Si te decimos “compras por Internet”, ¿en qué piensas? No te preocupes, que si pensaste en Amazon no podemos culparte. Hoy en día es la mayor referencia de compra y venta por Internet debido a que tiene una presencia mundial y ofrece artículos de cualquier tipo en su sitio web, por lo que hemos decidido contarte un poco sobre los inicios e historia de lo que es al día de hoy el eCommerce más grande de todo el mundo.
Jeff Bezos es el creador de Amazon, el fundador de Blue Origin y el propietario de The Washington Post, pero hoy nos concentraremos en contar un poco de su historia personal y cómo la misma lo llevó a crear el eCommerce líder en el mundo, que para 1994 era tan solo una pequeña tienda online de libros con un capital de 10.000 dólares.
Bezos nació en enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México. Durante su infancia pasaba los veranos en el rancho que sus abuelos maternos en Cotulla, Texas, donde aprendió a cuidar del ganado, pero tenía como pasatiempo realizar juegos de cálculo y probabilidades, era un niño brillante, ingenioso e inconformista, apasionado por los aparatos eléctricos.
El 2 de febrero de 2021, por medio de una carta, Bezos anunció que dejaría su puesto de CEO de Amazon para centrar su atención en Blue Origin, su firma aeroespacial dedicada a desarrollar cohetes que permitan viajes comerciales al espacio a un coste asequible. Algo que logró hacer en 2021 al formar parte del primer vuelo suborbital sin piloto con tripulación civil. Hoy en día forma parte de los hombres más ricos en todo el mundo, con un patrimonio de 254.000 millones de dólares (2025).
¿Recuerdas que mencionamos una pequeña tienda online de libros? Dicho proyecto llevó por nombre Cadabra y luego evolucionó a lo que hoy en día conocemos como Amazon. El sitio web pretendía hacer una referencia a la palabra “abracadabra” utilizada en temas de magia, pero el abogado de Bezos le aseguró que era una referencia con significado oscuro y que al escucharla en llamadas telefónicas podía confundirse con la palabra “cadaver”, por lo que el creador del eCommerce y su ahora ex-esposa, MacKenzie Tuttle, iniciaron una búsqueda de nuevos posibles nombres.
Teniendo en cuenta que el nombre Cadabra no funcionaba y que para la época la listas de sitios web se ordenaban alfabéticamente, Bezos decidió pensar en algún término que comenzara por la letra A, así que comenzó a buscar en un diccionario hasta encontrar el nombre ideal de su proyecto, que por el momento era crear la librería más grande y exitosa en todo el mundo.
Durante su búsqueda de un nuevo nombre, Jeff Bezos se topó con la palabra “Amazonas”, el nombre del río más grande de todo el planeta. Al ver su significado supo que era el nombre ideal para su proyecto, así que registró el dominio el 1 de noviembre de 1994, pero no fue hasta el 5 de julio de 1995 cuando Amazon sustituyó a Cadabra de forma oficial.
Antes de haber elegido su nuevo nombre, tanto él como su esposa comenzaron a explorar otras posibilidades y registraron algunos dominios como Awake.com, Browse.com, Bookmall.com y Relentless.com, los cuales al día de hoy te redirigen a la página de Amazon.
Tal como te imaginas, el primer artículo vendido por Amazon (o Cadabra en ese entonces) fue un libro, titulado “Conceptos fluidos y analogías creativas: modelos informáticos de los mecanismos fundamentales del pensamiento” de Douglas Hofstadter. El mismo fue adquirido por John Wainwright, quien realizó la compra el 3 de abril de 1995 por un total de 27,95 dólares.
Hoy en día existe el edificio Wainwright, en el campus de South Lake Union Amazon, en honor al primer cliente del eCommerce y en su interior se expone un reportaje donde se cuentan los detalles de la primera venta realizada en el proyecto web.
Wainwright, quien es oriundo de Australia, es un ingeniero de software que se convirtió en el primer cliente fuera de la empresa al adquirir el libro que hablaba de la inteligencia artificial y el modelado de la cognición humana. En una entrevista para Market Watch, narró que Bezos le pidió que se creara una cuenta en, para ese entonces, Cadabra y pidiera algunos libros.
“Me envió un correo electrónico y me dijo: ‘Crea una cuenta y pide algunos libros’. Pensé que iba a sacar algunos libros gratis. ¡Pero tomaron mi tarjeta de crédito y la cargaron!“, dijo John. El ingeniero australiano hoy en día sigue utilizando Amazon y asegura que en su historial de compras aún se puede visualizar el libro que pidió en 1995 desde un enlace T1 de computadora en una oficina ubicada en Mountain View, California.
Desde sus inicios, Amazon ha demostrado ser una compañía con una evolución a gran escala. Luego de haber comenzado como un proyecto de venta de libros online, poco a poco fueron adaptándolo para vender productos de diferentes categorías y hoy en día se ha puesto como objetivo abarcar todos los servicios que existen. Estos son todos los negocios que se han puesto en marcha bajo el paraguas del gigante de Internet:
Como ves, la lista de proyectos de Amazon es bastante amplia, pero hay algunos que lograron tanto éxito y popularidad que se han consolidado como los más importantes de la compañía. Uno de ellos es Amazon Web Services (AWS), un proveedor de almacenamiento en la nube que ofrece a sus clientes potencia de cómputo y almacenamiento de bases de datos, lo que les permite darle escalabilidad a su negocio al dejar toda su información disponible a cualquier hora.
Actualmente, AWS tiene presencia en casi 200 países alrededor del mundo y a finales de 2022 abrió una nueva Región AWS en España. Millones de empresas en todo el mundo han optado por contratar sus servicios, como Netflix, Spotify o Pinterest.
Por otra parte, también tenemos a Amazon Logistics, un servicio de gestión de paquetería y envío que se le ofrece a aquellos comerciantes y empresas que ofertan sus productos dentro del eCommerce. En esencia, las empresas contratan este servicio y Amazon se encarga de recolectar, empacar y enviar pedidos, así como ofrecer atención al cliente y procesar devoluciones.
Y la otra herramienta a mencionar es Amazon Prime Video, una plataforma de contenido en streaming que le hace competencia a Netflix y Disney+. En ella se pueden encontrar contenidos exclusivos como series, películas, programas y documentales pertenecientes a la compañía.
Amazon experimentó un aumento en su facturación durante 2024, con un total de 638.000 millones de dólares (unos 613.800M€) en ventas netas (+11%), de los cuales fueron 59.200 millones de dólares (56.960M€) en ingresos netos. Estos datos representan una mejora con respecto a los obtenidos durante el ejercicio de 2023, cuando Amazon registró un ingreso neto por valor de 30.400 millones de dólares.
Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de las ventas totales de Amazon, no solo nos referimos a los productos dentro de su eCommerce, sino a los servicios que ofrece en sus diferentes herramientas, las tarifas del vendedor del mercado, las tarifas de publicidad y los ingresos de su software Amazon Web Services.
Según datos de Amazon, sus principales ingresos provienen de la tienda online representando un 40,2% y le siguen los proveedores de servicios externos con el 25,3%. Luego está Amazon Web Services con un 15,3%, servicios de publicidad (9,2%), servicios por suscripción (6,1%), ventas en tiendas físicas (3%) y otros (0,8%).
Amazon sabe que a sus usuarios les encanta adquirir productos a bajo coste, por lo que idearon el Prime Day, un evento que suele realizarse a nivel mundial en el que los usuarios de cuentas Amazon Prime pueden acceder a descuentos y ofertas. Aunque en principio se trataba de un único día, en los últimos años la empresa ha decidido ampliar su alcance, tanto en duración, como en número, haciendo un par de campañas al año.
Foto: Depositphotos
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ