La consultora Scopen ha publicado los resultados de su última edición “Best Agency to Work For”, un estudio enfocado en agencias creativas y de medios, que basándose en la opinión de los propios profesionales, determina cuáles son las agencias más atractivas para trabajar en España. Para el desarrollo del ranking, la muestra creció respecto a 2022, con entrevistas a 1.552 profesionales (859 de agencias creativas y 693 de medios), entre febrero y abril de 2024.
Las 10 agencias creativas que lideran el #BATWF 2024 para los profesionales españoles son:
Si comparamos los resultados con la edición del 2022, Ogilvy, que en 2022 ya había subido cinco posiciones, ha escalado desde la cuarta posición hasta encabezar el ranking de este año y le quita el liderazgo de los últimos dos años a &Rosàs, que ahora ocupa el segundo lugar, mientras que David cierra el Top 3. Destaca el caso de Fuego camina conmigo, que subió 11 puestos hasta posicionarse en el cuarto espacio, apareciendo por primera vez en la lista. Por su parte, El Ruso de Rocky también ha escalado cinco posiciones para ubicarse en el quinto lugar, mientras que Mono también aparece por primera vez en el ranking.
Ogilvy repite como la mejor agencia para los profesionales madrileños y lidera el ranking de las agencias pertenecientes a grupos multinacionales, seguida de David y McCann. Para los profesionales en Madrid el top 3 es: Ogilvy, David y &Rosàs, mientras que para los de Barcelona es Fuego camina conmigo, &Rosàs y Ogilvy (que en la edición de 2022 estaba en la octava).
El estudio de Scopen también reserva un espacio para analizar a las mejores agencias creativas independientes para trabajar en España. En este caso, el listado está liderado por &Rosàs, seguida de Fuego camina conmigo, que ha subido 6 escaños, y El Ruso de Rocky, subiendo dos. El top 10 está completado por PS21, Mono, Pingüino Torrealba, China, Manifiesto, Cyw y La despensa.
Las 10 agencias de medios del ranking #BATWF 2024 son:
En la edición de este año, se mantienen las mismas 10 agencias, aunque se ven algunas variaciones en el top 3. Primero, Havas Media mantiene su posición de líder, mientras que Dentsu logra subir cinco puestos hasta el segundo lugar e IPG-Mediabrands conserva el tercer lugar. Si se contempla el top 10 global, se pueden apreciar varias agencias que lograron escalar fuertemente: Publicis Media (sube desde la octava hasta la cuarta posición), GroupM (sube del sexto al quinto) y OMD (sube del décimo al séptimo).
Si analizamos el ranking desde el punto de vista de grupos multinacionales, sumando las menciones de las agencias y los grupos, el listado lo encabeza nuevamente un gigante internacional como Dentsu. Luego están Havas Media Group (mantiene su posición de la edición anterior), Publicis Media, IPG Mediabrands, GroupM y OMG.
En la opinión de los profesionales madrileños, el top 3 es: Havas, Dentsu y Publicis. Mientras que entre los de Barcelona el podium es para Dentsu, IPG Mediabrands y Havas.
El estudio también reserva un hueco para analizar los motivos principales que los profesionales de agencias destacan para que les resulte atractivo trabajar con un anunciante son, en primer lugar y por encima de otros, el respeto por el trabajo y el equipo, seguido de la confianza en la agencia y la colaboración/partnership de su trabajo con ellas (un motivo que subió más de 12 puntos porcentuales respecto a la edición anterior).
A la hora de señalar las marcas con las que les gustaría trabajar lideran el ranking Ikea, Netflix y Coca-Cola:
Ikea, Netflix y Coca-Cola son compañías que recurrentemente aparecen en las primeras posiciones, destacando Ikea que mantiene su primera posición desde 2017. Coca-Cola sube una posición respecto a la edición anterior del ranking. Hijos de Rivera (Estrella Galicia) aparece en el top 10, del que se cae Estrella Damm.
Hay varios datos relevantes que surgieron en la recolección de la muestra de entrevistados: la edad media de los profesionales es de 40 años, hay más profesionales de Madrid (75%), con una mayor representación femenina (57% en agencias creativas y 63% en las de medios), y puestos no directivos (63%).
Dentro de las agencias creativas, hay el mismo porcentaje de profesionales de agencias independientes que de multinacionales (50% vs 50%), muy diferentes a lo que ocurre con las agencias de medios, donde predominan los de multinacionales (21% vs 79%). Los profesionales entrevistados de las agencias creativas, llevan alrededor de cinco años en sus puestos actuales, ligeramente superior a la permanencia entre los empleados de agencias de medios (seis años).
El 45,2% de los profesionales en agencias creativas y el 30,6% en agencias medios entrevistados, manifestaron que deseaban cambiar de agencia, una intención que ha aumentado en los últimos dos años (10,7% entre profesionales creativos y 8,6% en los de medios). Lo que no ha cambiado es que de hacerlo, la primera opción sería irse con un anunciante u otra agencia del mismo tipo.
Los principales motivos para cambiar de agencia serían el salario (64,0% +6,8 pp), seguido de la proyección profesional, que ahora es mas importante que la edición pasada, (46,8% +6,6 pp), los proyectos (39,5% +29,8 pp) y el horario (39,5% +14,2 pp).
Además de esto, pueden influir otros aspectos del entorno como, el ambiente de trabajo, el prestigio que tiene la agencia en el mercado laboral (26,4% +3, pp), el equipo de trabajo (26,4% +12,6 pp), el prestigio de la agencia en el mercado (22,9% +5 pp), la conciliación entre trabajo y familia (18,5% +4,7 pp), los clientes (17,4% +2,4 pp) y la carga de trabajo (13,4% +8,2 pp).
En cuanto al nivel de satisfacción de los profesionales que trabajan en el sector, este es “mucho” o “bastante” en ambos tipos de agencias, aunque es mayor entre los de agencias de medios (75,8%) que entre los de agencias creativas (55,5%).
Yo he contactado con una empresa que encontré en Instagram, y la verdad me ha ido fenomenal. Se llaman Feedback Studios, os la recomiendo, mi empresa me la han posicionado de forma excelente y son unas máquinas en redes y publicidad. Espero que os sirva
En Madrid hay una agencia creativa joven que intenta hacer los proyectos con alto nivel de diseño y calidad creativa en sus proyectos y se llama Brandesign el nivel de auto-exigencia es bueno y nos gustaría que nos probaran con cualquier proyecto sea de Branding, Creatividad, Packaging o Identidad Corporativa
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ