Google ha anunciado el despliegue del AI Mode (o Modo IA) en su buscador en casi 50 nuevos países y territorios y en 36 nuevos idiomas. Y esta vez sí, marketer, España está entre ellos. Gracias a esta nueva expansión, la experiencia más potente de búsqueda asistida por inteligencia artificial del gigante tecnológico ya se encuentra activa en más de 200 territorios a nivel global.
Desde hoy ya es posible comenzar a aprovechar las capacidades avanzadas de razonamiento y multimodalidad del Modo IA de Google para obtener respuestas más completas y profundizar en la información a través de preguntas adicionales y enlaces relevantes. Para ello, tan solo tienes que clicar en el nuevo botón que aparecerá en la página de resultados de la Búsqueda de Google y en la app de Google tanto para Android como para iOS.
El principal cambio que trae consigo el Modo IA es su capacidad para gestionar consultas mucho más elaboradas y complejas. Los primeros datos ya indican que los usuarios de esta función están haciendo preguntas dos o tres veces más largas que las búsquedas tradicionales. Esto es posible gracias a su capacidad de razonamiento avanzado y a los modelos de Gemini que potencian la herramienta.
Por ejemplo, ahora puedes hacer consultas como: “Quiero entender los diferentes métodos de preparación de café. Haz una tabla comparando las diferencias en el sabor, la facilidad de uso y el equipo necesario”. Incluso puedes “repreguntar” una vez que el Modo IA te haya contestado: “¿Cuál es el grosor ideal del grano para cada método?”
Para lograr que el Modo IA sea capaz de funcionar como lo hace, Google se basó en lo que han llamado “técnica llamada descomposición de consultas”. En lugar de buscar una única respuesta, la IA desglosa tu pregunta en varios subtemas y lanza una ráfaga de búsquedas simultáneas en la web. ¿El resultado? Una respuesta ágil y detallada que ofrece más información al usuario o usuaria.
Gracias al Modo IA la Búsqueda también se vuelve también más multimodal que nunca. Esto significa que, además de escribir, podemos interactuar con el Modo IA de la manera que nos resulte más natural: escribiendo en la barra de búsqueda, mediante la voz tocando el icono del micrófono, o subiendo una imagen o haciendo una foto con la cámara.
El AI Mode se basa en los sistemas de calidad y clasificación básicos de Google, pero la tecnológica está integrando planteamientos novedosos para poder garantizar resultados todavía más verificables.
Así mismo, ha informado de que su objetivo es mostrar respuestas basadas en IA siempre que sea posible. Sin embargo, en aquellos casos en los que Google no disponga de plena confianza, optará por mostrar un conjunto de resultados de búsqueda en la web.
Google asegura que «ayudar a la gente a descubrir contenidos en internet ha sido siempre un elemento central de la misión de Google, y continúa siéndolo. El Modo IA te permite expresar exactamente lo que buscas y acceder a contenido web en distintos formatos abriendo nuevas oportunidades para descubrir contenidos».
Recordemos que el AI Mode ha estado marcado por la polémica desde su lanzamiento en EE.UU. donde cada vez hay una mayor preocupación entre los creadores de contenido y los editores web sobre cómo las respuestas generadas por IA están reduciendo los clics hacia sus sitios web, ya que los usuarios pueden obtener la información directamente de la respuesta de la IA sin necesidad de visitar las fuentes originales. Aunque Google argumenta que las AI Overviews (y por extensión el AI Mode) llevan a los usuarios a una mayor diversidad de sitios web y que los clics son de “mayor calidad”, la sensación de que la experiencia generativa de Google está rompiendo el ecosistema de Internet (en el que un buscador que vive del trabajo de medios y creadores que cada vez reciben menos tráfico) es patente a nivel mundial.
Piénsalo así: la utilidad del AI Mode radica en su capacidad para manejar preguntas creadas de una forma natural y espontánea, algo ideal para escenarios como comparar productos, planificar viajes detallados o comprender procesos complejos. Por ejemplo, un usuario puede preguntar: “Cosas que hacer en Madrid este fin de semana con amigos. Somos dos personas, grandes amantes de la comida, nos gusta la música y el arte, pero también el ambiente relajado”.
Esta consulta, que antes supondría en realidad la generación de tres consultas distintas, la presentación de diferentes resultados de búsqueda y, probablemente, un buyer’s journey más largo y con más paradas en distintas webs de todo tipo (blogs, comparadores, portales de reservas) ahora puede acabar derivando en un trayecto navegacional mucho más corto y definido. Para el usuario y para la web que se convierta en la receptora final de ese tráfico, es genial. Para el resto del ecosistema, teniendo en cuenta las visitas (e impresiones publicitarias) que pierden, no tanto.
Y de hecho, a eso ha apelado Google para tratar de calmar a los profesionales SEO y a los responsables de sitios web: la tecnológica ha hecho alusión a otra de sus soluciones “recientes” (ya no sé si hoy en día a productos con más de un año se les puede llamar así), las AI Overviews o Vistas creadas con IA. Google afirma que desde su lanzamiento, han apreciado que la gente visita una mayor diversidad de sitios web, en busca de respuestas a preguntas más complejas. Además, ha destacado que esos clics son de mayor calidad, ya que proceden de personas que, probablemente, pasen más tiempo en las webs que decidan visitar.
Foto: Google
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ