Estamos en plena recta final de la spooky season y no podíamos dejarlo pasar…
Igual que el año pasado hicimos un viaje a las catacumbas del eCommerce y nos quedamos aterrorizados…este año te vamos a contar las historias terroríficas que hay detrás de algunos de los productos más virales de todos los tiempos. Porque hay algunas que dejarían sin dormir a más de uno…
Y sí, vamos a hablar de Hello Kitty, los Labubu, pueblo lavanda y unos cuantos más 😉
Las historias demoniacas ligadas a productos suelen ser leyendas urbanas o narrativas de terror que vinculan un objeto, marca o lugar con entidades sobrenaturales, a menudo como advertencias morales o por simbolismo.
Con la llegada de internet, surgieron los creepypastas, que son historias de miedo que se comparten en internet. Su significado viene de “creepy” que significa “espeluznante” y “copy paste” que es “copiar y pegar” porque es una historia que se difunde de esta manera. Este tipo de historias han tenido tanta popularidad que han llegado a tener sus propias adaptaciones en videojuegos o Películas como es el caso de Slender Man.
Y esto no solo es una invención de las personas de a pie, sino que también es marketing. Igual que tu marca este asociada al influencer de turno puede hacer que vendas más, si tu marca tiene una historia interesante detrás y que genere un poquito de hype… pues ya te puedes imaginar.
Seguro que te suenan estos pequeños muñecos con sonrisa traviesa. Los muñecos de Pop Mart son toda una tendencia viral, pero también tienen detrás una leyenda urbana.
Se basan en la mitología nórdica. Les dio vida el ilustrador Kasing Lung en 2015, como una criatura traviesa pero bondadosa. La leyenda cuenta que una niña escuchó risas en el bosque que parecían salir de su Labubu, las siguió y se encontró con un grupo de criaturas como los Labubu que pronto la llevarían al fondo del bosque y… el resto te lo puedes imaginar.
Por supuesto, no hay ningún indicio de que esto ocurriera de verdad (como todas las leyendas urbanas) sino que esta historia se vio por primera vez en un creepypasta y las redes sociales han hecho lo suyo: viralizarlo. Lo que, lejos de perjudicar a Pop Mart, les ha beneficiado.
@manuvision_ El motivo por el que debes PARAR de comprar Labubus y la historia que hay detrás (además de un poquito de psicología para entender el fenómeno viral). #labubu #entetenimiento #psicologia ♬ sonido original – ManuVisión
El motivo por el que debes PARAR de comprar Labubus y la historia que hay detrás (además de un poquito de psicología para entender el fenómeno viral). #labubu #entetenimiento #psicologia
♬ sonido original – ManuVisión
Una de las historias más resonadas para los que pertenecemos a las generaciones Z y millenial, es la leyenda del significado detrás de Hello Kitty. En español sería algo como “Hola Gatito”.
Sin embargo, detrás de este simpático personaje de Sanrio, hay una historia que tiene que ver con el mismísimo diablo. Según cuenta la leyenda, la creación del personaje habría tenido lugar después de que la primera diseñadora del personaje, Yuko Shimizu, hiciera un pacto con el demonio para salvar a su hija de un cáncer terminal en la boca. A cambio de que la niña se curara, la diseñadora tenía que crear un personaje que se hiciera famoso en todo el mundo, para que con cada compra del mismo, se hiciera una ofrenda involuntaria al rey del infierno.
Así que quizás que Hello Kitty no tenga boca, tiene un sentido. Aunque la diseñadora dijo que esta diferencia es porque la gatita “habla desde el corazón” y que “representa a Sarnio sin estar ligada a un idioma determinado”.
¿Y tu crees que esta historia ha perjudicado a la marca? ¡No! Ahora vuelve a estar muy de moda, cantantes han sacado temas con su nombre, e incluso Katy Perry la tiene tatuada.
¿Te acuerdas del payaso Ronald Mc Donald?. Se trata de la “mascota” de Mc Donald’s, creada en 1963, que representa a un payaso feliz creado para sacar sonrisas a los niños. Hasta hace unos años, se podía ver a esta figura en todos los Mc Donald’s del mundo. Sin embargo, un día, dejaron de estar.
Y hubo un acontecimiento que marcó la diferencia.
Según cuenta la leyenda urbana, una de estas figuras, en México, se movió mientras dos individuos se sacaban una foto junto a él. Se dice que uno de ellos sufrió un infarto y el otro cayó en coma.
Cuando la policía lo investigó, al parecer, confirmaron que el payaso, en efecto, se movía.
Quizás por eso los retiraron. O quizás, y más probablemente, porque varios movimientos sociales vinculados a la salud creían que era un peligro para los niños porque promovía la mala alimentación.
En los videojuegos de Pokémon Rojo y Verde, nuestro personaje viaja por diferentes pueblos del universo Pokémon, como es el caso de Pueblo Lavanda. Esta es una de las leyendas urbanas ligadas a un producto más famosas.
Según se cuenta, en el verano de lanzamiento del juego, hubo más de 100 casos de suicidio de niños japoneses de entre 7 y 12 años (público objetivo del videojuego). Sus padres alegaban que estaban enganchados a Pokémon, y según la investigación, en todos los casos la memoria del juego situaba al individuo en Pueblo Lavanda. Al parecer, los sonidos de la melodía del pueblo poseía unos picos de intensidad tonal que sólo los niños pre-adolescentes pueden escuchar. Lo que según se dijo, les provocaba irritabilidad, ansiedad, depresión…
Debido a esto, en las versiones posteriores de Pokémon, se corrigió la melodía que sonaba al entrar a dicho pueblo.
Todo este misterio alrededor del juego ha influido directamente en su éxito. La franquicia de Pokémon cuenta con más de 90 videojuegos en total, incluyendo spin-offs y la saga principal.
Y por último, para los más veteranos de la sala, está el mito detrás del juego de rol más famoso del mundo. Si has visto Stranger Things, o incluso Riverdale, sabrás que se solía creer que este tipo de juegos incitaban a la violencia y la brujería allá por los años 70 y 80.
A este juego de rol se le atribuyó, sin fundamento, la desaparición de un joven en una universidad estadounidense en 1979. Y por otro lado, también se debe al estreno de la película “El umbral del juego”, donde un grupo de amigos se obsesionan con un juego de rol que convierte en realidad.
Aunque estas afirmaciones carecían de base real y fueron desmentidas por la propia investigación, influyeron en la percepción pública del juego y, paradójicamente, también aumentaron su popularidad y ventas. Por ejemplo, antes de la desaparición del joven estadounidense, el set básico vendía unas 5.000 copias al mes, pero para finales de ese mismo año, ya comercializaba más de 30.000 copias al mes.
A día de hoy, se sigue jugando a D&D, e incluso ha habido películas y creadores que han centrado su contenido en este juego de mesa.
Aunque estas historias no sean reales y en lo que se basan son en suposiciones y fanatismo, nos sirven de lección para confirmar de nuevo, que una marca o un producto con una historia detrás, vende más.
Por supuesto, no vale cualquier historia, pero que hablen de tu marca siempre será bueno, siempre y cuando te permita mantener una buena reputación.
Hasta aquí la nave del misterio de Marketing4eCommerce, gracias por acompañarnos en este viaje taaan terrorífico.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ