La consultora Mazinn, y unidad de negocio especializada en Customer Centricity, Beagle -ambas integradas en Darwin & Verne- publicaron el estudio «El fin del funnel: la Generación Z y la experiencia de cliente», que busca desmontar algunos mitos, corroborar realidades y revelar nuevas consideraciones sobre las percepciones y comportamientos de la GenZ a lo largo del customer journey.
Entre las principales conclusiones, destacamos que:
Como cuarto punto, y según el análisis de Álvaro Justribó, cofundador de Mazinn, una de las claves que arroja el estudio es la importancia de construir y fomentar espacios de comunidad de marca. “Durante los últimos años, se ha hablado sobre la poca fidelidad que tenemos los jóvenes hacia las marcas y se han planteado diferentes iniciativas al respecto. La investigación nos demuestra cómo la mayoría de los jóvenes (un 85,5%) consideramos las comunidades espacios donde realmente se generan relaciones a largo plazo con las organizaciones y, por lo tanto, se fideliza”, señaló.
Para realizar el estudio se encuestó a 550 jóvenes españoles de entre 18 y 28 años, y se consultó a 6 especialistas del sector.
Principales insights del Estudio sobre hábitos de consumo del GenZ.
Una de las principales conclusiones del estudio es que la GenZ es la primera generación realmente omnicanal. Es decir, si bien tiene un alto nivel de digitalización, no evita visitar tiendas físicas, ni deja de valorar un buen consejo, bien sea de un profesional o de familiares.
El estudio apunta «somos nativos digitales… pero no por ello desdeñamos el contacto humano y el establecimiento físico cuando nos conviene. Por ejemplo, cuando se trata de productos o servicios más lejanos a nuestras vidas, como pueden ser financieros, más nos apoyamos en otros -más expertos- ¡incluidos nuestros padres!»
En este sentido, las tiendas físicas tiene futuro y el 72,7% cree que no desaparecerán, pero para ir, esta generación necesita que le ofrezcan experiencias más allá de solo transacciones o intercambios de valor (los atributos que más destacan son: asesoramiento, confianza y ‘es un plan’).
Para la GenZ, las tiendas físicas son entornos para relacionarse y son compatibles con las interacciones digitales. De hecho, a la hora de obtener información acerca de un producto, el 53,3% prefiere visitar la tienda física, mientras que el 43,3% visita la web de la marca y el 42,2%, Instagram.
Además, aunque los jóvenes consideran que los chatbots son un canal muy relevante, el 60% de ellos prefiere ir hasta una tienda física para resolver dudas durante sus procesos de consideración y compra. Por otro lado, el 60% cree que la IA tiene el potencial para que las respuestas que las empresas dan a las dudas en el proceso de consideración sean mejores.
El móvil se ha convertido en apéndice del cuerpo de la GenZ, ha pasado a formar parte de su ser, una verdad fundamental para entenderles.
En ese sentido, TikTok es la herramienta que más usa esta generación para decidirse por un producto durante la fase de consideración. La mayoría de los jóvenes usa la red china para ver “sin filtros” el uso de un producto específico y el 67,5% afirma haber comprado un producto luego de verlo en TikTok o Instagram.
También, al momento de pagar, el 59,3% lo hace a través de tarjetas en el móvil, mientras que el 35,6% lo hace con tarjeta física, el 31,3% en cash y el 15,6% a través de Bizum.
Según el estudio, la comunidad afín de la GenZ es su familia extendida. Es en este entorno relacional en el que logran maximizar sus relaciones, expresan sus emociones y comparten sus intereses. El 85,5% de los encuestados cree que las comunidades son un elemento impulsor de la repetición de la compra.
Los factores claves para favorecer una relación con la generación Z son los descuentos y beneficios (72.6%), las buenas reseñas (40.8%) y la disponibilidad de producto 24/7 (31.2%). Contrario a lo que se cree, la sostenibilidad no decanta la compra, aunque sí es un driver importante para que esta generación construya una relación con una marca.
Foto: ChatGPT
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ