La sucesión de Black Friday-Cyber Monday-Navidades-Reyes supone el momento de más tensión del año para una gran cantidad de eCommerce españoles. Todo un reto que pone a prueba la capacidad de las tiendas a nivel organizativo, logístico y también de estructura web. Para conocer más de cerca cómo deben prepararse las empresas españolas para la avalancha de tráfico que se genera esos días, hemos hablado con Miguel Ángel Mariñas, responsable de desarrollo de dinahosting, una de las empresas de referencia en el campo del hosting en España desde hace más de veinte años.
En tu experiencia, ¿cuáles crees que son los tres pilares fundamentales, más allá del producto en sí, que todo emprendedor debe considerar antes de lanzar una tienda online?
Más allá del producto, creo que todo emprendedor debería centrarse primero en la experiencia del usuario, porque una tienda puede tener el mejor producto del mundo, pero si la web es lenta o confusa, la gente simplemente se va. En segundo lugar, la logística y las operaciones son clave; no basta con vender, hay que asegurarse de que los envíos, devoluciones y atención al cliente funcionen a la perfección. Y, por último, el marketing y la estrategia de captación de clientes: sin tráfico cualificado y una buena estrategia de fidelización, incluso la mejor tienda puede quedarse vacía.
¿Qué peso tiene realmente el hosting en el éxito y el correcto funcionamiento de una tienda online? ¿Podrías darnos un ejemplo de cómo una mala elección puede impactar negativamente en la conversión y la experiencia del usuario?
El hosting tiene un peso enorme en el éxito de una tienda, más del que muchos piensan. Una web lenta o que se cae en momentos de mucho tráfico puede arruinar una campaña de ventas y la reputación de la tienda. Por ejemplo, muchas personas eligen un hosting compartido muy económico y sin garantías, y en eventos como el Black Friday sus páginas simplemente no aguantan la carga, con carritos abandonados y pérdidas de miles de euros.
Nosotros estamos respaldados con una buena infraestructura que evita esos problemas y asegura que la experiencia de compra sea fluida.
¿Qué factores clave deberían sopesar los usuarios a la hora de elegir el CMS ideal para su proyecto, especialmente en términos de escalabilidad y facilidad de desarrollo?
Elegir un CMS no es solo cuestión de gustos, sino de visión a largo plazo. Hay que pensar en la escalabilidad, que permita crecer sin problemas, aunque aumenten productos o visitas. También es importante que sea flexible, con una comunidad activa y buenas integraciones para no quedarse limitado a corto plazo. Y, por último, que sea fácil de mantener y desarrollar para el equipo interno, de modo que las actualizaciones y mejoras no se conviertan en un dolor de cabeza constante.
En una época clave de ventas, con el Black Friday como protagonista, la velocidad es crítica. ¿Cuáles son las medidas o herramientas imprescindibles, desde el punto de vista del hosting (infraestructura, caché, CDN), que una tienda online debería implementar o revisar urgentemente para mejorar su velocidad de carga y evitar la pérdida de ventas?
Durante picos de ventas, la velocidad puede marcar la diferencia entre cerrar una venta o perder al cliente. Desde el hosting, es fundamental contar con infraestructura escalable, capaz de aumentar recursos según la demanda, y con sistemas de caché eficientes que alivien la carga del servidor. Optimizar imágenes y scripts asegura que la página cargue en tiempo récord. Cada segundo cuenta en fechas como Black Friday.
¿Qué tecnologías específicas pueden ayudar a que una tienda online ofrezca una mejor experiencia de compra durante picos de tráfico intensos, como los que se esperan en el Black Friday y Cyber Monday?
Para soportar esos picos, tecnologías como el balanceo de carga, o el cloud hosting son esenciales, porque permiten que la web no se caiga aunque el tráfico se dispare. Bases de datos en memoria aceleran las consultas más frecuentes. Todo esto junto garantiza que la experiencia de compra sea fluida incluso en los momentos de mayor presión.
La seguridad es vital. ¿Cuáles son los “imprescindibles” en el ámbito de la seguridad que una tienda online debe tener implementados, y qué riesgos concretos está mitigando al utilizar estas herramientas de seguridad?
No se puede subestimar la seguridad. Un certificado SSL protege los datos de los clientes durante la compra, mientras que firewalls y WAF previenen ataques como inyecciones SQL o XSS. Mantener el CMS y los plugins siempre actualizados evita vulnerabilidades conocidas, y los sistemas de monitorización y backup permiten recuperarse rápidamente ante cualquier incidente.
Estas medidas no solo protegen datos, sino también la confianza y reputación de la tienda.
¿Y a nivel interno?¿Cómo la estáis utilizando en vuestros procesos?
En dinahosting estamos incorporando la inteligencia artificial de varias formas concretas para mejorar la experiencia de nuestros clientes y optimizar nuestros procesos internos. Por ejemplo, hemos desarrollado un buscador de dominios que ayuda a los usuarios a escoger su dominio perfecto, ofreciendo sugerencias inteligentes y relevantes según sus necesidades. También hemos integrado funcionalidades con IA en nuestro webmail, para facilitar la gestión diaria de los correos electrónicos y hacerla más ágil y cómoda.
Además, hemos lanzado el nuevo WP + IA, que combina lo mejor de la inteligencia artificial con WordPress, permitiendo que, en pocos clics, un usuario pueda tener su página lista para publicar sin complicaciones. En el ámbito de la seguridad, la IA nos permite detectar ataques de manera temprana y reforzar nuestras infraestructuras, creando entornos más robustos y confiables para los clientes.
Internamente, la IA también nos ayuda a automatizar procesos, lo que nos permite ser más eficientes y ofrecer un servicio más rápido y de mayor calidad. En definitiva, la IA impacta tanto en la experiencia de nuestros clientes como en nuestra operativa diaria, haciéndonos más ágiles y proactivos.
¿Cómo visualizas el eCommerce dentro de tres años? ¿Cómo cambiará la experiencia de compra, los hábitos de consumo, etc?
Creo que veremos compras cada vez más personalizadas gracias a la inteligencia artificial y el análisis predictivo, con experiencias más inmersivas, incluyendo realidad aumentada para probar productos de manera virtual. La integración entre canales online y offline será más fluida y la automatización de logística y atención al cliente hará que todo sea más rápido y cómodo. Los consumidores buscarán experiencias sencillas, rápidas y confiables, y las tiendas que se adapten a esto serán las que destaquen.
¿Qué titular sobre dinahosting te gustaría leer en un año?
Me encantaría leer algo como: “Dinahosting lidera la innovación en hosting para eCommerce, combinando velocidad, seguridad y escalabilidad para ofrecer la mejor experiencia de compra online.”
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ