Cómo crear una app con la que transformar el comercio local: el caso de Sense

Sense analiza los productos que el usuario guarda en su app para recomendar otros productos y marcas locales afines a sus preferencias.
entrevista a maximo robles, sense
3 de julio de 2025
Copiar enlace

Máximo Robles es el CEO y cofundador de Sense, una app que permite a sus usuarios guardar artículos de cualquier tienda y recibir recomendaciones de otros artículos que podrían interesarles, procedentes, en muchos casos, de negocios locales cercanos a ellos. Una empresa nacida en 2022 y que ha ido creciendo con el espíritu de ser “un Netflix del comercio local”.

Para conocer más sobre la situación actual de Sense y sus planes a futuro, hemos hablado con Máximo.

¿Cómo surgió la idea de crear la empresa?¿Por qué?

Sense nace de una inspiración muy personal. Mi madre tenía una tienda de moda en el Eixample de Barcelona, y desde pequeño viví desde muy cerca el esfuerzo, la pasión… y también las dificultades que afronta un pequeño negocio para fidelizar clientes y competir con las grandes marcas.

Años más tarde – gracias a mi experiencia profesional desarrollando roles de ventas en grandes tecnológicas como Yelp y Dropbox – fui testigo del auge del mobile commerce y de cómo los usuarios necesitaban centralizar su experiencia de compra en el canal online: hacían capturas de pantalla, guardaban enlaces de sus productos favoritos, se enviaban fotos…Un proceso muy manual que requería simplificación y automatización. En paralelo, los comercios no disponían de las herramientas necesarias para poder conectar fácilmente con este nuevo consumidor en crecimiento.

En este contexto de disrupción nace Sense en 2022, con la misión de democratizar el acceso a tecnología a los comercios, independientemente de su tamaño, con el fin de poder competir en igualdad de condiciones.

Podríamos decir que sois como un Netflix del comercio local ¿Cómo lográis ser ese “Netflix” para los negocios y qué significa para el consumidor?

Sí, muchos usuarios nos definen como el “Netflix” o “Dropbox” del comercio local, y no nos parece una mala comparación. Desde el punto de vista del usuario, Sense es una app donde puedes guardar productos de cualquier tienda —física u online— en un solo lugar. Basta con subir una foto, una captura o escanear un código QR. A partir de ahí, te reconectamos con esa tienda cuando tú quieras comprar, sin fricciones para el usuario.

Además, los algoritmos de Sense analizan los productos que el usuario guarda con el objetivo de recomendar otros productos y marcas locales afines a sus preferencias. De este modo, no solo ofrecemos una experiencia de compra sin fricciones, sino que brindamos la posibilidad de descubrir alternativas sostenibles y de proximidad frente a los de los grandes eCommerce.

Equipo de Sense

Desde el lado del comercio, Sense ofrece un modelo de suscripción con diferentes planes que permiten acceder a funcionalidades premium como venta ilimitada, integraciones automáticas, recomendaciones personalizadas, visibilidad en la app y participación en eventos físicos. Todo sin necesidad de desarrollar su propia app o tienda online, lo que posibilita el acceso a tecnología puntera sin necesidad de una gran inversión por parte del comercio.

¿Cómo se produce la integración de los comercios con Sense?¿Es sencilla?¿Qué planes tienen a su disposición?

La integración es super intuitiva y directa – un plug&play, que permite al comercio ser operativo en apenas unos segundos. Cualquier comercio puede activar su perfil con unos pocos clics a través de un proceso muy sencillo: basta solo con subir su logo, dirección, los perfiles de redes sociales y el portfolio de producto. También disponemos de integraciones directas con Shopify y WooCommerce, lo que permite sincronizar automáticamente todo el catálogo de producto del comercio para que pueda vender más en cuestión de minutos.

Disponemos de varios planes adaptados al tamaño y necesidades de cada negocio: desde una versión gratuita hasta planes premium con visibilidad destacada, venta sin comisiones, estadísticas, y acceso a formaciones y eventos.

¿Los elegís vosotros o acuden ellos a vosotros?

Es un modelo híbrido. Contamos con un equipo de captación activa, pero cada vez más comercios nos descubren de forma orgánica o llegan recomendados por otros. Además, nuestros propios usuarios actúan como generadores de leads: cuando guardan productos de tiendas que aún no están en Sense, nos indican qué marcas despiertan interés real en la comunidad. También colaboramos con marketplaces emergentes en las principales ciudades, y nuestros pop-ups y showrooms físicos se han convertido en grandes motores de descubrimiento y conexión con nuevas marcas.

En el comercio local, la parte del contacto físico es fundamental. ¿Cómo ayudáis a los comercios a explorar las sinergias entre online y offline?

Sense no reemplaza la experiencia física, la potencia. En las tiendas con las que trabajamos instalamos códigos QR que permiten a los clientes escanear y guardar productos directamente en la app. Así, si no compran en el momento, pueden hacerlo más tarde mientras que el comercio puede reconectar con ellos gracias a los datos en tiempo real que les ofrecemos (productos guardados, productos visitados, puntos físicos visitados)

Para los comercios sin tienda online, ofrecemos integración con WhatsApp Business. Así, pueden recibir pedidos fácilmente y gestionar la recogida directamente en tienda. Además, gracias a la geolocalización, Sense recomienda también marcas cercanas al usuario con el objetivo de fomentar el comercio de barrio.

Y, por supuesto, organizamos eventos físicos dos veces al año —como nuestros showrooms— donde las marcas pueden conectar directamente con nuevos públicos.

¿Cómo son los clientes finales que usan la app?¿Qué tipo de compras son las más habituales?

Los clientes finales que usan Sense valoran marcas auténticas, con historia, pero sobre todo, sostenibles. A nivel sexo, el 52% son mujeres y un 48% son hombres, lo que denota, a diferencia de lo que muchos pueden pensar, un gran equilibrio de género en el comercio online. Los más activos, son las mujeres, especialmente entre los 25 y 35 años, pero también existe un segmento de +55 años que compra habitualmente en tienda física pero, una vez fidelizados, continua en el canal online. Los productos más guardados son moda, joyería, cosmética y decoración.

Un comportamiento de compra que hemos podido verificar con Sense es que los nuevos consumidores no son impulsivos. La gran mayoría guardan los productos para comprarlos más adelante, ya sea a final de mes, para una fecha señalada, un aniversario o una mudanza.

La pasarela de pago integrada que lanzaréis en septiembre es un hito importante. ¿Qué beneficios directos esperáis que aporte a los comercios?¿Cómo influirá en la experiencia de usuario?

La pasarela de pago permitirá completar la experiencia: descubrir, guardar y comprar en un mismo lugar – todos los comercios locales y marcas emergentes de nuestra comunidad. Para los usuarios representa menos fricción, más conveniencia. Un solo clic para formalizar la compra desde la app.

Para los comercios es una vía directa de venta sin tener que desarrollar infraestructura adicional. También nos permite monetizar de forma escalable a través de un modelo hibrido – flexible con planes y comisiones – en funcion de los comercios. Es el primer paso hacia un marketplace completo de comercio local. – que te permite descubrir, comprar, y tener productos entregados de comercios locales

¿Por dónde pasan vuestros próximos planes?

  • Escalar comercios activos y número de transacciones.
  • Consolidar el modelo de monetización híbrido (suscripción + comisión).
  • Ampliar nuestros eventos físicos a más ciudades.
  • Integrar funcionalidades basadas en IA para personalización y gestión de catálogo.

Y a medio plazo, abrir nuevos mercados fuera de España.

¿Cómo estáis aplicando la IA en vuestra empresa?

En el corto plazo la aplicamos en recomendaciones inteligentes según gustos y productos guardados, pero también para la priorización automática de productos para cada usuario, y la mejora del onboarding y experiencia de usuario basada en comportamiento. En un futuro próximo veremos la IA generativa para el desarrollo de fichas, descripciones y contenido automatizado para los comercios.

¿Qué titular sobre Sense te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

“Sense impulsa la digitalización de 10.000 comercios locales y marcas emergentes en España y aterriza en su segundo país europeo.”

¿Cómo te imaginas el futuro del sector?¿Cómo será la dinámica en 2030?

En 2030, imaginamos un sector profundamente transformado por la convergencia total entre lo online y lo offline, donde las experiencias de compra serán completamente fluidas, personalizadas y centradas en el consumidor. La dependencia de grandes marketplaces globales habrá disminuido, dando paso a redes locales más sostenibles y resilientes, donde los comercios contarán con mayor autonomía digital gracias a herramientas accesibles y adaptadas a sus necesidades.

La tecnología dejará de ser un fin en sí mismo para ponerse al servicio de las personas: veremos tiendas físicas optimizadas en espacio y eficiencia, plenamente sincronizadas con los canales digitales, y un uso inteligente de los datos con propósito, que aporte valor real tanto al negocio como a las comunidades que lo rodean.

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.