Una joint venture, o empresa conjunta, es una asociación estratégica temporal entre dos o más empresas para llevar a cabo un proyecto comercial específico. En una joint venture, las empresas participantes comparten recursos, conocimientos, riesgos y ganancias con el objetivo de lograr objetivos comerciales comunes. Estas asociaciones pueden ser nacionales o internacionales y pueden abarcar una amplia gama de sectores y actividades.
Índice de contenidos:
Esta forma de asociación empresarial presenta características distintivas que las hacen atractivas para diversas industrias y sectores:
Implica la formación de una nueva entidad comercial por parte de dos o más empresas que deciden unir fuerzas mediante una inversión conjunta de capital.
En este tipo de acuerdo, cada empresa contribuye financieramente según su participación accionaria en la empresa conjunta. Por ejemplo, si dos empresas deciden formar una joint venture y cada una invierte el 50% del capital inicial, entonces cada una poseerá el 50% de la nueva entidad. Este modelo permite compartir no solo los beneficios potenciales sino también los riesgos asociados con la empresa conjunta, al tiempo que proporciona una plataforma para combinar recursos, conocimientos y experiencias en pos de un objetivo empresarial común.
Es un acuerdo de colaboración entre dos o más empresas que deciden trabajar juntas para un proyecto o actividad específica sin necesariamente crear una nueva entidad comercial separada. En este tipo de joint venture, las empresas involucradas firman un contrato que detalla los términos y condiciones de su colaboración, incluyendo responsabilidades, contribuciones de recursos, distribución de costos y beneficios, así como la duración y el alcance de la colaboración.
Una cooperativa es una forma específica de organización empresarial en la cual las personas se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales en común, a través de una empresa de propiedad conjunta y operada de manera democrática.
En una cooperativa, los miembros son quienes participan activamente en la toma de decisiones y en la gestión de la empresa, a menudo utilizando un modelo democrático en el cual cada miembro tiene un voto, independientemente de la cantidad de capital que haya aportado. Las cooperativas pueden operar en una variedad de industrias y sectores, incluyendo agricultura, servicios financieros, vivienda, consumo, trabajo y más.
Algunos principios clave de las cooperativas incluyen la adhesión voluntaria y abierta, control democrático por parte de los miembros, participación económica de los miembros, autonomía e independencia, educación, formación e información, cooperación entre cooperativas y preocupación por la comunidad.
Es un tipo de acuerdo de colaboración entre empresas que operan en el mismo nivel de la cadena de valor o en la misma etapa del proceso productivo, es decir, que son competidoras directas en un mercado específico y deciden unir fuerzas para lograr objetivos comunes.
Su característica principal es que las empresas involucradas tienen actividades comerciales similares o complementarias en el mismo sector o industria. Al colaborar en una joint venture horizontal, estas empresas pueden compartir recursos, tecnología, costos de investigación y desarrollo, o incluso redes de distribución para mejorar su posición competitiva en el mercado o para abordar problemas específicos que afectan a la industria en su conjunto.
En el año 2001, Sony Corporation y Ericsson, dos gigantes de la electrónica y las telecomunicaciones, formaron una empresa conjunta llamada Sony Ericsson para fabricar teléfonos móviles. Esta asociación permitió combinar la experiencia de Sony en electrónica de consumo con la experiencia en telecomunicaciones de Ericsson.
Sony Ericsson se convirtió en un importante jugador en la industria de teléfonos móviles antes de que Sony adquiriera completamente la participación de Ericsson en 2012.
En 2018, Starbucks y Nestlé formaron una alianza estratégica para expandir la distribución global de los productos de café de Starbucks.
Como parte de esta joint venture, Nestlé obtuvo los derechos de comercialización y distribución de los productos de café y café envasado de Starbucks en todo el mundo fuera de las tiendas de Starbucks. Esta asociación ha permitido a Starbucks expandir su alcance globalmente y aprovechar la experiencia en distribución masiva de Nestlé.
En 2014, IBM y Apple anunciaron una colaboración estratégica para crear aplicaciones móviles empresariales específicas para dispositivos iOS, como iPhones e iPads.
Esta joint venture aprovechó la experiencia de IBM en servicios empresariales y computación en la nube, junto con la popularidad y el diseño de los dispositivos iOS de Apple. Como parte de esta asociación, IBM desarrolló aplicaciones empresariales personalizadas utilizando su plataforma de análisis de datos y servicios en la nube, mientras que Apple proporcionó acceso exclusivo a sus dispositivos móviles y sistemas operativos.
Foto: ChatGPT.
<< VOLVER AL DICCIONARIO ECOMMERCE
No se han encontrado artículos relacionados.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ