La reciente salida de Amazon de Google Shopping no es un hecho aislado, sino una respuesta directa a la serie de cambios que han transformado la naturaleza del propio Google Shopping. La plataforma ha dejado atrás su rol de comparador de precios para consolidarse como un potente ecosistema publicitario, primando la monetización sobre la transparencia comparativa que lo caracterizaba.
Un punto de inflexión clave ocurrió en el último trimestre de 2023, cuando Google Shopping eliminó la capacidad de buscar productos por su código (EAN o UPC). A esto se suma el impulso de las campañas Performance Max, que automatizan las pujas en un modelo más opaco para el anunciante. Estos movimientos son consecuencia, probablemente, de los nuevos hábitos del consumidor: los marketplaces ya son el principal canal de búsqueda de productos para un 32% de los usuarios, frente a un 12% que utiliza los buscadores tradicionales (Statista Digital Market Outlook). Este escenario de costes crecientes y menor control bien ha podido ser el detonante de la decisión de Amazon.
Para entender el impacto real en retail de este nuevo panorama, pongamos un caso de uso concreto. Imaginemos un eCommerce de electrónica que invierte en Google Shopping para vender un modelo popular de auriculares. Antes, podía ver el precio de Amazon y ajustar su estrategia. Ahora, esa visibilidad ha desaparecido. El retailer podría estar invirtiendo fuertemente en una campaña publicitaria sin saber que, en ese mismo instante, Amazon está vendiendo el mismo producto un 15% más barato en su propia web. El resultado es un ROAS nefasto: los clientes hacen clic en el anuncio, ven un precio más alto y abandonan la compra para irse a Amazon. Se ha malgastado el presupuesto por falta de información.
Para reaccionar con agilidad y acierto, la solución pasa por integrar los datos de Google Shopping, que sigue siendo una fuente de información valiosa, en un contexto mucho más amplio y fiable. La clave es obtener una visión de 360 grados junto a la información extraída directamente de los eCommerce, los marketplaces y comparadores de precios como Idealo o Kelkoo.
Es así como resolvemos el caso anterior en Minderest, nuestra plataforma de inteligencia de precios permite a ese mismo retailer saber el precio exacto de los auriculares directamente en Amazon y en el resto de competidores, de forma constantemente actualizada. Con esa visión completa, la decisión estratégica cambia por completo: si su margen lo permite, puede ajustar su precio para competir; si no, puede pausar la inversión en ese producto concreto y reasignarla a otros donde sí sea competitivo, logrando así proteger su rentabilidad.
La dependencia de una única fuente de datos, como ha quedado demostrado, es un riesgo estratégico inasumible. Este movimiento de Amazon no ha hecho más que acelerar una tendencia: la inteligencia de precios ya no es un lujo, es una necesidad operativa fundamental. Las decisiones estratégicas sobre precios, surtido y marketing deben basarse en datos completos y fiables. Aquellos que lo entiendan, liderarán esta nueva etapa del eCommerce.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ