Cómo resolver las roturas de stock en eCommerce, con Lola Garau

Recupera ventas perdidas con automatización inteligente tras roturas de stock en eCommerce de moda. El caso de Lola Garau.
lola garau en automation in action
2 de junio de 2025
Copiar enlace

En esta nueva entrega de la serie Automation in Action, realizada en colaboración con Connectif, seguimos desgranando cómo el marketing automation puede convertirse en un aliado estratégico para resolver problemas muy reales del día a día del eCommerce. Cada caso parte de una situación concreta, una problemática reconocible y una solución automatizada que marca la diferencia.

Como vimos en el caso anterior junto a Gerardo Casas, muchos eCommerce están limitados por tecnologías rígidas que les impiden actuar con agilidad. En esta ocasión, el foco está en una situación muy distinta pero igual de común: la gestión del stock en el vertical moda, uno de los sectores más exigentes en términos de rotación, temporalidad y demanda.

La visión nos la aporta Lola Garau, responsable de eCommerce y marketing en Algo Bonito, y con una trayectoria que abarca marcas como Black Limba y El Corte Inglés. Su experiencia la ha llevado a entender que, ante una rotura de stock, la diferencia no está en evitarla (que a veces es imposible), sino en cómo responder cuando sucede.

Cuando vender no es suficiente

Una de las situaciones más frustrantes en la gestión diaria de un eCommerce ocurre cuando se logra captar a un usuario interesado, motivado… y no se puede cerrar la venta por falta de stock. Un problema frecuente en el vertical moda, donde las campañas de captación pueden funcionar muy bien, pero el impacto de una rotura de stock puede traducirse en una pérdida directa de ingresos y fidelización.

Lola lo tiene claro: “Una rotura de stock afecta directamente a la caja, y no hay nada que duela más a un eCommerce que dejar de vender algo para lo que se había trabajado tanto”.

Las causas pueden ser múltiples: desde una mala previsión hasta un problema logístico inesperado. Pero lo importante, destaca Lola, es tener un plan de contingencia automático que permita convertir esa pérdida potencial en una oportunidad de fidelización y reactivación.

Automatización al rescate: el workflow de back in stock

La propuesta es clara: crear un workflow inteligente y automatizado que permita a los usuarios dejar su contacto cuando un producto está agotado, y ser notificados en cuanto vuelva a estar disponible. Un clásico del eCommerce, pero con un enfoque estratégico mucho más fino y personalizado.

El flujo comienza desde la página de producto sin disponibilidad, donde se ofrece una opción visible para dejar el email o incluso el teléfono. A partir de ahí, se crean dos recorridos diferenciados:

  • Usuarios conocidos: reciben un mensaje más cálido y directo, incluso con incentivos como envío gratuito si la rentabilidad lo permite.
  • Usuarios nuevos: reciben una bienvenida a la marca, junto con contenidos que comuniquen los valores de la marca más allá del producto puntual.

Cuando el stock se actualiza, el sistema activa una priorización: primero se notifica a los clientes ya fidelizados y luego al resto. Además, se tiene en cuenta el canal desde el cual se solicitó el aviso (tienda física u online) y se ofrece la opción de entrega en domicilio o recogida en tienda, en función del almacén disponible.

Este tipo de estrategia no solo recupera ventas perdidas, sino que también da salida a devoluciones o segundas reposiciones con un impacto comercial inmediato.

Resultados y aprendizajes

En experiencias anteriores, Lola ha visto cómo este workflow puede lograr entre un 10 y un 15% de conversión solo vía email. Y si se suman canales como WhatsApp o redes sociales, el retorno mejora significativamente.

Más allá de la venta, este flujo automatizado refuerza la experiencia de marca, muestra atención al cliente y reduce la frustración. Es una de esas acciones “invisibles” que marcan la diferencia entre un eCommerce reactivo y uno realmente centrado en el cliente.

La lección está clara: “Una rotura de stock puede venir por muchos motivos, pero no tener un plan de recuperación es lo que realmente te hace perder. Automatizar esa recuperación te permite estar preparado y aprovechar al máximo cada oportunidad”.

Y el consejo de oro para cualquier eCommerce Manager en 2025: “Ser coherente y consecuente con la realidad de tu negocio, poniendo siempre al cliente en el centro”.

Conclusión: anticiparse al error para transformar la experiencia

Este caso muestra cómo una situación que habitualmente se asume como una pérdida puede convertirse en una poderosa herramienta de fidelización y recuperación de ventas. En sectores con alta rotación de productos como la moda, las roturas de stock son inevitables en muchos casos, pero su impacto no tiene por qué ser negativo.

El uso estratégico del marketing automation, combinado con una visión clara del recorrido del cliente, permite no solo recuperar la venta, sino también reforzar la relación con el usuario, adaptándose a su perfil, canal de entrada y nivel de conocimiento de la marca.

Personalizar las notificaciones, ofrecer beneficios adicionales y coordinar los canales de venta físicos y digitales a través de flujos automáticos no requiere programación avanzada, sólo una visión centrada en el cliente y las herramientas adecuadas, como Connectif.

Automatizar no es solo un tema de eficiencia, sino de experiencia. Y este caso lo demuestra con claridad: si algo puede fallar, que al menos sirva para demostrar lo bien que sabes reaccionar.

¿Te sientes identificado con este problema? Si te interesa saber más acerca del caso de uso y cómo resolverlo paso a paso para tu propio eCommerce, reserva una Automation Session explicativa de la estrategia con los especialistas de Performance en Connectif sin compromiso y descubre así cómo puedes resolver tus desafíos con Marketing Automation.

También podría interesarte…

Este contenido es posible gracias al apoyo de Connectif.

Publicado por

Project Manager en Marketing4ecommerce
En mi día a día, gestiono las campañas de todos los partners de M4C (banners, emails, artículos, patrocinios, etc). Pero también, escribo, diseño, a veces, dibujo... hago TikToks y algún vídeo para Youtube.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.