Noticias de Commerce https://marketing4ecommerce.net/content-partners/commerce/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Tue, 30 Sep 2025 08:21:09 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de Commerce https://marketing4ecommerce.net/content-partners/commerce/ 32 32 El futuro del comercio B2B es digital: guía tecnológica para crecer sin límites https://marketing4ecommerce.net/transformacion-digital-b2b-retos-y-barreras/ https://marketing4ecommerce.net/transformacion-digital-b2b-retos-y-barreras/#respond Mon, 22 Sep 2025 11:21:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218769 La imagen muestra a una mujer trabajando desde casa o en una pequeña oficina. Está fotografiando con su móvil una zapatilla deportiva para subirla o documentarla en un entorno digital. En la mesa se ven varias cajas, un ordenador portátil con códigos QR en la pantalla y material de trabajo. La escena refleja claramente una actividad de comercio electrónico o gestión de un negocio online, donde se combinan tareas de producto, fotografía y logística.

Las empresas B2B afrontan un futuro marcado por IA, omnicanalidad y automatización. Descubre cómo prepararse sin perder competitividad.[…]

La entrada El futuro del comercio B2B es digital: guía tecnológica para crecer sin límites se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a una mujer trabajando desde casa o en una pequeña oficina. Está fotografiando con su móvil una zapatilla deportiva para subirla o documentarla en un entorno digital. En la mesa se ven varias cajas, un ordenador portátil con códigos QR en la pantalla y material de trabajo. La escena refleja claramente una actividad de comercio electrónico o gestión de un negocio online, donde se combinan tareas de producto, fotografía y logística.

La transformación digital en el ámbito B2B ha dejado de ser simplemente una opción estratégica para convertirse en una necesidad urgente. El comportamiento y las expectativas de los compradores empresariales han evolucionado drásticamente, influenciados por las experiencias ágiles y personalizadas que ya reciben como consumidores en otros ámbitos digitales. Esto está ejerciendo una presión constante sobre las empresas para digitalizar y modernizar sus procesos comerciales.

Sin embargo, esta transformación va más allá de abrir un canal de venta online o digitalizar catálogos. Implica repensar profundamente la operativa comercial, integrar nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia y anticiparse a escenarios futuros.

Quienes no aborden rápidamente esta transformación corren el riesgo de perder competitividad frente a empresas que sí han sabido adaptarse tecnológicamente, ganando flexibilidad y capacidad para crecer.

Retos futuros del comercio B2B: lo que viene y cómo anticiparse

El comercio B2B se enfrenta a cambios importantes, impulsados por la aceleración tecnológica y las nuevas dinámicas del mercado. A continuación analizamos algunos de los retos que las empresas tendrán que afrontar en los próximos años.

Compradores más independientes y exigentes

Los clientes empresariales buscan cada vez más autonomía en su proceso de compra. Prefieren acceder directamente a información precisa y detallada, sin necesidad de contactar a un vendedor. Esto exige que las empresas ofrezcan experiencias digitales completas, intuitivas y altamente informativas.

Omnicanalidad avanzada

La presión por estar presente en múltiples canales digitales aumentará considerablemente. Las empresas deberán gestionar eficientemente la coherencia de precios, disponibilidad y experiencia en tiempo real, independientemente del canal a través del cual el cliente interactúe.

Datos estructurados y perfectos

En un entorno en el que los sistemas automatizados filtran, comparan y recomiendan productos, la calidad, consistencia y accesibilidad de los datos de producto serán esenciales. Las empresas que no tengan sus catálogos bien estructurados, enriquecidos y actualizados perderán visibilidad y oportunidades.

Escalabilidad y automatización extrema

Para crecer de manera eficiente, las empresas necesitarán niveles más altos de automatización en sus procesos comerciales. Desde la gestión de pedidos hasta la atención al cliente, pasando por la generación automática de contenido y recomendaciones, todo deberá escalarse mediante soluciones tecnológicas avanzadas.

Barreras actuales en la digitalización del B2B

A pesar de que los retos futuros del comercio B2B exigen una transformación tecnológica decidida, muchas empresas siguen enfrentándose a importantes obstáculos para avanzar. Estas barreras no solo frenan el crecimiento, sino que también limitan su capacidad para adaptarse a los nuevos modelos de relación comercial.

Procesos manuales y dependientes de personas clave

En muchos negocios B2B, las ventas siguen dependiendo en gran medida de la relación entre cliente y vendedor. Esto genera cuellos de botella, errores en pedidos, dependencia excesiva de determinadas personas y una falta de trazabilidad en las interacciones. Digitalizar la relación comercial implica no solo ofrecer más autonomía al cliente, sino reducir los riesgos de error y dependencia interna.

Catálogos extensos, desestructurados o mal integrados

Empresas con miles de referencias técnicas y precios personalizados por cliente encuentran enormes dificultades para ofrecer una experiencia digital fluida. Sin herramientas adecuadas para estructurar, clasificar y actualizar los productos, el catálogo se convierte en una barrera más que en un activo.

Sistemas desconectados o poco flexibles

La falta de integración real entre eCommerce, ERP, CRM o soluciones de logística es una fuente constante de errores y retrabajos. Además, muchas veces se utilizan plataformas poco adaptables a las necesidades del negocio, lo que obliga a encajar procesos en sistemas pensados para otros modelos.

Dificultad para personalizar a fondo

Aunque el trato personalizado es uno de los pilares del B2B, muchas empresas no logran replicarlo en el canal digital. Sin datos bien organizados ni herramientas de automatización, ofrecer catálogos personalizados, precios por cliente o recomendaciones relevantes se convierte en una tarea costosa y poco eficiente.

Cultura organizativa y resistencia al cambio

En empresas con trayectorias consolidadas, los cambios tecnológicos suelen generar resistencias. Esta barrera cultural puede ralentizar cualquier transformación, especialmente cuando no se acompaña de una estrategia clara ni de una comunicación alineada con los beneficios que aporta la digitalización.

Tecnologías esenciales para un B2B competitivo

Digitalizar no es solo incorporar nuevas herramientas: es evolucionar el modelo comercial para que la tecnología acompañe y anticipe las decisiones del negocio. Las empresas B2B que quieren seguir creciendo necesitan construir una base sólida, flexible y preparada para integrarse con los flujos reales de venta y con los canales del futuro.

Estas tecnologías, bien combinadas, no solo permiten mejorar la eficiencia. También ayudan a crecer con más control, acelerar los ciclos de venta, ganar independencia frente a los procesos manuales y reducir los costes operativos en cada etapa.

Ecommerce B2B como núcleo operativo

El eCommerce B2B ya no es un complemento. Hoy, debe actuar como eje central desde el que se gestionan relaciones comerciales complejas: múltiples listas de precios, reglas específicas por cliente, flujos de aprobación, gestión de crédito, control de inventario compartido o catálogos segmentados. Apostar por plataformas diseñadas específicamente para entornos B2B, como BigCommerce B2B Edition, permite convertir ese canal en una verdadera extensión del equipo comercial y del backoffice.

Gestión avanzada de feeds

Ya no basta con tener presencia en marketplaces o comparadores: hay que gestionar activamente cómo se presentan los productos en cada entorno. Los gestores de feeds, como Feedonomics, permiten adaptar, enriquecer y sincronizar la información del catálogo para cada canal.

Integraciones con el ecosistema empresarial

La escalabilidad y la eficiencia dependen en gran parte de la capacidad de integrar el eCommerce con el resto de sistemas: ERP, CRM, soluciones logísticas, atención al cliente, sistemas de precios o analítica avanzada. Las plataformas deben ofrecer conectividad nativa, APIs abiertas y compatibilidad con middleware que permita adaptar cada integración a los procesos reales de la empresa, sin fricciones.

Tecnologías de soporte para un B2B eficiente

Además de contar con una plataforma de eCommerce avanzada, las empresas B2B que quieren crecer necesitan incorporar tecnologías complementarias que refuercen la operativa diaria y permitan afrontar con solidez los retos del crecimiento. Estas herramientas ayudan a garantizar la calidad de los datos, la conectividad entre sistemas, la eficiencia en los cobros y la flexibilidad técnica.

Sistemas PIM

Un sistema PIM (Product Information Management) permite centralizar y estructurar toda la información del catálogo: descripciones, atributos técnicos, precios, imágenes, versiones por mercado o idioma, etc. Gracias a esta organización, se mejora la calidad del dato, se reducen errores y se agiliza la publicación de productos en múltiples canales o territorios. También facilita mantener catálogos personalizados por cliente o por sector, algo habitual en B2B.

Plataformas de integración (iPaaS)

Las soluciones iPaaS permiten conectar fácilmente distintas aplicaciones de negocio, como ERP, CRM, sistemas de logística, plataformas de analítica o atención al cliente, sin desarrollos complejos ni costosos. Estas plataformas simplifican el intercambio de datos entre sistemas y permiten escalar o modificar procesos de forma más ágil a medida que evolucionan las necesidades del negocio.

Soluciones de pago adaptadas al B2B

A diferencia del eCommerce B2C, donde el pago suele ser inmediato y con tarjeta, en el entorno B2B se requieren opciones más flexibles: facturación diferida, pago a plazos, crédito comercial, domiciliación bancaria, transferencia SEPA o integración con sistemas de aprobación internos. Contar con una pasarela o sistema que permita adaptar los métodos de cobro a las políticas y hábitos del cliente es clave para facilitar la conversión y mantener el control financiero.

Arquitecturas headless

La arquitectura headless desacopla el frontend (lo que ve el usuario) del backend (la lógica del negocio), permitiendo crear experiencias más personalizadas, rápidas y adaptadas a distintos dispositivos o contextos. En el caso del B2B, esta flexibilidad permite diseñar interfaces específicas por cliente, integrar funcionalidades complejas o conectar múltiples canales digitales manteniendo una única lógica de negocio.

Migrar con visión de futuro

Tanto si tu empresa está dando los primeros pasos en eCommerce B2B como si ya cuenta con una solución que se ha quedado corta, el momento de plantearse una migración o implantación estratégica es ahora. No se trata solo de un cambio tecnológico, sino de una oportunidad para optimizar procesos, reducir costes ocultos y construir una base digital preparada para escalar.

Por qué migrar es una oportunidad para optimizar

En muchos casos, las plataformas heredadas se han convertido en un freno: generan costes desproporcionados, dificultan las integraciones y no permiten adaptarse a nuevas exigencias del mercado. Una migración bien planificada permite rediseñar los procesos en torno a la eficiencia, aprovechar mejor los recursos existentes y reducir la dependencia de soluciones personalizadas difíciles de mantener.

TCO: el coste total importa más que el precio

A la hora de comparar plataformas, el coste no debe medirse solo por el precio de la licencia. Hay que tener en cuenta el coste total de propiedad (TCO): mantenimiento, desarrollos a medida, tiempos de gestión, coste de oportunidad, soporte técnico y escalabilidad futura. Muchas soluciones aparentemente económicas se vuelven insostenibles cuando se integran todos estos factores. Elegir una plataforma con un TCO optimizado puede marcar una gran diferencia en la rentabilidad a medio y largo plazo. Puedes profundizar en este enfoque con el whitepaper sobre TCO de BigCommerce.

Cómo planificar una migración sin interrumpir el negocio

La clave para migrar con éxito es planificar cada etapa minimizando el riesgo. Esto implica auditar el ecosistema actual, definir claramente los requisitos futuros, realizar pruebas progresivas y preparar a los equipos para el cambio. También es fundamental contar con los partners adecuados: agencias especializadas que conozcan la plataforma elegida, y un equipo técnico que acompañe en todo el proceso.

BigCommerce no solo dispone de un ecosistema consolidado de agencias implantadoras, sino que también ofrece servicios específicos para acompañar a las empresas durante la implantación, asegurando que cada proyecto se alinee con los objetivos del negocio y se ejecute con garantías. Puedes descubrir cómo preparar tu estrategia de replatforming en la guía de migración de BigCommerce.

Crecer sin límites empieza por elegir bien

En un entorno B2B cada vez más exigente, donde la tecnología no solo acompaña sino que define la forma de vender, el crecimiento sostenible depende de tomar decisiones acertadas desde la base. No basta con digitalizar por obligación: hay que construir una infraestructura preparada para integrar, escalar y anticiparse al cambio.

Contar con una plataforma robusta y flexible, como BigCommerce B2B Edition, permite transformar el eCommerce en un verdadero motor comercial, conectado con todo el ecosistema empresarial y alineado con los objetivos de negocio. Si a eso se le suma una estrategia centrada en datos, automatización inteligente e integración real, las oportunidades para innovar y liderar se multiplican.

[…]

La entrada El futuro del comercio B2B es digital: guía tecnológica para crecer sin límites se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/transformacion-digital-b2b-retos-y-barreras/feed/ 0
Gonzalo de Caralt (Commerce): “Estamos llevando el eCommerce a una nueva etapa, más cohesionada y conectada” https://marketing4ecommerce.net/entrevista-gonzalo-de-caralt-commerce/ https://marketing4ecommerce.net/entrevista-gonzalo-de-caralt-commerce/#respond Wed, 03 Sep 2025 10:22:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217583 Imagen de la entrevista a Gonzalo de Caralt (Commerce)

Asistimos al nacimiento de Commerce, la nueva marca que engloba a BigCommerce, Feedonomics y Makeswift para transformar el eCommerce.[…]

La entrada Gonzalo de Caralt (Commerce): “Estamos llevando el eCommerce a una nueva etapa, más cohesionada y conectada” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de la entrevista a Gonzalo de Caralt (Commerce)

El comercio digital está atravesando una de las etapas más transformadoras de su historia. La acelerada evolución de las tecnologías y la creciente demanda de soluciones más integradas, flexibles y escalables están forjando un nuevo camino para empresas de todos los tamaños. En este contexto, Commerce, la nueva marca que reúne a BigCommerce, Feedonomics y MakeSwift, surge como una respuesta innovadora que promete redefinir la forma en que las marcas operan y crecen en el ámbito digital.

Para profundizar en este cambio y entender cómo la inteligencia artificial y la integración de soluciones están remodelando el eCommerce, hablamos con Gonzalo de Caralt, Channel Lead Iberia de Commerce. En esta entrevista, nos explica cómo esta nueva propuesta busca ofrecer más flexibilidad, personalización y adaptabilidad, permitiendo a los negocios mantenerse a la vanguardia en un entorno de constante evolución.

¿Qué es exactamente Commerce y qué engloba?

Commerce es la nueva marca que sirve como paraguas a tres soluciones líderes en sus respectivas áreas: BigCommerce, nuestra plataforma de eCommerce; Feedonomics, especializada en la gestión de feeds y optimización de catálogos de producto; y MakeSwift, un potente editor visual no-code.

De este modo, ofrecemos al mercado una propuesta unificada bajo una sola marca, sin perder la fuerza y el reconocimiento de cada una de ellas.

¿Por qué tenía sentido lanzar una nueva marca por encima de las ya existentes?

El comercio digital evoluciona a una velocidad enorme. Hoy las marcas necesitan mucho más que una tienda online: requieren un ecosistema integrado que conecte catálogos, marketplaces, experiencias web, personalización, escalabilidad y, cada vez más, inteligencia artificial.

Con Commerce no solo unificamos la propuesta bajo un mismo paraguas, también evolucionamos nuestro enfoque. Apostamos por una visión compartida donde la IA desempeña un papel protagonista, ayudando a automatizar procesos, optimizar recursos y ofrecer experiencias más inteligentes y personalizadas. En definitiva, Commerce representa una nueva etapa, más cohesionada, más conectada y más orientada al futuro del comercio.

El claim de la marca es “los negocios, a tu manera”. ¿Qué significa?

Resume muy bien nuestro propósito: dar libertad a cada negocio para crecer como quiera. No creemos en modelos cerrados ni en atar a los clientes a tecnologías rígidas.

Nuestras soluciones son adaptables por diseño, pensadas para que cada empresa, desde una startup hasta una gran corporación, construya el ecosistema de comercio que mejor se adapta a sus necesidades, con total control sobre su tienda, sus datos y su estrategia.

Captura de la web Commerce en la que podemos leer "Creamos soluciones para el futuro". "Soluciones flexibles impulsadas por IA para el comercio de nueva generación".

¿Cómo está cambiando el comercio digital en este momento?

El comercio digital está atravesando una etapa de transformación profunda, impulsada por la convergencia de varios factores clave. Por un lado, la omnicanalidad ya no es una opción, sino una exigencia: los clientes compran donde quieren, ya sea en la web, en un marketplace, en redes sociales o en entornos inmersivos, y esperan una experiencia fluida y coherente en todos esos puntos.

Al mismo tiempo, las empresas necesitan soluciones que escalen con ellas, que no pongan freno a su innovación y que les permitan adaptarse rápidamente a nuevos entornos.

Y, sobre todo, estamos asistiendo a la irrupción de la inteligencia artificial como elemento central en esta evolución. La IA no solo automatiza procesos y mejora la eficiencia operativa; también abre la puerta a nuevas formas de interacción comercial. Hablamos de un comercio cada vez más inteligente y guiado por agentes de IA, capaces de analizar datos, tomar decisiones y facilitar operaciones en tiempo real, revolucionando la relación entre marcas y clientes.

¿Qué papel juega la IA en la visión de Commerce?

Un papel central. Estamos invirtiendo para que la IA esté presente en todo el ciclo: desde la creación y optimización de catálogos hasta la personalización de la experiencia en la tienda online.

La idea es que la IA potencie la creatividad, la eficiencia y la capacidad de adaptación de las marcas, no que las sustituya. Además, pensamos que la IA marcará la entrada de un nuevo modelo de comercio guiado por agentes, donde diferentes sistemas interactúan y negocian entre sí para simplificar la vida del cliente y mejorar la experiencia de compra.

¿Qué importancia tendrá el B2B en este nuevo escenario?

Muchísima. El comercio B2B vive un momento de transformación acelerada. Las empresas compradoras esperan la misma fluidez que tienen como consumidores: catálogos personalizados, autoservicio, múltiples formas de pago, integraciones en tiempo real…

Con Commerce queremos ayudar a las compañías B2B a rediseñar su experiencia de compra y a destacar en mercados cada vez más competitivos. Aquí también la IA tendrá un rol clave para optimizar procesos complejos y hacerlos más ágiles.

¿Cómo ves el futuro del comercio digital a medio plazo?

Lo veo como un comercio cada vez más abierto, inteligente y flexible. Las empresas no querrán depender de un único proveedor, sino combinar las mejores piezas en cada momento.

Commerce está aquí para ser ese marco de referencia: una marca que integra soluciones líderes y, al mismo tiempo, se conecta con el resto del ecosistema tecnológico. En definitiva, creemos que el futuro del comercio será inteligente, adaptable y guiado por agentes, y Commerce está preparado para liderar esa transición.

¿Qué supone para el mercado ibérico este lanzamiento?

Para España y Portugal es una gran noticia. Nuestros partners y clientes van a tener un mensaje más claro y unificado, con más recursos y más capacidad de innovación.

Y también nos permite trasladar la confianza de que no hablamos solo de una plataforma de eCommerce, sino de una visión completa del futuro del comercio digital, donde la cercanía, la experiencia y el foco en el cliente son claves.

Si quieres conocer más sobre esta nueva etapa y descubrir cómo Commerce puede ayudarte a construir el ecosistema de comercio que tu negocio necesita, visita la web de Commerce.

[…]

La entrada Gonzalo de Caralt (Commerce): “Estamos llevando el eCommerce a una nueva etapa, más cohesionada y conectada” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/entrevista-gonzalo-de-caralt-commerce/feed/ 0
El 4º encuentro de eCommerce a Cucharadas: Plataformas y competencia en el comercio digital https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-a-cucharadas-4-encuentro/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-a-cucharadas-4-encuentro/#respond Fri, 11 Jul 2025 11:13:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215035 Aquí los cinco ponentes toman un selfie desde el frente de la sala, con el público asistente al fondo, sonriendo y participando. En la audiencia se percibe interés y complicidad, evidenciando el éxito del formato dinámico, en el que las preguntas del moderador generaron comparaciones entre plataformas y aportaron un toque divertido al debate.

BigCommerce, Shopify, LogiCommerce y Adobe analizaron su papel en B2B, B2C, IA y diseño frontend en el 4º eCommerce a Cucharadas.[…]

La entrada El 4º encuentro de eCommerce a Cucharadas: Plataformas y competencia en el comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Aquí los cinco ponentes toman un selfie desde el frente de la sala, con el público asistente al fondo, sonriendo y participando. En la audiencia se percibe interés y complicidad, evidenciando el éxito del formato dinámico, en el que las preguntas del moderador generaron comparaciones entre plataformas y aportaron un toque divertido al debate.

El 4º Encuentro de eCommerce a Cucharadas fue una cita en formato mesa redonda que reunió a destacados expertos del comercio electrónico. Moderados por Ignacio Riesco, los ponentes compartieron sus visiones sobre el futuro del eCommerce y las plataformas que lideran el mercado. Los invitados fueron Daniel Vázquez de Adobe eCommerce, Màrius Rossell de LogiCommerce, Gonzalo de Caralt de BigCommerce y Andrés de España de Shopify Plus Partner. A lo largo de una serie de preguntas dinámicas, los expertos defendieron las fortalezas de sus plataformas, aunque las respuestas no estuvieron exentas de comparaciones y algo de humor.

¿Para qué tipo de proyecto es realmente perfecta tu plataforma?

Cuando se les preguntó sobre el tipo de proyectos para los que sus plataformas eran ideales, los ponentes coincidieron en que todas las herramientas se adaptan tanto a B2B como a B2C, destacando que sus tecnologías cubren un amplio abanico de necesidades. Sin embargo, BigCommerce y Shopify resaltaron su especialización en ciertos sectores como el B2B, aunque todas las plataformas tienen un enfoque flexible para atender a ambos modelos de negocio.

Sectores con mejores referencias y casos de éxito

Los expertos también compartieron qué sectores destacan en sus respectivas plataformas. BigCommerce mencionó su éxito en el ámbito de la ferretería y materiales de construcción, mientras que LogiCommerce se destacó en moda, una tendencia también respaldada por Shopify, que mencionó su especialización en cosmética y alimentos. Adobe, por su parte, destacó su capacidad para cubrir todos los sectores sin limitaciones.

Áreas de inversión para el próximo año

En cuanto a los planes de futuro, las plataformas apuntaron hacia distintas áreas clave para invertir en los próximos 12 meses. BigCommerce y Shopify destacaron la importancia de la dinámica de procesos de inteligencia artificial (IA) como una de sus prioridades. LogiCommerce se centró en el marketing, mientras que Adobe mencionó la necesidad de fortalecer su red de partners para mejorar su alcance y servicios.

Competencia y rivalidades

Cuando se les preguntó sobre los principales competidores, las respuestas fueron reveladoras de la competencia en el sector. BigCommerce nombró a Adobe como su principal rival en el área de B2B, mientras que LogiCommerce se apuntó a Adobe por su enfoque en moda y B2B. Adobe no dudó en decir que su competencia incluye a todos, reflejando la amplitud de su mercado. Shopify, por su parte, citó a Prestashop y Salesforce como competidores, con un enfoque más marcado en B2B, aunque también consideró a BigCommerce y Adobe como rivales en ese terreno.

¿Está perdiendo relevancia el front-end?

Uno de los temas más debatidos fue la relevancia del front-end en el ecommerce. Aunque la IA está avanzando rápidamente, ninguno de los expertos consideró que el front-end pierda su importancia. Las plataformas coinciden en que la IA no puede reemplazar la capa diferencial que ofrece un buen diseño de usuario en el front-end. La opinión fue unánime: el front-end sigue siendo crucial para una experiencia de usuario sólida.

Gestión de la analítica de forma nativa

Sobre la gestión de la analítica, todos los ponentes coincidieron en que sus plataformas permiten integrar cualquier herramienta externa de analítica, como Google Analytics o plataformas de Big Data. Shopify, sin embargo, destacó su propia aplicación de análisis, Audience, que proporciona una visión más detallada del comportamiento del usuario en la tienda online.

¿Cómo deberían mencionar a sus plataformas?

Finalmente, cada plataforma dio su toque personal a la forma en que le gustaría ser mencionada por Marketing4ecommerce. LogiCommerce apostó por el concepto de Headless, not brainless para reflejar su enfoque en soluciones headless. Adobe destacó su propuesta como Customer experience commerce, mientras que BigCommerce se definió como una plataforma de flexibilidad y apertura para la nueva era del ecommerce. Shopify, por su parte, destacó su capacidad de ofrecer commerce para todos los negocios con futuro.

Conclusión

Este 4º Encuentro de eCommerce a Cucharadas mostró, una vez más, cómo las plataformas de ecommerce están innovando y adaptándose a las nuevas necesidades de los negocios. Aunque las respuestas de los ponentes se parecían en muchos puntos, el evento dejó claro que la competencia en el sector sigue siendo feroz y que, a pesar de los matices, todas las plataformas tienen algo único que ofrecer a sus usuarios. Sin duda, este encuentro dejó valiosas reflexiones sobre hacia dónde se dirige el ecommerce y qué esperar de las plataformas en el futuro cercano.

También te podría interesar…

[…]

La entrada El 4º encuentro de eCommerce a Cucharadas: Plataformas y competencia en el comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-a-cucharadas-4-encuentro/feed/ 0
Personalización en eCommerce B2B: la palanca que impulsa el crecimiento https://marketing4ecommerce.net/personalizacion-en-ecommerce-b2b-bigcommerce/ https://marketing4ecommerce.net/personalizacion-en-ecommerce-b2b-bigcommerce/#respond Fri, 30 May 2025 11:38:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212464 Imagen en la que se ven dos mujeres sentadas frente a frente en una oficina moderna. Ambas parecen estar en una reunión o entrevista de trabajo; una de ellas está escribiendo o tomando notas mientras la otra escucha atentamente. La escena transmite profesionalismo y colaboración en un entorno laboral. La fotografía está tomada a través de un vidrio, lo que añade un efecto de reflexión y profundidad.

BigCommerce B2B Edition ayuda a empresas a mejorar ventas digitales con integración ERP, precios personalizados y compras ágiles.[…]

La entrada Personalización en eCommerce B2B: la palanca que impulsa el crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen en la que se ven dos mujeres sentadas frente a frente en una oficina moderna. Ambas parecen estar en una reunión o entrevista de trabajo; una de ellas está escribiendo o tomando notas mientras la otra escucha atentamente. La escena transmite profesionalismo y colaboración en un entorno laboral. La fotografía está tomada a través de un vidrio, lo que añade un efecto de reflexión y profundidad.

Muchos responsables de eCommerce B2B coinciden en lo mismo: sus clientes esperan una experiencia digital impecable, pero la realidad operativa del negocio no lo pone nada fácil. Catálogos enormes, precios personalizados, condiciones específicas por cliente, pedidos que requieren aprobación, integraciones con ERPs… todo esto complica el objetivo de ofrecer un proceso de compra ágil, moderno y relevante.

Sin embargo, si algo tienen claro los líderes del sector es que la personalización ha dejado de ser un “extra” para convertirse en un factor clave para competir. Especialmente en empresas B2B maduras, donde el canal digital debe ser una vía consolidada para impulsar el crecimiento.

Personalizar no es (solo) recomendar productos

En eCommerce B2C, personalizar suele estar relacionado con mostrar productos sugeridos, adaptar mensajes o usar la navegación predictiva. En B2B, la película es diferente: aquí la personalización empieza mucho antes, desde el acceso a condiciones comerciales concretas hasta el diseño de flujos de compra adaptados a cada cliente.

Hablamos de:

  • Mostrar sólo el catálogo que corresponde a cada cuenta.
  • Aplicar automáticamente sus precios y descuentos.
  • Facilitar pedidos recurrentes o repetir pedidos con un clic.
  • Gestionar distintos niveles de usuario dentro de una empresa.
  • Integrar aprobaciones internas o solicitudes de presupuesto.

Todo esto sin perder de vista la experiencia. Porque un proceso personalizado no debe traducirse en una interfaz complicada. Al contrario: cuanto más complejo es el negocio, más importante es ofrecer una experiencia sencilla y bien resuelta.

¿Qué frena la personalización en B2B?

Muchas compañías se topan con los mismos obstáculos: sistemas heredados, dependencias entre departamentos, procesos comerciales que funcionan “como siempre” y plataformas de ecommerce que no se adaptan al ritmo del negocio.

Es habitual encontrar escenarios como estos:

  • Sistemas desconectados: el ecommerce no habla bien con el ERP o el CRM, lo que obliga a tareas manuales que ralentizan todo.
  • Dificultad para adaptar precios y catálogos: cuando cada cliente tiene condiciones propias, replicar esa lógica en el canal online es un dolor de cabeza.
  • Limitaciones de la tecnología: plataformas que no permiten personalizar la experiencia por cliente sin desarrollos complejos y costosos.

BigCommerce B2B Edition: diseñada para la complejidad del negocio

Frente a este tipo de limitaciones, contar con una solución que entienda el negocio B2B de verdad marca la diferencia. BigCommerce B2B Edition no parte de una adaptación del modelo B2C, sino que ha sido diseñada específicamente para abordar las necesidades reales de empresas que venden a otras empresas: relaciones complejas, reglas de precios variables, estructuras jerárquicas de usuarios y múltiples flujos de compra.

Entre sus funcionalidades más destacadas se encuentran:

  • Catálogos personalizados: cada cliente puede ver un surtido específico, con precios, condiciones y descuentos adaptados.
  • Listas de precios y reglas de negocio: configurables por grupos de clientes, canales de venta o tipo de producto.
  • Gestión de presupuestos y solicitudes de cotización: permite iniciar pedidos no desde una compra directa, sino desde una solicitud que pasa por validación.
  • Pedidos rápidos y repetitivos: los compradores pueden duplicar compras anteriores o importar listas de productos, reduciendo tiempos y errores.
  • Pagos flexibles: incluyendo términos de pago neto, facturación diferida o integración con soluciones de crédito.
  • Portales de autoservicio personalizados: cada cliente puede gestionar su experiencia de forma autónoma, incluyendo cuentas multiusuario con permisos jerárquicos.
  • Integraciones nativas y abiertas: gracias a su arquitectura API-first, se integra con ERPs, CRMs, PIMs, herramientas de marketing o analítica avanzada.
  • Compatibilidad con arquitectura headless: lo que permite separar la lógica de negocio del diseño y la experiencia visual, facilitando una personalización total del frontend.

Todo esto se combina en una solución que permite a empresas B2B ofrecer experiencias altamente eficientes sin tener que renunciar a su complejidad operativa ni recurrir a desarrollos a medida costosos y difíciles de mantener.

Un ejemplo: cómo simplificar lo complejo

Una empresa de suministros industriales con miles de referencias y condiciones comerciales diferentes por cliente puede utilizar BigCommerce B2B Edition para crear un portal específico para cada cuenta. Desde allí, sus compradores acceden directamente a su catálogo, consultan su historial, repiten pedidos fácilmente y gestionan los pedidos con sus propias reglas. Todo sincronizado con el sistema ERP y con un diseño adaptado a su marca.

¿El resultado? Una experiencia fluida, un canal digital que realmente se utiliza y un ahorro significativo en tareas manuales para el equipo comercial.

El paso lógico para escalar el canal digital

La mayoría de empresas B2B ya han dado el primer paso: tener un ecommerce activo. El reto ahora es hacerlo escalar, aumentar la conversión, reducir los costes comerciales y mejorar la fidelización. Y para eso, la personalización es clave.

Pero no se trata de complicarse la vida con desarrollos a medida interminables. Se trata de elegir una solución que entienda cómo funciona tu negocio, que se integre fácilmente con tu pila tecnológica y que permita ofrecer a cada cliente una experiencia que realmente le encaje.

BigCommerce, con su B2B Edition, está ayudando a muchas empresas a dar ese salto: desde estructuras complejas hacia experiencias digitales mucho más rentables y sostenibles. Una opción a tener en cuenta para quienes buscan eficiencia sin renunciar a la flexibilidad.

[…]

La entrada Personalización en eCommerce B2B: la palanca que impulsa el crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/personalizacion-en-ecommerce-b2b-bigcommerce/feed/ 0
Guía de 5 pasos para migrar tu plataforma de eCommerce https://marketing4ecommerce.net/guia-migrar-tu-plataforma-de-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/guia-migrar-tu-plataforma-de-ecommerce/#respond Mon, 05 May 2025 10:25:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210025 Imagen de varias páginas del nuevo descargable de Bigcommerce, sobre: 5 pasos clave para una migración exitosa.

Descubre cómo realizar una migración de eCommerce exitosa con la guía paso a paso de BigCommerce y optimiza tu tienda online.[…]

La entrada Guía de 5 pasos para migrar tu plataforma de eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de varias páginas del nuevo descargable de Bigcommerce, sobre: 5 pasos clave para una migración exitosa.

Migrar tu tienda online de una plataforma a otra puede parecer una tarea monumental, pero con la estrategia adecuada y los pasos bien definidos, el proceso puede ser mucho más sencillo de lo que parece. En este artículo, te invitamos a conocer la guía paso a paso para llevar a cabo una migración efectiva, evitando los dolores de cabeza y garantizando que tu negocio no solo siga funcionando, sino que también crezca con el cambio.

Para ayudarte, BigCommerce ha preparado una guía detallada que cubre 5 pasos clave para una migración exitosa. Desde la creación de un cronograma claro hasta la correcta planificación de la migración de datos, esta guía te ofrece un mapa que te llevará hacia una plataforma de eCommerce más eficiente, con mayor escalabilidad y mejores funcionalidades para tu tienda online.

¡Descarga la guía aquí!

Un proceso simplificado para tu migración

Los pasos detallados en la guía van mucho más allá de simplemente cambiar el diseño de tu tienda. Aquí se incluyen consideraciones cruciales como la optimización de la experiencia del cliente, el rendimiento web y las funcionalidades de pago. Además, aprenderás cómo controlar los datos y asegurar una migración sin pérdidas, garantizando que toda la información importante (como productos, clientes y pedidos) se mueva de manera segura y eficiente.

Paso 1: Establece un cronograma

La planificación es clave para una migración exitosa. Tener una fecha de lanzamiento definida no solo te ayudará a organizar el trabajo, sino que también permitirá establecer expectativas claras sobre el proceso y el rendimiento esperado de la nueva plataforma.

Paso 2: Define tus objetivos clave

Es esencial que determines qué quieres lograr con la migración, desde mejoras en la velocidad de carga hasta una mejor experiencia para el cliente. Esta fase te ayudará a identificar los puntos críticos y asegurarte de que la nueva plataforma cubra todas tus necesidades.

Paso 3: Planifica la migración de tus datos

Uno de los aspectos más importantes es el control de los datos. La guía de BigCommerce te enseña cómo planificar la migración de datos sin perder información crucial. Esto incluye datos de productos, clientes, pedidos y contenido del sitio.

Paso 4: Elige la plataforma correcta

El cambio de plataforma no solo debe basarse en las funcionalidades, sino también en la capacidad de la nueva plataforma para escalar con tu negocio. Asegúrate de que la plataforma elegida no solo sea adecuada para el presente, sino que también te permita crecer en el futuro.

Paso 5: Implementación y pruebas

El último paso es la implementación, seguido de pruebas exhaustivas para garantizar que todo funcione correctamente antes de poner el sitio en vivo.

Casos de éxito: Empresas que migraron con éxito a BigCommerce

La guía también incluye varios casos de éxito de empresas que migraron a BigCommerce y experimentaron un aumento significativo en su rendimiento. Empresas como Brompton, White Stuff, Toolsaver y SportsShoes.com comparten su experiencia y cómo, gracias a una migración bien planificada, lograron mejorar la conversión, optimizar la experiencia de compra y expandir su alcance a nuevos mercados.

¿Todo listo para dar el siguiente paso?

La migración de plataforma es una oportunidad para mejorar el rendimiento de tu tienda online y hacerla más competitiva. Si estás listo para dar el siguiente paso y aprender más sobre cómo realizar una migración exitosa, te invitamos a descargar la guía completa de BigCommerce. No te pierdas los 5 pasos para crecer más y mejor con una plataforma de eCommerce optimizada para el futuro.

¡Descarga la guía aquí! […]

La entrada Guía de 5 pasos para migrar tu plataforma de eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/guia-migrar-tu-plataforma-de-ecommerce/feed/ 0
Cómo digitalizar un negocio B2B sin descuidar a tus clientes https://marketing4ecommerce.net/como-digitalizar-un-negocio-b2b/ https://marketing4ecommerce.net/como-digitalizar-un-negocio-b2b/#respond Thu, 27 Feb 2025 11:48:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205747 Una mujer con su tablet sonriendo.

Digitalizar un negocio B2B sin perder el trato cercano con tus clientes es posible con las estrategias adecuadas.[…]

La entrada Cómo digitalizar un negocio B2B sin descuidar a tus clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer con su tablet sonriendo.

El comercio B2B está experimentando una transformación acelerada hacia lo digital. Las empresas que antes dependían de procesos tradicionales, como la venta a través de catálogos impresos o llamadas comerciales, ahora deben adaptarse a un modelo de eCommerce B2B que optimice la eficiencia sin perder el toque personalizado que caracteriza a este sector.

La digitalización no solo facilita la escalabilidad del negocio, sino que también mejora la experiencia de compra y la fidelización de clientes. Sin embargo, para lograr una transición exitosa, es clave integrar tecnologías especializadas y mantener un enfoque centrado en el cliente.

La transición a eCommerce B2B sin perder la personalización

Uno de los mayores retos para las empresas B2B es trasladar la experiencia de compra tradicional al entorno digital sin perder la atención personalizada. En este sentido, la automatización de procesos no debe significar la eliminación del contacto humano, sino una mejora en la gestión de clientes.

  • Personalización de precios y presupuestos dinámicos: Un eCommerce B2B debe permitir a cada cliente acceder a tarifas adaptadas según volumen de compra, acuerdos previos y condiciones comerciales.
  • Automatización del proceso de compra: Implementar un sistema que agilice pedidos recurrentes, gestión de inventario y aprobaciones sin necesidad de interacción manual constante.
  • Atención al cliente mejorada: Herramientas como chats en vivo, asistentes virtuales y gestores de cuenta pueden mantener la cercanía con el comprador.

Al digitalizar el negocio, es importante asegurarse de que la experiencia online refleje la relación de confianza que los clientes esperan en el B2B.

Migrar de plataformas antiguas sin afectar la operativa

Muchas empresas B2B trabajan con sistemas de ventas tradicionales, catálogos estáticos o ERPs personalizados que han quedado obsoletos. Para dar el salto a un entorno digital sin fricciones, es fundamental elegir la plataforma adecuada.

  • Reducción del TCO (Total Cost of Ownership): Migrar a una solución moderna y abierta ayuda a reducir costes de mantenimiento, evitar desarrollos a medida innecesarios y mejorar la escalabilidad del negocio.
  • Integración con sistemas existentes: La nueva plataforma debe ser compatible con ERPs, CRMs y otras herramientas esenciales.
  • Automatización de procesos: Desde la facturación hasta la gestión del inventario, las herramientas especializadas de eCommerce B2B permiten reducir errores y mejorar la eficiencia.

Al elegir una solución flexible y enfocada en B2B, se puede optimizar la operativa sin afectar la relación con los clientes.

Elegir los partners adecuados para una digitalización eficiente

La transición al eCommerce B2B no es solo una cuestión técnica, sino estratégica. Contar con partners especializados puede marcar la diferencia entre una implementación exitosa o una migración frustrante.

  • Equipos de consultoría especializados: Implementar un eCommerce B2B requiere de asesoramiento experto en tecnología, integraciones y optimización de procesos.
  • Plataformas flexibles: Optar por soluciones que permitan adaptaciones sin costes excesivos y que evolucionen con las necesidades del negocio.
  • Soporte continuo: La digitalización no es un proceso que termine con la implementación. Contar con partners que ofrezcan mantenimiento y actualización constante es clave para el crecimiento a largo plazo.

Para empresas que buscan una plataforma robusta, BigCommerce es una opción ideal, ya que ofrece soluciones especializadas en B2B que permiten escalar sin complicaciones y mejorar la eficiencia operativa. 

Conclusión

Digitalizar un negocio B2B es una oportunidad para optimizar procesos, reducir costes y mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, la clave del éxito está en mantener la personalización, elegir la tecnología adecuada e integrar los sistemas de manera eficiente.

Con una estrategia bien planificada y los partners correctos, las empresas pueden evolucionar hacia un eCommerce B2B competitivo sin perder la esencia de su relación con los clientes.

[…]

La entrada Cómo digitalizar un negocio B2B sin descuidar a tus clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-digitalizar-un-negocio-b2b/feed/ 0
El papel crucial del Lifetime Value (LTV) en el eCommerce https://marketing4ecommerce.net/lifetime-value-ltv-en-el-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/lifetime-value-ltv-en-el-ecommerce/#respond Wed, 11 Dec 2024 14:05:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199979 Imagen de dos emprendedoras gestionando con éxito pedidos de su tienda online, integrando canales omnicanal y optimizando el Lifetime Value (LTV).

Descubre cómo calcular y optimizar el Lifetime Value (LTV) en eCommerce, negocios omnicanal y grandes marcas de consumo.[…]

La entrada El papel crucial del Lifetime Value (LTV) en el eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de dos emprendedoras gestionando con éxito pedidos de su tienda online, integrando canales omnicanal y optimizando el Lifetime Value (LTV).

El Lifetime Value (LTV), o valor de vida del cliente, es una métrica clave que mide el valor total que un cliente aporta a una empresa a lo largo de su relación. Mide el valor total que un cliente aporta a lo largo de su relación con la marca. Este indicador no solo orienta decisiones estratégicas, sino que también ayuda a personalizar experiencias, optimizar campañas de marketing y, en última instancia, incrementar los ingresos de manera sostenible.

La forma de gestionar y calcular el LTV varía según el modelo de negocio. En este artículo, exploraremos cómo se aplica en pure eCommerce, negocios omnicanal y grandes marcas de consumo, además de cómo herramientas como Omniwallet pueden maximizar su impacto.

Cómo se aplica el LTV según el modelo de negocio

1. Pure eCommerce

En los negocios que operan exclusivamente online, la gestión del LTV se enfoca en maximizar cada punto de contacto digital. Dado que no existen interacciones físicas, la experiencia del cliente y la personalización son fundamentales. Estrategias como programas de fidelización, recomendaciones basadas en datos y ofertas personalizadas ayudan a retener clientes y aumentar su valor.

El cálculo del LTV en este modelo integra el valor medio del pedido, el número de transacciones, el margen de beneficio y la duración promedio de la relación con el cliente. Este análisis permite identificar patrones de comportamiento que orientan inversiones en marketing digital y fidelización.

2. Negocios omnicanal

Los negocios omnicanal combinan experiencias en tienda física y online, exigiendo una gestión del LTV que garantice una experiencia fluida en todos los canales. La integración de datos permite personalizar interacciones y mejorar la satisfacción del cliente, clave para incrementar su valor a largo plazo.

El LTV en este modelo considera las compras realizadas en todos los puntos de contacto. Su cálculo requiere sistemas integrados que rastreen tanto las transacciones en tienda como online, permitiendo a las empresas comprender el impacto total de cada cliente.

3. Grandes marcas de consumo

En el caso de las marcas que venden a través de retailers, el desafío principal es capturar datos del consumidor final para fomentar la lealtad directa hacia la marca. Esto implica implementar programas que recompensen a los clientes por su fidelidad, independientemente del canal de compra.

El cálculo del LTV en este contexto se centra en las ventas totales atribuidas a la marca y el número de clientes identificados, considerando la duración promedio de la relación con ellos. Este enfoque permite a las marcas diseñar estrategias que incentiven la repetición de compra y aumenten el reconocimiento de marca.

Duración promedio de la relación con el cliente

La duración promedio de la relación con el cliente es un factor crítico para calcular el LTV. Representa el tiempo durante el cual un cliente interactúa activamente con una marca. Aunque su obtención puede ser compleja, existen métodos como el análisis de cohortes y el promedio de datos históricos de transacciones.

Por ejemplo, para un cliente que compró por primera vez en enero de 2020 y realizó su última compra en marzo de 2023, la duración de su relación sería de tres años. Las empresas deben enfrentarse al desafío de determinar si la relación con un cliente ha terminado o está en pausa, especialmente cuando los datos están fragmentados entre canales online y offline.

Medias generales estimadas sugieren que la duración promedio en eCommerce puro es de 1.5 a 3 años, en negocios omnicanal de 2 a 5 años, y en grandes marcas de consumo masivo de 1 a 2 años. Estas cifras proporcionan un punto de partida para las empresas que buscan proyectar su LTV y ajustar sus estrategias.

Cómo Omniwallet optimiza el LTV

Omniwallet se presenta como una herramienta clave para maximizar el Lifetime Value (LTV) en los diferentes modelos de eCommerce.

  • Pure eCommerce: Permite crear programas de fidelización personalizados basados en el comportamiento de compra online, mejorando la retención de clientes a través de estrategias de personalización avanzada.
  • Negocios omnicanal: Facilita la integración de datos de todos los puntos de contacto, ofreciendo una visión unificada del comportamiento del cliente. Esto permite personalizar experiencias y aumentar tanto el LTV como el gasto promedio.
  • Grandes marcas de consumo: Omniwallet ayuda a estas marcas a implementar programas de recompensas que fomentan la repetición de compra, incentivando la fidelidad hacia la marca más allá del retailer.

Un ejemplo práctico en el ámbito omnicanal es una cadena de moda que, utilizando Omniwallet, puede captar datos en cada compra, ya sea online o en tienda, ofreciendo puntos canjeables por recompensas exclusivas. Además, permite personalizar la comunicación con los clientes, enviar notificaciones específicas sobre productos de interés y configurar recordatorios automáticos para clientes inactivos.

Conclusión

El LTV es una métrica esencial para cualquier negocio de eCommerce. Su comprensión y correcta gestión permiten a las empresas optimizar estrategias de marketing, mejorar la experiencia del cliente y lograr un crecimiento sostenible. Herramientas como Omniwallet facilitan la personalización y automatización necesarias para transformar interacciones esporádicas en relaciones duraderas y rentables.

Omniwallet es una plataforma diseñada para potenciar la fidelización de clientes a través de diversas funcionalidades e integraciones que facilitan la gestión y personalización de programas de lealtad. A continuación, se detallan sus principales características y las integraciones nativas que ofrece:

Funcionalidades principales de Omniwallet

  1. Sistema de puntos: Permite a los clientes acumular puntos por sus compras, que luego pueden canjear por descuentos o productos, incentivando la recurrencia de compra, incluyendo sistema de niveles de usuarios, o cálculo de puntos avanzados mediante wokflows, ya sea por categorías de productos, fechas de campaña, canal de la compra, etc…
  2. Tarjetas de fidelización virtuales: Genera tarjetas digitales personalizadas que los clientes pueden almacenar en las aplicaciones Wallet de sus dispositivos móviles, facilitando su uso y acceso.
  3. Catálogo de premios: Ofrece un catálogo integrado donde los clientes pueden canjear sus puntos por productos o beneficios, gestionado completamente a través de la plataforma.
  4. Notificaciones push: Envía comunicaciones directas y personalizadas a los clientes a través de notificaciones push, manteniéndolos informados sobre promociones y novedades.
  5. Analítica y métricas: Proporciona tableros de análisis editables que ofrecen datos sobre el comportamiento de los clientes, puntos acumulados, premios canjeados y rendimiento general del programa de fidelización.
  6. Gestión de usuarios: Facilita la importación y visualización de perfiles de usuarios, permitiendo una administración eficiente de los participantes en el programa de fidelización.
  7. Personalización de tarjetas: Permite ajustar el diseño de las tarjetas virtuales, incluyendo colores, logos y banners, para alinearlas con la identidad de la marca.

Integraciones nativas de Omniwallet

Omniwallet ofrece integraciones nativas con diversas plataformas para asegurar una implementación fluida y eficiente:

  1. Plataformas de eCommerce: Integración con Shopify, BigCommerce, MAgento, Adobe Commerce, WooCommerce o PrestaShop, permitiendo una sincronización directa con tiendas en línea.
  2. Sistemas CRM y marketing automation: Conexión con herramientas de gestión de relaciones con clientes, facilitando la centralización de datos y la personalización de estrategias de fidelización.Podemos contar entre nuestras integraciones Sales Manago, Connectif, Klaviyo, Hubspot, entre otras.
  3. Varios sistemas POS o sistemas de conectividad (como Make).
  4. APIs personalizadas: Ofrece APIs que permiten la integración con otros sistemas o plataformas específicas que utilice la empresa, asegurando flexibilidad y adaptabilidad.

Estas funcionalidades e integraciones hacen de Omniwallet una solución integral para empresas que buscan implementar programas de fidelización efectivos y personalizados, mejorando la experiencia del cliente y fomentando su lealtad.

Imagen: Canva

[…]

La entrada El papel crucial del Lifetime Value (LTV) en el eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lifetime-value-ltv-en-el-ecommerce/feed/ 0
Cómo calcular el coste total de propiedad (TCO) y maximizar la rentabilidad en tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/como-calcular-el-coste-total-de-propiedad-tco/ https://marketing4ecommerce.net/como-calcular-el-coste-total-de-propiedad-tco/#respond Mon, 25 Nov 2024 14:19:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198589 Hombre con gafas utilizando tableta en sofá; a la izquierda, póster azul: "Impulsa el Crecimiento de tus Ingresos y la Rentabilidad". Estrategias empresariales.

Aprende a evaluar el TCO de tu eCommerce para reducir costes, mejorar ingresos y maximizar la rentabilidad.[…]

La entrada Cómo calcular el coste total de propiedad (TCO) y maximizar la rentabilidad en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Hombre con gafas utilizando tableta en sofá; a la izquierda, póster azul: "Impulsa el Crecimiento de tus Ingresos y la Rentabilidad". Estrategias empresariales.

El crecimiento del eCommerce en Europa sigue marcando tendencia, con estimaciones que proyectan un mercado de 680.487 millones de euros para 2025. Sin embargo, a pesar del panorama prometedor, las marcas y minoristas deben enfrentarse a retos importantes: altos costes asociados a la infraestructura tecnológica, el servicio y la logística, además de la necesidad de mantenerse competitivos en un entorno digital sobresaturado.

Para destacar en este escenario, es imprescindible ofrecer una experiencia de cliente fluida en todos los canales, adaptarse a los cambios en los hábitos de consumo y seleccionar cuidadosamente las tecnologías que realmente aporten valor al negocio.

Conocer el TCO: clave para tomar decisiones informadas en eCommerce

Uno de los principales desafíos para los minoristas es comprender el verdadero impacto financiero de las soluciones tecnológicas en su negocio. Aquí entra en juego el Coste Total de Propiedad (TCO, por sus siglas en inglés), un indicador que calcula el gasto total de una solución tecnológica durante un período específico, normalmente entre 3 y 5 años.

Sin embargo, el TCO va más allá del coste inicial de licenciamiento. Incluye una variedad de factores, como:

  • Costes de integración con sistemas existentes.
  • Mantenimiento técnico y actualizaciones.
  • Gastos en infraestructura tecnológica.
  • Inversiones en seguridad y aplicaciones de terceros.

Evaluar todos estos puntos de coste permite a las empresas tomar decisiones informadas, considerando tanto el presupuesto disponible como los objetivos estratégicos.

En este contexto, BigCommerce ha publicado un eBook titulado «Impulsa el crecimiento de tus ingresos y la rentabilidad. Cómo BigCommerce reduce el coste de tu eCommerce», donde detalla cómo calcular el TCO y maximizar el rendimiento de las inversiones tecnológicas. Según un estudio de Forrester, BigCommerce permite amortizar su coste de implementación en solo ocho meses y ofrece un ROI promedio del 211% en tres años.

¡Descarga el eBook!

Más allá del coste: medir el retorno de la inversión

Además de identificar los costes, un análisis completo del TCO requiere considerar el retorno de la inversión (ROI). Para ello, las empresas deben evaluar los ingresos generados antes y después de implementar la plataforma, así como el impacto en métricas clave como el coste de adquisición de clientes (CAC).

En este punto, surge una pregunta importante: ¿es más rentable optar por una solución SaaS (Software como Servicio) o desarrollar una infraestructura propia? La respuesta dependerá de las necesidades específicas de cada negocio, pero la flexibilidad y los menores costes iniciales de las soluciones SaaS las convierten en una opción atractiva para muchas empresas.

En un entorno digital en constante evolución, comprender el Coste Total de Propiedad (TCO) es esencial para tomar decisiones estratégicas informadas. Evaluar todos los costes asociados, desde la integración tecnológica hasta el mantenimiento, y medir su impacto en el retorno de inversión (ROI), permite a las empresas optimizar recursos y maximizar su rentabilidad. En este sentido, herramientas como las de BigCommerce no solo ayudan a simplificar este análisis, sino que también ofrecen soluciones prácticas para reducir costes y mejorar resultados. Si buscas entender a fondo el TCO y cómo puede transformar tu negocio, el eBook «Impulsa el crecimiento de tus ingresos y la rentabilidad» es una lectura imprescindible que te dará las claves para gestionar tu eCommerce de forma más eficiente. ¡Descárgalo ahora y lleva tu estrategia al siguiente nivel!

¡Ver el eBook! […]

La entrada Cómo calcular el coste total de propiedad (TCO) y maximizar la rentabilidad en tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-calcular-el-coste-total-de-propiedad-tco/feed/ 0
Tendencias emergentes del eCommerce en la industria de la moda online 2024 [eBook] https://marketing4ecommerce.net/tendencias-emergentes-del-ecommerce-en-la-industria-de-la-moda-online-2024-ebook/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-emergentes-del-ecommerce-en-la-industria-de-la-moda-online-2024-ebook/#respond Fri, 21 Jun 2024 09:35:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=187345 guia bigcommerce

La moda online dinámica atrae a GenZ y Millennials, quienes prefieren comprar con experiencias personalizadas y omnicanalidad eficiente.[…]

La entrada Tendencias emergentes del eCommerce en la industria de la moda online 2024 [eBook] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
guia bigcommerce

Dentro del ecosistema digital, el sector de la moda online siempre ha sido uno de los más dinámicos y cambiantes, sobre todo en estos tiempos en que la GenZ se vuelve mayor y muchos de ellos se incorporan al mercado del comercio electrónico, llegando a representar, junto con los Millenials, dos tercios del mercado de eCommerce de la moda.

Y es que cada vez más jóvenes tienen una inclinación mayor de comprar moda online, pero con un recorrido de compra cada vez más variable, por lo que es necesario que los minoristas conozcan el comportamiento de este grupo de compradores para ser capaces de ajustarse a los nuevos hábitos de compra y la constante evolución de las tendencias.

Para ayudar a los minoristas, BigCommerce, plataforma de comercio electrónico especializada en ayudar a las empresas a crear su propio eCommerce y vender online, ha lanzado su nuevo eBook «El patrón del éxito: Perspectivas de eCommerce para marcas de moda», con el que busca ofrecer una panorámica del sector y las nuevas tendencias de moda online para acercar a la audiencia más joven a las marcas de moda.

¡Descargar el eBook!

Tendencias del eCommerce en el sector de la moda online

Para ayudar a entender los nuevos hábitos y comportamientos de la GenZ y Millenials, el ebook muestra cuatro tendencias importantes a tener en cuenta:

Experiencias personalizadas

Los clientes hoy esperan experiencias fluidas y personalizadas que se ajusten a sus necesidades, por lo que los minoristas deben ser capaces de recopilar y utilizar datos en tiempo real y no solo ofrecer descuentos y promociones, que si bien ayudan a las estrategias de ventas, lo más importante es hacer que los clientes sientan que su opinión importa.

Pero algo muy importante que hay que tomar mucho en cuenta es que los consumidores de moda no son exclusivamente online o físicos, sino que prefieren tener la libertad de empezar y finalizar sus compras combinando canales.

La sostenibilidad como valor compartido

Es bien sabido los usuarios están cada vez más interesados en que las marcas sean más sostenibles y, de hecho, la encuesta de Drapers revela que el 57 % de la Generación Z y los Millennials afirman que la sostenibilidad es importante a la hora de comprar ropa, accesorios y zapatos.

Es por esto que es importante para las marcas de moda online cultivar estos valores compartidos con diferentes acciones, como promover artículos de segunda mano, para así lograr un mayor compromiso y fidelidad por parte de los compradores.

Abrazando la omnicanalidad

Hay una especie de mito de que los jóvenes son exclusivamente online y hacen todas sus compras de manera online. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues tanto la GenZ como los Millennials continúan comprando más moda de forma física.

Ahora, lo que sí es cierto, es que durante su recorrido de compra visitan tiendas físicas y online, tanto en móviles como en ordenadores. En este sentido, los usuarios esperan que los minoristas conozcan sus datos personales, historial de compra, gustos actuales y artículos que han estado mirando, para construir un journey de compra personalizado.

La moda social

Las redes sociales ya no se limitan a ser un escaparate para conocer las últimas tendencias, sino que han tomado un papel clave para que los clientes digitales descubran y compren nuevos productos.

Pero una de las cosas más importantes a tener en cuenta, es que si bien ahora todas las redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok y YouTube) son usadas para comprar productos de moda, cada generación tiene su red social preferida para ello.

Si quieres conocer más a fondo cuáles son las nuevas tendencias de la moda online y las herramientas digitales necesarias para incorporarlas a tu estrategia de eCommerce, no dejes de leer el eBook de BigCommerce, descárgalo a través del siguiente enlace:

Descarga el eBook […]

La entrada Tendencias emergentes del eCommerce en la industria de la moda online 2024 [eBook] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-emergentes-del-ecommerce-en-la-industria-de-la-moda-online-2024-ebook/feed/ 0
Joselito: Por qué escogimos una plataforma SaaS para el eCommerce (#M4CWebinar) https://marketing4ecommerce.net/joselito-por-que-escogimos-una-plataforma-saas-para-el-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/joselito-por-que-escogimos-una-plataforma-saas-para-el-ecommerce/#respond Thu, 06 Jun 2024 11:35:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185853 M4C organiza un webinar sobre "Por qué escogimos una plataforma SaaS para el eCommerce" el jueves 13 de junio, 13h CEST. Participan Elena Benítez, Pablo Rueda, Gonzalo de Caralt y Rubén Bastón.

Descubre cómo Joselito transformó su eCommerce migrando a BigCommerce en nuestro próximo webinar el jueves 13 de junio.[…]

La entrada Joselito: Por qué escogimos una plataforma SaaS para el eCommerce (#M4CWebinar) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
M4C organiza un webinar sobre "Por qué escogimos una plataforma SaaS para el eCommerce" el jueves 13 de junio, 13h CEST. Participan Elena Benítez, Pablo Rueda, Gonzalo de Caralt y Rubén Bastón.

En un mundo donde la adaptabilidad y la innovación son pilares fundamentales para el éxito empresarial, las compañías de todos los tamaños están enfrentando el desafío de modernizar sus infraestructuras digitales para mantenerse competitivas. Un ejemplo destacado de esta transformación es el caso de Joselito, una marca que ha decidido dar un paso adelante, abandonando su antiguo sistema CMS por una solución SaS, más dinámica y escalable, con BigCommerce.

Este cambio no solo refleja las necesidades actuales del mercado, sino que también destaca la importancia de elegir las herramientas adecuadas para potenciar el crecimiento y la eficiencia. Para arrojar luz sobre este tema, hemos organizado un webinar gratuito el próximo jueves 13 de junio a las 13.00h CEST. Este evento está diseñado para proporcionar una inmersión profunda en el proceso de replatforming de Joselito y que puedas solucionar tus dudas al respecto.

¡Me apunto al Webinar!

Para profundizar más en este tema, contaremos con tres referentes del sector en una nueva entrega de nuestros M4CWebinars.

  • Elena Bermúdez, E-commerce Manager en Joselito.
  • Pablo Renaud, Director de Estrategia & Co-fundador en Ebolution.
  • [MODERA] Rubén Bastón, Director de Marketing4ecommerce.

En este webinar hablaremos de

  • Razones detrás del cambio de Joselito de un CMS a medida.
  • Impacto en costes y operaciones.
  • Mejoras post-migración.
  • Experiencia de usuario tras el replatforming.
  • Desafíos técnicos del replatforming
  • Estrategias para la gestión del cambio y adaptación del equipo a la nueva plataforma.
  • Expectativas sobre integración tecnológica y expansión de mercado.
  • Consejos y recomendaciones para otras marcas
  • Exploración de nuevas funcionalidades
  • Aprendizajes clave del proceso.

Como ves, será un webinar lleno de aprendizajes interesantes para tu estrategia de negocio, de la mano de grandes referentes del sector eCommerce. Este webinar es para ti si estás considerando hacer una transición similar. ¡Aprovecha la oportunidad de seguir aprendiendo y apúntate!

¡Me apunto al Webinar!

Para realizar los webinar utilizamos Streamyard. 😉

 

[…]

La entrada Joselito: Por qué escogimos una plataforma SaaS para el eCommerce (#M4CWebinar) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/joselito-por-que-escogimos-una-plataforma-saas-para-el-ecommerce/feed/ 0
Bigcommerce se alía con Packlink para mejorar la gestión logística de sus clientes en Europa https://marketing4ecommerce.net/bigcommerce-se-alia-con-packlink-para-mejorar-la-gestion-logistica-de-sus-clientes-en-europa/ https://marketing4ecommerce.net/bigcommerce-se-alia-con-packlink-para-mejorar-la-gestion-logistica-de-sus-clientes-en-europa/#respond Wed, 10 May 2023 07:56:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=155365 Camiones en una carretera en plena tarde como símbolo de la alianza entre packlink y bigcommerce

Con este acuerdo, los vendedores que utilizan BigCommerce como plataforma eCommerce tendrán acceso a la plataforma de envíos de Packlink.[…]

La entrada Bigcommerce se alía con Packlink para mejorar la gestión logística de sus clientes en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Camiones en una carretera en plena tarde como símbolo de la alianza entre packlink y bigcommerce

Packlink y BigCommerce han anunciado un acuerdo por el que Packlink se convierte en socio tecnológico preferente esta plataforma de comercio electrónico basada en Open SaaS. De esta forma los miles de vendedores que utilizan BigCommerce tendrán acceso a la plataforma de envíos de Packlink a través del marketplace de apps de BigCommerce. La colaboración está activa en España, Francia, Alemania e Italia, además de otros mercados europeo. Con sede en Austin, BigCommerce tiene oficinas en Londres, Kyiv, San Francisco y Sydney y entre su cartera de clientes de 60.000 empresas B2C y B2Bfiguran marcas como P&G, Diageo, Nokia, Nike y Shell.

Esta asociación se enmarca en la serie de acuerdos alcanzados entre BigCommerce y Auctane (dueña de Packlink desde 2021) en Europa, que incluye a algunas de las otras marcas del grupo como ShipStation.  “Este partnership con Packlink ilustra aún más nuestro compromiso de proporcionar a los comerciantes acceso a las tecnologías y proveedores de servicios de mayor calibre disponibles en el sector,” comenta Meghan Stabler, Vicepresidente Senior de BigCommerce. “Packlink comparte nuestro deseo de ayudar a los comerciantes a vender más y crecer más rápido para maximizar sus resultados, y esperamos trabajar juntos para apoyar mutuamente a los clientes.”

La plataforma de Packlink se utiliza para gestionar el envío de millones de artículos cada año en toda Europa, conectando a los ecommerces con los transportistas adecuados, ayudándoles con entregas sencillas y al precio más competitivo. Con esta nueva asociación, los vendedores podrán tener acceso a soluciones de envío clave tanto de Packlink como de BigCommerce. Además, podrán instalar e importar pedidos automáticamente de BigCommerce a Packlink, sin olvidar otros beneficios como una experiencia de navegación fácil, una sólida gestión de la plataforma y tarifas de envío negociadas.

“Nuestra asociación con BigCommerce proporcionará a los nuevos comerciantes soluciones de envío permitiéndoles optimizar sus ventas”, comenta Matthew Trattles, Director General de Packlink. “En Packlink, estamos constantemente evolucionando y escuchando a nuestros clientes para asegurar que cuentan con las herramientas necesarias para crecer, y BigCommerce tendrá un papel fundamental en esto de cara al futuro”.

 

[…]

La entrada Bigcommerce se alía con Packlink para mejorar la gestión logística de sus clientes en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bigcommerce-se-alia-con-packlink-para-mejorar-la-gestion-logistica-de-sus-clientes-en-europa/feed/ 0
Masterclass sobre cómo lanzar una tienda online con BigCommerce en 15 minutos (#M4CWebinar) https://marketing4ecommerce.net/masterclass-sobre-como-lanzar-una-tienda-online-con-bigcommerce-en-15-minutos-m4cwebinar/ https://marketing4ecommerce.net/masterclass-sobre-como-lanzar-una-tienda-online-con-bigcommerce-en-15-minutos-m4cwebinar/#respond Thu, 20 Jan 2022 08:10:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=124643 Gráfico de un "Webinar" con cuatro retratos de ponentes. Texto: "Cómo lanzar una tienda online con BigCommerce". Jueves 27 de enero, 17:00 h. CET.

El jueves 27 de enero a las 17:00 horas (CET), descubriremos cómo crear una tienda online totalmente funcional en minutos utilizando BigCommerce.[…]

La entrada Masterclass sobre cómo lanzar una tienda online con BigCommerce en 15 minutos (#M4CWebinar) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Gráfico de un "Webinar" con cuatro retratos de ponentes. Texto: "Cómo lanzar una tienda online con BigCommerce". Jueves 27 de enero, 17:00 h. CET.

Los consumidores cada vez más se están acostumbrando a realizar sus compras online. Así que no queda otra que subirse al carro de las nuevas tecnologías para crear una tienda online potente y aumentar sus ventas.

Como ya sabrás, hoy día es posible vender productos a través de Internet a todo el mundo. También es posible crear una tienda online sin necesidad de conocimientos informáticos. Y es que además, existe suficiente información en Internet para aprender lo básico de marketing online, y empresas que nos ponen muy fácil a la hora de implementar un sistema de pago efectivo. Así pues, ¿cuál es tu excusa para no aprender a cómo montar la tienda online que deseas?

¡Me apunto a la Masterclass!

Para que puedas descubrir más sobre este campo, te invitamos a acompañarnos en una nueva versión de nuestros M4Cwebinars el próximo jueves 27 de enero a las 17:00 horas (CET), en la que aprenderemos en riguroso directo a crear una tienda online totalmente funcional en 15 minutos utilizando la herramienta BigCommerce. Todo ello de la mano de:

  • María Rodrigalvarez, Country Lead, España y Portugal de BigCommerce.
  • Nancy Montiel, Ingeniera de Soluciones de BigCommerce.
  • Pedro Lindsey, Consultor de ecommerce de nueva generación de Incentro.
  • Rubén Bastón, Director de Marketing4eCommerce.

En esta masterclass aprenderemos sobre:

  • Configuración de tiendas online de manera sencilla y sin necesidad de conocimientos técnicos.
  • Cómo funciona y qué ofrece la plataforma BigCommerce.
  • Requisitos básicos que debe cumplir cualquier tienda online.
  • Importancia de la digitalización de las Pymes.
¡Me apunto a la Masterclass!

Este será un webinar lleno de aprendizaje tanto para pequeñas y medianas empresas como para emprendedores que están comenzando a buscar su lugar en el amplio mundo digital. ¡Inscríbete ahora! Recuerda que es un evento gratuito que no debes perderte.

 

[…]

La entrada Masterclass sobre cómo lanzar una tienda online con BigCommerce en 15 minutos (#M4CWebinar) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/masterclass-sobre-como-lanzar-una-tienda-online-con-bigcommerce-en-15-minutos-m4cwebinar/feed/ 0
El eCommerce continúa creciendo a un ritmo imparable https://marketing4ecommerce.net/archivo/el-ecommerce-continua-creciendo-a-un-ritmo-imparable/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/el-ecommerce-continua-creciendo-a-un-ritmo-imparable/#comments Wed, 03 Jul 2013 14:43:48 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=2233 eCommerce

Las plataformas de eCommerce no paran de crecer y así lo demuestran los datos e informes estadísticos anuales.[…]

La entrada El eCommerce continúa creciendo a un ritmo imparable se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
eCommerce

El eCommerce ha crecido a nivel mundial un 162% desde 2012, según un reciente estudio de la plataforma de tiendas online BigCommerce. Este dato confirma el gran auge del eCommerce y la confianza de los usuarios en las compras online, que crece cada día y que se demuestra con compras de mayor importe y cada vez más frecuencia.

El eCommerce como alternativa empresarial

Ante el gran auge que está experimentando el eCommerce, cada vez son más las iniciativas emprendedoras que se atreven con la tienda online. Las plataformas de eCommerce  no paran de crecer y así lo demuestran los datos e informes estadísticos anuales. El estudio de BigCommerce confirma que cada vez más personas encuentran en la red su éxito empresarial, sobre todo si poseen la ayuda y las herramientas adecuadas. Así pues, muchos nuevos empresarios o trabajadores ven en el eCommerce una oportunidad para generar ingresos extra con un negocio alternativo online a su actividad o negocio principal. Esta nueva moda es conocida con el nombre de Moonlighting, porque el negocio alternativo se lleva a cabo a primerísima hora de la mañana o a última de la noche.

El éxito del eCommerce combinado con otras herramientas

> Movilidad La movilidad en la experiencia de compra cada vez es más importante, así pues, las ventas a través de dispositivos Android o iOS han aumentado en más de un 300%, con las tablets a la cabeza, principalmente iPad. La confianza de los consumidores en el entorno online aumenta y así lo demuestra este informe, en el que se verifica un aumento del importe medio de cada operación. En Inglaterra el importe medio ha subido un 51% hasta alcanzar los 85 dólares. En EEUU la media se sitúa en los 105 dólares y en Australia las ventas han aumentado un 20% situándose en los 143 dólares de importe medio por usuario. > Emailing No solo es importante cuidar la plataforma eCommerce, sino que es primordial reforzar ese engagement del cliente con otras herramientas de marketing, sobre todo el emailing. Según los datos de otro informe, las compras realizadas gracias al correo electrónico se han cuadriplicado desde 2009, situando al email marketing en segundo lugar tras las búsquedas orgánicas en resultados. En definitiva, el eCommerce se ha convertido ya en una excelente alternativa de negocio, tanto como actividad principal, como secundaria. El auge que experimenta a nivel mundial se refleja en potencias mundiales importantes como Estados Unidos o Reino Unido, pero también en mercados emergentes asiáticos como Japón o China, que  lideran el crecimiento del comercio electrónico y cada año obtienen un mayor crecimiento en número de nuevas tiendas eCommerce, junto con Nueva Zelanda y los Emiratos Árabes Unidos.

[…]

La entrada El eCommerce continúa creciendo a un ritmo imparable se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/el-ecommerce-continua-creciendo-a-un-ritmo-imparable/feed/ 6