Noticias de Adsmurai https://marketing4ecommerce.net/content-partners/adsmurai/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Thu, 15 May 2025 15:20:01 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de Adsmurai https://marketing4ecommerce.net/content-partners/adsmurai/ 32 32 El desafío de optimizar campañas de catálogo: por qué necesitas entender el rendimiento de cada producto https://marketing4ecommerce.net/optimizar-campanas-de-catalogo-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/optimizar-campanas-de-catalogo-ecommerce/#respond Thu, 15 May 2025 14:36:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211310 La imagen muestra a un hombre trabajando frente a un portátil en un entorno de oficina hogareña. Está concentrado mientras observa la pantalla, donde se proyectan gráficas y tablas flotantes que representan datos de rendimiento y análisis de campañas publicitarias. A la izquierda, aparece un recorte de Carlos Torrescusa, junto al logo de Adsmurai, lo que sugiere que él es el portavoz o experto relacionado con el contenido.

Muchos eCommerce desperdician su presupuesto promocionando productos ineficaces. Aquí te explicamos cómo evitarlo con datos reales.[…]

La entrada El desafío de optimizar campañas de catálogo: por qué necesitas entender el rendimiento de cada producto se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a un hombre trabajando frente a un portátil en un entorno de oficina hogareña. Está concentrado mientras observa la pantalla, donde se proyectan gráficas y tablas flotantes que representan datos de rendimiento y análisis de campañas publicitarias. A la izquierda, aparece un recorte de Carlos Torrescusa, junto al logo de Adsmurai, lo que sugiere que él es el portavoz o experto relacionado con el contenido.

Las campañas de catálogo se han convertido en una herramienta indispensable para los equipos de marketing digital de ecommerce. Su capacidad para mostrar productos personalizados a gran escala, de forma automatizada, las hace ideales para generar tráfico y ventas de forma eficiente. Sin embargo, a medida que los catálogos crecen y los canales se diversifican, también crece la dificultad de gestionarlas de forma rentable.

Uno de los principales retos actuales para los eCommerce es lograr una visión clara del rendimiento de cada producto dentro de sus campañas. ¿Qué artículos están generando ventas reales? ¿Cuáles consumen presupuesto sin aportar retorno? Y, lo más importante: ¿cómo se puede actuar a tiempo con esos datos?

Qué son las campañas de catálogo

Las campañas de catálogo son un tipo de estrategia publicitaria en plataformas como Google o Meta (Facebook/Instagram) que permite mostrar productos de un eCommerce de forma dinámica y personalizada a cada usuario.

En lugar de crear anuncios manualmente uno por uno, estas campañas toman los datos directamente del feed de productos del catálogo (nombre, precio, imagen, disponibilidad…) y los combinan con la información del comportamiento del usuario (como visitas anteriores o productos añadidos al carrito) para mostrar automáticamente los artículos más relevantes para cada persona.

Esto las convierte en una herramienta muy útil para automatizar y escalar la publicidad de productos, especialmente cuando el catálogo incluye cientos o miles de referencias. Sin embargo, para que sean realmente efectivas, es fundamental analizar qué productos funcionan mejor y optimizar las campañas en consecuencia.

Mucho catálogo, poca visibilidad

En la práctica, muchas campañas dinámicas tienden a promocionar todos los productos del catálogo sin distinción. Esto puede parecer una estrategia segura —más productos, más opciones de conversión— pero en realidad suele generar resultados desiguales.

  • Una minoría de productos acapara la mayor parte de las ventas.
  • Otro grupo acumula clics, impresiones y presupuesto sin generar conversiones.
  • Y otra parte ni siquiera llega a mostrarse de forma relevante.

La consecuencia directa es que se diluye el presupuesto y se pierde eficiencia, sobre todo cuando no se cuenta con herramientas o procesos que permitan identificar esos patrones de rendimiento en tiempo real.

Qué necesitan los responsables de eCommerce

Quienes gestionan la inversión publicitaria de una tienda online se enfrentan a múltiples frentes:

  • Optimizar el rendimiento global de campañas en Google, Meta u otras plataformas.
  • Justificar decisiones ante el equipo financiero o de producto.
  • Reaccionar rápido ante picos de demanda o cambios en el comportamiento del consumidor.
  • Y todo ello con catálogos que pueden incluir cientos o miles de SKUs.

Necesitas visibilidad. Pero no cualquier visibilidad: visibilidad a nivel de producto individual. No basta con ver el ROAS general de una campaña: es necesario entender qué productos lo están impulsando y cuáles lo están saboteando.

Hacia una gestión basada en rendimiento de producto

Para abordar este reto, cada vez más marcas están incorporando análisis específicos de product performance como parte central de su gestión publicitaria. Esto implica:

  • Detectar productos que generan mayor retorno y priorizarlos en las campañas.
  • Excluir o limitar productos con baja rentabilidad para evitar que consuman recursos sin resultados.
  • Agrupar productos por objetivos (margen, rotación, estacionalidad…) y adaptar la inversión a cada grupo.
  • Analizar tendencias históricas para anticipar cambios de comportamiento y planificar con mayor acierto.

No se trata solo de automatizar, sino de tener el control sobre qué se promociona y por qué. Herramientas como Product Performance ponen el foco en los datos que importan: aquellos que marcan una diferencia directa en los ingresos.

Imagen de gráficos de Adsmurai relacionados con campañas de catálogo.

Tagueo inteligente: categorización basada en datos reales, no suposiciones

Para conseguir esa visibilidad granular, es fundamental estructurar y analizar el catálogo de forma estratégica. En Adsmurai, etiquetamos los productos de tu catálogo en base a la información que recibimos directamente desde plataformas como Google Ads. Este proceso no se realiza de manera manual ni subjetiva, sino que se apoya en fórmulas estadísticas que nos permiten clasificar los productos según patrones reales de comportamiento. Gracias a este enfoque, podemos ofrecer una categorización inteligente que prioriza el rendimiento comprobado, no simples intuiciones, lo que se traduce en campañas más eficientes y alineadas con los objetivos de negocio.

Una cuestión de control y eficiencia

La gestión de campañas de catálogo ya no puede basarse únicamente en reglas automatizadas o flujos generalistas. Requiere un enfoque más granular, basado en datos reales, que permita actuar sobre cada segmento del catálogo de forma estratégica.

En un entorno donde los costes por clic suben y la atención del consumidor es limitada, saber qué productos funcionan, y cuáles no, puede marcar una diferencia decisiva. El futuro de las campañas de catálogo no está solo en su automatización, sino en su inteligencia: en la capacidad de los eCommerce managers para interpretar los datos y optimizar cada euro invertido en función del rendimiento real de sus productos.

[…]

La entrada El desafío de optimizar campañas de catálogo: por qué necesitas entender el rendimiento de cada producto se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/optimizar-campanas-de-catalogo-ecommerce/feed/ 0
Adsmurai se expande al Reino Unido con Tim Woollias al frente como Country Manager https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-reino-unido/ https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-reino-unido/#respond Thu, 15 May 2025 06:00:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211340 Fotografía de Tim Woollias, Country Manager de Adsmurai en su nueva oficina de Reino Unido

Este movimiento reforzará el posicionamiento de Adsmurai en el mercado británico, donde ya ha gestionado campañas con éxito.[…]

La entrada Adsmurai se expande al Reino Unido con Tim Woollias al frente como Country Manager se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de Tim Woollias, Country Manager de Adsmurai en su nueva oficina de Reino Unido

Adsmurai, empresa española especializada en tecnología para marketing digital, ha dado un nuevo paso en su estrategia de internacionalización con la apertura de una oficina en el Reino Unido. La compañía ya contaba con una cartera de clientes en el país, por lo que pasar a tener presencia física será un importante impulsor para consolidar su posicionamiento en el mercado británico.

El encargado de liderar esta nueva etapa será Tim Woollias, nuevo Country Manager en Reino Unido. Woollias cuenta con una amplia trayectoria de más de dos décadas en el sector, con experiencia en gigantes como Google y Pinterest. Su incorporación busca acelerar el desarrollo de negocio local y potenciar el crecimiento de la compañía en el país.

Tim Woollias se ha mostrado emocionado ante este nuevo desafío: «Conocer la tecnología de Adsmurai me entusiasmó sobre su potencial en Reino Unido. Es un privilegio liderar las operaciones en un mercado tan relevante».

Un año clave para el crecimiento global de Adsmurai

La apertura en Reino Unido se enmarca en un 2025 especialmente dinámico para Adsmurai. La compañía ha reforzado recientemente su apuesta por la automatización y la inteligencia artificial con el lanzamiento de The Shift, una iniciativa centrada en potenciar campañas gracias a la IA.

Además, ha invertido 3,5 millones de euros en el desarrollo de capacidades de machine learning e IA, consolidando así una base tecnológica robusta para escalar su propuesta de valor. Otro hito relevante ha sido la evolución de su área creativa interna, Creativ_, que combina datos, tecnología y creatividad para ofrecer campañas personalizadas a gran escala.

En este contexto de crecimiento, Adsmurai ha recibido el Agency Excellence Award 2024 en la categoría de Ventas Online, y ha sido reconocida en el ranking Deloitte Technology Fast 50 como una de las compañías tecnológicas de más rápido crecimiento en España.

Actualmente, la empresa cuenta con un equipo de más de 400 profesionales y opera en más de cinco países, estando su sede ubicada en Barcelona. Adsmurai colabora con marcas de sectores como retail, moda, lujo, educación, movilidad y deportes, y se posiciona como partner tecnológico para marcas y agencias a escala global. Sumado a esto, cuenta con certificaciones como partner oficial de Meta, Google Premium, Pinterest y TikTok.

Foto: Adsmurai

[…]

La entrada Adsmurai se expande al Reino Unido con Tim Woollias al frente como Country Manager se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-reino-unido/feed/ 0
El desafío de los datos: cómo convertir el caos en oportunidades https://marketing4ecommerce.net/como-convertir-el-datos-en-oportunidades/ https://marketing4ecommerce.net/como-convertir-el-datos-en-oportunidades/#respond Tue, 08 Apr 2025 11:05:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208891 Imagen de muchos iconos de personas atravesando un ipad. En la esquina inferior izquierda vemos una mini imagen de Ana Rodríguez, la autora de este artículo, junto a su nombre y el logo de Adsmurai.

Gestionar datos útiles respetando la privacidad es posible: descubre cómo mejorar la eficiencia publicitaria cumpliendo con la normativa.[…]

La entrada El desafío de los datos: cómo convertir el caos en oportunidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de muchos iconos de personas atravesando un ipad. En la esquina inferior izquierda vemos una mini imagen de Ana Rodríguez, la autora de este artículo, junto a su nombre y el logo de Adsmurai.

Todo lo que sucede en la publicidad y el marketing se reduce a una cosa: los datos. Y en el juego de los datos, quien los maneja mejor, gana. Pero, a medida que el ecosistema se vuelve más complejo y las normativas de privacidad más estrictas, recopilar datos de calidad sin perder eficiencia se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para muchas marcas.

La batalla por capturar datos de calidad

Cada interacción de un usuario es una oportunidad para entenderlo mejor, pero el problema es claro: las señales web llegan desde un sinfín de fuentes, online y offline, y gestionarlas de forma integrada es un reto. Si a esto le sumamos regulaciones como el GDPR en Europa y el CCPA en EE.UU., el panorama se complica aún más. La pregunta es: ¿se puede cumplir con las normativas sin perder información valiosa? La respuesta es sí, pero con estrategia y tecnología adecuadas.

Los principales quebraderos de cabeza

Recolectar datos no es tan sencillo como parece. Estas son las principales barreras que frenan a las empresas:

  • Configuración compleja y errores en el seguimiento: Gestionar eventos y conversiones en distintas plataformas puede generar inconsistencias y pérdidas de información clave.
  • Regulaciones cada vez más estrictas: Adaptarse al GDPR, CCPA y otras normativas es un proceso continuo que requiere atención y actualizaciones constantes.
  • Falta de datos fiables y accionables: Sin una recopilación precisa, las decisiones de marketing se toman a ciegas, afectando la personalización y la optimización de las estrategias.

Convertir el reto en oportunidad

Si bien el panorama es desafiante, también presenta grandes oportunidades para quienes saben aprovecharlas:

  • Integración total de datos web y offline: Unificar la información de distintos canales permite una visión 360º del cliente y mejora la personalización.
  • Cumplimiento normativo sin perder calidad de datos: Aplicar tecnologías privacy-first asegura cumplir con las regulaciones sin sacrificar información clave.
  • Enriquecimiento y uso estratégico de datos: Cruzar y homogeneizar datos de distintas fuentes ayuda a optimizar las campañas y mejorar la segmentación.

Hacia una recopilación de datos inteligente

Las herramientas actuales permiten capturar interacciones de usuarios en todos los entornos (online y offline), garantizando que los datos sean accionables y cumplan con las normativas de privacidad. La clave es utilizar soluciones que no solo reúnan la información, sino que también la conviertan en un activo valioso para la toma de decisiones.

Caso de éxito: Universae y su salto a la eficiencia con datos

Un ejemplo real de cómo afrontar este reto es Universae, que logró centralizar la recopilación y gestión de sus datos con Adsmurai One Tag. Esta tecnología facilita la implementación de píxeles y la API de conversiones en plataformas clave como Meta, Pinterest, TikTok, Google, Bing, Snapchat y LinkedIn.

Gracias a esta solución, Universae no solo se adaptó a las nuevas regulaciones de privacidad, sino que también optimizó su eficiencia publicitaria y mejoró la segmentación de audiencias. Los resultados hablan por sí solos: un aumento del 76% en el ROAS (Q1 2024 vs. 2023) y un 17% más de conversión de leads a matrículas.

Hoy, las estrategias basadas en datos de calidad son más esenciales que nunca, pero también respetuosas con la privacidad del usuario. Quienes sepan encontrar el equilibrio entre cumplimiento normativo y eficiencia publicitaria tendrán una ventaja competitiva innegable.

[…]

La entrada El desafío de los datos: cómo convertir el caos en oportunidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-convertir-el-datos-en-oportunidades/feed/ 0
Adsmurai presenta ‘The Shift’: una nueva era en marketing digital con inteligencia artificial https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-presenta-the-shift/ https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-presenta-the-shift/#respond Thu, 27 Mar 2025 11:44:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208091

Descubre cómo Adsmurai impulsa el marketing digital con The Shift, integrando inteligencia artificial para optimizar campañas y creatividad.[…]

La entrada Adsmurai presenta ‘The Shift’: una nueva era en marketing digital con inteligencia artificial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

The Shift es el nuevo movimiento estratégico de Adsmurai, una empresa tecnológica española especializada en marketing digital, que busca redefinir la transformación del sector mediante el uso intensivo de la inteligencia artificial. Tras más de diez años impulsando campañas digitales, la empresa da un paso más en su evolución, apostando por la automatización, el análisis de datos en tiempo real y la generación de contenido publicitario inteligente.

Desde su fundación en 2014, Adsmurai ha gestionado más de 650.000 campañas publicitarias, colaborado con 3.000 marcas a nivel global y generado un impacto de más de 2.4 billones de euros en valor de compra. Con The Shift, su nuevo eslogan, “Redefining marketing transformation through AI”, la compañía pone el foco en cómo la inteligencia artificial puede transformar no solo los procesos, sino también los resultados, la estrategia y la creatividad.

“La inteligencia artificial no solo está cambiando el marketing digital, lo está reinventando por completo”, afirma Marc Elena, CEO de Adsmurai. “Ahora es posible optimizar campañas en tiempo real y predecir tendencias con una precisión sin precedentes”.

3 áreas clave para un marketing más inteligente

La transformación de Adsmurai hacia un modelo más basado en IA se concreta en tres pilares de inversión que refuerzan su propuesta de valor:

1. Automatización inteligente de campañas

Mediante algoritmos avanzados, la plataforma puede ajustar pujas, presupuestos y creatividades según insights predictivos, mejorando así el rendimiento de forma autónoma.

2. Procesamiento avanzado de datos

Se integran fuentes de información como redes sociales, CRM o datos de eCommerce para ofrecer análisis prescriptivos que permiten tomar decisiones basadas en datos en tiempo real.

3. Inteligencia creativa

Gracias a la IA, se automatiza la generación de piezas publicitarias dinámicas y personalizadas, categorización de productos y adaptaciones para múltiples formatos.

La Adsmurai Marketing Platform ha evolucionado para que la tecnología trabaje a favor de los equipos de marketing, liberando tiempo y energía para centrarse en lo realmente importante: generar impacto y construir relaciones auténticas con los clientes.

Tecnología que potencia al talento humano

Aunque la tecnología es el motor, el talento humano sigue siendo el corazón de la estrategia. En palabras de Elena: “No se trata de reemplazar el talento, sino de potenciarlo”. La IA actúa como una herramienta que mejora la eficiencia, pero la innovación sigue naciendo de las ideas humanas.

Este equilibrio entre lo tecnológico y lo creativo es lo que marca la diferencia en la visión de futuro de Adsmurai. Con un equipo que ya supera los 410 empleados y una comunidad de antiguos trabajadores (alumni) aún conectada con la compañía, Adsmurai sigue apostando por la innovación y el crecimiento global, con planes de expansión en Norteamérica y Latinoamérica, además de reforzar su presencia en Europa.

En un entorno donde los cambios son constantes, The Shift no es solo una respuesta a la evolución del mercado, sino una propuesta activa para liderarla.

[…]

La entrada Adsmurai presenta ‘The Shift’: una nueva era en marketing digital con inteligencia artificial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-presenta-the-shift/feed/ 0
Cómo optimizar tu publicidad digital sin cookies gracias al first-party data y Conversion API https://marketing4ecommerce.net/publicidad-digital-sin-cookies-con-first-party-data-y-conversion-api/ https://marketing4ecommerce.net/publicidad-digital-sin-cookies-con-first-party-data-y-conversion-api/#respond Tue, 04 Feb 2025 13:41:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203226 Personas analizando datos en pantalla doble, oficina moderna. Texto: “Anna Rodriguez" y "Adsmurai”. Palabras clave: análisis de datos, marketing digital.

Cómo el first-party data y Conversion API transforman la publicidad digital en la era cookieless, optimizando resultados estratégicamente.[…]

La entrada Cómo optimizar tu publicidad digital sin cookies gracias al first-party data y Conversion API se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Personas analizando datos en pantalla doble, oficina moderna. Texto: “Anna Rodriguez" y "Adsmurai”. Palabras clave: análisis de datos, marketing digital.

La pérdida de datos de terceros y las crecientes regulaciones de privacidad no son solo un desafío operativo para las marcas; son una invitación estratégica para redefinir cómo entendemos y ejecutamos la publicidad digital. En este nuevo paradigma, las marcas que lideren el cambio serán aquellas que adopten una visión estratégica basada en datos propios y tecnologías avanzadas como Conversion API.

Esta no es solo una cuestión técnica, sino una oportunidad para replantear cómo conectamos las inversiones publicitarias con resultados de negocio concretos, mientras fortalecemos la relación con nuestros clientes.

De la dependencia a las cookies al poder del first-party data

Durante años, las cookies de terceros sustentaron la infraestructura publicitaria digital. Sin embargo, su desaparición, lejos de ser una pérdida, representa una evolución necesaria hacia una publicidad más transparente, eficiente y alineada con las expectativas de los consumidores.

En este contexto, el first-party data y el zero-party data se convierten en los cimientos de una estrategia publicitaria robusta. Pero no basta con tener estos datos; es esencial que las marcas sepan cómo activarlos, optimizarlos y, sobre todo, conectarlos con las plataformas y canales adecuados.

Qué es Conversion API: el motor de la nueva estrategia publicitaria

No se trata solo de una herramienta técnica, Conversion API es un habilitador estratégico. Implementarla correctamente, tanto en sus versiones Online como Offline, permite a las marcas recuperar señales críticas y construir una estrategia publicitaria verdaderamente centrada en el cliente.

CAPI Online: maximiza las señales y optimiza resultados

La pérdida de señales de terceros ha limitado la capacidad de las plataformas para optimizar campañas con precisión. Aquí es donde CAPI Online entra en juego:

  • Incremento en la captación de señales: La implementación de CAPI Online puede recuperar entre un 10% y un 20% de las señales perdidas. Esto no es solo un dato técnico; es la diferencia entre campañas mediocres y campañas que alcanzan objetivos ambiciosos.
  • Estudios de incrementalidad: Con una implementación adecuada, CAPI Online permite medir con precisión el impacto incremental de tus campañas, asegurando que cada inversión aporte verdadero valor.
  • Una ventaja competitiva sostenible: En un entorno en constante cambio, las marcas que adopten CAPI Online estarán mejor preparadas para enfrentar futuros desafíos regulatorios y tecnológicos.

CAPI Offline: conecta online y offline de forma estratégica

Entender cómo tu inversión digital impacta en las conversiones offline no es un lujo, es una necesidad estratégica. CAPI Offline permite:

  • Mapear el customer journey completo: Vincula eventos como ventas en tienda, llamadas telefónicas o reservas físicas con las campañas digitales, proporcionando una visión más completa del impacto publicitario.
  • Optimizar presupuestos: Al entender qué campañas impulsan conversiones en el mundo físico, las marcas pueden asignar recursos con mayor precisión y maximizar el retorno de la inversión.

El rol estratégico de los datos propios: más que una tendencia, un imperativo

La mayoría de las marcas ya cuentan con un gran volumen de datos desaprovechados. Activar estos datos de manera estratégica es clave para mantenerse relevante en un entorno tan competitivo como el actual.

  • Audiencias inteligentes: Utiliza la información ya disponible para construir audiencias personalizadas basadas en comportamientos, intereses o historial de compras.
  • Conexión CRM y Paid Media: La sincronización en tiempo real entre tu CRM y las plataformas publicitarias no solo mejora la segmentación, sino que también permite reacciones ágiles a los cambios del mercado.
  • Confianza y personalización: Los datos obtenidos con el consentimiento explícito del usuario refuerzan la confianza y mejoran la efectividad de las campañas personalizadas.

Liderar el cambio hacia el futuro cookieless

Este nuevo entorno no se trata sólo de adaptarse; se trata de liderar. Las marcas que adopten un enfoque estratégico basado en CAPI y first-party data estarán mejor preparadas para los retos actuales. Además, construirán una ventaja competitiva sostenible.

La clave no está solo en qué herramientas utilizas. Lo importante es cómo las integras en una visión estratégica global. Esta conexión debe unir datos, tecnología y objetivos de negocio.

¿Estás listo para liderar el cambio en la era del cookieless? En Adsmurai, ayudamos a las marcas a diseñar estrategias publicitarias que marcan la diferencia.

[…]

La entrada Cómo optimizar tu publicidad digital sin cookies gracias al first-party data y Conversion API se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/publicidad-digital-sin-cookies-con-first-party-data-y-conversion-api/feed/ 0
La Generative Engine Optimization (GEO): la frontera del posicionamiento digital en entornos de IA generativa https://marketing4ecommerce.net/la-generative-engine-optimization-geo/ https://marketing4ecommerce.net/la-generative-engine-optimization-geo/#respond Wed, 20 Nov 2024 13:59:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198724 Computadora mostrando gráficos de datos, Víctor Puig en frente, texto "Adsmurai". Marketing digital y análisis de datos.

Descubre cómo optimizar tu marca para motores de IA generativa como ChatGPT con estrategias clave y herramientas.[…]

La entrada La Generative Engine Optimization (GEO): la frontera del posicionamiento digital en entornos de IA generativa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Computadora mostrando gráficos de datos, Víctor Puig en frente, texto "Adsmurai". Marketing digital y análisis de datos.

El auge de herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT está transformando la manera en que los usuarios acceden a información y buscan soluciones. Cada vez son más quienes prefieren estas plataformas, que, en lugar de ofrecer una lista de enlaces, sintetizan grandes volúmenes de datos para responder de forma directa, clara y contextualmente relevante. Esta preferencia ha dado lugar a una evolución natural del SEO: la Generative Engine Optimization (GEO), un enfoque que busca optimizar la visibilidad de las marcas en motores generativos y asegurar que su presencia y reputación se mantengan sólidas en esta nueva realidad digital.

Por qué es importante el posicionamiento en entornos de IA generativa

Al igual que el SEO en los motores de búsqueda tradicionales, el posicionamiento en herramientas como ChatGPT es crucial para que las marcas se mantengan visibles y competitivas. Sin embargo, existen grandes diferencias. Mientras el SEO tradicional se basa en el análisis de datos accesibles (como enlaces, palabras clave y tráfico), los sistemas de IA generativa responden de una manera menos transparente: sintetizan grandes volúmenes de información para devolver respuestas en formato de texto, sin mostrar las fuentes que utiliza ni los algoritmos exactos detrás de sus decisiones.

Este cambio presenta un desafío para las marcas, que ahora tienen menos datos a su disposición para entender su posicionamiento y las menciones que reciben. Las técnicas de GEO deben, por tanto, adaptarse a un entorno donde la transparencia es limitada y donde el análisis de menciones y posicionamiento requiere un enfoque innovador.

Estrategias clave para optimizar la visibilidad en entornos de IA generativa

Para mejorar el posicionamiento en motores generativos, es fundamental enfocarse en algunos pilares estratégicos:

Calidad y relevancia del contenido

El contenido de alta calidad y valor informativo sigue siendo clave. Es importante generar piezas atractivas, bien estructuradas y que respondan a las necesidades de la audiencia, utilizando un lenguaje natural y optimizado con palabras clave relevantes.

SEO técnico adaptado

El buen rendimiento del sitio en velocidad y su compatibilidad con dispositivos móviles contribuyen a mejorar la experiencia del usuario, un factor que también impacta en la visibilidad en plataformas generativas.

Monitoreo con herramientas especializadas como Brand Tracker GPT

En este nuevo ecosistema, contar con una herramienta como Brand Tracker GPT, de Adsmurai, permite rastrear cómo y dónde se menciona una marca en respuestas generadas por IA, obteniendo información clave para ajustar estrategias de contenido y mejorar la visibilidad y reputación en tiempo real.

Adaptarse al cambio con Brand Tracker GPT de Adsmurai

Con la creciente capa de usuarios que prefieren utilizar ChatGPT y otros sistemas de IA generativa, entender el posicionamiento en este entorno emergente se vuelve fundamental. Brand Tracker GPT representa una solución pionera en el mercado al ofrecer una visibilidad detallada de la presencia de la marca en los resultados generados por IA.

La herramienta no solo identifica las menciones de la marca, sino que también ayuda a detectar las fuentes y temas que pueden ser clave para mejorar su visibilidad y posicionamiento reputacional. En un entorno cada vez más competitivo, donde los usuarios prefieren respuestas contextuales y bien sintetizadas, Brand Tracker GPT es clave para que las marcas aseguren su presencia y cuiden su reputación en esta nueva frontera de la búsqueda digital.

[…]

La entrada La Generative Engine Optimization (GEO): la frontera del posicionamiento digital en entornos de IA generativa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-generative-engine-optimization-geo/feed/ 0
Adsmurai presenta Brand Tracker GPT: visibilidad de marcas en respuestas de IA generativa https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-presenta-brand-tracker-gpt/ https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-presenta-brand-tracker-gpt/#respond Mon, 18 Nov 2024 07:02:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198461 Portátil muestra gráficos y datos en pantalla, en un entorno de oficina con planta decorativa. Texto: "Brand Tracker GPT". Optimización, análisis.

Descubre cómo Brand Tracker GPT de Adsmurai revoluciona la visibilidad digital con IA generativa y optimización avanzada.[…]

La entrada Adsmurai presenta Brand Tracker GPT: visibilidad de marcas en respuestas de IA generativa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil muestra gráficos y datos en pantalla, en un entorno de oficina con planta decorativa. Texto: "Brand Tracker GPT". Optimización, análisis.

Con el auge de herramientas como ChatGPT y Google AI, el panorama digital está transformándose de manera acelerada. Los usuarios ya no dependen exclusivamente de motores de búsqueda tradicionales; en su lugar, recurren a sistemas de inteligencia artificial generativa que sintetizan datos para ofrecer respuestas directas y contextualmente relevantes. Este cambio impulsa a las marcas a adaptarse a un nuevo modelo: la Optimización de Motores Generativos (GEO), una evolución del SEO enfocada en mantener la visibilidad en este ecosistema emergente.

Para ayudar a las marcas a destacarse en este nuevo entorno, Adsmurai, empresa tecnológica especializada en estrategias de marketing digital, ha lanzado Brand Tracker GPT, una herramienta pionera integrada en la Adsmurai Marketing Platform. Este recurso permite analizar y monitorear cómo se menciona una marca en respuestas generadas por herramientas de IA, como ChatGPT, estableciendo un estándar innovador en visibilidad digital.

Cómo funciona Brand Tracker GPT

Brand Tracker GPT opera mediante un sistema de prompts personalizados que, a diario, lanzan consultas a ChatGPT para recopilar datos sobre la presencia de una marca en las respuestas generadas. Estos datos se actualizan continuamente y ofrecen un análisis detallado, como la posición promedio de la marca durante los últimos siete días. Este enfoque permite a las empresas supervisar en tiempo real su visibilidad en un entorno dominado por la IA generativa.

Las características principales de la herramienta incluyen:

  • Actualización diaria: Monitoriza la posición de la marca con frecuencia para adaptarse a los rápidos cambios del ecosistema digital.
  • Soporte multilingüe: Personaliza las consultas en diferentes idiomas, ajustándose a los mercados específicos de cada marca.
  • Estrategias de mejora: Más allá del monitoreo, la herramienta sugiere acciones para optimizar el contenido, el SEO y la autoridad digital de la marca.

Este enfoque no solo ayuda a las marcas a entender su posición en los motores generativos, sino también a mejorarla de manera estratégica, garantizando una visibilidad constante y relevante.

Adsmurai y su expansión estratégica

El lanzamiento de Brand Tracker GPT refuerza la posición de Adsmurai como líder en tecnologías avanzadas de marketing digital. Al combinar esta herramienta con su ya consolidada oferta de Paid Media, la empresa ofrece una solución integral que abarca tanto la visibilidad orgánica como la estrategia publicitaria.

Además, la experiencia de Zinkdo, adquirida por Adsmurai en 2022, potencia las capacidades de Brand Tracker GPT. La integración de su conocimiento en estrategias de contenido y SEO permite optimizar el monitoreo en motores generativos, estableciendo un nuevo estándar en el mercado.

Según Víctor Puig, Director de Zinkdo y VP de Consulting & Content Services en Adsmurai: “Existe una capa creciente de usuarios que prefiere utilizar herramientas como ChatGPT en lugar de recurrir a buscadores. Entender cómo funciona el posicionamiento de las marcas en este entorno es clave para incrementar su visibilidad y cuidar su reputación. Brand Tracker GPT es una excelente herramienta para apoyar a nuestros clientes en sus estrategias de posicionamiento reputacional. Tenemos algunas experiencias ya en el vertical turístico con resultados prometedores.”

Un nuevo estándar en marketing digital

Con Brand Tracker GPT, Adsmurai reafirma su compromiso con la innovación y la anticipación a las tendencias del mercado. La herramienta establece un nuevo estándar en la visibilidad digital, permitiendo a las marcas mantener su relevancia en un ecosistema transformado por la inteligencia artificial.

En un momento en que la competencia digital requiere enfoques más sofisticados, soluciones como esta aseguran que las marcas puedan adaptarse y liderar en un entorno en constante evolución. Adsmurai, con su enfoque en tecnología avanzada y optimización de IA, se consolida como un aliado estratégico clave para las marcas que buscan maximizar su impacto en el mercado actual.

[…]

La entrada Adsmurai presenta Brand Tracker GPT: visibilidad de marcas en respuestas de IA generativa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-presenta-brand-tracker-gpt/feed/ 0
Adsmurai lanza Security Shield: Protegiendo tus cuentas publicitarias ante el riesgo de hackeos https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-lanza-security-shield-protegiendo-tus-cuentas-publicitarias-ante-el-riesgo-de-hackeos/ https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-lanza-security-shield-protegiendo-tus-cuentas-publicitarias-ante-el-riesgo-de-hackeos/#respond Wed, 25 Sep 2024 09:28:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193819 Portátil muestra gráficos de barras y notificaciones emergentes en pantalla. Entorno de oficina. Texto: "Suspicious activity detected" y "Suspend user permissions".

Descubre Security Shield, la solución avanzada de Adsmurai para proteger las cuentas publicitaria contra hackeos y amenazas digitales.[…]

La entrada Adsmurai lanza Security Shield: Protegiendo tus cuentas publicitarias ante el riesgo de hackeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil muestra gráficos de barras y notificaciones emergentes en pantalla. Entorno de oficina. Texto: "Suspicious activity detected" y "Suspend user permissions".

La seguridad en el mundo digital es un tema de creciente preocupación, especialmente en el ámbito de la publicidad online. Con la inversión publicitaria en constante aumento, también lo hacen los riesgos asociados, como hackeos y accesos no autorizados. En este contexto, Adsmurai, una empresa tecnológica líder en marketing digital, ha presentado Security Shield, una solución diseñada para salvaguardar tanto la inversión como la reputación de las marcas en un entorno cada vez más amenazante.

Un panorama de inversión digital en expansión

En 2023, el gasto global en publicidad digital alcanzó los 610.860 millones de dólares y se proyecta que crezca un 13,2% en 2024, superando los 691.220 millones de dólares (eMarketer). Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de un aumento en las amenazas que afectan a las cuentas publicitarias. Hackeos, accesos no autorizados y actividades sospechosas pueden ocasionar pérdidas financieras significativas y dañar la reputación de las marcas.

De acuerdo con Cybersecurity Ventures, el 30% de las empresas sufrió hackeos en sus cuentas publicitarias en 2022, lo que resultó en la exposición de datos sensibles y pérdidas económicas. Además, el Norton Cybersecurity Report señala que las empresas que no reaccionan en las primeras 24 horas de un ataque tienen un 50% más de probabilidad de perder datos críticos, destacando la urgencia de adoptar medidas preventivas.

Security Shield: Tu defensa contra los hackeos

Ante estos desafíos, Adsmurai ha desarrollado Security Shield, una herramienta avanzada que busca minimizar la exposición a amenazas y proteger las cuentas publicitarias de las empresas. Esta solución ofrece monitoreo en tiempo real, auditorías automáticas y alertas proactivas, permitiendo a las marcas actuar rápidamente para mitigar riesgos.

Luis Carrillo, responsable del departamento de Operaciones y IT en Adsmurai, comenta: “Asegurar la protección de las cuentas publicitarias siempre ha sido una prioridad para nosotros. Antes, auditar intrusiones nos llevaba días, lo que afectaba otras tareas críticas. Con Security Shield, hemos simplificado este proceso, reduciendo el tiempo de reacción a solo unas horas y permitiéndonos responder de inmediato ante amenazas.

Funcionalidades clave de Security Shield

Security Shield no solo es una solución de protección, sino una herramienta integral que incluye varias funcionalidades esenciales:

  1. Monitoreo y auditoría en tiempo real: Detecta y responde rápidamente a cualquier actividad sospechosa en las cuentas publicitarias.
  2. Alertas automáticas: Notifican a los equipos sobre accesos no autorizados o cambios inesperados.
  3. Gestión de permisos: Asegura que solo el personal autorizado pueda acceder a las cuentas.
  4. Suspensión temporal de permisos: Se activa en caso de detectar actividades sospechosas, protegiendo así los activos publicitarios.
  5. Respuesta proactiva: Incluye el bloqueo de usuarios externos y la pausa automática de campañas con presupuestos excesivos.

La combinación de estas funcionalidades permite que las empresas tengan un control más efectivo sobre sus cuentas publicitarias y actúen de manera proactiva ante posibles amenazas.

La importancia de actuar rápidamente

En un contexto donde el 84% de los consumidores perdería la confianza en una marca tras un hackeo publicitario que resultara en anuncios fraudulentos (Edelman Trust Barometer), la capacidad de respuesta es crucial. Security Shield está diseñado para garantizar que las marcas puedan reaccionar de forma inmediata, asegurando no solo la protección financiera, sino también la preservación de la confianza del consumidor.

Cifras que destacan la urgencia de protegerse

Las cifras son alarmantes: el 30% de las empresas experimentaron hackeos en sus cuentas publicitarias durante 2022, con consecuencias financieras y exposición de datos sensibles. Según Cybersecurity Ventures, se prevé que el costo global de los hackeos alcance los 10,5 billones de dólares anuales para 2025, impulsado por la creciente vulnerabilidad de las plataformas publicitarias.

Con Security Shield, Adsmurai busca empoderar a las empresas para que se enfrenten a estos desafíos y protejan sus inversiones en un entorno digital en constante cambio. La seguridad no es solo una opción, sino una necesidad en el mundo del marketing digital.

[…]

La entrada Adsmurai lanza Security Shield: Protegiendo tus cuentas publicitarias ante el riesgo de hackeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-lanza-security-shield-protegiendo-tus-cuentas-publicitarias-ante-el-riesgo-de-hackeos/feed/ 0
Marketing mix modeling: Optimización estratégica en un entorno publicitario maduro https://marketing4ecommerce.net/marketing-mix-modeling-optimizacion-estrategica-en-un-entorno-publicitario-maduro/ https://marketing4ecommerce.net/marketing-mix-modeling-optimizacion-estrategica-en-un-entorno-publicitario-maduro/#respond Thu, 05 Sep 2024 14:12:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=192064 Personas analizan gráficos en una pantalla en una sala de conferencias; Irene Armengol destacada en primer plano. Palabra clave: análisis de marketing.

Explora cómo el marketing mix modeling optimiza las estrategias publicitarias y maximiza el ROI en el mercado español.[…]

La entrada Marketing mix modeling: Optimización estratégica en un entorno publicitario maduro se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Personas analizan gráficos en una pantalla en una sala de conferencias; Irene Armengol destacada en primer plano. Palabra clave: análisis de marketing.

En la industria actual del marketing digital, el marketing mix modeling (MMM) emerge como una herramienta indispensable para maximizar el retorno de la inversión (ROI) y afinar las estrategias publicitarias. En España, donde el mercado publicitario es más maduro y las estrategias de marketing están bien desarrolladas, el MMM ofrece una solución avanzada para superar los desafíos complejos y mejorar la eficacia de las inversiones. A continuación, exploramos los retos iniciales del MMM, su importancia y las ventajas que proporciona para una planificación estratégica más precisa y efectiva.

Retos iniciales del marketing mix modeling

Uno de los primeros desafíos al implementar un MMM es la preparación de los datos. Para que el modelo funcione correctamente, los datos deben estar bien medidos y organizados con la granularidad adecuada, ya sea diaria o semanal. Esto implica un esfuerzo significativo para garantizar que los datos sean precisos y fiables. La colaboración estrecha con los clientes es fundamental para asegurar que la calidad y precisión de los datos sean óptimas antes de la implementación del modelo.

Otro desafío es convertir los resultados del MMM en acciones concretas. Los insights generados pueden ser complejos y difíciles de traducir en estrategias prácticas. Para superar este obstáculo, herramientas como el Budget Allocator de Adsmurai MMMs son extremadamente útiles. Esta herramienta permite simular diversos escenarios basados en datos históricos, facilitando la transformación de los insights del MMM en estrategias de marketing efectivas y accionables.

Budget Allocator de Adsmurai MMMs

La importancia del marketing mix modeling

La creciente complejidad del mix de marketing, con la inclusión de múltiples canales y plataformas como Meta, Google, TikTok y otros, hace que la medición de su contribución a los indicadores clave de rendimiento (KPIs) sea un reto significativo. La dificultad para atribuir correctamente el impacto de cada canal y la duplicidad de ventas debido a las distintas ventanas de atribución complican aún más el proceso.

Los modelos tradicionales de atribución, como el de último clic, presentan limitaciones importantes. Este modelo atribuye el 100% de la conversión al último canal de interacción del usuario, ignorando las contribuciones de los canales anteriores. Este enfoque no captura la imagen completa del recorrido del cliente, lo que puede llevar a una subestimación de la efectividad de algunos canales y a decisiones de inversión menos precisas.

Model Insights de Adsmurai MMMs

9 ventajas del marketing mix modeling

El marketing mix modeling ofrece múltiples ventajas que lo posicionan como una herramienta clave para la optimización de estrategias publicitarias en un entorno competitivo:

  1. Atribución más precisa: A diferencia del modelo de último clic, el MMM proporciona una atribución más precisa al integrar múltiples canales y factores. Esto permite una evaluación más fiel de la contribución de cada canal en el proceso de conversión.
  2. Planificación estratégica: El MMM facilita la planificación a largo plazo al ofrecer insights basados en datos históricos y proyecciones. Esto permite realizar ajustes estratégicos más informados y optimizar las campañas en función de información detallada.
  3. Optimización de recursos: Al identificar los canales y estrategias más efectivos, el MMM ayuda a asignar los recursos de manera más eficiente. Esto maximiza el ROI al enfocarse en las áreas que generan el mayor impacto en las ventas.
  4. Toma de decisiones basadas en datos: El MMM proporciona datos y contexto específicos que respaldan decisiones de marketing más precisas y fundamentadas. Esto es crucial para ajustar las estrategias y responder de manera efectiva a las tendencias del mercado.
  5. Inclusión de datos offline: A diferencia de muchos modelos de atribución tradicionales, el MMM puede integrar datos offline. Esto ofrece una visión completa del impacto global del marketing, incluyendo factores que no se capturan en modelos basados exclusivamente en datos online.
  6. Incorporación de factores externos: El MMM permite incluir factores externos como el contexto económico, el clima y eventos especiales, que pueden influir en los resultados. Esto proporciona una visión más holística del rendimiento de las campañas.
  7. Adaptación a cambios: La flexibilidad del MMM y su capacidad para utilizar datos en tiempo real facilitan la adaptación a cambios en el mercado. Esto permite realizar ajustes continuos en las estrategias de marketing para mantener la relevancia y efectividad.
  8. Mejora continua: El MMM fomenta la optimización constante al identificar oportunidades para mejorar los resultados con el tiempo. Esto contribuye a una evolución continua de las estrategias de marketing, mejorando la eficacia a largo plazo.
  9. Comprensión del branding: Además de medir la efectividad de las conversiones, el MMM ayuda a comprender mejor la contribución de las acciones y canales enfocados en el branding. Esto es esencial para evaluar el impacto de las campañas que buscan construir una imagen de marca y no solo generar ventas directas.

Aunque la implementación del MMM puede presentar retos, como la preparación de datos y la conversión de insights en acciones, las ventajas que ofrece en términos de atribución precisa, planificación estratégica y optimización de recursos son invaluables. Herramientas como Adsmurai MMMs, que facilitan el desbloqueo del valor incremental de las inversiones en marketing, pueden ser aliadas importantes en este proceso, ayudando a las empresas a maximizar el impacto de sus estrategias y mejorar continuamente su rendimiento en un entorno competitivo.

En un mercado publicitario maduro como el español, el Marketing Mix Modeling se presenta como una herramienta estratégica para enfrentar la complejidad creciente del marketing y optimizar las inversiones publicitarias. 

[…]

La entrada Marketing mix modeling: Optimización estratégica en un entorno publicitario maduro se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marketing-mix-modeling-optimizacion-estrategica-en-un-entorno-publicitario-maduro/feed/ 0
4 puntos clave para desbloquear el potencial de la IA en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/4-puntos-clave-para-desbloquear-el-potencial-de-la-ia-en-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/4-puntos-clave-para-desbloquear-el-potencial-de-la-ia-en-ecommerce/#respond Tue, 21 May 2024 12:41:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=184044 Teclado brillante con tecla de perfil humano. Abajo, una persona sonríe. Texto: "ALBA ROIG" y "Adsmurai". Contexto de tecnología y marketing digital.

Descubre cómo la inteligencia artificial revoluciona el eCommerce, optimizando campañas y personalizando experiencias de clientes.[…]

La entrada 4 puntos clave para desbloquear el potencial de la IA en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teclado brillante con tecla de perfil humano. Abajo, una persona sonríe. Texto: "ALBA ROIG" y "Adsmurai". Contexto de tecnología y marketing digital.

La competencia en el mundo del eCommerce es feroz, por ese motivo las marcas buscan constantemente nuevas formas de destacarse entre la multitud y conectar de manera más efectiva con sus clientes. En este escenario, la inteligencia artificial se está consolidando como una herramienta invaluable, transformando la manera en que se llevan a cabo las campañas de marketing y se moldea la experiencia del cliente. Sin embargo, ¿cómo podemos aprovechar al máximo el potencial de la IA en nuestras campañas digitales?

Optimización del rendimiento de las campañas

El impacto de la inteligencia artificial en la optimización del rendimiento de las campañas de Paid Media es innegable. A través de algoritmos avanzados y aprendizaje automático, las plataformas de publicidad pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, desentrañando patrones y tendencias que anteriormente podrían haber pasado desapercibidos.

Un caso de uso revelador de esta capacidad podría ser la generación de insights de producto mediante inteligencia artificial generativa. Pongamos el caso de un asistente virtual que proporciona valiosos insights sobre tu catálogo. Puedes preguntarle cosas como: ¿Cuál es la categoría con mejor revenue? ¿Qué productos son los más vendidos? Y recibir respuestas precisas basadas en los datos disponibles en la plataforma.

Este enfoque no solo maximiza la efectividad de las campañas, sino que también ofrece una comprensión más profunda y rápida del comportamiento del usuario. Esto minimiza el desperdicio de recursos al dirigir los esfuerzos hacia las estrategias más impactantes y rentables, demostrando el poder transformador de la inteligencia artificial en el eCommerce.

Personalización, relevancia y creatividades dinámicas

La personalización siempre ha sido clave en el éxito del marketing, y la inteligencia artificial lleva esta idea un paso más allá al integrar creatividades dinámicas. Con la capacidad de procesar datos sobre el comportamiento del usuario, preferencias, historial de compras y más, las marcas pueden crear experiencias altamente personalizadas para cada cliente. Desde recomendaciones de productos hasta mensajes publicitarios específicos, la inteligencia artificial permite que cada interacción sea relevante y significativa, aumentando así la probabilidad de conversión y fidelización.

Dos ejemplos claros de cómo la IA potencia esta personalización son la selección de imágenes específicas para campañas y la generación de imágenes para anuncios. La selección de imágenes específicas para campañas utiliza algoritmos avanzados para categorizar y seleccionar las mejores imágenes de productos de manera automatizada, mejorando así la calidad visual de los anuncios. Por ejemplo, podríamos priorizar las imágenes con modelos en lugar de solo producto y lanzar campañas automáticamente con esta optimización. Además del ahorro en términos de tiempo y la mejora en la calidad visual de los anuncios, esta solución también aumenta la relevancia y el impacto de las campañas publicitarias.

La generación de imágenes por IA, por otro lado, ofrece la posibilidad de crear contenido visual altamente personalizado. Especificando los elementos deseados, desde el ambiente hasta los productos en sí, la IA puede generar imágenes que se adapten perfectamente a las necesidades de cada campaña publicitaria.

Estos casos de uso demuestran cómo la combinación de personalización, relevancia y creatividades dinámicas proporciona una experiencia de usuario más enriquecedora y aumenta la efectividad de las campañas de Paid Media en el eCommerce.

Eficiencia en la gestión de campañas

Otro aspecto crucial es la eficiencia en la gestión de campañas. Se ha convertido en un aspecto crucial en el mundo del marketing digital, y la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta invaluable en este sentido. Automatizando tareas tediosas y repetitivas como la segmentación de audiencias, la optimización de pujas y la programación de anuncios, la IA libera tiempo y recursos que pueden ser reinvertidos en estrategias más creativas y de alto nivel.

Un caso de uso destacado en esta área es la categorización automática de productos. Implementar manualmente el campo google_product_category puede resultar tedioso, especialmente para marcas con un extenso catálogo. Utilizando la inteligencia artificial, se podría predecir y completar automáticamente este atributo en el catálogo de producto basándose en la información del producto. Esta automatización no solo agiliza el proceso de gestión de productos, sino que también garantiza la coherencia y precisión de la categorización en todas las plataformas de ventas.

La categorización automática de productos es solo un ejemplo de cómo puede la inteligencia artificial eficientar la gestión de campañas, simplificando y acelerando aspectos fundamentales de la publicidad para eCommerce. Al eliminar la necesidad de tareas manuales, los equipos de marketing pueden centrarse en actividades más estratégicas y creativas, como la optimización e identificación de nuevas oportunidades de mercado.

Mejora continua

En respuesta a los desafíos del mercado, en Adsmurai implementamos una solución innovadora que ha revolucionado la manera en que analizamos y optimizamos las campañas de Paid Media. Esta solución utiliza inteligencia artificial para agilizar el análisis de datos y proporcionar insights en tiempo real. En consecuencia, hemos sido testigos de una reducción drástica en los tiempos de análisis, pasando de requerir hasta 8 horas para obtener resultados a solo minutos. Este avance tecnológico no solo ha optimizado nuestros propios procesos internos, sino que también ha permitido una mayor personalización en las estrategias que implementamos para nuestros clientes.

Al reducir significativamente el tiempo dedicado al análisis de datos, nuestros clientes pueden tomar decisiones más informadas y rápidas, aprovechando al máximo cada oportunidad de optimización. Esta mejora en la eficiencia no solo aumenta la efectividad de las campañas, sino que también permite una mayor agilidad y capacidad de adaptación a medida que las condiciones del mercado evolucionan.

La inteligencia artificial está transformando el panorama del eCommerce, ofreciendo a las marcas herramientas poderosas para optimizar el rendimiento, personalizar la experiencia del cliente y operar con mayor eficiencia que nunca. En Adsmurai, hemos sido testigos de primera mano del impacto positivo que la IA puede tener en las campañas de Paid Media y en la experiencia general del cliente. Al adoptar estas tecnologías de manera estratégica y centrada en el cliente, las marcas pueden posicionarse para el éxito a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.

[…]

La entrada 4 puntos clave para desbloquear el potencial de la IA en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/4-puntos-clave-para-desbloquear-el-potencial-de-la-ia-en-ecommerce/feed/ 0
Adsmurai pone en marcha su programa de partners para agencias https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-pone-en-marcha-su-programa-de-partners-para-agencias/ https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-pone-en-marcha-su-programa-de-partners-para-agencias/#respond Thu, 19 Oct 2023 05:00:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=166453 Adsmurai overview

Con este programa, Adsmurai, pretende hacer el camino más fácil para las agencias de marketing digital mejorando su eficiencia.[…]

La entrada Adsmurai pone en marcha su programa de partners para agencias se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Adsmurai overview

Adsmurai ya se ha consolidado como una compañía tecnológica, ahora da un paso adelante con su nuevo programa de partners como iniciativa que busca establecer relaciones sólidas con agencias de marketing digital

Qué es el programa de partners de Adsmurai

Este programa nace como una oportunidad para que las agencias de marketing digital mejoren su eficiencia operativa, optimicen sus estrategias publicitarias y accedan a recursos formativos estratégicos. Mejorando, a su vez, el desempeño de sus clientes.

Ya que Adsmurai Marketing Platform es de fácil acceso y configuración como partners, las agencias pueden explorar nuevas opciones. Pueden controlar presupuestos, gestionar estructuras publicitarias y tomar decisiones basadas en datos para asignar presupuestos y planificar campañas. Esto les permite adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado, optimizando su rendimiento y el de sus clientes.

Con el objetivo de encontrar continuamente la combinación entre eficacia, innovación y colaboración, el programa de partners de Adsmurai aterriza en el mercado como una extensión del compromiso de la compañía tecnológica con la comunidad del marketing digital.

En Adsmurai entendemos las complejidades y desafíos a las que se enfrentan estas agencias a diario. Por eso, hemos creado un programa de partners diseñado para ser una alianza clave en su día a día” dice Oriol Solé, responsable de producto en Adsmurai.

Un enfoque centrado en las agencias

El programa comienza con un enfoque en la optimización y el control empresarial proporcionando a las agencias las herramientas necesarias para tomar decisiones más informadas, ejercer un mayor control sobre sus operaciones y mejorar la eficiencia en todos los aspectos. “La colaboración y el empoderamiento han desempeñado un papel fundamental en nuestra estrategia para el lanzamiento del programa de partners” comentaba Leticia Vioque, New Business Product Strategist en Adsmurai.

A través de este programa, las agencias pueden gestionar múltiples clientes con un mayor control y eficacia. Esto les permite tomar decisiones más fundamentadas, optimizar operaciones y mejorar la coordinación entre equipos y clientes.

Las agencias buscan personalización y rendimiento. La plataforma de Adsmurai les permite planificar, crear y medir estrategias de paid media en todos los canales. Esto permite a las agencias adaptar sus enfoques para satisfacer las necesidades específicas de sus clientes. “La personalización basada en datos es la clave para maximizar el impacto y aumentar las tasas de conversión” afirma Anna Rodríguez, Head of Customer Success en Adsmurai.

Con el lanzamiento del programa de partners, Adsmurai espera fortalecer aún más sus relaciones con las agencias y continuar siendo un socio de valor en su éxito continuo.

[…]

La entrada Adsmurai pone en marcha su programa de partners para agencias se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-pone-en-marcha-su-programa-de-partners-para-agencias/feed/ 0
Adsmurai levanta su segunda ronda de financiación por 4 MM € https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-ronda-financiacion/ https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-ronda-financiacion/#respond Tue, 03 Jan 2017 08:00:10 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=42978 adsamurai

Adsmurai, startup tecnológica especializada en social advertising levanta su segunda ronda de financiación por cuatro millones de euros.[…]

La entrada Adsmurai levanta su segunda ronda de financiación por 4 MM € se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
adsamurai

Adsmurai, compañía especializada en automatizar y optimizar campañas de publicidad en las redes sociales, ultima el cierre de una ronda de inversión superior a los 4 millones de euros, liderada por Axon (a través de su nuevo fondo de crecimiento ICT III), con Banc Sabadell (la firma fue finalista en un programa de aceleración de BStartup 19 del banco), además de financiación pública de Enisa. Fuentes de la compañía precisan que la operación está pendiente aún de la firma definitiva.

Adsmurai fue fundada a principios del año 2014 en Barcelona por Marc Elena, Otto Wüst y Juan Antonio Robles y es una de las pocas compañías del mundo que es partner de Facebook, Instagram, YouTube y Twitter. La compañía gestiona campañas de publicidad de sus clientes ­Desigual, Oxfam o Trovit­ en estas plataformas por valor que ronda los 20 millones de euros. Tiene su sede central en Barcelona y oficinas en Madrid, México, Colombia y Perú.

[Tweet “.@Adsmurai, startup especializada en social advertising, levanta ronda de 4 MM€”]

El destino de la inversión prioriza la expansión internacional de Adsamurai

Esta sería la segunda ronda de financiación que recibe esta compañía, que destinará los nuevos recursos a desarrollar y mejorar producto ­con inteligencia artificial aplicada al reconocimiento de imágenes­ y también a potenciar la expansión internacional, con enfoque hacia Europa. En una primera ronda de inversión, Adsmurai incorporó a su accionariado a Axon (a través de su fondo ICT Fund II), la firma de Girona Easypromos, y el fondo Mapamundi, además de BStartup10.

Axon es una gestora de inversión fundada en el 2012 por Francisco Velázquez de Cuéllar y Alfonso de León, que actualmente tiene oficinas en Madrid, Sevilla, Delhi, Bogotá, México DF y Estambul; entre sus inversiones, figuran Holaluz o ByHours.

Por su parte, Bstartup es la división del Sabadell especializada en emprendimiento tecnológico; incluye vehículo de inversión (que ha destinado cerca de 5 millones de euros en unas treinta empresas) y también programa de aceleración de startups.

 

 

[…]

La entrada Adsmurai levanta su segunda ronda de financiación por 4 MM € se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adsmurai-ronda-financiacion/feed/ 0