IA, resolviendo el “caos” de los community managers

Las marcas deben aprovechar la IA para aligerar la carga de los community managers y promover un entorno laboral más saludable y sostenible.
29 de enero de 2025
Copiar enlace

En los últimos años, las redes sociales han pasado de ser una herramienta de comunicación a convertirse en parte de nuestra vida diaria. Durante 2024, más de 5.000 millones de personas, un 62,3% de la población mundial, han estado presentes en estas plataformas. En España y según los datos de IAB Spain, el 86% de los internautas españoles de 12 a 74 años (30, 5 millones de habitantes) ya utilizan las redes sociales, mientras su uso promedio ha alcanzado su punto máximo en los último siete años, con los usuarios interactuando con un promedio de 4,9 plataformas. Este crecimiento ofrece enormes oportunidades para las marcas, pero también supone un desafío importante para los community managers, quienes deben enfrentarse a la presión constante de crear contenido de calidad, adaptarse a algoritmos cambiantes y gestionar interacciones continuas, muchas veces poco positivas.

Estos profesionales están en primera línea de las redes sociales y, con ello, expuestos a un alto riesgo de agotamiento, por lo que necesitan apoyo real y efectivo en su día a día. Aunque el intercambio de experiencias y consejos dentro de la profesión ha crecido, esto no es suficiente. Las marcas deben involucrarse directamente y aprovechar herramientas como la inteligencia artificial (IA) para aligerar la carga y promover un entorno laboral más saludable y sostenible.

La IA: una herramienta creativa y estratégica

Se estima que para 2026, casi el 50% del contenido publicado en redes sociales será creado por IA generativa. Aunque en la actualidad su uso principal es la redacción de textos, esta tecnología ofrece un abanico de posibilidades creativas en áreas como el diseño gráfico, la creación de imágenes y hasta la producción de vídeos.

Además de su potencial creativo, la IA es una herramienta clave para analizar interacciones y comprender las preferencias del público. Por ejemplo, herramientas como ChatGPT pueden realizar auditorías de cuentas en redes como Instagram, ofreciendo análisis detallados y recomendaciones estratégicas para mejorar el rendimiento.

La IA también optimiza procesos repetitivos, como la planificación y publicación de contenidos, automatizándolos y garantizando coherencia y eficiencia en todas las plataformas. Al delegar estas tareas a asistentes virtuales, los community managers pueden enfocarse en labores estratégicas y en desarrollar su creatividad sin la constante presión de los plazos.

Monitorización y gestión del engagement

El marketing es un concepto en constante evolución, moldeado por las nuevas tendencias que surgen principalmente en redes sociales. Las marcas deben estar atentas para identificar las oportunidades que puedan integrarse en sus estrategias, como ocurrió con la tendencia ‘Demure’, que marcó un hito reciente en el mundo digital. Aquí es donde la IA desempeña un papel decisivo, permitiendo a las empresas monitorear las tendencias de forma ágil y aprovechar conversaciones clave para posicionarse estratégicamente.

Las interacciones digitales también permiten obtener retroalimentación de los consumidores para entender mejor sus necesidades y, en consecuencia, ajustar la oferta. Con el auge de las redes sociales, las menciones y conversaciones públicas sobre las marcas se han vuelto omnipresentes, por lo que es crucial mantenerse atento a estas interacciones y a su contexto.

El monitoreo automatizado impulsado por IA optimiza el social listening al centralizar información y decodificarla fácilmente mediante el procesamiento de lenguaje natural (NLP). Esto elimina los sesgos lingüísticos y permite identificar las intenciones de los usuarios.

Asimismo, los chatbots impulsados por IA facilitan el análisis de conversaciones y ofrecen respuestas rápidas y personalizadas. También son una herramienta valiosa para diagnosticar conflictos en etapas tempranas, ayudando a desactivar posibles crisis o contenido de odio antes de que escalen, mientras el personal se concentra en interacciones más complejas.

Con la proliferación de espacios de intercambio, la moderación puede ser un reto, tanto a nivel organizativo como psicológico, debido a la exposición a contenido difícil. Este 2024, se han desarrollado más de 600 horas de vídeo cada día a YouTube, diez veces más que en 2012. En este contexto, la asistencia tecnológica es esencial para gestionar este flujo constante de información, beneficiando tanto la velocidad como la salud mental de los empleados.

Ventajas clave del uso de la IA

La aplicación de la IA en la gestión de redes sociales permite a los profesionales recuperar su tiempo, ser más eficientes y centrarse en estrategias más refinadas gracias a los insights obtenidos. Una táctica optimizada aumenta la visibilidad de la marca y genera tráfico en sus medios, potenciando la interacción y la fidelidad de los clientes.

Además, la IA ayuda a los empleados, sobreexpuestos a redes sociales, a tomar distancia y adoptar una visión más estratégica de su actividad. Gracias a esta tecnología, las empresas pueden automatizar ciertas tareas, aligerando la carga de trabajo de sus equipos y fomentando un entorno más sostenible y equilibrado.

La IA, utilizada de forma transparente y ética, tanto a nivel interno como externo, ofrece un apoyo estratégico incalculable para las empresas y sus empleados, creando un panorama más eficiente y humano en el complejo universo de las redes sociales.

Luis miguel alcedo sprinklr

 

 

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.