¿Las mujeres no podemos envejecer? La obsesión por evitar arrugas y el negocio del miedo

Reflexionemos sobre cómo las marcas nos venden inseguridades para lucrarse, haciéndonos creer que envejecer es un problema que debemos corregir.
25 de febrero de 2025
Copiar enlace

Pajitas y almohadas antiarrugas, parches de silicona, mascarillas reafirmantes para dormir, bandas elásticas para reducir la papada… En redes sociales, cada semana aparece un nuevo “imprescindible” para evitar las arrugas, la papada o cualquier otro signo de envejecimiento. La industria de la belleza ha encontrado un filón en la lucha contra el paso del tiempo. Pero, a ver, ¿qué pasa aquí? ¿realmente necesitamos todo esto o nos han convencido de que envejecer es un error que debemos corregir?

https://www.tiktok.com/@selfacceptancewithjess/video/7473149593262312726

El envejecimiento como enemigo

Si hay algo que nos han dejado claro es que las mujeres no podemos envejecer en paz. Mientras que en los hombres las arrugas pueden ser sinónimo de “carácter” o “madurez atractiva”, en nosotras son un problema que hay que solucionar cuanto antes. Se nos enseña desde jóvenes que la belleza es nuestra mayor carta de presentación y, por lo tanto, cualquier signo de envejecimiento es visto como una pérdida de valor.

Las marcas lo saben, y por eso no venden solo productos, sino inseguridades. Nos dicen que fruncir los labios al beber con pajita nos llenará de arrugas, que dormir de lado nos marcará la cara para siempre y que, si no usamos una cinta en la barbilla mientras dormimos, la papada nos “arruinará” el rostro. Nos bombardean con la idea de que todo lo que hacemos nos envejece y que la única solución es comprar más.

A esto se suma la influencia de los filtros de redes sociales, que suavizan la piel, borran arrugas y afinan el rostro hasta el punto de hacernos ver irreales. La consecuencia es que muchas mujeres ya no se reconocen en el espejo sin filtro y sienten que necesitan hacerse retoques para parecerse a su versión digital.

El negocio de la inseguridad

La industria de la belleza es un mercado multimillonario, y para mantenerse en pie, necesita crear nuevas preocupaciones constantemente. Hace unos años, las mujeres no pensaban en el “código de barras” en los labios al beber con pajita, ni en la presión que su cara ejercía sobre la almohada. Pero ahora, gracias a TikTok e Instagram, cada pequeño gesto cotidiano se ha convertido en un nuevo enemigo para nuestra piel.

Esta presión ha llevado a que cada vez más mujeres jóvenes recurran a procedimientos estéticos. Hace una década, la edad promedio para someterse a una cirugía estética era de 35 años; hoy ha descendido a los 20. Este dato refleja cómo la obsesión por la juventud eterna está calando en generaciones cada vez más jóvenes.

Esto no significa que el cuidado de la piel sea algo negativo. Cuidarse está bien, pero cuando se convierte en una obsesión basada en el miedo, es cuando debemos cuestionarnos el mensaje que estamos recibiendo. ¿Nos estamos cuidando porque lo queremos o porque nos han convencido de que debemos hacerlo?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Rosa Hoffmann | Skin, Hair & Self Care (@between2mirrors)

El derecho a envejecer sin culpa

Tenemos derecho a envejecer sin culpa ni miedo, sin que cada arruga nos haga sentir menos valiosas. La próxima vez que nos intenten vender un nuevo “secreto antiarrugas”, quizá deberíamos preguntarnos: ¿de verdad lo necesito o solo están alimentando otra inseguridad?

La belleza no debería medirse en función de la edad ni de la ausencia de líneas de expresión. Somos mucho más que nuestra piel, nuestras canas y nuestras arrugas, más que los estándares irreales que las marcas nos imponen. Es hora de tomar conciencia de esto y reflexionar, dejar de consumir productos diseñados para hacernos parecer más jóvenes y empezar a ver el envejecimiento como lo que realmente es: una señal de madurez y fortaleza, al igual que se valora en los hombres.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.