Spotify renueva su oferta de herramientas para anunciantes: compra programática, IA, segmentación avanzada…

Una de las novedades más destacadas son Spotify Ad Exchange, su nueva oferta programática, o Gen AI Ads, para crear anuncios de audio con IA.
Sobre un fondo rosa flotan varios teléfonos móviles formando una especie de carrusel. En sus pantallas se ve el reproductor de Spotify con anuncios. En la esquina superior izquierda de la imagen aparece el logo de Spotify
3 de abril de 2025
Copiar enlace

En el marco de su evento Spotify Advance, celebrado ayer en Nueva York, la plataforma de música en streaming anunció nuevas herramientas para anunciantes recogidas en Spotify Advertising, su ecosistema publicitario.

Spotify abre así una nueva etapa en la que busca modernizar su tecnología publicitaria, reforzar alianzas y poner el foco en la experiencia humana, todo ello mientras facilita a sus anunciantes la compra, creación, medición y obtención de resultados claros en su plataforma. Descubramos todas sus novedades.

Nace Spotify Ad Exchange

Uno de los anuncios estrella fue el lanzamiento de Spotify Ad Exchange (SAX), la nueva apuesta por la compra programática. Por primera vez, los anunciantes podrán acceder a usuarios registrados de Spotify a través de subastas en tiempo real, con capacidades avanzadas de segmentación y medición. SAX ya está disponible en mercados clave de Spotify: Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Nueva Zelanda, India, Singapur, Brasil y México.

Esta oferta nace tras una prueba piloto desarrollada en Estados Unidos y Canadá junto a The Trade Desk y su tecnología OpenPath. Ahora, plataformas como Google Display & Video 360, LiveRamp Magnite, Adform o Yahoo DSP, tienen acceso a formatos de audio, vídeo y display para música, y próximamente para podcasts.

Innovaciones en Spotify Ads Manager

La compañía no solo ha presentado nuevas soluciones, sino que ha renovado productos estrella como Spotify Ads Manager, para dar a los anunciantes la mayor flexibilidad posible a la hora de contratar los servicios publicitarios que mejor se ajusten a sus necesidades.

La plataforma autoservicio de Spotify ahora integra nuevas funciones de segmentación avanzada, herramientas de medición propia y de terceros, y nuevos objetivos basados en resultados. Estas mejoras permiten que anunciantes de todos los tamaños puedan crear, optimizar y medir sus campañas en Spotify, incluyendo Spotify Pixel y Custom Audiences, alianzas clave con terceros y un nuevo objetivo de instalación de aplicaciones.

Más facilidad en la creación

Spotify Gen AI Ads

Los anunciantes de EE.UU. y Canadá podrán generar guiones y locuciones sin coste adicional empleando la IA en Spotify Ads Manager. Una manera sencilla e innovadora de crear anuncios de audio escalables y de calidad.

Spotify Creative Lab

La plataforma ha destacado Creative Lab, su equipo de creativos que trabaja junto a marcas y agencias para ayudar a crear campañas eficaces y experiencias inéditas dentro de la plataforma. Algunos casos de éxito mencionados fueron: Bestie Mode” con Coca-Cola y Oreo, la campaña “Music Taste” de American Express y Resy, y los “100 años de Chevrolet” en Brasil.

Spotify AUX

La asesoría musical interna de Spotify ha dado la bienvenida a dos nuevos socios: Visa y Kona Big Wave. Con Visa, la plataforma trabajará para responder a las necesidades tanto de artistas como de emprendedores y propietarios de negocios. Mientras que su alianza con Kona Big Wave se enfocará en el desarrollo de experiencias en vivo con las que potenciar narrativas y consolidar su presencia en la cultura.

Sumado a esto, ha reafirmado la colaboración que llevan sosteniendo a lo largo de varios años con Coca-Cola. El papel de Spotify AUX es impulsar marcas mediante la conexión de los mundos de las marcas, artistas, creadores y fanáticos de la música y la cultura de contenidos.

Nuevos objetivos del embudo de conversión

Spotify ha creado el Objetivo de Instalación de Aplicaciones, una función que permitirá a los anunciantes mostrar anuncios a usuarios con mayor probabilidades de hacer clic y descargar su app. Por otra parte, el nuevo Objetivo de Tráfico Web tiene la capacidad de optimizar las campañas para atraer a aquellos usuarios más propensos a visitar su sitio web.

Soluciones de medición

Otra de las herramientas ya existentes que la compañía ha actualizado es Spotify Brand Lift, su solución de medición propia con la que los anunciantes pueden comprender mejor cómo sus campañas en la plataforma impactan en las métricas de su marca. Así mismo, tanto Spotify Brand Lift como Spotify Pixel, otra herramienta de medición que funciona mediante inserción de código, se han añadido a Spotify Ads Manager.

Sumado a esto, la plataforma está invirtiendo en asociaciones estratégicas con terceros, como DoubleVerify e IAS para Ads Manager, y adoptando tecnologías como The Trade Desk Unified ID 2.0, LiveRamp’s RampID y PAIR de Google Display & Video 360 para SAX. Estas mejoras amplían las capacidades de medición y refuerzan el posicionamiento de Spotify como socio publicitario confiable.

Las cifras de Spotify

Spotify celebró además un hito importante: su primer año completo de rentabilidad, con un crecimiento del 20% en ingresos totales interanuales. Los ingresos por publicidad han crecido un 141% desde 2020, impulsados por la publicidad de marca y una apuesta por la automatización.

Los ingresos de Spotify Ads Manager crecieron más de un 50% interanual en el cuarto trimestre de 2024. En cuanto a las perspectivas del mercado en general, de cara a 2025, se espera que los canales automatizados generen 2.000 millones de dólares en inversión publicitaria en audio digital. Por su parte, la planificación y la compra automatizada se han convertido en el estándar de la industria, representando más del 90% del gasto en publicidad digital en display en Estados Unidos.

Según datos internos, Spotify ya acumula 675 millones de usuarios en 184 mercados y, de estos, el 90% considera a la plataforma como esencial en su vida diaria. El aumento del consumo de vídeo en la plataforma (un 44% más en EE.UU. año a año) también refuerza la estrategia de mezclar audio y vídeo en anuncios, combinación que mejora la intención de compra un 27% y las ventas adicionales un 66%, frente a los anuncios solo de audio.

Foto: Spotify

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.