Noticias de Música y audio https://marketing4ecommerce.net/tecnologia/audio/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Wed, 01 Oct 2025 12:59:35 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de Música y audio https://marketing4ecommerce.net/tecnologia/audio/ 32 32 La increíble historia del creador de Spotify, Daniel Ek https://marketing4ecommerce.net/la-increible-historia-del-creador-de-spotify-daniel-ek/ https://marketing4ecommerce.net/la-increible-historia-del-creador-de-spotify-daniel-ek/#respond Wed, 01 Oct 2025 07:30:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=174235 el creador de spotify, daniel ek, ante el logotipo de la compañía

Niño prodigio, autodidacta y empresario nato. Su vida inspiró a Netflix a crear una serie que cuenta el proceso de creación de Spotify.[…]

La entrada La increíble historia del creador de Spotify, Daniel Ek se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
el creador de spotify, daniel ek, ante el logotipo de la compañía

La historia de Daniel Ek, el cofundador de Spotify, es bastante peculiar: un niño prodigio y autodidacta de los suburbios de Estocolmo, Suecia, que se aburría con facilidad, y al que le gustaban la informática y la música por igual. Empezó su carrera empresarial a los 14 años, a los 16 ganaba más que su padre, a los 23 se convirtió en millonario, empezó la universidad y la dejó porque se aburría y a los 25 creó Spotify revolucionando el mercado de la música para siempre.

Aprovechando el anuncio de su marcha del puesto de CEO de la compañía a partir del 1 de enero de 2026, en este artículo vamos a desmenuzar un poco más cada una esas partes de la biografía del creador de Spotify, que llegó a captar la suficiente atención de Netflix como para crear una serie basada en su vida, “The Playlist”.

Autodidacta y empresario nato

Daniel Ek nació el 21 de febrero de 1983 en el histórico suburbio de Ragsved en Estocolmo, Suecia. Criado en una familia donde la música y la informática eran moneda corriente, el creador de Spotify terminó asimilándolas como sus dos grandes pasiones

Daniel era inteligente y autodidacta. Desde muy pequeño mostró interés por la tecnología y a los 14 años ya estaba creando y alojando websites para clientes. A los 16 se postuló para ingresar a trabajar en Google, pero la empresa lo rechazó por no tener ningún título. Sin embargo, eso no lo echó atrás y a los dos años terminó fundando su propia empresa de diseño con 25 empleados -algunos eran compañeros de clase.

En una entrevista realizada en 2013, el creador de Spotify contó que su negocio empezó como un favor a algunos amigos y que, casi sin darse cuenta, pronto estaba cobrando hasta 5.000 dólares a empresas locales. Daniel terminó constituyendo formalmente una empresa ante las indagaciones fiscales de la autoridad sueca. Ni siquiera sus padres tenían conocimiento sobre el emprendimiento de su hijo, pero comenzaron a sospechar por la cantidad (y calidad) de videojuegos que se compraba.

Con 18 años, Ek ya ganaba más que su padre mecánico.

Fundación de Advertigo

Cuando terminó el colegio secundario, el creador de Spotify abandonó su faceta emprendedora y se anotó en el Instituto Real de Tecnología de Estocolmo para estudiar ingeniería. Sin embargo, a las pocas semanas se aburrió y dejó la carrera. Trabajó en distintas empresas tecnológicas, como un sitio web de eCommerce llamado Tradera -que luego fue comprado por eBay-, y la agencia de publicidad TradeDoubler. Allí conoció al cofundador de la compañía, Martin Lorentzon, con quien forjó una estrecha relación que terminaría siendo clave para el futuro financiamiento de Spotify.

Con 23 años, Ek fundó su propia empresa de marketing online, Advertigo, que al muy poco tiempo terminó vendiendo a la misma TradeDoubler por 1,25 millones de dólares. Con ese dinero, el joven prodigio consiguió un piso en la capital, se compró un Ferrari rojo, y abandonó el emprendedurismo para dedicarse a la noche.

Sin embargo, la felicidad le duró poco a Daniel porque la vida de fiesta en fiesta lo aburría y angustiaba por igual. “Me di cuenta de que la gente con la que me relacionaba me estaba usando, no eran realmente mis amigos”, admitió luego en una entrevista que concedió en 2014 al New York Times.

Entonces, en 2006 llegó la inspiración: si lo que le hacía feliz era la música y la tecnología, debía encontrar un proyecto que combinara ambas cosas y que pudiera convertirse en un emprendimiento rentable a largo plazo. Fue así como en su mente nació la idea de crear una plataforma de música online que estuviera libre de derechos de autor. Para eso, necesitaba financiación y ahí fue cuando entró en escena su viejo compañero de trabajo, Martin Lorentzon.

El nacimiento de Spotify

El proyecto de Spotify surgió de una necesidad personal. Frustrado por la piratería en la industria de la música, Ek quiso crear un servicio de streaming que ofreciera un vasto catálogo de temas musicales de manera rápida, fácil y legal. Algo similar a Napster, pero con licencias de uso. Para ello, busco la ayuda de Martin Lorentzon, quien compró la idea de inmediato.

En 2006 los emprendedores fundaron la empresa, lanzándola en Europa en 2008 tras dos años de desarrollo y tratativas con discográficas. Lo más complicado para los creadores de Spotify fue conseguir las licencias de las canciones. De hecho, las dificultades al momento de asegurar las licencias fue lo que atrasó el lanzamiento del servicio en los Estados Unidos, que fue recién en el año 2011.

Desde ese entonces, Spotify no solo ha revolucionado la forma en que accedemos a la música, sino que también ha redefinido el modelo de negocio de la industria. Pero eso no evitó que la empresa sufriera -y siga sufriendo- desde disputas legales hasta la competencia de gigantes como Apple.

Desafíos, controversias y competencia

A pesar de su éxito, Spotify y Ek han enfrentado múltiples desafíos. Las cuestiones sobre los derechos de autor y la compensación a los artistas han sido temas recurrentes y el creador de la plataforma siempre ha abordado estas preocupaciones buscando un equilibrio entre los intereses de los artistas, los usuarios y la industria.

Si bien el empresario ha sido un pionero en el mundo del streaming musical, su falta de experiencia directa en la música ha sido un punto de conflicto con algunos artistas. Ha enfrentado críticas por no comprender completamente el esfuerzo detrás de la creación de música, especialmente después de sus comentarios sobre la necesidad de los artistas de mantener un compromiso constante con sus fans. Incluso músicos como Taylor Swift, han criticado la cantidad de dinero que Spotify les da a los artistas.

Sin embargo, el creador de la plataforma también ha recibido apoyo de figuras como Bruno Mars, que cantó en la boda de Ek con Sofía Lavander en 2016, o Ed Sheeran, quien lo considera un “pionero tecnológico”. Esto también muestra la diversidad de opiniones en el sector.

Un éxito innegable

De lo que no queda duda alguna es de que la idea de Spotify fue un éxito revolucionario caracterizado por su visión futurista y su filosofía centrada en el usuario. Ek ha transformado no solo la industria de la música, sino también la forma en que las personas interactúan con el arte y la tecnología. Y eso queda demostrado por dos cosas:

  • Los exorbitantes números de negocio de Spotify: salida en Bolsa en 2018; valoración de la empresa en más de 30 mil millones de dólares; 550 millones de usuarios; 220 millones de suscriptores; 36% del mercado de la música por streaming.
  • El surgimiento de modelos similares como Apple o Amazon Music, que nunca pudieron hacerle frente a Spotify.

Daniel Ek deja de ser el CEO de Spotify

Como decíamos al principio, a partir del 1 de enero de 2026, Daniel Ek dejará su puesto como CEO para asumir el rol de presidente ejecutivo. Sus puestos serán ocupados por los actuales copresidentes de la compañía, Alex Norström y Gustav Söderström, quienes se convertirán en codirectores ejecutivos.

Ek, de 42 años, cofundó Spotify en 2006 y explica que, después de veinte años, está listo para cambiar su función de “jugador a entrenador”. Esta transición ha sido un proceso discreto y planificado durante años, con el ascenso de Norström y Söderström a copresidentes en 2023 para darles más experiencia de liderazgo. Ek considera que ambos están más que preparados para el desafío y que, “juntos”, pueden liderar la empresa mejor que él. Norström se ha centrado históricamente en el ámbito de negocios, marketing y contenido, mientras que Söderström, ingeniero de formación, se ha enfocado en la tecnología y el producto de la plataforma. La junta directiva de Spotify ha expresado su tranquilidad y confianza en la capacidad de los nuevos líderes para asumir sus roles.

¿Cuáles serán los siguientes pasos de Daniel Ek?

 

Foto: Spotify

 

[…]

La entrada La increíble historia del creador de Spotify, Daniel Ek se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-increible-historia-del-creador-de-spotify-daniel-ek/feed/ 0
Mumbler anuncia su cierre tras cuatro años intentando popularizar los pódcasts de suscripción https://marketing4ecommerce.net/mumbler-anuncia-su-cierre/ https://marketing4ecommerce.net/mumbler-anuncia-su-cierre/#respond Wed, 20 Aug 2025 08:26:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216704 headphones on a table, near a professional microphone, mumbler logo

La compañía, fundada por Pol Rodríguez y Jose Carlos Cortizo, no ha logrado obtener la tracción ni la rentabilidad necesarias.[…]

La entrada Mumbler anuncia su cierre tras cuatro años intentando popularizar los pódcasts de suscripción se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
headphones on a table, near a professional microphone, mumbler logo

Mumbler, la plataforma española de pódcasts de suscripción, ha anunciado que cerrará el próximo 30 de septiembre después de cuatro años de actividad. La compañía señaló que, pese a los esfuerzos y logros alcanzados, no ha logrado obtener la tracción ni la rentabilidad necesarias para mantener el proyecto.

La plataforma nació en abril de 2021 con la intención de aprovechar la creciente tendencia de los pódcasts de pago, ofreciendo a los creadores una vía de monetización directa. Durante los primeros años, Mumbler funcionó como un proyecto autofinanciado impulsado por sus fundadores, Pol Rodríguez y José Carlos Cortizo, hasta que en mayo de 2023 levantó una ronda de inversión para acelerar su crecimiento.

Entre sus principales hitos, la compañía destacó haber alcanzado más de 1.200 creadores, 7.500 usuarios y posicionarse entre los top 200 hostings de pódcasts a nivel mundial. Además, Mumbler se convirtió en uno de los pocos partners globales de Spotify con capacidad de vender audios directamente en la plataforma.

“Esa hipótesis no se cumplió”

A pesar de estos logros, la entrada de gigantes como Spotify y Apple en el sector de pódcasts de suscripción, sumada a la dificultad general de hacer de los contenidos premium una opción masiva, complicó la viabilidad del proyecto. Tal y como nos explica Pol Rodríguez, “Las grandes plataformas han empujado con fuerza otros modelos más ligados a la publicidad. El pódcast premium funciona, pero no ha alcanzado masa crítica. Quizá en el futuro los creadores entiendan que es una forma eficaz de monetizar, pero a día de hoy no existe esa percepción. Nosotros no conseguimos que lo vieran claro”.

La empresa probó diferentes enfoques de producto y servicios adicionales, pero no logró alcanzar la sostenibilidad económica.

“Nuestra hipótesis inicial fue que los pódcasts premium serían una tendencia al alza y una vía sólida de monetización para los creadores. Esa hipótesis no se cumplió. En esta última etapa exploramos distintas vías de monetización para ganar tiempo y alargar el runway de la empresa, esperando que el mercado de los pódcasts premium despegara. Probamos con nuevas funcionalidades, abrimos el producto a podcasts gratuitos, incorporamos herramientas de marketing, ofrecimos servicios… pero el mercado no llegó y no conseguimos sobrevivir”.

Un cierre ordenado

En su comunicado, Mumbler detalla que hasta el cierre realizará un proceso ordenado: pagará a proveedores, apoyará a su equipo y colaboradores en la búsqueda de nuevas oportunidades, y dará tiempo a los creadores para migrar sus proyectos sin prisas, asumiendo los costes del proceso. Además, expresó su agradecimiento a inversores, creadores y colaboradores por el apoyo recibido durante estos años. De hecho, han preparado un tutorial para ayudar a los usuarios a migrar los contenidos que tienen actualmente en Mumbler, con el objetivo de facilitar la continuidad de sus proyectos.

Sobre los aprendizajes de esta etapa, Pol aporta un consejo que daría a otros emprendedores que quieran emprender: “que validen cuanto antes con su público objetivo. No basta con una buena idea: hay que confirmar rápido si resuelve una necesidad real y si el mercado está preparado para pagar por ello”. Y concluye: “Si volviéramos a empezar hoy, seguramente nos centraríamos en resolver un problema actual y tangible de los creadores, en lugar de intentar hacer pedagogía de algo que todavía no perciben como necesario”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Mumbler anuncia su cierre tras cuatro años intentando popularizar los pódcasts de suscripción se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mumbler-anuncia-su-cierre/feed/ 0
Marketing4eCommerce, entre los 100 mejores podcasts de eCommerce y marketing del mundo https://marketing4ecommerce.net/marketing4ecommerce-mejores-podcasts-de-ecommerce-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/marketing4ecommerce-mejores-podcasts-de-ecommerce-marketing/#respond Tue, 12 Aug 2025 07:39:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216097 a young woman with headphones on a neon style living room, sat on a comfy couch

Marketing4eCommerce está en la lista de los 100 mejores podcasts de eCommerce y los 80 mejores marketing school podcasts de MillionPodcasts.[…]

La entrada Marketing4eCommerce, entre los 100 mejores podcasts de eCommerce y marketing del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a young woman with headphones on a neon style living room, sat on a comfy couch

Nos salimos brevemente del frenesí de la actualidad del sector, de los contenidos divulgativos y de las entrevistas con líderes de empresas para compartirte algo que nos hace muchísima ilusión: Marketing4eCommerce ha sido incluido en la lista de los 100 mejores podcasts de ecommerce y los 80 mejores marketing school podcasts de la web MillionPodcasts. En concreto, en la 42ª posición en eCommerce y la 43ª en marketing.

¿Qué significa esto?

Básicamente, que alguien más allá de nuestra comunidad nos ha puesto en el radar como uno de los podcasts que merece estar en esa lista, y, claro, eso es… genial 🙂 Esta plataforma es usada por profesionales de todo el mundo para descubrir podcasts relevantes y conectar con ellos, y aunque en esa lista hay programas de varios idiomas, estamos orgullosos de que nuestro podcast represente al sector español en esta selección, junto con el podcast de Pepe Martín (Minimalism) ^^

Gracias a todos los que nos escucháis cada semana, compartís episodios y nos ayudáis a seguir creciendo. Sin vosotros, esto no tendría sentido.

👉 Si aún no nos escuchas, ¡este es el mejor momento para empezar! 🎧 Escucha aquí nuestro podcast

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Marketing4eCommerce, entre los 100 mejores podcasts de eCommerce y marketing del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marketing4ecommerce-mejores-podcasts-de-ecommerce-marketing/feed/ 0
ElevenLabs lanza ElevenMusic, una nueva herramienta para crear música con IA https://marketing4ecommerce.net/eleven-music/ https://marketing4ecommerce.net/eleven-music/#respond Fri, 08 Aug 2025 10:50:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216309 ElevenLabs lanza Eleven Music, una nueva herramienta para crear música con IA

A diferencia de otras soluciones como Suno o Udio, ElevenMusic ha establecido acuerdos con discográficas asegurando los derechos de autor.[…]

La entrada ElevenLabs lanza ElevenMusic, una nueva herramienta para crear música con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ElevenLabs lanza Eleven Music, una nueva herramienta para crear música con IA

Llora Julio Iglesias, tiembla la Tigresa del Oriente, hiperventila Maluma: ElevenLabs, conocida por su tecnología de voz impulsada por inteligencia artificial, ha lanzado ElevenMusic, una herramienta que permite generar canciones completas con calidad de estudio a partir de simples descripciones en lenguaje natural. Esta plataforma está diseñada tanto para creadores individuales como para empresas, ofreciendo música libre de derechos de autor y lista para su uso comercial en proyectos como películas, videojuegos, publicidad y redes sociales.

O sea, que a diferencia de herramientas como Suno o Udio, que se enfrentan a costosas demandas presentadas por la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), Eleven Music ha establecido acuerdos con Merlin Network y Kobalt Music Group, asegurando que su modelo de IA se entrene con material de artistas independientes que han dado su consentimiento. Esto permite a los usuarios generar música sin preocuparse por posibles infracciones de derechos de autor, una preocupación común en la industria musical.

Según explica un representante de Kobalt al medio TechCrunch, los artistas deben optar voluntariamente para que su música sea autorizada para el uso de IA. En ese sentido, la fuente asegura que sus clientes pueden beneficiarse de varias formas si deciden unirse a la plataforma, ya que “abre una nueva fuente de ingresos en un mercado en crecimiento, incluye la repartición de ingresos para que participen en las ganancias, proporciona sólidas salvaguardias contra infracciones y usos indebidos, y ofrece condiciones favorables comparables a las de otros titulares de derechos de publicación y grabación”.

Qué es y cómo funciona ElevenMusic

ElevenMusic utiliza un modelo propietario entrenado con datos de alta calidad. Solo ingresando a la web de Eleven Labs puedes crear en tiempo real canciones completas en diversos géneros y estilos, con o sin voces, simplemente proporcionando una descripción detallada de lo que deseas lograr.

Esta es una pequeña muestra de distintos fragmentos de canciones/géneros logrados con simples prompts en tiempo récord:

Entre las principales características de ElevenMusic, destacamos:

  • Generación en lenguaje natural: los usuarios pueden describir el estilo, el estado de ánimo y otros detalles de la canción en lenguaje natural, y la IA generará la música correspondiente.
  • Calidad de estudio: las canciones generadas tienen calidad profesional, listas para su uso en diversos medios.
  • Multilingüismo: soporta múltiples idiomas, permitiendo la creación de música en diferentes lenguas.
  • Edición sección por sección: los usuarios pueden generar y editar partes específicas de la canción, como versos, coros o puentes, para personalizar aún más la composición.
  • Uso comercial: gracias a los acuerdos con Merlin y Kobalt, la música generada es libre de derechos de autor y lista para su uso comercial.

Cómo crear una canción con ElevenMusic

Para comenzar a usar la herramienta, debes registrarte en la plataforma a través de su sitio web oficial. Una vez registrado/a, puedes acceder al generador de música y comenzar a crear canciones proporcionando descripciones detalladas de lo que desean. La plataforma es accesible desde cualquier navegador web, sin necesidad de instalaciones adicionales.

El proceso de creación es muy sencillo:

  1. Ingresa al sitio
  2. Proporciona una descripción detallada de la canción que deseas crear, incluyendo el género, el estado de ánimo, los instrumentos y otros detalles relevantes.
  3. La IA procesará tu descripción y generará una canción completa en cuestión de minutos.
  4. Si lo deseas, puedes editar partes específicas de la canción, como versos o coros, para personalizarla aún más.
  5. Cuando logres el tema deseado, puedes descargarlo y utilizarlo en tus proyectos comerciales sin preocuparte por problemas de derechos de autor.

Los temas pueden usarse para múltiples fines, desde jingles personalizados para campañas publicitarias, hasta bandas sonoras originales para películas y series, música ambiental o temática para videojuegos, o temas originales para tus vídeos de YouTube, TikTok o Instagram.

Sí, íbamos a terminar el artículo aquí, pero no pudimos resistirlo: ¡Hemos creado un nuevo hit! Te lo dejamos para que lo disfrutes

Este fue nuestro prompt 😉 y lo hizo en menos de 20 segundos

¿No vas a crear el tuyo? Déjanos tu hit en los comentarios y hacemos una playlist con los mejores.

 

[…]

La entrada ElevenLabs lanza ElevenMusic, una nueva herramienta para crear música con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/eleven-music/feed/ 0
Spotify sube su apuesta por la compra automatizada de anuncios en podcast con más control y flexibilidad https://marketing4ecommerce.net/spotify-anuncios-podcast/ https://marketing4ecommerce.net/spotify-anuncios-podcast/#respond Fri, 11 Jul 2025 11:20:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215045 Sobre un fondo degradado verde aparece una captura de pantalla del panel de podcast ads en spotify ads manager

Los anunciantes ya pueden acceder al inventario publicitario en podcast a través de Spotify Ad Exchange y Spotify Ads Manager.[…]

La entrada Spotify sube su apuesta por la compra automatizada de anuncios en podcast con más control y flexibilidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado verde aparece una captura de pantalla del panel de podcast ads en spotify ads manager

Spotify sigue fortaleciendo su ecosistema publicitario, ofreciendo nuevas formas para que las marcas accedan a su inventario de anuncios en podcast de manera más sencilla y eficaz. En abril, durante su evento Spotify Advance, la plataforma líder de audio en streaming presentó importantes novedades para anunciantes, ampliadas ahora con nuevas opciones en sus canales de compra automatizada: Spotify Ad Exchange y Spotify Ads Manager.

Acceso directo al inventario publicitario en podcast

La compañía facilita ahora a las marcas dirigirse a su creciente audiencia de 170 millones de oyentes mensuales de podcasts, que pueden elegir entre casi 7 millones de títulos en todo el mundo. Para ello, ha integrado este inventario en dos canales clave de compra automatizada:

Por un lado, Spotify Ads Manager permite a anunciantes de todos los tamaños en España, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, Alemania, Francia e Italia, acceder directamente al inventario premium en podcasts originales y con licencia de Spotify, así como a los contenidos disponibles en Spotify Audience Network, su marketplace publicitario de audio.

Por otro, Spotify Ad Exchange, pensado para compradores de publicidad programática, ofrece acceso al mismo inventario premium a través de socios como The Trade Desk y Google Display & Video 360. Así mismo, próximamente se sumarán más Plataformas de Demanda o DSPs (por sus siglas en inglés). Esta opción está disponible en los siguientes mercados clave: España, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia, India, Alemania, Francia, Italia, Suecia, Brasil y México.

Más alcance gracias a alianzas estratégicas

Otra novedad destacada es la colaboración con Magnite, que amplía la red de plataformas de demanda que acceden al inventario de Spotify Ad Exchange. Esta alianza permite a aún más anunciantes aprovechar el potencial del audio digital multiformato de la plataforma.

Desde que se anunció Spotify Ad Exchange en abril de 2025, la adopción por parte de las marcas ha crecido un 64 %, con ejemplos exitosos como los de las marcas Instacart o Luxottica.

En el evento Spotify Beach de Cannes Lions, Caroline Proto, Directora de Global Media en EssilorLuxottica, declaró: «Estamos viendo una mejora de doble dígito en nuestro coste por visita a tienda, según la medición de un socio externo. Para nosotros es fundamental poder cuantificar esa eficiencia tanto desde el punto de vista del rendimiento como del coste. Además, esto nos ha permitido ampliar e incrementar nuestros presupuestos en Spotify, ya que estamos comprobando su alto nivel de eficacia».

Por su parte, Chloe Wix, responsable global de Producto Publicitario y Crecimiento Comercial en Spotify, declara: «Sabemos que la automatización es un requisito básico para cualquier plataforma publicitaria que quiera competir hoy en día. Por eso hemos estado trabajando en mejorar nuestros canales de compra automatizada.

A medida que seguimos modernizando nuestra tecnología publicitaria, me entusiasma anunciar que nuestro inventario premium de anuncios en podcast ya está disponible a través de Spotify Ad Exchange y Spotify Ads Manager, lo que garantiza que nuestros anunciantes tengan el control y la flexibilidad necesarios para llegar a nuestra audiencia altamente comprometida de oyentes de podcast».

Foto: Spotify

[…]

La entrada Spotify sube su apuesta por la compra automatizada de anuncios en podcast con más control y flexibilidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/spotify-anuncios-podcast/feed/ 0
Spotify renueva su oferta de herramientas para anunciantes: compra programática, IA, segmentación avanzada… https://marketing4ecommerce.net/spotify-novedades-anunciantes/ https://marketing4ecommerce.net/spotify-novedades-anunciantes/#respond Thu, 03 Apr 2025 15:08:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208667 Sobre un fondo rosa flotan varios teléfonos móviles formando una especie de carrusel. En sus pantallas se ve el reproductor de Spotify con anuncios. En la esquina superior izquierda de la imagen aparece el logo de Spotify

Una de las novedades más destacadas son Spotify Ad Exchange, su nueva oferta programática, o Gen AI Ads, para crear anuncios de audio con IA.[…]

La entrada Spotify renueva su oferta de herramientas para anunciantes: compra programática, IA, segmentación avanzada… se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo rosa flotan varios teléfonos móviles formando una especie de carrusel. En sus pantallas se ve el reproductor de Spotify con anuncios. En la esquina superior izquierda de la imagen aparece el logo de Spotify

En el marco de su evento Spotify Advance, celebrado ayer en Nueva York, la plataforma de música en streaming anunció nuevas herramientas para anunciantes recogidas en Spotify Advertising, su ecosistema publicitario.

Spotify abre así una nueva etapa en la que busca modernizar su tecnología publicitaria, reforzar alianzas y poner el foco en la experiencia humana, todo ello mientras facilita a sus anunciantes la compra, creación, medición y obtención de resultados claros en su plataforma. Descubramos todas sus novedades.

Nace Spotify Ad Exchange

Uno de los anuncios estrella fue el lanzamiento de Spotify Ad Exchange (SAX), la nueva apuesta por la compra programática. Por primera vez, los anunciantes podrán acceder a usuarios registrados de Spotify a través de subastas en tiempo real, con capacidades avanzadas de segmentación y medición. SAX ya está disponible en mercados clave de Spotify: Estados Unidos, Canadá, Europa, Australia, Nueva Zelanda, India, Singapur, Brasil y México.

Esta oferta nace tras una prueba piloto desarrollada en Estados Unidos y Canadá junto a The Trade Desk y su tecnología OpenPath. Ahora, plataformas como Google Display & Video 360, LiveRamp Magnite, Adform o Yahoo DSP, tienen acceso a formatos de audio, vídeo y display para música, y próximamente para podcasts.

Innovaciones en Spotify Ads Manager

La compañía no solo ha presentado nuevas soluciones, sino que ha renovado productos estrella como Spotify Ads Manager, para dar a los anunciantes la mayor flexibilidad posible a la hora de contratar los servicios publicitarios que mejor se ajusten a sus necesidades.

La plataforma autoservicio de Spotify ahora integra nuevas funciones de segmentación avanzada, herramientas de medición propia y de terceros, y nuevos objetivos basados en resultados. Estas mejoras permiten que anunciantes de todos los tamaños puedan crear, optimizar y medir sus campañas en Spotify, incluyendo Spotify Pixel y Custom Audiences, alianzas clave con terceros y un nuevo objetivo de instalación de aplicaciones.

Más facilidad en la creación

Spotify Gen AI Ads

Los anunciantes de EE.UU. y Canadá podrán generar guiones y locuciones sin coste adicional empleando la IA en Spotify Ads Manager. Una manera sencilla e innovadora de crear anuncios de audio escalables y de calidad.

Spotify Creative Lab

La plataforma ha destacado Creative Lab, su equipo de creativos que trabaja junto a marcas y agencias para ayudar a crear campañas eficaces y experiencias inéditas dentro de la plataforma. Algunos casos de éxito mencionados fueron: Bestie Mode” con Coca-Cola y Oreo, la campaña “Music Taste” de American Express y Resy, y los “100 años de Chevrolet” en Brasil.

Spotify AUX

La asesoría musical interna de Spotify ha dado la bienvenida a dos nuevos socios: Visa y Kona Big Wave. Con Visa, la plataforma trabajará para responder a las necesidades tanto de artistas como de emprendedores y propietarios de negocios. Mientras que su alianza con Kona Big Wave se enfocará en el desarrollo de experiencias en vivo con las que potenciar narrativas y consolidar su presencia en la cultura.

Sumado a esto, ha reafirmado la colaboración que llevan sosteniendo a lo largo de varios años con Coca-Cola. El papel de Spotify AUX es impulsar marcas mediante la conexión de los mundos de las marcas, artistas, creadores y fanáticos de la música y la cultura de contenidos.

Nuevos objetivos del embudo de conversión

Spotify ha creado el Objetivo de Instalación de Aplicaciones, una función que permitirá a los anunciantes mostrar anuncios a usuarios con mayor probabilidades de hacer clic y descargar su app. Por otra parte, el nuevo Objetivo de Tráfico Web tiene la capacidad de optimizar las campañas para atraer a aquellos usuarios más propensos a visitar su sitio web.

Soluciones de medición

Otra de las herramientas ya existentes que la compañía ha actualizado es Spotify Brand Lift, su solución de medición propia con la que los anunciantes pueden comprender mejor cómo sus campañas en la plataforma impactan en las métricas de su marca. Así mismo, tanto Spotify Brand Lift como Spotify Pixel, otra herramienta de medición que funciona mediante inserción de código, se han añadido a Spotify Ads Manager.

Sumado a esto, la plataforma está invirtiendo en asociaciones estratégicas con terceros, como DoubleVerify e IAS para Ads Manager, y adoptando tecnologías como The Trade Desk Unified ID 2.0, LiveRamp’s RampID y PAIR de Google Display & Video 360 para SAX. Estas mejoras amplían las capacidades de medición y refuerzan el posicionamiento de Spotify como socio publicitario confiable.

Las cifras de Spotify

Spotify celebró además un hito importante: su primer año completo de rentabilidad, con un crecimiento del 20% en ingresos totales interanuales. Los ingresos por publicidad han crecido un 141% desde 2020, impulsados por la publicidad de marca y una apuesta por la automatización.

Los ingresos de Spotify Ads Manager crecieron más de un 50% interanual en el cuarto trimestre de 2024. En cuanto a las perspectivas del mercado en general, de cara a 2025, se espera que los canales automatizados generen 2.000 millones de dólares en inversión publicitaria en audio digital. Por su parte, la planificación y la compra automatizada se han convertido en el estándar de la industria, representando más del 90% del gasto en publicidad digital en display en Estados Unidos.

Según datos internos, Spotify ya acumula 675 millones de usuarios en 184 mercados y, de estos, el 90% considera a la plataforma como esencial en su vida diaria. El aumento del consumo de vídeo en la plataforma (un 44% más en EE.UU. año a año) también refuerza la estrategia de mezclar audio y vídeo en anuncios, combinación que mejora la intención de compra un 27% y las ventas adicionales un 66%, frente a los anuncios solo de audio.

Foto: Spotify

[…]

La entrada Spotify renueva su oferta de herramientas para anunciantes: compra programática, IA, segmentación avanzada… se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/spotify-novedades-anunciantes/feed/ 0
Spotify relanza su plataforma publicitaria con un nuevo nombre y funciones avanzadas: así es Spotify Ads Manager https://marketing4ecommerce.net/spotify-relanza-su-plataforma-publicitaria-con-un-nuevo-nombre-y-funciones-avanzadas-asi-es-spotify-ads-manager/ https://marketing4ecommerce.net/spotify-relanza-su-plataforma-publicitaria-con-un-nuevo-nombre-y-funciones-avanzadas-asi-es-spotify-ads-manager/#respond Mon, 29 Jul 2024 07:06:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189942 Herramienta publicitaria de Spotify

Anteriormente conocida como Spotify Ad Studio, la plataforma llega con un nuevo diseño y funciones de segmentación más avanzadas.[…]

La entrada Spotify relanza su plataforma publicitaria con un nuevo nombre y funciones avanzadas: así es Spotify Ads Manager se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Herramienta publicitaria de Spotify

Con el objetivo de continuar con su inversión en publicidad como motor de crecimiento a largo plazo, Spotify, compañía de audio en streaming, ha anunciado el relanzamiento de su plataforma publicitaria «self-serve», Spotify Ads Manager, que anteriormente llevaba por nombre Spotify Ad Studio. Entre sus novedades podemos encontrar un nuevo diseño, más opciones de segmentación y dos nuevos formatos de publicidad.

Y es que para obtener el resultado deseado, promete seguir ofreciendo nuevas oportunidades para los anunciantes (bien sean anunciantes de marca hasta las pequeñas y medianas empresa) en todo el funnel de ventas.

Novedades de Spotify Ads Manager

  • Nuevo rediseño: la plataforma cuenta con una experiencia de usuario más simple, lo que hace que con Ads Manager los anunciantes puedan iniciar campañas publicitarias de audio en streaming y lograr sus objetivos más fácilmente.
  • Funciones más avanzadas de segmentación: para finales de mes Spotify ampliará su menú de segmentos de interés, lo que hará que los anunciantes tengan más opciones respecto a las audiencias que impactan y prueban en Ads Manager. Asimismo, próximamente estará disponible el Gestor de Audiencias, que creará un espacio específico a los anunciantes para que gestionen sus audiencias guardadas.
  • Nuevos formatos de anuncios: se han añadido dos nuevos formatos de anuncios, Canvas y Opt-in video, que estarán disponibles de forma exclusiva en Ads Manager. Estos formatos hacen que sea posible conectar con el público objetivo utilizando elementos visuales y de sonido. Según ha explicado Spotify, Canvas se trata de un recurso complementario que aporta a los anuncios de audio un efecto visual que constantemente se repite, mientras que el formato Opt-in video permite que una marca pueda aparecer en primer plano junto al contenido musical que el usuario escucha, aumentando su consideración.
  • Herramientas de medición: Spotify ha informado de nuevas soluciones de medición ‘first party’ a través de Spotify Ad Analytics, a la vez que se han ampliado las soluciones de terceros a través de IAS y DoubleVerify, Appsflyer y Kochava.
  • Expansión global: la empresa de streaming de audio ha recordado que en los últimos años, ha realizado inversiones significativas en su Ads API, lo que va a permitir en el futuro que puedan llevar las capacidades de Spotify Ads Manager a más de 50 nuevos mercados.

Herramienta publicitaria de Spotify

Los resultados de Spotify en el negocio de la publicidad de audio

La empresa sueca realizó este relanzamiento poco tiempo después de que anunciara que sus ingresos respaldados por publicidad crecieron un 13% interanual (456 millones de euros), según los resultados de su segundo trimestre. De igual forma, la plataforma de publicidad ‘self-serve’ tuvo un crecimiento de dos dígitos en sus ingresos interanuales, tanto en usuarios activos mensuales (que se ubicó en 393 millones) como en ingresos.

Según ha informado Spotify, ya son varias las marcas que se basan en Spotify Ads Manager, como World Rugby Ionos, Monge y muchas más, para llegar a nuevas audiencias e impulsar los resultados de las campañas.

Como caso de éxito la plataforma resalta la marca de viajes Contiki en Reino Unido, que usó Spotify Ads Manager para que los jóvenes pudieran disfrutar de programas de viajes en grupo de la compañía. Su objetivo era impactar a la generación Z y que estos hicieran clic en la web de Contiki, para lo cual la marca combinó anuncios de audio y vídeo en Spotify incluyendo contenido generado por los mismos usuarios con historia de viajes reales. El resultado fue que los clics en su página web aumentaron un 267% con Spotify, superando a otros canales en un 32%.

Sam Bevan, Global Head of Emerging & Scaled Advertising en Spotify, afirmó «En Spotify innovamos constantemente para ofrecer una experiencia publicitaria de primer nivel que ayude a los anunciantes a alcanzar sus objetivos de negocio. El nuevo y rediseñado Spotify Ads Manager ofrece mayor facilidad, control y rendimiento, haciendo que sea más fácil que nunca para los anunciantes de todos los tamaños empezar con Spotify Advertising y conectar con una audiencia sumamente comprometida de 626 millones de usuarios».

Imagen: Spotify

[…]

La entrada Spotify relanza su plataforma publicitaria con un nuevo nombre y funciones avanzadas: así es Spotify Ads Manager se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/spotify-relanza-su-plataforma-publicitaria-con-un-nuevo-nombre-y-funciones-avanzadas-asi-es-spotify-ads-manager/feed/ 0
Historia de Spotify: nacimiento y evolución del líder de la música en streaming https://marketing4ecommerce.net/historia-de-spotify-del-lider-de-la-musica-en-streaming/ https://marketing4ecommerce.net/historia-de-spotify-del-lider-de-la-musica-en-streaming/#comments Wed, 17 Apr 2024 07:27:07 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=36869 Fotografía en la que, junto a unos auriculares, aparece un teléfono móvil en cuya pantalla se está iniciando la app de Spotify, de la que vamos a contar su historia

Te contamos la historia de Spotify: analizamos los principales hitos de la plataforma de música en streaming líder del mercado.[…]

La entrada Historia de Spotify: nacimiento y evolución del líder de la música en streaming se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en la que, junto a unos auriculares, aparece un teléfono móvil en cuya pantalla se está iniciando la app de Spotify, de la que vamos a contar su historia

Spotify, esa aplicación de música en streaming que no puede faltar en ningún smartphone que se precie, ya es todo un clásico del sector digital. Con más de 602 millones de usuarios activos mensuales y 236 millones de usuarios de pago ha logrado plantarle cara a servicios como iTunes, Pandora o Amazon Music. Pero, ¿de dónde viene la popular aplicación de color verde? En este post te contaremos algo más de la historia de Spotify.

  • Cómo nació Spotify
  • La parte más social de Spotify
  • Siguiendo las grandes tendencias tecnológicas y sumándose a la apuesta por los podcast
  • Spotify Ad Studio llega a España en 2020
  • La batalla legal entre Spotify y Apple
  • Grandes alianzas: Shopify y el Barça
  • La historia de Spotify, protagonista en Netflix
  • 2023: más herramientas publicitarias y una función de traducción mediante IA

Cómo nació Spotify

Spotify es de origen sueco y nació de la unión de las dos pasiones de su creador, Daniel Ek: la informática y la música. Daniel era tan precoz que fundó su primera empresa con solo 14 años: llegó a contratar a sus compañeros de Instituto para trabajar en la creación y diseño de webs.

Con 16 años, Ek intentó entrar a trabajar para Google, pero le rechazaron por no tener ningún título, así que fundó Advertigo, una empresa de marketing online en la que desarrolló una carrera exitosa. Tanto que, a los 23 años, en 2006, vendió Advertigo al gigante internacional Tradedoubler. Y ese fue un paso crucial en el nacimiento de su proyecto estrella, ya que convenció a uno de los fundadores de Tradedoubler, Martin Lorentzon, también sueco, de que hiciese la inversión necesaria para que Spotify viese la luz.

Un nombre que ya nos hemos acostumbrado a leer y escuchar, y que, curiosamente, se generó de manera fortuita en un intercambio de palabras entre Lorentzon y Ek mientras buscaban el nombre de la nueva creación. Uno de ellos entendió Spotify, les gustó, y como no estaba registrado, allá que fueron ellos a registrarlo.

Así, una vez ya con el nombre elegido, los ingenieros se pusieron a desarrollar la aplicación, primero solo para ordenadores, y nació el modelo de música en streaming de Spotify. Como curiosidad, entre los desarrolladores estaba el creador de uTorrent, integrada poco después en BitTorrent.

Spotify le da al play en 2008

Eso sí, a pesar de que Lorentzon y Ek crearon Spotify en 2006, las negociaciones con las compañías discográficas para obtener las licencias de las canciones retrasaron más de dos años su puesta en marcha de forma pública.

En su lanzamiento el 7 de octubre de 2008, Spotify se concibió como una aplicación para escuchar música online por ordenador, y solo estaba disponible, en principio, para algunos países europeos como Suecia, Finlandia, Noruega, Francia, Reino Unido y España. Los usuarios podían acceder a millones de canciones sin necesidad de descargarse nada.

Eso sí, si querías acceder a la aplicación de forma gratuita te tenían que invitar, sino tenías que contratar una suscripción de pago. Pero, con la aparición del iPhone y los smartphones Android, desde Spotify comprendieron que si querían ser alguien tenían que estar en los terminales de los usuarios, por lo que en 2009 crearon la app móvil para que los usuarios pudieran llevarse la música en su smartphone. Asimismo, crearon la modalidad Premium, que han mantenido hasta la actualidad (aunque añadiendo diferentes planes dentro de esta), junto a la gratuita.

Llegada a Estados Unidos

Pese a todos los problemas que ponían las discográficas estadounidenses para entrar en Spotify por los derechos de las canciones, al final la mayoría comprendió que tenían que estar, y en 2011 la compañía aterrizó en Estados Unidos, compitiendo de cerca con iTunes. A quien en 2016 ya había logrado sobrepasar.

Conversión en plataforma

Al poco de desembarcar en Estados Unidos, el creador de Spotify anunciaba en noviembre de 2011 la reconversión de Spotify en una plataforma que pudiera albergar aplicaciones de terceros, Spotify Platform. Tal y como lo explicaba Daniel Ek, la música iba más allá de la música, y así se integraron a la plataforma revistas como Rolling Stone con su propio canal o aplicaciones para ver las letras de las canciones como TuneWiki. La idea era llevar al usuario a recorrer la música por dentro y por fuera, y que Spotify no fuera solo un reproductor de canciones.

Asimismo, Spotify introdujo en su plataforma la posibilidad de que los usuarios pudiesen ver lo que estaban escuchando sus contactos e incluso compartir lo que estaban escuchando con ellos.

Spotify Free elimina el límite de horas de escucha

Aunque todavía no lo he mencionado, algunos usuarios de Spotify recordarán esa “tediosa” limitación de 20 horas de música mensuales que imponía en su versión gratuita. Sí, era un… contratiempo para los que no querían pasar a Premium, aunque el objetivo de Spotify con esta medida fuese precisamente ese.

Sin embargo, en 2014 llegó la gran noticia, y el gigante de la música en streaming anunció la eliminación definitiva del límite de las 20 horas… pero, ¿gratis? Bueno, solo a cambio de publicidad esporádica que no podías saltarte, entre algunas de las canciones. Es fue el “precio” que se estableció para los usuarios gratuitos de Spotify.

Asimismo, en 2014, Spotify añadía una parte de merchandising de sus artistas en su plataforma al aliarse con Topspin, y un año después seguía apostando por la experiencia de usuario al unirse a Starbucks para “poner música a los cafés”.

La parte más social de Spotify

Con la evolución de los años, la plataforma tuvo que adaptarse al impulso de la evolución de las redes sociales. En 2016 Spotify se aliaba con Facebook para que sus usuarios pudieran compartir música a través de Messenger, y poco después, la plataforma de música en streaming llegaba a un acuerdo con Twitter para que se pudiesen escuchar canciones de Spotify sin salir de la red social.

Paralelamente a todo esto, en la historia de Spotify ha habido hueco también para apostar por la fotografía, al comprar la plataforma CrowdAlbum para que los usuarios puedan compartir fotos y vídeos de las actuaciones de sus artistas favoritos. Por otra parte, Spotify también apostó por el lanzamiento de series de producción propia. Asimismo, Spotify ratificó en 2016 el éxito de su lista “Discover Weekly”,  basada en los descubrimientos semanales adaptados a cada tipo de usuario y que se generaban según sus gustos musicales. Personalización al poder.

Desde entonces, Spotify no ha dejado de crecer y lanzar novedades, desdiciendo cada día a las voces que preconizaban su caída, enfrentándose a nuevos rivales como Tidal y poniendo en entredicho a quienes, directamente, cuestionan su modelo de negocio. Asimismo, su evolución le llevó a dar el paso de salir a Bolsa en 2018, bajo el objetivo de mejorar su competitividad frente a empresas como Apple y su servicio de iTunes, a Pandora o al mismísimo Amazon Music.

Siguiendo las grandes tendencias tecnológicas y sumándose a la apuesta por los podcast

Spotify no se quiso quedar atrás en cuanto a avances tecnológicos. Las búsquedas e interacción con dispositivos por medio de la voz era una tendencia creciente, por lo que, en mayo del 2019, anunció el lanzamiento de sus nuevos anuncios habilitados por comandos de voz.

Inicialmente, este tipo de anuncios estaban destinados a las escuchas de ciertas listas de reproducción o de podcasts específicos, y en ellos se solicitaba a los usuarios hablar para interactuar con el contenido del anuncio. Si el usuario no respondía o decía algo que no fuese el comando de voz, el anuncio se reproduciría hasta el final. Se estableció que solo estarían habilitados para los usuarios que hubiesen activado el control de voz en Spotify.

Spotify compra Gimlet Media y Anchor, zambulléndose en el negocio de los podcast

Por otra parte, ese mismo año, Spotify anunció a bombo y platillo la adquisición de dos empresas dedicadas a la creación de podcast para apostar por este contenido en la plataforma. Estas eran:

  • Gimlet Media: una de las grandes productoras de podcast a nivel internacional, por un acuerdo que superó los 200 millones de dólares.
  • Anchor: compañía que proporciona a sus creadores de podcast herramientas para construir, difundir y monetizar sus programas.

Esta estrategia, más allá de atender el gran crecimiento de los podcast en el gusto de los usuarios, estaba ideada para desarrollar un nuevo canal para el consumo de su negocio principal. Una estrategia que no tardó en demostrar su éxito, convirtiéndose en una gran vía de monetización.

Aprovechando la popularidad de este contenido, Spotify, en 2020, decidió lanzar Streaming Ad Insertion, una herramienta para insertar publicidad en los podcasts exclusivos de Spotify. Gracias a esta novedad, que integraba tecnología SAI, se aseguraba la personalización de contenido, convirtiendo los anuncios insertados en los podcast en orientables. Además, Streaming Ad Insertion ofrecía una suite de herramientas de planificación, informes y medición para los podcast exclusivos de Spotify.

Y, tras esto, llegó la plataforma de suscripción de pago para podcast en 2021, primero a EE.UU y más adelante se fue extendiendo a otros países. Aunque esta se lanzó como un servicio gratuito para los creadores, que recibían el total de los ingresos generados por sus suscripciones sin pagar comisiones (más allá de los que conllevasen las propias transacciones), Spotify estableció que dejaría de serlo en 2023, comenzando a cobrar comisión.

Spotify Ad Studio llega a España en 2020

En octubre de 2020, Ad Studio, la plataforma publicitaria “self-service” para empresas y artistas, desembarcó en nuestro país. Como explicó Spotify en un comunicado:  «Los anunciantes, de forma sencilla, podrán aprovechar las avanzadas opciones de segmentación de Ad Studio para conectar con su audiencia, teniendo en cuenta parámetros basados en playlists, podcasts, su ubicación y datos demográficos, entre otros». 

Además, basta con proporcionar un guion a la plataforma para que esta, de forma gratuita, te ayude a crear anuncios profesionales con locución y música en 48 horas. Por otra parte, Ad Studio también proporciona herramientas para medir resultados. Y los anuncios que promocionen música podrán acceder a estadísticas de atribución además de a los informes de campaña.

La batalla legal entre Spotify y Apple

Esta es una historia que viene de largo, la relación entre ambas compañías siempre ha estado rodeada de un halo de tensión. Ya en 2016, Spotify acusó a Apple de cobrar una comisión del 30% a los desarrolladores que distribuyesen apps en la App Store. Y, más tarde, en 2019, esta acusación se materializó en una demanda legal.

Según Spotify, Apple Music compite de manera injusta, ya que “a los servicios externos les cobra comisiones, además de que prohíbe informarles a los usuarios sobre opciones alternativas de suscripción”, lo que, lógicamente, favorece a su propio servicio.

Dos años después, en 2021, la Comisión Europea informó de que Apple había abusado de su posición dominante para la distribución de servicios musicales a través de la App Store. Además, dejó patente su desacuerdo con el uso obligado del mecanismo de compra de la App Store.

En lo que respecta a Apple, la compañía afirmó que el centro de la demanda se basaba en el hecho de exigir que se anuncien ofertas alternativas en su app para iOS. “Una práctica que ninguna tienda en el mundo permite. Una vez más, quieren todos los beneficios de la App Store, pero no creen que deban pagar nada por eso. El argumento de la Comisión en nombre de Spotify es lo opuesto a la competencia leal”.

Finalmente, la entrada en vigor de la DMA (Ley de Mercados Digitales) jugó en favor de Spotify y Apple tuvo que eliminar la comisión del 30% por las descargas desde la App Store. Sumado a esto, en marzo de 2024, la Comisión Europea anunció una multa a Apple por valor de 1.800 millones de euros por aprovecharse de su posición dominante para fijar condiciones abusivas a sus proveedores de música en la App Store.

En el comunicado emitido por la Comisión Europea se explica que las condiciones prohibitibas de Apple, rebautizadas como “provisiones anti-dirección”, «no son necesarias ni proporcionales para la protección de los intereses comerciales de Apple en relación con la App Store en los dispositivos móviles inteligentes de Apple y afectan negativamente los intereses de los usuarios de iOS, quienes no pueden tomar decisiones informadas y efectivas sobre dónde y cómo comprar suscripciones de transmisión de música para usar en su dispositivo».

Grandes alianzas: Shopify y el Barça

La plataforma de música une fuerzas con Shopify

Spotify no tardó en ver la oportunidad que suponía, para los artistas con cuenta en su plataforma, el colaborar con Shopify, el famoso CMS, para potenciar la venta de sus productos. Gracias a la integración de enlaces directos en las cuentas de los artistas, estos pueden conectar sus cuentas de Spotify for Artist con sus tiendas online de Shopify, sincronizar sus catálogos de productos y seleccionar qué artículos desean mostrar directamente en sus perfiles de la plataforma de música.

Además, Shopify se presenta como la solución perfecta tanto para pequeños como para grandes artistas, dado que cuenta con una diversa oferta de planes, que pueden adaptarse a los distintos presupuestos y necesidades de unos u otros.

Spotify alcanza un acuerdo de patrocinio histórico con el Barça

En marzo de 2022 se anunció el cierre de un impresionante acuerdo entre la plataforma de música y el club de fútbol barcelonés. Una operación de nada menos que 280 millones de euros que durará cuatro temporadas. La parte más llamativa es, sin duda, que el Camp Nou pasó a llamarse Spotify Camp Nou. Asimismo, el patrocinio también incluyó publicidad en las camisetas de los equipos masculino y femenino.

Cabe destacar que este acuerdo llegó como agua de mayo para Spotify. La plataforma atravesaba un duro momento debido a la polémica originada tras la salida de Neil Young de la misma. Young tomaba la decisión como protesta ante los podcast que el cómico Joe Rogan publica en Spotify, en los que defiende creencias negacionistas. A Young terminaron por sumársele más artistas, retirando sus canciones, lo que provocó pérdidas del valor de bolsa por unos 2.000 millones de dólares, mientras las acciones se desplomaban un 6%.

La historia de Spotify, protagonista en Netflix

Si la fama y el interés que suscita Spotify ya son grandes de por sí, en octubre de 2022 se vieron impulsados todavía más, si cabe, gracias al estreno de la serie “The Playlist”.

Esta producción, disponible en Netflix, narra la historia de Daniel Ek y de cómo creó Spotify. Una historia que ya te hemos contado en detalle pero que, sin duda, te recomendamos que disfrutes de forma visual y acompañada por unas buenas palomitas.

¿Cuál será el siguiente movimiento de la reina de la música en streaming? Estaremos atentos para contarte los nuevos capítulos de la historia de Spotify.

2023: más herramientas publicitarias y una función de traducción mediante IA

En mayo de 2023, la plataforma de streaming anunció la llegada de Audience Network, su propio marketplace publicitario de audio, a España, Italia y Francia. Este permite a los anunciantes conectar con los oyentes mediante una amplia gama de contenidos tanto dentro como fuera de Spotify, como los podcast Originales & Exclusivos de Spotify o los de publishers externos.

Además, sus funciones de segmentación logran filtrar la audiencia con mayor precisión y también incluye herramientas de medición y análisis con las que estudiar el rendimiento de las campañas.

Más adelante, en septiembre, se anunció la herramienta «Voice Translation for podcasters». Impulsada pro la IA de generación de voz de OpenAI, esta permite traducir podcast al inglés, francés, español y alemán replicando la voz original de los podcasters.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Historia de Spotify: nacimiento y evolución del líder de la música en streaming se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-de-spotify-del-lider-de-la-musica-en-streaming/feed/ 3
Spotify aumenta sus ingresos un 16% en el 4T de 2023 y supera los 600M de usuarios activos mensuales https://marketing4ecommerce.net/spotify-aumenta-sus-ingresos/ https://marketing4ecommerce.net/spotify-aumenta-sus-ingresos/#respond Thu, 08 Feb 2024 15:40:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=175102 Una mujer aparece sentada y escuchando música con unos cascos junto a un muro de ladrillo a la derecha de la imagen. En la parte superior izquierda aparece el logo de Spotify

Los resultados del cuarto trimestre de Spotify han superado las expectativas de la empresa, que obtuvo ingresos por un valor de 3.760M€.[…]

La entrada Spotify aumenta sus ingresos un 16% en el 4T de 2023 y supera los 600M de usuarios activos mensuales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer aparece sentada y escuchando música con unos cascos junto a un muro de ladrillo a la derecha de la imagen. En la parte superior izquierda aparece el logo de Spotify

Spotify, la plataforma sueca de servicios multimedia, ha compartido sus resultados correspondientes al cuarto trimestre del 2023, en los que informa de un crecimiento en los suscriptores que ha superado las expectativas de la compañía. Por otro lado, también han logrado recaudar un 16% más que en el mismo periodo del año anterior, llegando a los 3.700 millones de euros. Eso permitió que la empresa redujera su pérdida operativa en un 66% (perdió solo 75 millones, a diferencia de los 231 millones que había perdido en el mismo periodo del año anterior).

Desde la empresa sueca afirman «Dado que las tendencias de ingresos y rentabilidad se inclinan favorablemente de cara a 2024, consideramos que el negocio también está bien posicionado para ofrecer un mejor crecimiento y rentabilidad». 

Los usuarios activos mensuales de Spotify crecen un 23%

Los usuarios activos mensuales de Spotify han aumentado un 23% hasta llegar a los 602 millones, 28 millones más que en el tercer trimestre del 2023, cuando alcanzaron los 574 millones. Con esta cifra han logrado además romper sus propias previsiones de alcanzar los 601 millones.

Por su parte, los suscriptores premium aumentaron un 15% interanual hasta llegar a los 236 millones, superando una vez más las previsiones de la compañía. De hecho, durante octubre y diciembre del 2023, el incremento de suscriptores premium fue de 10 millones, lo que contribuye a un año completo de récord de adiciones de 31 millones.

Mientras tanto, Spotify completó su novena campaña anual Wrapped, lo que atrajo a más de 225 millones de usuarios activos mensuales e hizo que la participación de los usuarios creciera más del 40% interanual en 170 mercados.

Mayores ganancias y menores pérdidas

Si bien la plataforma de streaming ha cerrado el cuatro trimestre con pérdidas de 75 millones de euros, estas fueron del 66% frente al mismo periodo del año anterior, cuando las pérdidas se elevaron hasta los 231 millones de euros.

En este sentido, desde Spotify indican que, «excluyendo cargos únicos, generamos 68 millones de euros en beneficio operativo ajustado, que es más del doble que el tercer trimestre a medida que el negocio continúa impulsando el crecimiento sostenible y la rentabilidad».

La reducción de estas pérdidas se explican por el aumento de tarifa de las suscripciones premium a la plataforma, el incremento de suscriptores premium y los múltiples despidos realizados hasta finales del año pasado. Además de esto, en un intento por atraer más suscriptores, a partir de octubre Spotify comenzó a ofrecer a sus clientes de Estados Unidos una selección de más de 200.000 títulos de audiolibros como parte de su suscripción premium.

Estas medidas han resultado en ingresos totales de 3.670 millones de euros en línea con las previsiones, presentando un crecimiento interanual del 16%. De igual forma, el margen bruto finalizó en 26,7%.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Spotify aumenta sus ingresos un 16% en el 4T de 2023 y supera los 600M de usuarios activos mensuales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/spotify-aumenta-sus-ingresos/feed/ 0
Qué es Spotify: claves del éxito de la plataforma líder para escuchar música https://marketing4ecommerce.net/que-es-spotify-claves-del-exito-de-la-plataforma-lider-para-escuchar-musica/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-spotify-claves-del-exito-de-la-plataforma-lider-para-escuchar-musica/#respond Wed, 20 Dec 2023 06:34:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=171453 imagen compuesta por móviles en los que se muestra la app de spotify

Spotify nació de la pasión de su fundador, Daniel Ek, por la informática y la música y se ha posicionado como la referencia en la música en streaming.[…]

La entrada Qué es Spotify: claves del éxito de la plataforma líder para escuchar música se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen compuesta por móviles en los que se muestra la app de spotify

Spotify es un servicio sueco de música en streaming que ha revolucionado la forma en que escuchamos música. Fundado por Daniel Ek y Martin Lorentzon, ofrece acceso a millones de canciones a través de suscripciones o anuncios. Con 574 millones de usuarios, es una plataforma líder en la industria musical digital.

Breve historia de Spotify

Spotify, de origen sueco, nació de la pasión de su fundador, Daniel Ek, por la informática y la música. Desde temprana edad, Ek demostró su destreza, fundando su primera empresa a los 14 años. Tras un intento fallido de unirse a Google, creó Advertigo, una exitosa firma de marketing online que vendió a Tradedoubler a los 23 años. Fue entonces cuando persuadió a Martin Lorentzon, cofundador de Tradedoubler, para invertir en su visión: Spotify. El nombre surgió de manera casual y, una vez elegido, los ingenieros comenzaron a desarrollar la aplicación de música en streaming que se ha convertido en un clásico digital que compite con gigantes como Apple, Pandora y Amazon Music.

Si la fama y el interés que suscita Spotify ya son grandes de por sí, últimamente se han visto impulsados todavía más, si cabe, gracias a le serie “The Playlist”. Esta producción disponible en Netflix narra la historia de Daniel Ek y de cómo creó Spotify.

Claves del éxito de Spotify

Como ves, en poco tiempo Spotify se ha posicionado como la referencia indiscutible en el campo de la música en streaming en todo el mundo. Entre las claves de este éxito podemos destacar:

1. Modelo de negocio freemium

Spotify ofrece un modelo freemium, lo que significa que los usuarios pueden acceder a una versión gratuita con anuncios y limitaciones, mientras que la suscripción premium elimina anuncios y ofrece funciones adicionales. Esto amplía su base de usuarios y convierte a muchos de ellos en suscriptores premium: actualmente 226 millones de los usuarios son de pago, alrededor del 40% del total.

2. Gran biblioteca de contenido

Spotify ha llegado a acuerdos con las principales discográficas del mundo, lo que le permite ofrecer un extenso catálogo de música con millones de canciones de diversos géneros. La diversidad y cantidad de contenido atraen a una amplia audiencia, satisfaciendo diferentes preferencias musicales: actualmente hay más de 100 millones de pistas, 5 millones de títulos de podcasts y 350.000 audiolibros a la carta en Spotify.

3. Algoritmos de recomendación

Al igual que su algoritmo es una de las claves del éxito de TikTok, Spotify utiliza algoritmos avanzados de recomendación que analizan el comportamiento de escucha de los usuarios para ofrecer listas de reproducción personalizadas y sugerencias de música. Esto mejora la experiencia del usuario y fomenta la retención.

El algoritmo de recomendación de Spotify recopila datos de tu actividad, como las canciones que escuchas y cuánto tiempo dedicas a cada una. Luego, combina esta información con datos demográficos y geográficos para entender tus preferencias. El algoritmo utiliza técnicas de procesamiento de lenguaje natural para analizar letras y metadatos de las canciones. A partir de esto, categoriza las canciones en géneros, estados de ánimo y características musicales, como tempo y tonalidad.

A continuación, emplea el aprendizaje automático para comparar tu comportamiento con el de otros usuarios similares, identificando patrones y tendencias. Esto permite que Spotify te recomiende música que es probable que disfrutes, incluso si no la has escuchado antes.

Imagen de Spotify en múltiples formatos

La función “Descubrimiento semanal” es un ejemplo de cómo se implementa este algoritmo: cada semana, Spotify proporciona a sus usuarios una lista de reproducción personalizada basada en sus gustos y hábitos.

4. Accesibilidad multiplataforma

La aplicación está disponible en una variedad de dispositivos y plataformas, como teléfonos móviles, tabletas, computadoras y dispositivos inteligentes. Esto facilita el acceso a la música en cualquier momento y lugar.

5. Colaboraciones exclusivas y contenido original

Spotify ha invertido en contenido exclusivo y original, incluyendo podcasts y colaboraciones con artistas. Esto le da a la plataforma una ventaja competitiva al ofrecer contenido único que no está disponible en otras plataformas. Según el último informe sobre los hábitos de consumo de podcasts en España, elaborado con datos únicos de Spotify el consumo de podcasts se ha duplicado en tan solo un año, experimentando un crecimiento de un 106% en 2022. 

6. Interfaz de usuario intuitiva y numerosas funciones

La interfaz de usuario de Spotify es fácil de usar y atractiva, lo que facilita la navegación y la búsqueda de música. Una interfaz intuitiva contribuye a una experiencia positiva del usuario. Además, ofrece una amplia gama de funciones que hacen que la experiencia musical sea única para cada usuario. Con una biblioteca musical personal, los usuarios pueden crear listas de reproducción personalizadas, seguir a sus artistas y álbumes favoritos y tener acceso rápido a su música preferida.

La capacidad de reproducir música sin conexión es una característica destacada. Los usuarios pueden descargar canciones para escucharlas sin necesidad de una conexión a Internet, lo que es especialmente útil para ahorrar datos móviles. La función de descubrimiento de música es otra joya de Spotify, proporcionando recomendaciones personalizadas y listas de reproducción generadas automáticamente, como “Descubrimiento semanal” y “Daily Mix”. Esto ayuda a los usuarios a explorar nuevos géneros y artistas.

Además, Spotify ofrece radio personalizada, permitiendo a los usuarios crear estaciones basadas en sus canciones o artistas favoritos y descubrir nueva música relacionada. La plataforma también se ha convertido en un centro de contenido de podcast, ofreciendo una amplia variedad de programas y contenido exclusivo.

La calidad de audio es ajustable, lo que permite a los usuarios seleccionar la calidad de sonido que mejor se adapte a sus necesidades y ancho de banda. La interacción social está presente, con la posibilidad de seguir a amigos, compartir listas de reproducción y ver las actividades musicales de otros usuarios.

Finalmente, funciones como crossfade y ecualizador mejoran la experiencia de escucha al proporcionar transiciones suaves entre canciones y ajustes de sonido personalizados. Estas características hacen que Spotify sea una plataforma completa y atractiva para los amantes de la música y los podcasts.

7. Innovación continua

Spotify ha demostrado un compromiso con la innovación al introducir funciones nuevas y mejorar la plataforma con el tiempo. Esto incluye la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

8. Campañas de marketing efectivas

Spotify ha llevado a cabo campañas de marketing efectivas para atraer a nuevos usuarios y promover sus servicios. Esto incluye colaboraciones con famosos y la promoción de características clave de la plataforma, además de algunas acciones más llamativas, como el acuerdo global de patrocinio con el FC Barcelona.

9. Un gran soporte publicitario

Con el tiempo, Spotify se ha convertido en un soporte atractivo para que marcas de todo el mundo realicen sus campañas. Tal y como nos explicó Rodrigo González, Head of Sales de Spotify España, “el ‘engagement’ de los oyentes con el audio fomenta un elevado recuerdo del anuncio. En este caso, el 73% de los participantes en el estudio coincidió en que están abiertos a escuchar anuncios en servicios de streaming de audio si el tono encaja con lo que están haciendo en ese momento. De hecho, los resultados mostraron que el 93% de la implicación del cerebro con el contenido de audio se transfería directamente a la implicación con el anuncio y, como resultado, los anuncios tuvieron un 19% más de impacto de marca en Spotify que en el resto de los medios.

Además, uno de cada cinco participantes en el estudio declaró haber buscado una marca o producto en Internet después de oír hablar de él en un anuncio de Spotify, y el 30% afirmó que es probable que compre un producto o servicio del que ha oído hablar en la plataforma” 

Imágenes: Spotify

[…]

La entrada Qué es Spotify: claves del éxito de la plataforma líder para escuchar música se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-spotify-claves-del-exito-de-la-plataforma-lider-para-escuchar-musica/feed/ 0
Google cierra Google Podcasts y apuesta por YouTube Music para competir con Spotify https://marketing4ecommerce.net/google-potenciara-youtube-music-con-podcast-imitando-y-desafiando-asi-el-modelo-de-spotify/ https://marketing4ecommerce.net/google-potenciara-youtube-music-con-podcast-imitando-y-desafiando-asi-el-modelo-de-spotify/#respond Wed, 27 Sep 2023 08:50:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=164598 Imagen de un set de grabación sobre una mesa, compuesto de un ordenador portátil, un micro, una libreta y unos cascos que sujeta la mujer que va a grabar su podcast

Como una forma de competir con Spotify y otras plataformas, Google Podcast desaparece, concentrando su contenido en Youtube Music.[…]

La entrada Google cierra Google Podcasts y apuesta por YouTube Music para competir con Spotify se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un set de grabación sobre una mesa, compuesto de un ordenador portátil, un micro, una libreta y unos cascos que sujeta la mujer que va a grabar su podcast

Google ha tomado la decisión de suspender Google Podcasts como plataforma independiente y, en su lugar, invertir en YouTube Music para que la plataforma brinde una mejor experiencia en el área de los podcasts, con el objetivo de convertirse en el destino predilecto tanto para oyentes como para podcasters.

Replicando el éxito que ha cosechado en EE.UU.

A principios de este año, YouTube Music lanzó la posibilidad de ver y escuchar podcasts en Estados Unidos sin necesidad de una membresía paga, y este servicio se ha convertido rápidamente en un éxito. Según datos de Edison, aproximadamente el 23% de los usuarios de podcasts semanales en Estados Unidos consideran a YouTube como su servicio principal, en contraste con un 4% que utiliza Google Podcasts.

Los podcasts de YouTube Music en el país norteamericano ahora ofrecen descargas, reproducción en segundo plano en lugares como el automóvil y altavoces inteligentes, además de la capacidad de cambiar entre formatos de audio y video. La plataforma tiene planes de expandir esta experiencia a nivel mundial antes de que finalice el año.

Para facilitar la transición de los usuarios de Google Podcasts a YouTube Music, Google planea ofrecer herramientas de migración sencillas, permitiendo a los usuarios agregar fuentes RSS de podcasts a su biblioteca de YouTube Music, incluso programas que no estén actualmente alojados en YouTube. Además, habrá una opción para descargar un archivo OPML de sus suscripciones a programas, que podrá importarse a otras aplicaciones de escucha compatibles.

Los creadores de podcast también se beneficiarán en este proceso. YouTube Music planea proporcionar herramientas sólidas de creación y análisis, junto con la posibilidad de cargar RSS, para garantizar que sus podcasts estén disponibles en todos los lugares donde los oyentes de YouTube Music ya consumen su contenido favorito, ya sea en segundo plano, en el automóvil, sin conexión y más.

Youtube Music vs. Spotify

El fenómeno que es Spotify actualmente y YouTube Music destacan en áreas específicas de contenido. Spotify ofrece una biblioteca musical masiva con una inmensa variedad de canciones y listas de reproducción, junto con un sólido catálogo de podcasts. Además, ha invertido significativamente en la producción y adquisición de contenido de podcast, lo que lo convierte en un destino principal para los amantes de estos contenidos.

Por otro lado, YouTube Music se destaca por su combinación única de música y videos musicales. Los usuarios pueden acceder a videoclips de canciones y disfrutar de remixes, actuaciones en vivo y versiones alternativas de canciones.

Este movimiento de Google sigue una estrategia que recuerda a la que utilizó cuando cerró Google Play Music y redirigió a los usuarios a YouTube Music. La empresa espera que esta consolidación de servicios permita a YouTube Music competir más eficazmente con plataformas como Spotify, Apple Music, Amazon Music y otros, que ya ofrecen tanto música como podcasts en una sola aplicación. Con esta decisión, YouTube Music se coloca como un competidor sólido en el cada vez más competitivo mercado de los podcasts.

En los próximos meses, Google recopilará comentarios de los usuarios para garantizar que el proceso de migración de Google Podcasts a YouTube Music sea lo más sencillo posible. Google comprende que esta transición llevará tiempo, pero cree que estos esfuerzos conducirán a la creación de un producto y un destino excepcionales que recompensarán a los creadores y artistas, y brindarán a los fanáticos la mejor experiencia de podcasts, según lo expone en su anuncio oficial.

Hasta que se complete esta transición, los usuarios seguirán teniendo acceso a YouTube, YouTube Music y Google Podcasts.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Google cierra Google Podcasts y apuesta por YouTube Music para competir con Spotify se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-potenciara-youtube-music-con-podcast-imitando-y-desafiando-asi-el-modelo-de-spotify/feed/ 0