Gamificación y eCommerce: el anillo de poder con el que atraer y atrapar a tus clientes

Descubre cómo la gamificación revoluciona el eCommerce con estrategias efectivas, como la ruleta de Temu, para fidelizar y atraer clientes.
Rueda giratoria ofrece descuentos del 50% y 30% en contexto colorido. Mujer sonriente con texto: "DORI LÓPEZ" y "INNOVA DIGITAL EXPERT". Frase "¡Prueba de nuevo!". Marketing dinámico y atractivo.
24 de julio de 2024
Copiar enlace

*Tan solo por estar dispuesto a dedicar algo de tu valioso tiempo en leer el artículo, creemos que mereces una recompensa: ¡nuestra exclusiva moneda mágica!  (eso sí, ¡no la pierdas!)

Qué es la gamificación

Bien, empecemos, ¿qué es la gamificación? Pues se trata de aplicar mecánicas típicas de los juegos a contextos que, en principio, no son lúdicos. Y es una excelente estrategia por una razón: nuestro cerebro ha evolucionado para ser un verdadero yonki de las recompensas. 

Dicho de otra forma, cuando hacemos algo que nuestro cerebro identifica como “positivo”, nos premia con un chute de dopamina, lo que nos impulsa a repetir. Sí, somos primates previsibles y la neurociencia sabe cómo sacarle partido. 

En el mundo ecommerce, la gamificación en Asia es todo un clásico, pero es ahora cuando en occidente está pegando fuerte, gracias al boom de apps como Aliexpress, Miravia, o la reciente Temu. Confiesa, a tí también te han sacado loco, ¿verdad?

Y es que la gamificación se viene aplicando desde hace mucho, también fuera del contexto digital. Muchas veces con estrategias que, de primeras, no asociamos al concepto de “gamificar”:

  • Cuando haces el avioncito para lograr que tu peque coma.
  • En el cole, con el sistema de puntos que premia a los alumnos más participativos.
  • También cuando prometes a tus hijos la Playstation 5 si aprueban el curso.
  • Las tarjetas de “fidelización”, con la que acumulas puntos y obtienes recompensas.
  • El famoso “empleado del mes” es, también, una clásica estrategia de gamificación.
  • Y, cómo no, esos “pasaportes sellables”, asociados especialmente a eventos y ferias (ya sabes, la “Feria de la tapa y del puchero de Calasparra 2025”).

Pero es en el entorno digital donde estas estrategias han alcanzado la excelencia. Algunos ejemplos que seguro conoces pueden ser Duolingo, la famosa app para aprender idiomas o Fitbit o Nike+ Run Club con sus sistemas de desafíos, insignias y metas para que sudar cueste menos. Starbucks Rewards también es un referente en el que te puedes inspirar. 

*¡Es genial que hayas llegado hasta este punto!, sin duda te mereces una de nuestras gemas mágicas. ¡Gracias! (recuerda no perderla, ¡te la pediremos en LinkedIn para algo muy especial!)

Al meollo: gamificación en el eCommerce

Lo primero es comprender que el acto de comprar lleva implícito para nuestro cerebro un componente negativo: gastar dinero (estudios demuestran que llegamos a sentir dolor físico al pagar).

Así que, darle la vuelta para transformarlo en una experiencia positiva es, al final, y en resumen, la meta última de las estrategias de gamificación en el ámbito de las compras online, con varios beneficios:

  • Clientes comprometidos, que se sienten valorados por la marca y quieren pasar más tiempo en nuestra plataforma. Por ejemplo, Ebay con sus pujas en tiempo real, con las que logra mantener a sus usuarios atentos para ganar esas subastas y volver otro día para intentarlo de nuevo.
  • Clientes evangelizadores de la marca, que además van a compartir su experiencia de compra con amigos, haciéndoles partícipes de rankings o promociones “gamificadas” con las que han disfrutado, viralizando así tu promoción.
  • Compras por impulso gracias a estrategias como los “puntos por compras”, asociados a recompensas, como hace Temu y su ruleta de la fortuna, con la que el cliente obtiene descuentos y regalos.
    • Compra en grupo, especialmente famosa en el mercado digital chino. Aquí se utiliza la gamificación para asociar precios variables a un producto (a más demanda, menos precio) y optimizar así la logística (aprovechando cuando el producto tenga como destino una misma zona geográfica).
  • Fidelización ligada a desafíos y misiones asociadas, por ejemplo, a completar encuestas post-venta o compartir fotos o vídeos de los productos adquiridos. ASOS y Shein son claros ejemplos de estas tácticas.

Estas estrategias de gamificación suelen ir de la mano de una muy estudiada y depurada experiencia de usuario y apoyadas por diseños atractivos que la potencian.

Ah, un extra: la gamificación permite almacenar datos de comportamiento adicionales de tus usuarios 😉

Analicemos cómo funciona la ruleta de la fortuna de Temu

Temu permite llegar a ella desde distintos puntos de acceso: 

  • Mediante publicaciones en sus redes sociales (para incentivar la descarga de su App). Como curiosidad, ésta tiene un diseño gráfico diferente a la otra ruleta de Temu.
  • Mediante su boletín (para quien ya es usuario).
  • Desde la propia plataforma, activándose de forma aleatoria.

Veamos el proceso que sigue Temu para que su ruleta accesible desde el boletín que envía al email de sus clientes:

En Temu (y otras plataformas), este recurso es solo una parte del entramado de estrategias gamificadas que despliega para que el usuario tenga una sensación continua de estar siendo recompensado con suculentos descuentos.

*¡Me hace muy feliz que aún sigas aquí!, toma, el tercer y último obsequio… ¡nuestro orbe mágico! (¡espero que tengas los tres extraordinarios objetos a buen recaudo!)

Una observación final: el abuso de gamificación que vemos en ciertas plataformas puede transformar el proceso de compra en una gincana en la que mensajes intrusivos de cupones descuentos, ventas flash o juegos de azar asaltan al usuario sin descanso con el fin de atraparlo en una experiencia que puede llegar a ser frustrante. Este tipo de mecánicas más agresivas y cuestionables tienen un público objetivo claro: los jóvenes.

En conclusión, la gamificación es un nuevo recurso fundamental en un contexto digital en el que existe una lucha encarnizada por atrapar la atención de un usuario que es, cada vez, más incapaz de mantenerse concentrado en una misma tarea. 

Máxime con la llegada de nuevos players chinos, capaces de modificar el comportamiento del consumidor occidental con estrategias novedosas y agresivas… ¡Ecommerce españoles, toca adaptarse!

Desde Innova Digital Export te podemos ayudar con este proceso, pero somos muy selectivos con nuestros clientes. Con el paso de los años hemos decidido trabajar sólo con aquellos que hayan sido capaces de llevar a cabo gestas verdaderamente heroicas, como reunir los tres legendarios objetos mágicos ()

¿Cumples ese requisito? Si tu respuesta es sí, pásate por LinkedIn, porque tenemos para ti UN REGALO SEGURO muy especial. ¡Enhorabuena!

Otros artículos de

Publicado por

CEO en Innova Digital Export
Especialista en Estrategia Digital y Marketplaces.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.