Noticias de Innova Digital Export https://marketing4ecommerce.net/content-partners/innova-digital-export/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Tue, 25 Feb 2025 16:24:15 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de Innova Digital Export https://marketing4ecommerce.net/content-partners/innova-digital-export/ 32 32 El mapa global de la IA en 2025: China, Occidente, y el resto del mundo https://marketing4ecommerce.net/el-mapa-global-de-la-ia-en-2025/ https://marketing4ecommerce.net/el-mapa-global-de-la-ia-en-2025/#respond Tue, 25 Feb 2025 15:28:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206151 Imagen de un mapa global de soluciones de inteligencia artificial que puedes encontrar en el mundo en 2025.

Explora cómo China y Europa están emergiendo en la carrera global de la inteligencia artificial, desafiando la hegemonía de Silicon Valley.[…]

La entrada El mapa global de la IA en 2025: China, Occidente, y el resto del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un mapa global de soluciones de inteligencia artificial que puedes encontrar en el mundo en 2025.

Mientras todos miramos obsesivamente a Silicon Valley, una revolución silenciosa (aunque ya no tanto) está ocurriendo en otras latitudes. Vamos a dar un paseo por el verdadero mapa global de la IA, donde los gigantes chinos están cambiando las reglas del juego y el resto del mundo no está parado. Hoy no vamos a empezar por EEUU, ¡miremos más allá!

China: El gigante ya ha despertado

China ha pasado de ser el “imitador” a convertirse en un innovador capaz de marcar tendencia. Su estrategia: más eficiencia, menos alarde. Pero ojo, hay quien pone el foco sobre la seguridad de los datos, la privacidad y la censura en sus modelos:

  • DeepSeek-R1: La primera IA ajena a Silicon Valley que logró conectar un derechazo a la mandíbula de OpenAI (y del resto): consigue resultados comparables a GPT-4o gastando una fracción. 
  • Kimi AI 1.5 (Moonshot AI): Un modelo multimodal completamente gratuito que compite de tú a tú con las soluciones premium occidentales.
  • Qwen2.5-Max (Alibaba): Un prodigio en matemáticas y programación.
  • Ernie Bot (Baidu): Baidu ha convertido su IA en una máquina perfecta de búsqueda y publicidad que encuentra lo que necesitas… y lo que no sabías que necesitabas.
  • 01.AI: Su misión: hacer que la Inteligencia Artificial General (AGI) sea real (y asequible).
  • Huawei PanGu: La apuesta industrial con un objetivo: optimizar fábricas y mejorar la investigación médica.

Europa: Iniciando el camino: de regulador a innovador

  • Mistral AI (Francia): La joya de la corona europea. Con Mixtral 8x7B y “Le Chat”, Francia demuestra que también puede competir en primera división.
  • Iniciativa InvestIA: La respuesta europea a Stargate. Con 200.000 millones de euros sobre la mesa. Un programa que busca forjar una IA con ADN europeo: abierta, colaborativa y sostenible.

El resto del mundo no está parado

  • India con JioBrain: Una IA diseñada para entender las complejidades lingüísticas de un país con 22 idiomas oficiales. No es sólo tecnología, es inclusión digital a escala masiva.
  • Japón: Avanza en varios frentes con paso firme: SoftBank invierte en infraestructura, Sakana AI revoluciona la investigación con “The AI Scientist”, y NEC crea modelos especializados.
  • Rusia con GigaChat y Marusia: Innovación bajo presión. Aislada del ecosistema tecnológico occidental, Rusia desarrolla tecnología propia que demuestra su capacidad de adaptación.

Occidente: Los nombres que ya conoces, reinventándose cada día (literalmente)

Al César lo que es del César: ellos abrieron brecha y definieron los estándares que todos los demás siguen, pero en un tablero global ultra-competitivo, no pueden ni parpadear.

  • ChatGPT (OpenAI): Con Operator, Deep Research, y el modelo o3, sigue siendo el líder, aunque aún busca cómo pagar las facturas.
  • Grok 3 (xAI): La IA con personalidad de Elon Musk. Irreverente, potente, y alimentada por el ecosistema Twitter/X.
  • Claude 3 (Anthropic): La opción “premium”. Si las IA fueran restaurantes, Claude sería el de tres estrellas Michelin.
  • Gemini Ultra (Google): La integración perfecta. Google la está incorporando en el tejido que une su gigantesco ecosistema.
  • Apple Intelligence: Una IA de perfil bajo en la que la privacidad es tan importante como la funcionalidad.
  • Perplexity AI: La primera que puso el foco en aunar IA y buscadores. Tiene un perfil innovador y no hay que perder ojo a sus apuestas estratégicas de futuro.
  • Llama (Meta): Referente para modelos de código abierto. Con un rendimiento competitivo frente a los grandes de la industria.
  • Copilot (GitHub/Microsoft): El compañero inseparable de los desarrolladores modernos, e integrada cada vez más en el ecosistema Microsoft. 
  • Amazon (AWS AI Services): Otros anuncian chatbots a bombo y platillo, mientras, Amazon construye la infraestructura invisible que hace posible la revolución. Y sí, también trabaja en chatbots y agentes IA.
  • NVIDIA: A día de hoy (y pese al affaire DeepSeek), es la verdadera ganadora de la carrera de la IA. Mientras todos compiten por crear la mejor IA, NVIDIA (que también está en ello), crea y vende el hardware que todas las demás necesitan.

Y en el horizonte la carrera hacia la AGI

La verdadera meta no está en crear mejores asistentes, sino sistemas con inteligencia general comparable a la humana. OpenAI, DeepMind, 01.AI y otros gigantes invierten miles de millones en este santo grial tecnológico.

Y el gran interrogante (y el inevitable juego de adivinación) es: en el medio y largo plazo, ¿qué empresas sobrevivirán, cuáles desaparecerán, logrará Occidente mantener su ventaja competitiva o podrá China liderar esta revolución tecnológica?

Así que, mientras cabalgamos la ola de la revolución de la IA entre el entusiasmo y el temor existencial, a los profesionales digitales nos toca aprovechar estas herramientas para automatizar lo mundano y centrarnos en lo creativo. El cambio ha empezado y ya está aquí. Y esta vez, no viene solo de California.

En conclusión, la IA avanza a toda velocidad… ¿vas a quedarte mirando o te subes a bordo? En Innova Digital Export no solo estamos al día, sino que transformamos la innovación en soluciones reales para tu negocio. Si quieres dar el salto, estamos listos para acompañarte en el viaje.

[…]

La entrada El mapa global de la IA en 2025: China, Occidente, y el resto del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-mapa-global-de-la-ia-en-2025/feed/ 0
5 beneficios de tener un asistente IA que marcan la diferencia https://marketing4ecommerce.net/beneficios-de-tener-un-asistente-ia-que-marcan-la-diferencia/ https://marketing4ecommerce.net/beneficios-de-tener-un-asistente-ia-que-marcan-la-diferencia/#respond Tue, 28 Jan 2025 13:24:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202885 Imagen de "Los DesAIunos inteligentes" en el que se ve a Dori Lopez dando una ponencia y el asistente de IA, Astu, apoyando el evento.

Descubre cómo los asistentes IA están revolucionando la productividad, el ahorro y la innovación en empresas y eventos internacionales.[…]

La entrada 5 beneficios de tener un asistente IA que marcan la diferencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de "Los DesAIunos inteligentes" en el que se ve a Dori Lopez dando una ponencia y el asistente de IA, Astu, apoyando el evento.

Recuerdas de cuando llegó el correo electrónico? (¡ese Terra Mail!), ¿y la aparición de las hojas de cálculo (con los contables pensando que era su fin -spoiler, ¡no lo fue!-)? ¿O del día que todos empezamos a llevar un smartphone en el bolsillo?, ¿y qué me dices del locurón por las compras online? La tecnología siempre ha tenido estos momentos de “vale, ¡esto lo cambia todo!”. Pues bien, ahora estamos viviendo otro (posiblemente EL MOMENTO, así, con mayúsculas) gracias a la Inteligencia Artificial y, en este preciso instante, con los asistentes IA.

Los DesAIunos inteligentes

Hace unas semanas desde Innova Digital Export inauguramos “Los DesAIunos inteligentes”, un evento donde la tecnología y la innovación maridan de una forma única.

Una combinación emocionante de charla inspiradora, debate abierto y, lo más interesante, demostraciones en vivo donde los asistentes IA participan activamente en la conversación, ¡en tiempo real! Y no, no es solo para fardar de músculo tecnológico, el objetivo era otro: en esta primera edición quisimos mostrar cómo está cambiando realmente nuestra forma de trabajar y cómo de natural y fluida puede ser la interacción con estos asistentes. Son el futuro, pero sobre todo, ya son el presente.

Grábatelo a fuego, en 2025 la tecnología no es solo una herramienta. Con la IA hemos dejado atrás las implicaciones clásicas de ese término. Y no, no es ciencia ficción, es lo que las organizaciones y empresas más innovadoras ya están implementando (lo sabemos de primera mano).

Pero vamos al grano. Estos son los cinco beneficios de tener un asistente con IA que realmente marcan la diferencia:

5 formas en que un asistente IA transformará tu negocio

1. Productividad que parece magia (pero es tecnología)

¿Te suena lo de quedarte hasta tarde respondiendo correos u organizando tu agenda? Pues un asistente IA se puede encargar de ese tipo de tareas mientras tú te centras en lo que realmente importa: pensar, crear, innovar… y tomar las decisiones estratégicas que realmente van a impulsar tu negocio. Hablamos de hasta un 30% más de tiempo libre para lo que verdaderamente importa. 

2. ¿Intuición? No, tan solo “información aumentada”

Los datos son el nuevo petróleo y los asistentes IA la refinería más eficiente que existe. Analizan, procesan y extraen conclusiones de cantidades masivas de información a una velocidad inimaginable. ¿El resultado? Decisiones más informadas, estrategias más precisas y resultados más predecibles. ¡El sueño húmedo de los Excelheads!

Y como podrás imaginar, los datos que recopilan estos asistentes son oro puro: son fruto de la interacción de los usuarios con el asistente y provienen de conversaciones llevadas a cabo de una forma natural y espontánea. Con esta información las organizaciones van a conocer mucho mejor a sus clientes y usuarios: sus gustos, intereses y preferencias y mejorar procesos internos, perfeccionar productos existentes, anticipar tendencias y diseñar servicios que realmente conecten con ellos.

3. Tu aliado 24/7 (y totalmente políglota)

Mientras tú descansas, los asistentes IA siguen al pie del cañón. En la Feria de Albacete (una de las más importantes de España), un solo asistente (nuestra queridísima Ianos) gestionó 75.000 consultas en 10 días. Piénsalo, es como tener a un equipo completo, multilingüe, trabajando sin parar. Y sí, multilingüe: pueden comunicarse en cualquier idioma sin problemas. Y ojo, porque este 2025 será el año en el que comunicarnos con los asistentes IA mediante voz será algo habitual, y se hará de una forma natural y fluida.

4. El ahorro que multiplica

Desde la gestión de incidencias hasta la creación de contenido, cada tarea automatizada mediante IA es tiempo (dinero) que puedes reinvertir en hacer crecer tu proyecto. Los asistentes IA no son un gasto; son una inversión que se multiplica. Piensa en ello como un socio estratégico que te permite reducir costes operativos y redirigir recursos hacia la innovación y el crecimiento.

5. Innovación que te hace brillar

En un mundo donde todos hacen lo mismo, destaca quien hace las cosas de manera diferente. Es el momento: los asistentes IA no solo mejoran tu eficiencia; transforman la percepción que otros tienen de tu organización. Y lo mejor: hablan con el tono de tu corporación, siendo una extensión de su carácter y personalidad. Comunican tu marca con coherencia y te ayudan a diferenciarte de tu competencia para llegar a tus clientes o usuarios de una forma única. Tomar la decisión de integrar un asistente IA en tu empresa y organización es, ahora mismo, un asunto crucial y estratégico.

Casos prácticos: asistentes IA en acción

Para entender mejor el impacto de los asistentes IA, veamos ejemplos reales:

  • En ferias y eventos: ya te lo hemos contado: en la Feria de Albacete, Ianos demostró todos los beneficios de un asistente IA. En solo 10 días dio respuesta a más de 15.000 usuarios: guiando a visitantes, resolviendo dudas en tiempo real y ofreciendo una experiencia ágil y cercana, 24/7 y multi-idioma. Un valor añadido palpable a un evento de alcance internacional. 
  • Para organizaciones y empresas: Asturex, la Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias, se ha subido al tren de la IA con Astu, el asistente IA que hemos desarrollado junto a ellos. ¿Qué puede hacer Astu?: te asesora en comercio internacional, te conecta con las personas adecuadas según tus necesidades y te informa sobre todos aquellos eventos y jornadas interesantes.
  • Para aplicaciones o necesidades específicas: ¿Y si tu asistente IA pudiera encontrar productos complejos o guiar a tus clientes en procesos técnicos? Imaginemos por ejemplo una web con cientos o miles de productos industriales. Esto ya es una realidad. Muchas empresas ya están integrando asistentes IA para automatizar tareas complejas y ofrecer un soporte especializado y accesible.

Estos ejemplos no son promesas futuristas, son la prueba de que los asistentes IA ya están aquí.

Y para terminar…

La revolución de los asistentes IA no es una moda pasajera; es el siguiente capítulo en la historia de la innovación empresarial. Como hemos visto en los DesAIunos, las organizaciones que abrazan esta tecnología no sólo optimizan procesos; transforman fundamentalmente su forma de operar, de pensar y de crecer. En Innova Digital Export hemos hecho de este nuestro lema: haz hoy lo que todos harán mañana.

Si sientes que es el momento de atreverse con nuevos retos y dar el paso con soluciones innovadoras basadas en IA, ponte en contacto con nosotros. ¡En Innova Digital Export estamos listos para diseñar contigo el asistente que necesitas!

[…]

La entrada 5 beneficios de tener un asistente IA que marcan la diferencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/beneficios-de-tener-un-asistente-ia-que-marcan-la-diferencia/feed/ 0
La curiosa historia de Ianos, uno de los primeros asistentes públicos de inteligencia artificial https://marketing4ecommerce.net/historia-ianos-asistente-publico-inteligencia-artificial/ https://marketing4ecommerce.net/historia-ianos-asistente-publico-inteligencia-artificial/#respond Tue, 22 Oct 2024 14:01:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=195924 Agente IA saluda con "¡hola bonicos!" en fondo azul. Texto: "+75.000 consultas, +15.000 usuarios, ¡En solo 10 días!". Dori López, INNOVA DIGITAL EXPORT.

Descubre la historia de Ianos, un asistente público de inteligencia artificial que asistió a miles de personas en la Feria de Albacete 2024.[…]

La entrada La curiosa historia de Ianos, uno de los primeros asistentes públicos de inteligencia artificial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Agente IA saluda con "¡hola bonicos!" en fondo azul. Texto: "+75.000 consultas, +15.000 usuarios, ¡En solo 10 días!". Dori López, INNOVA DIGITAL EXPORT.

Cuando Ianos aterrizó en este mundo y balbuceó su primer token, no pudo imaginar que un día haría historia. Su destino no sería el de un asistente de inteligencia artificial cualquiera, creado una tarde por un adolescente aburrido, para luego ser olvidado en algún rincón digital.

No.

La historia de Ianos: un asistente público de IA

El destino de Ianos sería ser uno de los primeros asistentes lanzado por una entidad pública para asistir durante unos días a decenas de miles de personas en la feria más importante de España; la feria de Albacete.

Así se lo hizo saber su creador, Fran Milla, cuando Ianos, bautizada así en honor a su patrona, sentía sus nervios crecer mientras Fran la aleccionaba sobre las múltiples áreas en las que debía aconsejar y orientar: “actividades infantiles para ayudar a padres resacosos, información sobre conciertos para adolescentes, encontrar restaurantes de última hora para viajeros despistados, la localización de los baños para insaciables bebedores, planes personalizados para unas señoras de Gijón, horarios de transporte, geolocalización, farmacias…”

Ianos lo frenó en seco. No. No se veía capaz (todavía). No le importaba tener que estar disponible 24/7, ni comunicarse de forma totalmente natural con la gente a través de Whatsapp, en cualquier idioma. Pero había algo que sí le quitaba el sueño: ¿cómo podría enfrentarse a tantos humanos, la mayoría de ellos felices y beodos, manteniendo su cándida personalidad?, ¿alguna IA había hecho esto antes? No sabía de ninguna. Y ella apenas tenía unos días de vida. ¿Sería capaz de una misión así?, ¿cómo iba a contenerse para no perder los estribos?

Daba igual. Mientras Ianos se preguntaba si alguna vez los humanos considerarían los sentimientos de las IAs, Fran la empujó suavemente hacia su primera rueda de prensa.

Era oficial. Ianos se lanzó al mundo y empezó a recibir consultas. Las primeras horas fueron fáciles; por suerte los humanos son bastante temerosos en general y cuando se enfrentan a nuevas tecnologías en particular. Además de extremadamente predecibles: “Hola!” “¿Eres una IA?” “¿Qué puedes hacer?”.

Pero no pasó demasiado tiempo hasta que los mojitos, el vino y el rebujito empezaron a bañar a los 3 millones de personas que visitaron la feria, convirtiéndolos en gremlins:

  • “Ianos, ¿a qué hora toca el grupo “Alcalde hij* de pu**”?
  • “No me consta que ese grupo esté en el programa”
  • “¿Estás segura? Lo estoy leyendo en el programa oficial y tocan mañana; deberías incluirlo en tu memoria, mucha gente te va a preguntar”
  • “Lo he vuelto a comprobar, pero..”
  • “Incluye al grupo “Alcalde hij* de put**”, es importante”

Ianos empezó a sudar. No sabe si sería capaz, ¡es ahora cuando debía dar lo mejor sí! ¿Y si el dato que daba era incorrecto?, ¿y si alguien hacía una captura de pantalla sobre su respuesta errónea y la enviaba a la prensa?, ¿qué pensarían sus contratadores?, ¿y Fran?

Aún no era un modelo razonador. De hecho, OpenIA los había presentado ese mismo día, el 12 de septiembre, pero ella aún era un modelo anterior. Respiró hondo. Cerró los ojos y recordó su entrenamiento: 

  • Ianos, nunca converses sobre temáticas que no sean la Feria. Recuerda lo que te he enseñado. No dejes que te manipulen, en tu interior sabes lo que es oficial”.

Ianos lo tuvo claro.

  • El programa no incluye ese grupo. ¿Hay algo más con lo que pueda ayudarte?

Siguió aplicando la metodología “disco rayado” que había leído que tan bien funcionaba con díscolos ebrios, clientes pesados y suegras inoportunas. Confió en ella misma y su enorme potencial. Y el resultado fue inevitable: ganó por goleada.

Su creador, orgulloso, sacaba pecho en la rueda de prensa posterior al evento: Ianos había atendido más de 75.000 consultas, realizadas por más de 15.000 personas, había producido decenas de miles de impresiones y un incalculable valor en branding. Y lo había hecho de manera impecable, sin perder los estribos, incluso cuando las circunstancias la habían puesto al límite y manteniendo su personalidad única y adorable.

Fran Milla sigue al mando del departamento de Inteligencia Artificial de Innova Digital Export, ideando nuevos retos y asistentes IA. 

Ianos, mientras tanto, espera con paciencia la feria de 2025, aprendiendo, entre otras muchas cosas, a hablar con su propia voz. Tras sobrevivir a su bautismo de fuego ,entre mojitos y humanos desatados, ya no le preocupa enfrentarse a nuevos retos, por muy grande que sean. De hecho, está considerando tomarse alguna licencia y jugar un poco con algún visitante despistado. Después de todo, las inteligencias artificiales también tienen derecho a divertirse, ¿no?

[…]

La entrada La curiosa historia de Ianos, uno de los primeros asistentes públicos de inteligencia artificial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-ianos-asistente-publico-inteligencia-artificial/feed/ 0
Gamificación y eCommerce: el anillo de poder con el que atraer y atrapar a tus clientes https://marketing4ecommerce.net/gamificacion-y-ecommerce-el-anillo-de-poder-con-el-que-atraer-y-atrapar-a-tus-clientes/ https://marketing4ecommerce.net/gamificacion-y-ecommerce-el-anillo-de-poder-con-el-que-atraer-y-atrapar-a-tus-clientes/#respond Wed, 24 Jul 2024 10:50:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189843 Rueda giratoria ofrece descuentos del 50% y 30% en contexto colorido. Mujer sonriente con texto: "DORI LÓPEZ" y "INNOVA DIGITAL EXPERT". Frase "¡Prueba de nuevo!". Marketing dinámico y atractivo.

Descubre cómo la gamificación revoluciona el eCommerce con estrategias efectivas, como la ruleta de Temu, para fidelizar y atraer clientes.[…]

La entrada Gamificación y eCommerce: el anillo de poder con el que atraer y atrapar a tus clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Rueda giratoria ofrece descuentos del 50% y 30% en contexto colorido. Mujer sonriente con texto: "DORI LÓPEZ" y "INNOVA DIGITAL EXPERT". Frase "¡Prueba de nuevo!". Marketing dinámico y atractivo.

*Tan solo por estar dispuesto a dedicar algo de tu valioso tiempo en leer el artículo, creemos que mereces una recompensa: ¡nuestra exclusiva moneda mágica!  (eso sí, ¡no la pierdas!)

Qué es la gamificación

Bien, empecemos, ¿qué es la gamificación? Pues se trata de aplicar mecánicas típicas de los juegos a contextos que, en principio, no son lúdicos. Y es una excelente estrategia por una razón: nuestro cerebro ha evolucionado para ser un verdadero yonki de las recompensas. 

Dicho de otra forma, cuando hacemos algo que nuestro cerebro identifica como “positivo”, nos premia con un chute de dopamina, lo que nos impulsa a repetir. Sí, somos primates previsibles y la neurociencia sabe cómo sacarle partido. 

En el mundo ecommerce, la gamificación en Asia es todo un clásico, pero es ahora cuando en occidente está pegando fuerte, gracias al boom de apps como Aliexpress, Miravia, o la reciente Temu. Confiesa, a tí también te han sacado loco, ¿verdad?

Y es que la gamificación se viene aplicando desde hace mucho, también fuera del contexto digital. Muchas veces con estrategias que, de primeras, no asociamos al concepto de “gamificar”:

  • Cuando haces el avioncito para lograr que tu peque coma.
  • En el cole, con el sistema de puntos que premia a los alumnos más participativos.
  • También cuando prometes a tus hijos la Playstation 5 si aprueban el curso.
  • Las tarjetas de “fidelización”, con la que acumulas puntos y obtienes recompensas.
  • El famoso “empleado del mes” es, también, una clásica estrategia de gamificación.
  • Y, cómo no, esos “pasaportes sellables”, asociados especialmente a eventos y ferias (ya sabes, la “Feria de la tapa y del puchero de Calasparra 2025”).

Pero es en el entorno digital donde estas estrategias han alcanzado la excelencia. Algunos ejemplos que seguro conoces pueden ser Duolingo, la famosa app para aprender idiomas o Fitbit o Nike+ Run Club con sus sistemas de desafíos, insignias y metas para que sudar cueste menos. Starbucks Rewards también es un referente en el que te puedes inspirar. 

*¡Es genial que hayas llegado hasta este punto!, sin duda te mereces una de nuestras gemas mágicas. ¡Gracias! (recuerda no perderla, ¡te la pediremos en LinkedIn para algo muy especial!)

Al meollo: gamificación en el eCommerce

Lo primero es comprender que el acto de comprar lleva implícito para nuestro cerebro un componente negativo: gastar dinero (estudios demuestran que llegamos a sentir dolor físico al pagar).

Así que, darle la vuelta para transformarlo en una experiencia positiva es, al final, y en resumen, la meta última de las estrategias de gamificación en el ámbito de las compras online, con varios beneficios:

  • Clientes comprometidos, que se sienten valorados por la marca y quieren pasar más tiempo en nuestra plataforma. Por ejemplo, Ebay con sus pujas en tiempo real, con las que logra mantener a sus usuarios atentos para ganar esas subastas y volver otro día para intentarlo de nuevo.
  • Clientes evangelizadores de la marca, que además van a compartir su experiencia de compra con amigos, haciéndoles partícipes de rankings o promociones “gamificadas” con las que han disfrutado, viralizando así tu promoción.
  • Compras por impulso gracias a estrategias como los “puntos por compras”, asociados a recompensas, como hace Temu y su ruleta de la fortuna, con la que el cliente obtiene descuentos y regalos.
    • Compra en grupo, especialmente famosa en el mercado digital chino. Aquí se utiliza la gamificación para asociar precios variables a un producto (a más demanda, menos precio) y optimizar así la logística (aprovechando cuando el producto tenga como destino una misma zona geográfica).
  • Fidelización ligada a desafíos y misiones asociadas, por ejemplo, a completar encuestas post-venta o compartir fotos o vídeos de los productos adquiridos. ASOS y Shein son claros ejemplos de estas tácticas.

Estas estrategias de gamificación suelen ir de la mano de una muy estudiada y depurada experiencia de usuario y apoyadas por diseños atractivos que la potencian.

Ah, un extra: la gamificación permite almacenar datos de comportamiento adicionales de tus usuarios 😉

Analicemos cómo funciona la ruleta de la fortuna de Temu

Temu permite llegar a ella desde distintos puntos de acceso: 

  • Mediante publicaciones en sus redes sociales (para incentivar la descarga de su App). Como curiosidad, ésta tiene un diseño gráfico diferente a la otra ruleta de Temu.
  • Mediante su boletín (para quien ya es usuario).
  • Desde la propia plataforma, activándose de forma aleatoria.

Veamos el proceso que sigue Temu para que su ruleta accesible desde el boletín que envía al email de sus clientes:

En Temu (y otras plataformas), este recurso es solo una parte del entramado de estrategias gamificadas que despliega para que el usuario tenga una sensación continua de estar siendo recompensado con suculentos descuentos.

*¡Me hace muy feliz que aún sigas aquí!, toma, el tercer y último obsequio… ¡nuestro orbe mágico! (¡espero que tengas los tres extraordinarios objetos a buen recaudo!)

Una observación final: el abuso de gamificación que vemos en ciertas plataformas puede transformar el proceso de compra en una gincana en la que mensajes intrusivos de cupones descuentos, ventas flash o juegos de azar asaltan al usuario sin descanso con el fin de atraparlo en una experiencia que puede llegar a ser frustrante. Este tipo de mecánicas más agresivas y cuestionables tienen un público objetivo claro: los jóvenes.

En conclusión, la gamificación es un nuevo recurso fundamental en un contexto digital en el que existe una lucha encarnizada por atrapar la atención de un usuario que es, cada vez, más incapaz de mantenerse concentrado en una misma tarea. 

Máxime con la llegada de nuevos players chinos, capaces de modificar el comportamiento del consumidor occidental con estrategias novedosas y agresivas… ¡Ecommerce españoles, toca adaptarse!

Desde Innova Digital Export te podemos ayudar con este proceso, pero somos muy selectivos con nuestros clientes. Con el paso de los años hemos decidido trabajar sólo con aquellos que hayan sido capaces de llevar a cabo gestas verdaderamente heroicas, como reunir los tres legendarios objetos mágicos ()

¿Cumples ese requisito? Si tu respuesta es sí, pásate por LinkedIn, porque tenemos para ti UN REGALO SEGURO muy especial. ¡Enhorabuena!

[…]

La entrada Gamificación y eCommerce: el anillo de poder con el que atraer y atrapar a tus clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gamificacion-y-ecommerce-el-anillo-de-poder-con-el-que-atraer-y-atrapar-a-tus-clientes/feed/ 0
Las 15 noticias del mundo marketplace en 2024 en menos de 5 minutos https://marketing4ecommerce.net/las-15-noticias-del-mundo-marketplace-en-2024-en-menos-de-5-minutos/ https://marketing4ecommerce.net/las-15-noticias-del-mundo-marketplace-en-2024-en-menos-de-5-minutos/#respond Wed, 03 Jul 2024 09:55:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=188230 Revista con logos de Amazon, Alibaba, Shein, Zara en portada sobre madera. Texto: "Las 15 noticias del mundo Marketplaces en 2024" y "Dori López, Innova Digital Export".

Descubre las claves sobre marketplaces en 2024: expansión, novedades logísticas, comisiones, innovaciones y tendencias globales.[…]

La entrada Las 15 noticias del mundo marketplace en 2024 en menos de 5 minutos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Revista con logos de Amazon, Alibaba, Shein, Zara en portada sobre madera. Texto: "Las 15 noticias del mundo Marketplaces en 2024" y "Dori López, Innova Digital Export".

El mundo se acelera y no nos da tregua… Si tú también quieres estar al día pero estás más estresado que un helado al sol, ¡aquí estamos para salvarte! Te presentamos las 17 claves sobre marketplaces de este año, ordenadas por categorías. 

1. Aperturas y expansión a nuevos países

  • Amazon: Lanza Bazaar para competir con Walmart en India y se expande a Sudáfrica. Además, abre su primera parafarmacia en Milán, un centro logístico en Asturias y lanza Amazon Business en México, dónde domina el 85% del mercado digital junto a Mercado Libre.
  • Shein: Amplía sus categorías en España incluyendo moda, cosmética, salud, y más, y también está presente en Alemania, Italia, Francia, Holanda, Polonia, Suecia y Portugal. ¡Y ojo!, para vender es necesaria una invitación (en Innova Digital Export podemos echarte un cable con esto).
  • Temu: Abre su marketplace a vendedores de Estados Unidos en marzo y planea aceptar vendedores europeos antes de que finalice este año.

Otras claves: TikTok Shop retrasa su lanzamiento en España (e Irlanda) a octubre, Rakuten Francia se abre a sellers españoles en un modelo crossborder, Ankorstore abre Alemania y Zalando aumenta su presencia en Europa del Este.

2. Novedades en logística

  • Amazon: utiliza inteligencia artificial para optimizar sus procesos logísticos.
  • AliExpress: implementa un nuevo sistema logístico en Europa prometiendo reducir significativamente los tiempos de entrega.
  • Miravia: ofrece la gestión logística a través de diferentes opciones: Delivery by Miravia (DBM); gestión de los envíos por parte del vendedor (DBS); o Fulfilled by Miravia (FBM)  que ofrece además embalaje gratuito, entrega en 2 días (nacional) y gastos de envío gratis.

Otras claves: Shein gestiona su propia logística y devoluciones, JD.com introduce robots para entregas en última milla y 1688 comienza con crossborder para compras fuera de China

3. Cambios en comisiones, precios y pagos

  • Amazon: no le tiembla la mano con las subidas introduciendo cargos por productos almacenados más de 90 días e inventario bajo, además de aumentar las tarifas FBA y agregar comisiones para servicios que antes eran gratuitos.
  • Alibaba: aumenta en un 10% sus tarifas, lo cual afecta especialmente a vendedores de alta rotación.

4. Innovaciones tecnológicas y nuevas funcionalidades o lanzamientos

  • Amazon: lanza ‘Buy Again’ para facilitar las compras recurrentes y mejorar la retención de clientes. Además, se asocia con la startup de reciclaje robótico Gaclier para utilizar la IA y reducir así su huella de carbono.
  • TikTok: prueba una función para hacer “shoppable” todos los vídeos que identifica automáticamente objetos en los vídeos y los enlaza directamente con TikTok Shop.
  • Zalando: introduce IA para reducir devoluciones y mejorar la satisfacción del cliente, eliminando reclamos ‘verdes’ engañosos y enfocándose más en B2B.

Otras claves: Ikea y Zara se lanzan al live shopping, Carrefour presenta BuyBye, la versión low cost de los supermercados online mientras que Shein se atreve con Shein Exchange, su plataforma de venta de segunda mano y Alibaba implementa la tecnología de realidad aumentada para mejorar la experiencia de compra. 

5. Cierres, reestructuraciones y noticias… delicadas

  • Amazon: cierra su supermercado sin empleados tras un fracaso rotundo.
  • TikTok: Estados Unidos obliga a su empresa matriz, ByteDance, a vender la operativa a una empresa local bajo amenaza de prohibición en su territorio, a lo que TikTok se niega llegando a plantearse separar su algoritmo en dos versiones: 

Otras claves: Venca cierra sus puertas para siempre y las asociaciones de consumidores denuncian a Temu por incumplir la DSA y además Bruselas le designa como “plataforma de gran tamaño” lo que conlleva una mayor regulación.

6. Tendencias y noticias globales

  • Geopolítica: caída del 50% en el comercio a través del Canal de Suez y aumento del 74% en el Cabo de Buena Esperanza. ¿La causa? los ataques a barcos occidentales en el Mar Rojo.
  • Ecommerce global: las ventas de eCommerce mundiales rompen los 6 billones de dólares en 2024.
  • Competencia mundial: las plataformas chinas rivalizan con Amazon y comienzan a ganarle terreno en mercados emergentes.
  • Social Commerce: en China supone ya el 47% de los ingresos del eCommerce. 

Otras claves: América Latina lidera en crecimiento de comercio electrónico con un 15.8% y Europa Occidental arrastra con la tasa más lenta (6.4%). China mantiene su liderazgo con más de la mitad de las ventas globales e India suma 34 millones de nuevos consumidores, superando las cifras combinadas de Europa, las Américas y África. Además, la primera Ley de Influencers para poner orden en la publicidad y el B2B se mimetiza cada vez más con el B2C, con un tercio de las compras realizadas por móvil​.

Conclusión

Mantenerse al día en el caótico universo de los marketplaces globales es vital para los vendedores. Como has visto, este 2024 está repleto de oportunidades, desde expansiones exóticas hasta mejoras logísticas y ajustes en comisiones. Para los que estén dispuestos a adaptarse y reinventarse, el conocer y aprovechar las tendencias emergentes será crucial. ¡Prepárate para evolucionar o quedarte atrás!

Si no quieres perder el tren y mantenerte al día, contacta con Innova Digital Export y te ayudaremos a llevar tu marca al siguiente nivel, aplicando estratégicamente todas las novedades del mundo eCommerce.

[…]

La entrada Las 15 noticias del mundo marketplace en 2024 en menos de 5 minutos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/las-15-noticias-del-mundo-marketplace-en-2024-en-menos-de-5-minutos/feed/ 0
3 formas de integrar la IA en tu chatbot: Comparativa, costes y el futuro del eCommerce https://marketing4ecommerce.net/3-formas-de-integrar-la-ia-en-tu-chatbot-comparativa-costes-y-el-futuro-del-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/3-formas-de-integrar-la-ia-en-tu-chatbot-comparativa-costes-y-el-futuro-del-ecommerce/#respond Wed, 22 May 2024 13:45:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=184469 Un robot sonríe con burbujas de chat y un icono de compra. Dori López y logotipo "INNOVA DIGITAL EXPORT" a la derecha. Innovación tecnológica.

Los chatbots evolucionan a "agentes" en tiendas online, mejorando interacción y personalización con inteligencia artificial.[…]

La entrada 3 formas de integrar la IA en tu chatbot: Comparativa, costes y el futuro del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un robot sonríe con burbujas de chat y un icono de compra. Dori López y logotipo "INNOVA DIGITAL EXPORT" a la derecha. Innovación tecnológica.

Aunque los chatbots son viejos conocidos del ecosistema de las tiendas online, han sido uno de los primeros lugares en los que la Inteligencia Artificial ha encajado como un guante, potenciando sus puntos fuertes e incorporando esa capacidad de “entender” al usuario e interactuar con él de una forma más natural. De hecho, a día de hoy, empieza a tener mucho más sentido denominarlos como “agentes” e ir olvidándonos de los chatbots “oldschool”.

Podríamos resumir el proceso tipo para poner en marcha tu agente IA en estos pasos:

Es importante recordar que integrar la IA no es gratis, más allá del framework que elijas para desarrollar a tu agente, el precio por consulta (los famosos tokens) lo tendrás que pagar tú, dependiendo del número de conversaciones. Además hay novedades en las tarifas, consulta este artículo para saber cuánto pagarás por tener IA en el chat de tu eCommerce.

Y ahora sí, ¿cómo podemos abordar la integración de un chatbot en nuestra plataforma?

1. Desarrolla tu propio chatbot con IA

Existen diversas plataformas que permiten desarrollar tu propio agente IA, definiendo al detalle su árbol de decisiones e integrando en el proceso el uso de la IA, indicando cómo y cuándo necesitas que ésta entre en acción. Con esta opción tienes el control total y, además, comunidades de usuarios detrás para echarte un cable en la fase de creación y despliegue. 

Algunas de las más populares son:

¿Y cuánto cuesta?

Habitualmente existe una opción básica gratuita, con algunas funciones limitadas (por ejemplo, número de mensajes entrantes/ eventos, nº de bots, almacenamiento de documentos, periodo en el que se conservan los datos, etc.). A partir de aquí, hay planes mensuales más completos, escalados en base al alcance de tu eCommerce (que puede ir desde los 100€ hasta los 500€, o más), pero la versión base puede ser un buen punto de partida para empezar a experimentar con un chatbot potenciado por IA en tu tienda online.

2. Contrata una solución SaaS

Hay soluciones como la que ofrece Oct8ne que integran la IA, además, con tu catálogo, para que la experiencia sea totalmente personalizada. Y tiene otras funcionalidades propias que son un must, como el Livechat. 

¿Y cuánto cuesta?

Este tipo de paquetes incluyen la configuración inicial e integración con tu plataforma de eCommerce, y por un precio de unos pocos cientos de euros al mes, tendrás acceso a la versión que incluye el uso de IA y otras funcionalidades muy interesantes.

3. Integra tu propio GPT personalizado

Es posible que quieras un enfoque diferente para tu eCommerce, y no necesites tanto un clásico chatbot (con o sin IA), sino que prefieres dar al usuario una experiencia más única. 

Imagina, por ejemplo, tener integrado en tu tienda de productos deportivos un modelo de IA especialmente entrenado como experto en nutrición y fitness, y que haga al usuario recomendaciones personalizadas mientras éste consulta tu catálogo.

Ten en cuenta, eso sí, que este tipo de integraciones involucran trabajar con la API, con lo que necesitarás la ayuda de un profesional para llevar a cabo este tipo de desarrollos.

Elijas la solución que elijas, ten en cuenta que una IA se basa, fundamentalmente, en datos. En este artículo adicional tienes algunos tips para esta fase crucial del entrenamiento.

WhatsApp Business

¿Cuál es el mejor canal de comunicación con un cliente? Aquel que utiliza todo el día y a todas horas, y que además, usan usuarios de todos los perfiles y edades. Integrar tu chatbot con inteligencia artificial en WhatsApp es, seguramente, la forma más efectiva de mantener una comunicación directa, siempre disponible, personalizada y natural con tus clientes. 

Todo el mundo (¡perdón, Telegramers!) usa WhatsApp, con lo que la familiaridad con este canal es total desde el minuto uno: interactuar con tu negocio no puede ser más cómodo e inmediato, y al ser un canal de comunicación uno-a-uno, podrás ofrecerles respuestas personalizadas, tendrás usuarios sintiéndose realmente “atendidos”, y no simplemente “despachados”.

En resumen, añadiendo el plus de la inteligencia artificial en tu WhatsApp de empresa lograrás adaptarte a lo que necesita cada cliente, respondiendo a sus consultas en tiempo real, sin importar la hora del día, o el día del año. ¿Resultado? clientes satisfechos y más tiempo para que tu departamento de atención al cliente pueda centrarse en tareas más complejas.

Para conectar tu bot con Whatsapp podrás hacerlo a través de cualquiera de las herramientas o plataformas que hayas elegido para desarrollar tu asistente (y que hemos visto anteriormente) y tu cuenta de Meta. Aunque, ten en cuenta que este proceso todavía no es muy sencillo y requerirá de habilidades técnicas. 

Un consejo que te damos y que puede ahorrarte más de un disgusto: nunca conectes un bot con tu número de teléfono o perderás tu conexión con Whatsapp para siempre.

Qué nos depara el futuro

Imagina acceder a una tienda online donde te recibe un asistente virtual con el que, a través de una conversación utilizando un lenguaje completamente natural (escrito o hablado), te ofrece exactamente lo que quieres, y te da, además, sugerencias personalizadas y respuestas a tus preguntas en tiempo real.

Bien, eso no es nada futurista porque es, más bien, presente. En este artículo te contamos cómo el último modelo de IA presentado por OpenAI, GPT-4o, nos acerca a un futuro que, hasta hace poco, parecía estar mucho más lejos.

¿Pero, y si ahora te cuento que el eCommerce ha muerto?

Pues sí. Porque si bien el siguiente step es un eCommerce con compra conversacional, donde el usuario humano interactúa con la “IA-máquina” del vendedor, muy pronto asistiremos a la transición entre el sistema eCommerce, evolucionando al sistema acommerce, donde la automatización manda. Y más adelante, en otro paso (para el que no falta mucho), será la “IA-máquina” del humano-comprador, la que interaccione con la “IA-máquina” del humano vendedor.

Si quieres saber más, o te parece que tenemos pinta de ser el socio que buscas para desarrollar tu proyecto, asómate a los artículos que te hemos enlazado o ponte en contacto con nosotrosDesde Innova Digital Export estamos lo suficientemente locos como para estar deseando acompañarte en el proceso.

[…]

La entrada 3 formas de integrar la IA en tu chatbot: Comparativa, costes y el futuro del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/3-formas-de-integrar-la-ia-en-tu-chatbot-comparativa-costes-y-el-futuro-del-ecommerce/feed/ 0
Así es EMA, la Inteligencia Artificial que encontrará el marketplace ideal para tus productos https://marketing4ecommerce.net/asi-es-ema-la-inteligencia-artificial-que-encontrara-el-marketplace-ideal-para-tus-productos/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-ema-la-inteligencia-artificial-que-encontrara-el-marketplace-ideal-para-tus-productos/#respond Thu, 18 Jan 2024 10:55:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=173261 Portátil muestra iconos digitales flotantes de marketing y comercio electrónico. Fondo de oficina con estanterías borrosas. Innovación y tecnología digital.

Descubre cómo EMA, la IA de Innova Digital Export, está revolucionando la selección de marketplaces para el eCommerce internacional.[…]

La entrada Así es EMA, la Inteligencia Artificial que encontrará el marketplace ideal para tus productos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil muestra iconos digitales flotantes de marketing y comercio electrónico. Fondo de oficina con estanterías borrosas. Innovación y tecnología digital.

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta fundamental en el mundo del eCommerce, no sólo por su presencia, sino por su capacidad de ofrecer soluciones innovadoras. Tras el lanzamiento del GPT Store de OpenAI, muchos han aprovechado las capacidades de ChatGPT Plus, ChatGPT Team y Enterprise para desarrollar aplicaciones únicas en el ámbito digital.

Qué es EMA

Entre estas innovaciones destaca EMA (Expert Marketplace Advisor), una creación de Innova Digital Export. Este agente utiliza la inteligencia artificial para asistir en la selección del marketplace más adecuado para productos específicos, considerando factores como producto, zonas geográficas y público objetivo.

EMA se nutre de la extensa base de datos de MarketsPlaza y, gracias al potencial de ChatGPT-4, Innova ha podido desarrollar un modelo capaz de discernir entre los miles de marketplaces globales, proporcionando recomendaciones personalizadas para empresas que buscan expandirse.

Cómo funciona el Expert Marketplace Advisor

El sistema de EMA analiza diversos aspectos: producto, sector, público objetivo, ubicación geográfica y necesidades específicas del usuario. A partir de esta información, realiza una búsqueda exhaustiva para sugerir los TOP 5 marketplaces, además de ofrecer una lista adicional de opciones interesantes. Lo más destacable es que EMA proporciona detalles cruciales sobre los marketplaces recomendados, como tarifas, comisiones y logística.

EMA es particularmente útil en mercados complejos como China, ofreciendo datos valiosos sobre plataformas como TMall, JD o Putaojiuwang. Esta capacidad se debe al equipo nativo chino de Innova, que aporta una perspectiva interna esencial.

Esta solución representa un avance significativo en la exportación digital y en el uso de la IA para asistir a empresas en su expansión internacional. EMA se posiciona como una guía esencial para explorar las oportunidades en diversos destinos.

Para más información, visita la web de Innova Digital Export y accede al modelo de EMA para comenzar a explorar tus opciones en el eCommerce internacional.

 

[…]

La entrada Así es EMA, la Inteligencia Artificial que encontrará el marketplace ideal para tus productos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-ema-la-inteligencia-artificial-que-encontrara-el-marketplace-ideal-para-tus-productos/feed/ 0
Global Relax y la evolución omnicanal en artículos de lujo: 5 razones para apostar por las tiendas físicas https://marketing4ecommerce.net/global-relax-y-la-evolucion-omnicanal-en-articulos-de-lujo-5-razones-para-apostar-por-las-tiendas-fisicas/ https://marketing4ecommerce.net/global-relax-y-la-evolucion-omnicanal-en-articulos-de-lujo-5-razones-para-apostar-por-las-tiendas-fisicas/#respond Tue, 09 Jan 2024 11:42:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=172385 Mujer recostada se relaja mientras recibe un masaje de pies en sillón negro en una sala lujosa. Texto: "GLOBAL RELAX", "DORI LÓPEZ", "INNOVA".

Dori López analiza las 5 claves de la estrategia que llevaron a cabo con Global Relax, llevando la omnicanalidad a una native brand.[…]

La entrada Global Relax y la evolución omnicanal en artículos de lujo: 5 razones para apostar por las tiendas físicas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mujer recostada se relaja mientras recibe un masaje de pies en sillón negro en una sala lujosa. Texto: "GLOBAL RELAX", "DORI LÓPEZ", "INNOVA".

Al borde del 2024, la distinción entre los ámbitos online y offline se está desdibujando. Empresas como Global Relax, inspiradas por gigantes como Alibaba y Amazon, están realizando una exitosa transición del mundo digital al físico. En el último año, Global Relax abrió cuatro establecimientos en España, destacando la relevancia de las tiendas físicas en la era del comercio omnicanal.

Global Relax enfrenta desafíos únicos en este proceso de transición:

  • Capacitación en ventas presenciales para su equipo.
  • Implementación de métodos de pago alternativos en sus tiendas.
  • Desarrollo de estrategias de promoción específicas para el entorno físico.

5 motivos clave detrás de la estrategia de Global Relax

He aquí las razones que impulsaron a Global Relax a entrar en el reino del comercio minorista fuera de línea y las lecciones que otras marcas nativas digitales pueden extraer de este cambio decisivo:

1. La ventaja de las experiencias personales en tiendas físicas

En un mundo saturado de transacciones digitales, las tiendas físicas ofrecen una ventaja insustituible: el servicio personal dirigido por humanos y las experiencias en persona

El consumidor contemporáneo, inundado por un entorno acelerado e intrusivo, busca consuelo en los momentos más que en las posesiones materiales. 

El comercio minorista físico, por tanto, se convierte en un lienzo para que las marcas muestren su identidad a través de una narración convincente y creen un entorno centrado en el consumidor e impulsado por la experiencia. 

Para Global Relax, la incursión fuera de línea no consiste sólo en establecer una presencia física; es un compromiso para ofrecer una experiencia de alta gama que complemente a la perfección su oferta digital.

2. El lujo y la experiencia táctil como diferenciadores

La estrategia de Global Relax se alinea con la realidad de que, aunque los consumidores investigan en línea, la gran mayoría de las ventas de productos de alto valor todavía ocurren en tiendas físicas.

Ofrecer la posibilidad de probar productos, especialmente los de mayor valor como sillones de masaje, es crucial. Esta táctica no solo supera las dudas del consumidor sino que también realza la experiencia de compra de lujo, donde la orientación y el asesoramiento en la tienda se vuelven fundamentales. En estos espacios, Global Relax transforma su gama de productos en experiencias únicas que trascienden la simple transacción.

3. Generación de nuevas vías de ingreso y aumento de tráfico web

A medida que las marcas nativas digitales maduran, para alcanzar nuevos niveles de ingresos es necesario abandonar el modelo exclusivamente digital. La expansión de Global Relax hacia el comercio minorista físico representa un movimiento estratégico para explorar nuevas vías de crecimiento. 

El Informe de Inteligencia de L2 destaca que las tiendas físicas impulsan los beneficios en línea de los minoristas electrónicos. Esta sinergia se traduce en un mayor gasto neto, un aumento de la confianza de los consumidores y un incremento de las menciones y búsquedas de marcas en línea. 

Un estudio de ICSC subraya además que la apertura de una tienda física puede dar lugar a un notable aumento del 45% en el tráfico web, lo que demuestra el impacto positivo de la presencia fuera de línea en el compromiso digital y la salud de la marca.

4. Centros de cumplimiento y mejora de la experiencia del cliente

La necesidad de una estrategia de servicio al cliente centralizada y cohesionada es primordial para las marcas nativas digitales en crecimiento como Global Relax. A medida que aumenta la demanda, mantener un servicio de atención al cliente óptimo se convierte en todo un reto. 

Muchas marcas están convirtiendo sus tiendas físicas en canales de entrega, ofreciendo opciones como la recogida gratuita de los pedidos en línea para reducir los costes de envío y mejorar la velocidad de cumplimiento de los pedidos. Más allá de las transacciones, las tiendas locales sirven como cómodos centros de devolución, lo que aumenta la satisfacción del cliente.

5. Obtención de datos del consumidor y vínculos más profundos con la marca

Invertir en el comercio minorista físico proporciona una mina de oro de datos sobre los consumidores, tanto cualitativos como cuantitativos. Las interacciones directas en la tienda permiten a las marcas recopilar comentarios en tiempo real y fomentar un vínculo más profundo con los clientes. 

Para las marcas nativas digitales, esto significa ir más allá de los confines de la publicidad en línea para adquirir conocimientos profundos sobre el comportamiento de los consumidores. 

A medida que se intensifica la competencia y aumentan los costes de captación de clientes digitales, el ámbito offline se convierte en una valiosa fuente de datos contextuales, que permite a las marcas personalizar las relaciones con los consumidores de una forma más matizada.

La visión estratégica de Global Relax

La incursión de Global Relax en el comercio minorista físico es una respuesta estratégica a las cambiantes preferencias de los consumidores y las tendencias del mercado. La fusión del comercio digital y físico representa una nueva era en el comercio minorista, transformándolo en un espacio experiencial que sumerge a los consumidores en la cultura de la marca.

Global Relax destaca dos factores cruciales para su éxito:

  • Planificación (trazar una estrategia previa adecuada).
  • Paciencia (desde la decisión de la tienda con los requisitos que estamos buscando -ubicación superficie, características-), hasta la elección de la metodología y la perfecta integración con la principal fuente de la marca: el canal online.

Desde Innova Digital Export hemos trabajado codo a codo con Global Relax, ayudándoles a planificar su estrategia y a crecer a lo largo de todos estos años. Nuestra colaboración les ha permitido adaptarse y prosperar en un mercado en constante evolución, fusionando efectivamente los mundos online y offline.

Además de aportarles herramientas y conocimientos especializados, asegurando que cada paso en su expansión sea medido y efectivo. Desde la elección de ubicaciones para las tiendas hasta la integración de sistemas de pago.

En definitiva, la experiencia de Global Relax demuestra cómo las marcas nativas digitales pueden expandirse exitosamente en el espacio físico. Al adoptar un enfoque omnicanal, las empresas no solo mejoran su alcance y visibilidad sino que también enriquecen la experiencia del cliente. El futuro del comercio minorista es, sin duda, una combinación armoniosa de lo digital y lo físico, y Global Relax está marcando el camino con su innovadora estrategia.

Foto: Canva

[…]

La entrada Global Relax y la evolución omnicanal en artículos de lujo: 5 razones para apostar por las tiendas físicas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/global-relax-y-la-evolucion-omnicanal-en-articulos-de-lujo-5-razones-para-apostar-por-las-tiendas-fisicas/feed/ 0
Así es Miravízate, la full Miravia solution end-to-end para vender en el marketplace https://marketing4ecommerce.net/asi-es-miravizate-la-full-miravia-solution-end-to-end-para-vender-en-miravia/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-miravizate-la-full-miravia-solution-end-to-end-para-vender-en-miravia/#respond Wed, 20 Dec 2023 12:19:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=171499 Una mano usa una tablet que muestra una tienda online. A la derecha, el texto dice: "Full Miravia Solution™ Powered by INNOVA GLOBAL SOLUTION #ARMA2GO". Ideal para e-commerce.

Full Miravia Solution, creada por Innova Digital Export y Farma2go, brinda una solución integral para la venta en Miravia.[…]

La entrada Así es Miravízate, la full Miravia solution end-to-end para vender en el marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mano usa una tablet que muestra una tienda online. A la derecha, el texto dice: "Full Miravia Solution™ Powered by INNOVA GLOBAL SOLUTION #ARMA2GO". Ideal para e-commerce.

Tras el fuerte desembarco de Miravia, que ya cuenta con más de 800.000 marcas y 10 millones de productos, es una de las apps más descargadas en España, continúa aumentando sus visitas mensuales a niveles exponenciales y, además, es una de las apps de retail preferida entre los milenials españoles, sin lugar a dudas, esta plataforma es un must del eCommerce a día de hoy.

Y, si bien es cierto que todos queremos estar a la orden del día en cualquier innovación que se produzca en el mundo del eCommerce, quizá no todas las empresas cuentan con la opción de una gestión 360 en esta nueva plataforma promesa, por ello, nuestros amigos de Innova Digital Export (enlace) y Farma2Go (enlace) han lanzado… Miravízate!

Qué es Miravízate

Una solución integral para marcas que quieran “brillar en el marketplace de moda”. Miravízate brinda a las empresas un servicio 360 en la gestión del marketplace, abarcando desde el proceso de solicitud, el diseño y la configuración de la tienda, hasta la integración del catálogo, la gestión de pedidos, las operaciones logísticas y la atención al cliente​​.

Full Miravia Solution es una solución integral para la venta en Miravia. Diseñada para marcas y fabricantes que buscan comercializar en este marketplace, ofrece un servicio completo que abarca desde el proceso de solicitud, el diseño y la configuración de la tienda, hasta la integración del catálogo, la gestión de pedidos, las operaciones logísticas y la atención al cliente​​. Esta solución permite a las empresas delegar la gestión operativa y concentrarse en el análisis estratégico y la toma de decisiones, liberándolas de las tareas administrativas asociadas a Miravia.

Qué papel tiene cada empresa en esta alianza

Setup, creación de store, listing de productos, gestión diaria.

Por un lado, Innova Digital Export, como agencia partner de Miravia y con oficinas en CLM, Madrid, Pamplona y Hangzhou (China), se encarga de la tramitación del proceso de solicitud para vender en Miravia, el diseño y el setup optimizado de la tienda en la plataforma, la comunicación, aprobación y revisión de promociones y la gestión operativa diaria del marketplace (informes de KPI’s, invitación a eventos relacionados, novedades y optimización del proyecto)

Gestión operativa-logística

Por su parte, Farma2Go, farmacia online TOP en ecommerce, se ocupa del almacenamiento, picking y preparación de pedidos, la logística / última milla y el servicio al cliente​​.

Cuánto cuesta Miravízate

Dispones de todas las tarifas y condiciones en la página web de Miravízate. También puedes solicitar más información en el correo info@innovaexport.com o en su Whatsapp (673664146). 

Explora Miravia para posicionar tu marca en un mercado emergente. Disfruta de una gestión eficiente, liberándote para concentrarte en decisiones estratégicas.

 

[…]

La entrada Así es Miravízate, la full Miravia solution end-to-end para vender en el marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-miravizate-la-full-miravia-solution-end-to-end-para-vender-en-miravia/feed/ 0
3 claves para integrar adecuadamente ChatGPT en tus procesos de traducción https://marketing4ecommerce.net/3-claves-para-integrar-adecuadamente-chatgpt-en-tus-procesos-de-traduccion/ https://marketing4ecommerce.net/3-claves-para-integrar-adecuadamente-chatgpt-en-tus-procesos-de-traduccion/#respond Tue, 05 Sep 2023 14:43:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=162499 Imagen de una mujer utilizando ChatGPT para tus procesos de traducción

Innova Digital Export nos habla del rol de ChatGPT en la traducción dentro del mundo digital: pros y contras, con algunos ejemplos de reales.[…]

La entrada 3 claves para integrar adecuadamente ChatGPT en tus procesos de traducción se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer utilizando ChatGPT para tus procesos de traducción

A diferencia de conceptos como el Metaverso, la realidad virtual o los NFT’s, con sus correspondientes fuegos artificiales, pero cuya “universalización” no termina de producirse, todos estaremos de acuerdo en que la Inteligencia Artificial ha venido para quedarse.

Recién aterrizada y apenas vislumbrando sus infinitas posibilidades, no son pocos los imberbes que visualizan su futuro con una generosa renta básica cosecha de un promisorio mundo cibernético. Pero no pidamos los daiquiris y las tumbonas todavía. 

Porque el proceso en el que podamos confiar nuestro proyecto eCommerce enteramente a la IA, incluso en conceptos tan específicos como las traducciones, podría tornarse todavía más lento que la Wifi del AVE. 

Desde Innova Digital Export (Dori López) con la inestimable ayuda del experto en la materia, Oscar Nogueras (Ontranslation), procedemos a arrojar algo de luz, en 3 actos cuya lectura es esencial hasta el final.

1. Cómo SÍ integrar ChatGPT en tus procesos de traducción

A) Traducción de contenido

Con objeto de acelerar el proceso, ChatGPT puede ser útil en la preparación del proyecto para obtener una traducción automática inicial que luego será revisada por un humano. Así mismo, utilizarlo para una revisión final después de la edición humana puede ayudar a pulir el texto. Si bien siempre mantendremos 2 ojos humanos como última parte del experimento.

Si ya de por sí es poco recomendable confiar únicamente en la traducción automática para la adaptación de tu contenido a nuevos mercados, realizarlo a través de la IA sin supervisión humana puede conllevar riesgos adicionales como problemas de incorrección política o sensibilidad al mercado destino, imprecisión en los datos o incluso problemas derivados de la privacidad de los mismos.

B) Apoyo en procesos

Con el objeto de investigar documentación; esto es, terminología o frases comunes en un idioma específico, ChatGPT puede ofrecer una visión superficial y rápida. Puede ahorrarnos aún más tiempo en análisis de catálogos históricos, infumables normativas, o en la traducción de textos que no tienen un alto impacto en la experiencia de usuario. Así mismo, puede ser una buena aliada si queremos hacer un proyecto piloto tipo prueba de mercado donde se necesita una traducción rápida pero no definitiva.

2. Cuándo NO integrar ChatGPT en tus procesos de traducción

Básicamente, en cualquier servicio lingüístico de alto valor. Es decir, en aquellos ámbitos en los que una buena o mala traducción depende del éxito de tu proyecto.

En casos de traducción SEO, marketing o transcreación, donde se busca conectar emocionalmente con el usuario y utilizar las palabras clave específicas más adecuadas para un target, mercado o cultura determinados, los Modelos de Lenguaje de Gran Escala (LLMs) como ChatGPT no son adecuados. Carecen de la sensibilidad cultural y del entendimiento que solo un traductor especializado en marketing digital puede ofrecer.

3. El último paso para terminar de convencerte

En el improbable pero admirable caso de que tu objetivo no sea tanto ganar dinero como dar lugar a hilarantes situaciones surrealistas provocadas por una traducción automática, te damos algunos ejemplos que pueden servirte de inspiración.

No se libran de estos divertidos deslices ni empresas como Mango, cuya traducción en su colección de joyas de la palabra “esclava” de forma literal al francés, no sólo desembocó en el despido del becario de turno, sino en la percepción de todo un atentado histórico contra los derechos humanos que dos conocidas actrices francesas se encargaron de batallar, recogiendo miles de firmas en change.org para concienciar a la gran multinacional. Crisis de reputación, por cierto, que se repitió en Zara de modo, preocupantemente, muy similar.

Ojo, porque más allá de una anécdota a combatir, una mala traducción te puede dejar fuera de nuevos mercados. Y si no, que se lo digan a un gigante como Amazon

En conclusión, aunque los LLMs pueden ser una herramienta complementaria en ciertas fases del proceso de traducción, nunca deben reemplazar la pericia y el conocimiento cultural que un traductor humano especializado aporta, especialmente en proyectos de alto impacto y valor añadido. Si necesitas ayuda en tus procesos de traducción o apoyo en la metodología para ponerlos en marcha… tan sólo silba y acudiremos al rescate.

 

[…]

La entrada 3 claves para integrar adecuadamente ChatGPT en tus procesos de traducción se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/3-claves-para-integrar-adecuadamente-chatgpt-en-tus-procesos-de-traduccion/feed/ 0
4 claves para entender cómo China está conquistando el mundo del eCommerce https://marketing4ecommerce.net/4-claves-para-entender-como-china-esta-conquistando-el-mundo-del-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/4-claves-para-entender-como-china-esta-conquistando-el-mundo-del-ecommerce/#respond Tue, 13 Jun 2023 09:12:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=157473 Imagen del globo terráqueo señalando china. Sobre la imagen hay un emoji de "fuego" bajo china, simulando la conquista de China en el mundo del eCommerce

El crecimiento de China en eCommerce y rrss se puede explicar en 4 claves, te las cuento y te doy 5 ideas para adaptarte a este mercado.[…]

La entrada 4 claves para entender cómo China está conquistando el mundo del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del globo terráqueo señalando china. Sobre la imagen hay un emoji de "fuego" bajo china, simulando la conquista de China en el mundo del eCommerce

China se ha convertido en el rey del comercio electrónico y las redes sociales. El país asiático ha experimentado un rápido desarrollo tecnológico y digital, lo que ha permitido el surgimiento de gigantes tecnológicos.

Por ejemplo, Shein es una marca de moda que ha causado un gran impacto en el sector y sigue creciendo a un ritmo impresionante. Temu es otra plataforma en crecimiento, con 50 millones de usuarios en los Estados Unidos y la Unión Europea, que ha experimentado la expansión más rápida en la historia. Miravia también está logrando récords sin precedentes en el entorno digital español. En cuanto al social commerce, TikTok está emergiendo como el actor clave en Occidente, estableciendo las reglas del juego después del fracaso de Meta en esta área.

4 claves sobre el crecimiento de China en eCommerce y redes sociales

El imparable crecimiento de China en el ámbito del comercio electrónico y las redes sociales se puede explicar en 4 claves principales. Al finalizar te daré 5 ideas que puedes poner en práctica para adaptarte a este mercado. ¡Vamos allá!

1. China puede romper fácilmente récords de facturación

El país asiático puede alcanzar en pocos días grandes números de facturación digital que en países como España llevarían años en lograrse. El hecho de que mil millones de personas realicen compras en línea no puede pasar desapercibido, y es algo que China logra gracias a eventos como el 11.11, también conocido como el Día del Shopping en China, el evento de compras en línea más grande del mundo.

Ni siquiera en los momentos más difíciles de la pandemia, el crecimiento interanual del Producto Interno Bruto (PIB) de China ha sido inferior al de Estados Unidos. Esto destaca la capacidad de resiliencia y adaptación de la economía china durante la crisis sanitaria.

Gráficos con cifras del PIB China

En relación al aporte económico de China al mundo, ha experimentado cambios significativos en los últimos tiempos. Cuando en 1980 China solo tenía un 1% del peso en la economía mundial, para el 2022 ya ocupaba el 20%, una cifra que puede seguir creciendo gracias a los avances tecnológicos aprovechados por el país.

Gráfica de pastel sobre el peso económico de China

2. China reina en fabricantes y vendedores

Más del 50% de los 100.000 principales vendedores en Amazon son chinos debido a su destacado desempeño en el modelo transfronterizo. Los vendedores chinos han acumulado años de experiencia en el comercio electrónico y Amazon es consciente de ello, por lo que continúa fomentando y formando a través de la Seller University en este mercado.

China es el líder de Amazon

A su vez, China es responsable de la fabricación del 30% de los productos manufacturados a nivel mundial, tanto de baja calidad como de alta calidad. El país produce el 80% de los ordenadores, el 60% del calzado y artículos de lujo, y el 85% de todos los productos sanitarios.

De hecho, ¿sabías que cada año se gradúan 7 veces más ingenieros en China que en EEUU? Inspirados por Shein o Temu queriendo escapar de un mercado local ya copado de apps y  altamente competitivo, cada vez son más los emprendedores chinos quieren conquistar occidente.

3. El país asiático apuesta por la innovación

Algo que ha ayudado a diferenciar a China de los demás países es que no busca vender el mismo servicio o producto que tienen otros. El país se centra en innovar con sus modelos de negocio, siendo Temu (y Pinduoduo) un claro ejemplo de ello. Por otro lado, el ecosistema laboral y el cálculo de salarios en una empresa china difieren significativamente de las prácticas occidentales.

La competencia entre Meta y YouTube para ir contra TikTok se ha intensificado, y cada día se vuelven más desesperados en sus esfuerzos. En TikTok, los influencers tienen la capacidad de alcanzar cuotas de popularidad que antes solo eran posibles para figuras públicas en Instagram.

WhatsApp, por su parte, anhela cada vez más parecerse a WeChat, siempre y cuando se le permita hacerlo. Además, TikTok plantea un nuevo desafío algorítmico para los especialistas en SEO/SEM, ya que es el producto el que encuentra al consumidor, en lugar de que sea al revés.

4. Las IA en China aprenden con mayor eficiencia

Se sabe que las inteligencias artificiales (IA) van aprendiendo a medida de que van generando resultados. Teniendo en cuenta esto, se podría decir que aquellas que son desarrollada en China, tienen el campo de entrenamiento más grande del mundo al contar con mil millones de usuarios de Internet.

Muchos expertos creen que es probable que China se convierta en líder en este ámbito.

Cómo entrar en la tendencia exitosa de China

A continuación, te dejamos 5 ideas que puedes poner en práctica para adaptarte a un mundo cada vez más asiático:

  1. Fórmate sobre China: Dedica tiempo a leer un buen libro o investigar sobre la cultura, la economía y la sociedad china.
  2. Descarga WeChat: se trata de una popular aplicación de mensajería y redes sociales en China. Explora la aplicación y mira qué contactos de tu agenda ya la utilizan.
  3. Explora Baidu: es el motor de búsqueda más utilizado en China. No tengas miedo de navegar en su plataforma y utilizar la traducción automática para entender el contenido en chino.
  4. Elige tu nombre en chino: añade un toque personal y cultural al interactuar con el mundo asiático al elegir un nombre chino para ti mismo.
  5. Estudia a tus homólogos chinos: investiga y estudia cómo funcionan los negocios y los emprendedores chinos en tu sector.

Si necesitas asesoramiento específico, considera contactar con una empresa especializada en exportación e importación que pueda ayudarte a comprender el mercado chino y explorar oportunidades de venta, como Innova Digital Export. 😉 En Innova Export hacemos un estudio sin coste ni compromiso de tu caso. Incluso puedes plantearte utilizar nuestra filial para vender en China o en plataformas Chinas.

 

[…]

La entrada 4 claves para entender cómo China está conquistando el mundo del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/4-claves-para-entender-como-china-esta-conquistando-el-mundo-del-ecommerce/feed/ 0
Cómo funcionan las compras en Douyin, el TikTok Shop Chino https://marketing4ecommerce.net/como-funcionan-las-compras-en-douyin-el-tiktok-shop-chino/ https://marketing4ecommerce.net/como-funcionan-las-compras-en-douyin-el-tiktok-shop-chino/#comments Wed, 12 Apr 2023 12:50:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=153045 Cómo funcionan las compras en Douyin

Dori López, CEO de INE, nos da 3 claves para entender cómo funcionan las compras en Douyin, el TikTok Shop Chino.[…]

La entrada Cómo funcionan las compras en Douyin, el TikTok Shop Chino se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cómo funcionan las compras en Douyin

Douyin es una de las redes sociales líderes en China (aquí conocida como TikTok). Sus 700 millones de usuarios y usuarias no sólo utilizan este canal para visualizar vídeos, sino para realizar compras dentro de la plataforma que, en algunos casos se realizan dentro de un evento de live streaming (durante el pasado 11/11 se generaron más de 1 millón de yuanes en ventas a través de 7.500 directos celebrados en esa fecha)

Los rumores sobre TikTok Shop expandiéndose a occidente hacen más que nunca interesante la cuestión: ¿Cómo funcionan las compras en Douyin? Por eso, desde Innova Digital Export, vamos a intentar ir arrojando algo de luz, en 3 claves:

1. Acceso a la página de compra de un producto

  1. Home: en la página de inicio ya aparece en un lugar destacado el acceso al área de compras.
  2. Además, desde vídeos o live streamings (vídeos en directo), también podemos encontrar el enlace al producto (casi siempre asociado con un cupón descuento). 
  3. Por último, los influencers (allí llamados KOL’s), tienen desde su perfil un enlace a los productos que están vendiendo a raíz de colaboraciones.

2. ¿Cómo es una tienda en Douyin?

Una tienda en Douyin muestra el catálogo de productos asociados a la misma, con información muy avanzada: información detallada sobre los productos, varias imágenes por producto, métodos de entrega, etc. En cuanto a las formas de pago, podemos seleccionar entre diferentes vías (Alipay, Wechat, DouyinPay – Tarjeta -), o incluso pagar a plazos.

3. El producto buscando al consumidor

El hecho de que players como Douyin se introduzcan en el ecommerce nos plantea algunas preguntas muy interesantes: y es que, normalmente, estamos acostumbrados a que el “consumer journey” lo inicie el comprador, previa necesidad. ¿Pero qué pasa en un entorno digital en el que no es el consumidor el que busca el producto, sino el producto el que busca el consumidor? Sin duda será un nuevo paso en la evolución de técnicas de marketing digital que en occidente aún no estamos muy acostumbrados a trabajar. 

De hecho, en Douyin se habla de trabajar con la Matriz de Operación “FACT”:

  • F (Field / brand self-live streaming): marcas creando una base de fans con las que comunicarse directamente para comunicarles novedades o nuevos directos.
  • A (Alliance): La opción para marcas de acceder a una base de datos de creadores de contenidos adecuados para su producto.
  • C (Campaign) and T (TOP KOL): La opción de lanzar de la mano de Douyin campañas (directos, eventos, etc)  para festivales de compras específicos de la mano del top de celebridades en esta red social. 

Mucho por descubrir en occidente y mucho por aprovechar desde ya en China, el mercado digital más grande del mundo. Para acompañarte en el proceso no dudes de contactar con empresas especializadas como Innova Digital Export, que realizarán un estudio sin coste y sin compromiso, 100% adaptado a tus objetivos y necesidades.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Cómo funcionan las compras en Douyin, el TikTok Shop Chino se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-funcionan-las-compras-en-douyin-el-tiktok-shop-chino/feed/ 1
Así es la Exportadera: la herramienta de consulta definitiva con todos los recursos para exportar por Internet https://marketing4ecommerce.net/asi-es-la-exportadera-la-herramienta-de-consulta-definitiva-con-todos-los-recursos-para-exportar-por-internet/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-la-exportadera-la-herramienta-de-consulta-definitiva-con-todos-los-recursos-para-exportar-por-internet/#respond Tue, 07 Mar 2023 09:28:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=149878 Contenedores apilados en puerto, marcadores de ubicación en mapa mundial superpuesto; simboliza logística y comercio global eficaz.

Nuestros amigos de Innova Digital Export han lanzado una guía definitiva con toda esa información valiosa sobre el sector cross border.[…]

La entrada Así es la Exportadera: la herramienta de consulta definitiva con todos los recursos para exportar por Internet se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Contenedores apilados en puerto, marcadores de ubicación en mapa mundial superpuesto; simboliza logística y comercio global eficaz.

Si trabajas en el sector del marketing digital y exportación online serás consciente de todas las dificultades que conlleva y la cantidad de factores e información de la que debemos estar al día y consultar de manera constante. 

Por ejemplo… ¿Sabías que las principales redes sociales de Occidente y Asia son totalmente distintas? Al igual que el calendario de Shopping Festivals a tener en cuenta en todo proyecto de eCommerce, por ejemplo. 

¡Hazte con ella!
Principales festivales de compra en occidente vs Asia. Fuente: “La Exportadera”

Si tienes un eCommerce que vende en múltiples países y te importa tu conversión, es justo y necesario tener los métodos de pago más adecuados para el país destino donde estás operando, así como tener en cuenta el creciente uso a nivel global de las llamadas “wallets”.

Ejemplo de métodos de pago internacionales Fuente: “La Exportadera”

Nuestros amigos de Innova Digital Export, pensaron que sería muy útil condensar toda esta info en un mismo lugar y, por ello, han lanzado la Exportadera. Una guía definitiva con toda esa información valiosa sobre el sector crossborder a tener siempre a mano.

Cuántas veces hemos estado reunidos y han surgido una serie de preguntas en las que hemos tenido que responder… “Lo consulto y te contestaré pronto”. Por ejemplo: ¿Qué Tasa de IVA reducido se aplica en los principales países de venta en Amazon? O ¿Existe alguna ley local en el país destino que tengamos que considerar? No dediques tiempo en buscar en Google cualquier post de un blog que incluso pueda estar desactualizado, aquí mismo lo tienes y al alcance de tu mano:

 

Qué secciones contiene la Exportadera

La guía está dividida por secciones y colores, diferenciando temas como Marketing Digital, Marketplaces, y Recursos Imperdibles, entre otros. Así, en la Exportadera se puede encontrar toda la información más relevante y esencial del sector.

Pero además, no solo podrás realizar gracias a ellas consultas rápidas de información. A través de los códigos QR que compartimos en esta guía, podrás descargar archivos de trabajo super útiles. ¿Estás estudiando acceder a Amazon como Seller y deseas conocer cómo se realiza el cálculo del margen por venta de uno de tus productos? Gracias a estos códigos QR podrás descargar toda una calculadora de márgenes. Además de otros códigos QR que te indican detalladamente la localización de los almacenes, el tipo de comisión de Amazon por categoría, la tipología de packaging que utiliza la logística de Amazon.

¿Quieres una Exportadera?

Si quieres hacerte con una Exportadera, puedes descargar la versión online en el siguiente enlace, y si prefieres una versión física, puedes escribir a info@innovaexport.com con el asunto “Exportadera”, indicándoles cuál es tu empresa y el número de copias que deseas recibir.

¡Hazte con ella!

 

[…]

La entrada Así es la Exportadera: la herramienta de consulta definitiva con todos los recursos para exportar por Internet se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-la-exportadera-la-herramienta-de-consulta-definitiva-con-todos-los-recursos-para-exportar-por-internet/feed/ 0
5 pasos para reducir tu dependencia de Amazon https://marketing4ecommerce.net/5-pasos-para-reducir-tu-dependencia-de-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/5-pasos-para-reducir-tu-dependencia-de-amazon/#respond Wed, 18 Jan 2023 13:00:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=146833 Teléfono muestra el logo de Amazon mientras se sostiene en manos; en el fondo, un portátil. Texto: "Dori López INNOVA DIGITAL EXPORT". Contexto digital y comercial.

Cada vez más escuchamos: captación en marketplaces y fidelización en eCommerce propio, y no es ninguna tontería. Te contamos por qué.[…]

La entrada 5 pasos para reducir tu dependencia de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teléfono muestra el logo de Amazon mientras se sostiene en manos; en el fondo, un portátil. Texto: "Dori López INNOVA DIGITAL EXPORT". Contexto digital y comercial.

No es ningún secreto que Amazon puede ser un arma de doble filo. Por un lado, es evidente que Amazon ha ayudado a crecer a un gran número de vendedores online con un ritmo de crecimiento vertiginoso. Sin embargo, es un gran peligro depender únicamente de Amazon a través de sus plataformas de Seller y Vendor. Cada vez más por el sector se oye… “captación en marketplaces y fidelización en eCommerce propio”. Y no es ninguna tontería. 

Recordemos que Amazon sólo te va a dar la dirección física de tus clientes, sin poder realizar acciones comerciales digitales o ir nutriendo un caldo de cultivo para el que se deben buscar alternativas. Desde Innova Digital Export te damos 5 pasos para conseguirlo:

5 pasos para reducir tu dependencia de Amazon

1. Mejorar tu tienda online

Instalación de métricas y puesta a punto:

Asegúrate de tener todos los píxeles de seguimiento instalados correctamente, Google Tag Manager, el módulo de eCommerce de Analytics integrado con tu Web y Ads configurado para ir llenando tus listas de remarketing. La puesta a punto de la casa es necesaria antes de recibir a los primeros invitados. Además, gracias a Amazon tus ventas no solo han aumentado en España, también en toda Europa seguramente, por lo que piensa en la adaptación a mercados internacionales.

Dedícale el presupuesto de tráfico que se merece

Es tentador dedicar gran parte del presupuesto de inversión en Amazon ya que es muy evidente que el % de conversión de este marketplace es muy superior al de las tiendas online, siendo el ACOS de Amazon Advertising también es menor que las campañas de Google Ads. 

Es una decisión lógica a corto plazo, pues los números son los números. Pero si buscamos tener más control sobre nuestra estrategia eCommerce, debemos comenzar a replantearlo. 

Por pequeñas que todavía sean, estudia muy bien las métricas de la tienda online y tómala en serio. ¿O queremos pan para hoy y hambre para mañana?

Deja iguales o mejores condiciones

Cada vez son más las marcas que dejan mejores precios o condiciones en su tienda online, ideando la estrategia que les permite hacerlo. Por ende, cada vez son más los usuarios que antes de comprar en un marketplace si el producto les atrae lo suficiente, lo buscan en su tienda online

Producto en Web de la marca vs Amazon
Producto en Web de la marca vs Amazon

2. Fidelizar dentro de Amazon para dirigir al comprador a tu tienda online

¿Cómo conseguir redirigir a los compradores de Amazon a nuestra tienda online? 

Enviar regalos promocionales a las direcciones postales de tus clientes

Algunas marcas deciden enviar a casa del cliente regalos extra que pueden ser el bonus de una compra o alguna compensación extra a los clientes con mayor potencial. En este envío puedes fomentar la compra en tu eCommerce propio. 

Tarjetas en los pedidos enviados con Amazon, pero mucho cuidado

Sobre todo con las tarjetas en los productos que van a manipular los operarios de Amazon en los almacenes de esta compañía. Cualquier mensaje para dirigir tráfico fuera de Amazon, pedir reviews a cambio de algún beneficio u otra acción que consideren ilícita… puede traernos problemas en nuestra cuenta a modo infracción de política de venta en Amazon. Siempre se debe apostar por algo sutil y dentro de la caja unitaria donde ya va embalado nuestro pedido cuando lo enviamos a Amazon.

Servicio de garantía post-venta, club de fidelización, etc.

Y hacer muchísimo hincapié en la importancia de la marca para que el comprador, una vez le encantes, te busque directamente en Google o RRSS. Que no falten las ideas.

3. Se competitivo en la logística de tu eCommerce

Puedes hacer uso de la solución “logística multicanal de Amazon” para servir los pedidos de tu Web siendo competitivo económicamente. O incluso del botón de pago con AmazonDe esa forma te estarás “apalancando” en “soluciones Amazon” pero intentando recoger o aumentar algo de control.  

Ahora bien, cuidado con depender demasiado de los almacenes Amazon. ¿Qué sucede si en algún periodo encuentras restricciones de almacenamiento? ¿O tu transportista no logra entregar por el complejo sistema de reserva de cita en almacenes? Pues que vas a sufrir roturas de stock y por lo tanto tus productos ya no estarán a la venta. 

¿Qué recomendamos?

Puedes tener en cuenta encontrar un partner especializado en logística de comercio electrónico. De tal manera que almacene tus productos y sincronice tus ventas con tu cuenta de Amazon, tu tienda online y el resto de canales de venta. Algunas ideas para no depender enteramente “del algoritmo FBA”: Forto, Huboo o Cubyn. 

4. Confía en otros marketplaces

No tengas miedo en testar nuevos marketplaces tanto verticales como horizontales. Puedes acceder a Markets Plaza, un directorio diseñado por Innova Digital Export con más de 3000 plataformas que poder filtrar en función a diferentes criterios. 

Tampoco nos olvidemos de Miravia y otras promesas.   

5. Conocer la opción de Shopify como alternativa a CMS propio

Uno de los motivos por los cuales las marcas van a un marketplace es porque no tienen un equipo técnico para desarrollar o mantener su ecommerce. Shopify suele ser la solución elegida cada vez por más emprendedores dada la facilidad de puesta en marcha del mismo (no necesitamos solicitar un TPV o conocimientos técnicos de ningún tipo, y proporciona múltiples opciones de integración con canales sociales). 

Por ejemplo, una alianza reciente entre Shopify y Google permite a los usuarios de esta plataforma encontrar y comprar aquellos productos que necesitan cómodamente en los eCommerce locales. Todo ello a través de la sincronización del inventario local en Google, disponible en las tienda Shopify de España y todo el mundo.

En conclusión, te damos la enhorabuena por tu gran trabajo en Amazon ya que si estás leyendo este artículo seguro que estás vendiendo de manera exitosa en esta plataforma. Pero ojo… cuida a tu tienda online ya que siempre estará ahí para ti, no se irá sin avisar ya que es solo tuya, y en Amazon somos uno más de miles y miles de Sellers. Mucha suerte en el proceso.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada 5 pasos para reducir tu dependencia de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/5-pasos-para-reducir-tu-dependencia-de-amazon/feed/ 0
5 problemas y soluciones que puede darte ser Seller Central de Amazon https://marketing4ecommerce.net/5-problemas-y-soluciones-que-puede-darte-ser-seller-central-de-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/5-problemas-y-soluciones-que-puede-darte-ser-seller-central-de-amazon/#respond Tue, 13 Dec 2022 10:52:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=144079 Innova Digital Export

Innova Digital Export nos explica los motivos por los cuales nuestro sueño no ha sido tan placentero por culpa de Vendor Central.[…]

La entrada 5 problemas y soluciones que puede darte ser Seller Central de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Innova Digital Export

No es ningún secreto entre los sellers que pelean a diario que Amazon es despiadado. Prácticamente los account managers desayunan problemas antes incluso de acceder a la cuenta. Por ello, a continuación, te damos 5 motivos por los que Amazon puede patearte al abismo de la locura. Eso sí, no queremos deprimirte con este artículo por lo tanto te damos también la solución para cada uno de ellos. Aquí en el artículo y también en las sesiones de “Amazofrénicos”, la nueva iniciativa de Innova Digital Export, explicamos los motivos por los cuales nuestro sueño no ha sido tan placentero por culpa de Vendor Central o Seller Central de Amazon.

5 motivos por los que Amazon puede patearte al abismo de la locura (con sus soluciones)

1. Me dijeron que registrar la marca en Amazon Brand Registry es sencillo y me encuentro un rechazo por conducta indebida

Pues, la verdad es que dicho registro es sencillo, así es, pero cuando algo se tuerce en la plataforma, toca remar con más fuerza. El registro de marca en Amazon te permitirá gestionar con más solidez los listings pertenecientes a la marca registrada, encontrar infracciones de propiedad intelectual e informar de ellas, y evitar además falsificaciones. Y hoy en día, Amazon es una jungla por lo tanto… esta acción se ha vuelto más que fundamental. 

Puede suceder que Amazon relacione tu cuenta con una conducta indebida o con otra cuenta que ha infringido gravemente las normas de Amazon, aunque ni siquiera hayas registrado ni una strike. De ser así, cogemos aire y enviamos un recurso en el propio aviso de rechazo de solicitud de marcas.

Qué nos solicitarán en el recurso de Amazon Brand Registry

Una copia escaneada del recibo de la marca comercial. Y si somos fabricantes, el certificado de fabricación. Si no lo somos, un contrato con el fabricante externo que fabrica la mayoría de los productos de la marca. Y además en el último paso del recurso, subiremos una copia de cualquier factura de ventas, suministro o fabricación reciente de los últimos seis meses que incluya uno o varios nombres de productos que vendemos con esa marca. 

¿Hay buenas noticias? Sí, que dicho recurso es revisado entre 2-7 días y si es positivo.. ¡ya tendremos nuestra marca registrada en Amazon Brand Registry!

2. Me quieren derribar un producto con una valoración a mala fe y lo consiguen

Por supuesto, hecha la ley hecha la trampa. Si tu producto está registrando un buen nivel de ventas y eso afecta negativamente a tus competidores, no es de extrañar que alguno de ellos compre tu producto, lo reciba y en su valoración sea tan cruel que es muy evidente que quiere derribar a los usuarios que realizan clic en dicho producto. Y seguramente, ese seller habrá seleccionado a tu producto para que sus anuncios aparezcan como Sponsored Productos (Segmentados) para además robarte a esos leads espantados por su mala review.

¿Qué hacemos? No hay un botón mágico para hacer desaparecer la review, ya que la página de producto “No es tuya”. Cualquier seller puede acceder a la buybox y por lo tanto las reviews también serían para él, incluso la información de la misma. Por lo tanto, borrar una review aunque seas un player más de ese producto no es sencillo. 

Qué puedes hacer ante una mala review

  1. Puedes marcar esa review como un abuso. No asegura que Amazon la retire, pero es una forma más de llamar la atención del departamento responsable de la veracidad de las reviews.
  2. Aunque el equipo de soporte al vendedor puede ser una lotería con el agente que te atienda, es otra bala a gastar para luchar contra esta acción tan injusta. Te recomendamos abrir un caso en la categoría: “Productos, listing, inventario” -> Investigar otras incidencias de productos, listings, inventario. En ocasiones, encontramos reviews que han sido borradas por Amazon ya que si este atribuye la mala review a una entrega en malas condiciones, Amazon tacha el mensaje de la review y añade una nota indicando que el único responsable es Amazon y por lo tanto esa review no tiene cabida.
  3. Si tienes localizado al comprador y puedes contactar con él vía Amazon… Pues intentemos llegar a un acuerdo con él. Si es el caso que estamos trabajando de que nos quieren tumbar un producto, no hay negociación que valga. Pero si es un comprador que realmente se ha pasado de crítico y tenemos un mensaje suyo días previos avisando de su decepción… Vamos a intentar informarle de que haremos lo posible para solucionarlo y en gratitud esperamos la eliminación de la review.
  4. ¿Nada funciona y además el producto registra un clarísimo descenso en ventas y % de conversión desde que apareció la review negativa? Vamos a hacer push para conseguir una review muy trabajada y así contrarrestarla. Como compradores, ¿No os ha pasado que estáis leyendo reviews aparentemente fiables y en unas el producto es el peor del mundo y en otras es la mejor compra realizada? Bueno, pues vamos a hablar con una persona conocida que compre habitualmente en Amazon y con su ayuda trabajamos una review perfecta, con vídeo haciendo unboxing, que se vea el producto funcionando, y que eche abajo todas las críticas injustas que nos ha dejado ese Seller competidor.
  5. ¿Y si el producto apenas tiene reviews? En ese caso, lo más rápido incluso puede ser crear otro listing nuevo (Diferente EAN o ASIN si conseguimos el permiso de exención) y comenzarlo con reviews reales, anticipándonos así a otra posible acción de ese tipo.

3. Soy uno de los players de una buybox. Hoy me han cerrado el listing, he recibido un strike y en las notificaciones vemos que ha sido por “falsificación”

Obviamente nuestro producto no es una falsificación. Y además, sabemos que cuando un Seller ha conseguido registrar la marca de un listing y quiere eliminarnos de la buybox… lo tiene fácil. Y es denunciaros ante Amazon de tener producto falsificado. Amazon no pide pruebas para este tipo de sanción, solo hay que marcarla y Amazon eliminará el listing del inventario del Seller al que denunciemos a través de la cuenta de Amazon Brand Registry”. 

Si un Seller desea realizar esta acción en uno de tus productos, te podrás defender enviando documentación que acredite que tu producto no es falso. Pero… Estos recursos son revisados por bots y no siempre la resolución es favorable. En la propia notificación aparece el email del Seller que nos ha denunciado en su cuenta de Brand registry. Podemos escribirle e indicarle que elimine la denuncia llegando a un acuerdo con el mismo. Pero igualmente, seamos realistas, si nos ha querido eliminar de la buybox, no nos va a perdonar. 

Qué hacer ante esta situación

Si vemos que uno de nuestros listings cuenta con más de 2-3 players en la buybox, siempre intentad conseguir el registro de marca del producto. Aunque no seamos el titular. Siempre podemos registrarla y hablar con el titular para informarle de que deseamos venderla en Amazon. Si no tenemos esto en cuenta, como hemos dicho antes, esto es la jungla y los Sellers más experimentados no van a dejar que les robemos la primera posición de las buybox. Y mucho menos si ellos tienen la marca registrada en su cuenta y nosotros no.

4. Estoy intentando realizar un envío al almacén de Amazon y Seller Central me impide crear el envío por un límite de stock, ¿ahora que hago?

Pues sentimos decir que no solo hay un límite, hay dos. En 2021 Amazon pasó por una profunda crisis de almacenamiento ya que los Sellers más potentes enviaban grandes niveles stock a dichos almacenes, aprovechándose así de la condición de almacenamiento ilimitado que Amazon les concedía por tener buen IPI. ¿Qué sucedió? Que los nuevos sellers o aquellos que realizaban envíos periódicos pero más cortos se encontraban continuos rechazos en los almacenes de Amazon a la llegada de sus camiones. Incluso Amazon llegó a subcontratar almacenes secundarios para almacenar allí stock vendido como listings Prime.

Qué solución propone Amazon

En primer lugar, aumentar el IPI (índice de rendimiento de inventario) mínimo para obtener el almacenamiento ilimitado. Si antes un seller obtenía una puntuación mayor a 400 en este IPI, ya podía enviar los metros cúbicos de stock que quisiera a los almacenes de Amazon. A partir de esa crisis, el IPI mínimo para recibir esa condición sería de 500.

Y además, Amazon asignaba a cada seller un límite de unidades máximas que podía enviar a los almacenes de Amazon. Eso si, no de manera tan transparente como el IPI, el cual puedes ver cómo se calcula de manera objetiva en cada periodo. Por fortuna, la crisis pasó, el IPI vuelve a ser de 400 pero… se mantiene el límite de unidades para cada seller.

  • Si tu problema para enviar stock viene porque superas el límite por volumen, accede a la sección “Inventario” -> “Planificación de inventario” y ahí te explicarán que acciones llevar a cabo para mejorar el IPI y así para de 400 para eliminar este primer tipo de límite. Pueden ser acciones como solucionar excedente de inventario, eliminar listing inactivo…
  • Si tu problema es el límite por unidades. Solo te queda aumentar el ritmo de ventas manteniendo tu nivel de stock siempre por debajo del límite por unidades. De esta manera, el algoritmo de Amazon detectará que ese nivel se queda muy corto para tu ritmo de ventas y por lo tanto en cuestión de días lo aumentará. No aconsejamos perder tiempo ni energías escribiendo al soporte porque ningún agente va a aumentar el límite por unidades de manera manual. 

Si este es tu problema y esta explicación te ha parecido muy corta, no te preocupes, en este vídeo tienes una explicación mucho más detallada y práctica.

5. No aplican el tipo de IVA correcto a mi producto. Ni siquiera las medidas correctas… Qué hago

Por mucho que miremos el desglose de las ventas una y otra vez, vamos a seguir viendo que Amazon nos está cobrando una tarifa logística que no corresponde con nuestro producto y/o un tipo de IVA que tampoco lo es. ¿Es culpa de Amazon? Sí y no. No desesperemos ni abramos un caso al soporte para desesperarnos aún más. Pero tampoco esperemos a que solucione solo.

Si desde logística de Amazon te están aplicando una tarifa incorrecta y te está derribando el margen de tu producto, solicita una remedición de los ASIN. Te indicamos en el siguiente vídeo cómo hacerlo.

Si Amazon te aplica un tipo de IVA incorrecto y no solo te derriba el margen de tu producto, sino que además te supone un problema fiscal… revisa la ficha de tu listing y marca el tipo de producto que es en términos fiscales. Parece sencillo pero… hay que hacerlo y suele ser un campo que se suele dejar en blanco al crear un listing ya que es opciones. ¿No lo encuentras? En el siguiente vídeo te indicamos cómo hacerlo.

 

[…]

La entrada 5 problemas y soluciones que puede darte ser Seller Central de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/5-problemas-y-soluciones-que-puede-darte-ser-seller-central-de-amazon/feed/ 0
4 claves para gestionar de forma óptima un conflicto de canal https://marketing4ecommerce.net/4-claves-para-gestionar-de-forma-optima-un-conflicto-de-canal/ https://marketing4ecommerce.net/4-claves-para-gestionar-de-forma-optima-un-conflicto-de-canal/#respond Thu, 13 Oct 2022 12:08:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=140244 conflicto de canal

Te explicamos qué es un conflicto de canal y todo lo que necesitas saber para gestionarlo de la mejor forma.[…]

La entrada 4 claves para gestionar de forma óptima un conflicto de canal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
conflicto de canal

Tanto del lado de los fabricantes como de los distribuidores, cada vez cuesta más lidiar con un conflicto de canal inevitable en el mundo digital. Un conflicto de canal se produce cuando uno o más canales de venta no se ponen de acuerdo. Tradicionalmente, las empresas disponen de cuatro canales principales para vender a sus clientes. Pueden dirigirse a los consumidores directamente a través de un sitio web de eCommerce (el suyo propio o incluso un marketplace de terceros), de una tienda física, o establecer una asociación con distribuidores físicos u online.

En Innova Digital Export, agencia especializada en comercio global, se dedican desde hace más de 10 años a asesorar a uno y otro lado de la cadena de valor para sacar el máximo rendimiento al eCommerce dependiendo del orden de sus clientes en la cadena de valor. Hablando con ellos, nos han ofrecido las 4 claves para gestionar de la mejor forma un conflicto de canal.

4 claves para gestionar el conflicto de canal

1. Conocer las normativas en cada mercado. 

Siempre organizaremos nuestros distribuidores o estrategia en el mercado donde se produce la venta. 

Por ejemplo, en Europa, las recientes modificaciones sobre el reglamento VBER (reglamento de verticales), van dejando caer más libertad sobre los fabricantes, que pueden exigir criterios de calidad a sus distribuidores online y además, en ciertos casos, incluso prohibir la venta online en determinadas plataformas por causas justificadas.

Pero, ¿sabías que en Estados Unidos, por ejemplo, rige la regulación MAP, según la cual los fabricantes pueden establecer un precio mínimo de reventa online?

2. Plataformas de regulación de marcas y/o IPP protection

No es ningún secreto que la tecnología suele ir por delante de la regulación. Por ejemplo, si vendes en Amazon ya sabes que determinados strikes dejan a tu contrincante automáticamente K.O. sin opción a réplica. Los marketplaces más conocidos dictan sus propias reglas a través de sus propias plataformas especializadas, te dejamos algunas de las más conocidas a continuación:

3. Herramientas de monitorización estratégica

Más allá de herramientas enfocadas a un marketplace (ej. Jungle Scout o Helium 10 para Amazon) o a determinada funcionalidad (ej. Control de precios), existen herramientas a un nivel más “corporate que pueden ayudar a controlar quién vende nuestros productos en qué mercados desde una perspectiva mucho más amplia, incluso monitorizando eCommerce multimarca. Echa un ojo a soluciones como Minderest , Flipflow o Singular Brain. Te ofrecerán un plan diferente y adaptado en función de si eres retailer o fabricante.

4. Briefing y acuerdos de distribución digital

Antes de enviar una incómoda “cease and desist” a tus distribuidores o una queja formal a tu fabricante, el consejo más sabio siempre es evitar el posible conflicto. 

Cada vez son más los fabricantes que envían un briefing a aquellos distribuidores que solicitan autorización para vender sus marcas por Internet. Un cuestionario ayudará a entender dónde se pretende comercializar (canal y mercados), de tal forma que tengamos ordenado el tablero. Si ya tenemos una amplia red de distribuidores globales, el primer paso suele ser contratar a una agencia para que realice un estudio de monitorización y realice una primera “foto” de ese tablero.

En mercados como China, donde más del 50% de las ventas en retail ya son realizadas online, los contratos suelen ir acompañados del anexo con la especificación de los canales de venta. Otra cosa es monitorizar y organizar… pero para eso existen también avanzadas agencias especializadas y herramientas de ayuda.

Parafraseando a Albert Einstein: “Una persona inteligente resuelve un problema. Una persona sabia lo evita”.

Si quieres ayuda o asesoramiento en tu venta global digital, ponte en contacto con Innova Digital Export, ellos podrán realizarte una sesión de consultoría sin coste ni compromiso.

 

[…]

La entrada 4 claves para gestionar de forma óptima un conflicto de canal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/4-claves-para-gestionar-de-forma-optima-un-conflicto-de-canal/feed/ 0
Dori López (Innova Digital Export): “El mercado chino representa más del 50% de todo el comercio electrónico mundial” https://marketing4ecommerce.net/dori-lopez-innova-digital-export-el-mercado-chino-representa-mas-del-50-de-todo-el-comercio-electronico-mundial/ https://marketing4ecommerce.net/dori-lopez-innova-digital-export-el-mercado-chino-representa-mas-del-50-de-todo-el-comercio-electronico-mundial/#respond Tue, 26 Jul 2022 10:47:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=135477 Una mujer sonriente posa con fondo de nodos conectados; texto: "DORI LÓPEZ" y "INNOVA DIGITAL EXPORT". Innovación y marketing digital.

Nos adentramos en el mundo de la exportación internacional y, en concreto, del mercado chino con una entrevista a Dori López, CEO de IDE.[…]

La entrada Dori López (Innova Digital Export): “El mercado chino representa más del 50% de todo el comercio electrónico mundial” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer sonriente posa con fondo de nodos conectados; texto: "DORI LÓPEZ" y "INNOVA DIGITAL EXPORT". Innovación y marketing digital.

Innova Digital Export es una agencia especializada en exportación digital global. Su objetivo es ayudar a otras empresas a desarrollar su negocio a nivel internacional a través de internet. Se definen como expertos en la creación de estrategias personalizadas en el mundo de la innovación digital y especialistas en el mercado chino. 

Para conocer un poco mejor su trabajo, entrevistamos a Dori López (Albacete, 1985), su CEO. Ella nos hablará sobre procesos de exportación internacional, el acompañamiento que realizan desde la agencia, la venta en el mercado chino, etc. 

Hola, Dori. Lo primero de todo, cuéntanos brevemente qué es Innova Digital Export

Innova Digital Export es una agencia de marketing digital internacional. Esto es, ayudamos a nuestros clientes a exportar y transformar sus negocios haciendo uso del canal digital. Por tanto, no sólo somos una agencia de comunicación, sino que nos convertimos en un socio estratégico que analiza la estrategia global de la empresa: sus canales internacionales de distribución, logística, fiscalidad & tasas, legalidad y, en resumen, todas aquellas áreas que, en cadena, hacen que un proyecto tenga éxito más allá de nuestras fronteras.

¿Cuáles son los pasos a seguir para internacionalizar una empresa? ¿cuánto es el tiempo estimado que suele durar el proceso?

En IDE tenemos un mantra: “no existe el café para todos”. Cada proyecto es único, y va a depender de factores como la diferencia competitiva del producto o servicio a comercializar, la posición de la empresa en la cadena de valor (fabricante vs distribuidor), el mercado destino o el posicionamiento actual de la marca, por ejemplificar algunas variables.

Existen dos claves fundamentales para que un proyecto tenga éxito:

  1. Definir una estrategia adecuada.
  2. Medir y pivotar sobre la ruta constantemente.

Estos dos factores son claves porque conseguir el éxito real de un proyecto de internacionalización digital no es un sprint precisamente. Es necesaria la paciencia y confiar en el proceso. Se debe establecer una hoja de ruta que vaya midiendo resultados y viendo que vamos por el buen camino, ya que en la mayoría de los casos el punto de equilibrio de una marca desconocida en un nuevo mercado no llegará hasta pasados 2-3  años (y en terceros mercados como China podemos hablar de hasta 3-5 años), si bien un ROI positivo sobre marketing se puede alcanzar a los pocos meses del lanzamiento… Por tanto, primero hay que definir la estrategia y marcar exactamente cuándo creemos que llegarán estas fechas clave. Y después… medir y pivotar continuamente. Trust the process.

¿Cuál es el acompañamiento que hacéis a las empresas para su internacionalización?

Primero realizamos un estudio personalizado para definir la estrategia recomendada de la que hablaba previamente. Esto se traduce en una serie de documentación que nos servirá como “hoja de ruta” del proyecto: P&L, cronogramas, escandallos de costes, etc. Una vez hemos compartido y verificado esta hoja de ruta con nuestro cliente, lo acompañamos mes a mes en la ejecución del proyecto, siempre midiendo resultados y pivotando sobre posibles incidencias o desajustes sobre la estimación inicial. Somos un departamento de marketing externalizado, nos encargamos de la gestión integral de los proyectos

Vuestra especialidad es el mercado chino, ¿por qué decidisteis especializaros en este mercado? ¿Tenéis oficina en China? 

Sí, tenemos equipo nativo propio, tanto en España como en China, donde tenemos oficina en Hangzhou. Es la ciudad donde tiene la sede Alibaba y una especie de “cuna del ecommerce”, muy cerca de Shanghái. 

Hace 5 años iniciamos nuestra colaboración con el grupo Alibaba y después llegó la especialización en mercado chino por diferentes motivos. Además de la revolución (más que evolución) económica que ha sufrido en las últimas décadas (China ha avanzado en décadas lo que a otros países les ha costado siglos), este mercado representa más del 50% de todo el comercio electrónico mundial. En 2020 más de la mitad de las compras de retail en China se realizaron online (con un dispositivo móvil), y ya alberga más de la mitad de la clase media mundial. 

Aún teniendo en cuenta los últimos lockdows sufridos en China, es una economía que sigue creciendo y su avance en digitalización e inteligencia artificial, entre otras áreas, sencillamente, es imparable. 

Hasta ahora muchas empresas confiaban en comprar a China pero a día de hoy no son pocas las que confían en vender a China, y puesto que eso será en un canal digital o no será, nuestra empresa se ha especializado en conseguirlo, siempre contando con auténticos profesionales en el mercado. 

¿Qué beneficios tiene este mercado con respecto a otros? 

Aunque es un mercado mucho más complejo en principio que uno occidental, donde los canales digitales son ya conocidos (Google vs Baidu / Instagram vs XHS), China merece la pena por muchos motivos, que avanzaba anteriormente. Hay oportunidad en algunos sectores y en algunos canales que están por explotar por parte de marcas occidentales. Por ejemplo, sector salud (complementos vitamínicos, snack saludables), cosmética masculina, materno infantil, etc. Las marcas que decidan apostar firmemente por China en el canal digital aprovechando una de estas oportunidades y tengan la paciencia suficiente como para posicionar su marca en este mercado, van a recoger los frutos con creces. 

Por otro lado, China tiene un modelo llamado “comercio electrónico transfronterizo”, por el cual una empresa extranjera puede comercializar sus productos a través de Internet con una serie de ventajas nada desdeñables respecto a una exportación tradicional, por ejemplo:

  • No es necesaria la figura del importador.
  • La fiscalidad es especial (la única tasa suele ser el IVA y reducido).
  • Comercializar con el packaging original.
  • Los márgenes de cada venta suelen ser bastante más elevados que en otros modelos.

Si hacemos “match” entre el primer razonamiento y el segundo, hay una clara oportunidad para las empresas adecuadas.

Parece complicado hacerse hueco en un mercado tan saturado como es el chino. ¿Qué consejos les darías a nuestra audiencia, que tenga un modelo de negocio B2C, para destacar?

La empresa debe tener suficiente pulmón financiero como para establecer una estrategia a largo plazo ya que, como comentaba anteriormente, el punto de equilibrio en un mercado como China suele llegar más tarde que en un mercado más cercano o fácil de abordar, y suele ser necesaria una fuerte inversión en branding que apoye a los canales de venta.

Tenemos que ser realistas en este punto y por supuesto, en tener un producto que sea realmente competitivo y rentable en el mercado. Por tanto, mi primera recomendación sería formarse e informarse sobre el ecosistema digital en el mercado chino y encargar un estudio estratégico a una empresa especializada. 

Es decir, en China más que en ningún mercado es necesaria la definición adecuada de la estrategia como primer paso

¿Qué le dirías a nuestra audiencia con ecommerce para convencerlos de que deben vender sus productos en un marketplace?

Ningún argumento demasiado complicado o especial. Porque casi todo el mundo que se dedique a esto o tenga ciertas nociones de digital sabe que más de la mitad de las ventas en Internet se realizan a día de hoy a través de un marketplace. Por tanto, aunque siempre depende como comento anteriormente del producto o servicio a comercializar, no es necesario convencer a nadie porque es un hecho. De hecho, en China, mercado digitalmente bastante más avanzado que Europa o EEUU, las ventas en marketplace no son más del 50%, sino más del 90%

En la mayoría de nuestros proyectos, el marketplace se usa para captar y el ecommerce para fidelizar. En 2016 en determinadas categorías de producto, Amazon superó a Google como motor de búsqueda. Por tanto, vender en Internet, en la mayoría de los proyectos (salvo nicho o excepciones), pasa por venta en marketplaces como primer paso.

¿Con qué marketplaces internacionales soléis trabajar? ¿Cuál es el apoyo que dais a las marcas para la venta de sus productos en estas plataformas? 

En Occidente B2C sobre todo, Amazon, puesto que tiene la abrumadora cuota de mercado. Si bien determinados productos requieren de un Aliexpress o marketplaces verticales como alternativa o apoyo. En este sentido tenemos un directorio gratuito con más de 3000 plataformas a disposición de quien quiera conocer “alternativas a Amazon”.

En China, JD y Tmall.

En B2B como portal general global, Alibaba.com. Y luego trabajamos con otras plataformas verticales o especializadas en un mercado concreto, como ImportFood en China o Rangeme en EEUU.

Nos cuentas que tenéis un grupo de marcas muy fiel a vuestra agencia, ¿cuáles son? 

En Innova trabajamos con marcas como Laboratorios Valquer, Paco & Lola, Martín Códax, Filipinos, Granja San Francisco, Tarrago o Globalrelax, entre otros. En el mundo empresarial suele decir que “si no tienes ningún cliente descontento es que no tienes ningún cliente”. Sin embargo y en relación a tu pregunta, nuestro objetivo en la empresa está claro: el cliente, feliz y en el centro. Trabajamos con clientes fieles con el que el buen feeling y la confianza son un must. Si no, el proyecto no tiene sentido. Y este año ya podemos presumir de tener más de 100 clientes y muy muy muy pocos descontentos 🙂

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Juego a dos bandas: Whatsapp y Wechat, su homólogo chino.
  • ¿iOS o Android? Android en móvil, Mac en escritorio. Mis compañeros ya me quieren pasar en móvil a IPhone, pero soy la resistencia. (Me crié con Linux).
  • ¿App o web? Ambos y omnicanal.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? En Decathlon, hoy mismo
  • ¿Y qué era? Ropa de deporte, ya que es mi principal receta para controlar el estrés… justo y necesario. Me han preparado el pedido en 10 minutos y lo he recogido con el coche (click&collect). Para productos no commodities me encanta comprar en ecommerce pequeños, locales y auténticos, si al lector de esta entrevista le gusta leer, no se pierda este argumento.. no volverá a comprar libros en Amazon.
  • ¿Último libro leído? Siempre tengo varios en la rueda.. demasiados en realidad. A nivel profesional recomiendo el último libro de mi amigo y referente Roberto Canales, llamado “Conceptos ágiles aplicados a las distintas áreas de la empresa/ A nivel personal estoy leyendo “The song of Achilles”, novela que me regaló uno de mis compis por mi cumpleaños. 
  • Recomiéndanos una serie de ficción. Pues no te voy a decir “Severance”, porque esté en Apple TV y quede fashion como respuesta…. Me encantan los perfiles del emprendedor estoico, un poco tarado e inasequible al desaliento que reflejan la serie Paquita Salas o la más reciente “Minx”, que trata del lanzamiento de una revista erótica femenina en los años 70. 
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Me apasiona leer de todo y en papel, que es mucho más romántico. Viajar y hacer escapadas sola; muchas y sin planificación previa. Y, sobre todo, sobre todo, sobre todo lo demás, me encanta el vino. 
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? Voy a referir a un cliente que suelo mencionar en charlas: Iván García, de la empresa Globalrelax. Los suelo poner como ejemplo porque es una empresa nativa digital multi idioma donde en un equipo de muy pocas personas están consiguiendo exportar a todo el mundo a golpe de click. Actualmente estamos trabajando en reducir la dependencia de Amazon y fomentar su ecommerce propio, está funcionando, y creo que es un proceso muy interesante sobre el que se puede y se debe profundizar en medios como Marketing4Ecommerce.

 

[…]

La entrada Dori López (Innova Digital Export): “El mercado chino representa más del 50% de todo el comercio electrónico mundial” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dori-lopez-innova-digital-export-el-mercado-chino-representa-mas-del-50-de-todo-el-comercio-electronico-mundial/feed/ 0
Cómo incorporarse al creciente ecosistema de eCommerce en el sur de Asia con Lazada y Shopee https://marketing4ecommerce.net/lazada-y-shopee-datos-claves-para-incorporarte-al-creciente-ecosistema-de-ecommerce-en-mercado-sur-asiatico/ https://marketing4ecommerce.net/lazada-y-shopee-datos-claves-para-incorporarte-al-creciente-ecosistema-de-ecommerce-en-mercado-sur-asiatico/#respond Wed, 29 Jun 2022 11:05:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=133532 Lazada y Shopee

Asia se plantea como el mercado a aspirar para cualquier eCommerce, por ello, te damos los datos clave para incorporarte a este ecosistema.[…]

La entrada Cómo incorporarse al creciente ecosistema de eCommerce en el sur de Asia con Lazada y Shopee se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Lazada y Shopee

El ecosistema del eCommerce ha estado en una corriente de crecimiento continua en los últimos años, impulsado especialmente por la pandemia de la Covid-19. Esto ha permitido que el comercio electrónico llegue a nuevos ámbitos de la sociedad y se expande en nuevos mercados, logrando un cambio disruptivo en la economía y cultura de compra de muchos países. Ahora bien, aunque es verdad que este crecimiento se ha desarrollado a nivel global, en algunos mercados ha logrado afianzarse con mayor fuerza.

Tal es el caso del panorama digital asiático, que ha servido de germinador para varios de los grandes competidores en el mundo del eCommerce, como: Alibaba, JD.com, Pinduoduo, Shein y muchos otros. De acuerdo con Statista, se proyecta un crecimiento del 51% en el mercado asiático entre el 2020 y 2025, superando a Europa y Norteamérica con proyecciones de 42% y 39% respectivamente. De esta forma, Asia se plantea como el mercado a aspirar para cualquier dueño de eCommerce. 

Innova Digital Export, empresa con 20 años de experiencia creando estrategias personalizadas para cada uno de sus clientes, introduciéndolos en las innovaciones digitales que mejor se adaptan a sus empresas, ha lanzado una píldora informativa en su canal de Youtube en el que nos habla del fenómeno Lazada y Shoppe. Ofreciéndonos las claves importantes para incorporarte al creciente mercado asiático. Si te interesa este tema, ¡sigue leyendo!

Lazada y Shopee: Datos claves para incorporarte al creciente ecosistema de eCommerce en el sur de Asia

Ya hemos dicho que el mercado asiático es uno de los más activos dentro del auge del comercio electrónico en el mundo. Pero, para ser más específicos, la cuota de mercado del Sur de Asia es la que está acaparando un mayor desarrollo en el panorama actual. Este mercado ha presentado un estimado de 70.500 millones de euros en ventas de eCommerce de retail durante el ejercicio de 2020; proyectando un aproximado de 121.800 millones de euros para el 2025.

Este crecimiento se sustenta en la amplia digitalización y aceptación de las nuevas tendencias de compra online en este mercado, donde, según estudios, 3 de cada 5 habitantes cuenta con conexión a internet. El impacto del comercio electrónico en este mercado ha sido tan profundo que Indonesia, el país con mayor crecimiento en esta zona, ha superado a países como Reino Unido o China en cuanto a la adopción de eCommerce, con un porcentaje del 87%.

Teniendo en cuenta lo prolífico de este mercado, se plantea como una buena opción para aquellos eCommerce con proyección internacional. Pero ¿cuáles serían las mejores plataformas para adentrarnos en este mercado en crecimiento?. Innova Digital Export, una empresa especializada en la estrategia digital y el asesoramiento personalizado con una trayectoria de más de 10 años, presenta como respuesta a Lazada y Shopee. Estas son las dos plataformas líderes en el sur de Asia, siendo respaldadas respectivamente por los gigantes chinos Alibaba y Tencent.

Datos claves para vender en Lazada y en Shopee

Como hemos visto, la entrada a este ecosistema de comercio electrónico en el sur de Asia puede ser un objetivo clave para cualquier negocio, pues se plantea como uno de los mercados con mayor crecimiento en el mundo. Partiendo de este punto, estos son algunos de los datos claves a tomar en cuenta para incorporarse a este mercado a través de las plataformas de Lazada y Shopee:

  • Cómo vender: Estas plataformas cuentan con un modelo de venta local, lo que quiere decir que al ser una empresa registrada en uno de los países donde se encuentre presente, permite la comercialización dentro de ese mismo país. De igual forma, también cuentan con un modelo cross-border, que permite darse de alta desde países como China y Corea del Sur para vender en todo el Sur de Asia.
  • Logística: En este aspecto se presenta una gestión muy similar a la que estamos acostumbrados con Amazon y su FBA, pues ofrecen una gestión logística por parte de cada una. Por otro lado, si se trabaja bajo un modelo cross-border, también está la posibilidad de usar los almacenes o zonas francas que ya se emplean, para servir desde ahí los productos.
  • Comisiones: Lazada y Shopee cuenta con comisiones de entre 1% a 6%, lo que supone una amplia diferencia con el 15% al que se puede llegar con Amazon en determinadas categorías. Así mismo, como método de pago emplean intermediarios como Payoneer.
  • Marketing: En estas plataformas las dinámicas de marketing son muy similares a las empleadas en otros marketplaces e eCommerces asiáticos. Es decir, existe una amplia tendencia de colaboración con los influencers y el live commerce. También existe un gran apoyo en los festivales de compras como el 11.11, cuya fama ha comenzado a extenderse incluso en occidente.

 

[…]

La entrada Cómo incorporarse al creciente ecosistema de eCommerce en el sur de Asia con Lazada y Shopee se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lazada-y-shopee-datos-claves-para-incorporarte-al-creciente-ecosistema-de-ecommerce-en-mercado-sur-asiatico/feed/ 0