Una evaluación cualitativa del comercio electrónico transfronterizo en España

Cuáles son las estrategias clave del comercio electrónico transfronterizo para superar barreras y conquistar nuevos mercados.
Persona usando ordenador portátil; expresa analíticas de datos: barra, gráfico de flechas ascendentes y texto: "DASHBOARD", "Metric", "Retail", "Service"; en oficina.
24 de septiembre de 2024
Copiar enlace

En un mundo cada vez más interconectado, la digitalización ha transformado la forma en que las empresas operan y se expanden internacionalmente. El comercio electrónico transfronterizo es ahora clave para las empresas exportadoras españolas, permitiéndoles superar barreras geográficas y acceder a nuevos mercados. Sin embargo, esta evolución presenta desafíos que deben ser abordados para garantizar la competitividad global.

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con ABAY Analistas, realizó entre octubre de 2023 y febrero de 2024 un estudio para analizar el estado del comercio electrónico internacional entre las empresas españolas. El objetivo fue identificar los perfiles de las empresas involucradas, las barreras que enfrentan y las necesidades de apoyo para mejorar su presencia en mercados exteriores. Este estudio es parte del ‘Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo’, el primer análisis exhaustivo de este sector en España.

Motivaciones y obstáculos en el comercio digital internacional

Las empresas españolas consideran el comercio electrónico como crucial para ampliar su alcance internacional. Entre los beneficios más destacados se encuentran el acceso a una base de clientes global, la operatividad 24/7 y la capacidad de adaptar la oferta de productos rápidamente. Sin embargo, la digitalización global no está exenta de obstáculos significativos.

El estudio identifica desafíos legales y administrativos como una de las principales barreras, debido a regulaciones complejas y normativas diversas en cada país. Los altos costos de transporte y logística, especialmente hacia mercados lejanos, también representan un reto. Además, la escasez de recursos especializados en comercio digital limita la capacidad de las empresas para gestionar eficientemente sus operaciones internacionales.

Otro obstáculo es el coste de participar en marketplaces y en estrategias de marketing digital, inversiones que no siempre garantizan el éxito. Las diferencias culturales entre mercados complican la adaptación de productos y estrategias de comunicación, aumentando la complejidad del proceso de internacionalización digital.

Estrategias y recursos para superar barreras

Para afrontar estos desafíos, las empresas españolas están adoptando diversas estrategias. Algunas mejoran sus procesos internos y fortalecen la digitalización de la relación con sus clientes para responder mejor a las demandas internacionales. Otras buscan apoyo externo a través de financiación y asesoramiento por parte de organismos públicos.

El estudio sugiere varias iniciativas para mejorar el comercio electrónico transfronterizo, como la creación de herramientas tecnológicas avanzadas que faciliten la internacionalización y la simplificación de trámites administrativos. También recomienda programas de formación en marketing digital y comercio electrónico para que las empresas adquieran las habilidades necesarias para competir globalmente.

Clasificación de empresas y enfoques

El análisis clasifica a las empresas en cinco grupos según su nivel de integración del comercio digital. Esta clasificación abarca desde empresas que no realizan ventas digitales hasta aquellas que operan exclusivamente a través de marketplaces. Esta diversidad refleja diferentes niveles de adopción tecnológica y enfoques hacia la internacionalización.

Las empresas con estrategias digitales avanzadas tienden a evolucionar hacia modelos de negocio predominantemente digitales, aprovechando al máximo las oportunidades del comercio electrónico. Por otro lado, aquellas que están iniciando su digitalización enfrentan dificultades para integrar los nuevos canales con sus métodos tradicionales de venta, lo que resalta la necesidad de soluciones personalizadas y apoyo según su nivel de madurez digital.

Más sobre el ‘Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo’

El “Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo”, elaborado por ICEX y Adigital, es una guía esencial para las empresas que buscan expandirse internacionalmente mediante el comercio digital. Este documento ofrece un análisis profundo sobre el impacto económico, identifica barreras comunes y proporciona soluciones prácticas para impulsar la internacionalización digital.  Descarga el libro, a continuación, para descubrir más sobre este análisis cualitativo y descubre cómo este libro puede transformar tu estrategia de internacionalización:

¡Descárgalo aquí!

Este contenido es posible gracias al apoyo de ICEX.

Otros artículos de

Publicado por

Redactor de Marketing4eCommerce
Escribiendo sobre marketing e eCommerce desde 2015: te he contado las últimas novedades de Google, Facebook, Apple y todas las grandes noticias del sector del comercio electrónico en España y el mundo. Me encanta este sector, pero, sobre todo, me gusta explicarte cómo funciona ;)

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.