El comercio electrónico transfronterizo es un motor crucial para el crecimiento económico y la expansión de las empresas en el mercado global. Las empresas españolas, en un entorno cada vez más competitivo, deben adaptarse a las nuevas tendencias del eCommerce para destacar internacionalmente. Este fenómeno ofrece oportunidades para alcanzar nuevos consumidores, pero también plantea retos que requieren innovación en áreas como la logística y la sostenibilidad. En este artículo podrás explorar las distintas tendencias.
Una de las tendencias más relevantes en el comercio electrónico actual es la demanda por el compromiso con la sostenibilidad. Según un estudio del libro Ecommerce para Exportar, más del 50% de los consumidores en Estados Unidos y Europa están dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medio ambiente. El auge del recommerce, con mercados de segunda mano, la reutilización y la reparación de productos, está ganando popularidad como parte de este compromiso. Además, las empresas están innovando en embalajes ecológicos y reciclables, lo que contribuye a una cadena de valor más responsable y ética. Ejemplos como los de H&M y Levi’s, que han lanzado iniciativas de reciclaje de ropa, han demostrado el impacto positivo que estas acciones tienen en la reputación y confianza del cliente.
En cuanto a la logística, la optimización de la gestión de la última milla es crucial, ya que representa entre el 40% y el 60% de los costes de transporte. Empresas como Zalando han optimizado sus sistemas logísticos mediante la implementación de puntos de recogida y casilleros automáticos, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental. La eficiencia en los procesos de devolución y el desarrollo de alternativas a los métodos tradicionales de entrega son otros puntos clave, con la reconversión sostenible de los sistemas de transporte y distribución ganando cada vez más relevancia. Los desafíos del transporte transfronterizo y la gestión de aduanas siguen siendo barreras, pero la innovación en la eficiencia logística sigue avanzando. Para las empresas españolas, adoptar estas soluciones es fundamental para mejorar las entregas y la satisfacción del cliente.
La aceleración por la tecnología es otro factor clave. La Inteligencia Artificial (IA) y las soluciones digitales integradas están transformando tanto las prácticas sostenibles como los procesos logísticos y las plataformas de pago, asegurando una experiencia de usuario personalizada y eficiente. Recomendaciones personalizadas, segmentación de audiencias, optimización de rutas de entrega, predicción de la demanda de productos, chatbots, realidad inmersiva y otras innovaciones tecnológicas mejoran la interacción del consumidor con las plataformas, lo que aumenta la lealtad y las ventas. Empresas como Zalando ya utilizan IA para guiar a los clientes hacia productos que les interesan, optimizando así el proceso de compra.
La versatilidad en los medios de pago también es esencial en este contexto. El diseño de un flujo de pago ágil, flexible y seguro, adaptado a las preferencias locales, es crucial para reducir las tasas de abandono del carrito de compra. El liderazgo de las billeteras digitales y el pago móvil ha transformado las preferencias de los consumidores, y la popularidad creciente de las transferencias instantáneas y el modelo de “Comprar ahora, pagar después” (BNPL) ha aumentado en países como Alemania y Suecia. Además, están emergiendo nuevas formas de pago, como las criptomonedas y el open banking, que aportan más flexibilidad a los consumidores internacionales.
La gestión eficiente de las devoluciones es otro aspecto clave. En mercados como el Reino Unido, las empresas han implementado sistemas que facilitan este proceso a través de puntos de recogida o casilleros, lo que reduce costos y mejora la experiencia del cliente. La capacidad de gestionar devoluciones de manera efectiva es un factor crítico para el éxito en el comercio electrónico transfronterizo.
El libro blanco del comercio electrónico transfronterizo ha sido realizado por ICEX España Exportación e Inversiones junto a Adigital. Este libro sirve como guía y referencia para pymes españolas que buscan internacionalizarse a través del comercio electrónico. En cada uno de sus cinco capítulos abordan distintos aspectos claves del ecommerce. En el cuarto capítulo, además de abordar las últimas tendencias para impulsar el comercio electrónico transfronterizo, ofrece una comparativa entre las estrategias de diferentes países.
¡Descargar el ebook!
Este contenido es posible gracias al apoyo de ICEX.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ