Noticias de ICEX https://marketing4ecommerce.net/content-partners/icex/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Thu, 19 Dec 2024 10:50:10 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de ICEX https://marketing4ecommerce.net/content-partners/icex/ 32 32 Comercio electrónico transfronterizo: el rol de los marketplaces y las instituciones públicas https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-transfronterizo-el-rol-de-los-marketplaces-y-las-instituciones-publicas/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-transfronterizo-el-rol-de-los-marketplaces-y-las-instituciones-publicas/#respond Thu, 12 Dec 2024 10:50:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200357 Mapa mundial muestra flechas conectando continentes con iconos de comercio. Texto: "ICEX". Contexto de comercio internacional y logística.

Descubre cómo los marketplaces y el apoyo público impulsan el comercio transfronterizo, destacando ventajas, retos y estrategias clave.[…]

La entrada Comercio electrónico transfronterizo: el rol de los marketplaces y las instituciones públicas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mapa mundial muestra flechas conectando continentes con iconos de comercio. Texto: "ICEX". Contexto de comercio internacional y logística.

El comercio electrónico transfronterizo se ha convertido en una pieza fundamental para las empresas que buscan expandir su mercado más allá de sus fronteras. En este contexto, los marketplaces han emergido como plataformas clave que facilitan la entrada a nuevos mercados, ofreciendo ventajas competitivas y superando barreras tradicionales. Sin embargo, su uso también conlleva desafíos que las empresas deben gestionar con estrategia y conocimiento. Además, el papel de las instituciones públicas es crucial para impulsar la digitalización y apoyar a las pymes en este camino.

Ventajas y desventajas del uso de marketplaces

1. Las ventajas de los marketplaces

Los marketplaces ofrecen a las empresas una serie de beneficios que los convierten en una opción atractiva para el comercio electrónico transfronterizo. Entre sus principales ventajas se encuentra su amplia base de usuarios, que permite a las marcas alcanzar audiencias globales con un menor esfuerzo en marketing y posicionamiento. Además, proporcionan herramientas integradas para la gestión de inventarios, logística y pagos, simplificando procesos complejos para las pymes.

Otra ventaja significativa es el acceso a datos y analíticas que los marketplaces ofrecen a los vendedores, ayudándoles a comprender mejor a sus clientes y ajustar sus estrategias en consecuencia. Asimismo, estas plataformas suelen contar con un elevado nivel de confianza por parte de los consumidores, lo que facilita las conversiones y reduce las barreras de entrada para empresas desconocidas en mercados internacionales.

2. Las desventajas y retos asociados

A pesar de sus beneficios, los marketplaces también presentan ciertos desafíos. Uno de los principales inconvenientes es el alto nivel de competencia. Las empresas no solo compiten con otras marcas internacionales, sino también con los productos propios del marketplace, en caso de que este los ofrezca.

Por otro lado, las comisiones y costos asociados a vender en marketplaces pueden reducir los márgenes de beneficio, especialmente para las pymes. Además, estas plataformas limitan el control de las marcas sobre la experiencia del cliente, desde la presentación del producto hasta la logística y el servicio postventa, lo que puede afectar la percepción del cliente hacia la empresa.

Finalmente, la falta de diferenciación es un riesgo para las marcas que dependen exclusivamente de estas plataformas, ya que los consumidores pueden percibir los productos como homogéneos y tomar decisiones únicamente basadas en el precio.

El papel de las instituciones públicas en el comercio electrónico transfronterizo

Las instituciones públicas tienen un papel clave en la promoción del comercio electrónico transfronterizo, especialmente a través del apoyo a las pymes en su transformación digital. Iniciativas como las promovidas por ICEX con acuerdos específicos en plataformas multisectoriales y verticales de sectores como moda, hábitat y aplicaciones constructivas son un ejemplo claro del compromiso institucional para impulsar la internacionalización de las empresas españolas.

1. Apoyo a la digitalización y la internacionalización

La digitalización no solo mejora la competitividad de las empresas, sino que también les abre las puertas a mercados internacionales. Programas como los de ICEX eMarket Services brindan a las empresas herramientas y conocimientos para acceder y posicionarse en marketplaces globales.

Por otro lado, los acuerdos establecidos con plataformas internacionales para 2025 refuerzan la importancia de la colaboración público-privada para reducir las barreras de entrada en el comercio transfronterizo. Estos acuerdos garantizan condiciones favorables para las empresas españolas, desde mejores tarifas hasta acceso preferente a servicios de soporte.

2. Retos y oportunidades para las administraciones públicas

Es fundamental para las administraciones públicas acelerar la transformación digital de las pymes mediante programas de formación, incentivos económicos y la mejora de infraestructuras tecnológicas. Además, deben promover una mayor educación digital para que las empresas puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen los marketplaces.

Por último, las administraciones tienen la responsabilidad de fomentar la colaboración internacional para simplificar los procesos logísticos y aduaneros, uno de los principales retos en el comercio transfronterizo. Esto incluye acuerdos bilaterales que reduzcan costos y tiempos, beneficiando tanto a empresas como a consumidores.

Conclusión

Los marketplaces son una herramienta esencial para las empresas que buscan expandirse internacionalmente, pero su uso debe estar respaldado por estrategias sólidas y un conocimiento profundo de sus ventajas y limitaciones. Las instituciones públicas, como ICEX, juegan un papel crucial en este ecosistema, proporcionando apoyo y recursos que faciliten la transición digital y la internacionalización de las pymes. A medida que el comercio electrónico transfronterizo siga creciendo, la colaboración entre empresas e instituciones será clave para garantizar el éxito y la sostenibilidad del sector.

[…]

La entrada Comercio electrónico transfronterizo: el rol de los marketplaces y las instituciones públicas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-transfronterizo-el-rol-de-los-marketplaces-y-las-instituciones-publicas/feed/ 0
Tendencias clave para triunfar en la expansión del comercio electrónico transfronterizo https://marketing4ecommerce.net/tendencias-para-triunfar-ecommerce-transfronterizo/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-para-triunfar-ecommerce-transfronterizo/#respond Thu, 21 Nov 2024 13:31:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198815 Planeta rodeado de íconos tecnológicos: carrito de compras, dinero, camión, planta, engranaje, sobre fondo azul. Transición digital y sostenibilidad.

El eCommerce está impulsando la competitividad global ¿cuáles son las estrategias clave para que las empresas españolas se mantengan a la vanguardia?[…]

La entrada Tendencias clave para triunfar en la expansión del comercio electrónico transfronterizo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Planeta rodeado de íconos tecnológicos: carrito de compras, dinero, camión, planta, engranaje, sobre fondo azul. Transición digital y sostenibilidad.

El comercio electrónico transfronterizo es un motor crucial para el crecimiento económico y la expansión de las empresas en el mercado global. Las empresas españolas, en un entorno cada vez más competitivo, deben adaptarse a las nuevas tendencias del eCommerce para destacar internacionalmente. Este fenómeno ofrece oportunidades para alcanzar nuevos consumidores, pero también plantea retos que requieren innovación en áreas como la logística y la sostenibilidad. En este artículo podrás explorar las distintas tendencias.

Sostenibilidad

Una de las tendencias más relevantes en el comercio electrónico actual es la demanda por el compromiso con la sostenibilidad. Según un estudio del libro Ecommerce para Exportar, más del 50% de los consumidores en Estados Unidos y Europa están dispuestos a pagar más por productos respetuosos con el medio ambiente. El auge del recommerce, con mercados de segunda mano, la reutilización y la reparación de productos, está ganando popularidad como parte de este compromiso. Además, las empresas están innovando en embalajes ecológicos y reciclables, lo que contribuye a una cadena de valor más responsable y ética. Ejemplos como los de H&M y Levi’s, que han lanzado iniciativas de reciclaje de ropa, han demostrado el impacto positivo que estas acciones tienen en la reputación y confianza del cliente.

Logística eficiente

En cuanto a la logística, la optimización de la gestión de la última milla es crucial, ya que representa entre el 40% y el 60% de los costes de transporte. Empresas como Zalando han optimizado sus sistemas logísticos mediante la implementación de puntos de recogida y casilleros automáticos, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental. La eficiencia en los procesos de devolución y el desarrollo de alternativas a los métodos tradicionales de entrega son otros puntos clave, con la reconversión sostenible de los sistemas de transporte y distribución ganando cada vez más relevancia. Los desafíos del transporte transfronterizo y la gestión de aduanas siguen siendo barreras, pero la innovación en la eficiencia logística sigue avanzando. Para las empresas españolas, adoptar estas soluciones es fundamental para mejorar las entregas y la satisfacción del cliente.

Tecnología

La aceleración por la tecnología es otro factor clave. La Inteligencia Artificial (IA) y las soluciones digitales integradas están transformando tanto las prácticas sostenibles como los procesos logísticos y las plataformas de pago, asegurando una experiencia de usuario personalizada y eficiente. Recomendaciones personalizadas, segmentación de audiencias, optimización de rutas de entrega, predicción de la demanda de productos, chatbots, realidad inmersiva y otras innovaciones tecnológicas mejoran la interacción del consumidor con las plataformas, lo que aumenta la lealtad y las ventas. Empresas como Zalando ya utilizan IA para guiar a los clientes hacia productos que les interesan, optimizando así el proceso de compra.

Medios de pago

La versatilidad en los medios de pago también es esencial en este contexto. El diseño de un flujo de pago ágil, flexible y seguro, adaptado a las preferencias locales, es crucial para reducir las tasas de abandono del carrito de compra. El liderazgo de las billeteras digitales y el pago móvil ha transformado las preferencias de los consumidores, y la popularidad creciente de las transferencias instantáneas y el modelo de “Comprar ahora, pagar después” (BNPL) ha aumentado en países como Alemania y Suecia. Además, están emergiendo nuevas formas de pago, como las criptomonedas y el open banking, que aportan más flexibilidad a los consumidores internacionales. 

Gestión de devoluciones

La gestión eficiente de las devoluciones es otro aspecto clave. En mercados como el Reino Unido, las empresas han implementado sistemas que facilitan este proceso a través de puntos de recogida o casilleros, lo que reduce costos y mejora la experiencia del cliente. La capacidad de gestionar devoluciones de manera efectiva es un factor crítico para el éxito en el comercio electrónico transfronterizo.

Descubre las claves del comercio electrónico transfronterizo en el libro blanco de ICEX y Adigital

El libro blanco del comercio electrónico transfronterizo ha sido realizado por ICEX España Exportación e Inversiones junto a Adigital. Este libro sirve como guía y referencia para pymes españolas que buscan internacionalizarse a través del comercio electrónico. En cada uno de sus cinco capítulos abordan distintos aspectos claves del ecommerce. En el cuarto capítulo, además de abordar las últimas tendencias para impulsar el comercio electrónico transfronterizo, ofrece una comparativa entre las estrategias de diferentes países.

¡Descargar el ebook! […]

La entrada Tendencias clave para triunfar en la expansión del comercio electrónico transfronterizo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-para-triunfar-ecommerce-transfronterizo/feed/ 0
Descubre lo último en eCommerce internacional con Actualízate de eMarket Services https://marketing4ecommerce.net/actualizate-de-emarket-services/ https://marketing4ecommerce.net/actualizate-de-emarket-services/#respond Thu, 10 Oct 2024 10:51:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=195049 Portátil mostrando página web sobre educación continua, rodeado de una taza y planta sobre mesa blanca. Texto: "Planificación estratégica en las organizaciones".

Mantente al tanto de todas las novedades del eCommerce internacional con Actualízate, una sección de eMarket Services, de ICEX.[…]

La entrada Descubre lo último en eCommerce internacional con Actualízate de eMarket Services se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil mostrando página web sobre educación continua, rodeado de una taza y planta sobre mesa blanca. Texto: "Planificación estratégica en las organizaciones".

Emarket Services es un portal impulsado por ICEX España Exportaciones e Inversiones que ayuda a las empresas españolas a expandir su presencia en los mercados internacionales a través del comercio electrónico. Una de las secciones más interesantes y dinámicas de esta plataforma es “Actualízate. Un espacio creado para mantener a las empresas al tanto de las últimas novedades y cambios en el mundo del eCommerce. En Actualízate, los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de los contenidos relevantes y estructurados en diferentes secciones que abarcan desde análisis de expertos hasta casos de éxito.

Red de Expertos

ICEX cuenta con una extensa red de oficinas a nivel mundial operadas por profesionales con profundo conocimiento del país en el que están ubicadas. Estos colaboran en la sección “Red de Expertos”, compartiendo su conocimiento y experiencias, ofreciendo soluciones a problemas comunes y brindando recomendaciones prácticas para la gestión eficiente de la venta online en mercados internacionales. Los temas tratan desde la adaptación a las normativas legales de distintos países, hasta las mejores técnicas de marketing digital, incluyendo consejos prácticos para optimizar las ventas y mejorar la presencia de las empresas en el entorno internacional.

Noticias

Otra sección esencial es la de “Noticias, que ofrece una actualización constante sobre los principales acontecimientos que afectan al comercio electrónico a nivel mundial. Esta sección abarca una variedad de temas que incluyen las innovaciones tecnológicas más recientes que impactan el eCommerce, las nuevas tendencias en medios de pago, y los desafíos logísticos que enfrentan las empresas en su expansión internacional. Además, en esta sección se abordan aspectos relacionados con la ciberseguridad, la protección de datos y la sostenibilidad, todos factores cruciales en el entorno digital actual.

Casos de Éxito

Por otra parte, la sección de “Casos de Éxito” ofrece ejemplos reales de empresas que han logrado implementar exitosamente estrategias de comercio electrónico en sus operaciones. Estas historias proporcionan una visión práctica y detallada de cómo las empresas de diversos sectores han aprovechado las plataformas digitales para expandir su presencia internacional, superar barreras y alcanzar nuevos mercados. Los casos de éxito no solo ilustran las mejores prácticas, sino que también destacan los desafíos comunes a los que se enfrentan las empresas y las soluciones que han adoptado para superarlos. Además, en la sección “eBusiness a fondo, los usuarios encontrarán reportajes exhaustivos que analizan en profundidad aspectos específicos de la operativa del eCommerce internacional. Estos reportajes exploran la utilidad de la IA en el eCommerce, la gestión de la cadena de suministro, la adaptación a las normativas locales, y las estrategias para mejorar la experiencia del cliente en los mercados internacionales. Esta sección también incluye entrevistas con líderes de la industria, directivos de marketplaces globales y proveedores de servicios especializados, quienes comparten sus perspectivas sobre el futuro del comercio electrónico y las mejores prácticas para desarrollar proyectos de negocio online exitosos.

Si estás buscando cómo es el eCommerce o las ventas online en un país o sector concreto, Actualízate te ofrece la posibilidad de utilizar un filtro de búsqueda avanzado. Este filtro te permitirá encontrar rápidamente las noticias, análisis o testimonios relacionados con el país o el sector de tu interés, facilitando así el acceso a la información que necesitas para impulsar tu estrategia de expansión internacional.

Más sobre eMarket Services

eMarket Services, de ICEX España Inversiones y Exportaciones es una herramienta es de gran valor para aquellas compañías que buscan aumentar sus ventas online a nivel global, proporcionándoles recursos clave que facilitan su inserción en el comercio digital internacional. Entre los recursos más destacados que ofrece se encuentran las guías detalladas sobre los principales marketplaces globales, los informes e-país, que ofrecen un análisis profundo sobre las tendencias, oportunidades y retos que presenta cada mercado, así como el Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo, un informe que ofrece un análisis profundo sobre el impacto económico, identifica barreras comunes y proporciona soluciones prácticas para impulsar la internacionalización digital.

[…]

La entrada Descubre lo último en eCommerce internacional con Actualízate de eMarket Services se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/actualizate-de-emarket-services/feed/ 0
Una evaluación cualitativa del comercio electrónico transfronterizo en España https://marketing4ecommerce.net/una-evaluacion-cualitativa-del-comercio-electronico-transfronterizo-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/una-evaluacion-cualitativa-del-comercio-electronico-transfronterizo-en-espana/#respond Tue, 24 Sep 2024 13:47:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193313 Persona usando ordenador portátil; expresa analíticas de datos: barra, gráfico de flechas ascendentes y texto: "DASHBOARD", "Metric", "Retail", "Service"; en oficina.

Cuáles son las estrategias clave del comercio electrónico transfronterizo para superar barreras y conquistar nuevos mercados.[…]

La entrada Una evaluación cualitativa del comercio electrónico transfronterizo en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona usando ordenador portátil; expresa analíticas de datos: barra, gráfico de flechas ascendentes y texto: "DASHBOARD", "Metric", "Retail", "Service"; en oficina.

En un mundo cada vez más interconectado, la digitalización ha transformado la forma en que las empresas operan y se expanden internacionalmente. El comercio electrónico transfronterizo es ahora clave para las empresas exportadoras españolas, permitiéndoles superar barreras geográficas y acceder a nuevos mercados. Sin embargo, esta evolución presenta desafíos que deben ser abordados para garantizar la competitividad global.

ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con ABAY Analistas, realizó entre octubre de 2023 y febrero de 2024 un estudio para analizar el estado del comercio electrónico internacional entre las empresas españolas. El objetivo fue identificar los perfiles de las empresas involucradas, las barreras que enfrentan y las necesidades de apoyo para mejorar su presencia en mercados exteriores. Este estudio es parte del ‘Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo’, el primer análisis exhaustivo de este sector en España.

Motivaciones y obstáculos en el comercio digital internacional

Las empresas españolas consideran el comercio electrónico como crucial para ampliar su alcance internacional. Entre los beneficios más destacados se encuentran el acceso a una base de clientes global, la operatividad 24/7 y la capacidad de adaptar la oferta de productos rápidamente. Sin embargo, la digitalización global no está exenta de obstáculos significativos.

El estudio identifica desafíos legales y administrativos como una de las principales barreras, debido a regulaciones complejas y normativas diversas en cada país. Los altos costos de transporte y logística, especialmente hacia mercados lejanos, también representan un reto. Además, la escasez de recursos especializados en comercio digital limita la capacidad de las empresas para gestionar eficientemente sus operaciones internacionales.

Otro obstáculo es el coste de participar en marketplaces y en estrategias de marketing digital, inversiones que no siempre garantizan el éxito. Las diferencias culturales entre mercados complican la adaptación de productos y estrategias de comunicación, aumentando la complejidad del proceso de internacionalización digital.

Estrategias y recursos para superar barreras

Para afrontar estos desafíos, las empresas españolas están adoptando diversas estrategias. Algunas mejoran sus procesos internos y fortalecen la digitalización de la relación con sus clientes para responder mejor a las demandas internacionales. Otras buscan apoyo externo a través de financiación y asesoramiento por parte de organismos públicos.

El estudio sugiere varias iniciativas para mejorar el comercio electrónico transfronterizo, como la creación de herramientas tecnológicas avanzadas que faciliten la internacionalización y la simplificación de trámites administrativos. También recomienda programas de formación en marketing digital y comercio electrónico para que las empresas adquieran las habilidades necesarias para competir globalmente.

Clasificación de empresas y enfoques

El análisis clasifica a las empresas en cinco grupos según su nivel de integración del comercio digital. Esta clasificación abarca desde empresas que no realizan ventas digitales hasta aquellas que operan exclusivamente a través de marketplaces. Esta diversidad refleja diferentes niveles de adopción tecnológica y enfoques hacia la internacionalización.

Las empresas con estrategias digitales avanzadas tienden a evolucionar hacia modelos de negocio predominantemente digitales, aprovechando al máximo las oportunidades del comercio electrónico. Por otro lado, aquellas que están iniciando su digitalización enfrentan dificultades para integrar los nuevos canales con sus métodos tradicionales de venta, lo que resalta la necesidad de soluciones personalizadas y apoyo según su nivel de madurez digital.

Más sobre el ‘Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo’

El “Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo”, elaborado por ICEX y Adigital, es una guía esencial para las empresas que buscan expandirse internacionalmente mediante el comercio digital. Este documento ofrece un análisis profundo sobre el impacto económico, identifica barreras comunes y proporciona soluciones prácticas para impulsar la internacionalización digital.  Descarga el libro, a continuación, para descubrir más sobre este análisis cualitativo y descubre cómo este libro puede transformar tu estrategia de internacionalización:

¡Descárgalo aquí! […]

La entrada Una evaluación cualitativa del comercio electrónico transfronterizo en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/una-evaluacion-cualitativa-del-comercio-electronico-transfronterizo-en-espana/feed/ 0
Selecciona el mercado destino en tu estrategia digital internacional con los informes ePais de ICEX https://marketing4ecommerce.net/selecciona-el-mercado-destino-en-tu-estrategia-digital-internacional-con-los-informes-epais-de-icex/ https://marketing4ecommerce.net/selecciona-el-mercado-destino-en-tu-estrategia-digital-internacional-con-los-informes-epais-de-icex/#respond Tue, 25 Jun 2024 10:45:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=187171 Un smartphone en una mano proyecta banderas de distintos países flotando alrededor, simbolizando conexión global y marketing internacional.

Analiza los mercados digitales potenciales para tu estrategia de internacionalización online: informes ePais de ICEX.[…]

La entrada Selecciona el mercado destino en tu estrategia digital internacional con los informes ePais de ICEX se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un smartphone en una mano proyecta banderas de distintos países flotando alrededor, simbolizando conexión global y marketing internacional.

Para abordar con éxito un nuevo mercado internacional, es imprescindible realizar un análisis detallado que defina la estrategia y evalúe las oportunidades y desafíos del país. En una encuesta de ICEX de junio de 2023, a más de 30.000 empresas españolas interesadas en la internacionalización, se identificaron como uno de los principales obstáculos la dificultad de acceso a información sobre los mercados destino.

La venta online internacional modifica significativamente la cadena de valor tradicional. Antonio Fagundo, presidente de Masaltos.com, destaca en el libro blanco del comercio electrónico transfronterizo de ICEX que los criterios para seleccionar mercados deben ser diferentes para la venta tradicional y la venta online. Conocer el país, sus tendencias de consumo, hábitos locales, preferencias de recogida y métodos de pago son, entre otros, factores cruciales en el comercio electrónico.

Informes ePais: herramienta de análisis de mercados

Los informes ePais, elaborados por la red de más de 100 oficinas comerciales de ICEX en todo el mundo, son una herramienta informativa exhaustiva que analiza los aspectos más importantes del panorama digital de cada mercado y las tendencias del comercio electrónico. Estos informes incluyen, entre otros apartados:

  • Tamaño del mercado eCommerce según sectores.
  • Comportamiento y hábitos de la población digital.
  • Estrategias de la competencia.
  • Principales plataformas de venta en el país.
  • Empresas españolas que ya venden en el país.
  • Tendencias y perspectivas de crecimiento.
  • Operativa del canal online: registro de marcas, logística, medios de pago, barreras comerciales y regulaciones, marketing.

Estos informes son esenciales para descubrir nuevos mercados potenciales y recopilar información clave para desarrollar la mejor estrategia en el canal online.

Mercados online potenciales para las pymes españolas

Algunos de los mercados con mayor crecimiento en eCommerce y oportunidades para nuevos actores son:

  • India, Indonesia, México y Brasil: Interesantes para un posicionamiento global, con India como el mercado más prometedor a largo plazo.
  • Latinoamérica: A pesar de una desaceleración en el crecimiento, Brasil y México concentran el 30% del mercado. Brasil lidera el comercio electrónico en América Latina, aunque su sistema aduanero es complejo.
  • Sudeste Asiático: Previsto como la región con crecimiento más sólido en Asia.
  • EE.UU.: Mercado maduro con crecimiento estable; Reino Unido puede ser un mercado de paso y aprendizaje previo.

En términos de volumen de ventas por eCommerce en 2023, los líderes son China y EE.UU., seguidos por Reino Unido, Japón y Corea del Sur. Alemania y Francia son los primeros en Europa. La Unión Europea tiene acuerdos con 74 terceros países, representando el 44% de su comercio exterior, beneficiando a las empresas exportadoras con ventajas arancelarias.

La importancia de los Informes ePais

Para que nuestras PYMES tengan éxito en el eCommerce transfronterizo, no basta con elegir un mercado grande y en crecimiento. Es fundamental entender las expectativas y necesidades de los consumidores y su madurez digital. Por ejemplo, aunque China tiene un volumen enorme de eCommerce, pocas empresas españolas operan allí comparado con otros mercados. Países más pequeños pueden ofrecer grandes oportunidades si comprendemos bien a los consumidores y cubrimos sus necesidades.

Los informes ePaís proporcionan esta información detallada y son elaborados por expertos en cada país. Además, ofrecen datos sobre la percepción de la marca España y la propensión a comprar productos españoles en diferentes regiones del mundo. Con esta información, las empresas pueden conquistar y mantener nuevos mercados de manera efectiva.

Estos informes son esenciales para descubrir nuevos mercados potenciales y recopilar información clave para desarrollar la mejor estrategia en el canal online.

Accede a los informes ePais de ICEX

En un mundo cada vez más digital y globalizado, contar con información precisa y detallada sobre los mercados internacionales es crucial para el éxito de cualquier empresa. Los informes ePais de ICEX proporcionan una visión integral y específica de cada mercado, ayudando a las empresas españolas a tomar decisiones informadas y a diseñar estrategias efectivas de internacionalización online. No dejes pasar la oportunidad de utilizar esta valiosa herramienta y abre nuevas puertas para tu negocio en el ámbito internacional.

La información es una herramienta fundamental para la conquista y mantenimiento de nuevos mercados. ¡Accede a los informes ePais de ICEX y lleva tu estrategia de internacionalización al siguiente nivel!

[…]

La entrada Selecciona el mercado destino en tu estrategia digital internacional con los informes ePais de ICEX se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/selecciona-el-mercado-destino-en-tu-estrategia-digital-internacional-con-los-informes-epais-de-icex/feed/ 0
Claves del éxito en el eCommerce internacional: libro blanco del comercio electrónico transfronterizo https://marketing4ecommerce.net/claves-del-exito-en-el-ecommerce-internacional-libro-blanco-del-comercio-electronico-transfronterizo/ https://marketing4ecommerce.net/claves-del-exito-en-el-ecommerce-internacional-libro-blanco-del-comercio-electronico-transfronterizo/#respond Thu, 06 Jun 2024 09:47:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185891 Portada roja con texto "Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo", logotipos de ICEX y adigital; fondo mapa mundial, código QR arriba.

Explora el comercio electrónico internacional con el nuevo libro blanco de ICEX y Adigital, clave para la expansión global.[…]

La entrada Claves del éxito en el eCommerce internacional: libro blanco del comercio electrónico transfronterizo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portada roja con texto "Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo", logotipos de ICEX y adigital; fondo mapa mundial, código QR arriba.

En un mundo globalizado, el comercio electrónico es esencial para las empresas que desean expandirse internacionalmente. 

Entender los desafíos, oportunidades, tendencias y barreras regulatorias del eCommerce internacional es crucial para el éxito en la internacionalización digital. En este contexto,  nuestros partners de ICEX España Exportación e Inversiones, junto a Adigital, han lanzado un libro blanco sobre eCommerce transfronterizo que se posiciona como una referencia clave para la digitalización y la internacionalización de las empresas españolas. 

¡Descarga la guía!

Recursos y estrategias para triunfar en el mercado global

El libro no solo proporciona un análisis detallado del comercio online internacional en España, abordando su impacto económico, potencial de crecimiento, barreras y soluciones, sino que también permite a las empresas explorar las tendencias del comercio electrónico internacional. Incluye valiosos testimonios de empresas que han logrado triunfar en el mercado global, proporcionando ejemplos prácticos y motivadores para otras compañías que buscan seguir sus pasos.

Además, los lectores pueden acceder a una variedad de recursos como programas de apoyo de instituciones públicas, escuelas de formación especializadas y organizaciones empresariales internacionales de eCommerce. También se mencionan eventos y encuentros enfocados en el eCommerce y publicaciones centradas en esta industria, que son herramientas esenciales para cualquier empresa que desee mantenerse al día con las últimas tendencias y mejores prácticas.

Qué contenidos puedes encontrar en el libro blanco de ICEX

El libro está estructurado en varios capítulos, cada uno abordando aspectos cruciales del eCommerce transfronterizo:

  1. Situación actual: Un panorama de la situación actual del comercio electrónico en España, con datos y estadísticas que ilustran su impacto y crecimiento.
  2. Experiencias de éxito e identificación de los principales mercados internacionales con sus fortalezas y debilidades, claves para guiar la expansión internacional online de una empresa.
  3. Cadena de valor y retos: Un análisis detallado de la cadena de valor del eCommerce internacional, identificando las principales barreras y retos que enfrentan las empresas.
  4. Últimas tendencias: Un vistazo a las últimas tendencias internacionales para la dinamización del eCommerce crossborder, incluyendo una comparativa entre países.
  5. Recomendaciones a las administraciones públicas con pautas para mejorar las políticas actuales y las venideras que puedan favorecer el crecimiento del eCommerce.
  6. Glosario: Un glosario detallado del comercio electrónico transfronterizo, que proporciona definiciones claras y concisas de los términos más relevantes en la industria.

Como ves es una herramienta muy interesante para cualquier empresa que quiera expandirse internacionalmente y aprovechar al máximo las oportunidades del comercio electrónico global. Con un enfoque didáctico y práctico, proporciona todas las claves necesarias para comprender y navegar el complejo mundo del eCommerce transfronterizo.

Ya seas una pyme en crecimiento o una gran empresa establecida, esta guía te proporcionará el conocimiento y las herramientas necesarias para triunfar en el mercado global. Descárgala en el siguiente enlace y lleva tu negocio al siguiente nivel:

¡Descarga la guía! […]

La entrada Claves del éxito en el eCommerce internacional: libro blanco del comercio electrónico transfronterizo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/claves-del-exito-en-el-ecommerce-internacional-libro-blanco-del-comercio-electronico-transfronterizo/feed/ 0
El auge del comercio electrónico B2B: Oportunidades de crecimiento y transformación digital para las pymes en 2024 https://marketing4ecommerce.net/el-auge-del-comercio-electronico-b2b-oportunidades-de-crecimiento-y-transformacion-digital-para-las-pymes-en-2024/ https://marketing4ecommerce.net/el-auge-del-comercio-electronico-b2b-oportunidades-de-crecimiento-y-transformacion-digital-para-las-pymes-en-2024/#respond Thu, 25 Apr 2024 11:57:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=181920 Personas dándose la mano, simbolizando acuerdo, en oficina moderna con portátil y móvil en mesa. Logotipo ICEX visible. Keywords: negocio, colaboración.

El comercio electrónico B2B crece globalmente, revelando un potencial enorme para la evolución digital en ventas.[…]

La entrada El auge del comercio electrónico B2B: Oportunidades de crecimiento y transformación digital para las pymes en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Personas dándose la mano, simbolizando acuerdo, en oficina moderna con portátil y móvil en mesa. Logotipo ICEX visible. Keywords: negocio, colaboración.

El comercio electrónico entre empresas (B2B) está presenciando un crecimiento acelerado a nivel mundial, tal como revela el último informe del Observatorio Payments 2024 de Ditrendia. La tasa de crecimiento anual está fijada en un notable 18,30%, anticipándose que el valor del sector superará los 17,81 billones de € (18,97 billones de dólares) para el año 2028. Este fenómeno no solo subraya la rápida expansión del sector sino que también destaca su inmenso potencial. La demanda creciente de compradores B2B está excediendo actualmente las capacidades de muchas organizaciones para adaptarse a las ventas digitales, señalando un urgente llamado hacia una evolución digital más rápida y efectiva en este ámbito.

La transición hacia el comercio electrónico está siendo catalizada por factores como la eliminación de intermediarios y la mayor facilidad para acceder a mercados lejanos. Según predicciones de Gartner (en su estudio “El futuro de las ventas”), para el 2025, el 80% de las interacciones de ventas B2B entre proveedores y compradores ocurrirán a través de canales digitales. Esto implica que las empresas que deseen prosperar en este nuevo entorno deberán integrar de manera efectiva los canales digitales en sus estrategias de ventas.

Innovación y apoyo en la internacionalización digital

Los marketplaces B2B están ganando popularidad rápidamente, al ofrecer suministros más personalizados y flexibles que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa, y proporcionar una experiencia más interactiva para el cliente. Un ejemplo destacado de apoyo en esta transición es el programa eMarketServices del ICEX, que ayuda a las pymes españolas a aumentar su competitividad y presencia en los canales digitales a nivel internacional.

En un esfuerzo por fortalecer la presencia de las empresas españolas en el ámbito global, en 2022 ICEX firmó un acuerdo de colaboración con Alibaba.com, uno de los marketplaces internacionales más importantes del sector B2B. En 2023, se lanzó el Pabellón de España en Alibaba.com, un movimiento estratégico que ha funcionado como un trampolín para impulsar marcas y productos “Made in Spain” a nivel mundial.

El impacto del programa ICEX en Alibaba.com ha sido notablemente positivo, como lo demuestra el testimonio de 142 empresas que ya han utilizado la plataforma. Destacan la calidad del programa educativo en español y el soporte continuo por parte de un Account manager, además de las nuevas oportunidades de negocio que han surgido gracias a esta iniciativa.

Participa en la Convocatoria 2024-2026 de ICEX en Alibaba.com

La nueva convocatoria 2024 del programa ICEX para venta online internacional abre sus puertas del 15 de abril al 15 de julio de 2024. Está especialmente dirigida a pymes españolas que buscan ampliar su presencia y éxito en Alibaba.com.

Por un lado, las pymes que ya están operando en la plataforma podrán impulsar su crecimiento y posicionamiento con un paquete de soporte avanzado y un bono publicitario de 3.000 dólares, todo esto por una cuota de 1.000 euros, representando un 88% de descuento sobre el precio oficial.

Por otro lado, aquellas pymes que deseen integrarse a esta plataforma y explorar nuevas oportunidades de negocio, pueden hacerlo beneficiándose de un 70% de descuento respecto a la tarifa oficial. Con una cuota de 1.492 euros, obtendrán dos años de membresía Gold Supplier e incluirá un bono de publicidad de 1.000 dólares.

Si tienes experiencia en ventas internacionales, buscas expandir tus oportunidades y necesitas apoyo, consulta las bases de la convocatoria. Las plazas son muy limitadas, así que asegura la tuya cuanto antes.

Formación y oportunidades futuras

Además de facilitar el acceso a marketplaces globales, eMarketServices también está impulsando la transformación digital de las pymes a través de webinars formativos gratuitos. Estas formaciones no solo están diseñadas para educar a los empresarios sobre los fundamentos del comercio electrónico, sino que también les preparan para maximizar sus oportunidades en mercados específicos como Hong Kong, Italia y Grecia con eventos programados para los próximos meses.

La agenda completa de webinars está disponible, ofreciendo a las empresas la oportunidad de participar en sesiones futuras y acceder a grabaciones de eventos pasados.

El enfoque integral de eMarketServices, combinando formación, apoyo estratégico y oportunidades de networking, está posicionando a las empresas españolas para conquistar el comercio electrónico B2B en un mercado global cada vez más competitivo.

[…]

La entrada El auge del comercio electrónico B2B: Oportunidades de crecimiento y transformación digital para las pymes en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-auge-del-comercio-electronico-b2b-oportunidades-de-crecimiento-y-transformacion-digital-para-las-pymes-en-2024/feed/ 0
Expandiendo fronteras: Marketplaces Internacionales B2C para empresas españolas https://marketing4ecommerce.net/expandiendo-fronteras-marketplaces-internacionales-b2c-para-empresas-espanolas/ https://marketing4ecommerce.net/expandiendo-fronteras-marketplaces-internacionales-b2c-para-empresas-espanolas/#respond Thu, 21 Mar 2024 14:30:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=178367 Monitor mostrando logotipos de marketplaces (Amazon, Linio, eBay, Lazada, HKTVmall) sobre un escritorio; mapa mundial iluminado al fondo.

Descubre cómo las empresas españolas pueden expandirse globalmente a través de marketplaces internacionales B2C.[…]

La entrada Expandiendo fronteras: Marketplaces Internacionales B2C para empresas españolas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Monitor mostrando logotipos de marketplaces (Amazon, Linio, eBay, Lazada, HKTVmall) sobre un escritorio; mapa mundial iluminado al fondo.

Explorar nuevos mercados internacionales es una estrategia vital para el crecimiento de las empresas, y los marketplaces B2C son una puerta de entrada clave. Estas plataformas ofrecen una oportunidad única para que las empresas españolas vendan sus productos en el extranjero en algunos casos sin necesidad de establecerse físicamente en esos países.

En este contexto, eMarketServices es un programa de ICEX España que tiene como objetivo ayudar a las empresas españolas a comprender y utilizar los marketplaces y ofrecer servicios de asesoramiento y apoyo para operar en ellos.  

Para que puedas aprender más sobre marketplaces internacionales B2C para empresas españolas, en este artículo analizamos algunos de los principales actores en este ámbito.

HKTVmall: Abriendo caminos en Asia

HKTVmall se erige como el principal eCommerce B2C en Hong Kong, con una impresionante selección de más de 150 marcas internacionales. Sus categorías abarcan desde alimentos y cuidado personal hasta artículos para mascotas y puericultura. Lo más destacado es su servicio de envío internacional, que llega hasta destinos tan lejanos como Australia, Canadá y el Reino Unido.

Lo más interesante de HKTVmall es su compromiso con la capacitación de vendedores. A través de su plataforma HKTV eCommerce Academy, ofrecen webinarios sobre diversos temas relevantes para los vendedores, y facilitan la comunicación mediante opciones como las videollamadas.

En el modelo de venta Cross-border eCommerce, no es necesario tener un socio local. Los interesados pueden unirse a este programa de vendedores extranjeros contactando a la plataforma a través del correo electrónico proporcionado.

El coste de participación asciende a 18.000 HKD por año (aproximadamente 2.150€), además de una comisión por venta que varía entre el 16% y el 28% para el comercio electrónico local, y el 6.5% para los comerciantes extranjeros.

Puedes conocer este Marketplace más en detalle en este tutorial.

Linio internacional: Puerta de entrada a Latinoamérica

Linio Internacional destaca como uno de los principales marketplaces multisectoriales B2C en Latinoamérica, con presencia en México, Perú, Chile y Colombia. Con más de 5 millones de clientes activos, ofrece un servicio de logística llamado Fulfillment by Linio, facilitando la distribución de productos para vendedores internacionales sin necesidad de registrar una empresa en ninguno de los países donde opera.

A diferencia de otros marketplaces, Linio Internacional no cobra tarifas de inscripción ni suscripción mensual. Los vendedores solo pagan comisiones por venta, que oscilan entre el 8% y el 15%, dependiendo de la categoría del producto.

Accediendo al mercado Americano: Amazon y Americanas

En 2023, Amazon ocupó el puesto número doce entre los sitios web más visitados del mundo, con el 82% de su tráfico proveniente de Estados Unidos. Esto la convierte en una plataforma atractiva para aquellos que desean ingresar al mercado americano.

Amazon ofrece un programa llamado Remote Fulfillment with FBA, que permite a los vendedores almacenar y enviar productos a clientes de Canadá, México y Brasil desde los centros de distribución de Estados Unidos.

Por otro lado, Americanas se destaca como el canal de venta online más grande en Brasil, con un enfoque tanto en B2C como en B2B. Su registro cross-border no obliga a las empresas internacionales a estar registradas en Brasil. Aunque aplican una comisión del 30% sobre las ventas para empresas extranjeras, ofrecen una variedad de recursos, como la Universidad de Americanas Marketplace, para ayudar en el desarrollo del negocio y aumentar las ventas.

Explorando el Sudeste Asiático: Lazada

Lazada es una de las plataformas de eCommerce más importantes del sudeste asiático, con una base de consumidores de 560 millones. Opera en seis países y ofrece asesoramiento y formación a través de Lazada University

Mediante su programa LazGlobal, los vendedores internacionales pueden distribuir sus productos en todos los mercados donde Lazada está presente (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), sin necesidad de estar establecido en dichos países, sólo con tener cuenta de empresa en Alipay.  No hay tarifas de inscripción ni cuotas de alta, y actualmente están ofreciendo una oferta especial de comisión al 0% durante los tres primeros meses para todos los tipos de vendedores.

En resumen, estos marketplaces internacionales ofrecen oportunidades significativas para las empresas españolas que desean expandirse a nuevos mercados sin necesidad de una presencia física en el extranjero. Con una variedad de opciones y recursos disponibles, la puerta al comercio global está más abierta que nunca.

Localiza más información de estos y otros marketplaces en el directorio de eMarketServices o consulta a su equipo si tienes alguna duda o necesitas asesoramiento para identificar la plataforma más adecuada para tu producto y mercado objetivo.

 

[…]

La entrada Expandiendo fronteras: Marketplaces Internacionales B2C para empresas españolas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/expandiendo-fronteras-marketplaces-internacionales-b2c-para-empresas-espanolas/feed/ 0
Así es el programa de venta online internacional organizado por ICEX y Alibaba https://marketing4ecommerce.net/asi-sera-el-programa-de-venta-online-internacional-organizado-por-icex-y-alibaba/ https://marketing4ecommerce.net/asi-sera-el-programa-de-venta-online-internacional-organizado-por-icex-y-alibaba/#respond Wed, 05 Jul 2023 09:22:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=158994 Imagen de una mano sujetando el mapamundi, haciendo referencia a la internacionalización eCommerce

El programa busca que 200 empresas españolas tengan un acceso más fácil a Alibaba, mediante un único registro. Te contamos todo.[…]

La entrada Así es el programa de venta online internacional organizado por ICEX y Alibaba se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mano sujetando el mapamundi, haciendo referencia a la internacionalización eCommerce

Las pymes tienen una gran oportunidad de aumentar sus ventas y explorar oportunidades de negocio internacional por medio del Programa de venta online internacional, organizado por ICEX y Alibaba, el cual busca que 200 empresas españolas tengan un acceso más fácil al marketplace B2B líder a nivel mundial, Alibaba.

Las empresas que participen tendrán la posibilidad de conectarse con más de 40 millones de potenciales compradores provenientes de 190 países. Podrán operar en Alibaba a menor coste que si lo hicieran individualmente y con el soporte de un gestor de cuentas que le guiará en todo momento.

Es importante destacar que este programa no se enfoca en la venta en China, ya que la plataforma opera a nivel internacional siendo alguno de sus principales mercados Estados Unidos y Europa. Alibaba conecta compradores y vendedores, pero las ventas y transacciones se realizan fuera de la plataforma. 

¡Inscríbete al programa!

Es una gran oportunidad para las empresas españoles de acceder a una amplia base de compradores internacionales y expandir su alcance en el mercado global a través de Alibaba. Los productos españoles son altamente demandados en esta plataforma y se pueden encontrar oportunidades para productos de todos los sectores incluyendo: alimentos y bebidas, bienes de consumo, productos industriales.

Qué se necesita para formar parte del programa de ICEX y Alibaba

Para participar en el programa, es necesario cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, la empresa debe ser una pyme y estar legalmente constituida en España. Además, es necesario que la empresa fabrique sus productos en España o comercialice marcas propias registradas en el país.

También se requiere tener experiencia internacional, lo que indica que la empresa ya ha tenido alguna incursión en mercados extranjeros.

Otro requisito fundamental es contar con al menos un encargado que hable inglés y que esté dedicado a la gestión del proyecto y no tener una cuenta activa como Gold Supplier en Alibaba.

Cumplir con estos requisitos permitirá a las empresas españolas participar en el programa y aprovechar las oportunidades que ofrece Alibaba para expandir su presencia y ventas a nivel internacional.

El costo para tener una presencia en la plataforma durante 2 años es de 1.492,56 € sin incluir el IVA. Es importante destacar que este monto representa un descuento del 70% en comparación con el costo que tendrían las empresas que acceden de forma individual sin participar en este programa.

Es relevante mencionar que Alibaba no cobra comisiones por las ventas realizadas a través de la plataforma. Esto significa que las empresas no tienen que pagar un porcentaje de sus ganancias por las transacciones que se realicen.

Qué se obtiene al pagar la cuota

Al unirse al programa, las empresas obtienen una serie de servicios valiosos. En primer lugar, serán reconocidas como miembros Gold Supplier, lo que aumenta la confianza de los compradores y mejora las oportunidades de negocio.

Además, las empresas participantes dispondrán de un Minisite en varios idiomas, que será su verdadero escaparate en Alibaba.com, y que podrán personalizar con su imagen de marca. 

Las empresas también dispondrán de 20 respuestas por mes a RFQs, respuestas a solicitudes públicas de presupuestos de los clientes, muy utilizadas en Alibaba.com. 

El programa de ICEX y Alibaba incluye también otras opciones de visibilidad y promoción para las empresas, como el acceso a eventos de promoción en Alibaba Trade Shows sin ningún costo adicional. Esto les permite presentar sus productos ante una audiencia más amplia y potenciales compradores.

Las empresas participantes también dispondrán de un bono de 1.000 USD (918,04 €) en publicidad por palabras clave (KWA) y soporte en la optimización de las campañas publicitarias

Por último, el listado de productos de la empresa se incluirá en el Pabellón España en Alibaba, que se promocionará con diversidad de actividades publicitarias.

Las empresas contarán en todo el proceso con un Account manager asignado a su cuenta y con el acompañamiento del equipo de eMarketServices de ICEX. 

¡Inscríbete al programa!

🇪🇺 Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por fondos de la Unión Europea.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Así es el programa de venta online internacional organizado por ICEX y Alibaba se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-sera-el-programa-de-venta-online-internacional-organizado-por-icex-y-alibaba/feed/ 0
El ICEX lanza el Master en International eBusiness https://marketing4ecommerce.net/el-icex-lanza-el-master-en-international-ebusiness/ https://marketing4ecommerce.net/el-icex-lanza-el-master-en-international-ebusiness/#respond Thu, 11 Sep 2014 11:00:05 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=8224 análisis dafo para eCommerce

El ICEX ha lanzado el Master en International eBusiness,destinado a colaborar en la formación de las empresas españolas en las ventas internacionales online[…]

La entrada El ICEX lanza el Master en International eBusiness se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
análisis dafo para eCommerce

Como habrás podido comprobar en estas mismas páginas a lo largo de los últimos meses, el eCommerce es cada vez un fenómeno más global. Más allá de >Amazon, eBay y Alibaba, las iniciativas para aprovechar las oportunidades del comercio electrónico en cualquier punto del planeta se multiplican, y parten cada vez de empresas más pequeñas.

Y es que, a pesar de la existencia de megacorporaciones, como la que ayer te mencionábamos a raíz de la creación del Global Fashion E-Commerce Group de la mano de Rocket Internet, la eCommercesfera global es lo suficientemente grande como para que todas las empresas con la estrategia adecuada puedan encontrar un hueco en el que competir. Para eso, para ayudar a las empresas españolas a competir en el comercio electrónico global, el ICEX lanza su Master en International eBusiness.

Master en International eBusiness de ICEX: potenciando la internacionalización del eCommerce español

El ICEX (Instituto de Comercio Exterior) , en colaboración con el CECO (Centro de Estudios Económicos y Comerciales), ha lanzado una nueva edición (la cuarta ya) del Master en International eBusiness, una iniciativa de formación online destinada a sentar las bases para poder gestionar la expansión internacional de las empresas españolas en los mercados online.

Entre los contenidos recogidos en el temario de este Master se encuentran multitud de aspectos dirigidos a aumentar la facturación online de las empresas en el exterior, como la elaboración del Plan de Negocio Digital, estrategias en redes sociales o la gestión de la logística en el eCommerce internacional.

El eCommerce es cada vez más internacional

Más allá de la expansión de Alibaba hacia el mercado estadounidense, o de la conquista de Rocket Internet de multitud de mercados emergentes como el ruso, el árabe o el de Europa Oriental, el comercio electrónico español también está aprovechándose de las ventajas que Internet ofrece a la internacionalización. No en vano, y según datos del propio ICEX, en 2012 las exportaciones por eCommerce aumentaron un 15.4%. Toda una oportunidad de negocio que no debe ser desperdiciada.

 

[…]

La entrada El ICEX lanza el Master en International eBusiness se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-icex-lanza-el-master-en-international-ebusiness/feed/ 0