Noticias GLS https://marketing4ecommerce.net/content-partners/gls/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Fri, 21 Feb 2025 12:36:39 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias GLS https://marketing4ecommerce.net/content-partners/gls/ 32 32 El futuro de la logística de última milla: tendencias emergentes para 2025 https://marketing4ecommerce.net/futuro-de-la-logistica-de-ultima-milla-tendencias/ https://marketing4ecommerce.net/futuro-de-la-logistica-de-ultima-milla-tendencias/#respond Thu, 23 Jan 2025 14:53:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202566 Una mujer sujetando una caja de cartón, cerca de una taquilla donde se depositan paquetes

Digitalización, sostenibilidad y personalización marcan el futuro logístico en 2025. Descubre cómo estas tendencias revolucionan el sector.[…]

La entrada El futuro de la logística de última milla: tendencias emergentes para 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer sujetando una caja de cartón, cerca de una taquilla donde se depositan paquetes

La digitalización, la sostenibilidad y la flexibilidad que exigen los consumidores son los principales retos que enfrenta el sector logístico en 2025. Estas áreas no solo buscan mejorar la calidad del servicio, sino también contribuir activamente al cuidado del medioambiente.

El sector logístico sigue en plena transformación, impulsado por la consolidación del eCommerce, los avances tecnológicos y la creciente conciencia sobre sostenibilidad. Según el Panel de Hogares de la CNMC, un 54,1% de los españoles realizó compras online durante el segundo trimestre de 2024, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo. “La creciente demanda online ha generado un perfil de consumidor cada vez más exigente, obligando al sector a buscar soluciones innovadoras para enfrentar la complejidad operativa actual“, señala Ramón Pérez, Senior Manager National Sales de GLS Spain.

3 tendencias de logística de última milla para 2025

En este contexto, tres tendencias destacan como fundamentales para abordar los retos del futuro:

Transformación digital: automatización y cadenas de suministro inteligentes

La incorporación de tecnologías avanzadas como el Big Data, el cloud, el 5G, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector logístico. Estas herramientas permiten mejorar la eficiencia energética, anticipar picos de demanda, tomar decisiones clave y garantizar el bienestar de los trabajadores.

Uno de los mayores avances ha sido la automatización del proceso logístico mediante el uso de robótica y sistemas de gestión (WMS), que optimizan los esfuerzos del equipo humano en actividades estratégicas. GLS Spain, por ejemplo, ha desarrollado soluciones como la escalabilidad predictiva basada en IA, que permite anticipar demandas y optimizar recursos para satisfacer necesidades futuras. Además, utilizan indicadores recopilados por web y apps para supervisar rutas y mejorar la eficiencia operativa.

Herramientas como el IoT también juegan un papel clave al supervisar en tiempo real los inventarios, ajustando los procesos con agilidad y precisión. Esta tecnología, combinada con sistemas basados en la nube, facilita una mayor flexibilidad y control sobre toda la cadena de suministro.

Sostenibilidad: compromiso ambiental como prioridad

Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental en sus decisiones de compra. Según el Observatorio Cetelem de Sostenibilidad y Consumo 2024, un 45% de los consumidores considera los criterios sostenibles al elegir marcas. Este cambio en las prioridades ha llevado al sector logístico a adoptar prácticas más responsables, como la gestión eficiente de residuos, el uso de energías renovables, la electrificación de flotas y la descarbonización de procesos.

Esta creciente concienciación ha llevado a la industria logística a adoptar prácticas más responsables en todos los procesos de la cadena de suministro. Entre estas prácticas destacan: la eficiencia en la gestión de residuos, el uso de energías renovables, la descarbonización, la electrificación de flotas, el empleo de biocombustibles y el diseño de rutas más eficientes para reducir las emisiones.

Otra de las áreas donde más se evidencia este compromiso es la última milla, que en 2025 estará impulsada por un sector cada vez interconectado gracias a la proximidad entre los centros de distribución. Con esta filosofía, nace el concepto de “nearshoring”, que hace referencia al traslado de las operaciones de logística y cadena de suministro a ubicaciones geográficamente más cercanas a los puntos de entrega. Esta reestructuración no solo reduce los costes y los tiempos de entrega de forma significativa, sino que también permite la optimización de recursos y la reducción del tráfico en las arterias principales de las ciudades, consiguiendo así entregas más rápidas y eficientes. 

En este sentido, GLS Spain pone en valor la existencia de su red agencial, que facilita recorridos más cortos y un reparto sostenible. A su vez, agencias de la red de GLS han participado en proyectos como “Reparto Última Milla” en Valencia. Este modelo se basa en utilizar un parking de un centro comercial como punto de distribución logístico. De este modo, los paquetes están más cerca de los destinatarios y los repartos pueden realizarse con bicicletas y otros vehículos eléctricos.

Experiencia del cliente: personalización y soluciones “Out of Home”

El consumidor del futuro no solo espera la entrega de productos. Exige una experiencia de compra completamente personalizada, que responda a sus necesidades y preferencias. En este sentido, la logística de última milla incrementará en 2025 sus opciones de personalización. Entre estas, destacan soluciones como “click&collect”, elección de horarios de entrega, ubicaciones específicas y el uso de lockers inteligentes.

En este contexto, GLS Spain está ampliando su red de soluciones “Out of Home” con 6.900 Parcel Shops y Parcel Lockers ubicados en puntos estratégicos de las ciudades. Estas taquillas, disponibles 24/7, permiten a los clientes recoger sus paquetes de forma segura y cómoda. Además, herramientas como MyGLS ofrecen seguimiento en tiempo real, permitiendo al usuario conocer el estado de su envío o modificar la dirección de entrega según sus necesidades.

Imagen de las Parcel Shops y Parcel Lockers de GLS

A pesar de que estas tendencias no son nuevas, su adopción sigue siendo desigual en el sector. GLS Spain se posiciona como un líder en la implementación de soluciones tecnológicas, sostenibles y orientadas al cliente. Marca el camino hacia un futuro logístico más eficiente y responsable.

[…]

La entrada El futuro de la logística de última milla: tendencias emergentes para 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/futuro-de-la-logistica-de-ultima-milla-tendencias/feed/ 0
5 tendencias que marcarán el rumbo de la logística y la paquetería en 2024 https://marketing4ecommerce.net/5-tendencias-que-marcaran-el-rumbo-de-la-logistica-y-la-paqueteria-en-2024/ https://marketing4ecommerce.net/5-tendencias-que-marcaran-el-rumbo-de-la-logistica-y-la-paqueteria-en-2024/#respond Mon, 19 Feb 2024 13:52:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=175831 Empleado escanea paquete con dispositivo móvil, vistiendo uniforme azul con logo "GLS". Entorno de entrega eficaz y rápida logística.

El sector logístico enfrenta un 2024 desafiante, impulsado por la tecnología y la sostenibilidad, marcando cinco tendencias clave.[…]

La entrada 5 tendencias que marcarán el rumbo de la logística y la paquetería en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Empleado escanea paquete con dispositivo móvil, vistiendo uniforme azul con logo "GLS". Entorno de entrega eficaz y rápida logística.

El año 2024 se presenta como un ejercicio muy exigente para el sector de la logística y la paquetería. Junto con las previsiones de incremento de la actividad, las compañías deberán afrontar retos como la integración tecnológica, las nuevas normativas en materia de sostenibilidad o la respuesta a la cambiante demanda de los usuarios. En la evolución del sector a corto plazo pueden identificarse cinco tendencias principales.

1. La inteligencia artificial como la clave de la eficiencia operativa

El informe “Pymes: pequeños negocios, grandes oportunidades”, de la consultora The Cocktail, señala que el 25% de las pymes españolas ha incorporado o piensa incorporar la IA y el 48% reconoce que ofrece una oportunidad significativa para el crecimiento del negocio. David Niñoles, Chief Data Officer (CDO) de GLS Iberia, explica que “la implementación de tecnologías basadas en la IA permite optimizar las operaciones, mejorando la eficiencia en la gestión de la cadena de suministro y ofreciendo un servicio más personalizado a nuestros clientes”. Como ejemplo, especifica tres beneficios actuales de la aplicación de la IA: minimizar el índice de anomalías en el procesamiento de envíos; optimizar el desarrollo de apps para usuarios y repartidores; o reducir los tiempos de respuesta en la atención al cliente gracias a asistentes virtuales.

2. Nueva fase en la automatización y robotización de procesos

Cada vez más vinculadas a la IA, las tecnologías de Industria 4.0 contribuirán de forma decisiva a aumentar la productividad y la capacidad logística. La automatización y la robotización de procesos permiten incrementar la velocidad de gestión de mercancías, sin perder precisión y focalizando la intervención humana en los procesos de mayor valor. Uno de los hitos del sector en materia de innovación de los últimos meses es la puesta en marcha del hub de GLS en Madrid Km 0. Estas instalaciones son referentes en España por la implantación de sistemas como la singularización dinámica, que garantiza productividades por encima de los 12.000 paquetes/hora, o las básculas dinámicas triples, que facilitan el pesaje y volumetría dinámica a más de 2,9 metro/segundo.

3. Experiencia del cliente: personalización y flexibilidad

La innovación será también decisiva para seguir desarrollando soluciones que ofrezcan una experiencia más personalizada y flexible a los clientes, mejorando todas las fases del servicio: desde su solicitud a la valoración final, pasando por el seguimiento continuo o la oportunidad de ajustar en tiempo real el lugar e instrucciones de entrega. En este sentido, David Niñoles detalla la apuesta de GLS Spain por “la digitalización de la última milla, a partir de soluciones que permiten la interacción inmediata con los usuarios mediante múltiples canales (SMS, email o la app My GLS)”. Otros ejemplos de aplicación de la tecnología para agilizar estos procesos son el uso de impresoras portátiles para un etiquetado instantáneo de los paquetes o la opción del pago con tarjeta en el mismo momento de la recogida.

4. Recommerce: la economía circular en auge 

En la evolución de los hábitos de los consumidores destaca la popularización del recommerce y, particularmente, de la compraventa online de ropa de segunda mano (según un estudio de Boston Consulting Group, aumentará entre un 15 y un 20% hasta 2026). En este sector, el éxito de las plataformas de segunda mano se verá reforzado por la propia apuesta de las marcas por comercializar productos vintage en sus catálogos. Todo ello debe suponer un nuevo incremento de la demanda de servicios logísticos.

5. El reto continuo de la sostenibilidad ambiental

Aunque no suponga una novedad, la reducción del impacto ambiental continúa siendo el gran desafío del transporte y la logística, intensificado por la creciente preferencia de los consumidores por las compras responsables y la aprobación de normativas cada vez más estrictas. A la espera de la tramitación en España de la Ley de Movilidad Sostenible —se prevé que se reactive en el primer trimestre—, ya está en vigor la normativa CSRD sobre información corporativa en materia de sostenibilidad. Esta nueva ley europea aumenta la exigencia sobre las medidas a adoptar en los tres criterios ESG de la sostenibilidad (ambiental, social y gobernanza). 

En el ámbito ambiental, el Grupo GLS desarrolla el programa Climate Protect, que tiene el objetivo de alcanzar en 2045 las cero emisiones de CO2 derivadas de sus operaciones, mediante medidas como la progresiva conversión de su flota a vehículos de cero y bajas emisiones, entre muchas otras acciones.

Aunque no suponga una tendencia como tal, la evolución del sector estará también condicionada por la inestabilidad socioeconómica a nivel global que, como se ha comprobado en los últimos años, impacta de forma directa en los hábitos de consumo. Por todo ello, la agilidad en la interpretación y adopción de tendencias será clave para mantener la competitividad. La anticipación, la adaptabilidad y el compromiso con la excelencia se erigen como los pilares que guiarán a las empresas hacia un futuro más eficiente, sostenible y orientado al cliente.

 

[…]

La entrada 5 tendencias que marcarán el rumbo de la logística y la paquetería en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/5-tendencias-que-marcaran-el-rumbo-de-la-logistica-y-la-paqueteria-en-2024/feed/ 0
La moda de segunda mano online se afianza gracias a la logística https://marketing4ecommerce.net/la-moda-de-segunda-mano-online-se-afianza-gracias-a-la-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/la-moda-de-segunda-mano-online-se-afianza-gracias-a-la-logistica/#respond Fri, 24 Feb 2023 12:39:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=149868 Mujer sonriendo abre puerta de cristal, señalando hacia colección de zapatos en estanterías dentro de una tienda moderna. Ideal para marketing retail.

Cualquier plataforma online dedicada al comercio de artículos de segunda mano debe aliarse con un partner logístico, como el caso de GLS.[…]

La entrada La moda de segunda mano online se afianza gracias a la logística se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mujer sonriendo abre puerta de cristal, señalando hacia colección de zapatos en estanterías dentro de una tienda moderna. Ideal para marketing retail.

Las cifras del eCommerce de moda de segunda mano aumentan año tras año, y se estima que en 2026 crecerán entre un 15% y un 20%, según un estudio de Boston Consulting Group. A su vez, grandes firmas como Gucci o Balenciaga ya venden prendas vintage desde plataformas de comercio electrónico, y el desarrollo de apps y webs como Wallapop, Milanuncios o Vinted ha propiciado que demos una segunda vida a la ropa. 

No hay duda de que el denominado recommerce pisa con fuerza, pues cada vez son más las empresas que se animan a vender prendas de ropa usadas en el mercado virtual, como es el caso de Inditex, que recientemente ha puesto en marcha en el Reino Unido su plataforma piloto Zara Pre-Owned. Además, el auge de la economía circular ha dado lugar al regifting, basado en la venta de regalos no deseados a otras personas. En ambos casos, son tendencias que fomentan el consumo sostenible pues se brinda una nueva vida a una prenda que ya existía. 

En cuanto a los usuarios y usuarias, además de beneficiarse económicamente del propio intercambio, una parte de ellos está cada vez más sensibilizado con el entorno, y adquieren moda de segunda mano por esta razón. Es el caso de la Generación Z, tal y como indica “The 2023 Instagram Trend Report”. 

En este contexto, cualquier plataforma online dedicada al comercio de artículos de segunda mano debe aliarse con un partner logístico que, además de conectar su negocio con los consumidores, se alinee con su estrategia digital y medioambiental. En este sentido, GLS Spain puede ser un buen aliado. A continuación te contamos por qué. 

Digitalización de todo el proceso de compra 

Con GLS en tu negocio, tus clientes podrán gestionar sus pedidos desde la palma de su mano. La compañía apuesta por la transformación digital y el desarrollo tecnológico para poner, al alcance de los eShoppers, soluciones digitales que les permitan tener el control del proceso de entrega del paquete. Como, por ejemplo, la app My GLS, con la que se puede realizar el seguimiento del envío en tiempo real cuando al envío le quedan 10 paradas para ser entregado.

Asimismo, con servicios puerta a puerta como el EuroBusinessParcel, para las entregas urgentes en Europa (24/96h) tendrás la seguridad de que tus paquetes llegan a su destino.

Gracias a la mejora continua en sus productos y servicios, y a su extensa red distribuida por todo el territorio nacional, GLS es una buena opción para que los eShoppers tengan una experiencia de compra satisfactoria y acorde a su día a día. 

 

[…]

La entrada La moda de segunda mano online se afianza gracias a la logística se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-moda-de-segunda-mano-online-se-afianza-gracias-a-la-logistica/feed/ 0
Cómo fidelizar a los eShoppers en periodo de rebajas: el caso de GLS Spain https://marketing4ecommerce.net/como-fidelizar-a-los-eshoppers-en-periodo-de-rebajas-el-caso-de-gls-spain/ https://marketing4ecommerce.net/como-fidelizar-a-los-eshoppers-en-periodo-de-rebajas-el-caso-de-gls-spain/#respond Thu, 26 Jan 2023 12:09:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=147433 Una persona apoya un brazo sobre un perchero con suéteres en una boutique, rodeada de estantes con ropa variada; ambiente de moda y estilo.

Los plazos de entrega y el seguimiento en tiempo real de los envíos son dos factores cada vez más valorados por los compradores.[…]

La entrada Cómo fidelizar a los eShoppers en periodo de rebajas: el caso de GLS Spain se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una persona apoya un brazo sobre un perchero con suéteres en una boutique, rodeada de estantes con ropa variada; ambiente de moda y estilo.

Los eCommerce necesitan una gestión logística optimizada, y más, en periodos del año tan estratégicos como las rebajas, así lo muestra el informe del Observatorio Cetelem: La clave está en la logística. A su vez, señala que en 2021 el gasto medio de los españoles en compras online aumentó un 11% respecto al año anterior, ya que creció también el número de personas que compran en Internet. Por otro lado, la percepción de mejoras en el proceso de recepción y entrega por parte del destinatario, subió a un 85%, un porcentaje que denota la importancia de asegurarle una experiencia de envío satisfactoria.

Siguiendo con los outputs del informe, se desprende que la rapidez, el control o la flexibilidad en entregas y recogidas, son aspectos que determinan la fidelidad del eShopper hacia una tienda online. Así pues, las valoraciones de los usuarios avalan la función estratégica de una logística adecuada, que responda a sus necesidades de manera ágil, sobre todo en periodos como las rebajas. 

Es en estas fechas cuando un eCommerce como el tuyo, debe mostrar su verdadero potencial ofreciendo soluciones y ventajas para atraer nuevos clientes y consolidar a los habituales. Para mostrar este valor diferencial y ayudar a la fidelización, se requiere de un partner logístico como GLS Spain, que responde a las expectativas de los eShoppers. De este modo, tu eCommerce podrá cumplir con los tiempos de entrega y trasladar al comprador la seguridad, tranquilidad y confianza necesarias que le incentiven a volver a comprar en tu negocio.

Los plazos de entrega y el seguimiento en tiempo real de los envíos son dos factores cada vez más valorados por los compradores

En este sentido, GLS Spain dispone de la aplicación de destinatarios My GLS para gestionar envíos de manera sencilla e intuitiva, con la posibilidad de realizar un seguimiento en tiempo real, recibir alertas y notificaciones, cuando al envío le quedan 10 paradas para la entrega. Los usuarios disponen de información detallada y actualizada sobre sus envíos, sin necesidad de acceder al correo electrónico. Además, pueden dejar indicaciones al personal de reparto y modificar las entregas, si no se encuentran en casa. 

GLS Spain incorpora mejoras continuas en sus servicios y herramientas tecnológicas, que hacen de la compañía el socio de confianza para tu negocio en campañas de gran volumen de envíos como en el periodo de rebajas. 

 

[…]

La entrada Cómo fidelizar a los eShoppers en periodo de rebajas: el caso de GLS Spain se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-fidelizar-a-los-eshoppers-en-periodo-de-rebajas-el-caso-de-gls-spain/feed/ 0
6 consejos logísticos para preparar tu eCommerce de cara al Black Friday https://marketing4ecommerce.net/6-consejos-logisticos-para-preparar-tu-ecommerce-de-cara-al-black-friday/ https://marketing4ecommerce.net/6-consejos-logisticos-para-preparar-tu-ecommerce-de-cara-al-black-friday/#respond Wed, 26 Oct 2022 11:13:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=140808 Empleado cierra furgoneta de reparto con logo "GLS" visible; envío rápido y logística eficiente en entorno urbano.

Te contamos cómo gestionar tu eCommerce para afrontar esta campaña con garantías de éxito y cumplir con las exigencias de tus clientes.[…]

La entrada 6 consejos logísticos para preparar tu eCommerce de cara al Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Empleado cierra furgoneta de reparto con logo "GLS" visible; envío rápido y logística eficiente en entorno urbano.

La recta final del año es una fecha clave para las ventas en los comercios electrónicos. Según el Informe del Consumo Navideño 2021 de la consultora Deloitte, diciembre es el mes preferido para el 53% de los españoles para realizar las compras navideñas. Sin embargo, es en noviembre, con fechas clave como el Black Friday, Cyber Monday y Single’s Day, cuando se concentra un mayor volumen de envíos. El motivo por el que buena parte de los consumidores decide adelantar sus compras es claro: aprovechar los descuentos y promociones especiales para adelantarse a la Navidad.

La logística juega un papel fundamental para tener éxito en esta campaña porque, además de ahorrar, no debemos olvidar que el principal objetivo de los consumidores es poder entregar regalos a sus seres queridos en el día deseado. Razón por la que recibir los pedidos a tiempo y en buenas condiciones cobra mayor importancia que en otras épocas.

¿Cómo gestionar tu eCommerce correctamente para afrontar esta campaña con garantías de éxito y cumplir con las exigencias de tus clientes?

6 consejos logísticos para preparar tu eCommerce de cara al Black Friday

1. Asegura la capacidad suficiente para gestionar los envíos

La primera clave para triunfar y no verte desbordado por el aumento de los pedidos es anticiparte para garantizar una buena gestión de los mismos. Para ello, es crucial considerar las necesidades específicas de tu negocio y aliarte con un partner logístico como GLS Spain, que ofrece soluciones a lo largo de toda la cadena de suministro y pone a tu disposición, entre otros, asesoramiento logístico, facturación online, almacenaje, preparación de la mercancía, control de stock y embalaje.

Delegar estas funciones en una empresa de confianza, no solo te aportará tranquilidad y seguridad, sino que te permitirá ahorrar costes y dedicar tiempo a otras áreas estratégicas para impulsar las ventas de tu eCommerce en estas fechas.

2. Realizar envíos flexibles

Los retrasos en las entregas son, tal y como refleja el Estudio de Compras Online en España 2021 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, una de las incidencias más reportadas por los eShoppers. La mejor forma de evitar éste y otros contratiempos, es ofrecer a tus clientes la posibilidad de decidir cuándo y dónde quieren recibir sus pedidos.

Contar con una empresa logística como partner te permite mayor adaptación en las entregas, ofreciendo a tus clientes múltiples opciones para seleccionar la dirección de destino (a domicilio o en cualquiera de los más de 4.500 Parcel Shops que conforman su red), el día y la franja horaria. E incluso les brinda la oportunidad de modificar sus preferencias hasta el último momento. Soluciones que, sin duda, aportan grandes facilidades a los destinatarios y hacen que su experiencia de compra sea más completa y satisfactoria, lo que tiene un impacto directo sobre tu negocio.

3. Facilitar las devoluciones

Según datos del estudio mencionado anteriormente, casi 4 de cada 10 internautas devolvió algún producto comprado online en 2021. Por ello, es fundamental que integres en tu eCommerce sistemas que faciliten el proceso de devolución de cualquier artículo de tu catálogo, especialmente si vendes ropa, calzado o complementos.

Siguiendo con el ejemplo de GLS, ellos te ofrecen un control total de la logística inversa tanto a nivel nacional como internacional y simplifica este proceso para ambas partes. Gracias a este servicio, los consumidores podrán devolver su pedido de forma sencilla, solicitando su recogida a domicilio o haciendo entrega en uno de sus Parcel Shops, para que la devolución se tramite en la mayor brevedad posible y vuelva a estar en stock. Además, te ofrecen la posibilidad de integrar su portal de devoluciones en tu propia web. Esto es muy útil y cómodo para ti y tus clientes.

4. Automatizar los procesos de envío

La automatización de los procesos es vital para optimizar al máximo los tiempos de preparación y entrega de los pedidos, en estas fechas en las que se disparan las ventas. Con un partner logístico no tendrás este problema, ya que ellos lo hacen por ti, favoreciendo la digitalización del mismo y poniendo a tu alcance integraciones a medida que te permitirán tener un mayor control de la gestión de tus envíos. Como, por ejemplo, la app My GLS, con la que el destinatario puede hacer un seguimiento en tiempo real de sus paquetes e interactuar hasta el momento de la entrega para modificar la hora y el lugar escogidos, o añadir indicaciones adicionales al repartidor.

También a través de softwares de última generación podrás importar ficheros, crear servicios de peticiones TCP/IP, instalar plugins en tu plataforma eCommerce… sistemas perfectamente adaptables a tus requerimientos y volúmenes.

5. Controlar el stock y los procedimientos de embalaje

Conocer en todo momento el stock real de la mercancía, te ayudará a no perder el control ante el incremento de las ventas. Contando con un partner como GLS, sabrás, en todo momento, la disponibilidad para tomar las decisiones adecuadas en función de tus necesidades y de las demandas de tus clientes.

Además, con sus servicios de picking y packing, podrás olvidarte de los estrictos procesos de recepción, preparación, etiquetado y embalaje, sabiendo que tu producto está en buenas manos y que los paquetes se adecuarán siempre al tamaño, al tipo de mercancía y al destino.

6. Medir el resultado de la campaña

Por último, una vez terminada la campaña, es recomendable que dediques un tiempo a analizar debilidades y fortalezas para identificar aspectos de mejora y ofrecer un servicio óptimo a tus clientes. Mediante las herramientas tecnológicas que te ofrecen los partners logísticos, tendrás la posibilidad de seleccionar los indicadores o KPI que deseas monitorizar, en base a las particularidades de tu tienda online para poder tomar decisiones acertadas.

Por todo ello, contar con un partner logístico eficaz es un factor decisivo para alcanzar el éxito con tu eCommerce y proporcionar a tus clientes una experiencia de compra satisfactoria. Un aspecto prioritario que, en campañas tan importantes como las que se avecinan, contribuirá a aumentar su confianza y su fidelidad, lo que se traducirá en un nuevo impulso para las ventas a corto y largo plazo.

 

[…]

La entrada 6 consejos logísticos para preparar tu eCommerce de cara al Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/6-consejos-logisticos-para-preparar-tu-ecommerce-de-cara-al-black-friday/feed/ 0
Qué 5 aspectos debes tener en cuenta escogiendo un partner logístico para la internacionalización de tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/que-5-aspectos-debes-tener-en-cuenta-escogiendo-un-partner-logistico-para-la-internacionalizacion-de-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/que-5-aspectos-debes-tener-en-cuenta-escogiendo-un-partner-logistico-para-la-internacionalizacion-de-tu-ecommerce/#respond Tue, 27 Sep 2022 10:38:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=138726 internacionalización de tu eCommerce

Escoger el partner logístico adecuado es una decisión determinante para cumplir con los clientes y afrontar una expansión con garantías.[…]

La entrada Qué 5 aspectos debes tener en cuenta escogiendo un partner logístico para la internacionalización de tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
internacionalización de tu eCommerce

El auge del comercio electrónico, a nivel mundial, ha propiciado la internacionalización de numerosos eCommerce que, en su salto al exterior, han encontrado la fórmula idónea para escalar sus negocios y aumentar las ventas, aún en época de crisis. Una transición compleja, donde la logística juega un papel crucial para lograr el éxito. 

Escoger el partner logístico adecuado es, por tanto, una decisión determinante para cumplir con las expectativas de los clientes y afrontar una expansión con garantías. Sin embargo, en su elección, tal vez por no conocer en profundidad sus necesidades logísticas o priorizar los costes en lugar de la calidad del servicio y su valor añadido, muchos de ellos cometen errores que marcarán su futuro. Por ello, antes de decidir, conviene valorar y analizar diferentes opciones en base a una serie de aspectos fundamentales.  

Qué aspectos tener en cuenta a la hora de escoger partner logístico para la internacionalización

1. Tiempos de entrega

En primer lugar, cualquier tienda virtual o marketplace que se proponga abrirse a nuevos mercados, debería tener antes la seguridad de que los paquetes llegarán a su destino en los tiempos de entrega de los mercados elegidos. Éstos, variarán considerablemente en función de la red logística y la estructura de la propia compañía.   

En este sentido, lo más recomendable es aliarse con una empresa logística que opere a nivel internacional, lo que favorecerá la proximidad y agilidad en los plazos de entrega. Un punto a favor, teniendo en cuenta que los eShoppers cada vez exigen una mayor inmediatez. 

Una buena opción sería GLS Spain, que cuenta con un modelo de paquetería propio tanto a nivel nacional como internacional. Su extensa red garantiza que los paquetes puedan ser entregados en más de 165 países de todo el mundo, incluso con carácter urgente, en un plazo máximo de 48 horas en los principales mercados europeos (Alemania, Francia y Reino Unido) y 96 horas en el resto. 

2. Trazabilidad

La trazabilidad es otro de los aspectos mejor valorados por los usuarios. GLS Spain facilita un seguimiento preciso y a tiempo real de los paquetes en el idioma del país de destino, gracias a herramientas digitales que permiten al destinatario modificar sus preferencias hasta el momento de la entrega para ofrecer la máxima flexibilidad. 

3. Gestiones cómodas y eficaces

Además de satisfacer las necesidades de los consumidores, en su proceso de expansión internacional, los eCommerce también buscan una mayor eficiencia en las gestiones derivadas de la diversificación en los diferentes mercados electrónicos. 

Los trámites aduaneros, así como el desconocimiento y los constantes cambios de la legislación de cada país, suelen ser uno de los principales hándicaps. GLS Spain agiliza estos procesos, garantizando el cumplimiento de las normativas y la rentabilidad de las operaciones. Asimismo, ofrece a los eCommerce asesoramiento y soporte en la determinación de las partidas arancelarias para su catálogo de productos, licencias y cálculo de impuestos, y pone a su disposición todos los documentos requeridos para una correcta gestión de sus responsabilidades fiscales.

4. Simples procesos de logística inversa

En cuanto a las devoluciones, ofrece soluciones a medida que simplifican la logística inversa para ambas partes. De modo que los consumidores online, pueden devolver al proveedor aquellos productos que no deseen de una forma sencilla, solicitando su recogida a domicilio o haciendo entrega de los mismos en uno de los Parcel Shops, que tiene su red europea. Una facilidad añadida, especialmente útil, para aquellos comercios que se dedican a un sector como el de la moda, en el que las devoluciones son constantes.   

5. Monitorización de la experiencia del usuario

Asimismo, mediante las herramientas tecnológicas que GLS pone a su alcance, las tiendas online tienen la posibilidad de seleccionar los indicadores o KPI’s que desean monitorizar, para evaluar y mejorar la experiencia de los usuarios en base a sus necesidades y su nivel de satisfacción.

Unas ventajas que, más allá de lo puramente económico, suponen un valor añadido y un ahorro considerable de tiempo y recursos para impulsar nuevas acciones que contribuyan a afianzar su expansión y crecimiento internacional.  

En definitiva, disponer de una logística eficaz es clave para llevar a cabo una estrategia de internacionalización. No solo por su influencia directa en la viabilidad y desarrollo del negocio, sino porque también repercute de forma positiva en la experiencia de compra del cliente, aportándole la seguridad y la confianza que necesita para adquirir productos online, sin importar la distancia. 

 

[…]

La entrada Qué 5 aspectos debes tener en cuenta escogiendo un partner logístico para la internacionalización de tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-5-aspectos-debes-tener-en-cuenta-escogiendo-un-partner-logistico-para-la-internacionalizacion-de-tu-ecommerce/feed/ 0
Un 51,8% de los consumidores afirma que si hay gastos de entrega, no compra online https://marketing4ecommerce.net/flexibilidad-en-las-entregas-uno-de-los-aspectos-mas-valorados-por-los-eshoppers/ https://marketing4ecommerce.net/flexibilidad-en-las-entregas-uno-de-los-aspectos-mas-valorados-por-los-eshoppers/#respond Thu, 21 Jul 2022 07:15:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=134148 Cajas apiladas sobre una tablet sostenida por una mano; fondo de cielo despejado. Representa logística y gestión de inventarios digitales.

Además, un 39,5% de los eshoppers afirma que no compra online si no se especifica el plazo de entrega antes del pago.[…]

La entrada Un 51,8% de los consumidores afirma que si hay gastos de entrega, no compra online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cajas apiladas sobre una tablet sostenida por una mano; fondo de cielo despejado. Representa logística y gestión de inventarios digitales.

El comercio electrónico se encuentra en un momento de crecimiento en nuestro país y, aunque las tiendas físicas han recuperado algo de impulso tras la vuelta a la normalidad, es innegable que los compradores han cambiado sus hábitos y cada vez adquieren más productos por Internet. Así lo demuestra el I Estudio sobre el futuro del ecommerce en España, elaborado por Veepee y IESE Business School, donde se indica que el 58,6% de los consumidores ha aumentado sus compras online en los últimos doce meses. Es más, un 40,5% compra ya más de una vez al mes y casi un 25%, lo hace semanalmente. 

Los marketplaces son una de las opciones preferidas para comprar online

La variedad de productos, categorías y marcas, así como los precios —más asequibles y competitivos que en tiendas específicas online o establecimientos físicos—, han convertido a los marketplaces en una de las opciones preferidas. Espacios escogidos principalmente para comprar ropa y complementos, dispositivos tecnológicos, electrodomésticos, juguetes y videojuegos.   

Sin embargo, más allá de los precios y del catálogo de productos que ofertan los ecommerces y las plataformas multimarca, los eshoppers valoran otras cuestiones que se han convertido en prioritarias, como el poder disfrutar de una experiencia de compra satisfactoria, de principio a fin. Una de las tendencias que cobra más fuerza, junto con la flexibilidad de las entregas y las opciones de compra sostenible. 

Ante tales demandas, parece evidente que los comercios electrónicos deben seguir a la caza permanente de soluciones que les permitan dar respuesta y mantenerse en la cresta de la ola. La clave está en saber afrontar esta coyuntura no como un obstáculo, sino como una verdadera oportunidad de innovar y diferenciarse. Una posibilidad de alcanzar la excelencia a través de un partner logístico que, como GLS Spain, ponga a su alcance opciones que les ayuden a cumplir con las expectativas de sus clientes y marcar una ventaja competitiva frente al resto. 

El precio y la flexibilidad de la entrega pueden condicionar la compra

De acuerdo con el citado estudio, un 51,8% de los consumidores reconoce que si hay gastos de entrega no compran, un 39,5% afirma que no compran si no se especifica el plazo de entrega antes del pago, y un 38,5% asegura que prefiere desplazarse a un punto de recogida para ahorrarse gastos de envío y ser más sostenibles. 

Además, un 24,7% de los encuestados explica que intenta llegar al límite de gasto para ahorrarse los gastos de envío, un 20% considera “muy importante” poder elegir la fecha y franja horaria de entrega. Finalmente, un 10,8% explica que si la devolución en una tienda online implica costes adicionales, evalúa otras opciones de compra.

Pero la flexibilidad y el empoderamiento del cliente a nivel logístico no terminan aquí: el 32,6% de los encuestados muestra preferencia por aquellas tiendas que permiten elegir material, embalaje y transporte para el envío y que informen sobre la trazabilidad de las emisiones.

Cumplir con todos estos requisitos se plantea, por tanto, como un factor decisivo para aumentar la confianza de los clientes y mejorar su experiencia de compra a todos los niveles. Un partner logístico como, por ejemplo GLS Spain, ofrece soluciones adaptadas para conseguirlo, garantizando el cumplimiento de los plazos de entrega y simplificando la logística inversa para mayor satisfacción del destinatario final.

Puntos de conveniencia para entregas más sostenibles

A través de su ShopReturnService, por ejemplo, los clientes pueden gestionar la devolución de sus paquetes por sí mismos sin cargo, mediante un código QR que se genera de forma sencilla y que permite hacer entrega del mismo en cualquiera de los más de 4.500 Parcel Shops que conforman su red. Estos puntos de conveniencia están ubicados en locales comerciales, a pie de calle, y disponen de amplios horarios.

Los destinatarios también pueden escoger esta opción para recibir sus paquetes, lo que resuelve los posibles problemas que se les presentan cuando realizan sus compras online, al evitar intentos de entrega fallidos. Además, contribuye a la sostenibilidad y protección del medioambiente, al reducir las emisiones de CO2. 

Soluciones flexibles que, gracias a herramientas tecnológicas como la app My GLS , permiten a los destinatarios hacer un seguimiento en tiempo real de su envío (cuando está en reparto y quedan cinco paradas para la entrega), interactuar con el repartidor para comunicar si no están en casa, añadir o solicitar entregas alternativas en Parcel Shops.

Con iniciativas como estas, GLS Spain deja claro su firme propósito de estar cerca de las personas, que siempre ocupan el centro de su estrategia, y su compromiso con la mejora continua. Algo que repercute de forma positiva en la experiencia de compra de sus clientes.    

En definitiva, en un entorno en el que la competencia aumenta día tras día, el servicio que se ofrece es tan importante como el producto adquirido en el comercio. Por ello, ofrecer soluciones flexibles, marca la diferencia frente a la competencia.

 

[…]

La entrada Un 51,8% de los consumidores afirma que si hay gastos de entrega, no compra online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/flexibilidad-en-las-entregas-uno-de-los-aspectos-mas-valorados-por-los-eshoppers/feed/ 0
Digitalización en empresas de logística: el caso de GLS https://marketing4ecommerce.net/digitalizacion-en-empresas-de-logistica-el-caso-de-gls/ https://marketing4ecommerce.net/digitalizacion-en-empresas-de-logistica-el-caso-de-gls/#respond Wed, 20 Jul 2022 09:49:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=135462 Hombre trabajando en ordenador, redactando notas en oficina moderna. Decoración minimalista, plantas y ventanal. Ideal para productividad y ambiente laboral.

Hablamos con GLS que nos habla de la importancia de la transformación digital en los partners logísticos para ecommerce.[…]

La entrada Digitalización en empresas de logística: el caso de GLS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Hombre trabajando en ordenador, redactando notas en oficina moderna. Decoración minimalista, plantas y ventanal. Ideal para productividad y ambiente laboral.

La consolidación de los hábitos de consumo de productos y servicios desde todo tipo de dispositivos móviles y de las redes sociales como foro de comunicación entre consumidores y empresas son algunas de las grandes transformaciones que están  viviendo los mercados. 

La hiperconectividad de los usuarios está provocando que por primera vez las personas vayan por delante de las empresas en el uso de las nuevas tecnologías. En estas condiciones la apuesta por el desarrollo de un plan de digitalización integral y estructurado es una pieza clave en la estrategia competitiva de cualquier empresa. Según el estudio Logística 4.0: cómo las tecnologías digitales están cambiando los procesos logísticos, realizado este mismo año por el Instituto de Investigación Handelsblatt, solo 1/3 de las empresas europeas han implementado ya, o lo están haciendo, un plan estructurado de transformación digital. En este sentido, GLS ya cuenta con una cultura de la innovación digital plenamente integrada en todos los procesos de la empresa, enfocada directamente en la mejora de la experiencia del usuario y en la seguridad de los millones de datos con los que opera cada día. 

La logística es ahora más importante que nunca

El crecimiento continuado del comercio electrónico en todo el mundo comporta que se estén enviando más mercancías físicas que nunca, en el año 2020 fueron más de 131 billones de paquetes, según datos de Pitney Bowes. La evolución del ecommerce ha provocado que las innovaciones digitales lleven un paso de implantación más acelerado en la logística que otros sectores económicos.

Cada vez más, los destinatarios demandan que las herramientas digitales que ofrece un proveedor logístico aseguren inmediatez, flexibilidad y facilidad de uso. En este contexto, un partner como GLS es fundamental para completar la experiencia satisfactoria del eshopper. Con el cliente siempre en el centro, el objetivo es superar sus expectativas porque entonces no solo comprará, sino que además recomendará. 

La transformación digital del partner logístico GLS

En este sentido, GLS ha concentrado esfuerzos en la transformación digital. En el mes de septiembre de 2021 se lanzó la app de destinatario My GLS, que permite realizar el seguimiento de los envíos, gestionar preferencias de entrega o recibir alertas proactivas, entre otras funcionalidades, todas ellas orientadas a generar una experiencia lo más satisfactoria posible para el cliente. Se trata de una herramienta viva, que en cada actualización (ya se ha realizado una en enero de 2022) incorpora nuevas funcionalidades que responden a nuevas necesidades de los usuarios. Estas novedades son el mejor ejemplo de la escucha activa, que se traduce en confianza y credibilidad por parte del cliente. 

Estrategias 360º

Las estrategias 360º, con carácter omnicanal, constituyen otro de los rasgos definitorios de la transformación digital. Así lo demuestra esta compañía, que complementa su posicionamiento en el entorno digital con el desarrollo de la Progressive Web App (PWA). De la misma forma que la app My GLS, la nueva web app facilita todo tipos de gestiones en los envíos desde cualquier punto con conexión a Internet y sin necesidad de descarga: gestión de devoluciones, contratación de envíos o selección de la dirección de entrega (particular o en uno de los más de 4.500 Parcel Shops de GLS). 

Aplicación móvil y PWA

La aplicación móvil y la PWA son solo dos ejemplos de las soluciones digitales en las que están trabajando, aprovechando las enormes posibilidades que ofrece el Big Data para mejorar la satisfacción del cliente, que sobre todo demanda entregas más flexibles y rápidas. 

La transformación digital de las empresas, y más concretamente de las compañías logísticas, define ya el presente de su actividad y se muestran plenamente convencidas que comportará un sustancial avance en la calidad del servicio; la flexibilidad; en las cadenas de suministro; en la satisfacción de los empleados y en la sostenibilidad de la propia actividad del sector. 

Según nos explica GLS, continuarán avanzando en su estrategia de transformación digital, siempre con la convicción de que la tecnología sólo cobra sentido cuando está al servicio de las personas.

 

[…]

La entrada Digitalización en empresas de logística: el caso de GLS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/digitalizacion-en-empresas-de-logistica-el-caso-de-gls/feed/ 0
Por qué debes diversificar las opciones de pago online: principales tendencias en Europa https://marketing4ecommerce.net/archivo/por-que-debes-diversificar-las-opciones-de-pago-principales-tendencias-en-europa/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/por-que-debes-diversificar-las-opciones-de-pago-principales-tendencias-en-europa/#respond Fri, 25 Jun 2021 08:00:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=115725 pagos online en europa

Cada país cuenta con sus propias peculiaridades a la hora de pagar online, que debes conocer para poder internacionalizarte con éxito.[…]

La entrada Por qué debes diversificar las opciones de pago online: principales tendencias en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
pagos online en europa

Conocer y aceptar las opciones de pago preferidas en diferentes mercados aumenta el grado de conversión, lo cual es clave para el éxito de las tiendas online. El abanico de posibilidades es amplio y los hábitos de pago de los europeos difieren mucho en algunos casos. ¿Qué tendencias deben tener en cuenta los eCommerce?

En Europa, cada vez más eShoppers esperan poder decidir libremente cómo pagar por sus compras, ya sea con tarjetas de crédito o débito, a través de aplicaciones para smartphones o carteras digitales (wallets), mediante transferencias instantáneas o transacciones contra reembolso. Cuando esto no es posible, hasta el 50% de ellos cancela sus pedidos, advierten los analistas de The Paypers. Este comportamiento –que saltaba a la vista incluso antes de la pandemia de COVID-19, según  la consultora–  evidencia cuán importante es que los eCommerce conozcan y acepten los sistemas de pago preferentes en los diferentes rincones del continente.

Las razones del consumidor para preferir una opción de pago u otra varían tanto entre países como sus platos tradicionales y, además, cambian con el tiempo. En España, el país europeo con más cajeros automáticos, las formas de pago online más comunes son la billetera digital –con Paypal a la cabeza– y la tarjeta bancaria, según el último estudio anual del portal de estadísticas Statista. Las sigue de lejos el pago contra reembolso. No obstante, en parte gracias a la Directiva de Servicios de Pago Revisada (PSD2) de la Unión Europea, que busca elevar el grado de seguridad de las transacciones, las pasarelas de pago instantáneo como Bizum están ganando terreno, 

  • Existen 140 métodos de pago en línea en todo el mundo.
  • En Europa se espera que el volumen total de transacciones de pago digital crezca un 17 por ciento anual de aquí a 2024.

El pago con el teléfono móvil se ha vuelto más habitual entre los europeos por su facilidad, sobre todo entre los nativos digitales. En Italia, la gente adora la comodidad de las tarjetas; sin embargo, el servicio Jiffy para pagar, enviar y recibir dinero en tiempo real a través del dispositivo móvil ya cuenta con más de cinco millones de seguidores. En Alemania, pese a que casi el 75 por ciento de las transacciones se realizan con moneda tangible y las alternativas más utilizadas son la transferencia bancaria y el débito directo, los jóvenes muestran un creciente entusiasmo por el pago con smartphone. En Polonia, el uso del sistema Blik se intensifica, con transacciones que se triplican año tras año.

https://marketing4ecommerce.net/6-claves-para-una-internacionalizacion-exitosa-en-polonia/

En Suecia, el pago en efectivo prácticamente ha desaparecido. Para quienes visiten ese país es fundamental tener a mano una tarjeta de crédito o recurrir a la aplicación digital Swish, como hace la mayoría de los suecos hasta para comprar el pan. Hay iglesias en las que los feligreses contribuyen durante la colecta a través de esta app, que fue lanzada hace nueve años por seis grandes bancos locales, y desde hace cinco ofrece una solución para hacer pagos instantáneos desde el teléfono móvil. Los daneses, en cambio, han convertido la app MobilePay –lanzada por el Danske Bank en 2013– en parte indispensable de sus vidas cotidianas, tanto offline como en línea.

En los Países Bajos, dos tercios de sus habitantes prefieren la banca móvil a la tradicional. Además, los holandeses están considerados los campeones europeos en el pago digital mediante dispositivos portátiles: en ningún otro país europeo se usan con tanta frecuencia los smartwatches o pulseras de fitness como Fitbit para hacer compras en comercios físicos y tiendas online.

Nueva experiencia de pago

Fuente: Postnord

Ninguna de estas tendencias les resulta ajena a las empresas de paquetería y transporte urgente. Llevan muchos años impulsando su propia transformación tecnológica con el objetivo de optimizar sus procesos, desde la planificación de la distribución de mercancía hasta la simplificación de las operaciones llevadas a cabo por sus clientes, tanto los remitentes como los destinatarios. 

Para ofrecer a los consumidores la posibilidad de pagar como quieran, los eCommerce también necesitan el respaldo de proveedores logísticos flexibles. De ahí que éstos se esmeren en introducir formas de pago innovadoras y acepten aquellas creadas por terceros. Esa apertura es beneficiosa para todos los involucrados.

La empresa logística GLS Spain, por ejemplo, se adapta a las tendencias de consumo y ofrece diferentes soluciones de pago para cada país europeo gracias a su acceso a la amplia red internacional del Grupo GLS. En España lanzó en 2020 su sistema de prepago mediante pasarela de pago online ContactlessPay, y actualmente lleva adelante pruebas para que los destinatarios de paquetes puedan pagar contra reembolso de manera segura a través de Bizum. En Polonia, GLS simplifica este tipo de transacciones mediante Blik. En Hungría y Eslovaquia, por citar dos ejemplos más, es posible pagar al repartidor con tarjeta.  Y pagar en efectivo sigue siendo viable a través de su servicio CashService, que permite abonar al destinatario el importe exacto del pedido en el momento de la entrega.

Hacia el futuro con “smile-to-pay”

El aumento de las ventas online viene transformando el comercio desde hace años y haciendo imprescindibles los medios de pago electrónicos. Adicionalmente, las medidas de distanciamiento social implementadas en respuesta a la pandemia de COVID-19 incrementaron la demanda de opciones de pago sin contacto, también en los comercios físicos. Todo eso, sumado a los avances tecnológicos –evidentes en la evolución de la funcionalidad de los dispositivos móviles–, le da un impulso enorme a todas estas formas innovadoras de pago.

El uso de la tarjeta sigue dominando en Europa y las de débito, en particular, sustituyen a los pagos en efectivo con más frecuencia que nunca. No obstante, aplicaciones como Google Pay, Apple Pay y ofertas similares de diversas entidades bancarias podrían marcar la pauta del pago electrónico, tanto en las compras online como en las físicas. Esas apps han dejado de ser opciones nicho y ahora las utilizan muchos usuarios.

Lejos de Europa, en China –país pionero de la banca móvil–, cada vez más comercios utilizan el llamado “smile-to-pay”, un sistema de pago activado por reconocimiento facial que, a día de hoy, ni siquiera depende de una app: ¡los billetes de metro ya se pueden comprar con una sonrisa! ¿Será este el futuro del comercio electrónico?

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Por qué debes diversificar las opciones de pago online: principales tendencias en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/por-que-debes-diversificar-las-opciones-de-pago-principales-tendencias-en-europa/feed/ 0
5 claves para una internacionalización exitosa en Francia https://marketing4ecommerce.net/claves-para-una-internacionalizacion-exitosa-en-francia/ https://marketing4ecommerce.net/claves-para-una-internacionalizacion-exitosa-en-francia/#respond Thu, 15 Apr 2021 11:30:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=112347 internacionalización en francia

Francia es uno de los grandes mercados del eCommerce en Europa: una oportunidad para internacionalizar tu negocio que no debes dejar escapar.[…]

La entrada 5 claves para una internacionalización exitosa en Francia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
internacionalización en francia

Francia es, sin duda, uno de los mercados europeos más atrayentes para el desarrollo de un eCommerce, ya que maneja un gran volumen de este negocio: un mercado de más de 100.000 millones de euros en ventas anuales. Como vemos, el mercado del eCommerce francés cuenta con una gran importancia, además de presentarse con un constante crecimiento que, sumado al alto poder adquisitivo de la población, ofrece un ecosistema prolífico para la internacionalización de una tienda online.

Claves para una internacionalización exitosa en Francia

Antes de plantearse la internacionalización de una tienda online es necesario tener en cuenta ciertos aspectos del país de destino para que dé resultados. 

https://marketing4ecommerce.net/claves-para-una-exitosa-internacionalizacion-en-italia/

1. Traduce tu sitio web

Parece evidente, pero puede suponer una barrera entre el éxito y el fracaso si no se ejecuta bien: presentar la tienda en el idioma nativo del país es uno de los factores claves para cualquier internacionalización exitosa. La mayoría de los usuarios franceses prefieren realizar compras en tiendas que manejen su misma lengua, ya que les genera seguridad y una conexión inmediata con el sitio. Busca el apoyo de traductores nativos franceses que te ayuden a concretar tanto la corrección como el tono de los textos que presentes en tu web.

2. Conocer el mercado local

También resulta muy importante tener un conocimiento del mercado local, cuáles son los mayores intereses y cuál es la competencia a la que hay que enfrentarse. Por esta razón, es aconsejable iniciarse en  un mercado pequeño, para consolidar un público objetivo y luego expandirse. En este sentido, el mercado francés es diferente a otros del continente: la penetración de Internet entre su población es mayor (90%), al igual que la del eCommerce (89%).

3. Adaptarse al mercado local

Como decíamos anteriormente, cada país cuenta con distintos modelos de negocio, y es necesario que al realizar una internacionalización la tienda se adapte a las nuevas características. Esto hace referencias generalmente, a métodos de pago, modelos de envíos, y otras características como devoluciones y reembolsos. Por ejemplo, en Francia, la tarjeta (60%) es el medio de pago más utilizado para comprar online. En cuanto a la modalidad de compra, los compradores franceses tienen una mayor preferencia por las compras exprés, por lo que es un modelo que se debería implementar en la tienda.

4. Ten en cuenta la logística

La logística es uno de los aspectos más fluctuantes dentro de los diferentes mercados, ya que hay muchos factores que le afectan. Como, por ejemplo, las ubicaciones geográficas, las regulaciones sobre los envíos y las costumbres de los clientes.

Por su parte, el público francés tiene predilección por las entregas en el domicilio, aunque cada vez es más popular la utilización de puntos de recogida. De igual forma, consideran que una mayor flexibilidad en los procesos de entrega es crucial en el momento de realizar sus compras, ya que les permite programar la hora de recepción de los envíos.

5. Cuidado con la competencia… Y las posibilidades de comercialización

No solo debes estudiar el mercado, sino también la estrategia de la competencia para anticiparte a sus reacciones cuando estés dentro. Consulta informes sobre el país al que te diriges para saber cómo desplegar tu presencia de forma ideal, tanto para conocer a tus competidores como a los posibles marketplaces en los que vender tus productos. Por ejemplo, en Francia, el eCommerce más popular es Amazon.fr, seguido de Cdiscount, un marketplace local con más de 20 millones de visitas únicas mensuales en su página web, más de 25.000 envíos diarios y un volumen de negocio de 4.000 millones de euros. Ambas son plataformas clave para tu internacionalización en ese mercado.

Datos clave sobre el mercado francés

Francia es el tercer país con mayor volumen de negocio en el mercado electrónico europeo, superado solo por Reino Unido y Alemania. Tendencia que se mantiene en constante crecimiento, y que se apoya en ciertas características específicas que lo diferencian del resto.

Una de éstas, es la facilidad que tienen los eCommerces de celebrar días de campañas propios, por supuesto, bajo estrictas regulaciones. De esta manera es posible, crear campañas como el Black Friday o el Cyber Monday, pero con un toque francés. Así, por ejemplo, en 2018, seis comercios online nacionales lanzaron el “Les French Days” celebrado a finales de abril, como alternativa al Black Friday

Por otra parte, Francia es un país que generalmente se asocia con la moda y la cultura, por lo que no es una sorpresa que el mayor volumen de ventas sea sobre prendas de vestir, seguidas de cerca por los productos culturales y el sector turismo.

Amazon es el líder indiscutible del panorama del comercio electrónico francés, algo que no es una sorpresa pues es una de las empresas más importantes a nivel mundial. Aun así, los franceses muestran gran identificación con sus propias marcas, como podemos ver en este listado de los diez eCommerce más importantes en Francia:

  1. Amazon.fr
  2. Cdiscount
  3. Fnac
  4. Veepee (Vente-Privée)
  5. Booking
  6. Oui.SNCF
  7. E. Leclerc
  8. eBay
  9. Carrefour
  10. Wish

En general, el mercado francés presenta notables diferencias con otros de su entorno, como puedes ver:

  Francia Italia Alemania Reino Unido Polonia
Penetración internet/ Población 2019 90%

Mayoría entre 25-54 años

79%

Mayoría entre 25-54 años

93%

Mayoría entre 25-54 años

96%

Mayoría entre 25-54 años

77%

Mayoría entre 25-54 años

Porcentaje de población que compra online 2019 89% 78% 92% 91% 80%,  
Crecimiento volumen de negocios en ecommerce 2019 12,5% 30% 9,14% 14,6% 25%
Media de gasto por persona/ año estimado 2019 746€ 668€ 784€ 921€ 419€
Productos más comprados Moda y calzado 56%, 39% electrónica Moda y calzado 57%, electrónica 54% Moda y calzado 60%, libros 42% Moda y calzado 60%, electrónica 42% Moda y calzado 55%, electrónica 41% 
Productos más devueltos 2018 Moda 18,8%

Electrónica 7,2%

  Moda y calzado   Moda 13%

Electrónica 4%

Top online Retailers Amazon.fr Amazon Amazon.de New Look multichanel Allegro.pl (marketplace)
Porcentaje de compras en marketplaces 2019 92% 98% 93% 97% 93%
Modo de entrega favorito 2019 44% en buzón de casa o en estación de correos 68% en casa, durante el día 42% en casa, durante el día 63% en casa, durante el día 43% en casa durante el día 
Modo de pago favorito 2019 Tarjeta 60% PayPal o similar 55% PayPal o similar 50% Tarjeta 48%, PayPal o similiar 46% Transacción bancaria 31%, PayPal o similar 27%
Porcentaje de compras en otros países UE 2018 40% 43% 24% 34% 12%
E-Shoppers que compran en el extranjero 2019 33,7 millones 31,6 millones 44,1 millones 33,3 millones 16,7 millones
Crecimiento de e-shoppers que compran en el extranjero desde 2014 15% 60% 6% 11% 28%
Dispositivo utilizado 2018     Ordenador 54,49%   82% portátil
Compras desde el smartphone o tablet 60% en 2019

22% en 2014

76% en 2019

32% en 2014

58% en 2019

30% en 2014

65% en 2019

42% en 2014

62% en 2019

14% en 2014

Logística para eCommerce en Francia

La importancia de la logística para eCommerce es un denominador común en cualquiera de estos mercados, pero presenta particularidades nacionales que deben ser tenidas en cuenta. Para tener un mejor entendimiento del sistema logístico francés, hemos conversado con GLS France, filial nacional de una de las empresas líderes en el ámbito europeo de los servicios de paquetería y transporte urgente. 

¿Qué porcentaje representan los paquetes de eCommerce en el total de paquetes entregados?

GLS France ofrece un servicio premium que permite posponer entregas hasta las diez de la noche en París gracias a su cooperación con la plataforma de entrega especializada en la última milla Tousfacteurs

La proporción del comercio electrónico representa, actualmente, un crecimiento total del 50 por ciento en comparación con el 2019. Este porcentaje fue mucho más alto durante el primer confinamiento por el Covid-19 y alcanzó hasta el 70 por ciento de nuestras entregas. El porcentaje varía según el período, y aumenta muy fuertemente durante las temporadas altas, como por ejemplo, con motivo del Black Friday y después de las compras de Navidad.

¿Qué productos de eCommerce son los más entregados a destinatarios particulares?

GLS entrega todo tipo de productos a particulares. Desde textiles hasta artículos de ocio , pasando por juguetes, accesorios y comida para animales.

¿Qué servicios de GLS France son los más utilizados por los destinatarios particulares?

Los destinatarios de los paquetes valoran más el FlexDeliveryService. Este servicio les permite interactuar con GLS para reprogramar la hora, el lugar y la fecha de entrega. El FlexDeliveryService también nos permite ofrecer a los destinatarios un intervalo de entrega más ajustado de tres horas.

https://www.marketing4ecommerce.net/gls-amplia-el-alcance-de-flexdeliveryservice-a-4-nuevos-paises/

Otra solución muy utilizada es un servicio premium en el centro de París, que ofrecemos en cooperación con la startup Tousfacteurs. Gracias a este servicio, los destinatarios particulares, de algunos distritos parisinos, tienen la opción de posponer la entrega hasta las 20 – 22 horas de la noche.

¿Dónde realizan más entregas?

La gran mayoría de los paquetes se entregan en el domicilio particular. En este caso, el 11 por ciento de los clientes solicitan un cambio. De estos, el 34 por ciento elige una nueva fecha de entrega, el 29 por ciento elige la entrega en un lugar predeterminado y el 28 por ciento elige la entrega en un ParcelShop. En raras ocasiones, los clientes eligen la entrega en la oficina o la recogida en un centro de GLS.

¿Hay alguna otra particularidad que quiera destacar?

GLS ha desarrollado una aplicación para los mensajeros de apoyo durante el reparto. La aplicación permite al conductor informar a los destinatarios sobre el tiempo de entrega previsto, mediante un SMS, o una llamada telefónica antes de realizarla. Esto aumenta considerablemente las posibilidades de éxito de la entrega.

Además, GLS France fue premiada con la medalla de oro por esta aplicación, en los Premios de Comercio Electrónico de París “Trophées du E-Commerce” del 2018, y en el 2019, ganó la plata por la entrega nocturna sostenible con Tousfacteurs.

Imagen: GLS France y Depositphotos

[…]

La entrada 5 claves para una internacionalización exitosa en Francia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/claves-para-una-internacionalizacion-exitosa-en-francia/feed/ 0
5 claves para una exitosa internacionalización en Italia https://marketing4ecommerce.net/claves-para-una-exitosa-internacionalizacion-en-italia/ https://marketing4ecommerce.net/claves-para-una-exitosa-internacionalizacion-en-italia/#respond Thu, 25 Mar 2021 12:50:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=111437 internacionalización en italia

El mercado online italiano cuenta con muchos atractivos para la internacionalización de las empresas españolas: así funciona.[…]

La entrada 5 claves para una exitosa internacionalización en Italia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
internacionalización en italia

El eCommerce sigue en constante crecimiento con una tendencia al alza debido al confinamiento causado por la pandemia, que aceleró su adopción de forma global. En España las ventas online han registrado cifras históricas, pero a pesar de que son cifras nada desdeñables, se deben comparar con los millones de consumidores a los que cualquier eCommerce español puede llegar a través de la internacionalización en los principales mercados europeos, como Italia.

El eCommerce italiano es el segundo más importante en el sur de Europa, tan solo por  detrás del de España, y por supuesto, es uno de los mercados online con mayor proyección de cara al futuro dentro de la Unión Europea. Casi el 72% de su población utiliza internet, y de ellos, al menos 41 millones de italianos han realizado compras online, un hecho que demuestra la gran oportunidad que puede tener tu empresa.

Principales eCommerce en Italia

Antes de comenzar tu internacionalización en Italia, es importante tomar ciertas consideraciones generales:

  • Debes comprender al mercado local. Pregúntate: ¿Qué ofrece tu empresa que no ofrecen otras?
  • Los consumidores no deberán notar que están comprando fuera de Italia: la experiencia debe ser la del mercado local, y tomar en cuenta ciertos detalles que, aunque parecen obvios, muchas veces pasamos por alto, como es traducir el sitio web al italiano o ajustar los métodos de pago que prefieren estos usuarios.
  • Aunado al punto anterior, debes conocer las estrategias de marketing locales: entender los hábitos de los consumidores, si utilizan más el móvil, los asistentes de voz o los ordenadores de escritorio para realizar sus compras, por ejemplo.

Como hemos visto, el mercado del eCommerce en Italia tiene una alta penetración, y la competencia es muy intensa. Si bien grandes y conocidos marketplaces como Amazon.it o Zalando lideran las ventas online, también hay plataformas de eCommerce italianas con bastante tráfico y aceptación, que debes conocer si quieres vender tus productos en el país:

  • Esselunga. Una cadena líder de supermercados e hipermercados fundada en 1957, que fue una de las primeras en Italia en digitalizar la venta de productos comestibles, frescos y orgánicos de producción propia, a través de su eCommerce: esselunga casa.it.
  • Unieuro. Una cadena de retail enfocada en electrónica de consumo y electrodomésticos. También tiene una larga trayectoria (fundada en 1973). Opera mediante 460 tiendas físicas y su tienda online.
  • Mediaworld. La marca italiana de MediaMarkt, la multinacional alemana especializada en venta retail de productos de electrónica de consumo, ha logrado una gran aceptación en el país.
  • Eprice. Comenzó como Banzai, ofreciendo productos electrónicos, y en 2016 evolucionó a ePrice, que también ofrece una amplia gama de servicios como instalación y protección de los electrodomésticos.
  • IBS. Bookshop Italia es una de las librerías pioneras en eCommerce en el país, y se ha expandido a la venta de videojuegos, libros electrónicos y juguetes.
tienda online unieuro
Tienda online Unieuro

Datos importantes sobre el mercado de Italia

Recuerda que Italia es uno de los mayores mercados de eCommerce europeos, y para lograr internacionalizarse, una de las claves es ofrecer precios bajos, así como incluir una amplia selección de productos a tu catálogo. Otros datos clave sobre este mercado y cómo lograr una exitosa internacionalización en Italia son:

  • Moda y calzado (57%) son las categorías de productos preferidas por los consumidores online italianos, seguida por la electrónica (54%).
  • Por otro lado, un 98% de las compras online en 2019 se realizaron en marketplaces, por lo que no debes olvidar este canal de ventas en el país.
  • El método de pago favorito de los italianos en 2019 fue PayPal o similar, así que debes integrarlo en tu plataforma.
  • El 76% de los consumidores online en Italia prefiere realizar sus compras desde el smartphone o tablet, un porcentaje que sigue en aumento desde el 2014, año en que esta cifra apenas alcanzaba al 32%.
  Francia Italia Alemania Reino Unido Polonia
Penetración internet/ Población 2019 90%

Mayoría entre 25-54 años

79%

Mayoría entre 25-54 años

93%

Mayoría entre 25-54 años

96%

Mayoría entre 25-54 años

77%

Mayoría entre 25-54 años

Porcentaje de población que compra online 2019 89% 78% 92% 91% 80%,
Crecimiento volumen de negocios en eCommerce 2019 12,5% 30% 9,14% 14,6% 25%
Media de gasto por persona/ año estimado 2019 746€ 668€ 784€ 921€ 419€
Productos más comprados Moda y calzado 56%, 39% electrónica Moda y calzado 57%, electrónica 54% Moda y calzado 60%, libros 42% Moda y calzado 60%, electrónica 42% Moda y calzado 55%, electrónica 41%
Productos más devueltos 2018 Moda 18,8%

Electrónica 7,2%

  Moda y calzado   Moda 13%

Electrónica 4%

Top online Retailers Amazon.fr Amazon Amazon.de New Look multi channel Allegro.pl (marketplace)
Porcentaje de compras en Marketplace 2019 92% 98% 93% 97% 93%
Modo de entrega favorito 2019 44% en buzón de casa o en estación de correos 68% en casa, durante el día 42% en casa, durante el día 63% en casa, durante el día 43% en casa durante el día
Modo de pago favorito 2019 Tarjeta 60% PayPal o similar 55% PayPal o similar 50% Tarjeta 48%, PayPal o similar 46% Transacción bancaria 31%, PayPal o similar 27%
Porcentaje de compras en otros países UE 2018 40% 43% 24% 34% 12%
E-Shoppers que compran en el extranjero 2019 33,7 millones 31,6 millones 44,1 millones 33,3 millones 16,7 millones
Crecimiento de e-shoppers que compran en el extranjero desde 2014 15% 60% 6% 11% 28%
Dispositivo utilizado 2018     Ordenador 54,49%   82% portátil
Compras desde el smartphone o tablet 60% en 2019

 

22% en 2014

76% en 2019

 

32% en 2014

58% en 2019

 

30% en 2014

65% en 2019

 

42% en 2014

62% en 2019

 

14% en 2014

El eCommerce en Italia: preferencias de los consumidores

https://marketing4ecommerce.net/5-claves-para-una-exitosa-internacionalizacion-en-reino-unido/

Con el fin de conocer si tu eCommerce podrá estar preparado para su internacionalización en Italia, debes tener en cuenta las claves de este mercado:

  1. Un mercado en crecimiento y que compra fuera de sus fronteras. Aproximadamente el 78% de la población italiana compra por internet, y de ellos el 43% realiza compras en otros países de la Unión Europea. Durante 2019, el número de eShoppers que compraron en el extranjero, logró superar los 31,6 millones atraídos por los bajos precios y la amplia selección de productos.
  2. Su eCommerce se desarrolla principalmente en zonas urbanas. Según la Organización Europea de eCommerce EMOTA, el 87% de online shoppers viven en la ciudad y el 13% en zonas rurales.
  3. Uno de los mercados con un mayor porcentaje de consumidores online 65+. Italia destaca como uno de los países donde el porcentaje de online shoppers mayores de 65 años ha crecido más en los últimos años. Este sector de la población, además, habla poco inglés.
  4. Envíos a domicilio. Los italianos, sobre todo prefieren recibir sus pedidos en casa y en el momento deseado, ya que es muy común que haya siempre una persona en el hogar.
  5. Libros, hogar y construcción son las categorías preferidas. En Italia se compran muchos más libros, electrónica del hogar, productos de construcción, accesorios de coche y productos de deporte respecto a otros países europeos.

Claves de la internacionalización en Italia

Con el fin de conocer más a fondo sobre la internacionalización en Italia, hemos hablado con GLS Italy, una de las compañías líderes en el sector europeo de logística para eCommerce:

¿Qué porcentaje representan los paquetes de eCommerce en el total de paquetes entregados?

Tenemos una proporción B2C del 55%.

¿Qué productos de eCommerce son los más entregados a destinatarios particulares?

Trabajamos con un gran número de clientes de eCommerce que venden todo tipo de productos online: ropa, marroquinería, electrodomésticos y aparatos electrónicos de todo tipo, repuestos, artículos y comida para animales domésticos, artículos de impresión, etc.

¿Qué servicios de GLS Italy son los más utilizados por parte de destinatarios particulares?

En GLS tenemos un servicio especial para clientes de eCommerce llamado, E-comService. Los destinatarios particulares (es decir, los clientes de nuestros clientes) pueden encontrar información sobre sus envíos utilizando la función de seguimiento de envíos en nuestra web y en nuestra aplicación.

Además, también se dispone de un servicio de devoluciones en caso necesario, que permite una gestión de las devoluciones muy cómoda para quienes compran online-

¿Dónde realizan más entregas?

En Italia la red de ParcelShops de GLS crece lentamente. En la mayoría de los casos, los envíos de eCommerce se entregan en la dirección privada o en la oficina. En el futuro, también consideramos el uso de puntos de conveniencia para asegurar un proceso de entrega fluido.

Los destinatarios también pueden utilizar nuestro DepotPickup Service: si están autorizados por el remitente, pueden recoger su paquete directamente en nuestra delegación. El destinatario puede, por lo tanto, recoger el paquete cuando le convenga, incluso los sábados por la mañana.

¿Hay alguna otra particularidad que quiera destacar?

La crisis sanitaria ha acelerado el eCommerce igual en toda Europa. Además, algunas de nuestras delegaciones han ofrecido servicios especiales de entrega para empresas locales para apoyar la economía local.

Los clientes privados podían hacer sus pedidos online en la tienda de barrio y GLS se encargaba de la entrega. Este es un nuevo modelo de entrega que ha ayudado a muchos comercios a sobrevivir a la crisis. Actualmente estamos planeando continuar con este modelo en los próximos meses.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 5 claves para una exitosa internacionalización en Italia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/claves-para-una-exitosa-internacionalizacion-en-italia/feed/ 0
Tradición e innovación en Mi Tienda de Arte (Craftelier): la logística como palanca para una internacionalización exitosa https://marketing4ecommerce.net/tradicion-e-innovacion-en-mi-tienda-de-arte/ https://marketing4ecommerce.net/tradicion-e-innovacion-en-mi-tienda-de-arte/#respond Thu, 10 Dec 2020 10:17:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=107071 Caja de cartón marrón con ilustraciones de manualidades; rodeada de materiales de arte como marcadores, pinceles, botes de pintura sobre fondo beige.

El caso de éxito de Mi tienda de arte muestra cómo la logísitica puede convertirse en el mejor aliado de la expansión de un eCommerce.[…]

La entrada Tradición e innovación en Mi Tienda de Arte (Craftelier): la logística como palanca para una internacionalización exitosa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Caja de cartón marrón con ilustraciones de manualidades; rodeada de materiales de arte como marcadores, pinceles, botes de pintura sobre fondo beige.

[Actualización (junio 2023): Mi Tienda de Arte ha cambiado su nombre a Craftelier]

La venta online impulsó hacia un mayor éxito a esta empresa familiar de León. Tras diez años de lanzar Mi Tienda de Arte, líder del hobby creativo en internet, su crecimiento es exponencial pero su esencia sigue intacta.  

Asunción y José eran una joven pareja de artistas que iniciaron en 1983 el negocio en la venta de artículos de bellas artes en un establecimiento del barrio romántico de León. Con el paso de los años, la tienda, que también era galería de exposiciones, fue ampliando su catálogo hasta centrarse exclusivamente en la parte comercial. No fue hasta el 2010 que el negocio dio un giro empresarial para adentrarse en la venta por internet: una decisión exitosa que les ha permitido multiplicar por más de 100 su facturación en los últimos ocho años. 

Mi Tienda de Arte – Craftelier es un eCommerce que está a la vanguardia del sector. Desde artículos para realizar manualidades ya sea de marquetería, repujado o pintura, hasta de tendencias más actuales como álbumes y una diversidad de material decorativo para el denominado scrapbooking, ofrece más de 30.000 productos para el artista.

Apoyado por un socio logístico de proximidad

Un factor de éxito de la compañía es su almacén de 2.000 metros cuadrados de superficie situado en la provincia de León. Este destaca por la innovación en tecnología y logística, gracias a la cual muchos procesos son automatizados. A través de ello y apoyada por GLS como socio logístico, los paquetes llegan rápidamente a sus clientes. Como Víctor Juárez, CEO de Mi Tienda de Arte explica, «valoramos el trabajo conjunto de forma muy positiva, poniendo especial énfasis en el soporte que dan sus trabajadores en atención al cliente y disposición»

Desde el comienzo de la cooperación hace cuatro años con la agencia GLS Trobajo 783 ubicada también en León, los volúmenes de envíos de Mi Tienda de Arte se han duplicado prácticamente año tras año. Los pedidos de sus clientes contienen de media unos diez artículos diferentes y, además de ser enviados dentro de España, muchos de ellos se dirigen a Francia, Alemania y otros países del centro europeo. Para ello, Mi Tienda de Arte utiliza los productos y servicios de GLS Spain que mejor se ajustan a sus necesidades. Principalmente estos son el ExpressParcel para envíos nacionales, y el EuroBusinessParcel para los internacionales. «El 99 por ciento de los envíos al cliente final en Europa se hacen a través de GLS», apunta Víctor Juárez.

El hecho de que la agencia GLS esté tan cerca de Mi Tienda de Arte facilita el procesamiento de los paquetes. Dos veces al día, dos empleados de la agencia acuden a la compañía para preparar los envíos in situ, clasificarlos y transportarlos a los centros GLS de Benavente, Coslada y San Fernando, desde donde seguirán su trayecto hasta el destino final. Juan José Fijo de Cabo, Director General de la Agencia de GLS León Trobajo 783, destaca: «es un placer evolucionar con ellos. Gracias a su tenacidad, constancia y saber hacer, hemos crecido mucho juntos».

Actualmente el establecimiento de venta llamado Bellas Artes donde empezó todo todavía sigue al pie del cañón, pero el negocio gira casi totalmente en torno al sector online. Además del éxito que les ha proporcionado este canal de venta, les ha ayudado a conocer nuevas demandas y tendencias. Conservando su amor por el arte, Mi Tienda de Arte sigue creciendo y expandiendo su negocio hacia otros países. De hecho su éxito en el desarrollo internacional le ha valido para ganar el Ecommerce Award 2020 en “la mejor estrategia de internacionalización”. Un premio que motiva aún más a Mi Tienda de Arte a conseguir su objetivo de expansión hacia Latinoamérica.

 

[…]

La entrada Tradición e innovación en Mi Tienda de Arte (Craftelier): la logística como palanca para una internacionalización exitosa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tradicion-e-innovacion-en-mi-tienda-de-arte/feed/ 0
5 claves para una exitosa internacionalización en Reino Unido https://marketing4ecommerce.net/archivo/5-claves-para-una-exitosa-internacionalizacion-en-reino-unido/ https://marketing4ecommerce.net/archivo/5-claves-para-una-exitosa-internacionalizacion-en-reino-unido/#respond Mon, 14 Sep 2020 08:00:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=102511 Furgoneta roja circula por un puente frente al Palacio de Westminster y Big Ben en Londres; perfecta para campañas de turismo y transporte.

La internacionalización en Reino Unido es una opción perfecta para aumentar tu volumen de negocio: te damos las claves para hacerlo bien.[…]

La entrada 5 claves para una exitosa internacionalización en Reino Unido se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Furgoneta roja circula por un puente frente al Palacio de Westminster y Big Ben en Londres; perfecta para campañas de turismo y transporte.

Reino Unido es uno de los países con ventas online más potentes del mundo. De hecho, las ventas por este canal representaron el 18% del total de ventas retail en Reino Unido en 2018, y ningún otro país de la Unión Europea ha logrado alcanzar ese porcentaje aún. Así, la internacionalización en Reino Unido se vuelve uno de los objetivos más deseados por cualquier empresa, sin embargo, no siempre es tan fácil lograrlo.

Claves para una internacionalización en Reino Unido

A pesar de la gran penetración del eCommerce en Reino Unido, entrar en un mercado tan grande no es tan fácil. Así que para lograr una internacionalización en Reino Unido que sea exitosa deberás comenzar por:

1.Traducir tu sitio web

A pesar de que este es un consejo que parece muy obvio, la realidad es que en muchas ocasiones no se hace o no se realiza de la forma adecuada, y entonces comienzan los problemas. Si no eres muy bueno en inglés, deberás contratar un traductor profesional que ayude a que las descripciones de tu contenido no suenen raro a tus futuros consumidores locales.

2.Entender al mercado local

Existen diferencias sustanciales entre los consumidores online españoles y los británicos: mientras en España el sector turismo ha sido líder del eCommerce de forma histórica, en Reino Unido tiene como líder indiscutible a Amazon, ya que un 93% de los consumidores online adquieren sus productos en este gran marketplace, eligiendo ropa y complementos, especialmente.

3. Amolda tu negocio al mercado local

Los consumidores en Reino Unido no deberían notar que están comprando en un sitio web exterior, sobre todo tomando en cuenta que los consumidores apuestan por marketplaces como eBay, Asos, un eCommerce especializado en ropa, deportes y cosmética que es líder en la región, mientras Argos, una filial de los supermercados Sainsbury’s se posiciona en segundo lugar, mientras le siguen ASda y Tesco. Debes ajustar tu servicio de atención al cliente al que están acostumbrados en este país, ajustar a sus métodos de pago predilectos, y por supuesto, estudiar su mercado.

4.Cuida la competencia

Más del 20% de las ventas totales en eCommerce en Reino Unido se realizan durante la época navideña, así que no te confíes y verifica a tu competencia o tendrás el riesgo de pasar inadvertido. Además toma en cuenta que dentro del top 10 de eCommerce en Reino Unido se encuentran supermercados online, lo que significa que competirás contra gigantes capaces de manejar muy bien la logística y los precios.

5.Aprende a cuidar tu logística

Los clientes demandan un excelente servicio al cliente, lo que incluye la logística y esto se aplica especialmente al mercado británico, sobre todo si tomamos en cuenta que su consumo se orienta principalmente a grandes supermercados online y marketplaces. Debes plantearte si tendrás almacenes locales o enviarás tus productos desde España, los tiempos de entrega, plazos, los partners para tener cubierto el mercado de forma óptima, así como los costes de envíos y tiempos de entrega.

Datos sobre el mercado de Reino Unido

https://marketing4ecommerce.net/7-claves-para-una-internacionalizacion-exitosa-en-alemania/

Recuerda que Reino Unido es uno de los mayores mercados de comercio electrónico, y para internacionalizarte, quizás deberías plantearte exportar a este país si es que ofrecerás productos especializados. Otros datos clave sobre este mercado y cómo lograr una exitosa internacionalización en Reino Unido son:

  •         Los productos más vendidos son moda y calzado (60%), electrónica para el hogar (42%) y libros (40%).
  •         Aunque el Reino Unido siempre ha sido un importante mercado en el comercio electrónico, el Brexit puede dificultar las ventas en el país. Esto  puede implicar controles aduaneros en la entrega y devolución de productos.
  •         Los consumidores británicos utilizan varios canales en internet para hacer sus pedidos. Las compras mediante redes sociales y los botones de compra son cada vez más utilizados.
  •         La rapidez de entrega del producto en el lugar deseado es muy importante.
  •         Los consumidores británicos prefieren obtener de forma clara el precio final de la compra, incluyendo los costes adicionales así como recibir toda la información en inglés.

 

Francia Italia Alemania Reino Unido Polonia
Penetración internet/ Población 2019 90%

Mayoría entre 25-54 años

79%

Mayoría entre 25-54 años

93%

Mayoría entre 25-54 años

96%

Mayoría entre 25-54 años

77%

Mayoría entre 25-54 años

Porcentaje de población que compra online 2019 89% 78% 92% 91% 80%,
Media de gasto por persona/ año estimado 2019 746€ 668€ 784€ 921€ 419€
Productos más comprados Moda y calzado 56%, 39% electrónica Moda y calzado 57%, electrónica 54% Moda y calzado 60%, libros 42% Moda y calzado 60%, electrónica 42% Moda y calzado 55%, electrónica 41%
Productos más devueltos 2018 Moda 18,8%

Electrónica 7,2%

Moda y calzado Moda 13%

Electrónica 4%

Top online Retailers Amazon.fr Amazon Amazon.de Newlook.com Allegro.pl (marketplace)
Porcentaje de compras en marketplaces 2019 92% 98% 93% 97% 93%
Modo de entrega favorito 2019 44% en buzón de casa o en estación de correos 68% en casa, durante el día 42% en casa, durante el día 63% en casa, durante el día 43% en casa durante el día
Modo de pago favorito 2019 Tarjeta 60% PayPal o similar 55% PayPal o similar 50% Tarjeta 48%, PayPal o similiar 46% Transacción bancaria 31%, PayPal o similar 27%
Porcentaje de compras en otros países UE 2018 40% 43% 24% 34% 12%
E-Shoppers que compran en el extranjero 2019 33,7 millones 31,6 millones 44,1 millones 33,3 millones 16,7 millones
Crecimiento de e-shoppers que compran en el extranjero desde 2014 15% 60% 6% 11% 28%
Dispositivo utilizado 2018 Ordenador 54,49% 82% portátil
Compras desde el smartphone o tablet 60% en 2019

22% en 2014

76% en 2019

32% en 2014

58% en 2019

30% en 2014

65% en 2019

42% en 2014

62% en 2019

14% en 2014

 

Claves de la logística en el eCommerce del Reino Unido

 

Con el fin de conocer un poco más sobre el mercado online en Reino Unido, hemos hablado con el Grupo Royal Mail y Parcelforce, socio en este país del Grupo GLS, una de las compañías líderes en el sector europeo de la logística para eCommerce:

¿Cuál es el porcentaje de paquetes de comercio electrónico del volumen total de paquetes entregados en Royal Mail y Parcelforce?

En el año financiero hasta el 29 de marzo de 2020, Royal Mail Group en el Reino Unido manejó más de 1.300 millones de paquetes, lo que representa un aumento del dos por ciento en los volúmenes en comparación con el año anterior. No divulgamos los volúmenes de paquetes de comercio electrónico como una proporción de los volúmenes totales. Sin embargo, podemos confirmar que en el año, los volúmenes de nuestros productos Tracked 24, Tracked 48 y Tracked Returns aumentaron en un 18%.

Este fue el duodécimo año consecutivo de crecimiento de volumen de dos dígitos para estos artículos. En los dos primeros meses del año financiero que comienza el 30 de marzo de 2020, se logró un crecimiento del volumen acumulado de productos Tracked del 76%.

¿Qué productos de comercio electrónico se entregan con mayor frecuencia a destinatarios privados?

Según nuestro Delivery Matters Research 2019, la ropa sigue siendo la categoría más pedida en internet. Durante la actual pandemia global, los encuestados indicaron que también compraron más productos de bricolaje, jardinería y atención médica en línea que en años anteriores.

¿Cuáles de los servicios de Royal Mail / Parcelforce utilizan con más frecuencia los destinatarios privados?

Como proveedor de servicio universal del Reino Unido, ofrecemos una gama de productos y servicios de paquetería para satisfacer las diversas necesidades de nuestros clientes en todo el Reino Unido, desde servicios estándar, con seguimiento y garantizados hasta devoluciones.

Nuestro Tracked Returns Service es parte de nuestra creciente gama de productos Tracked. Permite a los consumidores devolver los artículos de forma rápida y sencilla a las tiendas online al entregarlos en alrededor de 14.000 lugares de entrega, incluidos la oficina de correos, los puntos de servicio al cliente de Royal Mail y nuestros nuevos buzones de paquetes Parcel Postboxes.

En octubre de 2019, completamos la implementación de cerca de 1.400 Parcel Postboxes, que ofrecen entrega 24/7 para los clientes que envían o devuelven paquetes. Después de imprimir una etiqueta en casa, los consumidores y los pequeños negocios pueden simplemente introducir sus paquetes en uno de estos seguros buzones de paquetes para su recogida, como lo harían con una carta. Esta es la primera red de buzones para paquetes en todo el Reino Unido y el mayor cambio al buzón de correos en sus 160 años de historia.

¿Dónde realiza la mayoría de las entregas de comercio electrónico a destinatarios privados? 

En el Reino Unido, la entrega a domicilio sigue siendo la opción de entrega preferida para la mayoría de los consumidores, y el 66% de los encuestados afirman que este era su lugar preferido (Delivery Matters 2019). Este ha sido el caso durante el confinamiento del coronavirus. Ofrecemos una amplia gama de opciones adicionales para los clientes que deseen seleccionar un punto de entrega alternativo. Estos incluyen la red click and collect más grande del Reino Unido– Local Collect®– por lo que los clientes pueden recoger sus paquetes en más de 10.000 sucursales de Post Office® o en 1,200 puntos de servicio al cliente de Royal Mail en todo el Reino Unido.

En junio de 2020, anunciamos nuevas opciones de entrega inflight para los clientes del Reino Unido a fin de ofrecer una mayor comodidad y flexibilidad para los clientes destinatarios. Cuando los comercios y otros clientes envían artículos a través de Royal Mail Tracked, antes de la entrega y cuando el paquete ya ha salido a reparto, el destinatario recibirá una notificación que incluye una franja de entrega estimada y las opciones de entrega Inflight.

Si el cliente destinatario sabe que probablemente no esté en casa en ese momento, las nuevas opciones de entrega Inflight le permitirán solicitar que su artículo se entregue en un lugar seguro o a un vecino. Poco menos de un tercio (28 por ciento) de los compradores online desean recibir información sobre su paquete el día antes de la entrega, según la propia investigación de Royal Mail. (Delivery Matters 2019).

¿Algo más que te gustaría destacar?

Como proveedor de servicio universal del Reino Unido, estamos orgullosos de trabajar con consumidores, comerciantes autónomos, pymes y algunos de los ecommerces más importantes del Reino Unido.

En los últimos años, hemos implementado una serie de productos y servicios para mejorar nuestro desempeño en la entrega. Incluyen:

  • Hemos lanzado una aplicación móvil y una serie de funciones nuevas para ayudar a los remitentes y destinatarios a gestionar sus entregas de forma más eficaz. Los remitentes ahora pueden verificar un precio y pagar un franqueo único directamente a través de la aplicación.
  • El año pasado, Royal Mail lanzó un medidor de paquetes de realidad aumentada (AR), una primicia en la industria del Reino Unido, en la aplicación. El medidor de paquetes ayuda a los usuarios a encontrar el tamaño y el precio del formato correctos para su artículo y luego pagar el franqueo directamente a través de la aplicación. En el lanzamiento también se introdujo la posibilidad de seguimiento de una entrega usando Alexa de Amazon y acceder a etiquetas anteriores compradas para el envío mediante una nueva función de historial de envío.
[…]

La entrada 5 claves para una exitosa internacionalización en Reino Unido se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/archivo/5-claves-para-una-exitosa-internacionalizacion-en-reino-unido/feed/ 0
Historia de GLS: claves de un líder de la paquetería urgente que cumple 15 años en España https://marketing4ecommerce.net/quien-es-gls-historia/ https://marketing4ecommerce.net/quien-es-gls-historia/#comments Mon, 07 Sep 2020 07:00:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=72485 gls-paquetería

Con presencia en múltiples países europeos y mercados como EEUU o Canadá, la historia de GLS recoge el éxito de la paquetería urgente.[…]

La entrada Historia de GLS: claves de un líder de la paquetería urgente que cumple 15 años en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
gls-paquetería

Si hablamos de servicios en logística de paquetería a nivel nacional e internacional, tenemos que citar GLS. ¿Qué representan estas siglas? General Logistics Systems, un grupo fundado en 1.999, y que actualmente opera en 40 países europeos y tiene presencia a escala global gracias a acuerdos contractuales. El Grupo también opera mediante filiales propias en Canadá y en la Costa Oeste de EE.UU. 

Historia de GLS

El punto de partida de GLS Spain empezó en 2005. En este año, su compañía antecesora Extand Sistema S.L que formaba parte del Grupo GLS desde el año 2000, fue rebautizada con el nombre actual. Ya entonces el objetivo era entregar paquetes de forma fiable, rápida y segura, y empezó rápidamente a ampliar su propia red nacional. En las zonas que no estaban cubiertas, GLS Spain trabajaba con socios locales para ofrecer un servicio en todo el país.

Red y servicio en transformación

A lo largo de estos quince años el proveedor de servicios de paquetería y transporte urgente ha ido creciendo de forma dinámica ya sea respecto a la red, a sus capacidades o a la plantilla de empleados. Las adquisiciones de las empresas de paquetería urgente ASM en 2016 y de Redyser en 2018 contribuyeron a fortalecer su presencia en el mercado español de forma persistente. A día de hoy GLS Spain cuenta con una red compuesta por 29 hubs y delegaciones y gracias a su alta capilaridad y a las más de 460 agencias se mantiene cerca de sus clientes.

Del mismo modo que su infraestructura, GLS Spain también ha ampliado continuamente su portfolio de servicios. Se han añadido, por ejemplo, soluciones para empresas de comercio electrónico y para remitentes particulares. El eje central de estos servicios es la amplia red de ParcelShops, donde los consumidores pueden recoger, enviar o devolver sus paquetes cómodamente. Desde principios de 2020, GLS Spain también ofrece más de 200 puntos de taquillas automáticas para la recogida de paquetes.

https://marketing4ecommerce.net/gls-taquillas-automatizadas/

«Muchos aspectos han cambiado en estos quince años, pero nuestro compromiso con la calidad en el servicio se ha mantenido intacto», afirma Luis Doncel, General Manager Iberia de GLS.

GLS, una red logística estable en Europa

gls-empresa

GLS ha conseguido en pocos años crear una empresa de logística estable en Europa, con servicios de paquetería y servicios express. ¿Cuáles son las claves de su éxito? Una de ellas es la flexibilidad de la empresa para adaptarse a las necesidades de cada país: las personas de contacto a nivel local ofrecen soluciones adecuadas a las necesidades específicas de los clientes y del mercado. Por y para ello, la compañía invierte frecuentemente en sus instalaciones, servicios informáticos y tecnología en general.

Otros puntos fuertes de GLS son:

  • Conforma un sistema europeo de gestión de calidad que garantiza una logística 100% fiable.
  • Tienen un índice de daños y pérdidas realmente bajo (0,01%).
  • Flexibilidad y orientación al cliente.
  • Buena relación calidad/precio.

Todo este trabajo se orienta hacia un objetivo claro y bien definido por la empresa: “Ser líderes europeos de calidad en la logística de paquetería”.

Responsabilidad con el medio ambiente y la sociedad

Solo en España, las operaciones logísticas y de transportes son las responsables del 25% de las emisiones de CO2 (en otros países europeos como Alemania o Suecia el porcentaje es notablemente más bajo), según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Por ello, muchas de las empresas del sector logístico trabajan actualmente en aras de reducir el impacto ecológico de sus actividades (sin ir más lejos, en este post de hablamos de ello).

GLS es consciente de su responsabilidad hacia las personas, el medio ambiente y la sociedad en general, y representa el principio rector “Think Responsible”. ¿En qué se traduce esto?  La empresa describe en unos pocos puntos su sentido concreto de la sostenibilidad:

Think Green. 

  • Uso de vehículos de baja emisión de gases y respetuosos con el entorno.
  • Construcción de nuevas delegaciones GLS que tengan en cuenta de manera especial los aspectos medioambientales, con instalaciones modernas y actuales, más respetuosas con el medio ambiente.
  • Reducción del consumo de combustible y electricidad.

Think Social. 

  • Compromiso con la formación y el aprendizaje continuo de los empleados.
  • Cooperación a largo plazo y de confianza con los subcontratistas y sus conductores de reparto.
  • Compromiso con la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales.
  • Patrocinio cultural y deportivo.

 

[…]

La entrada Historia de GLS: claves de un líder de la paquetería urgente que cumple 15 años en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/quien-es-gls-historia/feed/ 7
7 claves para una internacionalización exitosa en Alemania https://marketing4ecommerce.net/7-claves-para-una-internacionalizacion-exitosa-en-alemania/ https://marketing4ecommerce.net/7-claves-para-una-internacionalizacion-exitosa-en-alemania/#respond Wed, 22 Jul 2020 13:00:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=100478 internacionalización alemania

Así es uno de los mercado de eCommerce más atractivos de Europa: conoce las claves que te llevarán a lograr una exitosa internacionalización en Alemania[…]

La entrada 7 claves para una internacionalización exitosa en Alemania se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
internacionalización alemania

Alemania es uno de los países líderes en eCommerce de Europa, y uno de los mercados más atractivos para la internacionalización de las empresas españolas. Además de que el poder adquisitivo de sus consumidores es fuerte, el promedio de compra es alto, factores que hacen a este país bastante interesante para nuestras empresas, sin embargo, entrar en el mercado alemán no siempre es tan fácil, y dependerá de muchos factores como el tipo de producto, la demanda, el perfil del cliente objetivo y tu presupuesto el poder realizar una internacionalización exitosa en Alemania. La competencia será intensa, pero si te internacionalizas con éxito, los beneficios para tu negocio serán muy provechosos.

Claves para una internacionalización exitosa en Alemania

Vender, ya sea vía online o físicamente, cuesta, especialmente si es en un mercado grande, y la expansión geográfica debe tener estrategias definidas y meditadas. Específicamente para una internacionalización exitosa en Alemania debes comenzar por:

1. Traduce tu sitio web. Parece un paso muy obvio, pero muchas veces no se realiza o se realiza mal y comienzan los problemas. Busca un traductor profesional en alemán que te ayude a que tus contenidos no suenen raro a tus futuros compradores locales.

2. Entender el mercado local. ¿Qué es lo que ofrecerá tu empresa que otras empresas no tienen? Cada país e incluso cada región tienen diferencias y debes conocer bien las reglas del juego antes de comenzar.

3. Adaptarse al mercado local. Los consumidores no deberán notar que están comprando en un sitio web extranjero, así que es fundamental además de la traducción de tu sitio web, ajustar los métodos de pago predilectos en el mercado, ofrecer devoluciones y ajustar el servicio de atención al cliente, por lo que es recomendable encontrar un socio local que trabaje in situ. Por ejemplo, los wallets al estilo PayPal son la modalidad predilecta de los alemanes a la hora de comprar online, aunque las transferencias tienen también una gran aceptación.

4.  Dimensiona tus recursos y presupuesto. Posicionarte en un nuevo mercado en el que no estás presente puede costar, y mucho. Incluso en términos de SEO cada mercado es diferente (CTR, CPC, keywords, etc.) además de soportes publicitarios y herramientas de marketing. Tu internacionalización debe hacerse poco a poco y con plena consciencia de los costes que debes afrontar.

5. Cuida la logística. Como bien sabemos, los clientes demandan un buen servicio y eso incluye envíos rápidos y confiables, que incluyan un buen servicio al cliente. ¿Deberías contar con almacenes locales o enviar desde España?¿Cuál es el mejor partner para tener cubierto el mercado de forma óptima? Los costes de envío así como los tiempos de entrega pueden ser una barrera difícil de superar si no se planean a tiempo y con calma. En el caso de Alemania, el 42% de los clientes prefieren recibir sus pedidos en casa, durante el día. Tenlo en cuenta a la hora de plantear tu estrategia.

gls internacionalización alemania

6. Encuentra la mejor manera de comercializar para ser visto y vender. Entender los hábitos de los consumidores, por ejemplo, si utilizan las redes sociales, el móvil o sus asistentes de voz para realizar las compras online.

7. Cuida a la competencia. No solo debes estudiar al mercado, sino también la estrategia de la competencia para anticiparse a sus reacciones cuando entremos al mercado. Consulta informes sobre el país al que te diriges, para saber cómo desplegar tu presencia de la forma ideal. Por ejemplo, en el caso de Alemania, entre los líderes del eCommerce hay marketplaces tan conocidos como Amazon o Zalando, pero… ¿te suenan los nombres de Otto, Notebooksbilliger o  Cyberport? Ellos tres están entre los 10 ecommerce más potentes de Alemania.

Datos clave sobre el mercado alemán

Los alemanes utilizan cada vez más sus dispositivos móviles en lugar del ordenador para realizar sus pedidos online, y un factor clave de este mercado es que el uso de los asistentes de voz ha ganado peso en los últimos años. Otros datos clave para lograr una internacionalización exitosa en Alemania son:

  • Los consumidores en Alemania consideran muy importante la seguridad en el proceso de pago, así como la transparencia en el precio final.
  • Esta aversión a los costes o tasas ocultas puede dar pie a un escepticismo hacia los eCommerce extranjeros, aunado a la preocupación por los altos costes de envío o condiciones de entrega poco claras.
  • El gran tamaño del mercado también ha creado una fuerte presión en los precios, hay que tomar en cuenta que hay muchos portales comparadores de precios que facilitan este proceso.
  • Los marketplaces dominan el mercado: Amazon (con el 50% de la cuota de mercado) y Otto.de son los más grandes tanto por su uso por los comercios online como canal de ventas como el uso que les dan los consumidores como motor de búsqueda. Estos son los 10 principales eCommerces de Alemania:
    1. Amazon
    2. Otto (moda)
    3. Zalando
    4. Notebooksbilliger (electrónica)
    5. MediaMarkt
    6. Lidl 
    7. Bonprix 
    8. Cyberport (electrónica)
    9. Conrad (electrónica)
    10. Alternate  (electrónica)
  • El bajo precio es la razón principal que motiva la compra vía online. Especialmente los alemanes optan por realizar compras en Estados Unidos, China y Reino Unido.
Francia Italia Alemania Reino Unido Polonia
Penetración internet/ Población 2019 90%
Mayoría entre 25-54 años
79%
Mayoría entre 25-54 años
93%
Mayoría entre 25-54 años
96%
Mayoría entre 25-54 años
77%
Mayoría entre 25-54 años
Porcentaje de población que compra online 2019 89% 78% 92% 91% 80%,
Media de gasto por persona/ año estimado 2019 746€ 668€ 784€ 921€ 419€
Productos más comprados Moda y calzado 56%, 39% electrónica Moda y calzado 57%, electrónica 54% Moda y calzado 60%, libros 42% Moda y calzado 60%, electrónica 42% Moda y calzado 55%, electrónica 41%
Productos más devueltos 2018 Moda 18,8%
Electrónica 7,2%
Moda y calzado Moda 13%
Electrónica 4%
Top online Retailers Amazon.fr Amazon Amazon.de New Look multichanel Allegro.pl (marketplace)
Porcentaje de compras en marketplaces 2019 92% 98% 93% 97% 93%
Modo de entrega favorito 2019 44% en buzón de casa o en estación de correos 68% en casa, durante el día 42% en casa, durante el día 63% en casa, durante el día 43% en casa durante el día
Modo de pago favorito 2019 Tarjeta 60% PayPal o similar 55% PayPal o similar 50% Tarjeta 48%, PayPal o similiar 46% Transacción bancaria 31%, PayPal o similar 27%
Porcentaje de compras en otros países UE 2018 40% 43% 24% 34% 12%
E-Shoppers que compran en el extranjero 2019 33,7 millones 31,6 millones 44,1 millones 33,3 millones 16,7 millones
Crecimiento de e-shoppers que compran en el extranjero desde 2014 15% 60% 6% 11% 28%
Dispositivo utilizado 2018 Ordenador 54,49% 82% portátil
Compras desde el smartphone o tablet 60% en 2019

22% en 2014

76% en 2019

32% en 2014

58% en 2019

30% en 2014

65% en 2019

42% en 2014

62% en 2019

14% en 2014

Claves de la logística en el eCommerce de Alemania

Para conocer un poco más sobre el mercado online alemán, hemos hablado con GLS Germany, uno de los líderes en el sector europeo de la logística para eCommerce:

¿Qué porcentaje representan los paquetes de eCommerce en el total de paquetes entregados? 

Antes de la pandemia del coronavirus, cerca de un tercio de todos los envíos eran paquetes B2C. Durante el confinamiento, el porcentaje ha aumentado continuamente y actualmente se sitúa alrededor del 50%.

¿Qué productos de eCommerce son los más entregados a destinatarios particulares?

Junto los productos de pequeño tamaño como la electrónica, los zapatos y los textiles, los paquetes se han hecho más grandes porque cada vez se piden más productos como muebles y accesorios de jardín, aparatos deportivos y artículos similares.

¿Qué servicios de GLS Germany son los más utilizados por parte de destinatarios particulares?

Muy popular entre los destinatarios particulares es el FlexDeliveryService, en el que la entrega se puede controlar de manera flexible mediante varias opciones.

En general, los destinatarios privados siguen utilizando principalmente la entrega a domicilio, aunque la entrega directa de ParcelShop a través de ShopDeliveryService ha aumentado continuamente en los últimos años.

Además, GLS Germany ofrece a los destinatarios la posibilidad de indicar un punto de entrega (por ejemplo, en el jardín o en el garaje de sus domicilios) sin tener que estar presente en el momento de la recepción del paquete. Dado que también es una manera de mantener el distanciamiento social, ha aumentado el número de solicitudes de permisos para realizar la entrega de este modo desde la  irrupción del COVID-19.

¿Dónde realizan más entregas? 

Lo más frecuente es que los destinatarios privados sigan haciendo pedidos a su domicilio. Por desgracia, no suelen estar en casa cuando llegan los repartidores. Por lo tanto, muchos paquetes se entregan alternativamente en la casa del vecino o en los ParcelShops. La entrega en buzones para paquetes se sigue utilizando relativamente poco.

 

[…]

La entrada 7 claves para una internacionalización exitosa en Alemania se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/7-claves-para-una-internacionalizacion-exitosa-en-alemania/feed/ 0
GLS Spain ha adaptado sus procesos para asegurar el envío de paquetes nacionales e internacionales https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-asegura-el-envio-de-paquetes-nacional-e-internacional/ https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-asegura-el-envio-de-paquetes-nacional-e-internacional/#comments Mon, 20 Apr 2020 11:29:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=96431 Furgoneta de reparto con el logo de GLS estacionada, rodeada de tráfico urbano en una calle concurrida. Ideal para marketing de logística y transporte.

Todos los centros propios y las agencias de GLS están en funcionamiento, además se han implementado medidas de entregas contacto cero.[…]

La entrada GLS Spain ha adaptado sus procesos para asegurar el envío de paquetes nacionales e internacionales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Furgoneta de reparto con el logo de GLS estacionada, rodeada de tráfico urbano en una calle concurrida. Ideal para marketing de logística y transporte.

GLS Spain sigue prestando sus servicios, manteniendo así, como empresa logística, una actividad esencial para la sociedad. Incluso ante los efectos considerables del brote de COVID-19, su red continua operativa ya que realiza las entregas contacto cero.

GLS Spain ha adaptado sus procesos a la actual situación y ha emprendido medidas para seguir realizando entregas nacionales e internacionales. Todos sus centros propios y las agencias, cerrados al público, están operativos. En aras de proteger la salud de los repartidores, destinatarios y clientes, GLS también ha implementado las entregas Contacto CERO, de manera que se garantiza la distancia mínima recomendada por las autoridades sanitarias.

Adicionalmente, GLS Spain flexibiliza sus servicios mediante la incorporación de procesos digitales en la entrega de paquetes para mantener el distanciamiento social. Luis Doncel, General Manager Iberia de GLS, señala: «Vemos que es el momento de implementar estas soluciones innovadoras a través de la digitalización que hemos impulsado y estamos seguros de que serán bien recibidas por los repartidores, los clientes y los destinatarios». 

La protección de la salud ante todo

Para GLS, la salud de todas las personas implicadas es la principal prioridad. «Solo si evitamos riesgos de infección, podemos mantener nuestros servicios y ayudar tanto a las personas como a las empresas», añade Luis Doncel. 

Todos los empleados, agencias, socios de transporte y repartidores han sido detalladamente informados sobre las medidas de higiene necesarias. Todas las ubicaciones están equipadas con geles desinfectantes. También se han establecido protocolos internos de actuación que contemplan la prevención, contención y actuación en cada una de las fases. 

El envío en toda Europa asegurado

GLS constituyó, desde el anuncio de la llegada del brote de COVID-19, un grupo de trabajo operativo que a diario analiza la situación junto con representantes de cada uno de los países y que permite mantener la gestión óptima del flujo de envíos entre todos los países. Además, se recopila información sobre el estado de las fronteras, las regulaciones locales que marcan la operativa interna por país, el confinamiento por zonas, las prohibiciones de entregas en comercios y sus posibles modificaciones temporales. El análisis permite transmitir información actualizada a los clientes y anunciarles los posibles retrasos ocasionados en las fronteras o en zonas confinadas. En caso necesario, los paquetes se redireccionan de manera rápida y sencilla hacia otros centros alternativos. Los planes de continuidad específicos contribuyen a minimizar los efectos y a asegurar la capacidad operativa de la red de GLS. 

Luis Doncel concluye, «desde el Grupo GLS nos esforzamos para ofrecer el mejor servicio posible. Queremos agradecer a nuestras agencias, nuestros clientes y empleados la confianza depositada en nosotros y su comprensión en esta situación excepcional».

IdentPINService y ContactlessSign

Por otra parte, se ha lanzado el IdentPINService que permite la entrega segura del paquete al destinatario una vez el repartidor introduce en su dispositivo móvil el número PIN que previamente el destinatario ha recibido vía SMS.

Para las entregas de los envíos contra reembolso (CashService), GLS Spain además de establecer un proceso para el pago en efectivo que mantiene el contacto cero, está animando a todas sus agencias para que doten a sus repartidores de dispositivos TPV. «También está planificada la puesta en marcha del ContactlessPay como sistema de prepago mediante pasarela de pago online. Estamos finalizando todos los procesos requeridos en la plataforma tecnológica para poder ofrecer esta alternativa a nuestros clientes. Paralelamente, estamos haciendo las pruebas piloto para pago vía Bizum», señala Luis Doncel, General Manager Iberia de GLS.

ContactlessSign, entregas con firma

Junto con la adaptación de todos los procesos de entrega contacto cero, GLS Spain ha activado el novedoso sistema de confirmación de entregas, ContactlessSign. A través de esta solución, se envía al destinatario un correo electrónico con el enlace, justo cuando el envío sale en reparto. El receptor, una vez llega el mensajero al domicilio, deberá acceder al enlace ContactlessSign desde su propio dispositivo a la aplicación y, siguiendo los tres sencillos pasos indicados desde el tutorial de la App, rellena los campos requeridos de nombre, documento de identidad y firma, hace clic en «Confirma» y la entrega queda efectuada.

 

[…]

La entrada GLS Spain ha adaptado sus procesos para asegurar el envío de paquetes nacionales e internacionales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-asegura-el-envio-de-paquetes-nacional-e-internacional/feed/ 1
GLS Spain abre dos nuevos hubs en Valencia y Barcelona en previsión del crecimiento en el volumen de envíos https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-abre-dos-nuevos-hubs-en-valencia-y-barcelona-en-prevision-del-crecimiento-en-el-volumen-de-envios/ https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-abre-dos-nuevos-hubs-en-valencia-y-barcelona-en-prevision-del-crecimiento-en-el-volumen-de-envios/#comments Tue, 10 Mar 2020 08:47:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=94641 Tarjeta azul con el logotipo amarillo y blanco de GLS en una superficie marrón. Texto: "GLS". Transporte y envío de paquetes.

GLS Spain pone en funcionamiento de un hub internacional y otro nacional en Barcelona y Valencia, aumentando la capacidad de la empresa.[…]

La entrada GLS Spain abre dos nuevos hubs en Valencia y Barcelona en previsión del crecimiento en el volumen de envíos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tarjeta azul con el logotipo amarillo y blanco de GLS en una superficie marrón. Texto: "GLS". Transporte y envío de paquetes.

El proveedor de paquetería y transporte urgente GLS Spain ha inaugurado un nuevo hub internacional en Santa Perpètua de Mogoda, en la provincia de Barcelona. En noviembre de 2019 la compañía ya puso en funcionamiento un hub nacional en Ribarroja, Valencia. De este modo la capacidad y la eficiencia en estas dos regiones quedan significativamente ampliadas.

Tanto en Barcelona como en Valencia, GLS se ha trasladado a un nuevo hub preparándose para un mayor crecimiento en los volúmenes de paquetes. Con este cambio la capacidad máxima de GLS en el Vallès Oriental se ha duplicado y en Ribarroja ha aumentado un 70 por ciento.

https://marketing4ecommerce.net/como-la-gestion-logistica-llevo-a-prat-brands-a-consolidar-su-expansion-internacional-case-study/

De acuerdo con la compañía, “la eficiencia y la velocidad de los procesos se han incrementado considerablemente en ambas regiones, lo que permite, por ejemplo, una salida más temprana de los vehículos de transporte. Además, la unificación de los anteriores centros recorta distancias en las rutas nacionales. Los nuevos hubs cumplen con altos estándares de seguridad y prevención de riesgos de GLS. Esto incluye una instalación de cámaras de videovigilancia que registran todo el recorrido de los paquetes a su paso por la nave”.

Según Luis Doncel, General Manager Iberia de GLS, “los dos nuevos hubs se constituyen como centros de gran importancia estratégica tanto para la compañía como para nuestras agencias. Su refuerzo nos permite seguir ofreciendo una alta calidad de servicio a nuestros clientes nacionales e internacionales y acompañarles en el crecimiento de los volúmenes de paquetes“.

Hub en Barcelona, conexión con la red europea de GLS

En Santa Perpètua de Mogoda, GLS Spain ha unificado las operaciones de un hub internacional y una delegación agregada con las de un hub regional. La nave del nuevo centro internacional cuenta con una superficie de alrededor 9.000 metros cuadrados. La cinta clasificadora se ha ampliado, de modo que inicialmente se pueden procesar hasta 8.000 paquetes por hora.

También se ha aumentado a 32 el número de muelles para la carga y descarga de camiones de transporte de larga distancia y a 78 las de furgonetas de reparto. Además, el nuevo hub se encuentra a tan solo 50 metros del antiguo centro internacional en la región del Vallès, lo que supone una ventaja estratégica para las conexiones con la red europea de GLS y las agencias de la región.

https://marketing4ecommerce.net/como-elegir-logistica-para-ecommerce/

Hub en Ribarroja, conexión con Levante

En Ribarroja, GLS Spain unificó una delegación y el hub de la región de Levante en una sola instalación. La nave del nuevo hub regional cuenta con una superficie de más de 5.700 metros cuadrados superando los cerca de 3.000 metros cuadrados de la instalación anterior. Una cinta automatizada permite clasificar hasta 4.000 paquetes por hora. Los 24 muelles para vehículos de larga distancia y de reparto posibilitan una rápida y segura carga y descarga de los paquetes.

 

 

[…]

La entrada GLS Spain abre dos nuevos hubs en Valencia y Barcelona en previsión del crecimiento en el volumen de envíos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-abre-dos-nuevos-hubs-en-valencia-y-barcelona-en-prevision-del-crecimiento-en-el-volumen-de-envios/feed/ 1
Cómo la gestión logística llevó a Prat Brands a consolidar su expansión internacional (Case Study) https://marketing4ecommerce.net/como-la-gestion-logistica-llevo-a-prat-brands-a-consolidar-su-expansion-internacional-case-study/ https://marketing4ecommerce.net/como-la-gestion-logistica-llevo-a-prat-brands-a-consolidar-su-expansion-internacional-case-study/#respond Wed, 19 Feb 2020 10:00:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=93355 Un grupo de personas posando juntas en una pista de pádel al aire libre, transmitiendo trabajo en equipo y comunidad.

Analizamos las claves del éxito de una empresa joven que se ha internacionalizado con éxito: Prat Brands encontró en GLS Spain el apoyo ideal para su expansión.[…]

La entrada Cómo la gestión logística llevó a Prat Brands a consolidar su expansión internacional (Case Study) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un grupo de personas posando juntas en una pista de pádel al aire libre, transmitiendo trabajo en equipo y comunidad.

Hace algo más de 10 años, Albert Prat ya tenía claro que por medio de internet podría llegar a más consumidores finales y sobre todo, en mucho menos tiempo. Ese enfoque lo hizo migrar su línea de negocio al canal digital… con éxito: ya han quedado atrás sus inicios en una nave de 200 metros cuadrados, y ahora, con casi 50 empleados trabajando en una nave de 7.000 metros cuadrados que se encuentra en proceso de duplicar su capacidad, Prat Brands sigue creciendo.

Motosierras, bicicletas de spinning, sillas de oficina, coches eléctricos y otros juguetes para niños: todos los productos de Prat Brands, que abarcan cinco marcas propias, se diseñan en Valls y se venden a través de marketplaces y eCommerce propios, mientras el servicio postventa y la logística también se gestionan desde su sede.

Tal como explica Albert Prat, CEO de la empresa, “el cliente es el punto de partida de nuestra estrategia. Él decide sobre nuestro producto y opina. Por ello es imprescindible crear un buen producto con una buena relación calidad -precio”.

Prat Brands buscaba flexibilidad y fiabilidad más allá de las fronteras, y la encontró con GLS

Uno de los factores clave del éxito de Prat Brands ha sido su equipo profesional, formado principalmente por millennials que cuentan con una filosofía propia cuyo lema es “Work hard, play hard”, es decir, trabajar duro y a la vez saber divertirse en las instalaciones de la empresa que cuenta, por ejemplo, con pista de pádel, sala de masajes, guardería, tobogán y hasta restaurante con cocinero propio que no solo denotan el buen clima en la empresa, sino también los excelentes resultados de sus proyectos y objetivos anuales.

Pero además, en Prat Brands también se busca satisfacer al cliente al máximo.

Y para ello, como Albert Prat nos explica, “para satisfacer a nuestros clientes, también es imprescindible tener acceso a una red de transporte que nos permita cumplir con los plazos de entrega” y es que como bien sabemos, la logística es uno de los ejes centrales del éxito de todo eCommerce.

Aquí es donde GLS Spain entra en juego, ya que ha apoyado a Prat International Brands a ofrecer a sus clientes una entrega cómoda y fiable. “GLS es un partner con tarifas competitivas y una empresa que ofrece solidez”, añadió Albert Prat.

GLS Spain se encarga desde febrero de 2018 de entregar los productos en Francia, Italia, Portugal y Alemania, los principales mercados europeos de Prat Brands. Con el EuroBusinessParcel, los paquetes llegan a estos países con un tiempo estándar de entrega rápido, entre 24 a 48 horas, y combinado con el FlexDeliveryService, los destinatarios pueden elegir entre varias opciones de acuerdo con sus necesidades particulares, como es elegir una nueva fecha de entrega, cambiar la dirección de destino o recoger el paquete en un ParcelShop.

https://marketing4ecommerce.net/gls-taquillas-automatizadas/

La logística: una de las claves de su crecimiento y expansión internacional

De esta forma, Prat International Brands ha duplicado su facturación año tras año durante los últimos cuatro ejercicios fiscales y terminó 2018 con más de 20 millones de euros facturados. Albert Prat nos comenta algunos puntos clave de su crecimiento, la importancia de la logística en su empresa y sus objetivos próximos.

¿Qué les dirías a esas empresas tradicionales que todavía no se atreven a apostar por la venta online?

La venta online ya supone un 20% del consumo en España. Y el crecimiento en este país y en el resto de Europa es imparable, tanto en volumen de transacciones online como en facturación.

Recomendaría a las empresas tradicionales adaptar su modelo de negocio y apostar por la integración del online y el offline aprovechando las sinergias que ofrece el omnichannel. Y buscar la diferenciación siempre como una de las claves para adaptarse al escenario de la venta online. Es, sin duda, una oportunidad de poder llegar a más clientes potenciales (superando las limitaciones geográficas), y de manera más rápida.

Prat Brands somos una empresa 100% online. Nacimos con esta idea de negocio en el sector retail y vendemos nuestros productos a través de marketplaces y eCommerce propios y sabemos que uno de los retos del negocio online es la rapidez, la agilidad y la capacidad de adaptabilidad ante las constantes tendencias del sector online.

¿Cómo es la gestión de la logística inversa a nivel internacional?

La logística inversa es un aspecto para tener muy en cuenta para cuidar la satisfacción del cliente y la propia reputación de marca. El reto para nuestro sector es gestionar de la manera más ágil y eficaz posible la recogida de los productos y su almacenaje para que las devoluciones repercutan lo mínimo posible en los beneficios económicos de la empresa. Para ello es muy importante ir de la mano de los partners logísticos.

¿Cuáles son vuestros objetivos a medio plazo?

En los últimos 4 años Prat Brands hemos doblado la facturación año tras año. Este 2020 nos centramos principalmente en 2 objetivos:  mejorar la facturación del año pasado (alcanzando los 27 millones) y por otro lado, impulsar una estrategia de brand awarness de las 5 marcas propias que comercializamos online: Greencut, FITFIU, Mc Haus, Playkin y Lalaloom.

Más allá del 2020, ¿hacia dónde queremos ir Prat Brands? A seguir potenciando la imagen de nuestras 5 marcas propias, y conseguir ser marcas referentes en el sur de Europa en cada uno de los sectores, así como seguir expandiendo el negocio a más regiones del norte de Europa.

[…]

La entrada Cómo la gestión logística llevó a Prat Brands a consolidar su expansión internacional (Case Study) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-la-gestion-logistica-llevo-a-prat-brands-a-consolidar-su-expansion-internacional-case-study/feed/ 0
José García Martínez (ANOVO): “La flexibilidad y eficiencia de GLS son fundamentales para una buena experiencia del cliente” https://marketing4ecommerce.net/jose-garcia-martinez-anovo-la-flexibilidad-y-eficiencia-de-gls-son-fundamentales-para-una-buena-experiencia-del-cliente/ https://marketing4ecommerce.net/jose-garcia-martinez-anovo-la-flexibilidad-y-eficiencia-de-gls-son-fundamentales-para-una-buena-experiencia-del-cliente/#respond Wed, 23 Oct 2019 11:46:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=88847 Persona sonriendo en traje azul, corbata verde; fondo con red de nodos negros; texto: "José García Martínez, ANOVO." Contenido corporativo y profesional.

José García Martínez, CEO de ANOVO, nos explica la relación de su empresa con GLS, y cómo esta ha contribuido a optimizar el servicio. […]

La entrada José García Martínez (ANOVO): “La flexibilidad y eficiencia de GLS son fundamentales para una buena experiencia del cliente” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona sonriendo en traje azul, corbata verde; fondo con red de nodos negros; texto: "José García Martínez, ANOVO." Contenido corporativo y profesional.

Ampliar el ciclo de vida de los productos de tecnología y apoyar a las empresas con soluciones altamente especializadas para la postventa y Supply Chain, son las principales competencias de ANOVO, presente en España desde 2001 y con tres sedes (Málaga, Madrid y Las Palmas).

¿El teléfono móvil ha dejado de funcionar, la videoconsola muestra un error en pantalla o el software de la tableta no responde? Aquí es cuando ANOVO entra en juego: recoge los dispositivos electrónicos de sus clientes, los repara en sus laboratorios y los devuelve al usuario o, en última instancia, si no se puede hacer nada, los reciclan. 

ANOVO trabaja con los principales fabricantes del mercado, como Apple, HP, Huawei, Nintendo, Oppo, Philips, Samsung, Sony o Xiaomi, entre otros. Asimismo, ofrece servicio a los principales operadores de telecomunicaciones (Telefónica, Vodafone, Orange o MasMovil); a retailers como Amazon, Aliexpress, Carrefour, El Corte Inglés, Fnac o Media Markt, entre otros muchos; a empresas como Siemens, Cellnex o el Ministerio de Defensa para ingeniería inversa; y a aseguradoras.

https://marketing4ecommerce.net/como-sera-la-logistica-para-ecommerce-del-futuro-la-vision-de-gls-spain/

Para optimizar el servicio, ANOVO utiliza soluciones de GLS: para el transporte de los portátiles, por ejemplo, se emplean embalajes reutilizables. Los dispositivos se recogen de forma segura y sin gastos para los propietarios y se trasladan a ANOVO. GLS devuelve los portátiles dentro de las 24 horas siguientes a su reparación.

La clave está en el tiempo. El dispositivo debe ser devuelto al usuario en un breve periodo de tiempo y, por ello, contar con un partner logístico de confianza es fundamental. En el caso de ANOVO, hace más de seis años que trabajan con GLS para gestionar esta tarea tan relevante. 

José García Martínez, CEO de ANOVO, nos explica la relación entre las dos empresas, y cómo esta ha contribuido a optimizar el servicio. 

¿Qué papel desempeña GLS Spain como proveedor de servicios logísticos para ANOVO?

GLS tiene un papel clave para el cumplimiento de los niveles de servicio que hemos acordado con nuestros clientes. La flexibilidad y eficiencia de GLS son fundamentales para una buena experiencia del cliente en el proceso de reparación de su dispositivo. No es suficiente con repararlo en poco tiempo si luego el operador logístico no respeta los plazos de entrega o no lo custodia debidamente.

¿Cómo responde GLS a las necesidades de ANOVO?

El sector de la postventa es muy dinámico y es necesario adaptarse rápidamente a los diferentes servicios que requieren nuestros clientes. GLS ha sido muy flexible desde el principio. Además, su trato cercano, su proactividad, su adaptación a nuevos procesos y su capacidad de reacción para la solución de incidencias son factores de éxito en nuestra cooperación

ANOVO también ofrece servicios de reparación a nivel internacional: ¿Es la red GLS a nivel europeo una ventaja adicional?

https://marketing4ecommerce.net/flexibilidad-agilidad-presencia-internacional-partner-logistico-ecommerce-cross-border/

Sí, sin duda alguna. Trabajamos mayoritariamente con empresas internacionales de ámbito mundial. Una red logística internacional eficaz nos da la oportunidad de abordar mercados fuera de España con la excelencia que se espera de nosotros.

¿Cómo ayuda GLS a ANOVO a optimizar el TAT (Turn Around Time, tiempo necesario para completar un proceso)?

GLS optimiza nuestros TAT cumpliendo en unos ratios elevados los plazos de recogida y/o entrega acordados con nuestro cliente.  Disponemos de un cuadro de mandos detallado y personalizado por localizaciones a través del que se monitorizan los indicadores típicos del servicio logístico, que nos muestra el nivel de éxito de los servicios prestados por GLS. 

El hecho de que ANOVO sea una referencia en el mercado de servicios de ciclo de vida para productos tecnológicos y de telecomunicaciones se debe también al buen trabajo de nuestros partners como GLS. Su eficiencia nos permite alinearnos fácilmente con la estrategia de nuestros clientes y ofrecerles el mejor servicio.

 

[…]

La entrada José García Martínez (ANOVO): “La flexibilidad y eficiencia de GLS son fundamentales para una buena experiencia del cliente” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/jose-garcia-martinez-anovo-la-flexibilidad-y-eficiencia-de-gls-son-fundamentales-para-una-buena-experiencia-del-cliente/feed/ 0
GLS Spain abre más de 1.000 nuevos puntos ParcelShop en solo cuatro meses https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-abre-mas-de-1-000-nuevos-puntos-parcelshop-en-solo-cuatro-meses/ https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-abre-mas-de-1-000-nuevos-puntos-parcelshop-en-solo-cuatro-meses/#respond Wed, 09 Oct 2019 09:23:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=88311 Cliente comprando en librería, paga con tarjeta en mostrador. Empleada sonriente asiste. Fondo de estanterías llenas de libros. Ambiente acogedor.

GLS Spain ha incorporado más de 1.000 ParcelShops en su red capilar, tras el acuerdo de cooperación firmado con la Confederación Española de Comercio.[…]

La entrada GLS Spain abre más de 1.000 nuevos puntos ParcelShop en solo cuatro meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cliente comprando en librería, paga con tarjeta en mostrador. Empleada sonriente asiste. Fondo de estanterías llenas de libros. Ambiente acogedor.

El proveedor de paquetería y transporte urgente GLS Spain ha incorporado en los últimos cuatro meses más de 1.000 ParcelShops en su red capilar, tras el acuerdo de cooperación que firmó en abril la compañía con la Confederación Española de Comercio (CEC); mediante éste, se presta apoyo a los comerciantes afiliados para convertir sus establecimientos en puntos de recogida y entrega de paquetes.

La red de ParcelShops de GLS Spain que cuenta ahora con más de 5.500 puntos distribuidos en todo el país, está destinada al público en general y conecta el comercio tradicional con el eCommerce, lo que aporta beneficios a las partes implicadas.

Los más de 1.000 nuevos ParcelShops son mayoritariamente tiendas de proximidad pertenecientes a una gran variedad de sectores y están establecidos tanto en ciudades como en zonas rurales. En tiempos de auge del comercio electrónico, el comercio tradicional puede así formar parte de la digitalización, adaptarse a los nuevos hábitos de compra de los consumidores y ofrecer un valor adicional a sus clientes.

«La integración de nuevos ParcelShops en tan poco tiempo significa un apasionante reto para seguir mejorando la experiencia del cliente final», afirma Luis Doncel, General Manager Iberia de GLS. «Nuestro equipo de comerciales dedicados íntegramente a nuestra red de ParcelShops visita cada comercio para su formación, instalación y puesta en marcha del equipamiento inicial que les proporcionamos».

GLS Spain y la CEC tienen además previsto realizar en los próximos meses un evento informativo en cada provincia para dar a conocer todavía más el proyecto y las ventajas que presentan los ParcelShops para el comercio tradicional.

Beneficios para consumidores, comerciantes tradicionales y tiendas online

Los ParcelShops de GLS se presentan como una solución al rápido crecimiento del comercio electrónico. Los compradores por internet pueden recoger sus pedidos, sin tener que permanecer en sus domicilios para recibir los paquetes. Aquí también pueden devolver sus compras o enviar otros paquetes a cualquier punto de España o de Europa. Para los comerciantes, en cambio, es una manera de recibir más visitas de nuevos clientes potenciales, de obtener más visibilidad en la zona y de poder prestar más servicios.

Tal y como señala el presidente de la CEC, Pedro Campo, “creemos firmemente que los ParcelShops son una inmejorable manera de que los comercios de proximidad sean parte activa de la digitalización del sector, convirtiendo sus establecimientos en puntos de envío y recogida de paquetes. La buena acogida que ha tenido entre nuestros comerciantes el acuerdo CEC-GLS nos demuestra su predisposición de adaptación a los cambios que se están produciendo en el mercado y en los hábitos del consumidor”.

 

[…]

La entrada GLS Spain abre más de 1.000 nuevos puntos ParcelShop en solo cuatro meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-abre-mas-de-1-000-nuevos-puntos-parcelshop-en-solo-cuatro-meses/feed/ 0
Flexibilidad, agilidad y presencia internacional, claves a la hora de elegir un partner logístico para tu eCommerce cross border https://marketing4ecommerce.net/flexibilidad-agilidad-presencia-internacional-partner-logistico-ecommerce-cross-border/ https://marketing4ecommerce.net/flexibilidad-agilidad-presencia-internacional-partner-logistico-ecommerce-cross-border/#respond Wed, 13 Feb 2019 17:02:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=77031 Flexibilidad, agilidad y presencia internacional, claves a la hora de elegir un partner logístico para un eCommerce cross border

Una de las claves del éxito para un eCommerce es contar con un partner logístico fiable que se adapte a los diversos mercados extranjeros[…]

La entrada Flexibilidad, agilidad y presencia internacional, claves a la hora de elegir un partner logístico para tu eCommerce cross border se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Flexibilidad, agilidad y presencia internacional, claves a la hora de elegir un partner logístico para un eCommerce cross border

Cada día un mayor número de empresas dan el salto al eCommerce cross border ya que al dar el salto al mercado internacional puede ampliar el volumen y alcance de su negocio. Pero este es un gran reto en el área de la logística y es por ello que es fundamental elegir un buen partner logístico.

Asimismo, cada día existe un mayor número de clientes que compran en tiendas internacionales. Los mercados especialmente atractivos para los eCommerce son Alemania, Reino Unido y Francia en los que de acuerdo a las estadísticas, uno de cada dos usuarios de internet ya ha realizado alguna compra vía online, siendo los británicos y alemanes quienes mayoritariamente compran moda y calzado por la red.

Cómo elegir un buen partner logístico

Si bien el eCommerce cross border sigue en aumento alrededor del mundo, los mercados nacionales, su marco económico y las necesidades de los consumidores en algunos casos difieren considerablemente.

“En este contexto, los responsables de logística están obligados a desarrollar soluciones para prestar un apoyo óptimo a las empresas con estrategias de internacionalización aseguró Jérôme Jaeger, Manager International Sales & Marketing de GLS Spain. “Es esencial garantizar una calidad elevada en todos los países, sin perder en flexibilidad ni en capacidad de adaptación a los mercados”.

Un ejemplo de ello es que para los consumidores alemanes, contar con la posibilidad de devolución es uno de los criterios principales a la hora de su compra online. GLS ha creado el ShopReturnService para satisfacer esa demanda, una solución en la que pueden llevar sus devoluciones al GLS ParcelShop que más les convenga en Alemania así como en otros países donde esté disponible este servicio tanto para envíos nacionales como para internacionales.

De hecho GLS Spain es un partner logístico de muchas de las empresas españolas de calzado que, gracias a la cobertura internacional en 41 países y a la alta calidad de las entregas, se han expandido internacionalmente y lo han hecho con éxito.

https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-puntos-conveniencia-celeritas/

Servicio flexible adaptado a cada país

Un buen servicio  en las entregas trae como resultado mayor fidelización, y para ello la entrega de la última milla es fundamental. Un buen partner logístico deberá conocer las necesidades específicas de envío en cada país y ofrecer numerosas opciones de entrega que el destinatario del paquete pueda elegir .

A este respecto,el FlexDeliveryService de GLS ha sido probado con éxito. La solución permite a los propios compradores decidir dónde y cuándo recibirán su paquete: elegir una nueva fecha u ordenar la entrega en otra dirección además de la posibilidad de recoger su pedido online en un ParcelShop (punto de conveniencia) de los más de 20.000 en toda Europa. Las opciones de entrega son específicas en cada país.

Rapidez para una óptima experiencia de compra

Uno de los factores decisivos para dejar un recuerdo positivo de un eCommerce son los plazos de entrega rápidos. Con un servicio de alta calidad, un partner logístico puede reforzar la confianza en la tienda online y contribuir a que los consumidores repitan la compra en el mismo comercio.

[Tweet “Entregas rápidas y flexibles a cada mercado: claves que deberás buscar en tu partner logístico”]

GLS ha adaptado el número, tamaño y ubicación de sus delegaciones a la desigual distribución demográfica en Francia o Italia, lo que se traduce como una mayor cercanía con el cliente. Además, todos los transportes de larga distancia estan conectados entre sí con precisión y a los procesos demás de 1000 delegaciones de GLS en toda Europa.

“Nuestras propias filiales nacionales, las cuales tienen una amplia experiencia en sus respectivos mercados, son pilares fundamentales de nuestra red en Europa y la refuerzan”, aseguró Jérôme Jaeger. “Así podemos estar próximos al país y su gente, ajustar la estructura de nuestra red y brindar un servicio que satisfaga sus necesidades. Nuestros transportes nacionales y internacionales están perfectamente coordinados y nos permiten, al mismo tiempo, ofrecer plazos de entrega cortos a nuestros clientes”.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Flexibilidad, agilidad y presencia internacional, claves a la hora de elegir un partner logístico para tu eCommerce cross border se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/flexibilidad-agilidad-presencia-internacional-partner-logistico-ecommerce-cross-border/feed/ 0
Cómo conseguir que tus envíos B2C y B2B lleguen sanos y salvos https://marketing4ecommerce.net/consejos-tus-envios-b2c-y-b2b-lleguen-sanos-salvos/ https://marketing4ecommerce.net/consejos-tus-envios-b2c-y-b2b-lleguen-sanos-salvos/#comments Thu, 17 Jan 2019 09:08:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=75938 gls-envios-b2c

El embalaje es esencial para que tus productos lleguen impecables. Descubre los mejores consejos para que tus envíos B2C y B2B lleguen protegidos[…]

La entrada Cómo conseguir que tus envíos B2C y B2B lleguen sanos y salvos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
gls-envios-b2c

Solemos pensar en los paquetes como una simple caja donde enviar nuestros productos. Pero,  para asegurar que los artículos delicados lleguen sanos y salvos, el empaquetado es esencial. Hoy queremos compartir estos consejos para que tus envíos B2C y B2B siempre lleguen en perfecto estado.

Consejos para elegir el embalaje perfecto para tus envíos B2C y B2B

El embalaje es tu primer punto de contacto físico con el cliente, por lo que tiene una gran relación con tu éxito en ventas. Eso sí, es verdad que la gran cantidad de tipos de embalaje disponible en el mercado es abrumadora y quizás te sea difícil elegir entre tantas opciones.

Ligero, robusto, ajustado a medida, económico, innovador, fácil de ensamblar, ecológico, de usos múltiples: la industria del embalaje se esfuerza día a día por cumplir con estos y más requisitos. Finalmente el auge del eCommerce también ha contribuido al aumento en sus ventas de este sector. De hecho, el diseño del embalaje perfecto a veces es casi tan complejo como el producto mismo y con frecuencia, se crea utilizando programas complejos de construcción por ordenador.

https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-puntos-conveniencia-celeritas/

Más no siempre es mejor

Si bien es indispensable la óptima protección de tu producto, por otro lado se trata de obtener el máximo ahorro posible. Las empresas pueden economizar mucho dinero al optimizar los procesos de embalaje de forma más eficiente. 

Para calcular los costes de embalaje, hay una regla general que establece que solo el 20% es para el material, mientras que el 80% son costes del proceso. Además, el ahorro generado por la optimización del espacio constituye otro factor importante, sobre todo en tus envíos B2C y B2B cuando se trata de transporte masivo intercontinental en el que cada centímetro cúbico menos de espacio es ahorro de dinero.

Diferentes variedades en una caja

Como decíamos, las opciones de empaquetado estándar son casi infinitas. Sin embargo se debe elegir un embalaje adecuado para las diversas combinaciones de diferentes grupos de productos para que la logística sea más eficiente, segura y más fácil de transportar.

Demian Folla, Deputy Manager GLS Spain asegura que “la caja de cartón clásica sigue siendo la forma ideal de empaquetado. Funcionan mejor en las cintas automáticas de clasificación y están hechas básicamente para envíos a pequeña escala”. Uno de los puntos fuertes de GLS es el manejo que da a los envíos pequeños y delicados a través del BusinessSmallParcel para envíos nacionales o del EuroBusinessParcel para internacionales.

Con estos productos se ofrece un servicio adicional ya que se dispone un sistema propio de clasificación que se garantiza la correcta manipulación. Los paquetes se transportan en bolsas especiales añadiendo una protección adicional y se entregan en sus destinos nacionales en menos de  24 horas en toda la Península y entre 24 y 72 horas en islas, Ceuta, Melilla, Andorra y Gibraltar. A nivel internacional, las entregas se hacen en 24-48 a países vecinos y entre 48 y 96 hs. para destinos más lejanos.  

Embalajes reciclables, ideales también para las devoluciones en eCommerce

El auge del comercio electrónico ha aumentado la sensibilización de la población sobre el impacto ambiental negativo causado por los envíos, y el empaquetado es claramente parte del paquete. La demanda de soluciones sostenibles está aumentando de forma notable: Esto ha motivado que muchos de los materiales lleven sellos medioambientales reconocidos, y que se apueste por materiales como el cartón y la madera, considerados materias primas reciclables o reutilizables. Además, este tipo de empaquetado es muy útil en los casos de devoluciones en eCommerce.

Los embalajes reutilizables son especialmente útiles si los artículos se envían de vuelta en el mismo embalaje en que se entregaron. Si un dispositivo, sea un portátil, un teléfono inteligente o incluso una herramienta eléctrica se estropea y se debe enviar un reemplazo al cliente de inmediato, GLS cuenta con un servicio que permite la entrega del nuevo producto y la recogida de la parte defectuosa en el empaquetado reutilizable. El destinatario puede elegir entre enviar el artículo defectuoso al remitente o a un proveedor de servicios.

Si los destinatarios privados devuelven algo, el embalaje usado durante el transporte generalmente también actúa como una solución reutilizable: “La caja de entrega generalmente también se usa para las devoluciones”, explica Demian Folla. Ya sea reutilizable o desechable, personalizado o estándar, el empaque ideal no es tan fácil de encontrar. Pero su objetivo es simple: garantizar que los contenidos lleguen de forma segura”.

 

[…]

La entrada Cómo conseguir que tus envíos B2C y B2B lleguen sanos y salvos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consejos-tus-envios-b2c-y-b2b-lleguen-sanos-salvos/feed/ 1
GLS incorpora 1.600 puntos de conveniencia Celeritas a su red de ParcelShops en España https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-puntos-conveniencia-celeritas/ https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-puntos-conveniencia-celeritas/#comments Thu, 10 Jan 2019 14:56:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=76298 puntos de conveniencia gls celeritas

El proveedor de paquetería y transporte urgente GLS Spain ha integrado en su red de ParcelShops 1.600 puntos de conveniencia de Celeritas[…]

La entrada GLS incorpora 1.600 puntos de conveniencia Celeritas a su red de ParcelShops en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
puntos de conveniencia gls celeritas

El proveedor de paquetería y transporte urgente GLS Spain ha integrado en su red de ParcelShops 1.600 puntos de conveniencia del proveedor de logística Celeritas. Esta integración permitirá a GLS contar con una de las mayores redes de ParcelShops del país, con más de 4.100 puntos. Los consumidores y las empresas pueden así, beneficiarse de múltiples servicios en torno al paquete. 

Los diversos servicios de GLS disponibles vía ParcelShop están especialmente diseñados para atender el rápido crecimiento del comercio electrónico. El comprador online puede solicitar la entrega de su paquete GLS en la tienda de su elección y recogerlo allí cuando más les convenga. Esto permite a los destinatarios recibir sus envíos de manera rápida y fiable en caso de no estar en su domicilio en el momento de la entrega. Además, a través de los ParcelShops se pueden enviar paquetes y devolver los artículos adquiridos en las tiendas online. El servicio de recogida está ahora disponible en los más de 1600 puntos de conveniencia de Celeritas. 

“Queremos que nuestras ParcelShops sean fácilmente accesibles para todos”, explica Gabriel di Lodovico, ParcelShop Developer Manager de GLS Spain. “La integración de los puntos de conveniencia de Celeritas contribuye a ello en gran medida. Ahora ofrecemos a los clientes particulares y a las empresas una de las mayores redes de ParcelShops en España y además la única con puntos de recogida en las Islas Canarias”.

https://marketing4ecommerce.net/quien-es-gls/

Buen servicio y herramientas prácticas

GLS se asegura de ofrecer una alta calidad del servicio en todas las ParcelShops (1.600 de las cuales son Puntos Pack de Mondial Relay). Los puntos de conveniencia están ubicados en establecimientos minoristas y gasolineras fácilmente accesibles, con amplios horarios de apertura y, algunos de ellos, cuentan con plazas de aparcamiento. Personal cualificado atiende y asesora a los clientes de los ParcelShop. 

El portal de envíos online GLS-ONE y la app de GLS facilitan aún más el uso de las ParcelShops. El portal y la aplicación posibilitan el seguimiento al minuto de los paquetes. 

Envíos para paquetes nacionales e internacionales

https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-multiplica-por-cuatro-su-capacidad-logistica-con-la-inauguracion-de-un-nuevo-hub-internacional-en-madrid/

“Las ParcelShops permiten enviar y recibir los paquetes con comodidad y flexibilidad, incluso más allá de las fronteras”, señala Gabriel di Lodovico. Además, GLS ofrece el FlexDeliveryService, disponible en España y en otros 16 países del Grupo para envíos tanto nacionales como internacionales. Si los eCommerce solicitan este servicio, sus clientes pueden escoger la opción que les resulte más cómoda de entre varias modalidades de entrega, entre ellas, la entrega internacional en alguno de los más de 20.000 ParcelShops en Europa. 

GLS es uno de los mayores proveedores de servicios de paquetería y transporte urgente en España, con más de 450 agencias en todo el país con acceso a la sólida red europea de GLS. “Tras la ampliación de nuestra red nacional y las inversiones en varias de las delegaciones y hubs, la expansión de la red de ParcelShops constituye un nuevo e importante paso”, concluye Gabriel di Lodovico. “Como un socio de envío flexible en el comercio electrónico, una vez más fortalecemos el servicio a nuestros clientes”.

 

[…]

La entrada GLS incorpora 1.600 puntos de conveniencia Celeritas a su red de ParcelShops en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-puntos-conveniencia-celeritas/feed/ 1
GLS, premiado con la certificación plata de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad https://marketing4ecommerce.net/gls-premiado-la-certificacion-plata-ecovadis/ https://marketing4ecommerce.net/gls-premiado-la-certificacion-plata-ecovadis/#respond Thu, 13 Dec 2018 08:31:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=75549 Furgoneta de reparto GLS estacionada en la calle, vista desde un portal amplio con puertas abiertas; entorno urbano y arquitectura clásica.

El Grupo GLS ha sido distinguido por su compromiso con la responsabilidad social corporativa con la clasificación Plata de EcoVadis. […]

La entrada GLS, premiado con la certificación plata de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Furgoneta de reparto GLS estacionada en la calle, vista desde un portal amplio con puertas abiertas; entorno urbano y arquitectura clásica.

El Grupo GLS ha sido distinguido por su compromiso con la responsabilidad social corporativa con la clasificación Plata de EcoVadis. 

La responsabilidad corporativa se basa en la transparencia. De ahí que GLS participara por segunda vez consecutiva en el programa de certificación independiente EcoVadis y alcanzara en agosto de 2018 la clasificación Plata. En comparación con el año anterior, el Grupo mejoró sus resultados en las cuatro categorías y pasó de tener la calificación de bronce a la de plata. Esto sitúa al proveedor de servicios de paquetería entre el 21 por ciento de las mejores empresas del sector e incluso entre el 18 por ciento en temas medioambientales. De entre todas las compañías evaluadas por EcoVadis, GLS forma parte del 12 por ciento más destacado.

“Con la certificación EcoVadis demostramos transparencia a nuestros clientes en relación con nuestras actividades de sostenibilidad. Muchos de ellos llegan a utilizarla en su propia documentación de RC”, explica la Dra. Anne Wiese, Manager Corporate Responsibility del Grupo GLS. “Además, el análisis nos ofrece la posibilidad de validar de forma detallada nuestras medidas sostenibles y mejorarlas continuamente”.

https://marketing4ecommerce.net/quien-es-gls/

La sostenibilidad, a prueba

EcoVadis evalúa la gestión de la sostenibilidad de una empresa a partir de 21 criterios totales determinados en materia medioambiental, social, ética y cadena de suministro que se incorporan a los resultados finales con distintos grados de ponderación. La valoración se basa en estándares internacionales tales como la Global Reporting Initiative o el Pacto Global de la ONU. 

Al realizar su análisis, EcoVadis otorga la misma importancia a la estrategia, las acciones y los resultados del sistema de gestión para las cuatro categorías. Estos tres niveles de evaluación están divididos en un total de siete indicadores, incluidos un análisis de 360° que se basa en información procedente de más de 800 fuentes e identifica temas relevantes adicionales.

 

[…]

La entrada GLS, premiado con la certificación plata de EcoVadis por su compromiso con la sostenibilidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-premiado-la-certificacion-plata-ecovadis/feed/ 0
Claves para elegir un partner de paquetería para tu tienda online en Navidad https://marketing4ecommerce.net/claves-elegir-partner-paqueteria-tienda-online-navidad/ https://marketing4ecommerce.net/claves-elegir-partner-paqueteria-tienda-online-navidad/#respond Wed, 05 Dec 2018 15:54:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=74788 tienda-online-en-Navidad

Repasamos algunos de los aspectos importantes que se deben tener en cuenta a la hora de elegir un partner de paquetería para tu tienda online en Navidad.[…]

La entrada Claves para elegir un partner de paquetería para tu tienda online en Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
tienda-online-en-Navidad

Casi sin quererlo, la Navidad fuerza que muchas eCommerce traten de mejorar su oferta logística. Y es que un buen funcionamiento de la logística es imprescindible para el éxito de cualquier negocio online, ya que esta es sin duda la época del año en la que se mueven más envíos. Todo un desafío que convierte la elección de un partner de paquetería en una de las claves que marcan la diferencia entre el éxito y el fracaso de toda la campaña.

La flexibilidad, fundamental a la hora de afrontar los desafíos logísticos en Navidad

¿Qué debes tener en cuenta para elegir un buen partner de paquetería para tu tienda online en Navidad? Adaptabilidad, personalización, innovación, diversidad en las opciones de entrega, red de distribución, seguimiento de pedidos y una buena atención al cliente son aspectos muy importantes a tener en cuenta. Otros aspectos también interesantes son la confianza, la trayectoria de la empresa logística y, sobre todo, la flexibilidad.

Este último aspecto, la flexibilidad, es una de las soluciones de entrega más demandadas en los últimos tiempos. El consumidor desea entregas cómodas y que se adapten a su vida diaria. Por tanto, para una tienda online sería un punto añadido el contar con diferentes opciones de entrega para que el cliente pueda escoger cómo y cuándo recibir su compra. Incluso la posibilidad de recoger su pedido en alguno de los puntos de conveniencia más cercanos.

Esto cobra aún más importancia en épocas como la navideña, en la que los consumidores tienen que lidiar con su trabajo, la vida familiar y los preparativos navideños y, rara vez, están en casa para recibir un paquete. Así que la flexibilidad logística parece ser la solución adecuada. Y ya hay compañías que cuentan con las soluciones adecuadas. Hablamos en este caso de FlexDeliveryService, una solución de GLS (uno de los proveedores de servicios de paquetería líderes en Europa) para paquetes nacionales e internacionales.

https://marketing4ecommerce.net/quien-es-gls/

Flex Delivery Service, la solución logística de GLS España

FlexDelivery Service permite a los consumidores españoles seleccionar la opción de entrega que mejor se adapta a sus necesidades: 

  • Nueva fecha de entrega
  • Entrega en una dirección alternativa
  • Recogida en ParcelShop o agencia GLS.  Para recoger su paquete, GLS cuenta con más de 1,900 ParcelShops (1,600 de ellos Puntos Pack® de Mondial Relay) en todo el país

Y lo mejor: FlexDeliveryService está disponible para la entrega de paquetes nacionales e internacionales en 16 países además de España.

¿Cómo beneficia esto al comercio electrónico? Desde GLS lo dejan claro: “Las opciones de entrega aumentan el grado de satisfacción de los destinatarios, y esto se traduce en nuevos pedidos en estas tiendasonline. Así pues, todas las partes se benefician de la solución”.

También comentan que: “Estamos muy satisfechos de ver que cada vez más destinatarios utilizan nuestro FlexDeliveryService para beneficiarse de una entrega a la carta”.

Esta entrega a la carta juega un papel crucial especialmente en esta época del año.

¿No te parece la Navidad una buena excusa para mejorar la logística de tu tienda online?

 

 

[…]

La entrada Claves para elegir un partner de paquetería para tu tienda online en Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/claves-elegir-partner-paqueteria-tienda-online-navidad/feed/ 0
Día del Soltero 2018: así es la milmillonaria fiesta del eCommerce chino https://marketing4ecommerce.net/dia-soltero-china-alibaba-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/dia-soltero-china-alibaba-ecommerce/#respond Fri, 09 Nov 2018 12:44:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=73739 Día-del-Soltero-de-China

Los gigantes del eCommerce oriental, como Alibaba, prevén superar todos los récords de facturación durante el Día del Soltero de China.[…]

La entrada Día del Soltero 2018: así es la milmillonaria fiesta del eCommerce chino se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Día-del-Soltero-de-China

Los tan celebrados Black Friday y Cyber Monday están a la vuelta de la esquina. Pero hay otra fecha que, aunque no tan conocida en nuestro país, es realmente destacable en China por representar, a día de hoy, la ola de compras más grande del mundo. Hablamos del Día del Soltero de China. 

El Día del Soltero de China se celebra todos los años el 11 de noviembre desde que, hace décadas, unos estudiantes chinos decidieran elegir esta fecha para celebrar su soltería, dado que representado como 11/11, los números se asemejan a figuras solitarias. Comenzó como un día de fiesta para salir, comer, pasar tiempo entre amigos y comprar. 

Aprovechando su tirón, el gigante chino del comercio electrónico, Alibaba, eligió este día para organizar una campaña de ventas online en 2009. Y fue tal su éxito, que desde entonces el Día del Soltero de China se consagró como el mayor día de compras online del mundo. Tal es su proyección, que nombres como Nicole Kidman, Daniel Craig, Victoria Beckham o Pharell Willliams figuran entre las celebridades elegidas para las distintas galas de promoción del evento.

El Día del Soltero de China en cifras

Hay otras empresas de comercio electrónico que también celebran en Día del Soltero de China, pero el evento está relacionado estrechamente con Alibaba. El año pasado la compañía registró la friolera de 25.300 millones de dólares (algo más de 22.000 millones de euros).

Con el objetivo de superar la cifra, este año el gigante del eCommerce no solo planea expandirse a otros países asiáticos como Singapur, Malasia, Tailandia, Indonesia, Filipinas o Vietnam, sino que maneja las siguientes cifras: disponibilidad de 500.000 artículos de 180.000 marcas (60.000 de ellas internacionales), 200.000 tiendas independientes adheridas a la campaña, y la previsión de apoyo de sus plataformas de compras Aliexpress, LazMall y Lazada Express. Números, sin duda, muy superiores a los registrados por el Black Friday.

[Tweet “#Alibaba, planea superar los 25.000 millones de dólares en el Día del Soltero de China”]

Los consumidores pueden aprovechar el día con descuentos en marcas de hasta el -70%, así como promociones puntuales. Pero además, la jornada también supone un día de horas de trabajo extra para muchos profesionales: aproximadamente 1,7 millones de mensajeros y trabajadores de empresas de paquetería están preparados para entregar unos 760 millones de paquetes desde 5.000 almacenes.

Entre las empresas se cuenta también GLS Spain, uno de los mayores servicios de paquetería y transporte urgente del país. Con su servicio, el proveedor de logística está apoyando cada vez más a los eCommerce asiáticos, quienes en España necesitan un socio de envío fiable que dispongan de una densa red de distribución en todo el país.

El papel de la logística en el éxito del eCommerce mundial: el caso de GLS

GLS, que dispone de la segunda mayor red de envíos urgentes a nivel nacional, cubre todo el país con más de 30 hubs y delegaciones, así como más de 450 agencias locales. La empresa se ha preparado a conciencia para gestionar las cantidades récord previstas durante la temporada de otoño/invierno de este año.

Fortaleció con suficiente antelación su red mediante inversiones en los principales centros logísticos, a fin de ofrecer una alta calidad a las tiendas online y a sus clientes, también en los días posteriores al Día del Soltero. En Madrid, por ejemplo, el traslado a un nuevo hub internacional y la ampliación de los otros dos centros han incrementado sustancialmente sus capacidades a 50 000 envíos por hora. Además, se renovaron o ampliaron –entre otras- las instalaciones de Málaga, Alicante y Cataluña.

https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-multiplica-por-cuatro-su-capacidad-logistica-con-la-inauguracion-de-un-nuevo-hub-internacional-en-madrid/

GLS Spain refuerza en torno al 20% la plantilla durante estos picos de trabajo principalmente en las áreas de operaciones y atención al cliente. Los turnos de trabajo también pueden ampliarse según las necesidades de cada centro o departamento. GLS habilita un 35 por ciento más de vehículos de larga distancia y de vehículos de reparto.

Otro factor para ofrecer una recepción de paquetes rápida, segura y cómoda en el comercio electrónico. GLS Spain cuenta con una red de ParcelShops con más de 1900 puntos de conveniencia (1.600 de los cuales son Puntos Pack de Mondial Relay). Los compradores online pueden recoger aquí sus envíos según su conveniencia. Esto resulta especialmente práctico para los consumidores modernos que, por su estilo de vida, requieren de una mayor flexibilidad.

Compras preferidas en el Día del Soltero

Si revisamos las preferencias de los consumidores en anteriores campañas del Día del Soltero de China, veremos que entre ellas figuran artículos como los juguetes (los de Fisher Price, las muñecas Barbie), marcas de ropa como Uniglo o la firma de zapatillas Converse. Pero sin duda, han sido los smartphones (Xiaomi y Huawei) los productos mejor vendidos por el gigante del eCommerce, si bien el año pasado los teléfonos inteligentes dieron paso a otras preferencias como los productos de alta tecnología, pulseras inteligentes o altavoces inalámbricos.

¿Cuáles serán los productos preferidos este año por los consumidores en el Día del Soltero? Lo podremos comprobar en breve. 

[…]

La entrada Día del Soltero 2018: así es la milmillonaria fiesta del eCommerce chino se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dia-soltero-china-alibaba-ecommerce/feed/ 0
GLS Spain multiplica por cuatro su capacidad logística con la inauguración de un nuevo hub internacional en Madrid https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-multiplica-por-cuatro-su-capacidad-logistica-con-la-inauguracion-de-un-nuevo-hub-internacional-en-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-multiplica-por-cuatro-su-capacidad-logistica-con-la-inauguracion-de-un-nuevo-hub-internacional-en-madrid/#respond Mon, 05 Nov 2018 11:17:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=73834 gls-centro

El nuevo hub logístico de GLS Spain en San Fernando de Henares permitirá atender una demanda de movimiento de 17.000 paquetes por hora[…]

La entrada GLS Spain multiplica por cuatro su capacidad logística con la inauguración de un nuevo hub internacional en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
gls-centro

GLS Spain ha puesto hoy en pleno funcionamiento un nuevo hub internacional en San Fernando de Henares. Este hub de vanguardia cuadruplica la capacidad del actual. Además, el proveedor de servicios de paquetería y transporte urgente ha aumentado las capacidades en sus otros dos centros de Coslada y entre los tres centros alcanzan los 50.000 envíos por hora. La cuantía de la inversión asciende a casi 3,9 millones de euros. 

El hub de GLS Spain en San Fernando opera como punto de distribución nacional y como hub internacional en el mercado europeo del Grupo GLS. Además, desempeña un importante papel en la distribución de la región metropolitana de Madrid y supone un gran apoyo para las agencias de la región. En este estratégico hub, el volumen de envíos aumentó considerablemente en el último año fiscal que terminó el pasado 31 de marzo. 

“Con el traslado a esta nueva infraestructura nos preparamos para seguir creciendo”, explica Demian Folla, Deputy Manager Spain de GLS Spain. “Hemos multiplicado por cuatro nuestras capacidades a fin de poder continuar ofreciendo a nuestros clientes en el futuro una alta calidad”. Al mismo tiempo, la inversión contribuye a optimizar el flujo de paquetes en la red de GLS. 

https://marketing4ecommerce.net/quien-es-gls/

Más grande, perfectamente situado y sostenible 

La nave cuenta con una superficie de 11.200 metros cuadrados y permitirá atender una demanda de movimiento de 17.000 paquetes por hora. Es decir, multiplica por cuatro su capacidad. Cuatro escáneres de visión con más de 130 clasificaciones automatizadas hacen posible una operación rápida y eficiente. Las cámaras de seguridad registran cada envío durante su recorrido. Un total de 111 muelles facilitan la carga y la descarga de los vehículos de reparto y de los camiones de transporte de larga distancia. 

Otra ventaja del nuevo hub está en su ubicación. A sólo 800 metros de la anterior nave, en el Polígono Industrial Puerta de Madrid en San Fernando de Henares, las instalaciones comunican directamente a la autovía del Nordeste o A-2 y con las principales autopistas de circunvalación de Madrid M-50 y M-45. 

Los aspectos ambientales también se incluyeron en la planificación del centro de distribución. La iluminación LED y la calefacción por bombas de calor reducen el consumo de energía y el impacto medioambiental. Las estaciones de carga para vehículos eléctricos allanan el camino para la futura entrega de paquetes sin emisiones en Madrid.

Nueva tecnología para los centros

En verano, GLS había incrementado las capacidades en los otros dos centros ubicados en Coslada. En uno de ellos la empresa de paquetería y transporte urgente instaló un tramex para la operativa de valijas y añadió 12 nuevas posiciones para la carga en vehículos de reparto y, en la delegación que está en la calle de La Mancha, se optimizó la capacidad del clasificador de sobres llegando a los 12.000 por hora. En total, se pueden procesar 50.000 paquetes a la hora en las instalaciones de Madrid. 

“Disponer de capacidades suficientes para el óptimo procesamiento del elevado volumen de paquetes que se espera en la inminente campaña de navidad es todo un reto”, señala Demian Folla. “Las inversiones realizadas antes del inicio de la temporada contribuyen en gran medida a la satisfacer las necesidades de nuestros clientes durante todo el año”.

 

[…]

La entrada GLS Spain multiplica por cuatro su capacidad logística con la inauguración de un nuevo hub internacional en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-multiplica-por-cuatro-su-capacidad-logistica-con-la-inauguracion-de-un-nuevo-hub-internacional-en-madrid/feed/ 0
Jérôme Jaeger (GLS Spain): “España es un ejemplo para los demás países en servicio y calidad logística” https://marketing4ecommerce.net/jerome-jaeger-gls-spain-espana-es-un-ejemplo-para-los-demas-paises-en-servicio-y-calidad-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/jerome-jaeger-gls-spain-espana-es-un-ejemplo-para-los-demas-paises-en-servicio-y-calidad-logistica/#respond Mon, 20 Nov 2017 08:00:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=58917 GLS España-Europa

En la entrevista hablamos con Jérôme Jaeger de GLS Spain sobre el modelo de negocio de este operador logístico y sus propuestas para el eCommerce.[…]

La entrada Jérôme Jaeger (GLS Spain): “España es un ejemplo para los demás países en servicio y calidad logística” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
GLS España-Europa

De acuerdo con los últimos estudios, controlar el factor logístico es uno de los más relevantes a la hora de tomar la decisión de internacionalizarse en eCommerce. Europa funciona ya como un mercado global y, por lo tanto, conviene que nuestro operador logístico nos permita llegar a cualquier punto del Viejo Continente.

GLS es una empresa que ofrece esta posibilidad, y que además acaba de anunciar la renovación para los próximos tres años de los certificados ISO para la gestión medioambiental y de calidad. De hecho, el proveedor de servicios de paquetería presente en toda Europa también ha anunciado la obtención del certificado de buenas prácticas de distribución de medicamentos GDP en otros dos países. Para conocer un poco mejor en qué consisten los servicios de GLS en el ámbito del eCommerce, hemos hablado con Jérome Jaeger, Sales Division Manager de la empresa en España.

Entrevista a Jérome Jaeger, Sales Division Manager de GLS Spain

¿Cómo explicarías a nuestros lectores qué es lo que hace GLS y, sobre todo, por qué es mejor que las demás?

En GLS nos dedicamos a la paquetería de 0 a 50 kilos a nivel España y Europa. ¿Qué hacemos mejor que los demás? Somos la única red de agencias en España con enfoque europeo. Esto nos hace mejores y diferentes.

¿Cuántos clientes tenéis actualmente y cuáles serían los más destacables?

Hablamos más de cifras del grupo. Tenemos más de 170.000 clientes en Europa. Clientes de referencia, no daré nombres concretos, pero trabajamos con el sector eCommerce y contamos con los grandes players como clientes.

¿Cuál es la principal necesidad que cubrís, o cuál es el pain factor por el que os eligen?

El mayor beneficio que ofrecemos a nuestros clientes es la red europea. Nuestra red tiene presencia en 41 países, y los clientes eCommerce buscan tener un servicio a nivel nacional y europeo. Las ventas de eCommerce son transfronterizas y nosotros les damos servicio para el tema internacional.

Hablando del sector logístico y del eCommerce, en España ¿Cuáles crees que son los principales retos que debemos superar para parecernos a países como Alemania, Francia o el Reino Unido?

No sé si es necesario parecernos a otros mercados en cuanto al transporte. El hecho de que haya mucha competencia en el sector del transporte en eCommerce hace que haya un nivel de calidad muy alto y España es un ejemplo para los demás países en servicio y calidad de tecnologías que se ofrecen a clientes eCommerce

¿Cómo os habéis adaptado las empresas de mensajería a las necesidades del eCommerce?

Apostando, por lo menos en nuestro caso, por una capilaridad muy importante, estando cerca de los clientes eCommerce y apostando por la tecnología y soluciones de última milla cada vez más potentes.

¿Y cuáles serían estas tecnologías de última milla? ¿Qué se logra?

Tenemos una tecnología que nos permite un servicio de llamada inteligente. Podemos identificar la llamada de un destinatario desde el teléfono y así ofrecer una solución automatizada y personalizada de forma predictiva. Esto nos permite mejorar y ser mucho más efectivos en la entrega.

También estamos desarrollando soluciones de Parcel Shop, que es la entrega en puntos y que permite también facilitar la entrega. Tenemos un plan de desarrollo muy importante para este año en esta parcela.

¿Cuál es el principal factor que tienen las empresas para confiar en una compañía u otra?

En transporte y mensajería yo pienso que el eCommerce busca un partner que tenga no solo red nacional, sino también la posibilidad de entregar fuera del propio país, especialmente en Europa donde el mercado eCommerce se está desarrollando. También, por supuesto, precios competitivos, calidad en la entrega y una empresa que ofrezca una solidez detrás.

¿La calidad de entrega, hoy en día, en qué crees que se basa? ¿En tiempos, en avisos al usuario final?

Creo que se trata de una combinación de factores. Primero, la capilaridad, disponer de una muy buena presencia en España, estando cerca del cliente. También una inversión en tecnología que permite automatizar y customizar cada vez más las entregas a través de comunicaciones interactivas con el destinatario.

Obviamente, el sector del eCommerce está creciendo… ¿Cómo crees que eso va a afectar al sector de la paquetería, y a qué retos se va a tener que enfrentar?

Bien, la última milla es el gran reto. Buscar soluciones de entrega que sean sostenibles, tanto para el medioambiente como para asumir los porcentajes de crecimiento. Por lo tanto, vamos a tener que reinventarnos para buscar soluciones de entrega en grandes ciudades, puntos de conveniencia como parcel shops y sistemas de entrega alternativos.

Si nos pusiéramos como adivinos a leer el futuro, ¿Cuál es el titular que te gustaría leer en nuestra revista Marketing4ecommerce el año que viene sobre GLS?

“Yo quiero ser GLS” 

 

[…]

La entrada Jérôme Jaeger (GLS Spain): “España es un ejemplo para los demás países en servicio y calidad logística” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/jerome-jaeger-gls-spain-espana-es-un-ejemplo-para-los-demas-paises-en-servicio-y-calidad-logistica/feed/ 0
GLS lanza su servicio internacional de devoluciones en siete países https://marketing4ecommerce.net/gls-lanza-su-servicio-internacional-de-devoluciones/ https://marketing4ecommerce.net/gls-lanza-su-servicio-internacional-de-devoluciones/#respond Wed, 21 Jun 2017 07:00:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=52580 GLS-ParcelShop

El grupo GLS ha anunciado el lanzamiento de su servicio internacional de devoluciones en siete países, un servicio básico para muchas tiendas online[…]

La entrada GLS lanza su servicio internacional de devoluciones en siete países se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
GLS-ParcelShop

El servicio de paquetería GLS ofrece ahora el ShopReturnService en siete países. El servicio permite devolver con rapidez y facilidad los artículos comprados en tiendas virtuales extranjeras. El ShopReturnService de GLS conecta Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo y Polonia. Los compradores online solo tienen que llevar sus envíos internacionales a los GLS ParcelShops, sin coste adicional. A continuación, GLS transporta los paquetes de vuelta al comerciante.

«El comercio online transfronterizo va en aumento y con él crece la demanda de soluciones de devolución orientadas al consumidor», explica Rico Back, CEO del Grupo GLS. «Nuestro ShopReturnService internacional ayuda a los remitentes a mejorar la satisfacción, a fidelizar sus clientes internacionales y a consolidar su negocio.»

Un servicio práctico para tiendas online

Si los comerciantes quieren ofrecer este servicio a sus clientes, deberán incluir la etiqueta GLS de devolución en el paquete. Si lo prefieren, pueden enviar al comprador un enlace de descarga o un PDF por correo electrónico con la etiqueta. El ShopReturnService también está disponible para paquetes nacionales en todos los países conectados internacionalmente. GLS está preparando extender este servicio a otros mercados europeos.

Un grupo logístico de alcance internacional

GLS, General Logistics Systems B.V. (con sede central en Ámsterdam), provee servicios de paquetería de confianza y alta calidad a más de 240 000 clientes en Europa y ofrece además servicios exprés y soluciones logísticas. El principio de GLS es ser «líder en calidad en la logística de paquetería europea», y la sostenibilidad es uno de sus valores fundamentales.

Mediante filiales propias y empresas asociadas, el grupo cubre con red propia 41 países europeos y siete estados de EE. UU., y tiene presencia a escala global mediante acuerdos contractuales. GLS cuenta con 62 hubs y más de 1000 delegaciones y, gracias a su sólida red de transporte, es una de las principales empresas de paquetería en Europa. Alrededor de 17 000 empleados gestionan 508 millones de paquetes anualmente, que son transportados por cerca de 26 000 vehículos. En el año fiscal 2016/17, GLS facturó 2.500 millones de euros.

[…]

La entrada GLS lanza su servicio internacional de devoluciones en siete países se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-lanza-su-servicio-internacional-de-devoluciones/feed/ 0