Noticias de Data Seekers https://marketing4ecommerce.net/content-partners/data-seekers/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Mon, 16 Jun 2025 14:04:11 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de Data Seekers https://marketing4ecommerce.net/content-partners/data-seekers/ 32 32 Reduce las devoluciones antes del lanzamiento gracias al análisis del Digital Shelf https://marketing4ecommerce.net/reducir-devoluciones-ecommerce-digital-shelf/ https://marketing4ecommerce.net/reducir-devoluciones-ecommerce-digital-shelf/#respond Mon, 16 Jun 2025 12:02:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213351 Imagen de un portátil, esta vez con la vista de fichas de producto dentro de la plataforma DIP Insights, enfocada en cosmética. Se destacan datos clave como título, precios, estado de publicación y cumplimiento de atributos. En primer plano aparece Ana Lara, con su nombre y el logotipo de Data Seekers, la autora del artículo.

Identifica errores antes del lanzamiento. Analiza el Digital Shelf y reduce devoluciones con datos reales y contenido optimizado.[…]

La entrada Reduce las devoluciones antes del lanzamiento gracias al análisis del Digital Shelf se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un portátil, esta vez con la vista de fichas de producto dentro de la plataforma DIP Insights, enfocada en cosmética. Se destacan datos clave como título, precios, estado de publicación y cumplimiento de atributos. En primer plano aparece Ana Lara, con su nombre y el logotipo de Data Seekers, la autora del artículo.

En eCommerce, hay un dato que preocupa (y mucho) a marcas y retailers: hasta un 30% de los productos vendidos online se devuelven (fuente: National Retail Federation). Esto no solo representa un coste logístico y operativo importante, sino también un golpe a la rentabilidad, la experiencia del cliente y, en muchos casos, a la reputación de la marca.

Ahora bien, ¿qué pasaría si pudiéramos anticipar cuáles de esos productos tienen más probabilidades de acabar en devolución antes de lanzarlos al mercado?

La respuesta está en los datos. Y, más concretamente, en el análisis del Digital Shelf, ese escaparate virtual en el que los productos viven, compiten y se enfrentan a la evaluación constante del consumidor.

¿Qué tienen en común los productos que se devuelven masivamente?

Aunque cada categoría tiene sus particularidades, cuando un producto se convierte en líder de devoluciones suele responder a patrones bastante claros:

  • Fotos poco representativas que no reflejan la realidad del artículo.
  • Descripciones vagas o erróneas, que generan expectativas distintas.
  • Tallas inconsistentes o mal explicadas, especialmente en moda y calzado.
  • Valoraciones negativas de productos similares, que ya han advertido de los fallos.
  • Poca información sobre materiales, compatibilidades o usos, lo que genera confusión.

Estos aspectos, aunque puedan parecer detalles, impactan directamente en la decisión de compra. Y más importante aún: se pueden analizar con antelación. El comportamiento de productos similares, las preguntas frecuentes de los usuarios, los comentarios negativos o las búsquedas asociadas a ciertas dudas son pistas valiosísimas que el entorno digital nos ofrece en tiempo real.

Escuchar al cliente antes incluso de vender

En los marketplaces, el consumidor habla claro: valora, comenta, pregunta, compara. Todo ese contenido generado por los usuarios (UGC) es una mina de oro que nos permite detectar riesgos antes de que sea demasiado tarde.

Por ejemplo, si un nuevo producto de electrónica tiene una carcasa muy parecida a otro modelo que recibió quejas por su fragilidad, ya hay un posible indicador de riesgo. Si una línea de zapatillas tiene tallaje similar al de un modelo muy devuelto por “quedar pequeñas”, conviene afinar las recomendaciones de talla antes de subir la ficha.

Este tipo de análisis permite a las marcas ajustar sus contenidos, anticipar fricciones y mejorar la experiencia de compra antes del lanzamiento. Porque prevenir es siempre más rentable que corregir.

La importancia de vigilar el Digital Shelf

Todos estos factores viven en un mismo sitio: el Digital Shelf, o estantería digital, es decir, el conjunto de elementos que forman la ficha de un producto online: títulos, descripciones, imágenes, atributos técnicos, precio, stock, valoraciones, comparativas…

Lo que el cliente ve (y no ve) en ese espacio influye en su percepción, su decisión de compra y, en consecuencia, en su nivel de satisfacción.

Monitorizar y optimizar el Digital Shelf no es solo una cuestión estética o de marketing. Es una estrategia de negocio.

Se muestra un ordenador portátil con la interfaz de DIP Insights abierta, concretamente en una sección llamada Digital Shelf – Share of Search. La pantalla refleja una tabla de análisis de productos por marca y periodo, con datos codificados por colores (verde, rojo, naranja), lo que sugiere una comparativa de visibilidad o posicionamiento digital por retailer o categoría. Representa una herramienta orientada al seguimiento del desempeño de fichas de producto online.

Control total sobre tu catálogo digital con DIP Insights

En este contexto, contar con herramientas que permitan auditar y mejorar la presencia digital de los productos es esencial. Desde DIP Insights, el módulo de Digital Shelf está diseñado precisamente para eso: detectar errores, inconsistencias y oportunidades de mejora en cada punto de venta digital.

Estas son algunas de sus funcionalidades destacadas:

  1. Auditoría automática del contenido de producto: imágenes, títulos, descripciones, atributos técnicos.
  2. Análisis de la visibilidad y calidad de las fichas en retailers y marketplaces.
  3. Seguimiento del posicionamiento, la competencia y las valoraciones por producto o marca.
  4. Alertas personalizadas, facilitando la toma de decisiones y la prevención de incidencias según los datos obtenidos.
  5. Visualización de métricas clave por país, retailer o categoría.

Todo ello, con cobertura internacional y una interfaz intuitiva pensada tanto para equipos de eCommerce como para trade marketing, ventas o contenidos.

Las devoluciones no son inevitables. Muchas veces, son el síntoma de un problema que ya estaba presente antes del lanzamiento: mala presentación, falta de información, desajuste entre expectativa y realidad.

La buena noticia es que, hoy, contamos con los medios para detectar estos signos a tiempo.

El análisis del Digital Shelf, combinado con herramientas como las que ofrece DIP Insights, permite a las marcas tomar el control de su presencia digital, optimizarla y prevenir errores que se traducen en devoluciones, costes y pérdida de confianza.

Porque vender más está bien, pero vender mejor —y sin devoluciones— es aún mejor.

[…]

La entrada Reduce las devoluciones antes del lanzamiento gracias al análisis del Digital Shelf se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/reducir-devoluciones-ecommerce-digital-shelf/feed/ 0
Cómo crecer y destacar en un entorno eCommerce cada vez más competitivo y concentrado https://marketing4ecommerce.net/destacar-ecommerce-europa-y-latinoamerica/ https://marketing4ecommerce.net/destacar-ecommerce-europa-y-latinoamerica/#respond Mon, 26 May 2025 10:27:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212071 Imagen de un smartphone en perspectiva con bordes iluminados en azul, del que emergen varios carritos de compra digitales en color rojo neón, representando compras online. A la derecha, sobre un fondo azul verdoso, se ve a una mujer sonriente —identificada como Ana Lara— junto al logo de DataSeekers, una empresa de análisis de datos digitales. La composición sugiere una temática relacionada con el análisis de datos en eCommerce o digital retail.

Descubre cómo el eCommerce en Europa y Latinoamérica se consolida y qué estrategias marcan la diferencia frente a gigantes del sector.[…]

La entrada Cómo crecer y destacar en un entorno eCommerce cada vez más competitivo y concentrado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un smartphone en perspectiva con bordes iluminados en azul, del que emergen varios carritos de compra digitales en color rojo neón, representando compras online. A la derecha, sobre un fondo azul verdoso, se ve a una mujer sonriente —identificada como Ana Lara— junto al logo de DataSeekers, una empresa de análisis de datos digitales. La composición sugiere una temática relacionada con el análisis de datos en eCommerce o digital retail.

El comercio electrónico en Europa y Latinoamérica vive un momento apasionante: crece a doble dígito, conquista nuevos públicos y se consolida como canal de compra preferido. Fechas clave como Hot Sale, 11.11, Black Friday o Prime Day se han convertido en auténticos picos de consumo digital. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de un nuevo reto para las marcas: sobresalir en un mercado cada vez más competitivo, dinámico y dominado por grandes plataformas.

Un mercado dominado por pocos… pero lleno de oportunidades

El eCommerce en Europa sigue creciendo con fuerza, pero también se vuelve cada vez más concentrado. Empresas como Amazon, Zalando, Carrefour o MediaMarkt lideran el sector en distintos países, acaparando visibilidad, cuota de mercado y poder de negociación.

Datos clave del panorama europeo

  • Según ECDB, en mercados como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España, los cinco principales eCommerce concentran entre el 45% y el 60% de las ventas online.
  • En países como Alemania o Reino Unido, Amazon supera el 30% de cuota de mercado, posicionándose como un canal casi inevitable para muchas marcas.
  • El mercado europeo del comercio electrónico alcanzó los 800.000 millones de euros en 2023, con un crecimiento proyectado del 9% anual hasta 2027 (Statista Market Insights).
  • Además, los marketplaces ya representan más del 60% de las transacciones online en algunos mercados (Ecommerce Europe Report 2023).

Este contexto puede parecer desfavorable para marcas medianas o emergentes, pero en realidad abre una ventana a la innovación y la diferenciación. En un ecosistema tan saturado, los consumidores no sólo buscan precio, sino también valores, confianza y una experiencia personalizada.

Lo que buscan los consumidores… y cómo puedes ofrecérselo

Aunque los grandes players concentran buena parte del mercado, las marcas que entienden el comportamiento de sus consumidores y se adaptan con agilidad pueden destacar de forma efectiva. Estas son algunas de las claves que están marcando la diferencia:

  • Autenticidad: El 72% de los compradores europeos prefieren marcas que transmiten una historia clara, transparencia y valores auténticos (Shopify Europe).
  • Segmentos en auge: Productos eco, moda sostenible, salud y bienestar o alimentación especializada son nichos en crecimiento con comunidades altamente fidelizadas.
  • Experiencia de cliente: La personalización, una logística eficiente y un buen servicio postventa son diferenciadores frente a grandes marketplaces impersonales.
  • Ventas cross-border: El 53% de los e-shoppers europeos ha comprado fuera de su país al menos una vez (Ecommerce Europe), lo que representa una gran oportunidad para marcas que quieren internacionalizarse sin necesidad de abrir tiendas físicas.

Reinventarse o desaparecer: la lección de EE.UU.

Este año, marcas como Walgreens, Rite Aid o Forever 21 cerrarán cientos de tiendas físicas en Estados Unidos. Lejos de ser una mala noticia, es una muestra de cómo el retail se reinventa: muchas de estas compañías están redirigiendo esfuerzos hacia el canal digital, adaptándose a un consumidor cada vez más conectado.

Este cambio de paradigma demuestra que el éxito no reside solo en tener un buen producto, sino en saber cómo, dónde y cuándo ofrecerlo. Las marcas que entienden esto y se apoyan en datos para tomar decisiones ágiles, son las que mejor se posicionan.

5 consejos clave para destacar en un eCommerce saturado

  1. Conoce a fondo a tu consumidor: analiza sus hábitos, intereses y comportamiento para anticiparte a sus decisiones de compra.
  2. Optimiza tus fichas de producto: imágenes de calidad, descripciones claras, reviews visibles y atributos completos influyen directamente en la conversión.
  3. Controla precios y stock en tiempo real: monitorizar la disponibilidad y adaptarte dinámicamente a la competencia es vital para cerrar ventas en el momento exacto.
  4. Prepárate para eventos clave: campañas como Hot Sale, Black Friday o Prime Day deben planificarse con antelación, ajustando mensajes, precios y logística.
  5. Apóyate en herramientas tecnológicas: la automatización y el análisis avanzado permiten tomar mejores decisiones con menor margen de error.

DIP Insights: tu aliado para competir con inteligencia

En este entorno exigente, contar con una plataforma de inteligencia digital como DIP Insights marca una diferencia competitiva real. Nuestra solución 360º te permite operar con una visión integral, en tiempo real, para ejecutar estrategias ganadoras:

  • Visibilidad total de precios, stock y posicionamiento en marketplaces y retailers.
  • Análisis competitivo avanzado para detectar oportunidades antes que tu competencia.
  • Optimización de fichas de producto para mejorar conversión y rendimiento.
  • Soporte estratégico personalizado para potenciar campañas clave y eventos especiales.

El eCommerce no es solo terreno para gigantes. Las marcas que combinan inteligencia de mercado, agilidad operativa y foco en el cliente pueden no solo competir, sino destacar. En un entorno cada vez más concentrado y acelerado, la ventaja está en la información y la capacidad de actuar con rapidez y visión.

¿Estás listo para tomar decisiones estratégicas con datos reales? Con DIP Insights, el crecimiento está al alcance de quienes están dispuestos a evolucionar.

Te podría interesar también…

[…]

La entrada Cómo crecer y destacar en un entorno eCommerce cada vez más competitivo y concentrado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/destacar-ecommerce-europa-y-latinoamerica/feed/ 0
Propósitos de año nuevo para eCommerce en 2025: Tendencias claves para el éxito https://marketing4ecommerce.net/propositos-tendencias-ecommerce-2025/ https://marketing4ecommerce.net/propositos-tendencias-ecommerce-2025/#respond Wed, 29 Jan 2025 13:44:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202916 Imagen de gráficos de análisis de datos y métricas de rendimiento en una plataforma de eCommerce, con indicadores de ventas, conversión y SEO.

Descubre cómo optimizar el eCommerce en 2025 con estrategias basadas en datos, SEO y monitorización en tiempo real.[…]

La entrada Propósitos de año nuevo para eCommerce en 2025: Tendencias claves para el éxito se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de gráficos de análisis de datos y métricas de rendimiento en una plataforma de eCommerce, con indicadores de ventas, conversión y SEO.

El año 2025 inicia con un panorama prometedor para el comercio electrónico en España. Después de un 2024 de cifras récord, donde el eCommerce español alcanzó una facturación de más de 23.000 millones de euros en el segundo trimestre, lo que ha supuesto un aumento del 12,8%

Estos números no solo reflejan un crecimiento sostenido durante el año pasado, sino que marcan el potencial del sector este 2025. Con perspectivas tan prometedoras y trabajando con una base sólida, nos encontramos en el momento perfecto para  fijar nuevos objetivos y trazar estrategias que permitan aprovechar al máximo las oportunidades del eCommerce este Año Nuevo.

Optimiza y potencia tus fichas de producto

La visibilidad online comienza con un elemento fundamental: los productos. Para captar la atención del consumidor, es crucial proporcionar una información clara, precisa y completa. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta las probabilidades de conversión. 

El primer paso es proporcionar descripciones detalladas que resalten características y beneficios de los productos, recurriendo a títulos optimizados con palabras clave, imágenes de alta calidad y contenidos relevantes. Estos elementos no solo facilitan que los productos aparezcan en búsquedas relevantes, sino que también permiten a los consumidores encontrar fácilmente lo que están buscando en un solo click.

Mantén el pulso del mercado: Monitorización en tiempo real

El siguiente paso en este viaje hacia el éxito digital consiste en la implementación de una estrategia de monitorización constante. Un proceso indispensable para mantener la competitividad en el sector. El mercado online está en constante evolución, y lo que funciona hoy puede no ser tan efectivo mañana, por ello, para mantener una ventaja frente a la competencia, las marcas deben establecer un proceso de seguimiento y análisis continuo del entorno. 

Monitorizar el rendimiento de los productos en diferentes plataformas es esencial para detectar oportunidades de mejora. A partir de esos datos, es posible optimizar las fichas de productos regularmente, ajustando aspectos como los precios y las promociones en función del comportamiento del consumidor y las exigencias del mercado.

Optimiza el SEO en los distintos retailers

La visibilidad online va mucho más allá de las búsquedas en Google. Los retailers online juegan un papel crucial, y para destacar en estas plataformas, las marcas deben garantizar que sus productos estén perfectamente optimizados. No se trata solo del uso estratégico de palabras clave en los títulos y descripciones, sino también asegurar que las imágenes de los productos sean coherentes con la identidad de la marca. 

Aspectos técnicos, como nombres de archivo descriptivos y los atributos bien definidos, son elementos esenciales para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda internos de los retailers. Además, la creación de contenido enriquecido, que incluye variaciones de palabras claves principales, puede marcar la diferencia en cuanto al posicionamiento.

Convierte los datos en tu estrategia

El análisis del rendimiento no debe ser un proceso aislado, sino como una parte integral de la estrategia global de la marca. Con las herramientas de análisis avanzadas, las marcas pueden identificar áreas de mejora y ajustar sus estrategias de manera efectiva, tanto en las campañas publicitarias como en las tácticas de marketing y SEO, basándose en datos reales de rendimiento. 

Al tener acceso a información precisa, las marcas pueden tomar decisiones informadas, sabiendo exactamente qué partes de su estrategia necesitan atención y cuáles deben optimizarse para obtener mejores resultados.

Información actualizada, igual a conversión garantizada

Finalmente, uno de los mayores desafíos del comercio electrónico es mantener la información de los productos actualizada en todo momento. Los consumidores esperan tener acceso a datos recientes sobre características, precios y disponibilidad. No se trata solo de actualizar las descripciones o las imágenes, sino de cerciorarse de que todo el contenido relacionado con los productos esté al día. 

Las marcas que mantengan actualizada esta información tendrán una ventaja significativa en un mercado donde la relevancia es clave para mantenerse a la vanguardia.

Convierte los propósitos en resultados

Aunque muchos propósitos de Año Nuevo tienden a abrumar y, por ende, a quedar en el olvido, el comercio electrónico tiene una ventaja: la tecnología. DIP Insights se presenta como la herramienta ideal para transformar estos propósitos en logros concretos. 

Esta plataforma de inteligencia digital ofrece una visión integral del mercado, permitiendo a las marcas:

  • Diseñar estrategias basadas en datos precisos.
  • Optimizar en tiempo real sus acciones.
  • Adaptarse ágilmente a las tendencias del mercado.
  • Responder eficazmente a los cambios en el comportamiento del consumidor.
  • Ajustarse a las actualizaciones de algoritmos en motores de búsqueda y plataformas de venta.

Una herramienta como DIP Insights, con su flexibilidad y capacidad de personalización, permite analizar en profundidad catálogos, contenidos y precios de marcas, retailers o marketplaces. Esta herramienta se posiciona como un recurso esencial para el crecimiento sostenible en el dinámico entorno del eCommerce en 2025, ofreciendo una base sólida para la toma de decisiones informadas.

[…]

La entrada Propósitos de año nuevo para eCommerce en 2025: Tendencias claves para el éxito se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/propositos-tendencias-ecommerce-2025/feed/ 0
Los juguetes son los reyes de la Navidad del eCommerce en los distintos mercados y países https://marketing4ecommerce.net/juguetes-reyes-navidad-del-ecommerce-en-los-distintos-mercados-y-paises/ https://marketing4ecommerce.net/juguetes-reyes-navidad-del-ecommerce-en-los-distintos-mercados-y-paises/#respond Wed, 18 Dec 2024 13:13:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200782 Image de un carrito de compras digital sobre la pantalla de un móvil, en un ambiente navideño.

En Navidad, el eCommerce crece: busca regalos, optimiza conversiones y descubre las tendencias clave del mercado de juguetes online.[…]

La entrada Los juguetes son los reyes de la Navidad del eCommerce en los distintos mercados y países se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Image de un carrito de compras digital sobre la pantalla de un móvil, en un ambiente navideño.

En plena Navidad, la mayoría nos encontramos inmersos en la búsqueda de regalos y planes para hacer durante las fiestas. Las búsquedas en Google se multiplican durante estas fechas con términos y keywords como “regalos de Navidad”“adornos navideños”. Como en cualquier fecha señalada, pero especialmente en esta, los consumidores priorizan factores como el ahorro, la practicidad en los procesos de compra y los tiempos de envío, a la hora de organizar la lista de deseos de Papá Noel o de los Reyes Magos.  

Durante la búsqueda del regalo perfecto, el esfuerzo se traslada del escaparate físico a la pantalla de los dispositivos electrónicos. Las tendencias de consumo en países como España, Francia y Estados Unidos revelan datos interesantes sobre la creciente demanda en esta época festiva. Según un informe de Webloyalty, el gasto medio en compras digitales estas Navidades será de 213 €, un 30 % más que los 164 € del año pasado

Este aumento coincide con un crecimiento generalizado del comercio online, con un volumen de ventas proyectado a subir un 40 % respecto al año anterior. Dentro de este panorama, el mercado de juguetes online se consolida como uno de los segmentos más destacados de la temporada, reflejando el impacto del eCommerce en el consumo navideño.

Un sector en crecimiento acelerado

En 2023, el mercado global de juguetes alcanzó un valor aproximado de 130.000 millones de dólares, con un crecimiento anual compuesto del 4,6% desde 2018. Esta expansión se debe en gran parte al auge del comercio electrónico, que se vio consolidado tras la pandemia de COVID-19. En países como Estados Unidos, el 63% de los juguetes vendidos durante la temporada navideña de 2022 se compraron a través de plataformas online, según Statista. En cambio, en Europa, aunque el porcentaje es ligeramente menor, también se observa un crecimiento continuo del eCommerce.

En España, el comercio electrónico representa ya el 50% de las ventas del sector juguetero, y el gasto promedio por hogar en Navidad alcanza los 170 euros, reflejando la fuerte tradición de los Reyes Magos. En Francia, destaca un ticket promedio más alto, de 200 euros, con una clara preferencia por juguetes educativos y ecológicos.

En cambio, Estados Unidos lidera tanto en volumen como en valor, con un gasto promedio por hogar cercano a los 300 dólares, sobresaliendo las preferencias por marcas icónicas y juguetes tecnológicos.

Qué están buscando los consumidores

La búsqueda de juguetes online muestra interesantes diferencias culturales y tendencias globales:

  • España: Los juguetes tradicionales y de construcción como Lego continúan siendo los favoritos, mientras que las figuras de acción y juegos de mesa también ocupan un lugar destacado. En el sector digital, los productos personalizados están ganando terreno.
  • Francia: Este mercado prioriza cada vez más los juguetes sostenibles y fabricados con materiales reciclados. Las marcas locales también tienen gran relevancia, con una clara preferencia por juegos de estrategia y productos que fomenten la creatividad.
  • Estados Unidos: Aquí la tecnología juega un papel clave. Drones, robots interactivos y consolas de videojuegos lideran las ventas. Además, las tendencias de moda influyen en la demanda de juguetes relacionados con franquicias de películas o series populares.

Las principales tiendas online del mercado mundial de juguetes

El comercio de juguetes online está liderado por grandes plataformas. Con Amazon a la cabeza, generando 4.600 millones de dólares en 2023, el 97,4% de las ventas de juguetes online en EE.UU. y el 3,3% de sus ingresos globales de eCommerce, según recopila el eCommerce Data Analytics Ranking and Insights (ECDB).

Le sigue Walmart.com, con 2.600 millones de dólares, representando el 56% de las ventas de Amazon, y enfocándose exclusivamente en el mercado estadounidense, con un 4% de participación en esta categoría, también datado por el ECDB.

En tercer lugar, Target.com, con ventas de 1.200 millones de dólares, de las cuales el 6% proviene de juguetes. Estas tres empresas dominan el mercado estadounidense, mientras que actores como Coupang en Asia y Lego.com en Europa y Norteamérica refuerzan la expansión global del sector.

Cómo ser el elegido en un sector tan competitivo

En la temporada navideña, donde se concentra hasta el 60% de las ventas anuales de juguetes, según el Consejo Europeo de Comercio Minorista, resulta crucial implementar tareas efectivas que optimicen tanto la conversión como la experiencia de compra. La visibilidad online se consolida como un factor decisivo: no basta con estar presente, es indispensable aparecer en los primeros resultados de búsqueda para captar la atención del consumidor.

Una página de producto completa y atractiva, con información detallada, imágenes de calidad y una experiencia de usuario optimizada, marcará la diferencia para convertir las visitas en ventas. Sin embargo, la disponibilidad de stock también juega un papel determinante, ya que la falta de productos no solo frustra a los clientes, sino que también perjudica el posicionamiento en buscadores.

Para pasar todos los requisitos del éxito en esta temporada, herramientas como DIP Insight se convierten en aliadas estratégicas para ayudarte a:

  1. Identificar tu posición en los resultados de búsqueda dentro de las tiendas online. 
  2. Proporcionarte datos cruciales para tomar decisiones estratégicas que mejoren tu visibilidad
  3. Monitorear la evolución de tu posicionamiento para comprobar si tus acciones surten efecto. 
  4. Detectar resultados en tiempo real, permitiéndote actuar rápidamente. 
  5. Obtener una visión global del mercado y de tu producto en particular.

Crece el público objetivo: los adultos también compran juguetes

Los juguetes ya no son cosa solo de niños, esta Navidad, adultos de todo el mundo se han sumado a la fiebre juguetera. Los Squishmallows, los Sonny Angels, los Smiski y Labubu no solo son parte del coleccionismo entre adultos, sino que también reflejan una tendencia cultural y económica impulsada por las redes sociales.

El mercado de juguetes para adultos, en general, alcanzó 1.500 millones de dólares durante el primer trimestre de 2024 solo en EE.UU., con los Squishmallows y Sonny Angels como favoritos, según un informe de Circana, una consultora especializada en estudiar el perfil de compra de los consumidores. Esto se traduce en que el 43% de los adultos compraron juguetes para sí mismos en el último año, ya sea por nostalgia, coleccionismo o simple diversión.

Estrategias para mejorar la visibilidad y las conversiones

En un sector dinámico y competitivo, dominado por gigantes como Lego Group, Mattel y Hasbro, implementar estrategias que fortalezcan la visibilidad y las conversiones es esencial. Para ello, desde DIP Insight, herramienta clave para el análisis de datos estratégicos en eCommerce, han identificado las acciones más efectivas para maximizar resultados durante la temporada, combinando innovación, precisión y un entendimiento profundo del consumidor.

  1. Optimización de la búsqueda y filtros: Implementar filtros intuitivos por edad, categoría y precio para facilitar la búsqueda de productos.
  2. Gestión eficiente del inventario: Garantizar la disponibilidad de los juguetes más demandados, especialmente durante el pico de ventas navideño.
  3. Información completa del producto: Proporcionar detalles exhaustivos sobre características, seguridad y recomendaciones de edad.
  4. Presentación atractiva: Utilizar imágenes de alta calidad y descripciones persuasivas, considerando que el 65% de las compras de juguetes se realizan de manera impulsiva.
  5. Estrategia de precios competitiva: Implementar ofertas especiales y promociones, especialmente importantes en un mercado donde el precio es un factor decisivo.
  6. Innovación continua: Mantenerse al día con las cambiantes preferencias del consumidor y los avances tecnológicos para seguir siendo competitivos.

Perspectivas futuras

Con un crecimiento notable entre los consumidores adultos y una sólida consolidación del público infantil como principal target, el sector juguetero online continúa demostrando su potencial. Con la incorporación de tecnologías como la realidad aumentada para probar juguetes de forma virtual y la personalización masiva a través de inteligencia artificial, los límites parecen expandirse continuamente.

Mientras tanto, los consumidores de España, Francia y Estados Unidos continúan adaptándose a estas tendencias, dejando entrever un futuro en el que la Navidad será más digital que nunca, pero sin perder el encanto de los juguetes que han marcado generaciones.

Llegados a este punto, sabemos que la clave para alcanzar la sinergia entre visibilidad y ventas, las empresas deben apoyarse en herramientas avanzadas para la monitorización de datos reales. Para ello, soluciones como DIP Insights se vuelven imprescindibles y capaces de analizar tendencias de consumo en tiempo real, identificar oportunidades de mercado y adaptar estrategias para responder a la demanda de manera ágil y precisa.

En un sector tan competitivo como el de los juguetes, donde cada temporada puede marcar la diferencia, disponer de datos confiables y accionables es imprescindible para mantenerse a la vanguardia.

[…]

La entrada Los juguetes son los reyes de la Navidad del eCommerce en los distintos mercados y países se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/juguetes-reyes-navidad-del-ecommerce-en-los-distintos-mercados-y-paises/feed/ 0
Cómo ganar y mantener la codiciada Buy Box de Amazon https://marketing4ecommerce.net/como-ganar-y-mantener-la-codiciada-buy-box-de-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/como-ganar-y-mantener-la-codiciada-buy-box-de-amazon/#respond Wed, 27 Nov 2024 13:56:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199288 Interfaz de compra en línea con botones "Add to Basket" y "Buy Now". A la derecha, mujer sonriente, texto "Ana Lara DATASEEKERS". Contexto de marketing digital.

Descubre cómo ganar la Buy Box en Amazon, mejorar tu visibilidad, aumentar ventas y optimizar tu estrategia.[…]

La entrada Cómo ganar y mantener la codiciada Buy Box de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Interfaz de compra en línea con botones "Add to Basket" y "Buy Now". A la derecha, mujer sonriente, texto "Ana Lara DATASEEKERS". Contexto de marketing digital.

En el competitivo mundo de Amazon, la Buy Box es uno de los elementos más codiciados por los vendedores. Aparecer en esta “caja de compra” no solo mejora la visibilidad del producto, sino que también permite captar un mayor número de ventas. Sin embargo, ganar y mantener esta posición no es tarea fácil, ya que Amazon utiliza un algoritmo complejo que tiene en consideración varios factores. En este artículo, analizaremos la importancia de la Buy Box, las razones por las que podrías ganarla o perderla, y cómo nuestra herramienta DIP Insights puede ayudarte a optimizar tu estrategia y aumentar tus posibilidades de conseguirla.

¿Qué es la Amazon Buy Box?

La Buy Box es el recuadro que aparece en la página de un producto que permite a los usuarios añadir ese producto directamente a su carrito o comprarlo con un solo clic. Al ganar la Buy Box, un vendedor asegura que su oferta sea la primera opción visible para el comprador, lo cual es clave en un marketplace donde varios vendedores pueden ofrecer el mismo producto. De hecho, las estadísticas muestran que el 82% de las ventas en Amazon se realizan a través de la Buy Box, lo que demuestra su importancia para los vendedores.

¿Por qué es importante ganar la Buy Box?

Ganar la Buy Box tiene múltiples beneficios, entre los que destacan los siguientes:

  • Mayor visibilidad: la Buy Box ocupa una posición privilegiada en la página de producto, lo que facilita que el cliente la encuentre primero.
  • Aumento de conversión: los compradores en Amazon tienden a comprar de manera rápida, y la Buy Box les permite hacerlo sin tener que buscar otras opciones o competidores.
  • Confianza del cliente: la Buy Box otorga cierta legitimidad al vendedor, ya que el algoritmo de Amazon considera varios factores que le indican al cliente que la oferta cumple con los estándares de calidad y servicio de la plataforma.

Factores que influyen en la obtención de la Buy Box

Para ganar la Buy Box, Amazon evalúa una serie de criterios. Estos son algunos de los más relevantes:

  • Precio competitivo: Amazon siempre prioriza la oferta que ofrece el mejor precio para el cliente, incluyendo gastos de envío.
  • Disponibilidad de inventario: Amazon necesita saber que el producto está disponible para ser enviado de inmediato. Los vendedores que manejan bien sus inventarios y tienen productos siempre en stock son más propensos a ganar la Buy Box.
  • Tiempo de envío: los productos que pueden entregarse rápidamente tienen prioridad. Las ofertas con envío Prime, gestionadas por Amazon, suelen ganar la Buy Box con más facilidad.
  • Tasa de defecto del pedido (ODR): los vendedores que mantienen una tasa baja de problemas en los pedidos, como devoluciones y cancelaciones, tienen una ventaja sobre la competencia.
  • Tasa de respuesta al cliente: Amazon valora la comunicación eficiente entre el vendedor y el cliente. Responder rápidamente a las consultas de los compradores es crucial.

Razones por las que puedes perder la Buy Box

Puedes ganarla, pero también puedes perder la Buy Box si alguno de los factores anteriores se ve afectado. Algunas de las principales razones incluyen:

  • Competidores con precios más bajos: si otro vendedor ofrece el mismo producto a un precio más bajo, podrías perder la Buy Box.
  • Falta de inventario: si tu producto se agota, Amazon ofrecerá la Buy Box a otro vendedor que tenga stock.
  • Problemas de rendimiento: una alta tasa de defectos en los pedidos o una baja tasa de respuesta al cliente puede hacer que pierdas la Buy Box frente a competidores con mejores métricas de calidad.

La importancia de analizar y medir la Buy Box: el rol de DIP Insights

Tener una estrategia de monitoreo es esencial para ganar, mantener y recuperar la Buy Box, y aquí es donde entra en juego DIP Insights. Nuestra herramienta proporciona análisis en profundidad y métricas en tiempo real sobre la Buy Box, lo que permite a los vendedores detectar patrones y reaccionar rápidamente a los cambios. Con DIP Insights, puedes:

  1. Monitorear la pérdida de la Buy Box: si pierdes la Buy Box en algún momento, la herramienta te alertará para que puedas investigar la causa y realizar ajustes.
  2. Descubrir las razones por las que has perdido la Buy Box: DIP Insights te muestra las diferentes razones por las que has podido perder la tan deseosa caja.
  3. Resumen de tu posesión de la Buy Box: la plataforma te permite ver fácilmente cuál es tu porcentaje de posesión de la Buy Box.
  4. Analizar la competencia: DIP Insights te ayuda a analizar quién ha ganado la Buy Box en tu lugar, cuántas veces y, además, la razón por la que la tiene.

Consejos para optimizar tu Buy Box

  • Revisa tus precios regularmente: utiliza la funcionalidad de seguimiento de precios de DIP Insights para comparar tus ofertas con las de la competencia y ajusta tus precios cuando sea necesario.
  • Asegura disponibilidad de inventario: DIP Insights te permite analizar las tendencias de inventario para anticipar demandas y evitar que el producto se agote.
  • Ofrece envío rápido y opciones Prime: Si es posible, utiliza el programa de logística de Amazon (FBA) para mejorar tus tiempos de entrega y tener más posibilidades de ganar la Buy Box.
  • Mantén un excelente servicio al cliente: monitorea tus métricas de rendimiento y tasa de respuesta al cliente para asegurarte de cumplir con los estándares de calidad.

Ganar y mantener la Buy Box en Amazon es un desafío constante que requiere estrategias claras y un monitoreo proactivo. DIP Insights ofrece a los vendedores una ventaja competitiva al facilitar el análisis y la gestión de las métricas clave necesarias para destacarse. Si estás buscando maximizar tu visibilidad y aumentar tus ventas en Amazon, contar con herramientas de análisis como DIP Insights puede ser un diferenciador clave frente a la competencia.

[…]

La entrada Cómo ganar y mantener la codiciada Buy Box de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-ganar-y-mantener-la-codiciada-buy-box-de-amazon/feed/ 0
Data Seekers renueva DIP Insights y transforma la experiencia de análisis de datos para eCommerce https://marketing4ecommerce.net/data-seekers-renueva-y-transforma-la-experiencia-de-analisis-de-datos-de-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/data-seekers-renueva-y-transforma-la-experiencia-de-analisis-de-datos-de-ecommerce/#respond Wed, 15 Nov 2023 12:27:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=168586 Persona usando un portátil que muestra gráficos y tablas de análisis de datos en un entorno de oficina. Marketing digital, analítica web.

Data Seekers anuncia la renovación de su plataforma de inteligencia digital, DIP Insights, una plataforma de inteligencia digital.[…]

La entrada Data Seekers renueva DIP Insights y transforma la experiencia de análisis de datos para eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona usando un portátil que muestra gráficos y tablas de análisis de datos en un entorno de oficina. Marketing digital, analítica web.

Data Seekers, una destacada empresa especializada en tecnología para la extracción, monitorización y organización de datos, anuncia la renovación de su plataforma de inteligencia digital, DIP Insights, herramienta de la que ya hemos hablado en otras ocasiones. Esta mejora, presentada previamente en la Ecommerce Expo de Londres en septiembre, será oficialmente presentada en la 8ª edición dl America Digital Congress en Miami los días 15 y 16 de noviembre.

Cómo era DIP Insights y cómo será a partir de ahora

DIP Insights es una plataforma de inteligencia digital desarrollada por Data Seekers. Esta herramienta se especializa en la extracción, monitorización y organización de datos relacionados con eCommerce. DIP Insights proporciona a sus usuarios una visión integral de la inteligencia de precios, análisis de catálogo y distribución, así como la optimización del Digital Shelf.

Con esta renovación buscan ofrecer una experiencia más avanzada y optimizada en la interpretación de datos, con mejoras en la interfaz de usuario, una base de datos más detallada y una mayor capacidad para comprender las tendencias del mercado y sus actores clave. Esta plataforma 360º de inteligencia digital, conocida por su flexibilidad, ahora se vuelve aún más funcional para diversos perfiles de clientes. Además, presenta un nuevo sistema de alertas y automatización de precios basado en reglas de negocio predefinidas.

Ana Lara, Business Development Manager de DIP Insights, destaca: “Estamos entusiasmados con la renovación de DIP Insights. Nuestra plataforma ha demostrado ser un recurso indispensable para empresas de todo el mundo que buscan información fiable y operativa a partir de sus datos. Con esta actualización, estamos seguros de que DIP Insights se convertirá en una herramienta aún más potente para marcas, retailers y marketplaces“.

La presencia de Data Seekers en el America Digital Congress será una oportunidad para presentar estas novedades al mercado Latinoamericano. Franz Matheis, CEO & Co-Founder, junto con Ana Lara, estará en el Stand 20, Sector A, ofreciendo demostraciones en vivo de DIP Insights y discutiendo las últimas tendencias y soluciones digitales. Matheis señala: “Esta es solo la primera gran actualización de la herramienta, y en los próximos meses anunciaremos la implementación de nuevas mejoras basadas en IA“.

Los interesados en reunirse con la empresa durante el evento pueden programar su cita a través de su página web.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Data Seekers renueva DIP Insights y transforma la experiencia de análisis de datos para eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/data-seekers-renueva-y-transforma-la-experiencia-de-analisis-de-datos-de-ecommerce/feed/ 0
El impacto de las páginas de producto en la tasa de conversión de un eCommerce https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-de-las-paginas-de-producto-en-la-tasa-de-conversion-de-un-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-de-las-paginas-de-producto-en-la-tasa-de-conversion-de-un-ecommerce/#respond Fri, 29 Sep 2023 09:45:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=164889 Mujer usando portátil rodeada de cajas. En primer plano, retrato de otra mujer. Texto: "ANA LARA DATASEEKERS". Contexto de entorno laboral logístico.

Cómo optimizar tus páginas de producto en el eCommerce para aumentar la confianza de los clientes, las tasas de conversión y las ventas.[…]

La entrada El impacto de las páginas de producto en la tasa de conversión de un eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mujer usando portátil rodeada de cajas. En primer plano, retrato de otra mujer. Texto: "ANA LARA DATASEEKERS". Contexto de entorno laboral logístico.

En el vertiginoso mundo del eCommerce, la página de producto (conocida como product page o product-detail page -PDP-) se ha convertido en el epicentro de toda estrategia de ventas online. Es el principal enfoque de tu marketing de marca y desempeña un papel crucial en el aumento de la tasa de conversión de tu comercio electrónico. De hecho, se trata del lugar donde los compradores tomarán la decisión de añadir tu producto al carrito o no, impactando de manera directa en las ventas. 

Puedes tener excelentes productos, el proceso de compra más eficaz, los anuncios más llamativos, etc., pero sin la debida optimización de tus product pages, los carritos de la compra permanecerán vacíos. Es esencial que como retailer y/o marca cuides cada detalle de tus páginas de productos para maximizar tus ingresos, tanto en la versión de escritorio, como en la mobile, que es ya la más utilizada.

El rol de las páginas de producto en el eCommerce

A continuación, exploraremos consejos clave para optimizar imágenes, nombres de productos, reseñas y más.

Genera más confianza al consumidor con imágenes de calidad

Incluye imágenes y vídeos de calidad de tus productos para aumentar la confianza del comprador. De esa manera, ayudas al cliente a entender el producto, dándole detalles adicionales que por escrito no se aprecian. 

Tras un estudio del impacto de las imágenes de productos en los índices de conversión realizado por eBay.com, han llegado a las siguientes conclusiones:

  • Las imágenes de productos ayudan a aumentar la atención del comprador, la confianza y las tasas de conversión.
  • Los anuncios con una imagen duplicaban las tasas de conversión de los anuncios sin imágenes. Las tasas de conversión se duplicaron de nuevo para los anuncios con dos imágenes frente a una sola.
  • Las imágenes de mayor calidad se correlacionaron con los vendedores más exitosos.
  • El uso de imágenes de gran tamaño duplicó sus tasas de conversión y el ofrecimiento de múltiples vistas mediante la función de presentación de productos de la plataforma aumentó las tasas de conversión en un 65%.

Por otro lado, es importante mostrar no solo el producto en sí, sino el contexto. Hacer que el usuario se sienta identificado y se imagine utilizando el producto será fundamental.

Evita confusiones con nombres de producto adecuados y descripciones fidedignas

Puede parecer una obviedad, pero los datos no engañan. Hay un elevado número de compradores que han recibido un producto que no es el que esperaban. No nos referimos a sus acabados o a sus calidades. Sino que, literalmente, no es el producto que querían comprar.

Es habitual que encontremos el mismo ítem con variaciones en el nombre y con descripciones que distan mucho las unas de las otras (en cuanto a los detalles que aportan, su extensión, incluso su corrección gramatical u ortográfica). Todo esto, en última instancia, lo que hace es que se proyecte la sombra de la duda en el consumidor. Si a ello añadimos las variantes que pueden darse también en el precio de un punto de venta a otro, directamente pueden llevar al comprador a pensar que se trata de productos diferentes.

Como marca, tienes la obligación de asegurarte de que todos tus revendedores respetan al máximo tus directrices. Eres tú quien debe indicarles cómo mostrar tus productos, a qué precio venderlos, etc. Como retailer, también te conviene cerciorarte de estar siempre alineado con la marca propietaria del producto que tratas de vender.

La duda en el comprador es el peor enemigo del vendedor. Esfuérzate por disiparla por medio de algo tan sencillo como cuidar el nombre y las descripciones de los productos que vendes.

Las reseñas también hacen mejores tus páginas de producto

No nos detendremos demasiado en este punto, porque ya publicamos recientemente un artículo sobre esta temática. Basta con decir que el 95% de los compradores las leen antes de tomar una decisión y que, si su procedencia es fiable, pueden aumentar las tasas de conversión hasta en un 270%, porque el 84% de las personas les otorgan el mismo grado de confianza que a las recomendaciones personales.

Si dices la verdad, cualquier detalle aporta

Puedes jugártela tratando de engañar al comprador y acogerte al “pan para hoy, hambre para mañana”. Si aspiras a convertirte en un/a “one hit wonder”, ese es, sin duda, el camino a seguir. Ahora bien, si, por lo contrario, esperas establecer relaciones a largo plazo con tus públicos objetivos, y terminar por desvelarte en el tiempo como un vendedor fiable y ético, entonces te recomendamos que hagas un esfuerzo por incluir el mayor grado de detalle posible sobre los productos en sus PDP. Materiales, dimensiones, casos de uso, múltiples vistas, vídeos, opiniones, etc. Todo suma. Y es que el 98% de los consumidores, de hecho, ha dejado de comprar un producto por considerar que la página del producto contenía información insuficiente o incorrecta.

Dicho contenido puede ser de muchos tipos: técnico o informativo (detalles técnicos), creativo (que ayuden al consumidor a entender mejor lo que va a adquirir, apelando a su lado más emocional), de gestión (método de envío, tiempos de entrega, garantías, políticas de devolución, etc.).

Cuánto más, mejor. Merece la pena el esfuerzo y tus potenciales clientes lo agradecerán.

Controla tu product page y aumenta tus ventas

Controla tu product page y aumenta tus ventas 

Comprobar la calidad de los anuncios de tus productos, disponer de toda la información asociada a cada marca / producto, supone disfrutar de la oportunidad de ofrecer a los consumidores siempre la mejor versión del producto que buscan. Inmersos en un contexto en el que abundan los vendedores no autorizados y el producto falsificado, pero también retailers autorizados que sencillamente no cumplen con las directrices de la marca a la que supuestamente representan, apoyarse en una herramienta que permita recopilar y analizar toda esta información es determinante para mejorar la calidad tus product page (y, por ende, la visibilidad de tu marca) y aumentar tus ventas e ingresos. 

Con el módulo de Digital Shelf de DIP Insights, plataforma 360º de inteligencia digital de Data Seekers, podrás monitorizar la evolución de todos estos indicadores, desglosando por marca, mercado, retailer, SKU, etc., garantizando una exposición óptima de tu(s) producto(s) y dominando cada detalle de su product page:

  1. Nombre y descripción del producto: escribir adecuadamente el nombre y la descripción del producto, previamente aprobada por la marca, de la extensión concreta, que resulte informativa y enumere las características y beneficios clave… 
  2. Número de imágenes y/o vídeos: saber de cuántas imágenes dispone el producto, si están actualizadas y/o si son de alta calidad, etc. Aspectos imprescindibles para aumentar tu visibilidad. 
  3. Valoración y reseñas del producto: controlar todo lo relacionado con el estado de las reseñas, como el número de reviews, fecha de la última review, evolución de las mismas en el tiempo, etc. 
  4. Contenido enriquecido: añadir detalles técnicos de carácter más informativo, como características del producto, materiales, dimensiones, etc., de gran utilidad para el comprador. 
  5. Disponibilidad y stock del producto: comprobar si algún retailer no tiene disponibilidad de tu producto será clave para saber, de un vistazo, si todos los puntos de venta tienen la posibilidad de venderlo o no. 
  6. Servicios extras disponibles: datos como los costes y los métodos de envío, las condiciones de pago, políticas de cancelación, tiempos de entrega, etc. Un plus para tener toda la información a mano. 

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada El impacto de las páginas de producto en la tasa de conversión de un eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-impacto-de-las-paginas-de-producto-en-la-tasa-de-conversion-de-un-ecommerce/feed/ 0
El poder de las reseñas online: Influencia en las decisiones de compra y construcción de marca https://marketing4ecommerce.net/el-poder-de-las-resenas-online-influencia-en-las-decisiones-de-compra-y-construccion-de-marca/ https://marketing4ecommerce.net/el-poder-de-las-resenas-online-influencia-en-las-decisiones-de-compra-y-construccion-de-marca/#respond Mon, 28 Aug 2023 09:13:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=162363 Imagen de un hombre sujetando un smartphone y una reseña online de 5 estrellas saliendo del mismo

Te contamos cómo las reseñas online influyen en las decisiones de compra en eCommerce, generando confianza y aportando detalles valiosos.[…]

La entrada El poder de las reseñas online: Influencia en las decisiones de compra y construcción de marca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un hombre sujetando un smartphone y una reseña online de 5 estrellas saliendo del mismo

Hace años que vivimos inmersos en lo que se conoce como la era digital. El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento vertiginoso, ofreciendo a los consumidores una amplia gama de productos y servicios, a través de múltiples plataformas, a golpe de clic. Una diversidad de puntos de venta online que a menudo abruma al consumidor, sumiéndolo en la duda y generando desconfianza o inseguridad. Ante este contexto, la pregunta más recurrente que surge es cómo pueden los compradores tomar decisiones informadas y fiables en este vasto entorno virtual.

Es aquí donde aflora el papel fundamental que juegan las reseñas, erigiéndose como un poderoso aliado para los compradores. Estas opiniones y valoraciones de clientes que han adquirido previamente el mismo producto por el que se está interesando el consumidor del presente, se han convertido en un factor que influye de manera determinante en la elección de compra en línea de un determinado producto o servicio. 

El impacto de la opinión del consumidor

Tras la adquisición de un producto o servicio, si hemos quedado encantados con el mismo y con todo lo relacionado con el proceso de la compra (experiencia de usuario del punto de venta, relación calidad-precio, distribución, cumplimiento de plazos, políticas de devolución, etc.), tendemos a recomendarlo. Por el contrario, si nos ha disgustado cualquiera de las fases o facetas recién enumeradas, también lo haremos saber. De hecho, en general, somos más dados a quejarnos de lo malo que a alabar lo bueno, porque entendemos que esto último es lo que debe ser. Se da por hecho, por decirlo de algún modo, que todo debe ser perfecto.

Traducido al mundo del eCommerce, estas malas o buenas críticas son lo que conocemos como reseñas o reviews. Sean positivas o negativas, su efecto en el comportamiento de los consumidores y en la percepción de la imagen de marca del vendedor es verdaderamente poderoso. 

Disponer de algún sistema que permita a los compradores depositar sus reviews no es una obligación como tal, pero si se dispone de los recursos para gestionarlas y atenderlas debidamente, toda reseña debería ser bienvenida y entendida como necesaria para mejorar y provocar un efecto contagio entre consumidores:

  • Si la reseña es positiva: aporta información adicional muy valiosa que puede seducir o terminar de convencer a consumidores dubitativos. Son, por tanto, un importante escaparate para el comprador. 
  • Si la reseña es negativa: constituye una gran fuente de información para la empresa que le permitirá identificar errores y, por consiguiente, posibles líneas de mejora.

De lo que no hay ninguna duda es de que las reviews en las plataformas de eCommerce aumentan la tasa de conversión y facilitan la captación de nuevos clientes, impactando de forma muy positiva en la marca:

  • Generar confianza: la opinión de otros compradores proporciona una percepción más realista.
  • Aportan información detallada: las reseñas suelen incluir detalles específicos sobre el producto que no se aportan en la descripción que ofrece el vendedor.
  • Favorecen la mejora continua: las reviews sirven para mejorar ciertas áreas de la marca, de sus productos y del retailer.

Además, puede establecerse una relación directa entre las reseñas, el coste del producto y la conversión. Así, los artículos de precio elevado pueden aumentar su tasa de conversión hasta cuatro veces a medida que acumulan opiniones, y los de precio reducido duplicarla.

Así todo, es importante tener en consideración que, como casi siempre sucede, la calidad de las reseñas cuenta más que la cantidad de las mismas. Tanto es así, que los usuarios no suelen prestar atención al conjunto de reseñas, especialmente si hay muchas, sino que se centran en las primeras disponibles. De igual modo, un producto que pase de no tener reseñas a disponer de una, experimentará un mayor impacto en la conversión que uno que incremente las opiniones de 15 a 16..

En cualquier caso, en última instancia, lo que termina primando es la credibilidad. Y es que incluso el mundo de las reviews es susceptible de ser manipulado y el consumidor es muy consciente de ello. Por eso no resulta sorprendente que sea más probable que un comprador adquiera un producto con una valoración media de entre 4,2 y 4,5 estrellas, que uno con una valoración de 5 estrellas.

Imagen de una tabla con reseñas online

Sácale todo el partido a tus reseñas

Si tenemos en cuenta que, según un estudio llevado a cabo por PowerReviews, el 95% de los consumidores utiliza las opiniones y el 86% las consideran una parte esencial del proceso de compra, es importante que las empresas presten atención a las reseñas y las gestionen adecuadamente para aprovechar todo su potencial en beneficio del crecimiento y la prosperidad de su negocio online. 

Apoyarse en una plataforma 360º de inteligencia digital como DIP Insights, permite recopilar, organizar y controlar las valoraciones y las reseñas de todo el catálogo, propio y/o de la competencia, aportando de forma muy visual indicadores como: 

  • Números total de reseñas: saber de cuántas reseñas dispone un producto será de gran ayuda de cara a futuros compradores.
  • Última reseña publicada: si la última fecha de publicación de una reseña es lejana, el vendedor tendrá que realizar ciertas acciones para animar a los consumidores a dejar reseñas más recientes que no den la sensación de que el producto ha quedado obsoleto.
  • Nota media de las reseñas: como ya hemos comentado, la vinculación de nota media de las reseñas a la credibilidad de las mismas puede echar para atrás al comprador o suponer el empujoncito definitivo.
  • Saber qué producto tiene más reseñas: conocer cuál es el producto que de más reseñas dispone supone una ventaja competitiva, a la par que invita a fomentar el incremento del número de reseñas en aquellos que no tienen.

Controlar las reviews, comprobar si has llegado a tu objetivo planteado, averiguar si debes empujar a la publicación de reseñas de ciertos artículos o mejorar el rating de alguno en concreto son solo algunas de las acciones que podrás llevar a cabo desde el módulo de Product Page de DIP Insights. Seguir mejorando el posicionamiento de tus productos y, por ende, de tu marca, es posible.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada El poder de las reseñas online: Influencia en las decisiones de compra y construcción de marca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-poder-de-las-resenas-online-influencia-en-las-decisiones-de-compra-y-construccion-de-marca/feed/ 0
5 consejos para rentabilizar el Black Friday y el Cyber Monday pese al delicado contexto económico https://marketing4ecommerce.net/5-consejos-para-rentabilizar-el-black-friday-y-el-cyber-monday-pese-al-delicado-contexto-economico/ https://marketing4ecommerce.net/5-consejos-para-rentabilizar-el-black-friday-y-el-cyber-monday-pese-al-delicado-contexto-economico/#respond Wed, 16 Nov 2022 13:03:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=142580 consejos para rentabilizar el Black Friday

Te ofrecemos 5 consejos para rentabilizar el Black Friday analizando el delicado contexto económico en el que nos encontramos.[…]

La entrada 5 consejos para rentabilizar el Black Friday y el Cyber Monday pese al delicado contexto económico se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
consejos para rentabilizar el Black Friday

Comienza la cuenta atrás. Estamos a una semana escasa de que se celebren el Black Friday (viernes 25 de noviembre) y el Cyber Monday (lunes 28 de noviembre). Dos citas complementarias (a priori, la segunda de ellas centrada únicamente en las compras online), cuyos orígenes se han visto últimamente envueltos en la más variada rumorología popular, pero que, de un modo u otro, han calado muy hondo en la mente de los consumidores. De hecho, si tiempo atrás su ámbito de aplicación parecía restringirse fundamentalmente al segmento de la tecnología, hoy por hoy, apenas quedan industrias que no hayan sucumbido aún a su indiscutible poder de atracción.

Dicho esto, lo cierto es que nos encontramos inmersos en un clima enrarecido en el que la incertidumbre vuelve a asomarse por la ventana. Muchas expectativas depositadas, pero también demasiadas incógnitas por despejar. A continuación, nos limitaremos a describir el poco amigable marco económico en el que nos encontramos y te avanzamos que no te va a gustar mucho lo que estás a punto de leer.

Pero del mismo modo que no somos supersticiosos, ni amigos de dejar las cosas en manos de la suerte, tampoco nos consideramos catastrofistas. Al revés. Nos gusta creer que existen fórmulas para combatir y superar todo tipo de contratiempos. Si creemos en algo, es en la tecnología, que tiene mucho que decir en todo esto. Vamos allá.

5 claves y consejos del marco económico en el que nos encontramos

1. Menor poder adquisitivo, mayor contracción del consumo

Si bien la irrupción de la dichosa Covid-19 provocó una ralentización en la curva de crecimiento que venía dibujando la tendencia de las ventas en estas fechas tan señaladas, lo cierto es que en 2021 el consumo se recuperó notablemente, alcanzando prácticamente los niveles pre-pandemia. Una circunstancia que invitaba al optimismo y le auguraba una larga vida al viernes negro y a su hermano mellizo.

Sin embargo, nadie podía vaticinar lo que estaba por venir. Al menos no hasta el punto crítico en el que nos encontramos ahora.

  1. Inflación en ascenso: Se venía hablando de “estanflación”, sí, pero la inflación, lejos de haberse estancado, sigue su trayectoria ascendente. La vida está más cara que nunca y los bolsillos se resienten.
  2. Tipos de interés disparados: Se decía que el Euribor tardaría al menos una década en subir, pero no ha sido así. En un tiempo récord, se han disparado los tipos de interés y todo parece indicar que aún no han tocado techo, para desgracia de los miles de ciudadanos con hipotecas variables.
  3. Crisis energética: La guerra que se ha sacado de la manga el señor Putin en Ucrania, además de miseria y dolor, ha provocado una crisis energética sin precedentes que está azotando con fuerza los hogares de todo el mundo y, en especial, los de los países más dependientes del gas ruso. Los precios de este, los de la electricidad y los del combustible, se sitúan en máximos históricos.
  4. Huelga de transportistas: Debido al efecto mariposa, las malas noticias nunca vienen solas y, de hecho, los transportistas autónomos han convocado una huelga indefinida a partir del próximo 14 de noviembre, que pueda provocar un gran desabastecimiento en los supermercados, además de amenazar a las ventas en el Black Friday, el Cyber Monday e incluso la Navidad. Aunque se espera un 5,3% menos de envíos que en 2021, hablamos de en torno a 100 millones solo en España.

Este delicado contexto económico que nos lastra a todos desde hace meses, se ha traducido inevitablemente en una más que evidente merma del poder adquisitivo y solo un inesperado e improbable giro de los acontecimientos, o la implementación de una estrategia de precios acertada, evitará que la contracción del consumo se torne en catástrofe.

2. Cada vez hay más periodos comerciales clave

Hay vida después (y antes) del Black Friday y del Cyber Monday. No pretendemos que descartes desplegar tu arsenal más potente durante estos key commercial periods, pero sí te recomendamos no poner todos los huevos en la misma cesta. 

Echando la vista atrás, podemos constatar como Amazon ha sorprendido con la segunda ronda anual de sus Prime Days (11 y 12 de octubre), en lo que pareció un claro intento de adelantarse a otros eventos competidores, como los que nos ocupan hoy, o como el Alibaba’s 11.11 Global Shopping Festival. Pero no son los únicos: Hot Sales (Argentina, México y Colombia), Día del Padre, Día de la Madre, San Valentín… Incluso Halloween sirve ya de excusa para ofrecer terroríficos descuentos. Sin perder nunca de vista las fiestas navideñas, claro.

Todas estas citas representan oportunidades comerciales, por supuesto, pero también requieren de un seguimiento y de un control mucho más exhaustivos. Hablamos de ventanas de compra en las que las fluctuaciones de precios son constantes, la emergencia de vendedores oportunistas muy habituales, y la competencia, una lucha encarnizada.

Sí o sí, necesitarás apoyarte en datos fiables, obtenidos de forma ágil, casi en tiempo real. Algo que tienes a tu alcance con el módulo de Real Time Monitoring de DIP Insights, la plataforma 360º de inteligencia digital de Data Seekers.

Módulo de Real Time Monitoring de DIP Insights, la plataforma 360º de inteligencia digital de Data Seekers

3. Black Friday, Black Week incluso Black Month

Teniendo en cuenta que el Black Friday cada vez dura más y que la Navidad cada vez comienza antes, muchos corren el riesgo de que a sus clientes se les atraganten las uvas con las promociones negras. Si eres de los que pretenden estirar el chicle todo lo que se pueda, ten en cuenta que una oferta que se convierte en permanente termina perdiendo su condición de oferta y su efecto sorpresa.

En este sentido, quizá sea una buena estrategia que alargues por delante en lugar de hacerlo por detrás. Ir un paso por delante de tu competencia, siempre que lo hagas con cabeza y amparándote en los datos, puede situarte en una posición ventajosa.

En todo caso, estas ampliaciones de los periodos comerciales, en última instancia, conllevarán también la necesidad de prolongar la monitorización intensiva de precios. Tanto de tus resellers, si los tienes, como de tus competidores. Dado que las estrategias que cada marca y/o producto ponen en marcha son diversas y variables, no puedes permitirte el lujo de despistarte.

Por otro lado, pero no menos importante, te invitamos también a emplear una solución de inteligencia de catálogo. El conocimiento profundo del estado de tu surtido y de tu stock, y del de tus competidores, es fundamental para identificar a qué producto o productos te interesa dar salida, qué carencias en tu catálogo te hacen menos competitivo, cuál o cuáles te sitúan en una posición ventajosa (bien por disponer de ellos en exclusiva o por ser muy demandados), etc.

DIP Insights, la plataforma 360º de inteligencia digital de Data Seekers

Del análisis de tu catálogo en toda tu red de distribución podrás extraer conclusiones que favorecerán la confección de tu estrategia de pricing y también te orientarán en lo relativo a la duración que debes fijar para este tipo de fechas clave.

4. Monitorizar los precios y optimizar las páginas de producto, sencillamente vital

Evidentemente, siempre es importante, pero en periodos de tanta actividad, es sencillamente vital, y puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu estrategia de descuentos. Una hora de despiste te puede salir muy cara. Lo mejor es que dejes que una solución como DIP Insights trabaje por ti, guiada siempre por tus propias reglas de negocio preconfiguradas.

Ya hemos aportado algunos apuntes sobre la monitorización de precios intensiva. Pero no es el único factor a tener en cuenta. Tu cliente, inmerso en un inmenso océano de descuentos, ofertas y promociones, quiere aprovechar al máximo su oportunidad de ahorrarse un dinero, pero también necesita estar 100% seguro de estar adquiriendo el producto que busca.

Con el módulo de inteligencia de precios de DIP Insights te aseguras de que, compre donde compre, lo haga al precio correcto. Con el de inteligencia de catálogo, evitas que adquiera producto falsificado o que un vendedor no autorizado saque ganancia de este río tan revuelto. Y con el de digital shelf, tienes la certeza, primero, de que encuentre los productos más demandados y, después, de que toda la información de los mismos sea coherente y esté alineada en todos los puntos de venta online.

Módulo Digital Shelf, de DIP Insights, la plataforma 360º de inteligencia digital de Data Seekers

La homogeneidad en aspectos como el nombre del producto, las descripciones, las fotografías y vídeos, el contenido enriquecido, etc. hace que el cliente encuentre exactamente lo que busca y evita incómodas confusiones y devoluciones.

5. Entonces, ¿debo ser muy agresivo con mis descuentos este año?

Teniendo en cuenta la definición del contexto económico actual, con la que abríamos este artículo, no hay duda de que el precio será determinante en esta nueva campaña de Black Friday y Cyber Monday. Los consumidores, conscientes de la merma en su poder adquisitivo, previsiblemente, saldrán a la búsqueda y captura de las ofertas más suculentas. De hecho, de acuerdo a datos facilitados por Salesforce, casi la mitad de los compradores le serán infieles a sus marcas habituales para hacerse con productos más económicos ofrecidos por sus competidores.

¿Significa esto que debes tirar los precios? No necesariamente. Quizá algunos productos puedas incluso regalarlos con compras superiores a X, pero puede que en otros no debas ni tan siquiera aplicar un descuento.

Hay estudios que demuestran que los descuentos del 50% son los más atrayentes (por encima de los del 60% o 70%, que es posible que se rechacen por no resultar creíbles y generar desconfianza). Sin embargo, determinadas marcas, fieles siempre a una determinada política de pricing, prefieren aplicar pequeños descuentos en muchos productos a grandes descuentos en pocos productos.

Las variables que influyen sobre este tipo de decisión son muchas. Desde el margen de beneficio que te ofrece cada producto, hasta los costes de envío que te supone su distribución, pasando por la imagen de marca que quieres transmitir, el estado de la demanda, etc.

Recapitulando todo lo anterior, vamos a intentar simplificar la respuesta a esta pregunta:

Necesitas una panorámica muy completa del mercado para saber cómo proceder

Para ello:

  • Catálogo y Distribución:

Analiza tu catálogo y compáralo con el de la competencia para conocer qué productos te sitúan en una posición de ventaja o desventaja en toda tu red de distribución.

  • Páginas de producto y resultados de búsqueda:

Analiza el estado de la demanda de los artículos, su posicionamiento dentro de los distintos sites (marketplaces, retailers, canales propios, etc.) y optimiza al máximo sus páginas de producto.

  • Pricing y Promoción:

Analiza los precios en todos los canales de tu distribución, los de tu competencia y dale forma a tu estrategia de descuentos (o no) teniendo en cuenta este criterio y los dos puntos anteriores.

En definitiva, España es el único país europeo en el que siguen incrementándose los ingresos procedentes del comercio electrónico (6%). No es de extrañar, por tanto, que de acuerdo a El Economista, será este el protagonista indiscutible de la próxima campaña de Black Friday, que estará marcada por los precios elevados, debido a la inflación, pero también por una mayor duración, oferta de productos y crecimiento de las ventas.

Si quieres exprimirla al máximo, recuerda que tan importante es disponer de una estrategia definida, como asegurarte de su correcta ejecución. DIP Insights, la plataforma 360º de inteligencia digital de Data Seekers, puede convertirse en tu mejor aliada, antes, durante y después de estas campañas. 

 

[…]

La entrada 5 consejos para rentabilizar el Black Friday y el Cyber Monday pese al delicado contexto económico se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/5-consejos-para-rentabilizar-el-black-friday-y-el-cyber-monday-pese-al-delicado-contexto-economico/feed/ 0
Webinar: Aprendizajes sobre inteligencia de precios para concesionarios de vehículos de ocasión https://marketing4ecommerce.net/webinar-aprendizajes-sobre-inteligencia-de-precios-para-concesionarios-de-vehiculos-de-ocasion/ https://marketing4ecommerce.net/webinar-aprendizajes-sobre-inteligencia-de-precios-para-concesionarios-de-vehiculos-de-ocasion/#respond Wed, 27 Jul 2022 09:00:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=135782 Hombre firma documento dentro de un coche, mujer sonríe a su lado; ambiente de concesionario. Texto: No dat. Marketing: satisfacción cliente, proceso compra eficaz.

Cars Seekers realiza un webinar este jueves 28 de julio donde hablarán de su solución de inteligencia de precios.[…]

La entrada Webinar: Aprendizajes sobre inteligencia de precios para concesionarios de vehículos de ocasión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Hombre firma documento dentro de un coche, mujer sonríe a su lado; ambiente de concesionario. Texto: No dat. Marketing: satisfacción cliente, proceso compra eficaz.

Una de las características más importantes dentro del business intelligence (BI) de los concesionarios de coches usados o de segunda mano, que resulta elemental para la toma de decisiones más acertadas basándose en datos de calidad, es precisamente todo lo que se refiere a los precios. 

Y es que para nadie es un secreto que para que los concesionarios puedan perdurar y se consoliden efectivamente en el tiempo, es necesario un marcaje de precios que se adapte a la realidad del mercado, a los objetivos de la empresa según su competitividad y rentabilidad, además de que ajuste a la competencia directa.

En este sentido nuestros amigos de Cars Seeker, una herramienta de inteligencia de precios para vendedores de coches de segunda mano, han decidido hacer un webinar este jueves 28 de julio, que lleva por nombre “Cars Seeker: La solución de inteligencia de precios para concesionarios de vehículos de ocasión”.

¡No me lo pierdo!

Una herramienta enfocada en la inteligencia y comparación de precios del mercado

Para empezar, Cars Seeker es una solución de inteligencia de precios que los vendedores de vehículos usados pueden aprovechar prar tener un panorama completo de la competencia y como esta se mueve, pues monitorea más de 3.000 concesionarios oficiales y de multimarcas, contrastando sus precios, movimientos de mercados y stocks. 

Gracias a estos datos, pueden ofrecer un amplio abanico de parámetros de configuración, lo que permite que la herramienta se adapte específicamente a las necesidades de cada cliente.

Con este webinar que han creado y que se llevará a cabo este jueves en dos horarios diferentes (a las 11.00h y 17.00h), para que puedas escoger el que mejor se adapta a tu agenda de trabajo, Cars Seeker quiere presentar su solución de inteligencia de precios y de catálogo del mercado. El cual se orienta específicamente a los concesionarios que se han concentrado en la venta de vehículos de ocasión.

Tendrá una duración de 45 minutos en promedio, donde se descubrirán a profundidad todas las opciones de monitoreo que ofrecen como: inteligencia de precios, analizador de stock, analizador de inventario, generador de informes, sistema de alertas automatizadas, monitorización de competidores, comparativas y muchas otras opciones.

El objetivo es que puedan conocer más detalladamente cómo esta herramienta de inteligencia de precio puede ayudarte a tomar las riendas de tu negocio, controlar definitivamente tus precios con respecto a tu propia empresa y tu competencia, para así impulsar en mayor medida tus ventas.

¡No me lo pierdo!

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Webinar: Aprendizajes sobre inteligencia de precios para concesionarios de vehículos de ocasión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/webinar-aprendizajes-sobre-inteligencia-de-precios-para-concesionarios-de-vehiculos-de-ocasion/feed/ 0
Un concesionario de Seat aumenta sus ventas un 18% con la solución de inteligencia de precios Cars Seeker [Case Study] https://marketing4ecommerce.net/seat-aumenta-sus-ventas-con-la-solucion-de-inteligencia-de-precios-cars-seeker/ https://marketing4ecommerce.net/seat-aumenta-sus-ventas-con-la-solucion-de-inteligencia-de-precios-cars-seeker/#respond Tue, 03 May 2022 13:56:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=130433 Venta online de vehículos de segunda mano

Seat Cormosa incorpora una herramienta de inteligencia de precios para incrementar el control sobre su catálogo de vehículos de 2ª mano.[…]

La entrada Un concesionario de Seat aumenta sus ventas un 18% con la solución de inteligencia de precios Cars Seeker [Case Study] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Venta online de vehículos de segunda mano

Seat Cormosa, el concesionario oficial Seat en la provincia de Málaga, se convierte en pionero al ser uno de los primeros en optar por incorporar una herramienta de inteligencia de precios para incrementar el control sobre su catálogo de vehículos de segunda mano. En concreto, han apostado por Cars Seeker, solución desarrollada por Data Seekers, empresa líder en extracción y monitorización de datos multi-industria, recientemente nominada como finalista a Mejor Proveedor Tecnológico Mundial para Rent a Car, en los World Travel Tech Awards.

Venta online de vehículos de segunda mano

El ecosistema de la venta de vehículos de segunda mano, cada vez más, tiende a moverse casi en exclusiva en el entorno online. Es, además, un campo en el que se producen variaciones de precios permanentemente, y cambios constantes en el stock, lo que dificulta mucho el seguimiento de la competencia, incluso la gestión del catálogo propio.

Por eso resulta especialmente paradójico, como comenta José Rueda, Project Manager de Cars Seeker, que sea un sector en el que la cultura de la inteligencia de precios no se encuentre demasiado interiorizada, y en el que la implementación de herramientas como esta, sea casi anecdótica. Circunstancia que dota de una clara ventaja competitiva a aquellas empresas que sí han dado este salto cualitativo. Así todo, desde su punto de vista, esta situación está cambiando muy rápidamente y es cuestión de poco tiempo que todos los concesionarios, oficiales y multimarca, se apoyen en la tecnología para optimizar sus recursos y potenciar sus ventas online.

El caso de Seat Cormosa incorporando una solución de inteligencia de precios

Seat Cormosa constituye un buen ejemplo de cómo los datos pueden resolver problemáticas asociadas a la actividad que desarrollan en su área de negocio destinada a la venta de vehículos de segunda mano, y repercutir directamente en la cuenta de resultados. En este sentido, según Ildefonso Diaz Molina, su Jefe de ventas, la ardua tarea de comparar los precios de los vehículos en venta en los distintos portales y páginas web de los concesionarios, hasta ahora era un proceso prácticamente manual que le robaba muchas horas de su tiempo. “No contábamos con una herramienta como tal para hacerlo y, aunque sí surgieron algunas plataformas comparadoras, ninguna resultaba fiable, ni aportaba el grado de detalle necesario realmente para entender las diferencias entre unos vehículos y otros”, nos explica.

 Cars Seeker, prosigue, “lleva a cabo búsquedas y comparativas de forma más ágil, permite poner el foco en detalles específicos, como un determinado concesionario, coche o incluso modelo exacto, consultar las distintas ventas o variaciones de precios de la competencia, y configurar un sistema de alertas encargado de avisarte si se producen alteraciones en el mercado que casen con intereses previamente establecidos”. 

Seat marca un precedente en el sector: “hemos aumentado las ventas entre un 16 y un 18%”

Rueda se muestra también muy contento con esta colaboración y con el grado de satisfacción manifestado por el concesionario, consciente de las posibilidades y la versatilidad que pueden ofrecerle con Cars Seeker. Además, está convencido de que Seat ha marcado un importante precedente que, sin lugar a dudas, llevará a muchos otros a seguir sus pasos: “ahora pueden analizar toda la concurrencia de su zona, además de detectar los modelos con mayor potencial de venta, que son también los más propensos a experimentar modificaciones y cambios de precios. Es una información de gran valor, y sus competidores muy pronto se darán cuenta también del sinsentido de no apoyarse en una herramienta como la nuestra”.

Gracias a Cars Seeker, concluye Ildefonso, “he aumentado notablemente las ventas. Nuestra previsión de crecimiento, con esta colaboración, era de un 8 a un 10% y hemos conseguido duplicar las expectativas. Desde que empezamos a trabajar con Cars Seeker, en enero de 2021, hemos aumentado las ventas entre un 16 y un 18%. Desde el primer momento, sabemos los cambios de precio que se realizan en cualquier concesionario, me puedo adelantar a cualquier modificación que se dé en el mercado, tener acceso a las ventas que se producen de cada modelo y, en última instancia, saber si estoy debidamente posicionado para un modelo en concreto”.

Data Seekers estará presente en la feria E-SHOW Barcelona

Data Seekers estará presente en la feria E-SHOW Barcelona, del 4 al 5 de mayo. Desde su stand, el B65, esperan poder seguir difundiendo el conocimiento de esta herramienta y también de las demás soluciones que comercializan en materia de inteligencia de precios, revenue management y extracción y monitorización de datos.

 

[…]

La entrada Un concesionario de Seat aumenta sus ventas un 18% con la solución de inteligencia de precios Cars Seeker [Case Study] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seat-aumenta-sus-ventas-con-la-solucion-de-inteligencia-de-precios-cars-seeker/feed/ 0
José Rueda (Cars Seeker): “Hace 15 años la compra de vehículos online era casi impensable” https://marketing4ecommerce.net/jose-rueda-cars-seeker-hace-15-anos-la-compra-de-vehiculos-online-era-casi-impensable/ https://marketing4ecommerce.net/jose-rueda-cars-seeker-hace-15-anos-la-compra-de-vehiculos-online-era-casi-impensable/#respond Wed, 16 Feb 2022 12:32:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=126218 Cars Seeker

Hablamos con José Rueda (Cars Seeker) para conocer un poco mejor esta herramienta de inteligencia de precios para el sector de la automoción.[…]

La entrada José Rueda (Cars Seeker): “Hace 15 años la compra de vehículos online era casi impensable” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cars Seeker

Cars Seeker es una solución de inteligencia de precios para vendedores de coches de segunda mano. Esta herramienta permite a los vendedores de vehículos de segunda mano llevar un control de todos los concesionarios del panorama nacional (más de 3.000 concesionarios oficiales y multimarcas) a nivel de precios, movimientos de mercado y stocks. Para conocer un poco mejor esta herramienta hemos entrevistado a José Rueda (Málaga, 1976), Project Manager de Cars Seeker

¿Cómo surgió la idea de crear Cars Seeker?

Nuestras soluciones de inteligencia de precios son líderes en sectores como los del rent a car o la hotelería. Precisamente a raíz del éxito cosechado por nuestras herramientas en estas y otras líneas de negocio, llevamos a cabo un estudio de mercado para localizar potenciales ámbitos de aplicación de esta tecnología con el objetivo de seguir expandiéndonos y ofreciendo servicios similares a otros sectores con la necesidad de contrastar precios a nivel del mercado global y disfrutar así de un dominio más sencillo y rápido de su propio stock. 

¿Cómo funciona la herramienta?

Probablemente, una de sus cualidades principales es que muy intuitiva. En esencia, se sustenta sobre dos bloques de funcionalidades bien diferenciados: Alertas y Control de inventario. El primero mantiene permanentemente informado al cliente, en tiempo real, de todos los movimientos de precios que se den en el mercado global o en un mercado específico estratégicamente seleccionado de acuerdo a sus intereses. El Control de Inventario le permite conocer, por un lado, cómo están sus vehículos posicionados a nivel de precios y, por otro, aporta información relativa al tiempo que llevan en venta.

¿Cómo puede ayudar la inteligencia de precios al sector de la automoción?

En primer lugar, es muy importante la ayuda que constituye en términos de gestión del tiempo, disminuyendo de forma notoria el número de horas que sería necesario invertir para obtener la misma información por otras vías. Pero, además, el aporte de Cars Seeker en lo relativo al control efectivo del gobierno del stock propio es determinante, contribuyendo de forma evidente a la mejora los resultados a la hora de comprar y de vender.

Concretamente, ¿cuáles son los datos que ofrece la herramienta sobre el sector de la automoción?

Ofrece datos en tiempo real de todo lo relacionado con el stock del concesionario, contrastándolo con el de sus competidores directos o el del mercado global, en función de cuáles sean las necesidades del cliente. También aporta datos de precios propios, de los competidores y de los precios medios del mercado, relacionándolos con el número de días en venta y añadiendo a estos filtros generales el máximo nivel de detalle: terminaciones específicas de cada modelo, tramos de kilómetros, etc. garantizando que la comparativa se produzca entre modelos idénticos.

¿De dónde extrae esta información?

Data Seeker es una de las empresas líderes mundiales en web scraping, tanto por la fiabilidad de los datos, como por la agilidad de extracción y de consulta. Toda la información que proveemos esta expuesta públicamente por los propios concesionarios en todas y cada una de sus páginas web. Las fuentes de información son, por tanto, infinitas, pues tenemos la capacidad de ir sumando nuevos escaparates de venta de acuerdo a los intereses del cliente. 

¿En qué se diferencia esta herramienta de su competencia?

Fundamentalmente, en el nivel de detalle que llegamos a ofrecer de cada modelo, lo que nos permite garantizar máxima exactitud en las búsquedas.

¿Cómo son los clientes de Cars Seeker?

Son empresas con niveles de existencias muy importantes y, por tanto, con un elevado volumen de stock y de venta anual. A mayor cantidad de datos que tratar, mayor ahorro y beneficio aporta el uso de Cars Seeker.

¿Qué tipo de necesidades plantean cuando hablan con vosotros?

Nuestros clientes siempre nos transmiten la intranquilidad que les genera no tener un conocimiento minucioso y rápido un mercado muy competitivo y en el que se producen cambios de stock y de precio permanentemente. Saber, por ejemplo, que pueden subir el precio y seguir siendo competitivos, ser conocedores de disponer de un modelo muy exclusivo o descubrir que un determinado modelo no se vende porque está por encima del precio medio del mercado es una información muy valiosa que favorece el acierto en la toma de decisiones. Además, les preocupa que el acceso a los datos sea sencillo y que los resultados ofrezcan una lectura inequívoca de los datos. De ahí que le concedamos máxima prioridad a la usabilidad de la herramienta, muy fácil de usar y de entender con independencia del grado de madurez digital del cliente.

¿Qué precio tiene?

Todo va a depender de la estructura de cada uno de los concesionarios o grupos de ellos, y de la forma en la que están gestionados. Nos adaptamos completamente a las necesidades del cliente y el volumen de datos y de búsquedas difiere mucho de uno a otro. En cualquier caso, la inversión es mínima teniendo en cuenta las ventajas que aporta. 

¿Qué planes de crecimiento tenéis para Cars Seeker?

El segmento de los concesionarios podría decirse que va algunos pasos por detrás en materia de inteligencia de precios, si se compara con otros sectores en los que, sencillamente, sería imposible operar a día de hoy sin una herramientas de estas características. Por tanto, a corto plazo nuestro plan estratégico pasa por ir introduciendo Cars Seeker a nivel nacional, poniendo todo el énfasis en lograr que se entienda el gran valor que aporta. Una vez generada y satisfecha la expectativa, el objetivo es hacer de Cars Seeker una herramienta necesaria para el día a día de los concesionarios, del mismo modo que un rent a car, un retailer, un hotel o una marca de perfumes dependen de herramientas de inteligencia de precios para optimizar sus ventas.

¿Qué titular sobre Cars Seeker te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un par de años?

“Cars Seeker, el mejor aliado de los concesionarios, revoluciona la digitalización del mercado de vehículos de ocasión”.

¿Cómo crees que evolucionará este tipo de tecnología en los próximos años?

Hace 15 años la compra de vehículos on line era una opción remota, casi impensable. En los últimos 5 años, sin embargo, el panorama ha evolucionado de forma muy rápida y brusca, convirtiéndose en un proceso habitual. Por este motivo, en el futuro más inmediato, la gestión de un negocio de estas características será cada vez más complicada sin el empleo de tecnologías que se adapten a un mercado tan cambiante, dinámico y digitalizado. Nuestra pretensión es ser de los primeros en concienciar de esta necesidad para conseguir así formar parte de quienes marcas la senda, no de quienes siguen la estela, como ya hicimos con los hoteles primero y con los rent a car después.

Cuestionario rápido:

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Linkedin.
  • ¿iOS o Android? Android.
  • ¿App o web? Depende de la necesidad de cada momento.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon; esta misma semana.
  • ¿Y qué era? Material deportivo.
  • ¿Último libro leído? La lista de Schindler.
  • Recomiéndanos una serie de ficción Family Guy.
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Skyscanner.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? El buen yantar.
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? Ildefonso Díaz (Seat Cormosa) ¿Por qué? Fue la primera empresa que apostó por Cars Seeker y puede valorar muy positivamente el salto cualitativo que han dado comparando el antes y el después de disponer de la herramienta.

 

[…]

La entrada José Rueda (Cars Seeker): “Hace 15 años la compra de vehículos online era casi impensable” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/jose-rueda-cars-seeker-hace-15-anos-la-compra-de-vehiculos-online-era-casi-impensable/feed/ 0
La inteligencia de precios no entiende de sectores: 8 errores habituales https://marketing4ecommerce.net/la-inteligencia-de-precios-no-entiende-de-sectores-8-errores-habituales/ https://marketing4ecommerce.net/la-inteligencia-de-precios-no-entiende-de-sectores-8-errores-habituales/#respond Tue, 18 May 2021 08:15:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=113969 8 errores precios

Descubre qué errores habituales se cometen a la hora de hacer una estrategia de precios para un eCommerce, y cómo solucionarlos.[…]

La entrada La inteligencia de precios no entiende de sectores: 8 errores habituales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
8 errores precios

La inteligencia de precios no entiende de sectores. No pretendemos sugerir, con esta afirmación, que la forma de vender, de comunicar, de confeccionar la estructura de tarifas, de definir el mix de distribución o de acotar el set competitivo, no difiera de un segmento a otro. Un alojamiento turístico, un rent a car y un perfume, por citar tres ejemplos, tienen esencias diferentes (nunca mejor dicho), distintos compradores y diferentes canales de distribución.

Pero los vendedores de estos tres productos (todo retailer o wholesaler) deben ser capaces de poner en marcha una estrategia de precios sostenible, predictiva, dinámica, viva y, en la medida de lo posible, automatizada, que minimice los errores, potencie la conversión de sus tiendas y garantice la rentabilidad de sus negocios. Y para ello es fundamental que controlen su stock, y el de sus competidores, y que analicen la evolución de los precios, propios y ajenos, en cada uno de los canales de comercialización. El objetivo es estar preparado para identificar cambios relevantes y subsanar posibles incidencias, todo ello en tiempo real. De no ser así, es probable que incurran en alguno, o en varios, de estos 8 errores habituales en el pricing.

1. Disparidad de precio: un clásico

Casi con certeza, el error más habitual, pero no por ello, el más fácil de evitar o de corregir, ni mucho menos. Si bien es cierto que no todos los vendedores buscan la paridad, sí suelen tener un canal preferente de venta, acompañado de su propia regla de negocio. En ocasiones será el canal directo, otras veces uno que les ofrece una mayor rentabilidad, etc.

Pero el precio es, siempre, un posible factor condicionante, responsable indiscutible de inclinar las ventas hacia uno u otro. Perder el control sobre el mismo puede estar íntimamente ligado a la complejidad de tu distribución y a la mala praxis de tus revendedores, pero también puede ser consecuencia directa de falta de rigor por tu parte. Herramientas como Price Seeker facilitan la detección de fisuras en tu estrategia de pricing y permiten automatizar su corrección, de acuerdo a tu propia regla de negocio (igualar el precio si estoy más caro que x, ponerme siempre x porcentaje más barato que x, etc.).

Ejemplo:

Esto se ve mucho en el mundo de la hotelería, donde la competencia entre intermediarios y el canal directo es voraz, y la paridad, o incluso la disparidad positiva, bienes muy preciados. Tener al alcance la posibilidad de identificar fácilmente una disparidad, y de igualar en tiempo real, el precio de una web con el de una agencia online (digamos, Booking.com), puede darles un vuelco definitivo a los porcentajes de ventas intermediadas y directas.

2. Soy el único y yo sin saberlo

Las soluciones de pricing intelligence no solo te hablan de precios, también te aportan información muy valiosa en relación con el estocaje. Rastrear el mercado en el que operas puede darte muchas gratas sorpresas, y no hacerlo, cerrarte las puertas a ventajas estratégicas muy interesantes, como saber que eres el único vendedor de un determinado producto, privándote de los posibles beneficios asociados a esta condición.

Tener constancia de encontrarte en un escenario como el descrito te permitiría sacar tajada. Siendo el único, y existiendo demanda, con una sencilla subida de precio, podrías multiplicar la rentabilidad del producto sin que, presumiblemente, tus ventas se vean afectadas. Y tú sin saberlo…

El desconocimiento y la ausencia de comparativas periódicas entre tu stock y el de tu competencia, ocupa el Top 2 en el ranking de errores habituales en el pricing.

Ejemplo:

Temporadas, colecciones, líneas, estilos, etc. El sector de la moda tiene uno de los catálogos más amplios. Si resulta que tu dispones, por decir algo, de un modelo de pantalón que nadie más tiene, puede ser que estés desfasado, cierto. Pero también es posible que seas un visionario. De todos modos, siempre es interesante saber dónde te ubicas en el mercado. En la primera hipótesis, quizá, para retirar el pantalón. En la segunda, para obtener la máxima rentabilidad de tu posición de ventaja.

Algo similar sucede en el sector de los rent a car con los vehículos especiales (descapotables, 7 y 9 plazas), que se malvenden con mucha antelación aún cuando los estocajes son muy bajos en estos segmentos, y se podrían rentabilizar mejor con la ayuda de la debida herramienta.

3. Por qué me he metido en este fregado

¿Y si resulta que estás destinando muchos recursos a una causa que no lo merece, al menos no todavía? Este es otro error muy habitual, equivocarse a la hora de escoger el momento ideal para sacar a la venta tu inventario, y está íntimamente ligado al desconocimiento de la relación existente entre la oferta y la demanda.

Su análisis te servirá en bandeja de plata un mapa detallado de la intención de compra, la oferta y la expectativa de precio de ambas partes. Controlada esta información dispondrás de todos los detalles necesarios para marcar tu tempo y dar con el momento óptimo de venta. Vendría a ser algo así como retirarse a tiempo en una batalla para terminar ganando la guerra.

Ejemplo:

Una de las luchas de precio más encarnizadas se da en el sector de los eventos. El hecho de conocer la fecha concreta en que tendrá lugar, cambia totalmente las normas del juego e invita a poner en práctica otro tipo de estrategias. Por ejemplo, posponer la venta de tu inventario hasta que se agote el stock de tus competidores y, entonces, ponerlo en circulación a un precio más alto a sabiendas de que, a medida que se acerque el acontecimiento, los asistentes estarán dispuestos a pagar más por sus entradas, sobre todo teniendo en cuenta que para entonces los tickets escasearán.

4. Qué día es hoy

Hay productos estacionales (que se lo digan a Ferrero Rocher), otros que ni chicha ni limoná (lo quería ayer, lo quiero hoy y lo querré mañana) y también algunos que experimentan picos de demanda y de ventas muy significativos en fechas concretas.

El cuarto error habitual en la estrategia de pricing es no disponer de un calendario bien definido en el que queden claramente marcadas las mejores épocas para dar salida a tu inventario. Un calendario que se elabora, principalmente, a través del análisis de la demanda y del histórico de ventas. Detectados esos días claves, lo más sensato es intensificar la monitorización, lanzando búsquedas cada hora o, incluso, cada minuto, para hacer que tus precios bailen al ritmo del mercado, al son de las ofertas, las promociones y los pasos de tus competidores.

Evidentemente, una intensificación de la labor de búsqueda como esta, debe ir de la mano, ineludiblemente, de un sistema de precios dinámico, capaz de leer esos datos y actuar en consecuencia. Difícilmente un humano podrá repasar reportes de precios cada minuto (ni cada hora) y editar el precio de su stock en base a ellos.

Ejemplo:

El sector por excelencia asociado a fechas concretas es el de la cosmética. Fiestas navideñas, Día de la Madre, Día del Padre, San Valentín, Black Friday… Fechas en las que toda marca de cosmética debería asegurarse de intensificar la monitorización de los sites en los que se vende su producto, y los que atentan contra el mismo, si no quieren desaprovechar esos picos de ventas tan acentuados.

5. Precio de venta recomendado… ¿o desrecomendado?

El rey de los errores habituales de quienes venden, sobre todo, en los marketplaces, estriba en marcar un precio de venta recomendado que se sitúe muy por encima, o por debajo, del precio real de venta en el mercado. Una falta que vuelve a poner el foco sobre la importancia de conocer en todo momento quién está vendiendo tu producto de acuerdo a tu política, y quién puede estar infravalorándolo o sobrevalorándolo, con el consecuente perjuicio para tu marca.

Ejemplo:

Si decimos Amazon, ya está todo dicho. Recientemente este Marketplace se ha encargado de comunicar sus esfuerzos por descatalogar todos los productos que estaban sometidos a reseñas falsas, una forma muy extendida de piratería. Pero no es la única y el precio de venta puede ser un buen indicador para dar con posibles estafadores, falsificadores o, sencillamente, con vendedores que no te interesan. Asegúrate de que tu precio, el oficial, se respeta al máximo, y revísalo con frecuencia para no quedarte nunca “out”.

6. Anda, el shipping…

Pues sí. A la hora de marcar precios, y también de compararlos, deben tenerse en consideración todos los costes que pueden repercutir en el precio final, y no siempre se hace, ni todos los analizadores son capaces de rescatar este dato. Cuando rastrees, monitorices y compares, no te olvides del shipping. El precio del producto no se completa hasta que llega al punto de entrega, y esto el usuario final lo sabe muy bien y no se cansa de decirlo: lo barato puede salir caro. Antes hablábamos de disparidades de precio, pero no son las únicas. También existen disparidades en lo relativo a las formas de pago, condiciones de devolución y, por supuesto, gastos de envío.

Ejemplo:

Lo que relato a continuación le ha sucedido a un servidor y me refiero, de nuevo, al sector de la moda, aunque, al igual que el resto de los errores listados, se da también otros campos. La cosa va así: accedo a la web oficial y me encuentro el mismo precio que en otro comercio. ¿Diferencia? La web oficial me cobra gastos de envío, el otro comercio no. ¿Consecuencia? Compro en el otro comercio.

7. Me he pasado de barato

Gozar del mejor precio resulta de gran ayuda para destacar por encima de tus competidores. Sin embargo, a veces la diferencia es tal, que estás perdiendo una oportunidad de oro. Un error mucho más habitual de lo que podríamos imaginar consiste en vender muy por debajo del precio al que podrías hacerlo. Es decir, eres tanto más barato que los demás, que aunque decidieras subir el precio, seguirías siendo la alternativa más económica.

Ejemplo:

Imaginemos que tu canal preferido es El Corte Inglés y tu producto estrella, el top ventas, gana la batalla de los precios de calle. Una herramienta como Price Seeker puede hacerte entender que ese producto no tiene un competidor a la altura, porque la diferencia de precio es más que significativa, y el margen del que dispones para subir, muy amplio. Hacerlo no supondrá un riesgo y dicha subida reflejará un impacto directo en la cuenta de resultados.

8. No es lo mismo uno que cinco

A veces. Así como en el sector de los hoteles, más allá de que se puedan trabajar ofertas de larga estancia o del tipo de 3×2, el precio por noche es el mismo para una estancia de un día, que para una de cinco. Pero no siempre es así, y también es un valor que puede fluctuar mucho en función de la época del año.

El último error habitual de esta lista está relacionado, precisamente, con el hecho de no tener en cuenta este factor a la hora de monitorizar precios, lo que nos lleva a equivocarnos a la hora de definir el nuestro, al tomar como referencia general un precio que puede no ser representativo en otro momento del año. De nuevo, el análisis de la demanda es definitivo.

Ejemplo:

El sector de los rent a car es un claro ejemplo de cómo los precios pueden ser muy diferentes en función de los días de alquiler, y algunas herramientas de monitorización de precios se quedan cortas en este punto. Las búsquedas deben contemplar el precio en todos estos escenarios, y el conocimiento de las tendencias nos ayudará a restringir el volumen de búsquedas, y a saber qué precios manejar en cada momento, con independencia del número de días.

[…]

La entrada La inteligencia de precios no entiende de sectores: 8 errores habituales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-inteligencia-de-precios-no-entiende-de-sectores-8-errores-habituales/feed/ 0
Franz J. Matheis (Data Seekers): «Teniendo la información de mercado adecuada, sus aplicaciones son infinitas» https://marketing4ecommerce.net/franz-j-matheis-data-seekersteniendo-la-informacion-de-mercado-adecuada-en-nuestro-poder-las-aplicaciones-son-infinitas/ https://marketing4ecommerce.net/franz-j-matheis-data-seekersteniendo-la-informacion-de-mercado-adecuada-en-nuestro-poder-las-aplicaciones-son-infinitas/#respond Fri, 09 Apr 2021 12:20:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=112321 Data Seekers

Franz J. Matheis, CEO de Data Seekers, nos habla de su empresa y de las soluciones tecnológicas que ofrece a sus diversos clientes.[…]

La entrada Franz J. Matheis (Data Seekers): «Teniendo la información de mercado adecuada, sus aplicaciones son infinitas» se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Data Seekers

Franz J. Matheis (Málaga, 1979) es el CEO de Data Seekers, empresa que desarrolla soluciones tecnológicas al servicio de sectores muy variopintos, entre los cuales destacan el retail y el turístico. Ajustándose a las necesidades del sector y atendiendo a dos máximas de la gestión estratégica de cualquier empresa: la mejora continua y la consecución de sus objetivos en torno a cuestiones como la fijación de precios o la venta directa. Su tecnología in-house se dirige a clientes muy diversos: hoteles, rent a car, navieras, aerolíneas, venta de entradas, textiles, grades superficies, etc.

El origen de Data Seekers

Han pasado ya 5 años desde el lanzamiento de Data Seekers. ¿Por qué decidiste crearlo?

Data Seekers surgió casi por casualidad. Todo empezó como una necesidad interna de la empresa (Paraty Tech), en el año 2012. Cada vez resultaba más evidente que para poder acometer debidamente la comercialización online, necesitábamos disponer de la información del mercado, de los competidores, de los distintos canales de distribución, etc., y obtener esta información manualmente era inviable. Por ello decidimos desarrollar internamente la tecnología que nos permitiría, desde ese momento, capturar todos esos datos de forma automática. 

Posteriormente, nos dimos cuenta de que nuestra necesidad era extrapolable a cualquier empresa que vendiese online. Fue así como identificamos la oportunidad de negocio, y lo que nos llevó a tomar la decisión de dar el salto, en el año 2015, pasando a constituirnos como empresa independiente dentro del grupo.

Todo lo descrito favoreció que la creación de la empresa fuera un proceso relativamente sencillo, ya que solo supuso poner a la venta nuestras propias herramientas, las que ya empleábamos internamente, que al encontrarse ya adaptadas a una caso de uso real, cumplían muy bien con el funcionamiento esperado.

¿Cómo recuerdas aquella época?¿Hubo algún momento en el que pensaste que el proyecto no saldría adelante?

Empezar una empresa siempre es duro, conlleva mucho trabajo y asumir el sometimiento a ciertas dosis de incertidumbre. Sin embargo, como he explicado, en este caso partíamos de productos en funcionamiento, es decir, ya disponíamos de cierta base estructural, lo que nos permitió arrancar más como un spin-off, que como una startup.

A nuestro favor jugaba el hecho de que nuestra tecnología servía, por encima de todo, para satisfacer necesidades internas. Por eso nunca llegamos a temer por la supervivencia del proyecto, ya que, como mínimo, seguiríamos trabajando para las empresas del grupo.

Desde tu experiencia, ¿cuál es el principal consejo que le darías a alguien que está pensando en lanzar su propio proyecto?

Lo primero que le diría es que se lo piense muy bien, y que tenga claro a qué se enfrenta. Lanzar un proyecto, sobre todo al principio, supone un gran sacrificio, tanto en tiempo como en dinero. Un esfuerzo enorme que, para colmo, tiene poca probabilidad de éxito (si nos ceñimos a las estadísticas de supervivencia).

Una vez asumida esta realidad, si quiere seguir adelante, el paso natural es cerciorarse de tener un caso de uso claro, que realmente le aporte valor a alguien.

Posteriormente, el gran reto al que se enfrentará es conseguir los primeros clientes que, a su vez, serán los que le permitirán evolucionar el producto de verdad, y crear una estructura de empresa real.

Qué hace Data Seekers

¿Cómo le explicarías a nuestros lectores de forma sencilla, qué hacéis en Data Seekers?

Muy resumidamente, en esencia nos dedicamos a extraer la información del mercado online y ofrecérsela, en tiempo real, a nuestros clientes. Tanto de los competidores, como de la distribución de sus productos.

Teniendo en nuestro poder esta información, las aplicaciones que pueden surgir son infinitas: desde sistemas de Business Intelligence que agilicen y favorezcan el acierto en la toma de decisiones, hasta mecanismos de optimización del pricing.

El valor principal que le aportamos al cliente es saber dónde está en todo momento y, por tanto, también la opción de posicionarse en el mercado, donde quiera, en tiempo real.

¿Cómo son vuestros clientes? ¿Qué tipo de necesidades os plantean?

Los perfiles de clientes a los que prestamos nuestros servicios son muy diversos. Desde grandes multinacionales, que operan en cientos de mercados simultáneamente, como pueden ser los casos de Puig o de Europcar, hasta pequeñas cadenas hoteleras que trabajan únicamente en el mercado nacional.

Las necesidades son, por tanto, también muy diversas, y dependen del estado de madurez tecnológica en el que se encuentre el cliente, pero también el sector al que pertenece. Algunos, por ejemplo, solo necesitan un informe semanal para tomarle el pulso al mercado, pero otros automatizan toda su política de pricing a partir de la información que les facilitamos, o montan cuadros de mandos para distintos niveles de la organización.

Trabajáis con empresas del sector turístico, moda, alquiler de coches… ¿qué diferencias hay en el trabajo que realizáis en cada uno de ellos?

La gran diferencia radica, sobre todo, en la velocidad de evolución y en el grado de madurez del sector. Por citar un ejemplo, los precios en el sector del alquiler de coches cambian cada minuto. En cambio, en el sector retail pueden pasar días sin que determinados productos experimenten variación alguna en sus precios.

Tenéis una visión privilegiada del estado de la digitalización de un sector clave como el turístico: ¿cómo valoras el avance de este proceso en el sector hoteles, viajes…?

Debido a la gran competitividad del sector turístico en España, posiblemente este vaya un paso por delante con respecto a otros sectores que no han sido tan agresivos en lo relativo a su velocidad de cambio y su sensibilidad al precio. Si bien es cierto que este panorama está mutando a gran velocidad, y prácticamente todos los sectores están adoptando los mismos tipos de estrategias.

Cómo ha afectado el covid a Data Seekers

¿Cómo ha afectado el covid a vuestro negocio?

El impacto ha sido grande, sobre todo en nuestros clientes del sector turístico: hoteles, agencias de viajes y Rent-a-car han presenciado, impotentes, cómo sus negocios se han visto casi totalmente paralizados.

Como contrapartida, también hemos apreciado efectos secundarios positivos. No en vano, la digitalización y la incorporación de las empresas al mundo online ha experimentado un impulso muy importante. De algún modo son muchos los que se han dado cuenta de que ya no es una opción, sino una necesidad, casi una obligación.

¿Qué objetivos os planteáis de cara al próximo año?

Por encima de todo, recuperar la normalidad. Deseamos que nuestros clientes puedan volver a su velocidad de crucero habitual. Después, estamos trabajando muy duro para preparar nuestra incursión en nuevos mercados, como el de EEUU. Y, por último, pero no menos importante, entrar en nuevas verticales, como la alimentación.

Imagínate que pudieses viajar en el tiempo: ¿Qué consejo le darías a tu Yo de 2011?

Haz menos planes y, en su lugar, prepárate para adaptarte a los cambios de forma muy rápida. Esto es algo que hemos tenido que aprender sobre la marcha, y nos hubiera ahorrado mucho tiempo, sobre todo en nuestros comienzos.

Y un poco más difícil: ¿cómo crees que será el eCommerce en 2023?¿Cómo habrán cambiado las preferencias de los consumidores, las tecnologías, etc…?

Creo que tendemos hacia un mercado que será cada vez más transparente, un escenario en el que el valor de la marca del distribuidor, paulatinamente, perderá valor, en favor de la sencillez del proceso de compra y, sobre todo, del precio. Por ejemplo, la ventaja competitiva, en términos de usabilidad, de Amazon sobre otros competidores, se verá poco a poco reducida, y los procesos de compra, en general, van a ser mejores. También creo, y esta es una opinión muy personal, que habrá un auge de especialistas en productos muy concretos.

Cuestionario rápido:

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Linkedin.
  • ¿iOs o Android? iOs
  • ¿App o web? Web
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Tradeinn
  • ¿Y qué era? Zapatillas.
  • ¿Último libro leído?  The Snowball (biografía de Warren Buffet).
  • Recomiéndanos una serie de ficción. Gambito de Dama
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Tradeinn
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Navegar
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué? Delfí Torns, de Homu Wealth Ventures. Porque es una persona tremendamente interesante, con una dilatada experiencia en múltiples sectores, pudiendo aportar una visión muy global.

 

[…]

La entrada Franz J. Matheis (Data Seekers): «Teniendo la información de mercado adecuada, sus aplicaciones son infinitas» se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/franz-j-matheis-data-seekersteniendo-la-informacion-de-mercado-adecuada-en-nuestro-poder-las-aplicaciones-son-infinitas/feed/ 0