Totenart y la DANA: Lecciones empresariales en entornos de emergencia [375]

¿Qué pasaría si todo lo que has construido desaparece en cuestión de segundos? Hablamos con César Villareal, CEO de Totenart, negocio afectado por la DANA.
Podcast Totenart
15 de septiembre de 2025
Copiar enlace

Este es un programa sobre la resiliencia. Dentro de poco más de un mes se cumple un año de la DANA que asoló el levante español, e impactó zonas de Castilla La Mancha, Andalucía y muy especialmente a la Comunidad Valenciana. Provocó 236 muertes y daños materiales catastróficos: miles de coches, casas y edificios destrozados, roturas de carreteras y vías de tren e impactos también en campos de cultivo. Fueron semanas de parón absoluto.

Desde Marketing4eCommerce intentamos en aquel momento ayudar en lo que podíamos desde nuestra posición: dar visibilidad a proyectos digitales que estaban siendo afectados, explicando su situación y animando a nuestra comunidad a apoyarlos.

Así conocimos el caso de Totenart, una tienda online de bellas artes y manualidades que nos había llamado la atención por comunicar muy pronto sobre cómo le había afectado la DANA e incluso lanzaron un crowdfunding.

Hemos invitado al CEO de Totenart, César Villarreal, para, ya con la perspectiva de los meses, analizar cómo fue aquello y tratar de arrancar de lo peor de la tragedia al menos algunos aprendizajes.

⭐ [Beloved sponsor] Oct8ne: tu solución de atención al cliente con chatbot en base a IA

La entrevista

La historia de Totenart comenzó de manera inesperada a finales de los años noventa. César Villarreal, que entonces trabajaba en una cooperativa, se involucró progresivamente en un proyecto impulsado inicialmente por su mujer, procedente de una familia de artistas especializados en la técnica del grabado. Ante la dificultad de encontrar ciertos materiales específicos en España, decidieron abrir una tienda para cubrir esa necesidad. Así nació Totenart, con una fuerte raíz física —ubicada en el centro de Valencia— y una temprana apuesta por el comercio electrónico, pionera en su sector en el año 2000.

Con el tiempo, la empresa se diversificó más allá del grabado para cubrir todo tipo de materiales de bellas artes y manualidades, centrándose en el mercado español aunque con alguna venta esporádica internacional desde los inicios. En pleno crecimiento sostenido y con un equipo de diez personas entre tienda, almacén y teletrabajo, la empresa enfrentó un punto de inflexión radical: la DANA (depresión aislada en niveles altos) que afectó gravemente a la Comunidad Valenciana.

El impacto fue devastador. Mientras que la tienda física no sufrió daños, el almacén de Aldaya quedó completamente inundado. Más de un metro de agua arrasó con estanterías, maquinaria, materiales, equipos informáticos y mobiliario. Lo que parecía un día normal de trabajo se transformó en una catástrofe que puso en jaque toda la operativa de la empresa. Villarreal describe ese momento como un caos absoluto, donde no existía margen para planificaciones a largo plazo: solo cabía afrontar el día a día.

Escúchalo en Spotify

En medio del desastre, el objetivo fue claro: salvar la empresa. Villarreal reorganizó al equipo según su disponibilidad, ya que algunos empleados estaban incomunicados por los efectos de la tormenta. Se trasladaron operaciones urgentes a la tienda física, se comunicó la situación a clientes a través de boletines y banners web, y se priorizó la transparencia. Aquellos que podían esperar lo hicieron; los que no, cancelaron sus pedidos sin conflictos.

La respuesta de la comunidad fue mayoritariamente positiva, y también lo fue la de los proveedores, que ofrecieron descuentos, donaciones de material y facilidades de pago. Sin embargo, también hubo obstáculos, como intentos de abuso por parte de algunos profesionales del sector de las reparaciones.

Cuál fue el impacto de la DANA en el negocio

El impacto económico fue brutal. Villarreal estimó en unos 160.000 euros el valor de las pérdidas en el almacén. Para ganar algo de liquidez, lanzó una campaña de crowdfunding que recaudó cerca de 13.000 euros. Aunque la cantidad era simbólica comparada con las pérdidas, resultó fundamental para cubrir necesidades inmediatas de caja. Además, vendieron a precio reducido parte del material dañado pero aún utilizable, especialmente útil para el perfil de cliente creativo y flexible de Totenart

Durante los meses siguientes, Villarreal se volcó en la reconstrucción. Apostó por la digitalización total de la documentación, algo que antes estaba parcialmente implementado, y comenzó a trabajar en procesos de automatización interna. También activó todos los canales posibles en busca de ayudas. Algunas llegaron con rapidez —como las gestionadas por la Fundación de Juan Roig— y otras, como las institucionales, aún no han dado respuesta meses después.

El seguro, lejos de compensar el total de las pérdidas, exigió una justificación minuciosa y entregó una cantidad sensiblemente inferior a la reclamada. Esta tarea consumió semanas de trabajo y detuvo cualquier posibilidad de pensar en el crecimiento del negocio. Villarreal reconoce que solo ahora, medio año después, comienza a recuperar el foco estratégico.

A pesar de todo, no lamenta ninguna decisión. Agradece el compromiso absoluto de su equipo, que en muchos casos fue más allá del deber. El mayor aprendizaje, dice, ha sido descubrir una capacidad de resistencia que no sabía que tenía. Para él, la clave ante una crisis es actuar con rapidez, asumir que nadie vendrá a rescatarte y tomar decisiones aunque no haya certezas.

Hoy, Totenart vuelve a estar en funcionamiento. El almacén aún no está totalmente rehabilitado, pero la operativa ha sido restablecida. Villarreal trabaja desde casa y mantiene una visión clara: crecer desde lo aprendido. Su historia no solo es un testimonio de resiliencia empresarial, sino una guía práctica para otros emprendedores que, en algún momento, puedan enfrentarse a lo inesperado.

Otros artículos de

Publicado por

Director de Marketing4eCommerce
Fundador y director global de Marketing4eCommerce, enfocado en ayudar a que el eCommerce crezca.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.