Últimas noticias de multimedia | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/tecnologia/video/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Mon, 14 Jul 2025 12:19:42 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Últimas noticias de multimedia | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/tecnologia/video/ 32 32 Freepik relanza su app móvil con IA y ofrece generación ilimitada de imágenes y vídeos para suscriptores https://marketing4ecommerce.net/freepik-relanza-app-movil/ https://marketing4ecommerce.net/freepik-relanza-app-movil/#respond Mon, 14 Jul 2025 08:45:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215109 Freepik relanza su app móvil con IA y ofrece generación ilimitada de imágenes y vídeos para suscriptores

Desde su lanzamiento, la aplicación tuvo +488.000 descargas, se crearon más de medio millón de imágenes y más de 80 mil vídeos.[…]

La entrada Freepik relanza su app móvil con IA y ofrece generación ilimitada de imágenes y vídeos para suscriptores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Freepik relanza su app móvil con IA y ofrece generación ilimitada de imágenes y vídeos para suscriptores

La suite de IA generativa multi modelo, Freepik ha anunciado el relanzamiento de su app móvil nativa, disponible para iOS y Android, junto con la implementación de generación ilimitada de imágenes con inteligencia artificial para sus usuarios Premium+ y Pro, sin necesidad de consumir créditos. Durante el mes de julio, también extiende este beneficio a la edición de vídeos.

Según explican desde la compañía, la decisión de eliminar los créditos responde a su objetivo de facilitar el uso de la plataforma. En palabras de Joaquín Cuenca, fundador y CEO de Freepik, “hemos decidido eliminar los créditos y ofrecer generación ilimitada porque entendimos que lo que frena a los usuarios no es la tecnología, sino las fricciones en el modelo de uso”.

Una app con alma “AI-first”

La renovada app de Freepik se presenta como un verdadero estudio creativo en el bolsillo: no solo permite generar imágenes y vídeos con IA, también ofrece edición, estilos y publicación directa en redes sociales. Todo un ecosistema pensado para pequeños negocios, emprendedores y creadores de contenido que tienen el móvil como herramienta principal.

Desde su lanzamiento, la app ha superado las 488.000 descargas y presume de ratios de conversión cercanos al 5 % entre iOS y Android. En Android, por ejemplo, se han generado más de 350.000 imágenes y 36.000 vídeos; en iOS, más de 175.000 imágenes y 43.000 vídeos.

Aproximadamente el 25 % del tráfico web de Freepik procede ya de dispositivos móviles.

Generación de vídeo sin límites durante julio

Durante el mes de julio, Freepik ofrece la generación ilimitada de vídeos con IA para sus suscriptores Premium+ y Pro. Cada semana estará disponible un modelo específico para esta funcionalidad, comenzando por el modelo MiniMax Hailuo 02.

Esta decisión responde a dos motivos principales: por un lado, ha habido una caída de los costes tecnológicos de la generación de contenidos; por otro lado, Freepik busca priorizar la facilidad de uso y la experiencia sobre la complejidad técnica. “En lugar de contar tokens o preocuparse por cuántas imágenes pueden generar, queremos que se enfoquen en crear. No queremos que los usuarios tengan que elegir entre potencia y sencillez. Con esta app, tienen ambas. Hemos diseñado una herramienta que entiende cómo y dónde se crea hoy en día”, resume Cuenca.

Cómo acceder

Si eres suscriptor Premium+ o Pro, solo necesitas actualizar o descargar la app desde tu tienda habitual (App Store o Google Play) y empezar a crear sin miedo a quedarte sin créditos.

Con este paquete de novedades, Freepik —con oficinas en Málaga y San Francisco, y más de 100 millones de usuarios— refuerza su posición como uno de los jugadores más fuertes en la carrera por liderar la creación visual con IA. “Freepik se está convirtiendo en el estándar de lo que debería ser una plataforma creativa con IA: accesible, útil, transparente y centrada en el usuario. No queremos ser solo una herramienta, queremos ser el entorno natural de creación para los próximos años”, resume Cuenca.

Foto: Freepik

 

[…]

La entrada Freepik relanza su app móvil con IA y ofrece generación ilimitada de imágenes y vídeos para suscriptores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/freepik-relanza-app-movil/feed/ 0
YouTube vs. Twitch: evolución del tráfico digital en España de los gigantes del vídeo y el streaming https://marketing4ecommerce.net/youtube-vs-twitch/ https://marketing4ecommerce.net/youtube-vs-twitch/#respond Fri, 28 Mar 2025 09:15:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207960 Imagen de dos muñecos redondeados están echando un pulso sobre una mesa de gamer e iluminados por focos. Un muñeco es de color rojo y su cabeza es un círculo blanco con el icono de YouTube, y el otro es azul y su cabeza es un círculo morado con el logo de Twitch

Twitch se muestra más estable, con una media de 65,2M de visitas mensuales en España, mientras que YouTube (1.212M) fluctúa con frecuencia.[…]

La entrada YouTube vs. Twitch: evolución del tráfico digital en España de los gigantes del vídeo y el streaming se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de dos muñecos redondeados están echando un pulso sobre una mesa de gamer e iluminados por focos. Un muñeco es de color rojo y su cabeza es un círculo blanco con el icono de YouTube, y el otro es azul y su cabeza es un círculo morado con el logo de Twitch

La evolución del tráfico digital de YouTube y Twitch en España en los últimos cuatro años refleja cambios en el comportamiento de los usuarios. Según un nuevo análisis de Semrush, las trayectorias de ambas plataformas muestran dinámicas muy distintas.

Mientras que YouTube experimentó un vaivén de cifras que hoy apunta a la recuperación, Twitch se mantiene con una estabilidad relativa en su volumen de visitas, aunque en un segundo plano en cuanto a volumen. Semrush afirma que estos cambios están estrechamente vinculados a la evolución de las estrategias de los creadores de contenido, el impacto de la publicidad digital y las preferencias de los usuarios.

Tras experimentar fluctuaciones, YouTube presenta un nuevo repunte

El caso de YouTube es paradigmático de lo volátil que puede ser el consumo digital. Si nos remontamos a abril de 2021, nos topamos con que, en ese momento, pasó de una media de 400 millones de visitas en España a 1.249 millones. Este aumento se sostendría con ligeras oscilaciones.

Tras un pico histórico de 2.067 millones de visitas en marzo de 2023, el portal de vídeo sufrió una bajada preocupante que lo llevó a los 994 millones en julio de 2024. Sin embargo, en los últimos meses ha remontado con fuerza, alcanzando una media mensual de 1.212 millones de visitas.

Este renacimiento podría deberse a varios factores. Uno de los más relevantes es el regreso de creadores influyentes, como Ibai Llanos, quienes han apostado por volver a la plataforma con contenido de formato largo. Esta estrategia contrasta con la avalancha de vídeos cortos de TikTok e Instagram, y los directos más efímeros de Twitch.

El interés de la audiencia también está evolucionando: crece la demanda por contenido más profundo y narrativo, lo cual beneficia a YouTube frente a plataformas centradas en la inmediatez. Además, su estructura de contenido perdurable y optimizable para SEO convierte a YouTube en una plataforma ideal para campañas de publicidad programática y marketing de influencia.

Twitch: una resistencia silenciosa y una comunidad fiel

En el otro extremo se encuentra Twitch, que ha mantenido una línea mucho más estable. Durante 2023 registró varios picos en España, destacando el de marzo (107,5 millones de visitas) y el de mayo (104,5 millones). Y, si bien, tuvo una ligera caída en 2024, ha logrado mantener una media estable en los últimos meses, con un promedio de 65,2 millones de visitas.

Aunque sus cifras son más modestas que las de YouTube, su fortaleza reside en la fidelidad de su comunidad. Su modelo basado en contenido en directo y la construcción de comunidades sólidas ha sido la clave de su resistencia.

Twitch no depende tanto del algoritmo como otras redes, sino de una relación directa entre creador y espectador. Sin embargo, su crecimiento está limitado por opciones de monetización más reducidas y una dependencia alta de las suscripciones.

En términos de inversión publicitaria, muchas marcas están migrando sus esfuerzos a YouTube, donde pueden realizar un seguimiento y medición más precisos del impacto de las campañas. Sumado a esto, la creciente profesionalización del sector del streaming ha llevado a que los creadores necesiten diversificar sus fuentes de ingresos, y plataformas con modelos de monetización más estructurados, como YouTube, están atrayendo a más talentos en búsqueda de estabilidad económica.

Quién ve qué: perfiles de audiencia muy distintos

Las diferencias entre YouTube y Twitch también se evidencian en los perfiles de sus usuarios en España. Twitch domina entre los más jóvenes: un 36,6% tiene entre 18 y 24 años, mientras que otro 26,8% se ubica entre los 25 y 34. En cambio, YouTube goza de una base más diversificada: solo un 17,5% de sus usuarios se sitúan en el tramo más joven, un 24,3% tiene entre 25 y 34, y una gran presencia en audiencias de más de 45 años (40,2%).

En cuanto al género, la audiencia de Twitch es mayoritariamente masculina (61,3%), mientras que YouTube presenta una división mucho más equilibrada entre hombres (52,7%) y mujeres (47,3%). Esta diferencia de audiencias tiende a influir en la estrategia de los anunciantes y marcas que buscan posicionarse en cada plataforma.

Un entorno en transformación y oportunidades para el marketing digital

El análisis de Semrush no solo se limita a España: a nivel global, YouTube y Twitch siguen trayectorias similares, con una media actual de 76.913 millones de visitas. Aunque algunos mercados como el estadounidense muestran mayor estabilidad.

Según Fernando Angulo, Senior Marketer Research de Semrush: «Entender estos patrones de tráfico es clave para el desarrollo de estrategias de marketing digital. No solo permite a las marcas adaptar sus campañas a las plataformas más adecuadas, sino que también ayuda a los creadores a optimizar su contenido en función de las tendencias de audiencia. El regreso de grandes nombres a YouTube y la persistencia de Twitch en nichos específicos refuerzan la importancia de diversificar estrategias y aprovechar las oportunidades en ambas plataformas».

Foto: GPT4

[…]

La entrada YouTube vs. Twitch: evolución del tráfico digital en España de los gigantes del vídeo y el streaming se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/youtube-vs-twitch/feed/ 0
Ibai Llanos vuelve a Twitch con su reto “Siete días como un jugador profesional” https://marketing4ecommerce.net/ibai-twitch-jugador-profesional/ https://marketing4ecommerce.net/ibai-twitch-jugador-profesional/#respond Mon, 17 Mar 2025 09:39:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207491 Captura de pantalla que muestra el directo de Ibai Llanos en el que desvela detalles de su reto "Siete días como un jugador profesional".

El streamer y 6 amigos vivirán la experiencia de ser jugadores de videojuegos profesionales en un directo que durará 7 días y empieza hoy.[…]

La entrada Ibai Llanos vuelve a Twitch con su reto “Siete días como un jugador profesional” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Captura de pantalla que muestra el directo de Ibai Llanos en el que desvela detalles de su reto "Siete días como un jugador profesional".

En los últimos años, Ibai Llanos se ha convertido en uno de los reyes de los eventos virtuales gracias a espectáculos como La Velada, la Balloon World Cup o su Mundial de Canicas. Ahora, el famoso streamer se ha decidido a crear su propio “Gran Hermano”, pero orientado a vivir la experiencia de ser un jugador profesional de videojuegos en un directo que estará activo las 24 horas durante 7 días.

En este nuevo reto, bautizado bajo el nombre “Siete días como un jugador profesional”, Ibai no estará solo ya que le acompañarán 6 amigos: Ander, Karchez, Kuentin, Mellado, Reven y Skain. La aventura empieza hoy a las 19:00 y será retransmitida en el canal de Twitch de Ibai.

Ibai y sus amigos seguirán una rutina de jugadores profesionales de videojuegos

El retorno de Ibai a Twitch se produce, como no podía ser de otro modo, bajo el pretexto de un gran evento en directo. Para poder desarrollar este proyecto, el streamer ha construido una casa que, en realidad, es un gran plató. En este espacio, él y sus amigos, vivirán siguiendo una dura rutina con la que buscan recrear la experiencia de ser jugadores profesionales de videojuegos.

«Estaremos 7 días con sus rutinas, sus entrenamientos, cenaremos, comeremos, mearemos y dormiremos en directo. Tendremos a entrenadores profesionales que nos van a enseñar cómo mejorar, psicología deportiva y todas las rutinas que siguen los mejores jugadores del mundo, para intentar mejorar lo máximo posible en una semana», explicó Ibai en un vídeo publicado en TikTok.

@ibaillanos7 días en directo sin pausas, nos vamos a volver locos♬ sonido original – Ibai

Este desafío se aleja bastante de otros eventos o actividades desarrolladas por el streamer, ya que implicará un seguimiento continuo durante una semana, en el que sus seguidoras y seguidores podrán visualizar qué hace en todo momento. «Será todo sin cortes, 24 horas en directo, por primera vez dormiré en directo… Esperemos no volvernos locos».

Así mismo, este formato será un emplazamiento en el que podremos ver a más de una marca. Y es que, los proyectos de Ibai son un preciado escaparate tanto para sus patrocinadoras habituales como para otras marcas que deseen aprovechar el gran alcance y engagement que seguramente presentará el “Siete días como un jugador profesional”.

Por el momento, en el vídeo presentación de Ibai ya hemos podido ver dos bolsas de Grefusa gigantes. Pero estamos seguras de que este no será el único caso, ya que 7 días de directo en el que los participantes vivirán en un mismo espacio dan para muchos tipos de patrocinios y colaboraciones, desde comida hasta electrodomésticos.

Foto: Directo de Ibai Llanos

[…]

La entrada Ibai Llanos vuelve a Twitch con su reto “Siete días como un jugador profesional” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ibai-twitch-jugador-profesional/feed/ 0
Cloudflare emprende acciones legales contra LaLiga por bloqueos de IP https://marketing4ecommerce.net/cloudflare-contra-laliga/ https://marketing4ecommerce.net/cloudflare-contra-laliga/#respond Wed, 19 Feb 2025 15:05:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205741 Cloudflare emprende acciones legales contra LaLiga por bloqueos de IP

La empresa de infraestructura web y ciberseguridad asegura que las medidas tomadas por la organización deportiva son "torpes e ineficaces".[…]

La entrada Cloudflare emprende acciones legales contra LaLiga por bloqueos de IP se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cloudflare emprende acciones legales contra LaLiga por bloqueos de IP

En un nuevo capítulo de la guerra entre Cloudflare y LaLiga, la empresa de infraestructura web y ciberseguridad decidió llevar a la organización de fútbol española a los tribunales, argumentando que los bloqueos de direcciones IP implementados por la misma son “torpes e ineficaces”. Esta medida busca anular una sentencia de 2022 que permite a LaLiga ejecutar estos bloqueos a través de las operadoras, alegando que no se consultó a los proveedores de servicios en la nube y que estas medidas son desproporcionadas.

El conflicto entre Cloudflare y LaLiga

Desde principios de febrero de 2025, LaLiga ha intensificado su lucha contra la piratería de transmisiones deportivas, ordenando el bloqueo de direcciones IP asociadas a sitios que retransmiten partidos de fútbol de manera ilegal. Sin embargo, muchas de estas IP son compartidas por múltiples sitios web legítimos que utilizan los servicios de Cloudflare para mejorar su seguridad y rendimiento. Como resultado, millones de usuarios en España han experimentado dificultades para acceder a numerosas páginas web sin relación alguna con actividades ilícitas.

Cloudflare sostiene que LaLiga obtuvo la sentencia judicial que respalda estos bloqueos sin consultar a los proveedores de servicios en la nube, lo que ha llevado a una aplicación desproporcionada de las medidas, afectando negativamente a sitios web legítimos y a sus usuarios. La empresa estadounidense argumenta que este enfoque no solo es ineficaz para combatir la piratería, sino que también vulnera los principios de una internet abierta y accesible para todos.

Repercusiones para los usuarios y el ecosistema digital

Los bloqueos masivos de IP han generado un efecto dominó, impactando a empresas y particulares que dependen de los servicios de Cloudflare para sus operaciones diarias. Numerosos sitios web legítimos han quedado inaccesibles para usuarios de diferentes operadoras en España, lo que ha provocado pérdidas económicas y afectado la confianza en la infraestructura digital del país. Como medida de contención, LaLiga abrió un buzón de quejas.

El enfrentamiento ha reavivado el debate sobre la neutralidad de la red y la proporcionalidad de las medidas antipiratería. Mientras LaLiga defiende la necesidad de proteger sus derechos de propiedad intelectual, Cloudflare y otros actores del sector tecnológico advierten sobre los riesgos de implementar bloqueos indiscriminados que pueden coartar el acceso legítimo a información y servicios en línea.

El comunicado de Cloudflare

Para explicar el porqué de la denuncia, Cloudflare emitió el siguiente comunicado: “Como defensor de la Internet abierta desde hace mucho tiempo, Cloudflare ofrece servicios de seguridad y fiabilidad que protegen a millones de sitios web de ciberataques y refuerzan la infraestructura de Internet. En las últimas semanas, LaLiga y los ISP españoles han intentado de forma equivocada abordar el problema de las retransmisiones ilegales, sobre la pretendida base de una sentencia emitida recientemente que ordenaría bloquear direcciones IP compartidas de Cloudflare y otros proveedores de servicios de cloud, un enfoque torpe e ineficaz que ha impedido a millones de usuarios acceder a miles de sitios web sin relación alguna con esas actividades. LaLiga obtuvo esa sentencia sin dirigirse a los proveedores de servicios cloud, ocultando al Juzgado el previsible perjuicio a terceros y al interés público. Las acciones de LaLiga suponen una clara amenaza para la Internet abierta. Cloudflare ha presentado hoy un incidente de nulidad frente a esa Sentencia, con el fin de establecer que las desproporcionadas medidas de bloqueo de LaLiga son ilegales.

Cloudflare colabora habitualmente con los titulares de derechos para ayudar a resolver problemas como el de las retransmisiones ilegales, pero LaLiga no ha dejado a Cloudflare otra opción que emprender esta vía legal. En lugar de responder a las preocupaciones de los usuarios españoles sobre el sobre-bloqueo de contenidos, LaLiga ha intentado desviar la atención con acusaciones infundadas contra Cloudflare, al tiempo que intensificaba sus prácticas de bloqueo ilegales. Cloudflare espera que esta acción judicial ayude a prevenir futuras medidas de bloqueo indiscriminado y deje claro que los titulares de derechos no pueden anteponer sus intereses comerciales sobre el derecho fundamental de millones de consumidores a acceder a una Internet abierta”.

Posicionamiento de LaLiga ante las acusaciones

Por su parte, LaLiga niega haber realizado bloqueos “masivos e indiscriminados” de direcciones IP. La organización asegura que sus acciones se dirigen únicamente contra aquellas IP que tienen pruebas de estar involucradas en la distribución ilegal de contenido protegido. Además, acusa a Cloudflare de utilizar empresas legales como “escudo digital” para ocultar actividades ilícitas y lucrarse en el proceso.

Lo organización deportiva sostiene que ha intentado colaborar con Cloudflare para abordar el problema de la piratería de manera conjunta, pero que la empresa estadounidense no ha mostrado una respuesta favorable. Ante esta situación, LaLiga afirma que continuará defendiendo sus derechos y los de sus clubes, implementando las medidas que considere necesarias para combatir la distribución ilegal de sus contenidos.

Foto: Canva

[…]

La entrada Cloudflare emprende acciones legales contra LaLiga por bloqueos de IP se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cloudflare-contra-laliga/feed/ 0
LaLiga abre un buzón para afectados de Cloudflare y endurece sus acusaciones de “proteger a organizaciones criminales” https://marketing4ecommerce.net/laliga-abre-un-buzon-para-afectados-de-cloudflare/ https://marketing4ecommerce.net/laliga-abre-un-buzon-para-afectados-de-cloudflare/#respond Mon, 17 Feb 2025 10:43:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205444 a mailbox full of letters, in front of a soccer stadium of laliga

El bloqueo de las plataformas piratas DazcFutbolios y RBTV77, un nuevo paso en la guerra de LaLiga contra Cloudflare y la piratería.[…]

La entrada LaLiga abre un buzón para afectados de Cloudflare y endurece sus acusaciones de “proteger a organizaciones criminales” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a mailbox full of letters, in front of a soccer stadium of laliga

He de decir que, entre todas las cosas inesperadas que podíamos esperar 😉 en 2025, que una batalla legal entre LaLiga y Cloudflare terminara con el bloqueo del acceso a múltiples webs legítimas, Movistar mediante, estaba entre las menos probables. Pero además, es que el conflicto entre ambas entidades no parece suavizarse, con LaLiga endureciendo mucho (muchísimo) su forma de comunicar al respecto, con tres publicaciones en menos de tres días que dejan claro que la guerra va para largo.

“Más del 50% de las IPs piratas que distribuyen contenido de LALIGA están protegidas por Cloudflare”

El pasado sábado el ente presidido por Javier Tebas lanzaba un nuevo comunicado en el que, con un lenguaje y unas acusaciones durísimas, expresaba su sensación al respecto de la actual situación. Con apelativos tan “cariñosos” hacia Cloudflare (e incluso Google) como “agentes involucrados en el consumo de piratería”, LaLiga da muestras de que su acción en este campo es decidida, y de que no va a dar marcha atrás en una medida tan radical como polémica:

“A lo largo de los últimos días han tenido lugar la disfunción de diversas webs en todo el territorio nacional, hecho vinculado al bloqueo de unas pocas direcciones IP realizados por proveedores de servicios de internet.

Estos bloqueos se llevan a cabo en respuesta a peticiones de LALIGA para combatir el acceso ilegal a sus contenidos, hecho que Cloudflare ha facilitado al proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse. Con esta conducta, Cloudflare está colaborando con actividades ilegales (…).

Así, esta acción se ha llevado a cabo con direcciones IP utilizadas para acceder a contenidos de LALIGA de forma ilegal, las cuales estaban bajo el amparo de Cloudflare que, al igual que otras grandes tecnológicas estadounidenses, permiten que mafias y organizaciones criminales blanqueen digitalmente el contenido ilegal que sustraen, lo que les convierte en cooperadores necesario en delitos contra la propiedad intelectual, según lo establecido en el artículo 270.2 del Código Penal español.

Cabe destacar que no se trata de un bloqueo masivo e indiscriminado. LALIGA tiene la absoluta certeza y prueba acreditativa de que esas IP se emplean para distribuir contenidos ilegales, y se comparten con contenidos legítimos. Las empresas legales que se ven afectadas por estos bloqueos son aquellas que Cloudflare ha empleado de manera consciente como escudo digital para ocultarlas, sin su conocimiento y lucrándose de ello.

Más del 50% de las IPs piratas que distribuyen el contenido de LALIGA ilegalmente están blanqueadas por Cloudflare y, pese a que LALIGA ha realizado múltiples requerimientos a la compañía para que cese su colaboración con sitios piratas, Cloudflare ha optado por no colaborar y lucrarse de la actividad criminal que ayuda a encubrir.

LALIGA ha contactado en repetidas ocasiones con Cloudflare para solicitar su colaboración voluntaria, a lo que la tecnológica estadounidense respondió el passado viernes 7 de febrero, de forma sorprendente, ratificando su conducta, con excusas tecnológicas inverosímiles e incoherentes, por lo que la única vía posible es la ejercida por LALIGA. Esta situación no es exclusiva de España; medidas similares se han implementado en otros países para combatir la piratería de contenidos deportivos. Así, LALIGA ha agotado su deber de diligencia antes de recurrir a esta medida.

Google, Cloudflare, VPNs y otros agentes involucrados en el consumo de piratería adquieren responsabilidad de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran. LALIGA, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes ante actuaciones criminales vinculadas al fraude audiovisual y su blanqueo.

DazcFutbolios y RBTV77, una nueva vuelta de tuerca

El lunes por la mañana, un nuevo comunicado anunciaba el bloqueo de las plataformas piratas DazcFutbolios y RBTV77, que según LaLiga transmitían ilegalmente partidos de fútbol a más de 400.000 usuarios en España, operando tanto en web como en apps.

Según el escrito, estas utilizaban Cloudflare para ocultar su actividad: Estas plataformas ilegales, que permitían la transmisión no autorizada de partidos de fútbol, operaban tanto en Web como en App, y empleaban la infraestructura y recursos de Cloudflare para ocultar su actividad criminal junto a dominios legítimos, que son usados como escudo digital, e intentar eludir así los controles de seguridad”.

LaLiga destaca la efectividad de los bloqueos dinámicos aplicados en las últimas jornadas, afirmando que no son masivos ni indiscriminados, sino dirigidos a IPs específicas vinculadas a la piratería. Además, reafirma su compromiso en la defensa de los derechos de propiedad intelectual en colaboración con teleoperadores, asegurando que la piratería pone en riesgo la sostenibilidad económica de los clubes.

Finalmente, vuelve a señalar a Cloudflare como un facilitador de la piratería, acusándolo de proteger organizaciones criminales y lucrarse de estas actividades ilegales: “Una vez más, LALIGA denuncia públicamente la influencia de Cloudflare en el proceso de la piratería, al proteger a organizaciones criminales de forma consciente y con el fin de lucrarse“, concluye.

Un buzón para afectados por su propia iniciativa

Hagamos un breve resumen del camino que nos ha traído hasta aquí: como sabrás, en las últimas semanas LaLiga ha intensificado sus esfuerzos para combatir la retransmisión ilegal de partidos de fútbol, lo que ha llevado a medidas que han afectado a numerosos usuarios y sitios web legítimos, incluidos eCommerce.

A principios de febrero, LaLiga anunció la desactivación de DuckVision, una plataforma pirata que ofrecía acceso ilegal a contenido deportivo en directo a más de 200.000 usuarios en España. Esta plataforma operaba a través de una aplicación web y una app para Android, utilizando servicios de Cloudflare para ocultar su infraestructura. LaLiga acusó a Cloudflare de “proteger a organizaciones criminales de forma intencionada con el fin de lucrarse”

Como parte de sus esfuerzos para combatir la piratería, LaLiga solicitó a operadores como Movistar el bloqueo de direcciones IP asociadas con plataformas ilegales. Sin embargo, debido a que muchas webs legítimas comparten las mismas IP a través de servicios como los de Cloudflare, esta medida resultó en el bloqueo inadvertido de miles de sitios web legales, afectando a empresas y usuarios que no tenían relación con la piratería. Cloudflare respondió a las acusaciones de LaLiga afirmando que tales bloqueos afectan los derechos de millones de consumidores a acceder a sitios web que no infringen la ley. La empresa destacó que bloquear direcciones IP compartidas puede considerarse una violación de la neutralidad de la red y que sus servicios están diseñados para mejorar la seguridad en internet, no para facilitar actividades ilegales

En este contexto, las reacciones no tardaron en llegar, con múltiples profesionales del sector manifestando su estupor ante una medida que bloqueaba el acceso a sus webs. Por otra parte, la asociación de consumidores Facua solicitó a Movistar que cesase el bloqueo indiscriminado de páginas web, argumentando que estas acciones están limitando el acceso a numerosos sitios legítimos y perjudicando a los usuarios.

Ante este panorama, LaLiga ha querido anotarse un tanto con una medida llamativa: abrir un buzón de incidencias para afectados por los bloqueos. En su comunicado, LaLiga explica:

“LALIGA, ante la inacción de Cloudflare y la desprotección hacia sus usuarios, ha puesto un buzón de comunicación a disposición de las empresas legales que se vean afectados por los bloqueos contra las IPs que se identifican como alojadoras de contenido ilegal. Aquellos clientes de Cloudflare que puedan sufrir bloqueos en sus webs, pueden dirigirse al email afectadoscloudflare@laliga.es con el fin de hacer llegar a Cloudflare que el contenido ilegal alojado en la IP de su misma web no tiene su autorización.

Cabe destacar que los bloqueos que se efectúan son temporales y están amparados en una resolución judicial. Desde LALIGA existe una manifiesta intención de no perjudicar flagrantemente los intereses comerciales de terceros y minimizar los daños, es Cloudflare el único responsable de estas consecuencias al utilizar de manera consciente como escudo digital a empresas legales para sus clientes fraudulentos”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada LaLiga abre un buzón para afectados de Cloudflare y endurece sus acusaciones de “proteger a organizaciones criminales” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/laliga-abre-un-buzon-para-afectados-de-cloudflare/feed/ 0
Cómo monetizar Twitch https://marketing4ecommerce.net/como-ganar-dinero-en-twitch-8-formas-de-monetizar-tus-contenidos/ https://marketing4ecommerce.net/como-ganar-dinero-en-twitch-8-formas-de-monetizar-tus-contenidos/#comments Thu, 16 Jan 2025 10:23:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=113428 Como hacer de tu contenido en Twitch una fuente de ingresos

Descubre cómo ganar dinero en Twitch. Te contamos cuáles son los requisitos para monetizar tu trabajo como creador.[…]

La entrada Cómo monetizar Twitch se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Como hacer de tu contenido en Twitch una fuente de ingresos

Ganar dinero en Twitch es algo más complicado de lo que pueda parecer. No es cuestión de ponerse a emitir en directo y empezar a recibir dinero. Es mucho más que eso. Hablamos de constancia, creatividad y construir una base sólida de seguidores.

Y por supuesto, no esperes ver crecer los ceros en tu cuenta del banco rápidamente. Solo unos pocos, grandes creadores de contenido, como Ibai o Auronplay consiguen tener cifras estratosféricas. Que no te ciegue ver que tu streamer favorito gana más de mil euros en un solo día, porque para conseguir eso hay dos componentes que tienes que tener: trabajar muy duro y tener mucha suerte.

Cómo ganar dinero en Twitch

Perteneciente a Amazon, Twitch es la mayor plataforma de live streaming del mundo, y como tal cuenta con diferentes opciones de monetización para sus creadores de contenido. En principio, Twitch ofrece a sus creadores de contenidos dos formas nativas de su web para la monetización: el programa de afiliados y el de partners.

1. Twitch Afiliados

Como dice en su web, Twitch “acerca un paso más a los streamers calificados a su sueño de poder vivir de lo que les apasiona”. Para entrar en este programa, la plataforma de streaming demanda el cumplimiento de ciertos aspectos por parte de los creadores:

  • Haber emitido al menos 8 horas en el último mes
  • Haber emitido en 7 días distintos
  • Tener al menos 50 seguidores
  • Alcanzar una media de 3 espectadores en el último mes.

Dicho esto, Twitch pone a disposición de sus afiliados herramientas como la suscripción, los bits y la venta de juegos para que puedan generar ingresos.

1.1 Suscripciones

Si bien es posible seguir a los creadores de manera gratuita, también es posible suscribirse a sus canales y tener acceso a contenido premium. Así, en función de lo que decida cada creador, los suscriptores podrán librarse de anuncios, conseguir nuevos emojis, emblemas o acceder a streamings y chat exclusivos dentro del canal.

Actualmente, una suscripción mensual en España es de 6,49€ al mes. Esta diferencia con Estados Unidos, donde valen 4,99$, se debe a que recientemente Twitch cambió el precio de las suscripciones según el país en el que estés.

Tus espectadores también pueden suscribirse con Prime Gaming gratis a tu canal si son clientes de Amazon Prime. Por otro lado, existen las suscripciones de regalo que hacen tus espectadores a otros usuarios, regalándoles una suscripción de un mes a tu canal.

1.2.Bits

Por otra parte están los bits, que es la moneda en curso dentro de la plataforma. Estos pueden adquirirse en la parte superior de la pantalla, dando clic en Comprar Bits, con una transacción mínima de 100 bits por 1,59€.

Los bits pueden ir acompañados de un mensaje de apoyo al creador, de esta manera, como streamer, los bits que donen tus espectadores aparecerán en tu pantalla y podrás leerlo en tiempo real.

1.3. Afiliados de Amazon

Finalmente está la venta de juegos o artículos dentro del juego: esta opción está muy relacionada con la cultura de gamificación dentro de Twitch. Así, los usuarios podrán ver ofertas sobre el juego o los artículos del mismo, que el streamer esté jugando siempre y cuando estén disponibles en la plataforma. El streamer recibirá una comisión de cada venta realizada por este medio.

1.4. Anuncios

Los anuncios generan ingresos para los socios. Los espectadores los ven al cargar la página y cuando un socio decide reproducir anuncios adicionales durante el stream desde su panel de control. También pueden automatizarlo.

2. Programa de socios de Twitch

El sistema de partners es muy parecido al de los afiliados, sin embargo su criterio de aceptación es un poco más exigente. Para optar a conseguir el logro de “Hazte socio” es necesario:

  • Tener una media de transmisión de 25 horas repartida en un mínimo de 12 días.
  • Asimismo el canal debe contar con una media de 75 espectadores, en los últimos 30 días.
  • Y además, primero has tenido que ser afiliado.

Más allá de estos requisitos más estrictos y el acceso a las herramientas de afiliados, los formatos son muy similares a los de afiliados, pero ampliados. Así los partners pueden ganar dinero por medio de diversos anuncios en sus transmisiones. Adicionalmente, cuentan con una serie de ventajas sobre la personalización y control de la cuenta, como mayores opciones de creación de stickers, subscripciones vitalicias, entre otras.

Formas alternativas para la monetización en Twitch

Con esto ya hemos hablado de las opciones nativas que ofrece Twitch para garantizar que sus creadores puedan vivir de sus contenidos. De igual forma al Twitch ser una plataforma muy abierta, da pie a la integración de distintas herramientas para la monetización, veamos de qué se tratan.

Donaciones

Este medio de monetización funciona a partir de la integración de Streamlabs con Twitch,  un software para la monetización y el crecimiento de los streamers. Su aplicación es bastante simple: los creadores de contenido pueden modificar ampliamente sus páginas de Acerca de, e integrar un botón de donación en ellas. Este botón enviará a los usuarios a la plataforma de Streamlabs donde podrán hacer la donación que quiera por medio de su enlace con PayPal.

Streamloots

Con este canal de monetización entramos de lleno en la gamificación, una característica muy compatible con el estilo de Twitch y las nuevas tendencias digitales. Esta herramienta valenciana permite a los streamers crear mazos de cartas interactivas, que brindarán a sus transmisiones un ritmo más dinámico.

Por ejemplo, dependiendo de la carta que tenga un usuario podría cambiar el nombre de la emisión o hacer que el creador cumpla un reto durante este. Estas cartas suelen venderse por cofres y entran en acción al momento que el usuario la levante, digitalmente, en medio de la transmisión.

Streamion

Streamion es una plataforma automatizada para la integración de anuncios en formato de vídeo directamente en las transmisiones de Twitch, básicamente como si fuera un anuncio televisivo. Al igual que la anterior, esta opción no necesita que los creadores se encuentren afiliados o sean partners de la plataforma. Por lo tanto plantea una opción de monetización directa, por medio de la incorporación de publicidad dentro de las transmisiones.

Otras opciones más genéricas

Además de estas tres opciones que mencionamos, caben destacar otros medios de monetización más generales en el mundo digital. Los cuales no guardan relación especifica con las características de Twitch.

Venta de merchandising

Así mismo, debido a que los influencers y streamers suelen generar una imagen y una comunidad particular, existe la opción del merchandising. Es decir, crear productos de consumo que puedan interesar a la comunidad, como gorras, camisetas, etc. Algo que los famosos han venido trabajando desde hace bastante tiempo.

https://marketing4ecommerce.net/ctangana-pocholo-cr7-asi-son-las-tiendas-online-de-los-famosos/

Patrocinios

Finalmente está la opción de los patrocinadores, es decir, contar con marcas o servicios que respalden el canal brindando un canal para su difusión. Esto ofrece un carácter más personal y de mayor interacción que la publicidad regular, ya que podría trabajarse por campañas especializadas.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Cómo monetizar Twitch se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-ganar-dinero-en-twitch-8-formas-de-monetizar-tus-contenidos/feed/ 1
Ahora puedes subir vídeos de hasta 60 segundos a tus historias de Twitch https://marketing4ecommerce.net/ahora-puedes-subir-videos-a-tus-historias-de-twitch/ https://marketing4ecommerce.net/ahora-puedes-subir-videos-a-tus-historias-de-twitch/#respond Mon, 19 Aug 2024 10:24:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=191088 stories de twitch

Puedes grabar el vídeo desde la propia aplicación o subir uno de tu galería. También puedes elegir que caduquen en 1, 12, 24 o 48 horas.[…]

La entrada Ahora puedes subir vídeos de hasta 60 segundos a tus historias de Twitch se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
stories de twitch

Twitch, la plataforma de streaming de Amazon, presenta sus historias en vídeo. Gracias a esta nueva función, los steamers pueden grabar vídeos de hasta 60 segundos en la misma plataforma o cargar un vídeo desde la galería de su móvil y editarlo para publicar solo lo más relevante del vídeo. Los usuarios pueden decidir que caduquen en 1, 12, 24 o 48 horas. El año pasado lanzó las historias con fotografías, texto y clips que desaparecían después de 48 horas.

En su comunicado, la plataforma afirma «nos complace agregar videos a las historias para brindarte más formas de crear contenido divertido que haga que tus espectadores regresen por más». El objetivo de Twitch es que los streamers puedan llevarse a sus espectadores cuando estén en movimiento y lejos de su configuración de transmisión.

Generalmente, los streamers comparten contenido de detrás de cámara y de su vida diaria en otras plataformas, como Instagram y TikTok, y con las nuevas historias Twitch espera que los creadores compartan esos momentos en su propia plataforma. Está actualización está disponible para los afiliados y los socios.

Historias de vídeo: una nueva forma de involucrar a la comunidad

Twitch no solo quiere que los streamers puedan impactar a su público mientras estén fuera de casa, sino que quiere que las nuevas historias en vídeo sean una forma en que puedan estar conectados con sus espectadores.

Por ejemplo, puedes usar las historias para compartir clips y momentos destacados de sus transmisiones recientes, promocionar nuevas transmisiones, próximas transmisiones de invitados, notificar a su audiencia sobre cambios en la programación o eventos de marca personal.

Además de esto, los creadores pueden involucrar a su comunidad y hacerla sentir bienvenida a través de la herramienta @menciones, para destacar a los nuevos suscriptores y espectadores. Para darles mayor vida, las historias pueden ser personalizadas cambiándoles el tamaño y agregando pegatinas con emojis.

Por otro lado, los espectadores pueden usar las historias para hacer preguntas, participar en encuestas, dejar comentarios y darle me gusta a las historias usando el nuevo botón de corazón. Además, al mantener presionado el corazón, el espectador puede acceder a un conjunto completo de reacciones.

stories twitch

Los espectadores pueden reaccionar por la web y la app

Twitch permite que los streamers decidan cuánto tiempo quieren que sus historias caduquen, escogiendo entre 1, 12, 24 o 48 horas. En este sentido, afirma «Sabemos que muchos de ustedes usan historias para que los espectadores sepan cuándo estarán en vivo. Ahora pueden configurar las actualizaciones urgentes para que caduquen en 1 o 12 horas y usar la configuración más larga para contenido que será relevante durante uno o dos días, como clips “ICYMI” de sus transmisiones y actualizaciones sobre sus proyectos personales».

Si bien las historias de texto y fotos fueron lanzadas para ser vistas sólo en los móviles, ahora los espectadores podrán acceder a ellas desde la aplicación web, a través de su navegador izquierdo, su página de seguimiento y desde el avatar de cualquier streamer en la página de su canal.

Asimismo, los espectadores pueden reaccionar a las historias tanto desde el ordenador como desde el móvil. Sin embargo, la creación de las historias continuará estando limitada a los móviles.

Imagen: Twitch

[…]

La entrada Ahora puedes subir vídeos de hasta 60 segundos a tus historias de Twitch se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ahora-puedes-subir-videos-a-tus-historias-de-twitch/feed/ 0
Quién es Kai Cenat: el streamer con el récord de suscripciones de la historia de Twitch https://marketing4ecommerce.net/quien-es-kai-cenat-el-streamer-con-el-record-de-suscripciones-de-la-historia-de-twitch/ https://marketing4ecommerce.net/quien-es-kai-cenat-el-streamer-con-el-record-de-suscripciones-de-la-historia-de-twitch/#respond Wed, 14 Aug 2024 11:22:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=191058 Kai Cenat

Kai Cenat, nacido el 16 de diciembre de 2001, tiene más de 12,7 millones de seguidores en Twitch. Ha colaborado con PlayStation y Nike.[…]

La entrada Quién es Kai Cenat: el streamer con el récord de suscripciones de la historia de Twitch se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Kai Cenat

Kai Cenar es un streamer de twitch estadounidense cuyo nombre real es Kai Carlo Cenat II. Tiene más de 12,7 millones de seguidores en Twitch. Comenzó creando contenido en 2017, haciendo pequeños sketches, vines y vídeos graciosos para sus redes sociales. Ahora es uno de los creadores de contenido con más seguidores en todo el mundo.

Quién es Kai Cenat

Aunque empezó su carrera como creador de contenido en 2017, no fue hasta enero de 2018 cuando subió su primer vídeo de YouTube. Después de eso se unió al grupo de youtubers YouTube AMP, canal con más de 6 millones de suscriptores. Este grupo está formado por 6 youtubers: Kai Cenat, Duke Denis, Agent 00, Chrisnxtdoor, ImDaviss y Fanum, que fue el que descubrió el potencial de Kai y lo invitó a unirse en 2020.

Cuántos años tiene Kai Cenat

Nació el 16 de diciembre de 2001, es decir, a día de hoy tiene 22 años. Fue criado por su madre en Estados Unidos junto con su melliza, su hermano mayor y su hermano pequeño. Su madre es del Caribe, concretamente de Trinidad y Tobago.

Kai fue a la Universidad Estatal de Nueva York a estudiar un el Grado en Administración de Empresas, pero al no poder combinar estudios y creación de contenido, abandonó la carrera.

Cómo empezó a crear contenido Kai Cenat

Tiene dos canales de YouTube distintos. Su canal principal tiene 6,39 millones de suscriptores, a pesar de no subir contenido de forma habitual (solo un vídeo al mes como mucho). En su canal secundario, suma más suscriptores, un total de 9,22 millones para ser exactos. En este canal suele subir resúmenes de sus directos en Twitch jugando a videojuegos, haciendo retos con sus amigos o reaccionando a vídeos.

El 31 de enero de 2023, hizo un subathon de un mes. Este reto consiste en hacer un directo de forma continuada gracias a las suscripciones de los espectadores. Normalmente el streamer pone precio (tiempo) a las suscripciones, es decir, si una suscripción es igual a 5 minutos, el creador de contenido tendrá que seguir en el directo al menos 5 minutos más. Además son acumulativas, es decir, si alguien más se suscribe o regala suscripciones, ese tiempo será añadido al contador. De esta manera los streamers mantienen el directo durante horas, días, semanas e incluso meses sin apagar el stream.

Gracias a este reto, Kai Cenat se convirtió en el streamer con más suscriptores de la historia de Twitch, alcanzando el máximo de 306,621 suscriptores. Si tenemos en cuenta que el precio de las suscripciones de Twitch en Estados Unidos, como mínimo, son de 4,99$…bueno, puedes echar las cuentas.

Colaboraciones con grandes marcas y famosos

Es habitual ver gente famosa en sus directos de Twitch como la cantante Nicki Minaj. Además, también ha colaborado con grandes marcas como PlayStation o Nike, convirtiéndose en el primer streamer en firmar con la marca deportiva. 

He was named streamer of the year at the 2023 and 2024 Streamers Awards and he published his own documentary on YouTube about his life.

Se alzó con el premio de Streamer del Año en las ediciones de 2023 y 2024 de los Streamers Awards. También publicó el documental sobre su vida en YouTube.

También fue uno de los participantes en el vídeo de Mr Beast en el que juntó a 50 creadores de contenido para conseguir un premio de 1 millón de dólares. Un reto en el que llegó lejos, pero Cenat no consiguió la victoria. 

Además, tal y como él mismo comentó en uno de sus directos de Twitch, aparentemente alguien le contactó para ser parte de una campaña. Cenat pensó que era una campaña para un videojeugo pero no fue así. Para su sorpresa, estaban refiriéndose a la campaña de un partido político. Kai rechazó la oferta, ya que él nunca ha estado relacionado con política ni quiere estarlo: “¿Que tiene que decir Kai Cenat sobre política? ¡Seamos sinceros!” dijo en su directo. Se cree que la campaña podría ser la de Kamala Harris para las elecciones de Estados Unidos, ya que Donald Trump apareció en uno de los vídeos de Adin Ross, otro creadore de contenido.

Acciones como esta demuestran la relevancia de los creadores de contenido en la actualidad.

Imagen: Kai Cenat Twitter

[…]

La entrada Quién es Kai Cenat: el streamer con el récord de suscripciones de la historia de Twitch se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/quien-es-kai-cenat-el-streamer-con-el-record-de-suscripciones-de-la-historia-de-twitch/feed/ 0
Qué es y cómo funciona Twitch: cómo empezar a emitir en directo, paso a paso https://marketing4ecommerce.net/que-es-y-como-funciona-twitch/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-y-como-funciona-twitch/#comments Wed, 20 Mar 2024 07:53:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=102591 Texto "twitch" en grande sobre fondo de la página de exploración de Twitch. Muestra categorías de streaming en directo como Fortnite y Among Us.

Descubre qué es y cómo funciona Twitch, la reina de las emisiones en directo y punto de encuentro de gamers y no gamers de todo el mundo.[…]

La entrada Qué es y cómo funciona Twitch: cómo empezar a emitir en directo, paso a paso se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Texto "twitch" en grande sobre fondo de la página de exploración de Twitch. Muestra categorías de streaming en directo como Fortnite y Among Us.

Twitch es una de las redes de mayor crecimiento en los últimos años y el hogar de millones de amantes de los videojuegos a lo largo de todo el planeta. Te enseñamos a dar tus primeros pasos en Twitch con seguridad para conseguir triunfar en la plataforma para streamers más conocida.

    • Qué es Twitch
    • Qué audiencia tiene Twitch
    • Historia de Twitch
    • Cómo funciona Twitch
    • Cómo crear una cuenta en Twitch
    • Cómo emitir en directo en Twitch
      • Emitir con Twitch Studio
    • Cómo ganar dinero con Twitch
      • Donaciones
      • Programa de afiliados
      • Programa de socios
    • Prime Gaming
    • La guerra entre Twitch y YouTube
    • La pandemia, un trampolín para Twitch
    • Situación actual de la plataforma

Qué es Twitch

Twitch es la plataforma de live streaming más grande del mundo y desde su origen ha estado especializada en la retransmisión de partidas de videojuegos, aunque cada vez ofrece más contenidos de otro tipo, como música, estilo de vida, charlas con los usuarios o deporte. De hecho, importantes clubes como Real Madrid, PSG o Arsenal cuentan con su propio canal. La propia plataforma se define de la siguiente manera: “Twitch es donde millones de personas se reúnen en directo a diario para charlar, interactuar y crear juntos su propio entretenimiento”.

Para comprender la magnitud de Twitch, basta con echar un vistazo a la web de Twitch Tracker, donde podemos ver la evolución de la platafroma desde su nacimiento. De acuerdo a sus datos, en 2023 hubo un total de 7,3 millones de canales emitiendo en directo en la plataforma cada mes. Además ha tenido una media de casi 2,5 millones de espectadores simultáneamente. En total, Twitch ha sido visto durante un total de 1,286 millones de minutos en 2023.

visualizaciones de twitch en toda su historia
Cambio en el número de espectadores de Twitch durante casi todo el tiempo de su existencia.

De acuerdo con el informe Live Streaming Industry Report de StreamLabs en el que podemos comprobar como en el tercer trimestre de 2022, la plataforma dominaba el mercado de las visualizaciones y emisiones de vídeo en directo.

El estudio refleja que en total, los usuarios de Twitch, YouTube Gaming y Facebook Gaming vieron un total de 7.270 millones de horas de contenido en estas tres plataformas durante el tercer trimestre de 2022. De estas, 5.712 se correspondieron con horas de contenido visto en Twitch.

Gráfica de la evolución de horas de contenido vistas en Twitch cada trimestre desde el tercero de 2020 al tercero de 2022
Fuente: StreamLabs

Qué audiencia tiene Twitch

Según datos actuales de la propia plataforma, Twitch recibe más de 35 millones de visitantes por día y tiene una audiencia promedio de más de 2,5 millones de espectadores. Además, cada mes, unos 7 millones de creadores de contenido realizan directos en la plataforma, y en 2022 fueron más de 11 millones las personas que se animaron a realizar su primera transmisión en Twitch.

En 2022 la cantidad de minutos vistos en la plataforma fue de 1.300 millones. De acuerdo a un reciente reportaje que hemos hecho en Marketing4eCommerce sobre el machismo en Twitch, la mayoría de los espectadores son hombres (80%) frente al 20% que representan las mujeres. Esta dinamica se repite a la hora de ver cuántos streamers hombres y cuántas streamers mujeres hay. Por edades, no cabe duda de que Twitch es una plataforma de centennials y millennials, ya que más del 70% de los espectadores tienen entre 18 y 34 años.

Por países, EE.UU. es el país con más usuarios, en julio de 2023 el 20,43% del tráfico de la plataforma provenía de Estados Unidos. Le siguen Alemania (6,78%), Rusia (5,27%), Corea del Sur (5,12%) y Francia (4,59%). Desde septiembre de 2018 Twitch está bloqueado en China.

Historia de Twitch

Twitch nace en 2011 como un spin-off de Justin.tv especializado en el streaming de videojuegos. La comunidad creció tan rápido que pronto captó la atención de los gigantes de la tecnología.

En 2014 fue comprada por Amazon por $970 millones (unos 820 millones de euros), tras no llegar a acuerdos con Google. A día de hoy el servicio está incluido como paquete en la suscripción de Amazon Prime. A pesar de que la plataforma es conocida principalmente por el streaming de videojuegos, con el tiempo ha ido diversificando su contenido incluyendo música, deportes y otros tipos de contenido en directo.

Desde su adquisición por Amazon, Twitch no ha parado de crecer aprovechando el éxito de los eSports en todo el mundo. Ha ganado tanta popularidad que incluso existe una TwitchCon, una convención que permite conocer a streamers, jugar a juegos y participar en competiciones de eSports.

Cómo funciona Twitch

Twitch permite a los usuarios realizar y ver emisiones en directo. Los streamers transmiten un evento en tiempo real e interactúan con la audiencia que se comunica a través del chat.

Interfaz-twitch

Interfaz

  • Centro: en el centro de la pantalla verás un slider con emisiones en directo junto con una serie de recomendaciones de categorías y canales.
  • Barra superior: a la izquierda, la pestaña “siguiendo” muestra todas las novedades de los canales que sigues mientras que en “explorar” puedes descubrir nuevos canales que están emitiendo en directo. Y si clicas en los tres puntos también puedes acceder a distintos apartados corporativos e informativos de Twitch. Por su parte, la barra central permite realizar búsquedas, y a la derecha puedes consultar tus recompensas, notificaciones, mensajes y acceder a los ajustes de tu cuenta.
  • Panel a la izquierda: si has iniciado sesión verás una lista de los canales que sigues y una lista de canales recomendados que se encuentran emitiendo en directo.

Categorías y etiquetas

Al realizar un directo, el streamer selecciona una categoría y etiquetas que luego serán utilizadas en los resultados de búsqueda y recomendaciones.

Existen numerosas categorías y etiquetas en Twitch, por lo que es muy importante que clasifiques correctamente tus streamings para que lleguen a tu audiencia.

Seguidores vs. suscriptores

Tanto los seguidores como los suscriptores de un canal de Twitch pueden ver los streamings de forma gratuita. Sin embargo, los suscriptores pagan una cuota mensual que les proporciona una serie de ventajas y con la que apoyan el contenido del canal al que se suscriben. Según el tipo de suscripción, podrás ver streamings sin anuncios, streamings exclusivos para suscriptores, hablar en privado con el streamer, duplicar tus puntos de canal y acceder a emoticonos y emblemas de suscriptor.

Cómo crear una cuenta en Twitch

Crear una cuenta en Twitch es muy sencillo. Tanto a través de un ordenador como de un móvil sigue estos pasos:

  1. Ve a la página de Twitch
  2. Pulsa en Registrarse en la esquina superior derecha
  3. Rellena todos los campos del formulario
    • Nombre de usuario
    • Contraseña
    • Número de teléfono
  4. Introduce el código de verificación que recibirás en tu cuenta de correo
  5. Selecciona tus intereses y ¡listo! Ya estás registrado.

Registrarse en twitch

Consejo: activa la autenticación en dos pasos para mantener tu cuenta segura y poder emitir en directo.

Cómo emitir en directo en Twitch

Tras haber creado la cuenta, ya puedes iniciar sesión y empezar tu andadura en el mundo del streaming. Aunque no es necesario que seas streamer par tener Twitch, porque lo puedes usar solo como espectador.

Antes de empezar, personaliza tu canal: foto de perfil, encabezado, color de detalle, descripción, etc. También puedes añadir tus otras redes sociales para que tus seguidores conecten contigo en ellas y puedas crear una comunidad más solida. Personalizar banner de twitch

Decide desde donde vas a emitir en directo. Puedes utilizar tanto un móvil como un ordenador. Pero debes tener en cuenta de que es posible que necesites algunas herramientas de emisión en directo.

Normalmente, desde Twitch suelen recomendar la instalación de programas como Streamlabs OBS o Twitch Studio para potenciar la apariencia de tus retransmisiones desde el ordenador. Tendrás que vincularlo con tu cuenta. Sin embargo, si lo quieres hacer sin un software adicional, puedes hacerlo desde tu navegador con Lightstream Studio. 

Ten en cuenta que quizás puedes necesitar periféricos como cámaras, auriculares, micrófono o focos para incrementar la calidad de tu directo.

Emitir en directo con Twitch Studio

Si has seleccionado Twitch Studio, una vez instalado, tendrás que iniciar sesión en tu cuenta de Twitch.

1. La guía de inicio te ayudará en la configuración de tu micrófono, tu webcam, y otros aspectos técnicos de tu directo, como la adición de filtros de voz o la cancelación de ruido para mejorar la calidad del audio.

Configuración inicial del micrófono en Twitch Studio

2. Una vez hayas configurado tu cámara, podrás pasar a elegir las escenas que utilizarás en tu directo y también cuenta con plantillas personalizables para mejorar el aspecto de tu stream.

Escenas de Twitch Studio

Estas escenas las podrás editar en el momento de la configuración inicial o más adelante, mediante el panel “Stream Scene”. Para editarla tendrás que poner el cursor sobre la escena que quieras cambiar y hacer clic en “Editar”.

Editor stream scene

3. Desde ahí, podrás añadir distintas capas a tu escena haciendo pulsando en el icono “Más (+)” a la derecha de “Layers”. En ese momento se abrirá una nueva pantalla donde podrás añadir alertas, imágenes, colores, texto, etc.

Editor de capas en Twitch Studio

4. Las alertas y el chat están integrados, por lo que contar con ellas te ayudará a supervisar fácilmente la actividad del canal e interactuar con tu comunidad en tiempo real. Este último punto es muy importante ya que de ti dependerá tener una comunidad sólida y acorde con las normas de la plataforma.

5. También puedes añadir algunas extensiones más accediendo al panel del creador, como por ejemplo añadiéndole sonidos divertidos a tus alertas para mejorar la experiencia de tus espectadores.

6. Una vez tengas todo listo… ¡es momento de empezar! Solo tendrás que darle al botón “Empezar Stream”.

7. Personaliza tu transmisión: ponle título, edita la notificación que le llegará a tus seguidores y elige una categoría según lo que vayas a retransmitir. Así será más fácil que llegues a más personas que les interese tu contenido. Por último, haz clic en “Go live” y comenzarás a emitir en Twitch.

Ten en cuenta que para emitir con este software, tu equipo deberá cumplir con unos requisitos mínimos, aunque los recomendados son estos:

  • Sistema operativo: Windows 10 64-bit
  • GPU: NVIDIA GTX 10 series o posterior
  • RAM: 8GB+
  • CPU: 8 thread Intel or AMD

Cómo ganar dinero con Twitch

Donaciones

Añade en el chat un enlace personalizado a tu cuenta de Paypal o crea un panel de donación para que los espectadores pueden realizar donaciones a tu canal.

Programa de afiliados

Los requisitos para convertirte en afiliado son:

  • Transmitir 8 horas como mínimo en los últimos 30 días
  • Transmitir 7 días distintos en los últimos 30 días
  • Contar con una media de 3 espectadores o más simultáneos en los últimos 30 días
  • Conseguir y mantener al menos 50 seguidores

El programa de afiliados de Twitch ofrece las siguientes ventajas:

1. Suscripciones

Además de la suscripción de Prime Gaming, por norma general Twitch ofrece suscripciones de 4.99$, $9.99 y $24.99; aunque puede variar según el país desde el que estés stremeando. Los streamers obtienen un 50% de las suscripciones. Aunque, en el caso de los canales más exitosos (con una media de más de 10.000 espectadores al mes), estos pueden llegar a obtener un 70% de las ganancias, dependiendo del contrato que puedan llegar a firmar con Twitch.

suscripciones

Aunque también, los seguidores pueden realizar suscripciones de regalo en las que pagan una suscripción al canal a otro usuario. Estas suscripciones apoyan el canal de la misma manera y ayuda a hacer crecer tu comunidad.

2. Bits

Son monedas virtuales que los usuarios pueden comprar para enviar Cheers, emoticonos animados para celebrar los mejores momentos. Los streamers reciben 1 céntimo por Bit usado en el chat. 

También puedes recibir bonificaciones por utilizar los bits por extensiones. Esto permitirá potenciar las experiencias innovadoras en tu canal. Obtendrás un 80% de 0,01$ por cada bit utilizado dentro de la extensión de tu canal, el otro 20% va al creador de la extensión.

3. Publicidad

Obtén una parte de los ingresos por publicidad en tu canal y determina la duración y frecuencia de los anuncios intermedios. Los ingresos dependen del CPM y campañas activas. Los ingresos aumentaran a medida que aumente el público de tu canal.

Twitch-ad

4. Ventas de juegos y artículos relacionados mediante Afiliados de Amazon

Publica enlaces en tu canal a un producto de Amazon. Si un espectador compra un producto a través de tu enlace, te llevarás una comisión por todos los productos en el carrito de compra, no solo los anunciados.

Programa de socios de Twitch

Además de todos los beneficios del programa de afiliados, los socios disponen de mayores opciones de personalización y herramientas para el canal. Descubre todas las diferencias aquí.

Los requisitos para conseguir el logro “Hazte socio” son:

  • Transmitir 25 horas en los últimos 30 días
  • Transmitir 12 días distintos en los últimos 30 días
  • Conseguir una media de 75 espectadores en los últimos 30 días

Además, para conseguir ser socio de Twitch, tendrás que haber realizado como mínimo 8 streams individuales distintos en los que alcances esa media de 75 espectadores en los últimos 30 días dentro de los dos últimos meses previos a la solicitud de ser socio de Twitch.

Prime Gaming

Prime Gaming es un servicio incluido con Amazon Prime y Prime Video que ofrece:

  • Una suscripción gratuita por mes a un canal de afiliados/socios de Twitch
  • Juegos y contenidos específicos
  • Regalos de botín
  • Suscripción gratuita para Twitch.tv
  • Emoticonos exclusivos
  • Más opciones de color en el chat

Puedes probar Prime Gaming durante 30 días de forma totalmente gratuita, una vez consumido este periodo de tiempo podrás seguir haciendo uso del servicio por 4,99€ al mes, pudiendo cancelar la suscripción en el momento que desees. Si ya tienes Amazon Prime, solo tendrás que iniciar sesión en tu cuenta y activar el botón de Prime Gaming, y accederás a él sin costo adicional.

La guerra entre Twitch y YouTube

Si prestamos atención a la historia y evolución de las redes sociales, el modelo de negocio de Twitch junto con las críticas a YouTube ha provocado en los últimos años un importante tránsito de creadores de contenido de YouTube hacia Twitch.

Twitch empezó a contactar a creadores de contenido en YouTube prometiéndoles mayores ingresos y el resultado no se hizo esperar. Muchos creadores han manifestado públicamente que obtienen más ingresos a través de Twitch que de YouTube, incluso con menos visualizaciones y seguidores.

Algunos de los movimientos más destacados fueron los de creadores como PewDiePie, Casey Neistat, Logan Paul, Wismichu, AuronPlay o El Rubius por citar algunos.

YouTube no tardó en contraatacar firmando contratos exclusivos de streaming con gamers de Twitch como Valkyrae, LazarBeam o Muselk para su servicio YouTube Gaming y recuperando a algunas de las estrellas perdidas. Incluso Facebook Gaming comenzó a mover ficha en el mercado de los gamers. Parece que la guerra del live streaming de videojuegos no ha hecho más que comenzar.

Actualmente Twitch tiene su propio ecosistema de grandes influencers de referencia, en los que además de los mencionados Rubius o Auronplay, en España destacan dos nombres sobre los demás: TheGrefg, que durante mucho tiempo ostentó el récord de audiencia de un directo en esta plataforma, e Ibai Llanos, quien lo desbancó en junio de 2022 con el directo “LaVelada” (3,3 millones de espectadores), y volvió a romper récords en 2023 con “La Velada del Año 3” con 3,4 millones de espectadores. Llanos es sin duda, la cara más conocida para los no usuarios de Twitch, gracias a, entre otras iniciativas, su actividad en el campo de los eSports o su alianza con el futbolista Gerard Piqué.

La pandemia, un trampolín para Twitch

La pandemia del coronavirus disparó el consumo de Twitch. El número de canales activos creció desde los 3,75 millones en febrero de 2020 hasta 7,4 millones en julio de ese mismo año. Esto supuso un incremento de casi el 200% en apenas 4 meses.

Fuente: TwitchTracker.com

Ante este exponencial crecimiento de la plataforma y para evitar que los usuarios terminasen cansándose del mismo tipo de contenido, Twitch decidió apostar por nuevos formatos y por diversificar su oferta de contenidos.

Algunos ejemplos de este tipo de contenidos son: series, programas y entrevistas en directo, interactivas y de producción propia relacionadas con videojuegos, deportes o música que pretendían atraer a diferentes audiencias a la plataforma.

En el mes de julio de 2020, por ejemplo, se retransmitieron varios partidos de la Premier League en directo a través de Twitch y organizaciones como la NBA, NHL, MLS o MLB ya tienen cuenta en la plataforma de streaming.

Situación actual de la plataforma

Según datos de TwitchTracker, en febrero de este año el número de streamers activos fue de 7,82 millones, aproximadamente 300.000 streamers más que el mismo mes del año pasado. Twitch Tracker

 

Por su parte, el Estudio de Redes Sociales 2023 de IAB Spain y Elogia, que analiza la situación y penetración de las redes en España, aportó más información reveladora sobre Twitch. Mientras que en la edición anterior, esta era una de las redes sociales cuyo conocimiento espontáneo aumentaba, este año ha descendido, de un 6% a un 2%. Pero, si hablamos de conocimiento sugerido el panorama mejora, Twitch sube 5 puntos y el 46% de los internautas afirman conocerla.

En lo que respecta al uso en el último mes, Twitch mantiene los mismos datos que presentaba en estudio del año anterior, habiendo sido usada por un 8% de los encuestados. Así mismo, la plataforma de streaming ha visto aumentar su frecuencia de uso diaria, que este año se sitúa en un 36%, aunque se mantiene en el puesto 11 del ranking de redes sociales con mayor frecuencia de uso diaria.

Mientras que en 2021 Twitch se alzaba como la red social en la que los usuarios pasaban más tiempo, en 2022 descendía de la primera a la cuarta posición, con una media de uso diario de 1h 30min. Pero este 2023 ha logrado escalar posiciones hasta ubicarse como la segunda red en la que más tiempo diario pasan los usuarios, una media de 1h 28min.

El futuro Twitch está asegurado

Pese a todo lo que acabamos de comentar, no se debe considerar que Twitch esté pasando por un mal momento, ni mucho menos. Solo hace falta ver las estratosféricas cifras de usuarios, visualizaciones y creadores de contenido.

Debemos tener en cuenta la revolución que la pandemia trajo consigo para esta red social, las condiciones derivadas de esto plantearon un escenario idílico para esta plataforma y otras redes sociales. Era de esperar que en un momento u otro, la ilusión se desvaneciese un poco.

También influye la aparición de nuevas plataformas de streaming como Kick, que ha generado mucho interés en los últimos meses. Esta nueva plataforma ya cuenta con grandes streamers internacionales como xQc o Amouranth, ya que al parecer sus condiciones salariales son más atractivas para los creadores.

Con la vuelta a la “normalidad” hemos retomado viejos hábitos y llevado a cabo una leve desintoxicación digital (seguimos enganchados, pero ahora salimos a la calle), por lo que no es de extrañar que el uso y consumo de una plataforma como Twitch haya disminuido.

Sin embargo, el conocimiento de esta red social continúa aumentando año tras año, el escenario de futuro se presenta más que favorable. ¿Conseguirá Twitch convertirse en el futuro del entretenimiento?

 

[…]

La entrada Qué es y cómo funciona Twitch: cómo empezar a emitir en directo, paso a paso se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-y-como-funciona-twitch/feed/ 2