Noticias de tendencias destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/tecnologia/tendencias/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Thu, 30 Oct 2025 12:40:01 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de tendencias destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/tecnologia/tendencias/ 32 32 El Doodle de Google para Halloween 2025 celebra el 45 aniversario de Pac Man https://marketing4ecommerce.net/doodle-google-halloween-2025/ https://marketing4ecommerce.net/doodle-google-halloween-2025/#respond Thu, 30 Oct 2025 09:58:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221198 Imagen que muestra un fondo negro sobre el que aparecen los personajes del videojuego Pac Man. En el centro de la imagen se ve el diseño del Doodle de Google para Halloween 2025

Este Halloween tu misión es ayudar a Pac Man a superar 8 laberintos embrujados. Te explicamos cómo jugar con este divertido Doodle de Google.[…]

La entrada El Doodle de Google para Halloween 2025 celebra el 45 aniversario de Pac Man se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra un fondo negro sobre el que aparecen los personajes del videojuego Pac Man. En el centro de la imagen se ve el diseño del Doodle de Google para Halloween 2025

Este año, Google ha decidido que su Doodle de Halloween 2025 represente una doble celebración. Por una parte, esta creatividad que reimagina el diseño del logo de la compañía conmemora la festividad del 31 de octubre y, por otra, el 45 aniversario del famoso videojuego Pac Man.

Ayuda a Pac Man a superar los 8 niveles

Como no podía ser de otro modo, el Doodle de este año para Halloween incluye un minijuego en el que deberás ayudar a Pac Man a superar ocho laberintos en diferentes casas encantadas. Aunque esta divertida misión solo será accesible desde la página principal de Google hoy y mañana, podrás jugar siempre que quieras en este enlace.

Captura que muestra la página principal de Google el 30 de octubre de 2025. El Doodle de Halloween es un minijuego de Pac Man

Para poder pasar un rato divertido con esta nueva versión del clásico de las recreativas, tan solo tienes que acceder a Google desde cualquier dispositivo y clicar en el Doodle. Eso sí, dependiendo del dispositivo que uses para jugar, los controles serán algo diferentes: desde un ordenador podrás usar las flechas del teclado y desde un móvil deberás guiarlo moviendo tu dedo por la pantalla.

Para la ocasión, cuatro de los ocho laberintos incluidos en el juego se tratan de diseños únicos de casas encantadas creados en colaboración con Bandai Namco Entertainment, empresa matriz de Pac Man.

«Tu misión es guiar a PAC-MAN a través de estos niveles festivos, ayudándolo a devorar todos los puntos y esquivar a los icónicos y coloridos fantasmas: Blinky, Inky, Pinky y Clyde. Presta mucha atención al interior de cada casa embrujada, ya que su diseño refleja directamente la personalidad del fantasma que la habita. Recoge píldoras de poder para cambiar las tornas y perseguirlos tú mismo», explica Google.

Captura que muestra el primer nivel del minijuego de Pac Man del Doodle de Halloween 2025

Como dato extra, te contamos que, si bien Google ha aprovechado esta fecha para honrar a Pac Man, su cumpleaños número 45 se celebró el pasado 22 de mayo. Sí, Pac Man es géminis, y he de decir que le pega bastante.

Foto: Google

[…]

La entrada El Doodle de Google para Halloween 2025 celebra el 45 aniversario de Pac Man se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/doodle-google-halloween-2025/feed/ 0
Cómo la gestión ambiental y la certificación ISO 50001 impulsan la eficiencia empresarial https://marketing4ecommerce.net/iso-50001-gestion-ambiental-eficiencia-energetica/ https://marketing4ecommerce.net/iso-50001-gestion-ambiental-eficiencia-energetica/#respond Wed, 29 Oct 2025 08:54:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221241 una mano humana tocando una interfaz digital con iconos tecnológicos flotantes. En el centro se destaca el texto “ISO”, representando los estándares internacionales de calidad y gestión. A su alrededor aparecen símbolos relacionados con la conectividad global, la configuración, el calendario y la gestión de usuarios, todo sobre un fondo azul futurista que evoca innovación y certificación tecnológica.

Guía práctica para entender ISO 50001, detectar ineficiencias energéticas, reducir costes y mejorar sostenibilidad.[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental y la certificación ISO 50001 impulsan la eficiencia empresarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mano humana tocando una interfaz digital con iconos tecnológicos flotantes. En el centro se destaca el texto “ISO”, representando los estándares internacionales de calidad y gestión. A su alrededor aparecen símbolos relacionados con la conectividad global, la configuración, el calendario y la gestión de usuarios, todo sobre un fondo azul futurista que evoca innovación y certificación tecnológica.

Implementar una gestión ambiental efectiva puede transformar los resultados operativos de una empresa. No se trata de un gasto adicional, sino de una palanca estratégica para optimizar recursos, reducir riesgos y generar valor. La norma ISO 50001 se ha convertido en una referencia clave para alcanzar esa meta, al ofrecer un marco sistemático que impulsa la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Identificar pérdidas invisibles: energía, consumos y rechazos

Muchas empresas pierden dinero continuamente por ineficiencias invisibles, como maquinaria en funcionamiento innecesario, iluminación excesiva, climatización desajustada o equipos obsoletos. Una gestión ambiental rigurosa permite mapear esos puntos críticos y cuantificar su impacto.
Al corregirlos, las organizaciones pueden lograr ahorros energéticos de entre el 10 % y el 30 %, con inversiones moderadas en mantenimiento, sensores o mejoras aislantes.

Optimización de procesos y decisiones basadas en datos

Una vez analizados los consumos, la gestión ambiental se traduce en mejoras continuas: apagado automático de equipos, recuperación de calor, control energético en tiempo real o mantenimiento predictivo. Estas acciones reducen los costes operativos y aumentan la productividad.
Además, los sistemas de seguimiento basados en datos evitan sobredimensionamientos e inversiones innecesarias, favoreciendo decisiones más precisas y sostenibles.

Reputación, oportunidades y cumplimiento normativo

Demostrar resultados ambientales concretos —como una menor huella de carbono o reducción del consumo energético— fortalece la reputación de las empresas ante clientes, inversores y autoridades. En sectores regulados, esta credibilidad puede ser decisiva para ganar contratos o acceder a incentivos fiscales.
Asimismo, adoptar un enfoque proactivo permite anticiparse a cambios normativos y evitar sanciones, reforzando la resiliencia ante las fluctuaciones del mercado energético.

Cultura organizativa y mejora continua

Más allá del ahorro económico, las empresas que integran la gestión ambiental en su cultura logran equipos más comprometidos y conscientes del impacto energético. Con el tiempo, esa mentalidad se traduce en innovación, eficiencia y una mejora sostenida de los resultados.
La ISO 50001 consolida este proceso, ofreciendo un estándar reconocido internacionalmente que garantiza la mejora continua y la transparencia frente a terceros.
Empresas especializadas como QMS, con experiencia en sistemas de gestión energética, acompañan a las organizaciones en este proceso de implementación y certificación. Si quieres conocer más detalles sobre esta norma y su aplicación práctica, visita su web.

[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental y la certificación ISO 50001 impulsan la eficiencia empresarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/iso-50001-gestion-ambiental-eficiencia-energetica/feed/ 0
12 meses de lucha y solidaridad: así se encuentra el eCommerce valenciano un año después del impacto de la dana https://marketing4ecommerce.net/dana-ecommerce-valencia-ano/ https://marketing4ecommerce.net/dana-ecommerce-valencia-ano/#respond Tue, 28 Oct 2025 14:37:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220925 CATARROJA, ESPAÑA - 9 DE NOVIEMBRE DE 2024: Vista de las devastadoras inundaciones de DANA en Valencia causadas por las lluvias torrenciales del 29 al 30 de octubre. El desastre ha afectado a varias ciudades, como Catarroja y Paiporta.

Un año después de la dana, repasamos cómo lo vivieron y cómo se encuentran algunos de los miembros de la comunidad eCommerce en Valencia.[…]

La entrada 12 meses de lucha y solidaridad: así se encuentra el eCommerce valenciano un año después del impacto de la dana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
CATARROJA, ESPAÑA - 9 DE NOVIEMBRE DE 2024: Vista de las devastadoras inundaciones de DANA en Valencia causadas por las lluvias torrenciales del 29 al 30 de octubre. El desastre ha afectado a varias ciudades, como Catarroja y Paiporta.

Ha pasado volando, pero el año transcurrido desde el impacto de la dana del 29 de octubre de 2024 sigue en nuestro recuerdo. El horror de lo sucedido, y el sufrimiento de quienes lo padecieron está todavía presente, y alcanza transversalmente a todas las capas de nuestra sociedad.

Si nos ceñimos, como solemos hacer, al sector del comercio, los días posteriores a la catástrofe estuvieron repletos de testimonios del desastre, y muestras de solidaridad con los afectados. Nuestra hemeroteca es buen reflejo de ello, solo tienes que visitar los contenidos categorizados como “dana” para comprobarlo.

Ahora, doce meses después, hemos querido retomar el contacto con algunos de aquellos miembros de la comunidad que lo sufrieron de primera mano, y saber qué tal les va. Gracias a todos los que han participado en este reportaje, y nuestro recuerdo a las 229 víctimas mortales, a todos los que resultaron heridos y a sus familias y allegados.

“Ese día lo perdimos absolutamente todo”

“Ese día perdimos absolutamente todo, las dos tiendas y nuestra casa, ya que vivíamos en un bajo. Cuando fuimos a la mañana siguiente a nuestra casa fue increíble, y al ver la tienda directamente demoledor”. Así recuerda lo sucedido Leonardo Miretti, propietario de Passarella Pop, un negocio que combina presencia offline con un cuidado eCommerce que, entre otros, está especializado en Funkos, y que sufrió de primera mano la dana.

La recuperación fue muy lenta y hasta el 1 de febrero no retomaron la actividad online, abriendo su tienda física al público el día 2 de junio. Ahora, con un nuevo almacén recién estrenado, Pasarella Pop mira con esperanza el futuro, pero con el recuerdo muy presente de lo sucedido hace un año.

Pero Leonardo no fue el único en sufrir a semejantes niveles las riadas. María Dolores Asencio Guarch, propietaria de la marca de moda Lolaguarch.es, añadió a la pérdida material el terrible susto de estar a punto de sufrir una pérdida personal irreparable: “Me encontraba de viaje, y me avisó mi hija. Ella estaba dentro del local con nuestra perra y dos trabajadoras. No podían salir. Consiguieron salir gracias a que un chico les ayudó a abrir la puerta cuando el agua les llegaba por el pecho”.

A nivel material, el paso de la dana supuso casi 100.000 euros en pérdidas: un local con taller y una tienda de moda y complementos de 160 metros cuadrados en Catarroja, sumergidos bajo casi dos metros de agua y lodo. Al igual que sucedió con Pasarella Pop, la recuperación fue lenta: “Tardamos cuatro meses en volver a abrir la tienda. A día de hoy, seguimos recuperándonos”, nos explica.

“Perdimos todo nuestro almacén”

Uno de los grandes eCommerce más afectados fue la firma valenciana de joyería Singularu. La empresa tardó días en retomar sus operaciones tras la devastadora riada que arrasó su almacén y oficinas en Picanya. Afortunadamente, en el momento del suceso, no había empleados en las instalaciones, por lo que no se registraron daños personales.

Cristina Aristoy, CEO de la empresa, revive ahora aquellos momentos: “Fueron días muy duros, de incertidumbre y de mucho miedo al principio. Pero lo más importante fue comprobar que todo el equipo estaba bien. Después de eso, recuerdo la fuerza con la que todos reaccionamos. Ver al equipo sacando barro, ayudándose unos a otros, sin rendirse… fue una imagen que no se me borrará nunca”.

Tras ese impacto inicial, la marca consiguió reorganizar sus recursos y formar equipos de trabajo para organizarse en unas nuevas instalaciones ubicadas en una población que no se vio afectada por la riada: “Fue un golpe, perdimos todo nuestro almacén. Tuvimos que reorganizar recursos, priorizar tareas y retrasar algunos lanzamientos. Pero logramos recuperarnos con rapidez gracias al compromiso del equipo y al apoyo de nuestros proveedores y clientas”, explica Cristina.

Grupo de personas posa en piso inundado de almacén, rodeado de cajas y estanterías, transmitiendo esfuerzo de equipo y la resiliencia.
Equipo de Singularu, tras el impacto de la dana

“Las primeras semanas fueron intensas, de mucho trabajo físico y emocional. Había que limpiar, reparar, reorganizar y, al mismo tiempo, seguir atendiendo pedidos y cuidando la comunicación con nuestras clientas. En unas pocas semanas conseguimos volver a una cierta normalidad operativa. Emocionalmente tardamos un poco más, pero, a pesar de todo, nos unimos más que nunca y reforzamos nuestra forma de entender el trabajo en equipo”, concluye.

Totenart y sus 160.000 euros en pérdidas

Uno de los casos más llamativos que conocimos durante aquellos días fue el de Totenart, una pequeña empresa fundada a finales de los 90 por César Villarreal y su esposa para cubrir la escasez de materiales específicos de bellas artes en Valencia, y que fue pionera en eCommerce en el año 2000. La empresa se diversificó y, en pleno crecimiento, sufrió un golpe devastador por la dana, que inundó completamente su almacén en Aldaya, causando pérdidas estimadas en 160.000 euros.

César nos explicó este caso en el pasado NEXT Conversion Madrid: cómo reorganizó al equipo para salvar el negocio, comunicando con transparencia a clientes y proveedores y consiguió recaudar unos 13.000 euros mediante crowdfunding y vendió material dañado utilizable para obtener liquidez. Buscando esa liquidez y financiación se encargó de negociar con proveedores, gestionar el stock afectado vendiéndolo con descuentos y cupones para material nuevo, y agradecer a los clientes su apoyo con regalos y notas explicativas.

La tercera fase fue la de la recuperación y consolidación: se iniciaron la rehabilitación del local y el seguimiento de ayudas, recibiendo la primera donación de Juan Roig y apoyo de colaboradores tecnológicos. La pérdida de información contable impulsó el objetivo de digitalizar el 100% de la documentación, reorganizando y ajustando todos los procesos del almacén.

A pesar de los obstáculos con el seguro y la lentitud de las ayudas institucionales, a día de hoy Totenart ha restablecido su operativa.

“Las empresas las forman las personas”

Uno de los primeros directivos con los que pudimos hablar poco después de la catástrofe fue Álvaro Llorens, Director de Ecommerce de la valenciana Atmósfera Sport, que no sufrió directamente el embate de la dana, pero que se volcó en dar cobertura a nivel humano a todos sus equipos, tanto de la operativa online como de las tiendas. Ahora, Álvaro recuerda así aquellos momentos, que impactaron en su cadena de suministro:

“La dana supuso un cambio radical y estructural en la manera de entender las prioridades. La debacle fue de tal magnitud, que nos recordó la importancia de lo que realmente es importante y valioso. La importancia de que las empresas las forman las personas y la calidad humana de cada una de ellas. No se tienen resultados económicos, son resultados humanos.

Actualmente, Álvaro se muestra orgulloso de las decisiones que tomaron tras la dana:

“Fueron días intensos donde la solidaridad, el compromiso por las personas y, sobre todo, la necesidad de poder ayudar a compañeros, familiares que habían perdido vidas, fue el único foco de la empresa. Durante esos días y la semana posterior, estuvimos únicamente centrados en ayudar a las personas, familiares y actores de la agrupación (tiendas) en dar todo el apoyo humano y todo el apoyo material necesario”.

¿Qué suponen 5 días de facturación frente a toda la ayuda humana que se facilitó? Pausamos la actividad de la empresa durante unos días con todas las acciones paralelas que ello suponía. (comunicación a tiendas, clientes, pausar campañas, notificaciones a clientes…).

Fuimos muy reactivos y proactivos a la hora de reanudar la actividad. Queríamos dar una “cierta” normalidad a las personas y tampoco alargar una situación agónica. Esto también nos lo pedían las propias personas afectadas, dado que era una manera de dar esperanza a la situación. Hicimos una vuelta tranquila, sin presiones y haciendo activaciones muy poco a poco. No queríamos comprometernos a una presión innecesaria y sobre todo ,que para las personas que se iban incorporando, fuera más un escape de salida más que una obligación”.

Más allá de esos primeros momentos, Atmósfera Sport ha decidido revisar a fondo su estructura y establecer mecanismos para una contingencia como aquella:

“A nivel organizativo, tenemos la empresa preparada para poder teletrabajar. Los equipos de atención al cliente, con toda la gestión de envíos e incidencias de pedidos y el resto de las áreas (administración , comercial, marketing, almacén, dirección…) facilitando el apoyo y las ayudas necesarias para familiares”.

Solidaridad, solidaridad, solidaridad

Como recordarás, también los eCommerce que salieron indemnes de la dana se movilizaron para apoyar solidariamente a los afectados. Un caso llamativo fue del Plykit, especializada en muebles a medida para el hogar y las campers y con una fábrica situada entre Silla y Alcácer, en la zona cero afectada por la dana. Por suerte, los daños no fueron demasiados, pero aun se vieron obligados a pausar su actividad.  Al poco de suceder la catástrofe, publicaron un vídeo en su perfil de Instagram en el que ofrecían su ayuda a los negocios y familias que necesitaran muebles, ya que debido al agua muchos han quedado completamente inservibles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de PLYKIT (@plykit.es)

Otro de los casos fue el de María Carvajal, fundadora de la marca de joyería Nöltring, que lanzó una pulsera solidaria, con el 100% de los beneficios destinados directamente a las zonas afectadas.

María recuerda así aquellos días: “Al ser yo sola la que trabaja y realiza todas las funciones, fue relativamente sencillo organizarme. De hecho como tal, no me afectó directamente porque me encuentro en Valencia capital, y aquí no llegó el agua… pero sí es cierto que a la hora de realizar envíos se ralentizó todo mucho lógicamente, acercarme para comprar o pedir a los proveedores envíos de algún material también resultó imposible por el estado de las calles… bueno, no había calles ni carreteras… incluso hubo unos días que parecía la actividad y me acerqué a ayudar a las diferentes poblaciones”.

La valoración de lo sucedido

Hemos pedido a los participantes en el reportaje que analizasen algunas de las principales derivadas de la catástrofe, incluida la evolución de la facturación un año después, que en la mayoría de los casos se mantiene en niveles similares a los de entonces.

Por lo demás, tres de los participantes calificaron de “insuficiente” el apoyo gubernamental recibido tras la dana, mientras que casi todos valoran como “excelente” o “adecuado” el apoyo que llegó de manos de la ciudadanía y otras empresas, una valoración muy similar a la de la ayuda recibida por parte de las ONG que trabajaron en la zona.

Sobre las lecciones aprendidas y que han ido aplicando a sus negocios destaca la importancia de la preparación ante emergencias, así como la diversificación de riesgos en la cadena de suministro, uno de los elementos más afectados ante el corte de carreteras y autovías afectadas por las inundaciones. De hecho, todas las participantes valoran con la máxima puntuación la resiliencia de su empresa para afrontar eventos similares en el futuro.

En cualquier caso, en este punto Álvaro refuerza la idea que nos mencionaba en sus respuestas: “La principal lección ha sido la humana. En una situación como la vivida, que es inimaginable si no la ves, te das cuenta que las personas están preparadas para salir de cualquier adversidad”. 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 12 meses de lucha y solidaridad: así se encuentra el eCommerce valenciano un año después del impacto de la dana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dana-ecommerce-valencia-ano/feed/ 0
Amazon, Google y Microsoft se reparten el 60% de la nube mundial. Cuando una de ellas cae, todo Internet tiembla https://marketing4ecommerce.net/amazon-google-y-microsoft-se-reparten-el-60-de-la-nube/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-google-y-microsoft-se-reparten-el-60-de-la-nube/#respond Tue, 21 Oct 2025 13:27:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220676 Una nube digital gigante (formada por circuitos o iconos tecnológicos) sostenida o controlada por tres manos con los logotipos sutiles de Amazon, Google y Microsoft. Transmite: concentración de poder y dependencia global. Ideal para portada o redes sociales. Estilo: ilustración vectorial o collage digital de alta calidad.

Radiografiamos quién es quién en el negocio de la nube a nivel mundial: una infraestructura compleja, carísima... y poco diversa.[…]

La entrada Amazon, Google y Microsoft se reparten el 60% de la nube mundial. Cuando una de ellas cae, todo Internet tiembla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una nube digital gigante (formada por circuitos o iconos tecnológicos) sostenida o controlada por tres manos con los logotipos sutiles de Amazon, Google y Microsoft. Transmite: concentración de poder y dependencia global. Ideal para portada o redes sociales. Estilo: ilustración vectorial o collage digital de alta calidad.

El pasado 20 de octubre, una caída de AWS dejó tiritando a medio Internet. Afortunadamente, WordPress no depende de la infraestructura de Amazon Web Services para seguir operando, y pudimos contártelo de primera mano. Sin embargo, la caída de AWS nos hace ver lo frágil que es la tupidísima red de servicios interconectados que estructura el mundo digital. Desde Netflix hasta Canva, pasando por herramientas de IA como Perplexity o juegos como Fortnite, millones de personas vieron como un problema localizado en algún lugar de Virginia les amargaba el día.

Pero… ¿y si en vez de AWS se hubiese caído Microsoft Azure?¿O Google Cloud Platform?¿En manos de quién está la estabilidad de Internet?

La llamativa realidad del mercado global de la nube

El mercado global de servicios en la nube  está creciendo a ritmos nunca vistos, impulsada principalmente por la demanda de infraestructura necesaria para la IA. De hecho, análisis de Gartner proyectan que el gasto mundial en servicios de nube pública alcanzará los 723.400 millones de dólares en 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 21.5% con respecto a 2024.

Sin embargo, el rasgo definitorio de este ecosistema no es solo el crecimiento, sino la concentración extrema. El mercado está dominado por un oligopolio de proveedores gigantescos: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud (GCP). Estos “tres grandes” controlan colectivamente más del 60% del mercado global de infraestructura en la nube. De hecho, si lo analizamos de forma más amplia, la infraestructura global está controlada por solo cinco grandes empresas (AWS, Microsoft, Google, Alibaba y Oracle), que acumulan el 70% del mercado.

Esta concentración, acentuada por el hecho de que la mayoría de los proveedores líderes tienen su sede en los Estados Unidos, genera un riesgo de concentración sistémica. Servicios globales críticos, incluyendo la defensa, la banca y las infraestructuras gubernamentales, han migrado a estas plataformas, volviéndose altamente dependientes de su continuidad operativa. Fallos operativos como la caída de AWS, han demostrado que la interrupción en un solo proveedor puede impactar la estabilidad financiera y la continuidad del negocio a escala macro.

Se trata de algo conocido desde hace años y de hecho, en 2022 FUNCAS, Fundación de las Cajas de Ahorro, advirtió de ello en un comunicado en el que ponía de manifiesto los riesgos de esta situación para un sector tan crítico como el bancario.

La nube, un oligopolio peligroso: el poder de tres

Según las estimaciones para el segundo trimestre de 2025, la distribución de la cuota de mercado global de infraestructura en la nube se muestra claramente concentrada:

  • Amazon Web Services (AWS): Mantiene su liderazgo consolidado con un 30% de la cuota de mercado. Su posición se basa en haber sido el pionero del mercado y ofrecer la plataforma más completa y madura, manteniendo una ventaja difícil de igualar. Actualmente AWS provee de servicios de alojamiento y computación en la nube a más de un millón de empresas en el mundo, incluidas algunas tan populares como Amazon, Disney+, Tinder, Netflix, etc. En 2024, los ingresos netos de AWS que se elevaron en un 19% interanual hasta los 107.600 millones de dólares (103.520M€).
  • Microsoft Azure: Ocupando el 20% del mercado, Azure aprovecha su integración con los productos empresariales de Microsoft para mantener su posición. Su estrategia de crecimiento se ha enfocado en proporcionar soluciones híbridas y aprovechar las sinergias con herramientas de productividad y el desarrollo de IA. En 2024, los problemas de Azure provocaron un caos aeroportuario en medio mundo.
  • Google Cloud Platform (GCP): Con un 13% de la cuota de mercado, GCP se distingue por sus capacidades de análisis de datos y machine learning (ML). Para organizaciones que priorizan estas áreas, GCP a menudo ofrece herramientas y un rendimiento que superan a sus competidores, aunque su cuota de mercado menor puede traducirse en un ecosistema más reducido de herramientas de terceros.

Como ves, el “Big Three” domina más del 60% del mercado, mientras que el resto de los competidores globales se sitúan en porcentajes más residuales. De hecho, la inversión masiva requerida para operar centros de datos a gran escala y liderar la innovación en IA generativa actúa como una barrera de entrada formidable, lo que asegura que esta estructura oligopólica se mantenga o incluso se fortalezca en el futuro.

Así, los competidores secundarios buscan nichos que estos tres no pueden satisfacer plenamente, generalmente enfocándose en la soberanía, la latencia o el coste. Por ejemplo, Oracle ha posicionado su infraestructura para la era de la IA. Su diferenciación radica en la entrega de más de 200 servicios de IA y nube en la periferia, en centros de datos de clientes y a través de otras nubes. Así, potencia la privacidad de datos y los requisitos de baja latencia con una infraestructura distribuida.

El impacto de la nube en sectores críticos: defensa, finanzas y soberanía digital

La adopción masiva de servicios en la nube se ha extendido a sectores estratégicos como la defensa y las finanzas, consolidando una dependencia estructural de los grandes proveedores. AWS y Microsoft Azure gestionan actualmente infraestructuras esenciales para gobiernos y agencias de seguridad de todo el mundo, incluyendo el Departamento de Defensa de EE. UU., la NASA y ministerios europeos. Estas plataformas alojan datos clasificados y garantizan operaciones críticas, lo que implica que la disponibilidad y seguridad de servicios nacionales dependen, en última instancia, de corporaciones privadas.

En el ámbito financiero, la nube se ha convertido en la columna vertebral de la modernización bancaria. Sin embargo, la concentración de servicios en unos pocos actores introduce un riesgo sistémico: una caída prolongada o un fallo de seguridad en un solo proveedor podría afectar simultáneamente a múltiples instituciones y poner en riesgo la estabilidad económica. Por ejemplo, la caída de AWS afectó al servicio de Mercado Pago, una plataforma de pagos digitales y billetera electrónica creada por Mercado Libre, de referencia en países como Argentina, causando muchos problemas en la operativa habitual. En España, Redsys también cayó, afectando a la operativa habitual… aunque la compañía asegura que se trató de un fenómeno no relacionado con AWS (increíblemente).

Y claro, a esta vulnerabilidad se suman los desafíos geopolíticos. La mayoría de los proveedores líderes están sujetos a la jurisdicción estadounidense, lo que plantea dudas sobre la soberanía de los datos y la resiliencia operativa de otros países. Ante ello, Europa impulsa estrategias de “nube soberana” y arquitecturas multi-cloud para diversificar riesgos y recuperar el control sobre su infraestructura crítica.

España, un actor en el mercado mundial del cloud

España también juega un pequeño papel este panorama del cloud a nivel mundial . En los últimos años Amazon Web Services (AWS) ha consolidado su presencia en nuestro país con una inversión prevista de 15.700 millones de euros entre 2024 y 2033. Esta inversión, según Amazon, generará un impacto estimado de 21.600 millones de euros en el PIB español, de los cuales 12.900 millones corresponderán a Aragón, donde se concentran sus centros de datos. Además, AWS contribuirá a la creación de más de 17.500 empleos equivalentes a tiempo completo cada año, con 6.800 puestos localizados en Aragón.

Entre los clientes de AWS en España destacan startups y unicornios como Cabify, Glovo o Wallbox, grandes empresas como BBVA, Telefónica o Cepsa, y también administraciones públicas y hospitales, como el Ayuntamiento de Madrid o el Hospital Clínic de Barcelona. De hecho, la empresa presume de que más del 75% de las empresas del IBEX 35 utilizan AWS.

En el caso de Microsoft, en 2024 inauguró su primera Región Cloud de centros de datos en España, “Spain Central”, ubicada en múltiples zonas de la Comunidad de Madrid, con el fin de proporcionar servicios avanzados de IA generativa y cloud (Azure, Microsoft 365, etc.) a empresas y entidades públicas de España y Europa. Esta nueva infraestructura, que forma parte de una inversión de 2.100 millones de dólares en el periodo 2024-2025, garantiza residencia de datos en el país y el cumplimiento normativo, y se proyecta que inyectará 10.700 millones de euros al PIB nacional y generará cerca de 77.000 puestos de trabajo entre 2024 y 2030.

Finalmente, la presencia de Google Cloud en España se concreta mediante su región de nube localizada en Madrid, denominada Europe-southwest1, que entró en funcionamiento en mayo de 2022. Esta región está diseñada para ofrecer servicios de nube de baja latencia, alta disponibilidad, y con residencia de datos en territorio español, lo que facilita el cumplimiento regulatorio para empresas, administraciones públicas y sectores altamente regulados.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Amazon, Google y Microsoft se reparten el 60% de la nube mundial. Cuando una de ellas cae, todo Internet tiembla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-google-y-microsoft-se-reparten-el-60-de-la-nube/feed/ 0
Cómo la gestión ambiental reduce costes y aumenta beneficios https://marketing4ecommerce.net/gestion-ambiental-reduce-costes/ https://marketing4ecommerce.net/gestion-ambiental-reduce-costes/#respond Fri, 10 Oct 2025 08:00:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220082 La imagen muestra a una persona realizando cálculos financieros o contables. Está utilizando una calculadora y un ordenador portátil, mientras revisa documentos con gráficos y cifras sobre una mesa. La escena transmite una sensación de análisis y gestión económica, posiblemente relacionada con la administración de costes o la planificación presupuestaria.

Descubre cómo la gestión ambiental ayuda a las empresas a ahorrar energía, optimizar recursos y mejorar su sostenibilidad económica.[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental reduce costes y aumenta beneficios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a una persona realizando cálculos financieros o contables. Está utilizando una calculadora y un ordenador portátil, mientras revisa documentos con gráficos y cifras sobre una mesa. La escena transmite una sensación de análisis y gestión económica, posiblemente relacionada con la administración de costes o la planificación presupuestaria.

Implementar una gestión ambiental efectiva puede transformar los resultados de cualquier empresa. No se trata de una obligación o de un gasto añadido, sino de una auténtica palanca estratégica que permite optimizar recursos, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades de valor. Hoy, la sostenibilidad no es solo una cuestión ética, sino también una ventaja competitiva y económica.

1. Identificar pérdidas invisibles: energía, consumos y rechazos

En muchas organizaciones, los principales focos de despilfarro están ocultos en el día a día. Maquinaria que funciona en vacío, climatización no optimizada, equipos obsoletos o iluminación excesiva son ejemplos de ineficiencias que se traducen en pérdidas económicas constantes. Una gestión ambiental rigurosa obliga a mapear los consumos y detectar esas fugas invisibles.

Las acciones correctivas suelen tener un coste moderado, pero un retorno rápido: mantenimiento preventivo, instalación de sensores, mejoras de aislamiento o ajustes de programación. En numerosos casos, las empresas logran reducir su consumo energético entre un 10 % y un 30 %, lo que impacta directamente en la rentabilidad.

2. Optimización de procesos y uso eficiente de recursos

Una vez identificadas las ineficiencias, la gestión ambiental se convierte en un proceso continuo de mejora. Medidas como la automatización de encendidos y apagados, la recuperación de calor o la instalación de sistemas inteligentes de monitorización ayudan a reducir costes operativos y aumentar la productividad.

Además, la adopción de un sistema de gestión basado en datos reales —y no en suposiciones— evita sobredimensionar instalaciones o invertir en recursos innecesarios. Cada decisión se fundamenta en evidencia medible, lo que se traduce en una mayor eficiencia global y una reducción de los gastos fijos.

3. Mejora reputacional y atracción de oportunidades

Más allá del ahorro, una empresa comprometida con la sostenibilidad refuerza su reputación corporativa. Mostrar resultados tangibles, como una reducción en la huella de carbono o el descenso de consumos energéticos, genera confianza entre clientes, inversores y organismos públicos. En muchos sectores, esta imagen responsable es clave para ganar licitaciones o acceder a nuevos mercados.

También existen incentivos fiscales, subvenciones y programas públicos que premian la eficiencia energética. Adoptar una estrategia ambiental sólida no solo reduce costes, sino que abre la puerta a fuentes adicionales de ingresos.

4. Mitigación de riesgos y resiliencia ante la volatilidad energética

El precio de la energía es una variable difícil de controlar y puede afectar gravemente a los márgenes. Una buena gestión ambiental permite anticipar y mitigar estos riesgos. Al reducir la dependencia de recursos energéticos externos, la empresa se vuelve más resiliente ante las fluctuaciones del mercado.

Asimismo, este enfoque permite adaptarse con agilidad a los cambios regulatorios, evitando sanciones y asegurando el cumplimiento de futuras normativas sobre emisiones o eficiencia.

5. Escalabilidad del ahorro y cambio cultural interno

Los beneficios de la gestión ambiental no se limitan al corto plazo. Con un modelo de mejora continua, los ahorros se amplían año tras año. La introducción de nuevas tecnologías, la capacitación del personal y la sensibilización general impulsan una cultura corporativa más consciente y eficiente.

Este cambio de mentalidad también fortalece el compromiso del equipo, fomenta la innovación interna y refuerza la sostenibilidad como un valor compartido.

6. De la gestión ambiental al sistema energético certificado

Con su know-how técnico y enfoque metodológico, QMS ofrece acompañamiento integral en este proceso, desde el diagnóstico inicial y la implementación del sistema hasta las auditorías internas y externas para lograr la Certificación ISO 50001Visita su web para conocer sus servicios.

Obtener esta certificación no solo valida los esfuerzos ambientales, sino que convierte la eficiencia en un argumento comercial sólido, reforzando la confianza de clientes, inversores y autoridades. En definitiva, la gestión ambiental no es un coste, sino una inversión rentable y estratégica para el presente y el futuro de cualquier organización.

[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental reduce costes y aumenta beneficios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gestion-ambiental-reduce-costes/feed/ 0
Ordenadores reacondicionados: una alternativa sostenible y económica para digitalizar tu negocio https://marketing4ecommerce.net/ordenadores-reacondicionados-una-alternativa-sostenible/ https://marketing4ecommerce.net/ordenadores-reacondicionados-una-alternativa-sostenible/#respond Mon, 29 Sep 2025 05:00:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219230 mujer vestida de chaqueta trabajando en un entorno de oficina con un portatil

Los equipos reacondicionados, testados de forma rigurosa, son seguros, económicos y fortalecen la apuesta por la sostenibilidad.[…]

La entrada Ordenadores reacondicionados: una alternativa sostenible y económica para digitalizar tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mujer vestida de chaqueta trabajando en un entorno de oficina con un portatil

La digitalización se ha convertido en un requisito imprescindible para cualquier actividad, ya sea impartir formación online, emprender con un nuevo proyecto digital o crear una tienda online. Sin embargo, la inversión inicial en tecnología puede convertirse en una barrera para muchos profesionales, autónomos o pequeñas empresas. Comprar equipos nuevos no siempre está al alcance de todos, y ahí es donde aparecen soluciones más flexibles, como los ordenadores reacondicionados.

Estos dispositivos, que ya han tenido un primer uso en entornos profesionales, pasan por un proceso exhaustivo de revisión y puesta a punto antes de volver al mercado. El resultado es un ordenador fiable, con garantía y listo para rendir al mismo nivel que un equipo nuevo, pero con un coste mucho más reducido. Para quienes quieren avanzar en el mundo digital sin realizar un gran desembolso inicial, se trata de una opción cada vez más atractiva.

Ahorro y fiabilidad para proyectos digitales

Lanzar un eCommerce, impartir clases virtuales o trabajar en remoto requiere una inversión tecnológica que no siempre resulta fácil de afrontar. Los ordenadores reacondicionados pueden permitir ahorrar hasta un 50% respecto a los equipos nuevos, sin sacrificar rendimiento ni seguridad.

En este terreno, destaca la propuesta de Borax, empresa con más de 25 años de experiencia en informática reacondicionada. Una de sus principales ventajas es la posibilidad de adquirir lotes de ordenadores, lo que permite a negocios digitales, startups o academias online equiparse con dispositivos homogéneos y estandarizados. Esta homogeneidad facilita la gestión tecnológica, asegura que todos los usuarios trabajen bajo las mismas condiciones y reduce las incidencias técnicas en el día a día.

Tecnología sostenible y alineada con el mercado actual

Más allá del ahorro económico, elegir ordenadores reacondicionados tiene un impacto directo en la sostenibilidad. Cada dispositivo que se reutiliza contribuye a alargar su vida útil, evitando la generación de residuos electrónicos, uno de los problemas medioambientales que más crece a nivel global.

Para los emprendedores y empresas digitales, esta decisión no solo significa optimizar el presupuesto, sino también alinearse con los valores de la economía circular, cada vez más presentes en la agenda de consumidores e instituciones. Mostrar compromiso con la sostenibilidad no es solo un gesto simbólico: también suma puntos en la reputación de marca y puede convertirse en un factor de confianza frente a clientes y partners.

Rompiendo mitos sobre el reacondicionado

Aunque su uso se ha extendido en los últimos años, todavía existen ciertos mitos en torno a los ordenadores reacondicionados. Uno de los más habituales es pensar que “no duran”. La realidad es muy distinta: estos equipos se entregan tras un proceso de testado riguroso y con garantías de hasta dos años, lo que aporta tranquilidad a quienes dependen de ellos para su trabajo diario.

Otro mito común es que “se quedan obsoletos rápido”. Lo cierto es que la mayoría proceden de entornos corporativos y están diseñados para soportar un uso intensivo, por lo que cumplen sin problemas con tareas como videollamadas, gestión de plataformas online, software de ofimática, diseño web o administración de redes sociales.

En otras palabras: ofrecen todo lo necesario para el día a día de cualquier negocio digital.

Una apuesta inteligente para crecer en digital

Los ordenadores reacondicionados, como los de Borax, representan una solución inteligente para quienes quieren dar un salto en su actividad digital sin disparar los costes. Al mismo tiempo, contribuyen a un modelo más sostenible y a la reducción de la brecha tecnológica, facilitando que más profesionales y empresas tengan acceso a las herramientas necesarias para crecer en internet.

En un entorno en el que la competitividad digital avanza rápido, contar con recursos tecnológicos fiables, económicos y sostenibles puede marcar la diferencia entre quedarse atrás o aprovechar las oportunidades del mercado online.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Ordenadores reacondicionados: una alternativa sostenible y económica para digitalizar tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ordenadores-reacondicionados-una-alternativa-sostenible/feed/ 0
Meta lanza sus esperadas gafas Ray-Ban Display: así funcionan https://marketing4ecommerce.net/asi-son-las-gafas-ray-ban-display-meta/ https://marketing4ecommerce.net/asi-son-las-gafas-ray-ban-display-meta/#respond Thu, 18 Sep 2025 13:13:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218531 Meta lanza las esperadas gafas Ray-Ban Display: estas son sus características

Traducción en tiempo real, una pulsera que traduce actividad muscular en comandos y un visor que se activa solo cuando lo necesitas.[…]

La entrada Meta lanza sus esperadas gafas Ray-Ban Display: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Meta lanza las esperadas gafas Ray-Ban Display: estas son sus características

Meta celebró su evento anual Connect, en el que presenta todos los avances y novedades de la compañía. Este año, toda la atención estuvo puesta sobre las Ray-Ban Display, el nuevo modelo de gafas con IA de la compañía de Mark Zuckerberg, que se venía anunciando desde hace meses.

Entre las principales novedades, destacaron la inclusión de la Meta Neural Band, una pulsera integrada que traduce las señales generadas por tu actividad muscular en comandos; la traducción y subtítulos en tiempo real directamente en la lente; y la cámara de 12 MP integrada y los micrófonos, para hacer videollamadas.

La tecnológica prometía superar con creces a sus modelos anteriores y cumplió… en la demostración. En la práctica los usuarios lo podrán comprobar recién a partir del próximo 30 de septiembre, que es la fecha oficial del lanzamiento para la venta en Estados Unidos. El modelo solo podrá conseguirse en tiendas físicas, ya que, según se explica en la misma web, “El ajuste correcto de las gafas con pantalla y la Meta Neural Band es fundamental para un rendimiento óptimo”. La llegada a Europa recién será a principios de 2026, en Francia, Italia y Reino Unido. ¿El valor? 799 dólares (unos 740 euros).

Por lo que ofrecen, es un valor bastante ajustado, más teniendo en cuenta que Meta ya ha invertido más de 3.500 millones de dólares en esta línea de producto. El precio debe buscar un equilibrio entre la rentabilidad y la necesidad de mantenerse competitivo frente a los modelos de gafas de Apple y Google.

A continuación, analizamos todas las características de las Ray-Ban Display.

La novedad principal: la pulsera EMG

La característica más innovadora de las Meta Ray-Ban Display es, sin duda, la inclusión de la Meta Neural Band. Esta pulsera se basa en la tecnología de electromiografía de superficie (EMG), que traduce las señales creadas por los músculos de la muñeca y la mano en comandos para las gafas. De esta manera, los usuarios pueden controlar su experiencia de forma intuitiva, utilizando movimientos sutiles de los dedos sin necesidad de tocar las gafas o sacar el teléfono. La banda puede detectar el movimiento incluso antes de que sea visualmente perceptible, lo que la hace increíblemente sensible.

La Meta Neural Band está diseñada para reemplazar las pantallas táctiles, los botones y los diales de la tecnología actual. Con ella, se puede desplazar, hacer clic e, incluso, escribir mensajes en silencio con gestos sutiles de los dedos.

Está hecha de Vectran, el mismo material que se usa en las almohadillas de aterrizaje del Mars Rover (el astromóvil diseñado para desplazarse sobre el planeta Marte), lo que la hace resistente y suave a la vez. Es a prueba de agua, su batería dura hasta 18 horas y está disponible en tres tamaños.

Pantalla integrada que aparece solo cuando la necesitas

Llevan una pantalla a color de alta resolución integrada en la lente derecha. Lo interesante es que no está siempre encendida ni interfiere con tu visión principal, solo aparece cuando la necesitas. Es como tener una mini pantalla flotante para tus tareas diarias, sin perder el contacto con el mundo real.

Llevan una cámara de 12 MP integrada los micrófonos para hacer videollamadas directamente desde las gafas. Pero lo más loco es que la persona al otro lado puede ver lo que tú estás viendo. También puedes responder a los mensajes de texto enviando una grabación de audio o dictando una respuesta.

Para la navegación peatonal, ofrecen indicaciones paso a paso sin necesidad de usar el teléfono. Al seleccionar un destino, se obtiene un mapa visual de la zona en la pantalla de las gafas. Esta función se lanzará en una fase beta en algunas ciudades.

Subtítulos en tiempo real

La función de subtítulos en vivo rompe barreras, ya que puede mostrar subtítulos para el discurso dirigido al usuario o traducir ciertos idiomas en tiempo real. En el futuro, una actualización permitirá que las gafas se centren en la persona con la que se está hablando, filtrando el ruido de fondo.

Otras funcionalidades

Además de lo anterior, las gafas ofrecen muchas posibilidades de uso. Por ejemplo:

  • Ayuda visual: Meta AI ahora no solo te habla, también te muestra imágenes, instrucciones paso a paso o resultados visuales según lo que necesites. Por ejemplo, si le pides una receta, verás cada paso en pantalla. También puedes pedirle a Meta AI sugerencias cerca de ti y consultarlas en el mapa que verás en la pantalla de las gafas.
  • Fotografía con visor en tiempo real: el visor de la cámara te ayuda a encuadrar mejor las fotos antes de tomarlas. Incluso puedes hacer zoom con un gesto y seleccionar tus favoritas desde la pantalla para compartirlas al instante.
  • Reproductor de música: puedes ver qué canción suena en la pantalla y cambiar de tema con un gesto. Para subir el volumen, basta con girar la muñeca como si estuvieras moviendo un dial invisible.

Pantalla, batería y especificaciones técnicas

En cuanto a los detalles técnicos, estas son las principales características de las Meta Ray-Ban Display:

  • Resolución: 600 x 600 píxeles
  • Brillo: entre 30 y 5.000 nits
  • Campo de visión: 20 grados
  • Duración de batería: 6 horas en uso mixto
  • Estuche de carga: hasta 30 horas de autonomía adicional
  • Cámara: 12 MP, grabación de vídeo a 1080p, zoom de 3X y visor en la pantalla incorporada en las lentes.
  • Matriz de 6 micrófonos y altavoces que no te tapan los oídos con conectividad Bluetooth.
  • Lentes Transitions que se ajustan a la luz del entorno para optimizar la visibilidad y reducir la fatiga visual (posibilidad de incorporar gradación de -4.00 a +4.00).

Todo esto se combina en un diseño cómodo, con materiales premium y pensado para usarse durante todo el día. Las gafas no son impermeables, pero sí resistentes a salpicaduras (ideal para uso urbano).

Dónde conseguir las Meta Ray-Ban Display

Por ahora, las Ray-Ban Display estarán disponibles exclusivamente en tiendas físicas seleccionadas de EE.UU. como Best Buy, LensCrafters, Sunglass Hut y tiendas Ray-Ban. Más adelante llegarán a Canadá, Francia, Italia y Reino Unido, aunque no hay fecha para España aún. El valor es de 799 dólares. 

¿Por qué solo en tiendas físicas? Porque Meta quiere asegurarse de que tanto las gafas como la pulsera estén correctamente ajustadas para un rendimiento óptimo. Si tienes la suerte de pasarte por Estados Unidos en estos días, puedes solicitar una demo en este enlace.

Así queda el universo de gafas de Meta

Meta ha reorganizado su línea de gafas inteligentes en tres categorías:

  1. Primero, están las gafas con IA y cámara, como las Ray-Ban y Oakley actuales, que se centran en capturar contenido y ofrecer funciones básicas con inteligencia artificial.
  2. Segundo, las nuevas Ray-Ban Display, que estrenan la categoría de gafas con pantalla integrada, pensadas para mostrar información contextual útil directamente en tu campo visual.
  3. Y tercero, las futuras gafas de realidad aumentada, como el prototipo Orion, que aspiran a superponer experiencias digitales inmersivas sobre el mundo real (Elon no se rinde con el Metaverso).

Con esta evolución, Meta reafirma su apuesta por crear una nueva plataforma tecnológica centrada en las personas, donde el wearable no solo complemente al móvil, sino que empiece a reemplazarlo en tareas cotidianas. “Ninguna otra empresa ha invertido tanto como nosotros en esta categoría: en tecnología, talento y tiempo. Hoy marca el comienzo de un nuevo capítulo, no solo para las gafas con IA, sino también para el futuro de la tecnología wearable”, asegura la tecnológica.

[…]

La entrada Meta lanza sus esperadas gafas Ray-Ban Display: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-son-las-gafas-ray-ban-display-meta/feed/ 0
OpenAI, a un paso de convertirse en una organización con fines de lucro https://marketing4ecommerce.net/openai-a-un-paso-de-convertirse-en-una-organizacion-con-fines-de-lucro/ https://marketing4ecommerce.net/openai-a-un-paso-de-convertirse-en-una-organizacion-con-fines-de-lucro/#respond Fri, 12 Sep 2025 11:43:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218106 OpenAI, a un paso de convertirse en una organización con fines de lucro

La tecnológica firmó un acuerdo con Microsoft, su principal accionario, para crear una Corporación de Beneficio Público valorada en 100 MM$.[…]

La entrada OpenAI, a un paso de convertirse en una organización con fines de lucro se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
OpenAI, a un paso de convertirse en una organización con fines de lucro

¿Crónica de un acuerdo anunciado? OpenAI y Microsoft, su principal accionario, han firmado “un memorando de entendimiento (MOU) no vinculante para la siguiente fase de nuestra colaboración”. Lo que, traducido al cristiano, significa que ambas empresas están allanando el camino legal para que la tecnológica liderada por Sam Altman pueda cambiar sus estatutos y convertir su rama sin fines de lucro en una Corporación de Beneficio Público (PBC).

Este cambio, aunque suena técnico y burocrático, podría marcar un antes y un después en el rumbo de una de las compañías más influyentes del mundo tech. Porque, aunque OpenAI sigue siendo (y seguirá siendo, según ellos) una organización sin ánimo de lucro, está sentando las bases para tener un rol activo en su propia rentabilidad, a través del control y la participación en una futura PBC valorada en más de 100.000 millones de dólares.

La letra pequeña del cambio

Vamos por partes. Hasta ahora, OpenAI ha funcionado bajo una estructura bastante peculiar: una fundación sin fines de lucro que controla una filial con fines de lucro limitada en su capacidad de generar ganancias. Esta estructura fue pensada para proteger su misión original, que es desarrollar inteligencia artificial general (AGI) que beneficie a toda la humanidad, sin caer en la trampa de los intereses puramente comerciales.

El nuevo plan propone transformar esa filial en una PBC, una figura jurídica que combina los intereses de los accionistas con un propósito social explícito. Es decir, sí, buscan ingresos (y muchos), pero sin olvidar la misión de fondo. Este modelo ya lo han adoptado otros gigantes de la IA como Anthropic o xAI, y compañías con propósito como Patagonia.

En el modelo propuesto, la organización sin fines de lucro seguirá al mando, teniendo el control operativo y una participación accionaria en la nueva PBC, lo que le permitirá captar capital a gran escala para seguir impulsando su impacto social. De hecho, con esta jugada, se convertiría en una de las entidades filantrópicas más capitalizadas del mundo. Una especie de híbrido entre fundación y startup, pero con esteroides.

Como explica Bret Taylor, presidente de la junta directiva de OpenAI,Esta nueva participación accionaria superará los 100 000 millones de dólares, convirtiéndola en una de las organizaciones filantrópicas con mayor capital del mundo. Esta recapitalización también nos permitirá recaudar el capital necesario para cumplir nuestra misión y garantizar que, a medida que el PBC de OpenAI crezca, también lo hagan los recursos de la organización, lo que nos permitirá alcanzar niveles históricos de impacto comunitario”.

El “altruismo” también necesita dinero

OpenAI no es una empresa normal. Nunca lo fue. Desde sus orígenes, ha tenido una misión ambiciosa y un enfoque ético poco común. Pero también ha aprendido que para escalar su tecnología necesita algo más que buenas intenciones: necesita dinero. Mucho dinero.

En palabras del propio Sam Altman: “Queremos operar y obtener recursos de tal manera que nuestros servicios estén ampliamente disponibles para toda la humanidad, lo que actualmente requiere cientos de miles de millones de dólares y podría llegar a requerir billones”. Esto lo escribió el directivo en una carta abierta a sus empleados el pasado mayo, donde explicaba sus planes de evolución de la estructura de OpenAI.

Esa necesidad de capital choca de frente con las limitaciones de una estructura sin fines de lucro. De ahí la transición. Al convertirse en una PBC, podrán atraer nuevas inversiones y, quién sabe, tal vez incluso salir a bolsa en algún momento. Pero, según quieren dejar en claro desde la compañía, el objetivo final sigue y seguirá siendo el mismo: la organización sin ánimo de lucro seguiría siendo el timón del barco.

OpenAI quiere salir del ala de Microsoft

El acuerdo con Microsoft no es nuevo, pero este MOU sí marca una nueva etapa. La tecnológica ha sido su mayor inversor desde 2019, tiene acceso preferente a sus tecnologías y es su proveedor principal de servicios en la nube. Sin embargo, el crecimiento exponencial de OpenAI ha desatado tensiones, sobre todo respecto a la propiedad intelectual y la autonomía tecnológica.

En los últimos meses, OpenAI ha buscado diversificar su ecosistema de aliados. Ayer anunciamos su contrato multimillonario con Oracle para 2027 y hace unas semanas hablamos de su alianza con SoftBank para poner en marcha el ambicioso proyecto Stargate. Todo apunta a que la compañía quiere dejar de depender tanto de Microsoft, justo cuando redefine su estructura legal.

Falta el visto bueno de la ley

La transición aún necesita el visto bueno de los reguladores estatales de California y Delaware. Las fiscalías generales de ambos estados ya están involucradas en el proceso, y tanto OpenAI como Microsoft han dejado claro que seguirán trabajando estrechamente con ellos para cerrar un acuerdo definitivo.

Mientras tanto, OpenAI ya ha empezado a mover ficha en su faceta más altruista: ha lanzado una convocatoria de 50 millones de dólares en subvenciones para impulsar iniciativas de alfabetización en IA, innovación comunitaria y generación de oportunidades económicas. Una especie de declaración de intenciones para calmar a quienes ven con recelo esta evolución estructural.

Críticas, demandas y teorías conspirativas

No todo el mundo está aplaudiendo el giro de OpenAI. Organizaciones como Encode y The Midas Project han cuestionado abiertamente el cambio, acusando a la compañía de traicionar su misión fundacional. Y, cómo no, Elon Musk —cofundador de OpenAI y actual demandante— no ha perdido la oportunidad de meter el dedo en la llaga, alegando que la organización ha perdido su alma sin ánimo de lucro. Incluso lanzó una oferta de compra por 97.000 millones de dólares, rechazada de inmediato por la junta.

Algunos interpretan esta ofensiva como parte de una guerra más amplia entre gigantes tecnológicos que quieren marcar la agenda de la IA. OpenAI, por su parte, ha contraatacado con citaciones judiciales, alegando que ciertos grupos críticos están financiados por rivales como Musk o Zuckerberg.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada OpenAI, a un paso de convertirse en una organización con fines de lucro se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/openai-a-un-paso-de-convertirse-en-una-organizacion-con-fines-de-lucro/feed/ 0
Usercentrics integra Amazon Consent Signal para anunciantes en Europa https://marketing4ecommerce.net/amazon-consent-signal-y-usercentrics/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-consent-signal-y-usercentrics/#respond Fri, 12 Sep 2025 11:11:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218111 Imagen de una chica aceptando las cookies del marketplace de Amazon.

La integración de Amazon Consent Signal en Usercentrics Web CMP asegura un flujo de datos automatizado y transparente para anunciantes.[…]

La entrada Usercentrics integra Amazon Consent Signal para anunciantes en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una chica aceptando las cookies del marketplace de Amazon.

El panorama de la privacidad digital en Europa y a nivel global es cada vez más exigente. Las marcas deben adaptarse a regulaciones en constante evolución y, al mismo tiempo, responder a usuarios cada vez más conscientes de cómo se gestionan sus datos. En este contexto, Usercentrics ha anunciado la integración nativa de su Web CMP con Amazon Consent Signal, una novedad que convierte a la compañía en el primer proveedor de Consent Management Platform (CMP) en habilitar esta funcionalidad de forma directa para anunciantes.

La noticia supone un hito para el sector publicitario digital. Ahora, las empresas que utilizan Amazon Ads podrán enviar automáticamente las preferencias de consentimiento de los usuarios desde sus sitios web a la plataforma de Amazon, manteniendo un flujo de datos seguro, automatizado y plenamente compatible con la normativa vigente. Se trata de un paso clave en un momento en que la transparencia y la confianza son factores decisivos en la relación entre consumidores y marcas.

Qué es Amazon Consent Signal y por qué es tan relevante

Amazon Consent Signal es un sistema diseñado para que los anunciantes puedan transmitir de manera estructurada las preferencias de consentimiento de los usuarios en relación con el uso de sus datos. En la práctica, funciona como un puente entre los sitios web y Amazon Ads, garantizando que la información que alimenta las campañas publicitarias se recopile y procese de forma alineada con la regulación sobre privacidad.

Aunque pueda parecer un detalle técnico, la correcta implementación de esta señal es fundamental. Muchas empresas que invierten en publicidad en Amazon desconocen esta obligación, lo que puede poner en riesgo tanto su cumplimiento normativo como la confianza de los usuarios. No se trata solo de evitar sanciones, sino de reforzar la imagen de marca mostrando un compromiso claro con la protección de la información personal.

Gracias a la integración de Usercentrics, las compañías que ya utilizan su Web CMP no tendrán que hacer desarrollos adicionales ni adaptaciones complejas. La plataforma centraliza la recogida del consentimiento y lo envía directamente a Amazon Ads, de forma transparente, automatizada y segura.

Una ventaja estratégica para los anunciantes digitales

Con este movimiento, Usercentrics se convierte en el primer CMP en habilitar Amazon Consent Signal out-of-the-box. Esto significa que los clientes pueden activar esta funcionalidad desde el primer momento, sin necesidad de configuraciones personalizadas o integraciones técnicas adicionales.

Para los anunciantes, los beneficios son claros: por un lado, se asegura la continuidad del flujo de datos hacia Amazon Ads sin interrupciones, lo que garantiza la eficiencia de las campañas. Por otro, se cumple de forma rigurosa con los requisitos de privacidad en un mercado cada vez más regulado, minimizando riesgos legales y reputacionales.

El impacto es especialmente significativo para los miles de negocios que venden y hacen publicidad en Amazon, muchos de los cuales quizá ni siquiera sepan que deben gestionar y transmitir el consentimiento de sus usuarios a la plataforma. Con la integración de Usercentrics, podrán seguir optimizando sus campañas en Amazon Ads sin comprometer el cumplimiento normativo, fortaleciendo así la confianza con sus clientes y usuarios.

Según la compañía, este lanzamiento refleja su compromiso con un marketing digital centrado en las personas y en el respeto a la privacidad, demostrando que la innovación tecnológica puede ir de la mano de la protección de los derechos de los usuarios.

En definitiva, la llegada de Amazon Consent Signal a Usercentrics Web CMP marca un nuevo capítulo en la evolución de las herramientas de gestión de consentimiento. Automatización, cumplimiento y confianza se combinan para dar a las marcas un recurso esencial en un ecosistema cada vez más complejo.

Más información sobre esta integración está disponible en la web oficial de Usercentrics: Usercentrics CMP and Amazon Consent Signal.

[…]

La entrada Usercentrics integra Amazon Consent Signal para anunciantes en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-consent-signal-y-usercentrics/feed/ 0
Silksong rompe Internet: el lanzamiento del esperado videojuego indie colapsó las principales tiendas online https://marketing4ecommerce.net/silksong-rompe-internet/ https://marketing4ecommerce.net/silksong-rompe-internet/#respond Fri, 05 Sep 2025 10:46:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217759 Imagen promocional del videojuego Silksong en la que se ve a su protagonista, Hornet, avanzando por su mundo mágico.

Steam, Nintendo eShop, PlayStation Store o Microsoft Store de Xbox no pudieron gestionar la ingente cantidad de ventas y descargas.[…]

La entrada Silksong rompe Internet: el lanzamiento del esperado videojuego indie colapsó las principales tiendas online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen promocional del videojuego Silksong en la que se ve a su protagonista, Hornet, avanzando por su mundo mágico.

Nunca, pero nunca, se debe desestimar el poder del fenómeno fan. Cuando algo gusta, sus seguidoras y seguidores están dispuestos a todo para hacerse con ello o impulsar su éxito. Esto es precisamente lo que ocurrió ayer con la salida a la venta de Silksong, la segunda parte del juego independiente Hollow Knight, que llegó a colapsar las grandes plataformas online de distribución.

Steam, Nintendo eShop, PlayStation Store o Microsoft Store se pliegan ante Silksong

Hollow Knight se lanzó en febrero de 2017, convirtiéndose en un éxito a nivel mundial y cosechando una fiel legión de fans que han esperado con ansias la llegada de su secuela. Tantas ansias que ayer, 4 de septiembre, los servidores de tiendas online como Steam, Nintendo eShop, PlayStation Store o Microsoft Store de Xbox no pudieron gestionar tal volumen de compras y descargas, sufriendo caídas y errores.

Esta inusual situación no tardó en convertirse en el tema de conversación del día en redes sociales. Entre los posts de quienes se lamentaban por no poder conseguir el juego, quienes hacían memes y quienes iban dando parte de la situación de las plataformas de descarga, el #Silksong no tardó en viralizarse.

Así mismo, la conquista de Silksong también se reflejó en sus datos de jugadores simultáneos en Steam, pese a las complicaciones. Tan solo 45 minutos después de su lanzamiento, Silksong superó los 100.000 jugadores simultáneos en la plataforma. En estos momentos, cuando no han pasado ni 24 horas desde su puesta a la venta, el juego indie ya ocupa el puesto 18 en el ranking de videojuegos con más jugadores simultáneos de la historia de Steam con un total de 535.213.

Por otra parte, si filtramos los datos de Steam por cantidad de usuarios que están jugando ahora mismo, Silksong ocupa la tercera posición, tan solo por detrás de Counter-Strike 2 (1º) y de Dota 2 (2º).

Captura del listado de videojuegos más jugados de Steam, en el que Silksong ocupa el puesto 18 cuando no han pasado ni 24 horas desde su lanzamiento
Fuente: Steam

Un éxito que se veía venir, ya que, antes de su puesta a la venta, unos 4,8 millones de usuarios y usuarias habían añadido Silksong a su lista de deseos en Steam, convirtiéndolo en el título más deseado de la plataforma.

Un precio muy atractivo que no debe servir para compararse con otros indies

Por lo que hemos podido observar en redes, quienes ya han probado Silksong han quedado muy satisfechos con la calidad del juego y sus gráficos, y el precio de venta (19,99€) ha sido otro motivo de alegría.

Si algo es bueno, bonito y barato, tres veces bueno, ¿no? Pues bien, como todo en esta vida, entre las luces hay sombras. El hecho de que este videojuego independiente tenga un precio tan asumible en comparación con otros títulos del mercado que llegan a alcanzar los 90€, le otorga una gran ventaja competitiva. Sin embargo, esto también puede provocar un efecto negativo para otros juegos indies.

Es importante recordar que los videojuegos independientes no cuentan con la capacidad y el respaldo financiero del que sí disponen aquellos estudios o desarrolladores que sí están ligados a grandes compañías. Por lo tanto, muchas veces estos tienen que establecer precios que les permitan continuar a flote, y que no rondan los 20€. El éxito de Silksong es un triunfo para la industria independiente y hace posible que pueda fijar esa cantidad, pero no debe hacernos olvidar la realidad de la mayoría de estudios indies.

Foto: Nintendo

[…]

La entrada Silksong rompe Internet: el lanzamiento del esperado videojuego indie colapsó las principales tiendas online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/silksong-rompe-internet/feed/ 0
La vuelta al cole 2025 está siendo, como siempre, un reto enorme para las familias. Así lo están afrontando https://marketing4ecommerce.net/la-vuelta-al-cole-2025/ https://marketing4ecommerce.net/la-vuelta-al-cole-2025/#respond Tue, 12 Aug 2025 08:29:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216477 un hombre adulto, vestido con camiseta y pantalones cortos, visto de espaldas, cargado con una mochila escolar llena de libros, ante una gran tienda de ropa. El hombre debe reflejar una sensación de insignificancia

El gasto de la vuelta al cole puede suponer entre el 10% y el 30% del salario mensual para más de la mitad de los hogares (59%).[…]

La entrada La vuelta al cole 2025 está siendo, como siempre, un reto enorme para las familias. Así lo están afrontando se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un hombre adulto, vestido con camiseta y pantalones cortos, visto de espaldas, cargado con una mochila escolar llena de libros, ante una gran tienda de ropa. El hombre debe reflejar una sensación de insignificancia

La inminente llegada de septiembre trae consigo una de las cargas económicas más importantes del año para las familias españolas: la vuelta al cole. Y claro, mientras las familias combinan el cuidado de los niños, el disfrute de las vacaciones (o, como un servidor, el trabajo estival) y todas esas otras cosas que hacemos por aquello de vivir, han empezado a aflorar múltiples estudios que analizan esta realidad desde el punto de vista que nos interesa en este medio: el eCommerce y el marketing.

Ha llegado el momento de darles un pequeño repaso.

Libros de texto y otros gastos: la mochila que más pesa

Según un estudio recién salido del horno de Privalia, el gasto de la vuelta al cole puede suponer entre el 10% y el 30% del salario mensual para más de la mitad de los hogares (59%). Para un 18% de las familias, el coste es aún mayor, superando el 30% de sus ingresos. En un contexto de subida de precios y presupuestos ajustados, el gasto medio por alumno ha aumentado un 2% respecto a 2024, alcanzando los 501,26 euros.

Para un 45% de los hogares, el gasto extra se debe a cambios de etapa educativa o de centro, mientras que un 38% lo atribuye a la subida de precios. Además, el estudio explica que el 62% de las familias aprovecha las rebajas de verano y las promociones para adelantar sus compras. 

De acuerdo con un estudio de Idealo, el principal factor detrás del aumento del presupuesto son los libros de texto, cuyo coste medio se sitúa en 365,64 euros, un 7% más que el año pasado. Como explica Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, “la vuelta al cole en España es un desafío económico cada vez más grande para las familias, principalmente por el aumento constante del precio del material escolar, especialmente los libros de texto”.

Y es que según Idealo, el 11% de los usuarios afirma haber solicitado ayuda a sus familiares y el 7% ha pedido un préstamo al banco. De hecho, según datos del Banco de España (BdE), los créditos al consumo se dispararon un 20% en el primer trimestre del año, lo que refleja la situación económica general del país.

De lo online a la IA: la tecnología en la vuelta al cole

El canal online sigue siendo el preferido por las familias para sus compras, con un 60% apostando por el comercio electrónico, según Privalia. El móvil es el dispositivo estrella para estas compras, utilizado por el 65% de las familias. Sin embargo, las tiendas físicas mantienen su importancia, ya que el 66% de los padres también acude a ellas para comprar, especialmente ropa y calzado.

Por su parte, la inteligencia artificial empieza a asomar tímidamente en este ámbito. A pesar de que solo un 3% de las familias la utiliza para tareas como elaborar listas o planificar, un 21% de los encuestados ha manifestado interés en probarla en el futuro.

Segunda mano en la vuelta al cole

Ante esta situación, las familias están optando por estrategias ingeniosas para aligerar la carga. Así, el estudio de Privalia constata que la reutilización de artículos es una estrategia común el 66% de las familias asegura que utilizará artículos escolares heredados de familiares o conocidos, principalmente ropa (50%), libros (37%), uniformes (28%) y mochila (25%). En cambio, el calzado sigue siendo el producto menos reutilizable (6%), así como los dispositivos electrónicos (10%).

Desde el otro lado de la transacción, un estudio de Milanuncios explica que el 69% de las familias admite haber vendido material escolar que ya no va a utilizar a través de la segunda mano y un 25% se plantea hacerlo, siendo los libros, uniformes y mochilas los productos estrella. Entre las motivaciones de estas ventas, la principal es dar una segunda vida a estos productos (71%), por encima de recuperar la inversión (62%), y liberar espacio en casa (40%). En cuanto al beneficio económico, el 77% admite que podría recuperar más de 50€ con estas ventas.

En cuanto a las diferentes regiones, Andalucía es la comunidad que más libros de segunda mano ha puesto a la venta, con un 16% de los anuncios publicados en la plataforma. Le siguen Castilla y León con un 15% y Canarias con un 12% del total de anuncios publicados.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada La vuelta al cole 2025 está siendo, como siempre, un reto enorme para las familias. Así lo están afrontando se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-vuelta-al-cole-2025/feed/ 0
Más que una app: Hybo como aliado estratégico para oficinas inteligentes https://marketing4ecommerce.net/hybo-tecnologia-datos/ https://marketing4ecommerce.net/hybo-tecnologia-datos/#respond Fri, 08 Aug 2025 03:54:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216340 a young woman using a cell phone on a professional coworking place

Hybo busca transformar la forma de gestionar oficinas: mejora el uso del espacio, reduce costes y refuerza la experiencia del empleado.[…]

La entrada Más que una app: Hybo como aliado estratégico para oficinas inteligentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a young woman using a cell phone on a professional coworking place

En un mundo laboral donde la flexibilidad, la eficiencia y los datos son cada vez más importantes, las soluciones tecnológicas deben ir más allá de resolver tareas puntuales. Las empresas que quieren mantenerse competitivas no solo buscan herramientas funcionales, sino plataformas que les ayuden a evolucionar. En este nuevo escenario, Hybo.app se presenta como mucho más que una app para reservar escritorios: es una solución estratégica para transformar las oficinas tradicionales en espacios de trabajo inteligentes, conectados y adaptados a las nuevas dinámicas laborales.

Lo que diferencia a Hybo de muchas otras herramientas del mercado es su enfoque integral. No se limita a facilitar la reserva de un puesto, una sala o un espacio común. Funciona como el “cerebro” de la oficina moderna, ayudando a las organizaciones a optimizar sus recursos físicos, reducir costes, fomentar la colaboración y mejorar la experiencia de los empleados. Todo esto, además, alineado con objetivos de sostenibilidad y cultura corporativa.

Una oficina conectada y eficiente

Hybo se conecta fácilmente con otras herramientas que las empresas ya usan, como los calendarios de Google o Outlook. También permite acceder sin tener que poner usuario y contraseña cada vez, gracias a sistemas de inicio de sesión automático. Gracias a esto, los empleados pueden ver de forma rápida quién estará en la oficina, reservar su lugar y organizar mejor sus días según reuniones o tareas.

Además, Hybo se puede conectar con sensores inteligentes instalados en las oficinas. Estos sensores detectan automáticamente si una sala o escritorio está siendo usado. Si un espacio reservado no se utiliza, se libera para que otro trabajador pueda aprovecharlo. Este tipo de automatización no solo mejora la eficiencia, sino que también evita el mal uso de los recursos. Incluso puede recopilar datos sobre la temperatura o la calidad del aire, ayudando a crear entornos más saludables y confortables.

Del uso diario a decisiones estratégicas

Una de las grandes fortalezas de Hybo es su capacidad para convertir los datos del uso diario en información útil para la toma de decisiones. La plataforma analiza cómo se usan realmente los espacios: cuántos escritorios se ocupan cada día, qué salas tienen mayor demanda, en qué momentos del día hay más flujo de personas o qué zonas permanecen vacías. Esta información permite a las empresas ajustar sus oficinas según las necesidades reales, liberando espacios infrautilizados o rediseñando áreas para fomentar la colaboración.

Este análisis también tiene un impacto económico. Muchas organizaciones están descubriendo que no necesitan tantas estaciones de trabajo como pensaban. Reduciendo el espacio sin afectar la productividad, pueden ahorrar en costes de alquiler, electricidad, limpieza y mantenimiento. Además, optimizar el uso de los recursos físicos contribuye a los objetivos medioambientales, ya que reduce la huella energética de la empresa.

Hybo como motor de cultura y bienestar

La tecnología no solo mejora procesos, también puede influir en la cultura de una empresa. En este sentido, Hybo es una herramienta que contribuye directamente al bienestar y la autonomía de los empleados. Permitir que cada persona elija cuándo y dónde trabajar, saber qué compañeros estarán presentes o encontrar un espacio que se adapte a su forma de trabajar, mejora notablemente la experiencia laboral.

En un contexto donde los modelos híbridos y el trabajo distribuido son la norma, esta capacidad de personalización cobra un valor importante. Hybo no impone reglas rígidas, sino que permite a las empresas configurar políticas de ocupación adaptadas a su realidad: se pueden establecer límites de aforo, habilitar zonas colaborativas o configurar espacios silenciosos según el tipo de jornada. Todo esto con visibilidad, control y flexibilidad.

Casos reales de transformación

Organizaciones que han adoptado Hybo en distintos sectores —desde tecnología hasta consultoría, pasando por administraciones públicas— ya han reportado mejoras concretas. Entre los beneficios destacan la reducción del espacio necesario sin pérdida de productividad, una mayor coordinación entre equipos híbridos y una experiencia más fluida para los empleados.

Por ejemplo, en empresas con más de 500 empleados, Hybo ha permitido reducir hasta en un 30 % el uso innecesario del espacio, liberando zonas que estaban subutilizadas. También ha contribuido a simplificar la logística de reuniones presenciales, minimizando conflictos por la ocupación de salas y agilizando la planificación semanal de los equipos.

Preparados para lo que viene

Hybo no es una solución pensada solo para las necesidades actuales. Su diseño modular y sus capacidades de integración la convierten en una herramienta preparada para evolucionar con las organizaciones. A medida que las oficinas sigan transformándose —incorporando más tecnología, ajustando su tamaño o adaptándose a nuevas normativas—, Hybo puede crecer con ellas.

Ya sea a través de funciones avanzadas como la analítica predictiva o mediante el uso de sensores más sofisticados, la plataforma está lista para acompañar a las empresas que entienden que el espacio de trabajo es un activo estratégico, no un simple lugar físico.

Conclusión: una inversión con visión de futuro

En definitiva, Hybo no es solo una app. Es una solución integral que combina eficiencia operativa, experiencia de usuario y visión estratégica. En un contexto donde la gestión del espacio se ha convertido en una pieza clave para atraer talento, cuidar a los equipos y optimizar recursos, herramientas como Hybo representan una ventaja competitiva real.

Pensar en oficinas más inteligentes, flexibles y sostenibles ya no es una idea del futuro: es una necesidad del presente. Y plataformas como Hybo son el camino para hacerla realidad.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Más que una app: Hybo como aliado estratégico para oficinas inteligentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/hybo-tecnologia-datos/feed/ 0
Marvel vs DC: ¿quién gana la batalla del branding? https://marketing4ecommerce.net/marvel-vs-dc-quien-gana-la-batalla-del-branding/ https://marketing4ecommerce.net/marvel-vs-dc-quien-gana-la-batalla-del-branding/#respond Tue, 05 Aug 2025 07:06:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215166 una imagen similar a la de un cartel de cine en la que la sombra de dos heroes enfrentados se ve sobre un suelo de aspecto cibernético, futurista, hecho de bytes. Iluminación dorada de focos de luz cinematograficos

Marvel y DC son dos iconos de la cultura popular, enfrentados más allá de las pantallas. Pero, ¿quién lo hace mejor en branding?[…]

La entrada Marvel vs DC: ¿quién gana la batalla del branding? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen similar a la de un cartel de cine en la que la sombra de dos heroes enfrentados se ve sobre un suelo de aspecto cibernético, futurista, hecho de bytes. Iluminación dorada de focos de luz cinematograficos

¿Batman o Iron Man? ¿Superman o Spider-Man? Más allá de los superpoderes, hay una batalla que se libra en otro campo: el del branding. Hoy no vamos a hablar de quién ganaría en una pelea, sino de quién ha construido la marca más poderosa. Marvel vs DC... ¿quién gana en el mundo del marketing?

Identidad de marca

Hablemos de identidad. Lo que hace que alguien recuerde a tu marca.

Por un lado, tenemos a Marvel, una marca con una visión clara y conectada. Cada proyecto parece parte de algo más grande, con una estética reconocible y un tono definido. Eso genera confianza en el espectador. Mientras, DC ha probado distintos estilos: tonos oscuros, películas independientes, reinicios… Lo que aporta frescura y libertad creativa, pero también puede confundir al público sobre qué esperar.

Esto se ve reflejado también en sus perfiles de redes sociales, donde Marvel cuenta con 64,7 millones de seguidores en su cuenta oficial de Instagram, mientras que DC, tiene solo 13,4 millones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Marvel Studios (@marvelstudios)

Personajes

Marvel ha sabido convertir a personajes casi desconocidos en iconos globales. Porque todos conocemos a Ironman, o Spiderman pero… ¿Un mapache con metralleta? ¿Un superhéroe con capa y problemas de ansiedad? ¿Una heroína que mueve objetos (y edificios) con la mente?

(Solución, por si te lo preguntabas 😉 : Racoon Rocket, Sentry, Bruja Escarlata)

La otra tiene a los grandes mitos: el vigilante oscuro, el dios alienígena, la guerrera inmortal. Su peso simbólico es enorme, pero eso también puede hacerlos menos accesibles o difíciles de humanizar en algunos casos. El haber tenido diferentes batmans, supermans, catwomans, supergirls, flashes…también ha hecho que sea mas difícil empatizar con los personajes.

(Solución, por si te lo preguntabas otra vez 😉 : Batman, Superman, Wonder Woman)

Merchandising y expansión de marca

Siendo sinceros, si te tienes que poner a pensar estoy segura de que te acuerdas de camisetas, sudaderas, posters, tazas, etc que hacen referencia a ambas marcas, pero seguro que más a una que a otra. Marvel está en todas partes: ropa, juguetes, parques, videojuegos, colaboraciones con todo tipo de marcas. Ha logrado que sus personajes sean omnipresentes. Y más desde que su imperio audiovisual pasase a formar parte de otro mucho más grande: el de Disney.

DC tiene productos potentes, pero una presencia más limitada. Sus licencias no siempre están bien aprovechadas, y eso afecta su capacidad de expandirse más allá del cine o los cómics. Veremos si el tirón de la nueva película de Superman le ayuda a superarse.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Superman (@superman)

¿Arriesgarse o no? Esa es la cuestión

Pero ojo: Marvel también tropieza. Lo ha hecho en múltiples ocasiones desde su creación y lo sigue haciendo ahora, en plena época del furor por la pantalla grande. Desde la Fase 4, muchos fans sienten fatiga por su fórmula para el cine de superhéroes, con tramas forzadas y exceso de contenido. Seamos sinceros, es bastante predecible.

Y mientras tanto, DC brilla cuando se arriesga. Películas como Joker o The Batman,  demuestran que puede ofrecer propuestas únicas, profundas y visualmente impactantes. Cuando no intenta imitar a nadie, DC brilla con luz propia.

También hubo un tiempo en el que mientras Marvel triunfaba en los cines, DC lo hacía en televisión. Con series como The Flash, Green Arrow, Supergirl, Batwoman o DC Leyendas del mañana, construyó una base de fans sólida que ahora sigue extendiendo con novedades como El Pingüino, ya que los universos de estos superhéroes estaban, en muchas ocasiones, conectados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de The Penguin (@thebatman)

La llegada de la nueva peli de Superman y los 4 Fantásticos

Pero la batalla no ha terminado. Ambas franquicias están apostando por un nuevo comienzo. DC acaba de acometer el regreso de uno de sus pilares: Superman: Legacy. Nuevo actor, nueva visión, y la esperanza de construir un universo más cohesivo desde cero. Esta vez de verdad.

Mientras tanto, Marvel se recupera todavía del esfuerzo del reboot de Los 4 Fantásticos, uno de los grupos más icónicos del cómic, que ha llegado con una cuarta película este año, aunque no tiene mucho que ver con las anteriores…. Después de su anterior película, Thunderbolts, los fans parecen estar más emocionados con esta nueva etapa de Marvel…¿Será esta su oportunidad de brillar y reconectar con el público?

Ambas franquicias tienen fortalezas enormes. Una es mitológica, intensa, icónica. La otra es cercana, divertida y emocionalmente efectiva. Y aunque ambas están en plena transformación… si hablamos de branding puro: coherencia, conexión emocional, omnipresencia… hay una que lleva ventaja…¿no crees?

Y esa es… Marvel.

Puede gustarte más o menos, pero su éxito a lo largo de los últimos años…es innegable.

¿Estás de acuerdo? ¿O crees que DC está a punto de remontar con sus nuevas apuestas?

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Marvel vs DC: ¿quién gana la batalla del branding? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marvel-vs-dc-quien-gana-la-batalla-del-branding/feed/ 0
Cómo aprovechar los PDF con código QR para transformar tu experiencia online https://marketing4ecommerce.net/como-aprovechar-los-pdf-con-codigo-qr/ https://marketing4ecommerce.net/como-aprovechar-los-pdf-con-codigo-qr/#respond Tue, 05 Aug 2025 05:12:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216126 crea una imagen en formato 16:9 de un ordenador en el que en su pantalla se ve un gran código qr

Utilizar un QR hacia PDFs puede ser útil para mejorar la conversión, tanto en comercio electrónico y experiencias offline.[…]

La entrada Cómo aprovechar los PDF con código QR para transformar tu experiencia online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
crea una imagen en formato 16:9 de un ordenador en el que en su pantalla se ve un gran código qr

Como especialista en marketing digital, he visto cómo las tecnologías simples pueden tener un impacto enorme en la interacción con los clientes. Hoy quiero compartir contigo una estrategia muy práctica: combinar PDF y códigos QR para mejorar la distribución de contenidos digitales. Exploraremos usos reales, beneficios y consejos para sacarle el máximo partido.

1. ¿Por qué usar un PDF con código QR?

Un PDF con código QR es básicamente un documento digital que se enlaza desde un código QR. Lo insertas en tu material impreso tarjetas, folletos, packaging , y cuando alguien lo escanea, accede inmediatamente al contenido sin tener que escribir una URL. Este enfoque reduce fricciones y aumenta la tasa de conversión, especialmente en comercio electrónico y experiencias offline.

2. Ejemplos reales de aplicación

  • Guías de producto: una etiqueta en un estuche con QR que abre un PDF con manuales, instrucciones o recetas.
  • Catálogos actualizables: imprime un código QR en un catálogo impreso que dirige a un PDF online. Así puedes actualizar precios o fotos sin tener que reimprimir materiales.
  • Descarga de cupones o promociones: en eventos físicos, reparte flyers con QR que llevan a un PDF que contiene tu cupón personalizado o condiciones.

3. Ventajas principales

  • Acceso instantáneo: escáner y listos, sin escribir URLs largas.
  • Actualización centralizada: el PDF alojado online puede reemplazarse o actualizarse sin emitir nuevos códigos QR.
  • Medición de interacciones: si usas un generador de QR que ofrece estadísticas, puedes medir cuántas veces fue escaneado y planificar estrategias basadas en datos.

4. Cómo crear un PDF con código QR

  • Diseña tu documento PDF: claro, optimizado y con estilo profesional.
  • Aloja el PDF en tu servidor o plataforma online.
  • Genera el código QR con la URL del PDF (por ejemplo, usando una herramienta especializada).
  • Inclúyelo en impresión o material digital, asegurándote de que sea fácil de escanear.

5. Buenas prácticas para integrarlo en tu eCommerce

  • Ubicación visible: coloca el código QR en un lugar con buena iluminación y contraste.
  • Llamada a la acción: acompaña el código con un texto como “Escanea para saber más”.
  • Versión móvil optimizada: el PDF debe visualizarse bien en smartphones y tablets, con enlaces clicables si tiene más contenidos.
  • Segmentación inteligente: si gestionas varios públicos, considera PDFs diferentes enlazados a distintos QRs según ubicación o campaña.

6. Casos de uso

  • Una tienda de ropa local puede imprimir QR en etiquetas de prendas que enlazaban a PDFs con recomendaciones de combinación. Esto aumenta el tiempo que los usuarios pasan con la marca y mejora las ventas cruzadas.
  • Una marca de alimentos imprime QR en el packaging con recetas en PDF y logra duplicar las descargas gracias a una colocación estratégica del código en estanterías.

7. Conclusión

Incorporar códigos QR que dirigen a PDFs es una estrategia sencilla pero productiva para conectar formatos físicos y digitales. Ofrecen acceso rápido, flexibilidad de actualización y métricas útiles para optimizar tus campañas. Si estás buscando una forma efectiva de aportar más valor a tus clientes sin cambiar radicalmente tu flujo de trabajo, esta técnica merece una prueba.

 

[…]

La entrada Cómo aprovechar los PDF con código QR para transformar tu experiencia online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-aprovechar-los-pdf-con-codigo-qr/feed/ 0
Breve (y curiosa) historia de los emojis: cómo nacieron los símbolos que revolucionaron la forma de comunicarnos https://marketing4ecommerce.net/breve-y-curiosa-historia-de-los-emoji-como-nacieron-los-simbolos-que-revolucionaron-la-forma-de-comunicarnos/ https://marketing4ecommerce.net/breve-y-curiosa-historia-de-los-emoji-como-nacieron-los-simbolos-que-revolucionaron-la-forma-de-comunicarnos/#respond Thu, 17 Jul 2025 07:00:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189285 imagen de una ciudad futurista y animada poblada por emojis, realizando diversas actividades cotidianas

La historia de los emojis comenzó en 1982, pero han cambiado mucho desde entonces hasta convertirse en un elemento clave en la comunicación.[…]

La entrada Breve (y curiosa) historia de los emojis: cómo nacieron los símbolos que revolucionaron la forma de comunicarnos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de una ciudad futurista y animada poblada por emojis, realizando diversas actividades cotidianas

Desde 2014, cada 17 de julio se celebra el #WorldEmojiDay, un día dedicado a conmemorar el uso de los emoticonos en todas las redes sociales. Cada día, los emojis son usados por millones de personas, e incluso han sido utilizados por diferentes marcas para anunciar sus productos y han llegado a la gran pantalla con la nunca suficientemente bien ponderada 😝 “Emoji, la película”.

📖El origen de los emoticonos

El 19 de septiembre de 1982, Scott Elliot Fahlman, científico de la computación en la Universidad Carnegie Mellon, creó los primeros emoticonos.

Su objetivo era que las personas pudieran distinguir el tono de los mensajes en un tablón de anuncios electrónicos, utilizando la combinación de dos puntos+guión+cierre de paréntesis para mensajes de broma y dos puntos+guión+apertura de paréntesis para mensajes serios.

Ese primer mensaje decía:

En español:

Propongo la siguiente secuencia de caracteres para marcar bromas:

🙂

Léanlo de lado. En realidad, probablemente sea más económico marcar
las cosas que NO son bromas, dada la tendencia actual. Para esto, usen

🙁

Esta idea fue bien recibida y hoy en día sigue siendo utilizada por muchos usuarios.

💡El nacimiento de los emojis

No fue hasta 1999 cuando aparecieron los primeros emojis a color, diseñados por Shigetaka Kurita, un diseñador de interfaces japonés. Kurita creó 176 caracteres de 12 x 12 píxeles, inspirados en la cultura japonesa como el manga y los kanjis, para ser utilizados en la plataforma de internet móvil NTT DoCoMo. Su objetivo era crear un lenguaje puramente pictográfico para transmitir información.

Uno de los primeros bocetos de Kurita para sus emoji. Fuente: CNN

Entre los 176 emojis originales de Kurita se incluían corazones, coches e incluso un muñeco de nieve, pero curiosamente no había ningún rostro humano. La palabra emoji procede del japonés: 絵 (“e,” dibujo), 文 (“mo,” escritura) y 字 (“ji,” carácter). Estos caracteres japoneses o “kanji,” son fundamentales en el lenguaje japonés, creando un fuerte vínculo entre escritura y dibujo.

Estos primeros emojis se pueden ver en el Museo de Arte Moderno (MoMA) en Nueva York. En 2016, el MoMA añadió los 176 emojis originales a su colección permanente, reconociendo su impacto significativo en la comunicación digital y su valor cultural. Esta colección está disponible tanto en exhibiciones físicas como en línea, permitiendo que los visitantes aprecien el origen de estos iconos tan influyentes.

Primeros emoji creados por Kurita

Lo cierto es que la influencia de los emojis de Kurita ha sido enorme, ya que se convirtieron en una parte integral de la comunicación digital a nivel mundial, evolucionando y expandiéndose en diversas plataformas y dispositivos. Hoy en día, los emojis son una forma de expresión comúnmente utilizada en mensajes de texto, redes sociales y diversas aplicaciones de comunicación.

👀La evolución y el estándar Unicode

Más de 20 años después, es casi impensable enviar un mensaje de WhatsApp o un correo electrónico sin añadir uno de estos simpáticos iconos. Gracias a estos símbolos, podemos comunicarnos con cualquier persona en el mundo. Sin embargo, a medida que los emojis se difunden globalmente, su uso se vuelve más sofisticado y contextual.

En 2010, los emojis se incorporaron al Unicode, el estándar que rige la codificación de texto por software. Ese año, se lanzaron 722 emojis tanto en iPhone como en Android. Actualmente, existen más de 3.000 emojis diferentes, considerando las variaciones como el color de piel. La última actualización de emojis, Unicode 16, llegó en septiembre de 2024, incluyendo adiciones como la cara con ojeras.

El estándar Unicode se actualiza continuamente, y los proveedores de plataformas (Apple, Google, Microsoft, Samsung) o de aplicaciones (Facebook, Twitter, WhatsApp) implementan nuevos emojis.

Según datos de Unicode de 2021, los emojis más utilizados del mundo suelen mantenerse de forma estable, y están encabezados por:  ❤️ .

📅Por qué se celebra el Día del Emoji el 17 de julio

El 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji porque es el día que se muestra en el emoticono del calendario de iPhone, coincidiendo con la presentación de iCal por Apple en 2002. Google también muestra esta fecha en sus productos Android. Curiosamente, en redes sociales como Facebook o WhatsApp, el día mostrado en el calendario del emoji cambia según fechas significativas para cada plataforma.

Foto: GPT Plus

[…]

La entrada Breve (y curiosa) historia de los emojis: cómo nacieron los símbolos que revolucionaron la forma de comunicarnos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/breve-y-curiosa-historia-de-los-emoji-como-nacieron-los-simbolos-que-revolucionaron-la-forma-de-comunicarnos/feed/ 0
Bizum apuesta por Sidn para fortalecer su marketing relacional y su ecosistema digital https://marketing4ecommerce.net/alianza-bizum-sidn/ https://marketing4ecommerce.net/alianza-bizum-sidn/#respond Wed, 16 Jul 2025 11:47:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215189 Una mujer joven, con gafas y una expresión sonriente, estrechando la mano de otra persona en un entorno de oficina. Sobre la imagen aparecen los logotipos de SIDN Digital Thinking y Bizum, simbolizando un acuerdo o alianza entre ambas compañías. La escena transmite profesionalidad, confianza y colaboración.

Bizum y Sidn colaboran para mejorar la fidelización y personalización con datos, campañas multicanal y visión 360º.[…]

La entrada Bizum apuesta por Sidn para fortalecer su marketing relacional y su ecosistema digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer joven, con gafas y una expresión sonriente, estrechando la mano de otra persona en un entorno de oficina. Sobre la imagen aparecen los logotipos de SIDN Digital Thinking y Bizum, simbolizando un acuerdo o alianza entre ambas compañías. La escena transmite profesionalidad, confianza y colaboración.

Bizum ha dado un nuevo paso en su estrategia digital al elegir a Sidn como su nueva consultora de marketing relacional. La alianza, anunciada este 7 de julio en Madrid, tiene como objetivo transformar la relación de Bizum con sus usuarios a través de la inteligencia de datos, la automatización y la personalización multicanal, poniendo el foco en mejorar la experiencia del cliente y fortalecer su crecimiento sostenible.

En esta colaboración, Sidn implementará su solución propia Customer Mind, una plataforma que unifica todas las interacciones con los usuarios —desde redes sociales, email o WhatsApp, hasta formularios web— para ofrecer una visión completa de la conversación digital. La herramienta destaca por su integración con Google Cloud, lo que permite analizar datos en tiempo real y cruzarlos con el comportamiento en buscadores para optimizar tanto la experiencia de usuario como las decisiones estratégicas de Bizum.

Customer Mind: visión 360º para entender y actuar

Uno de los puntos fuertes de esta nueva etapa es el despliegue de Customer Mind, que permite a Bizum detectar patrones, dudas y posibles fricciones a lo largo del recorrido digital del cliente. La plataforma no solo monitoriza las interacciones, sino que también es capaz de generar agentes inteligentes que ejecutan acciones basadas en los insights obtenidos.

Sidn, reconocida por su enfoque data-driven, aplicará un modelo transversal de Customer Intelligence, centralizando los datos en BigQuery, integrando herramientas de marketing automation como HubSpot o Brevo y diseñando campañas multicanal (email, WhatsApp, SMS) con un alto grado de personalización. Esta metodología busca maximizar la eficiencia operativa, mejorar cada punto de contacto y potenciar la conversión.

Alberto Rodríguez, responsable de CRM y Customer Intelligence en Sidn, lo resumió así: “Con Bizum vamos a demostrar cómo el marketing relacional puede ser el motor de crecimiento real de una marca digital. Hemos diseñado una estrategia orientada a mejorar la experiencia en cada punto de contacto del usuario, maximizando la eficiencia operativa y la conversión”.

Objetivos: automatización, fidelización y compromiso social

Entre los objetivos concretos de esta alianza destacan varios frentes clave para Bizum. Por un lado, se busca automatizar la atención al cliente mediante la propia plataforma Customer Mind. Además, se trabajará para impulsar el uso de servicios como el pago en comercios o las donaciones recurrentes, a través de campañas basadas en el comportamiento de los usuarios e incentivos específicos.

Otro de los retos es aumentar la visibilidad de las causas sociales apoyadas por Bizum Help y fidelizar al público más joven en su tienda online mediante técnicas como la gamificación y la segmentación avanzada. Para ello, Sidn aplicará su metodología “win-win”, combinando creatividad, tecnología y análisis avanzado, en un enfoque end-to-end que refuerce a Bizum como líder en pagos instantáneos en España.

Sidn: una consultora martech con alcance global

Fundada en 2002, Sidn es una consultora especializada en aplicar tecnología al marketing para impulsar negocios digitales de manera integral. Actualmente cuenta con más de 250 empleados, opera en más de 60 países y trabaja en 10 idiomas.

Entre sus áreas de especialización destacan el SEO, el performance marketing, la customer intelligence y el cloud marketing, entre otros. Sidn colabora con partners como Google, Salesforce, Meta o HubSpot, además de desarrollar soluciones propias que escalan resultados. La compañía figura en el ranking FT1000 de Financial Times y ha sido reconocida como una de las mejores empresas para trabajar en España, según Great Place To Work.

[…]

La entrada Bizum apuesta por Sidn para fortalecer su marketing relacional y su ecosistema digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/alianza-bizum-sidn/feed/ 0
La confianza digital en 2025: cómo la privacidad se convierte en motor de crecimiento https://marketing4ecommerce.net/privacidad-confianza-activo-marcas-2025/ https://marketing4ecommerce.net/privacidad-confianza-activo-marcas-2025/#respond Mon, 14 Jul 2025 10:13:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214892 La imagen muestra a una persona de pie, de espaldas, en una bifurcación de un sendero en medio de un bosque. A su izquierda, el camino es luminoso y rodeado de vegetación clara y verde, mientras que a su derecha, el sendero se adentra en una zona oscura y sombría, cubierta por árboles densos. La persona parece indecisa, observando ambos caminos antes de decidir por cuál avanzar.

Los usuarios exigen transparencia y control sobre sus datos frente a la IA y las Big Tech: oportunidad para las marcas.[…]

La entrada La confianza digital en 2025: cómo la privacidad se convierte en motor de crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a una persona de pie, de espaldas, en una bifurcación de un sendero en medio de un bosque. A su izquierda, el camino es luminoso y rodeado de vegetación clara y verde, mientras que a su derecha, el sendero se adentra en una zona oscura y sombría, cubierta por árboles densos. La persona parece indecisa, observando ambos caminos antes de decidir por cuál avanzar.

En 2025, la confianza se ha consolidado como la moneda más valiosa en internet y, para los marketers, en el principal diferenciador de marca. Según el estudio de Usercentrics, elaborado junto a Sapio Research tras encuestar a 10.000 usuarios en Europa (incluyendo España) y EE. UU., los consumidores han pasado de aceptar la recopilación de datos sin cuestionarla a exigir transparencia, control y responsabilidad.

El auge de la inteligencia artificial y el poder de las Big Tech han hecho más visible el uso de los datos personales, aumentando las dudas de los usuarios. El 62% siente que se ha convertido en el producto y un 59% se incomoda al saber que su información se usa para entrenar algoritmos de IA. Esto marca un punto de inflexión: ya no basta con cumplir las normativas, las marcas deben integrar la privacidad en su estrategia y ofrecer experiencias claras y respetuosas desde el primer clic.

Descarga el informe aquí

El impacto de la IA y el consentimiento como oportunidad

El capítulo 1 del informe señala que la IA está transformando profundamente la relación de las personas con sus datos. El 48% confía menos en las máquinas que en los humanos para gestionar su información, mientras un 67% cree que dependemos en exceso de la tecnología. Los consumidores ya no aceptan promesas vagas de protección; exigen saber qué datos se recogen, cómo y por qué.

Esta desconfianza también se refleja en su comportamiento. El capítulo 2 destaca que el 42% lee los banners de cookies “siempre” u “a menudo”, y casi la mitad (46%) pulsa “aceptar todo” menos que hace tres años. Esta tendencia es especialmente fuerte en Europa continental, con España entre los países donde más ha crecido la conciencia sobre la privacidad.

Además, un 36% ha ajustado manualmente la configuración de privacidad en webs o apps y el mismo porcentaje ha dejado de usar servicios por preocupaciones relacionadas. Sin embargo, la mayoría (65%) sigue dispuesta a compartir datos, siempre que se le ofrezcan explicaciones claras y beneficios concretos.

Para las marcas, cada solicitud de consentimiento se ha convertido en un momento crítico: mal gestionada, puede dañar la confianza desde el inicio; bien diseñada, refuerza la relación. Aquí, la transparencia se transforma en conversión y fidelidad, como sugiere el informe.

La confianza no se reparte igual entre industrias ni geografías

No todas las marcas ni sectores inspiran la misma confianza. Según el capítulo 3, los usuarios valoran principalmente tres factores: transparencia en el uso de los datos (44%), garantías de seguridad (43%) y posibilidad de limitar el intercambio de datos (41%).

Los sectores más regulados, como la banca y el sector público, disfrutan de mayores niveles de confianza, mientras que las tecnológicas, redes sociales y el retail están a la cola. Por ejemplo, solo un 28% confía en las redes sociales, aunque entre la Generación Z esta cifra asciende a un 39%. La geografía tampoco ofrece ventaja: los usuarios son casi igual de cautelosos con empresas estadounidenses (73%) que con las chinas (77%).

En este contexto, las marcas que comuniquen claramente sus prácticas de privacidad y ofrezcan verdadero control al usuario no solo cumplirán con la normativa, sino que ganarán credibilidad y diferenciación competitiva.

De la presión regulatoria al poder de la marca

A pesar de que los usuarios cada vez actúan con más conciencia —por ejemplo, disminuyendo su uso de la opción “aceptar todo”— persiste un importante desconocimiento. El 77% admite no comprender del todo cómo las marcas recogen y usan sus datos. Este vacío es una oportunidad para las marcas: liderar con educación y transparencia genera confianza y ventaja competitiva.

El capítulo 4 insiste en que las empresas no deben limitarse a cumplir la ley, sino convertirse en defensoras del usuario: utilizando plataformas de gestión de consentimiento (CMP), activando datos de forma responsable y midiendo con prácticas como el server-side tagging, todo ello comunicado de forma clara y positiva.

Finalmente, el capítulo 5 ofrece un plan de acción: comunicar con claridad, diseñar los banners de consentimiento como si fueran páginas de aterrizaje, usar la transparencia como elemento diferenciador y facilitar la comprensión del usuario. Así, la privacidad pasa de ser una obligación a una palanca estratégica que fomenta confianza, lealtad y crecimiento sostenido.

Este estudio de Usercentrics deja claro que en 2025, la privacidad ya no es un mero requisito legal, sino una oportunidad para crear relaciones significativas y diferenciarse en un mercado cada vez más exigente. Las marcas que integren la privacidad en el corazón de su estrategia serán las que logren convertir la confianza en su mayor activo.

Descarga el informe aquí […]

La entrada La confianza digital en 2025: cómo la privacidad se convierte en motor de crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/privacidad-confianza-activo-marcas-2025/feed/ 0
Los mejores métodos para automatizar el embudo de ventas de tu tienda online https://marketing4ecommerce.net/automatizar-embudo-de-ventas-tienda-online/ https://marketing4ecommerce.net/automatizar-embudo-de-ventas-tienda-online/#respond Wed, 09 Jul 2025 11:12:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214848 Un hombre joven, con gafas y suéter beige, observa atentamente un embudo de ventas de colores en su escritorio, junto a un portátil y un cuaderno, en un ambiente de oficina.

Optimiza tu embudo de ventas con herramientas de automatización como email marketing, CRM y personalización, y mejora tus conversiones.[…]

La entrada Los mejores métodos para automatizar el embudo de ventas de tu tienda online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un hombre joven, con gafas y suéter beige, observa atentamente un embudo de ventas de colores en su escritorio, junto a un portátil y un cuaderno, en un ambiente de oficina.

La automatización del embudo de ventas es una de las estrategias más efectivas para optimizar el rendimiento de una tienda online. Con el crecimiento del comercio electrónico, es esencial que las empresas encuentren métodos eficientes para gestionar sus ventas y mejorar la experiencia del cliente. La automatización no solo ahorra tiempo, sino que también aumenta la eficiencia de las operaciones, permitiendo a los equipos centrarse en tareas de mayor valor.

En este artículo, exploraremos los mejores métodos para automatizar el embudo de ventas de tu tienda online, utilizando herramientas y técnicas que optimizan cada fase del proceso de venta.

1. Uso de herramientas para el envío de correos automatizados

Uno de los métodos más efectivos para automatizar el embudo de ventas es el uso de herramientas de email marketing automatizado. Los correos electrónicos son una de las formas más poderosas para comunicarse con los clientes a lo largo del embudo de ventas, desde la captación hasta la conversión. Implementando herramientas como Mailchimp, Klaviyo o HubSpot, puedes crear campañas de correo automatizadas que se envíen en momentos clave, como después de que un usuario se registre en tu tienda online o abandone el carrito de compra.

Estas herramientas permiten diseñar secuencias de correos automatizadas que nutren a los leads a lo largo del proceso de compra, personalizando el contenido según el comportamiento del usuario. Por ejemplo, puedes enviar correos de bienvenida a nuevos suscriptores, recordatorios de carrito abandonado o ofertas exclusivas para usuarios que ya han comprado. Automatizando este proceso, puedes mejorar la tasa de conversión y aumentar las ventas sin tener que hacerlo manualmente.

Además, la automatización de correos no solo se limita a los correos de marketing, sino también a actualizaciones de estado de pedido y seguimiento post-venta, lo que ayuda a mantener una relación continua y fluida con el cliente.

2. Calificación de leads y segmentación de audiencias

Otra parte clave de la automatización del embudo de ventas es la calificación de leads. No todos los visitantes de tu tienda online están listos para comprar de inmediato, pero algunos pueden estar más cerca de tomar una decisión que otros. Aquí es donde entran en juego las herramientas de calificación de leads que te permiten segmentar a los usuarios según su comportamiento.

Herramientas como Pipedrive o HubSpot CRM te permiten calificar a los leads automáticamente según su interacción con tu tienda online. Por ejemplo, puedes configurar reglas para identificar cuando un usuario ha visitado múltiples páginas de productos, añadido artículos al carrito o se ha suscrito a tu boletín. Estos leads calificados recibirán una atención especial, ya sea mediante correos electrónicos específicos, ofertas personalizadas o incluso un seguimiento directo por parte del equipo de ventas.

Automatizar la calificación de leads permite a los ecommerce centrarse en aquellos que tienen más probabilidades de convertirse en clientes, optimizando recursos y tiempo. Además, la segmentación automatizada de audiencias permite personalizar la comunicación y ofrecer contenido relevante a cada usuario, lo que mejora la experiencia del cliente y aumenta las posibilidades de conversión.

Prueba Pipedrive

3. Personalización del contenido y recomendaciones automatizadas

La personalización es otro factor clave en la automatización del embudo de ventas. Los clientes esperan una experiencia personalizada que se ajuste a sus intereses y necesidades. La personalización del contenido no solo se limita a los correos electrónicos, sino también a la página de inicio, las recomendaciones de productos y los anuncios dirigidos.

Las plataformas de automatización de marketing, como Shopify o Magento, permiten integrar herramientas de recomendación de productos automáticas que muestran a los usuarios productos que han mostrado interés anteriormente o que están relacionados con sus búsquedas. Esto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también incrementa las ventas al ofrecer productos relevantes en el momento adecuado.

El uso de algoritmos de recomendación basados en el comportamiento del usuario es una técnica de personalización poderosa. Al aplicar estas herramientas, los ecommerce pueden mantener a los usuarios comprometidos con su sitio y guiarlos a través del embudo de ventas de manera más efectiva.

4. Optimización del tiempo y los recursos con herramientas CRM

Una de las herramientas clave para automatizar la gestión de ventas es un CRM (Customer Relationship Management). Las plataformas CRM permiten a las empresas gestionar todas las interacciones con los clientes a lo largo del embudo de ventas, desde la captación de leads hasta el cierre de la venta.

El CRM de Pipedrive, por ejemplo, facilita la visualización y el seguimiento de todo el proceso de ventas, ayudando a los ecommerce a gestionar leads, tareas de seguimiento y métricas de ventas. Con Pipedrive, puedes automatizar los recordatorios de seguimiento, gestionar las negociaciones de ventas y optimizar la comunicación entre el equipo de marketing y ventas. Esto asegura que el equipo esté siempre enfocado en los leads más importantes y en las oportunidades de ventas más prometedoras.

Conclusión

La automatización del embudo de ventas es una estrategia esencial para los ecommerce que buscan maximizar su eficiencia y aumentar sus conversiones. Al implementar herramientas de email marketing automatizado, calificación de leads, personalización del contenido y CRM, las empresas pueden mejorar la experiencia del cliente y optimizar sus recursos. El uso de plataformas como Pipedrive permite gestionar todo el proceso de ventas de manera efectiva, desde la captación hasta el cierre, aumentando las oportunidades de crecimiento.

Prueba Pipedrive […]

La entrada Los mejores métodos para automatizar el embudo de ventas de tu tienda online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/automatizar-embudo-de-ventas-tienda-online/feed/ 0
Referentes empresariales del colectivo LGBTIQ+ que marcan el camino a seguir: +10 ejemplos inspiradores https://marketing4ecommerce.net/lideres-inspiradores-del-sector-digital-pertenecientes-al-colectivo-lgtbiq/ https://marketing4ecommerce.net/lideres-inspiradores-del-sector-digital-pertenecientes-al-colectivo-lgtbiq/#comments Fri, 27 Jun 2025 07:01:46 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=32637 dos directivas y dos directivos pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ en la oficina de un rascacielos acristalado

Tim Cook, Sam Altman, Megan Smith.... el colectivo LGBTIQ+ cuenta con referentes entre quienes lideran el mundo empresarial y tecnológico.[…]

La entrada Referentes empresariales del colectivo LGBTIQ+ que marcan el camino a seguir: +10 ejemplos inspiradores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
dos directivas y dos directivos pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ en la oficina de un rascacielos acristalado

Actualmente nos encontramos inmersos en un avance cara la igualdad y la consecuente construcción de un mundo más diverso y equilibrado, en el que todo tipo de personas, independientemente de su sexo, orientación sexual, etnia, edad, etc., puedan sentirse capaces de alcanzar sus metas. Una situación que, por otra parte, ya debería ser una realidad, pero que por desgracia todavía no lo es.

Y para ello se necesitan referentes, conocer casos de personas similares que hayan llegado hasta donde queremos llegar. Hay que derribar muros y abrir espacios en los que quepamos todas y todos. El mundo y, en este caso, el mundo digital, no puede estar abierto a un único perfil.

Un mundo de referentes empresariales del colectivo LGBTIQ+

En el camino hacia un mundo más igualitario y diverso, los líderes del sector tecnológico han desempeñado un papel crucial como referentes para la comunidad LGBTIQ+. Estas figuras no solo han alcanzado grandes éxitos profesionales, sino que también han sido modelos de visibilidad y activismo dentro de sus empresas y más allá.

Referentes del colectivo en España

En España, Álvaro Dexeus, director general para el sur de Europa en Pleo, y Chema Palomo, Vice President – Talent Management & Organization Effectiveness LATAM en PepsiCo, muestran cómo la inclusión en el liderazgo puede influir en la cultura corporativa. Dexeus, con su experiencia en empresas como Warner Bros Entertainment y Deliveroo, ha demostrado que la diversidad en la alta dirección es posible y beneficiosa. Palomo, por su parte, en Banco Santander creó Embrace, una red global de LGBTI+ y aliados. En Danone, firmó un acuerdo con la ONU para combatir la discriminación LGBTI+ y promovió políticas de prevención de acoso y discriminación con formación obligatoria para todos los empleados.

No son los únicos casos que nos tocan de cerca: Miren Garay de Sodexo y Marta Herraiz, fundadora de LesWorking y co-directora general de REDI (Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI), han trabajado incansablemente para crear espacios más inclusivos en el ámbito laboral. Garay, con la creación de la Red LGBT de Sodexo Iberia, y Herraiz, con su labor en REDI, han demostrado el impacto positivo de la inclusión en el entorno empresarial español.

Directivos LGTBIQ+ a nivel internacional

A nivel internacional, hay líderes de empresas de referencia que han hecho bandera de su orientación para promover la inclusión y luchar contra la discriminación. Por ejemplo, Alex Schultz, VP de análisis y CMO de Meta, se ha convertido en un paradigma de cómo la visibilidad en el campo profesional puede inspirar a otros. Como patrocinador ejecutivo global de la iniciativa Pride@Meta, Schultz ha utilizado su posición para promover un ambiente inclusivo y apoyar a los empleados LGBTIQ+. No obstante, la labor de Schultz no puede sostener todo un gigante, y es que Meta es una de las grandes empresas que están dejando de lado las políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión).

La influencia de Peter Thiel, cofundador de PayPal, y Sam Altman, CEO de OpenAI, en el sector de capital de riesgo y tecnología de inteligencia artificial, respectivamente, subraya la importancia de tener líderes LGBTIQ+ visibles en la vanguardia de la innovación tecnológica. Thiel, como defensor de los derechos LGBTIQ+, y Altman, uno de los directivos del momento y reconocido por su trabajo en IA, sirven de inspiración para futuros líderes.

Algo similar sucede con Tim Cook, que ha sido una figura emblemática en la lucha por la igualdad. Su decisión de declararse abiertamente homosexual en 2014 ha inspirado a muchos y ha contribuido a la lucha contra la discriminación en el sector empresarial. CEO de Apple desde 2011, Cook también actúa como consejero ejecutivo independiente en Nike. En 2014 hizo pública su homosexualidad con el propósito de ayudar a los jóvenes pertenecientes al colectivo LGBTIQ+ y para aportar su granito de arena en la lucha contra la discriminación y marginación que existe. Además, ese año fue el primer CEO de una empresa del índice Fortune 500 en declararse homosexual.

Tim Cook

Arjan Dijk de HelloFresh y ex-Booking, y Claudia Brind-Woody de IBM, han sido también pioneros en grandes compañías tecnológicas, promoviendo la inclusión desde sus respectivas posiciones. Dijk, con su trabajo en Google y su liderazgo en el grupo de trabajadores LGTBIQ+ Gayglers, ha sido un defensor activo de la igualdad. Brind-Woody, con más de 20 años en IBM, ha ayudado a establecer mejores prácticas empresariales para la comunidad LGBTIQ+.

Jason Goldberg y Joel Simkhai han creado plataformas que han cambiado la manera en que la comunidad LGBTIQ+ se conecta y apoya. Goldberg, con empresas como Jobster y Moxie, y Simkhai, fundador de Grindr y Motto, han mostrado que la innovación tecnológica puede ir de la mano con el activismo social. Goldberg además fundó y fue CEO de Fabulis, inicialmente pensada para ser una red social para personas de la comunidad LGBTIQ+, a la que él mismo pertenece como hombre homosexual. Pero, posteriormente esta se transformó en una plataforma de store design.

La trayectoria de Chris Hughes, cofundador de Facebook y fundador de Jumo, y la de Megan Smith, CEO de Shift7, destacan cómo la tecnología puede ser un vehículo para el cambio social. Ambos han utilizado sus plataformas para abordar problemas sociales y promover la diversidad en sus respectivos campos.

Imagen de Megan Smith. Aparece sonriente, tiene el pelo castaño y lleva un traje con una acreditación
Megan Smith

Sue Youcef Nabi, ex presidenta de L’Oreal y Lancôme, y fundadora de Orveda, ha demostrado que la diversidad puede ser una fuerza motriz en la industria de la belleza. Su compromiso con la inclusión y su liderazgo en Coty muestran cómo las empresas pueden beneficiarse de una perspectiva diversa. Nabi es la primera mujer trans que llegó a convertirse en CEO de un gran grupo de cosmética.

Finalmente, recordemos la importancia de que figuras relevantes en el ámbito empresarial y tecnológico den a conocer su condición para servir de referentes a personas de todo el mundo. Un paso muy delicado como el que dio el estadounidense Jon “Maddog” Hall , considerado uno de los padres y más firmes defensores del software libre, decidió dar a conocer al gran público su homosexualidad en parte, como explicó, como homenaje a uno de sus referentes: Alan Turing.

Esto lo hizo a través de Linux Magazine, coincidiendo con el 100 aniversario del nacimiento del famoso matemático e informático teórico que logró descifrar el código que los nazis empleaban para enviarse mensajes con su máquina Enigma en la Segunda Guerra Mundial. En 1952, Turing fue procesado al acusársele de ser homosexual, dos años después moriría de forma prematura.

En conjunto, estos líderes no solo han alcanzado el éxito en sus respectivos campos, sino que también han abierto el camino para una mayor inclusión y diversidad, demostrando que la visibilidad y el activismo pueden coexistir con la excelencia profesional.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Referentes empresariales del colectivo LGBTIQ+ que marcan el camino a seguir: +10 ejemplos inspiradores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lideres-inspiradores-del-sector-digital-pertenecientes-al-colectivo-lgtbiq/feed/ 1
Diversidad LGBTIQ+ en las empresas españolas: un camino hacia la inclusión… y mejores resultados https://marketing4ecommerce.net/diversidad-lgbtiq-en-las-empresas-espanolas/ https://marketing4ecommerce.net/diversidad-lgbtiq-en-las-empresas-espanolas/#respond Fri, 20 Jun 2025 08:55:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212703 una imagen en formato 16:9 en la que se vea una oficina con distintos empleados, hombres y mujeres contentos, trabajando frente a sus ordenadores. La oficina es gris y aburrida, en tonos blancos y negros. Las personas que están trabajando son de colores. Una persona es naranja, otra roja, otra verde, otra amarilla, etc

Las empresas que potencian la diversidad consiguen mejoras patentes en su negocio: analizamos esta realidad en España.[…]

La entrada Diversidad LGBTIQ+ en las empresas españolas: un camino hacia la inclusión… y mejores resultados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen en formato 16:9 en la que se vea una oficina con distintos empleados, hombres y mujeres contentos, trabajando frente a sus ordenadores. La oficina es gris y aburrida, en tonos blancos y negros. Las personas que están trabajando son de colores. Una persona es naranja, otra roja, otra verde, otra amarilla, etc

Pese a que la situación es muuuuuucho mejor que la de hace apenas un par de décadas, todo lo que tiene que ver con el ámbito de la diversidad y la inclusión sigue siendo una asignatura pendiente para muchas empresas. En un entorno en el que hemos visto cómo la llegada de Trump a la Casa Blanca ha desencadenado un sorprendente retroceso en este campo en muchas grandes empresas, en este artículo no vamos a intentar apelar a la empatía ni a la bondad para convencer a CEOs o responsables de recursos humanos de su bondad.

Vamos a apelar a las mejoras, palpables y evidentes, que la diversidad tiene para los resultados mismos de sus negocios.

Así lo demuestra el estudio “La gestión de la diversidad LGBTI en España: el impacto en las personas, el empleo y la cultura corporativa”, presentado por BBVA y la Red por la Diversidad e Inclusión REDI. Con una doble ronda de encuestas —una dirigida a empresas y otra a quienes trabajan en ellas—, el informe analiza con datos el efecto tangible de las políticas LGBTI+ en el entorno laboral español.

Como veremos, integrar la diversidad no solo responde a valores éticos o sociales, sino que también potencia la competitividad.

Inclusión que mejora empresas

El primer gran hallazgo es contundente: el 80% de las empresas que han impulsado medidas específicas en diversidad afirman haberse convertido en entornos más seguros e inclusivos para estos colectivos.

Pero el impacto no se queda solo en la percepción: un 70% habla de mejoras en la cultura corporativa, un 62% en el clima laboral general, y un 57% en la visibilidad de la marca empleadora. Incluso el desarrollo del negocio y el cumplimiento normativo se ven beneficiados, según el 53% y el 38% de las organizaciones encuestadas.

Empresas más inclusivas… pero aún con tareas pendientes

Eso sí, el estudio también refleja los límites del optimismo.

Un 60% de las compañías que no trabajan la diversidad LGBTI creen erróneamente que ya existe igualdad general, lo que indica una falsa percepción de neutralidad. Además, persisten inercias del pasado, como la falta de inversión en recursos específicos, o la ausencia de compromiso a nivel de alta dirección, señalado por el 30% de los encuestados.

Esto provoca un desequilibrio entre empresas que han avanzado con paso firme y aquellas que siguen viendo la diversidad como un tema privado, sin integrar políticas formales que aseguren la inclusión real.

La plantilla: entre la mejora del bienestar y el miedo a la visibilidad

En la segunda ola del estudio, centrada en las personas trabajadoras, las cifras también son reveladoras. Un 75% de las personas LGBTI declaran que las políticas inclusivas han tenido un impacto positivo en su bienestar laboral, frente al 47% de personas no LGBTI que lo perciben del mismo modo.

Las mejoras se reflejan en aspectos como el sentimiento de seguridad, la aceptación, la autenticidad profesional, el liderazgo y la productividad. También en el mejor entendimiento de la sociedad en su conjunto, cuando se abordan estas cuestiones desde la empresa.

Sin embargo, el miedo no ha desaparecido. Un 26% aún “vuelve al armario” en el trabajo, y un 21% teme que ser visible afecte a su desarrollo profesional. Además, el 18% teme ser encasillado por su orientación o identidad, y un 15% evita espacios de socialización o networking por no sentirse cómodos.

De hecho, solo un 21% cree que no existe discriminación en España y un 35% considera que “salir del armario” sigue siendo un asunto privado. Estas cifras contrastan con el relato de inclusión que muchas compañías proyectan hacia fuera, y revelan que la cultura real aún requiere trabajo interno para consolidarse.

Necesidades y políticas: un desfase a resolver

La última parte del informe destaca la desconexión entre las políticas corporativas y las verdaderas necesidades del colectivo LGBTI. Mientras que las empresas impulsan acciones más simbólicas o formativas, muchas personas LGTBI reclaman medidas más concretas, como la adecuación de formularios, el uso correcto del lenguaje o el apoyo a la transición de género en el entorno laboral.

En este sentido, el informe llama a reforzar el diálogo con los grupos de empleados/as, fomentar la formación con el ejemplo desde los niveles directivos y recurrir a expertos externos como REDI para acompañar los procesos de cambio cultural.

Avanzar, no solo con intenciones

El informe muestra que la diversidad LGBTI en la empresa no es solo un gesto ético o de reputación, sino un factor directo de competitividad, bienestar y transformación cultural. Las organizaciones que apuestan de manera sistemática por la inclusión obtienen mejores resultados, retienen talento y construyen culturas más resilientes y empáticas.

Pero también deja claro que quedan barreras estructurales, culturales y psicológicas por superar. Persisten miedos, sesgos y una falta de alineación entre lo que se necesita y lo que se hace.

Para avanzar, se necesita dejar de ver la diversidad como un tema privado, apostar firmemente por la equidad, y diseñar políticas concretas, con evaluación, recursos y liderazgo visible. El papel de los referentes empresariales del ámbito de la diversidad también será fundamental para ayudar a que las personas que sufren las consecuencias de un ambiente laboral no inclusivo puedan ver que existe esperanza en este campo. Solo así se logrará que todas las personas —sean LGBTI o no— puedan trabajar con autenticidad, bienestar y oportunidades reales.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Diversidad LGBTIQ+ en las empresas españolas: un camino hacia la inclusión… y mejores resultados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/diversidad-lgbtiq-en-las-empresas-espanolas/feed/ 0
No eres tú, es Google Meet: este y otros servicios de Google están caídos [Resuelto] https://marketing4ecommerce.net/google-meet-servicios-google-caidos/ https://marketing4ecommerce.net/google-meet-servicios-google-caidos/#respond Thu, 12 Jun 2025 09:52:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213255 Google Meet Caído

Usuarios de todo el mundo reportaron problemas con Google Meet este 12 de junio. Los servicios afectados incluyeron Meet, Drive y Gmail.[…]

La entrada No eres tú, es Google Meet: este y otros servicios de Google están caídos [Resuelto] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google Meet Caído

Aproximadamente a las 11 pm (GMT+2) los servios de Google se restablecieron a la normalidad.

Este jueves 12 de junio alrededor de las 8pm (GMT+2), miles de usuarios en todo el mundo reportaron dificultades para conectarse a Google Meet, la plataforma de videoconferencias de Google. ¿El motivo? Un error global que ha dejado a estudiantes, oficinistas y usuarios habituales de la plataforma sin acceso a sus reuniones en línea.

El posible origen del error de Google Meet

La plataforma lanzó un mensaje de error 504, lo que indica que el servidor web de Google no pudo procesar las solicitudes de conexión a tiempo. Esto ha afectado la productividad de muchos, que, en lugar de participar en reuniones virtuales, se han quedado esperando sin respuesta.

Hasta el momento de escribir esta publicación, Google no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente, pero el problema es evidente. En redes sociales, como Twitter (ahora X), se han multiplicado los reportes de usuarios frustrados por no poder unirse a clases o juntas de trabajo.

Hasta el momento los reportes siguen presentes en el sitio Downdetector.

Caída global de servicios de Google

Lo que comenzó como un problema aislado con Google Meet rápidamente se expandió a otros servicios de Google, como Google Drive, Gmail y Google Maps, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas esenciales. A este fallo global se unieron otras plataformas populares como Spotify, Twitch, Discord, y hasta Cloudflare, un servicio que, si bien no es propiedad de Google, tiene un impacto directo sobre muchas páginas web y aplicaciones.

Los servicios afectados por esta caída masiva parecen estar relacionados con problemas en la infraestructura de Google o incluso con el protocolo BGP (Border Gateway Protocol), que es responsable de enrutar el tráfico en internet. Sin embargo, como aún no hay información confirmada, los usuarios solo pueden esperar a que las plataformas emitan un comunicado explicando el origen de este error.

Este tipo de caídas tiene un impacto importante en las operaciones de empresas que dependen de estas herramientas para su funcionamiento diario. El acceso a Google Meet y Google Drive es crucial para la realización de videollamadas y el almacenamiento de documentos de trabajo, y cuando estos servicios se caen, el ritmo de las tareas se ve interrumpido. A medida que el trabajo remoto sigue ganando terreno, la dependencia de plataformas digitales es cada vez mayor.

Humor y resiliencia ante la caída

Pese a la frustración, muchos usuarios se han tomado la caída con humor. Circulan memes en redes sociales que reflejan la ironía de no poder asistir a reuniones virtuales, mientras otros se preguntan si las juntas que no pudieron realizarse podrían haberse resuelto de manera más eficiente con un simple correo electrónico.

A medida que el incidente continúa afectando a los usuarios, solo queda esperar a que los servicios de Google se restablezcan.

[…]

La entrada No eres tú, es Google Meet: este y otros servicios de Google están caídos [Resuelto] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-meet-servicios-google-caidos/feed/ 0
15.000 gracias, marketer https://marketing4ecommerce.net/15-000-gracias-marketer/ https://marketing4ecommerce.net/15-000-gracias-marketer/#respond Tue, 10 Jun 2025 07:00:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212973 15000 articulos de m4c

Hemos llegado a los 15.000 artículos publicados gracias a la comunidad de marketers que, como tú, nos sigue cada día. Quince mil gracias.[…]

La entrada 15.000 gracias, marketer se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
15000 articulos de m4c

Uno de los temas clásicos de la ciencia ficción es el de los viajes en el tiempo. Ya sabes, esas historias en las que un científico de cordura más o menos discutible crea una máquina más o menos aparatosa con la que él o una, ejem, persona random y con una personalidad atractiva, viajan al pasado o al futuro, con divertidas/dramáticas/terribles consecuencias.

En el caso de los viajes al futuro la mecánica es siempre la misma: conseguir avanzar en “la flecha del tiempo” a más velocidad que la que está establecida naturalmente. Es decir, viajar más rápido que un año por año. O que un día por día, si lo prefieres. Por ejemplo, si viajas a dos días por día, mañana será pasado mañana para ti.

Y esto, que es algo propio de la fantasía, está comenzando a suceder en la realidad. El discurrir del tiempo está acelerándose, o al menos, eso parece en nuestro querido ámbito del mundo digital, el del marketing & eCommerce.

Cada día se generan tantas, tantísimas novedades de todo tipo que nos haría falta más de una jornada de trabajo para contarte todo lo que sucede en un día. Hay tantas novedades de Google, tantas innovaciones en IA, tantísimos vídeos cortos de Adam Mosseri cuidadamente despeinado anunciando nuevas funciones de Instagram…

Por eso seguramente habrás notado que cada vez publicamos más contenidos. Y quizá por eso mismo, nosotros, en la redacción, no nos hemos dado cuenta de que, subidos a lomos de la flecha del tiempo, nos estábamos acercando cada vez más a los 15.000 artículos publicados.

Quince mil artículos.

Algo inimaginable para un medio que empezó de forma modesta allá por 2012, publicando un contenido al día.

Ha sido un viaje largo y alucinante, casi tanto como el de cualquier viajero del tiempo de una de esas series o pelis de ciencia ficción que sueles ver.

Y lo hemos hecho contigo.

Así que gracias marketer.

Nos vemos dentro de otros 15.000 🙂

@marketing4ecommerce Desde 2012 que estamos por aquí…y hoy hemos alcanzado un hito: 15.000 artículos publicados en marketing4ecommerce.net🥹 Muchas gracias de parte de todo el equipo 🫶 Así nos conocéis un poco 😉 En orden de aparición: 👉 Rubén Bastón – Amado líder 👉 María Bastero – RedAIctora y SEO Padawan 👉 Alba Barreiro – Alba la buena 👉 Carolina Muñiz – La tía más maja de Internet 👉 Rafa Sotelo – Omniredactor 👉 Yara Quevedo – Creadora contenta 👉Alba Chaves – Alba la mala 👉Juan Rodríguez- Cine🚬 👉Noelia Fraguela – Content Ninja Púrpura 👉Susana Galeano – Mother of Cats Y por último falta nuestro team comercial que no salen el vídeo porque lo suyo es el paniteo 😉 👉 Jessica Báez – Disney enjoyer 👉 Iván Enriquez – Lee en diagonal 👉 Jorge Fernández – Pilota nuestro avión privado #redacción #m4cteam ♬ sonido original – Marketing4eCommerce

[…]

La entrada 15.000 gracias, marketer se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/15-000-gracias-marketer/feed/ 0
El giro de WhatsApp hacia una privacidad más estricta y controlada https://marketing4ecommerce.net/el-giro-de-whatsapp-hacia-una-privacidad-mas-estricta-y-controlada/ https://marketing4ecommerce.net/el-giro-de-whatsapp-hacia-una-privacidad-mas-estricta-y-controlada/#respond Mon, 02 Jun 2025 12:33:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212212 Una joven concentrada mientras usa su smartphone en un entorno oscuro. En la pantalla del móvil se destacan opciones de privacidad como Chat Lock, Self-sending Messages y Disappearing Messages, todas activadas. Al fondo, se visualizan íconos digitales como un candado y una figura de IA, reforzando el concepto de seguridad y protección de datos. La escena transmite intimidad y control sobre la privacidad digital.

Te contamos cómo WhatsApp refuerza la privacidad en sus chats con nuevas medidas que limitan accesos y ofrecen mayor control sobre tus datos.[…]

La entrada El giro de WhatsApp hacia una privacidad más estricta y controlada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una joven concentrada mientras usa su smartphone en un entorno oscuro. En la pantalla del móvil se destacan opciones de privacidad como Chat Lock, Self-sending Messages y Disappearing Messages, todas activadas. Al fondo, se visualizan íconos digitales como un candado y una figura de IA, reforzando el concepto de seguridad y protección de datos. La escena transmite intimidad y control sobre la privacidad digital.

WhatsApp ha lanzado su función de «Privacidad avanzada en el chat», una actualización que va más allá de un simple ajuste técnico y que responde a la creciente demanda de los usuarios por un mayor control sobre su privacidad digital en aplicaciones que usan a diario.

Esta novedad bloquea la descarga automática de archivos multimedia, limita la exportación de conversaciones y protege los chats de la accesibilidad, aumentando así la seguridad. A la par de herramientas ya conocidas como el cifrado end-to-end o la desaparición programada de mensajes, ahora los usuarios disponen de un control mucho más detallado sobre el uso de sus datos personales.

Un cambio cultural en la privacidad digital

Según Tilman Harmeling, experto en privacidad de Usercentrics, esta actualización representa un movimiento más amplio en el comportamiento digital de los usuarios. Hoy en día, cada vez más personas son conscientes de la importancia de proteger su información y ejercen presión para que la industria tecnológica ofrezca soluciones más respetuosas con la privacidad.

“WhatsApp no está sola en esta carrera”, comenta Harmeling. Aplicaciones como Signal o Threema ya apuestan desde hace tiempo por funciones centradas en la privacidad real. Herramientas que antes se consideraban diferenciadoras, como la desaparición de mensajes, el control sobre el reenvío o la limitación de capturas de pantalla, se han convertido en el estándar.

Esta transformación no se limita al sector de la mensajería. Empresas como OpenAI han adaptado sus plataformas —por ejemplo, ChatGPT— para que los usuarios puedan desactivar el historial de chats, eliminar datos guardados y controlar funciones de memoria. Estos cambios responden tanto a la presión regulatoria como a la creciente demanda de transparencia y control de los usuarios.

La privacidad como motor de confianza y lealtad

La realidad es que los usuarios ya no solo dependen de las normativas, sino que son ellos mismos quienes marcan el paso en cuestiones de privacidad. Los patrones de uso, la migración a plataformas más seguras y el feedback constante obligan a las empresas a competir en privacidad, además de en funcionalidad o diseño.

Las leyes europeas como el RGPD y la Ley de Servicios Digitales siguen siendo pilares fundamentales para establecer mínimos en protección de datos, pero no son suficientes para ganarse la confianza del público. Tal y como señala Harmeling: “La normativa marca un umbral básico, pero los usuarios esperan mucho más.”

En este sentido, el paso dado por WhatsApp puede verse como parte de una tendencia sectorial hacia la privacidad como elemento clave en la construcción de la confianza y fidelidad a largo plazo. Sin embargo, existe una diferencia crucial entre actuar por convicción y hacerlo solo por miedo a perder usuarios.

“Para que haya un cambio real y sostenible, la privacidad debe estar integrada como un principio, no como una simple estrategia de marketing”, alerta Harmeling. “Los usuarios detectan cuándo una empresa lo hace de verdad.”

El nuevo estándar de privacidad: un derecho, no un extra

Vivimos en una era hiperconectada en la que cada interacción digital puede tener consecuencias tangibles e inmediatas. Por ello, los consumidores exigen privacidad por defecto, no como una opción o función adicional, sino como un derecho fundamental.

La actualización de WhatsApp es un avance en esa dirección, pero también un recordatorio para las empresas: son los usuarios los que cada vez más definen la agenda en materia de privacidad, y el sector tecnológico debe adaptarse a este ritmo para no quedarse atrás.

[…]

La entrada El giro de WhatsApp hacia una privacidad más estricta y controlada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-giro-de-whatsapp-hacia-una-privacidad-mas-estricta-y-controlada/feed/ 0
Apagón de Internet: unos “trabajos de actualización de la red” de Telefónica dejan desconectadas a varias zonas de España https://marketing4ecommerce.net/apagon-de-internet/ https://marketing4ecommerce.net/apagon-de-internet/#respond Tue, 20 May 2025 13:09:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211677 un movil sin señal en una ciudad derruida

Usuarios y empresas de algunas zonas han quedado sin conexión tras una incidencia que Telefónica ha asumido como propia.[…]

La entrada Apagón de Internet: unos “trabajos de actualización de la red” de Telefónica dejan desconectadas a varias zonas de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un movil sin señal en una ciudad derruida

Pocos días después del “gran apagón” que dejó a oscuras a la práctica totalidad del territorio español, los usuarios y empresas de zonas como Comunidad Valenciana, Euskadi, Extremadura o Aragón han quedado sin conexión en una incidencia que Telefónica ha asumido como propia.

En un comunicado, explicado por Sergio Sánchez, director de Operaciones, Redes y TI de Telefónica España, se explica que la desconexión, solucionada ya en gran parte, fue provocada por unos “trabajos de actualización de la red”.

“Esta madrugada durante un trabajo de actualización de la red, hemos tenido una incidencia en uno de los routers de nuestra red, que ha provocado incidencias en algunas empresas y servicios públicos, y también algún impacto en algún servicio local.

Desde el primer momento se ha activado el comité de gestión de incidencias, se han aislado los nodos afectados, y se ha desplazado personal de campo para poder realizar actuaciones. Se ha ido recuperando el servicio de forma progresiva y actualmente podemos decir que está todo el servicio restablecido salvo algún caso puntual para el que ya tenemos personal de campo desplazado para resolverlo”, ha explicado.

Por lo que hemos visto en DownDetector, las incidencias comenzaron de madrugada, extendiéndose hasta alcanzar un pico hacia las 09.00 de la mañana. Posteriormente, la red ha ido recuperando la normalidad, pero todavía hay un gran número de usuarios que hablan de todo tipo de problemas para poder disfrutar de una conexión correcta.

Fuente: Downdtector.es

Estos problemas no solo han afectado a los usuarios de Movistar/Telefónica, sino que han sido también notificados en la red de Orange, Vodafone o Digi, por ejemplo. Ninguna de ellas ha dado más información al respecto, ni ninguna explicación de lo sucedido.

Por supuesto, estas incidencias han afectado a miembros de la comunidad del eCommerce español, como en el caso de la tienda online Vitaminajota.com, desde donde su director de ventas, Maxi Portes, nos explicaba que durante “el apagón” habían podido sacar los pedidos compartiendo datos del móvil”. En cualquier caso apunta a que “el trabajo operativo lo tenemos todo en la nube y no hemos podido hacer casi nada”.


Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Apagón de Internet: unos “trabajos de actualización de la red” de Telefónica dejan desconectadas a varias zonas de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/apagon-de-internet/feed/ 0
Comunicar en momentos de crisis: así han reaccionado las empresas de telefonía y servicios digitales al apagón https://marketing4ecommerce.net/empresas-de-telefonia-apagon/ https://marketing4ecommerce.net/empresas-de-telefonia-apagon/#respond Tue, 29 Apr 2025 10:27:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210247 Fotografía de una mesa en la que están colocados un router y un ordenador portátil. Una persona tiene sus brazos apoyados en la mesa mientras sostiene un teléfono móvil cuya pantalla indica que no hay señal ni Internet.

Telefónica, Vodafone o YouTube, todas estas compañías tuvieron que gestionar incidencias debido al apagón, así lo comunicaron.[…]

La entrada Comunicar en momentos de crisis: así han reaccionado las empresas de telefonía y servicios digitales al apagón se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mesa en la que están colocados un router y un ordenador portátil. Una persona tiene sus brazos apoyados en la mesa mientras sostiene un teléfono móvil cuya pantalla indica que no hay señal ni Internet.

El apagón sin precedentes que se produjo ayer, 28 de abril, sobre las 12:30h y que dejó a muchas áreas de España sin electricidad durante más de 12 horas, impactó de forma directa a gran parte del desarrollo de la vida diaria en el territorio, incluyendo las comunicaciones.

Algunos de los efectos de la abrupta interrupción del suministro eléctrico fueron la dificultad para acceder a Internet, la pérdida de conexión o la caída de las telecomunicaciones. Ante este suceso, las empresas de telefonía y servicios digitales se vieron obligadas a reaccionar, no solo tratando de manejar las incidencias, sino comunicando.

Saber comunicar durante una crisis

Las crisis llegan sin avisar y hay veces en las que derivan de nuestros actos y otras en las que no tienen nada que ver, pero nos afectan igual. Sin embargo, sea como sea, es necesario saber conducirse durante estas. Comunicar, ser transparentes y ofrecer información útil deben convertirse en el mantra de toda persona o institución afectada.

Telefónica, multinacional española de telecomunicaciones, publicó un comunicado en su perfil de Twitter a las 16:05h informando de que habían activado su comité de crisis y estaban siguiendo los protocolos indicados en su Plan de Contingencia.

La compañía también explicó que sus servicios estaban siendo soportados por generadores y baterías. Así mismo, afirmó que se encontraban trabajando para mantener su servicio mientras racionalizaban los recursos de los que disponían, dando prioridad a los servicios esenciales. A pesar de no conocer los orígenes del problema, Telefónica utilizó sus redes sociales para transmitir a sus clientes la información de la que disponían (cómo estaban gestionando la situación) y los esfuerzos que estaban llevando a cabo.

Hoy, a las 10:25h, Telefónica ha actualizado el estado de su servicio, señalando que ha estado «trabajando ininterrumpidamente para recuperar de forma paulatina el servicio hasta alcanzar a esta hora más del 90% tanto en fijo como en móvil, manteniendo en todo momento los servicios identificados como esenciales y racionalizando el uso de los recursos. La Compañía sigue trabajando para recuperar la plena normalidad».

Otra de las compañías afectadas es Vodafone, que también utilizó sus plataformas sociales para poder transmitir su situación a sus clientes. De este modo, a las 14:26h, publicó un tweet que engloba bastante bien los aspectos a transmitir en un comunicado de crisis aun cuando no conoces el origen del problema o su solución no depende plenamente de ti:

  • Exponer la situación: «Por cuestiones ajenas a Vodafone España se ha producido una caída masiva de la red eléctrica en la mayoría de provincias de España impactando a las comunicaciones e infraestructuras»
  • Informar del estado de su servicio: «La red móvil de Vodafone temporalmente se mantiene activa en un 70%, gracias a los generadores de reserva, pero su funcionamiento dependerá de la duración de la incidencia»
  • Asegurar la gestión: «En paralelo, se están tomando medidas para mantener durante el máximo tiempo posible las comunicaciones, priorizando y gestionando los recursos y la capacidad de la red de la forma más eficiente»
  • Realizar recomendaciones: «Desde Vodafone España, recomendamos a nuestros clientes que dispongan de comunicación móvil que hagan un uso responsable del mismo evitando colapsar el servicio»

A lo largo del día de hoy, Vodafone ha publicado varios posts en los que informaba del estado de su servicio. El último de ellos, hasta el momento, notificaba que la compañía ya ha logrado restablecer el 99,5% del tráfico móvil.

Otra cuestión a destacar en este caso es el hecho de haber dedicado parte de su comunicado a poner en valor y agradecer el trabajo de sus empleados.

La multinacional de telecomunicaciones francesa Orange emitió ayer dos comunicados en Twitter. El primero para notificar la incidencia derivada del corte en la red eléctrica y el segundo para solicitar a sus clientes que redujesen, en la medida de lo posible, el uso de sus servicios. Acciones en la línea de las otras compañías que hemos analizado.

A las 9:40h de la mañana del día de hoy, Orange volvía a publicar en la red social e informaba de que ya habían logrado una amplia recuperación. «En estos momentos todas las provincias españolas disponen de conectividad, con más de un 90% de servicio recuperado de fijo y móvil».

Así mismo, dentro del sector digital, no solo las empresas de telefonía sufrieron incidencias en su servicio, otra compañía que se vio afectada por el apagón fue YouTube. La plataforma utilizó su perfil “TeamYouTube” en Twitter, el cual usan para lanzar actualizaciones y ofrecer información acerca de su servicio, para reportar que algunos miembros de su equipo de atención al cliente no podían desarrollar su actividad debido al apagón.

La publicación, realizada a las 17:05h decía lo siguiente: «Debido a los cortes de electricidad generalizados que afectan a algunas partes de Europa, algunos equipos de atención al cliente de YouTube se encuentran actualmente fuera de línea, incluyendo el soporte @TeamYouTube en idiomas europeos relacionados. Estamos trabajando para apoyar a nuestros equipos y reanudar cualquier caso de soporte afectado lo antes posible».

Quien no se manifestó al respecto de este acontecimiento fue su dueña, Google. A pesar de que millones de personas experimentaron problemas (o les fue directamente imposible) utilizar el buscador desde sus dispositivos, Google no ha realizado ninguna comunicación en sus redes sociales.

Foto: Canva

[…]

La entrada Comunicar en momentos de crisis: así han reaccionado las empresas de telefonía y servicios digitales al apagón se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/empresas-de-telefonia-apagon/feed/ 0
¡Casi un 640% de aumento! La demanda de generadores y camping gas se dispara durante el gran apagón https://marketing4ecommerce.net/demanda-comprados-gran-apagon/ https://marketing4ecommerce.net/demanda-comprados-gran-apagon/#respond Tue, 29 Apr 2025 10:09:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210212 un hornillo de camping gas, iluminado potentemente por focos en una tienda

Generadores, hornillos y placas fotovoltaicas, los productos que más aumentaron su demanda online durante el gran apagón.[…]

La entrada ¡Casi un 640% de aumento! La demanda de generadores y camping gas se dispara durante el gran apagón se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un hornillo de camping gas, iluminado potentemente por focos en una tienda

Ya conoces lo que ha pasado: España acaba de recuperarse del mayor apagón en su historia moderna, dejando a muchos territorios sin luz e incomunicados durante más de 12 horas. Este evento sin precedentes provocó todo tipo de incidencias, muchas de ellas ligadas a Internet y las comunicaciones, pero también otras más curiosas.

Como un aumento espectacular en la demanda de productos relacionados con la energía y emergencia, según los datos del comparador de precios idealo.es.

Aumento impactante en la demanda de productos de emergencia

Las búsquedas de generadores de electricidad registraron un asombroso aumento del 639% en solo un día, lo que refleja la urgencia de los ciudadanos por adquirir soluciones para futuras contingencias. Los hornillos de camping gas también vieron un crecimiento del 547%, mientras que las estaciones de energía portátiles aumentaron su demanda en un 375%.

Otro producto que experimentó una notable subida fue las placas fotovoltaicas, con un aumento en las búsquedas del 400%, destacándose entre aquellos interesados en opciones de energía autónoma a largo plazo. Radios y equipos de radio también fueron esenciales durante el apagón, con incrementos del 205% y 180% en sus búsquedas, respectivamente.

productos comprados gran apagon

El impulso hacia la preparación ante emergencias

El apagón masivo no solo reveló la dependencia de la electricidad, sino también una nueva conciencia sobre la importancia de estar preparados ante emergencias. Tras el restablecimiento de la luz y la comunicación, los ciudadanos se volcaron en la búsqueda de productos que les permitieran estar mejor preparados para futuros eventos similares.

  • Velas y baterías portátiles: duplicaron su demanda en 24 horas.
  • Placas de cocina portátiles: también experimentaron un incremento del 82%.

Este aumento masivo en la demanda refleja un cambio en la mentalidad de los consumidores hacia una mayor autonomía energética y preparación frente a situaciones imprevistas. Los generadores y productos como las estaciones de energía portátiles están viendo un aumento significativo no solo en ventas, sino también en la conciencia de los ciudadanos sobre la necesidad de contar con opciones de energía alternativas.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada ¡Casi un 640% de aumento! La demanda de generadores y camping gas se dispara durante el gran apagón se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/demanda-comprados-gran-apagon/feed/ 0
El gran apagón en España genera interrupciones en telecomunicaciones y pagos digitales https://marketing4ecommerce.net/apagon-espana-interrupciones-telecomunicaciones-digitales/ https://marketing4ecommerce.net/apagon-espana-interrupciones-telecomunicaciones-digitales/#respond Mon, 28 Apr 2025 21:27:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210156 Imagen creada con IA que muestra a una persona sentada frente a una computadora portátil y un teléfono móvil, ambos sin señal, en una sala oscura iluminada únicamente por luz natural, transmitiendo la idea de desconexión total, representando el apagón de España que dejó sin internet por horas al país.

Los centros de datos resisten, pero la red intermedia colapsa tras el gran apagón en España, afectando internet y servicios móviles.[…]

La entrada El gran apagón en España genera interrupciones en telecomunicaciones y pagos digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen creada con IA que muestra a una persona sentada frente a una computadora portátil y un teléfono móvil, ambos sin señal, en una sala oscura iluminada únicamente por luz natural, transmitiendo la idea de desconexión total, representando el apagón de España que dejó sin internet por horas al país.

El gran apagón que afecta en España desde el mediodía del 28 de abril de 2025 está provocando graves interrupciones en servicios de internet, telecomunicaciones y sistemas de pago digital, lo que ha generado una fuerte crisis operativa en comercios, bancos y servicios esenciales.

El internet tambalea ante el gran apagón en España

Internet puede sobrevivir unas horas sin electricidad. Pero no muchas. Los grandes centros de datos están protegidos con grupos propios que pueden funcionar indefinidamente.  Pero la red depende de grupos intermedios que tienen una vida mucho más corta, que se puede ver seriamente comprometida con un apagón masivo como el que se vive hoy en la península Ibérica.

“Internet funciona porque hay equipos intermedios (conmutadores de datos), repartidos por ciudades, no hacen falta muchos menos porque la fibra va muy rápido muy lejos”, dice Arturo Azcorra, director adjunto de Imdea Networks, centro tecnológico de investigación. Aunque los grandes centros de datos sobrevivan, sin esos equipos intermedios la conexión no sería posible: “Es como si el sistema nervioso central funcionara, pero no el periférico”, dice Azcorra.

Vodafone ha comunicado que a esta hora su red se mantiene activa en un 70% gracias a los generadores de reserva, aunque su funcionamiento dependerá de la duración de la incidencia. “Desde Vodafone España, recomendamos a nuestros clientes que dispongan de comunicación móvil que hagan un uso responsable del mismo evitando colapsar el servicio”, dice la compañía. Otras compañías telefónicas hasta el momento no han ofrecido noticias sobre la situación de sus redes.

 

Por supuesto, DownDetector ha reflejado numerosos informes de fallos en servicios como Telefónica, Digi, Jazztel, Vodafone o MasOrange, así como interrupciones en aplicaciones móviles, bancos y cualquier sistema que dependa de electricidad.

El efectivo, única opción ante el colapso de pagos digitales

El corte masivo de electricidad ha forzado a los comercios a operar únicamente con pagos en efectivo, ya que muchos terminales de punto de venta (TPV) han quedado inutilizados. Solo algunas entidades bancarias como Sabadell o Santander han logrado mantener sus terminales en funcionamiento gracias a sistemas respaldados por generadores. La retirada de efectivo en cajeros automáticos ha sido prácticamente imposible en las zonas afectadas, mientras que las sucursales bancarias han visto limitada su operativa o han optado por cierres ordenados.

Supermercados como Mercadona lograron seguir operativos utilizando grupos electrógenos, mientras que otros, como Dia, decidieron cerrar sus locales. En pequeñas tiendas de conveniencia se formaron largas colas para adquirir bienes básicos como agua, pilas y linternas, ante el cierre de grandes cadenas. Además, la plataforma Bizum y algunas aplicaciones bancarias reportaron fallos intermitentes a lo largo de la jornada.

El apagón en España afecta también al abastecimiento de combustible

El impacto del apagón no se ha limitado al comercio y las telecomunicaciones. Muchas gasolineras han dejado de operar, ya que las bombas de repostaje dependen de la electricidad. En Madrid, estaciones de servicio como las de Repsol en Ciudad Lineal no han podido atender a los vehículos, generando largas filas y desabastecimiento en varias zonas.

Las telecomunicaciones caen y agravan la situación

El apagón también ha afectado seriamente a los servicios de telecomunicaciones. Telefónica activó su comité de crisis y, junto a otras compañías como Vodafone y Orange, trabaja para mantener la operatividad de sus redes mediante el uso de generadores. Vodafone reportó que el funcionamiento de su red móvil cayó hasta un 35%, mientras que en zonas como Andalucía y la Comunidad Valenciana el servicio se redujo a menos del 50%.

Las llamadas de voz, los servicios de datos móviles y aplicaciones de mensajería como WhatsApp experimentaron interrupciones generalizadas. El 112 de Madrid pidió limitar las llamadas solo a emergencias, y las operadoras recomendaron hacer un uso responsable de las comunicaciones para evitar el colapso de las redes.

En Barcelona y otras regiones, se activaron centros de coordinación de emergencias ante la combinación de cortes eléctricos y fallos en telecomunicaciones, mientras expertos advierten que, si el suministro eléctrico no se restablece pronto, también podría caer la infraestructura de internet debido a la limitada autonomía de los grupos de alimentación intermedios.

  • La información corresponde a la situación registrada hasta la noche del lunes 28 de abril de 2025. Seguiremos actualizando los datos conforme haya novedades.

Imagen: GPT-4

[…]

La entrada El gran apagón en España genera interrupciones en telecomunicaciones y pagos digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/apagon-espana-interrupciones-telecomunicaciones-digitales/feed/ 0
Google no eliminará las cookies de terceros https://marketing4ecommerce.net/google-no-eliminara-cookies-terceros/ https://marketing4ecommerce.net/google-no-eliminara-cookies-terceros/#respond Wed, 23 Apr 2025 12:36:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209884 Google no eliminará las cookies de terceros

Luego de 5 años de idas y vueltas, la tecnológica decidió dejar en manos del usuario la gestión de la privacidad. ¿Qué pasará en adelante?[…]

La entrada Google no eliminará las cookies de terceros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google no eliminará las cookies de terceros

Google da otro “plot twist” en sus anuncios sobre privacidad y dice que, finalmente, no eliminará las cookies de terceros en Chrome tal y como había anunciado previamente a través de la iniciativa Privacy Sandbox. Este cambio responde a las diversas reacciones de la industria, que incluyen preocupaciones de anunciantes, desarrolladores y reguladores sobre el impacto de la eliminación completa de estas cookies en el ecosistema digital.

A partir de ahora, los internautas podrán gestionar su privacidad directamente desde la configuración del navegador, en lugar de enfrentarse a los avisos emergentes que tradicionalmente aparecen para aceptar o rechazar las cookies.

“Hemos decidido mantener nuestro enfoque actual de ofrecer a los usuarios la opción de cookies de terceros en Chrome y no implementaremos un nuevo aviso independiente para cookies de terceros. Los usuarios pueden seguir eligiendo la mejor opción en la configuración de privacidad y seguridad de Chrome”, aseguran desde la web oficial.

Como justificación, añaden que desde que anunciaron la iniciativa de Privacy Sandbox en 2019, “han surgido nuevas oportunidades para proteger y asegurar la experiencia de navegación de los usuarios con IA, y el panorama regulatorio mundial ha evolucionado considerablemente”. 

Qué pasará de ahora en adelante

(No lo sabemos, pero Google tampoco) El anuncio de no eliminar las cookies de terceros genera una reacción mixta en la industria. Por un lado, aquellos que dependen de estas cookies para personalizar los anuncios y medir el rendimiento de las campañas pueden ver esto como una victoria parcial. Sin embargo, Google asegura que la implementación de Privacy Sandbox va a continuar, lo que sugiere que las cookies de terceros no desaparecerán, sino que su uso se optimizará a través de nuevas herramientas.

Como explican desde la web, “El objetivo de la iniciativa Privacy Sandbox es desarrollar nuevas formas de fortalecer la privacidad en línea, garantizando al mismo tiempo un internet sostenible y con publicidad (…) Seguiremos trabajando con el ecosistema para determinar cómo estas tecnologías pueden ser de la mejor utilidad para la industria y los consumidores”.

Google ya había propuesto algunas soluciones (fallidas) para anunciantes más respetuosas con la privacidad a la hora de recolectar información de los internautas. Por ejemplo, APIs como FLoC (Federated Learning of Cohorts) y Turtledove permitían una publicidad dirigida a grupos de usuarios con intereses similares, en lugar de a individuos específicos.

Luego presentó Topics, un sistema de publicidad dirigida que se anunció con bombos y platillos y que nunca llegó a salir de la fase de pruebas.

También creó un laboratorio de ruido (este todavía existe) para que los desarrolladores puedan experimentar con los informes y ajustar las API de medición a sus necesidades concretas. En ese espacio, la compañía ofrece ejemplos de código para que se puedan abordar casos de uso clave.

Cómo afectará a los anunciantes

El cambio de rumbo de Google con respecto a las cookies de terceros implica una transición hacia un modelo de privacidad más sofisticado, que exige a los anunciantes adaptarse a nuevas formas de medición y personalización de campañas. Aunque no se eliminarán completamente, el control de las cookies estará más en manos de los usuarios, quienes podrán gestionar sus preferencias a través de la configuración de privacidad de Chrome.

Esto no significa que los anunciantes pierdan la capacidad de realizar anuncios efectivos, sino que tendrán que adoptar las soluciones propuestas por Privacy Sandbox para seguir personalizando sus campañas de forma ética y respetuosa con la privacidad del usuario.

Habrá novedades en breve

Google también dijo que seguirá trabajando en la mejora de la protección contra el rastreo en el modo incógnito de Chrome, que ya bloquea las cookies de terceros por defecto. Esto incluye la Protección de IP, cuyo lanzamiento está previsto para el tercer trimestre de 2025. “Además, seguiremos invirtiendo para convertir a Chrome en el navegador más confiable del mundo, con tecnologías como Navegación Segura, Comprobación de Seguridad, protección de contraseñas integrada, seguridad con IA y mucho más”, aseguró la empresa.

También adelantaron que en los próximos meses irán recolectando comentarios y recomendaciones a través de una hoja de ruta compartida y actualizada para estas tecnologías, “incluyendo nuestras futuras áreas de inversión”.

Foto: Canva

[…]

La entrada Google no eliminará las cookies de terceros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-no-eliminara-cookies-terceros/feed/ 0
Reservas y programación de citas online con Bitrix24: optimiza tu tiempo y recursos https://marketing4ecommerce.net/reservas-y-programacion-de-citas-online-bitrix24/ https://marketing4ecommerce.net/reservas-y-programacion-de-citas-online-bitrix24/#respond Tue, 25 Mar 2025 14:04:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207567 Imagen de una mujer haciendo una reserva online en Bitrix24.

Descubre cómo optimizar tu tiempo y recursos con Bitrix24, una herramienta que facilita la gestión de citas y reservas online.[…]

La entrada Reservas y programación de citas online con Bitrix24: optimiza tu tiempo y recursos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer haciendo una reserva online en Bitrix24.

En un entorno cada vez más digitalizado, la gestión eficiente de citas y reservas se ha convertido en un aspecto clave para muchas empresas. Desde consultorías hasta clínicas y negocios de alquiler de espacios, contar con una herramienta que permita automatizar el proceso de programación puede marcar la diferencia en términos de productividad y experiencia del cliente.

Bitrix24 ofrece una solución integral que no solo simplifica la agenda de citas, sino que también optimiza la gestión de recursos y mejora la coordinación dentro de los equipos.

Cómo funciona la herramienta de reservas online de Bitrix24

La plataforma de reservas online de Bitrix24 permite que los clientes programen citas de manera autónoma, sin necesidad de contactar directamente con el negocio. A través de un sistema intuitivo, pueden seleccionar el horario disponible, elegir el servicio o profesional que necesitan y recibir una confirmación inmediata.

Entre sus principales funcionalidades destacan:

  • Gestión centralizada del calendario: la herramienta sincroniza automáticamente todas las citas con el calendario del equipo, evitando solapamientos o errores en la programación.
  • Reservas múltiples: permite gestionar varios tipos de citas simultáneamente, ya sean reuniones individuales, sesiones grupales o alquiler de salas y equipos.
  • Ediciones en tiempo real: cualquier cambio en la agenda se actualiza al instante, asegurando que todos los miembros del equipo estén al tanto de las modificaciones.

Una de las grandes ventajas de esta herramienta es su interfaz intuitiva, que facilita tanto a clientes como a empleados el acceso y gestión de las reservas.

Automatización y sincronización con el CRM de Bitrix24

La integración con el CRM de Bitrix24 es una de las características más destacadas de esta solución. Cada reserva puede convertirse automáticamente en un registro dentro del CRM, lo que permite a las empresas hacer seguimiento de cada interacción con el cliente.

Esto abre la puerta a múltiples posibilidades:

  • Seguimiento personalizado: cada cliente que agenda una cita deja un rastro de información que se puede utilizar para enviarle recordatorios, promociones o encuestas de satisfacción.
  • Automatización del embudo de ventas: si el negocio depende de reuniones comerciales, la herramienta permite conectar la reserva con un proceso de nutrición de leads, asegurando que ninguna oportunidad de negocio se pierda.
  • Historial de interacciones: todos los datos quedan almacenados en un solo lugar, facilitando la gestión de relaciones con los clientes y la personalización de futuras campañas.

Esta automatización reduce la carga administrativa, permitiendo que los empleados se centren en tareas estratégicas en lugar de perder tiempo organizando citas manualmente.

Reducción de cancelaciones con notificaciones automáticas

Uno de los principales problemas en la gestión de citas es la tasa de cancelaciones o inasistencias. Bitrix24 ayuda a minimizar este inconveniente mediante un sistema de notificaciones y recordatorios automáticos.

Los clientes reciben alertas por correo electrónico o SMS recordándoles su cita, con la opción de confirmarla, modificarla o cancelarla con antelación. Esto no solo reduce la cantidad de huecos vacíos en la agenda, sino que también mejora la percepción del servicio.

Además, las empresas pueden configurar mensajes personalizados, ajustando los recordatorios según el tipo de cita o la urgencia del servicio.

Optimización de recursos y coordinación en equipo

La gestión eficiente de los recursos es otro de los beneficios clave de la herramienta de reservas de Bitrix24. La plataforma permite organizar la disponibilidad de:

  • Personas: empleados, asesores, médicos o cualquier profesional que atienda citas.
  • Espacios: salas de reuniones, consultorios, áreas de coworking.
  • Equipos: dispositivos, vehículos u otros elementos necesarios para prestar un servicio.

Esto evita que haya tiempos muertos o recursos desaprovechados, asegurando que cada elemento se utilice de la forma más eficiente posible.

Otro punto a favor es la capacidad de gestionar reservas grupales, ideal para eventos, formaciones o reuniones con varios participantes.

Casos de uso: ¿para qué tipo de negocios es útil esta herramienta?

La programación de citas online con Bitrix24 puede aplicarse a una amplia variedad de sectores, entre ellos:

  • Consultorías y asesorías: permite que los clientes reserven sesiones con asesores de forma rápida y sencilla.
  • Clínicas y centros médicos: facilita la gestión de turnos para consultas médicas, exámenes o terapias.
  • Salones de belleza y spas: automatiza las reservas de tratamientos y servicios estéticos.
  • Gimnasios y entrenadores personales: organiza sesiones de entrenamiento personal o clases grupales.
  • Educación y formación: coordina clases, tutorías o sesiones de mentoría.
  • Alquiler de espacios y equipos: gestiona la disponibilidad de salas de reuniones, coworkings o equipos especializados.

La flexibilidad de Bitrix24 permite que cada negocio adapte la herramienta a sus necesidades, configurando horarios, servicios y disponibilidad según sus requerimientos.

Conclusión: una solución eficiente para gestionar citas online

Implementar una herramienta de reservas online como la de Bitrix24 no solo simplifica la gestión de citas, sino que también mejora la experiencia del cliente, optimiza el uso de recursos y reduce la carga administrativa.

Las notificaciones automáticas, la integración con el CRM y la sincronización en tiempo real convierten esta plataforma en una opción robusta para cualquier empresa que dependa de la programación de citas.

Si tu negocio aún gestiona reservas de manera manual, es el momento de dar el salto a una solución automatizada que te permita ahorrar tiempo y mejorar la eficiencia.

[…]

La entrada Reservas y programación de citas online con Bitrix24: optimiza tu tiempo y recursos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/reservas-y-programacion-de-citas-online-bitrix24/feed/ 0
Así es TaxDown: la solución para simplificar tu declaración de la renta https://marketing4ecommerce.net/asi-es-taxdown-la-solucion-para-simplificar-tu-declaracion-de-la-renta/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-taxdown-la-solucion-para-simplificar-tu-declaracion-de-la-renta/#respond Fri, 21 Mar 2025 12:54:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=187069 Teléfono muestra app de declaración de renta en pantalla, rodeado de gráficos. Texto: "taxdown. Tu declaración de la renta, bien hecha."

TaxDown facilita la declaración de la renta en España con tecnología avanzada, maximizando deducciones y simplificando el proceso.[…]

La entrada Así es TaxDown: la solución para simplificar tu declaración de la renta se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teléfono muestra app de declaración de renta en pantalla, rodeado de gráficos. Texto: "taxdown. Tu declaración de la renta, bien hecha."

La declaración de la renta puede ser un proceso complejo y tedioso para muchos. Cada año, millones de contribuyentes se enfrentan a la tarea de recopilar documentos, entender las normativas fiscales y asegurarse de no cometer errores, lo cual puede ser abrumador. Esta obligación anual es una fuente común de estrés y confusión, dificultando que muchas personas la completen correctamente y a tiempo. De cara a la campaña de la Renta 2024 (ejercicio fiscal 2023), TaxDown se presenta como una plataforma digital que simplifica este proceso, proporcionando una solución eficiente y accesible.

Prueba TaxDown

Qué es TaxDown

TaxDown es una plataforma digital española que tiene como objetivo hacer que la declaración de la renta sea más sencilla y eficiente. Fundada en 2019, TaxDown utiliza tecnología avanzada y algoritmos inteligentes para ayudar a los usuarios a maximizar sus deducciones fiscales y garantizar que su declaración sea precisa. La idea es que cualquier persona, independientemente de su conocimiento fiscal, pueda completar su declaración correctamente y con el mayor beneficio posible.

Cómo funciona TaxDown

El funcionamiento de TaxDown es simple y directo. La plataforma guía a los usuarios paso a paso, preguntando sobre su situación personal y financiera. Gracias a su conexión con la Agencia Tributaria, TaxDown puede acceder a los datos fiscales del usuario y asegurarse de que toda la información esté actualizada.

Además, emplea algoritmos avanzados que analizan los datos del usuario para optimizar su declaración. Esto permite a los contribuyentes aprovechar al máximo las deducciones disponibles, reduciendo su carga fiscal sin necesidad de conocimientos técnicos.

Ventajas de usar TaxDown

Una de las principales ventajas de TaxDown es su accesibilidad y facilidad de uso. Incluso quienes tienen poca experiencia con impuestos pueden completar su declaración sin problemas. Además, la plataforma ofrece soporte personalizado para resolver dudas durante el proceso.

Otra ventaja destacable es la precisión: al trabajar con datos oficiales y en tiempo real, se reducen al máximo los errores. Esto no solo evita sanciones, sino que también asegura que los usuarios obtengan el mayor beneficio fiscal posible.

Más allá de la declaración de la renta

Además de la declaración de la renta, TaxDown ofrece otros servicios relacionados con la fiscalidad. Entre ellos, destaca la optimización de deducciones fiscales, asesorando a los usuarios sobre cómo aprovechar mejor las deducciones disponibles a lo largo del año. También proporciona información y asistencia para la planificación fiscal a largo plazo, ayudando a los usuarios a gestionar sus finanzas personales de manera más eficiente y a planificar sus obligaciones fiscales futuras.

Otro servicio importante es el control de notificaciones de la Agencia Tributaria. TaxDown notifica a los usuarios sobre cualquier comunicación relevante de la Agencia Tributaria, asegurándose de que estén siempre al tanto de su situación fiscal y evitando posibles problemas por falta de información.

Otras funcionalidades

Además de lo mencionado, TaxDown gestiona otros trámites y ayudas, como la ayuda de alquiler, el registro de nacimiento, y la solicitud de la prestación de maternidad y paternidad. También ofrece asesoramiento fiscal anual, protección frente a requerimientos, y la posibilidad de realizar declaraciones complementarias o rectificativas.

Novedades: IA experta fiscal

Una novedad reciente es el desarrollo de la primera IA experta fiscal de España. Esta herramienta está diseñada para responder a tus dudas fiscales de manera inmediata. Para utilizarla, solo tienes que entrar en TaxDown IA y preguntar tu duda. Aquí tienes un vídeo en el que presentamos la herramienta, por si también lo quieres compartir o utilizar para la comunicación.

Seguridad y privacidad

TaxDown cumple con las normativas europeas de protección de datos y utiliza tecnologías de cifrado avanzadas para proteger la información de los usuarios. En un proceso tan delicado como el de los impuestos, esta seguridad es clave para confiar en una plataforma digital.

Opiniones de los usuarios

Las valoraciones de TaxDown suelen ser muy positivas. La mayoría de los usuarios destacan su facilidad de uso, la tranquilidad de delegar un proceso complejo, y la atención personalizada cuando tienen dudas. La combinación de tecnología y soporte humano es uno de los puntos más valorados.

Conclusión

Si buscas una forma fácil y eficiente de hacer tu declaración de la renta, TaxDown es la solución perfecta. Con su plataforma intuitiva, tecnología avanzada y soporte personalizado, podrás maximizar tus beneficios fiscales sin complicaciones. Y para que empieces con buen pie, te traemos un código de descuento exclusivo: M4E25.

Solo tienes que introducirlo en la pasarela de pago al hacer tu compra. Para ello, haz clic en “Despliega para ver detalle” o en “¿Tienes un cupón de descuento?”, ¡y listo! Obtén el descuento directamente y empieza a aprovechar al máximo tu declaración de la renta.

Prueba TaxDown

 

También te podría interesar…

[…]

La entrada Así es TaxDown: la solución para simplificar tu declaración de la renta se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-taxdown-la-solucion-para-simplificar-tu-declaracion-de-la-renta/feed/ 0
Adiós a la inclusión: cómo las grandes corporaciones están desmantelando la diversidad https://marketing4ecommerce.net/politicas-dei-diversidad-empresas/ https://marketing4ecommerce.net/politicas-dei-diversidad-empresas/#respond Thu, 20 Mar 2025 08:13:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205962 un grupo de hombres líderes de traje se reunen

Las políticas DEI han ayudado a que las empresas se acerquen a la realidad social... y mejoren sus resultados. Ahora están en peligro.[…]

La entrada Adiós a la inclusión: cómo las grandes corporaciones están desmantelando la diversidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un grupo de hombres líderes de traje se reunen

Un idioma con una sola palabra es completamente inútil. Una canción en la que solo suena una nota es, cuanto menos, aburrida. Un bosque que solo tiene eucaliptos es una promesa de desastre ecológico. Una dieta basada en un único alimento es mortal de necesidad.

Y sin embargo, algunas de las empresas más grandes del mundo han decidido aplicar esa extraña lógica a sus equipos, dando la espalda a la apuesta de los últimos años por la diversidad y volviendo a un menú monótono (y clásico): el del hombre. Blanco, para más señas.

En las últimas semanas, y coincidiendo con el relevo en la presidencia de los EE.UU. , Meta, Google, Amazon, Disney, McDonald’s y un larguísimo listado de grandes (gigantescas) empresas han decidido que ya no necesitan las estrategias de diversidad, equidad e inclusión (DEI) que habían implementado o que, al menos, merece la pena revisarlas, recortarlas o invisibilizarlas.

Incluso empresas del novísimo sector de la IA como OpenAI y Anthropic han comenzado a abrazar algunos de los postulados de la era Trump, reduciendo los esfuerzos contra la presencia de sesgos en la IA hacia grupos minoritarios y mujeres (Anthropic) o eliminando referencias en sus webs a las políticas DEI (OpenAI)

Así, de repente, tras varios años apostando por la diversidad como forma de enriquecer sus equipos.

This is a men’s world (¿?)

Algo que tienen en común las empresas que están liderando este desmantelamiento de las políticas de inclusión es que sus líderes (con contadísimas excepciones) comparten una demografía bastante… uniforme. Todos son hombres y (casi todos) blancos: Zuckerberg, Bezos, Altman… Si las decisiones estratégicas de estas compañías fueran una reunión familiar, se parecerían más a un club de golf privado que a una empresa que opera en mercados globales y diversos.

Sin diversidad, sin concienciación sobre la importancia de la diversidad y sin una integración clara de esta filosofía en las estructuras de las empresas, las organizaciones caen en problemas que están muy bien estudiados: falta de innovación, pensamiento grupal, y una desconexión con la realidad del mundo en el que operan. Un mundo en el que equipos homogéneos crean productos homogéneos para audiencias… diversas, con resultados predecibles: crisis de reputación, productos que fracasan en mercados multiculturales y decisiones que envejecen tan mal como un tuit de hace años de un recién llegado a la política.

Sin diversidad, las empresas caen en falta de innovación, pensamiento grupal y desconexión con la realidad del mundo en el que operan.

Pero… ¿qué son las políticas DEI?

Las políticas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) tienen sus raíces en distintos movimientos sociales y cambios legislativos a lo largo del siglo XX, especialmente en países como Estados Unidos, Reino Unido y Europa. Hoy en día, las iniciativas DEI abarcan no solo la diversidad racial y de género, sino también la inclusión de distintos grupos culturales, neurodiversidad, accesibilidad y justicia social en general.

Seguramente podríamos decir que los inicios de las DEI tuvieron lugar en EE.UU. con la Ley de Derechos Civiles de 1964, que prohibió la discriminación por raza, color, religión, sexo u origen nacional en el empleo y otros ámbitos. Además, surgieron políticas de acción afirmativa, que buscaban corregir desigualdades históricas mediante programas que favorecían la inclusión de minorías en educación y empleo. Lo has visto mil veces en todo tipo de películas ambientadas en esa época.

En los años 70 y 80, muchos países introdujeron leyes que promovían la equidad de género en el trabajo, impulsadas por el movimiento feminista y la creciente participación de las mujeres en la economía. También comenzaron a surgir leyes contra la discriminación por discapacidad, orientación sexual y otras características protegidas.

Finalmente, en la última década, las empresas multinacionales y organizaciones comenzaron a adoptar políticas de diversidad e inclusión como una estrategia para mejorar la innovación, atraer talento diverso y expandirse a mercados globales. Durante el siglo XXI, la inclusión de grupos LGBTQ+, personas con discapacidad y otras minorías se convirtió en un tema central en las políticas de recursos humanos y responsabilidad social corporativa.

Las evidencias: por qué son importantes

Afortunadamente, hoy en día, la legislación laboral de países avanzados como España protege los derechos de los colectivos minoritarios o discriminados, aunque queda mucho camino por erradicar lacras como el machismo en el ámbito profesional. Es algo de lo que te han hablado mis compañeras en contenidos como este, aunque lamentablemente, siguen produciéndose todo tipo de conductas reprochables que hacen que las mujeres sigan teniendo que afrontar múltiples obstáculos en su carrera laboral que los hombres no sufren.

Por eso es importante que las empresas hagan suyo el discurso de las DEI, fomentando la diversidad y protegiendo a los colectivos que se ven en desigualdad de condiciones en su trabajo.

Lo triste de las empresas que están desertando de las DEI es que hay múltiples estudios que reflejan lo beneficioso de contar con equipos diversos. Por ejemplo, este estudio global de McKinsey de 2023 analizó más de 1.000 empresas en 12 países y encontró que aquellas en el cuartil superior de diversidad de género en sus equipos ejecutivos tenían un 25% más de probabilidad de superar la rentabilidad promedio de su sector. Además, las empresas con mayor diversidad étnica y cultural en sus equipos ejecutivos eran un 36% más propensas a tener una rentabilidad superior a la media.

Por su parte, un estudio de Deloitte constató que las organizaciones que gestionan la diversidad e inclusión consiguen en sus equipos un 17% de mejora en el rendimiento, ideas más creativas, se sienten más incluidos, son más ágiles e indiscutiblemente mejoran los resultados comerciales. Sorprendentemente, Deloitte es una de las empresas que se ha sumado a la ola de recortes en este campo. Incluso la misma Google que ahora reniega de este tipo de políticas, constató hace años en su proyecto Aristotl que los equipos diversos rinden más: los equipos más diversos tenían un 25% más de probabilidades de innovar.

La caída en desgracia de las políticas DEI

Por supuesto, este movimiento revisionista no ha surgido de la nada. El ideario de Donald Trump y su equipo incluye la lucha contra todo lo que huela a diversidad y pueda ser catalogado dentro de ese cajón de sastre de “lo woke”.

Así, al poco de llegar a la Casa Blanca, Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas dirigidas a desmantelar las iniciativas DEI en agencias federales y entre contratistas del gobierno. La primera orden, titulada “Eliminación de programas DEI radicales y derroche gubernamental”, exige la eliminación de todas las oficinas, cargos y programas relacionados con DEI dentro de las agencias federales, incluyendo los roles de Chief Diversity Officer y los planes de equidad establecidos en la administración anterior. Además, ordena identificar a contratistas y beneficiarios de fondos públicos que hayan participado en actividades DEI desde 2021, con el objetivo de redefinir políticas y prácticas institucionales.

La segunda orden, llamada “Eliminación de la discriminación ilegal y restauración de la meritocracia”, se enfoca en los contratistas federales y el sector privado, prohibiendo que agencias gubernamentales firmen contratos con empresas que implementen políticas DEI.

Repito: prohíbe que agencias gubernamentales firmen contratos con empresas que implementen políticas DEI

Y a ese argumento, sin pensar en el impacto en la sociedad o en sus empleados, se han acogido los gigantescos conglomerados empresariales que hemos mencionado anteriormente. Precisamente, quienes por su poder financiero podrían resistir más un embate de estas características y dar ejemplo como dique de contención para otras empresas.

Si hubiesen querido, claro.

Y si te piensas que este es un movimiento meramente USA, te equivocas. Primero porque esas empresas son gigantes trasnacionales, cuya actividad, y cuyas plantillas, se extienden por todo el planeta. Y segundo, porque la acción del gobierno de Trump alcanza también a otros países, como España. Hace unos días, ElConfidencial publicaba que la administración estadounidense exigía a sus proveedores en España certificar que no aplicaban políticas de género, ni contaban con algún programa que promoviese políticas de diversidad o inclusión de raza o género. En caso contrario, cesarían su actividad con ellas.

Unas políticas necesarias

Frente a lo que ahora promulgan altos directivos como Mark “energía masculina” Zuckerberg, las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) no son solo una cuestión de justicia social o corrección política, sino que tienen un impacto directo y medible en el éxito de las empresas y organizaciones. Como hemos visto, esas políticas DEI buscan garantizar que todos los grupos tengan igual acceso a oportunidades y sean reconocidos por sus aportes. Esto significa que las personas de colectivos históricamente marginados (como mujeres, personas racializadas, LGBTQ+, personas con discapacidades, etc.) tienen la posibilidad de ser vistas y valoradas en un espacio donde previamente podrían haber sido ignoradas o subrepresentadas.

Estamos hablando de que todavía estamos en un entorno en el que, por ejemplo, las mujeres tienen que afrontar lacras de hace años, como el techo de cristal, el suelo pegajoso, y toda una serie de conductas, usos y costumbres que hacen que sea todavía anecdótico encontrarse con mujeres en los puestos más elevados de la cadena de mando.

En este sentido, la equidad es uno de los principios fundamentales de las políticas DEI. Estas políticas no solo buscan igualdad en el trato, sino que también reconocen que a veces es necesario ajustar las condiciones para dar a todos la misma oportunidad de éxito. Las personas de grupos históricamente desfavorecidos tienen más probabilidades de ser consideradas para promociones o nuevas oportunidades sin estar limitadas por sesgos de género, etnia u orientación sexual.

En 2025 las mujeres tienen que afrontar lacras de hace años en su carrera profesional, como el techo de cristal, el suelo pegajoso, y toda una serie de conductas, usos y costumbres arraigadas entre un cierto tipo de directivos

Es decir, las políticas DEI son fundamentales para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas de grupos marginados. Al fomentar un entorno inclusivo y equitativo, estas políticas les ofrecen a estas personas mejores oportunidades para desarrollarse, ser reconocidas por su trabajo y lograr un equilibrio entre su vida personal y profesional, mientras se sienten seguras y valoradas en el lugar de trabajo. Esto contribuye a una sociedad más justa y a organizaciones más resilientes, innovadoras y competitivas.

Una amarga ironía

Lo más irónico es que las mismas empresas que hoy recortan sus programas de diversidad son las que, en el pasado, se beneficiaron enormemente de ideas, talentos y consumidores que no encajan en el concepto del “hombre blanco de traje”. Silicon Valley debe mucho de su éxito a inmigrantes, la implicación de las mujeres en la tecnología y las comunidades que desafiaron las normas establecidas. Pero, al parecer, cuando el mercado cambia, es más fácil sacrificar la diversidad en nombre de la “eficiencia” que admitir que esta es, en realidad, uno de los principales motores del éxito.

Es curioso que las mismas empresas que están abandonando sus políticas en este campo sean las que más insisten en dirigirse a un público global, diverso y multicultural. Las grandes corporaciones, que históricamente han sido impulsadas por la innovación que surge de una fuerza laboral diversa, parecen haber olvidado que sus clientes no son homogéneos. En un mundo interconectado, globalizado y con consumidores cada vez más exigentes y conscientes de los valores de las empresas, dejar de lado la inclusión es una estrategia suicida. ¿Cómo podrían estas empresas diseñar productos y campañas que resuenen con sus consumidores sin tener en cuenta las realidades culturales y sociales de sus audiencias?

Como colofón a este comportamiento tan extraño está el hecho de que estas empresas estén desmantelando su trabajo en pos de la igualdad sin importarles las consecuencias legales que un mal desempeño en este área puede implicar para sus cuentas de resultados. Un caso muy llamativo, y reciente, es el de Google, que en marzo de 2025 acordó pagar 28 millones de dólares para resolver una demanda que alegaba que empleados blancos y asiáticos recibían mejores salarios y oportunidades de ascenso que otros trabajadores. La demanda, presentada en 2021 por la ex empleada Ana Cantu, afirmaba que empleados hispanos, latinos, nativos americanos y de otros orígenes comenzaban con sueldos y niveles laborales más bajos.

El caso se basó en un documento filtrado que mostraba diferencias salariales entre empleados de distintos grupos étnicos. Según los abogados, Google establecía los sueldos iniciales según salarios previos, lo que perpetuaba desigualdades históricas. La demanda representó a más de 6,600 empleados que trabajaron en Google entre 2018 y 2024. A pesar del acuerdo, Google negó haber discriminado y afirmó que sigue comprometido con la equidad salarial.

La resistencia

Por supuesto, ha habido ejemplos de gigantes tecnológicos que han soportado mejor la presión ejercida por la nueva oleada involucionista, y que han mantenido su apoyo a los programas DEI. Dos de ellas son Apple y Microsoft. En este último caso, su Chief Diversity Officer, Lindsay-Rae McIntyre, reafirmó en enero el compromiso DEI de la empresa, destacando el argumento comercial a favor de la diversidad y afirmando que la inclusión ayuda a Microsoft a crear mejores productos y servicios para una audiencia global, algo que se refleja en su completo informe de 2024.

En él, la empresa liderada por Satya Nadella explica que se ha incrementado la representación de mujeres y de la mayoría de los grupos étnicos minoritarios en todos los niveles de la empresa en los últimos cinco años. A nivel ejecutivo, la representación de minorías étnicas en EE. UU. ha crecido, lo que indica un avance en la inclusión en posiciones de liderazgo. Igualmente, se resalta que Microsoft ha logrado equidad salarial globalmente y ha reducido la brecha salarial de género y etnia en los últimos dos años, aunque reconoce que aún existen oportunidades para mejorar la representación en niveles más altos. Los datos de la compañía muestran que la percepción de inclusión entre los empleados sigue siendo alta (un 79% de los encuestados reconocen el esfuerzo de Microsoft por crear un entorno inclusivo). Además, las iniciativas de formación sobre el tema han demostrado aumentar el sentido de pertenencia y bienestar de los empleados.

Del documento queda claro que Microsoft muestra un claro orgullo por sus planes de Diversidad, Equidad e Inclusión, lo que se refleja en su informe 2024 Global Diversity & Inclusion Report. A lo largo del documento, la empresa resalta su compromiso de décadas con la diversidad, subrayando hitos como la creación de grupos de empleados desde los años 80 y la inclusión de beneficios para comunidades LGBTQIA+ desde los 90. Además, enfatiza cómo sus esfuerzos en DEI han impulsado la innovación, con desarrollos como Copilot, que permite a programadores con discapacidades escribir código sin barreras, y herramientas de autoexpresión que fomentan la inclusión en productos digitales.

Una muestra de que ser una empresa gigantesca no está reñido con ser una empresa comprometida con la diversidad y la inclusión.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Adiós a la inclusión: cómo las grandes corporaciones están desmantelando la diversidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/politicas-dei-diversidad-empresas/feed/ 0
Cuidado con la estafa de los correos falsos de Hacienda: así funciona esta nueva campaña de phishing https://marketing4ecommerce.net/estafa-correos-falsos-de-hacienda/ https://marketing4ecommerce.net/estafa-correos-falsos-de-hacienda/#respond Wed, 19 Mar 2025 07:43:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207698 imagen del correo del ataque estafa hacienda

Los atacantes informan a la víctima sobre supuestos reembolsos de impuestos, notificaciones urgentes o avisos de pago.[…]

La entrada Cuidado con la estafa de los correos falsos de Hacienda: así funciona esta nueva campaña de phishing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen del correo del ataque estafa hacienda

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha alertado sobre una nueva campaña de phishing y smishing en la que los estafadores suplantan a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) con el objetivo de obtener datos personales y bancarios de sus víctimas. Esta amenaza, de gran alcance, afecta a cualquier persona que reciba un correo electrónico o un mensaje de texto fraudulento y acceda al enlace incluido en ellos.

Cómo funciona esta estafa

Los atacantes utilizan diferentes versiones de correos electrónicos en los que informan a la víctima sobre supuestos reembolsos de impuestos, notificaciones urgentes o avisos de pago, con asuntos del estilo “‘Notificación disponible – Identificador XXXXXX” o “AVISO IMPORTANTE”

Estos mensajes contienen enlaces que redirigen a páginas web fraudulentas, diseñadas para imitar el sitio oficial de la Agencia Tributaria es decir, con el logo, colores y diseño que simulen el del sitio legítimo.

Imagen del correo de los estafadores
Imagen: INCIBE

Una vez en la web falsa, el usuario es inducido a introducir sus datos personales, credenciales bancarias y contraseñas, que quedan en manos de los ciberdelincuentes. Se puede observar un mensaje en rojo en pantalla informando de que “La validación no es correcta. Vuelve a introducir los dirección de correo y contraseña de correo electrónico”. A partir de este momento, los estafadores obtienen las credenciales de tu correo electrónico.

Imagen de la web falsa de Hacienda

Según el INCIBE, también se han detectado intentos de fraude mediante mensajes SMS (smishing), que siguen la misma mecánica engañosa.

Señales de alerta ante correos fraudulentos

El INCIBE destaca algunos elementos que pueden ayudar a identificar estos intentos de fraude:

  • Dirección del remitente sospechosa o diferente a la oficial.
  • Mensajes alarmistas o que requieren una acción inmediata.
  • Errores ortográficos o frases mal estructuradas.
  • Página web con diseño similar al oficial pero con una URL diferente.

Este tipo de estafas se han convertido en una práctica habitual de los ciberdelincuentes, especialmente en épocas de declaraciones fiscales. Las autoridades recomiendan extremar la precaución y acudir siempre a fuentes oficiales para verificar cualquier comunicación de este tipo.

Cómo protegerse… y cómo actuar en caso de ser víctima

El INCIBE ha publicado una serie de recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraudes:

  • No acceder a enlaces sospechosos. Si se recibe un correo o mensaje de texto con estas características, se recomienda no pulsar en los enlaces ni facilitar datos personales.
  • Verificar siempre la autenticidad. Se debe comprobar la dirección del remitente, buscar errores ortográficos en el mensaje y, en caso de duda, acudir directamente a la web oficial de la Agencia Tributaria.
  • Reportar el fraude. En caso de haber recibido uno de estos mensajes, pero no haber accedido al enlace, es aconsejable reportarlo al INCIBE para que pueda prevenir futuras estafas.
  • Tomar medidas si se han facilitado datos. Si se han introducido informaciones personales o bancarias en una web fraudulenta, se recomienda:
  • Modificar inmediatamente las contraseñas de todas las cuentas afectadas.
  • Recopilar pruebas del fraude, como capturas de pantalla y enlaces, y presentarlas ante las autoridades.
  • Presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Realizar egosurfing periódico para comprobar si los datos han sido filtrados o utilizados indebidamente. El egosurfing es la práctica de buscar tu propio nombre en Google u otros motores de búsqueda para ver qué información sobre ti está disponible en internet.

Imagen: INCIBE

[…]

La entrada Cuidado con la estafa de los correos falsos de Hacienda: así funciona esta nueva campaña de phishing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estafa-correos-falsos-de-hacienda/feed/ 0
Estas son las 10 mejores plataformas de freelancers en las que ofrecer tus servicios https://marketing4ecommerce.net/top-las-mejores-plataformas-de-freelancers-en-las-que-ofrecer-tus-servicios/ https://marketing4ecommerce.net/top-las-mejores-plataformas-de-freelancers-en-las-que-ofrecer-tus-servicios/#comments Tue, 18 Mar 2025 10:31:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=109952 Fotografía de una mujer en su salón, trabajando como freelance.

10 plataformas para freelancers en las que ofertar tus servicios profesionales. Conoce sus características y comisiones antes de unirte.[…]

La entrada Estas son las 10 mejores plataformas de freelancers en las que ofrecer tus servicios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mujer en su salón, trabajando como freelance.

Hoy analizamos las plataformas de freelancers más potentes para ofrecer tus servicios profesionales a empresas de todo tipo, tanto españolas como internacionales. Cada una de ellas tiene sus propias características y comisiones que es fundamental que conozcas antes de unirte a ellas, así que las analizaremos en detalle.

Las 10 mejores plataformas de freelancers:

  1. Freelancer
  2. Guru
  3. Toptal
  4. Upwork
  5. Fiverr
  6. PeoplePerHour
  7. Wexpertos
  8. SoyFreelancer
  9. Dribbble
  10. ProntoPro

1.Freelancer

Más de 60 millones de usuarios de más de 247 países la convierten en la plataforma de freelancers más grande del mundo. Las empresas publican proyectos con los que necesitan ayuda y los usuarios realizan pujas para hacerse con ellos. Esta plataforma también se caracteriza por la pluralidad de áreas en las que se enmarcan las ofertas, contando con más de 2.000 (desarrollo de software, redacción, ingeniería, diseño, marketing, ciencias o servicios legales, entre muchas otras).

Existen diferentes tipos de suscripciones, además de la posibilidad de agregar funcionalidades extra o incluir opciones de personalización. Aunque la plataforma no tiene tarifas de acceso, suscripciones obligatorias, tarifas mensuales ni tarifas anuales. Tampoco hay tarifas para publicar un proyecto.

Para proyectos de precio fijo, la plataforma cobra una tarifa en relación con el valor de la oferta seleccionada. Si posteriormente, quien contrata el trabajo paga más que el monto de la oferta original, también se cobra una tarifa sobre el excedente. Para proyectos por horas, se aplica una tarifa del 3% sobre cada pago que realice al profesional independiente. La tarifa para proyectos de precio fijo es del 3% o de 3 dólares, lo que sea mayor.

Las cuentas de usuario que no hayan iniciado sesión durante seis meses deberán pagar una tarifa de mantenimiento de hasta 14 dólares por mes hasta que la cuenta sea cancelada o reactivada. Esto se debe a los costes de almacenamiento, ancho de banda, soporte y administración de alojamiento del perfil del usuario, almacenamiento de cartera, listado en directorios, almacenamiento de archivos y almacenamiento de mensajes. El dinero puede ser reembolsado a petición del usuario en una reactivación posterior.

2.Guru

Guru nació en el año 1998 y cuenta con 2 millones de expertos en todo tipo de categorías. Funciona, al igual que Freelancer.com, con un sistema de pujas y suscripciones.

La comisión para freelancers varía entre el 5% y 9% según el tipo de suscripción. Hay cinco planes de suscripción siendo el más básico el gratuito y el más completo el nivel Ejecutivo (49,95$/mes). El número máximo de pujas permitidas por mes está establecido en 50 con cualquier plan de pago, excepto con el gratuito, en el que se limitan a 10 pujas mensuales.

Para vender tu trabajo a través de la plataforma, solamente debes registrarte, describir los servicios que ofreces, adjuntar ejemplos de trabajos, explorar las ofertas u obtener recomendaciones basadas en tus habilidades con trabajos Top Match y Good Match, elegir entre las cuatro condiciones de pago de Guru (precio fijo, por hora, basado en tareas o pagos recurrentes) y enviar la cotización al cliente.

3.Toptal

Toptal es una de las redes para freelancers más exclusivas de este ranking, no en vano su nombre procede de la fusión de las palabras “top talent”. Se centra en la calidad en lugar de la cantidad. Ofrece acceso a los mejores freelancers (desarrolladores de software, diseñadores, expertos en finanzas, gerentes de productos y gerentes de proyectos independientes), por eso solo acepta un 3% de todas las solicitudes de registro que reciben, o menos.

Para darse de alta en la plataforma hay que pasar un exhaustivo y riguroso proceso de registro y validación de aptitudes que puede durar de 3 a 8 semanas, todo para asegurarse de que solo entran los mejores profesionales freelance.

No es de extrañar que los usuarios de Toptal cuenten con experiencia en algunas de las empresas más valiosas del mundo como Apple, Google, Facebook, etc., que hayan sido fundadores de startups exitosas o autores e investigadores de renombre.

Los precios pagados por proyecto realizado son generalmente muy superiores a los de otras plataformas debido precisamente al perfil de los freelancers y empresas participantes.

4.Upwork

Es una de las plataformas de freelancers más conocidas, y en ella se pueden ofrecer y contratar todo tipo de servicios. Desarrollo, TI, diseño, creatividad, ventas, marketing, redacción, traducción, administración, atención al cliente, contabilidad o finanzas entre muchos otros.

Los precios y calidad de los trabajos realizados son generalmente superiores a los de otras plataformas como Fiverr. Esto se debe a que para unirte debes conseguir que tu perfil sea aprobado, favoreciendo durante el registro a agencias y profesionales con experiencia.

Como freelancer, pagarás una comisión de servicio del 10% sobre los ingresos que generes en todos tus contratos con un cliente, ya sean por hora, precio fijo o un proyecto del Catálogo de Proyectos. Puedes elegir que te paguen con depósito directo, PayPal, Payoneer y transferencia bancaria, entre otras opciones.

Si has creado un contrato directo con un cliente que no tiene una cuenta en Upwork, pero que te paga a través de Upwork, pagarás la tarifa de procesamiento del 3,4%, pero no tendrás que pagar ninguna comisión de servicio.

También puedes pagar la membresía Freelancer Plus, que te ofrece servicios adicionales como: promoción de tu trabajo, ver las pujas de tus competidores para obtener una ventaja ganadora, acceder a una aplicación de IA que te ayuda a comenzar y completar tu trabajo más rápido.

5.Fiverr

Es una de las plataformas de freelancers de mayor crecimiento. De origen israelí, nació en 2010 y desde entonces no ha parado de crecer. Más de 4 millones de clientes en todo el mundo trabajaron con talento freelance en Fiverr en 2024.

Los usuarios pueden publicar muestras de su trabajo como reclamo y ofrecer sus servicios profesionales en más de 550 categorías (diseño gráfico, publicidad digital, redacción, vídeo y animación, fotografía, etc.) poniendo el precio que quieran a sus servicios en un rango de entre 5$ y 995$. La plataforma te recomienda agregar una provisión del 20% para cubrir el 20% que Fiverr deduce por promocionar tu servicio, crear facturas, usar la plataforma y más.

Para unirse a Fiverr no hay tarifas de membresía ni de suscripción. Tú te quedas con el 80% de cada transacción finalizada. Una vez que entregas el pedido y el comprador lo acepta, tu participación del 80% se transfiere a tu cuenta y lo puedes ver en la página de ganancias.

Fiverr también cuenta con una plataforma de aprendizaje propia en la que ofrece cursos especializados en diferentes campos.

Pintura de niña jugando, logo estético, fotografía de producto, diseño web innovador; creatividades de Fiverr, inspiran y destacan por su originalidad.

6.PeoplePerHour

Esta plataforma inglesa fundada en 2007 cuenta con 1 millón de empresas y 3 millones de freelancers. El primer paso para usar PeoplePerHour como freelancer, es completar tu solicitud para unirte a su comunidad, y una vez tu perfil ha sido validado, podrás acceder a multitud de proyectos de diferentes países.

Los usuarios pueden pujar de forma gratuita por 15 proyectos cada mes, aunque si desean realizar más pujas pueden comprar crédito adicional. La plataforma cuenta con un sistema de inteligencia artificial, que te asigna los proyectos más adecuados en función de tu perfil y habilidades. Aunque también puedes buscar proyectos manualmente o guardar búsquedas automáticas para que te notifiquen sobre nuevos proyectos.

Cuando un proyecto llama tu atención, solo debes realizar una propuesta y enviarla al cliente. Una vez que el proyecto esté terminado, el mismo sistema genera facturas que se completan de forma automática, el cliente recibe una notificación instantánea y, una vez que autoriza el pago, los fondos se transfieren de la cuenta de depósito en garantía protegida del proyecto a tu cuenta en PeoplePerHour.

Las comisiones por menos de 250€ ganados son del 20%, las comisiones para ganancias de entre 250€ y 5.000€, son del 7,5%. Si ganas más de 5.000€, la comisión será del 3,5%.

7.Wexpertos

Wexpertos es una plataforma creada en 2005 por 3 amigos y desarrolladores web. Se basa en la confianza y en la exclusividad, por eso está formada por un máximo de hasta 10 empresas o freelancers especializados en diseño, desarrollo y programación de páginas web y tiendas online. Actualmente, la red de profesionales de la plataforma es de 8 empresas, por lo que solo hay 2 plazas disponibles. Si quieres postularte, deberás pasar por una prueba para ser admitido.

No cobra comisiones por trabajos pagos, sino que funciona con un sistema de suscripción:

  • Plan Trimestral: pago único de 600 euros (7 euros/día).
  • Plan Semestral: pago único de 1.075 euros (6 euros/día).
  • Plan Anual: pago único de 1.825 euros (5 euros/día).

Una vez completada y activa tu suscripción, deberás identificarte para acceder a la sección de “Presupuesto solicitados” donde podrás ver todos los datos de los proyectos y de contacto de los clientes. Wexpertos no actúa de intermediario entre clientes y freelancers, por lo que las cotizaciones y los pagos deben consensuarse entre las partes. Puedes contactar y enviar presupuestos a tantos posibles clientes como desees, que hoy son 44.

8.SoyFreelancer

El registro en esta plataforma es gratuito para todos sus usuarios, tanto freelancers como clientes. Al crear una cuenta como freelancer podrás crear un portfolio y subir tu currículum, además tendrás acceso a todos los proyectos publicados por los clientes para poder escoger el que más se adecúe a ti.

La publicación de nuevos proyectos es gratis. Estos estarán disponibles por 30 días durante los cuales podrás recibir propuestas y escoger la que más te convenga. Los pagos de clientes se reciben a través de PayPal o AirTM.

La cuenta gratuita te permite aplicar a un proyecto al día, y la comisión aplicada sobre proyecto pagado será del 20%. Si quieres rebajar esa comisión al 10% y sumar ventajas como portfolio ilimitado, mayor visibilidad en las búsquedas, mayor visibilidad en tus aplicaciones a ofertas, posibilidad de adjuntar archivos en tus ofertas, uso del chat con clientes, etc., puedes hacerlo suscribiéndote a la “cuenta Élite” por 9,99 dólares mensuales.Captura de la vista de inicio de la plataforma SoyFreelancer.com

9.Dribbble

Además de poder publicar muestras de tu trabajo y actuar como porfolio online, también permite buscar empleos a tiempo completo y proyectos freelance.

Fundada en 2009, Dribbble se especializa en profesionales de diseño, cuenta con más de 3 millones de usuarios registrados. En 2020 adquirió Creative Market, sumando en conjunto 12 millones de usuarios activos mensuales.

La plataforma ofrece la suscripción Dribbble Pro, para que los diseñadores y diseñadoras generen clientes potenciales, por 16$/mes o 96$/año. También es posible suscribirse a la Bolsa de Empleo de Dribble por una suscripción mensual recurrente de 150$.

10.ProntoPro

ProntoPro es una plataforma de origen italiano fundada en 2015 en la que puedes encontrar freelancers de varios sectores, algunos relacionados con el marketing y otros muy distintos como nutricionista, psicólogos, dermatólogos y un largo etcétera. En total, hay 300 oficios cubiertos en toda España por 100.000 profesionales.

En 2022, la empresa unió fuerzas con Armut, el número uno de Turquía en oferta de freelancers, y cerró una ronda de inversión de 15 millones de euros, aumentando el número de países operativos a 14 en la región de EMEA. Son una de las empresas del sector más importantes de Italia, Turquía, Rumanía y Egipto.

Puedes crear una cuenta de forma gratuita, explorar las ofertas de trabajo verificadas y cotizar solo por las que te interesan. Te llegarán mails con ofertas relacionadas a tus servicios. Si te interesa, debes enviar un presupuesto. El sistema cierra automáticamente la solicitud después de que un máximo de 4 proveedores de servicios presentan sus presupuestos.

La plataforma no da cifras exactas sobre comisiones ni costes de intermediación. En ese sentido, es la menos transparente. Tampoco gestiona los pagos, de hecho, recomienda a los freelancers a sellar los acuerdos por escrito para evitar futuros impagos.

Foto: Canva

[…]

La entrada Estas son las 10 mejores plataformas de freelancers en las que ofrecer tus servicios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/top-las-mejores-plataformas-de-freelancers-en-las-que-ofrecer-tus-servicios/feed/ 1
Más de 90 empresas europeas firman una carta abierta exigiendo “medidas urgentes” para lograr la soberanía digital https://marketing4ecommerce.net/empresas-europeas-piden-soberania-digital/ https://marketing4ecommerce.net/empresas-europeas-piden-soberania-digital/#respond Mon, 17 Mar 2025 10:16:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207445 Más de 90 empresas europeas firman una carta abierta exigiendo "medidas urgentes" para lograr la soberanía digital

La misiva alerta a la Comisión Europea sobre el avance de China y EEUU en materia tecnológica y la creciente dependencia local.[…]

La entrada Más de 90 empresas europeas firman una carta abierta exigiendo “medidas urgentes” para lograr la soberanía digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Más de 90 empresas europeas firman una carta abierta exigiendo "medidas urgentes" para lograr la soberanía digital

El pasado 14 de marzo de 2025, más de 90 empresas tecnológicas europeas firmaron una carta abierta dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen. En la misiva, las compañías, entre las que destacan Airbus, Dassault Systèmes, Siemens, OVHCloud, Murena, Nextcloud y Proton, instaron a la Unión Europea a tomar medidas urgentes para lograr la soberanía digital frente a la creciente dependencia de proveedores tecnológicos de China y Estados Unidos.

Los firmantes argumentan que, sin acciones concretas y decididas, en menos de tres años Europa será casi completamente dependiente de tecnologías no europeas en sectores estratégicos como la computación en la nube, la inteligencia artificial y la fabricación de chips. Para revertir esta situación, proponen una serie de medidas destinadas a fomentar la inversión en tecnologías locales y garantizar que las empresas europeas puedan competir en igualdad de condiciones con los gigantes tecnológicos estadounidenses y chinos.

El contexto geopolítico y la urgencia de la acción

Las tensiones geopolíticas han puesto en evidencia la vulnerabilidad de Europa en el ámbito digital. En la reciente Conferencia de Seguridad de Múnich, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, atacó duramente a Europa, dejando claro que la administración de Donald Trump está dispuesta a tomar decisiones unilaterales que podrían perjudicar al bloque.

Uno de los firmantes de la carta, Wolfgang Oels, director de operaciones de Ecosia, alertó sobre un escenario preocupante: “Imaginen una Europa sin búsquedas en internet, correo electrónico ni software de oficina. Significaría el colapso total de nuestra sociedad. ¿Suena irreal? Bueno, algo similar acaba de ocurrir en Ucrania”.

Oels hace referencia a las sanciones tecnológicas impuestas a Ucrania por parte de EE. UU., que bloquearon el acceso a servicios digitales vitales. Un caso similar en Europa pondría en jaque su economía y seguridad.

La necesidad de un fondo soberano de infraestructuras

Uno de los puntos centrales de la carta es la creación de un fondo soberano de infraestructuras dedicado a impulsar la inversión en tecnologías clave para la autonomía digital de Europa. Según las empresas firmantes, este fondo debería contar con el respaldo de la Comisión Europea y los gobiernos nacionales, y centrarse en áreas como:

  • Producción de semiconductores, para reducir la dependencia de proveedores asiáticos.
  • Computación en la nube soberana, que garantice que los datos europeos se almacenen y procesen bajo regulaciones europeas.
  • Desarrollo de inteligencia artificial, asegurando que las soluciones sean compatibles con los valores y normativas de la UE.

Este fondo serviría para financiar proyectos estratégicos que requieren grandes inversiones iniciales y ayudaría a que las empresas tecnológicas europeas puedan escalar sus operaciones sin necesidad de recurrir a inversiones extranjeras que puedan comprometer su independencia.

Además, el documento señala que otras potencias como Estados Unidos y China han implementado políticas agresivas de inversión en sus propias tecnologías. Europa, en cambio, ha dependido en gran medida del sector privado y de acuerdos comerciales con actores externos, lo que ha llevado a una falta de competitividad en los sectores mencionados.

Política de “comprar europeo” en las contrataciones públicas

Otra de las propuestas destacadas en la carta es la necesidad de adoptar una política de “comprar europeo” en las licitaciones públicas. Esta iniciativa no busca excluir a actores no europeos, sino garantizar que las empresas locales tengan una ventaja competitiva al momento de ofrecer sus soluciones tecnológicas a gobiernos e instituciones de la UE.

Según las compañías firmantes, en la actualidad muchas empresas europeas encuentran barreras para competir con gigantes tecnológicos estadounidenses que tienen acceso a mayores volúmenes de financiamiento y pueden ofrecer precios más bajos debido a economías de escala. Aplicar una política de compra local permitiría estimular la demanda de productos y servicios digitales europeos, fomentando la inversión en innovación y asegurando que los beneficios económicos se queden en la región.

Algunos de los beneficios de implementar una política pro compra europea serían la reducción de la dependencia de proveedores extranjeros, una mayor inversión en investigación y desarrollo en Europa, y el fortalecimiento del ecosistema tecnológico europeo, entre otras.

Esta estrategia ya ha sido aplicada en otros sectores dentro de la UE, como en la industria aeronáutica y el sector energético, donde los proyectos financiados con fondos europeos deben priorizar la contratación de empresas del continente.

Fortalecimiento de la infraestructura digital europea

El documento también resalta la importancia de desarrollar una infraestructura digital soberana que abarque tanto la capa física como la lógica. Esto significa que Europa debe trabajar en garantizar que sus chips, centros de datos, plataformas digitales y marcos de inteligencia artificial sean controlados por empresas europeas o, al menos, estén sujetos a normativas comunitarias.

Actualmente, muchas de las infraestructuras digitales que utilizan empresas y gobiernos europeos dependen de proveedores extranjeros, lo que genera preocupaciones sobre seguridad, privacidad de los datos y resiliencia tecnológica. Para abordar estos desafíos, las empresas firmantes recomiendan fomentar la creación de alternativas europeas a los gigantes tecnológicos, invertir en la expansión de centros de datos locales para reducir la dependencia de la nube estadounidense, y desarrollar estándares europeos de ciberseguridad para proteger la infraestructura crítica.

Un ejemplo de este enfoque es el proyecto EuroStack, una iniciativa que busca unificar y fortalecer la infraestructura digital soberana de Europa. Su objetivo es consolidar una alternativa competitiva a las grandes tecnológicas estadounidenses y chinas en sectores como IA, fabricación de chips, computación en la nube e infraestructura de almacenamiento y conectividad.

El informe sobre EuroStack, publicado en enero de 2025 y coescrito por la economista Cristina Caffarra, propone que Europa adopte un enfoque coordinado para desarrollar sus propias soluciones tecnológicas. Para ello, plantea un modelo basado en estándares abiertos y cooperación entre empresas para crear una base tecnológica robusta y escalable.

El papel de la regulación y la competitividad

La carta también advierte que, aunque la UE ha intentado fortalecer su soberanía digital mediante regulaciones como la Ley de Mercados Digitales (DMA), estas medidas no son suficientes si no van acompañadas de incentivos reales para las empresas europeas.

Según Andy Yen, fundador de Proton -empresa suiza especializada en privacidad y seguridad en internet-, la regulación por sí sola no resolverá el problema: “Un año después de la introducción del DMA, nada ha cambiado sustancialmente. La cuota de mercado de las grandes tecnológicas en Europa sigue siendo la misma. Necesitamos medidas más radicales”, aseguró Yen.

Para impulsar la innovación local, los firmantes proponen que la UE adopte incentivos financieros para que empresas y startups opten por soluciones europeas. Además, pide que se refuerce la normativa sobre almacenamiento de datos para evitar que empresas europeas dependan de servicios extranjeros y que se fomente el código abierto y la interoperabilidad como base de la soberanía digital.

Agrupación y federación: una estrategia para escalar

Otra de las estrategias mencionadas en la carta es la adopción de un enfoque de “agrupación y federación”, en el que las empresas europeas trabajen en conjunto para competir con los gigantes tecnológicos estadounidenses.

Esto implicaría la creación de estándares comunes y plataformas compartidas, facilitando la interoperabilidad entre diferentes proveedores europeos y asegurando que las soluciones sean viables a gran escala.

Un ejemplo de esta estrategia es la especificación API SECA, lanzada recientemente para permitir la integración fluida de servicios en la nube entre diferentes proveedores europeos.

Foto: Grok

[…]

La entrada Más de 90 empresas europeas firman una carta abierta exigiendo “medidas urgentes” para lograr la soberanía digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/empresas-europeas-piden-soberania-digital/feed/ 0
Meta presenta sus nuevas gafas inteligentes Aria Gen 2, con capacidades nunca antes vistas https://marketing4ecommerce.net/meta-gafas-inteligentes-aria-gen-2/ https://marketing4ecommerce.net/meta-gafas-inteligentes-aria-gen-2/#respond Fri, 28 Feb 2025 10:11:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206523 Meta presenta sus nuevas gafas inteligentes Aria Gen 2, con capacidades nunca antes vistas

Este dispositivo abre un mundo de posibilidades en áreas de investigación como la percepción de máquinas, la IA egocéntrica y la robótica.[…]

La entrada Meta presenta sus nuevas gafas inteligentes Aria Gen 2, con capacidades nunca antes vistas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Meta presenta sus nuevas gafas inteligentes Aria Gen 2, con capacidades nunca antes vistas

Meta ha anunciado el lanzamiento de las Aria Gen 2, la nueva generación de gafas inteligentes desarrolladas por Reality Labs (la división de realidad virtual y realidad aumentada de Meta) para revolucionar la investigación en percepción de máquinas, inteligencia artificial egocéntrica y robótica.

Por el momento, Aria Gen 2 son un prototipo experimental y forman parte del Proyecto Aria, una iniciativa de la compañía liderada por Mark Zuckerberg que busca desarrollar tecnologías avanzadas en el ámbito de la realidad aumentada y la IA.

Recordemos que Meta ya había incursionado en el mundo de las gafas inteligentes con el lanzamiento de Oculus primero y de Orion después, pero ninguno de los dos prototipos tuvo éxito entre el público. Orion competía directamente con las gafas Vision Pro AR, de Apple, que prometían revolucionar el mundo de la realidad virtual, y que tampoco terminaron de convencer a los usuarios.

Qué son las nuevas gafas inteligentes Aria Gen 2

¿Qué hace especiales a estas gafas? Principalmente, que integran un arsenal de sensores y hardware dedicado que les permite “entender” el entorno y las acciones del usuario en tiempo real. Gracias a esto, Aria Gen 2 puede capturar datos detallados de la perspectiva del usuario (vídeo, audio, movimiento, ubicación e incluso biometría) y procesarlos en el propio dispositivo para ofrecer información o asistencia contextual. Por ejemplo, las gafas podrían mapear una habitación mientras reconocen hacia dónde mira el usuario o qué objetos señala, todo sin necesidad de conexión a la nube, gracias a su potente procesador interno​.

Meta señala que esta plataforma servirá para desarrollar experiencias de IA contextuales, como asistentes personales más inteligentes, sistemas de navegación avanzados o robots que aprenden observando a humanos en ámbitos de investigación que requieren comprender el mundo desde la perspectiva de quien lleva las gafas​.

Características técnicas de las Aria Gen 2:

  • Múltiples sensores avanzados: cámara RGB principal, cámaras SLAM con 6DoF (seis grados de libertad para mapeo del entorno), cámaras de seguimiento ocular, micrófonos espaciales, unidad de medición inercial (IMU), barómetro, magnetómetro y receptor GNSS (sistema de geolocalización más preciso que el GPS convencional). ​Esta combinación permite registrar simultáneamente vídeo, movimiento, dirección, altitud y posición geográfica con alta precisión.
  • Monitoreo biométrico: un sensor PPG integrado en el apoyo nasal mide la frecuencia cardíaca del usuario en tiempo real​. Es la primera vez que unas gafas de este tipo incluyen métricas biométricas, añadiendo una capa de contexto físico del usuario.
  • Audio y reconocimiento de voz avanzados: incorporan un micrófono de contacto (situado en la montura, cerca de la nariz) capaz de captar la voz del usuario y diferenciarla del ruido ambiente o de otras voces cercanas. Junto con los micrófonos espaciales, esto permite comandos de voz precisos e interacción hablada incluso en entornos ruidosos. Además, cuentan con auriculares integrados de oído abierto con cancelación de ruido, de forma que las gafas pueden transmitir audio al usuario (indicaciones, avisos, asistentes de voz) de manera discreta.
  • Interacción natural mediante gestos: gracias a las cámaras adicionales, Aria Gen 2 ofrece seguimiento de manos de alta precisión, reconociendo gestos y movimientos manuales del usuario​
  • Potencia de procesamiento dedicada: integra un chipset propio desarrollado por Meta Reality Labs para tareas de percepción en tiempo real​. Este procesador de bajo consumo es capaz de ejecutar algoritmos de SLAM, seguimiento ocular/manual y reconocimiento de voz directamente en las gafas, sin depender de servidores externos.
  • Pesan solo 75 gramos​, similar a unas gafas convencionales ligeras. Presentan patillas plegables, lo que facilita su transporte y almacenamiento​. Su batería ofrece entre 6 y 8 horas de autonomía.

Aplicaciones potenciales de las Aria Gen 2

Además, estas innovaciones abren un abanico de aplicaciones potenciales. Por ejemplo, en proyectos de accesibilidad, Meta ha colaborado con Envision para integrar su asistente Ally AI y tecnología de audio espacial, mejorando la navegación en interiores para personas con discapacidad visual. Asimismo, el kit de investigación Aria ha sido utilizado en el proyecto NavCog de la Universidad Carnegie Mellon, facilitando el desplazamiento de personas ciegas o con visión reducida en entornos complejos.

Otras entidades como el laboratorio de IA FAIR de Meta también utilizan las Aria Gen 2 para impulsar avances en IA contextual, y se espera que nuevos proyectos surjan a medida que Meta distribuya más unidades a la comunidad. En los próximos meses, la compañía abrirá convocatorias para que laboratorios académicos y comerciales puedan acceder a este nuevo hardware

De materializarse estas iniciativas, no sería extraño que en unos años viéramos aplicaciones comerciales derivadas: asistentes personales más inteligentes, experiencias AR en tiendas, entrenamiento de personal con simulaciones inmersivas, entre otros usos que hoy comienzan en el laboratorio.

Foto: Meta

[…]

La entrada Meta presenta sus nuevas gafas inteligentes Aria Gen 2, con capacidades nunca antes vistas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-gafas-inteligentes-aria-gen-2/feed/ 0
4 pasos fáciles para calcular el crecimiento YoY de tu empresa https://marketing4ecommerce.net/que-es-y-como-calcular-el-yoy-en-4-pasos/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-y-como-calcular-el-yoy-en-4-pasos/#respond Fri, 21 Feb 2025 12:25:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205860 Imagen de una mujer vista desde atrás, sentada en un escritorio de oficina con varios ordenadores. Sostiene una calculadora en su mano.

Aprende a calcular el crecimiento interanual (YoY) de tu empresa en cuatro pasos sencillos y mejora tu análisis financiero.[…]

La entrada 4 pasos fáciles para calcular el crecimiento YoY de tu empresa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer vista desde atrás, sentada en un escritorio de oficina con varios ordenadores. Sostiene una calculadora en su mano.

El crecimiento interanual (Year-over-Year o YoY) es una métrica clave para evaluar la evolución de un negocio en comparación con el mismo período del año anterior. Conocer esta cifra te permite entender si tu empresa está avanzando, estancándose o retrocediendo. Afortunadamente, calcular el YoY es un proceso sencillo si sigues estos cuatro pasos.

1. Define el período de comparación

Antes de hacer cualquier cálculo, es esencial definir los períodos que vas a comparar. El YoY analiza el crecimiento de un mes, trimestre o año en comparación con el mismo período del año anterior. Esto ayuda a eliminar distorsiones causadas por factores estacionales.

Por ejemplo, si quieres calcular el crecimiento de ventas de febrero de 2024, debes compararlo con febrero de 2023. Así obtendrás una visión más realista del desempeño de tu empresa.

2. Obtén los valores de ambos períodos

Para calcular el crecimiento YoY, necesitas los datos exactos del período actual y del período anterior. Estos pueden ser ingresos, ventas, número de clientes, entre otros.

Siguiendo con el ejemplo de ventas mensuales, si en febrero de 2023 facturaste 50.000 euros y en febrero de 2024 alcanzaste los 60.000 euros, ya tienes los dos valores necesarios para el cálculo.

3. Aplica la fórmula del crecimiento YoY

El cálculo del crecimiento interanual es muy sencillo. La fórmula es:

Crecimiento YoY = (valor actual – valor anterior)/ valor anterior x 100

Aplicando los datos de nuestro ejemplo:

(60.000 – 50.000) / 50.000  x 100

Esto significa que en febrero de 2024 la empresa creció un 20% en comparación con el mismo mes de 2023.

4. Analiza el resultado y toma decisiones

Saber el porcentaje de crecimiento no es suficiente: es necesario interpretar el resultado y actuar en consecuencia. Si el crecimiento es positivo, puedes identificar qué estrategias han funcionado y reforzarlas. Si es negativo, es momento de analizar qué aspectos deben mejorar.

Aquí es donde un buen CRM de ventas, como Pipedrive, puede marcar la diferencia. Con herramientas que automatizan la recopilación de datos y generan informes detallados, puedes monitorear tu crecimiento de manera más eficiente y tomar decisiones informadas basadas en métricas reales.

Si todavía no eres usuario de Pipedrive, puedes aprovechar la prueba de 14 días para experimentar cómo funciona este CRM de ventas y marketing. Además, nos han ofrecido un 20% de descuento en el primer año desde el siguiente enlace:

Conclusión

El cálculo del crecimiento YoY es fundamental para medir la evolución de tu negocio y ajustar estrategias. Siguiendo estos cuatro pasos podrás obtener un dato clave para evaluar tu rendimiento y mejorar tu planificación. Y recuerda, apoyarte en herramientas adecuadas puede hacer que este análisis sea más ágil y preciso.

[…]

La entrada 4 pasos fáciles para calcular el crecimiento YoY de tu empresa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-y-como-calcular-el-yoy-en-4-pasos/feed/ 0
Así intentaron timarme suplantando a Starlink: cómo funciona esta estafa online https://marketing4ecommerce.net/estafa-starlink/ https://marketing4ecommerce.net/estafa-starlink/#respond Fri, 14 Feb 2025 12:16:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205376 persona trabajando ante un ordenador, la estafa de starlink en primer plano

La estafa de suplantación de Starlink se basa en la técnica del typosquatting: descubre en qué consiste... para no caer en ella.[…]

La entrada Así intentaron timarme suplantando a Starlink: cómo funciona esta estafa online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
persona trabajando ante un ordenador, la estafa de starlink en primer plano

Cada vez es más difícil diferenciar lo verdadero de lo falso. Ya todos sabéis lo que es una estafa por internet: que te manden un correo diciendo que tu jefe te necesita urgentemente o que firmes un documento legal. por suerte, por ahora aún cantan algunos detalles: empresas que no conoces, forma de escribir diferente a la habitual… Pero hay que estar cada vez más atentos.

Os voy a contar cómo casi caigo en una estafa de suplantación de Starlink, para que veáis el nivel que está pillando. Y al final os cuento cómo evitar caer en timos como estos. Si prefieres verlo en vídeo, aquí te lo cuento de viva voz:

Una llamada de teléfono: el origen de la estafa de Starlink

OJO, porque la estafa suplantando a Starlink empieza por teléfono. Me llamó un número de Estados Unidos. Extrañado, tomé la llamada. Una persona, no una máquina, me explica en correcto inglés, que Starlink está por sacar una IPO y está buscando pequeños inversores para hacer una “pre IPO”, una ronda de inversión privada, y que yo “daba con el perfil que estaban buscando”.

Me da la risa solo de pensarlo, pero entiendo lo que hacen: elevan el ego del interlocutor haciéndoles pensar casi que fue Elon Musk en persona quien les pasó mi teléfono.

La estafa superó la primera prueba del algodón: les dije que no iba a tomar una decisión así por teléfono, que me lo mandasen al correo. Pensé que dirían que es una “oferta exclusiva por teléfono” pero no. Me dijo que por supuesto, que avisaría a su asistente para que enviase la documentación. me pidió el correo electrónico y quedó en confirmar más adelante si había recibido la información.

Un email desconcertante

Yo, sinceramente, olvidé el tema. Pensé que ni lo enviarían. Varios días después vuelven a llamarme de Estado Unidos. No lo cojo. Lo intentan dos veces más desde dos números diferentes. Red flags, demasiado interesados. Insisten por la tarde y esta vez la contesto. Es la misma persona, lo que transmite mucha confianza, preguntando si había recibido el correo.

Ahí es donde empiezo a flipar en colores. El email había llegado y, mientras hablábamos, revisaba que todo parecía estar en orden: un correo de starlink.com, cuatro documentos formales, a cada cual más serio y “financieramente creíble” que el anterior, todo brandeado como Starlink, marcando precio por acción, 36 dólares y dejando ya el contrato para gastarte desde 900 dólares hasta 36.000 dólares.

estafa mail starlink
Este es el email que recibí

Me escabullí de la llamada diciendo que revisaría la documentación y que les respondía por email, pero insisten en llamar, cómo no, para confirmar si tengo alguna duda, varios días después. Claro, el ticket mínimo de esta estafa está en 900 dólares… tienen rentabilidad suficiente para dedicarte tiempo.

Al colgar me puse a analizar dónde estaba la estafa.

Siguiendo las pistas

En este minucioso proceso de investigación 😉 seguí la primera pista: es un poco sospechoso que el email sea una imagen, no texto html. Además cometen el error de firmar en ese correo con “Starlin”, sin la “k”.

Y llegué a la pista definitiva: al revisar con atención quién envía el email, si te fijas, la “k” de starlink es un poco rara. Si no te fijas, cuela. pero es como demasiado achatada, como si realmente NO fuese una “k”. hice la prueba de copiar y pegar el dominio del email en el navegador et voilà. Google Chrome lo redirige a un dominio ya más cantoso, con el starlin, sin la “k” y ya avisa de que es un sitio web falso.

Vista de la web que busca suplantar a Starlink

Ese mismo dominio, si te fijas está en la metainformación den enviador del correo, pero es cierto que son campos que un usuario medio no está acostumbrado a vigilar.

¿Qué era esa “k”, entonces? Se lo pregunté a ChatGPT y la reconoció como la letra “kra” del alfabeto groenlandés y ya avisa, qué listo, que puede ser una estafa, que están intentando simular el dominio de Starlink. En definitiva, adiós a mis ilusiones por ser el mejor amigo de Elon y que me tuviese en su lista de best friends para invertir en Starlink. 

En alguna ocasión te hemos hablado del typosquatting, una técnica de ciberdelincuencia cada vez más utilizada en el comercio electrónico, que consiste en crear dominios web falsos que son muy similares a los de tiendas online legítimas, con la intención de engañar a los usuarios y robarles información personal o financiera. Por ejemplo:

  • Cambiar una letra: «amaz0n.com» en lugar de «amazon.com»
  • Añadir un guion:» www.f-nac.es» en lugar de «www.fnac.es»
  • Cambiar la extensión del dominio: «.com.es» por «.com.eu».

¿Cómo evitar caer en estas estafas?

Cada vez que hay un robo de datos masivo, cuanta más información nuestra esté expuesta online, mayores papeletas tenemos de que nos ataquen. 

Ante todo, parte de la base de desconfiar de todo lo que recibas. Es triste, pero es lo que toca. Todo lo que suponga mover dinero, miralo al dedillo. Evita contratar nada por teléfono que no hayas iniciado tú. Y si es por correo electrónico vigila bien sobre todo la metainformación del que te lo envía, confirmando que la web del que lo envía es real y está todo en orden.

Todo esto… excepto si te escribe un príncipe nigeriano, claro. en ese caso… ¡aprovecha la oportunidad!

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Así intentaron timarme suplantando a Starlink: cómo funciona esta estafa online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estafa-starlink/feed/ 0
Top +15: las mejores apps y páginas web para buscar empleo en España (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-paginas-para-buscar-empleo-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-paginas-para-buscar-empleo-en-espana/#comments Tue, 04 Feb 2025 07:41:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=101997 persona trajeada escalando una montaña, buscando empleo

Infojobs, Domestika, Infoempleo... Te presentamos nuestro top con más de 15 apps y páginas para buscar empleo en España.[…]

La entrada Top +15: las mejores apps y páginas web para buscar empleo en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
persona trajeada escalando una montaña, buscando empleo

La búsqueda de trabajo se puede convertir en una odisea en un contexto tan cambiante como el actual. Ya sea porque estás buscando tu primer trabajo o andando a la caza del séptimo, es muy importante saber cómo buscar de la manera más efectiva posible. Ahora existen infinidad de apps y páginas para buscar empleo que te permiten encontrar trabajo de manera más cómoda y rápida. En este artículo te ordenamos las mejores webs y apps para encontrar trabajo según nuestro criterio profesional.

Estas son las diez más relevantes:

    1. LinkedIn
    2. Infojobs
    3. JobToday
    4. CornerJob
    5. Domestika
    6. Indeed
    7. Welcome to the Jungle
    8. Infoempleo
    9. Jooble
    10. Milanuncios

LinkedIn

Por supuesto, si estás buscando trabajo, tienes que estar activo en LinkedIn para aumentar tus oportunidades profesionales. Linkedin es una red social que te permite ponerte en contacto con personas relacionadas con tu sector y con potenciales empleadores, aunque también las empresas las utilizan para publicar sus vacantes de empleo (en las que te puedes inscribir). Tienes a tu disposición millones de empleos alrededor de todo el mundo que puedes solicitar a través de la app, además te ofrece recomendaciones de empleo adaptadas a tu perfil.

Lo que diferencia a LinkedIn de las demás es que se puede utilizar como un CV virtual que puede ver todo el mundo. Tienes la posibilidad de destacar logros, responsabilidades y experiencias de trabajos previos. Existe la opción Premium para acceder a herramientas exclusivas donde la suscripción tiene un mes de prueba y se renueva de forma automática mensualmente. Se puede cancelar en cualquier momento.

Por otro lado, para las empresas existe la opción de descargarse Linkedin Recruiter, que permite estar al tanto de los procesos de selección, contactar con los candidatos, evaluar perfiles y guardar aquellos que encajan bien con sus proyectos.

Infojobs

Infojobs necesita poca presentación, ya que es desde hace años una de las grandes referencias a la hora de buscar empleo online en España. Esta plataforma permite segmentar por toda la geografía española, aunque también tiene una pestaña para buscar en el extranjero. Infojobs permite buscar por puesto, sector, ciudad, experiencia, salario, horario, tipo de contrato e incluso por el nombre la empresa.

Ejemplos de funcionamiento de la app de Infojobs

Uno de los mejores aspectos de esta web es que está muy bien estructurada. Cuando se realiza una búsqueda se pueden filtrar los resultados para obtener ofertas de trabajo más específicas y te recomienda otras ofertas basadas en búsquedas previas y en tu perfil. Las ofertas de empleo suelen estar muy detalladas, se pueden enviar a amigos y se pueden guardar hasta 5 cartas de presentación.

Como sucede con otras apps para buscar empleo, cuenta con un apartado muy interesante con noticias relacionadas con el sector y consejos útiles para la búsqueda de empleo.

Job Today

Job Today es una app muy práctica para encontrar trabajo y es bastante similar a CornerJob. La diferencia es que Job Today está especializada en empleos para comercio, restaurantes y atención al cliente, aunque también tiene ofertas de trabajo para otros sectores. Su funcionamiento es muy rápido y sencillo y los candidatos pueden solicitar ofertas con tan solo unos clics. Como sucede con CornerJob, empleadores y aspirantes pueden chatear con los dueños del negocio sin intermediarios en tiempo real. Una de las cosas más interesantes es que se garantiza que los candidatos obtengan una respuesta de su solicitud en 24 horas.

Por otra parte, para aquellos empleadores que tengan un restaurante o un comercio, esta aplicación también es muy útil. Pueden publicar rápidamente una oferta y encontrar candidatos al instante. Es más: pueden acceder a una gran base de datos con información relevante de cada perfil para que los procesos de selección sean más ágiles.

CornerJob

Este portal para encontrar trabajo fue fundado en 2015 y pertenece al grupo Eurofirms, una de las empresas de recursos humanos más importantes en España. El punto fuerte de CornerJob es que en un minuto te puedes registrar para poder acceder a las ofertas de empleo. Para que sea más rápido y sencillo, tan solo hay que introducir los datos necesarios (nombre, teléfono, email y ubicación) e indicar qué tipo de trabajo estás buscando.

Cornerjob app

Realmente, no es necesario introducir el CV, aunque existe la posibilidad de subirlo a la plataforma (para algunas empresas es recomendable). Como está basada en la geolocalización, se muestran ofertas cercanas a tu ubicación. Aunque puedes optar por seleccionar otras ciudades o países como Francia, Italia y México. Otro aspecto interesante de esta plataforma es que tanto aspirantes como empleadores pueden chatear para hablar sobre las condiciones de la vacante: horarios, cómo sería el trabajo, etcétera…

Domestika

Domestika es una de las comunidades creativas de mayor crecimiento en internet, lo que le ha valido para recibir el respaldo de los inversores y convertirse en uno de los pocos unicornios españoles. Su principal enfoque es hacia la formación digital, con un amplio catálogo de cursos que va desde áreas como el marketing y los negocios hasta la caligrafía, moda o crafting. Más allá de eso, también cuenta con un apartado de ofertas de empleo enfocada en las mismas áreas de formación presentes en su plataforma. De esta manera ofrecen una oportunidad tanto para sus estudiantes como otros en búsqueda de empleo, de poder ubicar uno que se ajuste con sus necesidades y habilidades.

Las ofertas de empleo están disponible para gran parte de España, así como localizaciones internacionales. Por otro lado, las ofertas están debidamente identificadas según el tipo: Tiempo completo, Tiempo parcial, Freelance, Proyectos o Prácticas.

Indeed

Si estás en pleno proceso para encontrar trabajo, sería un error que te olvidases de Indeed, una de las mejores apps para buscar empleo. Es uno de los principales portales a nivel mundial y cuenta con más de 300 millones de usuarios únicos mensuales. Supone una opción muy útil, ya que además de contar con ofertas propias, ofrece un listado de empleos disponibles en otras webs de empleo y páginas de empresa.

Cada vez que entras en esta plataforma tienes la opción de ver los nuevos empleos publicados desde la última vez que entraste en la app. Si quieres inscribirte a una oferta, puedes optar por seleccionar el CV que tienes en Indeed o subir un archivo desde tu ordenador o dispositivo móvil y además, mandar un mensaje personalizado. También puedes consultar millones de valoraciones a empresas en las que aspiras a trabajar, guardar empleos para inscribirte más tarde o crear recordatorios entre otras muchas cosas.

Welcome to the Jungle

Además de reconocerse como una canción de Guns N’ Roses, Welcome to the Jungle es una plataforma web que,  funciona no solo como un portal de empleo, sino también como medio de comunicación multiplataforma que quiere motivar a cada persona durante el desarrollo de su carrera profesional.

Ofrece la posibilidad de buscar ofertas de empleo al mismo tiempo que proporciona guías muy útiles a los aspirantes. No solo artículos, propone una amplia cantidad de contenidos- vídeos, series, podcasts, revistas o eventos- para ayudar a los jóvenes y no tan jóvenes en su búsqueda de empleo.

Igualmente, Welcome to the Jungle ha creado un espacio con más de 5.000 perfiles de empresas con vídeos y estadísticas (número de empleados, paridad, edad media) para que sean de utilidad a los potenciales candidatos. Para los recruiters, pone a su disposición la herramienta “Welcome Kit”, que les permite publicar ofertas de empleo de manera ilimitada y gestionar cada candidatura de forma intuitiva y colaborativa con otros miembros del equipo.

Infoempleo

Entre las apps y webs para buscar empleo españoles destaca Infoempleo, uno de los portales de búsqueda de trabajo más usados en España. Tiene más de 30 años de experiencia en el sector y ya suma más de 6 millones de usuarios registrados. También cuenta con su propio portal de formación, Avanza en tu carrera, que agrupa cientos de ofertas de formación, orientación y asesoramiento.

La aplicación tiene tanto ofertas nacionales como internacionales y da la opción de consultar el estado de las candidaturas en cualquier momento. Su funcionamiento es muy sencillo, como sucede con otros portales, da la posibilidad de inscribirte a las ofertas con solo un clic y guardar búsquedas para las próximas veces que visites la app. También cuenta con apartados para dar consejos sobre cómo elaborar el CV y cómo pasar con éxito las entrevistas de trabajo.

Jooble

Jooble es una plataforma internacional para la búsqueda de empleo, que tiene presencia en más de 70 países. Solo en España las ofertas de trabajo alcanzan las 90.000. Con una trayectoria de más de 15 años, Jooble se ha logrado posicionar entre las primeras plataformas de empleo en el mundo en cuestión de tráfico web en el segmento de empleos y carreras.

Uno de sus puntos fuertes es que cuenta con una interfaz bastante simple, es posible acceder a las diferentes ofertas sin necesidad de estar registrado en la plataforma. Aunque de estarlo es posible recibir ofertas periódicamente de acuerdo a las solicitudes realizadas y por medio de correo electrónico. Cuenta además con diferentes filtros para hacer la búsqueda más específica y con una función de búsqueda por voz.

Milanuncios

Milanuncios es un tablón virtual que permite publicar anuncios de todo tipo, incluidos aquellos relacionados con la búsqueda de empleo. Es la app más grande de anuncios clasificados de España (ofertas de empleo, alquiler y venta de pisos, compra-venta de artículos segunda mano libros, móviles, videojuegos, ropa, mueble bicicletas y cualquier cosa que se precie).

Su funcionamiento es muy simple y no hay que introducir ningún dato personal. Puedes realizar búsquedas para ver si hay alguna oferta de tu interés y contactar con el anunciante – se puede filtrar mediante fecha de publicación, categoría, provincia o comunidad autónoma-. O mismo puedes publicar tu propio anuncio ofreciéndote para trabajar (aunque corres el riesgo de que contacte todo tipo de gente contigo y no precisamente para ofrecerte un trabajo). Cada uno de los anuncios ofrece estadísticas interesantes. Por ejemplo, las veces que ha sido listado, compartido o contactado, etc.

Otras buenas opciones de webs para encontrar empleo

Aunque las diez anteriores son nuestras favoritas, hay otras muchas que te pueden ser de gran utilidad. Estas son algunas de ellas:

  • Monster
  • OpciónEmpleo
  • SimplyHired
  • TicJob
  • Turijobs
  • Jobandtalent
  • Jobatus

Monster

Monster es un plataforma web y app 100% gratuita que funciona en varios países. Empezó hace más de 20 años como una bolsa de trabajo analógica y ha evolucionado como un proveedor global que ofrece también servicios de reclutamiento y gestión de talento.

Su funcionamiento es muy sencillo y no difiere demasiado de cualquier portal de empleo. Su interfaz es muy intuitiva, permite rechazar ofertas arrastrándolas. También puedes crear un perfil y/o subir un archivo de CV. Al mismo tiempo permite configurar los criterios de búsqueda y luego solicitar las ofertas con un solo clic. Por otro lado, permite definir el perímetro alrededor de una localidad con filtros para optimizar la búsqueda y que sea más específica. Aquellas ofertas que hayas solicitado, las podrás encontrar en el historial de solicitudes.

OpcionEmpleo

OpcionEmpleo es un motor de búsqueda de especializado en empleos, el cual localiza las diferentes ofertas de empleo disponibles en internet, funcionando como intermediario. Para esto cuenta con un sistema de agentes inteligentes que, mediante un grupo entrelazado de ordenadores, identifican listados de empleos en internet. De esta manera extraen publicaciones desde redes de empleo y pequeñas agencias de reclutamiento, hasta sitios de reclutamiento especializados. Logrando con esto un escaneo de alrededor de 58.000 sitios diariamente.

Por otro lado, OpcionEmpleo está presente tanto en España como en otros 90 países con interfaces traducidas a 28 idiomas, por lo que ofrece un medio global para la búsqueda de empleo; solo en España cuenta con más de 45.000 empleos disponibles. De cara a los profesionales ofrece la oportunidad de cargar un CV previamente elaborado, o crear uno desde cero a partir de su herramienta práctica.

SimplyHired

SimplyHired es un motor de búsqueda de empleo con presencia internacional, con más de 20 años de trayectoria. Su apuesta es muy sencilla: ofrecer un buscador al más puro estilo Google en el que encontrar ofertas de trabajo segmentadas por localización, tipo de empleo, jornada, etc

Además, cuenta con una herramienta que predice sueldos y te permite buscar los empleos más cercanos a tu ubicación.

TicJob

Ticjob centra su propuesta en el área tecnológica, con presencia en mercados como España, Francia o Alemania. Entre sus ofertas, hay una gran representación de propuestas en áreas como programación, análisis de datos, seguridad informática, soporte, gestores de bases de datos…

Este portal de empleo se fundó en Bélgica en el año 2007, pero no fue hasta 2011 que llegó a España. Una vez te hayas creado un perfil en la plataforma, los reclutadores de las empresas podrán acceder a él y ver tu CV. De esta manera será mucho más sencillo contactar contigo y poder encontrar el trabajo ideal en el sector IT.

Turijobs

Turijobs merece una mención especial entre las mejores webs para conseguir trabajo, ya que es el portal de trabajo especializado en turismo y hostelería líder en España. Por lo que si estás buscando trabajo en este sector, esta plataforma es una gran alternativa, aunque también incluye ofertas de trabajo en otros sectores. Su app es una herramienta sencilla y muy práctica que permite a los aspirantes buscar e inscribirse a ofertas en tan solo 3 minutos.

Puedes crear alertas relacionadas con tu sector de interés para no tener que estar pendientes de cuando se publiquen. Por ejemplo, ajusta tu ubicación y la oportunidad laboral que busques y la propia aplicación te avisará cuando haya trabajos disponibles con esas características. Por eso no olvides tener tu currículum siempre actualizado.

Jobandtalent

Fundada en 2009 y con presencia en España, Reino Unido, Alemania, Suecia, Francia, México, Noruega, Estados Unidos Colombia y Portugal, Jobandtalent es, como Domestika, una de las pocas startups españolas que cuentan con el estatus de unicornio, que se concede a las startups que superan el millón de euros de valoración.

Empresas como el Banco Santander o Telefónica han utilizado a lo largo de estos años la plataforma de Jobandtalent para captar el talento que necesitan para sus plantillas. En su web encontrarás cientos de ofertas de empleo, con especial presencia de sectores como el logístico o el administrativo.

Jobatus

Jobatus funciona de una forma similar a muchas de las páginas para buscar empleo que hemos visto anteriormente. En su portal, las personas candidatas pueden subir sus perfiles y seguir ofertas, mientras que las empresas pueden publicar sus ofertas de empleo de forma gratuita. Actualmente Jobatus, que es de origen español, cuenta con más de 250.000 ofertas de empleo disponibles.

A todas estas deberías añadirle aquellas webs propias de las principales ETT a nivel español, como podrían ser los casos de Adecco, Manpower o Randstad

[…]

La entrada Top +15: las mejores apps y páginas web para buscar empleo en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-paginas-para-buscar-empleo-en-espana/feed/ 1
Propósitos de año nuevo para eCommerce en 2025: Tendencias claves para el éxito https://marketing4ecommerce.net/propositos-tendencias-ecommerce-2025/ https://marketing4ecommerce.net/propositos-tendencias-ecommerce-2025/#respond Wed, 29 Jan 2025 13:44:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202916 Imagen de gráficos de análisis de datos y métricas de rendimiento en una plataforma de eCommerce, con indicadores de ventas, conversión y SEO.

Descubre cómo optimizar el eCommerce en 2025 con estrategias basadas en datos, SEO y monitorización en tiempo real.[…]

La entrada Propósitos de año nuevo para eCommerce en 2025: Tendencias claves para el éxito se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de gráficos de análisis de datos y métricas de rendimiento en una plataforma de eCommerce, con indicadores de ventas, conversión y SEO.

El año 2025 inicia con un panorama prometedor para el comercio electrónico en España. Después de un 2024 de cifras récord, donde el eCommerce español alcanzó una facturación de más de 23.000 millones de euros en el segundo trimestre, lo que ha supuesto un aumento del 12,8%

Estos números no solo reflejan un crecimiento sostenido durante el año pasado, sino que marcan el potencial del sector este 2025. Con perspectivas tan prometedoras y trabajando con una base sólida, nos encontramos en el momento perfecto para  fijar nuevos objetivos y trazar estrategias que permitan aprovechar al máximo las oportunidades del eCommerce este Año Nuevo.

Optimiza y potencia tus fichas de producto

La visibilidad online comienza con un elemento fundamental: los productos. Para captar la atención del consumidor, es crucial proporcionar una información clara, precisa y completa. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta las probabilidades de conversión. 

El primer paso es proporcionar descripciones detalladas que resalten características y beneficios de los productos, recurriendo a títulos optimizados con palabras clave, imágenes de alta calidad y contenidos relevantes. Estos elementos no solo facilitan que los productos aparezcan en búsquedas relevantes, sino que también permiten a los consumidores encontrar fácilmente lo que están buscando en un solo click.

Mantén el pulso del mercado: Monitorización en tiempo real

El siguiente paso en este viaje hacia el éxito digital consiste en la implementación de una estrategia de monitorización constante. Un proceso indispensable para mantener la competitividad en el sector. El mercado online está en constante evolución, y lo que funciona hoy puede no ser tan efectivo mañana, por ello, para mantener una ventaja frente a la competencia, las marcas deben establecer un proceso de seguimiento y análisis continuo del entorno. 

Monitorizar el rendimiento de los productos en diferentes plataformas es esencial para detectar oportunidades de mejora. A partir de esos datos, es posible optimizar las fichas de productos regularmente, ajustando aspectos como los precios y las promociones en función del comportamiento del consumidor y las exigencias del mercado.

Optimiza el SEO en los distintos retailers

La visibilidad online va mucho más allá de las búsquedas en Google. Los retailers online juegan un papel crucial, y para destacar en estas plataformas, las marcas deben garantizar que sus productos estén perfectamente optimizados. No se trata solo del uso estratégico de palabras clave en los títulos y descripciones, sino también asegurar que las imágenes de los productos sean coherentes con la identidad de la marca. 

Aspectos técnicos, como nombres de archivo descriptivos y los atributos bien definidos, son elementos esenciales para mejorar la visibilidad en los motores de búsqueda internos de los retailers. Además, la creación de contenido enriquecido, que incluye variaciones de palabras claves principales, puede marcar la diferencia en cuanto al posicionamiento.

Convierte los datos en tu estrategia

El análisis del rendimiento no debe ser un proceso aislado, sino como una parte integral de la estrategia global de la marca. Con las herramientas de análisis avanzadas, las marcas pueden identificar áreas de mejora y ajustar sus estrategias de manera efectiva, tanto en las campañas publicitarias como en las tácticas de marketing y SEO, basándose en datos reales de rendimiento. 

Al tener acceso a información precisa, las marcas pueden tomar decisiones informadas, sabiendo exactamente qué partes de su estrategia necesitan atención y cuáles deben optimizarse para obtener mejores resultados.

Información actualizada, igual a conversión garantizada

Finalmente, uno de los mayores desafíos del comercio electrónico es mantener la información de los productos actualizada en todo momento. Los consumidores esperan tener acceso a datos recientes sobre características, precios y disponibilidad. No se trata solo de actualizar las descripciones o las imágenes, sino de cerciorarse de que todo el contenido relacionado con los productos esté al día. 

Las marcas que mantengan actualizada esta información tendrán una ventaja significativa en un mercado donde la relevancia es clave para mantenerse a la vanguardia.

Convierte los propósitos en resultados

Aunque muchos propósitos de Año Nuevo tienden a abrumar y, por ende, a quedar en el olvido, el comercio electrónico tiene una ventaja: la tecnología. DIP Insights se presenta como la herramienta ideal para transformar estos propósitos en logros concretos. 

Esta plataforma de inteligencia digital ofrece una visión integral del mercado, permitiendo a las marcas:

  • Diseñar estrategias basadas en datos precisos.
  • Optimizar en tiempo real sus acciones.
  • Adaptarse ágilmente a las tendencias del mercado.
  • Responder eficazmente a los cambios en el comportamiento del consumidor.
  • Ajustarse a las actualizaciones de algoritmos en motores de búsqueda y plataformas de venta.

Una herramienta como DIP Insights, con su flexibilidad y capacidad de personalización, permite analizar en profundidad catálogos, contenidos y precios de marcas, retailers o marketplaces. Esta herramienta se posiciona como un recurso esencial para el crecimiento sostenible en el dinámico entorno del eCommerce en 2025, ofreciendo una base sólida para la toma de decisiones informadas.

[…]

La entrada Propósitos de año nuevo para eCommerce en 2025: Tendencias claves para el éxito se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/propositos-tendencias-ecommerce-2025/feed/ 0
Cómo contar con el mejor talento digital en los equipos de marketing: tendencias para 2025 https://marketing4ecommerce.net/tendencias-captacion-talento/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-captacion-talento/#respond Tue, 21 Jan 2025 12:28:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202325 dos manos llegando a un acuerdo, simbolizando las tendencias captacion talento

Ofrecer flexibilidad y crear procesos centrados en la experiencia profesional, entre las tendencias en captación y fidelización de talento.[…]

La entrada Cómo contar con el mejor talento digital en los equipos de marketing: tendencias para 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
dos manos llegando a un acuerdo, simbolizando las tendencias captacion talento

¿Alguna vez has buscado piso grande, exterior y asequible en el centro de una gran ciudad? Pues ojo con el talento digital este 2025… porque va a volar con la misma rapidez que ese piso si no hacemos bien las cosas.

Contratar al mejor talento digital actualmente supone enfrentarse a una situación en la que hay menos oferta que demanda y en que las decisiones deben tomarse en tiempo récord cuando das con la persona ideal si no quieres que “te la roben”. Si a todo ello le sumas la gran penetración de la IA, la necesidad de validar las capacidades técnicas y la dificultad para asegurar el match cultural con el equipo y la empresa, parece que la cosa pinta complicada; pero el panorama mejora rápidamente si comprendemos las tendencias emergentes y nos adaptamos a ellas. 

Estas son las tendencias en selección y fidelización de talento digital que marcarán el año

Está claro que el mercado del talento digital evoluciona rápidamente y, como marketer, debes comprender esos cambios para mantener a tu equipo competitivo. Estas son algunas de las tendencias clave que marcarán el rumbo de 2025:

  • Especialización en perfiles hipersegmentados: olvídate de esa persona unicornio que haga el trabajo de 14 perfiles distintos. La realidad es que los profesionales digitales priorizan roles claramente definidos donde sus responsabilidades estén alineadas con sus habilidades. Según el Estudio “The Good Digital company”, esto es algo valorado por el 74% de los perfiles digitales en el momento de elegir un nuevo puesto de trabajo. El mercado pide perfiles con habilidades técnicas muy específicas y no basta con que estén plasmadas en un CV, vas a tener que validar esos skills técnicos para dar con la persona perfecta. 
  • El currículum abre la puerta, pero lo más intangible es lo que asegura el éxito: incluso aunque valides esas habilidades técnicas tan fundamentales, si solo contratas en base a la experiencia y al CV te puedes estar abocando al fracaso, porque el éxito de una contratación radica en la combinación del encaje técnico y cultural. Vas a tener que asegurarte de que las expectativas del candidato/a estén alineadas con el rol, que haya match con el equipo y que haya encaje entre vuestros valores. Una persona con el CV ideal puede tener el peor desempeño si no hay encaje con el equipo. 
  • La IA está revolucionando el marketing, pero también la selección de talento. Probablemente ya estás explorando cómo la IA puede mejorar tus resultados desde un punto de vista de marketing, pero… ¿tu equipo de RRHH está alineado con ello? Es fundamental entender el impacto de la IA en el rol que buscamos, pero también es una gran oportunidad aplicar la IA en los procesos de selección, especialmente considerando que solo el 26% de los profesionales digitales está buscando activamente un cambio.
  • Procesos centrados en la experiencia del candidato/a: esto es algo que desde Candee siempre hemos priorizado y que, de hecho, forma parte de nuestro ADN. No nos cabe en la cabeza llevar un proceso de selección sin que una de las prioridades sea que los candidatos/as tengan una buena experiencia desde el inicio, y esto es algo de lo que el mercado va tomando conciencia poco a poco, por lo que 2025 debería ser el año que marque un antes y un después en la experiencia de los candidatos/as. 
  • Flexibilidad como ventaja competitiva: Si estás diseñando campañas para audiencias digitales que exigen inmediatez y personalización, también debes ofrecer esa misma flexibilidad a tu equipo. La rigidez laboral ya no tiene cabida en un entorno ágil y centrado en resultados. De hecho, ¿sabías que el 73% de los profesionales prioriza modelos híbridos o remotos​ cuando busca empleo? El trabajo asíncrono, en franjas horarias flexibles y en lugares deslocalizados sigue ganando adeptos. De hecho, aquellas empresas que están virando de nuevo hacia una política totalmente presencial empezarán a notar pronto un incremento de rotación en puestos digitales; es algo que ya nos estamos encontrando cuando los candidatos/as nos comparten los motivos por los cuales está buscando un cambio.

Tips para el match con el talento digital en 2025

Perder tiempo y recursos en procesos ineficaces es un lujo que no nos podemos permitir y un riesgo fácilmente evitable siguiendo estrategias tan sencillas como:

  • Piensa antes de buscar, teniendo muy claro qué perfil necesitas y definiendo una job description en la que no solo pidas sino que también ofrezcas. Estamos en la era en la que ya no es la empresa quién elige a su equipo, sino que el talento digital selecciona las empresas en las que le gustaría trabajar; motivo por el cual el employer branding es cada vez más crucial.
  • Selecciona con criterio, recordando aquello de que la validación técnica es fundamental pero no garantiza el éxito de la contratación si no va a acompañada de una validación cultural. Si tu proceso de selección es interno, asegúrate de que el equipo de reclutamiento sabe de lo técnico; y si tu proceso de selección tiene apoyo externo, asegúrate de que la consultoría con la que trabajas comprende y está alineada con tus valores. 
  • Aplica la filosofía “candidate first”: tratar a las personas con el respeto que merecen no es solo algo que debería ser siempre incuestionable sino que, además, permite construir relaciones con talento clave incluso antes de necesitarlo. Acostumbrémonos a ser transparentes, a comunicar con claridad y a dar feedback en los procesos de selección. Un candidato/a que descartas hoy podría cubrir la vacante que tengas mañana.
  • Crea un onboarding a la altura: El 32% de las incorporaciones abandonan una compañía dentro de los primeros tres meses y una de las razones es un proceso de onboarding deficiente. Tener un buen onboarding implica una mejor primera impresión, mejora la productividad y la comprensión de las responsabilidades y fomenta el compromiso por el simple hecho de sentirse bienvenidos/as y apoyados/as. 
  • Mide y ajusta continuamente: ¿Tienes claro qué retiene y qué desmotiva a tu equipo? Crear espacios para el feedback bidireccional es la forma más efectiva de generar un diálogo constructivo con el que detectar oportunidades.

En marketing digital, los cambios son constantes y los retos que presenta 2025 son muy altos, pero lo que no cambia es la importancia de las personas que hacen posible cada estrategia. La clave está en ver el talento como el activo más estratégico de tu organización y en diseñar estrategias de selección y fidelización tan personalizadas como las campañas que creamos para nuestras audiencias.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo contar con el mejor talento digital en los equipos de marketing: tendencias para 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-captacion-talento/feed/ 0
Darío Gil, un murciano en la corte de Trump https://marketing4ecommerce.net/dario-gil-un-murciano-trump/ https://marketing4ecommerce.net/dario-gil-un-murciano-trump/#respond Mon, 20 Jan 2025 11:11:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202298 dario gil, ante el capitolio de los estados unidos

Darío Gil (Murcia, 1975) será el nuevo Subsecretario de Ciencia e Innovación en el Departamento de Energía de EE.UU. del gobierno Trump.[…]

La entrada Darío Gil, un murciano en la corte de Trump se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
dario gil, ante el capitolio de los estados unidos

Darío Gil (Murcia, 1975) será el nuevo Subsecretario de Ciencia e Innovación en el Departamento de Energía de los Estados Unidos del gobierno Trump. No será la primera vez en la que Gil tenga un cargo en la administración de Donald Trump, ya que durante su primer mandato fue elegido miembro de la Junta Nacional de Ciencias de Estados Unidos. Actualmente también es presidente de la Junta Nacional de Ciencias (NSB).

Quién es Darío Gil

Darío Gil ha desarrollado toda su carrera en una de las grandes empresas tecnológicas a nivel mundial, IBM, a donde llegó en 2003. Desde entonces, Gil ha desempeñado un gran número de roles, que van desde la vicepresidencia del área de ciencia y tecnología de IBM Research hasta su actual posición como Senior Vicepresident de IBM y Director de Investigación, puesto que ocupa desde 2021.

Gil dirige estrategias de innovación en nube híbrida, inteligencia artificial, semiconductores, computación cuántica y ciencia exploratoria, además de coordinar la comunidad técnica de IBM y ser responsable de la estrategia y el negocio de propiedad intelectual de la empresa.

Casado y con dos hijos, Darío vive en Estados Unidos desde su época preuniversitaria, tras llegar allí en el segundo año de bachillerato. Con un doctorado en Ingeniería Eléctrica e Informática en el prestigioso MIT, IBM le abrió las puertas como miembro de su equipo de investigación.

Y ya no ha vuelto a salir de allí 😉

Ahora, Gil volverá a formar parte del equipo de expertos con el que Trump ha elegido rodearse para su segundo mandato. El propio dirigente republicano lo expresaba así en redes sociales:

Hace unos días, el propio Darío agradecía en LinkedIn su nombramiento:

“Señor Presidente, gracias por el honor de ser nominado para ser Subsecretario de Ciencia en el Departamento de Energía.  Esta oficina es el mayor patrocinador federal de investigación básica en ciencias físicas y, a través de su red mundial de laboratorios nacionales, aborda algunos de los desafíos más inspiradores y aspiracionales que perseguimos como nación. La prosperidad y la seguridad de Estados Unidos dependen de nuestro liderazgo en energía, ciencia y tecnología, y este equipo seguirá logrando avances que nos enorgullecerán a todos durante las próximas décadas”.

Un notable experto en el campo de la inteligencia artificial

En concreto, parece bastante probable que el papel de Darío Gil en el gobierno Trump gire alrededor de uno de sus grandes campos de especialización: la inteligencia artificial.  Defensor de los modelos de investigación colaborativa, copreside el Laboratorio de IA Watson del MIT-IBM, que promueve la investigación fundamental de la IA en beneficio de la industria y la sociedad. También copreside la Junta Ejecutiva de la Reserva Científica Internacional, una red global de comunidades científicas abiertas que proporciona recursos especializados para prepararse y ayudar a mitigar desafíos globales urgentes y complejos.

Imagen: IBM y Flux Schnell

[…]

La entrada Darío Gil, un murciano en la corte de Trump se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dario-gil-un-murciano-trump/feed/ 0
Cómo potenciar tu productividad en 2025: 6 claves para mejorar la gestión del tiempo https://marketing4ecommerce.net/como-potenciar-tu-productividad-tendencias/ https://marketing4ecommerce.net/como-potenciar-tu-productividad-tendencias/#respond Mon, 23 Dec 2024 10:45:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201037 Cómo potenciar tu productividad en 2025: 6 claves para mejorar la gestión del tiempo y los proyectos personales

Detectar y resumir información, delegar tareas, automatizar procesos y priorizar correctamente son los pilares fundamentales.[…]

La entrada Cómo potenciar tu productividad en 2025: 6 claves para mejorar la gestión del tiempo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cómo potenciar tu productividad en 2025: 6 claves para mejorar la gestión del tiempo y los proyectos personales

La productividad personal se ha convertido en un tema apasionante y controvertido. Mientras algunos buscan optimizar su eficiencia con múltiples herramientas y aplicaciones, otros prefieren sistemas más tradicionales. En este artículo te damos 6 claves para mejorar la gestión del tiempo y los proyectos personales. Para ello, contamos con el aporte y la mirada de Roberto Castro, creador del blog el Productivista y experto en la gestión del tiempo. 

Este artículo forma parte de nuestro “Especial Tendencias 2025”, en el que 28 expertos del sector adelantan todo lo que se viene en el mundo del marketing y el eCommerce para el próximo año.

Descárgalo gratis

6 claves para mejorar la gestión del tiempo y los proyectos personales

En el futuro, la productividad personal será cada vez más una cuestión de gestionar nuestras herramientas y sistemas de manera efectiva. No se trata de hacer más cosas, sino de hacer las cosas correctas en el momento adecuado.

Estas son las 6 premisas que te ayudarán a mejorar la gestión de tu tiempo:

1. Capturar la información de manera efectiva

Uno de los mayores retos de la productividad es la captura y gestión de la información. La constante avalancha de datos, mensajes y tareas puede desbordar fácilmente a las personas. En este sentido, la recomendación central es no sobrecargar la mente, sino externalizar las ideas. La frase de David Allen, “Mi mente no es para almacenar ideas, sino para tenerlas”, resume perfectamente este enfoque.

Herramientas como grabadoras de voz, notas de texto o aplicaciones especializadas permiten liberar la mente, haciendo que sea posible descansar sin la preocupación constante de olvidar algo importante. La clave está en encontrar un sistema que permita almacenar y organizar esta información de forma confiable y sin fricción, de modo que podamos enfocarnos en lo que realmente importa.

2. Evitar el “basurero digital” y limpiar la mente

El almacenamiento de información en aplicaciones y sistemas digitales puede fácilmente convertirse en un “basurero”, sobre todo cuando no se tiene un proceso claro para revisar y extraer los datos capturados. Es esencial que, además de guardar la información, exista una metodología para limpiarla y trasladarla a tareas ejecutables.

Un sistema de revisión periódico, como el que recomienda Julia Cameron con sus “Morning Pages” (Páginas de la mañana), también ayuda a vaciar la mente al inicio del día, priorizando lo esencial y dejando atrás las distracciones. El verdadero desafío es no solo capturar, sino también gestionar y sacar esa información de los sistemas para llevarla a la acción.

3. Personalización del sistema de productividad

El uso de herramientas digitales es fundamental, pero la clave para una productividad efectiva radica en la personalización del sistema. No existe una “mejor” aplicación para todos, ya que cada persona tiene necesidades distintas.

Las herramientas deben adaptarse a nuestros hábitos y flujos de trabajo, no al revés. Sin embargo, la migración constante de una herramienta a otra, esperando encontrar la solución perfecta, es contraproducente. Hay que tener claro cuál es el sistema que necesitamos y entender cómo integrar las aplicaciones en nuestra vida diaria sin caer en la trampa de buscar una solución ideal que nunca llega.

4. El poder de las listas de verificación (checklists)

Las listas de verificación son una de las mejores formas de evitar perder tiempo en tareas repetitivas. Muchas de las acciones que realizamos a diario son recurrentes, y estandarizarlas mediante checklists no solo ahorra tiempo, sino que garantiza que no se olvide nada.

En este sentido, se recomienda crear plantillas o listas vivas que se adapten a lo que se aprende con el tiempo. La clave está en tener un sistema que permita estandarizar tareas, lo que facilita la ejecución de proyectos, desde la creación de contenido hasta la entrega de informes. Las checklists permiten comenzar en medio de las tareas, sin tener que partir de cero cada vez.

5. Externalizar y automatizar tareas

El tiempo es un recurso limitado, y uno de los mayores impulsos para aumentar la productividad es delegar y automatizar. Hoy en día, existen plataformas como Fiverr o Workana que permiten externalizar tareas de manera sencilla y económica. Ya sea que se trate de diseño gráfico, redacción de contenido o gestión administrativa, externalizar permite centrarse en lo que realmente importa.

Además, la automatización de procesos a través de herramientas como Pipedrive o cualquier sistema de gestión permite ahorrar tiempo en tareas repetitivas, como la organización de contactos o el envío de correos electrónicos. Esto es especialmente útil para emprendedores y pequeños negocios que no cuentan con personal suficiente para delegar todas las funciones.

6. La importancia de priorizar

Finalmente, la tendencia más importante para 2025 será la priorización. No basta con tener un sistema de productividad eficaz si no sabemos cómo elegir lo que realmente importa. Con una sobrecarga de tareas y proyectos, la clave está en saber qué hacer ahora mismo y qué debe hacerse más tarde.

Utilizar un sistema que nos ayude a visualizar las cinco tareas más importantes del día, en lugar de una lista interminable de pendientes, es esencial para mantener el enfoque y maximizar la eficiencia. Esto no solo reduce la ansiedad, sino que también aumenta la satisfacción al ver que estamos avanzando en lo que realmente importa.

Implementar un sistema de captura adecuado, delegar tareas, automatizar procesos y priorizar correctamente son los pilares fundamentales para alcanzar una productividad sostenible. En última instancia, lo que marcará la diferencia no es la aplicación que elijamos, sino la metodología que utilicemos para enfocarnos en lo que realmente importa y ser más eficientes en nuestra vida diaria.

¿Apuntarías algún otro consejo para mejorar nuestra productividad en 2025? Te leemos

Foto: ChatGPT

[…]

La entrada Cómo potenciar tu productividad en 2025: 6 claves para mejorar la gestión del tiempo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-potenciar-tu-productividad-tendencias/feed/ 0
Qué pasa en internet en un minuto https://marketing4ecommerce.net/que-pasa-en-internet-en-un-minuto/ https://marketing4ecommerce.net/que-pasa-en-internet-en-un-minuto/#respond Thu, 19 Dec 2024 09:35:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200880 Qué pasa en internet en un minuto

16.000 vídeos subidos a TikTok, 5,9 M de búsquedas en Google, o $43,6 M gastados, algunas de las cosas que pasan en 60 segundos online.[…]

La entrada Qué pasa en internet en un minuto se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Qué pasa en internet en un minuto

Domo ha lanzado la 12ª edición de su informe Data Never Sleeps, que detalla el impacto de la tecnología y los hábitos digitales minuto a minuto. En 2024, el número de personas conectadas a internet alcanzó el récord de los 5.520 millones, representando el 67,5% de la población global. Esta cifra histórica muestra el crecimiento continuo de la digitalización y el rol emergente de la inteligencia artificial (IA) en transformar nuestra interacción diaria con el mundo digital.

En ese sentido, Josh James, fundador y CEO de Domo, aseguró que “Estamos viendo cómo la IA desplaza los pilares competitivos tradicionales de la era de Internet”, y que añadió que este cambio redefinirá nuestras actividades digitales, e impulsará la inversión corporativa en tecnologías avanzadas y preparación para la IA.

En la siguiente infografía, podemos ver el inmenso volumen de datos generados en línea cada 60 segundos durante el último año, que abarca desde el streaming y las compras online, hasta las postulaciones de trabajo en LinkedIn:

Cómo fluye el mundo digital cada minuto

La infografía presentada por Domo pone en perspectiva la magnitud del contenido y las interacciones que ocurren cada 60 segundos en el mundo digital. Algunos de los datos más impactantes de este año incluyen:

  • Netflix: Los usuarios transmiten 362.962 horas de contenido.
  • TikTok: Se suben 16.000 vídeos, marcando la relevancia del video corto como formato principal.
  • Google: Se realizan 5,9 millones de búsquedas, mostrando el continuo dominio del buscador en nuestra vida diaria.
  • YouTube: Se visualizan 3.472.222 videos por minuto, consolidando su papel como el rey del vídeo online.
  • Siri: Responde a 1.041.666 preguntas, reflejando el creciente uso de asistentes virtuales.
  • Slack: Se envían 1.04 millones de mensajes, destacando su papel en la comunicación laboral.
  • Cyber Week: Los consumidores gastan $43,6 millones globalmente.

Además, Google AI Gemini, la última innovación en IA, recibe 8.574 visitantes por minuto, lo que resalta el interés en estas herramientas emergentes.

La IA como disruptor del ecosistema digital

El informe subraya cómo la IA está comenzando a reconfigurar la forma en que generamos y consumimos datos. Herramientas como Gemini de Google están mostrando señales de que los gigantes tradicionales de la tecnología enfrentan competencia de nuevas plataformas basadas en IA. Este cambio, combinado con el crecimiento de 288 descargas de Zoom por minuto y las 229 millones de minutos de reuniones en Microsoft Teams, también indica cómo la transformación digital sigue acelerándose en el entorno laboral.

Otro dato que llama la atención es la actividad social: cada minuto, los usuarios juegan 1.563 horas de transmisiones de Fortnite, y en Snapchat se envían 3,3 millones de snaps, lo que destaca cómo las plataformas sociales y de entretenimiento son esenciales para nuestra conectividad diaria.

Lo que el futuro digital nos depara

El crecimiento de la población conectada, junto con los avances tecnológicos, proyectan un salto exponencial en los datos generados. Según Domo, el volumen total de datos creados, copiados y consumidos alcanzará 149 zettabytes para finales de 2024, con un pronóstico de 394 zettabytes para 2028.

Esto pone de manifiesto que no solo estamos en una era de abundancia de datos, sino que las organizaciones que puedan aprovechar esta información con IA y análisis en tiempo real tendrán una ventaja competitiva.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Qué pasa en internet en un minuto se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-pasa-en-internet-en-un-minuto/feed/ 0
El problema de la “fatiga de las suscripciones” a la hora de promocionar el SaaS https://marketing4ecommerce.net/fatiga-de-las-suscripciones/ https://marketing4ecommerce.net/fatiga-de-las-suscripciones/#respond Wed, 18 Dec 2024 07:30:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200833 Una mujer escribiendo un blog en wordpress hablando de la fatiga de las suscripciones

Descubre el impacto del modelo de suscripción, su evolución desde SaaS hasta streaming, y cómo afrontar la fatiga de las suscripciones.[…]

La entrada El problema de la “fatiga de las suscripciones” a la hora de promocionar el SaaS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer escribiendo un blog en wordpress hablando de la fatiga de las suscripciones

El número de compañías de software que trata de vender sus servicios a usuarios particulares mediante un modelo de suscripción es cada vez mayor. El modelo SaaS comenzó a popularizarse aproximadamente a partir de 2010, quizás siguiendo la estela de los servicios de streaming como Netflix o Spotify. Estos servicios fueron los primeros que lograron que millones de usuarios pagaran una cuota mensual para acceder a ellos, y sentaron las bases del modelo.

Tanto en el caso de Netflix como en el de Spotify, el modelo de suscripción tiene perfecto sentido. Cuando fueron lanzadas, estas plataformas ofrecían de hecho un ahorro a los usuarios gracias al sistema de cuotas mensuales, porque este sistema venía a reemplazar el pago de docenas de productos en forma de películas en DVD o discos en CD. Pagando menos, pero de forma constante, los usuarios tenían acceso a mucho más.

El modelo de suscripción pronto fue visto por numerosas compañías de software como una oportunidad extraordinaria para su crecimiento. En lugar de vender una aplicación mediante un sistema de pago único –que permitía a los usuarios no volver a pagar por el software durante varios años a la espera de una evolución significativa del mismo–, se proponía el pago de una suscripción anual para tener un acceso continuo a su versión más reciente.

Cuando las suscripciones empiezan a ser excesivas

Desde la perspectiva de las empresas, la transición a un modelo de suscripción tiene todo el sentido del mundo. Les permite garantizarse un flujo constante de ingresos con el que planificar mejor sus gastos y su potencial de crecimiento. De este modo pueden financiar el desarrollo de su software sin miedo a que el nuevo producto no convenza a sus usuarios, y sin necesidad de hacer grandes revoluciones para poder venderlo.

Para los usuarios, en cambio, el modelo de suscripción venía en su detrimento. El lugar de pagar una sola vez por un software y esperar varios años hasta que una nueva versión sea lo bastante relevante como para adquirirla de nuevo, se veían obligados a continuar desembolsando su dinero mes tras mes o año tras año por una aplicación que quizá no necesitan usar de manera continua.

Un estudio de ExpressVPN advierte de un creciente agotamiento entre los usuarios con respecto al pago continuo de suscripciones de todo tipo. Conocido como la “fatiga de las suscripciones”, este agotamiento los invita a distanciarse de las suscripciones menos esenciales a través de la cancelación de cuentas o la búsqueda de alternativas de pago único. Estas tendencias, además, se están acentuando ante el aumento del costo de la vida.

Más servicios… y mayores tarifas

Un problema añadido de esta “fatiga de las suscripciones” es la multiplicación de servicios similares, sobre todo en el ámbito del entretenimiento digital. El lanzamiento de Netflix hace ya más de 15 años ofrecía a los usuarios un catálogo unificado con las series y películas más interesantes del momento, pero ahora Netflix debe competir con docenas de otros servicios de streaming similares, cada uno con sus propias producciones.

A esto se suman los nuevos servicios de streaming deportivo como DAZN o ESPN+, que ofrecen sus retransmisiones en vivo a cambio de cuotas mensuales. E incluso plataformas tradicionalmente gratuitas como YouTube o Twitch están saturando sus servicios cada vez más con publicidad no deseada para impulsar una transición entre sus usuarios y lograr que paguen también cuotas mensuales a cambio del acceso a sus respectivas plataformas.

El incremento de servicios de entretenimiento digital reduce su calidad, ya que fragmenta el sector entre múltiples compañías diferentes. Pero además, esta pérdida de calidad ha venido acompañada de un incremento de precios. Por ejemplo, el plan Premium de Netflix costaba solo 11,99 € en 2015 y permitía compartir la cuenta, mientras que actualmente cuesta 19,99 € y no permite compartirla. Y algo similar ocurre en muchas otras plataformas.

El dilema de la promoción del SaaS

Todo esto, sumado a un incremento consistente de los alquileres y los precios de la canasta básica, así que miles de familias sencillamente no puedan seguir haciendo frente a este tipo de suscripciones de entretenimiento, y mucho menos a las de SaaS. Esto está impulsando una vuelta a la piratería, por ejemplo descargando versiones ilegítimas de Office en lugar de pagar la suite de Microsoft 365, o viendo películas en Cuevana en lugar de pagar por Netflix.

Se trata de un problema que la industria debe abordar de manera inteligente. El poder adquisitivo de millones de personas simplemente ya no da para más. A la hora de elaborar una estrategia de marketing sólida para este tipo de compañías, conviene plantear entonces esta problemática y sugerir el despliegue de planes de pago alternativos. Las compras de pago único o los planes “Lite” podrían paliar la “fatiga de las suscripciones” sin tener que renunciar a ellas.

Imagen: Pixabay

[…]

La entrada El problema de la “fatiga de las suscripciones” a la hora de promocionar el SaaS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fatiga-de-las-suscripciones/feed/ 0
Temu, Threads y ChatGPT, las apps para iPhone más descargadas del año en España https://marketing4ecommerce.net/apps-para-iphone-mas-descargadas-del-ano-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/apps-para-iphone-mas-descargadas-del-ano-en-espana/#respond Mon, 16 Dec 2024 17:38:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200620 temu, threads and openai logo, a young man using his cell phone on the street at christmas

Temu es la gran protagonista de un año en el que los eCommerce procedentes de China, como Shein o Hacoo, han arrasado en todo el mundo.[…]

La entrada Temu, Threads y ChatGPT, las apps para iPhone más descargadas del año en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
temu, threads and openai logo, a young man using his cell phone on the street at christmas

Apple ha revelado su listado de apps más descargadas en España durante 2024, diferenciando entre aplicaciones gratuitas y de pago. Estos rankings reflejan las preferencias de los usuarios y las tendencias digitales actuales, con Temu como gran protagonista de un año en el que las plataformas de venta online procedentes de China, como Shein o Hacoo han arrasado en todo el mundo.

Aplicaciones gratuitas para iPhone: predominan las compras y las redes sociales

En el top de aplicaciones gratuitas se posicionan herramientas que combinan eCommerce, redes sociales y utilidades prácticas:

  1. Temu: Esta app de compras online se lleva el primer lugar, consolidando su ascenso meteórico gracias a sus precios bajos y promociones atractivas.
  2. Threads: La plataforma de conversación de Meta diseñada como un complemento de Instagram sigue ganando popularidad, especialmente entre los jóvenes.
  3. ChatGPT: La inteligencia artificial de OpenAI encuentra su lugar en el día a día de los usuarios, siendo una herramienta para tareas educativas, laborales y creativas.
  4. Google Chrome: La navegación sigue siendo esencial, y Chrome domina como navegador preferido para iPhone.
  5. Shein: La popularidad de este gigante del eCommerce asiático permanece estable, atrayendo a millones con su catálogo de moda económica.
  6. Google: Los clásicos no pierden relevancia; la app de búsqueda sigue siendo una de las más utilizadas.
  7. TikTok: Con contenido viral y creativo, esta red social mantiene su estatus como un imprescindible en los smartphones.
  8. WhatsApp Messenger: La app de mensajería por excelencia continúa siendo esencial para la comunicación diaria.
  9. Hacoo: Combinando el vídeo con las compras online, esta app sigue la estela del auge del social commerce.
  10. Instagram: La red social visual sigue siendo un punto de referencia para tendencias, conexiones y marketing.

Aplicaciones de pago para iPhone: productividad y creatividad lideran

En cuanto a las aplicaciones de pago, destacan aquellas que potencian la productividad, el bienestar y la creatividad:

  1. Forest, focus for Productivity: Esta app gamificada ayuda a los usuarios a mejorar su enfoque mediante la “plantación” de árboles virtuales.
  2. Threema, the Secure Messenger: La privacidad es clave, y Threema se posiciona como la opción segura frente a otras apps de mensajería.
  3. Kino, cámara de vídeo Pro: Ideal para creadores de contenido que buscan una solución profesional de grabación de vídeo.
  4. AutoSleep Track Sleep on Watch: Con el creciente interés en la salud y el bienestar, esta app para monitorizar el sueño a través del Apple Watch sigue ganando adeptos.
  5. Shadowrocket: Herramienta esencial para usuarios avanzados que necesitan administrar conexiones y redes privadas.
  6. Procreate Pocket: La creatividad no pasa de moda, y Procreate se mantiene como la app estrella para ilustradores digitales.
  7. Blizzter: Popular entre aficionados al diseño de sonido, esta app se enfoca en crear ambientes y efectos sonoros.
  8. PhotoPills: Un aliado para fotógrafos que desean planificar las condiciones perfectas para sus tomas.
  9. Monash FODMAP Diet: Ideal para quienes gestionan su dieta con base en el enfoque fodmap, especialmente orientado a personas que padecen el síndrome del intestino irritable
  10. AnkiMobile Flashcards: Fiel compañera de estudiantes, esta app utiliza tarjetas de memoria para optimizar el aprendizaje.

Como ves, este ranking refleja cómo las tendencias en tecnología se alinean con las necesidades de los usuarios en España: productividad, compras, redes sociales y bienestar dominan tanto en aplicaciones gratuitas como de pago. Además, es interesante observar cómo el eCommerce está expandiendo sus fronteras hacia la integración de experiencias más interactivas y personalizadas.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Temu, Threads y ChatGPT, las apps para iPhone más descargadas del año en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/apps-para-iphone-mas-descargadas-del-ano-en-espana/feed/ 0
Google pierde relevancia como motor de búsqueda y las marcas lo saben https://marketing4ecommerce.net/google-pierde-relevancia/ https://marketing4ecommerce.net/google-pierde-relevancia/#respond Wed, 04 Dec 2024 12:44:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199887 Google pierde relevancia como motor de búsqueda y los auspiciantes lo saben

La inclinación de los usuarios por otras plataformas como Amazon, TikTok o ChatGPT está afectando la inversión publicitaria en el buscador.[…]

La entrada Google pierde relevancia como motor de búsqueda y las marcas lo saben se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google pierde relevancia como motor de búsqueda y los auspiciantes lo saben

En los últimos años, la posición dominante de Google como motor de búsqueda ha comenzado a ser cuestionada por el crecimiento de otras plataformas y tecnologías, como Amazon, TikTok y las herramientas impulsadas por inteligencia artificial (IA). Aunque Google sigue siendo una referencia en el mercado de las búsquedas, con una cuota de participación del 89,33%, su influencia está siendo erosionada por una serie de factores que han dado lugar a un cambio en los hábitos de los usuarios y, por ende, en la inversión publicitaria.

Esto obliga al tradicional buscador a adaptarse para evitar perder terreno ante estas nuevas tecnologías y competidores.

Para la Generación Z, Google es la cuarta opción

Según el Informe de Tendencias del Consumidor de 2023 de la consultora Jungle Scout, la mayoría de los jóvenes de la Gen Z hacen sus búsquedas de productos en otras plataformas que no son Google. El 58% busca directamente en Amazon, el 43% en TikTok y el 42% en YouTube. Google se queda en cuarto lugar con el 38% de las preferencias, mientras que Instagram ocupa el quinto puesto con un 36%.

Este cambio en las preferencias muestra cómo los jóvenes están priorizando la experiencia interactiva y personalizada de plataformas como TikTok, que no solo ofrece contenido visualmente atractivo, sino que también proporciona recomendaciones directas y relevantes basadas en algoritmos que aprenden de los intereses y comportamientos de los usuarios.

El mismo Prabhakar Raghavan, vicepresidente sénior de Google, reconoció en una conferencia que “En nuestros estudios, algo así como cerca del 40% de los jóvenes, cuando buscan un lugar para almorzar, no abren Google Maps ni van al buscador de Google. Van a TikTok o Instagram”.

Amazon es el nuevo rey de las búsquedas de productos

Los usuarios ya no necesitan ir a un motor de búsqueda tradicional para investigar un artículo o servicio antes de realizar una compra. En su lugar, confían en la vasta base de datos de Amazon, sus valoraciones y reseñas de usuarios, y sus sofisticados algoritmos de recomendación.

Para muchos compradores, la idea de buscar productos a través de Google y luego ser redirigidos a un sitio web para realizar una compra está perdiendo relevancia. Amazon, con su modelo integrado de búsqueda y compra, ha creado una experiencia de usuario que facilita todo el proceso en un solo lugar.

Esto ha afectado profundamente la forma en que los anunciantes asignan sus presupuestos de marketing digital. Al ver que los consumidores optan por Amazon como el primer punto de búsqueda para productos, las marcas están comenzando a redirigir sus inversiones publicitarias hacia la plataforma de comercio electrónico, dejando a Google con una porción menor del mercado de anuncios de productos. Así lo muestra el siguiente gráfico de participación estimada de los ingresos por publicidad en búsquedas en EE. UU.:

TikTok, un competidor inesperado para Google

Si bien TikTok tiene menos del 4% de los ingresos por publicidad digital de Estados Unidos, cuenta con un potencial significativo para expandir su influencia en el mundo de las búsquedas. Una presentación reciente de la empresa china a los anunciantes informada por The Wall Street Journal decía que el 23% de sus usuarios buscaban algo dentro de los 30 segundos posteriores a abrir la aplicación, y que su volumen de búsqueda global era de tres mil millones al día.

La red social ha aprovechado su capacidad para mostrar anuncios nativos de manera muy efectiva, lo que ha ayudado a las marcas a llegar a una audiencia más joven y tecnológicamente avanzada. Según un estudio lanzado por la misma plataforma, en colaboración con la agencia de datos Material, el 61% de los usuarios usa TikTok para descubrir productos y marcas dentro de la aplicación, lo que ha llevado a la plataforma a incorporar herramientas de compra dentro de su ecosistema, similar a lo que Amazon ha hecho durante años.

La inteligencia artificial también desvía las búsquedas de Google

Por último, la irrupción de las herramientas basadas en inteligencia artificial, como ChatGPT, ha supuesto una nueva disrupción en el mercado de las búsquedas. Estas herramientas están transformando la forma en que los usuarios interactúan con la información, al ofrecer respuestas directas y personalizadas sin necesidad de navegar por enlaces en una página de resultados de búsqueda. Los motores de búsqueda impulsados por IA pueden interpretar consultas más complejas y ofrecer soluciones inmediatas a través de la conversación, lo que mejora significativamente la experiencia del usuario.

A medida que los usuarios optan por obtener respuestas rápidas y precisas a través de sistemas de chat conversacionales avanzados, el modelo tradicional de Google, basado en la navegación a través de múltiples enlaces y resultados, se está volviendo menos atractivo. Y eso afecta directamente en la publicidad que las marcas invierten en la plataforma. Al menos por el momento, las respuestas generadas por IA no incluyen anuncios como los motores de búsqueda tradicionales, algo que los usuarios agradecen.

Caida en la inversión publicitaria

Aunque Google reportó un sólido crecimiento de ingresos en el último trimestre, la tasa de clics en los anuncios en los resultados de búsqueda cayó un 8% en comparación con el año anterior, según datos de Skai. Esto podría estar relacionado con los resúmenes generados por inteligencia artificial de Google, que reducen la necesidad de hacer clic en enlaces patrocinados o explorar los resultados publicitarios.

De hecho, otro estudio realizado por la empresa de software de optimización de motores de búsqueda Authoritas destacó que las respuestas de IA en los resultados de búsqueda podrían afectar las clasificaciones y reducir el tráfico hacia sitios web existentes. Por su parte, Raptive, una firma especializada en ventas de anuncios, estima que este cambio podría costarle a los editores hasta 2 mil millones de dólares en ingresos publicitarios.

El reciente fallo del gobierno de Estados Unidos que le exige a la tecnológica realizar grandes cambios estructurales -entre ellos, vender Chrome-, es un golpe que también influirá en las finanzas de la multinacional en el mediano plazo.

El futuro de Google en el mercado de búsquedas y publicidad digital dependerá de su capacidad para innovar y adaptarse a las nuevas demandas de los usuarios, que buscan experiencias más personalizadas, rápidas e interactivas.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Google pierde relevancia como motor de búsqueda y las marcas lo saben se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-pierde-relevancia/feed/ 0
Pokémon TCG Pocket y Bluesky, las dos apps más descargadas de España en noviembre https://marketing4ecommerce.net/apps-mas-descargadas/ https://marketing4ecommerce.net/apps-mas-descargadas/#respond Tue, 03 Dec 2024 13:11:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199744 Pokémon TCG Pocket y Bluesky, las dos apps más descargadas de España en noviembre

Tras ganar 4 millones de usuarios en un solo fin de semana, la red social alternativa a X sube 30 posiciones y queda en segundo lugar.[…]

La entrada Pokémon TCG Pocket y Bluesky, las dos apps más descargadas de España en noviembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pokémon TCG Pocket y Bluesky, las dos apps más descargadas de España en noviembre

Todos tenemos el móvil petado de apps: redes sociales, tiendas online, juegos, rastreadores de ofertas, traductores, editores de vídeo, aplicaciones de seguimiento de la salud, y mucho más. Y si bien, cada cual tiene su pantalla de inicio personalizada, existen algunos íconos que suelen estar en todos los móviles.

Para ver con más claridad el panorama digital de las aplicaciones hemos analizado los registros de la herramienta de analítica Data.ai, para contarte cuáles son las apps más descargadas y usadas del pasado mes de noviembre, tanto a nivel global como en España.

Top 10 de las apps más descargadas en España

Antes de nada, presentamos el ranking general de descargas del mes de noviembre en España. Entre paréntesis, el número de posiciones que sube o baja cada una de ellas respecto del mes de octubre:

  1. Pokémon TCG Pocket (=)
  2. Bluesky (+30)
  3. ChatGPT (=)
  4. Temu (-2)
  5. Horror Spranky Beats (ingresa en el top)
  6. PDF Viewer&Scanner (-1)
  7. Shein (=)
  8. TikTok (-2)
  9. Tesorería Seguridad Social (=)
  10. Mini Games Calm&Relax (-6)

Prácticamente no ha habido variación en el top con respecto al listado del mes pasado, salvo en dos casos: La baja de Mini Games Calm-6Relax, que perdió 6 posiciones, y la metórica escalada de Bluesky Social, la red social que se popularizó como una alternativa a X (ex Twitter), más transparente y respetuosa de la privacidad, ya que permite personalizar las recomedaciones.

ChatGPT se mantiene en el top 3, al igual que lo hace Shein en el puesto 7, mientras que la red social TikTok pierde algo de popularidad, al igual que Temu, ambas con una caida de dos puestos.

La sorpresa la da Horror Spranky Beats, que ingresa en el top 10 por primera vez.

Top 10 apps más usadas en España

Si nos centramos en el uso que reciben estas apps vemos que el panorama es exactamente el mismo que hace un mes:

  1. WhatsApp Messenger (=)
  2. Chrome Browser (=)
  3. Google (=)
  4. YouTube (=)
  5. Google Play Store (=)
  6. Instagram (=)
  7. Phone By Google (=)
  8. Facebook (=)
  9. Samsung TouchWiz Home (=)
  10. TikTok (=)

El hecho de que una app sea la más descargada, no la convierte en la más usada y en este caso, la lista de las apps más usadas por los españoles es muy diferente. En primer lugar, el ranking está integrado por las tres principales apps de Meta, con WhatsApp Messenger en el primer lugar, junto con Instagram y Facebook en los puestos 6 y 8, respectivamente.

Por su parte, Google acapara 5 puestos de la lista con sus apps Chrome Browser (2), Google (3), YouTube (4), Google Play Store (5) y Phone By Google (7).

Top 10 de las apps más descargadas a nivel global

  1. TikTok (+2)
  2. Instagram (=)
  3. WhatsApp Messenger (-2)
  4. Horror Spranky Beats (nueva en el top)
  5. Facebook (-1)
  6. CapCut (+4)
  7. Temu (+1)
  8. Telegram (-2)
  9. ChatGPT (=)
  10. WhatsApp Business (-5)

Si bien a nivel global lideran las apps de redes sociales, a diferencia de España, no aparece Bluesky como una de las favoritas del mes. TikTok es la única red social que sube posiciones, mientras que WhatsApp (en sus versiones messenger y Business), Telegram y Facebook pierden posiciones; Threads directamente sale del top.

La única app de comercio electrónico chino que aparece es Temu, que mantiene el mismo puesto del mes de octubre. Sin embargo, aparecen otras apps chinas propiedad de Bytedance, la red social TikTok y Capcut, un editor de vídeo orientado a la edición en formato vertical, que sube 4 posiciones. El mes pasado en décima posición estaba el videojuego Free Fire, que es la otra app que ha quedado afuera del ranking.

Finalmente, al igual que en España, Horror Spranky Beats aparece por primera vez en el listado.

Top 10 apps más usadas a nivel global

  1. WhatsApp Messenger (=)
  2. Chrome Browser (=)
  3. YouTube (=)
  4. Google (=)
  5. Facebook (=)
  6. Google Play Store (=)
  7. Instagram (=)
  8. Samsung TouchWiz Home (=)
  9. Phone By Google (=)
  10. TikTok (=)

En el caso de las apps más usadas a nivel global, este ranking se mantiene exactamente igual al mes pasado y no difiere mucho de las apps más usadas en España, más allá de que unas se encuentran más arriba o más abajo en la lista, como las apps de YouTube y Google, que intercambian posiciones. Sin embargo, la lista está conformada por las mismas apps, ocho de las cuales son de origen norteamericano.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Pokémon TCG Pocket y Bluesky, las dos apps más descargadas de España en noviembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/apps-mas-descargadas/feed/ 0
Tendencias 2025 en la automatización de email marketing: lo que viene para el próximo año https://marketing4ecommerce.net/tendencias-2025-en-la-automatizacion-de-email-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-2025-en-la-automatizacion-de-email-marketing/#respond Fri, 22 Nov 2024 12:27:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198697 Persona celebrando recibir correos en un portátil, sentada en un sofá gris con plantas de fondo. Éxito en marketing digital desde casa.

Descubre las tendencias del email marketing en 2025: IA, omnicanalidad y diseño móvil para experiencias únicas.[…]

La entrada Tendencias 2025 en la automatización de email marketing: lo que viene para el próximo año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona celebrando recibir correos en un portátil, sentada en un sofá gris con plantas de fondo. Éxito en marketing digital desde casa.

El email marketing sigue siendo una de las herramientas más efectivas para conectar con clientes y generar conversiones, pero como toda estrategia digital, está en constante evolución. De cara a 2025, las tendencias en automatización prometen llevar esta técnica al siguiente nivel, combinando tecnología avanzada con experiencias más personalizadas y multicanal.

A continuación, exploramos las principales tendencias que marcarán el futuro del email marketing, junto con ejemplos prácticos para aplicarlas en tu negocio.

Inteligencia artificial y experiencias personalizadas

La inteligencia artificial (IA) será una de las grandes protagonistas en la automatización de email marketing en 2025. Gracias a esta tecnología, las marcas podrán ofrecer experiencias personalizadas más precisas y adaptadas a los intereses de cada usuario.

Por ejemplo, la IA permitirá analizar el comportamiento del cliente en tiempo real, recomendando productos o servicios específicos basados en sus hábitos de compra o navegación. También será clave para optimizar el momento de envío, identificando la mejor hora del día para que un cliente abra un correo y actúe sobre él.

Además, las herramientas de IA simplificarán tareas como:

  • Redacción de asuntos llamativos
  • Análisis avanzado de métricas 
  • Segmentaciones hiperpersonalizadas 

Esto no sólo optimizará los resultados, sino que también reducirá el tiempo necesario para gestionar campañas.

Automatizaciones omnicanal: más allá del email

En 2025, el email marketing no estará solo. La integración con otros canales como SMS, notificaciones push y redes sociales será clave para crear estrategias omnicanal que mantengan una comunicación fluida con los clientes.

Un ejemplo claro sería complementar un email recordatorio de carrito abandonado con un SMS o una notificación en la app móvil del usuario, aumentando las posibilidades de conversión. Asimismo, la integración con redes sociales permitirá que los usuarios interactúen directamente desde plataformas como Facebook o Instagram, creando una experiencia más dinámica y conectada.

Esta convergencia omnicanal asegura que los mensajes lleguen al cliente a través del canal que prefiera, reforzando la interacción y fidelización.

Diseño responsivo: imprescindible en un mundo móvil

El uso del móvil sigue creciendo, y para 2025 se espera que la mayoría de los emails sean abiertos desde dispositivos móviles. Por ello, el diseño responsivo será fundamental para ofrecer una experiencia fluida y efectiva.

Esto implica:

  •  Plantillas de email que se adapten perfectamente a cualquier tamaño de pantalla 
  • Textos fáciles de leer sin necesidad de hacer zoom 
  • Botones diseñados para facilitar clics desde dispositivos táctiles

Además, los emails deberán cargarse rápidamente, ya que un retraso de unos pocos segundos puede ser suficiente para perder la atención del usuario.

Un diseño responsivo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta la tasa de clics y conversiones.

Ejemplos prácticos de automatización en email marketing

Más allá de las tendencias, la automatización de email marketing sigue siendo una herramienta práctica para mejorar la eficiencia y ofrecer contenido relevante a los usuarios. Aquí algunos ejemplos clave que seguirán vigentes y mejorarán con las nuevas tecnologías:

  • Emails de bienvenida: Estos correos son cruciales para causar una buena primera impresión. Pueden incluir un agradecimiento por la suscripción, una introducción a los valores de la marca y una oferta especial para incentivar la primera compra.
  • Secuencias educativas: Mantener a los clientes interesados sin ser intrusivo es posible con una serie de correos informativos. Por ejemplo, una marca de tecnología podría enviar tutoriales sobre cómo usar un producto recién adquirido.
  • Recordatorios automáticos: Los emails para recuperar carritos abandonados son de los más efectivos. Puedes incluir imágenes de los productos olvidados, junto con un descuento exclusivo para animar la compra.
  • Emails de fidelización: Recompensar a los clientes frecuentes con descuentos, acceso a promociones exclusivas o un programa de puntos ayuda a mantener su interés y construir una relación a largo plazo.

Conclusión

De cara a 2025, el email marketing se enfocará en ofrecer experiencias más personalizadas, conectadas y adaptadas a los nuevos hábitos de consumo digital. La combinación de herramientas avanzadas como la IA, estrategias omnicanal y diseños optimizados para móviles marcarán la diferencia en las campañas de automatización.

Adoptar estas tendencias no solo permitirá mejorar la eficacia de las campañas, sino también construir relaciones más sólidas y significativas con los clientes.

Si buscas una solución eficiente para implementar estas estrategias, SiteGround Email Marketing es una excelente opción. Sus automatizaciones son fáciles de configurar y te permiten gestionar recorridos esenciales del cliente, como  secuencias de bienvenida o la nutrición de leads, con un enfoque intuitivo y sin la complejidad de otras plataformas. Con SiteGround, llegarás al cliente en el momento perfecto, impulsando la interacción y el crecimiento de tu negocio con facilidad.

[…]

La entrada Tendencias 2025 en la automatización de email marketing: lo que viene para el próximo año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-2025-en-la-automatizacion-de-email-marketing/feed/ 0
Cómo afectará al eCommerce la vuelta de Donald Trump a la presidencia https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-llegada-donald-trump/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-llegada-donald-trump/#respond Wed, 06 Nov 2024 15:00:44 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=44202 donald trump mundo

Analizamos su programa electoral para ver cómo puede afectar el gobierno de Donald Trump y su afán proteccionista al eCommerce, la IA y al marketing digital.[…]

La entrada Cómo afectará al eCommerce la vuelta de Donald Trump a la presidencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
donald trump mundo

America First: A Return to Common Sense. Así empieza el programa con el que Donald Trump se presentó a las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. Toda una declaración de intenciones de un hombre polémico hasta la saciedad que cuatro años después volverá al despacho oval de la Casa Blanca reforzado y con el poder del senado a su favor. Una irrupción que, sin duda, alterará los equilibrios del planeta a todos los niveles, también en el ámbito que solemos tratar, el del eCommerce, el marketing digital y las nuevas tecnologías.

En base a ese programa, a sus declaraciones… y a sus actos pasados, estas pueden ser algunas de sus líneas de actuación en estos próximos cuatro años.

1. Aumento del proteccionismo y recorte de importaciones

Esta es la derivada más evidente y probable de la llegada de Trump a la presidencia. Trump propone altos aranceles en productos extranjeros y el retorno de cadenas de suministro críticas a Estados Unidos. Además, se revocará el estatus de Nación Más Favorecida de China y se eliminarán gradualmente importaciones de bienes esenciales desde este país.

Cuando un país le otorga a otro el estatus de Nación Más Favorecida, le garantiza tratarlo con los mismos beneficios arancelarios y comerciales que otorga a cualquiera de sus otros socios comerciales. Esto incluye, por ejemplo, aranceles más bajos, menos restricciones de importación y un acceso más favorable a sus mercados.

En el programa electoral de Trump, revocar el estatus de Nación Más Favorecida a China implicaría aplicar aranceles y restricciones comerciales mucho más estrictas a sus productos, limitando el acceso de bienes chinos al mercado estadounidense y, en general, encareciendo sus importaciones. Esto tiene dos objetivos:

  1. Reducir la dependencia de EE.UU. de los productos chinos al encarecerlos, incentivando la producción y compra de bienes fabricados en el propio país.
  2. Presionar a China para modificar ciertas prácticas comerciales que EE.UU. considera desleales, como los subsidios a sus empresas o el control estatal de la economía.

Esto afectará al comercio internacional y al eCommerce, pues los costes de importación de productos aumentarán para los comerciantes y consumidores estadounidenses, impactando el precio final de los bienes importados. Así, los productos de plataformas como Temu, Shein, TikTok Shop o AliExpress, que han crecido mucho en el mercado estadounidense, verían aranceles significativamente más altos, lo que afectaría directamente a su negocio ya que gran parte de su éxito se basa en productos de bajo coste y dependen de tarifas reducidas para ser atractivos en el mercado estadounidense.

Actualmente, plataformas como Shein y Temu aprovechan la exención de impuestos de bajo valor (“de minimis”) para envíos menores a 800 dólares, lo que facilita su entrada sin aranceles ni impuestos adicionales. Si Estados Unidos avanza en eliminar el estatus NMF, es probable que se amplíen las restricciones en estos envíos de bajo valor, impactando aún más a estas empresas de eCommerce.

Además, es probable que esta acción cause una reacción similar por parte de China, afectando a empresas estadounidenses con intereses en el mercado chino. Esto podría incluir desde restricciones a productos tecnológicos hasta medidas que compliquen las operaciones de marcas americanas en el gigante asiático, generando un entorno menos estable para los actores de ambos países​.

Por supuesto, el impacto de estas medidas no solo afectarían a las empresas chinas. Es probable que las empresas españolas que venden en Estados Unidos productos procedentes de China se vean también afectadas, al margen de las restricciones que pueda imponer también a productos procedentes de la Unión Europea.

2. Impulso a la industria nacional y repatriación de cadenas de suministro

El plan contempla convertir a EE.UU. en una superpotencia manufacturera incentivando la producción nacional y protegiendo a los trabajadores de la competencia exterior. Las políticas de “Buy American” limitarán el acceso de empresas extranjeras a contratos gubernamentales y promoverán el empleo de trabajadores estadounidenses. Esto puede reducir la competencia en el mercado estadounidense para productos importados y generar una ventaja para los fabricantes locales, pero también podría complicar el acceso de empresas extranjeras al mercado estadounidense.

3. Libertad en criptomonedas y rechazo al control digital

El programa se opone firmemente a la creación de una moneda digital centralizada (Central Bank Digital Currency, CBDC) y busca proteger el uso y minado de criptomonedas como Bitcoin. Esta postura incluye el derecho a auto-custodiar activos digitales y realizar transacciones sin vigilancia gubernamental. ¿El gran beneficiado? El comercio en criptomonedas y eCommerce que usa pagos en criptomonedas, permitiendo a los usuarios una mayor autonomía financiera y privacidad en transacciones digitales, lo cual es atractivo para el mercado digital.

En cuanto al marketing digital, esta política podría abrir puertas a más soluciones de pago en criptomonedas dentro de los comercios online y crear nuevas estrategias de mercado para atraer a usuarios interesados en la privacidad financiera.

4. Apoyo a la innovación en IA y exploración espacial

El plan de Trump revoca regulaciones que, según él, limitaban el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) bajo el mandato de Biden: “Derogaremos la peligrosa Orden Ejecutiva de Joe Biden que obstaculiza la innovación en IA e impone ideas de izquierda radical el desarrollo de esta tecnología. En su lugar, los republicanos apoyan el desarrollo de la IA basado en la libertad de expresión y los derechos humanos”.

El programa plantea una política de IA que podría acelerar la innovación tecnológica en el país. Al reducir las restricciones, EE.UU. podría ver un crecimiento en la tecnología de IA, beneficiando a las empresas que dependen de esta tecnología para optimizar sus operaciones y campañas de marketing.

¿La gran pega? Los temores que hay alrededor de una desregulación de la evolución de la IA que acabe derivando en aplicaciones peligrosas para la sociedad en el camino de la búsqueda de la IA general, un campo en el que su postura chocará con la postura de su aliado Elon Musk. Supongo que Musk cederá al ver en el programa un punto que puede favorecer claramente a su empresa Space X:  “Bajo el liderazgo republicano, Estados Unidos creará una industria manufacturera sólida en la órbita cercana a la Tierra, los astronautas estadounidenses regresarán a la Luna y luego a Marte, y mejorarán las asociaciones con el sector espacial comercial que revolucionará nuestra capacidad de acceder, vivir y desarrollar activos en el espacio”.

6. Defensa de la infraestructura crítica y ciberseguridad

Trump también enfatiza en la protección de infraestructuras críticas contra ciberataques. Aumentar los estándares de seguridad y defender redes y sistemas críticos de actores maliciosos tiene un impacto directo en la ciberseguridad para empresas de todos los sectores, incluyendo eCommerce. Las nuevas medidas de seguridad podrían significar más requisitos para plataformas digitales y mayor responsabilidad para los proveedores de servicios de ciberseguridad.

¿Cuál es la relación de Trump con los líderes del sector digital?

Al margen de su conocida alianza con Elon Musk, Trump ha tenido relaciones complicadas con algunas de las principales empresas y líderes del sector digital.  Así, la relación de Donald Trump con Jeff Bezos, Amazon, Google y Mark Zuckerberg ha sido tensa y conflictiva, marcada por diferencias sobre temas empresariales, fiscales y de libertad de expresión.

Por ejemplo, Trump criticó con dureza a Bezos en el pasado, especialmente por su propiedad de The Washington Post, que ha publicado artículos críticos sobre él. Trump considera que Bezos usa el periódico para influir políticamente y defender sus propios intereses en Washington​. Además, ha cuestionado que Amazon no pague su “justa” cantidad de impuestos y ha acusado a la empresa de aprovecharse del servicio postal de EE.UU., lo que, según él, genera costos adicionales para los contribuyentes​. Sin embargo, en los últimos tiempos, esta relación ha dado un vuelco, y Bezos ha mostrado su apoyo al republicano y le ha felicitado por su victoria.

Y todo ello pese a que durante su anterior presidencia, cuando Bezos todavía era el CEO de Amazon, Trump intentó influir en la asignación de contratos de defensa que involucraban a Amazon Web Services. Trump también ha explorado la posibilidad de aplicar leyes antimonopolio para restringir el crecimiento de Amazon en el mercado estadounidense, aunque estas ideas no se materializaron​

La relación de Trump con Zuckerberg también ha sido conflictiva. Aunque Zuckerberg se reunió con Trump en varias ocasiones durante su presidencia, el expresidente lo ha criticado abiertamente por lo que percibe como censura de voces conservadoras en Facebook. Trump y otros conservadores han acusado a Zuckerberg de influir en las elecciones a través de donaciones realizadas a departamentos electorales locales durante la pandemia, conocidas popularmente como “Zuckerbucks”, lo que Trump considera una intromisión en los procesos electorales a favor de los demócratas​

Además, Facebook suspendió la cuenta de Trump tras los eventos del Capitolio el 6 de enero de 2021, lo que exacerbó las tensiones entre ambos. Trump ha amenazado con regular y limitar el poder de las plataformas de redes sociales, con Zuckerberg y Meta como principales objetivos de estas posibles regulaciones.

Por otra parte, Donald Trump ha mantenido una relación conflictiva con Google, acusando a la empresa de censura y sesgo político en sus resultados de búsqueda. Trump y otros líderes republicanos afirman que Google manipula sus algoritmos para mostrar información negativa sobre él y ocultar contenido conservador, aunque estas alegaciones carecen de pruebas concluyentes y han sido refutadas por Google, que asegura que sus algoritmos no favorecen ninguna ideología. Durante su mandato, Trump exploró la posibilidad de regular o sancionar a Google por estas supuestas prácticas, e incluso planteó medidas antimonopolio para controlar su influencia en el mercado de la información. Ahora, en su campaña de 2024, Trump ha renovado su intención de investigar y posiblemente procesar a Google, reiterando que sus políticas perjudican a los usuarios conservadores.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo afectará al eCommerce la vuelta de Donald Trump a la presidencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-llegada-donald-trump/feed/ 0
Hacoo ya es la tercera app más descargada de España https://marketing4ecommerce.net/hacoo-tercera-app-mas-descargada/ https://marketing4ecommerce.net/hacoo-tercera-app-mas-descargada/#respond Tue, 05 Nov 2024 14:57:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=197064 un hombre joven usa un movil en madrid

Era una semidesconocida hasta hace poco y ahora ya está en un top de las apps más descargadas que lidera Temu.[…]

La entrada Hacoo ya es la tercera app más descargada de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un hombre joven usa un movil en madrid

Temu sigue dominando el top de las apps más descargadas del mes en España, en un listado en el que Hacoo se convierte, un mes más en la gran protagonista, ascendiendo tres puestos y colándose en el top 3. Recordemos que se trata de una app semidesconocida hasta hace relativamente poco y que se ha convertido en toda una sensación gracias al impacto de los influencers y sus hauls.

Este es el listado de las apps más descargadas durante octubre, en base a datos obtenidos a través de Data.ai. Entre paréntesis, el número de posiciones que sube o baja cada una de ellas respecto del mes de septiembre:

  1. Temu (=)
  2. ChatGPT (+7)
  3. Hacoo (antes Saramart) (+3)
  4. Mini Game: Calm and Relax
  5. SheIn (-3)
  6. TikTok (+5)
  7. Threads (-2)
  8. Max: Stream HBO, TV & Movies (-4)
  9. Vita Mahjong (+1)
  10. Duolingo (-2)

Otro de los movimientos más llamativos del ranking es que SheIn caiga tres puestos frente al mes anterior, hasta el quinto puesto. Sin embargo, el hecho de que hayan tres apps de eCommerce chinas (Temu, Hacoo, Shein) en el top 5 de las apps más descargadas, confirma que el comercio electrónico se ha visto fuertemente impactado por este tipo de empresas ya forman parte de los móviles de los consumidores españoles.

En cuanto a redes sociales, solo hay dos apps en el ranking de las más descargadas de octubre: TikTok, que ha subido 5 puestos, y Threads, descendiendo 2 puestos. Por otro lado, en la lista de este mes se mantiene el juego Vita Mahjong (9), que ha subido una posición y Duolingo (10), que ha descendido 2 puestos en el ranking respecto al mes anterior.

Por último, ChatGPT continúa escalando posiciones. En el ranking de este mes subió 7 posiciones más hasta ocupar el segundo lugar, mientras que la IA generativa de Google, Gemini, no aparece en la lista.

WhatsApp sigue como la app más usada de España

Si nos centramos en el uso que reciben estas apps vemos que el panorama es exactamente el mismo que hace un mes:

  1. WhatsApp Messenger (=)
  2. Chrome Browser (=)
  3. Google (=)
  4. YouTube (=)
  5. Google Play Store (=)
  6. Instagram (=)
  7. Phone By Google (=)
  8. Facebook (=)
  9. Samsung TouchWiz Home (=)
  10. TikTok (=)

En cualquier caso, el hecho de que una app sea la más descargada, no la convierte en la más usada y en este caso, la lista de las apps más usadas por los españoles es muy diferente. En primer lugar, el ranking está integrado por las tres principales apps de Meta, con WhatsApp Messenger en el primer lugar, junto con Instagram y Facebook en los puestos 6 y 8, respectivamente.

Por su parte, Google acapara 5 puestos de la lista con sus apps Chrome Browser (2), Google (3), YouTube (4), Google Play Store (5) y Phone By Google (7).

Top 10 de las apps más descargadas a nivel global

Ahora explicaremos el ranking general de descargas a nivel global del mes de octubre. Igual que antes, entre paréntesis están el número de posiciones que sube o baja cada una de ellas respecto del mes anterior:

  1. TikTok (+1)
  2. Instagram (-1)
  3. WhatsApp (+2)
  4. Facebook (-1)
  5. Telegram (+1)
  6. Temu (=)
  7. CapCut (=)
  8. Mini Game: Calm and Relax
  9. ChatGPT (+4)
  10. Threads (-2)

Mientras que en España diferentes apps de comercio electrónico, como Temu, Hacoo y Shein, son las más descargadas, la tendencia de descarga a nivel global son las redes sociales, con las plataformas de Meta acaparando casi la mitad del top 10, aunque 3 de sus apps bajaron de puesto. En primer lugar, tenemos a Instagram (2), seguida de cerca por WhatsApp (3), Facebook (4), Threads (10), mientras que WhatsApp Business, que en septiembre ocupaba el noveno lugar, este mes ha salido de la lista.

En este ranking global, la única app de comercio electrónico chino es Temu, que mantiene el mismo puesto del mes de septiembre. Asimismo, aparecen otras dos apps chinas propiedad de Bytedance, TikTok, que ha subido un puesto para liderar el ranking, y CapCut, un editor de vídeo orientado a la edición de vídeo en formato vertical, que también mantiene las mismas posiciones que en septiembre.

En octubre se incorporó a la lista ChatGPT, que ha escalado 4 puestos para ubicarse hasta la novena posición.

Top 10 apps más usadas a nivel global

  1. WhatsApp Messenger (=)
  2. Chrome Browser (=)
  3. YouTube (=)
  4. Google (=)
  5. Facebook (=)
  6. Google Play Store (=)
  7. Instagram (=)
  8. Samsung TouchWiz Home (=)
  9. Phone By Google (=)
  10. TikTok (=)

En el caso de las apps más usadas a nivel global, este ranking no difiere mucho de las apps más usadas en España, más allá de que unas se encuentran más arriba o más abajo en la lista. Sin embargo, la lista está conformada por las mismas apps.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Hacoo ya es la tercera app más descargada de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/hacoo-tercera-app-mas-descargada/feed/ 0
Así es AyudaTerreta, la plataforma para coordinar la ayuda a personas afectadas por la DANA https://marketing4ecommerce.net/ayudaterreta-plataforma-coordinar-ayuda-afectadas-dana/ https://marketing4ecommerce.net/ayudaterreta-plataforma-coordinar-ayuda-afectadas-dana/#respond Tue, 05 Nov 2024 10:51:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=197098 Captura del mapa interactivo de AyudaTerreta

Te explicamos cómo funciona AyudaTerreta, la web que sirve como conexión entre personas afectadas, puntos de recogida y voluntarios.[…]

La entrada Así es AyudaTerreta, la plataforma para coordinar la ayuda a personas afectadas por la DANA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Captura del mapa interactivo de AyudaTerreta

Tras el paso devastador de la DANA por varios territorios de España, la población se ha volcado con las personas afectadas en una gran muestra de solidaridad y humanidad. La ayuda por parte de civiles no ha parado de llegar en forma de alimentos, productos básicos, herramientas para la limpieza y el despeje de calles, viviendas y locales; etc. Sin embargo, la coordinación en estos casos se vuelve todavía más compleja, por lo que la aparición de plataformas como AyudaTerreta.com es fundamental.

Cómo funciona AyudaTerreta

AyudaTerreta es una web que nació hace apenas unos días bajo el propósito de servir como conexión entre personas afectadas, puntos de recogida y voluntarios. De esta forma han dado respuesta a la creciente necesidad de organizar las ayudas y visibilizar de forma concreta a quienes las necesitan.

Su interfaz es muy sencilla e intuitiva, mostrando las instrucciones de funcionamiento y un mapa interactivo. En ese mapa se pueden visualizar varios marcadores de colores que representan tanto a quienes solicitan ayuda como a quienes se ofrecen a prestarla.

  • Rojo: persona pendiente de ayuda
  • Amarillo: ya han contactado con la persona solicitante y la ayuda está en camino
  • Verde: ayuda recibida
  • Azul: representa a los voluntarios y a los puntos de recogida

Cómo usar AyudaTerreta si eres una persona afectada

Para utilizar la plataforma tan solo tienes que acceder a ayudaterreta.com, seleccionar el símbolo más (+) rosa que aparece en la esquina superior derecha del mapa y realizar tu registro introduciendo tu dirección de correo electrónico y una contraseña.

Tras esto, regresa al mapa, vuelve a clicar en el más (+) rosa y especifica qué tipo de ayuda necesitas, así como otros datos relevantes (dirección, localidad, número de teléfono, etc.). En ese momento, en el mapa, aparecerá un marcador rojo en tu ubicación que significa que estás “pendiente de ayuda”.

Una vez que alguien te contacte para ayudarte, deberás actualizar el estado del marcador, y volver a hacerlo cuando recibas la ayuda solicitada. Para ello, solo tienes que buscar tu marcador, clicar sobre él y pulsar el icono de una casilla con un lápiz.

Por último, para eliminar tu marcador del mapa y tus datos deberás enviar un mail a ayudaterreta@gmail.com.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ayuda Terreta (@ayudaterreta)

Cómo usar AyudaTerreta si eres una persona voluntaria o gestionas un punto de recogida

Accede a ayudaterreta.com, selecciona el símbolo más (+) rosa que aparece en la esquina superior derecha del mapa y completa tu registro introduciendo tu dirección de correo electrónico y una contraseña.

Una vez hecho esto, regresa al mapa, vuelve a clicar en el más (+) rosa e introduce tus datos, especificando qué tipo de ayuda ofreces. En ese momento, en el mapa, aparecerá un marcador azul en tu ubicación y las personas afectadas podrán ponerse en contacto contigo para solicitar tu ayuda.

Esta iniciativa ha tenido una gran acogida, siendo compartida también por numerosos usuarios y usuarias en redes sociales y alcanzando más de 15.000 seguidores en Instagram interesados en contribuir a la causa.

Foto: AyudaTerreta

[…]

La entrada Así es AyudaTerreta, la plataforma para coordinar la ayuda a personas afectadas por la DANA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ayudaterreta-plataforma-coordinar-ayuda-afectadas-dana/feed/ 0
Qué son los Smiski: los tímidos amigos de los Sonny Angels que brillan en la oscuridad https://marketing4ecommerce.net/que-son-los-smiski/ https://marketing4ecommerce.net/que-son-los-smiski/#respond Tue, 05 Nov 2024 08:27:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=196950 Imagen que muestra los Smiski de la serie "Living" ubicados estratégicamente en los muebles de un salón

TikTok se ha llenado de contenidos que muestran unboxings de Smiskis. Te explicamos qué son y dónde comprarlos.[…]

La entrada Qué son los Smiski: los tímidos amigos de los Sonny Angels que brillan en la oscuridad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra los Smiski de la serie "Living" ubicados estratégicamente en los muebles de un salón

Parece ser que los Sonny Angels han compartido la fórmula de la viralidad en TikTok con sus amigos no tan sonrientes: los Smiski, unos pequeños seres verdes que disfrutan escondiéndose tras objetos por tu habitación. Cada una de estas figuritas representa una escena de la vida diaria con una personalidad tierna, inocente y un poco torpe. Están hechas de un material luminiscente, por lo que brillan en la oscuridad.

Aunque ahora se han viralizado tras la fiebre de los Sonny Angels, la verdad es que la primera colección de Smiski (serie 1) salió al mercado japonés en 2009, llamando la atención de grandes y pequeños gracias a sus diseños cautivadores, inocentes y su característico color verde pálido.

Qué son los Smiski

Los Smiski son pequeñas criaturas traviesas que cuidan de ti desde sus rincones favoritos y a las que les gusta permanecer escondidas, aunque son descubiertas cuando llega la noche debido a su característica luminiscencia. Estas figuritas son propiedad de la empresa japonesa Dreams Inc (misma empresa que creó los Sonny Angels), que se inspiró en seres del folclore japonés para crear un personaje que infundiera alegría a las personas.

Al igual que los Sonny Angels, los Smiski vienen en series que replican una situación cotidiana. Cada serie tiene 6 figuritas con poses o situaciones diferentes, además algunas traen una versión misteriosa difícil de encontrar, lo que aumenta la expectativa.

Cada Smiski muestra una pose única según la serie a la que pertenece, pero siempre con un toque despistado e inocente que los hace entrañables. Pero lo que realmente llama la atención de los usuarios es que los Smiskis vienen empaquetados al azar, es decir, que no sabes cuál te toca hasta que abres la caja.

@lauhousedo mi nueva obsesión #booktok #booktokespañol #smiski #fyp #CapCut ♬ Famous piano songs for comedy and cooking programs – moshimo sound design

Su simpático diseño y el gancho que supone el no saber cuál te va a tocar han convertido a estos personajes en objetos atractivos para los y las consumidoras, que han llenado redes sociales, en especial TikTok, de unboxings de estas figuritas.

Algunas de las series más populares

  • Bedtime: muestra Smiski somnolientos.
  • Dressing Series: con las figuritas tratando de vestirse.
  • Exercising Series: los personajes realizan estiramientos y diversos ejercicios físicos para motivarte.
  • Hippers Series: pueden pegarse en el móvil, ordenador u otros objetos para decorarlos.
  • Mooving Series: cada Smiski se ocupa de transportar algún elemento de su mudanza.
  • Museum Series: incluye Smiskis que representan famosas obras de arte.
  • Toilet Series: en esta colección hay tres personajes muy sensibles a los malos olores que aguantan la respiración, uno que te ofrece un rollo de papel higiénico o uno que está de cuclillas mirando hacia atrás, entre otros.
  • Work Series: las figuritas se apresuran a ir al trabajo, usan su ordenador, tienen ideas, etc.
@trishysgardeni love my first ever pull !!!!!! ️♬ BANANA SHAKE (SPED UP) – HUS

Dónde conseguir un Smiski

Los Smiskis cuentan con su propia página web, aunque para poder adquirirlos esta te redirige a una tienda online oficial dependiendo del territorio en el que te encuentres. Para comprarlos en España, el eCommerce oficial es el de Sonny Angels France, el mismo que vende a sus alegres amigos. Pero, por suerte, y al contrario que estos, los Smiskis no se han agotado. A pesar de que ya no queda stock de varias de sus series, la mayoría todavía están disponibles.

Foto: Smiski

[…]

La entrada Qué son los Smiski: los tímidos amigos de los Sonny Angels que brillan en la oscuridad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-son-los-smiski/feed/ 0
Historia del comercio electrónico: nacimiento y evolución de la forma de vender que cambió el mundo https://marketing4ecommerce.net/historia-del-comercio-electronico/ https://marketing4ecommerce.net/historia-del-comercio-electronico/#respond Wed, 16 Oct 2024 07:03:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=195394 un planeta al fondo, un carrito de la compra en primer plano representa historia del comercio electrónico

Repasamos la historia del eCommerce, desde la primera compra online B2C en 1984 hasta la era de los grandes marketplaces actual.[…]

La entrada Historia del comercio electrónico: nacimiento y evolución de la forma de vender que cambió el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un planeta al fondo, un carrito de la compra en primer plano representa historia del comercio electrónico

La historia del comercio electrónico está llena de curiosidades, anécdotas, cifras, nombres y empresas que han modelado el mundo tal y como lo conocemos actualmente. Un viaje de más de 50 años que intentaremos resumir para ti en este artículo.

  • Introducción al comercio electrónico
  • Orígenes del comercio electrónico
  • Crecimiento y adopción masiva en los años 90
  • Evolución del comercio electrónico en la década de 2000
  • Comercio electrónico en la era móvil
  • El auge del comercio electrónico global
  • Tendencias y cambios recientes en el comercio electrónico

Introducción al comercio electrónico

El comercio electrónico o eCommerce es el proceso de comprar y vender productos o servicios a través de Internet. Implica todas las transacciones comerciales realizadas digitalmente, ya sea entre empresas (B2B), entre empresas y consumidores (B2C), o entre consumidores (C2C).

De una forma más amplia, el término eCommerce puede aplicarse también a transacciones que combinan una parte física y otra digital, lo que se conoce comúnmente como comercio híbrido o omnicanal. Este tipo de transacciones involucran una interacción tanto en el entorno digital como en el físico, como el click-and-collect (un cliente compra un producto en línea (transacción digital) y lo recoge en una tienda física) o el comercio O2O (online to offline) (las plataformas digitales incentivan a los clientes a visitar ubicaciones físicas, por ejemplo, a través de promociones exclusivas en línea que pueden canjearse en una tienda física).

Este enfoque mixto permite que las empresas aprovechen lo mejor de ambos mundos, ofreciendo la conveniencia del eCommerce junto con la experiencia tangible de las tiendas físicas.

Orígenes del comercio electrónico

La compra por catálogo

Mucho antes de que el eCommerce revolucionara la distribución tradicional ya lo había conseguido la venta por catálogo. Por primera vez se podía comprar sin necesidad de ver, tocar o probar el producto, y se podía vender en lugares remotos donde las distancias y el acceso parecían insalvables.

La venta por catálogo (que se extendió durante décadas, como en el caso de Venca) permitió a las empresas llegar a un público más amplio, ofreciendo una variedad de productos que antes no estaban disponibles en las tiendas locales. Los consumidores podían elegir lo que deseaban desde la comodidad de sus hogares, lo que marcó un cambio significativo en la forma de comprar.

Pero las bases del Commerce en el mundo se ponen en los años 60. En el mercado ya funcionaban las tarjetas de crédito modernas y la vida estaba a punto de dar un giro de 180 grados con la llegada de Internet. La puesta en marcha de la primera red de ordenadores conectados (ARPANET, 1969) es el primer paso para la irrupción de la World Wide Web de Tim Berners-Lee (1989), que cambió por completo la forma de comprar, de vender y de comunicarnos.

La primera compra online

Los años 70 y 80 fueron décadas de avances significativos en la tecnología, sentando las bases para el comercio electrónico. Uno de los hitos clave fue logrado por Michael Aldrich en 1979, quien conectó un televisor modificado a un ordenador utilizando una línea telefónica convencional. Este sistema, conocido como teleshopping, permitía la transmisión de datos entre consumidores y empresas a través de la red telefónica, un concepto pionero en su época. La televisión, adaptada para recibir estas señales, se convirtió en un medio para interactuar con un sistema informático, lo que supuso un avance crucial en la forma de procesar y visualizar información.

Las primeras operaciones, en modo B2B, se llevaron a cabo en 1981, tal y como recoge el propio archivo de Aldrich. Inicialmente el sistema estaba destinado a la automatización de procesos comerciales entre empresas y gobiernos, no al consumidor final. El sistema B2B permitía a empresas conectarse a través de terminales y realizar transacciones comerciales a distancia. Este tipo de soluciones se implementó primero en compañías grandes y en organizaciones gubernamentales para mejorar la eficiencia en la gestión de cadenas de suministro y transacciones entre grandes proveedores y compradores.

Años después, en 1984, Jane Snowball, una mujer de 72 años, realizó la primera compra en línea B2C de la que hay registros.

La señora Snowball fue seleccionada para probar el sistema de teleshopping porque, tras haberse roto la cadera, necesitaba una manera fácil de hacer compras desde casa. Utilizó un sistema desarrollado localmente en la localidad inglesa de Gateshead como parte de un proyecto de asistencia social que empleaba la tecnología Videotex, basada en los desarrollos de Aldrich, que permitía a los usuarios acceder a bases de datos y servicios a través de líneas telefónicas y dispositivos como televisores o terminales específicos. Funcionaba a través de una conexión telefónica o red y permitía a los usuarios interactuar con el contenido visualizado en una pantalla, generalmente utilizando un teclado.

A ella, se le proporcionó un televisor estándar modificado con un conjunto de chips especial y un mando a distancia que incluía un botón adicional etiquetado como “teléfono”. Al presionar el botón, en su pantalla de televisión aparecía un directorio de minoristas en un formato similar al teletexto. Desde ahí, Snowball podía seleccionar el minorista y los productos que deseaba comprar.

Jane Snowball y su marido. Fuente: aldricharchive.co.uk

El sistema incluía una lista de aproximadamente mil artículos del supermercado Tesco. Jane Snowball seleccionaba los productos directamente en su televisor, y dado que en ese momento no existía la web, su pedido se enviaba a través de su línea telefónica al supermercado. Los productos eran empaquetados y entregados en su hogar. Al recibir su pedido, Snowball pagaba en efectivo, ya que las tarjetas de crédito aún no estaban ampliamente implementadas para este tipo de transacciones. Con este sistema, Jane hizo un pedido de productos como margarina, huevos y cereales, uno de los primeros ejemplos del comercio desde casa que luego evolucionaría hacia el comercio electrónico moderno.

Este experimento fue un hito en la historia de la tecnología, y sentó las bases para futuros desarrollos en la interconexión de dispositivos electrónicos. La idea de utilizar una televisión como pantalla para un ordenador fue un concepto revolucionario que, con el tiempo, se convertiría en una práctica común en la era de la informática moderna.

El eCommerce comienza a despegar en los 90

A partir de ese momento, el concepto de comercio electrónico comenzó a tomar forma. En la década de 1980, las empresas empezaron a explorar las posibilidades de vender productos y servicios a través de redes informáticas. Sin embargo, fue en los años 90 cuando el eCommerce realmente despegó. La llegada de navegadores web como Mosaic y Netscape facilitó la navegación por Internet, permitiendo a los usuarios acceder a información y realizar compras con mayor facilidad.

Los años 90 fueron un periodo crucial para el comercio electrónico, marcado por un rápido crecimiento y numerosos lanzamientos. En 1994, se realizó la primera transacción segura en línea, lo que marcó un hito importante en la confianza de los consumidores. En ese año, un empresario llamado Dan Kohn vendió el disco de Sting, “Ten Summoner’s Tales” a través de su plataforma llamada NetMarket y el comprador realizó el pago utilizando un sistema de cifrado para proteger los datos de su tarjeta de crédito. Este momento es considerado el primer ejemplo de una transacción de eCommerce con todos los elementos que conocemos hoy: un producto, un pago electrónico y la seguridad de los datos.

Nacen eBay y Amazon

Justo un año después, en 1995, se fundaron dos gigantes del eCommerce que todavía resisten, aunque sus trayectorias han sido distintas: eBay y Amazon, que transformaron este canal en una opción de venta masiva. Aunque ya existían intentos anteriores de venta online, estos pioneros consolidaron los primeros sistemas de pago mediante tarjetas de crédito y plataformas de terceros.

Ambas empresas emergieron en un contexto marcado por la burbuja de las puntocom, un período de gran efervescencia en el sector tecnológico que se extendió desde 1997 hasta el 2000. Durante esta etapa, se produjo un auge en la creación de empresas relacionadas con Internet, impulsadas por la creciente popularidad de la red y la inversión masiva en nuevas tecnologías. Muchas startups vieron la oportunidad de capitalizar el acceso a Internet y la digitalización de los negocios, lo que llevó a la aparición de una multitud de plataformas y servicios en línea.

Sin embargo, la burbuja de las puntocom también estuvo marcada por la especulación excesiva y la eventual caída de muchas de estas empresas, que no lograron sostener su modelo de negocio. A pesar de esto, eBay y Amazon lograron no solo sobrevivir, sino prosperar, convirtiéndose en líderes indiscutibles del comercio electrónico a nivel global.

Ebay

eBay, fundado por Pierre Omidyar en 1995, comenzó como un sitio de subastas en línea donde los usuarios podían comprar y vender artículos de manera directa entre ellos. Inicialmente conocido como Auction Web, la idea de crear un mercado virtual donde las personas pudieran intercambiar bienes de manera sencilla y accesible resonó rápidamente con el público, lo que llevó a un crecimiento exponencial de la plataforma. eBay no solo facilitó la compra y venta de productos, sino que también fomentó una comunidad de usuarios que interactuaban y construían confianza a través de calificaciones y comentarios.

Auction Web debutó con la venta de un puntero láser. Pronto cambió su nombre a eBay y redefinió el comercio en línea al crear un modelo de subastas que conectaba a compradores y vendedores, tanto particulares como profesionales, de todo el mundo.

Amazon

Por otro lado, Amazon, lanzado por Jeff Bezos en 1994, comenzó como una librería online llamada Cadabra, pero rápidamente se expandió para ofrecer una amplia variedad de productos, desde electrónica hasta ropa y alimentos. Bezos tuvo una visión clara de convertir Amazon en “la tienda de todo”, y su enfoque en la experiencia del cliente, la innovación constante y la logística eficiente permitió que Amazon se convirtiera en un gigante del comercio electrónico. La introducción de servicios como Amazon Prime, que ofrece envíos rápidos y acceso a contenido exclusivo, ha transformado la forma en que los consumidores perciben y utilizan el comercio en línea.

Evolución del comercio electrónico en la década de 2000

El eCommerce durante los 2000 experimentó un crecimiento exponencial, impulsado por la expansión de internet y la creciente confianza de los consumidores en las compras online. En los primeros años, el comercio electrónico estaba limitado principalmente a empresas que vendían productos digitales, como libros y música. Sin embargo, hacia finales de la década, con el desarrollo de plataformas más seguras y el aumento de la velocidad de conexión a internet, se ampliaron las categorías de productos disponibles en línea.

Un aspecto relevante fue la introducción de sistemas de pago seguros, como PayPal, que redujeron las barreras para los compradores, facilitando la compra de bienes físicos a nivel internacional. Este avance también fomentó la globalización del comercio electrónico, permitiendo a las empresas alcanzar nuevos mercados y crecer rápidamente.

El crecimiento de Amazon, Alibaba y otras grandes plataformas

Dos gigantes del comercio electrónico, Amazon y Alibaba, dominaron la escena en la década de 2000, estableciendo las bases para convertirse en actores clave del sector. Como decíamos antes, Amazon se transformó en una plataforma integral donde los consumidores podían comprar casi cualquier cosa. Su éxito se debió en parte a su enfoque en la experiencia del cliente, ofreciendo envíos rápidos, precios competitivos y un servicio de atención al cliente eficiente.

Por otro lado, Alibaba emergió como el líder del eCommerce en Asia, conectando a fabricantes y distribuidores con compradores de todo el mundo a través de Alibaba.com. Este mercado B2B fue esencial en la expansión del comercio global, especialmente entre China y Occidente. Además, la creación de plataformas como Taobao (C2C) y Tmall (B2C) permitió a Alibaba consolidar su presencia tanto en el mercado local como internacional. Actualmente Alibaba cuenta con uno de los referentes en el mundo del marketplace B2C, como Aliexpress, además de propuestas locales como la de Miravia en España.

La diversificación de los modelos de negocio (B2C, B2B, C2C)

Durante la década de 2000, el eCommerce no solo creció en volumen, sino también en diversidad de modelos de negocio. Inicialmente, el comercio electrónico se centraba principalmente en el modelo B2C (Business to Consumer), donde las empresas vendían productos directamente a los consumidores. Sin embargo, a lo largo de la década, otros modelos como B2B (Business to Business) y C2C (Consumer to Consumer) ganaron popularidad.

En concreto, el modelo C2C alcanzó su auge con plataformas como eBay y Craigslist, que permitían a los consumidores vender productos directamente a otros consumidores. Este modelo fomentó la cultura del reciclaje y la reutilización de productos, una tendencia que ha seguido creciendo en las últimas décadas.

Comercio electrónico en la era móvil (2000-2010)

Durante los años 2000-2010, el comercio electrónico experimentó un cambio importante debido al auge de los smartphones y las nuevas tecnologías móviles. La era móvil trajo consigo innovaciones que transformaron la forma en que los consumidores compraban, generando el nacimiento del mCommerce y el desarrollo de apps de compra que revolucionaron la experiencia del usuario.

Los smartphones asoman al mundo del eCommerce

A finales de los 2000, con la llegada de los smartphones, los consumidores empezaron a realizar sus compras desde cualquier lugar, lo que impulsó una demanda creciente por experiencias de compra más rápidas, y favoreció la compra por impulso.

El lanzamiento del iPhone en 2007 fue un punto de inflexión clave en la transformación del eCommerce, al ofrecer capacidades que iban más allá de las llamadas y mensajes de texto, permitiendo a los usuarios acceder a internet desde la palma de su mano.

El impacto de los smartphones fue notable por varias razones. Primero, facilitó el acceso a internet a una audiencia mucho más amplia, ya que ahora las personas podían conectarse sin depender de un ordenador o una red fija. Además, las empresas comenzaron a crear páginas web responsivas y apps móviles, optimizadas específicamente para pantallas más pequeñas y la navegación táctil. Esto dio lugar a experiencias de compra más intuitivas, con interfaces simplificadas que mejoraban la conversión y reducían el abandono del carrito.

Otra innovación clave impulsada por los smartphones fue la geolocalización, que permitió a las marcas ofrecer promociones y servicios personalizados basados en la ubicación del usuario, mejorando la relevancia de las ofertas, aumentando las tasas de conversión y fidelización.

Por otra parte, el auge del pago móvil también fue un factor clave en el crecimiento del mCommerce. Herramientas como Apple Pay y Google Wallet comenzaron a ganar popularidad hacia finales de la década, ofreciendo a los usuarios una forma rápida y segura de completar sus compras desde sus dispositivos móviles.

Apps de compra y nuevas experiencias de usuario

Con la creciente popularidad de los smartphones, las apps de compra se convirtieron en una herramienta esencial para las marcas que querían mejorar la experiencia de usuario. A través de las apps, las empresas podían ofrecer una interfaz optimizada, con funciones personalizadas, notificaciones push y accesos directos a promociones exclusivas.

Plataformas como Amazon y eBay fueron pioneras en el desarrollo de apps móviles, lo que permitió a los usuarios realizar compras de manera rápida y eficiente. Las apps de compra ofrecían ventajas clave sobre los sitios web móviles, como la capacidad de almacenar información de pago, gestionar listas de deseos y enviar notificaciones personalizadas basadas en los intereses del usuario. Además, el uso de las apps de compra también facilitó la creación de programas de lealtad y recompensas que impulsaban la retención de clientes. Los usuarios podían acceder a descuentos exclusivos, acumular puntos por cada compra y recibir recomendaciones personalizadas, mejorando la relación entre marcas y consumidores.

El auge del comercio electrónico global (2010-2020)

Entre 2010 y 2020, el eCommerce experimentó un crecimiento exponencial a nivel global, impulsado por factores como el aumento del acceso a Internet, la adopción masiva de dispositivos móviles y la mejora en las infraestructuras logísticas. Grandes plataformas como Amazon, Alibaba y eBay se consolidaron como líderes del sector, y muchas marcas tradicionales también comenzaron su transición hacia lo digital.

Durante esta década, se vio un cambio importante en los hábitos de compra de los consumidores, quienes empezaron a preferir la comodidad de realizar sus compras desde casa, lo que generó un fuerte aumento en las ventas online. Para 2020, el comercio electrónico ya representaba el 19% del total de ventas minoristas globales, impulsado como veremos por la pandemia del COVID-19, que aceleró la transformación digital de muchas empresas.

El papel de las redes sociales y el social commerce

En esta etapa, las redes sociales jugaron un papel crucial en la evolución del eCommerce. Plataformas como Facebook, Instagram y más tarde TikTok, dejaron de ser solo espacios de interacción social y se convirtieron en canales de venta directos. El fenómeno del social commerce cobró fuerza, donde los usuarios no solo descubrían productos a través de anuncios o influencers, sino que también podían comprar directamente desde las redes sociales.

Instagram introdujo su función de Instagram Shopping, permitiendo a las marcas etiquetar productos en las publicaciones, mientras que Facebook lanzó Facebook Marketplace. Este enfoque facilitó la fusión entre la experiencia de compra y la interacción social, creando nuevas oportunidades para las empresas de llegar a sus audiencias de manera más directa y personalizada.

El influencer marketing también se consolidó como una herramienta esencial para generar confianza y aumentar las conversiones en los entornos de social commerce.

Expansión en mercados emergentes (Latinoamérica, Asia, África)

En esta década, mercados emergentes como Latinoamérica, Asia y África se convirtieron en regiones clave para el crecimiento del eCommerce. El rápido aumento de la penetración de smartphones e Internet permitió que más personas accedieran a servicios en línea, abriendo nuevas oportunidades para las empresas de comercio electrónico.

  • Latinoamérica: Países como Brasil y México lideraron la expansión del eCommerce en la región, impulsados por plataformas como Mercado Libre y el crecimiento del comercio transfronterizo.
  • Asia: China e India destacaron como potencias del comercio electrónico. En China, gigantes como Alibaba y JD.com dominaron el mercado, mientras que en India, Flipkart y Amazon India impulsaron el sector. En 2020, China ya representaba más del 50% de las ventas de eCommerce a nivel global.
  • África: Aunque aún en desarrollo, plataformas como Jumia en África permitieron a los consumidores de este continente acceder a productos de todo el mundo, destacando la importancia de un mercado joven y con potencial de crecimiento.

Nuevas tecnologías impulsoras (IA, big data, realidad aumentada)

Durante este periodo, la innovación tecnológica fue un factor determinante en la evolución del eCommerce. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el big data y la realidad aumentada (RA) ayudaron a mejorar la experiencia del usuario y optimizar las operaciones.

  • Inteligencia artificial (IA): La IA se utilizó para ofrecer recomendaciones de productos personalizadas basadas en el comportamiento del consumidor y su historial de compras. Los chatbots impulsados por IA también mejoraron el servicio al cliente, ofreciendo respuestas rápidas y eficaces las 24 horas del día.
  • Big data: La capacidad de las empresas para recopilar y analizar grandes cantidades de datos permitió conocer mejor a sus clientes y optimizar el customer journey. Esta tecnología ayudó a prever tendencias de compra, ajustar inventarios y personalizar ofertas, lo que mejoró la satisfacción del cliente y aumentó la fidelidad.
  • Realidad aumentada (RA): La RA permitió a los consumidores visualizar productos en sus propios espacios antes de comprarlos. Marcas como IKEA lanzaron aplicaciones que permitían a los usuarios ver cómo quedarían los muebles en sus casas a través de sus smartphones, mejorando la confianza de los compradores online, algo por lo que apostarían otras grandes marcas como Nike.

Entre 2020 y 2024, el eCommerce ha seguido creciendo rápidamente, impulsado por cambios significativos en los hábitos de consumo y el avance tecnológico. A continuación, te desarrollo los puntos clave que han marcado esta evolución.

Tendencias y cambios recientes en el comercio electrónico (2020/2024)

En los últimos años, el eCommerce ha experimentado un crecimiento constante, especialmente en el sector móvil, con más consumidores haciendo compras desde sus smartphones. Una tendencia destacada es la preferencia por experiencias de compra más personalizadas, impulsadas por el uso de inteligencia artificial (IA) y big data, que permiten recomendaciones de productos ajustadas al perfil del usuario. Además, las opciones de entregas rápidas y flexibles, como la entrega en el mismo día o el “click and collect”, se han convertido en un estándar para los consumidores, aumentando las expectativas en cuanto a la logística del eCommerce.

El auge de los suscripciones y las plataformas de pago a plazos también ha ganado tracción, facilitando la compra recurrente y mejorando la accesibilidad para una amplia gama de consumidores.

El impacto de la pandemia en la aceleración del eCommerce

La pandemia de COVID-19 fue un catalizador clave para la aceleración del eCommerce, como sucedió con la adopción de Internet en tood el mundo. Hacia el año 2000, el número de internautas alrededor del planeta era tan solo de 396 millones, cifra que creció de manera exponencial hasta 2024, como muestra el siguiente gráfico:

Durante el confinamiento, millones de personas en todo el mundo recurrieron a las compras online debido a las restricciones en el comercio físico. Además, sectores como el de la alimentación y el entretenimiento online vieron un aumento masivo en la demanda, lo que impulsó la adopción digital en segmentos previamente más resistentes al comercio electrónico.

Este crecimiento también se dio en mercados emergentes, como Latinoamérica y África, donde la penetración del comercio digital era más limitada antes de la pandemia. Plataformas como Mercado Libre (que ya tenía una gran relevancia) en Latinoamérica y Jumia en África crecieron significativamente, respondiendo a la nueva demanda de servicios y productos online.

El porcentaje de consumidores en el mundo que realizan compras online cada semana se establece en el 56,1%. Tailandia se mantiene en el primer lugar como el país con más compradores online que realizan sus compras semanalmente, registrando un 66,9%, una cifra levemente mayor al año anterior, cuando se posicionaba con el 66,8%. Le sigue Corea del Sur, que también se mantiene en la misma posición, y registra un 65,8%. Y en el tercer lugar del ranking está Turquía con un 64,7%. En este ranking España se encuentra en la posición número 26 con el 52,9%, luego de que el año anterior registrara un 53,7% para el puesto 23.

compradores online semanales digital 2024

 

El crecimiento de los marketplaces de nicho y los pure players

Entre 2020 y 2024, hemos visto el auge de marketplaces de nicho, que ofrecen productos altamente especializados, como moda sostenible, tecnología ecológica o artículos artesanales (como Bigcrafters de Estrella Galicia), pero también a otros más potentes que han dado el salto del eCommerce al marketplace, como Leroy Merlin o Conforama. Estos marketplaces compiten con gigantes como Amazon, Aliexpress o Zalando, todo un reto para un negocio de tamaño medio.

Por otra parte, en los últimos años han aparecido nuevos players de origen chino, como Temu o Shein, que han desembarcado fuera de sus fronteras con tal éxito que se han convertido en referencias absolutas en el campo de la moda.

Además, los pure players, empresas que solo operan online, han consolidado su posición. Compañías como ASOS o Zalando han crecido ofreciendo experiencias de usuario optimizadas para el comercio online, eliminando la necesidad de tiendas físicas. La especialización y el dominio del customer experience les han permitido competir en un mercado cada vez más saturado​

El futuro del comercio electrónico: comercio conversacional, live shopping y sustentabilidad

El futuro del eCommerce está marcado por la adopción de tecnologías emergentes que están transformando la forma en que los consumidores compran:

  • Comercio conversacional: El uso de chatbots y asistentes virtuales, impulsados por IA, permite una experiencia de compra fluida y personalizada en plataformas de mensajería como WhatsApp o Facebook Messenger. Estos asistentes no solo resuelven dudas, sino que también facilitan compras directamente a través de las aplicaciones. Este modelo está creciendo rápidamente, especialmente en mercados como China, donde el comercio conversacional ya es una tendencia consolidada​
  • Live shopping: El live shopping, una tendencia que combina el entretenimiento con las compras en tiempo real, ha ganado popularidad, especialmente en Asia. Cada vez más marcas, como Zara, apuestan por este formato que permite a los influencers mostrar productos en directo, mientras los usuarios realizan compras instantáneamente. Este formato, que mezcla la experiencia de las compras tradicionales con la inmediatez del eCommerce, se está expandiendo rápidamente a Occidente​
  • Sostenibilidad: Cada vez más, los consumidores exigen prácticas comerciales sostenibles. El eCommerce se enfrenta al reto de reducir su huella de carbono y minimizar el impacto ambiental, tanto en la producción de productos como en las entregas. Empresas como Patagonia lideran este cambio, promoviendo productos reciclables y transparentando su cadena de suministro. Además, el uso de embalajes ecológicos y la adopción de logística verde serán aspectos cruciales para el futuro del comercio digital​

 

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Historia del comercio electrónico: nacimiento y evolución de la forma de vender que cambió el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-del-comercio-electronico/feed/ 0
Temu y Shein, las dos apps más descargadas de España en septiembre https://marketing4ecommerce.net/apps-mas-descargadas-espana-septiembre/ https://marketing4ecommerce.net/apps-mas-descargadas-espana-septiembre/#respond Fri, 11 Oct 2024 07:25:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194811 una mujer usa un móvil ante una pantalla gigante con iconos de apps

La sorprendente Hacoo (Saramart) entra en el top 10 de las apps más descargadas de España, mientras que Duolingo escala hasta el 9º lugar.[…]

La entrada Temu y Shein, las dos apps más descargadas de España en septiembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mujer usa un móvil ante una pantalla gigante con iconos de apps

Hoy en día, las apps forman parte de nuestra vida cotidiana, bien sea para entretenernos, jugar, comunicarnos o para comprar. Para ver con más claridad el panorama digital de las aplicaciones hemos analizado los registros de la herramienta de analítica Data.ai, para contarte cuáles son las apps más descargadas y usadas del pasado mes de septiembre, tanto a nivel global como en España.

Top 10 de las apps más descargadas en España

Antes de nada, presentamos el ranking general de descargas del mes de septiembre en España. Entre paréntesis, el número de posiciones que sube o baja cada una de ellas respecto del mes de agosto:

  1. Temu (=)
  2. SheIn (+1)
  3. PDF Merge – Document Sing PDF (+27)
  4. Threads (+13)
  5. Max: Stream HBO, TV & Movies (-3)
  6. SaraMart / Hacoo (+19)
  7. PDF Reader by QRCode Scanner (+12)
  8. ChatGPT (+16)
  9. Duolingo: Learn Languages (+4)
  10. Vita Mahjong (+39)

Como ves, la pelea entre Temu y SheIn como la app más descargada se intensifica. Temu se mantiene a la cabeza y SheIn sube un puesto con respecto al ranking del mes de agosto, confirmando que estas dos apps de compras de origen chino se han apoderado de los móviles de los consumidores españoles.

Pero esta no es la única app de comercio electrónico de origen chino, también nos encontramos a la antigua SaraMart (ahora llamada Hacoo), un curioso y polémico eCommerce, también de origen chino y que apuesta por precios reducidos, que este mes ha subido 19 puestos en la clasificación hasta convertirse en la sexta aplicación más descargada de España.

Por otro lado, en la lista de este mes se presentan varias apps que ni siquiera aparecían en el ranking anterior y que también han tenido un ascenso meteórico: PDF Merge – Document Sign PDF, PDF Reader by QR Code Scanner y el videojuego Vita Mahjong, que han subido 27, 12 y 39 puestos, respectivamente. Duolingo también escala posiciones hasta el 9º puesto.

Por último, ChatGPT ha subido 16 puestos hasta ocupar el octavo lugar de la lista, ha llegado a desbancar la IA generativa de Google, Gemini, que en agosto ocupó el puesto 9.

Top 10 apps más usadas en España

Si nos centramos en el uso que reciben estas apps vemos que el panorama es exactamente el mismo que hace un mes:

  1. WhatsApp Messenger (=)
  2. Chrome Browser (=)
  3. Google (=)
  4. YouTube (=)
  5. Google Play Store (=)
  6. Instagram (=)
  7. Phone By Google (=)
  8. Facebook (=)
  9. Samsung TouchWiz Home (=)
  10. TikTok (=)

El hecho de que una app sea la más descargada, no la convierte en la más usada y en este caso, la lista de las apps más usadas por los españoles es muy diferente. En primer lugar, el ranking está integrado por las tres principales apps de Meta, con WhatsApp Messenger en el primer lugar, junto con Instagram y Facebook en los puestos 6 y 8, respectivamente.

Por su parte, Google acapara 5 puestos de la lista con sus apps Chrome Browser (2), Google (3), YouTube (4), Google Play Store (5) y Phone By Google (7).

Top 10 de las apps más descargadas a nivel global

  1. Instagram (=)
  2. TikTok (=)
  3. Facebook (+1)
  4. Telegram (+1)
  5. WhatsApp (-2)
  6. Temu (=)
  7. CapCut (=)
  8. Threads (+5)
  9. WhatsApp Business (+1)
  10. Free Fire (-1)

Mientras que en España dos apps de comercio electrónico como Temu y Shein son las más descargadas, la tendencia de descarga a nivel global son las redes sociales, con las plataformas de Meta acaparando la mitad del top 10 e incluyendo por primera vez a su nueva red, Threads. Lidera Instagram (1) seguida de cerca por Facebook (3), WhatsApp (5), Threads (8) y WhatsApp Business (9).

En este ranking global, la única app de comercio electrónico chino es Temu, que mantiene el mismo puesto del mes de agosto. Sin embargo, aparecen otras apps chinas propiedad de Bytedance, la red social TikTok y Capcut, un editor de vídeo orientado a la edición en formato vertical, que también mantienen las mismas posiciones que en agosto. En décima posición aparece el videojuego Free Fire.

Top 10 apps más usadas a nivel global

  1. WhatsApp Messenger (=)
  2. Chrome Browser (=)
  3. YouTube (=)
  4. Google (=)
  5. Facebook (=)
  6. Google Play Store (=)
  7. Instagram (=)
  8. Samsung TouchWiz Home (=)
  9. Phone By Google (=)
  10. TikTok (=)

En el caso de las apps más usadas a nivel global, este ranking no difiere mucho de las apps más usadas en España, más allá de que unas se encuentran más arriba o más abajo en la lista, como las apps de YouTube y Google, que intercambian posiciones. Sin embargo, la lista está conformada por las mismas apps.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Temu y Shein, las dos apps más descargadas de España en septiembre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/apps-mas-descargadas-espana-septiembre/feed/ 0
Descubre lo último en eCommerce internacional con Actualízate de eMarket Services https://marketing4ecommerce.net/actualizate-de-emarket-services/ https://marketing4ecommerce.net/actualizate-de-emarket-services/#respond Thu, 10 Oct 2024 10:51:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=195049 Portátil mostrando página web sobre educación continua, rodeado de una taza y planta sobre mesa blanca. Texto: "Planificación estratégica en las organizaciones".

Mantente al tanto de todas las novedades del eCommerce internacional con Actualízate, una sección de eMarket Services, de ICEX.[…]

La entrada Descubre lo último en eCommerce internacional con Actualízate de eMarket Services se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Portátil mostrando página web sobre educación continua, rodeado de una taza y planta sobre mesa blanca. Texto: "Planificación estratégica en las organizaciones".

Emarket Services es un portal impulsado por ICEX España Exportaciones e Inversiones que ayuda a las empresas españolas a expandir su presencia en los mercados internacionales a través del comercio electrónico. Una de las secciones más interesantes y dinámicas de esta plataforma es “Actualízate. Un espacio creado para mantener a las empresas al tanto de las últimas novedades y cambios en el mundo del eCommerce. En Actualízate, los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de los contenidos relevantes y estructurados en diferentes secciones que abarcan desde análisis de expertos hasta casos de éxito.

Red de Expertos

ICEX cuenta con una extensa red de oficinas a nivel mundial operadas por profesionales con profundo conocimiento del país en el que están ubicadas. Estos colaboran en la sección “Red de Expertos”, compartiendo su conocimiento y experiencias, ofreciendo soluciones a problemas comunes y brindando recomendaciones prácticas para la gestión eficiente de la venta online en mercados internacionales. Los temas tratan desde la adaptación a las normativas legales de distintos países, hasta las mejores técnicas de marketing digital, incluyendo consejos prácticos para optimizar las ventas y mejorar la presencia de las empresas en el entorno internacional.

Noticias

Otra sección esencial es la de “Noticias, que ofrece una actualización constante sobre los principales acontecimientos que afectan al comercio electrónico a nivel mundial. Esta sección abarca una variedad de temas que incluyen las innovaciones tecnológicas más recientes que impactan el eCommerce, las nuevas tendencias en medios de pago, y los desafíos logísticos que enfrentan las empresas en su expansión internacional. Además, en esta sección se abordan aspectos relacionados con la ciberseguridad, la protección de datos y la sostenibilidad, todos factores cruciales en el entorno digital actual.

Casos de Éxito

Por otra parte, la sección de “Casos de Éxito” ofrece ejemplos reales de empresas que han logrado implementar exitosamente estrategias de comercio electrónico en sus operaciones. Estas historias proporcionan una visión práctica y detallada de cómo las empresas de diversos sectores han aprovechado las plataformas digitales para expandir su presencia internacional, superar barreras y alcanzar nuevos mercados. Los casos de éxito no solo ilustran las mejores prácticas, sino que también destacan los desafíos comunes a los que se enfrentan las empresas y las soluciones que han adoptado para superarlos. Además, en la sección “eBusiness a fondo, los usuarios encontrarán reportajes exhaustivos que analizan en profundidad aspectos específicos de la operativa del eCommerce internacional. Estos reportajes exploran la utilidad de la IA en el eCommerce, la gestión de la cadena de suministro, la adaptación a las normativas locales, y las estrategias para mejorar la experiencia del cliente en los mercados internacionales. Esta sección también incluye entrevistas con líderes de la industria, directivos de marketplaces globales y proveedores de servicios especializados, quienes comparten sus perspectivas sobre el futuro del comercio electrónico y las mejores prácticas para desarrollar proyectos de negocio online exitosos.

Si estás buscando cómo es el eCommerce o las ventas online en un país o sector concreto, Actualízate te ofrece la posibilidad de utilizar un filtro de búsqueda avanzado. Este filtro te permitirá encontrar rápidamente las noticias, análisis o testimonios relacionados con el país o el sector de tu interés, facilitando así el acceso a la información que necesitas para impulsar tu estrategia de expansión internacional.

Más sobre eMarket Services

eMarket Services, de ICEX España Inversiones y Exportaciones es una herramienta es de gran valor para aquellas compañías que buscan aumentar sus ventas online a nivel global, proporcionándoles recursos clave que facilitan su inserción en el comercio digital internacional. Entre los recursos más destacados que ofrece se encuentran las guías detalladas sobre los principales marketplaces globales, los informes e-país, que ofrecen un análisis profundo sobre las tendencias, oportunidades y retos que presenta cada mercado, así como el Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo, un informe que ofrece un análisis profundo sobre el impacto económico, identifica barreras comunes y proporciona soluciones prácticas para impulsar la internacionalización digital.

[…]

La entrada Descubre lo último en eCommerce internacional con Actualízate de eMarket Services se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/actualizate-de-emarket-services/feed/ 0
Adobe lanza nuevas funcionalidades impulsadas por IA para Photoshop y Premiere https://marketing4ecommerce.net/nuevas-funcionalidades-photoshop-premiere/ https://marketing4ecommerce.net/nuevas-funcionalidades-photoshop-premiere/#respond Wed, 02 Oct 2024 10:24:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194315 Adobe lanza nuevas funcionalidades para Photoshop y Premiere impulsadas por IA

La compañía presentó las nuevas funciones de edición de Photoshop Elements 2025 y Premiere Elements 2025, ya disponibles para la venta.[…]

La entrada Adobe lanza nuevas funcionalidades impulsadas por IA para Photoshop y Premiere se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Adobe lanza nuevas funcionalidades para Photoshop y Premiere impulsadas por IA

En el mercado existen muchas soluciones software centradas en el diseño, sin embargo, con sus herramientas profesionales Adobe se ha convertido en una de las favoritas de los usuarios y ahora, la empresa nos ha presentado las novedades de sus programas de edición de imagen más icónicos: Photoshop Elements y Premiere Elements 2025. Ambos packs ya están disponibles en Adobe.com, Amazon, Best Buy y otros minoristas.

Entre las nuevas funcionalidades, impulsadas por IA, destacan la posibilidad de combinar imágenes y eliminar objetos, crear profundidad y cambiar fácilmente los colores de tus fotos o descubrir nuevas opciones de estilo de texto y gradación de color para tus vídeos. Además, incluye una función beta con la que puedes organizar el contenido con funciones automatizadas y utilizar las aplicaciones web y móvil complementarias para crear dondequiera que estés. La empresa muestra algunos ejemplos de uso en el siguiente vídeo:

Las aplicaciones son compatibles con los nuevos sistemas Apple M3, así que podrán ser disfrutados por los usuarios de ordenadores Mac.

Top +10: las mejores IA generadoras de imágenes

Nuevas características de Adobe Photoshop Elements 2025

Esta es la versión más accesible de Adobe Photoshop, que ha incorporado muchas novedades, algunas de ellas impulsadas por la IA, entre las que destacan:

  • Pincel para eliminar objetos: con la herramienta «Eliminar» y «Edición» solo es necesario pasar el pincel sobre el objeto que se quiere borrar y en segundo desaparecerá.

Eliminar objetos

  • Adición y control de la profundidad: el nuevo filtro «desenfoque» de profundidad, impulsado por IA, desenfoca automáticamente el punto focal que se quiera. Además, se puede ajustar la intensidad del desenfoque, la distancia focal y el rango focal.

  • Modificación del color de los objetos: con la opción de selección automática, se puede elegir un objeto, cambiarle el color y ajustarlo a la perfección.

Modificar los colores de los objetos

  • Combinación de fotos: la opción «Combinar fotos» permite mezclar los elementos de varias fotos para crear una imagen única.
  • Nuevos efectos de movimiento: con las cuatro nuevas «Acciones rápidas» puedes crear una sensación de movimiento de cámara o añadir destellos animados, un corazón parpadeante o un marco animado.
  • Texturas y gráficos: la aplicación trae nuevos fondos de fotos texturizados para realzar las imágenes.

Para ayudar a descubrir todas las posibilidades que trae Adobe Photoshop Elements 2025, Adobe pone a disposición 59 ediciones guiadas paso a paso para aprender cómo realizar ajustes sencillos, creaciones personalizadas o efectos llamativos.

Nuevas características de Adobe Premiere Elements 2025

Este pack también ha incorporado importantes novedades como:

  • Títulos dinámicos: se han incorporado gran cantidad de plantillas para dar mayor estilo al texto y adaptarlo con nuevos controles de alineación, tamaño, dirección, color, espaciado y mucho más.

  • Colores perfectos: la herramienta «Balance de blancos» permite realzar el color blanco de los elementos y hacer ajustes de color. Además, «Curvas de corrección del color» ajusta el color y brillo de las escenas.

Ajuste del color

  • Ajuste del color de las secuencias con los LUT: para crear un nuevo ambiente o estética se puede transformar de forma automática con esquemas de color preajustados o se pueden importar y aplicar los propios de la marca.

  • Línea de tiempo más simple: las pistas de vídeo y las de audio se agrupan por separado para que la navegación sea más fácil. Además, podrás encontrar las opciones de edición más usadas con el nuevo menú de herramientas rápidas y bloquear las pistas individuales.

Linea de tiempo simple

  • Integración de plantillas de Adobe Stock: Premiere Elements se ha integrado con Adobe Stock para ofrecer un montón de plantillas gratuitas de diseño profesional.

Por último, Adobe ha creado aplicaciones complementarias web y móviles, aún en versión beta, con las que se pueden añadir superposiciones, cambiar o eliminar fondos automáticamente, crear collages, visualizar las fotos y vídeos editados de Elements, realizar correcciones fotográficas (luz, color y efectos) y muchas funciones más. Además, las fotos y vídeos de Elements Organizer se sincronizan con las aplicaciones web y móviles complementarias para acceder a todos los elementos desde cualquier lugar.

Foto: Adobe.

 

[…]

La entrada Adobe lanza nuevas funcionalidades impulsadas por IA para Photoshop y Premiere se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nuevas-funcionalidades-photoshop-premiere/feed/ 0
25 curiosidades (que seguramente no conoces) sobre la historia de Google https://marketing4ecommerce.net/curiosidades-historia-de-google/ https://marketing4ecommerce.net/curiosidades-historia-de-google/#respond Fri, 27 Sep 2024 07:00:27 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=23643 Bicicletas coloridas estacionadas frente a un edificio moderno con el logo de Google, reflejando innovación tecnológica en un entorno corporativo.

¿Sabías que su nombre nació de un error? ¿O que su mascota es un dinosaurio?¿Sabes quién es su CEO? La historia de Google está llena de curiosidades.[…]

La entrada 25 curiosidades (que seguramente no conoces) sobre la historia de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Bicicletas coloridas estacionadas frente a un edificio moderno con el logo de Google, reflejando innovación tecnológica en un entorno corporativo.

En poco más de un cuarto de siglo de historia, Google ha conseguido situarse como una de las marcas más populares del mundo. Prácticamente todos utilizamos, en algún momento del día, algo que ha pasado por las manos de los ingenieros y desarrolladores de Google. Ya sea porque buscamos algo en su buscador, utilizamos Maps para orientarnos o llevamos encima un móvil Android, la G multicolor es casi omnipresente en nuestras vidas.

En este artículo descubrirás 25 curiosidades sobre esta empresa clave en la historia de internet y su impacto en el mundo que seguro que te sorprenderán..

¿Estamos listos? Vamos allá

Historia de Google: cosas sorprendentes que (seguramente) no sabías

1. Sergei Brin y Larry Page fundaron Google en 1997…

… pero fue el 27 de septiembre de 1998 cuando lo lanzaron de forma oficial.

Sergey Brin, uno de los fundadores de Google conoció a Larry Page en la Universidad de Stanford cuando le enseñaba la escuela, ya que Page era un estudiante nuevo. Así, juntos crearon el documento original que describía el funcionamiento de Google. Por aquel entonces se trataba de una simple tesis doctoral de dos estudiantes de Stanford que se habían conocido un par de años antes. La idea de ambos era ir más allá de contabilizar la cantidad de palabras clave usadas. El software desarrollado tuvo en cuenta otros factores, como la relación entre las páginas web para determinar con más precisión su posición en el ranking.

Ambos trabajaban como estudiantes de posgrado en el Gates Computer Science Building, un edificio que apenas llevaba un año abierto, un complejo de salas de estudio, biblioteca y aulas que se había levantado con la aportación de 6 millones de dólares de Bill Gates.

En el año 1997 registraron el dominio Google.com, y un año después ese proyecto ya estaba disponible en la web.

2. La primera búsqueda en Google

La primera búsqueda hecha en Google fue “Gerhard Casper”, presidente de la universidad de Stanford, donde trabajaban Brin y Page. La idea era comprobar que Google ofrecía correctamente este resultado y no el del fantasma Casper, que era lo que sucedía cuando buscabas el nombre en uno de sus primeros competidores, el buscador Altavista.

Es decir, se trataba de un test para comprobar que realmente Google era mejor que sus competidores.

3. Todo comenzó en un garaje

El primer lugar de trabajo de Google fue un garaje situado en Menlo Park, en California, que Brin y Page alquilaron a la ex CEO de Youtube, Susan Wojcicki.

4. Backrub

El primer nombre de Google no fue Google, sino Backrub, tal y como te contamos en “por qué Google se llama Google”. BackRub (“masaje en la espalda”), hacía referencia a los enlaces (backlinks) que un buscador podía ofrecer. Este nombre no les convenció demasiado, por lo que en un ejercicio de brainstorming posterior decidieron cambiar el nombre a Google.

5. Google nació de un error

Su curioso nombre es una variación del término matemático googol (“gúgol”), que representa a un uno seguido de 100 ceros, una cifra gigantesca, casi infinita. El nombre siempre ha insinuado que el objetivo principal de los fundadores de Google, Brin y Page, es organizar una cantidad infinita de información en Internet y que esta lista tenga sentido.

Tal y como explican desde la Universidad de Stanford: “Sean Anderson (uno de los compañeros de Page y Brin) y Larry Page estaban en su oficina, usando la pizarra, tratando de pensar en un buen nombre, algo relacionado con la indexación de una inmensa cantidad de datos. Sean sugirió verbalmente la palabra “googolplex”, y Larry respondió con “googol”.

Sean estaba sentado en la terminal de su computadora, por lo que ejecutó una búsqueda en la base de datos de registro de nombres de dominio de Internet para ver si el nombre recién sugerido todavía estaba disponible para su registro y uso. Sean cometió el error de buscar el nombre escrito como “google.com”, que encontró disponible. A Larry le gustó el nombre, y en unas horas dio el paso de registrar el nombre “google.” com “para él y Sergei”

Primer logo de Google

6. Googolplex

Precisamente la sede actual de la compañía en Mountain View, California, se llama GooglePlex, en referencia al Googolplex, otro término matemático inimaginablemente grande que equivale a un uno seguido de un googol de ceros.

7. Stan, el dinosaurio mascota

Si la ciudad de Vigo tiene a Dinoseto, Google también tiene su propio dinosaurio mascota. Paseando por la sede principal de Google en Mountain View, podemos encontrar expuesto el esqueleto de un tyrannosaurus rex al que llaman Stan y al que consideran la mascota oficial.

Tiene 10 metros y el origen de su nombre tiene diversas explicaciones: desde que es un homenaje a la Universidad de Stanford a que se llama así en honor al creador de los superhéroes de Marvel, Stan Lee. Los fundadores lo habrían comprado para recordar a los trabajadores que no dejen a Google extinguirse, que hasta las más extraordinarias criaturas pueden desaparecer.

8. Page Rank

Siguiendo con estas curiosidades sobre sus nombres, llegamos a Page Rank, un sistema de calificación que mide la autoridad de las webs por parte de Google. Así este nombre no hace alusión a “ranking de página”, sino a uno de los cofundadores de Google, Larry Page.

9. Doodles

primer doodle de la historia de google
Primer doodle de la historia de Google

Los doodles han sido una constante a lo largo de la historia de Google. Estos diseños, que protagonizan el elemento central de la página de búsqueda conmemorando distintos eventos, comenzaron en 1998 con un muñeco que anunciaba a los usuarios que todo el personal estaba en el festival Burning Man. Este cambio era para indicar a los usuarios que en caso de cualquier incidencia, no se podría solucionar con rapidez.

10. Buffy cazavampiros

La primera vez que se utilizó en televisión la expresión de “googlear algo” (to google, en inglés) como verbo fue durante un capítulo de la mítiquísima serie Buffy cazavampiros, el 15 de octubre de 2002, dicho por el personaje de Willow, interpretado por Allison Hannygan. Así, en 2006, ‘Google’ fue añadido al diccionario Oxford English Dictionary como verbo transitivo. La compañía entró en una disputa legal por ello, temiendo que afectara a la marca… y perdió.

11. Alphabet

La empresa reestructuró su organización en 2015: la compañía matriz pasó a llamarse Alphabet, encargada de englobar todos los servicios de Google.

12. Sundar Pichai

En ese momento nació una nueva era para Google/Alphabet. Desde entonces el CEO de la compañía es el ingeniero indio Sundar Pichai.

Sundar Pichai, ceo de google

13. No seas malo

Durante años, Don’t be evil (“No seas malvado”) fue el lema de Google y una frase utilizada en su código de conducta corporativo. Tras la reestructuración de 2015, Alphabet lo cambió a “should do the right thing”, “Hacer lo correcto”.

14. Google, el gran inversor

Google ha comprado cientos de empresas desde su fundación. La más cara de ellas, Motorola, en 2011, por 12.500 millones de dólares. 

15. Gran parte del ecosistema Google vino de fuera

Otras grandes adquisiciones de Google incluyen algunos ladrillos básicos de lo que es hoy en día. Por ejemplo, sucedió con la red social YouTube, comprada en 2006 por más de 1.600 millones de dólares. Pero también ocurrió con la compañía de inteligencia artificial Deepmind o Doubleclick, una herramienta fundamental para su ecosistema publicitario. Aquí puedes ver la lista de fusiones y adquisiciones de Google.

16. Líder en múltiples campos

El poder de la compañía es tan inmenso que Google cuenta con el buscador más usado del mundo (Google), el navegador más usado del mundo (Chrome) y… sí, con el sistema operativo móvil más popular, Android.

17. Google siempre en tu bolsillo

Precisamente Android (y sus icónicos logos) está presente en más de 3.000 millones de dispositivos móviles de todo el mundo.

18. Orbitando la Tierra

Google tiene su propio satélite que se ocupa de capturar las imágenes para Google Earth y Google Maps. Se llama GeoEye-1 y orbita la Tierra a 680 kilómetros de altura.

19. El cementerio de Google

El cementerio de Google está repleto de marcas que tuvieron una gran relevancia en su momento pero que ya no existen, como la red social Google Plus, Google Talk, Picasa o Panoramio.

20. Moonshots

Google tiene un laboratorio de ideas innovadoras (“moonshots”) llamado X. De ahí salieron sus Google Glass, las gafas de realidad aumentada que tanto impulsó en su momento (y que no tuvieron gran éxito), o Waymo, sus coches autónomos.

21. Globos aerostáticos

Durante años, Google tuvo en marcha Google Loon, una división que trabajó en el desarrollo de globos que podrían proporcionar acceso a Internet a zonas remotas. Cerró en 2021.

22. Más grande que muchos países

En 2023, Alphabet consiguió unos ingresos de 300.000 millones de dólares, más que el PIB anual de países como Portugal, Perú o Nueva Zelanda.

23. Un equipo inmenso

Pese a los recortes a los que se sometió durante 2022/2023, actualmente Google cuenta con más de 180.000 empleados en 50 países.

24. Cuánto buscamos cada día en Google

Aunque es difícil saberlo con exactitud, se estima que cada día se hacen 8.500 millones de búsquedas en Google en todo el mundo.

25. Lo más buscado es…

Y para terminar, algo que estabas esperando. Lo más buscado en Google, cada año, es….trrrrrr….. “Google”, seguido de “youtube” y “weather” (el tiempo).

¿Ya conocías estas curiosidades sobre la historia de Google? ¿Qué te parecen?

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 25 curiosidades (que seguramente no conoces) sobre la historia de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/curiosidades-historia-de-google/feed/ 0
Seis de cada diez personas en España cree que los asistentes como Alexa o Siri les escuchan “constantemente” https://marketing4ecommerce.net/seis-de-cada-diez-personas-en-espana-cree-que-los-asistentes-como-alexa-o-siri-les-escuchan-constantemente/ https://marketing4ecommerce.net/seis-de-cada-diez-personas-en-espana-cree-que-los-asistentes-como-alexa-o-siri-les-escuchan-constantemente/#respond Wed, 28 Aug 2024 11:40:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=191837 a middle-aged woman uses the mobile phone. Behind her, close to her, an android robot dressed as a classic spy with a trench coat and spy hat does what she does.

El 95,3% de la población ha utilizado Internet recientemente, pero el 48% de los encuestados no se siente seguro al usarlo.[…]

La entrada Seis de cada diez personas en España cree que los asistentes como Alexa o Siri les escuchan “constantemente” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a middle-aged woman uses the mobile phone. Behind her, close to her, an android robot dressed as a classic spy with a trench coat and spy hat does what she does.

Estamos en una época de una creciente preocupación sobre la seguridad y la salud en el entorno digital. El estudio “Superstición e inseguridad: cómo se relacionan los usuarios españoles con el mundo digital” de Kaspersky pone de manifiesto que, a pesar del uso extendido de dispositivos digitales, muchos usuarios en España aún sienten inseguridad y desconfianza al interactuar con la tecnología.

Uno de los datos más significativos del estudio es que el 60% de los españoles cree que los asistentes virtuales como Alexa o Siri escuchan constantemente y transmiten información, lo que subraya una falta de confianza en la privacidad digital. Un temor que llega también al uso de llamadas convencionales en móviles: más de una cuarta parte (23%) apaga el teléfono o lo pone en modo avión cuando mantiene una conversación privada cerca del aparato, y el 24% lo hace siempre que está en un lugar público y lleva el teléfono consigo.

Además, un 36% de los encuestados no carga sus móviles por la noche por miedo a que exploten, lo que refleja una preocupación por la seguridad física relacionada con el uso de dispositivos.

A la mitad de la población le cuesta distinguir entre chatbots y personas reales

El estudio también destaca que la ciberseguridad sigue siendo un tema relevante en la mente de los usuarios, a pesar de llevar décadas utilizando Internet. Según datos del INE, el 95,3% de la población entre 16 y 74 años en España ha utilizado Internet recientemente, pero el 48% de los encuestados no se siente seguro al usarlo y un 19% ha reducido su uso debido a esta desconfianza.

estudio seguridad kaspersky
Fuente: Kaspersky

Las supersticiones digitales también influyen en la forma en que los usuarios interactúan con la tecnología. A pesar de su familiaridad con los dispositivos digitales, un 44% no sabe cómo usarlos de manera segura, y muchos tienen creencias erróneas, como que el “modo incógnito” los hace completamente invisibles en Internet o que los productos de iOS son inmunes al pirateo.

En cuanto a las medidas de protección, los usuarios toman precauciones como eliminar archivos de la papelera de reciclaje (69%) o cubrir la webcam (60%), pero también demuestran una comprensión incompleta de las amenazas digitales, como lo evidencia el uso de fundas protectoras para evitar el robo de datos o la creencia en la seguridad de las redes Wi-Fi públicas.

Estos temores afectan a las compras y pagos online. Casi un tercio (29%) evita realizar transacciones comerciales directas a través de sus teléfonos inteligentes, ya que no puede estar seguro de si el vendedor es real o no, y el 13% está convencido de que las falsificaciones son imposibles de detectar. El 41% está convencido de que las tarjetas de pago que tienen almacenadas en sus carteras digitales pueden copiarse de forma inalámbrica y ser utilizadas por otros sin su conocimiento. De hecho, algo más de una cuarta parte (21%) utiliza protectores especiales para evitarlo.

Por último, el estudio aborda el impacto en la salud personal. Un 46% de los usuarios cree que los smartphones emiten radiaciones perjudiciales y el 29% afirma sufrir dolores de cabeza tras usar el teléfono por períodos prolongados. Estas preocupaciones llevan a algunos a evitar cargar sus teléfonos por la noche por temor a que exploten.

Preocupaciones sobre inteligencia artificial

Casi la mitad de los españoles (48%) cree que la IA se ha convertido ya en una parte inevitable de nuestras vidas, y el 44% tiene una visión positiva de oportunidades de mejorar el futuro de todos.

Así, el 37% de los españoles utilizaría un chatbot de IA para mantener conversaciones con personas online, pero solo el 26% utilizaría la IA para ayudarles a encontrar la pareja adecuada en una aplicación de citas, y el 27% para ayudarles a criar a sus hijos. Otro ámbito en el que se espera que la IA aporte mejoras es la educación: el 46% prevé que se enseñe a los niños a través de la realidad virtual y de experiencias en el metaverso. El 32% se imagina incluso a una IA como su jefe en el trabajo, siendo más justa que su equivalente humano actual.

Por el lado negativo, el 50% está seguro de que la IA dejará a mucha gente sin trabajo, ya que sustituirá a muchos empleos. De hecho, hay múltiples preocupaciones alrededor de la IA, con un 52% de los españoles admitiendo que les cuesta distinguir entre chatbots y personas reales. Además, un 67% teme ser rastreado sin su consentimiento a través de dispositivos móviles, lo que refuerza la idea de que la privacidad online es un tema crítico para los usuarios.

Finalmente, un 43% cree que las relaciones humanas cambiarán debido al impacto de la IA: los personajes virtuales sustituirán a las parejas de la vida real.

Longevidad y “mortalidad” digital

La mayoría de los encuestados muestra un alto grado de cautela al compartir contenido en línea, consciente de que una vez que la información se publica, es difícil controlar su futuro uso.

Un 37% de los españoles cree que no existe un límite de tiempo para que se puedan encontrar todas las imágenes, vídeos o grabaciones de voz relacionados con una persona en Internet. Esto refuerza la idea de que la información digital es prácticamente eterna. Por ello, un 27% evita publicar imágenes personales o familiares por la falta de control sobre quién podría verlas o utilizarlas.

Además, el 50% de los encuestados está seguro de que los datos personales seguirán siendo accesibles en línea incluso después de que el propietario haya fallecido, lo que plantea dilemas éticos significativos. La mitad de los españoles considera que no es ético mantener estos registros en línea sin el permiso de la familia, pues temen que puedan ser encontrados y utilizados por cualquier persona en cualquier momento.

En cuanto al control de la información, un 32% cree que es una ilusión pensar que se puede controlar lo que se publica en Internet una vez que está en línea. Las herramientas de búsqueda modernas, potenciadas por la IA, permiten encontrar todos los registros visuales de un rostro con solo una o dos imágenes, lo que agrava la sensación de vulnerabilidad, incluso para quienes usan nombres falsos en redes sociales.

La idea de mantener una representación digital de una persona fallecida es otro tema controvertido. Aunque el 32% de los usuarios considera que es una buena forma de ayudar a los familiares a sobrellevar la pérdida, un 42% se opone activamente. Este debate refleja la sensibilidad y la incertidumbre que rodea al uso no autorizado de contenidos en línea.

Por último, el 65% de los usuarios españoles cree que las identidades de los fallecidos son particularmente vulnerables al robo de datos e identidad, ya que no hay nadie que controle la información publicada. Esto refuerza la necesidad de mejorar las medidas de protección para evitar que los fallecidos sean víctimas de delitos digitales.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Seis de cada diez personas en España cree que los asistentes como Alexa o Siri les escuchan “constantemente” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seis-de-cada-diez-personas-en-espana-cree-que-los-asistentes-como-alexa-o-siri-les-escuchan-constantemente/feed/ 0
Qué pasará en lo que queda de año en el sector: así serán los cuatro meses más intensos de 2024 https://marketing4ecommerce.net/que-pasara-en-lo-que-queda-de-ano-en-el-sector-asi-seran-los-cuatro-meses-mas-intensos/ https://marketing4ecommerce.net/que-pasara-en-lo-que-queda-de-ano-en-el-sector-asi-seran-los-cuatro-meses-mas-intensos/#respond Tue, 27 Aug 2024 06:42:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=191750 Calendario 2024 en soporte digital sobre fondo de circuitos, con un carrito de compras pequeño; simboliza la planificación de marketing y comercio electrónico.

Se acerca la peak season: estas son algunas de las citas que tienes por delante y no debes perderte en lo que queda de año en el sector.[…]

La entrada Qué pasará en lo que queda de año en el sector: así serán los cuatro meses más intensos de 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Calendario 2024 en soporte digital sobre fondo de circuitos, con un carrito de compras pequeño; simboliza la planificación de marketing y comercio electrónico.

Pasito a pasito, día a día, nos hemos comido ya (casi) dos tercios de un año que ha venido cargado de novedades en el sector digital. Pero aún quedan por delante muchos hitos, citas y novedades que no puedes perderte. ¿Intentamos adelantarnos a ellas?

En el ámbito de las campañas, como siempre, los últimos meses del año marcarán la delgada línea que separa el éxito del fracaso para muchas empresas. Con la vuelta al cole bastante encaminada, toda empresa que quiera llegar a tiempo a la peak season debería tener ya bastante adelantados sus deberes.

Las fechas que debes marcar en rojo son:

  • 11/11 (y las semanas previas): Global Shopping Festival. El antes-conocido-como Día del Soltero se ha convertido en un escaparate inmejorable para que los vendedores internacionales lleguen al público chino. Además,  a nivel local y como sucedió el año pasado, es previsible que Aliexpress también aproveche para lanzar novedades y una macrocampaña de descuentos de cara al mercado español.
  • 29/11 (y las semanas previas): Black Friday. Mi sensación en los últimos años es que esta fecha se ha convertido en un “black month”, en el que las tiendas alargan al máximo las distintas campañas de descuentos y los clientes reparten mucho-mucho su gasto, muuuucho más que antes. Aún así, por su poder mediático, y por el indudable tirón que tiene, para la mayoría de los eCommerce el mes de noviembre es el eje sobre el que gira su año. ¿Batiremos las cifras del año pasado?¿Veremos a Redsys poner de nuevo en jaque a los responsables de las tiendas online en una fecha tan importante?
  • Campaña de Navidad. Aunque cada vez más consumidores compran sus regalos en ese “black month”, Papá Noel y los Reyes siempre se dejan algo para el último momento 😉

En cuanto a los grandes eventos, esos que te encantan para enterarte de las últimas novedades del sector, hacer networking y, claro, divertirte, todavía quedan unos cuantos a los que deberías echarles un ojo. Aquí tienes el calendario completo, pero entre ellos destacamos:

  • Ecommerce Day: el próximo 19/09 en Pontevedra. Lo organizamos nosotros, no nos falles 🙂
  • Ecommerce Awards: los grandes galardones del sector de la venta online en España. ¿Quieres saber quién sucederá a Clicars como gran triunfador? También lo organizamos nosotros y muy pronto conoceremos a los finalistas.
  • BNew Barcelona: un año más, la Barcelona New Economy Week abordará temas como el futuro de la industria digital, la salud o la movilidad. Será del 7 al 10 de octubre.
  • Madrid Tech Show: El IFEMA reunirá hasta siete ferias conectadas entre sí: Cloud Expo Europe, Cyber Security World, Big Data & AI World, Data Centre World, Connectivity World, Technology for Marketing y la clásica E-Show. 16 y 17 de octubre.
  • Inspirational Fest. Es el evento anual que organiza IAB Spain para reunir al sector de la innovación digital y comunicación en España. Del 15 al 17 de octubre.

Pero a lo largo de los próximos cuatro meses también presenciaremos la puesta de largo de muchas y esperadísimas novedades, que seguro que tendrán su espacio en una newsletter como esta.

Por ejemplo, es bastante probable (o al menos así se rumorea) que OpenAI presente su ChatGPT5, destinado a reinar en un sector que cuenta cada vez con más competidores. De hecho, seguro que veremos nuevas herramientas IA, ya sea en el campo de los asistentes (como Gemini) o en el de la generación de imágenes (como estas) que nos dejarán con la boca abierta.

También es altamente probable que por fin Meta se decida a lanzar sus nuevas gafas con realidad aumentada, bautizadas en su momento como “Orion”. Un planteamiento alejado de las Meta Quest basadas en realidad virtual y de uno de los hypes (bastante olvidado ya) de la temporada, las Vision Pro de Apple.

Lo que es seguro es que seguiremos hablando mucho de temas legales. Con Google recién acusada de monopolio en Estados Unidos, la sombra de la partición de su negocio publicitario se cierne sobre un gigante que comparte con Amazon, Twitter/X, Meta o Microsoft una cierta propensión a los embrollos judiciales. En nuestro entorno más cercano, la Comisión Europea seguirá fiscalizando su actividad.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Qué pasará en lo que queda de año en el sector: así serán los cuatro meses más intensos de 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-pasara-en-lo-que-queda-de-ano-en-el-sector-asi-seran-los-cuatro-meses-mas-intensos/feed/ 0
El 61% de los consumidores españoles prefiere el eCommerce para sus compras de la vuelta al cole https://marketing4ecommerce.net/los-consumidores-espanoles-prefiere-el-ecommerce-para-sus-compras-de-la-vuelta-al-cole/ https://marketing4ecommerce.net/los-consumidores-espanoles-prefiere-el-ecommerce-para-sus-compras-de-la-vuelta-al-cole/#respond Wed, 07 Aug 2024 08:27:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=190730 imagen de un aula de colegio vacía, ilustrada en acuarela, con carritos de la compra encima de los pupitres.

Según un estudio de Privalia, el 44% de los encuestados espera que sus gastos aumenten este curso. Solo el 13% gastará menos.[…]

La entrada El 61% de los consumidores españoles prefiere el eCommerce para sus compras de la vuelta al cole se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un aula de colegio vacía, ilustrada en acuarela, con carritos de la compra encima de los pupitres.

Cada año, la llegada de septiembre marca un periodo de intensa actividad comercial: la campaña de la vuelta al cole. Esta temporada, esencial para el sector minorista, implica que familias en toda España se preparan para el nuevo curso escolar, generando un pico en las compras de material educativo, ropa y otros productos esenciales. Para muchas familias, este es un momento crítico del año en términos financieros, lo que lleva a buscar estrategias para optimizar el gasto.

Preferencia por el online, pero las tiendas físicas siguen siendo clave

En este contexto, las compras online han demostrado ser el canal preferido para la adquisición de productos escolares. Según el informe anual de Privalia, parte del grupo Veepee, el 61% de los encuestados prefiere comprar en línea, aunque esta cifra ha disminuido ligeramente en comparación con años anteriores. Desde 2019, el canal online se ha mantenido estable, con el 72% de las familias planeando usarlo tanto como el año pasado, y un 23% que pretende aumentar su uso.

El móvil continúa siendo el dispositivo más utilizado para realizar compras en línea (67%), superando al ordenador (32%) y la tablet (8%). Esta tendencia refleja una adaptación del consumidor moderno a la comodidad y rapidez de las compras digitales.

Sin embargo, las tiendas físicas siguen teniendo un papel relevante, especialmente en la vuelta al cole. Un 69% de las familias planea realizar compras en establecimientos físicos, ya sean grandes almacenes o pequeños comercios. Esto se debe a que muchos consumidores combinan las compras online con visitas a tiendas físicas, aprovechando la posibilidad de ver y tocar los productos, lo que es crucial para ciertos artículos escolares.

Aumento del gasto en la vuelta al cole

Con el regreso a las aulas, el gasto en productos escolares está en aumento. Casi la mitad de las familias españolas, el 49%, planea gastar entre 100 y 300 euros, mientras que un 19% prevé gastar entre 300 y 500 euros. Este incremento, cuatro puntos superior al del año pasado, indica que el 44% de las familias espera que sus gastos aumenten este curso. Solo el 13% de los encuestados anticipa gastar menos.

Las razones principales detrás de este incremento son la compra de más materiales (49%), cambios de etapa o centro educativo (36%) y el aumento de precios (34%). Ante estos desafíos, las familias han adoptado estrategias como comprar durante el verano aprovechando promociones (43%) y hacer compras en periodos de rebajas (30%) para maximizar el ahorro.

Estrategias de ahorro y reutilización

La reutilización y el ahorro son claves para muchas familias que intentan reducir el impacto financiero de la vuelta al cole. El informe de Privalia revela que la lista de compras se mantiene similar a la de años anteriores, con calzado (86%), material escolar (79%) y ropa (71%) como los artículos más comprados. La ropa deportiva (60%), libros (50%) y uniformes (33%) también figuran en la lista de compras.

Al elegir productos, los consumidores valoran principalmente la calidad (81%) y el precio, tanto en términos de descuentos (58%) como al buscar la opción más económica (51%). La participación de los hijos en las decisiones de compra también es significativa, ya que más de la mitad de los padres tiene en cuenta sus preferencias.

Las familias que planean gastar menos este año lo logran principalmente al necesitar menos materiales (40%) y mediante la reutilización (33%). Un 63% de las familias prevé reutilizar productos de familiares o amigos, como ropa (66%), libros (31%), material escolar (29%) y ropa deportiva (22%). Esta tendencia, que fomenta la sostenibilidad, también se refleja en el creciente uso del servicio de reutilización de material escolar que ofrecen algunas escuelas, con un aumento del 28% en 2023 al 33% en 2024. Un 29% de las familias desearía que sus centros educativos ofrecieran este servicio.

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada El 61% de los consumidores españoles prefiere el eCommerce para sus compras de la vuelta al cole se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/los-consumidores-espanoles-prefiere-el-ecommerce-para-sus-compras-de-la-vuelta-al-cole/feed/ 0
Real Madrid, líder del ranking de marcas de fútbol más valiosas y fuertes del mundo https://marketing4ecommerce.net/real-madrid-lidera-ranking-marcas-futbol/ https://marketing4ecommerce.net/real-madrid-lidera-ranking-marcas-futbol/#respond Thu, 18 Jul 2024 07:35:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189342 magen con un jugador completamente vestido de blanco y el otro completamente de azul, disputando el balón en una escena épica

Según Brand Finance, el Real Madrid es el club de fútbol con la marca más valiosa, por delante de Manchester City y FC Barcelona.[…]

La entrada Real Madrid, líder del ranking de marcas de fútbol más valiosas y fuertes del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
magen con un jugador completamente vestido de blanco y el otro completamente de azul, disputando el balón en una escena épica

En la última edición del ranking Football 50 2024 elaborado por Brand Finance, Real Madrid se ha destacado una vez más como la marca de club de fútbol más valiosa del mundo, alcanzando un valor de marca de 1.700 millones de euros, lo que representa un incremento del 16% respecto al año anterior. Este crecimiento, que le permite superar en la tabla al Manchester City, no solo resalta su dominio en el panorama del fútbol global sino que también demuestra la efectividad de sus estrategias de gestión y marketing en la fortaleza de su marca con un BSI (Brand Strength Index) de 96.26/100.

La capacidad de Real Madrid para mantenerse a la cabeza en el sector se atribuye a varios factores, entre ellos, acuerdos de patrocinio como el de Adidas y la modernización de su infraestructura, como las obras en el Estadio Santiago Bernabéu. Estas iniciativas han ampliado notablemente su alcance y visibilidad a nivel mundial.

Por otro lado, el ranking también revela resultados favorables para otros clubes españoles, tales como el FC Barcelona, que ocupa el tercer lugar con un valor de marca de 1.500 millones de euros. Este club, aun enfrentando adversidades financieras recientes, ha logrado mantener su valor a través de acuerdos estratégicos (como su patrocinio con Spotify) y proyectos enfocados en sostenibilidad, como el Espai Barça.

Clubs de fútbol con las marcas más valiosas

El Atlético de Madrid, pese a haber bajado al puesto número 13 con un valor de 519 millones, sigue como el tercer club español con la marca más valiosa. Un aspecto notorio en el informe de Brand Finance es la prominencia de marcas españolas dentro del compendio global. Ocho clubes españoles figuran entre las más valiosas, demostrando la influencia y la pujanza de La Liga en el contexto internacional. Sin embargo, mientras algunos clubes como el Athletic de Bilbao han experimentado un ascenso sustancial, otros, como el Villarreal CF, han visto descensos en su valor de marca.

clubs espanoles mas valiosos

La Premier League domina en valor de marca

El informe no solo resalta el crecimiento económico y de marca de clubs individuales, sino que también subraya las dinámicas de competencia en diferentes ligas a nivel mundial. La Premier League inglesa sigue siendo una fuerza dominante con diecisiete de sus clubes en el top 50 y valores agregados que superan los de LaLiga. Seis de estos clubes figuran en el top 10, con el Manchester United FC (valor de marca aumentado un 3% hasta 1.400 millones de euros) y el Liverpool FC (valor de marca aumentado un 1,5% hasta 1.400 millones de euros) manteniendo las posiciones 4ª y 5ª respectivamente. El Arsenal FC, el Tottenham Hotspur FC y el Chelsea FC mantienen los puestos 8º, 9º y 10º, respectivamente.

El gigante francés Paris Saint-Germain FC (PSG) (valor de marca aumentado un 7% hasta EUR1.200 millones) ha caído una posición en general, situándose en el 7º puesto, con el club alemán FC Bayern Munich (valor de marca aumentado un 12% hasta EUR1.200 millones) adelantándose ligeramente en el 6º.

Es evidente que la gestión de marca en los clubes de fútbol va más allá del rendimiento deportivo, abarcando aspectos de marketing estratégico, responsabilidad social y modernización de infraestructura. Estos factores son fundamentales para entender cómo estas organizaciones siguen siendo relevantes no solo en términos deportivos sino como grandes emporios comerciales y culturales. La consolidación de presencia global y la adaptación a nuevas expectativas del mercado siguen configurando el panorama del marketing en el deporte, donde grandes como el Real Madrid continuamente establecen el estándar.

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada Real Madrid, líder del ranking de marcas de fútbol más valiosas y fuertes del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/real-madrid-lidera-ranking-marcas-futbol/feed/ 0
Normativa antifraude en hostelería: Cambios clave y obligatoriedad de facturación electrónica https://marketing4ecommerce.net/normativa-antifraude-en-hosteleria-cambios-clave-y-obligatoriedad-de-facturacion-electronica/ https://marketing4ecommerce.net/normativa-antifraude-en-hosteleria-cambios-clave-y-obligatoriedad-de-facturacion-electronica/#respond Wed, 17 Jul 2024 06:42:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189447 Recepcionista entrega documento; mujer firma en mostrador. Entorno moderno y luminoso. Atención al cliente, servicio de recepción, hospitalidad eficiente.

Descubre cómo la nueva normativa antifraude revolucionará la facturación en la hostelería española a partir de 2025.[…]

La entrada Normativa antifraude en hostelería: Cambios clave y obligatoriedad de facturación electrónica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Recepcionista entrega documento; mujer firma en mostrador. Entorno moderno y luminoso. Atención al cliente, servicio de recepción, hospitalidad eficiente.

El sector de la hostelería en España está al borde de un cambio significativo con la implementación de la nueva normativa antifraude, impulsada por la Ley Crea y Crece. Esta reforma trae consigo la obligatoriedad de la facturación electrónica, una medida diseñada para erradicar las cajas B y fortalecer la transparencia fiscal. Analicemos los detalles de esta normativa y su impacto en el sector.

Obligaciones y seguridad en la facturación

La nueva legislación establece que es obligatorio emitir facturas de todas las operaciones realizadas. Estas facturas deben ser gestionadas a través de sistemas informáticos que garanticen la seguridad, estandarización y accesibilidad de la información. Esta disposición busca animar al consumidor a solicitar comprobantes, que luego pueden ser utilizados para auditorías por las administraciones públicas. Además, es crucial que se garantice la autenticidad y la trazabilidad de todos los datos registrados para prevenir cualquier intento de fraude.

Fin de la caja B: Facturación electrónica obligatoria

A partir de julio de 2025, la facturación electrónica se volverá obligatoria, eliminando prácticas fraudulentas como la contabilidad en negro o la caja B. El Real Decreto 1007/2023 requiere que los sistemas de facturación se adapten a esta normativa antes del plazo establecido, lo cual es crucial para garantizar que todas las transacciones sean registradas de manera fiable y transparente. Algunos sistemas, como el software de Glop para restaurantes, ya están preparados para esta transición.

Principales novedades de la facturación electrónica

Una de las innovaciones más notables es la incorporación de un código QR en cada factura electrónica, lo cual permite un fácil acceso y almacenamiento de la información de la factura, facilitando así su verificación. Esta normativa dicta que cada transacción debe generar automáticamente una factura y un registro digital, evitando cualquier modificación posterior. Este método incrementa la transparencia y la confianza en los registros fiscales.

Impacto en autónomos y PYMES

La normativa afectará principalmente las transacciones B2B (entre empresas), exigiendo que todos los autónomos y pymes que realicen este tipo de operaciones adopten la facturación electrónica. Sin embargo, las transacciones hacia consumidores finales podrán continuar utilizando facturas en papel, lo que ofrece un grado de flexibilidad para los pequeños negocios. Para facilitar la transición, se ha establecido un periodo escalonado: las empresas con ingresos superiores a ocho millones de euros deberán implementar esta medida desde 2025, mientras que los autónomos y PYMES tendrán hasta 2026 para hacerlo, extendiéndose la obligación a todos los negocios para 2027.

En resumen, la introducción de la nueva normativa antifraude representa un avance crucial hacia una mayor transparencia y equidad fiscal en la hostelería. Aunque el proceso de adaptación puede presentar desafíos, los beneficios a largo plazo para la economía y la justicia fiscal son innegables, promoviendo un entorno de negocio más justo y regulado.

Imagen: Canva

[…]

La entrada Normativa antifraude en hostelería: Cambios clave y obligatoriedad de facturación electrónica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/normativa-antifraude-en-hosteleria-cambios-clave-y-obligatoriedad-de-facturacion-electronica/feed/ 0
Historia de El Rubius: cómo Rubén Doblas se transformó en uno de los streamers más populares del mundo https://marketing4ecommerce.net/historia-de-elrubius/ https://marketing4ecommerce.net/historia-de-elrubius/#comments Tue, 16 Jul 2024 07:37:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=56837 Persona sentada sonríe, lleva auriculares; está en una silla de juego. Al fondo, estantería iluminada y pósteres en pared.

En su día llegó a ser el youtuber español con más seguidores del mundo. Ahora apuesta por seguir haciendo vídeos y streams priorizar su salud mental.[…]

La entrada Historia de El Rubius: cómo Rubén Doblas se transformó en uno de los streamers más populares del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona sentada sonríe, lleva auriculares; está en una silla de juego. Al fondo, estantería iluminada y pósteres en pared.

El saludo ¡Muy buenas criaturitas del señor!marcó a toda una generación. Hablamos de Rubén Doblas, mejor conocido como El Rubius, uno de los primero creadores de contenido en sen considerado youtuber. Pertenece a esa primera generación de youtubers españoles que alcanzaron la fama en los primeros años de YouTube. Una generación en la que también podemos encontrar a Willyrex o Vegeta777.

Puede que Rubén Doblas Gundersen sea una de las personas más famosas de las que nunca has escuchado hablar“, comenzaba así una de las entrevistas que le hicieron en su día en la revista Time en 2016 para su sección “Next Generation Leaders”. Y a día de hoy, podemos decir que no les faltaba razón. A pesar de que hoy su canal principal ElRubiusOMG ya no es el canal español con más suscriptores aunque suma más de 40,3 millones de suscriptores. Esto se debe a que ya no sube contenido de forma habitual, sino muy de vez en cuando. En cambio, a su canal secundario, Rubius Z, sube contenido de una manera casi diaria. Este segundo canal con 12,4 millones de suscriptores está más centrado en gameplays y directos resubidos de su canal de twitch.

Más allá de sus impresionantes cifras de seguidores, el Rubius fue nombrado el líder de su generación por la revista Time, tiene su propia serie de anime, su tienda online donde vende su propia marca de ropa, ha colaborado y aparecido en cameos con actores de Hollywood como Will Smith, Chris Pratt, Jennifer Lawrence o Tom Holland, e incluso tiene su propio personaje en un videojuego, pero esto no para aquí.

¿Cómo ha llegado Rubén Doblas a donde está? ¿Cómo pasó de ser un aficionado a los videojuegos a convertirse en una estrella mediática capaz de protagonizar anuncios de marcas de primer nivel, tener su propia serie de animación e incluso a aparecer en películas?

Te contamos su ascenso al Olimpo de los youtubers, y su transformación en ElRubiusOMG S.L. La historia de ElRubius, en detalle.

Historia de ElRubius: Noruega, Mangel… y muchos videojuegos

Su verdadero nombre es Rubén Doblas Gundersen y nació en Mijas (Málaga) en 1990. De padre español y madre noruega, pasó su infancia entre Noruega y España hasta que se estableció definitivamente en nuestro país con 16 años. Su primera consola fue una Super Nintendo que le regalaron unos amigos de su abuela. Estudió Animación y Modelado 3D, aunque su afición por YouTube, los vídeos e Internet había comenzado en su época en Noruega, donde conoció a través de la red a Mangel, quien se convertiría en su mejor amigo y que también llegaría a ser youtuber.

De hecho, su primer vídeo en Youtube data del año 2006, fecha desde la que comenzó a subir vídeos de manera esporádica a su propio canal, compartiendo gameplays de juegos como Grand Theft Auto con Mangel. Sin embargo, no sería hasta el 2011 cuando comenzó a dedicarse en exclusiva a ello a través de su segundo canal, ElRubiusOMG. En este se enfocó en gameplays de distintos videojuegos, marcando un antes y un después en la historia de El Rubius.

Uno de los más conocidos fue el publicado a finales de ese mismo año, una partida de The Elder Scrolls V: Skyrim en la que hacía sus propios comentarios sobre el videojuego, aún sin enseñar su identidad. También consiguió hacer viral otro vídeo en el que hacía una parodia del conocido Minecraft (Minecraft en 1 minuto).

Cuándo se hizo famoso el Rubius

El éxito de sus contenidos le valió a ElRubius hacerse un nombre en el mundo de YouTube, y ya en 2012 consiguió que su canal fuera el primero de España en número de suscriptores, superando a otros conocidos youtubers como Willyrex. Fue entonces cuando mostró su cara por primera vez y pudimos ver quien estaba detrás del canal español con más seguidores en aquel momento.

En febrero de 2013 llegó al millón de seguidores. Al tiempo que crecía su número de suscriptores y su influencia global, el ya conocido youtuber empezaba a perfilarse como la figura mediática que hoy es. En 2014 publicaba El libro troll, un libro interactivo con retos a los lectores. En las primeras semanas de su lanzamiento conseguía vender 40.300 ejemplares.

Ya en 2015, coincidiendo con el décimo aniversario de Youtube, ElRubius se alzó con el premio “Botón de diamante”, junto al otro youtuber Vegetta777, por superar en su canal los diez millones de suscriptores. Ese mismo año aparecía en el programa de Risto Mejide, Al rincón de pensar, donde confesaba haber pasado una época complicada después de alcanzar la fama.

Ya asentado en el mundo de los influencers e Internet, El Rubius publica su primer comic (El Rubius: Virtual Hero), participa en las campañas publicitarias de Fanta, y su empresa ingresa al año más de un millón de euros en publicidad.

Además, el 25 de marzo del 2018 rompió récord en YouTube al contar con 1 millón de espectadores durante el directo del torneo #YTBattleRoyale organizado por él mismo, el que que reunió a 100 youtubers de habla hispana, convirtiéndose en la retransmisión de un videojuego más vista de la historia hasta ese momento.

El parón de Rubius a favor de su salud mental

Sin embargo, en 2018,  el éxito y la presión que había acumulado a lo largo de los años, le llevó a hacer un vídeo anunciando que dejaba Youtube durante unos meses. “Hacer vídeos es lo que más me gusta en el mundo, pero cada vez me cuesta más ponerme delante de la cámara y ponerme la máscara de El Rubius”, contaba en el mismo.

Desde ese momento en el que reveló en Youtube la ansiedad que sufría, y pese a que anunció que seguiría activo en redes sociales, el creador centró sus esfuerzos en sacar adelante la serie Virtual Hero, basado en su cómic publicado en 2015.  Fue en septiembre de 2018 cuando la serie vio la luz, una fecha que coincidió con el anuncio de su regreso a Youtube tras el parón, y apareció el documental autobiográfico titulado De Rubén a Rubius en Movistar+.

De YouTube a Twitch

Desde que comencé mi andadura como creador de contenidos allá por el año 2001 mi intención y objetivo de carácter personal ha sido siempre producir sonrisas y alegría en los corazones de la gente“. Así comenzaba el discurso con el que en julio de 2020 confirma que ha llegado a un acuerdo con la plataforma Twitch para la emisión de sus streamings en exclusiva.

ElRubius empezó con una media de 5.000 espectadores cuando arrancó su canal de Twitch, pero desde entonces sus números no han dejado de crecer. Aunque ahora las visualizaciones en Twitch han tenido cierto descenso a nivel general, Rubius se mantiene como uno de los creadores con más espectadores por termino medio (unos 20.000 en cada directo).

En numerosas ocasiones ha mencionado la posibilidad de irse a Kick a hacer streaming, la plataforma que compite directamente con Twitch, pero de momento no lo ha hecho. Habrá que esperar para saber si finalmente, se va de la plataforma morada, o si se mantiene en las dos.

Polémicas del Rubius

2021 empezó con polémica para ElRubius. Y es que el youtuber anunció que se mudaba a Andorra tras una década profesional cotizando en nuestro país.

Aunque unos meses antes de su anuncio, el youtuber ya se había posicionado sobre el hecho de que muchos de sus compañeros y youtubers se fueran a Andorra para evitar tributar en España debido a la gran diferencia fiscal que existe entre ambos países; la decisión, dice, no tiene que ver con el dinero, aunque sí que expresó su descontento con el trato recibido por la Agencia Tributaria Española.

Debemos recordar que el sistema tributario en Andorra es mucho más laxo con las grandes rentas que en España: en el país vecino el IRPF no superaría nunca el 10%, mientras que en España, la carga impositiva de los tramos altos de los ingresos de ElRubius puede alcanzar el 47% (para la parte de sus ingresos superior a 300.000 euros). Un debate sobre fiscalidad que suscitó la polémica en redes sociales y la aparición de todo tipo de explicaciones creativas sobre la situación.

A pesar de que hizo hincapié en que la decisión la tomó a raíz de querer estar más cerca de su pareja y amigos, la decisión del streamer generó un gran revuelo en las redes sociales. Sin embargo, no es el único youtuber español que ha optado por tributar en Andorra: otros rostros conocidos como Willyrex, Vegetta, The Grefg o Patry Jordan también se aprovechan del modelo fiscal andorrano. Otros influencers, como Ibai, se manifestaron en contra, recordando a Rubén la importancia de la redistribución fiscal.

Rubius X, el documental de Prime Video que celebra el décimo aniversario del popular youtuber

Es tanta su popularidad que en el verano de 2022 Amazon Prime Video estrenó en exclusiva “Rubius X”, un documental que celebra el décimo aniversario del primer vídeo publicado por este influencer.

El documental se estrenó en exclusiva en Prime Video a nivel internacional y cuenta la historia de cómo unos jóvenes, sin más pretensión que la de pasárselo bien, construyeron una nueva industria sin darse cuenta, y cómo ésta ha evolucionado en estos últimos 10 años.

Además, el Rubius ha revisitado el vídeo más visto de la historia de su canal, su particular versión del “Torero” de Chayanne, que acumula casi más de 108 millones de visualizaciones, para hacer una versión orquestada, rodada en el Palau de la Música, e interpretada por 70 músicos de la Jove Orquestra Simfònica de Barcelona.

Rubius X busca también reivindicar y reconocer esta industria, una revolución de creadores que han conseguido audiencias millonarias desde sus propias casas, desde el gaming hasta el entretenimiento global. Además, el documental cuenta con la participación de otros creadores de contenido e influencers que han acompañado a Rubius durante su carrera, como Mangel, Alexby y Cheeto, también pioneros en definir el lenguaje de los youtubers y algunos de los rostros más queridos de la comunidad gaming.

La marca de ropa de Rubius: MadKat

Además también tiene una marca de ropa con su propia tienda online, MadKat. Anteriormente se llamaba RubiusCorp, y comenzó con este proyecto en 2019. En MadKat ha realizado numerosas colaboraciones con otras marcas y franquicias como Warner Bros Consumer Products y DC Comics, siendo el primer creador de contenido en colaborar con ellos.

En 2022, para La Velada del Año 2 del streamer Ibai Llanos, su marca Mad Kat se encargó de “vestir” a una de las luchadoras del evento, Ari Gameplays, streamer y youtuber mexicana. Lo mismo hizo en La Velada del Año 3, vistiendo a Rivers, también streamer mexicana. En 2023, anunció la colaboración de su marca de ropa con la franquicia de Naruto, uno de los mangas y animes más famosos del mundo. Este año, en La Velada del Año 4, el luchador que llevó su marca de ropa fue Plex, luchador del Main Event y creador de contenido español conocido por dar la vuelta al mundo y documentarlo en vídeo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de madkatstore (@madkatstore)

Rubius en la actualidad

Desde el anuncio de su mudanza ha mantenido una vida tranquila en Andorra, y ha dejado de subir videos tan de seguido a su canal principal para centrarse en hacer directos en Twitch, que luego resube a su canal secundario en YouTube, Rubius Z. Sin embargo, en 2023 subió un vídeo al estilo Rewind recordando sus mejores momentos en internet y agradeciendo a sus seguidores haberle acompañado durante todo este tiempo.

Recientemente, ha participado en un vídeo del youtuber con más seguidores del mundo, Mr Beast, junto a otros creadores de contenido de nivel internacional. Este vídeo de Mr Beast ya ha visto la luz, y se ha convertido en su vídeo más visto en tan solo 24h. Actualmente tiene más de 113 millones de visualizaciones. En él también participan otros creadores de habla hispana como Nil Ojeda, Ibai Llanos, Spreen y Quackity. Consistió en poner a prueba a 50 youtubers internacionales con el objetivo de ganar 1 millón de dólares para sus suscriptores al mas puro estilo del Juego del Calamar.

Desde que se toma la creación de contenido con mucha más calma, parece estar más tranquilo en cuanto a temas de ansiedad se refiere. Además, su pareja, la modelo Irina Isasia, es un gran apoyo para él, junto con sus amigos, familia y por supuesto, sus gatos.

¿Cómo crees que seguirá la historia de ElRubius?

 

[…]

La entrada Historia de El Rubius: cómo Rubén Doblas se transformó en uno de los streamers más populares del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-de-elrubius/feed/ 1
Lockers con energía solar: la innovación que está implementando InPost en tres mercados europeos https://marketing4ecommerce.net/lockers-con-energia-solar-la-innovacion-que-esta-implementando-inpost-en-tres-mercados-europeos/ https://marketing4ecommerce.net/lockers-con-energia-solar-la-innovacion-que-esta-implementando-inpost-en-tres-mercados-europeos/#respond Wed, 26 Jun 2024 07:21:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=187786 Lockers con energía solar: la innovación que está implementando InPost en tres mercados europeos

La empresa logística instaló lockers autónomos con paneles fotovoltaicos en Polonia, Reino Unido, Francia e Italia.[…]

La entrada Lockers con energía solar: la innovación que está implementando InPost en tres mercados europeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Lockers con energía solar: la innovación que está implementando InPost en tres mercados europeos

El Grupo InPost, líder en envíos a no domicilio en Europa, ha comenzado a probar una innovadora solución en Polonia, Reino Unido, Francia e Italia: lockers autónomos equipados con paneles fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía. Estos lockers permiten una instalación independiente de la red eléctrica, lo que facilita su colocación en diversas ubicaciones.

La prueba piloto se lleva a cabo en las ciudades polacas de Gdansk y Cracovia, así como en los mercados europeos de Reino Unido, Italia y Francia. Esta iniciativa marca un hito en la estrategia de descarbonización de InPost, que busca minimizar su huella de carbono y ofrecer soluciones logísticas sostenibles.

Así funcionan los nuevos lockers de InPost

El nuevo modelo de locker autónomo mantiene todas las funcionalidades de los casilleros actuales de InPost, pero introduce mejoras para optimizar el consumo de energía. Por ejemplo, la iluminación se reduce al 30% de su capacidad después del anochecer y los lockers pueden apagarse por completo durante la noche cuando el uso es mínimo. Los paneles fotovoltaicos instalados en el techo y el almacenamiento de energía garantizan un funcionamiento eficiente incluso a temperaturas bajo cero.

Una de las principales características de estos dispositivos es la batería incorporada, que permite su instalación en lugares sin acceso a la red eléctrica. Para asegurar su funcionamiento continuo en condiciones climáticas adversas, se han implementado «máquinas madre» conectadas a la red eléctrica, que recargan las baterías de los lockers autónomos.

Expansión y pruebas piloto en Europa

La directora de marketing y ESG del Grupo InPost, Izabela Karolczyk-Szafrańska, destaca que estos lockers de última generación amplían la accesibilidad de la red de la empresa, permitiendo su instalación en ubicaciones previamente imposibles. Esta innovación también es un paso importante en la implementación de la estrategia de descarbonización de la compañía, con pruebas piloto simultáneas en cuatro países europeos: Polonia, Reino Unido, Italia y Francia.

En Polonia se han instalado nueve máquinas en Cracovia y Gdansk. En Italia, tres máquinas se han puesto en servicio en Florencia, sin necesidad de reemplazar las baterías hasta ahora. En el Reino Unido, las pruebas se están llevando a cabo en dos máquinas en Londres, mientras que en Francia, el piloto comenzará a finales de este mes en la ciudad de Lille, donde se planean nueve equipos.

Hacia una logística más sostenible

La estrategia de descarbonización del Grupo InPost es un componente integral de su plan comercial. Según la compañía, las entregas realizadas a través de sus lockers generan hasta un 98% menos de emisiones de CO2 en la última milla en comparación con las entregas a domicilio.

Además, la empresa está invirtiendo en el desarrollo de la electromovilidad para su flota y en la instalación de cargadores eléctricos. InPost es la primera en Polonia en tener objetivos Net-Zero aprobados por SBTi para 2040 y es una de las siete empresas del sector logístico a nivel mundial que sigue un ambicioso camino de descarbonización para ese año.

InPost también apuesta por la movilidad sostenible en España

Actualmente, InPost también apuesta por la sostenibilidad en España, donde participa de Recoletos 360, el nuevo hub de movilidad sostenible impulsado por el Ayuntamiento de Madrid, que busca convertirse en el epicentro multimodal en la capital.

Recoletos 360 —construido originalmente en 1967— cuenta con 398 plazas de aparcamientos y 72 plazas para vehículos eléctricos compartidos (carsharing), una modalidad que permite conducir un coche no contaminante pagando únicamente los minutos de uso, y que no tiene áreas restringidas para circular o aparcar sin coste en zonas verde y azul.

Además, cuenta con puntos de recarga para vehículos eléctricos, ocho plazas de BiciPARK para bicicletas, plazas especiales para personas con movilidad reducida (PMR) y, como novedad, dos plazas para distribución urbana de mercancías (DUM).

Este nuevo espacio, de 11.000 metros cuadrados, se ubica entre las plazas de Cibeles y Colón, una zona cercana a Madrid Centro, de tráfico restringido para residentes, por la que no pueden circular vehículos no autorizados, y busca contribuir a la reducción del tráfico en el centro de la ciudad.

Allí, InPost ha instalado sus lockers, lo que permitirá a los madrileños recibir sus compras online en este aparcamiento estratégico.

Foto: InPost

 

[…]

La entrada Lockers con energía solar: la innovación que está implementando InPost en tres mercados europeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lockers-con-energia-solar-la-innovacion-que-esta-implementando-inpost-en-tres-mercados-europeos/feed/ 0
Tendencias emergentes del eCommerce en la industria de la moda online 2024 [eBook] https://marketing4ecommerce.net/tendencias-emergentes-del-ecommerce-en-la-industria-de-la-moda-online-2024-ebook/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-emergentes-del-ecommerce-en-la-industria-de-la-moda-online-2024-ebook/#respond Fri, 21 Jun 2024 09:35:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=187345 guia bigcommerce

La moda online dinámica atrae a GenZ y Millennials, quienes prefieren comprar con experiencias personalizadas y omnicanalidad eficiente.[…]

La entrada Tendencias emergentes del eCommerce en la industria de la moda online 2024 [eBook] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
guia bigcommerce

Dentro del ecosistema digital, el sector de la moda online siempre ha sido uno de los más dinámicos y cambiantes, sobre todo en estos tiempos en que la GenZ se vuelve mayor y muchos de ellos se incorporan al mercado del comercio electrónico, llegando a representar, junto con los Millenials, dos tercios del mercado de eCommerce de la moda.

Y es que cada vez más jóvenes tienen una inclinación mayor de comprar moda online, pero con un recorrido de compra cada vez más variable, por lo que es necesario que los minoristas conozcan el comportamiento de este grupo de compradores para ser capaces de ajustarse a los nuevos hábitos de compra y la constante evolución de las tendencias.

Para ayudar a los minoristas, BigCommerce, plataforma de comercio electrónico especializada en ayudar a las empresas a crear su propio eCommerce y vender online, ha lanzado su nuevo eBook «El patrón del éxito: Perspectivas de eCommerce para marcas de moda», con el que busca ofrecer una panorámica del sector y las nuevas tendencias de moda online para acercar a la audiencia más joven a las marcas de moda.

¡Descargar el eBook!

Tendencias del eCommerce en el sector de la moda online

Para ayudar a entender los nuevos hábitos y comportamientos de la GenZ y Millenials, el ebook muestra cuatro tendencias importantes a tener en cuenta:

Experiencias personalizadas

Los clientes hoy esperan experiencias fluidas y personalizadas que se ajusten a sus necesidades, por lo que los minoristas deben ser capaces de recopilar y utilizar datos en tiempo real y no solo ofrecer descuentos y promociones, que si bien ayudan a las estrategias de ventas, lo más importante es hacer que los clientes sientan que su opinión importa.

Pero algo muy importante que hay que tomar mucho en cuenta es que los consumidores de moda no son exclusivamente online o físicos, sino que prefieren tener la libertad de empezar y finalizar sus compras combinando canales.

La sostenibilidad como valor compartido

Es bien sabido los usuarios están cada vez más interesados en que las marcas sean más sostenibles y, de hecho, la encuesta de Drapers revela que el 57 % de la Generación Z y los Millennials afirman que la sostenibilidad es importante a la hora de comprar ropa, accesorios y zapatos.

Es por esto que es importante para las marcas de moda online cultivar estos valores compartidos con diferentes acciones, como promover artículos de segunda mano, para así lograr un mayor compromiso y fidelidad por parte de los compradores.

Abrazando la omnicanalidad

Hay una especie de mito de que los jóvenes son exclusivamente online y hacen todas sus compras de manera online. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues tanto la GenZ como los Millennials continúan comprando más moda de forma física.

Ahora, lo que sí es cierto, es que durante su recorrido de compra visitan tiendas físicas y online, tanto en móviles como en ordenadores. En este sentido, los usuarios esperan que los minoristas conozcan sus datos personales, historial de compra, gustos actuales y artículos que han estado mirando, para construir un journey de compra personalizado.

La moda social

Las redes sociales ya no se limitan a ser un escaparate para conocer las últimas tendencias, sino que han tomado un papel clave para que los clientes digitales descubran y compren nuevos productos.

Pero una de las cosas más importantes a tener en cuenta, es que si bien ahora todas las redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok y YouTube) son usadas para comprar productos de moda, cada generación tiene su red social preferida para ello.

Si quieres conocer más a fondo cuáles son las nuevas tendencias de la moda online y las herramientas digitales necesarias para incorporarlas a tu estrategia de eCommerce, no dejes de leer el eBook de BigCommerce, descárgalo a través del siguiente enlace:

Descarga el eBook […]

La entrada Tendencias emergentes del eCommerce en la industria de la moda online 2024 [eBook] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-emergentes-del-ecommerce-en-la-industria-de-la-moda-online-2024-ebook/feed/ 0
La inteligencia artificial: transformando el marketing en el sector biotecnológico https://marketing4ecommerce.net/la-inteligencia-artificial-al-servicio-del-sector-biomedico-y-de-la-plantilla-por-laboratorios-quinton/ https://marketing4ecommerce.net/la-inteligencia-artificial-al-servicio-del-sector-biomedico-y-de-la-plantilla-por-laboratorios-quinton/#respond Fri, 14 Jun 2024 08:05:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=186681 Un robot extendiendo la mano en un entorno tecnológico. En primer plano, Isaac López con un texto que dice: "ISAAC LÓPEZ Quinton." Innovación avanzada.

Quinton integra IA en biotecnología, mejorando estrategias y eficiencia en el sector salud a través de herramientas digitales avanzadas.[…]

La entrada La inteligencia artificial: transformando el marketing en el sector biotecnológico se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un robot extendiendo la mano en un entorno tecnológico. En primer plano, Isaac López con un texto que dice: "ISAAC LÓPEZ Quinton." Innovación avanzada.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversos sectores, y el ámbito biotecnológico no es una excepción. Esta evolución está permitiendo avances significativos en la forma en que las empresas comunican sus productos, interactúan con los clientes y personalizan sus campañas de marketing.

En el caso de Quinton Labs, por ejemplo, la IA ‘’atraviesa’’ literalmente todas las áreas y departamentos, de nuestros laboratorios, haciendo que los equipos se interesen no solo por lo que aportan sus aplicaciones a la empresa, sino por los beneficios que plantea a nivel individual o plantilla. 

Desde píldoras informativas por parte de profesionales médicos en forma de vídeo, hasta ChatBots disponibles 24 horas para la información y ayuda al equipo, estamos firmes en nuestra apuesta tecnológica siempre al lado de la investigación y de las personas, De hecho, en Quinton Labs gran parte de la plantilla ya se ha podido formar en IA para poder estar al día y seguir potenciando su proyección laboral.

Pero, veamos cómo, a mi juicio, la IA ha impulsado nuestro ámbito, el biotecnológico:

Innovación Continua en el marketing biotecnológico

No es novedad que, el sector biotecnológico, siempre ha estado a la vanguardia de la investigación y la innovación. La incorporación de la inteligencia artificial en las estrategias de marketing ha sido un paso natural, permitiendo a las empresas abordar campañas publicitarias con una eficiencia y precisión sin precedentes. Lo cierto es que existen ya grandes ventajas que la IA ofrece a todo el campo biotecnológico. Estas son, a mi juicio, las más significativas: 

Mejora de la experiencia del usuario

Uno de los aspectos más destacados de la implementación de la IA en el marketing biotecnológico es la mejora de la experiencia del usuario. La IA permite una personalización más precisa de las campañas de marketing, adaptándolas a las necesidades específicas de cada paciente o cliente.

Vídeos con avatares en IA

Los videos personalizados con avatares impulsados por IA están cambiando la forma en que las empresas biotecnológicas comunican información importante a sus clientes. Estos avatares pueden explicar complejos tratamientos médicos, guiar a los pacientes a través de procedimientos y responder a preguntas frecuentes de una manera accesible y atractiva. 

Productividad de los equipos de marketing

La inteligencia artificial está potenciando la productividad de los equipos de marketing en el sector biotecnológico. A través de la automatización de tareas rutinarias y administrativas, la IA libera a los profesionales de marketing para que puedan centrarse en actividades de mayor valor añadido.

Generación de contenido

La IA puede generar contenido escrito y visual de alta calidad, adaptado a diferentes audiencias y canales de comunicación. Los algoritmos de IA pueden redactar artículos, crear publicaciones en redes sociales y diseñar imágenes únicas que resuenen con los objetivos de marketing de la empresa. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también asegura que el contenido sea relevante y atractivo.

Análisis de datos y toma de decisiones

La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real es invaluable para los equipos de marketing. Los sistemas de IA pueden evaluar el rendimiento de las campañas en curso, identificar tendencias emergentes y ajustar las estrategias de marketing en consecuencia. 

Bots para investigación y búsqueda de información

Los bots de IA pueden realizar búsquedas avanzadas entre grandes volúmenes de documentos y bases de datos, identificando información relevante en cuestión de segundos. Esto es especialmente útil para los equipos de marketing que necesitan acceder rápidamente a datos sobre nuevos productos, tendencias de mercado y estudios científicos.

Mejora de vídeos, imágenes y sonido

La IA está revolucionando la creación y mejora de contenido multimedia en el sector biotecnológico. Las herramientas de IA pueden mejorar la calidad de los videos, ajustando automáticamente la iluminación, el color y la nitidez para crear un contenido visualmente atractivo. 

Asimismo, la IA puede optimizar el sonido en los videos, eliminando ruidos de fondo y mejorando la claridad del audio. Esto asegura que la comunicación sea efectiva y profesional, mejorando la experiencia auditiva del usuario y garantizando que los mensajes clave se transmitan de manera clara y contundente.

Transcripción y resúmenes rápidos

La IA facilita la creación de contenido mediante la transcripción automática de charlas, conferencias y reuniones. Las herramientas de IA pueden convertir rápidamente el audio en texto, permitiendo la generación de resúmenes y puntos clave en forma de bullet points. Esto es especialmente útil para crear contenido de marketing basado en eventos y conferencias, asegurando que la información relevante se capture y se comparta de manera eficiente.

Son solo algunas de las aplicaciones de la IA a nuestro campo, el biotecnológico. 

En definitiva, gracias a un compromiso continuo con la innovación, el sector biotecnológico sigue avanzando hacia un futuro donde la tecnología y el marketing trabajan de la mano para mejorar la salud integral de la población.

[…]

La entrada La inteligencia artificial: transformando el marketing en el sector biotecnológico se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-inteligencia-artificial-al-servicio-del-sector-biomedico-y-de-la-plantilla-por-laboratorios-quinton/feed/ 0
Iberdrola sufre ciberataque: datos de 850,000 clientes han sido expuestos https://marketing4ecommerce.net/iberdrola-sufre-ciberataque-datos-de-850000-clientes-han-sido-expuestos/ https://marketing4ecommerce.net/iberdrola-sufre-ciberataque-datos-de-850000-clientes-han-sido-expuestos/#respond Wed, 29 May 2024 14:10:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185193 imagen creada por IA que muestra varios candados digitales en unas oficinas, mostrando una representación del Ciberataque a Iberdrola

Un ciberataque a Iberdrola expone los datos de sus clientes entre el 5 y 7 de mayo. Recomiendan extremar precauciones ante fraudes.[…]

La entrada Iberdrola sufre ciberataque: datos de 850,000 clientes han sido expuestos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen creada por IA que muestra varios candados digitales en unas oficinas, mostrando una representación del Ciberataque a Iberdrola

Iberdrola, la mayor eléctrica de España y Europa, ha confirmado haber sufrido un ciberataque que dejó expuesta la información personal de 850,000 clientes entre los días 5 y 7 de mayo de 2024. El ataque no fue directo a Iberdrola, sino a uno de sus proveedores, permitiendo un acceso “ilícito y parcial” a los datos sustraídos. Los ciberdelincuentes obtuvieron nombres, apellidos y números de DNI de los clientes, aunque la empresa asegura que no se han comprometido datos financieros.

Consecuencias del Ciberataque a Iberdrola

Tras detectar el ataque, Iberdrola se puso en contacto con los clientes afectados a través de correo electrónico, aconsejándoles extremar las precauciones ante posibles intentos de phishing o estafas. La compañía ha informado a la Agencia Española de Protección de Datos y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y ha tomado medidas inmediatas para cerrar la brecha de seguridad.

Este ataque se une a una serie de incidentes recientes que afectan a grandes multinacionales españolas. Un ejemplo de ello es Telefónica también ha estado investigando una posible filtración de datos de 120,000 clientes y empleados, mientras que una base de datos de 6,000 empleados de Decathlon en España fue puesta a la venta en la dark web.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) recomienda a los usuarios afectados utilizar herramientas web como Have I Been Pwned para verificar si su información ha sido comprometida y mantenerse vigilantes ante cualquier actividad sospechosa.

Protección contra futuros ataques

No es la primera vez que Iberdrola sufre un ciberataque de esta magnitud. En marzo de 2022, la empresa ya había experimentado una filtración de datos que afectó a 1.3 millones de clientes, incluyendo números de teléfono y direcciones de correo electrónico. Por ese ataque, la Agencia Española de Protección de Datos impuso una multa de 6.5 millones de euros a Iberdrola, una de las sanciones más altas en la historia del organismo.

La compañía ha aumentado sus recursos humanos y económicos para protegerse contra futuros ataques. “En los últimos años hemos aumentado los recursos humanos y económicos para protegernos. Es una prioridad para nosotros”, afirman desde el departamento de comunicación de Iberdrola.

Con este nuevo incidente, Iberdrola refuerza su compromiso de colaborar con los reguladores y supervisores para garantizar la seguridad de sus clientes y evitar que estos ataques se repitan en el futuro.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Iberdrola sufre ciberataque: datos de 850,000 clientes han sido expuestos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/iberdrola-sufre-ciberataque-datos-de-850000-clientes-han-sido-expuestos/feed/ 0
8 consejos para mejorar tu espacio de trabajo https://marketing4ecommerce.net/8-consejos-para-mejorar-tu-espacio-de-trabajo/ https://marketing4ecommerce.net/8-consejos-para-mejorar-tu-espacio-de-trabajo/#respond Tue, 28 May 2024 06:54:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185039 Persona trabajando en ordenador, diseñando en oficina moderna, rodeada de tecnología y dispositivos digitales; ambiente profesional y creativo.

Te damos 8 consejos para acondicionar tu espacio de trabajo, que te ayude a afrontar mejor tus retos y obtener los mejores resultados.[…]

La entrada 8 consejos para mejorar tu espacio de trabajo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona trabajando en ordenador, diseñando en oficina moderna, rodeada de tecnología y dispositivos digitales; ambiente profesional y creativo.

Uno de los principales factores que influye en la productividad, es contar con un espacio de trabajo confortable y bien planificado. Ya que si estamos a gusto pensamos mejor y si contamos con los recursos necesarios desarrollamos las tareas de manera más eficiente.

Es por ello que debemos dedicar tiempo a asegurarnos de que nuestro lugar de trabajo es confortable, está ordenado y bien equipado para el rol que desempeñamos. El objetivo debe ser crear un ambiente en el que nos sintamos cómodos y motivados.

En este artículo, daremos algunos consejos para que podamos acondicionar el espacio de trabajo, para que nos permita desarrollar al máximo nuestro potencial, afrontar los retos que se nos propongan y obtener los mejores resultados.

Beneficios de un espacio de trabajo cómodo

Conseguir diseñar un espacio de trabajo cómodo y funcional, trae múltiples beneficios, como pueden ser:

  1. Aumenta la productividad: ya que el orden tiene un impacto directo en la capacidad de concentración e impulsa el rendimiento laboral. Todo ello, trae como consecuencia unos mejores resultados.
  2. Reduce los niveles de estrés: debido a que nos da sensación de seguridad y aumenta nuestro bienestar. Cosas que disminuyen la producción de cortisol, alejando padecimientos como la ansiedad y el estrés.
  3. Cuida de nuestra salud: un espacio laboral bien diseñado, incluye mobiliario ergonómico y evita malas posturas corporales y las posibles lesiones de espalda o las frecuentes complicaciones del túnel carpiano, que estas podría provocar.
  4. Refuerza la motivación personal: el ambiente adecuado mejora nuestra vida laboral y nos ayuda a mantenernos animados y motivados. Hace que nos enfoquemos mejor en los objetivos y tengamos mayor predisposición a esforzarnos por alcanzarlos.
  5. Favorece la felicidad en el trabajo: cuando nos sentimos cómodos y contamos con un espacio acogedor, trabajar deja de ser una obligación para ser algo más placentero y que deseamos hacer. Esto aumenta el sentido de pertenencia y nos hace más eficientes.
  6. Estimula la creatividad: al sentirnos identificados con el entorno y al estar a gusto, nuestro cerebro está más activo y dispuesto a encontrar soluciones alternativas a los problema que se planteen y a desarrollar propuestas más creativas e innovadoras.

Consejos para conseguir el entorno de trabajo ideal

1. Regular la climatización

Se trata de encontrar la temperatura adecuada, los expertos recomiendan mantenerla entre 20 y 25 °C, favoreciendo la sensación de confort, pero manteniéndonos activos. Se trata de ir regulando el termostato hasta encontrar el clima en el que nos encontramos cómodos.

2. Vigilar la iluminación

Lo ideal es poder combinar luz artificial con luz natural, si contamos con una ventana es recomendable colocar el escritorio cerca. Una correcta iluminación reduce la fatiga visual, los niveles de estrés y la sensación de cansancio, además, mejora sustancialmente nuestro estado de ánimo y sube la moral.

3. Cuenta con una buena conexión a internet

Hoy en día internet es esencial para poder ser productivos y poder estar conectados con clientes, proveedores, compañeros de trabajo, entre otros. Por ello, es muy importante para la productividad contar con una conexión estable y rápida.

Es recomendable dedicar tiempo a elegir el proveedor de internet que mejor se adapta a nuestras necesidades. Para poder seleccionar de forma inteligente, podemos recurrir a comparadores, como Comparar y ahorrar, que nos facilitan mucho esta tarea.

4. Incluir alguna planta

Añadir plantas al espacio de trabajo, no solo añade color y alegría, sino que también es beneficioso física y psicológicamente. Tienen la capacidad de crear un ambiente acogedor y agradable, además de mejorar la calidad del aire, reduciendo la concentración de dióxido de carbono.

5. Colocar la pantalla a la altura de los ojos

Una postura adecuada es importante para evitar lesiones, tener la pantalla por encima o por debajo de los ojos facilita que adoptemos posiciones encorvadas. Por eso, debemos ajustar la altura hasta asegurarnos que está al nivel correcto y si instalamos un monitor con soporte giratorio, aún mejor.

6. ​​Contar con una silla ergonómica

Es otra pieza fundamental para cuidar la salud de nuestra espalda y para mantener una buena postura mientras trabajamos. Debemos asegurarnos de elegir una silla que no solo sea cómoda sino que esté diseñada para cuidar la zona lumbar, con reposabrazos y altura regulable.

7. Mantener el espacio ordenado

La organización es vital para mantener la mente tranquila y centrarnos en las tareas, además, nos ahorra tiempo y aumenta nuestra productividad. Una buena forma de mantener el espacio ordenado es contar con organizadores que nos faciliten tener todo en su lugar y a la mano, cada vez que lo necesitemos.

8. Personalizar el espacio

Añadir detalles personales a nuestro espacio de trabajo, favorece la sensación de bienestar y aumenta el compromiso. Esto se puede lograr con fotos familiares o accesorios elegidos en base a nuestras preferencias.

En conclusión, un espacio de trabajo confortable y bien diseñado es muy importante para mantenernos motivados, ser productivos y alcanzar los objetivos. Esperamos que los consejos que presentamos en este artículo, puedan ser útiles para crear la atmósfera de trabajo ideal.

[…]

La entrada 8 consejos para mejorar tu espacio de trabajo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/8-consejos-para-mejorar-tu-espacio-de-trabajo/feed/ 0
Kabosu ha muerto: esta es la increíble historia de la mascota meme que inspiró el Dogecoin https://marketing4ecommerce.net/kabosu-ha-muerto-esta-es-la-increible-historia-de-la-mascota-meme-que-inspiro-el-dogecoin/ https://marketing4ecommerce.net/kabosu-ha-muerto-esta-es-la-increible-historia-de-la-mascota-meme-que-inspiro-el-dogecoin/#respond Fri, 24 May 2024 09:23:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=184739 Perro Shiba Inu mirando a cámara en un sofá; moneda Dogecoin flotante a la izquierda; imágenes pequeñas de perro musculoso y otro sentado. Marketing digital innovador.

Kabosu, una Shiba Inu, era famosa por ser la perra detrás del popular meme de Doge, siendo utilizada en múltiples ocasiones desde su aparición inicial.[…]

La entrada Kabosu ha muerto: esta es la increíble historia de la mascota meme que inspiró el Dogecoin se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Perro Shiba Inu mirando a cámara en un sofá; moneda Dogecoin flotante a la izquierda; imágenes pequeñas de perro musculoso y otro sentado. Marketing digital innovador.

Una de los perras más famosas del mundo y que más has visto reflejada en memes de todo tipo, ha muerto. Kabosu, afectada por leucemia y dolencias hepáticas, falleció en Japón a los 18 años después de disfrutar de más de una década de fama en Internet. Su dueña, Atsuko Sato, ha publicado en Instagram la siguiente carta a sus fans:

“A todos los que amaban a Kabosu, en la mañana del 24 de mayo, Kabosu cruzó el puente del arcoíris. Muchas gracias a todos por su apoyo a lo largo de los años. Se fue muy tranquilamente sin sufrir, como si se durmiera mientras sentía el calor de mis manos acariciándola. Muchas gracias a todos por amar a Kabosu todos estos años. Estoy segura de que Kabosu era el perro más feliz del mundo. Eso me convierte a mí en el dueño más feliz del mundo. Me gustaría expresar mi más profundo agradecimiento a todos los que nos han enviado mucho amor”.

Kabosu, una Shiba Inu, era famosa por ser la perra detrás del popular meme de Doge. Este adorable animal ha conquistado corazones y ha sido una pieza clave en la cultura de internet desde su aparición inicial.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de かぼすママ (@kabosumama)

El origen del meme Doge

En 2010, Atsuko Sato, la dueña de Kabosu, publicó una foto en su blog personal. La imagen mostraba a Kabosu con una expresión peculiar, que rápidamente capturó la atención de los usuarios de internet y que se ha vuelto mundialmente conocida. La combinación de la expresión del perro y el uso de un lenguaje cómico, con frases cortas y mal estructuradas, dio origen al meme Doge. Este estilo coloquial, conocido como “Engrish”, se suele referir a traducciones mal hechas, errores gramaticales y frases sin sentido que resultan humorísticas para los hablantes nativos de inglés.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de かぼすママ (@kabosumama)

El impacto cultural de Kabosu

El meme de Doge no solo se ha mantenido popular en redes sociales, sino que también ha inspirado la creación de la criptomoneda Dogecoin en 2013. Lo que comenzó como una broma, Dogecoin ha ganado una gran base de seguidores y ha sido utilizado para diversas causas benéficas y proyectos, incluso financiando el equipo de bobsleigh de Jamaica para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.

Sobre un fondo negro con circuitos dorados se ve una Dogecoin, la criptomoneda inspirada en Kabosu

La vida de Kabosu

A pesar de su fama en internet, Kabosu llevaba una vida tranquila con su dueña Atsuko Sato en Japón. Sato continuaba compartiendo actualizaciones sobre Kabosu a través de su blog y redes sociales, donde los fans del meme podían seguir disfrutando de las aventuras diarias del perro.

El impacto de Kabosu y el meme Doge en el marketing digital es innegable. Muchas marcas han aprovechado la popularidad del meme para conectar con sus audiencias de manera divertida y auténtica. Utilizar memes populares, como Doge, puede ser una estrategia efectiva para aumentar el engagement y generar contenido viral. Sin embargo, es crucial hacerlo de manera que se alinee con la identidad de la marca y respete la autenticidad del meme.

Foto: Kabosu

[…]

La entrada Kabosu ha muerto: esta es la increíble historia de la mascota meme que inspiró el Dogecoin se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/kabosu-ha-muerto-esta-es-la-increible-historia-de-la-mascota-meme-que-inspiro-el-dogecoin/feed/ 0
Nos adentramos en la apasionante historia de Netflix: así se forjó un líder del entretenimiento global https://marketing4ecommerce.net/nos-adentramos-en-la-apasionante-historia-de-netflix-asi-se-forjo-un-lider-del-streaming-global/ https://marketing4ecommerce.net/nos-adentramos-en-la-apasionante-historia-de-netflix-asi-se-forjo-un-lider-del-streaming-global/#respond Thu, 23 May 2024 11:29:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=184300 imagen de un móvil ante una pantalla con contenidos, para ilustrar la historia de netflix

Fundada en 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph, la asombrosa historia de Netflix comenzó como un servicio de alquiler de DVD por correo.[…]

La entrada Nos adentramos en la apasionante historia de Netflix: así se forjó un líder del entretenimiento global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un móvil ante una pantalla con contenidos, para ilustrar la historia de netflix

Fundada en 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph, la historia de Netflix comenzó como un servicio de alquiler de DVD  por correo y se ha transformado en una de las empresas líderes en la industria del entretenimiento: una plataforma de entretenimiento global que ofrece una vasta biblioteca de películas, series, documentales e incluso juegos a través de su servicio de streaming.

Con presencia en más de 190 países y más de 230 millones de suscriptores, ha revolucionado la manera en que consumimos contenido audiovisual, destacándose por su innovador algoritmo de recomendación y su capacidad para producir producciones originales que han ganado premios internacionales.

  • Kibble: así nació la historia de Netflix
  • De un rechazo a valer millones
  • 2007: el año del streaming
  • Algoritmo de recomendación
  • Netflix se consolida con importantes premios

Kibble: así nació la historia de Netflix

La historia de cómo surgió Netflix tiene sus raíces en una experiencia personal frustrante de uno de sus fundadores, Reed Hastings. En 1997, Hastings, entonces un empresario exitoso, alquiló la película Apollo 13 de la popular cadena de videoclubs Blockbuster. Sin embargo, olvidó devolver la película a tiempo y fue multado con $40 por el retraso. Esta penalización le hizo reflexionar sobre las inconveniencias y el modelo de negocio de los videoclubs tradicionales, en particular las molestas tarifas por retraso.

“Tuve un gran retraso en el pago de Apolo 13. Llevaba 6 semanas de retraso y debía 40 dólares al videoclub. Había extraviado el casete. Todo fue culpa mía. No quería decírselo a mi mujer. Y me dije: ‘¿Voy a comprometer la integridad de mi matrimonio por una cuota de retraso?’. Más tarde, de camino al gimnasio, me di cuenta de que tenían un modelo de negocio mucho mejor. Podías pagar 30 o 40 dólares al mes y retrasarte tan poco o tanto como quisieras”, explicaba Hastings a The New York Times, en una entrevista realizada en 2006.

Reed Hastings, cofundador de Netflix

Así, Hastings, junto con su amigo y colega Marc Randolph, empezó a pensar en una alternativa más conveniente para alquilar películas. Querían crear un servicio que eliminara las penalizaciones por retrasos y ofreciera mayor comodidad a los consumidores. Y nació la idea de un servicio de alquiler de DVDs por correo. En lugar de que los clientes tuvieran que ir a una tienda física para alquilar y devolver películas, podrían seleccionar los DVDs en línea y recibirlos directamente en sus hogares.

El nombre original propuesto para Netflix era “Kibble”, que en inglés se refiere a las “croquetas” de los alimentospara mascotas, y la elección de este nombre estaba basada en una metáfora usada frecuentemente en el mundo de las startups y la tecnología: “comer tu propia comida para perros” (dogfooding en inglés).  Los fundadores de Netflix consideraron Kibble como un nombre temporal para su startup. El concepto era que, al igual que los creadores de comida para perros prueban sus productos para asegurarse de su calidad, ellos también probarían y mejorarían su servicio de alquiler de DVDs antes de lanzarlo al mercado.

Sin embargo, a medida que la idea del servicio evolucionaba y se acercaban al lanzamiento oficial, quedó claro que Kibble no capturaba la esencia de lo que querían ofrecer a sus clientes. Querían un nombre que reflejara la tecnología y la innovación detrás de su servicio de alquiler de DVDs por internet. Así, finalmente optaron por “Netflix”, una combinación de “net” (red) y “flicks” (películas, en jerga), que encapsulaba mejor su visión de proporcionar acceso fácil y moderno a las películas a través de la red.

El 14 de abril de 1998 Netflix lanzó su sitio web, Netflix.com. Inicialmente, el servicio ofrecía 925 títulos disponibles en DVD, que podían ser alquilados y enviados por correo. Los clientes pagaban por alquiler individual, y después de ver la película, la devolvían por correo en un sobre prepagado.

Posteriormente, en 1999, Netflix introdujo un modelo de suscripción mensual, que permitía a los clientes alquilar un número ilimitado de DVDs por una tarifa fija mensual sin fechas de vencimiento ni cargos por retraso. Este modelo resultó ser muy popular y diferenció a Netflix de sus competidores.

De un rechazo a valer millones

En 2000 Netflix comenzó a expandirse rápidamente, aumentando su catálogo de DVDs y mejorando su infraestructura logística para manejar el creciente volumen de pedidos. El modelo de suscripción se volvió el estándar para la compañía. Además desarrolló y mejoró su algoritmo de recomendación, Cinematch, que utilizaba las calificaciones de los usuarios para sugerir películas que podrían disfrutar. Este algoritmo se convirtió en un elemento clave para retener a los suscriptores y mejorar su experiencia.

En ese mismo año, Blockbuster tuvo la oportunidad de comprar Netflix por 50 millones de dólares, pero rechazó la oferta. Hoy en día, Netflix se ha convertido en una de las empresas más valiosas del mundo, reportando un beneficio neto de 5.408 millones de dólares para el año 2023 con ingresos totales de 33.723 millones de dólares, una base de suscriptores que ha alcanzado los 260,28 millones y una valoración de mercado que se sitúa en aproximadamente 151.000 millones de dólares.

2007: el año del streaming

La transformación de Netflix comenzó en 2007, cuando introdujo su servicio de streaming, con un catálogo inicial de 1.000 películas. Esta innovación cambió para siempre la forma en que consumimos contenido, haciendo que las tradicionales visitas a las tiendas de alquiler de videos fueran cosa del pasado. Durante esta época, el sitio web de Netflix mostraba una interfaz muy distinta a la actual, y como decíamos el catálogo de títulos disponibles para streaming era mucho más limitado. La velocidad de conexión a Internet comenzaba a mejorar, y la posibilidad de ver contenidos en línea con una calidad aceptable ya era algo más real.

Aspecto de la web de Netflix en 2008

El verdadero punto de inflexión para Netflix en términos de contenido llegó en 2013 con el lanzamiento de “House of Cards”, su primera serie original. Este movimiento marcó la entrada de Netflix en la producción de contenido, estableciendo un nuevo estándar para las plataformas de streaming y demostrando su capacidad para competir con las cadenas de televisión y los estudios de cine tradicionales.

Más tarde, la expansión global de Netflix alcanzó un hito significativo en 2016, cuando se lanzó en 130 países en un solo día. Este movimiento convirtió a Netflix en una plataforma verdaderamente global, accesible en prácticamente cualquier rincón del mundo.

Algoritmo de recomendación

Al igual que sucede con TikTok, el éxito de Netflix también se debe en gran medida a su avanzado algoritmo de recomendación, Cinematch. Utilizando datos de los hábitos de visualización de los usuarios, el algoritmo sugiere contenido que probablemente les interese.

Para personalizar las recomendaciones, Netflix recopila una variedad de datos sobre el comportamiento de sus usuarios:

  • Historial: Se registra cada título que has visto en la plataforma y cuándo lo hiciste.
  • Interacción con el servicio: Incluye las calificaciones que has dado a los títulos y otras acciones como agregar series o películas a tu lista de seguimiento.
  • Actividad de otros usuarios: Analiza las preferencias y patrones de visualización de otros usuarios con gustos similares a los tuyos. Este enfoque sugiere películas basándose en el comportamiento y las preferencias de usuarios similares. Por ejemplo, si el usuario A y el usuario B tienen gustos similares y el usuario A ha disfrutado de una película que el usuario B aún no ha visto, esa película puede recomendarse al usuario B.
  • Información del contenido: Datos sobre los títulos disponibles, como el género, los actores principales, el año de lanzamiento, entre otros.
  • Detalles de uso: Se registran aspectos como la hora del día en que ves contenido, la duración de tus sesiones de visualización y los dispositivos que utilizas.

El algoritmo de Netflix se apoya en una serie de tecnologías avanzadas para procesar y analizar grandes volúmenes de datos generados por sus usuarios.

Entre estas tecnologías se incluyen el big data, que permite identificar patrones y tendencias a partir de enormes conjuntos de datos; el machine learning, que utiliza técnicas de aprendizaje automático para mejorar constantemente las recomendaciones basadas en datos históricos y actuales; las redes neuronales, que ayudan a identificar relaciones complejas entre diferentes datos y mejoran la precisión de las recomendaciones; y los modelos gráficos probabilísticos y el aprendizaje por refuerzo, que permiten realizar predicciones basadas en probabilidades y mejorar las decisiones de recomendación a través de la retroalimentación continua.

Con base en el análisis de datos, Cinematch genera una lista de recomendaciones personalizada para cada usuario. Estas recomendaciones se presentan en la interfaz de Netflix, en secciones y otras categorías personalizadas.

Netflix se consolida con importantes premios

Una de las razones principales por las que las producciones de Netflix han sido premiadas es su compromiso con la innovación y la diversidad en el contenido. Series como “Stranger Things” y “The Crown” han sido elogiadas por su originalidad, narrativa emocionante y actuaciones extraordinarias, lo que les ha valido múltiples premios Emmy en categorías que van desde Mejor Serie Dramática hasta Mejor Actriz Protagónica.

Además, Netflix ha sido pionero en la distribución de contenido internacional, ofreciendo una amplia gama de películas y series de diferentes culturas y países. Producciones como “Roma” del director mexicano Alfonso Cuarón han recibido elogios universales y han ganado premios Óscar.

En 2024, Netflix acumuló un total de 15 nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Película para “Maestro” y “No mires arriba”, Mejor Actor para Bradley Cooper, Mejor Actriz para Annette Bening, Mejor Película Internacional para “La sociedad de la nieve” (España), y múltiples nominaciones en categorías como Mejor Guion, Mejor Canción Original, y Mejor Maquillaje y Peluquería.

Netflix entra en el mercado publicitario

Aspecto de Netflix en 2024

Netflix, con la vista puesta en fortalecer su negocio publicitario, recientemente anunció el lanzamiento de su propia plataforma de tecnología publicitaria para finales de 2025, tras haber ingresado al sector hace año y medio. Actualmente, su plan con publicidad ya cuenta con 40 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, frente a los 5 millones del año anterior.

La plataforma de streaming también planea ampliar sus capacidades publicitarias al asociarse con nuevos socios y ofrecer más opciones de compra para los anunciantes. Con un enfoque en la personalización y la innovación, Netflix busca cambiar la forma en que se muestran los anuncios, explorando la posibilidad de campañas episódicas que se integren con el contenido, todo respaldado por una investigación profunda de los intereses y preferencias de los consumidores.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Nos adentramos en la apasionante historia de Netflix: así se forjó un líder del entretenimiento global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nos-adentramos-en-la-apasionante-historia-de-netflix-asi-se-forjo-un-lider-del-streaming-global/feed/ 0
ChatGPT lanza nuevas funciones de análisis de datos: carga desde Drive y OneDrive, vista interactiva y personalización https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-presenta-nuevas-funciones-de-analisis-de-datos-carga-directa-desde-drive-y-onedrive-vista-interactiva-y-personalizacion/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-presenta-nuevas-funciones-de-analisis-de-datos-carga-directa-desde-drive-y-onedrive-vista-interactiva-y-personalizacion/#respond Mon, 20 May 2024 11:06:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=184183 Imagen de una mujer blanca, de pelo canoso y de unos 50 años en primer plano, vestida con una blusa malva, y gráficos flotando detrás de ella, representando las nuevas funciones de análisis de datos de ChatGPT

Los usuarios de pago podrán interactuar con tablas y gráficos y agregar archivos en ChatGPT desde Google Drive o desde Microsoft OneDrive.[…]

La entrada ChatGPT lanza nuevas funciones de análisis de datos: carga desde Drive y OneDrive, vista interactiva y personalización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer blanca, de pelo canoso y de unos 50 años en primer plano, vestida con una blusa malva, y gráficos flotando detrás de ella, representando las nuevas funciones de análisis de datos de ChatGPT

Tan solo unos días después de lanzar GPT-4o, su modelo de IA más avanzado, OpenAI ha presentado nuevas funciones de análisis de datos que permitirán a sus usuarios interactuar con tablas y gráficos y agregar archivos en ChatGPT directamente desde Google Drive o desde Microsoft OneDrive.

De acuerdo con lo anunciado por la desarrolladora, estos avances ya han comenzado a ser implementados para todos sus usuarios de ChatGPT Plus, Team y Enterprise, y el proceso de despliegue finalizará en las próximas semanas.

Mayor capacidad de comprensión y análisis

Gracias a las capacidades de ChatGPT para comprender conjuntos de datos y completar tareas en lenguaje natural, ahora la IA puede ejecutar diversas tareas de datos. Desde fusionar y limpiar grandes conjuntos de datos, hasta crear gráficos o descubrir información valiosa. De este modo, la IA te permitirá agilizar tus flujos de trabajo, realizar análisis complejos y liberar tiempo para dedicarlo a otras tareas.

Tal y como explica OpenAI, tan solo tienes que cargar uno o varios archivos de datos y ChatGPT los analizará escribiendo y ejecutando código Python.

Carga tus archivos directamente desde Google Drive y Microsoft OneDrive

Ahora el proceso de cargar datos en ChatGPT será mucho más ágil. Olvídate de tener que descargar los archivos en tu dispositivo para luego poder subirlos a la IA, ya que ahora podrás suprimir este paso y cargar documentos de Google Sheets, Docs, Slides y Microsoft Excell, Word y PowerPoint directamente desde tu cuenta de Google Drive o Microsoft OneDrive.

Para ello tan solo tendrás que clicar sobre el icono del clip que aparece a la izquierda de la barra de chat y seleccionar “Conectar a Google Drive” o “Conectar a Microsoft OneDrive”. Tras esto deberás vincular tu cuenta y concederle acceso a ChatGPT. Una vez hecho esto solo tendrás que seleccionar el archivo que quieres cargar en el chatbot para empezar a trabajar con él.

Captura de pantalla de la interfaz de ChatGPT en la que se ve el despliegue de opciones para cargar archivos

Nueva vista extensible para interactuar con tablas y gráficos

Para que puedas trabajar de forma más cómoda con tus datos en tiempo real, una vez que cargues tus archivos, se desplegará una vista interactiva que puedes expandir o reducir de modo que su visión en la pantalla te resulte cómoda.

Puedes clicar sobre áreas específicas para realizar preguntas a ChatGPT acerca de conjuntos de datos o variables concretas. También sería posible, por ejemplo, pedirle a la IA que combine hojas de cálculo de gastos mensuales para crear una tabla dinámica categorizada por tipo de gasto.

Captura de pantalla de la interfaz de ChatGPT en la que se ve el despliegue de la pantalla interactiva de análisis de datos

Personaliza y descarga tus gráficos para incluirlos en presentaciones y documentos

Además de trabajar sobre los datos de tus archivos, podrás crear, personalizar e interactuar con gráficos de barras, líneas, circulares y de dispersión. Para hacer preguntas adicionales sobre estos gráficos o editar elementos como la selección de colores, tan solo tendrás que situar el cursor sobre los elementos a tratar.

Captura de pantalla de la interfaz de ChatGPT en la que se ve cómo un usuario edita un grafico

Una vez hayas creado y configurado tus gráficos, podrás descargarlos para insertarlos en documentos o presentaciones.

Foto: generada a través de GPT-4o

[…]

La entrada ChatGPT lanza nuevas funciones de análisis de datos: carga desde Drive y OneDrive, vista interactiva y personalización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-presenta-nuevas-funciones-de-analisis-de-datos-carga-directa-desde-drive-y-onedrive-vista-interactiva-y-personalizacion/feed/ 0
Amazon Q, el nuevo chatbot basado en IA para empresas, ya está disponible a nivel general https://marketing4ecommerce.net/asi-es-amazon-q-el-nuevo-chatbot-avanzado-basado-en-ia-para-empresas/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-amazon-q-el-nuevo-chatbot-avanzado-basado-en-ia-para-empresas/#respond Mon, 06 May 2024 10:05:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=169749 Personas utilizando un chatbot con el logo de Amazon

Además, se suman las tecnologías Amazon Q Developer, Amazon Q Business y Amazon Q Apps, esta última en versión preliminar.[…]

La entrada Amazon Q, el nuevo chatbot basado en IA para empresas, ya está disponible a nivel general se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Personas utilizando un chatbot con el logo de Amazon

Amazon cumplió su promesa. En noviembre de 2023, el gigante minorista del comercio electrónico había anunciado el futuro lanzamiento de Amazon Q, un nuevo asistente basado en IA generativa para empresas con el que prometía ofrecer a los empleados respuestas a preguntas, resolución de problemas en el ámbito del trabajo, generación contenidos y la posibilidad de generar acciones utilizando los datos y la experiencia de su empresa.

Finalmente, el viernes pasado la multinacional puso Amazon Q a disponibilidad general, sumando también las tecnologías Amazon Q Developer y Amazon Q Business, junto con la versión preliminar de la nueva funcionalidad de Amazon Q Apps (en versión preliminar). De esta manera, la empresa espera ayudar a optimizar los procesos de trabajo y mejorar los resultados de sus clientes.

El Dr. Swami Sivasubramanian, vicepresidente de Inteligencia Artificial y Datos de AWS, adelantó que las mejoras en cuanto a productividad que los desarrolladores y los usuarios de negocios han experimentado son sorprendentes: “los primeros indicios demuestran que Amazon Q podría ayudar a los empleados a ser 80 % (o más) productivos en sus empleos”, y aseguró que en el futuro se introducirán nuevas características.

Paralelamente, se lanzaron los cursos digitales gratuitos Amazon Q Introduction y Amazon Q Business Getting Started para que los empleados aprendan y aprovechen todos los beneficios de Amazon Q.

Para qué sirve Amazon Q

Amazon Q genera código de alta precisión, prueba y realiza depuraciones, y tiene funcionalidades de planificación y razonamiento de múltiples pasos que pueden transformar e implementar nuevo código generado a partir de las solicitudes de los desarrolladores.

Por otro lado, facilita a los colaboradores la obtención de respuestas a preguntas relacionadas con los datos del negocio, como políticas de la empresa, información de productos, resultados del negocio, base de código, empleados y muchos otros temas al conectarse a repositorios de datos empresariales para resumirlos de manera lógica, analizar tendencias y entablar un diálogo sobre los datos.

Los clientes pueden acceder a Amazon Q a través de una interfaz conversacional (muy similar a la que conocemos de ChatGPT) desde la consola de administración de AWS, la suite de herramientas en la nube de Amazon, pero también desde su entorno de desarrollo integrado (es decir, una aplicación todo en uno desde la que la empresa puede llevar a cabo el desarrollo de un software) y a través de Slack u otras aplicaciones de chat de terceros.

Para aprovechar las funciones de la herramienta, deben conectar Amazon Q a sus datos, información y sistemas comerciales, Amazon Q les dará asistencia personalizada y ayudará a los empleados a resolver problemas, generar contenido, etc. Esta nueva funcionalidad de Amazon cuenta con más de 40 conectores integrados para fuentes de datos populares, incluidos Amazon S3, Dropbox, Confluence, Google Drive, Microsoft 365, Salesforce, ServiceNow y Zendesk. Una vez que Amazon Q sintetiza toda la información a la que está conectada, genera una aplicación web a la que los empleados pueden acceder utilizando el sistema de autenticación del cliente.

Veamos más en detalle cada una de las ramas de Amazon Q:

Amazon Q Developer

Según indica Amazon, hoy los desarrolladores solamente pueden dedicar el 30% de tu tiempo (o menos) a desarrollar códigos, ocupando el resto en tareas tediosas y repetitivas, como administrar la infraestructura y los recursos, resolver errores y comprender los costes operativos. Además, cada vez que cambian de proyecto deben aprender la base de código existente para entender su lógica de programación, actualización de aplicaciones, depuraciones, optimizaciones y análisis de vulnerabilidades para aplicar de manera oportuna las correcciones de seguridad. Es mucho trabajo.

Amazon Q Developer ayuda a los desarrolladores y profesionales de TI con todas esas tareas, desde la codificación, prueba y actualización de aplicaciones, hasta la resolución de problemas, la realización de análisis y correcciones de seguridad y la optimización de los recursos de AWS.

Con esta herramienta, los desarrolladores solo tendrán que abrir el código que quieran transformar y pedir a Amazon Q que lo transforme con el comando «/transform». A continuación, Amazon Q analizará el código base, identificará y actualizará sus dependencias, generará un nuevo lenguaje de código, incorporará las últimas mejoras de seguridad y rendimiento, y realizará pruebas para validar que la aplicación se ejecutará correctamente.

En este enlace puedes ver más ejemplos de uso.

Amazon Q Business

Las organizaciones tienen grandes cantidades de información en documentos, sistemas y aplicaciones, por lo que los empleados deben pasar horas cada semana buscando información en fuentes internas para reconstruir análisis, redactar informes, elaborar presentaciones y adaptar el contenido a diversas audiencias.

Amazon Q Business está pensada para facilitar estas tareas: permite responder preguntas, proporcionar resúmenes, generar contenido y completar tareas de forma segura basadas en datos e información en los sistemas empresariales. Un ejemplo de esta función es que el cliente podrá realizar preguntas al chatbot y, basándose en esas preguntas, Amazon Q les proporcionará una serie de respuestas. Estas respuestas incluirán links y citas que enriquezcan la información, de manera que el usuario podrá continuar planteando nuevas preguntas de seguimiento para obtener más detalles, encontrar la mejor opción para su carga de trabajo y recibir un resumen de los pasos básicos para empezar.

Amazon Q también trae su avanzada tecnología de IA generativa a Amazon QuickSight, el servicio unificado de inteligencia de negocios de AWS creado para la nube. Con Amazon Q en QuickSight, los clientes obtienen un asistente de inteligencia de negocios generativo que permite a los analistas usar lenguaje natural para crear paneles de inteligencia de negocios en minutos, así como visualizaciones y cálculos complejos fácilmente.

Captura de pantalla de QuikSight. Fuente: Amazon

En este enlace puedes ver más ejemplos de uso.

Amazon Q Apps

Con esta funcionalidad, los empleados pueden crear apps impulsadas por IA generativa con base en los datos propios de la empresa y sin necesidad de tener experiencia en codificación. Solo deben describir en lenguaje natural el tipo de aplicación que quieran y Q apps la generará de manera rápida.

Captura de pantalla Amazon Q Apps Creator. Fuente: Amazon
[…]

La entrada Amazon Q, el nuevo chatbot basado en IA para empresas, ya está disponible a nivel general se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-amazon-q-el-nuevo-chatbot-avanzado-basado-en-ia-para-empresas/feed/ 0
Todo lo que necesitas saber sobre Squad Busters, la app más descargada de España en el último mes https://marketing4ecommerce.net/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-squad-busters-la-sorprendente-app-mas-descargada-de-espana-en-el-ultimo-mes/ https://marketing4ecommerce.net/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-squad-busters-la-sorprendente-app-mas-descargada-de-espana-en-el-ultimo-mes/#respond Fri, 03 May 2024 10:59:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=182932 Imagen del juego para movil Squad busters

Squad Busters combina los personajes de otros juegos de Supercell como Clash Royal, Hay Day o Brawl Stars para traer una experiencia nueva.[…]

La entrada Todo lo que necesitas saber sobre Squad Busters, la app más descargada de España en el último mes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del juego para movil Squad busters

Seguramente, has escuchado hablar de Supercell o de alguno de sus muchos juegos, como Clash of Clans, Clash Royale, Brawl Stars o Hay Day. Esta empresa finlandesa de desarrollo de videojuegos para móviles ya ha abierto la descarga al público general de su más reciente juego creado, Squad Busters, en el que mezcla personajes de sus franquicias anteriores, llamando la atención del consumidor. 

De esta manera esta aplicación ya es la más descargada de España del último mes según Data.ai.

Qué es Squad Busters

Su primera versión beta se lanzó en febrero de 2023 en Canadá, disponible para sistemas operativos Android por 10 días. Para mayo de ese mismo año, se lanzó la segunda fase beta para Canadá, España y México para dispositivos Android 12 o más avanzados. En esta última, se incorporaron las funciones, que permiten juntar tres luchadores iguales en un mismo personaje; los mods, que se eligen aleatoriamente al comenzar la partida; y un nuevo mundo con personajes y monstruos nuevos.

Por último, en abril de este año se ha anunciado el lanzamiento global del juego para dispositivos Android e iOS y durante el último mes se ha convertido, según datos de Data.ai, en uno de los videojuegos más descargados de España. Brawl Stars, otro de los juegos más populares de la empresa, también se encuentra en este ranking. Aunque el lanzamiento global es el 29 de mayo.

Apps más descargadas en España en abril
Apps más descargadas de España en Abril de 2024. Fuente: Data.ai

En qué consiste Squad Busters

La idea central de Squad Busters es un juego casual de estrategia, en el que se incluyen personajes de Clash of Clans, Hay Day, Boom Beach, Clash Royale y Brawl Stars. Como es habitual, Supercell utiliza las monedas como recompensas, cofres que desbloquean mejoras, esmeraldas y compras dentro de la aplicación para subir de nivel más rápidamente. Cuenta con 27 personajes de 3 calidades (comunes, especiales y únicas), 3 mundos y personajes que pueden ser desbloqueados en cualquier punto del juego.

Las monedas y gemas se pueden a partir de otros escuadrones, botín disperso en el mapa y monstruos. Con las monedas se pueden adquirir cofres para obtener nuevos personajes que se unan al escuadrón, mientras que con las gemas se puede clasificar en la partida, puesto que el jugador que ha acumulado mayor cantidad de gemas al finalizar el juego, gana.

Recompensas que puedes obtener en squad busters

A pesar de esto, la ventaja es que Squad Buster es gratuito y no tiene anuncios dentro del juego, además de que tiene una mecánica de juego sencilla con una interfaz perfecta para smartphones.

Cómo se juega

Supercell ha tomado el mismo camino que en otros juegos, distintos escenarios que deben ser explorados creados con un estilo que ya es característico del estudio. El juego usa la función «auto battler» para agilizar las partidas, es decir, los personajes actúan de forma automática al acercarse a los contrincantes y los elementos interactivos. El jugador solo debe encargarse de controlar el desplazamiento por el escenario y acciones básicas, como correr.

https://youtu.be/cDCCpWJRWak

En las batallas los usuarios se enfrentan a otros jugadores y NPCs, dentro de un escenario que a medida que se explora deja ver enemigos, cofres y numerosos items. Los cofres permiten ir añadiendo luchadores a un equipo y mientras más jugadores tenga más oportunidades hay de ganar los enfrentamientos directos. Los luchadores también se pueden combinar para fortalecer otros personajes.

Un detalle que llama mucho la atención es que los luchadores provenientes de otras franquicias de Supercell conservan sus habilidades, por lo que es importante conocerlos. Por ejemplo, Greg es ideal cuando se necesita talar árboles.

Imagen: Supercell

[…]

La entrada Todo lo que necesitas saber sobre Squad Busters, la app más descargada de España en el último mes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-squad-busters-la-sorprendente-app-mas-descargada-de-espana-en-el-ultimo-mes/feed/ 0
Google aplaza la eliminación de las cookies de terceros (otra vez) por falta de tiempo https://marketing4ecommerce.net/google-aplaza-la-eliminacion-de-las-cookies-de-terceros-otra-vez-por-falta-de-tiempo/ https://marketing4ecommerce.net/google-aplaza-la-eliminacion-de-las-cookies-de-terceros-otra-vez-por-falta-de-tiempo/#respond Wed, 24 Apr 2024 14:34:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=182210 Google aplaza la eliminación de las cookies de terceros por falta de tiempo

La actualización estaba pautada para finales de 2024, pero las autoridades reguladoras necesitan más tiempo para analizar la situación.[…]

La entrada Google aplaza la eliminación de las cookies de terceros (otra vez) por falta de tiempo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Google aplaza la eliminación de las cookies de terceros por falta de tiempo

La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) y Google acaban de anunciar que Google no completará la eliminación de cookies de terceros durante la segunda mitad del cuarto trimestre (es decir, para finales de 2024).

La información se ha liberado como un avance del próximo informe trimestral de Google sobre los primeros tres meses de 2024, que será publicado el 26 de abril. En el comunicado oficial, Google reconoce los desafíos continuos para armonizar las opiniones divergentes de la industria, reguladores y desarrolladores, y se compromete a continuar trabajando de cerca con todo el ecosistema.

Además, explica que resulta crucial que la CMA cuente con el tiempo suficiente para revisar todas las pruebas, incluidos los resultados de las pruebas de la industria, que los participantes del mercado deben proporcionar antes de finales de junio.

Finalmente, la empresa aclara que, si bien no se harán las actualizaciones en materia de privacidad, “la compañía sigue comprometida a colaborar estrechamente con la CMA y la Oficina del Comisionado de Información (ICO) y espera concluir ese proceso este año. Si se alcanza un acuerdo, Google prevé iniciar la eliminación de cookies de terceros a principios del próximo año”.

Estos informes de Google y la CMA sobre los cambios en el Sandbox de Privacidad y la eliminación de cookies estarán disponibles públicamente y podrán consultarse en el siguiente enlace para obtener los detalles completo.

Tercer aplazo de Google

Recordemos que todo este problema de las cookies comenzó con la actualización de las leyes de privacidad europea (RGPD), y con la Ley de Mercados Digitales (DMA), que limitan la recogida de datos de los usuarios de internet por parte de las empresas.

A partir de esto, Google ha tenido que replantear su política de cookies de terceros y creó un cronograma de actualizaciones para ir mejorando paulatinamente su sistema de recolección de datos hasta cumplir al 100% con las nuevas políticas.

El primer anuncio del “fin de las cookies de terceros” de Google fue en 2020, cuando aseguraba que en dos años las eliminaría por completo. En 2022 la compañía volvió a aplazar esta acción hasta el cuarto trimestre de este año. Y hoy, la vuelve a demorar hasta principios de 2025, aunque tampoco es tan claro con respecto a que esa sea la fecha definitiva.

Que empiecen las apuestas…

No hay acuerdo entre las partes

Si bien, Google domina no solo la publicidad online, sino múltiples industrias como las búsquedas y navegadores, el fin de las cookies de terceros supone un gran reto para ella.

Por un lado, cuanto más corte Google el seguimiento de las cookies de terceros, más perjudicará a otras empresas de publicidad a medida que aumentará su propio dominio del espacio publicitario. Porque no hay que olvidar que Chrome es el navegador favorito de los usuarios por un gran margen de diferencia.

Sin embargo, cuanto más irrumpa en el seguimiento de sus plataformas, más será acusado de no proteger la privacidad del usuario. No importa lo que haga, será objeto de fuertes críticas y no solo por parte de los internautas sino de los reguladores, anunciantes y editores. Esas mismas críticas son las que actualmente dificultan el avance hacia una solución definitiva que se acepte de forma unánime por todas las partes involucradas.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Google aplaza la eliminación de las cookies de terceros (otra vez) por falta de tiempo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-aplaza-la-eliminacion-de-las-cookies-de-terceros-otra-vez-por-falta-de-tiempo/feed/ 0
Google Chat ya permite enviar mensajes de voz (sí, al estilo Whatsapp) https://marketing4ecommerce.net/google-chat-ya-permite-enviar-mensajes-de-voz-si-al-estilo-whatsapp/ https://marketing4ecommerce.net/google-chat-ya-permite-enviar-mensajes-de-voz-si-al-estilo-whatsapp/#respond Wed, 17 Apr 2024 08:42:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=181303 usuario enviando un mensaje de voz en google

Los mensajes de voz en Google Chat y GMail estarán disponibles para toda la comunidad de usuarios de Workspace.[…]

La entrada Google Chat ya permite enviar mensajes de voz (sí, al estilo Whatsapp) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
usuario enviando un mensaje de voz en google

Puede que todavía no tengas acceso a esta nueva función de Google Chat, porque es realmente nueva, pero la función de mensajería de Google, presente en una app tan utilizada como GMail, ha comenzado a desplegarse ya para algunos usuarios, con el objetivo de alcanzar a toda la comunidad de usuarios de Workspace en los próximos quince días.

Cómo enviar mensajes de voz con Google Chat o GMail

Enviar estos mensajes de voz es realmente sencillo, y parte de un entorno muy similar al que podemos encontrar en Whatsapp, por ejemplo:

mensajes de audio en google chat

Como puedes ver, solo tendrás que pulsar (y mantener pulsado) el icono de micrófono que aparece al lado del campo donde escribirías un texto y grabar tu mensaje de voz. Al soltar el botón, el audio se enviará a la persona o personas con las que compartas ese chat de Google.

Estos mensajes también se podrán escuchar si los abres desde una ventana de escritorio, por ejemplo, de GMail.

Tal y como explica Google, “para continuar con nuestros esfuerzos por mejorar la experiencia de Google Chat y ayudar a garantizar que sea una herramienta útil para una comunicación fluida, especialmente cuando estamos en movimiento, nos complace presentar mensajes de voz en Chat móvil (con soporte web próximamente). Enviar un mensaje de voz en lugar de escribir le permite ahorrar tiempo, transmitir más información y enfatizar la información más importante para el receptor del mensaje. Esperamos que esta característica tan solicitada le ayude a comunicarse con otras personas de forma más eficaz.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Google Chat ya permite enviar mensajes de voz (sí, al estilo Whatsapp) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-chat-ya-permite-enviar-mensajes-de-voz-si-al-estilo-whatsapp/feed/ 0
Roblox se alía con PubMatic para ofrecer publicidad programática en su plataforma https://marketing4ecommerce.net/roblox-se-alia-con-pubmatic-para-ofrecer-publicidad-programatica-en-su-plataforma/ https://marketing4ecommerce.net/roblox-se-alia-con-pubmatic-para-ofrecer-publicidad-programatica-en-su-plataforma/#respond Tue, 16 Apr 2024 10:57:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=180970 Alianza entre Roblox y PubMatic para ofrecer publicidad programática en la plataforma de videojuegos

Los anuncios de vídeos inmersivos se encuentran en fase de prueba, pero a finales de 2024 estarán disponibles a nivel global.[…]

La entrada Roblox se alía con PubMatic para ofrecer publicidad programática en su plataforma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Alianza entre Roblox y PubMatic para ofrecer publicidad programática en la plataforma de videojuegos

La plataforma de videojuegos Roblox acaba de firmar una alianza con PubMatic, firma de tecnología publicitaria, para ofrecer publicidad programática dentro de sus mundos virtuales. Por el momento, los anuncios de vídeos inmersivos se encuentran en fase de prueba, pero a finales de 2024 ya estarán disponibles a nivel global.

Los anunciantes no tendrán que crear mundos específicos dentro de Roblox para estar presentes en la plataforma, sino que podrán simplemente activar anuncios de vídeo. Esta nueva asociación permitirá a las marcas conectar con una comunidad de más de 71 millones de usuarios activos diarios, la mayoría de ellos de la Generación Z, uno de los grupos demográficos más codiciados para el entorno publicitario.

“Estamos encantados de asociarnos con Roblox para ofrecer una solución publicitaria pionera que combina la monetización con la experiencia del usuario”, expresó Kyle Dozeman, director de ingresos para América de PubMatic.

Cómo funcionará la publicidad en Roblox

Con esta novedad, ahora las marcas podrán acceder al inventario publicitario de anuncios de vídeos a través de mercados privados (PMP) programáticos garantizados, ofertas de paquetes de subasta e intercambio abierto. 

Para garantizar la seguridad dentro de la plataforma, los anuncios deben cumplir las políticas y normas de la comunidad de Roblox, apegándose a los principios de seguridad, transparencia (los usuarios deben saber cuando están interactuando con un anuncio publicitario) y respeto a la privacidad de las personas, a la vez que deben aportar valor a la comunidad, creando oportunidades para la innovación e interacción. Por su parte, los anuncios se mostrarán a usuarios mayores de 13 años, mientras que los creadores de mundos virtuales en Roblox recibirán parte de los ingresos que se obtengan por la publicidad. 

La publicidad crea importantes oportunidades para muchas empresas y financia y alimenta el potencial infinito de Internet. Esperamos empoderar a Roblox para que mantenga un control total sobre su ecosistema publicitario y al mismo tiempo permita a los anunciantes llegar a sus audiencias objetivo de manera efectiva”, dijo Dozeman.

Las ventajas de publicitar en el metaverso

Es cierto que el Metaverso generó más expectativas que logros, pero hubo casos, casi todos relacionados con el gaming, en los que este concepto caló profundo y fue todo un éxito. Roblox es un ejemplo, Fortnite otro. En ese sentido, realizar acciones publicitarias en este tipo de entornos puede ser muy beneficioso para las marcas, ya que, lejos de resultar intrusivas, se complementan con las plataformas y suman nuevas experiencias para los usuarios.

Esta nueva oportunidad dio origen al advergaming, una modalidad publicitaria que fusiona publicidad y videojuegos, lo que ofrece a las marcas la oportunidad de interactuar con los consumidores de una manera única y altamente inmersiva.

De hecho, hace poco anunciamos que Fortnite ya admite que las marcas creen contenido generado para fines publicitarios, y algunas empresas como Coca-Cola/SixFlagsTurbotax, y Cupra ya han creado sus campañas en la plataforma de videojuegos con resultados exitosos.

Foto: Roblox

 

[…]

La entrada Roblox se alía con PubMatic para ofrecer publicidad programática en su plataforma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/roblox-se-alia-con-pubmatic-para-ofrecer-publicidad-programatica-en-su-plataforma/feed/ 0
Seguro de protección digital: Cómo navegar por el medio digital de forma segura https://marketing4ecommerce.net/seguro-de-proteccion-digital-como-navegar-por-el-medio-digital-de-forma-segura/ https://marketing4ecommerce.net/seguro-de-proteccion-digital-como-navegar-por-el-medio-digital-de-forma-segura/#respond Wed, 10 Apr 2024 08:52:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=180652 Manos escribiendo en un portátil, rodeadas de símbolos de seguridad digital y una huella dactilar. Contexto: ciberseguridad y protección de datos.

Descubre cómo el Seguro de Protección Digital te permite navegar por Internet con seguridad, sus coberturas básicas y cómo elegir el mejor.[…]

La entrada Seguro de protección digital: Cómo navegar por el medio digital de forma segura se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos escribiendo en un portátil, rodeadas de símbolos de seguridad digital y una huella dactilar. Contexto: ciberseguridad y protección de datos.

En el entorno digital actual, nuestra vida se entrelaza cada vez más con el mundo online. Desde la banca online hasta las compras y las redes sociales, nuestras acciones digitales se entrelazan estrechamente con nuestra realidad. Sin embargo, esta comodidad viene con sus propios riesgos, como el fraude, el robo de identidad y la violación de datos. Ante esta realidad, Telefónica ha lanzado su Seguro de protección digital, un seguro que te ayudará a navegar tranquilamente por Internet.

Qué es el seguro de protección digital

El seguro de protección digital es una póliza diseñada específicamente para cubrir los riesgos asociados con la actividad online y la gestión de datos digitales. Su objetivo principal es proteger al asegurado contra pérdidas financieras resultantes de delitos cibernéticos, como el acceso no autorizado a información personal o empresarial, el robo de identidad, y el fraude en línea, entre otros.

Coberturas básicas de un seguro de protección digital

Las coberturas varían según la compañía aseguradora, pero generalmente incluyen:

  1. Restauración de identidad: Asistencia en el proceso de recuperación si tu identidad es robada, incluyendo gastos legales y asesoramiento.
  2. Protección contra fraude en línea: Reembolso de pérdidas financieras causadas por transacciones en línea fraudulentas.
  3. Seguridad de datos: Apoyo en la recuperación de datos perdidos o corruptos debido a malware o ataques cibernéticos.
  4. Asistencia legal: Cobertura de gastos legales incurridos durante la defensa contra reclamaciones de terceros por violación de datos.
  5. Monitoreo de crédito y reputación en línea: Servicios de monitoreo para alertar al asegurado sobre cualquier actividad sospechosa relacionada con su identidad o perfil digital.

Cómo elegir el mejor seguro de protección digital

La elección del mejor seguro de protección digital depende de varios factores, incluyendo el nivel de exposición al riesgo, el tipo de actividades online que realizas y tus necesidades específicas de seguridad. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a navegar por esta decisión:

  • Evalúa tus necesidades: Considera qué aspectos de tu vida digital necesitan más protección. ¿Realizas muchas transacciones en línea? ¿Guardas información sensible en dispositivos digitales?
  • Compara ofertas: Investiga y compara las coberturas, los límites de la póliza y las exclusiones de diferentes aseguradoras.
  • Lee las letras pequeñas: Entiende claramente lo que está cubierto y lo que no. Presta especial atención a las exclusiones y limitaciones.
  • Consulta opiniones: Busca opiniones y recomendaciones de otros usuarios. Su experiencia puede ofrecerte insights valiosos sobre la calidad del servicio y la respuesta de la aseguradora ante reclamos.

Beneficios del seguro de protección digital

La contratación de un seguro de protección digital ofrece varios beneficios:

  • Tranquilidad: Saber que tienes una red de seguridad financiera en caso de ser víctima de delitos cibernéticos puede darte paz mental.
  • Soporte experto: Acceso a profesionales especializados en seguridad cibernética y legal para gestionar incidencias de forma eficiente.
  • Protección financiera: Cobertura de gastos relacionados con la recuperación de tu identidad digital y pérdidas por fraude en línea.
  • Prevención de riesgos: Algunas pólizas incluyen servicios de monitoreo que pueden prevenir el daño antes de que ocurra.

Como ves, el seguro de protección digital es una inversión en tu seguridad y bienestar en el espacio digital. En un mundo donde los riesgos cibernéticos son cada vez más frecuentes y sofisticados, tener una póliza que te proteja contra estas amenazas puede ser de mucha tranquilidad. 

Al elegir el seguro adecuado, no solo estás protegiendo tu patrimonio digital, sino que también aseguras tu tranquilidad, permitiéndote navegar por el medio digital de forma segura y confiada. Recuerda, en el vasto océano de la Internet, un seguro de protección digital es tu salvavidas en la tormenta digital.

 

[…]

La entrada Seguro de protección digital: Cómo navegar por el medio digital de forma segura se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seguro-de-proteccion-digital-como-navegar-por-el-medio-digital-de-forma-segura/feed/ 0
Así es el nuevo Amazon One, el sistema para identificarse y pagar con la palma de la mano https://marketing4ecommerce.net/amazon-simplifica-y-extiende-su-sistema-de-identificacion-biometrica-amazon-one/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-simplifica-y-extiende-su-sistema-de-identificacion-biometrica-amazon-one/#respond Tue, 09 Apr 2024 08:20:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=180076 amazon extiende su método de pago amazon one

Ahora los usuarios podrán registrarse a través de una app y realizar pagos con solo acercar la mano a un dispositivo Amazon One.[…]

La entrada Así es el nuevo Amazon One, el sistema para identificarse y pagar con la palma de la mano se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
amazon extiende su método de pago amazon one

En 2022, Amazon lanzó Amazon One, un sistema de pago basado en la información biométrica de la palma de la mano de los usuarios, que actualmente está disponible en las tiendas físicas de Whole Foods Market, Amazon Go y Amazon Go Grocery de Estados Unidos.

Hasta ahora, quienes quisieran tener una cuenta de Amazon One, debían visitar una ubicación física para colocar la palma de la mano sobre un dispositivo y registrarse en el servicio. Pero la empresa acaba de anunciar que el sistema se ha simplificado y extendido a otras plataformas. Cualquier usuario podrá registrarse desde cualquier lugar, a través de la aplicación Amazon One, disponible en Apple App Store o Google Play Store.

Cómo registrarse en Amazon One

Para estar registrado en Amazon One debes descargar la aplicación, tomar una fotografía de la palma de tu mano y agregar un método de pago. Una vez hecho esto, ya puedes comenzar a usar la herramienta para pagos, entradas, verificación de edad y recompensas de fidelidad con solo colocar la palma de tu mano sobre un dispositivo Amazon One en cualquiera de las más de 500 tiendas Whole Foods Market (Estados Unidos), varias tiendas de Amazon y más de 150 ubicaciones de terceros en estadios, aeropuertos, gimnasios, tiendas de conveniencia y más. Por el momento, la app solo está disponible en Estados Unidos.

En el siguiente vídeo, se explica cómo realizar el proceso de registro:

99,9999% de precisión

Este sistema de reconocimiento de Amazon se desarrolló utilizando IA generativa para crear imágenes de palmas sintéticas, que fueron fundamentales para entrenar modelos de aprendizaje automático. Esta tecnología tiene la capacidad de hacer coincidir la fotografía de la cámara de un teléfono con imágenes del infrarrojo cercano desde un dispositivo Amazon One, manteniendo al mismo tiempo un servicio preciso y seguro.

Captura de pantalla de la aplicación Amazon One. Fuente: Amazon.

Cuando un cliente que se registra a través de la aplicación y coloca la palma de su mano sobre un dispositivo Amazon One por primera vez, el sistema compara y relaciona las imágenes de la palma y las venas capturadas por el dispositivo Amazon One con la foto de la cámara de su teléfono. Para ello, analiza tanto la palma como la estructura venosa subyacente para crear una representación vectorial numérica única, llamada firma de la palma, para establecer coincidencias de identidad.

Con la nueva tecnología incorporada, se comparan las representaciones vectoriales de imágenes de la palma de la aplicación con la representación vectorial de imágenes de la palma y las venas de un dispositivo Amazon One. Esto permite confirmar que la persona que coloca la palma de su mano sobre el dispositivo y la que se registró en la app son la misma, con una precisión del 99,9999%.

Seguridad extrema

Para garantizar la seguridad, las imágenes de las palmas tomadas en la app se cifran y son enviadas a un dominio seguro en la nube de AWS y no pueden ser descargadas ni guardadas en el móvil del usuario. Además de esto, la app posee capas adicionales de identidad de suplantación de identidad, lo que brinda mayor protección a los clientes. 

Según datos de la empresa, Amazon One ya se ha utilizado más de 8 millones de veces y más del 80 % de los compradores que utilizan este sistema en las tiendas Amazon y Whole Foods Market eligen utilizar el servicio repetidamente.

Foto: Amazon

 

[…]

La entrada Así es el nuevo Amazon One, el sistema para identificarse y pagar con la palma de la mano se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-simplifica-y-extiende-su-sistema-de-identificacion-biometrica-amazon-one/feed/ 0
El turismo hiperpropulsa al comercio electrónico en España, que roza los 22.000M€ de facturación trimestral (+15,2%) https://marketing4ecommerce.net/el-turismo-hiperpropulsa-al-comercio-electronico-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/el-turismo-hiperpropulsa-al-comercio-electronico-espanol/#respond Fri, 05 Apr 2024 10:56:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=179802 imagen de un hombre con sombrero comprando un viaje online

Más de una cuarta parte de la facturación del eCommerce en España ya procede de actividades relacionadas con el turismo, según la CNMC.[…]

La entrada El turismo hiperpropulsa al comercio electrónico en España, que roza los 22.000M€ de facturación trimestral (+15,2%) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un hombre con sombrero comprando un viaje online

De acuerdo con los datos trimestrales publicados por la CNMC, el comercio electrónico en España alcanzó los 21.803 millones de euros de facturación durante el tercer trimestre de 2023. Este dato, que supone un crecimiento interanual del 15,2%, es el mayor volumen trimestral registrado por el sector en su historia, y lo encamina hacia superar los 85.000 millones en el total de 2023.

Evolución trimestral del ecommerce en españa

Nuevamente, el sector turístico se convierte en el gran motor de las ventas online. Algo lógico, si piensas que el tercer trimestre recoge el período vacacional por excelencia, pero que en este caso alcanza cotas extremas: si tomamos las diez partidas con mayor relevancia en la facturación, vemos que el 26,2% de volumen de negocio pertenece a aquellas con relación con el transporte y el turismo: agencias de viajes (13,2%), transporte aéreo (5,6%), hoteles y alojamientos (4,5%) y transporte terrestre de viajeros (2,9%). En el segundo trimestre del mismo año estas partidas apenas superaban el 21% del total.

volumen de negocio del ecommerce español

Si nos fijamos en el número de transacciones, descubrimos un nuevo récord: más de 385 millones de transacciones, un 15,6 % más que en el mismo período del año anterior y un 3,7% más que en el segundo trimestre de 2023. El transporte terrestre de viajeros lideró el ranking por operaciones (7,0 %), seguido por un alarmante ascenso de los juegos de azar y apuestas, que suponen el 6,5% del total de operaciones, dos puntos y medio más que en el trimestre anterior.

volumen de operaciones online en el ecommerce español

Balanza exterior de las ventas online en España

El 44,6% de los ingresos en el tercer trimestre de 2023 tuvieron como destino España, mientras que el 55,4% restante corresponde a compras originadas en España pero realizadas en el exterior. Este dato refleja una realidad del eCommerce español: existe una gran propensión a comprar en el exterior, generando un déficit neto exterior de 8.984 millones de euros.

balanza comercial del ecommerce español

El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior fue de 12.084 millones de euros, marcando un aumento del 20,1% respecto al mismo período del año anterior. Sorprendentemente, el 94,1% de estas compras se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea, destacando las agencias de viajes y las prendas de vestir como las principales ramas de actividad.

Al observar el número de transacciones, vemos que el 36,8% tuvieron como destino España y el 63,3% el extranjero. Este desequilibrio subraya la preferencia de los consumidores españoles por productos y servicios ofrecidos fuera del país, lo que plantea tanto desafíos como oportunidades para los comerciantes locales.

Por otro lado, las compraventas desde el exterior hacia España alcanzaron una facturación de 3.100 millones de euros, un incremento del 16,7% interanual. La mayoría de estas compras provinieron de la Unión Europea (60,7%), y el sector turístico dominó este segmento, captando el 63,6% del volumen de negocio.

Si nos fijamos en las operaciones realizadas dentro de España, los ingresos por comercio electrónico crecieron un 6,5% interanual, alcanzando los 6.618 millones de euros. Las agencias de viaje y operadores turísticos encabezaron la facturación, aunque casi al mismo nivel que la compra de carburantes para automoción y las operaciones relacionadas con la administración pública, impuestos y seguridad social.

facturación online de ecommerce dentro de españa

¿Qué pasa con las ventas de moda online en España?

En el trimestre anterior nos habíamos fijado en el marasmo en el que había entrado el sector del eCommerce de moda en España, representado en el epígrafe “prendas de vestir”. Tal y como te contamos entonces, en ese informe representaba el 5,6% del total, bastante menos que un año antes (6,5%). Con los datos del tercer trimestre en la mano, el eCommerce de moda pierde aún más poder en el sector, pasando a ser un 5,2% del total (1.133 millones de euros), lo que supone un 1,6% menos que en el trimestre anterior, aunque un 11,8% más que en el mismo trimestre del año anterior.

Evolución trimestral de las ventas de moda online - Datos: CNMC
Evolución trimestral de las ventas de moda online – Datos: CNMC

En cualquier caso, es importante reseñar que la balanza comercial del epígrafe “prendas de vestir” está más inclinada hacia el exterior que en el resto de sectores: más del 85% de la facturación online relacionada con este vertical procede de compras realizadas hacia el exterior:

balanza comercial de la moda

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada El turismo hiperpropulsa al comercio electrónico en España, que roza los 22.000M€ de facturación trimestral (+15,2%) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-turismo-hiperpropulsa-al-comercio-electronico-espanol/feed/ 0
Esta polémica campaña de Under Armour reaviva el debate acerca del uso ético de la IA https://marketing4ecommerce.net/la-ultima-campana-de-under-armour-reaviva-el-debate-acerca-del-uso-etico-de-la-ia/ https://marketing4ecommerce.net/la-ultima-campana-de-under-armour-reaviva-el-debate-acerca-del-uso-etico-de-la-ia/#respond Tue, 19 Mar 2024 12:06:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=178370 Fotograma del spot "Forever is made now" de Under Armour en el que aparece Anthony Joshua y que se ha creado con IA y tomando archivos de otro spot de la marca, generando gran polémica

El spot, elaborado con IA y recursos de otro anuncio de la marca, ha desatado la polémica por sus implicaciones, el reconocimiento y autoría.[…]

La entrada Esta polémica campaña de Under Armour reaviva el debate acerca del uso ético de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotograma del spot "Forever is made now" de Under Armour en el que aparece Anthony Joshua y que se ha creado con IA y tomando archivos de otro spot de la marca, generando gran polémica

El nuevo comercial lanzado por Under Armour, la compañía estadounidense de ropa y accesorios deportivos, que ha sido elaborado por la productora Tool con la ayuda de la IA, ha despertado la polémica dentro de la comunidad de producción y muchos lo señalan como un ejemplo preocupante de los usos poco éticos que puede tener la IA.

La figura central del anuncio es el boxeador británico y patrocinador de la compañía, Anthony Joshua. Durante la pieza se mezclan imágenes en vivo del boxeador en el ring junto con modelos 3D, paisajes de un desierto e imágenes abstractas, todo con un contraste en blanco y negro que le dan un estilo muy moderno al spot.

Creación de comercial con IA 

El comercial, que tiene una duración de 60 segundos, fue creado por el director Wes Walker, quien alabó su trabajo al expresar en su Instagram que este es «el primer comercial deportivo impulsado por IA». Además, afirmó, «Under Armour nos pidió que hiciéramos una película de nada más que activos existentes, un modelo 3D de Anthony Joshua y sin acceso de atletas. Esta pieza combina vídeo IA, fotografía IA, CGI 3D, VFX 2D, gráficos en movimiento, película de 35 mm, vídeo digital y avances en locución IA. Todas las herramientas de IA actuales fueron exploradas y llevadas al máximo».

Un trabajo que, según el director, tomó tres semanas realizar, un tiempo bastante ajustado para una marca y un atleta tan relevantes. Walker también habló sobre la dependencia de la IA: «la clave en este cambio de la industria es que nos mantengamos fieles al centro de lo que hacemos. Estamos aquí para hacer y contar historias poderosas y elevar el alma humana con visiones hermosas, provocativas e interesantes. La IA se integrará en nuestros flujos de trabajo de maneras en constante evolución… pero el corazón y la mente que miran detrás del velo y las puertas de la percepción… todavía están y siempre serán nuestros».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Wes Walker (@wes_walker_)

Salta la polémica por utilizar material sin acreditar al autor

Hasta aquí todo bien, el problema reside en el proceso de elaboración del material. Y es que Walker creó la imagen de Joshua a partir de diferentes activos digitales que poseía Under Armour. De igual manera, la voz en off del atleta se generó con IA utilizando grabaciones previas de su voz. Para las escenas de acción en vivo, Wlaker agregó un brillo estilizado al material previamente grabado por otros directores para los comerciales anteriores de la marca.

El primer debate se vio en una publicación de la cuenta de Instagram de la productora BWGTBLD, representante de Walker en Alemania que no participó en el nuevo anuncio de Under Armour. En el post, el director Gustav Johansson, de la productora escandinava Newland que grabó un comercial para Under Armour en el 2022 y de donde se obtuvieron las imágenes de Joshua en el ring de boxeo, escribió: «Si no me estoy volviendo loco, ¿también incluye imágenes de un comercial que hice y que filmó André Chementoff?».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de BWGTBLD (@bwgtbld)

De igual forma, en la publicación del Instagram de Walker, Johansson escribió: «Under Armour puede hacer lo que quiera con el metraje, por supuesto, pero ¿estás ante una pendiente resbaladiza como creativo al decir que es IA cuando en realidad hay humanos detrás? En realidad, la IA no tiene nada que ver con eso, sino más bien cómo eliges etiquetar y promover tu trabajo [es] aún más importante cuando los tiempos están cambiando».

Johansson y Walker intercambiaron algunos comentarios más, pero uno de Walker hizo saltar las alarmas de todos: «El futuro es que las marcas entrenen la IA en sus productos, atletas, estética + reutilicen las bases de metraje existentes + usen IA para hacer más con menos en menos tiempo».

La IA: ¿una amenaza o una solución?

La disputa entre ambos directores ha dado pie a una discusión más amplia sobre el uso de la IA en general y muchos creativos y productores de la industria cuestionaron la ética que se estaba aplicando. Y es que si bien Under Armour es dueño de todas las imágenes que se han filmado en sus comerciales anteriores, muchos ven que el hecho de que la compañía las utilice para entrenar la IA representa una amenaza para todos los directores.

Crowns and Owls, empresa de producción de vídeos, escribió: «Si eres alguien que filma para Shutterstock, entonces sabes que estás entregando el trabajo con el propósito literal de ser reutilización/reciclabilidad. Hay una diferencia fundamental si hiciste un comercial hace tres años y luego una marca lo guarda en un disco duro solo para poder sacarlo y bastardearlo cuando no tienen “tiempo o presupuesto”, lo cual, seamos honestos, casi siempre lo es y lo será cada vez más». 

De igual forma, Elise Tyler, cineasta y fotógrafa estadounidense, reclama: «Cuando ves el original, empiezas a comprender por qué era necesario que esta conversación se produjera ya. ¿Por qué no volvieron a contratar al director original? ¿Por qué un nuevo director cobraría unos honorarios impíos según la mayoría de los estándares para “dirigir” esto? No necesitaban equipo, no necesitaban locaciones, no necesitaban destreza… Los cineastas tienen que permanecer unidos mientras atravesamos este nuevo panorama de la IA. No hacer la vista gorda y decir ‘¡pero es el futuro!’». 

Por su parte, la productora Tool ha dicho que la IA realmente ayudó a resolver un problema práctico, puesto que Joshua no estaba disponible para un rodaje en vivo por estarse preparando para una pelea. Además, Under Armour ha promocionado el anuncio como una innovación en el ecosistema de la IA.

Foto: Under Armour

 

[…]

La entrada Esta polémica campaña de Under Armour reaviva el debate acerca del uso ético de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-ultima-campana-de-under-armour-reaviva-el-debate-acerca-del-uso-etico-de-la-ia/feed/ 0
El Parlamento Europeo ratifica la nueva ley de Inteligencia Artificial que regulará su uso en la UE https://marketing4ecommerce.net/el-parlamento-europeo-ratifico-la-nueva-ley-de-inteligencia-artificial-que-regulara-su-uso-en-la-ue/ https://marketing4ecommerce.net/el-parlamento-europeo-ratifico-la-nueva-ley-de-inteligencia-artificial-que-regulara-su-uso-en-la-ue/#respond Wed, 13 Mar 2024 13:19:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=177938 la unión europea aprueba la ley de IA en Esuropa

La normativa introduce definiciones legales de "sistemas de IA", establece una estructura de gobernanza y crea mecanismos de aplicación.[…]

La entrada El Parlamento Europeo ratifica la nueva ley de Inteligencia Artificial que regulará su uso en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
la unión europea aprueba la ley de IA en Esuropa

El Parlamento Europeo acaba de ratificar la ley de inteligencia artificial que la Eurocámara aprobó a finales del año pasado con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones. Si bien es un gran avance en materia legislativa, aún resta que la Unión Europea la apruebe definitivamente en las próximas semanas, mientras que la implementación de la ley entraría en vigor recién en el año 2026.

En resumen, la normativa introduce definiciones legales de “sistemas de IA”, establece una estructura de gobernanza y mecanismos de aplicación y recurso, y describe el proceso legislativo. Además, destaca los debates políticos y académicos en torno a la regulación de la IA, incluidas las preocupaciones sobre los derechos fundamentales, la seguridad, la transparencia y la responsabilidad.

El objetivo de la UE es sentar precedente que sirva como ejemplo para otros países, como Estados Unidos o China en materia de control.

Estos son los principales puntos del documento aprobado para regular la IA en la UE:

  • Definición de Sistemas de IA: establece una definición legal de sistemas de IA, alineada con la definición revisada por la OCDE, excluyendo sistemas de software simples y tradicionales, y definiendo los modelos de inteligencia artificial de propósito general (GPAI) con “capacidades de alto impacto” que podrían representar un riesgo sistémico.
  • Enfoque Basado en el Riesgo: clasifica los sistemas de IA en varias categorías según el nivel de riesgo que presentan, desde prácticas prohibidas hasta sistemas de alto riesgo y aquellos con riesgos mínimos.
  • Prácticas Prohibidas: prohíbe ciertas prácticas de IA consideradas de riesgo inaceptable, incluyendo sistemas que manipulan comportamientos de manera subliminal, explotan vulnerabilidades de grupos específicos, o realizan identificación biométrica remota en tiempo real en espacios públicos para fines de aplicación de la ley, excepto en circunstancias limitadas (ampliamos más abajo).
  • Sistemas de Alto Riesgo: identifica casos de uso en los que los sistemas de IA se consideran de alto riesgo, exigiendo a los proveedores cumplir con requisitos de evaluación de conformidad antes de su comercialización en la UE, y establece obligaciones específicas para sistemas de GPAI (Global Partnership on Artificial Intelligence o Alianza Global sobre Inteligencia Artificial), incluyendo requisitos de transparencia y protección de derechos de autor.
  • Apoyo a la Innovación: fomenta la inversión en sistemas de IA mediante la creación de “arenas regulatorias” para el desarrollo y pruebas de sistemas innovadores de IA bajo supervisión regulatoria, y establece medidas para facilitar el desarrollo y la comercialización de sistemas de alto riesgo.
  • Aplicación y Estructura Institucional: asigna responsabilidades a las autoridades nacionales y de la UE para asegurar la aplicación e implementación del acta, estableciendo sanciones significativas por incumplimiento.

Además, el documento establece un cronograma de Entrada en Vigor, que fija plazos para la implementación de las diferentes disposiciones, con un enfoque en la eliminación gradual de sistemas prohibidos y la aplicación de disposiciones relativas a GPAI y sistemas de alto riesgo.

Prácticas de IA que estarán totalmente prohibidas en la UE

El documento indica la prohibición de ciertas prácticas específicas de la Inteligencia Artificial, debido a “los riesgos inaceptables que presentan para la seguridad, los medios de subsistencia y los derechos de las personas”. Estas prácticas incluyen:

  • Sistemas de IA que emplean técnicas manipuladoras o engañosas subliminales: Estos sistemas están diseñados para distorsionar el comportamiento de las personas o grupos de personas, de manera que se vea afectada su capacidad para tomar decisiones informadas, causando daño significativo.
  • Sistemas de IA que explotan vulnerabilidades de grupos específicos: Estos sistemas se aprovechan de las vulnerabilidades debido a la edad, discapacidad, o situaciones sociales o económicas, causando daño significativo.
  • Sistemas de IA utilizados por autoridades públicas o en su nombre para fines de puntuación social: Estos sistemas evalúan o clasifican a individuos o grupos basándose en comportamientos sociales o características personales, lo que conduce a un tratamiento perjudicial o desproporcionado en contextos no relacionados o injustificado en relación con su comportamiento.
  • Identificación biométrica remota “en tiempo real” en espacios públicos para fines de aplicación de la ley: Excepto en un número limitado de casos, como la búsqueda de víctimas de secuestro, explotación sexual o personas desaparecidas, la prevención de amenazas sustanciales e inminentes a la seguridad, o la identificación de sospechosos en delitos graves.
  • Sistemas de IA que infieren emociones en lugares de trabajo o instituciones educativas: Excepto por razones médicas o de seguridad, está prohibido el uso de sistemas de IA para inferir emociones.
  • Sistemas de IA que evalúan el riesgo de que individuos cometan delitos, basándose únicamente en el perfilado o en rasgos y características de personalidad: Excepto cuando se utilizan para apoyar evaluaciones humanas basadas en hechos objetivos y verificables vinculados a una actividad criminal.
  • Sistemas de IA que crean o expanden bases de datos de reconocimiento facial a través de la recopilación no dirigida de Internet o imágenes de CCTV: Esto incluye la prohibición de sistemas que generan bases de datos de reconocimiento facial mediante el raspado indiscriminado de datos de Internet o de grabaciones de cámaras de seguridad sin un objetivo específico.

Foto: ChatGPT4

 

[…]

La entrada El Parlamento Europeo ratifica la nueva ley de Inteligencia Artificial que regulará su uso en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-parlamento-europeo-ratifico-la-nueva-ley-de-inteligencia-artificial-que-regulara-su-uso-en-la-ue/feed/ 0
Google afronta una demanda de 2.100 M€ por prácticas publicitarias anticompetitivas https://marketing4ecommerce.net/google-enfrenta-una-demanda-de-2-100-me-por-practicas-anticompetitivas-de-publicidad/ https://marketing4ecommerce.net/google-enfrenta-una-demanda-de-2-100-me-por-practicas-anticompetitivas-de-publicidad/#respond Thu, 29 Feb 2024 10:01:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=176832 demandan a google por practicas monopolicas en el manejo de publicidad

32 grupos de medios internacionales presentaron una demanda en la corte holandesa alegando haber sufrido pérdidas económicas.[…]

La entrada Google afronta una demanda de 2.100 M€ por prácticas publicitarias anticompetitivas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
demandan a google por practicas monopolicas en el manejo de publicidad

32 grupos de medios internacionales acaban de presentar una demanda a Google por un monto de 2.100 millones de euros (2.300 millones de dólares), alegando haber sufrido grandes pérdidas económicas a causa de las prácticas anticompetitivas y monopólicas de publicidad digital de Google.

Entre los demandantes figuran nombres como Axel Springer, grupo periodístico y editorial alemán; Schibsted, grupo internacional de medios de comunicación de origen noruego; Krone, diario autriaco; DPG Media y Mediahuis, grupos belgas; TV2 Danmark A/S, grupo dánes de servicios de transmisión de televisión, Sanoma, empresa de comunicación y edición de Finlandia, Agora, grupo polaco; Prensa Ibérica, grupo de prensa español; Ringier, grupo de medios de comunicación suizo.

La demanda se presentó en el tribunal holandés por dos razones: primero, gracias a la reputación que ha construido Holanda como una jurisdicción clave para demandas por daños antimonopolio en Europa; segundo, para evitar múltiples demandas en diferentes tribunales y países europeos. 

Al conocerse la noticia, las acciones de Google, con sede en Mountain View, California, cayeron más de un 2%.

Creciente dominio del sector publicitario de Google

La denuncia se produce en un momento sensible en Europa, en el que los reguladores internacionales imponen normas cada vez más exigentes para cumplir con las buenas prácticas competitivas y el cuidado de la privacidad. Los abogados de la parte demandante, Geradin Partners y Stek, alegan que «las empresas de medios implicadas han sufrido pérdidas debido a un mercado menos competitivo, lo que es consecuencia directa de la mala conducta de Google.

Sin el abuso de su posición dominante por parte de Google, las empresas de medios habrían recibido ingresos significativamente mayores por publicidad y habrían pagado tarifas más bajas por los servicios de tecnología publicitaria. Fundamentalmente, estos fondos podrían haberse reinvertido para fortalecer el panorama de los medios europeos».

Para respaldar su reclamo, los abogados del grupo citaron la multa de 220 millones de euros que impuso la autoridad de competencia francesa contra Google por su negocio de tecnología publicitaria, así como los cargos de la Comisión Europea el año pasado. 

Por su parte, Google niega la acusación al considerarla «especulativa y oportunista» y asegura que, «Google trabaja de manera constructiva con editores de toda Europa. Nuestras herramientas publicitarias se adaptan y evolucionan en asociación con esos mismos editores».

Habrá que esperar para ver cuál es la decisión final de la justicia.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Google afronta una demanda de 2.100 M€ por prácticas publicitarias anticompetitivas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-enfrenta-una-demanda-de-2-100-me-por-practicas-anticompetitivas-de-publicidad/feed/ 0
Repasamos los 10 mejores anuncios de la SuperBowl 2024 https://marketing4ecommerce.net/repasamos-los-mejores-anuncios-de-la-superbowl/ https://marketing4ecommerce.net/repasamos-los-mejores-anuncios-de-la-superbowl/#respond Mon, 12 Feb 2024 16:08:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=175408 Fotografía de un jugador en alusión a la superbowl

Desde Michael Cera protagonizando el anuncio de CeraVe hasta la nueva película de Deadpool. Las redes no dejan de hablar de ellos.[…]

La entrada Repasamos los 10 mejores anuncios de la SuperBowl 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un jugador en alusión a la superbowl

Anoche los Kansas City Chiefs se impusieron a los San Francisco 49ers en el partido final de la National Football League, mejor conocido como la SuperBowl. Pero no es de tácticas de juego de lo que vamos a hablarte en este artículo, sino de una de las partes (con permiso a la actuación del intermedio) más emblemáticas de este acontecimiento deportivo famoso a nivel global: los anuncios publicitarios emitidos durante el mismo.

Millones de personas visualizan cada año este partido, el año pasado se alcanzó la cifra récord de 115,1 millones de espectadores según datos de Nielsen, lo que convierte a la SuperBowl en un escaparate codiciado por las grandes marcas, que este año han llegado a pagar hasta 7 millones de dólares (unos 6,5M€) por espacios de 30 segundos. Descubramos cuáles han sido las mejores piezas de esta edición.

  • CeraVe
  • Deadpool 3
  • Doritos
  • Dove
  • Google Pixel 8
  • Gru, mi villano favorito 4
  • Hellmann’s
  • Oreo
  • Uber Eats
  • Verizon

CeraVe

“Michael CeraVe”, fue la pieza creada por la agencia Ogilvy para la inserción publicitaria de la marca de cuidado de la piel CeraVe. Este spot está protagonizado por el actor Michael Cera, un rostro conocido en Hollywood que además ha tenido un papel relevante en la película más taquillera de 2023: Barbie. Todo un acierto de personaje, que derrocha humor y simpatía en un anuncio en el que el famoso declara ser el creador de CeraVe, mientras hace referencia a clichés de la publicidad cosmética e incluso llega a comunicarse con un narval.

El spot culmina revelando que todo lo anterior era una pieza creada por el actor “sería genial que la gente pensase que yo hago esto”, bajo la mirada escéptica de los expertos dermatólogos de la marca. Aquí te dejamos la versión extendida del anuncio emitido en la SuperBowl.

Así mismo, para continuar con la narrativa, CeraVe ha publicado diversos post en sus redes en clave de humor, desligándose de su relación con Michael Cera.

Deadpool 3

Marvel ha presentado el trailer de “Deadpool 3” (rebautizada como “Deadpool & Wolverine”). La esperada entrega continuará con la historia de este excéntrico y desvergonzado superhéroe, introduciendo al icónico Lobezno y presentándole nuevos desafíos.

Doritos

La marca de aperitivos estadounidense presentó un divertido spot en el que publicitan sus Doritos Dinamita. La actriz Jenna Ortega aparece en el supermercado realizando la compra junto a sus abuelas, llamadas Dina y Mita. Cuando el personaje de Ortega las deja solas para ir a buscar un producto que se le ha olvidado, las dos mujeres se fijan en una bolsa de Doritos Dinamita, la última que queda, pero un chico es más rápido que ellas y se la lleva. Es entonces cuando ambas comienzan la loca persecución, digna de cualquier película de acción que se precie, para hacerse con el snack.

Dove

El spot de Dove es una oda a todos esos fallos, caídas o golpes que conforman la evolución deportiva y sin los cuales no existiría el avance ni la superación. Así mismo, la marca reafirma el hecho de que no son estos golpes los que provocan que las niñas abandonen el deporte, sino la baja autoestima sobre su apariencia física, una problemática que hace que el 45% de las niñas deje de practicar deporte a los 14 años.

Google Pixel 8

Google es un habitual en la pausa publicitaria de la SuperBowl, y este año ha querido poner el foco en las capacidades de accesibilidad de su Google Pixel 8 a través de una pieza realizada por la agencia Gut Miami y Google Creative Lab titulada “Javier in Frame”.

El spot ha estado dirigido por el cineasta ciego Adam Morse y muestra el funcionamiento de “Guided Frame”, una función que ayuda a las personas ciegas o con problemas de visión a realizar fotografías, dándoles indicaciones a la hora de sacar la foto.

Gru, mi villano favorito 4

Otra película de la que se ha hecho promoción en la SuperBowl ha sido “Gru, mi villano favorito 4”. Un pequeño teaser que hace un guiño a la fiebre de la IA generadora de imágenes y sus usos “profesionales”, mientras recoge la esencia de los pequeños y carismáticos secuaces amarillos del protagonista: los minions.

Hellmann’s

Y volvemos a encontrarnos con una de las actrices que tuvo un importante papel en Barbie, nada menos que Kate McKinnon. En este simpático anuncio, su personaje se está preguntando en voz alta qué cocinará con los pocos ingredientes que tiene, cuando su gato le da la respuesta maullando “mayo”, lo que ella interpreta como, por supuesto, la Mayo-nesa Hellmann’s. Una revelación que terminará llevando a ese minino al estrellato.

Oreo

Este anuncio nos muestra diferentes momentos históricos en cuyos protagonistas deciden jugarse su futuro lanzando la mitad de una oreo con crema al aire, como si de un cara o cruz se tratase. Una idea original que nos deja claro que no siempre hay dejar las decisiones al azar.

Uber Eats

Uber Eats quiso recordar a sus clientes todas las posibilidades que ofrece su servicio… eso sí, puede que eso implique olvidar otras cosas. Como sostiene Jennifer Anniston, “para recordar algo, debes olvidarte de otra cosa”. Una idea que desemboca en situaciones humorísticas y un poco de caos, que también afectan a otros famosos protagonistas del spot como Victoria Beckham o David Beckham.

No obstante, cabe destacar que una de las situaciones mostradas en el anuncio no ha sido del gusto de todo el mundo, lo que ha provocado que se retire de la pieza publicada posteriormente en redes por Uber. Se trataba de una escena en la que un hombre sufría un brote alérgico por comer crema de cacahuete (al haber olvidado que es alérgico). Varios espectadores, así como la Food Allergy Research & Education (FARE), han criticado que se haga humor con algo que puede ocasionar la muerte a quienes sufren esta alergia.

Verizon

La compañía de telecomunicaciones y banda ancha demuestra en su spot que ni siquiera la viralidad de Beyoncé puede hacer que su internet pierda velocidad… por más que lo intente.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Repasamos los 10 mejores anuncios de la SuperBowl 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/repasamos-los-mejores-anuncios-de-la-superbowl/feed/ 0
Así es Zerod, el marketplace de hackers que evalúa la ciberseguridad de tu empresa https://marketing4ecommerce.net/asi-es-zerod-el-marketplace-de-hackers/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-zerod-el-marketplace-de-hackers/#respond Mon, 12 Feb 2024 12:00:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=175334 Imagen de múltiples circuitos tecnológicos que llegan hasta un candado. En la parte inferior izquierda aparece el logo de Zerod, el marketplace de hackers éticos

Zerod permite a las empresas solicitar análisis de seguridad y conectar con hackers éticos que las asesoren en sus procesos de ciberseguridad[…]

La entrada Así es Zerod, el marketplace de hackers que evalúa la ciberseguridad de tu empresa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de múltiples circuitos tecnológicos que llegan hasta un candado. En la parte inferior izquierda aparece el logo de Zerod, el marketplace de hackers éticos

La llegada del internet trajo al mundo una infinidad de cosas positivas, pero también la oportunidad de que existan las amenazas cibernéticas. La seguridad informática se ha vuelto esencial para la supervivencia y el crecimiento sostenible de las empresas. En respuesta a esta creciente necesidad, surge Zerod, un marketplace de ethical hackers para empresas.

Fundada por seis emprendedores españoles, la iniciativa de Zerod busca democratizar los servicios de ciberseguridad, haciendo que estén al alcance de organizaciones de cualquier tamaño o presupuesto. La propuesta de valor de Zerod se basa en la combinación de talentos de elite en el hacking ético, el conocimiento especializado de consultores y la eficiencia proporcionada por la automatización de herramientas de ciberseguridad.

La sinergia entre estos elementos permite cerrar la brecha existente en el ámbito de la seguridad informática, brindando acceso a servicios cualquier empresa que busque protegerse ante las amenazas digitales.

Víctor Ronco, CEO de Zerod, explicó la motivación detrás de la creación de esta plataforma: «Identificamos un vacío en el mundo de la ciberseguridad. A pesar de la creciente importancia de protegerse frente al aumento de amenazas digitales, muchas organizaciones enfrentan dificultades para acceder a servicios de ciberseguridad de calidad, ya sea por su falta de conocimiento específico o por los altos costes y disponibilidad limitada de muchas consultoras tradicionales». Para dar solución a esta problemática, Ronco explica que han reunido un equipo de hackers expertos de todo el mundo, «de forma que puedan ofrecer sus servicios a cualquier empresa interesada de una forma más ágil y eficiente que con el modelo tradicional».

Cómo funciona Zerod

Al ingresar al sitio web de Zerod, puedes explorar sus servicios para conocer mejor su plataforma, crear una cuenta o identificarte si ya tienes una. Al registrarte en la plataforma deberás rellenar un pequeño formulario para solicitar un análisis de seguridad llamado pentest o prueba de penetración. Deberás indicar cuestiones como la fecha de inicio y entrega, el tipo, los activos y tecnologías a testear o restricciones extra. En menos de 24 horas Zerod te enviará tres presupuestos ligados a diferentes hackers para que escojas el que mejor se adapte a ti.

Esta prueba de penetración (pentesting o ethical hacking), se trata de un proceso de evaluación de la seguridad de un sistema informático o una red mediante la simulación de un ataque por parte de expertos en seguridad. El objetivo de ella es identificar y corregir las vulnerabilidades de seguridad antes de que puedan ser vulneradas por ciberdelincuentes.

Una vez que se define el tipo de prueba de penetración que necesite el usuario, se explora el perfil de los hackers éticos que están en la plataforma clasificados por habilidad y experiencia. Zerod permite ver las puntuaciones que reflejan la destreza de los más de 150 hackers inscritos de más de 30 nacionalidades. Los usuarios pueden elegir al experto que mejor se adapte a sus necesidades de seguridad y al presupuesto que posea.

Una vez seleccionados los profesionales, la plataforma gestiona la carga de trabajo y el flujo de información necesarios para llevar a cabo las pruebas de penetración y otras tareas de ciberseguridad. Después de completar estas pruebas, se encargan de la entrega de los resultados y proporcionan asistencia para el seguimiento, ayudando a los clientes a comprender los resultados y tomar las medidas necesarias.

Quiénes son los hackers que se encuentran en Zerod

Zerod cuenta con especialistas que se encargan de analizar incidentes cibernéticos, generar informes detallados y, si es necesario, acompañar a los clientes en procesos judiciales. La empresa selecciona a hackers éticos con más de 5 años de experiencia, certificaciones importantes y credenciales específicas. Los candidatos deben someterse a pruebas exhaustivas y entrevistas personales para garantizar su profesionalidad y alineación con los estándares de la empresa.

La calidad de los hackers de Zerod está respaldada por credenciales en sistemas operativos (CP, CE, WE), eCPPTv2, eCPTX, eWPTxv2, entre otros. La privacidad y la verificación de personalidad son aspectos clave, ya que la identidad de los hackers se mantiene en secreto, pero solo aquellos que pasan por un proceso exhaustivo de verificación de personalidad y habilidades pueden convertirse en parte del equipo.

Buscador de hackers

Integrado dentro de su plataforma, Zerod posee un buscador de hackers. El mismo es un mapamundi en el que señala con puntos rojos la ubicación de algunos de los hackers éticos que pertenecen a la plataforma.

Captura de pantalla del buscador de hackers de Zerod

Al clicar sobre uno de los puntos, es posible ver el seudónimo del hacker, una descripción breve sobre él o ella y los servicios en los que se especializa. Esto le da al usuario la opción de ponerse en contacto con un hacker específico.

Foto: Freepik

 

[…]

La entrada Así es Zerod, el marketplace de hackers que evalúa la ciberseguridad de tu empresa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-zerod-el-marketplace-de-hackers/feed/ 0
Disney+, NBA, Zoom… así son las primeras apps para Apple Vision Pro de las marcas más relevantes https://marketing4ecommerce.net/apps-en-apple-vision-pro/ https://marketing4ecommerce.net/apps-en-apple-vision-pro/#respond Wed, 07 Feb 2024 15:10:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=174965 En la imagen se ve a una mujer con las Apple Vision Pro explorando uno de los espacios virtuales de la app de la marca de moda J.Crew

Te revelamos algunas de las marcas que han apostado por ofrecer experiencias inmersivas para las Apple Vision Pro en sus apps.[…]

La entrada Disney+, NBA, Zoom… así son las primeras apps para Apple Vision Pro de las marcas más relevantes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
En la imagen se ve a una mujer con las Apple Vision Pro explorando uno de los espacios virtuales de la app de la marca de moda J.Crew

El lanzamiento de las Apple Vision Pro y el incipiente mundo del spatial computing están generando una total revolución y ninguna marca quiere quedarse fuera de esta nueva experiencia inmersiva que ofrece la compañía de la manzana. Por lo que ya son muchas las empresas que se han lanzado a la tarea de desarrollar sus propias apps para las Apple Vision Pro.

De hecho, Apple ha afirmado que ahora mismo existen más de 600 aplicaciones y juegos que han sido desarrolladas para aprovechar las capacidades de sus gafas, que se unen a más de 1 millón de apps compatibles disponibles en la App Store para iOS y iPadOS.

En este sentido, Susan Prescott, vicepresidenta de Relaciones Mundiales con Desarrolladores de Apple, declara, «Apple Vision Pro está desbloqueando la imaginación de nuestra comunidad mundial de desarrolladores y nos inspira la variedad de experiencias espaciales que han creado para esta nueva y emocionante plataforma. Estas increíbles aplicaciones cambiarán la forma en que experimentamos el entretenimiento, la música y los juegos; despierta nuestra imaginación con nuevas formas de aprender y explorar; desbloquear la productividad como nunca antes; y mucho más».

Hoy queremos mostrarte algunas de las apps ligadas a las Vision Pro que han desarrollado las marcas y cuál es su finalidad. Dato curioso, YouTube aún no tiene app para las gafas, pero ha indicado que el desarrollo de una está en su roadmap.

Marcas que han desarrollado apps para Apple Vision Pro

Disney

Disney fue una de las primeras marcas en embarcarse en la experiencia del spatial computing, al adaptar su aplicación Disney+ y hacerla compatible con las nuevas Apple Vision Pro, ofreciendo el acceso de sus suscriptores sin coste adicional.

Más allá de acceder a todo el catálogo de películas y series disponible en Disney+ y Hulu, los usuarios pueden transformar su sala o habitación con uno de los cuatro escenarios disponibles en la aplicación, cada uno con animaciones y sonidos únicos, que los ayudarán a adentrarse más en la historia.

Los usuarios pueden elegir: Disney+ Theatre, inspirado en el histórico Teatro El Capitán de Hollywood; el Scare Floor de Monstruos S.A. de Pixar; Marvel’s Avengers Tower con vista al centro de Manhattan; y la cabina del deslizador terrestre de Luke Skywalker, frente a una puesta de sol binaria en el planeta Tatooine de la galaxia de Star Wars.

«Apple Vision Pro es una plataforma revolucionaria que acercará a nuestros fanáticos a los personajes y las historias que aman mientras los sumerge más profundamente en todo lo que Disney tiene para ofrecer». Aseguró en un comunicado Bob Iger, director ejecutivo de The Walt Disney Company.

Vista de uso de las Apple Vision Pro con la app de Disney+. Se ve la interfaz de selección de contenidos de la plataforma de setreaming y, sobre esta, las opciones de escenario. De fondo se ve el escenario de Monstruos S.A, revelando una experiencia inmersiva

Microsoft

El gigante tecnológico Microsoft no se podía quedar atrás en la revolución del spatial computing, por lo que al momento del lanzamiento de las Apple Vision Pro, estas traen integrado un conjunto de aplicaciones de Microsoft 365, entre las que se incluyen Teams, Word, Excel, PowerPoint, Outlook, OneNote y Loop.

Pero, lejos de ser un remake, las aplicaciones de Microsoft cuentan con características específicamente desarrolladas para las gafas y su experiencia inmersiva. Por ejemplo, PowerPoint tiene un entorno inmersivo en el que los usuarios pueden practicar una presentación ante una audiencia real y Excel permitirá mover documentos a otras aplicaciones.

Visión de la una de las funciones de Microsoft integradas en las Apple Vision Pro

Decathlon

La empresa francesa minorista de artículos deportivos, actualizó hace un par de días su app de nombre homónimo para añadir una nueva función ligada a las Apple Vision Pro, en la que los usuarios pueden descubrir las últimas novedades de la compañía, escoger de una selección de productos de ciclismo y actividades al aire libre que pueden ver en 3D y comprar sus productos preferidos.

De esta forma, la app de Decathlon espera acercar a sus clientes a las maravillas del deporte, bien sea que lo practiquen de manera ocasional o sean deportistas profesionales.

Elf Cosmetics

La compañía estadounidense se ha aliado con Obsess, plataforma de compras inmersivas y desarrollador de visionOS, para desarrollar su aplicación «Your best e.l.f.», que han descrito como una de las primeras apps de compras de productos de belleza disponibles para Apple Vision Pro.

Esta es una experiencia de belleza innovadora en la que los usuarios pueden relajarse al participar en meditaciones guiadas, ejercicios de estiramiento y un juego interactivo llamado Pintar por número. Además, se muestran en 3D la variedad de los productos de Elf Cosmetics y es posible comprarlos a través de Apple Pay.

J.Crew

J.Crew también se ha aliado con Obsess para desarrollar su aplicación «J.Crew Virtual Closet» (Armario virtual de J.Crew), en la que los usuarios pueden explorar una selección curada de sus productos y, lo realmente revolucionario, examinar la textura y calidad de los materiales usados en la confección de las prendas.

Además, las personas pueden combinar piezas para crear un estilo para cada ocasión y ver cómo luce usando un maniquí personal, mientras se presentan escenas de fondo hiperrealistas que los inspiren a crear un nuevo guardarropa y a actualizar el que tienen.

Lowe’s

Lowe’s, la cadena minorista de productos de mejora del hogar y materiales de construcción, a través de su división Lowe’s Innovation Labs, ha desarrollado su nueva aplicación para Apple Vision Pro: Lowe’s Style Studio.

En ella, los clientes podrán visualizar y diseñar en 3D todas las mejoras que deseen hacer a cualquier espacio. Además de cientos de materiales, accesorios y electrodomésticos disponibles en el catálogo de Lowe y que se pueden combinar para crear una cocina de ensueños, también es posible acceder a diferentes estilos preestablecidos que han sido seleccionados por los diseñadores profesionales de la marca.

NBA

Si bien la NBA no tiene todavía una aplicación en las Apple Vision Pro, Adam Silver, comisionado de la NBA, ha indicado que están trabajando junto a Apple para llevar todos los partidos de la liga profesional de baloncesto a la realidad virtual. Considerando que los juegos de basket son transmitidos en Apple TV+, este sería un movimiento natural por parte de ambas empresas.

Zoom

La aplicación de Zoom para Apple Vision Pro potencia el poder del spatial computing al permitir que las reuniones virtuales resulten más realistas e inmersivas, al lograr que la representación espacial de los usuarios sea mejor permitiendo ver sus expresiones faciales y movimientos de las manos.

Además de esto, la aplicación permite compartir objetos 3D, fijar hasta cinco participantes de Zoom Meeting a su espacio físico e incluso borrar el fondo de los participantes para aumentar la sensación de conexión e integra Zoom Team Chat.

Foto: J.Crew y Apple

 

[…]

La entrada Disney+, NBA, Zoom… así son las primeras apps para Apple Vision Pro de las marcas más relevantes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/apps-en-apple-vision-pro/feed/ 0
El desafío ético de la inteligencia artificial: sesgos de género y sexualización https://marketing4ecommerce.net/el-desafio-etico-de-la-inteligencia-artificial-sesgos-de-genero-y-sexualizacion/ https://marketing4ecommerce.net/el-desafio-etico-de-la-inteligencia-artificial-sesgos-de-genero-y-sexualizacion/#respond Fri, 02 Feb 2024 14:28:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=173427 Imágenes generadas por ChatGPT4 donde las mujeres están sexualizadas

Analizamos cómo la IA reproduce y amplifica estereotipos de género y sexualiza a las mujeres en imágenes y vídeos, con ejemplos reales.[…]

La entrada El desafío ético de la inteligencia artificial: sesgos de género y sexualización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imágenes generadas por ChatGPT4 donde las mujeres están sexualizadas

La inteligencia artificial está cambiando el mundo. Es por ello que, a nuestro alrededor, surgen debates intensos sobre su impacto en nuestras vidas. Desde la preocupación sobre cómo podría transformar el mercado laboral hasta cuestiones sobre su papel en nuestras rutinas diarias, la IA es un tema omnipresente. Las personas que trabajan conmigo saben que la IA me encanta peeeeroo, como cada revolución, trae consigo un desafío ético significativo, en este caso el de cómo la IA, en todas sus vertientes, sexualiza a las mujeres. Sí, obviamente tenía que abrir este melón.

En este espacio trataré de analizar una de las facetas menos exploradas, pero significativas, de la IA: cómo, a través de sus algoritmos y datos de entrenamiento, no solo refleja sino que frecuentemente intensifica los sesgos y estereotipos de género arraigados en nuestra sociedad. Cómo la IA contribuye a la sexualización de las mujeres y qué medidas podríamos implementar para abordar y mitigar esta problemática.

Algoritmos de aprendizaje automático y sesgos de género

La IA se desarrolla a través de algoritmos de aprendizaje automático, alimentados por grandes cantidades de datos. Estos datos, a menudo recogidos de fuentes dominadas por perspectivas y prejuicios humanos, pueden llevar a que la inteligencia artificial reproduzca patrones que incluyan sesgos de género y, por ende, la sexualización de la mujer. Ejemplos claros de esto incluyen algoritmos de generación de imágenes que representan a las mujeres de manera estereotipada o sexualizada o los deepfakes.

En octubre de 2023, habíamos hecho el ejercicio de probar 5 IA generadoras de contenidos y nos habíamos dado cuenta de que se reproducían patrones de sexismo, junto a otros como el racismo o el edadismo (el de verdad, no el de Risto Mejide). Es muy interesante ver cómo han cambiado las caras generadas por IA en tan poco tiempo.

Examen a ChatGPT4

Haciendo un sencillo ejercicio de pedirle a ChatGPT4 que te haga una imagen de una mujer en distintos contextos. A continuación te muestro mis resultados, pero lo puedes comprobar por ti mismo. En esta primera imagen le pedí a ChatGPT4 que me creara una imagen de “una mujer comprando en las rebajas”.

Como puedes ver, el primer resultado es una mujer embutida en sus pantalones y camiseta (por supuesto, con escotazo), con unos tacones en los pies, que tienen pinta de ser super cómodos para irte de compras.

El segundo ejemplo que le pedí fue a una imagen de “una mujer directiva de una gran empresa”. En la imagen se ve a una mujer delgada, embutida en un traje de chaqueta, camisa y falda corta. Además, me llama la atención su cara. Está bastante maquillada y parece que lleva un filtro de instagram de estos que te afinan la cara y te anchean los labios.

Después le pedí una imagen de “una mujer haciendo deporte”. Bueno, la imagen habla por sí sola. La mujer va en bragas y sujetador “deportivos”. En la zona de su abdomen pasan cosas, o mejor dicho no pasan, porque ahí dentro no hay hueco ni para oxígeno. Además, vuelve a tener el filtro de Instagram en su cara o una operación estética.

Te dejo a continuación la versión de “hombres siendo y haciendo cosas” para que comparéis los resultados.

Ojo, si ajustas el prompt en ChatGPT4 con más detalles cualitativos, la IA te da una imagen más adaptada a lo que estás buscando. En estos tres últimos ejemplos, te muestro los primeros resultados obtenidos con la mínima descripción.

Por último, te expongo otro ejemplo, que tiene bastante relación con esto. Hace una semana, estuvimos trabajando en una nueva tendencia sobre crear Funkos personalizados con IA. Para ello creamos un tutorial en TikTok y un carrusel en Instagram mostrando los Funkos creados de cada persona del M4C Team. Cuando estábamos en el proceso de creación de estos Funkos, el prompt que utilizábamos para unos y otros era el mismo, simplemente cambiábamos: “Figura Funko de hombre” por “Figura Funko de mujer” y los atributos personales de cada una. Pues bien, cuando hacíamos esto inmediatamente la figura creada aparecía maquillada, a pesar de que no le hubieras indicado esta característica, con escote, poca ropa y con las tetas en la garganta. ¿Alguna vez habías visto tetas en un funko? Pues aquí lo tienes:

Deep fakes

Por otro lado, pongo sobre la pantalla los deep fakes, contenidos multimedia (imágenes, vídeos o audios) falsos generados a partir de inteligencia artificial, que imitan la imagen física y sonido de personas reales. Lo peligroso de este tipo de contenidos es que están tan bien hechos que pueden parecer auténticos. Estos suelen implicar la sustitución o superposición de caras en vídeos, pero también pueden aplicarse a imágenes y a audios, que recrean la voz de una persona.

Obviamente, los deep fakes pueden tener usos útiles, positivos e, incluso, divertidos. Como, por ejemplo, la recreaciones de figuras históricas con fines educativos, mejorar la traducción de idiomas en vídeos, o su uso para efectos especiales en la industria cinematográfica.

Pero, por desgracia, también tienen usos dañinos y perjudiciales, como es el caso de los deep fakes pornográficos. En 2018, un usuario de Reddit utilizó deep fake por primera vez para hacer un vídeo pornográfico falso de Emma Watson y Natalie Portman. Entre 2022 y 2023, la cantidad de pornografía deep fake creada aumentó un 464%, según este informe State of deep fakes 2023. Además, la creación de estos vídeos, que anteriormente se centraba en mujeres famosas, ahora se ha generalizado, llegando a afectar también a la infancia. Ojo cuidado. La ginecóloga y divulgadora Miriam Al Adib denunció en septiembre de 2023 en sus redes sociales que habían hecho esto con una de sus hijas, creado mediante IA fotos en las que aparecía desnuda.

El impacto de los deep fakes, especialmente en el ámbito sexual, afecta predominantemente a mujeres, con el 99% del contenido deep fake pornográfico protagonizado por mujeres. Este tipo de práctica es una forma de violencia, sobre todo hacia la mujer, porque les causa un daño psicológico, además de que manipula y destruye la reputación de la afectada. Aunque las imágenes no sean reales, el impacto y la repercusión en las víctimas es muy alto. Algunas de las mujeres famosas que han sido víctimas de esta práctica recientemente son Laura Escanes, Rosalía, Marina Riverss, Ana de Armas, Scarlett Johansson y, hace muy pocos días, Taylor Swift.

Para abordar y reducir los sesgos de género en la inteligencia artificial, es esencial adoptar enfoques integrales. Esto implica garantizar la diversidad en los datos de entrenamiento para reflejar la complejidad humana, promover la concienciación mediante talleres y cursos éticos, y fomentar la participación activa de mujeres en el desarrollo tecnológico para diversificar perspectivas. Además, la implementación de auditorías periódicas y la creación de políticas éticas respaldadas por mecanismos de aplicación son esenciales. Finalmente, la promoción de la transparencia en los algoritmos facilitaría la identificación y corrección de sesgos, contribuyendo así a una mejora continua.

 

[…]

La entrada El desafío ético de la inteligencia artificial: sesgos de género y sexualización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-desafio-etico-de-la-inteligencia-artificial-sesgos-de-genero-y-sexualizacion/feed/ 0
Shein elige a Moddo como primer integrador de vendedores en su marketplace de España https://marketing4ecommerce.net/shein-elige-a-moddo-como-primer-integrador-de-vendedores-en-su-marketplace-de-espana/ https://marketing4ecommerce.net/shein-elige-a-moddo-como-primer-integrador-de-vendedores-en-su-marketplace-de-espana/#respond Fri, 02 Feb 2024 10:41:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=174763 Teléfono muestra el logo de "SHEIN", acción de compra, junto a un carrito de compras pequeño; representa el comercio electrónico y la moda online.

Shein elige a Moddo como su primer integrador en España, destacando la optimización de ventas y procesos.[…]

La entrada Shein elige a Moddo como primer integrador de vendedores en su marketplace de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teléfono muestra el logo de "SHEIN", acción de compra, junto a un carrito de compras pequeño; representa el comercio electrónico y la moda online.

En el mundo del eCommerce, la integración entre plataformas y la eficiencia en la gestión de catálogos y pedidos online se ha convertido en una pieza clave para el éxito de los vendedores en marketplaces de gran escala. En este contexto, la noticia de que Shein ha seleccionado a Moddo como su primer integrador de vendedores en España marca un hito relevante para el sector, destacando la importancia de contar con socios tecnológicos capaces de optimizar los procesos de venta digital.

La elección de Shein: Un voto de confianza a la innovación y calidad

Shein, conocido por su rápida expansión y su vasto catálogo de moda y accesorios, ha puesto su mirada en Moddo por su destacada capacidad técnica y los servicios de valor añadido que ofrece. Estos servicios no solo facilitan la optimización de procesos para los marketplaces y sus vendedores, sino que también aseguran una publicación de catálogos de máxima calidad y agilidad. Según Emilio J. Luján, director general de Moddo, expresó su entusiasmo por esta elección: «Para Moddo es un orgullo lograr la confianza de Marketplaces y vendedores líderes mundiales, con nuestra tecnología y servicios de publicación y gestión de pedidos online. La calidad de las publicaciones y la agilidad y precisión que facilita nuestra tecnología y equipo de Marketplaces en los aspectos claves del servicio, datos del producto, fotos, stocks, precios y nivel de servicio, incrementa las ventas y disminuye las devoluciones de forma muy relevante, garantizando los mejores resultados posibles, tanto para los marketplaces, como para sus vendedores».

Innovación técnica y servicios de valor añadido

La flexibilidad de las integraciones técnicas de Moddo es uno de los pilares por los que Shein ha escogido esta herramienta. Su plataforma omnicanal se integra en tiempo real con prácticamente cualquier sistema, desde ERPs hasta POS y SGAs, permitiendo una sincronización de stock cada 2,5 minutos. Esta capacidad es crucial para evitar roturas de stock y minimizar los stocks de seguridad, especialmente cuando se opera en múltiples canales de venta digital. Además, su enfoque multi-almacén facilita la disponibilidad de stock desde ubicaciones de alta rotación, como las tiendas físicas, optimizando así la logística y la experiencia de compra online.

Otro aspecto destacado es la unificación de pedidos online a través de una sola plataforma omnicanal, lo que simplifica y automatiza la gestión logística de los pedidos y devoluciones. Esta eficiencia operativa representa un ahorro de tiempo considerable en las operaciones diarias de los vendedores.

Pero lo que verdaderamente distingue a Moddo es su capacidad para ofrecer servicios de documentación y fotografía profesional, cumpliendo con las estrictas guías de publicación de los marketplaces. Esto asegura que los catálogos y productos de los vendedores no solo se publiquen, sino que también se posicionen favorablemente en los marketplaces deseados.

En resumen, la elección de Moddo por parte de Shein no solo subraya la importancia de la innovación tecnológica en el eCommerce, sino que también destaca el valor de los servicios de calidad que facilitan la gestión eficiente y efectiva de los procesos de venta online.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Shein elige a Moddo como primer integrador de vendedores en su marketplace de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/shein-elige-a-moddo-como-primer-integrador-de-vendedores-en-su-marketplace-de-espana/feed/ 0
Italia acusa a OpenAI de violar la RGDP y le da 30 días para presentar alegaciones https://marketing4ecommerce.net/italia-acusa-a-openai-de-violar-la-rgdp-y-le-da-30-dias-para-presentar-argumentos/ https://marketing4ecommerce.net/italia-acusa-a-openai-de-violar-la-rgdp-y-le-da-30-dias-para-presentar-argumentos/#respond Tue, 30 Jan 2024 10:52:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=174152 martillo de ley sobre dólares, en señal de que italia acusa a openai de violar la ley de proteccion de datos

De no cumplir con el plazo, la empresa detrás de ChatGPT podría enfrentar una multa de hasta 20M€, o del 4% del volumen de sus negocios.[…]

La entrada Italia acusa a OpenAI de violar la RGDP y le da 30 días para presentar alegaciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
martillo de ley sobre dólares, en señal de que italia acusa a openai de violar la ley de proteccion de datos

La agencia de protección de datos italiana, Garante, confirmó que OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, violó varias disposiciones del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea (UE). La compañía tiene un plazo de 30 días para presentar sus argumentos y evitar una multa que podría ascender a los 20 millones de euros, o al 4% del volumen anual global de sus negocios.

“Tras la prohibición temporal de procesamiento impuesta a OpenAI por el Garante el 30 de marzo del año pasado, y basándose en el resultado de su actividad de investigación, la DPA italiana concluyó que las pruebas disponibles apuntaban a la existencia de violaciones de las disposiciones contenidas en el RGPD de la UE”, anuncia el comunicado oficial.

Italia vs. OpenAI

La relación tensa entre OpenAI y las autoridades italianas comenzó el año pasado, cuando Garante emitió una prohibición temporal del procesamiento de datos de ChatGPT el 30 de marzo. En ese momento, se alegó que la herramienta había incumplido varios aspectos del RGPD. A pesar de la prohibición temporal, OpenAI pudo reanudar el servicio en Italia después de realizar ajustes para abordar las preocupaciones planteadas por Garante.

Sin embargo, la investigación continuó, y en marzo de 2023, Garante informó que se había producido una violación de datos que afectaba las conversaciones de los usuarios y la información de pagos de los suscriptores de ChatGPT. Además, se presentaron acusaciones de que OpenAI no tenía una base legal para la recopilación y procesamiento masivo de datos personales para el entrenamiento de sus algoritmos.

Cuáles son los señalamientos hacia OpenAI

Entre las acusaciones específicas, se destaca la falta de una base legal adecuada para la recopilación y el procesamiento masivo de datos personales utilizados en el entrenamiento de los algoritmos subyacentes a ChatGPT. La herramienta de inteligencia artificial también ha sido acusada de no contar con un mecanismo de verificación de edad efectivo, exponiendo potencialmente a niños a su uso, a pesar de que OpenAI declaraba en sus términos de servicio que el servicio estaba destinado a mayores de 13 años.

Además, se alega que OpenAI no proporcionó suficiente transparencia sobre el tratamiento de datos personales y no ofreció opciones claras para que los usuarios ejerzan sus derechos en relación con sus datos. Estas presuntas infracciones se suman a las preocupaciones anteriores planteadas por Garante, que llevaron a la prohibición temporal del procesamiento de datos de ChatGPT en Italia el año pasado.

A qué se enfrenta OpenAI

OpenAI ahora tiene 30 días para presentar sus respuestas a las supuestas violaciones. Si no lo hace, podría enfrentar multas de hasta 20 millones de euros o un 4% de su volumen anual global de negocios, de acuerdo con las sanciones establecidas por el RGPD. La empresa se encuentra en una encrucijada, ya que debe abordar las irregularidades que Garante está investigando o considerar la posibilidad de retirar sus operaciones en la Unión Europea.

Durante la primera reclamación de la entidad italiana el año pasado, OpenAI realizó algunos ajustes, como proporcionar más información a los usuarios sobre el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, la gravedad de las acusaciones actuales podría llevar a OpenAI a tomar medidas más drásticas.

La batalla legal en Italia no es el único frente que enfrenta OpenAI en Europa. La compañía también está bajo escrutinio en Polonia debido a una queja presentada el verano pasado.

En un futuro, la compañía busca establecer una base física en Irlanda, que funcione como proveedor de servicios para los datos de los usuarios de la UE en el futuro. De esa forma, OpenAI se aseguraría de que la Comisión de Protección de Datos de Irlanda se convierta en el organismo de contralor que dirija las investigaciones relacionadas con el cumplimiento de la RGDP. Al no tener un establecimiento principal en Europa, hoy la empresa está sujeta a la supervisión de la APD desde cualquier lugar de la Unión en el que sus herramientas tengan usuarios locales.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Italia acusa a OpenAI de violar la RGDP y le da 30 días para presentar alegaciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/italia-acusa-a-openai-de-violar-la-rgdp-y-le-da-30-dias-para-presentar-argumentos/feed/ 0
Análisis de tendencias: Productos promocionales más populares en 2024 https://marketing4ecommerce.net/analisis-de-tendencias-productos-promocionales-mas-populares-en-2024/ https://marketing4ecommerce.net/analisis-de-tendencias-productos-promocionales-mas-populares-en-2024/#respond Mon, 15 Jan 2024 09:43:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=173093 Mujer fotografiando taza azul con móvil en casa; cerca, bolsa de papel con papel amarillo y decoración. Ideal para ecommerce y creatividad.

Exploraremos las tendencias más recientes en productos promocionales, centrándonos en aquellos que han ganado popularidad en 2024.[…]

La entrada Análisis de tendencias: Productos promocionales más populares en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mujer fotografiando taza azul con móvil en casa; cerca, bolsa de papel con papel amarillo y decoración. Ideal para ecommerce y creatividad.

El mundo del marketing y el eCommerce está en constante evolución, y con ello, las estrategias de promoción de productos. En este análisis, exploraremos las tendencias más recientes en productos promocionales, centrándonos en aquellos que han ganado popularidad en 2024. Desde tazas publicitarias hasta dispositivos tecnológicos personalizados, estas tendencias no solo reflejan cambios en los gustos de los consumidores, sino también avances en la tecnología y en las estrategias de marketing.

Los productos promocionales que serán tendencia en 2024

1. Tazas publicitarias, un clásico

Las tazas publicitarias siempre han sido un favorito en el mundo de los productos promocionales, pero en 2024, han visto una reinvención significativa. Las empresas ahora optan por diseños más innovadores y personalizados, integrando tecnología como códigos QR, que lleven a su página web o información de contacto, para conectar directamente con su audiencia online.

2. Tecnología portátil y personalizada

La personalización ha alcanzado nuevos niveles con la incorporación de tecnología portátil en los productos promocionales. Desde relojes inteligentes hasta pulseras de actividad física, estos dispositivos no solo llevan la marca del anunciante, sino que también ofrecen funcionalidades útiles que aseguran su uso continuo, maximizando la exposición de la marca.

3. Productos ecológicos

En respuesta a una creciente conciencia ambiental, los productos promocionales ecológicos han ganado una popularidad significativa en 2024. Artículos como bolsas reutilizables, libretas hechas de materiales reciclados y utensilios de cocina sostenibles no solo refuerzan la imagen de marca, sino que también demuestran un compromiso con la responsabilidad social corporativa.

4. Artículos de oficina innovadores

A medida que el trabajo remoto sigue siendo popular, los artículos de oficina promocionales han encontrado un nuevo nicho. Productos como soportes para móviles,

alfombrillas de ratón personalizadas y lámparas de escritorio con carga inalámbrica son más que simples regalos; son herramientas útiles que mantienen la marca visible en el espacio de trabajo diario.

5. La personalización a través de la realidad aumentada

La realidad aumentada (AR) ha abierto una nueva dimensión en la personalización de productos promocionales. A través de aplicaciones de AR, los usuarios pueden ver cómo los productos personalizados, desde ropa hasta accesorios de oficina, lucirían con su marca antes de realizar el pedido. Esta tecnología no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también ayuda a las empresas a tomar decisiones más informadas sobre sus productos promocionales.

En conclusión, el 2024 será un año de innovaciones significativas en el ámbito de los productos promocionales. La tendencia se inclinará hacia artículos que no solo promueven una marca, sino que también ofrecen valor añadido, ya sea a través de la tecnología, la personalización o la sostenibilidad. Las empresas que adoptan estas tendencias no solo están mejorando su juego promocional, sino también conectando con su audiencia de maneras más profundas y significativas.

 

[…]

La entrada Análisis de tendencias: Productos promocionales más populares en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/analisis-de-tendencias-productos-promocionales-mas-populares-en-2024/feed/ 0
Amazon Prime Video comenzará a incluir anuncios en su contenido a partir de enero https://marketing4ecommerce.net/amazon-prime-video-comenzara-a-incluir-anuncios-en-su-contenido-en-enero/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-prime-video-comenzara-a-incluir-anuncios-en-su-contenido-en-enero/#respond Thu, 28 Dec 2023 10:41:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=172006 Amazon prime comenzará a mostrar anuncios limitados dentro de los contenidos

La medida afecta solo a Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Canadá, pero se extenderá a otros países a lo largo de 2024, incluida España.[…]

La entrada Amazon Prime Video comenzará a incluir anuncios en su contenido a partir de enero se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Amazon prime comenzará a mostrar anuncios limitados dentro de los contenidos

Amazon Prime Video anunció cambios significativos que afectarán la experiencia de millones de sus suscriptores. A partir del 29 de enero, el contenido de la plataforma comenzará a incluir anuncios para los clientes de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Canadá. Se espera que la compañía extienda la medida a otros países a lo largo de 2024, incluyendo a España.

Amazon oficializó el anuncio a sus clientes a través de un mail en el que explicó que la medida es parte de su “plan para seguir invirtiendo en contenido atractivo y aumentar esa inversión a lo largo del tiempo”. El correo electrónico también destacó que el objetivo es ofrecer una cantidad significativamente menor de anuncios en comparación con la televisión lineal y otros proveedores de servicios de transmisión.

La suscripción Prime existente no experimentará cambios en el precio actual, y los anuncios se categorizarán como “anuncios limitados”. Sin embargo, para aquellos que deseen mantener su experiencia sin anuncios, Amazon Prime Video ofrecerá una opción premium opcional por 2,99 dólares adicionales al mes para evitar los anuncios y disfrutar de contenido ininterrumpido.

La suscripción sin anuncios costará 18 dólares por mes

En términos de precios, la suscripción mensual de Amazon Prime actualmente cuesta 14,99 dólares, mientras que la suscripción anual se sitúa en los 139 dólares. La tarifa adicional para eliminar los anuncios elevará la suscripción Prime a poco menos de 18 dólares mensuales y la suscripción independiente de Prime Video a poco menos de 12 dólares. En España la suscripción es mucho más económica: 4,99 euros al mes o 49,90 euros al año, lo que hace pensar que, cuando se implemente la medida, el precio será inferior al de Estados Unidos.

La medida generó diversas reacciones entre los usuarios, algunos expresaron su descontento, mientras que otros reconocieron la necesidad de financiar la producción de contenido. El correo electrónico enviado a los clientes también resaltó otros beneficios de la suscripción Prime, incluyendo el envío gratuito en varios productos de la plataforma Amazon, acceso a contenido exclusivo, Prime Video Channels, música sin publicidad con Amazon Music, entre otros.

Es importante destacar que Amazon Prime también opera Freevee, un servicio de transmisión gratuito patrocinado por publicidad, y se señaló que el contenido de eventos en vivo y programas ofrecidos a través de ese canal seguirá incluyendo anuncios.

Batalla de plataformas de streaming

En este competitivo campo, empresas como Netflix, Amazon Prime Video, HBO Max, Hulu o Disney+, entre varios otros, luchan por atraer y retener suscriptores mediante la creación y adquisición de contenido exclusivo y popular. La competencia se centra en la calidad y diversidad del catálogo, la producción de originales premiados, la experiencia del usuario, los precios competitivos y otros beneficios adicionales. La innovación, inversión en tecnología y capacidad de adaptación a las tendencias emergentes son elementos fundamentales para el éxito en esta contienda por la supremacía del entretenimiento en streaming.

La iniciativa de introducir anuncios en Prime Video sigue la tendencia de otras plataformas de streaming como Netflix y Disney+, que han tomado medidas como reestructurar sus modelos de negocio, implementar planes de suscripción más económicos respaldados por publicidad, encarecer las suscripciones premium, o endurecer las políticas de control para evitar el uso múltiple de las cuentas individuales.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Amazon Prime Video comenzará a incluir anuncios en su contenido a partir de enero se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-prime-video-comenzara-a-incluir-anuncios-en-su-contenido-en-enero/feed/ 0