Noticias de tecnología destacadas | Marketing4Ecommerce https://marketing4ecommerce.net/tecnologia/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Fri, 07 Nov 2025 08:32:28 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de tecnología destacadas | Marketing4Ecommerce https://marketing4ecommerce.net/tecnologia/ 32 32 El problema no es la IA, es el ritmo al que evoluciona: 4 de cada 10 profesionales españoles ya se sienten superados https://marketing4ecommerce.net/el-problema-no-es-la-ia-es-el-ritmo-al-que-evoluciona/ https://marketing4ecommerce.net/el-problema-no-es-la-ia-es-el-ritmo-al-que-evoluciona/#respond Fri, 07 Nov 2025 08:31:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220617 una oficina. En ella, corriendo en una cinta de correr hay un hombre, vestido de oficina y un robot. El hombre parece sofocado mientras que el robot está feliz

Un nuevo estudio de LinkedIn analiza cómo nos relacionamos con la IA y las diferencias por sectores que existen en España.[…]

La entrada El problema no es la IA, es el ritmo al que evoluciona: 4 de cada 10 profesionales españoles ya se sienten superados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una oficina. En ella, corriendo en una cinta de correr hay un hombre, vestido de oficina y un robot. El hombre parece sofocado mientras que el robot está feliz

Seguro que en los dos últimos años, tu percepción acerca del encaje de la IA en tu entorno profesional ha ido variando, y bastante, entre la sorpresa inicial, el susto pensando que podría condenarte al ostracismo o las dudas sobre cómo extraer todo su potencial. Un nuevo estudio de LinkedIn analiza este fenómeno y revela una curiosa paradoja: mientras la IA se asienta como un requisito estratégico para seguir compitiendo, los trabajadores españoles navegan en un mar de nuevas emociones, prioridades y desafíos formativos.

Una adopción poco uniforme

Lo que queda más claro a la vista de los resultados del estudio es que la adopción de la IA en España no es uniforme. Sectores como TI y Marketing lideran su uso en tareas complejas, mientras que otros, como Educación o Sanidad, la emplean para optimizar procesos rutinarios. Sin embargo, en todos los casos surge una preocupación transversal: la velocidad del cambio. El estudio de LinkedIn muestra que un alarmante 41% de los profesionales se siente abrumado por el ritmo de las transformaciones.

Esta sensación es aún más pronunciada en el marketing (70%), la educación (63%) y los recursos humanos (54%). Para más de la mitad de los trabajadores (53%), aprender nuevas habilidades en IA se percibe como “otro trabajo más”, añadiendo una carga emocional y cognitiva a sus responsabilidades diarias. Este agotamiento se traduce en una preocupación por la sostenibilidad del bienestar laboral: sectores como Finanzas (51%), Marketing (48%) y TI (46%) explican que el ritmo actual no es compatible con su salud y equilibrio.

¿Dónde queda el criterio humano?

En medio de este conflicto, el estudio de LinkedIn subraya que el juicio y la intuición humana siguen siendo insustituibles. A pesar de la creciente integración de la IA, la mayoría de los profesionales prioriza su propio criterio a la hora de tomar decisiones clave. En Ventas y Medios, un 69% confía más en su juicio personal, cifra que se dispara hasta un 89% en el sector Legal. Incluso en industrias tecnológicamente avanzadas como TI y Telecomunicaciones, un 64% de los trabajadores se sigue guiando principalmente por su experiencia y conocimiento.

Claro que si lo ves desde otro punto de vista, podríamos decir que en algunos sectores más del 30% de los profesionales confía más en el criterio de la IA que en el suyo propio.

Casi uno de cada tres, nada menos.

En cualquier caso, el apoyo de compañeros y comunidades laborales emerge como un pilar fundamental para afrontar la transformación digital. En sectores como TI (71%), Comercio y Hostelería (63%), y Arquitectura (62%), la opinión del entorno facilita decisiones más rápidas y seguras.

La formación, indispensable

El principal obstáculo para una integración efectiva de la IA no es la tecnología en sí, sino la brecha en la formación y la orientación. Un 38% de los profesionales españoles siente que sus empresas les presionan para usar la IA sin proporcionar una guía clara sobre cómo aplicarla eficazmente. Esta percepción es especialmente relevante en Finanzas (56%) y Recursos Humanos (51%).

Pero la incertidumbre sobre qué habilidades priorizar va más allá de la IA. Un 51% en Finanzas y un 50% en Educación admiten no saber qué competencias, aparte de la inteligencia artificial, deberían desarrollar para avanzar en sus carreras. A esto se suman barreras prácticas como la falta de tiempo para explorar herramientas (20%), el exceso de opciones sin una guía (16%) y la ausencia de casos prácticos adaptados a cada industria (16%).

Como bien señala Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal, el verdadero reto no es solo implantar la IA, sino “dotar a los profesionales de la formación y las habilidades humanas propedéuticas para crecer con ella y aprovechar todo su potencial”.

Como ves, la implantación de la IA en España no depende solo de abrir ChatGPT y ponerse a teclear prompts: exige una inversión en tecnología, pero sobre todo una inversión estratégica en las personas. Solo cuando se aborden el agotamiento, se valore el criterio humano y se ofrezca una formación clara y relevante, la inteligencia artificial podrá desplegar todo su potencial como una verdadera palanca de crecimiento y no como un factor de exclusión en el mercado laboral.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El problema no es la IA, es el ritmo al que evoluciona: 4 de cada 10 profesionales españoles ya se sienten superados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-problema-no-es-la-ia-es-el-ritmo-al-que-evoluciona/feed/ 0
Dos de cada tres españoles creen que los precios se inflan antes del Black Friday https://marketing4ecommerce.net/los-precios-se-inflan-antes-del-black-friday/ https://marketing4ecommerce.net/los-precios-se-inflan-antes-del-black-friday/#respond Fri, 07 Nov 2025 08:19:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221707 Un entorno cibernético, con iconos de compra online como carritos de compra, etc. En el centro de la imagen, un baloon de fiesta inflado, con el símbolo % estampado en él

Solo un 30% de los encuestados confía plenamente en las ofertas, lo que ha contribuido a la popularidad de los verificadores de ofertas.[…]

La entrada Dos de cada tres españoles creen que los precios se inflan antes del Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un entorno cibernético, con iconos de compra online como carritos de compra, etc. En el centro de la imagen, un baloon de fiesta inflado, con el símbolo % estampado en él

A pocos días del Black Friday, el comparador de precios idealo.es presentó su informe anual sobre las intenciones de compra de los españoles. El estudio revela que el 55,3% de los consumidores en España planea aprovechar las ofertas de esta edición, aunque la mayoría mantiene una visión crítica sobre la autenticidad de los descuentos. La encuesta fue realizada a 2.011 compradores online residentes en España, de entre 16 y 65 años, durante octubre de 2025.

La desconfianza crece entre los compradores

Una de las conclusiones más llamativas del informe es que el 68% de los españoles (aproximadamente dos de cada tres) cree que los precios aumentan antes del Black Friday para simular rebajas más atractivas. Este escepticismo se acentúa entre los jóvenes de 25 a 34 años (71%) y los de 16 a 24 años (69%), aunque la desconfianza se mantiene alta en todos los grupos de edad. Solo un 30% de los encuestados confía plenamente en la veracidad de las ofertas, lo que ha contribuido a la creciente popularidad de los verificadores de ofertas.

El estudio también destaca que el 95,4% de los consumidores identifica el Black Friday como el evento de descuentos más importante del año, muy por encima de las tradicionales rebajas de verano (60,6%) e invierno (56,1%). Esto confirma que el fenómeno de noviembre se ha consolidado como el principal impulsor de las compras de final de año.

El 39% de las compras de Black Friday son regalos de Navidad

A pesar de la desconfianza, el consumo no se frena. Casi seis de cada diez españoles planean gastar lo mismo que en 2024, mientras que un 28% prevé aumentar su presupuesto. Más de la mitad de quienes gastarán más (53,9%) lo justifican por el encarecimiento generalizado de los productos.

Los rangos de gasto más comunes se sitúan entre 50€ y 200€ (43%), especialmente entre los jóvenes, y entre 200€ y 500€ (37%), preferido por los mayores de 55 años. En cuanto a las categorías más demandadas, la electrónica lidera el interés (50%), seguida por calzado deportivo (47%), moda y accesorios (45%) y cosmética y fragancias (33%).

El estudio también muestra que el 39% de las compras estarán destinadas a regalos de Navidad, consolidando al Black Friday como el punto de partida de la temporada festiva. Además, el 67% planea comprar productos que necesita, aunque el 86% está dispuesto a adquirir artículos por impulso si las ofertas son convincentes.

Para Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo, “el consumidor español está más informado y aprovecha el Black Friday para adelantar sus compras navideñas, aunque también se muestra más cauteloso que nunca. Un alto porcentaje cree que los precios se manipulan previamente, lo que representa una alerta para el sector”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Dos de cada tres españoles creen que los precios se inflan antes del Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/los-precios-se-inflan-antes-del-black-friday/feed/ 0
VTEX inaugura en Barcelona su nuevo centro operativo para Europa y APAC https://marketing4ecommerce.net/vtex-oficinas-barcelona/ https://marketing4ecommerce.net/vtex-oficinas-barcelona/#respond Thu, 06 Nov 2025 11:07:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221696 nuevas oficinas vtex barcelona (1)

La elección de Barcelona por parte de VTEX se basa en su ecosistema innovador, la concentración de talento digital y su posición estratégica[…]

La entrada VTEX inaugura en Barcelona su nuevo centro operativo para Europa y APAC se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevas oficinas vtex barcelona (1)

La empresa especializada en comercio digital VTEX celebró en Barcelona la inauguración oficial de sus nuevas oficinas en España, un paso que consolida su estrategia de expansión en Europa y la región Asia-Pacífico (APAC). El evento contó con la participación de periodistas, representantes del gobierno, figuras del ecosistema tecnológico local y ejecutivos de clientes y partners.

Barcelona, nuevo centro operativo internacional

La apertura marca la apuesta de VTEX por el mercado español, uno de los de mayor crecimiento para la empresa en Europa. Tal y como ha explicado la empresa, la elección de Barcelona responde a su ecosistema de innovación, la concentración de talento digital y su posición estratégica dentro de la zona horaria europea. La nueva sede no solo funcionará como punto comercial, sino como centro operativo para Europa y APAC, con equipos de ventas, ingeniería, crecimiento, localización de producto y arquitectura de soluciones procedentes de distintos países.

Según Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer de VTEX, la tecnología sólo es transformadora cuando está al servicio del negocio. Las marcas líderes necesitan acelerar, operar con eficiencia y escalar experiencias de comercio complejas, y eso exige un socio que entienda sus retos reales, desde la orquestación omnicanal hasta la automatización y la inteligencia aplicada.

Europa está viviendo un momento clave en el digital commerce, con clientes que priorizan time-to-value, modularidad y resultados medibles. Y sabemos que acompañarlos de cerca marca la diferencia”. Naranjo añadió que la oficina de Barcelona permitirá a la compañía estar más cerca del “talento local y el ecosistema, y nos permite seguir impulsando el crecimiento de las marcas con la misma velocidad y ambición con la que ya estamos transformando el comercio en toda Europa”

Santiago Naranjo
Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer de VTEX

España, eje de expansión para Europa y Latinoamérica

España ocupa un papel estratégico en la hoja de ruta de crecimiento de VTEX por su tamaño de mercado, su madurez digital y su conexión natural con Latinoamérica. La apertura se enmarca en un plan de inversión destinado a acompañar el crecimiento que la compañía ha experimentado en Europa Occidental, Central, del Este y del Sur en los últimos años.

Entre los objetivos a corto y medio plazo destacan el crecimiento en la base de clientes, la ampliación del equipo local y la consolidación del liderazgo de VTEX como plataforma de enterprise commerce. La estrategia se apoya en tecnologías clave como composable commerce, marketplaces, automatización y AI agentic, aplicadas al núcleo operativo y a la experiencia de usuario.

“La apertura de nuestra oficina en Barcelona reafirma nuestro compromiso con los clientes y con la región: se trata de estar donde se genera el impulso de cambio”, declaró Prakash Gurumoorthy, General Manager EMEA & APAC de VTEX.

Actualmente, VTEX trabaja con marcas como Mondelez, La Sirena, Henkel (Indola), Embargosalobestia, Simón Coll o Ticnova, y con partners tecnológicos como IBM, Accenture, Globant, ITG, Seidor, Synerise, Webimpacto, Experimentality, Digiu y Sportian. En la región EMEA-APAC, la compañía opera más de 100 tiendas online activas para clientes como OBI, Motorola, Colgate, Manchester City y KitchenAid.

“Barcelona concentra talento, innovación y clientes clave. Esta inauguración no es un gesto simbólico: es el movimiento necesario para acelerar nuestra tracción en España y desde aquí habilitar capacidades para toda Europa”, concluyó Thiago Borba, VP Growth Southern Europe de VTEX.

 

[…]

La entrada VTEX inaugura en Barcelona su nuevo centro operativo para Europa y APAC se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/vtex-oficinas-barcelona/feed/ 0
Perplexity acusa a Amazon de “bullying” por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace https://marketing4ecommerce.net/perplexity-acusa-a-amazon-de-bullying/ https://marketing4ecommerce.net/perplexity-acusa-a-amazon-de-bullying/#respond Wed, 05 Nov 2025 14:15:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221597 Perplexity acusa a Amazon de "bullying" por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace

La tecnológica asegura haber recibido "una amenaza legal agresiva de Amazon" exigiendo la prohibición de Comet como asistente de compras.[…]

La entrada Perplexity acusa a Amazon de “bullying” por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Perplexity acusa a Amazon de "bullying" por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace

Parece broma, pero no lo es. Pexplexity publicó un comunicado oficial titulado “El bullying no es innovación”, en el que acusa a Amazon de haberlo intimado para que los usuarios de Comet dejen de utilizar a la herramienta como asistente inteligente de compras en el marketplace.

Según la startup, el objetivo del gigante de las compras online es eliminar los derechos de los usuarios para vender más anuncios ahora y asociarse con agentes de IA diseñados para aprovecharse de los usuarios más adelante. “No es solo acoso: es una locura”, denuncia el documento.

Como respuesta, Andy Jassy, CEO de Amazon, dijo que Perplexity debía respetar su deseo de que el agente de compras evitara su web, para “garantizar una experiencia positiva para el cliente”. Según el directivo, los agentes de IA externos a la plataforma carecen de personalización y de historial de compras, ofreciendo precios y tiempos de entrega erróneos.

Quién tiene el mando: el usuario o el marketplace

Aquí el debate va más allá de un rifirrafe corporativo: ¿puedes usar tu propio asistente de IA para comprar en Amazon, o solo los que el marketplace apruebe? Según Perplexity, la respuesta que está dando Amazon es un rotundo “no”.

Recordemos que Amazon tiene su propio asistente de compras basado en IA, Rufus, del cual hablamos recientemente, y que no goza de demasiada popularidad en el mundo. Es más, el país que más desconfía de la herramienta es el propio Estados Unidos, cuna de Amazon. A pesar de haberse lanzado hace menos de dos años, el marketplace no ha logrado que los usuarios incorporen naturalmente a Rufus, ni que lo usen con frecuencia. La intrusión de Comet, complica aún más sus planes de afianzar a su asistente nativo.

En ese sentido, Perplexity asegura que, si bien los sitios web siempre han tenido el derecho de bloquear bots que intenten rastrearlos, tampoco es raro que las grandes empresas tecnológicas intenten frenar tácticas potencialmente disruptivas de nuevos competidores. “Amazon genera decenas de miles de millones al año vendiendo espacios publicitarios en su marketplace, una fuente de ingresos altamente rentable que se reduciría si las personas comienzan a usar agentes para comprar en lugar de navegar por sí mismas”, argumenta.

Cuánto influye un asistente de IA en las intenciones de compra

Lo mismo se pregunta Perplexity: “El auge de la IA agentiva plantea una elección: ¿empoderará esta tecnología a los usuarios para controlar sus vidas digitales o se convertirá en otra herramienta para que las corporaciones manipulen y exploten?”.

La startup defiende que herramientas como Comet permiten a los usuarios ahorrar tiempo, tomar mejores decisiones y simplificar el proceso de compra, ya que este tipo de asistentes no se distraen con anuncios ni se dejan seducir por productos patrocinados. Van directos al grano.

Amazon justifica su decisión en razones de calidad: asegura que los asistentes externos ofrecen datos poco fiables, estimaciones incorrectas de entrega y precios que pueden estar desactualizados.

Desde Perplexity niegan esto y lo ven como una forma de frenar la innovación y mantener el control total sobre cómo se navega y compra dentro de su plataforma: “El Asistente Comet encuentra y compra rápidamente el artículo por ti, ahorrándote tiempo para tareas más importantes (…) Pero a Amazon no le importa. Está más interesada en mostrarte anuncios, resultados patrocinados e influir en tus decisiones de compra con ventas adicionales y ofertas confusas”.

Cómo deberían ser los agentes de IA

Según la visión de Perplexity, los agentes personales representan el futuro de la navegación online. Son distintos de los rastreadores, recolectores o bots. Un agente de usuario es tu asistente de IA: tiene exactamente los mismos permisos que tú, actúa solo cuando se lo pides y únicamente en tu nombre”, explica, y añade que para que los agentes del usuario cumplan su verdadero propósito, deben ser privados, personales y potentes para ser realmente útiles para los usuarios.

Por eso, ante la demanda de Amazon, Perplexity responde que no se dejará intimidar y que seguirá luchando por los derechos de los usuarios. “Las personas aman nuestros productos porque están diseñados para ellas. La libertad y la elección del usuario están en el corazón de todo lo que construimos”, dice, y le tira un palito a Jeff Bezos: “Amazon también olvida cómo llegó a ser tan grande: los usuarios la aman. Quieren buenos productos, a bajo precio y entregados rápidamente. Las compras agentivas son la evolución natural de esa promesa, y la gente ya las exige. Perplexity exige el derecho a ofrecerlas”.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Perplexity acusa a Amazon de “bullying” por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/perplexity-acusa-a-amazon-de-bullying/feed/ 0
Cuáles son las webs más visitadas del mundo (2025) https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-las-webs-mas-visitadas-del-mundo-top/ https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-las-webs-mas-visitadas-del-mundo-top/#respond Tue, 04 Nov 2025 09:02:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=93100 cuales son las webs mas visitadas del mundo, representadas por una mano sujetando un planeta digital

Descubre el top de las webs más visitadas del mundo: los sites con más tráfico, páginas por visita y duración media de la visita a cada una.[…]

La entrada Cuáles son las webs más visitadas del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
cuales son las webs mas visitadas del mundo, representadas por una mano sujetando un planeta digital

Google sigue siendo el sitio web más visitado del planeta. Así lo confirma el informe Digital 2026 realizado por We Are Social y Meltwater, en el que se han analizado los datos de Similarweb recabados entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025.

Si bien en ediciones anteriores el estudio se lanzaba a principios del propio año que llevaba por título, We Are Social ha querido cambiar su enfoque y pasar a publicarlo meses antes de que ese año comience. De este modo, el Digital 2026 se publicó en octubre de 2025 a fin de servir como una guía útil para que las empresas elaboren sus estrategias digitales de cara a 2026.

Así pues, para finales de 2025, el Top 10 de las páginas más populares de internet lo conforman:

  1. Google.com
  2. YouTube.com
  3. Facebook.com
  4. Instagram.com
  5. Chatgpt.com
  6. X.com (ex Twitter)
  7. Reddit.com
  8. WhatsApp.com
  9. Bing.com
  10. Wikipedia.org

Pero hay muchas más conclusiones que podemos extraer de ese top, especialmente si ampliamos el listado del ranking de las páginas más populares de internet. En este caso nos encontramos con:

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las 20 webs más visitadas del mundo en 2025

Al comparar el top con la edición anterior (el Digital 2025, que tomó datos del 1 de septiembre al 30 noviembre de 2024), apreciamos que se ha mantenido el Top 4 con las posiciones de Google, YouTube, Facebook e Instagram. El único ingreso al top 10 ha sido el de Bing.com, en el puesto 9, tras pegar un salto impresionante desde el puesto 18 que ocupaba en la anterior edición. Por su parte, Yahoo.com ha salido de este ranking y ahora ocupa el puesto 12.

El ascenso de Chatgpt.com del puesto 8 al 5 evidencia la fama y notoriedad que ha ido alcanzando esta IA generativa en los últimos tiempos. Algo que se hace todavía más patente si atendemos a los datos del informe Digital 2024, cuando Chatgpt.com ni siquiera aparecía dentro del top 20.

También se ve que las páginas de contenidos porno mantienen una pérdida de relevancia dentro del top 20: Pornhub continúa en el puesto 19 tras su caída en la edición anterior desde el número 12.

Para que puedas comparar, este fue el ranking del Digital 2025 de los sitios que acumulan más visitas a nivel mundial:

Diapositiva del estudio Digital 2025 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las 20 webs más visitadas del mundo

Las redes sociales lideran el top de las páginas con más visitas del mundo

El informe demuestra que el promedio de tiempo que pasaron los internautas navegando en Google fue de 10 minutos con 10 segundos (42 segundos menos que en 2024) con un total de 83.300 millones de visitas. Por su parte, YouTube logró captar la atención de sus usuarios durante un promedio de 20 minutos con 08 segundos (un segundo más que el año anterior).

Facebook registró 11.900 millones de visitas, con una permanencia promedio en el sitio de 10 minutos con 11 segundos. La red social vuelve a ver disminuir la atención de los usuarios, revelando que la tendencia al alza recuperada en su edición anterior tras dos años de descenso fue un espejismo pasajero.

Instagram registró un promedio de 8 minutos con 28 segundos de tiempo de visitas (10 segundos menos que en 2024). Mientras tanto, WhatsApp descendió del quinto al octavo lugar y registró 9 minutos y 57 segundos de permanencia en promedio de los usuarios (5 minutos y 13 segundos menos que en 2024), además de lograr 3.840 millones de visitas totales.

Por su parte, X se mantuvo en el sexto puesto y presenta un tiempo medio por visita de 12 minutos y 49 segundos (32 segundos más que en la edición anterior).

Tipos de webs más visitadas del mundo

Según los datos del informe Digital 2026, durante el segundo trimestre de 2025, el 94,1% de los internautas a nivel mundial se conectaron a plataformas de chat y mensajería instantánea, la misma cifra (94,1%) que estuvo en las redes sociales.

Por otra parte, el 80,3% visitó buscadores web o portales particulares, el 75,1% accedió a servicios de email y el 74,5% estuvo en sitios relacionados con compras.

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son los tipos de webs más visitadas

Los términos más buscados en Google

Según datos recabados desde el 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, «Google» y «YouTube» se posicionan como los términos más buscados. Completando el Top 5, «You» se situó en tercer lugar, «Weather» en el cuarto puesto y “WhatsApp” en el quinto.

Diapositiva del estudio Digital 2025 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las consultas más buscadas en Google en el mundo

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Cuáles son las webs más visitadas del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-las-webs-mas-visitadas-del-mundo-top/feed/ 0
ChatGPT Go llega a España: qué ofrece el plan de pago más económico de OpenAI https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-go-llega-a-espana/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-go-llega-a-espana/#respond Mon, 03 Nov 2025 14:24:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221355 Fotografía en plano detalle de la aplicación de ChatGPT instalada en el menú de apps de un teléfono móvil

ChatGPT Go cuesta 9,99€/mes y amplía los límites de uso para el chat y varias herramientas principales con respecto al plan gratis.[…]

La entrada ChatGPT Go llega a España: qué ofrece el plan de pago más económico de OpenAI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en plano detalle de la aplicación de ChatGPT instalada en el menú de apps de un teléfono móvil

OpenAI por fin ha activado ChatGPT Go en España. Este se trata del nuevo plan de pago más económico de ChatGPT lanzado por primera vez en India en agosto y que, en los últimos meses, se ha ido extendiendo a más países.

ChatGPT Go tiene un precio de 9,99€ al mes y sus prestaciones se sitúan a medio camino entre el plan gratis y el plan Plus (23€ al mes). De este modo, ChatGPT Go ofrece un acceso ampliado y asequible a las funciones más populares de la IA.

Qué incluye el plan ChatGPT Go

ChatGPT Go integra todas las prestaciones del plan gratis (razonamiento avanzado con GPT-5, mensajes y cargas, generación de imágenes, investigación avanzada y memoria y contexto) con límites de uso ampliados. Las principales características de esta suscripción son:

  • Acceso ampliado a GPT-5: se amplía el límite de uso del modelo más potente de ChatGPT. La IA decide automáticamente cuándo usar este modo de pensamiento pero, si quieres inclinarla a ello, puedes volver a generar la respuesta seleccionando la opción ” Intentar de nuevo… ” y marcando “Pensar más tiempo”.
  • Límite de generación de imágenes ampliado: se ofrece un mayor número de generaciones de imágenes, pero no se especifica la cifra concreta.
  • Límite de carga de archivos ampliado: se podrá trabajar con más documentos, hojas de cálculo y otro tipo de archivos, pero tampoco se especifica el límite concreto.
  • Acceso ampliado al análisis de datos avanzado: es posible utilizar con más frecuencia herramientas como Python para analizar datos y resolver problemas.
  • Más memoria: una ventana de contexto más amplia para que la IA ofrezca respuestas más personalizadas.
  • Acceso a proyectos, tareas y GPTs personalizados: el modelo permite organizar el trabajo, realizar un seguimiento del progreso y crear o editar GPTs personalizados.

Sin embargo, el plan Go no ofrece otras funciones avanzadas que sí comienzan a ser accesibles en el plan Plus, como: Sora 1, la IA generadora de vídeo de ChatGPT; el agente de programación Codex; o el razonamiento avanzado en GPT-5.

Cómo contratar ChatGPT Go

En caso de que ChatGPT Go sea el plan que mejor se adapta a tus necesidades, ya puedes contratarlo en España desde la página de planes de ChatGPT. Si ya cuenta con una suscripción y deseas modificarla, puedes hacerlo iniciando sesión en tu cuenta y accediendo a la configuración desde el icono de tu perfil.

Por el momento, la contratación de los planes Go, Plus y Pro tan solo pueden ser mensuales y no se permite pagar varios meses o un año por adelantado. Así mismo, OpenAI explica que si una persona cambia de un plan Plus o Pro al plan Go, su plan superior se mantendrá activo hasta que finalice el ciclo de facturación. Tras esto, las prestaciones pasarán a ser las del plan Go y se cobrará la tarifa correspondiente.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada ChatGPT Go llega a España: qué ofrece el plan de pago más económico de OpenAI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-go-llega-a-espana/feed/ 0
Así es la nueva función de cameos de personajes de Sora 2 https://marketing4ecommerce.net/cameos-de-personajes-sora-2/ https://marketing4ecommerce.net/cameos-de-personajes-sora-2/#respond Mon, 03 Nov 2025 10:38:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221360 Así son los cameos de personajes de Sora 2

La aplicación de vídeos de OpenAI ahora permite crear animaciones con voces a partir de objetos, personas, dibujos, fotos o animales.[…]

La entrada Así es la nueva función de cameos de personajes de Sora 2 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así son los cameos de personajes de Sora 2

¿Te imaginas a tu perrito hablando como un personaje de Disney e intercambiando opiniones con el gato de tu vecino? Ahora puedes llevarlo a la realidad (virtual) con la nueva funcionalidad de cameos de personajes de Sora, la aplicación de vídeos de Open AI.

Así lo explica la compañía en un posteo de su cuenta oficial de X:

Esto amplía las funcionalidades existentes de Sora 2, que incluyen la posibilidad de crear vídeos ti mismo, como ya te contamos en otro artículo.

Qué son los cameos

La existencia de los cameos no es una novedad. Cuando se lanzó Sora 2 el pasado 30 de septiembre, ya existía esta funcionalidad, aunque limitada a la propia persona (o sus amistades) que estaba utilizando la aplicación. Como explicaba OpenAI en el comunicado del lanzamiento, “Con los cameos, puedes aparecer directamente en cualquier escena generada con Sora con una fidelidad sorprendente, tras una breve grabación única de vídeo y audio en la aplicación para verificar tu identidad y capturar tu imagen”.

Ahora, la novedad es que los cameos se han extendido a casi cualquier elemento existente: mascota, foto, ilustración, tu peluche favorito o una misma creación dentro de Sora. Estos personajes se pueden etiquetar y reutilizar en futuras generaciones, tanto por ti como, si quieres y lo permites explícitamente, por otros.

Cómo crear un cameo con Sora 2

Para probar esta nueva funcionalidad, debes descargar la aplicación Sora 2 (por ahora solo disponible para iOS), y subir un vídeo (desde tu galería, incluyendo vídeos de Sora descargados) o crearlo directamente en la app pulsando «…» en cualquier vídeo o borrador y seleccionando «Crear personaje».

Una vez creado, cada personaje tiene sus propios permisos, independientes de tu imagen personal: puedes usarlo solo para ti, compartirlo con tus seguidores o hacerlo público en Sora. Dale un nombre y un alias a tu personaje, y etiquétalo cuando quieras que aparezca en un vídeo.

Para Halloween, la app ha creado varios cameos predeterminados con personajes clásicos, como Frankenstein (@franklyfrankenstein), Drácula (@soradracula), Jack O Lantern (@sorajackolantern), Bruja (@sorawitch) y Fantasma (@ghostlyghost).

Y si aún no lo tienes claro, aquí, un simpático cameo de Sora, te lo explica con un videíto:

Cómo unir clips para alargar vídeos

Otra de las novedades de Sora 2 es la posibilidad de “pegar” creaciones para que tus vídeos sean más largos. Puedes hacerlo tanto en la app como en la versión de escritorio.

Para unir clips, debes ir a Borradores, pulsar «Seleccionar» y elegir los clips que quieras unir. Luego, haz clic en «Unir» para conectar los vídeos. El vídeo unido aparecerá en tus Borradores cuando esté listo. En este posteo lo explica claramente el Sapo:

[…]

La entrada Así es la nueva función de cameos de personajes de Sora 2 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cameos-de-personajes-sora-2/feed/ 0
Planes y precios de ChatGPT: cuál debes escoger según tus necesidades https://marketing4ecommerce.net/planes-y-precios-de-chatgpt/ https://marketing4ecommerce.net/planes-y-precios-de-chatgpt/#respond Mon, 03 Nov 2025 06:26:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200096 En la pantalla de un ordenador portátil se ve el símbolo de ChatGPT. El ordenador está colocado sobre una mesa en el interior de una oficina luminosa.

Ya seas un particular, una empresa o incluso una institución educativa, te ayudamos a elegir el plan de ChatGPT ideal para ti.[…]

La entrada Planes y precios de ChatGPT: cuál debes escoger según tus necesidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
En la pantalla de un ordenador portátil se ve el símbolo de ChatGPT. El ordenador está colocado sobre una mesa en el interior de una oficina luminosa.

Desde su lanzamiento a finales de noviembre de 2022, ChatGPT ha evolucionado a una velocidad vertiginosa, integrando nuevas capacidades y modificaciones que le permitiesen brindar un mejor servicio. A medida que su IA ha crecido, OpenAI ha ido introduciendo diferentes planes y precios, para adaptarse a las necesidades de cada tipo de usuario o usuaria.

Planes de ChatGPT en la era de GPT-5

Tras el lanzamiento de GPT-5 en agosto de 2025, el panorama de los distintos planes y precios de ChatGPT cambió para adaptarse al nuevo contexto. En general, podríamos resumirlo en que GPT‑5 es el nuevo estándar, el modelo por defecto en ChatGPT para todos los usuarios registrados, reemplazando versiones anteriores como GPT‑4o, o3, GPT‑4.1, GPT‑4.5 y GPT‑4.

Y ahora, pongamos un poco de orden 😉

Plan Precio Acceso a GPT-5 Límites Funcionalidades Destacadas Usuarios Objetivo
ChatGPT Gratis Gratis Sí, con limitaciones 10 mensajes cada 5 horas, luego GPT-5 mini. Acceso a GPT-5, carga de archivos, imágenes, análisis de datos, generación de imágenes. Usuarios personales, uso básico de IA.
ChatGPT Go 9,99€/mes Sí, con limitaciones Acceso ampliado con respecto al plan gratis, pero sin especificar límites. Acceso ampliado a GPT-5 y a las funciones del plan gratis, creación de GPTs personalizados. Usuarios personales avanzados.
ChatGPT Plus 23 €/mes Sí, con acceso limitado 160 mensajes cada 3 horas, luego GPT-5 mini. Selección manual de GPT-5 Thinking, 3000 mensajes por semana, generación de imágenes, análisis. Usuarios que buscan mayor productividad y creatividad.
ChatGPT Pro 229 €/mes Sí, sin restricciones Acceso ilimitado Acceso a GPT-5 Thinking y GPT-5 Pro, Deep Research, modo de voz avanzado, uso intensivo de IA. Profesionales, expertos e investigadores.
ChatGPT Business (antes Team) 29 €/mes (anual) o 34 €/mes (mensual) Sí, como modelo por defecto  Acceso ilimitado Selección manual de GPT-5 Thinking, 3000 mensajes por semana, consola de administración, sin uso de datos para entrenar IA, generación de imágenes y vídeos. Equipos pequeños y medianos, empresas.
ChatGPT Enterprise Personalizado (según necesidades) Sí, sin restricciones Límites superiores y mayor capacidad de uso Procesamiento de entradas grandes, asistencia prioritaria, modelos de IA avanzados. Grandes empresas y organizaciones.
ChatGPT Edu Personalizado (según necesidades) Sí, con menos restricciones Acceso a todas las capacidades avanzadas Análisis de datos, integración de archivos, creación de GPTs personalizados, control de administración. Universidades y miembros de campus educativos.

 

1.ChatGPT Gratis

Este plan, completamente accesible sin coste alguno para cualquier usuario, ofrece acceso al modelo GPT‑5, con un uso limitado en comparación con las versiones de pago. A través de este plan, podrás interactuar con ChatGPT, cargar archivos e imágenes, y obtener respuestas mejoradas utilizando contenido web en tiempo real. Además, tendrás la capacidad de generar imágenes y realizar análisis de datos, aunque con ciertas restricciones en la cantidad y la profundidad de las interacciones. Una vez alcanzado el límite, pasarás a usar el modelo GPT-5 mini.

¿Y cuál es ese límite? Puedes enviar hasta 10 mensajes cada 5 horas. Al alcanzar este límite, los chats usarán automáticamente la versión mini del modelo hasta que se restablezca. Los usuarios del plan gratuito también tienen acceso a un mensaje de GPT-5 Thinking al día.

Y bueno, claro, también podrás explorar la GPT Store (aunque no crear GPTs personalizados), pero el modelo de voz disponible es solo el estándar, sin acceso a las funciones avanzadas. Este plan es ideal para quienes desean utilizar la herramienta de inteligencia artificial de manera personal y sin grandes exigencias, aprovechando lo básico de las capacidades que ofrece.

2.ChatGPT Go

Se trata del plan más reciente lanzado por la compañía. Con un precio de 9,99 euros al mes, su objetivo es posicionarse como una opción de pago económica para aquellas personas que ya están familiarizadas con el plan gratis y desean desbloquear un mayor acceso a las herramientas principales de esta IA.

ChatGPT Go amplía los límites de uso de las funciones incluidas en el plan gratis (razonamiento avanzado con GPT-5, carga de mensajes, generación de imágenes, investigación avanzada y memoria) y permite crear GPTs personalizados. Sin embargo, OpenAI todavía no ha concretado cifras exactas relativas al límite de uso establecido para este plan.

3.ChatGPT Plus

Con un precio de 23 euros al mes, ChatGPT Plus está diseñado para usuarios que buscan aumentar su productividad y creatividad en proyectos mediante el uso de IA. Este plan ofrece todas las funcionalidades del plan Go, pero con mayores capacidades y menos restricciones.

Aunque sigue teniendo ciertas limitaciones en mensajería, carga de archivos, análisis avanzado de datos y generación de imágenes, ChatGPT Plus permite enviar hasta 160 mensajes cada 3 horas utilizando GPT‑5, pasando después al modelo mini. Sin embargo, en momentos de alta demanda, estas condiciones pueden reducirse temporalmente.

También puedes seleccionar manualmente el modelo GPT-5-Thinking en el selector de modelos, con un límite de uso de hasta 3.000 mensajes semanales. Una vez alcanzado el límite semanal, verás una notificación emergente y GPT-5-Thinking ya no estará disponible en el menú.

Otras funciones relevantes incluidas en este plan son el acceso limitado a Sora 1, la IA generadora de vídeo de ChatGPT y la posibilidad de utilizar el agente de programación Codex.

4.ChatGPT Pro

El modelo ChatGPT Pro cuesta 229 euros al mes y está diseñado para expertos, profesionales e investigadores que necesitan capacidades avanzadas en el campo de la inteligencia artificial.

ChatGPT Pro integra todas las ventajas y características del plan Plus, pero con mejoras adicionales, como acceso ilimitado a GPT‑5 y modelos avanzados de razonamiento. Los usuarios de este plan pueden utilizar modelos como GPT‑5 Thinking y GPT‑5 Pro, que están optimizados para resolver consultas complejas con mayor poder computacional, lo que mejora el rendimiento en tareas científicas, matemáticas y de programación.

Además, ChatGPT Pro ofrece acceso ampliado a Deep Research, modo de voz avanzado, y la posibilidad de experimentar con nuevas investigaciones de OpenAI, como el modelo Operator.

5.ChatGPT Business (antes Team)

El precio de este plan varía dependiendo de si lo contratas de forma anual (29 euros/mes por usuario) o mensual (34 euros/mes por usuario). ChatGPT Business está diseñado para equipos y pequeñas y medianas empresas, con capacidad para albergar entre 2 y 149 usuarios.

Incluye todas las funcionalidades de ChatGPT Plus y ofrece menos limitaciones (aunque sigue existiendo algunas) en aspectos como navegación web, análisis de datos y generación de vídeos e imágenes. Los usuarios de ChatGPT Business pueden utilizar GPT‑5 como modelo por defecto, con acceso a características avanzadas y un mayor volumen de uso en comparación con los planes gratuitos. Además, ChatGPT Business incluye una consola de administración para gestionar el espacio de trabajo, y garantiza que los datos proporcionados no serán utilizados para entrenar el modelo de IA.

Al igual que con el plan Plus, un usuario de Business puede seleccionar manualmente el modelo GPT-5-Thinking en el selector de modelos, con un límite de uso de hasta 3.000 mensajes por semana. Una vez alcanzado el límite semanal, verás una notificación emergente y GPT-5-Thinking ya no estará disponible en el menú. Este plan también otorga acceso a GPT-5 Pro.

6.ChatGPT Enterprise

Este es el plan que debes elegir si ChatGPT Business se queda corto para las necesidades de tu empresa, ya que tiene capacidad para dar servicio a más de 150 usuarios. El precio de este plan se establece en función de las necesidades específicas de la compañía, por lo que es necesario contactar al equipo comercial de OpenAI para recibir una cotización personalizada.

ChatGPT Enterprise ofrece todas las capacidades del plan Business, pero con mejoras adicionales, como límites de mensajes superiores, una ventana de contexto ampliada que permite procesar entradas más largas y archivos de mayor tamaño, así como privacidad y capacidades avanzadas de análisis de datos de nivel empresarial. Los usuarios también tienen acceso prioritario a modelos y expertos de OpenAI. Además, ofrece asistencia prioritaria 24 horas.

7.ChatGPT Edu

En mayo de 2024, OpenAI presentó ChatGPT Edu, una opción dirigida a universidades para que todos los miembros de los campus (estudiantes, profesores e investigadores) puedan aprovechar las capacidades avanzadas de la inteligencia artificial. Ahora este modelo está basado en GPT‑5 y ofrece acceso a sus características, con menos restricciones que el plan gratuito.

ChatGPT Edu incluye capacidades avanzadas como análisis de datos, navegación web, integración de archivos y la opción de resumir documentos. También permite la creación de GPTs personalizados, que pueden compartirse dentro de los espacios de trabajo universitarios. Además, este modelo cuenta con controles de administración y seguridad de nivel empresarial.

En cuanto a su precio, OpenAI no establece una tarifa fija y solicita a las universidades que se pongan en contacto con su equipo comercial para obtener una cotización personalizada. Esto sugiere que el costo del plan se ajustará según las necesidades y características específicas de cada institución educativa.

Foto: Canva y ChatGPT

[…]

La entrada Planes y precios de ChatGPT: cuál debes escoger según tus necesidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/planes-y-precios-de-chatgpt/feed/ 0
Canva presenta su Sistema Operativo Creativo: más integración y más IA al servicio de la creatividad https://marketing4ecommerce.net/canva-sistema-operativo-creativo/ https://marketing4ecommerce.net/canva-sistema-operativo-creativo/#respond Fri, 31 Oct 2025 12:49:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221297

El nuevo Sistema Operativo Creativo de Canva integra todas las etapas del proceso creativo y presenta nuevas y potentes herramientas.[…]

La entrada Canva presenta su Sistema Operativo Creativo: más integración y más IA al servicio de la creatividad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Canva busca convertirse en el ecosistema de diseño más completo y unificado del mercado, por lo que nos tiene acostumbradas a grandes innovaciones y actualizaciones periódicas. La última de estas acaba de producirse y se trata del lanzamiento de su Sistema Operativo Creativo, el cual incorpora nuevas herramientas e integra todas las etapas del proceso creativo: desde el diseño y la colaboración, hasta la publicación y el análisis de resultados.

Desde la compañía afirman que el Sistema Operativo Creativo se trata de la mayor evolución de la plataforma hasta la fecha, un proyecto desarrollado de forma interna y basado en el primer Modelo de Diseño de Canva del mundo. Su propósito es potenciar la creatividad de sus más de 260 millones de usuarios activos mensuales y ofrecer una forma rápida, inteligente y conectada de crear, donde la creatividad humana está al mano y la IA impulsa los resultados.

Melanie Perkins, co-fundadora y CEO de Canva, expone: «A medida que el conocimiento es cada vez más accesible, creemos que estamos pasando de la era de la información a la era de la imaginación, un momento en el que la creatividad nunca ha sido tan importante.

Hemos estado pensando mucho en cómo ayudar a nuestra comunidad a triunfar en esta nueva era, y por eso nos complace presentar nuestro mayor lanzamiento hasta la fecha: el Sistema Operativo Creativo todo en uno. Incluye grandes mejoras en nuestra Suite Visual, donde hemos añadido vídeos, emails de Canva y formularios, junto con una nueva capa de inteligencia artificial y herramientas para hacer crecer marcas y negocios. Tenemos muchas ganas de ver cómo la gente usará estas funcionalidades para dar vida a sus ideas».

El Sistema Operativo Creativo renueva la Suite Visual e integra novedosas herramientas

En el centro del Sistema Operativo Creativo de Canva se encuentra una Suite Visual más potente y rediseñada para expandir las posibilidades de diseño en multitud de formatos.

Estas son las novedades más relevantes que presenta el Sistema Operativo Creativo:

  • Vídeos 2.0: un editor de vídeo renovado y creado desde cero para simplificar la creación de piezas atractivas en cualquier dispositivo, combinando herramientas profesionales con la sencillez de Canva. Incorpora una nueva biblioteca de plantillas, una línea de tiempo mejorada y herramientas de IA (como Vídeo Mágico) que automatizan ediciones y efectos.
  • Diseño de emails: un nuevo formato, muy solicitado, que integra el diseño de emails. Permite a los equipos de marketing crear y personalizar correos electrónicos atractivos en minutos, sin necesidad de programar. Los diseños se exportan fácilmente como archivos HTML para distribuirse en cualquier plataforma de email.

Creatividad que muestra la nueva función para crear mails en Canva

  • Formularios: permite crear formularios personalizados para recopilar datos. Se puede añadir formularios totalmente personalizados a sitios web o a cualquier otro diseño y adaptarlos al estilo visual deseado. Las respuestas se integran automáticamente en hojas de cálculo de Canva, manteniendo la organización total.
  • Canva Code se integra con hojas de cálculo: podrás conectar las hojas de cálculo de Canva con los proyectos de Canva Code, facilitando la creación de “widgets” o elementos interactivos impulsados por datos (paneles en tiempo real, calculadoras, herramientas educativas, etc.). Todo permanecerá conectado y se actualizará en tiempo real.

Una nueva era para la IA en Canva

Canva ha presentado una nueva generación de IA en su plataforma, diseñada basándose en años de investigación e inversión. Entre las novedades, se encuentra un modelo entrenado para entender las complejidades y elementos del diseño. Pero, conozcámoslas todas:

  • Primer Modelo de Diseño de Canva del mundo: la compañía afirma que se trata deel primer modelo de diseño entrenado para comprender la complejidad y la lógica del diseño. Genera contenido y arreglos totalmente editables en segundos, impulsado por años de experiencia.
  • IA donde creas: Canva IA ha incorporado grandes mejoras y ahora está profundamente integrada en cada parte del proceso de diseño. Basta con imaginar cualquier elemento, foto, vídeo, textura o gráfico 3D, y observar cómo Canva lo materializa directamente en el lienzo. Además, las nuevas funciones de coincidencia de estilos ayudan a que cada elemento se integre de forma armoniosa y coherente con la identidad visual de la marca, sin necesidad de ajustes manuales.
  • Pídeselo a Canva: obtén asistencia de diseño instantánea mencionando @Canva. Este asistente ofrece feedback, sugerencias o ediciones inteligentes sin interrumpir tu flujo de trabajo, actuando como un compañero creativo integrado.

Más herramientas para las marcas

Canva ha dado un gran paso para convertirse en una plataforma de marketing integral, que permita desde la gestión de marca hasta la creación de campañas de marketing y el seguimiento de resultados. Una forma de continuar apoyando a las compañías de todo el mundo que utilizan su ecosistema con fines publicitarios. Y es que, a día de hoy el, el 95% de las empresas del Fortune 500 usan Canva.

Las nuevas soluciones para equipos de marca y marketing incluyen:

  • Canva Campañas: es una plataforma de marketing integral que une creación, publicación y análisis de campañas. Los equipos diseñan y lanzan anuncios en plataformas como, por ejemplo, Meta; siguen el rendimiento en tiempo real y optimizan el contenido al instante. Impulsada por una IA consciente de la marca, Canva Campañas aprende de los datos para hacer las campañas más inteligentes y eficaces.
  • Ecosistema de la marca: integra guías y recursos de marca (fuentes, logotipos, colores, plantillas, etc.) directamente en el editor, garantizando coherencia en todo momento. Esto elimina las comprobaciones manuales, facilitando a los equipos en crecimiento y grandes empresas el mantener la consistencia de la marca en cada diseño y canal.

Creatividad que muestra la nueva capacidad para crear campañas de marketing en Canva

Sumado a esto, se ha presentado Canva Business, el nuevo plan de Canva para profesionales, marketers y pequeños equipos que buscan crecer. Se sitúa entre Canva Pro y Enterprise, ofreciendo herramientas avanzadas de IA, analítica y gestión de marca. Incluye más almacenamiento, más usos de IA y descuentos en impresión para ayudar a escalar el negocio.

Canva presenta un nuevo Affinity totalmente gratuito

Canva adquirió la plataforma de software creativo Affinity en 2024 y, ahora, ha presentado su nueva versión. Esta combina las herramientas profesionales más valoradas de la compañía (edición vectorial, manipulación de imágenes, diseño avanzado de maquetación, etc.) en una única plataforma y un formato de archivo universal. Gracias a esto, ya no hará falta saltar de un programa a otro para crear trabajos de calidad profesional.

Los creadores y creadoras profesionales podrán crear materiales en Affinity y trasladarlos directamente a Canva para colaborar, publicar y escalar su marca. Además, Affinity pasará a ser completamente gratuito para siempre, otorgando un acceso libre de barreras a todo el mundo.

Canva inaugura la opción de residencia de datos en Europa

La compañía también ha querido reforzar su compromiso con Europa y, para ello, ha introducido la residencia de datos en Europa. Esto permitirá a grandes empresas almacenar su contenido y recursos de diseño en el territorio de la Unión Europea, ayudándolas a cumplir con los requisitos de protección y cumplimiento de datos. Todo ello sin cambiar la forma en que los equipos trabajan o crean de manera colaborativa, y ofreciendo mayor control a empresas, centros educativos e instituciones públicas.

España aprovecha con creces la IA de Canva

Canva está consolidando su fuerte presencia en España, un mercado donde uno de cada siete usuarios de internet utiliza la plataforma mensualmente para la creación, colaboración y comunicación visual. Este compromiso se refleja en las cifras: los usuarios españoles han generado más de 870 millones de diseños hasta la fecha, con una producción de más de 240 millones de creaciones solo el último año, lo que equivale a unas 670.000 creaciones diarias.

De este modo, España se destaca como uno de los países líderes en la adopción de las herramientas de IA de Canva. Además, el país también se encuentra entre los que más utilizan la función Traductor con IA de Canva, situando al español entre los idiomas más traducidos del mundo.

Continuando con formatos populares, dentro de la Suite Visual de Canva, las presentaciones son el formato más utilizado, seguidas del contenido para redes sociales, los documentos, los vídeos y las pizarras online. El lanzamiento de la Suite Visual 2.0 ha estimulado todavía más el uso de estas herramientas por parte de particulares, equipos y organizaciones.

De hecho, el uso por parte de equipos empresariales españoles está en aumento, con más compañías recurriendo a la suite integral de comunicación visual de Canva para mejorar la creatividad y la colaboración interna.

Para continuar fomentando el uso de su plataforma y reforzar su compromiso con la comunidad local, Canva celebró recientemente su Community Labs en Sevilla, reuniendo a Creators, docentes y profesionales para crear y explorar el futuro de la comunicación visual. Sumado a esto, la compañía participó en SIMO Educación 2025, donde presentó sus herramientas educativas, reforzando su misión de empoderar a docentes y estudiantes mediante la creatividad.

Foto: Canva

[…]

La entrada Canva presenta su Sistema Operativo Creativo: más integración y más IA al servicio de la creatividad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/canva-sistema-operativo-creativo/feed/ 0
7 grandes herramientas de live stream commerce para tu negocio online (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-de-live-commerce/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-de-live-commerce/#respond Fri, 31 Oct 2025 08:06:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=126435 Cámara filmando a un hombre sonriente en una tienda con cajas; texto: "TOP Herramientas de Livestream Commerce. Marketing4eCommerce". Ambiente profesional.

Esta modalidad de venta en directo nació en China y poco a poco se está expandiendo a través de Europa, con muy buenos resultados.[…]

La entrada 7 grandes herramientas de live stream commerce para tu negocio online (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cámara filmando a un hombre sonriente en una tienda con cajas; texto: "TOP Herramientas de Livestream Commerce. Marketing4eCommerce". Ambiente profesional.

En los últimos años, hemos visto un amplio crecimiento dentro del ecosistema del comercio electrónico, trayendo consigo nuevas formas de vender. Uno de estos formatos es el live streaming commerce, una modalidad nacida en el mercado asiático que ha logrado expandirse rápidamente a nivel internacional. Las claves del éxito: su propuesta interactiva y el valor agregado en cuanto a la experiencia de usuario.

Hemos seleccionado las 7 mejores herramientas que deberías tener en cuenta si quieres incursionar en el mundo del live stream commerce y las hemos ordenado según nuestro criterio profesional.

Estas son las 7 mejores herramientas de live stream commerce:

  1. TikTok Shop
  2. Amazon live
  3. Skeepers
  4. Onlive.site
  5. Buywith
  6. Channelize.io
  7. Vtex

TikTok Shop

El propio marketplace de TikTok se ha convertido en una de las grandes opciones para ejecutar acciones de live streaming commerce gracias a la fusión entre entretenimiento y comercio, y a que su audiencia es altamente comprometida.

Las transmisiones en vivo son un formato fundamental en TikTok Shop, permitiendo a las marcas y creadores mostrar productos, responder preguntas en tiempo real, ofrecer promociones y, en definitiva, impulsar las ventas. Un punto relevante es que TikTok Shop permite que la experiencia de compra se realice sin salir de la aplicación, eliminando fricciones.

Además, el marketplace ofrece a los vendedores y afiliados (creadores) herramientas para gestionar el inventario, realizar análisis de rendimiento en tiempo real y colaborar fácilmente, asegurando que cada sesión en vivo sea estratégica y rentable.

  • Año de fundación: 2021
  • País: China

Amazon Live

Amazon Live es la herramienta de live streaming commerce del gigante online, por el momento solo disponible en Estados Unidos e India. En cualquier caso, es interesante que la conozcas, ya que es probable que en algún momento extienda su alcance al resto de los principales mercados de Amazon en el mundo.

La apariencia de Amazon Live es muy atractiva y, por supuesto, orientada a la compra. Como si de un canal de Twitch (propiedad también de Amazon) se tratase, los presentadores muestran al público en directo las cualidades de los productos. Los espectadores pueden comprarlos directamente a través de las miniaturas que aparecen en la parte inferior de la escena. Un chat lateral permite la interacción entre usuarios y vendedores.

  • Año de fundación: 2019
  • País: Estados Unidos
Amazon Live interfaz

Skeepers

Skeepers compró Spockee, una plataforma de live shopping considerada como una de las pioneras de Europa. Con esta adquisición, ahora los clientes de Skeepers pueden emitir en directo desde cualquier lugar.

La herramienta permite organizar «shopping parties» o sesiones de compras individualizadas y difundir los vídeos en directo en tu página web y en tus redes sociales. Los clientes pueden añadir directamente los productos al carrito de compra durante la retransmisión.

  • Año de fundación: 2012
  • País: Francia
Skeepers liveshopping interfaz

Onlive.site

Onlive.site es una startup española que permite a cualquier marca con presencia digital crear su propio canal de compras online. Se integra en la propia web del comercio y ofrece dos tipos de venta: colectivas (o sea, un vendedor y varios espectadores) o privadas, que sería algo bastante similar a tener un personal shopper virtual.

Puedes disponer de todo tu catálogo con un solo clic y los clientes pueden realizar las compras en tiempo real, sin salir de la aplicación. El sistema también permite generar descuentos y promociones en directo, organizar juegos, encuestas y cuestionarios, y recolectar información.

  • Año de fundación: 2020
  • País: España
live streaming de saigu cosmetics realizado con Onlive.site
Live streaming de Saigu Cosmetics realizado con Onlive.site

Buywith

Esta plataforma estadounidense, a diferencia de la anterior, funciona sin necesidad de integraciones, descargas o equipamiento por parte de los comercios, ya que permite a los usuarios hospedar sesiones de live commerce en sus tiendas y/o webs, las cuales se promocionarán también en la landing de Buywith, como vemos en la imagen:

Siguiendo sus funciones, incluye durante las sesiones un botón con el cual los espectadores pueden añadir a su carrito el producto que se esté mostrando en el momento. También cuenta con funciones de moderación de chat —como una IA automatizada que bloquea los comentarios negativos durante la transmisión—, y con una función inteligente de pantalla compartida que da la oportunidad a los espectadores de comprar mientras se mantienen activos en el directo.

  • Año de fundación: 2018
  • País: Estados Unidos

Channelize.io

Channelize.io es una plataforma de live commerce orientada a sectores como: cosmética y belleza, joyería y moda, alimentos y bebidas, automotriz, viajes, turismo y hostelería, electrónica de consumo o banca y servicios financieros, entre otros.

Se integra automáticamente con diferentes soluciones de eCommerce en el mercado y cuenta con kits de herramientas para el desarrollo de software y la integración de usuario. Ofrece una infraestructura escalable en la nube, herramientas de analítica y servicio de soporte. Tiene distintos planes de suscripción y ofrece una prueba gratuita de 14 días.

  • Año de fundación: 2018
  • País: India

Vtex

Vtex es una de las más importantes plataformas de comercio digital en el ecosistema de internet, y ofrece soluciones de comercio B2B y B2C, omnicanalidad, marketplace y, más recientemente, live shopping. Como herramienta de live commerce Vtex ofrece un nuevo horizonte de ventas con experiencias de compra más interactivas y dinámicas para los usuarios, que ayuden a impulsar el negocio y posicionarlo dentro del panorama del live streaming commerce.

Como la mayoría de estas herramientas, ofrece gestión de catálogos digitales, junto con estrategias para mejorar la presencia de la marca. De igual forma, incorpora funciones analíticas para seguir de cerca el desempeño de las campañas, teniendo en cuenta interacciones, número de espectadores, pedidos finalizados, ticket medio, me gusta y comentarios, y finalmente los carritos de compra generados durante la transmisión. Con esto es posible entender mejor a la audiencia, y tomar acción en los aspectos de mejora.

  • Año de fundación: 2000
  • País: Brasil

Otras herramientas de livestream commerce que también deberías conocer

El top es una simplificación que realizamos para facilitarte la búsqueda de soluciones, pero también existen otras herramientas para realizar sesiones de live stream commerce, que pueden funcionar perfectamente para tu negocio. Estas son, ordenados alfabéticamente: Aploze (iAdvize), Golive.shop, Live Me Up, Livery, Livescale y Popshop.

Foto: ChatGPT y Canva

[…]

La entrada 7 grandes herramientas de live stream commerce para tu negocio online (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-de-live-commerce/feed/ 0
Comercio agéntico: el futuro del eCommerce ya ha comenzado https://marketing4ecommerce.net/bigcommerce-comercio-agentico-el-futuro-del-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/bigcommerce-comercio-agentico-el-futuro-del-ecommerce/#respond Thu, 30 Oct 2025 14:34:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220862

En el Commerce Roadshow, los expertos incidieron en el comercio agéntico, que revolucionará cómo las personas compran y las marcas venden.[…]

La entrada Comercio agéntico: el futuro del eCommerce ya ha comenzado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

En el reciente Commerce Roadshow celebrado en Barcelona, los expertos de Commerce, junto con partners y empresas del sector, debatieron sobre el futuro inmediato del eCommerce. Más allá de las tendencias habituales (personalización, omnicanalidad o inteligencia artificial, etc.), el encuentro puso sobre la mesa un concepto que está llamado a transformar por completo la forma en que las personas compran y las marcas venden: el comercio agéntico.

Un cambio que ya está en marcha. La forma en que los consumidores descubren productos ha cambiado: la puerta de entrada a Internet ya no es Google, sino los motores de respuesta basados en IA, como ChatGPT, Perplexity o Gemini

Los datos respaldan esta transformación: el 58% de los consumidores ya empieza a buscar productos en herramientas de IA, y de las más de 1.000 millones de consultas diarias en ChatGPT, alrededor del 15% tiene intención de compra.

Las soluciones de Commerce, como BigCommerce y Feedonomics, ayudan precisamente a las marcas a dar este paso: estructurar sus datos, integrar sus sistemas y prepararse para competir en la nueva era del comercio impulsado por la inteligencia artificial.

De comprador a agente: las tres etapas del nuevo comercio

El comercio agéntico describe una evolución natural del eCommerce impulsada por la inteligencia artificial. Estas son las tres etapas que marcan este cambio de paradigma:

Comprador a vendedor

Es el modelo tradicional. El consumidor interactúa directamente con las tiendas online, busca, compara y compra. La visibilidad depende de SEO, publicidad y marketplaces.

Agente a vendedor

Es la etapa en la que ya nos encontramos. Los compradores comienzan a usar asistentes de IA para encontrar productos, comparar precios o recibir recomendaciones personalizadas. El usuario delega parte de la decisión de compra en un agente digital que interpreta sus necesidades y selecciona opciones.

Agente a agente

Es el siguiente paso. Los agentes de compradores y vendedores se comunicarán directamente, negociando disponibilidad, precios o envíos. El proceso será prácticamente automático y el valor diferencial de las marcas dependerá de la calidad, visibilidad y contexto de sus datos.

Hoy nos movemos entre la segunda y la tercera fase. Los primeros agentes comerciales ya existen (basta con preguntarle a ChatGPT qué portátil comprar o qué zapatillas se adaptan mejor a un tipo de entrenamiento), y cada vez más decisiones de compra se iniciarán en estas plataformas. El reto para las marcas es asegurar que sus productos puedan ser entendidos, mostrados y comprados por estos nuevos intermediarios digitales.

Los datos son la clave

En la era del comercio agéntico, la visibilidad ya no depende solo de las palabras clave o de la publicidad. Depende de los datos. Si los agentes de IA no pueden acceder a la información de un producto, o si esta está incompleta o mal estructurada, ese producto simplemente no existirá para ellos.

Durante el evento, los ponentes de Commerce resumieron esta idea con una frase contundente: “Cuanto más maduros sean tus datos, más visible, competitivo y vendible serás en estos nuevos entornos”. En otras palabras, los datos se han convertido en el nuevo frontal. No se trata solo de tener buenas descripciones o imágenes, sino de que cada atributo, especificación y relación del producto esté definido de forma que los sistemas de IA puedan interpretarlo y usarlo.

Esto incluye desde atributos claros y consistentes (tamaño, materiales, compatibilidades) hasta datos enriquecidos con contexto (para qué sirve, a qué perfil se dirige, qué ventajas ofrece). También son cruciales los metadatos sobre disponibilidad, políticas de envío o garantía y la capacidad de mantenerlos actualizados en tiempo real.

El concepto de “datos listos para IA” se ha convertido en una prioridad para los ecommerce que quieren seguir siendo relevantes, y es aquí donde entran en juego las tecnologías capaces de gestionar y orquestar esos datos a gran escala.

asistentes al evento de commerce

Del SEO al GEO: cómo cambiará la visibilidad online

Una de las ideas más potentes del evento fue el paso del SEO (Search Engine Optimization) al GEO (Generative Engine Optimization). Si antes optimizábamos para buscadores como Google, ahora debemos hacerlo para motores de respuesta que entienden lenguaje natural y contexto.

Esto no implica el fin del SEO, sino su transformación. Las marcas deberán aprender a alimentar correctamente a los modelos de IA con datos estructurados, precisos y actualizados, para que sus productos puedan aparecer en respuestas generadas o recomendaciones personalizadas.

En este nuevo escenario, la optimización ya no se centra solo en posicionar una página, sino en enseñar a las IAs quién eres, qué vendes y por qué tu oferta es la más relevante.

Prepararse para el futuro agéntico

Adaptarse al comercio agéntico no significa simplemente añadir una herramienta de IA al eCommerce actual. Implica repensar toda la infraestructura digital para que sea abierta, componible y capaz de comunicarse con múltiples sistemas y plataformas en tiempo real.

En el roadmap de producto presentado en Barcelona, Commerce destacó tres pilares tecnológicos que marcan el camino:

  • Ecosistemas abiertos. La capacidad de integrar fácilmente sistemas de gestión (ERP, PIM, OMS, WMS) y nuevas interfaces sin depender de desarrollos cerrados.
  • Orquestación de datos. La sincronización continua del catálogo, precios y disponibilidad en todos los canales —incluidos los motores de respuesta y las plataformas de IA—.
  • Experiencias inteligentes. La incorporación de IA para enriquecer los datos, ofrecer búsquedas conversacionales y generar experiencias personalizadas en tiempo real.

Todo ello con un objetivo común: que las marcas puedan ofrecer experiencias de comercio inteligente tanto a personas como a agentes, con datos precisos y accesibles desde cualquier punto del ecosistema.

Commerce: la base para un comercio más inteligente

Tal y como explicaron los participantes, Commerce nace precisamente para impulsar este nuevo modelo. La compañía agrupa bajo un mismo paraguas soluciones como BigCommerce y Feedonomics, que permiten a las empresas construir frontales flexibles y gestionar datos de producto optimizados para todos los canales.

Durante el Roadshow, los expertos de Commerce insistieron en que su visión va más allá de una plataforma de ecommerce tradicional. Su meta es crear un ecosistema abierto e inteligente que conecte cada pieza del comercio de nueva generación: desde el producto y los datos hasta la experiencia de compra.

  • BigCommerce es la plataforma de ecommerce que actúa como el motor del ecosistema, permitiendo impulsar transacciones con una infraestructura B2C/B2B diseñada para entornos de gran empresa. Su arquitectura componible busca ofrecer a las marcas la libertad de integrar sistemas y tecnologías a su ritmo, manteniendo control y escalabilidad en cada etapa del crecimiento.
  • Feedonomics actúa como la capa de datos que hace posible el comercio agéntico. De acuerdo con Commerce, aporta tecnología, estructura, transforma y optimiza los catálogos de producto para que sean comprensibles por los motores de búsqueda, marketplaces y ahora también por los agentes de IA.

En su opinión, esta combinación de experiencia más datos es lo que permite que los productos sean visibles y relevantes “en todos los lugares donde la gente compra”, y, cada vez más, donde los agentes buscan por ellos.

El impacto en el B2B

El comercio agéntico no solo transformará las compras de consumo, sino también el comercio entre empresas. En el entorno B2B, donde los procesos son más complejos y las decisiones de compra se basan en múltiples variables (precio, disponibilidad, contratos, plazos, aprobaciones), la intervención de agentes inteligentes acelerará la automatización y reducirá fricciones.

Aquí, soluciones como BigCommerce B2B Edition buscan ofrecer una ventaja clara: gestionar catálogos personalizados, precios por cliente y flujos de aprobación automatizados, además de integrarse con sistemas ERP o CRM para que los agentes (humanos o de IA) dispongan siempre de información actualizada y precisa.

Lo que viene: del agente al agente

El siguiente paso, que Commerce ya anticipa en su hoja de ruta, será el comercio de agente a agente. En esta fase, los sistemas automatizados de compradores y vendedores podrán interactuar directamente entre sí: comparar precios, ajustar pedidos o verificar stocks sin intervención humana.

Imagina un futuro próximo en el que tu asistente digital negocie por ti la compra recurrente de materiales de oficina, energía o transporte. Ese escenario ya no pertenece a la ciencia ficción: se está construyendo ahora mismo, y las empresas que tengan sus datos listos y accesibles serán las primeras en aprovecharlo.

vista del evento de commerce

Es el momento de actuar

El comercio agéntico no es una tendencia, sino una transición. La velocidad con que los usuarios adoptan las herramientas de IA y la forma en que estas influyen en el descubrimiento de productos indican que el cambio ya ha comenzado. 

Las empresas que empiecen hoy a estructurar sus datos, a abrir sus sistemas y a integrar inteligencia en sus procesos serán las que dominen el nuevo escenario del eCommerce. Los compradores esperan experiencias fluidas dónde, cómo y cuándo quieran. Y cada vez más, quienes interactúan con las marcas no serán personas, sino agentes.

El futuro del ecommerce ya habla con IA. La cuestión es si tu negocio está preparado para responderle.

[…]

La entrada Comercio agéntico: el futuro del eCommerce ya ha comenzado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bigcommerce-comercio-agentico-el-futuro-del-ecommerce/feed/ 0
El Doodle de Google para Halloween 2025 celebra el 45 aniversario de Pac Man https://marketing4ecommerce.net/doodle-google-halloween-2025/ https://marketing4ecommerce.net/doodle-google-halloween-2025/#respond Thu, 30 Oct 2025 09:58:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221198 Imagen que muestra un fondo negro sobre el que aparecen los personajes del videojuego Pac Man. En el centro de la imagen se ve el diseño del Doodle de Google para Halloween 2025

Este Halloween tu misión es ayudar a Pac Man a superar 8 laberintos embrujados. Te explicamos cómo jugar con este divertido Doodle de Google.[…]

La entrada El Doodle de Google para Halloween 2025 celebra el 45 aniversario de Pac Man se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra un fondo negro sobre el que aparecen los personajes del videojuego Pac Man. En el centro de la imagen se ve el diseño del Doodle de Google para Halloween 2025

Este año, Google ha decidido que su Doodle de Halloween 2025 represente una doble celebración. Por una parte, esta creatividad que reimagina el diseño del logo de la compañía conmemora la festividad del 31 de octubre y, por otra, el 45 aniversario del famoso videojuego Pac Man.

Ayuda a Pac Man a superar los 8 niveles

Como no podía ser de otro modo, el Doodle de este año para Halloween incluye un minijuego en el que deberás ayudar a Pac Man a superar ocho laberintos en diferentes casas encantadas. Aunque esta divertida misión solo será accesible desde la página principal de Google hoy y mañana, podrás jugar siempre que quieras en este enlace.

Captura que muestra la página principal de Google el 30 de octubre de 2025. El Doodle de Halloween es un minijuego de Pac Man

Para poder pasar un rato divertido con esta nueva versión del clásico de las recreativas, tan solo tienes que acceder a Google desde cualquier dispositivo y clicar en el Doodle. Eso sí, dependiendo del dispositivo que uses para jugar, los controles serán algo diferentes: desde un ordenador podrás usar las flechas del teclado y desde un móvil deberás guiarlo moviendo tu dedo por la pantalla.

Para la ocasión, cuatro de los ocho laberintos incluidos en el juego se tratan de diseños únicos de casas encantadas creados en colaboración con Bandai Namco Entertainment, empresa matriz de Pac Man.

«Tu misión es guiar a PAC-MAN a través de estos niveles festivos, ayudándolo a devorar todos los puntos y esquivar a los icónicos y coloridos fantasmas: Blinky, Inky, Pinky y Clyde. Presta mucha atención al interior de cada casa embrujada, ya que su diseño refleja directamente la personalidad del fantasma que la habita. Recoge píldoras de poder para cambiar las tornas y perseguirlos tú mismo», explica Google.

Captura que muestra el primer nivel del minijuego de Pac Man del Doodle de Halloween 2025

Como dato extra, te contamos que, si bien Google ha aprovechado esta fecha para honrar a Pac Man, su cumpleaños número 45 se celebró el pasado 22 de mayo. Sí, Pac Man es géminis, y he de decir que le pega bastante.

Foto: Google

[…]

La entrada El Doodle de Google para Halloween 2025 celebra el 45 aniversario de Pac Man se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/doodle-google-halloween-2025/feed/ 0
La inversión publicitaria total en España se estanca lastrada por la TV (pese al empuje del sector digital) https://marketing4ecommerce.net/la-inversion-publicitaria-en-espana-estancada/ https://marketing4ecommerce.net/la-inversion-publicitaria-en-espana-estancada/#respond Wed, 29 Oct 2025 15:11:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221178 una imagen que mantenga nuestra estética conceptual tecnológica digital y la paleta de colores, pero con una línea central recta que simbolice la estabilidad o el punto de inflexión entre dos eras. Tendremos: Línea central recta: Dominante, de color neón, representando la estabilidad. Parte superior (futuro/digital): Iconos de chat (burbuja de mensaje). Icono de "like" social (corazón o pulgar hacia arriba). Icono estilizado de Instagram (sin el logo exacto, pero reconocible por su forma). Un banner publicitario digital. Todos estos elementos estarán flotando "por encima" de la línea central y estilizados con neón. Parte inferior (pasado/tradicional): Una vieja televisión con antena, también estilizada con neón, quizás con ruido estático. Un periódico o una revista abierta, con el mismo tratamiento neón. Estos elementos estarán "por debajo" de la línea central. Fondo: El azul oscuro profundo con la cuadrícula sutil y las líneas de conectividad. Paleta de colores: 80eaea para los elemento

Según Infoadex, la inversión total fue de 4.217,6 M€. La inversión en digital ha crecido un 3,7% interanual, y ya supone el 54,7% del total.[…]

La entrada La inversión publicitaria total en España se estanca lastrada por la TV (pese al empuje del sector digital) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen que mantenga nuestra estética conceptual tecnológica digital y la paleta de colores, pero con una línea central recta que simbolice la estabilidad o el punto de inflexión entre dos eras. Tendremos: Línea central recta: Dominante, de color neón, representando la estabilidad. Parte superior (futuro/digital): Iconos de chat (burbuja de mensaje). Icono de "like" social (corazón o pulgar hacia arriba). Icono estilizado de Instagram (sin el logo exacto, pero reconocible por su forma). Un banner publicitario digital. Todos estos elementos estarán flotando "por encima" de la línea central y estilizados con neón. Parte inferior (pasado/tradicional): Una vieja televisión con antena, también estilizada con neón, quizás con ruido estático. Un periódico o una revista abierta, con el mismo tratamiento neón. Estos elementos estarán "por debajo" de la línea central. Fondo: El azul oscuro profundo con la cuadrícula sutil y las líneas de conectividad. Paleta de colores: 80eaea para los elemento

Hace unos días te mostramos el balance de la inversión publicitaria en España durante los meses de verano: unos datos negativos, que explicaban que durante los meses de julio y agosto de 2025, esta cifra había caído un -2,1% en julio y un -2,2% en agosto en comparación con los mismos meses de 2024, alcanzando un volumen total de 445,2 millones de euros en julio y 301,5 millones de euros en agosto.

Ahora toca hacer revisión de lo que va de año, de enero a septiembre, y parece que en perspectiva, el resultado es algo mejor.

Si es que un empate te parece un buen resultado, claro.

Unos resultados (casi) calcados a los del año pasado

La inversión publicitaria en España ha demostrado una notable estabilidad durante el periodo de enero a septiembre de 2025 , registrando una variación casi imperceptible respecto al mismo periodo del año anterior. Según el informe de InfoAdex, el volumen total de inversión publicitaria se situó en 4.217,6 millones de euros , una cifra prácticamente idéntica a los 4.218,2 millones de euros alcanzados en el mismo periodo de 2024.

Search y redes sociales dominan la publicidad

En el ranking por volumen de inversión, la televisión sigue ocupando la primera posición, pero el podio se completa con dos gigantes digitales.. En segundo lugar se encuentra Search, que crece un 0,7% y alcanza los 654,8 millones de euros. Le sigue de cerca Redes Sociales en la tercera posición, con un crecimiento del 0,9% y un volumen de 572,7 millones de euros en el periodo analizado. Entre redes y search ya copan el 29% del total de la inversión publicitaria en España.

En conjunto, el ámbito digital domina claramente la inversión publicitaria en España, con una cuota del 54,7% del total, lo que supone dos puntos más que hace un año. De hecho, la inversión en digital ha crecido un 3,7% en los últimos doce meses.

Un comportamiento desigual

En realidad, el mantenimiento de la inversión global se debe a las dinámicas mixtas de los diferentes medios, muy desiguales.

Así, los mayores incrementos porcentuales se registraron en dos medios clave: Exterior y Otros Sitios Web. El medio Exterior experimentó un crecimiento del 8,1% , alcanzando los 329,3 millones de euros. Por su parte, Otros sitios web (sitios que no son soportes digitales de los medios tradicionales, incluido YouTube)) creció un 9,0% , situándose su cifra en 384,5 millones de euros. Otros campos con evolución positiva fueron Radio + Audio digital , que creció un 2,1% con 403,3 millones de euros, las Revistas , que incrementaron su inversión un 0,8% (141,2 millones de euros), y el Cine, que registró el mayor crecimiento relativo con un 5,9% (12,8 millones de euros).

Eso sí, a pesar de ser el medio con mayor volumen de inversión, la Televisión registró un descenso del 6,0% en su inversión total, obteniendo 1.204,7 millones de euros en los primeros nueve meses del año y convirtiéndose en el gran lastre de todo el estudio.

Profundizando en la televisión lineal, esta arrojó una disminución del -8,8% en el periodo analizado, pasando de 1.142,7 millones de euros en 2024 a 1.042,4 millones de euros en 2025. Es más, la inversión del grupo de las televisiones nacionales en abierto bajó un -9,5% , manteniendo una cuota de mercado del 89,4% sobre el total de televisión lineal. Individualmente, Atresmedia y Mediaset España registraron caídas del -8,7% y -9,5% , respectivamente, aunque Atresmedia mantiene la mayor cuota con un 42,1%.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada La inversión publicitaria total en España se estanca lastrada por la TV (pese al empuje del sector digital) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-inversion-publicitaria-en-espana-estancada/feed/ 0
El primer Black Friday de la era del AI Shopping: 5 claves para conquistar a los asistentes de compra con IA https://marketing4ecommerce.net/el-primer-black-friday-de-la-era-del-ai-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/el-primer-black-friday-de-la-era-del-ai-shopping/#respond Wed, 29 Oct 2025 15:00:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220826 Se ve de perfil, de lado, a un hombre joven sentado ante un ordenador. La parte trasera del monitor marca el final de la imagen. De la pantalla del ordenador emergen unos brazos robóticos que sostienen un carrito de la compra en el que hay un corazón brillante. El hombre joven está contento. El estilo es de fotografía realista.

En este nuevo escenario, las marcas y retailers deben dominar cinco capacidades fundamentales que los asistentes de IA ya están midiendo.[…]

La entrada El primer Black Friday de la era del AI Shopping: 5 claves para conquistar a los asistentes de compra con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Se ve de perfil, de lado, a un hombre joven sentado ante un ordenador. La parte trasera del monitor marca el final de la imagen. De la pantalla del ordenador emergen unos brazos robóticos que sostienen un carrito de la compra en el que hay un corazón brillante. El hombre joven está contento. El estilo es de fotografía realista.

Este no es un Black Friday más. Es el primero donde millones de consumidores tienen acceso real y funcional a agentes de compra basados en IA, integrados directamente en herramientas que ya usan a diario como ChatGPT o los nuevos modos “AI Mode” de los buscadores.

El paradigma del retail está cambiando ante nuestros ojos. Durante años, el éxito en picos de demanda ha seguido un proceso claro en dos fases:

  • Primero, la visibilidad: Aquí es donde las marcas han invertido muchos recursos en visibilidad ganada y pagada como SEM, Social Ads, Amazon Ads, Google Shopping… y en canales de atracción, RRSS, medios, influencers, etc. 
  • Segundo, la elección: Una vez captada la atención, comenzaba la lucha por convencer al comprador humano. En esta fase, el precio siempre ha sido un factor clave, pero se competía también con el impulso (ofertas flash, un UX persuasivo), la imagen de marca y las reseñas.

Hemos pasado de optimizar para el impulso y el scroll a tener que optimizar para la “elección racional de una IA”. En un entorno que (aún) no tiene formatos publicitarios maduros, la visibilidad no se puede ganar con un talonario; se tiene que ganar siendo, objetivamente, la mejor opción.

Ya no basta con que el cliente te encuentre, un asistente de IA te tiene que elegir. Si el precio, las valoraciones, el stock y la información transparente y accesible son ahora el eje de esa decisión algorítmica, la pregunta clave es: ¿está mi estrategia de pricing realmente preparada para competir?

Las 5 claves para optimizar tu estrategia en el “AI Black Friday”

Para ganar en este nuevo escenario, las marcas y retailers deben dominar cinco capacidades fundamentales que estos asistentes de IA ya están midiendo.

Clave 1: La transparencia en tus promociones es tu carta de presentación

  • El reto: Un Agente IA puede verificar el historial de precios de un producto en segundos. Las promociones engañosas (precios inflados semanas antes) no solo violan la normativa ómnibus y destruyen la confianza del consumidor, sino que te descalificarán automáticamente ante un algoritmo que busca el valor real.
  • Capacidad necesaria: Monitorizar precios y promociones de forma continua para garantizar que tus promociones sean transparentes, competitivas y legalmente sólidas, construyendo una base de confianza para el algoritmo de la IA.

Clave 2: El precio es el rey, pero el valor total es el emperador

  • El reto: La IA no solo mirará el precio de tu producto. Calculará el “coste de oportunidad” total para el usuario: Precio del producto + gastos de envío + tiempo de entrega. Por ejemplo, un precio base artificialmente bajo que se compensa con un envío caro o lento será penalizado por un algoritmo que optimiza la oferta completa.
  • Capacidad necesaria: Se necesita una inteligencia de promociones (promotion intelligence) robusta y la capacidad de monitorizar todo tipo de datos de precio (PVP, ofertas 3×2, descuentos por volumen, costes de envío…) para asegurar que tu oferta global es, de verdad, la de mayor valor para el cliente final.

Clave 3: El stock fiable te convierte en una apuesta segura (factor eliminatorio)

  • El reto: Un asistente de IA no puede arriesgarse a recomendar un producto que podría estar agotado. La disponibilidad es binaria: o lo tienes de forma fiable, o no existes para esa transacción. Los retailers con un stock robusto y actualizado en tiempo real serán priorizados por defecto.
  • Capacidad necesaria: Monitorizar el stock propio y el de los competidores. Implementar alertas y avisos con filtros avanzados para saber exactamente cuándo un rival clave se queda sin un producto top ventas es una oportunidad de oro para convertirte en la única opción viable y recomendada por la IA.

Clave 4: Las reviews son el voto de confianza que la IA escucha

  • El reto: La IA está programada para minimizar el riesgo para su usuario. Por ello, la prueba social (las reviews) es un factor de decisión masivo. Productos con pocas valoraciones, o con un sentimiento negativo recurrente, serán considerados de alto riesgo y, por tanto, descartados o relegados a un segundo plano.
  • Capacidad necesaria: Supervisar reviews y valoraciones de tus productos (y los de la competencia) para entender tu reputación online. Esta reputación es la antesala de tu price image y el factor que la IA usará para validar que tu oferta es tan buena como parece.

Clave 5: Tu price image es el factor decisivo en el empate

  • El reto: Cuando varias opciones son similares en precio, valor, stock y reviews, ¿cómo decide la IA? Usará la reputación histórica y la coherencia de la marca. Una marca con una estrategia de precios coherente (un price image fuerte y estable) será considerada más fiable que una que participa en guerras de precios erráticas.
  • Capacidad necesaria: Todas las anteriores. La capacidad de monitorizar precios, promociones, stock y reviews de forma integrada es precisamente lo que te permite construir y defender un ‘price image’ sólido que te posicione como un líder de valor, no como un oportunista.

¿Estás preparado para ser el elegido?

Este Black Friday, no solo se trata de atraer miradas o comprar clics, sino de empezar a superar un análisis lógico y racional. El modelo de compra habitual seguirá, por supuesto, existiendo, pero esta nueva “capa” de decisión basada en IA ha llegado para quedarse y crecerá exponencialmente.

La buena noticia es que la victoria ya no es solo para quien tiene el mayor presupuesto publicitario. Se abre una oportunidad inmensa para que los retailers ágiles (grandes o pequeños) compitan siendo objetivamente mejores. La pregunta clave es: ¿está tu estrategia de datos preparada para demostrarlo?

Demostrar que eres la mejor opción requiere dos capacidades fundamentales que deben trabajar en perfecta sintonía. Primero, necesitas el mapa completo para entender las estrategias de tus competidores. Plataformas como Minderest te ofrecen esa capacidad robusta de monitorización de precios, stock y promociones permitiéndote saber exactamente qué hace tu competencia y cuál es tu posicionamiento real en el mercado.

Segundo, necesitas la agilidad inteligente para actuar y tomar decisiones basadas en los datos. Aquí es donde una solución de Dynamic Pricing basada en IA como Reactev marca la diferencia, permitiéndote pasar de la reacción a la anticipación. Su IA calcula y encuentra el precio óptimo para cada producto, convirtiéndote en la opción más atractiva para el algoritmo sin sacrificar tu rentabilidad.

La estrategia de datos ya no es un complemento; es el pilar central para ser el elegido.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El primer Black Friday de la era del AI Shopping: 5 claves para conquistar a los asistentes de compra con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-primer-black-friday-de-la-era-del-ai-shopping/feed/ 0
Cómo la gestión ambiental y la certificación ISO 50001 impulsan la eficiencia empresarial https://marketing4ecommerce.net/iso-50001-gestion-ambiental-eficiencia-energetica/ https://marketing4ecommerce.net/iso-50001-gestion-ambiental-eficiencia-energetica/#respond Wed, 29 Oct 2025 08:54:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221241 una mano humana tocando una interfaz digital con iconos tecnológicos flotantes. En el centro se destaca el texto “ISO”, representando los estándares internacionales de calidad y gestión. A su alrededor aparecen símbolos relacionados con la conectividad global, la configuración, el calendario y la gestión de usuarios, todo sobre un fondo azul futurista que evoca innovación y certificación tecnológica.

Guía práctica para entender ISO 50001, detectar ineficiencias energéticas, reducir costes y mejorar sostenibilidad.[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental y la certificación ISO 50001 impulsan la eficiencia empresarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mano humana tocando una interfaz digital con iconos tecnológicos flotantes. En el centro se destaca el texto “ISO”, representando los estándares internacionales de calidad y gestión. A su alrededor aparecen símbolos relacionados con la conectividad global, la configuración, el calendario y la gestión de usuarios, todo sobre un fondo azul futurista que evoca innovación y certificación tecnológica.

Implementar una gestión ambiental efectiva puede transformar los resultados operativos de una empresa. No se trata de un gasto adicional, sino de una palanca estratégica para optimizar recursos, reducir riesgos y generar valor. La norma ISO 50001 se ha convertido en una referencia clave para alcanzar esa meta, al ofrecer un marco sistemático que impulsa la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Identificar pérdidas invisibles: energía, consumos y rechazos

Muchas empresas pierden dinero continuamente por ineficiencias invisibles, como maquinaria en funcionamiento innecesario, iluminación excesiva, climatización desajustada o equipos obsoletos. Una gestión ambiental rigurosa permite mapear esos puntos críticos y cuantificar su impacto.
Al corregirlos, las organizaciones pueden lograr ahorros energéticos de entre el 10 % y el 30 %, con inversiones moderadas en mantenimiento, sensores o mejoras aislantes.

Optimización de procesos y decisiones basadas en datos

Una vez analizados los consumos, la gestión ambiental se traduce en mejoras continuas: apagado automático de equipos, recuperación de calor, control energético en tiempo real o mantenimiento predictivo. Estas acciones reducen los costes operativos y aumentan la productividad.
Además, los sistemas de seguimiento basados en datos evitan sobredimensionamientos e inversiones innecesarias, favoreciendo decisiones más precisas y sostenibles.

Reputación, oportunidades y cumplimiento normativo

Demostrar resultados ambientales concretos —como una menor huella de carbono o reducción del consumo energético— fortalece la reputación de las empresas ante clientes, inversores y autoridades. En sectores regulados, esta credibilidad puede ser decisiva para ganar contratos o acceder a incentivos fiscales.
Asimismo, adoptar un enfoque proactivo permite anticiparse a cambios normativos y evitar sanciones, reforzando la resiliencia ante las fluctuaciones del mercado energético.

Cultura organizativa y mejora continua

Más allá del ahorro económico, las empresas que integran la gestión ambiental en su cultura logran equipos más comprometidos y conscientes del impacto energético. Con el tiempo, esa mentalidad se traduce en innovación, eficiencia y una mejora sostenida de los resultados.
La ISO 50001 consolida este proceso, ofreciendo un estándar reconocido internacionalmente que garantiza la mejora continua y la transparencia frente a terceros.
Empresas especializadas como QMS, con experiencia en sistemas de gestión energética, acompañan a las organizaciones en este proceso de implementación y certificación. Si quieres conocer más detalles sobre esta norma y su aplicación práctica, visita su web.

[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental y la certificación ISO 50001 impulsan la eficiencia empresarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/iso-50001-gestion-ambiental-eficiencia-energetica/feed/ 0
12 meses de lucha y solidaridad: así se encuentra el eCommerce valenciano un año después del impacto de la dana https://marketing4ecommerce.net/dana-ecommerce-valencia-ano/ https://marketing4ecommerce.net/dana-ecommerce-valencia-ano/#respond Tue, 28 Oct 2025 14:37:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220925 CATARROJA, ESPAÑA - 9 DE NOVIEMBRE DE 2024: Vista de las devastadoras inundaciones de DANA en Valencia causadas por las lluvias torrenciales del 29 al 30 de octubre. El desastre ha afectado a varias ciudades, como Catarroja y Paiporta.

Un año después de la dana, repasamos cómo lo vivieron y cómo se encuentran algunos de los miembros de la comunidad eCommerce en Valencia.[…]

La entrada 12 meses de lucha y solidaridad: así se encuentra el eCommerce valenciano un año después del impacto de la dana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
CATARROJA, ESPAÑA - 9 DE NOVIEMBRE DE 2024: Vista de las devastadoras inundaciones de DANA en Valencia causadas por las lluvias torrenciales del 29 al 30 de octubre. El desastre ha afectado a varias ciudades, como Catarroja y Paiporta.

Ha pasado volando, pero el año transcurrido desde el impacto de la dana del 29 de octubre de 2024 sigue en nuestro recuerdo. El horror de lo sucedido, y el sufrimiento de quienes lo padecieron está todavía presente, y alcanza transversalmente a todas las capas de nuestra sociedad.

Si nos ceñimos, como solemos hacer, al sector del comercio, los días posteriores a la catástrofe estuvieron repletos de testimonios del desastre, y muestras de solidaridad con los afectados. Nuestra hemeroteca es buen reflejo de ello, solo tienes que visitar los contenidos categorizados como “dana” para comprobarlo.

Ahora, doce meses después, hemos querido retomar el contacto con algunos de aquellos miembros de la comunidad que lo sufrieron de primera mano, y saber qué tal les va. Gracias a todos los que han participado en este reportaje, y nuestro recuerdo a las 229 víctimas mortales, a todos los que resultaron heridos y a sus familias y allegados.

“Ese día lo perdimos absolutamente todo”

“Ese día perdimos absolutamente todo, las dos tiendas y nuestra casa, ya que vivíamos en un bajo. Cuando fuimos a la mañana siguiente a nuestra casa fue increíble, y al ver la tienda directamente demoledor”. Así recuerda lo sucedido Leonardo Miretti, propietario de Passarella Pop, un negocio que combina presencia offline con un cuidado eCommerce que, entre otros, está especializado en Funkos, y que sufrió de primera mano la dana.

La recuperación fue muy lenta y hasta el 1 de febrero no retomaron la actividad online, abriendo su tienda física al público el día 2 de junio. Ahora, con un nuevo almacén recién estrenado, Pasarella Pop mira con esperanza el futuro, pero con el recuerdo muy presente de lo sucedido hace un año.

Pero Leonardo no fue el único en sufrir a semejantes niveles las riadas. María Dolores Asencio Guarch, propietaria de la marca de moda Lolaguarch.es, añadió a la pérdida material el terrible susto de estar a punto de sufrir una pérdida personal irreparable: “Me encontraba de viaje, y me avisó mi hija. Ella estaba dentro del local con nuestra perra y dos trabajadoras. No podían salir. Consiguieron salir gracias a que un chico les ayudó a abrir la puerta cuando el agua les llegaba por el pecho”.

A nivel material, el paso de la dana supuso casi 100.000 euros en pérdidas: un local con taller y una tienda de moda y complementos de 160 metros cuadrados en Catarroja, sumergidos bajo casi dos metros de agua y lodo. Al igual que sucedió con Pasarella Pop, la recuperación fue lenta: “Tardamos cuatro meses en volver a abrir la tienda. A día de hoy, seguimos recuperándonos”, nos explica.

“Perdimos todo nuestro almacén”

Uno de los grandes eCommerce más afectados fue la firma valenciana de joyería Singularu. La empresa tardó días en retomar sus operaciones tras la devastadora riada que arrasó su almacén y oficinas en Picanya. Afortunadamente, en el momento del suceso, no había empleados en las instalaciones, por lo que no se registraron daños personales.

Cristina Aristoy, CEO de la empresa, revive ahora aquellos momentos: “Fueron días muy duros, de incertidumbre y de mucho miedo al principio. Pero lo más importante fue comprobar que todo el equipo estaba bien. Después de eso, recuerdo la fuerza con la que todos reaccionamos. Ver al equipo sacando barro, ayudándose unos a otros, sin rendirse… fue una imagen que no se me borrará nunca”.

Tras ese impacto inicial, la marca consiguió reorganizar sus recursos y formar equipos de trabajo para organizarse en unas nuevas instalaciones ubicadas en una población que no se vio afectada por la riada: “Fue un golpe, perdimos todo nuestro almacén. Tuvimos que reorganizar recursos, priorizar tareas y retrasar algunos lanzamientos. Pero logramos recuperarnos con rapidez gracias al compromiso del equipo y al apoyo de nuestros proveedores y clientas”, explica Cristina.

Grupo de personas posa en piso inundado de almacén, rodeado de cajas y estanterías, transmitiendo esfuerzo de equipo y la resiliencia.
Equipo de Singularu, tras el impacto de la dana

“Las primeras semanas fueron intensas, de mucho trabajo físico y emocional. Había que limpiar, reparar, reorganizar y, al mismo tiempo, seguir atendiendo pedidos y cuidando la comunicación con nuestras clientas. En unas pocas semanas conseguimos volver a una cierta normalidad operativa. Emocionalmente tardamos un poco más, pero, a pesar de todo, nos unimos más que nunca y reforzamos nuestra forma de entender el trabajo en equipo”, concluye.

Totenart y sus 160.000 euros en pérdidas

Uno de los casos más llamativos que conocimos durante aquellos días fue el de Totenart, una pequeña empresa fundada a finales de los 90 por César Villarreal y su esposa para cubrir la escasez de materiales específicos de bellas artes en Valencia, y que fue pionera en eCommerce en el año 2000. La empresa se diversificó y, en pleno crecimiento, sufrió un golpe devastador por la dana, que inundó completamente su almacén en Aldaya, causando pérdidas estimadas en 160.000 euros.

César nos explicó este caso en el pasado NEXT Conversion Madrid: cómo reorganizó al equipo para salvar el negocio, comunicando con transparencia a clientes y proveedores y consiguió recaudar unos 13.000 euros mediante crowdfunding y vendió material dañado utilizable para obtener liquidez. Buscando esa liquidez y financiación se encargó de negociar con proveedores, gestionar el stock afectado vendiéndolo con descuentos y cupones para material nuevo, y agradecer a los clientes su apoyo con regalos y notas explicativas.

La tercera fase fue la de la recuperación y consolidación: se iniciaron la rehabilitación del local y el seguimiento de ayudas, recibiendo la primera donación de Juan Roig y apoyo de colaboradores tecnológicos. La pérdida de información contable impulsó el objetivo de digitalizar el 100% de la documentación, reorganizando y ajustando todos los procesos del almacén.

A pesar de los obstáculos con el seguro y la lentitud de las ayudas institucionales, a día de hoy Totenart ha restablecido su operativa.

“Las empresas las forman las personas”

Uno de los primeros directivos con los que pudimos hablar poco después de la catástrofe fue Álvaro Llorens, Director de Ecommerce de la valenciana Atmósfera Sport, que no sufrió directamente el embate de la dana, pero que se volcó en dar cobertura a nivel humano a todos sus equipos, tanto de la operativa online como de las tiendas. Ahora, Álvaro recuerda así aquellos momentos, que impactaron en su cadena de suministro:

“La dana supuso un cambio radical y estructural en la manera de entender las prioridades. La debacle fue de tal magnitud, que nos recordó la importancia de lo que realmente es importante y valioso. La importancia de que las empresas las forman las personas y la calidad humana de cada una de ellas. No se tienen resultados económicos, son resultados humanos.

Actualmente, Álvaro se muestra orgulloso de las decisiones que tomaron tras la dana:

“Fueron días intensos donde la solidaridad, el compromiso por las personas y, sobre todo, la necesidad de poder ayudar a compañeros, familiares que habían perdido vidas, fue el único foco de la empresa. Durante esos días y la semana posterior, estuvimos únicamente centrados en ayudar a las personas, familiares y actores de la agrupación (tiendas) en dar todo el apoyo humano y todo el apoyo material necesario”.

¿Qué suponen 5 días de facturación frente a toda la ayuda humana que se facilitó? Pausamos la actividad de la empresa durante unos días con todas las acciones paralelas que ello suponía. (comunicación a tiendas, clientes, pausar campañas, notificaciones a clientes…).

Fuimos muy reactivos y proactivos a la hora de reanudar la actividad. Queríamos dar una “cierta” normalidad a las personas y tampoco alargar una situación agónica. Esto también nos lo pedían las propias personas afectadas, dado que era una manera de dar esperanza a la situación. Hicimos una vuelta tranquila, sin presiones y haciendo activaciones muy poco a poco. No queríamos comprometernos a una presión innecesaria y sobre todo ,que para las personas que se iban incorporando, fuera más un escape de salida más que una obligación”.

Más allá de esos primeros momentos, Atmósfera Sport ha decidido revisar a fondo su estructura y establecer mecanismos para una contingencia como aquella:

“A nivel organizativo, tenemos la empresa preparada para poder teletrabajar. Los equipos de atención al cliente, con toda la gestión de envíos e incidencias de pedidos y el resto de las áreas (administración , comercial, marketing, almacén, dirección…) facilitando el apoyo y las ayudas necesarias para familiares”.

Solidaridad, solidaridad, solidaridad

Como recordarás, también los eCommerce que salieron indemnes de la dana se movilizaron para apoyar solidariamente a los afectados. Un caso llamativo fue del Plykit, especializada en muebles a medida para el hogar y las campers y con una fábrica situada entre Silla y Alcácer, en la zona cero afectada por la dana. Por suerte, los daños no fueron demasiados, pero aun se vieron obligados a pausar su actividad.  Al poco de suceder la catástrofe, publicaron un vídeo en su perfil de Instagram en el que ofrecían su ayuda a los negocios y familias que necesitaran muebles, ya que debido al agua muchos han quedado completamente inservibles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de PLYKIT (@plykit.es)

Otro de los casos fue el de María Carvajal, fundadora de la marca de joyería Nöltring, que lanzó una pulsera solidaria, con el 100% de los beneficios destinados directamente a las zonas afectadas.

María recuerda así aquellos días: “Al ser yo sola la que trabaja y realiza todas las funciones, fue relativamente sencillo organizarme. De hecho como tal, no me afectó directamente porque me encuentro en Valencia capital, y aquí no llegó el agua… pero sí es cierto que a la hora de realizar envíos se ralentizó todo mucho lógicamente, acercarme para comprar o pedir a los proveedores envíos de algún material también resultó imposible por el estado de las calles… bueno, no había calles ni carreteras… incluso hubo unos días que parecía la actividad y me acerqué a ayudar a las diferentes poblaciones”.

La valoración de lo sucedido

Hemos pedido a los participantes en el reportaje que analizasen algunas de las principales derivadas de la catástrofe, incluida la evolución de la facturación un año después, que en la mayoría de los casos se mantiene en niveles similares a los de entonces.

Por lo demás, tres de los participantes calificaron de “insuficiente” el apoyo gubernamental recibido tras la dana, mientras que casi todos valoran como “excelente” o “adecuado” el apoyo que llegó de manos de la ciudadanía y otras empresas, una valoración muy similar a la de la ayuda recibida por parte de las ONG que trabajaron en la zona.

Sobre las lecciones aprendidas y que han ido aplicando a sus negocios destaca la importancia de la preparación ante emergencias, así como la diversificación de riesgos en la cadena de suministro, uno de los elementos más afectados ante el corte de carreteras y autovías afectadas por las inundaciones. De hecho, todas las participantes valoran con la máxima puntuación la resiliencia de su empresa para afrontar eventos similares en el futuro.

En cualquier caso, en este punto Álvaro refuerza la idea que nos mencionaba en sus respuestas: “La principal lección ha sido la humana. En una situación como la vivida, que es inimaginable si no la ves, te das cuenta que las personas están preparadas para salir de cualquier adversidad”. 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 12 meses de lucha y solidaridad: así se encuentra el eCommerce valenciano un año después del impacto de la dana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dana-ecommerce-valencia-ano/feed/ 0
Migración de PrestaShop a Shopify: claves para un cambio de plataforma de forma segura https://marketing4ecommerce.net/migracion-de-prestashop-a-shopify-claves/ https://marketing4ecommerce.net/migracion-de-prestashop-a-shopify-claves/#respond Tue, 28 Oct 2025 14:36:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221049 hombre joven utiliza portatil al lado de una representación en colores neon de una tienda online

Contar con una agencia especializada es clave a la hora de abordar de forma segura una migración de Prestashop a Shopify.[…]

La entrada Migración de PrestaShop a Shopify: claves para un cambio de plataforma de forma segura se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
hombre joven utiliza portatil al lado de una representación en colores neon de una tienda online

Nada es para siempre, y menos en un sector tan competido como el comercio electrónico, donde las empresas se ven obligadas a reevaluar de forma constante las tecnologías que sostienen su crecimiento. Una de las decisiones más determinantes es la elección de la plataforma sobre la que se construye la tienda online.

Durante años, PrestaShop ha sido la base de innumerables proyectos gracias a su naturaleza open source, el control sobre el código y la ausencia de comisiones por transacción. Sin embargo, a medida que las tiendas crecen en catálogo, tráfico o complejidad operativa, también aumentan las exigencias técnicas, los costes ocultos de mantenimiento y la dependencia de desarrollos externos para garantizar rendimiento y seguridad.

Por este motivo, cada vez más comercios están dando el paso hacia Shopify, una plataforma SaaS que ofrece infraestructura gestionada, actualizaciones automáticas y escalabilidad inmediata. Además, se ha consolidado como la plataforma con mejor conversión del mercado, gracias a un ecosistema optimizado para la experiencia de compra, la velocidad y la integración nativa con herramientas de marketing y pago.

En esta transición, el papel de equipos especializados como Soy.es es clave: se encargan de planificar y ejecutar la migración, asegurando que el traspaso no sea solo un cambio técnico, sino una mejora real en rendimiento, operativa y capacidad de crecimiento.

Por qué cambiar de plataforma eCommerce: de PrestaShop a Shopify

La decisión de migrar no se basa en que una plataforma sea inherentemente “mejor” que la otra, sino en la alineación estratégica con las necesidades del negocio. Analizando las diferencias entre ambas, la motivación para el cambio se hace evidente en varios frentes:

Mantenimiento y estabilidad

En el entorno Open Source de PrestaShop, el mantenimiento es una gestión constante que recae sobre el propietario o su equipo técnico, incluyendo la administración del servidor, el hosting, las actualizaciones de módulos y la resolución de conflictos, lo que implica un alto riesgo de errores si no se cuenta con soporte técnico dedicado. En contraste, Shopify, al ser una solución SaaS, garantiza un mantenimiento mínimo, encargándose de la gestión del hosting, las actualizaciones de seguridad y la infraestructura central, ofreciendo una mayor estabilidad garantizada.

Escalabilidad y rendimiento

La escalabilidad en PrestaShop depende directamente de la capacidad y el coste del hosting (servidor) y de la optimización del código, pudiendo requerir inversiones técnicas significativas para manejar picos de tráfico. Shopify, por otro lado, está altamente optimizado y es escalable por diseño. Su infraestructura se ajusta automáticamente a grandes picos de demanda (como durante el Black Friday) sin requerir intervención o planificación técnica del usuario.

Facilidad de uso y curva de aprendizaje

Para usuarios no técnicos, el backend de PrestaShop puede resultar complejo, y la adición de nuevas funcionalidades a menudo requiere la compra de módulos y una configuración especializada. Shopify destaca por ofrecer un panel intuitivo y una curva de aprendizaje mucho más suave. La implementación de nuevas características y la gestión diaria se simplifican enormemente a través de su ecosistema de aplicaciones.

Control y estructura de costes

PrestaShop ofrece el máximo control sobre el código, lo que es una ventaja para desarrollos muy personalizados. Aunque el coste inicial es bajo (solo hosting), el coste total suele aumentar por la inversión necesaria en desarrollo, mantenimiento y soporte. Shopify implica una tarifa mensual fija (lo que facilita la previsión de gastos) y, si bien ofrece menor control sobre el código base, su infraestructura y las herramientas incluidas simplifican el coste operativo a largo plazo.

El paso de PrestaShop a Shopify suele estar motivado por la búsqueda de mayor estabilidad, seguridad avanzada y una reducción en la carga operativa del mantenimiento diario, permitiendo al equipo enfocarse más en las ventas y el marketing.

Migración segura: la hoja de ruta a seguir

Una migración de eCommerce es un proyecto de alto riesgo. El objetivo primordial no es solo el traslado, sino garantizar la continuidad de las ventas y la preservación del activo digital más valioso: el posicionamiento SEO.

Una migración profesional y de calidad se articula en torno a los siguientes pilares de seguridad:

  1. Auditoría y copia de seguridad: El proceso comienza con un análisis exhaustivo de la estructura de la tienda actual y una copia de seguridad completa de la base de datos de PrestaShop.
  2. Transferencia de datos críticos: Se realiza una exportación e importación meticulosa de:
    • Productos: Incluyendo SKU, variantes, imágenes y, fundamentalmente, la información SEO (meta title y meta description) para que el contenido de posicionamiento se mantenga.
    • Clientes y pedidos: Preservando el historial completo para garantizar el servicio al cliente y la gestión financiera.
    • Sincronización de inventario: Asegurando la precisión de stock antes del lanzamiento.
  3. Configuración técnica y funcionalidades: Mapeo de las funcionalidades clave que antes se gestionaban mediante módulos de PrestaShop a las apps y las configuraciones nativas de Shopify. Se configuran pasarelas de pago e integraciones esenciales (ERP, logística, etc.).
  4. Preservación del SEO:
    • Es el factor más crítico para evitar caídas en el tráfico orgánico. Se requiere un mapa de redirecciones 301 que vincule cada URL antigua de PrestaShop (productos, categorías, CMS pages) a su nueva URL en Shopify.
    • Esto le indica a Google y otros motores de búsqueda que el contenido se ha movido permanentemente, conservando la autoridad de dominio ganada.

La importancia de la consultoría experta

Contar con un socio especializado en Shopify, como una Agencia Shopify Partner, como Soy.es, facilita la gestión de la complejidad inherente al cambio de CMS. Un servicio de migración de este tipo ofrece:

  • Acompañamiento personalizado: Asesoramiento sobre la mejor estructura y el theme de Shopify a utilizar.
  • Gestión de datos complejos: Solución a los desafíos técnicos específicos, como el mapeo de atributos de productos complejos o la migración de grandes volúmenes de datos.
  • Soporte y mantenimiento post-migración: Una vez la tienda está activa en Shopify, el enfoque pasa al crecimiento. Un servicio de mantenimiento continuo es clave para:
    • Optimización de velocidad (WPO): Mejora constante del rendimiento para una experiencia de usuario superior.
    • Optimización de la conversión (UX/UI): Análisis y ajustes del diseño para aumentar la tasa de ventas.
    • Soporte técnico: Monitorización de seguridad y atención de incidencias operativas.

Como ves, la migración de PrestaShop a Shopify es una decisión estratégica que se justifica por la necesidad de una infraestructura más estable y un menor coste operativo. Abordar este cambio con una hoja de ruta profesional y de la mano de expertos en la materia, es la única manera de garantizar la seguridad de los datos y, sobre todo, la continuidad del negocio online sin comprometer el posicionamiento SEO.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Migración de PrestaShop a Shopify: claves para un cambio de plataforma de forma segura se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/migracion-de-prestashop-a-shopify-claves/feed/ 0
Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual https://marketing4ecommerce.net/nuevas-funciones-microsoft-copilot-edge/ https://marketing4ecommerce.net/nuevas-funciones-microsoft-copilot-edge/#respond Fri, 24 Oct 2025 10:00:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220913 Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual

La tecnológica ha lanzado su Copilot Fall Release, introduciendo 12 funciones que buscan darle un toque más "humano" a su herramienta de IA.[…]

La entrada Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual

Microsoft ha lanzado su actualización de otoño de Copilot (Copilot Fall Release), introduciendo 12 nuevas funciones que buscan darle un toque más “humano” a su herramienta de IA.

Una de las novedades más relevantes es que la empresa amplió las capacidades del Modo Copilot en Edge para convertir al navegador en un compañero dinámico e inteligente que anticipa, asiste y acelera tu experiencia en línea (“si le das permiso”, aclara la empresa).

Pero “la nota de color” de los anuncios fue el lanzamiento de Mico, un personaje animado que te acompaña mientras usas la IA y que es un guiño para quienes hemos llegado a usar alguna vez al histórico “Clippy” (he delatado mi edad).

Vamos a explicarte de qué se tratan estas mejoras.

Copilot se vuelve más “humano” (y útil)

La actualización de otoño de Copilot busca hacer que la inteligencia artificial entienda y se adapte a ti, no al revés. Como explica la misma compañía en un comunicado oficial, “queremos cambiar la perspectiva. Apostamos por el optimismo en una época de cinismo. En lugar de tecnología que exige más atención, creamos tecnología que les devuelve tiempo para las cosas que importan. En lugar de una IA que sustituya al juicio humano, creamos una IA que potencie la suya, ayudándoles a tomar mejores decisiones, a despertar su creatividad y a profundizar sus conexiones”.

Se trata de 12 actualizaciones, entre las que destacan las siguientes:

Colaboración en grupo

Con la función Groups, ahora puedes compartir una conversación con hasta 32 personas al mismo tiempo. Ya sea para planear un viaje, estudiar o lanzar un proyecto, Copilot ayuda resumiendo lo que se ha dicho, proponiendo ideas, contando votos y repartiendo tareas. Solo hace falta enviar un enlace para que cualquiera pueda unirse y colaborar desde su dispositivo.

Otra novedad es Imagine, un entorno creativo donde se pueden explorar, mezclar y remezclar ideas generadas por IA. Cada creación se puede “likear”, editar y adaptar a nuevas necesidades, fomentando un flujo creativo colectivo donde la IA es parte activa del proceso, no solo una herramienta pasiva.

Así funciona Groups:

Mico, la nueva cara (literalmente) de Copilot

Uno de los detalles más curiosos (y entrañables), es la incorporación de Mico, un personaje animado que da presencia visual al asistente. Su nombre es un guiño al antiguo “Clippy” y, si bien su papel es puramente opcional, hace que la interacción con Copilot se sienta más cálida y natural.

Incluso Satya Nadella, el CEO de Microsoft, ha compartido en su cuenta de X un vídeo en el se muestra cómo Mico se puede transformar a Clippy desde el móvil:

Mico no habla, pero escucha, reacciona, se mueve y hasta cambia de color según el tono de la conversación. Es una forma visual de reflejar el estado del asistente, aportando una dimensión emocional a una interacción que, hasta ahora, era puramente textual.

Copilot con memoria

Otra de las grandes mejoras llega en el terreno de la personalización. Copilot ahora puede recordar información importante: desde tus metas personales, como prepararte para una maratón, hasta detalles recurrentes como aniversarios, tareas pendientes o preferencias. Esta memoria a largo plazo permite que las conversaciones fluyan mejor, sin tener que repetir siempre lo mismo.

Además, es posible editar, actualizar o borrar estos recuerdos en cualquier momento, y hacer referencia a interacciones pasadas, retomando conversaciones donde las dejaste. Ya no tendrás que explicar todo desde cero cada vez que hablas con la IA.

Un asistente conectado (pero bajo tus reglas)

La función Connectors permite vincular Copilot con servicios como OneDrive, Outlook, Gmail, Google Drive y Google Calendar, y pedirle que busque documentos, correos o eventos directamente en esas plataformas.

¿Quieres encontrar ese contrato que te mandaron por Gmail hace dos meses? ¿O revisar el archivo de PowerPoint que guardaste en OneDrive? Solo tienes que pedírselo en lenguaje natural y Copilot lo hará por ti.

Cada conexión requiere tu consentimiento explícito, por lo que tú controlas qué se enlaza, qué se puede buscar y cuándo.

Copilot se adelanta a tus necesidades

Con la vista previa de Acciones Proactivas, que en la actualidad se implementa en Deep Research, Microsoft pone a Copilot en modo adelantado. En lugar de esperar a que le pidas algo, ahora el asistente puede sugerirte próximos pasos basados en lo que estás haciendo o en tus búsquedas recientes.

Por ejemplo, si estabas investigando sobre marketing automation, Copilot puede proponerte que crees una lista de herramientas, contactes con proveedores o planifiques una demo. Esto convierte la IA en algo más parecido a un compañero que “piensa contigo” y menos como un simple motor de respuestas.

IA para cuidar tu salud y potenciar tu aprendizaje

Copilot también se mete de lleno en dos áreas sensibles: salud y educación.

Con Copilot for Health, el asistente responde a dudas médicas basándose en fuentes fiables (como Harvard Health), y además puede ayudarte a encontrar médicos adecuados según especialidad, ubicación o idioma. De momento, esta función solo está disponible en Estados Unidos.

En el campo educativo, Learn Live transforma a Copilot en un tutor virtual que enseña usando voz, pizarras y preguntas al estilo socrático (sí, como los filósofos).

Copilot integrado en Edge, Windows y más allá

En esta nueva versión, Copilot se integra profundamente con Microsoft Edge y Windows 11. Para acceder a las mejoras, debes activar el Modo Copilot en tu PC.

En Edge, evoluciona hacia un navegador inteligente capaz de ver tus pestañas abiertas (si le das permiso), resumir y comparar información, rellenar formularios o incluso reservar un hotel por ti, algo similar a lo que ya puedes hacer con Comet o Atlas ChatGPT o Gemini.

Una de las mejoras es Journeys (por ahora solo disponible en Estados Unidos), una función que agrupa tu historial de navegación en “historias” o proyectos significativos. Con esta función, Edge puede usar tu historial de navegación para ofrecerte respuestas de mayor calidad. “Chatea con Copiloto sobre esa sudadera azul que estabas mirando la semana pasada o para recomendarte una película basada en tus gustos anteriores. Nunca accederemos a tu historial de navegación sin tu permiso; actívalo a través de Contexto de página en Configuración y desactívalo cuando quieras”, explica Microsoft.

También se presentó Copilot Actions, una función que te permite realizar tareas por voz con un tono natural y conversacional. Puedes ejecutar tareas simples como abrir páginas web o acceder directamente a información sin desplazarte demasiado; o acciones más complejas, como revisar tu correo para cancelar suscripciones a boletines de compras o reservar un restaurante mientras tú organizas otros planes. Pronto será posible hablar directamente con Copilot desde el navegador para completar estas tareas. Actualmente, Copilot Actions en Edge está disponible gratuitamente en versión preliminar limitada en EE. UU.

Otras herramientas añadidas en esta actualización son Pages, que permite cargar hasta 20 archivos distintos para trabajar de forma colaborativa, y Copilot Search, que combina resultados tradicionales con respuestas generadas por IA para que encuentres justo lo que buscas, pero más rápido.

Foto: Microsoft

[…]

La entrada Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nuevas-funciones-microsoft-copilot-edge/feed/ 0
Amazon ya tiene más de un millón de robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan https://marketing4ecommerce.net/robots-amazon-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/robots-amazon-logistica/#respond Thu, 23 Oct 2025 09:00:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=166632 imagen de un robot de amazon trabajando en uno de sus almacenes

Cardinal, Proteus, Sparrow, Digit, Kiva, Sequoia, Blue Jay... repasamos los nombres que forman el entorno robótico de trabajo de Amazon.[…]

La entrada Amazon ya tiene más de un millón de robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un robot de amazon trabajando en uno de sus almacenes

Amazon, el gigante del comercio electrónico, lleva años invirtiendo en tecnología en el ámbito de la logística. Un esfuerzo que le ha llevado a ser incluso objeto de memes, pero que ha desembocado en la obtención de una flota de más de un millón de robots que trabajan actualmente en sus centros de distribución en todo el mundo. Tal y como ha explicado la compañía en numerosas ocasiones, estos robots, que incluyen unidades dotadas de tecnología de inteligencia artificial, han transformado la forma en que se gestionan los productos y se satisfacen las necesidades de los clientes.

Pero todos estos avances han venido de la mano de una profundísima polémica sobre el futuro del empleo en el mundo.

Según documentos internos revisados por The New York Times, Amazon planea que sus avances en automatización le permitan evitar la contratación de más de 600.000 personas para el año 2033, incluso si duplica sus ventas. Este objetivo de eficiencia sitúa a Amazon a la vanguardia de una reestructuración laboral masiva, pero también lo coloca en primera línea de la actual polémica acerca de la sustitución de personas por máquinas en las empresas.

Así que nos ha parecido buena idea repasar las últimas innovaciones tecnológicas de Amazon —incluidos los recién presentados sistemas Blue Jay y Project Eluna— que hacen posible esta transformación, y analizar la estrategia de la compañía para gestionar el impacto de la automatización.

Vamos allá.

Los robots que mueven los almacenes de Amazon

Kiva robots: el robot antecesor

Hace mucho, mucho tiempo (2012), en un lugar muy muy lejano (California), Amazon desplegó por primera vez los Kiva Robots, unos artefactos con aspecto de Roomba anaranjada puesta hasta arriba de esteroides.

Aquellos robots eran tan llamativos, y cambiaban tanto la concepción tradicional de gestión de un almacén, que pronto su imagen se viralizó, llegando a generar espantos maravillas como este vals, o esta danza con música de El Cascanueces, grabado cuando Kiva todavía era una empresa independiente del gigante del eCommerce.

Desde hace 11 años Kiva pertenece a Amazon (la adquirió por 775M$), y aunque más de 200.000 de estas unidades siguen operando en sus almacenes, ya no son, ni de lejos, lo más avanzado que la empresa fundada por Jeff Bezos tiene en este campo de la robologística.

Proteus, Cardinal y Sparrow

Proteus fue el primer robot móvil autónomo de Amazon y utiliza una visión por computadora y aprendizaje automático para operar de manera segura junto a los empleados en los centros logísticos, optimizando la eficiencia de las operaciones.

El robot fue construido para ser dirigido automáticamente en la ejecución de sus tareas y para moverse alrededor de los empleados, facilitando una “interacción simple y segura entre la tecnología y las personas”. No es el único robot en el arsenal de Amazon; Cardinal y Sparrow son dos sistemas de manipulación robótica que desempeñan un papel crucial en la clasificación y selección de paquetes en los centros de distribución: unos brazos robóticos clave para la clasificación y el picking de artículos.

Pero la eficiencia logística no se limita solo a la manipulación de paquetes. Amazon ha introducido el concepto de “Almacenamiento en contenedores” en sus operaciones, que utiliza robots para entregar productos a los empleados de manera más ergonómica.

  • Proteus y Cardinal, de hecho, se utilizan en conjunto. Proteus es un sistema robótico que se utiliza para conducir carros llenos de paquetes de forma autónoma, siendo su función principal llevar dichos carros desde el muelle de salida hasta los camiones de reparto. Cardinal se encarga de cargar paquetes en carritos específicos: esos paquetes tienen un mismo código postal para agilizar su posterior envío.
  • Por su parte, Sparrow es un sistema de manipulación robótica que opera en una instalación en San Marcos, Texas. Su función principal es seleccionar y clasificar cientos de miles de pedidos de clientes de manera automatizada. Es un brazo robótico que recoge artículos de un contenedor y los coloca en contenedores separados.

Digit, el robot humanoide

En 2023, Amazon presentó a Digit, su futurista modelo de robot humanoide, destinado a llevar a cabo tareas repetitivas de forma asombrosamente ágil… y elegante. Estos androides fueron creados por Agility Robotics, una empresa participada por la propia Amazon, repitiendo el esquema seguido años antes con Kiva.

Tal y como explica la compañía, Digit se limita a tareas repetitivas: «Digit puede mover, agarrar y manipular artículos en los almacenes de formas novedosas. Su tamaño y forma se adaptan bien a edificios diseñados para humanos, y creemos que existe una gran oportunidad para escalar una solución de manipulador móvil, como Digit, que puede trabajar en colaboración con los empleados. Nuestro uso inicial de esta tecnología será ayudar a los empleados con el reciclaje de contenedores, un proceso altamente repetitivo de recoger y mover contenedores vacíos una vez que se ha retirado completamente el inventario».

Unidad robótica Digit

El potencial de Digit es enorme. Agility Robotics creó su primer centro de producción de este tipo de unidades humanoides, capaz de producir hasta 10.000 Digits al año. Una tarea en la que, curiosamente, también trabajan unidades Digit.

Sequoia, el concepto de sistema robótico de Amazon

Además de estas unidades, en 2023 Amazon lanzó Sequoia, un nuevo sistema robótico para ayudar a cumplir con los pedidos de los clientes para las compras de las celebraciones de este año.

“Hemos reestructurado nuestra forma de almacenar y administrar el inventario para que Sequoia nos ayude a satisfacer los pedidos de los clientes con más velocidad y precisión en las entregas, al mismo tiempo que mejora la seguridad de los empleados en nuestras instalaciones. Sequoia nos permite identificar y almacenar el inventario que recibimos en nuestros centros logísticos hasta un 75 % más rápido que lo que podemos hacer en la actualidad. Esto significa que podemos publicar artículos en nuestra tienda más rápidamente, beneficiando tanto a los vendedores como a los clientes. Cuando se realizan los pedidos, Sequoia también reduce el tiempo que se tarda en procesarlos en el centro logístico hasta en un 25 %”, explicó en su momento la compañía.

Sequoia incluye el manejo de robots móviles, sistemas de grúas pórtico, brazos robóticos y una estación de trabajo ergonómica de última generación, diseñada para facilitar la gestión del inventario en contenedores. Los robots móviles se encargan del transporte de los artículos en contenedores, llevándolos directamente a una grúa pórtico. Esta grúa posee la capacidad de reabastecer los contenedores, así como de enviarlos hacia el personal, encargado de seleccionar los productos que nuestros clientes han solicitado.

Una vez que los artículos requeridos por los clientes se han obtenido del inventario, se debe llevar a cabo la labor de agrupación del inventario restante en los contenedores. En esta etapa entra en acción Sparrow, que se encarga de realizar la labor repetitiva de organizar los productos en los contenedores, permitiendo que, cuando estén llenos, sean devueltos a su lugar de almacenamiento de manera eficiente y sin complicaciones.

Vulcan: un robot con sentido del tacto

Vulcan es una de las últimas incorporaciones a la flota robótica de Amazon. Este robot utiliza IA física y sensores de fuerza para manipular artículos con gran delicadeza. Su diseño está enfocado en la ergonomía del trabajador, ya que asume las tareas de estiba y recogida en las filas superiores (a unos 2,4 metros de altura) y el suelo de los contenedores, eliminando la necesidad de que los trabajadores utilicen escaleras.

A diferencia de los robots industriales tradicionales, que carecen de sensibilidad, Vulcan utiliza sensores de retroalimentación de fuerza en su brazo y sus herramientas para comprender con precisión cuándo y cómo hace contacto con un objeto, evitando daños. Cuenta con una doble herramienta: una espátula que le permite empujar y “hacer espacio” entre los artículos densamente almacenados en los contenedores, y unas paletas (pinzas) que ajustan su fuerza de agarre en función del tamaño y la fragilidad del producto, siendo capaz de manipular aproximadamente el 75% de todos los tipos de artículos.

La última generación: velocidad y asistencia cognitiva

Y si esto te parecía asombroso, las innovaciones más recientes (presentadas recientemente) marcan la culminación de la estrategia robótica e IA en la línea de meta de las entregas. Llegan Blue Jay y Eluna.

Blue Jay

Amazon ha presentado a Blue Jay como la última evolución en la robótica de manipulación, diseñada para la máxima eficiencia y ergonomía. Este  nuevo modelo coordina múltiples brazos robóticos para realizar tareas concurrentes, logrando unir tres estaciones robóticas separadas en un único espacio de trabajo optimizado que puede recoger, estibar y consolidar artículos simultáneamente.

project eluna de amazon

Según la empresa, reduce las tareas repetitivas de alcanzar y levantar, permitiendo a los empleados trabajar en su “zona de potencia” ergonómica. Su desarrollo fue acelerado gracias a la IA y al uso de “gemelos digitales”. Será una tecnología clave para los centros de entrega en el mismo día, acelerando el proceso para el cliente.

Project Eluna

Project Eluna representa un salto en la inteligencia operativa al incorporar la IA agéntica, un sistema diseñado para razonar a través de situaciones operacionales complejas y actuar con un grado de autonomía para recomendar soluciones. Así, actúa como un “compañero de equipo cognitivo” para los gerentes de operaciones, reduciendo la carga mental. Además, puede recopilar datos históricos y en tiempo real de todo el almacén para anticipar cuellos de botella y fallos.

project eluna de amazon

Su integración con los sistemas logísticos de Amazon permite a los operadores hacer preguntas complejas y recibir recomendaciones claras y respaldadas por datos. El objetivo: pasar de la gestión reactiva a la previsión operativa.

Ante todo este panorama robótico, Amazon enfatiza que la tecnología sirve para mejorar el entorno laboral. Al delegar las tareas pesadas y repetitivas a las máquinas, la empresa explica que ha capacitado a más de 700.000 empleados en habilidades técnicas desde 2019, asegurando que sus centros más avanzados requieren hasta un 30% más de empleados en roles de mantenimiento, fiabilidad e ingeniería. La robótica y la IA se conciben como herramientas para hacer el trabajo “más seguro, más inteligente y más gratificante”.

Veremos si los empleados piensan lo mismo.

Imágenes: Amazon

[…]

La entrada Amazon ya tiene más de un millón de robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/robots-amazon-logistica/feed/ 0
Los 10 mejores gestores de contraseñas para reforzar tu seguridad https://marketing4ecommerce.net/conoce-que-son-los-gestores-de-contrasenas/ https://marketing4ecommerce.net/conoce-que-son-los-gestores-de-contrasenas/#respond Thu, 23 Oct 2025 07:02:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=145282 en primer plano aparezca una mujer joven usando su portatil. El fondo refleja seguridad, con elementos semitransparentes como un candado, en tonos turquesa

Ya sean de pago o gratuitos, los gestores de contraseñas permiten gestionar tus claves desde cualquier dispositivo de forma segura.[…]

La entrada Los 10 mejores gestores de contraseñas para reforzar tu seguridad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
en primer plano aparezca una mujer joven usando su portatil. El fondo refleja seguridad, con elementos semitransparentes como un candado, en tonos turquesa

Hoy en día para cualquier cosa es necesario registrarnos y tener claves que nos ayuden a mantener la seguridad de nuestras cuentas en diversas plataformas: redes sociales, entidades bancarias, servicios de pago, eCommerce, etc. Utilizamos innumerables usuarios y contraseñas y a veces se nos complica poder recordarlas todas. Para resolver esta problemática surgen los gestores de contraseñas.

Los gestores de contraseñas son herramientas dedicadas a almacenar todos nuestros datos de usuarios y contraseñas de cada sitio web en el que nos registramos y resguardar esta información bajo una contraseña maestra. Al utilizar este tipo de aplicaciones nos ahorramos el hecho de tener que recordar cada una de nuestras claves y reemplazamos eso por memorizar la única que necesitaremos para acceder a la aplicación.

En este artículo te traemos un listado con los 10 mejores gestores de contraseñas del mercado, ordenados por su relevancia y características destacadas:

  1. 1password
  2. Dashlane
  3. Bitwarden
  4. Nordpass
  5. Keepass
  6. Keeper
  7. RoboForm
  8. Logmeonce
  9. LastPass
  10. Zoho Vault

1. 1password

Este gestor desarrollado por AgileBits funciona al asociarse con tu navegador, por lo que permite guardar y rellenar contraseñas de forma automática en los sitios webs en los que te encuentras registrado.

Entre sus funciones, puede desbloquear cuentas por separado, ver y administrar todas las cuentas en una vista simplificada, restaurar estados y retomar donde habías dejado antes de cerrar el programa. Ofrece cifrado AES de 256 bits y una arquitectura de conocimiento cero, lo que garantiza que solo el usuario tenga acceso a sus datos. Además, permite sincronizar contraseñas en múltiples dispositivos y navegadores.

Ofrece soluciones para particulares, empresas, grandes corporaciones y desarrolladores. Sus planes comienzan en los 2,65 euros mensuales con pago anual (plan individual), aunque lo puedes probar de manera gratuita por 14 días. Lo puedes comprar a través del marketplace de AWS.

2. Dashlane

Esta es una aplicación móvil y web de origen francés dirigida tanto a personas como organizaciones. Se especializa en resguardar datos de acceso a cuentas financieras y permite rellenar automáticamente campos de contraseñas, de datos personales y de pago.

Con Dashlane puedes compartir contraseñas sin revelarlas y revocar el acceso en cualquier momento; llenar automáticamente todas tus contraseñas, pagos y datos personales en cualquier dispositivo; generar contraseñas automáticamente de acuerdo con las pautas que establezca cada sitio; cambiar contraseñas en masa; proteger la información financiera, médica y privada, además de enviar archivos encriptados adjuntos, como escaneos de pasaportes; generar alertas automáticas si alguno de los datos personales que guardó se ve afectado. Cuenta con VPN integrada y monitoreo de la dark web.

Ofrece soluciones orientadas a empresas y particulares. Sus planes personales comienzan a partir de los 2,56 euros al mes. Puedes probarla de manera gratuita.

3. Bitwarden

Este gestor de contraseñas guarda todos los datos en una caja fuerte cifrada que se sincroniza con todos los dispositivos que decida asociar el usuario. Bitwarden también ofrece opciones de autenticación de dos factores para aumentar la seguridad de las cuentas e incluye herramientas para proteger datos personales y detectar y evitar amenazas de seguridad en línea.

Además, cuenta con la función Bitwarden Send, que permite a todos los usuarios transmitir datos directamente a otros, manteniendo al mismo tiempo la seguridad cifrada de extremo a extremo y limitando la exposición. El software realiza periódicamente auditorías de seguridad de terceros y cumple con los estándares GDPR, SOC 2, HIPAA, Privacy Shield y CCPA.

Tiene acceso multiplataforma para aplicaciones móviles, de navegador y de escritorio, y es compatible con más de 50 idiomas. Cuenta con distintos planes, incluyendo una cuenta gratuita de por vida.

4. Nordpass

NordPass es un gestor de contraseñas desarrollado por NordVPN, una empresa que ofrece servicios de red privada virtual (VPN) y seguridad en línea.

Algunas de las características que ofrece este gestor incluyen la posibilidad de almacenar contraseñas de manera segura y protegida mediante el uso de cifrado de alta calidad, la posibilidad de generar contraseñas seguras de manera automática y la posibilidad de acceder a las contraseñas desde cualquier dispositivo conectado a Internet. También ofrece opciones de autenticación de dos factores para aumentar la seguridad de las cuentas de los usuarios.

Ofrece una cuenta básica gratuita de por vida para usuarios particulares y 3 planes de empresa, desde 1,79€ por usuario y mes con contrato anual (se puede contratar de forma bianual y el precio mejora).

5. Keepass

KeePass Password Safe es un gestor de contraseñas de código abierto (licencia GPL) y gratuito que se diferencia de la mayoría de los gestores comerciales por su enfoque en el almacenamiento local. En lugar de almacenar tus contraseñas en la nube de un proveedor, KeePass guarda todos tus datos en una base de datos cifrada en tu propio dispositivo.

Archivo local cifrado: Toda tu información (contraseñas, notas, etc.) se almacena en un único archivo, generalmente con extensión .kdbx. Para acceder a tu base de datos, necesitas una contraseña maestra robusta. Adicionalmente, puedes añadir una capa extra de seguridad utilizando un archivo de clave (key file) o incluso tu cuenta de usuario de Windows, lo que lo hace extremadamente seguro.

KeePass no tiene una función de sincronización en la nube integrada. Esto elimina el riesgo de que tus datos sean vulnerables en servidores de terceros. Si deseas sincronizar tu base de datos entre dispositivos, debes hacerlo manualmente, por ejemplo, guardando el archivo .kdbx en un servicio de almacenamiento en la nube de tu elección como Dropbox, Google Drive o iCloud.

6. Keeper

Keeper destaca por utilizar un sistema de seguridad para proteger la información de sus usuarios de cualquier intento de robo de datos o información de posibles hackeos. Con esta herramienta puedes almacenar contraseñas asociadas a tiendas, información financiera y también otros documentos; gestionar y compartir las contraseñas, los metadatos y los archivos de una empresa; y ajustar los niveles de acceso de su organización a datos y credenciales críticos entre individuos y equipos.

Keeper rastrea toda la actividad de los usuarios desde cualquier ubicación y dispositivo. Además, genera contraseñas fuertes y aleatorias a la vez que permite el intercambio seguro entre usuarios y equipos. Permite crear carpetas compartidas y establecer si los usuarios pueden o no añadir, eliminar, modificar o compartir registros.

Cuenta con la funcionalidad Keeper Secrets Manager (KSM), que elimina la divulgación de secretos al eliminar las credenciales codificadas en el código fuente, los archivos de configuración y los sistemas CI/CD. Además, automatiza la rotación de las claves de acceso, las contraseñas y los certificados, y es una solución de acceso remoto moderna para gestionar la infraestructura de varias nubes.

Ofrece planes personales (a partir de 3,5€ al mes) y para empresas.

7. RoboForm

RoboForm es conocido por su eficiencia en el autocompletado de formularios y gestión de contraseñas. Ofrece almacenamiento seguro, sincronización entre dispositivos y generación de contraseñas fuertes. También incluye un autenticador integrado para una capa adicional de seguridad y monitorea posibles contraseñas comprometidas, alertando al usuario en caso de brechas de seguridad.

En cuanto a los planes de suscripción, RoboForm ofrece una versión gratuita con funciones básicas, incluyendo almacenamiento ilimitado de contraseñas en un solo dispositivo. El plan Premium, con un coste de 1,66€ al mes (facturado anualmente), amplía las funcionalidades a dispositivos ilimitados, acceso web, carpetas compartidas seguras, acceso de emergencia y soporte prioritario 24/7.

Las empresas pueden optar por el plan Business (3,33€ al mes facturado anualmente), que incluye gestión centralizada y políticas de seguridad personalizadas, entre otras características.

8. Logmeonce

LogMeOnce se distingue por su enfoque innovador en la gestión de contraseñas, al eliminar la necesidad de una clave maestra tradicional. En su lugar, la plataforma permite acceder a tu cuenta mediante métodos alternativos como un selfie, un código QR o utilizando autenticación multifactor, como claves PIN o dispositivos de seguridad físicos.

Con su lema de “sin contraseñas”, LogMeOnce reemplaza las contraseñas tradicionales por autenticación biométrica, códigos QR y otros mecanismos de verificación avanzados. Esto hace que el proceso de inicio de sesión sea más seguro y fácil de usar, sin comprometer la seguridad. Además, la plataforma es accesible desde múltiples dispositivos, adaptándose tanto a usuarios individuales como a empresas, y es escalable según las necesidades de cada usuario.

Actualmente, LogMeOnce ofrece cuatro soluciones diferentes, que pueden ser contratadas por separado o combinadas, dependiendo de lo que necesites para gestionar tus contraseñas de manera eficiente y segura.

9. LastPass

LastPass es popular por su interfaz amigable y facilidad de uso. Ofrece almacenamiento ilimitado de contraseñas, el autocompletado de formularios y la sincronización automática entre dispositivos. Además, cuenta con un generador de contraseñas seguras y opciones de autenticación multifactor para reforzar la seguridad de tus cuentas. LastPass también ofrece la posibilidad de compartir contraseñas de forma segura con otros usuarios y monitorea la dark web para alertarte en caso de que tus datos se vean comprometidos.

En cuanto a los planes de suscripción, tiene una versión gratuita con funciones básicas, incluyendo almacenamiento ilimitado de contraseñas en un solo tipo de dispositivo. El plan Premium, por 2,90€ al mes (facturado anualmente), amplía las funcionalidades a dispositivos ilimitados, acceso a la supervisión de la dark web, 1 GB de almacenamiento de archivos cifrados y opciones avanzadas de autenticación multifactor. También tiene planes especiales para empresas, desde 4,42€ por usuario por mes, facturado anualmente.

10. Zoho Vault

Este gestor está pensado principalmente para entornos corporativos, ya que ofrece control de acceso detallado, permitiendo compartir contraseñas de forma segura con diferentes niveles de permisos, así como integraciones con soluciones de inicio de sesión único (SSO) y autenticación multifactor (MFA) para reforzar la seguridad.

Entre sus funcionalidades destacadas se encuentran el almacenamiento ilimitado de contraseñas, notas y documentos, todos protegidos mediante cifrado AES-256, considerado uno de los más robustos en la industria. Además, permite la generación automática de contraseñas seguras, el llenado automático de formularios y el inicio de sesión directo en aplicaciones y sitios web.

Ofrece una versión gratuita orientada al uso personal, que incluye almacenamiento ilimitado de contraseñas y acceso desde múltiples dispositivos. Para empresas, dispone de planes de pago que amplían las funcionalidades según las necesidades organizativas.

Un mundo de gestores gratuitos y de pago para tu seguridad

Por supuesto, esta es nuestra selección. Hay otros muchos gestores de contraseñas gratuitos y de pago que se han quedado fuera de este top. Entre ellos por ejemplo está Total Password, fácil de usar y compatible con navegadores como Chrome, Edge, Safari y Opera. Sin embargo, tiene características que ya están presentes en otros gestores de la lista, como la generación de contraseñas o el autocompletado. Su principal diferenciador es la integración con una suite de seguridad, pero esto no lo hace tan singular como la propuesta de 1password, Dashlane o KeePass.

Ventajas del uso de los gestores de contraseñas

Además de la ventaja de no tener que recordar múltiples claves de acceso y nombres de usuario, un gestor de contraseñas tiene otros beneficios:

  • Ayudar a los usuarios a proteger sus cuentas y datos personales, ya que permite crear contraseñas seguras y únicas para cada una de las cuentas que utilizan.
  • Permite almacenar todas las contraseñas en un único lugar y acceder a ellas mediante una sola contraseña maestra.
  • Cuentan con cifrados de alto nivel, además de contar con diferentes capas de seguridad.

Qué es un cifrado

Cuando un usuario utiliza un gestor para almacenar una contraseña, esta es cifrada con una clave de cifrado y almacenada en la base de datos. Cuando el usuario necesita acceder a la contraseña, utiliza su contraseña maestra para desencriptar la contraseña y poder utilizarla.

Es importante tener en cuenta que el cifrado solo es efectivo si la clave de cifrado es suficientemente segura y no puede ser descifrada por terceros. Por lo tanto, es importante utilizar contraseñas maestras seguras y cambiarlas regularmente para proteger la seguridad de las contraseñas almacenadas.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Los 10 mejores gestores de contraseñas para reforzar tu seguridad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/conoce-que-son-los-gestores-de-contrasenas/feed/ 0
6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI https://marketing4ecommerce.net/6-preguntas-sobre-chatgpt-atlas/ https://marketing4ecommerce.net/6-preguntas-sobre-chatgpt-atlas/#respond Wed, 22 Oct 2025 13:59:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220745 6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI

Te explicamos de qué se trata este nuevo navegador basado en IA, quién puede usarlo, cómo funciona y otras dudas relevantes.[…]

La entrada 6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI

Por si aún no te has enterado, OpenAI acaba de lanzar otro producto para sumar a su catálogo: ChatGPT Atlas, un navegador impulsado por IA que funciona como un asistente personal proactivo, capaz de entender el contexto de la web que visitas y ayudarte en tiempo real con resúmenes, búsquedas contextuales y automatización de tareas.

Con este anuncio, la compañía liderada por Sam Altman, quien se ocupó personalmente de oficiar el lanzamiento, busca competir con otras tecnológicas que ya han incorporado la IA en sus sistemas de navegación: Gemini y Google, Comet y Perplexity o Copilot y Edge.

En este artículo vamos a resolver las 6 preguntas clave sobre ChatGPT Atlas: qué es, quién puede usarlo, cómo funciona, qué lo hace diferente, qué funciones extra trae frente a ChatGPT, y otras dudas relevantes.

1. Qué es ChatGPT Atlas

ChatGPT Atlas es, esencialmente, un navegador web creado por OpenAI que fusiona la experiencia tradicional de navegación con la inteligencia artificial conversacional de ChatGPT. En lugar de limitarse a mostrar páginas, Atlas permite que el asistente “resida” junto a la ventana del navegador y te ayude a interactuar con los contenidos que estás visitando. Según la página oficial de lanzamiento, la idea es que navegues como siempre, pero con “una persona / IA” al lado que entiende qué estás viendo y puede asistir. Su interfaz recuerda la de un navegador moderno (pestañas, favoritos, modos de navegación).

2. Quiénes pueden usar ChatGPT Atlas

Si tienes macOS, ya lo puedes usar de forma gratuita. Solo debes ingresar a este enlace y seguir los pasos de instalación. Está disponible para usuarios de las versiones Free, Plus, Pro y Go de todo el mundo, y en versión beta para usuarios de Business. El avanzado “Modo Agente”, que permite a la IA ejecutar tareas complejas (como automatizar una compra o una reserva), está restringido a los suscriptores de ChatGPT Plus y ChatGPT Pro. Si eres un usuario gratuito, podrás disfrutar de la integración de la IA, pero las funciones de automatización más avanzadas requieren la suscripción de pago.

OpenAI ya ha confirmado que está trabajando en las versiones para Windows y para dispositivos móviles (iOS y Android), por lo que se espera que lleguen pronto.

3. Cómo funciona Atlas

Atlas se basa en el motor Chromium, y su clave operativa está en permitir que, mientras navegas, la IA actúe como una capa adicional: cuando estás en una página web instala un panel o funcionalidad de ChatGPT que entiende el contenido, su contexto y te permite hacer preguntas o solicitar acciones directamente allí. La IA puede “leer” lo que estás viendo —en el sentido de procesar la página— y ayudarte a resumir, reformular, comparar u obtener conclusiones sin tener que copiar‑pegar o cambiar de aplicación.

Esto significa que la IA no es un extra, sino una parte fundamental. Puedes invocarla (cual espíritu de Sam Altman) en cualquier momento a través de una barra lateral que te permite conversar con el modelo y pedirle acciones basadas en el contenido de la página actual. Por ejemplo, si estás leyendo un informe de tendencias en eCommerce, puedes pedirle en esa barra: “dame los tres datos de crecimiento más importantes” sin necesidad de salir ni de copiar el texto.

En la siguiente imagen se ve cómo puedes abrir una barra lateral de ChatGPT en cualquier ventana para resumir artículos, comparar productos o analizar datos de cualquier sitio que estés viendo (o que acabes de cerrar):

4. ¿Qué diferencia a Atlas de un navegador tradicional como Chrome?

La principal diferencia radica en su capacidad contextual y su naturaleza agéntica. Mientras que un navegador tradicional se limita a mostrar páginas, permitir pestañas, marcadores, extensiones, etc. Atlas añade una capa conversacional permanente que incluye:

  • Memoria Contextual (si el usuario lo permite): recuerda las páginas que has visitado y la información que ya le has proporcionado, utilizando ese contexto para ofrecerte una ayuda más personalizada.
  • Modo Agente: puede realizar acciones dentro de la web, como hacer clic, rellenar campos, navegar por ti para completar un objetivo, e incluso automatizar ciertas tareas.

Esa integración “navegador + IA” es lo que lo sitúa en otra categoría.

5. ¿Qué funciones adicionales ofrece Atlas que el chatbot de ChatGPT no tiene?

Al operar dentro del entorno de navegación, Atlas obtiene capacidades que la versión de chat pura no puede ofrecer. Por ejemplo:

  • Edición y Asistencia en Contexto (Cursor Chat): puedes pedirle a ChatGPT que te ayude a redactar un email en Gmail o a corregir un borrador directamente en la ventana de edición de esa plataforma, sin tener que copiar y pegar el texto entre ventanas.
  • Interacción con elementos web: el “Modo Agente” le permite interactuar con botones, formularios y menús de la web para ejecutar tareas complejas, algo imposible para un chatbot externo.
  • Búsqueda en Historial y Marcadores con lenguaje natural: puedes pedirle a la IA que busque en tu historial de navegación o en tus marcadores con frases como: “¿dónde guardé la web de la herramienta de SEO que me recomendó Juan?”.

Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes ver cómo a través del chat lateral de Atlas le puedes pedir a la IA que analice una web y añada al carrito elementos necesarios para un día de playa con niños:

6. Qué pasa con la privacidad

ChatGPT Atlas te ayuda a explorar la web con ChatGPT, pero tú controlas lo que recuerda sobre ti, cómo se usan tus datos y la configuración de privacidad que se aplica mientras navegas. Para ello, OpenAI ha incluido herramientas específicas:

  • Control de la memoria del navegador: puedes desactivar las “memorias” en cualquier momento. Al hacerlo, el navegador dejará de guardar detalles de tu navegación o las tareas que realizaste para usarlas en el futuro.
  • Modo incógnito: al activarlo, el usuario se desconecta temporalmente de ChatGPT. En este modo, el navegador no guarda ningún registro de la actividad ni utiliza esa información para el entrenamiento del modelo.
  • Uso de datos para entrenamiento: el usuario tiene la opción de desactivar que sus datos de navegación se utilicen para mejorar los modelos de ChatGPT. El control sobre lo que la IA aprende de ti es explícito y gestionable en la configuración.

Por defecto, tus datos se utilizan para el desarrollo y la mejora de los productos de OpenAI. No obstante, como explicamos, el usuario puede desactivar esta opción en la configuración de privacidad del navegador. Es una funcionalidad básica para quienes tienen mucha información sensible en su navegación diaria.

¿Tienes alguna otra duda sobre Atlas? Déjala en los comentarios 👇

Foto: OpenAI

[…]

La entrada 6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/6-preguntas-sobre-chatgpt-atlas/feed/ 0
Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA https://marketing4ecommerce.net/mapa-navegadores-web-con-agentes-ia/ https://marketing4ecommerce.net/mapa-navegadores-web-con-agentes-ia/#respond Wed, 22 Oct 2025 13:04:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220760 Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA

Microsoft Edge y Copilot, Google Chrome y Gemini, Perplexity y Comet, ChatGPT y Atlas, Opera y Aria: te explicamos qué son y cómo funcionan.[…]

La entrada Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA

El mundo de la inteligencia artificial se amplía a diario y la confusión es cada vez mayor (mi cabeza está echando humo ahora). Y como nuestro trabajo es ayudarte a entender el panorama actualizado de herramientas y funcionalidades, en este artículo vamos a bajar a tierra el mapa de navegadores web están utilizando hoy agentes de IA para ampliar sus funcionalidades.

Cuando hablamos de “navegadores web están utilizando hoy agentes de IA”, nos referimos a navegadores tradicionales -como son Chrome o Edge- y chatbots conversacionales de IA -como ChatGPT o Perplexity-, que además de la funcionalidad de búsqueda están incorporando funciones de asistente para que el usuario solicite acciones adicionales a la búsqueda, ya sea llenar un formulario, hacer búsquedas orientadas a objetivos específicos, resumir páginas web, crear carritos de compra, finalizar un checkout o incluso automatizar tareas.

El más reciente es Chat GPT Altas, anunciado ayer por OpenAI. Pero ya existían otros (algunos bastante conocidos, y otros no tanto) con funciones similares. Este es el mapa actual de navegadores web con funciones agénticas:

ChatGPT Atlas: el nuevo agente de navegación de OpenAI

OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Atlas, su primer navegador con modo agente integrado. Este nuevo entorno amplía las funciones de búsquedas, análisis y chat chatear, como ya tiene ChatGPT, y permite actuar dentro de las páginas web con tareas como completar formularios, comprar, reservar o automatizar tareas digitales bajo autorización del usuario.

Atlas combina el modelo de lenguaje de GPT-5 con herramientas de navegación que lo transforman en un verdadero asistente que hace cosas. Está disponible para usuarios de macOS de las versiones Free, Plus, Pro y Go de todo el mundo, y en versión beta para usuarios de Business. El avanzado “Modo Agente”, que permite a la IA ejecutar tareas complejas (como automatizar una compra o una reserva), está restringido a los suscriptores de ChatGPT Plus y ChatGPT Pro. Si eres un usuario gratuito, podrás disfrutar de la integración de la IA, pero las funciones de automatización más avanzadas requieren la suscripción de pago.

Microsoft Edge en modo Copilot

Microsoft Edge fue uno de los primeros en incorporar un asistente integrado. Su Copilot Mode, basado en modelos GPT, ofrece un panel lateral capaz de leer el contenido de las pestañas abiertas y ayudar con comparativas, resúmenes o tareas como redactar correos y analizar documentos.

Puedes activarlo desde la barra lateral de Edge y hacerle preguntas por texto o voz. Copilot puede resumir páginas web, responder preguntas, ayudarte con vídeos, documentos y artículos sin salir de la pestaña actual. Además, ofrece funciones más personalizadas si permites que acceda a tu actividad en Bing, MSN e intereses inferidos. Para mejorar la experiencia, puedes activar el permiso para que Copilot lea el contenido de la web y así responda con mayor precisión.

Puedes probarlo directamente desde el navegador sin instalar nada adicional. Para tener acceso prioritario a nuevas funciones o a los últimos modelos de IA, puedes suscribirte a Copilot Pro.

Google Chrome y Gemini

Google Chrome integra desde 2025 a Gemini, su modelo de IA nativo, dentro de la barra de búsqueda. Su nueva función “AI Mode” permite interpretar lo que estás haciendo en distintas pestañas y sugerir acciones: resumir textos, traducir, completar formularios o buscar productos relacionados.

Por ejemplo, si estás planificando un viaje a Italia y tienes una pestaña abierta con una aerolínea, otra con una web de reservas de hoteles y otra con un sitio de actividades turísticas, Gemini podrá condensar esa información para generar un informe con el planing de viaje.

Gemini en Chrome también se conecta con servicios como Calendar, YouTube y Maps, ofreciendo una experiencia más fluida y conectada entre el ecosistema de Google sin tener que salir del navegador.

Captura que muestra las capacidades de Gemini en Chrome para comprender y gestionar varias pestañas del navegador

Las funciones agénticas de Gemini aún se están desplegando gradualmente, primero en Estados Unidos y Europa, y llegarán de forma nativa al resto de regiones a finales de 2025.

Opera y Aria como copiloto integrado

El navegador Opera fue pionero en integrar un chatbot dentro de su interfaz con Aria, su asistente basado en modelos de OpenAI, accesible desde la barra lateral o mediante comandos rápidos (como Ctrl / en Windows o Cmd / en Mac). Permite generar texto e imágenes, realizar búsquedas en tiempo real en la web, y controlar tus pestañas (agrupándolas, cerrándolas, guardándolas…) mediante comandos de IA agente, todo ello sin necesidad de iniciar sesión o crear cuenta.

Admite más de 50 idiomas, funciona en versiones de escritorio y móvil (Android e iOS) y permite subir imágenes para análisis o transcripción de contenido visual. Otras de sus funcionalidades incluyen: un generador de imágenes que transforma texto en gráficos o analiza imágenes existentes (por ejemplo para identificar ubicaciones o productos); un modo de lectura en voz alta que incrementa la accesibilidad; un modo “Contexto de página” que resume o explica contenido de la página que estás visualizando; y un sistema de refinado de texto que permite reformular o reutilizar fragmentos generados.

Los mandos de pestañas procesan localmente la información para preservar privacidad: al organizar pestañas con Aria no se envían datos sobre el contenido de tus pestañas al servidor

Eate año, Opera amplió su enfoque con Opera Neon, una versión experimental con el agente ODRA (Opera Deep Research Agent), capaz de realizar investigaciones multi-fuente y generar respuestas combinadas desde distintas páginas.

Aria está disponible de forma gratuita en todas las versiones de Opera, mientras que Neon continúa en desarrollo con acceso anticipado.

Perplexity Comet: el navegador-agente más completo

Comet, desarrollado por Perplexity AI, es uno de los navegadores más avanzados en el terreno de la IA agéntica. Está construido sobre Chromium, lo que garantiza compatibilidad con extensiones, y disponible gratuitamente para usuarios de Perplexity (antes era exclusivo del plan Max).

La vista principal de esta herramienta es similar a la de otros chatbots de IA, presentando un diseño limpio en cuyo centro se destaca una barra de búsqueda. En la esquina superior izquierda de la pantalla se encuentra “Comet Assistant”, un agente de IA capaz de comprender el contenido de la página que estés visitando y diseñado para dar apoyo y automatizar tareas. El usuario puede introducir su consulta o petición y Comet se encargará de recurrir a la web para poder ejecutar la tarea con precisión.

Algunas de sus funcionalidades incluyen: organizar tu agenda, realizar compras, crear itinerarios de viaje, resumir las principales noticias del día y generar un análisis, cerrar archivos y pestañas que no has tocado en días, agrupar pestañas en colecciones específicas, revisar tu LinkedIn para dar con solicitudes de conexión interesantes, entre muchísimas otras funciones.

Te puede interesar: Probé la versión gratuita de Comet por 24 horas y este fue el resultado

Captura de pantalla que muestra un ejemplo de uso de Comet Assistant para que la IA trace una ruta optimizada en Google Maps para visitar 5 lugares emblemáticos de Londres

Brave, de Leo AI

Brave, un navegador creado por el ex-CEO de Mozilla y conocido por su enfoque en la privacidad, lanzó Leo AI, un asistente integrado que funciona de forma local y no guarda historiales en la nube. Además, el navegador prueba un modo experimental llamado Agentic AI Profile, que permite automatizar pequeñas acciones dentro del navegador.

Por ahora, Leo AI está disponible para todos los usuarios de Brave Browser, mientras que las funciones “agentic” pueden activarse desde los flags del navegador.

Arc Browser, de Max

Arc Browser, desarrollado por The Browser Company, ofrece Arc Max, un conjunto de funciones impulsadas por IA que permiten resumir páginas, generar búsquedas inteligentes y automatizar tareas simples dentro del navegador.

Aunque no es completamente autónomo como Comet o Atlas, Arc se posiciona como un entorno de trabajo más productivo y contextual. Disponible para macOS y Windows, su uso está enfocado en profesionales creativos y desarrolladores.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mapa-navegadores-web-con-agentes-ia/feed/ 0
El impacto de la IA en Shopify y por qué tu eCommerce debe actuar ya https://marketing4ecommerce.net/impacto-de-la-ia-en-shopify/ https://marketing4ecommerce.net/impacto-de-la-ia-en-shopify/#respond Wed, 22 Oct 2025 07:02:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220778 Imagen de un apretón de manos entre un robot humanoide (que simboliza la IA) y un ejecutivo (la persona), sellando un acuerdo. El fondo es una oficina moderna con un skyline al atardecer. Sobre el apretón de manos, flota un display holográfico con gráficos y el logotipo de Shopify, simbolizando la integración de la IA en los negocios de ecommerce.

La inteligencia artificial cambia las reglas del eCommerce en Shopify. Adopta LLMO y automatiza YA tus procesos para vender más.[…]

La entrada El impacto de la IA en Shopify y por qué tu eCommerce debe actuar ya se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un apretón de manos entre un robot humanoide (que simboliza la IA) y un ejecutivo (la persona), sellando un acuerdo. El fondo es una oficina moderna con un skyline al atardecer. Sobre el apretón de manos, flota un display holográfico con gráficos y el logotipo de Shopify, simbolizando la integración de la IA en los negocios de ecommerce.

El mundo del eCommerce está asistiendo a la transformación más rápida y profunda desde la irrupción del smartphone. No hablamos de mejoras sutiles, sino de un cambio de paradigma impulsado por la inteligencia artificial que está redefiniendo cómo se compran, se venden y, sobre todo, cómo se gestionan los negocios. Si tienes tu eCommerce en Shopify, tienes una oportunidad de oro, pero también un reloj en contra.

Para navegar este vendaval tecnológico sin morir en el intento, necesitas más que simples tutoriales; necesitas una visión estratégica. Por eso, siempre recomiendo apoyarse en la experiencia de profesionales que están en la trinchera del desarrollo. Si buscas una perspectiva personal, directa y con más de 15 años de experiencia probada en el sector, echa un vistazo al trabajo de DAVID 10X, experto en Shopify en España, que te ayudará a entender lo que realmente funciona.

Pero volvamos a la IA y a lo que está sucediendo ahora mismo. La mayoría de los eCommerce se centran en el futuro prometedor (como la posibilidad, muy real, de que pronto podamos comprar directamente a través de interfaces de IA como ChatGPT, un tema que ya está calentito), pero la verdadera urgencia está en el presente.

1. El nuevo desafío del posicionamiento: Del SEO al LLMO (SEO para IA)

Durante años, hemos optimizado para Google y su algoritmo tradicional. Hoy, los profesionales del marketing tienen un nuevo “buscador” y es la propia Inteligencia Artificial.

La aparición de los Modelos de Lenguaje Grande (LLM), como los que potencian ChatGPT, Gemini o Copilot, significa que el usuario ya no solo busca un listado de enlaces, sino una respuesta directa, concisa y curada. Tu negocio en Shopify ya no compite solo por el primer puesto de Google, sino por ser la única respuesta que la IA le da al cliente.

Esto requiere una evolución en la estrategia SEO: el LLMO (Large Language Model Optimization), que podemos llamar el nuevo SEO para IA. ¿Qué implica esto para tu ecommerce?

  • Contenido Estructurado: La IA ama la claridad. Tu producto, políticas de envío, y fichas de producto deben ser transparentes y estar estructurados de forma impecable.
  • Posicionamiento de Entidad: La IA no solo lee palabras clave, sino que entiende conceptos. Debes posicionar tu marca como una entidad autorizada y de confianza en tu nicho.
  • La Voz es Prioritaria: Las búsquedas por voz y las interacciones conversacionales con la IA requieren que tu contenido sea natural, conversacional y que responda a preguntas de forma directa.

En resumen: si la IA no te entiende, el futuro comprador no te encontrará. Ignorar esta nueva forma de posicionamiento es firmar tu irrelevancia en el nuevo ecosistema digital.

2. Automatización en Shopify: El precio de quedarse quieto

La IA, a través de la automatización, es la herramienta definitiva para maximizar el margen de beneficio en tu negocio Shopify. No hablamos de futurismo, sino de herramientas que ya están operativas y que distinguen a un negocio rentable de uno que está a punto de quedarse fuera de juego.

La rapidez y la escalabilidad son los nombres del juego, y la IA ofrece soluciones inmediatas:

  • Servicio al cliente 24/7: Los chatbots avanzados, ya integrados en Shopify y otras plataformas, pueden resolver hasta el 80% de las consultas comunes (rastreo de pedidos, devoluciones, FAQs) sin intervención humana. Esto libera a tu equipo para centrarse en problemas complejos y reduce costes laborales de manera drástica.
  • Creación de contenido masivo: Desde generar copys de producto optimizados para SEO en segundos hasta crear borradores de newsletters personalizadas. La producción de contenido a escala ya no es un lujo, sino una necesidad que solo la IA puede facilitar.
  • Optimización de precios dinámicos: La IA puede analizar la demanda, el stock y los precios de la competencia en tiempo real para ajustar tus precios de forma automática, maximizando las ventas y la rentabilidad.

La conclusión es sencilla: un eCommerce que no implemente estas automatizaciones impulsadas por IA estará compitiendo contra negocios que sí lo hacen. Y la diferencia será abismal en términos de eficiencia, velocidad y, por supuesto, precio. Es hora de dejar de debatir el futuro de la IA y empezar a actuar en el presente. Tu negocio en Shopify te lo agradecerá.

[…]

La entrada El impacto de la IA en Shopify y por qué tu eCommerce debe actuar ya se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/impacto-de-la-ia-en-shopify/feed/ 0
Cómo usar la IA para automatizar procesos dentro de tu negocio y mejorar tu conversión https://marketing4ecommerce.net/como-usar-la-ia-para-automatizar-procesos/ https://marketing4ecommerce.net/como-usar-la-ia-para-automatizar-procesos/#respond Tue, 21 Oct 2025 13:58:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220564 Imagen creada con IA en la que se ve a una humana enseñandole a un robot como tiene que trabajar

La IA empieza a ser una parte clave en nuestro trabajo. Por eso, agencias como Geotelecom, hacen uso de ella para ayudar a sus clientes y potenciarlos.[…]

La entrada Cómo usar la IA para automatizar procesos dentro de tu negocio y mejorar tu conversión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen creada con IA en la que se ve a una humana enseñandole a un robot como tiene que trabajar

La carrera de la IA generativa está desbocada. Tanto en vídeo como en texto, las diferentes plataformas luchan por la captación de nuevos usuarios.

En eCommerce la inteligencia artificial ha dejado de ser algo futurista para convertirse en una herramienta esencial de nuestro día a día que está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes y gestionan sus operaciones.

Os contamos qué están haciendo desde Geotelecom, la agencia de marketing digital, para ayudar a los clientes a automatizar fichas de productos, crear chatbots de atención al cliente y generar imágenes y vídeos cortos para redes sociales y campañas.

Automatización inteligente de fichas de productos: el vendedor incansable

Imagina tener un asistente que puede crear descripciones de productos atractivas, optimizadas para búsquedas en Google y disponibles en varios idiomas, todo en cuestión de segundos. Esto es precisamente lo que la IA permite con la automatización de fichas de productos.

Tradicionalmente, redactar descripciones detalladas y persuasivas para cada producto era una tarea laboriosa y que consumía mucho tiempo. Sin embargo, la IA puede analizar miles de descripciones existentes y generar textos nuevos que no solo destacan las características del producto, sino que también resaltan sus beneficios para el cliente.

Con plataformas como n8n o la extensión App script de Google Sheet se pueden crear automatizaciones de manera sencilla.

Chatbots de recomendación de productos: tu asesor de compras personalizado

Como nos gusta cuando vamos a una tienda física y recibimos una atención personalizada por parte de uno de los trabajadores, ¿verdad?

Hasta ahora, tener algo similar en una tienda online era complicado… no siempre funcionaba bien, recomendaba productos que no tenían nada que ver con la solicitud del cliente, etc. En esta nueva era, los chatbots de recomendación de productos impulsados por IA te guían a través de un catálogo de productos y te sugieren exactamente lo que necesitas. Estos asistentes virtuales están diseñados para interactuar con los clientes de manera conversacional, ofreciendo una experiencia de compra personalizada y eficiente

Un chatbot de eCommerce no es solo un programa de preguntas y respuestas; es una herramienta sofisticada que puede entender las necesidades del cliente y ofrecer sugerencias de productos personalizadas.

Además, pueden responder preguntas frecuentes, proporcionar actualizaciones en tiempo real sobre el stock de productos e incluso ayudar con el proceso de compra.

La clave de estos chatbots es su capacidad para brindar atención 24/7, reducir los tiempos y costes de atención al cliente y mejorar significativamente la experiencia de compra. Al automatizar estas interacciones, las empresas pueden escalar su atención al cliente y obtener información valiosa sobre lo que los clientes realmente desean.

Hay varias herramientas y plataformas en la red que facilitan la creación de chabot e integrarlos con diferentes CMS. Oct8ne y Voiceflow son algunas de las plataformas que facilitan la creación de chatbot.

Vídeos cortos e imágenes de producto mejoradas

Los vídeos cortos son cada vez más importantes para el engagement en eCommerce y redes sociales. La IA facilita la producción de contenido de video dinámico y atractivo, superando las barreras de tiempo y presupuesto que antes limitaban a muchas empresas. Plataformas como Synthesia, Highsfield, Runway, PixVerse, Kling AI, Google Veo 3 y Freepik ofrecen diversas funcionalidades para este fin.

Ahorro de costes y escalabilidad

Al igual que con las imágenes, la IA para videos ofrece un considerable ahorro de costes. Se elimina la necesidad de equipos de filmación, actores, editores de vídeo y estudios. Las herramientas de IA pueden generar videos a partir de texto, imágenes o incluso transformar videos existentes, lo que reduce drásticamente los tiempos de producción y los gastos asociados.

Esto permite a los eCommerce escalar su producción de contenido de video, creando material para un mayor número de productos o para diferentes plataformas de marketing sin sobrecargar sus recursos.

Personalización y adaptación al cliente

La personalización en videos con IA es muy avanzada. Las empresas pueden crear videos con avatares de IA realistas que hablan en más de 140 idiomas, adaptando el mensaje a audiencias globales. Es posible controlar la consistencia de los personajes, los estilos visuales y añadir elementos como música, efectos de sonido y subtítulos automáticamente.

Algunas herramientas permiten incluso subir imágenes de referencia para mantener la coherencia de un personaje o producto a lo largo de varias escenas, lo que es ideal para contar historias de marca o mostrar productos en diferentes contextos. La capacidad de generar videos optimizados para redes sociales, como TikTok o Instagram Reels, con formatos verticales y audio nativo, asegura que el contenido sea relevante y atractivo para el público objetivo.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Cómo usar la IA para automatizar procesos dentro de tu negocio y mejorar tu conversión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-usar-la-ia-para-automatizar-procesos/feed/ 0
Amazon, Google y Microsoft se reparten el 60% de la nube mundial. Cuando una de ellas cae, todo Internet tiembla https://marketing4ecommerce.net/amazon-google-y-microsoft-se-reparten-el-60-de-la-nube/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-google-y-microsoft-se-reparten-el-60-de-la-nube/#respond Tue, 21 Oct 2025 13:27:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220676 Una nube digital gigante (formada por circuitos o iconos tecnológicos) sostenida o controlada por tres manos con los logotipos sutiles de Amazon, Google y Microsoft. Transmite: concentración de poder y dependencia global. Ideal para portada o redes sociales. Estilo: ilustración vectorial o collage digital de alta calidad.

Radiografiamos quién es quién en el negocio de la nube a nivel mundial: una infraestructura compleja, carísima... y poco diversa.[…]

La entrada Amazon, Google y Microsoft se reparten el 60% de la nube mundial. Cuando una de ellas cae, todo Internet tiembla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una nube digital gigante (formada por circuitos o iconos tecnológicos) sostenida o controlada por tres manos con los logotipos sutiles de Amazon, Google y Microsoft. Transmite: concentración de poder y dependencia global. Ideal para portada o redes sociales. Estilo: ilustración vectorial o collage digital de alta calidad.

El pasado 20 de octubre, una caída de AWS dejó tiritando a medio Internet. Afortunadamente, WordPress no depende de la infraestructura de Amazon Web Services para seguir operando, y pudimos contártelo de primera mano. Sin embargo, la caída de AWS nos hace ver lo frágil que es la tupidísima red de servicios interconectados que estructura el mundo digital. Desde Netflix hasta Canva, pasando por herramientas de IA como Perplexity o juegos como Fortnite, millones de personas vieron como un problema localizado en algún lugar de Virginia les amargaba el día.

Pero… ¿y si en vez de AWS se hubiese caído Microsoft Azure?¿O Google Cloud Platform?¿En manos de quién está la estabilidad de Internet?

La llamativa realidad del mercado global de la nube

El mercado global de servicios en la nube  está creciendo a ritmos nunca vistos, impulsada principalmente por la demanda de infraestructura necesaria para la IA. De hecho, análisis de Gartner proyectan que el gasto mundial en servicios de nube pública alcanzará los 723.400 millones de dólares en 2025, lo que representa un crecimiento interanual del 21.5% con respecto a 2024.

Sin embargo, el rasgo definitorio de este ecosistema no es solo el crecimiento, sino la concentración extrema. El mercado está dominado por un oligopolio de proveedores gigantescos: Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud (GCP). Estos “tres grandes” controlan colectivamente más del 60% del mercado global de infraestructura en la nube. De hecho, si lo analizamos de forma más amplia, la infraestructura global está controlada por solo cinco grandes empresas (AWS, Microsoft, Google, Alibaba y Oracle), que acumulan el 70% del mercado.

Esta concentración, acentuada por el hecho de que la mayoría de los proveedores líderes tienen su sede en los Estados Unidos, genera un riesgo de concentración sistémica. Servicios globales críticos, incluyendo la defensa, la banca y las infraestructuras gubernamentales, han migrado a estas plataformas, volviéndose altamente dependientes de su continuidad operativa. Fallos operativos como la caída de AWS, han demostrado que la interrupción en un solo proveedor puede impactar la estabilidad financiera y la continuidad del negocio a escala macro.

Se trata de algo conocido desde hace años y de hecho, en 2022 FUNCAS, Fundación de las Cajas de Ahorro, advirtió de ello en un comunicado en el que ponía de manifiesto los riesgos de esta situación para un sector tan crítico como el bancario.

La nube, un oligopolio peligroso: el poder de tres

Según las estimaciones para el segundo trimestre de 2025, la distribución de la cuota de mercado global de infraestructura en la nube se muestra claramente concentrada:

  • Amazon Web Services (AWS): Mantiene su liderazgo consolidado con un 30% de la cuota de mercado. Su posición se basa en haber sido el pionero del mercado y ofrecer la plataforma más completa y madura, manteniendo una ventaja difícil de igualar. Actualmente AWS provee de servicios de alojamiento y computación en la nube a más de un millón de empresas en el mundo, incluidas algunas tan populares como Amazon, Disney+, Tinder, Netflix, etc. En 2024, los ingresos netos de AWS que se elevaron en un 19% interanual hasta los 107.600 millones de dólares (103.520M€).
  • Microsoft Azure: Ocupando el 20% del mercado, Azure aprovecha su integración con los productos empresariales de Microsoft para mantener su posición. Su estrategia de crecimiento se ha enfocado en proporcionar soluciones híbridas y aprovechar las sinergias con herramientas de productividad y el desarrollo de IA. En 2024, los problemas de Azure provocaron un caos aeroportuario en medio mundo.
  • Google Cloud Platform (GCP): Con un 13% de la cuota de mercado, GCP se distingue por sus capacidades de análisis de datos y machine learning (ML). Para organizaciones que priorizan estas áreas, GCP a menudo ofrece herramientas y un rendimiento que superan a sus competidores, aunque su cuota de mercado menor puede traducirse en un ecosistema más reducido de herramientas de terceros.

Como ves, el “Big Three” domina más del 60% del mercado, mientras que el resto de los competidores globales se sitúan en porcentajes más residuales. De hecho, la inversión masiva requerida para operar centros de datos a gran escala y liderar la innovación en IA generativa actúa como una barrera de entrada formidable, lo que asegura que esta estructura oligopólica se mantenga o incluso se fortalezca en el futuro.

Así, los competidores secundarios buscan nichos que estos tres no pueden satisfacer plenamente, generalmente enfocándose en la soberanía, la latencia o el coste. Por ejemplo, Oracle ha posicionado su infraestructura para la era de la IA. Su diferenciación radica en la entrega de más de 200 servicios de IA y nube en la periferia, en centros de datos de clientes y a través de otras nubes. Así, potencia la privacidad de datos y los requisitos de baja latencia con una infraestructura distribuida.

El impacto de la nube en sectores críticos: defensa, finanzas y soberanía digital

La adopción masiva de servicios en la nube se ha extendido a sectores estratégicos como la defensa y las finanzas, consolidando una dependencia estructural de los grandes proveedores. AWS y Microsoft Azure gestionan actualmente infraestructuras esenciales para gobiernos y agencias de seguridad de todo el mundo, incluyendo el Departamento de Defensa de EE. UU., la NASA y ministerios europeos. Estas plataformas alojan datos clasificados y garantizan operaciones críticas, lo que implica que la disponibilidad y seguridad de servicios nacionales dependen, en última instancia, de corporaciones privadas.

En el ámbito financiero, la nube se ha convertido en la columna vertebral de la modernización bancaria. Sin embargo, la concentración de servicios en unos pocos actores introduce un riesgo sistémico: una caída prolongada o un fallo de seguridad en un solo proveedor podría afectar simultáneamente a múltiples instituciones y poner en riesgo la estabilidad económica. Por ejemplo, la caída de AWS afectó al servicio de Mercado Pago, una plataforma de pagos digitales y billetera electrónica creada por Mercado Libre, de referencia en países como Argentina, causando muchos problemas en la operativa habitual. En España, Redsys también cayó, afectando a la operativa habitual… aunque la compañía asegura que se trató de un fenómeno no relacionado con AWS (increíblemente).

Y claro, a esta vulnerabilidad se suman los desafíos geopolíticos. La mayoría de los proveedores líderes están sujetos a la jurisdicción estadounidense, lo que plantea dudas sobre la soberanía de los datos y la resiliencia operativa de otros países. Ante ello, Europa impulsa estrategias de “nube soberana” y arquitecturas multi-cloud para diversificar riesgos y recuperar el control sobre su infraestructura crítica.

España, un actor en el mercado mundial del cloud

España también juega un pequeño papel este panorama del cloud a nivel mundial . En los últimos años Amazon Web Services (AWS) ha consolidado su presencia en nuestro país con una inversión prevista de 15.700 millones de euros entre 2024 y 2033. Esta inversión, según Amazon, generará un impacto estimado de 21.600 millones de euros en el PIB español, de los cuales 12.900 millones corresponderán a Aragón, donde se concentran sus centros de datos. Además, AWS contribuirá a la creación de más de 17.500 empleos equivalentes a tiempo completo cada año, con 6.800 puestos localizados en Aragón.

Entre los clientes de AWS en España destacan startups y unicornios como Cabify, Glovo o Wallbox, grandes empresas como BBVA, Telefónica o Cepsa, y también administraciones públicas y hospitales, como el Ayuntamiento de Madrid o el Hospital Clínic de Barcelona. De hecho, la empresa presume de que más del 75% de las empresas del IBEX 35 utilizan AWS.

En el caso de Microsoft, en 2024 inauguró su primera Región Cloud de centros de datos en España, “Spain Central”, ubicada en múltiples zonas de la Comunidad de Madrid, con el fin de proporcionar servicios avanzados de IA generativa y cloud (Azure, Microsoft 365, etc.) a empresas y entidades públicas de España y Europa. Esta nueva infraestructura, que forma parte de una inversión de 2.100 millones de dólares en el periodo 2024-2025, garantiza residencia de datos en el país y el cumplimiento normativo, y se proyecta que inyectará 10.700 millones de euros al PIB nacional y generará cerca de 77.000 puestos de trabajo entre 2024 y 2030.

Finalmente, la presencia de Google Cloud en España se concreta mediante su región de nube localizada en Madrid, denominada Europe-southwest1, que entró en funcionamiento en mayo de 2022. Esta región está diseñada para ofrecer servicios de nube de baja latencia, alta disponibilidad, y con residencia de datos en territorio español, lo que facilita el cumplimiento regulatorio para empresas, administraciones públicas y sectores altamente regulados.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Amazon, Google y Microsoft se reparten el 60% de la nube mundial. Cuando una de ellas cae, todo Internet tiembla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-google-y-microsoft-se-reparten-el-60-de-la-nube/feed/ 0
ChatGPT también quiere ser una red social: su app se prepara para los mensajes directos y chats grupales https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-quiere-ser-red-social/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-quiere-ser-red-social/#respond Mon, 20 Oct 2025 13:12:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220536 Fotografía en plano detalle de la app de ChatGPT en el menú de un smartphone

El código fuente de la nueva beta de su app para Android ha revelado nuevas funciones destinadas a permitir la interacción entre usuarios.[…]

La entrada ChatGPT también quiere ser una red social: su app se prepara para los mensajes directos y chats grupales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en plano detalle de la app de ChatGPT en el menú de un smartphone

ChatGPT es un poco como Barbie: está dispuesto a ser lo que quiera ser. Este modelo de IA generativa nació como un chatbot que buscaba dar respuesta a todas tus preguntas y ha evolucionado hasta una herramienta que, además de investigar, permite generar imágenes, planificar viajes, estudiar, inspirarte, realizar compras, o que incluso puede trabajar de forma autónoma. Y ahora también quiere convertirse en una red social.

Los planes de OpenAI al descubierto

OpenAI, la desarrolladora de IA detrás de ChatGPT, no ha emitido ningún comunicado acerca de sus planes para integrar funcionalidades sociales en su producto, pero no ha hecho falta, ya que su código fuente se ha encargado de revelarnos el secreto. Bueno… su código fuente y Tibor Blaho, ingeniero desarrollador de IA, que ha sido quién ha dado con el dato y lo ha compartido en Twitter.

A principios de mes, Blaho detectó que la versión 1.2025.273 beta de la app de ChatGPT para Android integraba la función “Mensajes directos”, así como otras capacidades sociales: actualización de perfil e imagen de perfil, notificaciones cuando una persona se une o abandona un chat y notificaciones push cuando una persona o ChatGPT te envía una notificación.

Una semana después, Blaho volvió a compartir nuevos hallazgos. Esta vez relativos a la nueva versión 1.2025.280 beta de la aplicación. En el código fuente de esta se incluían más referencias a los “Mensajes directos” y también a “Chats grupales”. Algunas de las novedades sociales que integra esta beta son:

  • Opción de activar o desactivar las respuestas automáticas del asistente, de modo que pueda participar de forma autónoma en la conversación o se limite a aparecer solo cuando se le mencione.
  • Posibilidad de cambiar el nombre del asistente y modificar su personalidad para que se adapte al contexto del chat grupal.
  • Opción de bloquear cuentas.
  • ChatGPT Together: brinda la posibilidad de colaborar con usuarios y usuarias para intercambiar ideas, planificar, realizar preguntas y búsquedas, generar imágenes y chatear.
  • Enlaces para invitar a personas a unirse a tu chat grupal.
  • Las personas con las que te envíes mensajes directos o que formen parte de un chat grupal contigo no podrán acceder a tu memoria personal de ChatGPT.

Sora app, otro experimento social de OpenAI

Los planes de OpenAI para dotar a ChatGPT de un componente social no son el primer intento de la desarrolladora en este sentido. A principios de mes, vimos cómo el lanzamiento de Sora 2, su IA generadora de imágenes y vídeo más potente, iba acompañado por la presentación de Sora app, una aplicación social en la que los usuarios y usuarias pueden generar vídeos con IA, compartirlos y explorar el contenido de otras personas para entretenerse e inspirarse.

A diferencia de Sora app, ya disponible para iOS en EE.UU. y Canadá, por ahora las versiones desveladas de la app de ChatGPT para Android solo son modelos beta. Por lo que todavía deberemos esperar para descubrir si OpenAI decide implementar todas estas capacidades o si las modifica en algún sentido. Lo que nos queda claro es que continúa adelante con su deseo de que ChatGPT se convierta en un ecosistema amplio que acapare todo el tiempo posible de los usuarios y usuarias.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada ChatGPT también quiere ser una red social: su app se prepara para los mensajes directos y chats grupales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-quiere-ser-red-social/feed/ 0
Grupo Puentes, Calvo y Frinsa, las grandes marcas gallegas con mejor reputación según los buscadores IA https://marketing4ecommerce.net/marcas-gallegas-con-mejor-reputacion-segun-los-buscadores-ia/ https://marketing4ecommerce.net/marcas-gallegas-con-mejor-reputacion-segun-los-buscadores-ia/#respond Mon, 20 Oct 2025 10:43:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220543 representación visual de la huella digital generativa de una marca

Analizamos el riesgo reputacional en entornos de inteligencia artificial combinando opiniones, presencial digital y un promedio de riesgo.[…]

La entrada Grupo Puentes, Calvo y Frinsa, las grandes marcas gallegas con mejor reputación según los buscadores IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
representación visual de la huella digital generativa de una marca

En un contexto en el que los buscadores de IA, basados en modelos de lenguaje (LLMs), comienzan a moldear la percepción pública de las marcas, tres compañías gallegas destacan por su buena reputación digital. Grupo Puentes, Calvo y Frinsa lideran el nuevo ranking de reputación en entornos de inteligencia artificial generativa, elaborado por ROI UP Group dentro de su análisis sobre la Huella Digital Generativa de las 20 empresas con mayor facturación de Galicia.

El liderazgo de Grupo Puentes refleja una estrategia comunicativa coherente y con propósito; Calvo consolida su posición gracias a una trayectoria de marca reconocible y bien gestionada; y Frinsa, con una proyección cada vez más internacional y una narrativa digital cuidada, se perfila como un referente en cómo trasladar los valores de innovación y sostenibilidad a los nuevos buscadores de IA.

Termómetro reputacional de las Top 20 empresas gallegas

Y es que, hoy la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino una realidad que transforma nuestra forma de trabajar, buscar y decidir. En ROI UP Group la entendemos como un acelerador del talento humano, no como su sustituto. Su verdadero valor está en ayudarnos a optimizar procesos, liberar tiempo y ampliar nuestras capacidades creativas y analíticas. Hoy, los LLMs se han convertido en un nuevo espejo reputacional: aquellos que mejor gestionen su narrativa ante la IA estarán más cerca de liderar también en el plano humano.

Llevamos tiempo viendo que la llegada de la IA no solo ha creado un nuevo paradigma comunicativo, sino que ha modificado cómo creamos contenido e incluso la manera en la que realizamos búsquedas. Esto último ha abierto una nueva puerta a la reputación ya que no es la misma de hace 5 años. Y genera una pregunta tan clave como sencilla: ¿cómo se construye ahora la reputación de una marca? En estos momentos la transparencia, la credibilidad y el control sobre la narrativa se convierten en los principales jugadores dando un paso más en la Huella Digital: nace la Huella Digital Generativa o aquella información disponible sobre una marca en los entornos generativos. Hoy, igual de importantes que los tradicionales… 

El termómetro de la Huella Digital Generativa en las principales empresas gallegas

Desde la agencia navegamos desde el primer día de mano de la vanguardia y, como consecuencia, en 2023 creamos el departamento de Research & AI para dar aún más valor y espacio a esta búsqueda continua de análisis y mejora en un mundo tan cambiante. 

Como agencia martech nacida para conectar estrategia, tecnología y reputación, creemos que las compañías gallegas están en un momento ideal para liderar esta transición. Su cercanía, su solidez industrial y su cultura de trabajo las hacen especialmente preparadas para dar el salto hacia un modelo comunicativo más inteligente y generativo.

Es por ello por lo que, hace unos días participé en los Ecommerce Days presentando un ejercicio que hemos llevado a cabo en ROI UP Group: medir el riesgo reputacional de las principales empresas de Galicia. En concreto, analizamos la Huella Digital Generativa de Gadisa, Vegalsa-Eroski, Grupo Fina, Grupo Coren, Grupo Profand, Hijos de Rivera, Nueva Pescanova, Jealsa, Froiz, CUPA Group, Cortizo, Megasa, Frinsa, Grupo Fuentes, COPO Group, Lactalis, Grupo SanJose, Zara, Congalsa y Calvo.

Un análisis que consideramos clave para cualquier tipo de compañía. Ya que, si no trabajan su Huella Digital Generativa se exponen a que su reputación pueda caer en picado. Pero ¿es posible empezar a trabajarla? Sí, aún no es tarde, pero hay que ser rápidos y empezar a trabajarla con estrategias sólidas y bien estructuradas. Se requiere de un equipo de marketing con el conocimiento necesario para poder trabajarla desde los cimientos. De hecho, si como empresa no controlas tu narrativa, otros lo harán por ti. ¿Es eso lo que realmente quieres? Me adelanto y estoy seguro de que tu respuesta será que no.

Termómetro de la Huella Digital Generativa en las principales empresas gallegas
Termómetro de la Huella Digital Generativa en las principales empresas gallegas

El gráfico de arriba muestra el análisis del riesgo reputacional en entornos de inteligencia artificial combinando opiniones, presencial digital y un promedio de riesgo. Muestra de manera visual cuáles son aquellas empresas con un riesgo bajo, las más cercanas al color verde, y aquellas que están más cerca de que su reputación se vea comprometida, las más cercanas al color rojo.

Es positivo, a la par de llamativo, vemos que ninguna de las marcas analizadas presenta un alto riesgo reputacional. Aún así sabemos que estos datos son resultado del momento en el que se realizó este análisis por lo que este riesgo podría variar, según los movimientos que realicen las marcas analizadas a partir de ahora. Es más, sería lógico que todas las empresas analizadas observen su posición para que: las que están cerca del verde sigan trabajando como hasta ahora y, las que tengan posiciones más neutrales, empiecen a trabajar su Huella Digital Generativa lo antes posible para reducir ese riesgo de crisis reputacional. Entre estas empresas se encuentran Grupo Profand, Megasa, Grupo SanJose y Zara. Todas ellas por debajo del 6. 

¿Qué recomendamos en ROI UP Group, como especialistas en Huella Digital Generativa? ¿Qué podrían hacer estas marcas para mejorar su riesgo reputacional? Por ejemplo: 

  • Optimizar su presencia digital con el objetivo de garantizar que las fuentes de información son tanto precisas como favorables
  • Implementar estrategias GEO para mejorar su percepción tanto en los distintos buscadores como en las herramientas de inteligencia artificial 
  • Aumentar su visibilidad digital y trabajarla de una manera coherente

Empresas gallegas con una presencia sólida y una buena Huella Digital Generativa

En nuestro análisis del riesgo reputacional de las empresas gallegas con mayor facturación, destacan, en términos generales, Calvo, Grupo Puentes y Nueva Pescanova. Y en lo que respecta a la Huella Digital Generativa, Grupo Puentes, Calvo y Frinsa se sitúan entre las compañías mejor posicionadas, reflejando un trabajo coherente en su proyección digital y reputacional.

La realidad es que Galicia, y España en su conjunto, está llena de compañías con talento, innovación y una enorme capacidad de adaptación. Pero el nuevo escenario digital no se juega solo en los buscadores, sino también en los entornos de inteligencia artificial que ya están configurando la percepción de nuestras marcas.

Hoy, la reputación digital se construye y se destruye en segundos, y la Huella Digital Generativa es el nuevo terreno donde las empresas deben competir con visión estratégica, datos y coherencia. No se trata de reaccionar, sino de anticiparse. El reto no es menor, pero la oportunidad es enorme: quien logre controlar su narrativa ante la IA, controlará su futuro digital.

Y ahí estaremos nosotros, desde Galicia y para toda España, ayudando a las marcas a potenciar su Huella Digital Generativa, con innovación, visión estratégica y propósito.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Grupo Puentes, Calvo y Frinsa, las grandes marcas gallegas con mejor reputación según los buscadores IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marcas-gallegas-con-mejor-reputacion-segun-los-buscadores-ia/feed/ 0
Qué es Amazon Web Services (AWS) y por qué sus caídas hacen temblar a todo el mundo digital https://marketing4ecommerce.net/que-es-amazon-web-services-aws-y-por-que-sus-caidas-hacen-temblar-a-todo-el-mundo-digital/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-amazon-web-services-aws-y-por-que-sus-caidas-hacen-temblar-a-todo-el-mundo-digital/#respond Mon, 20 Oct 2025 09:00:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=123181 un gran volcán en erupción con el logo de aws simboliza el impacto de las caídas de aws en internet

Cuando Amazon Web Services sufre una caída, afecta al funcionamiento de parte de los servicios de Amazon y otras gigantes del sector digital.[…]

La entrada Qué es Amazon Web Services (AWS) y por qué sus caídas hacen temblar a todo el mundo digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un gran volcán en erupción con el logo de aws simboliza el impacto de las caídas de aws en internet

Amazon es una empresa inmensa, cuyo negocio incluye áreas tan diversas como el eCommerce/marketplace, la publicidad, la logística, el hardware, la IA o el streaming de vídeo y música. Pero esas áreas de negocio se incluye una que, siendo menos conocida para el público en general, tiene una relevancia extrema para la empresa, y para otras miles de empresas en todo el mundo. ¿Conoces Amazon Web Services?

Una gran caída de AWS

El colapso de múltiples servicios en todo el mundo por la caída de Amazon Web Services (AWS) pone de manifiesto, una vez más, la enorme dependencia que tiene la infraestructura digital mundial de la nube de Amazon. Durante el lunes, la interrupción ha provocado fallos y desconexiones masivas que han afectado a millones de usuarios en España y el resto del mundo, y que probablemente tú también hayas sufrido.

¿Qué ha ocurrido exactamente?

Tal y como explica la propia Amazon, el fallo se originó en la región de AWS de US-EAST-1 , situada en el norte de Virginia (Estados Unidos), una de las áreas más críticas para la infraestructura de Amazon a nivel mundial. De hecho, Amazon habló de un “aumento de las tasas de error y las latencias en varios servicios de AWS” , lo que está provocando interrupciones en cascada.

Hacia las 11:30 hora española, AWS explicaba que hubo “un problema con el sistema de nombres y direcciones (DNS) que impidió a muchos servicios localizar y comunicarse con la base de datos DynamoDB. Esto afectó a otros servicios y servicios globales que dependen de US-EAST-1 “. Poco después, AWS explicaba que “Estamos viendo signos significativos de recuperación. La mayoría de las peticiones ya deberían tener éxito”.

Imagínate que AWS es una oficina gigantesca y DynamoDB es el archivador central donde todos guardan y buscan información crucial: para que un otro servicio de AWS use el archivador, necesita su número de extensión o ubicación exacta. El sistema DNS (Sistema de Nombres y Direcciones) es la agenda telefónica o directorio interno de esa oficina. Al producirse el error, cuando un empleado (otro servicio) preguntó a la agenda: “¿Cuál es el número de extensión de DynamoDB?”, el directorio no pudo darle la dirección IP correcta.

Como los servicios no podían obtener la dirección de DynamoDB, no podían localizarlo ni comunicarse con él y muchos servicios de AWS dependen de DynamoDB para tareas básicas (saber quién eres, qué permisos tienes, o dónde buscar ciertos datos). Al no poder “encontrar” el archivador central, estos servicios fallaron en cadena. No podían hacer su trabajo y se caían. Dado que la región afectada (US-EAST-1) es gestiona muchas funciones de AWS, el fallo se extendió a servicios globales que, aunque estuvieran en otras partes del mundo, seguían necesitando esa dirección central.

Sin embargo, el final de la incidencia no fue tan sencillo como parecía.

Hacia las 16:15 hora española, AWS volvía a advertir de fallos significativos en múltiples servicios, generando otra vez una sensación de incertidumbre en todo el sector, a pesar de que, según los informes de Down Detector, la cadena de repercusiones fue bastante menor.

¿A quién ha afectado la caída en España y el mundo?

El fallo ha demostrado la alta concentración de servicios digitales en la plataforma de Amazon, provocando que aplicaciones y plataformas de uso diario en España hayan dejado de funcionar correctamente.

  • Servicios de Amazon: el asistente de voz Alexa y la plataforma de streaming Prime Video han presentado problemas de conexión.
  • Pagos online: Redsys también tuvo problemas. Y esto es algo grave para el comercio online: se trata de la empresa que actúa como el principal intermediario tecnológico y gestor de los pagos electrónicos en España, algo así como la columna vertebral que permite que las transacciones con tarjeta, tanto físicas como online, se realicen de forma segura y rápida en el país.

  • Videojuegos: Plataformas muy populares como Fortnite y Roblox.
  • Productividad: Herramientas como Canva, la aplicación de idiomas Duolingo y la herramienta de videollamadas Zoom han reportado errores de acceso o inoperatividad. Algunos usuarios citaron también a otras como Klaviyo, Asana o Teachable.
  • Inteligencia artificial: Asistentes y servicios basados ​​en IA como Perplexity también se han visto comprometidos, tal y como el propio CEO de Perplexity ha admitido en un tuit.

El inmenso poder de Amazon Web Services en el mercado digital actual

Amazon Web Services (AWS), lanzado en 2006, es un proveedor de servicios en la nube, que ofrece desde tecnologías de infraestructura como cómputo, almacenamiento y gestión de bases de datos hasta tecnologías emergentes como aprendizaje automático e inteligencia artificial. Esto hace que llevar las aplicaciones existentes a la nube sea más rápido, fácil y rentable y permite crear casi cualquier cosa que se pueda imaginar.

AWS provee de servicios de alojamiento y computación en la nube a más de un millón de empresas en el mundo, incluidas algunas de las más grandes y muchas de las webs más visitadas del mundo dependen de ella para funcionar correctamente como puede ser la misma Amazon, Disney+, Tinder, Netflix, etc.  Por lo tanto, una caída de sus servidores puede provocar serios inconvenientes al panorama de negocio digital global, desestabilizando no solo las gestiones internas de Amazon, sino también las funciones de cientos de herramientas y sitios web, que pueden afectar igualmente la estabilidad del ecosistema digital. Actualmente Amazon Web Services controla alrededor de un tercio del mercado global de la nube, muy alejado de su próximo competidor más cercano, Azure de Microsoft y Google Cloud.

Este ingente volumen de clientes supuso unos ingresos netos de AWS que se elevaron en un 19% interanual hasta los 107.600 millones de dólares (103.520M€). para Amazon durante el ejercicio de 2024. 

El problema de la dependencia global a AWS

Como decíamos, esta popularidad de AWS en todo el mundo hace que cualquier clase de imprevisto sea sustancialmente peligroso para el correcto desarrollo de las funciones de numerosas webs de todo el mundo. Algo que se pudo comprobar por ejemplo en diciembre de 2021, con la interrupción de 6 horas de los servicios de AWS.

Ese 11 de diciembre el proveedor de servicios en la nube de Amazon sufrió una interrupción que paralizó algunas de las gestiones de la compañía en distintos puntos de Estados Unidos. La misma duró aproximadamente 6 horas, y afectó en igual medida una serie de sitios web, aplicaciones y herramientas digitales asociadas a esta plataforma. Entre los afectados contamos con productos inteligentes como roombas, asistentes de hogar, sistemas de seguridad, etc. De acuerdo con las declaraciones de la compañía, esta situación fue provocada por un error en un proceso automatizado.

“Una actividad automatizada para escalar la capacidad de uno de los servicios de AWS alojados en la red principal de AWS desencadenó un comportamiento inesperado de un gran número de clientes dentro de la red interna. Esto dio lugar a una gran oleada de actividad de conexión que sobrecargó los dispositivos de red entre la red interna y la red principal de AWS, dando lugar a retrasos para la comunicación entre estas redes”.

Según el reporte levantado por la compañía, esta caída afectó incluso la capacidad del equipo de Amazon de ubicar cuál era el fallo del sistema en el momento. Esto debido a que las herramientas de monitorización y controles internos de primera mano se encontraban igualmente sufriendo los estragos de la caída.

 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Qué es Amazon Web Services (AWS) y por qué sus caídas hacen temblar a todo el mundo digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-amazon-web-services-aws-y-por-que-sus-caidas-hacen-temblar-a-todo-el-mundo-digital/feed/ 0
Zara y Santander, representantes españolas entre las marcas más valiosas del mundo https://marketing4ecommerce.net/marcas-mas-valiosas/ https://marketing4ecommerce.net/marcas-mas-valiosas/#respond Thu, 16 Oct 2025 13:20:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=169128 mujer joven viendo un panel lleno de marcas

Apple lidera la clasificación de las marcas más valiosas del mundo según Interbrand, y Nvidia aumenta su valoración un 116%.[…]

La entrada Zara y Santander, representantes españolas entre las marcas más valiosas del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mujer joven viendo un panel lleno de marcas

Interbrand, consultora de marketing especializada en gestión de marcas y branding, ha publicado la 26ª edición de su informe Best Global Brands, en el que destaca a las 100 marcas más valiosas del mundo, así como las claves de su crecimiento. 

Las marcas que forman parte del ranking de Interbrand deben cumplir seis criterios clave:

  • Ingresos: al menos el 30% de los ingresos de la marca debe provenir de fuera de su región de origen.
  • Presencia: la marca debe tener una presencia global y una penetración considerable en los mercados emergentes.
  • Transparencia: debe existir suficiente información disponible públicamente sobre el rendimiento financiero de la marca.
  • Beneficio: se debe esperar que el beneficio económico sea positivo a largo plazo, proporcionando un retorno superior al coste de capital de la marca.
  • Awareness: la marca debe tener un perfil público y un nivel de reconocimiento suficiente en las principales economías del mundo.
  • Fortaleza: el ‘Brand Strength Score’ de la marca debe ser igual a 50 o superior.

Este año, la suma total del valor de las 100 marcas del ranking alcanzan los 3.600 millones de dólares, un incremento del 4,4%, con respecto al año pasado, cuando el valor del listado se situó en los 3.400 millones reflejando un crecimiento del 4,9%.

El valor acumulado de las marcas más valiosas del mundo ha aumentado exponencialmente desde que Interbrand publicó su clasificación por primera vez (de 988 millones de dólares en el año 2000 a 3.600 millones en 2025).

Las españolas Zara y Santander entre las 100 empresas más valiosas del mundo

En la edición de este año, Zara y Santander vuelven a estar presentes como las dos únicas marcas españolas del ranking. En este sentido, la firma de Inditex ha subido un puesto para ubicarse en el número 41, esto gracias al aumento del 9% que fija su valor en 19.400 millones de dólares.

Por su parte, Santander muestra un crecimiento del 3%, hasta los 10.300 M$, ocupando el puesto 77 del ranking (uno menos que en 2024) y manteniendo su título como la marca bancaria más valiosa de la Eurozona.

Estas son las 10 marcas más valiosas del mundo

  1. Apple (470.900 millones de dólares)
  2. Microsoft (388.500 millones de dólares)
  3. Amazon (319.900 millones de dólares)
  4. Google (317.100 millones de dólares)
  5. Samsung (90.500 millones de dólares)
  6. Toyota (74.200 millones de dólares)
  7. Coca Cola (60.100 millones de dólares)
  8. Instagram (57.300 millones de dólares)
  9. McDonald’s (53.000 millones de dólares)
  10. Mercedes-Benz (50.100 millones de dólares)

Apple sigue siendo la marca más valiosa, pero su valor de marca ha disminuido por segundo año consecutivo (-4%). En 2024, con una caída del -3%, Apple vio disminuir su valor por primera vez en más de dos décadas, un hito negativo que se ha vuelto a dar este año.

De las marcas del top 10, tan solo Microsoft, Amazon, Google, Toyota e Instagram registran un aumento en su valor. Destaca el caso de Instagram que, con un crecimiento del 27%, pasa a formar parte de este selecto grupo. En el otro extremo de la balanza, Mercedes-Benz es la que más cae, un -15%.

En general, este top 10 es bastante estable respecto al año pasado. Como únicos cambios figuran la entrada de Instagram en el octavo puesto, la caída de dos posiciones de Mercedes-Benz y la salida de BMW, que cae hasta el puesto 14º.

Nvidia es la marca que más crece

Nvidia (#15) es la marca de mayor crecimiento este año (y de la historia del informe Best Global Brands), con un impresionante aumento del valor de marca del +116%. Concretamente, su valoración se sitúa en los 43.200 millones de dólares. En 2024, ocupaba el puesto 36 y registraba un valor de 20.000 millones de dólares.

Nuevas entradas en el top 100

Otro hito de esta edición del informe es la incorporación de 12 nuevas marcas, lo cual supone el cambio más significativo del ranking desde su creación en el 2000. Las nuevas entradas son: BlackRock (#31), Booking.com (#32), Qualcomm (#39), GE Aerospace (#44), UNIQLO (#47), Dell (#51), Schneider Electric (#65), Monster (#70), Nasdaq (#85), John Deere (#88), BYD (#90) y Shopify (#99).

[…]

La entrada Zara y Santander, representantes españolas entre las marcas más valiosas del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marcas-mas-valiosas/feed/ 0
Qué diferencia hay entre la Búsqueda tradicional, las AI Overviews y el AI Mode de Google https://marketing4ecommerce.net/diferencia-busqueda-ai-overviews-ai-mode/ https://marketing4ecommerce.net/diferencia-busqueda-ai-overviews-ai-mode/#respond Wed, 15 Oct 2025 15:21:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220334 Fotografía de un ordenador portátil colocado sobre un escritorio con plantas y libretas ordenadas. En la pantalla del ordenador se ve la vista de inicio del buscador de Google

La IA generativa en Google está revolucionando la búsqueda, te explicamos los diferentes servicios que ofrece y sus particularidades.[…]

La entrada Qué diferencia hay entre la Búsqueda tradicional, las AI Overviews y el AI Mode de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un ordenador portátil colocado sobre un escritorio con plantas y libretas ordenadas. En la pantalla del ordenador se ve la vista de inicio del buscador de Google

El buscador de Google ofrece más opciones que nunca para dar respuesta a nuestras preguntas, pero a veces contar con varias posibilidades puede llevar a confusión. Para ayudarte a aprovechar el poder tanto de la Búsqueda tradicional como de las AI Overviews y del recién estrenado AI Mode (o Modo IA), vamos a explicarte las diferencias y particularidades de cada uno de estos servicios de búsqueda.

Seguramente, el AI Mode es la solución que te resulta menos familiar ya que Google comenzó a activarlo en España la semana pasada de forma gradual, por lo que muchas cuentas no lo han obtenido hasta hace unos días.

Captura del inicio de Google que muestra la opción Modo IA en el buscador

Diferencias entre Búsqueda tradicional, AI Overviews y AI Mode

En primer lugar, vamos a entender los puntos clave que definen a cada uno de estos sistemas de búsqueda propios de Google.

  • Búsqueda tradicional: la de toda la vida. Es la vista compuesta por una selección de resultados y enlaces de páginas web seleccionados según el criterio del algoritmo clásico de Google.
  • AI Overviews: vistas generadas por IA que muestran un resumen elaborado a partir de la información recopilada de varios sitios web y que incluye enlaces destacados a las fuentes.
  • AI Mode (o Modo IA): la evolución de las AI Overviews. Su sistema no solo usa la IA para generar respuestas completas a partir de la información de la web y mostrar los enlaces a las fuentes, sino que ofrece una experiencia conversacional que permite al usuario o usuaria seguir formulando preguntas para profundizar en el tema.

Cómo funcionan

Ahora que ya conocemos las particularidades de cada uno, vamos a explicar cómo utilizarlos y en qué contextos son más adecuados. En primer lugar, debemos mencionar que la vista de la Búsqueda tradicional y las AI Overviews aparecerán por criterio del propio Google, mientras que el AI Mode es un apartado al que podemos escoger si acceder o no.

Esto significa que al introducir una consulta en Google, será su propio algoritmo el que valore si añadir o no un resumen generado por IA precediendo al listado de enlaces y webs tradicional. Por ejemplo, en la búsqueda “vestidos de invitada de boda de día”, de carácter comercial y directo, el buscador ha optado por mostrarnos una vista tradicional con su bloque “Patrocinado” y una lista de resultados de webs de vestidos de invitada de boda.

Captura que muestra el resultado de Google para la búsqueda "vestidos de invitada de boda de día". Google no ha generado una AI Overview

Mientras que para la búsqueda “para una boda de día es mejor llevar un vestido de invitada largo o corto”, de carácter informativo, Google ha decidido crear una AI Overview. Sin embargo, cabe destacar que en el caso de consultas informativas relativas a noticias de actualidad, Google no suele generar AI Overviews y se decanta por destacar su sección de noticias o mostrar un listado de enlaces a artículos.

Captura que muestra el resultado de Google para la búsqueda "para una boda de día es mejor llevar un vestido de invitada largo o corto". Google ha generado una AI Overview

Si clicamos en “Mostrar más” para desplegar la AI Overview por completo ahora encontraremos una nueva opción ubicada en la parte final de esta vista generada con IA que dice “Profundizar en Modo IA”. Al seleccionarla se nos redirigirá automáticamente a la pestaña de chat del AI Mode o Modo IA, donde se generará un nuevo resumen de IA y podremos realizar más preguntas, pedir recomendaciones, planificar, etc.

Por otra parte, si lo que quieres es empezar una consulta directamente en el AI Mode, puedes hacerlo marcando el botón “Modo IA” ubicado en la barra de búsqueda de Google.

Captura de una conversación sobre vestidos de invitada de boda en el AI Mode de Google

Ahora que ya sabes la diferencia entre los servicios de búsqueda de Google y sus diferentes características, te animamos a que los uses sabiamente, marketer. Es decir, si quieres realizar una consulta sencilla o rápida, usa el buscador tradicional y navega por los enlaces que seleccione Google o lee sus AI Overviews, pero si lo que deseas es llevar a cabo una investigación compleja y profunda, el AI Mode será un gran aliado.

Foto: Canva

[…]

La entrada Qué diferencia hay entre la Búsqueda tradicional, las AI Overviews y el AI Mode de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/diferencia-busqueda-ai-overviews-ai-mode/feed/ 0
Intuit Mailchimp fortalece su integración con Shopify y lanza nuevas funciones de SMS globales e informes avanzados https://marketing4ecommerce.net/intuit-mailchimp-shopify-sms/ https://marketing4ecommerce.net/intuit-mailchimp-shopify-sms/#respond Wed, 15 Oct 2025 07:42:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220259 capturas de mailchimp. Fondo Abstracto de E-commerce y Tecnología: Tonos: Una combinación de azul oscuro (confianza, tecnología), púrpura (creatividad, futuro) y un toque de cian o rosa brillante (neón digital). Diseño: Un degradado suave y moderno, con una malla o "grid" sutil (simbolizando datos y estructura) y algunos iconos muy difuminados (como un carrito de compras, un candado, un gráfico de barras o un chip) que apenas se distinguen, solo sugiriendo el tema del e-commerce y la seguridad digital.

La empresa busca que los minoristas puedan acelerar la captación de clientes y personalizar sus mensajes a gran escala.[…]

La entrada Intuit Mailchimp fortalece su integración con Shopify y lanza nuevas funciones de SMS globales e informes avanzados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
capturas de mailchimp. Fondo Abstracto de E-commerce y Tecnología: Tonos: Una combinación de azul oscuro (confianza, tecnología), púrpura (creatividad, futuro) y un toque de cian o rosa brillante (neón digital). Diseño: Un degradado suave y moderno, con una malla o "grid" sutil (simbolizando datos y estructura) y algunos iconos muy difuminados (como un carrito de compras, un candado, un gráfico de barras o un chip) que apenas se distinguen, solo sugiriendo el tema del e-commerce y la seguridad digital.

Intuit Mailchimp ha presentado una serie de nuevas funcionalidades pensadas para ayudar a los retailers a captar nuevos clientes y aumentar sus ingresos, especialmente de cara a la intensa temporada de compras de final de año. Estas innovaciones se basan en la plataforma Intuit y están diseñadas para maximizar el retorno de las estrategias de marketing.

Las novedades incluyen una integración mejorada con Shopify, herramientas de segmentación más precisas, análisis avanzados de eCommerce, capacidades SMS globales multiaudiencia y una biblioteca actualizada de plantillas de correo electrónico.

Integración inteligente con Shopify

La actualización de la integración con Shopify ofrece acceso a insights de comportamiento más profundos, permitiendo activar nuevos desencadenantes de venta basados en vistas de producto, inicio de checkout, búsquedas y navegación.

Entre las mejoras destacadas se encuentran:

  • Códigos de descuento de un solo uso de Shopify para evitar el intercambio y personalizar ofertas a gran escala.
  • Ampliación de la segmentación que permite a los retailers segmentar audiencias basándose en el comportamiento, estados y actividad de navegación, gracias a una mejor integración de datos con Shopify.

Campañas omnicanal con SMS global

Entre las novedades presentadas, Mailchimp ha simplificado la integración de los SMS en una estrategia omnicanal, permitiendo a las marcas enviar campañas de SMS a clientes en varios países —incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Australia y Europa— desde una única cuenta de Mailchimp. Además, la capacidad multiaudiencia facilita el envío de mensajes personalizados a distintos segmentos de la audiencia sin cambiar de herramienta.

Además, Mailchimp Transactional (antes Mandrill) ha expandido su fiabilidad al ámbito de los SMS, permitiendo a los retailers enviar mensajes individualizados, relevantes y en tiempo real sobre los pedidos en cada fase del proceso. Esta funcionalidad SMS transaccional está ya disponible en más de 10 países, incluyendo España.

Análisis mejorado e informes

La plataforma ha incorporado informes avanzados y análisis potenciados que presentan tendencias en tiempo real sobre email, SMS, atribución de ingresos y comportamiento en tienda. Otras funcionalidades analíticas incluyen:

  • Análisis de audiencia con una interfaz mejorada y seguimiento del crecimiento para identificar mejor las fuentes de contacto y su rendimiento.
  • Conversion Insights Tool que ofrece visibilidad completa del embudo de ventas con datos sobre el comportamiento de los usuarios.
  • Integración con Blotout API para un seguimiento sin cookies que devuelve visibilidad a todo el funnel.

Marcelo Núñez, responsable de Intuit Mailchimp en España, destacó que estas herramientas resultan especialmente relevantes para las pequeñas y medianas empresas: “Gracias a estas mejoras, las empresas españolas podrán acelerar la captación de clientes, personalizar sus mensajes a gran escala y medir con facilidad el impacto de cada campaña. Esto resulta especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas, que son el motor de la economía española y necesitan herramientas eficaces e intuitivas para seguir creciendo.”

 

[…]

La entrada Intuit Mailchimp fortalece su integración con Shopify y lanza nuevas funciones de SMS globales e informes avanzados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/intuit-mailchimp-shopify-sms/feed/ 0
44 horas perdidas al año: ¿y si la fatiga por el uso de herramientas de productividad… está destrozando tu productividad? https://marketing4ecommerce.net/fatiga-por-el-uso-de-herramientas-de-productividad/ https://marketing4ecommerce.net/fatiga-por-el-uso-de-herramientas-de-productividad/#respond Tue, 14 Oct 2025 12:18:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220228 una trabajadora que está ante su ordenador, con la cabeza apoyada en una mano, con aspecto de fatiga, mientras en la pantalla del ordenador aparecen gráficos y estadísticas

La fatiga por el uso de herramientas reduce la concentración y lleva a pérdidas de tiempo anuales equivalentes a semanas laborales enteras.[…]

La entrada 44 horas perdidas al año: ¿y si la fatiga por el uso de herramientas de productividad… está destrozando tu productividad? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una trabajadora que está ante su ordenador, con la cabeza apoyada en una mano, con aspecto de fatiga, mientras en la pantalla del ordenador aparecen gráficos y estadísticas

¿Puede ser que las herramientas de productividad… estén haciendo descender nuestra productividad?

En los últimos años, y más desde el Big Bang de la IA, hemos ido acumulando un número cada vez más llamativo de herramientas que utilizamos en nuestro día a día laboral. Para personas, como yo mismo, que tienden a saltar de pestaña en pestaña del navegador y de herramienta en herramienta de la suite de Google, esto es cada vez más evidente.

Pero al margen de lo visual, puede que tanta herramienta esté afectando al resultado de nuestro trabajo.

Esto es lo que afirma un nuevo estudio desarrollado por Lokalise entre 1.000 trabajadores del sector de las TICs en Estados Unidos. El informe concluye que la proliferación descontrolada de software en el entorno laboral —el llamado “tool overload” o fatiga por herramientas— no solo reduce la concentración, sino que supone una pérdida de tiempo anual equivalente a semanas laborales enteras.

De hecho la investigación desmonta la idea de que tener más aplicaciones equivale a ser más productivo, demostrando que la necesidad de alternar constantemente entre plataformas y gestionar notificaciones se ha convertido en uno de los mayores destructores de eficiencia.

Más de 44 horas perdidas al año

Según los resultados de la encuesta, la fatiga por herramientas no es solo una molestia, sino un coste cuantificable:

  • Pérdida promedio: Los empleados pierden una media de 51 minutos a la semana (44 horas de trabajo perdidas por persona al año) debido al exceso de plataformas, alertas y sobre todo, lo que los autores denominan como cambio de contexto, entendido como el cambio de atención de una tarea o herramienta a otra repetidamente y en cortos intervalos de tiempo. Cerca de un 17% de los trabajadores afirman cambiar entre pestañas, aplicaciones o plataformas más de 100 veces en un solo día, algo que la neurociencia asocia directamente con la disminución de la capacidad de concentración.
  • Casos críticos: El impacto es aún más severo en algunos casos: uno de cada cinco trabajadores (22%) pierde dos o más horas a la semana, sumando una pérdida de tiempo no productivo de más de 100 horas anuales, o el equivalente a dos semanas y media de trabajo.

Las herramientas de comunicación, las grandes ladronas de nuestra concentración

Frente a lo que se podría pensar, las plataformas de comunicación que usamos a diario (email, chat, videoconferencia) son las que más fatiga generan. Así, en el top 3 se sitúan Outlook (35%), Microsoft Teams (29%) y Gmail (24%), que fueron señaladas como las herramientas que más tiempo o energía mental roban a los empleados, muy por delante de otras como Zoom, Outlook Calendar, Google Drive, Slack o ChatGPT, que también figuran entre las 10 principales culpables. Al analizar las categorías de software, el correo electrónico (43 minutos perdidos por semana) y las aplicaciones de chat/mensajería (39 minutos perdidos por semana) lideran la lista de tiempo desperdiciado.

Por otra parte, el 45% de los encuestados afirmó sentirse abrumado por las alertas, pings o notificaciones, lo que subraya un fallo en la gestión de la comunicación digital en lugar de en las herramientas en sí.

Cómo impacta la fatiga digital en los empleados

Pero, como te puedes imaginar, la fatiga digital tiene consecuencias más allá de la productividad, afectando directamente la salud mental y el equilibrio entre vida personal y laboral. El estudio destaca que tres de cada cinco trabajadores (60%) admiten sentirse presionados a responder inmediatamente a las notificaciones, incluso fuera de su horario laboral, difuminando las fronteras entre el trabajo y el descanso personal.

Además, a pesar de que más de la mitad de los trabajadores (56%) siente un impacto negativo semanal por esta fatiga, cerca del 79% de los empleados afirma que su empresa no ha tomado ninguna medida para reducir el exceso de herramientas o consolidar plataformas.

El estudio de Lokalise concluye que esta sobrecarga es un “riesgo estratégico” para cualquier empresa. La recomendación es clara: la consolidación de herramientas debe ser tan crítica para los líderes tecnológicos como la escalabilidad de la infraestructura, ya que reducir esta fatiga por el uso de herramientas es la vía más directa para recuperar el foco, proteger el bienestar del personal y, claro, aumentar el rendimiento.

 

Imagen: Gemini

[…]

La entrada 44 horas perdidas al año: ¿y si la fatiga por el uso de herramientas de productividad… está destrozando tu productividad? se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fatiga-por-el-uso-de-herramientas-de-productividad/feed/ 0
Nano Banana se integra en la Búsqueda: podrás generar imágenes directamente desde Google Lens o el AI Mode https://marketing4ecommerce.net/nano-banana-en-google-lens-ai-mode/ https://marketing4ecommerce.net/nano-banana-en-google-lens-ai-mode/#respond Tue, 14 Oct 2025 11:28:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220201 Sobre un fondo naranja en el que se aprecia el icono de un plátano difuminado, aparecen dos capturas de teléfono móvil que muestran el funcionamiento de Nano Banana en Google Lens

Google también ha activado las capacidades de Nano Banana en NotebookLM para mejorar las ilustraciones de sus "Resúmenes de Vídeo".[…]

La entrada Nano Banana se integra en la Búsqueda: podrás generar imágenes directamente desde Google Lens o el AI Mode se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo naranja en el que se aprecia el icono de un plátano difuminado, aparecen dos capturas de teléfono móvil que muestran el funcionamiento de Nano Banana en Google Lens

Nano Banana se ha convertido en una de las herramientas de generación de imágenes más populares, así lo demuestran las más de 5.000 millones de imágenes creadas con esta IA en la app de Gemini hasta la fecha. Para continuar acercando sus capacidades a los usuarios y usuarias (y tenerles bien enganchados) Google ha anunciado la integración de Nano Banana en Google Lens, AI Mode y en NotebookLM.

Sumado a esto, la tecnológica ha informado de que, en las próximas semanas, también activará Nano Banana en Google Photos.

Cómo usar Nano Banana en Google Lens y AI Mode

Hasta ahora, Nano Banana tan solo era accesible desde Gemini, lo que obligaba al usuario o usuaria a acceder primero a esta plataforma para generar o editar imágenes con IA. Google ha querido cambiar esto y pasar a integrar esta exitosa herramienta directamente en la Búsqueda a través de Google Lens y el AI Mode.

La primera fase de despliegue ya ha comenzado y se centra en activar la edición de imágenes en inglés en Estados Unidos e India. De acuerdo con información compartida por la compañía, esta novedad llegará próximamente a más países e idiomas.

Para utilizar Nano Banana en Google Lens debes seguir los siguientes pasos:

  1. Accede a Google Lens desde la app de Google para Android e iOS
  2. Selecciona la opción “Crear” que muestra el icono de un plátano
  3. Utiliza la cámara trasera o delantera para sacar una foto
  4. Escribe el prompt para indicarle a la IA qué imagen quieres que genere a partir de la foto
  5. Sigue editando todo lo que quieras en la misma conversación.
  6. Descarga la imagen o compártela

Por otra parte, si lo que deseas es utilizarla directamente desde el AI Mode:

  1. Accede a AI Mode desde la app de Google para Android e iOS
  2. Clica en la herramienta “Crear imagen”
  3. Escribe el prompt
  4. Sigue editando todo lo que quieras
  5. Descarga la imagen o compartirla

Con este nuevo añadido a la Búsqueda, Google da un paso más en su misión de convertir su buscador en un ecosistema de IA que centralice las herramientas más atractivas para los usuarios y usuarias, asegurando su permanencia dentro de la plataforma.

Si necesitas buscar unas botas de montaña, lo haces desde Google, si necesitas planificar en profundidad un viaje usando la IA, también, si quieres generar una imagen que redecore tu habitación para Halloween, lo mismo. La batalla por la atención es más encarnizada que nunca, y otros actores como OpenAI también están subiendo su apuesta.

Nuevas capacidades de vídeo en NotebookLM

El gigante tecnológico también ha aprovechado el potencial de Nano Banana para mejorar su asistente de investigación impulsado por IA NotebookLM. Más concretamente, ha actualizado sus Resúmenes de Vídeo, la función que transforma notas y documentos en vídeos narrados, al incluir seis nuevos estilos visuales (acuarela, papercraft, anime, pizarra, impresión retro y herencia).

Por otra parte, NotebookLM ha incluido un nuevo formato llamado “Brief” pensado para cuando solo necesitan un vídeo resumen breve y rápido de la información a tratar. De este modo, los usuarios y usuarias podrán escoger entre:

  • Explainer: genera un vídeo estructurado y completo que aborde al detalle las notas, documentos y fuentes que hayas compartido con la herramienta.
  • Brief: genera un vídeo resumen breve con el que captar de forma rápida y sencilla las ideas centrales de tus notas, documentos y fuentes.

Los pasos a seguir para generar un Resumen de Vídeo y aplicar estas novedades, son:

  1. Sube tus fuentes y documentos a NotebookLM
  2. Clica en la opción “Resumen de Vídeo” ubicada en el panel derecho de la pantalla
  3. Configura el formato (explainer o brief), el idioma, el estilo visual y aporta indicaciones extra si lo deseas
  4. Pulsa “Generar”

Estas actualizaciones se irán implementando a lo largo de esta semana para usuarios y usuarias Pro en todos los idiomas compatibles con la herramienta. El resto de cuentas podrán comenzar a disfrutar de las nuevas capacidades en las próximas semanas.

Foto: Google

[…]

La entrada Nano Banana se integra en la Búsqueda: podrás generar imágenes directamente desde Google Lens o el AI Mode se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nano-banana-en-google-lens-ai-mode/feed/ 0
El RCD Espanyol lanza Perico ID, una llave digital que proporciona acceso único a todas sus plataformas https://marketing4ecommerce.net/perico-id-espanyol/ https://marketing4ecommerce.net/perico-id-espanyol/#respond Tue, 14 Oct 2025 08:54:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220167 Sobre una fotografía de la afición del RCD Espanyol de Barcelona en las gradas de un estadio, aparece la imagen de un teléfono móvil en cuya pantalla se muestra el escudo del equipo y el logo de Perico ID

Los fans que se registren en Perico ID contarán con un único usuario y contraseña para la app, eCommerce, ticketing, OTT y web del club.[…]

La entrada El RCD Espanyol lanza Perico ID, una llave digital que proporciona acceso único a todas sus plataformas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre una fotografía de la afición del RCD Espanyol de Barcelona en las gradas de un estadio, aparece la imagen de un teléfono móvil en cuya pantalla se muestra el escudo del equipo y el logo de Perico ID

El RCD Espanyol de Barcelona acaba de presentar Perico ID, un proyecto omnicanal que ofrece un inicio de sesión único en las diferentes plataformas digitales del club (app, web, OTT de Español Media, tienda online y compra de entradas, tour y experiencias).

Nombrado en honor a su afición, Perico ID busca mejorar la experiencia de los fans al permitir un acceso Single Sign On rápido, sencillo y seguro al ecosistema del RCD Espanyol. Aquellos usuarios y usuarias que ya contasen con una cuenta en la app, tienda online o ticketing, deberán volver a registrarse en Perico ID usando el mismo correo para conservar su historial de pedidos en su nuevo acceso unificado.

Perico ID representa la evolución tecnológica en el ámbito deportivo planteada como un puente entre club y fans. Para poder desarrollar el proyecto, el RCD Espanyol ha colaborado con los siguientes proveedores tecnológicos: Sportian, Olocip, Vidneo, 4all Europe, CaixaBank Payments & Consumer, Tecsens y Geocéntrica Sport.

Para poder conocer más en profundidad este proyecto, hemos entrevistado a Rodrigo Meruelo, CTO del RCD Espanyol de Barcelona. Esto es lo que nos ha contado:

Unificar las plataformas y reforzar la relación con la afición

¿Qué ventajas representa para los fans del RCD Espanyol contar con este acceso unificado a vuestro ecosistema?

Perico ID ofrece una experiencia digital mucho más fluida y coherente. Con un único usuario y contraseña, los aficionados pueden acceder a todos los canales del club —app, eCommerce, ticketing, OTT y web— sin tener que registrarse varias veces ni gestionar credenciales distintas.

Además, este acceso unificado les permite disfrutar de contenido exclusivo, participar en sorteos y promociones, y recibir comunicaciones personalizadas según sus intereses. En definitiva, es una forma de simplificar la experiencia del fan y acercarlo más al club, primero en el entorno digital y esperemos que dentro de poco también en el físico.

Por vuestra parte, Perico ID os permitirá conocer a cada fan en profundidad para impulsar el negocio y el engagement. ¿Qué objetivos y cifras concretos os habéis fijado para el primer año de implementación? ¿Y en qué métricas e indicadores clave os apoyaréis para medir los resultados?

Nuestro principal objetivo es construir una base sólida de usuarios registrados y activos, sobre la que podamos desplegar estrategias de personalización, fidelización y venta cruzada.

En este primer año, nos centramos en tres grandes metas:

  • Alcanzar una adopción masiva entre los usuarios de nuestros canales digitales, especialmente app y ticketing, y nuestra base de abonados; así como empezar a expandir nuestros horizontes y atraer a soft fans.
  • Incrementar el conocimiento del fan mediante la consolidación de una visión 360º en el CRM, conectando sus datos de comportamiento y transacción.
  • Activar campañas hiperpersonalizadas que mejoren la conversión y el engagement.

Para medirlo, monitorizamos métricas como:

  • Ratio de usuarios registrados vs. usuarios únicos de nuestros canales.
  • Tasa de logins únicos (para medir recurrencia).
  • Incremento del open rate y CTR en campañas segmentadas desde Salesforce Marketing Cloud.
  • Conversión cruzada entre canales (por ejemplo, fans que compran entradas tras recibir comunicaciones personalizadas).

Desarrollo de Perico ID y seguridad

Perico ID ha sido posible gracias la integración con Salesforce Marketing Cloud, ¿cómo surgió esta alianza? ¿Ya habíais trabajado anteriormente con esta plataforma?

Salesforce Marketing Cloud es una herramienta que muchos clubes de LaLiga utilizan a través de Sportian, nuestro principal partner en el proyecto, y que además ya conocíamos dentro del club. Es por ello que cuando iniciamos el proyecto de modernización de todo el ecosistema digital y capa de datos del club, la implementación de SFMC estaba entre nuestras prioridades.

Desde entonces, la idea siempre fue conectar esta herramienta con nuestro datalake en Azure, y Perico ID ha sido la pieza que nos faltaba para cerrar el círculo: ahora podemos capturar los datos de registro e interacción digital, procesarlos en nuestra arquitectura de datos y activarlos directamente en Salesforce.

Esta integración, desarrollada con el apoyo de Olocip, nos sitúa entre los clubes de LaLiga con una infraestructura más avanzada en términos de personalización y activación de datos.

A la hora de desarrollar Perico ID, ¿qué medidas se han tomado para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas de privacidad de datos de los aficionados, que ahora estarán centralizados?

La privacidad y la seguridad de los datos han sido prioritarias desde el inicio del proyecto. Hemos trabajado junto a nuestro Delegado de Protección de Datos (DPD) y nuestros partners tecnológicos para garantizar el cumplimiento total del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Perico ID cuenta con un sistema de gestión de consentimientos transparente, accesible desde el área personal, donde el usuario puede revisar o modificar sus permisos en cualquier momento, así como un sistema de anonimización de datos bajo petición del propio usuario.

Además, los datos se almacenan en entornos seguros dentro de Microsoft Azure, bajo estándares de seguridad corporativos y con trazabilidad completa de las operaciones de tratamiento.

Promoción y primeros resultados

¿Cómo habéis desarrollado la campaña publicitaria para dar a conocer Perico ID entre vuestros fans y motivarlos a que se registren? ¿Cómo está siendo la primera fase de adopción?

La campaña se ha centrado en comunicar beneficios reales para el fan, evitando un enfoque técnico. Hemos apostado por mensajes simples, visuales y emocionales: acceso único, ventajas exclusivas y una experiencia más personalizada; con comunicaciones personalizadas a nuestros fans para invitarles a registrarse.

El lanzamiento se ha apoyado en nuestros canales propios —web, app, redes sociales— con piezas específicas para cada uno, así como en branded content en distintos medios. Hemos contado con el apoyo de los jugadores y jugadores de nuestros primeros equipos para poder conectar emocionalmente con nuestros aficionados.

La primera fase de adopción está siendo muy positiva: la integración en la app ha acelerado los registros, y estamos viendo un crecimiento sostenido durante su primera semana de vida, lo que nos permite consolidar la base de datos y avanzar hacia nuevas fases de personalización y fidelización.

Foto: RCD Espanyol de Barcelona

[…]

La entrada El RCD Espanyol lanza Perico ID, una llave digital que proporciona acceso único a todas sus plataformas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/perico-id-espanyol/feed/ 0
Salesforce sube su apuesta por ganar la batalla de la era agéntica con Agentforce 360 https://marketing4ecommerce.net/salesforce-agentforce-360/ https://marketing4ecommerce.net/salesforce-agentforce-360/#respond Tue, 14 Oct 2025 07:06:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220197 una imagen de un robot trabajando en una oficina. El logo de Salesforce está en el robot

Agentforce 360 permitirá la integración de IA de Claude, Cursor, Google Cloud, OpenAI (ChatGPT, Codex), Perplexity, Vercel y Writer.[…]

La entrada Salesforce sube su apuesta por ganar la batalla de la era agéntica con Agentforce 360 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen de un robot trabajando en una oficina. El logo de Salesforce está en el robot

Hace justo un año, en octubre de 2024, te hablamos de la llegada de Agentforce, una nueva solución basada en IA que prometía “revolucionar” el mercado. Uno de los puntos clave de esta solución es que permitía a las empresas crear agentes autónomos personalizados que realizasen tareas de servicio, marketing y ventas, aumentando así la eficiencia operativa. Según Enrique Polo de Lara, vicepresidente senior y country manager de Salesforce en España, estábamos entrando en una nueva era tecnológica. “Las empresas deben construir sus estrategias de IA en soluciones como Agentforce, que superan las limitaciones de chatbots y copilots, ofreciendo además seguridad, escalabilidad y confianza”, señalaba por aquel entonces el directivo.

Doce meses después, Salesforce ha anunciado la disponibilidad general de Agentforce 360, su nueva plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM) que integra funcionalidades de Inteligencia Artificial (IA) agéntica. Este lanzamiento se presenta como la evolución de un trabajo de un año destinado a estructurar el uso de agentes de IA en el ámbito empresarial, un concepto que la compañía denomina la “Empresa Agéntica”.

Pero… ¿qué es una empresa agéntica?

La Empresa Agéntica, según la visión de Salesforce, es un modelo operativo que busca complementar la capacidad de los empleados humanos mediante la implementación de agentes de IA. Así, el objetivo central de Agentforce 360 es ofrecer una capa de inteligencia constante, facilitando que las tareas de soporte, ventas y operativas se gestionen con mayor autonomía, permitiendo a los empleados concentrarse en actividades que requieren un mayor criterio estratégico o creatividad.

“Representa un nuevo modelo de trabajo, en el que la IA impulsa a las personas en lugar de sustituirlas”, explica la compañía “En ella, todos los equipos operan con inteligencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana: nunca se pierden oportunidades de venta, el servicio nunca descansa y cada empleado cuenta con un compañero digital que le ayuda a avanzar más rápido y a tomar decisiones más inteligentes. El resultado es una nueva era de productividad, conexión con los clientes y crecimiento”.

En realidad, no es la primera vez que te hablamos de este concepto, alrededor del que están pivotando los grandes del sector de la productividad en el mundo. En “Cómo la IA está transformando (para siempre) la búsqueda de la productividad: hacia la empresa agéntica” te explicamos el contexto actual de los agentes IA, y repasamos algunos de los nombres principales del sector, como Monday, n8n, Asana o Notion. De hecho, según datos del Agentic Enterprise Index de Salesforce, el número de agentes de IA creados en empresas creció un 119% en la primera mitad de 2025, y las conversaciones de atención al cliente gestionadas por estos sistemas se multiplicaron por 22 en el mismo periodo, lo que da muestra del gran crecimiento de este sector.

Desarrollo y estructura

En realidad, Agentforce 360 es la culminación de cuatro lanzamientos trimestrales que se realizaron durante el último año, enfocados en construir una base sólida para la IA agéntica. Estos hitos incluyeron la puesta en marcha de la plataforma, la mejora en el motor de razonamiento (Atlas Reasoning Engine) para obtener resultados más coherentes, la capacidad de incrustar agentes en flujos de trabajo (Agentforce 2dx) y, finalmente, el refuerzo de la gobernanza y la interoperabilidad para la escalabilidad.

Actualmente, la plataforma Agentforce 360 se cimenta en la integración de cuatro componentes de la arquitectura de Salesforce:

  • Agentforce 360 Platform: Constituye la base tecnológica para los agentes de IA. Las novedades destacadas incluyen un constructor conversacional, un sistema de razonamiento híbrido diseñado para incrementar la precisión y la adición de capacidades de voz, que transforma los sistemas IVR (sistemas de telefonía automatizado que interactúa con las personas que llaman a través de menús pregrabados y de voz) en conversaciones naturales en tiempo real con transcripción de baja latencia y síntesis de voz realista
  • Data 360: Actúa como la capa de datos unificada, proporcionando el contexto necesario para las operaciones de los agentes. Esto implica la capacidad de convertir datos no estructurados en contexto utilizable para la IA.
  • Customer 360 Apps: Aporta la lógica de negocio y los procesos operativos preexistentes de la empresa a los agentes, permitiéndoles interactuar con las dinámicas de ventas, servicio y marketing.
  • Slack: Sirve como el entorno de colaboración donde los agentes y los empleados humanos interactúan, compartiendo acciones y datos en tiempo real.

Este diseño integrado busca garantizar que los agentes operen con datos validados y puedan trabajar de manera eficiente a través de diferentes funciones dentro de la organización.

Un ecosistema ampliado

Otra de las novedades anunciadas oficialmente es que el ecosistema de partners de Salesforce se amplía e integra en Agentforce 360, permitiendo a los clientes incorporar la potencia de Anthropic a través de Amazon Bedrock, y los modelos Gemini de Google y OpenAI directamente en la experiencia de Salesforce. Además, facilitará probar e instalar agentes y aplicaciones de partners como Anthropic (Claude), Cursor, Google Cloud, OpenAI (ChatGPT, Codex), Perplexity, Vercel y Writer, todo ello de forma nativa dentro del espacio de trabajo de Slack (adquirida por Salesforce en 2021).

Casos de uso

Salesforce ha proporcionado ejemplos de la implementación de Agentforce 360, reportando mejoras en la eficiencia operativa en diversas organizaciones:

  • Reddit informó que los agentes gestionaron el 46% de los casos de soporte, lo que se correlacionó con una reducción del 84% en el tiempo de resolución de casos.
  • Adecco utilizó los agentes para manejar el 51% de las interacciones con candidatos fuera del horario laboral estándar.
  • OpenTable reportó que el 70% de las consultas de clientes y restaurantes fueron resueltas de manera autónoma.

Como ves, Salesforce hace hincapié en que la plataforma está siendo utilizada para automatizar tareas de servicio y soporte de alto volumen, liberando recursos humanos para centrarse en procesos más complejos o estratégicos. Salesforce ha indicado que utiliza Agentforce 360 internamente para tareas rutinarias de ventas y soporte, lo que valida su enfoque en la colaboración entre humanos y agentes.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Salesforce sube su apuesta por ganar la batalla de la era agéntica con Agentforce 360 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/salesforce-agentforce-360/feed/ 0
Las 7 mejores herramientas para buscar influencers para tus campañas online (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-buscar-influencers/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-buscar-influencers/#comments Tue, 14 Oct 2025 07:05:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=70766 Las 7 mejores herramientas para buscar influencers para tus campañas online (2024)

Los influencers se están volviendo cada vez más demandados por las marcas. Pero a veces no estan sencillo dar con el adecuado.[…]

La entrada Las 7 mejores herramientas para buscar influencers para tus campañas online (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Las 7 mejores herramientas para buscar influencers para tus campañas online (2024)

Los influencers se están volviendo cada vez más demandados por las marcas que quieren llegar a un público amplio de forma efectiva. Pero a veces no es tan sencillo encontrar al match perfecto de una marca, ya que la respuesta puede estar en un micro o nano influencer y no tanto en una figura con millones de seguidores.

Con la evolución de las redes sociales, este universo se amplía constantemente y en ocasiones las marcas se ven sobresaturadas; dudan de cuál será el influencer que mejor transmita su identidad, que llegue a su target o que consiga la mejor tasa de engagement.

Para ayudarlas en la búsqueda, hemos seleccionado a las 7 mejores herramientas para buscar influencers, en base a nuestro criterio profesional.

Las 7 mejores herramientas para buscar influencers:

  1. Metapic
  2. Social Publi
  3. Klear
  4. Collaborator
  5. Heepsy
  6. Influencity
  7. Skeepers

1. Metapic

Metapic es una herramienta de Tradedoubler diseñada para que influencers y blogueros moneticen sus contenidos mediante la creación de collages visuales con enlaces rastreables a productos de anunciantes. Es popular entre los micro influencers por su capacidad para generar comisiones por cada clic o venta realizada.

La plataforma es gratuita para los creadores de contenido, mientras que los anunciantes pueden acceder a sus funcionalidades mediante un modelo basado en comisiones por ventas generadas.

2. Social Publi

En este caso se trata de una herramienta ideada exclusivamente para trabajar con influencers. Por ello centra sus opciones en ofrecer a las marcas (también puedes registrarte como influencer) el contacto con múltiples personas cuyas redes sociales cumplen con los requisitos estimados para ser una buena imagen para la marca.

Trabajan en X mediante campaña de posteos y reposteos, en Instagram con post patrocinados, repost y stories, y en Facebook o a través de posts en un blog. Además, realizan campañas en LinkedIn, YouTube, Tik Tok, Twitch y Whatsapp.

Cuenta con una base de datos de más de 300.000 influencers y ofrece estadísticas en tiempo real. Desde el punto de vista de la empresa, “todos somos influencers”  y no solo quienes tienen millones de followers ayudan a ganarse al consumidor. Para ella, tanto los microinfluencers como las personas de a pie pueden ser un pilar muy importante en una estrategia de marketing.

3. Klear

Otra de las plataformas para encontrar y realizar campañas con influencers a la que queremos hacer mención en nuestro artículo es Klear que, además de analizar, gestionar y monitorizar las campañas, también ofrece la posibilidad de encontrar al influencer ideal para cada marca y tipo de cliente, buscando y filtrando por las diferentes categorías de las que dispone (nivel de influencia, canal social, datos demográficos de la audiencia, temas de nicho y más).

Ofrece soluciones especiales según red social (Instagram, YouTube y TikTok) o tipo de empresa (agencias, eCommerce y empresas) y se ha unido a la plataforma Meltwater para mejorar el resultado de sus servicios.

Puedes solicitar una demostración gratuita, ya que los precios de los planes no están disponibles en la web.

4. Collaborator

Collaborator es una plataforma de marketing de contenidos de gran utilidad para profesionales en marketing y SEO, así como para todos aquellos que quieran promocionar su sitio web y su negocio. Funciona como un intermediario que conecta a anunciantes de confianza con editores de todo el mundo.

Sea cual sea el sector, país o tamaño de tu empresa, aquí te resultará muy fácil encontrar sitios de noticias, blogs y otras plataformas digitales donde publicar contenido para mejorar la identidad de tu marca, potenciar tu SEO y establecerte como líder de tu industria. De esa forma, llegarás a tu público objetivo, generarás más leads y aumentarás tus ingresos.

Su catálogo incluye más de 30.000 sitios web de todo el mundo en los que publicar tu contenido, además de numerosos canales de Telegram de confianza con al menos 500 usuarios. Para que no te resulte abrumador encontrar lo que buscas entre tanta variedad, la plataforma cuenta con un intuitivo sistema de filtrado con más de 40 parámetros, incluidas métricas proporcionadas por Ahrefs y Serpstat.

Solo tienes que realizar tu pedido y esperar un máximo de 48 horas para que se publiquen tus contenidos. Incluye una garantía gratuita de tres meses, que garantiza que tus publicaciones no se eliminen ni desindexen. También puedes optar por la garantía de pago opcional, cuya validez es de un año (se puede prolongar).

5. Heepsy

Heepsy cuenta con la mayor base de datos de influencers en Instagram y YouTube, a los que además analiza en detalle para que las marcas puedan impactar a su público con total autenticidad.

Una de sus principales características es el amplio paquete de herramientas de filtrado de búsqueda por palabras clave específicas, plataformas de redes sociales, tamaños de comunidad, tasas de participación, idiomas, países, geolocalizaciones precisas y datos demográficos de la audiencia para obtener resultados óptimos. Además, muestra insights de publicaciones pasadas para predecir impactos de colaboraciones futuras y cuenta con métricas de autenticidad que te ayudan a evitar el fraude identificando seguidores falsos.

Algunas de las marcas que ya confían en Heepsy son Ikea, Fox, Volvo, Alliance, New Balance, Ford o Red Bull, entre otras.

Heepsy cuenta con una modalidad de cuenta gratuita con la que poder probar sus funcionalidades en detalle y luego sus precios varían entre los 69€ y los 299€ por mes, dependiendo del tamaño de campaña que se quiera realizar. Todos incluyen Instagram, YouTube y Tik Tok.

6. Influencity

Influencity es una plataforma integral para la gestión de campañas de marketing con influencers, que te ayuda a identificar creadores de contenido, ofrece herramientas para analizar la audiencia y permite gestionar y medir el impacto de las campañas. Puedes crear una base de datos y optimizar los flujos de trabajo con una herramienta colaborativa de gestión de relaciones con influencers (IRM), permitiendo a los equipos realizar un seguimiento de las negociaciones, guardar historiales de precios y hacer anotaciones.

7. Skeepers

Skeepers (ex Octoly) es una plataforma de marketing de influencers que permite a las marcas colaborar con una comunidad de más de 40.000 influencers revisados y más 300.000 consumidores. Ayuda a las marcas a conectarse con influencers macro, micro y nano para obtener reseñas de productos auténticas en las redes sociales y las plataformas de eCommerce. Además, propone soluciones basadas en los objetivos que necesite cada marca.

La plataforma sigue un proceso en cuatro pasos. Primero, creas una campaña, seleccionando los productos y los influencers adecuados según su nivel de participación, categoría, ubicación y la demografía de su audiencia, entre otros factores. Luego, te conectas con los influencers, evaluando sus solicitudes y datos de rendimiento para decidir con quién colaborar. Después, los influencers crean contenido social auténtico basado en las directrices de la campaña y lo comparten con sus seguidores en plataformas como Instagram y YouTube. Finalmente, mides los resultados, haciendo un seguimiento del rendimiento de la campaña y optimizando futuras activaciones según el índice de participación, el alcance y el valor de los medios ganados.

Otras herramientas para buscar influencers que deberías tener en cuenta

Además de estas que hemos seleccionado, existen muchas otras herramientas que también son recomendables para buscar influencers y que no queremos dejar de mencionar. Estas son, ordenadas alfabéticamente: Affable.ai, Aspire.io, Audiense, Binfluencer, Brand24, BuzzSumo, Coobis, Fuel, Getfluence, Grin, Hivency, Hype auditor, Influence, Julius, Pitchbox, Post for rent, Publisuites,  Space Media, Storyclash, Upfluence y Voxfeed.

La utilidad de las herramientas para buscar influencers

El uso de estas plataformas, la mayoría de pago, es un impulso para facilitar las campañas con influencers ya que nos permiten detectar cuáles son los que mejor se ajustan a las necesidades de nuestro negocio. Pero también es cierto que mantener una escucha activa con tus seguidores puede ser una buena estrategia para encontrar a aquellos influencers que mejor se identifiquen con tu público.

Pasar tantas horas trabajando en redes sociales también implica el prestar constante atención a todos aquellos líderes de opinión del sector, seguirles y buscar entre ellos cuáles pueden ser ideales para que tu campaña de influencers sea un éxito.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Las 7 mejores herramientas para buscar influencers para tus campañas online (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-buscar-influencers/feed/ 4
Así es Gemini Enterprise, la nueva herramienta de creación de agentes IA de Google https://marketing4ecommerce.net/asi-es-gemini-enterprise/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-gemini-enterprise/#respond Mon, 13 Oct 2025 11:51:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220118 Así es Gemini Enterprise, la nueva herramienta de creación de agentes IA de Google

Sale desde 21 dólares por mes e integra herramientas como Nano Banana, NotebookLM, Veo3, Code Assist o Deep Research. […]

La entrada Así es Gemini Enterprise, la nueva herramienta de creación de agentes IA de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así es Gemini Enterprise, la nueva herramienta de creación de agentes IA de Google

Google llega un poco tarde, pero se suma a la carrera de las tecnológicas por liderar el mercado de agentes de inteligencia artificial. Perplexity liberó su Asistente Comet hace unas semanas, OpenAI lanzó su Agent Builder, Microsoft está incorporando agentes en Copilot y, ahora, la compañía liderada por Sundar Pichae lanzó Gemini Enterprise, una plataforma integral que permite crear, personalizar y desplegar agentes de IA a cualquier empresa.

A través de una única interfaz de chat, que actúa como puerta de entrada, Enterprise permite a los empleados, incluso a aquellos sin conocimientos de programación, conectar a estos agentes de forma segura a las fuentes de datos de la empresa —ya sea Google Workspace, Microsoft 365, Salesforce o SAP— para automatizar procesos, analizar información y generar resultados de negocio inteligentes.

“Hoy anunciamos el primero de muchos agentes multimodales que aprovechan el poder de Gemini para comprender y crear texto, imágenes, videos y voz, todo integrado en las apps de Workspace que ya usas”, aseguró el CEO de Google, Sundar Pichae, en un comunicado oficial. Esto incluye el uso de herramientas como Nano Banana, NotebookLM, Veo3, Code Assist o Deep Research. 

De las tareas simples a la orquestación de flujos de trabajo completos

La primera ola de IA nos acostumbró a herramientas que realizaban tareas específicas, pero aislada. Ahora, las tecnológicas están buscando ir más allá con la oferta de agentes que que gestionen procesos de principio a fin. En el caso de Gemini, esta tecnología sustenta sobre seis componentes:

  1. Modelos Gemini avanzados: el “cerebro” detrás de todo, alimentado por la investigación de Google DeepMind.
  2. Un banco de trabajo sin código (no-code): para que cualquier empleado pueda organizar datos, configurar agentes y automatizar sin necesidad de programación.
  3. Agentes preconfigurados + personalizables: desde análisis de datos hasta investigación de mercado, ya hay plantillas listas para usar. Pero si necesitas algo específico, puedes crear tus propios agentes o usar los que desarrollan los partners del ecosistema.
  4. Conexión segura al contexto empresarial: se integra con los datos de la compañía dondequiera que residan, garantizando que los agentes operen con información relevante y precisa.
  5. Administración centralizada: utiliza un panel único para supervisar, proteger y auditar todos los agentes desplegados en la organización.
  6. Ecosistema abierto: con más de 100.000 socios, garantiza la flexibilidad y fomenta la innovación constante.

Con Gemini Enterprise, Google también presentó nuevos agentes multimodales integrados en sus apps. Por ejemplo, Google Vids te permite convertir una presentación en un vídeo con voz en off generada por IA. Y Google Meet ahora traduce conversaciones en tiempo real.

Algunos ejemplos de uso de Google Enterprise

Para explicar lo que estos agentes pueden lograr en una empresa, Google presentó algunos casos reales de sus clientes:

  • Banco BV: sus gerentes de relaciones solían perder horas haciendo análisis manuales. Ahora, un agente de IA se encarga del trabajo pesado, y los humanos se enfocan en generar nuevos negocios.
  • Harvey: una IA legal utilizada por equipos de Fortune 500. Gracias a Gemini, ahora analiza contratos y cumple tareas legales complejas en minutos.
  • Macquarie Bank: aumentó un 38% el uso del autoservicio digital en su centro de ayuda y redujo las alertas falsas de fraude en un 40%.
  • Klarna: usa Gemini para crear “lookbooks” personalizados que aumentan los pedidos hasta en un 50%.
  • Virgin Voyages: genera miles de anuncios hiperpersonalizados combinando texto e imagen con IA, algo impensable hace un año.
  • Best Buy ha transformado su servicio al cliente, impulsando un aumento del 200% en los clientes que reprograman entregas por su cuenta y resuelven un 30% más de preguntas sobre temas como igualación de precios y reciclaje.
  • HCA Healthcare: para mejorar la transferencia de información crítica de los pacientes durante los cambios de turno, HCA Healthcare está probando una solución de Transferencia de Enfermería basada en Gemini, desarrollada en colaboración con el personal de enfermería y basada en las mejores prácticas.
  • “En Google también utilizamos IA en todos los aspectos, desde operaciones y programación hasta marketing y gestión de la cadena de suministro. Actualmente, casi la mitad del código nuevo en Google es generado por IA, revisado y aceptado por ingenieros. Esto ayuda a nuestros ingenieros a ser más productivos y rápidos”, asegura Pichar.

Una economía de agentes

Uno de los movimientos más ambiciosos detrás de Gemini Enterprise es la creación de lo que Google llama la “economía de agentes”: un ecosistema donde desarrolladores, empresas y partners crean, monetizan y hacen que sus agentes IA se comuniquen entre sí. ¿Cómo se logra esto? Con protocolos abiertos como Agent2Agent (A2A) y el protocolo de pagos de agentes (AP2), que permiten a las IA colaborar y hasta realizar transacciones seguras entre sí.

Además, Google ya está trabajando con compañías como ServiceNow, Workday y Box para crear flujos de trabajo multiplataforma.

Cómo acceder a Google Enterprise

Google Enterprise ya está disponible para empresas que usen Google Cloud, y puede integrarse con herramientas como Google Workspace o incluso con entornos de Microsoft 365 y SharePoint. Google también ha lanzado un nuevo programa de capacitación gratuito llamado Google Skills, donde cualquiera puede aprender a usar Gemini Enterprise. Y para los desarrolladores, existe el programa GEAR (Gemini Enterprise Agent Ready), pensado para entrenar a un millón de profesionales en la creación de agentes.

En cuanto a los planes, se ofrecen dos opciones: Gemini Business, pensado para pequeñas empresas y equipos, que cuesta 21 dólares por usuario por mes (incluye generación de contenido, automatización con agentes prediseñados, creación de agentes sin código, integración con Google Workspace y Microsoft 365, 25 GiB de almacenamiento por usuario, hasta 300 usuarios, seguridad y gobierno de datos integrados): Gemini Enterprise, de 30 dólares por usuario por mes (incluye todo lo de Business y se le suman cuotas más altas de uso, acceso a Gemini Code Assist para desarrolladores, soporte para agentes propios o de terceros vía ADK, seguridad avanzada: VPC, claves de cifrado gestionadas por el cliente).

Foto: Google

[…]

La entrada Así es Gemini Enterprise, la nueva herramienta de creación de agentes IA de Google se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-gemini-enterprise/feed/ 0
Zara es la marca de moda con más visibilidad en las respuestas de IA https://marketing4ecommerce.net/zara-marca-moda-mas-visibilidad-ia/ https://marketing4ecommerce.net/zara-marca-moda-mas-visibilidad-ia/#respond Mon, 13 Oct 2025 11:37:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220094 Imagen de un robotito simpático y estiloso frente a una pantalla gigante en la que aparecen varios paneles web que muestran prendas de ropa. En el centro de la pantalla, en grande se ve un panel con el logo de Zara. La sala en la que está el robotito es blanca, tecnológica y luminosa, agradable.

Zara y H&M concentran el 80% de las menciones en las respuestas clave generadas por IA en modelos como ChatGPT, Perplexity o AI Overviews.[…]

La entrada Zara es la marca de moda con más visibilidad en las respuestas de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un robotito simpático y estiloso frente a una pantalla gigante en la que aparecen varios paneles web que muestran prendas de ropa. En el centro de la pantalla, en grande se ve un panel con el logo de Zara. La sala en la que está el robotito es blanca, tecnológica y luminosa, agradable.

Cada vez más personas recurren a la IA para obtener recomendaciones de productos y marcas, convirtiéndose en una nueva fuente de visibilidad de lo más valiosa. En este sentido, Product Hackers ha querido analizar cómo las marcas de moda son descubiertas y citadas por los grandes modelos de lenguaje (LLMs) y motores de búsqueda con IA a través de su estudio “Moda en la Era de la IA 2025“.

Para elaborar el informe, la compañía especializada en crecimiento empresarial ha recurrido a la herramienta Omnia para lanzar 100 consultas simuladas en español a IAs como ChatGPT, Perplexity o las AI Overviews de Google. Las consultas abordaban desde tendencias, hasta recomendaciones de producto, comparativas, estilo, sostenibilidad y moda infantil.

El fast fashion domina en visibilidad

El estudio incluye su propio Índice de Visibilidad IA (IV-IA), una métrica que condensa en una escala de 0 a 100 la capacidad de cada marca para ser mencionada, recomendada y citada por los modelos de IA. Para ello, se basa en tres aspectos clave: Presence Share (frecuencia de aparición), Recommendation Share (probabilidad de estar entre las tres primeras opciones) y Citation Authority (porcentaje de enlaces al dominio propio de la marca).

Los datos obtenidos no dejan lugar a dudas, Zara es la ganadora con un 12,73% de visibilidad total, seguida por H&M (11,84%). Juntas, estas dos marcas concentran aproximadamente el 80% de las menciones en las respuestas clave generadas por la IA.

Así mismo, cabe destacar que Zara, H&M y Mango son la referencia por defecto para los LLMs en consultas generales sobre tendencias y estilo diario. Mango, de hecho, se sitúa en tercer lugar del ranking (6,2%). El informe completo revela las 50 marcas de moda más visibles, aquí te dejamos una muestra de las 10 primeras:

Gráfica que muestra el índice de visibilidad de varias marcas de moda en resultados de IA

Mientras Zara y H&M dominan, el resto de marcas, incluyendo a grandes nombres del lujo o retailers tradicionales, quedan relegadas a posiciones marginales. Con un 21% de usuarios que ya utiliza ChatGPT en lugar de Google para buscar productos, la brecha de visibilidad puede volverse insalvable para quienes no están en la cima de la pirámide de la IA.

Deporte como transversal

Marcas como Nike, Adidas y Patagonia demuestran la fuerza del athleisure, apareciendo no solo en consultas deportivas sino también en preguntas de estilismo como “cómo combinar zapatillas con ropa formal” o “look casual chic para viajar”.

Lujo como aspiracional

Gucci, Chanel y Tiffany siguen destacando, especialmente en momentos premium (bodas, accesorios, estatus). Sin embargo, no triunfan en las consultas masivas del día a día.

Sostenibilidad como nicho emergente

Patagonia y Ecoalf muestran una altísima coherencia semántica en respuestas sobre moda ética. Este es el nicho de oro: según Ricardo González de Product Hackers, «la sostenibilidad es el único nicho donde marcas pequeñas pueden vencer a gigantes en recomendaciones de IA si documentan y demuestran sus prácticas de forma rigurosa».

Grandes retailers y marketplaces pierden relevancia

Un dato sorprendente del estudio es el hecho de que gigantes como El Corte Inglés o Amazon tienen una escasa influencia en las respuestas de ChatGPT. Por la contra, pequeñas tiendas multimarca representan el 9% de los dominios citados, , demostrando que la distribución indirecta puede amplificar autoridad si genera contenido propio.

Vogue ya no es la máxima autoridad en materia de moda, lo es YouTube

Para la IA, Vogue no es la fuente con más peso a la hora de citar contenido de referencia. De acuerdo con el análisis de dominios citados por los LLMs, YouTube es la fuente principal (31 menciones) para recomendar moda. A esta plataforma le siguen Wikipedia (19 menciones) y El País (19 menciones).

La clasificación por categorías muestra que:

  • Blogs nicho (54%): son la red invisible que sostiene la autoridad de marca.
  • UGC/Redes sociales (13%): YouTube se alza como protagonista absoluto.
  • Pequeñas tiendas multimarca (9%): presentan un mayor peso que los gigantes del retail.
  • Medios lifestyle (8%): Vogue, Elle y Hola mantienen influencia, pero no concentran tanto poder como en el SEO tradicional.
  • Grandes retailers (4%): cuentan con una presencia sorprendentemente baja.

José Carlos Cortizo, CMO de Product Hackers, explica: «los modelos de IA no se alimentan solo de grandes medios. Valoran más la distribución de señales que la centralización de poder en unos pocos actores».

Las 3 primeras recomendaciones de la IA deciden el 70% de las compras

El estudio de Product Hackers hace mención a datos de SparkToro que señalan que el uso de herramientas de IA para la búsqueda ha aumentado de un 5% en 2023 a un 21% en 2025. Hemos pasado de la era de las listas infinitas de resultados de Google a la de las respuestas cortas y prescriptivas de la IA.

En este sentido, el informe lanza una advertencia que todo eCommerce manager debe escuchar: el 70% de la intención de compra se decide en las tres primeras recomendaciones que ofrece un LLM. «Los LLMs ya deciden qué compras. Estar fuera de esa respuesta única equivale a no existir para el consumidor».

Esto significa que, si tu marca no está en el Top 3-5 del ranking de la IA, prácticamente no existe para el consumidor. Ascender del puesto 20 al 15 en este caso no te ayudará prácticamente en nada en términos de visibilidad, ya que tu marca no estará entre las opciones escogidas por la IA para sus respuestas.

Ricardo González afirma: «La competencia deja de ser por clics y pasa a ser por menciones útiles dentro de una respuesta generada. La estrategia debe pivotar de ‘mejorar rankings’ a ‘convertirse en fuente citada’, de ‘captar tráfico’ a ‘moldear narrativas’, y de ‘aparecer en resultados’ a ‘estar en la respuesta única que el usuario recibe».

as nuevas métricas que importan para medir tu posicionamiento en IA son:

  • Share of Voice en respuestas: cuánto y dónde te cita el modelo de lenguaje.
  • Brand-Default Share: en qué temas tu marca es la primera mención por defecto.
  • Calidad de la cita: si la IA usa tu marca para prescribir, comparar o justificar.

Como ves, el posicionamiento en IA es el presente, por lo que si no comienzas a actuar para potenciar la visibilidad de tu marca en estas herramientas y buscadores, perderás valiosas oportunidades en un valioso canal emergente.

Luis Díaz del Dedo, CEO de Product Hackers, subraya: «La ventana de oportunidad es ahora, antes de que la concentración se consolide irreversiblemente. Quien logre ser citado en estas respuestas dominará la conversación y, en consecuencia, las decisiones de compra en la era de la inteligencia artificial».

Foto: Gemini

[…]

La entrada Zara es la marca de moda con más visibilidad en las respuestas de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/zara-marca-moda-mas-visibilidad-ia/feed/ 0
Convierte el Black Friday en tu mejor campaña con una app para tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/black-friday-app-para-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/black-friday-app-para-tu-ecommerce/#respond Mon, 13 Oct 2025 11:10:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219788 Dos imágenes de teléfonos móviles muestran apps de tiendas online creadas con EcommApp. En la imagen se lee "Creamos la app de tu ecommerce" y el logo de EcommApp

La app es el canal de venta más rápido, directo y con mayor tasa de conversión durante el evento comercial más frenético del año.[…]

La entrada Convierte el Black Friday en tu mejor campaña con una app para tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dos imágenes de teléfonos móviles muestran apps de tiendas online creadas con EcommApp. En la imagen se lee "Creamos la app de tu ecommerce" y el logo de EcommApp

El Black Friday no espera a nadie, las ventas anticipadas desde tu app pueden ser la clave para aumentar tus conversiones en uno de los momentos con mayor volumen de ventas de todo el año. Prepara la app de tu eCommerce en tiempo récord con EcommApp y empieza a fomentar las descargas para que este Black Friday se disparen tus ventas.

Las ventajas de tener una app de tu tienda online durante el Black Friday

Tener una aplicación móvil dedicada para tu eCommerce va mucho más allá de tener presencia en smartphones. Representa una ventaja decisiva en eficiencia, comunicación y fidelización.

1.Vía rápida hacia la conversión

Durante el Black Friday, la velocidad y la ausencia de fricción son los factores que determinan si se cierra o se pierde una venta. Una app garantiza un rendimiento superior, especialmente bajo picos de tráfico.

  • Rendimiento en picos de tráfico: las apps están diseñadas para cargar y funcionar mucho más rápido que una web móvil, ya que gran parte de su interfaz y lógica reside en el dispositivo del usuario, no en el servidor. Esto asegura una experiencia fluida, incluso en momentos de alta demanda.
  • Proceso de checkout ultrarrápido: al poder almacenar datos de pago y envío de forma segura y aprovechar funcionalidades nativas (como la autenticación biométrica o el pago con un solo toque como Apple Pay/Google Pay), se reduce el proceso de checkout a segundos. Esto es decisivo para capturar compras impulsivas.
  • Tasa de conversión superior: la combinación de los anteriores factores resulta en una tasa de conversión consistentemente más alta en las apps que en cualquier otro canal móvil.

2.El canal de comunicación más potente

Tu app te da acceso directo y sin filtros a tu cliente, lo que es invaluable para el marketing de urgencia.

  • Notificaciones push: permiten comunicar ofertas flash y drops de productos en tiempo real directamente a la pantalla del usuario, sin competir con bandejas de entrada saturadas o algoritmos de redes sociales.
  • Comunicación personalizada: puedes segmentar y enviar push específicas basadas en el historial de navegación o en carritos abandonados, lo que aumenta la relevancia y efectividad del mensaje.

3.Fidelización y construcción de marca

La app transforma a un comprador ocasional en un cliente recurrente.

  • Acceso directo y recurrencia: el icono de tu marca en la pantalla de inicio del móvil es un recordatorio constante y sutil, facilitando que el cliente entre más veces sin esfuerzo.
  • Fidelidad reforzada: un cliente que se toma la molestia de descargar tu app es un cliente que confía en ti. Automáticamente, tiene una mayor probabilidad de repetir la compra y convertirse en un cliente recurrente.
  • Recolección de datos únicos: las apps permiten recopilar datos más precisos sobre el comportamiento del usuario dentro del ecosistema móvil, lo que te ayuda a personalizar ofertas y promociones futuras con mayor precisión.

Crea la app de tu eCommerce con EcommApp y prepárate para el Black Friday

Llegados a este punto, quizás pienses que desarrollar una app es un proceso largo y costoso. Aquí es donde entra en juego EcommApp, una solución diseñada para crear la aplicación móvil de tu eCommerce sin que tengas que preocuparte por posibles complicaciones técnicas.

Una de sus ventajas es su compatibilidad con las plataformas más utilizadas, como Shopify, PrestaShop, WooCommerce o Magento. De este modo, con EcommApp podrás configurar, personalizar y gestionar la app de tu eCommerce tanto para Android como para iOS de forma ágil y sencilla.

Cabe destacar que, gracias a su rápida implementación la app de tu tienda online estará lista antes de que empiece el Black Friday, permitiéndote aprovechar al máximo este boom de ventas. Sumado a esto, EcommApp te ofrece notificaciones push ilimitadas y gratuitas, ayudándote así a impulsar tus resultados durante el Black Friday.

Estrategias para que tus clientes instalen la App antes del Black Friday

Una vez que la aplicación esté lista, el siguiente reto es que tus clientes la descarguen y la tengan a mano. La anticipación es tu mejor aliada.

  1. Incentiva la descarga: ofrece ventajas exclusivas a quienes descarguen la aplicación antes del inicio oficial del Black Friday. Utiliza el email marketing y tus redes sociales para promocionar estos beneficios y comunica claramente que las “mejores ofertas” se reservan para los usuarios de la app.
  2. Promoción en todos los canales: el enlace de descarga de tu aplicación móvil debe estar visible en todos tus puntos de contacto (web móvil y desktop, emails y redes sociales).

Asegura tus conversiones en el Black Friday gracias a tu App

La campaña del Black Friday es el momento clave para dar el salto tecnológico y pasar de tener un eCommerce competente a uno puntero y accesible desde todos los canales clave.

No tener una app móvil optimizada hoy en día es, sencillamente, dejar escapar clientes a la competencia. En cambio, contar con una app de tu tienda online, te dará la oportunidad de comunicarte de forma directa, rápida y efectiva con tus clientes. Gracias a EcommApp, tu eCommerce estará preparado para la campaña de mayores ventas del año.

Aprovecha este momento clave para asegurar tu ventaja competitiva. Tu app móvil es la puerta de acceso a un Black Friday con mayor conversión y fidelización.

Foto: EcommApp

[…]

La entrada Convierte el Black Friday en tu mejor campaña con una app para tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/black-friday-app-para-tu-ecommerce/feed/ 0
5 consejos para aprender idiomas online de forma efectiva en 2025 https://marketing4ecommerce.net/aprender-idioma-online/ https://marketing4ecommerce.net/aprender-idioma-online/#respond Fri, 10 Oct 2025 09:39:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220102 La imagen muestra a una mujer joven sonriente participando en una clase o videollamada desde su ordenador portátil. Lleva auriculares inalámbricos y gafas, y parece estar en un entorno de estudio o enseñanza, con una pizarra detrás donde se observan palabras en inglés y algunas banderas. La escena transmite una sensación de aprendizaje online y enseñanza de idiomas en un ambiente profesional y agradable.

Aprende un idioma sin agobiarte: combina tecnología, objetivos claros y métodos personalizados para avanzar de forma constante y divertida.[…]

La entrada 5 consejos para aprender idiomas online de forma efectiva en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a una mujer joven sonriente participando en una clase o videollamada desde su ordenador portátil. Lleva auriculares inalámbricos y gafas, y parece estar en un entorno de estudio o enseñanza, con una pizarra detrás donde se observan palabras en inglés y algunas banderas. La escena transmite una sensación de aprendizaje online y enseñanza de idiomas en un ambiente profesional y agradable.

Hoy aprender un idioma puede parecer pan comido gracias a la tecnología, aunque paradójicamente tanta oferta puede dejarte confundido, como en un mercado abarrotado donde no sabes por dónde empezar. Sin embargo, lo más relevante ya no es dedicar cientos de horas, sino mezclar ingenio, personalización y un poquito de picardía en la gestión del tiempo. Si alguna vez sentiste el riesgo de aburrirte y abandonar, sigue leyendo. Aquí encontrarás algunas claves muy útiles para que tu método de estudio online realmente te lleve donde quieres sin perder la chispa ni sentir que das vueltas en círculo. Por cierto, algo fundamental es encontrar la forma de aprender un idioma sin vivir en el extranjero y que ese aprendizaje se integre naturalmente en tu rutina diaria; confiar en las herramientas online actuales puede abrirte más puertas de las que imaginas.

Cómo crear un plan de estudio que realmente funcione para ti

Al arrancar, uno suele tropezar con los tradicionales libros de texto y métodos enlatados. Pero te aseguro que pocas cosas resultan tan frustrantes como no reconocer tus propias necesidades en los ejercicios de siempre. Tal vez la mayoría de la gente empieza siguiendo el camino marcado, aunque pronto se da cuenta de que necesita algo distinto. De hecho, crear un plan personalizado no solo se siente más natural sino que favorece la constancia y evita que el aprendizaje se vuelva una mera obligación pesada.

Curiosamente, plataformas como italki actúan como buenos guías: te ayudan a seleccionar a los tutores ideales según tu meta, ya sea preparar exámenes, mantener conversaciones cotidianas o entender el último éxito de Netflix sin subtítulos. Ajustar el plan de estudio junto a un profesor, incluso negociar pruebas gratuitas, tiene un efecto inesperado: acelera tus avances y los hace tuyos, como si entrenaras para tu propio maratón, no para la carrera de otros.

Define tus objetivos y personaliza la experiencia

Claridad ante todo. Si tienes claro por qué estudias, el resto caerá por su propio peso. No es lo mismo improvisar que saber que quieres mantener charlas de café de quince minutos, aprobar un test oficial o simplemente entender los chistes de tus series favoritas. Este punto suele ser la brújula que te orienta. Eligiendo bien tus objetivos, seleccionas también las herramientas y profesores que suman a tu camino.

Mide tu progreso con la ayuda de la tecnología

Puedes pensar que basta con ir tachando lecciones, pero en realidad la cosa va mucho más allá. Plataformas modernas revisan tu desempeño casi como lo haría un entrenador preocupado por tu evolución. Estos sistemas no solo sugieren actividades, sino que adaptan los contenidos y hasta generan reportes con los que fácilmente ves avances, retrocesos y hasta qué días rindes más. Esto facilita ajustar tu plan casi sobre la marcha.

  • Recibes propuestas de ejercicios personalizados según tus flaquezas.
  • La retroalimentación suele ser instantánea y te ayuda a corregir pequeños errores antes de que se conviertan en costumbre.
  • Los informes que se generan te permiten ver tu crecimiento y te animan a seguir.

Este tipo de herramientas convierten el monitoreo en algo visual, como un tablero que te muestra el camino recorrido y el que te queda por andar. Así, ajustar el plan no solo es sencillo, sino hasta motivador porque los logros se ven de inmediato.

Objetivo específico Herramienta clave Métrica de éxito
Mantener una conversación de 15 min Clases personalizadas con un profesor Realizar 3 conversaciones fluidas por semana
Preparar un examen oficial (B2) Plataformas con seguimiento digital Completar el 80% de los módulos de gramática
Entender podcasts en el idioma Recursos multimedia (podcasts, vídeos) Comprender el 75% de un episodio sin subtítulos

¿Es posible aprender un idioma con una agenda apretada?

¿Quién no ha sentido que el tiempo se evapora entre el trabajo y los compromisos? Aun así, hoy la flexibilidad es una abanderada de la educación online: aprender un idioma con una agenda repleta no solo es viable, sino cada vez más normal. La tecnología se convierte aquí en una aliada paciente, capaz de adaptarse a tus horarios impredecibles con recursos de bolsillo.

Integra el aprendizaje en tu rutina diaria

Seguramente has notado que hay momentos que se cuelan entre tus actividades, como el trayecto al trabajo o la espera en la consulta del médico. Con tantas aplicaciones al alcance de la mano, transformar esos instantes en oportunidades de aprendizaje es casi como encontrar monedas sueltas en la ropa vieja. Por ejemplo, puedes:

  • Escuchar un podcast breve mientras viajas en metro.
  • Terminar una lección express en el móvil mientras esperas a que te atiendan.
  • Repasar vocabulario en una pausa para el café.

El acceso multiplataforma no es solo un lujo, sino el comodín que te permite saltar del ordenador al móvil sin perder el hilo, manteniendo ese hábito diario tan crucial en el largo plazo.

Qué hacer para no abandonar el aprendizaje a las pocas semanas

Todos hemos visto a conocidos que se rinden rápidamente. La motivación suele ser volátil, y el aprendizaje autónomo puede volverse aburrido si no se inyecta dinamismo y un poco de vida social. Por eso, la mezcla entre interacción, recursos multimedia y juegos resulta tan poderosa para darle continuidad al estudio sin sentirlo una rutina gris.

Convierte el estudio en una actividad social y divertida

Imagínate aprendiendo junto a otros, compartiendo errores y victorias. Clases grupales, comunidades virtuales o foros permiten que el aprendizaje deje de ser una tarea en solitario. italki, por ejemplo, propone encuentros temáticos que fomentan la colaboración y generan amistades duraderas, que indebidamente se subestiman como fuente de motivación real. Pertenecer a estos grupos transforma la experiencia en algo vivo, y practicar con nativos o estudiantes similares aporta confianza y soltura.

Aprovecha los recursos interactivos para mantener el interés

No cabe duda: lo divertido queda grabado en la memoria. Si le sumas vídeos, juegos o simulaciones a tu agenda de estudio, verás cómo la retención mejora notablemente y evaporas el aburrimiento. Prueba con actividades diferentes como:

  • Simuladores y vídeos hechos a tu medida.
  • Podcasts diseñados según tu nivel.
  • Juegos y retos con recompensas simbólicas.

¿Por qué es tan importante la gamificación?

La gamificación convierte el proceso en una auténtica aventura. Al sumar puntos o superar retos, tu cerebro experimenta pequeñas victorias que, tarde o temprano, se traducen en constancia afirmando que tu esfuerzo realmente vale la pena. Nada más efectivo que un juego bien diseñado para desbloquear la motivación cuando parece desvanecerse.

En resumen, quien aprende un idioma en 2025 no necesita seguir el libro al pie de la letra ni acumular horas sin criterio. Personalización, recursos digitales flexibles y comunidades activas dotan a la experiencia de aprendizajes más vivos y memorables. Si logras enfocarte en tus metas reales y aprovechar las herramientas online, descubrirás que el idioma deja de ser una barrera y se convierte en una herramienta cotidiana, tan natural como revisar tu móvil cada mañana.

Probar nuevas estrategias no sólo acelera tu avance sino que convierte el proceso en algo estimulante y perfectamente ajustado a tu vida diaria. Y aunque cada uno debe explorar hasta encontrar qué le funciona, lo importante, en definitiva, es que cada minuto dedicado al idioma realmente sume en el camino hacia la fluidez.

[…]

La entrada 5 consejos para aprender idiomas online de forma efectiva en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/aprender-idioma-online/feed/ 0
Cómo la gestión ambiental reduce costes y aumenta beneficios https://marketing4ecommerce.net/gestion-ambiental-reduce-costes/ https://marketing4ecommerce.net/gestion-ambiental-reduce-costes/#respond Fri, 10 Oct 2025 08:00:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220082 La imagen muestra a una persona realizando cálculos financieros o contables. Está utilizando una calculadora y un ordenador portátil, mientras revisa documentos con gráficos y cifras sobre una mesa. La escena transmite una sensación de análisis y gestión económica, posiblemente relacionada con la administración de costes o la planificación presupuestaria.

Descubre cómo la gestión ambiental ayuda a las empresas a ahorrar energía, optimizar recursos y mejorar su sostenibilidad económica.[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental reduce costes y aumenta beneficios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a una persona realizando cálculos financieros o contables. Está utilizando una calculadora y un ordenador portátil, mientras revisa documentos con gráficos y cifras sobre una mesa. La escena transmite una sensación de análisis y gestión económica, posiblemente relacionada con la administración de costes o la planificación presupuestaria.

Implementar una gestión ambiental efectiva puede transformar los resultados de cualquier empresa. No se trata de una obligación o de un gasto añadido, sino de una auténtica palanca estratégica que permite optimizar recursos, reducir riesgos y descubrir nuevas oportunidades de valor. Hoy, la sostenibilidad no es solo una cuestión ética, sino también una ventaja competitiva y económica.

1. Identificar pérdidas invisibles: energía, consumos y rechazos

En muchas organizaciones, los principales focos de despilfarro están ocultos en el día a día. Maquinaria que funciona en vacío, climatización no optimizada, equipos obsoletos o iluminación excesiva son ejemplos de ineficiencias que se traducen en pérdidas económicas constantes. Una gestión ambiental rigurosa obliga a mapear los consumos y detectar esas fugas invisibles.

Las acciones correctivas suelen tener un coste moderado, pero un retorno rápido: mantenimiento preventivo, instalación de sensores, mejoras de aislamiento o ajustes de programación. En numerosos casos, las empresas logran reducir su consumo energético entre un 10 % y un 30 %, lo que impacta directamente en la rentabilidad.

2. Optimización de procesos y uso eficiente de recursos

Una vez identificadas las ineficiencias, la gestión ambiental se convierte en un proceso continuo de mejora. Medidas como la automatización de encendidos y apagados, la recuperación de calor o la instalación de sistemas inteligentes de monitorización ayudan a reducir costes operativos y aumentar la productividad.

Además, la adopción de un sistema de gestión basado en datos reales —y no en suposiciones— evita sobredimensionar instalaciones o invertir en recursos innecesarios. Cada decisión se fundamenta en evidencia medible, lo que se traduce en una mayor eficiencia global y una reducción de los gastos fijos.

3. Mejora reputacional y atracción de oportunidades

Más allá del ahorro, una empresa comprometida con la sostenibilidad refuerza su reputación corporativa. Mostrar resultados tangibles, como una reducción en la huella de carbono o el descenso de consumos energéticos, genera confianza entre clientes, inversores y organismos públicos. En muchos sectores, esta imagen responsable es clave para ganar licitaciones o acceder a nuevos mercados.

También existen incentivos fiscales, subvenciones y programas públicos que premian la eficiencia energética. Adoptar una estrategia ambiental sólida no solo reduce costes, sino que abre la puerta a fuentes adicionales de ingresos.

4. Mitigación de riesgos y resiliencia ante la volatilidad energética

El precio de la energía es una variable difícil de controlar y puede afectar gravemente a los márgenes. Una buena gestión ambiental permite anticipar y mitigar estos riesgos. Al reducir la dependencia de recursos energéticos externos, la empresa se vuelve más resiliente ante las fluctuaciones del mercado.

Asimismo, este enfoque permite adaptarse con agilidad a los cambios regulatorios, evitando sanciones y asegurando el cumplimiento de futuras normativas sobre emisiones o eficiencia.

5. Escalabilidad del ahorro y cambio cultural interno

Los beneficios de la gestión ambiental no se limitan al corto plazo. Con un modelo de mejora continua, los ahorros se amplían año tras año. La introducción de nuevas tecnologías, la capacitación del personal y la sensibilización general impulsan una cultura corporativa más consciente y eficiente.

Este cambio de mentalidad también fortalece el compromiso del equipo, fomenta la innovación interna y refuerza la sostenibilidad como un valor compartido.

6. De la gestión ambiental al sistema energético certificado

Con su know-how técnico y enfoque metodológico, QMS ofrece acompañamiento integral en este proceso, desde el diagnóstico inicial y la implementación del sistema hasta las auditorías internas y externas para lograr la Certificación ISO 50001Visita su web para conocer sus servicios.

Obtener esta certificación no solo valida los esfuerzos ambientales, sino que convierte la eficiencia en un argumento comercial sólido, reforzando la confianza de clientes, inversores y autoridades. En definitiva, la gestión ambiental no es un coste, sino una inversión rentable y estratégica para el presente y el futuro de cualquier organización.

[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental reduce costes y aumenta beneficios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gestion-ambiental-reduce-costes/feed/ 0
Cómo sacarle el máximo potencial a TikTok Symphony https://marketing4ecommerce.net/utilizar-tiktok-symphony-que-es/ https://marketing4ecommerce.net/utilizar-tiktok-symphony-que-es/#respond Fri, 10 Oct 2025 07:39:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219520 Persona grabando un vídeo para TikTok Symphony donde muestra un producto

Crea avatares con IA en múltiples idiomas, diferentes versiones de un anuncio y obtén ideas nuevas para triunfar en TikTok con tu negocio.[…]

La entrada Cómo sacarle el máximo potencial a TikTok Symphony se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona grabando un vídeo para TikTok Symphony donde muestra un producto

Seguro que si tienes una cuenta en TikTok te has encontrado con el problema de quedarte sin ideas, de que te falte tiempo para ponerte a grabar, o que a lo mejor, ese día no te apetece ponerte delante de una cámara.

Pero…¿ sabías que no hace falta que lo hagas? TikTok dispone de una herramienta específica para creadores, marcas y anunciantes que le pone solución a eso. Con ella puedes crear avatares de IA para tu marca, generar anuncios de TikTok con Creative Studio, escribir guiones y mucho más.

Te voy a contar qué es TikTok Symphony y cómo puedes sacarle el máximo partido 😉

Qué es TikTok Symphony

Se trata de una suite de herramientas de inteligencia artificial que TikTok ha lanzado para ayudar a las marcas, creadores y anunciantes a producir contenido de manera más eficiente y a escala, especialmente para sus campañas de marketing y publicidad.

Así que como ves, es un conjunto de soluciones interconectadas.

Para poder utilizarlas, debes tener una cuenta de Tiktok for Business, ya que está especialmente diseñada para marcas y anunciantes. Después has de acudir a TikTok Creative Center e iniciar sesión con tu cuenta. Y, una vez dentro, ya podrás empezar a utilizar las diferentes herramientas que ofrece.

  • Te puede interesar este episodio de podcast con Adolfo Domínguez, Director de estrategia y Producto Commerce de TikTok.

Qué puedes hacer con TikTok Symphony

En términos generales puedes:

  • Crear anuncios con ia
  • Crear avatares con inteligencia artificial
  • Generar guiones
  • Traducir y doblar vídeos
  • Editar tus vídeos
  • Actualizar anuncios

Qué plataforma utilizar para cada cosa

1. Symphony Creative Studio

Es la plataforma central para la creación de videos con IA. Con esta herramienta, los usuarios pueden generar clips completos a partir de elementos básicos como texto e imágenes. Sus funcionalidades principales incluyen:

  • Generar y Remixar videos: Proporciona detalles básicos sobre tu producto o servicio, sube tus recursos existentes y deja que Creative Studio haga remixes o genere nuevos vídeos listos para TikTok. Es ideal para aquellos que quieren crear rápidamente algo nuevo.
  • Animar imágenes a video: Convierte imágenes estáticas en vídeos dinámicos con efectos, transiciones y movimientos de cámara. Mira esta que hemos animado de nuestro jefe con Jordi Ordoñez (un saludo a los dos!!!)
  • Editor de video: Permite editar cualquier video con funciones impulsadas por IA, cómo agregar subtítulos, avatares, música y otros recursos visuales.
  • Generar guiones: Crea guiones para videos basados en datos y tendencias de TikTok, optimizados para el formato de la plataforma.

2. Symphony Avatars

Esta herramienta permite a las marcas y creadores utilizar avatares virtuales para producir anuncios y contenido. Hay dos tipos de avatares:

  • Stock Avatars: Avatares creados con actores con licencia, disponibles en más de 30 idiomas y de diversas nacionalidades. Son ideales para campañas publicitarias globales.
  • Avatares personalizados: Permiten recrear a un creador o a un portavoz de la marca para generar contenido en múltiples idiomas sin la necesidad de grabaciones repetidas.

3. Symphony AI Dubbing

Es una herramienta complementaria que te ayuda a expandir la información mediante:

  • Detección y transcripción: Detecta automáticamente el idioma original del video, lo transcribe y lo traduce.
  • Doblaje automático: Produce un video doblado en el idioma de destino.
  • Sincronización de labios: Si hay una persona hablando en el video, puede ajustar la sincronización de los labios para que coincida con el audio doblado, logrando un resultado más natural.
  • Opciones de voz: Permite clonar la voz original o elegir una voz de la biblioteca de TikTok.

4. Symphony Assistant

Funciona como un asistente virtual de IA para la creatividad en TikTok. Se usa a modo de chatbot para ayudar a los creadores a lo largo del proceso creativo. Sus funciones incluyen:

  • Generación de ideas: Sugiere ideas creativas y guiones para anuncios.
  • Análisis de tendencias: Proporciona información sobre las tendencias actuales en la plataforma.
  • Optimización de contenido: Ayuda a los usuarios a perfeccionar sus guiones y mensajes para maximizar el impacto en TikTok.

Cómo sacarle el máximo partido a TikTok Symphony

En primer lugar, podrías crear contenido de forma masiva y a un coste bajo. Ten en cuenta que con una sola idea puedes usar Symphony Assistant y que te genere guiones e ideas de contenido. Después, con un solo producto o video de 15 segundos, podrás crear muchas versiones diferentes con Creative studio.

Te permite una mayor personalización y la posibilidad de alcanzar mercados internacionales. Cuando el mensaje necesita ser consistente pero adaptado al idioma y la cultura local, puedes utilizar los avatares generados por IA.

Además, si puedes crear muchas variaciones de un mismo anuncio, podrás medir cuál funciona mejor.

Por último, si crees que esto podría perjudicar a tu marca porque no es lo “suficientemente humano” puedes probar utilizar las herramientas de TikTok Symphony para hacer que parezca contenido orgánico de la plataforma, con sus transiciones, música y estética, lo que los hace menos intrusivos y más atractivos para la audiencia.

Pero atrévete, y prueba. Porque la marca que le saque el máximo provecho a TikTok Symphony no será la que reemplace a sus equipos creativos, sino la que los empodere para ser más productivos, experimentales y capaces de adaptarse a la velocidad del marketing en TikTok.

Imagen: GPT5

[…]

La entrada Cómo sacarle el máximo potencial a TikTok Symphony se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/utilizar-tiktok-symphony-que-es/feed/ 0
Bienvenidos a la loca era del vibe coding: de programadores a directores de orquesta https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-loca-era-del-vibe-coding/ https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-loca-era-del-vibe-coding/#respond Fri, 10 Oct 2025 07:00:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219426 un joven director de orquesta con vaqueros y camiseta dirigiendo a un grupode robots tecleando

Herramientas como Lovable o Replit y plataformas integrales como Monday están acelerando su crecimiento en plena era del vibe coding.[…]

La entrada Bienvenidos a la loca era del vibe coding: de programadores a directores de orquesta se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un joven director de orquesta con vaqueros y camiseta dirigiendo a un grupode robots tecleando

El desarrollo de software ya no es cosa de pasar horas tecleando ante una pantalla de fondo negro. Gracias a la IA, ha nacido un nuevo paradigma que está haciendo que crear aplicaciones sea tan simple como tener una idea y describirla. Lo llaman vibe coding, y sí, es tan extraño y revolucionario como suena.

Qué es el “vibe coding”

El término vibe coding fue popularizado por el investigador de IA Andrej Karpathy y describe una nueva forma de trabajar donde nuestro papel pasa de ser el de escritor de código a ser el de director de orquesta.

En esencia, es el arte de usar modelos de lenguaje grandes (LLM) para generar código funcional a partir de instrucciones en lenguaje natural. En lugar de escribir líneas de código manualmente, simplemente le pides a la IA: “Crea un componente con tres botones que cambien de color al hacer clic.”

La filosofía del vibe coding pasa por olvidar que el código existe. Te centras en el resultado, ejecutas, ves si funciona y, si hay un error, le pides a la IA que lo arregle. Es un ciclo de prueba y error conversacional, donde la velocidad y la experimentación son la prioridad. Algo similar, en realidad, a lo que estamos viendo con la implantación de los agentes a nivel empresarial en distintos ámbitos y que Microsoft ha derivado por ejemplo al vibe working: tú le pides algo al agente (o multiagente) y él lo hace todo por ti.

Un sector con líderes incipientes

Esta revolución ya está demostrando su músculo financiero, superando la fase de meros “juguetes” o prototipos. El mercado para el desarrollo asistido por IA está creciendo de forma explosiva, con casos como los de Lovable alcanzando $100 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR) en solo ocho meses y Replit disparando su ARR a $150 millones en menos de un año y llegando a los 3.000 millones de dólares de valoración.

Seguramente no te suenan, pero ambas plataformas han crecido mucho en el último año. Replit, por ejemplo, es un lugar donde puedes escribir, ejecutar y desplegar código en más de 50 lenguajes de programación, todo directamente desde tu navegador, sin tener que instalar nada en tu ordenador. Su herramienta clave es el Replit Agent (o Ghostwriter), un potente asistente de IA. En lugar de solo completar el código línea por línea, le puedes dar instrucciones (“Crea un sitio web sencillo con una sección de contacto”) y el agente se encarga de estructurar el proyecto, escribir el código necesario y configurar el entorno.

Por su parte, Lovable es una plataforma más reciente, diseñada específicamente para el vibe coding con un enfoque en la facilidad de uso y el prototipado rápido. Se presenta como una herramienta que te permite crear aplicaciones web full-stack (con frontend y backend) simplemente chateando con la IA en lenguaje natural. Su foco está en la interfaz de usuario (UI) y la rapidez.

Este auge ha culminado recientemente con la startup Anything, que en septiembre cerró una ronda de financiación de 11 millones de dólares. Anything quiere ser el “Shopify de la codificación con IA”, enfocándose en proporcionar una infraestructura full-stack completa (bases de datos, pasarelas de pago, etc) para que los usuarios puedan lanzar negocios rentables basados en IA, no solo prototipos.

El caso de Monday

Pero este auge del vibe coding no se queda solo en herramientas específicas para ello como las que hemos visto. Los avances en IA están democratizando el acceso al vibe coding, incluyendo funcionalidades de este tipo en herramientas de productividad de gran calado a nivel empresarial, como Monday.

El pasado verano, la compañía presentó Monday Vibe, “una poderosa plataforma de codificación mejorada con IA que permite a cualquiera crear aplicaciones de negocio seguras y personalizadas, que se adaptan precisamente a las necesidades del equipo”.  Tal y como explican desde la empresa, Vibe está “diseñada para cumplir con las normas de seguridad de nivel empresarial, y permite a los clientes crear herramientas internas o contribuir al mercado de monday.com, todo ello sin escribir una sola línea de código”.

En esencia, Monday Vibe es la materialización del vibe coding dentro de la plataforma. La herramienta te permite escribir una descripción de la aplicación o el panel que necesitas (por ejemplo: “Diseña un tablero de visualización del flujo de operaciones para líderes de ventas y equipos de operaciones. El tablero debe monitorizar las operaciones a medida que avanzan por las etapas del pipeline (p. ej., Calificación → Demostración → Negociación → Cerradas), destacando las tasas de conversión, las operaciones estancadas y las métricas de ganancias/pérdidas en cada etapa. Incluye filtros por representante, región o tamaño de la operación. Diseño: Diseño estilo Kanban con minianálisis superpuestos (barras o porcentajes) por etapa y gráficos de resumen en la parte superior o lateral”), y la IA genera la estructura de trabajo completa, los tableros y las automatizaciones necesarias en cuestión de momentos.

Si tu empresa busca democratizar la creación de herramientas internas de forma rápida y segura, es un excelente punto de partida, en un entorno de plataforma contrastada como Monday. Puedes explorar la funcionalidad de Monday Vibe y su plataforma de gestión aquí.

Democratizando el código

Como imaginarás, si la IA se encarga del código, el papel del humano cambia radicalmente. El vibe coding permite la democratización para que cualquier emprendedor lance su idea, pero también transforma al desarrollador profesional de artesano a arquitecto. El valor ya no está en la velocidad de tecleo, sino en la visión global y la ingeniería de prompts, la habilidad de dirigir a la IA con instrucciones precisas. El programador se convierte en un editor crítico, validando si el código generado es seguro, eficiente y escalable.

Vamos, lo mismito que ha hecho alguna vez cualquiera que haya generado un texto con ChatGPT.

Peeeero debemos ser cautos con el entusiasmo por el vibe coding, ya que conlleva riesgos técnicos y laborales que el sector está obligado a debatir:

1. Fallos técnicos.  El mayor riesgo es la deuda técnica disfrazada de eficiencia. El vibe coding suele generar prototipos funcionales, pero no necesariamente limpios ni optimizados.

  • Opacidad: El desarrollador tiende a no leer ni entender cada línea que genera la IA. Si la aplicación crece, un fallo o bug en una parte esencial puede ser extremadamente difícil de depurar y corregir, ya que el código carece de una estructura pensada por un humano.
  • Seguridad: La prisa por cerrar el código puede permitir que vulnerabilidades graves se cuelen en la aplicación final.

Todo esto, como ya hemos visto en artículos anteriores, puede acabar redundando en desconfianza y pérdida de productividad, derivada de la necesidad de revisar todo el código generado por la IA… o resolver los fallos que ha cometido al crearlo.

2. Impacto en el empleo. Aquí reside la duda más profunda sobre el impacto del vibe coding en el mercado laboral: ¿Se devalúa la programación básica? Las tareas de codificación de nivel de entrada (junior) y las tareas repetitivas son las más susceptibles de ser automatizadas por la IA. Todo esto podría significar que el número de desarrolladores necesarios para un proyecto determinado se reducirá, impactando potencialmente el crecimiento del empleo en el sector, especialmente en los roles menos experimentados.

Y claro, recuerda: la IA puede generar el código, pero la responsabilidad de que funcione bien sigue siendo humana.

Afortunadamente.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Bienvenidos a la loca era del vibe coding: de programadores a directores de orquesta se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bienvenidos-a-la-loca-era-del-vibe-coding/feed/ 0
Jeff Bezos (también) cree que hay una burbuja de la IA… pero cree que es buena https://marketing4ecommerce.net/jeff-bezos-burbuja-de-la-ia/ https://marketing4ecommerce.net/jeff-bezos-burbuja-de-la-ia/#respond Thu, 09 Oct 2025 07:33:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219811 Robots humanoides o estilizados, creados con líneas de neón y brillos. Burbujas: Varias burbujas translúcidas y luminosas flotando alrededor de los robots, o incluso envolviéndolos, sugiriendo interfaces, comunicación o datos encapsulados. Contexto digital: Un fondo oscuro con una cuadrícula o red de datos sutil, y luces de neón conectando los elementos, manteniendo la estética de las imágenes anteriores. Paleta de colores: Tonos azules y cian neón predominantes. Jeff Bezos delante

Según el fundador, hay una "burbuja industrial" en el sector, pero los beneficios de la IA para la sociedad serán gigantescos.[…]

La entrada Jeff Bezos (también) cree que hay una burbuja de la IA… pero cree que es buena se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Robots humanoides o estilizados, creados con líneas de neón y brillos. Burbujas: Varias burbujas translúcidas y luminosas flotando alrededor de los robots, o incluso envolviéndolos, sugiriendo interfaces, comunicación o datos encapsulados. Contexto digital: Un fondo oscuro con una cuadrícula o red de datos sutil, y luces de neón conectando los elementos, manteniendo la estética de las imágenes anteriores. Paleta de colores: Tonos azules y cian neón predominantes. Jeff Bezos delante

El entusiasmo desbordado por la IA ha alcanzado cotas récord este año, pero la euforia viene acompañada de una palabra que infunde respeto: burbuja. En un diagnóstico que resuena en Wall Street y Silicon Valley, el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha intervenido en el debate, etiquetando el auge actual como una “especie de burbuja industrial, a diferencia de las burbujas financieras”.

Pero no, no es tan pesimista en realidad.

El multimillonario empresario, durante su aparición en el Italian Tech Week en Turín, explicó la mecánica de la fiebre inversora. Según Bezos, en los periodos de burbuja, los precios de las acciones se “desconectan de los fundamentos” del negocio, inflando las valoraciones mucho más allá de la rentabilidad demostrada. Es la misma dinámica vista en el colapso de las puntocom a principios de siglo, donde la promesa superaba con creces el plan de negocios viable.

Lo más problemático, según el empresario, es la pérdida de criterio en la inversión. “Cada experimento o idea termina siendo financiado”, independientemente de su calidad. Bezos señaló que los inversores tienen dificultades para distinguir entre las “buenas ideas y las malas ideas”, lo que lleva a un “comportamiento muy inusual”, como startups minúsculas recibiendo rondas de financiación de miles de millones de dólares sin justificación. Esta financiación indiscriminada es la firma indiscutible de una burbuja.

Una burbuja, pero… ¿no de las malas?

A pesar del diagnóstico de sobrecalentamiento, Bezos introdujo un matiz que diferencia este ciclo de una burbuja financiera simple, al calificarla de “industrial”. Para el fundador de Amazon, las burbujas industriales, a diferencia de las financieras, no son inherentemente negativas.

Así, Bezos distinguió entre burbujas financieras, que considera perjudiciales, y las industriales, que pueden generar innovación y progreso. “Las burbujas industriales no son tan malas; incluso pueden ser buenas, porque cuando se asienta el polvo y se ve quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esas invenciones. Eso es lo que va a ocurrir aquí también. Es real: los beneficios de la IA para la sociedad serán gigantescos.”.

Bezos puso como ejemplo la burbuja de las empresas biotecnológicas y farmacéuticas en la década de 1990. Muchas compañías de esa época quebraron, pero la inversión masiva e inicial resultó en el desarrollo de medicamentos y tecnologías que salvaron y mejoraron muchas incontables vidas.

Su mensaje es, como ves, de un optimismo llamativo.

Bezos no es el primero en hablar de burbuja de la IA

Antes que Bezos, Bret Taylor, expresidente de Salesforce y actual presidente de la junta directiva de OpenAI, también había hablado abiertamente de la “burbuja” de la inteligencia artificial. Hace unas semanas Taylor reconocía que el sector vive un momento de euforia económica comparable al de las puntocom: “Absolutamente sí, creo que hay muchos paralelismos con la burbuja de internet”.

Pero, al igual que Bezos, matizó su diagnóstico. Para Taylor, las burbujas tecnológicas no son necesariamente malas: de los excesos de la burbuja de internet surgieron gigantes como Amazon y Google, mientras que ideas que parecían fracasos —como Webvan— renacieron años después en modelos exitosos como Instacart o DoorDash.

Su conclusión es parecida a la de Bezos: la IA está en una burbuja, pero una que acabará impulsando el progreso. “Creo que la IA transformará la economía y generará un enorme valor. También creo que mucha gente perderá dinero. Ambas cosas son ciertas al mismo tiempo”, resumió el ejecutivo.

Imagen: Gemini y Amazon

[…]

La entrada Jeff Bezos (también) cree que hay una burbuja de la IA… pero cree que es buena se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/jeff-bezos-burbuja-de-la-ia/feed/ 0
El 87,8% de los españoles afirma haber abandonado una compra online por los gastos de envío https://marketing4ecommerce.net/abandono-compra-por-gastos-envio/ https://marketing4ecommerce.net/abandono-compra-por-gastos-envio/#respond Wed, 08 Oct 2025 14:27:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219948 Imagen de un hombre negro de unos 40 años sentado en su despacho. El hombre tiene una tarjeta de crédito en la mano y se dispone a usar su ordenador para realizar una compra online. El hombre tiene cara de enfado. El despacho es acogedor y luminoso.

El estudio “Tendencias e-commerce 2025-2026” de Correos Express revela el estado de la venta online en España desde la perspectiva logística.[…]

La entrada El 87,8% de los españoles afirma haber abandonado una compra online por los gastos de envío se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un hombre negro de unos 40 años sentado en su despacho. El hombre tiene una tarjeta de crédito en la mano y se dispone a usar su ordenador para realizar una compra online. El hombre tiene cara de enfado. El despacho es acogedor y luminoso.

El comercio electrónico se encuentra en constante evolución, obligando a los profesionales de todas las áreas implicadas a mantenerse actualizados y al tanto de las tendencias y comportamiento de los consumidores. Para aportar su granito de arena a este respecto desde el punto de vista logístico, Correos Express, filial de paquetería urgente del Grupo Correos, ha presentado la tercera edición de su estudio anual “Tendencias e-commerce 2025-2026”.

El informe se ha elaborado a partir de entrevistas a consumidores y empresas del sector, ofreciendo una completa radiografía del estado del eCommerce en España que pone el foco la evolución de la logística. Además, como novedad, esta edición también analiza el modelo C2C (Consumer to Consumer), dada su creciente adopción impulsada por el auge de las plataformas de segunda mano.

María Gema González Puyol, directora Comercial de Correos Express, afirma: «Escuchar al consumidor es el primer paso para mejorar. Este estudio nos permite anticipar tendencias y adaptar nuestras soluciones logísticas a las nuevas demandas del mercado, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa».

La comodidad nos empuja a comprar online, pero las condiciones de envío son determinantes

El eCommerce ya es un hábito regular consolidado en España. De acuerdo con el informe, el 34% de las personas encuestadas realiza entre dos y tres compras online al mes. Así mismo un 13,9% aseguró comprar por Internet varias veces por semana.

Al consultar acerca de los principales motivos que les animan a utilizar el canal online para sus compras, un 58,6% señaló la comodidad (relacionada con no tener que desplazarse), un 49,3% mencionó las promociones y ofertas, un 48,7% la rapidez y un 40% la variedad de productos.

Pero si nos enfocamos únicamente en el terreno logístico descubrimos que el envío determina la compra para el 90% de las personas. Otro dato a tener muy en cuenta es que un 87,8% afirmó que ha dejado de comprar por los gastos de envío, y un 81,8% decide no comprar si considera que el plazo de entrega es largo o poco flexible.

En cuanto a qué clase de productos compramos con más frecuencia online, la categoría moda (ropa, calzado y accesorios) es la que lidera, con un 41,9%. A esta le siguen hogar y bricolaje (24,9%), electrónica de consumo (22,1%) y cuidado personal (19,6%).

Las entregas a no domicilio ganan fuerza y la sostenibilidad se tiene en cuenta

Si bien al 68,1% de las personas encuestadas les gusta recibir su envío en casa, las opciones de entrega fuera del domicilio crecen con fuerza. A un 35,9% le gusta recibir sus pedidos en puntos de recogida (una opción que esta año crece en 2,2 puntos porcentuales) y a un 24,6% en lockers (aumentando 1,1 pp).

Por su parte, la sostenibilidad se consolida como una prioridad transversal, ya que la logística inversa y el uso de embalajes reciclables ganan peso en el proceso de toma de decisión de compra de los consumidores y consumidoras.

Las apps y las redes sociales ganan terreno como canales de compra

La web continúa reinando, y es el canal preferido para realizar compras online, pero sus alternativas han ido ganando terreno como opciones que los consumidores y consumidoras realmente tienen en cuenta. El estudio señala que el 59,5% realizó su última compra desde la web, el 38,5% desde apps y un tímido 1,9% desde redes sociales.

Si bien el dato de redes sociales puede parecer insignificante de primeras, debemos recordar que esta posibilidad es reciente y que muchas plataformas todavía se encuentran en proceso de adaptar sus sistemas a las compras online. El informe indica que las compras en redes sociales son una tendencia al alza desde 2023 y que un 26,2% de los consumidores y consumidoras españolas ya ha efectuado alguna compra en estas plataformas sociales., siendo Instagram (53,1%) y TikTok (39,3%) las que lideran.

Empresas que lideran en confianza en paquetería

En cuanto a las preferencias de empresa que enviará el paquete, la mayoría de las personas encuestadas mencionó al Grupo Correos (46,8%), siendo su división Correos Express una opción que despierta especial confianza en los jóvenes de 18 a 24 años y en las personas mayores.

Otras compañías que también lideran como operadores logísticos de confianza son: SEUR (46%), GLS (39,8%), MRW (39,2%), DHL (34,3%) y NACEX (25,6%).

Por supuesto, los consumidores y consumidoras también tienen opiniones y propuestas de mejora para la última milla. Estas son: ofrecer más personalización en la entrega, una mejor comunicación con el cliente final y contacto directo con el repartidor.

C2C, un modelo cada vez más relevante

El crecimiento de las plataformas de segunda mano y el auge de la economía circular ha propiciado que la venta C2C (Consumer to Consumer) gane fuerza en España. Esto lo demuestra el hecho de que el 63,2% de los españoles ha usado plataformas C2C en el último año.

De entre quienes han recurrido a estas plataformas, un 37,5% ha comprado y vendido en ellas, un 34,4% solo ha comprado y un 28,1% solo ha vendido. Desde el punto de vista de quienes compran, destaca la franja de edad de 25 a 34 años, con un 83,8%. Mientras que, entre quienes venden, destacan las personas de 34 a 44 años con un 68,5%.

Los productos de moda (48,6%), los libros y material educativo (35,6%), y los artículos de electrónica (29,6%), representan las categorías más activas en el mercado C2C. El precio, la comodidad y la variedad son los drivers principales de este segmento, pero la confianza y la seguridad en los pagos siguen presentándose como retos a superar.

En lo que respecta a las plataformas más utilizadas para el comercio C2C, estas son: Wallapop (79,4%), Milanuncios (67,7%), eBay (67,6%) y Vinted (55,8%). Si atendemos a la puntuación que les ponen los usuarios y usuarias, Wallapop es la más valorada con un 7,3, seguida de Vinted (7), eBay (6,4) y Milanuncios (6,2).

El punto de vista de las empresas que contratan servicios logísticos

Por último, el estudio también ha recogido la opinión de las empresas que integran la logística en sus estrategias para conocer en profundidad que piensan y esperan de sus proveedores. Esto ha permitido identificar cuáles son los principales retos logísticos: los retrasos (59,2%), los costes elevados (34,3%), los problemas con las devoluciones (27,7%) y la falta de flexibilidad (25,2%).

A la hora de seleccionar a un proveedor de servicios logísticos, el precio (58,3%) es el factor clave. A este le siguen la flexibilidad/confianza (50,4%) y la rapidez (47,8%). En cuanto a valoraciones de empresas concretas, Grupo Correos es el más utilizado, mientras que Amazon Shipping es el mejor puntuado.

Foto: Gemini

[…]

La entrada El 87,8% de los españoles afirma haber abandonado una compra online por los gastos de envío se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/abandono-compra-por-gastos-envio/feed/ 0
Probé la versión gratuita de Comet por 24 horas y este fue el resultado https://marketing4ecommerce.net/probe-la-version-gratuita-de-comet-por-24-horas-y-este-fue-el-resultado/ https://marketing4ecommerce.net/probe-la-version-gratuita-de-comet-por-24-horas-y-este-fue-el-resultado/#respond Wed, 08 Oct 2025 14:21:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219902 Probé la versión gratuita de Comet por 24 horas y este fue el resultado

Perplexity liberó su agente de IA para cualquier mortal y lo que puedes hacer con él es alucinante. Te cuento cómo fue mi experiencia.[…]

La entrada Probé la versión gratuita de Comet por 24 horas y este fue el resultado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Probé la versión gratuita de Comet por 24 horas y este fue el resultado

Por si no lo sabías, hace unos días Perplexity pateó el tablero y decidió liberar el modelo base de su agente de IA Comet a cualquier usuario. Básicamente, la tecnológica está regalando (parte de) su tecnología con el objetivo de sacarle ventaja a sus grandes competidoras, OpenAI y Google Gemini.

Obviamente, que en medio de la pelea de IAs, he aprovechado la ventaja y me he descargado Comet solo para probar cuán real es todo lo que promete.

Tenía expectativas bajas, porque últimamente no me estoy llevando bien con las respuestas de ChatGPT ni de Gemini, pero debo reconocer que estoy bastante impactada con lo que hace Comet. Más, teniendo en cuenta que se trata de su modelo gratuito (ergo, limitado).

Literalmente, Comet ha tomado el mando de mi PC haciendo tareas como: organizar mi agenda, desuscribirme de correos invasivos, crearme itinerarios de viaje o abrirme múltiples pestañas con las noticias más relevantes de la jornada.

En este artículo, te cuento cómo fue mi experiencia de uso y cómo puedes instalar Comet en tu PC (si no te da paranoia la Matrix).

Cómo descargar Comet

Empecemos por el principio. Al enterarme de que podía acceder a Comet, averigüé cómo hacerlo. Simplemente, debes ir a la web oficial y clicar en el botón “Descarga Comet”:

Una vez haces eso, la descarga comenzará automáticamente en tu PC, como podría pasar cuando descargas cualquier otro programa y/o buscador, como Chrome o Edge. Una vez descargado, debes ejecutar el programa dando inicio a la instalación, como se ve en la imagen (no, no me leí los términos de servicio, ni las políticas de privacidad):

Le das unos segundos para que se instale y le das clic a “Lanzar Comet” para comenzar a usarlo:

Para que la aplicación pueda desplegar toda su magia, te pedirá que accedas con tu email y que le des permiso de acceso a tu PC y a todas tus aplicaciones. En esa instancia, puedes decidir hasta dónde quieres liberar tus secretos, pero ten en cuenta que mientras más restricciones pongas, menos acciones podrá realizar Comet (y recuerda que NADA es gratis en la vida).

Puedes conectar cualquier cuenta de mail, importar tu perfil completo desde cualquier navegador, y hacer que Comet sea tu navegador predeterminado:

Yo inicié sesión con mi cuenta personal de Gmail y cliqué todo. O sea, pertenezco a Perplexity. Además, desde la aplicación puedes añadir más de una cuenta (también lo hice).

Una vez instalada la aplicación, empieza el baile… Se abrirá una ventana con una vista previa de algunas de las funciones que ofrece el Asistente, además de sugerencias de prompts útiles para organizar tu día a día:

También te llegará un mail con una guía detallada de uso y ejemplos de tareas que puedes realizar. Por nombrar algunas:

  • Resumir vídeos que has visto (incluso en tiempo real).
  • Cerrar archivos y pestañas que no has tocado en días.
  • Agrupar pestañas en colecciones específicas.
  • Hurgar en tu agenda y resumirte todas las reuniones que tendrás (y hasta reprogramarlas).
  • Destacar noticias interesantes de tus feeds.
  • Revisar tu LinkedIn para dar con solicitudes de conexión interesantes.

A continuación, detallo cuáles de estas funciones probé y cuán efectiva fue la respuesta de Comet.

Análisis de agenda y resumen de reuniones

Una de las tareas que le pedí fue: “Resume todos mis eventos de esta semana en una agenda rápida que pueda revisar”. En menos de 30 segundos, el Asistente me creó un listado semanal con todas mis reuniones agendadas y los detalles:

Incluso, para cada reunión añadió enlaces directos a Google Meet, y doy fe de que funcionaban todos correctamente.

Búsqueda de noticias del día agrupados por temáticas

A esta altura reconozco que me asusté un poco. Le pedí al Asistente: “Identifica las 3 noticias más importantes de hoy, abre 3 puntos de vista diferentes para cada pestaña y agrúpalas por tema”. Automáticamente, la PC empezó a funcionar sola y pensé: “Listo, me hackearon, entró un virus y me rompe todo el equipo”. Pero no, era Comet investigando la web y seleccionando (según el criterio de sabe Dios quién) varios artículos de distintos medios periodísticos.

Cómo hacer para que la IA te tenga en cuenta para el cribado -el famoso nuevo término GEO-, será para otro artículo. Pero lo cierto es que el Asistente me abrió todas las pestañas con distintos temas y líneas editoriales. De los enlaces solo uno dio “error 404”. El resto, funcionó perfecto.

Además, mientras hacía la búsqueda, en el chat iba apareciendo todo el proceso de “razonamiento” de la IA, y escroleo de distintas webs, aunque no fueran las seleccionadas al finalizar el análisis.

Cambiando brevemente de tema, ¿sabías que Perplexity tiene su propio Discover? Me enteré haciendo este artículo y me resultó muchísimo mejor que el de Google, porque no está “viciado” (aún) con publicidad y puedes personalizarlo (de verdad) según temas e intereses. Es más “limpio” y profesional, y las fuentes me parecieron más relevantes. Puedes acceder desde la barra lateral izquierda, clicando el botón “Descubrir” y así es como se ve 👇

Crear grupos de pestañas para inicios rápidos

Si quieres tener en la barra de inicio un botón para que se abran un grupo de pestañas específicas, Comet lo hace. Escribí: “Abre LinkedIn, Gmail, X y Calendar en pestañas y agrúpalos como ‘Rutina Matutina'”. El Asistente demoró unos 2, 3 segundos en abrir las pestañas y me preguntó si quería anclar el inicio rápido en la barra de tareas.

Le dije que sí, y automáticamente, me apareció un botón azul llamado “Rutina Matutina” en el margen superior izquierdo de la barra de navegación. Esto puede ser muy útil para generar grupos de páginas que sueles utilizar para distintos fines.

Armar un itinerario a pie para un viaje

Esto fue una pasada. Quería probar en pequeño cómo funcionaría Comet como recomendador turístico si quiero recorrer los imperdibles de un destino con poco tiempo. Entonces, le pedí: “Abre Google Maps y crea una ruta a pie con las 5 principales atracciones turísticas de San Francisco, Estados Unidos”. El Asistente abrió Google Maps y estuvo pensando unos dos o tres minutos, mientas iba dibujando un trayecto delineado en azul en el mapa. Además, se iban anotando las indicaciones en el margen derecho de la pantalla.

Una vez terminado el recorrido, me dio la opción de quitar, añadir o modificar los puntos seleccionados, o de hacerle más pedidos, como que me proporcionara enlaces sobre cada una de esas atracciones, o que me recomendara sitios para comer en las cercanías. Incluso, apareció la opción de enviar el enlace del recorrido a mi teléfono móvil (que nunca le di, pero que tenía, por supuesto).

Como no me llegaba WhatsApp, ni mensaje de texto, o email, pensé que la IA me estaba vacilando, así que le dije: “No me has enviado nada al teléfono”. Y con esa obligación de condescendencia que odio de las IAs, de darte siempre la razón y hacerte cabrear aún más, me respondió: “Tienes razón. Disculpa, ahora ya la tienes enviada”.

Pero me tampoco me llegó nada. Entonces, se me prendió la neurona y abrí Google Maps en mi móvil, para ver si me aparecía el trayecto. Efectivamente, no me había llegado ningún aviso, pero la IA sí que había guardado la ruta en mis itinerarios de Google Maps. Comet 1 – Noelia 0.

Identificar posible correo Spam de Gmail y desuscribirme

Sinceramente, no sé cuál es el límite de pedidos diarios a Comet, porque no lo he encontrado. Pero en 24 horas lo volví loco. Para seguir desafiando sus capacidades, tomé la sugerencia de uno de sus prompts: “Identifica correos promocionales en mi bandeja de entrada y cancela la suscripción”.

Luego de pensar unos minutos (esta fue la tarea que más tiempo le llevó, pero tengo una bandeja de entrada con 1.800 mails), Comet hizo un análisis de toda mi bandeja de entrada e identificó aquellos mails que podrían ser spam o correos publicitarios invasivos. Para cada uno de ellos, redactó un mail tipo solicitando la desuscripción, dándome la posibilidad de revisar, modificar y/o eliminar el mail. Lo mejor es que puedes darle a “Enviar” desde el mismo chat, sin tener que ir al mail. Lo hice y me pude desuscribir de 3 direcciones. En otros casos me pasó que me llegó un mail con el aviso de “No se pudo encontrar la dirección xxxx”.

Otras tareas útiles

Hice más pruebas, como pedirle 3 ideas de comidas en una sola sartén para hacer la cena, que arme una dieta semanal rica en proteínas para ganar músculo según mis características, que cree una rutina de gimnasio de 4 días en base a objetivos específicos, que encuentre promociones vigentes de algunas marcas, o que resuma información. Pero no vale la pena adentrase en esto, ya que es algo que podría hacer cualquier otra IA, como ChatGPT o Gemini.

Lo que nos importa de Comet es su función agéntica, que combina la navegación web con funciones inteligentes para mejorar tu productividad y el acceso a la información.

Además del análisis realizado, otras tareas propias del Asistente de Comet a las que puedes acceder, incluyen:

  • Spaces: organiza proyectos y documentos en carpetas inteligentes.
  • Shopping: compara precios y encuentra ofertas en tiendas online.
  • Travel: planifica viajes, con información sobre vuelos y alojamiento.
  • Finance: permite acceder a herramientas de gestión de presupuesto y monitoreo de inversiones.
  • Sports: muestra resultados, calendarios y actualizaciones deportivas.

Además, desde el chat, te permite elegir la mejor tecnología para responder a tus necesidades, destacando las más avanzadas de cada empresa:

Si no estás contento con los resultados, o te arrepientes de haberle dado acceso a tu PC, puedes eliminar tu perfil muy fácilmente: vas al menú desplegable, seleccionas la opción “Cuenta” y luego le das a “Eliminar cuenta”. Tus datos permanecerán en el sitio durante 30 días, por si te arrepientes de arrepentirte, y luego no quedarán rastros de tu paso por allí (algo incomprobable y de lo que desconfío completamente, pero es lo que hay).

Una competencia encarnizada

La liberación de Comet se da en un contexto de peleas agresivas por liderar la batalla de las IAs. Está avanzando todo muy rápido y les aseguro que en la redacción soñamos con bots. Resulta imposible sacar todas las noticias diarias sobre nuevas herramientas y/o actualizaciones de las ya existentes. Y tampoco tiene demasiado sentido, ya que, en definitiva, todas hacen cosas similares y tienen precios similares.

ChatGPT fue la primera y eso hace que juegue con muchísima ventaja. Por eso, sus competidoras buscan captar clientes con acciones como esta de Comet, que fue liberar su tecnología. Perplexity no solo quiere liderar en IA, también quiere destronar a Chrome como buscador predeterminado (yo te digo que me lo estoy pensando).

Recordemos que hace no mucho, la compañía intentó comprar Chrome a Google por (casi) 30.000 millones de euros. Oferta que fue rechazada, pero que fue muestra suficiente de las ambiciones de la startup que se fundó hace apenas 3 años.

Por el momento, Google lidera como buscador a nivel mundial, con una cuota de mercado del 89,57%, y el navegador Chrome abarca el 67,94% del mercado. En cuanto a las IAs, ChatGPT se mantiene como el líder absoluto, seguido de Gemini, DeepSeek, Grok y Character.ai.

Perplexity recién aparece en el sexto lugar, aunque no me extrañaría que su posición suba luego de esta maravillosa jugada.

En cuanto a modelos de agentes de IA, Google permite crear agentes a los desarrolladores a través de VertexAI, y OpenAI acaba de lanzar AgentKit, su nueva plataforma que simplifica (y acelera) la creación de agentes de IA.

Probablemente, cuando leas esto, alguno de los gigantes de Silicon Valley haya lanzado algo más 😞. Y estaremos preparando un artículo para ti 😉

[…]

La entrada Probé la versión gratuita de Comet por 24 horas y este fue el resultado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/probe-la-version-gratuita-de-comet-por-24-horas-y-este-fue-el-resultado/feed/ 0
AI Assistant de Doofinder: la revolución de la búsqueda conversacional en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ai-assistant-de-doofinder/ https://marketing4ecommerce.net/ai-assistant-de-doofinder/#respond Wed, 08 Oct 2025 14:19:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219836 mujer joven utilizando doofinder ai assisant en su móvil

AI Assistant entiende la intención de compra del usuario, usando factores como el contexto, el uso que dará al producto o el rango de precios.[…]

La entrada AI Assistant de Doofinder: la revolución de la búsqueda conversacional en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mujer joven utilizando doofinder ai assisant en su móvil

El eCommerce vive un momento de plena efervescencia. Nos empezamos a acostumbrar a que cada semana aparezcan innovaciones que están cambiando la forma de venta online. Sirva de ejemplo lo que vivimos la semana pasada: primero Shopify sorprendió con su integración con ChatGPT y, un par de días después, Doofinder presentó IA Assistant, una nueva solución de búsqueda conversacional que promete revolucionar la experiencia de compra digital. Y en ella nos vamos a centrar hoy.

La búsqueda del futuro

Lo que Doofinder ha logrado con su asistente basado en inteligencia artificial es un claro ejemplo de cómo las IAs están remodelando también el proceso de compra en la propia tienda. 

Y es que AI Assistant va mucho más allá de un simple motor de búsqueda. Está diseñado para entender la intención de compra del usuario, teniendo en cuenta factores como el contexto, el uso que se le va a dar al producto, los rangos de precio, los colores o materiales deseados. Por tanto, no se trata solo de encontrar productos, sino de sugerir aquellos que realmente se alinean con lo que el cliente necesita.

Un asistente que mejora la experiencia de compra

Pero Doofinder ha querido ir un (o dos) pasos más allá de mostrar, simplemente, el producto ideal para el cliente. A los compradores nos surgen dudas en el propio proceso de compra. Y cuanto más sabemos de un producto, más dudas tenemos. Por eso han tenido el acierto de ofrecer, si el cliente así lo pide a la IA, comparaciones de productos.

Imagina que un cliente, después de realizar una búsqueda, empieza a tener dudas sobre qué producto elegir. Con AI Assistant, puede visualizar de inmediato una comparación entre varias opciones, detallando características, precios y beneficios, todo dentro de la propia capa de resultados. 

Además, el asistente resolverá también muy pronto preguntas sobre políticas de envío, pagos y devoluciones, lo que elimina cualquier barrera o duda en el proceso de compra.

La guinda es la inteligencia de negocio que es capaz de ofrecer a los eCommerce Managers, ya que todas estas interacciones son analizadas y ordenadas para ofrecer valiosos insights con los que tomar decisiones sobre el catálogo y su visibilidad en la tienda. Mientras interactúa con los usuarios, AI Assistant recopila información sobre las necesidades y preferencias de los clientes, creando resúmenes y tendencias que pueden ayudar a los gestores a tomar decisiones informadas sobre qué productos promover, qué categorías mejorar o qué ajustes hacer en su catálogo.

Tecnología que se adapta al cliente y al comercio

La versatilidad y escalabilidad del AI Assistant lo convierten en una opción atractiva para cualquier tipo de tienda online. Desde eCommerce pequeños hasta grandes marcas internacionales, la herramienta se adapta perfectamente a entornos multilingües y funcionará en cualquier dispositivo, ya sea móvil o de escritorio.

Al integrar tanto la búsqueda tradicional como la experiencia conversacional en un solo flujo, Doofinder ofrece una solución única que elimina la necesidad de múltiples herramientas o interfaces. La búsqueda inicial alimenta a la IA, y esta, a su vez, mejora la calidad de los resultados en tiempo real, proporcionando una experiencia de usuario más fluida y eficiente.

Un futuro prometedor

Tras ver la demostración en directo durante el webinar de lanzamiento, está claro que esta nueva herramienta tiene el potencial de transformar la experiencia de compra online. Al ofrecer una forma mucho más natural y personalizada de interactuar con las tiendas, AI Assistant no solo mejora la conversión, sino que hace que el cliente se sienta más informado y seguro en su proceso de compra.

Como ves, AI Assistant de Doofinder supone una potente evolución en la forma en la que los consumidores descubren y compran productos online. Un apoyo que llega al mercado en un momento clave para que los eCommerce den el salto hacia una nueva era de la IA

Imagen: Doofinder

[…]

La entrada AI Assistant de Doofinder: la revolución de la búsqueda conversacional en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-assistant-de-doofinder/feed/ 0
Chargebacks: el enemigo silencioso que genera millones de pérdidas a los eCommerce https://marketing4ecommerce.net/que-son-los-chargebacks/ https://marketing4ecommerce.net/que-son-los-chargebacks/#respond Wed, 08 Oct 2025 14:18:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219780 Chargebacks: el enemigo silencioso que genera millones de pérdidas a los eCommerce

Te explicamos de qué se trata este fenómeno y cómo puedes recuperar hasta 5,5 veces más ingresos perdidos con Kloutit.[…]

La entrada Chargebacks: el enemigo silencioso que genera millones de pérdidas a los eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Chargebacks: el enemigo silencioso que genera millones de pérdidas a los eCommerce

Los chargebacks, o contracargos, se han convertido en uno de los mayores retos ocultos del comercio electrónico. En España, muchas empresas los sufren sin ser plenamente conscientes de su impacto económico o de cómo gestionarlos. Se estima que el 80% de los contracargos son abusivos y las pérdidas para las marcas pueden alcanzar hasta el 50% del EBITDA (ganancias antes de intereses de deuda, impuestos, depreciaciones y amortizaciones).

Soluciones como Kloutit permiten recuperar hasta 5,5 veces más ingresos frente a los métodos tradicionales, gracias a su tecnología propia capaz de analizar datos y evidencias para generar defensas totalmente personalizadas para cada caso.

En este artículo te explicamos qué son los chargebacks, cómo puede afectar a tu eCommerce y cómo funciona Kloutit para ayudarte a recuperar las pérdidas.

Qué es un chargeback y por qué ocurre

Un chargeback es una devolución forzada del importe de una transacción iniciada por el banco del cliente. Es decir, el comprador reclama que no está de acuerdo con el cargo y la entidad devuelve el dinero, restándolo directamente de la cuenta del comercio. Las causas pueden ser legítimas o no. Entre las más comunes están:

  • Tarjeta sin autorización: casos de robo o uso fraudulento.
  • Producto o servicio no recibido: el cliente pagó, pero el pedido nunca llegó.
  • Producto o servicio defectuoso: el artículo llegó dañado o no funcionaba.
  • Cancelación válida: el comprador anuló a tiempo, pero se le cobró igualmente.
  • Cargo duplicado: el pago se procesó más de una vez.

Sin embargo, existe un fenómeno cada vez más preocupante: los chargebacks abusivos. Según estimaciones del sector, alrededor del 80% de los contracargos no tienen fundamento real y son utilizados por clientes que reclaman el reembolso sin devolver el producto o sin motivos justificados.

Las pérdidas pueden alcanzar hasta el 50% del EBITDA

A diferencia de Estados Unidos, donde el concepto de chargeback es ampliamente conocido, en España sigue siendo un fenómeno poco comprendido. Muchas empresas lo asumen como un coste inevitable del día a día, sin saber que detrás de cada contracargo hay una pérdida múltiple: el coste del producto o servicio, los gastos de adquisición del cliente, las comisiones del pago, y en muchos casos, los costes logísticos y de atención al cliente.

Diversos análisis estiman que las pérdidas derivadas de los chargebacks pueden llegar a representar entre el 25% y el 50% del EBITDA de una compañía.

El problema radica en que las liquidaciones bancarias no detallan los contracargos, y sin un sistema de control, estas pérdidas pueden acumularse sin ser detectadas.

Un proceso complejo y desigual

Cuando se inicia un chargeback, la balanza se inclina de entrada a favor del cliente: el banco asume que su reclamación es válida y es el comercio quien debe demostrar lo contrario. Para defenderse, la empresa debe recopilar pruebas, comunicaciones, comprobantes y justificantes de cada transacción. Este proceso, repetido decenas o cientos de veces al mes, se convierte en un trabajo manual, tedioso y de baja eficiencia.

Las plantillas estándar que algunos comercios utilizan para acelerar este trámite ofrecen poca personalización, lo que reduce drásticamente las posibilidades de éxito. Por ello, algunas compañías tecnológicas han comenzado a aplicar inteligencia artificial al proceso para automatizar la generación de defensas adaptadas a cada caso.

Kloutit como una solución automatizada a los contracargos

En este contexto surge Kloutit, una solución que busca educar al sector sobre los chargebacks y demostrar que no deben asumirse como un coste inevitable, sino, un desafío que puede gestionarse y prevenirse con tecnología. Su software permite conectar los procesadores de pago, detectar automáticamente los contracargos y generar defensas personalizadas con la información de cada transacción. Gracias al uso de la IA, el sistema analiza los datos, estructura la documentación y envía al banco un informe sólido en cuestión de segundos.

Detrás del proyecto está Albert Algarra, su fundador y CEO, quien tras más de una década en el sector de pagos y prevención del fraude decidió aplicar la inteligencia artificial a un proceso que seguía anclado en la gestión manual. “Si la tecnología ha automatizado tareas complejas en tantas industrias, ¿por qué seguir gestionando los chargebacks como hace 20 años?”, se preguntó Algarra.

Con esa premisa, Kloutit redefine la forma en que los comercios enfrentan los chargebacks, combinando experiencia en pagos, conocimiento antifraude y automatización inteligente, con el objetivo de que los comercios dejen de ver los chargebacks como un coste inevitable y empiecen a gestionarlos como una oportunidad para recuperar ingresos.

Entre sus usuarios se encuentran compañías como Wallapop, Cabify, TaxDown o Playtomic, que han conseguido recuperar hasta 5,5 veces más ingresos que con métodos manuales.

Cómo funciona Kloutit

Para utilizar el software, los eCommerce deben seguir estos sencillos pasos:

  1. Crear una cuenta y conectar sus procesadores de pago.
  2. En el panel principal aparecen todos los chargebacks pendientes.
  3. Al entrar en un caso, la información de la transacción ya está precargada, y la empresa puede añadir pruebas adicionales si lo desea.
  4. Con un solo clic en “Generar defensa”, la inteligencia artificial de Kloutit construye un documento sólido y adaptado al caso concreto.
  5. En segundos, la defensa se genera en PDF y se envía automáticamente al banco adquirente.

Cualquier empresa puede probar Kloutit gratis durante 14 días, sin necesidad de tarjeta, para comprobar por sí misma cómo recupera ingresos perdidos de manera rápida y eficiente.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Chargebacks: el enemigo silencioso que genera millones de pérdidas a los eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-son-los-chargebacks/feed/ 0
El Modo IA de Google llega (por fin) a España para revolucionar la Búsqueda https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-google-espana/ https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-google-espana/#respond Tue, 07 Oct 2025 22:01:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219896 Sobre un fondo negro, aparecen una vista de teléfono que muestra el inicio de AI Mode de Google y pone "Descubre el Modo IA", y una vista de ordenador en la que se muestra el AI Mode en funcionamiento en español

AI Mode se ha activado en 36 nuevos idiomas y se ha expandido a casi 50 nuevos territorios, acercando la búsqueda avanzada a más usuarios.[…]

La entrada El Modo IA de Google llega (por fin) a España para revolucionar la Búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo negro, aparecen una vista de teléfono que muestra el inicio de AI Mode de Google y pone "Descubre el Modo IA", y una vista de ordenador en la que se muestra el AI Mode en funcionamiento en español

Google ha anunciado el despliegue del AI Mode (o Modo IA) en su buscador en casi 50 nuevos países y territorios y en 36 nuevos idiomas. Y esta vez sí, marketer, España está entre ellos. Gracias a esta nueva expansión, la experiencia más potente de búsqueda asistida por inteligencia artificial del gigante tecnológico ya se encuentra activa en más de 200 territorios a nivel global.

Desde hoy ya es posible comenzar a aprovechar las capacidades avanzadas de razonamiento y multimodalidad del Modo IA de Google para obtener respuestas más completas y profundizar en la información a través de preguntas adicionales y enlaces relevantes. Para ello, tan solo tienes que clicar en el nuevo botón que aparecerá en la página de resultados de la Búsqueda de Google y en la app de Google tanto para Android como para iOS.

De la consulta simple a la investigación compleja

El principal cambio que trae consigo el Modo IA es su capacidad para gestionar consultas mucho más elaboradas y complejas. Los primeros datos ya indican que los usuarios de esta función están haciendo preguntas dos o tres veces más largas que las búsquedas tradicionales. Esto es posible gracias a su capacidad de razonamiento avanzado y a los modelos de Gemini que potencian la herramienta.

Por ejemplo, ahora puedes hacer consultas como: “Quiero entender los diferentes métodos de preparación de café. Haz una tabla comparando las diferencias en el sabor, la facilidad de uso y el equipo necesario”. Incluso puedes “repreguntar” una vez que el Modo IA te haya contestado: “¿Cuál es el grosor ideal del grano para cada método?”

Para lograr que el Modo IA sea capaz de funcionar como lo hace, Google se basó en lo que han llamado “técnica llamada descomposición de consultas”. En lugar de buscar una única respuesta, la IA desglosa tu pregunta en varios subtemas y lanza una ráfaga de búsquedas simultáneas en la web. ¿El resultado? Una respuesta ágil y detallada que ofrece más información al usuario o usuaria.

Una experiencia más multimodal y accesible

Gracias al Modo IA la Búsqueda también se vuelve también más multimodal que nunca. Esto significa que, además de escribir, podemos interactuar con el Modo IA de la manera que nos resulte más natural: escribiendo en la barra de búsqueda, mediante la voz tocando el icono del micrófono, o subiendo una imagen o haciendo una foto con la cámara.

Seguridad y calidad en los resultados

El AI Mode se basa en los sistemas de calidad y clasificación básicos de Google, pero la tecnológica está integrando planteamientos novedosos para poder garantizar resultados todavía más verificables.

Así mismo, ha informado de que su objetivo es mostrar respuestas basadas en IA siempre que sea posible. Sin embargo, en aquellos casos en los que Google no disponga de plena confianza, optará por mostrar un conjunto de resultados de búsqueda en la web.

SEO y visibilidad web

Google asegura que «ayudar a la gente a descubrir contenidos en internet ha sido siempre un elemento central de la misión de Google, y continúa siéndolo. El Modo IA te permite expresar exactamente lo que buscas y acceder a contenido web en distintos formatos abriendo nuevas oportunidades para descubrir contenidos».

Recordemos que el AI Mode ha estado marcado por la polémica desde su lanzamiento en EE.UU.  donde cada vez hay una mayor preocupación entre los creadores de contenido y los editores web sobre cómo las respuestas generadas por IA están reduciendo los clics hacia sus sitios web, ya que los usuarios pueden obtener la información directamente de la respuesta de la IA sin necesidad de visitar las fuentes originales. Aunque Google argumenta que las AI Overviews (y por extensión el AI Mode) llevan a los usuarios a una mayor diversidad de sitios web y que los clics son de “mayor calidad”, la sensación de que la experiencia generativa de Google está rompiendo el ecosistema de Internet (en el que un buscador que vive del trabajo de medios y creadores que cada vez reciben menos tráfico) es patente a nivel mundial.

Piénsalo así: la utilidad del AI Mode radica en su capacidad para manejar preguntas creadas de una forma natural y espontánea, algo ideal para escenarios como comparar productos, planificar viajes detallados o comprender procesos complejos. Por ejemplo, un usuario puede preguntar: “Cosas que hacer en Madrid este fin de semana con amigos. Somos dos personas, grandes amantes de la comida, nos gusta la música y el arte, pero también el ambiente relajado”.

Esta consulta, que antes supondría en realidad la generación de tres consultas distintas, la presentación de diferentes resultados de búsqueda y, probablemente, un buyer’s journey más largo y con más paradas en distintas webs de todo tipo (blogs, comparadores, portales de reservas) ahora puede acabar derivando en un trayecto navegacional mucho más corto y definido. Para el usuario y para la web que se convierta en la receptora final de ese tráfico, es genial. Para el resto del ecosistema, teniendo en cuenta las visitas (e impresiones publicitarias) que pierden, no tanto.

Y de hecho, a eso ha apelado Google para tratar de calmar a los profesionales SEO y a los responsables de sitios web: la tecnológica ha hecho alusión a otra de sus soluciones “recientes” (ya no sé si hoy en día a productos con más de un año se les puede llamar así), las AI Overviews o Vistas creadas con IA. Google afirma que desde su lanzamiento, han apreciado que la gente visita una mayor diversidad de sitios web, en busca de respuestas a preguntas más complejas. Además, ha destacado que esos clics son de mayor calidad, ya que proceden de personas que, probablemente, pasen más tiempo en las webs que decidan visitar.

Foto: Google

[…]

La entrada El Modo IA de Google llega (por fin) a España para revolucionar la Búsqueda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/modo-ia-google-espana/feed/ 0
OpenAI lanza AgentKit, su nueva plataforma que simplifica (y acelera) la creación de agentes de inteligencia artificial https://marketing4ecommerce.net/openai-agentkit/ https://marketing4ecommerce.net/openai-agentkit/#respond Tue, 07 Oct 2025 14:03:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219879 vista de agentkit de openai

Agentkit incluye un constructor visual de flujos, un registro centralizado de conectores y un kit de interfaz conversacional.[…]

La entrada OpenAI lanza AgentKit, su nueva plataforma que simplifica (y acelera) la creación de agentes de inteligencia artificial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
vista de agentkit de openai

OpenAI ha dado un paso más allá en su apuesta por la inteligencia artificial aplicada, en un momento en el que el peso de la actualidad del sector está desplazándose hacia los agentes. La compañía ha anunciado el lanzamiento de AgentKit, una plataforma integral que promete simplificar la creación, despliegue y optimización de agentes de IA, los nuevos asistentes inteligentes capaces de razonar, conectarse a herramientas y ejecutar tareas complejas.

Tal y como lo definió Sam Altman, se trata de “un conjunto completo de componentes básicos disponibles en la plataforma abierta de IA, diseñado para ayudarte a llevar a tus agentes del prototipo a la producción. Es todo lo que necesitas para crear, implementar y optimizar los flujos de trabajo de los agentes con mucha menos fricción”.

Como te imaginarás, crear un agente IA no es algo sencillo.

Hasta ahora, desarrollar un agente implicaba combinar múltiples servicios y semanas de trabajo de alto nivel, unas exigencias que hacían complicado acercarse a este proceso desde cero y, sobre todo, elevaban los costes de desarrollo. Con AgentKit, OpenAI busca reducir ese proceso a unas pocas horas gracias a un conjunto de herramientas que incluye un constructor visual de flujos (Agent Builder), un registro centralizado de conectores (Connector Registry) y un kit de interfaz conversacional (ChatKit).

Construyendo agentes como quien diseña una app

Si diseccionásemos el nuevo AgentKit, podríamos decir que Agent Builder es como el corazón del sistema: un lienzo visual que permite arrastrar y conectar nodos, como agentes, condiciones o filtros de seguridad,  para definir el comportamiento del sistema. Aunque la idea recuerda a plataformas de automatización como la popular herramienta de código abierto n8n, AgentKit parte de un enfoque distinto, centrado en el razonamiento y la toma de decisiones del agente (la “inteligencia”), más que en la ejecución de tareas repetitivas.

Imagen: OpenAI
Imagen: OpenAI

“Agent Builder transformó lo que antes requería meses de orquestación compleja, código personalizado y optimizaciones manuales en tan solo un par de horas. El lienzo visual mantiene el producto, el departamento legal y la ingeniería en sintonía, reduciendo drásticamente los ciclos de iteración en un 70 % y permitiendo que un agente esté activo en dos sprints en lugar de dos trimestres”, explicó un portavoz de Ramp, una de las primeras empresas en probar la herramienta.

Alrededor del Agent Builder se sitúa el Connector Registry que permite a los administradores controlar cómo los agentes acceden a datos empresariales a través de integraciones con servicios como Google Drive, Microsoft Teams o SharePoint. Finalmente, ChatKit ofrece una forma rápida de incorporar estos agentes en productos digitales: chats integrados que pueden personalizarse para atención al cliente, asistencia interna o investigación.

Medir y mejorar el rendimiento

Junto con el lanzamiento, OpenAI ha ampliado su sistema de evaluación (Evals), que ahora permite crear datasets de prueba, automatizar el análisis de desempeño y optimizar prompts de forma automática. Esta capa de medición busca que los agentes no solo funcionen, sino que puedan evaluarse y mejorarse sistemáticamente, como cualquier otro software.

Hacia agentes más especializados

La compañía también expande su programa de Reinforcement Fine-Tuning (RFT), que permite ajustar los modelos de razonamiento  para tareas o criterios específicos. Según OpenAI, esto permitirá que los agentes aprendan a usar herramientas de manera más eficiente o se adapten a políticas internas de una empresa.

Disponibilidad del nuevo AgentKit

En la presentación, OpenAI ha explicado que ChatKit y las nuevas funciones de Evals están ya disponibles para todos los desarrolladores. Mientras, Agent Builder y Connector Registry se encuentran en fase beta, accesibles a clientes de la API y ChatGPT Enterprise. Todo el conjunto de herramientas se ofrece con la tarifa estándar de uso de modelos de OpenAI.

Con AgentKit, OpenAI consolida su apuesta por una nueva generación de agentes autónomos, conectados y personalizables, que podrían convertirse en la base de las futuras aplicaciones inteligentes

Imágenes: OpenAI

[…]

La entrada OpenAI lanza AgentKit, su nueva plataforma que simplifica (y acelera) la creación de agentes de inteligencia artificial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/openai-agentkit/feed/ 0
ChatGPT incorpora apps dentro del chat y permite que terceros también lo hagan https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-incorpora-apps/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-incorpora-apps/#respond Tue, 07 Oct 2025 12:53:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219837 ChatGPT incorpora apps dentro del chat y permite que terceros también lo hagan

Booking.com, Canva, Coursera, Expedia, Figma, Spotify y Zillow ya están integradas. Pronto se sumarán otras 11, y se habilitará un directorio.[…]

La entrada ChatGPT incorpora apps dentro del chat y permite que terceros también lo hagan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ChatGPT incorpora apps dentro del chat y permite que terceros también lo hagan

OpenAI ha añadido una funcionalidad que permite ejecutar apps directamente dentro de ChatGPT de manera integrada en la conversación. Para activarlas, el usuario simplemente menciona el nombre de una app o bien ChatGPT la sugiere cuando detecta que puede resolver mejor una tarea específica. Por ejemplo, puedes pedirle a la IA que “busque alojamiento en Booking.com” o “cree una playlist con Spotify”. Pero ChatGPT también puede sugerirte utilizar la app Zillow o Milanuncios si detecta que estás realizando una búsqueda de inmuebles.

En el primer uso, se solicita permiso para conectar la app y revisar los datos que se compartirán; luego funciona dentro del mismo entorno con elementos interactivos (mapas, formularios, galerías) que aprovechan el contexto del chat.

Por ahora, esta novedad sólo está disponible para usuarios fuera de la Unión Europea, aunque OpenAI ha anunciado que la habilitará en Europa más adelante (cuando las regulaciones de privacidad lo permitan) y planea abrir un directorio de apps desde ChatGPT para facilitar su descubrimiento.

Ya hay 7 apps asociadas a ChatGPT

OpenAI aseguró que ya hay 7 aplicaciones funcionando en modo piloto dentro de ChatGPT: Booking.com, Canva, Coursera, Expedia, Figma, Spotify y Zillow. Con estas integraciones, puedes buscar alojamiento, diseñar materiales, explorar cursos, gestionar música o ver inmuebles sin salir del chat.

En las próximas semanas se sumarán otras 11 apps, entre las que destacan servicios como DoorDash, Uber, OpenTable, Target, InstaCart o The Fork, entre otros.

A finales de este año, OpenAI lanzará aplicaciones para ChatGPT Business, Enterprise y Edu, ampliando su alcance a entornos profesionales y educativos. Además, abrirá el proceso de envío para que los desarrolladores publiquen sus aplicaciones en ChatGPT y lanzará un directorio específico donde los usuarios podrán explorarlas y buscarlas. Las aplicaciones que cumplan con los estándares de las directrices para desarrolladores podrán aparecer en la lista, y aquellas que cumplan con estándares más exigentes de diseño y funcionalidad podrán destacarse, tanto en el directorio como en las conversaciones.

Cómo se conectan las apps con ChatGPT

El SDK (software development kit, o kit de desarrollo de software) es el instrumento que permite a desarrolladores diseñar aplicaciones que funcionan dentro de ChatGPT. Define cómo procesar la lógica conversacional, cómo presentar interfaces (botones, galerías, mapas) y la forma de conectarse con APIs externas con autenticación del usuario.

Este SDK está construido sobre un estándar llamado Model Context Protocol (MCP), un protocolo abierto que estandariza la comunicación entre modelos de lenguaje y herramientas externas.

Gracias a MCP, una app no necesita construir un conector especial para cada modelo o plataforma: basta con que implemente el protocolo para que ChatGPT (u otro agente compatible) pueda utilizarla de modo coherente. “Piénsalo como un puerto USB-C para aplicaciones de IA”, explica la misma compañía, “Así como USB-C proporciona una forma estandarizada de conectar dispositivos electrónicos, MCP proporciona una forma estandarizada de conectar aplicaciones de IA a sistemas externos”.

Cómo desarrollar una app para ChatGPT

OpenAI ofrece un “modo desarrollador” dentro de ChatGPT que da soporte completo a MCP, incluso para operaciones de escritura (no solo lecturas). Por ejemplo, con permisos adecuados, una app podría crear o modificar datos en sistemas externos, como actualizar una orden, generar facturas, etc. La documentación incluye directrices de diseño y un repositorio con ejemplos de código abierto para ayudar a los usuarios a crear experiencias que combinen interacción y conversación de manera efectiva.

Los desarrolladores podrán utilizar su propio código para diseñar la interfaz de usuario y la lógica conversacional de la aplicación, integrándose directamente con su backend para permitir que los usuarios existentes inicien sesión o accedan a funciones premium.

La empresa habilitará mecanismos para que los desarrolladores puedan monetizar sus apps mediante funciones de comercio dentro del chat (por ejemplo, compras integradas).

“Nuestro objetivo es recopilar comentarios y crear juntos esta nueva generación de aplicaciones. Próximamente, se añadirán más componentes reutilizables y herramientas de desarrollo más rápidas”, asegura la empresa.

[…]

La entrada ChatGPT incorpora apps dentro del chat y permite que terceros también lo hagan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-incorpora-apps/feed/ 0
OpenAI presenta GPT-5 Pro, nuevos modelos en su API y actualiza Codex en el DevDay 2025 https://marketing4ecommerce.net/openai-gpt-5-pro/ https://marketing4ecommerce.net/openai-gpt-5-pro/#respond Tue, 07 Oct 2025 12:51:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219848 Sam Altman presentando el DevDay 2025

Por ahora, GPT-5 Pro tan solo se encuentra disponible en la API de OpenAI, siendo un gran reclamo para los desarrolladores.[…]

La entrada OpenAI presenta GPT-5 Pro, nuevos modelos en su API y actualiza Codex en el DevDay 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sam Altman presentando el DevDay 2025

OpenAI celebró este lunes 6 de octubre su DevDay, un evento dirigido especialmente a desarrolladores en el que la tecnológica ha presentado numerosas novedades a través de conferencias y demostraciones en directo: desde el anuncio de su modelo más puntero GPT-5 Pro, hasta la disponibilidad general de Codex o la integración de nuevos modelos en la API.

Durante el evento, Sam Altman, CEO de OpenAI, afirmó que 4 millones de desarrolladores ya han utilizado la tecnología de OpenAI para desarrollar sus propias soluciones. El objetivo de la compañía con la nueva remesa de actualizaciones es continuar atrayendo a estos profesionales y que sus productos les ayuden a continuar transformando el futuro de la IA.

Así mismo, otra cifra de lo más relevadora que Altman compartió con el público fue la siguiente: ChatGPT ya cuenta con más de 800 millones de usuarios activos semanales.

GPT-5 Pro en la API

El modelo GPT-5 Pro fue uno de los grandes anuncios del DevDay. Este se trata de la versión más avanzada del modelo de lenguaje GPT-5 de OpenAI, enfocada a tareas complejas y profesionales en las que la precisión es lo más relevante. Dado que esta IA utiliza más recursos informáticos para poder “pensar” con mayor profundidad y ofrecer respuestas más consistentes, esto ralentiza sus tiempos de espera en comparación a otras versiones.

A diferencia de los lanzamientos de modelos anteriores, en esta ocasión GPT-5 Pro tan solo se ha activado en la API, estando reservada para un tipo específico de interacción dentro de su infraestructura: la “Responses API” (API de Respuestas).

«GPT-5 Pro está disponible en Responses API solamente para habilitar la compatibilidad con interacciones de modelo de múltiples turnos antes de responder a las peticiones de la API, y otras características avanzadas de la API en el futuro», explica OpenAI.

Altman explicó que GPT-5 Pro podría ser una gran opción, especialmente, para aquellos desarrolladores que crean aplicaciones que necesitan una alta precisión y profundidad de razonamiento. Por ejemplo, para sectores como el de finanzas, legal o sanitario.

Más novedades en la API

La tecnológica ha aprovechado para integrar nuevos modelos en la API, potenciando su atractivo. Estas son las principales novedades:

  • GPT-realtime mini: la versión reducida de GPT-realtime, se trata de un modelo de voz un 70% más económico y capaz de responder a entradas de audio y texto en tiempo real a través de conexiones WebRTC, WebSocket o SIP.
  • GPT-image-1-mini: esta se trata de la versión más pequeña de GPT-image-1 y está diseñada para la API. Es un modelo de lenguaje multimodal nativo que acepta entradas de texto e imágenes y produce salidas de imágenes. OpenAI asegura que es un 80% menos costoso que el modelo grande.
  • Sora 2: esta es la versión más potente de la IA generadora de vídeo y audio de OpenAI. Los desarrolladores podrán acceder y utilizar este modelo para impulsar con él sus apps.

Codex se reinventa

OpenAI presentó Codex, su agente de ingeniería de software basado en la nube capaz de trabajar en muchas tareas en paralelo, en mayo de 2025 y ahora acaba de anunciar su disponibilidad para el público general, así como nuevas funciones. Ya sea que programes en tu editor, terminal o en la nube, Codex se está volviendo un colaborador más fiable y competente.

  • Integración con Slack: ahora, puedes etiquetar a @Codex directamente en un canal o hilo de Slack. La gracia es que Codex no solo te responde, sino que capta automáticamente el contexto de la conversación, selecciona el entorno de trabajo adecuado y te devuelve un enlace a la tarea ya completada en la nube de Codex. A partir de ahí, tú decides: fusionar los cambios, seguir iterando o bajarte el código para continuar localmente.
  • SDK de Codex: te permite incorporar el mismo agente que da vida a la CLI de Codex con solo unas pocas líneas de código. Esto garantiza la obtención de resultados rápidos y precisos, sin necesidad de ajustes adicionales. Además, ofrece gestión de contexto para que puedas reanudar sesiones y ya está disponible para TypeScript (y pronto en más lenguajes). Sumado a esto, han lanzado una GitHub Action para facilitar su uso en las canalizaciones de CI/CD.
  • Nuevas funciones de administración: dan a los gestores de los espacios de trabajo de ChatGPT mucha más visibilidad y control. Ahora, pueden editar o eliminar entornos en la nube de Codex, definir ajustes predeterminados más seguros para el uso local y, además, tienen paneles de análisis completamente nuevos. Estos paneles permiten monitorizar el uso en la CLI, el IDE y la web, y hasta vigilar la calidad de las revisiones de código que sugiere Codex. Un gran paso para asegurar el control y la escalabilidad.

Foto: DevDay

[…]

La entrada OpenAI presenta GPT-5 Pro, nuevos modelos en su API y actualiza Codex en el DevDay 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/openai-gpt-5-pro/feed/ 0
Así es HunyuanImage 3.0, la IA generadora de imágenes que supera a Nano Banana https://marketing4ecommerce.net/asi-es-hunyuanimage-3-0/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-hunyuanimage-3-0/#respond Mon, 06 Oct 2025 14:52:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219796 Así es HunyuanImage 3.0, la IA generadora de imágenes que supera a Nano Banana

El modelo de código abierto de la compañía china Tencent se lanzó hace menos de un mes y ya lidera el ranking de LMArena.[…]

La entrada Así es HunyuanImage 3.0, la IA generadora de imágenes que supera a Nano Banana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así es HunyuanImage 3.0, la IA generadora de imágenes que supera a Nano Banana

China lo hizo de nuevo: a pocas semanas de desatar la locura, el modelo de texto a imagen de Google, Nano Banana acaba de perder la supremacía en la famosa plataforma LMArena, que compara distintos modelos de IA según la valoración de los usuarios.

El podio ahora lo ocupa HunyuanImage 3.0, un modelo de código abierto de la compañía china Tencent, que sorprende por su calidad visual, detalle y capacidad de comprensión semántica compleja. Los desarrolladores de Hunyuan han orientado la herramienta para superar esas métricas en comparación directa y optimizar la alineación entre texto e imagen con una arquitectura nativa de fusión multimodal. El objetivo: competir con modelos como Midjourney o Dall-e, pero con un enfoque de código abierto y una comprensión más profunda del texto.

HunyuanImage 3.0 en el top de herramientas de IA de texto a imagen de la plataforma LMArena

Cabe mencionar que aún las valoraciones de los usuarios es baja en comparación con las de otras herramientas anteriores (3.608 versus 517.410 que tiene Nano Banana, segunda en el ranking). Además, el margen de error es más amplio (±10) y el puntaje final obtenido es preliminar, pero los resultados de las primeras pruebas han resultado alucinantes.

Qué es HunyuanImage 3.0

HunyuanImage 3.0 es un modelo de generación de imágenes basado en texto (text-to-image) que forma parte del ecosistema de inteligencia artificial multimodal impulsado por Tencent, una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo, con sede en Shenzhen, China.

La compañía lanzó este modelo de código abierto hace menos de un mes y ya se ha convertido en uno de los modelos abiertos comerciales más grandes que existen hasta ahora, con un total de 80 mil millones de parámetros.

A diferencia de otras LLM que emplean arquitecturas tipo DiT (transformer de difusión), HunyuanImage 3.0 adopta una arquitectura unificada autoregresiva multimodal que integra generación y comprensión de texto e imagen dentro de un único marco modelo.

Gracias a esto, logra una “fusión profunda” entre las modalidades y puede, por ejemplo, razonar sobre el conocimiento del mundo, procesar semánticas de hasta mil caracteres y producir textos dentro de la imagen con alta precisión.

Está entrenado con más de 5 mil millones de pares imagen-texto y 6 TB de datos, lo que le permite entender textos extensos y generar imágenes coherentes incluso en contextos complejos.

Como explica la misma compañía, “Si bien existen algunos modelos de código abierto, estos son pequeños y se centran principalmente en la investigación y la experimentación académica, y su rendimiento con imágenes sin procesar dista mucho de ser óptimo en la industria”.

Una IA que “piensa” como un artista

HunyuanImage 3.0 no solo traduce palabras en imágenes: “razona” sobre el diseño, la composición y las pinceladas de cada escena, creando ilustraciones con sentido común y coherencia visual.

Por ejemplo, si escribes “Generar un cómic de divulgación científica de cuatro cuadros sobre un eclipse lunar total”, el modelo genera automáticamente un cómic completo sin necesidad de detallar cada viñeta. Esto muestra su capacidad para entender instrucciones complejas y convertirlas en piezas visuales completas.

También puede seguir descripciones detalladas, como “Eres un blogger de moda; crea una portada con una foto del atuendo a la izquierda y las prendas detalladas a la derecha”. En ese caso, la IA separa los elementos del outfit y compone una imagen realista con una paleta de colores coherente, como si fuera una sesión fotográfica profesional.

También puede diseñar en cuestión de segundos posters creativos, ilustraciones educativas, memes, fotografías de producto, banners comerciales, carteles para eventos o festivales, entre muchas otras opciones. Gracias a su rapidez y precisión, tareas que antes requerían horas de trabajo manual pueden completarse en minutos, permitiendo que ilustradores, diseñadores y creadores de contenido produzcan material visual más variado sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Cómo probar HunyuanImage 3.0

Para probarlo en tu PC, debes ingresar a su web oficial y loguearte con tu mail o a través de un QR de WeChat.

Por ahora, la versión pública permite generar imágenes a partir de texto (text-to-image), pero Tencent planea incorporar pronto funciones como edición de imágenes, generación de imagen a imagen e interacción en múltiples rondas, ampliando aún más sus posibilidades creativas.

Foto: Tercent

[…]

La entrada Así es HunyuanImage 3.0, la IA generadora de imágenes que supera a Nano Banana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-hunyuanimage-3-0/feed/ 0
Estos son los 6 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-inteligencia-artificial/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-inteligencia-artificial/#respond Mon, 06 Oct 2025 08:39:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194214 Estos son los 3 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2024)

La IA no va a dejarte sin trabajo, pero sí alguien que la sepa usar mejor que tu. Estos cursos te ayudarán a estar al día.[…]

La entrada Estos son los 6 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Estos son los 3 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2024)

La inteligencia artificial no va a dejarte sin trabajo, pero sí alguien que la sepa usar mejor que tu. Por eso, es muy importante que estés al día con las nuevas herramientas y posibilidades que la IA te ofrece en el mundo del eCommerce. En este artículo te recomendamos 6 cursos muy completos que te ayudarán a lograrlo.

La selección se basa en el prestigio de las instituciones, el precio, y la flexibilidad, entre otros aspectos. Estos cursos forman parte de una de las 13 verticales que puedes encontrar en nuestro III Mapa de Formación de Marketing y Comercio Digital de España, y que puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace

Descarga la guía!

Los 6 mejores cursos y másteres de inteligencia artificial de España:

  1. Elev8
  2. Universidad Complutense de Madrid
  3. Universidad Europea
  4. Loyola Másteres
  5. Universidad Alfonso el Sabio (UAX)
  6. Founderz

Elev8

Inteligencia Artificial Generativa para equipos de Marketing Digitale y eCommerce

La inteligencia artificial ya está redefiniendo la manera en que las empresas compiten y crecen. El Curso Intensivo de IA para Negocios Digitales de Elev8 combina sesiones online en vivo, teoría aplicada y práctica directa. En solo cuatro semanas (20 horas), tu equipo aprenderá a integrar IA en SEO, contenidos, imágenes, vídeo, atención al cliente automatizada, fichas de producto y personalización comercial.

Impartido por profesionales con experiencia real en el ecosistema digital y con certificación oficial Elev8.

  • Modalidad: Directo online.
  • Duración: 4 semanas, 20 horas.
  • Precio: 1.200 € (bonificable con Fundae).
  • Inicio: 7 de octubre de 2025.

Universidad Complutense de Madrid

Máster Inteligencia Artificial Generativa y No Code Online

Este máster ofrece una formación práctica y accesible en IA avanzada, sin necesidad de conocimientos previos en programación.

El plan de estudios abarca desde los fundamentos de la IA hasta su aplicación en entornos reales, incluyendo módulos sobre modelos de lenguaje, visión artificial, generación de contenido, procesamiento de voz y traducción automática.

Se enfoca en la implementación de IA en entornos low-code/no-code y en la adopción de herramientas como Copilot en entornos empresariales.

  • Modalidad: 100% online, a tu ritmo.
  • Duración: 1 año académico.
  • Precio: 4.600 € (facilidades de pago).
  • Inicio: Octubre de 2025 (plazas limitadas).

Universidad Europea

Máster en Inteligencia Artificial Online

Este máster está orientado a perfiles técnicos. Te dará una visión transversal de la inteligencia artificial aplicada a sectores como salud, logística, ingeniería, educación, industria, entre otros. Serás capaz de dirigir la transformación digital de tu organización hacia una empresa cognitiva. Adquirirás habilidades y técnicas avanzadas en Machine Learning, Data Science, R, Deep Learning, reconocimiento de voz, Cognitive Computing y asistentes virtuales.

Al finalizar el curso, te convertirás en el perfil profesional con más futuro y más buscado por las empresas que más invierten en IA como Google, Amazon, Oracle o Microsoft.

  • Modalidad: Online con clases en directo (exámenes y TFM online).
  • Duración: 12 meses.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 6.400 € (facilidades de pago).
  • Inicio: 27 de octubre de 2025.

Loyola Másteres

Máster en Inteligencia Artificial

El Máster Universitario en Inteligencia Artificial está diseñado para ofrecer una preparación sólida y especializada en los campos más avanzados de la IA. Desde el aprendizaje automático y el deep learning hasta los modelos generativos, la robótica inteligente o la puesta en producción de agentes y soluciones de IA, combina rigor académico con una orientación práctica enfocada a los retos reales de la industria.
Está dirigido a titulados con conocimientos previos en programación y matemáticas que quieran avanzar hacia una especialización en inteligencia artificial.

  • Modalidad: Presencial (Sevilla).
  • Duración: 1curso.
  • Créditos: 60.
  • Precio: 12.340 €.
  • Inicio: Próximamente.

Universidad Alfonso el Sabio (UAX)

Máster Universitario online en Inteligencia Artificial

Con este máster adquirirás un perfil diferencial, con experiencia en las técnicas más avanzadas de Inteligencia Artificial.

El plan de estudios se realizó en base a las necesidades de más de 50 empresas referentes, como Avanade by Microsoft, Hispasat, Accenture, Telefónica o IBM, e incorpora las últimas innovaciones del sector.

Te formarás en el uso de herramientas y software especializado, como Google Colab y RStudio y Python, utilizando bibliotecas como Sklearn, Tensorflow y Pytorch.

  • Modalidad: Online.
  • Duración: 9 meses.
  • Créditos: 60 créditos.
  • Precio: A consultar (becas disponibles).
  • Convocatorias: Abierta (las clases inician en octubre de 2025).

Founderz

Máster online en IA e innovación

Este máster cuenta con la colaboración de Microsoft y te da acceso gratuito al examen para obtener las Certificación tecnológica oficial de Microsoft: AI-900, valorada en 99 €. Tendrás clases en vídeo de 5 a 15 minutos con algunos de los mejores profesionales en IA del mundo, combinando la modalidad on-demand y en directo.

Aprenderás a utilizar herramientas como ChatGPT, Azure, Copilot, Power BI, Power Apps, entre muchas otras. La evaluación es a través de actividades prácticas al final de cada módulo (sin exámenes).

  • Modalidad: 100% online (sin horarios).
  • Duración: 3-4 meses.
  • Precio: A definir (posible pago a plazos con Aplázame).
  • Inicio: A confirmar. Reserva de plazas abierta.

Y hasta aquí, nuestra selección de mejores cursos y másteres de Inteligencia Artificial orientada al marketing y eCommerce. ¿Conoces algún otro que te gustaría añadir? Déjalo en los comentarios 👇

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Estos son los 6 mejores másteres de inteligencia artificial de España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-masteres-de-inteligencia-artificial/feed/ 0
El 3 de enero de 2026 será el día con más afluencia en tiendas físicas en España durante Navidad https://marketing4ecommerce.net/3-enero-mas-afluencia-tiendas-fisicas/ https://marketing4ecommerce.net/3-enero-mas-afluencia-tiendas-fisicas/#respond Mon, 06 Oct 2025 08:22:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219750 Imagen de una tienda con forma de regalo gigante y brillante ubicada en una calle repleta de comercios. Frente a la puerta de la tienda de regalos, y extendiéndose a lo largo de la calle, hay una cola de gente que espera para poder entrar. Está nevando. Estilo realista.

Las compras navideñas ya han comenzado y las marcas deben preparar experiencias cómodas y fluidas en la tienda apoyándose en la omnicanalidad.[…]

La entrada El 3 de enero de 2026 será el día con más afluencia en tiendas físicas en España durante Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una tienda con forma de regalo gigante y brillante ubicada en una calle repleta de comercios. Frente a la puerta de la tienda de regalos, y extendiéndose a lo largo de la calle, hay una cola de gente que espera para poder entrar. Está nevando. Estilo realista.

Sensormatic Solutions, la marca de Johnson Controls para soluciones retail, acaba de publicar su informe anual “Las tendencias de consumo en las Navidades 2025”, un análisis que nos da una visión clara de cómo los compradores españoles afrontarán la temporada alta y, sobre todo, cuándo lo harán. La conclusión más llamativa es que el día de mayor actividad comercial en las tiendas físicas no será ni el Black Friday ni Nochebuena, sino la víspera de Reyes, concretamente el sábado 3 de enero de 2026.

El sábado previo al día de Reyes se coronará, por tercer año consecutivo, como el día con mayor afluencia de clientes en España. Esta predicción se basa en el histórico de tráfico y las tendencias actuales recogidas por su solución ShopperTrak Analytics, que monitoriza 40.000 millones de visitas de compradores y compradoras a nivel global cada año.

Concretamente, los días de mayor afluencia en las tiendas españolas durante la temporada alta de compras correspondiente a la Navidad 2025-2026, serán:

  1. Sábado 3 de enero de 2026 (previo a Reyes)
  2. Viernes 2 de enero de 2026 (previo a Reyes)
  3. Sábado 10 de enero de 2026 (posterior a Reyes)
  4. Sábado 29 de noviembre de 2025 (posterior al Black Friday)
  5. Lunes 5 de enero de 2026 (previo a Reyes)

Unas Navidades marcadas por la cautela y la caza de ofertas

La razón de este pico tardío se entrelaza con una tendencia general: la cautela en el gasto del consumidor. Y es que, un 25% de las personas encuestadas declara que tiene intención de reducir su gasto. Sumado a esto, el informe revela que el presupuesto medio para regalos navideños por hogar en España se situará en 462,20€, lo que supone una disminución de 37,50€ respecto al año anterior.

Este recorte ha obligado a los compradores a adoptar estrategias más astutas y a dedicar más tiempo a la búsqueda de promociones y descuentos. De hecho, un dato que subraya esta mentalidad “cazadora” es que el 68% de los consumidores españoles planea dedicar más tiempo a buscar promociones y descuentos. Esta necesidad de optimizar cada euro impacta directamente en el calendario de compras, provocando dos picos de actividad bien diferenciados, uno al inicio de la temporada y otro al final.

Ezequiel Durán, General Manager de Traffic Insights Iberia en Sensormatic Solutions, explica: «Esperamos que el comportamiento de los consumidores impulsado por las promociones para el pico comercial de 2025 se divida en dos bandos. Aquellos que empezarán a comprar regalos con antelación para tener más tiempo para buscar gangas y repartir el gasto entre más nóminas, y los compradores de última hora, que se arriesgarán a esperar con la esperanza de que bajen los precios definitivos. Esto podría significar que veremos una búsqueda de gangas al principio y al final de la temporada alta, ya que los consumidores se inclinan por estrategias de compra navideñas cada vez más astutas».

Baby Boomers y hombres: los que más gastarán

Si nos detenemos a desgranar los datos por generaciones, descubrimos que los Baby Boomers en España cuentan con el presupuesto navideño más elevado, con 532,10€. Pero, aun así, esta generación señala el precio como su principal prioridad de compra, desvelándose como el grupo de edad más preocupado por esta cuestión. Por género, a nivel general los hombres tienen previsto un gasto navideño mayor que las mujeres: 495,80€ frente a 429,40€.

En cuanto a categorías, ropa y complementos se lleva el mayor porcentaje del gasto, con un 24%, muy por encima de los siguientes en la lista, que son juguetes y libros (12%) y productos de salud y belleza (10%). Esta preferencia muestra una clara inclinación por los artículos que combinan utilidad y estética, una tendencia que sigue ganando peso en campañas navideñas recientes.

Black Friday: el pistoletazo de salida para el gasto navideño

Con un 25% de los consumidores declarando su intención de reducir su gasto, no sorprende que los grandes eventos de descuentos se conviertan en días clave para adelantar compras. Por ello, el Black Friday y su fin de semana asociado son una pieza fundamental del puzle navideño.

Sensormatic Solutions prevé que el sábado 29 de noviembre se convierta en el cuarto día de mayor afluencia a las tiendas físicas de toda la campaña navideña. Este dato evidencia que los clientes no solo esperan a las rebajas de enero, sino que utilizan el Black Friday para aprovechar las gangas y repartir la carga financiera antes de que lleguen las fechas más señaladas. Las compras inteligentes son la norma, no la excepción.

El estudio confirma que el precio (65%) y la disponibilidad de descuentos y promociones (52%) son las consideraciones clave para los compradores, junto con la calidad del producto (48%).

El valor inmutable de la experiencia física

Pese a la omnipresencia del comercio electrónico, la tienda física mantiene su valor diferencial, especialmente en categorías donde la interacción física es crucial. Un significativo 47% de los encuestados afirma que la posibilidad de ver y tocar los productos antes de comprarlos es un factor importante a la hora de elegir la compra en tienda, sobre todo en moda, belleza y regalos.

Esta necesidad de probar y sentir contrasta con la búsqueda de ofertas, creando un reto para los retailers: deben ser capaces de ofrecer precios competitivos sin sacrificar una experiencia de compra fluida y cómoda.

Como señala Ezequiel Durán: «La fiebre navideña está a la vuelta de la esquina y este año la competencia por captar la atención de los clientes será feroz. Dada la incertidumbre económica que afecta tanto a los compradores como a las empresas, las tiendas que den prioridad a las promociones omnicanal precisas y personalizadas tendrán una ventaja competitiva durante la temporada alta, y el análisis de datos será el factor clave para lograrlo. Armados con una idea de lo que está por venir, los minoristas pueden utilizar la información para crear las experiencias cómodas y fluidas en la tienda que los compradores desean».

Las compras navideñas ya han comenzado

Si bien la mayoría de momentos pico de compras navideñas se concentra a última hora en los días previos a Reyes (e incluso en el sábado posterior), lo cierto es que la investigación de Sensormatic Solutions ha revelado que el 21% de los consumidores y consumidoras españolas ya ha empezado a realizar sus compras navideñas. Por otra parte, el 54% prevé comprar con antelación para poder repartir el gasto navideño entre más de una nómina, un dato que no ha presentado variación con respecto al año anterior.

Este espíritu previsor impulsado por la búsqueda de las mejores ofertas debe ser aprovechado por las marcas, desplegando desde ya sus estrategias para la temporada navideña en una perfecta sinergia entre canal online y tienda física, si es que todavía no lo han hecho.

Foto: Gemini

[…]

La entrada El 3 de enero de 2026 será el día con más afluencia en tiendas físicas en España durante Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/3-enero-mas-afluencia-tiendas-fisicas/feed/ 0
10 potentes herramientas de análisis y auditoría SEO para conocer la salud de tu sitio web (2025) https://marketing4ecommerce.net/top-herramientas-de-analisis-y-auditoria-seo/ https://marketing4ecommerce.net/top-herramientas-de-analisis-y-auditoria-seo/#respond Mon, 06 Oct 2025 07:15:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=161942 herramientas de análisis y auditoria SEO

Semrush, Ahrefs, Moz... Si quieres conocer cómo te va en SEO, aquí tienes: las mejores herramientas de auditoría de un sitio web o eCommerce.[…]

La entrada 10 potentes herramientas de análisis y auditoría SEO para conocer la salud de tu sitio web (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
herramientas de análisis y auditoria SEO

Hacer la auditoría de un sitio web es un proceso exhaustivo que evalúa la salud de un sitio web en términos de optimización para motores de búsqueda. Este análisis identifica problemas técnicos, como enlaces rotos y errores 404, así como aspectos on-page (etiquetas de título, meta descripciones…) y off-page (como los backlinks). El objetivo es mejorar la visibilidad en buscadores, optimizar la experiencia del usuario y aumentar el tráfico orgánico al sitio.

Para que puedas realizarla de la mejor forma posible, hemos seleccionado las que consideramos las 10 mejores herramientas de auditoría SEO del mercado:

  1. Semrush Site Audit
  2. Ahrefs SEO Audit
  3. Moz Pro – Site Crawl
  4. Screaming Frog SEO spider
  5. Google Search Console
  6. Ubersuggest Site Audit
  7. JetOctopus
  8. Sitechecker
  9. Labrika
  10. Radia

Semrush Site Audit

Semrush es una de las suites de herramientas de auditoría de sitios web populares del mercado (es, de hecho, la que utilizamos nosotros) y dentro de ellas, Site Audit destaca como una muy útil opción para poder llevar a cabo una tarea clave como la auditoría SEO.

A través de Site Audit obtendrás una panorámica general del estado del sitio, incluyendo errores, advertencias y avisos sobre él, explicando cuáles son los principales problemas SEO a corregir… y cómo corregirlos. Además, ofrece la posibilidad de realizar un rastreo bajo demanda y rastreo automático programado diaria o semanalmente, utilizar un rastreador de alta velocidad que cubrirá todas tus páginas en pocos minutos y contar con recomendaciones generadas con tecnología de IA para guiarte en tu auditoría con Semrush Copilot.

Los planes de Semrush oscilan entre los 120 €/mes a los 385 €/mes.

Ahrefs SEO Audit

Al igual que Semrush, Ahrefs es una de las herramientas más populares para auditorías SEO. Su función Site Audit te proporciona un informe completo sobre problemas de SEO en tu sitio, con un análisis exhaustivo del perfil de enlaces, búsqueda de palabras clave, y auditorías de contenido.

Con esta función, Ahrefs rastrea tu sitio web de manera similar a como lo haría un motor de búsqueda, escaneando todas las páginas e identificando problemas como enlaces rotos, errores de redirección, contenido duplicado, y problemas de velocidad de carga. Además proporciona una representación visual clara de la estructura del sitio y la distribución de problemas a través de gráficos y tablas. Esto facilita la comprensión de cómo los problemas están interrelacionados y dónde se concentran en tu sitio.

Los precios de sus planes oscilan entre los 119 euros al mes (lite) y los 419 euros al mes (avanzado), diferenciándose en el número de proyectos que manejan, número de usuarios y el histórico de datos tratados.

Moz Pro – Site crawl

Como en los anteriores casos, Moz ofrece una gama de herramientas que incluyen análisis de palabras clave, auditorías de sitios y seguimiento de rankings. Su herramienta de Site Crawl ayuda a identificar problemas de SEO técnico y te ofrece sugerencias para mejorar. Estos problemas incluyen enlaces rotos, errores 404, páginas con carga lenta, contenido duplicado, y problemas con etiquetas HTML como meta descripciones y títulos. Además, permite generar informes detallados y personalizados que puedes usar para presentar a clientes o compartir con tu equipo. Estos informes incluyen un resumen de los problemas encontrados, su impacto potencial en el SEO, y las recomendaciones de corrección.

Sus planes varían entre los 99 y 179 dólares al mes.

Screaming Frog SEO spider

Esta es una herramienta de auditoría SEO muy poderosa, diseñada para rastrear sitios web de la misma manera que lo hacen los motores de búsqueda como Google. Esta herramienta es ampliamente utilizada por profesionales del SEO para identificar problemas técnicos y optimizar sitios web.

Screaming Frog escanea todas las páginas de tu sitio, siguiendo cada enlace interno y externo. Esto te permite tener una visión completa de la arquitectura del sitio y detectar cualquier problema que pueda afectar la indexación. La herramienta permite crear y personalizar Sitemaps XML para facilitar la indexación de tus páginas por parte de los motores de búsqueda.

Además, te ayuda a detectar y analizar las redirecciones en tu sitio, identificando redireccionamientos 301 o 302 incorrectos o en bucle, que pueden afectar negativamente la experiencia del usuario y la eficiencia del rastreo. También identifica páginas con contenido duplicado o similar, lo que es crucial para evitar penalizaciones de Google y asegurar que cada página tenga contenido único y relevante.

Cuenta con una versión gratuita y otra de pago, por 245€ al año.

Google Search Console

Anteriormente conocida como Google Webmaster Tools, esta herramienta es un servicio gratuito para webmasters de Google que permite a los creadores de páginas web comprobar el estado de la indexación de sus sitios en internet por el buscador y optimizar su visibilidad.

Entre algunas de sus funciones se encuentran las de enviar y comprobar un mapa del sitio (sitemap), enumerar los enlaces internos y externos de un sitio, buscar las palabras clave de Google que referenciaron al sitio, producir y comprobar un archivo robots.txt, enlazarse con Google Analytics, enumerar los datos centrales de rendimiento del dominio (impresiones, clicks, posición media), etc.

Ubersuggest Site Audit

Esta es una herramienta de auditoría SEO que forma parte de la suite Ubersuggest, desarrollada por el popular consultor Neil Patel. Esta herramienta está diseñada para ayudar a los propietarios de sitios web y a los profesionales del marketing digital a identificar y corregir problemas de SEO que podrían estar afectando el rendimiento de sus sitios en los motores de búsqueda.

Sus planes de pago van desde los 49 a los 99 euros al mes.

JetOctopus

Con JetOctopus obtienes un panorama general de los problemas en tu sitio web representados en gráficos según su riesgo e importancia, para permitirle priorizar su optimización en la página de inmediato. Luego, puedes hacer clic en los distintos problemas detectados para obtener el listado completo de errores a solucionar en cada categoría, y una lista de las URL correspondientes con múltiples filtros y opciones de exportación.

Además, la herramienta te permite crear segmentos, monitorizar registros en vivo, encontrar nuevas oportunidades de SEO a partir de datos, entre otras opciones. Puedes probarla de manera gratuita y luego contratar un plan desde 160€/mes.

Sitechecker

Sitechecker es una plataforma de SEO que te ofrece informes con más de 100 parámetros. Estas auditorías cubren todas las etapas de una campaña de SEO de cualquier escala. Además de los servicios estándar (auditoría del sitio, análisis de posiciones, verificación de backlinks) ofrecen funcionalidades como:

  • Integración de Google Analytics y Google Webmaster Tool.
  • Extensión de Chrome, con la que podrás auditar la página desde el navegador.

Las tarifas de la herramienta oscilan entre los 69 euros/mes a los 349 euros/mes, en función de las necesidades que debas cubrir.

Labrika

Este auditor de SEO dirigido por inteligencia artificial verifica más de 230 factores de clasificación críticos (contenido plagiado, errores de enlace, etiquetas meta faltantes o incorrectas, errores de optimización de rendimiento y velocidad, etc.) y proporciona un informe de resultados (cada error va acompañado de una descripción simple) y consejos de implementación de mejora.

Analiza todas las páginas de tu sitio en base a las actualizaciones conocidas de Google para garantizar que tu web esté siempre optimizada según los últimos requisitos. También ofrece análisis adicionales, como comprobadores de seguridad, estadísticas de dominio y alojamiento, comprobador de disponibilidad y errores de Robots.txt, comprobadores de recursos y respuesta del servidor, entre otros.

Ofrece 4 planes de suscripción que van de los 3€/mes a los 430€/mes.

Radia

Con un enfoque diferente al resto de opciones que hemos visto, Radia es una herramienta avanzada de auditoría SEO desarrollada por Elogia, que combina tecnología de vanguardia y análisis de datos con la experiencia de consultores SEO especializados para ofrecer una visión detallada del estado SEO de un sitio.

Así, Radia evalúa más de 150 factores que afectan el posicionamiento web, categorizados en áreas como analítica, arquitectura web, contenido, indexabilidad, SEO on-page y off-page, optimización para dispositivos móviles, seguridad web, y experiencia del usuario. Radia califica cada área de mejora con una puntuación que va del 0 al 100, permitiéndonos identificar y entender las áreas que se deben trabajar. Además, ofrece una puntuación global de su estado SEO, el Radia SEO Score, calculado en base a los principales estándares de los buscadores orgánicos. Este dato sirve para producir una descripción general aproximada, junto con recomendaciones que garantizan un aumento del rendimiento digital SEO de la marca.

Para conocer precios, ponte en contacto con Elogia.

Otras herramientas de auditoría SEO para tu web

Además de estas herramientas de auditoría SEO de tu web, hay otras muchas que ofrecen soluciones similares, y que te animamos a que pruebes. Una de las más conocidas es la de SE Ranking, una herramienta todo en uno que se ha ganado una gran reputación por su excelente relación calidad-precio y su módulo de auditoría de sitios web. Entre las otras que también podrían serte de gran utilidad al auditar tu sitio web se encuentran SEObox, SEOweather de Clickminded, Mydomain, UrlProfiler, Website Auditor o Sitebulb, por ejemplo.

Todas las herramientas de auditoría de sitios web que hemos visto hasta ahora profundizan en tres aspectos básicos de la optimización:

  • Problemas técnicos: Identifican fallos en la estructura interna que afectan directamente cómo los motores de búsqueda rastrean e indexan la página. Esto incluye la detección de errores críticos como enlaces rotos, que frustran a los usuarios y a los rastreadores, o los errores 404, que indican que el contenido no se encuentra. También evalúa aspectos como la velocidad de carga, la compatibilidad móvil y la arquitectura del sitio.
  • Aspectos on-page: Revisan todos los elementos de contenido de una página para asegurar que están optimizados para las palabras clave relevantes. Se examinan las etiquetas de título, las meta descripciones, la estructura de los encabezados (H1, H2…) y la calidad del contenido para garantizar que cada página sea atractiva y relevante tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
  • Aspectos off-page: Analizan los factores externos que influyen en la autoridad de un sitio web. El foco principal está en el perfil de backlinks (enlaces entrantes), evaluando su calidad y relevancia, ya que estos actúan como “votos de confianza” que refuerzan el posicionamiento.

El objetivo de esta evaluación es múltiple y fundamental para cualquier estrategia de marketing digital: mejorar la visibilidad en buscadores, optimizar la experiencia del usuario para aumentar el tiempo de permanencia en el sitio, y en última instancia, aumentar el tráfico orgánico, que es una de las fuentes de clientes más valiosas y sostenibles.

En cualquier caso, recuerda que también disponemos de un interesantísimo listado de herramientas SEO todo en uno con las que abordar todas las facetas SEO de tu negocio 😉

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada 10 potentes herramientas de análisis y auditoría SEO para conocer la salud de tu sitio web (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/top-herramientas-de-analisis-y-auditoria-seo/feed/ 0
Meta presenta Business AI, su asistente de ventas impulsado por IA para pymes https://marketing4ecommerce.net/meta-business-ai/ https://marketing4ecommerce.net/meta-business-ai/#respond Fri, 03 Oct 2025 10:05:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219689 Imagen de una mujer de unos 40 años que está sentada en su mesa de oficina utilizando su ordenador. La oficina es luminosa y al fondo se ve a más trabajadores en otras mesas

La tecnológica también ha anunciado nuevas herramientas basadas en IA para impulsar las campañas de marcas, anunciantes y agencias.[…]

La entrada Meta presenta Business AI, su asistente de ventas impulsado por IA para pymes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer de unos 40 años que está sentada en su mesa de oficina utilizando su ordenador. La oficina es luminosa y al fondo se ve a más trabajadores en otras mesas

Meta acaba de presentar una oleada de novedades y herramientas para creadores basadas en IA, con el objetivo de que las empresas, agencias y anunciantes puedan escalar sus negocios a toda velocidad y mejorar su rendimiento, sea cual sea su tamaño. Además, la tecnológica también ha ampliado la información acerca de una serie de funciones que presentó durante Cannes Lions.

Entre los anuncios y actualizaciones de Meta, destacan su un asistente de ventas llamado Business AI, nuevas funcionalidades GenAI para optimizar vídeos y aumentar las conversiones, una simplificación en la colaboración con creadores de contenido y un asistente comercial MetaAI para optimizar las campañas dentro de Ads Manager. A continuación, desgranaremos los puntos más interesantes de esta nueva etapa de la publicidad en Meta.

Business AI un asistente de ventas eficiente y disponible 24/7

La integración de agentes de IA en el mundo empresarial suele ser costosa y compleja. Meta lo sabe, por eso ha lanzado Business AI, un agente comercial diseñado para que las pequeñas y medianas empresas puedan utilizar la IA para impulsar las ventas y ofrecer un servicio de atención al cliente instantáneo, sin necesidad de programar ni pasar meses de configuración.

La principal ventaja de Business AI es que aprende directamente de tu cuenta de Meta, es decir, de tus publicaciones sociales, campañas de anuncios y tu página web existente. Esto le permite ofrecer respuestas más inmersivas y personalizadas a los clientes en tiempo real, las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.

En cuanto al coste, Business AI será gratuito en Meta Ads para los anunciantes que cumplan los requisitos, y estará disponible en la web y en apps de mensajería (Messenger y WhatsApp) a «un precio mucho menor que el de otras soluciones», según Meta.

Disponibilidad multiplataforma

Business AI no se limita solo a las aplicaciones de Meta; también está disponible para integrarse en tu propio sitio web. Las empresas elegibles en Estados Unidos ya pueden configurar este agente personalizado en su web y en los anuncios de Facebook e Instagram para responder preguntas, hacer recomendaciones y, en definitiva, hacer crecer las ventas. Para los negocios que dependen de Messenger y WhatsApp, Meta planea expandir las pruebas a más países e idiomas pronto.

Capturas de teléfono móvil que muestran el funcionamiento de la nueva Business AI de Meta en un sitio web

La tecnológica considera que esta herramienta cambiará la forma en que la gente compra online, ayudando a los clientes a encontrar justo lo que necesitan, lo que aumentará la fidelidad y las posibilidades de que tus clientes vuelvan a comprar.

Meta AI business assistant: un copiloto para Ads Manager

Con el objetivo de maximizar el rendimiento, Meta presentó a principios de año el opportunity score, una métrica que guía a las empresas sobre las mejores recomendaciones a implementar. Ahora, dando un paso más, llega el Meta AI business assistant, una nueva experiencia de chat con IA dentro de Ads Manager y Business Support Home.

Este asistente está diseñado para ser un partner 24/7 para que los profesionales del marketing puedan optimizar campañas, resolver problemas de cuentas (como límites de gasto diario o cuentas inhabilitadas) y recibir recomendaciones personalizadas basadas en datos exclusivos de Meta.

El Meta AI business assistant estará disponible para negocios seleccionados este año, y se espera que su disponibilidad se expanda a lo largo de 2026, con el objetivo de dar soporte a cada etapa del ciclo de vida de una campaña.

Más allá del clic: experiencias GenAI para inspirar la compra

La IA generativa (GenAI) está reformulando la manera en que los usuarios interactúan con las marcas, abriendo la puerta a formatos de anuncio más dinámicos y altamente personalizados. Para aumentar la confianza de los consumidores y consumidoras, Meta empezará a probar una funcionalidad que permite ver cómo queda la ropa de un anuncio después de que el usuario suba una foto suya.

Cuatro capturas de móvil que muestran el funcionamiento de la opción de Meta que permite al usuario subir una foto suya y ver cómo le quedaría una prenda de ropa de un anuncio

Además, se está probando otra experiencia donde la GenAI crea una página personalizada dinámicamente después de que el usuario haga clic en un anuncio. Esta página mostrará detalles relevantes sobre el negocio y sus productos basándose en el historial y el journey de compra específico del cliente.

Otra novedad creativa es AI Sticker CTA, una función que utiliza la IA para generar una llamada a la acción (CTA) más atractiva visualmente dentro del anuncio, dándole vida al producto. Presentada en el marco del festival Cannes Lions, esta mejora ya está llegando a más anunciantes a nivel global en Facebook Stories y se está probando en Facebook Reels, Instagram Stories y Reels.

Nuevas funciones de IA generativa de vídeo

Meta asegura que «los anunciantes y las agencias siguen apostando por nuestras herramientas creativas de IA generativa Advantage+ , con casi 2 millones de anunciantes utilizando solo nuestra herramienta de generación de vídeo».

En vistas de esta gran acogida, el gigante tecnológico ha decidido ampliar las capacidades de su IA creativa para ofrecer resultados aún más personalizadas que reflejen el target específico al que desean llegar los anunciantes. En cuanto a vídeo, las novedades son:

  • Música generada por IA: una función que es capaz de entender el contenido de un anuncios y producir música única y personalizada que se ajuste a su estilo y sentimiento. Esto ayuda a las marcas a conectar emocionalmente con sus audiencias.
  • Doblaje con IA: para facilitar la expansión internacional y llegar a nuevas audiencias multilingües, se introduce el doblaje con IA.
  • Mejora de vídeo HDR: la IA generativa ahora puede aumentar el rango dinámico del vídeo (HDR), ofreciendo un mayor contraste y colores más vibrantes para una experiencia más inmersiva.

En lo que respecta a las capacidades de IA generativa de imágenes, Meta ha aprovechado para volver a explicar las capacidades de la función de generación de imágenes basadas en perfiles de personas dentro de la herramienta creativa de Advantage+.

Esta es una de las novedades presentadas en Cannes y permite crear múltiples versiones diferentes de un anuncio, cada una diseñada para atraer a un tipo de cliente específico. Por ejemplo, si vendes auriculares, la herramienta podría generar una imagen que resalte el estilo para los amantes de la moda y otra que se centre en la comodidad para los viajeros frecuentes.

La era de la colaboración con creadores se simplifica

La colaboración entre marcas y creadores de contenido es esencial para la personalización y el rendimiento. De hecho, Meta sostiene que se ha demostrado que añadir anuncios de colaboración (Partnership Ads) a campañas habituales puede suponer una reducción del 19% en el CPA (Coste por Adquisición) y un aumento del 13% en las tasas de clics (CTR).

Para facilitar esta simbiosis, Meta está implementando la API de descubrimiento de creadores de Facebook, que simplifica drásticamente el proceso para que empresas y agencias encuentren al creador perfecto. Esta API permite buscar por palabras clave y analizar datos demográficos de la audiencia y la tasa de participación para dar con el match ideal.

Sumado a esto, también se está expandiendo el acceso a la API de Instagram Creator Marketplace a todas las agencias, anunciantes y desarrolladores en los países donde el producto está disponible.

Por otra parte, Meta ha informado de que: «más empresas en mercados elegibles ahora también pueden acceder al mercado de creadores desde Meta Business Suite con disponibilidad ampliada para todas las empresas verificadas en Instagram».

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Meta presenta Business AI, su asistente de ventas impulsado por IA para pymes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-business-ai/feed/ 0
El informe de InfoAdex sobre la publicidad en verano deja dos cosas (muy) claras: el sector digital está en buena forma… y la TV se desploma https://marketing4ecommerce.net/infoadex-verano-2025/ https://marketing4ecommerce.net/infoadex-verano-2025/#respond Thu, 02 Oct 2025 12:06:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219622 una imagen en formato 16:9 en la que aparece una televisión tradicional con la pantalla rota. Al lado, un portatil reluciente y sobre el que pende un halo de misticismo

El aumento de la inversión publicitaria en digital no compensa la caída en medios tradicionales como la TV. El balance del verano, negativo.[…]

La entrada El informe de InfoAdex sobre la publicidad en verano deja dos cosas (muy) claras: el sector digital está en buena forma… y la TV se desploma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen en formato 16:9 en la que aparece una televisión tradicional con la pantalla rota. Al lado, un portatil reluciente y sobre el que pende un halo de misticismo

La inversión publicitaria total en España experimentó un leve retroceso durante los meses de julio y agosto de 2025, según el último informe de InfoAdex. La inversión decreció un -2,1% en julio y un -2,2% en agosto en comparación con los mismos meses de 2024, alcanzando un volumen total de 445,2 millones de euros en julio y 301,5 millones de euros en agosto.

A pesar del descenso general, el análisis de InfoAdex, que distingue la inversión entre segmentos digital y non digital, revela una clara disparidad en el rendimiento de los diferentes medios y confirma el dinamismo del entorno digital.

Julio de 2025: desplome de la televisión, ascenso de las webs

El mes de julio de 2025 estuvo marcado por una caída significativa en el principal medio por volumen, la Televisión, que registró un decrecimiento del -10,0% y una inversión de 109,9 millones de euros. En contraste, el medio con mayor crecimiento fue Otros Websites (que incluye YouTube y sitios que no son soportes digitales de TV, diarios, revistas o radio), con un aumento del  11,2%, alcanzando los 36,7 millones de euros.

Datos de infoadex en el mes de julio 2025

Otros datos destacados de julio:

  • Search ocupó el segundo lugar en volumen de inversión (72,6 millones de euros) y creció un 3,1%.
  • Diarios y Dominicales fue el tercer medio por inversión (65,9 millones de euros), pero disminuyó un -3,8%.
  • Redes Sociales se situó en cuarto lugar (63,6 millones de euros), con un aumento del 1,4%.
  • Revistas experimentó un notable crecimiento del 7,0%, alcanzando los 15,7 millones de euros.

Agosto de 2025: la televisión pierde el primer puesto

La tendencia de decrecimiento continuó en agosto, con la inversión total cayendo a 301,5 millones de euros. En este mes, Search se aupó a la primera posición por volumen de inversión, registrando 57,1 millones de euros y un crecimiento del 3,3% frente a agosto de 2024. La Televisión cayó al segundo puesto, sufriendo su mayor retroceso del verano con un -15,3%, y una inversión de 52,8 millones de euros.

Datos de Infoadex del mes de agosto 2025

Los medios digitales acapararon los primeros puestos en el ranking por volumen. De hecho, la partida de Redes Sociales se posicionó en tercer lugar (48,1 millones de euros) con un crecimiento del 1,8%.

Otros medios mostraron evoluciones positivas en agosto:

  • Exterior fue el segundo medio con mayor crecimiento, aumentando su cifra un 6,6% (26,2 millones de euros).
  • Otros Websites también mantuvo una senda de crecimiento, elevando su inversión un 9,4% (36,5 millones de euros).
  • Revistas creció un 3,4% (10,0 millones de euros)

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El informe de InfoAdex sobre la publicidad en verano deja dos cosas (muy) claras: el sector digital está en buena forma… y la TV se desploma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/infoadex-verano-2025/feed/ 0
ChatGPT fue la app más descargada de España en septiembre, pero Google Gemini se aproxima dispuesta a plantarle cara https://marketing4ecommerce.net/apps-descargadas-espana-septiembre/ https://marketing4ecommerce.net/apps-descargadas-espana-septiembre/#respond Thu, 02 Oct 2025 11:03:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219269 Un hombre de unos 30 años está sentado en su sofá utilizando su teléfono móvil. El hombre sonríe y está relajado, el salón es luminoso y acogedor

Si nos centramos únicamente en las apps de compras, las asiáticas Temu y Shein dominan el panorama en España.[…]

La entrada ChatGPT fue la app más descargada de España en septiembre, pero Google Gemini se aproxima dispuesta a plantarle cara se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un hombre de unos 30 años está sentado en su sofá utilizando su teléfono móvil. El hombre sonríe y está relajado, el salón es luminoso y acogedor

Cerramos el noveno mes de año y, con ello, nos asomamos al ranking de data.ai para descubrir cómo ha evolucionado el panorama de las apps en España en septiembre. La inteligencia artificial continúa levantando pasiones y despertando la curiosidad de usuarios y usuarias, muestra de ello es que ChatGPT se mantenga un mes más como la app más descargada en el país.

Sin embargo, a OpenAI le ha surgido un importante competidor: Google. La aplicación Google Gemini ha pegado un salto impresionante, escalando 35 puestos hasta situarse como la sexta app más descargada de España actualmente.

Las apps más descargadas de España en septiembre

  1. ChatGPT
  2. Temu
  3. TikTok
  4. Roblox
  5. Cl@ve PIN
  6. Google Gemini
  7. ReelShort
  8. Block Blast Adventure Master
  9. PDF Reader by QR Code Scanner
  10. WhatsApp Messenger

El ranking de apps más descargadas de España en septiembre de 2025 nos revela una pequeña radiografía de los usos más comunes que damos a estas herramientas en el país: desde chatbots de IA, hasta compras online, redes sociales, gestiones de la administración pública o juegos, entre otros.

Las dos primeras posiciones del listado (ChatGPT y Temu) se mantienen invariables con respecto a los datos de agosto. Por su parte, TikTok y Roblox intercambian posiciones, dejando patente que tanto la red social china como la plataforma de videojuegos online son opciones de entretenimiento destacadas en España.

Por su parte, la app Cl@ve PIN de la Agencia Tributaria española asciende del octavo al quinto lugar, consolidándose como una herramienta consolidada en el día a día de los ciudadanos y ciudadanas para realizar sus trámites.

En sexta posición nos topamos con Google Gemini, una app que en agosto no se encontraba en el top 10 y que entra pisando fuerte, más que dispuesta a plantarle cara a ChatGPT. Puede ser que la fiebre de “Nano Banana”, la IA de edición gratuita de Gemini, haya tenido algo que ver en este despunte.

Otra nueva incorporación al listado es ReelShort, una app de streaming cuyo catálogo incluye microdramas en formato vertical, un tipo de contenido que este verano se convirtió en todo un fenómeno a nivel mundial, enganchando al público con la intensidad de sus guiones y su breve formato.

El juego de puzzles Block Blast Adventure Master desciende de la quinta a la octava posición, mientras que PDF Reader by QR Code Scanner se incorpora en el noveno puesto y WhatsApp en el décimo para cerrar el listado.

Apps de compras más descargadas de España en septiembre

Como aquí lo que nos gusta es el mundo del eCommerce, también hemos querido conocer el ranking de apps de compras más descargadas de España en el noveno mes de este 2025:

  1. Temu
  2. Shein
  3. Wallapop
  4. Dia
  5. Vinted
  6. Lidl Plus
  7. AliExpress
  8. Milanuncios
  9. Shop
  10. Amazon

Temu, Shein y Wallapop se mantienen firmes en sus posiciones. Las dos primeras, junto con AliExpress (que baja del 5º al 7º puesto) conforman el tridente chino de las ventas a precios agresivamente bajos. Por su parte, la española Wallapop y la lituana Vinted (que sube del 9º al 5º lugar) representan al mercado de la segunda mano en este listado, demostrando que el auge de esta opción sostenible y económica.

La cadena de supermercados española Dia irrumpe en el top en nada menos que la cuarta posición cuando en agosto no se encontraba en él, de mostrando que sus esfuerzos en potenciar su segmento eCommerce están dando sus frutos. Otro supermercado que también triunfa en la venta online es Lidl Plus, que conserva la sexta posición.

Finalmente, el top 10 lo cierran la plataforma de anuncios clasificados Milanuncios; Shop, la app en la que descubrir productos del ecosistema Shopify; y Amazon.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada ChatGPT fue la app más descargada de España en septiembre, pero Google Gemini se aproxima dispuesta a plantarle cara se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/apps-descargadas-espana-septiembre/feed/ 0
La inversión en publicidad digital en España rozará los 6.000 M€ este año impulsada por el crecimiento en redes sociales https://marketing4ecommerce.net/inversion-en-publicidad-digital-en-espana-2025/ https://marketing4ecommerce.net/inversion-en-publicidad-digital-en-espana-2025/#respond Wed, 01 Oct 2025 12:55:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219501 un mapa de españa perfilado en colores neón en el que aparecen iconos de redes sociales y una flecha de crecimiento

La inversión publicitaria digital en España se proyecta entre 5.805,0 y 5.938,7 M€, un crecimiento de entre el 4,0% y 6,3% respecto a 2024.[…]

La entrada La inversión en publicidad digital en España rozará los 6.000 M€ este año impulsada por el crecimiento en redes sociales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un mapa de españa perfilado en colores neón en el que aparecen iconos de redes sociales y una flecha de crecimiento

La inversión en publicidad digital en España sigue creciendo a buen ritmo, con una estimación de superar los 5.800 millones de euros y acercarse a los 6.000M€ en 2025, lo que representa un crecimiento significativo de entre el 4% y 6,3% respecto a 2024, según la 2ª Ola del Estudio de Inversión Publicitaria en Medios Digitales 2025 presentado por IAB Spain en colaboración con PwC. Este estudio anual, que analiza la industria digital en el mercado español desde 2002, ofrece datos acumulados hasta agosto de 2025 y una proyección de cierre para todo el año.

Un buen primer semestre del año para la publicidad digital

El sector ha mostrado una robustez notable en la primera mitad del año, registrando un crecimiento del 6,1%. Para el segundo semestre, las proyecciones se mantienen positivas, anticipando un aumento situado entre el 1,6% y 6,7%.

De acuerdo con el estudio, la inversión en medios digitales está fuertemente concentrada en ciertos sectores. Los que lideran la inversión en lo que va de año son:

  • Ocio y Entretenimiento (10,8%)
  • Automoción (10,5%)
  • Editorial (8,1%)
  • Instituciones y Distribución (7,5%)
  • Finanzas (7,3%)

En cuanto a las empresas, Telefónica, PSA Group y Amazon se mantienen como los tres principales anunciantes por inversión en 2025.

Previsiones de cara al cierre de 2025

Si nos vamos a las previsiones de cierre para el conjunto del año, la estimación de la inversión publicitaria digital en España se proyecta entre 5.805,0 y 5.938,7 millones de euros, lo que representa un crecimiento significativo de entre el 4,0% y 6,3% respecto al año anterior.

El mercado se divide claramente entre las disciplinas que impulsan el crecimiento y aquellas que concentran el mayor volumen de gasto. En cuanto a la expansión, la TV Conectada se posiciona como el motor principal, con una tasa de crecimiento estimada espectacular, que oscila entre el 36,8% y 45,6%, alcanzando hasta 171,9 M€. Le sigue el Audio Digital, que también experimenta un fuerte impulso con un crecimiento proyectado de entre el 8,2% y 12,2%, con una inversión de hasta 149,3 M€. Otras áreas en alza incluyen DOOH (Digital Out-of-Home), que se mantiene estable con un aumento de entre 5,0% y 7,2%.

A pesar del auge de estos nuevos formatos, la mayor parte de la inversión total se concentra en las categorías maduras y de alta performance. Search sigue siendo la disciplina dominante por volumen, superando los 1.843,7 M€ y creciendo de forma sólida entre el 3,0% y 4,3%. Inmediatamente después, las Redes Sociales se afianzan con una inversión de hasta 1.747,8 M€, proyectando un crecimiento de entre 5,1% y 8,0%. Su gran volumen inicial, combinado con un crecimiento porcentual sólido, genera el mayor incremento en términos absolutos, estimado en más de 136 M€.

Más específicamente dentro de este área destaca la disciplina de Influencers para la que se estima un aumento situado entre el 8 y 10,3% interanual entre 2024 y 2025. Durante el primer semestre esta categoría ha crecido en un 7,9% y se espera que en el segundo semestre haya también un crecimiento del 8% al 12%.

Concepto Estimación 2025 (M€)
TOTAL 5.805,0 – 5.938,7
DISPLAY 1.196,5 – 1.228,7
DISPLAY non-video 640,1 – 653,6
VIDEO 524,2 – 542,3
PUBLICIDAD NATIVA 32,2 – 32,9
BRANDED CONTENT 112,5 – 114,6
REDES SOCIALES 1.700,9 – 1.747,8
SEARCH 1.843,7 – 1.866,6
CLASIFICADOS 371,7 – 379,9
DOOH 138,4 – 141,2
AUDIO DIGITAL 144,1 – 149,3
INFLUENCERS 135,9 – 138,9
TV CONECTADA 161,3 – 171,9

El segmento Display muestra una tendencia mixta: aunque su volumen total se acerca a los 1.228,7 M€, su crecimiento es muy moderado (entre -1,0% y +1,7%). Esto se debe a que el Vídeo dentro de Display sigue creciendo de forma notable (5,7% – 9,4%), mientras que el Display non-video proyecta una contracción de entre el -5,4% y -3,4%.

Un punto de atención por lo negativo es la Publicidad Nativa, que se perfila como la única categoría con una caída significativa en la inversión, estimada entre el -11,5% y -9,6%.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada La inversión en publicidad digital en España rozará los 6.000 M€ este año impulsada por el crecimiento en redes sociales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inversion-en-publicidad-digital-en-espana-2025/feed/ 0
Sora 2, la nueva IA generativa de vídeo y audio de OpenAI, te permite protagonizar tus propias piezas audiovisuales https://marketing4ecommerce.net/sora-2-openai/ https://marketing4ecommerce.net/sora-2-openai/#respond Wed, 01 Oct 2025 12:35:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219500 Fotograma de un vídeo generado con Sora 2 en el que aparece Sam Altman observando un pequeño teatro de marionetas que componen una orquesta

OpenAI también ha anunciado su nueva Sora app, una aplicación social en la que compartir los vídeos generados con su IA.[…]

La entrada Sora 2, la nueva IA generativa de vídeo y audio de OpenAI, te permite protagonizar tus propias piezas audiovisuales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotograma de un vídeo generado con Sora 2 en el que aparece Sam Altman observando un pequeño teatro de marionetas que componen una orquesta

La generación de vídeo con IA reúne toda la complejidad de la generación de imágenes, pero sumándole la dificultad de mantener la coherencia visual y el realismo físico durante los movimientos de personaje, objeto o cámara. Un reto que OpenAI ha logrado encarar con un éxito notable a través de Sora 2, su nuevo modelo de generación de vídeo y audio con IA.

Además de presentar Sora 2, OpenAI también ha anunciado el lanzamiento de Sora app, una aplicación que combina la creación de vídeo con IA y un espacio social en el que conectar con otros usuarios y compartir el contenido que crees. Por ahora Sora app solo está disponible para iOS en EE.UU. y Canadá, y el acceso es por invitación.

Así mismo, para acceder a Sora 2 a través de la web es necesario haber obtenido previamente acceso a Sora app. En el caso de los usuarios y usuarias de Android, estos podrán utilizar Sora 2 a través de sora.com si alguien que ya tenga acceso les pasa un código de invitación.

Novedades de Sora 2

OpenAI anunció Sora, su primera IA generativa de vídeo, en febrero de 2024. Ahora, la tecnológica ha presentado al mundo su evolución: Sora 2. Este nuevo modelo es más preciso, realista y controlable, e integra la posibilidad de generar diálogos y efectos de sonido sincronizados para crear una pieza audiovisual completa.

Realismo y adhesión a las leyes de la física

En la compañía son conscientes de que todavía se encuentran lejos de construir una IA generadora de vídeo perfecta, pero destacan el hecho de que Sora 2 obedece las leyes de la física mucho mejor que sus modelos predecesores.

«Sora 2 puede hacer cosas excepcionalmente difíciles, y en algunos casos, imposibles, para los modelos de generación de vídeo anteriores: rutinas de gimnasia olímpica, volteretas hacia atrás en una tabla de paddle surf que modelan con precisión la dinámica de flotabilidad y rigidez, y triples ejes mientras un gato se agarra con todas sus fuerzas», explican desde OpenAI.

Gracias a estas mejoras, si le pides a Sora 2 que genere un vídeo en el que un jugador de baloncesto falla un tiro a canasta, la IA creará una pieza audiovisual en la que el balón rebote en el tablero o en el aro de la canasta, pero rebote. En cambio, los modelos anteriores podían generar un vídeo en el que el balón se teletransportase espontáneamente al aro, deformando objetos y la trayectoria real.

Más control

Sora 2 también supone un gran salto en cuanto a controlabilidad. El usuario o usuaria puede introducir instrucciones complejas que aborden movimientos de cámara, cambios de plano, etc., y el modelo generará un vídeo de múltiples tomas que coincida con lo estipulado en el prompt.

Además, la IA es capaz de mantener la coherencia visual del universo que genera y la consistencia de personajes y objetos protagonistas. Según OpenAI, Sora 2 destaca en la creación de vídeos con estilos realistas, cinematográficos y anime.

Audio sincronizado

Otra de las grandes ventajas de este modelo es su capacidad para generar audio e integrarlo de forma natural en el vídeo. Gracias a su sistema de generación de vídeo y audio de propósito general, Sora 2 puede crear sonidos de fondo, diálogos y efectos de sonido con gran nivel de realismo.

Fusiona el mundo real con el generado por IA

Por último, como novedad, Sora 2 permite integrar elementos del mundo real en los vídeos que la persona usuaria genere con su IA. Por ejemplo, puedes adjuntar un vídeo tuyo y pedirle a Sora 2 que te inserte en un mundo submarino. La herramienta cumplirá con la petición mientras mantiene una representación precisa de tu apariencia e incluso de tu voz. Esta función funciona con cualquier persona, animal u objeto.

«El modelo está lejos de ser perfecto y comete muchos errores, pero es una validación de que ampliar aún más las redes neuronales en datos de video nos acercará a simular la realidad», ha afirmado OpenAI.

La nueva aplicación de Sora: IA, comunidad y ambición

La app de Sora integra la tecnología de Sora 2 y ofrece una experiencia social en la que los usuarios y usuarias pueden generar vídeos con IA, compartirlos y explorar el contenido de otras personas para entretenerse e inspirarse. Vamos, que OpenAI quiere crear su propio TikTok.

Una de las funciones más destacadas es “Cameo”, la cual permite que una persona real protagonice un vídeo creado con Sora, manteniendo una gran fidelidad a sus rasgos y apariencia. Para utilizarla solo hay que subir una breve grabación de vídeo y audio de modo que la app pueda verificar tu identidad y capturar tu imagen.

A la hora de desarrollar esta app, OpenAI ha tenido en cuenta diversas problemáticas o usos indebidos en los que podría derivar. Es por ello que ha implementado medidas de seguridad para contenido perturbador o ilegal y contra deepfakes, límites de uso diarios para adolescentes, ajustes de acceso y uso de tu contenido y controles periódicos sobre su impacto en el bienestar y el estado anímico de sus usuarios y usuarias.

El objetivo de la compañía con la Sora app es «optimizar la satisfacción de los usuarios y usuarias a largo plazo», algo ambicioso (y puede que un tanto invasivo), y es que Sam Altman, CEO de la compañía ha afirmado en un comunicado que: «La mayoría de los usuarios, al repasar los últimos 6 meses, deberían sentir que su vida es mejor usando Sora que si no lo hubieran hecho. De no ser así, implementaremos cambios significativos (y si no podemos solucionarlo, dejaremos de ofrecer el servicio)».

Lo que queda claro es que OpenAI parece enfocado en crear un ecosistema que absorba todo el tiempo posible de sus usuarios y usuarias. Por una parte, quiere que ChatGPT se convierta en el espacio en el que acceden a la información (incluso ofreciéndosela de forma proactiva en bandeja), donde creen material gráfico con su IA generadora de imágenes y donde realicen sus compras. Y por otra, quiere que Sora app se convierta en su fuente de entretenimiento audiovisual.

Foto: Sora 2

[…]

La entrada Sora 2, la nueva IA generativa de vídeo y audio de OpenAI, te permite protagonizar tus propias piezas audiovisuales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sora-2-openai/feed/ 0
El 86% de los españoles consume podcasts de forma recurrente https://marketing4ecommerce.net/estado-del-podcast-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/estado-del-podcast-en-espana/#respond Wed, 01 Oct 2025 11:14:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219503 El 86% de los españoles escucha podcast de forma recurrente

Escuchan un promedio de 10,5 h a la semana, y los géneros más buscados son misterio, historia y humor, de producciones independientes.[…]

La entrada El 86% de los españoles consume podcasts de forma recurrente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El 86% de los españoles escucha podcast de forma recurrente

En el día internacional del podcast -que se celebra todos los 30 de septiembre-, Ivoox presentó su IV Informe del Observatorio iVoox sobre el consumo de podcast en España. Para ello contó con la colaboración de Publiespaña, responsable de la explotación comercial de todos los soportes de Mediaset España, y con la visión de 37 agencias publicitarias.

Entre las principales conclusiones, destacan que el consumo de podcasts sigue creciendo y se consolida como hábito diario en España, con un 96% de penetración: 8 de cada 10 españoles escuchan podcast de forma recurrente, con un promedio de 10,5 horas y 6,5 episodios a la semana. El 48,40% de los oyentes lo escucha a diario y uno de cada cuatro lo hace incluso varias veces al día.

Las temáticas más escuchadas son misterio (16,62%), historia (14,08%) y humor (10,27%), mientras que se ve una preferencia por las producciones independientes (64,71%).

Te puede interesar: “Estos son los +40 mejores podcasts de marketing digital y eCommerce en español [2025]”

Cómo es y cómo escucha el oyente de podcasts en España

El consumo semanal alcanza ya las 10,5 horas y 6,5 episodios, y más de un 36% escucha más que el año anterior. Se trata de un hábito personal: el 97,59% lo hace en solitario y el 84,75% selecciona activamente los episodios.

Los oyentes están suscritos a una media de 5,2 podcasts, y casi la mitad se ha suscrito a entre 1 y 3 nuevos en el último año. El móvil es el dispositivo estrella (96,58%), seguido del coche (19,72%) y el ordenador (13,89%). Los momentos favoritos: la mañana (59,5%) y la noche (54,68%).

En cuanto al perfil, la audiencia femenina alcanza ya el 50,9%, logrando paridad en el consumo. La mayoría son personas de entre 18 y 65 años, con estudios universitarios (57,74%) y en situación laboral activa (78,27%).

 

Los 10 podcast más escuchados de España

El Top Podcasts España 2025 confirma cuáles son los programas que marcan tendencia en nuestro país. En lo más alto del ranking se sitúa Nadie Sabe Nada, de Andreu Buenafuente y Berto Romero, con su humor improvisado. Le sigue The Wild Project, donde Jordi Wild entrevista a invitados de todo tipo y aborda temas de sociedad sin filtros. En tercer lugar aparece La Ruina, con Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull sacando punta a las peores anécdotas del público.

El cuarto puesto es para Cuarto Milenio, el clásico de misterio de Iker Jiménez y Carmen Porter, mientras que El Partidazo de COPE, de Juanma Castaño, se posiciona quinto con la actualidad futbolística.

La segunda mitad del ranking incluye a Días Extraños de Santiago Camacho (6º), centrado en el misterio, seguido de Black Mango Podcast (7º), que combina historia y crímenes. En octavo lugar está Criminopatía, de Podium Podcast, dedicado a los crímenes reales, y en novena posición Quieto todo el mundo, el espacio de humor de Miguel Maldonado y Facu Díaz. Cierra el top 10 ROCA PROJECT, de Carlos Roca, enfocado en temas de mundo y sociedad.

+50% prefiere el formato conversacional

Más allá del ranking, el informe muestra que, aunque las temáticas más escuchadas siguen siendo el misterio (16,62%), la historia (14,08%) y el humor (10,27%), existe una demanda creciente de contenido divulgativo. En especial, los oyentes piden más programas de historia (54,01%), misterio (37,16%) y ciencia (27,47%).

En cuanto a formatos, el público se decanta por el conversacional (53,05%), el narrativo o documental (51,15%) y la entrevista (47,34%). Y las razones para elegir este formato son su flexibilidad (62,52%), la posibilidad de escuchar mientras realizan otras actividades (63,92%) y su valor como fuente de aprendizaje (59,44%).

Publicitar en podcast, una oportunidad para las marcas

El podcast es percibido como un medio más confiable (64,15%) que YouTube o redes sociales. Casi la mitad de los oyentes considera a los podcasters como alguien cercano y un 18,54% siente una conexión real con ellos.

Esta credibilidad se traslada a la publicidad: el 59% confía más en una marca si la recomienda su podcaster de referencia y 1 de cada 4 compraría un producto tras escucharlo. El recuerdo publicitario llega al 86% y el 69% mejora su percepción de marca después de escuchar un anuncio.

No es casualidad que ya el 54% de las marcas incluya podcasts en sus campañas y que un 30% planee hacerlo a corto plazo. Además, el 57% de los oyentes estaría dispuesto a apoyar económicamente a sus podcasts favoritos, y uno de cada cuatro ya lo hace.

Los podcasts de nicho ganan terreno

El informe confirma que los podcasts de nicho destacan por su alta fidelidad y compromiso. El 70,63% cree que ofrecen más valor y un 71,02% los considera más entretenidos que los generalistas.

Para los anunciantes, representan un formato con audiencias muy implicadas y segmentadas, donde la publicidad se percibe como más relevante. El 59,72% confía en sus recomendaciones y el 62,82% afirma que es menos probable saltarse los anuncios en este tipo de programas.

Imagen: Depositphotos

 

[…]

La entrada El 86% de los españoles consume podcasts de forma recurrente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estado-del-podcast-en-espana/feed/ 0
La increíble historia del creador de Spotify, Daniel Ek https://marketing4ecommerce.net/la-increible-historia-del-creador-de-spotify-daniel-ek/ https://marketing4ecommerce.net/la-increible-historia-del-creador-de-spotify-daniel-ek/#respond Wed, 01 Oct 2025 07:30:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=174235 el creador de spotify, daniel ek, ante el logotipo de la compañía

Niño prodigio, autodidacta y empresario nato. Su vida inspiró a Netflix a crear una serie que cuenta el proceso de creación de Spotify.[…]

La entrada La increíble historia del creador de Spotify, Daniel Ek se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
el creador de spotify, daniel ek, ante el logotipo de la compañía

La historia de Daniel Ek, el cofundador de Spotify, es bastante peculiar: un niño prodigio y autodidacta de los suburbios de Estocolmo, Suecia, que se aburría con facilidad, y al que le gustaban la informática y la música por igual. Empezó su carrera empresarial a los 14 años, a los 16 ganaba más que su padre, a los 23 se convirtió en millonario, empezó la universidad y la dejó porque se aburría y a los 25 creó Spotify revolucionando el mercado de la música para siempre.

Aprovechando el anuncio de su marcha del puesto de CEO de la compañía a partir del 1 de enero de 2026, en este artículo vamos a desmenuzar un poco más cada una esas partes de la biografía del creador de Spotify, que llegó a captar la suficiente atención de Netflix como para crear una serie basada en su vida, “The Playlist”.

Autodidacta y empresario nato

Daniel Ek nació el 21 de febrero de 1983 en el histórico suburbio de Ragsved en Estocolmo, Suecia. Criado en una familia donde la música y la informática eran moneda corriente, el creador de Spotify terminó asimilándolas como sus dos grandes pasiones

Daniel era inteligente y autodidacta. Desde muy pequeño mostró interés por la tecnología y a los 14 años ya estaba creando y alojando websites para clientes. A los 16 se postuló para ingresar a trabajar en Google, pero la empresa lo rechazó por no tener ningún título. Sin embargo, eso no lo echó atrás y a los dos años terminó fundando su propia empresa de diseño con 25 empleados -algunos eran compañeros de clase.

En una entrevista realizada en 2013, el creador de Spotify contó que su negocio empezó como un favor a algunos amigos y que, casi sin darse cuenta, pronto estaba cobrando hasta 5.000 dólares a empresas locales. Daniel terminó constituyendo formalmente una empresa ante las indagaciones fiscales de la autoridad sueca. Ni siquiera sus padres tenían conocimiento sobre el emprendimiento de su hijo, pero comenzaron a sospechar por la cantidad (y calidad) de videojuegos que se compraba.

Con 18 años, Ek ya ganaba más que su padre mecánico.

Fundación de Advertigo

Cuando terminó el colegio secundario, el creador de Spotify abandonó su faceta emprendedora y se anotó en el Instituto Real de Tecnología de Estocolmo para estudiar ingeniería. Sin embargo, a las pocas semanas se aburrió y dejó la carrera. Trabajó en distintas empresas tecnológicas, como un sitio web de eCommerce llamado Tradera -que luego fue comprado por eBay-, y la agencia de publicidad TradeDoubler. Allí conoció al cofundador de la compañía, Martin Lorentzon, con quien forjó una estrecha relación que terminaría siendo clave para el futuro financiamiento de Spotify.

Con 23 años, Ek fundó su propia empresa de marketing online, Advertigo, que al muy poco tiempo terminó vendiendo a la misma TradeDoubler por 1,25 millones de dólares. Con ese dinero, el joven prodigio consiguió un piso en la capital, se compró un Ferrari rojo, y abandonó el emprendedurismo para dedicarse a la noche.

Sin embargo, la felicidad le duró poco a Daniel porque la vida de fiesta en fiesta lo aburría y angustiaba por igual. “Me di cuenta de que la gente con la que me relacionaba me estaba usando, no eran realmente mis amigos”, admitió luego en una entrevista que concedió en 2014 al New York Times.

Entonces, en 2006 llegó la inspiración: si lo que le hacía feliz era la música y la tecnología, debía encontrar un proyecto que combinara ambas cosas y que pudiera convertirse en un emprendimiento rentable a largo plazo. Fue así como en su mente nació la idea de crear una plataforma de música online que estuviera libre de derechos de autor. Para eso, necesitaba financiación y ahí fue cuando entró en escena su viejo compañero de trabajo, Martin Lorentzon.

El nacimiento de Spotify

El proyecto de Spotify surgió de una necesidad personal. Frustrado por la piratería en la industria de la música, Ek quiso crear un servicio de streaming que ofreciera un vasto catálogo de temas musicales de manera rápida, fácil y legal. Algo similar a Napster, pero con licencias de uso. Para ello, busco la ayuda de Martin Lorentzon, quien compró la idea de inmediato.

En 2006 los emprendedores fundaron la empresa, lanzándola en Europa en 2008 tras dos años de desarrollo y tratativas con discográficas. Lo más complicado para los creadores de Spotify fue conseguir las licencias de las canciones. De hecho, las dificultades al momento de asegurar las licencias fue lo que atrasó el lanzamiento del servicio en los Estados Unidos, que fue recién en el año 2011.

Desde ese entonces, Spotify no solo ha revolucionado la forma en que accedemos a la música, sino que también ha redefinido el modelo de negocio de la industria. Pero eso no evitó que la empresa sufriera -y siga sufriendo- desde disputas legales hasta la competencia de gigantes como Apple.

Desafíos, controversias y competencia

A pesar de su éxito, Spotify y Ek han enfrentado múltiples desafíos. Las cuestiones sobre los derechos de autor y la compensación a los artistas han sido temas recurrentes y el creador de la plataforma siempre ha abordado estas preocupaciones buscando un equilibrio entre los intereses de los artistas, los usuarios y la industria.

Si bien el empresario ha sido un pionero en el mundo del streaming musical, su falta de experiencia directa en la música ha sido un punto de conflicto con algunos artistas. Ha enfrentado críticas por no comprender completamente el esfuerzo detrás de la creación de música, especialmente después de sus comentarios sobre la necesidad de los artistas de mantener un compromiso constante con sus fans. Incluso músicos como Taylor Swift, han criticado la cantidad de dinero que Spotify les da a los artistas.

Sin embargo, el creador de la plataforma también ha recibido apoyo de figuras como Bruno Mars, que cantó en la boda de Ek con Sofía Lavander en 2016, o Ed Sheeran, quien lo considera un “pionero tecnológico”. Esto también muestra la diversidad de opiniones en el sector.

Un éxito innegable

De lo que no queda duda alguna es de que la idea de Spotify fue un éxito revolucionario caracterizado por su visión futurista y su filosofía centrada en el usuario. Ek ha transformado no solo la industria de la música, sino también la forma en que las personas interactúan con el arte y la tecnología. Y eso queda demostrado por dos cosas:

  • Los exorbitantes números de negocio de Spotify: salida en Bolsa en 2018; valoración de la empresa en más de 30 mil millones de dólares; 550 millones de usuarios; 220 millones de suscriptores; 36% del mercado de la música por streaming.
  • El surgimiento de modelos similares como Apple o Amazon Music, que nunca pudieron hacerle frente a Spotify.

Daniel Ek deja de ser el CEO de Spotify

Como decíamos al principio, a partir del 1 de enero de 2026, Daniel Ek dejará su puesto como CEO para asumir el rol de presidente ejecutivo. Sus puestos serán ocupados por los actuales copresidentes de la compañía, Alex Norström y Gustav Söderström, quienes se convertirán en codirectores ejecutivos.

Ek, de 42 años, cofundó Spotify en 2006 y explica que, después de veinte años, está listo para cambiar su función de “jugador a entrenador”. Esta transición ha sido un proceso discreto y planificado durante años, con el ascenso de Norström y Söderström a copresidentes en 2023 para darles más experiencia de liderazgo. Ek considera que ambos están más que preparados para el desafío y que, “juntos”, pueden liderar la empresa mejor que él. Norström se ha centrado históricamente en el ámbito de negocios, marketing y contenido, mientras que Söderström, ingeniero de formación, se ha enfocado en la tecnología y el producto de la plataforma. La junta directiva de Spotify ha expresado su tranquilidad y confianza en la capacidad de los nuevos líderes para asumir sus roles.

¿Cuáles serán los siguientes pasos de Daniel Ek?

 

Foto: Spotify

 

[…]

La entrada La increíble historia del creador de Spotify, Daniel Ek se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-increible-historia-del-creador-de-spotify-daniel-ek/feed/ 0
Así es Your Brand Value, la plataforma española que permite medir el valor de marca en tiempo real gracias a la IA https://marketing4ecommerce.net/your-brand-value/ https://marketing4ecommerce.net/your-brand-value/#respond Wed, 01 Oct 2025 06:19:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219475 Fotografía de una mujer utilizando su ordenador portátil. En la pantalla del ordenador se ve la pestaña de inicio de la plataforma Your Brand Value

Esta solución permite a pymes, agencias y profesionales conocer su reputación de marca y gestionarla con la misma precisión que grandes marcas[…]

La entrada Así es Your Brand Value, la plataforma española que permite medir el valor de marca en tiempo real gracias a la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mujer utilizando su ordenador portátil. En la pantalla del ordenador se ve la pestaña de inicio de la plataforma Your Brand Value

¿Alguna vez te has preguntado cuánto vale realmente tu marca? No el valor de tus activos tangibles, sino el valor intangible de tu reputación digital. Esta información es algo que la mayoría de empresas no contemplan al no contar con herramientas accesibles para ello, y es algo que Your Brand Value pretende cambiar.

Esta nueva solución creada por la emprendedora española Tamara Navarrete Navas, se trata de una plataforma self-service que permite medir el valor de marca en tiempo real, gracias al poder de la inteligencia artificial. Your Brand Value busca poner al alcance de pymes, agencias y profesionales, una tecnología de analítica de marca antes reservada exclusivamente a consultoras multinacionales.

La brecha del valor intangible: medir tu marca es crucial

El lanzamiento de esta solución llega en un momento estratégico para el eCommerce y el marketing digital. En España, las 30 marcas más valiosas han alcanzado un valor récord de 115.589 millones de dólares, creciendo un 15% en solo 12 meses. Esto demuestra el poder de la marca. Sin embargo, la mayoría de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, carecen de las herramientas necesarias para cuantificar ese valor intangible y tomar decisiones estratégicas en consecuencia.

Así mismo, los activos intangibles como las marcas han crecido 3,7 veces más rápido que los tangibles desde 2008. Esto ha llevado su valor global a 79,4 billones de dólares. Sin embargo, el 79% de este valor permanece sin contabilizar en los balances empresariales, creando una brecha crítica entre el valor real y el percibido.

Your Brand Value nace precisamente para cerrar esta brecha. Su fundadora, Tamara Navarrete Navas, señala: «España adopta IA un 9,3% más rápido que la media europea, pero la inversión privada en IA apenas alcanza los 360 millones de euros frente a los 67.200 millones de EEUU. Quiero que las empresas españolas compitan con las mismas herramientas analíticas que las multinacionales».

Qué ofrece Your Brand Value

Your Brand Value se ha desarrollado con el objetivo de ser una alternativa asequible, intuitiva y escalable que permita a empresas y profesionales conocer el valor real de sus marcas a través de:

  • Análisis de reputación en tiempo real impulsado por IA
  • Evaluación multilingüe de sentimiento (español e inglés)
  • Benchmarking automático frente a competidores
  • Valoración económica instantánea del equity de marca

Your Brand Value ofrece un plan gratuito y dos planes de pago que pueden contratarse de forma mensual o anual. Actualmente, con motivo del lanzamiento de la plataforma, los planes anuales presentan un descuento del 20%. También puede solicitarse un informe único por 19€ que ofrece un único análisis completo.

Esta solución llega en un momento clave en el que el 87% de los consumidores está dispuesto a pagar más por marcas en las que confía, convirtiendo la reputación en un activo económico medible y gestionable.

Foto: Your Brand Value

[…]

La entrada Así es Your Brand Value, la plataforma española que permite medir el valor de marca en tiempo real gracias a la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/your-brand-value/feed/ 0
ChatGPT se convierte en una plataforma de compras con su nueva función Instant Checkout https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-instant-checkout/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-instant-checkout/#comments Tue, 30 Sep 2025 13:13:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219360 Sobre un fondo degradado azul y rosa claro, aparecen dos teléfonos móviles en cuyas pantallas se muestra el proceso de compra de un artículo con la nueva función Instant Checkout de ChatGPT

Los usuarios y usuarias estadounidenses ya pueden adquirir productos individuales de Etsy sin salir de ChatGPT.[…]

La entrada ChatGPT se convierte en una plataforma de compras con su nueva función Instant Checkout se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul y rosa claro, aparecen dos teléfonos móviles en cuyas pantallas se muestra el proceso de compra de un artículo con la nueva función Instant Checkout de ChatGPT

OpenAI ya permite realizar compras directamente desde ChatGPT a través de su función Instant Checkout. Esta tecnología se basa en el Agentic Commerce Protocol (ACP o Protocolo de Comercio Agéntico), un estándar abierto desarrollado en colaboración con Stripe.

Por ahora, como acostumbra a pasar con estas novedades, el Instant Checkout tan solo está disponible en Estados Unidos para planes Plus, Pro y gratis de ChatGPT.

Cómo funciona Instant Checkout de ChatGPT

OpenAI acaba de dar sus primeros pasos hacia el comercio agéntico en ChatGPT a través de su función Instant Checkout. Esta permite adquirir productos individuales de comerciantes estadounidenses de Etsy sin salir de la conversación con el chatbot.

@marketing4ecommerce¿Te has enterado marketer? Vas a poder comprar en ChatGPT 🤯 De momento Instant Checkout sólo está disponible en Estados Unidos, pero ya funciona con tiendas como Etsy. Todo el proceso se hará dentro de la app de ChatGPT, lo cual te evita descargarte mil apps para comprar online los productos que te gustan. Los vendedores que quieran aparecer en esta función, deberán rellenar un formulario para formar parte.

♬ Dancin (feat. Luvli) (Krono Extended Remix) – Aaron Smith & Krono

Por ejemplo, imagina que le pides a ChatGPT que busque “chubasqueros amarillos por menos de 30$”. Antes, la IA se limitaba a hacer una búsqueda en Internet y ofrecerte una selección de productos, ahora también dará la opción de comprarlos desde la plataforma si estos admiten el Instant Checkout. Para ello, tan solo hay que clicar en la opción “Comprar”, confirmar el pedido, el envío y los detalles del pago, todo desde el mismo chat.

Para pagar puede utilizarse la tarjeta ya registrada en ChatGPT (si se tiene) u otra tarjeta o método de pago exprés. Este servicio es totalmente gratis para el usuario o usuaria, por lo que no influye en el precio de sus compras, pero el comerciante deberá pagar una pequeña comisión por las compras completadas.

Por otra parte, el comerciante se encargará de gestionar los pedidos, pagos y el cumplimiento mediante sus sistemas. «ChatGPT actúa como agente de inteligencia artificial del usuario, transmitiendo información de forma segura entre el usuario y el comerciante, como lo haría un comprador personal digital», explica OpenAI.

Es importante destacar que las selecciones de productos que realice ChatGPT continuarán siendo orgánicas, clasificándose en función de su relevancia, y que los artículos con Instant Checkout no tendrán preferencia a la hora de mostrarse entre los resultados.

«Al clasificar a varios comerciantes que venden el mismo producto, ChatGPT considera factores como la disponibilidad, el precio, la calidad, si un comerciante es el vendedor principal y si el Instant Checkout está habilitado para optimizar la experiencia del usuario».

Próximos pasos

Si bien, por ahora, Instant Checkout solo está vinculado con Etsy, OpenAI ha adelantado que, próximamente, incorporará más de un millón de comerciantes de Shopify para que los usuarios y usuarias puedan acceder a una mayor oferta de artículos, y llegará a más regiones.

Así mismo, entre sus planes también se incluye el permitir los carritos multiartículo, ya que actualmente Instant Checkout solo puede gestionar compras individuales.

Aquellos comerciantes que deseen sumarse a Instant Checkout pueden solicitarlo rellenando un formulario que OpenAI ya ha habilitado en su web. Por ahora, solo se aceptarán a comerciantes de Estados Unidos, ya que es el país en el que esta función se encuentra disponible, pero la tecnológica espera ampliar la cobertura en 2026.

Seguridad

OpenAI ha desarrollado esta herramienta de modo que dote de control a la persona usuaria al solicitar de forma explícita su autorización en cada paso, garantizando la seguridad y confianza. Por otra parte, el sistema de pagos se ha diseñado de forma que los tokens de pago cifrados solo se autoricen para cantidades y comerciantes específicos, previa confirmación del usuario o usuaria.

En lo que respecta al intercambio de datos, este es mínimo ya que solamente se comparte con el comerciante la información estrictamente necesaria para realizar el pedido. De nuevo, con el permiso del usuario o usuaria.

Un protocolo abierto al servicio del usuario

Instant Checkout está impulsado por el Agentic Commerce Protocol, un estándar abierto que OpenAI ha desarrollado junto con la empresa de infraestructura de pagos Stripe. El ACP conecta a los agentes de IA con los compradores y los comerciantes, creando un ecosistema seguro para realizar compras.

Los agentes pueden razonar y entender la información de la compra de forma lógica y organizada, así como interactuar con los sistemas del comerciante y sus herramientas. Todo ello mientras mantiene al cliente informado en tiempo real.

«Cuando alguien realiza un pedido, ChatGPT envía la información necesaria al backend del comerciante mediante el Agentic Commerce Protocol. El comerciante acepta o rechaza el pedido, procesa el pago a través de su proveedor actual y gestiona el cumplimiento y la atención al cliente de la misma manera que lo hace actualmente», explica la tecnológica.

Foto: OpenAI y Canva

[…]

La entrada ChatGPT se convierte en una plataforma de compras con su nueva función Instant Checkout se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-instant-checkout/feed/ 2
Microsoft lleva la apuesta agéntica al usuario final con su “vibe working” https://marketing4ecommerce.net/microsoft-agente-vibe-working/ https://marketing4ecommerce.net/microsoft-agente-vibe-working/#respond Tue, 30 Sep 2025 13:13:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219354 a cute robot with eight arms, working multitasking on a microsoft office

Microsoft ha presentado la "productividad agéntica" en Microsoft 365 Copilot, transformando cómo los usuarios usan Excel, Word y PowerPoint.[…]

La entrada Microsoft lleva la apuesta agéntica al usuario final con su “vibe working” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a cute robot with eight arms, working multitasking on a microsoft office

Hace algunos días te hablamos de cómo la IA, y más en concreto su versión agéntica, estaba revolucionando la forma de encarar la productividad en empresas de todo el mundo. Como vimos con ejemplos como los de Monday, Zoom o Notion, estamos entrando en una etapa en la que organizar proyectos, tareas y procesos ya no depende solo de metodologías ágiles o de buenos hábitos de equipo: ahora la IA es un aliado clave capaz de multiplicar la eficiencia. La era de la empresa agéntica ha llegado, y Microsoft quiere llevar ese poder también al usuario final.

Así es la visión de la productividad agéntica de Microsoft

Microsoft ha presentado la “productividad agéntica” en Microsoft 365 Copilot, un avance que busca transformar la forma en que los usuarios interactúan con Excel, Word y PowerPoint. Este cambio, que la compañía compara con la revolución del vibe coding en el desarrollo de software, sitúa a Copilot no solo como un asistente, sino como un agente de tareas autónomo y complejo. En este contexto, la pregunta clave para las empresas ya no es si la IA está aquí, sino cómo estos nuevos “agentes” redefinirán los flujos de trabajo.

Generación de tareas complejas, paso a paso

El concepto central de esta actualización es la capacidad de la IA para ejecutar tareas complejas en múltiples pasos a partir de una simple indicación (un prompt). A diferencia de las herramientas de generación anteriores, que a menudo requerían una guía constante, esta nueva arquitectura de agente permite a Copilot ir más allá.

Su agente ahora puede razonar, planificar y orquestar acciones. Puede descomponer una solicitud compleja, como “Analiza este conjunto de datos de ventas y crea un informe financiero visual”, en una serie de acciones lógicas que incluyen la creación de fórmulas, la generación de visualizaciones de datos, la evaluación de sus propios resultados y la corrección de errores hasta que la precisión es verificada. En este contexto, el usuario explica la intención y la dirección estratégica de su petición, mientras el agente ejecuta el trabajo técnico.

Agent Mode y Office Agent, los dos pilares de la visión agéntica de Microsoft

La implementación de esta capacidad agéntica se realiza a través de dos frentes. Por un lado, tenemos el Agent Mode, que incrusta esta capacidad de experto directamente dentro de las aplicaciones nativas de Office, algunas de las cuales están entre las herramientas de uso común más populares del mundo.

Agent Mode

Tal y como lo plantea Microsoft, el nuevo Modo Agente en Excel es, quizá, la mejora más disruptiva. La empresa afirma que esta función es la clave para democratizar las capacidades expertas en la herramienta.

vista de agent mode en excel

Microsoft explica que el objetivo es democratizar las habilidades expertas de Excel, permitiendo que cualquier persona—sin necesidad de ser un experto en fórmulas—pueda crear modelos financieros complejos, tablas dinámicas y análisis de datos simplemente describiendo la tarea en lenguaje natural. Lo más importante es que este agente no se limita a dar una respuesta; realiza acciones directamente en la hoja de cálculo, creando elementos que son actualizables y auditables (como si un experto real lo hubiera construido).

La clave de su poder radica en su arquitectura, que utiliza un ciclo de “planificación, ejecución y reflexión”. Esto significa que el agente planifica cómo resolver la tarea, realiza las acciones necesarias y se evalúa y corrige a sí mismo hasta que el resultado es verificado y preciso.

Microsoft asegura que esto es un salto de calidad sobre la IA previa, porque maneja la complejidad de Excel de forma estratégica y utiliza la validación para asegurar que los resultados no contengan errores ocultos.

Datos de rendimiento del agent mode en Excel
Datos de rendimiento del agent mode en Excel

Por otro lado, en Word, el Modo Agente transforma la redacción de documentos en una experiencia conversacional o vibe writing. El usuario se centra en la intención, mientras Copilot se encarga de la redacción de borradores, la incorporación de datos externos (provenientes de otros documentos o emails) y la aplicación del formato.

Aquí hay algunos ejemplos de uso aportados por la propia Microsoft:

  • Solicitud de actualización del informe mensual: Ayúdenme a actualizar este informe mensual de septiembre. Actualicen la tabla de datos con las cifras más recientes del correo electrónico de extracción de datos de septiembre. Resuman los aspectos más destacados, incluyendo información comparada con el informe mensual de agosto del mes pasado.
  • Solicitud de actualización del proyecto: Actualicen el resumen ejecutivo para mayor claridad, pongan en negrita todos los hallazgos clave e inserten una lista con viñetas de los próximos pasos según la reunión de actualización del proyecto. Asegúrese de incluir una conclusión.
  • Solicitud de estilo del documento: ¿Podrían mejorar este documento? Usen mayúsculas en los encabezados de sección, actualicen la imagen de marca según el correo electrónico “Últimas directrices de marca” y escriban en cursiva todas las menciones a socios externos. No duden en preguntar si necesitan ayuda para identificar socios o directrices.

Office Agent

Pero sin duda, lo más espectacular es Office Agent.

Muy espectacular.

Office Agent es un modelo multiagente que se ubica en el chat de Copilot de Microsoft 365. Este agente, potenciado curiosamente por modelos de Anthropic y no de OpenAI (a pesar del acuerdo que une a ambas compañías), está diseñado para la creación de contenido desde cero, ideal para aquellos que comienzan su trabajo desde una interfaz conversacional.

Entre sus procesos se incluye la investigación profunda en la web, el razonamiento sobre los datos y la generación de presentaciones de PowerPoint o documentos Word bien estructurados, superando las limitaciones previas de la IA en la creación de diapositivas estéticas y cohesivas.

El Office Agent está diseñado específicamente para crear documentos y presentaciones pulidas y listas para usar (polished and ready-to-use). A diferencia de otras herramientas de IA, este agente se enfoca en la calidad estética y estructural, lo que Microsoft llama “Taste-Driven Development” (desarrollo guiado por el gusto).

Tal y como explica Microsoft, la idea es huir de las plantillas predeterminadas. “Los temas predefinidos han sido durante mucho tiempo la solución predeterminada para crear presentaciones. Ofrecen diversidad, pero a menudo a costa de la precisión. Se asume que cuantas más opciones, mejor: si los usuarios pueden explorar suficientes plantillas, eventualmente encontrarán la adecuada. En la práctica, esto puede no funcionar. Los usuarios no quieren navegar entre diseños infinitos; buscan algo que refleje su contenido con estilo.

Por eso diseñamos la autotema. En lugar de pedir a los usuarios que elijan entre una lista de plantillas predefinidas, la autotema lee el contenido por sí misma y genera un diseño que se adapta de forma natural. El resultado no es un tema más, sino el tema perfecto para cada proyecto”.

El sistema funciona de forma orquestada: un agente planificador central coordina a varios agentes especializados (para código, búsqueda, etc.) que trabajan en paralelo. El gran avance es el “gusto” inyectado: la IA analiza colecciones de contenido interno de alta calidad para extraer “planos de gusto” (taste blueprints). Estos planos aseguran que las presentaciones y documentos generados tengan un diseño consistente, atractivo y profesional, evitando la necesidad de que el usuario lo tenga que corregir manualmente. Además, la IA utiliza un ciclo de autoverificación para revisar tanto la calidad del contenido como su estética, ajustándose continuamente.

Aquí puedes ver un ejemplo alucinante de cómo va trabajando a partir de un pequeño prompt para conseguir producir una presentación finalizada, pulida y estética. A partir de un prompt muy sencillo como “Crea una presentación divertida sobre el fenómeno Pokémon. Usa imágenes de juegos, cartas coleccionables y fotogramas de anime. La presentación debe reflejar tanto la nostalgia como la influencia global del diseño, mostrando cómo Pokémon se convirtió en un ecosistema cultural”, Office Agent realiza todo el proceso en pocos segundos hasta conseguir producir una ppt final en la que hay slides como estas:

Ejemplo de Office Agent de Microsoft
Ejemplo de Office Agent de Microsoft

El proceso es simplemente hipnótico.

Otros ejemplos de uso que cita la propia Microsoft son:

  • Indicación para el plan de negocios: Ayude a mi cadena de restaurantes a diseñar un plan para una cocina emergente en Filadelfia. El evento debe atender a 200 comensales, usar solo ingredientes locales, mantenerse dentro de un presupuesto de $10,000 en costos de alimentos y cumplir con los permisos de salud del condado. Proporcióneme un resumen de 8 diapositivas para ayudarme con el proceso de planificación.
  • Indicación para el plan de ahorro para la jubilación: Necesito crear un conjunto de diapositivas para compartir con mis empleados y animarlos a financiar activamente sus cuentas de jubilación. Hemos acordado igualar un porcentaje de sus contribuciones, pero me gustaría aumentar la participación de las personas en este programa. Use una combinación de números, elementos visuales y narrativa/analogías para ayudar.
  • Indicación sobre tendencias en redes sociales: Cree un informe que evalúe las tendencias de la publicidad de influencers y redes sociales en la industria del café.

Quién puede usar las nuevas herramientas agénticas de Microsoft

El acceso a estas nuevas capacidades comenzará en el “Frontier program” de Microsoft, un programa de acceso anticipado que permite a un grupo de usuarios probar las últimas funciones de IA en Microsoft 365 Copilot antes de su lanzamiento general y variará según el tipo de suscripción:

  • Agent Mode (Excel y Word en la web): Está disponible para los clientes con licencia de Microsoft 365 Copilot (orientados a empresas), así como para los suscriptores de Microsoft 365 Personal o Familiar (orientados al consumidor). El acceso es inicialmente solo a través de la web, con la promesa de llegar pronto a las versiones de escritorio.
  • Office Agent (en el chat de Copilot): Su disponibilidad es más limitada en la fase inicial. Solo pueden acceder los suscriptores de Microsoft 365 Personal o Familiar, y requiere que el usuario esté ubicado en los Estados Unidos y utilice Copilot en la web y en idioma inglés.

Un nuevo modelo con muchas luces… ¿y algunas sombras?

Vale, hasta aquí la parte entusiasta del artículo. Ahora… vayamos un poco más a la crítica.

Dejemos claro que la visión que Microsoft plantea con Agent Mode y Office Agent en Copilot es ambiciosa y probablemente algo que será común en muy poco tiempo: convertir al asistente en un agente autónomo que razona, planifica, ejecuta y valida. Sin embargo, por ahora el grueso de empresas globales y usuarios fuera de este entorno todavía no tienen acceso real a lo que Microsoft promete.

Y después, hay cosas que son cuestionables, al menos. Por ejemplo: el enfoque de Taste-Driven Development busca que los documentos y presentaciones generados luzcan profesionales desde el primer borrador. Pero lo que Microsoft define como “buen gusto” puede no coincidir con las necesidades de una empresa con identidad de marca muy marcada, ni con estilos culturales diversos. El riesgo es que la “estética por defecto” acabe homogeneizando los resultados.

Por otra parte, aunque se insiste en la capacidad de autoverificación, los sistemas multiagente todavía son susceptibles a errores lógicos o “alucinaciones”. En Excel, un cálculo mal planteado puede tener consecuencias graves; en Word, una referencia mal interpretada puede distorsionar un informe. La promesa de precisión aún debe probarse en contextos de uso masivo.

Finalmente, el Office Agent está diseñado para investigar en la web y orquestar múltiples agentes. Esto abre preguntas clave: ¿cómo se asegura Microsoft de que la información sensible de un documento corporativo no se filtre al exterior? ¿Qué garantías existen sobre el aislamiento de datos y el cumplimiento normativo en sectores críticos?

Y claro, más allá de la tecnología, hay un factor humano: ¿hasta qué punto los equipos confiarán en que un agente “hizo bien su trabajo” sin revisarlo manualmente? La autonomía de la IA puede ahorrar tiempo, pero también exige nuevos procesos de revisión y validación en las empresas. No hace mucho te hemos hablado de un estudio de Harvard que muestra cómo la IA puede, incluso, estar detrás de bajadas en la productividad y generación de insatisfacción en los empleados.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Microsoft lleva la apuesta agéntica al usuario final con su “vibe working” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/microsoft-agente-vibe-working/feed/ 0
Ahora AI Mode permite buscar imágenes con descripciones conversacionales https://marketing4ecommerce.net/actualizacion-ai-mode/ https://marketing4ecommerce.net/actualizacion-ai-mode/#respond Tue, 30 Sep 2025 13:09:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219434 Ahora AI Mode permite buscar imágenes con descripciones conversacionales

Los usuarios podrán encontrar un pantalón, un mueble o la decoración perfecta para su cocina solo describiendo lo que necesitan. Así funciona[…]

La entrada Ahora AI Mode permite buscar imágenes con descripciones conversacionales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Ahora AI Mode permite buscar imágenes con descripciones conversacionales

Luego de haber expandido AI Mode a más de 180 países de habla hispana, Google anunció una actualización en las funcionalidades de la herramienta: ahora permitirá explorar visualmente mediante descripciones conversacionales. Es decir, que los usuarios podrán describir lo que imaginan —como si se lo contaran a un amigo— y obtener como resultado imágenes y productos relacionados de forma natural.

Por ejemplo, si buscas inspiración para decorar un dormitorio con un “estilo maximalista”, AI Mode te mostrará imágenes que se ajustan a esa “sensación visual”, y podrás seguir preguntando “¿más tonos oscuros?”, “¿más contraste?” o “¿ideas con estampados llamativos?”, sin tener que aplicar filtros manuales.

Más aún: puedes empezar la búsqueda aportando una imagen (subiéndola o tomando una foto) y luego “conversar” con AI Mode sobre lo que ves.

Facilita la búsqueda de productos para comprar

Si quieres comprar algo que has visto, basta con describirlo. Por ejemplo: “jeans tipo barrel que no sean muy holgados”, y AI Mode te presentará opciones visuales comprables. Si una prenda te gusta, puedes ir directamente al sitio del vendedor.

Para ello, Google cuenta con un Gráfico de compras de más de 50 mil millones de listados de productos, que te ayuda a ver productos de tiendas de todo el mundo, desde grandes minoristas hasta tiendas locales, cada una con detalles como reseñas, últimas ofertas, colores y disponibilidad. “Solo verás los resultados de compra más recientes, ya que cada hora se actualizan más de 2 mil millones de esas fichas de producto en Google”, explica la empresa.

La tecnología de Lens y el poder de Gemini 2.5

Para lograr esta nueva funcionalidad, Google combina su experiencia en búsqueda visual —con Lens e Image Search— con las capacidades multimodales del modelo Gemini 2.5 para interpretar tanto lenguaje como imágenes.

Lo más relevante es que utiliza una técnica llamada “visual search fan-out”: en lugar de simplemente reconocer el sujeto principal de una imagen, genera múltiples consultas sobre detalles secundarios, contexto, objetos adicionales y matices visuales para dar respuestas más completas.

Esto permite que no sólo importe el objeto principal, sino también su entorno y relaciones visuales.

Además, la nueva modalidad se integra de forma multimodal: puedes combinar texto más imagen, seguir preguntando sobre lo que ves en una imagen, y ajustar tu búsqueda de forma progresiva.

Modelo de funcionamiento de Google AI Mode

Por el momento, esta experiencia visual conversacional está siendo desplegada en inglés en EE. UU. para usuarios de AI Mode.

Foto: Google.

[…]

La entrada Ahora AI Mode permite buscar imágenes con descripciones conversacionales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/actualizacion-ai-mode/feed/ 0
Gemini lidera la batalla de las IA de texto, según LMArena https://marketing4ecommerce.net/gemini-lidera-como-ia-de-texto/ https://marketing4ecommerce.net/gemini-lidera-como-ia-de-texto/#respond Mon, 29 Sep 2025 10:15:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219296 Gemini lidera la batalla de las IA de texto, según LMArena

Le siguen Claude, de Anthropic, y ChatGPT o3, de OpenAI. El ranking se elabora según la valoración de los mismos usuarios.[…]

La entrada Gemini lidera la batalla de las IA de texto, según LMArena se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Gemini lidera la batalla de las IA de texto, según LMArena

Lo dice el ranking de LMArena: con una puntuación de 1456 ±5, Gemini 2.5 Pro de Google lidera la categoría de Text Arena (grandes modelos de lenguaje orientados a la generación de texto) por su versatilidad, precisión y contexto cultural a la hora de brindar sus respuestas. Esto la coloca por encima de sus principales competidores: Claude Opus 4.1 (versión thinking) de Anthropic, se ubica en la segunda posición con 1449 ±6, mientras que los modelos o3, ChatGPT 4o y GPT-4.5, de OpenAI comparten la tercera posición con 1441 puntos.

Ranking Text Arena de LLMs. Primeros 5 puestos. Fuente: LMArena

El gráfico es el resultado de 4.048.204 votaciones de usuarios humanos, que han valorado 243 modelos, y está actualizado al 18 de septiembre. Como muestran los números finales, la competencia entre los grandes modelos de lenguaje (LLMs) está muy reñida y cualquier nueva tanda de valoración de prompts podría alterar el orden del ranking.

Así queda el top 10 de IAs de texto puro

  • 1: Gemini 2.5 Pro – Puntuación: 1456 ±5 | Votos: 46,291 | Organización: Google
  • 2: Claude Opus 4.1 (20250805 Thinking 16k) – Puntuación: 1449 ±6 | Votos: 14,843 | Organización: Anthropic.
  • 3: O3 (2025-04-16) – Puntuación: 1441 ±4 | Votos: 46,083 | Organización: OpenAI.
  • 3: ChatGPT-4o Latest (20250326) – Puntuación: 1441 ±5 | Votos: 35,807 | Organización: OpenAI.
  • 3: GPT-4.5 Preview (2025-02-27) – Puntuación: 1441 ±6 | Votos: 14,644 | Organización: OpenAI .

El liderazgo actual de Gemini 2.5 Pro se produce en un contexto de enorme igualdad. Tras él, en la segunda posición aparece Claude Opus 4.1 Thinking (1449 ±6), de Anthropic, y luego, hay tres modelos empatados de OpenAI: o3 (1441 ±4), ChatGPT-4o-latest (1441 ±5), GPT-4.5 Preview (1441 ±6).  GPT-5 High (1440 ±6). Esto significa que Google, Anthropic y OpenAI están separados apenas por décimas, dentro de márgenes de error estadístico.

Un poco más abajo, pero aún dentro de la élite, aparecen ChatGPT 5 high (1440 ±6), Claude Opus 4.1 (1438 ±6) y el Qwen3 Max Preview de Alibaba (1430 ±7), que empata en la sexta posición con otro modelo de OpenAI, GPT-5 Chat (1430 ±6), confirmando el dominio de la compañía en la franja alta del ranking.

El resto del top 10 muestra la creciente diversidad del ecosistema. Los modelos de Anthropic (Claude), xAI (Grok-4), Alibaba (Qwen3), DeepSeek y Moonshot (Kimi) ocupan posiciones que rondan entre los 1414 y 1421 puntos, lo que indica que también ellos compiten de manera efectiva con los gigantes de Silicon Valley.

Qué es LMArena y cómo mide a los gigantes de la IA

LMArena, conocida también como Chatbot Arena, es una plataforma abierta creada por investigadores de UC Berkeley y LMSYS para evaluar modelos de lenguaje a través de juicios humanos. A diferencia de los benchmarks automáticos, aquí no se mide precisión matemática ni exactitud factual frente a una referencia estática, sino la preferencia de los usuarios cuando comparan directamente las respuestas de dos modelos a un mismo prompt.

El procedimiento es sencillo: se presenta una pregunta y dos respuestas anónimas generadas por distintos modelos. El usuario vota por la que considere mejor, y esos resultados se integran en un sistema estadístico inspirado en Elo y Bradley–Terry, similar al que se utiliza en competiciones deportivas. Con el paso de miles de enfrentamientos, el ranking se actualiza en tiempo casi real y refleja qué modelos son los más valorados por la comunidad.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Gemini lidera la batalla de las IA de texto, según LMArena se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gemini-lidera-como-ia-de-texto/feed/ 0
Estas son las mejores herramientas para Instagram (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-para-instagram/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-para-instagram/#respond Mon, 29 Sep 2025 07:14:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=74094 mejores herramientas para instagram

Analizamos las mejores herramientas para Instagram, con las que podrás crear, editar y programar tu contenido y obtener métricas.[…]

La entrada Estas son las mejores herramientas para Instagram (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mejores herramientas para instagram

Instagram sigue siendo una de nuestras redes sociales favoritas. A pesar de que la propia aplicación ya ha introducido múltiples herramientas para sacarle mucho partido a esta red social, podemos encontrar otras aplicaciones en Google Play o en la App Store que nos ayuden a destacar como usuarios de esta plataforma. Desde editores de imagen, hasta creadores de stories y posts, monitorizadores de actividad y herramientas de gestión de contenido.

Las opciones son muy amplias y variadas, y cada vez se irán incorporando más herramientas al mercado. Por eso, hemos recolectado varias otras opciones de herramientas muy útiles para distintos fines ordenadas según el criterio profesional de nuestro equipo.

Estas son las 10 mejores herramientas para Instagram:

  1. Canva
  2. Metricool
  3. Coupler.io
  4. Snapseed
  5. Inshot
  6. Picsart
  7. Preview
  8. Huji Cam
  9. Unfold
  10. Hootsuite

Canva

Si tu problema está en el diseño de creatividades para tus campañas, y no en la gestión de las redes sociales, Canva es tu solución. Una herramienta en donde el diseño se convierte en algo sencillo, permitiéndote crear todo tipo de presentaciones, contenido gráfico para redes sociales, logotipos y mucho más, con cientos de diseños creativos tanto para imagen estática como para gif y vídeo. Destaca por su interfaz intuitiva y sencilla, con cientos de plantillas, imágenes y filtros.

Cuenta con versión gratuita y de pago. Tras anunciar en 2024 una gran subida de precios para el plan para equipos, y su posterior rectificación, los precios anuales de la herramienta quedaron de este modo: Canva Pro por 110€/año por persona; Canva Equipos 90€/año por persona siendo el mínimo 3 personas. Por su parte, para obtener Canva Empresas, deberás contactar con el equipo de Canva.

Además, con su estudio mágico, puedes utilizar la inteligencia artificial para eliminar elementos de tus imágenes, expandirlas, recibir sugerencias, e incluso generar imágenes mediante un prompt de texto. También proporciona plantillas basadas en los tamaños que tú elijas, según la red social en la que quieras compartir tu contenido. Por ejemplo, cuenta con todos los tamaños y relaciones de aspecto de las imágenes que requiere Instagram: 1:1, 9:16, 4:5…

Imagen de la interfaz de la pantalla de inicio de Canva

Metricool

Metricool es una herramienta que te permite gestionar y monitorizar la situación general de los contenidos que publicas en un panel único que muestra un resumen del desempeño: seguidores, alcance, impresiones, likes, etc., de tus cuentas de Instagram y cualquier otra red social. Desde la plataforma puedes crear y programar publicaciones, analizar a la competencia, buscar hashtags y administrar el feed, entre otras opciones.

Cuenta con una versión gratuita muy completa y tres planes de pago: 14€/mes con pago anual, 39€/mes con pago anual y un plan para empresas para el que tendrás que contactar con el equipo de Metricool. Varían en la cantidad de cuentas a gestionar y el límite de publicaciones programadas por mes.

¡Pruébala!

Coupler.io

Coupler.io es una herramienta de automatización de informes y análisis de marketing diseñada para simplificar la elaboración de informes de Instagram e Instagram Ads. Permite recopilar y visualizar datos de Instagram, ayudándote a comprender mejor a tu audiencia y a hacer un seguimiento del rendimiento de tu contenido.

Coupler.io ofrece plantillas de cuadros de mando en marketing digital e Instagram, listas para usar y personalizar en herramientas de BI como Looker Studio y Tableau. Con Coupler.io, crear cuadros de mando en marketing digital es rápido y accesible, facilitando decisiones optimizadas y basadas en datos en un solo lugar.

Snapseed

Snapseed es uno de los mejores editores de fotografías que hay actualmente. Te permite quitar objetos indeseados de la imagen usando la herramienta “quitamanchas”, corregir la perspectiva, agrandar la imagen añadiéndole más contenido a la foto, corregir la postura de la cabeza, corregir los fondos quemados, las luces, sombras y colores de forma selectiva. Además, también podrás añadirle texto.

InShot

InShot es un editor de vídeo y fotos que te permite fusionar distintos clips, añadir tu marca, ponerles música, efectos de sonido y voces en off, sincronizar sonido y video, agregar texto, emojis, efectos y filtros, desenfocar el fondo, adaptar el formato, entre muchas otras opciones. Es muy útil para mejorar tus publicaciones de vídeo o tus stories, que puedes compartir en Intagram, YouTube, TikTok, etc. Puedes añadir a tu contenido multimedia efectos retro, utilizar la herramienta mosaico, recortar pegatinas personalizadas y corregir de errores.

Es una herramienta de pago que ofrece distintas opciones de compra, anual o mensual, aunque también puedes utilizarla de manera gratuita o elegir una de sus posibilidades de pago único, comprar packs de efectos.

Picsart

Picsart es un ecosistema completo de contenido de uso gratuito que te permite crear y editar imágenes y vídeo.

Dispone de plantillas prediseñadas que puedes modificar a tu gusto, una opción para crear collages o añadir marcos, también permite sacar fotografías desde la misma aplicación usando efectos y stickers, realizar ediciones masivas de fotos, eliminar y reemplazar fondos, agregar y editar texto con fuentes exclusivas, incluir efectos y filtros como el efecto bruma, desenfoque o doble exposición, adaptar el mismo contenido para otras redes sociales como LinkedIn, Facebook, X (Twitter) y Pinterest, y muchas opciones más.

Ofrece un plan gratuito y dos de pago, que cuestan desde 5€ y 7€ por mes cada uno con el plan anual. También cuenta con uno personalizado.

Preview

Su función es la de probar las fotos que quieres añadir a tu feed de Instagram. Puedes retocarlas desde la aplicación, utilizando: filtros, bordes, dibujo, texto, nitidez, etc., y observar si coincide con la estética que tienes en mente. Además, esta herramienta te permite subir las imágenes desde la propia aplicación. Además con esta aplicación ahora también puedes planificar tus TikToks y previsualizar tu feed.

Huji

Lo vintage está de moda. Cientos de personas buscan la añoranza de los años pasados y sin duda las imágenes con este efecto son todo un hit. Para lograr este efecto en Instagram tan solo tienes que usar Huji, una herramienta para instagramers que permite tomar fotos como si fueran creadas por medio de una cámara analógica.

De hecho, el visor de Huji cam tiene el diseño de una cámara desechable Fujifilm. Puedes utilizar la herramienta con la cámara delantera o trasera de tu móvil y fechar las fotos como si hubieran sido tomadas en el ’98.

Unfold

Unfold es una app gratuita para editar historias de Instagram, y también cuenta con más de 300 plantillas editables para crear stories de forma automática.

La herramienta permite añadir textos con diferentes tipografías y estilos; utilizar filtros de fotos, pegatinas, texturas y fondos; mejorar el brillo, el contraste, las sombras, la iluminación, la saturación, la calidez y el tono de manera manual; compartir el contenido en otras plataformas como Snapchat, WhatsApp, Facebook y TikTok.

Cuenta con dos versiones de pago que ofrecen más herramientas y que puedes probar de manera gratuita por 7 días.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Unfold (@unfold)

Hootsuite

Hootsuite es una de las herramientas social media más conocidas y completas. Desde la aplicación de escritorio y mobile puedes administrar perfiles de más de 35 redes sociales en un dashboard único. Es una herramienta muy sencilla de usar y ofrece muchas funciones entre las que destacan la programación de posts, escribir actualizaciones, subir fotografías, monitorizar y responder los feeds, analizar el rendimiento y obtener informes personalizados, entre varias más.

Cuenta con una prueba gratuita limitada de 30 días, y luego puedes elegir entre los 3  planes de suscripción, que, en la oferta anual, van de los 99€/mes (5 perfiles sociales, programación ilimitada y recomendaciones de mejores momentos para publicar), un plan de 249€ al mes (perfiles sociales ilimitados) y por úlitmo un plan personalizado en el que puedes controlar perfiles sociales ilimitados y tener a partir de 5 usuarios. 

… y otras que también te resultarán interesantes

Además, hay unas cuantas más que pueden ser de tu interés: Adobe Fresco, Adobe Lightroom, Adobe Photoshop Express, Afterlight, Bazaart, Buffer, Storrito, Go Daddy Studio (ex Over), All hashtag, Crowdfire, Facetune, Fotor, Grids, Hootsuite, InstaSave, Later, Layout, Loomly, Minter, Mish Guru, Mojo, Onlypult, PicWish, Planoly, Postoplan, Prisma, Preview, Rite Tag, Sked Social, Social Analytics Lab (ex Reports+), Story, Maker, Story Art, Space, Tiny Planet Camera Game, Unum, Useful Tools y VSCO.

Y hasta aquí todas nuestras recomendaciones. Esperamos que alguna de estas herramientas para Instagram te sean de utilidad ¿se te ocurre alguna más? ¡Compártelas con nosotros!

[…]

La entrada Estas son las mejores herramientas para Instagram (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-para-instagram/feed/ 0
Ordenadores reacondicionados: una alternativa sostenible y económica para digitalizar tu negocio https://marketing4ecommerce.net/ordenadores-reacondicionados-una-alternativa-sostenible/ https://marketing4ecommerce.net/ordenadores-reacondicionados-una-alternativa-sostenible/#respond Mon, 29 Sep 2025 05:00:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219230 mujer vestida de chaqueta trabajando en un entorno de oficina con un portatil

Los equipos reacondicionados, testados de forma rigurosa, son seguros, económicos y fortalecen la apuesta por la sostenibilidad.[…]

La entrada Ordenadores reacondicionados: una alternativa sostenible y económica para digitalizar tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mujer vestida de chaqueta trabajando en un entorno de oficina con un portatil

La digitalización se ha convertido en un requisito imprescindible para cualquier actividad, ya sea impartir formación online, emprender con un nuevo proyecto digital o crear una tienda online. Sin embargo, la inversión inicial en tecnología puede convertirse en una barrera para muchos profesionales, autónomos o pequeñas empresas. Comprar equipos nuevos no siempre está al alcance de todos, y ahí es donde aparecen soluciones más flexibles, como los ordenadores reacondicionados.

Estos dispositivos, que ya han tenido un primer uso en entornos profesionales, pasan por un proceso exhaustivo de revisión y puesta a punto antes de volver al mercado. El resultado es un ordenador fiable, con garantía y listo para rendir al mismo nivel que un equipo nuevo, pero con un coste mucho más reducido. Para quienes quieren avanzar en el mundo digital sin realizar un gran desembolso inicial, se trata de una opción cada vez más atractiva.

Ahorro y fiabilidad para proyectos digitales

Lanzar un eCommerce, impartir clases virtuales o trabajar en remoto requiere una inversión tecnológica que no siempre resulta fácil de afrontar. Los ordenadores reacondicionados pueden permitir ahorrar hasta un 50% respecto a los equipos nuevos, sin sacrificar rendimiento ni seguridad.

En este terreno, destaca la propuesta de Borax, empresa con más de 25 años de experiencia en informática reacondicionada. Una de sus principales ventajas es la posibilidad de adquirir lotes de ordenadores, lo que permite a negocios digitales, startups o academias online equiparse con dispositivos homogéneos y estandarizados. Esta homogeneidad facilita la gestión tecnológica, asegura que todos los usuarios trabajen bajo las mismas condiciones y reduce las incidencias técnicas en el día a día.

Tecnología sostenible y alineada con el mercado actual

Más allá del ahorro económico, elegir ordenadores reacondicionados tiene un impacto directo en la sostenibilidad. Cada dispositivo que se reutiliza contribuye a alargar su vida útil, evitando la generación de residuos electrónicos, uno de los problemas medioambientales que más crece a nivel global.

Para los emprendedores y empresas digitales, esta decisión no solo significa optimizar el presupuesto, sino también alinearse con los valores de la economía circular, cada vez más presentes en la agenda de consumidores e instituciones. Mostrar compromiso con la sostenibilidad no es solo un gesto simbólico: también suma puntos en la reputación de marca y puede convertirse en un factor de confianza frente a clientes y partners.

Rompiendo mitos sobre el reacondicionado

Aunque su uso se ha extendido en los últimos años, todavía existen ciertos mitos en torno a los ordenadores reacondicionados. Uno de los más habituales es pensar que “no duran”. La realidad es muy distinta: estos equipos se entregan tras un proceso de testado riguroso y con garantías de hasta dos años, lo que aporta tranquilidad a quienes dependen de ellos para su trabajo diario.

Otro mito común es que “se quedan obsoletos rápido”. Lo cierto es que la mayoría proceden de entornos corporativos y están diseñados para soportar un uso intensivo, por lo que cumplen sin problemas con tareas como videollamadas, gestión de plataformas online, software de ofimática, diseño web o administración de redes sociales.

En otras palabras: ofrecen todo lo necesario para el día a día de cualquier negocio digital.

Una apuesta inteligente para crecer en digital

Los ordenadores reacondicionados, como los de Borax, representan una solución inteligente para quienes quieren dar un salto en su actividad digital sin disparar los costes. Al mismo tiempo, contribuyen a un modelo más sostenible y a la reducción de la brecha tecnológica, facilitando que más profesionales y empresas tengan acceso a las herramientas necesarias para crecer en internet.

En un entorno en el que la competitividad digital avanza rápido, contar con recursos tecnológicos fiables, económicos y sostenibles puede marcar la diferencia entre quedarse atrás o aprovechar las oportunidades del mercado online.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Ordenadores reacondicionados: una alternativa sostenible y económica para digitalizar tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ordenadores-reacondicionados-una-alternativa-sostenible/feed/ 0
OpenAI lanza ChatGPT Pulse, la nueva herramienta proactiva que busca que uses la IA desde primera hora de la mañana https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-pulse/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-pulse/#comments Fri, 26 Sep 2025 13:15:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219127 Sobre un fondo degradado azul, rosa y lila, aparece un teléfono móvil en cuya pantalla se ve la selección de tarjetas temáticas realizada por ChatGPT Pulse

Los usuarios Pro ya pueden recibir tarjetas visuales temáticas diarias con noticias, consejos, itinerarios, etc. en sus dispositivos móviles.[…]

La entrada OpenAI lanza ChatGPT Pulse, la nueva herramienta proactiva que busca que uses la IA desde primera hora de la mañana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul, rosa y lila, aparece un teléfono móvil en cuya pantalla se ve la selección de tarjetas temáticas realizada por ChatGPT Pulse

OpenAI quiere convertir a su IA en una herramienta imprescindible en tu día a día, capaz de ofrecerte información y recursos relevantes de forma proactiva. Para ello, ha desarrollado ChatGPT Pulse, una nueva función que cada mañana ofrece una selección de actualizaciones (noticias, consejos para organizar una fiesta, recomendaciones de viaje, etc.) basadas en tus intereses y conversaciones previas con la IA.

La tecnológica ya ha activado ChatGPT Pulse en vista previa para cuentas Pro en dispositivos móviles.

Cómo funciona ChatGPT Pulse

Hasta ahora, las interacciones con ChatGPT dependían de que el usuario o usuaria tomase la decisión de formular una pregunta o solicitar ayuda al modelo de IA con alguna tarea, poniendo el peso de la conversación (y su continuidad) en manos de la persona.

OpenAI ha decidido que esto tiene que cambiar, y no basta con que al final de una respuesta ChatGPT te pregunte si puede hacer algo más por ti o te sugiera otro tema de investigación. No. La IA debe ser proactiva y ofrecer temas, informaciones, consejos, etc. de forma autónoma, por eso han creado la función Pulse.

ChatGPT Pulse aprovecha cada noche para reunir y sintetizar la información de su memoria, historial de chat y comentarios para concluir qué cuestiones son más relevantes para ti. En base a ello, a la mañana siguiente ofrece una serie de actualizaciones personalizadas en forma de tarjetas visuales temáticas.

Por ejemplo, si la IA detecta que mencionas con frecuencia tu interés por la comida india, podrá crear una tarjeta que recopile ideas de recetas típicas de India; o si has estado investigando sobre cómo ponerte en forma para correr una maratón, podría generar una tarjeta que incluya una rutina de entrenamiento.

Puedes acceder a las tarjetas y formular preguntas adicionales para continuar profundizando en el tema. Es importante señalar que estas tarjetas son finitas y desaparecerán al día siguiente a no ser que se guarden como chat o se formule una pregunta de seguimiento, lo que las añadiría al historial de conversaciones.

Los temas seleccionados por Pulse pasan por los filtros de seguridad de OpenAI para evitar que se muestre contenido dañino que sea contrario a sus políticas.

Refina la función y propón temas para las tarjetas

Para favorecer el buen funcionamiento de Pulse, OpenAI ha incluido la opción de valorar sus tarjetas temáticas de forma rápida con un “me gusta” o “no me gusta”. Además, también puedes realizar comentarios para indicar a la IA tu opinión acerca de los temas seleccionados.

Por otra parte, cada día tendrás la opción de guiar a ChatGPT Pulse en su investigación de cara a la mañana siguiente. Solo debes seleccionar la opción “curate” y sugerirle temas de interés para futuras tarjetas temáticas. Utilizando estas herramientas podrás lograr que te muestre actualizaciones más relevantes y acordes con tus intereses.

Imagen de la opción "curate" de ChatGPT Pulse

Integración con Google Calendar y Gmail

Otro aspecto a destacar de ChatGPT Pulse es su capacidad para conectarse con Google Calendar y Gmail, permitiendo a la IA acceder a más información y poder ofrecer actualizaciones alineadas con tu día a día. Por ejemplo, si tienes agendada en tu calendario la fiesta de cumpleaños de tu hermana, ChatGPT Pulse podrá ofrecerte una tarjeta temática con ideas de regalos cuando se aproxime la fecha.

Por supuesto, esta integración se encuentra desactivada por defecto y serás tú quien decida si activarla o no desde la configuración de ChatGPT.

Así mismo, OpenAI ha informado de que está trabajando para activar más integraciones: «pronto, Pulse podrá conectarse con más aplicaciones que usas para que las actualizaciones capturen una imagen más completa de tu contexto».

Limitaciones y próximos pasos

ChatGPT Pulse se encuentra en una fase inicial de pruebas, por lo que puede cometer errores y presenta limitaciones. Eso significa que, aunque su objetivo es ofrecer actualizaciones relevantes, no siempre acertará. Sin embargo, OpenAI confía en que el uso y las valoraciones y comentarios de los usuarios y usuarias, así como el trabajo de desarrollo de la propia compañía logren pulir la herramienta hasta convertirla en un imprescindible.

Para continuar mejorando Pulse, la tecnológica está explorando formas de lograr que la herramienta ofrezca actualizaciones en momentos clave (envío de notas antes de una reunión, recordatorios para que revises una tarea, etc.).

Y es que, al final a OpenAI le interesa que las personas pasen cada vez más tiempo en ChatGPT, por lo que ya no solo es cuestión de retenerlas una vez dentro de la plataforma, sino de ofrecer soluciones que les hagan entrar aun sin tener una pregunta en mente. «Con el tiempo, imaginamos sistemas de IA que puedan investigar, planificar y tomar medidas útiles para ti, según tus instrucciones, para que puedas progresar incluso cuando no estés preguntando».

Foto: OpenAI

[…]

La entrada OpenAI lanza ChatGPT Pulse, la nueva herramienta proactiva que busca que uses la IA desde primera hora de la mañana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-pulse/feed/ 1
Meta lanza Vibes para potenciar la creación de contenido con Meta AI https://marketing4ecommerce.net/meta-lanza-vibes/ https://marketing4ecommerce.net/meta-lanza-vibes/#respond Fri, 26 Sep 2025 11:19:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219166

Esta plataforma nace como un "campo de pruebas" para que los usuarios puedan utilizar las herramientas de creación de Meta AI.[…]

La entrada Meta lanza Vibes para potenciar la creación de contenido con Meta AI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Mark Zuckerberg ha anunciado la llegada de Vibes, un nuevo feed de vídeos generados por IA creados por artistas y creadores dentro de la app de Meta AI.

 

Ver en Threads

 

Qué es Vibes, lo nuevo de Meta

Vibes está diseñado para proporcionar a los usuarios una fuente inspiración y una plataforma para experimentar con las herramientas de medios de Meta AI.

Lo que lo hace destacar es:

  • Personalización progresiva: El feed se adaptará con el tiempo a los intereses del usuario, maximizando la relevancia del contenido sugerido.
  • Comunidad y remix: Si un vídeo captura la atención, la herramienta permite crear uno propio, remixear el contenido existente y compartirlo de forma inmediata.

A la hora de utilizarla, puedes empezar desde cero haciendo un vídeo, utilizando uno propio que ya tengas en tu galería o utilizar un vídeo de otro usuario del feed. A partir de ahí, podrás añadir otros elementos visuales, música o efectos.

Después puedes publicarlo directamente en el feed de Vibes, enviarlo por mensaje directo a tus amigos, o publicarlo también en Facebook o Instagram. Y si encuentras un vídeo generado por IA en Instagram, podrás remixarlo directamente en la app de Meta AI.

Ahora que la plataforma de Zuckerberg ha cerrado un acuerdo con Black Forest Labs, parece que su intención por potenciar la generación de imágenes en su aplicación de inteligencia artificial, está más que clara. Por el momento, no estará disponible en España debido a las restricciones de la Unión Europea. 

Imagen: Meta

 

[…]

La entrada Meta lanza Vibes para potenciar la creación de contenido con Meta AI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-lanza-vibes/feed/ 0
Google comienza el despliegue de Search Live: el buscador del futuro que puede ver, oír y hablar https://marketing4ecommerce.net/google-activa-search-live-eeuu/ https://marketing4ecommerce.net/google-activa-search-live-eeuu/#comments Thu, 25 Sep 2025 13:30:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219066 Sobre un fondo degradado lila y azul, de la parte superior de la imagen, aparece la parte inferior de un teléfono móvil en el que está abierto Google Lens y activada la función Live.

Impulsada por AI Mode, Search Live permite utilizar la cámara del móvil para enfocar elementos y realizar consultas habladas en directo.[…]

La entrada Google comienza el despliegue de Search Live: el buscador del futuro que puede ver, oír y hablar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado lila y azul, de la parte superior de la imagen, aparece la parte inferior de un teléfono móvil en el que está abierto Google Lens y activada la función Live.

Google acaba de dar un importante paso en su misión de revolucionar la Búsqueda al desplegar oficialmente Search Live en inglés en Estados Unidos. Hasta ahora, esta función interactiva de búsqueda en tiempo real impulsada por su AI Mode solo era accesible para usuarios y usuarias estadounidenses inscritos en el experimento AI Mode Labs.

Cómo funciona Search Live

La tecnológica activó las pruebas de Search Live en Google Labs a finales de julio, a la vez que anunciaba otra serie de actualizaciones en su AI Mode. Search Live combina las capacidades de Google Lens y AI Mode para ofrecer una experiencia de búsqueda conversacional en tiempo real a través de la cámara de tu teléfono y tu propia voz.

Los usuarios y usuarias estadounidenses ya pueden disfrutar de esta funcionalidad en inglés desde la app de Google, tanto en Android como en iOS. Hay dos modos de acceder a Search Live: desde Google o desde Google Lens.

  • Activar Search Live en Google: pulsando el icono “Live”, representado por unas ondas de sonido y un destello, ubicado bajo la barra de búsqueda.
  • Activar Search Live en Google Lens: junto a las opciones “Buscar” y “Traducir”, aparecerá la opción “Live”.

Una vez que actives Search Live desde cualquiera de estos servicios, podrás comenzar a compartir con la IA aquello que enfoques con la cámara de tu móvil y formular preguntas utilizando tu voz para obtener información en tiempo real. La herramienta te contestará mediante respuestas de audio generadas por IA y también aportará enlaces seleccionados para que puedas profundizar en sus fuentes.

Para ayudar a sus usuarios y usuarias a familiarizarse con Search Live y mostrarles de qué modo puede ayudarles en su día a día, Google ha compartido una serie de casos de uso.

Un guía de viaje de bolsillo

Search Live puede ser un compañero de viaje muy útil. Por ejemplo, si estás preparándote en tu habitación de hotel y quieres conocer detalles de los lugares que tienes pensado visitar, puedes activar esta función y conversar con la IA mientras terminas de vestirte, de forma cómoda y sin tener que teclear.

Otra opción interesante es utilizarla para enfocar un monumento con tu cámara y pedirle información en directo, como si fuese tu guía personal.

Aprende a hacer cosas nuevas

Imagina que has decidido lanzarte y preparar esa receta que tantas ganas tenías de probar pero en el proceso te surgen algunas dudas. Activa Search Live, enfoca los ingredientes y utensilios de cocina, y pídele a la IA de Google que te ayude en el proceso.

Resuelve problemas con su ayuda

Del mismo modo que puedes usar Search Live para seguir los pasos de una receta, puedes utilizarlo a modo de tutorial para montar un mueble o solucionar ese problemilla técnico que te trae de cabeza. En el siguiente Short, se nos muestra cómo esta IA ayuda a un usuario a configurar su sistema de cine en casa.

Asistencia en proyectos escolares

Search Live también puede ser un interesante aliado a la hora de preparar proyectos escolares. Por ejemplo, si tú o alguien cercano tiene que realizar un experimento, es posible usar Search Live para que te explique las reacciones químicas a medida que se van produciendo o que te proponga más experimentos divertidos.

Aprende mecánicas de juegos de forma sencilla

Si tú y tus amigos sois amantes de los juegos de mesa, pero no os decidís sobre qué nuevo juego probar, podéis usar Search Live, enfocar las opciones que barajáis, y preguntar acerca de la mecánica de cada uno para descubrir cuál os atrae más, o incluso preguntar cuál os recomienda en base a vuestros gustos.

Foto: Google

[…]

La entrada Google comienza el despliegue de Search Live: el buscador del futuro que puede ver, oír y hablar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-activa-search-live-eeuu/feed/ 1
La IA nos hace improductivos y daña las relaciones laborales https://marketing4ecommerce.net/la-ia-nos-hace-improductivos-y-dana-las-relaciones-laborales/ https://marketing4ecommerce.net/la-ia-nos-hace-improductivos-y-dana-las-relaciones-laborales/#comments Thu, 25 Sep 2025 13:10:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219087 La IA nos hace improductivos y daña las relaciones laborales

Así lo asegura un equipo de investigación de Harvard luego de analizar el uso de la IA en los flujos de trabajo de distintas empresas.[…]

La entrada La IA nos hace improductivos y daña las relaciones laborales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La IA nos hace improductivos y daña las relaciones laborales

“Recibir este trabajo de mala calidad me generó una enorme pérdida de tiempo e inconvenientes. Como lo había proporcionado mi supervisora, me sentí incómodo al confrontarla por su mala calidad y pedirle que lo rehiciera. Así que, en lugar de eso, tuve que esforzarme en hacer algo que debería haber sido su responsabilidad, lo cual interfirió con mis otros proyectos en curso”. Este es uno de los miles de testimonios que ha recogido el equipo de investigación de Harvard, BetterUp Labs, en colaboración con Stanford Social Media Lab.

La institución se propuso analizar el verdadero impacto del uso de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo de distintas empresas y los resultados son desalentadores: el 41 % de los trabajadores se han encontrado con contenido “basura”, que han tenido que pulir. Esto supone casi dos horas de reproceso por instancia y genera problemas posteriores de productividad, confianza y colaboración.

Se calcula que el costo mensual por empleado ocasionado por estos incidentes es de 182 dólares (unos 155 euros), lo que supone pérdidas anuales de hasta 9 millones de dólares (7,7 millones de euros) para una empresa de 10.000 personas y dificulta un retorno de la inversión (ROI) significativo de las tecnologías de IA.

Qué es el “workslop”, o “la basura de IA”

Para entender los resultados de la investigación, primero necesitas comprender el significado de Workslop (que podría traducirse en “basura de trabajo”, o “basura de IA”). Se trata de contenido generado por IA que se ve bien, pero que carece de sustancia y crea la ilusión de progreso.

Por ejemplo, diapositivas elegantes, informes largos, resúmenes demasiado concisos o código sin contexto que, en lugar de ahorrar tiempo, terminan descargando un trabajo de revisión y limpieza en las últimas instancias de las cadenas de producción creativa. Los revisores finales pueden gastar hasta dos horas en pensar y “limpiar” el producto, que suele tener vicios de todo tipo.

En ese sentido, el estudio muestra que a medida que las herramientas de IA se vuelven más accesibles, los trabajadores son cada vez más capaces de producir rápidamente. Sin embargo, mientras que algunos utilizan esta ventaja para hacer un buen trabajo, otros la usan para crear contenido inútil.

Eso se ve reflejado, sobre todo, en las redes sociales, cada vez más saturadas de publicaciones de baja calidad generadas por herramientas de inteligencia artificial.

Improductividad, malestar y pérdidas millonarias

La investigación se basa en una encuesta que aún está en curso. Hasta ahora se han entrevistado a 1.150 empleados a tiempo completo en EE. UU., de diferentes sectores.

Los primeros resultados indican que el 40 % informa haber recibido información no solicitada en el último mes. Los empleados que han experimentado esta información estiman que solo un promedio del 15,4 % del contenido que reciben en el trabajo cumple los requisitos. El fenómeno se produce principalmente entre compañeros (40 %), pero también se transmite a los gerentes por parte de subordinados directos (18 %).

El 53% de los encuestados se sienten molestos, el 38% confundidos y el 22% directamente, ofendidos al recibir este tipo de trabajo. Además, casi la mitad de los participantes consideraba a los colegas que enviaban trabajos desperdiciados como menos creativos, capaces y confiables que antes de recibir el resultado. El 42 % los consideraba menos confiables, y el 37 % los consideraba menos inteligentes. Esto daña las relaciones laborales y disminuye la confianza entre los equipos.

El costo económico también es significativo: se estima que para una organización de 10.000 empleados, el costo anual de la productividad perdida asciende a más de 9 millones de dólares debido al Workslop.

El 95% de las organizaciones no obtienen ROI de la IA generativa

A pesar de la creciente adopción de herramientas de IA, solo un pequeño porcentaje de empresas ve retornos medibles. Como te contamos en otro artículo, un informe del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussets), reveló que el 95% de las organizaciones no obtienen ROI de la IA generativa, lo que señala una desconexión entre la adopción y el impacto real.

Para contrarrestar estos efectos negativos y optimizar el uso de la IA en el entorno laboral, el estudio ofrece algunos consejos para los que toman las decisiones en las empresas:

  • Establecer normas claras sobre el uso apropiado de la IA, y alineado con la estrategia organizacional.
  • Evitar mandatos indiscriminados: La IA no es adecuada para todas las tareas. Las organizaciones deben desarrollar políticas sobre las mejores prácticas y herramientas a utilizar en cada caso.
  • Promover una colaboración fluida entre los empleados y la IA, asegurando que la responsabilidad no se pase a otros compañeros. (O sea, que los jefes también sean líderes).

Este estudio no hace más que confirmar lo que ya sabíamos: la IA todavía necesita del ser humano para servir de verdad (por ahora).

Imagen: Nano Banana (ironía poética)

[…]

La entrada La IA nos hace improductivos y daña las relaciones laborales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-ia-nos-hace-improductivos-y-dana-las-relaciones-laborales/feed/ 1
Konvo AI cierra una ronda de 3,5M€ con la que seguir desarrollando sus Agentes de IA de atención al cliente https://marketing4ecommerce.net/ronda-konvo-ai/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-konvo-ai/#respond Thu, 25 Sep 2025 11:29:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219088 Fotografía de equipo de los trabajadores de Konvo AI en un barco

Sus Agentes de IA conversan, entienden y ofrecen respuestas en tiempo real, generando interacciones naturales con altas tasas de conversión.[…]

La entrada Konvo AI cierra una ronda de 3,5M€ con la que seguir desarrollando sus Agentes de IA de atención al cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de equipo de los trabajadores de Konvo AI en un barco

Konvo AI, la startup de IA conversacional para eCommerce, ha levantado una ronda semilla de 3,5 millones de euros. La operación ha sido liderada por Samaipata y ha contado con la participación de Abac Nest, JME, Itnig, Combination VC y business ángeles como como Xavier Pladellorens (fundador de Deporvillage) o Tomás Pueyo (ex-CPO de Ankorstore).

La startup empleará lo recaudado en reforzar su equipo tech en Berlín, donde se encuentra su sede, para mejorar las capacidades de su producto. Sumado a esto, Konvo también planea inaugurar un hub comercial en Barcelona para potenciar su expansión en España y Europa.

Konvo AI, convirtiendo conversaciones en conversiones

Guillem Oliva de Fuenmayor y Scott Kapelewski cofundaron Konvo AI en 2024 bajo el propósito de ayudar a los eCommerce a brindar a sus clientes la mejor experiencia posible a la vez que convierten estas interacciones en resultados. En este tiempo, su equipo ha ido creciendo hasta estar conformado por 13 personas que comparten esa misma misión.

La solución más destacada de Konvo AI son sus Agentes de IA, sistemas capaces de asistir a los clientes de las webs de forma proactiva y sin necesidad de intervención humana. Esto significa que los Agentes de IA no se limitan a responder preguntas como haría un chatbot de atención al cliente común, sino que son capaces de tomar decisiones y transformarlas en acciones reales (compartir información, recomendar productos, resolver incidencias como problemas de envío llamando directamente al repartidor, etc.), favoreciendo las conversiones, las ventas y la retención.

«Los agentes de IA proactivos de Konvo manejan las conversaciones con los clientes como lo haría su mejor agente humano: comprender el contexto, resolver problemas, impulsar las ventas, pero para cada cliente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a una fracción del coste», explica Guillem.

Actualmente, sus Agentes de IA consiguen que, de media, el 8% de las conversaciones de sporte terminen en una compra, a la vez que logran automatizar aproximadamente el 65% de todas las consultas de clientes. Konvo AI ya ha prestado servicio a marcas como BeLevels, Café San Jorge, Platanomelón o Siwon.

Por ejemplo, en la web de Café San Jorge, su Agente de IA resuelve de forma autónoma el 77% de las consultas y ha conseguido generar el 40% de las ventas totales en épocas clave como el Black Friday a través de mensajes y campañas de ventas proactivas. Otro caso de éxito es el de Siwon, ya que su Agente de IA (al que han llamado Simón) ya gestiona el 87% de las conversaciones a través del chat de la web, de email y de WhatsApp.

Foto: Konvo AI

[…]

La entrada Konvo AI cierra una ronda de 3,5M€ con la que seguir desarrollando sus Agentes de IA de atención al cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-konvo-ai/feed/ 0
Llega Notion 3.0: la evolución más grande de la plataforma, impulsada por Agentes de IA https://marketing4ecommerce.net/notion-3-0/ https://marketing4ecommerce.net/notion-3-0/#respond Thu, 25 Sep 2025 11:00:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218812 Imagen de un ordenador de mesa sobre un escritorio. En la pantalla del ordenador se ve el proceso de creación de un Agente de IA en Notion

Un Agente es capaz de realizar todas las tareas de la plataforma: crear documentos, bases de datos, ejecutar flujos de trabajo, etc.[…]

La entrada Llega Notion 3.0: la evolución más grande de la plataforma, impulsada por Agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un ordenador de mesa sobre un escritorio. En la pantalla del ordenador se ve el proceso de creación de un Agente de IA en Notion

Notion acaba de presentar su versión 3.0, la mayor transformación de la herramienta hasta la fecha. Su gran protagonista son los Agentes de IA, diseñados para ejecutar tareas completas dentro de la plataforma, desde crear documentos hasta automatizar flujos de trabajo.

Desde Notion 1.0, que ofreció un lienzo colaborativo, pasando por Notion 2.0 con bases de datos e integraciones, hasta esta nueva versión, la plataforma ha dado un salto cualitativo. Notion 3.0 combina contexto, colaboración y acción en un mismo lugar, redefiniendo lo que una herramienta de productividad puede hacer.

Agentes de IA que hacen lo que haría un usuario avanzado

Notion sostiene que su misión es ayudar a las personas a construir herramientas para su trabajo de vida. Sin embargo, gran parte del tiempo se consume en tareas repetitivas: buscar información dispersa, actualizar bases de datos o redactar seguimientos pendientes.

Con Notion 3.0, los Agentes son capaces de encargarse de ese trabajo pesado y liberar tiempo para actividades de mayor valor. Estos no son simples chatbots con respuestas genéricas: entienden el contexto de tu trabajo y pueden ejecutar acciones reales, desde compilar información hasta crear informes completos en cuestión de minutos.

Piensa en tu Agente como un súper usuario de Notion. Antes, la IA servía principalmente para editar páginas o responder preguntas rápidas; ahora, puede trabajar de forma autónoma hasta por 20 minutos seguidos en múltiples documentos y ejecutando varias tareas simultáneamente.

Algunos ejemplos de uso:

  • Transformar una nota de reunión en una propuesta formal, actualizando además los tableros de tareas y los mensajes de seguimiento.
  • Mantener al día la base de conocimiento, detectando cambios importantes y actualizando los contenidos de forma automática.
  • Diseñar un plan de onboarding personalizado para nuevas contrataciones.
  • Incluso en lo personal, puede ayudarte a organizar una lista de películas pendientes o crear un sistema propio que recopile todas las cafeterías que quieres visitar.

Lo interesante es que el Agente puede conectarse con herramientas externas como Slack o el correo electrónico para recopilar información y generar bases de datos estructuradas sin intervención manual.

Desde Notion afirman estar ansiosos por descubrir qué usos les darán sus usuarios y usuarias a los Agentes, pero para ayudarles en sus primeros pasos han creado una biblioteca de ejemplos y una lista de reproducción de vídeos que muestra cómo gestionar flujos de trabajo reales apoyándose en Agentes.

Personalización: dale un rol y estilo a tu Agente

Una de las novedades más llamativas es la posibilidad de personalizar a tu Agente. Puedes asignarle una página con instrucciones específicas sobre cómo debe actuar: cómo priorizar tareas, qué formato utilizar en sus respuestas o qué información consultar antes de comenzar.

Estas instrucciones funcionan como una memoria permanente que puedes editar en cualquier momento. Además, es posible descargar plantillas para dotar a tu Agente de habilidades especializadas. Cuanto más uses tu Agente, más personalizado y efectivo se volverá.

Como bonus extra, incluso puedes darle un nombre propio y accesorios, convirtiéndolo en un compañero de trabajo con estilo.

Próximamente podrás crear un equipo completo de Agentes personalizados

Aunque el Agente personal ya supone un salto enorme, Notion prepara el siguiente paso: poder contar con varios Agentes personalizados especializados en distintas tareas. En lugar de uno solo, tendrás un equipo completo, cada uno con su especialidad y funcionando de manera automatizada según los horarios o disparadores que configures.

Por ejemplo, podrías tener un Agente que recopile feedback diario de los usuarios, otro que publique informes semanales de proyectos, y otro que gestione de forma automática solicitudes de soporte técnico. Todos ellos trabajando en segundo plano, incluso mientras duermes.

Más mejoras solicitadas por la comunidad

Junto con los Agentes, Notion 3.0 introduce funciones muy esperadas:

  • Permisos de filas en bases de datos, para mayor control en la colaboración.
  • Nuevos conectores de IA que amplían las posibilidades de integración.
  • Más integraciones MCP, que enriquecen la experiencia de trabajo conectado.

Foto: Canva y Notion

[…]

La entrada Llega Notion 3.0: la evolución más grande de la plataforma, impulsada por Agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/notion-3-0/feed/ 0
Las marcas españolas reducen su volumen de publicación en redes en un momento en el que la viralidad se ha desgastado https://marketing4ecommerce.net/marcas-espanolas-reducen-publicacion/ https://marketing4ecommerce.net/marcas-espanolas-reducen-publicacion/#respond Wed, 24 Sep 2025 12:19:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219001 Imagen de una mano que sostiene un teléfono móvil del que emergen iconos de elementos de redes sociales (mensajes, likes, iconos de compartir, iconos de usuarios...) y también los iconos sociales de Instagram, Facebook, X y YouTube.

El Observatorio de Marcas en Redes Sociales 2025 de IAB Spain revela un panorama en el que las comunidades se reducen y el engagement cae.[…]

La entrada Las marcas españolas reducen su volumen de publicación en redes en un momento en el que la viralidad se ha desgastado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mano que sostiene un teléfono móvil del que emergen iconos de elementos de redes sociales (mensajes, likes, iconos de compartir, iconos de usuarios...) y también los iconos sociales de Instagram, Facebook, X y YouTube.

Las redes sociales se han consolidado como el eje de la relación entre marcas y consumidores en España. Según la XIII Edición del Observatorio de Marcas en Redes Sociales 2025, presentado por IAB Spain junto a Alkemy, Gestazion y Metricool, el ecosistema social ha alcanzado un punto de madurez y estabilidad, lo que obliga a replantear las estrategias digitales.

El estudio analiza la actividad de 196 marcas, seleccionadas en función de su volumen de inversión y categorización en el sector, gracias a datos facilitados por Adjinn. De este modo, ofrece un marco de referencia para evaluar y comparar resultados en un escenario donde las publicaciones masivas ya no son sinónimo de éxito.

Belén Acebes, directora de Operaciones de IAB Spain, explica: «El ecosistema social español muestra signos de madurez y mayor competitividad. Y es que captar interés de la audiencia se vuelve cada vez más difícil, por lo que las marcas ya no pueden depender únicamente del crecimiento de sus comunidades o del volumen de publicaciones para generar resultados

Hoy, resulta imprescindible desarrollar estrategias creativas y segmentadas, respaldadas por estrategias paid, donde la innovación constante y un enfoque estratégico actúen como pilares fundamentales. Este Observatorio proporciona a las marcas un marco claro para medir su desempeño, comparar su actividad con otras empresas del sector y tomar decisiones estratégicas más efectivas».

Evolución: del crecimiento acelerado a la consolidación

Entre 2017 y 2025, el panorama de las redes sociales ha cambiado radicalmente. Se aprecia un crecimiento exponencial en audiencia, así como un cambio en la forma de generar impacto: se ha pasado de un modelo basado en volumen y alcance orgánico a uno más selectivo y optimizado.

La comunidad de las marcas creció 5,4 veces desde 2017, superando los 1,5 millones de seguidores en 2025. Sin embargo, las publicaciones orgánicas cayeron de más de 5.000 en 2017 a menos de 1.800 en 2025.

Por su parte, el engagement y la viralidad se han ido desgastando progresivamente, afectados por las restricciones de los algoritmos y el aumento de la competencia. Las interacciones alcanzaron su pico en 2023 con 2,5 millones, pero bajaron a 1.600 en 2024 y continuaron esta tendencia decreciente en 2025 (1.400), evidenciando la debilitación del engagement, y una mayor dificultad para generar viralidad (16.750 comparticiones este año). El engagement mensual se estabilizó en el 0,91%, un nivel similar a los de 2020–2021.

En cuanto a plataformas, cada una ha tomado un rol claro: Facebook se mantiene fuerte en cuanto a comunidad, Instagram lidera en engagement, X/Twitter es el canal de la actualidad inmediata y YouTube se posiciona como espacio de contenido duradero y de valor añadido.

Las comunidades se reducen y varían los sectores dominantes

En 2025, la comunidad de las marcas en España se sitúa en más de 1,55 millones de seguidores de media en sus redes, lo que supone un descenso del 5,67% respecto a los datos del año anterior (1,64 millones).

En lo que respecta al desglose por marcas, Facebook se lleva la mayor parte del pastel y conserva su liderazgo al acumular el 69% de la cuota de seguidores de marcas en redes. A este le siguen, de lejos, Instagram (15%), X/Twitter (9%) y YouTube (7%).

Así mismo, las marcas del sector Deportes (74,44%), son las que atesoran una comunidad más fuerte en redes sociales. Cerrando el top tres, encontramos a Editorial (3,95%) y Moda (2,15%). Esto supone un cambio bastante destacable con respecto al panorama de 2024, en el que Belleza e Higiene, Editorial e Informática, eran las categorías reinantes.

Y ya si nos ponemos a analizar qué marcas concretamente acumulan la mayor legión de fans, seguidores y suscriptores en redes sociales. Estas son:

  1. LaLiga (Deportes): 84.948.374 fans
  2. Netflix (Editorial): 22.241.650 fans
  3. Samsung (Electrónica de consumo): 12.273.690 fans
  4. Disney+ (Editorial): 9.932.726 fans
  5. Citroen (Automoción): 8.434.252 fans
  6. HBO (Editorial): 8.099.084 fans
  7. American Express (Finanzas): 7.954.460 fans
  8. Nespresso (Alimentación): 7.721.404 fans
  9. Skoda (Automoción): 7.171.195 fans
  10. Sony Pictures (Editorial): 6.372.084 fans
  11. BBVA (Finanzas): 6.234.233 fans

Disminuye el número de publicaciones por marca

Las marcas han adoptado un enfoque más contenido a la hora de publicar, el número medio de publicaciones por marca se ha reducido un 40%, pasando de una media de 2.885 publicaciones entre todas las redes de la marca a una media de 1.722 posts.

X/Twitter es la plataforma que presenta un mayor volumen de publicación, ya que acumula el 66% del total. En lo que respecta a los sectores, Deportes (36,19%) vuelve a llevarse el oro, y le siguen Turismo (11,96%) y Editorial (9,27%).

Las marcas que más publicaciones han compartido son:

  1. DAZN (Editorial): 24.401 publicaciones
  2. Club Viajar (Turismo): 18.972 publicaciones
  3. LaLiga (Deportes): 16.039 publicaciones
  4. Junta De Andalucía (Instituciones): 14.885 publicaciones
  5. Iberia (Turismo): 11.774 publicaciones
  6. Media Markt (Distribución): 10821 publicaciones
  7. Naciodigital.cat (Editorial): 9.648 publicaciones
  8. DGT (Instituciones): 8.948 publicaciones
  9. Vodafone (Telecomunicaciones): 8.932 publicaciones
  10. Movistar (Telecomunicaciones): 8.911 publicaciones
  11. Renfe (Turismo): 7.572 publicaciones

Así mismo, la mayor parte de la viralidad se concentra en X/Twitter (75%) y en Facebook (25%), siendo los canales predilectos para que germinen las tendencias.

Por otra parte, en términos de eficiencia global, se aprecia una caída del 30%, evidenciando que las marcas logran menos resultados orgánicos con el mismo esfuerzo. En este sentido, Instagram (80%) se revela como la red social más eficiente, seguida de Facebook (12%).

Los casos de Threads y LinkedIn

Esta edición, IAB Spain ha decidido incluir Threads en su informe. De este modo, revelan que el 28% de las marcas y cuenta con un perfil en la red social, acumulando en conjunto más de 10 millones de seguidores. En lo tocante a la actividad en la plataforma, el 46% de las marcas analizadas ha publicado contenido en Threads durante el periodo de estudio, con una media de 14 publicaciones al mes.

Otra de las redes sociales analizadas a lo largo del informe es LinkedIn, donde el 66% de las marcas tienen presencia activa. La comunidad creció un 155% en la plataforma, pasando de 22,6 a 57,5 millones de seguidores en solo un año. Sin embargo, la media de publicaciones cayó de 18 a 13,5 al mes.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Las marcas españolas reducen su volumen de publicación en redes en un momento en el que la viralidad se ha desgastado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marcas-espanolas-reducen-publicacion/feed/ 0
Canva IA, la herramienta de diseño generativo conversacional de Canva, ya está disponible en español https://marketing4ecommerce.net/canva-ia-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/canva-ia-espanol/#respond Wed, 24 Sep 2025 12:17:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219037 Imagen de un ordenador de mesa sobre un escritorio ordenado. En la pantalla del ordenador se ve la ventana de inicio de Canva IA

Esta solución combina el poder de las soluciones de IA de Canva para ofrecer un flujo de diseño unificado que se adapta al contexto cultural.[…]

La entrada Canva IA, la herramienta de diseño generativo conversacional de Canva, ya está disponible en español se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un ordenador de mesa sobre un escritorio ordenado. En la pantalla del ordenador se ve la ventana de inicio de Canva IA

El pasado mes de abril, Canva anunció su Suite Visual 2.0, un conjunto de potentes herramientas de diseño impulsadas por inteligencia artificial entre las que se encontraba Canva IA, una función de IA conversacional que permite crear imágenes, documentos, etc. mediante texto o voz. Ahora, la plataforma de diseño ha desplegado Canva IA en 16 nuevos idiomas, entre ellos el español.

De este modo, Canva IA pasa a estar disponible en 31 nuevos mercados y en un total de 17 idiomas: español, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, árabe, chino, coreano, hindi, indonesio, japonés, neerlandés, polaco, tailandés, turco y vietnamita. Además, los resultados generados con Canva IA también respetarán convenciones locales y se basarán en la diversa biblioteca de la plataforma, garantizando diseños adaptables a diferentes contextos culturales a nivel global.

Cameron Adams, cofundador y Chief Product Officer de Canva, afirmó: «La mayoría de nuestros 240 millones de personas usuarias utiliza un idioma distinto al inglés. Una de las claves del éxito de Canva en todo el mundo es nuestro compromiso con ofrecer una experiencia verdaderamente local. La IA generativa es ya una parte fundamental para hacer el diseño accesible, y asegurar que sea también culturalmente relevante es clave para que esta tecnología pueda beneficiar a todas las personas y ayudarlas a lograr objetivos que antes parecían inalcanzables».

Canva IA, un asistente de creación completo

La ampliación de Canva IA a más idiomas además de el inglés, permite eliminar las barreras idiomáticas y acercar esta solución a más usuarios y usuarias de Canva de todo el mundo. Creadores, empresas, docentes, personal de ONGs y otros perfiles podrán diseñar en su lengua materna con una simple conversación escrita o hablada.

Canva IA combina el poder de las herramientas generativas de Canva en una interfaz sencilla e intuitiva, permitiendo crear obras sorprendentes en cuestión de segundos aun si no se tienen nociones de diseño. Para ello, tan solo hay que indicarle a la herramienta qué se quiere diseñar, ya sea escribiendo el prompt en la barra de texto o activando el micrófono para usar la voz.

Así mismo, a diferencia de otras herramientas creativas que presentan flujos fragmentados o excesivamente técnicos, Canva IA unifica todo el proceso de diseño en un único espacio, por lo que podrás editar las creaciones en esa misma ventana y seguir conversando con la IA para perfeccionar los resultados. En caso de necesitar realizar ajustes más precisos de forma manual, puedes seleccionar la opción “Usar el editor de Canva”.

Entre las posibilidades creativas que ofrece Canva IA no solo se encuentra la generación de imágenes, también puedes pedirle ayuda con un brainstorming, planificar una campaña o que diseñe distintos materiales gráficos.

Una IA que se adapta al contexto cultural de cada país

Canva quería asegurarse de ofrecer un producto que realmente se adaptase a cada territorio más allá del idioma, por lo que mejoró las capacidades de sus sistema para comprender el contexto cultural, las preferencias de diseño y los estilos de comunicación de cada región e idioma. Para ello, la plataforma integró un segmento más amplio de su biblioteca de contenidos en su IA.

Los más de 240 millones de usuarios y usuarias de Canva han utilizado sus herramientas de IA en más de 20.000 millones de ocasiones, dejando patente el interés y utilidad de estos recursos. Por su parte, Canva IA se ha convertido en uno de los productos de mayor crecimiento desde su lanzamiento en abril de 2025, un éxito que se prevé que siga aumentando tras esta actualización.

Foto: Canva

[…]

La entrada Canva IA, la herramienta de diseño generativo conversacional de Canva, ya está disponible en español se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/canva-ia-espanol/feed/ 0
Google activa su AI Mode en español… pero sigue sin desplegarlo en la UE https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-espanol/#respond Wed, 24 Sep 2025 09:47:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218978 Imagen de dos pequeños robots corporativos de Google conversando. En el bocadillo de texto de uno aparece la frase "Hola, soy AI Mode" y en el de el otro la frase "Hello I'm AI Mode". Cada uno de los robots está sentado sobre un teléfono móvil. Estilo animado

Los usuarios y usuarias hispanoahblantes de más de 180 países ya pueden utilizar AI Mode en español, pero este sigue sin llegar a la UE.[…]

La entrada Google activa su AI Mode en español… pero sigue sin desplegarlo en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de dos pequeños robots corporativos de Google conversando. En el bocadillo de texto de uno aparece la frase "Hola, soy AI Mode" y en el de el otro la frase "Hello I'm AI Mode". Cada uno de los robots está sentado sobre un teléfono móvil. Estilo animado

Google acaba de anunciar la implementación global de su AI Mode en español. Sin embargo, ese “global” hay que cogerlo con pinzas, ya que la Unión Europea, y por tanto España, continúa sin formar parte del listado de territorios y países en los que AI Mode se encuentra disponible.

Por qué AI Mode todavía no está disponible en la Unión Europea

El AI Mode es la evolución de las AI Overviews, las vistas generadas por IA de Google que también tardaron un poco más en llegar a la UE que al resto de países. Esta herramienta integrada en la Búsqueda no solo ofrece respuestas completas generadas con IA, sino que se basa en una experiencia conversacional que permite continuar formulando preguntas para ampliar la información.

A partir de ahora, los usuarios y usuarias hispanohablantes de Google podrán utilizar el AI Mode en español para poder aprovechar al máximo esta tecnología en sus búsquedas. Bueno, no todos, ya que si bien a finales de agosto AI Mode se extendió a más de 180 países, entre estos no se encuentra ningún país perteneciente a la Unión Europea.

Esta no se trata de la primera vez, ni será la última, en que un producto de una gran tecnológica se despliega con “retraso” en la Unión Europea. Y es que, debido a la legislación de la UE en materia de seguridad y privacidad, compañías como Google u OpenAI deben adaptar sus productos o modelos para que cumplan ciertos estándares antes de poder lanzarlos en el territorio.

Así mismo, viendo el ritmo de avance que lleva AI Mode y teniendo en cuenta que, recientemente, Google adelantó que AI Mode será una pieza clave en el nuevo Chrome, es de esperar que esta tecnología de búsqueda impulsada por IA generativa llegue a la UE más pronto que tarde. Hasta entonces, solo nos queda ir informándonos de todas las posibilidades que ofrece el AI Mode para estar preparados.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Google activa su AI Mode en español… pero sigue sin desplegarlo en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-mode-espanol/feed/ 0
Webloyalty aterriza en México para potenciar el comercio electrónico con su plataforma Beneficios Online https://marketing4ecommerce.net/webloyalty-mexico/ https://marketing4ecommerce.net/webloyalty-mexico/#respond Wed, 24 Sep 2025 07:27:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219015 un mapa de mexico de aspecto digital, perfilado, sobre el que aparece el logo de webloyalty

Webloyalty, consolidada en países como España, Reino Unido o Brasil, busca capitalizar el dinámico y creciente ecosistema digital de México.[…]

La entrada Webloyalty aterriza en México para potenciar el comercio electrónico con su plataforma Beneficios Online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un mapa de mexico de aspecto digital, perfilado, sobre el que aparece el logo de webloyalty

La compañía Webloyalty, especialista en soluciones de retail media para eCommerce, ha anunciado su entrada oficial al mercado mexicano, marcando un paso crucial en su estrategia de expansión internacional. La empresa, ya consolidada en países como España, Reino Unido o Brasil, busca capitalizar el dinámico y creciente ecosistema digital de México.

Con casi 139 millones de habitantes y una posición estratégica en la región, México se ha convertido en uno de los mercados más atractivos para el comercio electrónico. Webloyalty ve en el país una gran oportunidad, impulsada por el auge de los pagos digitales y una clase media cada vez más conectada.

“Beneficios Online”: un nuevo programa de recompensas para los consumidores mexicanos

Eduardo Esparza, VP General Manager de Webloyalty Iberia & LATAM, destacó la importancia de este lanzamiento: “México es hoy uno de los mercados más prometedores para el eCommerce en América Latina. Nuestro modelo se adapta perfectamente a las expectativas de los negocios locales que buscan soluciones innovadoras para mejorar su rentabilidad y fidelizar a sus clientes, así como a los consumidores que desean aumentar su poder adquisitivo”.

Para su llegada al país, Webloyalty ha lanzado la plataforma Beneficios Online, un programa de suscripción mensual que ofrece reembolsos y ventajas a los consumidores al realizar sus compras por internet. Este programa permite a los suscriptores obtener, como mínimo, un 10% de reembolso en cada compra realizada en los comercios electrónicos participantes. Estos negocios provienen de diversas categorías, incluyendo viajes, tecnología, moda, salud, belleza y ocio, entre otras. Además, Beneficios Online premia a sus usuarios con un Bono de Bienvenida al momento de registrarse y un Bono de Fidelidad cada mes, incentivando así la rentabilidad de la suscripción.

Según Esparza, el objetivo es convertir a esta plataforma en el programa de recompensas de referencia en el mercado mexicano, ofreciendo un “gran centro comercial online” que combine comodidad con ventajas económicas.

Con esta expansión, Webloyalty consolida su apuesta internacional en la industria del retail media, un sector en el que opera desde 1999, con el fin de ayudar a los negocios online a generar ingresos adicionales y mejorar la experiencia de compra de sus clientes.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Webloyalty aterriza en México para potenciar el comercio electrónico con su plataforma Beneficios Online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/webloyalty-mexico/feed/ 0
Nvidia invertirá hasta 100.000M$ en OpenAI como parte de un acuerdo para impulsar su infraestructura de IA https://marketing4ecommerce.net/nvidia-alianza-openai/ https://marketing4ecommerce.net/nvidia-alianza-openai/#respond Tue, 23 Sep 2025 13:10:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218879 Fotografía que muestra a Greg Brockman (cofundador y presidente de OpenAI), Jensen Huang (fundador y CEO de NVIDIA) y Sam Altman (cofundador y director ejecutivo de OpenAI)

Esta alianza también permitirá a OpenAI construir e implementar 10 gigavatios de centros de datos de IA con sistemas Nvidia.[…]

La entrada Nvidia invertirá hasta 100.000M$ en OpenAI como parte de un acuerdo para impulsar su infraestructura de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía que muestra a Greg Brockman (cofundador y presidente de OpenAI), Jensen Huang (fundador y CEO de NVIDIA) y Sam Altman (cofundador y director ejecutivo de OpenAI)

Nvidia y OpenAI han establecido lo que ellos mismos denominan «una asociación histórica en materia de infraestructura IA», mediante la cual se desplegarán al menos 10 gigavatios de sistemas Nvidia que permitirán a OpenAI escalar su capacidad informática y construir nuevos centros de datos.

Sumado a esto, Nvidia también invertirá hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI de forma progresiva a medida que vayan implementando sus sistemas, respaldando este despliegue sin precedentes. A lo largo de las próximas semanas, ambas compañías ultimarán los detalles de este acuerdo.

Así mismo, se espera que la primera fase del proyecto de inicio en la segunda mitad de 2026 cuando se implemente el primer gigavatio de los sistemas Nvidia construidos con la plataforma Vera Rubin del gigante de los chips.

Una alianza para impulsar la próxima era de la IA

Nvidia y OpenAI son viejos conocidos y ya han unido fuerzas anteriormente. La asociación entre ambas compañías comenzó en 2016, cuando Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, entregó personalmente el primer sistema Nvidia DGX a OpenAI. Ahora, ambas compañías trabajarán de forma conjunta y estratégica para optimizar el desarrollo de software de modelos e infraestructuras de OpenAI y de hardware y software de Nvidia.

Con esta nueva iniciativa, OpenAI podrá alimentar nuevos centros de datos con millones de GPU Nvidia. Esto servirá para mejorar su infraestructura para dar soporte al entrenamiento de sus nuevos modelos, avanzando hacia la superinteligencia artificial, y sostener un servicio cada vez más complejo y a disposición de más gente a nivel global.

Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, ha destacado la relación que une a ambas empresas: «Nvidia y OpenAI se han impulsado mutuamente durante una década, desde la primera supercomputadora DGX hasta el avance de ChatGPT. Esta colaboración en inversión e infraestructura marca el siguiente paso adelante: desplegar 10 gigavatios para impulsar la próxima era de la inteligencia».

Greg Brockman, cofundador y presidente de OpenAI, también hizo referencia a este vínculo: «Hemos colaborado estrechamente con NVIDIA desde los inicios de OpenAI. Hemos utilizado su plataforma para crear sistemas de IA que cientos de millones de personas utilizan a diario. Nos entusiasma desplegar 10 gigavatios de computación con NVIDIA para ampliar las fronteras de la inteligencia y ampliar los beneficios de esta tecnología para todos».

Por su parte, Sam Altman, cofundador y CEO de OpenAI, expresó: «Todo empieza con la computación. La infraestructura computacional será la base de la economía del futuro, y utilizaremos lo que estamos desarrollando con NVIDIA para crear nuevos avances en IA y empoderar a las personas y las empresas con ellos a gran escala».

Así mismo, esta alianza complementa los esfuerzos que ambas empresas están dedicando al proyecto Stargate, en el que participan junto a otras tecnológicas como Microsoft, Oracle y Arm.

Foto: Nvidia

[…]

La entrada Nvidia invertirá hasta 100.000M$ en OpenAI como parte de un acuerdo para impulsar su infraestructura de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nvidia-alianza-openai/feed/ 0
Zoom presenta AI Companion 3.0: una nueva era de productividad y colaboración https://marketing4ecommerce.net/zoom-ai-companion-3-0/ https://marketing4ecommerce.net/zoom-ai-companion-3-0/#respond Tue, 23 Sep 2025 07:52:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218797 Fotografía de un hombre de unos 30 años, negro, de pelo corto, que está sentado realizando una videollamada por Zoom

AI Companion 3.0 incorpora IA agéntica para transformar cómo los equipos se comunican y colaboran en toda la plataforma Zoom.[…]

La entrada Zoom presenta AI Companion 3.0: una nueva era de productividad y colaboración se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un hombre de unos 30 años, negro, de pelo corto, que está sentado realizando una videollamada por Zoom

Zoom ha aprovechado Zoomtopia 2025, su evento anual insignia, para anunciar la llegada de AI Companion 3.0, la evolución de su asistente inteligente. La compañía ha dado un paso más en su visión de una plataforma de colaboración unificada, en la que la inteligencia artificial no es un complemento, sino una capa transversal capaz de transformar las conversaciones en acciones concretas.

Los usuarios y usuarias pueden interactuar con AI Companion como un auténtico aliado de colaboración, capaz de mejorar la calidad de su trabajo con menos indicaciones, ya que entiende el contexto de forma inmediata. Con conocimiento de los temas más recientes y frecuentes de conversación, así como de los proyectos clave, AI Companion ofrece acciones sugeridas y respuestas personalizadas que ayudan a generar resultados óptimos.

Un salto hacia la IA agéntica

La gran novedad es la integración mejorada de IA agéntica en la plataforma. Ya no se trata de simples respuestas automáticas, sino de un sistema capaz de comprender el contexto y actuar en función de las necesidades del usuario o usuaria, permitiendo optimizar el tiempo y la productividad.

Como destacó Eric S. Yuan, fundador y CEO de Zoom: «Las conversaciones más importantes de nuestros clientes tienen lugar en Zoom, y ahora esas conversaciones pueden transformarse en información clave que impulse un progreso real. Con AI Companion 3.0, nuestra IA agéntica es capaz de entender el contexto específico, las prioridades y los objetivos de los usuarios, ayudándoles a eliminar distracciones, centrarse en lo que realmente importa y generar resultados empresariales significativos».

En la práctica, esto significa que AI Companion puede recuperar y sintetizar información interna y externa, desde transcripciones de reuniones hasta estudios de mercado, ofreciendo insights relevantes en el momento preciso. Un recurso pensado para que los equipos trabajen con más eficiencia y tomen mejores decisiones.

Más allá de Zoom: compatibilidad y funciones inteligentes

Uno de los puntos fuertes de esta actualización es que las funciones de AI Companion no se limitan al ecosistema Zoom, ya que funciona en toda la plataforma Zoom y en integraciones de terceros compatibles.

Ahora, con las nuevas funciones de toma de notas con IA, los usuarios con cuentas de pago de Zoom Workplace pueden optimizar sus notas manuales gracias a AI Companion no sólo en sus reuniones de Zoom, sino también en reuniones presenciales y en plataformas externas como en Microsoft Teams, Google Meet y WebEx (próximamente). Esto permitirá que los usuarios mantengan la coherencia y la productividad sin importar el canal.

Además, las nuevas funciones de “liberar mi tiempo”, preparación de reuniones, asistencia en grupo y recomendaciones en tiempo real buscan que los profesionales no pierdan el foco y puedan completar tareas con mayor rapidez y menos esfuerzo.

AI Companion, con su nuevo y ampliado espacio de trabajo, y sus sugerencias orientadas a obtener resultados, ayuda a los usuarios a identificar, priorizar y completar tareas en toda la plataforma de Zoom, incluidos reuniones, llamadas, chats y correos electrónicos, asegurando que nada se pase por alto.

Una experiencia de trabajo ampliada

Con AI Companion 3.0 llega también un nuevo espacio de trabajo unificado, disponible tanto en la app de escritorio de Zoom Workplace como en navegadores. Esta experiencia unificada de IA se adapta dinámicamente al flujo de trabajo de cada usuario, consolidando información dispersa y transformándola en inteligencia accionable.

Entre las capacidades más destacadas se encuentran:

  • Asistencia en redacción e investigación avanzada, para generar informes y documentos con respaldo en datos internos y fuentes externas.
  • Acciones sugeridas y personalizadas, basadas en el conocimiento de proyectos y conversaciones recientes.
  • Priorización de tareas en tiempo real, para asegurar que nada quede olvidado.

Avances en comunicación y colaboración

Zoom también ha presentado nuevas funciones basadas en IA e integraciones dentro de Zoom Workplace que enriquecen la experiencia en su plataforma. Entre ellas destacan:

  • Avatares realistas para reuniones, que aportan un toque más humano a los encuentros virtuales.
  • Generar clips automáticos a partir de presentaciones, facilitando el consumo de información en poco tiempo.
  • Compatibilidad con el Model Context Protocol (MCP), lo que permitirá a clientes y desarrolladores diseñar herramientas personalizadas para asistentes virtuales.

Así mismo, también se ha anunciado la incorporación de la traducción de voz en tiempo real en Zoom Meetings. Esta facilita la colaboración entre equipos globales, manteniendo el nivel de calidad que las organizaciones ya conocen y valoran. Una mejora que está respaldada por una evaluación independiente encargada por Zoom, que reveló que su solución de subtítulos traducidos en tiempo real es más precisa que la de los principales competidores. Según el estándar MetricX es un 28 % más precisa en traducciones del inglés al francés y un 14 % más precisa del inglés al español.

Custom AI Companion: soluciones a medida

Para organizaciones que requieren una inteligencia artificial más adaptada a sus necesidades específicas, Custom AI Companion permite ahora crear e implementar agentes de IA personalizados.

Esta solución de bajo código, ya disponible, ofrece a los administradores la posibilidad de diseñar e integrar agentes directamente para sus equipos, con acceso a una amplia biblioteca de herramientas y plantillas preconfiguradas para distintos flujos de trabajo. Además, es posible conectarlos con aplicaciones de terceros e incluso coordinarlos entre sí gracias al protocolo Agent2Agent (A2A).

Las nuevas funcionalidades de AI Companion 3.0 estarán disponibles de forma general a partir de noviembre de 2025, sin coste adicional para los usuarios de cuentas de pago de Zoom Workplace. El complemento de Custom AI Companion tendrá un precio de 12 dólares mensuales por usuario.

Zoom Business Services: potenciando la experiencia del cliente

El compromiso de Zoom con las empresas va más allá de la colaboración diaria. Con nuevas innovaciones en su suite de experiencia del cliente (CX) y Zoom Virtual Agent (ZVA), la compañía incorpora funciones impulsadas por IA diseñadas para mejorar el rendimiento de los agentes, enriquecer la experiencia del cliente y ofrecer insights estratégicos a los líderes empresariales.

  • Agentic AI Expert Assist, que automatiza tareas de los agentes de soporte.
  • CX Insights, que convierte datos de clientes en inteligencia de negocio.
  • Automated Quality Management, que amplía la supervisión de calidad a interacciones con agentes virtuales.

Además, ZVA incorpora la función “Bring Your Own Voice”, que permite a las marcas personalizar el estilo y tono de las conversaciones para que reflejen mejor su identidad.

IA aplicada a las ventas: Zoom Revenue Accelerator

Con Zoom Revenue Accelerator (ZRA), los equipos de ventas pueden automatizar tareas críticas como la prospección, el seguimiento y la programación de citas. La nueva funcionalidad de prospección de ZRA analiza listas de eventos y otras fuentes para identificar de manera inteligente los clientes potenciales más prometedores e iniciar contactos personalizados a través de canales como correo electrónico, SMS e incluso agendar reuniones automáticamente.

Foto: Zoom

[…]

La entrada Zoom presenta AI Companion 3.0: una nueva era de productividad y colaboración se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/zoom-ai-companion-3-0/feed/ 0
Estos son los mejores proveedores de última milla para eCommerce en España (2025) https://marketing4ecommerce.net/empresas-de-ultima-milla-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/empresas-de-ultima-milla-en-espana/#comments Tue, 23 Sep 2025 07:26:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=98862 mejores empresas de ultima milla

Más allá de los grandes operadores logísticos, los proveedores de última milla buscan revolucionar las entregas en las ciudades españolas.[…]

La entrada Estos son los mejores proveedores de última milla para eCommerce en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mejores empresas de ultima milla

Algo tan cotidiano como hacer una compra online, inicia un proceso largo y complejo que finaliza en lo que conocemos como última milla, que es la entrega del producto al consumidor final.

Ya hemos hablado de las grandes empresas logísticas que se ocupan del fulfillment, pero hoy nos centraremos en aquellas compañías especializadas en esta última etapa del negocio, y que te ayudan a gestionar entregas rápidas, eficientes y sostenibles. En este artículo hemos seleccionado a los proveedores de última milla que consideramos más relevantes en España.

Estas son las mejores empresas de última milla:

  1. Citibox
  2. Paack
  3. Goi
  4. Revoolt
  5. Kanguro
  6. Instapack
  7. EcoScooting

Citibox

En el top de nuestros proveedores de última milla destaca Citibox, una empresa que nació en Valencia en el 2015 con el objetivo de poner fin a una de las problemáticas más habituales en este campo: las entregas fallidas. La solución que propuso fue la de colocar buzones inteligentes en los portales de las comunidades de vecinos para que las principales empresas de logística pudiesen dejar allí los pedidos. Actualmente, ya cuenta con más de 50.000 buzones de este tipo en toda España.

Cuando el paquete esté en el buzón, Citibox enviará una notificación al usuario y este podrá retirarlo cuando lo desee con el código que le proporciona la aplicación. Con este sistema se garantizan entregas 100% seguras y sin contacto, con confidencialidad en los envíos y utilizando buzones operativos las 24 horas de los 365 días del año.

Tanto el uso como el mantenimiento de los buzones Citibox son completamente gratuitos para los usuarios finales.

En 2024, Citibox compró a la la logística Celeritas.

  • Año de fundación: 2015
  • País de origen: España

Paack

Esta empresa fue fundada en Dubai por varios emprendedores españoles y aterrizó en España en 2015 al firmar un importante acuerdo con El Corte Inglés, con el que ofrecía un servicio de entrega en dos horas para sus pedidos online.

Con Paack, las empresas pueden ofrecer a sus usuarios la posibilidad de seleccionar la franja horaria que prefieran, dando flexibilidad y reduciendo los tiempos de espera. Cuenta con un servicio de entrega agendada en el propio día o al día siguiente, en más de 100 ciudades de 4 países. Además, el cliente puede hacer seguimiento de su pedido y del repartidor en tiempo real. Una vez recibido el pedido, el cliente podrá valorar la experiencia.

Se integra con las principales plataformas de comercio electrónico a través de un plugin.

Tras la buena experiencia inicial con El Corte Inglés, Paack ya trabaja con empresas como Leroy Merlin, Fnac, Zalando o MediaMarkt. En 2024, Paack anunció una ampliación de capital por 21,7 millones de euros. El dinero fue aportado por los inversores actuales de la compañía -con Infravia y Unbound como líderes- y tuvo el apoyo de BBVA en forma de crédito.

Además, en 2025, lanzó su propia red de puntos de entrega bajo la marca ‘PaackGo’, disponible en 1.200 puntos de España

  • Año de fundación: 2015
  • País de origen: España

Goi

Goi es una startup logística que realiza todo tipo de entregas, incluidos los productos voluminosos, hasta la casa de tu cliente. Cuando se trata de entregas de mobiliario, también realizan el montaje, el desmontaje y la retirada del producto que se reemplaza.

Cuenta con una red de almacenes a nivel nacional para ofrecerte un espacio si necesitas almacenaje extra para tu stock de forma temporal. Además ha desarrollado un software inteligente que te ayuda a gestionar todo el proceso logístico en tiempo real, recibir notificaciones y obtener informes de analítica.

  • Año de fundación: 2015
  • País de origen: España

Revoolt

Revoolt pone foco en la logística sostenible de alimentación: una solución inteligente de logística urbana. Trabaja con supermercados y empresas de alimentación como Alcampo, Uber Eats o Campofrío, situándose así como especialista en logística de última milla de alimentación.

Ofrece diferentes servicios en función de la empresa y de la necesidad a cubrir: entregas inmediatas en el día (pudiendo escoger entre rangos de 1, 2 o 4 h. para la división grocery delivery y rangos de 30 minutos para la division food delivery ); entregas programadas en la división grocery delivery y recurso dedicado, en el que el cliente puede disponer de repartidores, flota y equipo backoffice para su ecommerce durante 20,30 o 40 horas semanales.

Sus repartidores utilizan una flota multimodal sostenible (incluyendo realizar el servicio a pie, con e-trike, moto o furgoneta) y forman parte activa de la plantilla con contratos laborales que garantizan estabilidad laboral y personal.

  • Año de fundación: 2016
  • País de origen: España

Kanguro

Fundada en 2021 por Xavi Valverde, César Valencia e Iván Lorca, Kanguro cerró en 2022 su primera ronda de inversión por 1,2 millones de euros, sentando las bases de su crecimiento. En 2025 cerró una nueva ronda con la que potenciar su ambicioso plan de expansión internacional y consolidación tecnológica. La compañía planea desembarcar en Portugal, Francia y Alemania en 2025, ampliando su huella en Europa. Actualmente, la empresa cuenta con 5.000 puntos de conveniencia (PUDOs) en España.

Durante el final de 2024, Kanguro registró un crecimiento del 200% en su facturación en España, un dato que refleja la adopción de su modelo de entrega fuera del hogar.

  • Año de fundación: 2021
  • País de origen: España

Instapack

Con presencia en más de 30 ciudades de toda España y una flota de 1.100 repartidores, Instapack es otra de las empresas españolas especializadas en última milla, que ofrece un servicio de entrega ultrarrápida.

Entre sus servicios, puedes encontrar Instapack Now (recogida y entrega en 60 minutos), Next Day (dentro de las 24 horas), Franja Horaria (entrega programada), Multiservicio (envíos múltiples con distintas direcciones), Sevicios Picking, Rutas dedicadas (vehículos exclusivos para reparto), Servicios nacionales (10/13/24 y 48 horas), y Gestión de estafetas (control de estafetas y mensajería en edificios y empresas). Se te avisará en cada etapa del recorrido, -que también puedes seguir a través de un mapa en tiempo real- y hablar con el repartidor, y podrás integrar la herramienta directamente a tu eCommerce.

  • Año de fundación: 2010
  • País de origen: España

EcoScooting

La empresa de mensajería ecosostenible EcoScooting comenzó su actividad en 2015 en Madrid con una inversión de 300.000€ y una cartera de clientes de más de 40 empresas, entre las que destacaban La Nevera Roja o Sandwich&Friends.

En 2021, la compañía fue adquirida por la multinacional china Cainiao, que está centrando sus esfuerzos en ampliar y mejorar la cobertura de su red de servicios en todo el país. Como explica William Xiong, vicepresidente senior y director general para Europa y el Sudeste Asiático de Cainiao Group, “Hemos podido lograr un desarrollo tan rápido gracias a la combinación del know-how a nivel local del equipo de Ecoscooting y la infraestructura y tecnologías de logística inteligente de Cainiao, ya que no hemos dejado de invertir en este mercado”.

Actualmente, EcoScooting está presente en las principales poblaciones de España y Portugal. Cuenta con una plataforma SaaS que permite gestionar y optimizar la operativa de reparto. Integra funciones como la creación de rutas optimizadas, seguimiento en tiempo real, asignación automática de servicios, notificaciones a medida, configuración personalizada de Geofences, inserción de dinámicas de recogida, gestión de calendarios de repartidores, integración por API o Web Services, etc, y parte de su flota es ecológica.

Cuenta con rutas same-day entre las 18 y las 22 horas, entregas planificadas next-day y entregas de compra de supermercado el mismo día en franjas de una hora, con solo 2 horas de anticipación. Posee hubs urbanos (cross-docking, micro-consolidación, infraestructura de carga eléctrica) en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Lisboa.

  • Año de fundación: 2015
  • País de origen: España

Qué es la última milla

La última milla es la gestión de transporte de paquetería centrada en la entrega final del producto. O sea que corresponde al trayecto que se hace una vez se han agrupado varios paquetes en un espacio para luego repartirlos en un área geográfica determinada. Este proceso también se conoce como distribución capilar, por la cantidad de ramificaciones que se hacen a la hora de efectuar los repartos.

La gestión de la última milla varía en función de las características de cada cadena logística. Las que se especializan en producción (B2B) suelen cubrir el suministro de componentes necesarios para el proceso de producción (por ejemplo, tornillos que se utilizarán en la cadena de montaje de una empresa dedicada a la fabricación de automóviles).

En cadenas enfocadas al consumidor final y sector retail (B2C), la última milla consiste en la entrega directa al cliente ya sea en un punto de entrega/recogida o en su propio domicilio. Este segundo caso se genera normalmente tras una compra en una tienda online.

Otras empresas de última milla que también deberías conocer

Si bien intentamos facilitarte la tarea de selección destacando solo las empresas/herramientas que consideramos como las mejores del mercado, existen varios otras opciones que dejamos fuera, pero que deberías conocer, ya que pueden ser la respuesta a tus necesidades, como Citylogin, Geever y Koiki.

Foto: ChatGPT y Canva.

 

[…]

La entrada Estos son los mejores proveedores de última milla para eCommerce en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/empresas-de-ultima-milla-en-espana/feed/ 5
Cómo la IA está transformando (para siempre) la búsqueda de la productividad: hacia la empresa agéntica https://marketing4ecommerce.net/ia-productividad-empresarial/ https://marketing4ecommerce.net/ia-productividad-empresarial/#respond Fri, 19 Sep 2025 10:35:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218560 una mesa de una oficina en la que una joven trabajadora y un robot miran a la pantalla de un ordenador mientras de la pantalla salen volando iconos que reflejan dinero, tiempo,

Monday, Notion, Asana... analizamos cómo las herramientas empresariales incorporan la IA para revolucionar la consecución de la productividad[…]

La entrada Cómo la IA está transformando (para siempre) la búsqueda de la productividad: hacia la empresa agéntica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mesa de una oficina en la que una joven trabajadora y un robot miran a la pantalla de un ordenador mientras de la pantalla salen volando iconos que reflejan dinero, tiempo,

La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en un actor central en la forma en que las empresas se organizan y trabajan. Hasta hace poco, hablar de IA en los equipos de marketing, ventas o proyectos sonaba a experimentación o a casos aislados; hoy ya hay datos sólidos que confirman que su adopción está transformando la productividad.

El número de agentes IA creados por empresas se duplica

El Agentic Enterprise Index de Salesforce ofrece una primera radiografía de este fenómeno. Según el estudio, el número de agentes de IA creados en empresas creció un 119% en la primera mitad de 2025, y las conversaciones de atención al cliente gestionadas por estos sistemas se multiplicaron por 22 en el mismo periodo. Es decir, los agentes ya no solo automatizan tareas, también empiezan a integrarse como parte del equipo, apoyando a empleados y atendiendo a consumidores.

La acogida es clara en todos los frentes. Los trabajadores interactúan cada vez más con estas herramientas: las interacciones crecieron un 65% mensual en los primeros seis meses de 2025, y las acciones derivadas de esas conversaciones con IA lo hicieron a un ritmo del 76% mensual. Para los consumidores, la adopción también es masiva: el 94% opta por interactuar con un agente cuando se le ofrece la opción. Y aunque pueda parecer que los humanos quedan relegados, ocurre lo contrario: las escaladas a personal especializado aumentaron del 22% al 32% en ese mismo periodo, lo que indica que la IA está aprendiendo a identificar cuándo debe dar un paso atrás y derivar el caso a un experto humano.

Monday, n8n, Asana, Notion… las herramientas que están haciendo girar la rueda de la productividad

Monday.com

Este contexto general explica por qué los proveedores de software de productividad están moviendo ficha. Uno de los ejemplos más relevantes es el de Monday.com, que ha integrado la IA de manera transversal en su plataforma.

Bajo el nombre de Monday AI, el pasado verano la empresa lanzó una serie de funciones que buscan simplificar la organización de proyectos y el día a día de los equipos. Monday Magic, por ejemplo, permite que un responsable de marketing describa en lenguaje natural el flujo que necesita (pongamos un calendario de campañas con fechas límite, responsables y fases de aprobación) y reciba en segundos un espacio de trabajo ya configurado, con tableros, formularios y dashboards listos para usar. La promesa es sencilla: menos tiempo en preparar la herramienta, más tiempo en ejecutar.

A esta capa se suma Monday Sidekick, un asistente digital que entiende el rol de cada usuario y le ofrece apoyo contextual. Puede resumir conversaciones largas en unos pocos puntos clave, proponer prioridades en un tablero saturado o incluso sugerir acciones pendientes. En la práctica, funciona como un “colega digital” que ayuda a mantener el foco y evita perder horas entre actualizaciones dispersas.

Finalmente, con Monday Vibe, la compañía apuesta por permitir que los propios equipos creen aplicaciones internas sin necesidad de programar, lo que abre la puerta a soluciones muy personalizadas adaptadas a cada empresa.

Ejemplo de uso de Monday Sidekick
Ejemplo de uso de Monday Sidekick

n8n, Notion y Asana

El movimiento de Monday no es aislado. En paralelo, otras herramientas están encontrando su espacio en este nuevo ecosistema de productividad impulsada por IA. n8n, por ejemplo, representa la cara más técnica y flexible de esta transformación.

Se trata de una plataforma de automatización de código abierto que permite conectar aplicaciones y servicios muy diversos, desde CRMs y plataformas de email marketing hasta bases de datos internas o sistemas de mensajería como Slack. A diferencia de Monday, n8n no se centra en la gestión de proyectos, sino en la orquestación de procesos entre herramientas. Su ventaja está en la libertad: se pueden crear flujos complejos, añadir condiciones o incluso introducir código en JavaScript para manejar casos específicos.

Para un eCommerce, esta diferencia es evidente. Mientras Monday AI puede ser el centro donde se organiza la planificación de una campaña, n8n puede encargarse de automatizar lo que ocurre detrás: registrar un pedido en el CRM, actualizar el inventario, enviar un correo de confirmación y reflejar la venta en un dashboard financiero, todo sin intervención manual.

Son dos caras de una misma moneda: la productividad visible, que ayuda a coordinar equipos, y la productividad invisible, que conecta sistemas y asegura que todo fluya.

Más allá de Monday y n8n, el abanico de herramientas empieza a ser amplio. Por ejemplo, Notion permite transformar apuntes de reuniones en resúmenes o listas de tareas, mientras que Asana AI ayuda a priorizar proyectos e identificar riesgos. Es más, Notion ha anunciado recientemente el lanzamiento de su primer agente de IA, que se basa en la totalidad del espacio de trabajo del usuario (todas las páginas y bases de datos) como contexto para generar automáticamente notas y análisis para reuniones, informes de evaluación de la competencia y páginas de feedback.

Ejemplo de uso de Notion AI
Ejemplo de uso de Notion AI

El nuevo agente es capaz de abordar tareas complejas de múltiples pasos, además de crear y actualizar bases de datos. Incluso puede activarse desde plataformas externas como Slack, correo electrónico y Google Drive para, por ejemplo, crear un panel de seguimiento de errores. Notion se suma así a otras plataformas, que ya han lanzado sus propios agentes de IA para extraer y actualizar información

Por su parte Asana también ha optado por integrar la IA como un copiloto que optimiza los flujos de trabajo de manera inteligente. Su suite de funcionalidades, denominada “Smart” (Inteligentes), está diseñada para liberar a los gestores de proyectos de las tareas monótonas y permitirles concentrarse en la estrategia.

Por ejemplo, Asana AI puede generar resúmenes automáticos de tareas y proyectos para que los líderes de equipo obtengan un estatus rápido sin necesidad de revisar cada comentario o detalle. También es capaz de redactar borradores de actualizaciones de estado, identificar posibles riesgos u obstáculos en los proyectos y recomendar campos personalizados o estructuras de proyecto a partir de una descripción en lenguaje natural. Estas funciones no sustituyen la supervisión humana, ya que suelen generar propuestas que el usuario puede revisar y adaptar antes de publicarlas, pero hacen que la planificación, el seguimiento y la comunicación sean más fluidos y eficientes.

Trello y Zoom

Hasta soluciones más sencillas como Trello, apoyadas en automatizaciones, permiten a equipos pequeños ganar eficiencia en su día a día. De hecho, aunque Trello no ha dado un salto tan visible a la IA como Monday o Notion, Atlassian (su empresa matriz) sí está añadiendo funciones impulsadas por IA en su suite. En otras de sus herramientas, como Jira y Confluence, por ejemplo, ya se pueden generar resúmenes o sugerencias con IA. En el caso de Trello, la apuesta sigue centrada en automatizar la gestión rutinaria para que los usuarios no tengan que perder tiempo en mover tarjetas o recordar notificaciones.

Pero la inteligencia artificial no solo está cambiando la forma en que los equipos planifican y automatizan sus proyectos, sino que también está transformando el núcleo de la colaboración diaria: la comunicación.

Zoom, por ejemplo, ha presentado recientemente en Zoomtopia 2025 su AI Companion 3.0, una solución que busca convertir las conversaciones en acciones concretas. Más que un simple asistente, esta herramienta está diseñada para comprender el contexto específico, las prioridades y los objetivos de los usuarios. Puede utilizar IA agéntica para recuperar y sintetizar el contenido interno de la empresa, como transcripciones de reuniones y llamadas telefónicas, historial de chats y documentos compartidos, con información externa (por ejemplo, estudios de mercado y datos del sector disponibles públicamente) a través de una búsqueda unificada. Esto libera a los profesionales de la carga de buscar información dispersa y les permite centrarse en tareas de mayor impacto.

Hacia la empresa agéntica, donde la IA ya no es opcional para aumentar la productividad

Este movimiento de Zoom demuestra que la IA se está integrando como una capa inteligente que opera en segundo plano para potenciar la productividad. Funcionalidades como la capacidad de ayudar en la redacción de informes o la automatización de tareas de ventas, como la programación de reuniones, convierten a la plataforma en un aliado que no solo facilita la comunicación, sino que también impulsa la creación de valor en cada interacción.

Es decir, la visión de la “empresa agéntica” que maneja el informe de Salesforce, donde la IA ayuda a las compañías a impulsar el éxito de los clientes y a reinventar sus negocios, ya se está materializando en soluciones prácticas y accesibles que se integran en las herramientas que usamos cada día.

Como ves, todas estas herramientas comparten una misma dirección: liberar a los profesionales de la carga repetitiva y darles más tiempo para tareas estratégicas.

Los casos de uso concretos muestran el valor real de esta transformación. Pensemos en un equipo de marketing que, antes de lanzar una campaña, debía reunirse varias veces para definir objetivos, dividir tareas y aprobar contenidos. Con Monday Magic, ese flujo puede generarse automáticamente, reduciendo la fase de preparación de días a minutos. Durante la ejecución, Sidekick puede resumir la evolución del proyecto y anticipar retrasos, mientras que n8n asegura que los datos de la campaña se actualicen en todos los sistemas necesarios. En paralelo, los agentes de IA en atención al cliente atienden preguntas recurrentes de los usuarios, liberando a los equipos humanos para resolver incidencias complejas.

El informe de Salesforce deja clara la dirección: la adopción global de IA por parte de los trabajadores ha aumentado un 233% desde otoño de 2024, y aquellos que la utilizan a diario son significativamente más propensos a declararse satisfechos y productivos. En otras palabras, la IA no solo cambia lo que hacemos, también cómo nos sentimos trabajando.

Todo esto apunta hacia un modelo híbrido en el que los agentes de IA se convierten en un refuerzo cotidiano: gestionan la primera capa de interacciones, se ocupan de las tareas repetitivas y se integran en los flujos de trabajo, mientras que los humanos siguen tomando las decisiones críticas, aportando criterio y creatividad. La clave para las empresas estará en saber elegir las herramientas adecuadas, combinando plataformas de colaboración como Monday con motores de automatización como n8n, y equilibrando el uso de IA con políticas claras de gobernanza y protección de datos.

Descubre más sobre Monday

Estamos entrando en una etapa en la que la inteligencia artificial deja de ser un experimento para convertirse en infraestructura. Organizar proyectos, tareas y procesos ya no depende solo de metodologías ágiles o de buenos hábitos de equipo: ahora la IA se suma como un aliado capaz de multiplicar la eficiencia. Quienes sepan integrar esta tecnología no solo trabajarán más rápido, también podrán ofrecer mejores experiencias a sus clientes y construir entornos de trabajo más satisfactorios para sus empleados.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Cómo la IA está transformando (para siempre) la búsqueda de la productividad: hacia la empresa agéntica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ia-productividad-empresarial/feed/ 0
Google anuncia la nueva era Chrome: un navegador impulsado por IA más inteligente y proactivo https://marketing4ecommerce.net/nueva-era-chrome-ia/ https://marketing4ecommerce.net/nueva-era-chrome-ia/#respond Fri, 19 Sep 2025 10:15:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218651 Sobre un fondo degradado azul y rosa claros, de la esquina inferior izquierda emerge una vista de Google Chrome en la que se aprecian las nuevas funciones de IA de Gemini

Desde la integración de Gemini en Chrome hasta sus nuevas funciones de seguridad en la web, así es el futuro del navegador por excelencia.[…]

La entrada Google anuncia la nueva era Chrome: un navegador impulsado por IA más inteligente y proactivo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul y rosa claros, de la esquina inferior izquierda emerge una vista de Google Chrome en la que se aprecian las nuevas funciones de IA de Gemini

Google presentó Chrome al mundo en 2008, marcando el inicio de una nueva era en la búsqueda online. Ahora, 17 años después, el gigante tecnológico quiere volver a redefinir el concepto “navegador” a través de la inteligencia artificial.

Para ello, ha anunciado oficialmente todas las novedades que ya se están integrando o se integrarán próximamente en Chrome bajo el propósito de ofrecer una experiencia de navegación más inteligente, proactiva y productiva.

Si bien el primer país en el que se podrán disfrutar estas novedades es Estados Unidos, Google las desplegará en el resto de territorios con el tiempo. Aquí te las enumeramos, para que puedas ir familiarizándote con ellas.

Integración de Gemini en Chrome

Los usuarios y usuarias de Mac y Windows en Estados Unidos con configuración en inglés ya pueden disfrutar de la implementación de Gemini en Chrome. Esta nueva capacidad del navegador permite solicitar ayuda a Gemini para que explique de forma sencilla la información de una web, que condense la de varias para crear un informe, que encuentre un sitio que visitaste hace días, etc.

Google ha anunciado que próximamente también será accesible para Android e iOS, y a través de Workspace con protección y control de datos de nivel empresarial.

Capacidad de gestión y comprensión de varias pestañas

Gemini en Chrome puede funcionar en varias pestañas, lo que significa que es capaz de comparar, resumir y gestionar información de varios sitios web para ayudarte en tus tareas. Por ejemplo, si estás planificando un viaje a Italia y tienes una pestaña abierta con una aerolínea, otra con una web de reservas de hoteles y otra con un sitio de actividades turísticas, Gemini podrá condensar esa información para generar un informe con el planing de viaje.

Captura que muestra las capacidades de Gemini en Chrome para comprender y gestionar varias pestañas del navegador

Accede a webs que habías visitado anteriormente sin perderte por el historial

Imagina que necesitas volver a acceder a una web en la que entraste hace días pero no recuerdas cómo se llamaba y no te apetece sumergirte en tu extenso historial de búsqueda. Con la integración de Gemini en Chrome puedes preguntar a la IA y encontrar esa web fácilmente. Tan solo introduce un prompt del estilo “¿Cuál era el sitio web donde vi el armario de nogal y tres puertas la semana pasada?”.

Integración entre Gemini y otros servicios de Google

Gemini en Chrome también se conecta con servicios como Calendar, YouTube y Maps, ofreciendo una experiencia más fluida y conectada entre el ecosistema de Google sin tener que salir del navegador. Por ejemplo, si buscas un punto específico de un vídeo de YouTube, puedes pedirle a Gemini en Chrome que lo encuentre y te llevará hasta él al instante.

Agentes de navegación

Google quiere implementar funciones de agente en Gemini para Chrome que permitan una gestión de las tareas de forma autónoma, descargando a los usuarios y usuarias de gran parte del trabajo. Esto permitirá que la persona usuaria de las indicaciones pertinentes a Gemini en Chrome y esta IA se encargue de entender e interactuar con la web para cumplir con el encargo. La persona podrá pausar la IA en cualquier momento, manteniendo un control total de la situación.

Por ejemplo, puedes recurrir a esta función para que Gemini en Chrome reserve una cita en tu peluquería favorita o para que compre los productos necesarios para elaborar una receta concreta. Está previsto que estas capacidades se activen en los próximos meses.

Captura que muestra cómo las capacidades de agente de Gemini en Chrome permiten a la IA buscar ingredientes en un supermercado online, añadirlos a la cesta y solicitar al usuario o usuaria que revise el pedido

Busca usando el Modo IA desde la barra de direcciones de Chrome

A finales de mes, los usuarios y usuarias de Chrome en inglés de Estados Unidos podrán comenzar a utilizar el acceso rápido al Modo IA o AI Mode ubicado en la barra de direcciones de Chrome (también conocida como “omnibox”).

Al utilizar el Modo IA, podrán realizar preguntas más largas y complejas, obteniendo así respuestas más útiles y completas generadas por la IA. Además, también existe la posibilidad de continuar la conversación formulando preguntas complementarias para ampliar la información.

Google ha afirmado que, en las semanas siguientes al lanzamiento en Estados Unidos, extenderá este acceso a más países e idiomas.

Captura que muestra la nueva función de acceso directo al AI Mode desde la barra de direcciones de Chrome

Preguntas sugeridas en la barra de direcciones

Google ya ha comenzado a activar una nueva función de preguntas sugeridas en la barra de direcciones de Chrome. Estas se basan en el contenido de la web que el usuario o usuaria está visitando y aportan un enfoque útil para ayudarle a obtener información relevante.

Si la persona clica sobre una de estas sugerencias, Chrome abrirá una vista adicional en el lateral derecho de la pantalla y generará una AI Overview. El usuario o usuaria podrá formular más preguntas de seguimiento utilizando el Modo IA.

Por el momento, esta función tan solo se encuentra disponible en Estados Unidos en inglés, pero se ha adelantado que llegarán a más países e idiomas en las próximas semanas.

Captura que muestra el funcionamiento de las Preguntas sugeridas en la barra de direcciones

Combate estafas más sofisticadas con Gemini Nano

Google ya ha integrado Gemini Nano en su modo de Protección de Navegación Segura Mejorada para identificar estafas de soporte técnico que busquen engañar al usuario o usuaria para que descargue software dañino. Su próximo objetivo es ampliar esta protección para detectar y frenar webs que se sirvan de virus o regalos falsos para dañar al usuario o usuaria.

Mejor gestión de las notificaciones dudosas y permisos no deseados

Google afirma que, desde que Chrome es capaz de detectar notificaciones potencialmente fraudulentas, dando la opción a la persona de examinarlas y cancelar su suscripción, ha logrado reducir las notificaciones de webs no deseadas en Android en aproximadamente 3.000 millones al día.

Para continuar ayudando a mejorar la experiencia de sus usuarios y usuarias, así como su seguridad en la web, la tecnológica ha anunciado que está empleando la IA para aprender las preferencias de la persona y tener en consideración indicadores como la calidad de un sitio web a la hora de gestionar permisos. Si la IA concluye que es poco probable que la persona conceda permisos a esa web como el acceso a la ubicación o a la cámara, presentará las solicitudes de permisos de forma menos intrusiva.

Captura de una pestaña en Chrome. En la barra de URLs se puede ver que Chrome ha bloqueado automáticamente las notificaciones del sitio y da la opción al usuario o usuaria de gestionarlas si lo desea

IA como agente de contraseñas

Actualmente, Chrome ya ayuda a los usuarios y usuarias a gestionar sus contraseñas, completando las credenciales de inicio de sesión automáticamente o avisándoles si alguna de las claves está comprometida (por ejemplo, si ha sido parte de una filtración de datos masiva).

El siguiente paso anunciado por Google es habilitar la IA como un agente de contraseñas, permitiendo a la persona cambiar sus contraseñas ya guardadas en un solo clic si la IA detecta que están comprometidas. Algunos sitios compatibles que permitirán esta función son: Coursera, Duolingo, H&M o Spotify, entre otros.

Foto: Google

[…]

La entrada Google anuncia la nueva era Chrome: un navegador impulsado por IA más inteligente y proactivo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nueva-era-chrome-ia/feed/ 0
Así es Seedream 4.0, la IA de ByteDance que le gana a Nano Banana https://marketing4ecommerce.net/asi-es-seedream-de-bytedance/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-seedream-de-bytedance/#respond Fri, 19 Sep 2025 10:04:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218657 Así es Seedream 4.0, la IA de ByteDance que le gana a Nano Banana

La herramienta china de edición de imágenes ocupa la primera posición en LM Arena, la plataforma que compara LLMs. Te contamos cómo funciona.[…]

La entrada Así es Seedream 4.0, la IA de ByteDance que le gana a Nano Banana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así es Seedream 4.0, la IA de ByteDance que le gana a Nano Banana

Seedream 4.0, la inteligencia artificial de generación de imágenes de ByteDance (propietaria de TikTok), ha escalado hasta el primer puesto en las clasificaciones de LM Arena, una plataforma de referencia que evalúa y compara modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Este logro la posiciona por delante de su principal rival, Nano Banana de Google, consolidándose como una de las herramientas más potentes del mercado para la creación y edición de imágenes a partir de texto.

Captura de pantalla de la web de Arena, donde se comparan LLMs según su capacidad para generar imágenes que coincidan con descripciones de texto.

El ascenso de Seedream se da luego de una actualización de la herramienta, que le ha dado mejor definición, velocidad de procesamiento y precisión en los resultados. Sin embargo, sus dos versiones anteriores también están dentro del top 10 de mejores LLMs que convierten texto a imágenes.

Actualmente, no está disponible para probar en nuestra región, aunque se puede acceder a través de API. También la pueden probar quienes tengan una cuenta de pago en Byte Plus (200 imágenes gratuitas y luego, 0,03 dólares por imagen).

Sin embargo, es muy probable que no falte mucho para que podamos usarla. Mientras tanto, te vamos contando sus características.

Qué es Seedream 4.0 y cómo funciona

Seedream 4.0 es un modelo de generación y edición de imágenes desarrollado por ByteDance. Su arquitectura unificada le permite transformar texto a imágenes, editar imágenes existentes, recrear imágenes, fusionar y editar varias imágenes a la vez, combinar, reemplazar o modificar elementos visuales con gran precisión. Todo esto con habilidades para tareas multimodales complejas: generación basada en conocimiento, razonamiento espacial, mantener coherencia de referencia.

Por eso, resulta especialmente útil para tareas como la creación de prototipos de productos para eCommerce o la generación de contenido visual con una estética coherente. Una de sus mayores ventajas es su capacidad para producir salidas en resolución 4K, resolviendo problemas comunes como la distorsión del texto o los detalles borrosos, algo que su competidor, Nano Banana, no siempre logra con la misma eficacia.

El funcionamiento de Seedream se basa en su capacidad para interpretar comandos en lenguaje natural de manera intuitiva, incluso si la descripción es vaga. Permite a los usuarios especificar estilos, poses, y elementos de forma precisa, traduciéndolos en imágenes detalladas y de alta calidad. El modelo es capaz de ajustar automáticamente la iluminación, reparar imperfecciones en fotografías antiguas, y mantener la coherencia anatómica en la representación de personajes.

En cuanto a estilo, Seedream ofrece gran variedad (acuarela, cyberpunk, etc.) y funcionalidades orientadas a ilustraciones educativas, gráficos o proyectos profesionales, lo que lo hace más versátil para ciertos usos creativos.

Principales características de Seedream 4.0

Estas son los detalles técnicos de la herramienta que debes considerar:

  • Alta resolución: capacidades de inferencia más potentes, que permiten la predicción y simulación a través del tiempo y el espacio para hacer visible lo invisible. Imágenes 4K con optimizaciones de inferencia de vanguardia, como cuantificación de 4 bits y SparseGEMM, lo que reduce drásticamente el tiempo de generación.

  • Velocidad mejorada respecto a versiones anteriores.
  • Edición basada en indicaciones de texto (o sea, prompts): por ejemplo, eliminar o cambiar elementos con una sola frase.

  • Múltiples imágenes de referencia: se pueden subir hasta 10 imágenes de referencia para guiar la generación / edición, lo que ayuda a mantener consistencia en estilo o escena (ideal para historias de productos y marketing). Además, genera varios resultados para ofrecer opciones.

  • Variedad de estilos: desde ilustraciones educativas y gráficos, hasta estilos artísticos como acuarela, cyberpunk, etc.

Para conseguir resultados óptimos, la compañía ofrece una guía detallada de uso.

Seedream vs. Nano Banana

Aunque ambas herramientas son líderes en el mercado, sus diferencias marcan su público objetivo y su campo de batalla. Nano Banana, a pesar de su rendimiento, a menudo genera imágenes con una textura más suave y un aspecto más “AI”, mientras que Seedream 4.0 destaca por su realismo y la riqueza de sus detalles, logrando texturas más creíbles y una mejor integración de elementos complejos.

Una de las diferencias más notables se encuentra en sus modelos de negocio. Mientras que Nano Banana, como parte de la suite de Google, puede estar disponible para algunos usuarios a través de una asignación diaria de “créditos” o dentro de planes de pago más amplios, Seedream 4.0 opera con un sistema de pago por uso. La generación de cada imagen cuesta unos 0,03 dólares, con una oferta de prueba de 200 imágenes gratuitas para nuevos usuarios. Esto permite un uso flexible y escalable, ideal para empresas o creadores con proyectos específicos.

En el tablero de LM Arena, Nano Banana se mantiene en una posición fuerte, especialmente en la edición de imágenes, pero Seedream 4.0 ha demostrado ser superior en la generación de alta resolución y en la fidelidad del texto, consolidando su liderazgo en el segmento de la creación de contenido profesional.

Si bien, no se puede probar Seedream 4.0, sí puedes probar su versión anterior, Seedream 3.1 de forma gratuita a través de Imgkits.

Foto: Seedream

[…]

La entrada Así es Seedream 4.0, la IA de ByteDance que le gana a Nano Banana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-seedream-de-bytedance/feed/ 0
Meta lanza sus esperadas gafas Ray-Ban Display: así funcionan https://marketing4ecommerce.net/asi-son-las-gafas-ray-ban-display-meta/ https://marketing4ecommerce.net/asi-son-las-gafas-ray-ban-display-meta/#respond Thu, 18 Sep 2025 13:13:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218531 Meta lanza las esperadas gafas Ray-Ban Display: estas son sus características

Traducción en tiempo real, una pulsera que traduce actividad muscular en comandos y un visor que se activa solo cuando lo necesitas.[…]

La entrada Meta lanza sus esperadas gafas Ray-Ban Display: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Meta lanza las esperadas gafas Ray-Ban Display: estas son sus características

Meta celebró su evento anual Connect, en el que presenta todos los avances y novedades de la compañía. Este año, toda la atención estuvo puesta sobre las Ray-Ban Display, el nuevo modelo de gafas con IA de la compañía de Mark Zuckerberg, que se venía anunciando desde hace meses.

Entre las principales novedades, destacaron la inclusión de la Meta Neural Band, una pulsera integrada que traduce las señales generadas por tu actividad muscular en comandos; la traducción y subtítulos en tiempo real directamente en la lente; y la cámara de 12 MP integrada y los micrófonos, para hacer videollamadas.

La tecnológica prometía superar con creces a sus modelos anteriores y cumplió… en la demostración. En la práctica los usuarios lo podrán comprobar recién a partir del próximo 30 de septiembre, que es la fecha oficial del lanzamiento para la venta en Estados Unidos. El modelo solo podrá conseguirse en tiendas físicas, ya que, según se explica en la misma web, “El ajuste correcto de las gafas con pantalla y la Meta Neural Band es fundamental para un rendimiento óptimo”. La llegada a Europa recién será a principios de 2026, en Francia, Italia y Reino Unido. ¿El valor? 799 dólares (unos 740 euros).

Por lo que ofrecen, es un valor bastante ajustado, más teniendo en cuenta que Meta ya ha invertido más de 3.500 millones de dólares en esta línea de producto. El precio debe buscar un equilibrio entre la rentabilidad y la necesidad de mantenerse competitivo frente a los modelos de gafas de Apple y Google.

A continuación, analizamos todas las características de las Ray-Ban Display.

La novedad principal: la pulsera EMG

La característica más innovadora de las Meta Ray-Ban Display es, sin duda, la inclusión de la Meta Neural Band. Esta pulsera se basa en la tecnología de electromiografía de superficie (EMG), que traduce las señales creadas por los músculos de la muñeca y la mano en comandos para las gafas. De esta manera, los usuarios pueden controlar su experiencia de forma intuitiva, utilizando movimientos sutiles de los dedos sin necesidad de tocar las gafas o sacar el teléfono. La banda puede detectar el movimiento incluso antes de que sea visualmente perceptible, lo que la hace increíblemente sensible.

La Meta Neural Band está diseñada para reemplazar las pantallas táctiles, los botones y los diales de la tecnología actual. Con ella, se puede desplazar, hacer clic e, incluso, escribir mensajes en silencio con gestos sutiles de los dedos.

Está hecha de Vectran, el mismo material que se usa en las almohadillas de aterrizaje del Mars Rover (el astromóvil diseñado para desplazarse sobre el planeta Marte), lo que la hace resistente y suave a la vez. Es a prueba de agua, su batería dura hasta 18 horas y está disponible en tres tamaños.

Pantalla integrada que aparece solo cuando la necesitas

Llevan una pantalla a color de alta resolución integrada en la lente derecha. Lo interesante es que no está siempre encendida ni interfiere con tu visión principal, solo aparece cuando la necesitas. Es como tener una mini pantalla flotante para tus tareas diarias, sin perder el contacto con el mundo real.

Llevan una cámara de 12 MP integrada los micrófonos para hacer videollamadas directamente desde las gafas. Pero lo más loco es que la persona al otro lado puede ver lo que tú estás viendo. También puedes responder a los mensajes de texto enviando una grabación de audio o dictando una respuesta.

Para la navegación peatonal, ofrecen indicaciones paso a paso sin necesidad de usar el teléfono. Al seleccionar un destino, se obtiene un mapa visual de la zona en la pantalla de las gafas. Esta función se lanzará en una fase beta en algunas ciudades.

Subtítulos en tiempo real

La función de subtítulos en vivo rompe barreras, ya que puede mostrar subtítulos para el discurso dirigido al usuario o traducir ciertos idiomas en tiempo real. En el futuro, una actualización permitirá que las gafas se centren en la persona con la que se está hablando, filtrando el ruido de fondo.

Otras funcionalidades

Además de lo anterior, las gafas ofrecen muchas posibilidades de uso. Por ejemplo:

  • Ayuda visual: Meta AI ahora no solo te habla, también te muestra imágenes, instrucciones paso a paso o resultados visuales según lo que necesites. Por ejemplo, si le pides una receta, verás cada paso en pantalla. También puedes pedirle a Meta AI sugerencias cerca de ti y consultarlas en el mapa que verás en la pantalla de las gafas.
  • Fotografía con visor en tiempo real: el visor de la cámara te ayuda a encuadrar mejor las fotos antes de tomarlas. Incluso puedes hacer zoom con un gesto y seleccionar tus favoritas desde la pantalla para compartirlas al instante.
  • Reproductor de música: puedes ver qué canción suena en la pantalla y cambiar de tema con un gesto. Para subir el volumen, basta con girar la muñeca como si estuvieras moviendo un dial invisible.

Pantalla, batería y especificaciones técnicas

En cuanto a los detalles técnicos, estas son las principales características de las Meta Ray-Ban Display:

  • Resolución: 600 x 600 píxeles
  • Brillo: entre 30 y 5.000 nits
  • Campo de visión: 20 grados
  • Duración de batería: 6 horas en uso mixto
  • Estuche de carga: hasta 30 horas de autonomía adicional
  • Cámara: 12 MP, grabación de vídeo a 1080p, zoom de 3X y visor en la pantalla incorporada en las lentes.
  • Matriz de 6 micrófonos y altavoces que no te tapan los oídos con conectividad Bluetooth.
  • Lentes Transitions que se ajustan a la luz del entorno para optimizar la visibilidad y reducir la fatiga visual (posibilidad de incorporar gradación de -4.00 a +4.00).

Todo esto se combina en un diseño cómodo, con materiales premium y pensado para usarse durante todo el día. Las gafas no son impermeables, pero sí resistentes a salpicaduras (ideal para uso urbano).

Dónde conseguir las Meta Ray-Ban Display

Por ahora, las Ray-Ban Display estarán disponibles exclusivamente en tiendas físicas seleccionadas de EE.UU. como Best Buy, LensCrafters, Sunglass Hut y tiendas Ray-Ban. Más adelante llegarán a Canadá, Francia, Italia y Reino Unido, aunque no hay fecha para España aún. El valor es de 799 dólares. 

¿Por qué solo en tiendas físicas? Porque Meta quiere asegurarse de que tanto las gafas como la pulsera estén correctamente ajustadas para un rendimiento óptimo. Si tienes la suerte de pasarte por Estados Unidos en estos días, puedes solicitar una demo en este enlace.

Así queda el universo de gafas de Meta

Meta ha reorganizado su línea de gafas inteligentes en tres categorías:

  1. Primero, están las gafas con IA y cámara, como las Ray-Ban y Oakley actuales, que se centran en capturar contenido y ofrecer funciones básicas con inteligencia artificial.
  2. Segundo, las nuevas Ray-Ban Display, que estrenan la categoría de gafas con pantalla integrada, pensadas para mostrar información contextual útil directamente en tu campo visual.
  3. Y tercero, las futuras gafas de realidad aumentada, como el prototipo Orion, que aspiran a superponer experiencias digitales inmersivas sobre el mundo real (Elon no se rinde con el Metaverso).

Con esta evolución, Meta reafirma su apuesta por crear una nueva plataforma tecnológica centrada en las personas, donde el wearable no solo complemente al móvil, sino que empiece a reemplazarlo en tareas cotidianas. “Ninguna otra empresa ha invertido tanto como nosotros en esta categoría: en tecnología, talento y tiempo. Hoy marca el comienzo de un nuevo capítulo, no solo para las gafas con IA, sino también para el futuro de la tecnología wearable”, asegura la tecnológica.

[…]

La entrada Meta lanza sus esperadas gafas Ray-Ban Display: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-son-las-gafas-ray-ban-display-meta/feed/ 0
Cómo crear una foto Polaroid de ti junto a tu ídolo usando Nano Banana en Gemini https://marketing4ecommerce.net/fotografia-con-idolo-nano-banana/ https://marketing4ecommerce.net/fotografia-con-idolo-nano-banana/#respond Thu, 18 Sep 2025 11:33:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218629 Sobre un fondo conformado por varias fotografías polaroid amontonadas, aparece la fotografía estilo Polaroid creada por Ibai Llanos usando Nano Banana y en la que aparece él junto a su yo de antes de su cambio físico

El último uso viral de Nano Banana ha conquistado hasta a Ibai Llanos. Te explicamos, paso a paso, cómo sumarte a esta tendencia.[…]

La entrada Cómo crear una foto Polaroid de ti junto a tu ídolo usando Nano Banana en Gemini se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo conformado por varias fotografías polaroid amontonadas, aparece la fotografía estilo Polaroid creada por Ibai Llanos usando Nano Banana y en la que aparece él junto a su yo de antes de su cambio físico

Nano Banana parece ser una fuente inagotable de tendencias. Las posibilidades creativas de la IA de edición de imágenes de Google ha servido para estimular la imaginación de milones de usuarios y usuarias en todo el mundo, dando como resultado usos de lo más imaginativos. El último de estos trends se basa en generar imágenes al estilo Polaroid en las que la persona aparece junto a alguien famoso.

Hoy te contamos cómo crear estos divertidos montajes de forma gratuita con Nano Banana en Gemini.

Pasos a seguir para crear una imagen estilo Polaroid junto a un famoso con Nano Banana

Lo primero que debes hacer es acceder a Gemini y seleccionar el modo “Imagen” (cuyo icono son unas fotos y un plátano) ubicado bajo la caja de texto. ¿Lo tienes? Pues bien, estos son los pasos a seguir:

  1. Sube una fotografía tuya de buena calidad.
  2. Escribe un prompt detallado en el que indiques el estilo de la imagen y qué persona o personaje famoso quieres que incluya la IA. Por ejemplo: Pon a esta persona junto a [nombre del famoso] en una foto estilo Polaroid, vintage con flash, ambos sonriendo y mirando a la cámara.
  3. Pulsa la tecla “enter” o clica sobre el botón de enviar del chatbot.
  4. Espera unos segundo… ¡y listo!

En caso de que la imagen generada por Nano Banana no termine de convencerte, puedes pedirle que la repita o que realice cambios sobre ella. Todo esto sin salir de la conversación.

Y, por supuesto, no olvides que tu imaginación es el límite y que también puedes utilizar esta fórmula para pedirle a la IA imágenes de ti mismo con tu doble, con un animal, una mascota de alguna marca famosa, etc.

Por otra parte, si quieres garantizar un resultado aún más profesional, puedes aplicar los siguientes trucos:

  • Saca a tu “director/a artístico” interior: además de utilizar palabras clave, asegúrate de describir con precisión al sujeto, la acción, la escena, el estilo de la obra y el ambiente.
  • Define el estilo: dile a la IA qué estilo específico quieres que aplique (fotorrealista, ilustración de cómic, óleo, acuarela, 3D, estilo anime, etc.).
  • Usa micro-restricciones: si estás editando una fotografía y hay algo que no quieres que la IA cambie, especifícaselo. Por ejemplo: “No modifiques la expresión facial ni el peinado” o “mantén la forma exacta de las gafas”.

Una tendencia que ha conquistado al mismísimo Ibai Llanos

En los últimos días las redes sociales se han llenado de imágenes generadas con Nano Banana recreando esta tendencia. Y, es que, ¿a quién no le va a gustar la posibilidad de crear imágenes en las que aparezcas con tu ídolo en cuestión de segundos y de forma gratuita?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Monsde Ramirez (@monsde.ucgm)

La magnitud de este trend viral ha sido tal que incluso personalidades famosas se han sumado a ella. Un ejemplo de esto es el youtuber español Auronplay, que aprovechó la herramienta para crear imágenes con una versión meme de Ibai Llanos, con un personaje de Minecraft, etc.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Auron (@auronplay)

Uno de los últimos en sumarse ha sido el propio Ibai, que también se ha apropiado de la broma, y ha compartido dos imágenes: una con una versión muy distorsionada de sí mismo y otra con su propio yo de antes de su cambio físico.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ibai (@ibaillanos)

Foto: Instagram de Ibai Llanos y Canva

[…]

La entrada Cómo crear una foto Polaroid de ti junto a tu ídolo usando Nano Banana en Gemini se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fotografia-con-idolo-nano-banana/feed/ 0
Google presenta AP2, un protocolo abierto para garantizar la seguridad en las compras delegadas en agentes de IA https://marketing4ecommerce.net/google-ap2-pagos-ia/ https://marketing4ecommerce.net/google-ap2-pagos-ia/#respond Wed, 17 Sep 2025 14:11:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218420 Imagen en la que aparece en primer plano un ordenador en cuya pantalla se ve a un pequeño y simpático robot utilizando una tarjeta de crédito junto a un carrito de la compra. En segundo plano, más desenfocado se ve a una mujer sentada en su sofá leyendo un libro.

Este sistema permite a utilizar agentes de IA para realizar pagos seguros y auditables sirviéndose de todo tipo de métodos de pago.[…]

La entrada Google presenta AP2, un protocolo abierto para garantizar la seguridad en las compras delegadas en agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen en la que aparece en primer plano un ordenador en cuya pantalla se ve a un pequeño y simpático robot utilizando una tarjeta de crédito junto a un carrito de la compra. En segundo plano, más desenfocado se ve a una mujer sentada en su sofá leyendo un libro.

Los agentes de IA son sistemas capaces de comprender e interactuar con su entorno para ejecutar tareas encomendadas por un usuario o usuaria, desde realizar investigaciones académicas hasta planificar un itinerario de viaje o comprar un producto. Este último punto es especialmente sensible, y es por ello que Google se ha aliado con más de 60 empresas de pagos para crear el Protocolo de Pagos con Agentes (“Agent Payments Protocol” o AP2).

El AP2 es un protocolo abierto que busca definir un estándar común para pagos impulsados ​​por agentes de IA, de modo que tanto particulares, comercios o proveedores puedan utilizar esta tecnología para realizar transacciones seguras y auditables sirviéndose de todo tipo de métodos de pago (tarjetas de crédito y débito, stablecoins y transferencias bancarias en tiempo real).

Cabe señalar que el AP2 puede utilizarse como una extensión del protocolo existente Agente2Agente (A2A) de Google Cloud, que permite que los agentes de IA en múltiples plataformas puedan comunicarse e interactuar entre sí para completar tareas, así como del protocolo de Contexto de Modelo (MCP), que favorece que los modelos de lenguaje grandes (LLMs) y los agentes de IA puedan intercambiar información estructurada de manera segura.

Algunas de las empresas y organizaciones con las que Google está trabajando para desarrollar el AP2 son: Adyen, American Express, Ant International, Coinbase, Etsy, Forter, Intuit, JCB, Mastercard, Mysten Labs, PayPal, Revolut, Salesforce, ServiceNow, UnionPay International o Worldpay.

Edificando los pilares del pago seguro con agentes de IA

Si en los inicios del eCommerce ya hubo que lidiar con la desconfianza hacia las transacciones online y la necesidad de compartir datos para realizarlas… esta barrera se vuelve todavía mayor cuando el reto es lograr que los usuarios y usuarias dejen su dinero en manos de la IA.

El objetivo de Google y las empresas con las que colabora es construir un modelo abierto y sólido que garantice la seguridad y estimule la adopción de los agentes de IA. Para ello, el Protocolo de Pagos con Agentes se basa en el uso de “Mandatos”.

Tal y como explica Google, los “Mandatos” son: «contratos digitales a prueba de manipulaciones y firmados criptográficamente que sirven como prueba verificable de las instrucciones del usuario. Estos mandatos están firmados por credenciales verificables (VC) y actúan como evidencia fundamental de cada transacción». El AP2 contempla tres tipos de “Mandatos”.

Mandato de intención

El usuario o usuaria solicita una tarea al agente de IA especificando condiciones. Hay dos escenarios posibles:

  • Mandato de intención inicial: se produce cuando el usuario o usuaria pide a la IA que, por ejemplo, busque un producto concreto y le avise.
  • Mandato de intención detallado: se produce cuando el usuario o usuaria encarga a la IA que se ocupe de una compra de forma autónoma. Este mandato incluye condiciones específicas como límites de precio y plazos, preautorizando al agente para actuar sin la presencia de la persona.

Mandato de carrito

Se utiliza en escenarios de compra en tiempo real (presencia humana), una vez que el agente de IA ha encontrado los productos establecidos y solicita la aprobación del usuario o usuaria para realizar la compra. En este proceso, tanto el comerciante como el usuario firman el carrito, lo que garantiza el cumplimiento y la aprobación de la transacción.

Mandato de pago

Este Mandato es un registro derivado de un Mandato de Intención o de un Mandato de Carrito, ofreciendo una prueba clara y auditable de que la transacción fue autorizada por un agente en nombre del usuario.

Su función principal es proporcionar a las redes y emisores de pagos la información necesaria sobre la transacción, como la presencia o ausencia del usuario o usuaria, sin modificar los flujos de pago existentes.

Ejemplo

Veamos un caso práctico para entender mejor toda esta información. Imagina que quieres comprar entradas para el próximo concierto en Vigo de tu banda favorita y acudes a un agente de IA para delegar toda la tarea en él. Al solicitar al agente “Compra entradas para el concierto de Las Marketers en Vigo en cuanto salgan a la venta. Estoy dispuesta a pagar hasta 100€” se firma automáticamente un Mandato de Intención Detallado que recoge las condiciones de la tarea y tu autorización para que el agente actúe en tu nombre.

Cuando el agente de IA identifique que las entradas están a la venta y que puede comprarlas cumpliendo con las condiciones establecidas se generará un Mandato de Carrito y, una vez que el agente las adquiera, se generará el Mandato de Pago.

Métodos de pago admitidos por AP2

El Protocolo de Pagos con Agentes admite diferentes tipos de pago, asegurando una experiencia consistente y adaptada a la realidad del usuario o usuaria, de los comerciantes y de los proveedores. Entre los métodos que soporta se encuentran las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito, las stablecoins y las transferencias bancarias en tiempo real.

En lo que respecta a las stablecoins, Google explica: «Para acelerar la compatibilidad con el ecosistema web3, en colaboración con Coinbase, la Fundación Ethereum, MetaMask y otras organizaciones líderes, hemos ampliado las estructuras básicas de AP2 y lanzado la extensión A2A x402, una solución lista para producción para pagos de criptomonedas basados ​​en agentes. Extensiones como estas contribuirán a la evolución de las integraciones de criptomonedas dentro del protocolo AP2».

Por su parte, Coinbase, plataforma de comercio de criptomonedas y una de las compañías involucradas, afirma: «los agentes ya pueden comunicarse entre sí. Y ahora, con x402 en el nuevo AP2 de Google, también pueden pagarse entre sí. Las monedas estables lo hacen posible a la velocidad del código, lo que facilita los micropagos y nuevos modelos de automatización que los sistemas tradicionales simplemente no pueden soportar».

Qué ventajas ofrece el uso de agentes de IA para compras

Esta nueva forma de comprar puede derivar en compras más inteligentes, ya que aprovecha la capacidad del agente de IA para sumergirse en la web y encontrar las mejores ofertas o dar con ese artículo que tanto ansías y no lograbas encontrar. Todo ello mientras especificas tu intención y el precio máximo que estás dispuesto a pagar.

Por otra parte, los agentes también pueden interactuar con el entorno, por lo que pueden comunicar tus necesidades a los eCommerce. Por ejemplo, si estás buscando “una bicicleta nueva para mi próximo viaje a Italia en enero, y que sea de la tienda BicisMolonas”, el agente de IA podría pasar estos datos a BicisMolonas y que este eCommerce la aproveche para crear una oferta personalizada que incluya algún tipo de descuento o accesorio adicional.

Del mismo modo, los agentes de IA pueden llegar a interactuar con otros agentes para cumplir con sus tareas. Si le pides a tu agente que reserve “vuelos de ida y vuelta a Roma la primera semana de enero y un hotel con vistas al Coliseo, con un presupuesto de 1.000€”, este puede interactuar con agentes de agencias de viajes, aerolíneas, webs de alojamiento, etc. para encontrar una combinación de opciones que encaje con tu petición.

Siguientes pasos: el futuro del comercio

Tanto Google como las empresas que colaboran en la creación del Protocolo de Pagos con Agentes comparten una misma visión: la definición de una nueva era para el comercio en la que los agentes de IA jueguen un papel clave.

De acuerdo con Google, AP2 «establece los pilares fundamentales para transacciones seguras, creando oportunidades claras para que la industria —incluyendo redes, emisores, comerciantes, proveedores de tecnología y usuarios finales— innove en áreas adyacentes como la autorización fluida de agentes y la identidad descentralizada. Nos comprometemos a desarrollar este protocolo en un proceso abierto y colaborativo, incluso a través de organismos de normalización, e invitamos a toda la comunidad de pagos y tecnología a construir este futuro con nosotros».

Por su parte, PayPal, una de las empresas implicadas en el proyecto, desea ampliar el AP2 para cubrir de forma efectiva los casos de uso comercial, ya que el futuro de esta tecnología debe pasar por adaptarse a este escenario. La empresa de pagos asegura que: «los mismos principios de apertura, privacidad, intención verificable y responsabilidad de AP2 deben extenderse de forma consistente a los casos de uso del comercio, por ejemplo, cuando los agentes realizan tareas comerciales, promueven la marca y la fidelidad del comerciante, optimizan la selección de métodos de pago y trabajan para preservar el valor tanto para los consumidores como para los comerciantes».

Foto: Gemini (Nano Banana)

[…]

La entrada Google presenta AP2, un protocolo abierto para garantizar la seguridad en las compras delegadas en agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-ap2-pagos-ia/feed/ 0
Así es WP Rocket: el plugin acelera tu WordPress y mejora el SEO https://marketing4ecommerce.net/wp-rocket-plugin-wordpress/ https://marketing4ecommerce.net/wp-rocket-plugin-wordpress/#respond Wed, 17 Sep 2025 14:08:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218083 La imagen muestra a un hombre joven con barba y gafas, vestido con camisa de cuadros, trabajando en un portátil mientras toma café de una taza blanca. Está concentrado en la pantalla, en un entorno que parece relajado e informal.

Optimiza la velocidad de tu WordPress con WP Rocket: mejora Core Web Vitals, experiencia de usuario y rendimiento SEO sin complicaciones.[…]

La entrada Así es WP Rocket: el plugin acelera tu WordPress y mejora el SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a un hombre joven con barba y gafas, vestido con camisa de cuadros, trabajando en un portátil mientras toma café de una taza blanca. Está concentrado en la pantalla, en un entorno que parece relajado e informal.

La velocidad de carga de una web es uno de los factores más importantes tanto para la experiencia de usuario como para el posicionamiento en buscadores. Google lo tiene claro: si una página tarda demasiado, los usuarios se marchan, y con ellos las oportunidades de conversión. En este contexto, WP Rocket se ha consolidado como uno de los plugins de caché más eficaces y sencillos de configurar en WordPress.

Más allá de ser una herramienta técnica, WP Rocket es una solución pensada para todo tipo de usuarios. No hace falta ser programador para sacarle partido, lo que lo convierte en una opción atractiva para pymes, eCommerce o proyectos personales que necesitan mejorar su rendimiento online sin complicaciones.

Qué es WP Rocket y qué lo hace diferente

WP Rocket es un plugin premium de optimización de rendimiento para WordPress. Su función principal es gestionar la caché de la web, generando versiones estáticas de las páginas para que se sirvan más rápido al usuario. La diferencia frente a otras alternativas es su facilidad de uso: en lugar de requerir configuraciones avanzadas, WP Rocket funciona prácticamente desde el primer momento tras su instalación.

Entre sus características más destacadas encontramos:

  • Caché de página y precarga automática, que asegura que el contenido esté siempre disponible al instante.
  • Minificación y combinación de archivos CSS y JavaScript, reduciendo su peso y mejorando el tiempo de carga.
  • Lazy loading para imágenes y vídeos, cargando los recursos solo cuando el usuario los necesita.
  • Compatibilidad con CDN y sistemas externos, lo que facilita distribuir contenido de manera más rápida a nivel global.
  • Optimización de la base de datos con un solo clic, eliminando revisiones antiguas y archivos innecesarios.

Lo que diferencia a WP Rocket es que estas funciones están integradas en un panel intuitivo. El usuario no necesita activar docenas de opciones complejas, sino que puede obtener resultados visibles de inmediato.

Cómo WP Rocket mejora la experiencia de usuario y el SEO

La relación entre rendimiento web y SEO es directa. Google mide indicadores como Core Web Vitals (LCP, FID, CLS) para evaluar la calidad de una página. En este sentido, WP Rocket ayuda a optimizar estos parámetros, reduciendo tiempos de carga y mejorando la estabilidad visual de los sitios en WordPress.

La imagen muestra una captura de pantalla del menú lateral de Google Search Console, en la que aparece resaltada la sección Core Web Vitals, que forma parte de los informes de experiencia del usuario.

Por ejemplo, al activar la carga diferida de imágenes, se evita que el navegador descargue recursos que el usuario quizá nunca llegue a ver, lo que acelera la navegación. Del mismo modo, al comprimir y minificar los archivos estáticos, se reduce el tamaño total de la página, lo que se traduce en menos segundos de espera y mayor fluidez.

Además, una web rápida no solo convence a Google, también genera confianza. Los usuarios permanecen más tiempo en páginas que cargan sin fricciones, y la tasa de rebote disminuye. Para un eCommerce, esto puede marcar la diferencia entre un carrito abandonado y una compra completada.

Un informe detallado de los Core Web Vitals en dispositivos móviles. Los resultados muestran que la página analizada aprueba la evaluación de Core Web Vitals, con valores óptimos en velocidad, estabilidad y capacidad de respuesta.

Un plugin pensado para todo tipo de proyectos

WP Rocket no se limita a sitios pequeños. Al ser compatible con WooCommerce, se adapta también a tiendas online con catálogos extensos. La gestión de la caché se ajusta para no interferir en procesos sensibles como la actualización de carritos o la validación de pedidos, algo crucial en entornos de venta online.

Por otra parte, el soporte multilingüe y la integración con plugins populares (desde constructores como Elementor hasta herramientas de SEO como Yoast) lo convierten en una solución flexible. En la práctica, WP Rocket ayuda a que cualquier web en WordPress, sea corporativa, de contenidos o de eCommerce, ofrezca una experiencia más rápida y fluida.

Conclusión

En un ecosistema digital donde la competencia es feroz y la paciencia de los usuarios escasa, tener una web optimizada es más una obligación que una opción. WP Rocket ha logrado destacar porque ofrece resultados tangibles con una configuración mínima, poniendo al alcance de todos una optimización avanzada que antes requería conocimientos técnicos.

Al final, no se trata solo de velocidad. Mejorar la carga de una web significa mejorar la experiencia del usuario, aumentar las oportunidades de conversión y posicionarse mejor en buscadores. Y en todo esto, WP Rocket se ha convertido en un aliado estratégico para los proyectos en WordPress.

¡Pruébalo!

Imagen: Canva

[…]

La entrada Así es WP Rocket: el plugin acelera tu WordPress y mejora el SEO se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/wp-rocket-plugin-wordpress/feed/ 0