Noticias de startups destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/startups/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Mon, 27 Oct 2025 13:02:44 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de startups destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/startups/ 32 32 Así es Acoru, la startup “anti fraude” que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes https://marketing4ecommerce.net/asi-es-acoru/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-acoru/#respond Mon, 27 Oct 2025 13:02:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221015 Así es Acoru, la start-up española "anti fraude" que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes

La compañía ayuda a los bancos a detectar las estafas impulsadas por inteligencia artificial y el blanqueo de capitales antes de que ocurran.[…]

La entrada Así es Acoru, la startup “anti fraude” que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así es Acoru, la start-up española "anti fraude" que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes

La madrileña Acoru, especializada en combatir el fraude impulsado por inteligencia artificial y el blanqueo de capitales, ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de euros liderada por 33N Ventures, fondo de ciberseguridad respaldado por Alantra. En la operación también participaron el Fondo Europeo de Inversiones (EIF), el Fondo Futuro de Luxemburgo (LFF2), Criteria Venture Tech y Caixa Capital. Además, los inversores existentes Adara Ventures y Athos Capital renovaron su apoyo a la compañía.

“Solo un equipo excepcional podría diseñar una plataforma tan completa, fácil de implementar e inteligente. En 33N Ventures, nos enorgullece respaldar a Acoru en su labor de redefinir la forma de identificar y prevenir el fraude financiero”, aseguró Carlos Moreira da Silva, Socio de 33N.

Lo recaudado servirá para ampliar la cartera de clientes y fortalecer la misión de la startup, que es ayudar a los bancos a predecir y prevenir el fraude antes de que ocurra. Según datos del sector, las estafas financieras y bancarias provocan pérdidas anuales cercanas a 500.000 millones de dólares en todo el mundo. Los fraudes generados con IA —como los deepfakes, la clonación de voz o la manipulación social— hacen que los métodos tradicionales de detección sean cada vez menos efectivos.

Como explica Pablo de la Riva Ferrezuelo, CEO y cofundador de Acoru, “No se puede esperar que la tecnología desarrollada en 2010 combata el fraude en 2025. Los estafadores de hoy disponen de herramientas más potentes que nunca. Nuestro enfoque predice futuras víctimas, mulas de dinero y cuentas en riesgo de blanqueo, detectando las primeras señales de alerta que otros no pueden ver”. 

Cómo funciona la herramienta de detección “pre-fraude” de Acoru

Acoru es una plataforma de monitoreo inteligente de cuentas bancarias que permite a las entidades financieras detectar intenciones delictivas antes de que se produzcan las transacciones. Su tecnología evalúa en tiempo real cada evento en todos los canales, tanto de la cuenta objetivo como de las que interactúan con ella, creando un modelo dinámico de riesgo por cuenta.

Gracias a la IA aplicada, el sistema identifica señales de alerta tempranas, como microtransacciones repetidas o patrones automatizados sospechosos, y notifica al banco antes de que se ejecute una transferencia. Este enfoque de “detección prefraude” ayuda a prevenir casos en los que los usuarios pueden convertirse en “mulas” de dinero involuntarias o cómplices, cumpliendo además con las nuevas normativas que obligan a reembolsar los pagos fraudulentos compartiendo el coste al 50% entre bancos emisores y receptores.

Según su web oficial, la plataforma de Acoru se integra dentro de un modelo de consorcio que conecta las señales de riesgo entre entidades bancarias. Así, los bancos pueden intercambiar clasificaciones de cuentas a través de una red centralizada, construyendo una defensa colectiva contra el fraude. Este ecosistema facilita también el cumplimiento normativo con directivas europeas como PSD3 y los informes PS23/4, que impulsan la colaboración interbancaria para reducir las pérdidas y bloquear operaciones ilícitas en tiempo real.

Fundada en diciembre de 2023 por Pablo de la Riva Ferrezuelo y David Morán, veteranos en ciberseguridad, Acoru cuenta con un equipo global de más de 30 personas y trabaja con bancos y entidades financieras de distintos tamaños.

Anteriormente, ambos empresarios lideraron Buguroo, renombrada como Revelock, que fue adquirida por Feedzai en 2021. Pablo y David han logrado hitos como la monitorización de más de 400 millones de dispositivos para 120 millones de usuarios en todo el mundo.

Foto: Acoru

[…]

La entrada Así es Acoru, la startup “anti fraude” que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-acoru/feed/ 0
Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional https://marketing4ecommerce.net/aunoa-recauda-15-millones/ https://marketing4ecommerce.net/aunoa-recauda-15-millones/#respond Mon, 27 Oct 2025 09:27:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220956 Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional

La startup especializada en chatbots reforzará su negocio en los sectores banca, seguros, logística y utilities tras un año de crecimiento.[…]

La entrada Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional

La empresa española Aunoa ha cerrado una ronda de financiación de 1,5 millones de euros para impulsar la expansión internacional de sus soluciones de agentes de inteligencia artificial, orientadas a la automatización de tareas complejas de gestión de clientes. La operación estuvo liderada por Faraday y Eoniq.fund -que hizo una inversión directa de 500.000 euros-, y contó con la participación de fondos ya existentes como GoHub Ventures, Aurorial y Alea.

Con esta inyección de capital, la startup de origen valenciano fortalecerá el desarrollo de sus chatbots basados en IA, centrándose en sectores como la banca, los seguros, la logística y las utilities, donde ya trabaja con empresas líderes.

Agentes IA personalizados con enfoque humano

Aunoa nació con la misión de transformar la forma en que las personas y las empresas se comunican. Su tecnología combina IA conversacional y automatización para crear interacciones naturales, fluidas y efectivas, adaptadas al lenguaje y contexto de cada usuario.

Lejos de ofrecer respuestas genéricas, sus agentes IA personalizados aprenden de cada conversación, optimizando la gestión de clientes y mejorando la experiencia del usuario final. Esta visión de “IA con enfoque humano” es uno de los pilares de la empresa y una de las razones de su rápida adopción en grandes corporaciones.

Su solución está dentro de nuestro top de mejores herramientas de chat para eCommerce.

Según datos de la misma compañía, las empresas que implementan sus sus chatbots logran hasta -30%
de reducción de costes del Call Center, un 35% de incremento de ventas al incluir captación por WhatsApp, y hasta un 90% de automatización en la tasa de automatización de conversaciones.

Talento español con filosofía maorí

Una de las ventajas competitivas de Aunoa es su modelo integral, que cubre todas las etapas del proceso: estrategia, diseño, implementación y supervisión continua de cada agente. Este enfoque garantiza resultados tangibles desde el primer día, además de una evolución constante de las soluciones implementadas.

Gracias a este servicio gestionado, las compañías que confían en Aunoa pueden automatizar procesos complejos de atención, venta o soporte sin perder el control ni la calidad del contacto humano.

Como curiosidad, Aunoa “autómata” en maorí, lengua de los pueblos originarios de Nueva Zelanda. Como explican desde la web, “para nosotros, Aunoa es mucho más que tecnología: es una filosofía que integra innovación con espíritu humano. Así como la haka maorí transmite fuerza, pasión, respeto y unidad, en Aunoa concebimos la automatización como un esfuerzo colectivo”.

Crecimiento internacional y visión a largo plazo

Aunoa viene creciendo de forma sostenida. Solo en 2025 logró alcanzar los 2 millones de euros de facturación recurrente, consolidar un equipo de 35 empleados y ampliar su presencia a 10 países.

Para Eoniq.fund, esta inversión encaja en su estrategia de apoyar proyectos tecnológicos con visión global. En palabras de Tom Horsey, managing partner del fondo, “Aunoa representa el tipo de empresa que nos encanta apoyar. Tiene tecnología sólida, equipo potente y visión internacional. Esta inversión refuerza nuestra confianza en su liderazgo en el ámbito de los agentes conversacionales”.

Con este respaldo, Aunoa espera mejorar el desarrollo de sus soluciones, además de acelerar su expansión global y llevar su tecnología a nuevos mercados.

Foto: Aunoa

[…]

La entrada Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/aunoa-recauda-15-millones/feed/ 0
La madrileña Omnia capta 3,5 M€ para impulsar la visibilidad de las marcas en la era de los asistentes de IA https://marketing4ecommerce.net/omnia-ronda-agentes-ia/ https://marketing4ecommerce.net/omnia-ronda-agentes-ia/#respond Fri, 17 Oct 2025 08:15:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220444 fundadores de la startup omnia ante un ejemplo de uso de la herramienta

Omnia fue fundada por Daniel Espejo (CEO), con experiencia previa en Klarna, y Miguel Fernández (CTO), ex de GitHub y Fastly.[…]

La entrada La madrileña Omnia capta 3,5 M€ para impulsar la visibilidad de las marcas en la era de los asistentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fundadores de la startup omnia ante un ejemplo de uso de la herramienta

La plataforma española Omnia, especializada en la visibilidad de marcas en motores y asistentes de IA, ha cerrado una ronda de financiación pre-seed de 3,5 millones de euros. Esta inyección de capital tiene como objetivo acelerar la hoja de ruta de su producto (expandiendo su inteligencia de temas, la cobertura de fuentes y la colocación de agentes), impulsar el crecimiento comercial y apoyar su expansión internacional desde su sede en Madrid.

Esta inversión se alinea con el auge de las soluciones de IA agéntica y marketing impulsado por IA, posicionando a Omnia como pionera en el ecosistema emergente español. Omnia fue fundada en 2025 por Daniel Espejo (CEO), con experiencia previa en Klarna, y Miguel Fernández (CTO), ingeniero de plataformas con experiencia en GitHub y Fastly.

“La primera plataforma agentic del mundo para la visibilidad en la búsqueda de IA”

La ronda ha sido liderada por el fondo Visionaries Club y ha contado con la participación de KFund y Baobab Ventures, junto a business angels como Carles Reina (ElevenLabs), Paulo Rodriguez (Vanta) y Hugo Arévalo (ThePower). La inversión se basa en una tesis clara sobre el futuro de las búsquedas en internet, tal y como ha explicado en una publicación en LinkedIn Robert Jaeckle, Partner en Visionaries Club:

“Cuando conocí a Daniel Espejo a principios de año, fue evidente que estaba centrado en una pregunta que será fundamental para todas las marcas: A medida que la búsqueda se mueve de Google a motores de IA como ChatGPT y Perplexity, ¿cómo se mantienen las marcas visibles y en la mente del consumidor? Esa pregunta lo llevó a construir Omnia, la primera plataforma agentic del mundo para la visibilidad en la búsqueda de IA.”

Jaeckle, que destaca a los fundadores de Omnia por su “rara mezcla de intuición de producto e ingeniería profunda” añade que esta plataforma va más allá de los paneles de control tradicionales, centrándose en la acción: “Omnia está construyendo agentes que actúan, identificando los temas que importan, revelando qué fuentes citan los modelos de IA y desplegando contenido en esas fuentes para que las marcas realmente aparezcan en las respuestas generadas por IA. Si las marcas no se adaptan a esta nueva realidad, desaparecerán. Omnia se está asegurando de que no lo hagan.”

¿Qué hace Omnia?

Omnia es una plataforma agéntica para la visibilidad en la búsqueda de IA. Su misión es ayudar a los equipos de marketing y crecimiento a influir en cómo los motores de IA y asistentes, como ChatGPT, Perplexity y Google AI Overviews, responden a las preguntas de los clientes.

La plataforma permite a los equipos de marketing y crecimiento:

  • Identificar los temas y preguntas más buscados y relevantes para una marca en los asistentes de IA.
  • Comparar el posicionamiento y la visibilidad de una marca frente a sus competidores.
  • Muestra las fuentes de información que los motores de IA citan en sus respuestas.
  • Lanza agentes que crean y colocan contenido optimizado para IA en las fuentes correctas.

Hasta el momento, empresas como Personio, ElevenLabs, Embat, Línea Directa, Ironhack, Air Europa, Trade Republic, Pleo y HappyRobot ya han utilizado Omnia, al igual que agencias de marketing como MIO group, Elogia y Product Hackers.

 

[…]

La entrada La madrileña Omnia capta 3,5 M€ para impulsar la visibilidad de las marcas en la era de los asistentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/omnia-ronda-agentes-ia/feed/ 0
Payflow levanta 2M€ para impulsar su solución de bienestar financiero https://marketing4ecommerce.net/payflow-recauda-2-millones-euros/ https://marketing4ecommerce.net/payflow-recauda-2-millones-euros/#respond Wed, 15 Oct 2025 10:47:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220294 La startup de bienestar financiero Payflow, levanta 2 millones de euros para reforzar su presencia en España, Portugal, Colombia y Perú

La startup busca ampliar su modelo de acceso al salario bajo demanda y retribución flexible en España, Portugal, Colombia y Perú.[…]

La entrada Payflow levanta 2M€ para impulsar su solución de bienestar financiero se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La startup de bienestar financiero Payflow, levanta 2 millones de euros para reforzar su presencia en España, Portugal, Colombia y Perú

La startup de acceso al salario bajo demanda y retribución flexible Payflow logró una ampliación de capital por valor de 2 millones de euros, aportada por Wille Finance. Este inversor se une a la ronda de financiación del pasado mes de mayo -liderada por Cusp Capital-, cuando la compañía recaudó 10 millones de euros.

Así lo anunciaba Wille Finance en su cuenta de LinkedIn:

Con el capital aportado, Payflow reforzará su presencia en España, Portugal, Colombia y Perú, donde la demanda por su herramienta ha ido en aumento. Además, la ampliación de capital permitirá a la empresa seguir desarrollando su plataforma, que ofrece a los empleados la posibilidad de acceder a parte de su salario ya devengado antes de la fecha habitual de cobro.

Desde su creación, en 2020, la startup lleva recaudados 26 millones de euros, a los que se le suman 30 millones de financiación de deuda. En 2022 levantó 9,1 millones de dólares en una ronda Serie A, y dos años después, consiguió 6M€ en una ronda liderada por Seaya Ventures y Thomson Reuters Ventures. Además, en su fase semilla ha contado con el apoyo de inversores como Lanai Ventures.

Salario anticipado y retribución flexible

Payflow es una plataforma de bienestar financiero fundada en 2020 en Barcelona por Avinash Sukhwani y Benoit Menardo. Nació con el objetivo de ayudar a los trabajadores a mejorar su vida laboral, permitiéndoles acceder a parte del salario devengado de forma anticipada, antes del día de pago habitual.

Este tipo de modelo, conocido como Earned Wage Access (EWA) o On Demand Pay (ODP), se ha consolidado como una práctica habitual en empresas de diversos sectores. De hecho, entre los clientes actuales de Payflow figuran nombres como Lidl, Mango, Decathlon y Five Guys.

A través de una aplicación móvil, los empleados pueden solicitar la parte del salario que ya han ganado, sin incurrir en costes adicionales, lo que contribuye a una mayor estabilidad financiera. Las empresas, a su vez, pueden ofrecer esta herramienta como un beneficio adicional a sus empleados, con un coste mensual fijo, que varía según el número de trabajadores. Además de facilitar la gestión financiera de los empleados, el servicio reduce la rotación de personal, un factor que contribuye a mejorar la productividad y retención en las empresas.

Otra de las soluciones que ofrece (desde 2023) es la retribución flexible, que permite a los empleados comprar productos o servicios con un ahorro de un ~25%, consiguiendo hasta 1.000€ extra de liquidez al año. Con este beneficio, las empresas pueden aumentar el salario neto de sus empleados, sin aumentar su salario bruto.

Según estimaciones de Payflow, su herramienta  ha logrado reducir la rotación del personal de sus clientes hasta un 21%. Además, contribuye a reducir el estrés financiero de los empleados y fomenta un consumo más responsable.

Expansión internacional y consolidación

La compañía cuenta con más de 1.000 clientes y busca afianzar su presencia en los mercados de España, Portugal, Colombia y Perú, donde la demanda de soluciones de bienestar financiero ha crecido en los últimos años. Para ello, continuará desarrollando su plataforma y mejorando la experiencia del usuario.

La solución de salario bajo demanda es una de las opciones más solicitadas en diversos sectores de España y América Latina, y con la ampliación de capital, Payflow espera consolidarse como un referente en el mercado de bienestar financiero empresarial.

Foto: Payflow

[…]

La entrada Payflow levanta 2M€ para impulsar su solución de bienestar financiero se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/payflow-recauda-2-millones-euros/feed/ 0
La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 M€ en nueve meses: estas han sido las operaciones clave https://marketing4ecommerce.net/inversion-en-startups-en-espana-se-dispara/ https://marketing4ecommerce.net/inversion-en-startups-en-espana-se-dispara/#respond Mon, 13 Oct 2025 11:09:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220112 Fondo: La silueta de la geografía de España, estilizada con líneas de neón y conectividad, para anclar el concepto geográficamente. Elementos centrales: Símbolos de crecimiento y éxito: Flechas ascendentes, gráficos de barras que suben, un cohete despegando o una bombilla encendiéndose (idea/innovación). Iconos que representen startups o tecnología: Pequeños edificios modernos estilizados, ordenadores, conexiones de red o nodos de datos. Tal vez algunos pequeños "puntos de luz" dispersos sobre el mapa de España, simbolizando las múltiples startups emergentes. Líneas de conexión/flujo: Que muestren la interconexión y el dinamismo entre estas startups y el ecosistema tecnológico.

Travelperk (190 M€), Multiverse Computing (189 M€) y Splice Bio (119 M€) lideran las mayores rondas de financiación en startups españolas.[…]

La entrada La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 M€ en nueve meses: estas han sido las operaciones clave se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fondo: La silueta de la geografía de España, estilizada con líneas de neón y conectividad, para anclar el concepto geográficamente. Elementos centrales: Símbolos de crecimiento y éxito: Flechas ascendentes, gráficos de barras que suben, un cohete despegando o una bombilla encendiéndose (idea/innovación). Iconos que representen startups o tecnología: Pequeños edificios modernos estilizados, ordenadores, conexiones de red o nodos de datos. Tal vez algunos pequeños "puntos de luz" dispersos sobre el mapa de España, simbolizando las múltiples startups emergentes. Líneas de conexión/flujo: Que muestren la interconexión y el dinamismo entre estas startups y el ecosistema tecnológico.

Tras dos años de descenso en el volumen de inversión, el ecosistema emprendedor español parece recuperar sus mejores sensaciones. Durante los nueve primeros meses de 2025, la inversión en startups no solo ha consolidado su recuperación, sino que ha crecido un 15% interanual, alcanzando un total de 2.606 millones de euros, de acuerdo con datos del informe trimestral del Observatorio de Startups elaborado por la Fundación Innovación Bankinter.

Con 288 operaciones cerradas hasta el momento, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior, el volumen invertido ya representa el 82% del total registrado en todo 2024.

Más inversión en startups más maduras

Una de las conclusiones más destacadas del estudio es la madurez creciente de la inversión. El avance del capital en 2025 se explica, en gran parte, por el incremento de las rondas en startups más avanzadas, mostrando el interés de los inversores por proyectos más maduros y con clara proyección de expansión internacional

Así, las serie C , que comprenden inversiones de 20 a 50 millones de euros, han registrado un gran crecimiento del 77% en los primeros nueve meses del año. Las series A y B también mantienen una evolución positiva, con aumentos del 16% y 9%, respectivamente.

De hecho, las serie A se han convertido en las inversiones más frecuentes, con 86 operaciones registradas, seguidas por las rondas seed (69) y serie B (48). De acuerdo con el estudio, este comportamiento se debe a que las startups en Serie A son capaces de demostrar tracción y se encuentran en un momento de crecimiento exponencial en sus canales de distribución definidos..

En cambio, las rondas pre-seed y seed han descendido un 19%, aunque en realidad esta tendencia, que se mantiene desde 2020, se atribuye a que muchas startups en fases iniciales optan por no hacer públicas sus rondas más pequeñas. Además, la propia madurez del ecosistema de venture capital en España, sumada a la inflación, ha provocado que los fondos tiendan a centrados en proyectos más consolidados que requieren levantar rondas de mayor tamaño para cubrir sus necesidades de desarrollo.

El músculo inversor en España se recupera con el venture capital (VC) como principal motor de financiación

Los fondos de VC han participado en 204 operaciones en lo que va de 2025, lo que representa el 71% del total de las rondas registradas. Solo en el tercer trimestre, estos inversores cerraron 75 operaciones, evidenciando un crecimiento del 97% respecto al mismo periodo de 2024.A los fondos de capital riesgo les siguen, en número de operaciones, los fondos públicos (83) , los corporate venture capital (71) y los business angels (51).

El apoyo público continúa siendo una pieza clave, tanto mediante inversión directa —a través de programas como Enisa— como mediante la aportación de capital a fondos privados. En este sentido, destaca el papel del Fond-ICO Global , que en 2025 seleccionó 11 fondos para invertir hasta 850 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation EU.

En cuanto al origen del capital, se observa un cambio estructural: la inversión mixta (nacional e internacional) se dispara, creciendo casi un 300%.. Este tipo de operaciones concentra ya el 48% del volumen total invertido , con 1.261 millones de euros a través de 91 rondas. Aunque la inversión local y la extranjera exclusiva descienden en volumen, el número de rondas exclusivamente locales representa la mayoría de las operaciones, con un 54% del total.. Entre los inversores locales más activos se encuentran JME Ventures y Bonsai Partners, mientras que a nivel internacional destacan Andreessen Horowitz (a16z) y GP Bullhound.

El impulso de software y  biotech, con Barcelona a la cabeza

El informe subraya que la innovación se extiende más allá de los grandes núcleos tradicionales, pero consolida el liderazgo de dos sectores y una ciudad como principales focos de atracción de capital.

Así, el sector software se consolida como el motor principal, impulsado por el auge de la IA y las soluciones deeptech , captando 527 millones de euros en 42 operaciones. El informe destaca el papel de la IA como catalizador clave de la innovación tecnológica. Tras el Software, los sectores que más capital han atraído son Viajes y Turismo (346 millones de euros) y Empresas y Productividad (272 millones de euros).

Mención aparte merece el sector Biotech & Life Sciences , que ha experimentado un espectacular crecimiento del 337% en volumen invertido (hasta 223 millones de euros) y del 106% en número de operaciones (33 rondas). Además, el sector Industria ha duplicado su actividad y crece un 433% en volumen (90M€), impulsado por el interés en la sostenibilidad industrial.

Geográficamente, Barcelona se mantiene como el principal hub de innovación, con 1.109 millones de euros captados en 108 operaciones, representando más del 40% del total nacional. Le siguen Madrid , con 717 millones de euros, y San Sebastián, que se afianza como polo tecnológico emergente con 269 millones de euros en solo seis operaciones gracias a que allí tiene su sede Multiverse Computing.

Este dinamismo se ha reflejado en el ranking de las mayores operaciones de inversión de lo que va del año, que refleja el interés por startups consolidadas: Travelperk (190 M€), Multiverse Computing (189 M€) y Splice Bio (119 M€), todas ellas repartidas entre Barcelona y San Sebastián. Completan el top 5 las rondas de Factorial y LingoKids.

Lista de las principales rondas de inversión en startups españolas

También sobresalen las inversiones en Job&Talent (Madrid), Fever (Barcelona), ARTHEx Biotech (Valencia), Satelit (Barcelona) y una segunda ronda de Multiverse Computing, estimada en 67 millones de euros.

Finalmente, la solidez del ecosistema se confirma con el aumento de las salidas o desinversiones, que ya superan los 49 en el periodo, un 15% más que el año anterior. La salida a bolsa de Hotelbeds, valorada en 2.840 millones de euros, ha sido la operación más relevante, seguida por operaciones como las de vLex, adquirida por Clio Capital Partners (850 M€); Wallapop, comprada por Naver (377 M€); CoverManager, vendida a PSG Equity (350 M€); Onum, adquirida por Crowdstrike (250 M€), y Tradeinn, comprada por Apollo (200 M€).

Imagen: Gemini

[…]

La entrada La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 M€ en nueve meses: estas han sido las operaciones clave se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inversion-en-startups-en-espana-se-dispara/feed/ 0
Top 10 unicornios: las startups más valiosas del mundo (2025) https://marketing4ecommerce.net/top-startups-mas-valiosas-mundo-ranking/ https://marketing4ecommerce.net/top-startups-mas-valiosas-mundo-ranking/#comments Fri, 03 Oct 2025 10:00:08 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=22442 Persona hablando a tres oyentes en una reunión de oficina; a la izquierda, texto: "TOP STARTUPS UNICORNIOS, Marketing4eCommerce". Encuentro innovador.

6 de las 10 empresas mejor valoradas a nivel global son norteamericanas. OpenAI desbanca a SpaceX y se queda con el 1er puesto.[…]

La entrada Top 10 unicornios: las startups más valiosas del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona hablando a tres oyentes en una reunión de oficina; a la izquierda, texto: "TOP STARTUPS UNICORNIOS, Marketing4eCommerce". Encuentro innovador.

Cada año miles de emprendedores comienzan su apuesta en el mundo empresarial y crean diferentes productos y servicios para lanzarlos al mercado. Cuanto más innovador sea el negocio, también incrementan los riesgos. Pero cuando se logra el objetivo de conquistar a los consumidores, una buena idea bien ejecutada se puede acabar convirtiendo en una de las startups más valiosas del mundo.

Con la irrupción de la IA, el mapa de las empresas líderes se va modificando a un ritmo vertiginoso, por lo que hay que estar siguiendo el día a día de las rondas de financiación. El listado más actualizado lo ofrece Wikipedia, que tiene en cuenta las operaciones cerradas casi en tiempo real. Hemos combinado su listado con las bases de datos de CBI Insights para crear el top 10 de startups unicornios del mundo, es decir, que lograron superar los 1.000 millones de dólares de valoración.

La última actualización la habíamos realizado este mismo año, pero con los fuertes cambios de los últimos meses, haremos un corte entre el primer y el segundo semestre de 2025.

Este es el top 10 unicornios a nivel mundial:

1. OpenAI

Esta es la gran novedad de la tabla. En las últimas horas, OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, se ha convertido en la compañía con mayor valoración del mundo gracias a un programa de recompra de acciones, mediante el cual empleados y exempleados vendieron títulos por 6.600 millones. Así, la compañía presidida por Sam Altman logró alcanzar los 500.000 millones de dólares de valoración (unos 425.000 millones de euros), superando a SpaceX, que lideraba el ranking hasta ahora.

A comienzos de año, la valoración de OpenAI era de 300.000 millones, tras una operación liderada por SoftBank. En menos de un año, esa cifra se ha elevado un 67 %. Entre los compradores de acciones se encontraban fondos como Thrive Capital, Dragoneer, MGX (Abu Dabi) y T. Rowe Price. Aunque el programa permitía ventas por hasta 10.300 millones, se cerró por debajo del límite, lo que sugiere que muchos empleados prefirieron conservar sus participaciones, confiando en el potencial a largo plazo de la empresa.

Hasta hace no mucho, Microsoft fue la inversora mayoritaria de la compañía. En 2023, la tecnológica anunció una inversión de 10.000 millones de euros en OpenAI para integrar sus tecnologías en herramientas como Bing, Microsoft Edge, Microsoft Teams, Canva e incluso en LinkedIn.

Desde entonces, la compañía de Altman ha cerrado contratos millonarios con muchas otras empresas como Coca-Cola; la consultora Bain&Company; Nvidia, que invertirá hasta 100.000 millones de dólares para impulsar su infraestructura de IA; y Oracle, en un acuerdo de computación en la nube por valor de 300.000 millones de dólares.

Gracias a todas estas acciones y votos de confianza, el ascenso de OpenAI en la lista de las compañías más famosas del mundo ha sido estelar. Hace apenas dos años, ni siquiera formaba parte del top 10 de empresas más valiosas del mundo.

2. SpaceX

Con el ascenso de OpenAI, la firma de transporte aeroespacial fundada por Elon Musk en 2002 volvió a quedar relegada al segundo puesto, como ocurría en 2024. Actualmente, SpaceX tiene una valoración estimada de 425.000 M$, un 21,43% más que en marzo de este año, cuando su valor era de 350.000 M$, y un 183,33% más que en 2024, cuando valía 150.000 M$.

Esta compañía ha revolucionado la industria aeroespacial con su tecnología de cohetes reutilizables. Su ambición de colonizar Marte y su éxito con el programa Starlink, que ofrece internet satelital a nivel global, la han convertido en un líder del sector.

Al ser una empresa privada, que no cotiza en bolsa, no tiene un precio de acción determinado diariamente en un mercado público. Por eso, su valor se basa en la compra y venta de acciones entre inversores privados y empleados, y es estimado.

3.ByteDance

Fundada en el año 2012 por Zhang Yimin en China, es la empresa matriz de TikTok, la red social del momento. Sin embargo, su éxito comenzó con el lanzamiento en 2016 de su aplicación de vídeos cortos Douying, la versión china de TikTok y su antecesora. En 2017 ByteDance se hizo con Musical.ly, movimiento también clave en la creación de TikTok.

Actualmente, la empresa ha perdido un puesto del ranking, pasando del segundo al tercer puesto. Sin embargo, la compañía se ha revalorizado un 5% con respecto al primer semestre de 2024, pasando de valer 300.000 millones de dólares a 315.000 millones. En 2024, su valor estimado era de 225.000 millones.

Este impulso también fue gracias a nuevo programa de recompra de acciones, aunque solo para empleados estadounidenses.

4. xAI

Otro de los grandes ascensos de los últimos meses es el de xAI, la compañía de Elon Musk, que busca desarrollar inteligencia artificial con un enfoque distinto al de OpenAI y DeepMind. Su chatbot Grok, integrado en X (Twitter), es solo el inicio de su visión para construir una IA “más transparente y alineada con los valores humanos”, según la versión oficial. Al igual que Anthropic, la empresa no estaba ni cerca del top 10 de empresas más valiosas del mundo en 2024.

A principios de 2025, la compañía se ubicaba en el puesto 8, con una valoración aproximada de 50.000 millones de dólares. Pero gracias a distintos respaldos financieros y a la última ronda de financiación de más de 10.000 millones de dólares que incluye inversiones de Valor Capital, la Autoridad de Inversiones de Qatar y el Príncipe Al Waleed bin Talal a través de su Kingdom Holding Co., la empresa ha alcanzando los 200.000 millones de dólares de valoración, un 300% más que hace apenas meses.

También son valores estimados, ya que es una empresa privada y sus operaciones no son públicas. Esta última fue informada por Bloomberg.

5. Anthropic

Seguimos con el auge de las empresas especializadas en IA. Ahora toca el turno de otro peso pesadísimo del panorama tecnológico, Anthropic, compañía fundada por ex empleados de OpenAI, que se especializa en el desarrollo de IA ética y segura. Su modelo Claude compite directamente con ChatGPT y ha atraído inversiones millonarias, incluyendo de Amazon y Google. El año pasado la empresa no formaba parte ni siquiera del top 20 y a principios de este año ha irrumpido directamente en el puesto 7, con una valorización de mercado de 60 mil millones de dólares.

Pocos meses después, la empresa escaló dos posiciones, duplicando su valoración, que hoy alcanza los 183.000 millones de dólares. El impulso fue gracias al cierre de una ronda de financiación por 13.000 millones de dólares el pasado mes de septiembre.

6. Databricks

A pesar de incrementar su valoración en casi 40 mil millones de dólares, la empresa del sector del software empresarial creada en 2023, Databriks, mantiene el sexto puesto que ostentaba a principios de 2025.

La compañía ha sido pionera en la creación de una plataforma Lakehouse, la cual integra y unifica un Data Warehouse y un Data Lake, ofreciendo capacidades mejoradas. Se especializa en la ingeniería de datos, la ciencia de datos, el aprendizaje automático y el análisis empresarial, y más de 700.000 empresas ya confían en su solución.

Actualmente, su valoración se estima en 100.000 millones de dólares. En marzo su valor era de 62.000 millones, y en 2024, de 43.000 millones. La valoración fue confirmada por la misma compañía, luego del cierre de una ronda de financiación Serie K de mil millones de dólares a principios del mes pasado.

7. Stripe

Esta fintech con sede en San Francisco, California (EEUU) y Dublín (Irlanda), cuenta con Khosla Ventures, LowercaseCapital y capitalG como principales inversores y ofrece servicios de pagos tanto a clientes individuales como a negocios.

A pesar de haber alcanzado un valor de 91.500 millones de dólares, un 30,7% más que a principios de año y un 83% más que en 2024, Stripe perdió tres puestos en la tabla.

8. Binance

En el puesto 8 aparece Binance, que no figuraba en el top 10 a principios de año. Y, si bien es una compañía privada y estimar su valoración es una tarea compleja, los analistas calculan que podría alcanzar los 80-90 mil millones de dólares.

Según un informe de Metatech Insight, a diciembre de 2024, la capitalización de mercado de Binance Coins era de aproximadamente 99.500 millones de dólares, basada en un suministro circulante de 144 millones de BNB y un rango de precio de 690 a 775 dólares por BNB. En marzo pasado, el grupo de inversión MGX, respaldado por Abu Dabi, realizó una inversión en criptomonedas de 2.000 millones de dólares en Binance, impulsando su valoración.

Recordemos que Binance es una de las mayores plataformas de intercambio de criptomonedas del mundo, fundada en 2017 por Changpeng Zhao (CZ) en Canadá, aunque rápidamente trasladó sus operaciones fuera del país por las regulaciones locales. Su producto insignia es la Binance Coin (BNB), su token nativo que nació en la red Ethereum y luego migró a Binance Chain.

9. Shein

Se trata de la compañía china de «fast-fashion» y ropa deportiva, conocida en el mundo por sus prendas de vestir de bajo costo fabricadas directamente en China. Rápidamente, desde sus inicios en 2002 vendiendo vestidos de novia online, ha logrado posicionarse como una de las mayores empresas de moda en línea y ahora vende sus productos en más de 150 países.

Su valoración de mercado ha mejorado, pasando de 50.000 millones a principios de año a lo 66.000 millones de dólares de valoración actual. Pero este crecimiento no pudo evitarle perder 4 puestos en la tabla, totalmente superada por los fuertes ascensos de las compañías de IA y cripto.

Hoy la compañía está en el centro de la polémica con la inminente apertura de sus primeros locales físicos en Europa, concretamente en Paris.

10. Canva

Manteniendo el puesto que ostentaba a principios de 2025, el top 10 de startups más valoradas del mundo lo completa Canva, con un valor de mercado de 42.000 millones de dólares, 10 mil millones más que a principios de año. De esta forma, la compañía que ha lanzado importantes actualizaciones de la mano de la IA, ha logrado recuperar y hasta superar los números de 2023, cuando  llegó a valer 40.000 M$.

Fundada en el año 2012, esta empresa es la responsable del famoso software y sitio web de diseño gráfico simplificado y gratuito Canva. Su sede se encuentra en Surry Hills, Australia. Las facilidades que ofrece a sus usuarios, democratizando el acceso a herramientas de diseño, ha sido clave en su éxito. Además, en los últimos tiempos ha sabido formar alianzas valiosas, integrándose con otras plataformas como Filkers, Instagram, YouTube o TikTok. Y, más recientemente se ha sumado a la fiebre por la IA, integrando nuevas funciones y herramientas impulsadas por esta tecnología.

Análisis del top de startups más valiosas del mundo

El top 10 de esta segunda mitad del año muestra con claridad el impulso que las empresas tecnológicas especializadas en inteligencia artificial han tenido en el mundo. OpenAI, Anthropic y xAI escalaron en tiempo récord.

Anthropic se ha posicionado con Claude como alternativa a ChatGPT, evolucionando con mejoras significativas en la comprensión del lenguaje y la generación de respuestas más precisas y contextualizadas. La empresa ha reforzado su estrategia de crecimiento con alianzas estratégicas con grandes compañías tecnológicas, apostando por un desarrollo de IA más controlado y seguro.

Por otro lado, xAI ha adoptado una filosofía distinta, promoviendo una IA con menor moderación. Su producto más visible hasta la fecha, Grok permite acceder a datos en tiempo real para generar respuestas más actualizadas y relevantes. Además, xAI ha estado explorando aplicaciones más amplias en sectores como la robótica y la automatización, con potenciales sinergias con Tesla y otras empresas del ecosistema de Musk.

La que perdió su lugar en el top 10 con respecto a principios de año fue Revolut, en neobanco fundado en el Reino Unido.

Las empresas norteamericanas, entre los principales unicornios a nivel mundial

Como sucede desde hace algún tiempo, las empresas norteamericanas siguen apoderándose de gran parte de los puestos del top de startups más valiosas del mundo, relegando a las de origen chino.

El 60% del top 10 le pertenece a Estados Unidos, mientras que el 40% restante se distribuye entre China, Canadá y Australia.

 

[…]

La entrada Top 10 unicornios: las startups más valiosas del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/top-startups-mas-valiosas-mundo-ranking/feed/ 1
La startup española Bookline consigue 3,5 M€ para automatizar las reservas telefónicas en hostelería con IA https://marketing4ecommerce.net/ronda-bookline-reservas-telefonicas-en-hosteleria-con-ia/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-bookline-reservas-telefonicas-en-hosteleria-con-ia/#respond Tue, 30 Sep 2025 11:14:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219415

El capital impulsará el plan de expansión internacional de Bookline, con foco en el sur de Europa y Latinoamérica.[…]

La entrada La startup española Bookline consigue 3,5 M€ para automatizar las reservas telefónicas en hostelería con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

La startup española Bookline, especializada en IA conversacional para el sector de la hostelería y restauración, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Serie A de 3,5 millones de euros. El capital está destinado a impulsar su ambicioso plan de expansión internacional, con foco en el sur de Europa y Latinoamérica, y a potenciar el desarrollo de productos que mejoren la rentabilidad en hoteles, restaurantes y campings.

La inyección de capital ha sido liderada por ICF Capital, contando con la participación de Sabadell Venture Capital (la división de VC de Banco Sabadell) y Faraday Venture Partners. Los inversores destacaron la aportación de Bookline al sector, con su combinación de una tecnología diferencial basada en IA y su aplicación directa en un sector tradicional y de alto impacto económico como la hostelería.

Una referencia en IA para hoteles, restaurantes y campings

Bookline, que ya opera con más de 1.700 clientes en los principales mercados, se consolida como un actor clave en la transformación digital del sector. Solo en 2024, sus soluciones de IA gestionaron más de 100 millones de euros en reservas telefónicas para restaurantes y más de 350 millones de euros en solicitudes para el sector hotelero. La tecnología de Bookline, con más de 10 millones de interacciones gestionadas, está redefiniendo la manera en que los negocios se relacionan con sus clientes.

El asistente telefónico de Bookline verifica la disponibilidad en tiempo real, registra y confirma reservas directamente en el libro de reservas. Además, es capaz de atender llamadas en múltiples idiomas y envía recordatorios automáticos por WhatsApp.

“Queremos consolidar a Bookline como el socio estratégico de referencia para hoteles, restaurantes y empresas de movilidad en Europa y Latinoamérica,” afirmó Joan Salvatella, fundador de Bookline. “Nuestro objetivo es seguir innovando para ayudar a nuestros clientes a mejorar su rentabilidad y aprovechar las oportunidades del contacto directo con el cliente.”

Los agentes de IA de la compañía están diseñados para automatizar la gestión de reservas telefónicas, liberando al personal humano de tareas operativas y asegurando una atención al cliente fluida y en tiempo real. Ángel Luis Díez, Chief Marketing Officer de la cadena de restaurantes Sibuya, valida este impacto: “Bookline ha supuesto un antes y un después en la gestión de reservas… Es un ahorro de tiempo para el cliente y, al mismo tiempo, para nosotros, ya que contamos con una fuente adicional y automatizada de reservas muy útil.”

caso de uso de bookline en reservas telefónicas

Una ambiciosa expansión internacional

La inversión permitirá a Bookline acelerar su penetración en mercados europeos estratégicos como Reino Unido, Italia, Francia y Portugal, además de consolidar su presencia en Latinoamérica, donde México, Colombia y Chile se establecen como prioridades.

Además de la expansión geográfica, una parte crucial de los fondos se destinará a la contratación de talento y al desarrollo tecnológico. La compañía reforzará su fuerte énfasis en la inteligencia artificial aplicada a este sector para perfeccionar sus agentes conversacionales y su capacidad de integración con los principales softwares y motores de reservas.

Raúl Rodríguez, subdirector general de Banco Sabadell y managing director de BS Capital, subrayó el potencial del sector: “Creemos firmemente en el potencial de la inteligencia artificial conversacional para transformar sectores poco digitalizados como la hostelería.” Por su parte, Emilio Gómez de ICF, destacó que el proyecto de Bookline tiene potencial para convertirse en un “nuevo ejemplo de liderazgo internacional surgido del ecosistema catalán.”

[…]

La entrada La startup española Bookline consigue 3,5 M€ para automatizar las reservas telefónicas en hostelería con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-bookline-reservas-telefonicas-en-hosteleria-con-ia/feed/ 0
Reveni capta 7,5 millones de euros para transformar la logística global del eCommerce https://marketing4ecommerce.net/reveni-capta-75-millones-de-euros/ https://marketing4ecommerce.net/reveni-capta-75-millones-de-euros/#respond Tue, 30 Sep 2025 06:53:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219317 fundadores de reveni. En la foto, de izquierda a derecha: Pablo Molinero (COO), Fernando Pedraz (CEO) y Gonzalo Martín (CTO)

Con esta nueva inyección de capital, Reveni eleva su financiación total recaudada hasta la fecha a 17,3 millones de euros. […]

La entrada Reveni capta 7,5 millones de euros para transformar la logística global del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fundadores de reveni. En la foto, de izquierda a derecha: Pablo Molinero (COO), Fernando Pedraz (CEO) y Gonzalo Martín (CTO)

La startup española Reveni, especializada en la optimización de la logística del comercio electrónico, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 7,5 millones de euros. La inversión, liderada por el fondo británico 13books Capital, y con la participación de JME Ventures, Big Sur Ventures y Bynd Venture Capital, impulsará la expansión de la compañía en el Reino Unido y la Unión Europea, y fortalecerá el desarrollo de su tecnología.

La empresa, con sede en Madrid y fundada en 2022, busca consolidar su visión de centralizar las ventas, las devoluciones y la logística en una única plataforma, redefiniendo la experiencia posventa para minoristas y consumidores. Esta ronda de financiación llega apenas un año después de la anterior, por valor de €5M, liderada por el fondo “Inveready Venture Finance IV Trainera”, en colaboración con el Banco Santander. Con esta nueva inyección de capital, Reveni eleva su financiación total recaudada hasta la fecha a 17,3 millones de euros. 

Adiós a la fricción posventa: la clave es la inmediatez

Reveni fue cofundada por Fernando Pedraz (CEO), Pablo Molinero (COO) y Gonzalo Martín (CTO), este último con experiencia en tecnología financiera como ex CTO de Aplazame. El valor diferencial de Reveni reside en su capacidad para eliminar las fricciones en la fase posventa, un punto crítico para la fidelidad del cliente en el e-commerce. La compañía fue pionera al permitir a las marcas ofrecer reembolsos y cambios instantáneos.

“Esta ronda de inversión nos proporciona los recursos necesarios para seguir desarrollando soluciones nunca antes vistas en el mercado, como hicimos con los reembolsos y cambios instantáneos, y acelerar nuestra expansión internacional”, explica Fernando Pedraz, cofundador y CEO de Reveni. Su ambición es clara: “dotar a todas las marcas, independientemente de su tamaño, de las mismas capacidades que los eCommerce más grandes del mundo”.

Esto es posible gracias a un modelo de riesgo propio que permite a Reveni aprobar solicitudes de devolución en tiempo real, asumiendo la responsabilidad y los riesgos en lugar de trasladarlos a sus clientes.

Aleksandra Tyurina, directora de 13books Capital, destacó que la plataforma de Reveni “resuelve los puntos débiles más difíciles del comercio electrónico, lo que permite a los clientes aumentar sus tasas de recompra, el valor de los pedidos y la velocidad de recompra”.

Impacto en el cliente y proyección de futuro

Marcas españolas de gran crecimiento como Nude Project, Scuffers, Silbon o Flabelus ya utilizan la solución de Reveni para mejorar su relación con el cliente. Por ejemplo, Javier Ventas, COO de Scuffers, subraya que el sistema de instant refund de Reveni “hace que las devoluciones dejen de ser un problema, porque el cliente recibe el reembolso de inmediato y siente que le cuidamos de verdad”, lo que transforma una posible pérdida en una nueva oportunidad de venta gracias al cross selling.

Con esta nueva ronda de financiación, Reveni se posiciona para escalar su “sistema operativo global”, con el objetivo de simplificar las operaciones eCommerce y permitir a las marcas crecer sin las limitaciones que impone la complejidad logística internacional.  Como nos explican, “Aunque Reveni ya opera a nivel mundial, hasta ahora nuestro enfoque comercial se ha centrado en el Reino Unido, que representa más de la mitad de nuestros ingresos, junto con España y los Países Bajos. De cara al futuro, nuestra estrategia se basa en dos pilares: la expansión internacional, comenzando por Europa y pasando a Estados Unidos a finales de 2026; y la innovación continua de productos, con la tecnología financiera y la inteligencia artificial como ejes centrales.”

Reveni Atlas: control total sobre el cross-border

Uno de los grandes hitos que se verá potenciado con la inversión es Reveni Atlas, la plataforma de la compañía enfocada en la gestión y seguimiento de pedidos internacionales. En un contexto global que complejiza la logística transfronteriza, Atlas automatiza y optimiza los flujos directos.

La plataforma ofrece cálculo en tiempo real de aranceles e impuestos en el momento de la compra, así como el despacho de aduanas, declaraciones fiscales y un seguimiento completo del pedido. Este sistema elimina intermediarios y comisiones ocultas, proporcionando a las marcas “un control total, visibilidad y escalabilidad real” de sus operaciones globales.

El impacto de las soluciones de Reveni en las métricas de negocio es notable. La empresa asegura haber ayudado a las marcas a ahorrar alrededor de un 25% en costes logísticos y un 30% en los costes asociados a la gestión de las ventas internacionales. Según datos publicados por la compañía, las marcas que utilizan Reveni registran aumentos significativos en aspectos como las tasas de recompra (35%), el valor medio de los pedidos (19,5%) y los ingresos retenidos (más del 30%).

Imagen: Reveni. En la foto, de izquierda a derecha: Pablo Molinero (COO), Fernando Pedraz (CEO) y Gonzalo Martín (CTO)

[…]

La entrada Reveni capta 7,5 millones de euros para transformar la logística global del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/reveni-capta-75-millones-de-euros/feed/ 0
Orbio levanta 6,5 M€ para impulsar su sistema de RRHH nativo en IA https://marketing4ecommerce.net/orbio-ronda-financiacion/ https://marketing4ecommerce.net/orbio-ronda-financiacion/#respond Mon, 29 Sep 2025 10:43:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219244 Orbio levanta 6,5 M€ para impulsar su sistema de RRHH nativo en IA

La startup nació hace apenas 5 meses de la mano de los creadores de Colvin, Cobee y Nucoro. Su tecnología se basa en agentes de IA.[…]

La entrada Orbio levanta 6,5 M€ para impulsar su sistema de RRHH nativo en IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Orbio levanta 6,5 M€ para impulsar su sistema de RRHH nativo en IA

La startup española Orbio cerró una ronda de financiación de 6,7 millones de dólares (6,5 millones de euros), liderada por Visionaries Club y con la participación de Plus Partners, Enzo Ventures y 2100 Ventures. La compañía, fundada por los creadores de Colvin, Cobee y Nucoro, usará el capital para acelerar el desarrollo de su sistema de recursos humanos nativo en inteligencia artificial y escalar su presencia en Europa y Latinoamérica.

Así lo anunciaba la empresa en la red social LinkedIn:

Orbio propone una solución completamente nueva para los departamentos de RRHH: agentes conversacionales autónomos que trabajan 24/7 para automatizar procesos como la captación de talento, las entrevistas y la gestión del ciclo del empleado. A solo cinco meses de su lanzamiento, la plataforma ya ha gestionado más de 60.000 entrevistas para empresas como AT&T, Ribera Salud, Vicio y Honest Greens, obteniendo los siguientes resultados: procesos 80% más rápidos, satisfacción del 99% por parte de los candidatos y 20% menos de rotación temprana.

Una nueva generación de herramientas para RRHH

La propuesta de Orbio nace de una experiencia compartida por sus tres fundadores: Sergi Bastardas (Colvin), Nacho Travesí (fundador de Cobee) y Antonio Melé (Nucoro), quienes han vivido de cerca los cuellos de botella que enfrentan los departamentos de recursos humanos en empresas en crecimiento. Más del 60% del tiempo de estos equipos se pierde en tareas repetitivas y administrativas, sin capacidad real de generar impacto estratégico.

Como explica Bastardas, “Tras años trabajando con grandes empresas y plataformas digitales, Nacho, Antonio y yo hemos visto de primera mano lo desbordados que están estos equipos. Creamos Orbio para cambiar eso, proporcionando a los líderes de RR. HH. agentes de IA que convierten datos no estructurados en información, automatizan tareas repetitivas y abren nuevas formas de conectar a toda la organización”.

Cómo funciona la plataforma

La solución de Orbio se basa en agentes de IA diseñados desde cero —no como un añadido, sino como el núcleo del sistema—, capaces de comunicarse por WhatsApp, mensajes de voz o llamadas, y adaptarse en tiempo real a las necesidades de la empresa y sus empleados. Recogen datos de múltiples fuentes no estructuradas, los procesan y los convierten en información útil que permite tomar decisiones mejor informadas.

¿Qué perfiles tienen más probabilidad de éxito? ¿Qué patrones anticipan una salida prematura? ¿Cómo reducir la rotación sin disparar los costes? Orbio responde a esas preguntas con datos, cubriendo dos funciones muy importantes: la adquisición de talento y el desarrollo de empleados. Por ejemplo, los reclutadores pueden identificar qué perfiles tienen más probabilidades de éxito basándose en miles de entrevistas anteriores o detectar características relacionadas con la reducción de la rotación de personal.

Si bien el sistema está orientado a empresas con grandes plantillas y alta rotación, la startup quiere convertirse en el sistema operativo de RRHH para cualquier organización que busque en la IA una palanca de transformación. Como explica Nacho Travesí, “Orbio no solo busca automatizar tareas, sino también abrir nuevas posibilidades y redefinir el rol de un departamento que hasta ahora se ha enfrentado a importantes limitaciones”. 

Escalar y expandirse

Con esta ronda de financiación, la startup planea reforzar su equipo técnico —con especial foco en perfiles de IA y ciencia de datos— y consolidar su presencia internacional. Actualmente opera en España, Portugal, México, Reino Unido e Italia, y ya trabaja con algunos de los actores más importantes en sus sectores. Además, ha empezado a conformar un consejo asesor de primer nivel, con nombres como Phil Chambers (ex COO de Workday y fundador de Peakon) y Carlos Fernández Elviro (Docplanner, Jobandtalent).

Foto: Orbio

[…]

La entrada Orbio levanta 6,5 M€ para impulsar su sistema de RRHH nativo en IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/orbio-ronda-financiacion/feed/ 0
Konvo AI cierra una ronda de 3,5M€ con la que seguir desarrollando sus Agentes de IA de atención al cliente https://marketing4ecommerce.net/ronda-konvo-ai/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-konvo-ai/#respond Thu, 25 Sep 2025 11:29:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219088 Fotografía de equipo de los trabajadores de Konvo AI en un barco

Sus Agentes de IA conversan, entienden y ofrecen respuestas en tiempo real, generando interacciones naturales con altas tasas de conversión.[…]

La entrada Konvo AI cierra una ronda de 3,5M€ con la que seguir desarrollando sus Agentes de IA de atención al cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de equipo de los trabajadores de Konvo AI en un barco

Konvo AI, la startup de IA conversacional para eCommerce, ha levantado una ronda semilla de 3,5 millones de euros. La operación ha sido liderada por Samaipata y ha contado con la participación de Abac Nest, JME, Itnig, Combination VC y business ángeles como como Xavier Pladellorens (fundador de Deporvillage) o Tomás Pueyo (ex-CPO de Ankorstore).

La startup empleará lo recaudado en reforzar su equipo tech en Berlín, donde se encuentra su sede, para mejorar las capacidades de su producto. Sumado a esto, Konvo también planea inaugurar un hub comercial en Barcelona para potenciar su expansión en España y Europa.

Konvo AI, convirtiendo conversaciones en conversiones

Guillem Oliva de Fuenmayor y Scott Kapelewski cofundaron Konvo AI en 2024 bajo el propósito de ayudar a los eCommerce a brindar a sus clientes la mejor experiencia posible a la vez que convierten estas interacciones en resultados. En este tiempo, su equipo ha ido creciendo hasta estar conformado por 13 personas que comparten esa misma misión.

La solución más destacada de Konvo AI son sus Agentes de IA, sistemas capaces de asistir a los clientes de las webs de forma proactiva y sin necesidad de intervención humana. Esto significa que los Agentes de IA no se limitan a responder preguntas como haría un chatbot de atención al cliente común, sino que son capaces de tomar decisiones y transformarlas en acciones reales (compartir información, recomendar productos, resolver incidencias como problemas de envío llamando directamente al repartidor, etc.), favoreciendo las conversiones, las ventas y la retención.

«Los agentes de IA proactivos de Konvo manejan las conversaciones con los clientes como lo haría su mejor agente humano: comprender el contexto, resolver problemas, impulsar las ventas, pero para cada cliente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a una fracción del coste», explica Guillem.

Actualmente, sus Agentes de IA consiguen que, de media, el 8% de las conversaciones de sporte terminen en una compra, a la vez que logran automatizar aproximadamente el 65% de todas las consultas de clientes. Konvo AI ya ha prestado servicio a marcas como BeLevels, Café San Jorge, Platanomelón o Siwon.

Por ejemplo, en la web de Café San Jorge, su Agente de IA resuelve de forma autónoma el 77% de las consultas y ha conseguido generar el 40% de las ventas totales en épocas clave como el Black Friday a través de mensajes y campañas de ventas proactivas. Otro caso de éxito es el de Siwon, ya que su Agente de IA (al que han llamado Simón) ya gestiona el 87% de las conversaciones a través del chat de la web, de email y de WhatsApp.

Foto: Konvo AI

[…]

La entrada Konvo AI cierra una ronda de 3,5M€ con la que seguir desarrollando sus Agentes de IA de atención al cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-konvo-ai/feed/ 0
Así es Lingokids, la app educativa que ha cerrado una nueva ronda de financiación de 102 M€ https://marketing4ecommerce.net/que-es-lingokids/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-lingokids/#comments Mon, 22 Sep 2025 10:00:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=52929 Así es Lingokids, la app educativa que ha cerrado una nueva ronda de financiación de 102 M€

Repasamos la historia y evolución de Lingokids, la edtech de aprendizaje de inglés que ya supera las 185 M de descargas en iOS y Android.[…]

La entrada Así es Lingokids, la app educativa que ha cerrado una nueva ronda de financiación de 102 M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así es Lingokids, la app educativa que ha cerrado una nueva ronda de financiación de 102 M€

La startup española Lingokids, creadora de una aplicación infantil para aprender inglés, acaba de cerrar una nueva ronda de financiación de 120 millones de dólares (unos 102,6 millones de euros). La ronda estuvo liderada por BullhoundCapital y General Catalyst, además de contar con la participación de Nextalia Ventures y otros inversores ya existentes. Así lo anunciaba la compañía en su cuenta de LinkedIn:

Lo recaudado permitirá a Lingokids ampliar y diversificar su oferta de contenidos, con la meta de afianzarse como el principal referente digital en aprendizaje para niños. Desde la compañía aseguran que la inteligencia artificial será un elemento fundamental para el futuro, ya que acelerará y multiplicará las posibilidades de creación de nuevos materiales, siempre bajo la supervisión educativa de padres y docentes.

Qué es Lingokids

Lingokids es una app para que niños y niñas de 2 a 8 años aprendan inglés con el método playlearning: “aprender jugando”. Dentro de esta app los niños podrán acceder a actividades educativas, juegos, vídeos o canciones, que le ayudarán a desarrollar su nivel de inglés y aprender mediante juegos.

El servicio de aprendizaje de inglés de Lingokids está certificado por Oxford University Press. Su premisa principal es la de que los niños miren los estudios como un juego y no como una obligación.

Esta app nace en 2016 de la mano de Cristóbal Viedma como una herramienta que ofrecía cursos especializados de inglés para niños. Un año después de su lanzamiento consiguieron alcanzar el millón de usuarios en todo el mundo y actualmente se posiciona como la aplicación interactiva líder en descargas para niños de entre 2 y 8 años en iOS y Android, logrando llegar a más de 185 millones de familias a nivel global.

Cómo funciona

Con la plataforma los niños aprenden mientras juegan, por lo que el funcionamiento es muy sencillo: la propia aplicación se adapta al nivel del niño y va añadiendo complejidad según nota su progreso.

Lingokids fundamenta su metodología de aprendizaje en el playlearning con multitud de alternativas para aprender jugando:

  • Cuenta con más de 1.200 juegos interactivos, lecciones en vídeo y audiolibros
  • Canciones educativas en inglés
  • Juegos en familia colaborativos
  • Juegos descargables para poder acceder a ellos sin conexión a internet
  • Actividades aprobadas por docentes con contenido de Oxford University Press

Es una app 100% segura para los peques, ya que cuenta con un programa libre de anuncios certificado por kidSAFE. Lingokids cuenta con una opción de acceso gratuita que permite tres juegos al día y otra de pago por 14,99€ al mes con acceso ilimitado.

Además, tiene un apartado para padres donde podrán encontrar: reportes semanales de progreso, perfiles de estudiante para que cada niño siga su curso al nivel que le corresponde y actividades para imprimir.

Otro de los fuertes de la marca es su popular canal de YouTube (3,08 millones de suscriptores), en el que comparten contenidos educativos que se han vuelto extremadamente populares. Como este, que ha superado las 314 millones de visualizaciones:

Además, tienen una fuerte presencia en todas las redes sociales: TikTok (83.800 seguidores), Instagram (708.000 seguidores), Facebook (851.000 seguidores) , X (4.129 seguidores), y varias playlists en Spotify, con una media mensual de 7.747 oyentes.

Las rondas anteriores y el impulso de la pandemia

Entre 2017 y 2018, la edtech española cerró una ronda de financiación por valor de 6,3 millones de euros, liderada por los fondos de inversión Holtzbrinck Ventures y JME Venture Capital, contando también con la participación de Sabadell Venture Capital, Bessemer Ventures Partners y Big Sur Ventures.

En 2020, con la pandemia hubo una revolución dentro de la educación online y el uso de las apps educativas aumentó exponencialmente desde el mes de marzo de 2020. Por esto, aplicaciones como Lingokids que ofrecen la oportunidad de aprender jugando, se convirtieron en una buena alternativa para paliar los efectos de los meses sin colegio. Esta startup tomó ese impulso y no paró de crecer, hasta convertirse en una de las aplicaciones más importantes en el segmento infantil a nivel mundial.

Ese mismo año, Lingokids cerró otra ronda de 8,3 millones de dólares en octubre, y en 2021 una de 33 millones de dólares. En esta última participaron inversores internacionales como GP Bullhound, HV Capital o Ravensburguer, el gigante alemán de los juegos de mesa.

De esa forma, en solo 4 años de vida, la compañía superó los 50 millones de euros de recaudación, y en 2020 triplicó su facturación, superando los 24,5 millones de euros.

Lingokids en el futuro

La inyección de capital de esta última ronda servirá para mejorar la oferta y calidad de sus experiencias. Como explica Cristóbal Viedma, CEO y fundador de la compañía, al medio El Referente, con este impulso comienza “una nueva era para Lingokids, ya que pasamos de ser una app con un único IP a convertirnos en una plataforma multi-IP (…) Gracias a esta financiación podremos ofrecer experiencias de aprendizaje más personalizadas, diversas y de alta calidad, siempre en un entorno seguro y de confianza para las familias”.

Además, el cofundador y socio de BullhoundCapital, Hugh Campbell, se incorporará al Consejo de Administración de la startup.

Foto: Lingokids

[…]

La entrada Así es Lingokids, la app educativa que ha cerrado una nueva ronda de financiación de 102 M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-lingokids/feed/ 1
Vidext cierra una ronda Serie A de 6 M€ para liderar el mercado de automatización empresarial https://marketing4ecommerce.net/vidext-ronda-6-me/ https://marketing4ecommerce.net/vidext-ronda-6-me/#respond Wed, 17 Sep 2025 14:09:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218455 Vidext cierra una ronda Serie A de 6 M€ para liderar el mercado global de automatización empresarial

La startup valenciana tiene una cartera de 250 clientes, entre los que figuran nombres como Iberdrola, Loewe, Mapfre, ISDIN o Yves Rocher.[…]

La entrada Vidext cierra una ronda Serie A de 6 M€ para liderar el mercado de automatización empresarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Vidext cierra una ronda Serie A de 6 M€ para liderar el mercado global de automatización empresarial

La startup española Vidext, especializada en la automatización de procesos empresariales mediante inteligencia artificial (IA), cerró una ronda de financiación Serie A de seis millones de euros.

La operación fue liderada por la firma de inversión Flashpoint y contó con la participación de otros inversores de primer nivel como HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1. Con lo recaudado, la empresa busca acelerar su expansión internacional y consolidarse como líder global en el sector. “En los próximos meses abriremos operaciones en el Reino Unido y en 2026 estaremos preparados para entrar en Estados Unidos. Nuestro objetivo es claro: convertir a Vidext en un referente global en la automatización empresarial mediante IA.”, asegura el CEO y cofundador de la startup, Jon Enríquez.

En abril de 2024, la empresa ya había captado dos millones de euros en una operación en la que también participaron 4Founders, Draper B1 y Sabadell.

Automatización con vídeo e IA: el core de Vidext

Fundada en 2022, Vidext ha pasado de ser una idea nacida en Valencia a posicionarse como una de las startups españolas con mayor proyección internacional. Con más de 250 empresas en su cartera de clientes —incluyendo nombres como Iberdrola, Loewe, Mapfre, ISDIN o Yves Rocher— un crecimiento interanual del 350%, y más de dos millones de euros en ingresos anuales recurrentes, su plataforma transforma contenido escrito en vídeos interactivos y personalizados impulsados por IA.

Esto permite que tareas tradicionalmente lentas y manuales —como la creación de presentaciones, comunicaciones internas o formaciones— se transformen en procesos ágiles y personalizables. “Hemos reducido drásticamente los tiempos de creación de contenido corporativo, permitiendo que las empresas generen en minutos experiencias interactivas y personalizadas que capturan datos en tiempo real, los integran de forma automática en sus sistemas y los transforman en decisiones estratégicas”, explica Enríquez.

Además, con esta inyección de capital se podrá concretar el lanzamiento (programado para el próximo 25 de septiembre) de Boost, un nuevo producto de IA diseñado específicamente para equipos de marketing y ventas. Su objetivo es reducir los ciclos de venta, eliminar tareas administrativas, acelerar flujos de trabajo y potenciar la toma de decisiones.

Una ronda para dar el salto internacional

La financiación obtenida servirá para reforzar el crecimiento de la empresa en dos frentes: producto y expansión internacional. El próximo destino en el mapa de Vidext es el Reino Unido, donde abrirán operaciones este mismo año. Y ya calientan motores para desembarcar en Estados Unidos en 2026, con el objetivo de competir en el mercado más exigente del mundo.

“En solo tres años hemos demostrado que desde Valencia se puede construir tecnología de clase mundial“, afirma Enríquez, “Con el apoyo de inversores que comparten nuestra visión y creen en nuestro equipo, ahora, estamos listos para dar el siguiente gran paso”.

Foto: LinkedIn

[…]

La entrada Vidext cierra una ronda Serie A de 6 M€ para liderar el mercado de automatización empresarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/vidext-ronda-6-me/feed/ 0
La startup barcelonesa Altan consigue 2,3 M€ para impulsar su tecnología de agentes de IA https://marketing4ecommerce.net/altan-recauda-25-millones-de-euros/ https://marketing4ecommerce.net/altan-recauda-25-millones-de-euros/#respond Mon, 15 Sep 2025 13:05:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218177 La startup catalana Altan recauda 2,5 millones de euros para impulsar sus agentes de IA

La joven startup catalana busca desarrollar un sistema que le permita a las empresas funcionar de forma totalmente autónoma.[…]

La entrada La startup barcelonesa Altan consigue 2,3 M€ para impulsar su tecnología de agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La startup catalana Altan recauda 2,5 millones de euros para impulsar sus agentes de IA

¿Te imaginas poder crear software solo con escribir lo que necesitas, como si estuvieras chateando con un asistente? Eso es justo lo que hace Altan, una joven startup de Barcelona que acaba de levantar 2,5 millones de dólares (unos 2,3 millones de euros) en una ronda pre-semilla. Su propuesta está basada en una tecnología que promete revolucionar el desarrollo de software al ponerlo al alcance de cualquiera, sin necesidad de programar.

La ronda estuvo liderada por VentureFriends y JME Ventures, con el respaldo de 4Founders Ventures y varios inversores ángeles del ecosistema tech. Con esta financiación, Altan quiere ampliar su equipo, mejorar su plataforma y escalar su comunidad global, que ya cuenta con más de 25.000 usuarios. Su meta a largo plazo es crear una tecnología que le permita a las empresas funcionar de forma totalmente autónoma.

Así lo explica la misma startup en un posteo de X, en el que anunció la ronda: “Imagina tener el mejor equipo del mundo, creado por IA.

El mejor diseñador del mundo.
El mejor ingeniero del mundo.
El mejor operador del mundo.
Todos trabajando juntos para usted, bajo demanda.

Eso es @altan_ai, una plataforma donde el equipo de agentes más poderoso del mundo crea y ejecuta software para ti. Hasta ahora, el software estaba escrito por humanos, para humanos. Próximo paso: software hecho por agentes, para agentes. Tu equipo de ensueño se está formando… y comenzará en 2 semanas”.

Una solución pensada para quienes tienen ideas, pero no saben programar

Altan nació en 2024 en Barcelona, de la mano de Albert Salgueda (CEO) y Tristán Pou (CTO). Ambos cofundadores identificaron un problema común: hay muchas personas con ideas de negocio brillantes, pero sin los conocimientos técnicos necesarios para llevarlas a cabo. Y ahí es donde entra en juego su plataforma.

Lo que proponen es simple de usar pero complejo por dentro. Su tecnología permite desarrollar software mediante instrucciones de texto o voz. A partir de esa información, un equipo de agentes de inteligencia artificial se encarga de todo: desde diseñar la interfaz de usuario hasta montar bases de datos y automatizar procesos en el backend.

Por ejemplo, imaginemos que un restaurante necesita crear un sistema de reservas. En vez de contratar a desarrolladores, con Altan puede generar un sitio web, configurar la base de datos de clientes, automatizar las reservas y hasta incluir un agente de IA que gestione todo eso en cuestión de horas y sin un solo desarrollador humano implicado.

Tecnología nativa de agentes

A diferencia de otras plataformas que han incorporado la IA como complemento, Altan ha sido diseñada desde cero para funcionar con agentes inteligentes. Cada uno de estos agentes tiene una función específica —como si fueran miembros de un equipo humano— y colaboran entre sí para crear soluciones completas y funcionales.

Este enfoque les permite ir mucho más allá del clásico modelo no-code o low-code. No se trata solo de arrastrar y soltar bloques visuales, sino de construir sistemas vivos, que aprenden, se adaptan y mantienen solos. Como explican desde la empresa, “Nuestra misión es reducir significativamente el capital humano necesario para gestionar un negocio, acelerando la transición de la humanidad hacia un futuro donde el trabajo sea opcional y la creatividad prospere”. 

Actualmente, ofrecen su plataforma bajo un modelo de suscripción con precios que arrancan en los 25 euros al mes (actualmente en oferta).

Más equipo, más comunidad y mejor tecnología

Con los 2,5 millones de dólares recaudados, la startup tiene varios objetivos sobre la mesa. En primer lugar, quiere crecer en equipo, que actualmente está formado por solo siete personas, pero con un perfil altísimo: ex Meta, graduados de Cambridge y del MIT, y emprendedores en serie. Además, están invirtiendo en mejorar aún más su tecnología y seguir expandiendo su comunidad de usuarios a nivel internacional.

También están explorando nuevos modelos de negocio, aunque por ahora la suscripción sigue siendo su vía principal.

Altan estuvo entre las 100 startups finalistas del South Summit Madrid 2025, uno de los encuentros de innovación más importantes del mundo.

Foto: Altan

[…]

La entrada La startup barcelonesa Altan consigue 2,3 M€ para impulsar su tecnología de agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/altan-recauda-25-millones-de-euros/feed/ 0
Remuner levanta 5,5 M€ para impulsar su IA de compensación de ventas https://marketing4ecommerce.net/remuner-ronda-financiacion/ https://marketing4ecommerce.net/remuner-ronda-financiacion/#respond Fri, 12 Sep 2025 08:20:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218136 Remuner levanta 5,5 millones de euros en una ronda liderada por Seaya y Pear VC

La operación fue liderada por Seaya y Pear VC, dos de los fondos de capital riesgo más destacados a nivel global.[…]

La entrada Remuner levanta 5,5 M€ para impulsar su IA de compensación de ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Remuner levanta 5,5 millones de euros en una ronda liderada por Seaya y Pear VC

La startup española Remuner cerró una ronda semilla de 5,5 millones de euros, consolidando su posición como una de las plataformas de compensación de ventas más innovadoras de Europa. La operación, liderada por Seaya y Pear VC, dos de los fondos de capital riesgo más destacados a nivel global, ha captado la atención del mercado apenas 18 meses después de su ronda pre-seed, donde levantó 2 millones de euros. Los fondos permitirán a la compañía acelerar su expansión internacional, fortalecer su equipo de ingeniería y desarrollo, y potenciar su tecnología basada en inteligencia artificial.

La plataforma de Remuner, fundada por Sergio González (CEO), Iván Ruz (CTO) y Matías Haro (COO), busca resolver un problema persistente en las empresas: la gestión compleja y manual de los planes de incentivos para los equipos comerciales. Su solución automatiza y optimiza estos procesos, liberando a los departamentos de finanzas y ventas de las tareas de cálculo, validación y gestión de comisiones.

Convertir la retribución variable en una palanca de crecimiento

Como explican en la web, “Remuner surge del sufrimiento real que nuestros fundadores experimentaron en sus empresas anteriores, donde no podían gestionar las comisiones de ventas de manera efectiva, perdiendo cientos de horas en tareas administrativas y generando frustración en los equipos comerciales debido a la falta de visibilidad y de transparencia. Así que decidieron construir la plataforma que desearían haber tenido entonces”.

Su plataforma SaaS (Software as a Service) de gestión de incentivos automatiza todos los aspectos de los planes de compensación y proporciona visibilidad y transparencia en tiempo real a los equipos comerciales o cualquier otro equipo con retribución variable. Su funcionamiento se basa en tres pilares:

  1. Integración de datos: se integra de manera sencilla con los sistemas existentes de las empresas, como CRMs y ERPs, para consolidar toda la información de ventas, garantizando la precisión de los datos y eliminando los errores manuales.
  2. Análisis de datos con IA para optimizar los planes de compensación, permitiendo a las empresas modelar diferentes escenarios y entender el impacto de cada plan en el comportamiento de sus vendedores. Esto asegura que los incentivos realmente impulsen el crecimiento y la consecución de objetivos.
  3. Portal intuitivo para cada comercial, donde pueden visualizar en tiempo real su rendimiento, entender cómo se calculan sus comisiones y recibir orientación personalizada para alcanzar sus metas.

Además, la startup ofrece un Coach basado en IA que ayuda a los equipos comerciales con información y datos de mercado para impulsar el rendimiento de la empresa.

Impacto en el mercado y planes de futuro

La propuesta de valor de Remuner ha resonado en un amplio abanico de sectores, desde la industria farmacéutica y las telecomunicaciones hasta el sector inmobiliario y los servicios digitales. Entre sus clientes se encuentran empresas como Europastry, Fluidra, MasOrange y Alfasigma.

Con la nueva inyección de capital, Remuner acelerará su expansión en los mercados europeos clave, donde ya tiene presencia, y explorará nuevas geografías para consolidarse como un referente global en la digitalización de la compensación de ventas.

También contratarán gente para sus áreas de ingeniería y desarrollo de producto, para mejorar su sistema de análisis predictivo y recomendaciones personalizadas, creando una plataforma aún más poderosa y adaptada a las necesidades de sus clientes.

Como explica Sergio González, CEO de Remuner, a El Referente, “La gestión de las comisiones de ventas es un problema universal que afecta a millones de empresas en todo el mundo (…) Nuestra misión es simplificar y democratizar el acceso a herramientas que transformen la compensación en una ventaja competitiva. Con el apoyo de Seaya y Pear VC, estamos más cerca de lograrlo”.

Foto: Remuner

[…]

La entrada Remuner levanta 5,5 M€ para impulsar su IA de compensación de ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/remuner-ronda-financiacion/feed/ 0
La española HappyRobots levanta 37,4 M€ en una ronda Serie B para ampliar su equipo https://marketing4ecommerce.net/happyrobots-ronda-financiacion/ https://marketing4ecommerce.net/happyrobots-ronda-financiacion/#respond Tue, 09 Sep 2025 15:05:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217893 La española HappyRobots recauda 37,4 M€ para ampliar su equipo

La startup especializada en soluciones de IA conversacional para empresas logísticas, lleva recaudados casi 53 M€ en apenas 10 meses.[…]

La entrada La española HappyRobots levanta 37,4 M€ en una ronda Serie B para ampliar su equipo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La española HappyRobots recauda 37,4 M€ para ampliar su equipo

HappyRobot lo hizo otra vez: a solo 10 meses de haber cerrado una ronda millonaria, la compañía especializada en soluciones de IA conversacional para el sector logístico, recaudó 44 millones de dólares (unos 37,4 M€) en una ronda de financiación Serie B. El capital se utilizará para contratar talento, escalar su tecnología y desarrollar más productos empresariales.

La operación fue liderada por Base10 Partners, con la participación de la firma de capital riesgo estadounidense Andreesen Horowitz (a16z), Array Ventures, Avra, Samsara Ventures, Tokio Marine, WaVe-X, WiL, YC y otros inversores destacados del sector. En total, la startup lleva acumulados 62 millones de dólares (unos 52,7 M€) desde su creación, a finales de 2023.

Así lo anunció la compañía en su cuenta oficial de X:

“Es uno de los equipos más trabajadores y técnicamente brillantes que he visto en 20 años”

Fundada a finales de 2023 por los españoles Javier Palafox, Pablo Palafox y Luis Paarup, HappyRobot nació para resolver las ineficiencias en la comunicación logística. Su solución se centra en agentes de inteligencia artificial, denominados por la empresa como «trabajadores de IA», que se integran con los sistemas existentes de las empresas, gestionando llamadas de manera autónoma, además de ejecutar acciones como registrar ofertas y actualizar datos.

Según análisis de la startup, sus clientes -entre los que figuran empresas como DHL, Ryder, Schneider y Werner-, están viendo los siguientes resultados:

  • La programación de citas se redujo de una semana a menos de 30 minutos.
  • Colecciones que ofrecen retornos de más de 100x
  • Las ventas salientes generan un ROI superior a 19x
  • Las ventas de operadores impulsan retornos quintuplicados

Esos números son los que alentaron a los inversores a apostar por el proyecto. Según declaró Adeyemi Ajao, cofundador y socio director de Base10, al medio El Referente, “Este es uno de los equipos más trabajadores y técnicamente brillantes que he visto en 20 años en tecnología. Su visión de desplegar su fuerza de trabajo de IA para gestionar las tareas operativas en toda la cadena de suministro y más allá es el futuro para la industria logística y la mano de obra. Ellos están obsesionados con el cliente y eso es exactamente lo que se necesita para impulsar la transformación en este espacio complejo”.

“Nuestra misión es ambiciosa”

El dinero recaudado le servirá a la startup a acercarse cada vez más a su principal ambición: construir el sistema operativo de IA para la economía real.

Concretamente, el capital se usará para 3 fines:

  1. Contratar talento de clase mundial para unirse al equipo.
  2. Continuar mejorando el producto, para hacerlo más potente.
  3. Crear más implementaciones empresariales.

“Nuestro objetivo es que una fuerza laboral de IA maneje toda esa coordinación y ejecución manual para que la gente pueda centrarse en el trabajo estratégico, las relaciones y las excepciones que realmente impulsen el valor”, aseguró Pablo Palafox, cofundador y CEO de HappyRobot.

Foto: HappyRobot.

[…]

La entrada La española HappyRobots levanta 37,4 M€ en una ronda Serie B para ampliar su equipo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/happyrobots-ronda-financiacion/feed/ 0
Anthropic cierra una gigantesca ronda de 13.000 M$ (pero se queda muy lejos de la última de su rival OpenAI) https://marketing4ecommerce.net/ronda-anthropic/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-anthropic/#respond Wed, 03 Sep 2025 10:20:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217623 A little robot is celebrating and eating a small piece of cake. By his side a giant robot is eating a massive cake. Both robots looks at front. Realistic

Esta ronda de inversión eleva la valoración de Anthropic, creadora de Claude, a 183.000 millones de dólares.[…]

La entrada Anthropic cierra una gigantesca ronda de 13.000 M$ (pero se queda muy lejos de la última de su rival OpenAI) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
A little robot is celebrating and eating a small piece of cake. By his side a giant robot is eating a massive cake. Both robots looks at front. Realistic

Anthropic, creadora de una de Claude, una de las IA más populares del mundo, ha completado una ronda de financiación de Serie F por un valor de 13.000 millones de dólares (unos 11.200 millones de euros), liderada por Iconiq. Esta inversión eleva la valoración de la compañía a 183.000 millones de dólares, reafirmando su posición como una plataforma de inteligencia artificial de referencia para empresas, desarrolladores y usuarios avanzados. La ronda también ha sido coliderada por Fidelity Management & Research Company y Lightspeed Venture Partners.

Esta ronda de financiación, pese a su carácter milmillonario, se queda todavía muy lejos de la cerrada en abril de este mismo año por su rival OpenAI, con 40.000 millones de dólares. Hasta la fecha, se trata de la mayor ronda de la historia, y contribuyó a situar la valoración de OpenAI en los actuales 300.000 millones de dólares (aunque pronto podrían llegar a ser 500.000 millones).

Los inversores respaldan el desarrollo de Claude

Desde el lanzamiento de Claude en marzo de 2023, Anthropic ha mostrado un gran ritmo de crecimiento. A principios de 2025, la compañía alcanzó unos ingresos anuales de aproximadamente mil millones de dólares. Solo ocho meses después, en agosto de 2025, esta cifra se disparó a más de 5.000 millones de dólares, lo que la posiciona como una de las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento en la historia.

Este éxito financiero está respaldado por la adopción masiva de la plataforma. Anthropic ahora presta servicio a más de 300.000 clientes empresariales. El número de cuentas de grandes clientes (aquellos que generan más de 100.000 dólares en ingresos anuales) ha crecido casi siete veces en el último año.

Mientras tanto, sus herramientas siguen evolucionando. Así, Anthropic acaba de presentar dos nuevas versiones de Claude, su famosa IA conversacional. La más destacada es Claude Opus 4, su modelo de codificación más avanzado hasta la fecha y experto en la resolución de problemas complejos. Por otra parte encontramos a Claude Sonnet 4, la evolución del modelo Sonnet 3.7, que presenta grandes capacidades de codificación y razonamiento, orientada a un uso cotidiano. Ambas IAs son modelos híbridos, que permiten a los usuarios activar o no sus capacidades de razonamiento avanzado, dependiendo de la complejidad de la tarea a realizar.

Prioridades estratégicas de la inversión

Los fondos recaudados en esta Serie F se destinarán a tres áreas clave para consolidar el liderazgo de Anthropic:

  • Ampliar la infraestructura para satisfacer la creciente demanda de soluciones de IA a nivel empresarial.
  • Profundizar en la investigación sobre la seguridad, interpretabilidad y gobernabilidad de los sistemas de IA.
  • Acelerar el proceso de expansión a mercados internacionales clave.

Krishna Rao, director financiero de Anthropic, destacó que esta financiación “demuestra una confianza extraordinaria por parte de los inversores en nuestro rendimiento financiero y en la solidez de nuestra colaboración para seguir impulsando nuestro crecimiento sin precedentes”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Anthropic cierra una gigantesca ronda de 13.000 M$ (pero se queda muy lejos de la última de su rival OpenAI) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-anthropic/feed/ 0
Maisa, la startup valenciana especializada en IA agéntica, recauda 21 M€ para expandirse a Europa y EEUU https://marketing4ecommerce.net/maisa-startup-ronda-semilla/ https://marketing4ecommerce.net/maisa-startup-ronda-semilla/#respond Mon, 01 Sep 2025 12:01:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217407 Maisa, la startup valenciana especializada en IA agéntica, recauda 25 M$ para expandirse a Europa y EEUU

Con un año de vida, la compañía especializada en agentes de IA para empresas, cerró la mayor ronda semilla del sector registrada en España.[…]

La entrada Maisa, la startup valenciana especializada en IA agéntica, recauda 21 M€ para expandirse a Europa y EEUU se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Maisa, la startup valenciana especializada en IA agéntica, recauda 25 M$ para expandirse a Europa y EEUU

La startup Maisa acaba de cerrar una ronda semilla de 25 millones de dólares (21,33 millones de euros al cambio actual), la mayor registrada en el sector IA en España. Con este impulso, la empresa se prepara para abrir oficinas en Londres y Nueva York, reforzar su equipo y escalar su plataforma tecnológica, Maisa Studio, diseñada para crear y desplegar agentes inteligentes en empresas.

La ronda fue liderada por el fondo NEA (New Enterprise Associates) y recibió el respaldo de Abstract Ventures, Exor Ventures y Packy McCormick. Los fondos llegan en un momento en el que la compañía valenciana empieza a generar ingresos y afianza su herramienta para diseñar agentes de inteligencia artificial que se integren de forma eficaz en los flujos de trabajo empresariales.

Así lo anunció la empresa en un posteo de X:

Qué es Maisa

Maisa fue fundada hace apenas un año por David Villalón y Manuel Romero. Desde su sede en Valencia,  desarrolla una tecnología que busca solucionar uno de los principales problemas del uso de la IA en entornos corporativos: su baja efectividad real.

Según datos compartidos por la startup, hasta un 95% de los proyectos empresariales con IA no llegan a producir resultados sostenibles. Los motivos van desde la complejidad técnica hasta la desconexión entre los modelos de lenguaje y los procesos internos de cada organización. Maisa pretende resolver este desajuste creando una infraestructura que permita el desarrollo de agentes inteligentes contextualizados, que sepan dónde están, qué herramientas tienen a su disposición y cuál es su objetivo.

La propuesta se articula en torno a Maisa Studio, una plataforma que permite construir, probar y desplegar agentes inteligentes adaptados a tareas específicas. Estos agentes pueden interactuar con herramientas internas, consultar bases de datos o automatizar procesos, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados por parte del usuario.

Como explica David Villalón, director ejecutivo de Maisa, al medio Tech Crunch, «En lugar de usar IA para generar las respuestas, la usamos para crear el proceso necesario para obtener la respuesta, lo que llamamos ‘cadena de trabajo’».

Cómo funciona su tecnología

Maisa ha desarrollado dos tecnologías para lograr estos agentes: por un lado está HALP, que  combina modelos de lenguaje de gran escala (LLMs) como los de OpenAI, Anthropic o Mistral, con una capa de orquestación propia (intervención humana) que les aporta contexto, herramientas, memoria y capacidad para ejecutar acciones. Por otro lado, está KPU, una unidad de procesamiento del conocimiento que reduce errores y alucinaciones.

Con la combinación de ambas, en lugar de depender de un modelo genérico, cada agente se diseña para responder a las necesidades específicas de una organización.

Por ejemplo, una compañía de seguros puede desplegar un agente que automatice la gestión de reclamaciones, revisando documentos, accediendo a sistemas internos y comunicándose con los clientes. También se está utilizando en departamentos de recursos humanos para agilizar procesos de selección y onboarding.

Maisa ofrece la herramienta y también acompaña a sus clientes durante el proceso de integración. Parte de su enfoque se centra en identificar cuándo y cómo tiene sentido incorporar un agente inteligente en una tarea específica. Esa combinación de tecnología flexible y soporte operativo es una de las razones por las que la startup ha conseguido captar el interés de clientes en sectores tan diversos como servicios financieros, atención al cliente y logística.

Expansión internacional y desarrollo de Maisa Studio

Con el capital recaudado, Maisa planea ampliar su equipo técnico y de atención al cliente de 35 a 65 personas para el primer trimestre de 2026; reforzar el desarrollo de producto; y acelerar su internacionalización. Las nuevas oficinas en Londres y Nueva York servirán como centros estratégicos para crecer en los mercados europeo y estadounidense.

También trabajará en una mejora sustancial de Maisa Studio, con el objetivo de hacerlo más accesible para perfiles no técnicos. El reto es que cualquier profesional, desde operaciones hasta ventas, pueda crear y gestionar sus propios agentes sin depender de un equipo de ingeniería. Además, están trabajando en un sistema de plantillas y herramientas preconfiguradas para acelerar la adopción.

Por último, parte del presupuesto también se dedicará a mejorar la documentación y la experiencia de desarrollador, así como a crear una comunidad de usuarios que comparta buenas prácticas y casos de uso.

El objetivo de Maisa en el mediano plazo es posicionarse como una forma más avanzada de automatización robótica de procesos (RPA), asegurando a las empresas una mayor productividad con menores esfuerzos.

Foto: Maisa

[…]

La entrada Maisa, la startup valenciana especializada en IA agéntica, recauda 21 M€ para expandirse a Europa y EEUU se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/maisa-startup-ronda-semilla/feed/ 0
Crowdstrike compra la española Onum por (casi) 250 M€ para potenciar su plataforma de datos en tiempo real https://marketing4ecommerce.net/crowdstrike-compra-onum/ https://marketing4ecommerce.net/crowdstrike-compra-onum/#respond Thu, 28 Aug 2025 11:51:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217246 fundadores de onum

Desde su fundación en 2023 por Pedro Castillo, Lucas Varela y Pedro Tortosa, Onum ha buscado dar a las empresas el control sobre sus datos.[…]

La entrada Crowdstrike compra la española Onum por (casi) 250 M€ para potenciar su plataforma de datos en tiempo real se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fundadores de onum

La estadounidense CrowdStrike, especializada en tecnología de ciberseguridad, ha anunciado la compra de la startup española Onum por 290 millones de dólares (248,5 millones de euros), en una operación destinada a fortalecer su plataforma Falcon, en un área clave: el manejo de datos en tiempo real para las operaciones de seguridad e IT.

Tal y como explica George Kurtz, director ejecutivo y fundador de CrowdStrike, “Onum es a la vez un canal y un filtro, que transmitirá datos filtrados de alta calidad directamente a la plataforma para impulsar la ciberseguridad autónoma a escala. Así es como detenemos las brechas de seguridad a la velocidad de la IA, a la vez que ofrecemos a los clientes un control total sobre todo su ecosistema de datos, mucho más allá de la ciberseguridad”.

Un filtro inteligente en tiempo real

Los sistemas de seguridad tradicionales se enfrentan cada día a un gran reto: integrar y analizar datos de distintas fuentes suele ser un proceso lento, complejo y costoso. Para que un centro de operaciones de seguridad pueda detectar amenazas, primero debe filtrar y procesar enormes volúmenes de información provenientes de servidores, dispositivos y aplicaciones. Este modelo no solo retrasa la respuesta, sino que además genera un cuello de botella que incrementa los costos y limita la eficacia de la actuación defensiva.

De acuerdo con el comunicado de Crowdstrike, Onum será clave para resolver este problema con una tecnología que funciona como un pipeline de telemetría en tiempo real. En lugar de almacenar los datos para procesarlos más tarde, Onum los gestiona en el momento en que se generan, eliminando la fricción y acelerando todo el proceso.

Su capacidad para actuar como un filtro inteligente reduce el volumen de información irrelevante y permite ahorrar hasta un 50% en costes de almacenamiento y gestión. Además, añade un nivel de inteligencia desde el mismo origen: la IA de CrowdStrike puede comenzar a identificar amenazas antes incluso de que los datos lleguen a Falcon, lo que acelera la respuesta a incidentes hasta en un 70%.

Onum: dos años de trayectoria marcada por su alcance internacional

Desde su fundación en 2023 por Pedro Castillo (CEO), Lucas Varela (CTO) y Pedro Tortosa (SVP Sales), Onum ha seguido una visión muy definida: dar a las empresas el control total sobre sus datos. En un entorno donde la generación de información crece de forma exponencial y los presupuestos de TI se ven cada vez más presionados, la plataforma de Onum se presenta como una solución integral capaz de ofrecer observación y análisis en tiempo real.  Esta capacidad de Onum no solo busca el ahorro de costes, sino también una mejora en la eficiencia de las plataformas de análisis de datos.

Esta apuesta le permitió crecer rápidamente y captar la atención de los inversores, con más de 40 millones de dólares acumulados en este tiempo. Por ejemplo, en abril de 2024 consiguió cerrar una ronda de financiación Serie A de $28 millones, liderada por Dawn Capital, junto con Kibo Ventures e Insight Partners.

En aquel momento, el propio Castillo ya dejaba entrever el papel que la seguridad podría llegar a jugar en el futuro de la compañía: “La reducción de datos es sólo el primer caso de uso en el que se ha centrado Onum. Debido a que la plataforma Onum fue diseñada para procesar datos según las necesidades de la organización, no solo reducirlos, Onum puede impulsar cualquier cantidad de casos de uso, limitados únicamente por su imaginación. De hecho, muchos de nuestros clientes ya utilizan Onum para una amplia gama de casos de uso, incluida la respuesta de seguridad, la reducción de riesgos, el cumplimiento, el uso del cliente y la eficiencia de la red”

A partir de octubre de 2024 Onum cuenta con equipo propio en Boston, Estados Unidos.

Un gigante de la ciberseguridad

En los últimos años, CrowdStrike se ha vuelto popular por su participación en la investigación de ciberataques de alto perfil, y entre sus clientes se encuentran clientes tan conocidos como Mercedes, Adobe o Mondelez. Más recientemente, en julio de 2024, fue el centro de atención mediática a nivel mundial debido a una actualización defectuosa en su software. Este error causó interrupciones masivas en sistemas que ejecutan Microsoft Azure, afectando a miles de empresas, aeropuertos y bancos en todo el mundo y causando la famosa “pantalla azul de la muerte” (BSOD). Aunque fue un fallo técnico y no un ciberataque, este incidente puso de relieve la dependencia global de las herramientas de ciberseguridad y la importancia crítica de su buen funcionamiento

Imagen: De izquierda a derecha, Lucas Varela (CTO), Pedro Tortosa (SVP Sales) y Pedro Castillo (CEO).

[…]

La entrada Crowdstrike compra la española Onum por (casi) 250 M€ para potenciar su plataforma de datos en tiempo real se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/crowdstrike-compra-onum/feed/ 0
Qbeast levanta 6,5 M€ para transformar el análisis de datos en todo el mundo https://marketing4ecommerce.net/que-es-qbeast/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-qbeast/#respond Mon, 11 Aug 2025 12:39:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216437 La startup Qbeast capta 6,5 millones para acelerar el análisis de datos

La startup catalana convierte consultas de datos lentas y costosas en operaciones hasta seis veces más rápidas y un 70% más baratas.[…]

La entrada Qbeast levanta 6,5 M€ para transformar el análisis de datos en todo el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La startup Qbeast capta 6,5 millones para acelerar el análisis de datos

La startup catalana Qbeast acaba de cerrar una ronda de financiación de 6,5 millones de euros (7,6 millones de dólares) que promete marcar un antes y un después en su trayectoria. La operación ha sido liderada por Peak XV’s Surge —antes Sequoia Capital India— y ha contado con la participación de HWK Tech Investment y Elaia Partners. Una inyección de capital que permitirá a la compañía escalar su tecnología de indexación multidimensional, esa que puede convertir consultas de datos lentas y costosas en operaciones hasta seis veces más rápidas y un 70% más baratas.

Con este respaldo financiero, la startup barcelonesa busca duplicar su plantilla en 2025 —pasando de 15 a 25 empleados—, reforzar su equipo técnico y acelerar el desarrollo de producto. El objetivo es llevar su “know how” a empresas de sectores tan diversos como el eCommerce, las finanzas o la salud, donde el análisis ágil de datos puede suponer una ventaja competitiva decisiva.

Una tecnología que rompe moldes

Qbeast es un spin-off del Barcelona Supercomputing Center, el mayor centro de supercomputación de España. Allí se conocieron Srikanth Satya, Cesare Cugnasco y Flavio Junqueira, quienes desarrollaron y patentaron en 2020 un método de indexación multidimensional que, en términos sencillos, permite buscar y filtrar datos de múltiples maneras a la vez. Mientras las particiones tradicionales solo permiten un filtro a la vez —por ejemplo, por fecha—, la tecnología de Qbeast hace posible filtrar simultáneamente por fecha, ubicación, categoría de cliente o cualquier otra variable relevante.

El resultado: menos datos irrelevantes procesados, más rapidez y un ahorro considerable de recursos. Según cifras de la propia compañía, su tecnología consigue acelerar consultas entre 2 y 6 veces, recortar el tiempo de entrenamiento de modelos de IA en un 62% y disminuir los costes de cómputo en un 70%.

Uno de los principales pro de Qbeast es que se integra como un plug-in con los principales formatos de Lakehouse —Delta Lake, Apache Iceberg, Apache Hudi— y funciona con motores como Spark, Databricks, Snowflake, DuckDB o Polars. Esto significa que las empresas pueden empezar a beneficiarse de su rendimiento casi de inmediato, sin tener que rehacer su infraestructura de datos.

En su web oficial, Qbeast deja clara su filosofía: democratizar el acceso a análisis de datos de alto rendimiento. La plataforma está diseñada para que cualquier empresa —grande o pequeña— pueda operar sobre datos abiertos y escalables, sin bloqueos tecnológicos y sin depender de proveedores cerrados.

La compañía también pone el foco en la eficiencia energética. Menos procesamiento innecesario implica menos gasto energético, algo que se traduce en un menor impacto ambiental. En un momento en que la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor relevante para inversores y clientes, este enfoque podría jugar a su favor.

Planes ambiciosos y equipo de primer nivel

El nuevo capital permitirá a Qbeast acelerar su expansión internacional. La compañía quiere abrir mercado más allá de España, con especial interés en países donde el uso intensivo de datos es crítico, como Estados Unidos, Reino Unido o Alemania.

En paralelo, invertirá en talento, incorporando perfiles de ingeniería y desarrollo capaces de seguir puliendo la tecnología y adaptarla a las necesidades de sectores muy distintos. En este sentido, Srikanth Satya, CEO de Qbeast, aporta una mirada fundamental para reconocer diamantes en bruto, ya que ha trabajado en gigantes como AWS y Microsoft Azure, donde lideró proyectos de infraestructura cloud a gran escala. A su lado, el equipo directivo lo completan el propio Cugnasco como CSO (Director Científico) y Flavio Junqueira como CTO (Director de Tecnología), un referente en sistemas distribuidos y coautor de tecnologías como Apache ZooKeeper.

Actualmente, la firma tiene su sede principal en Barcelona y pequeñas delegaciones en Bellevue, una ciudad cerca de Seattle (EE.UU), y en Bangalore, al sur de la India.

[…]

La entrada Qbeast levanta 6,5 M€ para transformar el análisis de datos en todo el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-qbeast/feed/ 0
Naver, el Google coreano, compra Wallapop por 600 M€ en una operación tensa https://marketing4ecommerce.net/naver-el-google-coreano-wallapop/ https://marketing4ecommerce.net/naver-el-google-coreano-wallapop/#respond Fri, 01 Aug 2025 13:00:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215403 publicidad exterior de wallapop

La venta no contó con el apoyo del fondo 14W, también accionista, que estima que la valoración de la compañía supera los 800 millones.[…]

La entrada Naver, el Google coreano, compra Wallapop por 600 M€ en una operación tensa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
publicidad exterior de wallapop

Se acabó la incertidumbre: Wallapop, la popular app española de compraventa de segunda mano, ya tiene nuevo dueño. La surcoreana Naver, conocida como el “Google coreano”, ha cerrado la adquisición del 100% de la compañía por unos 600 millones de euros. La operación, una de las más relevantes en el ecosistema startup español, se ha sellado esta mañana tras una junta de accionistas marcada por las tensiones entre inversores.

El gran escollo ha sido el precio. La cifra supone una enorme rebaja respecto a la última valoración de Wallapop —806 millones de euros en febrero de 2024—, algo que no sentó nada bien al fondo 14W —segundo mayor accionista con alrededor del 20% del capital—, que se opuso firmemente a la venta. Sin embargo, el pacto de socios arrastró a 14W, allanando el camino para que Naver, que ya controlaba el 22% desde 2023, tomara el mando.

Recordemos que Wallapop es una de las principales referencias del ecosistema startup español. Un icono de la compraventa de segunda mano y firme candidata desde hace años a alcanzar el estatus de startup unicornio (valoración superior a 1.000 millones de dólares).

Una votación tensa con el asesoramiento de JP Morgan

La junta celebrada en Barcelona, que se prolongó durante toda la mañana, puso sobre la mesa las posiciones de los principales accionistas. Insight Venture Partners (15,16%) y Accel (13,66%), con más de siete años en el capital, apoyaron la venta. Su retorno no será estratosférico —aproximadamente 1,5 veces el capital invertido—, pero suficiente para cerrar ciclo.

El capital de Wallapop, sin embargo, está muy atomizado. Entre los socios figuran inversores históricos como Antai Ventures, GP Bullhound, Northzone y el propio ICO, que con un 3% del capital tiene asegurada la recuperación de su inversión gracias a una cláusula de “liquidation preference”.

JP Morgan asesoró la operación, que enfrentó a los accionistas por los 600 millones ofrecidos. 14W, liderado por Alex Zubillaga, criticó que el precio suponía un fuerte descuento. No obstante, fuentes cercanas a la negociación señalan que el propio Zubillaga llegó a presentar una oferta parcial que valoraba Wallapop en apenas 450 millones, aunque sin cambio de control ni prima de adquisición.

Qué es Naver y por qué le interesa Wallapop

Como decíamos, y por simplificar mucho, Naver es algo así como el “Google coreano”. Una empresa gigantesca con un impacto total en la vida diaria de los 52 millones de habitantes de Corea del Sur.

Fundada en 1999 (apenas un año después del lanzamiento de Google), Naver es un portal web integral que ofrece mucho más que un motor de búsqueda: un ecosistema de servicios interconectados que incluyen noticias, blogs (Naver Blog), comunidades (Naver Cafe), mapas (Naver Maps, muy superior a Google Maps en Corea), compras online, servicios de pago (Naver Pay) y un popular servicio de preguntas y respuestas (Knowledge iN). Su éxito en Corea radica en haberse asentado durante años como la referencia digital para el idioma y las preferencias culturales coreanas, ofreciendo resultados de búsqueda más relevantes que sus competidores globales en el mercado local.

Portada de Naver.com
Portada de Naver.com

Pero en el panorama tecnológico mundial actual, la relevancia de Naver va más allá de su dominio regional. La compañía está posicionándose activamente en campos como la inteligencia artificial (IA), la realidad extendida (XR) y la creación de contenido inmersivo. Con herramientas de IA como HyperClova X Think (su modelo de LLM) y sus inversiones en empresas de IA, Naver está construyendo una infraestructura tecnológica integrada. Su estrategia global busca expandirse en áreas donde los gigantes tecnológicos de EE. UU. y China no tienen una posición tan fuerte, ofreciendo soluciones de IA y servicios especializados.

En 2021, Naver dio el salto a Wallapop participando de manera casi exclusiva en una ronda de 75 millones de euros, y ahora, con esta compra, se asegura el control total de una de las marcas más reconocibles del eCommerce europeo.

Un potente inversor a nivel global

Al margen del caso de Wallapop, Naver también está invirtiendo y expandiéndose en mercados clave como Norteamérica (con plataformas como Poshmark y el próximo lanzamiento de ThingsBook, una red social), Japón (a través de la popular app de mensajería Line y Webtoon) y Oriente Medio, donde está colaborando en proyectos de centros de datos y soluciones de IA.

En general, a lo largo de su trayectoria, Naver ha invertido grandes sumas de dinero en startups de todo el mundo. Así, ha apostado por negocios como los de la norteamericana TwelveLabs, una startup especializada en IA para vídeo, que analiza contenido visual para búsquedas contextuales, detección de objetos y comprensión del lenguaje visual.

Hace apenas unos meses Naver adquirió la coreana Yanolja F&B Solutions para mejorar sus servicios en el mercado coreano de restaurantes y explorar oportunidades en Japón, buscando la transformación digital de la industria restaurantera. Además, su subsidiaria de tecnología financiera, Naver Financial, está en conversaciones avanzadas para adquirir Asil, una plataforma coreana de servicios de datos inmobiliarios basada en big data. Esta adquisición busca fortalecer el perfil de Naver en el sector inmobiliario digital.

Qué pasará ahora con Wallapop

La plataforma encara una nueva etapa bajo el paraguas de Naver. Hasta 2023, según las últimas cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la compañía estaba en plena consolidación del mercado nacional y expansión internacional, con ingresos de 89,63 millones de euros y pérdidas de 30,4 millones (mejorando los números de 2022, cuando perdió 50,59 millones).

La ambición declarada de Wallapop sigue siendo “construir un ecosistema de inventario único en toda Europa”, y con el músculo financiero y tecnológico de Naver, ese objetivo parece más alcanzable que nunca.

Imagen: Wallapop

[…]

La entrada Naver, el Google coreano, compra Wallapop por 600 M€ en una operación tensa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/naver-el-google-coreano-wallapop/feed/ 0
Xoople recauda 22 millones de euros para seguir consolidándose como el “Google Earth” español https://marketing4ecommerce.net/xoople-google-earth-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/xoople-google-earth-espanol/#respond Thu, 31 Jul 2025 11:51:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215928 Xoople recauda 22 millones de euros para seguir consolidándose como el "Google Earth" español

Con esta ampliación de capital, la startup ya acumula 137M€ de inversión y se posiciona como referente de la cartografía avanzada digital.[…]

La entrada Xoople recauda 22 millones de euros para seguir consolidándose como el “Google Earth” español se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Xoople recauda 22 millones de euros para seguir consolidándose como el "Google Earth" español

Xoople, la startup española dedicada a la digitalización y cartografía avanzada, acaba de anunciar una nueva ampliación de su base de capital en 22 millones de euros, lo que eleva su recaudación total a más de 137 millones de euros. Entre los inversores se encuentran importantes entidades públicas como el ICO (Instituto de Crédito Oficial) y el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial).

Lo recaudado será fundamental para afianzar el liderazgo de Xoople en el sector de la geolocalización y los sistemas de información geográfica (SIG). En particular, la empresa tiene en marcha una serie de proyectos que incluyen mejoras en su plataforma, la ampliación de su oferta de productos y servicios, y la expansión a mercados internacionales. Con la ayuda del Big Data y la inteligencia artificial, la startup busca convertirse en un referente de la cartografía digital.

Qué es Xoople

Xoople se ha posicionado como una de las principales alternativas españolas al gigante global Google Earth, proporcionando soluciones de visualización cartográfica de alta precisión. Su plataforma permite explorar el mundo en 3D, visualizar datos geoespaciales y obtener información detallada de cualquier parte del planeta. Esta tecnología está enfocada tanto en empresas como en administraciones públicas, siendo útil en sectores como la planificación urbana, la gestión de infraestructuras o la gestión medioambiental.

La posibilidad de integrar datos en tiempo real abre un abanico de posibilidades para distintas aplicaciones, como el análisis de tráfico, la gestión de servicios públicos o el análisis de zonas de riesgo. Con el apoyo de tecnologías como el Machine Learning y la inteligencia artificial, la startup se consolida como un líder en la digitalización de infraestructuras y recursos geoespaciales, ofreciendo una alternativa sólida y potente frente a otros actores globales.

Nuevos sectores y mercados

Con este ingreso de 22 millones de euros -que se suma a una ronda anterior en la que había recaudado 115 millones– la startup seguirá desarrollando su plataforma para convertirla en una de las principales herramientas del mercado, tanto a nivel nacional como internacional. Según declaraciones de la propia compañía, los fondos estarán dirigidos principalmente a incrementar las capacidades tecnológicas de la plataforma, incorporar más funcionalidades de geolocalización avanzada y mejorar la experiencia de usuario.

Como explica Fabrizio Pirondini, CEO de Xoople, “Este apoyo, y el que esperamos en el futuro, acelerará nuestra capacidad para dar forma al futuro de la EarthAI, creando flujos de datos y de información que abrirán oportunidades ahora inimaginables para los negocios y la sociedad.”

Además, la empresa se encuentra en pleno proceso de internacionalización, con una apertura progresiva a nuevos mercados, especialmente en Europa y América Latina. La financiación permitirá también aumentar su presencia en sectores como la seguridad pública, logística y turismo, donde las herramientas de cartografía avanzada son cada vez más valoradas.

Fuerte respaldo institucional

Uno de los puntos clave en esta ronda de financiación ha sido el apoyo institucional recibido por parte del ICO y el CDTI, dos entidades de gran relevancia en el ámbito económico y tecnológico en España. Este respaldo no solo proporciona a Xoople el capital necesario para seguir adelante con sus proyectos, sino también la confianza de instituciones que apoyan la innovación y la transformación digital en el país.

El CDTI ha jugado un papel fundamental en la financiación de la empresa, ya que ha permitido a Xoople acceder a programas de apoyo a la investigación y el desarrollo. Por su parte, el ICO también ha respaldado a la empresa a través de instrumentos financieros que facilitan el acceso a crédito, lo que garantiza la continuidad de su expansión y crecimiento.

Los próximos pasos para Xoople

La empresa tiene en marcha varios proyectos para crear una plataforma más accesible, con mayor interacción en tiempo real y que permita a los usuarios tomar decisiones más informadas basadas en datos geoespaciales.

También se espera que en los próximos meses se lancen nuevas alianzas estratégicas y colaboraciones con empresas tecnológicas y organismos internacionales, lo que permitirá a Xoople seguir consolidando su presencia a nivel global. Además, la startup tiene previsto seguir ampliando su equipo de desarrollo y ventas, con el objetivo de acelerar la adopción de sus soluciones tecnológicas en sectores clave.

Foto: Xoople

[…]

La entrada Xoople recauda 22 millones de euros para seguir consolidándose como el “Google Earth” español se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/xoople-google-earth-espanol/feed/ 0
Vivla cierra una ronda de 8M€, consolidando su modelo de compra fraccionada de segundas residencias https://marketing4ecommerce.net/ronda-vivla/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-vivla/#respond Mon, 28 Jul 2025 10:08:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215716 Fotografía del exterior de una de las viviendas que ofrece Vivla en propiedad fraccionada

La proptech española alcanza este hito tras más de un año de rentabilidad y contando con más de 80M€ en activos de baja gestión.[…]

La entrada Vivla cierra una ronda de 8M€, consolidando su modelo de compra fraccionada de segundas residencias se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del exterior de una de las viviendas que ofrece Vivla en propiedad fraccionada

Vivla, proptech española especializada en el mercado de segundas viviendas en propiedad fraccionada, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión de 8 millones de euros. El fondo Samaipata, ha sido el encargado de liderar la operación, en la que también han participado inversores como Bonsai Partners, FJ Labs, Extension Fund, Actyus, Kronos Real Estate Group, Stoneweg y ConcreteVC; y business angels como Hugo Arévalo Álvarez-Arenas y Javier Nuche.

La startup empleará lo recaudado para impulsar tres áreas clave de su estrategia. Por una parte, se incluirán nuevos destinos estratégicos en Madrid, Mallorca, Costa del Sol y Portugal. Sumado a esto, también se invertirá en la captación de clientes internacionales, prestando especial atención a compradores de gran poder adquisitivo en Europa y Latinoamérica. Y, por último, se invertirá en tecnología, IA y talento par mejorar su experiencia ofrecida a los y las propietarias.

Vivla: un negocio rentable y con proyección

La ronda eleva la financiación total de Vivla (entre capital y deuda) por encima de los 35 millones de euros y llega en un momento clave para la compañía. Vivla alcanzó la rentabilidad hace más de un año y ahora, con esta operación, demuestra su intención de continuar escalando y creciendo.

Actualmente la proptech gestiona más de 60 propiedades y cuenta con una comunidad de más de 350 familias propietarias que revelan un índice de satisfacción superior al 90%. Así mismo, Vivla presenta destacables cifras de negocio, ya que, tras tres años de vida, cuenta con más de 80 millones de euros en activos de baja gestión y más de 40 millones de euros de facturación.

De cara a 2030, Vivla prevé contar con una red internacional compuesta por más de 750 activos gestionados y con una comunidad global de más de 5.000 copropietarios y copropietarias.

Samaipata reafirma su confianza en Vivla

«Vivla está redefiniendo la hospitalidad vacacional mediante un modelo disruptivo de propiedad fraccionada. Al combinar propiedades inmobiliarias premium con acceso flexible y totalmente gestionado, Vivla transforma no solo las vacaciones, sino también la forma en que las personas conectan con su segundo hogar. El resultado: más semanas, más alegría y un estilo de vida más social», afirma Íñigo Laucirica, Principal en Samaipata, a través de una publicación en la web del fondo de inversión.

La relación entre Samaipata y Vivla se remonta a 2022, cuando el fondo realizó su primera inversión en la proptech. El fondo de inversión afirma que, desde ese momento, su confianza en Vivla no hizo más que crecer y que esta se ha visto más que justificada.

«Tan solo tres años después de nuestra inversión inicial, Vivla ha cumplido en todos los aspectos. La compañía ha crecido hasta alcanzar más de 80 millones de euros en activos bajo gestión, una cartera seleccionada de 60 propiedades premium en los principales destinos de segunda residencia de España y una vibrante comunidad de 350 familias propietarias. Esto se ha logrado gracias a un uso eficiente del capital, basado en el desarrollo de un sólido negocio subyacente».

Foto: Vivla

[…]

La entrada Vivla cierra una ronda de 8M€, consolidando su modelo de compra fraccionada de segundas residencias se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-vivla/feed/ 0
La española Ucademy levanta 3,5M€ para impulsar su plataforma de formación online en Europa y Latinoamérica https://marketing4ecommerce.net/ucademy-ronda/ https://marketing4ecommerce.net/ucademy-ronda/#respond Mon, 28 Jul 2025 07:52:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215640 Fotografía de Ramiro Zandrino y Pablo Prieto, fundadores de Ucademy

La edtech utilizará el capital obtenido para desarrollar tecnología, escalar el uso de la IA y crear nuevos verticales de formación.[…]

La entrada La española Ucademy levanta 3,5M€ para impulsar su plataforma de formación online en Europa y Latinoamérica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de Ramiro Zandrino y Pablo Prieto, fundadores de Ucademy

La startup española Ucademy, especializada en formación online para exámenes de acceso, oposiciones y FP, ha cerrado una ronda de financiación de 3,5 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo Inveready y ha contado con el respaldo de Sabadell Venture Capital, en un momento clave para Ucademy, que ya opera en más de 20 países.

Desarrollo tecnológico y nuevos verticales

El objetivo de esta inyección es potenciar su crecimiento tecnológico, crear nuevos verticales, ampliar su presencia en Europa y Latinoamérica, y escalar el uso de la inteligencia artificial en sus programas formativos. Esta gran noticia para la edtech llega tras tres años de sólido crecimiento e incorporación de nuevos verticales educativos, como programas de Formación Profesional y Másteres, consolidando la posición de Ucademy en el mercado.

Ramiro Zandrino, CEO y cofundador de Ucademy, explica: «Esta ronda de financiación marca un hito clave en nuestro camino. Esta inversión no sólo refuerza nuestra posición financiera, sino que también valida nuestra visión y estrategia a largo plazo, y nos dota de los recursos necesarios para ejecutarla».

Aniol Brosa, socio general de Inveready, expuso: «Estamos encantados de apoyar a Ucademy en su próxima etapa de crecimiento, junto a un equipo fundador y socios excepcionales. Creemos firmemente en su propuesta de valor y en la visión de Ramiro y Pablo, así como en los vientos de cola en el mercado que siguen a años de excelente ejecución por parte del equipo, lo que les ha permitido posicionarse como líderes en su campo».

Por su parte, Raúl Rodríguez, Subdirector General de Banco Sabadell y Director General de BS Capital, afirma: «Nos entusiasma apoyar a Ucademy en su misión de transformar la educación a través de la innovación y la accesibilidad. La empresa se ha posicionado con una solución tecnológica convincente, y vemos a Ucademy como un actor clave en el futuro del edtech». 

Ucademy, la edtech que surgió como un experimento en Twitch

Ramiro Zandrino y Pablo Prieto fundaron Ucademy en 2022, conscientes de que la pandemia del Covid-19 representó una oportunidad para replantear la educación. Así, lo que nació como un experimento en Twitch en el que utilizaban una pizarra básica de Amazon para ayudar al hermano pequeño de Ramiro y a sus amigos con matemáticas y física, se ha convertido en una plataforma escalable con más de 5.500 estudiantes activos en más de 20 países y un equipo de 85 personas.

Actualmente, Ucademy es una empresa edtech que ayuda a estudiantes a prepararse ante pruebas académicas (desde exámenes de acceso a la universidad, hasta oposiciones o formación profesional) a través de 40 programas validados.

Su fórmula se basa en combinar clases en directo, docentes expertos, evaluaciones inteligentes, coaching y personalización mediante inteligencia artificial. Y los resultados avalan su enfoque: tasas de éxito 2 a 3 veces superiores a la media del sector, costes un 60% inferiores y márgenes brutos por encima del 80%.

Foto: Ucademy

[…]

La entrada La española Ucademy levanta 3,5M€ para impulsar su plataforma de formación online en Europa y Latinoamérica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ucademy-ronda/feed/ 0
Murphy, la startup española que quiere ser un unicornio “prudente”, cierra una ronda de 12,8M€ https://marketing4ecommerce.net/ronda-murphy-startup/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-murphy-startup/#respond Tue, 22 Jul 2025 12:11:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215427 equipo de la startup Murphy

La startup Murphy busca reemplazar los centros de llamadas tradicionales con agentes de IA totalmente autónomos en más de 100 idiomas.[…]

La entrada Murphy, la startup española que quiere ser un unicornio “prudente”, cierra una ronda de 12,8M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
equipo de la startup Murphy

La startup barcelonesa Murphy, una plataforma de gestión de deuda impulsada por inteligencia artificial, ha anunciado el cierre de una exitosa ronda de financiación pre-semilla y semilla por 12,8 millones de euros. Esta ronda, liderada por Northzone y con el apoyo de ElevenLabs, Lakestar, Seedcamp y Enzo Ventures, no solo impulsará su expansión en Europa y EE. UU., sino que reafirma la ambición de sus fundadores de construir una compañía que alcance el estatus de unicornio partiendo de una mentalidad “prudente”, con enfoque a largo plazo y rentable desde una visión de “producto primero, ventas segundo”.

Fundada en 2024 por Borja Solé y Marc Sánchez, Murphy se presenta con la intención de revolucionar un sector de servicios de deuda valorado en más de 300.000 millones de dólares. Su propuesta parte de reemplazar los centros de llamadas tradicionales con agentes de IA totalmente autónomos capaces de operar en más de 100 idiomas y a través de múltiples canales. Esta tecnología no solo busca recuperar más deuda de forma más rápida y eficiente, sino también mejorar la experiencia del cliente y reducir costes operativos.

La idea surgió de la experiencia directa de Borja como director financiero, quien lidió con procesos de cobro de deudas ineficientes en sus anteriores proyectos. Junto con Marc, el dúo se embarcó en la misión de redefinir la forma en que las empresas recuperan deudas impagadas.

Rentabilidad y prudencia: el ADN de Murphy

Más allá de la cifra de la inversión, en su web Murphy revela una filosofía empresarial diferente a la de otras propuestas del entorno startup. La compañía se define por una pasión por “resolver problemas reales y crear cosas que importan”, con el objetivo principal de “ayudar a las empresas a recuperar más dinero, más rápido y de manera más eficiente”. Pero esta misión se ancla en un principio fundamental: generar rentabilidad.

“No estamos aquí por el bien de la innovación; nuestro objetivo es ofrecer mejoras medibles y tangibles en los resultados finales de nuestros clientes”, señalan sus fundadores. Además, Murphy aspira a ser “ambiciosa, prudente, frugal y con pensamiento a largo plazo”, con la rentabilidad como un objetivo a corto plazo. “Cada euro que gastamos será examinado, cada decisión tomada con la creación de valor a largo plazo en mente“, afirman.

¿Un producto que se vende solo?

La apuesta de Murphy es clara: “product-first, sales-second”. La creencia es que un producto superior, que resuelva un problema real y entregue un valor excepcional, generará su propia demanda. Las métricas actuales respaldan esta visión: la solución de IA de Murphy presume de mejorar las tasas de recuperación en un 40% y reducir el tiempo de cobro en un 75% frente a los métodos convencionales. La plataforma ya está siendo adoptada por instituciones financieras, empresas de telecomunicaciones y agencias de servicios de deuda a nivel global.

Los fundadores de Murphy no ocultan su ambición por alcanzar el estatus de unicornio: “Creemos que esta empresa tiene el potencial de convertirse en un negocio de mil millones de dólares”. Para lograrlo, la compañía se rige por valores sólidos: compromiso total con los resultados, proactividad y curiosidad, búsqueda de la excelencia, ejecución rápida y una cultura de feedback directo y constructivo. Todo ello, sin olvidar el disfrute del propio viaje de construcción.

Con esta nueva inyección de capital, Murphy planea escalar su producto, expandir sus equipos y acelerar su crecimiento internacional. Este enfoque, que combina una apuesta por la disrupción tecnológica con una mentalidad empresarial sólida y pragmática, posiciona a Murphy como una de las startups españolas más prometedoras.

Imagen: Murphy

[…]

La entrada Murphy, la startup española que quiere ser un unicornio “prudente”, cierra una ronda de 12,8M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-murphy-startup/feed/ 0
Inditex y otros inversores inyectan 18M€ en la barcelonesa Theker para “liderar la nueva era de la automatización industrial” https://marketing4ecommerce.net/que-es-theker/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-theker/#respond Wed, 16 Jul 2025 11:48:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215206 asi es theker, la startup especializada en robótica que recibió 18 millones de euros de financiación

Esta ronda pasa a la historia del ecosistema español, apoyando a una startup especializada en robótica, deep learning y visión artificial.[…]

La entrada Inditex y otros inversores inyectan 18M€ en la barcelonesa Theker para “liderar la nueva era de la automatización industrial” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
asi es theker, la startup especializada en robótica que recibió 18 millones de euros de financiación

La robótica está de moda, y la inteligencia artificial, también. Theker combina las dos cosas, convirtiendo a los robots en una herramienta “inteligente” y super eficiente para distintos tipos de industrias, como la alimentación, el retail, la gestión de residuos, la logística o la fabricación de productos.

La propuesta de valor de esta startup de origen catalán ha llamado la atención de varios grupos inversores, que acaban de inyectar 18 millones de euros en lo que fue la ronda semilla más cuantiosa de la historia de España y una de las rondas más relevantes en el sector de robótica a nivel europeo, según palabras de la misma Theker, que compartió el hito en un posteo de LinkedIn:

Uno de los datos que más llamativos de esta ronda -liderada por Kibo Ventures– fue la participación del Grupo Inditex, que se ha incorporado como socio de la empresa. También participó Kfund, a través de Leadwind (su fondo de inversión de crecimiento), los inversores iniciales de la compañía (JME, Itnig, Mission y s16vc), y otros particulares y business angels reconocidos, como Carles Reina (ElevenLabs), Verónica Pascual (Asti), Sergej Epp (Lakestar), Felipe Navío (Jobandtalent) o el sindicato de inversión Calafia.

El capital se usará para desarrollar la tecnología de los robots, y escalar el negocio, expandiéndolo a más mercados y usos.

Qué es Theker

Theker es una joven startup nacida en Barcelona especializada en robótica, deep learning y visión artificial que tiene la capacidad de “diseñar, producir y comercializar de manera íntegra cualquier tipo de máquina autónoma o robot para la automatización de procesos dentro del ámbito industrial”, según su propia descripción en LinkedIn.

La empresa se consolidó formalmente en 2022, cuando un grupo de ingenieros y emprendedores decidió transformar su proyecto en una compañía. Su modelo de negocio se apoya en el concepto Robot-as-a-Service (RaaS), que permite a las empresas automatizar sin grandes inversiones iniciales, obteniendo un retorno inmediato (Instant ROI). Gracias a esta propuesta, ya cuentan con clientes en alimentación, logística, fabricación, retail y gestión de residuos.

En 2022, la compañía fue reconocida con el Premio a la Mejor Start-Up de BNEW Digital Industry en el evento internacional Barcelona New Economy Week. Dos años después, la co-fundadora de Theker, Carla Gómez Cano, fue elegida como la mejor emprendedora de Catalunya.

Más que robots, compañeros de trabajo

Aquí es donde Theker brilla de verdad. Sus robots no son simples brazos mecánicos programados para repetir la misma tarea; son verdaderos compañeros de trabajo inteligentes y personalizables. Su tecnología se basa en un potente sistema de visión artificial y deep learning, que permite el reconocimiento detallado del entorno en tiempo real:

  1. Everything (todo): Su sistema de identificación heterogénea detecta objetos de cualquier forma, tamaño o categoría, con una precisión excepcional. Da igual si se trata de frutas delicadas, piezas industriales complejas o paquetes de logística: sus robots los reconocen y manipulan con cuidado y eficiencia.
  2. Everytime (en cualquier momento): El rendimiento de sus robots es constante, fiable y resistente a los imprevistos. Funcionan 24/7, sin flaquear, lo cual resulta crítico para industrias con alta demanda o entornos donde el margen de error es mínimo.
  3. Everywhere (en cualquier lugar): No importa dónde los pongas a trabajar, su tecnología está preparada para adaptarse a todo tipo de condiciones, desde salas blancas hasta fábricas industriales duras y caóticas. Esta flexibilidad permite que sus soluciones se implementen en espacios muy distintos sin necesidad de grandes adaptaciones.

Además, Theker apuesta por la innovación constante, ya que los robots que comercializan tendrán mejoras continuas con nuevas capacidades, manteniendo a sus clientes siempre a con la tecnología más actualizada. También están avanzando hacia la creación de robots generalistas, capaces de asumir cualquier tarea con autonomía, adaptándose dinámicamente a cada situación.

Un futuro ambicioso (y posible)

Los 18 millones de euros recaudados servirán para continuar desarrollando su tecnología, llevando sus robots a un nivel aún más alto de inteligencia y versatilidad. Parte del capital también se destinará a escalar la empresa: entrar en nuevos mercados internacionales, llegar a más clientes y explorar nuevos casos de uso en sectores todavía inexplorados.

El respaldo de Inditex les da visibilidad, músculo financiero y acceso a un ecosistema logístico de primer nivel, lo cual acelerará su expansión y pondrá a prueba su tecnología en condiciones reales de gran exigencia (vamos, que Amancio Ortega tiene buen ojo para los negocios y su confianza es un fuerte espaldarazo para la startup).

Además, la compañía prevé seguir ampliando su equipo para mantener el ritmo de innovación y adaptarse a los retos de nuevos clientes y mercados.

Theker está bien posicionada para convertirse en un referente europeo —y quién sabe si mundial— en robótica inteligente.

Foto: Theker

[…]

La entrada Inditex y otros inversores inyectan 18M€ en la barcelonesa Theker para “liderar la nueva era de la automatización industrial” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-theker/feed/ 0
Qué es Kiku, la startup para contratar empleados con IA en la que acaban de invertir los fundadores de Glovo https://marketing4ecommerce.net/que-es-kiku/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-kiku/#respond Wed, 16 Jul 2025 09:29:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215191 Imagen que muestra una vista de la plataforma de Kiku emergiendo del lateral derecho de la imagen.

Óscar Pierre y Sacha Michaud (cofundadores de Glovo) junto con Adam Lasri han invertido en Kiku a través de su firma Yellow.[…]

La entrada Qué es Kiku, la startup para contratar empleados con IA en la que acaban de invertir los fundadores de Glovo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra una vista de la plataforma de Kiku emergiendo del lateral derecho de la imagen.

Yellow, el fondo de inversión creado por Óscar Pierre y Sacha Michaud (cofundadores de Glovo) junto con Adam Lasri (exinversor de Atomico), acaba de invertir en Kiku, una startup danesa cuyo propósito es agilizar la contratación a gran escala de trabajadores y trabajadoras de primera línea a través de la IA.

En total se han invertido 4 millones de euros, en una operación conjunta entre Yellow y la firma de capital riesgo alemana Cherry Ventures.

Kiku, la IA como reclutadora de talento

Los daneses Eric André y Rasmus Andersen fundaron Kiki hace tan solo cuatro meses basándose en su conocimiento previo relativo al mundo de la contratación.

Así lo explican en su web: «Antes de fundar Kiku, construimos y dirigimos equipos a gran escala en operaciones, logística y tecnología. Contratamos en docenas de mercados, gestionamos pérdidas y ganancias y vimos de primera mano lo difícil que es contratar bien, incluso con un gran equipo. Así que construimos la herramienta que hubiéramos deseado tener».

Kiku está dirigida a empresas que contratan a gran escala para puestos de trabajo de primera línea (hostelería, retail, logística, delivery, etc.). La startup ha desarrollado un agente de IA llamado Sara que se encarga de interactuar con los y las candidatas, gestionando el proceso al completo de forma automática. Algunas de las capacidades de Sara son:

  • AI Screening: Sara filtra, evalúa y preselecciona a miles de candidatos de forma automática y durante las 24 horas de los 7 días de la semana, sin pausa. Este sistema opera en más de 100 idiomas y se integra con múltiples ATS (Applicant Tracking System o Sistema de Seguimiento de Candidatos).
  • AI Note Taker: la IA genera notas estructuradas acerca de cada entrevista al instante, remarcando información valiosa.
  • Candidate Database Matching: el agente de IA puede acceder a tu cartera de talento e identificar a los candidatos o candidatas más adecuados para cualquier puesto. Para ello se basa en la experiencia, la disponibilidad y la idoneidad para el puesto.

Desde Kiku explican que su objetivo no es reemplazar a los y las reclutadoras, sino permitirles centrarse en «lo que los humanos hacen mejor: criterio, empatía y generar confianza». Sin embargo, el dejar a un agente de IA al cargo de una tarea tan humana como entrevistar y evaluar a un candidato o candidata, no deja de resultar contradictorio.

Una apuesta complicada en un terreno sensible

Por su parte, la financiación obtenida le servirá a Kiku para impulsar el crecimiento y desarrollo de su tecnología. Mientras que los cofundadores de Glovo pasan a entrar en el accionariado de la startup. Aunque, una vez que han metido la patita en este negocio, no sería de extrañar que se zambullesen del todo y pasasen a integrar Sara como agente de IA de contratación en Glovo.

Esta decisión no estaría exenta de controversia, puesto que la selección de talento se trata de un tema sensible en el que está en juego algo tan importante como un puesto de trabajo, tanto para la empresa como para quién opta a ese cargo. Apostar por una herramienta de IA para que gestione partes clave de este proceso como la selección de perfiles y entrevistas, genera, cuanto menos, cierta inquietud.

Así mismo, Glovo ya tiene un máster en polémica en cuanto a contratación y condiciones laborales se refiere. La compañía acumula una retahíla de sanciones y multas por contar con “falsos autónomos” o contratar a inmigrantes sin permiso de trabajo, entre otras causas. Sumado a esto, el mes pasado Glovo y su matriz Delivery Hero se hicieron con la primera sanción a un cártel laboral aplicada por la Comisión Europea.

En diciembre de 2024, la compañía decidió empezar a ajustarse a la legislación vigente y anunció que contrataría a los riders que operaban para ella como “falsos autónomos”. Esto se hizo realidad a finales de junio de 2025, cuando Glovo informó de que ya no emplea a nadie por cuenta propia y que había contratado a 14.000 repartidores que, hasta ese momento, eran “falsos autónomos”. No obstante, Glovo continuará trabajando con subcontratas, lo que no ha convencido a los sindicatos, que han criticado este modelo, alegando que se trataría de un delito de cesión ilegal de trabajadores.

Foto: Kiku

[…]

La entrada Qué es Kiku, la startup para contratar empleados con IA en la que acaban de invertir los fundadores de Glovo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-kiku/feed/ 0
La española ARfuture recauda 100.000€ para seguir desarrollando experiencias de realidad aumentada hiperrealistas https://marketing4ecommerce.net/arfuture-recauda/ https://marketing4ecommerce.net/arfuture-recauda/#respond Wed, 09 Jul 2025 07:29:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214891 Creatividad que muestra en el centro el logo de ARfuture y, tras él, varias imágenes de experiencias de realidad aumentada desarrolladas por la startup

Entre los clientes de la startup se encuentran grandes marcas como Disney, Lexus, Marvel o la Real Federación Española de Fútbol.[…]

La entrada La española ARfuture recauda 100.000€ para seguir desarrollando experiencias de realidad aumentada hiperrealistas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Creatividad que muestra en el centro el logo de ARfuture y, tras él, varias imágenes de experiencias de realidad aumentada desarrolladas por la startup

El fondo Eoniq ha invertido 100.000€ en ARfuture, compañía española dedicada a crear experiencias de realidad aumentada para marcas. El capital obtenido permitirá a ARfuture continuar desarrollando su tecnología e impulsar su expansión tanto en España como en el mercado internacional.

Eoniq ha identificado el potencial de crecimiento de ARfuture en un momento en el que la conexión marca-audiencia se ha vuelto todavía más fundamental. Así mismo, a través de esta inversión Eoniq continúa materializando su compromiso con el desarrollo de startups tecnológicas innovadoras.

Experiencias que fusionan el mundo real con el virtual

Iván Collado y Javier José crearon ARfuture en 2020, con el objetivo de proporcionar a las marcas herramientas de alto valor que les permitiesen generar relaciones sorprendentes con su público, presentando sus productos de una forma nunca antes vista.

Así fue como desarrollaron sus soluciones de realidad aumentada e IA interactivas e hiperrealistas. Actualmente, la sede de ARfuture se encuentra en Madrid y la startup ya ha colaborado con marcas de renombre como Disney, Lexus, Marvel o la Real Federación Española de Fútbol.

Por ejemplo, la tecnología de ARfuture permitió crear una experiencia para los fans de la Selección Española de fútbol con la que podían “recibir” en su casa a los jugadores, fusionando así el mundo físico con el virtual.

La startup también han trabajado con TVE para promocionar el Benidorm Fest. Los y las fans del concurso musical podían grabarse con réplicas de sus artistas participantes favoritos generadas con realidad aumentada y optar a que su vídeo fuese uno de los seleccionados por el Benidorm Fest para compartirlo posteriormente en sus redes sociales.

Foto: ARfuture

[…]

La entrada La española ARfuture recauda 100.000€ para seguir desarrollando experiencias de realidad aumentada hiperrealistas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/arfuture-recauda/feed/ 0
La startup española, Kuikads, levanta 1 millón de euros para escalar su vídeo personalizado para ecommerce https://marketing4ecommerce.net/la-startup-espanola-kuikads-levanta-1-millon-de-euros/ https://marketing4ecommerce.net/la-startup-espanola-kuikads-levanta-1-millon-de-euros/#respond Fri, 04 Jul 2025 08:37:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214723 kuikads-ronda-financiacion

Con esta ronda de financiación la compañía pretende expandirse y llegar a más marcas interesadas en conectar con sus clientes.[…]

La entrada La startup española, Kuikads, levanta 1 millón de euros para escalar su vídeo personalizado para ecommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
kuikads-ronda-financiacion

La startup tecnológica Kuikads, especializada en transformar datos de clientes en vídeos hiper personalizados a gran escala, ha cerrado una ronda pre-seed de 1 millón de euros para acelerar su crecimiento y expansión internacional.

La operación ha sido liderada por Abac Nest Ventures, con la participación de Draper B1, Bluvoyager Ventures, Flins y Pinículas, además de business angels estratégicos como Juanjo Mostazo (Homa Games), Juan Pablo Tejela (Metricool), Salvador Montagut (Liven) y José Berlanga (Autorecupera).

Con este impulso, la compañía pretende expandirse y llegar a más marcas interesadas en conectar con sus clientes, especialmente aquellas con un eCommerce en crecimiento que buscan herramientas de personalización escalables y fáciles de integrar.

Vídeos personalizados para engagement y conversión

La plataforma de Kuikads permite a las marcas de eCommerce generar millones de vídeos personalizados, a partir de los datos de los usuarios, para enviarlos automáticamente por canales como WhatsApp, RCS o email. Así logran una comunicación contextual, directa y emocionalmente potente, una fórmula en la que, como explica Tom Stevens, CEO y cofundador, «todos ganan: los consumidores reciben contenido relevante y las marcas mejoran sus métricas de engagement, conversión y retención».

Integrada con CRMs, CDPs y herramientas de marketing automation, la solución abre la puerta a casos de uso como la recuperación de carritos abandonados (ejemplo), recomendaciones de productos o reactivación de clientes inactivos. Datos de HubSpot indican que el vídeo personalizado puede aumentar las tasas de clics en un 65 %, mientras que Aberdeen Group apunta a un incremento del 49 % en ingresos gracias a esta estrategia.

Reconocimiento internacional y planes de expansión

En lo que va de año, Kuikads ha sido reconocida como Best Digital & Tech Solution en el South Summit 2025 y seleccionada para el programa de aceleración internacional de EthAum Venture Partners, en Singapur, lo que marcará su entrada en el mercado de Asia-Pacífico. Según Jaime Zaballa, CRO y cofundador, el objetivo de la empresa es claro: «escalar nuestra tecnología y convertirnos en la solución de referencia global para marcas que quieren comunicarse de forma más humana y efectiva».

Con una propuesta que combina automatización, datos e inteligencia artificial, Kuikads ya colabora con marcas que buscan soluciones de personalización verdaderamente escalables.

[…]

La entrada La startup española, Kuikads, levanta 1 millón de euros para escalar su vídeo personalizado para ecommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-startup-espanola-kuikads-levanta-1-millon-de-euros/feed/ 0
Vixiees cierra una ronda de 1M€ con la que consolidar su solución de ventas B2C en España y Latinoamérica https://marketing4ecommerce.net/vixiees-ronda/ https://marketing4ecommerce.net/vixiees-ronda/#respond Tue, 01 Jul 2025 07:17:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214523 Fotografía del equipo de Vixiees, con Pablo Pascual (fundador y CEO) en el centro. En la esquina inferior derecha aparece el logo de la compañía

La inyección de capital también servirá para desarrollar módulos de IA que refuercen su solución para optimizar procesos comerciales.[…]

La entrada Vixiees cierra una ronda de 1M€ con la que consolidar su solución de ventas B2C en España y Latinoamérica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del equipo de Vixiees, con Pablo Pascual (fundador y CEO) en el centro. En la esquina inferior derecha aparece el logo de la compañía

Vixiees, la solución SaaS en la nube diseñada para optimizar y sistematizar procesos comerciales B2C, acaba de levantar una ronda semilla de 1 millón de euros.

La operación ha sido liderada por Draper B1 y Abac Nest Ventures, y en ella también han participado Decelera Ventures, Demium Capital y business angels como Borja Aranguren (Cobee), David Tomás (Cyberclick),Fernando Cabello-Astolfi (Aplazame), Iván Peña Uribe (Relay Investments Europe), Pepe Talavera (Mundimoto) y Xavier Pladellorens (Deporvillage).

Vixiees empleará lo recaudado en consolidarse en España, México, Colombia, Perú y Chile. Sumado a esto, la compañía ha informado de que pretenden acelerar el desarrollo de módulos de IA que puedan mejorar la performance comercial multiplicándola por 10, optimizando así la fuerza comercial de empresas que venden vía telefónica, mail, SMS y WhatsApp.

Con esta hoja de ruta, Vixiees pretende mantener el crecimiento positivo que ha presentado en los últimos tiempos. Y es que, en solo seis meses, la compañía triplicó su facturación del año anterior, manteniendo un ritmo mensual de crecimiento del 25%.

Un aliado para los equipos comerciales B2C

Pablo Pascual fundó Vixiees en 2021 con el objetivo de poner fin al caos comercial que mina la productividad en las empresas. Su plataforma ayuda a los equipos comerciales B2C a escalar las ventas gracias a un proceso comercial industrializado.

Vixiees se desmarca de los CRMs tradicionales, ya que su sistema no se enfoca en registrar tareas, sino en ejecutarlas. Para ello, la plataforma tiene en cuenta tu estrategia comercial y prioridades y te propone, de forma automática, las mejores acciones y pasos a seguir. Gracias a esto, Vixiees afirma que puede aumentar tus interacciones diarias x3.

Vixiees procesa más de 6 millones de minutos de llamadas al año, facilitando las interacciones comerciales y traduciéndose así en miles de ventas mensuales. «Convertir el caos artesanal de un departamento de ventas B2C en un proceso industrial parecía imposible. Demostramos que se podía hacer en Swipcar y fue adquirida por 30 millones en tres años. Ahora con Vixiees hemos conseguido que cualquier B2C pueda tener control industrial de sus ventas sin micro-gestión», explica Pablo Pascual.

Raquel Bernal, managing partner de Draper B1, afirmó: «Hemos analizado muchas startups de IA enfocadas en aportar valor a equipos comerciales, pero sin lugar a dudas, el enfoque de Vixiees es diferente. Ordena, estructura y gestiona a los equipos, mediante tareas guiadas y personalizadas. Son un equipo que ha vivido el mismo problema en primera persona y que ha sido capaz de construir una plataforma robusta y funcional. Sus métricas de crecimiento lo avalan».

Por su parte, Joan Pina, Socio de Abac Nest Ventures, declaró: «Creemos firmemente en el potencial de las soluciones de AI verticalizadas para transformar procesos clave de negocio. La tecnología de Vixiees ha demostrado una capacidad única para mejorar la eficiencia operativa y aumentar de forma significativa las tasas de conversión en equipos comerciales B2C».

[…]

La entrada Vixiees cierra una ronda de 1M€ con la que consolidar su solución de ventas B2C en España y Latinoamérica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/vixiees-ronda/feed/ 0
Abacum levanta 52M€ para impulsar su apuesta por los agentes de IA y reforzar su expansión internacional https://marketing4ecommerce.net/abacum-ronda/ https://marketing4ecommerce.net/abacum-ronda/#respond Mon, 16 Jun 2025 11:11:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213365 Fotografía corporativa de Julio Martínez y Jorge Lluch, fundadores de Abacum. En la esquina superior izquierda aparece el logo de la startup

La fintech fundada por españoles continúa con su misión de ayudar a los equipos financieros a maximizar sus resultados y eficiencia.[…]

La entrada Abacum levanta 52M€ para impulsar su apuesta por los agentes de IA y reforzar su expansión internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía corporativa de Julio Martínez y Jorge Lluch, fundadores de Abacum. En la esquina superior izquierda aparece el logo de la startup

Abacum, la fintech fundada por dos españoles y con sede en Nueva York, ha cerrado una ronda de financiación Serie B por valor de 60 millones de dólares (cerca de 52 millones de euros). La operación ha sido liderada por la firma de capital riesgo Scale Venture Parteners, mientras que la participación de Cathay Innovationque también ha destacado.

Así lo anunciaba Julio Martínez, cofundador y CEO de Abacum, a través de su cuenta de LinkedIn, en la que también aprovechó para dar las gracias a su equipo, clientes e inversores.

Esta última ronda de financiación se ha sumado a otras cosechadas por la compañía, como una de 7 millones de dólares en abril de 2021 o la de 25 millones de dólares levantada en diciembre de 2021. Ahora, esta nueva ronda permitirá a Abacum continuar construyendo la que denominan como “la nueva era de la planificación empresarial”, impulsada principalmente por la IA agéntica.

Una tecnología que permite a su producto anticipar las necesidades del negocio, guiar acciones, generar insights y planificar escenarios incluso ante momentos de incertidumbre. Todo ello apoyándose en capas de datos robustas y ofreciendo integraciones y flujos de trabajo colaborativos para facilitar aún más el trabajo de cada equipo y cliente.

Sumado a esto, Abacum también invertirá lo recaudado en reforzar su expansión global, poniendo especial foco en EE.UU., país que actualmente representa su mercado de mayor crecimiento. Para ello, la fintech afirma que: «estamos ampliando nuestro equipo y nuestras operaciones para garantizar que cada cliente reciba el soporte que necesita, sin importar dónde se encuentre».

Una trayectoria firme que ha triplicado sus ingresos

Julio Martínez y Jorge Lluch fundaron Abacum en 2020, «después de muchos años de sentir las frustraciones a las que la mayoría de los equipos financieros todavía se enfrentan hoy en día: datos dispersos, sistemas inconexos, modelos rotos, visibilidad limitada, conversaciones en silos, ciclos de planificación lentos, pérdida de tiempo, impacto limitado».

A lo largo de sus cinco años de historia, Abacum ha ayudado a sus clientes a adoptar un enfoque de planificación empresarial con el que potenciar su rendimiento. Para ello, se sirven de la IA y el aprendizaje automático, de modo que los equipos financieros puedan recopilar datos financieros y operativos en tiempo real y realizar predicciones precisas.

En su comunicado de LinkedIn, Martínez también informó de que, en los últimos doce meses, la fintech logró triplicar sus ingresos manteniendo el mismo número de empleados en plantilla. «Un resultado que refleja exactamente lo que ayudamos a los equipos financieros a lograr: un crecimiento eficiente y una asignación de capital inteligente. Les permitimos confiar en sus datos, convertirlos en información procesable e impulsar mejores decisiones más rápido».

Foto: Abacum

[…]

La entrada Abacum levanta 52M€ para impulsar su apuesta por los agentes de IA y reforzar su expansión internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/abacum-ronda/feed/ 0
Fever levanta más de 87M€ para mejorar su oferta de experiencias musicales y deportivas https://marketing4ecommerce.net/fever-ronda/ https://marketing4ecommerce.net/fever-ronda/#respond Mon, 09 Jun 2025 11:10:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212902 Imagen de un concierto. Sobre esta, a la derecha, aparece la imagen de un teléfono móvil en el que está abierta la plataforma de Fever. El nombre de la marca se lee a la izquierda del móvil.

El unicornio español también se apoyará en sus inversores L Catterton y Point72 Private Investments para forjar nuevas alianzas.[…]

La entrada Fever levanta más de 87M€ para mejorar su oferta de experiencias musicales y deportivas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un concierto. Sobre esta, a la derecha, aparece la imagen de un teléfono móvil en el que está abierta la plataforma de Fever. El nombre de la marca se lee a la izquierda del móvil.

Fever, unicornio español que permite descubrir eventos y planes de ocio en vivo, ha recaudado más de 100 millones de dólares (unos 87,57 millones de euros) en una operación de financiación de capital en la que han participado L Catterton y Point72 Private Investments. Esta se suma a otras grandes rondas como la cerrada en enero de 2023 por 101 millones de euros.

La compañía invertirá lo recaudado en continuar potenciando sus verticales de música y deporte. Dos áreas que, en el último año, le han reportado datos muy positivos. En su faceta musical, Fever ha colaborado con grandes promotores independientes (TCE Presents, Cercle Music o Last Tour), festivales destacados (Rock in Rio Lisboa, Primavera Sound o Pitchfork Music Festival) y salas reconocidas (Clapham Grand o Brooklyn Storehouse, por ejemplo).

En cuanto al ámbito deportivo, la startup también conecta a los fans con la venta de entradas de organizaciones y equipos como el FC Barcelona, el Real Madrid, LIV Golf o los X Games.

El apoyo recibido por parte de sus inversores también se materializará en próximas alianzas de lo más provechosas. Fever está preparando colaboraciones con los Meets de Nueva York, los cuales son propiedad de Steve Cohen, presidente y director de Point72 Private Investments.

Por otra parte, L Catterton ofrecerá a la startup su gran conocimiento de los consumidores, permitiendo dearrollar nuevas estrategias de marketing experiencial y eventos de marca, a través de los cuales fortalecer la conexión con el público y mejorar su servicio.

Tras sus buenos resultados en 2024, Fever apunta a un 2025 exitoso

Fever continúa adelante con su misión de democratizar el entretenimiento a través de la creación de un ecosistema dinámico y multicategoría basado en datos. La startup es un puente entre fans y eventos, promotores y organizaciones a nivel global. Actualmente opera en más de 40 países y afirma llegar a cientos de millones de usuarios y usuarias.

Gracias a esta nueva financiación, Fever continúa marcando un compás positivo en 2025, tras los buenos resultados cosechados el año anterior. En 2024, la startup logró aumentar sus ingresos en más de 20 veces con respecto a sus niveles previos a la pandemia. Sumado a esto, la compañía mantuvo la rentabilidad de EBITDA durante el año completo.

También cabe destacar que, si bien Fever dejó de encontrarse en el listado de startups unicornio en 2024, este año la compañía ha logrado recuperar su estatus gracias a su valoración de 1.960 millones de dólares. Así se indica en el listado publicado por CBInsights.

Foto: Fever

[…]

La entrada Fever levanta más de 87M€ para mejorar su oferta de experiencias musicales y deportivas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fever-ronda/feed/ 0
Kuikads, Sharpei y Laintech, entre las mejores startups del año para South Summit 2025 https://marketing4ecommerce.net/mejores-startups-south-summit-2025/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-startups-south-summit-2025/#respond Fri, 06 Jun 2025 10:50:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212798 celebración south summit 2025

Entre las ganadoras de la Startup Competition del South Summit hay seis empresas españolas, en campos como la salud o la movilidad.[…]

La entrada Kuikads, Sharpei y Laintech, entre las mejores startups del año para South Summit 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
celebración south summit 2025

Desde su creación en 2012, South Summit se ha consolidado como uno de los eventos más influyentes en el ecosistema de la innovación y el emprendimiento a nivel mundial. Celebrado anualmente en Madrid, este encuentro reúne a emprendedores, startups, inversores, corporaciones y líderes de opinión para fomentar la colaboración y el crecimiento empresarial. Por su Startup Competition han salido más de 1.000 startups finalistas, con más de 17.000 millones de dólares en inversión levantada, entre las que han nacido varios unicornios.

Quizá alguna de las ganadoras de este año se convierta en una de ellas en el futuro. Conozcámoslas 😉

Laintech, mejor startup

Con sede en Pozuelo de Alarcón, Laintech ha sido la ganadora del certamen, con un modelo que busca potenciar la transición energética aplicada a la minería. Este proyecto, que también ganó el vertical de Industry 5.0, está revolucionando el sector minero con el desarrollo del proceso hidrometalúrgico E-LIX, un innovador método de lixiviación que permite recuperar metales complejos, como cobre y zinc, directamente en el propio yacimiento mediante un proceso electroquímico totalmente sostenible.

Lain Tech no solo busca disminuir los costes operativos respecto a otros métodos, sino que también ha logrado rehabilitar yacimientos previamente inviables y extender la vida útil de las minas en un 700%.

La startup española Kuikads, ganadora en Digital & Tech Solutions

La madrileña Kuikads conquistó el vertical Digital & Tech Solutions con su propuesta para generar vídeos personalizados en tiempo real a gran escala. Su tecnología permite a las empresas crear y enviar estos vídeos —a través de WhatsApp, email o mensajería in-app— sin incurrir en altos costes ni afrontar complejidades técnicas. Aprovechando los datos de los usuarios mediante una API propia, Kuikads busca ayudar a las marcas a incrementar la interacción y las conversiones en campañas como recuperación de carritos, lanzamientos de promociones o comunicaciones personalizadas.

El resto de los finalistas del vertical Digital & Tech Solutions también ofrecieron propuestas rompedoras, con un papel destacado de varias startups españolas. Desde Valencia, Kimera Technologies presentó un potente motor de búsqueda y recomendación para eCommerce basado en visión por ordenador, que elimina la dependencia de etiquetas o descripciones manuales. También brilló Modelia, otra startup madrileña, que emplea IA para generar imágenes de producto de alta calidad en menos de 30 segundos. Por su parte, Oriane, con base en Barcelona, permite monitorizar el rendimiento del vídeo en todas las plataformas, proporcionando a creadores y marcas visibilidad real y accionable. Finalmente, también estuvo entre las finalistas Volinga AI (Tenerife), que potencia la producción virtual y efectos visuales con IA generativa.

Junto a ellas compitieron soluciones internacionales como Adspective (Polonia), especializada en la integración de productos publicitarios en vídeo mediante IA; ELdeS (Uruguay), centrada en la enseñanza masiva de lenguaje de signos usando IA y detección de movimiento; KatalistAI (EE. UU.), que facilita la colaboración en producción audiovisual desde una única herramienta; Ubbu (Portugal), enfocada en la alfabetización digital infantil mediante gamificación.

Sharpei, mejor startup en la categoría Enterprise

Sharpei, una startup originaria de San Francisco especializada en el ámbito de los pagos digitales, se ha alzado con el galardón del vertical Enterprise. Esta victoria en la Startup Competition, coorganizada junto a IE University.

Con una rápida evolución, Sharpei se ha consolidado como la solución de pago enfocada específicamente en la llamada economía circular. Su propuesta permite a los comercios ofrecer opciones de consumo flexibles —como suscripciones, alquileres o leasing— directamente en el momento del pago, buscando un cambio de paradigma del modelo tradicional de propiedad hacia uno basado en el pago por uso. Es decir, un modelo menos consumista que busca generar un menor impacto negativo en el entorno.

La categoría Enterprise contó con finalistas de alto nivel, entre los que destacaron varias startups españolas. Desde Barcelona, Bronze presentó una herramienta basada en IA para garantizar la correcta entrega de pedidos de comida a domicilio. Algunas de las principales cadenas de restauración globales ya son clientes de Bronze, como KFC y Goiko.

Por su parte, Call2World sorprendió con una propuesta para reducir los costes de telecomunicaciones en un 29 % mediante análisis automatizado. Desde Madrid, iFreturns planteó una solución omnicanal de gestión de devoluciones pensada para grandes empresas, con el objetivo de convertir esas devoluciones en nuevas ventas y mayor fidelización. También con base madrileña, Synnect presentó una tecnología sin código para crear gemelos digitales en tiempo real y facilitar la interoperabilidad IT/OT.

Junto a estas propuestas nacionales, completaron el listado FalkorDB (Israel), Flowlity (Francia), Orq.ai (Países Bajos), Soource (Italia) y Tiledesk (Italia), todas con apuestas innovadoras en sus respectivos sectores, desde bases de datos de grafos hasta plataformas para desplegar agentes de IA sin necesidad de código.

Manie, ganadora en “Consumer”

Manie, una startup nacida en Lisboa, se ha hecho con el primer puesto del vertical Consumer . La propuesta de Manie apuesta por la automatización del cambio de proveedor energético para garantizar que los usuarios siempre tengan acceso a la tarifa más conveniente. A través de su solución, esta startup portuguesa no solo busca reducir el coste de la factura eléctrica, sino que impulsa un consumo más eficiente y contribuye a acelerar la transición hacia un futuro energético inteligente, simplificando un proceso que suele ser complejo para el consumidor.

En este vertical, el talento español tuvo una presencia muy destacada entre los finalistas. Desde Barcelona, Brickbro presentó una plataforma para agencias inmobiliarias que, gracias a Big Data e IA, analiza variables como tráfico peatonal, consumo o normativa urbana para sugerir el uso más rentable de un local. Desde Madrid, Ciudadela ofreció una herramienta digital para mejorar la gestión de comunidades de vecinos con transparencia y eficiencia, mientras que Libeen planteó un modelo de vivienda inteligente que permite a los jóvenes pasar del alquiler al acceso a la propiedad. También desde la capital, Muppy propone una solución personalizada de alojamiento a través de IA y Mygocu se posiciona como plataforma integral para optimizar la venta y gestión de viajes grupales, resolviendo desafíos comunes de las agencias.

En el ámbito nacional también sobresalió Envita, desde Vigo, que trabaja en el bienestar emocional de las personas mayores a través de historias de vida, y Kibus, desde Sant Cugat del Vallès, que presentó un sistema automatizado para preparar comida natural para perros. Desde Mallorca, Hotel Treats mostró su plataforma para que hoteles puedan vender experiencias a residentes locales, ampliando así su propuesta de valor.

Junto a estas soluciones españolas, también compitió FADE, una startup sueca que transforma los viajes de golf mediante una API que ofrece reservas con IA, cancelaciones flexibles y promociones de última hora, completando un vertical caracterizado por la disrupción tecnológica al servicio del consumidor.

Más categorías premiadas en South Summit 2025

Pero en el certamen hubo hueco para premiar a otras startups en distintas verticales. Entre ellas destacaron:

  • Climate tech & sustainability: Hera. Con origen en Santiago de Chile, esta startup ha fabricado Woodpack, un bioplástico flexible, duradero y biodegradable que actúa como alternativa a los plásticos tradicionales derivados del petróleo.
  • Fintech & insurtech: Bankuish. Esta startup estadounidense, con presencia en Brasil, ofrece acceso sencillo a préstamos personalizados para trabajadores independientes.
  • Future of work & talent: Remuner. Con sede en Barcelona, Remuner ofrece una plataforma de retribución variable impulsada por IA.
  • Health: Trialing. Esta startup catalana ofrece una plataforma basada en IA para facilitar el acceso a ensayos clínicos.
  • Industry 5.0: Lain Tech.
  • Mobility & smart cities: Hoop Carpool. Esta startup madrileña parte de la idea de usar la tecnología móvil para conectar a usuarios que realizan trayectos similares, y que compartan vehículo.
  • Trust Tech & Data: NeuralTrust. Una plataforma de ciberseguridad con sede en Barcelona, que cuenta con la IA para potenciar sus servicios.

En la jornada de clausura también se han entregado cuatro galardones más: la estadounidense Bankuish, ha sido reconocida como la ‘Más Disruptiva’; la chilena Hera Materials ha recibido el galardón a la ‘Más Sostenible’, y las catalanas NeuralTrust y Remuner han sido premiadas como la ‘Más Escalable’ y la startup con el ‘Mejor Equipo’, respectivamente

Imagen: South Summit

[…]

La entrada Kuikads, Sharpei y Laintech, entre las mejores startups del año para South Summit 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-startups-south-summit-2025/feed/ 0
Radiografía del ecosistema tecnológico en España: el número de empresas creció un 22% en 2025 https://marketing4ecommerce.net/radiografia-empresas-tech/ https://marketing4ecommerce.net/radiografia-empresas-tech/#respond Wed, 28 May 2025 08:10:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212165 Fotografía de un hombre y dos mujeres directivos sentados debatiendo en un despacho luminoso.

En 2025 hay un total de 8.580 empresas tecnológicas activas, mientras que el número de startups en España aumentó un 38% alcanzando las 5.010[…]

La entrada Radiografía del ecosistema tecnológico en España: el número de empresas creció un 22% en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un hombre y dos mujeres directivos sentados debatiendo en un despacho luminoso.

España ya cuenta con 8.580 empresas tecnológicas activas, un 22% más que en 2024, según el Informe Nacional de Empresas Tech 2025, elaborado por la plataforma de datos Ecosistema Startup. Este tejido empresarial genera un impacto económico anual de 14.816 millones de euros y produce más de 108.000 empleos directos, dejando patente su relevancia como motor de crecimiento del país.

En lo que respecta a las startups, estas han aumentado en número un 38% con respecto al año anterior, pasando de 3.640 en 2024 a 5.010 en 2025. Una evolución firme que ha propiciado la generación de 28.900 empleos y un impacto económico que supera los 1.329 millones de euros. Por otra parte, el estudio ha identificado 484 scaleups que mantienen un crecimiento superior al 20% anual durante, al menos, dos años consecutivos.

Para la elaboración del informe se han analizado más de 15.000 empresas, de las cuales se han seleccionado más de 8.000 compañías tecnológicas para este estudio, incluyendo datos sobre fundadores, sectores y tipología empresarial. Ecosistema Startup también ha contado con el apoyo de muchas instituciones y empresas como ENISA, el ICEX, Santalucía, Xunta de Galicia, INFO Murcia, CEIN Navarra, Grupo SPRI, CEEI Valencia y La Fundación para el conocimiento Madrimasd.

Cataluña es la comunidad con más empresas tech, pero Madrid gana a nivel ciudades

El informe revela la distribución de empresas tech en el país, señalando a Cataluña como la comunidad en la que se concentra el mayor número de estas compañías (2.351). A esta le sigue Madrid, que ha experimentado un notable crecimiento al sumar 512 nuevas empresas en solo un año, alcanzando un total de 2.189. El top 10 queda de la siguiente forma:

  1. Cataluña (2.351)
  2. Madrid (2.189)
  3. Comunitat Valenciana (966)
  4. País Vasco (831)
  5. Andalucía (714)
  6. Galicia (388)
  7. Región de Murcia(207)
  8. Castilla y León (139)
  9. Navarra (135)
  10. Asturias (124)

Si filtramos este análisis por ciudades, en lugar de por comunidades, descubrimos que, por primera vez, Madrid se sitúa por delante de Barcelona en los principales indicadores: número de empresas tecnológicas (1.560 vs 1.553), startups (937 vs 911) y scaleups (112 vs 93). Este cambio de paradigma constata la consolidación de Madrid como hub de innovación y emprendimiento.

En cuanto a la distribución por sectores, salud es al que pertenecen un mayor número de empresas tech, 718 concretamente. El top 3 lo cierran biotech (447) y edtech (436), dejando patente la creciente intersección entre ciencia, tecnología y servicios a la sociedad, posicionando a España como un referente europeo en innovación aplicada.

En el apartado de las spin-offs, se identifican 588 proyectos activos, de los cuales 336 son startups, 24 son scaleups y 228 son pymes. Cataluña lidera este apartado con 255 spin-offs, seguida de Madrid (137) y País Vasco (84).

Las mujeres representan únicamente el 17% de las personas fundadoras de empresas tech

Lo que no ha variado en gran medida con respecto a 2024 es la proporción de mujeres y hombres fundadores de empresas tecnológicas. Tan solo el 17% (2.297) de las personas fundadoras son mujeres, frente a un 83% (11.003) de hombres, cifras que evidencian que el camino hacia el emprendimiento continúa siendo mucho más arduo para las mujeres.

La brecha de género es todavía más crítica en las scaleups, donde solo el 10% están fundadas por mujeres. Por su parte, en lo tocante a las startups, el porcentaje se eleva ligeramente hasta el 18%. Por comunidades, Cataluña (645), Madrid (581), Comunitat Valenciana (261) y Andalucía (195) concentran el mayor número de fundadoras, aunque su peso porcentual sigue oscilando entre el 17% y el 20% del total.

Otro aspecto a destacar es el hecho de que las mujeres tienden a emprender menos en solitario, solo 852 optan por esta vía, frente a 3.676 hombres.

Un 2024 marcado por el venture debt y las megarrondas

El informe detectó un importante repunte de la inversión, y es que en 2024 se alcanzaron los 2.920 millones de euros, un 60% más que en 2023 (1.824 millones). No obstante, hay que señalar que este crecimiento se debe, en gran medida, al auge del venture debt, que supera los 572 millones, representando el 19,59% del total invertido.

Si bien el número de operaciones cae ligeramente de 337 en 2024 a 300 en 2024, esto sugiere una mayor concentración del capital en empresas más consolidadas. De hecho, en 2024 se registraron seis rondas de financiación superiores a los 100 millones de euros, mientras que en 2023 solo se produjo una.

Por sectores, el fintech lidera en volumen de inversión, con 767 millones de euros, seguido de movilidad (507 millones de euros), traveltech (456 millones de euros), y otros como biotech, energía e inteligencia artificial.

El ecosistema tecnológico español se encuentra en una etapa de crecimiento estable, pero sigue presentado retos estructurales. Entre estos, el informe destaca la falta de fondos nacionales de growth, la escasez de inversores institucionales como aseguradoras y grandes corporaciones, y una limitada generación de exits que permitan reciclar capital y alimentar nuevas rondas. Sumado a esto, no queremos dejar de señalar la falta de paridad y las barreras que continúan sosteniendo ese techo de cristal al que se enfrentan las mujeres del sector.

Foto: Canva

[…]

La entrada Radiografía del ecosistema tecnológico en España: el número de empresas creció un 22% en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/radiografia-empresas-tech/feed/ 0
5 españolas del sector Digital & Tech Solutions entre las 10 startups finalistas de South Summit Madrid 2025 https://marketing4ecommerce.net/finalistas-south-summit-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/finalistas-south-summit-madrid/#respond Fri, 16 May 2025 11:50:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211426 5 españolas del sector Digital & Tech Solutions entre las 100 startups finalistas de South Summit Madrid 2025

Ya se definieron las 100 startups que competirán del 4 al 6 de junio entre más de 4.500 candidatas de 10 categorías. 52 son españolas.[…]

La entrada 5 españolas del sector Digital & Tech Solutions entre las 10 startups finalistas de South Summit Madrid 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
5 españolas del sector Digital & Tech Solutions entre las 100 startups finalistas de South Summit Madrid 2025

South Summit Madrid ya calienta motores para su edición 2025, que se celebrará del 4 al 6 de junio en La Nave, coorganizado por IE University. De las más de 4.500 candidaturas recibidas, el 83% procedentes del extranjero, solo 100 han sido seleccionadas para participar en la fase final de su emblemática Startup Competition. Y dentro de ese grupo, diez pertenecen al sector Digital & Tech Solutions.

El nivel de las startups finalistas es alto: el 49% ya está generando ventas o tracción, un 32% se encuentra en fase de crecimiento y el 70% ha conseguido más de medio millón de dólares en inversión. Habrá representantes de 23 países (7 más que en 2024) y España es el más representado, con 52 proyectos finalistas, incluyendo cinco del ámbito digital. Le siguen EE.UU. y Reino Unido (6 cada uno), mientras que Portugal vuelve con 4, tras un año de ausencia. Latinoamérica también sube el nivel, con 9 startups finalistas (dos más que en 2024).

El evento también reunirá a speakers de renombre como Greg Hoffman (ex Nike), Marc Randolph (co fundador de Netflix) o Dennis Hong (UCLA, experto en robótica).

Cómo se eligen a las mejores startups del mundo

Para seleccionar las 100 startups finalistas, un jurado de expertos internacionales del ecosistema innovador y emprendedor valoraron factores como la escalabilidad del proyecto, financiación, grado de innovación, atractivo para los inversores o calidad del equipo humano.

Entre las seleccionadas podemos encontrar datos bastante representativos:

  • 1 de cada 4 de los proyectos finalistas cuenta con más de 20 empleados en plantilla
  • 37% facturan más de 500.000 dólares
  • 23% factura más de 1 millón
  • 7% factura más de 5 millones.
  • 52% ha conseguido más de 1 millón en inversión, un 14% más de 5 millones y un 9% más de 10 millones

Durante los dos días del evento, las startups seleccionadas podrán hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor (incluyendo corporaciones y fondos de inversión), además de conectar con otras startups y atender a charlas sobre las últimas tendencias y tecnologías.

Las 5 españolas digitales que se juegan un lugar

Kimera Technologies (Valencia)

Kimera ha desarrollado un potente motor de búsqueda visual para eCommerce, basado en visión por ordenador. Su propuesta elimina la necesidad de descripciones elaboradas o etiquetado manual, lo que facilita una experiencia de búsqueda más intuitiva y precisa. Ideal para marketplaces y tiendas online que buscan mejorar la conversión con tecnología basada en IA.

Kuikads (Madrid)

Esta startup madrileña se centra en el marketing personalizado a través del vídeo. Kuikads permite generar vídeos únicos a partir de los datos del cliente y distribuirlos por canales como WhatsApp, email o notificaciones dentro de la app. Una solución especialmente útil para marcas que buscan reforzar la personalización y aumentar la conversión en sus campañas.

Modelia (Madrid)

Modelia resuelve uno de los grandes retos del eCommerce: la baja calidad de las imágenes de producto. Utilizando inteligencia artificial, esta herramienta genera imágenes personalizadas y de alta calidad en menos de 30 segundos, ayudando a los comercios online a mejorar su presentación visual sin necesidad de sesiones de fotos complejas.

Oriane (Barcelona)

Oriane ofrece una plataforma de análisis y monitorización de contenido en vídeo a gran escala. Utiliza IA para ayudar a marcas, agencias y creadores a entender mejor el rendimiento y la difusión de sus vídeos en múltiples plataformas. Una herramienta útil para optimizar estrategias de contenido audiovisual con datos reales y accionables.

Volinga AI (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife)

Las Islas Canarias tienen su representación en Volinga AI, una startup que facilita la generación de imágenes de alta calidad aplicables a producción virtual, efectos visuales y otros entornos digitales. Su propuesta busca democratizar este tipo de recursos, reduciendo los costes y tiempos habituales de producción audiovisual avanzada.

Las startups extranjeras que compiten en el certamen

Completando el top 10 de startups del ámbito digital que lograron un lugar en la final, tenemos a las siguientes extranjeras:

  • Adspective (Polonia): integra productos en vídeos con colocación virtual dinámica mediante IA, abriendo nuevas vías para la publicidad inmersiva.
  • ELdeS (Uruguay): plataforma de aprendizaje de lengua de señas con IA y detección de movimiento, orientada a la accesibilidad a gran escala. La única latinoamericana del listado.
  • KatalistAI (Estados Unidos): herramienta de colaboración en producción audiovisual que centraliza procesos con inteligencia artificial, reduciendo la dependencia de múltiples soluciones.
  • Ubbu (Portugal): plataforma educativa gamificada que enseña informática a niños de entre 6 y 12 años, promoviendo el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
  • Zaunar (Alemania): soluciones inmersivas con IA para crear experiencias interactivas usando modelos 3D, con foco en turismo, cultura y educación.

Ponemos todas nuestras fichas en España (y deslizo una para Uruguay :). En la última edición, la startup española Invopop ganó en la vertical Enterprise, gracias a su solución que permite a las empresas emitir facturas en cualquier país.

Foto: South Summit

[…]

La entrada 5 españolas del sector Digital & Tech Solutions entre las 10 startups finalistas de South Summit Madrid 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/finalistas-south-summit-madrid/feed/ 0
Modular DS capta 615.000€ para escalar su software a nivel internacional https://marketing4ecommerce.net/modular-ds-ronda-financiacion/ https://marketing4ecommerce.net/modular-ds-ronda-financiacion/#respond Wed, 14 May 2025 08:49:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211224 Modular DS capta 615.000€ para escalar su software a nivel internacional

La plataforma permite automatizar tareas de mantenimiento web y ya es usada por más de 3.000 agencias y freelancers en 110 países.[…]

La entrada Modular DS capta 615.000€ para escalar su software a nivel internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Modular DS capta 615.000€ para escalar su software a nivel internacional

Modular DS, startup tecnológica fundada en León y especializada en la WordPress, cerró una ronda de financiación seed de 615.000 euros con el objetivo de escalar su producto a nivel internacional. La plataforma, que permite automatizar y centralizar tareas de mantenimiento web, ya es utilizada por más de 3.000 agencias y freelancers en 110 países, y gestiona más de 35.000 sitios web en todo el mundo.

La operación estuvo liderada por Juan Pablo Tejela, CEO de Metricool junto a otros inversores actuales como Juan Carlos Celaya (Factoría Digital), Víctor Juárez (Creators Co.), Adrián Ferrero (Biome Makers) y Mathieu Carenzo, inversor temprano en startups como Glovo o Signaturit. También participó el fondo Draper B1 y las entidades públicas ENISA y Sodical, en forma de préstamos participativos.

Con esta nueva inyección de capital, la empresa busca expandirse en mercados anglosajones, ampliar su equipo y seguir evolucionando su producto, que recientemente ha sido relanzado con su versión 2.0.

Una solución desde León para el mercado global

Fundada en 2022 por Héctor de Prada y David Gómez, Modular DS ofrece una herramienta que responde a un problema común en el mundo del diseño y desarrollo web: la complejidad de mantener múltiples sitios de WordPress actualizados, seguros y bien documentados. Su plataforma permite gestionar desde un único panel operaciones como copias de seguridad, actualizaciones, monitorización y generación de informes, optimizando tiempo y esfuerzo.

Desde su última ronda de financiación en 2023, la startup ha multiplicado por cinco su facturación recurrente, logrando sumar más de 3.000 usuarios activos. El uso de la plataforma se ha globalizado: si en el pasado el 80% de sus usuarios estaban en España, hoy ese porcentaje ha caído al 35%, con presencia consolidada en más de 110 países. Según datos internos, en el último año se han ejecutado más de 700.000 copias de seguridad y 2 millones de actualizaciones desde la plataforma.

Este crecimiento ha motivado a inversores estratégicos a reforzar su compromiso. Como explica Juan Pablo Tejela: “Empecé invirtiendo un pequeño ticket como Angel Investor y ahora he decidido acompañar a Modular DS con una aportación más significativa. En los últimos 18 meses, los fundadores y su equipo han demostrado que son las personas adecuadas para crear un producto líder a nivel global. Han superado con creces los objetivos”.

Expansión internacional y visión de futuro

Con la financiación obtenida, Modular DS planea ampliar su equipo en áreas como desarrollo, marketing y comercialización, con un enfoque en acelerar su entrada en mercados internacionales, especialmente en países de habla inglesa, donde ya empieza a ganar tracción.

El cofundador Héctor de Prada lo resume así: “Creemos que hay una gran oportunidad en el mercado global para convertirnos en la principal solución para la gestión y el mantenimiento de páginas web. Este es el momento de ir a por ello, y esta ronda de inversión nos permite dar un paso decisivo en esa dirección”. A lo que añade: “Seguimos demostrando que desde León se pueden crear soluciones tecnológicas de referencia mundial”.

Modular DS se ha posicionado como la primera herramienta de su categoría completamente en español, compitiendo directamente con soluciones procedentes de EE.UU., India o Francia. Destaca por su facilidad de uso y una interfaz centrada en la experiencia de usuario, desarrollada a partir de años de experiencia real gestionando webs de clientes.

Esta propuesta ha calado especialmente en agencias que buscan eficiencia sin sacrificar control o seguridad. La ambición de Modular DS es convertirse en la plataforma de referencia para profesionales del mantenimiento web, aportando más valor tanto a los usuarios finales como a sus propios clientes.

Foto: Modular

[…]

La entrada Modular DS capta 615.000€ para escalar su software a nivel internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/modular-ds-ronda-financiacion/feed/ 0
La plataforma española de freelancers, Shakers, recauda 14M€ y se expande a Europa https://marketing4ecommerce.net/shakers-ronda-financiacion/ https://marketing4ecommerce.net/shakers-ronda-financiacion/#respond Tue, 13 May 2025 09:34:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211136 La plataforma de freelances Shakers recauda 14M€ para expandirse a Europa

Con una comunidad de más de 10.000 freelancers cualificados, la startup colabora con empresas como Microsoft, Inditex, Cabify y Telefónica.[…]

La entrada La plataforma española de freelancers, Shakers, recauda 14M€ y se expande a Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La plataforma de freelances Shakers recauda 14M€ para expandirse a Europa

En un nuevo impulso a la transformación del trabajo en Europa, Shakers, la plataforma española especializada en talento freelance tecnológico, cerró de una ronda de financiación Serie A de 14 millones de euros. Con esta inyección de capital, la startup buscará escalar su tecnología y consolidar su liderazgo en España y acelerar su expansión internacional, especialmente en mercados europeos donde el trabajo flexible gana cada vez más relevancia.

La operación fue liderada por Partech y contó con la participación de Brighteye Ventures, Athos Capital, Wayra y Kfund, que ha invertido a través de su fondo Leadwind, dotado con 250 millones de dólares. Telefónica actúa como inversor ancla de este vehículo, junto con BBVA y Catalana Occidente, entre otras corporaciones.

Una comunidad de más de 10 mil freelancers

Fundada en 2021 en Madrid por Héctor Mata, Nico de Luis, Adrián de Pedro y Jaime Castillo, Shakers surgió como respuesta a dos tendencias convergentes: la creciente demanda de flexibilidad por parte del talento tecnológico y la necesidad de agilidad e innovación por parte de las empresas. En solo cuatro años, ha reunido una comunidad de más de 10.000 freelancers tecnológicos validados, y colabora con más de 450 empresas, desde startups emergentes hasta gigantes como Microsoft, Inditex, Cabify y Telefónica.

La plataforma actúa como un sistema operativo para freelancers de alto rendimiento, permitiendo a las compañías definir rápidamente proyectos y ensamblar equipos híbridos —mezcla de internos y externos— en cuestión de minutos. Esto es posible gracias a un sistema de matching potenciado por IA, que analiza automáticamente más de 1.000 puntos de datos para validar la experiencia técnica, las habilidades blandas y el encaje cultural de cada profesional.

Según su CEO, Héctor Mata, “la convergencia entre IA y talento independiente no es una tendencia: es un nuevo modelo operativo”. A su juicio, las organizaciones que deseen mantenerse competitivas necesitan estructuras más ligeras, capaces de adaptarse rápidamente a nuevos retos. Esta visión ha convertido a Shakers en un referente dentro del panorama freelance tecnológico español.

La propuesta de valor de Shakers se diferencia de otras plataformas masivas al centrarse en la calidad y especialización. Solo aceptan perfiles preseleccionados, con un riguroso proceso de validación, lo que garantiza a las empresas una base de talento con alto nivel de cualificación y compromiso. Esto ha sido clave para consolidarse en España, país que, según los fundadores, cuenta con una de las mayores proporciones de freelancers tecnológicos de Europa, solo por detrás de Estados Unidos.

Nuevas tecnologías y expansión europea

La ronda de financiación permitirá a Shakers desplegar nuevas soluciones tecnológicas y escalar su modelo fuera de las fronteras españolas. En concreto, el capital se destinará al desarrollo de tres productos:

  • Shakers AI: asistentes inteligentes diseñados para ayudar a las empresas a definir el alcance de proyectos, formar equipos y gestionar la colaboración, todo potenciado por inteligencia artificial.
  • Freelancer OS: un sistema operativo para profesionales independientes, que incluye servicios integrados de banca, seguros, facturación, herramientas de productividad e inteligencia artificial personalizada.
  • Orquestación en tiempo real: una infraestructura que permite una colaboración fluida entre humanos y agentes autónomos, eliminando fricciones operativas y optimizando el rendimiento de los equipos híbridos.

Estas soluciones buscan reducir los tiempos de respuesta en proyectos estratégicos y permitir a las organizaciones pasar de una necesidad a un equipo operativo funcional en cuestión de minutos. Según Miguel Arias, socio en Kfund, “las herramientas de IA van a facilitar la creación de equipos de trabajo más productivos en todo tipo de entornos laborales, y el equipo de Shakers tiene la visión y el empuje para ser un catalizador de este nuevo paradigma”.

En paralelo al desarrollo de producto, la expansión europea es otro de los focos prioritarios. Más del 30% de los ingresos actuales de Shakers ya provienen de fuera de España, donde la compañía está creciendo de forma orgánica. Su objetivo es consolidarse en un mercado que, según previsiones, pasará de mover 180.000 millones de euros en 2025 a más de 280.000 millones en 2030.

En palabras de Mata, “aquí hemos validado nuestra propuesta de valor, y ahora queremos exportarla desde una posición de liderazgo”. La compañía mantiene España como núcleo estratégico, aprovechando el ecosistema local para escalar su modelo a otros países con características laborales similares.

Shakers también muestra un crecimiento sólido en términos financieros. En el último año, la startup ha multiplicado su facturación por seis y ha alcanzado un 60% de ingresos recurrentes, un indicador claro de madurez y fidelización dentro de su base de clientes. Para 2027, la empresa aspira a haber orquestado más de 10.000 proyectos híbridos.

Foto: Shakers

[…]

La entrada La plataforma española de freelancers, Shakers, recauda 14M€ y se expande a Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/shakers-ronda-financiacion/feed/ 0
Los referentes del emprendimiento brillan en Vigo con los premios de The Way Startup Summit https://marketing4ecommerce.net/premios-del-the-way-startup-summit/ https://marketing4ecommerce.net/premios-del-the-way-startup-summit/#respond Tue, 13 May 2025 07:07:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211179 galardonados en los premios TheWay

Rubén Ferreiro, CEO de Lanai y referente en el sector, fue nombrado Emprendedor del Año en The Way Startup Summit.[…]

La entrada Los referentes del emprendimiento brillan en Vigo con los premios de The Way Startup Summit se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
galardonados en los premios TheWay

The Way Startup Summit celebró su edición más ambiciosa hasta la fecha en Vigo, congregando a más de 2.300 asistentes entre los formatos presencial y online. El evento, que se consolida como referencia del ecosistema emprendedor del noroeste peninsular, culminó con la entrega de sus esperados Premios de Emprendimiento.

Reconocimiento al liderazgo y la innovación

Los galardones de emprendimiento, organizados junto a Igata y el medio Treintayseis, reconocieron a figuras clave del panorama actual:

  • Rubén Ferreiro, CEO de Lanai y referente en el sector, fue nombrado Emprendedor del Año. Ferreiro, también CEO de VIKO, fue elegido por disponer de una de las trayectorias más sólidas en innovación digital en España.
  • Telmo Pérez, Chief Innovation & New Business Officer de Acciona, recibió el accésit Corporate Venture, destacando su impulso a la colaboración entre startups y grandes corporaciones.
  • En la categoría Startups Seed, el galardón fue para Batea Oncology, reconocido por su propuesta disruptiva en el ámbito de la salud, premio entregado por ABANCA.
  • Finalmente, el Premio Startups Growth recayó en Marosa, una firma especializada en gestión fiscal internacional, cuyo CEO, Pedro Pestana, fue el encargado de recoger el reconocimiento.
Rubén Ferreiro recoge su premio en The Way
Rubén Ferreiro recoge su premio en The Way

Un punto de encuentro estratégico

El evento se articuló en torno a tres salas temáticas: Emprendimiento, Innovación e Inversión, patrocinadas por la Zona Franca de Vigo, la Xunta de Galicia y Enisa, respectivamente. Cada espacio permitió analizar desde casos de éxito hasta procesos de financiación y colaboración público-privada. En las ponencias destacaron nombres como el propio Pedro Pestana, el chef Pepe Solla, Lucas Varela (Onum) y nuevamente Rubén Ferreiro, quienes compartieron experiencias reales en el proceso de lanzar y escalar startups.

The Way Startup Summit contó con una sólida red de patrocinadores, entre los que destacan ABANCA, Acciona, Hijos de Rivera, Stellantis, Wayra, Renfe-TrenLab y Gradiant, entre otros. El apoyo de estas entidades refuerza la relevancia del evento como motor del desarrollo emprendedor en Galicia y el noroeste de España.

Además, durante el acto de clausura, destacó la implicación institucional. David Regades, delegado del Estado de la Zona Franca de Vigo, y Ana Ortiz, delegada de la Xunta en Vigo, reafirmaron su compromiso con el evento. Por su parte, el director del congreso, Lalo García, anunció que el próximo año, con motivo del 15º aniversario, presentarán una edición “innovadora y distinta”.

Imagen: TheWay

[…]

La entrada Los referentes del emprendimiento brillan en Vigo con los premios de The Way Startup Summit se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/premios-del-the-way-startup-summit/feed/ 0
TaxDown, protagonista de la lista de apps más descargadas: secretos del éxito de una aplicación que apuesta por lo viral https://marketing4ecommerce.net/taxdowntop-apps-mas-descargadas-espana/ https://marketing4ecommerce.net/taxdowntop-apps-mas-descargadas-espana/#respond Mon, 05 May 2025 10:13:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210503 TaxDown en el top 10 de apps más descargadas de España

En medio de la campaña de declaración de la renta, la app que ayuda a simplificar el trámite, escaló 62 posiciones y se ubica en el 6to lugar.[…]

La entrada TaxDown, protagonista de la lista de apps más descargadas: secretos del éxito de una aplicación que apuesta por lo viral se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
TaxDown en el top 10 de apps más descargadas de España

Estamos en la cresta de la ola de la declaración de la renta 2025 y los contribuyentes buscan alternativas sencillas, económicas y fiables para hacerla. Algunos la presentan sin ayuda, otros buscan asesoría profesional y muchos -cada vez más- se apoyan en plataformas como TaxDown, que en el último mes logró posicionarse como la sexta app más descargada de España, según datos de Data.ai.

Top 10 descargas apps más descargadas de España en abril. Fuente: Data.ai

La startup española fundada en 2019 por Enrique García, Álvaro Falcones y Joaquín Fernández, utiliza tecnología avanzada para ayudar a los usuarios a maximizar sus deducciones fiscales y garantizar que su declaración sea precisa. Pero también permite gestionar otros trámites, como la ayuda de alquiler, el registro de nacimiento, o la solicitud de la prestación de maternidad y paternidad.

A principios de abril, la empresa cerró una ronda de financiación de 4 millones de euros, que se suma a la ronda de 5,8 millones que había cerrado a finales de marzo. Con estos impulsos financieros, Tax Down busca mejorar la tecnología y ampliar servicios. Además, la incorporación de la inteligencia artificial, la apuesta intensiva por el marketing de celebrities y la publicidad multisoporte le han dado el impulso necesario a la app para posicionarse como el referente local en gestión impositiva.

La campaña de la renta impulsa las descargas de TaxDown

Cada primavera, millones de contribuyentes españoles deben enfrentarse a uno de los trámites más temidos del año: la declaración de la renta. En ese contexto, el valor de herramientas digitales que simplifiquen el proceso cobra una relevancia especial, y TaxDown ha sabido capitalizar ese momento con una propuesta directa: reducir el tiempo y la complejidad del trámite fiscal sin sacrificar la exactitud.

Con un sistema guiado basado en inteligencia artificial, la app analiza más de 2.000 posibles escenarios fiscales con apenas 15 preguntas al usuario. Este algoritmo revisa hasta 250 deducciones fiscales de carácter estatal y autonómico para calcular automáticamente el resultado más favorable. En muchos casos, esto permite aumentar la devolución o reducir el importe a pagar frente a la propuesta automática de Hacienda.

Durante la actual campaña, la app ha vivido un pico exponencial de descargas, convirtiéndose en una de las más instaladas tanto en Google Play como en App Store. Si bien este fenómeno refleja el efecto estacional, este éxito también es la consecuencia de una estrategia que combina automatización, sencillez de uso y asesoramiento experto. La plataforma ya ha gestionado más de 750 millones de euros en declaraciones y ayudado a ahorrar más de 100 millones de euros a sus usuarios.

Casi 10 M€ de financiación en menos de un mes

El pasado 9 abril de, TaxDown cerró una ronda de financiación de 4 millones de euros liderada por Bonsai Partners, fondo que también ha respaldado proyectos como Wallapop o Glovo. Esta inversión busca fortalecer tres áreas clave: desarrollo tecnológico, crecimiento de usuarios y expansión internacional, especialmente en América Latina.

Además, el equipo prevé alcanzar los 3 millones de usuarios en los próximos meses y escalar su presencia en países como México y Colombia, donde ya han iniciado operaciones piloto. La estrategia se basa en adaptar el modelo de éxito español a otros sistemas fiscales con características similares, manteniendo el enfoque en digitalización, automatización y educación financiera.

A finales de marzo, la empresa ya había cerrado otra ronda de 5,8 millones de euros a finales de marzo, en una operación en la que participaron fondos como JME Ventures, Base10, los grupos de medios de comunicación españoles Atresmedia y Mediaset, y la empresa pública de financiación ENISA (Empresa Nacional de Innovación).

Marketing con celebrities: Bustamante, Pedrerol y humor fiscal

Una de las claves del crecimiento de TaxDown ha sido su capacidad para llegar al gran público mediante campañas publicitarias con rostros muy conocidos y bastante lejos de los perfiles corporativos o del tono tecnicista que caracteriza al sector impositivo. Incluso, ha apostado por la emoción y el humor como recursos creativos para romper con la frialdad del lenguaje fiscal.

En 2022 y 2023, lanzaron campañas con el periodista deportivo Josep Pedrerol, que interpretaba al presentador de un telediario ficticio centrado en noticias sobre la renta. Su tono desenfadado y reconocible resultó perfecto para acercar la marca a una audiencia menos familiarizada con los productos financieros. En este spot también participa el creador de contenido de humor, Daniel Fez:

Este año David Bustamante ha tomado el relevo con la campaña “Tu Busta fiscal”, donde se transforma en asesor personal para convencerte de que hacer la renta no tiene por qué ser un suplicio. Tradicionalmente enfocada en televisión, este año la campaña amplía su presencia al entorno digital, con acciones en redes sociales como YouTube, TikTok e Instagram, con el objetivo de llegar a un público más joven.

Esta acción ha generado una importante viralidad en redes sociales, particularmente en TikTok e Instagram, donde los clips protagonizados por el cantante acumulan miles de interacciones. Según datos internos, el retorno en términos de tráfico web y conversiones tras las campañas con famosos ha sido el más alto de la historia de la startup.

Foto: TaxDown

[…]

La entrada TaxDown, protagonista de la lista de apps más descargadas: secretos del éxito de una aplicación que apuesta por lo viral se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/taxdowntop-apps-mas-descargadas-espana/feed/ 0
De startup a gigante rentable del alquiler online: Spotahome suma 5M€ para seguir evolucionando https://marketing4ecommerce.net/historia-de-spotahome-nacimiento-evolucion-proptech/ https://marketing4ecommerce.net/historia-de-spotahome-nacimiento-evolucion-proptech/#respond Tue, 29 Apr 2025 09:00:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=98886 equipo fundador de spotahome en 2016

Un impresionante crecimiento del "Airbnb español": repasamos la historia de Spotahome desde su fundación en 2014.[…]

La entrada De startup a gigante rentable del alquiler online: Spotahome suma 5M€ para seguir evolucionando se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
equipo fundador de spotahome en 2016

La plataforma de alquiler digital de habitaciones y apartamentos de medio y largo plazo, Spotahome, ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación, captando 5 millones de euros para apuntalar su estrategia de crecimiento rentable. La operación ha atraído el interés de nuevos inversores, quienes se suman al respaldo de socios ya consolidados en rondas anteriores, como Passion Capital, Seaya Ventures, Kleiner Perkins y 14W.

En una publicación en su perfil de LinkedIn, Artacho explica que esta ronda de financiación no solo es importante por el capital recaudado, sino también por la incorporación de nuevos inversores que son emprendedores exitosos y líderes de empresas valoradas en miles de millones de dólares, o con múltiples salidas exitosas en su trayectoria. Algunos de los inversores clave mencionados son Actyus (con Sergio Furio y Carlos Aso), Martin Varsavsky, Iñaki Berenguer y el equipo de Siesta Ventures.

En paralelo a esta inyección de capital, Spotahome ha llevado a cabo una renovación parcial de su Consejo de Administración, incorporando a figuras clave como Sergio Furio, que aportará su experiencia como CEO de Creditas, una plataforma digital de soluciones financieras líder en Latinoamérica, con una valoración que supera los 5.000 millones de dólares. Su incorporación se suma al objetivo de Spotahome de seguir expandiendo su negocio con una visión estratégica y un enfoque en la eficiencia.

Más de 200 millones de euros en alquileres gestionados

Fundada en 2014 por Alejandro Artacho, quien continúa liderando la compañía, Spotahome ha logrado recaudar más de 100 millones de euros de inversores internacionales desde su creación. Su presencia se extiende actualmente a 28 países, consolidándose como un actor relevante en el mercado del alquiler residencial online. Un hito significativo en su trayectoria fue alcanzar la rentabilidad en el segundo semestre de 2024, manteniendo además un sólido crecimiento interanual del 35%.

Según Artacho, en la actualidad el 85% del volumen de negocio de Spotahome, que supera los 200 millones de euros en alquileres gestionados, se concentra en tan solo ocho ciudades, lo que evidencia un considerable potencial de crecimiento y expansión en los próximos años. Esta nueva ronda de financiación se destinará principalmente a impulsar este crecimiento rentable, con un enfoque estratégico en la mejora de su EBITDA.

Cuatro fundadores y una idea: comienza la historia de Spotahome

Como decíamos, la historia de Spotahome se remonta a 2014, cuando sus cuatro fundadores – Alejandro Artacho, Bruno Bianchi, Hugo Monteiro y Bryan McEire – tras experimentar las dificultades de alquilar vivienda a distancia durante sus viajes, concibieron la idea de que encontrar un hogar debería ser tan sencillo como una compra online.

La startup dio sus primeros pasos con tan solo nueve propiedades en alquiler en Madrid, logrando su primer inquilino online en apenas dos horas, quien reservó por un año y medio. La proptech, que en sus inicios fue comparada con “el Airbnb español”, expandió rápidamente su presencia hasta alcanzar 36 ciudades en 16 países de Europa y Oriente Medio. Su innovador modelo de visitas virtuales a través de videos de alta definición, fotos y planos, que ofrecía una experiencia de compra completa a distancia, fue clave para su éxito inicial, llegando a ganar el premio South Summit 2016 entre más de 3.000 startups internacionales. Este reconocimiento facilitó el acceso a inversores que impulsaron su rápida expansión.

Evolución de Spotahome: primeros años de crecimiento imparable

Tras varias rondas de inversión en 2015, con el respaldo de inversores como Howzart Partners y Passion Capital, Spotahome cerró su primera ronda Serie A en 2017, liderada por Seaya Ventures con 16,1 millones de dólares. En esta fase de crecimiento, a solo tres años de su fundación, la compañía reportaba excelentes resultados, cuadruplicando sus ingresos año tras año, consolidando su presencia y desarrollando nuevos productos digitales y tecnológicos para mejorar la experiencia de propietarios e inquilinos, además de realizar su primera adquisición.

Surge Spotahome Group, el primer holding europeo del alquiler residencial online

En marzo de 2018, Spotahome concretó su primera adquisición con la compra de Erasmusu, una comunidad online de estudiantes internacionales con un modelo transaccional de alquiler de viviendas. Esta operación marcó el nacimiento de Spotahome Group, el primer holding europeo de PropTech dedicado a la intermediación de alquileres residenciales online, gestionando una cartera de más de 115.000 pisos, casas y habitaciones, incluyendo pisos compartidos y residencias de estudiantes.

En 2021, el grupo ya sumaba más de 150.000 propiedades en más de 100 ciudades. Durante estos años, Spotahome también incorporó a altos directivos con experiencia en empresas como Uber y BBVA, fortaleciendo su equipo de gestión. En 2019, la compañía anunció haber generado 2.000 millones de dólares en contratos para sus propietarios europeos, con más de 7,5 millones de noches reservadas, y abrió oficinas en ciudades clave como Berlín, Milán, París y Londres.

El impacto del covid y la resiliencia

A pesar de su prometedor crecimiento, Spotahome se vio impactada por la pandemia global de COVID-19 en 2020, lo que obligó a realizar ajustes significativos, incluyendo un ERE y el cierre de la mayoría de sus oficinas fuera de España. El agresivo crecimiento previo también tuvo un coste, registrando pérdidas significativas en 2018 a pesar de sus ingresos. Sin embargo, la compañía demostró resiliencia, y los resultados de 2021, con la consecución de una nueva ronda de financiación de 29 millones de dólares, marcaron un cambio de tendencia y un horizonte positivo.

Aprendizajes de la historia de Spotahome

La trayectoria de Spotahome ofrece valiosos aprendizajes para el ecosistema emprendedor. Su capacidad para identificar una necesidad clara y ofrecer una solución innovadora y digital desde sus inicios fue fundamental para su rápido crecimiento. Además, la apuesta por la tecnología, con visitas virtuales detalladas, se convirtió en un factor diferencial clave.

Por otra parte, su expansión estratégica a múltiples mercados europeos demostró su ambición y potencial. Sin embargo, la historia también subraya la importancia de la sostenibilidad financiera y la gestión de costes, especialmente en fases de crecimiento acelerado. La resiliencia mostrada durante la pandemia, adaptándose al nuevo contexto y finalmente alcanzando la rentabilidad, es un testimonio de la solidez de su modelo de negocio y la visión de su equipo. La reciente ronda de financiación y la renovación de su consejo directivo apuntan a una nueva etapa de crecimiento estratégico y consolidación en el mercado del alquiler residencial online.

Imagen: Equipo fundador de Spotahome, by Spotahome

[…]

La entrada De startup a gigante rentable del alquiler online: Spotahome suma 5M€ para seguir evolucionando se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-de-spotahome-nacimiento-evolucion-proptech/feed/ 0
La startup catalana Colvin despide al 50% de su plantilla y activa un plan de ajuste https://marketing4ecommerce.net/colvin-despide-media-plantilla/ https://marketing4ecommerce.net/colvin-despide-media-plantilla/#respond Mon, 21 Apr 2025 14:16:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209657 La startup catalana Colvin despide al 50% de su plantilla y activa un plan de ajuste

La empresa especializada en la venta de flores funcionará con menos de 20 empleados, buscando alcanzar la rentabilidad en un plazo de 2 años.[…]

La entrada La startup catalana Colvin despide al 50% de su plantilla y activa un plan de ajuste se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La startup catalana Colvin despide al 50% de su plantilla y activa un plan de ajuste

La startup española dedicada al sector de la floricultura, Colvin, anunció el despido del 50% de su plantilla. La decisión fue tomada por el fondo británico Claret Capital, uno de los inversores históricos de la compañía, que se hizo cargo del negocio a principios de 2024 tras su entrada en concurso de acreedores.

En paralelo, la compañía activó el plan New Colvin, un programa de reestructuración con el que busca alcanzar la rentabilidad en un plazo de dos años, con una inversión máxima adicional de 2 millones de euros y un equipo reducido a menos de 20 personas. Esto incluye el cierre de operaciones en Italia, Alemania y Francia, y el enfoque exclusivo en su modelo B2C original en España y Portugal.

Según indicó el medio El Periódico, en la carta de despido que recibieron 18 de los 35 empleados que quedaban trabajando en la empresa, la situación financiera actual es consecuencia haber priorizado un “crecimiento acelerado en ventas por encima de la rentabilidad”, una estrategia que requirió de una “inversión intensiva” y que finalmente resultó insostenible.

Quién es Claret Capital y qué busca con Colvin

Claret Capital Partners es una firma de inversión con sede en Reino Unido especializada en apoyar empresas tecnológicas y de alto crecimiento. Aunque ya era uno de los accionistas relevantes de Colvin, su papel cambió radicalmente tras la declaración de concurso de acreedores: asumió el control de la compañía por una cifra cercana a 1 millón de euros, tras haber sido parte de las rondas de inversión previas.

Bajo su liderazgo, Claret ha impulsado el plan New Colvin, que representa un giro total en la estrategia de la compañía y tiene como objetivos principales:

  • Recorte de plantilla y costes fijos para adecuar el gasto al nivel actual de ingresos.
  • Abandono definitivo del segmento B2B y de los proyectos paralelos no rentables.
  • Repliegue geográfico a los mercados más estables: España y Portugal.
  • Optimización operativa y logística con foco en eficiencia y automatización.
  • Alcanzar la autosuficiencia financiera en 24 meses.

Qué ha ocurrido en los 9 años de vida de Colvin, que pasó de captar inversiones millonarias y tener presencia en 5 países europeos a reducir su plantilla al mínimo y ajustar el cinturón para evitar el cierre. Hacemos un repaso por su historia.

La época dorada de Colvin: rondas millonarias y expansión europea

Colvin fue fundada en 2016 por Andrés Cester, Sergi Bastardas y Marc Olmedillo, quienes aprovecharon su experiencia vendiendo rosas durante el día de Sant Jordi para concebir un nuevo modelo de negocio. Así nació un eCommerce de flores con venta directa del productor al cliente, basado en la digitalización y la eliminación de intermediarios.

Esta visión impulsó la creación de una marca con fuerte identidad, tecnología propia y ambiciones continentales.

Entre 2017 y 2021, Colvin vivió su auge: levantó más de 60 millones de euros en diversas rondas de inversión con fondos como Eurazeo, Samaipata, Capagro, MIP y P101. Su momento cumbre llegó en 2021 con una serie C de 45 millones de euros, una de las mayores operaciones del ecosistema floral europeo.

Gracias a este respaldo financiero, Colvin expandió su presencia a Italia, Portugal, Alemania, Países Bajos y Francia, además de abrir una tienda física en Barcelona y lanzar una línea B2B. Incluso, a mediados de 2020, las ventas globales de Colvin lograron cuadruplicarse con respecto al mismo periodo del año anterior, llegando incluso a alcanzar volúmenes de entrega por valor de 1M€ en un mismo día. Su objetivo era ser la marca floral líder en Europa.

De la sobreexpansión al colapso financiero

Sin embargo, este crecimiento vino acompañado de altísimos costes operativos, márgenes muy ajustados y una estructura difícil de sostener. La diversificación de líneas de negocio no logró aportar estabilidad y, tras varios intentos fallidos por escalar el B2B, Colvin inició un proceso de reestructuración en 2022.

Los fundadores dieron un paso al costado en 2023, y en julio de ese año se intentó una ronda interna a la baja de 6 millones de euros, sin éxito suficiente. Finalmente, la compañía se declaró en concurso de acreedores a comienzos de 2024, vendiéndose por una cifra muy inferior a la capitalización previa.

El caso Colvin es un ejemplo paradigmático del auge y caída de muchas startups nacidas en la era del capital abundante. Pasó de levantar más de 60 millones de euros a venderse por apenas 1 millón, con una plantilla mínima y operaciones limitadas. El nuevo modelo, el plan New Colvin, plantea una versión “camello” del negocio: austera, eficiente y enfocada en la supervivencia antes que en la conquista del mercado europeo.

Foto: Canva

[…]

La entrada La startup catalana Colvin despide al 50% de su plantilla y activa un plan de ajuste se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/colvin-despide-media-plantilla/feed/ 0
The Way Startup Summit 2025 reunirá en Vigo a startups, inversores y grandes corporaciones para impulsar la innovación https://marketing4ecommerce.net/the-way-startup-summit-2025-vigo/ https://marketing4ecommerce.net/the-way-startup-summit-2025-vigo/#respond Wed, 16 Apr 2025 06:59:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209598 imagen del auditorio de the way startup summit en 2024

Del 7 al 9 de mayo, The Way Startup Summit regresa a Vigo, donde en 2024 reunió a más de 100 ponentes y 300 grandes corporaciones.[…]

La entrada The Way Startup Summit 2025 reunirá en Vigo a startups, inversores y grandes corporaciones para impulsar la innovación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen del auditorio de the way startup summit en 2024

Vigo volverá a convertirse en el epicentro del emprendimiento del noroeste peninsular con la celebración de The Way Startup Summit 2025, que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de mayo en el Palacio de la Oliva. Este evento, ya consolidado como uno de los grandes encuentros nacionales en torno a la innovación y el ecosistema startup, prepara una nueva edición con el objetivo de activar el capital gallego, atraer inversión y dar visibilidad a los proyectos emergentes.

La anterior edición reunió a más de 1.200 asistentes, 100 ponentes, 120 inversores y 300 corporaciones. Para este año, el formato crece en ambición, reforzando el enfoque hacia la conexión entre startups, talento e inversión.

Innovación, emprendimiento e inversión

El programa de este año se articulará en torno a tres grandes áreas temáticas: la innovación, el emprendimiento y la inversión, con contenido simultáneo en tres salas durante dos jornadas completas. La jornada inaugural, el 7 de mayo, estará dedicada exclusivamente a inversores, quienes podrán conocer de cerca el ecosistema gallego y del norte de Portugal, en un entorno exclusivo orientado a generar sinergias y oportunidades de colaboración.

Entre los temas que se debatirán en las mesas redondas se incluyen el futuro del retail, la banca, la movilidad, el turismo, el deporte, el textil, la alimentación o la automoción, además de sectores emergentes como el aeroespacial o el aeronáutico.

Foro de inversión y premios de emprendimiento

Una de las grandes novedades de esta edición es el Foro de Inversión de The Way, una iniciativa diseñada para impulsar 50 startups en fase de ronda abierta. Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su pitch ante inversores y mantener reuniones privadas durante el evento. La inscripción estará abierta hasta el 25 de abril a través del formulario habilitado en la web oficial del evento.

Además, durante la última jornada se celebrará la gala de entrega de los Premios de Emprendimiento, reconociendo los proyectos más prometedores del ecosistema.

Talleres, casos de éxito y networking

Los asistentes al summit podrán participar en talleres prácticos enfocados en el mundo del emprendimiento, conocer casos de éxito contados por sus protagonistas y entender la perspectiva inversora a la hora de apostar por startups. El evento se consolida así como un espacio de aprendizaje y networking, donde corporaciones, emprendedores e inversores se dan la mano para construir el futuro del tejido empresarial.

Acceso gratuito y entorno colaborativo

La asistencia al evento es completamente gratuita, tanto en formato online como presencial, aunque requiere inscripción previa a través de la página web del congreso. El evento contará con espacios especialmente habilitados para el networking, promoviendo el contacto directo entre proyectos, inversores y grandes empresas.

Un impulso al capital gallego

Uno de los objetivos estratégicos de The Way Startup Summit es activar el capital gallego hacia la inversión en startups. Para ello, se habilitará un espacio privado para family offices e inversores del ecosistema gallego, donde se compartirán claves para invertir de manera eficaz en startups y empresas emergentes.

El evento cuenta con el patrocinio principal de entidades como la Zona Franca de Vigo, la Xunta de Galicia, Enisa y ABANCA, además del apoyo de Hijos de Rivera, Acciona, Tales Venture, Stellantis, Howden, Wayra, Closet Comunicación, Delikia, el Concello de Vigo, TrenLab (Renfe), Gradiant y Netaccede.

Imagen: The Way Startup Summit

[…]

La entrada The Way Startup Summit 2025 reunirá en Vigo a startups, inversores y grandes corporaciones para impulsar la innovación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/the-way-startup-summit-2025-vigo/feed/ 0
​Job&Talent cierra una ronda de financiación de 92 M€ para impulsar su crecimiento a través de la IA https://marketing4ecommerce.net/jobtalent-ronda-financiacion/ https://marketing4ecommerce.net/jobtalent-ronda-financiacion/#respond Mon, 14 Apr 2025 15:05:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209354 ​Job&Talent cierra una ronda de financiación de 92 M€ para impulsar su crecimiento a través de la IA

Con este impulso, la plataforma española especializada en empleo alcanza una valoración de 1.300 M y mantiene su status de unicornio.[…]

La entrada ​Job&Talent cierra una ronda de financiación de 92 M€ para impulsar su crecimiento a través de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
​Job&Talent cierra una ronda de financiación de 92 M€ para impulsar su crecimiento a través de la IA

Job&Talent, la plataforma española especializada en conectar trabajadores temporales con empresas, ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación Serie F por valor de 92 millones de euros. Esta operación, liderada por inversores de peso como Atomico, Kinnevik, BlackRock o Softbank, ha elevado la valoración de la compañía hasta los 1.300 millones de euros, consolidando su estatus de unicornio y afianzando su estrategia de expansión global centrada en la aplicación de inteligencia artificial a la gestión del empleo temporal.

Los fondos obtenidos se destinarán a potenciar el crecimiento internacional, impulsar las ventas y continuar con el desarrollo de producto a través de nuevas funcionalidades, como los nuevos agentes de IA disponibles en la plataforma.

En palabras de Juan Urdiales, cofundador y co-CEO de la empresa, “estamos preparados para evolucionar hacia una solución de empleo totalmente integrada que ayude a las empresas a gestionar de forma más eficiente tanto sus equipos temporales como indefinidos. Nuestros agentes de IA van a cambiar la forma en la que las empresas gestionan sus plantillas”. 

La app ya ha permitido contratar a más de 300.000 trabajadores en 2024, colaborando con más de 3.250 empresas en 10 países, incluyendo España, Reino Unido, Alemania, México y Estados Unidos.

Agentes de IA para mejorar la productividad

Job&Talent ha comenzado a incluir agentes de inteligencia artificial que mejoran la productividad y reducen los costes de gestión de personal. El primero fue Clara, una agente de reclutamiento que está en fase de pruebas con clientes seleccionados. En unos pocos meses, Clara ha realizado ya más de 180.000 entrevistas, contribuyendo directamente en más de 7.000 contrataciones. Además, la empresa tiene varios agentes en fase beta cubriendo otras necesidades relacionadas con la gestión de turnos y asistencia, y tiene previsto lanzar nuevos agentes a lo largo del año .​

La plataforma también ofrece un sistema de pagos integrado, generación automática de contratos y documentación legal, y atención al cliente 24/7. Todo ello se gestiona desde una única app disponible en iOS y Android, que ha recibido altas valoraciones por su usabilidad y transparencia en procesos habitualmente burocráticos.

850 M€ recaudados desde su fundación

Desde su fundación en 2009, Job&Talent ha logrado levantar más de 850 millones de euros y ha realizado adquisiciones estratégicas para reforzar su presencia, especialmente en Reino Unido y Estados Unidos.

La compañía también ha mejorado sustancialmente sus márgenes en España, uno de sus mercados históricos, logrando incrementar el Ebitda en 35 millones de euros en los últimos tres años. El crecimiento proyectado en el país para este 2025 se mantiene en cifras de doble dígito, reforzado por la entrada de nuevas grandes cuentas y la fidelización de clientes existentes.

Sin embargo, la empresa ha tenido varios altibajos a lo largo de los años. Hasta 2016, logró recaudar 85 millones de dólares (76 millones de euros según el cambio de esa fecha) en seis rondas de financiación, de los que 81 millones se suscribieron entre 2014 y 2016. Pero ese mismo año, tuvo que despedir a un tercio de su plantilla para lograr la rentabilidad a corto plazo.

En 2021, Job&Talent se convirtió en unicornio luego de cerrar una nueva ronda de financiación por valor de 440 millones de euros, elevando su valoración hasta los 2.070 millones de euros. Ese mismo año, la empresa ya había cerrado otras dos rondas, por valor de 100M€ y 88M€. Desde ese entonces, nunca ha perdido su status de unicornio, aunque sí ha mermado significativamente su valoración en el mercado.

Foto: Job&Talent

[…]

La entrada ​Job&Talent cierra una ronda de financiación de 92 M€ para impulsar su crecimiento a través de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/jobtalent-ronda-financiacion/feed/ 0
La fintech española Wannme consigue 7 M€ para acelerar su expansión en soluciones de pago para marketplaces https://marketing4ecommerce.net/ronda-wannme/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-wannme/#respond Fri, 04 Apr 2025 07:24:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208498 a shopping cart over a digital landscape that resembles ecommerce. Wannme logo on it

Wannme espera poder expandir su modelo de negocio, llegando a más vendedores y acelerando su impacto en el ecosistema de eCommerce en Europa.[…]

La entrada La fintech española Wannme consigue 7 M€ para acelerar su expansión en soluciones de pago para marketplaces se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a shopping cart over a digital landscape that resembles ecommerce. Wannme logo on it

La fintech madrileña Wannme ha conseguido una línea de financiación estratégica de 7 millones de euros con IDC Arena Credit Ventures, el brazo de crédito flexible de IDC Network, en colaboración con Arena Investors. Con esta financiación, la fintech espera poder expandir su modelo de negocio, llegando a más vendedores y acelerando su impacto en el ecosistema de eCommerce en Europa.

Un paso hacia la automatización de los pagos

Fundada en 2017, Wannme ha logrado destacar en la automatización y optimización de los flujos de pago para empresas y vendedores de marketplaces, un mercado que ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. Con un crecimiento anual superior al 100%, la fintech se ha posicionado como un jugador clave en la mejora del acceso a liquidez para los vendedores.

La solución de pagos instantáneos que ofrece Wannme aborda uno de los problemas más recurrentes: la demora en los pagos por parte de los marketplaces, que pueden retener los fondos de los vendedores durante más de dos semanas debido a las políticas de pago de estas plataformas. La innovación de Wannme consiste en adelantar hasta un 90% de las ventas netas de los vendedores a diario, lo que les permite reinvertir en inventario, marketing y crecimiento empresarial sin tener que esperar a recibir los pagos.

La línea de financiación asegurada se destinará exclusivamente a financiar los adelantos de pagos instantáneos, lo que permitirá a Wannme continuar consolidando su posición como un actor clave en la financiación de vendedores de marketplaces.

En enero de este año entrevistamos a Jaime de Villa, fundador y CEO de Wannme, que nos explicaba cómo la empresa “nació como una solución de cobros y esto es diferencial. Analizando los casos de uso de nuestros clientes, y escuchando sus necesidades, identificamos un problema muy específico en el ecosistema marketplace: el tiempo de cobro de las empresas que venden en marketplaces se dilataba mucho tiempo. Esto suponía un grave problema de tesorería que limitaba su crecimiento. Así, en nuestro afán constante de innovación y acompañamiento de nuestros clientes, lanzamos en 2024 el servicio de adelanto diario de fondos a los vendedores de marketplaces”.

Además nos contaba que algunos de sus clientes “han multiplicado por cuatro sus ventas en cinco meses gracias a Wannme. Estamos impresionados con el impacto que podemos tener en el crecimiento de las empresas”

Sobre la ronda en sí, Jaime explica que este acuerdo con IDC Arena Credit Ventures representa un hito importante en la estrategia de crecimiento de la compañía. “IDC Arena Credit Ventures comprendió nuestro modelo de negocio y estructuró una solución de financiación alineada con nuestra estrategia de crecimiento. Esta línea de crédito nos permite empoderar a más vendedores con la liquidez necesaria para vender más y crecer”, afirmó de Villa.

Por su parte, Joe Salameh, Managing Director de Arena Investors, destacó la importancia del papel que juega Wannme en el comercio electrónico y las finanzas digitales en Europa. “La plataforma de Wannme llena un vacío en el mercado europeo al proporcionar una solución de capital ágil para los vendedores de marketplaces. Estamos orgullosos de respaldar su visión con financiación flexible y sin pérdida de equity”, comentó Salameh.

Wannme: una fintech con un enfoque claro hacia la liquidez y la conversión

Wannme, con sede en Madrid, se ha establecido como una fintech especializada en pagos y liquidez para negocios online. Su objetivo es convertirse en la plataforma líder de pagos, resolviendo los principales desafíos del comercio global: la conversión de ventas y el acceso a liquidez.

Además de sus soluciones de adelanto de pagos para vendedores de marketplaces, Wannme ofrece una pasarela de pagos online que facilita a las empresas aceptar diversos métodos de pago, incluyendo pagos recurrentes y automatizados. Este sistema simplifica la conciliación de pagos, mejorando la gestión financiera de los negocios.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada La fintech española Wannme consigue 7 M€ para acelerar su expansión en soluciones de pago para marketplaces se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-wannme/feed/ 0
OpenAI cierra la mayor ronda de financiación de la historia: “en el camino hacia una IA General” https://marketing4ecommerce.net/openai-mayor-ronda-de-financiacion/ https://marketing4ecommerce.net/openai-mayor-ronda-de-financiacion/#respond Tue, 01 Apr 2025 15:10:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208444 a giantic android robot arm sustaining the Earth on the palm of its hand

La operación, de 40.000M$, eleva la valoración de la compañía hasta los 300.000M$, asentando a OpenAI como el tercer mayor unicornio mundial.[…]

La entrada OpenAI cierra la mayor ronda de financiación de la historia: “en el camino hacia una IA General” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a giantic android robot arm sustaining the Earth on the palm of its hand

OpenAI ha cerrado una nueva y descomunal ronda de financiación con la que impulsar su modelo de negocio. Liderada por la japonesa SoftBank (inversora en empresas como Uber o Alibaba), la ronda de 40.000 millones de dólares (unos 37.000 millones de euros) se convierte en la mayor de la historia, por encima de la recibida por la SpaceX de Elon Musk en 2023 (13.300M$).  Esta operación eleva la valoración de la compañía hasta los 300.000 millones de dólares, asentando a OpenAI como el tercer mayor unicornio mundial, solo por detrás de Space X y Bytedance, la matriz de TikTok.

De acuerdo con la información adelantada por Reuters, la ronda se dividirá en dos fases: 10.000 millones de dólares a mediados de abril y los restantes 30.000 millones en diciembre.

” Hoy anunciamos una nueva ronda de financiación: 40.000 millones de dólares con una valoración posterior a la inversión de 300.000 millones de dólares, lo que nos permite seguir ampliando los límites de la investigación en inteligencia artificial, escalar nuestra infraestructura computacional y ofrecer herramientas cada vez más potentes para los 500 millones de personas que utilizan ChatGPT cada semana”, ha explicado la compañía en un comunicado.

“Nos entusiasma colaborar con SoftBank Group: pocas compañías entienden tan bien cómo escalar tecnologías transformadoras como ellos. Su apoyo nos ayudará a seguir construyendo sistemas de inteligencia artificial que impulsen el descubrimiento científico, posibiliten una educación personalizada, potencien la creatividad humana y allanen el camino hacia una IA General (AGI) que beneficie a toda la humanidad”.

Una historia millonaria

A lo largo de la historia de OpenAI las rondas de inversión millonarias han sido una constante, impulsadas por actores tan relevantes como Microsoft, YCombinator o la propia SoftBank. Entre estas rondas destacan la primera de ellas (2015), valorada en 1.000 millones de dólares en compromisos y en la que participaron figuras destacadas del sector tecnológico, como Elon Musk, Sam Altman (presidente de Y Combinator en ese momento y actual CEO de OpenAI) o Peter Thiel (cofundador de PayPal).

En 2019 repitió cantidad, con otros 1.000 millones de dólares aportados por Microsoft, y que fue clave para sentar las bases futuras de la colaboración entre ambas compañías, la integración de ChatGPT en Azure y el desarrollo de los distintos modelos conversacionales que estaban por llegar. En enero de 2023 Microsoft volvería a invertir en la empresa, pero esta vez la cantidad aumentaría (y mucho) hasta los 10.000 millones de dólares. Finalmente, en 2024 OpenAI recaudó 6.600 millones de dólares de manos de Thrive Capital, Microsoft, Nvidia y SoftBank, entre otros.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada OpenAI cierra la mayor ronda de financiación de la historia: “en el camino hacia una IA General” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/openai-mayor-ronda-de-financiacion/feed/ 0
La española Scuba Finders acelera para convertirse en una referencia para buceadores de todo el mundo https://marketing4ecommerce.net/scuba-finders-que-es/ https://marketing4ecommerce.net/scuba-finders-que-es/#respond Tue, 25 Mar 2025 08:17:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208074 Imagen de uno de los buceadores de scuba finders en el fondo marino, saludando

Este marketplace, orientado a la búsqueda y reserva de viajes y centros de buceo, ha cerrado una ronda de inversión de 236.000 euros.[…]

La entrada La española Scuba Finders acelera para convertirse en una referencia para buceadores de todo el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de uno de los buceadores de scuba finders en el fondo marino, saludando

La startup española Scuba Finders, orientada a la búsqueda y reserva de viajes y centros de buceo, ha logrado cerrar con éxito una ronda de inversión de 236.000 euros. Además, Scuba Finders espera que la ronda de financiación, compuesta por una inversión reciente de 186.206 euros y otra anterior de 50.000 euros cerrada en enero de 2024, se complete con un préstamo ENISA de 180.000 euros, lo que respaldará aún más su crecimiento y consolidación en el sector.

Esta inyección de capital permitirá a la compañía potenciar su plataforma y mejorar la experiencia de los usuarios en la reserva de actividades subacuáticas, ampliar su equipo y establecer nuevas oficinas en Las Rozas, Madrid.

Recientemente la empresa ha reforzado su equipo con la incorporación de un nuevo comercial, un director de operaciones y la búsqueda activa de un lead developer. Con estas contrataciones, el equipo, dirigido por los fundadores Gonzalo García San Miguel Juan Ripoll alcanzará un total de ocho personas, esperando consolidar su apuesta por la excelencia en el servicio.

Su plataforma opera como un marketplace, conectando directamente a buceadores con centros de buceo en distintos países. Su modelo elimina intermediarios innecesarios y simplifica el proceso de reserva, algo que antes requería múltiples intercambios de mensajes y pagos poco automatizados. Además, ofrece un sistema intuitivo que permite a los buceadores elegir entre más de 200 centros en 25 países, comparar precios, leer reseñas y reservar de manera sencilla y segura. La compañía basa su estrategia en simplificar los procesos de reserva y garantizar experiencias de alta calidad.

plataforma de reserva de Scuba Finders
Plataforma de reserva de Scuba Finders

Una de las principales innovaciones de la plataforma es la posibilidad de financiación, permitiendo a los usuarios pagar hasta 1.500 euros en cómodos plazos, con la intención de ampliar esta opción hasta los 10.000 euros en el futuro. Además, la plataforma ha establecido alianzas con agencias de viaje y proveedores de alojamiento para ofrecer paquetes completos que incluyen transporte y estancia Estos servicios complementarios de alojamiento, transporte y financiación le permiten captar más valor de cada cliente.

Con su crecimiento y nuevas funcionalidades, Scuba Finders refuerza su compromiso de transformar la forma en que los amantes del buceo planifican y reservan sus aventuras subacuáticas.

Imagen: Scuba Finders

[…]

La entrada La española Scuba Finders acelera para convertirse en una referencia para buceadores de todo el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/scuba-finders-que-es/feed/ 0
Playtomic capta 65M€ para acelerar su crecimiento en EE.UU., Reino Unido y Alemania https://marketing4ecommerce.net/playtomic-ronda/ https://marketing4ecommerce.net/playtomic-ronda/#respond Fri, 21 Mar 2025 12:55:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207902 un impactante y realista primer plano de una bola de tenis volando en el aire atravesando la pista sobre la red. Luz de sol

Con una tasa de crecimiento anual del 40% y más de 240 millones de euros en ingresos brutos en 2024, Playtomic afronta una nueva expansión.[…]

La entrada Playtomic capta 65M€ para acelerar su crecimiento en EE.UU., Reino Unido y Alemania se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un impactante y realista primer plano de una bola de tenis volando en el aire atravesando la pista sobre la red. Luz de sol

Playtomic acaba de cerrar la mayor ronda de financiación del año en España: 65 millones de euros que utilizará para crecer en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, además de mejorar la experiencia de sus usuarios. En un comunicado, la startup española ha explicado que “el pádel está en auge mundial, y Estados Unidos es uno de los mercados con mayor crecimiento. Con más de 50 clubes ya en nuestra plataforma, nos preparamos para una rápida expansión, con la previsión de contar con 3000 pistas para 2026. Con una tasa de crecimiento anual del 40% y más de 240 millones de euros en ingresos brutos en 2024, el futuro de los deportes de raqueta se está forjando ahora”.

La operación, que eleva la valoración de la compañía a los 273 millones de euros, se compone de 10 millones de euros en deuda, proporcionados por el banco Santander, y 55 millones de euros en capital. El proyecto está encabezado por Match Invest, un vehículo de inversión creado por Félix Ruiz, CEO y fundador de Playtomic, en colaboración con el fondo luxemburgués LFH.

Playtomic ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, beneficiándose del auge del pádel y el aumento de la digitalización en el sector deportivo. El impacto de Playtomic en la comunidad deportiva se evidencia en su cifra de 1.5 millones de jugadores activos al mes, distribuidos en más de 6,000 clubes alrededor del mundo. Actualmente, la empresa opera en 63 países, consolidándose como un referente en la digitalización de la experiencia deportiva.

Esta nueva financiación le permitirá acelerar su expansión en mercados estratégicos, mejorar su tecnología y ampliar su comunidad de jugadores y clubes.

Playtomic: de una simple app a un gigante global del deporte

En 2017, Pedro Clavería, Félix Ruiz y Pablo Carro dieron vida a Playtomic, una startup concebida inicialmente como una plataforma para reservar pistas de pádel. Con el tiempo, la empresa amplió su alcance, incorporando otros deportes de raqueta y de equipo. La idea era clara: si se pueden reservar entradas de cine, mesas en restaurantes o habitaciones de hotel online, ¿por qué no facilitar también la reserva de instalaciones deportivas?

A través de su aplicación, los usuarios pueden encontrar y reservar fácilmente pistas de los clubes que utilizan su software. Esto ha permitido que Playtomic se convierta en un aliado tanto para jugadores como para gestores de centros deportivos, ofreciendo una solución digital eficiente en España y a nivel internacional.

El modelo de negocio de la compañía se basa en la intermediación: Playtomic adquiere el acceso a pistas disponibles en los clubes y gestiona las reservas, cobrando una comisión por cada transacción. Su enfoque innovador captó el interés de los inversores desde sus inicios. En 2021, logró cerrar una ronda de financiación de 56 millones de euros, liderada por GP Bullhound y con la participación de Félix Ruiz, Claret Capital Partners y Optimizer Invest.

Además del crecimiento orgánico, Playtomic ha apostado por la expansión a través de adquisiciones estratégicas. Entre 2019 y 2021, la compañía compró una decena de empresas en mercados clave como Estados Unidos, Suecia, Reino Unido, Bélgica, Italia y Portugal, lo que le permitió ganar presencia internacional y diversificar su negocio.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Playtomic capta 65M€ para acelerar su crecimiento en EE.UU., Reino Unido y Alemania se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/playtomic-ronda/feed/ 0
El 51% de las startups españolas están lideradas por mujeres https://marketing4ecommerce.net/mujeres-ceo-startups-espanolas/ https://marketing4ecommerce.net/mujeres-ceo-startups-espanolas/#respond Thu, 06 Mar 2025 13:07:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206828 El 51% de las CEO de startups españolas son mujeres

Las cifras muestran que el ecosistema emprendedor español avanza hacia un modelo más inclusivo, aunque aún queda una gran brecha por cerrar.[…]

La entrada El 51% de las startups españolas están lideradas por mujeres se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El 51% de las CEO de startups españolas son mujeres

El ecosistema emprendedor español avanza hacia un modelo más inclusivo y diverso. En 2024, el 51% de las startups españolas tuvieron a una mujer como CEO, superando por primera vez el porcentaje de hombres en este cargo. Así lo revela el Mapa del Emprendimiento 2024, elaborado por South Summit e IE University, que destaca un crecimiento sostenido del liderazgo femenino en las nuevas empresas tecnológicas y digitales.

Pese a esta noticia, el informe destaca que el 59% de las startups siguen siendo fundadas por hombres, mientras que solo el 10% son iniciativas exclusivamente femeninas. Sin embargo, la cifra supone un avance de 4 puntos porcentuales respecto a 2022, lo que refleja que las mujeres están cada vez más presentes en la creación de proyectos innovadores. Además, las startups lideradas por mujeres presentan mejores resultados económicos en términos de ingresos, un dato que refuerza la idea de que fomentar la diversidad puede tener un impacto positivo en la rentabilidad de las empresas.

Crecimiento sostenido del liderazgo femenino

El avance de las mujeres en el ecosistema emprendedor también se nota en la toma de decisiones estratégicas. En 2023, el 28% de las startups fundadas únicamente por mujeres tenían un CEO hombre, pero en 2024 esa cifra se redujo al 8%, reflejando cómo las emprendedoras han asumido el liderazgo de sus propios proyectos.

Además, el éxito económico acompaña a esta evolución. Según el informe, el 11% de las startups fundadas solo por mujeres generan entre 150.000 y 500.000 euros al año, superando el 9% de las empresas creadas exclusivamente por hombres. Este dato evidencia que, cuando las mujeres logran consolidar sus proyectos, sus resultados pueden ser incluso mejores que los de sus homólogos masculinos.

Sin embargo, no todo es positivo. La brecha de género sigue presente en el acceso a la financiación y en la ocupación de ciertos cargos técnicos. Un 18% de las fundadoras no ocupa posiciones directivas en sus propias empresas, frente al 11% de los hombres. Y en puestos clave como el de CTO, la presencia femenina sigue siendo muy reducida, alcanzando solo el 5% frente al 17% de hombres.

Las mujeres ganan espacio en tecnología y software

Otro dato relevante es el crecimiento de la presencia femenina en industrias tradicionalmente masculinas, como el Desarrollo de Software. En 2023, este sector era el octavo con mayor representación de mujeres emprendedoras, pero en 2024 ha escalado hasta el cuarto lugar.

Este avance es especialmente significativo si se tiene en cuenta que, históricamente, las mujeres han enfrentado mayores barreras de entrada en el ámbito tecnológico. No obstante, iniciativas de apoyo al talento femenino, como wa4steam.com o Female Startup Leaders ayudan a reducir esta brecha.

Según María Benjumea, fundadora de South Summit, “el crecimiento del número de startups fundadas exclusivamente por mujeres no solo contribuye a la igualdad de oportunidades, sino que también fortalece la competitividad y la innovación en el sector”. Esta afirmación pone en valor que, además de ser una cuestión de equidad, la inclusión femenina aporta nuevas perspectivas y enfoques que enriquecen el ecosistema innovador español.

Financiación y redes de apoyo, las claves para consolidar el cambio

Uno de los principales retos que enfrentan las mujeres emprendedoras es el acceso a financiación. Según destaca el Mapa del Emprendimiento, las startups lideradas por mujeres suelen recibir menos inversión inicial que las dirigidas por hombres, lo que limita su capacidad de escalabilidad. Esta situación no es exclusiva de España y se observa de manera generalizada en ecosistemas emprendedores de todo el mundo.

Eva García Ramos, cofundadora y CEO de Wivi Vision, empresa que utiliza tecnología e IA para mejorar la salud visual de las personas, subraya la importancia de contar con redes de apoyo específicas para emprendedoras. “En mi experiencia, encontrar financiación como mujer puede ser un desafío adicional, pero existen programas y redes que ayudan a visibilizar el talento femenino y a generar confianza entre inversores”, señala. Su testimonio refleja la importancia de construir ecosistemas que fomenten la colaboración y el respaldo entre emprendedoras.

El informe también revela que muchas mujeres emprendedoras, incluso cuando son fundadoras, no logran acceder a puestos directivos clave. Esto sugiere que aún persisten sesgos y obstáculos culturales que frenan el desarrollo pleno de su potencial. Sin embargo, la tendencia general es optimista, y el hecho de que más de la mitad de las startups españolas estén dirigidas por mujeres es un síntoma claro de que el ecosistema está cambiando.

Foto: Flux

[…]

La entrada El 51% de las startups españolas están lideradas por mujeres se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mujeres-ceo-startups-espanolas/feed/ 0
La española Repscan levanta 3M€ para impulsar su herramienta de eliminación de contenido negativo online https://marketing4ecommerce.net/asi-es-repscan/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-repscan/#respond Mon, 24 Feb 2025 10:23:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206120 asi es repscan, la startup que recaudo 3 M€

La compañía española ayuda a empresas y particulares a detectar y eliminar contenido negativo en internet, como fake news o reseñas falsas.[…]

La entrada La española Repscan levanta 3M€ para impulsar su herramienta de eliminación de contenido negativo online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
asi es repscan, la startup que recaudo 3 M€

RepScan es una startup española especializada en la eliminación de contenido negativo en internet, incluyendo fake news, suplantaciones de identidad, ciberbullying, perfiles falsos, fotos, vídeos y reseñas falsas. Recientemente, la compañía ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 3 millones de euros, que le permitirá lanzar su nueva herramienta de autogestión de reputación digital, RepScan 2.0, y fortalecer su servicio de eliminación urgente de contenido negativo 24/7.

Entre los financistas se encuentran Swanlaab Venture Factory, Bonsai Partners, Pinama Capital 23, Boyser y destacados business angels como Oriol Carulla y Josep María Frigola.

Qué es RepScan

Fundada en 2021 por Josep Coll, Alejandro Castellano y Coque Moreno, RepScan se ha consolidado como una solución avanzada de SaaS B2B en el ámbito de la gestión de la reputación digital. Como explica Coll, su objetivo es “defender los derechos digitales de personas y empresas, y lanzar a nivel global nuestra solución para autogestionar la eliminación de contenido nocivo en internet”.

La startup ofrece una gama de servicios diseñados para detectar, documentar y eliminar contenido no deseado en la red. A diferencia de otras soluciones, RepScan combina el uso de inteligencia artificial con un equipo legal especializado, logrando un alto porcentaje de éxito en la eliminación de contenido perjudicial.
Su tecnología permite a los usuarios definir palabras clave y marcas para monitorizar en tiempo real, facilitando la eliminación automatizada de contenido negativo y minimizando su impacto en la reputación digital. Además, proporciona soluciones específicas para la protección de marcas, abordando amenazas como la venta de falsificaciones, abuso de marca y ciberocupación de dominios.
Con más de 40.000 eliminaciones realizadas en 62 países y una base de 1.600 clientes, la compañía ha demostrado su eficacia en la protección de la identidad digital tanto de particulares como de empresas.

RepScan 2.0, su nueva herramienta de autogestión

Con la reciente inyección de capital, la startup planea lanzar RepScan 2.0, una herramienta de autogestión de reputación digital que permitirá a los usuarios gestionar de manera proactiva la eliminación de contenido nocivo en internet, ampliando las capacidades actuales de la plataforma. La solución será presentada formalmente el próximo 6 de marzo en el Mobile World Congress de Barcelona.

Parte de los fondos también se destinarán a potenciar el servicio de eliminación urgente de contenido negativo 24/7, reforzando la capacidad de respuesta inmediata ante crisis reputacionales. La compañía busca consolidarse como referente en la defensa de los derechos digitales a nivel global, expandiendo su presencia en nuevos mercados y fortaleciendo su infraestructura tecnológica para ofrecer soluciones más eficientes y seguras a sus clientes.

Foto: RepScan
[…]

La entrada La española Repscan levanta 3M€ para impulsar su herramienta de eliminación de contenido negativo online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-repscan/feed/ 0
Acelera Miami 2025 abre la puerta de entrada al mercado de EE.UU. para startups y scaleups https://marketing4ecommerce.net/acelera-miami/ https://marketing4ecommerce.net/acelera-miami/#respond Wed, 19 Feb 2025 07:40:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205520 young workers on an startup office in Miami with windows

Acelera Miami ofrece una agenda intensiva de inmersión empresarial, facilitando encuentros con expertos en internacionalización.[…]

La entrada Acelera Miami 2025 abre la puerta de entrada al mercado de EE.UU. para startups y scaleups se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
young workers on an startup office in Miami with windows

Miami se ha consolidado como un hub tecnológico y financiero clave para América Latina y el resto del mundo. En este contexto, Acelera Miami 2025 se posiciona como una oportunidad única para startups y scaleups que buscan expandirse en el mercado estadounidense. Del 23 al 28 de marzo de 2025, este programa intensivo conectará a emprendedores con inversores, corporaciones y actores clave del ecosistema empresarial de la ciudad.

Un programa exclusivo para impulsar negocios

Acelera Miami 2025 está diseñado para fundadores, altos ejecutivos, inversores y corporaciones interesadas en la internacionalización. Durante seis días, los participantes tendrán acceso a reuniones con los principales fondos de inversión de Florida, visitas a sedes estratégicas y eventos de networking en entornos exclusivos. Además, podrán conocer de primera mano cómo operan las empresas líderes en Miami y qué oportunidades ofrece la ciudad para la expansión de negocios.

Desde su creación en 2019 por los emprendedores e inversores españoles Patricia Pastor y Diego Moya, Acelera Miami se ha consolidado como una plataforma clave para startups y scaleups tecnológicas que buscan expandirse en el mercado estadounidense y latinoamericano. La iniciativa nació tras una misión comercial a Miami, donde sus fundadores identificaron la necesidad de ofrecer una experiencia empresarial más auténtica y directa con el ecosistema local.

Un puente real hacia la internacionalización

Acelera Miami tiene como principal objetivo conectar a startups y scaleups con los actores clave del ecosistema de negocios y tecnología en Miami. A través de reuniones con fondos de inversión, stakeholders tecnológicos, visitas a sedes de socios estratégicos y eventos de networking, los participantes pueden conocer de primera mano las oportunidades del mercado.

El programa ofrece una agenda intensiva de inmersión empresarial, facilitando encuentros con inversores, empresarios y consultores expertos en internacionalización. La misión está liderada por Patricia Pastor y cuenta con la participación de especialistas como Rubén Colomer, Jose L. Poyatos y Pedro Mary Quintana, quienes aportan su experiencia en venture capital, PR y estrategia de negocio. La inversión para participar es de 2.500€ por empresa, incluyendo acceso a todas las actividades, pero no los gastos de viaje y alojamiento.

Acelera Miami ha permitido que el 33% de las startups participantes capten inversión o establezcan presencia en Miami. Con eventos de referencia como eMerge Americas y VC Latam Summit coincidiendo en la ciudad, esta misión se convierte en una oportunidad única para acelerar el crecimiento empresarial en un entorno estratégico y altamente conectado.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Acelera Miami 2025 abre la puerta de entrada al mercado de EE.UU. para startups y scaleups se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/acelera-miami/feed/ 0
Cuáles son los unicornios españoles (y cuáles han dejado de serlo) https://marketing4ecommerce.net/startups-unicornio-espanolas-empresas/ https://marketing4ecommerce.net/startups-unicornio-espanolas-empresas/#respond Tue, 18 Feb 2025 08:11:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=123772 unicornios españoles

Este año, las mismas 5 startups del año anterior mantienen su status de unicornio (y sus valores de mercado), pero no hay ninguna nueva.[…]

La entrada Cuáles son los unicornios españoles (y cuáles han dejado de serlo) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
unicornios españoles

En los últimos años, las startups españolas han tenido varios altibajos. Luego de una época dorada de financiación, la economía se ha visto desacelerada y los fondos de inversión se han vuelto más cautos a la hora de apostar por un proyecto. Más allá de la promesa de crecimiento que pueda mostrar el mismo a futuro, ahora los grandes empresarios buscan también un mínimo de ingresos que respalden su trabajo.

Si bien, según el último estudio de Atómico, la firma británica de capital de riesgo, el valor de las startups europeas se quintuplicó en la última década, superando los 3 billones de euros, las inversiones disminuyeron en los últimos tres años y éstas se concentran en las ciudades de Londres, París, Estocolmo y Munich.

España se ha estancado, pero al menos no ha perdido (ni ganado) ningún unicornio -compañía de capital privado que alcanza una valoración de 1.000 millones de dólares o más sin haber salido aún a Bolsa- en el último año.

De acuerdo con el listado publicado por CBInsights, estos son los 5 unicornios españoles (datos actualizados a diciembre de 2024):

1. Jobandtalent

Al hablar de Jobandtalent estamos ante todo un referente de las búsquedas de trabajo por Internet en España. Este buscador de empleos online fue fundado por Felipe Navío, Felix Ruiz y Juan Urdiales en 2008, buscando cubrir esa necesidad de muchas personas de encontrar trabajo desde sus ordenadores.

Actualmente, además de España, Jobandtalent tiene presencia en Reino Unido, Alemania, Francia, Suecia, México y Colombia. En octubre de 2021, subió su valoración hacia los 2.070 millones de euros tras una ronda de financiación por 40 millones de euros. Esta ha continuado ascendiendo hasta situarse en una valoración de 2.350 millones de euros.

En 2023, la startup inició un largo litigio judicial contra Alberto Cortina y su hijo Pelayo, dos pesos pesados en el establishment madrileño, que acusaban a los fundadores de Jobandtalent de haber pagado un monto menor al real por la venta de las acciones que los empresarios tenían en la compañía. Sin embargo, un fallo reciente le dio la razón a Ruiz y Urdiales.

Por otro lado, la compañía logró posponer hasta 2026 la fecha del vencimiento de pago de 354 millones de deuda de una financiación que Jobandtalent recibió por parte de Blackrock, empresa gestora de fondos de inversión, entre 2021 y 2022. La fecha original para el pago era este mismo febrero de 2025.

2. Cabify

Valorada en 1.400 millones de dólares, Cabify se fundó en 2011, ofreciendo en una sola app toda una experiencia completa para pasajeros y conductores particulares en la que la tecnología y el transporte van de la mano, garantizando a los clientes un viaje seguro, geolocalizado, con los mejores conductores debidamente identificados, los coches más modernos, las mejores tarifas y, sobre todo, la posibilidad de que los pasajeros seleccionen sus preferencias de viaje fácilmente.

Asimismo, ofrece planes especiales para empresas: dentro de una misma aplicación, puedes controlar todos tus gastos, seguir tus viajes en tiempo real y también establecer tus propios límites en cuanto a precios, zonas y horarios. Así mismo, el éxito de Cabify es un hecho, ya que la mayoría de españoles escogen a la compañía por encima de otros competidores como Uber.

3. TravelPerk

El pasado 2022 comenzó con la incorporación de un nuevo unicornio al ecosistema emprendedor español: la startup española TravelPerk alcanzó una valoración de 1.300 millones de dólares (alrededor de 1.100 millones de euros)  tras cerrar su última ronda de inversión en la que consiguió 115 millones de dólares (poco más de 100 millones de euros).

La historia de TravelPerk comenzó en 2015 cuando Javier Suárez y Avi Meir, dos ex empleados de Booking, decidieron emplear sus conocimientos en relación con las agencias de viajes online, pero enfocándolos hacia viajes corporativos con el fin de atacar un problema evidente: crear soluciones específicas para las empresas en relación con sus viajes.

4. Recover

Esta empresa apuesta por la moda circular y sus más de 70 años de experiencia les han llevado a producir fibras sostenibles de máxima calidad combinando fibras de algodón reciclado. Actualmente, cuenta con un centro en España y dos en Asia, y planean abrir hasta 6 más en todo el mundo.

En junio de 2022, Recover anunció el cierre de una ronda de inversión de 95 millones de euros, con la que impulsar su crecimiento y expansión global, así como su capacidad de producción. Actualmente, goza del status de unicornio gracias a su valoración de 1.100 millones de dólares.

5. Factorial

Esta startup barcelonesa ha sabido aprovecharse de un contexto de cambio para el sector de los recursos humanos, que ha acelerado su transformación hacia la digitalización desde el comienzo de la pandemia. Así, solo en 2020 la startup triplicó sus ventas gracias a la demanda de empresas que necesitaban digitalizarse y optimizar la gestión de RRHH.

Alcanzó una valoración de 1.000 millones de dólares y, por tanto, el estatus de unicornio, tras el cierre de una ronda de financiación de serie C de 120 millones de dólares en octubre de 2022. Esta ronda fue liderada por Atomico, con la participación de GIC y todos los inversores anteriores, incluyendo Tiger Global, CRV, K-Fund y Creandum.

“El software de Factorial nace pensando en todas las partes de una empresa, ofreciendo datos sobre el rendimiento de cada persona para que la dirección pueda tomar decisiones justificadas, así como dar comentarios personalizados en torno a los puntos fuertes, los objetivos y las horas de trabajo de cada persona”, explican desde la empresa.

Devo, Fever, Domestika y Copado quedaron en el camino

Si bien no hubo ningún cambio con respecto a los unicornios que había en 2024 en España, recordamos cuáles fueron las startups que supieron valer 1.000 millones de dólares o más. Hasta 2023 Devo, Fever, Copado y Domestika formaban parte del selecto grupo unicorniano local. Repasamos qué hace cada una de estas empresas.

Devo

Devo es una compañía que se encarga de la seguridad y análisis de datos nativa de la nube. Cuenta con una plataforma de análisis en tiempo real de datos en la nube que, si bien las empresas las pueden usar para distintos objetivos (tales como el monitoreo del rendimiento de sus servicios, por poner un ejemplo), termina siendo como principal fuente la seguridad. En octubre de 2022, Devo se convirtió en unicornio tras una ronda de financiación Serie E de 250M de dólares, logrando valoración de 1.500 millones de dólares, siendo la primera startup de ciberseguridad de España en alcanzar dicho estatus. Y, el verano de 2022, su valoración se vio incrementada, llegando hasta los 2.000 millones de dólares, gracias a una ronda Serie F de 100 millones de dólares.

En 2023 ocupaba el puesto 2 del ranking.

Fever

La startup de ocio y eventos, Fever se unió al selecto club de los unicornios españoles luego de cerrar una ronda de financiación por 227 millones de dólares (unos 201 millones) en enero de 2022. La empresa nació en Madrid en 2017 de la mano de Ignacio Bachiller, Alexandre Pérez y Francisco Hein. Está presente en más de 60 ciudades de Europa, América, Asia y Oceanía. EE UU es su mayor mercado y es donde se ubica su sede actualmente.

En 2023 ocupaba el puesto 3 del ranking.

Domestika

En enero de 2022, la comunidad creativa Domestika anunció una captación de capital por valor de 110 millones de dólares (más de 96,7 millones de euros), elevando su valoración total a 1.300 millones de dólares (más de 1.140 millones de euros).

La empresa surgió en España a raíz de un foro online y llegó a convertirse en una de las comunidades de más rápido crecimiento del mundo con más de 8 millones de usuarios. Su mayor hub de producción está en Madrid, donde cuenta con 14 estudios de grabación y unas instalaciones de más de 6.000 m2.

A pesar de ser española, tiene sede en California y ofrece cerca de 2.000 cursos impartidos por más de 1.300 profesores. Cada mes se publica más de 110 nuevos cursos y, hasta la fecha, los usuarios ya han completado más de 13 millones de cursos. La plataforma cuenta con estudios en 12 países de Europa y América, produce todo el contenido internamente y seleccionado para garantizar una experiencia de aprendizaje satisfactoria.

En 2023 ocupaba el puesto 6 del ranking.

Copado

Copado se convirtió en el nuevo unicornio español en 2021 al cerrar una ronda de financiación de 140 millones de dólares (120 millones de euros) en septiembre superando así los 1.000 millones de dólares de valoración.

Esta startup es una plataforma de desarrollo para Salesforce, que va orientada tanto a pymes como a grandes empresas. Utiliza servicios de SaaS (Software en la nube) para eliminar bugs e impulsar el lanzamiento de productos. Resumiendo, Copado trabaja cubriendo los diferentes aspectos dentro del proceso de desarrollo operacional.

En 2023 ocupaba el puesto 7 del ranking.

Wallbox: el último unicornio español en salir a bolsa

De todas las startups españolas que han alcanzado la valoración de unicornio, la barcelonesa Wallbox ha sido la última en entrar a bolsa. A inicios de octubre de 2021, la empresa se estrenaba y comenzaba a cotizar en la bolsa de Nueva York.

Fundada en 2015 por Enric Asunción y Eduard Castañeda, Wallbox se dedica al sector automotor, específicamente, en el ámbito de los coches eléctricos, creando puntos de recarga para esta clase de vehículos que se instalan en cualquier domicilio, sin importar si pertenecen o no a la marca, siendo ya todo un referente para este tipo de cargadores.

Anteriormente, la última startup española en salir a bolsa había sido  Flyware, en el prestigioso índice bursátil estadounidense Nasdaq, estando presente allí y codeándose con los gigantes tecnológicos del mundo desde mayo de 2021.

Cuál será el próximo unicornio español

Todos los principios de año, los principales emprendedores e inversores del ecosistema startup español hacen sus apuestas sobre quiénes serán los próximos unicornios en el país (o al menos los que tienen más posibilidades de serlo). En ese sentido, rescatamos una predicción de Carlos Blanco, fundador de Encomenda, Nuclio y Conector, que el pasado enero publicó un listado con los 20 nombres de las empresas españolas aspirantes a superar los mil millones de dólares en facturación, basándose en basado consultas hechas a los principales fondos de capital riesgo y business angels españoles.

En orden de peso, las startups más prometedoras en 2025 son:

  • Civitatis: startup de traveltech dedicada a la distribución online de visitas guiadas , excursiones y actividades en español.
  • SeQura: fintech especializada en soluciones de pago flexibles, como “compra ahora, paga después” y financiación a plazos, enfocada en el comercio electrónico.
  • Seedtag: empresa de publicidad contextual.
  • Freepik: banco de imágenes.
  • Exoticca: agencia de viajes online cuya propuesta de valor se basa en digitalizar la contratación de los viajes de larga distancia y ofrecer paquetes con vuelos, hoteles, transfers y actividades ya incluidas.
  • Capchase: un servicio de financiación que ayuda a las startups acceder a los fondos necesarios para su crecimiento.
  • Submer: cleantech que desarrolla soluciones de refrigeración líquida para centros de datos, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el impacto ambiental.
  • ID Finance: fintech especializada en crédito en línea y soluciones de scoring basadas en datos e inteligencia artificial para mercados emergentes.
  • Playtomic: aplicación que conecta con una comunidad en crecimiento de más de 1 millon de jugadores de pádel, tenis y otros deportes de raqueta.
  • Red Points: fintech dedicada a la protección de marca y la lucha contra la piratería.
  • Clickalia: proptech española que busca simplificar los procesos de compra y venta de inmuebles.
  • CoverManager: plataforma de gestión de restaurantes basada en la nube que ayuda a las empresas de hostelería a gestionar cadenas de restaurantes, clubes de playa y hoteles, entre otros, en un espacio de trabajo unificado.
  • Housfy: plataforma de compraventa de inmuebles y alquileres, con la propuesta de ofrecer un servicio más ágil y digitalizado.
  • Vicio: startup de delivery de hamburguesas creada por el ganador de la séptima edición de Masterchef, Aleix Puig.
  • Embat: plataforma fintech que optimiza la gestión financiera y contable de empresas mediante automatización y análisis en tiempo real.
  • Impress: healthtech especializada en ortodoncia invisible, que combina tecnología digital y consultas presenciales para ofrecer tratamientos personalizados.
  • Boopos: plataforma de financiación de adquisiciones basada en un modelo de revenue-based lending (financiación basada en ingresos).
  • Bizaway: solución de Traveltech que facilita la gestión de viajes corporativos con reservas, facturación y optimización de costos en una sola plataforma.
  • Citibox: una solución de última milla que consiste en la colocación de buzones inteligentes para asegurar las entregas de productos en el primer intento.
  • The Power: plataforma de educación online que ofrece programas de formación en administración de empresas y otros ámbitos.

Muchas del listado también figuraban como candidatas a unicornio en 2024. Las novedades de este año son Sequra, Submer, ID Finance, Embat, Impress y Bizaway.

El año pasado en este top 20 estaban Odilo, Paack, Cobee, Innovamat, Kampaoh y GFAL: (plataforma para el desarrollo de juegos Web3), pero ninguna alcanzó el status de unicornio en 2024.

¿Añadirías a alguna startup a la lista? Te leemos 👇

Foto: Imagen generada con Dreamstudio

 

[…]

La entrada Cuáles son los unicornios españoles (y cuáles han dejado de serlo) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/startups-unicornio-espanolas-empresas/feed/ 0
La startup barcelonesa Kanguro consigue 2M€ para consolidar su apuesta por la IA en la última milla https://marketing4ecommerce.net/ronda-kanguro/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-kanguro/#respond Wed, 29 Jan 2025 08:14:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203070 mujer colgando cartel de punto kanguro

Kanguro prevé acelerar su internacionalización y potenciar su tecnología para automatizar los procesos logísticos Out Of Home.[…]

La entrada La startup barcelonesa Kanguro consigue 2M€ para consolidar su apuesta por la IA en la última milla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mujer colgando cartel de punto kanguro

La startup barcelonesa Kanguro ha cerrado una ronda de financiación de 2 millones de euros, con la que consolidar su crecimiento en el ámbito de la logística de última milla. La inversión permitirá acelerar su internacionalización y potenciar su tecnología basada en inteligencia artificial, diseñada para automatizar y optimizar los procesos logísticos Out Of Home (OOH).

Expansión internacional y crecimiento récord

Fundada en 2021 por Xavi Valverde, César Valencia e Iván Lorca, Kanguro nació con la misión de transformar la logística de última milla. En 2022, la startup cerró su primera ronda de inversión por 1,2 millones de euros, sentando las bases de su crecimiento. Con esta nueva inyección de capital, la empresa refuerza su ambicioso plan de expansión internacional y consolidación tecnológica.

En los últimos tres meses, Kanguro ha registrado un crecimiento del 200% en su facturación en España, un dato que refleja la adopción de su modelo de entrega fuera del hogar. Con el impulso de esta ronda de financiación, la compañía planea desembarcar en Portugal, Francia y Alemania en 2025, ampliando su huella en Europa.

Actualmente, la empresa cuenta con 5.000 puntos de conveniencia (PUDOs) en España y ha logrado que un 45% de las entregas que tradicionalmente se realizaban a domicilio se redirijan a estos puntos, frente a un modesto 3% de media en el sector. Esta transformación ha sido posible gracias a su tecnología de derivación inteligente y su red de PUDOs, que, según la compañía, es hasta 100 veces más escalable que los métodos tradicionales.

Innovación y sostenibilidad en la última milla

La solución tecnológica de Kanguro se basa en agentes de inteligencia artificial que optimizan la logística OOH, permitiendo entregas más rápidas, eficientes y sostenibles.

“La logística de última milla necesita soluciones integrales y entregas más rápidas, eficientes y sostenibles. Gracias a nuestra tecnología e innovación basada en agentes de inteligencia artificial, hemos logrado reducir los costes operativos en un 35% y mejorar significativamente la experiencia de compra de los clientes con un proceso de compra más fácil y cómodo, por lo que cada vez más optan por las entregas fuera de casa. Esto no solo optimiza el proceso, sino que también impulsa una última milla verdaderamente sostenible”, señala Iván Lorca, cofundador de la startup.

Este enfoque no solo optimiza la eficiencia logística, sino que busca impulsar una última milla más sostenible, reduciendo la huella de carbono derivada de los múltiples intentos de entrega fallidos.

Imagen: Kanguro

[…]

La entrada La startup barcelonesa Kanguro consigue 2M€ para consolidar su apuesta por la IA en la última milla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-kanguro/feed/ 0
Wetaca comienza en Alemania su expansión internacional tras diez años de crecimiento en España https://marketing4ecommerce.net/wetaca-alemania-su-expansion-internacional/ https://marketing4ecommerce.net/wetaca-alemania-su-expansion-internacional/#respond Mon, 27 Jan 2025 15:27:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202824 portada de la web de wetaca alemania

Con una facturación anual de 20 millones de euros, la empresa fundada por Andrés Casal y Efrén Álvarez salta a Alemania.[…]

La entrada Wetaca comienza en Alemania su expansión internacional tras diez años de crecimiento en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
portada de la web de wetaca alemania

Wetaca, la popular empresa de comida preparada a domicilio, ha elegido Alemania para poner la primera piedra de su expansión internacional. De esta forma el negocio fundado por Efrén Álvarez y Andrés Casal da un paso esperado desde hace tiempo, una vez alcanzado el rol de líder en el mercado español.

La empresa, en una publicación en su perfil de LinkedIn, explica que “nuestro propósito es que comer bien esté al alcance de todo el mundo, de una forma fácil y cómoda. Y este es un primer paso en nuestra expansión internacional. La calidad, el sabor y los ingredientes de nuestra comida siguen siendo los mismos, pero ahora los alemanes también pueden comer Wetaca. Llevamos preparándolo meses, testando el interés en diferentes países y con un despliegue logístico muy importante, y por fin lo hemos conseguido. Solo podemos decir que es una suerte el poder estar donde estamos. Gracias a todo el equipo que hay detrás. Se vienen meses muy interesantes”.

Tal y como explicaba el propio Casal en otra publicación en LinkedIn, Wetaca es un caso bastante llamativo de éxito dentro de España: una empresa “que pasa de 0€ a más de 20M€ de facturación anual en 10 años, con 300€ de inversión inicial”.

Una increíble historia de crecimiento: “si está bueno, lo vendemos”

El origen de Wetaca tiene un primer paso muy mediático: la aparición de Efrén en Masterchef. Tal y como nos contaba Andrés en una entrevista: “Al salir de allí se fue a hacer prácticas a Abac (tres estrellas Michelin) con Jordi Cruz y aprendió que en los restaurantes de alta cocina se preparan muchas salsas, fondos y otras elaboraciones a principio de semana, los envasan al vacío y lo van sacando en el menú de toda la semana.

Yo ese año acaba de empezar a trabajar como director financiero de una empresa textil pequeña, le dedicaba muchas horas y a pesar de que me gustaba mucho comer/cocinar lo último que me apetecía al llegar a casa era cocinar el tupper del día siguiente y la cena de esa noche. Comer fuera todos los días con el sueldo de un recién licenciado que paga su alquiler en Madrid no era factible.

Él conocía mi problema y en unos meses le iba a pasar lo mismo así que un día me llamó al salir de Abac y me contó cómo usaban el vacío para la conservación de alimentos, además me propuso: “Por qué no cocinamos nosotros el domingo, lo envasamos al vacío en raciones individuales y nos lo llevamos a trabajar durante la semana?”-a lo que yo le dije: ¿Va a estar bueno? y el respondió: “Sí, va a estar buenísimo porque lo hacemos aquí en un restaurante de (en ese momento) dos estrellas Michelin y queda perfecto”. Entonces yo le dije: “Si está bueno lo vendemos”.

Así que nos pusimos a hacer pruebas durante 3 meses en los que comimos de todo, aprendimos muchísimo sobre la conservación de los alimentos y empezamos a hacer los tuppers de algunos amigos”.

Una pequeña cocina en Madrid

wetaca
Efrén Álvarez y Andrés Casal en 2018

“Empezamos en enero de 2015, con una cocina de 60 metros cuadrados, solo Efrén y yo cocinando, limpiando y haciendo los repartos. Duramos un año y 9 meses y nos mudamos a un obrador de 650 metros cuadrados, donde duramos un año. En 2018 nos mudamos nuevamente a una cocina de 6.500 metros cuadrados, en la comunidad de Madrid, en Villaverde”, explica Casal.

Wetaca comenzó su negocio de manera muy modesta, utilizando una envasadora al vacío doméstica que compraron con una tarjeta de regalo procedente del paso de Efrén por MasterChef y trabajando en una cocina básica de tres fuegos y un horno, financiada gracias al apoyo de su familia, que les dio 17.000 euros a cada uno para montar su primera cocina.

Al principio crecieron muy lentamente porque no invertían en marketing y tenían un packaging muy simple que consistía en una bolsa donde escribían el nombre del plato. Una vez validaron su modelo de negocio, confirmando que podían obtener buenos márgenes de ganancia y crecer, decidieron invertir en marketing, mejorar el packaging y atraer más clientes, lo que les permitió cerrar una primera ronda de financiación en septiembre de 2016 por 300.000 euros.

En 2017 experimentaron un gran crecimiento, pasando de vender alrededor de 20.000 euros en enero a 115.000 euros en junio, y en julio de ese mismo año lograron cerrar una segunda ronda de financiación por 1.050.000 euros, lo que les permitió trasladarse a la cocina en la que trabajan actualmente. Finalmente, desde el verano de 2019 lograron alcanzar la rentabilidad. Actualmente, como confirmaba Andrés en su publicación en LinkedIn, su facturación alcanza ya los 20 millones de euros.

Imagen: Wetaca

[…]

La entrada Wetaca comienza en Alemania su expansión internacional tras diez años de crecimiento en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/wetaca-alemania-su-expansion-internacional/feed/ 0
La española Genesy cierra una ronda de 5M€ y avanza en el desarrollo de sus agentes de ventas impulsados por IA https://marketing4ecommerce.net/genesy-ronda-agentes-ventas-ia/ https://marketing4ecommerce.net/genesy-ronda-agentes-ventas-ia/#respond Tue, 14 Jan 2025 13:41:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201955 Fotografía del equipo de empleados de Genesy, startup que acaba de cerrar una ronda de 5 millones de euros

La startup planea invertir lo recaudado en aumentar su plantilla, expandirse internacionalmente y desarrollar su plataforma.[…]

La entrada La española Genesy cierra una ronda de 5M€ y avanza en el desarrollo de sus agentes de ventas impulsados por IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del equipo de empleados de Genesy, startup que acaba de cerrar una ronda de 5 millones de euros

Genesy, plataforma española de agentes de ventas impulsados ​​por IA, ha cerrado una ronda semilla por valor de 5 millones de euros. Esta ronda fue liderada por Samaipata, venture capital enfocada en negocios digitales con efectos de red. También participaron en la operación inversores como KFund e Itnig.

Genesy, tecnología para revolucionar las ventas B2B

Fundada en 2023 en España, Genesy busca redefinir los procesos de venta B2B a través de la IA. Su plataforma combina esta tecnología con flujos de trabajo automatizados y permite recopilar datos valiosos de múltiples fuentes, calificar automáticamente a clientes potenciales, implementar flujos de trabajo inteligentes y programar reuniones mediante agentes de ventas digitales.

En solo nueve meses, la compañía ha crecido hasta tener más de 20 empleados y está expandiendo su presencia en el Reino Unido y los Estados Unidos. En cuanto a las empresas a las que ha dado soporte con su tecnología, algunas de estas son: Factorial, Sequra, Metricool y Red Points.

Así mismo, desde su creación, Genesy ha integrado más de 30 fuentes de datos, ha capacitado a su propio agente de ventas digital y ha presentado un sistema de voz de IA para llamadas de ventas. Estas soluciones permiten que los equipos de ventas aumenten su productividad hasta 10 veces, minimicen los costes de tiempo de inactividad y mejoren los canales de ventas.

Planes de expansión internacional y nuevas funcionalidades

Con esta inyección de capital, que se suma a los 450.000€ recaudados en una ronda de inversión pre-semilla cerrada en febrero de 2023, Genesy planea ampliar su equipo a 40 empleados y expandirse a mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, Francia y los Países Bajos. La compañía también busca consolidar su tecnología desarrollando el primer agente de ventas multilingüe.

Genesy busca de este modo llegar a liderar la era de los “empleados digitales” mediante la automatización de tareas repetitivas en áreas como ventas, servicio al cliente o adquisición de talento.

Kai Brandt, CEO y fundador de Genesy, se mostró entusiasmado ante esta operación y las oportunidades que abre para la startup. «Esta financiación nos permitirá consolidar nuestra tecnología y construir el primer agente de ventas multilingüe capaz de vender cualquier cosa a cualquier persona, en cualquier parte del mundo.

Dominar la ecuación de ventas a través de nuestros agentes de IA nos posicionará a la vanguardia de la revolución de la fuerza laboral digital. Con el equipo, los recursos, los socios y la experiencia en la industria adecuados, estamos listos para convertirnos en el mayor proveedor de agentes digitales para tareas comerciales de todo tipo».

Luis Garay, socio de Samaipata, afirmó: «Esta inversión refuerza el compromiso de Samaipata con las empresas Gen-AI que liberan el potencial de los LLM para casos de uso específicos. Creemos que Genesy tiene el potencial de redefinir la eficiencia y la productividad de las ventas a escala global. Estamos entusiasmados de asociarnos con ellos mientras aceleran su crecimiento en un mercado global».

Foto: Genesy

[…]

La entrada La española Genesy cierra una ronda de 5M€ y avanza en el desarrollo de sus agentes de ventas impulsados por IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/genesy-ronda-agentes-ventas-ia/feed/ 0
Javier Martin abandona Sngular y crea Integrarobot, una asesoría sobre robótica impulsada por IA https://marketing4ecommerce.net/javier-martin-crea-integrarobot/ https://marketing4ecommerce.net/javier-martin-crea-integrarobot/#respond Thu, 09 Jan 2025 14:35:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201722 Imagen en la que aparece una fotografía de Javier Martin y el diseño del robot que hace de símbolo de su nuevo proyecto: Integrarobot. El nombre de este mismo proyecto aparece en la parte superior central de la imagen. El fondo es un diseño tecnológico de placas azules en diferentes tonos.

El proyecto de Martin consta de cuatro fases y su objetivo final es ayudar a las empresas a descubrir el valor de integrar robots con IA.[…]

La entrada Javier Martin abandona Sngular y crea Integrarobot, una asesoría sobre robótica impulsada por IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen en la que aparece una fotografía de Javier Martin y el diseño del robot que hace de símbolo de su nuevo proyecto: Integrarobot. El nombre de este mismo proyecto aparece en la parte superior central de la imagen. El fondo es un diseño tecnológico de placas azules en diferentes tonos.

Javier Martin, emprendedor y profesional que hasta ahora desempeñaba el rol de OKR Champion en la consultora tecnológica Sngular, ha iniciado el año dando el pistoletazo de salida de su nuevo proyecto: Integrarobot.

Martin ha comunicado su nueva aventura profesional a través de sus perfiles sociales, aprovechando también para despedirse de sus compañeros de Sngular y agradecer los casi 9 años que lleva ligado a la empresa.

Integrarobot, aplicando el potencial de la robótica impulsada por IA

La misión de Integrarobot es «ayudar a las empresas españolas a descubrir el valor que puede aportarles la robótica impulsada por Inteligencia Artificial, especialmente los robots humanoides, con el objetivo de impulsar sus modelos de negocio y el valor que aportan a sus clientes».

Para ello, Martin ha diseñado un plan que consta de cuatro fases que Martín irá activando progresivamente.

Fase 1: formación y divulgación

En primer lugar, Martin se enfocará en comenzar a hacerse un nombre como divulgador sobre robots humanoides, aprovechando también para ampliar su propio conocimiento en la materia. Para ello, esta misma semana empezará a publicar su propia newsletter, en la que ya es posible inscribirse a través de la web de Integrarobot.

Fase 2: curso propio

La siguiente fase se basará en condensar todos los conocimientos adquiridos durante la fase 1 en un curso orientado a profesionales que quieran dedicarse a la robótica. Una forma de continuar posicionándose como referente y experto en la materia, y de llegar a un público interesado en el proyecto o a profesionales de este campo.

Fase 3: inversión

Martin también desea aprovechar su emprendimiento para identificar nuevas oportunidades de inversión, bien sea en startups a través de crowdfunding o en empresas cotizadas. Para ello, explica que irá publicando tesis de inversión «de las mejores oportunidades que encuentre».

Fase 4: asesoramiento profesional

Finalmente, el proyecto Integrarobots desembocará en la asesoría a empresas que deseen integrar la robótica en su sistema productivo. Esta fase estará apoyada en el bagaje y conocimientos que Martin haya ido acumulando en las etapas anteriores.

[…]

La entrada Javier Martin abandona Sngular y crea Integrarobot, una asesoría sobre robótica impulsada por IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/javier-martin-crea-integrarobot/feed/ 0
Pychon, la marca de zapatillas para millennials, recauda el 70% del objetivo en 24 horas https://marketing4ecommerce.net/pychon-zapatillas-para-millenials/ https://marketing4ecommerce.net/pychon-zapatillas-para-millenials/#respond Wed, 08 Jan 2025 09:30:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201615 PYCHON, LAS NUEVAS ZAPATILLAS PARA MILLENIALS, RECAUDA UN 70% DEL OBJETIVO EN 24H

La startup inició una campaña de crowdfunding en Kickstarter en diciembre y revolucionó la plataforma con la rápida respuesta de los mecenas.[…]

La entrada Pychon, la marca de zapatillas para millennials, recauda el 70% del objetivo en 24 horas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
PYCHON, LAS NUEVAS ZAPATILLAS PARA MILLENIALS, RECAUDA UN 70% DEL OBJETIVO EN 24H

La marca emergente de ropa y zapatillas Pychon ha debutado con fuerza en el mercado tras alcanzar el 70% de su objetivo de crowdfunding en apenas 24 horas desde el lanzamiento. La campaña, que busca financiar su primera línea de zapatillas indoor premium, ha sido destacada en la sección “Nuestros favoritos” de Kickstarter gracias a la rápida respuesta de los mecenas.

Una marca para millennials

Pychon se presenta como una marca diseñada específicamente para los millennials, con tres características clave: diseño atractivo, comodidad superior y compromiso con la sostenibilidad. Su propuesta de valor radica en ofrecer zapatillas indoor que combinan estilo y responsabilidad ambiental, una combinación poco común en el mercado actual.

Las zapatillas han sido fabricadas con materiales sostenibles que buscan minimizar el impacto ambiental, destacándose como una alternativa consciente en un sector cada vez más exigente. Además, su diseño ha sido desarrollado con un enfoque en el confort, adaptándose a las necesidades de quienes buscan calzado cómodo para interiores sin sacrificar estilo.

10 años de desarrollo

El fundador de Pychon, Javier López, director de EcosistemaEcommerce.com y conocido por su experiencia en licencias y desarrollo de productos en el sector de las ventas online, ha trabajado durante una década para convertir este proyecto en realidad. Desde la adquisición del dominio Pychon.com hasta la inversión de más de 1.000 horas en el desarrollo del prototipo, López ha liderado un proceso exhaustivo que incluyó la colaboración con 90 fábricas y 10 diseñadores.

La marca registró su nombre hace dos años y, tras múltiples ajustes y pruebas, finalmente presentó tres prototipos de zapatillas que han sido bien recibidos por el público. Las zapatillas son de diseño nacional y se fabricarán en Elche, Comunidad Valenciana, con el objetivo de apoyar la industria de proximidad y cuidar la producción artesana de maestros zapateros que llevan en esa localidad durante generaciones. “Nuestra fábrica cumple con todos estos requisitos y al tener próxima su localización, reducimos las distancias de transporte y la huella que dejamos en la producción”, explican desde la empresa.

Cómo sumarse a la campaña de Pychon

La campaña de crowdfunding de Pychon, que comenzó el pasado 18 de diciembre y estará activa en Kickstarter hasta el próximo 27 de enero, permite a los interesados adquirir las zapatillas a un precio especial por anticipado. El objetivo económico inicial se fijó en 5.100 € y solo el primer día se cubrió el 70% del total. Actualmente, la campaña lleva recaudados 5.717 €. 

Además, por cada par de zapatillas vendidas, la empresa donará durante los próximos cuatro años un euro a la fundación Aladina, cuya misión es ayudar y cuidar a los niños con cáncer.

Para participar en la campaña y apoyar este proyecto innovador, puedes visitar Pychon.com, desde donde es posible acceder directamente a la página de Kickstarter.

Foto: Pychon.

 

[…]

La entrada Pychon, la marca de zapatillas para millennials, recauda el 70% del objetivo en 24 horas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pychon-zapatillas-para-millenials/feed/ 0
Mumit, historia y evolución de la joyería española que triunfa entre el público millennial https://marketing4ecommerce.net/mumit-la-joyeria-millennial/ https://marketing4ecommerce.net/mumit-la-joyeria-millennial/#respond Thu, 12 Dec 2024 09:19:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=191956 joya de mumit

Fundada en 2018, las joyas de Mumit se han ganado el corazón de actrices como Penélope Cruz, Amaia Salamanca o María Valverde.[…]

La entrada Mumit, historia y evolución de la joyería española que triunfa entre el público millennial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
joya de mumit

Mumit es una marca de joyería gallega hecha 100% en España, que se ha propuesto derribar estereotipos y acercar la joyería de lujo a los más jóvenes. Una empresa, según ellos mismos expresan en su web, «en una empresa liderada por el espíritu emprendedor de la generación millennial».

La filosofía de Mumit

Fundada en 2018 por Rubén Domínguez y Nerea Lozano, desde el principio Mumit se propuso a acercar el público joven al mundo de las gemas y los diamantes naturales con diseños atemporales, minimalistas y naturales. Su propuesta de valor parte de ofrecer joyas formuladas con un alto nivel de conocimiento de orfebrería, que combinan artesanía, diseño, calidad e innovación junto con la visión millennial de la joyería.

Según la firma, su secreto está en adaptar las nuevas tendencias y gusto de los consumidores más jóvenes con diseños polivalentes y atemporales, logrando así piezas que se adaptan a todo tipo de ocasión, desde las usadas en el día a día hasta las orientadas a eventos especiales. De esta forma, Mumit ha construido un catálogo de productos variados dentro de lo que ellos llaman el «Mumit verse» y que incluye sortijas, pulseras, collares, pendientes y piercings.

Tal y como explican en su web, el oro que usa Mumit es de primera ley de 750 milésimas (18 quilates). Además, compra directamente los diamantes en el lugar de origen, asegurándose de que no son zonas en conflicto, pero la fabricación y diseño de cada pieza se hace a nivel local, lo que les brinda la máxima flexibilidad en lo que a diseño se refiere.

Productos en la web de Mumit

Gracias a esta filosofía, Mumit se ha ganado el corazón de actrices como Penélope Cruz, Amaia Salamanca o María Valverde.

Expansión física y digital de Mumit

Si bien Mumit es una firma que se dirige principalmente a un público joven y ha construido una fuerte presencia digital a través de su eCommerce y sus muchos seguidores en Instagram (cerca de 40.000), también ha apostado fuertemente por una presencia física.

Su mayor aliado en esta expansión por España ha sido El Corte Inglés y su formato de corners propios. Este modelo le ha permitido tener presencia en distintas localidades del país con 12 tiendas: 7 en Madrid, 1 en Barcelona (esta es la última ciudad donde la firma aterrizó, en 2023), 1 en Valencia, 1 en Mallorca y 2 en Sevilla.

Con seis años de trayectoria a sus espaldas, Mumit ha tenido un notable crecimiento. Si bien no comparte sus cifras de ventas y ganancias, la marca afirma que creció en un 30% durante 2023 y para el 2024 espera una horquilla de crecimiento de entre el 20% y el 30 %, según ha explicado Rubén Domínguez, CEO y fundador de Mumit.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MUMIT (@mumit_jewelry)

Entre los planes futuros de Mumit también figuran su expansión internacional a través del canal online y reforzar su presencia en el país con la colaboración de El Corte Inglés con la apertura de cinco nuevos puntos de venta, aunque aún no se han definido sus ubicaciones.

Más que una joyería, una experiencia

Domínguez afirma que lo que buscan los jóvenes millennials al adquirir una joya es una experiencia completa, que les permita sentirse parte del proceso y crear algo con lo que puedan identificarse plenamente.

Es por esto que Mumit ofrece su servicio de atelier, con el que apuestan por la personalización de joyas a petición del cliente y permitiéndoles que puedan escoger las gemas, el color de oro y la montura que más le guste. Normalmente, los clientes recurren a este servicio cuando se trata de una prenda con un gran valor sentimental, como un anillo de compromiso o de matrimonio, un recuerdo del nacimiento de un hijo y demás momentos especiales.

Según Domínguez, «En el Atelier Mumit el cliente quiere algo más que una joya, busca un verdadero amuleto, un tesoro que recopile los momentos más significativos y que le acompañe el resto de su vida simbolizando ese recuerdo».

 

[…]

La entrada Mumit, historia y evolución de la joyería española que triunfa entre el público millennial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mumit-la-joyeria-millennial/feed/ 0
HappyRobot, la startup fundada por españoles que triunfa en el campo de la IA aplicada a la logística https://marketing4ecommerce.net/happy-robot-startup-ia-aplicada-a-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/happy-robot-startup-ia-aplicada-a-logistica/#respond Mon, 09 Dec 2024 10:39:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200067 Fotografía de los cofundadores de HappyRobot: Javier Palafox, Pablo Palafox y Luis Paarup

La startup ha anunciado una ronda de 15,6M$ que invertirá en el desarrollo de su plataforma de IA y en la ampliación de su equipo.[…]

La entrada HappyRobot, la startup fundada por españoles que triunfa en el campo de la IA aplicada a la logística se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de los cofundadores de HappyRobot: Javier Palafox, Pablo Palafox y Luis Paarup

HappyRobot, startup especializada en soluciones de IA conversacional para el sector logístico, ha levantado una ronda de financiación Serie A de 15,6 millones de dólares (unos 14,75 M€). La operación ha estado liderada por la firma de capital riesgo estadounidense Andreesen Horowitz (a16z), y ha contado con el apoyo de RyderVentures y otros inversores estratégicos.

Esta ronda se suma así a la financiación inicial obtenida por parte de Array Ventures e YCombinator, dando como resultado un total de 17,5 millones de dólares (aproximadamente 16,55 M€) recaudados hasta la fecha por parte de HappyRobot.

HappyRobot y su misión de automatizar la comunicación en toda la cadena de suministro

Fundada hace un año por los españoles Javier Palafox, Pablo Palafox y Luis Paarup, HappyRobot nació de una visión clara: resolver las ineficiencias en la comunicación logística.

Javier, cofundador y director de operaciones, identificó este problema durante su experiencia gestionando envíos y enfrentando penalizaciones por no cumplir con los estándares OTIF (On Time In Full). Al asociarse con Pablo y Luis, expertos en inteligencia artificial y actuales CEO y CTO respectivamente, el equipo decidió aprovechar las capacidades de IA de voz para optimizar las interacciones en tiempo real dentro de la industria.

La solución se centra en agentes de inteligencia artificial, denominados por la empresa como “trabajadores de IA”. Estos agentes se integran completamente con los sistemas existentes y gestionan llamadas de manera autónoma, además de ejecutar acciones como registrar ofertas y actualizar datos en los sistemas existentes. De este modo, se aumenta la eficiencia de la cadena de suministro, se mejoran los márgenes y se libera a los empleados de la realización de tareas repetitivas.

Tal y como explica Anish Acharya, socio general de a16z, la comunicación logística es cada vez más abrumadora, por lo que soluciones como HappyRobot son de gran ayuda para aligerar esa carga y optimizar flujos de trabajo. «Hoy en día, la industria logística que sustenta nuestra economía global está al límite. Como parte clave del ecosistema, incluso los corredores de carga de tamaño pequeño a mediano pueden realizar y recibir cientos, si no miles, de llamadas por día, y contratar personal para este trabajo es cada vez más difícil.

Al brindarles a los clientes una toma de decisiones autónoma, la plataforma de inteligencia artificial de HappyRobot ayuda a estos corredores a operar de manera más confiable y eficiente», afirma Acharya.

Impacto tangible en la industria

En apenas un año desde su fundación, HappyRobot ya trabaja con más de 50 clientes y ha automatizado millones de llamadas. Su tecnología va más allá de los enfoques tradicionales como la RPA (Robotic Process Automation), ofreciendo un sistema dinámico que permite a sus “trabajadores de IA” reaccionar en tiempo real a las conversaciones mientras mantienen el objetivo final en mente.

De acuerdo con los datos aportados por HappyRobot, las ventajas para los clientes se traducen en: una reducción de los tiempos de llamada a la mitad y de los costos operativos en un tercio. Por su parte, Andrew Smith, vicepresidente de Circle Logistics, destaca el impacto: «En agosto, habíamos completado más de 100.000 llamadas impulsadas por IA usando HappyRobot y esperamos hacer diez veces esa cantidad el próximo año.

Usando la IA de HappyRobot, el 100% de las llamadas fueron respondidas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin tiempo de espera y nuestro personal está usando los teléfonos para hacer un trabajo de mayor valor, como construir relaciones en lugar de solo intercambiar datos».

Los próximos planes de HappyRobot

HappyRobot sigue comprometida con transformar la logística global, permitiendo que la industria opere con mayor eficiencia en un entorno cada vez más desafiante. En este sentido, la compañía planea expandir sus capacidades hacia otros canales de comunicación, como el correo electrónico y la mensajería.

Además, próximamente, lanzará una plataforma mejorada que permitirá gestionar flujos de trabajo más complejos, incluyendo la capacidad de poner llamadas en espera mientras se realizan otras acciones. Sumado a esto, la IA podrá recordar conversaciones pasadas, contando así con un contexto más amplio a la hora de personalizar las llamadas.

Para lograrlo, utilizarán los fondos de esta ronda en el desarrollo tecnológico y en la incorporación de talento.

[…]

La entrada HappyRobot, la startup fundada por españoles que triunfa en el campo de la IA aplicada a la logística se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/happy-robot-startup-ia-aplicada-a-logistica/feed/ 0
Quién es Óscar Pierre: historia del creador y CEO de Glovo https://marketing4ecommerce.net/quien-es-oscar-pierre-el-creador-y-ceo-de-glovo/ https://marketing4ecommerce.net/quien-es-oscar-pierre-el-creador-y-ceo-de-glovo/#respond Mon, 02 Dec 2024 09:45:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185206 Oscar Pierre CEO de Glovo

Oscar Pierre proviene de una familia de emprendedores, fundó Glovo en 2014 y aspira a convertirla en una superapp.[…]

La entrada Quién es Óscar Pierre: historia del creador y CEO de Glovo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Oscar Pierre CEO de Glovo

Seguramente ya has oído hablar de Glovo, la plataforma de entrega a domicilio que permite a los usuarios solicitar la entrega de una amplia variedad de productos, incluyendo comida, compras, medicamentos y más, a través de una aplicación móvil. Esta plataforma fue fundada en 2014 en Barcelona por Óscar Pierre y Sacha Michaud.

Quién es Oscar Pierre, el CEO de Glovo

Óscar Pierre es una figura destacada en el mundo del emprendimiento y la tecnología, pero es conocido principalmente por ser el cofundador y CEO de esta empresa. Nacido en 1992 en Barcelona, España, Pierre mostró desde joven un fuerte interés por la tecnología y el emprendimiento. Y es que al parecer eso le viene de familia.

Su padre, Óscar Pierre Prats, fue el fundador de la consultora digital Aggity y miembro del consejo de administración de RTVE. Y su abuelo, Ramón Miquel, fue uno de los impulsores de Miquel Alimentació la empresa mayorista de distribución de alimentos. Después tenemos a su tío, Pablo Pierre Prats, fundador de Pierre Abogados y a los hijos de este: Carlos Pierre, fundador de Badi, una app para alquilar piso; y Claudia Pierre, fundadora de Meeting Lawyers. la startup de asistencia legal.

Estudió Ingeniería Aeroespacial en la Universitat Politècnica de Catalunya y luego completó su formación en Georgia Tech, una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos en el campo de la ingeniería.

Sus compañeros y empleados le han llegado a definir como una persona muy trabajadora, incluso un tanto “workaholic”. En cuanto a su tiempo libre, se lo dedica a su familia, su pareja y sus amigos. También a hacer deportes de viento, agua y vela, sobre todo kitesurf.

Cómo surge Glovo

La idea de Glovo surgió en 2014, cuando Pierre tenía apenas 22 años. Inspirado por la creciente demanda de servicios de entrega rápida y el éxito de empresas como Uber, Pierre y su cofundador, Sacha Michaud, se propusieron crear una plataforma que conectara a usuarios con repartidores para entregar cualquier cosa en menos de una hora. Glovo comenzó en Barcelona, pero rápidamente se expandió a otras ciudades de España y luego a nivel internacional.

El modelo de negocio de Glovo funciona a través de una aplicación móvil, los usuarios pueden solicitar la entrega de productos de una variedad de categorías, incluyendo comida, compras, farmacia y más. Los repartidores, conocidos como “glovers”, realizan las entregas en bicicleta, moto o coche, dependiendo de la distancia y la carga.

Desde su lanzamiento, Glovo ha experimentado un crecimiento explosivo. En pocos años, la compañía se ha expandido a más de 20 países y más de 200 ciudades, consolidándose como un líder en el sector del delivery.

En 2022, Glovo fue adquirida por la internacional Delivery Hero en vez de salir a bolsa. Según explicó Pierre en el South Summit 2023, “En 2021 vivimos un fuerte crecimiento, mejorando mucho la rentabilidad, aunque estábamos lejos de alcanzar el break even, y teníamos 2 opciones. Podíamos salir a bolsa, que fue mi opción favorita durante un tiempo, pero gracias a Dios que no lo hicimos.“. Ante la alta competencia del sector, Pierre comentaba que si Glovo hubiera intentado sobrevivir por si misma en este entorno, habría terminado desapareciendo. 

Convertir Glovo en una super app

Óscar Pierre ha expresado en múltiples ocasiones su visión de transformar Glovo en una “super app”, similar a modelos exitosos en Asia como WeChat y Grab. Esto implica no solo expandir los servicios de delivery, sino también integrar funcionalidades adicionales como pagos móviles, reservas y más.

La transformación de Glovo en una super app implicaría una diversificación significativa de sus servicios actuales. Además de permitir a los usuarios solicitar entregas de alimentos, comestibles y medicamentos, la plataforma podría ofrecer opciones para pagar facturas, reservar taxis, organizar servicios de limpieza, y mucho más.

Polémicas legales de Glovo

A pesar de su éxito, Glovo y Óscar Pierre han enfrentado varios desafíos y controversias. Uno de los temas más polémicos ha sido la situación laboral de los repartidores.

En muchos países, los “glovers” son considerados trabajadores autónomos, lo que les niega acceso a beneficios laborales tradicionales como seguro de salud y vacaciones pagadas. Esto ha provocado protestas y demandas de repartidores que exigen ser reconocidos como empleados. A pesar de que Pierre ha implementado algunas mejoras, como seguros de accidentes, estas medidas son vistas como insuficientes por los trabajadores y defensores de derechos laborales.

Además, la relación de Glovo con las regulaciones locales ha sido problemática. La compañía ha enfrentado varias investigaciones y sanciones por incumplimientos en las condiciones laborales. En el caso concreto de España, la aprobación de la conocida como “ley rider” en 2021, puso a Glovo en el punto de mira de este cambio de regulación. De hecho, la compañía ha tenido que afrontar distintos procesos legales relacionados con la forma de contratación de sus repartidores. El mismo Pierre tiene que declarar ante el juzgado de instrucción 31 de Barcelona imputado por un delito contra los derechos de los trabajadores.

Esta falta de adecuación al marco regulatorio le ha llevado a acumular una serie de multas: en septiembre de 2022, Glovo recibía una sanción que ascendía a los 78,7 millones de euros, por llevar a cabo un fraude laboral de falsos autónomos al no poner en nómina a 10.614 trabajadores repartidos entre Barcelona y Valencia. Así mismo, a la empresa de delivery también se le aplicó una multa de 2.500€ por obstrucción a la justicia. Posteriormente, en 2023 la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Madrid le impuso una multa de 57 millones de euros, por contar con 7.000 riders “falsos autónomos” y haber empleado a 813 inmigrantes que no disponían de permiso de trabajo.

Ante esta situación, finalmente la empresa decidió aceptar el marco regulatorio y en diciembre de 2024 anunció que contrataría a los riders, que hasta entonces eran autónomos.

Imagen: Oscar Pierre y Canva

[…]

La entrada Quién es Óscar Pierre: historia del creador y CEO de Glovo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/quien-es-oscar-pierre-el-creador-y-ceo-de-glovo/feed/ 0
Embat, Wayra y Lanai Ventures, entre los ganadores de los Premios BIGBAN 2024 https://marketing4ecommerce.net/premios-bigban/ https://marketing4ecommerce.net/premios-bigban/#respond Fri, 22 Nov 2024 07:05:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198961 Embat, Wayra y Lanai Ventures, entre los emprendimientos galardonados de los Premios BIGBAN 2024

Los premios se entregaron durante la 10° edición del BIGBAN Investors Congress, un espacio de encuentro entre los actores del ecosistema emprendedor.[…]

La entrada Embat, Wayra y Lanai Ventures, entre los ganadores de los Premios BIGBAN 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Embat, Wayra y Lanai Ventures, entre los emprendimientos galardonados de los Premios BIGBAN 2024

El pasado 20 y 21 de noviembre se celebró en Valencia la décima edición del BIGBAN Investors Congress, donde se reconocieron a las startups y figuras clave del ecosistema inversor español. La ceremonia también tuvo su costado solidario, ya que la recaudación de las entradas se donó a los afectados por la reciente DANA que acechó la región.

Entre los premiados destacaron Blanca Ochoa, por su trayectoria inversora; Embat, como startup más valorada; Wayra, como Corporate Destacada del Año; y Lanai Ventures, que recibió el galardón a Venture Capital del Año.

El evento fue inaugurado por Victoria Majadas, presidenta de BIGBAN Investors Spain, y contó con la intervención de Álex González Urbón, fundador de Hundred Burgers, quien compartió su experiencia en el paso de inversor a emprendedor. Hubo más de 500 asistentes.

https://twitter.com/BIGBANInversion/status/1859526432981983506

Los ganadores: perfiles destacados del ecosistema emprendedor

Embat: startup más valorada

El galardón a la startup más valorada fue para Embat, una fintech que está revolucionando la gestión de tesorería empresarial. Fundada por Carlos Serrano García-Lisón y Antonio Berga, ex JP Morgan, Embat ofrece una plataforma de tesorería en tiempo real para empresas medianas y grandes. Con más de 200 clientes, incluyendo a Cabify, y rondas de inversión superiores a los 20 millones de euros, la empresa está liderando su expansión internacional.

Lanai Ventures: Venture Capital del Año

Uno de los premios más destacados de la noche fue para Lanai Ventures, que recibió el galardón a Venture Capital del Año. Este fondo, que ha lanzado recientemente su tercer vehículo de inversión con un primer cierre de 10 millones de euros, tiene un objetivo total de 20 millones. Además, cuenta con el respaldo de Fond-ICO, que podría aportar hasta 25 millones adicionales.

Lo que distingue a Lanai es su enfoque inclusivo, al reunir a más de 50 emprendedores que ahora son inversores, creando un ecosistema de colaboración entre figuras clave del emprendimiento como los fundadores de Cobee, Shakers y Amenitiz. Su modelo de inversión se centra en startups con alto potencial, impulsando proyectos tecnológicos en sectores estratégicos.

Blanca Ochoa: Premio a la Trayectoria Inversora

Blanca Ochoa, presidenta de WA4STEAM, fue reconocida por su liderazgo en la promoción de startups lideradas por mujeres en sectores STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas). Bajo su gestión, WA4STEAM ha impulsado numerosos proyectos innovadores, destacándose como una plataforma clave para el empoderamiento femenino en la tecnología.

Lourdes Álvarez de Toledo: Mujer del Ecosistema Emprendedor

Lourdes Álvarez de Toledo, de JME Ventures, ha jugado un papel crucial en la creación y gestión de fondos de inversión. Actualmente, lidera tres fondos que agrupan a más de 40 startups, entre ellas IronHack y Lingokids. Este reconocimiento resalta su trayectoria y su contribución al desarrollo de nuevas empresas innovadoras.

Otros ganadores destacados

  • Wayra, Corporate Venture Capital de Telefónica, fue reconocida por su apoyo constante a startups tecnológicas en sectores clave como telecomunicaciones y fintech.
  • Nacho Alonso, vicepresidente de BIGBAN, fue galardonado como persona destacada del sector por su trayectoria como inversor y cofundador de Pinama Inversiones.

Un evento solidario en tiempos difíciles

Este año, el BIGBAN Investors Congress adoptó un enfoque solidario frente a la reciente tragedia en Valencia debido a las inundaciones. Según el comunicado oficial, toda la recaudación de lo que se denominó la “Noche de la Inversión Solidaria” será destinada a apoyar a los afectados por este desastre natural.

“Hemos reflexionado profundamente sobre el propósito de este evento. Tras evaluar la situación, en diálogo con la Junta Directiva y con el apoyo de nuestros patrocinadores, hemos decidido mantener la convocatoria, convencidos de que Valencia necesita avanzar y recuperar la normalidad.

Al mismo tiempo, queremos rendir homenaje a la resiliencia y solidaridad demostradas por esta comunidad y por toda España, aportando nuestro propio esfuerzo en este momento tan difícil. Por ello, hemos decidido resignificar nuestra tradicional “Noche de la Inversión Privada” y transformarla en “La Noche de la Inversión Solidaria”.

Todo el importe recaudado por las entradas a esta gala será donado íntegramente a organizaciones dedicadas a ayudar a los afectados por esta catástrofe. Queremos que este encuentro, además de fomentar la inversión y el emprendimiento, sea un símbolo de apoyo a las personas y familias que más lo necesitan en este momento”, dice el comunicado.

Qué son los premios BIGBAN y su importancia en el ecosistema

Los Premios BIGBAN nacieron hace una década con el objetivo de reconocer a las figuras más destacadas del ecosistema inversor en España. Organizados por BIGBAN Investors Spain, estos galardones destacan por su modelo inclusivo: un comité independiente propone a los candidatos, y las votaciones son abiertas, asegurando la participación de toda la comunidad.

El director de BIGBAN, Alberto Andújar, subrayó el crecimiento de la participación en esta edición, que alcanzó más de 1.600 votos, un 60% más que en 2023 y un 120% desde 2022. Esta cifra refleja no solo el interés, sino también la consolidación de los premios como referente en el sector.

Entre los criterios para la selección de los ganadores se valoran aspectos como el impacto en el ecosistema, la capacidad de innovación y la promoción del emprendimiento. Estos galardones fortalecen la colaboración entre inversores, startups y corporaciones, contribuyendo al desarrollo económico y social del país.

Foto: BIGBAN

 

[…]

La entrada Embat, Wayra y Lanai Ventures, entre los ganadores de los Premios BIGBAN 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/premios-bigban/feed/ 0
La fintech viguesa Marosa consigue 12 M€ para acelerar el desarrollo de soluciones de facturación electrónica https://marketing4ecommerce.net/ronda-finaciacion-marosa/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-finaciacion-marosa/#respond Wed, 13 Nov 2024 09:19:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198097 La startup especializada en fiscalidad, Marosa, recaudó 12 M€ para mejorar su herramienta y expandir el negocio

A través de su software Vatify, Marosa ayuda a las empresas a simplificar y automatizar la gestión de sus obligaciones tributarias.[…]

La entrada La fintech viguesa Marosa consigue 12 M€ para acelerar el desarrollo de soluciones de facturación electrónica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La startup especializada en fiscalidad, Marosa, recaudó 12 M€ para mejorar su herramienta y expandir el negocio

Marosa, la fintech con sede en Vigo y Londres especializada en soluciones digitales de IVA y cumplimiento tributario de Europa, logró una inversión de 12 millones de euros por parte de Aquiline, la firma de capital de riesgo de Estados Unidos con amplia experiencia en el sector de la tecnología y los servicios financieros.

Según ha declarado la empresa gallega en su cuenta de LinkedIn, esta primera recaudación de financiación externa le permitirá acelerar su desarrollo de productos, inversión en I+D, así como ampliar su portafolio de soluciones de facturación electrónica y cumplimiento del IVA. Además, espera potenciar su expansión nacional e internacional, para responder a la creciente demanda de soluciones digitales de IVA y cumplimiento normativo.

“Nos complace anunciar que Marosa ha asegurado una inversión de 12 millones de euros por parte de Aquiline, marcando un hito significativo como nuestra primera ronda de financiación externa. Esta inversión nos ayudará a acelerar el desarrollo de productos, ampliar nuestras soluciones de cumplimiento de IVA y facturación electrónica, y apoyar nuestro crecimiento continuo en Europa y más allá”, escribió Marosa en el posteo de la red social:

Una solución para simplificar las obligaciones tributarias

Marosa fue fundada en el año 2016 por el emprendedor Pedro Pestana da Silva, como un proveedor tecnológico tributario, con el objetivo de ayudar a que las grandes empresas multinacionales puedan centralizar y automatizar sus obligaciones tributarias y administrativas.

Para ello se apoya en VATify, su software estrella, con el que ofrece a sus clientes una solución integral en la nube para centralizar en tiempo real la facturación electrónica, el registro y declaración de IVA e informes adaptándose a las normativas de los diferentes países de Europa (SAF-T Polaco, el SII en España y demás). Además de esto, ofrece seguimiento automatizado de todas las declaraciones.

Con esto, asegura que todas las normativas locales se cumplan satisfactoriamente, a la vez que permite que las empresas puedan prevenir y adelantarse a cambios regulatorios, un factor clave en un ecosistema de rápida evolución.

El principal mercado de la fintech es Europa, donde tiene presencia en Francia, Italia, Polonia, Portugal, Holanda, Bélgica y Reino Unido (estos últimos tres países acumulan el 70% de sus clientes) y acumula más de 1.200 clientes, entre los que destacan Amazon, Coca Cola, Lilly y Johnson and Johnson.

Si bien Europa se ha convertido en su mercado principal, el 90% de su negocio proviene de clientes extranjeros, a los que también gestiona obligaciones tributarias de otros países, enviando más de 40.000 declaraciones de IVA al año.

Mejorar la herramienta y expandir el negocio

Con la nueva inyección de capital de Aquiline, Marosa planea acelerar su desarrollo de productos al incluir nuevos módulos en VATify, fortalecer sus capacidades tecnológicas y potenciar su estrategia comercial y expansión internacional para lograr aprovechar el impulso regulatorio de Europa.

Desde la firma explican que las «modificaciones regulatorias recientes, como la adopción de la facturación electrónica obligatoria y la declaración en tiempo real en Europa, han subrayado la importancia de las soluciones digitales de cumplimiento del IVA».

Pestana da Silva se ha mostrado muy satisfecho por la entrada de su primer inversor externo, destacando que han construido una relación laboral basada en la confianza y el compromiso por apoyar la visión y necesidades de Marosa y sus clientes. «Hemos logrado construir con el tiempo una relación con Aquiline basada en la confianza con su equipo, que entienden nuestra visión, tecnología y las necesidades de nuestros clientes. Con esta inversión, estamos preparados para acelerar nuestra I+D, mejorar nuestra oferta de productos y expandirnos en un mercado complejo y en evolución», declara su fundador.

Foto: Marosa

 

[…]

La entrada La fintech viguesa Marosa consigue 12 M€ para acelerar el desarrollo de soluciones de facturación electrónica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-finaciacion-marosa/feed/ 0
Hack a Boss recauda 5,5 M€ e inicia una nueva etapa de crecimiento con la Boost Academy https://marketing4ecommerce.net/hack-a-boss/ https://marketing4ecommerce.net/hack-a-boss/#respond Tue, 05 Nov 2024 10:25:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=197086 Hack a Boss recauda 5,5 M€ e inicia una nueva etapa de crecimiento con la Boost Academy

La startup con sede en la Coruña amplía su oferta educativa y busca consolidarse como líder en el sector de la formación Tech en España.[…]

La entrada Hack a Boss recauda 5,5 M€ e inicia una nueva etapa de crecimiento con la Boost Academy se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Hack a Boss recauda 5,5 M€ e inicia una nueva etapa de crecimiento con la Boost Academy

Hack a Boss, la startup gallega de formación tecnológica, ha levantado 5,5 millones de euros por parte de Axon Partners Group, uno de los grandes inversores de growth en tecnología e innovación. Esto marca un hito para la empresa, que se encuentra en una nueva fase de crecimiento y expansión con el lanzamiento de la Boost Academy, una formación post-bootcamp orientada a grandes empresas.

La misma empresa anunció la noticia a través de la cuenta oficial de LinkedIn: “Con este respaldo, alcanzaremos nuevas metas, asegurando una formación Tech continua, siempre actualizada y alineada con las demandas del mercado. Esto marca solo el inicio de una etapa llena de oportunidades para seguir formando talento tecnológico. Nos entusiasma todo lo que viene y sabemos que, con este gran equipo ¡Vamos a por el futuro!”

Captura de pantalla de la publicación del ex ceo de Hack a Boss en LinkedIn

Un nuevo CEO y planes de expansión

Esta inyección de capital se da luego de un cambio de liderazgo en la empresa, ya que el pasado mayo, Pablo Rodríguez, fundador y CEO de Hack a Boss, dejó su puesto para ser reemplazado por Vicente Muñoz, un ex directivo de Telefónica.

En ese sentido, el ex CEO de la startup aseguró que «con la incorporación de Vicente como CEO y el apoyo financiero de un fondo especializado en Growth Tech como Axón, confiamos en reforzar nuestro liderazgo en la formación tecnológica a nivel nacional, crecer en otras áreas y seguir lanzando al mercado productos para las empresas tan innovadores tecnológicamente como nuestra plataforma de reclutamiento tecnológico basada en IA o nuestro ecosistema de formación tecnológica en directo, la Boost Academy».

Por su parte, Muñoz dijo que, «la alianza con Axon nos brinda los recursos para acelerar el crecimiento de nuestro plan de negocio, y liderar el segmento de la formación tecnológica de alto nivel en España aprovechando la creciente demanda de talento tecnológico, tanto B2C como B2B, para grandes empresas».

Además, festejó la operación a través de su cuenta personal de LinkedIn: «Mirando hacia el futuro, creo firmemente que la formación tecnológica jugará, aún más, un papel clave en el crecimiento de las empresas y el desarrollo de sus equipos. En un mundo cada vez más digital y tecnológico, disponer de talento Tech constantemente actualizado se ha vuelto esencial para mantener la competitividad».

De un piso de 30 metros a una financiación de más de 5 millones de euros

Fundada en 2019 por Pablo Rodríguez, quien ahora ejerce como director de Negocio y Producto, Hack a Boss ha logrado un gran crecimiento en su corta trayectoria. Y es que la startup se hizo un hueco en el mercado gracias a su metodología de trabajo, que logra formar a cualquier persona, independientemente de sus conocimientos previos en sectores como programación web, data analytics, data science e inteligencia artificial, en bootcamps intensivos de 16 semanas.

Bootcamps de Hack a Boss

La idea llamó la atención de los usuarios y un proyecto que comenzó en un piso de 30 metros cuadrados, se ha convertido en una escuela por la que han pasado más de 2.000 alumnos, de los cuales muchos se han incorporado en los puntos de mayor demanda de las empresas tecnológicas.

Actualmente, Hack a Boss ha logrado obtener un rápido crecimiento en sus ingresos, gracias a que cuenta con clientes importantes del sector B2B, como Mapfre, Vodafone, NTT Data, Denodo. Además, ofrece planes flexibles de financiamiento, que permiten pagar la capacitación una vez el alumno esté trabajando.

Boost Academy: la nueva oferta de formación de Hack a Boss

Con esta nueva inyección de capital, Hack a Boss entra en una nueva fase de crecimiento en la que espera consolidarse como el líder español en el sector de la formación, gracias a su nuevo programa formativo: la Boost Academy.

Este es un nuevo programa dirigido a grandes empresas y en el que se promueve la formación constante de los empleados, a través de una plataforma de e-learning desarrollada por Hack a Boss. Con ella se puede acceder a clases en directo de más de 300 formaciones de diferentes tecnologías, que ofrecen a las empresas la posibilidad de capacitar a sus equipos constantemente en competencias clave del sector tecnológico.

Según ha informado Muñoz, esta es una plataforma que se ha diseñado y desarrollado para capacitar de forma continua, acompañada, flexible y en modo síncrono, permitiendo que los estudiantes y profesionales puedan «avanzar y fortalecer sus competencias tecnológicas en cada etapa de su carrera profesional».

Foto: Cuenta de X de Hack a Boss.

 

[…]

La entrada Hack a Boss recauda 5,5 M€ e inicia una nueva etapa de crecimiento con la Boost Academy se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/hack-a-boss/feed/ 0
Washaby, la marca de detergente ecológico que demuestra cómo se puede crecer siendo sostenible https://marketing4ecommerce.net/washaby-detergente-ecologico-crecer-siendo-sostenible/ https://marketing4ecommerce.net/washaby-detergente-ecologico-crecer-siendo-sostenible/#respond Thu, 31 Oct 2024 09:09:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=196729 Washaby, la marca de detergente ecológico que demuestra cómo se puede crecer siendo sostenible

Con solo dos años de vida, esta startup ha logrado aumentar sus ventas +200% y alcanzar un 70% de retención de compradores.[…]

La entrada Washaby, la marca de detergente ecológico que demuestra cómo se puede crecer siendo sostenible se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Washaby, la marca de detergente ecológico que demuestra cómo se puede crecer siendo sostenible

El mundo se encuentra en medio de una paradoja: por un lado, cada vez se está creando mayor consciencia con respecto a la necesidad de cuidar el medioambiente y los recursos naturales, pero por otro, estamos batiendo récords en la generación de residuos urbanos e industriales, siendo el plástico uno de los elementos más utilizado y dañino para el planeta.

Ante este panorama, son muchos los eCommerce que deciden actuar, reestructurando sus sistemas de producción o tomando medidas para disminuir los impactos negativos de las emisiones. Otros, directamente nacen desde una concepción sostenible, buscando ofrecer un producto/servicio de calidad, mientras se fomenta la sostenibilidad.

Este último es el caso de Washaby, una marca de detergente ecológico que lava la ropa y la vajilla sin ensuciar el medio ambiente, gracias a sus cápsulas hidrosolubles de «alcohol de polivinilo» y biodegradables.

Esta unión entre eficacia, facilidad y ecología le ha valido a la marca el primer premio en la I Edición de Planeta Ritmo, un programa para premiar a los eCommerce más sostenibles. Además, la startup fue bronze en la categoría Mejor eCommerce sostenible de los Ecommerce Awards 2024.

En 2023, Washaby aumentó sus ventas +200%  y logró alcanzar un 70% de retención de compradores, demostrando que se puede crecer de forma responsable.

De la frustración a la acción

Washaby nació oficialmente en 2022, de la mano de Ferrán Aznar, que desde 2019 se encontraba investigando y desarrollando un producto de limpieza que pudiera cumplir dos objetivos: hacer más fácil la vida de los consumidores y cuidar el planeta y a quienes lo habitamos.

La idea nació de frustración de Ferrán, que no podía encontrar en los supermercados un detergente ecológico para ropa y que no estuviera empaquedado en un envase de plástico. Ante este panorama, surgió la pregunta: “¿Por qué no existe un detergente respetuoso con el Planeta y los que viven en él, que sea sublimemente eficaz y muy pero que muy fácil de usar?”

Ferrán comenzó a fijarse en algunos proyectos disruptivos que ya estaban funcionando y triunfando con su enfoque sostenible en Estados Unidos y el Reino Unido. Durante un año, el emrendedor y su equipo se dedicaron exclusivamente a hacer pruebas, hasta que lograron una cápsula monodosis, concentrada e hidrosoluble, sin plásticos, no testada en animales y con la medida justa para un lavado eficaz sin dejar residuos. Más adelante, también crearon una cápsula para lavavajillas.

Impacto negativo mínimo y positivo máximo

La prueba piloto se hizo en Francia, un mercado maduro en el consumo de productos eco, y con lo aprendido la marca desembarcó en España, con el objetivo de “democratizar la colada ecológica y que Washaby llegue a todos los rincones”, explica la marca en la misma web.

En cuanto a la comercialización, desde el principio se optó por la venta online como su principal canal para evitar los intermediarios y llegar directamente al consumidor final. Además, los productos de la marca también se consiguen a través de los marketplaces Amazon y Naturitas.

Las cápsulas son enviadas a los consumidores en una caja de cartón totalmente libre de plástico y elementos no biodegradables, cuya materia prima proviene de bosques que se gestionan de forma responsable. La tinta de la impresión es ecológica y la etiqueta adhesiva se fabrica a partir de pulpa de madera y papel.

Desde su lanzamiento al mercado, Washaby cuenta con la certificación Ecolabel, un sello que otorga la Unión Europea y que valida que los productos son sostenible en todo su ciclo de vida. “Cuidamos hasta el último detalle para que el impacto negativo sea mínimo y el positivo máximo”, explican desde la web.

Modelo de suscripción

Una de características de Washaby, es que ofrece un modelo de suscripción mensual con envíos programados y entregas agendadas para que los clientes no tengan que preocuparse por nada. Funciona de forma muy sencilla:

  1. Eliges tu plan (Ropa o Vajilla), especificas tu frecuencia de lavado semanal y el sistema ajusta automáticamente los envíos para que pagues solo por lo que necesitas.
  2. Entregas programadas: escoges entre tres franjas horarias para recibir tus productos (de 10:00 a 14:00; de 14:00 a 18:00; de 18:00 a 22:00).
  3. Puedes modificar, pausar o cancelar la suscripción en cualquier momento.
Modelos de suscripción de Washaby.

Además, cuenta con un programa de recompensas exclusivo para suscriptores, con el que acumulas puntos con cada pedido para canjear por regalos y descuentos en otras marcas “aliadas” (es decir, que comparten los valores sostenibles, como Ecoalf, Sepiia, Tropicfeel o Ecofresh), con las que Washaby firmó convenios.

Algunos de los premios del programa de fidelización de Washaby.

La sostenibilidad como valor principal

La apuesta ecológica de Washaby va más allá de su producto, ya que la empresa busca que sus partners compartan los mismos valores.

Además, potencia la economía local al trabajar con proveedores de fabricación, packaging y logística que están a menos de 100 kilómetros de su sede principal, lo que también ayuda a minimizar la huella de carbono. La logística de los envíos está a cargo de GLS, que cuenta con flota eléctrica, sostenibilidad certificada EcoVadis y Dekra y el programa Climate Project para compensar la huella de carbono.

Por otro lado, Washaby colabora con la Fundación Cares -donde trabajan personas con diversidad funcional y/o en riesgo de exclusión social-, que se encarga de preparar los paquetes y envíos. Asimismo, la empresa hace donaciones, como la tonelada de detergente que entregó a Homeless Entrepreneur, una asociación que trabaja para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de personas excluidas socialmente.

Creando comunidad en las redes sociales

Otro de los aciertos de la marca es su estrategia de marketing. No solo innova, sino que lo comunica. Washaby tiene una fuerte actividad en las redes sociales (Facebook, TikTok, Instagram, YouTube y LinkedIn) y logró crear una gran comunidad, especialmente en Instagram, donde acumula más de 17.000 seguidores.

Además, crea contenido específico para cada plataforma, adaptándose a los tonos y estilos:

https://www.tiktok.com/@washaby.es/video/7327285251326086432

También hace un buen uso del UGC (User Generated Content, o contenido generado por el usuario) y trabaja marcas y con creadores de contenido, ofreciendo códigos de descuento y beneficios a través de sus publicaciones:

Colaboración en Instagram con amt.studio

Foto: Washaby

[…]

La entrada Washaby, la marca de detergente ecológico que demuestra cómo se puede crecer siendo sostenible se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/washaby-detergente-ecologico-crecer-siendo-sostenible/feed/ 0
Así es Ginqo, la marca de pienso para mascotas a base de insectos que ya vende a través de 60 tiendas españolas https://marketing4ecommerce.net/asi-es-ginqo/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-ginqo/#respond Tue, 29 Oct 2024 15:05:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=196588 asi es ginko, la startup de pienso para mascotas en base a proteínas de insectos

La startup nació en 2020 poniendo el foco en el cuidado de las mascotas a través de la innovación y la producción sostenible.[…]

La entrada Así es Ginqo, la marca de pienso para mascotas a base de insectos que ya vende a través de 60 tiendas españolas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
asi es ginko, la startup de pienso para mascotas en base a proteínas de insectos

La calidad de la alimentación es un tema que toma cada vez más relevancia en la población, y no solo en los humanos; las mascotas también son motivo de estudio de varias empresas que buscan optimizar el aporte nutricional de su comida, priorizando los ingredientes naturales y sostenibles. Ese es el caso de Ginqo, una startup que se especializa en la preparación de pienso natural a base de insectos para perros y gatos.

El nombre proviene del legendario árbol japonés Ginkgo biloba, que ha pasado a la historia por sobrevivir a la bomba nuclear lanzada en Hiroshima durante la segunda guerra mundial. «En la cultura japonesa, el ginkgo está considerado portador de esperanza y símbolo de vida: lo mismo que queremos transmitir desde Ginqo para presentar una propuesta natural, innovadora y sostenible», explica la marca en su página web.

Su modelo de negocio, enfocado en el crecimiento sostenible y la innovación a partir del cuidado de las mascotas y el medioambiente, hizo que quedara como finalista en la categoría Mejor eCommerce sostenible de los Ecommerce Awards 2024. Además, su propuesta de valor ganó como Mejor Pitch en el programa de aceleración de Vivero de San Blas.

Una marca que nació para “dejar una huella positiva”

Ginqo fue fundada en el año 2020 por Gianpaolo Pugliese con la ayuda de un equipo de asesores e inversores italianos, conformado por Marco Gebiola (Entomólogo de la Universidad de California), Andrea Bello (Innovation Manager en Lavazza), Leo Nucera (Marketing & Sales Director de Agritalia) y Valerio Tutore (Head of Data Strategy de Mediaitalia).

Pero para ese año, parte del equipo ya había pasado mucho tiempo estudiando la posibilidad de que la proteína de insecto se convirtiera en un factor clave para cambiar los modelos de alimentación. “En 2013 la FAO afirmó que los insectos podían ser la solución del hambre en el mundo. Por aquel entonces, parte de nuestro equipo ya llevaba varios años estudiando cómo la proteína de insecto podría cambiar los modelos de alimentación. No lo sabíamos, pero ¡esta aventura ya había empezado!”, se puede leer en la web de Ginqo.

Fue durante la pandemia que Gianpaolo y su equipo sintieron la necesidad de dejar una huella en la sociedad, el ambiente y especialmente en los animales.

En busca de la proteína perfecta

Antes de materializar el proyecto, un equipo de nutricionistas se encargó de estudiar diferentes tipos de insectos con los que los perros y gatos pudieran tener una dieta completa y saludable. Luego de varias pruebas, se eligió a las larvas BSFL (Hermetia illucens) por ser un insecto con capacidades excepcionales.

Para mediados de 2021, Ginqo se establece en el mercado con el objetivo de «ofrecer una alimentación completa y saludable para nuestros perros y gatos: un pienso de alta calidad por un mundo más verde, ético y sostenible». Durante ese año, el equipo se enfocó en el desarrollo de la fórmula, el tipo de producto, el empaquetado, la logística y otros aspectos fundamentales del negocio.

En 2022, PeTA certificó que no se maltrataban animales durante el proceso de producción de la superproteína, dándole luz verde a la empresa para lanzar la primera línea de productos pensada para perros adultos, cachorros y gatos. En 2023 ampliaron el catálogo de productos con alimentos para perros pequeños y golosinas diarias.

En el canal de YouTube de Jose Manuel Colsa, Gianpaolo cuenta la historia de Ginqo:

https://www.youtube.com/watch?v=YrVov3GYTGo

Presencia en marketplaces y expansión internacional

En septiembre de 2023, Ginqo recaudó más de 242.000 euros en una ronda de financiación, a la que se sumaron otros inversores a través de la plataforma Startupxplore, donde la marca había iniciado un crowdfunding unos meses antes.

El capital está destinado a comercializar los productos de la marca en cuatro marketplaces nacionales (Amazon, Tiendanimal, Correos Market y Miravia) y a expandir el negocio a Italia, Francia, Alemania y Portugal a través de acuerdos de distribución con compañías locales.

Además, el 30% de lo aportado se empleará en seguir mejorando el producto y los servicios de entrega y atención al cliente, a partir del acuerdo firmado con la empresa logística Hive.

Un modelo de venta que combina tienda física y online

Actualmente, Ginqo tiene presencia en más de 60 tiendas y clínicas veterinarias repartidas en ciudades de Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia y el Principado de Asturias.

En la parte online, ofrece envío gratuito y 15% de descuento en la primera compra; puedes elegir entre un amplio catálogo de productos, que incluyen pienso para gatos, perros, cachorros y perros de razas pequeñas. Además, cuenta con un sistema de envío periódico automatizado cada cierto tiempo, dependiendo del tamaño de tu perro o de tu gato.

Algunos de los alimentos que forman parte del catálogo de Ginqo.

La sostenibilidad como valor principal

Uno de los pilares de Ginqo es su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.

Según datos proporcionados por la empresa, sus productos son 100 veces menos contaminante que las alternativas tradicionales de pienso, gracias a que su proceso de elaboración permite:

  • Ahorrar 37.000 litros de agua por cada kilo de harina de insecto producido.
  • Potenciar la economía local: las croquetas y su empaquetado se producen/realizan en España.
  • Ahorrar 6.500 m2 de superficie por cada 100 kg de pienso Ginqo.
  • Reducir las emisiones CO2.
  • Fomentar la economía circular: las larvas procesan desechos de alimentos humanos, sobre todo los residuos de la cerveza y los restos vegetales.

Foto: Ginqo.

 

[…]

La entrada Así es Ginqo, la marca de pienso para mascotas a base de insectos que ya vende a través de 60 tiendas españolas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-ginqo/feed/ 0
Cómo son los emprendedores en España: radiografía del sector startup https://marketing4ecommerce.net/como-son-emprendedores-espanoles-startups/ https://marketing4ecommerce.net/como-son-emprendedores-espanoles-startups/#respond Wed, 23 Oct 2024 07:25:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=103151 como son los emprendedores en espana

El 80% de los emprendedores españoles son hombres, de acuerdo con el Mapa del emprendimiento elaborado por South Summit.[…]

La entrada Cómo son los emprendedores en España: radiografía del sector startup se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
como son los emprendedores en espana

South Summit, en colaboración con IE University, ha presentado la decimotercera edición del Mapa del emprendimiento español, un estudio que surge del análisis de las startups españolas que se presentaron a la edición de este año de su Startup Competition. El objetivo: conocer la salud del ecosistema emprendedor español y la evolución de su comportamiento en los últimos tiempos.

Perfil del emprendedor en España: 80% de hombres

En lo que se refiere al retrato del emprendedor en España, se ha mantenido estable en los últimos años y responde claramente a un hombre (80%), con una media de edad de 38 años (6 más que en 2023) y con una alta cualificación académica (el 98% tiene un título universitario, mientras que el 63% tiene un máster y 17% un doctorado). Sobre la evidente brecha de género en el sector, el estudio explica además que en España el 82% de las mujeres esperan hasta después de los 30 años para emprender (7 puntos más que los hombres).

Como dato curioso, el estudio resalta que España es el líder de emprendedores con masters, mientras que en doctorado está 4 puntos por debajo de la media de Europa (21%).

Experiencia profesional previa

Pero en el perfil de los emprendedores no solo tiene peso una fuerte preparación académica, es que además han adquirido una importante experiencia profesional antes de emprender: el 49% había trabajado en una empresa antes de comenzar su proyecto (mismo porcentaje que en 2023) y un 10% fue empleado de otra startup.

En cuanto a la motivación para emprender, el 48% de los hombres ha afirmado que siempre había querido hacerlo, mientras que el 42% de las mujeres lo han hecho para cubrir una necesidad de mercado detectada.

Infrarrepresentación de las mujeres

Como decíamos, la incorporación de mujeres al ecosistema aún es una asignatura pendiente en España, donde la mujer emprendedora representa un 20% del total, un dato que no ha variado a lo largo de la última década.

De media, las mujeres emprendedoras de España cuentan con 35 años de edad. En cuanto a su nivel educativo, todas las pertenecientes a la muestra tienen título universitario, el 63% tiene un máster (10 puntos más que en 2023) y el 17% un doctorado (5 puntos más que en 2023), lo que revela una mayor formación que en el caso de sus homónimos hombres.

Las posiciones que más suelen ocupar las mujeres emprendedoras dentro de las startups son Board (9% frente al 6% de los hombres), CEO (51% vs 49% hombres), COO (10% vs 9% hombres) y otros cargos directivos (6% vs 8% hombres). Por su parte, un 18% de las mujeres fundadoras en España no tienen ningún cargo directivo en su startup.

Emprendedores en serie

Un 58% de los profesionales son emprendedores en serie (3% menos que en 2023). Esto hace referencia a los individuos que han fundado, desarrollado y gestionado múltiples empresas a lo largo de su carrera. Si se mira desde el género, el 63% de los hombres emprendedores analizados son emprendedores en serie, frente a solo un 38% de mujeres.

Entre este tipo de emprendedores, el 35% ha vendido ya una startup y 54% explica que ha fracasado en el proceso emprendedor en el pasado. Al preguntarle a los emprendedores por qué han fallado al emprender, la gran mayoría explica que ha sido por malas decisiones propias, aunque hay muchos factores que pueden afectar el desarrollo y la viabilidad de una empresa, como una crisis económica, guerra o una pandemia.

Generación de empleo, ingresos y financiación en las startups españolas

Empleo

Según el informe, 7 de cada 10 startups en España tienen entre 2 y 10 empleados, dos puntos más que en 2023, mientras que más del 25% tienen entre 5 y 10 empleados. El 60% de las startups quieren contratar talento a corto plazo, principalmente en las áreas de marketing, desarrollo de software y ventas.

En cuanto a los fundadores en sí, aunque la tendencia a emprender en grupos reducidos de 2 o 3 personas persiste (54%) es
menor que en 2023 (63%). En 2024 se registra un crecimiento de 8 puntos en grupos de más de 4 y de un 2% para solopreneurs.
El 31% tiene equipos mixtos (hombres y mujeres), acumulando una caída de 4 puntos desde 2022, porcentaje que se suma al rango de empresas fundadas solo por mujeres (10% en total, acumulando cuatro puntos de crecimiento desde 2022).

Ingresos y financiación

¿Por qué se habla que el ecosistema emprendedor debe revitalizarse? Según el informe, las grandes cifras del sector se mantienen estables y solo un 18% de las startups de España tienen un EBITDA positivo en 2024, una cifra que además no ha cambiado mucho desde 2017.

A este techo del EBITDA se le suma una congelación de los ingresos reales. Y es que en 2018, los emprendedores con ingresos de al menos 150.000 euros se mantienen en el mismo 35% del total. De igual manera, las startups con grandes (más de 500k euros) y medianos ingresos (entre 150k y 500k euros), se mantienen en un 10% de los emprendimientos.

Según el mix del equipo de trabajo tenemos que el 58% de las startups fundadas sólo por mujeres no tienen ingresos, un dato que se reduce hasta el 47% y 39% de las startups fundadas con equipos mixtos o solo por hombres, respectivamente.

Startups más maduras

Esta radiografía general del ecosistema emprendedor muestra que el sector ya ha alcanzado su madurez y debe buscar formas de revitalizarse y hacer que su modelo crezca. Muestra de ello es que la vida media de las startups españolas ya alcanzan, de media, los 3,19 años, lo que representa una evolución positiva frente a ediciones pasadas. En 2020 la vida media era de 2,5 años, en 2021 era de 2,7, en 2022 era de 3 años y en 2023 era de 3,12 años. Además de esto, el 20% de las startups españolas son scaleups (startups cuyo modelo de negocio ya está validado y busca expandir operaciones, generalmente aumentando ingresos y clientes de manera escalable), 3 puntos porcentuales más que el año pasado.

Sectores

Según revela el informe elaborado por South Summit e IE University, los españoles tienen dos sectores favoritos a la hora de emprender: salud y fintech. Estos campos son también los que registran startups más longevas, con una media de entre 4 y 5 años en el caso de las startups de salud y entre 1 y 3 años en el caso de los proyectos fintech. A nivel sectorial, el Green Business, que irrumpió con fuerza en el Mapa del Emprendimiento del año pasado, se ha consolidado como la cuarta industria más representada en 2024.

Inteligencia artificial y startups

El informe ha destacado que las startups de España están en la búsqueda de nuevos nichos y tecnologías, como la IA que ya es utilizada por el 30% de ellas en su día a día, lo que implica un crecimiento significativo de 10 puntos porcentuales respecto a 2022. Aunque todavía hay margen de mejora, pues su uso todavía se encuentra por detrás de las startups de Norteamérica (casi el 40%) o del conjunto de Europa (35%).

 

[…]

La entrada Cómo son los emprendedores en España: radiografía del sector startup se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-son-emprendedores-espanoles-startups/feed/ 0
Odilo rescinde definitivamente el contrato de su CEO Rodrigo Rodríguez https://marketing4ecommerce.net/odilo-rodrigo-rodriguez/ https://marketing4ecommerce.net/odilo-rodrigo-rodriguez/#respond Tue, 22 Oct 2024 09:17:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=195935 rodrigo rodriguez odilo

Esta decisión pone punto final a dos meses de polémicas y acusaciones cruzadas alrededor de la dirección de la compañía.[…]

La entrada Odilo rescinde definitivamente el contrato de su CEO Rodrigo Rodríguez se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
rodrigo rodriguez odilo

La startup española Odilo, dedicada al sector educativo digital, ha escrito el último de los capítulos de una serie de disputas corporativas que arrastra desde el pasado verano. En un comunicado, la compañía ha anunciado la salida definitiva de su CEO, Rodrigo Rodríguez, que había sido apartado temporalmente de su cargo en el mes de septiembre:

“En julio, el Consejo de Administración de Odilo acordó la suspensión del Consejero Delegado de la compañía. Esta decisión se tomó a petición de la Junta de Accionistas, con el voto favorable del 100% de los accionistas institucionales, que representan el 66% del capital de Odilo. El día 3 de octubre, Odilo decidió rescindir definitivamente el contrato del ex Consejero Delegado con la compañía. El Consejo de Administración de Odilo tiene hoy control de la gestión de la compañía a todos los niveles y está aplicando las mejores prácticas de gestión, compliance, buen gobierno corporativo y transparencia”.

Tras este movimiento, la compañía ha asegurado que todas las operaciones diarias se están desarrollando con normalidad, “garantizando a los clientes los más altos estándares de calidad en el servicio”.  Además de garantizar que Odilo “se encuentra al corriente de todas sus obligaciones fiscales”, ha explicado que mantiene “un firme compromiso con todos sus stakeholders, empleados, clientes y partners. La compañía está invirtiendo activamente en personas y tecnología, así como en el fortalecimiento de sus alianzas. Todo ello con el objetivo de reforzar aún más su posición como empresa global líder en soluciones educativas”.

Dos meses de incertidumbre y polémica

La situación comenzó cuando un grupo de accionistas presentó una denuncia ante la Fiscalía por falsedad contable y fraude, acusando a la directiva de manipular las cuentas de la compañía. Según las declaraciones, el fraude incluía contratos ficticios y evasión de pagos de impuestos y cotizaciones sociales. Esta denuncia provocó una crisis interna que derivó en la suspensión temporal de Rodrigo Rodríguez, CEO de la compañía, de su cargo.

En un comunicado anterior, Odilo explicaba que “Tras detectarse irregularidades en los procedimientos asociados al canal interno de denuncias, Odilo ha puesto en marcha una investigación externa y exhaustiva que proporcione total transparencia. Bajo este contexto, el Consejo de Administración, a petición de la Junta de Accionistas, ha acordado la suspensión temporal de diferentes cargos directivos. Al tratarse de una investigación confidencial, la compañía no entrará a valorar ninguna cuestión al respecto. A día de hoy, la compañía se encuentra al corriente de todos sus compromisos legales y tributarios con las administraciones. La investigación no ha interrumpido las operaciones de Odilo, ni ha afectado o afectará a la calidad del servicio que ofrece a sus clientes”.

En el mes de septiembre, Rodríguez dio su propia versión de los hechos. En una entrevista para el podcast de Itnig, el CEO de Odilo afirmó que la empresa estaba sufriendo una batalla interna por el control, destacando la presión ejercida por fondos de inversión. Según la versión de Rodríguez, un exempleado de Odilo despedido por la compañía, en contacto con el fondo, presentó una denuncia a través del canal de compliance de la compañía. Aunque las investigaciones determinaron que la denuncia era infundada, el consejo decidió suspender temporalmente a Rodríguez y a otros directivos mientras se aclaraban los hechos. Esto permitió al fondo tomar control de la gestión diaria de la empresa durante ese periodo.

En su defensa, mencionó que había recibido un “apoyo brutal” por parte de sus empleados, resaltando que las acusaciones estaban impulsadas por desacuerdos entre los inversores y la dirección de la empresa.

De hecho, en este tiempo algunos empleados de Odilo han publicado comunicados en apoyo al CEO, señalando que su gestión ha sido bien valorada en términos internos y que la compañía había iniciado una investigación externa para abordar las preocupaciones. A pesar de la situación, Odilo sigue siendo una de las plataformas más reconocidas en el ámbito EdTech, pero esta situación ha afectado notablemente a su imagen pública.

Imagen: Odilo

[…]

La entrada Odilo rescinde definitivamente el contrato de su CEO Rodrigo Rodríguez se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/odilo-rodrigo-rodriguez/feed/ 0
La barcelonesa TalentYou cierra una ronda de financiación para revolucionar la formación corporativa con IA https://marketing4ecommerce.net/ronda-talentyou/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-talentyou/#respond Thu, 10 Oct 2024 06:20:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=195028 Miquel A. Mora, CEO y cofundador de TalentYou

Esta ronda de financiación pre-seed de 1 millón de euros permitirá a TalentYou iniciar su expansión global en 2025.[…]

La entrada La barcelonesa TalentYou cierra una ronda de financiación para revolucionar la formación corporativa con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Miquel A. Mora, CEO y cofundador de TalentYou

La startup de Barcelona TalentYou, especializada en formación corporativa impulsada por inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación pre-seed de 1 millón de euros. La operación fue liderada por el family office Adstratus, en conjunto con Grupo Godó, Bcombinator y Casti Ventures, y contó con la participación de inversores privados, como la experta en transformación digital Aurea Rodríguez.

Transformación de la formación corporativa

TalentYou se centra en proporcionar experiencias de formación para empresas, tanto pymes como grandes corporaciones, utilizando simulaciones avanzadas. Este enfoque permite mejorar la productividad y reducir los costos operativos al ofrecer formación personalizada a gran escala. Desde su lanzamiento en 2023, ha logrado integrar a más de 25 empresas, como Manpower, Housfy y Beds.es, y tiene planes de duplicar esta cifra en 2025.

Así, de cara a 2025, TalentYou busca consolidarse como líder en el sector global de la formación empresarial con IA. Su tecnología de aprendizaje busca una adaptación precisa a las necesidades de cada empleado, lo que optimiza su desarrollo y mejora el retorno de inversión para las organizaciones.

Simulaciones personalizadas y datos predictivos

TalentYou apuesta por ofrecer simulaciones y escenarios personalizados, permitiendo a las empresas automatizar y escalar la formación de manera eficiente. Además, la plataforma recopila datos predictivos y ofrece análisis detallados sobre el rendimiento de los empleados, lo que contribuye a una mejora constante en su desarrollo profesional.

Entre sus servicios incluye juegos de rol dirigidos por IA y exámenes adaptativos generados por IA para medir la retención de conocimientos. Además, puede utilizar la inteligencia artificial como un profesor virtual, guiando a los alumnos a través del material y permitiendo la interacción en tiempo real y generando evaluaciones en directo.

clase con talentyou

Crecimiento global

Esta financiación no solo permitirá a la compañía ampliar su equipo y mejorar su plataforma, sino que también le ayudará a consolidar su posición en el mercado nacional e iniciar su expansión internacional en 2025.

El CEO y cofundador de TalentYou, Miquel A. Mora, destacó la importancia de esta inversión: “Nuestro objetivo es ayudar a las empresas a desarrollar el talento de sus equipos de manera más eficiente y personalizada, asegurando un retorno de inversión tangible en sus programas de formación”.

La empresa cuenta con un equipo de expertos en inteligencia artificial y aprendizaje automático, como Sandra Ejarque, experta en diseño instruccional con IA, y Jordi Espasa, CTO especializado en IA y Ciencia de Datos. Esta base técnica sólida refuerza la visión de la compañía para convertirse en un referente global en la formación empresarial impulsada por IA.

En la primera mitad de 2024, TalentYou también selló acuerdos estratégicos con instituciones académicas como la Universidad de Barcelona (UB), Blanquerna y la Universidad Rovira i Virgili (URV), con el fin de evaluar y probar nuevas metodologías de aprendizaje impulsadas por IA, reafirmando su compromiso con la innovación y la formación de calidad.

 

[…]

La entrada La barcelonesa TalentYou cierra una ronda de financiación para revolucionar la formación corporativa con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-talentyou/feed/ 0
La española Fabbric cierra una ronda de 1,25M€ y lanza su renovada plataforma para la creación y gestión de colecciones de moda https://marketing4ecommerce.net/fabbric-ronda-creacion-colecciones-moda/ https://marketing4ecommerce.net/fabbric-ronda-creacion-colecciones-moda/#respond Tue, 08 Oct 2024 07:47:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194790 Fotografía de los cofundadores de Fabbric. De izquierda a derecha: Alba Rocafort y Hugo Cuesta

Fabbric también ha sido seleccionada para participar en el programa Rocket Up (Supernovas), lo que impulsará su expansión internacional.[…]

La entrada La española Fabbric cierra una ronda de 1,25M€ y lanza su renovada plataforma para la creación y gestión de colecciones de moda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de los cofundadores de Fabbric. De izquierda a derecha: Alba Rocafort y Hugo Cuesta

Fabbric, la startup española reconocida por digitalizar los procesos de creación y desarrollo de colecciones de moda, ha alcanzado un nuevo hito al cerrar una ronda de inversión semilla de 1,25 millones de euros, con la que la empresa ha asegurado capital para continuar con su crecimiento. Además, coincidiendo con esto, ha lanzado una nueva versión de su plataforma, la cual promete facilitar la creación de colecciones de moda en solo 20 minutos.

Inversores reconocidos impulsan la ronda

La ronda de financiación fue liderada por Hans(wo)men Group, una firma austriaca con una trayectoria sólida en el apoyo a startups tecnológicas. Johann Hansmann, inversor principal detrás del grupo, cuenta con un destacable historial de 5 salidas importantes: Runtastic, Shpock, Mysugr, Durchblicker, Busuu y Myclubs; lo que añade credibilidad a esta nueva apuesta.

Junto a Hansmann, también participaron Venture Hub, liderado por Mathieu Carenzo; La Vida Es Chula (la oficina familiar de Thomas Meyer, CEO de Desigual); ROI Ventures o el ex emprendedor Peter Stebe; entre otros.

Esta combinación de capital y apoyo estratégico refuerza la posición de Fabbric en el ecosistema europeo de startups. Alba Rocafort, cofundadora y CEO de Fabbric, expresó su entusiasmo: «Liderar esta ronda de financiación ha sido una experiencia emocionante, con una curva de aprendizaje empinada. No ha sido un camino fácil, pero cerrar una ronda de esta magnitud es un hito significativo para nosotros, ya que nos permite escalar más rápido con nuestra nueva plataforma tecnológica que permite a las personas crear su marca de moda en 20 minutos.

Lo más importante que hemos aprendido en este camino es la necesidad de rodearnos de las mejores personas, aquellas que creen en el proyecto y comparten nuestra visión. Nuestro primer gran paso ha sido expandir el equipo tecnológico, asegurándonos de contar con el mejor talento para seguir innovando».

Por su parte, Johann Hansmann explica: «Estamos orgullosos de haber apoyado a Fabbric desde el principio y emocionados de ver lo rápido que están escalando su negocio mientras revolucionan la industria».

Fabbric, la plataforma que te permite crear tu colección de moda en minutos

Uno de los anuncios más importantes que acompaña a esta ronda de inversión es el lanzamiento de la nueva plataforma de Fabbric. Esta permite a los diseñadores, tanto emergentes como consolidados, crear y gestionar sus colecciones de forma integral en minutos, desde la selección de materiales hasta la producción y logística, todo en una interfaz simple y escalable.

El valor de la propuesta de Fabbric no solo reside en la optimización del tiempo, sino en su enfoque democratizador, que facilita el acceso a la moda a todo tipo de diseñadores, independientemente de su tamaño o recursos. Así mismo, digitaliza una industria que ha sido históricamente manual y tradicional.

Rocafort enfatizó: «Nuestra visión es convertirnos en el referente del mercado español en el desarrollo de colecciones de moda, y esta nueva plataforma es un paso fundamental para lograrlo».

Preparándose para la cruzar fronteras

Sumado a esto, Fabbric ha sido seleccionada como una de las 12 startups europeas fundadas por mujeres en participar en el programa Rocket Up (Supernovas) del European Institute of Technology, un proyecto que busca promover la expansión internacional de startups lideradas por mujeres. Este programa proporcionará a Fabbric herramientas y conexiones estratégicas para iniciar su expansión internacional en 2025, comenzando por mercados clave en Europa.

«Rocket Up nos está proporcionando herramientas y conexiones para planificar nuestra entrada en nuevos mercados. Estamos muy ilusionados con lo que nos depara el futuro y confiamos en que podremos llevar nuestro modelo disruptivo a una escala global», explica Rocafort.

Digitalización y sostenibilidad: pilares del futuro de Fabbric

Cofundada por Alba Rocafort y Hugo Cuesta, con una visión clara de lo que implica el futuro de la moda, Fabbric ofrece una solución integral para la creación y gestión de colecciones. Entre las características innovadoras de su plataforma, podemos destacar el desarrollo semanal de nuevos patrones en tendencia, basados tanto en las últimas novedades del mercado como en las sugerencias de los usuarios. Además, ofrece una selección personalizada de colores y tejidos, eliminando la necesidad de que los clientes busquen materiales por su cuenta, lo que garantiza una calidad superior.

Por otra parte, la plataforma también permite la personalización de diseños mediante técnicas avanzadas de estampación, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente. Y también permite la incorporación de etiquetas de marca personalizadas listas para la venta final. Con un pedido mínimo accesible de 100 unidades, Fabbric facilita la producción ajustada a las necesidades de las marcas emergentes.

El enfoque de Fabbric no solo está en la digitalización de procesos, sino también en la sostenibilidad. La plataforma permite a los diseñadores crear colecciones bajo demanda, eliminando el exceso de producción y garantizando una gestión eficiente de los recursos. Esto, sumado a la posibilidad de tener un acceso directo a las fábricas, con actualizaciones en tiempo real que permiten a los clientes tener información constante sobre sus pedidos y recibir notificaciones instantáneas del estado de producción, brinda a los usuarios un control total sobre la cadena de producción.

Foto: Fabbric

[…]

La entrada La española Fabbric cierra una ronda de 1,25M€ y lanza su renovada plataforma para la creación y gestión de colecciones de moda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fabbric-ronda-creacion-colecciones-moda/feed/ 0
Reveni cierra una ronda de 5 millones de euros con los que expandirse internacionalmente y alcanzar la rentabilidad https://marketing4ecommerce.net/reveni-cierra-ronda-rentabilidad/ https://marketing4ecommerce.net/reveni-cierra-ronda-rentabilidad/#respond Mon, 07 Oct 2024 14:25:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194762 equipo de reveni

Reveni se posiciona como una solución especializada en el manejo de devoluciones, un área crítica para las empresas de comercio electrónico.[…]

La entrada Reveni cierra una ronda de 5 millones de euros con los que expandirse internacionalmente y alcanzar la rentabilidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
equipo de reveni

La fintech madrileña Reveni ha cerrado una ronda de inversión de €5M, liderada por el fondo “Inveready Venture Finance IV Trainera”, en colaboración con el Banco Santander. Esta financiación, compuesta por una combinación de Venture Debt y Equity, permitirá a Reveni expandir su presencia internacional y alcanzar la rentabilidad en 2025.

Reveni se posiciona como una solución especializada en el manejo de devoluciones, un área crítica para las empresas de comercio electrónico: con su plataforma de devoluciones instantáneas, Reveni no solo permite a los comercios optimizar la logística inversa, sino que también ofrece una mejor experiencia para los clientes, lo que fomenta su fidelización.

Un mercado en transformación

El sector del eCommerce se enfrenta a desafíos crecientes debido a la competencia y el aumento de los costes operativos. En este contexto, la solución de Reveni ayuda a las marcas a controlar inventarios y mejorar sus márgenes. Además, su plataforma ofrece a las empresas una visión en tiempo real de su logística inversa, integrando los procesos de devolución y logística para una mayor eficiencia operativa.

Fundada a principios del 2022 por los emprendedores Fernando Pedraz, Pablo Molinero y Gonzalo Martín, exejecutivos de Glovo, Iberia y Aplazame respectivamente, en su breve historia la startup ha sido capaz de crecer sólidamente y esta nueva inyección de capital servirá para expandir su modelo de negocio hasta otros mercados. Actualmente, cuenta con oficinas en Madrid y Londres y trabajan con marcas de Reino Unido, Italia y Países Bajos.

Para nadie es un secreto que la pandemia aceleró de manera exponencial las ventas online y las soluciones para mejorar la experiencia del cliente. Sin embargo, la experiencia post venta se quedó atrás, por lo que Reveni nació con un propósito claro: abarcar el terreno de las devoluciones y facilitar conseguir reembolsos de compras online en menos de 10 segundos, a la vez que proporcionaba una plataforma que protegía a las marcas de los fraudes electrónicos.

En 2023, Reveni experimentó un notable crecimiento, multiplicando sus ingresos por 5,5 respecto al año anterior, y en 2024 se espera que crezca 4 veces más. Esta expansión rápida subraya la importancia de su oferta para los comercios electrónicos que buscan mejorar sus márgenes en un mercado cada vez más competitivo.

Expansión internacional y rentabilidad

Gracias a la inversión liderada por Inveready, Reveni busca afianzar su crecimiento internacional, centrándose en mercados clave con marcos regulatorios diferentes. Su tecnología escalable ha demostrado ser capaz de operar eficazmente en estos contextos, lo que ha sido clave para su éxito. Además, su Sistema de Acción (SoA), diseñado para disminuir las devoluciones y mejorar las tasas de recompra, aumenta la conversión de ventas, impactando directamente en la rentabilidad de los eCommerce.

El CEO de Reveni, Fernando Pedraz, señaló: “Esta inversión nos permitirá acelerar nuestro crecimiento internacional y consolidarnos como líderes en la optimización logística para el sector del comercio electrónico. Con nuestro sistema, estamos ayudando a las marcas a mejorar su experiencia de cliente y a optimizar márgenes en un contexto desafiante”.

Optimización de la toma de decisiones en tiempo real

Una de las principales apuestas de la plataforma de Reveni es su capacidad para ofrecer análisis en tiempo real de los datos de la logística inversa, lo que permite a las marcas ajustar sus operaciones de manera ágil. Esto no solo repercute en una mejora de los márgenes unitarios, sino que también permite a las empresas tomar decisiones informadas para reducir costes y mejorar la eficiencia operativa.

Por su parte, Ignacio Puig, General Partner de Inveready, destacó: “La solución de Reveni permite a los eCommerce no solo optimizar su logística, sino también mejorar la toma de decisiones en tiempo real, impactando directamente en su rentabilidad“.

Esta inversión refuerza la posición de Reveni como una solución disruptiva en el sector del comercio electrónico, que ayuda a las marcas a enfrentar los crecientes desafíos del mercado. A través de la mejora de los procesos logísticos y la optimización de las devoluciones, Reveni sigue posicionándose como un referente en la transformación operativa para el eCommerce.

[…]

La entrada Reveni cierra una ronda de 5 millones de euros con los que expandirse internacionalmente y alcanzar la rentabilidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/reveni-cierra-ronda-rentabilidad/feed/ 0
La española Loud Intelligence levanta 1M€ para impulsar Voi https://marketing4ecommerce.net/loud-intelligence-ronda-voice/ https://marketing4ecommerce.net/loud-intelligence-ronda-voice/#respond Tue, 01 Oct 2024 10:36:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194212 Una mujer de unos 30 años, blanca, de pelo corto castaño, está tomando un café mientras escucha música con sus cascos. En la esquina superior izquierda aparece el logo de Voi

Voi<3 es capaz de entender de qué se está hablando en el contenido de audio, para insertar la pieza publicitaria en el momento idóneo.[…]

La entrada La española Loud Intelligence levanta 1M€ para impulsar Voi<3, su plataforma IA de publicidad de audio contextual se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer de unos 30 años, blanca, de pelo corto castaño, está tomando un café mientras escucha música con sus cascos. En la esquina superior izquierda aparece el logo de Voi

Loud Intelligence, startup española de inteligencia artificial con base en Madrid, ha cerrado una ronda Semilla por un millón de euros. En la operación han participado Demium Capital, Encomenda Capital Partners, así como diferentes business angels.

Con el nuevo capital recaudado, la startup planea reforzar el desarrollo de Voi<3, su plataforma de IA de publicidad contextual. Además de esto, Felipe Areal, fundador y CEO de Loud Intelligence, afirma que el dinero les permitirá «impulsar las operaciones nacionales a través de una mayor fuerza de ventas y servicios al cliente, así como el desarrollo de nuevas funcionalidades en la plataforma orientadas al sector audiovisual».

Inteligencia artificial para la generación de publicidad contextual

Loud Intelligence se fundó en 2023, cuando Felipe Areal salió de otra startup adtech de inteligencia geoespacial e identificó una oportunidad en el desarrollo e inserción de anuncios contextuales en contenidos de audio.

A comienzos de 2024, la startup lanzó al mercado su plataforma Voi<3 y declara que ya tiene «importantes acuerdos con agencias de medios y publishers para convertirse en un referente en el audio digital de las grandes marcas».

Según explica Loud Intelligence en su página web, «el audio digital se presenta como una opción ideal para incrementar las coberturas de los medios tradicionales, aumentar el conocimiento de marca y ejercer como driver de omnicanalidad entre los distintos medios. La posibilidad de seleccionar los canales de contenido, controlar el contexto de un anuncio, así como la escucha en la que los oyentes participan activamente en la selección de la programación, crean entornos de escucha altamente positivos para los mensajes de los anunciantes».

Voi<3: IA para impactar en el momento preciso

Tal y como ha afirmado Loud Intelligence, el principal objetivo de su plataforma Voi<3 es maximizar el impacto que tienen los anunciantes en los usuarios al activar las campañas en los contenidos y momentos más afines a ellos dentro del vasto universo del contenido audiovisual digital. Todo esto con una capa de seguridad, gracias a su política privacy first de activaciones cookieless (activación sin cookies).

La principal ventaja que ofrece esta herramienta es su capacidad para «medir matemáticamente la distancia semántica entre grupos de palabras, vectorizando el lenguaje de los contenidos de audio». Esto significa que la IA es capaz de entender de qué se está hablando en el contenido de audio, pudiendo identificar el momento idóneo para insertar la pieza publicitaria de audio y que esta tenga mayor impacto en la audiencia, reportando mejores resultados.

Con todo esto, Areal explica, «a través de la tecnología de Loud Intelligence, la audiencia podrá encontrarse con una publicidad amable con el flujo editorial del contenido, imbricada en la conversación, y que permita crear entornos de escucha positivos para los mensajes de los anunciantes, mejorando su tasa de atención y recuerdo positivo hacia la marca».

Por otro lado, Jorge Dobon, socio de Demium Capital, ha explicado su apuesta de inversión al argumentar que Loud Intelligence ha desarrollado un producto capaz de adaptarse a las oportunidades que genera la IA y a las demandas del mercado, que cada vez se enfocan más en campañas publicitarias personalizadas.

Foto: Flux

[…]

La entrada La española Loud Intelligence levanta 1M€ para impulsar Voi<3, su plataforma IA de publicidad de audio contextual se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/loud-intelligence-ronda-voice/feed/ 0
Empathy Holdings adquiere Apisearch para impulsar la búsqueda inteligente en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/empathy-holdings-adquiere-apisearch/ https://marketing4ecommerce.net/empathy-holdings-adquiere-apisearch/#respond Mon, 30 Sep 2024 13:09:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193847 Manos estrechándose en un acuerdo, con logos de Empathy.co y Apisearch. Fondo difuminado con un resplandor cálido. Tecnología y colaboración destacadas.

Con esta adquisición el grupo podrá ofrecer soluciones de búsqueda eCommerce más personalizadas, eficientes y adaptadas a cada empresa.[…]

La entrada Empathy Holdings adquiere Apisearch para impulsar la búsqueda inteligente en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos estrechándose en un acuerdo, con logos de Empathy.co y Apisearch. Fondo difuminado con un resplandor cálido. Tecnología y colaboración destacadas.

Empathy Holdings, el grupo de empresas que brinda tecnologías de comercio electrónico, ha anunciado la compra del buscador inteligente Apisearch. Gracias a esta adquisición el holding con sede en Asturias y alcance internacional, podrá mejorar su oferta de productos digitales para eCommerce, además de que será capaz de cubrir las necesidades de empresas medianas y grandes al ofrecerles una solución de búsqueda con IA flexible y ética.

Esta es una operación de la que hemos hablado ampliamente con sus protagonistas, Marc Morera y Ángel Maldonado, en nuestro podcast y gracias a quienes pudimos conocer los valores comunes de ambas marcas, así como sus historias, tamaños y planes futuros.

Una propuesta para cada necesidad y tamaño

Desde este momento, el grupo de empresas tendrá propuestas de valor diferentes y valiosas para cada uno de los tres segmentos más comunes del sector eCommerce. En este sentido, Motive, estará enfocado en pymes con tienda online como una herramienta de búsqueda plug & play; Apisearch, dirigido a empresas medianas y grandes como un buscador optimizado y personalizable; mientras que Empathy.co, será para las empresas de gran tamaño y altas exigencias como una plataforma de búsqueda y descubrimiento con IA.

Además de poder acceder a herramientas como el multisite, tener mayor personalización de la capa de búsqueda y mejores métricas, las tiendas online que ya tengan integrado el buscador de Apisearch podrán acceder al ecosistema de innovación (oi.empathy.co), que permite dinamizar todos los productos y marcas bajo Empathy Holdings.

Ángel Maldonado, CEO de EmpathyHoldings.com, ha declarado tras anunciar la adquisición: «Marc es una referencia en el mundo de los buscadores desde que empezamos. Es admirable lo que Apisearch ha conseguido en 7 años, su compromiso con sus clientes y su capacidad de innovar. La visión holística de Apisearch es constitucionalmente similar a la de Empathy Platform o Motive Commerce Search, la única diferencia es el sector en el que estos productos han crecido. Sumado a esto, Marc ha sabido adelantarse y provisionar un planteamiento estratégico para la innovación de IA Generativa libre de dependencias, sostenible y controlable. La sinergia es extraordinaria».

Por su parte, Marc Morera, CEO de Apisearch, ha añadido: «Entrar a formar parte de la familia de Empathy Holdings tiene un valor incalculable para nosotros. Mantenemos el equipo y la dirección de Apisearch tal y como está, pero nos metemos de lleno en una nueva dimensión de desarrollo y crecimiento de nuestro buscador muy positiva y emocionante de la mano de Empathy. Este es un movimiento estratégico que nos permite unir fuerzas en materia de innovación y cubrir, también, todo el segmento de las medianas y grandes marcas eCommerce».

[…]

La entrada Empathy Holdings adquiere Apisearch para impulsar la búsqueda inteligente en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/empathy-holdings-adquiere-apisearch/feed/ 0
Vicio, Diverger e Incapto, las startups más prometedoras de España según LinkedIn https://marketing4ecommerce.net/startups-prometedoras-espana-linkedin/ https://marketing4ecommerce.net/startups-prometedoras-espana-linkedin/#respond Wed, 25 Sep 2024 11:38:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=164859 A group of young people dressed casually are inside an office, looking out the window. In the sky outside the office we see a huge classic-style rocket taking off into space

LinkedIn ha elegido a las 20 startups más prometedoras de España, entre las que se encuentran algunas representantes del sector eCommerce.[…]

La entrada Vicio, Diverger e Incapto, las startups más prometedoras de España según LinkedIn se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
A group of young people dressed casually are inside an office, looking out the window. In the sky outside the office we see a huge classic-style rocket taking off into space

La plataforma orientada al empleo, LinkedIn, acaba de publicar la 5ª edición de su Top Startups, en el que selecciona a 20 jóvenes empresas que están creciendo con rapidez y ganando peso en España. Como señala la red social en su publicación, “La lista tiene en cuenta datos exclusivos de LinkedIn basados en cuatro pilares: el crecimiento de la plantilla, el interés por los anuncios de empleo que publican, la interacción de la empresa y sus empleados, y la forma en que estas empresas emergentes han captado candidatos de empresas de la lista Top Companies. Para cumplir los requisitos, las empresas deben ser totalmente independientes, de propiedad privada y tener su sede central en España, 30 empleados o más a jornada completa y cinco años de antigüedad como máximo.

Este es el listado de startups que LinkedIn destaca en 2024:

  1. Vicio, restauración
  2. Diverger, servicios y consultoría de TI
  3. Incapto, servicios de alimentación y bebidas
  4. Imperia SCM, desarrollo de software
  5. Wow Concept, comercio minorista
  6. HeyTrade, servicios financieros
  7. Shakers, desarrollo de software
  8. Qilimanjaro Quantum Tech, servicios y tecnologías de la información
  9. Ukio, bienes inmuebles
  10. TaxDown, desarrollo de software
  11. Embat, servicios financieros
  12. Soluciona Mi Deuda, servicios financieros
  13. Gibobs albanks, servicios financieros
  14. Flanks, desarrollo de software
  15. Olistic, servicios de bienestar, salud y fitness
  16. Clidrive, plataforma de comercio en internet
  17. H2site, fabricación de maquinaria industrial
  18. Multiverse Computing, desarrollo de software
  19. Onum, desarrollo de software
  20. Titan OS, desarrollo de software

La primera clasificada, Vicio, es una cadena de hamburgueserías que ha crecido muy rápido, extendiendo su alcance por el centro y el este de España. Creada en 2020, cuenta ya con más de 700 empleados. Entre sus señas de identidad destacan una cuidada apuesta por la imagen de marca y una estrategia comunicacional fresca que le ha permitido alcanzar por ejemplo los 250.000 seguidores en Instagram.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por VICIO (@ganasdevicio)

En segundo lugar nos encontramos con Diverger, una consultoría especializada en el ámbito de la inteligencia artificial generativa, aplicada a la creación de software para empresas.

Como ves, en el listado aparecen además viejos conocidos del mundo del eCommerce de los que te hemos hablado anteriormente, como Incapto, una empresa cuyo negocio gira alrededor del café que nació en 2020 con la idea de crear valor y cuidar al medioambiente. Su propuesta de valor es ofrecer una experiencia de café de calidad funcional, económica y ecológica. Si bien puedes adquirir cualquier producto en una compra individual, su modelo de negocio se basa en suscripciones personalizadas: tú eliges la máquina, el tipo de café y la frecuencia con la que deseas recibirlo en tu casa, o retirarlo de un punto de conveniencia. Los precios de las máquinas son solamente contratando la suscripción y tiene una obligación de permanencia de un año.

También aparece en las primeras posiciones Wow, un negocio liderado por el ex presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, que entró en el mundo del retail con un enfoque híbrido entre lo físico y lo digital. Desde el origen este proyecto busca diferenciarse de la competencia a partir de la exclusividad y la experiencia del cliente.

¿Qué sucedió el año anterior?

En 2023, la lista de las startups más prometedoras de España estaba encabezado por la empresa especializada en software de retribución flexible Cobee, que en el pasado mes de junio fue comprada por la francesa Pluxee.

  1. Cobee
  2. Wow Concept
  3. Senniors
  4. Incapto
  5. Hack a boss
  6. Impress
  7. Ukio
  8. Soluciona mi deuda
  9. Fourvenues
  10. Ollh
  11. TaxDown
  12. Aquí tu reforma
  13. io Builders
  14. Yaba
  15. Gibobs allbanks
  16. Trucksters
  17. Mundimoto group
  18. Novaluz Energía Pymes
  19. Dogft diet
  20. Bold

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Vicio, Diverger e Incapto, las startups más prometedoras de España según LinkedIn se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/startups-prometedoras-espana-linkedin/feed/ 0
Así es Civitatis, la traveltech española que quiere convertirse en unicornio https://marketing4ecommerce.net/historia-civitatis/ https://marketing4ecommerce.net/historia-civitatis/#respond Wed, 25 Sep 2024 09:54:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193740 Fotografía de Verónica de Íscar, Head of B2B & Affiliate Partnerships de Civitatis, en la que se la ve de espaldas avanzando por una plataforma elevada sobre un paisaje arbóreo. Lleva un polo rosa con el logo de Civitatis, el mismo que aparece en la esquina superior izquierda de la imagen.

Ofrece más de 91.000 actividades en 160 países y está cerca de ser el próximo unicornio español. Repasamos la historia de Civitatis.[…]

La entrada Así es Civitatis, la traveltech española que quiere convertirse en unicornio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de Verónica de Íscar, Head of B2B & Affiliate Partnerships de Civitatis, en la que se la ve de espaldas avanzando por una plataforma elevada sobre un paisaje arbóreo. Lleva un polo rosa con el logo de Civitatis, el mismo que aparece en la esquina superior izquierda de la imagen.

Buscar actividades o excursiones por internet se ha convertido en un paso fundamental en la planificación previa a embarcarte en unas vacaciones, y entre las plataformas dedicadas a ayudarte con esta tarea se encuentra Civitatis. Una startup de traveltech dedicada a la distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, cuyo inicio se remonta a 2008, cuando un joven vallisoletano comenzó un pequeño emprendimiento de reseñas turísticas.

Actualmente, la compañía de viajes ofrece más de 91.000 actividades, free tours, visitas guiadas y excursiones en español,  francés, inglés, italiano y portugués repartidos en 160 países. Como ves, la historia de Civitatis es una historia de éxito y merece ser contada. Conozcámosla.

La historia de Civitatis: de escribir guías de viajes gratuitas a ser referente en el sector turístico

Los inicios de la historia de Civitatis se remontan al año 2008, cuando Alberto Gutiérrez Pascual, fundador y CEO de Civitatis, sentía gran pasión por dos actividades que hasta ese momento no iban de la mano: el internet y viajar.

Antes de comenzar con Civitatis formalmente, Gutiérrez compró diversos dominios de internet para escribir sus propias guías de viajes gratuitas y compartirlas en varios sitios web (disfrutaroma.com, nuevayork.net o paris.es) y ganar dinero a través de la publicidad o los programas de afiliación. Sin embargo, fue un guía de Praga el que cambió su historia. Y es que la guía para este país contaba con un muy buen posicionamiento SEO, lo que hizo que un guía turístico checo lo contactara y le propusiera publicitar sus propias visitas guiadas en la página web de Gutiérrez.

En paralelo a su negocio online, la idea de vender excursiones y visitas guiadas en español surgió en 2009, cuando Gutiérrez estaba en un viaje por África y notó que el turismo en estas ciudades era muy desordenado y caótico. Con esta experiencia se dedicó a crear una compañía online que ofreciese experiencias únicas en español, facilitando el proceso de descubrir el mundo para los viajeros en español.

De esta forma nació formalmente Civitatis, una plataforma que, para finales de 2009, ya se había expandido y vendía tours a los viajeros españoles para siete destinos importantes.

Expansión en todos los frentes: experiencias offline, otros idiomas y continentes

Para el año 2016, y con un claro liderazgo como distribuidor online de excursiones, actividades y traslados turísticos en español, Civitatis abrió su primera tienda física en el centro de Madrid: Civitatis Tours & Tickets. Su objetivo era brindar asesoramiento a los turistas de la capital española y ofrecerles varias actividades, como visitas guiadas a museos, excursiones, visitas panorámicas en autobús y demás.

Por otro lado, en su constante apuesta por el crecimiento, en 2017 lanzó su página web y servicios en otros cuatro idiomas (inglés, francés, italiano y portugués).

Desde el año 2022 uno de los mayores focos de la empresa ha sido América Latina, gracias a su gran potencial turístico. De hecho, para acelerar y consolidar su crecimiento en el nuevo continente, Civitatis decidió dejar entrar en el capital de la empresa al fondo internacional de inversión Vitruvian Partners, el cual invirtió más de 100 millones de euros en abril de ese año. La compañía presume de haber sido rentable desde su fundación, sin haber necesitado de capital externo para mantenerse a flote y crecer.

Civitatis aspira al título de unicornio

En junio de 2024, Vitruvian Partners aumentó su participación en la startup española con una nueva inversión de 50 millones de dólares (unos 46,8M€), con lo que Civitatis espera reforzar su posición en la distribución de actividades turísticas en España y Latinoamérica, poniendo especial atención en México, Brasil y Argentina, donde lleva años ocupando la primera posición en ventas.

Con esta última operación, la traveltech se postuló fuertemente como una de las startups más prometedoras en este 2024, está muy cerca de alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares y, con ello, el estatus de unicornio.

Así mismo, durante el mismo mes de junio, la startup se proclamó vencedora de la segunda edición del EY Scale Up Award, con el que se reconoció su trayectoria y contribución al turismo y la cultura.

Por otra parte, la startup acaba de anunciar que ha superado las 30.000 agencias de viajes que colaboran con su plataforma. Una cifra a destacar, teniendo en cuenta que, en diciembre de 2023, Civitatis contaba con cerca de 23.000 agencias colaboradoras.

Los países en los que más se ha dado este incremento de socios estratégicos para la startup han sido México e Italia. Además, en ambos países ha aumentado la demanda de experiencias y actividades, lo que los revela como mercados clave para Civitatis.

Foto: Civitatis

[…]

La entrada Así es Civitatis, la traveltech española que quiere convertirse en unicornio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-civitatis/feed/ 0
Bizaway recibe una inversión de 35M€ con la que seguir desarrollando su plataforma de gestión de viajes de negocios https://marketing4ecommerce.net/bizaway-recibe-una-inversion-con-la-que-seguir-desarrollando-su-plataforma-de-gestion-de-viajes-de-negocios/ https://marketing4ecommerce.net/bizaway-recibe-una-inversion-con-la-que-seguir-desarrollando-su-plataforma-de-gestion-de-viajes-de-negocios/#respond Mon, 23 Sep 2024 14:15:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193565 Fotografía de una persona arrastrando su maleta por el túnel de embarque a un avión. En la esquina superior derecha aparece el logo de Bizaway

La inyección de capital también será empleada para reforzar su crecimiento y expansión, y evaluar futuras adquisiciones.[…]

La entrada Bizaway recibe una inversión de 35M€ con la que seguir desarrollando su plataforma de gestión de viajes de negocios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una persona arrastrando su maleta por el túnel de embarque a un avión. En la esquina superior derecha aparece el logo de Bizaway

Bizaway, plataforma de gestión de viajes de negocios, ha recibido una inversión de 35 millones de euros por parte del inversor especializado en el sector de consumo y tecnología con más de 2.000 millones de libras esterlinas en gestión de capital, Mayfair Equity Partners. La inyección de capital y la colaboración con Mayfair servirá para que la startup refuerce su crecimiento, mejore su servicio y evalúe futuras adquisiciones.

Luca Carlucci, CEO de BizAway, se ha mostrado entusiasmado ante esta nueva etapa: «viajar por trabajo puede ser una experiencia agotadora. Los sistemas obsoletos y los procesos ineficaces generan frustración tanto para los viajeros como para las empresas para las que trabajan. Nuestra solución tecnológica ha sido desarrollada con el cliente en mente, permitiéndoles planificar y reservar viajes de manera rápida y eficiente, al mismo tiempo que controlan y reducen significativamente los costos.

Nuestro éxito es el resultado de la dedicación y la competencia de nuestro equipo, gracias al cual hemos podido llevar al mercado el mejor servicio de gestión de viajes B2B, y estoy orgulloso de nuestro increíble crecimiento en la última década. Naturalmente, nuestras ambiciones no se detienen aquí, y estamos entusiasmados de colaborar con Mayfair, un equipo con una sólida experiencia en hacer crecer rápidamente las empresas, para continuar transformando la experiencia de los viajes de negocios».

Crecimiento, desarrollo e IA

Concretamente, Bizaway planea impulsar su crecimiento en los mercados en los que ya tiene presencia, expandirse a nuevos territorios, diseñar e implementar estrategias cuya base sean la IA y los datos, y desarrollar nuevos productos. Todo ello a fin de continuar cumpliendo con la misión de ayudar a los viajeros resolviendo los desafíos y frustraciones de los viajes de negocios.

Carlucci ha concluido que: «gracias a la inversión recibida, miramos al futuro con gran optimismo. Este apoyo nos permitirá acelerar la innovación y ampliar nuestra oferta, reforzando aún más nuestro compromiso de revolucionar el sector de los viajes de negocios. Estamos entusiasmados con las oportunidades que se avecinan y confiados en que lograremos alcanzar metas aún más ambiciosas».

Por su parte, Yusuf Hoballah, socio de Mayfair Equity Partners, declaró: «cualquiera que haya viajado por trabajo entiende lo complicado que es hacer que los viajes de negocios sean más simples, rápidos y confiables. Luca, Flavio y su equipo reconocieron esta necesidad y desarrollaron una plataforma de software intuitiva, combinada con un servicio al cliente excepcional, que ha construido una base fiel de clientes.

Mientras que el sector de viajes de ocio ha visto importantes innovaciones para mejorar la experiencia del cliente, los viajes de negocios aún están atrasados, y estamos emocionados de colaborar con BizAway en su misión de transformar esta industria multimillonaria».

Bizaway, simplificando los viajes de negocios

Fundada en 2015 por Luca Carlucci y Flavio Del Bianco, BizAway se define al mismo tiempo como una agencia de viajes de negocios y una empresa tecnológica, que ofrece una plataforma todo en uno diseñada para simplificar todos los aspectos de la gestión de los viajes de negocios.

La startup integra sistemas de gestión de riesgos de viaje, opciones de compensación de carbono para paliar el impacto ambiental de los desplazamientos, opciones de aplicación automática de las políticas de viaje de la empresa y la posibilidad de que los empleados también usen la plataforma para sus viajes personales. Sumado a esto, Bizaway ofrece un servicio de atención al cliente multilingüe disponible las 24 horas del día, todos los días.

Así mismo, entre las funcionalidades de la plataforma, destacan dos:

  • BizzyFlex: permite cancelar, hasta tres horas antes de la salida o el check-in, cualquier reserva pagando una comisión del 10% del total y obteniendo un reembolso de hasta el 80% del viaje cancelado. Además, no exige presentar explicaciones.
  • BizzyPay: esta solución de tarjetas empresariales está ideada para agilizar la forma en que las empresas gestionan sus gastos. Su una amplia gama de funcionalidades buscan garantizar flexibilidad, seguridad y control total sobre las transacciones financieras, tanto en el transcurso del viaje como fuera de él.

Expansión a lo largo de su historia

A lo largo de los años, Bizaway ha pasado de ser una startup compuesta por dos personas a convertirse en una empresa de más de 300 empleados y con 8 oficinas repartidas por Albania, Emiratos Árabes Unidos, España e Italia, que da servicio a más de 1.600 clientes.

En cuento a su expansión internacional, en 2020, la plataforma inauguró una oficina en Vigo. Más adelante, en 2021, abrió una oficina en Shkodra, Albania, y en 2023 aterrizó en Dubái (en colaboración con Seed Group) y en Tirana.

Durante estos años, Bizaway también ha levantado varias rondas de financiación. En 2020, cerró una por valor de 2 millones de euros y otra por 2,5 millones de MundiVentures. En 2022, levantó una ronda de 10 millones liderada por Gellify, Azimut Digitech Fund y EXOR Seeds, con la participación también de MundiVentures. Y, finalmente, en 2023 recaudó otros 10 millones en una inyección de el banco italiano Illimity.

Entre sus hitos, destaca el hecho de que en 2022 fue reconocida con el certificado B Corp, validando su compromiso en desempeño social, ambiental y de responsabilidad. Además, esto la convirtió en la primera Business TMC (travel management company) en obtener este sello.

Foto: Canva

[…]

La entrada Bizaway recibe una inversión de 35M€ con la que seguir desarrollando su plataforma de gestión de viajes de negocios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bizaway-recibe-una-inversion-con-la-que-seguir-desarrollando-su-plataforma-de-gestion-de-viajes-de-negocios/feed/ 0
La insurtech Tuio cierra una ronda de 15M€ con la que ampliar su cartera de productos https://marketing4ecommerce.net/la-insurtech-tuio-cierra-una-ronda-con-la-que-ampliar-su-cartera-de-productos/ https://marketing4ecommerce.net/la-insurtech-tuio-cierra-una-ronda-con-la-que-ampliar-su-cartera-de-productos/#respond Fri, 20 Sep 2024 11:52:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193533 tuio equipo

Para este año, Tuio planea lanzar seguros para mascotas y automóviles, completando su oferta actual de seguros de hogar y vida.[…]

La entrada La insurtech Tuio cierra una ronda de 15M€ con la que ampliar su cartera de productos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
tuio equipo

La insurtech española Tuio ha cerrado una ronda de financiación de 15 millones de euros para continuar su crecimiento y diversificación de productos en 2024. Entre los nuevos inversores que se unen a esta ronda destacan MassMutual Ventures y BlackRock, mientras que inversores actuales como BAMCAP Ventures y Extension Fund amplían su participación. Este nuevo respaldo económico subraya la confianza del mercado en el enfoque tecnológico de Tuio y su capacidad para transformar el sector asegurador.

Desde su fundación en 2021, Tuio ha experimentado un crecimiento sostenido, comenzando con una ronda inicial de 450.000 euros y otra de 3 millones en 2022. La insurtech ha logrado diferenciarse gracias a su modelo digital y autoservicio, permitiendo que el 97% de sus clientes completen el proceso de contratación sin asistencia humana, y facilitando que el 92% de los siniestros sean reportados digitalmente en menos de dos minutos.

Con esta nueva ronda, Tuio no solo busca continuar mejorando su infraestructura tecnológica, sino también ampliar su portafolio de productos. Para este mismo año, planea lanzar seguros para mascotas y automóviles, completando su oferta actual de seguros de hogar y vida. Además, la compañía prevé un crecimiento de su base de clientes, pasando de los 45.000 actuales a 65.000 este mismo año.

El modelo de negocio de Tuio

Tuio apuesta por un modelo digital en el que el 97% de sus clientes contratan bajo un modelo de autoservicio, es decir, consiguen finalizar el proceso de contratación sin necesidad de acudir a un agente de la compañía para informarse sobre la contratación o las opciones del producto. Además, según explica la compañía, el 92% de los clientes que declaran un siniestro, lo hacen en menos de dos minutos mediante un proceso digital en el que aportan vídeos o fotos de los daños, lo que agiliza el tratamiento del caso y su resolución. La media de edad de los clientes es de 42 años, muy por debajo de la media de las aseguradoras tradicionales. 

Para lograr estos resultados, la compañía se ha caracterizado por el despliegue de un modelo integrado, donde el producto asegurador se diseña pensando en la distribución digital, el producto digital se construye con el objetivo de la facilidad de uso, las operaciones conviven muy de cerca con el resto de la compañía y la inversión en tecnología actúa de pegamento entre todas las áreas. 

La compañía destaca que su indicador LTV/CAC (valor del cliente dividido entre el coste de adquisición) se sitúa entre 7 y 9 veces, lo que refleja una clara ventaja competitiva frente a otros actores del sector que apenas alcanzan entre 3 y 4 veces.

Además de crecer en España, Tuio ya está explorando su expansión internacional para 2025. Su plantilla, actualmente de 38 empleados, aumentará a 45 para hacer frente al lanzamiento de nuevos productos y consolidar su crecimiento en el mercado.

Imagen: Tuio

[…]

La entrada La insurtech Tuio cierra una ronda de 15M€ con la que ampliar su cartera de productos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-insurtech-tuio-cierra-una-ronda-con-la-que-ampliar-su-cartera-de-productos/feed/ 0
La IA española Luzia alcanza los 50 millones de usuarios en todo el mundo https://marketing4ecommerce.net/la-ia-espanola-luzia-alcanza-los-50-millones-de-usuarios-en-todo-el-mundo/ https://marketing4ecommerce.net/la-ia-espanola-luzia-alcanza-los-50-millones-de-usuarios-en-todo-el-mundo/#respond Wed, 18 Sep 2024 07:08:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193385 equipo de luzia

Luzia ya cuenta con una plantilla de 26 empleados, un número que ha triplicado en apenas un año y que prevé aumentar hasta los 50 este año.[…]

La entrada La IA española Luzia alcanza los 50 millones de usuarios en todo el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
equipo de luzia

La startup española Luzia ha alcanzado los 50 millones de usuarios en todo el mundo. La empresa, fundada en abril de 2023, ha experimentado un gran crecimiento desde entonces, que le ha llevado a captar más de 30 millones de euros en financiación, con  inversores y fondos de capital riesgo internacionales como el exjugador y presidente de Gasol16 Ventures, Pau Gasol, o Khosla Ventures. Recientemente ha inaugurado nuevas oficinas centrales en el barrio de Justicia, Madrid, y planea abrir más sedes en Alicante y Barcelona, para albergar a su plantilla de 26 empleados, un número que ha triplicado en apenas un año y que prevé aumentar hasta alcanzar los 50 profesionales para finales de 2024.

Este crecimiento ha sido impulsado por la popularidad de su asistente personal de IA, que ya cuenta con más de 50 millones de usuarios globales. Tal y como explica Álvaro Martínez Higes, CEO de Luzia: “La IA generativa avanza a pasos agigantados y nosotros, desde España, estamos redefiniendo el panorama de los asistentes personales. En este contexto de innovación y evolución constante, el equipo de Luzia, que seguirá ampliándose con profesionales de perfiles muy variados, tiene un peso trascendental para impulsar nuestro crecimiento”.

Luzia, de Whatsapp… a app

Luzia nació como un asistente inteligente integrado en WhatsApp y Telegram, creado por Álvaro Martínez Higes, cofundador y CEO; Javier Andrés y Carlos Pérez. Estos tres emprendedores contaban por aquel entonces con un amplio recorrido en el mundo de la tecnología y la innovación. Álvaro es ingeniero informático especializado en IA, que trabajó en Amazon y fundó Leuko Lab, una empresa de dispositivos médicos destinados a mejorar la calidad de vida de los pacientes de quimioterapia. Javier, antes de crear Luzia ya había fundado Ticketea en 2010. Y Carlos, experto en I+D, creó y vendió varias empresas, como Eventid o Devaway.

Una de las grandes novedades en los últimos meses ha sido el lanzamiento de su propia app para “democratizar el acceso a la inteligencia artificial”, superando las limitaciones de su integración inicial en WhatsApp, aunque en su web explican que “por razones ajenas a nosotros, Luzia ya no está disponible en WhatsApp en algunos países. Esperamos poder volver a WhatsApp pronto”.

En tan solo seis meses, la nueva app de Luzia ha alcanzado los 15 millones de descargas en más de 40 países, y sigue expandiéndose especialmente en mercados hispanohablantes y de habla portuguesa.

Entre sus principales funciones destacan:

  • Chat: Capaz de responder preguntas sobre diversos temas, proporcionar ideas e inspiración, ofrecer consejos o participar en conversaciones tanto cotidianas como profundas.
  • Creación de imágenes
  • Transcripción de audio
  • Información meteorológica y noticias

La visión de la compañía, según su CEO, es desarrollar productos de IA éticos que favorezcan el crecimiento y la educación. Además, el rápido crecimiento ha convertido a Luzia en un importante atractivo para el talento tecnológico, con una oferta laboral que incluye beneficios como seguro médico, flexibilidad laboral y acceso a programas de bienestar.

 

[…]

La entrada La IA española Luzia alcanza los 50 millones de usuarios en todo el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-ia-espanola-luzia-alcanza-los-50-millones-de-usuarios-en-todo-el-mundo/feed/ 0
El CEO de Odilo da su versión de la crisis de su compañía y afirma que ha recibido “un apoyo brutal” de sus empleados https://marketing4ecommerce.net/el-ceo-de-odilo-da-su-version-de-la-crisis-de-su-compania-y-afirma-que-ha-recibido-un-apoyo-brutal-de-sus-empleados/ https://marketing4ecommerce.net/el-ceo-de-odilo-da-su-version-de-la-crisis-de-su-compania-y-afirma-que-ha-recibido-un-apoyo-brutal-de-sus-empleados/#respond Mon, 16 Sep 2024 14:19:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193174 Dispositivos electrónicos muestran portadas de libros digitales en una interfaz de lectura moderna, resaltando la accesibilidad y variedad de una plataforma digital.

Rodrigo Rodríguez narra una compleja batalla por el control de Odilo, que ha terminado con su suspensión temporal como CEO de la compañía.[…]

La entrada El CEO de Odilo da su versión de la crisis de su compañía y afirma que ha recibido “un apoyo brutal” de sus empleados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dispositivos electrónicos muestran portadas de libros digitales en una interfaz de lectura moderna, resaltando la accesibilidad y variedad de una plataforma digital.

Hace unos días te hablamos de la complicada situación legal que enfrenta Odilo, una conocida plataforma española de educación digital que en poco tiempo ha conseguido llevar su modelo de negocio a múltiples países de todo el mundo. Así, conocimos que un grupo de accionistas había denunciado a la empresa por presuntos delitos de falsedad contable y fraude a Hacienda y a la Seguridad Social. En su escrito los denunciantes acusaban a la dirección, controlada por la familia Rodríguez, de manipular las cuentas, crear contratos ficticios y evadir impuestos y cotizaciones. También alegaban que los responsables intentaron bloquear la investigación destruyendo pruebas.

La denuncia motivó la destitución de varios miembros del equipo directivo, incluido su CEO, Rodrigo Rodríguez. Aunque una investigación externa no ha encontrado pruebas concluyentes, el informe sugiere que hubo manipulación en el reconocimiento de ingresos y contratos falsos.

En su día, nos pusimos en contacto con la empresa, que nos remitió a un escueto comunicado en el que apenas aclaraba nada de la situación. Ahora, ha sido el propio Rodrigo Rodríguez quien ha acudido al podcast de Itnig, uno de los más populares del sector emprendedor, para dar su versión de los hechos.

Odilo y su visión del crecimiento

En su intervención Rodrigo Rodríguez comenzó explicando cómo Odilo ha enfrentado cambios profundos debido a diferencias estratégicas con sus inversores en lo que encuadra en la “cuarta etapa de la batalla por el control de la compañía”.

Inicialmente, la compañía se encontraba en una etapa de crecimiento orgánico, respaldada por capital venture. Sin embargo, la entrada de un nuevo fondo de private equity trajo consigo una visión distinta. La nueva estrategia planteada por este fondo consistía en fusiones y adquisiciones como el medio para acelerar el crecimiento, lo que generó tensiones entre ambas partes: “nos querían fusionar con el Odilo francés y luego con otra compañía parecida en Inglaterra”.

El CEO mencionó que, si bien estaban abiertos a adquisiciones puntuales para fortalecer el producto, la dirección impuesta por el private equity se basaba en apalancar la compañía con deuda y fusionarla con otras empresas del sector. Esta estrategia es muy común en el mundo del private equity, pero, como comentó Rodríguez, no encajaba con la visión original de los fundadores.

El conflicto con el fondo de private equity

Uno de los puntos críticos del conflicto fue el acuerdo de socios, el cual daba derecho a veto a los fundadores sobre ciertas decisiones clave, incluidas adquisiciones y cambios en el equipo directivo. Para el private equity, acostumbrado a controlar las decisiones tras una gran inversión, este veto supuso un obstáculo. Rodríguez explicó que los nuevos inversores comenzaron a presionar a los directivos, intentando modificar la estructura organizacional y promover las fusiones sin consultar al CEO ni al equipo fundador. Estas presiones incluyeron ofertas económicas para que los ejecutivos apoyaran la nueva estrategia.

Este tipo de situaciones no es ajena en el ámbito del private equity, donde el objetivo es maximizar el retorno de la inversión mediante una estrategia rápida de compra y venta. La visión a corto plazo de estos fondos muchas veces choca con la cultura de una scale-up que prefiere un crecimiento más orgánico, como era el caso de Odilo.

La salida forzada del CEO

El conflicto escaló al punto en que el fondo de private equity intentó hacer salir a Rodrigo Rodríguez de su cargo de CEO, primero a través de su equipo, con comentarios como que “Rodrigo no es el CEO adecuado porque no tiene la visión que la compañía necesita”, una opinión que cimentaban en su “su supuesto conocimiento como fondo global”. Luego, esas maniobras habrían llegado a plasmarse en una denuncia interna basada, según Rodríguez, en acusaciones falsas.

Según la versión de Rodríguez, un exempleado de Odilo despedido por la compañía, en contacto con el fondo, presentó una denuncia a través del canal de compliance de la compañía. Aunque las investigaciones determinaron que la denuncia era infundada, el consejo decidió suspender temporalmente a Rodríguez y a otros directivos mientras se aclaraban los hechos. Esto permitió al fondo tomar control de la gestión diaria de la empresa durante ese periodo.

“Nos pone una denuncia por el canal interno de la compañía, el canal de compliance, que todas las
compañías tenemos (…) básicamente lo que hace es poner todo el código penal. Si lo habéis leído yo creo que menos atraco de banco a mano armada parece que hemos hecho absolutamente de todo no y acusa a 14- 15 personas”, explica Rodríguez.

La filtración

Según Rodrigo, el caso de Odilo sale a la prensa debido a una filtración relacionada con esa denuncia interna de la que hablaba. A pesar de que se determinó que la denuncia no tenía fundamento, el CEO explica que el fondo insistió en investigarla y decidió filtrar la información a la prensa, lo que desencadenó la publicación del caso. Esta maniobra, según Rodríguez, tenía el objetivo de afectar la reputación de la compañía y presionar para que se llevara a cabo la estrategia del fondo en lugar de la de los fundadores.

El sueldo de Rodrigo

En la entrevista, Rodrigo Rodríguez menciona una situación particular con su sueldo tras su suspensión como CEO. A pesar de haber sido temporalmente retirado de la gestión activa de Odilo, Rodrigo sigue recibiendo su salario. Explica que está en una posición extraña, donde sigue cobrando, pero no le permiten trabajar ni tomar decisiones dentro de la compañía. De hecho, bromea sobre esta situación al decir que es “el sueño de muchos en España: cobrar sin trabajar”. Rodrigo explica que ha pedido que se les restituya cuanto antes en sus puestos.

Esto refleja el nivel de complejidad y contradicción en el conflicto con el private equity, ya que, aunque fue apartado de su rol, aún permanece en la nómina de la empresa.

Impacto en la moral del equipo y el futuro de Odilo

Rodríguez admitió que la situación ha afectado la moral del equipo, aunque destacó el apoyo recibido por parte de los empleados, quienes iniciaron una campaña en Change.org para que los fundadores fueran restituidos en sus funciones. “Más del 75% de los empleados que llevan más de dos años han firmado una carta hacia el consejo de administración diciendo que volvamos. (…) Un apoyo brutal”, explica.

Sin embargo, las disputas legales continúan, y el CEO sigue confiando en que pronto se resolverá la situación para que Odilo pueda retomar su rumbo sin la presión del private equity.

A nivel operativo, el CEO aseguró que la compañía sigue funcionando y creciendo a pesar de los obstáculos, gracias al compromiso del equipo y a los esfuerzos por mantener el talento en medio de la incertidumbre.

Imagen: Odilo

[…]

La entrada El CEO de Odilo da su versión de la crisis de su compañía y afirma que ha recibido “un apoyo brutal” de sus empleados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-ceo-de-odilo-da-su-version-de-la-crisis-de-su-compania-y-afirma-que-ha-recibido-un-apoyo-brutal-de-sus-empleados/feed/ 0
Odilo, denunciada por un grupo de accionistas por falsedad contable y fraude https://marketing4ecommerce.net/odilo-denunciada-por-un-grupo-de-accionistas-por-falsedad-contable-y-fraude/ https://marketing4ecommerce.net/odilo-denunciada-por-un-grupo-de-accionistas-por-falsedad-contable-y-fraude/#respond Tue, 03 Sep 2024 14:32:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=192175 Pantallas digitales mostrando varias bibliotecas de contenido multimedia sobre un fondo verde oscuro. Texto visible: "ODILO". Ideal para marketing digital y e-learning.

El consejo de administración destituyó a varios miembros del equipo directivo, incluyendo al CEO Rodrigo Rodríguez.[…]

La entrada Odilo, denunciada por un grupo de accionistas por falsedad contable y fraude se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pantallas digitales mostrando varias bibliotecas de contenido multimedia sobre un fondo verde oscuro. Texto visible: "ODILO". Ideal para marketing digital y e-learning.

La plataforma española de educación digital Odilo se enfrenta a una grave denuncia por parte de un grupo de accionistas quienes le acusan de un presunto delito de falsedad contable y fraude a Hacienda y a la Seguridad Social. La empresa, fundada en 2012 en Cartagena, había sido valorada en 246 millones de euros tras su última ronda de financiación.

La dirección de Odilo, cuestionada

Actualmente el 47% de Odilo es propiedad de la familia Rodríguez, mientras que el 53% pertenece a varios fondos de inversión. Tal y como explica Eleconomista.es los accionistas denunciantes acusan a la dirección, controlada por la familia Rodríguez, de manipular las cuentas, crear contratos ficticios y no pagar impuestos ni cotizaciones sociales. Además, afirman que los responsables intentaron bloquear la investigación, destruyendo pruebas y borrando información.

La situación ha llevado al consejo de administración a destituir a varios miembros del equipo directivo, incluyendo al consejero delegado, Rodrigo Rodríguez, y a otros miembros de la familia.

La empresa ha iniciado una investigación externa para aclarar los hechos, pero aún persisten dudas sobre la integridad de ciertos empleados que siguen en la compañía. En este sentido, el informe forense encargado por el consejo de administración a la  firma de abogados Squire Patton Boggs y a la consultora Alvarez & Marsal, aunque no encontró pruebas concluyentes, indicó que “existen indicios racionales de que podría haberse producido una potencial manipulación en el reconocimiento de ingresos; creación de contratos ficticios; y encubrimiento de irregularidades bajo el ajuste IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera) por parte de la dirección de Odilo.

Las declaraciones llevadas a cabo por los entrevistados confirman el núcleo de los hechos contenidos en la denuncia, en tanto revelan el patrón de manipulación de datos y comportamientos irregulares por parte de la sociedad, con el fin de obtener financiación y mostrar una apariencia de la situación financiera de Odilo ante el consejo de administración y los inversores que no se ajusta a la realidad”.

La reacción de la empresa

Tras habernos puesto en contacto con la empresa, nos han remitido a un comunicado oficial sobre este asunto, en el que asegura que el actual proceso no ha interrumpido las operaciones de Odilo ni ha afectado al servicio prestado:

“Tras detectarse irregularidades en los procedimientos asociados al canal interno de denuncias, ODILO ha puesto en marcha una investigación externa y exhaustiva que proporcione total transparencia. Bajo este contexto, el Consejo de Administración, a petición de la Junta de Accionistas, ha acordado la suspensión temporal de diferentes cargos directivos. Al tratarse de una
investigación confidencial, la compañía no entrará a valorar ninguna cuestión al respecto. A día de hoy, la compañía se encuentra al corriente de todos sus compromisos legales y tributarios con las administraciones. La investigación no ha interrumpido las operaciones de ODILO, ni ha afectado o afectará a la calidad del servicio que ofrece a sus clientes”.

Más de diez años de trayectoria de la mano de Rodrigo Rodríguez

Rodrigo Rodríguez, CEO y fundador de Odilo, antes de enredarse en la aventura profesional que supuso crear esta empresa en 2012, trabajó en el sector del cloud computing, lo cual le permitió acumular conocimientos acerca de la tecnología que empleaban muchas bibliotecas. Fue con el éxito del formato ebook cuando Rodríguez comenzó a darse cuenta de las oportunidades que la tecnología ofrecía a las bibliotecas y al sector educativo en general.

En el medio plazo, instituciones de todo tipo ofrecerán acceso a contenidos educativos digitales a sus usuarios, empleados y estudiantes del mismo modo que ahora ofrecen acceso WiFi“. Este vaticinio era el que el propio Rodríguez nos confesaba allá por el 2015 en una entrevista.

En los últimos años este tipo de contenidos han alcanzado su máximo apogeo. Y más desde la pandemia, un hecho que obligó a apostar por ellos y a confirmar su utilidad y lo necesarios que son, no solo en lo tocante a la educación en etapas escolares, sino también el lo relativo al desarrollo personal y profesional.

Actualmente Odilo, que explica en su web que “crea soluciones personalizadas basadas en datos para ofrecer la mejor experiencia, posibilidades de aprendizaje ilimitadas e interacción para sus alumnos” cuenta con un equipo de más de 300 empleados distribuidos por sus sedes en Estados Unidos, Chile, Colombia, Perú, México, Reino Unido, Alemania, Turquía, Filipinas y Sudáfrica. Entre sus clientes a lo largo de estos años se incluyen organizaciones educativas como la Universidad Nacional de Valencia, entidades como el Ministerio de Educación de Costa de Marfil o grandes empresas como Vodafone.

 

[…]

La entrada Odilo, denunciada por un grupo de accionistas por falsedad contable y fraude se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/odilo-denunciada-por-un-grupo-de-accionistas-por-falsedad-contable-y-fraude/feed/ 0
La startup española Dondever.com se expande a México aprovechando el auge de las plataformas de streaming https://marketing4ecommerce.net/expansion-en-latinoamerica-de-dondever-com/ https://marketing4ecommerce.net/expansion-en-latinoamerica-de-dondever-com/#respond Mon, 05 Aug 2024 07:39:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189438 portada de dondever.com

Dondever.com, lanzada en España en octubre de 2023, brinda acceso a información sobre más de 70.000 películas y series en streaming.[…]

La entrada La startup española Dondever.com se expande a México aprovechando el auge de las plataformas de streaming se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
portada de dondever.com

La jovencísima startup española Dondever.com ha comenzado a implementar un ambicioso plan de expansión en América Latina, eligiendo México como primer destino. Este motor de búsqueda de contenidos audiovisuales para hispanohablantes pretende sacar partido del creciente mercado de los servicios de streaming en países de habla hispana.

Crecimiento y expectativas en México

Desde su reciente lanzamiento en México, Dondever.com ha reportado un crecimiento semanal del 50% en usuarios. Sus expectativas son ambiciosas, pronosticando que el volumen de usuarios en México pueda superar al de España en pocas semanas. Sergi Villaubí, fundador de Dondever.com (ex CEO y fundador de Apartum) destacó México como un mercado clave, dado su alto número de consumidores de contenido en streaming, que supera incluso al de España. Esta fase de expansión llega apenas unos meses después de que la compañía se lanzase en el mercado español en octubre de 2023.

“Hemos decidido empezar nuestra internacionalización apostando por México porque es el país que cuenta con más usuarios de streaming de habla hispana del mundo. Por ejemplo, solo en Netflix México ya cuenta con el doble de usuarios que España”, indica Sergi Villaubí.

Funcionalidades y futuro desarrollo

El servicio ofrece una integración que abarca la mayoría de las plataformas disponibles en el mercado, incluyendo Amazon Prime algunas propias relevantes en el mercado mexicano como Claro Video. En total, Dondever.com brinda acceso a información sobre más de 70.000 películas y series, un recurso valioso para los usuarios que buscan organizar sus preferencias de visualización sin cambiar constantemente entre aplicaciones.

Además, la empresa tiene planes de seguir incrementando funcionalidades en el segundo semestre del año. Entre ellos, se encuentra el desarrollo de herramientas que permitirán a los usuarios crear listas de contenido compartido, abarcando las diversas plataformas de visualización, así como el lanzamiento de una nueva aplicación móvil y de televisión, diseñada para facilitar aún más la experiencia streaming.

Mientras tanto, con la vista puesta también en otros países de Latinoamérica, Dondever.com planea iniciar operaciones en Argentina próximamente, consolidándose como el portal de referencia en español para localizar dónde ver contenidos y receber recomendaciones de visualización.

Imagen: Dondever.com

[…]

La entrada La startup española Dondever.com se expande a México aprovechando el auge de las plataformas de streaming se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/expansion-en-latinoamerica-de-dondever-com/feed/ 0
La española Exoticca recauda 60M€ para seguir desarrollando su negocio de viajes y abrirse a nuevos mercados https://marketing4ecommerce.net/la-espanola-exoticca-recauda-para-seguir-desarrollando-su-negocio-de-viajes-y-abrirse-a-nuevos-mercados/ https://marketing4ecommerce.net/la-espanola-exoticca-recauda-para-seguir-desarrollando-su-negocio-de-viajes-y-abrirse-a-nuevos-mercados/#respond Wed, 24 Jul 2024 11:16:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189878 Fotografía de un viajero con una mochila de exploración a los hombros que está situado de espaldas a la cámara observando una gigantesca montaña rodeada de prados verdes que se alza ante él. En la perte central superior de la imagen aparece el logo de la agencia de viajes online Exoticca, que acaba de cerrar una ronda de 60 millones de euros

El objetivo de Exoticca es desarrollar su plataforma sirviéndose de la IA para mejorar su oferta, además de expandirse a nuevos mercados.[…]

La entrada La española Exoticca recauda 60M€ para seguir desarrollando su negocio de viajes y abrirse a nuevos mercados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un viajero con una mochila de exploración a los hombros que está situado de espaldas a la cámara observando una gigantesca montaña rodeada de prados verdes que se alza ante él. En la perte central superior de la imagen aparece el logo de la agencia de viajes online Exoticca, que acaba de cerrar una ronda de 60 millones de euros

Exoticca, la startup española traveltech que oferta paquetes de viajes, acaba de cerrar una ronda de financiación Serie D por valor de 60 millones de euros. La operación estuvo liderada por el fondo francés Quadrille Capital y contó con la participación tanto de viejos inversores (4W, Aldea, Bonsai, Mangrove y Sabadell), como de nuevos (All Iron e ICF).

Lo recaudado servirá a Exoticca para desarrollar su plataforma y aprovechar la IA para mejorar su oferta de productos, la experiencia del cliente y la rentabilidad de sus socios. Así mismo, la startup también ha puesto el foco en abirse a nuevos mercados para continuar construyendo una marca global a la vez que logran acelerar la adopción de su plataforma por parte de las agencias tradicionales y de otros socios del negocio de los viajes online.

Actualmente, el 95% de su negocio se genera fuera de España, y en torno a un 75% se encuentra repartido entre Estados Unidos y Canadá. De cara al futuro, la expansión por Lationoamérica jugará un importante papel para Exoticca, puesto que la empresa desea entrar en seis países del territorio y, por ahora, ya lo ha logrado en Colombia y México.

Completando los ocho países en los que está presente a nivel global encontramos a Alemania, España, Francia y Reino Unido.

Exoticca, la digitalización de los paquetes de viajes

Esta startup fundada en 2013, ofrece paquetes de viaje a más de 60 destinos en todo el mundo, que incluyen todos los diferentes servicios, desde vuelos, hasta hoteles, transfers, experiencias o actividades, entre otros.

Su sector, el de los paquetes turísticos de varios días, se encuentra valorado en más de 100.000 millones de euros, sin embargo está dominado por operadores tradicionales que presentan niveles muy bajos de digitalización. Por lo que Exoticca busca presentarse como la solución ideal, digitalizando el proceso completo, reduciendo tiempos de reserva y abaratando costes, para ofrecer una mejor y más flexible experiencia al cliente.

Esta última ronda se suma a la cerrada en septiembre de 2022, con la que Exoticca levantó 20 millones de euros y elevó su valoración a los 66 millones. Así mismo, en 2023 la empresa registró 200 millones de euros en ingresos totales, y se ha puesto como meta alcanzar los 300 millones en este 2024.

Foto: Canva

[…]

La entrada La española Exoticca recauda 60M€ para seguir desarrollando su negocio de viajes y abrirse a nuevos mercados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-espanola-exoticca-recauda-para-seguir-desarrollando-su-negocio-de-viajes-y-abrirse-a-nuevos-mercados/feed/ 0
La startup de retribución flexible Payflow cierra una ronda de 6M€ y asienta su expansión internacional https://marketing4ecommerce.net/la-startup-de-retribucion-flexible-payflow-cierra-una-ronda-de-6me-y-asienta-su-expansion-internacional/ https://marketing4ecommerce.net/la-startup-de-retribucion-flexible-payflow-cierra-una-ronda-de-6me-y-asienta-su-expansion-internacional/#respond Wed, 24 Jul 2024 07:26:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189859 Equipo de Payflow

Payflow, fundada en febrero de 2020, permite cobrar parte del salario por adelantado y acceder a beneficios de retribución flexible.[…]

La entrada La startup de retribución flexible Payflow cierra una ronda de 6M€ y asienta su expansión internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Equipo de Payflow

La fintech española Payflow, con sede en Barcelona, ha cerrado una ronda de financiación de 6M€ liderada por Seaya Ventures y Thomson Reuters Ventures, que utilizará para asentar su crecimiento en los mercados en los que cuenta con presencia: España, Portugal, Perú y Colombia. La empresa cuenta actualmente con 70 empleados, repartidos por los cuatro países en los que opera. Empresas como Alsa, Alcampo o Decathlon están entre sus clientes.

No es la primera ronda que cierra esta startup, que en 2022 consiguió 9,1 millones de dólares (unos 8 millones de euros) en una ronda de financiación de Serie A, de la mano de inversores tanto españoles como extranjeros, entre los cuales destacan Seaya Ventures, Cathay Innovation, Force Over Mass Capital, YCombinator y Rebel Fund. Un año después, en septiembre de 2023 cerró un acuerdo de financiación por valor de 20M€ con BBVA Spark, la división de startups de la entidad financiera. Esa inyección de recursos supuso que Payflow superara los 32 millones de euros en rondas de inversión y deuda, y se consolidase como la startup de salario bajo demanda mejor financiada de la Unión Europea.

Qué es Payflow

Payflow es una startup fundada en febrero de 2020 por Avinash Sukhwani y Benoît Menardo y lanzada en abril de ese mismo año, cuyo principal objetivo es permitir a los empleados cobrar la fracción de su salario que ya han trabajado a través de su app móvil, en cualquier momento y sin necesidad de que las empresas dispongan de flujo de caja, apostando por la sencillez y facilidad en los procesos de liquidación de nómina.

Sin recurrir a créditos o microcréditos, Payflow adelanta la nómina en un clic y deposita el dinero directamente a la cuenta de banco de los empleados, ayudándoles a afrontar imprevistos: un servicio sin coste alguno para los empleados. Payflow le cobra a los empleadores una tarifa basada en la cantidad de empleados que usan el producto.

Es decir, en Payflow son las empresas quienes pagan por el servicio mediante una suscripción mensual. El momento exacto en que los empleados pueden retirar su dinero dependerá de las normas establecidas por cada empresa, pero por lo general se puede retirar tan pronto el trabajo esté completo o aprobado en caso de que se requiera una aprobación. El dinero puede llegar a los usuarios en minutos, y su sistema se integra con los de la empresa por lo que la deducción de la nómina se realiza automáticamente a final de mes. Además, los empleados pueden ahorrar al utilizar la tarjeta de retribución flexible Flexflow para pagar sus gastos en alimentación, transporte, guardería y formación.

Imagen: Payflow

[…]

La entrada La startup de retribución flexible Payflow cierra una ronda de 6M€ y asienta su expansión internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-startup-de-retribucion-flexible-payflow-cierra-una-ronda-de-6me-y-asienta-su-expansion-internacional/feed/ 0
FitnessKPI levanta una ronda de 1M€ con la que potenciar su software de gestión de clubes deportivos https://marketing4ecommerce.net/fitnesskpi-levanta-una-ronda-con-la-que-potenciar-su-software-de-gestion-de-clubes-deportivos/ https://marketing4ecommerce.net/fitnesskpi-levanta-una-ronda-con-la-que-potenciar-su-software-de-gestion-de-clubes-deportivos/#respond Tue, 23 Jul 2024 09:00:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189733 Fotografía del equipo que compone FitnessKPI, startup que acaba de levantar una ronda de 1 millón de euros

La startup acelerará su crecimiento internacional y desarrollará su producto de business intelligence, enfocándose en su capa de IA.[…]

La entrada FitnessKPI levanta una ronda de 1M€ con la que potenciar su software de gestión de clubes deportivos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del equipo que compone FitnessKPI, startup que acaba de levantar una ronda de 1 millón de euros

FitnessKPI, la startup desarrolladora de una solución business intelligence orientada a la gestión de centros deportivos y de fitness, ha cerrado una ronda de financiación por un total de 1 millón de euros. La operación ha estado encabezada por Angels, sociedad de inversión de Juan Roig, y ha contado con la participación del venture capital Encomenda, así como diferentes business angels y corporates.

Con esta inyección de capital la empresa quiere enfocar sus esfuerzos en dos áreas principales: por un lado, acelerar el crecimiento internacional mediante una mayor fuerza de venta y más presencia en los eventos sectoriales de diferentes países en los que tienen presencia; y por el otro, desarrollar su producto, principalmente su capa de IA.

FitnessKPI, gestión basada en datos actualizados

FitnessKPI fue fundada en 2018 por los emprendedores, Pablo Viñaspre e Isabel Vega, quienes luego de más de 25 años gestionando centro deportivos, notaron la necesidad de un sistema automático de recogida y análisis de datos que ayudarán a tomar mejores decisiones basadas en datos del sector. Hasta ese momento, todo el proceso se hacía manual y no brindaba datos confiables en tiempo real, dificultando la gestión.

Fue así como, en 2019, lanzaron la primera versión de FitnessKPI, que se enfocó en la integración automática y en la creación de un cuadro de mandos actualizado diariamente, con un proceso 100% automático que permitiese que los directivos tuviesen los datos más actualizados al alcance de su mano, bien fuese en su móvil u ordenador.

En 2021 la empresa incorpora una capa de IA con su modelo ANNA y lanza la versión 3.0 de FitnessKPI. ANNA puede analizar todos los datos del club en menos de cinco segundos, con lo que se pueden identificar tendencias y hacer predicciones basadas en el comportamiento de los usuarios como, por ejemplo, los socios que se darán de baja en los próximos tres meses.

Por otro lado, la herramienta de FitnessKPI incluye un sistema de benchmarking sectorial, con el que se puede potenciar la presencia del local deportivo y su ranking interno; y un módulo CRM lanzado en 2023 que permite programar acciones automatizadas con un alto nivel de personalización que mejoren la captación de clientes, la retención y las ventas.

Presencia internacional

Comenzando su internacionalización en 2022, actualmente, FitnessKPI tiene presencia en 18 países de Europa, Oriente Próximo, Asia, Latinoamérica y norte de África, presentado sus servicios a más de 600 centros deportivos y diariamente recoge datos de más de dos millones de clientes. Además, la startup ha logrado triplicar su facturación respecto a su ejercicio anterior en los últimos dos años.

Pablo Viñaspre, CEO de FitnessKPI, afirma, «Estamos muy contentos y orgullosos de haber cerrado esta ronda y sobre todo de tener el apoyo de Angels y Encomenda. Nos hace especial ilusión la entrada de Angels liderando la ronda tras haber pasado por Lanzadera el año pasado.

Aparte del impulso económico que supone para el proyecto, es también un reconocimiento que motiva mucho a todo el equipo y una gran oportunidad de incorporar un valioso know-how en la compañía».

Foto: FitnessKPI

[…]

La entrada FitnessKPI levanta una ronda de 1M€ con la que potenciar su software de gestión de clubes deportivos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fitnesskpi-levanta-una-ronda-con-la-que-potenciar-su-software-de-gestion-de-clubes-deportivos/feed/ 0
La startup Café de finca cierra una ronda de 2,5M€ impulsada por conocidos futbolistas https://marketing4ecommerce.net/cafe-de-finca-cierra-importante-ronda-de-financiacion/ https://marketing4ecommerce.net/cafe-de-finca-cierra-importante-ronda-de-financiacion/#respond Mon, 22 Jul 2024 07:37:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189437 cafedefinca

El capital obtenido se destinará a fortalecer la estrategia B2B, aumentando la presencia nacional. En el B2C avanzará con su estrategia digital en eCommerce.[…]

La entrada La startup Café de finca cierra una ronda de 2,5M€ impulsada por conocidos futbolistas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
cafedefinca

La startup española Café de Finca ha cerrado su segunda ronda de inversión por un valor de 2,5 millones de euros. En esta nueva operación continúan los inversores anteriores y se suman figuras destacadas como Felipe Navio (fundador de JobandTalent), los futbolistas David Villa, Patri Guijarro, Carlos Soler y el DJ Wally López.

Los inversores que ya formaban parte del proyecto siguen respaldándolo, incluyendo nombres como Marc y Pau Gasol, Falcao, Mario Suárez y Ter Stegen. Jonathan Moral, fundador y CEO de Café de Finca, destaca el crecimiento significativo que ha experimentado la empresa, lo que ha impulsado la ampliación de servicios y equipos.

Fortalecer el canal B2B, impulsar el eCommerce B2C

El capital obtenido se destinará a fortalecer la estrategia B2B, aumentando la presencia nacional y expandiéndose en el canal Horeca y grandes superficies. En el ámbito B2C, Café de Finca avanzará con su estrategia digital para acercar su producto a los consumidores.

Otro foco de inversión será la ampliación de la plantilla en áreas de ventas y marketing, reflejando las expectativas de crecimiento de la compañía. Además, se ampliará el tostadero para satisfacer la creciente demanda.

Expectativas de crecimiento

Desde su fundación en 2009, Café de Finca ha experimentado un crecimiento orgánico constante. Actualmente, la empresa produce casi 100 toneladas de café anualmente, casi duplicando la producción del año anterior. La facturación de 2023 fue cinco veces superior a la de 2022, mientras que el volumen de negocio se multiplicó por seis.

Las expectativas para los próximos años son positivas, con una proyección financiera superior a x 2,5. El mercado del café de especialidad en España está en crecimiento, aunque aún está lejos del consumo en países como Estados Unidos (50%) o Alemania (23%).

Más café de especialidad, mismo respeto por el origen

Café de Finca busca fomentar el café de especialidad en el mercado español, con presencia en grandes superficies como Fnac, Caprabo, Condis, Casa Ametller y Veritas, y expansión en la venta online, donde cuenta con su propio eCommerce. La variedad de orígenes y productos innovadores como los drips y las cápsulas residuo 0 también ha aumentado.

El compromiso de Café de Finca con el respeto al origen y la sostenibilidad sigue siendo fundamental. La empresa trabaja con familias en origen y asegura la trazabilidad y sostenibilidad de cada grano de café.

Planes de suscripción

Una de sus apuestas en el campo del eCommerce B2C es la suscripción como vía para conseguir ingresos recurrentes. Así, Café de Finca ofrece varios planes de suscripción que permiten a los amantes del café recibir regularmente su café favorito directamente en casa. Los planes están diseñados para adaptarse a diferentes necesidades y preferencias, asegurando una experiencia personalizada y cómoda.

  1. Suscripción mensual: Recibe café recién tostado cada mes. Ideal para quienes consumen café diariamente y buscan frescura constante.
  2. Suscripción bimensual: Perfecta para aquellos que disfrutan del café con menor frecuencia.
  3. Suscripción trimestral: Para quienes prefieren abastecerse de café cada tres meses.

Cada plan permite elegir entre diferentes variedades de café y ajustar la cantidad según el consumo. Además, los suscriptores disfrutan de ventajas exclusivas como descuentos, acceso a ediciones limitadas y contenido educativo sobre el café de especialidad.

15 años de historia

Fundada en 2009 por Jonathan Moral, Café de Finca se especializa en café de origen de alta calidad. Juan Pendas se unió al proyecto en 2014, y juntos lideran la empresa. Café de Finca trabaja con cinco orígenes fijos y seis fincas en Etiopía, Guatemala, Honduras, Ecuador y El Salvador. Además de producir en su propia finca en Honduras, importan, tuestan y venden el café directamente.

La distribución B2B es su principal enfoque, pero desde 2016 sus productos están disponibles para consumidores a través de su web. El equipo está compuesto por 21 personas en total. La misión de Café de Finca es popularizar el café de especialidad en España de manera transparente y sostenible, manteniendo una fuerte vinculación con el deporte por sus valores compartidos.

Imagen: Café de finca

[…]

La entrada La startup Café de finca cierra una ronda de 2,5M€ impulsada por conocidos futbolistas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cafe-de-finca-cierra-importante-ronda-de-financiacion/feed/ 0
La española Shalion recauda 5M€ para impulsar la internacionalización de su herramienta de analítica de retail media https://marketing4ecommerce.net/shalion-recauda-con-los-que-impulsar-la-internacionalizacion-de-su-herramienta-de-analitica-de-retail-media/ https://marketing4ecommerce.net/shalion-recauda-con-los-que-impulsar-la-internacionalizacion-de-su-herramienta-de-analitica-de-retail-media/#respond Wed, 10 Jul 2024 12:51:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=188875 Fotografía grupal de las personas integrantes de Shalion, empresa de analitica que acaba de recaudar 5 millones en una ronda

La empresa ha captado la inversión del fondo Seaya Ventures y expandirá sus operaciones en Europa, Reino Unido y Estados Unidos.[…]

La entrada La española Shalion recauda 5M€ para impulsar la internacionalización de su herramienta de analítica de retail media se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía grupal de las personas integrantes de Shalion, empresa de analitica que acaba de recaudar 5 millones en una ronda

Shalion, empresa de análisis de datos para el sector retail y eCommerce, ha captado una inversión de 5 millones de euros por parte de Seaya Ventures, en un movimiento estratégico para afianzar su presencia internacional.

Estos fondos se destinarán a fortalecer y expandir las operaciones de Shalion en Europa, Reino Unido y Estados Unidos como herramienta global para servicios inteligentes en retail.

Un impulso significativo para la internacionalización

Fundada en 2019 en Barcelona por Germán Loewe y Valeria Bellani, Shalion se ha destacado por su capacidad para proporcionar a las empresas análisis de datos en tiempo real sobre el rendimiento de sus canales online, permitiendo a las marcas comprender mejor el comportamiento del mercado y optimizar sus estrategias. Actualmente, sus soluciones integradas abarcan más de 1.000 retailers en más de 60 países.

Germán Loewe, CEO y cofundador de Shalion, comenta: “esta financiación es un importante hito en la historia de la empresa. Estamos entusiasmados por poder contar con un socio como Seaya Ventures, uno de los fondos de inversión más importantes de Europa. Gracias a esta inversión, estamos preparados para continuar ampliando el negocio a nuevos mercados y afianzarnos como empresa referente en el sector“.

El principal objetivo de esta inyección de capital es continuar con la expansión internacional de Shalion, llevando sus soluciones innovadoras a nuevos mercados y reforzando su posición en el sector eCommerce. Su propuesta de valor consiste en consolidar datos de múltiples fuentes, convertirlos en inteligencia relevante y ofrecer insights accionables para informar sobre las estrategias de comercio electrónico de las marcas, su posicionamiento y la toma de decisiones.

La empresa ya ha colaborado con grandes marcas de bienes de consumo empaquetados (CPG) como Kellogg’s, Heineken, Danone, Mahou, Nestlé, L’Oréal, Bimbo y Revlon, permitiéndoles optimizar sus estrategias comerciales y tomar decisiones más inteligentes en el ecommerce.

La visión de Seaya Ventures

Seaya Ventures, conocida por invertir en compañías tecnológicas de alto valor, como ClarityAI, Clicars y Toqio, aportará su conocimiento en data y tecnología para apoyar el crecimiento de Shalion y ayudar a cumplir con sus ambiciosos objetivos. Este fondo de inversión enfocado en tecnologías avanzadas y Deeptech, gestiona activos por valor de 350 millones de euros.

Aristotelis Xenofontos, socio en Seaya Ventures, destaca la importancia de esta colaboración en un contexto donde el eCommerce está superando al comercio físico. «En un momento como el actual donde las compras por internet ya han comenzado a superar al físico, las empresas aún tienen muy poca información sobre qué estrategias de marketing funcionan y cuáles no en los canales online. Los datos están dispersos y falta una plataforma que los consolide y ofrezca una visión unificada. Es aquí donde entra en juego Shalion.

Nos impresionó la visión del producto de Germán y la robusta plataforma construida por el equipo, respaldada por una amplia cobertura de datos y clientes internacionales. Estamos encantados de unirnos a este viaje y poder aportar todo nuestro conocimiento en data y tecnología para ayudarles a seguir creciendo y cumplir con todos sus objetivos».

El peso del mercado eRetail

El mercado de inteligencia de eCommerce está en plena expansión, impulsado por el crecimiento del comercio online y los avances tecnológicos en el análisis de datos. Se estima que el valor de las transacciones de comercio electrónico a nivel mundial aumentará de 3,7 billones de dólares en 2023 a 5,6 billones en 2027, reflejando una tendencia sostenida hacia la digitalización del comercio.

Esta potente evolución nos revela una tendencia al alza en la participación del eCommerce en el comercio mundial, que continúa captando una mayor porción del mercado a medida que las compras online se convierten en la norma para muchos consumidores y consumidoras.

Así mismo, la cantidad de datos creados y recopilados está creciendo exponencialmente, ofreciendo ventajas competitivas a las empresas que pueden analizarlos y utilizarlos eficazmente. Las tecnologías avanzadas permiten la recopilación, almacenamiento y análisis de grandes volúmenes de datos. Sin embargo, la tendencia actual se dirige hacia la conversión de estos grandes volúmenes de datos en datos de alta calidad y accionables, conocidos como Smart Data, que son esenciales para tomar decisiones empresariales informadas.

Foto: Shalion

[…]

La entrada La española Shalion recauda 5M€ para impulsar la internacionalización de su herramienta de analítica de retail media se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/shalion-recauda-con-los-que-impulsar-la-internacionalizacion-de-su-herramienta-de-analitica-de-retail-media/feed/ 0
La española RavenPack levanta una ronda de 18,5M€ con la que impulsar el lanzamiento de su IA de análisis financiero https://marketing4ecommerce.net/la-espanola-ravenpack-levanta-una-ronda-con-la-que-impulsar-el-lanzamiento-de-su-ia-de-analisis-financiero/ https://marketing4ecommerce.net/la-espanola-ravenpack-levanta-una-ronda-con-la-que-impulsar-el-lanzamiento-de-su-ia-de-analisis-financiero/#respond Thu, 04 Jul 2024 12:40:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=188321 Fotografía del equipo de RavenPack, empresa que acaba de cerrar una ronda por valor de 18,5 millones de euros

La empresa lanzará próximamente su plataforma Bigdata, capaz de realizar análisis en tiempo real de tendencias económicas globales.[…]

La entrada La española RavenPack levanta una ronda de 18,5M€ con la que impulsar el lanzamiento de su IA de análisis financiero se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del equipo de RavenPack, empresa que acaba de cerrar una ronda por valor de 18,5 millones de euros

RavenPack, empresa española especializada en proveer análisis de datos para servicios financieros, acaba de cerrar una ronda de financiación valorada en 18,5 millones de euros. La operación ha estado liderada por GP Bullhound, una inversora londinense que ya había invertido en RavenPack anteriormente.

Lo recaudado se invertirá en impulsar el desarrollo y lanzamiento de Bigdata.com, la plataforma de IA destinada a mejorar la toma de decisiones de los profesionale financieros, en la que la compañía se encuentra trabajando actualmente.

Bigdata, análisis en tiempo real para apoyar decisiones precisas

Se espera que Bigdata pase a estar disponible para usuarios seleccionados en versión beta privada durante este verano. Este ofrecerá información de mercado actualizada e instantánea, la cual será supervisada bajo un exhaustivo proceso de verificación. Esta plataforma ayudará a realizar una toma de decisiones precisas y seguras gracias a que su análisis en tiempo real de tendencias económicas globales minimizará el riesgo de alucinaciones.

Armando González, CEO y cofundador de RavenPack, ha declarado: «con el apoyo de GP Bullhound, estamos listos para llevar nuestra solución más avanzada al mercado, estableciendo un nuevo estándar en la industria de servicios financieros. Los profesionales financieros quieren aprovechar el tremendo poder de la IA, pero los chatbots actuales aún no han satisfecho por completo sus necesidades cambiantes.

Bigdata.com tiene como objetivo cambiar eso al brindar a sus usuarios datos confiables en tiempo real, ofreciendo una puerta de acceso al conocimiento instantáneo y la toma de decisiones segura para un mercado ansioso».

Por su parte, Per Roman, fundador y socio gerente de GP Bullhound, ha afirmado: «nuestra inversión en RavenPack se alinea con nuestra filosofía de apoyar a los fundadores que están al mando de las nuevas olas tecnológicas. Confiamos en que RavenPack está preparada para liderar la carga en esta nueva era de análisis de datos financieros con el próximo lanzamiento de Bigdata.com».

RavenPack, la aliada de las financieras

Fundada en Málaga allá por el año 2003, RavenPack ofrece una sólida solución de análisis de datos e información para empresas financieras. A lo largo de sus más de veinte años de historia, se ha especializado en transformar datos no estructurados en información procesable, utilizando técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático, que le permiten analizar grandes cantidades de datos extraídos de noticias, redes sociales u otros contenidos escritos.

El objetivo de sus servicios es ayudar a inversores institucionales, fondos de cobertura o entidades bancarias a mejorar el rendimiento de sus inversiones, gestionar riesgos y descubrir nuevas oportunidades de mercado. Sus planea a futuro pasan por mejorar su oferta con Bigdata, permitiendo el procesamiento y análisis de datos en tiempo ral para entender y aprovechar tendencias económicas globales.

Foto: RavenPack

[…]

La entrada La española RavenPack levanta una ronda de 18,5M€ con la que impulsar el lanzamiento de su IA de análisis financiero se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-espanola-ravenpack-levanta-una-ronda-con-la-que-impulsar-el-lanzamiento-de-su-ia-de-analisis-financiero/feed/ 0
Civitatis, un paso más cerca de convertirse en el próximo unicornio español tras recibir 47M€ de Vitruvian Partners https://marketing4ecommerce.net/civitatis-mas-cerca-de-convertirse-en-unicornio-espanol-tras-inversion-de-vitruvian-partners/ https://marketing4ecommerce.net/civitatis-mas-cerca-de-convertirse-en-unicornio-espanol-tras-inversion-de-vitruvian-partners/#respond Thu, 27 Jun 2024 09:23:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=187886 Fotografía que muestra a Alberto Guitérrez, CEO y fundador de Civitatis, de espaldas, luciendo un polo rosa con el logo de Civitatis. De fondo se ve la Cúpula de la Roca de Jerusalén

La startup especializada en la venta online de actividades turísticas por todo el mundo reforzará su posición y su expansión internacional.[…]

La entrada Civitatis, un paso más cerca de convertirse en el próximo unicornio español tras recibir 47M€ de Vitruvian Partners se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía que muestra a Alberto Guitérrez, CEO y fundador de Civitatis, de espaldas, luciendo un polo rosa con el logo de Civitatis. De fondo se ve la Cúpula de la Roca de Jerusalén

Civitatis, la traveltech dedicada a la venta online de visitas guiadas , excursiones y actividades en español por todo el mundo, ha recibido una nueva inversión de 50 millones de dólares (unos 46,8M€) por parte del fondo Vitruvian Partners.

El hecho de que Vitruvian Partners haya aumentado su participación en la startup española no supondrá ningún cambio adicional más allá del impulso que esta inyección supondrá para que Civitatis refuerce su posición en el sector turístico. Esto se debe a que esta ha sido resultado de la venta de participaciones secundarias. De este modo, Alberto Gutiérrez Pascual, fundador y CEO de Civitatis, continuará al mando de la empresa.

Cabe destacar que, como te contábamos en nuestro artículo sobre unicornios españoles, Civitatis se postulaba como una de las startups más prometedoras en este 2024, teniendo muchas papeletas para alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares y, con ella, el estatus de unicornio. Una meta que se presenta más cercana tras esta operación.

La hoja de ruta que se ha marcado la empresa para los próximos años destaca el consolidar su posición en la distribución de actividades turísticas en España y Latinoamérica. Así mismo, dentro de este plan, Civitatis pondrá especial atención en México, Brasil y Argentina, donde lleva años ocupando la primera posición en ventas.

Civitatis, una propuesta rentable desde sus inicios

Alberto Gutiérrez Pascual creó Civitatis en 2008 y actualmente ofrece más de 91.000 actividades, free tours, visitas guiadas y excursiones en español, portugués, francés, inglés e italiano, en 160 países . La compañía presume de haber sido rentable desde su fundación, sin haber necesitado de capital externo para mantenerse a flote y crecer.

Según explica el propio Alberto: «nuestro crecimiento y rentabilidad se deben a canales de venta efectivos, una plataforma tecnológica robusta y un enfoque centrado en el cliente. Ofrecemos tours y actividades en el idioma deseado, con un proceso de reserva sencillo y una experiencia inmejorable».

Así mismo, Sophie Bower-Straziota, socia de Vitruvian Partners, declara que «bajo el sólido liderazgo de Alberto, Civitatis ha crecido a una velocidad excepcional, un 50% cada año, manteniendo una rentabilidad continua y sólida. El mercado objetivo de Civitatis es enorme, así como su potencial, con cerca de 750 millones de hispanohablantes y portugueses en todo el mundo. Estamos encantados de tener la oportunidad de aumentar nuestra inversión en esta plataforma y proporcionar un apoyo adicional para que la empresa continúe su impresionante expansión».

Y es que, Vitruvian Partners ya ha demostrado su confianza en la startup con anterioridad. En abril de 2022 anunciaba una inversión de más de 100 millones de euros en Civitatis con la que acelerar su expansión internacional. Hasta ese momento, la statup no había contado con el apoyo de capital externo.

Foto: Civitatis

[…]

La entrada Civitatis, un paso más cerca de convertirse en el próximo unicornio español tras recibir 47M€ de Vitruvian Partners se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/civitatis-mas-cerca-de-convertirse-en-unicornio-espanol-tras-inversion-de-vitruvian-partners/feed/ 0
El unicornio español Travelperk acelera su crecimiento en EE.UU. con una línea de crédito de 125M€ y la compra de su rival AmTrav https://marketing4ecommerce.net/el-unicornio-espanol-travelperk-compra-amtrav-para-impulsar-su-negocio-en-ee-uu/ https://marketing4ecommerce.net/el-unicornio-espanol-travelperk-compra-amtrav-para-impulsar-su-negocio-en-ee-uu/#respond Wed, 19 Jun 2024 14:00:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=187049 Sobre un fondo azul, de la parte inferior de la imagen emerge un globo terráqueo. Sobre EE.UU. hay una banderita del país. Y, sobre el globo, se ven los logos de TravelPerk y la empresa que acaba de adquirir: AmTrav

La startup de viajes de negocios ya creció un 65% interanual en EE.UU. en 2023, ahora planea seguir reforzando su posición en el país.[…]

La entrada El unicornio español Travelperk acelera su crecimiento en EE.UU. con una línea de crédito de 125M€ y la compra de su rival AmTrav se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo azul, de la parte inferior de la imagen emerge un globo terráqueo. Sobre EE.UU. hay una banderita del país. Y, sobre el globo, se ven los logos de TravelPerk y la empresa que acaba de adquirir: AmTrav

TravelPerk, la plataforma española de gestión de viajes de negocios, ha levantado una línea de crédito por valor de 135 millones de dólares (unos 125 millones de euros) gracias al respaldo de los gestores de activos internacionales Blackstone Credit Insurance y Blue Owl Credit. Además, la startup también ha anunciado la adquisición de AmTrav, una empresa estadounidense de su mismo sector.

Esta inyección de recursos se suma así a la ronda cerrada el pasado mes de enero, a través de la cual TravelPerk recaudó 104 millones de dolares (poco más de 95 millones de euros). Sin embargo, al tratarse de una línea de crédito, la valoración de la startup no varía, pero sí servirá para dar gran impulso al desarrollo de sus operaciones.

Recordemos que TravelPerk es uno de los unicornios españoles, el tercero para ser exactos, gracias a estar valorado en 1.300 millones de dólares (unos 1.210 millones).

Avi Meir, CEO de TravelPerk, ha declarado: «Estoy encantado de dar la bienvenida a Jeff, Craig y AmTrav al equipo de TravelPerk, ya que comparten la misma dedicación a la innovación y a ofrecer soluciones que los clientes amen. Sus décadas de éxito en EE.UU. impulsarán nuestro crecimiento en este país y en todo el mundo.

Y, con el respaldo financiero de inversores de talla mundial como Blackstone y Blue Owl, además de SoftBank a principios de este año, estamos excepcionalmente bien posicionados para seguir invirtiendo en tecnología líder en la industria y en nuestro crecimiento global».

AmTrav, una alianza clave para seguir creciendo en EE.UU.

La compra de la empresa de gestión de viajes para pymes AmTrav es un movimiento que refuerza la posición de TravelPerk en Estados Unidos, siendo este un mercado de lo más atractivo ya que en 2023 movió 329.000 millones de euros en gasto de viajes de negocios.

AmTrav fue fundada por Jeff Klee y Craig Fichtelberg hace 30 años. Actualmente, su sede se encuentra en Chicago y ofrece una plataforma de gestión de viajes dentro del ámbito laboral para pequeñas y medianas empresas. Tras la compra, AmTrav continuará operando bajo la misma marca y mantendrá a todo su equipo.

Por su parte, el unicornio español podrá expandir sus oficinas a Boston, Chicago, Los Ángeles y Miami, con el objetivo de duplicar sus ingresos en el país, donde en 2023 ya experimentó un crecimiento interanual del 65%.

Foto: Canva

[…]

La entrada El unicornio español Travelperk acelera su crecimiento en EE.UU. con una línea de crédito de 125M€ y la compra de su rival AmTrav se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-unicornio-espanol-travelperk-compra-amtrav-para-impulsar-su-negocio-en-ee-uu/feed/ 0
La española Tinybird cierra una ronda de 28M€ para facilitar la transición hacia los datos en tiempo real https://marketing4ecommerce.net/tinybird-cierra-una-ronda-de-28me-para-seguir-facilitando-la-transicion-hacia-los-datos-en-tiempo-real/ https://marketing4ecommerce.net/tinybird-cierra-una-ronda-de-28me-para-seguir-facilitando-la-transicion-hacia-los-datos-en-tiempo-real/#respond Mon, 17 Jun 2024 14:15:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=186792 Imagen de un panel de tratamiento de datos de Tinybird sobre un fondo gris claro. En la esquina inferior derecha aparece el logo de la startup, la cual acaba de levantar una ronda de 30M$ (28M€)

Invertirán el capital recaudado en seguir construyendo su plataforma de datos en tiempo real para aplicaciones orientadas al usuario.[…]

La entrada La española Tinybird cierra una ronda de 28M€ para facilitar la transición hacia los datos en tiempo real se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un panel de tratamiento de datos de Tinybird sobre un fondo gris claro. En la esquina inferior derecha aparece el logo de la startup, la cual acaba de levantar una ronda de 30M$ (28M€)

Tinybird, la plataforma de datos en tiempo real, ha levantado una ronda de financiación Serie B de 30 millones de dólares (unos 28M€) liderada por Balderton Capital. Los inversores existentes CRV, Singular y Crane también participaron en esta ronda, marcando un hito significativo en la misión de Tinybird de simplificar la analítica en tiempo real para equipos de datos y desarrolladores en todo el mundo.

Esta operación se suma así a la ronda cerrada por la startup hace dos años, mediante la cual recaudó 37 millones de dólares (34 millones de euros) para potenciar su misión de lograr que cualquier desarrollador pudiese crear productos de datos en tiempo real enormemente escalables con herramientas de uso diario.

Colin Daymond Hanna, socio de Balderton Capital, expresó su entusiasmo en un comunicado emitido por la startup: «Tinybird combina las tecnologías de datos más poderosas del mundo, abstrae su complejidad y acelera los equipos de datos. Permite a los desarrolladores integrar infraestructuras de datos complejas en la lógica de las aplicaciones y democratiza la ingeniería de infraestructuras de datos. El intenso amor de los clientes, el equipo talentoso y experimentado, y la creciente necesidad de productos de datos en tiempo real a nivel mundial eran evidentes. Estamos emocionados de apoyar al equipo de Tinybird en este nuevo capítulo».

Construyendo con datos en tiempo real

Jorge Gómez Sancha y Javier Santana fundaron Tinybird en 2019 en Madrid y, dos años después terminaron trasladando a Nueva York sus oficinas centrales. A lo largo de su trayectoria, Tinybird ha trabajado estrechamente con sus clientes y ha sido testigo del poder transformador de los datos en tiempo real. Tal y como explican, reducir las latencias de consulta de segundos a milisegundos tiene un efecto multiplicador: consultas más rápidas, desarrollo más rápido, menos infraestructura, reacción más ágil, experiencias de usuario más veloces, clientes más satisfechos, etc.

Con el crecimiento continuo de los volúmenes de datos, la necesidad de velocidad ejerce una enorme presión sobre los equipos de datos para cambiar a tiempo real, permitiéndoles abordar problemas a medida que surgen, reaccionar más rápido a las oportunidades y habilitar experiencias de usuario más inmediatas basadas en datos generados solo segundos antes.

La industria de datos ha facilitado la recopilación y almacenamiento de grandes cantidades de datos por lotes y en streaming. Cada vez más, los desarrolladores esperan tener acceso a estos datos en tiempo real para construir experiencias de usuario enriquecidas, como paneles integrados en productos, personalización, detección de anomalías, y más. Los desarrolladores necesitan más que una base de datos rápida; necesitan una plataforma integral que haga rápida y fácil la ingestión de datos desde cualquier lugar, su transformación utilizando las herramientas que ya conocen, y que empodere a sus equipos para construir con datos actuales y precisos.

Jay Kreps, CEO de Confluent, comentó: «Con Confluent y Tinybird, los usuarios pueden construir rápidamente productos de datos analíticos sobre streams de Kafka. Nuestros clientes conjuntos han construido paneles de usuario, sistemas de gestión de inventarios en tiempo real, personalización en tiempo real, así como poderosos servicios de detección de anomalías. Estamos entusiasmados por el futuro de Tinybird y su visión para acelerar el desarrollo sobre datos en streaming».

Aplicaciones rápidas y orientadas al usuario

Tinybird sigue añadiendo características que facilitan a los desarrolladores la construcción de aplicaciones orientadas al usuario de extremo a extremo. Entre las innovaciones más recientes destacan:

  • JWTs para Endpoints de API: Esta funcionalidad permite a los desarrolladores construir aplicaciones web multiusuario que consultan las APIs de Tinybird directamente desde el navegador. Este enfoque no solo reduce significativamente las horas de desarrollo necesarias para aplicaciones en tiempo real, sino que también disminuye los costos asociados.
  • Tinybird Charts: Con esta herramienta, los desarrolladores pueden crear paneles y visualizaciones integrados en productos de manera rápida y eficiente, completando así el ciclo de desarrollo de productos de datos de extremo a extremo.

Además, Tinybird ha estado expandiendo su presencia para apoyar a sus clientes en diversas regiones, incluyendo AWS, Google Cloud y próximamente Azure. Esta expansión asegura que los servicios de Tinybird sean accesibles y eficientes sin importar la ubicación del cliente.

Un ejemplo destacado de la eficiencia que proporciona Tinybird es Canva. Guy Needham, ingeniero de backend en Canva, comentó: «Cuando trasladamos nuestros casos de uso a Tinybird, los implementamos 5 veces más rápido y a un costo 10 veces menor que nuestro enfoque anterior». Este testimonio refleja el impacto tangible que Tinybird tiene en la productividad y los costos operativos de las empresas.

Foto: Tinybird

[…]

La entrada La española Tinybird cierra una ronda de 28M€ para facilitar la transición hacia los datos en tiempo real se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tinybird-cierra-una-ronda-de-28me-para-seguir-facilitando-la-transicion-hacia-los-datos-en-tiempo-real/feed/ 0
El unicornio francés Mistral cierra una ronda de 600M€ para competir ante los gigantes de la IA https://marketing4ecommerce.net/el-unicornio-frances-mistral-cierra-una-ronda-de-para-competir-ante-los-gigantes-de-la-ia/ https://marketing4ecommerce.net/el-unicornio-frances-mistral-cierra-una-ronda-de-para-competir-ante-los-gigantes-de-la-ia/#respond Tue, 11 Jun 2024 12:00:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=186307 equipo de mistral

La última ronda de financiación de Mistral se compone de 468M€ en capital y 132M€ en deuda, valorando a la empresa, fundada a mediados de 2023, en 5.800M€.[…]

La entrada El unicornio francés Mistral cierra una ronda de 600M€ para competir ante los gigantes de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
equipo de mistral

La startup Mistral ha cerrado una ronda de financiación de 600 millones de euros con el objetivo de competir con el líder del sector, OpenAI. La ronda fue liderada por General Catalyst y contó con la participación de inversores ya existentes como Lightspeed, Andreessen Horowitz, Bpifrance y BNP Paribas. Sin embargo, Microsoft, que anteriormente apoyó a Mistral y ahora tiene una asociación con OpenAI, no participó en esta ronda.

Esta inyección de capital convierte a Mistral en el mayor receptor de financiación en el ámbito de la IA en Europa, habiendo recaudado un total de 1.000 millones de euros. Los cofundadores Timothée Lacroix, Guillaume Lample y Arthur Mensch, provenientes de Meta y Deepmind, siguen siendo los accionistas mayoritarios.

Unicornio en tiempo récord

Esta última ronda de financiación de Mistral se compone de 468 millones de euros en capital y 132 millones de euros en deuda, valorando a la empresa, fundada a mediados de 2023, en 5.800 millones de euros, según fuentes cercanas a la compañía. Muchos de sus sistemas de IA son de código abierto, lo que significa que su código fuente está disponible para que cualquiera lo examine o personalice.

La startup alcanzó una valoración unicornio en tiempo récord de siete meses tras su lanzamiento. En junio de 2023, recaudaron 113 millones de dólares (alrededor de 105 millones de euros) en una ronda semilla liderada por Lightspeed Venture Partners.

Mistral AI fue fundada en mayo de 2023 en París por Arthur Mensch (exingeniero de DeepMind, el laboratorio de investigación de Google), Guillaume Lample y Timothée Lacroix, ambos exinvestigadores científicos de Meta. Mistral AI trabaja con grandes modelos de lenguaje (LLM) que requieren gran capacidad de procesamiento informático. Sin embargo, a diferencia de OpenAI, Mistral se enfoca en construir modelos basados exclusivamente en datos de código abierto disponibles públicamente.

En septiembre de 2023, solo cuatro meses después de su fundación, Mistral AI lanzó su primer modelo de lenguaje de código abierto, llamado Mistral 7B, disponible gratuitamente para desarrolladores para crear aplicaciones, chatbots y generadores de imágenes.

Recientemente, presentaron una versión mejorada, Mistral 8X7B, que es más potente, admite varios idiomas (inglés, alemán, español, francés e italiano) y tiene un mejor rendimiento en generación de código con ventanas de contexto de 32 tokens, comparado con los 8 tokens del modelo anterior. En el mes de febrero firmó una asociación a largo plazo con Microsoft para desarrollar nueva tecnología de inteligencia artificial generativa y competir con los gigantes de la industria como OpenAI y Anthropic. De esta forma, Microsoft pasará a contar con una participación menor en la empresa de IA, que se creó hace 10 meses y ya está valorada en 2.000 millones de euros.

Imagen: Mistral

[…]

La entrada El unicornio francés Mistral cierra una ronda de 600M€ para competir ante los gigantes de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-unicornio-frances-mistral-cierra-una-ronda-de-para-competir-ante-los-gigantes-de-la-ia/feed/ 0
Invopop, la solución española que facilita la facturación electrónica, ganadora del South Summit Madrid 2024 https://marketing4ecommerce.net/invopop-la-solucion-espanola-que-facilita-la-facturacion-electronica-ganadora-del-south-summit-madrid/ https://marketing4ecommerce.net/invopop-la-solucion-espanola-que-facilita-la-facturacion-electronica-ganadora-del-south-summit-madrid/#respond Mon, 10 Jun 2024 09:54:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=186128 Fotografía del evento South Sumith en la que se ve a Juan Molinero, cofundador de Invopop, alzando el premio del evento

La 13ª edición de South Summit reconoció a Invopop gracias a su solución que permite a las empresas emitir facturas en cualquier país.[…]

La entrada Invopop, la solución española que facilita la facturación electrónica, ganadora del South Summit Madrid 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del evento South Sumith en la que se ve a Juan Molinero, cofundador de Invopop, alzando el premio del evento

La startup española Invopop se ha proclamado ganadora de la decimotercera edición de South Summit Madrid 2024. Esta empresa madrileña se destacó en el vertical Enterprise gracias a su solución que permite a las empresas emitir facturas en cualquier país. Su tecnología facilita el registro de ventas, la conversión al formato de factura adecuado y la comunicación con las autoridades fiscales correspondientes.

Durante esta edición de South Summit, también se reconocieron otras cuatro startups. La startup Sycai, de Barcelona, fue nombrada la más disruptiva, mientras que la madrileña Shakers fue premiada como la más escalable. Navilens, de Murcia, fue destacada como la más sostenible y Embat recibió el galardón por tener el mejor equipo.

Invopop, la solución que facilita el cumplimiento fiscal

Invopop nació en 2020 en Madrid de la mano de Sam Lown y Juan Molinero bajo la premisa de facilitar la transición hacia la facturación electrónica a la vez que descargan a sus clientes de los quebraderos de cabeza que esta puede suponer. Una factura electrónica recoge la misma información que una factura normal, pero se emite, envía y almacena en un formato de datos estructurados (XML o JSON) que puede ser procesado de forma automática por un software, facilitando así su tratamiento.

Ambos fundadores habían conocido la frustración que puede provocar el trabajar la facturación, aunque de diferentes modos. Por su parte, Lown, quien es cofundador y ex-CTO de Cabify, comenzó a idear Invopop tras una mala experiencia con las soluciones de facturación global que había ido probando hasta entonces. Mientras que Molinero, anteriormente consultor en BCG, pudo apreciar de cerca lo complicada que resulta la facturación electrónica para las empresas cuando trabajaba en un proyecto para una multinacional en México.

Así pues, estos emprendedores unieron fuerzas y desarrollaron su propia plataforma, centrando sus esfuerzos en diseñar una interfaz sencilla y eficiente. Invopop ofrece una integración única destinada a cubrir todas las necesidades de cumplimiento y en la que podrás determinar a dónde quieres que se dirija cada documento y factura (archivos PDF, formatos XML locales, autoridades fiscales, email, Dropbox, ERP, etc.).

Así mismo, su API registra cada venta realizada en tiempo real y la comunica a las autoridades fiscales locales en el formato adecuado, cumpliendo así con los requerimientos específicos de cada país o zona.

Entre los inversores actuales de Invopop se encuentran Y Combinator, Traget Global, Emerge y GFC.

South Summit 2024, un reflejo del ecosistema emprendedor

South Summit Madrid 2024 se celebró del 5 al 7 de junio en La Nave de Madrid, reuniendo a importantes figuras del ecosistema emprendedor tanto de España como del mundo. La presidenta y fundadora de South Summit, María Benjumea, subrayó la importancia de la colaboración y la innovación para la transformación económica: “Somos el ecosistema, pero también somos los nuevos actores de la economía, los protagonistas de la transformación; una transformación en la que la colaboración y la innovación son las palabras clave”.

Retos y oportunidades en el ámbito audiovisual

Otro tema relevante discutido fue la lucha contra la piratería y el fraude audiovisual, con intervenciones de Javier Tebas, presidente de LaLiga, y Bosco Aranguren, CEO de DAZN España. Tebas destacó que gigantes tecnológicos como Google, Apple y X deben ser parte de la solución al problema de la piratería, mientras que Aranguren expresó su preocupación por el alto nivel de piratería en España, lo cual afecta la percepción de los inversores.

La jornada de clausura incluyó una conversación inspiradora entre Juan José Güemes, vicepresidente de IE University, y Uri Levine, fundador y CEO de Waze/Moov.it, quien enfatizó la importancia de identificar y resolver problemas significativos para generar un impacto positivo en el mundo.

Un impulso al emprendimiento desde Madrid

El presidente de IE University (entidad co-organizadora del evento), Santiago Iñíguez, destacó la capacidad de South Summit para generar valor, y elogió a Madrid como un entorno ideal para el emprendimiento. Mayte Ledo, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, también destacaron el papel fundamental de Madrid como espacio de innovación y emprendimiento en España, con más de 2.600 startups creadas solo el año pasado.

Foto: South Summit

[…]

La entrada Invopop, la solución española que facilita la facturación electrónica, ganadora del South Summit Madrid 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/invopop-la-solucion-espanola-que-facilita-la-facturacion-electronica-ganadora-del-south-summit-madrid/feed/ 0
Así funciona Byder, la app española que conecta a clientes y tiendas locales de moda https://marketing4ecommerce.net/asi-funciona-byder-la-app-espanola-que-conecta-a-clientes-y-tiendas-locales-de-moda/ https://marketing4ecommerce.net/asi-funciona-byder-la-app-espanola-que-conecta-a-clientes-y-tiendas-locales-de-moda/#respond Mon, 10 Jun 2024 09:12:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185967 captura de pantalla de la app byder sobre un fondo de nodos interconectados

La app de Byder permite que los usuarios puedan localizar y reservar la compra de prendas en tiendas físicas cercanas.[…]

La entrada Así funciona Byder, la app española que conecta a clientes y tiendas locales de moda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
captura de pantalla de la app byder sobre un fondo de nodos interconectados

Fundada por Álvaro Herranz, David Álvarez y Alfonso Gutiérrez, Byder es una plataforma que actúa como un puente entre las tiendas físicas de moda y los consumidores digitales, permitiendo a los usuarios descubrir establecimientos a su alrededor en los que comprar las prendas que están buscando. Una forma de acercar el catálogo de cientos de pequeñas tiendas a quienes prefieren apostar por el comercio local a la hora de comprar.

La pareja de emprendedores notó que las tiendas tenían la necesidad de digitalizar sus prendas y modernizar sus sitios online, pero también eran conscientes de que en ocasiones puede ser un proceso costoso, especialmente para las marcas más pequeñas. Con esto se propusieron a crear una aplicación que a través del canal online estimule las interacciones entre los compradores y los comerciantes.

“La relación que tenemos con las tiendas que forman parte de Byder, nuestros partners, es muy buena: conocemos a los dueños de primera mano, ya que hemos ido a la tienda a conocerles a ellos y a sus tiendas y mostrarles nuestra solución. Su manera de trabajar no cambia nada, simplemente la gente llega con la reserva de las prendas que se realiza a través de nuestra app. Eso es una de las cosas que más les gusta ya que, en 15 minutos y sin requerir de su tiempo nos integramos en sus sistemas, y de manera gratuita tienen exposición a miles de usuarios que utilizan nuestra app”, nos explica Álvaro Herranz.

Gracias a la app de Byder, lanzada el 15 de marzo, ya está disponible para su descarga tanto desde la Apple Store como desde la Google Play Store, los usuarios pueden filtrar la búsqueda de prendas por talla, color y marca: la aplicación mostrará las tiendas más cercanas que venden esa búsqueda y pueden reservar la prenda. Luego el usuario puede pagar como de costumbre en la tienda física.

App de Byder

Además de esto, Byder se ajusta a las preferencias de cada usuario, al mostrar artículos similares a los que ya se han buscado o comprado anteriormente, así como la posibilidad de guardar las tiendas favoritas.

Como incentivo adicional a los usuarios, la app ofrece un programa de cashback, con lo que promete una devolución del 5% del valor total de la compra, así como descuentos del 40% en futuras compras. Además, la app envía notificaciones informando de nuevos descuentos en tiendas y cuando tienen nuevas colecciones.

De una idea prometedora a app

Cuando era solo una idea prometedora, Byder ganó en la categoría de «ideas orientadas a la tecnificación de los negocios comerciales con venta presencial», de la V edición del Concurso de Ideas Tecnológicas para el Comercio Minorista, organizado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio del Gobierno de España. Como premio recibió 5.950 euros, capital que le sirvió a Herranz y Gutiérrez para darle mayor impulso a su proyecto.

En septiembre de 2023, la startup fue seleccionada en Lanzadera, el programa de aceleración de startups de Juan Roig desde la Marina de Empresas de Valencia. Tal y como nos explica Álvaro, “el proceso de emprendimiento con Byder ha sido una experiencia increíblemente enriquecedora y desafiante. Al principio, enfrentamos los típicos obstáculos de cualquier startup: definir nuestro modelo de negocio, encontrar el equipo adecuado y conseguir clientes.

La relación con Lanzadera ha sido fundamental en este camino. Lanzadera nos proporcionó no solo un espacio espectacular donde trabajar, sino también mentoría y acceso a una red de contactos que han sido cruciales para nuestro crecimiento. Uno de los aprendizajes más importantes es la importancia de tener una visión clara pero ser flexible en la ejecución. Los planes cambian, y es esencial adaptarse rápidamente a nuevas circunstancias sin perder de vista el objetivo final. También, rodearte de un equipo comprometido y apasionado puede marcar la diferencia. La resiliencia es clave: habrá muchos momentos de incertidumbre y desafíos, pero es importante mantener la motivación y seguir adelante”.

Por el momento, Byder está presente solamente en Madrid, pero en los planes de los fundadores está entrar en Barcelona durante este primer año.

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada Así funciona Byder, la app española que conecta a clientes y tiendas locales de moda se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-funciona-byder-la-app-espanola-que-conecta-a-clientes-y-tiendas-locales-de-moda/feed/ 0