Noticias de empresas destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/empresas/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Wed, 05 Nov 2025 11:27:14 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de empresas destacadas | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/empresas/ 32 32 Estas son las 29 empresas españolas que lideran el crecimiento a largo plazo en Europa https://marketing4ecommerce.net/empresas-espanolas-ft300/ https://marketing4ecommerce.net/empresas-espanolas-ft300/#respond Wed, 05 Nov 2025 11:27:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221593 Fotografía de las manos de una mujer utilizando una tablet en la que se muestran gráficas de resultados. A modo de transparencia, sobre esa imagen se ha aplicado otra fotografía de una ciudad repleta de altos edificios.

El ranking FT 300 elaborado por Financial Times y Statista ha destacado a las 300 empresas europeas con mayor crecimiento entre 2014 y 2024.[…]

La entrada Estas son las 29 empresas españolas que lideran el crecimiento a largo plazo en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de las manos de una mujer utilizando una tablet en la que se muestran gráficas de resultados. A modo de transparencia, sobre esa imagen se ha aplicado otra fotografía de una ciudad repleta de altos edificios.

Financial Times, en colaboración con Statista, ha publicado la segunda edición de su “Europe’s Long-term Growth Champions 2026”, también conocido como ranking FT 300, el cual destaca a las 300 empresas europeas que han logrado mantener su crecimiento de ingresos durante más de una década.

En esta ocasión, el estudio ha analizado la evolución de miles de compañías con sede en Europa entre 2014 y 2024 hasta identificar aquellas con la mayor tasa de crecimiento anual compuesto. Como representación nacional, un total de 29 empresas españolas han logrado aparecer en el listado. Esto convierte a España en el quinto país (de los 26 representados) con más compañías en el ranking.

El país que acumula una mayor representación en el FT 300 es Italia, con un total de 65 empresas, seguido por Reino Unido (52), Alemania (47) y Francia (46). Sin embargo, la ganadora de este año no pertenece a ninguno de estos países, sino a Finlandia; se trata de la compañía de servicios inteligentes de carga para vehículos eléctricos Virta Global, que ha presentado una tasa de crecimiento anual compuesto del 87,44%.

Tal y como explica Financial Times, «este listado no refleja necesariamente el tamaño de las economías de los países, sino más bien su capacidad de innovación y la disposición de sus empresas de alto crecimiento a ser sinceras con la información financiera».

Las 29 empresas españolas que conforman el FT 300

De las 29 empresas con sede en España que forman parte del FT 300, dos han sido incluidas en la categoría “eCommerce”: Powerplanet (con una tasa de crecimiento del 19,41%) y Alfran Archipiélago (13,57%).

Sin embargo, estas no son las únicas compañías relacionadas con el sector digital, puesto que también encontramos a empresas del sector retail como Kave Home (64,83%) y Pisamonas (23,28%); agencias de publicidad y marketing como Sidn Digital Thinking (46,87%), Prodigioso Volcán (27,10%) y Somos Sapiens (17,41%); empresas de servicios tecnológicos como Typeform (61,77%), Tecalis (32,78%), Aiuken Cybersecurity (26,73%) y ÁlamoConsulting (16,26%); o empresas de alimentación que venden online como Tu Super (30,11%) y Calconut (14,58%).

Estas son las 29 empresas españolas de mayor crecimiento sostenido entre 2014 y 2024 (ordenadas según el puesto que ocupan en el ranking FT 300):

  • (10º) Kave Home – Retail
  • (15º) Typeform – TI y software
  • (25º) CYE Energia -Energía y servicios públicos
  • (43º) AFR-IX Telecom – Medios de comunicación y telecomunicaciones
  • (47º) Sidn Digital Thinking – Publicidad y marketing
  • (61º) Traventia – Hostelería y viajes
  • (81º) Exadi – Distribución mayorista
  • (104º) Tarlogic Security – Servicios profesionales, científicos y técnicos
  • (106º) Codenor Rehabilitaciones – Construcción e ingeniería
  • (109º) Tecalis – TI y software
  • (116º) Tixalia Worldwide – Hostelería y viajes
  • (134º) Tu Super – Alimentos y bebidas
  • (142º) Panel Sandwich Group – Distribución mayorista
  • (158º) Prodigioso Volcán – Publicidad y marketing
  • (161º) Aiuken Cybersecurity – TI y software
  • (171º) Vitotrans Logistics – Logística y transporte
  • (172º) 3A Biotech – Productos químicos
  • (174º) Deinoa – Construcción e ingeniería
  • (201º) Pisamonas – Retail
  • (214º) OGX Onsella Global Services – Logística y transporte
  • (226º) Powerplanet – eCommerce
  • (230º) Miramar Cruises – Ocio y entretenimiento
  • (236º) Somos Sapiens – Publicidad y marketing
  • (242º) Gaictech – Ingeniería Mecánica y de Plantas
  • (249º) ÁlamoConsulting – TI y software
  • (251º) Artifex Infraestructuras – Construcción e ingeniería
  • (258º) Inmunotek – Productos farmacéuticos y cosméticos
  • (271º) Calconut – Alimentos y bebidas
  • (274º) Alfran Archipiélago – eCommerce

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Estas son las 29 empresas españolas que lideran el crecimiento a largo plazo en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/empresas-espanolas-ft300/feed/ 0
Cómo aprovechar el potencial de la impresión bajo demanda en la temporada alta de Black Friday y Navidad https://marketing4ecommerce.net/impresion-bajo-demanda-black-friday-y-navidad/ https://marketing4ecommerce.net/impresion-bajo-demanda-black-friday-y-navidad/#comments Mon, 03 Nov 2025 11:03:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221375 Fondo: El azul oscuro profundo (#0d536a) con una cuadrícula sutil y líneas de conectividad que sugieran una red global. Elementos centrales: Un ordenador o tableta estilizado con neón, representando el pedido online. Una impresora moderna y digitalizada, también con líneas de neón, como elemento clave del proceso. Elementos que se "imprimen" o "materializan" desde la impresora: Un libro o revista abierto. Una camiseta o prenda de vestir. Un póster o cuadro. Estos elementos estarán en el estilo de líneas de neón. Pequeñas cajas de envío o paquetes que salgan de la impresora, simbolizando la entrega. Conectividad y flujo: Líneas de datos y luces que conecten el pedido online, la impresora y los productos terminados, ilustrando el proceso fluido de la impresión bajo demanda. Paleta de colores: #80eaea para los elementos luminosos y los detalles, y #fdf6e5 para toques sutiles o resaltados si es necesario.

Conseguir el éxito en esta época requiere una aproximación estratégica y el uso de herramientas de optimización avanzadas. […]

La entrada Cómo aprovechar el potencial de la impresión bajo demanda en la temporada alta de Black Friday y Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fondo: El azul oscuro profundo (#0d536a) con una cuadrícula sutil y líneas de conectividad que sugieran una red global. Elementos centrales: Un ordenador o tableta estilizado con neón, representando el pedido online. Una impresora moderna y digitalizada, también con líneas de neón, como elemento clave del proceso. Elementos que se "imprimen" o "materializan" desde la impresora: Un libro o revista abierto. Una camiseta o prenda de vestir. Un póster o cuadro. Estos elementos estarán en el estilo de líneas de neón. Pequeñas cajas de envío o paquetes que salgan de la impresora, simbolizando la entrega. Conectividad y flujo: Líneas de datos y luces que conecten el pedido online, la impresora y los productos terminados, ilustrando el proceso fluido de la impresión bajo demanda. Paleta de colores: #80eaea para los elementos luminosos y los detalles, y #fdf6e5 para toques sutiles o resaltados si es necesario.

El sector de la impresión bajo demanda o print on demand (POD) ofrece un modelo de negocio atractivo por su baja inversión inicial y ausencia de inventario. No obstante, el verdadero desafío para el emprendedor no es comenzar, sino lograr la escalabilidad y la rentabilidad sostenida. Este desafío se intensifica durante la temporada alta, que abarca el Black Friday y el periodo navideño, un momento donde el volumen de ventas aumenta, pero también la presión logística y la guerra de precios.

Conseguir el éxito en esta época, en la que todos los competidores tratan de conseguir su parte del pastel, requiere una aproximación estratégica y el uso de herramientas de optimización avanzadas. 

En este artículo analizaremos tres pilares estratégicos esenciales para la temporada alta para las empresas de POD y exploraremos las funcionalidades avanzadas que plataformas de uso gratuito como Gelato aportan a la gestión eficiente de estos retos.

 

De hecho, para acceder a beneficios y funcionalidades aún mejores , Gelato ofrece la suscripción Gelato+ . Esta suscripción, con una tarifa anual de solo $19.99 al mes , proporciona ventajas significativas que mejoran la rentabilidad del negocio, como descuentos de hasta el 25% en el costo de producción de tus productos, lo que aumenta el margen.

La gestión del margen ante la presión de los descuentos

Uno de los principales dolores de cabeza durante el Black Friday es la necesidad de ofrecer descuentos competitivos sin que la rentabilidad del negocio se vea comprometida. Sigue habiendo vendedores de POD operan basándose en la intuición al fijar precios, lo que los hace vulnerables a pérdidas cuando aplican rebajas. El emprendedor que adivina el precio está asumiendo un riesgo financiero innecesario.

Para mitigar este riesgo, los vendedores avanzados se centran en dos áreas: la reducción del coste de producción y la inteligencia de precios. La colaboración con proveedores que ofrecen planes de suscripción premium, como el propuesto por Gelato+, puede resultar en una reducción directa del costo por unidad, lo que automáticamente mejora el margen disponible para ofrecer ofertas al cliente.  

gelato price navigator

Más crucial aún es la implementación de un sistema de inteligencia de precios, como el Price Navigator de la plataforma. Esta herramienta permite simular diversos escenarios de descuentos en tiempo real y establecer precios de venta basándose en datos de mercado, asegurando que, incluso con la presión de las ofertas, el margen de ganancia se mantenga dentro de objetivos preestablecidos. El resultado es un modelo de ingresos predecible que elimina la aleatoriedad en las ganancias.

La eficiencia en la ejecución y la expansión rápida de catálogo

La temporada navideña se caracteriza por la rapidez con la que las tendencias de regalos emergen y desaparecen. La capacidad de lanzar rápidamente productos relevantes (colecciones de invierno, diseños de regalos temáticos o series de productos nuevos) es una ventaja competitiva decisiva. 

Sin embargo, la creación manual de listados de productos (títulos, descripciones y, lo más importante, las fotos de producto) consume una cantidad ingente de tiempo. Esta ineficiencia se traduce en horas de trabajo ocupado que restan tiempo a tareas más estratégicas como el marketing y el diseño.

Aquí es donde la automatización se convierte en un factor clave de escalabilidad. Las funcionalidades impulsadas por IA dentro de las plataformas de producción avanzada resuelven este cuello de botella. 

Esta IA puede generar listados optimizados para buscadores y producir fotografías profesionales de producto de alta calidad en cuestión de segundos. Al delegar estas tareas tediosas y repetitivas, el vendedor logra resultados instantáneos, permitiendo una expansión del catálogo mucho más ágil. 

gelato ai mockups

La profesionalización y la protección de la marca

Finalmente, la capacidad de competir con grandes marcas y dejar de parecer una “tienda amateur” es fundamental para asegurar la confianza del comprador estacional. La inversión en herramientas empresariales no es un lujo, sino una necesidad para la profesionalización.

El uso de plataformas que ofrecen funcionalidades premium, como las de Gelato+, garantiza una presentación de alta calidad que hace que el negocio sea indistinguible de las grandes marcas. Estas herramientas, que suelen tener un alto coste si se adquieren por separado (como software de diseño o análisis), permiten al emprendedor centrarse en el diseño mientras el sistema se encarga de la optimización de los listados y la gestión eficiente de los pedidos.

Como ves, la escalabilidad exitosa en la temporada alta del POD no es una cuestión de más horas de trabajo, sino de optimización de los procesos y protección de los márgenes. Los vendedores que logran pasar de apenas cubrir gastos a obtener ganancias predecibles son aquellos que invierten en sistemas que proporcionan inteligencia de precios, automatización de listados y ventajas de costes.

Para los emprendedores que buscan obtener esa ventaja competitiva en la temporada navideña, se recomienda evaluar el potencial de las soluciones robustas. Es importante tener en cuenta que las promociones estacionales de herramientas, como la oferta “Gana la temporada” de Gelato, suelen tener una fecha de finalización (en este caso, a finales de octubre), por lo que la evaluación debe realizarse de forma oportuna.

Image: Gemini

[…]

La entrada Cómo aprovechar el potencial de la impresión bajo demanda en la temporada alta de Black Friday y Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/impresion-bajo-demanda-black-friday-y-navidad/feed/ 1
Amazon aumenta sus ingresos un 13% gracias a AWS y anticipa una temporada alta de récord https://marketing4ecommerce.net/amazon-resultados-3t-2025/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-resultados-3t-2025/#respond Fri, 31 Oct 2025 12:48:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221299 una caja de Amazon que está en lo alto de una colina. Desde allí ve a lo lejos un pequeño pueblo "navideño", decorado al estilo de la navidad de santa claus, y nieve

Amazon proyecta para el cuarto trimestre un crecimiento de entre el 10% y el 13% respecto al mismo periodo de 2024.[…]

La entrada Amazon aumenta sus ingresos un 13% gracias a AWS y anticipa una temporada alta de récord se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una caja de Amazon que está en lo alto de una colina. Desde allí ve a lo lejos un pequeño pueblo "navideño", decorado al estilo de la navidad de santa claus, y nieve

Amazon cerró el tercer trimestre del año con grandes resultados, especialmente en el área de Amazon Web Services (AWS), donde la inteligencia artificial se consolida como el motor del crecimiento de la compañía. Así, Amazon obtuvo unos ingresos de 180.169 millones de dólares, un 13% más que en el mismo periodo de 2024.

A nivel financiero, las cifras son incluso mejores: el beneficio neto alcanzó los 21.200 millones de dólares, frente a los 15.300 millones del año anterior (+37,9%). Amazon explica que aunque el resultado operativo se mantuvo estable en 17.400 millones de dólares, estuvo condicionado por dos cargos extraordinarios: un acuerdo legal de 2.500 millones con la Comisión Federal de Comercio (FTC) y costes de despido estimados en 1.800 millones. Sin esos impactos, el resultado final habría ascendido a 21.700 millones de dólares, asegura. Una recorte de plantilla al que se sumarán 1.200 despidos más en España, aplicados en el área corporativa.

A pesar de ello, la compañía anunció planes para crear “cientos de miles de empleos temporales” esta temporada navideña, incluyendo 250.000 en EE. UU., 150.000 en India y miles en Australia, Canadá, Francia, España y Europa Central.

La nube, el gran motor de Amazon

Por segmentos, AWS volvió a ser el motor de rentabilidad de la empresa, con ventas de 33.000 millones de dólares, un aumento del 20% interanual, y un beneficio operativo de 11.400 millones. Ahora mismo, el 18% de todos los ingresos de la compañía proceden de esta división. Estos buenos resultados del área de la nube de Amazon siguen la lógica del auge de la IA y van en consonancia con lo que te contamos sobre los ingresos de otro gigante como Google y su división de Cloud.

Resultados de Amazon
Resultados de Amazon

 

En cuanto a su negocio de eCommerce, en el área de Norteamérica las ventas crecieron un 11%, hasta los 106.300 millones, mientras que el negocio internacional avanzó un 14%, hasta los 40.900 millones, impulsado por la debilidad del dólar y la expansión logística.

“Seguimos observando un fuerte impulso y crecimiento en Amazon, ya que la IA impulsa mejoras significativas en todos los ámbitos de nuestro negocio”, explicó Andy Jassy, ​​presidente y director ejecutivo de Amazon. AWS está creciendo a un ritmo que no veíamos desde 2022, acelerándose nuevamente hasta un 20,2% interanual. Seguimos viendo una fuerte demanda de IA e infraestructura básica, y nos hemos centrado en acelerar la capacidad, añadiendo más de 3,8 gigavatios en los últimos 12 meses”.

250 millones de clientes ya usan Rufus, el asistente IA de Amazon

Pero el impacto de la inteligencia artificial no se limita al negocio en la nube. En su división minorista, Amazon explicó que 250 millones de clientes utilizaron Rufus, su asistente de compra basado en IA, y que quienes lo emplean tienen un 60% más de probabilidad de completar una compra. La compañía también lanzó nuevas funciones de recomendación inteligente, como Help Me Decide, y extendió sus herramientas de generación de contenido a más de 1,3 millones de vendedores.

Help Me Decide es una herramienta de compra presentada hace unos días, impulsada por inteligencia artificial, y que aparece en la aplicación móvil o la versión web de Amazon cuando has estado comparando varios productos similares. Al tocar el botón «Help Me Decide», el sistema analiza tu historial de navegación, búsquedas, compras anteriores y preferencias para proponerte un producto único que se ajusta mejor a tus necesidades, junto con una explicación clara de por qué esa opción es la adecuada. Además, la función te ofrece un par de alternativas, de distintos precios, si prefieres explorar opciones. Por ahora, solo está habilitada en Estados Unidos.

Previsiones de futuro

Mirando al futuro, la compañía espera que los ingresos del cuarto trimestre, que incluirán los de la temporada alta de ventas (Black Friday y Navidades) se sitúen entre 206.000 y 213.000 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento de entre 10% y 13% respecto al mismo periodo de 2024. El beneficio operativo proyectado se ubica entre 21.000 y 26.000 millones.

Más allá de las cifras, el trimestre confirma la transformación de Amazon en una empresa cada vez más centrada en la inteligencia artificial y la infraestructura digital. Con inversiones en chips, software y nuevos servicios en la nube, el grupo de Seattle busca no solo sostener su liderazgo en comercio electrónico, sino consolidarse como una de las plataformas tecnológicas más influyentes del planeta.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Amazon aumenta sus ingresos un 13% gracias a AWS y anticipa una temporada alta de récord se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-resultados-3t-2025/feed/ 0
Google supera por primera vez los 100.000M$ de ingresos trimestrales, impulsado por el subidón de su división de Cloud https://marketing4ecommerce.net/ingresos-google-trimestre-3-2025/ https://marketing4ecommerce.net/ingresos-google-trimestre-3-2025/#respond Thu, 30 Oct 2025 15:25:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221260 na imagen, más larga que alta, en formato 16:9 en la que se vea la G de google en el centro, apoyada en una nube de aspecto cibernético. Alrededor, hay muchas otras nubes, pero de aspecto normal. El acabado es realista

El CEO de Google ha explicado que Gemini ya tiene más de 650 M de usuarios activos mensuales y que Gemini 3 llegará a lo largo del año.[…]

La entrada Google supera por primera vez los 100.000M$ de ingresos trimestrales, impulsado por el subidón de su división de Cloud se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
na imagen, más larga que alta, en formato 16:9 en la que se vea la G de google en el centro, apoyada en una nube de aspecto cibernético. Alrededor, hay muchas otras nubes, pero de aspecto normal. El acabado es realista

Alphabet, la empresa matriz de Google, ha hecho públicos sus resultados del tercer trimestre de 2025 (finalizado el 30 de septiembre de 2025), en los que se destaca un crecimiento interanual del 16% en los ingresos hasta alcanzar la cifra histórica de 102.346 millones de dólares , logrando así el primer trimestre de más de $100.000 millones en la historia de la compañía. Por su parte, los beneficios netos se situaron en los 34.979 millones de dólares, lo que supone un aumento del 33% con respecto al tercer trimestre de 2024.

Según el comunicado de la empresa, este resultado ha sido impulsado por el enfoque integral en la IA y un sólido crecimiento en todos sus segmentos principales. Así mismo, las divisiones Google Search y otros, YouTube ads, suscripciones, plataformas y dispositivos de Google, y Google Cloud, presentaron tasas de crecimiento de dos dígitos.

Gemini ya tiene más de 650 millones de usuarios activos mensuales

Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, se mostró orgulloso de los resultados: “Nuestro enfoque integral de IA está generando un fuerte impulso y estamos implementando soluciones a gran velocidad, incluyendo el despliegue global de las AI Overviews y el AI Mode en la búsqueda en tiempo récord. Además de liderar las clasificaciones, nuestros modelos propios, como Gemini, ahora procesan 7 mil millones de tokens por minuto, a través del uso directo de la API por parte de nuestros clientes”.

Y añadió “Las AI Overviews impulsan un crecimiento significativo de las consultas. Este efecto fue aún más fuerte en el tercer trimestre , a medida que los usuarios continúan aprendiendo que Google puede responder a más de sus preguntas. Y es particularmente alentador ver que el efecto fue más pronunciado en las personas más jóvenes.

También estamos viendo que el Modo IA está resonando bien entre los usuarios. En EE. UU., hemos visto un crecimiento fuerte y constante en el uso semana tras semana desde su lanzamiento , y las consultas se duplicaron durante el trimestre. Durante el último trimestre, desplegamos el Modo IA globalmente en 40 idiomas en un tiempo récord. Ahora tiene más de 75 millones de usuarios activos diarios. Y lanzamos más de 100 mejoras al producto en el tercer trimestre, un ritmo increíblemente rápido. Lo más importante es que el Modo IA ya está impulsando el crecimiento incremental del total de consultas para Search”.

Sobre Gemini, Pichai explicó que cuenta ahora con más de 650 millones de usuarios activos mensuales. Continuamos impulsando un fuerte crecimiento en nuevos negocios. Google Cloud se aceleró, finalizando el trimestre con 155 mil millones de dólares en pedidos pendientes. Y tenemos más de 300 millones de suscripciones de pago, lideradas por Google One y YouTube Premium”.

La búsqueda ya representa más de la mitad de los ingresos totales

Durante el tercer trimestre de 2025, la partida de Google Search & other volvió a situarse como el motor principal de ingresos para la compañía, generando 56.567 millones de dólares (+14,5%).

 

Google Cloud es el que más ha crecido en términos porcentuales, con un aumento del 34% interanual en sus ingresos hasta alcanzar los $15.157 millones. Sus productos principales, la infraestructura de IA y las soluciones de IA Generativa, han liderado el crecimiento de esta área.

Tal y como ha explicado Pichai en una carta abierta, “Nuestros modelos son líderes mundiales. Gemini 2.5 Pro, Veo, Genie 3 y nuestra sensación viral, Nano Banana, se encuentran entre los mejores de su clase. Se han generado más de 230 millones de videos con Veo 3, y más de 13 millones de desarrolladores han construido con nuestros modelos generativos. Esperamos con ansias el lanzamiento de Gemini 3 a lo largo de este año.

Nuestro liderazgo en investigación está impulsando las tecnologías de próxima generación. La semana pasada, anunciamos que nuestro chip cuántico Willow logró un gran avance: ejecutó un algoritmo 13.000 veces más rápido que una de las mejores supercomputadoras del mundo. Y el resultado es verificable, lo que allana el camino para futuras aplicaciones prácticas”.

Los ingresos provenientes de suscripciones, plataformas y dispositivos de Google también tuvieron un buen comportamiento, alcanzando los $12.870 millones (+20,7%) y YouTube Ads creció hasta los $10.261 millones.

Google no recorta empleo

En contraste con las rondas de despidos que han afectado a otras grandes compañías, Google ha aumentado su plantilla . Para el cierre del tercer trimestre de 2025, la tecnológica contaba con 190.167 empleados, lo que supone un incremento con respecto a los 181.269 del mismo periodo de 2024.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Google supera por primera vez los 100.000M$ de ingresos trimestrales, impulsado por el subidón de su división de Cloud se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ingresos-google-trimestre-3-2025/feed/ 0
Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3T del año, de la mano de la publicidad y la IA https://marketing4ecommerce.net/resultados-meta-3t-2025/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-meta-3t-2025/#respond Thu, 30 Oct 2025 14:06:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221196 Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3°T del año, impulsada por la publicidad y la IA

Los ingresos publicitarios crecieron un 26%, impulsados por un incremento del 10% en el precio medio por anuncio.[…]

La entrada Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3T del año, de la mano de la publicidad y la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3°T del año, impulsada por la publicidad y la IA

«Hemos tenido un trimestre excelente tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad», festejó Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta.

No lo dudamos, Mark. Los números están de tu lado (y los vientos de la IA también).

La tecnológica acaba de presentar el balance comercial del tercer trimestre del año y las cifras son impresionantes: los ingresos crecieron un 26% interanual, hasta los 51.240 millones de dólares (unos 44.140 millones de euros), y su comunidad de usuarios activos diarios alcanzó los 3.540 millones de personas.

El lanzamiento de las nuevas gafas con IA en colaboración con Ray-Ban ayudó al impulso: «Meta Superintelligence Labs ha tenido un comienzo fantástico y seguimos liderando el sector de las gafas con IA. Si logramos aprovechar aunque sea una pequeña parte de las oportunidades que tenemos por delante, los próximos años serán el periodo más emocionante de nuestra historia», aseguró Zuckerberg.

Sin embargo, el trimestre también vino con una letra pequeña, y se trata la alta presión impositiva que ha sufrido la empresa. El impacto fiscal dejó las ganancias netas de la empresa en “solo” 2.709 millones de dólares, un 83% menos que el año pasado.

Por otro lado, los costos y gastos totales de la empresa aumentaron un 32% interanual, alcanzando los 30.710 millones de dólares (26.452 millones de euros).

Un trimestre brillante empañado por un golpe fiscal

Si no fuera por un cargo contable extraordinario, Meta estaría hablando del mejor trimestre de su historia. La aplicación de la nueva Ley One Big Beautiful Bill en Estados Unidos obligó a la empresa a reconocer un cargo no monetario por impuestos de 15.930 millones de dólares, disparando la tasa impositiva efectiva hasta un 87%. Sin ese ajuste, el beneficio neto habría ascendido a 18.640 millones de dólares y las ganancias por acción a 7,25 dólares, frente al dólar con cinco centavos reportado oficialmente.

Es decir: el negocio marcha viento en popa, pero un cambio legal en EE. UU. distorsionó los resultados contables. Meta tuvo que registrar un ajuste contable extraordinario (no en efectivo); no pagó ese dinero, simplemente revalorizó a la baja sus activos fiscales tras un cambio en la ley estadounidense.

Publicidad al alza, con Estados Unidos a la cabeza

La publicidad continúa siendo el motor indiscutible de Meta. En el trimestre, los ingresos publicitarios crecieron un 26%, (de 40.589 millones en el tercer trimestre de 2024 a 51.242 millones en el tercer trimestre de 2025), impulsados por un aumento del 14% en las impresiones de anuncios y un incremento del 10% en el precio medio por anuncio.

Evolución de los ingresos publicitarios entre 2023 y 2025.

En el siguiente gráfico de “Cambio porcentual interanual en las impresiones de anuncios entregadas”, se observa especialmente fuerte el crecimiento en Asia-Pacífico, donde las impresiones subieron un 23% interanual.

Por regiones, EE. UU. y Canadá aportaron 21.751 millones de dólares, seguidos de Europa (12.268 millones) y Asia-Pacífico (10.272 millones).

El negocio internacional sigue creciendo, pero el mercado estadounidense continúa siendo el gran sustento del grupo.

Ganancias por usuario, por trimestre, según ubicación geográfica.

Cabe aclarar que cuando Meta informa cuántas impresiones de anuncios hubo en cada región (EE. UU., Europa, Asia-Pacífico, etc.), no se basa en la dirección del cliente que paga la publicidad, sino en dónde cree que estaba el usuario cuando vio el anuncio

A nivel de usuarios, 3.540 millones de personas usan a diario alguna app del ecosistema (Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger), un 8% más que hace un año. Es como si casi la mitad del planeta revisara algo de Meta todos los días.

Reality Labs sigue en números rojos, pero Zuckerberg no suelta el volante

El segmento de Family of Apps —que incluye todas las redes y servicios principales— generó 50.772 millones de dólares en ingresos y 24.967 millones en ganancias operativas. En cambio, Reality Labs, el área de realidad aumentada y virtual, registró pérdidas operativas de 4.432 millones, prácticamente igual que el año anterior.

A pesar de las pérdidas, Zuckerberg se mantiene optimista: «Meta Superintelligence Labs ha tenido un comienzo fantástico y seguimos liderando el sector de las gafas con IA. Si logramos aprovechar aunque sea una pequeña parte de las oportunidades que tenemos por delante, los próximos años serán el periodo más emocionante de nuestra historia», aseguró.

El impulso de productos como las Ray-Ban Meta con inteligencia artificial parece ser la apuesta a largo plazo, aunque todavía no se traduce en beneficios a pesar de haber tenido un sold out de todos los modelos apenas 48 horas después de haber lanzado el modelo al mercado.

Se espera un cuarto trimestre con más inversión y más IA

El director financiero de Meta anticipa que el cuarto trimestre traerá entre 56.000 y 59.000 millones de dólares en ingresos, con un crecimiento constante de la publicidad, aunque compensado por un descenso temporal en Reality Labs tras el lanzamiento de Quest 3S el año anterior.

La compañía estima que los gastos totales para el año 2025 serán de entre 116.000 y 118.000 millones de dólares (+22-24% interanual), y advierte que el crecimiento en 2026 será “notablemente mayor”. ¿El motivo? La demanda de capacidad de computación para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Como indica el comunicado oficial, “Al comenzar a planificar el próximo año, se ha hecho evidente que nuestras necesidades de computación han seguido aumentando considerablemente, incluso más allá de nuestras expectativas del trimestre pasado (…) Prevemos invertir de forma significativa para satisfacer estas necesidades, tanto mediante la construcción de nuestra propia infraestructura como a través de la contratación de proveedores de servicios en la nube”, y anticipan que esto terminará ejerciendo “una mayor presión al alza sobre nuestros gastos de capital y planes de gastos el próximo año”.

El optimismo convive con las dudas regulatorias

Más allá de los números, Meta atraviesa un momento decisivo. Mientras los ingresos publicitarios suben y la comunidad crece, la empresa enfrenta desafíos legales en Estados Unidos y Europa. En la UE, los reguladores estudian nuevas limitaciones a su oferta de Anuncios Menos Personalizados; y en EE. UU., se avecinan juicios sobre el impacto de las redes en jóvenes.

En ese sentido, desde la empresa advierten que, a pesar de que se está colaborando de forma activa con las autoridades con el cumplimiento de las regulaciones, “no podemos descartar que la Comisión imponga cambios adicionales a dicha oferta que podrían tener un impacto negativo significativo en nuestros ingresos europeos, incluso durante este trimestre. En EE. UU., se han programado varios ensayos clínicos dirigidos a jóvenes para 2026, los cuales podrían resultar en una pérdida sustancial”.

Foto: Nano Banana

[…]

La entrada Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3T del año, de la mano de la publicidad y la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-meta-3t-2025/feed/ 0
La española Marta Panera, nueva directora de marketing global de Foreo https://marketing4ecommerce.net/marta-panera-nueva-directora-de-marketing-global-foreo/ https://marketing4ecommerce.net/marta-panera-nueva-directora-de-marketing-global-foreo/#respond Mon, 27 Oct 2025 09:20:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220950 marta panera, directora de marketing global de foreo, ante un fondo con productos de la marca

Tras ocho años en la compañía, Marta Panera se encargará de armonizar la visión global de Foreo y las realidades locales de cada mercado.[…]

La entrada La española Marta Panera, nueva directora de marketing global de Foreo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
marta panera, directora de marketing global de foreo, ante un fondo con productos de la marca

La empresa sueca Foreo ha anunciado el nombramiento de Marta Panera como su nueva directora de marketing y comunicación global, un movimiento con el que la empresa busca una integración efectiva entre la visión global de la marca y la evolución de los mercados locales.

Ocho años de carrera en una marca innovadora

Si nos sigues habitualmente, nos habrás visto hablar de Marta Panera. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito del marketing digital y retail, su trayectoria profesional incluye cargos de alta responsabilidad en varias compañías, entre los que se incluye el cargo de directora de marketing en Showroomprive.com. Finalista en 2025 en los Ecommerce Awards en la categoría de mejor directiva del año y participante como ponente en nuestros eventos NEXT Conversion, ha participado también en nuestro podcast como testigo de primera mano del crecimiento de Foreo, la popular marca global de tecnología cosmética.

De hecho, la relación de Marta con Foreo es curiosa: antes de entrar en la empresa, Marta dirigía una consultoría especializada en eCommerce y marketing digital de la que Foreo era cliente. Gracias a esa relación previa, en 2017 fue elegida para liderar el desarrollo del departamento de marketing en España, siendo parte clave en su evolución desde entonces y contribuyendo a posicionarla en una categoría que prácticamente no existía: la tecno-belleza.

Visión de futuro

En un comunicado, Marta Panera ha destacado su apuesta por potenciar la personalización, construir un ecosistema de marketing interconectado e implementar pilotos ágiles por mercado, basados en un modelo lean. Además, ha señalado que uno de los desafíos clave para Foreo es lograr la armonización entre la visión global de la marca y las realidades locales de cada mercado:

“Estamos presentes en más de 80 países con distintos niveles de madurez digital, regulaciones y ecosistemas de medios. Mi estrategia se centrará en pivotar hacia un modelo donde el contenido propio, las activaciones con profesionales y la tecnología se integren para incrementar la autoridad de marca”.

Finalmente, Panera ha explicado la visión de Foreo a nivel de evolución tecnológica e implantación de la IA: “Planeamos dispositivos que aprendan del usuario, adapten automáticamente los parámetros y generen recomendaciones basadas en datos reales de uso, permitiendo un tratamiento optimizado”.

 

[…]

La entrada La española Marta Panera, nueva directora de marketing global de Foreo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marta-panera-nueva-directora-de-marketing-global-foreo/feed/ 0
We Are Knitters entra en liquidación: adiós a una empresa que anticipó la pasión por tejer https://marketing4ecommerce.net/adios-a-we-are-knitters/ https://marketing4ecommerce.net/adios-a-we-are-knitters/#respond Thu, 16 Oct 2025 08:16:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220393 fundadores de we are knitters

We are Knitters, nacida en 2011 de la mano de Pepita Marín y Alberto Bravo, había entrado en concurso de acreedores en mayo.[…]

La entrada We Are Knitters entra en liquidación: adiós a una empresa que anticipó la pasión por tejer se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fundadores de we are knitters

La histórica We Are Knitters, uno de los referentes dentro del giro hacia el offline que emprendieron en los últimos años algunos grandes eCommerce españoles como Hawkers o Freshly, ha entrado en liquidación, según información publicada por el medio Modaes. La empresa había tenido unos últimos meses turbulentos: tras entrar acumular 1,65 millones de euros en pérdidas entró en concurso de acreedores en mayo, y su unidad productiva fue adquirida en junio por la tecnológica Caracas Lab.

En ese momento, se explicó que la transacción se había cerrado por una cifra cercana a un millón de euros e incluía el pago en efectivo, la asunción de pasivo laboral y deudas con proveedores. Además, la operación garantizaba la subrogación de 11 de los 14 contratos laborales con los que contaba la empresa.

Fin a 14 años de historia de We Are Knitters

We are Knitters nació en 2011 de la mano de Pepita Marín y Alberto Bravo, quienes identificaron una tendencia clara en su entorno: tejer no era una actividad de personas mayores, sino que cada vez más jóvenes se animaban a hacer sus propias prendas tejidas.

Y se lanzaron a por ese nicho de mercado.

La empresa comenzó como un eCommerce y rápidamente se expandió a nivel global, llegando a contar con más de 60.000 clientes en 15 países. Su éxito radicaba en ofrecer kits completos (con lana natural y agujas de madera) y patrones para todos los niveles, todo ello acompañado de un fuerte compromiso medioambiental.

Aunque anteriormente habían realizado eventos temporales (pop-ups) en ciudades como París y Nueva York, su enfoque principal era el online. Y como otros muchos eCommerce vivió un gran crecimiento durante la pandemia, alcanzando su cifra récord de 14,9 millones de euros en facturación y 1,61 millones de euros en beneficios. Fueron años de gran éxito profesional para la fundadora, que se convirtió en un referente entre las mujeres empresarias del sector digital y llegó a ocupar el cargo de Consejera Independiente del Grupo Prisa, y el de Secretaria Primera del Ateneo de Madrid, que ostenta desde 2021.

El giro al offline llegó en 2022 decidió dar el salto al comercio tradicional con la apertura de su primera tienda física permanente en la calle Fuencarral, 47, de Malasaña (Madrid). Esta tienda no solo fue concebido como un lugar en el que vender sus productos, sino que también era un centro de experiencias con “knitting parties” y “workshops” gratuitos.

Imagen: We Are Knitters. Alberto Bravo y Pepita Marín, fundadores.

[…]

La entrada We Are Knitters entra en liquidación: adiós a una empresa que anticipó la pasión por tejer se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adios-a-we-are-knitters/feed/ 0
El sector turístico disparó la facturación del comercio electrónico español durante un primer trimestre del año espectacular https://marketing4ecommerce.net/facturacion-del-ecommerce-espanol-2025/ https://marketing4ecommerce.net/facturacion-del-ecommerce-espanol-2025/#respond Fri, 03 Oct 2025 10:49:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219668 avión en tonos neón con logos de ecommerce

Según datos de la CNMC, supone un 18,2% de crecimiento interanual, y viene acompañado de un gran aumento en el número de transacciones.[…]

La entrada El sector turístico disparó la facturación del comercio electrónico español durante un primer trimestre del año espectacular se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
avión en tonos neón con logos de ecommerce

Habitualmente, el primer trimestre del año supone un pequeño descenso en la facturación del eCommerce español respecto del último cuarto del año anterior. Algo lógico si tienes en cuenta que ese cuarto trimestre acumula las grandes fechas de las ventas online: el Black Friday, el 11/11, los viajes del puente de la Constitución y, claro, las Navidades.

Pero este año ha comenzado de forma muy distinta. Y espectacular.

Según los datos oficiales de la CNMC, el primer trimestre del año ha batido todas las previsiones de facturación online, alcanzando los 25.752 millones de euros y superando así al cuarto trimestre de 2024 (25.742 M€).

Este fuerte impulso en los ingresos, que supone un  18,2% de crecimiento interanual, viene acompañado de un aumento significativo en el número de transacciones, que crecieron un 14,9% respecto al mismo trimestre del año anterior, rebasando los 474 millones de compraventas.

Eolvución de la facturación del ecommerce español

El ranking de ingresos por actividad sigue dominado por el sector turístico, consolidando su papel como el principal motor de la facturación electrónica en España. Las agencias de viajes y operadores turísticos lideraron los ingresos con el 9,4% de la facturación, seguidas de cerca por el sector del transporte aéreo, que representó el 6,7%. Otras ramas de actividad destacadas en términos de volumen de negocio total incluyen las prendas de vestir (5,9%) y los servicios auxiliares a la intermediación financiera (5,8%).

volumen de operaciones en españa ecommerce según la cnmc

En contraste, si nos centramos en el número de compras, el liderazgo cambia de manos, siendo los juegos de azar y apuestas el sector con el mayor porcentaje de transacciones (8,5%), por delante de restaurantes (7,0%) y el transporte terrestre de viajeros (6,8%).

Balanza comercial del eCommerce español

El análisis geográfico del comercio electrónico en el primer trimestre de 2025 no revela grandes cambios en una realidad tozuda desde hace años: la mayor parte del volumen de negocio tiene como origen España y destino el extranjero. Del total de la facturación, el 56,5% provino de compras realizadas desde España a negocios situados en el exterior. Este volumen ascendió a 14.562 millones de euros, lo que supone un aumento del 14,6% en comparación con el primer trimestre del año anterior.

Las transacciones con origen y destino dentro de España representaron el 30,5% de la facturación, un dato algo superior a períodos precedentes, mientras que las compras realizadas desde el exterior con destino a España apenas supusieron el 12,9%. Esta marcada asimetría se traduce en un déficit neto exterior de 11.237 millones de euros.

Veámoslo en detalle:

  • Cuando los españoles compran en el extranjero, tienen una clara preferencia por Europa, ya que el 94,2% de las compras desde España al exterior se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea. Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio en estas compras internacionales fueron los servicios auxiliares a la intermediación financiera (10,1%) y las prendas de vestir (8,7%).
  • Por otro lado, las compraventas realizadas desde el exterior en negocios de España sumaron una facturación de 3.325 millones de euros, un 21,7% más que el año anterior, y el 62,7% de estas compras provino también de la Unión Europea. En este segmento, como no podía ser de otra forma, el sector turístico concentró la mayor parte de los ingresos, con las agencias de viajes y operadores turísticos (28,8%), el transporte aéreo (14,9%) y los hoteles y alojamientos similares (14,1%) acaparando el 63,6% de las compras desde el exterior con destino a España.
  • Finalmente, los ingresos de comercio electrónico realizados dentro de España ascendieron un 23,8% interanual hasta los 7.866 millones de euros. En el ámbito doméstico, la administración pública, impuestos y seguridad social lideró la facturación con una cuota del 7,4%, seguida por los hipermercados, supermercados y tiendas de alimentación (7,2%).

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El sector turístico disparó la facturación del comercio electrónico español durante un primer trimestre del año espectacular se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/facturacion-del-ecommerce-espanol-2025/feed/ 0
Zeta Global compra el negocio empresarial de Marigold por hasta 325 M$ https://marketing4ecommerce.net/zeta-global-compra-marigold/ https://marketing4ecommerce.net/zeta-global-compra-marigold/#respond Fri, 03 Oct 2025 06:52:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219669 Zeta Global compra el negocio empresarial de Marigold por hasta 325 M$

La integración ampliará la presencia internacional de Zeta y sumará más de 100 marcas globales y 40 Fortune 500 a su base de clientes.[…]

La entrada Zeta Global compra el negocio empresarial de Marigold por hasta 325 M$ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Zeta Global compra el negocio empresarial de Marigold por hasta 325 M$

La plataforma de marketing impulsada por IA, Zeta Global firmó un acuerdo definitivo para adquirir la división de software empresarial de Marigold, en una operación valorada en hasta 325 millones de dólares (unos 277 millones de euros). Se contempla un pago inicial de 100 millones en efectivo y otros 100 millones en acciones ordinarias de Clase A de Zeta en el momento del cierre, además de una nota del vendedor que podría alcanzar 125 millones adicionales en efectivo y acciones.

Así lo anunciaba la multinacional en su cuenta de LinkedIn:

La compra incluye las marcas Marigold Loyalty, Cheetah Digital, Selligent, Sailthru, Liveclicker y Grow. Con esta integración, Zeta busca reforzar su estrategia en inteligencia artificial aplicada al marketing, ampliar su presencia en grandes corporaciones globales y generar un crecimiento inmediato en ingresos recurrentes por suscripción. Según la compañía, el impacto financiero será visible desde el primer año, tanto en EBITDA (beneficio bruto de una empresa antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) ajustado como en flujo de caja libre.

Zeta amplía su base de clientes y su alcance internacional

El negocio de software empresarial de Marigold atiende actualmente a más de 100 marcas internacionales, entre ellas 20 de los 100 principales anunciantes del mundo y más de 40 compañías Fortune 500. Esto supone para Zeta una ampliación de su base de clientes y nuevas oportunidades de crecimiento mediante estrategias de venta cruzada y venta adicional. La mayoría de los clientes de Marigold trabajan en casos de uso de retención, mientras que Zeta planea sumar a esos procesos capacidades de adquisición y crecimiento, ampliando el alcance de las soluciones ya disponibles.

Además, extiende la presencia de Zeta en la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África) y le abre la puerta de entrada al mercado de Asia-Pacífico, donde hasta ahora tenía una menor penetración.

A nivel financiero, el negocio adquirido presenta un perfil atractivo, ya que en el ejercicio fiscal terminado en junio de 2025 reportó un coste de ingresos inferior al 30% y más del 90% de sus ingresos provinieron de suscripciones recurrentes, altamente visibles

En palabras de David A. Steinberg, cofundador, presidente y CEO de Zeta Global: “Esta adquisición crea un negocio combinado que supera ampliamente la suma de sus partes: una verdadera oportunidad de ‘1+1=4’. Al combinar las fortalezas de marketing empresarial de Marigold en lealtad, compromiso omnicanal y personalización con la plataforma impulsada por IA y los activos de datos globales de Zeta, esperamos fortalecer nuestras ofertas conjuntas, profundizar las relaciones con los clientes y brindar mayor valor a las empresas que buscan aprovechar la IA y los datos propios”.

El directivo también subrayó que los clientes de Marigold se beneficiarán de manera inmediata gracias al modelo One Zeta, que combina en una sola plataforma identidad, inteligencia y activación omnicanal.

Desde Marigold, su CEO Michael Gordon valoró positivamente el acuerdo y confirmó que continuará al frente del negocio de pequeñas y medianas empresas de Marigold, mientras apoya la transición de la división empresarial al control de Zeta

Marigold asegura continuidad para sus clientes

La transacción está alineada con el plan estratégico “Zeta 2028”, que marca los objetivos de crecimiento de la compañía a medio plazo. Zeta reafirmó, además, sus previsiones para el tercer trimestre y el cierre del ejercicio 2025, sin modificaciones respecto a las comunicadas en agosto.

La compañía explicó que trabajará estrechamente con el equipo empresarial de Marigold para garantizar continuidad total a los clientes. Este aspecto resulta crucial para la compañía, dado que la fidelización y la personalización son dos de los pilares sobre los que Marigold ha desarrollado sus soluciones en los últimos años.

El acuerdo no incluye los negocios de pequeñas y medianas empresas de Marigold, como Campaign Monitor, Emma y Vuture, que continuarán operando de forma independiente.

En términos de asesoría, Morgan Stanley & Co. LLC actuó como asesor financiero exclusivo de Zeta, mientras que Latham & Watkins LLP fue su asesor legal. En el caso de Marigold, el asesoramiento legal estuvo a cargo de Willkie Farr & Gallagher LLP.

 

[…]

La entrada Zeta Global compra el negocio empresarial de Marigold por hasta 325 M$ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/zeta-global-compra-marigold/feed/ 0
Qué hay detrás de la compra de Electronic Arts por parte de Arabia Saudí https://marketing4ecommerce.net/que-hay-detras-de-la-compra-de-electronic-arts-por-parte-de-arabia-saudi/ https://marketing4ecommerce.net/que-hay-detras-de-la-compra-de-electronic-arts-por-parte-de-arabia-saudi/#respond Tue, 30 Sep 2025 11:44:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219389 Qué hay detrás de la compra de Electronic Arts por parte de Arabía Saudí

El fondo saudí PIF ofrece 55.000 M$ para tener el control absoluto sobre videojuegos como FIFA, NBA, UFC, Los Sims o Battlefield.[…]

La entrada Qué hay detrás de la compra de Electronic Arts por parte de Arabia Saudí se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Qué hay detrás de la compra de Electronic Arts por parte de Arabía Saudí

Por si aún no lo sabías, el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí se ha convertido en uno de los actores más influyentes del entretenimiento digital tras la adquisición de Electronic Arts, la empresa norteamericana creadora de exitosísimos videojuegos, como Los Sims, Battlefield, FIFA, NBA, UFC, o Dragon Age, entre muchos otros, y de la que ya poseía el 9,9%.

La operación sería de 55.ooo millones de dólares (unos 46.814,49 millones de euros) y, de aprobarse, se trataría de la mayor compra financiada por capital privado de la historia. A la inversión del PIF se sumarían otras dos empresas: una firma dirigida por Jared Kushner, yerno del presidente Donald Trump, y la firma de capital privado Silver Lake Partners. De todas formas, el control mayoritario quedaría en manos saudíes.

Aún falta el visto bueno de los reguladores de seguridad nacional del Comité de Inversión Extranjera de EE.UU. La operación se cerraría en el primer trimestre del año fiscal 2027.

No es solo una cuestión de rentabilidad

Electronic Arts no es una empresa cualquiera. Sus sagas deportivas llegan cada semana a millones de hogares, en especial a los más jóvenes, y se han convertido en un canal cultural más poderoso que muchas cadenas de televisión. La compra saudí supone que decisiones tan aparentemente triviales como qué celebraciones de gol incluir en el FIFA o qué narrativas se normalizan en Los Sims pasen ahora a depender de un fondo que persigue intereses que van mucho más allá del beneficio económico.

El PIF ha ido tejiendo durante años una red de participaciones en la industria del videojuego que incluye compañías de enorme peso. Entre ellas están Nintendo, dueña de sagas tan universales como Super Mario o Zelda; Take-Two Interactive, responsable de Grand Theft Auto; Capcom, con franquicias icónicas como Resident Evil y Street Fighter; o Niantic, creadora de Pokémon Go. Además, a través de su división Savvy Gaming Group, ya controla plataformas de eSports como ESL y FACEIT, así como la desarrolladora móvil Scopely.

¿Por qué invertir en videojuegos? Para Arabia Saudí, el sector cumple una doble función. Por un lado, diversifica la economía más allá del petróleo, un objetivo prioritario en la agenda Vision 2030. Por otro, los videojuegos ofrecen un canal de influencia cultural incomparable: moldean durante miles de horas la visión del mundo de millones de jugadores. A diferencia de Netflix o Disney, cuya narrativa se percibe más claramente como producto audiovisual, el videojuego se consume como experiencia interactiva, lo que le otorga un poder de normalización silencioso y persistente.

El poder de la influencia publicitaria

Uno de los aspectos más relevantes es que EA deja de cotizar en bolsa para convertirse en empresa privada. Esto elimina la obligación de rendir cuentas trimestrales y de explicar públicamente cambios en su estrategia o en el contenido de sus juegos. En la práctica, se abren las puertas a ajustes graduales en narrativas y representaciones sin el escrutinio de accionistas occidentales ni de analistas financieros.

El impacto no se limita al contenido. La industria del videojuego es también una de las mayores consumidoras de publicidad del planeta: miles de millones de dólares se destinan cada año a campañas que van desde lanzamientos globales hasta acuerdos con clubes de fútbol, streamers y eventos. Con EA en sus manos, el PIF acumula un poder inmenso no solo como propietario de franquicias icónicas, sino también como gran anunciante, capaz de decidir dónde, cómo y con qué mensajes colocar sus recursos publicitarios.

Para los jugadores, quizá nada cambie de un día para otro: seguirán comprando pases de temporada y abriendo sobres digitales en busca de su delantero favorito. Pero a medio plazo, lo que se juega es mucho más profundo. Se trata de quién define las reglas invisibles de universos que ocupan miles de horas de nuestra vida cotidiana. Y ahora, buena parte de ese poder habla árabe y responde a los intereses de un fondo soberano que ha encontrado en los videojuegos su mejor carta de influencia global.

Cómo queda el mapa de la industria gamer mundial

A pesar del enorme poder que pasará a tener el PIF con esta adquisición, no podemos hablar de monopolio, ya que Microsoft se mantiene como un pilar fuerte del mundo del gaming con la adquisición de Activision Blizzard en 2023 (una operación de 69.000 millones de dólares), además de contar con Xbox y su ecosistema Game Pass, que concentra millones de suscriptores en todo el mundo.

A este mapa se suma Sony, que continúa liderando con su división PlayStation y un catálogo de exclusivos capaces de definir tendencias culturales globales. Tencent, por su parte, es la mayor compañía de videojuegos por ingresos, con participaciones en Riot Games (League of Legends), Supercell (Clash of Clans) y una parte significativa de Epic Games, creadora de Fortnite y del motor Unreal Engine.

El resultado es un tablero dominado por varios gigantes que compiten en distintos frentes: consolas, móviles, PC, servicios de suscripción y eSports. En este contexto, la entrada de Arabia Saudí con EA no genera un monopolio, pero sí coloca al PIF en el centro de la partida, con una posición inédita de influencia cultural y económica dentro de una industria que supera en ingresos al cine y la música juntos.

Foto: Los Sims

[…]

La entrada Qué hay detrás de la compra de Electronic Arts por parte de Arabia Saudí se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-hay-detras-de-la-compra-de-electronic-arts-por-parte-de-arabia-saudi/feed/ 0
Radiografía del Ecommerce en Europa: España alcanza el podium en un entorno de crecimiento dispar https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-europa-facturacion/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-europa-facturacion/#respond Fri, 26 Sep 2025 11:41:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219167 una visión de un carrito de compra gigante recorriendo la superficie de una vista áerea de europa de noche? Quizá algo que evoque a lo digital como colores neon y líneas perfiladas

El eCommerce B2C europeo alcanzó los 819.000 millones de euros en 2024 (+7%), pero las dinámicas regionales fueron muy diferentes.[…]

La entrada Radiografía del Ecommerce en Europa: España alcanza el podium en un entorno de crecimiento dispar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una visión de un carrito de compra gigante recorriendo la superficie de una vista áerea de europa de noche? Quizá algo que evoque a lo digital como colores neon y líneas perfiladas

El sector del comercio electrónico en Europa continúa su senda de crecimiento, alcanzando una facturación total B2C (Business-to-Consumer) de 819.000 millones de euros en 2024, lo que representa un aumento del 7% respecto al año anterior. Sin embargo, el informe “European E-commerce Report 2025”, elaborado por Ecommerce Europe y EuroCommerce, en colaboración con Adigital, destaca un panorama de crecimiento desigual a nivel regional y la persistencia de importantes retos relacionados con la regulación y la competencia desleal.

El este de Europa lidera el crecimiento del eCommerce en Europa

Como decíamos, mientras que el crecimiento medio europeo se situó en el 7%, las dinámicas regionales fueron muy diferentes. Las grandes cifras del informe reflejan esta realidad tan dispar:

  • Europa Oriental registró el mayor crecimiento con un 18%, elevando su facturación a 19.900 millones de euros.
  • Europa Meridional, la región en la que se enmarca España, aumentó un 9% (182.900 millones de euros)
  • Europa Central (incluye países como Austria, Suiza o Polonia) creció un 8% (85.900 millones de euros).
  • El norte de Europa iguala la media europea, con un 7% de crecimiento y 63.500 millones de euros de facturación
  • Europa Occidental, la región más grande en comercio electrónico (incluye a Francia, Alemania y Reino Unido), mostró la tasa de crecimiento más baja, con un 5%, alcanzando los 466.500 millones de euros.

Las previsiones apuntan a que el sector llegará a los 875.000 millones en 2025 (+6,8%), consolidando al eCommerce como uno de los motores de la economía europea

Francia lidera el eCommerce europeo

Francia se convirtió en el mercado B2C de comercio electrónico más grande de Europa en 2024, con 175.300 millones de euros, superando al Reino Unido (127.000 millones de euros). España se situó en tercer lugar con 95.200 millones de euros, adelantando a Alemania (94.000 millones de euros). Este sería el top de los principales países por facturación:

  1. Francia 175.300
  2. Reino Unido 127.000
  3. España 95.200
  4. Alemania 94.000
  5. Italia 58.500
  6. Polonia 43.400

El ascenso de Francia al primer puesto y la bajada del Reino Unido al segundo se deben, en parte, a una nueva fuente de datos para el Reino Unido, que ahora solo incluye las ventas en línea de bienes, mientras que los datos anteriores también cubrían los servicios. Esta revisión llevó a una disminución de las cifras de facturación reportadas para el Reino Unido en comparación con ediciones anteriores.

En este sentido, los autores del estudio explican que las comparaciones directas entre países deben abordarse con cierta cautela, ya que cada país aplica su propia metodología y el alcance de los servicios incluidos en las cifras de facturación del comercio electrónico B2C varía.

El pujante eCommerce español, en detalle

En el caso de España, el peso del sector en la economía nacional es cada vez mayor: en 2024 representó el 5,99% del PIB, con previsiones de alcanzar el 6,46% en 2025, situando a España como el quinto país europeo donde el eCommerce aporta más al PIB. Según el estudio, el eCommerce español se caracteriza por un consumo muy centrado en el tejido local: el 91% de los compradores online adquirió en comercios nacionales, frente al 83% de media en la UE.

Según César Tello, director general de Adigital, tres tendencias marcarán el futuro del sector en España: la expansión del pago instantáneo móvil, la consolidación del eCommerce circular y de segunda mano, y el auge del live-shopping, con mejores resultados que en otros países europeos

Penetración digital y tendencias en eCommerce

Penetración del eCommerce en Europa

La penetración de internet en Europa alcanzó el 93% en 2024, acercándose a la cobertura universal para la población de 16 a 74 años, con países como Dinamarca, Suiza, Países Bajos y Noruega llegando al 100%. No obstante, países como Moldavia (64%) y Ucrania (79%) siguen rezagados. En cuanto a los compradores en línea, el 73% de la población europea de 16 a 74 años realizó compras por internet en 2024. Al igual que con el crecimiento de la facturación, en este campo hay fuertes disparidades regionales:

  • Europa Septentrional y Europa Occidental lideran con el 84% y 83% de penetración respectivamente.
  • Europa Meridional (61%) y Europa Oriental (57%) muestran un claro potencial de crecimiento.
  • Por países, Irlanda (95%) y Países Bajos (94%) tienen la mayor proporción de compradores en línea, mientras que Moldavia (27%) registra la más baja.

Tendencias clave en el eCommerce europeo

El comportamiento del consumidor europeo ante las compras online también está evolucionando. Así, por ejemplo, aunque la entrega a domicilio sigue siendo la opción preferida, está creciendo la demanda de opciones flexibles y de autoservicio, como la recogida en tienda (click-and-collect) y las taquillas para paquetería. Para sorpresa de nadie, los precios siguen siendo un factor clave, con la inflación y la incertidumbre económica impulsando a los consumidores a comparar precios, retrasar compras o recurrir a alternativas de segunda mano y reacondicionadas.

Desde el punto de vista de las tiendas online destaca la importancia que están cobrando áreas como:

  • Inteligencia artificial: la IA generativa se consolida como herramienta clave en mercados como el francés, donde la utilizan el 82% de los comercios online, aplicada a personalización, marketing o prevención del fraude
  • Economía circular y segunda mano: el aumento de precios y la conciencia ambiental han disparado la venta de productos reacondicionados, especialmente en Francia, donde el 51% de los consumidores compró artículos de segunda mano en 2024
  • Pagos y plataformas emergentes: surgen alternativas de pagos instantáneo a nivel europeo como Wero, y formatos que ganan tracción como el live shopping

Los grandes retos: competencia, regulación y sostenibilidad

El informe subraya que el sector se enfrenta a obstáculos complejos que requieren una acción coordinada. Una de las principales preocupaciones es la posible competencia desleal entre las empresas con sede en la UE y aquellas de fuera de la UE (particularmente de Asia). En el informe se señala que estas últimas pueden eludir fácilmente la regulación en materia de protección del consumidor, evitar impuestos u ofrecer productos que no cumplen con los estándares de seguridad o medioambientales europeos. En este sentido, es importante recordar que la UE ya ha empezado a anunciar medidas destinadas a contener la avalancha de paquetes que llegan cada día a territorio europeo procedentes de las operaciones de eCommerce asiáticos.

Por otra parte, y a pesar de los esfuerzos de algunos Estados miembros por simplificar los procesos administrativos (como la facturación electrónica obligatoria), el sector lamenta la complejidad de los marcos normativos actuales, lo que supone una carga significativa para las pymes de comercio electrónico. Además el informe recoge que persisten las brechas en la infraestructura y habilidades digitales, especialmente en los minoristas más pequeños. A pesar de las políticas de apoyo, solo el 6% de las pymes cumple con el umbral de “muy alta intensidad digital” de la UE.

Finalmente, en términos de sostenibilidad, si bien las empresas están invirtiendo en envases ecológicos y flotas de reparto eléctricas, la ampliación de estas soluciones sigue siendo un desafío, sobre todo para los minoristas más pequeños.

El informe concluye que, para garantizar un comercio digital “justo, resiliente y competitivo” en Europa, es esencial un diálogo continuo entre la industria, los gobiernos nacionales y las instituciones de la UE.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Radiografía del Ecommerce en Europa: España alcanza el podium en un entorno de crecimiento dispar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-europa-facturacion/feed/ 0
Los portales inmobiliarios Habitaclia y Fotocasa pasan a manos alemanas en una operación valorada en 153 millones de euros https://marketing4ecommerce.net/habitaclia-y-fotocasa-scout24/ https://marketing4ecommerce.net/habitaclia-y-fotocasa-scout24/#respond Tue, 23 Sep 2025 09:27:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218878 un operario de almacén llevando un carrito de transporte de cajas. En vez de cajas en el carrito lleva

Apenas dos meses después de ser compradas por la sueca EQT, ambas plataformas pasan a manos de la alemana Scout24.[…]

La entrada Los portales inmobiliarios Habitaclia y Fotocasa pasan a manos alemanas en una operación valorada en 153 millones de euros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un operario de almacén llevando un carrito de transporte de cajas. En vez de cajas en el carrito lleva

Hace apenas unos meses, en julio, te contamos como el fondo de inversión sueco EQT se había hecho con el control de algunas de las principales referencias del panorama de los anuncios clasificados y el sector inmobiliario, como Coches.net, InfoJobs, Milanuncios, Fotocasa y Habitaclia. Ahora, la situación ha dado un giro inesperado: EQT ha anunciado la venta de las plataformas inmobiliarias Fotocasa y Habitaclia a la empresa alemana Scout24. 

Un movimiento estratégico de EQT

En julio, EQT comunicaba al mercado un acuerdo para adquirir Adevinta Spain, en una de las mayores transacciones del sector digital español en los últimos años. Esta operación incluía un conjunto de plataformas líderes en sus respectivos verticales, entre: InfoJobs (empleo), Milanuncios (clasificados generales) y los sitios de vehículos coches.net y motos.net. Sin embargo, los activos inmobiliarios eran la gran joya de la corona, con Fotocasa y Habitaclia como claros referentes.

Este movimiento actual muestra que la estrategia de EQT va más allá de la mera adquisición. El fondo, conocido por su rápido enfoque de comprar, mejorar y vender, ha optado por desprenderse de las plataformas inmobiliarias incluso antes de que la adquisición original de Adevinta Spain se complete. La transacción está sujeta al cierre final de la compra de EQT, lo que significa que el fondo actuará esencialmente como un puente en la operación.

La empresa alemana Scout24, propietaria de la plataforma inmobiliaria líder en Alemania ImmoScout24, ve en esta compra una oportunidad ideal para expandir su presencia en el sur de Europa. La adquisición de Fotocasa y Habitaclia, valorada en 153 millones de euros, le permite entrar en uno de los mercados de mayor crecimiento del continente, con un mercado inmobiliario que ha mostrado una robusta expansión en los últimos años.

Para Scout24, el acuerdo no solo suma dos marcas fuertes con profundo conocimiento local, sino que también les permitirá crear sinergias de datos y ofrecer servicios transfronterizos, conectando a compradores alemanes con propiedades en España y viceversa. Ambas plataformas seguirán operando bajo sus nombres actuales y con sus equipos directivos, asegurando la continuidad y el conocimiento del mercado local.

“Se proyecta que Fotocasa y Habitaclia generen alrededor de 60 millones de euros en ingresos y un EBITDA proforma de aproximadamente 11 millones de euros en 2025. Las empresas continuarán operando bajo sus marcas establecidas. El equipo directivo actual se mantendrá, lo que garantiza la continuidad del liderazgo y un profundo conocimiento del mercado local”, explica la compañía alemana.

¿Qué significa para el resto de las plataformas?

Con la venta de Fotocasa y Habitaclia, la adquisición de Adevinta Spain por parte de EQT se centra ahora en el resto de los activos clave. Esto implica que el fondo de inversión dirigirá su enfoque y capital a impulsar el crecimiento y la innovación en InfoJobs, Milanuncios, coches.net y motos.net.

El historial de EQT con su inversión en Idealista —comprado en 2020 y vendido en 2024 con una ganancia de casi el doble—, junto con este rápido movimiento de desinversión de los activos inmobiliarios, sugiere una estrategia clara: maximizar el valor de cada vertical de forma individual. Es probable que el fondo busque replicar su éxito, invirtiendo en tecnología y posicionando a cada plataforma para una futura venta a un comprador estratégico interesado en un vertical específico.

Esta serie de movimientos confirma que el mercado digital español sigue siendo uno de los más atractivos para los grandes fondos de inversión y las corporaciones internacionales, quienes ven en sus plataformas maduras y rentables una oportunidad de crecimiento.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Los portales inmobiliarios Habitaclia y Fotocasa pasan a manos alemanas en una operación valorada en 153 millones de euros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/habitaclia-y-fotocasa-scout24/feed/ 0
Jerry Greenfield, histórico cofundador del gigante Ben & Jerry’s, deja la compañía al ser “silenciada” por Unilever https://marketing4ecommerce.net/jerry-greenfield-de-ben-jerrys-deja-la-compania/ https://marketing4ecommerce.net/jerry-greenfield-de-ben-jerrys-deja-la-compania/#respond Thu, 18 Sep 2025 08:27:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218529 Jerry Greenfield, co-fundador de Ben & Jerry's se va de la compañía

«Si no puedo defender los valores sobre los que se fundó Ben & Jerry's, eso significa que no puedo formar parte de ella», afirmó Jerry Greenfield.[…]

La entrada Jerry Greenfield, histórico cofundador del gigante Ben & Jerry’s, deja la compañía al ser “silenciada” por Unilever se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Jerry Greenfield, co-fundador de Ben & Jerry's se va de la compañía

Ben & Jerry’s siempre fue sinónimo de helados muy apetecibles, de productos de calidad… y de que su sello de marca estuviera ligado a causas sociales. Sin embargo, Jerry Greenfield, su cofundador, pone en evidencia un choque central entre los valores auténticos de la marca y la presión estructural de pertenecer a un gigante como Unilever.

Y, como consecuencia, se ha ido.

Por qué Jerry Greenfield ha dejado Ben & Jerry’s

Jerry Greenfield afirma que Ben & Jerry’s perdió la autonomía para pronunciarse sobre temas sociales importantes. Según la carta publicó su compañero Ben Cohen, ya no puede trabajar “con buena conciencia” para una empresa que ha sido “silenciada” por Unilever. Uno de los puntos críticos que inició las tensiones entre ambas ha sido la decisión de la marca de helados de dejar de vender sus productos en asentamientos israelíes. Esto desencadenó una disputa con la empresa matriz sobre hasta qué punto la misión social podría expresarse públicamente.

El antecedente tiene raíces en el pacto original de fusión con Unilever, hace 25 años, que teóricamente garantizaba la misión social de la marca. Greenfield y su colega Ben Cohen sostienen que ese compromiso ha sido vulnerado.

«Esa independencia existía en gran medida gracias al acuerdo de fusión único que Ben y yo negociamos con Unilever (…) Es profundamente decepcionante llegar a la conclusión de que esa independencia ha desaparecido».

Repercusiones para Ben & Jerry’s

  • Desconfianza del consumidor: Muchos clientes que apoyan marcas con propósito (purpose-driven brands) se sienten traicionados si perciben que la empresa ya no actúa conforme a sus valores. El storytelling de Ben & Jerry’s ha sido su activo diferencial. Si la coherencia se pierde, la conexión emocional puede erosionarse.
  • Gestión interna y cultura organizacional: Los colaboradores que se unieron por los valores de justicia social, diversidad o activismo ahora enfrentan un dilema: ¿trabajar para una empresa que declara un propósito pero lo restringe? Esto puede afectar moral, retención de talento, y la innovación social en productos y campañas.
  • Riesgo legal y contractual: La marca ha iniciado acciones legales alegando que Unilever violó el acuerdo de fusión al limitar su misión social. Si los tribunales confirman que hay incumplimiento, podría haber sanciones, restablecimientos de autonomía, o incluso cambios estructurales en la propiedad o gobernanza.
  • Comunicación de crisis en eCommerce: En plataformas digitales, el debate está vivo: redes sociales, comunidades, revisiones. Cada publicación silenciosa o cada cambio de campaña que evite un mensaje controversial puede interpretarse como censura. Eso exige transparencia, respuesta rápida, escucha activa de clientes digitales, y un discurso claro sobre lo que se puede y lo que no se puede hacer.

Qué puede hacer Ben & Jerry’s (y lecciones para otras marcas)

  • Redefinir su misión social visible, con compromisos públicos verificables, informes de transparencia y acciones tangibles. Los mensajes vacíos solo tendrán un efecto contraproducente.
  • Crear mecanismos internos de participación que permitan a los fundadores, empleados, e incluso clientes aportar en decisiones relacionadas con valores éticos y posicionamientos sociales.
  • Estrategia de contenido fuerte y coherente: invertir en campañas que reflejen el propósito (por ejemplo, redes sociales, email marketing, colaboraciones) pero sin saltar todas las barreras legales o de relación con la matriz.
  • Gestión de crisis e imagen: emitir una respuesta clara sobre la salida de Greenfield, reconocer las críticas, explicar qué ha cambiado y cómo se protegerá el legado. Esto debe estar presente en el eCommerce, en el packaging, en el sitio web corporativo.

Historia de Ben & Jerry’s

Ben & Jerry’s comenzó en 1978, cuando Ben Cohen y Jerry Greenfield invirtieron 12.000 dólares para abrir su primera heladería en una gasolinera renovada en Burlington, Vermont.

Su negocio se expandió rápidamente: en pocos años comenzaron a vender helados en pintas a tiendas locales, abrieron heladerías franquiciadas, añadieron sabores como «Cherry Garcia» y crearon la Fundación Ben & Jerry’s para donar una parte de los beneficios a proyectos comunitarios. En el 2000, la empresa fue adquirida por Unilever, pero conservó un consejo de administración independiente para proteger su misión social, su calidad y la integridad de la marca. A lo largo de las décadas, Ben & Jerry’s ha apostado por el comercio justo, el activismo y la ampliación de las opciones sin lácteos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ben & Jerry’s (@benandjerrys)

El caso Ben & Jerry’s vs Unilever es paradigmático para el sector del eCommerce y marcas con propósito: demuestra que la misión social no es solo una estrategia de marketing, sino un componente estratégico que exige alineación de valores, gobernanza clara, y políticas internas que realmente permitan expresiones de ese propósito. Ya te lo hemos contado en nuestros artículos sobre el greenwashing, purplewashing y pinkwashing.

Cuando eso se quiebra, la credibilidad puede perderse rápidamente.

[…]

La entrada Jerry Greenfield, histórico cofundador del gigante Ben & Jerry’s, deja la compañía al ser “silenciada” por Unilever se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/jerry-greenfield-de-ben-jerrys-deja-la-compania/feed/ 0
Luto en el mundo empresarial: fallece José María Castellano (78), arquitecto de la expansión de Inditex https://marketing4ecommerce.net/fallece-jose-maria-castellano/ https://marketing4ecommerce.net/fallece-jose-maria-castellano/#respond Wed, 17 Sep 2025 09:35:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218423 Luto en el mundo empresarial: fallece José María Castellano (78), arquitecto de la expansión de Inditex

De perfil bajo, Castellano fue consejero delegado de Inditex y pieza clave en su expansión internacional y modelo de fast fashion global.[…]

La entrada Luto en el mundo empresarial: fallece José María Castellano (78), arquitecto de la expansión de Inditex se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Luto en el mundo empresarial: fallece José María Castellano (78), arquitecto de la expansión de Inditex

El mundo empresarial se despide hoy de una figura clave, aunque poco mediática, en la historia de Inditex y del sector textil en España. José María Castellano Ríos, ex consejero delegado del gigante gallego y uno de los cerebros tras su expansión global, ha fallecido esta madrugada en Madrid a los 78 años.

Su nombre quizás no suene tanto como el de Amancio Ortega, pero sin Castellano, Zara probablemente no sería la multinacional que hoy conocemos. Economista de formación y gestor meticuloso de vocación, se unió a Inditex en 1984 y en poco tiempo se convirtió en la mano derecha del fundador. Fue el arquitecto silencioso del modelo de fast fashion que revolucionó la industria, y quien empujó con firmeza la internacionalización de la compañía.

El camino que lo llevó a Inditex

Nacido en A Coruña en 1947, Castellano poseía un perfil atípico en el mundo de los negocios. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela y doctor por la Universidad Complutense, combinó su faceta de ejecutivo de alto nivel con una profunda vocación docente. Fue catedrático de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de A Coruña y, entre 2001 y 2003, fue reconocido como el mejor catedrático de Galicia.

Su carrera despegó en los años 70, asumiendo cargos de responsabilidad en empresas como la aseguradora Aegon y, posteriormente, como director financiero en Saprogal. Sin embargo, su salto definitivo se produjo en 1984, cuando se unió a Inditex por invitación de su amigo Amancio Ortega.

El hombre que impulsó el modelo de fast fashion global

Castellano no era de los que acaparan portadas. Prefería moverse entre bambalinas, analizando datos, diseñando estructuras y tomando decisiones estratégicas con una visión que combinaba ambición y método. Su ascenso fue meteórico: en 1997 fue nombrado vicepresidente y consejero delegado del grupo, y en 2001 pilotó una operación histórica —la salida a bolsa de Inditex— que multiplicó el valor de la compañía y la posicionó como una de las empresas más valiosas del Ibex 35.

Pero como en toda historia intensa, también hubo desencuentros. En 2005, tras algunas diferencias con Ortega sobre el rumbo de la empresa, decidió cerrar su etapa en Inditex. Sin embargo, su legado ya estaba consolidado: había puesto en marcha un modelo de negocio que hoy es estudiado en escuelas de negocios de medio mundo y replicado —con mayor o menor éxito— por cientos de marcas.

Bajo su batuta, Inditex perfeccionó su modelo de negocio, caracterizado por la agilidad, el control de toda la cadena de valor y una respuesta rapidísima a las tendencias del mercado: el conocido fast fashion. Esta estrategia, que permitía a Zara y sus marcas hermanas llevar las últimas novedades a las tiendas en tiempo récord, fue clave para la expansión internacional.

Su carrera post Inditex

Tras una fructífera etapa de dos décadas en Inditex, Castellano ocupó puestos de máxima responsabilidad en sectores tan dispares como las telecomunicaciones y la banca. Entre 2008 y 2014, fue presidente de ONO, la operadora que vendió a Vodafone, y, en la misma época, fue presidente ejecutivo de Novagalicia Banco en un periodo crítico de su historia.

En el sector de la moda, siguió aportando su experiencia desde los consejos de administración de grandes nombres como Puig, Esprit y, más recientemente, Bimba y Lola, donde permaneció hasta este mismo año. En el ámbito de la energía, centró buena parte de su actividad en Greenalia, empresa gallega de renovables de la que poseía casi un 6 % y donde era presidente no ejecutivo.

Además, formó parte de La Voz de Galicia y la Fundación Bankinter, siempre aportando su visión estratégica desde el consejo o en puestos directivos.

Con su fallecimiento, se marcha una de las figuras más respetadas y discretas del empresariado español, dejando un legado imborrable en la historia de la industria textil y una demostración de que la profesionalización y el buen hacer son las claves del éxito. Sus restos mortales se encuentran en el tanatorio Parcesa La Paz, en Alcobendas, y su funeral se celebrará el viernes 19 en la iglesia de Santiago de A Coruña.

Foto: Greenalia

[…]

La entrada Luto en el mundo empresarial: fallece José María Castellano (78), arquitecto de la expansión de Inditex se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fallece-jose-maria-castellano/feed/ 0
Historia de eBay: nacimiento y evolución de un pionero del eCommerce que entra en la treintena https://marketing4ecommerce.net/historia-ebay-espana/ https://marketing4ecommerce.net/historia-ebay-espana/#comments Thu, 04 Sep 2025 07:35:49 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=790 historia de ebay españa

La historia de eBay comenzó en 1995, y pronto se convirtió en una de las referencias del crecimiento del eCommerce a nivel mundial.[…]

La entrada Historia de eBay: nacimiento y evolución de un pionero del eCommerce que entra en la treintena se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
historia de ebay españa

La historia de eBay es la de un pionero del comercio online. En un mundo digital que aún generaba desconfianza, esta plataforma de compra y venta entre particulares se convirtió en unos de los primeros referentes de las transacciones seguras y eficientes. Fundada en 1995 por Pierre Omidyar, eBay ha evolucionado desde una simple web de subastas hasta convertirse en un marketplace global integral que hoy en día refleja lo que las personas aman, coleccionan y utilizan a lo largo de las generaciones.

Actualmente, las subastas representan solo una pequeña parte de la actividad. La principal se corresponde con artículos nuevos y de segunda mano vendidos a precios fijos, con el recommerce ocupando un lugar destacado en sus operaciones. Esta transformación ha convertido a eBay en una plataforma de confianza con un enorme inventario global.

Pero… ¿cómo se desarrolló la historia de eBay?

Los orígenes: de AuctionWeb a eBay (1995-1998)

El 3 de septiembre de 1995, en una época clave de la historia de Internet, Pierre Omidyar lanzó AuctionWeb, un proyecto personal que buscaba crear un espacio donde las personas pudieran intercambiar productos de forma segura. El primer artículo vendido en eBay fue un puntero láser roto, y su éxito demostró el enorme potencial del modelo de subastas en línea.

Pierre Omidyar en 1995
Pierre Omidyar en 1995

El crecimiento fue meteórico. En menos de un año, las transacciones superaron los 7 millones de dólares. En 1997, el millón de productos vendidos consolidó la plataforma, que cambió oficialmente su nombre a eBay.

De hecho, en mayo de 1997 eBay experimentó su primer gran éxito: los Beanie Babies. Estos pequeños peluches se convirtieron en un objeto de deseo para coleccionistas, creando un enorme mercado secundario basado en la especulación y la escasez. Para eBay, este fenómeno fue una bendición, ya que sirvió como una prueba masiva de su modelo de negocio.

El hecho de que se vendieran más de 500 millones de dólares en estos juguetes solo en su plataforma, demostró de forma contundente su capacidad para capitalizar las tendencias culturales, manejar un alto volumen de transacciones y, en última instancia, consolidar su posición como el líder del comercio electrónico en un momento crucial de su historia.

Beanie Babies, el primer gran éxito de eBay
Beanie Babies, el primer gran éxito de eBay

Para 1998, eBay ya contaba con medio millón de usuarios, salió a bolsa y realizó sus primeras adquisiciones.

Una historia llena de operaciones corporativas

Tras su exitosa salida a bolsa, eBay comenzó su expansión, tanto a nivel de mercados, expandiendo su alcance internacional, como a nivel de negocio, adquiriendo compañías que serían clave en su modelo de negocio.

  • 1999: Llegó a Alemania, Australia y el Reino Unido.
  • 2002: Fue el año de la llegada de eBay a España y, lo más importante, de la adquisición de PayPal por 1.500 millones de dólares. Esta compra estratégica proporcionó a eBay un sistema de pago seguro y confiable, clave para su crecimiento global.
  • 2005: eBay compró Skype por 2.600 millones de dólares, con la intención de integrar la comunicación por voz en su plataforma. Sin embargo, la sinergia no funcionó y la compañía vendió Skype a un grupo de inversores en 2009.
  • 2007: Adquirió StubHub, una plataforma de reventa de entradas, convirtiéndose en el líder global en ese nicho de mercado. Esta misma compañía compró en 2016 la startup española Ticketbis para poder expandirse en America Latina, el sur Europa y Asia. Sin embargo, en 2019, StubHub fue vendida a ViaGogo por unos 3.600M€.
  • 2015: A pesar de que Paypal era el sistema de pago favorito por los usuarios, eBay decide separarse de PayPal en 2015. Desde el propio marketplace argumentaron que el cambio, que implicaba la salida a Bolsa de PayPal, buscaba ofrecer un menor coste a los vendedores y más opciones de pago para los compradores. Lo cierto es que con este movimiento también se pretendía dar mayor independencia a Paypal para especializarse en su sector. Finalmente, en 2018 PayPal fue sustituido por la plataforma alemana Adyen como su partner principal de medios de pago.

El rol de eBay en España: recommerce y exportación

En España, eBay se ha consolidado como un motor clave para el comercio sostenible y la exportación. Datos recientes del Observatorio Cetelem Sostenibilidad (2024) revelan que un 30% de los consumidores españoles compra productos de segunda mano al menos una vez al mes, lo que subraya el protagonismo del recommerce en el país.

Según datos de la propia eBay, el 99% de los vendedores españoles en la plataforma son activos internacionalmente, en marcado contraste con menos del 6% de las pymes españolas que exportan a través de canales tradicionales. Estos vendedores suelen llegar a un promedio de 21 mercados de destino. Los destinos de exportación más comunes para los vendedores españoles de eBay incluyen Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá, Australia, Japón y Corea del Sur; estos representan la mayor parte del volumen transfronterizo.

Tal y como nos contaba Sara Lapi , Senior Seller Manager para los mercados de Europa central en Ebay, España ocupa un lugar especial dentro del ecosistema europeo de eBay. “Como uno de los centros de emprendimiento del continente, España se alinea perfectamente con la misión de eBay de apoyar a las los pequeños negocios para que lleguen a una audiencia global. Los vendedores españoles son particularmente dinámicos en sectores como piezas de automoción, electrónica reacondicionada, artículos de colección y moda vintage, categorías que resuenan naturalmente con los compradores internacionales”.

equipo de ebay celebrando su 30 aniversario en la sede de Nasdaq
Equipo de ebay celebrando su 30 aniversario en la sede de Nasdaq. Foto: Nasdaq, Inc./ Vanja Savic

Estrategia y futuro: la IA como motor de crecimiento

En la actualidad, la inteligencia artificial desempeña un papel fundamental en su estrategia, potenciando el descubrimiento de productos, la confianza y la interacción. Por ejemplo, eBay ha permitido ya a más de 10 millones de vendedores generar más de 200 millones de anuncios mediante herramientas de IA, simplificando la publicación y la gestión de ventas. La compañía sigue apostando por estas nuevas tecnologías para ofrecer una experiencia de uso cada vez más personalizada y reinventar el futuro del comercio.

¿Cómo evolucionará la historia de eBay?

 

[…]

La entrada Historia de eBay: nacimiento y evolución de un pionero del eCommerce que entra en la treintena se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-ebay-espana/feed/ 1
Cómo 8000 Kicks optimizó su expansión internacional con Clustie https://marketing4ecommerce.net/crecimiento-sostenible-calzado-ia-publicidad-clustie/ https://marketing4ecommerce.net/crecimiento-sostenible-calzado-ia-publicidad-clustie/#respond Wed, 03 Sep 2025 13:00:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217332 Imagen en la que vemos escrito "Crecimiento con Audiencias de IA Generadas de Datos de Primera Mano". En la parte inferior, aparece un botón que dice "Launch campaigns" (Lanzar campañas) acompañado de iconos que representan métricas clave como AOV (Valor Promedio de Pedido), CAC (Costo de Adquisición de Clientes) y ROAS (Retorno de la Inversión en Publicidad). El logo de "Clustie" está en la parte superior, lo que sugiere que se trata de una imagen promocional o informativa de una plataforma de marketing o publicidad

8000 Kicks logra más ventas con menos inversión al optimizar sus campañas publicitarias con audiencias inteligentes basadas en IA.[…]

La entrada Cómo 8000 Kicks optimizó su expansión internacional con Clustie se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen en la que vemos escrito "Crecimiento con Audiencias de IA Generadas de Datos de Primera Mano". En la parte inferior, aparece un botón que dice "Launch campaigns" (Lanzar campañas) acompañado de iconos que representan métricas clave como AOV (Valor Promedio de Pedido), CAC (Costo de Adquisición de Clientes) y ROAS (Retorno de la Inversión en Publicidad). El logo de "Clustie" está en la parte superior, lo que sugiere que se trata de una imagen promocional o informativa de una plataforma de marketing o publicidad

La marca portuguesa de calzado sostenible 8000 Kicks, fabricado en cáñamo, ha logrado consolidarse en mercados como España, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Desde su nacimiento, la compañía se ha posicionado como un referente en la innovación aplicada al sector de la moda, combinando diseño y sostenibilidad en una propuesta que conecta con consumidores conscientes.

Sin embargo, con la internacionalización llegaron nuevos retos: crecer de forma eficiente, optimizando cada inversión en publicidad digital y asegurando un retorno que permitiese escalar las ventas sin comprometer la rentabilidad. Este es el desafío que afrontan muchas empresas en expansión, donde la presión por aumentar resultados convive con la necesidad de no disparar los costes.

El reto: crecer con eficiencia

El reconocimiento como marca innovadora no era suficiente para sostener el ritmo de crecimiento de 8000 Kicks. Su equipo necesitaba dar un paso más en la estrategia digital, afinando el uso de los presupuestos de paid media. Cada euro invertido debía generar impacto real, evitando el desperdicio en audiencias poco relevantes y garantizando que la publicidad llegara a quienes tenían mayor intención de compra.

La cuestión clave era: ¿cómo dirigir las campañas a los clientes adecuados sin incrementar el gasto y manteniendo la eficiencia en un escenario internacional tan diverso?

La solución: audiencias de IA con Clustie

Para abordar este reto, la compañía confió en Clustie, una plataforma especializada en crear audiencias de alto rendimiento mediante inteligencia artificial. La implementación fue rápida: con el plan Starter, instalaron la aplicación, conectaron su tienda Shopify y la cuenta de Meta Ads, y generaron su primera audiencia de High Propensity Buyers.

A partir de ahí, se construyeron audiencias segmentadas por geografía, optimizadas para escalar las campañas de ventas en Estados Unidos, uno de los mercados estratégicos de la marca. El objetivo era sencillo pero ambicioso: llegar a clientes más relevantes, con mayor intención de compra, y maximizar el impacto de cada anuncio.

Este enfoque no solo mejoraba la precisión en la segmentación, sino que también permitía a la marca trabajar con datos de primera mano, una ventaja competitiva en un entorno cada vez más marcado por las restricciones en la privacidad de los usuarios.

Los resultados: más ventas con menos inversión

La efectividad del sistema se puso a prueba en un A/B Test que comparó las audiencias estándar de Meta (Advantage+) con las creadas por Clustie. Los resultados hablan por sí mismos:

  • +13% en retorno sobre la inversión publicitaria (ROAS)
  • +15% en el valor medio del pedido (AOV)
  • +107% en el clickthrough rate (CTR)

En otras palabras: más ventas con menos inversión, un equilibrio perfecto para cualquier negocio que busque crecer sin comprometer la rentabilidad.

Clustie nos ayudó a alcanzar una audiencia más relevante y representativa de nuestros clientes, logrando prácticamente las mismas conversiones con casi la mitad del alcance. Estamos probando la plataforma en campañas de generación de leads y los resultados son prometedores.” explica Bernardo Carreira, CEO & Founder, 8000 Kicks.

Conclusión

Este caso refleja cómo una marca nativa digital y sostenible como 8000 Kicks puede escalar su negocio de forma rentable gracias a la combinación de datos de primera mano y audiencias basadas en inteligencia artificial. Más allá de los porcentajes, lo que demuestra es que optimizar la inversión publicitaria con herramientas como Clustie no sólo impulsa las ventas, sino que permite a las marcas crecer de manera sostenible en mercados cada vez más competitivos.
[…]

La entrada Cómo 8000 Kicks optimizó su expansión internacional con Clustie se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/crecimiento-sostenible-calzado-ia-publicidad-clustie/feed/ 0
El sector digital, ante la oleada de incendios: entre la incertidumbre y la solidaridad ciudadana https://marketing4ecommerce.net/el-sector-digital-ante-la-oleada-de-incendios-entre-la-incertidumbre-y-la-solidaridad-ciudadana/ https://marketing4ecommerce.net/el-sector-digital-ante-la-oleada-de-incendios-entre-la-incertidumbre-y-la-solidaridad-ciudadana/#respond Mon, 18 Aug 2025 12:15:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216668 paisaje de Las Médulas, en León, en blanco y negro

Las empresas digitales de las zonas afectadas por los incendios resisten el impacto directo en una realidad marcada por el humo.[…]

La entrada El sector digital, ante la oleada de incendios: entre la incertidumbre y la solidaridad ciudadana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
paisaje de Las Médulas, en León, en blanco y negro

La ola de incendios que sufre España está causando un impacto considerable en las áreas quemadas: víctimas mortales, ganado y bosques arrasados… En estos casos, la seguridad y la salud es lo primordial, pero las actividades económicas también comienzan a verse afectadas. En este contexto, hemos querido conocer de primera mano cómo está viviendo el sector digital esta tragedia y cómo los canales online pueden convertirse, al igual que sucedió tras la DANA, en una vía de canalizar consejos, apoyo y solidaridad.

Incertidumbre

En León, una de las zonas más afectadas desde hace días, la actividad empresarial todavía se mueve en un clima de incertidumbre mientras los incendios forestales siguen afectando a la provincia. Nacho Vaquero, responsable de marketing de la consultora de recursos humanos Conexión Tierrina, nos explica que la situación es todavía “caótica” y que algunas compañías se han visto obligadas a detener su actividad, especialmente las situadas en zonas cercanas a los focos de fuego. “Está todo un poco caótico todavía, León está como asentándose y viendo cómo las empresas pueden aportar y operar. De momento hay mucha información y mucha cosa pendiente de organizar”, nos cuenta.

Esa incertidumbre, evidentemente, está afectando a la operativa diaria: “Tengo una persona del equipo que me avisó de que igual no podía salir de su pueblo para venir a trabajar. Y las vacantes o nuevos proyectos están en pausa, porque la gente obviamente piensa en otras cosas”.

Aunque su empresa, ubicada en León ciudad, no ha sufrido afectaciones directas, reconoce que los efectos son visibles: “En Guardo (Palencia) y en zonas muy afectadas ha habido empresas que han tenido que cerrar por completo y confinarse. Lo mismo en actividades al aire libre, como las del pantano de Riaño, que además es de donde cogen agua avionetas y helicópteros para apagar los incendios”.

En la capital, el humo también se deja sentir: “Los primeros días había un aire raro, como con niebla, y ahora ya hay gente que va con mascarillas. Incluso en los coches y en las terrazas se nota la ceniza que llega de los pueblos cercanos”.

Operativa estable, ambiente irrespirable

Desde una de las principales empresas de eCommerce de León, Víctor Juárez, CEO de Creators Co. (Craftelier, Hartem) nos detalla que, a nivel logístico, la compañía sigue funcionando con normalidad: “A nivel eCommerce estamos trabajando al 100%. Hubo un cierre de un par de horas de la A-6 uno de los primeros días, pero actualmente todas las vías principales están operativas. Solo el reparto en las zonas directamente afectadas está cortado”.

El problema, subraya, está en el aire y en lo que sufre la población: “No se puede respirar en León, la mitad de la provincia está en alerta sanitaria como en la época del covid. Las casas se nos han llenado de polvillo, por momentos el cielo se cubre de un manto gris y parece de noche en plena tarde”.

Más allá de lo empresarial, Juárez incide en lo que supone para una provincia profundamente rural: “El drama lo viven los equipos. León es una tierra donde la mitad de la población vive en el medio rural; todos tenemos amigos, familiares o conocidos afectados. Y duele ver la destrucción de nuestros espacios naturales: los Picos de Europa, Las Médulas, Los Ancares, Riaño, incluso el Camino de Santiago cortado en León… es dramático”.

Abandono

Otra de las constantes que hemos visto en los últimos días es la sensación de abandono que han sufrido los habitantes de algunas zonas menos pobladas de las áreas afectadas. Desde la empresa palentina Roams, su redactora jefe de telefonía, Andrea Benito, de Salinas de Pisuerga (Palencia), nos explica que la población local se queja del silencio mediático, porque mientras en Zamora y Las Médulas los incendios eran noticia, “este pasó un poco desapercibido”, añade.

Andrea describe también la sensación de vulnerabilidad entre los vecinos: “Quienes somos de aquí vemos cómo están los montes, la falta de mantenimiento y limpieza. Ha habido condiciones extremas de calor, humedad baja y vientos que complican mucho la intervención de los bomberos”. A pesar del riesgo, la colaboración local ha sido importante. Agricultores y vecinos ayudaron a los equipos de extinción, aunque se recalca la necesidad de prudencia: “Aunque se agradece la ayuda, enfrentarse a incendios de esta magnitud es muy peligroso. Debería existir un dispositivo de extinción preparado para estas situaciones”.

El papel de los canales digitales

La información ha circulado, en gran parte, por medios locales y canales digitales. Andrea menciona medios como Diario Palentino, Palencia en la Red, Norte de Castilla, Cadena SER local y Radio Aguilar, así como perfiles en Instagram de personas conocidas de la zona y bomberos forestales. “Ha sido muy importante también la comunicación con representantes de las administraciones locales, como el Ayuntamiento de Cervera, que nos ha mantenido informados”, señala.

En cuanto a problemas de conectividad, algunos incendios recientes, como los de Portilla de la Reina, han provocado dificultades en la conexión a la red, aunque Andrea asegura que en su caso no se ha visto afectada directamente.

Redes sociales como vía de apoyo

Al margen del impacto directo en el sector del marketing y el eCommerce, el mundo digital está jugando un papel central en la canalización de la información y del apoyo ciudadano, tal y como ya ocurrió en la DANA de Valencia hace menos de un año. Según Vaquero, las redes sociales se han convertido en un espacio clave:

“Publicamos un post de apoyo a León y se ha convertido en nuestra publicación más viral. Más allá de eso, lo importante es que ha servido como punto de encuentro: la gente comparte información, se organiza y se entera de cómo ayudar. Ahora mismo diría que las redes sociales son el mayor punto de información que tenemos en León”.

En medio de la crisis, también destaca la reacción de la ciudadanía: “Ha habido mucha unión del pueblo leonés. Incluso la manifestación que hay hoy en el centro de León a las 8 se ha difundido totalmente por redes sociales”.

A esta ola de movilización digital se suman también las cuentas leonsecome y cazurreo, que compartieron un mensaje con varios miles de interacciones en apenas un día en Instagram. En él se denuncia la falta de prevención y de medios para los brigadistas, y se ofrece el perfil como espacio para canalizar ayuda práctica: alojamiento, transporte, alimentos o voluntariado.

El post cerraba con un mensaje de esperanza: “León es fuerte. León volverá a levantarse”.

Como ves, las empresas digitales de las zonas afectadas resisten el impacto directo de los incendios y mantienen, en gran medida, su operativa. Pero detrás de la aparente normalidad se esconde una realidad marcada por el humo, la parálisis de muchos negocios locales y la angustia de equipos con familiares en los pueblos afectados.

Si también te has visto afectado por esta tragedia, tienes todo nuestro apoyo, y te ofrecemos este rincón para contarlo.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada El sector digital, ante la oleada de incendios: entre la incertidumbre y la solidaridad ciudadana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-sector-digital-ante-la-oleada-de-incendios-entre-la-incertidumbre-y-la-solidaridad-ciudadana/feed/ 0
El gaditano Juvencio Maeztu dirigirá el 90% del negocio mundial de Ikea https://marketing4ecommerce.net/juvencio-maeztu-ikea/ https://marketing4ecommerce.net/juvencio-maeztu-ikea/#respond Wed, 13 Aug 2025 13:38:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216567 Juvencio Maeztu nuevo CEO y Presidente mundial de Ingka Group. IKEA

Es la primera vez que la dirección global de la compañía recae en alguien que no es de nacionalidad sueca.[…]

La entrada El gaditano Juvencio Maeztu dirigirá el 90% del negocio mundial de Ikea se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Juvencio Maeztu nuevo CEO y Presidente mundial de Ingka Group. IKEA

Juvencio Maeztu (Cádiz, 1968), hasta ahora CEO adjunto, ha sido nombrado CEO de Ingka Group (IKEA), la principal empresa minorista del gigante sueco. Maeztu, que inició su carrera en IKEA como director de tiendas en España, sucederá a Jesper Brodin, quien deja el cargo tras ocho años. Este nombramiento marca un hito importante, ya que es la primera vez que la dirección global de la compañía recae en alguien que no es de nacionalidad sueca.

Para contextualizar la importancia de este nombramiento, Ingka Group es el mayor franquiciado de IKEA. Con operaciones en 31 mercados, representa el 90% de las ventas globales de la marca, tanto físicas (tiendas y centros comerciales) como online. El restante 10% queda en manos de franquiciados como Al-Futtaim Group, que opera las tiendas IKEA en países como Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Qatar, o Falabella Group, responsable de las tiendas en Sudamérica, como en Chile, Colombia y Perú.

El nuevo CEO no solo dirigirá las operaciones minoristas, sino que también liderará la estrategia de inversión e innovación del grupo, así como la gestión de los centros comerciales de la marca.

El cambio de liderazgo se hará efectivo el 5 de noviembre de 2025. Jesper Brodin, que ha pasado 30 años en la empresa, permanecerá en la organización hasta febrero de 2026 para asegurar una transición fluida y posteriormente se unirá a la Fundación IKEA como asesor senior.

Una trayectoria de 25 años y un “liderazgo espléndido”

La elección de Juvencio Maeztu (a la derecha, en la foto que abre este artículo) ha sido respaldada por el presidente del Consejo de Supervisión de Ingka Holding, Lars-Johan Jarnheimer, quien destacó su amplia experiencia y su “liderazgo espléndido”. Maeztu comenzó su andadura en IKEA en la tienda de la marca en Alcorcón en 2001 y ha desempeñado diversos roles en la última década en las sedes de la empresa en España, Portugal o Reino Unido, incluyendo su paso por IKEA India como Director General durante más de seis años. Su experiencia en el sector minorista y su mentalidad emprendedora son vistas por la empresa como fortalezas clave para los desafíos futuros de la compañía.

Juvencio es economista y MBA por el IESE Business School, está casado, tiene dos hijos, reside en los Países Bajos, y no ha tardado en expresar su gratitud y entusiasmo: “Estoy muy emocionado e ilusionado por el futuro de IKEA. La profundidad de nuestra visión y nuestro compromiso con la asequibilidad y el bajo precio suponen mucho más que una idea de negocio: es nuestra responsabilidad con la mayoría de las personas”.

La visión de futuro: sostenibilidad y expansión omnicanal

Brodin, el CEO saliente, ha sido el principal impulsor de la transformación de IKEA en una compañía omnicanal, expandiéndose a nuevos mercados y ciudades con formatos más adaptados a las necesidades del cliente. Además, ha logrado integrar la sostenibilidad como un pilar central del modelo de negocio, un legado que Maeztu se ha comprometido a continuar.

En su despedida, Jesper Brodin se mostró optimista sobre el futuro de la empresa bajo la dirección de Maeztu, destacando su “profundo compromiso con el negocio, las personas y el planeta”.

 

[…]

La entrada El gaditano Juvencio Maeztu dirigirá el 90% del negocio mundial de Ikea se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/juvencio-maeztu-ikea/feed/ 0
Perplexity quiere comprar Chrome a Google por (casi) 30.000 millones de euros https://marketing4ecommerce.net/perplexity-quiere-comprar-chrome/ https://marketing4ecommerce.net/perplexity-quiere-comprar-chrome/#respond Wed, 13 Aug 2025 11:17:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216512 Perplexity AI ofrece 34.500 M$ a Google para quedarse con Chrome

La propuesta llega en medio del juicio contra Google en Estados Unidos, donde la tecnológica está acusada de ejercer prácticas monopólicas.[…]

La entrada Perplexity quiere comprar Chrome a Google por (casi) 30.000 millones de euros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Perplexity AI ofrece 34.500 M$ a Google para quedarse con Chrome

La startup de inteligencia artificial Perplexity acaba de lanzar un misil financiero: una oferta de 34.500 millones de dólares para comprar Google Chrome (unos 29.500 millones de euros), el navegador con más de 3.500 millones de usuarios y el 60% del mercado global. El monto ofrecido duplica la valoración de Perplexity y llega justo cuando un juez en EE.UU. podría obligar a Google a vender a su buscador como medida antimonopolio.

La propuesta cuenta con el respaldado de grandes fondos de inversión y sitúa a la startup como favorita en una carrera que OpenAI ya había intentado correr el pasado abril, mostrando también su interés por hacerse con el navegador en caso de que el Departamento de Justicia (DOJ) forzara su venta. Google, por su parte, insiste en que no tiene intención de desprenderse de Chrome… a menos que la justicia le obligue.

Perplexity, la startup que quiere jugar en la gran liga

Fundada en 2022 en San Francisco, Perplexity es conocida por su buscador impulsado por IA, Comet, y se ha posicionado como una de las alternativas más prometedoras frente a OpenAI. A principios de este año recaudó 100 millones de dólares en una ronda que la valoró en 18.000 millones, pero ahora ofrece casi el doble por Chrome.

Según su director comercial, Dmitry Shevelenko, el plan está totalmente financiado por “varios grandes fondos de inversión” (cuyos nombres no han revelado). La carta enviada a Sundar Pichai, CEO de Alphabet, deja claro el objetivo: colocar Chrome en manos de un operador independiente y competente, sin alterar la experiencia de los usuarios. Incluso han prometido invertir 3.000 millones de dólares en Chrome y Chromium en los próximos dos años y mantener a gran parte del talento del equipo actual.

La oferta es jugosa, pero no alcanza la máxima valoración que ha llegado a tener Chrome seguún distintos especialistas. También es cierto que el monto, lejos de estar definido, tiene un amplio rango de opiniones. Por ejemplo, a finales del año pasado, Mandeep Singh, analista de Bloomberg Intelligence, estimó el valor de la compañía en 20 mil millones de dólares, basado en su base de usuarios dominantes y su papel en el ecosistema de Google. Sin embargo, Gabriel Weinberg, CEO de DuckDuckGo, declaró en un juicio antimonopolio que Chrome podría valer hasta 50 mil millones de dólares.

OpenAI llegó primero

Meses antes de este movimiento, OpenAI ya había revelado su interés por comprar Chrome si Google se veía obligada a venderlo. Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT, lo confirmó en el juicio antimonopolio, aunque nunca se habló de un monto específico. La compañía buscaba integrar la tecnología de búsqueda de Google en ChatGPT, pero la propuesta fue rechazada. Turley argumentó que el acceso a esos datos mejoraría sustancialmente el producto, ya que la búsqueda es una parte fundamental de su servicio.

Que Perplexity pruebe ahora con una oferta concreta y bastante tentadora no solo es un golpe de efecto, sino también una forma de colocarse por delante de OpenAI en una futura negociación.

Qué pasaría si Chrome cambia de manos

Chrome no es un simple navegador: es una pieza central en el ecosistema publicitario y de datos de Google. Si pasa a manos de otro operador:

  • Cambiaría el mapa de la competencia en búsquedas y publicidad.
  • Podría abrir oportunidades para integrar más funciones basadas en IA en la experiencia de navegación.
  • Rompería un pilar clave en la estrategia de Google para dirigir tráfico a su buscador.

Perplexity afirma que no haría cambios “discretos” ni comprometería la seguridad o privacidad de los usuarios, presentando la operación como un beneficio tanto para consumidores como para anunciantes.

Google no quiere vender

Google sostiene que separar Chrome y Android de su infraestructura dañaría la seguridad, aumentaría costes y afectaría a los negocios que dependen de sus plataformas. También ha advertido de posibles riesgos para la seguridad nacional de EE.UU.

La compañía prepara una apelación si finalmente el juez dicta su venta, pero el tiempo corre y el fallo definitivo podría llegar en cuestión de semanas.

Foto: Depositphotos y Canva

[…]

La entrada Perplexity quiere comprar Chrome a Google por (casi) 30.000 millones de euros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/perplexity-quiere-comprar-chrome/feed/ 0
El marketplace español de moda de segunda mano Micolet compra a la portuguesa MyCloma para seguir creciendo https://marketing4ecommerce.net/asi-es-micolet-el-sorprendente-marketplace-de-moda-de-segunda-mano-que-apuesta-por-el-canal-fisico-para-seguir-creciendo/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-micolet-el-sorprendente-marketplace-de-moda-de-segunda-mano-que-apuesta-por-el-canal-fisico-para-seguir-creciendo/#respond Wed, 13 Aug 2025 10:32:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=161434 persona utilizando la app de micolet en el movil

Fundada en Bilbao en 2015, la propuesta de ropa de segunda mano de marcas reconocidas permite a Micolet competir contra gigantes como Vinted.[…]

La entrada El marketplace español de moda de segunda mano Micolet compra a la portuguesa MyCloma para seguir creciendo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
persona utilizando la app de micolet en el movil

En un mundo donde la moda es efímera y las tendencias cambian constantemente, surgió Micolet, una tienda online de ropa de segunda mano que combina estilo, ahorro y sostenibilidad. Ahora, diez años después de su nacimiento, Micolet sigue creciendo.

Micolet compra Mycloma

Micolet, la plataforma española de moda circular, ha anunciado la adquisición de la empresa portuguesa MyCloma, especializada en ropa vintage. Esta operación estratégica busca consolidar la presencia de Micolet en el mercado portugués y optimizar su infraestructura física y digital. La absorción permitirá a Micolet incorporar la base de clientes y la estructura comercial de MyCloma, mejorando su red de distribución y haciéndola más competitiva en un sector en crecimiento.

Por su parte, MyCloma ha comunicado la noticia a sus clientes a través de sus redes sociales, describiendo la acción como “el cierre de un ciclo para dar un paso más allá”. En su mensaje, la compañía portuguesa expresó gratitud a sus clientes y confirmó que la unión con Micolet se tomó “con el corazón, para continuar creciendo juntos”.

micolet compra mycloma

El propósito principal, según MyCloma, se mantiene intacto: “hacer de la segunda mano la primera opción”. El proceso de integración ya ha comenzado, e incluye la redirección de la web de MyCloma hacia el dominio portugués de Micolet. La compañía también ha contactado personalmente por correo electrónico a los clientes que tenían artículos en venta para facilitar la transición.

Un nuevo enfoque para Micolet

La noticia se enmarca en una reestructuración de la estrategia de Micolet a principios de este año. La empresa, que cuenta con cinco tiendas físicas en el País Vasco y presencia online en varios países europeos como Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Polonia decidió cancelar una ronda de financiación prevista para centrarse en mejorar su eficiencia.

Esta decisión ha provocado el retraso de sus planes de abrir nuevos establecimientos en Madrid y Barcelona. Según el consejero delegado, Iker Vélez, la compañía prefiere enfocarse en “hacer rentables todos los establecimientos que operamos” antes de expandirse. Actualmente, el 85% de las ventas de Micolet provienen de su canal online.

Micolet: de la moda local a la expansión global

Micolet nació de una necesidad: la de dar una segunda vida a la ropa que ya no se usaba. José María del Moral, uno de los fundadores, se dio cuenta de que muchos tenían prendas en buen estado que estaban acumulando polvo en sus armarios. Junto a sus socios, vieron la oportunidad de crear una plataforma que permitiera a las personas vender sus prendas de forma sencilla y eficiente.

La empresa comenzó a operar en 2015 desde Bilbao como una iniciativa local, pero rápidamente se convirtió en un proyecto más grande. Con una inversión inicial de 3.000 euros, la plataforma creció hasta contar con dos almacenes y convertirse en una referencia en el mercado de la moda de segunda mano.

Lo que comenzó como una iniciativa local y orientada a ropa de mujer, se transformó en una plataforma online internacional que comercializa también ropa de hombre y niño. Una de sus apuestas es la de las tiendas físicas.

En Bilbao, por ejemplo, ya cuenta con tres puntos de venta. En ellos, los clientes pueden encontrar más de 2.000 prendas de segunda mano de diversos estilos y precios, incluyendo piezas desde 0,99 euros, así como entregar sin coste su ropa usada para que sea puesta a la venta. Además del dinero que se obtiene por la venta de la ropa, los usuarios que llevan la ropa a los puntos de venta obtienen descuentos para compras online.

Tienda de Micolet en Bilbao
Imagen: Maxcenter.com

En el caso de los usuarios que quieren vender su ropa a distancia, Micolet cobra por la recogida, asegurándose de que cumple con sus requisitos para ser aceptada y puesta a la venta. Una vez la empresa recibe la ropa, envía al usuario una valoración de la misma en un plazo de varias semanas. Si acepta, es puesta a la venta. Si no, se le da la opción de donar la ropa o pedirla de vuelta.

Dentro de su tienda online, Micolet cuenta con prendas de marcas reconocidas como Zara, Bimba&Lola o Massimo Dutti, y en sus fichas de producto los clientes pueden ver detalles como el descuento aplicado a la prenda, el estado en el que se encuentra o el usuario que lo vende. De esta forma, los clientes pueden acceder a un minisite con todas las prendas puestas a la venta por parte del mismo usuario.

Esta iniciativa ha atraído a celebridades e influencers que confían en Micolet para vender sus prendas no utilizadas. Numerosos influencers y famosos, como Ana Milán, Soraya Arnelas y Alexandra Pereira, han optado por dar una segunda vida a su ropa a través de la plataforma.

Mercado sostenible

Micolet es un defensor de la moda circular y el acercamiento a la sostenibilidad. Su misión es minimizar el impacto ambiental a través de la reutilización y la reventa de prendas de calidad. A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la sobreproducción textil crece, la moda de segunda mano se ha convertido en una elección consciente para los consumidores preocupados por el medio ambiente.

La empresa también está abordando el problema del sobrestock de manera innovadora. Las prendas que no se venden se envían a plantas de reciclaje o hilaturas, creando así un canal de fin de vida de la ropa que reduce el desperdicio y maximiza los recursos.

Tal y como explican en su web: “Los compradores de marcas como Gucci o Louis Vuitton también compran y venden ropa en el mercado de segunda mano. Ambas prácticas que pudieron sufrir un estigma social en el pasado, hoy son una dinámica habitual en los armarios de las mujeres españolas y está motivada, entre otros, por una concienciación medioambiental sin precedentes”.

 

[…]

La entrada El marketplace español de moda de segunda mano Micolet compra a la portuguesa MyCloma para seguir creciendo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-micolet-el-sorprendente-marketplace-de-moda-de-segunda-mano-que-apuesta-por-el-canal-fisico-para-seguir-creciendo/feed/ 0
Decántalo compra a Bodeboca y espera superar los 35 M€ de facturación https://marketing4ecommerce.net/decantalo-compra-bodeboca/ https://marketing4ecommerce.net/decantalo-compra-bodeboca/#respond Fri, 08 Aug 2025 10:52:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216324 Decántalo compra a Bodeboca y espera superar los 35 M€ de facturación

Ambas empresas seguirán operando de manera independiente como marca, manteniendo su identidad, equipo y estilos.[…]

La entrada Decántalo compra a Bodeboca y espera superar los 35 M€ de facturación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Decántalo compra a Bodeboca y espera superar los 35 M€ de facturación

La tienda de vinos online Decántalo anunció en LinkedIn la compra de Bodeboca, una empresa fundada en 2010 que tiene más de 2 millones de usuarios registrados. “Esta operación nos permitirá gestionar un volumen de negocio conjunto superior a 35 millones de euros y abre la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento para ambas marcas”, se puede leer en el posteo:

Por su parte, Bodeboca también se hizo eco del anuncio en la misma red social, aclarando que “tanto Decántalo como Bodeboca seguiremos operando de manera independiente como marca, manteniendo nuestra identidad, equipo y estilos, pero aprovechando las sinergias de este nuevo proyecto común que no sólo nos permitirá crecer, sino también ofrecer una mejor experiencia a nuestros clientes”.

Un negocio internacional de +35 millones de euros

Si bien, aún no han trascendido los números oficiales de la operación, desde Decántalo esperan que la unión de ambas marcas aumente la facturación total del negocio hasta superar los 35 millones de euros. Además, entre las dos compañías llegarán a 12 millones de usuarios activos anuales.

Los datos de la compañía fundada en 2010 por Héctor Plá y Oriol Ripoll son abrumadores, especialmente si se analiza la rápida evolución que tuvo el negocio en sus 15 años de vida. Actualmente, Decántalo cuenta con 10 millones de usuarios anuales. Su catálogo tiene más de 10 mil referencias, que se venden en 35 mercados, con presencia destacada en Alemania, Francia y otros países de la UE. España supone solo el 25% de la facturación anual.

La pandemia supuso un antes y un después para la empresa, que duplicó sus ventas ese año. En 2022 fue comprada por el grupo francés Le Petit Ballon, aunque mantuvo su gestión y autonomía. A pesar de que el periodo de permanencia obligatoria ha terminado, tanto Pla como Ripoll siguen liderando el proyecto con entusiasmo.

Por otro lado, Bodeboca también fue fundada hace 15 años por Greg Bulckaert y Nathanaël Berbessou. En 2019 la empresa fue adquirida por el grupo Pernod Ricard, que tiene la mayor comunidad online de aficionados al vino en España. Actualmente, la marca comercializa vinos de 1.500 bodegas entre las más prestigiosas del país y tiene un catálogo de más de 9.000 vinos y 1.000 destilados seleccionados de todo el mundo.

Pronto tendremos novedades sobre esta adquisición. Mientras tanto, si quieres saber más sobre Decántalo, te dejamos esta entrevista a Héctor Pla, que nos habla sobre la actualidad del negocio en su 15 aniversario y su “obsesión” con la inteligencia artificial, que ocupa un lugar protagónico en el día a día de la vinoteca online:

[…]

La entrada Decántalo compra a Bodeboca y espera superar los 35 M€ de facturación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/decantalo-compra-bodeboca/feed/ 0
El grupo indio Lenskart compra el 80 % de óptica Meller por 40 M€ https://marketing4ecommerce.net/lenskart-compra-optica-meller/ https://marketing4ecommerce.net/lenskart-compra-optica-meller/#respond Tue, 05 Aug 2025 11:22:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216111 El grupo indio Lenskart compra el 80% de óptica Meller por 40 M€

Los fundadores y los inversores originales de la startup catalana mantendrán una participación minoritaria del 20 %.[…]

La entrada El grupo indio Lenskart compra el 80 % de óptica Meller por 40 M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El grupo indio Lenskart compra el 80% de óptica Meller por 40 M€

El grupo indio Lenskart adquirió el 80 % del capital de la óptica catalana Meller por unos 40 millones de euros, llevada a cabo a través de su filial en Singapur. Hasta el momento, el 75% del capital estaba en manos de los fundadores de la startup -Sergi Benet, Borja Nadal y Marco Grandi-, y el resto correspondía a Inverama (sociedad familiar de inversión del grupo Peralada), la aceleradora Conector e inversores particulares.

La operación refuerza la estrategia de expansión internacional del grupo asiático antes de su próxima salida a Bolsa (IPO) y le permite ganar presencia en el mercado europeo y en el segmento juvenil.

Meller, que opera bajo la matriz Stellio Ventures, cerró 2024 con una facturación cercana a los 28,3 millones de euros y un EBITDA (beneficios calculados antes de aplicar los intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de 5,8 millones. Este sólido negocio, con diseño barcelonés y producción en Asia, ha despertado el interés de Lenskart por su enfoque directo al consumidor, su estilo Gen Z y su capacidad de expansión digital.

Meller, una marca nativa digital

Meller es una marca catalana fundada en 2014 por Sergi Benet, Borja Nadal y Marco Grandi. Originaria de Barcelona, nació como empresa online especializada en gafas de sol y relojes, con un posicionamiento fresco, accesible y muy enfocado al público joven. La marca fue acelerada por Conector y logró capital de inversores como Carlos Blanco (destacado business angel y emprendedor tecnológico español), impulsando su crecimiento inicial sin recurrir a grandes rondas de financiación.

Desde sus inicios en eCommerce, Meller empezó a facturar poco más de 500.000 € en 2015, y cerró 2022 con 11 millones de euros, duplicando ingresos en solo un año. Vendió más de 500.000 unidades ese ejercicio, con presencia en más de 35 países, concentrándose en mercados como EE .UU. (crecimiento del 562 %), Reino Unido (+125 %), Francia o Países Bajos.

Para finales de 2024, su objetivo era alcanzar cerca de 28 millones € de facturación anual, con un margen bruto superior al 78 % y un EBITDA cercano a los 6 millones, según registro en cuentas del ejercicio 2023‑24. La plantilla supera la veintena de empleados y mantienen una tienda física en el centro de Barcelona.

Con precios medios en torno a los 50 € por unidad y una propuesta de valor basada en descuentos online, marketing digital, colaboraciones con influencers (de hecho, tiene una línea especial con el sello de Nathy Peluso) y presencia en festivales como Sónar, Meller ha construido una reputación sólida entre generaciones jóvenes.

Captura de pantalla de la web de Meller
Web de Meller

Por qué Lenskart ha decidido invertir en Meller

Estos son algunos de los motivos por los que la compañía de origen indio decidió apostar por Meller:

  • Expansión europea y posicionamiento juvenil: Lenskart, que cuenta con más de 2.700 tiendas y unos 3.300 empleados, planea aprovechar el conocimiento digital de Meller y su fuerte conexión con consumidores Gen Z y millennial, con un estilo visual y precio asequible que encaja en su estrategia de lanzar un sub‑marca dirigida a públicos jóvenes.
  • Sinergias comerciales y eficiencia en la cadena: la compra contribuirá a optimizar la cadena de suministro, combinar estrategias de ecommerce y aumentar el músculo de marketing en redes sociales, especialmente en el segmento de gafas de sol, categoría donde Meller ya destaca.
  • Ayuda de cara a la IPO: Lenskart va a salir a bolsa en India y ya ha presentado el papeleo (el “prospecto preliminar” o DRHP) ante SEBI, que es el regulador bursátil del país. Su objetivo es captar 2.150 millones de rupias (unos 240 millones de euros) de dinero nuevo para financiar su crecimiento y alcanzar una valoración total cercana a los 8.000 millones de dólares. La compra de Meller es una jugada estratégica para presentarse ante los inversores como una empresa aún más fuerte, con presencia internacional y una marca rentable bajo su paraguas.

Lo que cambia con la adquisición

Con la adquisición del 80 % del capital, Lenskart consolida su entrada en el mercado europeo y refuerza su presencia en gafas de moda, un segmento donde Meller ya operaba con éxito. El grupo indio abre así la puerta a un nuevo público, a productos de estilo de vida lifestyle, y a canales de venta y marketing reforzados globalmente.

Los fundadores (Sergi Benet, Borja Nadal, Marco Grandi) y los inversores originales —como Conector, Inverama y Carlos Blanco— continúan con una participación minoritaria del 20 %, manteniendo un pie en el negocio mientras permiten que Lenskart impulse expansión internacional.

La integración abrirá nuevas fases: el desarrollo de una sub‑marca con estilo Meller dentro del portfolio de Lenskart, el aprovechamiento de canales eCommerce comunes, y el crecimiento en mercados donde Meller ya tiene presencia —como EE.UU., Reino Unido, Francia, Países Bajos y Alemania— o nuevos destinos. Además, se prevén sinergias logísticas, de producción y un refuerzo de campaña en redes sociales para ambas marcas.

Foto: Meller.

[…]

La entrada El grupo indio Lenskart compra el 80 % de óptica Meller por 40 M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lenskart-compra-optica-meller/feed/ 0
Cómo afecta el nuevo acuerdo de aranceles a las empresas españolas que venden online https://marketing4ecommerce.net/acuerdo-de-aranceles-eeuu-europa/ https://marketing4ecommerce.net/acuerdo-de-aranceles-eeuu-europa/#respond Mon, 28 Jul 2025 09:22:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215655 ursula von der leyen y donald trump llegan a un acuerdo arancelario con el map del mundo al fondo

La Unión Europea y Estados Unidos han cerrado un acuerdo que establece un arancel fijo del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas a EE.UU.[…]

La entrada Cómo afecta el nuevo acuerdo de aranceles a las empresas españolas que venden online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ursula von der leyen y donald trump llegan a un acuerdo arancelario con el map del mundo al fondo

La Unión Europea y Estados Unidos han cerrado un acuerdo que establece un arancel fijo del 15 % para la mayoría de las exportaciones europeas a EE.UU. y elimina completamente los aranceles para una serie de productos estratégicos. Con este pacto, del que todavía no conocemos todos los detalles, ambas partes buscan estabilizar sus relaciones comerciales en un contexto marcado por la tensión geopolítica, el proteccionismo creciente y la presión sobre las cadenas de suministro globales.

Vamos, la era Trump en todo su esplendor.

Por supuesto, este nuevo marco afecta directamente a las empresas españolas que venden online, tanto a las que lo hacen en EE.UU. como a las que lo hacen en España y el resto de la UE. ¿Favorece o complica su estrategia internacional? La respuesta, como suele ocurrir en comercio internacional, depende del modelo de negocio, el origen de los productos y la capacidad de adaptación.

Si produces en Europa: estabilidad y acceso competitivo

El principal beneficio del acuerdo para las empresas españolas es la previsibilidad arancelaria.

Hasta ahora, la ausencia de un acuerdo marco dejaba espacio para decisiones unilaterales como las que en 2019 impusieron aranceles del 25 % a productos como el vino o el aceite de oliva. Con el nuevo pacto, se establece un techo arancelario del 15 %, “un límite claro. No acumulativo. Lo incluye todo”, ha explicado Ursula von der Leyen en un comunicado oficial. La idea es pasar a tener un entorno mucho más estable y permite planificar con anticipación campañas, precios y márgenes.

Además, el acuerdo contempla un esquema de arancel cero para productos estratégicos, como aeronaves, componentes tecnológicos, algunos productos químicos, ciertos productos farmacéuticos genéricos y, algo muy relevante para las exportaciones españolas, algunos agrícolas. Si el vino, por ejemplo, termina incluido en esa lista, las bodegas españolas que exportan a EE.UU. podrían beneficiarse de una ventaja clara frente a competidores no europeos. “Seguiremos trabajando para añadir más productos a esta lista”, explicó Von der Leyen.

Evidentemente, los aranceles no son buenas noticias para el comercio internacional. Lo sabemos desde hace siglos, las guerras comerciales no suelen acabar bien y está claro que Trump ha impuesto su voluntad teatralizando una desequilibrada relación de poder con la UE que no puede ser celebrada.

Pero también es cierto que, para empresas de sectores como el agroalimentario, cosmético o industrial, que producen en España o en otros países de la UE, esto puede representar una oportunidad para reforzar su competitividad frente a países como China, Brasil o Vietnam, cuyos productos siguen sujetos a aranceles del 30 % o más.

Y desde luego, es menos que el 30% con el que había amenazado a la UE.

Así, los consumidores estadounidenses podrían buscar alternativas a los productos chinos, abriendo una ventana para que las empresas europeas aumenten su cuota de mercado en Estados Unidos. Es algo que nos explicaba en febrero Víctor Juárez, CEO de Creators Co. (Craftelier, Hartem), cuando comenzaban a vislumbrarse las posibles medidas restrictivas de Trump y se comenzaban a aplicar aranceles a los productos chinos. “El arancel quitará del camino a muchos productos de gama baja que llegan a Estados Unidos desde plataformas como Temu, Shein o AliExpress y eso favorece a los productos de gama alta de Creators Co., que son de origen europeo”.

Si vendes productos de origen asiático: sin cambios, con más presión

No todas las empresas saldrán ganando. Algunas empresas españolas de eCommerce, especialmente en ámbitos como el textil, hogar, decoración… importan productos desde países productores como China, Turquía, India o Vietnam para venderlos en Estados Unidos. En estos casos, el acuerdo no aplica, ya que el beneficio arancelario depende del país de origen del producto, no del domicilio fiscal del vendedor.

Esto significa que:

  • Los aranceles actuales sobre productos chinos se mantienen (hasta el 30 % en algunos casos).
  • Las empresas españolas que revenden productos asiáticos no obtendrán beneficio alguno de este acuerdo
  • La diferencia de costes podría hacerlas menos competitivas frente a marcas que producen en Europa.

Además, el nuevo acuerdo incluye una cláusula de cooperación para la seguridad económica, lo que podría traducirse en controles más estrictos a productos procedentes de terceros países, elevando indirectamente los costes de importación y la carga administrativa para este tipo de empresas.

¿Y qué pasa con el mercado europeo?

Pero todavía queda una última derivada: el acuerdo no solo regula las exportaciones europeas hacia EE.UU., sino que también facilita el acceso de productos estadounidenses al mercado europeo. Y esto podría tener consecuencias relevantes para el tejido empresarial local.

El acuerdo establece que, al mismo tiempo que la UE asegura un acceso más seguro para sus productos en el mercado estadounidense, se “dará un mejor acceso para los productos estadounidenses en nuestro mercado“. El objetivo de este acuerdo es “reducir barreras entre nosotros”. Sin embargo, el documento no especifica un porcentaje de aranceles único y general para las empresas estadounidenses que vendan en la UE. En cambio, menciona aranceles de cero por cero para “todos los aviones y sus componentes, ciertos productos químicos, ciertos genéricos, equipos de semiconductores, ciertos productos agrícolas, recursos naturales y materias primas críticas”. Para estos productos, las empresas estadounidenses no pagarán aranceles al venderlos en la UE. El acuerdo también proporciona un marco para “reducir aún más los aranceles en más productos” y “abordar las barreras no arancelarias”.

Y ahora especulemos con lo que esto podría significar.

De partida, los productos estadounidenses podrán entrar más fácilmente en el mercado europeo, lo que podría presionar a empresas locales en sectores como cosmética, alimentación, electrónica o farmacéutica. Por supuesto, desde la perspectiva del consumidor, el acuerdo podría traer más variedad y mejores precios para algunos artículos, pero desde el punto de vista de las empresas locales, supone una competencia inesperada. Especialmente si tenemos en cuenta que, de no resolverse la guerra comercial entre China y EE.UU., muchos productos chinos podrían ver (como ya lo están haciendo) a la UE como un salvavidas en el que recuperar las ventas que pierdan en Estados Unidos a causa de los aranceles.

Así, las pequeñas y medianas empresas que operan únicamente en el mercado europeo podrían enfrentarse a una presión adicional, tanto de productos norteamericanos como chinos.

Está claro que este acuerdo comercial no resuelve todos los problemas del comercio transatlántico, pero marca un punto de inflexión en la relación entre la UE y EE.UU. Para las empresas españolas que venden online en Norteamérica, supone una oportunidad si están dispuestas a repensar su cadena de suministro, relocalizar producción o reposicionar sus marcas. Y al mismo tiempo, plantea el reto de resistir una posible nueva oleada de productos extranjeros que competirán en nuestro propio mercado.

La clave estará en adaptarse rápido, leer bien los cambios regulatorios y buscar ventajas competitivas más allá del precio: calidad, proximidad, sostenibilidad y experiencia de cliente.

Imagen: Flux Schnell y Comisión Europea

[…]

La entrada Cómo afecta el nuevo acuerdo de aranceles a las empresas españolas que venden online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/acuerdo-de-aranceles-eeuu-europa/feed/ 0
Tendam cierra su venta a la emiratí Multiply: una nueva era para Cortefiel, Springfield y Women’secret https://marketing4ecommerce.net/emiratos-compra-tendam/ https://marketing4ecommerce.net/emiratos-compra-tendam/#respond Thu, 24 Jul 2025 11:11:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206368 Emiratos compra Tendam: claves de una operación para construir un gigante de la moda omnicanal

Multiply Group, holding de inversiones de la familia real de Abu Dabi, se hizo con el 67,91% del grupo español de moda más grande del país.[…]

La entrada Tendam cierra su venta a la emiratí Multiply: una nueva era para Cortefiel, Springfield y Women’secret se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Emiratos compra Tendam: claves de una operación para construir un gigante de la moda omnicanal

Tras haber anunciado la operación en el mes de febrero, Multiply Group, el holding de inversiones de la familia real de Abu Dabi (capital de Emiratos Árabes Unidos), ha cerrado la compra del 67,91% en Tendam, el segundo mayor grupo español de moda  por cuota de mercado, propietario de marcas tan populares como Cortefiel, Springfield y Women’secret.

Esta transacción, valorada por algunas fuentes en aproximadamente 880 millones de euros, marca la entrada de Multiply Group en el sector minorista y de moda, con Tendam como piedra angular para su nueva estrategia de expansión internacional.  Según datos de la empresa, a fecha de junio de 2025, Tendam genera unas ventas anuales de 1.400 millones de euros, con un EBITDA de 341 millones.

Con la operación que acaba de cerrarse, Multiply Group busca sacarle el máximo partido a la experiencia y los recursos del holding emiratí con el objetivo de duplicar su EBITDA operativo (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, pero excluyendo ingresos no recurrentes o ajenos al negocio principal) y liderar la próxima fase de crecimiento de Tendam, enfocada en la expansión global, la inteligencia artificial y las adquisiciones estratégicas.

Así será el futuro de la nueva Tendam

La integración de Tendam en el portafolio de Multiply Group no es casual. El holding emiratí ve en el grupo español una plataforma omnicanal de referencia con un modelo de negocio de alta rentabilidad y un equipo directivo experimentado. Como decíamos, uno de los pilares de la estrategia en los próximos meses se centrará en aspectos como una expansión internacional acelerada. De hecho, según su nueva propietaria, Tendam, con sus más de 1.800 puntos de venta en cerca de 80 países y continentes clave como Europa, Latinoamérica y Oriente Medio, está lista para una fase de crecimiento global aún más intensa. Multiply Group se posiciona como el motor para llevar las marcas de Tendam a nuevos mercados y consolidar su presencia en los existentes.

Samia Bouazza, consejera delegada de Grupo y directora general de Multiply Group, indicó que Tendam «ofrece la agilidad y la visión necesarias para expandirse a nuevas categorías y escalar marcas emergentes a nivel mundial. Gracias a nuestra experiencia en la creación de sinergias, la implementación de la inteligencia artificial y la gestión de fusiones y adquisiciones estratégicas, estamos en condiciones de acelerar el crecimiento y generar valor a largo plazo para nuestros accionistas».

Y es que una de las novedades más destacadas de esta alianza es el compromiso explícito con la potenciación de la IA en el negocio de Tendam. La IA se aplicará en todos los aspectos del negocio, desde el aprovisionamiento y la cadena de suministro hasta las operaciones con los clientes. Esta apuesta tecnológica busca optimizar procesos, personalizar la oferta y mejorar la eficiencia, aprovechando la sólida infraestructura digital con la que ya cuenta Tendam. Jaume Miquel, presidente y consejero delegado de Tendam, subraya que la IA avanzada y la tecnología digital serán clave para “impulsar el crecimiento y la rentabilidad”.

En cualquier caso, Multiply Group no solo inyectará capital, sino que también apoyará activamente a Tendam en la realización de fusiones y adquisiciones estratégicas. Esta estrategia de M&A permitirá a Tendam incorporar nuevas marcas y categorías a su ya diversificado portfolio, que incluye enseñas como Cortefiel, Springfield, Women’secret y Pedro del Hierro, ampliando así su alcance y oferta en un mercado global de la moda altamente competitivo.

Enfoque expansivo y omnicanal

El éxito de Tendam se basa en un modelo de negocio que integra de manera eficiente sus canales físicos y online, creando un ecosistema omnicanal que maximiza la experiencia del cliente. La tienda se integra con el entorno digital y funciona también como hub logístico para el eCommerce. Aunque cada marca mantiene su independencia y su propio equipo de diseño, producto y marketing, todas comparten servicios corporativos para maximizar su crecimiento y flexibilidad.

El grupo cuenta con una red de más de 1.800 puntos de venta (incluyendo tiendas de gestión propia, córneres y franquicias) en cerca de 80 países de 4 continentes. Los mercados más relevantes de la empresa son España, Portugal, Francia, Emiratos Árabes Unidos y Latinoamérica. 

Otro de los pilares fundamentales de esta estrategia es su robusto programa de fidelización, que cuenta con más de 35 millones de socios. Este programa permite a Tendam recopilar datos valiosos sobre las preferencias y comportamientos de sus clientes, facilitando una oferta personalizada y mejorando la satisfacción del consumidor.

La importancia de Tendam en la moda y la economía española

Fundada en 1880, Tendam ha evolucionado hasta convertirse en uno de los principales grupos de moda en España y Europa. Su portafolio incluye doce marcas propias: Cortefiel, Springfield, Women’secret, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE, Milano y Fifty, cada una dirigida a segmentos específicos del mercado y con una fuerte presencia tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales. Además de las marcas propias, el grupo también comercializa cerca de 200 marcas de terceros.

Estas son algunas de las marcas más populares del holding (que seguramente ya conoces):

  • Cortefiel: marca histórica que ofrece moda elegante y funcional para hombres y mujeres, destacando por su calidad y diseño atemporal.
  • Springfield: moda casual juvenil, dirigida a un público urbano y dinámico.
  • Women’secret: especializada en moda íntima y de baño para mujeres, reconocida por su innovación y diseño atractivo.
  • Pedro del Hierro: firma de lujo accesible que combina tradición y modernidad en sus propuestas de moda para hombres y mujeres.
  • Hoss Intropia: prendas femeninas con un estilo bohemio y sofisticado, enfocada en la originalidad y la calidad.
  • Slowlove: prendas y accesorios eco-friendly.

Foto: Tendam.

[…]

La entrada Tendam cierra su venta a la emiratí Multiply: una nueva era para Cortefiel, Springfield y Women’secret se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/emiratos-compra-tendam/feed/ 0
El outlet online de moda Ofertix acumula 2,7 M€ de deuda y queda al borde de la quiebra https://marketing4ecommerce.net/ofertix-cerca-de-la-quiebra/ https://marketing4ecommerce.net/ofertix-cerca-de-la-quiebra/#respond Wed, 23 Jul 2025 11:53:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215568 El outlet online de moda Ofertix acumula 2,7 M€ de deuda y queda al borde de la quiebra

El Juzgado Mercantil n° 5 de Barcelona admitió la solicitud de concurso necesario de uno de los acreedores del grupo catalán.[…]

La entrada El outlet online de moda Ofertix acumula 2,7 M€ de deuda y queda al borde de la quiebra se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El outlet online de moda Ofertix acumula 2,7 M€ de deuda y queda al borde de la quiebra

El grupo catalán Ofertix, el outlet online que alguna vez fue un referente en el sector de la moda y los descuentos, ha quedado al borde de la quiebra. El Juzgado Mercantil número 5 de Barcelona admitió a trámite la solicitud de concurso necesario formulada por uno de sus acreedores, poniendo así en marcha el proceso que podría llevar a la liquidación de la empresa. Ofertix tiene un plazo de cinco días para oponerse a la decisión; si no lo hace, se sellaría el destino de una compañía que, en su mejor momento, logró colarse en los rankings de eCommerce más visitados del país.

Un comienzo prometedor

Ofertix nació en 2007 bajo la dirección de Antonio Alcántara, cofundador de Privalia, con el objetivo de ser una plataforma de eCommerce especializada en la venta de stocks de marcas reconocidas a precios rebajados. Fue una de las primeras tiendas online del país, ofreciendo grandes descuentos en productos de moda, calzado, tecnología y artículos de hogar.

Durante sus años de gloria, la plataforma llegó a facturar hasta 25 millones de euros anuales y consiguió posicionarse entre los primeros grupos de comercio electrónico en términos de visitas. Ofrecía una experiencia de compra exclusiva, con ventas flash y un sistema basado en la invitación para acceder a sus ofertas. Este modelo de negocio, en su momento innovador, le permitió atraer a millones de usuarios en España. Incluso tuvo una tienda física, ubicada en Sant Just Desvern (Barcelona), y en su marketplace ofrecía un espacio de “Venta Privada” en la que los usuarios podían acceder a tiendas de terceros.

La compra de Groupalia, Offerum y LetsBonus

Con la competencia creciendo, y ante la llegada de jugadores internacionales como Amazon, Ofertix decidió dar un paso hacia la diversificación. En 2015, adquirió la empresa Merchant Digital Services, resultante de la fusión de Groupalia y Offerum, junto con LetsBonus, por una cifra cercana a los 9 millones de euros. El objetivo era combinar el modelo de negocio de outlet de moda con ofertas diarias, cupones y descuentos flash en actividades, viajes y productos de consumo masivo.

Sin embargo, esta compra resultó ser uno de los puntos de inflexión hacia el fracaso de la compañía. Aunque inicialmente se esperaba que la adquisición permitiera a Ofertix competir con otros grandes players del mercado de los cupones como Groupon, la integración de estas plataformas fue más complicada de lo previsto. Las diferencias en sus modelos de negocio, sumadas a la saturación del mercado de cupones online, provocaron que las plataformas adquiridas no pudieran generar las sinergias necesarias para sostener a la empresa.

A pesar de las expectativas, las tres plataformas terminaron cesando su actividad, multiplicando los costes operativos y financieros de la empresa. La falta de integración efectiva y la dispersión de su estrategia comercial afectaron gravemente su viabilidad.

Un modelo de negocio obsoleto

A medida que pasaron los años, Ofertix comenzó a enfrentarse a desafíos cada vez más grandes. El mercado de ecommerce de moda se saturaba con plataformas de descuento cada vez más sofisticadas y con mayor poder de negociación. Mientras tanto, Ofertix no logró adaptarse a los cambios en el comportamiento de los consumidores, que buscaban experiencias de compra más personalizadas, ágiles y omnicanal.

Por otro lado, la falta de innovación, la caída en la calidad de sus servicios de atención al cliente y la logística deficiente empezaron a afectar la confianza de los usuarios. Aunque Ofertix contaba con un catálogo de productos diverso, desde moda hasta experiencias y viajes, no pudo hacer frente a la creciente competencia de gigantes como Amazon, Veepee o Shein, que contaban con mejores infraestructuras y un modelo de negocio más ajustado a las expectativas del consumidor moderno.

La deuda y el concurso necesario

El declive financiero de Ofertix se intensificó durante los últimos años, cuando la empresa acumuló una deuda de 2,7 millones de euros. A pesar de algunos intentos por reestructurarse y mantenerse a flote, la falta de transparencia financiera (llevaba más de diez años sin presentar cuentas en el Registro Mercantil) y los problemas operativos fueron demasiado para la compañía.

En 2019, uno de los acreedores presentó una solicitud de concurso necesario, un tipo de concurso forzado por los propios acreedores debido a la insolvencia de la empresa. Tras varios años de procesos legales y dificultades internas, el Juzgado Mercantil de Barcelona admitió la solicitud en julio de 2025, lo que dejó a Ofertix en una situación irreversible. Si no se presentan oposiciones en los próximos cinco días, la quiebra será oficial y la empresa será liquidada.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada El outlet online de moda Ofertix acumula 2,7 M€ de deuda y queda al borde de la quiebra se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ofertix-cerca-de-la-quiebra/feed/ 0
El fondo sueco EQT se hace con el control de Coches.net, InfoJobs, Milanuncios, Fotocasa y Habitaclia (sí, todos de golpe) https://marketing4ecommerce.net/eqt-adevinta-infojobs-milanuncios-coches/ https://marketing4ecommerce.net/eqt-adevinta-infojobs-milanuncios-coches/#respond Mon, 21 Jul 2025 13:45:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215455 unas manos de un hombre vrestido con traja sostienen una bolsa. De la bolsa emergen coches, dinero, casas, papeles...

El fondo de inversión global EQT ha anunciado un acuerdo para adquirir las operaciones españolas de Adevinta Spain.[…]

La entrada El fondo sueco EQT se hace con el control de Coches.net, InfoJobs, Milanuncios, Fotocasa y Habitaclia (sí, todos de golpe) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
unas manos de un hombre vrestido con traja sostienen una bolsa. De la bolsa emergen coches, dinero, casas, papeles...

El fondo de inversión global EQT ha anunciado un acuerdo para adquirir las operaciones españolas de Adevinta Spain, en una transacción que unificará bajo su paraguas a algunas de las plataformas de anuncios clasificados online más icónicas y consolidadas de nuestro país. El acuerdo incluye la propiedad de Milanuncios, Fotocasa, Habitaclia, InfoJobs, coches.net y motos.net, en lo que supone uno de los movimientos societarios de mayor calado en el sector digital español en los últimos años.

EQT se hace con un megaholding digital

Con esta adquisición, EQT consolida una cartera de activos digitales de gran valor, abarcando verticales clave del consumo y el empleo online en España:

  • Milanuncios: Una de las mayores plataformas de clasificados generales.
  • Fotocasa y Habitaclia: Referentes indiscutibles en el mercado inmobiliario.
  • InfoJobs: El portal líder para la búsqueda de empleo.
  • Coches.net y Motos.net: Plataformas dominantes en el sector de clasificados de vehículos.

EQT ha expresado su intención de impulsar el crecimiento de estas plataformas. El fondo se ha comprometido a acelerar la innovación de productos, mejorar la experiencia del cliente y expandir la infraestructura tecnológica y de Inteligencia Artificial. En un mercado digital cada vez más competitivo y dominado por la IA (como vemos con ejemplos como el de Wallapop y Naver), la inversión en tecnología avanzada será vital para mantener el liderazgo de estas plataformas. Quizá debamos esperar nuevas funcionalidades, algoritmos de recomendación mejorados y una experiencia de usuario más fluida impulsada por la IA.

En cualquier caso, la estrategia de EQT se centrará en trabajar estrechamente con los equipos directivos actuales, aprovechando su experiencia digital y un enfoque “local con locales”.

Jacob Aqraou, Executive Chair de Adevinta, mostró su satisfacción con la operación: “Estamos muy contentos de que EQT haya adquirido nuestro negocio en España. Con su sólida trayectoria en la expansión de negocios, el impulso de la innovación y el apoyo al crecimiento a largo plazo, estamos seguros de que ayudará a las plataformas españolas a prosperar y tener éxito”. Aqraou también indicó que Adevinta se centrará ahora en su “excelente portfolio en el resto de Europa”, que incluye empresas como mobile.de, Kleinanzeigen, leboncoin, Marktplaats y Subito.

Desde EQT, Carlos Santana, socio y director de Capital Privado para España e Italia, reiteró la importancia estratégica de la adquisición: “Adevinta en España representa una inversión muy firme dentro de uno de los subsectores principales de EQT, el de Internet para consumidores. Estamos impresionados por los negocios y esperamos apoyar a Adevinta en España y a su equipo directivo en su entrada en esta nueva fase de crecimiento”.

La transacción, asesorada financieramente por Goldman Sachs y LionTree para Adevinta, y por Clifford Chance y Ernst & Young para EQT, está sujeta a las condiciones y aprobaciones habituales. Se espera que se cierre durante el primer trimestre de 2026. Con esta operación, el fondo EQT X prevé tener entre un 60% y un 65% de su capital invertido. Adevinta ha asegurado que continuará apoyando a los negocios españoles y a sus plantillas durante la transición, garantizando la continuidad del servicio para usuarios y clientes.

Espera… ¿de qué me suena EQT?

Aunque el nombre de EQT no es, digamos, mainstream, es probable que te suene. Al menos, te hablamos de él hace cinco años, por la compra de otra gran referencia del digital español.

En 2020 EQT anunció la compra de Idealista por 1.321 millones de euros, en la que suponía la mayor operación del sector digital español en toda su historia, muy por encima de la compra de Privalia por parte de Vente-Privee en 2016 (500 millones de euros)

Por aquel entonces, EQT explicaba que apoyaría “el crecimiento de Idealista y la búsqueda continua de la excelencia comercial invirtiendo en la plataforma online y desarrollando aún más su cartera de servicios de valor agregado para agentes inmobiliarios. Además, se espera que idealista aproveche la experiencia digital y tecnológica interna, la presencia global y la red de asesores de EQT. Junto con sus fundadores y gerencia, EQT apoyará los planes de idealista para penetrar aún más en sus mercados principales y fortalecer su posición como la plataforma líder y de referencia para los clasificados de bienes raíces online en el sur de Europa”.

Sin embargo, EQT acabaría vendiendo la mayor parte de su participación en Idealista solo cuatro años después, por 2.900 millones de euros.

Por otra parte, a principios de año, te contamos cómo EQT lideró la ronda de financiación de 200 millones de euros de la barcelonesa TravelPerk, en una operación destinada a consolidar el crecimiento de este unicornio español de los viajes de negocios.

¿Cuánto durará la etapa de EQT al frente de estos referentes del eCommerce español?

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El fondo sueco EQT se hace con el control de Coches.net, InfoJobs, Milanuncios, Fotocasa y Habitaclia (sí, todos de golpe) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/eqt-adevinta-infojobs-milanuncios-coches/feed/ 0
Worten y la Real Federación Española de Rugby sellan un hito histórico en el patrocinio deportivo https://marketing4ecommerce.net/alianza-worten-federacion-espanola-rugby/ https://marketing4ecommerce.net/alianza-worten-federacion-espanola-rugby/#respond Fri, 11 Jul 2025 11:10:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215051 Worten y la Real Federación Española de Rugby sellan un hito histórico en el patrocinio deportivo

La tienda especializada en gran electrodoméstico se convierte en el primer eCommerce español en patrocinar una federación deportiva nacional.[…]

La entrada Worten y la Real Federación Española de Rugby sellan un hito histórico en el patrocinio deportivo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Worten y la Real Federación Española de Rugby sellan un hito histórico en el patrocinio deportivo

Worten y la Real Federación Española de Rugby (RFER) firmaron un acuerdo estratégico por el cual la tienda online especializada en grandes electrodomésticos se convierte en patrocinador oficial del rugby español durante 2025. Es la primera vez en la historia que un eCommerce español apuesta por patrocinar una federación deportiva nacional, reforzando el papel del comercio digital en el panorama deportivo.

La alianza se selló ayer en Madrid, donde Juan Carlos Martín Sánchez (presidente de la RFER) y Gonçalo Carvalho (Country Head de Worten España), firmaron los lineamientos para difundir los valores del rugby y llegar a nuevas audiencias. Ambos directivos aseguraron que el objetivo del acuerdo es inspirar con campañas creativas y disruptivas, alineadas con principios como respeto, superación y trabajo en equipo.

Worten pondrá en marcha todos sus canales digitales para apoyar a las distintas selecciones, creando contenido específico y campañas de comunicación que arrancarán oficialmente el próximo 16 de julio. En palabras de Gonçalo Carvalho, “es una oportunidad magnífica de asociar nuestra marca con el orgullo y el talento de la selección nacional”, destacando que son además el primer patrocinador comercial de la RFER.

Impulsar los valores del deporte (y del rugby)

Los protagonistas de la campaña 2025 serán los mismos jugadores de la selección, que buscarán evangelizar sobre el rugby y acercarlo a segmentos de población menos familiarizados con este deporte. En palabras de Sánchez, “Este acuerdo nos permite llevar el rugby más lejos de la mano de un patrocinador que velará por amplificar este deporte que tanto amamos”.

Para ello, Worten aprovechará su experiencia en contenidos virales, adquirida desde que en 2021 se transformó en un pure player digital tras cerrar sus tiendas físicas.

El enfoque se centrará en transmitir los valores que comparten tanto la empresa como el rugby: disciplina, integridad, pasión y solidaridad. La federación, por su parte, recibe el respaldo de una marca que, según destacan ambas partes, “rompe con los esquemas habituales del patrocinio en España, sorprendiendo con creatividad y cercanía”.

Este acuerdo también refuerza la estrategia de diferenciación de Worten frente a otros retailers online, al demostrar su capacidad para conectar emocionalmente con los usuarios mediante acciones disruptivas y de gran alcance. “Para Worten supone una oportunidad magnífica de apoyar un deporte cuyos valores compartimos y de asociar nuestra marca con el orgullo y el talento de la selección nacional”, aseguró Carvalho.

Worten y la RFER: historia y misión compartida

Fundada en 1996, Worten.es es actualmente un eCommerce especializado en gran electrodoméstico con más de 7 millones de productos disponibles online. Su propuesta de valor incluye precios competitivos, financiación 100% con la tarjeta Worten&Go, servicio posventa especializado y políticas de devolución flexibles.

Por su lado, la Real Federación Española de Rugby, fundada en 1922, es la entidad encargada de organizar y promover el rugby en todas sus categorías y disciplinas a nivel estatal. Como miembro de World Rugby y Rugby Europe, representa a España en competiciones internacionales y trabaja para difundir los valores del rugby en todo el territorio nacional.

Con este patrocinio, ambas organizaciones suman fuerzas para que el rugby gane visibilidad y relevancia en la sociedad española, apoyándose en las herramientas digitales para ampliar su alcance.

[…]

La entrada Worten y la Real Federación Española de Rugby sellan un hito histórico en el patrocinio deportivo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/alianza-worten-federacion-espanola-rugby/feed/ 0
Santander, Zara y BBVA son las marcas españolas más valiosas de 2025 https://marketing4ecommerce.net/marcas-espanolas-mas-valiosas/ https://marketing4ecommerce.net/marcas-espanolas-mas-valiosas/#respond Wed, 09 Jul 2025 12:33:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214893 Santander, Zara y BBVA, las empresas españolas más valiosas de 2025

El banco cántabro mantiene el título por sexto año consecutivo. Iberia es la marca española que más crece (+58%), y Mahou la más fuerte.[…]

La entrada Santander, Zara y BBVA son las marcas españolas más valiosas de 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Santander, Zara y BBVA, las empresas españolas más valiosas de 2025

Santander, Zara y BBVA encabezan el ranking de las marcas españolas más valiosas de 2025, según Brand Finance España 100, que todos los años publica un listado con las 100 marcas más valiosas, fuertes y sostenibles del país.

Santander mantiene su liderazgo por sexto año consecutivo con un valor de marca de 19.600 millones de euros (+11%), gracias a su sólida estrategia y resultados financieros. Zara, en su 50 aniversario, se consolida como referente del retail y la sostenibilidad. BBVA cierra el podio con 8.300 millones de euros (+23%), destacando en el sector bancario.

El valor total de las 100 marcas principales alcanza los 132.000 millones de euros, un 4,5% más que en 2024. Los bancos representan el 29% de esa cifra, con 38.800 millones (+16%). Iberia se convierte en la marca con mayor crecimiento (+58%), seguida por Sabadell (+51%), Estrella Damm (+31%) y Barceló (+19%). Mahou, por su parte, se corona como la más fuerte, seguida de Mercadona y BBVA.

Top 10 marcas más valiosas de España 2025:

  1. Santander – €19,6 mil millones
  2. Zara – €16,2 mil millones
  3. BBVA – €8,3 mil millones
  4. Movistar – €7,7 mil millones
  5. CaixaBank – €6,4 mil millones
  6. Mercadona – €5,9 mil millones
  7. Iberdrola – €5,2 mil millones
  8. MAPFRE – €4,2 mil millones
  9. Repsol – €4,0 mil millones
  10. El Corte Inglés – €3,7 mil millones

Bancos, cervezas y aerolíneas empujan el valor de las marcas españolas

Si analizamos el listado, tres de las cinco marcas españolas más valiosas son bancos: Santander (liderando con un aumento del 11% en su valor de marca, hasta los 19.600 millones de euros), BBVA (tercer puesto con un aumento del 23% en su valor de marca, hasta los 8.300 millones de euros) y CaixaBank (quinto lugar, con un aumento del 20% en su valor de marca, hasta los 6.400 millones de euros).

En cuanto al sector cervecero, el valor total de las marcas aumentó un 16% en 2025, con Estrella Damm a la cabeza, que aumenta un 31% su valor de marca alcanzando los 1.700 millones de euros.

En aviación, Iberia crece un 58% (1.600 millones) gracias a su expansión estratégica y mejor percepción. En hotelería, Barceló crece un 19% (760 millones) y supera a Meliá en percepción (80,9 vs. 79,3).

Cómo se calcula el ranking

Brand Finance elabora el ranking midiendo el valor financiero de marca, que combina previsiones de ingresos futuros atribuibles a la marca, su rentabilidad y la fuerza de la misma. O sea, no basta con ser conocida, hay que ser rentable y sostenible en el tiempo.

Entre los criterios que se utilizan para realizar el ranking, destacan:

  • Grado de innovación y adaptación al mercado.
  • Fortaleza de la marca, que mide familiaridad, consideración y preferencia entre consumidores (conocido como Brand Strength Index o BSI).
  • Proyecciones financieras realistas.
  • Capacidad de crecimiento y escalabilidad.

Las marcas más valiosas no siempre son las más fuertes

Además de calcular el valor de la marca, el estudio también determina la fortaleza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, el capital de las partes interesadas y el desempeño del negocio, de conformidad con la norma ISO 20671.

La fortaleza se refiere a la eficacia del desempeño de la marca en indicadores intangibles en comparación con la competencia. Para evaluarlas, Brand Finance se basa en la inversión en marketing, el capital de las partes interesadas y su impacto en el rendimiento empresarial. Los datos utilizados provienen del programa de investigación de mercado propio de Brand Finance y de fuentes públicas.

A cada marca se le asigna un Índice de Fortaleza de Marca (BSI) sobre 100, que se utiliza para calcular su valor. Con base en este puntaje, se le asigna una Calificación de Marca correspondiente, hasta AAA+, en un formato similar a una calificación crediticia

Top 10 marcas españolas más fuertes de España

  1. Mahou – 93,2
  2. Mercadona – 91,2
  3. BBVA – 87,9
  4. Endesa – 85,2
  5. Iberdrola – 84,8
  6. Correos – 84,4
  7. Antena 3 Televisión – 83,4
  8. CaixaBank – 81,2
  9. Barceló – 80,9
  10. Meliá – 79,3

La marca de cerveza Mahou es la española más fuerte de todos los sectores, gracias a la valoración de los consumidores (10 sobre 10) en familiaridad, conocimiento, consideración y preferencia. También tiene una calificación AAA+ la marca valenciana Mercadona, que sigue mejorando cada año las calificaciones recibidas de la población española

Guardianes de marca: los mejores líderes

Además de evaluar a las marcas, el estudio estaca a los mejores CEOs de las empresas españolas. Este año, Héctor Grisi, CEO de Santander, encabeza el ranking de “guardianes de marca”, seguido de Gonzalo Gortázar Rotaeche (CaixaBank) y Maarten Wetselaar (Moeve).

Este índice mide la eficacia de los CEOs al gestionar y desarrollar sus marcas para crear valor sostenible. La puntuación se basa en encuestas a periodistas, analistas financieros y público informado, y refleja su impacto positivo en la percepción y fortaleza de las marcas que lideran.

Zara arrasa en sostenibilidad

Finalmente, Zara lidera el índice de percepción de sostenibilidad con 1.300 millones y una brecha positiva de 274 millones: sus esfuerzos reales en ESG superan la percepción de los consumidores. Este diferencial representa una gran oportunidad para comunicar mejor sus avances y reforzar aún más su posición.

Como explica Pilar Alonso Ulloa, directora general Iberia y Sudamérica de Brand Finance, “Zara tiene el mayor Valor de Percepción de Sostenibilidad, con 1.300 millones de euros, y el mayor Valor de Brecha positiva en España, con 274 millones de euros, lo que significa que su rendimiento real en sostenibilidad es significativamente mejor de lo que se percibe. Esta brecha representa un valor de marca que podría aprovecharse mediante una comunicación más clara y concisa de su progreso en ESG”.

[…]

La entrada Santander, Zara y BBVA son las marcas españolas más valiosas de 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marcas-espanolas-mas-valiosas/feed/ 0
Mirakl y Shopify se alían para facilitar la creación y gestión de Marketplace https://marketing4ecommerce.net/mirakl-platform-connector-shopify/ https://marketing4ecommerce.net/mirakl-platform-connector-shopify/#respond Tue, 08 Jul 2025 08:06:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214829 Mirakl y Shopify se alían para crear un conector que transforma cualquier tienda en marketplace

Con Mirakl Platform Connector para Shopify, cualquier empresa que utilice Shopify podrá operar su propio marketplace de manera automatizada.[…]

La entrada Mirakl y Shopify se alían para facilitar la creación y gestión de Marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mirakl y Shopify se alían para crear un conector que transforma cualquier tienda en marketplace

La colaboración entre Mirakl y Shopify ha dado un paso gigante hacia la simplificación y aceleración de la gestión de marketplaces de gran escala. Con el lanzamiento del Mirakl Platform Connector para Shopify, cualquier empresa que utilice Shopify, especialmente las de nivel empresarial, podrá operar su propio marketplace de manera eficiente y automatizada, gracias a la tecnología de Mirakl.

Este nuevo conector, disponible desde junio, expande una relación que ya existía entre ambas plataformas a través de la aplicación Mirakl Connect, que facilitaba la integración de catálogos de sellers con tiendas Shopify.

Qué es el Mirakl Platform Connector

La integración entre Mirakl y Shopify no es algo nuevo. Hasta ahora, las empresas ya podían conectar sus catálogos de productos con Shopify mediante la aplicación Mirakl Connect, facilitando la integración de vendedores y marcas en la tienda online. Este acuerdo permitió a las empresas simplificar el proceso de conectar su inventario con Shopify, pero la nueva versión del conector va mucho más allá.

El Mirakl Platform Connector para Shopify permite a las empresas gestionar todo el ciclo de vida de un marketplace desde Shopify. No solo podrán integrar a los vendedores, sino que tendrán a su disposición todas las herramientas necesarias para gestionar operaciones a gran escala, como la sincronización automática de productos, la gestión de pedidos y la actualización de catálogos en tiempo real. O sea, que además de conectar vendedores y marcas con Shopify, con esta nueva alianza las empresas podrán operar y gestionar sus marketplaces de manera integral desde una sola plataforma.

Pensado para grandes empresas

Este nuevo conector está diseñado especialmente para empresas de gran tamaño que buscan gestionar marketplaces de manera eficiente y con poco esfuerzo manual. Entre los beneficios más destacados de esta integración, se incluyen:

  • Proceso de integración guiado y estandarizado: sistema simplificado que reduce el esfuerzo de integración en hasta un 80%.
  • Onboarding automatizado de productos: la carga de productos y la sincronización de catálogos se realiza de forma automática, ahorrando tiempo y recursos.
  • Gestión de pedidos optimizada: el flujo de pedidos se gestiona sin complicaciones, desde la creación hasta la entrega.
  • Soporte técnico dedicado y actualizaciones regulares: las empresas tendrán asistencia continua para garantizar un funcionamiento sin problemas.
  • Sincronización en tiempo real de operaciones comerciales críticas, lo que garantiza que todo esté siempre actualizado.

Capacidades avanzadas para marketplaces empresariales

Con el nuevo conector, Mirakl y Shopify también proporcionan capacidades avanzadas que facilitan la operación de marketplaces a escala empresarial. Algunas de las funciones más importantes son:

  • Sincronización de taxonomía: se incluye la sincronización de productos, ofertas y pedidos, lo que permite una gestión más fluida y eficaz del marketplace.
  • Módulo de checkout integrado: permite flujos de pago tanto de primera (1P) como de tercera parte (3P), lo que proporciona mayor flexibilidad a los comerciantes.
  • Soporte para tiendas headless: las empresas podrán crear experiencias personalizadas con tecnologías avanzadas de diseño y funcionalidad.
  • Integración técnica lista para usar: sin necesidad de configuraciones complicadas, las empresas podrán integrar de inmediato la solución.

De tienda a marketplace sin grandes inversiones

La expansión de esta colaboración es una gran noticia para las empresas que buscan transformar sus operaciones digitales. Ahora, cualquier empresa que ya utilice Shopify puede acceder a un marketplace empresarial de gran escala sin tener que invertir en múltiples herramientas o plataformas. Gracias a esta integración, las empresas podrán centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio y ofrecer una experiencia excepcional a sus clientes.

“Simplificar la complejidad y acelerar la innovación son valores compartidos que permiten a nuestros comerciantes ofrecer experiencias de comercio excepcionales a gran escala”, expresó Bobby Morrison, Chief Revenue Officer de Shopify.

Por su parte, Sophie Marchessou, Chief Customer Officer de Mirakl, aseguró que esta asociación permitirá a las empresas lanzar y escalar sus marketplaces con una velocidad sin precedentes.

 

[…]

La entrada Mirakl y Shopify se alían para facilitar la creación y gestión de Marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mirakl-platform-connector-shopify/feed/ 0
David Martín cambia de socio: el 30% de Tradeinn pasa de Suma Capital a Apollo Funds https://marketing4ecommerce.net/tradeinn-apollo-funds/ https://marketing4ecommerce.net/tradeinn-apollo-funds/#respond Wed, 02 Jul 2025 12:05:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214565 David Martín cambia de socio: el 30% de Tradeinn pasa de Suma Capital a Apollo Funds

El eCommerce especializado en artículos deportivos acaba de confirmar lo que hasta ahora era un fuerte rumor. Este es el acuerdo.[…]

La entrada David Martín cambia de socio: el 30% de Tradeinn pasa de Suma Capital a Apollo Funds se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
David Martín cambia de socio: el 30% de Tradeinn pasa de Suma Capital a Apollo Funds

Tradeinn, la plataforma de comercio electrónico especializada en artículos deportivos, acaba de confirmar lo que se venía rumoreando desde el pasado abril: Apollo Funds, a través de su fondo Apollo Hybrid Value, ha adquirido el 30% de la participación de Suma Capital, convirtiéndose en el nuevo socio mayoritario de la empresa. Este movimiento llega después de una asociación exitosa que comenzó en 2015, y marca el inicio de una nueva fase para Tradeinn en la que la compañía espera seguir creciendo a nivel internacional.

David Martín, fundador y CEO de Tradeinn, continuará al mando de la empresa, manteniendo su participación del 52% de la compañía, mientras que Dídac Lee mantiene un 17%. “Estamos profundamente agradecidos a Suma Capital por su apoyo durante los últimos años, que ha sido fundamental para ejecutar nuestra estrategia de crecimiento. Ahora estamos encantados de emprender el siguiente capítulo de nuestro viaje con Apollo, cuyo reconocimiento de nuestro potencial y compromiso con nuestra visión ayudará a impulsar Tradeinn hacia su siguiente fase de expansión”, aseguró Martín.

Un cambio que refuerza su crecimiento internacional

Desde su entrada en Suma Capital en 2015, Tradeinn ha experimentado un crecimiento exponencial, multiplicando por diez sus ventas y expandiendo su catálogo de productos. Con más de 3,5 millones de productos de 12,500 marcas y ventas en más de 190 países, la compañía se ha consolidado como uno de los líderes europeos en comercio electrónico de artículos deportivos. En 2024, alcanzó una facturación de 554 millones de euros (12% más que en el periodo anterior), un reflejo de la solidez de la plataforma y su modelo de negocio global.

El desembarco de Apollo Funds en el lugar de Suma Capital juega un papel fundamental. “Tradeinn ha creado una empresa líder en comercio electrónico deportivo en Europa con una clara trayectoria de fuerte crecimiento continuo. Estamos encantados de apoyar a David y a su equipo en esta nueva fase de expansión”, expresó Javier Valle, director general de Apollo Hybrid Value Fund. El objetivo es seguir impulsando el crecimiento de la empresa, especialmente en mercados internacionales, un área que David Martín considera esencial para la futura evolución de Tradeinn.

Apollo Funds: un respaldo para el futuro de Tradeinn

El respaldo de Apollo Funds es un cambio de gran importancia para Tradeinn. Apollo es conocido por su experiencia en la inversión y apoyo a empresas con gran potencial de crecimiento, lo que refuerza las perspectivas de futuro de la plataforma. David Martín confía en que esta alianza permitirá a la empresa acelerar su expansión y consolidarse como la líder del comercio electrónico deportivo en Europa y más allá.

“Estamos muy agradecidos por el excelente liderazgo del director general, la solidez del equipo directivo y la dedicación de toda la plantilla de Tradeinn”, comentó Enrique Tombas, director general de Suma Capital y accionista saliente de Tradeinn, quien también se mostró satisfecho con los resultados obtenidos durante su participación en la empresa.

Con la nueva alianza, la compañía está mejor posicionada para acelerar su crecimiento y explorar nuevas oportunidades internacionales. El respaldo financiero y estratégico de Apollo permitirá a la plataforma seguir ampliando su catálogo, mejorar su infraestructura y continuar ofreciendo una experiencia de compra online sin igual a clientes de todo el mundo.

 

[…]

La entrada David Martín cambia de socio: el 30% de Tradeinn pasa de Suma Capital a Apollo Funds se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tradeinn-apollo-funds/feed/ 0
BigBuy refuerza su posición en el eCommerce europeo con Kaazar Capital como inversor estratégico https://marketing4ecommerce.net/bigbuy-kaazar-capital/ https://marketing4ecommerce.net/bigbuy-kaazar-capital/#respond Wed, 18 Jun 2025 06:10:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213633 Fotografía del interior de una oficina de BigBuy

Kaazar Capital lidera una operación estructurada como club deal y se incorpora al proyecto con un rol activo en el gobierno corporativo.[…]

La entrada BigBuy refuerza su posición en el eCommerce europeo con Kaazar Capital como inversor estratégico se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del interior de una oficina de BigBuy

BigBuy, la plataforma tecnológica europea especializada en soluciones mayoristas de comercio electrónico, ha integrado a Kaazar Capital como socio financiero. La operación, que se ha estructurado bajo el vehículo de coinversión Kaazar Strategic Investments Ltd., tiene como objetivo impulsar la expansión de BigBuy y fortalecer su propuesta tecnológica, sentando las bases para una nueva etapa en su crecimiento.

El family office británico Kaazar Capital ha adquirido una participación en BigBuy, uniendo fuerzas para optimizar el balance financiero de la compañía y apoyar su expansión a nivel europeo. La entrada de Kaazar Capital se alinea con los planes de BigBuy para reforzar su rentabilidad y explorar nuevas oportunidades de crecimiento, incluyendo alianzas estratégicas que refuercen su presencia en el mercado.

Este acuerdo no solo incluye una inversión de capital y financiación para su expansión, sino también la refinanciación de la deuda de BigBuy bajo términos que promuevan la sostenibilidad financiera. Además, se destaca la optimización integral del balance de la empresa, lo cual marca un paso hacia una mayor solidez financiera, un aspecto clave para enfrentar los retos de un mercado de eCommerce cada vez más competitivo.

Kaazar Capital como garante de solidez e internacionalización

El papel de Kaazar Capital no se limita a la aportación de capital, sino que se extiende a la participación activa en el gobierno corporativo de BigBuy. Así mismo, la incorporación de Kaazar Capital como inversor ancla también tiene como objetivo facilitar la entrada de nuevos fondos institucionales bajo un modelo estructurado de coinversión (club deal), una fórmula habitual en la que un lead investor especializado actúa como garante de calidad y solidez y estructura la inversión para facilitar la entrada posterior de otros fondos en condiciones competitivas.

José Gisbert, Managing Partner de Kaazar Capital, subraya que en BigBuy «vemos una plataforma tecnológica única, con una escalabilidad probada y preparada para liderar el ecommerce B2B en Europa. Nuestro objetivo es acompañar al equipo directivo, aportar criterios avanzados de profesionalización en la gestión y facilitar contactos internacionales, así como el acceso a capital adicional que aceleren su hoja de ruta».

Por su parte, Salvador Esteve, CEO y cofundador de BigBuy, considera que esta alianza «fortalece nuestra posición como actor clave en el ecosistema digital europeo y valida el potencial de nuestra tecnología y modelo operativo».

BigBuy supera los 115M€ en facturación y se consolida en un entorno dinámico y cambiante

En 2024, BigBuy alcanzó los 115 millones de euros de facturación consolidada, con un 90% de sus ventas generadas fuera de España. Su plataforma ‘all-in-one’ especializada en la expansión de ventas en calanes digitales, integra un catálogo con más de 400.000 referencias, tecnología propia, logística global y atención posventa, permitiendo a marcas y minoristas operar en los principales canales eCommerce y más de 250 marketplaces europeos.

Victor Amarnani, cofundador y CEO de BigBuy y galardonado con el premio Rei Jaume I al Emprendedor 2024, afirma que contar con Kaazar Capital «supone un respaldo en nuestro modelo de negocio y nuestra visión de futuro. Este acuerdo nos permite escalar con más foco y eficiencia. Sumamos no solo capital, sino un socio que comparte nuestra forma de pensar».

Mientras tanto, Kaazar Capital ya se encuentra trabajando en la estructuración del vehículo institucional que canalizará nuevas aportaciones de capital, siguiendo su estrategia de coinversión en compañías con modelos de negocio escalables, márgenes sólidos y vocación internacional, como ya hizo el pasado mes de abril en el sector hotelero con la operación sobre Cruz Hoteles.

Foto: BigBuy

[…]

La entrada BigBuy refuerza su posición en el eCommerce europeo con Kaazar Capital como inversor estratégico se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bigbuy-kaazar-capital/feed/ 0
Cómo Platanomelón reorganizó su eCommerce para crecer más allá del branding https://marketing4ecommerce.net/como-platanomelon-reorganizo-su-ecommerce-para-crecer-mas-alla-del-branding/ https://marketing4ecommerce.net/como-platanomelon-reorganizo-su-ecommerce-para-crecer-mas-alla-del-branding/#respond Thu, 29 May 2025 08:09:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211483 A puzzle like image of a shopping cart into separated pieces. The environment resembles a neon digital world made of bytes

Pablo Szefner, CEO de Platanomelón y David Rodríguez, fundador de Webimpacto compartieron la historia de transformación de este eCommerce.[…]

La entrada Cómo Platanomelón reorganizó su eCommerce para crecer más allá del branding se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
A puzzle like image of a shopping cart into separated pieces. The environment resembles a neon digital world made of bytes

Durante su intervención en NEXT Conversion 2025, Pablo Szefner, CEO de Platanomelón y David Rodríguez, fundador de la agencia Webimpacto compartieron la historia de transformación de un eCommerce con una marca potente, pero que tenía un modelo operativo fragmentado. La charla fue un recorrido honesto sobre lo que ocurre cuando hay una marca consolidada, pero los equipos, las herramientas y las decisiones están desconectadas.

Una marca fuerte con procesos débiles

Cuando el nuevo equipo directivo llegó a Platanomelón, se encontró con una estructura caótica: agencias desconectadas, plataformas duplicadas, y una falta de claridad sobre responsabilidades clave como el SEO o la conversión. Cada país (España, México) funcionaba con dinámicas distintas, y no había una estrategia centralizada.

El primer paso fue auditar a fondo qué hacía cada área, quién era responsable de qué, y qué métricas estaban siguiendo. El hallazgo fue claro: nadie medía lo mismo, nadie se responsabilizaba del todo, y muchas decisiones quedaban en el limbo.

“Lo primero que hicimos es, o lo mejor que hicimos es hacer preguntas claras. ¿Qué números estamos mirando? ¿Qué analíticas estamos mirando? Y nos dimos cuenta de que nadie miraba las mismas. O hacías una pregunta simple, como ¿quién es el responsable del SEO? Y te das cuenta de que hay que levantar la mano. Entonces, una vez que ves eso, el objetivo es conseguir ownership (responsabilidad). ¿Cómo haces para que la gente sienta cuál es su responsabilidad?”, explicó Pablo.

Pablo Szefner y David Rodríguez

La solución: ownership y enfoque integral

La clave fue definir claramente el ownership de cada parte del negocio y unificar la ejecución operativa bajo un solo equipo, trabajando codo a codo con la agencia Webimpacto. Esta colaboración permitió a Platanomelón centrarse en lo que mejor sabe hacer (marca, contenido y producto), mientras delegaban la ejecución técnica, SEO, paid media, y tecnología a un partner único, que asumiera también el resultado global.

Este modelo redujo las excusas cruzadas (“es culpa del SEO”, “falla la web”, “es el contenido”), ya que todas las partes estaban bajo una misma visión de negocio. Como explicaron ambos ponentes: “Si el contenido no convierte, el equipo que lo crea está también en la conversación sobre conversiones”.

Escalabilidad, no improvisación

La charla también abordó un tema recurrente en muchos eCommerce en crecimiento: cómo evitar que el crecimiento sea desordenado. Platanomelón pasó de tener múltiples freelancers y plataformas duplicadas a trabajar con un solo sistema, unificado tanto en España como en México. Eso permitió escalar sin perder eficiencia.

Por ejemplo, se consolidaron herramientas de marketing automation que antes operaban con cuentas distintas en cada país. También se reorganizó el catálogo de productos para priorizar aquellos con más rotación y mejor margen, optimizando logística y tiempos de entrega.

Una visión de negocio, no solo de marketing

Una de las reflexiones más potentes fue que el marketing no puede aislarse del negocio. Todo, desde la migración de una plataforma hasta un problema en la operación logística, afecta la conversión, la fidelización y la percepción de marca. Por eso, los responsables de agencia están presentes incluso en reuniones operativas. Como se dijo en el escenario, si la migración falla y los pedidos no se entregan, da igual lo bien que funcione el paid: el usuario no vuelve.

Crecer solo con marca, crecer de forma limitada

Platanomelón es una marca reconocida, con una comunidad fuerte y una misión social clara. Pero crecer solo con marca tiene un límite. Plataformas como Meta, Google o TikTok imponen restricciones publicitarias contundentes a temáticas relacionadas con bienestar íntimo, dificultando el escalado del canal paid.

Por eso, uno de los objetivos estratégicos fue reducir el peso de la marca en las ventas.  Este cambio se sustentó en un modelo claro, basado en los tercios:

  • Un tercio del negocio basado en marca y contenido.
  • Un tercio en canales de captación.
  • Un tercio en retención (app, automatización, fidelización).

Con este equilibrio, se preparan para posibles crisis en plataformas, cambios en algoritmos o saturación de canales. La estructura ya no depende de un solo pilar.

“Siempre establecemos estrategias. Un tercio debe ser la marca, tu proyecto, tu negocio, todo lo relacionado con ser una marca. Otro tercio debe estar relacionado con la plataforma de marketing. Y otro tercio debe incluir los canales de retención, la aplicación y, finalmente, la automatización. Cuando auditamos Platanomelón, donde todos vieron una sorpresa, vimos un problema. ¿Qué sucedería con el resto de los canales? O los desarrollábamos o llegaría un momento en que, si de repente ciertas acciones con influencers dejaban de funcionar porque el algoritmo decidía que no les daría suficiente visibilidad, tendríamos un problema. Ahora tenemos un plan.

Es entonces cuando empiezas a trabajar en la retención con algunas de las estrategias de marketing y comisiones, cuando empiezas a trabajar en una estrategia completamente nueva, cuando empiezas a trabajar en productos, cuando buscas nuevos productos para fomentar el bienestar de las mujeres y potenciar la capacitación con la academia”, explicaron.

Catálogo optimizado, experiencia mejorada

Durante la charla, también se compartió cómo reorganizar el catálogo trajo beneficios clave:

  • Más fluidez interna, al reducir la complejidad operativa.
  • Mejor servicio al cliente, al poder entregar en menos tiempo lo que más se vende.
  • Mayor control de stock, lo que redujo devoluciones y mejoró la conversión.

Este enfoque se impuso frente a la clásica obsesión con detalles muy llamativos a nivel de diseño web, pero poco relevantes a la hora de convertir, como el color de un botón. “Eso puede subir la conversión un 1%. Pero si el producto no tiene stock, la foto no convence o el servicio falla, da igual el color del botón”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo Platanomelón reorganizó su eCommerce para crecer más allá del branding se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-platanomelon-reorganizo-su-ecommerce-para-crecer-mas-alla-del-branding/feed/ 0
Del catálogo al clic: cómo digitalizan sus canales las empresas B2B https://marketing4ecommerce.net/digitalizan-sus-canales-los-ecommerce-b2b-mas-valientes/ https://marketing4ecommerce.net/digitalizan-sus-canales-los-ecommerce-b2b-mas-valientes/#respond Tue, 27 May 2025 10:00:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211530 a giant warehouse and a small shop, on a neon world. Lots of small shopping carts flow from the warehouse to the shop. Detailed photo of high quality, made by a professsional

Tres grandes profesionales del entorno B2B compartieron las luces y sombras de sus propios procesos de digitalización.[…]

La entrada Del catálogo al clic: cómo digitalizan sus canales las empresas B2B se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a giant warehouse and a small shop, on a neon world. Lots of small shopping carts flow from the warehouse to the shop. Detailed photo of high quality, made by a professsional

Digitalizar un negocio B2B sigue siendo un proceso que genera dudas, temores y todo tipo de resistencias internas dentro de los equipos. Pero las experiencias de empresas como Artero, Ceramic Connection y Tres Grifería demuestran que es posible convertir los canales digitales en herramientas de valor real si se alinean bien el producto, los procesos, y sobre todo, la mentalidad.

Durante una mesa redonda celebrada en Next Conversion 2025, David Camarena (Artero), Nacho Ramos (Ceramic Connection) y Lluís Campderrós (Tres Grifería), moderados por Mónica Martín (The Refill Concept), compartieron las luces y sombras de sus propios procesos de digitalización. Estas fueron algunas de las claves más reveladoras.

Del respeto al canal al empoderamiento del cliente final

En sectores tan tradicionales como la peluquería profesional o el equipamiento del hogar, lanzar un eCommerce B2B requiere sutileza y estrategia. Así lo explicó David Camarena, quien lidera la transformación digital de Artero, una empresa con más de 116 años de historia: “es un proceso en el que hemos ido con cuidado. La frase típica de si siempre se hace así, vamos a cambiar. Esto se presenta en todas las compañías familiares tradicionales y hay mucho miedo a cambiarlo. Y hemos ido poco a poco, pero con voluntad. Además, los resultados están acompañando muchísimo. Hay una voluntad de digitalidad, de apostar mucho por el canal”.

Esta transformación se ha reflejado en los canales que están explotando: “Hemos iniciado webinars en directo, live shopping en directo… Estamos cambiando esa mentalidad porque vemos que al final aporta”.

Así, Artero ha pasado de no vender online a que el canal digital represente el 12% de su facturación —y el 30% de sus pedidos provienen de particulares. La clave, según Camarena, ha sido apoyarse en su comunidad profesional: peluqueros, embajadores y formadores que aportan autoridad y amplifican el contenido en canales digitales.

“Nuestro mejor marketing es que el cliente final entre a la peluquería y pregunte: ‘¿Usáis Artero?’”, apuntó Camarena.

Crear marca… aunque no vendas al consumidor

 David Camarena (Artero), Nacho Ramos (Ceramic Connection) y Lluís Campderrós (Tres Grifería), moderados por Mónica Martín (The Refill Concept)
David Camarena, Nacho Ramos, Lluís Campderrós y Mónica Martín

Una de las grandes revelaciones vino de Lluís Campderrós, de Tres Grifería. Aunque su empresa no vende al consumidor final, sí ha enfocado parte de su estrategia digital en generar marca directamente en el cliente final, para que este demande la marca a su distribuidor.

Esta lógica de influencia inversa —donde el B2B genera deseo en el consumidor final para impulsar ventas indirectas— fue compartida también por Artero. En ambos casos, los contenidos formativos (webinars, vídeos, influencers del sector) juegan un papel fundamental para alimentar el “top of mind”.

Como explicó Lluís, “pasamos de una push strategy, simplemente mandando mensajes, a una estrategia de generación de marca, a una emoción. Buscamos que el cliente final, cuando se va a reformar su baño, vaya al distribuidor y diga ‘¿tienes este grifo de Tres que he visto en Instagram?’. Intentamos combinar  la presencia de marca y la buena reputación en el ambiente digital que genere esa necesidad de compra”.

Datos, disponibilidad y experiencia de compra

Por su parte, Nacho Ramos, fundador de Ceramic Connection, recordó que incluso en entornos técnicos como la venta de cerámica, el journey digital se parece mucho al de un consumidor convencional. Por eso su apuesta ha sido por la imagen y el detalle, mostrando texturas, acabados y contextos de uso desde el primer impacto. Su cliente profesional no busca solo precio, busca saber si ese modelo se ajusta al ambiente del proyecto.

En este sentido, la experiencia de compra es crítica. Tres Grifería, por ejemplo, ha integrado su eCommerce con el ERP para que cada cliente profesional vea en tiempo real su precio personalizado y la disponibilidad del producto, directamente en la cesta de compra. “Cuando el cliente añade un producto, el sistema le muestra automáticamente el plazo máximo de entrega”, explicó Campderrós.

Claves tecnológicas… y de mentalidad

Aunque las herramientas técnicas (ERP, CRM, eCommerce, automatizaciones) son necesarias, lo más difícil, según los ponentes, es la transformación cultural interna. El mayor reto no está en la tecnología, sino en cambiar procesos y mentalidades.

“Antes que formación, necesitas psicología interna. La gente no quiere cambiar, no queremos cambiar”, dijo David Camarena.

Por eso, desde Ceramic Connection recomiendan montar el stack digital bien desde el principio. Si no, existe el riesgo de acabar con la contabilidad en un lado, los productos en otro… y que todo cueste el triple.

La implantación de un CRM implica una educación larga, tediosa, con un valor a medio o largo plazo, explicaron los ponentes.

Fidelización sin descuentos: formar, acompañar, inspirar

Aunque todos los ponentes reconocen que usan incentivos como descuentos o puntos, coincidieron en que lo que realmente fideliza es el acompañamiento. En el caso de Artero, por ejemplo, imparten formaciones, que son parte del valor que entregan a sus clientes: seminarios, contenidos educativos y eventos que fortalecen el vínculo y la reputación de marca.

Para cerrar, todos coincidieron en un mensaje claro para otras empresas tradicionales B2B: sí, hay que digitalizarse… pero con cabeza.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Del catálogo al clic: cómo digitalizan sus canales las empresas B2B se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/digitalizan-sus-canales-los-ecommerce-b2b-mas-valientes/feed/ 0
De startup a gigante rentable del alquiler online: Spotahome suma 5M€ para seguir evolucionando https://marketing4ecommerce.net/historia-de-spotahome-nacimiento-evolucion-proptech/ https://marketing4ecommerce.net/historia-de-spotahome-nacimiento-evolucion-proptech/#respond Tue, 29 Apr 2025 09:00:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=98886 equipo fundador de spotahome en 2016

Un impresionante crecimiento del "Airbnb español": repasamos la historia de Spotahome desde su fundación en 2014.[…]

La entrada De startup a gigante rentable del alquiler online: Spotahome suma 5M€ para seguir evolucionando se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
equipo fundador de spotahome en 2016

La plataforma de alquiler digital de habitaciones y apartamentos de medio y largo plazo, Spotahome, ha anunciado el cierre de una nueva ronda de financiación, captando 5 millones de euros para apuntalar su estrategia de crecimiento rentable. La operación ha atraído el interés de nuevos inversores, quienes se suman al respaldo de socios ya consolidados en rondas anteriores, como Passion Capital, Seaya Ventures, Kleiner Perkins y 14W.

En una publicación en su perfil de LinkedIn, Artacho explica que esta ronda de financiación no solo es importante por el capital recaudado, sino también por la incorporación de nuevos inversores que son emprendedores exitosos y líderes de empresas valoradas en miles de millones de dólares, o con múltiples salidas exitosas en su trayectoria. Algunos de los inversores clave mencionados son Actyus (con Sergio Furio y Carlos Aso), Martin Varsavsky, Iñaki Berenguer y el equipo de Siesta Ventures.

En paralelo a esta inyección de capital, Spotahome ha llevado a cabo una renovación parcial de su Consejo de Administración, incorporando a figuras clave como Sergio Furio, que aportará su experiencia como CEO de Creditas, una plataforma digital de soluciones financieras líder en Latinoamérica, con una valoración que supera los 5.000 millones de dólares. Su incorporación se suma al objetivo de Spotahome de seguir expandiendo su negocio con una visión estratégica y un enfoque en la eficiencia.

Más de 200 millones de euros en alquileres gestionados

Fundada en 2014 por Alejandro Artacho, quien continúa liderando la compañía, Spotahome ha logrado recaudar más de 100 millones de euros de inversores internacionales desde su creación. Su presencia se extiende actualmente a 28 países, consolidándose como un actor relevante en el mercado del alquiler residencial online. Un hito significativo en su trayectoria fue alcanzar la rentabilidad en el segundo semestre de 2024, manteniendo además un sólido crecimiento interanual del 35%.

Según Artacho, en la actualidad el 85% del volumen de negocio de Spotahome, que supera los 200 millones de euros en alquileres gestionados, se concentra en tan solo ocho ciudades, lo que evidencia un considerable potencial de crecimiento y expansión en los próximos años. Esta nueva ronda de financiación se destinará principalmente a impulsar este crecimiento rentable, con un enfoque estratégico en la mejora de su EBITDA.

Cuatro fundadores y una idea: comienza la historia de Spotahome

Como decíamos, la historia de Spotahome se remonta a 2014, cuando sus cuatro fundadores – Alejandro Artacho, Bruno Bianchi, Hugo Monteiro y Bryan McEire – tras experimentar las dificultades de alquilar vivienda a distancia durante sus viajes, concibieron la idea de que encontrar un hogar debería ser tan sencillo como una compra online.

La startup dio sus primeros pasos con tan solo nueve propiedades en alquiler en Madrid, logrando su primer inquilino online en apenas dos horas, quien reservó por un año y medio. La proptech, que en sus inicios fue comparada con “el Airbnb español”, expandió rápidamente su presencia hasta alcanzar 36 ciudades en 16 países de Europa y Oriente Medio. Su innovador modelo de visitas virtuales a través de videos de alta definición, fotos y planos, que ofrecía una experiencia de compra completa a distancia, fue clave para su éxito inicial, llegando a ganar el premio South Summit 2016 entre más de 3.000 startups internacionales. Este reconocimiento facilitó el acceso a inversores que impulsaron su rápida expansión.

Evolución de Spotahome: primeros años de crecimiento imparable

Tras varias rondas de inversión en 2015, con el respaldo de inversores como Howzart Partners y Passion Capital, Spotahome cerró su primera ronda Serie A en 2017, liderada por Seaya Ventures con 16,1 millones de dólares. En esta fase de crecimiento, a solo tres años de su fundación, la compañía reportaba excelentes resultados, cuadruplicando sus ingresos año tras año, consolidando su presencia y desarrollando nuevos productos digitales y tecnológicos para mejorar la experiencia de propietarios e inquilinos, además de realizar su primera adquisición.

Surge Spotahome Group, el primer holding europeo del alquiler residencial online

En marzo de 2018, Spotahome concretó su primera adquisición con la compra de Erasmusu, una comunidad online de estudiantes internacionales con un modelo transaccional de alquiler de viviendas. Esta operación marcó el nacimiento de Spotahome Group, el primer holding europeo de PropTech dedicado a la intermediación de alquileres residenciales online, gestionando una cartera de más de 115.000 pisos, casas y habitaciones, incluyendo pisos compartidos y residencias de estudiantes.

En 2021, el grupo ya sumaba más de 150.000 propiedades en más de 100 ciudades. Durante estos años, Spotahome también incorporó a altos directivos con experiencia en empresas como Uber y BBVA, fortaleciendo su equipo de gestión. En 2019, la compañía anunció haber generado 2.000 millones de dólares en contratos para sus propietarios europeos, con más de 7,5 millones de noches reservadas, y abrió oficinas en ciudades clave como Berlín, Milán, París y Londres.

El impacto del covid y la resiliencia

A pesar de su prometedor crecimiento, Spotahome se vio impactada por la pandemia global de COVID-19 en 2020, lo que obligó a realizar ajustes significativos, incluyendo un ERE y el cierre de la mayoría de sus oficinas fuera de España. El agresivo crecimiento previo también tuvo un coste, registrando pérdidas significativas en 2018 a pesar de sus ingresos. Sin embargo, la compañía demostró resiliencia, y los resultados de 2021, con la consecución de una nueva ronda de financiación de 29 millones de dólares, marcaron un cambio de tendencia y un horizonte positivo.

Aprendizajes de la historia de Spotahome

La trayectoria de Spotahome ofrece valiosos aprendizajes para el ecosistema emprendedor. Su capacidad para identificar una necesidad clara y ofrecer una solución innovadora y digital desde sus inicios fue fundamental para su rápido crecimiento. Además, la apuesta por la tecnología, con visitas virtuales detalladas, se convirtió en un factor diferencial clave.

Por otra parte, su expansión estratégica a múltiples mercados europeos demostró su ambición y potencial. Sin embargo, la historia también subraya la importancia de la sostenibilidad financiera y la gestión de costes, especialmente en fases de crecimiento acelerado. La resiliencia mostrada durante la pandemia, adaptándose al nuevo contexto y finalmente alcanzando la rentabilidad, es un testimonio de la solidez de su modelo de negocio y la visión de su equipo. La reciente ronda de financiación y la renovación de su consejo directivo apuntan a una nueva etapa de crecimiento estratégico y consolidación en el mercado del alquiler residencial online.

Imagen: Equipo fundador de Spotahome, by Spotahome

[…]

La entrada De startup a gigante rentable del alquiler online: Spotahome suma 5M€ para seguir evolucionando se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-de-spotahome-nacimiento-evolucion-proptech/feed/ 0
La matriz de Google aumentó un 12% sus ingresos en el 1T de 2025, impulsados por Search https://marketing4ecommerce.net/resultados-google/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-google/#respond Fri, 25 Apr 2025 12:05:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210041 Fotografía de un edificio de oficinas de Google

Google Search generó 50.702M$ en ingresos, representado el 56% del total. La IA y las AI Overviews han sido claves en el éxito.[…]

La entrada La matriz de Google aumentó un 12% sus ingresos en el 1T de 2025, impulsados por Search se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un edificio de oficinas de Google

Alphabet, empresa matriz de Google, ha hecho públicos sus resultados del primer trimestre de 2025, en los que se destaca un crecimiento del 12% interanual en los ingresos hasta alcanzar los 90.234 millones de dólares (unos 79,585M€). Este robusto desempeño ha sido impulsado principalmente por el área de Google Search.

Así mismo, las divisiones Google Search; YouTube Ads; suscripciones de Google, plataformas y dispositivos; y Google Cloud, presentaron tasas de crecimiento de dos dígitos. En lo tocante a los beneficios netos, estos se situaron en los 34.540 millones de dólares (unos 30.463M€), logrando un aumento del 46% con respecto al primer trimestre de 2024.

Sundar Pichai, CEO de Alphabet, afirmó: «Estamos satisfechos con los sólidos resultados del primer trimestre, que reflejan un sólido crecimiento y un gran dinamismo en toda la empresa. Este crecimiento se sustenta en nuestro exclusivo enfoque integral de IA. Este trimestre fue sumamente emocionante, ya que lanzamos Gemini 2.5, nuestro modelo de IA más inteligente, que está logrando avances en rendimiento y constituye una base extraordinaria para nuestra innovación futura.

El sector de búsquedas experimentó un sólido crecimiento continuo, impulsado por la interacción que observamos con funciones como AI Overviews, que ahora cuenta con 1.500 millones de usuarios al mes. Impulsados ​​por YouTube y Google One, superamos los 270 millones de suscripciones de pago. Y Cloud creció rápidamente gracias a una demanda significativa de nuestras soluciones».

Search representa el 56% de los ingresos totales de Google

Durante el primer trimestre de 2025, Google Search volvió a situarse como el motor principal de ingresos para la compañía, ya que generó 50.702 millones de dólares (unos 44.700M€) en el primer trimestre de 2025, un aumento del 9,8% interanual. Así mismo, esta cifra representa el 56,2% de los ingresos totales de Google en este periodo.

La compañía está invirtiendo en mejoras tecnológicas para la Búsqueda (Search), integrando más capacidades de IA y aprendizaje automático que continúan optimizando el proceso de búsqueda para los usuarios. Una de las palancas que ha destacado la compañía son las AI Overviews, las cuales ya cuentan con 1.500 millones de usuarios al mes.

Tabla que muestra el desglose de ingresos de Google en su primer trimestre de 2024 y también en el de 2025
Desglose de ingresos de Google / Fuente: Google

Cabe señalar que casi todas las áreas de actividad de la compañía han presentado una evolución positiva, a excepción de Google Network (-2%) y Other Bets (-9%). La caída de esta última contrasta con el gran crecimiento que experimentó en el mismo periodo del año anterior, cuando sus ingresos aumentaron un 71,8%.

Volviendo a las cifras positivas, Google Cloud es la que más ha crecido. Esta división ha logrado un aumento del 28% interanual en sus ingresos hasta alcanzar los 12.260 millones de dólares (unos 10.800 M€). Sus productos principales, la infraestructura de IA y las soluciones de IA generativa han liderado el crecimiento de esta área.

Los ingresos provenientes de suscripciones, plataformas y dispositivos de Google aumentaron un 18,7%, siendo la segunda área por niveles de crecimiento. Por su parte, YouTube Ads creció un 10,3%.

Google aumenta su número de empleados

En contraposición con lo que está sucediendo en otras grandes compañías, las cuales están anunciando rondas de despidos, Google ha aumentado su plantilla. Para el cierre del primer trimestre de 2025, la tecnológica contaba con 185.719 empleados, lo que supone un 2,7% más que en el mismo periodo de 2024.

A medida que Google continúa desarrollando su tecnología y expande sus servicios y productos, es lógico que incremente su plantilla para impulsar el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. Esta estrategia permite a la empresa mantenerse competitiva y continuar innovando en mercados de alto crecimiento.

A pesar de que todo puede cambiar a causa de múltiples factores, como el panorama económico, parece que Google está avanzando por el buen camino y obteniendo los frutos de su enfoque en áreas clave como la IA. Lo cual la aleja de la situación que enfrentan otras empresas y de tiempos más oscuros como la ola de despidos que realizó en 2023.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada La matriz de Google aumentó un 12% sus ingresos en el 1T de 2025, impulsados por Search se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-google/feed/ 0
ByteDance aumenta un 29% su facturación en 2024 gracias al impulso de TikTok https://marketing4ecommerce.net/resultados-bytedance/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-bytedance/#respond Tue, 15 Apr 2025 11:05:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209495 resultados financieros de bytedance en 2024

La compañía china registró ingresos récord por 155.000 M$ en el último año. Sin embargo, su crecimiento se ralentizó con respecto a 2023.[…]

La entrada ByteDance aumenta un 29% su facturación en 2024 gracias al impulso de TikTok se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
resultados financieros de bytedance en 2024

​ByteDance, la empresa matriz de TikTok, alcanzó una facturación récord de 155.000 millones de dólares (unos 136.690 millones de euros) en 2024, lo que representa un aumento del 29% respecto al año anterior. Este crecimiento fue impulsado principalmente por la expansión internacional de TikTok, que generó ingresos por 39.000 millones de dólares (unos 34.393 millones de euros), un incremento del 63% interanual, representando aproximadamente el 25% de los ingresos totales de la compañía. ​

A pesar de la desaceleración económica en China, que afectó a su aplicación hermana Douyin, TikTok ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento global de ByteDance. La aplicación ha experimentado un aumento significativo en su base de usuarios, alcanzando aproximadamente 1.600 millones de usuarios activos mensuales en 2024, lo que la convierte en una de las plataformas sociales más populares a nivel mundial.

ByteDance desacelera su crecimiento

En términos de rentabilidad, ByteDance reportó un beneficio neto de aproximadamente 33.000 millones de dólares en 2024. A pesar de los excelentes números, la compañía desaceleró su crecimiento con respecto a los resultados de 2023, año en el que aumentó sus ingresos en un 50% en sus ingresos, pasando de facturar 80 mil millones de dólares a casi 20 mil millones.

Por otro lado, la empresa enfrenta desafíos regulatorios, especialmente en Estados Unidos, donde las autoridades han exigido la venta de TikTok a una empresa estadounidense o su retirada del mercado. A pesar de los desafíos, ByteDance sigue siendo una de las startups tecnológicas privadas más valiosas del mundo, con una valoración estimada por encima de los 400 mil millones de dólares.

TikTok, el motor de expansión global de ByteDance

La red social de los vídeos cortos se ha transformado en el principal vector de expansión global de ByteDance. Mientras que Douyin -su versión china- sigue siendo fuerte, su crecimiento ha sido más contenido, afectado por la ralentización económica local y un entorno normativo más estricto.

En contraste, TikTok cerró el año 2024 con aproximadamente 1.600 millones de usuarios activos mensuales a nivel global, consolidándose como una de las plataformas sociales más utilizadas del mundo. Este crecimiento de base ha reforzado su atractivo como plataforma publicitaria y como canal de comercio electrónico, gracias a la expansión de TikTok Shop, su unidad de eCommerce. Recientemente, esta modalidad de venta directa desembarcó en España e Irlanda, ampliando las posibilidades de monetización directa para las marcas.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada ByteDance aumenta un 29% su facturación en 2024 gracias al impulso de TikTok se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-bytedance/feed/ 0
El fondo estadounidense Apollo, muy cerca de adquirir el 30% de Tradeinn https://marketing4ecommerce.net/apollo-adquirir-tradeinn/ https://marketing4ecommerce.net/apollo-adquirir-tradeinn/#respond Mon, 14 Apr 2025 11:15:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209323 El fondo estadounidense Apollo, muy cerca de adquirir el 30% de Tradeinn

Si bien existen otras empresas interesadas, Apollo es el nombre que más fuerte resuena desde la venta frustrada a Decathlon.[…]

La entrada El fondo estadounidense Apollo, muy cerca de adquirir el 30% de Tradeinn se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El fondo estadounidense Apollo, muy cerca de adquirir el 30% de Tradeinn

El fondo inversor estadounidense, Apollo Investments, está interesado en adquirir el 30% de Tradeinn, uno de los eCommerce multideporte más fuertes de Europa. Ese porcentaje, que también cuenta con otros inversores interesados, actualmente pertenece de la gestora española Suma Capital, pero la compañía busca desprenderse de él desde 2023, cuando contrató a Deutsche Bank para que le busque un comprador.

Recordemos que esta posibilidad de compra es la primera que resuena con fuerza luego de que el pasado diciembre se frustrara la oferta de venta a Decathlon, que estuvo muy cerca de convertirse en accionista minoritario de Tradeinn.

El mapa accionario de Tradeinn

Tradeinn es una empresa catalana de comercio electrónico fundada en 2008 por David Martín y especializada en la venta de material deportivo, moda y tecnología. Su origen se remonta a la adquisición de Scubastore, una tienda online de productos de submarinismo que atravesaba dificultades financieras y cuyo cofundador era Dídac Lee, reconocido empresario tecnológico.

En la actualidad, David Martín posee el 52% de la compañía, mientras que Dídac Lee mantiene un 17%. El 30% restante está en manos del fondo de capital de riesgo Suma Capital desde 2015. Para que tengas una idea de lo que supuso la entrada de Suma en Tradeinn a nivel financiero, en ese entonces el eCommerce facturaba 45 millones de euros y tenía 120 empleados. En los últimos 9 años, el eCommerce multiplicó sus ingresos por más de diez, superando los 550 millones de euros de facturación en 2024. Además, en los últimos dos años ha logrado mantener un índice de beneficios del 10% de la facturación.

Este éxito financiero y madurez empresarial colocó a Tradeinn en un punto óptimo para que Suma hiciera efectiva su salida. En 2023, el fondo inició el proceso de venta de su participación, contratando a Deutsche Bank como asesor financiero. A finales del año pasado, Decathlon estuvo muy cerca de hacerse con ese 30%, pero las negociaciones no prosperaron debido a diferencias estratégicas.

Apollo es el primer nombre que vuelve a sonar con tanta fuerza para cerrar las negociaciones.

Quién es Apollo Investments y por qué está interesado en Tradeinn

Apollo Global Management es un fondo estadounidense de capital privado y gestión de activos fundado en 1990. Tiene oficinas en Nueva York y presencia global. Gestiona más de 600.000 millones de dólares en activos y ha participado en destacadas operaciones en Europa y España. Su enfoque combina capital privado, deuda e infraestructuras, buscando compañías rentables y con potencial de expansión.

El interés por Tradeinn no es casual: el eCommerce catalán especializado en deporte viene creciendo de forma exponencial desde su creación. Con un modelo basado en tiendas verticales especializadas (como Bikeinn, Trekkinn o Scubastore) y más del 80% de sus ventas en mercados internacionales, la compañía ha demostrado un crecimiento sostenido y una fuerte eficiencia operativa desde su sede en Girona.

Para Apollo, este eCommerce multimarca representa una oportunidad de entrar en una empresa consolidada pero con margen de crecimiento adicional, especialmente mediante la expansión internacional o posibles adquisiciones estratégicas. La operación marcaría el inicio de una nueva etapa para Tradeinn, reforzada con capital y respaldo global para seguir creciendo en un sector cada vez más competitivo.

Foto: Tradeinn

 

[…]

La entrada El fondo estadounidense Apollo, muy cerca de adquirir el 30% de Tradeinn se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/apollo-adquirir-tradeinn/feed/ 0
Prada compra Versace por 1.250 M€: una fusión de dos gigantes publicitarios en el mercado de lujo mundial https://marketing4ecommerce.net/prada-compra-versace/ https://marketing4ecommerce.net/prada-compra-versace/#respond Fri, 11 Apr 2025 10:33:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209223 Prada compra Versace por 1.250 M€ y se impone en el mercado de lujo europeo

Esta fusión tiene el potencial de transformar al grupo Prada en el tercer mayor conglomerado europeo del sector, tras LVMH y Kering.[…]

La entrada Prada compra Versace por 1.250 M€: una fusión de dos gigantes publicitarios en el mercado de lujo mundial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Prada compra Versace por 1.250 M€ y se impone en el mercado de lujo europeo

En uno de los movimientos comerciales más importantes en la historia de la moda, el grupo Prada confirmó la compra de Versace por un valor total de 1.250 millones de euros (pendiente de la aprobación de los organismos reguladores y prevista para completarse a finales de 2025). La operación devuelve a manos europeas a la icónica casa de moda italiana, que desde 2018 era controlada por el conglomerado estadounidense Capri Holdings Limited.

Ahora, la marca milanesa fundada en 1913 por Mario Prada buscará reposicionarse en el panorama global del lujo, compitiendo con gigantes como LVMH o Kering.

Impacto en el sector europeo del lujo

Esta fusión tiene el potencial de transformar al grupo Prada en el tercer mayor conglomerado europeo del sector, tras LVMH y Kering. Además, se interpreta como una respuesta estratégica a la creciente concentración del mercado de lujo bajo grandes conglomerados franceses.

La adquisición de Versace permite a Prada reforzar su portfolio con una marca globalmente reconocida, con fuerte presencia en Estados Unidos y Asia, y con un alto potencial de expansión en los segmentos de moda femenina, calzado, accesorios y lifestyle. Ambas marcas son, además, dos grandes referentes en el campo del marketing y la publicidad, tras años de campañas icónicas y patrocinios. Para que te hagas una idea, de acuerdo con las cuentas anuales de Prada, en 2023 invirtió 420,3 millones de euros en publicidad y comunicación, un 8,9% de sus ingresos netos del ejercicio. Esta cifra supone un incremento del 17% respecto al gasto registrado en 2022, que fue de 359,1 millones de euros​.

Según el comunicado oficial del grupo Prada, el objetivo la compra es potenciar la complementariedad creativa y comercial de ambas casas. Versace mantendrá su independencia creativa y su dirección artística actual. Asimismo, se integrará dentro del ecosistema operativo del grupo, beneficiándose de su plataforma tecnológica, su red de distribución global y sus capacidades de producción verticalizadas.

Como explicó Patrizio Bertelli, presidente y director ejecutivo del Grupo Prada, “Nuestro objetivo es continuar el legado de Versace, celebrando y reinterpretando su estética audaz y atemporal; al mismo tiempo, le brindaremos una plataforma sólida, reforzada por años de inversión continua y arraigada en relaciones duraderas. Nuestra organización está preparada y bien posicionada para escribir una nueva página en la historia de Versace”.

Dos identidades con valores comunes

Versace es una marca con una historia rica y una identidad muy marcada. Fundada en Milán, se distingue por la opulencia de sus diseños, los estampados barrocos, el uso del dorado y el emblemático logotipo de la Medusa. Ha vestido a celebridades como Elton John, Madonna y Lady Gaga, y es considerada una de las casas que mejor encarna el ADN del glamour italiano.

Además, ambas marcas protagonizan muchas portadas de las publicaciones más importantes en el mundo de la moda internacional, como Vogue, Elle, Harper’s Bazaar, Vanity Fair, etc.

En los últimos años, la compañía ha reforzado su presencia digital y su apuesta por la sostenibilidad. Su perfil corporativo destaca un compromiso con la inclusión, la diversidad y la innovación (al menos desde el discurso), valores que encajan con la estrategia de transformación del grupo Prada.

Prada, por su parte, representa una visión del lujo profundamente enraizada en la sofisticación intelectual y la innovación estética. También nacida en Milán, la firma fue fundada en 1913 y ha construido su legado sobre una elegancia refinada, experimental y conceptualmente provocadora. Bajo la dirección creativa de Miuccia Prada, la marca ha redefinido los códigos de la moda contemporánea con una mezcla única de minimalismo, funcionalidad y crítica social, con tendencia progresista (siempre dentro de los parámetros del lujo, claro).

Parte de la oferta de la nueva temporada de moda para hombre. Versace.

Campañas icónicas

Tanto Prada como Versace han sabido canalizar sus producciones a través del marketing. Lo visual en el mercado de moda de lujo es lo más importante y el impulso publicitario también. Y en ese sentido, ambas marcas son ejemplos a seguir. Además de la perfección de sus producciones fotográficas y audiovisuales, ambas marcas han invertido grandes sumas de dinero en buscar embajadores de marca de muchísimo peso.

Como mencionamos anteriormente, Versace ha vestido a personajes como Elton John, Madonna y Lady Gaga, y trabajó con supermodelos legendarias como Naomi Campbell, Cindy Crawford y Claudia Schiffer, además de estrellas contemporáneas como Gigi Hadid, Dua Lipa y Zendaya.

Campaña de Versace con la cantante Dua Lipa

Por su parte, Prada ha desarrollado campañas que quedarán grabadas en la historia de la moda, caracterizadas por una estética cinematográfica y vanguardista. De hecho, ha colaborado con directores como Wes Anderson y Ridley Scott, y entre sus embajadores destacan Scarlett Johansson, Ezra Miller, Hunter Schafer y más recientemente Letitia Wright y Jake Gyllenhaal. Estas colaboraciones han permitido a la casa conectar con nuevas generaciones y consolidar su posicionamiento como una marca culturalmente relevante y con visión de futuro.

Prada ya había intentado comprar a Versace en 2018

En 2018, cuando Versace fue puesta en venta, Prada ya figuraba entre los posibles compradores interesados en incorporar a su portafolio una marca con tanto peso simbólico e internacional. Sin embargo, en aquel momento, fue el grupo estadounidense Capri Holdings -propietario de Michael Kors- quien se adelantó en las negociaciones y cerró la adquisición por cerca de 2.100 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros según el cambio en ese año).

La operación sorprendió a muchos en la industria, especialmente en Italia, donde se percibió como una pérdida de un icono nacional del lujo. A pesar de no haber concretado la compra en ese entonces, Prada mantuvo su interés a largo plazo, lo que se materializó finalmente en 2025.

Durante los años en que Versace formó parte de Capri Holdings, la marca logró expandirse en Estados Unidos y Asia, pero la compañía no obtuvo la rentabilidad esperada ni supo adaptar la idiosincrasia italiana de Prada en los nuevos mercados, por lo que inició una estrategia de desinversión. La venta a Prada responde al objetivo de centrarse en sus marcas principales y mejorar su salud financiera.

Foto: Prada y Versace

 

[…]

La entrada Prada compra Versace por 1.250 M€: una fusión de dos gigantes publicitarios en el mercado de lujo mundial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/prada-compra-versace/feed/ 0
Qué pierde una empresa cuando se marcha su fundador: 5 lecciones de liderazgo de Xavier Pladellorens, ex CEO de Deporvillage https://marketing4ecommerce.net/que-pierde-una-empresa-cuando-se-marcha-su-fundador-lecciones-de-liderazgo/ https://marketing4ecommerce.net/que-pierde-una-empresa-cuando-se-marcha-su-fundador-lecciones-de-liderazgo/#respond Mon, 07 Apr 2025 09:06:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208612 Spectacular image of a lighthouse on a hight steep cliff. The light of the lighthouse is a big beam of light on at dawn. The shopping carts are illuminated

El fundador y ex CEO ha compartido su visión de la nueva etapa de Deporvillage tras su marcha y el cambio de dirección.[…]

La entrada Qué pierde una empresa cuando se marcha su fundador: 5 lecciones de liderazgo de Xavier Pladellorens, ex CEO de Deporvillage se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Spectacular image of a lighthouse on a hight steep cliff. The light of the lighthouse is a big beam of light on at dawn. The shopping carts are illuminated

“¿Por que las empresas pierden valor cuando los fundadores se van y se queda en manos de directivos… mediocres.? (…) Yo dejé Deporvillage.com con un EBITDA de 14 millones de euros y unas ventas de 160 millones. Hoy su beneficio no llega a los 5 y las ventas siguen casi igual. Al igual que los gestores de fondos de inversión se comparan con el S&P500 para saber si lo estaban haciendo bien, yo me comparaba con mi amigo y admirado David Martín de Tradeinn.

La verdad es que siempre nos llevaba mucha ventaja, pero año a año intentábamos acercándonos a él en cuanto a ventas, y a partir de 2019 empezamos ya a tener ebitda. Ahora, este cerco que estábamos reduciendo, se ha vuelto a agrandar y mucho me temo de manera ya irreversible.

Así comenzaba una publicación en LinkedIn de Xavier Pladellorens, fundador en 2011 de Deporvillage y CEO de la compañía hasta 2022, cuando el holding británico JD Sports, también propietario de Sprinter, tomó el control mayoritario de la empresa.

Tras su salida, el popular eCommerce de deportes no ha tenido la gran evolución que podría haberse esperado, y Pladellorens ha decidido compartir sus reflexiones al respecto. De ellas podemos extraer algunas conclusiones de valor sobre los riesgos de un cambio de liderazgo, especialmente cuando se sustituye la visión fundacional por una gestión más burocrática y conservadora:

1. Los fundadores son más que ejecutivos: son motores culturales y estratégicos

Los fundadores suelen tener una visión de largo plazo, pasión por el proyecto y una conexión profunda con su propósito. Su salida puede provocar un vacío no solo operativo, sino también cultural. Cuando entran directivos sin ese nivel de implicación o comprensión estratégica, el proyecto pierde velocidad, ambición y alma.

2. El miedo al riesgo paraliza la innovación

Pladellorens denuncia una gestión centrada en evitar errores en lugar de buscar aciertos. Este tipo de liderazgo suele priorizar la “paz interna” y la estabilidad, lo que bloquea la toma de decisiones audaces y la capacidad de reacción ante el mercado. El resultado es una empresa que pierde competitividad y se estanca, como parece haber ocurrido con Deporvillage tras su venta a JD Sports.

3. El talento no se retiene con jerarquía, sino con visión y cultura

La pérdida de talento clave es una consecuencia directa de una cultura que deja de inspirar. Sin una misión clara ni liderazgo fuerte, los perfiles más valiosos —los que impulsan la innovación y la ejecución— terminan yéndose. Esto afecta tanto al rendimiento como al clima interno.

4. Sin “skin in the game”, se pierde la motivación real

Los fundadores ponen la “piel en el juego”: si la empresa va mal, ellos pierden. Los directivos contratados, en cambio, muchas veces no arriesgan nada personalmente. Esta diferencia se traduce en niveles de implicación, exigencia y velocidad totalmente distintos. Como dice Xavier, “Como directivo hoy estoy aquí y mañana estaré allí”.

5. La arrogancia mata el aprendizaje

Una de las reflexiones más duras del post es el rechazo sistemático a escuchar al fundador, incluso teniendo participación accionarial. Esto evidencia un problema de ego corporativo: no se valora el conocimiento ni la experiencia si se perciben como amenaza al status quo. Esta actitud limita la mejora continua y pone en riesgo la evolución del negocio. Como dice Pladellorens “A pesar de ser quien creó la empresa que les vendí por más de 150 millones, no aceptaran ningún consejo mío (…) Aunque a mi me ha ido muy bien, es una lástima, sobre todo por la gente que en su día apostó por comprar Deporvillage y poner parte de su dinero, como es el caso de la familia Segarra”.

Una constante a lo largo de la historia de los negocios

El caso Deporvillage es un ejemplo más de cómo, tras una adquisición, las empresas pueden perder agilidad, visión y crecimiento si el nuevo liderazgo no está alineado con los valores y objetivos que la hicieron exitosa. Como apunta Pladellorens, no siempre ocurre, pero es más frecuente de lo que parece. Para evitarlo, es clave tener un plan de sucesión sólido, preservar la cultura emprendedora y asegurarse de que los nuevos líderes tengan visión, humildad y sepan dejarse aconsejar por quienes ayudaron a levantar la empresa.

A lo largo de la historia de los negocios ha habido muchos casos similares. Por ejemplo, sucedió con Yahoo!, que en su momento fue uno de los reyes de la primera edad de oro de Internet. Tras la salida de su cofundador Jerry Yang, Yahoo! experimentó una pérdida progresiva de rumbo estratégico. A pesar de múltiples cambios de CEO y adquisiciones (como Tumblr), la compañía no logró reinventarse frente a Google o Facebook. Su falta de visión clara, agilidad y liderazgo coherente acabaron reduciendo su relevancia y valor hasta su venta a Verizon.

Otro caso bastante paradigmático es el de Twitter. Aunque Jack Dorsey había dejado el cargo de CEO anteriormente, su salida definitiva en 2021 dio paso a una etapa de gran incertidumbre. El liderazgo posterior, sumado a la adquisición por parte de Elon Musk, provocó despidos masivos, cambios caóticos en la estrategia del producto (como Twitter Blue), fuga de talento y una pérdida notable de ingresos por publicidad.

Apple también notó profundamente la ausencia de Steve Jobs tras su salida en 1985. Su marcha marcó el inicio de una de las etapas más difíciles para la compañía, tanto a nivel de liderazgo como en términos de innovación, dirección estratégica y resultados financieros. Podríamos decir que entró en un período de desorientación estratégica. Aunque la empresa seguía lanzando productos, lo hacía sin una narrativa unificada ni un enfoque claro en el diseño, la experiencia del usuario y la innovación que Jobs había inculcado.

Se sucedieron varios CEOs (John Sculley, Michael Spindler, Gil Amelio), y la compañía perdió su enfoque diferencial. Se priorizó la expansión de líneas de productos sin cohesión, lo que llevó a una fragmentación de la oferta y a confusión en el mercado. Finalmente, el regreso de Jobs marcó el comienzo de una nueva época dorada para Apple.

El valor de la gestión profesional

En cualquier caso, aunque la publicación de Xavier plantea una crítica legítima al impacto negativo que puede tener la salida de un fundador en la evolución de una empresa, no todas las historias siguen ese patrón. De hecho, existen numerosos ejemplos en los que una dirección profesional, sin vínculo fundacional, ha conseguido impulsar el crecimiento, profesionalizar estructuras y escalar modelos de negocio con éxito.

Un caso paradigmático es Google, donde la transición de liderazgo de los fundadores Larry Page y Sergey Brin a Sundar Pichai permitió una expansión sostenida, tanto a nivel de negocio como de diversificación tecnológica, sin comprometer la cultura corporativa. También Microsoft, tras la salida de Steve Ballmer, experimentó una de sus etapas más exitosas bajo la dirección de Satya Nadella, quien no solo profesionalizó la compañía, sino que la reposicionó con acierto en áreas clave como la nube (Azure), la inteligencia artificial y los servicios empresariales. En el terreno del eCommerce, el caso de Zalando también es interesante: aunque los fundadores permanecen vinculados, la llegada de equipos de gestión profesional ha sido clave para su consolidación como uno de los líderes europeos del sector.

Como ves,  el relevo de los fundadores no es sinónimo de mediocridad… siempre que se haga bien. Al contrario, hay muchos casos en los que ha sido precisamente la entrada de un equipo gestor profesional lo que ha permitido escalar el negocio, ordenar procesos y consolidar el crecimiento. ¿Qué se necesita? Un liderazgo competente, visión estratégica y respeto por la cultura que hizo grande a la empresa.

Es decir, el verdadero problema no está en la figura del “directivo profesional”, sino en la falta de liderazgo inspirador, de conocimiento profundo del producto y de ambición transformadora. Cuando la sucesión se gestiona desde la comodidad o el miedo al cambio, los riesgos se multiplican. Pero cuando se elige bien —como lo han demostrado compañías como Microsoft, Google o Zalando—, la profesionalización puede ser una palanca de evolución, no de estancamiento.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Qué pierde una empresa cuando se marcha su fundador: 5 lecciones de liderazgo de Xavier Pladellorens, ex CEO de Deporvillage se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-pierde-una-empresa-cuando-se-marcha-su-fundador-lecciones-de-liderazgo/feed/ 0
El comercio online en España batió su récord en el 3ºT de 2024: la facturación alcanzó los 24.500 M€ (+12,6%) https://marketing4ecommerce.net/facturacion-comercio-online-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/facturacion-comercio-online-en-espana/#respond Fri, 04 Apr 2025 11:42:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208718 a giant shopping cart full of parcels on a landscape that resembles a digital world made of neon lights, bits and pixels. Bright light on the cart

Las agencias de viajes acumularon el 11,4% de la facturación total, seguidas del transporte aéreo (5,6%) y de las prendas de vestir (5,3%).[…]

La entrada El comercio online en España batió su récord en el 3ºT de 2024: la facturación alcanzó los 24.500 M€ (+12,6%) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a giant shopping cart full of parcels on a landscape that resembles a digital world made of neon lights, bits and pixels. Bright light on the cart

El comercio electrónico en España continúa su expansión sostenida. Según los últimos datos publicados por la CNMC, la facturación del sector alcanzó los 24.558 millones de euros en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un incremento interanual del 12,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato supone un nuevo récord histórico a nivel de facturación, y consolida la tendencia positiva que el eCommerce español viene experimentando en los últimos trimestres, impulsado por la recuperación del turismo, la digitalización del consumo y la internacionalización de las compras online.

En cualquier caso, el crecimiento interanual registrado es el menor de la serie histórica de los últimos años para el tercer trimestre, solo por encima del registrado durante el año de la pandemia (2020) y se queda tres puntos por debajo del registrado en el 3ºT de 2023 (15,2%).

Turismo y moda: los motores del eCommerce

datos de la cnmc sobre el ecommerce 3t

De acuerdo con los datos de la CNMC, entre los sectores con mayor volumen de negocio destaca, una vez más, el turismo. Las agencias de viajes y operadores turísticos representaron el 11,4% de la facturación total del trimestre, seguidos del transporte aéreo (5,6%) y de las prendas de vestir (5,3%), que mantienen su relevancia como categoría consolidada en el canal online. Los hoteles y alojamientos acapararon el 5% del total.

Sectores del eCommerce español con mayor volumen de negocio
Fuente: CNMC

En cuanto al número de transacciones, se registraron más de 442 millones, lo que representa un aumento del 14,9% interanual. El transporte terrestre de viajeros lideró el ranking por volumen de compraventas, con un 7,5% del total.

Compras transfronterizas

Gráfica de ecommerce internacional para el eCommerce español
Fuente: CNMC

En cualquier caso, y a pesar de los buenos datos en general, es importante resaltar un aspecto clave del informe acerca de la segmentación geográfica del comercio electrónico:

  • Compras desde España hacia el exterior: 14.047 millones (57,2%), con un crecimiento del 16,2% interanual. El 94,7% de estas compras se realizaron en comercios ubicados en la Unión Europea, lo que refuerza la importancia del mercado comunitario para los consumidores españoles. Dentro de estas operaciones, el sector de agencias de viajes fue también el que más volumen generó, con un 10% del total.
  • Compras desde el extranjero hacia España: 3.347 millones (13,6%), lo que representa un aumento del 8% interanual. El 59,5% de estas transacciones provino de países de la Unión Europea, y el turismo volvió a protagonizar la demanda, concentrando el 61,9% del volumen a través de servicios como transporte, hoteles o alquiler de vehículos.
  • Compras dentro de España (ventas nacionales): 7.164 millones (29,2%). Las operaciones de eCommerce realizadas dentro de España registraron un crecimiento del 8,3% respecto al tercer trimestre de 2023. En este ámbito, el mayor peso lo tuvo la categoría de administración pública, impuestos y seguridad social, que representó el 8,8% del total de ingresos nacionales.

Es decir, si sumamos las ventas realizadas por empresas españolas, tanto dentro como fuera de España, obtenemos 10.511 M€: solo el 42,8% del total de la facturación del eCommerce español corresponde a ventas de empresas españolas, ya sea dentro o fuera del país. Por número de transacciones, el 35% de las compraventas tuvieron como destino España y el 65% el extranjero.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El comercio online en España batió su récord en el 3ºT de 2024: la facturación alcanzó los 24.500 M€ (+12,6%) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/facturacion-comercio-online-en-espana/feed/ 0
Los aranceles de Trump impactan al eCommerce global: así afectarán a empresas españolas e internacionales https://marketing4ecommerce.net/aranceles-de-trump-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/aranceles-de-trump-ecommerce/#respond Thu, 03 Apr 2025 15:35:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208630 an aerial view of united states from the space. United States is surrounded by a high militar wall with a padlock

Nuevos aranceles, diferencias en tarifas por mercados y fin de la exención de minimis: analizamos el impacto en eCommerce de las medidas de Trump[…]

La entrada Los aranceles de Trump impactan al eCommerce global: así afectarán a empresas españolas e internacionales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
an aerial view of united states from the space. United States is surrounded by a high militar wall with a padlock

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado nuevas medidas arancelarias que imponen tasas del 10% en todas las importaciones, de cualquier parte del mundo, y tasas adicionales específicas que los elevan hasta el 20% a productos europeos, 10% a productos británicos, 24% a productos japoneses. En el caso de China, además, los nuevos aranceles del 34% se sumarán al 20% previo, alcanzando un llamativo 54%.

Estas medidas, inauditas en la historia reciente, impactará fuertemente en la economía global, y puede desencadenar una guerra arancelaria que dispare los precios en todo el mundo. Por supuesto, como te habrás imaginado, la subida de aranceles tendrá también repercursiones de consideración sobre el eCommerce. Veamos cuáles pueden ser.

Impacto en el eCommerce español

Para empezar, los nuevos aranceles plantean desafíos importantes para los vendedores españoles que exportan a Estados Unidos. Categorías como moda, alimentos y bebidas (especialmente vinos y aceites) podrían experimentar un aumento considerable en sus costes operativos, que podría traducirse en precios menos competitivos y una posible pérdida de cuota de mercado frente a competidores locales en EE.UU. o de otros países con acuerdos más favorables.​

Esta, por cierto, es una de las derivadas menos exploradas hasta el momento de toda esta batería de medidas. Los aranceles del 20% aplicados a la UE y, por tanto, a España, son muy importantes, pero lo son menos que los impuestos a otros países que pueden considerarse competidores de los productos europeos en algunos sectores. China (54%), Japón (24%) o Sudáfrica (30%) están ahora mismo en una situación mucho peor a la hora de vender en el mercado norteamericano.

¿En qué sectores puede salir peor parada la economía española? Sin duda, en el mercado alimentario, en el que Latinoamérica sale (comparativamente) muy beneficiada: la mayor parte de los países del área, grandes exportadores de productos de alimentación y bebidas sólo tendrán que afrontar aranceles del 10%. Un gap de diez puntos frente a los productos de la huerta europea que puede resultar insalvable.

¿Y los vendedores españoles que trabajan con productos de China?

Otra derivada problemática para las empresas españolas afectará a los vendedores que llevan productos chinos al mercado estadounidense.

Estas empresas afrontarán aranceles muy elevados (44% inicialmente, y hasta 54% después del 9 de abril) lo que obligará a subir precios al consumidor, afectando directamente la competitividad frente a proveedores locales o de regiones con aranceles más bajos.

Si optan por no trasladar todo el incremento de costes al consumidor para mantenerse competitivas, deberán absorber parcialmente estos costes adicionales, reduciendo drásticamente sus márgenes comerciales y la sostenibilidad del negocio. Además, es previsible que los procesos aduaneros sean más complejos, lo que implicaría un incremento en costes operativos, retrasos en entregas y un aumento en la gestión administrativa para cumplir con las nuevas regulaciones.​

¿Puede tener alguna ventaja?

Como decíamos, las empresas europeas podrían encontrar oportunidades en este nuevo panorama tan complejo Con los productos chinos enfrentando mayores costes en el mercado estadounidense debido a los aranceles, los productos europeos podrían volverse más competitivos en términos de precio. Los vendedores europeos pueden aprovechar la menor competencia china en EE.UU. para expandirse en ese mercado, especialmente en sectores como moda, lujo y tecnología. Es todavía una mera hipótesis, pero Amazon, eBay y otras plataformas estadounidenses podrían incentivar la venta de productos europeos para compensar la reducción de oferta de bienes chinos.

Además, los consumidores estadounidenses podrían buscar alternativas a los productos chinos, abriendo una ventana para que las empresas europeas aumenten su cuota de mercado en Estados Unidos. Es algo que nos explicaba en febrero Víctor Juárez, CEO de Creators Co. (Craftelier, Hartem), cuando comenzaban a vislumbrarse las posibles medidas restrictivas de Trump y se comenzaban a aplicar aranceles a los productos chinos. “El arancel quitará del camino a muchos productos de gama baja que llegan a Estados Unidos desde plataformas como Temu, Shein o AliExpress y eso favorece a los productos de gama alta de Creators Co., que son de origen europeo”.

Impacto en el eCommerce estadounidense

En Estados Unidos, aunque las medidas buscan proteger a productores locales, podrían generar también consecuencias negativas. El comercio electrónico estadounidense depende en gran medida de importaciones para mantener una oferta diversificada y precios competitivos. Plataformas como Amazon o Walmart podrían ver afectados sus márgenes operativos, obligándolas a aumentar precios al consumidor.​

Minimis

Al margen de la batería de nuevos aranceles, un aspecto clave de las medidas anunciadas por Trump es la eliminación de la exención de minimis para importaciones desde China. Esta exención permitía la entrada libre de aranceles para envíos de bajo valor (inferiores a 800 dólares). La eliminación de esta exención afectará directamente a marketplaces que dependen de importaciones chinas de bajo valor, como Shein y Temu, que han utilizado esta exención para evitar aranceles y ofrecer precios competitivos en el mercado estadounidense. ​

Así, a partir del 2 de mayo los bienes valorados en $800 o menos que anteriormente estaban exentos de aranceles estarán sujetos a las tarifas correspondientes. Los artículos enviados por correo internacional (algo muy utilizado por algunos populares marketplaces de China) estarán sujetos a un arancel del 30% de su valor o $25 por artículo, lo que sea mayor. Esta tarifa aumentará a $50 por artículo después del 1 de junio de 2025. Los transportistas deberán informar los detalles de los envíos a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y mantener una fianza para garantizar el pago de aranceles.

Esto podría generar una reducción en el consumo, afectando especialmente a productos tecnológicos y textiles, áreas fuertemente dominadas por importaciones asiáticas y europeas. Además, pequeños comerciantes y startups de eCommerce podrían tener mayores dificultades para absorber los costes adicionales, lo que limitaría su capacidad de competir.​

Impacto en el eCommerce mundial

A nivel global, la medida podría desencadenar represalias arancelarias de la Unión Europea, China y Japón, creando tensiones comerciales adicionales que afectarían a la estabilidad del comercio internacional. Una escalada en los aranceles podría llevar a una contracción del comercio electrónico global debido al aumento generalizado de costes.​

Las plataformas internacionales que operan en múltiples mercados afronntarán una creciente complejidad logística y regulatoria, lo que podría desacelerar el crecimiento del eCommerce global en el corto plazo.

Y, por supuesto, el efecto mariposa

Algo que resulta bastante incomprensible del discurso de Trump es que parece obviar la interdependencia que las cadenas de suministro y producción globales tienen hoy en día. Como en un efecto mariposa, un arancel estadounidense tan exagerado a, por ejemplo, los componentes fabricados en China, puede acabar generando que los propios productos finales estadounidenses que los incorporan acaben siendo más caros y, por tanto, menos competitivos en cualquier otro país.

China es el principal fabricante de componentes electrónicos del mundo, desde chips y placas base hasta pantallas, baterías y sensores. Incluso cuando un dispositivo se ensambla en otro país, una gran parte de su cadena de suministro sigue vinculada a China. Si EE.UU. aplica tarifas más altas a estos componentes o productos terminados que los contengan, muchas marcas tecnológicas globales verán aumentados sus costes de producción, lo que podría trasladarse al consumidor final en forma de subidas de precio.

Sin ir más lejos, empresas USA como Apple o Microsoft dependen de una cadena de valor global donde China sigue siendo el centro neurálgico para muchas piezas clave. Con estas nuevas barreras, habrá mayor presión para diversificar la producción o relocalizar parte del ensamblaje fuera de China, algo que implica años de reajuste y millones en inversiones logísticas e industriales.

Los países que importan productos tecnológicos desde EE.UU. o China también se verán afectados. Si los precios de móviles, ordenadores o dispositivos electrónicos suben en EE.UU., esta dinámica se extenderá por efecto cascada a otros mercados donde las marcas ajustan precios de forma regional. También se espera que aumenten los costes en países que ensamblan con componentes chinos (como India, México o Vietnam), ya que la materia prima llegará con costes adicionales.

Como ves, estas medidas podrían suponer un cambio profundo en el ecosistema del eCommerce, incentivando la búsqueda de proveedores locales y acelerando procesos de regionalización y relocalización de cadenas de suministro.​

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Los aranceles de Trump impactan al eCommerce global: así afectarán a empresas españolas e internacionales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/aranceles-de-trump-ecommerce/feed/ 0
La OCU denuncia a Allzone, que se defiende ante las reclamaciones: “han utilizado nuestra imagen para estafar” https://marketing4ecommerce.net/la-ocu-denuncia-a-allzone/ https://marketing4ecommerce.net/la-ocu-denuncia-a-allzone/#comments Wed, 26 Mar 2025 10:41:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208129 a computer with a big black screen on an empty room. Brightly illuminated by sunbeams, Logo of allzone

Según la OCU la denuncia se debe a los retrasos de Allzone en la entrega y a la negativa de la empresa a reembolsar los pagos en plazo.[…]

La entrada La OCU denuncia a Allzone, que se defiende ante las reclamaciones: “han utilizado nuestra imagen para estafar” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a computer with a big black screen on an empty room. Brightly illuminated by sunbeams, Logo of allzone

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha interpuesto una denuncia contra el eCommerce especializado en tecnología y electrónica Allzone ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo. La denuncia se debe a “la falta de entregas de sus pedidos y la posterior negativa a reembolsar el precio pagado dentro del plazo legal, entre otros problemas”, explican. Ante esta denuncia, hemos hablado con Allzone, que nos ha explicado su versión de lo sucedido.

1.197 reclamaciones en la plataforma de la OCU

En un comunicado, la OCU comenta que desde noviembre ha intentado resolver de manera amistosa las reclamaciones presentadas contra Allzone, una web dedicada a la venta de productos electrónicos y electrodomésticos. Sin embargo, a pesar del compromiso inicial de la empresa para mejorar su servicio y atender las quejas, la organización explica que los problemas han persistido y, desde enero, se han registrado 1.197 reclamaciones en la plataforma Reclamar de OCU. Esta cifra convierte a esta empresa fundada en Alcobendas en 2020 en la empresa con más quejas en lo que va del año, añaden.

Como explica la OCU, entre los problemas destacan “retrasos en las entregas de los productos, que superan la fecha del compromiso… y también los 30 días que es el plazo legal. Esto, en la práctica, acaba a menudo con la cancelación del servicio. A partir de ahí, el consumidor solicita que le devuelvan los importes ya pagados y empiezan las dificultades para ser atendidos por su servicio de atención al cliente y los problemas para conseguir que se hagan efectivos los reembolsos“.

La respuesta de Allzone

Ante estas acusaciones, nos hemos puesto en contacto con Allzone para conocer su posición al respecto. Desde la empresa nos explican que son conscientes de la situación, y que llevan meses en comunicación con la OCU para solucionar satisfactoriamente las reclamaciones de los clientes:

“Llevamos más de cinco años ofreciendo productos de calidad a nuestros clientes con total transparencia. Nos hemos consolidado en el mercado gracias a la confianza de miles de personas que han elegido nuestra plataforma para realizar sus compras. Sin embargo, recientemente, hemos sido objeto de diversas publicaciones que no reflejan con precisión nuestra realidad, por lo que consideramos necesario aclarar nuestra situación.

Desde noviembre del año pasado, hemos estado en comunicación directa con la OCU y trabajamos estrechamente con ellos para gestionar las reclamaciones de manera eficiente. A día de hoy, más del 70% de los casos abiertos en su plataforma han sido resueltos a nuestro favor, lo que demuestra nuestro compromiso con nuestros clientes y con ofrecer soluciones a cualquier incidencia que pueda surgir.

Sabemos que el volumen de reclamaciones ha aumentado en los últimos meses, y entendemos la preocupación de algunos usuarios. Para afrontar esta situación, hemos reforzado nuestro equipo con 15 nuevos empleados en diferentes departamentos, incluyendo uno especializado en la gestión de reclamaciones de la OCU. Gracias a este esfuerzo, hemos podido atender con mayor rapidez las consultas y continuar brindando soporte a cada cliente”.

Unas medidas que, según la compañía, han dado su fruto: “Nuestra calificación actual en la OCU es de 8,6, un indicador de la confianza que nuestros usuarios depositan en nosotros. Esta puntuación nos sitúa por encima de otras compañías reconocidas en el sector que cuentan con valoraciones más bajas. Estos datos respaldan nuestra legitimidad y reflejan el esfuerzo constante que realizamos para brindar un servicio de calidad”.

“Dos webs fraudulentas que han utilizado nuestra imagen para estafar a muchas personas”

En cualquier caso, desde Allzone hacen hincapié en el impacto que la actividad de los hackers que han sufrido recientemente haya podido tener en este aumento en las reclamaciones de los usuarios. Así, explican que han tenido que afrontar la clonación de nuestra tienda en al menos dos webs fraudulentas que han utilizado nuestra imagen para estafar a muchas personas”.

Esta situación “ha generado confusión y ha incrementado el número de consultas y reclamaciones que recibimos, lo que ha supuesto un desafío adicional para nuestra operativa. No obstante, seguimos trabajando incansablemente para resolver cada caso y garantizar la mejor experiencia posible a nuestros cliente”, nos explican.

En este sentido, en su blog Allzone explica que han tenido que afrontar “la suplantación de identidad por parte de una página web que se hizo llamar «AlIzone.es», utilizando una i mayúscula en lugar de una «L» para engañar a nuestros clientes. Esta web no solo usó nuestra identidad, sino que también empleó nuestros datos fiscales para realizar ventas fraudulentas, logrando que muchos compradores pensaran que estaban adquiriendo productos en la web original de Allzone”.

A ello se añade la existencia de otra web, electrochollos.es, la cual ha copiado nuestras imágenes corporativas, fotos de empleados e incluso ha utilizado nuestros nombres y datos fiscales para estafar a cientos de clientes. Durante más de ocho meses, esta página ha generado confusión y daños tanto a nuestra reputación como a los consumidores. Desde el inicio, hemos actuado denunciando el fraude y brindando apoyo a los afectados para que puedan presentar sus denuncias correspondientes, además de ofrecerles descuentos para que compren con seguridad en nuestra web oficial y legítima”.

Recomendaciones de la OCU

En su comunicado la OCU explica que ha solicitado a las autoridades de Consumo que inicien un procedimiento de inspección y, en caso de que se confirmen las infracciones, se impongan las sanciones correspondientes.

Además, la OCU recomienda a los consumidores afectados recopilar toda la documentación de la compra, como facturas, comprobantes de pago y cualquier comunicación mantenida con la empresa. Si Allzone no responde de manera favorable en un plazo razonable, los consumidores pueden iniciar la vía judicial y recuerda que en los casos en los que la reclamación sea por un importe inferior a 2.000 euros, no será necesario contar con un abogado o procurador para presentar la demanda.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada La OCU denuncia a Allzone, que se defiende ante las reclamaciones: “han utilizado nuestra imagen para estafar” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-ocu-denuncia-a-allzone/feed/ 9
Las ventas online de Leroy Merlin crecen un 40% en solo un año https://marketing4ecommerce.net/ventas-online-de-leroy-merlin/ https://marketing4ecommerce.net/ventas-online-de-leroy-merlin/#respond Wed, 19 Mar 2025 15:34:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207738 los directivos de leroy merlin en la presentación de resultados

La app móvil de Leroy Merlin representa ya el 25% de sus ventas digitales y ha aumentado su facturación un 106% en 2024.[…]

La entrada Las ventas online de Leroy Merlin crecen un 40% en solo un año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
los directivos de leroy merlin en la presentación de resultados

Leroy Merlin España ha cerrado 2024 con un crecimiento del 5,2%, alcanzando una cifra de negocio de 3.590 millones de euros. Pero lo más destacado ha sido la explosión del canal digital, que ha crecido un 40% en solo un año, consolidando la estrategia omnicanal de la compañía y refrendando los datos de popularidad nuestro top 100 eCommerce: este gigante del bricolaje ya es el décimo eCommerce con más tráfico orgánico de España.

El éxito del eCommerce de Leroy Merlin se ha visto reflejado en el crecimiento de su app móvil, que representa ya el 25% de las ventas digitales y ha aumentado su facturación un 106% en 2024. La optimización de la experiencia de compra y la incorporación de nuevas funcionalidades han sido clave en este desempeño.

Por otro lado, su marketplace ha consolidado su posición con 2,3 millones de productos y 1.600 vendedores, un 59% más que en 2023. En términos económicos, el marketplace ha generado 96 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 90% respecto al año anterior.

Estrategia omnicanal: la clave del éxito

La combinación de canales físicos y digitales ha sido fundamental. Según Fernando de Palacio, director ejecutivo de Marketing y Desarrollo de Negocio, el 74% de los clientes que visitan la web acaban comprando en tienda física. Para mejorar esta experiencia, la empresa ha invertido 64 millones de euros en tecnología enfocada en la omnicanalidad y la experiencia del usuario.

En los últimos cuatro años, Leroy Merlin ha aumentado su cifra de negocio en un 56%. Según Alain Ryckeboer, CEO de Leroy Merlin España, se trata de unos resultados históricos que demuestran que “somos un negocio fuerte, estable y con un crecimiento constante”, pese a la alta competencia y volatilidad del contexto económico y geopolítico. De acuerdo con la compañía, este crecimiento se debe en gran medida a la buena evolución de la venta a distancia (+33%), el cliente PRO (+11%) y la venta proyecto (+9%).

Más allá de la venta: sostenibilidad y compromiso

Además del crecimiento digital, Leroy Merlin ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, lanzando el Home Index, una herramienta que mide el impacto ambiental y social de sus productos. Ya se han evaluado 150.000 referencias, con el 70% de ellas clasificadas con las mejores calificaciones (A, B o C).

Asimismo, el programa Casi Perfectos ha permitido recuperar y reacondicionar 200.000 productos, generando un valor de 3 millones de euros en ventas sostenibles. También ha crecido el mercado de alquiler de productos, alcanzando una facturación de 400.000 euros en un año.

Imagen: Leroy Merlin

[…]

La entrada Las ventas online de Leroy Merlin crecen un 40% en solo un año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ventas-online-de-leroy-merlin/feed/ 0
El unicornio español Factorial obtiene 110M€ de General Catalyst, con los que impulsará su área de marketing y ventas https://marketing4ecommerce.net/factorial-general-catalyst/ https://marketing4ecommerce.net/factorial-general-catalyst/#respond Wed, 19 Mar 2025 15:05:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207714 Fotografía en la que dos hombres charlan animadamente en un sofá. En la esquina superior izquierda aparece el logo de Factorial.

La startup española de RRHH, ha recibido un financiamiento no dilutivo con el que reforzar su posición en su sector.[…]

La entrada El unicornio español Factorial obtiene 110M€ de General Catalyst, con los que impulsará su área de marketing y ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en la que dos hombres charlan animadamente en un sofá. En la esquina superior izquierda aparece el logo de Factorial.

Factorial, el unicornio español especializado en la digitalización de procesos de RRHH, ha recibido 120 millones de dólares (110 millones de euros) de inversión por parte del software de gestión empresarial General Catalyst. La operación se realizó a través de financiamiento no dilutivo, lo que significa que Factorial no ha tenido que ceder participación accionaria a cambio del dinero.

Factorial reforzará su área de ventas y marketing

Es importante remarcar que esta operación no se trata de una inversión de capital y tampoco de una deuda de riesgo, sino que el dinero aportado por General Catalyst proviene de su fondo “Customer Value” (o valor del cliente). Esto lo convierte en un préstamo no dilutivo que Factorial reembolsará utilizando una parte del flujo de caja generado con los clientes que consiguió gracias a la inversión de General Catalyst.

El sistema de General Catalyst se basa en entregar dinero a startups que desean impulsar su GTM sin pedir acciones. Aunque monitorean el rendimiento de estas startups, no reciben acciones ni porcentaje de la empresa como en el capital de riesgo tradicional. Así mismo, asumen el riesgo de pérdida, esperando que el éxito de algunas startups genere suficientes retornos para compensar las pérdidas de las que no lo logran.

Pranav Singhvi, director general de General Catalyst, explicó: «A diferencia de la deuda, la empresa no tiene ningún riesgo de pérdida, ya que GC asume dicho riesgo si la inversión inicial no da resultados».

De este modo, General Catalyst ha elevado su inversión de los 80 millones de dólares hasta los 200 millones, bajo estos términos. Así lo ha anunciado Factorial a través de su perfil en LinkedIn:

Factorial tiene previsto invertir el dinero obtenido en su área GTM o “go to market”. Es decir, en sus gastos y acciones relativas a las actividades de ventas y marketing. Una forma de impulsar su estrategias de captación de clientes para reforzar su posicionamiento.

Un movimiento estratégico que beneficiará al unicornio español en un momento en el que dos grandes competidores, Deel y Rippling, se encuentran desgastándose en una contienda legal. Esto se debe a que Rippling ha demandado a Deel, acusándola de robar información sobre clientes y estrategias de ventas y marketing. Algo que Deel niega.

Foto: LinkedIn de Factorial

[…]

La entrada El unicornio español Factorial obtiene 110M€ de General Catalyst, con los que impulsará su área de marketing y ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/factorial-general-catalyst/feed/ 0
Estos son los 100 eCommerce más visitados de España https://marketing4ecommerce.net/ranking-ecommerce-mas-trafico-espana/ https://marketing4ecommerce.net/ranking-ecommerce-mas-trafico-espana/#respond Mon, 17 Mar 2025 16:30:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207002 una pila de cajas de compras online ante una pantalla en la que aparece un icono de carrito de compra en las tiendas online más visitadas de españa

El auge de los marketplaces y el poder de los players de China, protagonistas entre las tiendas online con más tráfico orgánico de España.[…]

La entrada Estos son los 100 eCommerce más visitados de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una pila de cajas de compras online ante una pantalla en la que aparece un icono de carrito de compra en las tiendas online más visitadas de españa

VisibilidadOn ha lanzado el primer estudio sobre las 100 tiendas online con más tráfico en España, elaborado a través de los datos mensuales de tráfico orgánico de la herramienta Semrush, para que puedas detectar buenas prácticas para que tu las puedas trasladar a tu proyecto.

Si quieres profundizar en él, aquí te dejo el descargable, donde podrás ver la propia base de datos del mismo limpia y organizada, con información desglosada por meses y datos de tráfico orgánico de cada tienda online, estimación de keywords posicionadas y coste de su tráfico orgánico, para que la puedas estudiar y sacar tus propias conclusiones.

Veamos cómo queda el top 100 de las tiendas online más populares de España (datos en millones de visitas anuales):

Amazon domina el listado de las 10 tiendas online con más tráfico de 2024

Fijémonos en las 10 tiendas online con más tráfico en España: este ranking confirma una realidad que lleva años consolidándose en el eCommerce español: Amazon sigue siendo el rey absoluto del tráfico orgánico, con un 15,1% del total. Si sumamos el tráfico de Amazon.com (3,2%), supera el 18%.

Estas serían las diez primeras, junto al dato del porcentaje de tráfico orgánico que acumulan respecto del total del top 100:

  1. Amazon.es 15,11%
  2. Milanuncios.com 5,95%
  3. Elcorteingles.es 5,84%
  4. Apple.com 5,71%
  5. Aliexpress.com 5%
  6. Etsy.com 3,71%
  7. Booking.com 3,66%
  8. Wallapop.com 3,23%
  9. Amazon.com 3,15%
  10. Leroymerlin.es 3,15%

Este listado refuerza la idea de que el ecosistema de marketplaces (todos los del top 10, excepto Apple.com, lo son) sigue siendo el más dominante en Google. De hecho, si revisas el top 100 comprobarás que 25 de las 50 más visitadas son marketplaces. Otro punto interesante es el poder de Milanuncios.com (6%), lo que demuestra que el recommerce (venta de segunda mano) sigue al alza. Plataformas como Wallapop (3,2%) también confirman esta tendencia.

Sorprende ver cómo El Corte Inglés (5,8%) y Apple (5,7%) logran mantenerse en el Top 5, demostrando el valor de su marca y estrategia digital. También destaca la presencia de AliExpress (5%) y Etsy (3,7%), dos marketplaces globales con fuerte penetración en España. Por lo demás, Apple es la única tienda monomarca destacada en el Top 10, mientras que Ikea y Adidas, las siguientes tiendas monomarca, quedan fuera del top 10 por poco.

En conclusión, el modelo marketplace domina el tráfico orgánico, y las marcas que quieran competir deben apostar por estrategias sólidas de SEO, branding y contenido de valor para ganar visibilidad en Google.

estudio sobre ecommerce con mas trafico

Principales conclusiones del estudio 🔎

La idea del estudio era analizar en profundidad los datos y definir hipótesis estratégicas que impulsen mejoras en una operativa de captación de tráfico desde los buscadores. 

Algunas de las razones por las que realizamos este estudio son 👇

  • Detectar las mejores tiendas online consiguiendo tráfico desde Google.
  • Diagnosticar las mejores prácticas para aparecer en Google.
  • Establecer buenas prácticas de SEO para eCommerce y tendencias sobre los tipos de tiendas online que se están quedando con el tráfico desde los buscadores.

Veamos algunas de esas tendencias 😉

1. Segmentación por tipo de eCommerce: un sector de tiendas monomarca

  • Al margen del tráfico que acumulan, el 58% de los eCommerce más visitados de España son tiendas de marcas propias (Apple, Ikea, Zara, Adidas, Nike, Samsung…), que apuestan por su canal directo de venta.
  • Los marketplaces representan solo el 26% de los eCommerce del ranking, pero concentran el 66% del tráfico.
  • Las tiendas multimarca están desapareciendo o transformándose en marketplaces, un patrón que ya hemos visto en gigantes como El Corte Inglés o Leroy Merlin.

Segmentación por tipo de eCommerce

2. El valor de una marca en Google: el caso de Apple

Apple recibe más del 79% de su tráfico orgánico por búsquedas de marca. Su comunidad está fidelizada y busca directamente sus productos. El CPC medio de sus términos supera los 0,30€, con picos de hasta 2€ en palabras transaccionales. ¿Por qué? Porque hay una guerra de pujas en Google Ads: marketplaces y retailers compiten por aparecer cuando alguien busca “iPhone 15” o “MacBook Pro”.

3. Otras tendencias clave: la era de los marketplaces de origen chino

  • Los marketplaces de origen chino (con cuatro representantes en el top 50: AliExpress, Shein, Miravia y Temu) y el recommerce (Wallapop, Vinted) siguen en auge.
  • Moda, tecnología y deportes son los sectores más fuertes en tráfico orgánico.
  • La segunda mano se consolida como una tendencia clara en el comercio online.
  • Para los más futboleros 😉 la tienda de Real Madrid (38º) supera a las de FC Barcelona (54º), Atlético de Madrid (58º) y Sevilla FC (86º)

Qué contenido adicional podrás encontrar en el estudio 👇

Como ves, el eCommerce en España está cambiando y el tráfico orgánico nos da pistas muy claras sobre quién está ganando la partida en Google. Nos hemos centrado en los siguientes 4 puntos desglosados para poder sacar conclusiones claras:

  1. Datos del estudio y metodología de análisis.
  2. Ranking de eCommerce con más tráfico.
  3. Segmentación por tipo de eCommerce (Marcas, Tiendas multimarca, Marketplace).
  4. Segmentación por sector.

Las marcas han entendido que vender directo es clave. Quieren depender menos de intermediarios y priorizan su canal propio. El SEO y Google Ads van de la mano. Los grandes eCommerce copan Google combinando tráfico orgánico y de pago, como ya profundizamos en este artículo. El branding es más importante que nunca. Empresas como Apple reciben la mayor parte de su tráfico porque su marca ya es una búsqueda en sí misma.

En definitiva, el eCommerce en España está evolucionando hacia un modelo donde los marketplaces dominan, pero las marcas fuertes pueden competir apostando por su identidad, contenido de calidad y estrategias combinadas de SEO y Ads.

¿Quieres ver el estudio completo?

Aquí te dejo el descargable 💙

Descárgalo 😉

¡Espero que sea de utilidad!

Cualquier duda al respecto / o feedback de mejora te leo en los comentarios 🔎

¡Un abrazo!

[…]

La entrada Estos son los 100 eCommerce más visitados de España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ranking-ecommerce-mas-trafico-espana/feed/ 0
13 empresas españolas, entre las que más crecen de Europa, según Financial Times https://marketing4ecommerce.net/ecommerces-espanoles-financial-times/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerces-espanoles-financial-times/#comments Tue, 11 Mar 2025 14:37:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=65501 empresas españolas financial times

Retailers, herramientas y agencias, entre las empresas españolas que más crecen, de acuerdo al ranking FT 1000 de Financial Times.[…]

La entrada 13 empresas españolas, entre las que más crecen de Europa, según Financial Times se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
empresas españolas financial times

Desde hace nueve años, Financial Times analiza en detalle los resultados de las empresas europeas para localizar a las 1.000 que presentan un mayor crecimiento en los últimos cuatro años. En la nueva edición de este ranking hay un total de 12 empresas representando a España en distintos sectores, de las cuales 8 pertenecen al ámbito digital: agencias, eCommerce, herramientas online…

Para crear el ranking FT 1000, Financial Times, en colaboración del portal estadístico Statista, analizó el crecimiento porcentual de ingresos de más de 50.000 empresas europeas entre 2020 y 2023. La tasa media de crecimiento anual mínima exigida para entrar en el ranking es superior al 34,8%. Un porcentaje inferior al de la edición anterior, donde el mínimo se establecía en 36,3%.

En la edición de este año podemos encontrar solo 12 empresas españolas dentro de la lista (10 nuevas), un número considerablemente menor que el año pasado cuando había 27 empresas (11 del sector digital), y muy inferior al listado de 2023, cuando había 38 compañías españolas (de las cuales 16 eran del ámbito digital).

Estas son las 13 empresas españolas de mayor crecimiento en 2025 (ordenadas según el puesto que ocupan en el ranking FT 1000):

  1. 199 Travel Compositor (nueva)
  2. 207 Sabor a España (nueva)
  3. 269 Inteqt (nueva)
  4. 300 Mans (nueva)
  5. 506 Jungle (nueva)
  6. 508 Orquest (nueva)
  7. 547 Ozturk (nueva)
  8. 593 Indexa 
  9. 603 Patatas Gómez (nueva)
  10. 643 Tecalis (nueva)
  11. 929 Elite (nueva)
  12. 930 Worldwide Fishing Company
  13. 994 Tappx (nueva)

Las empresas digitales españolas con mayor crecimiento en Europa

Entre todas estas empresas, 9 corresponden al sector digital y solo una de ellas estaba presente en el ranking anterior, aunque en un puesto mucho más bajo. Veamos.

1. Travel Compositor (199)

Con una tasa de crecimiento absoluta del 842,5% entre 2020 y 2023, Travel Compositor, se posiciona como la empresa española de mayor crecimiento de la tabla, en el puesto 199. Fundada en 2014, se ha consolidado en el sector de IT & Software con ingresos por 28.540.342 € en 2023, frente a los 3.028.235 € de 2020. En este mismo periodo ha incrementado su plantilla de 41 a 68 empleados.

Esta compañía desarrolla soluciones tecnológicas patentadas para la venta de viajes. Su plataforma permite combinar múltiples servicios turísticos, como destinos, transportes, alojamientos y actividades, facilitando la creación y reserva de paquetes dinámicos.

2. Sabor a España (207)

Sabor A España es una marca registrada del retail nacional, que aparece por primera vez en el ranking directamente en el puesto 207. Se dedica a la comercialización de productos gastronómicos españoles, ofreciendo una amplia variedad de dulces y turrones tradicionales. La compañía  ha experimentado un crecimiento del 819% en el periodo analizado por el Financial Times. Sus ingresos en 2023 alcanzaron los 15.509.297 €, comparados con 1.687.612 € en 2020, y la empresa ha pasado de 45 a 305 empleados.

3. Inteqt (269)

Inteqt es un proveedor global de servicios de Internet gestionados (L3), especializado en conectividad segura y soluciones de red para empresas a nivel internacional. Desde su fundación en 2018, esta empresa del sector de Media & Telecommunications ha crecido un 633,7%. Su facturación pasó de 209.000 € en 2020 a 1.533.423 € en 2023, y ha aumentado su equipo de 8 a 16 empleados.

4. Mans Network (300)

A través del eCommerce Roble.Store, tienda especializada en muebles de madera maciza de roble, Mans Network ofrece una amplia gama de mesas, sillas, camas, armarios y muebles auxiliares de diseño nórdico y rústico, tanto de forma online, como en sus showrooms de Barcelona y Madrid.

La compañía ha logrado un impresionante crecimiento del 567,1% en el periodo analizado. Sus ingresos pasaron de 471.476 € en 2020 a 3.145.066 € en 2023 y pasó de tener 5 a 8 empleados.

5. Jungle (506)

​Jungle es un ecosistema de agencias creativas y de diseño fundado en 2019 en Madrid. El grupo está compuesto por más de 300 empleados y entre las empresas que conforman Jungle se encuentran PS21, True, ES3, Redbility, PINK, Invisible y PS21 Barna, cada una con su propia cultura y liderazgo, pero compartiendo la visión común de impulsar la innovación y el diseño en sus respectivos ámbitos.

5. Orquest (508)

Fundada en 2019, Orquest se especializa en IT & Software y ha alcanzado un crecimiento del 325,3% entre 2020 y 2023. Su facturación pasó de 1.007.353 € en 2020 a 4.283.813 € en 2023, y su equipo creció de 16 a 66 empleados.

Concretamente, se trata de una plataforma de gestión de personal basada en inteligencia artificial, especializada en la planificación y optimización de horarios en el sector retail. Su software permite maximizar la eficiencia operativa, mejorar la experiencia del empleado y garantizar el mejor servicio al cliente en tiendas físicas.

6. Indexa (593)

Indexa es la única compañía relacionada con el mundo digital que se mantiene en el ranking del Financial Times con respecto a la edición anterior, aunque ha bajado considerablemente su estatus, pasando del puesto 304 al 593. A pesar de ello, Indexa Capital Group ha crecido un 277,8% desde 2014. Sus ingresos subieron de 1.281.982 € en 2020 a 4.843.659 € en 2023, y su equipo aumentó de 19 a 38 empleados.

Esta compañía está presente en España desde el 2015 y se ha especializado en la gestión automatizada de seguros de vida y de ahorro. Con una cartera de más de 70.000 clientes, ofrece fondos de inversión, planes de pensión y seguros de vida con un menor costo, con una mayor rentabilidad y diversificación mundial.

7. Tecalis (643)

Tecalis es una empresa de tecnología especializada en soluciones de identidad digital, firma electrónica y automatización de procesos empresariales. Ofrece servicios de verificación de usuarios (KYC), prevención de fraudes y gestión comercial para sectores como banca, telecomunicaciones y movilidad.

Según el análisis del Financial Times, esta compañía ha logrado un crecimiento del 253,5% desde 2020 hasta 2023. Sus ingresos aumentaron de 4.064.530 € en 2020 a 14.369.579 € en 2023, y su plantilla creció de 20 a 36 empleados.

8. Tappx (994)

Tappx  es una plataforma de monetización y publicidad programática enfocada en aplicaciones móviles, web y CTV/OTT, que ofrece soluciones para adquisición de usuarios, monetización de inventario publicitario y campañas de publicidad digital para desarrolladores, editores y anunciantes.

Esta empresa de Advertising & Marketing, ha experimentado un crecimiento del 146% durante el periodo analizado. Sus ingresos en 2023 alcanzaron los 18.831.,108 €, comparados con 7.656.269 € de 2020, y su equipo pasó de 45 a 82 empleados.

Las 12 empresas españolas presentes en la Ranking de compañías de mayor crecimiento del mundo, según el análisis del Financial Times. Fuente: FT1000

Otros criterios de inclusión

Además de los requisitos mencionados al inicio del artículo, otros de los criterios de inclusión del Financial Times para el ingreso de una empresa en el ranking son:

  • Ingresos de al menos 100.000 € generados en 2020.
  • Ingresos de al menos 1,5 M€ generados en 2023.
  • Debe ser una empresa independiente (no una subsidiaria o sucursal de ningún tipo).
  • El crecimiento de los ingresos entre 2020 y 2023 tiene que haber sido principalmente orgánico (es decir, estimulado “internamente”).
  • Las empresas con tres o menos empleados o las empresas que no sean personas jurídicas deben presentar pruebas adicionales sobre las cifras de ingresos.
  • Fueron elegibles para participar las empresas con sede en Austria, Bélgica, Bulgaria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido.

Un vistazo al ranking anterior…

España siempre se ha considerado terreno fértil para el mercado digital y en 2024 contábamos con 27 empresas en el listado del Financial Times, de las cuales 16 pertenecían al área digital:

  1. 304 Indexa
  2. 339 Metricool
  3. 355 Maen
  4. 360 ürbag.ws
  5. 463 Baoss
  6. 468 CYE Energia
  7. 498 Versa Design
  8. 507 Optima Network
  9. 514 Alfametal
  10. 521 Samy Alliance
  11. 567 Gpainnova
  12. 635 SomosSapiens
  13. 640 ID Finance
  14. 647 Grenergy
  15. 705 Global Freaks
  16. 724 Worldwide Fishing Company
  17. 732 Riluxa
  18. 750 Eciglogistica
  19. 796 Kyo Electric
  20. 839 Panel Sandwich
  21. 884 Fortris
  22. 904 Codenor
  23. 905 Waste Plus
  24. 956 Craftelier
  25. 980 Jungle
  26. 982 Andorrano
  27. 983 Beck Ingredients

En la edición 2023 eran 38 empresas en el listado, de las cuales 16 pertenecían al área digital (como vemos, el número va decreciendo con los años):

  1. 47 Making Science
  2. 86 Paack
  3. 164 Adpone
  4. 256 Jobandtalent
  5. 266 Riluxa
  6. 294 Agile content
  7. 372 Samy
  8. 373 Gpainnova
  9. 382 Óptima
  10. 454 Signaturit
  11. 491 Seedtag
  12. 510 Zest
  13. 617 Mailtrack
  14. 652 ID Finance
  15. 682 Doofinder
  16. 743 Blinklearning
  17. 748 Somos Sapiens

 

[…]

La entrada 13 empresas españolas, entre las que más crecen de Europa, según Financial Times se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerces-espanoles-financial-times/feed/ 3
El canal online ya supone el 22% de las ventas de FNAC Darty en el mundo https://marketing4ecommerce.net/resultados-fnac-darty/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-fnac-darty/#respond Fri, 28 Feb 2025 13:28:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206550 El canal online ya supone el 22% de las ventas de FNAC Darty en el mundo

La compañía francesa presentó su balance 2024 con resultados que cumplieron los objetivos, especialmente en los mercados de España y Portugal[…]

La entrada El canal online ya supone el 22% de las ventas de FNAC Darty en el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El canal online ya supone el 22% de las ventas de FNAC Darty en el mundo

El 2024 ha sido un buen año para FNAC Darty, consolidando su estrategia omnicanal y reforzando su peso en el canal online, que ya representa el 22% de las ventas globales del Grupo. Las ventas en tienda física también mostraron un comportamiento positivo, con casi 72 millones de transacciones en caja, lo que supone un crecimiento del +1,5% respecto a 2023.

Este crecimiento ha sido especialmente relevante en mercados como España y Portugal, donde la compañía incrementó su facturación un 12% durante 2024, impulsado por el buen desempeño de las tiendas y la creciente aportación del canal online.

Un 2024 que superó las expectativas financieras

Según el último balance presentado por la compañía francesa, los ingresos del grupo en 2024 alcanzaron casi los 8.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior.

El margen bruto se situó en el 30,6%, una mejora respecto al 30,2% de 2023, impulsado principalmente por el crecimiento en servicios, que aportaron +50 puntos básicos. Además, el resultado operativo corriente ascendió a 182 millones de euros, un aumento del 6% en comparación con el año anterior, evidenciando la eficacia de los planes de rendimiento implementados en todas las áreas.

En noviembre de 2024, Fnac Darty reforzó su presencia en el sur de Europa con la compra de Unieuro, el principal minorista italiano de productos electrónicos de consumo y electrodomésticos. Con la operación, el grupo anticipa sinergias superiores a los 20 millones de euros, principalmente derivadas de la optimización de condiciones de compra.

Marketplaces inversos y omnicanalidad impulsan el crecimiento

Uno de los motores detrás del crecimiento del eCommerce de FNAC Darty ha sido la expansión de sus marketplaces inversos, un modelo que permite a los socios comerciales vender directamente a través de la plataforma del grupo, beneficiándose de su alcance y reputación. Gracias a esta estrategia, las ventas online crecieron un +2,2% en comparación con 2023, reforzando la tendencia positiva.

Además, el peso de las ventas omnicanal, es decir, aquellas transacciones que combinan puntos de contacto físicos y digitales, aumentó +1,7 puntos, alcanzando ya el 52% del total de las ventas online de la compañía. Esta evolución confirma el éxito de una estrategia que integra tienda física, eCommerce y servicios adicionales para crear una experiencia de compra más fluida y personalizada.

Esto va de la mano con la servitización de la compañía, es decir, la creación de servicios adicionales alrededor de sus productos, como seguros, garantías extendidas, soporte técnico y servicios de reparación; una estrategia que mejora la rentabilidad y refuerza el vínculo con el cliente a lo largo de todo el ciclo de vida del producto.

Perspectivas para 2025

De cara a 2025, Fnac Darty prevé un crecimiento moderado en su resultado operativo corriente, excluyendo la integración de Unieuro y el negocio de ticketing. Además, el grupo tiene previsto presentar un nuevo plan estratégico en junio de 2025, orientado a consolidar su posición de liderazgo y abordar los desafíos futuros del mercado.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada El canal online ya supone el 22% de las ventas de FNAC Darty en el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-fnac-darty/feed/ 0
Estos son los 10 eCommerce más visitados en Reino Unido (2025) https://marketing4ecommerce.net/radiografia-del-ecommerce-en-reino-unido/ https://marketing4ecommerce.net/radiografia-del-ecommerce-en-reino-unido/#respond Fri, 28 Feb 2025 13:24:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=83989 ecommerce en el reino unido

Amazon y Ebay lideran el ranking, pero también aparecen otros sitios online más tradicionales del país, como Sainsburys y HotUKDeals.[…]

La entrada Estos son los 10 eCommerce más visitados en Reino Unido (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ecommerce en el reino unido

El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que compramos y vendemos productos, y el Reino Unido no es una excepción. Con una amplia gama de opciones disponibles, desde gigantes globales hasta empresas locales, los consumidores tienen acceso a una variedad sin precedentes de productos y servicios. Aquí presentamos una breve descripción de los 10 eCommerce más populares en el Reino Unido según los datos recopilados por Similarweb:

  1. Amazon
  2. Ebay
  3. Argos
  4. Etsy
  5. Next
  6. HotUKDeals
  7. Temu
  8. Tesco
  9. Boots
  10. Sainsburys

1. Amazon.co.uk

Esta es la versión británica de la famosa plataforma de comercio electrónico, Amazon. Fundada en 1998, ofrece una amplia gama de productos que incluyen libros, productos electrónicos, ropa, electrodomésticos, artículos de jardinería, juguetes y mucho más. Amazon.co.uk se ha convertido en uno de los principales minoristas en línea en el Reino Unido ya que tiene más de 343 millones de visitas al mes (43 millones más que el año anterior).

La empresa tiene su sede en Londres y se ha expandido significativamente desde su inicio, diversificando su oferta y servicios, como Amazon Prime, que ofrece envíos rápidos y streaming de contenido multimedia.

tienda online

2. Ebay.co.uk

Fundada en 1999, eBay.co.uk proporciona una plataforma donde los usuarios pueden comprar y vender una amplia variedad de productos, que incluyen electrónica, moda, coleccionables, artículos para el hogar y más. Lo que diferencia a esta plataforma de otras es que utiliza un sistema de subasta Vivkrey o puja sellada. En este tipo de puja las ofertas se presentan sin saber lo que ha propuesto el resto de interesados y la persona que gana es aquella que ha ofertado más. Sin embargo, se paga la segunda cantidad de dinero más alta.

Originada en Estados Unidos, eBay se ha expandido globalmente y eBay.co.uk es una de sus plataformas más destacadas, sirviendo a millones de usuarios en el Reino Unido. A pesar de haber perdido casi 16 millones de visitas mensuales en un año, pasando de las 200,4 a las 184,9 millones de visitas según datos de Similarweb, el sitio se mantiene en el segundo puesto de eCommerce más populares del Reino Unido.

reino unido

3.Argos

Argos es una cadena minorista de origen británico que ofrece productos que incluyen electrónica, electrodomésticos, muebles, juguetes, artículos para el hogar, y más. Fundada en 1973, Argos se destaca por su modelo de venta al por menor basado en catálogo, donde los clientes pueden hacer pedidos a través de catálogos impresos o en línea para luego recoger los productos en tiendas físicas o tenerlos entregados en sus hogares.

La compañía tiene una fuerte presencia en el Reino Unido e Irlanda, con cientos de tiendas en todo el país y 38,9 millones de visitas mensuales. A pesar de haber perdido 4 millones de visitas promedio por mes, este sitio ha pasado del cuarto al tercer puesto, desplazando a Etsy.

tienda

4.Etsy

En el cuarto puesto y perdiendo una posición con respecto a la edición anterior, encontramos a Etsy, una plataforma de comercio electrónico que se especializa en la venta de productos hechos a mano, vintage y únicos. Fundada en 2005 en Brooklyn, Nueva York, este marketplace ha crecido hasta convertirse en un mercado global que conecta a millones de compradores con artesanos y vendedores independientes de todo el mundo. En Reino Unido, son 37,3 millones de visitas las que recibe esta plataforma al mes, frente a las 42,12 millones del año pasado.

Ofrece una amplia variedad de artículos que van desde joyería artesanal hasta arte, decoración para el hogar, ropa y mucho más. Los vendedores en Etsy suelen ser pequeñas empresas o individuos que fabrican sus productos a mano. Además tiene un gran compromiso con el medio ambiente ya que pretenden alcanzar las cero emisiones netas para 2030.

tienda

5. Next.co.uk

Next es una conocida cadena minorista británica que se especializa en moda para hombres, mujeres y niños, así como en artículos para el hogar y muebles. Fundada en 1864, Next ha crecido hasta convertirse en uno de los principales minoristas del Reino Unido, con una fuerte presencia tanto en tiendas físicas como en línea (28,9 millones de visitas mensuales, frente a las 33,2 millones del año anterior).

La empresa se distingue por su estilo moderno y contemporáneo, así como por su enfoque en la calidad y la accesibilidad. Además de sus productos, Next también ofrece servicios como entrega al día siguiente y recogida en tienda.

moda

6. HotUKDeals

Por primera vez en el top 10 aparece HotUKDeals, una plataforma de origen británico que funciona como una comunidad de ofertas. En lugar de ser un eCommerce tradicional que vende productos directamente, es un foro colaborativo donde los propios usuarios publican, comentan y votan por las mejores ofertas, descuentos y promociones disponibles tanto en tiendas físicas como en tiendas online de Reino Unido.

Es decir, no es una tienda, sino un agregador/comunidad de ofertas. Redirige a las tiendas originales (como Amazon, Argos, Tesco, etc.), donde el usuario puede completar la compra.

Entre las categorías que puedes encontrar en esta plataforma, se encuentran: tecnología, moda, supermercado, electrodomésticos, viajes, suscripciones y servicios (plataformas de streaming, software, planes móviles), y hogar y jardín.

Este sitio recibe un promedio de 28,3 millones de visitas mensuales.

7.Temu

Subiendo dos posiciones en el ranking, en el puesto 7 aparece Temu, la plataforma de comercio electrónico respaldada por el gigante chino Pinduoduo, que se ha expandido a Europa y llegó a España en 2023. Actuando como intermediario entre clientes y vendedores, ofrece una amplia gama de productos, desde gadgets tecnológicos hasta moda y artículos para el hogar, a precios competitivos.

En el Reino Unido, este marketplace recibe en promedio unas 27,3 millones de visitas mensuales. 

venta de articulos varios

8. Tesco

Perdiendo dos posiciones con respecto a la edición anterior, en el puesto 8 encontramos a Tesco, una de las cadenas de supermercados más grandes y reconocidas en el Reino Unido. Fundada en 1919 por Jack Cohen, ha crecido desde sus comienzos como un puesto de mercado en el Este de Londres hasta convertirse en un gigante minorista con una presencia significativa en el Reino Unido y en otros países.

Los clientes de la cadena de supermercados pueden adquirir productos que incluyen comestibles, productos frescos, ropa, electrodomésticos, productos de belleza y más. Además de su oferta de productos en línea, Tesco también ofrece servicios como la entrega de comestibles a domicilio y la recogida en tienda. Actualmente, Tesco acumula unas 25,9 millones de visitas al mes, casi 3 millones menos en promedio que el año anterior.

tienda online

9. Boots

También debutando en el ranking de eCommerce más populares del Reino Unido, en el puesto nueve aparece Boots, una de las cadenas de farmacias, salud y belleza más icónicas y reconocidas del Reino Unido. Su sitio web, Boots.com, funciona como un eCommerce especializado en productos de salud y farmacia, belleza, higiene y cuidado personal, y cuidado del bebé y maternidad. Vende terceras marcas, pero también cuenta con líneas propias, como No7 (su marca estrella en cuidado facial y maquillaje), Boots Pharmaceuticals, entre otras.

El sitio combina un enfoque omnichannel, permitiendo a los clientes comprar en línea para recibir productos en casa, recoger en tienda (Click & Collect) o consultar disponibilidad en tiempo real en su red de tiendas físicas.

Este sitio recibe un promedio de 23,75 millones de visitas mensuales.

10. Sainsbury

Cerrando el top 10 y también por primera vez en nuestro listado de eCommerce más populares del Reino Unido, encontramos a Sainsbury’s, uno de los supermercados más grandes y tradicionales del país galo, con más de 150 años de historia. Su sitio web, Sainsburys.co.uk, es la plataforma de eCommerce de la cadena, donde los clientes pueden comprar alimentos y bebidas, productos para el hogar, la cocina y el jardín, productos de belleza, salud e higiene personal, artículos para mascotas, entre otras categorías.

Además de contar con una gran variedad de marcas reconocidas, la empresa cuenta con marcas propias, reconocidas por su buena relación calidad-precio.

Según los datos recogido por Similarweb, este sitio recibe un promedio de 23,68 millones de visitas mensuales.

Este año desaparecieron del top 10 los sitios Dunelm (estaba en el puesto 7), Markandspencer (ex puesto 8) y John Lewis (ocupaba el décimo puesto del ranking 2024).

Foto: GPT4

[…]

La entrada Estos son los 10 eCommerce más visitados en Reino Unido (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/radiografia-del-ecommerce-en-reino-unido/feed/ 0
De Arteixo (Galicia) a los Oscar: el caso de éxito de Bonilla a la Vista https://marketing4ecommerce.net/caso-de-exito-patatas-bonilla/ https://marketing4ecommerce.net/caso-de-exito-patatas-bonilla/#respond Thu, 27 Feb 2025 15:05:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206466 De Arteixo (Galicia) a los Oscar: el caso de éxito de Bonilla a la Vista

Desde que la tradicional marca de patatas fritas fue elegida por Oprah Winfrey como una de sus "cosas favoritas", su popularidad se disparó.[…]

La entrada De Arteixo (Galicia) a los Oscar: el caso de éxito de Bonilla a la Vista se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
De Arteixo (Galicia) a los Oscar: el caso de éxito de Bonilla a la Vista

Bonilla a la Vista, la emblemática marca gallega de patatas fritas, ha logrado algo insólito: sus productos estarán presentes en la gala de los premios Oscar este fin de semana. Sus icónicas patatas fritas formarán parte del menú de aperitivos que se ofrecerá durante la ceremonia del próximo domingo en Los Ángeles, donde nominados, premiados e invitados podrán degustar este sabroso tentempié español​.

Se trata de un hito histórico para una empresa local de Arteixo (A Coruña) que, tras décadas de trabajo artesanal, da el salto a Hollywood con un producto Made in Galicia.

Oprah Winfrey, el empujón que cambió todo

Detrás de este éxito en Estados Unidos hay un crecimiento meteórico impulsado por un aliado inesperado: Oprah Winfrey. Las patatas de Bonilla a la Vista se han convertido en un fenómeno en el mercado norteamericano el pasado noviembre, después de que la famosa presentadora las incluyera en su lista anual de favoritos, Oprah’s Favorite Things (cosas favoritas de Oprah).​ Winfrey no escatimó en elogios hacia el snack gallego en su reseña: “Créeme, sé de patatas fritas. Y estas, procedentes de Galicia, merecen la pena. Se fríen en aceite de oliva y quedan ligeras y crujientes. Deliciosas solas o para untar en una salsa”.

Gracias a esa recomendación, la demanda del producto se disparó: en solo cuatro horas se vendieron 4.000 latas de patatas Bonilla a la Vista a través de un programa especial de ABC, con 1.500 unidades agotadas en los primeros 15 minutos​. Incluso con un precio premium –unos 27,5 dólares por lata promocional, frente a los 15,50 euros que cuesta en España– el público agotó rápidamente el stock, y en su valor normal una lata de 275 g puede llegar a costar 55 dólares en EE.UU. El revuelo obligó a la marca a comunicar en redes sociales que, tras agotar la promoción, seguirían vendiendo en Estados Unidos a través de Amazon y en tiendas gourmet como Despaña Brand Foods en Nueva York​.

Las patatas, agotadas en la web de Walmart EE.UU.

Ante este repunte, la compañía coruñesa, “muy honrada y agradecida” por el reconocimiento, tuvo que aumentar su plantilla un 20% y freír a doble turno para cumplir con los pedidos nacionales e internacionales​. Este furor en EE.UU. preparó el terreno para que Bonilla a la Vista llegue ahora a codearse con las estrellas de Hollywood en la noche más importante del cine.

La aparición estelar en la película surcoreana “Parásitos”

Antes de dar el salto a EE.UU., Bonilla a la Vista ya había saboreado las mieles del reconocimiento internacional gracias a un cameo de cine. En 2020, una de sus latas apareció en dos escenas clave de la película surcoreana Parásitos, que ganó cuatro Oscar incluyendo Mejor Película. Aquella aparición fortuita hizo que la empresa coruñesa duplicase su producción para atender la avalancha de pedidos de medio mundo​.

Storie del perfil de Instagram oficial de Bonilla.

El prestigioso The New York Times llegó a incluir las patatas Bonilla en su lista de los 15 mejores regalos gastronómicos, elogiando su textura “ligera, extremadamente crujiente y de estructura casi hojaldrada”​. Estos hitos cimentaron la fama de Bonilla a la Vista más allá de Galicia, preparando el terreno para su aventura americana.

De Galicia al mundo: una marca con historia

Bonilla a la Vista es una empresa familiar con casi un siglo de tradición. Nació en 1932 de la mano de Salvador Bonilla, quien abrió una churrería en Ferrol (Galicia) donde, además de chocolate con churros, comenzó a freír patatas que servía en cucuruchos​.

Primer local de Bonilla a la Vista, en Ferrol.

A finales de los años 40 la familia se trasladó a A Coruña, y fue allí donde César Bonilla –hijo del fundador– apostó decididamente por las patatas fritas, envasándolas en latas de 1 kilo y repartiendo las famosas latas Bonilla en bicicleta por los bares de la ciudad​.

En 1988 inauguraron su fábrica en el polígono de Sabón (Arteixo), consolidando la producción a mayor escala sin perder el proceso artesanal ni la calidad de la materia prima​. Desde entonces, la expansión ha sido imparable. Hoy la empresa sigue con sede en Arteixo y mantiene su espíritu familiar (cuenta con algo más de cien trabajadores) mientras sus patatas conquistan mercados lejanos​.

El salto internacional de Bonilla a la Vista comenzó por la comunidad gallega emigrante y se formalizó en 2010 con la llegada de sus patatas a otras regiones de España y, poco después, al extranjero. En 2013 la marca entró en el mercado británico y estadounidense, y en 2016 desembarcó en Corea del Sur, país donde sus patatas causaron sensación hasta el punto de agotar existencias en horas y obligar a limitar las compras por cliente​.

Actualmente, Bonilla a la Vista exporta a 23 países –incluyendo Corea del Sur, Panamá, Taiwán, Canadá o Australia– y produce alrededor de 400 toneladas de patatas fritas al año​.

Un boom global que la empresa ha sabido gestionar manteniendo su receta de siempre: aceite de oliva, patata seleccionada y mucha dedicación. “No hay secretos, solo ilusión, y no cambiar nunca la idea de usar las mejores materias primas”, decía César Bonilla, patriarca de la firma, sobre la fórmula de su éxito​.

Foto: Web de Bonilla

[…]

La entrada De Arteixo (Galicia) a los Oscar: el caso de éxito de Bonilla a la Vista se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/caso-de-exito-patatas-bonilla/feed/ 0
Mundoalfombra cumple 24 años: historia de un pequeño eCommerce de alfombras que traspasa fronteras https://marketing4ecommerce.net/mundoalfombra-el-pequeno-ecommerce-de-alfombras-y-felpudos-que-logra-traspasar-fronteras-y-retar-a-los-gigantes/ https://marketing4ecommerce.net/mundoalfombra-el-pequeno-ecommerce-de-alfombras-y-felpudos-que-logra-traspasar-fronteras-y-retar-a-los-gigantes/#respond Mon, 17 Feb 2025 08:20:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=162343 Una de las alfombras de Mundoalfombra decora un salón, en la parte superior de la imagen aparece el logo de la marca

Te contamos la historia y las claves del éxito de Mundoalfombra, un negocio online español que crece apoyándose en sus valores.[…]

La entrada Mundoalfombra cumple 24 años: historia de un pequeño eCommerce de alfombras que traspasa fronteras se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una de las alfombras de Mundoalfombra decora un salón, en la parte superior de la imagen aparece el logo de la marca

Cualquier tipo de producto o negocio puede tener presencia en internet, y así lo demostró una familia apasionada al tomar la iniciativa de crear algo único y llevar sus alfombras a cualquier rincón del mundo gracias a la red. Así nació Mundoalfombra, un eCommerce dedicado a vender una amplia gama de opciones en alfombras y felpudos, y ahora ya están celebrando su 24 aniversario.

En 2022, esta tienda online fue galardonada como Mejor Ecommerce Pequeño 2022 en los Ecommerce Awards. Un reconocimiento que le llegó luego de que el jurado calificara a Mundoalfombra como “la envidia de cualquier eCommerce grande” aún siendo (por el momento) un negocio pequeño.

Su estrategia y su forma de trabajar han hecho posible que este eCommerce se haya posicionado con éxito, llegando a plantarle cara a los gigantes del sector, todo ello manteniendo su calidad y sus valores. ¡Descubramos su historia!

Mundoalfombra, desde Crevillent para el mundo

Mundoalfombra es una empresa familiar que inició su andadura en 1890, aunque sus comienzos en internet llegaron 11 años más tarde, el 17 de febrero de 2001. La compañía logró trasladar su modelo de negocio al mundo online consolidando su posición en la industria de las alfombras y convirtiéndose en un referente en España y otras partes del mundo.

Los cimientos de la empresa están arraigados en Crevillent, también conocida por algunos como la ciudad de la alfombra. Dicho nombre se debe a que en los años 80 y 90 la producción nacional de alfombras se concentraba en la ciudad, y actualmente se la sigue considerando un centro que agrupa algunas de las empresas referentes en la producción de estos artículos.

Manuel Mas Candela, quien forma parte del legado de Mundoalfombra y que ocupa el cargo de director de marketing y tecnología, asegura que cada uno de los productos vendidos en el eCommerce salen directamente desde Crevillent.

Así celebraba su CEO su 24º aniversario en LinkedIn: “Miramos hacia atrás y da un poco de vértigo, aunque también de orgullo por haber aguantado y evolucionado durante todo este tiempo. Ahora miramos hacia adelante y esperamos durar 24 años más, mínimo. Qué menos.” Hoy en día realizan envíos a nivel nacional, pero también a otros países de Europa, como Andorra y Portugal, y al resto del mundo.

La calidad como clave de un buen producto

Algo que hace destacar a Mundoalfombra es el cuidado en los detalles al momento de elaborar cada alfombra. Cada producto expuesto en su plataforma ha pasado por controles de calidad y en caso de que un producto llegue defectuoso, la empresa se compromete a reemplazarlo sin costo alguno para el cliente. Sus alfombras son creadas con fibras vegetales como el sisal, el coco y el yute, aunque también las tienen de otros materiales como el vinilo.

Además, su extensa trayectoria y vasta experiencia en el sector son otro punto a favor, ya que esto impulsa su trato con los clientes y la atención que les brindan. De este modo, Mundoalfombra ha logrado que sus clientes sientan seguridad y satisfacción aún contando con el hándicap de no tener instalaciones físicas o poder ofrecer muestras de tejidos.

En las opiniones que dejan los clientes de Mundoalfombra, por lo general destacan estar satisfechos con sus productos y servicios. Muchos de ellos elogian la calidad de las alfombras y resaltan aspectos como la atención al cliente, la rapidez en la entrega y la facilidad de compra. Otros mencionan la exactitud de las imágenes en el sitio web con respecto a los productos recibidos y aprecian la capacidad de personalización de las alfombras a medida.

Actualmente, sus productos pueden adquirirse en la propia web de Mundoalfombra o a través de Leroy Merlin, el marketplace francés especializado en bricolaje, construcción, decoración y jardinería.

Foto: Mundoalfombra

 

[…]

La entrada Mundoalfombra cumple 24 años: historia de un pequeño eCommerce de alfombras que traspasa fronteras se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mundoalfombra-el-pequeno-ecommerce-de-alfombras-y-felpudos-que-logra-traspasar-fronteras-y-retar-a-los-gigantes/feed/ 0
(Casi) 2 de cada 3 productos en Amazon ya son de vendedores externos https://marketing4ecommerce.net/amazon-vendedores-externos/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-vendedores-externos/#respond Fri, 14 Feb 2025 12:40:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205334 (Casi) 2 de cada 3 productos en Amazon ya son de vendedores externos

Hace una década, las ventas de terceros representaban menos de 1/3 del total de unidades vendidas. Te explicamos el porqué de este cambio.[…]

La entrada (Casi) 2 de cada 3 productos en Amazon ya son de vendedores externos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
(Casi) 2 de cada 3 productos en Amazon ya son de vendedores externos

En los últimos años, Amazon ha experimentado un cambio significativo en su modelo de negocio, pasando de ser un minorista directo a convertirse en una plataforma donde predominan los vendedores externos. Según el último informe de desempeño de Amazon, en el cuarto trimestre de 2024, el 62% de las unidades vendidas a través de la plataforma fueron gestionadas por terceros (casi el doble que hace una década), alcanzando así un máximo histórico. Esto se debe a una lógica financiera de la empresa, que busca optimizar ingresos y reducir riesgos operativos.

Evolución del modelo de negocio de Amazon

Desde su fundación, Amazon ha buscado ampliar su catálogo de productos. Hace 25 años, lanzó su marketplace con el objetivo de convertirse en la “Tienda de Todo”. Inicialmente, las ventas de terceros representaban menos de un tercio del total de unidades vendidas. Sin embargo, con el tiempo, esta proporción ha crecido de manera constante, especialmente entre 2013 y 2016, cuando la participación de los vendedores externos aumentó un punto porcentual por trimestre durante once trimestres consecutivos.

Este crecimiento no es casualidad. Amazon ha estado redefiniendo sus relaciones comerciales, moviéndose de acuerdos de venta directa (1P) hacia un modelo de terceros (3P). Esta estrategia permite a Amazon reducir riesgos asociados con la gestión de inventario y enfocarse en actividades más rentables, como la recolección de tarifas de vendedores, la generación de ingresos publicitarios y todos sus servicios en la nube (infraestructura, almacenamiento de datos, seguridad, análisis de datos).

De hecho, según los últimos resultados financieros de la empresa, Amazon Web Services (AWS) registró el mayor crecimiento en ingresos, con 107.600 millones (+19%), consolidándose como el negocio más rentable (incluso más que la división de América del Norte).

Implicaciones para los vendedores y el mercado

Para los vendedores, esta transición presenta tanto desafíos como oportunidades. Al operar como terceros, los vendedores tienen mayor control sobre los precios, el inventario y las estrategias de marketing. Sin embargo, también deben asumir responsabilidades adicionales, como la logística y el servicio al cliente. Además, Amazon ha incrementado las tarifas y ajustado políticas, lo que puede afectar los márgenes de beneficio de los vendedores.

Para el mercado en general, esta tendencia refuerza la posición de Amazon como una plataforma esencial para el comercio electrónico. A medida que más vendedores externos se unen, la variedad de productos disponibles para los consumidores aumenta, consolidando a Amazon como el destino preferido para las compras en línea.

Diferencias entre los modelos 1P y 3P en Amazon

Amazon opera bajo dos modelos principales de venta: 1P (First-Party) y 3P (Third-Party). En el modelo 1P, Amazon actúa como minorista y compra productos directamente a los proveedores, gestionando la fijación de precios, el inventario y la distribución. En cambio, en el modelo 3P, los vendedores externos comercializan sus productos en el marketplace de Amazon, fijando sus propios precios y gestionando su inventario, aunque pueden optar por utilizar los servicios de Fulfillment by Amazon (FBA) para la logística.

En los últimos años, Amazon ha estado eliminando cuentas de proveedores 1PL (First-Party Logistics), que incluyen vendedores medianos que anteriormente trabajaban bajo el modelo 1P. Esto se debe a que Amazon busca optimizar costos y reducir la complejidad de su operación minorista, incentivando a estos vendedores a operar como terceros (3P).

Este cambio le permite a Amazon centrarse en la publicidad y los servicios logísticos, que generan márgenes de beneficio más altos, mientras transfiere el riesgo del inventario a los propios vendedores.

Amazon sigue llenando sus arcas

Amazon cerró 2024 con ventas netas de 638.000 millones de dólares, un crecimiento del 11% respecto al año anterior. El ingreso neto fue de 59.200 millones (+95%), y los ingresos operativos crecieron un 85,9%, hasta los 68.600 millones.

La tienda online representó el 40,2% de los ingresos trimestrales, con 75.556 millones en ventas, mientras que los servicios aportaron 106.657 millones, superando los 81.135 millones obtenidos por la venta de productos.

A pesar de los resultados positivos, la compañía anticipa un crecimiento más moderado para el primer trimestre de 2025, proyectando ingresos netos entre 151.000 y 155.500 millones de dólares, lo que representa un incremento del 5% al 9% respecto al año anterior. Esta previsión considera un impacto desfavorable de aproximadamente 2.100 millones de dólares debido a las fluctuaciones en los tipos de cambio.

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada (Casi) 2 de cada 3 productos en Amazon ya son de vendedores externos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-vendedores-externos/feed/ 0
Bridgepoint toma el control de la española Samy Alliance, que prepara su desembarco en Italia https://marketing4ecommerce.net/bridgepoint-samy-alliance/ https://marketing4ecommerce.net/bridgepoint-samy-alliance/#respond Mon, 10 Feb 2025 10:36:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203761 Bridgepoint se convierte en el principal accionista de Samy Alliance y refuerza su apuesta por el marketing digital

El fondo de inversión amplía su participación en la empresa especializada en social media marketing, con un plan de expansión internacional.[…]

La entrada Bridgepoint toma el control de la española Samy Alliance, que prepara su desembarco en Italia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Bridgepoint se convierte en el principal accionista de Samy Alliance y refuerza su apuesta por el marketing digital

Bridgepoint, uno de los principales fondos de inversión del mundo, se ha convertido en el accionista mayoritario de Samy Alliance, la compañía especializada en marketing digital y social media marketing. Con este movimiento, Bridgepoint adquiere las participaciones de Aurica Capital, Inveready y Sabadell Venture Capital, mientras que el equipo directivo de Samy Alliance seguirá al frente de la gestión​.

“Con el sólido respaldo financiero de Bridgepoint, estamos listos para materializar nuestra visión. Esta alianza nos abre oportunidades de crecimiento global sin precedentes y nos permite trabajar con clientes más grandes y ambiciosos de todo el mundo, lo que consolida nuestra posición como líderes del Marketing Social-First”, aseguró Patricia Ratia García-Oliveros, Cofundadora de Samy Alliance.

Desde la entrada de Bridgepoint en 2023,  Samy Alliance ha alcanzado una facturación de 100 millones de euros y ha completado tres adquisiciones: Kurio en Finlandia, MDS en Colombia y Content Lab en Estados Unidos. La compañía opera en 15 países y prevé continuar con su crecimiento mediante nuevas adquisiciones y la entrada en nuevos mercados, como el italiano, con la apertura de una oficina en Milán​.

Un 2024 de expansión y adquisiciones

A lo largo de 2024, Samy Alliance consolidó su presencia global mediante la adquisición de agencias con especialización en distintos segmentos del marketing digital, poniendo el foco en el influencer marketing, el social media y el advocacy marketing, entre otros. Estas fueron las empresas que la compañía compró el año pasado:

  • Kurio, agencia finlandesa de estrategias en redes sociales.
  • MDS, empresa colombiana enfocada en tecnología creativa y digital.
  • Content Lab, agencia estadounidense especializada en advocacy marketing y en TikTok​ Shop.

Con estas incorporaciones, Samy Alliance amplió su alcance en Europa, América Latina y Estados Unidos.

El plan de crecimiento con la entrada de Bridgepoint

Bridgepoint ha reforzado su participación en Samy Alliance con el objetivo de fortalecer la expansión internacional y el desarrollo tecnológico de la empresa. El plan de crecimiento incluye:

  • Ampliación de la plataforma tecnológica para mejorar el análisis de datos y la automatización de campañas.
  • Expansión a nuevos mercados, incluyendo la entrada en Italia.
  • Estrategia de adquisiciones para integrar nuevas soluciones especializadas​.

“Estamos encantados de seguir fortaleciendo nuestra alianza con SAMY Alliance, una empresa que ha demostrado consistentemente su liderazgo en el dinámico sector del Social Media Marketing. Esta inversión mayoritaria refleja nuestra confianza en su equipo directivo, sus soluciones innovadoras y su potencial de crecimiento”​, explicó Héctor Pérez, Partner en Bridgepoint.

Por su parte, Juan Sánchez-Herrera, Presidente y Cofundador de Samy Alliance, destacó que esta inversión representa un hito clave para la compañía: “Con el respaldo de Bridgepoint hemos fortalecido nuestro crecimiento y, juntos, estamos listos para seguir expandiéndonos a nivel global, impulsar la innovación y consolidar nuestro liderazgo en la industria del Social Media Marketing”​.

Una compañía con ADN social-first y tecnológico

Desde su fundación en 2012, Samy Alliance ha desarrollado una oferta basada en tecnología y análisis de datos para ayudar a marcas globales a mejorar su estrategia de comunicación y marketing digital. Su modelo de negocio integra múltiples servicios, incluyendo social media marketing, marketing de influencers y publicidad digital. Con los años, se ha consolidado como una de las empresas líderes en social-first marketing, con una propuesta que combina creatividad, tecnología y análisis de datos avanzados.

Actualmente, trabaja con clientes como Microsoft, Bimbo, Samsung, Kia y L’Oréal, ofreciendo soluciones personalizadas para campañas en redes sociales y plataformas digitales. Su equipo está compuesto por más de 600 empleados y cuenta con presencia en 50 mercados, con 15 oficinas propias​.

Según los últimos datos de negocio, la empresa cerró el año 2023 con una facturación de 61 millones de euros (+20% interanual), de los cuales el 75% proviene de mercados internacionales. Además, fue una de las 27 empresas españolas presentes en el ranking FT 1000 del Financial Times, que identifica a las empresas europeas que mayor crecimiento tuvieron en los últimos cuatro años.

Tendencias del sector y proyección de crecimiento

El mercado del social media marketing y el influencer marketing sigue creciendo, con un incremento anual proyectado de doble dígito. Las marcas están destinando más recursos a estrategias digitales, lo que refuerza la posición de Samy Alliance en el sector.

El crecimiento del uso de plataformas como TikTok, Instagram y YouTube ha impulsado la demanda de estrategias basadas en contenido digital y colaboración con influencers. En este contexto, Samy Alliance se encuentra bien posicionada para aprovechar estas oportunidades y expandir su alcance​.

Foto: Canva

[…]

La entrada Bridgepoint toma el control de la española Samy Alliance, que prepara su desembarco en Italia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bridgepoint-samy-alliance/feed/ 0
Las ventas de Amazon crecieron un 11% interanual en 2024, alcanzando los 613.800M€ https://marketing4ecommerce.net/ventas-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/ventas-amazon/#respond Fri, 07 Feb 2025 13:26:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203675 Fotografía de la fachada de un edificio de Amazon en el que se ve un letrero gigante con el logo de la empresa

Los ingresos del segmento AWS (107.600M$) presentaron un crecimiento del 19%, el más elevado de todas las áreas de Amazon.[…]

La entrada Las ventas de Amazon crecieron un 11% interanual en 2024, alcanzando los 613.800M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de la fachada de un edificio de Amazon en el que se ve un letrero gigante con el logo de la empresa

Amazon acaba de presentar su informe de resultados correspondiente tanto al cuarto trimestre de 2024 como al cierre del año completo. En el documento queda patente la sólida evolución del gigante tecnológico, la cual se ha visto impulsada en gran medida por la temporada navideña.

En 2024, las ventas netas de Amazon (ventas brutas menos descuentos y devoluciones) alcanzaron los 638.000 millones de dólares (unos 613.800M€), reflejando un crecimiento del 11% en comparación con los 574.800 millones de 2023.

Así mismo, de estos 638.000 millones, 187.792 millones (180.670M€) se corresponden con las ventas netas del cuarto trimestre del año, las cuales aumentaron un 10% interanual.

Andy Jassy, ​​presidente y director ejecutivo de Amazon, explicó: «La temporada de compras navideñas fue la más exitosa hasta ahora para Amazon y agradecemos el apoyo de nuestros clientes, socios de ventas y empleados que ayudaron a que así fuera».

AWS sigue creciendo y consolidándose como pilar fundamental de Amazon

Si bien Amazon ingresó 638.000 millones de dólares en 2024, la partida más relevante fue la de las ventas del segmento de América del Norte, las cuales crecieron un 10% hasta situarse en los 387.500 millones de dólares (372.800M€).

Por su parte, las ventas del segmento internacional fueron de 142.900 millones de dólares (137.480M€), revelando un aumento del 9% interanual. Pero el mayor crecimiento lo presentaron las ventas de AWS, que se elevaron en un 19% interanual hasta los 107.600 millones de dólares (103.520M€).

El informe expone, por tanto, que Amazon sigue dependiendo principalmente de su negocio en Norteamérica, pero AWS es el segmento con mayor crecimiento y rentabilidad, con un margen operativo superior al de las otras divisiones.

«Cuando miremos hacia atrás en este trimestre dentro de varios años, sospecho que lo que más recordaremos es la notable innovación que se logró en todas nuestras empresas, especialmente en AWS, donde presentamos nuestro nuevo chip de inteligencia artificial Trainium2, nuestros propios modelos básicos en Amazon Nova, una gran cantidad de nuevos modelos y características en Amazon Bedrock que brindan a los clientes flexibilidad y ahorro de costos, transformaciones liberadoras en Amazon Q para migrar desde plataformas antiguas y la próxima edición de Amazon SageMaker para reunir datos, análisis e inteligencia artificial de manera más coordinada.

Estos beneficios suelen ser percibidos por los clientes (y la empresa) varios meses después, pero son facilitadores sustanciales en este entorno de tecnología emergente y estamos emocionados de ver lo que los clientes construyen», afirmó Jassy.

La Tienda Online generó la mayor parte de los ingresos del 4ºT de 2024

Si atendemos al desglose por áreas de negocio y resultados trimestrales que Amazon incluye en su documento, también identificamos a AWS como la división que más creció en el cuarto trimestre de 2024. Concretamente, las ventas netas de AWS aumentaron un 19% con respecto al mismo periodo de 2023 y alcanzaron los 28.786 millones de dólares (27.694M€).

Sin embargo, este no fue el área que generó la mayor parte de los ingresos del último trimestre de 2024. De los 187.792 millones de dólares en ventas netas de este periodo, un 40,23% (75.556 millones de dólares) provinieron de la Tienda Online.

Así mismo, la compañía sigue ingresando más por la venta de sus distintos servicios (106.657M$) que por la venta de productos (81.135M$).

Tabla que muestra el reparto de ventas por área de actividad en Amazon y sus datos relativos a cada trimestre desde el tercer trimestre de 2023 hasta el cuarto de 2024

Amazon aumentó casi un 95% su ingreso neto en 2024

Los ingresos operativos (ganancias que una empresa obtiene de sus actividades comerciales principales, antes de deducir los intereses e impuestos) de 2024 se situaron en los 68.600 millones de dólares (casi 66.000M€), un 85,91% más que en 2023. Mientras tanto, el ingreso neto (la ganancia real de la compañía tras restar todos sus gastos) fue de 59.200 millones de dólares (56.960M€), casi un 95% más interanual.

Así mismo, el informe también nos muestra estos mismos datos pero acotados solamente al cuarto trimestre de 2024. Estos meses, los ingresos operativos crecieron un 60,6%% hasta los 21.200 millones de dólares (casi 20.400M€). Y los ingresos netos alcanzaron los 20.000 millones de dólares (19.240M€), revelando un aumento del 88,7%%.

Así prevé Amazon que será su primer trimestre de 2025

El gigante tecnológico también ha querido compartir sus previsiones para el primer trimestre de 2025. En estas destaca que espera alcanzar ventas netas de entre 151.000M$ y 155.500M$, lo que supondría un crecimiento de entre el 5% y el 9% interanual.

Con respecto a esta estimación, Amazon destaca lo siguiente: «Esta previsión anticipa un impacto desfavorable inusualmente grande de aproximadamente 2.100 millones de dólares, o 150 puntos básicos, por los tipos de cambio. Además, como recordatorio, en el primer trimestre de 2024 el impacto del año bisiesto agregó aproximadamente 1.500 millones de dólares en ventas netas».

En cuanto a sus ingresos operativos, esperan que estos estén entre los 14.000M$ y los 18.000M$, en comparación con los 15.300M$ obtenidos durante el primer trimestre de 2024.

Estos resultados se han calculado presuponiendo, entre otras variantes, que Amazon no llevará a cabo adquisiciones de empresas, reestructuraciones o acuerdos legales adicionales. Por lo tanto, están sujetos a cambios de variar las condiciones previstas.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Las ventas de Amazon crecieron un 11% interanual en 2024, alcanzando los 613.800M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ventas-amazon/feed/ 0
Historia de Amazon: así nació el líder del eCommerce https://marketing4ecommerce.net/historia-de-amazon-asi-nacio-el-lider-del-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/historia-de-amazon-asi-nacio-el-lider-del-ecommerce/#respond Fri, 07 Feb 2025 08:43:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=145799 historia amazon

Seguramente ya sabes qué es Amazon, pero ¿conoces su historia? Te contamos cómo se volvió el eCommerce más reconocido en el mundo.[…]

La entrada Historia de Amazon: así nació el líder del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
historia amazon

Si te decimos “compras por Internet”, ¿en qué piensas? No te preocupes, que si pensaste en Amazon no podemos culparte. Hoy en día es la mayor referencia de compra y venta por Internet debido a que tiene una presencia mundial y ofrece artículos de cualquier tipo en su sitio web, por lo que hemos decidido contarte un poco sobre los inicios e historia de lo que es al día de hoy el eCommerce más grande de todo el mundo.

  • Quién creó Amazon
  • La evolución de Amazon
  • Cuánto vende Amazon

Quién creó Amazon

Jeff Bezos es el creador de Amazon, el fundador de Blue Origin y el propietario de The Washington Post, pero hoy nos concentraremos en contar un poco de su historia personal y cómo la misma lo llevó a crear el eCommerce líder en el mundo, que para 1994 era tan solo una pequeña tienda online de libros con un capital de 10.000 dólares.

Bezos nació en enero de 1964 en Albuquerque, Nuevo México. Durante su infancia pasaba los veranos en el rancho que sus abuelos maternos en Cotulla, Texas, donde aprendió a cuidar del ganado, pero tenía como pasatiempo realizar juegos de cálculo y probabilidades, era un niño brillante, ingenioso e inconformista, apasionado por los aparatos eléctricos.

El 2 de febrero de 2021, por medio de una carta, Bezos anunció que dejaría su puesto de CEO de Amazon para centrar su atención en Blue Origin, su firma aeroespacial dedicada a desarrollar cohetes que permitan viajes comerciales al espacio a un coste asequible. Algo que logró hacer en 2021 al formar parte del primer vuelo suborbital sin piloto con tripulación civil. Hoy en día forma parte de los hombres más ricos en todo el mundo, con un patrimonio de 254.000 millones de dólares (2025).

Cuál fue el primer nombre de Amazon

¿Recuerdas que mencionamos una pequeña tienda online de libros? Dicho proyecto llevó por nombre Cadabra y luego evolucionó a lo que hoy en día conocemos como Amazon. El sitio web pretendía hacer una referencia a la palabra “abracadabra” utilizada en temas de magia, pero el abogado de Bezos le aseguró que era una referencia con significado oscuro y que al escucharla en llamadas telefónicas podía confundirse con la palabra “cadaver”, por lo que el creador del eCommerce y su ahora ex-esposa, MacKenzie Tuttle, iniciaron una búsqueda de nuevos posibles nombres.

Por qué Amazon se llama Amazon

Teniendo en cuenta que el nombre Cadabra no funcionaba y que para la época la listas de sitios web se ordenaban alfabéticamente, Bezos decidió pensar en algún término que comenzara por la letra A, así que comenzó a buscar en un diccionario hasta encontrar el nombre ideal de su proyecto, que por el momento era crear la librería más grande y exitosa en todo el mundo.

Durante su búsqueda de un nuevo nombre, Jeff Bezos se topó con la palabra “Amazonas”, el nombre del río más grande de todo el planeta. Al ver su significado supo que era el nombre ideal para su proyecto, así que registró el dominio el 1 de noviembre de 1994, pero no fue hasta el 5 de julio de 1995 cuando Amazon sustituyó a Cadabra de forma oficial.

Antes de haber elegido su nuevo nombre, tanto él como su esposa comenzaron a explorar otras posibilidades y registraron algunos dominios como Awake.com, Browse.com, Bookmall.com y Relentless.com, los cuales al día de hoy te redirigen a la página de Amazon.

Cuál fue el primer artículo vendido por Amazon

Tal como te imaginas, el primer artículo vendido por Amazon (o Cadabra en ese entonces) fue un libro, titulado “Conceptos fluidos y analogías creativas: modelos informáticos de los mecanismos fundamentales del pensamiento” de Douglas Hofstadter. El mismo fue adquirido por John Wainwright, quien realizó la compra el 3 de abril de 1995 por un total de 27,95 dólares.

Hoy en día existe el edificio Wainwright, en el campus de South Lake Union Amazon, en honor al primer cliente del eCommerce y en su interior se expone un reportaje donde se cuentan los detalles de la primera venta realizada en el proyecto web.

Wainwright, quien es oriundo de Australia, es un ingeniero de software que se convirtió en el primer cliente fuera de la empresa al adquirir el libro que hablaba de la inteligencia artificial y el modelado de la cognición humana. En una entrevista para Market Watch, narró que Bezos le pidió que se creara una cuenta en, para ese entonces, Cadabra y pidiera algunos libros.

Me envió un correo electrónico y me dijo: ‘Crea una cuenta y pide algunos libros’. Pensé que iba a sacar algunos libros gratis. ¡Pero tomaron mi tarjeta de crédito y la cargaron!“, dijo John. El ingeniero australiano hoy en día sigue utilizando Amazon y asegura que en su historial de compras aún se puede visualizar el libro que pidió en 1995 desde un enlace T1 de computadora en una oficina ubicada en Mountain View, California.

Todas las empresas creadas o compradas por Amazon

Desde sus inicios, Amazon ha demostrado ser una compañía con una evolución a gran escala. Luego de haber comenzado como un proyecto de venta de libros online, poco a poco fueron adaptándolo para vender productos de diferentes categorías y hoy en día se ha puesto como objetivo abarcar todos los servicios que existen. Estos son todos los negocios que se han puesto en marcha bajo el paraguas del gigante de Internet:

  • A9.com (2003, creada por Amazon) – Subsidiaria enfocada en tecnología de búsqueda.
  • Alexa Internet (1996, adquirida en 1999, cerrada en 2022) – Análisis web y ranking de sitios.
  • Amazon Air (2016, creada por Amazon) – Flota aérea de carga.
  • Amazon Books (2015, creada por Amazon, cerrada en 2022) – Tiendas físicas de libros.
  • Amazon Game Studios (2012, creada por Amazon) – Desarrollo de videojuegos.
  • Amazon Lab126 (2004, creada por Amazon) – Investigación y desarrollo de hardware (Kindle, Echo).
  • Amazon Logistics (2014, creada por Amazon) – Servicios de logística y transporte.
  • Amazon Prime Air (2013, creada por Amazon) – Proyecto de entrega con drones.
  • Amazon Prime Video (2006, creada por Amazon como Amazon Unbox) – Plataforma de streaming.
  • Amazon Publishing (2009, creada por Amazon) – Editorial de libros.
  • Amazon Robotics (2012, tras la compra de Kiva Systems) – Robótica para almacenes y logística.
  • Amazon Studios (2010, creada por Amazon) – Producción de contenido audiovisual.
  • Amazon Technologies (División interna de Amazon) – Gestión de patentes y desarrollo tecnológico.
  • Amazon Web Services (AWS) (2006, creada por Amazon) – Servicios en la nube.
  • Audible (1995, adquirida por Amazon en 2008) – Plataforma de audiolibros.
  • Body Labs (2013, adquirida por Amazon en 2017) – Modelado 3D de cuerpos humanos.
  • Book Depository (2004, adquirida por Amazon en 2011) – Librería online con envíos internacionales.
  • Box Office Mojo (1999, adquirida por Amazon en 2008) – Base de datos de taquilla cinematográfica.
  • Digital Photography Review (DPReview) (1998, adquirida por Amazon en 2007, cerrada en 2023) – Análisis de cámaras y fotografía digital.
  • Diapers.com (Quidsi, Inc.) (2005, adquirida en 2010, cerrada en 2017) – eCommerce especializado en productos para bebés.
  • Double Helix Games (2007, adquirida por Amazon en 2014) – Estudio de desarrollo de videojuegos.
  • Goodreads (2007, adquirida por Amazon en 2013) – Red social para lectores y reseñas de libros.
  • IMDb.com, Inc. (1990, adquirida por Amazon en 1998) – Base de datos de cine y TV.
  • MGM Holdings (1924, adquirida por Amazon en 2022) – Propietaria del estudio Metro-Goldwyn-Mayer.
  • Ring Inc. (2013, adquirida por Amazon en 2018) – Tecnología de seguridad y timbres inteligentes.
  • Souq.com (2005, adquirida por Amazon en 2017, rebrandeada como Amazon.ae) – eCommerce en Medio Oriente.
  • Sqrrl (2012, adquirida por Amazon en 2018) – Ciberseguridad y análisis de datos.
  • Twitch Interactive (2011, adquirida por Amazon en 2014) – Plataforma de streaming de videojuegos.
  • Whole Foods Market (1980, adquirida por Amazon en 2017) – Cadena de supermercados orgánicos.
  • Woot (2004, adquirida por Amazon en 2010) – Tienda online de ofertas diarias.
  • Zappos.com (1999, adquirida por Amazon en 2009) – eCommerce de calzado y moda.

Como ves, la lista de proyectos de Amazon es bastante amplia, pero hay algunos que lograron tanto éxito y popularidad que se han consolidado como los más importantes de la compañía. Uno de ellos es Amazon Web Services (AWS), un proveedor de almacenamiento en la nube que ofrece a sus clientes potencia de cómputo y almacenamiento de bases de datos, lo que les permite darle escalabilidad a su negocio al dejar toda su información disponible a cualquier hora.

Actualmente, AWS tiene presencia en casi 200 países alrededor del mundo y a finales de 2022 abrió una nueva Región AWS en España. Millones de empresas en todo el mundo han optado por contratar sus servicios, como Netflix, Spotify o Pinterest.

Por otra parte, también tenemos a Amazon Logistics, un servicio de gestión de paquetería y envío que se le ofrece a aquellos comerciantes y empresas que ofertan sus productos dentro del eCommerce. En esencia, las empresas contratan este servicio y Amazon se encarga de recolectar, empacar y enviar pedidos, así como ofrecer atención al cliente y procesar devoluciones.

Y la otra herramienta a mencionar es Amazon Prime Video, una plataforma de contenido en streaming que le hace competencia a Netflix y Disney+. En ella se pueden encontrar contenidos exclusivos como series, películas, programas y documentales pertenecientes a la compañía.

Cuánto vende Amazon

Amazon experimentó un aumento en su facturación durante 2024, con un total de 638.000 millones de dólares (unos 613.800M€) en ventas netas (+11%), de los cuales fueron 59.200 millones de dólares (56.960M€) en ingresos netos. Estos datos representan una mejora con respecto a los obtenidos durante el ejercicio de 2023, cuando Amazon registró un ingreso neto por valor de 30.400 millones de dólares.

Hay que tener en cuenta que cuando hablamos de las ventas totales de Amazon, no solo nos referimos a los productos dentro de su eCommerce, sino a los servicios que ofrece en sus diferentes herramientas, las tarifas del vendedor del mercado, las tarifas de publicidad y los ingresos de su software Amazon Web Services.

Gráfico que muestra el desglose del origen de las ventas netas de Amazon correspondientes al cuarto trimestre de 2024

Según datos de Amazon, sus principales ingresos provienen de la tienda online representando un 40,2% y le siguen los proveedores de servicios externos con el 25,3%. Luego está Amazon Web Services con un 15,3%, servicios de publicidad (9,2%), servicios por suscripción (6,1%), ventas en tiendas físicas (3%) y otros (0,8%).

El Amazon Prime Day, mucho más que un día de ofertas

Amazon sabe que a sus usuarios les encanta adquirir productos a bajo coste, por lo que idearon el Prime Day, un evento que suele realizarse a nivel mundial en el que los usuarios de cuentas Amazon Prime pueden acceder a descuentos y ofertas. Aunque en principio se trataba de un único día, en los últimos años la empresa ha decidido ampliar su alcance, tanto en duración, como en número, haciendo un par de campañas al año.

 

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Historia de Amazon: así nació el líder del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-de-amazon-asi-nacio-el-lider-del-ecommerce/feed/ 0
MediaMarkt España incrementó un 15,7% su facturación online en 2024 https://marketing4ecommerce.net/mediamarkt-espana-facturacion/ https://marketing4ecommerce.net/mediamarkt-espana-facturacion/#respond Thu, 06 Feb 2025 15:44:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203575 Fotografía de la fachada de un establecimiento de MediaMarkt. La fachada es negra con una arquitectura industrial y, sobre ella, hay un cartel con el logo de la marca

Sumando online y offline, España es el segundo mercado más importante del grupo MediaMarktSaturn, con una cuota de mercado del 21,5%.[…]

La entrada MediaMarkt España incrementó un 15,7% su facturación online en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de la fachada de un establecimiento de MediaMarkt. La fachada es negra con una arquitectura industrial y, sobre ella, hay un cartel con el logo de la marca

MediaMarkt España ha cerrado su ejercicio fiscal 2023/2024 con cifras que demuestran la solidez de su negocio. La compañía especializada en la distribución de electrónica de consumo y servicios, ha alcanzado una facturación de 2.565 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10%, el mayor en la última década. 

Además, su cuota de mercado ha subido hasta el 21,5%, consolidando su posición como el segundo mercado más importante a nivel facturación dentro del grupo MediaMarktSaturn, solo por detrás de Alemania​.

Este crecimiento ha sido posible gracias a la fuerte evolución de todos sus segmentos de negocio (gamas de productos, marcas propias, marketplace y B2B), así como de sus canales, tanto físicos como digitales. Su estrategia omnicanal ha permitido que la compañía siga expandiéndose en el mercado español​.

Faruk Kocabas, CEO de MediaMarkt España, ha expresado su emoción ante los resultados obtenidos, asegurando que: «Respaldan la puesta en marcha del ‘Triple Double Program’ como acelerador  empresarial, un proyecto de mejora y optimización de indicadores financieros, de proceso y operacionales cuyo objetivo principal es mantener el crecimiento de doble dígito. Ya podemos decir que lo estamos consiguiendo y que vamos a seguir trabajando para seguir con esta tendencia también en 2025».

Un impulso reflejado tanto en el online como en el offline

En el ámbito digital, MediaMarkt ha incrementado un 15,7% sus ventas online, reforzando su presencia en la web y la app, lo que ha impulsado su cuota de mercado digital en 1,9 puntos porcentuales.

Al mismo tiempo, la compañía no ha descuidado su red de tiendas físicas, donde ha logrado aumentar su cuota de mercado hasta el 24,6%.

Asimismo, la implementación de  diferentes acciones tanto online, como offline, dirigidas a potenciar la experiencia del cliente, han sido claves en los buenos resultados de la empresa.

Estas acciones han incluido desde retos en tiendas físicas o concursos hasta la puesta en marcha del club de fidelización miMediaMarkt y han llevado a MediaMarkt a lograr récord de ventas 9 de los 12 meses del año.

Así mismo, la calidad  en su atención ha crecido 2 puntos con respecto al ejercicio 22/23, y ha alcanzado los 60 NPS (Net Promoter  Score).

Club miMediaMarkt: un millón de miembros fidelizados

Uno de los factores clave en la estrategia de fidelización ha sido el lanzamiento de miMediaMarkt, el club de fidelización de la compañía, que desde su lanzamiento en 2024 ya ha conseguido un millón de miembros. Disponible en su app, web y tiendas físicas, este programa ha permitido a la empresa mejorar la experiencia de compra y generar una mayor recurrencia de clientes​.

El auge del marketplace y las marcas propias

El marketplace de MediaMarkt ha sido otra de las grandes apuestas estratégicas, logrando un crecimiento del 53% en ventas en comparación con el año anterior. Actualmente, la plataforma cuenta con 500 sellers y más de 50.000 referencias disponibles.

Además, MediaMarkt ha introducido la iniciativa Space-as-a-service, un espacio físico dentro de sus tiendas para que los vendedores del marketplace puedan exponer sus productos, mejorando la conexión entre el canal físico y digital​.

Por otro lado, las marcas propias de la compañía siguen ganando protagonismo. Marcas como OK (grandes y pequeños electrodomésticos), PEAQ (productos audiovisuales), KOENIC (pequeño electrodoméstico) e ISY (accesorios de móviles, informática y fotografía) han sido clave en su oferta diferenciada. En este sentido, Barcelona se ha convertido en el epicentro logístico europeo para la distribución de estos productos dentro del grupo​.

Expansión y sostenibilidad en la estrategia de MediaMarkt

Durante 2024, MediaMarkt ha seguido ampliando su red de tiendas físicas. Tras las aperturas en Fuenlabrada, Adeje y Burgos, la compañía ya cuenta con 112 establecimientos en España. Además, para 2025 tiene previsto abrir dos nuevas tiendas en Gijón y Ponferrada, además de la reapertura de Alfafar, consolidando así su presencia en el territorio nacional​.

Asimismo, la implementación de una red de Urban Hubs en Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao ha permitido aumentar la cantidad de entregas sostenibles manteniendo la calidad del servicio y ofreciendo cobertura  nacional en 24h (incluido Canarias y Baleares), consiguiendo un 95% de entregas puntuales tanto de  paquetería como de gran carga.

Una estructura que quiere seguir potenciando y con la que espera abrir cuatro nuevos Urban Hubs en 2025. Concretamente en las zonas Norte, Andalucía y Levante.

«Esa mayor eficiencia de nuestra cadena de valor nos permite cumplir nuestro compromiso de que el reparto de última milla con 0 emisiones sea realidad en 30 ciudades españolas y así seguir desplegando nuestra  estrategia de sostenibilidad BetterWay. Y lo hemos conseguido con creces», explica Faruk Kocabas.

De acuerdo con datos de la compañía, actualmente, el 27% de las entregas que realizan son 0 emisiones, lo que ha permitido reducir un 71% las emisiones de CO2.

2025: más allá del retail, hacia una plataforma omnicanal

El crecimiento de MediaMarkt en 2024 ha sentado las bases para una transformación más profunda en 2025. La compañía quiere evolucionar de retailer tradicional a una plataforma de servicios omnicanal, integrando cada vez más soluciones digitales y personalizadas para sus clientes​.

Entre las áreas clave para el próximo año destacan:

  • Nuevos negocios, con un enfoque en servicios de valor añadido como seguros, energía, movilidad y otros servicios personalizados.
  • Service&Solutions, Marketplace, Retail Media y marcas propias, para seguir potenciando las oportunidades de venta digital.
  • Empleo y formación, con un compromiso por la creación de empleo de calidad e impulso a la igualdad de género, donde España es líder dentro del grupo​.

Además, MediaMarkt España continuará potenciando su hub de tecnología digital y el área de Global Business Services, dando soporte a toda la organización.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada MediaMarkt España incrementó un 15,7% su facturación online en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mediamarkt-espana-facturacion/feed/ 0
Decántalo cumple 15 años como referente en la venta online de vino en España https://marketing4ecommerce.net/decantalo-aniversario/ https://marketing4ecommerce.net/decantalo-aniversario/#respond Thu, 06 Feb 2025 08:16:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203623 fundadores de Decántalo en la celebración de su 15º aniversario

Los fundadores de Decántalo, Oriol Ripoll y Héctor Plá, repasaron estos 15 años de historia en un evento en su nuevo centro logístico de Rubí.[…]

La entrada Decántalo cumple 15 años como referente en la venta online de vino en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fundadores de Decántalo en la celebración de su 15º aniversario

Decántalo, uno de los referentes en la venta online de vinos y destilados en España, ha celebrado su 15.º aniversario con un evento exclusivo en su nuevo centro logístico de Rubí. Para conmemorar su aniversario, los fundadores de Decántalo, Oriol Ripoll y Héctor Plá, ofrecieron un inspirador repaso de estos 15 años de historia en un evento que incluyó música en directo y una comida a cargo del chef Rafa Peña. Clientes y colaboradores se reunieron para brindar por una trayectoria marcada por la innovación y la expansión internacional, consolidando su posición en 38 mercados.

Desde su fundación en 2010, Decántalo ha trabajado con un propósito claro: hacer el vino accesible a cualquier consumidor de manera sencilla y apasionada. Esta visión lo ha convertido en pionero del eCommerce en el sector vinícola, destacándose por su modelo 100% digital y su apuesta por la tecnología.

Con un catálogo que supera las 10.000 referencias de vinos y destilados de todo el mundo, la compañía ha construido una relación de confianza con los amantes del vino.

Su estrategia se ha basado en la combinación de una cuidada selección de productos y un servicio eficiente, respaldado por una plataforma tecnológica avanzada. Su modelo digital ha integrado herramientas tecnológicas avanzadas, como un sistema automatizado de gestión de stock, que optimiza la operativa en sus almacenes, y la implementación de Inteligencia Artificial en varios procesos para mejorar la experiencia del usuario. Su nuevo centro logístico de 1.500 m² en Rubí refuerza su apuesta por la eficiencia, permitiéndole mejorar la gestión de pedidos y seguir creciendo en el ámbito internacional.

 

Imagen: Decántalo

[…]

La entrada Decántalo cumple 15 años como referente en la venta online de vino en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/decantalo-aniversario/feed/ 0
Google ha aumentado un 30% los ingresos de su área de Cloud en apenas un año. Su CEO quiere más https://marketing4ecommerce.net/google-resultados-4-trimestre-2024/ https://marketing4ecommerce.net/google-resultados-4-trimestre-2024/#respond Wed, 05 Feb 2025 12:29:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203515 a giant cloud with the google G logo over a beautiful increible technological digital landscape

Los resultados de Alphabet para el 4º trimestre de 2024 son positivos, con un aumento interanual del 11.8% en los ingresos totales.[…]

La entrada Google ha aumentado un 30% los ingresos de su área de Cloud en apenas un año. Su CEO quiere más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a giant cloud with the google G logo over a beautiful increible technological digital landscape

Sundar Pichai, CEO de Alphabet, la matriz de Google, destacó en el informe de resultados del cuarto trimestre de 2024 que la compañía tuvo un desempeño sólido, impulsado por su liderazgo en inteligencia artificial y el crecimiento sostenido de sus principales negocios. Resaltó que Alphabet está desarrollando, probando y lanzando productos y modelos de IA más rápido que nunca, lo que les ha permitido lograr avances significativos en computación y mejorar su eficiencia operativa.

En el ámbito de la búsqueda online, Pichai mencionó que innovaciones como AI Overviews y Circle to Search han incrementado la participación de los usuarios en Google Search, consolidando su posición como una herramienta esencial en el ecosistema digital. “A medida que la IA continúa expandiendo el universo de consultas que las personas pueden hacer, 2025 será uno de los años más importantes para la innovación en la búsqueda”, explicó.

Asimismo, destacó el gran crecimiento de Google Cloud, impulsado por una mayor demanda de su cartera de servicios basada en IA, lo que ha fortalecido su presencia en el sector empresarial. En cuanto a YouTube, subrayó que la plataforma continúa liderando en tiempo de visualización de contenido en streaming y podcasts, reafirmando su relevancia dentro del mercado del entretenimiento digital.

Uno de los hitos financieros más relevantes mencionados por Pichai fue que, al cierre de 2024, los ingresos combinados de Google Cloud y YouTube alcanzaron unos ingresos de 110.000 millones de dólares (105.000 millones de euros), reflejando la solidez de estos negocios dentro del ecosistema de Alphabet. Además, enfatizó la confianza de la compañía en oportunidades futuras y anunció que, para acelerar su crecimiento y consolidar su liderazgo en IA, Alphabet prevé invertir aproximadamente 75.000 millones de dólares a lo largo de 2025 en infraestructuras, equipos tecnológicos y otras inversiones necesarias para el crecimiento del negocio.

Resultados de Alphabet en el último trimestre de 2024

resultados de alphabet google en el último trimestre de 2024

Los resultados financieros de Alphabet para el cuarto trimestre de 2024 muestran un crecimiento sólido en sus principales líneas de negocio, con un aumento interanual del 11.8% en los ingresos totales, que pasaron de $86,310 millones en 2023 a $96,469 millones en 2024.

Google Search sigue siendo la mayor fuente de ingresos de la compañía, con un crecimiento del 12,5%, alcanzando los $54,034 millones, gracias a mejoras en sus funciones basadas en IA. YouTube también experimentó un aumento significativo del 13.8%, con ingresos publicitarios que llegaron a $10,473 millones, lo que indica una mayor monetización de su plataforma de vídeo y podcasts. Sin embargo, Google Network, que agrupa la publicidad en sitios de terceros, mostró una leve caída del 4.1%, pasando de $8.297 millones en 2023 a $7.954 millones.

El negocio publicitario en su conjunto creció un 10.6%, alcanzando los $72.461 millones, mientras que los ingresos provenientes de suscripciones, plataformas y dispositivos aumentaron un 7.8%, llegando a $11.633 millones, lo que demuestra una mayor adopción de servicios como YouTube Premium, Google One y dispositivos Pixel.

Google Cloud dispara sus ingresos

Pero en realidad, la gran protagonista de este informe es Google Cloud, con un incremento interanual de sus ingresos del 30%, alcanzando los $11.955 millones, lo que confirma su creciente relevancia en el sector empresarial y la fuerte demanda de soluciones basadas en IA y computación en la nube. Estos resultados confirman la tendencia de los registrados en el tercer trimestre de 2024, cuando Google Cloud logró un aumento interanual del 34,9% en sus ingresos, alcanzando los 11.400 millones de dólares.

Este crecimiento se atribuye al éxito de sus servicios de infraestructura y plataformas empresariales, especialmente aquellos que integran tecnologías de inteligencia artificial (IA). Las soluciones de IA generativa han ganado popularidad, permitiendo a las empresas automatizar procesos y analizar grandes volúmenes de datos, lo que ha atraído tanto a nuevos clientes como a empresas que buscan ampliar sus capacidades tecnológicas. Este desempeño ha consolidado a Google Cloud como un pilar clave para Alphabet, fortaleciendo su posición en el competitivo mercado de servicios en la nube, dominado por empresas como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure.

Según Pichai, Google Cloud ha logrado una expansión significativa en sus soluciones basadas en IA, atrayendo clientes como Mercedes-Benz, Mercado Libre y Servier. En 2024, se cerraron varios acuerdos estratégicos por más de 1.000 millones de dólares, mientras que las transacciones superiores a 250 millones de dólares también se duplicaron.

Además, el crecimiento fue impulsado por su ecosistema de socios, con clientes adquiriendo miles de millones en soluciones a través de Google Cloud Marketplace. Vertex AI, la plataforma de desarrollo de IA, quintuplicó su base de clientes, con compañías como Mondelez y WPP construyendo nuevas aplicaciones con más de 200 modelos fundacionales. Durante 2024, su uso aumentó 20 veces, con alta adopción de herramientas como Gemini Flash, Gemini 2.0, Imagen 3 y Veo.

Google también experimentó un crecimiento en sus soluciones de bases de datos, análisis de datos y ciberseguridad basadas en IA. Empresas como Radisson Hotels están utilizando Gemini para analizar datos en múltiples nubes. Además, herramientas de inteligencia de amenazas y seguridad están ayudando a Vodafone y AstraZeneca a identificar y mitigar riesgos.

Google aumenta sus gastos de adquisición de tráfico

En cuanto a otras áreas de la compañía, la categoría Other Bets, que incluye proyectos como Waymo (una empresa de tecnología especializada en el desarrollo de vehículos autónomos, fundada en 2009) y Verily (enfocada en la investigación, desarrollo e implementación de soluciones basadas en datos y tecnología avanzada para mejorar la atención médica), sufrió una caída del 39.1%, pasando de $657 millones a $400 millones, lo que sugiere un menor enfoque en estas iniciativas.

En cuanto a costes, los gastos de adquisición de tráfico (TAC) aumentaron un 6.2%, situándose en $14.848 millones, reflejando un incremento en los costos de adquisición de tráfico, aunque en menor proporción que el crecimiento de los ingresos. Google paga a empresas como fabricantes de dispositivos (Samsung, Apple) y navegadores (Mozilla) para que Google Search sea el buscador predeterminado en sus productos. Por ejemplo, Apple recibe miles de millones de dólares de Google para mantener su motor de búsqueda como opción principal en Safari. Además, dentro de la red de anuncios de Google (Google AdSense y Google Ad Manager), la compañía paga a propietarios de sitios web y aplicaciones móviles por mostrar anuncios en sus plataformas.

Finalmente, el número de empleados se mantuvo prácticamente estable, aumentando apenas en 820 trabajadores, de 182.502 a 183.323.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Google ha aumentado un 30% los ingresos de su área de Cloud en apenas un año. Su CEO quiere más se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-resultados-4-trimestre-2024/feed/ 0
Las restricciones comerciales de EE.UU. a China abren la puerta a los eCommerce europeos https://marketing4ecommerce.net/consecuencias-impuesto-china-ee-uu/ https://marketing4ecommerce.net/consecuencias-impuesto-china-ee-uu/#respond Tue, 04 Feb 2025 14:20:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203386 Las restricciones comerciales de EE.UU. a China crean oportunidades para los eCommerce europeos

Trump impuso un arancel adicional del 10% a los productos chinos, una medida que podría traer grandes beneficios a los negocios locales.[…]

La entrada Las restricciones comerciales de EE.UU. a China abren la puerta a los eCommerce europeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Las restricciones comerciales de EE.UU. a China crean oportunidades para los eCommerce europeos

El nuevo gobierno de Donald Trump ofrece al menos un titular por día. Desde que asumió el poder, el magnate ha ido cosechando enemistades en todos los frentes con medidas que abarcan desde lo social, hasta lo cultural, político y económico. Una de las más polémicas fue la que anunció el pasado 1 de febrero y que impone aranceles del 10% sobre productos importados desde China.

Esto afecta negativamente a los eCommerce europeos que compran productos a china y luego los revenden en Estados Unidos, ya sea a través de una tienda online propia o a través de marketplaces, como Amazon o AliExpress. Sin embargo, la medida también abre una nueva oportunidad para los negocios que comercializan productos fabricados en Europa (incluso si estos tienen algún componente chino para su hechura), ya que los aranceles quitarán de en medio a todo un mercado de productos de baja gama de plataformas como Temu, Shein, AliExpress, entre otros, que hasta ahora inundaban el mercado norteamericano.

A continuación, analizamos la letra pequeña de esta nueva medida y las posibles consecuencias para las tiendas online europeas.

En qué consisten las nuevas restricciones

La orden ejecutiva firmada por Trump establece un arancel adicional del 10% sobre las importaciones provenientes de China. Según el presidente norteamericano, la decisión esconde dos objetivos: por un lado, proteger la industria nacional y reducir el déficit comercial estadounidense; por el otro, detener el flujo de fentanilo hacia el país, una droga sintética que ha causado un aumento significativo en las muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Además, la medida pone fin a la provisión “de minimis”, que permitía la entrada libre de aranceles de paquetes valorados en menos de 800 dólares. Esta exención había sido aprovechada por minoristas en línea chinos, como Temu y Shein, para evitar aranceles en sus productos.

Esto afecta a una amplia gama de productos chinos, incluyendo dispositivos electrónicos, textiles y maquinaria. Sin embargo, algunos bienes esenciales, como ciertos productos médicos y componentes tecnológicos críticos, han quedado exentos para evitar disrupciones en sectores clave. Esta distinción es crucial para los negocios europeos que dependen de componentes chinos para ensamblar productos destinados al mercado estadounidense.

Ventajas para el eCommerce europeo

Las empresas europeas podrían encontrar oportunidades en este nuevo panorama. Con los productos chinos enfrentando mayores costos en el mercado estadounidense debido a los aranceles, los productos europeos podrían volverse más competitivos en términos de precio. Los vendedores europeos pueden aprovechar la menor competencia china en EE.UU. para expandirse en ese mercado, especialmente en sectores como moda, lujo y tecnología. Amazon, eBay y otras plataformas estadounidenses podrían incentivar la venta de productos europeos para compensar la reducción de oferta de bienes chinos.

Además, los consumidores estadounidenses podrían buscar alternativas a los productos chinos, abriendo una ventana para que las empresas europeas aumenten su cuota de mercado en Estados Unidos.

Por ejemplo, para Víctor Juárez, CEO de Creators Co. (Craftelier, Hartem), esta medida es una buena noticia. “El arancel quitará del camino a muchos productos de gama baja que llegan a Estados Unidos desde plataformas como Temu, Shein o AliExpress y eso favorece a los productos de gama alta de Creators Co., que son de origen europeo”.

Si bien, el negocio de Juárez también comercializa productos netamente chinos que se revenden en Norteamérica, se trata de solo un sexto del negocio que el eCommerce tiene en el país. “Para nosotros Estados Unidos representa más del 40% de nuestro negocio y, aunque el arancel nos puede afectar en algunos productos, al final nos compensa, porque eliminará a mucha competencia y nos ayudará a posicionarnos en otro segmento superior”, explica el emprendedor.

Sin embargo, Juárez también abre otra incógnita: “Mi miedo es que el impuesto afecte al negocio en Europa, ya que todos esos productos que los marketplaces chinos dejarán de vender en Estados Unidos a causa del impuesto podrían volcarse en el mercado europeo, y eso sí que afectaría al negocio que tenemos en la región, que es casi tan amplio como el que tenemos en Estados Unidos”, explica.

Desventajas para los negocios online europeos

Los aranceles también pueden tener efectos adversos. Muchas empresas europeas dependen de cadenas de suministro que involucran componentes o productos terminados provenientes de China. Para amortizar el impacto del nuevo impuesto, tienen tres opciones: aumentar precios, ganar menos dinero (o perder), volcar esos productos en otros mercados o dejar de comercializarlos.

Esta incertidumbre comercial puede complicar la planificación logística y de inventario para los negocios online europeos. Empresas europeas con operaciones en China podrían enfrentar restricciones al enviar productos a EE.UU. Esto podría llevarlas a buscar nuevos centros de producción en el sudeste asiático o Latinoamérica. También podrían reconsiderar sus rutas de exportación y almacenamiento, evitando EE.UU. como punto de distribución.

Por otro lado, las marcas europeas que producen en China y venden en EE.UU. también verán afectadas sus operaciones y esto puede obligarlas a aumentar precios o buscar nuevos proveedores fuera de China. Aunque en este caso ya estaríamos hablando de grandes empresas y no tanto de los pequeños eCommerce.

Finalmente, como expresaba Víctor Juárez, podría suceder que la enorme masa de productos de baja gama y coste de marketplaces chinos como Temu, Shein o AliExpress, abandonen Estados Unidos para volcarse hacia otros mercados, como el europeo. Eso aumentaría la competencia local, sobre saturando la oferta con múltiples opciones en distintas verticales.

Consecuencias internacionales

Las políticas arancelarias de Estados Unidos y las respuestas de China pueden desencadenar una serie de efectos a nivel internacional. La imposición de aranceles puede alterar las cadenas de suministro globales, llevando a las empresas a buscar proveedores en otras regiones para mitigar costos. Además, estas tensiones comerciales pueden generar volatilidad en los mercados financieros y afectar la confianza de los inversores. La Unión Europea, en particular, podría verse en la encrucijada de alinearse con uno de los dos gigantes económicos o buscar una posición neutral, todo mientras protege sus propios intereses comerciales.

De hecho, las nuevas medidas ya han tenido su contrapartida: en reacción a los aranceles impuestos por Estados Unidos, China anunció aranceles adicionales del 10% al 15% sobre productos estadounidenses como petróleo y automóviles. Además, Pekín ha anunciado nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y ha lanzado una investigación antimonopolio contra empresas estadounidenses. Estas acciones podrían intensificar las tensiones comerciales y tener repercusiones en las cadenas de suministro globales.

Antecedentes de la guerra Trump-China

Durante su presidencia (2017-2021), Donald Trump también impuso una serie de restricciones comerciales contra China para proteger la economía estadounidense y combatir lo que consideraba prácticas desleales. Inició una guerra arancelaria, imponiendo tarifas del 25% a productos tecnológicos y maquinaria china en 2018, que luego se expandieron a otros sectores hasta afectar importaciones por más de 500.000 millones.

En 2020, Trump firmó un acuerdo con China que redujo algunos aranceles a cambio de compras de productos estadounidenses. Además, impuso sanciones a empresas tecnológicas como Huawei, TikTok y SMIC, restringiendo su acceso a tecnología y proveedores de EE.UU. También bloqueó inversiones chinas en sectores estratégicos y endureció las regulaciones en la bolsa para empresas extranjeras.

Otras medidas incluyeron la prohibición de exportaciones clave como semiconductores y software avanzado, afectando el desarrollo de inteligencia artificial y redes 5G en China. Se sancionó a funcionarios chinos y empresas estatales por presuntas violaciones de derechos humanos, y se impidió que ciertas compañías recibieran contratos del gobierno estadounidense. En respuesta, China impuso aranceles a productos agrícolas y automotrices de EE.UU., lo que llevó a empresas a trasladar su producción a otros países. Estas restricciones impactaron severamente a tecnológicas chinas como Huawei, que perdió acceso a chips esenciales y vio afectadas sus operaciones internacionales.

Foto: ChatGPT

[…]

La entrada Las restricciones comerciales de EE.UU. a China abren la puerta a los eCommerce europeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consecuencias-impuesto-china-ee-uu/feed/ 0
Qué es EcoVadis, el evaluador de sostenibilidad para empresas https://marketing4ecommerce.net/que-es-ecovadis/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-ecovadis/#respond Mon, 03 Feb 2025 12:53:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203313 Hombre en traje apunta a flecha ascendente digital. Cuatro medallas Ecovadis: Platinum, Gold. Fondo borroso. Texto: "PLATINUM ECOVADIS 2022, GOLD ECOVADIS 2018-2021".

La plataforma usa una metodología basada en estándares internacionales y otorga medallas de desempeño a los negocios con mejores resultados.[…]

La entrada Qué es EcoVadis, el evaluador de sostenibilidad para empresas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Hombre en traje apunta a flecha ascendente digital. Cuatro medallas Ecovadis: Platinum, Gold. Fondo borroso. Texto: "PLATINUM ECOVADIS 2022, GOLD ECOVADIS 2018-2021".

La sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial para las organizaciones que buscan no solo cumplir con las regulaciones, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Para lograr ambos objetivos, han surgidos distintos negocios orientados a asesorar y acompañar a las empresas en este proceso de conversión. Uno de ellos es EcoVadis, la empresa que evalúa el estado de sostenibilidad de los negocios y crea soluciones a medida para optimizar las acciones en pos del medioambiente.

Qué es Ecovadis

Fundada en 2007, EcoVadis es una empresa de origen francés que ofrece soluciones de software como servicio (SaaS) enfocadas en evaluar, medir y mejorar el desempeño en sostenibilidad de las empresas en toda su cadena de valor. Su misión es proporcionar calificaciones y perspectivas de sostenibilidad fiables y reconocidas mundialmente, permitiendo a las organizaciones reducir riesgos, impulsar mejoras y acelerar un impacto positivo en el planeta y la sociedad.

Desde su creación en París, la compañía ha experimentado un crecimiento notable. En sus primeros años, se unió al Pacto Mundial de la ONU y expandió sus operaciones con la apertura de oficinas en Mauricio y Nueva York. Para 2013, había evaluado a 20.000 negocios y contaba con 100 empleados. A lo largo de la década siguiente, continuó su expansión global, estableciendo oficinas en Londres, Toronto, Tokio y Barcelona, entre otras ciudades.

A 2025, EcoVadis ya ha examinado más de 2,8 millones de negocios, y supera las 150.000 empresas evaluadas en 185 países y 250 sectores, consolidándose como un referente global en evaluaciones de sostenibilidad empresarial. Entre sus clientes figuran empresas como Johnson & Johnson, L’Oréal, Unilever, LVMH, Bridgestone, BASF y JPMorgan.

Cómo funciona EcoVadis

EcoVadis utiliza una metodología basada en estándares internacionales que abarca 21 criterios de sostenibilidad agrupados en cuatro temas principales: medio ambiente, prácticas laborales y derechos humanos, ética y compras sostenibles. Las empresas son evaluadas a través de un cuestionario adaptado a su sector, tamaño y ubicación geográfica, complementado con documentación de respaldo. Tras la evaluación, se les proporciona una ficha detallada con puntuaciones de 0 a 100, destacando fortalezas y áreas de mejora, lo que les permite desarrollar planes de acción específicos para mejorar su desempeño en sostenibilidad.

Medallas de reconocimiento

Una vez realizada la evaluación y dependiendo de los resultados, las empresas pueden obtener distintas medallas de reconocimiento. Para ser elegible a una medalla, una empresa debe alcanzar una puntuación mínima de 30 en cada uno de los cuatro temas evaluados.

Las medallas se clasifican en cuatro niveles, basados en la clasificación percentil de la empresa en el momento de la publicación de su ficha de evaluación:

  • Platino: Otorgada al 1% superior (>78 puntos. Percentil 99 o más).
  • Oro: Concedida al 5% superior (>70 puntos. Percentil 95 o más).
  • Plata: Asignada al 15% superior (>59 puntos. Percentil 85 o más).
  • Bronce: Entregada al 35% superior (>50 puntos. Percentil 65 o más).

Las medallas de EcoVadis se conceden al 35% de las principales empresas evaluadas y solo los clientes de EcoVadis con una suscripción Premium, Select o Corporate activa pueden promocionar su medalla y su distintivo públicamente.

Cabe destacar que estas medallas no son un certificado ni un aval de una empresa, sus productos o servicios, ni indica que los productos o servicios de la empresa sean específicamente sostenibles o más sostenibles que los productos o servicios de otra empresa.

Como indica la misma plataforma en su web, “La obtención de una medalla o distintivo no implica que una empresa no tenga margen de mejora o posibles puntos débiles en sus prácticas empresariales de sostenibilidad. Esta sirve como indicador de una intención positiva, ya que las empresas evaluadas se esfuerzan por mejorar sus resultados de gestión de la sostenibilidad e impulsar su impacto en este ámbito”.

Otros servicios de EcoVadis

Además de las evaluaciones de sostenibilidad, EcoVadis ofrece una gama de soluciones diseñadas para ayudar a las empresas a gestionar y mejorar su desempeño sostenible:

  • Carbon Action Manager (CAM): es una herramienta diseñada para ayudar a las empresas a medir, gestionar y reducir sus emisiones de carbono. Ofrece funcionalidades para calcular la huella de carbono, establecer objetivos de reducción y monitorear el progreso hacia la neutralidad de carbono. Al comprender su huella de carbono y desarrollar estrategias de reducción, las empresas pueden avanzar significativamente en sus compromisos de sostenibilidad y contribuir a los objetivos climáticos globales.
  • EcoVadis IQ: otra potente herramienta de mapeo de riesgos y seguimiento que ayuda a las empresas a identificar y gestionar los riesgos de sostenibilidad en su cadena de suministro. Proporciona alertas de riesgo en tiempo real y perfiles de riesgo detallados, integrando datos de riesgo en los procesos de compras. Esto permite a las empresas anticiparse a posibles desafíos y aplicar estrategias proactivas de gestión de riesgos, asegurando una cadena de suministro más resiliente y sostenible.
  • EcoVadis Academy: se trata de una plataforma de aprendizaje que ofrece más de 50 cursos, guías y materiales didácticos que facilitan la comprensión y la implementación de estrategias de sostenibilidad en las operaciones diarias.

Planes de suscripción

En cuanto a las tarifas, EcoVadis ofrece distintos planes, según las necesidades y tamaños de las empresas:

  • Plan Basic: 1.080 € al año o 2.590 € por tres años. Incluye la entrega de la ficha de evaluación con la puntuación obtenida, acceso a material formativo introductorio y asistencia telefónica. No incluye la asignación de medallas de reconocimiento.
  • Plan Premium: 1.500 € al año o 3.600 € por tres años. Incluye todas las ventajas del plan Basic, más la asignación de medallas según la puntuación obtenida, la evaluación de hasta 5 socios comerciales de la empresa y el acceso completo a todo el material formativo disponible.
  • Plan Select: 4.700 € al año o 11.520 € por tres años. Incluye todas las ventajas del plan Premium más la evaluación de hasta 10 socios comerciales, y prioridad en los plazos de evaluación, reduciendo el tiempo de espera.
  • Plan Corporativo: 7.650 € al año o 18.360 € por tres años. Diseñado para grupos empresariales que desean evaluar a todas las empresas que los conforman. Incluye todas las ventajas del plan Select.

Imagen: Canva

 

[…]

La entrada Qué es EcoVadis, el evaluador de sostenibilidad para empresas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-ecovadis/feed/ 0
Qué son los certificados MITECO y cómo obtenerlos https://marketing4ecommerce.net/certificados-miteco/ https://marketing4ecommerce.net/certificados-miteco/#respond Fri, 31 Jan 2025 09:17:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203213 Qué son los certificados MITECO y cómo obtenerlos

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico otorga sellos a las empresas que reducen su impacto en la huella de carbono.[…]

La entrada Qué son los certificados MITECO y cómo obtenerlos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Qué son los certificados MITECO y cómo obtenerlos

MITECO es la abreviación de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el organismo gubernamental español encargado de la ejecución de políticas relacionadas con la lucha contra el cambio climático, la protección del medio ambiente, la energía y la sostenibilidad. Su objetivo principal es promover una transición ecológica que garantice un desarrollo sostenible y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta entidad puede otorgar a las empresas distintos certificados o sellos que validen su compromiso con el medioambiente en su esfuerzo para minimizar el impacto de la huella de carbono. Te explicamos cuáles son estos distintivos y cómo puedes obtenerlos.

Qué son los certificados MITECO

El MITECO ofrece a las organizaciones la posibilidad de inscribirse en el Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de CO₂. Este registro voluntario reconoce los esfuerzos de las empresas en el cálculo, reducción y compensación de sus emisiones. Al inscribirse, las organizaciones pueden obtener un sello que distingue tres niveles de compromiso:

  1. Cálculo: la empresa ha calculado su huella de carbono y ha establecido un plan de reducción.
  2. Reducción: además de calcular, la empresa ha logrado reducir sus emisiones en comparación con años anteriores.
  3. Compensación: la empresa ha compensado total o parcialmente sus emisiones mediante proyectos de absorción de CO₂ reconocidos por el MITECO.

Estos sellos son totalmente gratuitos y permiten a las organizaciones demostrar públicamente su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Requisitos para obtener los certificados

Para inscribirse en el registro y obtener el sello correspondiente, las empresas deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cálculo de la huella de carbono: la organización debe calcular sus emisiones de gases de efecto invernadero, al menos en los alcances 1 y 2, que incluyen emisiones directas e indirectas asociadas al consumo de energía. Se recomienda también calcular las emisiones del alcance 3, que abarcan otras emisiones indirectas.
  • Plan de reducción: es necesario contar con un plan que detalle las medidas que la empresa implementará para reducir sus emisiones en el futuro.
  • Verificación: si la organización no es una PYME o si incluye emisiones de alcance 3 significativas, la huella de carbono debe ser verificada por un tercero independiente.

Para comprender mejor los requisitos, el organismo pone a disposición un documento explicativo, que puedes descargar en este enlace.

El Ministerio inscribirá una reducción de la huella de carbono cuando pueda comprobar una tendencia descendente de las emisiones relativas al nivel de actividad de la organización. Para ello, el organismo establece los siguientes criterios:

  • La reducción para un año determinado implica la inscripción de la huella de dicho año y los tres anteriores.
  • Se analizan las emisiones en relación a un ratio, resultado de dividir las emisiones entre el índice de actividad definido por la organización.
  • La media de los tres últimos años de este ratio debe ser inferior a la media del trienio anterior.

En la siguiente imagen, se comparte un ejemplo de cómo el MITECO calcula la evolución de las emisiones de una empresa:

Paso a paso para obtener el certificado MITECO

Si quieres obtener uno de los sellos que otorga el organismo, debes iniciar el proceso en la sede electrónica del Ministerio y preparar la documentación necesaria, que incluye:

  • Formulario de solicitud de inscripción/actualización
  • Certificado de capacidad legal: documento que acredite la autenticidad de la solicitud de inscripción, como estatutos o poder notarial.
  • Información resumida de los cálculos: puede utilizarse la calculadora de huella de carbono proporcionada por el MITECO o un documento que incluya los factores de emisión y los datos de actividad empleados.
  • Información desagregada de los consumos: hoja de cálculo o base de datos que detalle los consumos de combustibles fósiles, electricidad y, en su caso, datos de equipos de climatización.
  • Informe de descripción de la organización: documento que permite comprobar que los límites considerados son adecuados.
  • Plan de reducción e informes de seguimiento: detalle de las medidas planificadas para reducir la huella de carbono y, si el plan está en marcha, informe de seguimiento del mismo.

Toda esta documentación debe presentarla a través de la sede electrónica del MITECO o mediante correo electrónico a HC-OECC@miteco.es.

Una vez hecho esto, el Ministerio revisará la documentación y, si todo es correcto, procederá a inscribir a la organización en el registro, otorgándole el sello correspondiente.

Todo el proceso está explicado de forma resumida en el siguiente vídeo:

Cuál es la vigencia del certificado

El sello de huella de carbono del MITECO tiene una vigencia de un año a partir de su concesión. Para mantenerlo, la empresa debe renovar su inscripción anualmente, presentando:

  • Cálculo actualizado de la huella de carbono del año más reciente.
  • Seguimiento del plan de reducción: demostrar si ha habido avances en la disminución de emisiones.
  • Compensación (si aplica): justificar nuevas inversiones en proyectos de absorción de CO₂.
  • Verificación externa (si es obligatoria): si la empresa requiere auditoría independiente, debe presentar un nuevo informe validado.

Si la empresa no renueva su inscripción, su información queda desactualizada en el Registro de Huella de Carbono y pierde el derecho a usar el sello.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Qué son los certificados MITECO y cómo obtenerlos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/certificados-miteco/feed/ 0
Meta aumentó un 22% sus ingresos en un 2024 impulsado por su negocio publicitario https://marketing4ecommerce.net/resultados-meta/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-meta/#respond Thu, 30 Jan 2025 14:57:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203109 Fotografía de la fachada de un edifcio acristalado en el que se proyectan nubes y una luz arcoíris. En la fachada se ve un cartel con el logotipo de Meta.

Su beneficio neto aumentó un 59% hasta los 60.000 M€ y también crecieron sus usuarios activos diarios llegando a los 3.350M.[…]

La entrada Meta aumentó un 22% sus ingresos en un 2024 impulsado por su negocio publicitario se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de la fachada de un edifcio acristalado en el que se proyectan nubes y una luz arcoíris. En la fachada se ve un cartel con el logotipo de Meta.

Meta ha vuelto a demostrar la solidez de su negocio al publicar su informe de resultados correspondiente a 2024 (en el que también incluye los datos correspondientes al último trimestre de ese año). El gigante tecnológico batió récords al presentar ingresos por valor de 164.501 millones de dólares (unos 158.250M€), lo que supone un aumento del 22% interanual.

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, se ha mostrado muy satisfecho ante la evolución de su compañía: «Seguimos haciendo grandes avances en materia de inteligencia artificial, gafas y el futuro de las redes sociales. Estoy entusiasmado por ver que estos esfuerzos se intensificarán en 2025».

Las cifras de Meta en 2024

Meta reportó un aumento significativo en los ingresos, tanto trimestral como anualmente. En cuanto a su facturación durante los últimos tres meses de 2024, la compañía ingresó 48.385 millones de dólares (46.546M€), un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. Tanto esta como la cifra anual indican un fuerte desempeño en sus operaciones principales y una buena recepción de sus productos en el mercado.

Cabe destacar que la mayor parte de los ingresos de Meta continúan proviniendo de su negocio publicitario. Concretamente, ingresó 160.633 millones de dólares por esta área en 2024, lo que supone el 97,5% de todo su negocio.

Por su parte, Reality Labs, división dedicada al desarrollo de tecnologías de realidad aumentada, realidad virtual  y realidad mixta de Meta, generó ingresos por valor de 2.146 millones de dólares (unos 2.064M€).

Los costes también aumentaron a lo largo del 2024, aunque de forma más moderada (un 8%), hasta los 95.121 millones de dólares (91.506M€). De estos, 25.020 millones de dólares (24.069M€) se correspondieron con el último trimestre del año.

En lo que respecta al beneficio neto del gigante tecnológico en el total de 2024, este también ha experimentado un aumento, del 59% concretamente, hasta situarse en 62.360 millones de dólares (unos 59.990M€). Mientras que el beneficio neto obtenido el cuarto trimestre de 2024 fue de 20.838 millones de dólares (20.046M€), lo que representa un crecimiento del 49% interanual.

Tabla que muestra los resultados de Meta obtenidos en el último trimestre de 2024 y en el año 2024 completo
Fuente: Meta

La compañía también hizo público que, a 31 de diciembre de 2024, su plantilla se componía de un total de 74.067 personas. Esto supone un aumento del 10% interanual.

Meta ya tiene 3.350 millones de usuarios y usuarias

El informe presentado por Meta también hace mención al número de personas activas diariamente (DAP) en su familia de aplicaciones. Este dato hace referencia a «un usuario registrado y conectado de Facebook, Instagram, Messenger y/o WhatsApp que visitó al menos uno de estos productos de la Familia a través de una app móvil o un navegador web o móvil en un día determinado».

Meta experimentó un aumento del 5% interanual en la cantidad de personas activas diariamente en sus plataformas, hasta situarse en un volumen de 3.350 millones de usuarios y usuarias.

Gráfico que muestra la evolución trimestral de la cantidad de personas activas diariamente en las plataformas de Meta desde el cuarto trimestre de 2022 hasta el cuarto de 2024
Fuente: Meta

Las previsiones de Meta para 2025

Para el primer trimestre de 2025, Meta anticipa ingresos totales de entre 39.500 y 41.800 millones de dólares, reflejando un crecimiento interanual del 8-15%. Aunque no se proporciona una proyección específica para todo el año, la tecnológica espera que las inversiones actuales promuevan un continuo y sólido aumento de los ingresos durante 2025.

Los gastos proyectados para 2025 oscilarán entre 114 y 119 mil millones de dólares, siendo los costes de infraestructura el principal factor de aumento debido a mayores gastos operativos y depreciación. «Esperamos que la compensación de los empleados sea el segundo factor más importante a medida que agregamos talento técnico en las áreas prioritarias de infraestructura, monetización, Reality Labs, inteligencia artificial generativa (IA), así como regulación y cumplimiento».

Así mismo, Meta afirma que se encuentra prestando especial atención al entorno regulatorio, sobre todo en la Unión Europea y EE. UU., que podría impactar significativamente sus operaciones y resultados financieros.

El futuro se encuentra en la IA

La inteligencia artificial seguirá siendo prioritaria para Meta. «Este será un año definitorio para la IA», afirmó Mark Zuckerberg en una publicación en Threads. La compañía prevé invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares (entre unos 57.720 y 62.530M€) en el desarrollo de inteligencia artificial y en la construcción de centros de datos.

Los propósitos para 2025 de Zuckerberg en relación a la IA son los siguientes: «que Meta AI sea el asistente principal que sirva a más de mil millones de personas, Llama 4 se convertirá en el modelo principal de última tecnología, y construiremos un ingeniero de IA que comenzará a contribuir con crecientes cantidades de código a nuestros esfuerzos de I&D». Para avanzar en esta misión, el gigante tecnológico se encuentra construyendo un enorme centro de datos 2GW+, cuyo tamaño será equiparable a una gran porción de Manhattan.

 

Ver en Threads

 

«Este es un esfuerzo masivo, y en los próximos años impulsará nuestros productos y negocios centrales, desbloqueará la innovación histórica y ampliará el liderazgo tecnológico estadounidense. ¡Vamos a construir!». El deseo de impulsar la robusta posición de EE.UU. en el panorama tecnológico no solo es una preocupación de Zuckerberg, sino que también la hemos visto manifestada por otros grandes magnates. En el proyecto Stargate, por ejemplo.

Este deseo de mantener a su país como referente en materia de IA, y a sí mismos, por supuesto, seguramente se ha visto reforzado en los últimos días por el vertiginoso avance de DeepSeek y sus efectos sobre la bolsa estadounidense.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Meta aumentó un 22% sus ingresos en un 2024 impulsado por su negocio publicitario se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-meta/feed/ 0
Decathlon se alía con Wallapop para vender material deportivo en la plataforma e impulsar la circularidad https://marketing4ecommerce.net/decathlon-wallapop/ https://marketing4ecommerce.net/decathlon-wallapop/#respond Thu, 30 Jan 2025 13:50:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203138 Fotografía en la que, en primer plano, aparece una mano de mujer sosteniendo un teléfono móvil. En la pantalla del móvil aparece la app de Wallapop abierta y el perfil de Decathlon, que ahora venderá productos de segunda mano a través de la plataforma. De fondo se ve una habitación luminosa en la que hay una máquina de correr, una pelota de yoga, una esterilla y una planta, simulando un espacio de ejercicio y relajación

Los usuarios y usuarias de Wallapop ya pueden comprar los artículos del servicio de Segunda Vida de más de 100 tiendas Decathlon en España.[…]

La entrada Decathlon se alía con Wallapop para vender material deportivo en la plataforma e impulsar la circularidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en la que, en primer plano, aparece una mano de mujer sosteniendo un teléfono móvil. En la pantalla del móvil aparece la app de Wallapop abierta y el perfil de Decathlon, que ahora venderá productos de segunda mano a través de la plataforma. De fondo se ve una habitación luminosa en la que hay una máquina de correr, una pelota de yoga, una esterilla y una planta, simulando un espacio de ejercicio y relajación

Decathlon ha dado un paso más en su compromiso con la economía circular al asociarse con Wallapop, plataforma referente en compraventa de productos de segunda mano en España. El gigante minorista francés de artículos deportivos se ha convertido así en vendedor profesional de Wallapop Pro.

Gracias a este acuerdo, más de 100 tiendas de la cadena deportiva ya han puesto a la venta artículos de su servicio de Segunda Vida a través de Wallapop. De este modo, los más de 19 millones de usuarios de Wallapop pueden acceder a una oferta que se actualiza diariamente de más 20 mil referencias de productos deportivos únicos reutilizados, los cuales son tasados y supervisados por el equipo de expertos de Decathlon.

Sara Van-Deste, directora de Desarrollo de Negocio y Vendedores Profesionales en Wallapop, ha comentado lo siguiente sobre el acuerdo: «Desde Wallapop, como plataforma de intermediación pionera en el desarrollo y la popularización del mercado de los productos reutilizados en España, queremos ser un aliado para todas aquellas marcas que deseen sumarse a un consumo más circular, facilitando a sus consumidores la posibilidad de dar una segunda vida a sus productos y, de este modo, generar nuevas oportunidades económicas para las personas».

Por su parte, Adrián Hervella, Chief Sustainability Officer de Decathlon España, expresó: «Desde Decathlon llevamos años apostando por incorporar la circularidad dentro de nuestro modelo de negocio con el objetivo de promover la accesibilidad, la sostenibilidad y brindar iniciativas adicionales a todos los deportistas. Con este acuerdo, damos un paso más en nuestro compromiso por alargar la vida útil de nuestros productos de la mano de uno de los mejores aliados del mercado como es Wallapop».

Un impulso a la reutilización de material deportivo

El mercado de segunda mano en España no deja de expandirse, y las búsquedas de material deportivo han crecido un 40% en el último año, según datos de Wallapop. Además, de acuerdo con los datos de la encuesta sobre hábitos deportivos en España del CIS (2024), el 48% de los españoles realiza deporte de forma habitual, lo que aumenta la demanda de este tipo de productos reutilizados.

Su alianza con Wallapop refuerza la apuesta de Decathlon por la sostenibilidad y el acceso al deporte. Desde equipamiento para esquí, ciclismo o montañismo, hasta materiales para entrenamiento en casa, los productos están disponibles a precios competitivos y en constante actualización.

El gigante deportivo comenzó a darle una segunda vida a sus productos a través de Wallapop a inicios de 2024. Actualmente, y gracias a la tecnología de geolocalización de la plataforma, los usuarios pueden encontrar en su buscador los productos disponibles en las tiendas de la marca deportiva más cercanas. Además, quienes opten por la recogida en tienda podrán acceder a otros servicios circulares de la marca, como el alquiler mediante suscripción o los talleres de reparación y mantenimiento, donde podrán alargar la vida útil de los productos deportivos.

Foto: Decathlon y Wallapop

[…]

La entrada Decathlon se alía con Wallapop para vender material deportivo en la plataforma e impulsar la circularidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/decathlon-wallapop/feed/ 0
Scalpers alcanza los 220 M€ (+10%) de ingresos anuales y acelera su internacionalización https://marketing4ecommerce.net/resultados-scalpers/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-scalpers/#respond Wed, 29 Jan 2025 13:25:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203055 Scalpers cierra 2024 con un ingreso de 220 M€ (+10%) y llega a los 370 puntos de venta

El canal online ya representa el 23% de la facturación total, un 10% más que en 2023. Para este año la marca planea abrir 35 nuevas tiendas.[…]

La entrada Scalpers alcanza los 220 M€ (+10%) de ingresos anuales y acelera su internacionalización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Scalpers cierra 2024 con un ingreso de 220 M€ (+10%) y llega a los 370 puntos de venta

La marca española de moda, Scalpers cerró el 2024 con ingresos récord de 220 millones de euros, un incremento del 10% respecto a los 200 millones obtenidos el año anterior​. Este crecimiento ha sido impulsado por la expansión en mercados clave como Portugal y América Latina, así como por la consolidación de su estrategia digital​.

El canal online representa el 23% de la facturación total, un 10% más que en 2023​. Dentro de este segmento, Scalpers Woman ha ganado protagonismo, representando el 27% de las ventas totales de la compañía y alcanzando el 40% de las ventas en el eCommerce​. Esta línea ha conseguido diferenciarse en un mercado competitivo gracias a su apuesta por diseños contemporáneos y una estrategia omnicanal eficiente.

En cuanto a la expansión física, la compañía abrió 24 nuevas tiendas en España en 2024 y entró en tres nuevos mercados internacionales: Costa Rica, Guatemala y Panamá​. Con estas incorporaciones, Scalpers terminó el año con 370 puntos de venta en 11 países, consolidando así su presencia en el retail internacional​.

Scalpers LAB, la nueva línea de cosmética

En 2024 la firma también hizo una apuesta por la diversificación con el lanzamiento de Scalpers LAB, su primera incursión en el mundo de la cosmética genderless​. Esta nueva línea responde a la tendencia del cuidado personal sin etiquetas, alineándose con la evolución del consumo en el sector de la belleza.

Otro de los hitos del año pasado fue la consolidación de su marketplace, Invited Brands, que ya comercializa productos de más de 170 marcas nacionales e internacionales y que ha crecido un 53% en ventas respecto al ejercicio anterior​. Con la incorporación de puntos de venta físicos en sus tiendas de Madrid y Sevilla, esta plataforma se ha convertido en un pilar estratégico para la compañía.

Asimismo, Scalpers ha reforzado su imagen con colaboraciones de alto nivel. En 2024, trabajó con North Sails en una colección especial para su línea masculina y con Love Stories para su colección femenina, lanzando ediciones limitadas que han sido bien recibidas por el mercado​.

Planes 2025: expansión internacional y una flagship en Oporto

Para este año, Scalpers tiene un ambicioso plan de crecimiento con 35 nuevas aperturas en distintos mercados​. Entre estas destaca una flagship store en Oporto, que seguirá el modelo de sus tiendas insignia en la Gran Vía madrileña y la calle Rioja en Sevilla​. Es decir, que no se limitan a ser puntos de venta, sino que funcionan como espacios de experiencia de marca, donde los clientes pueden sumergirse en el universo Scalpers.

El crecimiento internacional seguirá siendo un pilar fundamental. Portugal, que actualmente representa el 5% de la facturación total, ha mostrado ser un destino con mucho potencial, con un crecimiento del 55% en ventas online y un 20% en tiendas físicas​. América Latina también sigue consolidándose como un mercado estratégico, con México y Chile a la cabeza.

La marca también abrirá una nueva sede en Sevilla a finales de 2025​. que funcionará como centro de operaciones y como un hub de investigación y desarrollo de producto.

Presencia en marketplaces

A nivel digital, la empresa continuará invirtiendo en su eCommerce y estrategia omnicanal. En 2024, las ventas online representaron el 23% del total, y se espera que en 2025 esta cifra siga aumentando​. Scalpers seguirá reforzando su presencia en marketplaces como Zalando, Asos, La Redoute, Privalia y About You, plataformas clave para expandir su alcance global​.

Otro de los objetivos para el próximo año es seguir fortaleciendo su comunidad de clientes. Actualmente, la marca cuenta con más de 800.000 usuarios fidelizados y vende cerca de 4,5 millones de prendas al año​. La apuesta por la personalización y la mejora en la experiencia del cliente serán claves en su estrategia para seguir aumentando estas cifras.

En términos de sostenibilidad, aunque Scalpers no ha detallado nuevos planes específicos para 2025, su crecimiento internacional y digitalización también estarán marcados por una optimización en sus procesos logísticos y de producción, con el objetivo de minimizar su impacto ambiental.

Con una combinación de expansión física, digitalización y diversificación, Scalpers encara 2025 con el objetivo de seguir fortaleciendo su presencia global y consolidándose como una de las marcas de moda más relevantes del mercado español.

Foto: Scalpers.

[…]

La entrada Scalpers alcanza los 220 M€ (+10%) de ingresos anuales y acelera su internacionalización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-scalpers/feed/ 0
Estas son las 10 empresas más valiosas del mundo https://marketing4ecommerce.net/estas-son-las-empresas-mas-valiosas-del-mundo/ https://marketing4ecommerce.net/estas-son-las-empresas-mas-valiosas-del-mundo/#respond Tue, 28 Jan 2025 13:14:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=178466 empresas más valiosas del mundo

Creamos un top 10 con las compañías que mayor capitalización tienen en mercado internacional, según la cantidad y el valor de sus acciones.[…]

La entrada Estas son las 10 empresas más valiosas del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
empresas más valiosas del mundo

Las finanzas internacionales avanzan a un ritmo vertiginoso. Si bien existen empresas reconocidas, lo cierto es que su valoración económica fluctúa de manera constante y es muy normal que los primeros puestos de compañías que tienen mayor capitalización en los mercados se vayan modificando en cuestión de meses, semanas o incluso días.

Cuando hablamos de capitalización de mercado o market cap, nos referimos al valor en dinero que tiene una empresa al multiplicar la totalidad de sus acciones por el valor que tiene cada una de ellas en el mercado. Es por eso que los saltos y caídas en las acciones de las empresas afectan directamente a su posicionamiento.

Si tenemos en cuenta esta métrica para valorar a las empresas del mundo, estas son las 10 primeras a fecha de enero de 2025, según el sitio Companies Market Cap, que calcula la cifra en tiempo real:

Antes de desarrollar el listado, merece mención aparte el caso de Nvidia y su fuerte caída en la bolsa luego del lanzamiento de DeepSeek, la IA china de código abierta que supera a o1 de OpenAI. Su razonamiento avanzado, el bajo costo de desarrollo en comparación con ChatGPT y la independencia de los famosos microchips de Nvidia para su funcionamiento han hecho dudar a los accionistas sobre la primacía occidental en materia de inteligencia artificial.

Esta desconfianza se trasladó a los mercados, donde cayeron Nvidia (-17%), Alphabet (-4%) y Microsoft (-2%), alterando el panorama financiero internacional. Por eso, de marzo de 2024 a la fecha, la tabla ha sufrido varios cambios. Entre ellos, salieron Oprea y Eli Lilly, y entraron Tesla y TSMC.

1. Apple

Apple pasa del segundo al primer puesto. La historia de Apple Inc. se remonta a 1976, cuando Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron la compañía en el garaje de Jobs en Los Altos, California, con el objetivo de producir y vender las placas de circuito del Apple I, diseñado por Wozniak.

A lo largo de los años, Apple se diversificó hacia la electrónica de consumo con el lanzamiento del iPod en 2001 y la iTunes Music Store en 2003, cambiando su nombre a Apple Inc. en 2007.

A lo largo de su historia, esta compañía fue pionera en numerosas tecnologías innovadoras y diseños en el ámbito de la informática personal y los dispositivos electrónicos. Desde el Apple I, ha desarrollado varias generaciones de computadoras, dispositivos móviles como el iPhone y el iPad, y servicios digitales como iTunes y la App Store, convirtiéndose en una de las marcas más reconocibles y valoradas del mundo. A lo largo de los años, Además, se expandió con la compra de NeXT, que marcó el regreso de Steve Jobs a la compañía en 1997, y Beats Electronics en 2014​​​​.

A enero de 2025, Apple Inc. tiene una capitalización de mercado de 3,3 billones de euros, con un precio de acción de 230 euros.

2. Microsoft

Microsoft pierde la punta y pasa del primero al segundo puesto. Esta empresa se fundó el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen en Albuquerque, Nuevo México. Inicialmente centrada en el desarrollo de software para microcomputadoras, la empresa alcanzó el éxito masivo con el sistema operativo MS-DOS en la década de 1980. Cinco años después, se lanzó Windows, que se convertiría en sinónimo de la informática personal. A lo largo de los años, Microsoft ha diversificado sus productos y servicios, incluyendo herramientas de productividad como Microsoft Office, plataformas de servidor, y más recientemente, hardware con su línea Surface, y la adquisición de la división de dispositivos móviles de Nokia​. Además, como el resto de las grandes empresas del sector, ha apostado fuertemente por el desarrollo de la IA y la alianza con otras empresas y aplicaciones para mejorar sus productos.

Hoy, Microsoft es una corporación multinacional con negocios que abarcan desde software y servicios hasta dispositivos de hardware y juegos: Windows, Microsoft Office, el navegador web Internet Explorer y Edge, la plataforma de juegos Xbox, servicios en la nube como Azure y Office 365, LinkedIn (que compró en 2016), y GitHub (adquirida en 2018).

3. Nvidia

Nvidia Corporation se creó en 1993 de la mano de Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem, como una empresa especializada en el diseño de unidades de procesamiento gráfico (GPU) y tecnologías de inteligencia artificial. Desde sus inicios, apostó por la computación acelerada por gráficos, anticipando su papel crucial en el futuro de la informática y los videojuegos. Además, la compañía fue ampliando su influencia hacia mercados como el de la informática móvil, con sus procesadores móviles Tegra, y el entretenimiento en vehículos.

Parte del éxito de Nvidia se debe a su papel clave en el sector de la inteligencia artificial, especialmente con el aumento de la demanda de procesadores para sistemas de Grandes Modelos de Lenguaje (LLM por sus siglas en inglés) como ChatGPT. En ese sentido, la empresa ha demostrado su capacidad para satisfacer las necesidades de nuevos productos, con un espíritu de innovación continua y diversificación de negocios, mientras mantiene su liderazgo en el mercado de tarjetas gráficas.

Si bien, la empresa subió un puesto del ranking con respecto a marzo de 2023 -pasando del cuarto al tercer lugar-, a lo largo del último año, esta compañía ha tenido una etapa dorada que duró hasta el lanzamiento de DeepSeek, como explicamos al inicio del artículo. Pero hace unos días ha tenido una fuerte caída en el valor de sus acciones.

4.  Amazon

En cuarto lugar y subiendo dos posiciones aparece el gigante del comercio online, Amazon, que le quitó el lugar a Oprea, la multinacional francesa especializada en gestión de residencias geriátricas, clínicas de rehabilitación y servicios de atención domiciliaria. Este año Oprea quedó fuera del top 10.

¿Qué decir de este marketplace que no sepas ya? Es el sitio al que apelamos la mayoría de los españoles a la hora de hacer una compra online, y una de las plataformas más visitadas del mundo.

La historia de Amazon es bastante conocida. Fue fundada por Jeff Bezos en 1994, empezó como una librería en línea desde un garaje y se ha expandido a una vasta gama de productos y servicios, incluyendo comercio electrónico, computación en la nube con Amazon Web Services, streaming digital con Amazon Prime, y desarrollo de tecnología de vehículos autónomos con Zoox, entre otros.

En 2023, la compañía recaudó más de 527.000 M€ en ventas en 2023 (14% más que el año anterior) y registró cifras récord en la campaña de Navidad, superando todas las expectativas de crecimiento. Su éxito también se ve reflejado en los resultados de las marcas que venden a través de su web; según un estudio de Jungle Scout, el 19% de las pymes que venden en Amazon generan más de 10.000 dólares en ventas mensuales.

Además, como buen líder tecnológico, Amazon sigue invirtiendo en innovación para mejorar su servicio, con foco en la IA.

5. Alphabet (Google)

Alphabet Inc., fundada en 2015 por Larry Page y Sergey Brin, subió dos posiciones con respecto a 2024.

Se trata de una empresa multinacional que actúa como conglomerado tecnológico y compañía de cartera para Google y otras subsidiarias. Entre sus empresas se incluyen Calico, Waymo, y Verily, enfocándose en áreas como la inteligencia artificial, biotecnología, y automóviles autónomos.

Google y Alphabet Inc. mantienen una relación de filial y casa matriz, respectivamente, tras la reestructuración corporativa de Google en 2015. Esta reorganización se realizó para clarificar y hacer más responsable el negocio principal de Google, al tiempo que proporcionaba mayor autonomía a sus empresas diversificadas, operando en sectores distintos a los servicios de internet. Como resultado, Alphabet se convirtió en la empresa matriz, con Google siendo su subsidiaria más grande, junto con otras empresas que anteriormente eran parte de Google​.

6. Saudi Aramco

Saudi Aramco, oficialmente conocida como Saudi Arabian Oil Company, es una empresa estatal de petróleo y gas natural que representa a la compañía petrolera nacional de Arabia Saudita. Su historia comienza en 1933, cuando el gobierno de Arabia Saudita otorgó una concesión a la Standard Oil of California (SoCal), marcando el inicio de una exploración que culminaría con el descubrimiento de petróleo en 1938 en el pozo Dammam No. 7.

Esta compañía, que cambió su nombre a Arabian American Oil Co. (Aramco) en 1944, experimentó un cambio significativo en su estructura de propiedad cuando, entre 1974 y 1980, el gobierno saudita adquirió una participación del 100%, y en 1988, se convirtió oficialmente en Saudi Aramco. A lo largo de los años, ha mantenido su estatus como una de las productoras más grandes de petróleo en el mundo, produciendo aproximadamente el 10% del petróleo mundial​. Además, en 2023 fue reconocida como una de las empresas más innovadoras del mundo en el ranking de BGC, que expone los nombres de las 50 empresas que se han esforzado en innovar con el uso de las nuevas tecnologías.

Este año cayó una posición, pasando del puesto 5 al 6. Su valoración tuvo una caída superior al 11%, aunque sigue siendo una de las compañías más poderosas del mundo.

7.  Meta Platforms

La historia de Meta también te la sabes, ¿verdad? Meta Platforms, Inc., conocida anteriormente como Facebook, Inc., es una empresa tecnológica multinacional estadounidense fundada en 2004 por Mark Zuckerberg junto con compañeros de la Universidad de Harvard. Empezó como una red social para conectar a las personas -en principio, solo a alumnos de Harvard- en línea, pero tuvo tal éxito que se terminó convirtiendo en el puntapié de uno de los conglomerados empresariales más potentes del mundo.

En 2021, Zuckerberg cambió el nombre de Facebook por el de Meta, como parte de su visión a largo plazo de construir el “metaverso”, un entorno virtual inmersivo donde las personas pueden interactuar en espacios tridimensionales. Sin embargo, en el corto plazo, esa apuesta no obtuvo los resultados esperados.

Más allá del metaverso, Meta también fue adquiriendo otras empresas para ampliar su presencia en el sector tecnológico. Entre las más destacadas se encuentran Instagram, WhatsApp y Oculus VR. Esta estrategia ha permitido a Meta fortalecer su posición como líder en el ámbito de las redes sociales y la tecnología digital.

Este año, la empresa empezó con el pie izquierdo, luego de anunciar la eliminación de los fact-checkers en todas las plataformas sociales. Esto generó muchas críticas por parte de los usuarios a nivel mundial, al igual que su acercamiento al nuevo gobierno de Donald Trump.

Sin embargo, esto no impactó negativamente en sus finanzas, sino todo lo contrario. Meta pasó del octavo al séptimo puesto de empresas más valiosas del mundo, mejorando un 18,4% su valoración interanual.

8. Tesla

La compañía de Elon Musk, también dueño de X, SpaceX y Neuralink, no estaba entre las 10 empresas más valiosas del mundo en 2024. Pero ha tenido un excelente año bursátil y ya alcanza una valoración de 1.200 billones de euros, lo que la ubica en el octavo lugar del ranking 2025.

Tesla, Inc. es una compañía estadounidense fundada en 2003 por Martin Eberhard y Marc Tarpenning, con la visión de acelerar la transición hacia un modelo energético sostenible a través de vehículos eléctricos. Aunque Elon Musk no fue uno de los fundadores originales, se unió a la empresa en sus primeras etapas como inversor principal y se convirtió en la cara más visible, desempeñando un papel clave en su desarrollo y expansión.

Además de fabricar automóviles eléctricos, Tesla también abarca soluciones energéticas sostenibles como sistemas de almacenamiento de energía con baterías Powerwall y Powerpack, y productos solares como el Solar Roof. La compañía cuenta con una red de Superchargers que permite cargar sus vehículos rápidamente en diferentes partes del mundo. Opera en Estados Unidos, Europa, China y América Latina.

9.  Berkshire Hathaway

Berkshire Hathaway es una sociedad tenedora de origen estadounidense, dueña total o parcial de las acciones de varios grupos empresariales. Nació en 1839, de la mano de Oliver Chace, como una fábrica textil llamada Valley Falls Company, en Valley Falls, Rhode Island. En el medio pasaron muuuchas cosas, hasta que, en el año 62 el multimillonario Warren Buffett comenzó a comprar acciones de la empresa, hasta adquirir la sufucente cantidad como para terminar contralando la compañía para cambiar radicalmente su dirección.

Si bien Buffett mantuvo un tiempo el centro del negocio en los textiles, en 1967 se expandió a la industria de los seguros, reaseguros y otras inversiones. En 1985 fueron las últimas operaciones textiles de la compañía.

Hoy, Berkshire Hathaway se dedica principalmente a la inversión en y la adquisición de empresas con sólidas credenciales de beneficio y gestión, abarcando sectores como seguros, energía, transporte ferroviario y bienes de consumo. Entre sus subsidiarias más conocidas se encuentran GEICO, Duracell, y Dairy Queen, además de tener inversiones significativas en corporaciones como Apple y Coca-Cola. 

La compañía se ha revalorizado un 14,33% con respecto a 2024 y mantiene su lugar en la tabla, ocupando el noveno puesto.

10. TSMC

En el puesto 10 está el segundo ingreso de la tabla, que es el de TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company), una empresa taiwanesa fundada en 1987 por Morris Chang. Considerada pionera en la industria de los semiconductores, TSMC introdujo un modelo revolucionario al dedicarse exclusivamente a la fabricación de chips para otras compañías, lo que le permitió convertirse en el primer fabricante de semiconductores “pure-play” del mundo. A lo largo de su trayectoria, ha fabricado chips avanzados para empresas como Apple, Nvidia, AMD, y Qualcomm.

TSMC juega un papel fundamental en la cadena de suministro de tecnología, ya que sus semiconductores se encuentran en dispositivos que van desde smartphones y computadoras hasta automóviles y sistemas de inteligencia artificial. La compañía opera plantas de fabricación en Taiwán, Estados Unidos y otros países, manteniendo una posición estratégica para satisfacer la creciente demanda de chips avanzados.

Actualmente, esta compañía tiene una valoración de 957 mil millones de dólares.

En 2024 el top 10 lo cerraba la multinacional farmacéutica Eli Lilly.

Foto: ChatGPT4

 

[…]

La entrada Estas son las 10 empresas más valiosas del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estas-son-las-empresas-mas-valiosas-del-mundo/feed/ 0
TravelPerk recauda 191M€, elevando su valoración hasta los 2.600M€ https://marketing4ecommerce.net/travelperk-valoracion/ https://marketing4ecommerce.net/travelperk-valoracion/#respond Tue, 28 Jan 2025 13:12:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202946 Sobre un fondo azul oscuro aparecen las vistas tanto para móvil como para ordenador de la plataforma de TravelPerk, el unicornio español que ha recaudado 200M$

La traveltech española también ha anunciado la compra de Yokoy, plataforma suiza especializada en gestión de gastos.[…]

La entrada TravelPerk recauda 191M€, elevando su valoración hasta los 2.600M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo azul oscuro aparecen las vistas tanto para móvil como para ordenador de la plataforma de TravelPerk, el unicornio español que ha recaudado 200M$

TravelPerk, el unicornio español especializado en la gestión de viajes de negocios, ha cerrado una ronda de financiación por valor de 200 millones de dólares (unos 191M€), en la cual han participado inversores como Atomico y EQT. Esta operación prácticamente ha duplicado el valor de la startup, que ha pasado de los 1.400 millones de dólares a los 2.700 millones de dólares (casi 2.600M€).

Pero los éxitos de TrvelPerk no terminan aquí, ya que la traveltech ha anunciado la adquisición de Yokoy, una plataforma suiza de gestión de gastos.

TravelPerk optimiza la gestión de gastos en su plataforma gracias a la compra de Yokoy

La compra de Yokoy permitirá a TravelPerk impulsar su servicio incorporando la gestión de gastos nativa, convirtiéndose así en una plataforma de viajes y gastos más unificada.

En cuanto a la integración del equipo de Yokoy en TravelPerk, se ha anunciado que Philippe Sahli, CEO de Yokoy, y Devis Lussi, CTO de Yokoy, se unirán a la traveltech y se enfocarán en integrar sus productos. Así mismo, Sequoia Capital, inversor de la startup suiza, se sumará a la tabla de capitalización de la plataforma de viajes de negocios junto a inversores existentes como General Catalyst, Kinnevik o Softbank.

Cabe destacar que TravelPerk ha realizado esta última adquisición tan solo siete meses después de haber comprado AmTrav, empresa estadounidense de su mismo sector. Este movimiento sirvió a la startup española para reforzar su posición en EE.UU., algo que continuará haciendo gracias a lo recaudado en su última ronda.

Así pues, además de seguir impulsando su expansión en el mercado estadounidense, TravelPerk empleará el dinero recaudado para acelerar su crecimiento e invertir en productos, tecnología e IA.

Foto: TravelPerk

[…]

La entrada TravelPerk recauda 191M€, elevando su valoración hasta los 2.600M€ se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/travelperk-valoracion/feed/ 0
Mi Tienda de Arte evoluciona a Creators Co.: un paso más en su misión de posicionarse como referente global en creatividad https://marketing4ecommerce.net/mi-tienda-de-arte-evoluciona-creators/ https://marketing4ecommerce.net/mi-tienda-de-arte-evoluciona-creators/#respond Tue, 28 Jan 2025 08:33:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202967 Sobre un fondo color crema, en la parte superior de la imagen aparece el logotipo de Creators Co. el nuevo nombre de Mi Tienda de Arte. Y, bajo este, se ven dos paneles de imágenes de material artístico junto a los logos de Craftelier y Hartem, marcas pertenecientes a este grupo

La marca española de material artístico refuerza su estrategia de internacionalización con una nueva identidad, pero manteniendo sus valores.[…]

La entrada Mi Tienda de Arte evoluciona a Creators Co.: un paso más en su misión de posicionarse como referente global en creatividad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo color crema, en la parte superior de la imagen aparece el logotipo de Creators Co. el nuevo nombre de Mi Tienda de Arte. Y, bajo este, se ven dos paneles de imágenes de material artístico junto a los logos de Craftelier y Hartem, marcas pertenecientes a este grupo

Mi Tienda de Arte, un destacado nombre en el mercado español de materiales para bellas artes y manualidades, da un paso crucial en su trayectoria y se convierte en Creators Co. S.L. Este cambio refleja no solo un nuevo nombre, sino también un salto en ambición y alcance global.

A pesar del cambio de nombre, Creators Co. mantiene su esencia. El equipo, la filosofía y los objetivos que han guiado su crecimiento durante 14 años siguen siendo los mismos. Esta evolución no solo refleja una transformación interna, sino un compromiso renovado con los artistas y creadores de todo el mundo.

Con una clara visión de futuro, Creators Co. continuará innovando y expandiendo sus horizontes, consolidándose como referente global en bellas artes y manualidades. Este movimiento no solo reafirma su posición actual, sino que sienta las bases para una nueva etapa de crecimiento.

Dos marcas, un ecosistema creativo

Creators Co. agrupa bajo un mismo paraguas a dos marcas que ya cuentan con una posición consolidada:

  • Craftelier: un eCommerce especializado en scrapbooking y manualidades, que cuenta con una posición robusta en el mercado europeo y que ha extendido su influencia a Estados Unidos y Chile.
  • Hartem: una nueva marca especializada en bellas artes, que combina una experiencia única en su tienda física en Madrid con un enfoque moderno y accesible.

«Con estas dos marcas bajo nuestro paraguas, necesitábamos una identidad global para el grupo», afirmó Víctor Juárez, CEO de Creators Co.. Ambas marcas se complementan para fortalecer el objetivo de Creators Co.: ser un aliado para los creadores en todo el mundo, ofreciendo un amplio catálogo de productos y servicios diseñados para fomentar la creatividad y el desarrollo artístico.

Un nuevo nombre global y sencillo para agrupar dos marcas creativas

El cambio a Creators Co. responde a necesidades estratégicas y comerciales. En esencia, la transformación obedece a tres razones principales:

  • Consolidación de dos marcas, o líneas de negocio, diferentes que se deben agrupar bajo el paraguas de una misma empresa.
  • Necesidad de utilizar un nombre que refleje la evolución y perspectiva internacional de la compañía.
  • Búsqueda de un nombre sencillo y fácil de recordar, sea cual sea la nacionalidad del interlocutor.

«Hoy culminamos un cambio en el que hemos trabajado durante casi tres años», explica Víctor Juárez, subrayando la importancia del proceso en la evolución del grupo.

El éxito detrás de Craftelier

Craftelier es un eCommerce nacido en León en 2011, como solución para dar salida al stock de una pequeña tienda de arte. En tan solo tres años, la marca ya ocupaba una posición destacada en el sector en España, lo que impulsó su salida al mercado internacional y en pocos años logró hacerse hueco entre las empresas líderes del sector en el mercado europeo.

El 2022 fue un año de grandes progresos para la exportación ya que, por fin, se consiguió saltar el charco y comenzar a vender en el continente americano: Chile, Estados Unidos y Canadá. Actualmente, las exportaciones suponen el 64% de su facturación. Siendo Estados Unidos el mayor mercado, con un 35% de la facturación total, sobrepasando incluso al mercado nacional.

Hartem: mucho más que una tienda de arte

La apuesta más reciente de Creators Co. es Hartem, una innovadora propuesta que combina tradición y modernidad en el ámbito de las bellas artes.

Su tienda en el centro de Madrid, inaugurada en diciembre de 2023, ofrece más de 30.000 productos artísticos en un espacio de 1.000 m² divididos en dos plantas. A lo que se suma su Hartem Bar, un espacio anexo donde los artistas pueden reunirse, disfrutar de café de especialidad y participar en talleres, masterclasses y eventos creativos.

En marzo de 2024, Hartem amplió su alcance con el lanzamiento de su propio sitio web, con 10 sites disponibles en diferentes idiomas. Actualmente, la marca ofrece más de 70.000 productos y envíos a 31 países, logrando que la exportación represente más de la mitad de la facturación total de la empresa.

2024 en cifras

El pasado año marcó un hito para Creators Co., que consolidó su posición como líder global. Entre Craftelier y Hartem lograron:

  • 1,1 millones de pedidos.
  • Una facturación total de 32 millones de euros.
  • Un ticket medio de 55€ en Hartem y de 69€ en Craftelier.
  • Alcanzar un 80% de internacionalización, consolidándose como un actor global en el mercado de la creatividad.

Foto: Creators Co.

[…]

La entrada Mi Tienda de Arte evoluciona a Creators Co.: un paso más en su misión de posicionarse como referente global en creatividad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mi-tienda-de-arte-evoluciona-creators/feed/ 0
Elon Musk y Sam Altman protagonizan la primera pelea de la era Trump https://marketing4ecommerce.net/musk-altman-pelea/ https://marketing4ecommerce.net/musk-altman-pelea/#respond Thu, 23 Jan 2025 14:43:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202549 Elon Musk y Sam Altman protagonizan la primera pelea de la era Trump

El CEO de Tesla acusa en X al CEO de OpenAI de "estafador" y asegura que su empresa no tiene el capital para financiar el Proyecto Stargate.[…]

La entrada Elon Musk y Sam Altman protagonizan la primera pelea de la era Trump se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Elon Musk y Sam Altman protagonizan la primera pelea de la era Trump

La luna de miel de la “tecnocracia” ha llegado a su fin. Elon Musk y Sam Altman protagonizan la primera pelea de la era Trump en un intercambio de posteos en la red social X. Todo comenzó cuando el dueño de Tesla y actual administrador del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca aseguró que OpenAI no cuenta con el dinero suficiente para llevar adelante el Proyecto Stargate, anunciado ayer por Donald Trump en una conferencia de prensa.

“En realidad no tienen el dinero”, escribió Musk respondiendo al anuncio de OpenAI sobre el lanzamiento de Stargate, y luego, respondiendo a su mismo posteo aseguró que “SoftBank [principal inversor del Proyecto Stargate] tiene asegurado mucho menos de 10 mil millones de dólares. Lo sé de buena fuente”:

Y a partir de allí, comenzó a postear y repostear una catarata de publicaciones que buscan desacreditar a OpenAI y a su CEO: “Altman literalmente testificó ante el Congreso que no recibiría compensación de OpenAI ¡y ahora quiere 10 mil millones de dólares! Qué mentiroso”, escribió Musk:

Y, por si aún no quedaba clara su postura, ante una publicación de Jason DeBolt, accionista de Tesla, que aseguraba que Altman era una persona en la que no se podía confiar y que el Stargate era un proyecto que “no puede terminar bien”, el CEO de X respondió con una frase lapidaria: “Sam es un estafador“:

El contraataque de Altman

Ante la acusación de Musk, Altman no se quedó callado y desmintió al magnate, aunque con un tono mucho más neutral y diplomático: “Estás equivocado, como seguramente ya sabes. ¿Quieres venir a visitar el primer sitio que ya está en marcha? Esto es excelente para el país. Me doy cuenta de que lo que es bueno para el país no siempre es lo óptimo para tus empresas, pero en tu nuevo rol espero que, en su mayoría, pongas a Estados Unidos primero”, escribió:

https://twitter.com/sama/status/1882106524090482701

Una rivalidad que empezó con OpenAI

La pelea entre ambos empresarios comenzó en los inicios de OpenAI, que se fundó en 2015 como una organización sin fines de lucro, con la misión de asegurar que la inteligencia artificial general (IAG) beneficie a toda la humanidad. Entre sus fundadores se encontraban Elon Musk, Sam Altman, Ilya Sutskever, Greg Brockman y otros expertos en IA.

Pero cuando hay muchos gallos compartiendo el liderazgo, ya sabemos lo que pasa. Pues eso, que Musk se hartó de Altman, se fue y terminó creando su propia empresa de inteligencia artificial, xAI, de donde salió Gork.

En marzo de 2024, Musk demandó a OpenAI, alegando que la empresa había abandonado su misión original sin fines de lucro al transformarse en una entidad con fines de lucro, priorizando las ganancias sobre el beneficio público. En noviembre, el magnate amplió su acción legal al presentar una solicitud de medida cautelar para detener la transición de OpenAI hacia un modelo con fines de lucro. Sus abogados argumentaron que esta transformación podría resultar en comportamientos anticompetitivos y que OpenAI, junto con Microsoft, desalentaron la financiación de competidores, violando la Ley Sherman, que prohíbe ampliamente todos los contratos, combinaciones, o conspiraciones que restrinjan el desarrollo natural del comercio interestatal.

Ahora, con el anuncio del proyecto Stargate, esta tensión ha aflorado con fuerza.

¿OpenAI puede financiar Stargate?

Recordemos que el Proyecto Stargate es una ambiciosa iniciativa respaldada por OpenAI, SoftBank y Oracle, con una inversión estimada de 500.000 millones de dólares. Su objetivo es construir avanzados centros de datos en Texas para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial en el mundo, con Estados Unidos a la cabeza.

La financiación del proyecto proviene principalmente de las inversiones conjuntas de OpenAI, SoftBank, Oracle y Microsoft. Elon Musk asegura que ni OpenAI ni Softbank cuentan con la liquidez suficiente para respaldar la iniciativa.

OpenAI es la empresa que ha cerrado la mayor ronda de financiación de la historia, cuando logró recaudar 5.980 M€ el pasado octubre. El principal inversor fue Thrive Capital, que invirtió alrededor de 1.178 M€, pero también participaron Microsoft, Nvidia, SoftBank, Khosla Ventures, Altimeter Capital, Fidelity y MGX, muchos de los cuales también participarán tanto con dinero como con desarrollo en Stargate.

Más allá de su capacidad de captación de capital, OpenAI no está siendo rentable con su modelo de negocio, o al menos así lo manifestó Altman en un posteo reciente, en el que aseguraba que la empresa está yendo a pérdida con las suscripciones pro de ChatGPT.

Para saber qué pasará, habrá que esperar.

 

[…]

La entrada Elon Musk y Sam Altman protagonizan la primera pelea de la era Trump se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/musk-altman-pelea/feed/ 0
Qué es Stargate: OpenAI y Microsoft, de la mano de Trump en un proyecto de 500.000 M$ para potenciar la IA https://marketing4ecommerce.net/que-es-stargate/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-stargate/#respond Wed, 22 Jan 2025 16:19:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202458 Qué es Stargate OpenAI y Microsoft, de la mano de Trump en un proyecto de 500.000 M$ para potenciar la IA (1)

El presidente norteamericano firmó un acuerdo hasta 2030 con OpenAI y Microsoft, que tendrá el respaldo de Softbank, Nvidia y Arm.[…]

La entrada Qué es Stargate: OpenAI y Microsoft, de la mano de Trump en un proyecto de 500.000 M$ para potenciar la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Qué es Stargate OpenAI y Microsoft, de la mano de Trump en un proyecto de 500.000 M$ para potenciar la IA (1)

Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump no ha soltado el bolígrafo ni un minuto. En menos de 24 horas ha firmado más de 100 medidas, entre ellas, un ambicioso proyecto de colaboración público-privada llamado Stargate, en el que participan las tecnológicas OpenAI, Microsoft, Nvidia Oracle y Arm, siendo los principales financiadores SoftBank, OpenAI, Oracle y MGX.

Con una inversión estimada de 500.000 millones de dólares (unos 479.175 M€) en infraestructuras de inteligencia artificial (IA) a lo largo de cuatro años, el plan pretende transformar el panorama global de la tecnología y consolidar el liderazgo de Estados Unidos en el sector.

El proyecto Stargate se plantea como una iniciativa sin precedentes, tanto en escala como en ambición. Su enfoque principal radica en construir una red de centros de datos avanzados y fomentar el desarrollo de aplicaciones prácticas de la IA en sectores estratégicos, como la salud, la seguridad y la economía. La iniciativa también se alinea con la estrategia de reindustrialización y seguridad nacional impulsada por Trump.

La iniciativa fue anunciada en una conferencia de prensa ofrecida por Trump, de la que participaron también Sam Altman, CEO de OpenAI, Masayoshi Son, fundador de SoftBank, y Larry Ellison, cofundador de Oracle.

Una inversión inicial de 100.000 M$ liderada por Softbank

El presupuesto inicial de Stargate incluye una inversión inmediata de 100.000 millones de dólares, con un objetivo a largo plazo de alcanzar los 500.000 millones. Esta cifra marca un récord en iniciativas tecnológicas y coloca a Estados Unidos en una posición destacada en la competencia global por el liderazgo en IA, especialmente frente a rivales como China y la Unión Europea.

SoftBank, conocido por sus grandes apuestas en tecnología, lidera la financiación del proyecto, mientras que OpenAI será el encargado de implementar las operaciones y desarrollar los sistemas de inteligencia artificial. Por su parte, Oracle aportará su experiencia en bases de datos y servicios en la nube, fundamentales para gestionar las enormes cantidades de datos que se generarán y procesarán en estos centros.

El dinero se destinará a infraestructuras físicas, y a la investigación y desarrollo (I+D) de nuevas tecnologías y aplicaciones prácticas para la IA. Esto incluye áreas como la automatización industrial, el diagnóstico médico mediante inteligencia artificial y la optimización de procesos logísticos en sectores críticos.

Colaboración entre gigantes tecnológicos

Uno de los aspectos más destacados de Stargate es la alianza estratégica entre Microsoft, OpenAI y otros gigantes tecnológicos como Nvidia y Arm. Microsoft, que ha mantenido una relación estrecha con OpenAI desde 2019, jugará un papel clave proporcionando tecnología en la nube y soporte técnico para las operaciones del proyecto. En un comunicado oficial conjunto, las empresas explicaron cómo trabajarán a futuro, en un contrato que las unirá hasta el año 2030:

  • Microsoft tiene derechos sobre la propiedad intelectual de OpenAI, utilizándola en productos como Copilot.
  • La API de OpenAI es exclusiva de Azure y accesible a través del servicio Azure OpenAI.
  • Ambas empresas comparten ingresos de modelos nuevos y existentes, beneficiándose mutuamente.
  • Microsoft sigue siendo un inversor principal, financiando avances de OpenAI y participando en su crecimiento.
  • OpenAI usará Azure para todos sus productos y entrenamientos, con un modelo de derecho de preferencia para Microsoft.
  • OpenAI puede crear capacidad adicional para investigación y desarrollo, respaldada por Microsoft.

Por otro lado, Nvidia, líder en hardware y chips de alto rendimiento, proporcionará las unidades de procesamiento gráfico (GPU) necesarias para los modelos avanzados de IA, mientras que Arm contribuirá con soluciones optimizadas para procesadores de bajo consumo, ideales para aplicaciones distribuidas.

Finalmente, Oracle, con su experiencia en soluciones empresariales, desempeñará un papel crucial en el manejo de datos, garantizando que las plataformas sean robustas, seguras y escalables.

Texas, el epicentro inicial de Stargate

El primer gran campus de Stargate estará ubicado en Texas, un estado que ha emergido como un hub tecnológico en los últimos años gracias a su enfoque favorable hacia las empresas y su acceso a fuentes de energía renovable. A futuro, como indica OpenAI en un comunicado oficial, “estamos evaluando posibles sitios en todo el país para más campus a medida que finalizamos los acuerdos definitivos”.

Este centro será un modelo a seguir, que incluirá tecnologías avanzadas de enfriamiento para servidores, energías limpias y diseños sostenibles. Las instalaciones desempeñarán un papel clave en el procesamiento de grandes cantidades de datos y en el desarrollo de modelos avanzados de IA, como los sistemas de lenguaje de última generación y las redes neuronales para análisis predictivo.

La elección de estas ubicaciones no solo responde a consideraciones técnicas, sino también políticas y estratégicas. Trump ha destacado la importancia de que estas inversiones generen empleo en áreas que han sido tradicionalmente afectadas por la desindustrialización, como el Rust Belt (o cinturón de óxido, una región del Nordeste y Medio Oeste de Estados Unidos que ha sufrido un marcado proceso de decadencia industrial y económica a partir de los años 1970), revitalizando así economías locales.

Implicaciones económicas y geopolíticas

El impacto económico de Stargate se proyecta como significativo. Según las estimaciones iniciales, el proyecto podría generar más de 100.000 empleos directos en Estados Unidos, además de decenas de miles de empleos indirectos relacionados con la construcción, mantenimiento y operación de los centros de datos. Esto no solo refuerza la economía local, sino que también posiciona a Estados Unidos como un líder mundial en tecnología de IA, un sector que se espera que tenga un valor de billones de dólares en las próximas décadas.

Desde el punto de vista geopolítico, Stargate también tiene un fuerte componente estratégico. Al fortalecer las capacidades de IA de Estados Unidos, el proyecto busca garantizar que el país no dependa de tecnologías extranjeras, especialmente en áreas críticas como la defensa y la seguridad nacional. Esta independencia tecnológica es vista como una prioridad en un contexto global donde la rivalidad tecnológica con China se intensifica.

Además, Stargate podría servir como una herramienta de diplomacia tecnológica, permitiendo a Estados Unidos establecer alianzas más sólidas con otros países que buscan adoptar tecnologías avanzadas de IA. Esto podría traducirse en nuevas oportunidades de mercado para las empresas involucradas en el proyecto.

Dudas sobre la privacidad y el impacto medioambiental

A pesar del entusiasmo generado por Stargate, el proyecto no está exento de desafíos ni críticas. Los defensores de la privacidad y los derechos digitales han expresado preocupaciones sobre el uso de la IA en áreas sensibles como la seguridad nacional, temiendo que pueda llevar a una mayor vigilancia masiva.

Además, algunos analistas han señalado que una inversión de esta magnitud podría generar desigualdades regionales si no se gestiona adecuadamente. Si bien la creación de empleos es un objetivo clave, existe el riesgo de que los beneficios económicos se concentren en ciertas áreas mientras otras quedan rezagadas.

Por último, la sostenibilidad también es un tema de debate. Los centros de datos son conocidos por su alto consumo energético, y aunque Stargate planea utilizar fuentes renovables, eso no asegura que el proyecto no contribuya a la crisis climática.

Foto: Canva

 

[…]

La entrada Qué es Stargate: OpenAI y Microsoft, de la mano de Trump en un proyecto de 500.000 M$ para potenciar la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-stargate/feed/ 0
MasterD y MEDAC se unen en Davante, una nueva entidad educativa con más de 120 centros https://marketing4ecommerce.net/masterd-y-medac-se-unen-en-davante/ https://marketing4ecommerce.net/masterd-y-medac-se-unen-en-davante/#respond Mon, 20 Jan 2025 07:41:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202336 MasterD y MEDAC se unen en Davante, una nueva entidad educativa con más de 120 centros

Presente en España, Italia y Portugal, la empresa forma anualmente a 14.000 alumnos y en 2024 alcanzó una facturación de 250 M€.[…]

La entrada MasterD y MEDAC se unen en Davante, una nueva entidad educativa con más de 120 centros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
MasterD y MEDAC se unen en Davante, una nueva entidad educativa con más de 120 centros

En enero de 2025, se consolidó oficialmente Davante, una nueva entidad educativa que surge de la integración de MasterD y MEDAC, dos de las instituciones más influyentes en el ámbito de la formación en España. Esta fusión tiene como objetivo liderar la formación para el empleo con un enfoque innovador y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual.

La firma cuenta con una red de más de 120 centros educativos en España, Italia y Portugal, y una plantilla de más de 3.000 profesionales. Anualmente forma cerca de 140.000 estudiantes y en 2024 alcanzó una facturación de más de 250 millones de euros, con un crecimiento sostenido en la matrícula de nuevos alumnos.

Educación enfocada en la empleabilidad

Davante se posiciona como uno de los grupos educativos líderes de España en formación para el empleo, respaldado por una red de más de 120 centros educativos distribuidos en España, Italia y Portugal. La compañía atiende a cerca de 140.000 estudiantes al año, ofreciendo una combinación de formación reglada y no reglada, en modalidades presencial, online e híbrida.

La misión principal de la institución es brindar a sus estudiantes una educación accesible, flexible y enfocada en la empleabilidad, adaptándose a las demandas de un entorno laboral en constante cambio. Este enfoque integral incluye formación y acompañamiento personalizado a través de tutores que guían a los estudiantes durante y después de sus estudios.

En ese sentido, la compañía mantiene un diálogo constante con empresas e instituciones para alinear su oferta formativa con las necesidades del mercado laboral. Como resultado, el 90% de sus estudiantes logra incorporarse al mercado laboral dentro de los seis meses posteriores a la finalización de sus estudios. Además, cada año organiza más de 100 actividades orientadas a la empleabilidad, como talleres y charlas, y gestiona una amplia red de ofertas de empleo.

Innovación educativa

Uno de los elementos diferenciadores de Davante es su apuesta por la innovación educativa. En 2025, lanzará el modelo FP Plus, una propuesta que combina la Formación Profesional reglada con competencias adicionales. Este modelo permite a los estudiantes complementar sus títulos oficiales con certificaciones en áreas específicas, como idiomas, habilidades digitales o técnicas avanzadas relacionadas con sus especialidades. Por ejemplo, los estudiantes en marketing y publicidad podrán obtener certificaciones en gestión de redes sociales y herramientas de diseño.

Impacto social y sostenibilidad

Davante no solo se enfoca en la formación laboral, sino que también tiene un fuerte compromiso social. La Fundación Davante, creada para mejorar la calidad de vida en las comunidades donde opera, gestiona proyectos de investigación y atención sociosanitaria que han beneficiado a más de 20.000 personas. En 2025, la fundación planea ampliar su alcance con la apertura de nuevos centros en Oviedo y Castellón.

En el ámbito de la sostenibilidad, impulsa la formación en sectores relacionados con la transición energética y las energías renovables, fomentando la creación de empleos verdes y apoyando los objetivos de desarrollo sostenible.

Expansión internacional y nuevos centros

El equipo directivo de Davante está liderado por Gianpaolo Santorsola, un ejecutivo con amplia experiencia en innovación y estrategia, que asumió el cargo de CEO en 2023. Junto a él, un equipo multidisciplinar trabaja en la expansión de la compañía, tanto en España, como en los mercados internacionales de Italia y Portugal. Este año, la compañía abrirá nuevos centros en ciudades como Roma, Nápoles y Catania, consolidando su presencia internacional.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada MasterD y MEDAC se unen en Davante, una nueva entidad educativa con más de 120 centros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/masterd-y-medac-se-unen-en-davante/feed/ 0
Eloisa Siclari es la nueva directora general de Zalando España https://marketing4ecommerce.net/eloisa-siclari-zalando-espana/ https://marketing4ecommerce.net/eloisa-siclari-zalando-espana/#respond Wed, 15 Jan 2025 13:00:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202056 Eloisa Siclari, nueva directora general de Zalando para España e Italia

La flamante directiva se unió a Zalando en 2021 y ha desempeñado distintos roles en el desarrollo de estrategias de marca e innovación.[…]

La entrada Eloisa Siclari es la nueva directora general de Zalando España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Eloisa Siclari, nueva directora general de Zalando para España e Italia

Zalando, el gigante alemán del eCommerce de moda, ha nombrado a Eloisa Siclari como nueva directora general para España e Italia.  Con una sólida trayectoria en marketing y estrategia corporativa, la flamante directiva se unió a Zalando en 2021 y ha desempeñado distintos roles en el desarrollo de estrategias de marca e innovación.

En su nuevo cargo, Siclari se enfocará en fortalecer la presencia de la marca en ambos países, buscando consolidar su posición como uno de los líderes en el sector del eCommerce de moda.

Nuevos retos en un mercado competitivo

El nombramiento de Siclari llega en un momento de grandes desafíos y transformaciones para el eCommerce de moda. España e Italia representan mercados estratégicos debido a su alto potencial de crecimiento, pero también son terrenos altamente competitivos. Enfrentarse a gigantes internacionales, junto con el auge de plataformas locales y las plataformas chinas como Shein, será uno de los principales retos de Siclari.

Además, la evolución de las expectativas de los consumidores plantea la necesidad de ofrecer experiencias de compra más cuidadas e hiperpersonalizadas. El crecimiento del interés por el medioambiente y la moda responsable también será un foco clave para Zalando, alineándose con las tendencias globales que exigen mayor compromiso por parte de las marcas.

Bajo el liderazgo de Siclari, Zalando buscará consolidar su propuesta de valor, combinando tecnología, innovación y un enfoque centrado en el cliente. Entre las iniciativas más destacadas se espera una mayor integración de herramientas de personalización y estrategias de sostenibilidad que fortalezcan la confianza de los consumidores en la plataforma.

Trayectoria de Eloisa Siclari

Con una licenciatura en Negocio Internacional e Ingeniería y un máster en Ingeniería Industrial, Siclari cuenta con un perfil profesional diverso y sólido. Inició su carrera en Segula Technologies como consultora, para luego unirse a Procter & Gamble (P&G) en 2010, donde trabajó durante casi una década desempeñando diversos roles en marketing y desarrollo de producto. Su paso por VF Corporation, donde ejerció como directora de estrategia, le permitió profundizar en la industria de la moda antes de su llegada a Zalando en 2021. Desde su incorporación a la empresa alemana, Siclari ha liderado proyectos clave relacionados con la innovación y la estrategia de marca.

Foto: Deposiphotos y LinkedIn de Eloisa Siclari.

 

[…]

La entrada Eloisa Siclari es la nueva directora general de Zalando España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/eloisa-siclari-zalando-espana/feed/ 0
Así es Ecodicta, el eCommerce español de moda circular que apuesta por un consumo responsable y sostenible https://marketing4ecommerce.net/ecodicta-moda-circular-sostenible/ https://marketing4ecommerce.net/ecodicta-moda-circular-sostenible/#respond Mon, 13 Jan 2025 09:57:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201868 Fotografía en la que una modelo negra está posando con un traje amarillo y un pañuelo estampado en la cabeza. La modelo está en la calle y tras ella se ve lo que parece la fachada de una pintoresca tienda de muebles y decoración vintage, haciendo alusión al concepto de reciclaje y circularidad que rige Ecodicta, la marca española de moda circular de la que trata este artículo.

La moda no tiene por qué adherirse al enfoque de sobreproducción y sobreconsumo. Ecodicta nos demuestra que la moda sostenible triunfa.[…]

La entrada Así es Ecodicta, el eCommerce español de moda circular que apuesta por un consumo responsable y sostenible se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en la que una modelo negra está posando con un traje amarillo y un pañuelo estampado en la cabeza. La modelo está en la calle y tras ella se ve lo que parece la fachada de una pintoresca tienda de muebles y decoración vintage, haciendo alusión al concepto de reciclaje y circularidad que rige Ecodicta, la marca española de moda circular de la que trata este artículo.

La sostenibilidad y la moda no tienen por qué estar reñidas. Así lo demuestra Ecodicta, empresa española de moda femenina circular cuya misión es fomentar un consumo consciente y reducir el impacto ambiental de la industria textil. Esto lo logra a través de su modelo de negocio, el cual se basa en el alquiler de ropa y la venta de segunda mano.

Moda consciente

Ecodicta se fundó en 2019, de la mano de Raúl González y Mercedes García, bajo el propósito de ofrecer a sus clientas una forma de disfrutar de la moda que fuese responsable y que no contribuyese al problema de los residuos textiles.

Este eCommerce aboga por una moda alejada del actual enfoque de sobreproducción y sobreconsumo. Su filosofía defiende que el diseño, el uso de las prendas y su reciclaje pueden alinearse con la sostenibilidad a través de un modelo circular que permita a las personas disfrutar de la moda y de las varias vidas que cada artículo de calidad puede tener.

Ecodicta elaboró su propio “Wrapped” y lo publicó en su Instagram para informar de cómo fue su 2024 en cifras y qué hitos consiguieron. En este cuentan que vendieron 2.745 prendas que ahora gozan de una nueva vida y hacen disfrutar a sus usuarias. Además, rescataron 420 prendas a través de su sistema de reparación o upcycling, salvándolas así de convertirse en desperdicios textiles antes de tiempo. Gracias a esto, lograron un desperdicio de 0 prendas.

Una parte fundamental de ese año fue que, a través de las donaciones de sus clientas y de prendas propias, lograron enviar 120 prendas a las personas afectadas por la DANA. En cuanto a su impacto ambiental en el 2024, gracias a las compras de segunda mano se ahorró lo equivalente a más de 6.279.120 litros de agua y a 15.004 kilos de CO2.

Ecodicta Relove

Actualmente Ecodicta cuenta con tres colecciones en su web: Básicos Atemporales, Básicos Formales y Relove. Esta última se trata del nuevo armario circular de la marca, siendo su primera colección de upcycling co-creada por el equipo de Ecodicta y dos diseñadoras llamadas Paula e Isabel.

Relove se compone de prendas de temporadas anteriores que han sido rediseñadas para crear esta nueva colección cuya base son las flores, como símbolo de vida y esperanza. «Con Relove queremos inspirar a las mujeres a volver a amar la moda, la vida, el arte, los momentos y lo más importante a sí mismas».

Por otra parte, también está disponible el Programa Relover, el cual permite a las usuarias aportar prendas para darles una nueva vida a cambio de “ecoeuros” canjeables por experiencias o artículos de las colecciones de Ecodicta.

Actualmente este programa tan solo está disponible en Madrid y presenta una serie de condiciones: la prenda no puede tener más de 5 años, debe tener un estado óptimo y no ha de ser una prenda de fast fashion ya que seguramente no sea de calidad. Algunas de las marcas que Ecodicta acepta son las siguientes: Bimba y Lola, Adolfo Domínguez, Rita Row, Clotsy, Second Female, Bimani, Luci and Lu, Thinking Mu, Casita de Wendy, etc.

Foto: Ecodicta

[…]

La entrada Así es Ecodicta, el eCommerce español de moda circular que apuesta por un consumo responsable y sostenible se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecodicta-moda-circular-sostenible/feed/ 0
La plataforma de segunda mano de Decathlon llega a las tiendas españolas https://marketing4ecommerce.net/decathlon-segunda-mano/ https://marketing4ecommerce.net/decathlon-segunda-mano/#respond Thu, 09 Jan 2025 15:50:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201727 decathlon segunda mano

Los espacios circulares de Dectahlon están dedicados a la reparación, alquiler y compraventa de artículos de segunda mano.[…]

La entrada La plataforma de segunda mano de Decathlon llega a las tiendas españolas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
decathlon segunda mano

Tras un año lleno de cambios, entre los que se encuentra un rebranding completo de su marca, Decathlon llevará sus “espacios circulares” a más de 70 tiendas españolas para así promover la sostenibilidad y dar nuevas opciones a sus clientes. Una iniciativa que ya había comenzado a cobrar forma con el alquiler online de material deportivo.

En qué consisten los espacios circulares de Decathlon

Después de que Decathlon anunciara su nuevo plan estratégico a nivel global en el que uno de sus objetivos incluía reducir un 20% de las emisiones de CO2 en 2026, ha dado un paso al frente en materia de sostenibilidad. De esta manera, llegan los espacios circulares de Decathlon donde puedes reparar productos, alquilar material y vender o comprar producto de segunda mano. 

El gigante francés dispone de una plataforma para vender el material deportivo que ya no utilizas en la que se puede leer: “Si está limpio y en buen estado, te lo compramos”. Y es que, el proceso es así de sencillo:

  1. Con el sistema de tasación online gratuito podrás obtener un valor estimado de los productos que quieres vender antes de acudir a sus tiendas físicas.
  2. También puedes puedes acudir directamente a la tienda, donde te ofrecerán una tasación acorde al estado de tu material.
  3. Una vez la hayas aceptado, puedes recibir el importe como prefieras ya sea mediante transferencia bancaria o como una tarjeta regalo Decathlon.

Así, Decathlon demuestra su compromiso con el propósito de reducir residuos y fomentar el deporte. En su tienda online, podrás elegir productos de segunda mano en el apartado “Segunda vida” donde encontrarás productos en buen estado usados por otras personas a un precio más asequible de lo que tendría un producto totalmente nuevo.

Cada vez consumimos más y eso es algo de lo que industrias, como la del fast fashion, se aprovechan. De la misma manera, nace una corriente que busca la sostenibilidad y la circularidad. Una corriente que apuesta por las 3R, por los productos de segunda mano. Es por esto que plataformas como Vinted o Wallapop tienen tanto éxito, y es por esto que grandes compañías como Ikea ya incluyen esta opción en su modelo de negocio. Y ahora, Decathlon también.

Imagen: Decathlon

[…]

La entrada La plataforma de segunda mano de Decathlon llega a las tiendas españolas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/decathlon-segunda-mano/feed/ 0
Getty Images y Shutterstock se fusionan en un gigante valorado en 3.700 M$ para sumarse al avance de la IA https://marketing4ecommerce.net/getty-images-y-shutterstock-se-fusionaran/ https://marketing4ecommerce.net/getty-images-y-shutterstock-se-fusionaran/#respond Wed, 08 Jan 2025 16:00:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201629 Fotografía que, desde un plano cenital, muestra a una mujer frente a una mesa repleta de fotografías. La mujer tiene una en cada mano y las observa. Sobre la imagen, en el centro, se ven los logotipos de Getty Images y Shutterstock, bancos de recursos visuales que han firmado un acuerdo de fusión.

La compañía resultante mantendrá el nombre de Getty Images y planea ser un gran banco de recursos que también innove en IA.[…]

La entrada Getty Images y Shutterstock se fusionan en un gigante valorado en 3.700 M$ para sumarse al avance de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía que, desde un plano cenital, muestra a una mujer frente a una mesa repleta de fotografías. La mujer tiene una en cada mano y las observa. Sobre la imagen, en el centro, se ven los logotipos de Getty Images y Shutterstock, bancos de recursos visuales que han firmado un acuerdo de fusión.

Getty Images y Shutterstock, dos grandes bancos de imágenes y recursos visuales, han firmado un acuerdo de fusión mediante el cual ambas pasarán a conformar una única compañía proveedora de contenido visual. Se estima que la valoración de esta nueva empresa ascenderá a los 3.700 millones de dólares (cerca de 3.560 M€).

Una única biblioteca de contenido ampliada e inversión en IA

La fusión entre Getty Images y Shutterstock servirá para crear una gran biblioteca de recursos, que incluirá un conjunto más amplio de activos, desde imágenes fijas hasta vídeos, música, elementos 3D, etc. De este modo, sus clientes podrán beneficiarse de este gran banco de imágenes y se brindará más oportunidades a su comunidad de colaboradores. Además, se ha recalcado que esto también ayudará a reforzar el compromiso de las compañías con la adopción de contenido inclusivo y representativo.

Por otra parte, ambas empresas esperan que el sólido perfil financiero de la empresa resultante de la alianza propicie una mayor capacidad de inversión e innovación. De hecho, se planea incrementar la inversión en IA generativa, imágenes 3D, búsqueda, etc.

Un movimiento que ya hemos visto en España

Queda patente que tanto Getty Images como Shutterstock son conscientes de la amenaza que supone para su tipo de negocio el creciente desarrollo de la IA generativa y su adopción por parte del público tanto profesional como más amateur, pero también de la oportunidad que supone aplicar el “si no puedes con tu enemigo, únete a él”.

Una lección que la española Freepik lleva poniendo en práctica desde septiembre de 2022, cuando integró una IA generadora de imágenes en Wepik mediante la función «texto a imagen». Esto ocurrió tan solo unos meses después de que DALLE-2 comenzase a popularizarse, momento que podemos señalar como el inicio del gran boom de la IA generativa.

A partir de entonces, la tecnológica española especializada en la producción y distribución de recursos gráficos y audiovisuales ha continuado desarrollando sus propias soluciones de IA (Pikaso, su AI Image Generator o Reimagine). El gran último movimiento de Freepik a este respecto fue la compra de Magnific, una IA fotográfica también española que en ese momento sumaba más de 700.000 usuarios y usuarias.

Ahora, los dos gigantes estadounidenses iniciarán el camino que esta tecnológica española ya comenzó a recorrer hace tiempo.

Cómo se organizará la nueva empresa

La entidad resultante mantendrá el nombre de Getty Images y continuará cotizando en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo bursátil “GETY”. Será el propio Craig Peters, director ejecutivo de Getty Images, quien desempeñará el cargo de director ejecutivo de la nueva empresa.

Mark Getty, actual presidente de Getty Images, se encargará de presidir la junta directiva de la empresa fusionada. Así mismo, esta junta directiva estará compuesta por Peters y otros seis directores designados por Getty Images, y por cuatro directores seleccionados por Shutterstock, entre los que sabemos que se incluirá Paul Hennessy, director ejecutivo de Shutterstock.

En cuanto al acuerdo firmado por ambas compañías, este establece que los accionistas de Shutterstock podrán escoger entre: recibir unos 28,85$ por acción en efectivo, obtener 13,67 acciones de Getty Images por cada acción ordinaria de Shutterstock que posean, o escoger recibir una contraprestación mixta de 9,17 acciones ordinarias de Getty Images más 9,50$ en efectivo por cada acción ordinaria de Shutterstock que posean.

Finalmente, al cierre del acuerdo, «los accionistas de Getty Images poseerán aproximadamente el 54,7% y los accionistas de Shutterstock poseerán aproximadamente el 45,3% de la empresa combinada sobre una base totalmente diluida».

Si bien, la noticia ha sido compartida por las propias empresas, todavía es necesaria la aprobación de las autoridades regulatorias, las cuales podrían poner trabas por cuestiones antimonopolio.

Entusiasmo compartido ante esta nueva etapa

Craig Peters, director ejecutivo de Getty Images, se mostró entusiasmado en el comunicado emitido por la plataforma: «El anuncio de hoy es emocionante y transformador para nuestras empresas, ya que abre múltiples oportunidades para fortalecer nuestra base financiera e invertir en el futuro, incluida la mejora de nuestra oferta de contenido, la expansión de la cobertura de eventos y la entrega de nuevas tecnologías para brindar un mejor servicio a nuestros clientes.

Con el rápido aumento de la demanda de contenido visual atractivo en todas las industrias, nunca ha habido un mejor momento para que nuestras dos empresas se unan. Al combinar nuestras fortalezas complementarias, podemos abordar mejor las oportunidades de los clientes y, al mismo tiempo, brindar un valor excepcional a nuestros socios, colaboradores y accionistas».

Por su parte, Paul Hennessy, director ejecutivo de Shutterstock, afirmó: «Estamos entusiasmados por las oportunidades que vemos para expandir nuestra biblioteca de contenido creativo y mejorar nuestra oferta de productos para satisfacer las diversas necesidades de los clientes. Esperamos que la fusión genere valor para los clientes y accionistas de ambas empresas al capitalizar oportunidades de crecimiento atractivas para impulsar los ingresos combinados, acelerar la innovación de productos, lograr sinergias de costos significativas y mejorar el flujo de efectivo.

Esperamos trabajar en estrecha colaboración con el equipo de gestión de Getty Images para completar la transacción e impulsar el próximo capítulo de crecimiento».

Foto: Canva

[…]

La entrada Getty Images y Shutterstock se fusionan en un gigante valorado en 3.700 M$ para sumarse al avance de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/getty-images-y-shutterstock-se-fusionaran/feed/ 0
26 eCommerce españoles entre los líderes del sector en Europa https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-espanoles-lideres-europa/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-espanoles-lideres-europa/#respond Wed, 08 Jan 2025 15:30:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201577 Imagen que muestra el planeta Tierra colocado dentro de un carrito de compras gigante, que simboliza el comercio electrónico global. Alrededor del carrito, elementos vibrantes representan las compras en línea, como carritos de compras digitales, cajas de entrega de paquetes, teléfonos inteligentes que muestran aplicaciones de compras, tarjetas de crédito e íconos de inteligencia artificial. El fondo presenta patrones de redes digitales sutiles para transmitir conectividad. La imagen utiliza una paleta de colores limpia y profesional con toques de azul y verde para resaltar la sostenibilidad y el comercio global.

Zara, El Corte Inglés o PcComponentes se posicionan entre los principales minoristas online europeos según el informe Global Elite Top 1000.[…]

La entrada 26 eCommerce españoles entre los líderes del sector en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra el planeta Tierra colocado dentro de un carrito de compras gigante, que simboliza el comercio electrónico global. Alrededor del carrito, elementos vibrantes representan las compras en línea, como carritos de compras digitales, cajas de entrega de paquetes, teléfonos inteligentes que muestran aplicaciones de compras, tarjetas de crédito e íconos de inteligencia artificial. El fondo presenta patrones de redes digitales sutiles para transmitir conectividad. La imagen utiliza una paleta de colores limpia y profesional con toques de azul y verde para resaltar la sostenibilidad y el comercio global.

Actualmente miles de marcas luchan por captar la atención del consumidor y destacar entre la competencia, pero solo unas pocas privilegiadas resultan victoriosas, alcanzando éxito y reconocimiento. Gracias a la última edición del informe anual Global Elite Top 1000 elaborado por RetailX, plataforma de datos, análisis y conocimientos autorizados, hemos podido comprender mejor el estado actual del ecosistema minorista online europeo.

La clasificación dentro del top 1.000 depende de varios factores, como el tamaño y desempeño de la marca en las cadenas de valor, sus resultados financieros, el tráfico de sus webs, su número de tiendas o los resultados alcanzados en las métricas de RetailX. El podio principal del ranking está conformado por 6 marcas que han sido designadas “Élite”, y entre estas está la española Zara. El resto del top lo conforman Apple, Argos, H&M, Ikea y Screwfix.

El estudio también incluye un top 20 de marcas líderes, en el cual se encuentra la española El Corte Inglés.

Imagen que muestra parte del ranking de los principales minoristas europeos elaborado por RetailX en su informe Global Elite Top 1000

Zara, El Corte Inglés y Bershka las principales representantes de España

Dentro del ranking presentado en el estudio encontramos a 26 marcas españolas, cifra que dobla a la presentada en la edición anterior (13). Estas son:

  1. Zara (Elite Group)
  2. El Corte Inglés (Leading Group)
  3. Bershka (Top 50)
  4. Stradivarius (Top 50)
  5. Mango (Top 100)
  6. Massimo Dutti (Top 100)
  7. Oysho (Top 100)
  8. Adolfo Domínguez (Top 250)
  9. Mercadona (Top 250)
  10. PcComponentes (Top 250)
  11. Primor (Top 250)
  12. Sprinter (Top 250)
  13. Desigual (Top 350)
  14. Springfield (Top 350)
  15. Tiendanimal (Top 350)
  16. Women’Secret (Top 350)
  17. Casa del Libro (Top 500)
  18. Cortefiel (Top 500)
  19. Dia (Top 500)
  20. Druni (Top 500)
  21. Eroski (Top 500)
  22. Hipercor (Top 500)
  23. Lefties (Top 1.000)
  24. Naturitas (Top 1.000)
  25. Primeriti (Top 1.000)
  26. Todo Colección (Top 1.000)

En esta ocasión, la moda española vuelve a destacarse, ya que 12 de esas 26 marcas pertenecen a este sector. Así mismo, el Grupo Inditex recalca su posición dominante al lograr ubicar a 6 de sus marcas dentro del top 1000: Zara, Bershka, Massimo Dutti, Oysho, Stradivarius y Lefties.

Así son las marcas líderes de Europa

Las marcas líderes del top 1.000 comparten varias características clave que destacan su rendimiento y liderazgo en el sector minorista. Estas son:

  • Enfoque mundial: estas marcas operan combinando canales digitales y físicos, lo que incluye tiendas, sitios web y aplicaciones móviles, para ofrecer una experiencia integrada y cómoda para los consumidores y consumidoras.
  • Compromiso con la sostenibilidad: empresas de la élite, como H&M e Ikea, priorizan prácticas sostenibles, como la reducción de emisiones de carbono y el uso de energía renovable. Además, publican informes de sostenibilidad regularmente y apoyan iniciativas como el reciclaje y la reparación de productos.
  • Uso estratégico de la tecnología: las marcas aprovechan tecnologías avanzadas, como la IA, para mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos y ofrecer una mayor personalización en sus servicios​.
  • Foco en el cliente: estas empresas destacan por su capacidad de ofrecer servicios al cliente de alto nivel, simplificando procesos como la navegación web, el pago y la entrega, y garantizando una experiencia sin fricciones​.
  • Adaptabilidad al mercado: estas marcas reaccionan rápidamente a los cambios en las preferencias del consumidor y las condiciones del mercado, como ajustar sus estrategias de precios y promociones en respuesta a la inflación y los costos de vida​.
  • Escalabilidad y expansión internacional: estas empresas han logrado expandir su presencia en múltiples mercados europeos y globales, manteniendo un alto estándar de calidad en sus operaciones​.

El sector moda es el gran protagonista del listado

La moda es la categoría más representada en el top 1.000 del informe, coincidiendo así con lo reflejado por las marcas españolas también a nivel europeo. Las marcas minoristas de ropa, moda y accesorios representan el 21% de empresas del ranking y acumulan el 7% del tráfico web de todo el listado. Así mismo, el estudio revela que el 55% de los compradores europeos adquirieron moda online durante el 2023, siendo esta la categoría más consumida.

En lo que respecta al grupo de “marcas líderes”, la moda también está ampliamente representada dentro de este grupo, aunque no es la categoría principal. Son los supermercados (Albert Heijn, Aldi, Carrefour, Lidl, Rewe y Sainsbury’s) los que presentan un mayor número de marcas dentro de este segmento.

Por otra parte, el tipo de negocio principal del 43% de los minoritas del top 1.000 son retailers, seguidos de marcas (31%) y marketplaces (26%). En lo relativo al tráfico web de estos negocios, son las marcas las que mayor cantidad de visitas web acumulan (48%). A estas les siguen los marketplaces, que si bien son el modelo de negocio menos representado en el ranking, acumulan un 42% del tráfico web, y la mayoría de este se lo reparten Amazon (20%), eBay (8%) y AliExpress (5%). Por último encontramos a los retailers (10%).

Predicciones para 2025

El Global Elite Top 1000 también nos ofrece una serie de claves extraídas tras analizar en profundidad el ecosistema minorita europeo, las cuales nos revelan los retos y perspectivas que definirán el sector en 2025. Estos se enfocan en tres áreas principales: estabilidad política y económica, aumento de la regulación e interrupciones tecnológicas.

En lo referente a la política y economía, el informe señala que, una vez superadas las elecciones de 2024, el panorama político en Europa y EE.UU. comenzará a estabilizarse, dando mayor tranquilidad a consumidores y marcas. «La incertidumbre fomentada por esas elecciones se calmará a medida que los nuevos gobiernos confirmen su propio enfoque en los primeros años de sus mandatos, independientemente de su color político», explican.

Por su parte, la inflación para estar más controlada y las tasas de interés podrían bajar en el continente, favoreciendo así el gasto y la inversión.

Se aplicarán más medidas regulatorias a la inteligencia artificial y las grandes plataformas, continuando así con la tendencia que la UE ha sostenido firmemente en los últimos tiempos a través de normativas como el RGPD o la DMA. Esto implica que las empresas deberán estar preparadas e informadas para cumplir con los requerimientos.

Por último, el estudio destaca que el caso de la incidencia de Crodstrike ha dejado latente la necesidad de anticiparse a posibles crisis y fortalecer la resiliencia ante este tipo de problemáticas. La innovación y el estar preparados serán clave.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada 26 eCommerce españoles entre los líderes del sector en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-espanoles-lideres-europa/feed/ 0
Redegal cierra una ampliación de capital de 3,8 millones de euros antes de su salida a bolsa https://marketing4ecommerce.net/redegal-ampliacion-capital-salida-bolsa/ https://marketing4ecommerce.net/redegal-ampliacion-capital-salida-bolsa/#respond Wed, 08 Jan 2025 08:30:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201628 grafica creciente en un ambiente tecnológico

Axon Partners se une como inversor ancla a las familias Vázquez y De Prado, para consolidar el plan de crecimiento de Redegal.[…]

La entrada Redegal cierra una ampliación de capital de 3,8 millones de euros antes de su salida a bolsa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
grafica creciente en un ambiente tecnológico

Redegal, la compañía full digital con alcance global, ha completado con éxito una ampliación de capital de 3,8 millones de euros, superando las expectativas iniciales de 3 millones. Este hito estratégico allana el camino para su próxima salida a bolsa y refuerza su posición en el mercado español y latinoamericano. Además, la operación marca la entrada de Axon Partners, un inversor ancla que se suma a las familias Vázquez y De Prado como accionista de referencia.

Axon Partners, fundada en 2006, es una firma global de inversiones y consultoría reconocida por su experiencia en los sectores de tecnología e innovación. Su participación será clave para consolidar el plan de crecimiento de Redegal y fortalecer su estrategia en mercados internacionales.

Un paso estratégico para el crecimiento inorgánico

La inyección de capital permitirá a Redegal impulsar su crecimiento inorgánico, clave para consolidar su presencia en España y Latinoamérica. En esta operación, la compañía ha contado con el respaldo de Link Securities y DCM Asesores, especialistas en mercados de capitales que han aportado su experiencia en procesos de esta naturaleza.

Jorge Vázquez, Presidente Ejecutivo de Redegal, destacó la relevancia de este hito: “No podemos estar más contentos de haber completado con tanto éxito esta ampliación de capital y de dar la bienvenida a Axon Partners, quien junto al resto de accionistas va a permitir que podamos seguir la hoja de ruta que nos hemos marcado para los próximos años.”

Con esta ampliación, Redegal se convertirá en la segunda empresa de Ourense y la décimo primera gallega en cotizar en el mercado bursátil, subrayando el compromiso de la compañía con su expansión global.

Una trayectoria de excelencia y expansión internacional

A lo largo de sus 20 años de trayectoria, Redegal ha destacado por ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas que integran negocio y tecnología. Con un equipo multidisciplinar de más de 130 profesionales repartidos entre la Península Ibérica y Latinoamérica, la empresa cuenta con un hub estratégico en México, que ha sido fundamental para su expansión en la región.

La confianza del mercado en Redegal está respaldada por su compromiso con la excelencia y su capacidad para adaptarse a la volatilidad de un entorno competitivo. Reconocida a nivel global, la compañía ha liderado proyectos innovadores en múltiples sectores, colaborando con clientes que cotizan en las principales bolsas del mundo.

Su contribución al desarrollo tecnológico en Galicia y su presencia internacional refuerzan su papel como una de las empresas más influyentes en la industria.

[…]

La entrada Redegal cierra una ampliación de capital de 3,8 millones de euros antes de su salida a bolsa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/redegal-ampliacion-capital-salida-bolsa/feed/ 0
SPS Commerce adquiere Carbon6 por 201M€: qué significa para el sector eCommerce https://marketing4ecommerce.net/sps-commerce-adquiere-carbon6/ https://marketing4ecommerce.net/sps-commerce-adquiere-carbon6/#respond Tue, 07 Jan 2025 11:50:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201446 sps compra carbon6

El líder global en soluciones de software en la nube busca sumar la tecnología de Carbon6, que ayuda a optimizar las ventas en Amazon.[…]

La entrada SPS Commerce adquiere Carbon6 por 201M€: qué significa para el sector eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
sps compra carbon6

SPS Commerce, líder global en soluciones de software en la nube para la gestión de la cadena de suministro, ha adquirido Carbon6 Technologies por 210 millones de dólares (unos 201 millones de euros), de los cuales 40% será en acciones de SPS Commerce. La compra refuerza la posición de la empresa en el mercado al integrar las herramientas de Carbon6, enfocadas en la recuperación de ingresos y la optimización de las operaciones de los vendedores en plataformas como Amazon.

Carbon6, fundada en 2020, se ha destacado como un proveedor de software innovador para vendedores de Amazon y otros marketplaces. Sus soluciones, como ChargeGuard, enfocada en automatizar la gestión de deducciones en facturas para vendedores 1P, y Seller Investigators, que recupera ingresos perdidos por errores en el cumplimiento de pedidos para vendedores 3P, han sido fundamentales en su rápido crecimiento.

En su cuenta oficial de X, la empresa anunció la compra:

“La semana pasada, compartimos que Carbon6 ha anunciado su intención de unirse a SPS Commerce.

Con esta actualización, Carbon6 estará mejor preparado que nunca para servir a nuestra comunidad de líderes en eCommerce y marketplaces, ampliando recursos y capacidades junto al equipo de SPS Commerce”.

Por qué SPS Commerce compró Carbon6

La adquisición es una apuesta estratégica para reforzar la capacidad de SPS Commerce de ofrecer servicios que optimicen la experiencia de sus clientes. En palabras de sus directivos, la tecnología de Carbon6 “complementa perfectamente las soluciones ya existentes en SPS Commerce”, especialmente en áreas como la gestión de disputas por deducciones y la recuperación de ingresos.

Además, esta compra llega después de la adquisición de SupplyPike, consolidando la estrategia de SPS Commerce para convertirse en el referente en la gestión de deducciones en el sector eCommerce. Con estos recursos, la compañía espera reducir los tiempos de resolución de disputas y prevenir deducciones inválidas, ahorrando costos significativos para sus clientes.

El impacto para el futuro del eCommerce

Se estima que la integración de Carbon6 aportará cerca de 40 millones de dólares en ingresos adicionales para SPS Commerce durante el año fiscal 2025 (7 millones solo en el prime), con un aumento en el EBITDA ajustado de aproximadamente 5,5 millones. Este crecimiento no solo fortalecerá la posición de la empresa en el mercado y proporcionará mejores herramientas para que los vendedores de Amazon optimicen sus operaciones.

En febrero, SPS dará a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre, donde estarán los detalles de la adquisición, incluido el gasto de amortización asociado.

Kazi Ahmed y Justin Cobb, cofundadores de Carbon6, han señalado que esta unión es el siguiente paso natural debido a la alineación de ambas empresas en términos de cultura y visión. Según sus declaraciones, el respaldo de SPS Commerce permitirá a Carbon6 ampliar su alcance y continuar desarrollando herramientas innovadoras para emprendedores del eCommerce.

Con este movimiento, SPS Commerce reafirma su compromiso de liderar la industria al ofrecer soluciones tecnológicas de alto impacto para proveedores y vendedores en plataformas clave para el comercio online.

Foto: Cuenta de X de Carbon6

 

[…]

La entrada SPS Commerce adquiere Carbon6 por 201M€: qué significa para el sector eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sps-commerce-adquiere-carbon6/feed/ 0
La plataforma de segunda mano de Ikea se lanza oficialmente en toda España https://marketing4ecommerce.net/ikea-preowned/ https://marketing4ecommerce.net/ikea-preowned/#respond Fri, 03 Jan 2025 12:30:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201394 La plataforma de segunda mano de Ikea se lanza oficialmente en toda España

Luego de una prueba piloto de 5 meses en Madrid, que ha superado las expectativas, Ikea Preowned se extiende a todo el país.[…]

La entrada La plataforma de segunda mano de Ikea se lanza oficialmente en toda España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La plataforma de segunda mano de Ikea se lanza oficialmente en toda España

La multinacional sueca especializada en mobiliario, Ikea, ha anunciado la expansión de su plataforma de segunda mano, Ikea Preowned, a todo el territorio español. Esta iniciativa –lanzada el pasado agosto en Madrid y Oslo como prueba piloto-, permite a los clientes comprar, vender, intercambiar y donar productos de la marca, fomentando así la economía circular y la sostenibilidad.

Como explica Laura Durán, directora de Desarrollo de Negocio y Sostenibilidad de Ikea en España, “Decidimos crear un piloto en Madrid, ya que es un mercado fundamental y estratégico para Ikea, para poder obtener información y asegurarnos de que la solución final pueda aportar valor a nuestros clientes (…) los resultados nos han demostrado que podemos pasar a una segunda fase a escala nacional”.

Éxito del proyecto piloto en Madrid

Desde su lanzamiento en agosto de 2024, solo en Madrid la plataforma acumuló 119.778 visitas entre agosto y diciembre, con una calificación promedio de 4,4 sobre 5 por parte de los usuarios. Más de la mitad de los visitantes tenían menos de 35 años, lo que indica una fuerte aceptación entre el público joven.

Esta prueba permitió a la empresa analizar los hábitos de consumo de sus clientes en el mercado de segunda mano. Se observó que 6 de cada 10 usuarios ya eran compradores habituales de este tipo de productos, y que más de la mitad eran socios de Ikea Family.

Los artículos más vendidos durante estos meses fueron muebles de salón y dormitorio, así como soluciones de almacenaje, destacando las series Hemnes, Malm y Besta.

“Con esta iniciativa pretendemos seguir despertando el interés por el mercado de segunda mano y el impacto que nuestras acciones tienen en el planeta y otras personas en un público general, pero que esto pueda ser también impulso para un público más joven”, aseguró Durán.

Cómo funciona Ikea Preowned

Ikea Preowned permite a los clientes comprar y vender muebles Ikea de segunda mano de forma sencilla. Los vendedores crean una ficha del producto en la plataforma, responden un cuestionario sobre su estado, añaden fotos y fijan un precio, que puede optimizarse con el recomendador de precios.

Tras publicar el anuncio, acuerdan un lugar de entrega con el comprador y eligen entre recibir el pago por transferencia bancaria o una tarjeta regalo con un 15% extra. Los compradores reservan el artículo pagando un adelanto, organizan la recogida y confirman la recepción para completar la transacción o solicitan un reembolso si hay problemas.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos de la compañía por reducir el uso de recursos y promover un consumo más responsable. De hecho, Ikea ya contaba con un mercado de segunda mano, el Mercado Circular, presente en todas sus tiendas, y en el que, a diferencia de Ikea preowned, es la misma empresa la que ofrece muebles de segunda mano a particulares. Durante el pasado año se superaron los 2 millones de productos vendidos con esta modalidad. La marca también amplió al outlet online la posibilidad de adquirir productos descatalogados y que han estado en exposición.

Además de su despliegue en España, Ikea ha anunciado la expansión de Preowned a nivel nacional en Noruega, tras los resultados satisfactorios obtenidos en Oslo durante la fase piloto.

Foto: Ikea

 

[…]

La entrada La plataforma de segunda mano de Ikea se lanza oficialmente en toda España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ikea-preowned/feed/ 0
El éxito de Leica Geosystems: digitalización y estrategias B2B que marcan la diferencia https://marketing4ecommerce.net/historia-leica-geosystems/ https://marketing4ecommerce.net/historia-leica-geosystems/#respond Fri, 03 Jan 2025 08:33:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199595 El éxito de Leica Geosystems: digitalización y estrategias B2B que marcan la diferencia

Con más de 200 años de historia, la empresa suiza especializada en geomática y agrimensura, triunfa en las ventas online.[…]

La entrada El éxito de Leica Geosystems: digitalización y estrategias B2B que marcan la diferencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El éxito de Leica Geosystems: digitalización y estrategias B2B que marcan la diferencia

Leica Geosystems es una marca registrada de origen suizo, que se especializa en la fabricación de productos y sistemas para agrimensura y geomática. Su historia tiene más de 200 años y está llena de fusiones y colaboración con diversas empresas y profesionales del sector, hasta llegar a ser la compañía internacionalmente reconocida que es hoy.

En este artículo veremos cómo Leica Geosystems supo escalar su negocio de forma exponencial en base a un modelo de venta B2B, incorporando constantemente nuevas tecnologías y estrategias digitales, y ofreciendo opciones de pago flexibles, adaptadas a las necesidades de sus clientes y dealers. Su éxito en las finanzas y en la estrategia de digitalización, hizo que la empresa quedara como finalista en la categoría de mejor eCommerce B2B de los Ecommerce Award 2024.

Los orígenes en Suiza

Los orígenes de Leica Geosystems se remontan a 1819, cuando Jakob Kern fundó Kern & Co, una empresa con sede en Aarau, Suiza, dedicada a la fabricación internacional de instrumentos de medición de geodesia y fotogrametría. En 1912 la compañía cambió su nombre a Kern & Co. AG.

Casi 100 años después, el topógrafo y diseñador de instrumentos geodésicos y astronómicos, Heinrich Wild, inventó y desarrolló el T2, el primer teodolito óptico-mecánico (una herramienta de medición que emplean los topógrafos para obtener ángulos horizontales y verticales con máxima precisión). A principios de la década de los 20, Wild fundó en Suiza su propia empresa llamada “Werkstätte für Feinmechanik und Optik”, que después pasó a llamarse “Wild Heerbrugg”.

La compañía Wild Heerbrugg se dedicaba a la manufacturación de instrumentos ópticos, como teodolitos, microscopios, y dispositivos para fotogrametría.

En 1930, Heinrich Wild comenzó a diseñar instrumentos para Kern & Co en Arau y en 1937 se fusionaron para crear la empresa “Wild-Heerbrugg”, que introdujo la C2, la primera cámara fotográfica aérea; y el B2, primer trazador fotogramétrico.

El nacimiento de Leica como marca

Luego de una serie de fusiones con empresas relevantes del sector, en 1990 Wild-Heerbrugg se incorporó a Leica Holding B.V. En 1996 la compañía se dividió en tres unidades más pequeñas, lo que llevó a la fundación de las empresas: Leica Camera AG (1996), Leica Geosystems AG (1997) y Leica Microsystems AG (1998). 

A finales de 2005, Leica Geosystems fue comprada por la compañía sueca Hexagon AB, líder global en el ámbito de los sensores, el software y las soluciones autónomas. Continuando con el legado Wild Heerbrugg, Leica Geosystems se dedica a la elaboración de diversos productos y sistemas para la agrimensura y geomática. 

Actualmente, sus productos son empleados en una gran variedad de tecnologías abarcando distanciómetros, navegación GPS basada en satélites y telémetros láser, entre otros productos, con los que los usuarios pueden modelar de manera electrónica estructuras existentes en sistemas computarizados, con una muy alta precisión.

Como explicamos al principio, la empresa trabaja con un modelo de negocio B2B, y sus principales clientes son topógrafos, fabricantes y compañías vinculadas con el Sistema de Información Geográfica (GIS).

La digitalización del negocio

Todos los productos y soluciones de la marca se comercializan a través de su tienda online donde cuenta con un amplio portafolio con una gran variedad de soluciones, como su línea de mobile mapping Leica Pegasus TRK, generadores de imágenes 3D, distanciómetros y niveles láser, bolígrafo de medición remoto, escáneres, sistemas de seguimiento, sistemas de mapeo móvil y muchas otras opciones.

También tienen un portal exclusivo para clientes, myWorld, que presta servicio técnico y soporte a los profesionales del sector. Además, ofrece un amplio contenido educativo que incluye descripciones detalladas de los productos y las tecnologías más importantes, vídeos y artículos de procedimientos, demostraciones, historias y entrevistas de clientes y otros contenidos inmersivos que buscan ayudar a los clientes a entender y conocer la tecnología de la marca.

La compañía incorpora nuevas tecnologías de forma constante, como el Leica Pegasus TRK100, una solución geoespacial sencilla diseñada en 2023 para medir infraestructuras a gran escala y crear gemelos digitales. Este incluye un sistema de mobile mapping con el mismo enfoque de hardware modular, con lo que el usuario puede añadir más cámaras y ampliar los casos de uso.

Sus productos y soluciones pueden utilizarse para todo tipo de industrias, como la agricultura, la minería, los deportes, el transporte, la construcción pesada, la ciencia y educación, seguridad pública y captura de la realidad, entre otras.

Leica Geosystems presta servicios a miles de clientes en 128 países y cuenta con socios como Liebherr, John Deere, Kobelco, JCB, Intuicom Inc, Geolantis o Emapsite. 

Presencia en redes sociales

A pesar de lo complejo del sector en el que desarrolla Leica Geosystem y la poca digitalización que tiene, la firma está presente en diversas redes sociales, como Instagram (49.100 seguidores) donde expone sus productos, procesos y el trabajo de sus clientes profesionales, Facebook (104.000 seguidores), X (16.700 seguidores) y LinkedIn (227.000 seguidores).

También cuenta con un canal de YouTube (48.900 seguidores) que muestra el uso correcto de sus productos y diversas conferencias. La empresa incluso ha incursionado en TikTok (1.118 seguidores), para tratar de atraer a la generación más joven.

Foto: Web de Leica Geosystems.

 

[…]

La entrada El éxito de Leica Geosystems: digitalización y estrategias B2B que marcan la diferencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-leica-geosystems/feed/ 0
Mireia Trepat deja Freshly Cosmetics: “Hoy cierro un capítulo importante… para abrir una nueva etapa en mi vida” https://marketing4ecommerce.net/mireia-trepat-deja-freshly-cosmetics/ https://marketing4ecommerce.net/mireia-trepat-deja-freshly-cosmetics/#respond Thu, 02 Jan 2025 15:36:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201352 Mireia Trepat deja Freshly Cosmetics

La cofundadora y, hasta ahora, co-CEO de la marca de cosmética natural deja su cargo y pasa a formar parte del comité asesor.[…]

La entrada Mireia Trepat deja Freshly Cosmetics: “Hoy cierro un capítulo importante… para abrir una nueva etapa en mi vida” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mireia Trepat deja Freshly Cosmetics

La cofundadora y, hasta ahora, co-CEO de la empresa catalana de cosmética natural, Mireia Trepat, anunció en LinkedIn que dejará su cargo en Freshly Cosmetics luego de 9 años para afrontar nuevos desafíos. Aunque no ha especificado cuáles son sus planes para este año, Mireia aclaró que seguirá formando parte de la compañía como miembro del comité asesor. “La decisión de dar este paso no ha sido fácil. Dejar algo que quieres tanto, algo que ha sido parte de tu identidad durante tantos años, genera miedo e incertidumbre. Pero también me ha permitido reflexionar sobre quién soy fuera de Freshly y hacia dónde quiero ir”, escribió la ex directiva en el posteo:

El CEO y cofundador de la marca, Miquel Antolín Civil, también posteó un sentido texto despidiendo a Mireia y agradeciéndole su aporte a Freshly durante estos años. Además, dijo que se abría una nueva etapa en la empresa: “Con la incorporación de Mireia al comité asesor, reforzamos nuestra estrategia a largo plazo para convertirnos en un referente global del sector cosmético. Este paso marca el inicio de una era llena de innovación, ambición y propósito”. 

Antolín también aclaró que “esto no es solo un cambio de mensaje; es una declaración de intenciones. Queremos inspirar, dar confianza y ser la elección para quienes buscan una alternativa consciente y efectiva”.

Freshly Cosmetics llega a más de 36 países y factura +45 M€

Freshly Cosmetics nació en abril de 2015 como resultado de la visión emprendedora de tres ingenieros químicos: Mireia, Joan y Miquel. Inspirados por la cosmética natural artesanal que Mercè, la madre de Miquel, elaboraba en Batea, un pueblo del sur de Cataluña con tradición vitivinícola, decidieron crear una marca diferente. Motivados por la creciente preocupación de las personas por consumir productos saludables y con menor impacto en la salud y el medio ambiente, identificaron una oportunidad única.

El crecimiento de la marca a lo largo de estos años fue impresionante. Actualmente, Freshly Cosmetics cuenta con un equipo de más de 300 personas, y ha alcanzado una facturación de +45 millones de euros, tanto en el canal online como en sus 18 tiendas físicas. Además, a través del desarrollo del canal B2B vende en más de 36 países. Su amplia gama de productos son elaborados con ingredientes 99% naturales.

El reciente ERE que afectó a 52 trabajadores

Hace poco más de un mes, publicamos un artículo anunciando que Freshly había presentado un ERE afectando a 52 trabajadores, el 18% de su plantilla. El recorte se centra en los empleados de las oficinas centrales de las que la empresa dispone en Reus, con quienes se logró un acuerdo cordial: “El acuerdo incluye una indemnización de 33 días por año trabajado, así como otras medidas adicionales. Además, los trabajadores implicados dispusieron de un permiso retribuido de 30 días desde el momento en el que se les comunicó la decisión“, aseguró la empresa en un comunicado.

La decisión se habría tomado por «razones económicas y organizativas» ante el descenso de la demanda online, aunque la compañía «aspira a consolidarse como una marca omnicanal incrementando su disponibilidad física en España, Italia y Portugal a través de canales B2B», según había manifestado la empresa en un comunicado anterior . Este cambio de orientación, incluido en un nuevo plan a 5 años, también busca la potenciación de la marca y la innovación de producto, con el objetivo de mejorar su propuesta de valor en el mercado.

Foto: LinkedIn de Mireia Trepat.

 

[…]

La entrada Mireia Trepat deja Freshly Cosmetics: “Hoy cierro un capítulo importante… para abrir una nueva etapa en mi vida” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mireia-trepat-deja-freshly-cosmetics/feed/ 0
Tienda Hero, una empresa centenaria que conquistó el canal online https://marketing4ecommerce.net/historia-hero/ https://marketing4ecommerce.net/historia-hero/#respond Thu, 02 Jan 2025 11:40:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199030 Envase de Hero Baby (8 tarritos) en el centro con verduras frescas cortadas alrededor. Texto: "Lentejas con verduras". Ambiente de cocina saludable.

La marca de alimentación se ha reinventado con la tienda online, logrando quintuplicar la facturación gracias a su estrategia digital.[…]

La entrada Tienda Hero, una empresa centenaria que conquistó el canal online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Envase de Hero Baby (8 tarritos) en el centro con verduras frescas cortadas alrededor. Texto: "Lentejas con verduras". Ambiente de cocina saludable.

Muy pocas empresas superan los 100 años de trayectoria en el país, un hito que ha logrado alcanzar Hero, empresa de mermeladas, alimentación infantil y confituras con un amplio catálogo de barritas de cereales, zumos y conservas, entre otros.

Hoy queremos contarte la historia de esta importante empresa que ha sabido aprovechar la agilidad del canal online a través de su e Commerce La Tienda Hero.

Más de 135 años de historia

Los inicios de Hero se remontan a 1886, cuando los socios Henckell y Roth fundaron le empresa en Suiza, eligiendo el nombre por la combinación de las dos primeras letras de sus apellidos.

A raíz de varias adquisiciones, de la firma se descprendieron los negocios Hero Benelux y Hero España. Esta última, que tenía por nombre de Hero Alcantarilla SA, llegó a nuestro país el 20 de enero de 1922 para asentarse en Alcantarilla, Murcia, siendo una simple fábrica de exportación de frutas y verduras desde la huerta murciana a Suiza. En estos mismos años se creó también el primer logo.

Desde muy temprano, el grupo entró de lleno al sector de la alimentación infantil con la creación del Instituto de Nutrición Infantil Hero, donde se crearon las fórmulas infantiles antes de que la II Guerra Mundial estallara.

La expansión post guerra: nuevos mercados y productos

En el periodo de postguerra, la empresa se dedicó a expandirse a otros mercados y a adquirir otras compañías. El 1 de marzo de 1972, Hero Alcantarilla S.A. pasó a llamarse Hero España, un cambio que buscaba reforzar el rasgo nacional de la filial.

A mediados de la década de los ochenta, 1985, se lanzó en España una de las marcas más fuertes y reconocidas de la firma, Hero Baby, para comercializar tarritos de comida infantil, haciendo una diferenciación muy marcada con los demás productos que producían hasta el momento.

Durante los primeros años del milenio, el grupo se embarcó en un periodo intenso de nuevas adquisiciones y creaciones de empresas. En una primera etapa, se sumaron Beech-Nut, Organix, Semper, Juvela, Vitrac y Kiwis-Marquand. Luego, Hero estableció oficinas en Rusia y la República Checa, creó una empresa en Turquía, al asociarse con erdbär, y compró la marca Baby-Gourmet en Canadá.

El crecimiento de Hero España

La filial española es el hub principal de la categoría de alimentación infantil para el Grupo Hero. Actualmente, Hero España comercializa 17 variedades de mermelada, así como diferentes formatos de alimento infantil y gran variedad de barritas de cereales, cereales bebibles y zumos, con materia prima mayormente de la huerta murciana.

En 2022, cuando la empresa cumplió 100 años en el país, la compañía se embarcó en un profundo cambio cultural para convertirse en una compañía más moderna, ágil, colaborativa y orientada a un propósito definido. Además, adquirió 14 compromisos con el objetivo de desarrollar alimentos cada vez más naturales y con etiquetas limpias.

En ese entonces, el director general de Hero Europa Sur, Javier Uruñuela aseguró que “en Hero España hemos pasado a ser una pieza fundamental para el Grupo. Impulsamos la innovación y el desarrollo científico, y contamos con la fábrica más grande del Grupo, con la que abastecemos a nuestro país y a países de todo el mundo. Solamente en un año, llegamos a exportar 25.000 kg de frutas y verduras”.

Digitalización de la marca

En 2013 Hero comenzó a adaptar su marca al ecosistema digital, con la creación de su sitio web propio, Tienda Hero, donde comercializa todos los productos de Hero Baby y Hero Adultos, con productos que van desde mermeladas y confituras, cereales y snacks, platos preparados y productos tradicionales, hasta tarritos, leches infantiles, bolsitas, cereales de bebé y más.

Realiza envíos gratuitos en 48/72 horas en toda España Peninsular desde los 30 euros, y ofrece distintos métodos de pago, incluido Bizum. Tiene descuentos especiales para familias monoparentales y numerosas, y ventajas exclusivas comprando online.

+500% de facturación en 2020

Desde principios de 2020, Hero se embarcó en una nueva etapa digital con la que buscaba darle coherencia a sus activos digitales y optimizar sus recursos. Para ello se enfocó en tres áreas principales: una estrategia inbound de contenidos optimizados según criterios SEO; una visión performance del canal online; y especial foco en el consumidor social, con lo que logró una mayor tasa de interés acción en redes sociales.

Gracias a esto, la empresa tuvo un crecimiento de más del 500% en facturación en 2020 con respecto al año anterior, aunque hay que considerar la emergencia de covid-19, cuando el comercio electrónico tuvo un crecimiento meteórico.

Presencia en redes sociales

Actualmente, la empresa tiene presencia en Facebook (411.000 seguidores), X (10.300 seguidores), LinkedIn (46.000 seguidores), e Instagram (más de 35.000 seguidores), donde muestra sus productos, comparte recetas rápidas, notas periodísticas, encuestas, promociones, entre otros varios contenidos. En esta red social, también posee una cuenta propia para Hero Baby, donde cosecha más de 50.600 seguidores, demostrando dónde está su público objetivo más fuerte.

La marca suele hacer varias colaboraciones con influencers españoles, embajadores de marca, e incluso ha lanzado una línea de mermeladas junto con la marca de Carlos Ríos, Realfooding.

También tiene un canal de YouTube de Hero España, con más de 1.400 suscriptores, donde comparte recetas rápidas y algunos contenidos del medio ambiente; y una cuenta de Hero Baby, donde tiene más de 6.800 suscriptores.

Gracias a su adaptación digital Hero ha conseguido el bronce en la categoría Mejor challenger eCommerce de los Ecommerce Awards 2024. De su candidatura, el jurado aseguró que desde la empresa «Han escuchado al consumidor, adaptan las comunicaciones, ofrecen una experiencia de compra digital diferente, lo testean todo.. ¿y qué han conseguido? Crecer en 2023 un 20% su facturación anual, mantener una rentabilidad muy positiva y a la vez conviviendo en sintonía con el resto de canales».

Foto: Hero España

 

[…]

La entrada Tienda Hero, una empresa centenaria que conquistó el canal online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-hero/feed/ 0
“Hay mucho en juego”: un audio del CEO de Google resalta los duros retos a los que se enfrentará en 2025 https://marketing4ecommerce.net/se-filtro-audio-ceo-google/ https://marketing4ecommerce.net/se-filtro-audio-ceo-google/#respond Mon, 30 Dec 2024 15:00:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201279 "Hay mucho en juego": se filtró un audio del CEO de Google a sus empleados y esto es lo que dice

La CNBC pudo acceder a un discurso de Sundar Pichai, en el que el directivo alerta a los líderes de la tecnológica sobre los desafíos de 2025[…]

La entrada “Hay mucho en juego”: un audio del CEO de Google resalta los duros retos a los que se enfrentará en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
"Hay mucho en juego": se filtró un audio del CEO de Google a sus empleados y esto es lo que dice

El medio norteamericano CNBC pudo acceder al audio de una reunión empresarial, en el que Sundar Pichai, CEO de Google, se dirige a los líderes de la compañía para discutir los retos que tendrán que enfrentar en 2025. Pichai habló de la transformación que el motor de búsqueda líder en el mundo deberá experimentar, señalando que la empresa enfrenta “preguntas más complejas que nunca” y que el ritmo de cambio será cada vez más rápido.

Los tres ejes para el próximo año se centrarán en la creciente competencia, los obstáculos regulatorios y los rápidos avances en inteligencia artificial. “Creo que es muy importante que internalicemos la urgencia de este momento y que como empresa debemos avanzar más rápido. Hay mucho en juego. Son momentos disruptivos. En 2025, debemos centrarnos incansablemente en aprovechar los beneficios de esta tecnología y resolver problemas reales de los usuarios”, aseguró el directivo.

Microsoft y OpenAI como principales competidores

En su discurso, Pichai mencionó directamente la competencia que empresas como Microsoft y OpenAI están representando en el ámbito de la inteligencia artificial. Según el CEO, Google necesita demostrar que puede superar a sus rivales: “Me encantaría hacer una comparación lado a lado de los modelos de Microsoft y los nuestros”. Esta observación refleja su confianza en los avances de Google, pero también la urgencia por mantenerse en la delantera en un mercado que cambia constantemente.

Simplificar para innovar

Para abordar estos desafíos, Pichai hizo un llamado a optimizar el funcionamiento interno de Google. Según él, es esencial reducir las reuniones innecesarias y centrar los esfuerzos en lo que realmente importa: “No podemos permitirnos distracciones. Necesitamos que cada equipo se enfoque en sus metas principales”. Esta estrategia busca fomentar un entorno más ágil que permita a los empleados concentrarse en proyectos innovadores y en la entrega de mejores soluciones para los usuarios.

Un camino más exigente

Pichai también señaló que la etapa actual de desarrollo tecnológico requiere más esfuerzo y dedicación. “Ya no hay frutos fáciles de recoger”, comentó, dejando claro que alcanzar nuevas metas será cada vez más exigente. Además, subrayó que las tecnologías de inteligencia artificial demandarán un trabajo constante para mantenerse relevantes: “La pendiente es más empinada, pero sabemos hacia dónde vamos”.

El mensaje de Pichai no solo revela los planes de la compañía para adaptarse a los cambios tecnológicos, sino también la presión que enfrenta para defender su posición en la industria. Con la inteligencia artificial como el centro de esta transformación, el CEO dejó claro que 2025 será un año crucial para definir el futuro de Google.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada “Hay mucho en juego”: un audio del CEO de Google resalta los duros retos a los que se enfrentará en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/se-filtro-audio-ceo-google/feed/ 0
LogiCommerce celebra 25 años como referencia dentro del eCommerce español https://marketing4ecommerce.net/logicommerce-celebra-cumpleanos/ https://marketing4ecommerce.net/logicommerce-celebra-cumpleanos/#respond Thu, 19 Dec 2024 08:15:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200881 cumpleaños de logicommerce, ecommerce plataforma en españa

LogiCommerce celebra su aniversario apostando por la innovación, mientras prevé un crecimiento del 5-10% para 2025.[…]

La entrada LogiCommerce celebra 25 años como referencia dentro del eCommerce español se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
cumpleaños de logicommerce, ecommerce plataforma en españa

En un sector donde la tecnología avanza de manera vertiginosa, LogiCommerce celebra 25 años como referente del eCommerce español. Fundada en 1999, esta plataforma no solo ha sido pionera en el sector, sino que ha evolucionado junto a las tendencias y necesidades de un mercado en constante transformación.

Una empresa nacida en el despegue de Internet en España

Cuando LogiCommerce nació, Internet apenas comenzaba a integrarse en la vida cotidiana. En 1995, menos del 1% de la población mundial tenía acceso a la red, y en España apenas existían 40.000 dispositivos conectados. Tal y como te contamos en nuestra historia de Internet, fue una década de grandes cambios: el lanzamiento de eBay (1995), Amazon (1995) y Google (1998) marcó el inicio de una revolución digital que LogiCommerce aprovechó desde sus inicios. Su nacimiento coincidió también con la aparición de la primera tienda online en España, Barrabés, en 1996, que abrió el camino al comercio digital.

Desde entonces, LogiCommerce ha construido una sólida trayectoria, apoyando a más de 700 empresas, incluidas marcas como Munich, eseOese, Volkswagen y Torrons Vicens, en su transición y desarrollo en el mundo digital.

Innovación como motor de crecimiento

La capacidad de adaptación e innovación ha sido clave en la historia de LogiCommerce. En 2011, lideraron el sector con el lanzamiento del concepto Cloud Commerce, que revolucionó la forma de gestionar plataformas de eCommerce. Más recientemente, en 2022, adoptaron un modelo headless, que permite a las empresas personalizar sus tiendas online de manera más flexible y efectiva.

En 2023, dieron un paso más con LogiCommerce Connect, un evento que ha reunido a más de 400 profesionales del sector digital en sus dos primeras ediciones. Este evento celebrará su tercera edición en 2025, coincidiendo con el 25 aniversario de la compañía, consolidándose como un punto de encuentro para clientes, partners y expertos en tecnología.

Resultados sólidos en un entorno competitivo

LogiCommerce ha demostrado su fortaleza incluso en tiempos de incertidumbre económica. Para 2024, el grupo prevé una facturación cercana a los 3 millones de euros, similar a la de 2023, a pesar de la contracción de la inversión en eCommerce y la creciente competencia internacional. Además, se espera un crecimiento del 5-10% en 2025, lo que reforzaría su posición  en el sector.

“Hace 25 años el comercio electrónico no era, ni de lejos, lo que es hoy en día. Hemos pasado por momentos fáciles y difíciles, pero la clave ha sido innovar continuamente y trabajar codo a codo con nuestros clientes para adelantarnos a los cambios del mercado”, afirma Màrius Rossell, CEO y Fundador de LogiCommerce. Este enfoque ha permitido a LogiCommerce mantenerse como un socio estratégico para empresas que buscan consolidar su presencia en el entorno digital.

Mirando hacia el futuro

Con sede en Barcelona, LogiCommerce continúa impulsando el ecosistema digital español, apostando por tecnologías avanzadas y soluciones adaptadas a las necesidades del mercado. Su visión a largo plazo y compromiso con la innovación les posiciona como un referente indiscutible en el ámbito del eCommerce.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada LogiCommerce celebra 25 años como referencia dentro del eCommerce español se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/logicommerce-celebra-cumpleanos/feed/ 0
Así es como se hace una campaña de marketing: el caso de éxito de Brownie, la marca de ropa y accesorios para jóvenes https://marketing4ecommerce.net/campana-de-marketing-caso-exito-brownie/ https://marketing4ecommerce.net/campana-de-marketing-caso-exito-brownie/#respond Fri, 13 Dec 2024 09:37:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199277 Mujer sonriente sostiene cámara, sentada en playa rocosa. Texto: "BROWNIE". Contexto veraniego, moda y estilo.

Con un vídeo auténtico y de bajo presupuesto, la empresa disparó la tasa de engagement y duplicó la facturación de sudaderas del año anterior.[…]

La entrada Así es como se hace una campaña de marketing: el caso de éxito de Brownie, la marca de ropa y accesorios para jóvenes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mujer sonriente sostiene cámara, sentada en playa rocosa. Texto: "BROWNIE". Contexto veraniego, moda y estilo.

Si hay una empresa que ha sabido explotar las redes sociales es Brownie, una marca de ropa y accesorios de moda para jóvenes, que con su última campaña por el día de las madres no solo consiguió una alta tasa de engagement, sino que logró duplicar la facturación de sudaderas del año anterior. Por esto, fue seleccionada como finalista de los Ecommerce Awards 2024, en la categoría Mejor campaña de marketing para eCommerce.

Te contamos la historia de esta empresa, que ha logrado convertirse en un referente de moda en el segmento teen en España.

La honestidad como valor principal

Brownie fue fundada en el año 2006 por el matrimonio formado por Juan Morera, descendiente de una familia que tenía una empresa textil de Terrassa y contaba con un patrimonio producto de sus inversiones en ladrillo en Barcelona; y Mercedes Ortega, quien había tenido tiendas de moda en Barcelona.

La idea del proyecto surgió cuando Mercedes ayudaba a su hija Mar a vestirse y poco a poco la marca fue descubriendo el gusto de las adolescentes de la clase media alta y alta, con lo que lograron crear un concepto aspiracional basado en la honestidad, la humildad y la transparencia.

“Brownie es la marca de las chicas que organizan una comida compartida los domingos por la mañana, las que corren descalzas por la playa porque quieren sentir la sal en su piel, las que encuentran tesoros en el desván de su abuelo, las que abren los brazos cuando van en bici, las que eligen un diseño para olvidar el aburrimiento en casa y las que saben que sus amigas, son sus hermanas”, explica la misma marca en su página web.

Juan fue el creador y líder del look and feel de la marca y Mercedes es la encargada del producto. El nombre Brownie se eligió en honor a un perrito que se había incorporado recientemente a la familia.

Al contrario de muchas marcas, Brownie comenzó a lo grande, abriendo tiendas propias. Las primeras tres se ubicaron en el centro comercial L’illa Diagonal, en la calle Lagasca de Madrid y en Valencia, mientras que la cuarta se abrió en Rambla Catalunya, en Barcelona.

La alianza con El Corte Inglés

En 2015 Juan Morera enfermó gravemente y decidió dejar al frente de Brownie a un amigo cercano: Albert Puyol, quien había sido presidente de Loewe en España y trabajaba en Textil Lonia. De esta forma, el directivo pasó a ser consejero delegado de la empresa.

Al entrar a la firma, Puyol asumió tres grandes retos: preparar a Brownie para afrontar un crecimiento que, en su primera fase, le llevaría a doblar la facturación en año y medio; estructurar las operaciones; y darle mayor impulso a los complementos.

2016 fue un año clave para el impulso de la marca ya que, en ese momento, El Corte Inglés se había lanzado a una fase de rejuvenecimiento y se interesó en comercializar los productos de Brownie. De esta forma, la empresa consiguió muy buenas condiciones con el grupo madrileño, abriendo un primer punto de venta en el centro de Castellana y varios otros más en diferentes ciudades españolas.

La marca se convierte en una empresa familiar

A partir de 2014 se incorporó la segunda generación de la familia Brownie. Primero fue Lucas Morera, el segundo hijo del matrimonio fundador, quien se encarga de buscar oportunidades de expansión y socios internacionales.

En 2016 también empezó a formar parte del negocio Juan Morera, hijo mayor del matrimonio y quien había trabajado en la industria de la alimentación en empresas como Pepsico, Mondelez o Chupa Chups. En 2018 Puyo abandonó la empresa y Juan lo reemplazó.

La última en incorporarse fue Mar, la hija más pequeña del clan, que trabaja codo a codo con su madre en el departamento de diseño.

Expansión internacional

A lo largo de los años, Brownie fue abriendo más locales e incorporando nuevos mercados internacionales. Para 2021 la empresa contaba con 51 puntos de venta, entre corners y tiendas propias, y había llegado a Portugal y México (donde ya tiene una red comercial de 31 franquicias). Ademas, amplió su oferta, añadiendo las verticales de calzado y accesorios para jóvenes, una línea de camisetas para hombres, sudaderas unisex y colecciones de ropa interior femenina. “Nuestras colecciones se caracterizan por mezclar básicos atemporales de alta calidad y prendas tendencia capaces de transmitir nuestro espíritu vital y espontáneo”, explican desde la empresa.

En 2023 la empresa abrió 21 nuevos puntos de venta: 4 en centros comerciales de España, una tienda en Francia, 10 puntos de venta franquiciados fuera de Europa y 6 corners en distintos locales de El Corte Inglés de España. Actualmente, Brownie cuenta con 117 puntos de venta, entre Europa y Latinoamérica. Además, tiene su propia tienda de café, Brownie Coffe, “una cafetería con encanto ideal para disfrutar de un café de especialidad, una tarde de TikToks o pasar un rato con tu amiga foodie. Además, también es un oasis de paz pet friendly”, como explica en la web.

En cuanto a la facturación, cerró el ejercicio fiscal 2023 con ventas por 67 millones de euros (29% más interanual), y un EBITDA de 7,9 millones de euros (cinco veces que el año anterior).

Abrir entre 10 y 12 tiendas por año hasta 2026

Este 2024 la marca abrió su primera tienda en Colombia, en el centro comercial La Colina; y en Uruguay, en el número 19 del edificio Las Gaviotas, Punta del Este.

Actualmente, la compañía está desarrollando un plan de crecimiento a largo plazo con el que espera abrir entre 10 y 12 tiendas nuevas cada año hasta 2026, de las cuales el 70% serán tiendas propias en Europa y el resto franquicias internacionales a través de alianzas con socios locales. Además, se ha puesto el objetivo de alcanzar los 120 millones de euros de facturación por ventas en 2025.

Las oficinas centrales están en un local de 2.500 metros cuadrados, en el centro de Barcelona. La plantilla está conformada por 450 trabajadores.

Estrategia Digital

Desde muy temprano Brownie ha apostado por el terreno digital y su estrategia incluye varios puntos. Primero, tiene una fuerte presencia en redes sociales: Instagram (432.000 seguidores), Facebook (83.000), TikTok (68.200), YouTube (1.370) y Pinterest (2.600), donde hacen eco de sus campañas publicitarias. Además, tiene su propia lista de canciones de Spotify, que reflejan la esencia de la marca.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Brownie official (@browniespain)

Su campaña más reciente fue con motivo del día de las madres, tomaba el vínculo madre e hija como base y se dividió en tres partes: Primero, sudaderas personalizadas con iniciales para las madres junto con una sesión de fotos de madres e hijas clientas de Brownie. Segundo, esta primera acción se intercalaba con diferentes regalos. Tercero, un vídeo branding especial y divertido en el que Mar entrevistaba a su madre Mercedes.

Con ello, se consiguió una alta tasa de engagement con la viralización de la entrevista y se generaron importantes ventas del producto personalizado que, al ser una acción limitada y exclusiva de la tienda online, logró doblar la facturación por venta de sudaderas del año anterior.

A finales de 2023, Brownie también lanzó su propia app para diversos mercados (Portugal, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda, Italia y España) disponible en Android e iOS. Con esta aplicación, los clientes pueden acceder a ofertas y preventas exclusivas, además de crear una sección de favoritos con las prendas que quieren comprar.

Hasta ahora, el eCommerce y la app representan el 10% de las ventas totales de Brownie, pero la marca espera que este porcentaje suba hasta el 20% en 2026.

Foto: Brownie

[…]

La entrada Así es como se hace una campaña de marketing: el caso de éxito de Brownie, la marca de ropa y accesorios para jóvenes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/campana-de-marketing-caso-exito-brownie/feed/ 0
PdPaola refuerza su presencia en Latinoamérica con la apertura de su eCommerce en Chile https://marketing4ecommerce.net/pdpaola-apertura-ecommerce-chile/ https://marketing4ecommerce.net/pdpaola-apertura-ecommerce-chile/#respond Thu, 12 Dec 2024 10:51:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200408 Fotografía detalle de la mano de una mujer junto a su barbilla. En sus dedos luce dos anillos de la marca PdPaola, que acaba de abrir su eCommerce en Chile.

La marca de joyas española también abrirá tiendas físicas en Chile a lo largo de 2025, fortaleciendo su estrategia en el país.[…]

La entrada PdPaola refuerza su presencia en Latinoamérica con la apertura de su eCommerce en Chile se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía detalle de la mano de una mujer junto a su barbilla. En sus dedos luce dos anillos de la marca PdPaola, que acaba de abrir su eCommerce en Chile.

PdPaola, la marca española nativa online de joyería, acaba de inaugurar su tienda online en Chile. Este eCommerce cuenta con todas las colecciones de la marca, incluyendo su línea de alta joyería en diamantes y oro. Además, para afianzar su presencia en el país, PdPaola abrirá tiendas físicas a lo largo de 2025.

Afianzando su posicionamiento en Latinoamérica

Desde PdPaola consideran el mercado latinoamericano como uno de los que presentan un mayor potencial de crecimiento. Es por ello, que la marca de joyas lleva tiempo realizando una gran apuesta por este y ya tiene presencia en países como México, Puerto Rico, Perú, Ecuador, Paraguay y, ahora, también Chile.

Pero la expansión internacional de la marca no se reduce a Latinoamérica. Desde su creación en 2014, PdPaola ha conquistado diversos territorios a nivel global, contando actualmente con más de 60 tiendas (incluídas flagships y asociaciones) repartidas por Europa, Asia, Medio Oriente y América Latina. Sumado a esto, la compañía cuenta con 2.000 puntos de venta multimarca en más de 15 mercados internacionales.

Otro de los territorios que quiere conquistar es Estados Unidos. Para ello, inaugurará hoy, 12 de diciembre, su primera tienda insignia en Nueva York, un local de 155 metros cuadrados situado en el West Village. Otra de sus estrategias para conquistar al público estadounidense se basa en comenzar a distribuir sus productos al por mayor a través de los grandes almacenes Nordstrom. Por último, la expansión de PdPaola en Estados Unidos también será digital.

PdPaola un eCommerce innovador en crecimiento

Los hermanos Paola y Humbert Sasplugas fundaron PdPaola en el año 2014 en Barcelona como una marca nativa digital a través de la que ofrecer joyas modernas a la par que elegantes.

PdPaola también ha dirigido sus esfuerzos hacia la innovación digital. La marca ha implementado Tangiblee, su propia herramienta de realidad aumentada en su eCommerce. Esta ofrece varias soluciones, desde un probador virtual que permite a los usuarios y usuarias probar sus productos desde casa, hasta una opción de web personalizada según el visitante o un comparador de maletas que verifica que el modelo seleccionado cumple con los requisitos de tamaño de las aerolíneas.

En cuanto a resultados, la empresa ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, facturando 35 millones de euros en 2023. En lo que respecta a sus previsiones para el cierre del ejercicio 2024, la marca espera llegar a los 45 millones.

Foto: PdPaola

[…]

La entrada PdPaola refuerza su presencia en Latinoamérica con la apertura de su eCommerce en Chile se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pdpaola-apertura-ecommerce-chile/feed/ 0
Inditex aumenta sus ventas un 7,1% durante los primeros nueve meses del año y prevé una “fuerte evolución” en online hasta 2026 https://marketing4ecommerce.net/inditex-ventas-9-meses-2024/ https://marketing4ecommerce.net/inditex-ventas-9-meses-2024/#respond Wed, 11 Dec 2024 15:30:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200289 fotografía de la tienda de pull and bear en la calle preciados de madrid

Las ventas de Inditex alcanzaron los 27.422 millones de euros, con una evolución positiva en todos los formatos y canales.[…]

La entrada Inditex aumenta sus ventas un 7,1% durante los primeros nueve meses del año y prevé una “fuerte evolución” en online hasta 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
fotografía de la tienda de pull and bear en la calle preciados de madrid

Inditex ha presentado sus resultados correspondientes a los 9 primeros meses del año, así como el balance de las ventas de lo que llevamos de 4º trimestre (octubre-noviembre) sobre las que explica que las colecciones de otoño/invierno han sido “muy bien acogidas”. De acuerdo con el informe del grupo textil gallego, está siendo un gran año a nivel de ventas y resultados financieros.

Crecimiento en ventas y márgenes sólidos

Inditex ha registrado en los primeros nueve meses del año un crecimiento del 7,1% respecto del mismo período del año anterior hasta alcanzar los 27.422 millones de euros, con una evolución positiva en todos los formatos y canales. A tipo de cambio constante, el aumento de las ventas sería del 10,5%.  El margen bruto subió un 7,2% hasta 16.291 millones de euros, representando el 59,4% de las ventas.

Además, los gastos operativos crecieron un moderado 7,0%, inferior al incremento de las ventas, destacando la eficiencia en la gestión de costes. Como resultado, el EBITDA se situó en 7.967 millones de euros (+7,2%), mientras que el EBIT alcanzó los 5.673 millones (+9,3%).

Sobre el avance del cuarto trimestre del año, Inditex ha explicado que las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 de noviembre y el 9 de diciembre de 2024 han crecido un 9% con respecto al mismo periodo de 2023.

Innovación, sostenibilidad y experiencia del cliente

Inditex ha resaltado que continuará apostando por la diferenciación y la mejora constante de la experiencia del cliente, así como la conexión entre los espacios físicos y las plataformas online.

En el ámbito de la sostenibilidad, Inditex está invirtiendo en soluciones innovadoras, como su colaboración con Epoch Biodesign, una startup enfocada en el reciclaje textil y plástico mediante inteligencia artificial. Esta iniciativa se suma al trabajo de su Sustainability Innovation Hub, que ya colabora con más de 350 startups para avanzar en la circularidad.

Perspectivas y expansión

De cara al futuro, la compañía ve oportunidades de crecimiento significativas en un mercado que cataloga como “altamente fragmentado”. Inditex estima un crecimiento anual del espacio bruto de venta del 5% para 2024-2026, complementado por la expansión de ventas online: “Inditex espera una contribución positiva del espacio a la venta anual en ese periodo, en conjunción con una fuerte evolución de las ventas online”.

Para lograrlo, la compañía está llevando a cabo inversiones valoradas para este año en 1.800 millones de euros, al que se suma un plan de expansión logística extraordinario que asignará 900 millones anuales durante 2024 y 2025.

Imagen: Inditex

[…]

La entrada Inditex aumenta sus ventas un 7,1% durante los primeros nueve meses del año y prevé una “fuerte evolución” en online hasta 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inditex-ventas-9-meses-2024/feed/ 0
Tradeinn rechaza la oferta de venta a Decathlon y busca nuevos socios https://marketing4ecommerce.net/tradeinn-rechaza-venta-a-decathlon-y-busca-nuevos-socios/ https://marketing4ecommerce.net/tradeinn-rechaza-venta-a-decathlon-y-busca-nuevos-socios/#respond Wed, 11 Dec 2024 10:42:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200316 Fotografía aérea de una de las naves de Tradeinn

La multitienda online española de deporte está buscando fondos de inversión que adquieran el 30% de las acciones de Summa Capital.[…]

La entrada Tradeinn rechaza la oferta de venta a Decathlon y busca nuevos socios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía aérea de una de las naves de Tradeinn

Tradeinn, la multitienda online española de deporte, ha cortado definitivamente sus conversaciones con Decathlon, descartando así su venta al gigante minorista francés de artículos deportivos. No obstante, Tradeinn sigue interesada en encontrar otros socios.

Tradeinn explora nuevas ofertas para impulsar su negocio

A mediados del pasado mes de julio saltaba la noticia de que Tradeinn estaba en negociaciones con Decathlon para que este adquiriese una participación significativa en el accionariado de la empresa española. En la oferta planteada, David Martín, CEO de Tradeinn y poseedor del 70% de las acciones (el 30% restante pertenece a la sociedad Suma Capital), mantenía una participación mayoritaria y continuaba al frente de Tradeinn.

Finalmente, Tradeinn ha rechazado la oferta de Decathlon alegando que «no nos interesaba tenerlos como socios». Aunque esto no significa que la multitienda española haya cesado en su búsqueda de un nuevo socio. De hecho, en las declaraciones que Martín realizó en exclusiva a Marketing4eCommerce en julio explicaba que Decathlon era «uno de los interesados en la operación», dejando entrever que no era la única propuesta sobre la mesa.

Actualmente, Tradeinn se encuentra explorando nuevas opciones que contemplarían el estudiar ofertas de otros fondos de inversión que adquieran el 30% de las acciones de Summa Capital. De este modo, Martín continuaría contando con la participación mayoritaria y situado a la cabeza de Tradeinn, a la vez que refuerza la estrategia de su eCommerce.

Mientras tanto, la multitienda española continúa trabajando para cumplir con sus ambiciosos objetivos de cara al cierre de 2024: lograr 600 millones de euros en ventas y que su EBITDA se sitúe en los 60 millones de euros (un 20% más que los 50 millones de el pasado 2023).

Foto: Tradeinn

[…]

La entrada Tradeinn rechaza la oferta de venta a Decathlon y busca nuevos socios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tradeinn-rechaza-venta-a-decathlon-y-busca-nuevos-socios/feed/ 0
Dónde encontrar los mejores chollos online: 8 webs de ofertas y descuentos https://marketing4ecommerce.net/donde-encontrar-los-mejores-chollos-online-8-webs-de-ofertas-y-descuentos/ https://marketing4ecommerce.net/donde-encontrar-los-mejores-chollos-online-8-webs-de-ofertas-y-descuentos/#comments Tue, 10 Dec 2024 07:22:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=93852 chollos online

Hacemos una lista de las webs de ofertas y descuentos que consideramos más destacables y en donde puedes encontrar chollos online.[…]

La entrada Dónde encontrar los mejores chollos online: 8 webs de ofertas y descuentos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
chollos online

No se sabe muy bien si por la crisis o porque nos gusta pagar poco cuando compramos, las webs de ofertas y descuentos están viviendo en la actualidad una época de esplendor. Las páginas de chollos online son plataformas que ofrecen información sobre productos y servicios a precios rebajados, por lo que ahorran tiempo al usuario a la hora de tener que acceder a esa información tan útil.

Las webs de ofertas y descuentos se caracterizan por estar en constante actualización. Los chollos que publican suelen caducar en un corto espacio de tiempo, así que sus consumidores suelen ser usuarios que no tienen reparos a la hora de comprar a la velocidad de un halcón.

Como seguro te va a interesar, a continuación te presentamos una relación de las webs de ofertas y descuentos que consideramos más interesantes y en donde puedes encontrar chollos online.

Chollometro

Chollometro es una de las webs de ofertas y descuentos más jóvenes que curiosamente nació de forma casual en un grupo Telegram y terminó por cobrar su forma definitiva en 2017. Se trata de una plataforma colaborativa donde los usuarios pueden compartir ofertas, consejos, consejos opiniones o experiencias.

página de inicio de chollometro

Lo cierto es que es una web con información muy provechosa. En concreto, se pueden votar las mejores y las peores ofertas (caliente y frío) y dejar comentarios sobre la calidad de los artículos, la tienda, el servicio, el tiempo de entrega y cualquier aspecto relacionado que pueda resultar de interés a otros potenciales consumidores.

Me pica el chollo

Aparte de tener un nombre muy sugerente, Me pica el chollo es otra web de descuentos que recoge diariamente ofertas de cualquier case de producto. Este blog de chollos recopila gangas de muchas tiendas online, y tiene una categoría especial para Aliexpress y móviles de Xiaomi.

También ofrece cupones y ofertas exclusivos de Amazon, Miravia, Pc Componentes, o Mediamarkt.

me pica el chollo

 

Blog de chollos

Valga la redundancia y tal como su nombre ya anuncia, blog de chollos es un blog que se ocupa de recoger descuentos interesantes en moda, electrodomésticos, electrónica, viajes, deportes y un largo etcétera. Cuentan con un grupo de profesionales que todos los días se ocupan de buscar las ofertas o chollos más atractivos disponibles en la red. Su gran punto a favor es que solo revisan “tiendas de confianza”.

blogdechollos

Desde primera hora y durante todo el día están al tanto de los descuentos en varios eCommerce como Amazon, eBay, Media Markt, Adidas, Nike, Reebok o El Corte Inglés. Cada día garantizan al menos 25 chollos nuevos. También ofrecen descuentos exclusivos.

Michollo

Similar a la interfaz de Chollometro, Michollo utiliza un sistema de corazones rojos y corazones rotos para que los usuarios puedan indicar si les gusta o no una oferta. Los usuarios pueden ser editores de ofertas (proponen ofertas y las publican) o usuarios que simplemente disfrutan de los descuentos publicados.

Las ofertas son sobre productos que van desde tecnología, hasta jueguetes, pasando por decoración del hogar y jardín.

pagina de inicio michollo

Soydechollos

Esta página web ofrece descuentos en diferentes tiendas online y marcas. Puedes encontrar de qué tiendas hay descuentos en su buscador. Además puedes crearte una cuenta y registrar sobre qué tipos de productos quieres recibir alertas cuando estén en descuento. En su página de inicio puedes encontrar todos sus cupones diarios.

Regalos y muestras gratis

Esta es una de las webs de descuentos más longevas de esta lista, ya que se creó hace 16 años. Tienen un canal de Telegram donde informan de sus chollos diarios al igual que en la página de inicio de su web. Se centra sobre todo en dar chollos sobre muestras gratis de distintos productos: maquillaje, perfumes, productos de limpieza, cadenas de comida rápida, etc.

Cuantochollo.com

Cuantochollo es una web de ofertas y descuentos disponible desde 2013 cuyo objetivo es informar sobre chollos en viajes, escapadas ocio, tiempo libre y shopping en la red. Lo bueno de esta plataforma es que ahorra tiempo a los usuarios a la hora de buscar gangas a lo largo y ancho de la red.

Lo malo, sin embargo, es que esta información es meramente indicativa – a pesar de que esté basada en fuentes fiables. Cuantochollo transmite la información “tal cual” como aparece, por lo que estos datos son susceptibles de ser cambiados sin notificación previa por las fuentes de origen.

cuantochollo

Nolodejesescapar.com

Entre muchas otras categorías de productos, No lo dejes escapar propone ofertas especiales y cupones de descuento actualizados todos los días en una amplia gama de productos Xiaomi (smartphones, portátiles, productos para el hogar y el deporte, etcétera). Además, cuenta con un apartado con las mejores ofertas y chollos en drones.

Aunque sin duda la categoría reina de toda la web es la de los productos gratis. Ya sean muestras de maquillaje, colonia, juegos para el ordenador o móvil, son ofertas sacadas de los eCommerce más populares (Amazon, Gearbest) o de webs especializadas en cosméticos o perfumes . Como uno se puede esperar, estos chollos se agotan en la brevedad de un suspiro.

nolodejesescapar

Compradicción

En marcha desde 2006, Compradicción es la web de ofertas y descuentos del grupo Webedia España (antigua Weblogs SL), uno de los grupos digitales líderes en el sector. Probablemente sea por eso que ya a simple vista se la ve rebosante de información (en el buen sentido).

compradiccion

Compradicción ofrece la posibilidad a los usuarios de registrarse y recopila información de chollos de tiendas como Amazon o AliExpress. Aunque las ofertas se refieren a una amplia diversidad de artículos, llaman la atención, sobre todo, las ofertas en los productos de tecnología.

Cholloblog (ex KeChollazo)

Anteriormente conocida como KeChollazo, esta web ofrece ofertas diarias y ofertas flash de tiendas tan populares como Amazon, El Corte ingles, Mediamarkt, Fnac o Aliexpress. En sus redes sociales también se encargan de publicar todas las ofertas para que sus visitantes las tengan a disposición siempre que quieran, al igual que en su canal de Telegram.

10mejores.top

Más que ser una plataforma de oferta y descuentos, 10 mejores.top es una web que se dedica a hacer tops 10. Es decir, rankings de los mejores productos en cada categoría señalando también los pros y los contras de cada uno. Dentro de su web cuenta con una sección especial para ofertas que enumera los mejores 10 chollos de la semana y las mejores ofertas del Amazon Prime Day y el Black Friday (en Amazon).

Hay que destacar que 10 mejores.top está inscrito en el programa de afiliados de Amazon y algunos de sus ingresos son generados por las compras que realicen los usuarios a través de su web.

 

 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Dónde encontrar los mejores chollos online: 8 webs de ofertas y descuentos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/donde-encontrar-los-mejores-chollos-online-8-webs-de-ofertas-y-descuentos/feed/ 7
Freshly llega a un acuerdo con los 52 trabajadores afectados por su ERE https://marketing4ecommerce.net/freshly-acuerdo-con-trabajadores-afectados-ere/ https://marketing4ecommerce.net/freshly-acuerdo-con-trabajadores-afectados-ere/#respond Mon, 09 Dec 2024 10:24:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200140 Fotografía de un extenso lavabo repleto de productos de la marca Freshly Cosmetics

La marca de cosmética natural ha explicado los motivos que han llevado al ERE y ha anunciado indemnizaciones de 33 días por año trabajado.[…]

La entrada Freshly llega a un acuerdo con los 52 trabajadores afectados por su ERE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un extenso lavabo repleto de productos de la marca Freshly Cosmetics

Freshly Cosmetics ha alcanzado un acuerdo con los trabajadores afectados por el ERE anunciado a finales de noviembre. El acuerdo ha sido presentado hoy mismo ante las autoridades laborales, incluyendo en su paquete de medidas una indemnización de 33 días por cada año trabajado.

El comunicado de Freshly

La marca de cosmética natural ha emitido un comunicado explicando los motivos que han llevado al ERE, los términos del acuerdo y sus planes a futuro:

«El acuerdo, que fue presentado hoy ante las autoridades laborales, incluye una indemnización de 33 días por año trabajado, así como otras medidas adicionales. Además, los trabajadores implicados dispusieron de un permiso retribuido de 30 días desde el momento en el que se les comunicó la decisión.

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) ha estado limitado al centro de trabajo de Freshly Park en Reus y ha afectado a 52 trabajadores. No tiene ninguna incidencia en el resto de centros y tiendas de la empresa. Esto ha supuesto una afectación sobre el 18 por ciento de la plantilla de la compañía y la plantilla total de Freshly queda en unas 240 personas.

La decisión de reestructuración responde a razones económicas y organizativas frente a la necesaria evolución de la marca y del mercado. Freshly busca adaptarse a las transformaciones del mercado del sector donde el comercio electrónico ha visto un decrecimiento en los últimos años mientras que la venta en físico se ha incrementado. Este hecho supone el inicio de una reestructuración estratégica para reforzar el propósito de la marca a través de un nuevo plan estratégico a cinco años en el que la empresa busca recuperar su enfoque inicial en la innovación de producto.

Freshly aspira a consolidarse como una marca omnicanal, incrementando su disponibilidad física en España, Italia y Portugal a través de canales B2B. El nuevo plan incluye también una estrategia de marketing centrada en la construcción de marca y una fuerte apuesta por la innovación en producto, con el objetivo de ofrecer una propuesta de valor única en el sector.

Con este movimiento, Freshly da un paso importante hacia un futuro renovado, reafirmando su propósito de ser una referencia en cosmética natural. La compañía sigue comprometida a ofrecer un proyecto sólido y de largo plazo, basado en una cultura organizacional robusta y enfocada en el desarrollo del talento y la excelencia».

Foto: Freshly Cosmetics

[…]

La entrada Freshly llega a un acuerdo con los 52 trabajadores afectados por su ERE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/freshly-acuerdo-con-trabajadores-afectados-ere/feed/ 0
Lego, una marca antigua con un modelo de negocio innovador https://marketing4ecommerce.net/lego/ https://marketing4ecommerce.net/lego/#respond Mon, 09 Dec 2024 09:32:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199518 cómo Lego supo adaptar su estrategia de venta al canal digital

Así es cómo la compañía danesa logró adaptar su estrategia de comunicación y ventas para seguir cautivando al público por más de 90 años.[…]

La entrada Lego, una marca antigua con un modelo de negocio innovador se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
cómo Lego supo adaptar su estrategia de venta al canal digital

Si decimos que iniciar un emprendimiento, lanzarlo y mantenerlo fue como “ir encastrando distintas piezas de un gran lego”, cualquier persona entenderá el concepto. Eso es lo que ha logrado Lego, la compañía danesa responsable de la creación de los pequeños ladrillos de juguete con los que se pueden crear casas, carros, muñecos y miles de estructuras más.

Con 90 años de historia, la marca ha sabido enamorar a niños, jóvenes y adultos con sus infinitos modelos. Pero, lo más importante, ha logrado adaptarse a los cambios incorporando la tecnología y las plataformas digitales en su estrategia de venta.

Lejos de perder relevancia con la llegada del comercio online, Lego sigue creciendo en todos sus canales. En 2023, la empresa aumentó sus ingresos a nivel global en un 2% frente al año anterior, acumulando 65.900 millones de coronas danesas (unos 8.835 millones de euros). Mientras que en España alcanzó los 2,82 millones de euros, un 1,7% más que en 2022.

Los inicios de Lego en internet

Lego nació en 1932 y rápidamente se transformó en un juguete deseado para los niños. Sin embargo, con la llegada de los videojuegos e internet en los años 90, la marca comenzó a verse anticuada y sufrió una caida en las ventas. En la navidad del 2002, cuando el 40% de sus productos quedaron sin vender, la empresa entendió que había que cambiar radicalmente el modelo de negocio.

A partir del 2003, comenzó un proceso de transformación digital profunda, adentrándose cada vez en más canales digitales y generando contenido adaptado a cada canal y manteniendo la esencia lúdica de la marca. De esta forma, pudo responder mejor a las preferencias de consumo de sus usuarios y maximizar sus puntos de contacto.

Actualmente, la empresa emplea a más de 27.000 personas de forma directa e indirecta en más de 40 países de los cinco continentes. Además de sus tiendas físicas y online, cuenta con 11 parques de atracciones Lego y 27 Discovery Centers, que son espacios en los que ofrecen espectáculos de cine 4D, juegos mecánicos, áreas Lego Miniland y mucho más. Su casa central, la Lego House, ubicada en Dinamarca, tiene 25 millones de bricks y experiencias de aprendizaje mediante el juego, tanto para niños como para adultos.

El humor como rasgo distintivo

La estrategia digital de Lego se basa en construir historias cargadas de humor, donde se demuestra la alegría de la experiencia de uso de su producto. Su mayor producción fue The Lego Movie, una producción audiovisual de larga duración que se presentó en los cines en 2014 y que se convirtió en el anuncio de publicidad más largo de todos, y que el público pagó por ver.

En 2015 la empresa lanzó Lego World, un juego digital para consolas de videojuego y ordenadores, donde se pueden construir casas y edificios o explorar los mundos para completar una serie de misiones. El juego permite una gran libertad creativa para modificar el entorno, usando los icónicos ladrillos de juguete de la marca.

La marca también tiene una potente presencia en redes sociales, con casi 20 millones de suscriptores en YouTube, donde comparte tutoriales, mini vídeos graciosos de muñequitos animados con stop motion, fragmentos de la película Lego (sí, tienen su propia peli), y mucho más contenido.

https://youtu.be/FFfE0Z7YT18

Además, cuenta con 11,2 millones de seguidores en Instagram, donde comparte vídeos de aventuras de sus personajes de legos, nuevos lanzamientos, comunicados y demás; 1,3 millones en TikTok; y 1,1 millones en X.

https://www.tiktok.com/@lego/video/7333988641485770016?lang=es

Lego también maneja su propia app, Lego Life, dirigida a niños de entre 6 y 12 años -cuya identidad permanece anónima- donde pueden jugar online y crear su propio avatar virtual a partir de fotos, decoraciones, efectos, filtros y otros elementos.

Estrategia omnicanal

Además de sus tiendas online alrededor de todo el mundo, Lego cuenta con cientos de locales propios y puntos de venta. A España llegó en 2021, cuando inauguró una tienda en Barcelona, donde el mundo físico y el digital se mezclan con experiencias digitales interactivas, demostrando que una marca antigua también puede aprovechar las nuevas tecnologías para mantenerse fresco en el imaginario de sus clientes.

Más allá de las figuras en tamaño gigante, esta tienda procuró que los usuarios conocieran más sobre la construcción de algunas de las figuras, por lo que instaló códigos QR en casi todas las paredes, y creó filtros para personalizar el recuerdo de la visita.

En la tienda se puede encontrar una fábrica de miniaturas, con la posibilidad de que los usuarios diseñen, personalicen e impriman sus propias figuras, logrando así incorporar al negocio los avances de la robótica y la realidad aumentada.

Por otro lado, Lego posee un sitio web para ingresar a juegos digitales para todos las edades y al catálogo completo de sus líneas de juguetes.

Presencia en marketplaces

Los productos Lego se pueden conseguir en diferentes marketplaces, como ReBrick, Todo Brick.com, Amazon, El Corte Inglés, MercadoLibre, Miravia y demás. De hecho, gracias a su estrategia y presencia en marketplace, la empresa quedó como finalista de los Ecommerce Awards 2024, en la categoría mejor estrategia de marketplace.

«Lego ha llevado la experiencia de compra en la tienda oficial a nuevos horizontes, expandiendo la presencia de la marca en cinco marketplaces, implementando estrategias orgánicas y activaciones experienciales, lo que ha fortalecido el vínculo entre la marca y los consumidores. Un hito significativo de este año ha sido la reactivación de más de 10.000 usuarios inactivos a través de sorteos temáticos (con temas como Harry Potter o Friends) y experiencias únicas como viajes a LegoLand Londres, incentivando la compra de productos de su catálogo», destacó el jurado.

Foto: Lego

[…]

La entrada Lego, una marca antigua con un modelo de negocio innovador se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lego/feed/ 0
Fitnessdigital abre tres nuevos puntos de venta en Francia y Portugal https://marketing4ecommerce.net/fitnessdigital/ https://marketing4ecommerce.net/fitnessdigital/#respond Thu, 05 Dec 2024 11:39:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199952 Fitnessdigital abre tres nuevos puntos de venta en Francia y Portugal

La marca de equipamiento deportivo ya vende a más de 800 mil clientes en 20 países, con un modelo de negocio omnicanal.[…]

La entrada Fitnessdigital abre tres nuevos puntos de venta en Francia y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fitnessdigital abre tres nuevos puntos de venta en Francia y Portugal

La empresa de equipamiento deportivo, Fitnessdigital, continúa creciendo en Europa con la apertura de tres nuevas tiendas físicas: dos en Portugal, en colaboración con Gaiabike, y uno en Francia de la mano de Intersport. Esta expansión internacional responde a la creciente demanda de espacios físicos donde los clientes puedan conocer, probar y recibir asesoramiento sobre productos de fitness.

La marca nació en 2007 con tres ideas claras: crear un negocio de insumos deportivos manejado por especialistas, con presencia en intenet y alcance internacional. En estos 18 años han superado las expectativas, convirtiéndose en un grupo omnicanal de 46 personas que llegan a más de 800 mil clientes en 20 países, a través de tiendas físicas y ventas online.

Los inicios de Fitnessdigital

En 2007 Fitnessdigital eran 3 trabajadores en una pequeña oficina con unas pocas cajas y un puñado de clientes. Con esfuerzo y una estrategia clara, el negocio comenzó a crecer y el equipo necesitó incorporar un almacén y una oficina más amplia. Además, expandió su oferta, que hoy abarca más de 5 mil referencias: cintas de correr, bicis estáticas, relojes inteligentes, nutrición deportiva, electroestimuladores y pesas de 96 marcas distintas.

España les quedó pequeña y salieron a buscar otros mercados, empezando con los limítrofes Portugal y Francia. Luego se sumaron Belgica, Países Bajos, Italia, Irlanda, Alemania, Austria, Reino Unido y México.

Un modelo de negocio omnicanal

Paralelamente, en 2017 –diez años después del primer pedido en internet- decidieron abrir tiendas físicas en un primer paso hacia el modelo omnichannel. Incluso durante la pandemia la empresa siguió expandiendo el negocio, a contramano de la economía internacional. En agosto de 2020 inauguró 3 nuevos puntos de venta en el país: uno en Ronda, de la mano de Intersport Deportes Cary; en Murcia, en el Centro Comercial Thader, con Intersport Tovasport; y en Valencia, de la mano de Intersport Bonaire.

Este crecimiento se vio impulsado por la alianza de Fitnessdigital y la marca Intersport en 2019, uno de los líderes mundiales en la distribución de productos deportivos, con presencia en más de 40 países.

Hoy son 46 personas trabajando en la empresa, que preparan más de 11 mil pedidos mensuales. La marca ya cuenta con más de 800 mil visitas mensuales a la web y con más de 800 mil clientes en los 20 países en los que tiene presencia, a través de tiendas físicas y ventas online.

También ofrece servicios de instalación de equipos en gimnasios, empresas, hoteles, comunidades de vecinos, centros de fisioterapia, entre otros, y cuenta con un sistema de prescriptores y distribuidores oficiales.

Así son las nuevas tiendas de Francia y Portugal

Con la apertura de estos tres puntos de venta, Fitnessdigital amplía su presencia física internacionalmente, acercando a los usuarios portugueses y franceses su extensa oferta de productos, la atención al cliente y el asesoramiento personalizado que caracterizan a la marca.

Las tiendas contarán con una selección de máquinas de cardio y musculación, además de accesorios de fitness de última generación. También tendrán asesoramiento personalizado de expertos, que guiarán a los clientes para descubrir cómo funcionan las máquinas y equipos disponibles en la tienda, además de mostrarles todo el catálogo a través de un kiosko digital, desde donde los clientes podrán hacer compras directas para recibirlas luego en sus hogares.

“Estamos entusiasmados con este nuevo capítulo de nuestra expansión internacional. Con estas aperturas en Portugal y Francia, reforzamos nuestro compromiso de acercar productos y servicios de calidad a nuestros clientes en Europa”, comentó Estibaliz Berroeta, Responsable de shop in shop en fitnessdigital.

Para dar este paso en Portugal, la alianza con Gaiabike fue clave para Fitnessdigital, ya que se trata de una marca consolidada en el mercado del país vecino, con una sólida trayectoria en el sector del ciclismo y el fitness.

En Francia, la marca ya contaba con la alianza de Intersport, que aporta su experiencia y reputación como referente en el sector deportivo a nivel mundial.

Foto: Fitnessdigital

 

[…]

La entrada Fitnessdigital abre tres nuevos puntos de venta en Francia y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fitnessdigital/feed/ 0