Noticias sobre marketplaces | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/marketplaces/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Fri, 07 Nov 2025 10:56:20 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias sobre marketplaces | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/marketplaces/ 32 32 Qué es el 11/11, la mayor jornada de compras online que se abraza a la IA para seguir creciendo https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-11-11-dia-soltero-world-shopping-festival/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-11-11-dia-soltero-world-shopping-festival/#respond Fri, 07 Nov 2025 09:00:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=121027 11 11 alibaba global shopping festival presentación

Te contamos la historia detrás del mayor evento de compras online del año en todo el mundo: las claves del 11/11 o Global Shopping Festival.[…]

La entrada Qué es el 11/11, la mayor jornada de compras online que se abraza a la IA para seguir creciendo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
11 11 alibaba global shopping festival presentación

Aunque no te lo creas, el Black Friday no es la mayor “fiesta de los descuentos” del eCommerce mundial. Este honor corresponde al 11/11, antes conocido como Día del Soltero y actualmente rebautizado como Global Shopping Festival: esta es su historia.

Por qué el 11/11 se celebra el Global Shopping Festival

Allá por el lejano 1993, unos estudiantes de la universidad china de Nianjing decidieron elegir la fecha del once de noviembre (11/11) para reivindicar su soltería (con la excusa de que los cuatro unos de la fecha representaban a individuos sin pareja) celebrando algo así como un “anti San Valentín”. 

La celebración, poco a poco, fue cuajando por toda China. Lo cual es mucho extenderse, si piensas que en 1993 el país contaba ya con más de 1.200 millones de habitantes. Más que la suma de toda la población de Europa y Estados Unidos.

Por supuesto, una festividad semejante no podía escapar al objetivo de las grandes empresas y en 2009 Alibaba, el gigante entre los gigantes del eCommerce mundial, comenzó a aprovechar para establecer una jornada especial de grandes descuentos: 24 horas de ofertas que pronto se convirtieron en el mayor evento de compras de todo el mundo.

Ojo, que hablamos de 2009, cuando el eCommerce en muchos países occidentales estaba todavía entrando en la edad contemporánea y la facturación online anual en España no había siquiera alcanzado los 7.000 millones de euros (ahora rondamos los 100.000 millones, según datos oficiales de la CNMC).

Desde entonces, el 11/11, rebautizado hace un par de años por Alibaba como “Global Shopping Festival”, ha crecido mucho, ampliando su duración a dos semanas y extendiendo su alcance a todo el mundo gracias la internacionalización de los grandes del eCommerce chino, con Aliexpress a la cabeza.

Tal es su proyección, que nombres como Nicole Kidman, Daniel Craig, Victoria Beckham o Pharrell Willliams han figurado entre las celebridades elegidas para las distintas galas de promoción del evento, que suman sus cifras de recaudación por miles de millones. Estas galas son emitidas en directo, se han convertido en auténticos fenómenos de audiencia y en ellas se van comunicando distintas promociones y, por supuesto, las brutales cifras de recaudación conseguidas desde el minuto uno.

Alibaba se abraza a la IA para renovar el 11/11

En la última década, el festival ha pasado de ser un evento centrado en descuentos masivos a convertirse en un escaparate tecnológico para Alibaba. Así, el Global Shopping Festival de este año será el primero en el que Alibaba despliegue tecnologías de IA generativa a gran escala a lo largo de todo su ecosistema. La compañía prevé que esta implementación permita mejorar tanto la experiencia de los consumidores como la eficiencia operativa de los comerciantes, en un contexto marcado por la integración de grandes modelos de lenguaje en los sistemas de búsqueda, recomendación y publicidad de Taobao y Tmall, dos de sus principales marketplaces.

IA para facilitar la operativa de los vendedores

Desde octubre, la herramienta AI Business Advisor ha generado más de cinco millones de informes analíticos destinados a ayudar a los comerciantes en la preparación y gestión de la campaña. Según encuestas internas, su uso habría reducido la carga de trabajo de los vendedores en torno a un 30% y aumentado su eficiencia operativa en hasta un 150%.

En paralelo, la suite de AI-Generated Content (AIGC) ha facilitado la creación de más de 150 millones de recursos visuales en las últimas semanas, cifra que Alibaba estima en un ahorro de alrededor de 40 millones de RMB diarios (unos 4,8 M€) en costes de producción. Su versión más reciente incorpora también funciones de generación de vídeo a partir de imágenes, apoyando la creación de materiales promocionales a gran escala.

IA en atención al cliente y conversión

Del lado del consumidor, Alibaba explica que la asistente inteligente Dianxiaomi ha gestionado unos 300 millones de consultas durante el periodo de activación de la campaña, desde principios de octubre, contribuyendo a un incremento interanual del 30% en las tasas de conversión para los comerciantes que utilizan herramientas asistidas por IA.

Alibaba ha reforzado también sus motores de búsqueda y recomendación incorporando modelos generativos que permiten interpretar consultas conversacionales y ofrecer resultados más contextualizados. Según la compañía, el cambio ha supuesto una mejora de doble dígito en la relevancia de los resultados de búsqueda para preguntas complejas, así como en los clics obtenidos en determinados escenarios de recomendación.

IA al servicio de la experiencia de compra

La compañía continúa trabajando para que la navegación sea más intuitiva. Entre las novedades destaca un asistente de compra integrado en los resultados de búsqueda, capaz de comparar artículos, recomendar opciones relevantes o construir listas personalizadas de ofertas.

Otras funciones que se consolidan son la búsqueda multimodal “Snap and Shop”, que permite fotografiar un producto para obtener recomendaciones clasificadas por precio y calidad, o los sistemas de probador virtual, que generan avatares realistas a partir de una sola imagen para visualizar prendas con mayor fidelidad.

Este despliegue se enmarca dentro del plan anunciado por Alibaba de invertir 53.000 millones de dólares en infraestructura de IA hasta 2029, con el objetivo de integrar estas tecnologías de forma transversal en sus negocios principales. La compañía afirma que su estrategia se centra en aplicaciones prácticas que aporten valor tangible, reduciendo costes operativos y potenciando el descubrimiento de productos.

En palabras de Kaifu Zhang, vicepresidente del grupo: “Nuestra integración de IA generativa ha mejorado de forma significativa una infraestructura tecnológica ya madura. Este es el primero de muchos 11/11 con IA a gran escala.”

El 11/11 también se celebra en España

Con motivo del 11.11, AliExpress ha ideado para Madrid un “Christmas Market”, abierto al público durante toda la semana desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de noviembre en el Intercambiador de Plaza de Castilla, Madrid. Este mercado navideño contará con tres cabañas temáticas donde los visitantes podrán vivir de primera mano la experiencia de AliExpress.

Allí, los asistentes podrán participar en sorteos y juegos para ganar premios de algunas de las marcas más populares de la plataforma o acceder a un espacio de exposición con árboles, luces y decoraciones que anticipan la magia de la Navidad, entre otros. Esta acción se enmarca dentro de la campaña promocional 11.11 de AliExpress, que se celebra del 11 al 19 de noviembre y ofrece descuentos de hasta el 80% en una selección de productos, envíos en cinco días y devoluciones gratuitas para los usuarios en España.

 

Imagen: Alibaba

[…]

La entrada Qué es el 11/11, la mayor jornada de compras online que se abraza a la IA para seguir creciendo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-11-11-dia-soltero-world-shopping-festival/feed/ 0
El secreto del SEO en Amazon para Black Friday y Navidad: descubre las keywords con las que triunfa tu competencia https://marketing4ecommerce.net/seo-en-amazon-para-black-friday-y-navidad/ https://marketing4ecommerce.net/seo-en-amazon-para-black-friday-y-navidad/#respond Fri, 07 Nov 2025 08:00:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221437 PAPA NOEL APAREZCA CON UNA LUPA INSPECCIONANDO COMO SI FUERA UN DETECTIVE UNA CAJA DE CARTÓN CON EL LOGO DE AMAZON. Está dentro de una nave de procesado de pedidos, con cintas transportadoras

Para triunfar en Amazon debes aplicar tácticas de SEO competitivo. Y para ello, nada mejor que aprender de lo que hace tu competencia.[…]

La entrada El secreto del SEO en Amazon para Black Friday y Navidad: descubre las keywords con las que triunfa tu competencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
PAPA NOEL APAREZCA CON UNA LUPA INSPECCIONANDO COMO SI FUERA UN DETECTIVE UNA CAJA DE CARTÓN CON EL LOGO DE AMAZON. Está dentro de una nave de procesado de pedidos, con cintas transportadoras

La temporada de ventas que va desde el Black Friday hasta la Navidad no es solo la que más ingresos genera; es, de lejos, la más competitiva. De pronto, la primera página de Amazon se convierte en un entorno muy competitivo donde quienes tienen más posibilidades de sobrevivir son los mejor posicionados. Si tu producto es bueno, pero incluso así le cuesta aparecer en las búsquedas, te enfrentas a una realidad bastante sencilla: la visibilidad es básica en Amazon y debes trabajar para conseguirla.

Uno de los errores que perjudica a miles de vendedores cada año es intentar adivinar las palabras clave que deben utilizar con su catálogo, o peor aún, conformarse con términos genéricos, saturados y utilizados mil veces con anterioridad. Usar solo keywords como “ideas de regalos” o “ofertas de invierno” no es la mejor manera de salir del anonimato, donde tu producto se perderá irremisiblemente entre millones de competidores con presupuestos publicitarios gigantescos.

Para ganar esta batalla, debes aplicar tácticas de SEO competitivo. Y para ello, claro, nada mejor que aprender de lo que hace tu competencia.

La búsqueda inversa de ASIN

La clave de esta operación está en la búsqueda inversa de ASIN (Amazon Standard Identification Number), una de las mejores maneras de analizar la estrategia de visibilidad de los productos que ya están dominando la primera página, aprender de ella y mejorar tu posición en el marketplace más popular del mundo occidental.

El ASIN significa Número de Identificación Estándar de Amazon (Amazon Standard Identification Number) y es un código alfanumérico único de 10 caracteres que la plataforma de Amazon asigna a cada producto en su catálogo, excepto en el caso de los libros, donde el ASIN suele coincidir con su ISBN. Este código sirve para identificar y agrupar fácilmente productos iguales, facilitando a los compradores la búsqueda y a los vendedores la gestión eficiente del inventario y el seguimiento de sus artículos dentro del extenso marketplace.

Piensa en ese producto competidor que siempre aparece en la cima de los resultados de búsqueda, ese listado que parece imbatible. ¿Qué palabras clave está utilizando en su título, viñetas, etc.? La búsqueda inversa te permite tomar el ASIN de ese líder e introducirlo en un software que puede revelarte una estimación de cientos de palabras clave por las que ese ASIN se clasifica, tanto orgánicamente como a través de anuncios pagados.

Cómo conseguir la información que necesitas

Para ejecutar este proceso de manera efectiva, se requiere precisión y una herramienta robusta. Así que hemos tomado como ejemplo el caso de Helium10, una de las herramientas para Amazon más populares del mercado. En su suite encontrarás a Cerebro, su herramienta especializada en keyword research. Y no viene solo.

Como decíamos, por un lado tenemos a Cerebro, que realiza las tareas de observación y recogida de información. Al ingresar el ASIN de tu competidor en Cerebro, obtienes métricas clave para cualquier vendedor. No solo te muestra el volumen de búsqueda estimado (cuántas veces al mes se busca el término), sino también el ranking orgánico de tu competidor y el Cerebro IQ Score, un indicador que mide la dificultad de posicionarse por esa palabra clave. Este último te ayuda a priorizar: dejar de lado las palabras clave con competencia imposible y enfocarte en las que te darán una ventaja rápida.

Por otra parte, el complemento ideal para Cerebro es Magnet. Una vez que tienes el núcleo de palabras clave de tu competidor, puedes usar Magnet (otra herramienta de Helium 10) para generar miles de palabras clave long tail relacionadas. Estas frases específicas tienen menos volumen, pero una intención de compra altísima (por ejemplo, en lugar de “taza de café”, busca “taza de café con tapa para oficina”), algo ideal para campañas de PPC y SEO orgánico durante el frenesí de compras de final de año.

Más información sobre Helium10

De los datos a la práctica

Tener la lista de palabras clave que necesitas no sirve de nada si no las implementas correctamente. Otro error común es simplemente copiarlas al backend del producto sin optimizar el contenido visible.

La suite de Helium 10 incluye también a Listing Builder, que integra la función Scribbles, una herramienta que te ayuda a que cada término valioso que encuentras con Cerebro y Magnet sea utilizado estratégicamente en tu listado: en el título (el más importante), en las viñetas (bullet points) y en la descripción. Scribbles funciona como una lista de control, marcando las palabras clave más importantes a medida que las incorporas, asegurando que no desperdicies ni un solo carácter en tus textos de venta.

Herramienta Scribbles. Fuente: Helium 10

Esto resuelve dos problemas críticos: primero, te ayuda a cubrir los términos de búsqueda más relevantes para que el algoritmo de Amazon te indexe; y segundo, te ayuda a evitar la repetición innecesaria de palabras clave (el famoso keyword stuffing), que puede perjudicar tanto al SEO como a la experiencia del comprador. Scribbles trabaja para que cada campo esté aprovechado al máximo, respetando los límites de caracteres de Amazon en cada sección y priorizando las palabras clave de mayor volumen en el título y las primeras viñetas.

Hacia una peak season exitosa

La peak season, la temporada de Black Friday y Navidad, es el momento de máxima inversión del año: has comprado inventario, has pagado el envío… y una visibilidad pobre puede tirarlo todo por la borda. No puedes permitirte el lujo de lanzar campañas de PPC o de optimizar tus listados basándote en suposiciones.

La inversión en herramientas como las de la suite de Helium 10 te proporciona la inteligencia de mercado necesaria para seguir a los líderes y asegurar que, cuando los compradores lleguen masivamente, tu producto esté esperándolos en la primera página. Para empezar a descubrir los secretos del SEO a tu competencia con Cerebro, Magnet y Scribbles antes de que comience la temporada alta, utiliza este enlace y obtén tu plan de Helium 10 con un descuento exclusivo.

Descubre más sobre Helium10!

No dejes que tu competencia se lleve todo el pastel. Es hora de que uses el poder de los datos para reescribir tu propia historia de ventas

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El secreto del SEO en Amazon para Black Friday y Navidad: descubre las keywords con las que triunfa tu competencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-en-amazon-para-black-friday-y-navidad/feed/ 0
Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado https://marketing4ecommerce.net/francia-quiere-suspender-shein/ https://marketing4ecommerce.net/francia-quiere-suspender-shein/#respond Thu, 06 Nov 2025 11:09:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221681 Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado

El marketplace chino inauguró su primera tienda física en París, en medio de protestas callejeras y la polémica por las muñecas sexuales.[…]

La entrada Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado

Existe una gran paradoja en Francia: la plataforma de moda china Shein tiene 25 millones de usuarios activos en el país (aproximadamente el 36% de la población total de Francia), siendo este uno de los principales mercados en Europa junto con Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, el gobierno francés no quiere saber nada con la empresa y sus productos. En los últimos cinco meses, Shein ha tenido que pagar más de 190 millones de euros en multas por prácticas comerciales engañosas y violaciones en la privacidad de los usuarios.

A esto se le suma la reciente polémica de la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles, que ha puesto en alerta a las asociaciones protectoras de los derechos de la infancia. Además, las autoridades galas han cuestionado en repetidas ocasiones el daño que la industria de la fast fashion está generando en los negocios locales y en el medio ambiente.

Pese a todo, Shein ha decidido abrir su primera tienda física de Europa en el mismísimo centro de París, ocupando el sexto piso del icónico BHV Marais, uno de los edificios más emblemáticos de Francia. La inauguración fue testigo del gran contraste de posturas sobre la marca: por un lado, una larga fila de personas -algunas desde las 6 de la mañana- esperando que se abrieran las puertas; por otro, decenas de personas protestando ante el edificio en contra de Shein y de todo lo que ella simboliza.

Fachada del edificio en el que abrió la primera tienda de Shein en Paris. Fuente: Modaes

El Primer Ministro de Francia pide la suspensión de la plataforma

A las pocas horas de la inauguración, el Gobierno francés ordenó la suspensión temporal de la plataforma digital de Shein. La medida, impulsada por el primer ministro Sébastien Lecornu, fue una reacción directa a la controversia generada por la venta de productos ilícitos como muñecas sexuales con apariencia infantil y armas blancas.

Las muñecas de la polémica.

Lecornu no se anduvo con rodeos y calificó la operación de Shein como una amenaza para los valores republicanos. Por su parte, el ministro de Industria, Sébastien Martin, denunció una “estrategia de agresividad que ataca nuestros valores”, mientras que Yann Rivoallan, presidente de la Fédération du Prêt-à-Porter Féminin, fue incluso más duro: “Shein ya ha perdido. Su estrategia era usar el efecto multitud para apagar las polémicas y fingir que era representativa de los franceses, pero la realidad es otra”.

Ante la presión, Shein anunció la suspensión temporal de la venta de productos por parte de terceros en su plataforma francesa, asegurando que revisará “el cumplimiento de las normas nacionales” para garantizar “los más altos estándares de protección al consumidor”.

La población, dividida

Mientras dentro del BHV se preparaba la alfombra roja para el retail chino, frente a la tienda, activistas, asociaciones ecológicas y organizaciones por los derechos de la infancia se manifestaban al grito de “Shein, non merci”, con pancartas que exigían proteger a los niños, no a la moda ultrarrápida. Incluso se vieron banderas de la región china de Xinjiang, en protesta por el presunto uso de trabajo forzoso.

Al otro lado de la acera, la fila de compradores se mantenía firme. Jóvenes, adolescentes y mujeres de mediana edad esperaban desde bien temprano por pura curiosidad o por aprovechar los regalos prometidos por el BHV. “Shein es más barato”, repetían algunos. Aunque otras clientas matizaban: “No es más barato que H&M o Zara”, y señalaban que venían más por las promociones que por convicción.

Una encuesta de Ipsos citada por la Fédération du Prêt-à-Porter Féminin revela que el 70% de los franceses está a favor de tomar medidas contra Shein. Aun así, 25 millones de usuarios activos en el país muestran que la relación de los franceses con la marca es todo menos sencilla.

6.000 referencias y descuentos agresivos

Con más de 1.000 m² y 6.000 referencias de moda femenina, masculina, infantil, deportiva y accesorios, Shein ha desplegado todo su arsenal fashion en el sexto piso del BHV Marais. Las prendas, según el equipo del local, fueron “cuidadosamente seleccionadas” entre los millones de artículos que ofrece la plataforma online.

Interior de la nueva tienda de Shein en Paris. Fuente Modaes

El precio sigue siendo uno de los ganchos más fuertes, con prendas desde 15 euros hasta abrigos de 100 euros. Aunque, ojo, no hay camisetas a dos euros como en la web. “Aquí no vendemos camisetas Shein a dos euros”, defendió Frédéric Mérlin, presidente de la Société des Grands Magasins (SGM), propietaria del BHV. Según él, el retail físico tiene otras condiciones y no puede ofrecer los mismos descuentos que el canal digital.

Además, solo por el día de la inauguración, los grandes almacenes ofrecieron un gran incentivo: por cada compra realizada, los clientes recibieron un cheque regalo por el mismo valor gastado. Es decir, si comprabas por 30 euros, te devolvían otros 30 en forma de vale, algo que alimentó aún más las ya largas colas desde primera hora de la mañana.

Para sumar una nueva polémica al asunto, el acuerdo entre Shein y BHV ha provocado que Galeries Lafayette rompa lazos con La Société des Grands Magasins (SGM), lo que resultará en el fin de su alianza para siete complejos comerciales en el país.

Foto: Shein.

[…]

La entrada Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/francia-quiere-suspender-shein/feed/ 0
Solo el 30% de los españoles conoce la existencia de Rufus, el asistente de Amazon https://marketing4ecommerce.net/uso-rufus-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/uso-rufus-amazon/#respond Tue, 04 Nov 2025 12:41:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221516

Según un estudio de Remazing, el 70% de los compradores online nunca ha escuchado hablar del asistente de compras de Amazon impulsado por IA.[…]

La entrada Solo el 30% de los españoles conoce la existencia de Rufus, el asistente de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

¿Habías escuchado hablar de Rufus antes de este artículo? Si tu respuesta fue “no”, formas parte de la mayoría (y eso que te avisamos). Según un estudio elaborado por Remazing en colaboración con Appinio -el “Amazon Shopper Report 2025”- el 70% de los españoles desconoce la existencia de Rufus, el asistente de compras virtual impulsado por inteligencia Artificial de Amazon.

A nivel global, el desconocimiento es aún mayor: el 72% de los encuestados nunca ha oído hablar de él, y solo el 15% realmente interactúa con la herramienta, lo que indica que aún no se ha convertido en una parte natural del recorrido del comprador del marketplace.

Los datos son el resultado de 1.000 encuestas realizadas a personas de entre 16 y 65 años en Alemania, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos.

Qué es Rufus y qué puedes hacer con él

A principios de 2024, Amazon presentó a Rufus como un asistente de compras impulsado por IA que conoce todo el catálogo de productos de la plataforma, las reseñas de los clientes, las preguntas y respuestas de la comunidad del marketplace, así como toda la información general de la web.

Con todos estos datos base, Rufus es capaz de responder preguntas sobre productos, comparar artículos, hacer recomendaciones según el contexto conversacional o dar información sobre pedidos presentes o realizados en el pasado.

¿Funciona bien? Digamos que no es 100% confiable, pero sirve para cosas sencillas y puntuales que pueden ahorrarte mucho tiempo. Así que si nunca lo has usado, te recomiendo que le des una oportunidad. Para usarlo solo debes hacerle una pregunta o clicar sobre una de las preguntas frecuentes que aparecerá debajo de las imágenes del producto:

El 73% de los compradores online no conoce a Rufus

A nivel mundial, solo entre el 20% y el 33% de los encuestados están familiarizados con el asistente de IA de Amazon. En España, la cifra se sitúa en un 30%, colocándonos en una posición intermedia entre Estados Unidos (33%) y países como el Reino Unido (26%) e Italia (28%). Francia es el país con el menor conocimiento de Rufus, con solo un 20% de los compradores al tanto de su existencia.

Si bien un 28% de los encuestados afirman haber oído hablar de Rufus, solo un 13% lo emplean de manera regular. Esto refleja una brecha entre el descubrimiento de la herramienta y su integración efectiva en el proceso de compra. De hecho, el 58% de los encuestados dice que nunca o rara vez lo usa.

Frecuencia de uso de Rufus.

Búsqueda, evaluación y comparación

Rufus se valora principalmente en las primeras etapas del proceso de compra. Un 40% de los usuarios lo utiliza al comienzo de su búsqueda, destacando su utilidad para la exploración de productos, y un 46% lo usa para evaluar productos específicos.

Asimismo, un 39% lo utiliza para reducir las opciones durante la fase media del embudo de compra, y el  26% se apoyan en él para la confirmación final antes de realizar la compra.

Solo un 6% usa a Rufus después de completar la transacción, lo que resalta su fortaleza principal como herramienta de apoyo en la toma de decisiones, más que como un factor determinante en la compra final.

Por qué Rufus no se usa más

El bajo nivel de uso de Rufus puede atribuirse a varios factores, aunque probablemente el problema sea que aún los usuarios no encuentran una mejora significativa en el proceso de compra a partir de su uso.

Del 75% que han oído hablar de él y completaron una compra, solo el 17% la atribuye directamente a la influencia de Rufus, aunque el 37% asegura que el asistente le proporcionó información valiosa, lo que indica que juega un papel más de apoyo en la toma de decisiones que como un impulsor principal.

El 25% de los usuarios no ha comprado nada mostrado por Rufus aún y el 21% completó una compra pero sintió que Rufus no tuvo impacto, lo que subraya el espacio para crecer en convertir la participación en acción.

En ese sentido, Francesco Magnanimi, Global Sales Lead de Amazon explica que “Todos esperábamos que Rufus tuviera un impacto más fuerte en los hábitos de compra de los consumidores, especialmente en Estados Unidos, donde se lanzó mucho antes que en Europa. Aunque ha tenido un comienzo lento, la innovación no se puede detener, por lo que deberíamos esperar más desarrollos en los próximos años”.

Pregunta: ¿Cómo calificarías la utilidad de Rufus para mejorar tus decisiones de compra en Amazon?

La percepción de Rufus es positiva

El 62% de los usuarios que han probado Rufus indican que confían en él, con una tasa de desconfianza que no supera el 12% en ninguno de los países analizados. En Europa, los niveles de confianza son más altos: en Alemania, un 70% confía en Rufus, mientras que en España la cifra es del 68%. En contraste, en Estados Unidos, solo el 54% expresa confianza.

No obstante, aún hay una proporción considerable de usuarios, especialmente en mercados como Estados Unidos (36%) e Italia (34%), que se mantiene neutral sobre la efectividad de la herramienta, lo que refleja una oportunidad para Amazon de consolidar su valor y rendimiento para incrementar su uso.

El apoyo de la inteligencia artificial en la compra

A pesar de que Rufus no ha sido un factor disruptivo, la mayoría de los consumidores muestran disposición hacia la utilización de inteligencia artificial en sus decisiones de compra online. El 69% de los encuestados aprueba la generación de textos de productos mediante IA; un 64% valora positivamente los vídeos; y un 63% valora las imágenes de productos generados por esta tecnología. Incluso las imágenes de IA en publicidad recibieron una aprobación del 60%.

Pregunta: ¿Qué opinas sobre el uso de la Inteligencia Artificial por parte de las marcas en sus anuncios o comunicaciones de marketing en los marketplaces en línea en las siguientes áreas?

Foto: Amazon

[…]

La entrada Solo el 30% de los españoles conoce la existencia de Rufus, el asistente de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/uso-rufus-amazon/feed/ 0
Amazon realizará 1.200 despidos en España como parte de su recorte de empleos global https://marketing4ecommerce.net/amazon-despidos-espana/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-despidos-espana/#respond Fri, 31 Oct 2025 13:56:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221346 Fotografía de un edificio de oficinas de Amazon.

El gigante tecnológico ha iniciado dos EREs que afectarán a la plantilla corporativa de Madrid y Barcelona.[…]

La entrada Amazon realizará 1.200 despidos en España como parte de su recorte de empleos global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un edificio de oficinas de Amazon.

A principios de esta semana te contábamos que Amazon iniciará una ola de despidos global que dejará sin empleo a 14.000 trabajadores. Pues bien, ya se ha desvelado cómo afectará esta decisión a España: el gigante tecnológico ha iniciado un proceso de despido colectivo que afecta a 1.200 trabajadores de la plantilla corporativa de Madrid y Barcelona.

Entre despidos y grandes cifras de negocio: así ha sido la semana de Amazon

Amazon ha puesto en marcha en España dos EREs (Expedientes de Reducción de Empleo) que afectan a las oficinas de Amazon Digital Spain (Madrid) y de Amazon Spain Services (Barcelona). Este proceso no afectará a personal de operaciones y tampoco a las plantillas de otras ciudades del país.

En España, Amazon cuenta con unos 28.000 empleados, lo que implica que esta ronda de despidos afectará al 4,29% de la plantilla. Esta medida se ha desvelado pocos días después de que la compañía anunciase el segundo recorte de empleados más grande de su historia (el mayor se produjo en 2023, afectando a más de 27.000 damnificados).

La justificación de Amazon se ha enfocado en remarcar la necesidad de reducir gastos y compensar la sobrecontratación que se hizo durante la pandemia, así como de avanzar hacia una organización más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad, que permita gestiones más rápidas y eficientes. No obstante, la tecnológica espera continuar realizando contrataciones a nivel mundial en áreas clave de cara a 2026.

Toda esta información se ha conocido justo un día después de que Amazon presentase sus boyantes resultados del tercer trimestre de 2025, en los que se reflejan cifras como un aumento del 13% interanual en sus ingresos; alcanzando los 180.169 millones de dólares.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Amazon realizará 1.200 despidos en España como parte de su recorte de empleos global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-despidos-espana/feed/ 0
El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon https://marketing4ecommerce.net/espanoles-productos-patrocinados-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/espanoles-productos-patrocinados-amazon/#respond Wed, 29 Oct 2025 12:35:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221143 El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon

Además, el 71% compraría a través de anuncios en Prime Video, lo que muestra la gran aceptación de la publicidad en la plataforma.[…]

La entrada El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon

Un estudio de Remazing, en colaboración con Appinio – el Amazon Shopper Report 2025-, revela que el 68% de los compradores de Amazon adquiere productos patrocinados, lo que demuestra que las publicaciones pagas por las marcas son ampliamente aceptadas y efectivas en todos los mercados.

España lidera con un 79%, seguida de Italia (73%) y Alemania (69%). En Estados Unidos la visión es más equilibrada (65% compra, 35% no), mientras que Francia (40%) y Reino Unido (39%) muestran mayor resistencia.

Los datos son el resultado de 1.000 encuestas a personas de entre 16 y 65 años en Alemania, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos.

A continuación, te contamos otras de las principales conclusiones del informe.

Percepción sobre el funcionamiento del algoritmo

A nivel global, el 24% de los consumidores reconoce la colocación pagada de productos, un 4% más que en 2024. Esto indica que existe cada vez hay más entendimiento sobre cómo se compone la página de resultados de Amazon, aunque aún existe cierto nivel de confusión.

En general, los consumidores tienen creencias diferentes sobre el funcionamiento del algoritmo de Amazon: el 26% cree que las primeras posiciones reflejan la afinidad producto-usuario; el 24% piensa que los productos más visibles son los más vendidos; el 19% cree que en las primeras filas encontrará los mejor valorados; y un 7% considera que los productos más baratos aparecen primero.

Diferencias por países

En cuanto a las diferencias de percepciones según la región, los alemanes (33%) señalan las colocaciones pagadas, los italianos (34%) y los franceses (27%) los productos más comprados, mientras que en el Reino Unido (29%) y Estados Unidos (31%) predominan quienes creen que el orden refleja la “mejor coincidencia”. Los españoles (26%) atribuyen las primeras posiciones a las mejores valoraciones.

Según explica Joshua Brzynczek, Head of Advertising de Amazon, los productos con más probabilidades de aparecer en la parte superior de los resultados de búsqueda de Amazon combinan alta relevancia, buenas valoraciones y ubicaciones patrocinadas atractivas, “Los anuncios bien diseñados y asociados con listados relevantes y de alta calidad pueden aumentar la confianza y maximizar el impacto, alineándose con lo que los compradores más valoran en sus resultados de búsqueda y haciendo que los anuncios parezcan más naturales”, asegura.

El 36% encuentra utilidad en los anuncios

Los productos patrocinados en Amazon generan reacciones mixtas entre los compradores: un 36% los considera útiles (versus 41% en 2024) —lo que demuestra que las ubicaciones relevantes pueden apoyar el descubrimiento de productos—; mientras que un 27% se muestra indiferente (versus 24% en 2024), lo que sugiere que estos anuncios suelen integrarse en la experiencia general de compra.

Sin embargo, no todas las respuestas son positivas: el 17% los encuentra molestos (un 3% más que en 2024) y el 13% los considera distractores (un 1% menos que en 2024), lo que indica la necesidad de mayor relevancia y sutileza en la entrega de los anuncios.

Una minoría del 8% ni siquiera los ha notado (en 2024 esa cifra era del 7%).

Los compradores completan la frase: “Encuentro a los productos patrocinados de Amazon…”. Evolución 2023-2025.

El 68% compra productos patrocinados

Como explicamos al inicio, una clara mayoría de compradores de Amazon (68%) compra productos patrocinados, lo que demuestra que estas ubicaciones son ampliamente aceptadas y efectivas en todos los mercados.

Porcentaje de usuarios que compran o no compran productos patrocinados en Amazon por país.

El compromiso es alto en casi todos los países, con España liderando con un 79%, seguida de Italia (73%) y Alemania (69%). En Estados Unidos la visión es más equilibrada (65% compra, 35% no), mientras que Francia (40%) y Reino Unido (39%) muestran mayor resistencia. A pesar de las diferencias regionales, la mayoría de los compradores en cada país interactúa con las listas patrocinadas, destacando su valor continuo en las estrategias de visibilidad de marca.

El 61% compraría productos promocionados en Prime Video

Ante la pregunta: ¿Considerarías comprar un producto promocionado en Prime Video?, el 41% respondió “probablemente sí”, mientras que el 20% dijo que “sí”. Del otro lado, un 28% dijo que probablemente no lo compraría, mientras que el 11% seguramente no lo haría.

Una vez más, España lidera con el 71% de intención positiva. Le siguen Italia (64%), Reino Unido (62%), Estados Unidos (61%) y Alemania (58%). En el extremo opuesto, Francia destaca por su cautela, con solo un 43% mostrando intención de compra.

Las reacciones a los anuncios de Prime Video son mixtas pero equilibradas: el 29% los considera informativos, el 25% no tiene problema con ellos, el 23% los encuentra molestos, el 13% distractores y el 10% no los ha notado. Esto demuestra una aceptación moderada, aunque con ciertos signos de fatiga publicitaria.

Sin embargo, las percepciones varían bastante según el país, como muestra el siguiente gráfico:

Diferencia de percepción sobre los anuncios de Prime Video por país.

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/espanoles-productos-patrocinados-amazon/feed/ 0
Amazon aclara la cifra de los futuros despidos: no serán 30 mil, sino 14 mil los empleados que se quedarán sin trabajo https://marketing4ecommerce.net/amazon-inicia-ola-de-despidos/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-inicia-ola-de-despidos/#respond Tue, 28 Oct 2025 10:54:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221051 Amazon inicia una ola de despidos que afectará hasta a 30 mil empleados

El recorte se hará en la plantilla corporativa, con el objetivo de reducir la burocracia, agilizar las operaciones y reducir los gastos.[…]

La entrada Amazon aclara la cifra de los futuros despidos: no serán 30 mil, sino 14 mil los empleados que se quedarán sin trabajo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Amazon inicia una ola de despidos que afectará hasta a 30 mil empleados

Es una semana negra para los trabajadores corporativos de Amazon a nivel mundial. En las primeras horas del día de hoy, 28 de octubre, la agencia Reuters había anunciado en exclusiva -y sin la confirmación de fuentes oficiales-, que la compañía liderada por Jeff Bezos iniciaría una ola de despidos que podría alcanzar hasta a los 30 mil empleados de oficina que se encargan de gestionar y coordinar las distintas áreas de negocio de la empresa. Es decir, sin incluir a personal de almacenes, centros logísticos o reparto.

Ahora, la multinacional salió a aclarar el panorama: efectivamente, se hará un recorte, pero será de “sólo” 14.000 trabajadores. El objetivo sería reducir la burocracia. “Necesitamos una organización más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad, para avanzar lo más rápido posible para nuestros clientes y nuestro negocio”, explica Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología en Amazon, en un comunicado que la empresa envió esta mañana a sus empleados.

Se trata del segundo recorte más agresivo que ha realizado la tecnológica desde 2022, cuando comenzó una ola de despidos que se extendió hasta entrado el 2023, alcanzando a más de 27 mil damnificados.

Paralelamente, Amazon trabaja en un plan para reducir gastos y compensar la sobrecontratación que se hizo durante la pandemia, una etapa en la que los pedidos se dispararon generando un pico de demanda que resultó insostenible en el tiempo.

“Hay un exceso de burocracia en la organización”

Aunque los despidos afectarán a un porcentaje relativamente pequeño del total de empleados de Amazon, este recorte tendrá un fuerte impacto en la empresa. El personal de áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Dispositivos y Servicios, y Amazon Web Services (AWS) podría verse impactado, lo que abarca diversas divisiones que son pilares de la compañía.

En la carta mencionada anteriormente, Galetti le agradece a su equipo el esfuerzo realizado hasta ahora para fortalecer sus organizaciones reduciendo capas, aumentando la responsabilidad y ayudando a reducir la burocracia. “Ya estamos viendo los resultados: los equipos avanzan más rápido y muchos empleados de Amazon se sienten más responsables”, asegura la directiva, y añade que “Las reducciones que compartimos hoy son una continuación de este trabajo para fortalecernos aún más, reduciendo aún más la burocracia, eliminando capas y redireccionando recursos para asegurarnos de invertir en nuestras mayores apuestas y en lo que más importa para las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes”.

En ese sentido, la compañía ya ha implementado iniciativas como la reducción del número de gerentes y una línea de quejas anónima para identificar ineficiencias operativas, lo que ha generado más de 450 cambios de procesos. Además, la automatización impulsada por la inteligencia artificial será un factor decisivo para la reducción de personal en los próximos años.

Hay despidos… pero también se esperan más contratos

Desde la empresa aseguran que el uso creciente de IA en áreas operativas repetitivas contribuye a una mejora de la productividad, lo que reduce la necesidad de trabajadores humanos para realizar tareas rutinarias. Sin embargo, Amazon también anunció que contratará a más de 250.000 empleados temporales en sus almacenes para reforzar el trabajo que traerá la nueva temporada de ventas navideñas.

También anunciaron que “De cara a 2026 esperamos seguir contratando en áreas estratégicas clave y, al mismo tiempo, encontrar lugares adicionales en los que podamos eliminar capas, aumentar la propiedad y obtener ganancias de eficiencia”.

En cuanto al personal que perderá su empleo, Galetti explica que a la mayoría se les dará 90 días para buscar un nuevo puesto dentro de la misma empresa: “A nuestros compañeros que no puedan encontrar un nuevo puesto en Amazon o que decidan no buscarlo, les ofreceremos apoyo para la transición, incluyendo indemnización por despido, servicios de recolocación, prestaciones de seguro médico y más”, añade.

El futuro de Amazon: IA, automatización y robots

Este ajuste refleja la transición de Amazon hacia una mayor automatización. A medida que la inteligencia artificial toma protagonismo en las operaciones de la empresa, se espera que las tareas repetitivas sean cada vez más gestionadas por sistemas automatizados.

“Esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde Internet y permite a las empresas innovar mucho más rápido que nunca (en segmentos de mercado existentes y en otros completamente nuevos). Estamos convencidos de que necesitamos una organización más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad, para avanzar lo más rápido posible para nuestros clientes y nuestro negocio”, señala la carta.

El cambio de enfoque planteado se extiende a las operaciones logísticas, donde Amazon planea que un porcentaje elevado de los procesos de entrega ultrarrápida se gestionen sin intervención humana. La compañía ya ha mostrado interés en sustituir a trabajadores con robots en diversas instalaciones, un paso hacia la mecanización de la industria. De hecho, ya cuenta con un millón de robots operativos en sus almacenes y centros de distribución de todo el mundo.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Amazon aclara la cifra de los futuros despidos: no serán 30 mil, sino 14 mil los empleados que se quedarán sin trabajo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-inicia-ola-de-despidos/feed/ 0
El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon https://marketing4ecommerce.net/busquedas-en-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/busquedas-en-amazon/#respond Tue, 28 Oct 2025 07:11:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221084 El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon

Además, el 97% de los usuarios considera al precio como principal driver de compra, seguido de las descripciones de productos y las imágenes.[…]

La entrada El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon

Existen dos tipos de personas: las que cuando quieren buscar un producto van a Google y escriben “mesa de escritorio elevable” (por poner un ejemplo), y las que hacemos lo mismo, pero en Amazon.

Según un estudio elaborado por Remazing en colaboración con Appinio, el “Amazon Shopper Report 2025”, el 84% de los consumidores españoles pertenecen al segundo grupo, es decir, comienzan sus búsquedas de productos online directamente en Amazon. El análisis se realizó a partir de 1.000 encuestas a personas de entre 16 y 65 años en Alemania, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unido.

Esta cifra coloca a España como el país con mayor dependencia de la plataforma para la fase de descubrimiento, seguido de Italia (81%) y otros mercados europeos. Este comportamiento demuestra cómo Amazon se ha consolidado como un punto de partida central para muchos compradores, incluso cuando no tienen un producto específico en mente.

Tal vez te interese: El 95% de los compradores online de EE.UU. y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon

Amazon como punto de partida en las búsquedas

El 75% de los compradores de Amazon afirma que comienzan sus búsquedas de productos directamente en Amazon, incluso cuando no tienen un artículo específico en mente. El 25% restante, muestra su preferencia por Google.

Solo el 25% de los encuestados inician sus búquedas directamente en Google

Para muchos, Amazon es más que un mercado, es una fuente de inspiración, un lugar para comparar opciones y un centro de confianza para revisar opiniones y recomendaciones antes de decidir.

Así como el hábito es más fuerte en España, Francia destaca por tener la menor dependencia, con un 65%.

Búsquedas por palabras clave y por marcas

El informe también revela que el 50% de los compradores en Amazon usan palabras clave genéricas al realizar sus búsquedas. Esto sugiere que, más allá de la intención de comprar marcas específicas, los usuarios prefieren explorar una amplia variedad de productos.

Al mismo tiempo, un 30% de los compradores emplean nombres de marcas o productos en sus búsquedas, lo que demuestra que algunos consumidores todavía prefieren productos de marcas conocidas o tienen intenciones claras de compra.

Finalmente, el 18% busca por categorías de productos y el 2% restante no tiene un patrón de búsqueda definido.

España destaca por un alto porcentaje de búsquedas con términos generales (54%), mientras que en mercados como Alemania y Reino Unido, las búsquedas por marcas son más comunes (35%). En contraste, en Francia solo el 23% de los consumidores buscan marcas.

Electrónica es la categoría más buscada

En cuanto a las categorías más compradas, Electrónica (42%) lidera el ranking (salvo en Francia y EE.UU., que está segunda), mostrando la fortaleza de Amazon en tecnología y dispositivos, seguida por Libros y Juguetes (34%), que siguen siendo una parte esencial de la identidad de la plataforma. Artículos para el hogar (29%) y Ropa y accesorios (27%) resaltan el papel de Amazon en las necesidades cotidianas, categorías que impulsan el mayor compromiso.

Belleza se mantiene en la quinta posición en todos los mercados, mientras que, curiosamente, Libros y Juguetes ocupa el primer lugar en Francia, siendo uno de los dos países donde la electrónica no ocupa el primer puesto, como muestra el siguiente gráfico:

Top 5 Categorías más compradas en Amazon según país.

Cada categoría principal de productos en Amazon ha visto una disminución en la frecuencia de compras de 2023 a 2025. Esta tendencia constante hacia abajo sugiere que la demanda del consumidor está cambiando gradualmente de los fuertes tradicionales como la electrónica, la ropa y los artículos para el hogar. Al mismo tiempo, indica que las categorías emergentes están ganando terreno, remodelando la mezcla de categorías de Amazon.

Evolución de las categorías entre 2023 y 2025.

En ese sentido, el estudio afirma que “podemos esperar que surjan nuevos motores de crecimiento en los próximos años, con posibles sorpresas a medida que las preferencias de los consumidores continúan evolucionando”.

El precio es el factor determinante de compra

El precio es el aspecto más relevante para los compradores de Amazon, con un 97% de los usuarios indicándolo como su principal factor al realizar una compra. Las descripciones de productos (95%) y las imágenes (92%) también son esenciales, al igual que el envío rápido o Prime, que influye en el 92% de los compradores. Estos elementos muestran la importancia de una experiencia de compra fluida y conveniente.

En cuanto a las promociones, un 39% de los compradores participa de forma espontánea en eventos de ventas como Prime Day o Black Friday. Este comportamiento subraya la relevancia de las ofertas en momentos especiales, donde muchos consumidores compran sin planificación previa. Además, el 55% de los compradores revisa quién está vendiendo el producto, lo que resalta la necesidad de confianza en los vendedores para tomar decisiones de compra.

La importancia de las imágenes y la reputación del vendedor

El 87% de los compradores revisa imágenes de galería, siendo estas un factor crucial en la decisión de compra. Además, de 1 de cada 5 revisa solo unas pocas imágenes, lo que hace que las primeras 2-3 visuales sean críticas para el impacto.

En los extremos, solo el 7% prefiere el texto, mientras que el 67% revisa toda la galería. Por eso, las marcas que no optimizan las imágenes corren el riesgo de perder compradores en las primeras etapas del proceso.

En cuanto a los niveles de confianza de los consumidores, casi una cuarta parte (24%) confía exclusivamente en la sugerencia predeterminada de Amazon, lo que resalta que la comodidad y la facilidad siguen siendo clave en las decisiones de compra, particularmente para aquellos menos preocupados por los detalles del vendedor. La reputación de la marca y la identidad del vendedor pueden influir en las conversiones, especialmente para marcas que gestionan revendedores externos o listados no autorizados.

Las Tiendas de Marca aún tienen un bajo impacto, con solo el 25% de los usuarios comprando a través de ellas, y más del 30% desconociendo su existencia. Un 28% navega sin comprar, lo que indica oportunidades perdidas en UX, precios o contenido, mientras que el 17% las considera irrelevantes, lo que señala la necesidad de destacar el valor a través de exclusivas o narrativas de marca.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/busquedas-en-amazon/feed/ 0
Así compramos en marketplaces en España: Amazon consolida su dominio en un sector con estrellas emergentes https://marketing4ecommerce.net/marketplaces-espana-2025/ https://marketing4ecommerce.net/marketplaces-espana-2025/#respond Fri, 24 Oct 2025 13:10:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220882 una cinta transportadora en la que se ven cajas de los marketplaces en españa

Amazon aumenta dos puntos su penetración en un mercado en el que caen Aliexpress, El Corte Inglés y Decathlon y suben Temu y Shein.[…]

La entrada Así compramos en marketplaces en España: Amazon consolida su dominio en un sector con estrellas emergentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una cinta transportadora en la que se ven cajas de los marketplaces en españa

Según el “Estudio Anual Marketplaces España 2025”, elaborado por Elogia, los marketplaces juegan un papel cada vez más importante en nuestros hábitos de consumo online. Un sector compuesto por múltiples actores, desde gigantes como Amazon o Aliexpress a pequeños operadores de nicho, que conquistan a los compradores gracias a su habilidad para captar tráfico y concentrar una oferta de productos atractiva.

Analicemos cómo está el sector en la actualidad.

Tipos de marketplaces

El estudio analiza el panorama alrededor de trece plataformas:

  • AliExpress
  • Amazon
  • Decathlon
  • eBay
  • El Corte Inglés
  • Leroy Merlin
  • Maisons du Monde
  • Media Markt
  • Miravia
  • Shein
  • Temu
  • TikTok Shop
  • Zalando

A partir del estudio, se constata que los marketplaces que solo venden online son el canal de compra dominante en España, siendo elegidos por el 93% de los compradores. A pesar de su dominio, los marketplaces que venden tanto en internet como en tienda física son el segundo tipo más popular, con un 63%. Les siguen las tiendas online de la marca (43%) y las plataformas de venta de segunda mano (32%).

El canal web sigue siendo el principal punto de acceso para la mayoría de marketplaces, especialmente en Decathlon, Leroy Merlin , Ebay y El Corte Inglés, mientras que Miravia, Temu, Shein y TikTok Shop destacan por un uso mucho más intensivo de la app, reflejando un perfil de comprador más móvil y orientado a nuevas plataformas. Por categorías, ropa y calzado (68 %) lideran las compras, por delante de electrónica (47 %), equipaje (49 %) y libros y música (47 %)

Amazon, líder indiscutible

La penetración de los marketplaces en España refleja un mercado altamente concentrado pero con una base de consumidores que se diversifica. El comprador online utiliza en promedio 3,1 marketplaces, si bien Amazon mantiene un liderazgo abrumador con un 90% de penetración en los últimos 12 meses, dos puntos más que en 2024. A gran distancia, le sigue AliExpress (40%) que desciende dos puntos respecto del estudio de año anterior. La aparición de nuevos jugadores ha sido notable, con Shein (29%, aparece por primera vez en el estudio) y Temu (28%, crece dos puntos) situándose rápidamente entre los más utilizados.

¿En cuál/es de las siguientes tiendas online/e-commerce has comprado en los últimos 12 meses? (R. múltiple)
¿En cuál/es de las siguientes tiendas online/eCommerce has comprado en los últimos 12 meses? (R. múltiple). Fuente: Elogia

El resto de marketplaces, incluyendo a los tradicionalmente fuertes como El Corte Inglés (25%) y Decathlon (22%) —ambos con una caída de 5 puntos respecto a 2024—, así como plataformas especializadas como Miravia (16%, cae siete puntos) y Zalando (14%), presentan una penetración significativamente menor. Equiparse a los gigantes supone todo un reto para las plataformas especializadas a la hora de generar retención y valor diferencial.

Conocimiento de los marketplaces

El conocimiento espontáneo de marketplaces en España está fuertemente polarizado, con Amazon dominando la notoriedad de marca al ser el primero en la mente (Top of Mind) para el 72% de los compradores, cifra que crece 11 puntos respecto al año anterior.  En términos de conocimiento espontáneo total, Amazon también lidera con un 83% de menciones, seguido a gran distancia por AliExpress (32%),  eBay (20%), Temu (15%), Miravia (10%) o El Corte Inglés (9%).

Como ves, Amazon mantiene un dominio indiscutible y es el único con una penetración prácticamente universal, alcanzando el 90% de los compradores online en los últimos 12 meses. El “Efecto Amazon” se refleja en su monocanalidad y foco: el 60% de sus compradores no comparan el producto en otro sitio antes de finalizar la compra. En caso de no comprar allí, su principal alternativa es la tienda física, por encima de otros eCommerce.

En cuanto a su ecosistema, el 66% de los compradores son usuarios de Amazon Prime. Su Net Promoter Score (NPS) se sitúa en un positivo +37%, si bien ha bajado 9 puntos respecto a 2024. La experiencia postventa es uno de sus puntos fuertes, con la facilidad de devolución siendo percibida como “fácil” o “muy fácil” por el 87% de los usuarios.

En la mente del consumidor, Amazon destaca por su servicio, especialmente la entrega rápida y los servicios añadidos como el streaming. La compra en la plataforma se concentra en pocas categorías, siendo ropa y calzado, libros, cine y música, y electrónica las principales.

El nuevo posicionamiento de los competidores

En cuanto a los principales motivos de compra se refuerzan en el eje económico y funcional: precios atractivos (83%), amplia variedad de productos (59%) y condiciones de envío y devolución ágiles (58%) son los beneficios más valorados. En este sentido, los drivers económicos y funcionales han ganado peso frente a otros factores como la calidad. impulsados por precios atractivos (83%), amplia variedad de productos (59%) y condiciones de envío y devolución ágiles (58%).

El estudio revela cómo se reparten los atributos frente al gigante. AliExpress, Temu y Shein se asocian claramente a precios bajos, promociones y variedad. Por otro lado, marketplaces híbridos y tradicionales como El Corte Inglés, MediaMarkt y Decathlon se agrupan en las percepciones de confianza, calidad y funciones postventa como la facilidad de devoluciones o el seguimiento post envío. Ebay se diferencia por su sistema de valoraciones y las múltiples opciones de pago, mientras que Miravia se posiciona en la variedad de catálogo y el funcionamiento de su app.

Finalmente, una de las grandes tendencias señaladas por Elogia es el auge de los marketplaces híbridos. Retailers tradicionales como El Corte Inglés, Decathlon o Leroy Merlin están integrando a terceros para aumentar el surtido y la competitividad, un movimiento que difumina las fronteras entre el eCommerce tradicional y el modelo marketplace.

Cada vez confiamos más en los marketplaces

El estudio dibuja el perfil de un consumidor cada vez más maduro y pragmático, centrado en la eficiencia. La confianza en los marketplaces ha crecido y se consolida, con el 75% de los compradores declarando confiar “mucho o bastante” en ellos, lo que supone un aumento de cinco puntos respecto a 2024.

En cualquier caso, la mayoría de los compradores en marketplaces no tiene una conciencia clara sobre a quién le están comprando realmente el producto ni quién debe asumir la responsabilidad de la garantía. Así, un 57% de los compradores no se fija siempre en el vendedor al realizar una compra en marketplaces. Solo el 43% afirma fijarse siempre en el vendedor. La mayoría se distribuye entre los que “A veces se fijan” (47%) y los que “Nunca se fijan” (10%).

Cuando se trata de la garantía del producto, la gran mayoría espera que sea el marketplace en donde compran quien se la dé (62%). Solo el 30% espera que la garantía provenga del vendedor del producto.

“El marketplace ha pasado de ser una tienda más a convertirse en el propio mercado digital. Su peso económico y su confianza reflejan un cambio estructural en el eCommerce español“, explica Nuria Castro, Elogia Marketplaces Director. Además, añade: “Amazon sigue siendo el gran referente del sector, pero empieza a dar espacio a nuevos competidores. Su fuerza se concentra en unas pocas categorías, como ropa y calzado, electrónica o libros, mientras que otras como hogar o belleza ganan terreno. Esto nos indica algo clave, y es que Amazon ya no es un canal de descubrimiento sino de ejecución, en el que el usuario va directo a comprar lo que ya había decidido”

 

[…]

La entrada Así compramos en marketplaces en España: Amazon consolida su dominio en un sector con estrellas emergentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marketplaces-espana-2025/feed/ 0
Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon https://marketing4ecommerce.net/como-piensa-y-que-busca-el-comprador-de-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/como-piensa-y-que-busca-el-comprador-de-amazon/#respond Thu, 23 Oct 2025 07:00:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220850 Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon

Con un 91% de valoración positiva, la principal motivación para comprar en la plataforma es el precio y la posibilidad de comparar productos.[…]

La entrada Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon

El Buyer Persona de Amazon es muy variable según el país, aunque en una cosa coinciden todos: si se busca investigar, comparar y buscar el mejor precio, este marketplace es el lugar correcto para hacer una compra.

Así lo demuestra en estudio de Amazon Shopper Report 2025, elaborado Remazing en colaboración con Appinio, que revela estadísticas interesantes sobre el comportamiento y las expectativas de los compradores online de Amazon en Estados Unidos y la Unión Europea.

Entre las principales conclusiones, destacan que el promedio de gasto mensual ha disminuido en 2025, siendo Alemania el país que más gasta y el Reino Unido el que menos. El teléfono móvil es el principal dispositivo de compra (más del 83% tiene la app de Amazon instalada) y más de 55% posee una cuenta Prime, especialmente valorada por las entregas rápidas y gratuitas.

El 91% de valoraciones positivas que hoy goza esta plataforma explica el porqué de su liderazgo en el eCommerce mundial.

El comprador se vuelve más prudente: cae el gasto mensual

Los datos del informe muestran una tendencia a la moderación. En 2025, los consumidores que gastan entre 0 y 50 € mensuales en Amazon suben al 34%, frente al 27% de 2024. Los de gasto medio (50–100 €) se mantienen en torno al 36%, mientras que los tramos superiores descienden: solo 19% gasta entre 100 y 200 € y apenas 8% supera los 200 €. Casi 9 de cada 10 compradores (87%) afirman que ahora prestan más atención a cuánto gastan, reflejando un contexto económico más sensible al precio.

Gasto medio mensual y su evolución desde 2023

El gasto varía considerablemente entre regiones:

  • Los compradores del Reino Unido lideran en el gasto bajo (entre 0 y 50 €), con un 44%.
  • El gasto medio de 50-100 € alcanza su punto máximo en Francia (40%) y España (39%).
  • EE. UU. domina el gasto más alto (100-200 €) con un 25%, seguido de Alemania (22%).
  • En los rangos de 100-200 € y más de 200 €, EE. UU. y Alemania lideran, destacando una diferencia significativa con los países del sur de Europa.

El móvil domina el proceso de compra

La experiencia de compra es cada vez más móvil. El 73% de los consumidores compra regularmente desde su smartphone, frente al 33% que usa ordenador portátil y el 14% que utiliza tableta. Amazon se consolida así como una plataforma mobile-first, donde los compradores esperan velocidad, claridad visual y procesos simplificados.

Esto es un aviso para las tiendas online que aún no tienen optimizada su web para móviles. Resulta imprescindible ofrecer descripciones legibles, imágenes que carguen rápido y diseños que prioricen la navegación táctil.

La app de Amazon es casi universal entre los usuarios: más del 83% la tiene instalada. El rango de edad de 35 a 44 años lidera la adopción con un 86%. En Europa, la adopción de la aplicación es incluso mayor que en EE. UU. (79%), y España lidera con un 90% de adopción. Le sigue Alemania con un 84%. Su presencia es transversal: incluso entre los mayores de 35 años, la adopción supera el 77%.

Además, más de la mitad de los usuarios (55%) confía en Amazon como su principal destino de compras, lo que denota una fuerte lealtad.

Precio, comparación y confianza: las claves del uso

El precio es el gran impulsor del uso de Amazon. El 56% de los compradores lo utiliza para comparar, el 45% para investigar productos y el 43% para consultar reseñas. En cambio, el descubrimiento de nuevas marcas tiene un peso menor (22%).

La motivación también varía según el país: Alemania encabeza la comparación de precios (58%) y la visión general de productos (55%), mientras que EE. UU. y Reino Unido se centran más en compras específicas (alrededor del 30%). España, en cambio, destaca por su curiosidad: un 27% busca descubrir productos nuevos y un 41% se fija en características detalladas. Este patrón sugiere que el consumidor español usa Amazon tanto para inspirarse como para informarse antes de decidir.

Para qué usan Amazon los consumidores, según el país de origen

Amazon Prime: conveniencia por encima de todo

El 55% de los usuarios posee una cuenta Prime y un 16% la comparte. El envío gratuito (78%) y rápido (68%) son los beneficios más valorados, seguidos del acceso a entretenimiento (Prime Video, 68%), ofertas especiales (38%), música (25%) y libros electrónicos (14%).

Porcentaje de encuestados que tienen acceso a Amazon Prime, según el país de residencia.

Las diferencias nacionales también son notables: las ofertas especiales resultan más atractivas en Italia (43%) y España (42%) que en Francia (28%). Sin embargo, entre los no miembros, el precio es la principal barrera (citada por más de la mitad), seguida de la falta de interés por compras frecuentes (28%) y la percepción de bajo valor añadido, especialmente entre hombres (31% frente al 23% de mujeres). Aun así, un 10% de los no miembros considera suscribirse próximamente, citando como principal barrera al precio.

Una marca con reputación casi intocable

El 91% de los usuarios tiene una imagen positiva de Amazon, con solo un 9% de percepciones negativas. España (96%) e Italia (95%) lideran la positividad, mientras que el Reino Unido muestra el nivel más bajo (86%), aunque sigue siendo alto. Alemania y Francia mantienen un sentimiento positivo superior al 85%.

Sin embargo, el estudio revela que al 55% de los consumidores les preocupa el trato a los empleados, así como el impacto negativo sobre el comercio local (50%), el excesivo poder de mercado (50%), las prácticas sostenibles (37%) y el abuso de poder sobre los vendedores externos (10%).

En el Reino Unido, EE. UU. e Italia, el foco está en las condiciones laborales; Francia prioriza la protección del pequeño comercio, y Alemania se distingue por su preocupación medioambiental (63% critica la falta de sostenibilidad).

En España, el 47% también expresa inquietud por el trato a los empleados, aunque con menor intensidad. Un 10% adicional menciona otras causas, como percepciones negativas hacia Jeff Bezos o experiencias pasadas con precios y calidad.

Foto: Gemini.

[…]

La entrada Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-piensa-y-que-busca-el-comprador-de-amazon/feed/ 0
El 95% de los compradores online de EE.UU. y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon https://marketing4ecommerce.net/amazon-lidera-ventas-online/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-lidera-ventas-online/#respond Wed, 22 Oct 2025 09:14:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220686 El 95% de los usuarios de EE.UU. Y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon

Además, cerca del 70% de los usuarios compra en esta plataforma al menos una vez al mes, y un 13% lo hace cada semana.[…]

La entrada El 95% de los compradores online de EE.UU. y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El 95% de los usuarios de EE.UU. Y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon

El liderazgo de Amazon como principal canal de venta online en occidente es indiscutible. Según la cuarta edición del Amazon Shopper Report 2025, elaborado por Remazing en colaboración con Appinio, el 95% de los consumidores en Estados Unidos y la Unión Europea ha comprado al menos una vez en Amazon. Este dato surge de una encuesta a más de 6.000 usuarios en seis países (Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y EE.UU.), y es solo una pequeña muestra de lo que este gigante del retail influye en nuestros hábitos y decisiones de compra diaria.

Otro dato revelador del informe es que cerca del 70% de los encuestados compra en esta plataforma al menos una vez al mes, y un 13% lo hace cada semana. El marketplace lidera en número de usuarios, lealtad y recurrencia frente a todos sus competidores, incluyendo a eBay, Shein, Walmart, AliExpress o Temu.

Más allá de los números de Amazon, el estudio de Remazing revela interesantes datos sobre las tendencias y el comportamiento de los compradores online. Analizamos las principales conclusiones.

España lidera en la frecuencia de compra

El estudio refleja que España es el país en el que los consumidores realizan más compras múltiples al mes con un 40%, seguida de cerca por Alemania y Francia, ambos con un 38% de consumidores que compran online varias veces al mes. La media general es del 35%. Solo el 18% de los consumidores afirma comprar online cada pocos meses, y apenas un 4% limita sus compras a una vez al año o menos.

En el Reino Unido el hábito de compra online más frecuente es el semanal (31%), mientras que Alemania registra la menor actividad semanal de los países relevados, con un 12%.

Frecuencia de compra online de los encuestados según país de residencia

Domina Amazon, pero las plataformas chinas amenazan

En cuanto a plataformas, Amazon es el indiscutible número uno: el 95% de los usuarios ha comprado ahí al menos una vez, con cifras superiores al 90% en todos los grupos de edad. Le sigue eBay, especialmente en el Reino Unido y Alemania, donde el 75% y el 76% de los usuarios, respectivamente, han comprado en la plataforma.

Y a pesar de que aún se mantienen lejos, las plataformas chinas Temu y Shein están ganando terreno, con un 48% y un 49% de usuarios que han realizado alguna compra en sus marketplaces.

Por otro lado, el 67% de los compradores españoles y el 45% de los franceses afirman haber comprado en Alibaba.

Como explica Romain Alonso, Global eRetail Lead de Remazing, “Amazon sigue siendo la base del comercio electrónico, pero el auge de los disruptores chinos y la resiliencia de los actores locales implica que el éxito depende de una estrategia diversificada en marketplaces. Las marcas no pueden ganar centrándose solo en los gigantes globales, ni quedándose únicamente con los actores locales. El verdadero éxito está en hacer ambas cosas: escalar a lo grande donde sea posible, mientras se adaptan las ofertas, el catálogo y la estrategia al ecosistema local de cada mercado”.

Libros, juguetes y electrónica, las categorías más buscadas de Amazon

Amazon destaca en varias categorías: domina en Libros y Juguetes (52%), Electrónica (50%) y tiene un rendimiento sólido en Productos para el Hogar (41%).

Sin embargo, el estudio muestra que las tiendas físicas siguen teniendo tirón, y muchos consumidores prefieren ver, tocar y comparar en persona. El comercio minorista offline domina en Ropa y Accesorios (31%), Muebles y Decoración del Hogar (34%) y Belleza (33%), aunque Amazon está ganando cuota de mercado en estos sectores.

Por el contrario, los productos para Bebés y Niños destacan por tener el mayor porcentaje de no compradores (46%), lo que sugiere una menor penetración general en comparación con otras categorías.

La sostenibilidad como nuevo factor de decisión

Amazon ha intensificado su discurso sobre sostenibilidad, y parece que empieza a calar: el 73% de los usuarios afirma que estas prácticas influyen en su decisión de compra, aunque un 27% reconoce que no les afecta. La sensibilidad varía según la edad —los jóvenes de 16 a 24 años son los más receptivos— y por país: España es el mercado más eco-consciente con un 84% que valora estas medidas, mientras que Alemania muestra menor impacto con un 66%.

Nivel de acuerdo de los encuestados ante la afirmación: «El mensaje de sostenibilidad de Amazon hace que tenga más probabilidades de comprar en la plataforma»

¿Pueden Temu, Shein o TikTok Shop hacerle sombra a Amazon?

Aunque plataformas como Temu y Shein gozan de una fuerte visibilidad (la mayoría ya ha oído hablar de ellas), su capacidad de conversión se estanca: el porcentaje de usuarios que han comprado al menos una vez no ha crecido desde 2024, y en el caso de Shein incluso ha bajado. Es decir, ganan notoriedad, pero no clientes fieles.

TikTok Shop, por su parte, aún no despega: más de un tercio de los usuarios no la conoce y solo un 12% ha comprado algo. Además, el 51% tiene una percepción negativa de la tienda, lo que muestra que aún tiene camino por recorrer para construir confianza.

Respuestas de los participantes a la pregunta: ¿Cuál es tu nivel de familiaridad o uso con Shein, Temu y TikTok Shops?

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada El 95% de los compradores online de EE.UU. y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-lidera-ventas-online/feed/ 0
Las pymes españolas superan los 1.200M€ en exportaciones anuales en Amazon (+20%) https://marketing4ecommerce.net/pymes-espanolas-ventas-internacionales-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/pymes-espanolas-ventas-internacionales-amazon/#respond Tue, 21 Oct 2025 14:46:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220721 Fotografía de una mujer de unos 30 años blanca y de pelo negro liso largo. La mujer está sentada trabajando en el escritorio de su despacho

Amazon busca duplicar esta cifra para 2030 hasta alcanzar los 2.000M€ en exportaciones. Para ello está desarrollando nuevos programas.[…]

La entrada Las pymes españolas superan los 1.200M€ en exportaciones anuales en Amazon (+20%) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mujer de unos 30 años blanca y de pelo negro liso largo. La mujer está sentada trabajando en el escritorio de su despacho

Amazon ha revelado datos significativos relativos al impacto económico de las pymes que operan en su marketplace en el tejido empresarial español. Y es que, las más de 17.000 pymes españolas que venden en Amazon superaron por primera vez los 1.200 millones de euros en exportaciones en 2024, un incremento del 20% respecto al año anterior.

Esto se traduce en más de 125 millones de productos vendidos, es decir, 230 artículos cada minuto, consolidando el papel del marketplace como canal estratégico para su crecimiento. Además de las ventas, estas empresas se consolidan como un pilar en la creación de empleo, dando trabajo a más de 45.000 personas en España para gestionar toda su actividad online, dinamizando la economía local y la transformación digital.

Tal y como explica Ruth Díaz, Vicepresidenta y directora general de Amazon en España y Portugal: «Los datos más recientes demuestran que las pymes siguen siendo un pilar fundamental de nuestra economía, y también del éxito de Amazon, creando miles de empleos y oportunidades para España.

Nuestro compromiso es seguir siendo un aliado estratégico y un trampolín para el crecimiento y la internacionalización de estas empresas. Por ello, cada año invertimos en tecnología, herramientas, recursos y programas de formación con el objetivo de acompañarlas en su expansión internacional para llevar sus productos a clientes de todo el mundo».

Amazon refuerza su compromiso con el crecimiento global de las pymes españolas

La expansión fuera de nuestras fronteras es, sin duda, el factor principal que impulsa estos resultados. Un apabullante 75% de estas pymes ya vende sus productos en mercados internacionales. Dentro de este grupo exportador, el 65% concentra sus esfuerzos en países de la Unión Europea, siendo Francia, Alemania e Italia los destinos predilectos. No obstante, el alcance es global, con Estados Unidos y Reino Unido también destacando como mercados clave.

Con la vista puesta en el futuro, Amazon ha anunciado un compromiso firme: ayudar a las pymes españolas a duplicar sus exportaciones hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030. Este objetivo se alinea con las estrategias gubernamentales para impulsar la productividad del país mediante la internacionalización de las pymes.

Para empezar a recorrer este camino, la compañía ha lanzado, en colaboración con ICEX España Exportación e Inversiones, el programa “Impulsa”. Esta iniciativa está diseñada para pymes ya consolidadas en el mercado español que buscan acelerar su presencia internacional, ofreciéndoles asesoramiento estratégico personalizado, créditos publicitarios y apoyo para el posicionamiento de sus marcas. Este nuevo proyecto toma el testigo del programa “Despega”, que ha ayudado a digitalizarse a 50.000 pymes en los últimos cinco años.

Una de las primeras pymes participantes en el programa “Impulsa” es Pisamonas, una empresa familiar española de calzado infantil de fabricación artesanal que se ha convertido en un caso de éxito de venta digital. Su objetivo es lograr aumentar sus ventas a nivel internacional en los próximos doce meses. Enrique Bretos, CEO y cofundador de Pisamonas, explica: «desde que empezamos a vender en Amazon hemos llegado a clientes en toda la Unión Europea y Estados Unidos. Con el apoyo de programas como Impulsa, tenemos un plan ambicioso para seguir expandiendo aún más nuestra presencia internacional».

Tecnología y diversidad geográfica: motor de desarrollo local

La tecnología, especialmente la inteligencia artificial, juega un papel crucial en el desarrollo empresarial. Un estudio reciente para Amazon Ads indica que el 92% de los responsables de marketing de pymes españolas considera que las herramientas publicitarias basadas en IA “impulsarán el crecimiento futuro”, permitiéndoles centrar su tiempo en las prioridades estratégicas del negocio.

Además, el impacto de estas empresas se extiende por todo el territorio nacional, demostrando una gran diversidad geográfica. Si bien Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana aglutinan el mayor número de pymes vendedoras, más del 60% de estas pymes tiene su sede fuera de Madrid y Barcelona.

De forma especialmente relevante, cerca de 5.000 pymes operan desde municipios de menos de 30.000 habitantes, lo que supone una contribución significativa a la dinamización económica de la España rural.

Estas son las comunidades autónomas con más pymes vendiendo en Amazon en 2024:

  1. Cataluña: más de 3.700 pymes
  2. Comunidad de Madrid: más de 3.300 pymes
  3. Comunidad Valenciana: más de 2.900 pymes
  4. Andalucía: más de 2.500 pymes
  5. Galicia: más de 600 pymes
  6. Castilla-La Mancha: más de 600 pymes
  7. Castilla y León: más de 600 pymes
  8. Región de Murcia: más de 500 pymes
  9. País Vasco: más de 400 pymes
  10. Aragón: más de 400 pymes

Estas son las comunidades autónomas españolas con mayor cifra de exportaciones en 2024:

  1. Cataluña: más de 345 millones de euros
  2. Comunidad de Madrid: más de 270 millones de euros
  3. Comunidad Valenciana: más de 215 millones de euros
  4. Andalucía: más de 130 millones de euros
  5. Castilla-La Mancha: más de 75 millones de euros
  6. Castilla y León: más de 46 millones de euros
  7. Región de Murcia: más de 42 millones de euros
  8. Aragón: más de 35 millones de euros
  9. Galicia: más de 35 millones de euros
  10. País Vasco: más de 25 millones de euros

El marco regulatorio: una pieza pendiente

Con el objetivo de crear un entorno digital más favorable que permita acelerar el crecimiento digital y exportador de las pymes españolas, Amazon y Adigital han presentado una Carta Abierta en el Congreso con varias recomendaciones clave:

  • Más digitalización y mejora de infraestructuras digitales
  • Capital humano especializado y continuidad del kit digital
  • Más financiación, mediante fondos adaptados, préstamos a bajo interés e incentivos fiscales
  • Más facilidades administrativas, con trámites simplificados, digitalizados
  • Una fiscalidad que tenga en cuenta la realidad de las pymes

César Tello, director general de Adigital, afirma: «este informe demuestra cómo el comercio electrónico es una palanca estratégica dentro del modelo de negocio de muchas empresas, especialmente las pymes ya que permite aumentar su mercado. Sin embargo, para que puedan desbloquear todo su potencial, es fundamental contar con un marco regulatorio simplificado, armonizado y alineado con la realidad que enfrentan las pymes».

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Las pymes españolas superan los 1.200M€ en exportaciones anuales en Amazon (+20%) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pymes-espanolas-ventas-internacionales-amazon/feed/ 0
Más de 12.000 tiendas españolas ya operan en TikTok Shop: así fue el primer año de la plataforma https://marketing4ecommerce.net/espana-tiktok-shop/ https://marketing4ecommerce.net/espana-tiktok-shop/#respond Wed, 15 Oct 2025 14:01:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220340 una tienda de tiktok shop en un mundo virtual de colores neon

Según TikTok se realizan más de 15.000 sesiones de live shopping al mes en España, lo que equivale a alrededor de 500 diarios.[…]

La entrada Más de 12.000 tiendas españolas ya operan en TikTok Shop: así fue el primer año de la plataforma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una tienda de tiktok shop en un mundo virtual de colores neon

TikTok Shop ha celebrado su primer aniversario en España con un balance que la firma ha considerado muy positivo, consolidando su posición como un actor emergente en el panorama del eCommerce actual.

Cifras clave del primer año en España

En su comunicado, TikTok ha resaltado algunos de los grandes hitos de la plataforma en nuestro país:

  • Más de 12.000 tiendas españolas ya operan en TikTok Shop.
  • Se realizan más de 15.000 sesiones de live shopping al mes, lo que equivale a alrededor de 500 diarios. De acuerdo con TikTok , el live shopping genera confianza e interacciones en tiempo real, fusionando el entretenimiento con la compra..
  • Las ventas a través de vídeos cortos con enlace comprable se multiplicaron por 4 entre abril y septiembre de 2025. Este formato se ha consolidado como un potente catalizador para el descubrimiento y la compra de productos..
  • El aceite de oliva irrumpió como tendencia, con más de 20.000 botellas vendidas en la plataforma.
  • El impacto de la plataforma en el descubrimiento es notable, con el 64% de los usuarios descubriendo nuevos productos y servicios en TikTok en el último mes.. Además, el 88% afirma que el contenido de pymes en TikTok les ha inspirado a comprar más localmente.

El ‘Discovery Commerce’: la fusión de compra y entretenimiento

El concepto central del éxito de TikTok Shop es el ‘Discovery Commerce’ , un cambio de paradigma donde “el entretenimiento, la inspiración y el descubrimiento son los nuevos motores de compra“, según Irene Salido, directora de Negocio de Belleza de TikTok Shop España.

Durante el evento de aniversario, varias marcas y una creadora de contenido compartieron sus experiencias, ilustrando el poder de TikTok Shop para generar resultados tangibles. Entre ellas destacaron casos como el de Wild Rain Cosmetics (@wildraincosmetics) sobre el que Mar Sánchez, cofundadora, destacó que han alcanzado ventas de hasta 3.000€ en un solo directo. Actualmente, el 30% de su facturación proviene directamente de TikTok Shop.

Por su parte, María Fernández, responsable de TikTok en It’s Lava (@its_lava) explicó que las sesiones de LIVE Shopping han sido fundamentales, logrando agotar productos en directo. La plataforma les permite una “conexión instantánea con nuestra comunidad”. Finalmente, Cris Ocejo (@crisocejo), desde su papel como creadora de contenido de moda en TikTok Shop, subrayó que la autenticidad es clave para generar confianza y engagement. TikTok Shop le ha permitido profesionalizar su pasión y construir un puente entre la inspiración y la compra.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Más de 12.000 tiendas españolas ya operan en TikTok Shop: así fue el primer año de la plataforma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/espana-tiktok-shop/feed/ 0
Zalando abre su negocio a la cosmética y la belleza en España https://marketing4ecommerce.net/zalando-incorpora-cosmetica-y-belleza-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/zalando-incorpora-cosmetica-y-belleza-en-espana/#respond Mon, 13 Oct 2025 09:22:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220087 zalando abre su negocio a la cosmética y belleza

Se incorporarán marcas de skincare coreano, productos virales de las redes sociales, referentes de lujo y propuestas locales emergentes.[…]

La entrada Zalando abre su negocio a la cosmética y la belleza en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
zalando abre su negocio a la cosmética y belleza

La plataforma alemana multimarca Zalando anunció la expansión de su modelo de negocio en España, apostando por la categoría Belleza. Esta nueva línea incluye productos de cuidado facial y corporal, maquillaje, cuidado capilar, uñas y fragancias, que se suman a las tradicionales moda, deporte y bienestar.

El lanzamiento responde a la evolución del comportamiento de los consumidores, que buscan experiencias de compra más completas. Según datos de la propia compañía, la mitad de los consumidores españoles ha incrementado la cantidad de productos de belleza que utiliza, y más de un 60% afirma haber introducido cambios en su rutina en los últimos dos años.

En palabras de Eloisa Siclari, directora general de Zalando para el Sur de Europa, “damos un paso decisivo en nuestra ambición de consolidarnos como el destino de referencia en moda y estilo de vida en el mercado español”.

Un catálogo diverso y adaptado al consumidor español

La nueva categoría de Zalando se apoya en tres pilares: una selección cuidada y de calidad, la integración entre moda y belleza y experiencias digitales innovadoras. La oferta se ha diseñado para cubrir diferentes rangos de precios y estilos, combinando marcas de lujo, firmas emergentes y productos populares.

En el ámbito del Korean skincare, destacan Beauty of Joseon, COSRX, TIRTIR y Dr. Jart+, conocidas por su enfoque en la hidratación y la piel saludable. En el segmento de los productos virales, se incorporan nombres como The Ordinary, Sol de Janeiro, Augustinus Bader y Rom&nd, muy demandados entre los usuarios jóvenes y en redes sociales. La compañía también apuesta por propuestas emergentes como Rowse, Noble Panacea y Havana Curls, junto a referentes del lujo como Lancôme, Estée Lauder y Kiehl’s.

En fragancias, la selección incorpora Maison Margiela, Narciso Rodríguez y Viktor&Rolf, mientras que en maquillaje sobresale la marca española 3Ina, que refuerza la presencia local. “Seguiremos apostando por una selección cuidada y de calidad de marcas tanto internacionales como locales”, subraya Siclari.

Además, Zalando planea aprovechar su infraestructura tecnológica para ofrecer experiencias digitales más personalizadas, con recomendaciones basadas en las preferencias del usuario y una integración fluida entre las categorías de moda y belleza. Esta estrategia busca inspirar al consumidor y facilitar la exploración de nuevos productos en un mismo entorno online.

La belleza y el bienestar, en el centro de las rutinas de los españoles

Con motivo del lanzamiento, Zalando ha presentado el estudio “Radiografía de la belleza en España: tendencias y comportamiento del consumidor”, que analiza cómo ha evolucionado el interés por la belleza en los últimos dos años.

El informe revela que la mitad de los consumidores españoles ha incrementado el número de productos que utiliza, un cambio especialmente marcado en la Generación Z (65%) y entre las mujeres (50%). Además, más del 60% ha modificado su rutina de cuidado, incorporando hábitos más constantes y orientados al bienestar integral.

El cuidado corporal se consolida como la categoría más relevante, utilizada a diario por el 60% de los consumidores, seguida de las fragancias (56%) y el cuidado facial (48%). Las principales tendencias apuntan hacia fórmulas hidratantes, reafirmantes y limpiadoras (45%), el maquillaje resistente a la humedad y al estrés (29%), y los productos antiestrés o de rutinas simplificadas (24%).

En cuanto a los criterios de compra, la calidad se sitúa como el factor más importante (65%), seguida del precio competitivo (40%) y los ingredientes naturales (38%). Además, el estudio señala que el cuidado de la piel corporal y del cabello son las categorías más adquiridas mensualmente, con más del 57% de los clientes españoles comprando este tipo de productos de forma recurrente.

Siclari destaca el potencial de este mercado en expansión: “Somos conscientes de que la categoría de Belleza tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado español, especialmente en una sociedad cada vez más concienciada con el bienestar y el cuidado de sí misma”.

Foto: Zalando

[…]

La entrada Zalando abre su negocio a la cosmética y la belleza en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/zalando-incorpora-cosmetica-y-belleza-en-espana/feed/ 0
Lazada + TMall: la nueva apuesta de Alibaba para dominar (aún más) el eCommerce asiático https://marketing4ecommerce.net/lazada-tmall/ https://marketing4ecommerce.net/lazada-tmall/#respond Fri, 10 Oct 2025 07:46:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219772 El mapa del Sudeste Asiático (filipinas, indonesia, vietnam, etc.), estilizado con líneas de neón y conectividad, resaltando la región dentro de un mapa mundial más tenue. Iconos de E-commerce: Carritos de compra, cajas de envío, paquetes, códigos de barras, terminales de pago, tiendas online, símbolos de entrega, etc., distribuidos sobre la geografía o fluyendo alrededor de ella. Líneas de flujo: Luces y líneas que conecten estos elementos, mostrando el movimiento de productos y datos dentro del próspero ecosistema de comercio electrónico de la región. Paleta de colores: Mantendremos los tonos azules y cian neón para una estética cohesiva y tecnológica.

Los vendedores de TMall simplificarán sus exportaciones a los cinco mercados del Sudeste Asiático que domina Lazada.[…]

La entrada Lazada + TMall: la nueva apuesta de Alibaba para dominar (aún más) el eCommerce asiático se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El mapa del Sudeste Asiático (filipinas, indonesia, vietnam, etc.), estilizado con líneas de neón y conectividad, resaltando la región dentro de un mapa mundial más tenue. Iconos de E-commerce: Carritos de compra, cajas de envío, paquetes, códigos de barras, terminales de pago, tiendas online, símbolos de entrega, etc., distribuidos sobre la geografía o fluyendo alrededor de ella. Líneas de flujo: Luces y líneas que conecten estos elementos, mostrando el movimiento de productos y datos dentro del próspero ecosistema de comercio electrónico de la región. Paleta de colores: Mantendremos los tonos azules y cian neón para una estética cohesiva y tecnológica.

Alibaba Group integrará sus plataformas Tmall (especializado en marcas premium chinas) y Lazada (marketplace dominante en el Sudeste Asiático), en lo que supone un paso adelante en su evolución para convertirse en el líder hegemónico del eCommerce en Asia. “Esta es la primera vez que Tmall establece una conexión directa con la plataforma de Lazada para facilitar la incorporación fluida de vendedores”, declaró un representante de la empresa a South China Morning Post, medio propiedad de Alibaba Group.

Objetivo: facilitar las exportaciones

La clave de la nueva alianza reside en la creación de un modelo de exportación sin fricciones, diseñado para ser lo menos invasivo posible para el vendedor. Los comerciantes de Tmall invitados al programa solo tienen la obligación de entregar sus productos a un almacén central designado en China. A partir de ese punto, Lazada asume la gestión completa de la cadena de valor en los cinco mercados objetivo del Sudeste Asiático (Singapur, Malasia, Tailandia, Vietnam y Filipinas).

Esta externalización integral incluye la logística transfronteriza, el complejo proceso de despacho de aduanas, la entrega de última milla y los servicios de postventa y atención al cliente en los idiomas locales. Además, Lazada manejará las devoluciones, permitiendo que los clientes retornen los artículos a almacenes locales, minimizando los costes y la complejidad para el vendedor chino.

El papel de la IA

En este contexto, Lazada aprovechará sus capacidades de IA para superar las barreras lingüísticas y económicas propias de la venta en múltiples países. Esto incluye la traducción automática de descripciones y reseñas de productos, así como el ajuste dinámico y preciso de los precios de venta al público. La IA gestiona de forma simultánea la conversión de divisas, la aplicación de impuestos locales y los márgenes comerciales, liberando al vendedor de la necesidad de establecer equipos o sistemas de gestión financiera especializados en cada país.

De esta forma, Alibaba asienta las bases para aumentar su dominio en un territorio en el que afronta la competencia de gigantes como Shopee o Pinduoduo, propietaria de Temu.

¿Podría afectar de alguna forma a España?

En una publicación en su perfil de LinkedIn, Chen Yue, experto en eCommerce asiático y Head of Global Digital Marketing and Ecommerce de Laboratorios Phergal interpreta la integración de Tmall con Lazada no como un evento aislado, sino como la prueba de concepto del nuevo modelo de eCommerce global de Alibaba.

Chen Yue sugiere que, tras consolidar este modelo en Asia, el paso lógico es aplicarlo en Europa, siendo Miravia una pieza clave en esta estrategia. El experto argumenta que ni Miravia ni AliExpress pueden competir con el dominio de Amazon de forma individual. Sin embargo, si estas plataformas europeas se conectan a la potencia de todo el ecosistema Tmall/Taobao —obteniendo acceso a su tecnología y sincronización de campañas— el tablero competitivo en España cambiaría drásticamente. Se trataría de replicar el éxito de Alibaba en China, donde logró superar a sus rivales, creando un frente unificado que busca desafiar la posición de Amazon en el mercado europeo.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Lazada + TMall: la nueva apuesta de Alibaba para dominar (aún más) el eCommerce asiático se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lazada-tmall/feed/ 0
Peak Season en Carrefour Marketplace: claves de éxito para maximizar tus ventas https://marketing4ecommerce.net/webinar-peak-season-carrefour-marketplace/ https://marketing4ecommerce.net/webinar-peak-season-carrefour-marketplace/#respond Tue, 07 Oct 2025 13:32:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219751

Carrefour y Lengow ofrecen un webinar gratuito centrado en la gestión de promociones, campañas y gestión de feeds en los momentos de mayor demanda.[…]

La entrada Peak Season en Carrefour Marketplace: claves de éxito para maximizar tus ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Cada noviembre, el Black Friday determina la agenda de los eCommerce en España (y el mundo). Marcas y retailers afinan cada vez más sus estrategias para destacar entre la competencia, con la presión de mantener los márgenes.

Con el objetivo de aportar una visión práctica sobre cómo optimizar resultados en marketplaces durante este periodo, Carrefour y Lengow celebrarán el 14 de octubre a las 15:00 (CEST) un webinar centrado en la gestión eficiente del catálogo y las operaciones en Carrefour Marketplace durante la Peak Season. El evento es gratuito, online y puedes anotarte en el siguiente enlace:

Apúntate al webinar ✏️

El encuentro forma parte de la Black Friday 2025 Success Series, una iniciativa de Lengow que reúne a especialistas del sector para analizar cómo las empresas pueden anticiparse a los picos de demanda, automatizar procesos y mejorar la rentabilidad de sus campañas digitales en el último trimestre del año.

Qué aprenderás en el webinar

A lo largo de la sesión, los ponentes profundizarán en dos grandes ejes: el papel de Carrefour como aliado estratégico local dentro del panorama eCommerce español, y el valor que aporta Lengow a través de la automatización y la gestión inteligente de feeds.

Ana Bernad, Team Lead Accounts Manager en Carrefour, y Marta Gómez, Marketplaces Strategy Consultant en Lengow, aportarán una perspectiva complementaria entre la visión comercial y la tecnológica.

Se abordarán estrategias concretas para mejorar la visibilidad y la conversión dentro del marketplace, con especial atención a promociones, campañas y logística en los momentos de mayor demanda. Además, se analizarán las tendencias y oportunidades del eCommerce español, estrategias ganadoras en Carrefour Marketplace (visibilidad, conversión, promociones y logística con foco en categorías clave), y  la eficiencia operativa con Lengow (automatización de feeds, calidad de datos y escalado ágil).

 

Carrefour Marketplace: un ecosistema omnicanal con peso local

En el mercado español, Carrefour se ha posicionado como un actor relevante del modelo omnicanal, integrando su red física —con cientos de puntos de venta— con una plataforma digital en constante crecimiento.

A diferencia de otros marketplaces con enfoque global, Carrefour mantiene una proximidad local que refuerza su vínculo con el consumidor. Su capacidad para combinar la experiencia de compra online y offline, junto con su fuerza logística, convierte su marketplace en un canal con alto potencial para las marcas que buscan consolidar su presencia en España.

Durante el webinar, Bernad compartirá las estrategias más efectivas para mejorar la visibilidad, las promociones y la logística, además de analizar las tendencias del eCommerce en España de cara al Black Friday.

Lengow: automatización y gestión inteligente de la información

En paralelo, Lengow mostrará cómo la automatización y la gestión inteligente de feeds pueden marcar la diferencia en campañas intensivas. Su tecnología permite a las marcas actualizar precios, inventarios y descripciones en tiempo real, garantizando la coherencia de la información y una rápida reacción ante cambios del mercado.

Marta Gómez explicará cómo estas herramientas ayudan a optimizar procesos y escalar ventas de forma eficiente, permitiendo mantener la calidad operativa incluso durante los picos de tráfico más exigentes.

Todo lo que necesitas saber

  • Cuándo: 14 de octubre a las 15:00 (CEST).
  • Dónde: Zoom (host: Lengow).
  • Lo que aprenderás: Tendencias y oportunidades en España para Black Friday; Estrategias ganadoras en Carrefour Marketplace; Eficiencia operativa con Lengow.
  • A quiénes está dirigido: Equipos de eCommerce, marketplace managers y responsables de crecimiento online en España.
Reserva tu plaza 👇

 

[…]

La entrada Peak Season en Carrefour Marketplace: claves de éxito para maximizar tus ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/webinar-peak-season-carrefour-marketplace/feed/ 0
Shein escoge Francia para abrir sus primeras tiendas físicas, a pesar del rechazo del país hacia su modelo de negocio https://marketing4ecommerce.net/shein-francia-primeras-tiendas-fisicas/ https://marketing4ecommerce.net/shein-francia-primeras-tiendas-fisicas/#respond Fri, 03 Oct 2025 10:06:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219652 Imagen de un panel publicitario de Shein en un centro comercial

El marketplace asiático apuesta por la omnicanalidad en un momento en el que la eliminación de los minimis afectan a su estrategia.[…]

La entrada Shein escoge Francia para abrir sus primeras tiendas físicas, a pesar del rechazo del país hacia su modelo de negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un panel publicitario de Shein en un centro comercial

Shein, uno de los pesos pesados del eCommerce mundial, ha anunciado su apuesta por la venta física. La compañía inaugurará sus primeras tiendas en Francia, una curiosa elección si tenemos en cuenta la contienda legal que el gigante del fast fashion enfrenta con las autoridades del país.

Hasta ahora, el terreno de juego de Shein siempre había sido el mundo online, y la compañía solo había abierto pop-up stores temporales como parte de acciones de marketing concretas. Este paso en firme hacia un modelo omnicanal supondrá un importante cambio con respecto al modelo de negocio actual del marketplace.

Shein abrirá su primera tienda física en los grandes almacenes BHV Marais

Shein inaugurará su primera tienda física en noviembre y el espacio escogido para ello ha sido el sexto piso de los emblemáticos grandes almacenes BHV Marais de París.

Donald Tang, Presidente Ejecutivo de Shein, expresó: «Reconocemos el papel de Francia como capital mundial de la moda. Es natural que este viaje comience en París, en BHV, cuna del comercio moderno, antes de extenderse a otras ciudades».

A esta se le sumarán posteriormente cinco aperturas en centros pertenecientes a Galeries Lafayette en las ciudades de Dijon, Reims, Grenoble, Angers y Limoges. Estos puntos de venta forman parte de las siete tiendas que la empresa Société des Grands Magasins (SGM) gestiona a través de un acuerdo de franquicia con Galeries Lafayette.

Frédéric Merlin, presidente de SGM, se ha mostrado entusiasmado con el acuerdo al que han llegado con Shein, señalándolo como una oportunidad para atraer a una clientela más joven. Sin embargo, desde Galeries Lafayette no ven con buenos ojos que su oferta, basada en el lujo y la calidad, se mezcle con el fast fashion.

A través de un comunicado, Galeries Lafayette, afirmó que la apertura de tiendas de Shein en los espacios que gestiona junto con SGM violaría el acuerdo de franquicia y que impedirá que las inauguraciones se lleven a cabo. «Galeries Lafayette está profundamente en desacuerdo con esta decisión en lo que respecta al posicionamiento y las prácticas de esta marca de moda ultra rápida que está en contradicción con su oferta y sus valores».

Francia se mantiene hostil frente a Shein

La de Galeries Lafayette no va a ser la única resistencia que Shein enfrente en Francia, un país en el que ya se está dando forma a un proyecto de ley conocido popularmente como «ley anti-Shein».

Anne Hidalgo, alcaldesa de París, se ha pronunciado en LinkedIn para condenar ante la próxima apertura de Shein en BHV: «Expresamos nuestra profunda preocupación por la decisión de BHV de acoger, en noviembre, la primera tienda permanente de la empresa Shein en Francia. Esta elección es contraria a las ambiciones ecológicas y sociales de París, que apoya el comercio local responsable y sostenible».

Por su parte, Yann Rivoallan, director de la asociación de minoristas de moda Fédération Francaise du Pret-a-Porter, declaró: «Frente al Ayuntamiento de París, se está creando la nueva megatienda Shein, que, tras destruir decenas de marcas francesas, pretende inundar aún más masivamente nuestro mercado con productos desechables».

Enfrentamientos previos y en curso

No es de extrañar que el país perciba la apuesta de Shein por el comercio físico como una amenaza latente para sus comerciantes y marcas locales, visto cómo su poder en el mundo online ya ha hecho gran mella en ellos. Un informe del Instituto Francés de la Moda (IFM) reveló que Amazon, Shein y Temu representaron el 24% de las ventas online de moda en Francia durante el primer trimestre de 2025. Además, este trío supuso un 7% del consumo total de ropa en el país, considerando todos los canales de venta.

Las autoridades y organismos franceses ya han tomado medidas significativas para reducir el poder de gigantes del eCommerce, especialmente de aquellos enfocados en el fast fashion y los precios ultrabajos (como Shein, Temu o AliExpress). Por ejemplo, mediante la «ley anti-Shein», una ley en contra del modelo en el que se basa el fast fashion, su nocivo impacto medioambiental y los efectos negativos sobre las empresas nacionales.

El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad en la Asamblea Nacional (cámara baja) y, posteriormente, fue aprobado también por el Senado (cámara alta) en junio de 2025. Ahora, el texto debe ser revisado por una comisión mixta bicameral y, posteriormente, las autoridades francesas deberán notificar formalmente el texto final a la Comisión Europea para asegurar su compatibilidad con las normativas de la Unión Europea.

Sumado a esto, en junio, una coalición de más de 230 marcas y 16 federaciones del sector, lideradas por el Consejo de Comercio de Francia (CDCF) y la Confederación de Comercio de Francia (CCF), envió una carta abierta al Ejecutivo acusando a estas empresas de incumplir las normas europeas, promocionar el consumo desmedido, contaminación ambiental y competencia «desleal». Entre otras medidas, los firmantes exigen el déréférencement: la eliminación de sus webs de los motores de búsqueda o marketplaces.

Poco después, en julio, las autoridades antimonopolio del país multaron con 40 millones de euros a Shein por «prácticas comerciales engañosas».

Un nuevo modelo de negocio en un momento convulso

Hasta ahora, Shein había basado su éxito en sus estrategia de precios extremadamente bajos, la cual se veía beneficiada por su modelo online. Concretamente, el marketplace seguía una estrategia basada en un modelo de producción bajo demanda, la minimización de costes en toda la cadena de suministros, publicidad hipersegmentada y, por supuesto, envíos individuales que se beneficiaban de la normativa aduanera y las exenciones «de minimis».

No obstante, las reglas «de minimis» que tanto bien hacían al negocio de Shein han comenzado a cambiar drásticamente. A finales de agosto de este año, el presidente de EE.UU. Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que puso fin a las exenciones «de minimis». Esto provocó que las mercancías de bajo valor (hasta 800$) pasasen de no tener que pagar aranceles a tener que asumirlos.

Así mismo, en la Unión Europea también se están planteando cambiar sus reglas a este respecto. Si bien la UE no las llama exenciones «de minimis», sí que cuenta con su propia regla de exención de aranceles que se aplica a paquetes de menos de 150 euros. Su propuesta contempla incluir una tasa de 2€ por cada paquete enviado desde fuera de la UE y valorado por debajo de 150 euros. El objetivo es frenar y regular la importación masiva de envíos de escaso valor, y equilibrar la competencia entre los minoristas europeos y los de fuera de la UE.

Estos cambios en las reglas del juego castigarán uno de los pilares fundamentales de Shein, que tendrá que adaptarse a este nuevo escenario. Algo que, al parecer, hará al mismo tiempo que abraza la omnicanalidad y prueba suerte con la venta física. Una apuesta que sorprende puesto que implicará que el gigante asiático asuma nuevos costes operativos como el pago de los alquileres y mantenimiento de locales e inventario, dejando de poder jugar de forma tan flexible con su modelo bajo demanda.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Shein escoge Francia para abrir sus primeras tiendas físicas, a pesar del rechazo del país hacia su modelo de negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/shein-francia-primeras-tiendas-fisicas/feed/ 0
Amazon Haul llega a España: así funciona la plataforma low cost del gigante marketplace https://marketing4ecommerce.net/amazon-haul-espana/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-haul-espana/#respond Wed, 01 Oct 2025 15:17:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219558 Sobre un fondo verde con formas redondeadas de colores, aparecen dos teléfonos móviles en cuyas pantallas se muestra el servicio Amazon Haul, que acaba de lanzarse en España

Los consumidores podrán acceder a productos de 20€ o menos en múltiples categorías, tanto desde la app como desde la web de Amazon.[…]

La entrada Amazon Haul llega a España: así funciona la plataforma low cost del gigante marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo verde con formas redondeadas de colores, aparecen dos teléfonos móviles en cuyas pantallas se muestra el servicio Amazon Haul, que acaba de lanzarse en España

Amazon acaba de lanzar en España su plataforma de productos a precios bajos Amazon Haul. Ya disponible tanto desde la web como desde la app del marketplace, Amazon Haul ofrece miles de productos pertenecientes a diversas categorías como moda, hogar o estilo de vida por 20€ o menos.

Para acceder a Amazon Haul tan solo hay que escribir “Haul” en la barra de búsqueda de Amazon o navegar hasta esta sección desde el icono del menú principal del marketplace.

Amazon Haul: misma experiencia a precios más bajos

El gigante marketplace estrenó Amazon Haul en Estados Unidos en noviembre de 2024 y posteriormente lo introdujo en otros mercados como Reino Unido o Alemania. Ahora, casi un año después de su lanzamiento, le toca desembarcar en España, donde Amazon espera convertir Haul en un servicio destacado, para continuar compitiendo con otros pesos pesados de los precios ultrabajos como Temu o Shein.

La oferta de Amazon Haul se compone de artículos cuyo precio es de 20€ o menos, estando la mayoría por debajo de 10€, y algunos desde tan solo 1€. Sin embargo este catálogo no se mezcla con el de la versión clásica de Amazon, puesto que Haul cuenta con su propia experiencia de compra, búsqueda, carrito y proceso de pago. Una forma de acercarse a un nuevo segmento de mercado que valora los costes bajos, pero sin asociar esta idea a su estructura principal.

Aunque Amazon Haul cuenta con una experiencia de compra propia, los clientes podrán disfrutar de la configuración que ya disfrutan en Amazon, pudiendo dejar y acceder a reseñas y clasificaciones por estrellas. Así mismo, el marketplace asegura que todos los productos de Haul han sido verificados por Amazon y cumplen con las normativas aplicables y las políticas de la plataforma.

Ruth Díaz, Directora general de Amazon en España, afirma: «En Amazon, innovamos cada día para responder a lo que los clientes quieren y necesitan; y sabemos que encontrar buenos productos a precios muy bajos es importante para nuestros clientes en España. Estamos encantados de poder ofrecer aún más opciones para ahorrar, a través de Amazon Haul, sin renunciar a la confianza, seguridad y la atención al cliente que ofrece Amazon».

Así mismo, el diseño de Amazon Haul también se diferencia al presentar una estética más colorida, que integra emoticonos y llamados a la acción más apremiantes. (“solo quedan 3”, “envío gratis a partir de 15€”, etc.). En cuanto a sus menús y secciones, Haul cuenta con categorías como “Precios increíbles”, “Esenciales de otoño”, “Favoritos de las redes” o “En tendencia”.

Ofertas adicionales para un precio más atractivo

Si bien los productos de Amazon Haul ya cuentan con precios muy bajos, la plataforma sigue la misma estrategia de ofertas que utilizan otros competidores como Temu para encandilar a los consumidores. Estos pueden aprovechar descuentos adicionales como: un 5% en pedidos superiores a 30€ o un 10% de descuento en pedidos de más de 50€.

En lo que respecta a los envíos, estos también ofrecen posibilidades de ahorro: los pedidos de 15€ o más incluyen envío gratis. A aquellos pedidos cuyo valor sea inferior a 15€ se les aplicará una tarifa estándar de 3,5€. El plazo de entrega para compras en Amazon Haul es de dos semanas o menos.

Devoluciones

En caso de querer devolver un producto, este trámite será totalmente gratuito siempre y cuando se realice dentro de los 15 días posteriores a su recepción. La compañía explica que: «en muchos casos, los clientes no necesitan imprimir una etiqueta, utilizar una caja para empaquetar su devolución, y pueden llevarlo a su punto de devolución preferido –incluyendo puntos de recogida como Celeritas o SEUR– que se encargará del embalaje, etiquetado y envío».

Foto: Amazon

[…]

La entrada Amazon Haul llega a España: así funciona la plataforma low cost del gigante marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-haul-espana/feed/ 0
Eroski inaugura su marketplace ampliando su oferta más allá de la alimentación https://marketing4ecommerce.net/eroski-marketplace/ https://marketing4ecommerce.net/eroski-marketplace/#respond Mon, 29 Sep 2025 10:35:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219226 Fotografía de una mujer utilizando su ordenador portátil para acceder al marketplace de Eroski

El supermercado ha sumado más de 60.000 nuevos productos de Electrónica, Electrodomésticos y Descanso de vendedores externos seleccionados.[…]

La entrada Eroski inaugura su marketplace ampliando su oferta más allá de la alimentación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mujer utilizando su ordenador portátil para acceder al marketplace de Eroski

Eroski ha dado un importante paso en la aceleración de su estrategia digital con el reciente lanzamiento de su marketplace. Ya disponible dentro de su plataforma Eroski Online, este nuevo espacio amplía la oferta al incluir productos de Electrónica, Electrodomésticos y Descanso de vendedores externos cuidadosamente seleccionados.

Eroski marketplace prioriza la competitividad y el servicio al cliente

El nuevo marketplace de Eroski pone el foco en la competitividad y el servicio al cliente, exigiendo a los vendedores la excelencia en ambos aspectos para poder garantizar un servicio de calidad que también responda a las tendencias del mercado. De este modo, Eroski tan solo incorpora a su marketplace comerciantes con valoraciones de más de cuatro estrellas en el mercado. Además, estos deben cumplir con los protocolos de atención y servicio establecidos por la empresa.

A partir de esta cuidadosa selección, la plataforma ya ha integrado más de 60.000 nuevos artículos de “No Alimentación” correspondientes a más de 30 categorías de Electrónica, Electrodomésticos y Descanso, ofreciendo servicio tanto en la Península como en Islas Baleares.

Mari Mar Escrig, directora de Negocio Online de Eroski, explica: «El lanzamiento de nuestro Marketplace supone un punto de inflexión, permitiéndonos ampliar exponencialmente la propuesta de valor y ofrecer a los clientes una oferta más completa, competitiva y accesible. Nuestro Marketplace se diferencia del resto de plataformas del sector porque sitúa la competitividad y el servicio al cliente al mismo nivel de importancia. Además, seleccionamos compañeros de viaje alineados con nuestra vocación de servicio, a los que ofrecemos una propuesta competitiva, atención personalizada y transparencia para que puedan crecer con nosotros».

Las nuevas alianzas forjadas por Eroski con sus vendedores externos servirán tanto para impulsar la digitalización del supermercado español a través de una mayor oferta basada en la calidad de los productos y del servicio, como para ofrecer a los comerciantes un espacio de venta reconocido y confiable que potencie el crecimiento de sus marcas.

Por su parte, los clientes del marketplace de Eroski podrán beneficiarse de un servicio excelente garantizado gracias a la monitorización continua de los vendedores, así como de un entorno seguro para sus pagos online. Sumado a esto, próximamente se incluirán nuevas alternativas entre las opciones de entrega y otros servicios a través de la red de tiendas de Eroski.

Foto: Eroski

[…]

La entrada Eroski inaugura su marketplace ampliando su oferta más allá de la alimentación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/eroski-marketplace/feed/ 0
Amazon cierra sus tiendas físicas Amazon Fresh en Reino Unido https://marketing4ecommerce.net/cierre-tiendas-amazon-fresh-reino-unido/ https://marketing4ecommerce.net/cierre-tiendas-amazon-fresh-reino-unido/#respond Fri, 26 Sep 2025 11:25:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219157 Fotografía de la fachada de uno de los supermercados físicos de Amazon Fresh en Reino Unido

El marketplace convertirá 5 de las 19 tiendas Amazon Fresh que va a cerrar en tiendas Whole Foods Market, apostando por este negocio.[…]

La entrada Amazon cierra sus tiendas físicas Amazon Fresh en Reino Unido se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de la fachada de uno de los supermercados físicos de Amazon Fresh en Reino Unido

Amazon ha tomado la decisión de cerrar sus 19 tiendas Amazon Fresh en Reino Unido tras evaluar sus operaciones comerciales y el estado del mercado. El marketplace planea convertir 5 de estas tiendas en tiendas Whole Foods Market.

Las tiendas Amazon Fresh abandonan Reino Unido menos de cinco años después de su apertura

Amazon inauguró su primera tienda Amazon Fresh en Reino Unido en 2021. El marketplace esperaba que su concepto de supermercados sin caja y con tecnología de pago automático atrajese al público al presentar una novedosa forma de realizar compras de alimentos frescos, congelados y objetos de primera necesidad.

Sin embargo, en los últimos años Amazon ha encarado dificultades a la hora de impulsar este servicio, ya que las compras sin contacto perdieron fuerza una vez pasado el “efecto pandemia” y no ha podido competir contra cadenas de supermercados consolidadas. Por ello, finalmente, ha decidido ponerle fin al proyecto.

A través de una escueta explicación integrada en un comunicado más amplio, Amazon declaró: «hemos tomado la difícil decisión de iniciar una consulta con los empleados sobre el cierre propuesto de nuestras tiendas Amazon Fresh en el Reino Unido, tras una evaluación exhaustiva de las operaciones comerciales y las importantes oportunidades de crecimiento en el sector de la entrega en línea. En caso de cierre, nuestro objetivo es ofrecer oportunidades de reubicación al mayor número posible de empleados afectados».

Amazon apostará por sus servicios online y sus tiendas Whole Foods Market

Ahora, Amazon centrará sus esfuerzos en ampliar sus servicios de compra online y en impulsar las tiendas de Whole Foods Market, la cadena estadounidense de supermercados orgánicos que adquirió en 2017. Para esto último, el marketplace convertirá 5 de sus tiendas Amazon Fresh en supermercados de esta cadena. Su objetivo es contar con 12 tiendas Whole Foods Market en Reino Unido para finales de 2026.

John Boumphrey, director nacional de Amazon Reino Unido, afirmó: «Seguimos innovando para ofrecer más opciones y comodidad a los clientes del Reino Unido, permitiéndoles comprar una amplia gama de productos básicos y comestibles a precios bajos y con entrega rápida a través de Amazon.co.uk, Amazon Fresh y Whole Foods Market, junto con nuestros socios de alimentación externos, como Morrisons, Co-op, Iceland y Gopuff».

La apuesta de Amazon por el offline no termina de despegar

Esta no es la primera vez que el gigante marketplace decide poner fin a una iniciativa offline. En 2022, Amazon anunció el cierre de todas sus 68 tiendas físicas de Amazon Books, Amazon 4-Star y Amazon Pop Up en Estados Unidos y Reino Unido. Estos establecimientos ofrecían una selección de libros, productos populares en Amazon.com y artículos de pequeñas empresas.

Así mismo, también ha cerrado algunas de sus tiendas Amazon Go, especialmente en Estados Unidos. Estas tiendas se basan en el concepto “Just Walk Out” (solo márchate), ofreciendo una experiencia sin filas y sin cajas, ya que para acceder a la tienda es preciso escanear la app de Amazon y enlazar con tu cuenta de usuario, quedando registrado. Amazon Go ha pasado de llegar a superar los 500 establecimientos en su mejor momento a contar con unas 20 en la actualidad.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Amazon cierra sus tiendas físicas Amazon Fresh en Reino Unido se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cierre-tiendas-amazon-fresh-reino-unido/feed/ 0
Por qué los consumidores valoran tanto la experiencia de compra en AliExpress https://marketing4ecommerce.net/compras-en-aliexpress-espana-comodidad-y-precios-bajos/ https://marketing4ecommerce.net/compras-en-aliexpress-espana-comodidad-y-precios-bajos/#respond Tue, 16 Sep 2025 13:02:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217543 Una mujer con cabello castaño oscuro, de largo hasta los hombros y con ondas suaves. Está sentada cómodamente en un sofá gris claro en un ambiente moderno y luminoso. La mujer sonríe mientras sostiene su teléfono móvil. A su alrededor hay varias cajas abiertas con productos, como ropa y accesorios, que sugieren que acaba de recibir un pedido. El espacio es cálido y acogedor, con plantas de fondo que añaden frescura al entorno. La escena transmite una sensación de comodidad y satisfacción por la experiencia de compra online.

AliExpress se ha convertido en la opción favorita de muchos españoles por su comodidad, precios bajos y envíos rápidos. Descubre por qué.[…]

La entrada Por qué los consumidores valoran tanto la experiencia de compra en AliExpress se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer con cabello castaño oscuro, de largo hasta los hombros y con ondas suaves. Está sentada cómodamente en un sofá gris claro en un ambiente moderno y luminoso. La mujer sonríe mientras sostiene su teléfono móvil. A su alrededor hay varias cajas abiertas con productos, como ropa y accesorios, que sugieren que acaba de recibir un pedido. El espacio es cálido y acogedor, con plantas de fondo que añaden frescura al entorno. La escena transmite una sensación de comodidad y satisfacción por la experiencia de compra online.

Olvidarse de largas colas, comparar miles de productos desde el sofá y recibirlos en pocos días: así describen muchos españoles lo que significa comprar en AliExpress. Esta plataforma nacida en 2010 ha logrado consolidarse como una de las favoritas gracias a una combinación de comodidad, precios bajos, rapidez y confianza.

Según el Consumer Insights Report de AliExpress* de julio de 2025, el 95% de los consumidores españoles recomendaría la plataforma a familiares y amigos, lo que refleja un nivel de satisfacción inusualmente alto en el sector.

Comodidad y confianza: los pilares de la fidelidad

AliExpress se ha convertido en sinónimo de facilidad y practicidad. No es casual que el 89% de los españoles considere que comprar en la plataforma es cómodo y sencillo, o que el 72% afirme confiar en ella como un lugar seguro para adquirir productos.

La interfaz clara, el seguimiento de pedidos en tiempo real y un servicio de atención al cliente eficaz —valorado positivamente por el 63% de los usuarios— refuerzan esa confianza. Los consumidores destacan especialmente la rapidez en reembolsos y devoluciones, lo que elimina uno de los mayores temores a la hora de comprar online.

Los comentarios de los propios usuarios muestran cómo esta confianza se traduce en fidelidad. Una compradora explicaba: “El proceso de devolución es rápido y el reintegro del dinero se realiza en su totalidad. Nada malo que decir”. Otro destacaba la transparencia del proceso de compra, desde la selección del producto hasta la recepción en casa.

Precios bajos y variedad sin límites

Uno de los mayores atractivos de AliExpress sigue siendo el precio. La posibilidad de comprar directamente a fabricantes y distribuidores de todo el mundo permite a los consumidores acceder a productos asequibles sin intermediarios, lo que se refleja en cifras muy claras:

  • 91% de los españoles afirma que AliExpress es asequible.
  • 82% asegura que su dinero da para más en la plataforma, es decir, que puede comprar más artículos gastando menos.
  • 62% destaca la posibilidad de encontrar grandes marcas a precios increíbles.

La amplitud de catálogo es otro aspecto clave. El 90% de los consumidores españoles está de acuerdo en que AliExpress ofrece una amplia gama de productos y mucha oferta, lo que convierte a la plataforma en un escaparate prácticamente ilimitado que va desde moda hasta electrónica, hogar o accesorios.

Un usuario lo resumía así: “Precio, rapidez en las entregas y encontrar todo lo que he buscado”. Otros destacaban cómo incluso regalos de Navidad o compras para el hogar se han convertido en costumbre en AliExpress.

Rapidez en envíos y garantía de precio

Si bien el origen transfronterizo de muchos productos podría generar dudas, los datos desmienten los prejuicios: el 61% de los consumidores españoles afirma que los productos que compraron en AliExpress llegaron rápidamente.

Ejemplos como el de una usuaria que recibió su pedido “en menos de seis días” o el de otro cliente que destacó haber recibido un artículo “al día siguiente” ponen de relieve la mejora en los tiempos de entrega. Esto responde a la estrategia de AliExpress de incorporar comerciantes locales en mercados como España, México, Brasil o Reino Unido, lo que reduce significativamente los plazos.

A esto se suma la herramienta “Garantía del Mejor Precio” en el canal Big Save**, que permite recuperar dinero si el consumidor encuentra un producto más barato en otra tienda. Este tipo de medidas refuerza la sensación de seguridad económica en las compras.

Una experiencia integral que genera lealtad

Más allá de precios y envíos, AliExpress ha logrado que su plataforma sea percibida como un lugar agradable para comprar. Los usuarios mencionan con frecuencia la facilidad de uso de la aplicación, la rapidez en la gestión de devoluciones y la variedad de recompensas, como cupones de descuento o promociones exclusivas para compradores habituales.

Este conjunto de factores explica por qué el 92% de los españoles afirma que es probable que vuelva a comprar en AliExpress en el futuro. Se trata de un índice de intención de recompra que pocas plataformas logran alcanzar en mercados tan saturados.

Los testimonios ilustran esta satisfacción: “Siempre he tenido experiencias positivas: buenos precios, envíos rápidos y nada ha llegado con fallas”, señalaba un consumidor. Otro añadía: “Ahora que han implantado el seguimiento de pedido, me da más ganas de comprar ciertos productos”.

En definitiva, AliExpress ha entendido que la experiencia del cliente va mucho más allá del precio, y ha sabido construir un ecosistema donde comodidad, rapidez, confianza y variedad se combinan para generar un nivel de fidelidad poco común en el eCommerce.

* Esta investigación fue llevada a cabo por Censuswide, con una muestra de 250 consumidores que han realizado compras en AliExpress anteriormente, en toda España. Los datos se recopilaron entre el 2 y el 7 de julio de 2025. Censuswide es miembro de la Market Research Society (Sociedad de Investigación de Mercados) y sigue su código de conducta, además de los principios de ESOMAR. También forma parte del British Polling Council (Consejo Británico de Encuestas).

** Si te interesa conocer más sobre este punto, consultar términos y condiciones en AliExpress.com

[…]

La entrada Por qué los consumidores valoran tanto la experiencia de compra en AliExpress se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/compras-en-aliexpress-espana-comodidad-y-precios-bajos/feed/ 0
Amazon celebrará su “Fiesta de Ofertas Prime” los próximos 7 y 8 de octubre https://marketing4ecommerce.net/amazon-fiesta-ofertas-prime/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-fiesta-ofertas-prime/#respond Tue, 16 Sep 2025 11:30:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218258 Imagen de una mujer sonriente que está abriendo su paquete de Amazon en su salón. En la esquina superior izquierda aparece el logo del marketplace

Los clientes Prime de Amazon en España y otros 18 países podrán disfrutar de ofertas exclusivas en grandes marcas y comercios nacionales.[…]

La entrada Amazon celebrará su “Fiesta de Ofertas Prime” los próximos 7 y 8 de octubre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer sonriente que está abriendo su paquete de Amazon en su salón. En la esquina superior izquierda aparece el logo del marketplace

Como ya viene siendo tradición en los últimos años, con la llegada del otoño también regresan las “Fiestas de Ofertas Prime” de Amazon. Los días 7 y 8 de octubre, los clientes Prime de España y otros 18 países podrán acceder a cientos de miles de ofertas exclusivas en todas las categorías del marketplace.

Vendedores de todos los tamaños ofrecerán atractivos descuentos en sus productos, desde grandes marcas (Levi’s, New Balance, Phillips, Samsonite, Sony, etc.), hasta pequeñas y medianas empresas nacionales (CREATE, Flamingueo, Olistic Science, Purasana, Save Family, etc.). Además, los clientes Prime podrán comprar Ofertas Flash por tiempo limitado durante el evento.

Carmen Nestares, vicepresidenta de Marketing y Prime en Amazon, explica: «Con la “Fiesta de Ofertas Prime” queremos ayudar a las familias españolas a ahorrar en sus compras. Sabemos que nuestros clientes planifican sus compras y por eso hemos preparado cientos de miles de ofertas en todas las categorías, desde productos del día a día hasta artículos para renovar su armario esta temporada.

Para ello, cuentan también con la ayuda de Rufus, nuestro asistente de compras virtual, que simplifica la búsqueda de ofertas y permite a nuestros clientes aprovechar al máximo su tiempo y presupuesto durante el evento».

En concreto, los 19 países que acogerán la “Fiesta de Ofertas Prime” son: España, Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur, Suecia, Turquía y, por primera vez, en Colombia, Irlanda y México.

Amazon activa las ofertas anticipadas

El marketplace ya ha comenzado a activar algunas de sus ofertas anticipadas para atraer a los compradores y compradoras:

  • Hasta un 35% de descuento en productos de belleza de marcas como Olay, Neutrogena o Wella Profesional.
  • Ofertas de hasta el 25% en moda y deporte, incluyendo productos de marcas como Desigual, Michael Kors o Puma.
  • Ahorro de hasta un 25% en Amazon Basics, Amazon Essentials y by Amazon.
  • Amazon Music Unlimited: por tiempo limitado, los clientes Prime que no hayan probado Amazon Music Unlimited pueden obtener cuatro meses gratis y disfrutar de más de 100 millones de canciones y una gran selección de podcasts sin anuncios, sin restricciones y audio en streaming de alta definición, además de la colección de audiolibros de Audible, pudiendo elegir un título al mes de entre más de 30.000 audiolibros. Los clientes que todavía no son Prime pueden obtener tres meses gratis. Aquellos que cumplan estos requisitos pueden decir: “Alexa, prueba Amazon Music Unlimited” para obtener tres meses gratis en un solo dispositivo Echo o Fire TV. Puedes encontrar más información aquí.
  • En caso de ser una empresa puedes crear una cuenta gratuita de Amazon Business y obtener un 40% de descuento hasta 100 € en tu primera compra (bajo términos y condiciones).
  • Los clientes Prime podrán acceder a las ofertas anticipadas en el supermercado online Amazon Fresh, y ahorrar en productos frescos y congelados, artículos de despensa, cuidado personal, y mucho más.
  • En la Tienda DIA, los nuevos clientes podrán disfrutar de un descuento de 15€ en su primera compra, mientras que los clientes habituales podrán ahorrar 10€ en su próxima compra, así como acceder a ofertas de hasta el 25% en una selección de productos frescos, despensa y estacionales.
  • Por su parte, el Mercado de la Paz de Madrid también se une a esta celebración ofreciendo 10€ de descuento para nuevos clientes y 20€ para sus dos próximas compras en el caso de ser clientes habituales.

Encuentra las mejores ofertas con las herramientas de Amazon

Amazon quiere que su evento de descuentos sea todo un éxito y, para lograrlo, insta a sus clientes a aprovechar su ecosistema de IA y automatizaciones:

  • Rufus: pregunta al asistente de compras de Amazon impulsado por IA, sobre la “Fiesta de Ofertas Prime” y recibe recomendaciones personalizadas.
  • Accede a ofertas personalizadas a través de las “Ofertas para ti”, “Ofertas relacionadas con tus listas”, “Ofertas en productos de cuatro estrellas o más” y “Ofertas relacionadas con artículos que has guardado”.
  • Alexa: utiliza el famoso asistente de voz para añadir productos a tu cesta y descubrir ofertas. Para preparar tu cesta, di, por ejemplo, “Alexa, añade pastillas de lavavajillas a mi cesta”, y, para descubrir las mejores ofertas para ti, di “Alexa, ¿cuáles son mis ofertas?”
  • Configura notificaciones de ofertas: mantente al tanto de las últimas tendencias con las notificaciones de ofertas y recibe alertas cuando algún producto esté en oferta. Accede a amazon.es/fiestaprime o en la app de Amazon para crear alertas de ofertas.
  • Lista de deseos: añade artículos a tu lista de deseos y recibe notificaciones si alguno de ellos está incluido en la “Fiesta de Ofertas Prime”.

El 57% de los consumidores en España investiga los precios antes de realizar una compra

Amazon está plagando el calendario de eventos de ofertas: la “Fiesta de Ofertas Prime”, los “Días de Ofertas de Segunda Mano“, el “Prime Day” (que ya es casi una week), la “Fiesta de Ofertas de Primavera”… Una estrategia orientada a aumentar ventas y motivada por la creciente importancia que los consumidores y consumidoras dan a ahorrar en sus compras ante un panorama económico complejo.

De acuerdo con un estudio de HarrisX para Amazon, las ofertas son el principal motivo para comprar online del 38% de los consumidores y consumidoras en España. Además, la mayoría de las personas se prepara a conciencia antes de realizar una compra: el 57% investiga los precios con antelación, mientras que el 55% no solo planifica sus compras específicamente durante estos eventos para maximizar el ahorro, sino que también aprovecha para abastecerse de productos esenciales y establece un presupuesto claro antes de comprar.

En lo que respecta a las principales motivaciones para comprar este otoño, el 22% lo hace para equiparse con todo lo necesario para la vuelta a la rutina, mientras que el 21% se prepara para el cambio de estación.

Así mismo, el informe revela que en España se valoran especialmente las suscripciones digitales por su conveniencia y beneficios, con un 55% de personas que consideran que, gracias a estas suscripciones, obtiene más valor por su dinero. Entre las principales ventajas destacan las entregas rápidas (38%) y el acceso a una amplia selección de productos en un lugar (37%).

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Amazon celebrará su “Fiesta de Ofertas Prime” los próximos 7 y 8 de octubre se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-fiesta-ofertas-prime/feed/ 0
Autodoc inaugura su marketplace en España en un paso clave para reforzar su expansión por Europa https://marketing4ecommerce.net/autodoc-marketplace-espana/ https://marketing4ecommerce.net/autodoc-marketplace-espana/#respond Tue, 16 Sep 2025 11:12:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218289 Fotografía de un edificio perteneciente a Autodoc

Autodoc Marketplace también se ha lanzado en Portugal e Italia, ofreciendo un catálogo que va más allá de los recambios para vehículos.[…]

La entrada Autodoc inaugura su marketplace en España en un paso clave para reforzar su expansión por Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un edificio perteneciente a Autodoc

Autodoc SE, minorista online de recambios y accesorios para vehículos en Europa, ha lanzado su plataforma marketplace en España, Portugal e Italia. Autodoc Marketplace supone un nuevo paso en la estrategia de expansión europea de la marca, así como en su misión de transformar el sector posventa de automoción.

Gracias a estas nuevas aperturas, los clientes de Autodoc Marketplace en España podrán acceder a una selección de productos ampliada, disfrutar de mayor disponibilidad y precios más competitivos en las categorías existentes, así como de entregas más rápidas. Por su parte, los vendedores locales podrán sumarse a la plataforma para llegar a millones de clientes potenciales.

Dmitry Zadorozhny, CEO de AUTODOC, sostiene que: «Expandir el AUTODOC MARKETPLACE a España y otros países del sur de Europa es una evolución natural. Es un hito clave en nuestro camino para convertirnos en el ecosistema tecnológico líder en Europa para el sector posventa de automoción.

El marketplace complementa nuestras plataformas B2C y B2B, amplía nuestra oferta más allá de los recambios tradicionales, da visibilidad a los vendedores locales y genera valor añadido tanto para clientes como para profesionales del sector en los mercados clave».

Un catálogo ampliado para clientes especializados

Autodoc Marketplace permite a los vendedores seleccionados ofertar sus productos directamente en la web y app de Autodoc. El marketplace utiliza el software de Mirakl, proveedor especializado en tecnología para marketplaces, garantizando una integración fluida de los vendedores, rendimiento y escalabilidad.

Los clientes pueden acceder tanto a productos propios de Autodoc como de terceros vendedores cualificados. Esto significa que Autodoc Marketplace ofrece la misma experiencia de compra cómoda y transparente que Autodoc, pero ofreciendo un catálogo ampliado que va más allá de los recambios tradicionales para vehículos. Entre las nuevas categorías que ofrece el marketplace se encuentran: electrónica para vehículos, accesorios, artículos de estilo de vida, soluciones de movilidad y productos de seguridad.

«Estamos respondiendo a necesidades reales de los clientes y, al mismo tiempo, ofreciendo a los vendedores un canal de ventas dedicado al sector de la automoción, con acceso a millones de clientes potenciales. A diferencia de otros marketplaces más generalistas, nuestra plataforma destaca ofertas relevantes para un público altamente especializado e interesado en el mundo del motor», destaca Zadorozhny.

En cuanto al reparto de responsabilidades, Autodoc se encarga del envío, facturación y atención al cliente de sus propios productos, mientras que los vendedores externos deben gestionar estos temas directamente en la plataforma. Así mismo, Autodoc establece una serie de métricas de rendimiento y acuerdos de nivel de servicio (SLAs) para garantizar la mejor experiencia de cliente posible.

Por otra parte, la atención al cliente de primer nivel también corre a cargo de los propios vendedores, aunque Autodoc supervisará el rendimiento de estos e intervendrá cuando considere necesario, especialmente si un cliente no recibe el soporte adecuado.

Estrategia de expansión en Europa

Alexej Erdle, Max Wegner y Vitalij Kungel fundaron Autodoc en Berlín en 2008 bajo el propósito de convertirla en la principal plataforma digital especializada en recambios para automóviles. Con el tiempo, la compañía apostó por nuevos modelos de negocio y terminó lanzando su propio marketplace.

A principios de 2025, Autodoc Marketplace llegó a Francia, Alemania y Austria; posteriormente desembarcó en Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) y este mes de septiembre en España, Italia y Portugal. Estas inauguraciones han resultado exitosas para Autodoc, que afirma que con cada nuevo mercado logran desbloquear nuevas oportunidades de crecimiento, así como consolidar su ecosistema.

Lennart Schmidt, CFO de AUTODOC, explica: «Esta expansión es un motor clave de crecimiento e innovación dentro de nuestra compañía. El sur de Europa representa un conjunto de mercados estratégicamente importantes con un gran potencial de crecimiento, lo que hace que este lanzamiento en España sea especialmente significativo. Seguimos invirtiendo en infraestructura digital para escalar de forma eficiente y ofrecer a nuestros clientes una oferta aún más amplia, con mayor flexibilidad y relevancia».

Foto: Autodoc

[…]

La entrada Autodoc inaugura su marketplace en España en un paso clave para reforzar su expansión por Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/autodoc-marketplace-espana/feed/ 0
Rakuten reabre su marketplace en España después de 9 años de ausencia https://marketing4ecommerce.net/rakuten-reabre-marketplace-espana/ https://marketing4ecommerce.net/rakuten-reabre-marketplace-espana/#respond Mon, 15 Sep 2025 13:10:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218204 Rakuten reabre su Marketplace en España después de 9 años de ausencia

La compañía japonesa había cerrado la plataforma de venta online en 2016 y ahora vuelve a apostar por el país con una amplia oferta.[…]

La entrada Rakuten reabre su marketplace en España después de 9 años de ausencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Rakuten reabre su Marketplace en España después de 9 años de ausencia

Seguramente conoces la marca japonesa Rakuten y su oferta de streaming, Rakuten TV, que cuenta con una amplia selección de contenido de entretenimiento (películas, series, documentales, canales temáticos y contenido original, gratuito y de pago). Sin embargo, durante muchos años Rakuten funcionó como un popular marketplace en España, hasta que en 2016 decidió cerrar sus puertas por distintas razones.

Desde entonces, la empresa concentró sus operaciones europeas en Francia y Alemania. Nueve años después, el marketplace ha reabierto sus puertas en el mercado español con una versión optimizada de su marketplace francés. Por ahora, su principal oferta se centra en las categorías alta tecnología y electrodomésticos.

Como explica Cédric Dufour, CEO de Rakuten Francia y Rakuten TV, “Entramos en el mercado español con una estrategia clara y aprovechamos nuestra experiencia, especialmente en el apoyo a nuestros vendedores. La integración de la IA en nuestro enfoque, diseñada e implementada por nuestros equipos, demuestra nuestra agilidad y capacidad de innovación. Contamos con una hoja de ruta ambiciosa, así como con los recursos, la visión y el equipo necesarios para lograrla. Nos interesa especialmente establecer alianzas sólidas con los distribuidores españoles para crecer juntos en este mercado dinámico”.

Cómo es el nuevo marketplace de Rakuten

Rakuten Francia ha elegido a España como primer paso de su expansión internacional, confiando en el potencial de un mercado con más de 30 millones de compradores online en 2023 y un volumen de negocio superior a 95.000 millones de euros en 2024, con un crecimiento anual del 13,1%.

La nueva plataforma española se ha lanzado con un enfoque gradual, basado en la experiencia del mercado francés. Su oferta inicial se centra en alta tecnología y electrodomésticos, apoyándose en la Rakuten Fulfillment Network (RFN), que garantiza envíos rápidos y fiables: el 99,8 % de los pedidos realizados antes de las 14:00 se entregan en 24 horas.

Captura de pantalla del nuevo Marketplace de Rakuten en España.

La inteligencia artificial juega un papel crucial en esta nueva etapa, facilitando la traducción automática y contextual de fichas de producto, la optimización semántica del buscador y la adaptación de la navegación a los hábitos de consumo locales. Además, la empresa planea ampliar progresivamente su propuesta con el Club R, el programa de cashback más generoso en Francia, y con la incorporación de productos usados y reacondicionados, respondiendo tanto a las expectativas de ahorro como a las tendencias de consumo responsable.

Las causas del cierre en 2016

El regreso de Rakuten a España no se entiende sin recordar el difícil escenario de 2016. Aquel año, la compañía decidió cerrar operaciones en nuestro país y en Reino Unido, debido a los altos costes de crecimiento necesarios para competir con gigantes como Amazon.

A esta situación se sumaron varios problemas internos: la salida de su country manager, Marc Vicente, una fuerte rotación de personal y continuos despidos. Todo ello debilitó el proyecto español, hasta llevarlo al cierre definitivo en agosto de 2016.

Aun así, Rakuten no abandonó por completo Europa. La multinacional mantuvo operaciones en Francia y Alemania, donde consolidó un modelo basado en la colaboración con vendedores y la diversificación de servicios. Esa experiencia acumulada es la que ahora pone en marcha en el mercado español.

Uno verdadero pulpo japonés

Fundada en 1997 por Hiroshi Mikitani, Rakuten es hoy uno de los gigantes globales del comercio electrónico, con sede en Tokio y un portafolio de servicios muy diversificado. Sus actividades abarcan seis áreas principales:

  • Comercio electrónico, con la mayor tienda online de Japón y marketplaces internacionales.
  • Créditos y pagos, incluyendo hipotecas y préstamos personales.
  • Portales y medios digitales, que sirven como punto de partida de contenidos en Internet.
  • Viajes, con Rakuten Travel como plataforma de reservas.
  • Seguridad online, ofreciendo servicios de protección digital.
  • Deporte profesional, siendo propietario de equipos y gestionando derechos de merchandising.

La compañía también se ha convertido en un referente en entretenimiento digital gracias a Rakuten TV, consolidando así un ecosistema que combina comercio, servicios financieros, ocio y tecnología.

Foto: Rakuten

[…]

La entrada Rakuten reabre su marketplace en España después de 9 años de ausencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/rakuten-reabre-marketplace-espana/feed/ 0
El eBook con más de 90 hacks de Amazon Ads para mejorar tus campañas https://marketing4ecommerce.net/ebook-con-mas-de-90-hacks-de-amazon-ads/ https://marketing4ecommerce.net/ebook-con-mas-de-90-hacks-de-amazon-ads/#respond Mon, 08 Sep 2025 11:30:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217839 La imagen muestra la portada de un eBook titulado “Amazon Advertising Hacks”, con un diseño sencillo sobre fondo amarillo. En el centro-derecha se puede leer el subtítulo “+90 hacks para Amazon Ads” y, en la parte inferior, aparece el nombre del autor: Jordi Ordóñez. A la izquierda se incluyen ilustraciones que recuerdan a piezas de chocolate en tonos marrones y dorados, que aportan un toque visual distintivo y minimalista al diseño.

Descubre cómo aplicar hacks avanzados en Amazon Ads, desde Sponsored Products hasta DSP, para mejorar la eficiencia publicitaria.[…]

La entrada El eBook con más de 90 hacks de Amazon Ads para mejorar tus campañas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra la portada de un eBook titulado “Amazon Advertising Hacks”, con un diseño sencillo sobre fondo amarillo. En el centro-derecha se puede leer el subtítulo “+90 hacks para Amazon Ads” y, en la parte inferior, aparece el nombre del autor: Jordi Ordóñez. A la izquierda se incluyen ilustraciones que recuerdan a piezas de chocolate en tonos marrones y dorados, que aportan un toque visual distintivo y minimalista al diseño.

Amazon se ha consolidado como uno de los marketplaces más competitivos del mundo, donde cada clic puede marcar la diferencia entre ganar visibilidad o pasar desapercibido. Para dar respuesta a esta necesidad, el consultor Jordi Ordóñez ha publicado un eBook de más de 80 páginas que reúne más de 90 hacks probados y basados en datos reales para mejorar los resultados en Amazon Ads.

El manual se ha elaborado con el apoyo de BidX, una plataforma especializada en la gestión de campañas de Sponsored Ads, lo que aporta un enfoque práctico y centrado en la optimización.

Consigue el eBook aquí

Qué encontrarás en el eBook de Amazon Ads

El eBook no se limita a ser una recopilación de consejos generales. Está estructurado para ofrecer tácticas accionables según el tipo de campaña y la fase del funnel, de manera que el lector pueda aplicar directamente lo aprendido en sus estrategias de Amazon Ads.

Entre los contenidos destacados se incluye un glosario técnico completo, pensado para quienes buscan dominar la jerga publicitaria dentro del marketplace. A partir de ahí, el manual despliega un arsenal de hacks específicos:

  • 35 hacks para Sponsored Products, que abarcan desde campañas automáticas hasta exactas, pasando por estructuras híbridas y técnicas de dayparting.
  • 23 hacks para Sponsored Brands, incluidos formatos de vídeo, con estrategias enfocadas en defensa, descubrimiento, marca y cross-selling.
  • 7 hacks para Sponsored Display, donde se detallan opciones de targeting contextual y remarketing.
  • 12 hacks para Amazon DSP, con un enfoque full-funnel apoyado en audiencias personalizadas.
  • 8 hacks para Amazon Marketing Cloud (AMC), que incluyen análisis de cohortes y modelos de atribución cruzada.

Además, el libro dedica un apartado a estrategias de campañas combinadas, con el objetivo de maximizar el retorno publicitario (ROAS) y captar el denominado “tráfico caliente”.

Otro punto fuerte es la recomendación de formatos publicitarios según la etapa del funnel: desde la captación inicial (TOFU), pasando por la consideración (MOFU), hasta la conversión (BOFU) y el post-funnel, para aprovechar al máximo cada euro invertido.

Por qué este recurso puede marcar la diferencia

Más allá de la recopilación de hacks, el eBook también analiza en detalle los nuevos formatos publicitarios que Amazon Ads ha incorporado en los últimos meses y cómo integrarlos de manera eficaz en una estrategia global.

El manual ofrece también una guía práctica para potenciar los Sponsored Ads utilizando BidX, lo que convierte a este recurso en un punto de encuentro entre la teoría y la práctica. Los usuarios encontrarán ejemplos claros de cómo la automatización y la optimización avanzada pueden marcar la diferencia en campañas donde la competencia es cada vez más intensa.

La propuesta está dirigida a anunciantes, agencias y marcas que ya tienen experiencia en Amazon Ads y buscan ir un paso más allá. No se trata de un manual para principiantes, sino de un compendio ideal para quienes ya dominan los fundamentos y quieren escalar sus campañas sin caer en el desperdicio de presupuesto.

Como señalan los creadores del manual, su objetivo es que cada lector pueda acceder a tácticas avanzadas probadas en escenarios reales, con la flexibilidad de adaptarlas a distintos modelos de negocio dentro del marketplace.

Consigue el eBook aquí

Si te interesa la versión en inglés puedes encontrarla aquí.

También te podría interesar…

[…]

La entrada El eBook con más de 90 hacks de Amazon Ads para mejorar tus campañas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ebook-con-mas-de-90-hacks-de-amazon-ads/feed/ 0
Productos “ideales para mujeres y principiantes”: la polémica descripción que se repite más de lo que debería https://marketing4ecommerce.net/productos-mujeres-y-principiantes/ https://marketing4ecommerce.net/productos-mujeres-y-principiantes/#respond Thu, 04 Sep 2025 14:15:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217717 Imagen fotorrealista de una mujer de unos 30 años blanca y de pelo negro que está sentada utilizando su ordenador portátil en la mesa de su salón. La mujer tiene cara de indignación

Este estereotipo no solo se encontraba en el producto de un vendedor externo en Leroy Merlin, también se repite en otros marketplaces.[…]

La entrada Productos “ideales para mujeres y principiantes”: la polémica descripción que se repite más de lo que debería se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen fotorrealista de una mujer de unos 30 años blanca y de pelo negro que está sentada utilizando su ordenador portátil en la mesa de su salón. La mujer tiene cara de indignación

La polémica de esta semana ha estado protagonizada por Leroy Merlin y una descripción sexista de un producto que comercializaba uno de sus vendedores externos. El marketplace francés actuó con rapidez, emitiendo un comunicado disculpándose y suspendiendo la actividad comercial de este vendedor en su plataforma. Sin embargo, y por desgracia, Internet continúa plagado de artículos cuyas descripciones perpetúan estereotipos.

Si hacemos una rápida búsqueda online de la frase entrecomillada “para mujeres y principiantes”, podemos encontrar más productos con esta misma descripción:

Captura de pantalla que muestra un hula hoop que se comercializa a través de Worten y cuya descripción indica que es "ideal para mujeres y principiantes"
Hula hoop vendido a través de Worten
Captura de pantalla que muestra un cortacésped que se comercializa a través de Amazon y cuya descripción indica que es "ideal para mujeres y principiantes"
Cortacésped vendido a través de Amazon
Captura de pantalla que muestra un aro de pilates que se comercializa a través de Temu y cuya descripción indica que es "ideal para mujeres y principiantes"
Aro de pilates vendido a través de Temu

Una responsabilidad compartida

Como ves, pillaron a Leroy Merlin, pero este hecho es algo que podría recriminarse a muchos otros marketplaces. Por supuesto, la máxima responsabilidad la tienen las marcas y vendedores que comercializan estos productos y deciden establecer descripciones en las que se pone a todo un género al nivel de un usuario amateur.

Sin embargo, esto no quita que los marketplaces deban poner especial atención a estos detalles y controlar el contenido que está alojado en sus plataformas. Y esto ya no solo se trata de una cuestión de coherencia con los valores que cada marketplace afirme tener, es una cuestión de responsabilidad para con el público.

Reforzar y propagar estereotipos de género o cualquier otro tipo de mensajes dañinos basados únicamente en tópicos casposos solo ayuda a cimentar un pensamiento retrógrado y muy alejado de la realidad. Además, quizás infantilizar a las mujeres no sea la mejor estrategia para lograr que compren tus productos.

Y, por si estos argumentos no son suficientes, tan solo hay que pensar en la respuesta de los usuarios y usuarias ante la polémica de Leroy Merlin.

Para evitar caer en estos errores y cuidar tu comunicación, te recomendamos leer nuestro manual para marcas responsables. Y, como bonus, también te dejamos nuestro manual sobre cómo comportarte en eventos y reuniones de trabajo.

La IA comete errores, así que revisa el contenido

Tras analizar las descripciones de los productos que hemos encontrado en nuestra pequeña investigación, nos hemos percatado de que cuentan con una estructura muy similar. Lo cual nos lleva a pensar que seguramente han sido creadas con IA.

La inteligencia artificial es muy útil, pero tiene sus desventajas. Por una parte, a veces se le da por inventar y explorar la libertad creativa sin ceñirse a los datos que le aportas. Por otra, tiende a repetir estructuras o a utilizar frases manidas (como “en mundo digital cada vez más conectado”) que ojos expertos como los nuestros detectan rápidamente. Y, sumado a esto, se nutre de contenido ya existente, por lo que tiende a replicar sesgos presentes en él, como podría ser la idea de que una mujer solo puede utilizar una motosierra si esta tiene un funcionamiento extremadamente sencillo.

Esto pone de relevancia la necesidad de aplicar una revisión humana a todo contenido generado por la IA para evitar errores y asegurarnos de que el resultado tiene calidad y está libre de sesgos.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Productos “ideales para mujeres y principiantes”: la polémica descripción que se repite más de lo que debería se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/productos-mujeres-y-principiantes/feed/ 0
Shopify Collective, una nueva plataforma integrada para conectar a minoristas con proveedores https://marketing4ecommerce.net/asi-es-shopify-collective/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-shopify-collective/#respond Thu, 04 Sep 2025 10:30:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217685 Así es Shopify Collective, la nueva plataforma integrada de Shopify que conecta minoristas con proveedores

Está disponible de forma gratuita y facilita la gestión de inventario, envíos y pagos; pero para acceder debes cumplir ciertos requisitos.[…]

La entrada Shopify Collective, una nueva plataforma integrada para conectar a minoristas con proveedores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así es Shopify Collective, la nueva plataforma integrada de Shopify que conecta minoristas con proveedores

Shopify anunció la expansión global de Shopify Collective, una plataforma integrada que permite conectar a las tiendas y vender sus productos entre sí sin problemas, de forma gratuita.

Con esta nueva función, los minoristas pueden importar productos complementarios directamente de proveedores que usan Shopify, y venderlos sin necesidad de inventario ni compromisos iniciales. Por otro lado, los proveedores pueden ser descubiertos por los minoristas, crear listas de precios y compartir productos para su venta. Además, un mismo negocio puede actuar como proveedor y minorista al mismo tiempo.

Así lo explica la empresa a través de un posteo en la red social X:

Cómo funciona Shopify Collective

Con esta nueva función, los minoristas pueden importar productos de proveedores en su tienda y venderlos sin necesidad de mantener inventario. Cuando un cliente realiza una compra, el pedido se envía automáticamente al proveedor para su cumplimiento y envío directo al cliente final. El minorista recibe una comisión por cada venta realizada y no debe pagar ningún fee por ello.

Los proveedores pueden vender productos a través de minoristas que ya tienen una base de clientes establecida, gestionando precios e inventarios de manera centralizada y personalizando las condiciones de venta. Ellos serán responsables del envío directo al cliente final, recibiendo pagos automáticos por las ventas realizadas, sin tener que preocuparse por la facturación. Además, Shopify simplifica la gestión fiscal y legal, y les permite acceder a una red global de minoristas calificados, todo mientras mantienen control sobre sus márgenes y operaciones.

Principales características de Shopify Collective:

  • Importación de productos sin inventario: los minoristas pueden añadir productos de proveedores a su tienda sin necesidad de almacenarlos.
  • Listas de precios personalizadas: los proveedores pueden crear listas de precios específicas para cada minorista, estableciendo márgenes y condiciones de venta.
  • Sincronización de inventario en tiempo real: los niveles de inventario se actualizan automáticamente para evitar sobreventas. Toda la sincronización también se gestiona a escala, a través de políticas del minorista para detalles del producto y más.
  • Caja multimarca: los clientes llenan el carrito con los productos de todas las marcas que deseen, pagan una vez y los pedidos se envían a los proveedores para su procesamiento.
  • Envío directo al cliente: los proveedores gestionan el envío directamente al cliente final, sin intervención del minorista.
  • Pagos automáticos: Los acuerdos de reparto de ingresos están incorporados. Los minoristas reciben pagos automáticamente por las ventas realizadas, y los proveedores reciben su parte correspondiente al enviar el producto.
  • Los minoristas establecen reglas claras para el procesamiento de devoluciones y reembolsos, ya sea mediante una aplicación de terceros o a través del administrador de Shopify.

Cómo acceder a Shopify Collective

Para poder usar el canal de ventas de Shopify Collective, tu tienda debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Tener un plan activo de Shopify.
  2. Tu tienda debe estar en un país y moneda compatibles (aquí puedes revisar el listado). La moneda de la tienda no tiene que ser la misma que la del país, pero debe coincidir con la del minorista con el que conectes.
  3. Debes completar la configuración de Shopify Payments para tu tienda.
  4. La moneda de tu cuenta de Shopify Payments debe coincidir con la de tu tienda.
  5. Recaudación de impuestos y verificación fiscal: las empresas en Canadá, Reino Unido o la UE deben usar Shopify Tax, Basic Tax o una aplicación de impuestos de terceros. Además, deben verificar su estado fiscal, como el número de GST/HST en Canadá o el número de IVA en el Reino Unido o la UE, si corresponde.
  6. Cumplir con los Términos de servicio de Shopify Collective y la Política de uso de Shopify.

Si no cumples con todos los requisitos, un banner en tu panel de Shopify te indicará que tu tienda no es elegible para vender desde Collective. También se mostrarán notificaciones sobre funciones no disponibles hasta que cumplas con los requisitos de elegibilidad.

[…]

La entrada Shopify Collective, una nueva plataforma integrada para conectar a minoristas con proveedores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-shopify-collective/feed/ 0
Así es Amazon Lens Live: la nueva función de búsqueda visual de productos en tiempo real impulsada por IA https://marketing4ecommerce.net/amazon-lens-live/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-lens-live/#respond Thu, 04 Sep 2025 08:19:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217629 Sobre un fondo azul oscuro, aparece una imagen de la vista de un teléfono móvil en cuya pantalla se muestra el funcionamiento de Amazon Lens Live

Esta herramienta permite enfocar artículos, encontrar coincidencias entre el catálogo del marketplace y formular preguntas al asistente de IA.[…]

La entrada Así es Amazon Lens Live: la nueva función de búsqueda visual de productos en tiempo real impulsada por IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo azul oscuro, aparece una imagen de la vista de un teléfono móvil en cuya pantalla se muestra el funcionamiento de Amazon Lens Live

Amazon acaba de presentar Lens Live, la última actualización de su herramienta de búsqueda visual Amazon Lens. Esta función es capaz de identificar objetos en tiempo real y mostrar coincidencias de productos dentro del catálogo del marketplace al instante. Además, incorpora la IA de Rufus, su asistente de compras.

Por el momento, Amazon Lens Live tan solo se encuentra disponible en la app Amazon Shopping para iOS en Estados Unidos. Si bien el marketplace ha anunciado que durante las próximas semanas ampliará el acceso a más usuarios y usuarias estadounidenses, todavía no ha informado de su plan de activación en el resto del mundo.

Cómo funciona Amazon Lens Live

Con Amazon Lens puedes sacar una fotografía o subir una imagen, así como escanear un código de barras para encontrar ese mismo producto u otros similares entre la oferta del marketplace. Una herramienta de lo más útil que ahora acaba de subir de nivel gracias a las nuevas capacidades de IA en tiempo real que incorpora la nueva versión Lens Live.

Tal y como explica Amazon, Lens Live «emplea un modelo de detección de objetos de visión artificial preciso y ligero, integrado en el dispositivo, para identificar productos en tiempo real a medida que los clientes desplazan sus cámaras por las escenas o enfocan elementos específicos».

De este modo, el usuario o usuaria puede utilizar la cámara de Lens Live para enfocar productos en tiempo real (para una mayor precisión puedes pulsar sobre el elemento deseado) y obtener una vista modo carrusel deslizable con coincidencias en la parte inferior de su pantalla.

Además, las opciones mostradas en el carrusel incluirán el icono +, con el que poder añadirlas directamente al carrito de compra, y el icono del corazón para guardarlas en la lista de deseos. Así mismo, bajo el carrusel de productos aparecerán una serie de preguntas sugeridas y la opción “Ask”, con la que activar a Rufus, el asistente de compras basado en IA de Amazon que ofrecerá respuestas a las preguntas acerca del producto que puedan tener los clientes.

Amazon ha querido matizar que, aquellas personas que así lo deseen, podrán continuar utilizando las opciones tradicionales de Lens (tomar una foto, subir una imagen o escanear un código de barras).

Foto: Amazon

[…]

La entrada Así es Amazon Lens Live: la nueva función de búsqueda visual de productos en tiempo real impulsada por IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-lens-live/feed/ 0
Leroy Merlin se disculpa tras la polémica con la descripción de un producto de su marketplace https://marketing4ecommerce.net/leroy-merlin-polemica/ https://marketing4ecommerce.net/leroy-merlin-polemica/#respond Wed, 03 Sep 2025 10:27:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217571 Leroy Merlin la ha liado en la web y salió a pedir perdón

Una ficha de producto con tintes sexistas causó indignación entre los usuarios y la compañía dio de baja la cuenta del vendedor.[…]

La entrada Leroy Merlin se disculpa tras la polémica con la descripción de un producto de su marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Leroy Merlin la ha liado en la web y salió a pedir perdón

El marketplace especializado en bricolaje y construcción, Leroy Merlin quedó en el medio de una polémica luego de que un usuario criticara una descripción “sexista” de un producto ofrecido a través de uno de los vendedores de la web. En concreto, se trataba de una estantería de escritorio para armar en cuya descripción se podía leer: “Es sencilla y práctica, ideal para mujeres y principiantes. Algo que se puede interpretar como un menosprecio hacia las habilidades manuales del sexo femenino a la hora de montar muebles.

El texto se puede ver destacado en rojo en el siguiente posteo de una usuaria de LinkedIn:

Esto generó un efecto “bola de nieve” y comenzaron a aparecer varios internautas en distintas redes sociales comentando y criticando la ficha del producto:

 La respuesta de Leroy Merlin

La compañía francesa no demoró en dar una respuesta. En un comunicado oficial compartido en la red social X, Leroy Merlín pidió disculpas y aseguró haber dado de baja la cuenta del vendedor, mostrando su compromiso con la igualdad: “En Leroy Merlin condenamos firmemente cualquier mensaje discriminatorio en nuestra comunidad por lo que pedimos disculpas. Por ello, hemos tomado medidas inmediatas, retirando todos los productos de este vendedor externo de nuestro marketplace y suspendiendo su actividad comercial. Reiteramos nuestro firme compromiso con el Código de Conducta que aplica a nuestros equipos y colaboradores”.

Desde Marketing4ecommerce contactamos con la empresa para consultarles si pensaban tomar alguna otra medida, o si estaban realizando una revisión general de la web para verificar si otros vendedores externos tienen descripciones similares. La respuesta fue similar al comunicado: “Puedo confirmarte que en Leroy Merlin condenamos firmemente cualquier mensaje discriminatorio en nuestra comunidad por lo que pedimos disculpas. Por ello, hemos tomado medidas inmediatas, retirando todos los productos de este vendedor externo de nuestro marketplace y suspendiendo su actividad comercial. Reiteramos nuestro firme compromiso con el Código de Conducta que aplica a nuestros equipos y colaboradores”.

Si bien, el comunicado ha calmado las aguas, algunos usuarios fueron más allá y criticaron que Leroy Merlin ofrezca cosas “de otros vendedores”, algo para lo que no están teniendo en cuenta su condición de marketplace (que, por definición, es un espacio de venta en el que conviven muchas marcas y tiendas online, como en Amazon), e incluso, hubo quien criticó que la respuesta de la empresa fuera en castellano, ya que la publicación original estaba en catalán: “Bien hecho, muchas gracias. Ahora sólo falta que incluya el catalán y ya tendremos el día hecho”, escribió el usuario @etfeicitofill en X:

Es cierto que aún se pueden ver descripciones, al menos extrañas, en algunos productos ofrecidos a través del marketplace, como la de este mini ventilador de viaje: “Mini ventilador portátil, potente, 3 velocidades, recargable por USB, elegante, ideal para viajes, para mujeres y niños, morado, 800 mAh”, vendido por Henen Handels.

Captura de pantalla de la web de Leroy Merlin

En todo caso, este “traspié” de la compañía es un ejemplo de cómo un descuido en la moderación de contenido puede tener consecuencias muy negativas entre los consumidores. Más en la era de las redes sociales. En esta ocasión, Leroy Merlin tomó medidas rápidas y acertadas, cumpliendo con el ABC de gestión de crisis de cualquier marca. Lo más probable es que esto no pase a mayores, ni genere un impacto negativo en los números del marketplace.

¿Qué opinas sobre esto? ¿Crees que la gestión de Leroy fue la correcta? Te leemos 👇

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Leroy Merlin se disculpa tras la polémica con la descripción de un producto de su marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/leroy-merlin-polemica/feed/ 0
Arrancan los Días de Ofertas de Segunda Mano de Amazon: un nuevo evento de descuentos en productos devueltos y reacondicionados https://marketing4ecommerce.net/dias-de-ofertas-de-segunda-mano-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/dias-de-ofertas-de-segunda-mano-amazon/#respond Wed, 03 Sep 2025 09:23:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217652 Fotografía de una mujer de unos 30 años que está sacando una lámpara de segunda mano de una caja de Amazon

Del 3 al 9 de septiembre Amazon España ofrece descuentos de hasta el 50% en más de 35 millones de artículos devueltos y reacondicionados.[…]

La entrada Arrancan los Días de Ofertas de Segunda Mano de Amazon: un nuevo evento de descuentos en productos devueltos y reacondicionados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una mujer de unos 30 años que está sacando una lámpara de segunda mano de una caja de Amazon

Amazon acaba de inaugurar la primera edición de sus Días de Ofertas de Segunda Mano, una oportunidad única para los compradores del marketplace en España que buscan productos de calidad a precios reducidos y que durará hasta el 9 de septiembre.

Durante esta campaña, los clientes pueden acceder a descuentos de hasta el 50% en artículos devueltos y reacondicionados, con más de 35 millones de productos disponibles en categorías como tecnología, informática, juegos, hogar, cocina, fitness y juguetes.

Una tendencia de compra que ya triunfaba en Amazon

El año pasado, los clientes de Amazon en España ahorraron más de 20 millones de euros al comprar productos devueltos o reacondicionados. La compañía asegura que inspecciona minuciosamente cada artículo devuelto, asegurando que cumpla con altos estándares de calidad antes de ponerlo de nuevo a la venta. Esta meticulosa revisión incluye pruebas, limpieza y, si es necesario, reparaciones.

Ruth Díaz, directora general de Amazon España, afirma: «Hemos comprobado que, una vez que los clientes experimentan el valor y la calidad de estos productos, se convierten en compradores habituales de segunda mano, ahorrando dinero y contribuyendo a prolongar la vida útil de los productos.

Contamos con equipos especializados que revisan cada producto devuelto. Los clientes pueden estar seguros de que cualquier producto usado que compren cumple con nuestros estándares de calidad y cuenta con el servicio de atención al cliente y las políticas de devolución de Amazon».

Un mercado en crecimiento: el 70% de los españoles optan por la segunda mano

El fenómeno de la segunda mano continúa ganando fuerza. Según un estudio de CERB para Amazon, el 70% de los españoles compra productos de segunda mano. Esta tendencia está impulsada por diversos factores, como una mayor oferta de productos disponibles (39%), el aumento del coste de vida (35%) y una mayor preocupación por el medio ambiente (32%).

Además, el gasto mensual medio de los y las españolas en artículos de segunda mano ha aumentado un 38% en los últimos cinco años, lo que refleja un cambio significativo en los hábitos de compra. Así mismo, cabe señalar que el 21% de las compras de este tipo no se habrían producido si los consumidores solo hubiesen podido comprar el artículo nuevo.

El estudio de CERB indica que las compras de productos de segunda mano contribuyeron con 1.400 millones de euros a la economía española en 2024. Este mercado sigue evolucionando, y es cada vez más común que los consumidores opten por productos usados para conseguir un ahorro económico sin sacrificar calidad.

Diferencias generacionales

Un dato interesante del estudio revela que el 89% de los menores de 34 años compra productos de segunda mano, frente al 51% de los mayores de 55 años. Esta diferencia generacional destaca la creciente conciencia medioambiental y la búsqueda de alternativas económicas por parte de los más jóvenes.

El 33% de los consumidores se siente satisfecho de contribuir a prolongar la vida útil de los productos, mientras que el 37% considera que este tipo de compras ayuda a reducir los residuos y promover una economía circular.

La confianza como clave para la circularidad

Aunque la compra de segunda mano sigue siendo una opción popular, existen algunos desafíos. El 40% de los consumidores se siente inseguro sobre el estado del producto, mientras que un 39% teme no contar con una garantía adecuada o con la posibilidad de devolver el artículo. Amazon, consciente de estas inquietudes, ha creado dos programas respaldados por sus políticas de atención al cliente: Amazon Segunda Mano y Amazon Renewed.

Amazon Segunda Mano ofrece productos usados y de caja abierta que pasan por una inspección detallada antes de ser puestos a la venta, clasificados como “Como nuevo”, “Muy bueno”, “Bueno” o “Aceptable”. Por su parte, Amazon Renewed, se especializa en la venta de productos reacondicionados, los cuales son inspeccionados, limpiados y probados por profesionales.

Foto: Amazon

[…]

La entrada Arrancan los Días de Ofertas de Segunda Mano de Amazon: un nuevo evento de descuentos en productos devueltos y reacondicionados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dias-de-ofertas-de-segunda-mano-amazon/feed/ 0
El marketplace español de moda de segunda mano Micolet compra a la portuguesa MyCloma para seguir creciendo https://marketing4ecommerce.net/asi-es-micolet-el-sorprendente-marketplace-de-moda-de-segunda-mano-que-apuesta-por-el-canal-fisico-para-seguir-creciendo/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-micolet-el-sorprendente-marketplace-de-moda-de-segunda-mano-que-apuesta-por-el-canal-fisico-para-seguir-creciendo/#respond Wed, 13 Aug 2025 10:32:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=161434 persona utilizando la app de micolet en el movil

Fundada en Bilbao en 2015, la propuesta de ropa de segunda mano de marcas reconocidas permite a Micolet competir contra gigantes como Vinted.[…]

La entrada El marketplace español de moda de segunda mano Micolet compra a la portuguesa MyCloma para seguir creciendo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
persona utilizando la app de micolet en el movil

En un mundo donde la moda es efímera y las tendencias cambian constantemente, surgió Micolet, una tienda online de ropa de segunda mano que combina estilo, ahorro y sostenibilidad. Ahora, diez años después de su nacimiento, Micolet sigue creciendo.

Micolet compra Mycloma

Micolet, la plataforma española de moda circular, ha anunciado la adquisición de la empresa portuguesa MyCloma, especializada en ropa vintage. Esta operación estratégica busca consolidar la presencia de Micolet en el mercado portugués y optimizar su infraestructura física y digital. La absorción permitirá a Micolet incorporar la base de clientes y la estructura comercial de MyCloma, mejorando su red de distribución y haciéndola más competitiva en un sector en crecimiento.

Por su parte, MyCloma ha comunicado la noticia a sus clientes a través de sus redes sociales, describiendo la acción como “el cierre de un ciclo para dar un paso más allá”. En su mensaje, la compañía portuguesa expresó gratitud a sus clientes y confirmó que la unión con Micolet se tomó “con el corazón, para continuar creciendo juntos”.

micolet compra mycloma

El propósito principal, según MyCloma, se mantiene intacto: “hacer de la segunda mano la primera opción”. El proceso de integración ya ha comenzado, e incluye la redirección de la web de MyCloma hacia el dominio portugués de Micolet. La compañía también ha contactado personalmente por correo electrónico a los clientes que tenían artículos en venta para facilitar la transición.

Un nuevo enfoque para Micolet

La noticia se enmarca en una reestructuración de la estrategia de Micolet a principios de este año. La empresa, que cuenta con cinco tiendas físicas en el País Vasco y presencia online en varios países europeos como Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Polonia decidió cancelar una ronda de financiación prevista para centrarse en mejorar su eficiencia.

Esta decisión ha provocado el retraso de sus planes de abrir nuevos establecimientos en Madrid y Barcelona. Según el consejero delegado, Iker Vélez, la compañía prefiere enfocarse en “hacer rentables todos los establecimientos que operamos” antes de expandirse. Actualmente, el 85% de las ventas de Micolet provienen de su canal online.

Micolet: de la moda local a la expansión global

Micolet nació de una necesidad: la de dar una segunda vida a la ropa que ya no se usaba. José María del Moral, uno de los fundadores, se dio cuenta de que muchos tenían prendas en buen estado que estaban acumulando polvo en sus armarios. Junto a sus socios, vieron la oportunidad de crear una plataforma que permitiera a las personas vender sus prendas de forma sencilla y eficiente.

La empresa comenzó a operar en 2015 desde Bilbao como una iniciativa local, pero rápidamente se convirtió en un proyecto más grande. Con una inversión inicial de 3.000 euros, la plataforma creció hasta contar con dos almacenes y convertirse en una referencia en el mercado de la moda de segunda mano.

Lo que comenzó como una iniciativa local y orientada a ropa de mujer, se transformó en una plataforma online internacional que comercializa también ropa de hombre y niño. Una de sus apuestas es la de las tiendas físicas.

En Bilbao, por ejemplo, ya cuenta con tres puntos de venta. En ellos, los clientes pueden encontrar más de 2.000 prendas de segunda mano de diversos estilos y precios, incluyendo piezas desde 0,99 euros, así como entregar sin coste su ropa usada para que sea puesta a la venta. Además del dinero que se obtiene por la venta de la ropa, los usuarios que llevan la ropa a los puntos de venta obtienen descuentos para compras online.

Tienda de Micolet en Bilbao
Imagen: Maxcenter.com

En el caso de los usuarios que quieren vender su ropa a distancia, Micolet cobra por la recogida, asegurándose de que cumple con sus requisitos para ser aceptada y puesta a la venta. Una vez la empresa recibe la ropa, envía al usuario una valoración de la misma en un plazo de varias semanas. Si acepta, es puesta a la venta. Si no, se le da la opción de donar la ropa o pedirla de vuelta.

Dentro de su tienda online, Micolet cuenta con prendas de marcas reconocidas como Zara, Bimba&Lola o Massimo Dutti, y en sus fichas de producto los clientes pueden ver detalles como el descuento aplicado a la prenda, el estado en el que se encuentra o el usuario que lo vende. De esta forma, los clientes pueden acceder a un minisite con todas las prendas puestas a la venta por parte del mismo usuario.

Esta iniciativa ha atraído a celebridades e influencers que confían en Micolet para vender sus prendas no utilizadas. Numerosos influencers y famosos, como Ana Milán, Soraya Arnelas y Alexandra Pereira, han optado por dar una segunda vida a su ropa a través de la plataforma.

Mercado sostenible

Micolet es un defensor de la moda circular y el acercamiento a la sostenibilidad. Su misión es minimizar el impacto ambiental a través de la reutilización y la reventa de prendas de calidad. A medida que la conciencia sobre el cambio climático y la sobreproducción textil crece, la moda de segunda mano se ha convertido en una elección consciente para los consumidores preocupados por el medio ambiente.

La empresa también está abordando el problema del sobrestock de manera innovadora. Las prendas que no se venden se envían a plantas de reciclaje o hilaturas, creando así un canal de fin de vida de la ropa que reduce el desperdicio y maximiza los recursos.

Tal y como explican en su web: “Los compradores de marcas como Gucci o Louis Vuitton también compran y venden ropa en el mercado de segunda mano. Ambas prácticas que pudieron sufrir un estigma social en el pasado, hoy son una dinámica habitual en los armarios de las mujeres españolas y está motivada, entre otros, por una concienciación medioambiental sin precedentes”.

 

[…]

La entrada El marketplace español de moda de segunda mano Micolet compra a la portuguesa MyCloma para seguir creciendo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-micolet-el-sorprendente-marketplace-de-moda-de-segunda-mano-que-apuesta-por-el-canal-fisico-para-seguir-creciendo/feed/ 0
El marketplace chino JD.com se hace con el control de MediaMarkt https://marketing4ecommerce.net/que-es-jd-com/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-jd-com/#respond Fri, 01 Aug 2025 12:00:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203789 Chaquetas anuncian rebajas en un cartel promocional. Precios visibles: "399.5" y "349". Fondo rojo con texto en chino. Marca destacada. Contexto de ofertas.

El gigante del eCommerce es una de las principales plataformas de venta en China, y ahora expandirá su negocio en Europa.[…]

La entrada El marketplace chino JD.com se hace con el control de MediaMarkt se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Chaquetas anuncian rebajas en un cartel promocional. Precios visibles: "399.5" y "349". Fondo rojo con texto en chino. Marca destacada. Contexto de ofertas.

En 2023, JD.com mostró interés en adquirir Ceconomy AG, la empresa matriz de MediaMarkt y Saturn, aunque las negociaciones no se concretaron. Ahora, en 2025, el gigante chino del comercio electrónico ha cerrado oficialmente la adquisición de Ceconomy por 2.500 millones de dólares, marcando su entrada directa al mercado europeo.

JD.com compró el 57,1% de Ceconomy a 4,60 euros por acción, un 23% por encima del precio previo, mientras que la familia Kellerhals, anterior accionista mayoritario, conserva el 25,35% como socio estratégico.

Esta operación no solo consolida la presencia de JD.com en Europa, sino que le permitirá competir de forma directa con Amazon y otros grandes retailers de la región, apoyándose en la avanzada tecnología logística del marketplace chino.

Pero, ¿qué es exactamente JD.com y cómo se ha convertido en uno de los mayores marketplaces del mundo? En este artículo analizamos su historia, características, modelo de negocio y competencia.

Historia de JD.com: de tienda física a líder del eCommerce

JD.com fue fundada en 1998 por Richard Liu como una tienda física en Pekín especializada en productos magneto-ópticos. Sin embargo, en 2003, la epidemia de SARS afectó las ventas y llevó a la empresa a migrar al comercio electrónico. En 2004, lanzó su tienda online, iniciando un crecimiento vertiginoso que la convirtió en una de las principales plataformas B2C en China.

Hoy, JD.com es el segundo marketplace más grande de China, solo por detrás de Alibaba, y se distingue por operar con un modelo de negocio híbrido que combina la venta directa con un marketplace para terceros.

Cómo funciona JD.com

JD.com ofrece una amplia variedad de productos, desde electrónica y moda hasta productos de supermercado y artículos de lujo. Sus principales categorías incluyen electrónica y tecnología (móviles, portátiles, electrodomésticos y gadgets), moda y accesorios: (ropa, calzado y complementos), salud y belleza (cosmética, suplementos y cuidado personal), supermercado (alimentos, bebidas y productos de limpieza) y automóviles y repuestos (desde neumáticos hasta accesorios para vehículos).

Además, JD.com se ha posicionado en el sector del lujo con JD Luxury Express, un servicio de entrega exclusiva para productos premium.

Página principal de JD.com

El marketplace gestiona directamente una gran parte de su inventario. En lugar de depender de vendedores externos, almacena y distribuye los productos, lo que le permite garantizar autenticidad y rapidez en las entregas. Para pedidos de terceros, JD.com opera un modelo en el que los vendedores pueden listar productos en la plataforma, pero a diferencia de Alibaba o Amazon, mantiene un control más estricto sobre la calidad y logística. También ofrece servicios logísticos a otras empresas.

JD.com cuenta con una red de almacenes inteligentes y centros de distribución en China y otras regiones, realizando entregas en el mismo día o al día siguiente en la mayoría de las ciudades chinas. Para mejorar la eficiencia en áreas rurales y urbanas utiliza drones y robots autónomos. No tiene una compra mínima obligatoria, pero ofrece descuentos en envíos para pedidos superiores a ciertos montos.

JD Worldwide

JD Worldwide es la plataforma de comercio electrónico transfronterizo de JD.com, diseñada para permitir que marcas y minoristas internacionales vendan productos directamente a los consumidores chinos sin necesidad de una presencia física en el país.

Incluye métodos de pago adaptados a cada mercado: tarjetas de crédito, PayPal, billeteras digitales, etc. Los productos pueden enviarse a diferentes partes del mundo, aunque los tiempos de entrega y costos varían según la ubicación del vendedor. Además, la empresa se compromete a ofrecer productos genuinos, algo que lo diferencia de otros marketplaces donde la falsificación puede ser un problema.

Ofrece tres modelos de venta:

  • Marketplace: las marcas operan sus propias tiendas dentro de la plataforma.
  • Venta mayorista (B2B2C): JD Worldwide compra productos directamente a proveedores y los vende a consumidores.
  • Almacén gestionado por JD: permite a los vendedores almacenar productos en almacenes de JD en otros países antes de ser enviados a China.

Datos de negocio y competencia de JD.com

JD.com ha mantenido un crecimiento sólido en los últimos años. Según los últimos reportes, sus ingresos anuales superaron los 150.000 millones de dólares en 2023. La compañía cuenta con más de 580 millones de usuarios activos en China, y opera en mercados internacionales como Tailandia, Indonesia y Europa, con planes de expansión en América Latina. Además, posee más de 1.300 almacenes en todo el mundo.

Su crecimiento ha estado impulsado por su enfoque en la inteligencia artificial, la automatización y la logística eficiente.

A nivel local, sus principales competidores son Alibaba (que es dueño de Tmall y Taobao) y Pinduoduo. Su competidor más fuerte fuera de China, especialmente en mercados de América y Europa, es Amazon. Mientras que TikTok Shop es una amenaza creciente en el comercio social, especialmente en el sudeste asiático.

La ventaja de JD.com frente a estos competidores es su enfoque en control de calidad y logística propia, lo que genera más confianza entre los consumidores.

JD.com y MediaMarkt: una compra estratégica

Con esta adquisición, JD.com obtiene más de 1.000 tiendas físicas en 11 países europeos, con 50.000 empleados y 22.400 millones de euros en facturación en 2024, de los cuales 5.100 millones provinieron de ventas online.

La compañía promete mantener los empleos durante tres años, conservar la sede de MediaMarkt en Düsseldorf y aportar su tecnología logística de última generación para ofrecer:

  • Entregas en 24 horas en ciudades.
  • Entregas el mismo día en grandes urbes.
  • Integración de algoritmos predictivos para reposicionar inventario automáticamente.

Este movimiento marca el momento en que JD.com deja de ser solo un gigante chino para convertirse en un actor clave del comercio minorista europeo, combinando la confianza de una marca local como MediaMarkt con su tecnología de distribución avanzada.

Foto: JD.com

 

[…]

La entrada El marketplace chino JD.com se hace con el control de MediaMarkt se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-jd-com/feed/ 0
Amazon cerró el segundo trimestre de 2025 aumentando sus ventas en un 13% interanual https://marketing4ecommerce.net/resultados-amazon-2t-2025/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-amazon-2t-2025/#respond Fri, 01 Aug 2025 11:35:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215972 Imagen de una caja de Amazon que tiene un propulsor de cohete y está volando por el espacio

Con ingresos de 167.702M$, la división de Servicios de Publicidad fue la que más creció (+23%) junto con AWS (+17%).[…]

La entrada Amazon cerró el segundo trimestre de 2025 aumentando sus ventas en un 13% interanual se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una caja de Amazon que tiene un propulsor de cohete y está volando por el espacio

Amazon cerró el segundo trimestre de 2025 con unos resultados que confirman su posición dominante en el mercado del eCommerce y la tecnología en la nube. La compañía registró ingresos netos por valor de 167.702 millones de dólares (casi 147.000 millones de euros), lo que supone un aumento del 13% interanual.

En lo que respecta a su beneficio neto, el gigante tecnológico alcanzó los 18.164 millones de dólares (unos 15.900 millones de euros), revelando un sólido incremento del 35% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Andy Jassy, presidente y CEO de Amazon, quiso remarcar el impacto positivo de la IA desarrollada por la compañía en sus resultados, señalándola como uno de sus motores de crecimiento: «Nuestra convicción de que la IA transformará la experiencia de cada cliente se está haciendo realidad a medida que hemos expandido Alexa+ a millones de clientes, seguimos viendo que millones de clientes utilizan nuestro agente de compras, hemos lanzado modelos de IA como DeepFleet que optimizan las rutas de productividad para nuestros más de un millón de robots, hemos simplificado considerablemente la escritura de código para los desarrolladores de software con Kiro (nuestro nuevo IDE de agentes), hemos lanzado Strands para simplificar la creación de agentes de IA y hemos lanzado Bedrock AgentCore para permitir que los agentes funcionen de forma segura y escalable.

Nuestro progreso en IA en todos los ámbitos continúa mejorando la experiencia de nuestros clientes, la velocidad de innovación, la eficiencia operativa y el crecimiento del negocio, y estoy entusiasmado con lo que nos espera».

AWS y publicidad digital, áreas clave en el crecimiento de Amazon

Al analizar las diferentes áreas de negocio de Amazon, podemos comprobar que el gigante continúa ingresando más por la venta de sus distintos servicios (100.662M$) que por la venta de productos (67.080M$). Aún así, de nuevo, la mayor parte de los ingresos de Amazon, concretamente un 36,7%, provienen de la Tienda Online, la cual generó 61.485 millones de dólares (un 11% más que en el segundo trimestre de 2024).

Por su parte, los servicios de vendedores externos (Third-party seller services) es la segunda área que más ingresos reporta a Amazon, con un total de 40.348 millones (+11% interanual). A esta le sigue la división AWS (Amazon Web Services) con 30.873 millones y un destacado crecimiento del 17% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Pero si hablamos de crecimiento, tenemos que señalar el aumento del 23% en ingresos registrado por los Servicios de Publicidad, que alcanzaron los 15.694 millones.

Tabla que muestra los resultados de Amazon de su informe relativo al segundo trimestre de 2025 por área de negocio

Qué espera Amazon del tercer trimestre de 2025

Para el próximo trimestre, Amazon prevé ingresos de entre 174.000M$ y 179.500M$, lo que implicaría un crecimiento de entre el 10% y el 13%. La compañía espera además un beneficio operativo de entre 15.500M$ y 20.500 M$, aunque advierte que factores macroeconómicos como las divisas, la inflación y la demanda del consumidor podrían influir en los resultados.

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada Amazon cerró el segundo trimestre de 2025 aumentando sus ventas en un 13% interanual se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-amazon-2t-2025/feed/ 0
Cómo configurar Alerts en Helium 10 para proteger tus listados en Amazon https://marketing4ecommerce.net/helium-10-alerts-proteger-listados-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/helium-10-alerts-proteger-listados-amazon/#respond Thu, 17 Jul 2025 08:31:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214954 Una mujer con cabello largo y ondulado, sonriendo mientras sostiene una tablet en un entorno moderno, posiblemente una oficina. En la pantalla de la tablet se ven varias ilustraciones de productos, con una de ellas destacada en verde y otras con un signo de alerta en rojo. La mujer parece estar revisando o gestionando sus productos de Amazon, con una interfaz digital en primer plano, destacando un símbolo de la Buy Box. El ambiente es luminoso y urbano, con estanterías al fondo.

Aprende a monitorizar tus listados y detectar cambios no autorizados en Amazon gracias a las alertas automáticas de Helium 10.[…]

La entrada Cómo configurar Alerts en Helium 10 para proteger tus listados en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer con cabello largo y ondulado, sonriendo mientras sostiene una tablet en un entorno moderno, posiblemente una oficina. En la pantalla de la tablet se ven varias ilustraciones de productos, con una de ellas destacada en verde y otras con un signo de alerta en rojo. La mujer parece estar revisando o gestionando sus productos de Amazon, con una interfaz digital en primer plano, destacando un símbolo de la Buy Box. El ambiente es luminoso y urbano, con estanterías al fondo.

Cuando vendes en Amazon, proteger tus listados es tan importante como optimizar las palabras clave o gestionar la logística. En un entorno tan competitivo, los cambios no autorizados en tus listados —como modificaciones en las imágenes, precios o descripciones— pueden afectar directamente a tu reputación y tus ventas. Por eso, herramientas como Alerts de Helium 10 se han convertido en un aliado imprescindible para muchos vendedores.

A continuación te explicamos cómo configurar y utilizar Alerts, paso a paso, para que estés siempre al tanto de lo que sucede con tus productos en Amazon y puedas actuar a tiempo.

¡Quiero probar Helium10!

Cómo configurar Alerts para proteger tus listados en Amazon

El primer paso para mantener tus listados a salvo con Alerts de Helium 10 es configurarlo correctamente en tu cuenta. Este módulo forma parte del paquete de herramientas de monitoreo de Helium 10 y está pensado para ofrecerte una vigilancia 24/7 sobre cualquier modificación en tus productos.

Para empezar, inicia sesión en tu cuenta de Helium 10 y accede a la sección Alerts en el panel principal. Ahí podrás añadir los ASIN o SKU de los productos que quieres monitorear. Es recomendable incluir aquellos que ya generan ventas o en los que hayas invertido en campañas publicitarias, ya que son los más vulnerables a sufrir cambios malintencionados.

Una vez agregados, puedes personalizar las notificaciones que recibirás en tu correo o a través del panel. Por ejemplo, puedes pedir que te avise si alguien cambia la imagen principal del producto, si se reduce el precio, si se añade contenido no autorizado o si incluso desaparece la Buy Box. Esta configuración flexible te permite adaptarte a la realidad de tu catálogo y priorizar lo que más te preocupa.

Qué puedes monitorear con Alerts y cómo reaccionar

Lo más valioso de Alerts es que no solo detecta los cambios, sino que te avisa al momento, para que tomes decisiones rápidas. Entre los elementos que puedes vigilar están:

  • Imágenes del producto: Si alguien reemplaza tu imagen principal por otra que no corresponde o de mala calidad, puede dañar la conversión.
  • Título, descripción o bullet points: Cambios en la información textual pueden confundir a los clientes o incluso violar las políticas de Amazon.
  • Precio y Buy Box: Si un competidor baja el precio agresivamente o te quita la Buy Box, lo sabrás enseguida.
  • Disponibilidad del listado: Alerts te notifica si por alguna razón el producto deja de aparecer disponible en Amazon.

Una vez recibida una alerta, lo ideal es actuar cuanto antes. Por ejemplo, si detectas que alguien ha cambiado la descripción para introducir errores o palabras clave inadecuadas, puedes acceder a Seller Central, revertir los cambios y, si es necesario, abrir un caso con el soporte de Amazon. Tener evidencias (como las que genera Alerts) facilita que Amazon intervenga a tu favor.

En definitiva, implementar Alerts de Helium 10 te permite estar siempre informado y minimizar el impacto de acciones externas que podrían perjudicar tu negocio. Este tipo de herramientas no solo ahorran tiempo, sino que también aportan tranquilidad, sabiendo que tu catálogo está siendo vigilado incluso cuando tú no puedes estar pendiente.

Como recomendación final, si aún no utilizas Helium 10 y vendes en Amazon, merece la pena explorarlo. Además de Alerts, ofrece un ecosistema completo de utilidades para investigación de productos, SEO, análisis de la competencia y gestión de inventario. Pero incluso si solo usas Alerts, ya estarás dando un gran paso para proteger tu inversión.

También te podría interesar…

Mantener seguros tus listados es clave para conservar la confianza de los clientes y seguir creciendo en Amazon. Una vigilancia proactiva con herramientas como Alerts puede marcar la diferencia entre perder ventas sin darte cuenta y reaccionar a tiempo para mantener tu posición.

Recuerda que tienes un 20% de descuento durante 6 meses:

Prueba Helium 10 […]

La entrada Cómo configurar Alerts en Helium 10 para proteger tus listados en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/helium-10-alerts-proteger-listados-amazon/feed/ 0
Amazon Prime Day 2025 suma un nuevo éxito histórico: esto fue lo más vendido en España https://marketing4ecommerce.net/resultados-prime-day-2025/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-prime-day-2025/#respond Tue, 15 Jul 2025 10:55:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215122 Sobre un fondo azul, aparece una caja de Amazon abierta de la que salen globos dorados plateados. En la esquina inferior izquierda se lee "Prime Day"

El gigante marketplace no ha revelado sus cifras concretas, pero ha afirmado que batió récords en ventas y ahorro para sus clientes.[…]

La entrada Amazon Prime Day 2025 suma un nuevo éxito histórico: esto fue lo más vendido en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo azul, aparece una caja de Amazon abierta de la que salen globos dorados plateados. En la esquina inferior izquierda se lee "Prime Day"

Amazon ha confirmado que su Prime Day 2025 no solo fue el más largo hasta la fecha, con una duración de cuatro días, sino también el más exitoso en términos de ventas y ahorros para los usuarios y usuarias.

Según datos oficiales, los miembros de Prime ahorraron miles de millones de dólares en más de 35 categorías de producto, superando cualquier edición anterior del evento. Además, se vendieron más artículos que nunca, con especial protagonismo para marcas como Dyson, Medicube o Philips Sonicare, entre otras.

Sin embargo, en los últimos años, Amazon ha tomado por costumbre revelar cada vez menos cifras concretas relativas a este gran festival de compras. En esta edición no ha informado ni de el total de ventas, ni cuántos productos se compraron, ni la cifra de ahorro total para consumidores y consumidoras. Lo único que sabemos es que, un año más, el Prime Day es el más exitoso de su historia.

Doug Herrington, CEO de Amazon Worldwide Stores, celebró los resultados globales: «El Prime Day extendido de este año ofreció a nuestros miembros ahorros increíbles con millones de ofertas. Nos entusiasma ver ahorros récord para nuestros clientes, quienes encontraron precios excelentes en productos básicos y productos que les encantan.

Este evento no sería posible sin la dedicación de nuestros empleados, socios de entrega, proveedores y vendedores, quienes trabajaron incansablemente para servir a nuestros clientes. Sus esfuerzos hicieron de este nuestro Prime Day más grande hasta la fecha, y estoy agradecido por su contribución».

Un impulso a los vendedores independientes

El éxito no solo fue para Amazon. A nivel global, los vendedores independientes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, también lograron cifras históricas de ventas y unidades vendidas.

Anne Maza, cofundadora de la marca Olivia Garden, explicó: «El Prime Day 2025 fue nuestro evento de compras en Amazon más exitoso desde que abrimos nuestra tienda en 2019. Tuvimos ventas impresionantes no solo en nuestras ofertas exclusivas Prime, sino en todo nuestro catálogo. Más allá del aumento inmediato de los ingresos, estamos especialmente entusiasmados con el aumento del conocimiento de la marca y la adquisición de nuevos clientes gracias al evento».

Lo más vendido en España durante el Prime Day de Amazon

En España, los clientes Prime disfrutaron de cientos de miles de ofertas en todas las categorías, y aprovecharon para ahorrar tanto en productos para este verano como en productos que necesitan el resto del año.

Estos fueron algunos de los productos más vendidos en España este Prime Day:

  • Fire TV Stick HD con mando por voz Alexa
  • Echo Dot de última generación
  • Kindle (16GB)
  • Toallitas Dodot
  • Pods de detergente Ariel
  • Pilas alcalinas de Amazon Basics
  • Papel higiénico acolchado de Scottex
  • Crema hidratante de rostro de Cerave
  • Champú de caléndula de Weleda
  • Cepillo de dientes eléctrico de Oral-B
  • Afeitadora eléctrica Philips OneBlade 360

Foto: Amazon

[…]

La entrada Amazon Prime Day 2025 suma un nuevo éxito histórico: esto fue lo más vendido en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-prime-day-2025/feed/ 0
Historia de El Corte Inglés en eCommerce: pasado, presente y futuro del gigante del retail español https://marketing4ecommerce.net/historia-de-el-corte-ingles-en-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/historia-de-el-corte-ingles-en-ecommerce/#respond Mon, 14 Jul 2025 07:23:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=65372 historia de el corte ingles en ecommerce

Repasamos la historia de El Corte Inglés en el mundo del eCommerce: omnicanalidad y transformación digital.[…]

La entrada Historia de El Corte Inglés en eCommerce: pasado, presente y futuro del gigante del retail español se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
historia de el corte ingles en ecommerce

El Corte Inglés es un referente económico y social indiscutible con casi 90 años de experiencia en moda, ocio, hogar, cosmética, alimentación, tecnología… Sin quererlo ni poder frenarlo, se ha visto obligado a renunciar al confort del comercio tradicional para explorar los desafíos (y las virtudes) de nuevos canales de venta. Esta es su historia en eCommerce.

Tabla de contenidos:

  • ¿Cuáles fueron los primeros pasos de El Corte Inglés en eCommerce?
  • La llegada de Amazon, el gran líder del online en el mundo
  • Hacia la consolidación de la estrategia omnichannel
  • 2015/2018: Modernización, integración y transformación digital
  • 2018/ 2020: Adiós, Dimas Gimeno. Hola, Jesús Nuño de la Rosa
  • 2020/2021: El Corte Inglés en la era pandémica
  • 2022: Nueva división logística
  • 2023/2025: Reestructuración

¿Cuáles fueron los primeros pasos de El Corte Inglés en eCommerce?

La historia de El Corte Inglés a lo largo de estos años ha sido irregular. El Corte Inglés fue de los primeros en encabezar el comercio electrónico en España a finales de los años 90, aunque por aquel entonces era impensable que un gigante así fiase el futuro de la compañía a su estrategia digital.

La entrada de El Corte Inglés en eCommerce, durante la presidencia de Isidoro Álvarez, adoleció de convicción, pero la crisis económica, los malos resultados de la compañía y la llegada a España de plataformas como Amazon, que operan únicamente online, forzó un cambio definitivo en el plan estratégico del grupo para combatir a los gigantes online, adecuar su estructura a las nuevas exigencias del mercado y vertebrar su digitalización.

Esos primeros pasos en el canal online comenzaron con una propuesta eCommerce en la que el Supermercado de El Corte Inglés tenía gran protagonismo. Así, en 2001, lanzaba El Club del Gourmet online. Tres años después, en 2004 lanzó una tienda de revelado digital de fotos, fruto de una colaboración con Kodak. Poco después, en 2005, estrenó Doblecero.com, una web pensada para dar servicio a los socios de su tarjeta de fidelización de moda joven. En esa web, los usuarios podría descubrir contenidos sobre tendencias en música, cine, moda o deporte, entre otros.

Por aquel entonces, la facturación online del grupo ya superaba los 85 millones de euros, lo que motivó una reestructuración de sus procesos logísticos, estrenando un nuevo almacén central en Valdemoro.

Para 2010, ya había tomado la decisión de comenzar a vender moda online con una propuesta que, tal y como explicaban en aquel momento en Cinco Días, «con más de 300 marcas nacionales e internacionales, constituye la mayor oferta en firmas de moda en internet».

La llegada de Amazon, el gran líder del online en el mundo

Amazon se estrenó en España en septiembre de 2011, cuando El Corte Inglés era líder de nuestro eCommerce con más de 5,5 millones de usuarios únicos y una facturación online de más de 310 millones de euros. Acababa de estrenar Primeriti, un club de ventas privadas que incorporó marcas de moda, complementos, cosmética, tecnología y hogar (y que todavía sigue existiendo).

En 2012, por primera vez, El Corte Inglés anuncia su compromiso firme con el comercio electrónico y la internacionalización de la compañía a través de una tienda online abierta a nuevos países europeos, además de Portugal, donde ya opera por Internet, mantiene diferentes negocios desde finales de los años 80 y dos grandes almacenes, en Lisboa y Oporto.

Aspecto de la web de Elcorteingles.es en 2012
Aspecto de la web de Elcorteingles.es en 2012

Internet se convierte en un canal de venta fundamental y el grupo de distribución propone mejorar los procesos logísticos, la eficacia en las entregas y su relación con clientes y proveedores. Siguiendo el ejemplo del gigante de Internet, ese mismo año, 2012, lanza una tarifa plana para gastos de envío.

Hacia la consolidación de la estrategia omnichannel

Dimas Gimeno

Dimas Gimeno en 2014

La promesa de internacionalización de la marca se afianza con el lanzamiento de elcorteingles.eu, una web que quiere dar a conocer la marca fuera de España e incrementar el negocio en el mercado europeo a través de Reino Unido, Irlanda y Holanda con artículos de moda, complementos, zapatería, deporte, hogar y productos gourmet.

En 2014 El Corte Inglés estrena nuevos servicios: Click & Car, que permite hacer la compra en el supermercado online y recogerla más tarde con el coche en el aparcamiento del centro comercial elegido; y Click & Collect, una idea complementaria que ofrece la posibilidad de recoger en más de 200 centros de El Corte Inglés o Supercor la compra de moda, hogar, belleza, cosméticos…

Nuevas funciones que enlazan el negocio físico y el virtual, donde ya están disponibles los catálogos de productos en línea, el probador virtual y nuevos contenidos audiovisuales que buscan dar el mejor servicio a los clientes online, ofreciéndoles la oportunidad de comprar cualquier artículo en cualquier lugar las 24 horas del día y elegir el formato de entrega o recogida que más les convenga en cada momento.

La experiencia omnichannel se convertirá en el principal desafío para el grupo de distribución, tal y como planteó Dimas Gimeno, que accede al cargo de Presidente en septiembre de 2014 tras el fallecimiento de Isidoro Álvarez.

Su entrada, además de ser reflejo del triunfo de una jerarquía rígida dentro de la empresa, supuso el desarrollo de nuevos canales de venta a través de Internet y estrategias comerciales que apuestan por fortalecer su propia red de tiendas físicas frente a los modelos de negocio puramente online.

2015/2018: Modernización, integración y transformación digital

En los años sucesivos, El Corte Inglés invirtió en innovación y nuevas tecnologías para avanzar en transformación digital, lo que en la práctica supone la modernización y la adecuación de la estructura de la compañía a las nuevas necesidades y demandas de la sociedad.

Tras 2015, El Corte Inglés buscaba plantarle cara a Amazon y conquistar nuevos mercados aprovechando las sinergias de la omnicanalidad, ofreciendo la misma experiencia de compra en todos los canales y mejorando la competencia en gastos de envío.

  • Nueva aplicación móvil para su supermercado: disponible para compras online en el supermercado de El Corte Inglés e Hipercor con el objetivo de potenciar las ventas en alimentación, un sector clave en el entorno online y también desde el punto de vista de la logística.
  • Creación de nuevos espacios exclusivos para que las marcas de moda presenten sus productos online: siguiendo la tendencia de los marketplaces, a partir de 2015 cada firma que lo requiera obtiene su propio corner dentro de elcorteingles.es y contribuye al crecimiento de las ventas. La compañía ha incorporado 200 empresas bajo este nuevo modelo.
  • Click & Express: antes de que acabe 2015, los grandes almacenes dan un nuevo paso adelante frente a operadores rivales como Amazon y anuncian entregas de pedidos online en 2 horas en 6 grandes capitales: Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Sevilla y Bilbao. En la actualiadad ya son 54 ciudades las que disfrutan de este servicio de entrega ultrarrápida.
  • Sfera, la firma de moda y complementos, creada en 2002, lanza su propio eCommerce en enero de 2016.
  • Renovación de la red comercial: la compañía destina 250 millones de euros a la modernización de los espacios de venta física, adaptándolos a las nuevas tendencias.
  • Pago a través del móvil con Samsung Pay: a partir de julio de 2017 los clientes pudieron pagar sus compras con el móvil de forma sencilla, rápida y segura, sin coste añadido, a través de esta aplicación de Samsung.
  • Nuevo impulso a la digitalización: más de 200 firmas de moda, complementos, zapatería, deporte, hogar y productos gourmet dan el salto al mercado mundial con la reconversión de elcorteingles.eu en elcorteingles.com y el despliegue de recursos logísticos y operativos propios (con el apoyo de operadores internacionales de transporte) para garantizar los envíos en el plazo de entre 3 y 7 días en la Unión Europea y hasta 10 días en el resto del mundo.
  • Tecnología e integración: el Corte Inglés anuncia una inversión de 250 millones de euros en la integración de los hipermercados Hipercor en sus grandes almacenes y de 100 millones más para potenciar el comercio electrónico y la estrategia omnichannel.

2018: Adiós, Dimas Gimeno. Hola, Jesús Nuño de la Rosa

Pero la etapa de Dimas Gimeno al frente de El Corte Inglés duró menos de lo que a él le hubiera gustado. Tras una serie de fuertes polémicas con miembros del Consejo de Administración de la compañía, el 14 de junio de 2018 ECI publicó un comunicado en el que anunciaba la llegada de Jesús Nuño de la Rosa a la presidencia del Grupo.

Tal y como explicaba ese comunicado «El Consejo de Administración considera necesario un cambio de liderazgo para afrontar los retos de futuro. La amplia experiencia de Jesús Nuño de la Rosa y su dilatada carrera profesional, suponen un nuevo paso en la estrategia de profesionalización de la gestión de la compañía. El nuevo presidente se apoyará en Víctor del Pozo como consejero delegado y gran experto en el negocio del retail». 

Jesús Nuño de la Rosa, que se mantuvo en el cargo de consejero delegado hasta enero de 2020, había desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Viajes El Corte Inglés, empresa de la que fue director general desde 1998 hasta octubre de 2017 cuando fue nombrado consejero delegado del Grupo. En sus primeras declaraciones al frente de la compañía explicaba: «El Corte Inglés es una compañía líder que ha destacado siempre por su capacidad de innovación y de adaptación a las nuevas necesidades de los clientes. Tenemos ante nosotros retos importantes y apasionantes para los que contamos con un gran equipo de profesionales. Estamos ilusionados y preparados para ganar ese futuro”.

2020/2021: El Corte Inglés en la era pandémica

Sin duda, 2020 fue un año aciago para muchas compañías, afectadas por la crisis resultante de la pandemia de la Covid-19. Aún así, partiendo de este año, también se pudo presenciar un gran auge dentro del mercado del comercio electrónico, ofreciendo a las compañías una oportunidad de crecimiento en este aspecto. Para este año, El Corte Inglés fue un ejemplo de estas dos realidades que hemos comentado, pues presentó un incremento del 132% en sus ventas en línea, lo que le supuso unos ingresos de 1.800 millones de euros.

Sin embargo, fuera del crecimiento en el aspecto online, el año fue de pérdidas para la empresa, denotando una caída general en sus ventas del 30%. De tal forma, la facturación de 2020 alcanzó los 10.432 millones de euros, presentando un decrecimiento del 31,6% con respecto al ejercicio anterior de 2019. Con esta caída la deuda general del grupo se elevó en 560 millones, alcanzado de esta manera un estimado de 3.811 millones de euros.

Con estas bases, El Corte Inglés asumió 2021 como el gran año de la omnicanalidad, lanzando dos nuevos servicios en su tienda online. Dichos servicios tienen como meta ofrecer una experiencia similar a la presente en sus tiendas físicas.

El primero de estos servicios fue un catálogo extendido o buscador de artículos, el cual permitía a los consumidores acceder a toda la oferta de productos de El Corte Inglés. Lo cual facilitaría ampliar significativamente la disponibilidad prestada a los clientes de la tienda online. El segundo servicio se encontraba más enfocado en la atención directa del consumidor y se trató de la función de Consulta al Experto. Con esta, la compañía de retail pretendía ofrecer a los usuarios una asesoría personalizada y más completa a los consumidores. Esto en un plano similar a la que podrían encontrar por parte de los vendedores en sus tiendas físicas.

2022: Nueva división logística

Si ya en 2020 habíamos hablado del giro logístico que se acercaba en el modelo de negocio de El Corte Inglés, a principios de 2022 este se hizo más que patente. En enero se anunció Logística Avanzada, una nueva filial que agruparía a 3.500 empleados y activos logísticos. Y, aunque se quedó algo corto frente a las previsiones hechas por la misma empresa, este supuso un gran paso para el gigante multitienda.

Por otro lado, esta nueva incorporación de servicios abría las puertas de El Corte Inglés a un nivel más profundo dentro de su modelo de marketplace. De acuerdo a declaraciones de la compañía, contaban con tiendas que cumplían como almacenes y  les permitían estar más cerca del consumidor final; logrando de tal forma marcar un punto de diferencia frente a la competencia

Por otra parte, en febrero, la compañía intentó la compra de Tendam por un estimado de 1.250 millones. La compra de este conglomerado detrás de las marcas Cortefiel, Springfield o Women’secret, habría supuesto una nueva etapa en el ecosistema del eCommerce para la compañía. Con la adquisición de estas marcas, El Corte Inglés se posicionaría fuertemente en el ámbito de la moda. Sin embargo, la operación no llegó a materializarse.

2023/2025: Reestructuración

A principios de 2023, conocimos que la empresa estaba desarrollando una nueva plataforma de pagos propia bautizada como ECI Pay. pensado para realizar pagos en la web y en la aplicación de El Corte Inglés, y habilitar un botón que permitiese el pago en otros negocios con los que el gigante estableciese acuerdos.

Meses más tarde, en septiembre, El Corte Inglés anunciaba que en octubre de ese mismo año ejecutaría el cierre de su centro logístico de preparación de pedidos online de alimentación de Eibar (País Vasco), el cual daba servicio a toda la comunidad autónoma. El fin de esta decisión era optimizar su infraestructura, traspasando su actividad y trabajadores a los centros de Bilbao y Vitoria.

Finalmente, los frutos de estos cambios, inversiones y avances se veían reflejados en el informe de resultados del ejercicio 2023-2024 (cerrado el 29 de febrero de 2024), que fue presentado a principios de junio de 2024. Estos representaron los mejores resultados de la historia de El Corte Inglés, registrando ingresos por valor de 16.333 millones de euros, un 5,4% más que el año anterior. Así mismo, de estos, 12.845 millones de euros se correspondían con el negocio retail (+3,8%).

La estrategia omnicanal de la compañía no solo jugó un papel relevante, sino que se vio reforzada durante este periodo al registrar más de 900 millones de visitas a sus webs y apps, además de más de 17 millones de pedidos (un 8,5% más que el año anterior).

Al año siguiente, en julio de 2024, El Corte Inglés celebró una Junta de Accionistas en la que se aprobó el nombramiento de Gastón Bottazzini como nuevo CEO de la compañía. Bottazzini, nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1969, cuenta con una extensa trayectoria en el mundo del comercio electrónico y de las finanzas, que llevó al gigante del eCommerce chileno Falabella, donde desempeñó distintos roles durante 15 años, entre ellos el de CEO.

Fotografía de Gastón Bottazzini, nuevo CEO de El Corte Inglés
Gastón Bottazzini

En los últimos resultados presentados, relativos al ejercicio 2024/2025 la empresa vio cómo se estancaba su crecimiento, con un volumen global de ingresos consolidado en 16.675 millones de euros, lo que representa apenas un aumento del 2% sobre el ejercicio anterior. Por su parte, el margen bruto muestra un crecimiento del 4,5%, en el que destaca el buen comportamiento de la marca propia.

En cuanto al canal online, la empresa ya no facilita ningún desglose que nos permita saber qué parte de su negocio viene del canal online o de su negocio tradicional. El único dato aportado puramente digital es que “se han registrado más de 891,7 millones de visitas a las webs y apps del Grupo”. (+3,9% frente a los 858,2 millones en 2023). “La compañía cuenta con 14,9 millones de clientes registrados en elcorteingles.es”.

Si nos centramos en elcorteingles.es de acuerdo con los datos de nuestro top 100 eCommerce en España, la web principal de El Corte Inglés se sitúa como la tercera más visitada (al menos de forma orgánica) en nuestro país.

Es evidente que El Corte Inglés ha tenido una tumultuosa historia en eCommerce, la propia de una empresa de su tamaño, y que en los próximos años va a tener que seguir haciendo adaptaciones de calado para poder competir contra los grandes líderes del online.

[…]

La entrada Historia de El Corte Inglés en eCommerce: pasado, presente y futuro del gigante del retail español se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/historia-de-el-corte-ingles-en-ecommerce/feed/ 0
Cómo hacer SEO en Amazon en 2025: la nueva guía de Jordi Ordóñez para posicionarte (mejor) en el rey de los marketplaces https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-seo-en-amazon-jordi-ordonez/ https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-seo-en-amazon-jordi-ordonez/#respond Mon, 23 Jun 2025 07:00:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213972 presentación libro seo en amazon de jordi ordoñez

El prestigioso consultor Jordi Ordóñez se pone el sombrero de escritor para ayudar a los vendedores de Amazon a aumentar su visibilidad.[…]

La entrada Cómo hacer SEO en Amazon en 2025: la nueva guía de Jordi Ordóñez para posicionarte (mejor) en el rey de los marketplaces se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
presentación libro seo en amazon de jordi ordoñez

Jordi Ordóñez es uno de los nombres clásicos de la comunidad eCommerce en España. Un consultor que ha ido labrándose un notable prestigio en base a una cuidada combinación de conocimiento, capacidad de comunicación y, sí, también campechanía y sentido del humor.

Ahora, varios años después del lanzamiento de su primer ebook, Jordi vuelve a ponerse el sombrero de escritor para presentar su nueva guía para vendedores en Amazon. Llega “Cómo hacer SEO en Amazon en 2025”.

Una guía fundamental para vender en Amazon

Jordi presenta este ebook como “la guía completa que necesitas para saber cómo optimizar tus fichas de producto y las de tus clientes en Amazon teniendo en cuenta todas las actualizaciones de los últimos meses”.

¡Descarga la guía!

A lo largo de sus 50 páginas, estructuradas en 10 capítulos, podrás encontrarte todo tipo de consejos útiles para mejorar tu posicionamiento en el rey de los marketplaces, incluyendo, claro, cómo aprovechar el poder de la IA en tu estrategia SEO en Amazon. Entre ellos destacamos:

1.Amazon SEO en 2025

Jordi Ordoñez analiza con lupa las transformaciones más significativas en el SEO de Amazon, ofreciendo una perspectiva clara sobre cómo la plataforma ha evolucionado y qué implicaciones tiene para tu estrategia. Descubrirás el funcionamiento interno de elementos clave de Amazon, desde el tradicional A9 hasta las más recientes herramientas basadas en IA Cosmo y Rufus. De esta forma podrás comprender cómo las nuevas tendencias en búsqueda (como la búsqueda conversacional o por voz) están redefiniendo el camino del cliente.

Además, el libro reserva un hueco para analizar los factores de posicionamiento que más pesan en Amazon, lo que te dará una visión detallada de los elementos clave que Amazon valora a la hora de clasificar los productos, permitiéndote enfocar tus esfuerzos en lo que realmente importa para escalar posiciones.

2. Keyword research y optimización

Jordi te mostrará las técnicas más avanzadas para identificar las palabras clave más relevantes y rentables para tus productos dentro del ecosistema de Amazon. Además, diferenciarás entre tipos de keywords.

En este apartado llegarás a uno de los elementos centrales del ebook: la optimización de fichas de producto. Aprende a dominar el arte de crear fichas de producto irresistibles y optimizadas para los algoritmos, garantizando que tu contenido sea descubierto y convierta.

3. Amazon PPC y su relación con el SEO

Gracias al contenido de esta tercera parte de la guía podrás:

  • Descubrir qué tipos de campañas de Amazon PPC no solo generan ventas directas, sino que también contribuyen significativamente a mejorar tu posicionamiento orgánico.
  • Aprender a medir y optimizar el impacto del tráfico externo en tus ventas de Amazon, utilizando la herramienta de Amazon Attribution para una visión completa del customer journey.
  • Estrategias SEO + PPC según la fase en la que esté tu producto

4. Herramientas SEO y el futuro con la IA

Finalmente, descubrirás algunas de las herramientas esenciales que todo vendedor de Amazon debe conocer para investigar, analizar y optimizar su estrategia. Jordi Ordoñez cierra el ebook con una visión de futuro, explorando cómo la inteligencia artificial continuará transformando el SEO en Amazon y preparándote para lo que está por venir.

Para quién es esta guía

Como ves, el nuevo ebook de Jordi Ordoñez no es solo una recopilación de información; es una hoja de ruta estratégica, escrita por un experto que vive desde hace años en el mundo de Amazon. Proporciona insights accionables, basados en la experiencia y el análisis de las últimas tendencias, lo que lo convierte en un recurso de gran valor para:

  • Vendedores de Amazon que buscan escalar sus ventas y mejorar su rentabilidad.
  • Agencias especializadas  en Amazon.
  • Emprendedores que se inician en el comercio electrónico y quieren sentar bases sólidas en la plataforma.
  • Profesionales del marketing que desean mantenerse actualizados con las últimas tendencias en el algoritmo de Amazon.
¡Descarga la guía!

 

[…]

La entrada Cómo hacer SEO en Amazon en 2025: la nueva guía de Jordi Ordóñez para posicionarte (mejor) en el rey de los marketplaces se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-hacer-seo-en-amazon-jordi-ordonez/feed/ 0
Cómo usar Cerebro y Magnet de Helium 10 para dominar la investigación competitiva en Amazon https://marketing4ecommerce.net/optimiza-estrategia-amazon-helium-10-cerebro-magnet/ https://marketing4ecommerce.net/optimiza-estrategia-amazon-helium-10-cerebro-magnet/#respond Wed, 18 Jun 2025 11:51:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213427

Descubre cómo las herramientas Cerebro y Magnet de Helium 10 pueden mejorar tu posicionamiento y aumentar tus ventas en Amazon.[…]

La entrada Cómo usar Cerebro y Magnet de Helium 10 para dominar la investigación competitiva en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

En el entorno hipercompetitivo de Amazon, entender qué buscan los usuarios y cómo posiciona la competencia ya no es opcional: es el punto de partida de toda estrategia de visibilidad. Y en este terreno, Helium 10 ofrece dos herramientas clave que, usadas en conjunto, permiten descubrir oportunidades reales para optimizar tus productos: Cerebro y Magnet.

Ambas se centran en la investigación de palabras clave, pero con enfoques complementarios. Mientras Cerebro parte del análisis de la competencia, Magnet lo hace desde la demanda del usuario. ¿Cómo funciona cada una? ¿Y cómo integrarlas en una estrategia de marketing en Amazon?

Cerebro: espía lo que posiciona la competencia

Cerebro es una herramienta de búsqueda inversa de ASINs. Esto significa que puedes introducir el identificador de un producto de la competencia en Amazon y obtener un informe detallado con todas las palabras clave por las que ese producto está siendo encontrado.

La utilidad de Cerebro es clara: te permite entender cómo otros están generando tráfico y ventas, y qué estrategias podrías adaptar para mejorar tu posicionamiento.

Con Cerebro puedes:

  • Ver qué keywords generan tráfico a un producto específico.
  • Filtrar resultados por volumen de búsqueda, posición orgánica o presencia en anuncios.
  • Calcular cuántas ventas necesitas para posicionarte, gracias al indicador CPR.
  • Analizar hasta 10 ASINs a la vez para detectar patrones comunes.

Esto convierte a Cerebro en una herramienta ideal para construir estrategias basadas en datos reales, sin necesidad de adivinar qué términos funcionan.

¡Quiero probar Helium10!

Paso a paso: cómo usar Cerebro para investigar a tus competidores

1. Identifica los ASINs que quieres analizar

Lo ideal es comenzar por tus competidores directos: productos similares, en el mismo rango de precios y con un volumen de ventas notable. Puedes obtener sus ASINs directamente desde la URL de sus fichas en Amazon o usando otras funciones de Helium 10 como Xray.

2. Introduce el ASIN en Cerebro

Ve al panel de Helium 10, selecciona la herramienta Cerebro e introduce uno o varios ASINs (puedes analizar hasta 10 a la vez). El sistema generará una lista de palabras clave relacionadas.

3. Filtra los resultados según tu objetivo

Cerebro te mostrará miles de términos, pero no todos serán relevantes. Puedes aplicar filtros por:

  • Volumen mínimo de búsquedas.
  • Posición orgánica máxima (por ejemplo, del 1 al 20).
  • Número de competidores posicionados por esa keyword.
  • Presencia en anuncios patrocinados.

4. Estudia el indicador CPR (Cerebro Product Rank)

Este dato estima cuántas ventas necesitarías para posicionarte en los primeros resultados por esa keyword, lo cual te ayuda a calcular el esfuerzo necesario para competir.

5. Extrae patrones y oportunidades

Una vez filtrada la información, es posible detectar palabras clave que están funcionando para varios productos pero que tú aún no estás utilizando. También puedes encontrar términos de cola larga con baja competencia, ideales para optimizar tu ficha sin tener que entrar en guerras de precios o pujas elevadas.

6. Exporta y planifica

Puedes descargar el informe de palabras clave y utilizarlo para ajustar títulos, bullet points, descripciones y campañas de PPC (publicidad de pago por clic). Cerebro se convierte así en una herramienta de planificación, no solo de análisis.

Usar Cerebro no consiste en copiar, sino en aprender. Entender qué palabras clave impulsan a tus competidores te permite tomar decisiones más informadas sobre tu propio catálogo. En lugar de lanzar productos a ciegas, puedes diseñar una estrategia basada en datos reales y en la demanda del mercado.

Para que puedas verlo de forma más visual, nuestro amigo Jordi Ordóñez lo explica muy bien en este vídeo:

Magnet: empieza desde cero con las palabras clave más buscadas

Mientras Cerebro parte de la competencia, Magnet permite comenzar desde una idea de producto. Introduces una palabra clave semilla (como “termo café” o “cepillo alisador”) y la herramienta te devuelve cientos de términos relacionados, organizados por volumen, relevancia y dificultad.

Con Magnet puedes:

  • Detectar tendencias de búsqueda reales dentro de Amazon.
  • Explorar palabras clave de cola larga menos competidas pero con alta conversión.
  • Analizar qué términos merecen una estrategia SEO orgánica o una campaña PPC.

Magnet es ideal para validar ideas de producto, descubrir nichos nuevos o enriquecer tus listados actuales.

¡Quiero probar Helium10!

Paso a paso: cómo usar Magnet para detectar oportunidades desde la demanda

Si Cerebro parte de la competencia, Magnet te permite construir tu estrategia desde cero, basándote en lo que realmente buscan los usuarios en Amazon. Es ideal para descubrir nuevas categorías, validar ideas de producto o simplemente ampliar tu universo de palabras clave relevantes.

1. Introduce una palabra clave semilla

Entra en el panel de Helium 10, selecciona la herramienta Magnet e introduce un término base relacionado con tu producto o categoría. Puede ser tan amplio como termo o más específico como termo café acero inoxidable. La herramienta buscará en su base de datos interna —alimentada con datos reales de Amazon— todas las keywords relacionadas.

2. Filtra por idioma, país y relevancia

Puedes elegir el marketplace de destino (por ejemplo, Amazon España o México) y el idioma. Luego, ordena los resultados por relevancia, volumen de búsqueda o Magnet IQ Score, un indicador que combina demanda y competencia para ayudarte a identificar oportunidades.

3. Aplica filtros para depurar resultados

Magnet puede devolverte cientos o miles de resultados, así que conviene aplicar filtros según tu objetivo. Algunos útiles pueden ser:

  • Volumen mínimo de búsquedas (por ejemplo, más de 500/mes).
  • Palabras clave de longitud específica (útiles para detectar long tail).
  • Inclusión o exclusión de términos concretos.

4. Analiza las columnas clave

Algunas métricas destacadas a revisar:

  • Search Volume: búsquedas mensuales estimadas.
  • Competing Products: cuántos productos compiten por esa keyword.
  • CPR: estimación de ventas necesarias para posicionarte en los primeros resultados.
  • Magnet IQ Score: cuanto más alto, mejor balance entre oportunidad y competencia.

5. Identifica patrones y segmenta

Magnet no solo sirve para encontrar palabras sueltas: también te permite identificar familias semánticas, sinónimos o patrones de búsqueda. Puedes segmentar términos por tipo de uso (informacionales, transaccionales, de marca) para decidir dónde integrarlos (título, bullet points, backend o PPC).

6. Exporta y construye tu listado SEO o campaña PPC

Una vez elegidas tus palabras clave, puedes exportar el listado en CSV para trabajar tu optimización de ficha o preparar campañas publicitarias. Esta información también es útil para comparar con tus listings actuales y detectar qué términos aún no estás utilizando.

Cómo combinarlas para una estrategia ganadora

Lo más interesante es que Cerebro y Magnet no compiten entre sí, se complementan. Una estrategia ideal sería la siguiente:

  1. Investiga a tus competidores con Cerebro: detecta qué keywords impulsan sus fichas.
  2. Valida o amplía tu investigación con Magnet: busca sinónimos, términos de cola larga y nuevas oportunidades.
  3. Cruza los datos: detecta coincidencias o lagunas en tu listing.
  4. Optimiza tu ficha de producto: usa las keywords más relevantes en el título, bullet points y backend.
  5. Lanza campañas publicitarias más precisas: enfócate en keywords que realmente convierten.

Este flujo de trabajo te permitirá no solo ahorrar tiempo en investigación, sino también construir fichas y campañas más relevantes, optimizadas y competitivas.

Y por qué hacerlo con Helium 10

Además del volumen de datos que ofrece, Helium 10 destaca por su facilidad de uso, interfaz clara y capacidad para combinar herramientas dentro de una misma plataforma. Si lo que buscas es dejar atrás la intuición y tomar decisiones basadas en datos, Cerebro y Magnet son un buen punto de partida.

Entender al usuario y conocer a la competencia son dos caras de la misma moneda. Helium 10 te ayuda a dominarlas con herramientas que, bien usadas, se convierten en ventaja competitiva.

¡Quiero probar Helium10! […]

La entrada Cómo usar Cerebro y Magnet de Helium 10 para dominar la investigación competitiva en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/optimiza-estrategia-amazon-helium-10-cerebro-magnet/feed/ 0
Las ventas de TikTok Shop en Estados Unidos crecieron un 120% en solo un año https://marketing4ecommerce.net/ventas-tiktok-shop-estados-unidos/ https://marketing4ecommerce.net/ventas-tiktok-shop-estados-unidos/#respond Tue, 17 Jun 2025 12:16:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213502 Imagen del interior de una tienda en la que hay ropa, artículos deportivos, electrodomésticos, libros y utensilios de cocina. Del techo de la tienda cuelgan banderines de Estados Unidos. En el centro de la tienda está expuesto un móvil gigante en cuya pantalla aparece el logo de TikTok. La imagen es colorida y fantasiosa.

El marketplace destaca el buen desempeño de los pequeños comerciantes, cuyas ventas crecieron un 70% interanual en 2024.[…]

La entrada Las ventas de TikTok Shop en Estados Unidos crecieron un 120% en solo un año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del interior de una tienda en la que hay ropa, artículos deportivos, electrodomésticos, libros y utensilios de cocina. Del techo de la tienda cuelgan banderines de Estados Unidos. En el centro de la tienda está expuesto un móvil gigante en cuya pantalla aparece el logo de TikTok. La imagen es colorida y fantasiosa.

TikTok Shop ha logrado consolidarse como una opción relevante dentro de la oferta de marketplaces en Estados Unidos desde su desembarco en el país en septiembre de 2023. La plataforma supo aprovechar su potencial como espacio de descubrimiento e inspiración para impulsar su nueva faceta como marketplace. De hecho, tan solo en el último año, su comunidad de vendedores se ha expandido a más de 750 categorías, alcanzando una oferta de más de 70 millones de productos.

Por supuesto, en TikTok Shop las categorías que más triunfan son aquellas relacionadas con los contenidos estrella de la red social. Es por esto que ropa de mujer, belleza y cuidado personal, salud, deportes y actividades al aire libre, y electrónica se coronaron como las favoritas de los consumidores y consumidoras durante 2024.

Un crecimiento imponente

El atractivo de TikTok Shop ha atraído tanto a compradores como a comerciantes por igual, propiciando que sus ventas en Estados Unidos hayan aumentado un 120% en comparación con el mismo período de 2024. Otro hito destacable de este 2025 fue el lanzamiento de TikTok Shop en México, Brasil y varios países de Europa.

La plataforma también ha destacado los buenos resultados que están obteniendo los más de 171.000 pequeños negocios y comercios locales, cuyas ventas crecieron un 70% interanual en 2024. Además, ese año, más de un tercio de la totalidad de las compras mensuales de TikTok Shop en Estados Unidos se realizaron en pequeños negocios.

«Los pequeños negocios están usando TikTok Shop para presentarse de nuevas maneras: compartiendo sus historias, transmitiendo en vivo y creando contenido que los conecta con cientos, incluso miles, de personas a la vez, y están convirtiendo ese alcance en ventas», afirma la plataforma.

Potenciando el eCommerce de descubrimiento

El 83% de los compradores afirma haber descubierto un nuevo producto en TikTok Shop, y el 70% ha conocido una nueva marca, de acuerdo con un estudio realizado por GlobalData y TikTok Shop.

«Hoy en día, millones de personas descubren productos que les encantan en TikTok a través de vídeos y transmisiones en vivo con opciones de compra de vendedores y creadores que muestran cómo funcionan los productos y responden a todas sus preguntas en tiempo real. A esto lo llamamos comercio electrónico de descubrimiento».

El liveshopping es una de las palancas del éxito de este concepto de eCommerce en el marketplace de la red social china. En 2024, se llevaron a cabo más de 8 millones de horas de sesiones de compras en vivo en Estados Unidos. Una cifra reveladora si se tiene en cuenta que el estudio de GlobalData y TikTok Shop indica que el 76% de los consumidores y consumidoras que interactuaron con TikTok Shop realizaron alguna compra durante un directo de liveshopping en 2024.

Más soluciones para consumidores y comerciantes

Por otra parte, el marketplace continúa desarrollando iniciativas para facilitar el crecimiento de las marcas dentro de su ecosistema. La semana pasada, la plataforma celebró su primera cumbre de TikTok Shop, un encuentro que reunió a vendedores de todos los tamaños (desde quienes apenas comienzan hasta quienes ya están familiarizados con la herramienta) para presentarles las funciones y oportunidades a las que pueden acceder para impulsar sus negocios desde TikTok Shop.

Entre las novedades más relevantes del marketplace destaca ACE, un nuevo marco estratégico basado en tres pilares: Surtido, Contenido y Empoderamiento. Esta propuesta servirá como guía para futuras mejoras centradas en aumentar la visibilidad de los productos, conectar con la audiencia adecuada y potenciar el rendimiento de los comercios en el largo plazo. Como parte de ACE, también se ha activado una nueva herramienta en el Centro de Vendedores que ofrece recomendaciones personalizadas alineadas con estos ejes.

Del lado del consumidor, TikTok Shop se prepara para los Días de Ofertas de verano, del 7 al 19 de julio, con descuentos de hasta el 50 % en categorías y marcas como Fenty Beauty, Crocs, Philips, PacSun o Briogeo. Además, los usuarios elegibles podrán canjear descuentos adicionales pagando con Venmo.

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada Las ventas de TikTok Shop en Estados Unidos crecieron un 120% en solo un año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ventas-tiktok-shop-estados-unidos/feed/ 0
Amazon Prime Day ya es casi una week: extiende sus ofertas de verano del 8 al 11 de julio https://marketing4ecommerce.net/amazon-prime-day-2025-2/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-prime-day-2025-2/#respond Tue, 17 Jun 2025 07:08:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213484 A old man looking at a paper wall calendar. All day on the calendar have the amazon logo

Amazon Prime Day 2025 duplicará su duración habitual, pasando de los dos días de los últimos años a los cuatro del próximo mes de julio.[…]

La entrada Amazon Prime Day ya es casi una week: extiende sus ofertas de verano del 8 al 11 de julio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
A old man looking at a paper wall calendar. All day on the calendar have the amazon logo

En un principio fue un día, y se le llamó Prime Day.

Después pasó a dos jornadas de descuentos y lo aceptamos porque era Amazon.

Ahora el gigante del eCommerce acaba de anunciar cuándo celebrará sus habituales ofertas de verano. La sorpresa: durarán cuatro días.

Ve preparándote para el Prime Month en 2026

Prime Day vuelve del 8 al 11 de julio

Amazon ha confirmado el regreso de su evento anual de ofertas, el Prime Day, que este año se extenderá durante cuatro días, desde el 8 de julio a las 00:00h hasta el 11 de julio a las 23:59h. Durante este periodo, los clientes Prime tendrán acceso a la habitual gama de descuentos en diversas categorías, que abarcan desde moda y tecnología hasta productos para el hogar y juguetes.

El evento incluirá ofertas en marcas reconocidas como Adidas, Levi’s, Sony y Bosch, así como en productos de pequeñas y medianas empresas como Olistic Science y Flamingueo. Una de las novedades de esta edición es el lanzamiento de las “Ofertas de hoy”, promociones flash con tiempo limitado que se renovarán cada medianoche.

“Este Prime Day será el doble de especial, con cuatro días de grandes ofertas donde nuestros clientes Prime tendrán el doble de tiempo para ahorrar”, ha señalado Ana Costi, responsable de Amazon Prime para Europa.

Beneficios anticipados y ofertas adicionales

Los clientes Prime podrán acceder a ofertas anticipadas desde una semana antes del inicio del evento principal. Estas promociones abarcan categorías como tecnología, moda y productos básicos para el hogar. Entre las ofertas anticipadas y los beneficios adicionales se incluyen:

  • Descuentos en dispositivos Amazon: A partir del 4 de julio, habrá ofertas en dispositivos como Echo, Fire TV, Ring y eero.
  • Ahorro en productos cotidianos: Descuentos en artículos de cuidado personal y del hogar de marcas como Finish, Regina o Colgate.
  • Ofertas en marcas propias de Amazon: Descuentos en productos de Amazon, Amazon Essentials y By Amazon a partir del 17 de junio.
  • Amazon Segunda Mano: Hasta el 7 de julio, los clientes Prime podrán obtener un 15% adicional en productos seleccionados de Amazon Segunda Mano.
  • Amazon Music Unlimited: Los clientes Prime que no hayan utilizado el servicio podrán disfrutar de cuatro meses gratis de Amazon Music Unlimited. Además, existen opciones de prueba gratuita y planes familiares sin coste adicional por tiempo limitado.
  • Moda: Ahorros de hasta el 40% en artículos de moda para el verano.
  • Prime Gaming: A partir del 17 de junio, se ofrecerán seis videojuegos gratuitos, incluyendo títulos como Tomb Raider I-III Remastered y Saints Row 2.
  • Kindle Unlimited: Tres meses de suscripción gratuita a Kindle Unlimited.
  • Amazon Fresh y Tienda DIA: Los clientes Prime podrán acceder a ofertas anticipadas en Amazon Fresh y la Tienda DIA en Amazon.es a partir del 17 de junio, con descuentos en productos frescos y de despensa, así como promociones especiales en las primeras compras y envíos el mismo día.
  • Mercado de la Paz: El Mercado de la Paz de Madrid también se suma al Prime Day con ofertas exclusivas para clientes Prime, incluyendo descuentos en las primeras compras y ahorros para clientes habituales, con entregas en el mismo día en zonas de reparto disponibles.

Este Prime Day 2025 se presenta como un evento extendido, enfocado en ofrecer múltiples oportunidades de ahorro para los suscriptores de Amazon Prime en una amplia variedad de productos y servicios.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Amazon Prime Day ya es casi una week: extiende sus ofertas de verano del 8 al 11 de julio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-prime-day-2025-2/feed/ 0
Shoppingfeed y Temu unen fuerzas para facilitar la entrada de marcas españolas al eCommerce global https://marketing4ecommerce.net/shoppingfeed-y-temu-se-alian/ https://marketing4ecommerce.net/shoppingfeed-y-temu-se-alian/#respond Mon, 09 Jun 2025 10:51:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211393 Dos representantes de Shoppingfeed y Temu posan sonrientes tras firmar su alianza. El fondo destaca servicios como gestión de catálogo y automatización, reforzando la colaboración entre ambas empresas para impulsar el eCommerce global.

La integración Shoppingfeed-Temu automatiza ventas y gestión para vendedores españoles en marketplaces globales, sin complicaciones.[…]

La entrada Shoppingfeed y Temu unen fuerzas para facilitar la entrada de marcas españolas al eCommerce global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dos representantes de Shoppingfeed y Temu posan sonrientes tras firmar su alianza. El fondo destaca servicios como gestión de catálogo y automatización, reforzando la colaboración entre ambas empresas para impulsar el eCommerce global.

El integrador Shoppingfeed y el marketplace Temu han establecido una colaboración estratégica para facilitar la entrada de vendedores españoles a uno de los canales de comercio electrónico con mayor crecimiento a nivel internacional. Esta alianza permitirá a marcas y minoristas  gestionar de forma centralizada su presencia en Temu y en más de 1.000 canales globales, automatizando la publicación de catálogos, la actualización de existencias  y la gestión de pedidos desde una sola plataforma.

Nuestra colaboración con Temu  es una gran oportunidad para nuestros vendedores y por eso era importante cerrar este acuerdo para impulsar las ventas de nuestros clientes.” explica Julio García, Country Manager de Shoppingfeed en España. Con Shoppingfeed podrán crear su catálogo de productos de manera eficaz y automatizada, así como sincronizar precios, inventarios y pedidos en múltiples canales, lo que contribuye a evitar roturas de inventario y a maximizar la rentabilidad de las operaciones de eCommerce. Además con la integración de  TEMU disponemos de todos los grandes marketplaces en nuestro portfolio de integraciones, y supone la tercera gran integración del año, tras Tiktok Shop y SHEIN.”

Temu, que comenzó a operar en EE. UU. en 2022 y llegó a Europa en 2023, ya está presente en más de 90 mercados internacionales. Desde entonces, ha abierto sus puertas a vendedores locales en países como España, Francia, México, Italia, Alemania o Reino Unido, abriendo nuevas posibilidades de negocio en mercados locales e internacionales.

Gracias a esta integración, los eCommerce españoles pueden ampliar su alcance global sin experimentar complicaciones técnicas, apoyándose en una herramienta especializada en la gestión de ventas multicanal. 

Una solución para dominar el eCommerce

Shoppingfeed permite automatizar el catálogo de productos en más de 1.000 canales de venta, incluyendo más de 200 marketplaces y 800 canales de marketing como Google Shopping, Meta, Criteo o Awin.

La herramienta se integra fácilmente con tiendas como Shopify, Prestashop, Magento, Woocommerce, Vtex y Bigcommerce, y permite la importación de datos a través de archivos CSV, XML o API. Su tecnología está diseñada para facilitar la adaptación de los catálogos a los requisitos de cada canal, contribuyendo a minimizar errores y optimizar tiempos operativos.

Además, Shoppingfeed ofrece un acompañamiento personalizado a través de gestores de cuenta, una de los servicios más valorados por marcas como Samsung, Kelme, PCComponentes, Ysabel Mora o Planeta Huerto, que ya confían en esta solución para impulsar sus ventas online.

Gestión más inteligente de productos e inventario para los vendedores de Temu

Para vender en Temu es necesario contar con un catálogo adaptado a sus requisitos técnicos. Con Shoppingfeed, los vendedores cuentan con herramientas que les ayudan a adecuar la información de sus productos para su publicación en Temu y otros canales.

Para mantener actualizados en tiempo real tanto el inventario como los precios, Shoppingfeed permite sincronizar pedidos e inventario con la tienda online o el sistema ERP. Esto contribuye a evitar roturas de stock y a cumplir con los indicadores clave de rendimiento exigidos por el marketplace.

Además, su sistema de reglas de precios permite aplicar estrategias dinámicas que optimizan los márgenes y la eficiencia operativa, haciendo posible una gestión más rentable con menor carga de trabajo manual. 

Por qué vender en Temu puede ser una gran oportunidad

Temu está impulsando en Europa un modelo de negocio basado en la conexión entre vendedores locales y consumidores locales, priorizando aquellos comercios que puedan ofrecer entregas rápidas y productos relevantes para cada mercado. La compañía estima que, en el futuro, el 80% de sus ventas en Europa se gestionarán y enviarán desde el mismo territorio.

Reconocida por su amplia oferta de productos asequibles y de calidad, Temu está trabajando activamente para dar mayor visibilidad a marcas y vendedores europeos dentro de su plataforma. Esto representa una oportunidad significativa para que los negocios locales crezcan tanto en España como en otros mercados internacionales.

Gracias a sus funciones interactivas y a un destacado servicio de atención al cliente, Temu ha consolidado una base de usuarios activa y recurrente, lo que hace que una buena estrategia de posicionamiento dentro del marketplace sea clave para destacar frente a la competencia.

Qué tipo de vendedor encaja mejor en Temu

Temu puede ser una plataforma efectiva para distintos tipos de vendedores. De hecho, la plataforma está incorporando fabricantes, marcas y minoristas de todos los tamaños, especialmente aquellos que buscan expandirse, llegar a más usuarios y vender a nivel global.

En Temu queremos facilitar el acceso tanto para consumidores como para vendedores. Los usuarios pueden encontrar más de 600 categorías de productos a precios muy competitivos, mientras que los proveedores tienen a disposición una vía accesible y eficiente para hacer crecer su negocio y conectar con millones de nuevos clientes”, explicó un portavoz de la compañía.

Recomendaciones para marcas europeas y de Latinoamérica

Temu recomienda a las marcas que deseen tener éxito en la plataforma enfocarse en una propuesta de valor clara. Entre los aspectos más valorados se encuentran:

  • Productos únicos y de alta calidad.
  • Logística local optimizada.
  • Especialización en nichos con una identidad de marca definida.

Shoppingfeed permite aplicar esta estrategia de forma amplia y controlada, actuando como una solución tecnológica para gestionar el crecimiento en nuevos canales como Temu.

[…]

La entrada Shoppingfeed y Temu unen fuerzas para facilitar la entrada de marcas españolas al eCommerce global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/shoppingfeed-y-temu-se-alian/feed/ 0
Alemania acaba de cuestionar todo el modelo del marketplace de Amazon. Y las implicaciones son… enormes https://marketing4ecommerce.net/alemania-marketplace-de-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/alemania-marketplace-de-amazon/#respond Tue, 03 Jun 2025 09:21:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212605 una imagen 16:9, foto realista, con una caja de cartón de Amazon sobre una roca en un paisaje con cielo dramático y nublado, con tormenta, relámpagos y truenos

Según el regulador alemán, Amazon compite directamente con vendedores externos, mientras aplica reglas que afectan a su capacidad de competir.[…]

La entrada Alemania acaba de cuestionar todo el modelo del marketplace de Amazon. Y las implicaciones son… enormes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen 16:9, foto realista, con una caja de cartón de Amazon sobre una roca en un paisaje con cielo dramático y nublado, con tormenta, relámpagos y truenos

Amazon vuelve a estar en el ojo del huracán en Europa. El Bundeskartellamt, la autoridad alemana de competencia, ha publicado una evaluación preliminar que cuestiona la forma en que el gigante del eCommerce influye en los precios establecidos por los vendedores en su marketplace.

Por qué Alemania investiga a Amazon

La investigación gira en torno a los mecanismos de control de precios de Amazon, que, según el organismo alemán, pueden estar infringiendo tanto el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE) como los artículos 19 y 19a de la Ley de Competencia Alemana (GWB). Estas normativas se aplican a empresas con una influencia sistémica significativa en el mercado digital, como sucede en el caso de Amazon. De hecho, según datos del propio regulador,amazon.de representa aproximadamente el 60% del comercio electrónico minorista en Alemania, con lo que el peso de sus actuaciones sobre el mercado se vuelve todavía más relevante.

Como sabemos, la compañía actúa tanto como vendedor directo (Amazon Retail) como intermediario de terceros vendedores (Marketplace). El Bundeskartellamt explica que esta doble función implica que Amazon compite directamente con los vendedores externos, mientras aplica reglas que afectan su capacidad de competir.

Tal y como explica Andreas Mundt, presidente del Bundeskartellamt: “Amazon compite directamente con los vendedores del marketplace en su plataforma, e influye en los precios de sus competidores, incluso mediante topes de precios, lo que resulta problemático desde el punto de vista de la competencia. Esto se aplica especialmente cuando los vendedores en cuestión ya no pueden cubrir sus propios costes y la plataforma comercial se utiliza para obstaculizar el resto del comercio minorista en línea de forma contraria a la legislación sobre competencia”.

Mecanismos opacos y precios limitados en Amazon

Según la investigación, Amazon impone topes de precio dinámicos y opacos basados en algoritmos que utilizan datos internos y externos para determinar cuándo un producto presenta un “error de precio”, un precio “significativamente alto” o simplemente “no competitivo”. Las consecuencias pueden ser drásticas: eliminación del producto, exclusión de la Buy Box, o una menor visibilidad en resultados de búsqueda y campañas publicitarias.

Recordemos que la BuyBox de Amazon es el recuadro de compra que aparece en la parte superior derecha de una página de un producto en Amazon cuando un cliente está listo para realizar una compra. Este cuadro contiene el botón de «Añadir a la cesta» o «Comprar ya» y facilita la compra del producto por parte del cliente. Como te imaginarás, estar presente en este recuadro destacado supone un objetivo vital para cualquier vendedor: solo un vendedor tiene el control de este espacio para cada producto específico en un momento dado y estar en él aumenta en mucho las probabilidades de conversión.

Riesgos para la competencia dentro y fuera del marketplace

Para el regulador, este sistema, basado en reglas poco transparentes, restringe la libertad de los vendedores para fijar sus propios precios y puede llevar a que no puedan cubrir sus costes, lo que eleva el riesgo de una mayor concentración del mercado a favor del propio Amazon.

Andreas Mundt, afirma que estas prácticas podrían estar diseñadas para coordinar los precios del marketplace de Amazon bajo una lógica dictada exclusivamente… por Amazon. Esta estrategia no solo uniformiza los precios sino que también disuade la competencia, perjudicando especialmente a los vendedores que intentan competir con precios más bajos fuera de la plataforma.

Además, el organismo alemán también pone en tela de juicio una práctica de Amazon que no tiene que ver con la propia competencia con sus vendedores, sino con el resto del ecosistema eCommerce: “En particular, la práctica de Amazon de igualar sistemáticamente el precio más bajo de otras tiendas en línea en toda su plataforma de comercio podría suponer una barrera significativa para el cambio y disuadir a otros minoristas en línea de competir en precios y ofrecer precios más bajos”, explica el comunicado.

Con esta política de price matching, y teniendo en cuenta el enorme peso en el sector local, amazon.de pondría en riesgo la competencia a nivel regional. Si un minorista intenta bajar sus precios para atraer clientes, Amazon rápidamente puede ajustar sus propios precios para igualarlos o incluso bajar aún más, manteniendo el control del mercado. Esto genera un efecto de “fijación de precios uniforme”, donde la competencia real basada en precio se reduce o desaparece, ya que los vendedores no pueden diferenciarse a través del precio.

Qué significa este caso para el eCommerce europeo

El proceso, que incluye encuestas a gran escala entre los vendedores online del portal en Alemania, se ha coordinado con la Comisión Europea —en el marco de la DMA— y con la Bundesnetzagentur, que vigila el cumplimiento del Reglamento de relaciones plataforma-empresa. Amazon tiene ahora la oportunidad de responder a estas acusaciones antes de que se emita una decisión definitiva.

Pero este caso podría saltar fácilmente a otros países de la UE.

Piénsalo así: Amazon opera con modelos similares en todos los grandes mercados europeos. Lo que te hemos contado no es extraño para vendedores italianos, franceses o, claro, españoles. Por eso, prácticas cuestionadas en Alemania podrían ser vistas como abusivas también en otros países, especialmente cuando afectan a vendedores y consumidores de toda Europa.

De hecho, la investigación se está haciendo en estrecha colaboración con la Comisión Europea, que tiene competencias para aplicar el Digital Markets Act (DMA), la regulación para plataformas digitales con gran poder de mercado. Si Alemania concluye que Amazon abusa de su posición, la Comisión podría abrir procedimientos sancionadores o imponer obligaciones a nivel europeo.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Alemania acaba de cuestionar todo el modelo del marketplace de Amazon. Y las implicaciones son… enormes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/alemania-marketplace-de-amazon/feed/ 0
Cómo crecer y destacar en un entorno eCommerce cada vez más competitivo y concentrado https://marketing4ecommerce.net/destacar-ecommerce-europa-y-latinoamerica/ https://marketing4ecommerce.net/destacar-ecommerce-europa-y-latinoamerica/#respond Mon, 26 May 2025 10:27:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212071 Imagen de un smartphone en perspectiva con bordes iluminados en azul, del que emergen varios carritos de compra digitales en color rojo neón, representando compras online. A la derecha, sobre un fondo azul verdoso, se ve a una mujer sonriente —identificada como Ana Lara— junto al logo de DataSeekers, una empresa de análisis de datos digitales. La composición sugiere una temática relacionada con el análisis de datos en eCommerce o digital retail.

Descubre cómo el eCommerce en Europa y Latinoamérica se consolida y qué estrategias marcan la diferencia frente a gigantes del sector.[…]

La entrada Cómo crecer y destacar en un entorno eCommerce cada vez más competitivo y concentrado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un smartphone en perspectiva con bordes iluminados en azul, del que emergen varios carritos de compra digitales en color rojo neón, representando compras online. A la derecha, sobre un fondo azul verdoso, se ve a una mujer sonriente —identificada como Ana Lara— junto al logo de DataSeekers, una empresa de análisis de datos digitales. La composición sugiere una temática relacionada con el análisis de datos en eCommerce o digital retail.

El comercio electrónico en Europa y Latinoamérica vive un momento apasionante: crece a doble dígito, conquista nuevos públicos y se consolida como canal de compra preferido. Fechas clave como Hot Sale, 11.11, Black Friday o Prime Day se han convertido en auténticos picos de consumo digital. Sin embargo, este crecimiento viene acompañado de un nuevo reto para las marcas: sobresalir en un mercado cada vez más competitivo, dinámico y dominado por grandes plataformas.

Un mercado dominado por pocos… pero lleno de oportunidades

El eCommerce en Europa sigue creciendo con fuerza, pero también se vuelve cada vez más concentrado. Empresas como Amazon, Zalando, Carrefour o MediaMarkt lideran el sector en distintos países, acaparando visibilidad, cuota de mercado y poder de negociación.

Datos clave del panorama europeo

  • Según ECDB, en mercados como Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España, los cinco principales eCommerce concentran entre el 45% y el 60% de las ventas online.
  • En países como Alemania o Reino Unido, Amazon supera el 30% de cuota de mercado, posicionándose como un canal casi inevitable para muchas marcas.
  • El mercado europeo del comercio electrónico alcanzó los 800.000 millones de euros en 2023, con un crecimiento proyectado del 9% anual hasta 2027 (Statista Market Insights).
  • Además, los marketplaces ya representan más del 60% de las transacciones online en algunos mercados (Ecommerce Europe Report 2023).

Este contexto puede parecer desfavorable para marcas medianas o emergentes, pero en realidad abre una ventana a la innovación y la diferenciación. En un ecosistema tan saturado, los consumidores no sólo buscan precio, sino también valores, confianza y una experiencia personalizada.

Lo que buscan los consumidores… y cómo puedes ofrecérselo

Aunque los grandes players concentran buena parte del mercado, las marcas que entienden el comportamiento de sus consumidores y se adaptan con agilidad pueden destacar de forma efectiva. Estas son algunas de las claves que están marcando la diferencia:

  • Autenticidad: El 72% de los compradores europeos prefieren marcas que transmiten una historia clara, transparencia y valores auténticos (Shopify Europe).
  • Segmentos en auge: Productos eco, moda sostenible, salud y bienestar o alimentación especializada son nichos en crecimiento con comunidades altamente fidelizadas.
  • Experiencia de cliente: La personalización, una logística eficiente y un buen servicio postventa son diferenciadores frente a grandes marketplaces impersonales.
  • Ventas cross-border: El 53% de los e-shoppers europeos ha comprado fuera de su país al menos una vez (Ecommerce Europe), lo que representa una gran oportunidad para marcas que quieren internacionalizarse sin necesidad de abrir tiendas físicas.

Reinventarse o desaparecer: la lección de EE.UU.

Este año, marcas como Walgreens, Rite Aid o Forever 21 cerrarán cientos de tiendas físicas en Estados Unidos. Lejos de ser una mala noticia, es una muestra de cómo el retail se reinventa: muchas de estas compañías están redirigiendo esfuerzos hacia el canal digital, adaptándose a un consumidor cada vez más conectado.

Este cambio de paradigma demuestra que el éxito no reside solo en tener un buen producto, sino en saber cómo, dónde y cuándo ofrecerlo. Las marcas que entienden esto y se apoyan en datos para tomar decisiones ágiles, son las que mejor se posicionan.

5 consejos clave para destacar en un eCommerce saturado

  1. Conoce a fondo a tu consumidor: analiza sus hábitos, intereses y comportamiento para anticiparte a sus decisiones de compra.
  2. Optimiza tus fichas de producto: imágenes de calidad, descripciones claras, reviews visibles y atributos completos influyen directamente en la conversión.
  3. Controla precios y stock en tiempo real: monitorizar la disponibilidad y adaptarte dinámicamente a la competencia es vital para cerrar ventas en el momento exacto.
  4. Prepárate para eventos clave: campañas como Hot Sale, Black Friday o Prime Day deben planificarse con antelación, ajustando mensajes, precios y logística.
  5. Apóyate en herramientas tecnológicas: la automatización y el análisis avanzado permiten tomar mejores decisiones con menor margen de error.

DIP Insights: tu aliado para competir con inteligencia

En este entorno exigente, contar con una plataforma de inteligencia digital como DIP Insights marca una diferencia competitiva real. Nuestra solución 360º te permite operar con una visión integral, en tiempo real, para ejecutar estrategias ganadoras:

  • Visibilidad total de precios, stock y posicionamiento en marketplaces y retailers.
  • Análisis competitivo avanzado para detectar oportunidades antes que tu competencia.
  • Optimización de fichas de producto para mejorar conversión y rendimiento.
  • Soporte estratégico personalizado para potenciar campañas clave y eventos especiales.

El eCommerce no es solo terreno para gigantes. Las marcas que combinan inteligencia de mercado, agilidad operativa y foco en el cliente pueden no solo competir, sino destacar. En un entorno cada vez más concentrado y acelerado, la ventaja está en la información y la capacidad de actuar con rapidez y visión.

¿Estás listo para tomar decisiones estratégicas con datos reales? Con DIP Insights, el crecimiento está al alcance de quienes están dispuestos a evolucionar.

Te podría interesar también…

[…]

La entrada Cómo crecer y destacar en un entorno eCommerce cada vez más competitivo y concentrado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/destacar-ecommerce-europa-y-latinoamerica/feed/ 0
Nike le da una segunda oportunidad a Amazon EE.UU. seis años después de romper con el marketplace https://marketing4ecommerce.net/nike-vuelve-a-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/nike-vuelve-a-amazon/#respond Mon, 26 May 2025 07:10:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212061 Fotografía en plano detalle de un teléfono móvil que sobresale del bolsillo delantero de un pantalón vaquero. En la pantalla del móvil se muestran los logotipos de Nike y Amazon.

Nike volverá a vender sus productos en Amazon EE.UU. con el objetivo de mejorar sus ventas. También ha anunciado una subida de precios.[…]

La entrada Nike le da una segunda oportunidad a Amazon EE.UU. seis años después de romper con el marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en plano detalle de un teléfono móvil que sobresale del bolsillo delantero de un pantalón vaquero. En la pantalla del móvil se muestran los logotipos de Nike y Amazon.

Seis años después de haber abandonado el marketplace, Nike ha decidido volver a vender en Amazon en Estados Unidos. Este movimiento por parte de la firma deportiva se enmarca en su nueva hoja de ruta orientada a mejorar sus resultados, la cual también incluye el aumento de los precios de algunos de sus productos. Una subida que se hará efectiva a partir del 1 de junio.

La historia de Nike con Amazon

En 2019, Nike dejó de vender sus productos en Amazon de forma directa para pasar a centrar sus esfuerzos en su propio eCommerce, otras plataformas online y en puntos de venta físicos. La marca se había sumado al programa piloto de ventas en Amazon en 2017 tras establecer un acuerdo con el marketplace.

Uno de los requisitos era la disminución de falsificaciones de productos Nike que se comercializaban en la plataforma. Sin embargo, esto no se logró a los niveles que la marca deportiva deseaba, siendo uno de los detonantes de la marcha de Nike de Amazon.

Por aquel entonces, Nike presentó su salida de Amazon como una decisión que no le causaba ningún dolor. La marca afirmaba que su negocio directo al consumidor generaba alrededor del 30% de sus ventas anuales, y sostenía que seguiría invirtiendo en asociaciones sólidas con otras plataformas y minoristas.

Nike regresa a Amazon buscando aumentar sus ventas

Ahora, seis años después, parece que Nike quiere volver a intentarlo con Amazon. Pero, con la diferencia de que esta vez es la marca deportiva la que necesita esta alianza para impulsar sus resultados. De acuerdo con los resultados de Nike del tercer trimestre de 2025 (finalizado el 28 de febrero de 2025), sus ventas se desplomaron un 9% interanual.

La compañía ha afirmado que está trabajando para llevar más productos y servicios a más espacios para facilitar la experiencia de sus consumidores y consumidoras. «Esto incluye la expansión a nuevas cuentas digitales, incluido Amazon en los EE. UU., nuevos socios físicos como Printemps, mejorar las experiencias minoristas en todo el mercado y lanzar la búsqueda conversacional impulsada por inteligencia artificial de Nike para mejorar nuestros servicios en línea», afirmó un portavoz de Nike en un comunicado.

Aumento de precios en determinados productos Nike

Los planes de Nike también contemplan una subida de precios de entre 5$ y 10$ que se aplicará a parte de sus productos. Estarán excluidos de este aumento aquellos artículos con precios inferiores a 100$, las deportivas Air Force 1 y la ropa y accesorios de la marca Michael Jordan. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de junio.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Nike le da una segunda oportunidad a Amazon EE.UU. seis años después de romper con el marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nike-vuelve-a-amazon/feed/ 0
Europa amenaza a Temu y Shein con un nuevo impuesto que busca frenar la avalancha de paquetes baratos https://marketing4ecommerce.net/europa-amenaza-a-temu-y-shein-tasa/ https://marketing4ecommerce.net/europa-amenaza-a-temu-y-shein-tasa/#respond Wed, 21 May 2025 13:35:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211771

La Comisión Europea plantea una tasa de dos euros por cada paquete enviado desde fuera de la UE y valorado por debajo de 150 euros.[…]

La entrada Europa amenaza a Temu y Shein con un nuevo impuesto que busca frenar la avalancha de paquetes baratos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

¿Eres de los que se lanzan a la caza de ofertas en plataformas como Temu, Shein o AliExpress? ¿Tienes un eCommerce al que se le hace imposible competir en precio con envíos gratuitos o hiperbaratos de gangas procedentes del otro lado del mundo? Entonces esta noticia te interesa.

La Comisión Europea está cocinando una propuesta que podría cambiar la forma para siempre en que llegan esos paquetes desde China, y no, no es para que te lleguen más rápido.

El “boom” asiático: cuando el mundo compra con un clic (y casi gratis)

Un mundo en el que puedes comprar cualquier cosa, desde un cepillo de dientes hasta un vestido de fiesta, a precios de risa y con envío casi regalado. Ese es el modelo que nos han traído en los últimos años gigantes como Temu y Shein y que tan bien les ha funcionado. Estas plataformas, provenientes de China, han revolucionado el comercio electrónico, ofreciendo productos increíblemente baratos que llegan directamente a tu buzón.

Pero, ¿cómo es posible que un par de pendientes cuesten menos que un café si vienen desde tan lejos? Aquí entra en juego un truco legal que ha permitido a estas empresas operar con una ventaja significativa… hasta ahora.

La regla de minimis: un beneficio inesperado para el comercio electrónico de bajo coste

El secreto de estos precios bajos y la agilidad en la entrega, sin pasar por los trámites aduaneros y arancelarios habituales, reside en una normativa conocida como la regla “de minimis”.

Hasta 2021, esta regla permitía que los paquetes enviados directamente a los consumidores, cuyo valor fuera inferior a 22 euros, estuvieran exentos de impuestos de importación y de los rigurosos controles aduaneros que sí afectan a las importaciones de mayor valor. Aunque la exención de IVA para estos envíos de bajo valor fue eliminada en 2021 en la Unión Europea, la exención de aranceles y la reducción de las formalidades aduaneras para paquetes de menos de 150 euros sigue vigente.

Esta laguna regulatoria ha sido explotada por gigantes del comercio electrónico como Temu y Shein. Al dividir grandes pedidos en múltiples paquetes pequeños de bajo valor, logran sortear las tarifas de importación y los controles aduaneros más estrictos que afrontan las empresas europeas, generando una ventaja competitiva considerable.

Una tasa de 2 euros para equilibrar la competencia

En este contexto, la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa una propuesta para establecer una tasa de dos euros por cada paquete enviado desde países no pertenecientes a la Unión Europea y valorado por debajo de 150 euros. El objetivo principal de esta medida es doble: por un lado, nivelar las condiciones de competencia entre los minoristas europeos y los de fuera de la UE; por otro, financiar los controles aduaneros que se han vuelto más complejos y numerosos debido al volumen masivo de pequeños envíos.

Esta iniciativa surge de la necesidad de adaptar la regulación aduanera a la realidad del comercio electrónico moderno. Tal y como te contamos en el mes de febrero, la Unión Europea se enfrenta a una avalancha de millones de paquetes diarios, lo que dificulta la supervisión efectiva de la seguridad, la calidad y la conformidad de los productos. La tasa de dos euros busca ser un mecanismo para compensar los costes asociados a este desafío logístico y regulatorio, al tiempo que mitiga la ventaja de la que gozan actualmente las plataformas asiáticas.

De acuerdo con datos de la Comisión, en 2024 se registraron 4.600 millones de envíos de bajo valor (productos con un coste inferior a 150 euros) ingresando al mercado europeo, lo que representa 12 millones de paquetes diarios. Esta cifra duplica la de 2023 y triplica la de 2022, y además de por su volumen ha suscitado preocupaciones por la entrada de productos no conformes con la legislación europea, ya sea por su impacto ambiental, por no cumplir con normativas de seguridad o por incurrir en competencia desleal.

Evolución de las importaciones de bajo valor a europa
Fuente: Comisión Europea

Si la propuesta de la Comisión Europea se aprueba, es esperable que los consumidores europeos perciban un ligero aumento en el precio final de los productos adquiridos en plataformas como Temu o Shein. Tal y como ha explicado el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, la Comisión busca que sean las empresas y no los consumidores quienes absorban el impacto de esta tasa… aunque eso ya es bastante más complicado de asegurar. En total, el comisario estima en 3.000 millones de euros al año la recaudación que la UE podría obtener por esta vía.

Sin embargo, el impacto va más allá del coste. Se espera que esta medida promueva un comercio más justo y transparente, incentivando a las empresas a cumplir con las mismas normativas fiscales y de seguridad que rigen para los minoristas dentro de la UE. La idea es asegurar que el crecimiento del comercio electrónico se realice bajo un marco de competencia equitativa y protección al consumidor, elementos cruciales para la sostenibilidad del mercado único europeo en un entorno globalizado.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Europa amenaza a Temu y Shein con un nuevo impuesto que busca frenar la avalancha de paquetes baratos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/europa-amenaza-a-temu-y-shein-tasa/feed/ 0
Así será la reforma aduanera de la UE: el nuevo rol de los importadores online en el cobro de tasas https://marketing4ecommerce.net/reforma-aduanera-de-la-ue/ https://marketing4ecommerce.net/reforma-aduanera-de-la-ue/#respond Wed, 21 May 2025 06:35:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211794 a cardboard parcel on a toll on a airport hub

las plataformas deberán actuar como importadores responsables, cobrando y remitiendo aranceles e impuestos directamente[…]

La entrada Así será la reforma aduanera de la UE: el nuevo rol de los importadores online en el cobro de tasas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a cardboard parcel on a toll on a airport hub

La Unión Europea está a punto de cambiar drásticamente sus políticas de aduanas e impuestos sobre el valor añadido (IVA) en las importaciones. Dos medidas clave marcan esta nueva etapa: la ambiciosa reforma de la Unión Aduanera y la simplificación del IVA en eCommerce, ambas con un impacto directo en las operaciones y estrategia de las empresas digitales que venden o importan productos en Europa.

Durante una comparecencia ante el Parlamento Europeo, el vicepresidente Maroš Šefčovič explicó los objetivos del plan: digitalizar y reforzar el sistema aduanero europeo para enfrentar el aumento del comercio electrónico y los desafíos geopolíticos. Solo en 2024 se importaron 4.600 millones de paquetes desde fuera de la UE, una cifra que sigue creciendo. En este contexto se enmarcan iniciativas como la de plantear una tasa de 2 euros para los paquetes que lleguen a la UE y tengan un valor inferior a dos euros, que hasta ahora estaban exentos. Una medida anti-Temu de la que te hemos hablado extensamente.

Pero hay más.

La propuesta incluye dos grandes pilares:

La Autoridad Aduanera de la UE

Actuará como un ente descentralizado para coordinar, analizar datos y apoyar a los Estados miembro. Se propone una agencia central y descentralizada para  dirigir, coordinar y apoyar a las autoridades aduaneras nacionales en toda la UE. Su función clave será desarrollar criterios de riesgo comunes de la UE, gestionar programas aduaneros y emitir recomendaciones de control a las autoridades nacionales, garantizando una aplicación uniforme de las normas en todos los Estados miembros. Esto tiene como objetivo abordar la actual “gobernanza fragmentada” y prevenir el “border shopping” (la práctica de viajar a un país vecino para comprar bienes y servicios) por parte de los defraudadores que explotan las distintas prácticas nacionales. El Comisario Šefčovič ha expresado un fuerte apoyo para adelantar el inicio de la Autoridad Aduanera de la UE a 2026, destacando lo urgente de su necesidad.

El EU Customs Data Hub

Una plataforma digital común que simplificará el proceso para empresas y autoridades, permitiendo que los datos se compartan una sola vez. Fundamentalmente, el Hub proporcionará a las autoridades aduaneras una visión completa de las cadenas de suministro, para un mejor análisis y detección de flujos comerciales sospechosos mediante datos en tiempo real e IA. También integrará datos de diversas fuentes, incluido el Pasaporte Digital de Productos.

La reforma implica un cambio fundamental en la “propiedad y responsabilidad de los datos”. El Hub  vinculará “cada envío de mercancías a una empresa o persona en la UE que sea responsable del cumplimiento”. Se espera que las empresas, particularmente los importadores y, cada vez más, las grandes plataformas, proporcionen datos granulares en tiempo real sobre sus envíos y cumplimiento antes de que lleguen las mercancías.

Esto (en teoría) beneficiará a los negocios —incluyendo a las pymes— al reducir los trámites y mejorar la trazabilidad. Según la Comisión, puede suponer ahorros de hasta 2.000 millones de euros anuales para empresas e instituciones.

La urgencia de esta reforma se ve acentuada por un imperativo geopolítico. Las declaraciones del Comisario Šefčovič vinculan la reforma a “cambios rápidos y desafíos geopolíticos”, incluyendo las lecciones de Brexit, la crisis de la Covid-19, las sanciones contra Rusia y Bielorrusia, y la necesidad de capacidad de análisis y datos aduaneros para abordar posibles desviaciones comerciales debido a los aranceles entre EE. UU. y China. La Comisión apoya “adelantar la reforma a 2026”.

Cambios clave para plataformas y marketplaces

El plan también refuerza la responsabilidad de las plataformas de eCommerce. Siguiendo el modelo de la recaudación del IVA, las plataformas deberán actuar como importadores responsables, cobrando y remitiendo aranceles e impuestos directamente, al igual que ya ocurre con el IVA a través del sistema IOSS (Import One-Stop Shop).

El IOSS es un sistema que permite a vendedores o plataformas extranjeras registrarse en un solo país de la UE para pagar el IVA, incluso si venden a varios países dentro de la Unión. Así se simplifica el proceso y se paga el IVA por adelantado al hacer la compra, en lugar de tener que pagarlo cuando el producto llega a la aduana.

Aunque sigue siendo voluntario, no adherirse implicará mayores complicaciones y costes. Las autoridades podrán incluso autorizar a los consumidores finales a pagar el IVA en aduanas si el vendedor incumple, ralentizando el proceso y generando desconfianza.

El objetivo es poner fin al limbo legal y a la falta de control sobre millones de paquetes que cruzan las fronteras europeas sin garantías de cumplimiento normativo o fiscal. Según datos de Bruselas, en 2023, el uso de IOSS creció un 35%, generando 26.300 millones de euros en ingresos por IVA. Un empuje que la UE quiere mantener y acelerar.

Qué implica esto para tu estrategia eCommerce

Aunque muchas medidas se empezarán a aplicar en 2026, los cambios exigen adaptaciones desde hoy para evitar sanciones:.

  • Si tu eCommerce importa productos, será clave integrarse con el EU Customs Data Hub y optimizar procesos fiscales mediante IOSS.
  • Si operas como marketplace, prepárate para asumir un rol fiscal activo como importador registrado.
  • Los controles serán más estrictos en frontera. Asegúrate de que todos tus productos importados cumplen con las normativas sanitarias, de seguridad y medioambientales.

Una nueva era para el eCommerce europeo está en marcha. Y estar preparado marcará la diferencia.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Así será la reforma aduanera de la UE: el nuevo rol de los importadores online en el cobro de tasas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/reforma-aduanera-de-la-ue/feed/ 0
Retos de TikTok Shop en España: entre el hype y la realidad https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-en-espana/#respond Mon, 19 May 2025 14:47:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211170 one young men using his cell phone ON A STREET OF A EUROPEAN COUNTRY. On the background, a wall with a big tiktok logo painted

TikTok Shop llega a España con mucho potencial, pero también con muchos retos para las marcas que quieran vender en ella: los analizamos.[…]

La entrada Retos de TikTok Shop en España: entre el hype y la realidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
one young men using his cell phone ON A STREET OF A EUROPEAN COUNTRY. On the background, a wall with a big tiktok logo painted

El livestream shopping, que ya es parte del día a día de muchos consumidores en Asia, empieza a abrirse paso en España, adaptándose a nuestras propias particularidades culturales, técnicas y operativas. La mesa “TikTok Shop en España: Expectativas vs. Realidad”, celebrada en el marco del NEXT Conversion 2025 dejó claro que esta nueva funcionalidad de la plataforma china es una promesa con mucho potencial, pero también con mucho camino que recorrer para llegar a lo que se espera de ella en este contexto.

En la sesión, moderada por Patricia Díaz (Elogia Fashion Lab Director), Luis Cañada (fundador de FitStore) y Pablo Renaud (especialista en eCommerce y co-fundador de Ziclo) explicaron al público asistente su visión de los retos que plantea esta plataforma y, sobre todo, cómo pueden aprovecharla las marcas para vender más.

¿Estamos preparados para el live shopping?

Pablo Renaud, que cuenta con una experiencia reciente organizando un livestreaming en TikTok Shop para vender productos de cocina de Cosori,  explicó sus sensaciones al respecto: “Lo más divertido que he hecho en mi vida profesional”.  Y es que el live streaming en esta plataforma se presenta como un formato que exige un nuevo enfoque: entretenimiento primero, producto después. No se trata de hacer una demostración técnica, detallada y… aburrida, sino de generar conexión, urgencia y repetición en los espectadores.

Repetición, sí.

Porque como recordó Luis, el usuario medio entra al directo, se queda 5-10 minutos, y se va. Los primeros streamings que se han realizado desde el lanzamiento de TikTok Shop en España han demostrado que el formato funciona mejor cuando se estructura como un bucle: “Repite el mensaje una y otra vez durante horas. No todos verán el inicio, pero sí deben entender la propuesta en cualquier punto”. Este enfoque permite mantener el ritmo de ventas constante y mejorar la visibilidad mediante más likes y comentarios, factores clave para que el algoritmo de TikTok Shop favorezca el contenido.

Pablo también hizo hincapié en que el usuario español aún no está educado para comprar en directo. Aunque la plataforma permite realizar la compra con un solo clic, muchos usuarios que no están familiarizados con el live streaming commerce desconocen cómo hacerlo. En este contexto, mostrar en directo cómo se completa el proceso de compra resulta no solo útil, sino fundamental para activar ventas. De hecho, la interacción en los directos —cuando se gestiona bien— puede convertir entretenimiento en conversión inmediata.

Luis Cañada, Pablo Renaud y Patricia Díaz
Luis Cañada, Pablo Renaud y Patricia Díaz

Adaptar el modelo asiático al consumidor europeo

Pablo lo tiene claro: el eCommerce actual “es monótono, solitario y aburrido”. Por eso cree que TikTok Shop tiene sentido en el contexto actual. Y no solo se trata del directo: la plataforma ofrece oportunidades para creadores, afiliados y venta directa que van más allá del streaming.

Uno de los aprendizajes más relevantes que dejaron los ponentes fue reconocer que las marcas no se pueden limitar a replicar en TikTok Shop lo que ya les funciona en otras redes sociales. TikTok requiere un enfoque totalmente distinto, tanto en contenido como en tono. Repostear publicaciones de Instagram o utilizar un estilo de comunicación tradicional no genera resultados en esta nueva plataforma. Cada canal debe trabajarse de forma independiente, adaptándose a sus dinámicas y su audiencia. En palabras de Luis: “Cada red social tiene su tono, su lenguaje y su momento. Repostear no funciona”.

Además, tanto Luis como Pablo hicieron hincapié en preparar a conciencia la estructura operativa necesaria para que el live shopping funcione. No basta con tener a un presentador hablando de productos frente a una cámara: es imprescindible contar con un equipo de apoyo detrás, que supervise métricas, pedidos y dinamice el chat en tiempo real. Una organización clara y fluida entre los distintos roles técnicos y de contenido es lo que permite que el directo se transforme en un canal de venta eficaz: el host no puede hacerlo todo.

Afiliación, integración técnica y barreras logísticas

El sistema de afiliación que ofrece TikTok Shop fue otro de los aspectos destacados. La plataforma permite a las marcas definir filtros para seleccionar creadores —por seguidores, engagement, etc.— y, para incentivar su adopción, TikTok está subvencionando descuentos en productos y absorbiendo parte del coste en sus primeras etapas.

TikTok Shop promete remunerar a los creadores por cada venta que generan, pero el reto está en medir, controlar y verificar que realmente están haciendo lo prometido.  En este sentido, lanzaron advertencias: la apertura indiscriminada a cualquier influencer ha generado casos de “productos recomendados por quien no toca”.

Y la integración técnica sigue siendo una de las fricciones más relevantes:  “si usas Shopify, lo harás de una manera. Si usas PrestaShop, que es cuando nosotros lo hicimos, todavía teníamos PrestaShop. La verdad es que fue bastante complicado”, explicó Luis. En este contexto, contar con apoyo técnico o un partner especializado es clave para evitar bloqueos.

También se mencionaron retos adicionales cuando se trata de categorías como parafarmacia o alimentación, donde hay que gestionar lotes, caducidades y trazabilidad con precisión. Este nivel de control puede convertirse en un dolor de cabeza si se trabaja con varios marketplaces a la vez.

Eso sí, el mayor coste es el de producción de contenido, especialmente si se quiere hacer algo diferencial. Pero con las herramientas de live y las integraciones básicas (cuando funcionan), el ROI puede ser muy competitivo, explicaron los ponentes.

Claves para lanzarse a vender en TikTok Shop

A lo largo de la sesión se lanzaron una serie de recomendaciones prácticas para aquellas marcas que estén considerando lanzarse a vender en TikTok Shop:

  • No replicar contenido de otras redes sociales: TikTok tiene su propio lenguaje, dinámico, informal y directo.
  • Educar al usuario en tiempo real: Explicar el proceso de compra durante el directo aumenta la conversión.
  • Contar con una operación detrás del streaming: Roles bien definidos (presentador, técnico, analista, moderador) son esenciales para no colapsar.
  • Experimentar y adaptarse: Aunque no se trabaje con la marca principal, probar el canal es necesario para entender su lógica y preparar futuras estrategias.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Retos de TikTok Shop en España: entre el hype y la realidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-en-espana/feed/ 0
Branding en Amazon: el arma secreta para dejar de competir (solo) por precio https://marketing4ecommerce.net/branding-en-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/branding-en-amazon/#respond Thu, 15 May 2025 14:10:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211098 A realistic photo where a lot of similar cardboard boxes are on a dark street. Just one of them is different, has a logo and is highly illuminated by a strong light from above

Tamara Navarrete, CMO de Beself Brands, explica por qué el branding es imprescindible para sobrevivir y competir en marketplaces como Amazon.[…]

La entrada Branding en Amazon: el arma secreta para dejar de competir (solo) por precio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
A realistic photo where a lot of similar cardboard boxes are on a dark street. Just one of them is different, has a logo and is highly illuminated by a strong light from above

Durante su participación en el pasado Next Conversion 2025, Tamara Navarrete, CMO de Beself Brands, dejó clara una idea poderosa: el branding no solo tiene espacio en los marketplaces, sino que es imprescindible para sobrevivir y destacar. En un entorno tan saturado e hipercompetitivo como Amazon, donde muchos productos similares luchan por hacerse un hueco en el carrito de los compradores, la marca es lo único que no se puede copiar.

¿Por qué importa la marca en Amazon?

Tamara arrancó su intervención con una pregunta que causó impacto entre los asistentes: “¿Cuántos recordáis la marca del último producto que comprasteis en Amazon?”. Casi nadie levantó la mano, mostrando que en los marketplaces puede ser más o menos fácil vender, pero desde luego lo difícil es ser recordado.

Vale: sabemos que hay casos y casos, y muchísimos tipos distintos de marketplaces. Pero cuando todos los productos parecen iguales —y sabemos que en algunos marketplaces muchos realmente lo son—, el diferencial ya no es el precio, la logística o el SEO. Es lo que representas, lo que haces sentir.

Tal y como explicó Navarrete: “Si te dijera que ahora mismo sale una copia de un producto como el tuyo o muy similar, pero además de eso, es a un precio más barato, tiene un mejor contenido audiovisual y llega más rápido, ¿qué te queda? Lo único que te queda es quien eres. Y ese es el verdadero margen de beneficio de tu  negocio”. 

Y eso —quién eres— es tu marca. El verdadero activo. “Tu marca es como tú haces sentir a la gente”, explicó.

Sin recuerdo no hay fidelidad

tamara navarrete beself en su ponencia de Branding en Amazon: el arma secreta para dejar de competir solo por precio
Tamara Navarrete, CMO de Beself Brands

Navarrete explicó que las marcas que se apoyan únicamente en campañas de performance o posicionamiento SEO están condenadas al agotamiento. “Podemos atraer mucho tráfico, pero si no hay marca, no hay recuerdo. Y sin recuerdo, no hay fidelidad”.

De ahí la importancia de construir una historia coherente, con personalidad y propósito, incluso en contextos tan restrictivos como un marketplace. Y sí: sí se puede hacer branding en Amazon.

¿Cómo se construye una marca dentro de un marketplace?

Durante su charla, Tamara ofreció una batería de consejos prácticos para aplicar desde ya en la estrategia de venta en este tipo de plataformas:

  • Incluir el nombre de la marca en los títulos de las fichas de producto.
  • Usar imágenes y vídeos que transmitan identidad visual.
  • Descripciones diferenciadas, que mantengan tono y esencia, sin sacrificar el SEO.

También quiso reservar un espacio para hablar del contenido A+ y las tiendas de marca como espacios de storytelling visual. En Amazon, el A+ es un contenido enriquecido más allá de las descripciones de texto plano, las imágenes principales y las viñetas. Entre ellas se incluyen imágenes de alta calidad que muestran los productos en detalle, tablas comparativas para destacar las diferencias entre productos de la misma marca, secciones dedicadas a contar la historia y los valores de la marca, etc.

“Hay espacios en la ficha de producto, ya sea en la primera parte de imágenes, en el A+, en la store de la propia marca, donde podemos crear y hacer crecer nuestra identidad. Pero además de esto, luego están las descripciones, que parece que todo el mundo, todas las fichas de producto hablen igual. No nos podemos olvidar del SEO, está claro, pero aún haciendo el SEO que nos conviene para que nos encuentren, siempre le podemos dar nuestra personalidad, nuestro tono. Nuestro toque más distintivo”, comentó.

Esto no es trivial. Como explicó Tamara, “las marcas con personalidad logran hasta tasas de conversión tres veces mayores y consiguen reducir muchísimo también el periodo de decisión de compra. Y es que si no tenemos marca, lo que nos convertimos es en una commodity, en un SKU más. Y entonces aquí entramos en un camino muy, muy complicado”.

El riesgo de ser un producto más

Sin branding, el destino de muchas marcas es convertirse en un commodity, uno más entre miles. ¿El resultado? Guerra de precios, márgenes cada vez más ajustados, menor capacidad de reinversión… y una lenta desaparición.

Navarrete advirtió que en un contexto de inflación y crisis como el actual —en el que un 44% de los consumidores ha cambiado sus hábitos— solo las marcas con conexión emocional sobrevivirán. “La marca no se ve, pero se siente. Y seguro que muchos de vosotros habréis escuchado eso de estar en el top of mind del cliente, en la mente del cliente. Pero yo diría que eso ya ha pasado a un segundo plano y lo que hay que estar es en el corazón del cliente. Porque lo que tú tienes en el corazón va a ser muy, muy, muy difícil que no lo digas. Y ya no se trata solo de vender, sino se trata de hacer que quieran comprarte.”, concluyó.

Tamara desmontó la idea de que el branding no es “solo emocional”. Es, más bien, parte de una estrategia de negocio a largo plazo. Una marca reconocida puede vender hasta un 30% más caro, reducir devoluciones, mejorar conversiones y resistir crisis o cambios de algoritmo. Lo ejemplificó con casos como Patagonia, cuyo propósito —salvar el planeta— impregna toda su actividad. O Lush, que abandonó redes sociales por coherencia ética… y aun así aumentó su facturación.

“Fue en el año de la pandemia: tomaron una decisión muy drástica, abandonar todos sus canales sociales. ¿Por qué hicieron esto? Es porque decían que para ser congruentes con su ética, ellos pensaban que esos canales de redes sociales estaban afectando negativamente al estado de ánimo de su comunidad y de sus usuarios y que no querían participar de eso. Y diréis, si se fueron de las redes sociales, lo más seguro es que bajara su facturación. Pues nada más lejos de la realidad.

La facturación ha aumentado, siguen sin estar en esos canales sociales y han reforzado muchísimo su imagen de marca. Y es que lo que se trata es de ser inolvidable en cada punto de contacto. ¿Y esto cómo lo podemos conseguir? Porque al final todo lo que hacemos en nuestras empresas, como decía, desde el inicio hasta el final, puede construir marca o destruir marca. Por eso mismo, tenemos que ser muy conscientes del tipo de imagen de producto que estamos dando en los marketplaces, los emails transaccionales, la usabilidad de la web, toda la parte de velocidad, atención al cliente, packaging, absolutamente todo, ya que todo comunica”.

¿Y si además conectamos canales?

Uno de los puntos clave fue entender que el branding no debe quedarse solo en el marketplace. Tamara defendió una visión omnicanal coherente:

  • El marketplace sirve para el descubrimiento y la conversión rápida.
  • La web propia es el hogar de la marca, donde se fideliza.
  • Las redes sociales crean comunidad.
  • El CRM permite personalización.

Cada canal cumple su rol, pero todos deben contar la misma historia, con el mismo tono, propósito y valores.

¿Cómo medir si lo estamos haciendo bien?

Entre los KPI que Tamara recomendó para medir el éxito del branding en marketplaces, destacó:

  • Incremento en las búsquedas de marca dentro del marketplace.
  • Mejora del CTR y reducción del ACoS (en campañas PPC).
  • Aumento de reseñas positivas y reducción de devoluciones.
  • Evolución de la facturación a medio plazo.

Además, si la marca está registrada en Amazon, se puede acceder a métricas como el Share of Voice.

Invertir también en marca: campañas, contenido y TV

A la hora de asignar presupuesto, Navarrete fue clara: al menos un 20% del presupuesto publicitario debería dedicarse a marca. Aunque reconoció que muchas empresas (incluida la suya) aún destinan más al performance, alertó sobre los riesgos de no ocupar espacios clave que terminan siendo capturados por la competencia.

En cuanto a formatos más potentes como Sponsored TV Ads en Prime Video, admitió que aún no lo han probado por cuestiones de presupuesto, pero ve un enorme potencial en la segmentación y medición con códigos QR y campañas coordinadas.

Conclusión: consistencia antes que perfección

Tamara cerró su intervención con una reflexión potente: “como reto os diría que intentemos mejorar un touch point, es decir, un punto de contacto semana tras semana. No queramos abarcarlo todo a la de ya. Si poco a poco vamos haciendo esto, lo que haremos es construir esa marca del día a día, porque una marca no se construye en base a grandes lanzamientos.

Lo que conseguimos con esa coherencia, con esa interacción, diaria, con esa parte de rutinas… es forjar toda esa historia de marca y sobre todo reforzar la consistencia también antes que buscar la perfección. No sé si sabéis eso de estar alineado entre lo que piensas, lo que dices y lo que haces: pues eso lo tenemos que hacer con nuestra marca siempre”. Por eso animó a los asistentes a revisar la coherencia entre canales, humanizar sus descripciones y mejorar un punto de contacto cada semana.

Y concluyó con una fórmula directa: Marca fuerte = negocio fuerte.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Branding en Amazon: el arma secreta para dejar de competir (solo) por precio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/branding-en-amazon/feed/ 0
MediaMarkt, Yaba y Conforama desmontan los mitos del canal marketplace https://marketing4ecommerce.net/mitos-del-canal-marketplace/ https://marketing4ecommerce.net/mitos-del-canal-marketplace/#respond Wed, 14 May 2025 10:26:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211086 Marta Gutiérrez (MediaMarkt Head of Marketplace), Isaac Blasco (Yaba Head of Commercial) y Álvaro Monge (Conforama Head of marketplace).

¿Compensa estar en un marketplace? La respuesta de los participantes en esta mesa redonda fue unánime: sí, si se hace bien.[…]

La entrada MediaMarkt, Yaba y Conforama desmontan los mitos del canal marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Marta Gutiérrez (MediaMarkt Head of Marketplace), Isaac Blasco (Yaba Head of Commercial) y Álvaro Monge (Conforama Head of marketplace).

En el marco de Next Conversion 2025 se celebró una de las mesas redondas más didácticas y prácticas del evento: “Marketplaces Vs web propia”. En ella, tres profesionales expertos en ambos modelos reflexionaron sobre las ventajas, desafíos y estrategias de combinar estos canales en entornos omnicanal. Pero sobre todo, desmontaron algunos mitos sobre cómo funcionan los marketplaces en base a su propia experiencia trabajando con ellos.

Ramon Montanera (Elogia) fue el encargado de moderar una tertulia en la que participaron Marta Gutiérrez (MediaMarkt Head of Marketplace), Isaac Blasco (Yaba Head of Commercial) y Álvaro Monge (Conforama Head of marketplace).

Marketplace y canal propio: una alianza, no una guerra

Aunque el título sugería un enfrentamiento entre modelos, desde el inicio los tres ponentes coincidieron en que la relación no debe ser de competencia, sino de complementariedad. “No es un marketplace versus web propia, sino un marketplace más web propia”, afirmó con claridad Marta Gutiérrez (MediaMarkt), quien explicó que la clave está en orquestar ambos canales como una sinfonía bien afinada, en lugar de pensar en solos de violín aislados.

Isaac Blasco, desde la perspectiva del agregador de marcas nativas digitales Yaba, reforzó la idea con un enfoque más centrado en la escalabilidad: el marketplace permite acceder rápidamente a audiencias con alta intención de compra, mientras que el canal propio es clave para construir marca, conocer al cliente y trabajar la fidelización.

Qué se vende y dónde

En cuanto a la estrategia de surtido, las posiciones variaron ligeramente. MediaMarkt trabaja con una lógica combinada de 1P y 3P, reservando productos estratégicos para su venta directa y dejando al marketplace cubrir carencias de stock o ampliar el catálogo. Conforama, por su parte, se apoya en sus marcas propias y en sellers para cubrir el catálogo largo, seleccionando los productos a partir del histórico de ventas y estacionalidad.

Fidelización, ese gran reto

Uno de los puntos más complejos en cualquier entorno marketplace es la fidelización. ¿A quién pertenece el cliente? ¿Cómo se trabaja la recurrencia en compras de largo ciclo, como sofás o electrodomésticos?

Conforama apuesta por el Club Confo, un programa sin requisitos de entrada y centrado en beneficios exclusivos, que ya cuenta con más de un millón de miembros y que genera una recurrencia un 60% mayor que la de clientes no registrados. Como explicó Álvaro: “La idea es ir trabajando en esta parte para que sea recurrenteAl final lo que queremos en Conforama es estar a lo largo de tu vida: cuando te independizas y te vas a vivir con los amigos, pues te interesa un colchón de cincuenta, ochenta euros. Cuando te vas con tu pareja pues quieres otro tipo de producto. Después ya te compras tu casa o cuando tienes hijos, piensas en la cuna, el armario… “

Por su parte, en MediaMarkt, los datos del cliente pueden ser compartidos con el seller, siempre que se respeten las normas de la plataforma, en un modelo basado en la confianza y la corresponsabilidad.

Diferenciación y experiencia de usuario

Ante la saturación de marketplaces como Amazon, los tres ponentes coincidieron en la necesidad de ofrecer más herramientas de visibilidad a los sellers. En este sentido, desde Conforama se están desarrollando espacios propios dentro de la web para que cada marca tenga protagonismo, con calendarios promocionales específicos y acciones de visibilidad. Mientras, en MediaMarkt se impulsan campañas desde el propio marketplace y se trabajan funcionalidades que igualen la experiencia de usuario entre canal directo y seller, como fidelización, pagos o entregas en tienda.

Blasco recordó que los marketplaces ofrecen una experiencia “eficiente y comparativa”, pero que el reto está en replicar (o incluso mejorar) esa experiencia en web propia para productos más complejos o diferenciales.

Internacionalización: ¿marketplace o canal propio?

El debate se extendió también a la internacionalización. La mayoría coincidió en que los marketplaces son la vía más rápida para expandirse a nuevos países.

Amazon, en particular, permite activar mercados con relativa facilidad. Sin embargo, tanto MediaMarkt como Conforama están desarrollando estrategias de expansión en sus propios marketplaces en Europa, con herramientas de traducción automática y logística simplificada para facilitar el salto internacional a los sellers.

En el caso de MediaMarkt, Marta explicó que “el marketplace de MediaMarkt llegó justo en época de pandemia. En ese momento se lanzó en Alemania y España. Y a partir de entonces ya no hemos parado. Ahora mismo estamos ya presentes en varios países de Europa y seguimos con la expansión. Bélgica la lanzamos hace dos semanas. Después vendrá Polonia, vendrá Turquía. Y para el próximo año seguirá. Tenemos sellers en el marketplace que venden en España, que venden en Alemania, que venden en Italia… Es decir, tienen la posibilidad de estar dados de alta en todos los países, todo dentro de la misma plataforma: simplemente se trata de replicar un poco la cuenta, catálogo. Y a partir de aquí, pues, ofertas y a vender”.

“No todos los marketplaces son Amazon”

Uno de los temas más esperados llegó hacia el final de la charla: ¿compensa estar en un marketplace? La respuesta de los participantes fue unánime: sí, si se hace bien.

Aunque los costes existen —comisiones, cuotas o gastos logísticos—, todos aseguraron que los márgenes son positivos si se gestiona con control y estrategia, especialmente en el ámbito de la logística y logística inversa. Blasco compartió un dato revelador: un simple inflador de globos que vendían en Amazon alcanzaba conversiones del 40-50% por visita, un ratio impensable en canal propio.

En cualquier caso, todos quisieron recalcar la idea de que hay vida más allá de Amazon. Así, Marta Gutiérrez enfatizó: Creo que las comisiones son realmente ajustadas. No habría 1.500 sellers en MediaMarkt Marketplace si no les saliera a cuenta.  Y concluyó: “Vender en marketplaces no es vender en Amazon. No todos los marketplaces son Amazon”.

 

[…]

La entrada MediaMarkt, Yaba y Conforama desmontan los mitos del canal marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mitos-del-canal-marketplace/feed/ 0
Cómo vender en Amazon sin morir en el intento: tres marcas lo cuentan todo https://marketing4ecommerce.net/next-como-vender-en-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/next-como-vender-en-amazon/#respond Tue, 13 May 2025 10:45:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211093 An imaginative world where a lot of shopping carts goes to a huge central Amazon cardboard box

Lorena González (Mattel), Paula Miquel (Cocunat) y Carlos Ramil (Vieta) nos cuentan sus experiencias y aprendizajes al vender en Amazon.[…]

La entrada Cómo vender en Amazon sin morir en el intento: tres marcas lo cuentan todo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
An imaginative world where a lot of shopping carts goes to a huge central Amazon cardboard box

Durante la mesa redonda “Cómo vender en Amazon sin morir en el intento”, celebrada en el evento Next Conversion 2025, tres profesionales compartieron sus experiencias reales en el gigante de los marketplaces. A través de sus vivencias al frente de marcas muy diferentes —Mattel, Cocunat y Vieta—, desgranaron las claves, los retos y las contradicciones de vender (y sobrevivir) en el ecosistema Amazon.

Repasemos qué nos contaron Lorena González (Mattel), Paula Miquel (Cocunat) y Carlos Ramil (Vieta) con la moderación de nuestra compañera Yara Quevedo.

¿Por qué vender en Amazon?

Para Paula Miquel, de Cocunat, la respuesta es clara: “Si no estás tú como marca, estará otro por ti”. Es básico tener en cuenta que Amazon ofrece una visibilidad masiva en categorías como la cosmética, donde el usuario busca constantemente los productos que más se adaptan a lo que necesita. Aunque Cocunat tiene una web muy potente, estar presente en Amazon permite defender la marca frente a revendedores, ganar exposición y diversificar canales.

Carlos Ramil, desde Vieta, destaca la capacidad de Amazon para captar nuevos clientes: “Es un escaparate perfecto para que nos descubran consumidores que aún no nos conocen”. Sin embargo, reconoce que esa exposición viene acompañada de una menor capacidad de control frente al canal propio.

En el caso de Mattel, el enfoque es distinto: Amazon es un distribuidor más dentro de su red de clientes B2B, al igual que las jugueterías físicas. Su web actúa como catálogo y como punto de entrada para el consumidor, redirigiendo la compra al canal más adecuado (el clásico “where to buy”). Solo en su tienda D2C, Mattel Creations, venden productos exclusivos para coleccionistas o fans.

Lorena González (Mattel), Paula Miquel (Cocunat) y Carlos Ramil (Vieta) junto a Yara Quevedo
Lorena González (Mattel), Paula Miquel (Cocunat) y Carlos Ramil (Vieta) junto a Yara Quevedo

Seller vs Vendor: dos modelos muy distintos

Durante la charla, quedó claro que una de las claves para entender cómo se vende en Amazon es distinguir entre seller y vendor. En el caso del modelo de seller, la marca gestiona el inventario y utiliza Amazon como plataforma de venta. Es el modelo elegido por Cocunat y Vieta. Aquí, el coste logístico depende de si se usa o no el servicio FBA (Fulfilled by Amazon). Por otro lado, el de vendor es el modelo tradicional retail. En este caso, Amazon compra los productos a la marca y los vende como cualquier otro distribuidor. Mattel opera en este sistema.

Los ponentes explicaron que ambos modelos implican desafíos distintos, especialmente a nivel de márgenes, control de marca y gestión logística.

¿Es rentable vender en Amazon?

La respuesta fue unánime: sí, pero no a cualquier precio. Los ponentes estimaron que los costes totales de vender en Amazon utilizando sus almacenes pueden alcanzar hasta el 40% del precio del producto, sin contar la inversión publicitaria. Y tal como reconoció Paula “Si no haces publicidad, difícilmente venderás”.

Por eso, insistieron en que tener claro el margen desde el principio es vital. Sin ese conocimiento, muchas marcas entran sin calcular bien sus costes y terminan perdiendo dinero durante su etapa en el marketplace. Para los ponentes, es básico tener claro que no es un canal plug-and-play: hay que optimizar precios, planificar bien la logística y medir cada euro invertido.

La logística y la atención al cliente, claves para escalar

Los tres ponentes coincidieron en la importancia de tener equipos específicos para atender Amazon, tanto en la parte operativa como en atención al cliente. “No puedes dejar sin respuesta las reseñas o las dudas, especialmente ahora que la IA de Amazon (como Rufus) está usando estos datos para generar contenido y respuestas”, advirtió Carlos.

También destacaron el papel de Amazon como acelerador de la internacionalización. Con un único interlocutor puedes operar en múltiples países, lo cual es una ventaja para marcas con ambición global. Pero también implica adaptarse a nuevos contratos, condiciones y necesidades logísticas mucho más rápido de lo habitual.

Branding en Amazon: todo suma

Aunque Amazon no brilla por facilitar la fidelización, sí permite trabajar el posicionamiento de marca si se utilizan bien las herramientas disponibles. En este sentido, Lorena González (Mattel) hizo hincapié en las claves para potenciar la marca durante su presencia en el marketplace:

  • Asegurar la calidad de imágenes y descripciones.
  • Controlar los puntos de contacto con el cliente.
  • Utilizar contenido enriquecido y páginas de marca (Amazon Stores).
  • Mantener consistencia entre marketplaces y otros canales.

Por ejemplo, en el caso de Vieta, la fidelización se trabaja principalmente desde la web, pero se cuida la experiencia en Amazon mediante el packaging, la atención postventa y la coherencia de precios.

Suscripciones y métricas: claves del crecimiento

En la charla también se debatió sobre las suscripciones tipo “Subscribe & Save”, especialmente en eventos de descuentos como el Prime Day. Aunque muchos usuarios cancelan después del primer pedido con descuento, “sigue siendo una herramienta útil para generar picos de ventas y facturación recurrente”, explicaron los ponentes.

En cuanto a la medición, las tres marcas analizan facturación, tasa de conversión, tiempo de lanzamiento de nuevos productos y evolución interanual. Cocunat, además, vigila especialmente la proporción de clientes nuevos frente a recurrentes, como indicador clave de su crecimiento dentro del canal.

¿Hay vida más allá de Amazon?

Cuando se preguntó si hay alternativas sólidas a Amazon, la respuesta fue escéptica. Amazon representa la inmensa mayoría de las ventas en marketplaces para estas marcas. Aunque plataformas como Allegro (Polonia) tienen presencia local fuerte, ninguna amenaza aún el reinado de Amazon. “Ojalá aparezca un competidor que obligue a bajar comisiones”, bromearon los ponentes. Pero tanto Mattel como Vieta y Cocunat coinciden en que, por ahora, Amazon seguirá siendo el jugador dominante.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo vender en Amazon sin morir en el intento: tres marcas lo cuentan todo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/next-como-vender-en-amazon/feed/ 0
Vender en Amazon no es magia: te contamos algunos secretos https://marketing4ecommerce.net/vender-en-amazon-no-es-magia/ https://marketing4ecommerce.net/vender-en-amazon-no-es-magia/#respond Mon, 12 May 2025 12:04:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211039 A 16:9 photorealistic image showing a person in a small business or home office setting. He is scanning a cardboard box label. The desk contains a laptop, barcode scanner, a pen and a takeaway coffee cup. The workspace is clean and well-organized, with soft daylight coming through a window and a potted plant adding a natural touch. The scene should convey productivity and modern eCommerce logistics

Dar el salto a los marketplaces puede ser una decisión muy acertada para escalar ventas, siempre que haya una estrategia clara detrás.[…]

La entrada Vender en Amazon no es magia: te contamos algunos secretos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
A 16:9 photorealistic image showing a person in a small business or home office setting. He is scanning a cardboard box label. The desk contains a laptop, barcode scanner, a pen and a takeaway coffee cup. The workspace is clean and well-organized, with soft daylight coming through a window and a potted plant adding a natural touch. The scene should convey productivity and modern eCommerce logistics

Amazon y otros marketplaces ofrecen grandes oportunidades para expandir tu eCommerce, pero las estrategias óptimas varían significativamente si actúas como distribuidor o si vendes tu propia marca. Comprender estas diferencias es esencial para maximizar la rentabilidad y evitar errores comunes.

Nadie pone en duda el enorme potencial de venta que ofrecen los grandes marketplaces como Amazon. La confianza que generan en el comprador, la facilidad del proceso de compra, su gran catálogo y la increíble capacidad de llegar a audiencias masivas, convierten a estas plataformas en un escaparate muy tentador para cualquier negocio online. 

A simple vista, dar un impulso a las ventas de nuestro negocio con la ayuda de Amazon puede parecer una buena idea. Pero cuidado, porque antes de dar el paso es necesario conocer bien el funcionamiento de la plataforma y analizar meticulosamente nuestro potencial dentro de ella. 

Por ejemplo, el funcionamiento del marketplace es completamente distinto en función de si somos distribuidores o tenemos una marca propia y esto es algo que muy poca gente tiene en cuenta y se termina llevando sorpresas muy desagradables en cuanto a cifras de volumen o rentabilidad.

Si eres un distribuidor…

Si eres un distribuidor multimarca, en Amazon se pueden ofrecer dos escenarios muy distintos: que esos productos ya estén creados en la plataforma o que no.

En el caso de productos ya creados en Amazon

En este caso, deberás sumarte a las fichas de producto (listing) ya existentes. Tu margen de maniobra será prácticamente nulo: no podrás personalizarlas ni adaptarlas a tu estrategia. Además, entrarás en una batalla muy agresiva por la venta con todos los vendedores enganchados al mismo listing, incluido el propio Amazon. 

Y en esta guerra, el más barato gana casi siempre, lo que implica bajadas de rentabilidad muy importantes o incluso incurrir en pérdidas por la venta de cada producto. Las reseñas del vendedor, el tiempo de entrega, o si somos vendedores Prime también influyen en la adjudicación de la venta, pero seamos honestos… o tienes el mejor precio de forma más o menos habitual, o poco tienes que hacer aquí.

En el caso que nuestros productos aún no existan dentro de Amazon

Aquí tendrás la oportunidad de crear las fichas desde cero, con más libertad para definir título, imágenes y descripciones. Pero ojo, si no eres titular de la marca, otros vendedores podrán engancharse a tu listing en cuanto el producto empiece a tener visibilidad. 

¿El resultado? De nuevo, una guerra de precios. Además, en algunos marketplaces necesitarás autorización expresa de la marca para crear productos o incluso para sumarte a listings ya creados. Y en el caso concreto de Amazon, cada vez es más común encontrar acuerdos de exclusividad entre la plataforma y ciertas marcas que impiden a otros vendedores participar.

Si vendes marca propia…

Vender en Amazon como marca propia o fabricante puede ser una gran oportunidad, pero también implica enfrentar una guerra de precios constante, donde muchos competidores optan por bajar sus márgenes para ganar visibilidad

Para no quedar atrapado en esta espiral, es clave diferenciarse más allá del precio. Aquí es donde entran en juego unas fichas de producto optimizadas: títulos claros, descripciones persuasivas, imágenes con buena calidad y trabajar muy bien el contenido A + pueden marcar la diferencia. 

Destacar el valor añadido de tu producto ya sea por su calidad, innovación, sostenibilidad o servicio postventa te permitirá posicionarte como una opción preferida y justificar un precio superior frente a alternativas genéricas. 

Aquí algunas de las métricas que debes tener en cuenta, y que seguramente pases por alto.

  • ¿Hay demanda real? Evita crear necesidades forzadas y enfócate en mercados donde ya haya un interés claro por parte del consumidor.
  • ¿Cómo es la competencia? Un buen volumen de ventas no siempre significa oportunidad. Si el mercado está saturado o dominado por marcas consolidadas, será difícil destacar. Evalúa cuántos competidores hay y cuán desarrollados están.
  • ¿Qué dicen las valoraciones? El número de valoraciones por producto puede ser un buen indicador. Si la mayoría superan las 1.000 reseñas, puede ser complicado posicionarse. Aun así, analiza también la rentabilidad de la categoría para valorar si merece la pena intentarlo.

Amazon puede darte muchas alegrías, incluso cuando creas que tu proyecto ya no tiene mucho más recorrido. Una estrategia inteligente es apostar por subcategorías con un precio medio de venta (ASP) entre 20 € y 50 €, con baja presencia de Amazon 1P y apostar por aumentar el número de valoraciones, dentro de la media de los productos competidores dentro de la misma categoría. Estas condiciones te permitirán entrar con mayor facilidad y escalar de forma orgánica.

Y por último, pero no menos importante: haz números. Controla bien tus márgenes, tus costes y tus beneficios. Porque si no lo haces, corres el riesgo de trabajar gratis… y no para ti, sino para Amazon.

Vender en marketplaces empieza con una estrategia

Dar el salto de tu ecommerce a los marketplaces puede ser una decisión muy acertada para escalar ventas y abrir nuevos canales, siempre que haya una estrategia clara detrás. Porque no se trata solo de estar, sino de saber cómo, dónde y a qué precio. 

¿Amazon? ¿Miravia? ¿Todos? ¿Solo uno? ¿Con qué parte del catálogo? Elegir bien marcará la diferencia. Y si todo esto te suena complejo, recuerda que contar con el respaldo de una agencia especializada como Geotelecom puede ser la clave para pasar de simplemente vender… a vender con rentabilidad.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Vender en Amazon no es magia: te contamos algunos secretos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/vender-en-amazon-no-es-magia/feed/ 0
El negocio de productos hiperbaratos de Amazon Haul tiene problemas en EE.UU. Ahora, acaba de desembarcar en Europa https://marketing4ecommerce.net/amazon-haul-europa/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-haul-europa/#respond Fri, 09 May 2025 09:12:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210995 a young asian man using his cell phone in front of the London Tower. From the cell phone flies an icon of a shopping cart

Amazon Haul llega a Reino Unido como un modo “más divertido y económico” de comprar, para usuarios que compran por impulso o cazan chollos.[…]

La entrada El negocio de productos hiperbaratos de Amazon Haul tiene problemas en EE.UU. Ahora, acaba de desembarcar en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a young asian man using his cell phone in front of the London Tower. From the cell phone flies an icon of a shopping cart

Amazon sigue afinando su estrategia para captar a los compradores más sensibles al precio. El año pasado lanzó Amazon Haul en EE. UU., su plataforma de productos de bajo coste provenientes (principalmente) de China. Inicialmente atractivo por sus precios bajos y envíos directos desde China (aprovechando la exención de minimis), Amazon Haul no ha parado de enfrentarse a desafíos desde su nacimiento, especialmente con el fin de esta exención (y el consiguiente aumento de los precios) y la incertidumbre en la cadena de suministro debido a los aranceles del gobierno Trump.

Para evitar costes adicionales, Amazon decidió replantearse su estrategia ofreciendo productos desde sus almacenes en EE.UU., incluyendo marcas conocidas que se salen del concepto low cost (como Levi’s, Adidas y Gap) que ya tienen inventario allí. Ahora la compañía tratará de llevar el modelo original de Haul fuera de las fronteras estadounidenses, empezando por el mercado británico.

Se trata de una experiencia de compra integrada en la app de Amazon, enfocada exclusivamente en productos con precios ultrarreducidos —la mayoría por menos de 10 libras (unos 12 euros), algunos incluso por 1 libra—, y diseñada para impulsar el descubrimiento de artículos en una navegación más lúdica y visual. La compañía ha explicado que este nuevo canal se alinea con el objetivo de Amazon de aumentar el tiempo de permanencia y la frecuencia de compra, atrayendo a perfiles jóvenes y sensibles al precio, en un entorno más inmersivo y orientado al valor.

Es decir, haciendo directamente la competencia a propuestas como Temu o Aliexpress.

Productos económicos con descuentos por volumen y envío gratuito

Amazon Haul agrupa miles de productos de categorías como moda, hogar, estilo de vida, belleza o gadgets en una interfaz propia, con carrito, buscador y proceso de pago independiente. Amazon explica que todos los productos cuestan menos de 20 libras (unos 24 euros), con etiquetas como “precios increíblemente bajos” para destacar las mejores gangas.

Además, se aplican descuentos por volumen:

  • 5% extra al gastar más de 50 libras
  • 10% adicional a partir de 75 libras

El envío es gratuito en pedidos superiores a 15 libras y tiene un coste fijo de 2,99 libras si el total es inferior. Las devoluciones son gratuitas dentro de los 15 días y se gestionan sin complicaciones en puntos de entrega populares en el Reino Unido

Amazon Haul: mezcla de impulso, descubrimiento y conveniencia

Amazon presenta Haul como un modo “más divertido y económico” de comprar, con una experiencia adaptada a usuarios que valoran las compras por impulso o la caza de chollos.  “Los clientes quieren ahorrar más que nunca, y Haul les ofrece otra forma de hacerlo dentro de una app que ya conocen y aman”, afirma John Boumphrey, director de Amazon Reino Unido.

La personalización también mejorará respecto del ecommerce clásico de Amazon: los usuarios verán recomendaciones ajustadas a sus hábitos, junto con mejoras en navegación y sugerencias para reordenar productos ya comprados.

Amazon Haul ya está disponible en versión beta para algunos usuarios que actualicen su app. Se puede acceder buscando “Haul” en la barra de búsqueda o desde el menú principal. El plan de la compañía es activarlo para todos los clientes británicos en las próximas semanas.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El negocio de productos hiperbaratos de Amazon Haul tiene problemas en EE.UU. Ahora, acaba de desembarcar en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-haul-europa/feed/ 0
Amazon eleva sus ingresos un 9% impulsado por AWS y sus servicios publicitarios https://marketing4ecommerce.net/resultados-amazon-1t-2025/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-amazon-1t-2025/#respond Fri, 02 May 2025 09:46:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210438 an amazon cardboard box floating on a cute cloud on a sky

La venta de servicios alcanza los 91.697 millones de dólares, y ya supone un 58,9% del total de ingresos de Amazon.[…]

La entrada Amazon eleva sus ingresos un 9% impulsado por AWS y sus servicios publicitarios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
an amazon cardboard box floating on a cute cloud on a sky

Amazon ha arrancado 2025 con buenas noticias, alcanzando unos ingresos de 155.667 millones de dólares en el primer trimestre, lo que supone un 9% más respecto al mismo periodo de 2024. Excluyendo el efecto negativo del tipo de cambio, el crecimiento habría sido del 10% interanual.

La compañía también ha disparado su beneficio neto en un 64%, hasta 17.127 millones de dólares, consolidando su recuperación y expansión en áreas clave como la inteligencia artificial, logística y servicios en la nube. La combinación del crecimiento en segmentos de alto margen (AWS y publicidad) y una mejor eficiencia operativa explican este gran crecimiento de sus resultados.

Aunque parezca paradójico, la mayor fuente de ingresos para el gigante del eCommerce siguen siendo los servicios, y no la venta de productos. La venta de servicios, entre los que se encuentra su negocio en la nube, AWS, alcanza los 91.697 millones de dólares, un 58,9% del total de ingresos de Amazon.

Andy Jassy, CEO de Amazon, destacó la mejora de la experiencia del cliente y el ritmo de innovación: “Desde Alexa+, hasta nuestros nuevos chips Trainium2, pasando por los satélites de Kuiper, estamos enfocados en hacer la vida más fácil a nuestros clientes”.

AWS crece un 17% y ya representa el 19% de los ingresos totales de Amazon

El segmento de Amazon Web Services (AWS) registró ingresos de 29.267 millones de dólares, un crecimiento del 17% interanual, manteniendo un margen operativo del 39,5%, el más alto de todos los segmentos. AWS aporta ya el 19% de los ingresos totales de Amazon y el 63% del beneficio operativo, confirmando su papel como motor de rentabilidad del grupo.

De acuerdo con la compañía este crecimiento de AWS ha venido de la mano de:

  • Nuevas capacidades IA en Amazon Bedrock, basadas en modelos como Claude 3.7, Llama 4 y DeepSeek R1 .
  • El lanzamiento de Nova Premier, su modelo multimodal generativo más potente hasta la fecha.
  • Nuevos clientes empresariales como Adobe, Uber, Nasdaq, Cisco, Mitsubishi Electric y Booz Allen Hamilton.

Amazon también reportó un crecimiento sólido en su área de servicios publicitarios, alcanzando los 13.921 millones de dólares (+18% interanual). Esta cifra coloca a la publicidad como su tercera fuente de ingresos tras retail y AWS, y como la que más crece.

resultados de amazon por divisiones

En cuanto a sus ventas en eCommerce, el negocio online creció un 5% con ingresos de 57.407 millones de dólares, mientras que las tiendas físicas subieron un 6% (5.533 millones). Los servicios para vendedores de su marketplace (commissions + fulfillment) crecieron un 6%, alcanzando los 36.512 millones. Amazon también destacó el lanzamiento de nuevas marcas como Saks, Michael Kors y The Ordinary, así como nuevas funciones IA para mejorar la búsqueda de productos y compras fuera del marketplace.

Perspectivas para el segundo trimestre de 2025

Amazon espera ingresos entre 159.000 y 164.000 millones de dólares en el 2T 2025, con un crecimiento previsto entre el +7% y +11% interanual. También anticipa un beneficio operativo de hasta 17.500 millones, aunque advierte de un entorno macroeconómico complejo, especialmente en divisas y costes de infraestructura.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Amazon eleva sus ingresos un 9% impulsado por AWS y sus servicios publicitarios se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-amazon-1t-2025/feed/ 0
Amazon Prime Day 2025 será en julio: así será su día grande de las ofertas https://marketing4ecommerce.net/amazon-prime-day-2025/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-prime-day-2025/#respond Tue, 29 Apr 2025 07:12:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210301 a big Amazon Prime cardboard box on a beach

Amazon Prime Day 2025 aspira a superar los registros del año anterior, con más de 200 millones de artículos vendidos en dos días.[…]

La entrada Amazon Prime Day 2025 será en julio: así será su día grande de las ofertas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a big Amazon Prime cardboard box on a beach

Amazon Prime Day 2025 vuelve en julio, y para celebrarlo, el popular marketplace promete ofrecer descuentos significativos en una amplia gama de categorías para los miembros de Amazon Prime. Los productos de electrónica, ropa, cocina y productos de belleza, entre otros, estarán disponibles con descuentos exclusivos durante este evento anual. Además, los miembros podrán aprovechar las ventajas de compras anticipadas para el regreso a clases, disfrutando de entregas rápidas y gratuitas.

Este año, Prime Day se celebrará en más de 20 países, incluyendo España, EE. UU., Reino Unido, México, India, Arabia Saudita y Australia, entre otros. Además, Irlanda se unirá a la lista de países con acceso a ofertas exclusivas a través del recién estrenado amazon.ie. Los miembros en todos estos países podrán acceder a productos con descuentos especiales durante el evento.

Ofertas y beneficios para miembros Prime

Los miembros de Amazon Prime podrán acceder a grandes descuentos en más de 35 categorías de productos, con oportunidades de ahorro en artículos populares y exclusivos de la plataforma. Según el marketplace, las compras anticipadas para la temporada de regreso a clases permitirán evitar las aglomeraciones de los establecimientos y aprovechar las ventajas del envío rápido y gratuito.

Prime Day 2024: récord de ventas y entregas

El Prime Day 2024 fue un éxito rotundo, con más de 200 millones de artículos vendidos durante los dos días del evento. Vendedores independientes, en su mayoría pequeñas y medianas empresas, representaron más del 60% de las ventas en la plataforma. Además, Amazon alcanzó un nuevo hito en sus entregas rápidas, con más de 9.000 millones de artículos entregados el mismo día o al siguiente día.

El año pasado, el Amazon Prime Day se celebró los días 16 y 17 de julio, y entre los productos más vendidos en España se incluyeron:

  • La cámara de seguridad HD inalámbrica Blink Outdoor
  • Dispositivos Amazon como el Fire TV Stick con mando por voz Alexa, Echo Dot (5.ª generación)
  • Kindle Paperwhite (16GB)
  • Pack de champú para el cabello Nutri Pro-V de Pantene, bruma facial solar Garnier Delial
  • Máscara de pestañas Lash Sensational Sky de Maybelline y
  • Plancha de pelo ghd gold
  • Pañales Bebé Sensitive Dodot
  • Pastillas para el lavavajillas Finish Powerball Power All
  • Pilas alcalinas de Amazon Basics
  • Freidora de aire Cecotec
  • Ventilador de techo con luz Create

Imagen: Fluz Schnell

[…]

La entrada Amazon Prime Day 2025 será en julio: así será su día grande de las ofertas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-prime-day-2025/feed/ 0
DHgate, el marketplace chino que revive gracias a TikTok y Donald Trump https://marketing4ecommerce.net/dhgate/ https://marketing4ecommerce.net/dhgate/#respond Fri, 25 Apr 2025 12:00:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210067 DHgate, el Marketplace chino que revive gracias a Estados Unidos y TikTok

La plataforma creada en 2004 ha ganado mucha popularidad en las últimas semanas hasta ubicarse en el top 10 de apps más descargadas.[…]

La entrada DHgate, el marketplace chino que revive gracias a TikTok y Donald Trump se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
DHgate, el Marketplace chino que revive gracias a Estados Unidos y TikTok

Si eres de los “early adopters” de las compras online, probablemente te suene familiar el nombre DHgate. Se trata de un marketplace chino fundado en 2004 que tuvo su auge por esos años, pero que luego fue desplazado por otros gigantes, como Amazon, AliExpress, Shein, Temu, etc.

Resulta que la plataforma ha tenido un fortísimo impulso en este último mes, al punto que se ha colado en el top 10 de apps más descargadas de España y Reino Unido, entre otros países, mientras que en Estados Unidos pasó del puesto 352 al segundo lugar en la App Store en un solo día (el pasado 10 de abril).

Te preguntarás por qué. En este artículo te explicamos los motivos de este repunte (spoiler: TikTok y Donald Trump son grandes responsables) y te contamos la historia de este eCommerce asiático, que cuenta con más de 37 millones de productos, ofrece precios competitivos y se ha ganado la confianza de los consumidores.

Qué es DHgate

Fundada en 2004 en Beijing, China, DHgate se creó con el objetivo de conectar a vendedores y compradores internacionales, especialmente para transacciones B2B (Business to Business) y B2C (Business to Consumer). Desde sus inicios, la plataforma ha facilitado el acceso a productos mayoristas a precios competitivos, lo que atrajo a una amplia gama de usuarios, tanto empresas como consumidores. Con el paso de los años, el sitio ha crecido enormemente, expandiendo su presencia en mercados como Estados Unidos, América Latina, Rusia y Europa.

Si bien cualquiera puede comprar a través de la plataforma, DHgate tiene especial atractivo para las pymes, ya que ofrece servicios de dropshipping y las ayuda en su proceso de internacionalización, ocupándose de aspectos como la operación de tiendas, marketing, pagos, almacenamiento y logística, servicio al cliente, control de riesgos, garantías, impuestos de importación, inspección y envío de aduanas, capacitación, etc.

Esto es lo que puedes encontrar en DHgate

Desde el punto de vista del comprador, el marketplace ofrece una enorme variedad de productos -de marcas reconocidas y no tan reconocidas-, que van desde electrónicos y moda hasta artículos para el hogar y la belleza:

  • Electrónica: smartphones, cámaras, gadgets y accesorios electrónicos.
  • Moda y accesorios: ropa, calzado, joyería y productos de lujo.
  • Hogar y jardín: muebles, artículos de decoración y equipos para exteriores.
  • Salud y belleza: cosméticos, productos de cuidado personal, equipos de fitness.
  • Juguetes y hobbies: desde juguetes educativos hasta artículos para coleccionistas.
Interfaz de HDgate

Pero uno de los principales atractivos de DHgate son sus precios considerablemente bajos, algo que logra gracias a su red de fabricantes y proveedores mayoristas. Esto atrae tanto a pequeños empresarios como a compradores interesados en obtener productos a precios reducidos, especialmente cuando se compran en grandes cantidades.

Cómo comprar en DHgate

El proceso de compra en DHgate es bastante sencillo. Los usuarios deben crear una cuenta en el sitio web o en la aplicación móvil, y luego pueden empezar a explorar los productos por categorías o mediante la barra de búsqueda. Una vez seleccionados los productos, los compradores pueden ver detalles como descripciones, precios, opciones de envío y valoraciones de otros compradores.

El proceso de pago es seguro y variado, con opciones como tarjeta de crédito, PayPal y transferencias bancarias. DHgate también ofrece un sistema de protección al comprador, lo que garantiza que los productos sean entregados según lo acordado, y en caso contrario, el comprador puede recibir un reembolso. Además, los usuarios pueden rastrear sus pedidos a través de la plataforma para asegurarse de que sus compras lleguen a tiempo.

Ventajas de DHgate

Si bien DHgate compite con pesos muy pesados, su plataforma ofrece ventajas que combinan lo mejor de Amazon con lo mejor de plataformas como Temu o AliExpress, pero con más experiencia en el sector B2B:

  • Enfoque en el comercio mayorista: mientras que otras plataformas se centran principalmente en ventas minoristas, DHgate se especializa en el comercio mayorista, lo que atrae a empresas y emprendedores que buscan comprar grandes cantidades a precios bajos.
  • Precios competitivos: la conexión directa con proveedores en China le permite ofrecer productos a precios muy por debajo de los de otras plataformas. Esto ha sido particularmente relevante para los consumidores de Estados Unidos, donde los aranceles más altos sobre productos chinos han hecho que DHgate sea una opción más económica.
  • Variedad de productos: además de productos de marcas reconocidas, DHgate también vende artículos de marcas menos conocidas o productos exclusivos, lo que ofrece a los usuarios una gama más amplia de opciones a precios atractivos.
  • Protección al comprador: cuenta con un sistema de garantías en el que los compradores pueden solicitar reembolsos si los productos no llegan en condiciones adecuadas o no son lo que esperaban.

Por qué DHgate se convirtió en una de las apps más descargadas

Como explicamos al inicio, en estas últimas semanas, las descargas de la app de DHgate se han disparado en varios países, incluido España, donde hoy está en el puesto 5 (subió 735 posiciones) de aplicaciones más descargadas, según el sitio Data.ai:

Top 10 apps más descargadas de España. Fuente: Data.ai

Este salto de popularidad puede explicarse por dos motivos: por un lado, el impacto de los aranceles impuestos a productos chinos en Estados Unidos, ha llevado a muchos compradores a buscar alternativas más económicas para acceder a productos de calidad, especialmente aquellos de marcas de lujo, a precios más bajos.

Por otro lado, varios usuarios de TikTok han empezado a subir vídeos de compras realizadas en la plataforma, dando consejos sobre cómo comprar con envíos gratis, comparando precios con otros sitios más caros y hasta haciendo un análisis entre DHgate y competidor directo, Alibaba, y dando motivos por los cuales es mejor comprar en DHgate:

@beaenchina Alibaba o DHGate? #sourcingfromchina #china #mexico #usa #importacionesdesdechina #ecuador #peru ♬ sonido original – beaenchina

Además, han circulado otros vídeos virales en esta red social, revelando que muchos productos de lujo se fabrican en China y se venden a precios elevados en Occidente, lo que ha generado un interés por adquirir estos productos directamente desde su país de origen.​

En este vídeo, por ejemplo, una usuaria muestra cómo ha comprado a través de DHgate productos de marcas reconocidas como Louis Vuitton y Prada a precios muy inferiores que si los hubiera adquirido a través de estas tiendas, y asegurando que son originales:

@beccscamfinds11Just jokes but still love our fave yellow app 👀♬ original sound – beccas finds

En este otro posteo, una compradora del Reino Unido muestra un unboxing de zapatillas marca New Balance que compró en DHgate por solo 37 libras (43,36 euros):

@oceannaevans the cutest budget find 🥹🥰 I’m absolutely obsessed with these suede trainers #budgetfinds #itgirlfinds #dailyoutfit #dailyoutfits #fitcheck #itgirlaesthetic #tiktokshop #tiktokgirl #springfashion #unboxingvideo #boujeeonabudget #unbox ♬ Bluest Flame – Selena Gomez & benny blanco

¿Es DHgate una plataforma confiable?

Hace unos años, DHgate tuvo problemas de calidad con algunos vendedores y con la proliferación de productos falsificados. Sin embargo, la plataforma ha implementado políticas estrictas para garantizar que los productos vendidos cumplan con los estándares de calidad, y eso se tradujo en una mejora de la confianza tanto de compradores como de vendedores.

Actualmente, el marketplace cuenta con el “Brand Protection Alliance Program”, un programa diseñado para proteger las marcas contra la falsificación y otros problemas relacionados con la propiedad intelectual en su plataforma. Este tipo de programas ayuda a los vendedores y marcas a mantener el control sobre sus productos, ofreciendo herramientas para detectar y eliminar listados falsificados y proteger su reputación online. Esto también ayuda, indirectamente, a proteger al comprador de adquirir productos falsos.

¿Has comprado alguna vez en HDgate? ¿Recomendarías esta plataforma? Te leemos.

Foto: DHgate

[…]

La entrada DHgate, el marketplace chino que revive gracias a TikTok y Donald Trump se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dhgate/feed/ 0
La marca española de calzado Masaltos.com llega a Temu y Shein https://marketing4ecommerce.net/masaltos-llega-a-temu-y-shein/ https://marketing4ecommerce.net/masaltos-llega-a-temu-y-shein/#respond Fri, 25 Apr 2025 09:07:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210045 La marca española de calzado Masaltos.com llega a Temu y Shein

La empresa especializada en zapatos para ganar altura fue invitada por los marketplaces para formar parte de su catálogo.[…]

La entrada La marca española de calzado Masaltos.com llega a Temu y Shein se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La marca española de calzado Masaltos.com llega a Temu y Shein

La firma española especializada en zapatos para ganar altura, Masaltos.com, ha dado un paso decisivo en su expansión global al incorporarse a los marketplaces Temu y Shein, dos de las plataformas de comercio electrónico con mayor crecimiento y penetración en el mundo.

Con esta incorporación, la marca logra acceder a más de 500 millones de potenciales clientes y entra de lleno en el ecosistema digital de mayor dinamismo a nivel internacional. El acuerdo cubre la comercialización de sus productos en España y los principales países de la Unión Europea, pero también proyecta su desembarco en Estados Unidos en el mediano plazo.

“El público está en Shein y Temu”

Fundada en 1993 en Sevilla, Masaltos.com ha sido pionera en la venta de calzado con alzas diseñado para aumentar hasta 7 centímetros la estatura masculina de forma discreta. En la actualidad, exporta a más de 120 países, consolidando una base de clientes leales en territorios como Japón, Rusia, México y los Emiratos Árabes Unidos.

Como explica el CEO de la empresa y co autor del libro “Cómo montar una tienda online y que venda”, Antonio Fagundo, la estrategia de negocio de la marca es “Estar presentes allí donde está el público es fundamental para nosotros, y hoy el público está en Shein y Temu”. Según Fagundo, estas plataformas no solo aportan volumen, sino también un tipo de navegación intensiva por parte de los usuarios que incrementa la exposición del producto. “Estas plataformas nos brindan una visibilidad sin precedentes porque sus usuarios son personas que, no solo entran a comprar en estas plataformas, si no que navegan durante mucho tiempo para ver qué productos hay”, asegura Fagundo.​

Por qué Temu y Shein apuestan por Masaltos.com

El interés por parte de Shein y Temu no ha sido casual. Ambas plataformas han seleccionado proactivamente a Masaltos.com por la calidad y la diferenciación de su producto, integrándolo como parte de su oferta exclusiva. Recordemos que en 2020, la empresa obtuvo el oro en la categoría “Mejor estrategia en Marketplaces”, de de los Ecommerce Awards, y fue elegido como “Mejor Cross Border eCommerce” en los E-Awards eShow Barcelona 2021.

Shein, con sede en Singapur y fundada en 2008, ya cuenta con cerca de 90 millones de usuarios y unos ingresos que rondaron los 32.500 millones de dólares en 2023. Su propuesta se centra en la moda rápida, con un catálogo que supera los 600.000 productos y un modelo de producción ágil que le ha permitido rivalizar con gigantes como Inditex y H&M.

Por su parte, Temu, propiedad del conglomerado chino PDD Holdings, fue lanzada en 2022 y ha duplicado su base de usuarios en tan solo seis meses. Cerró 2024 con una facturación estimada de 35.000 millones de dólares, posicionándose como el segundo sitio de eCommerce más visitado después de Amazon.

Una puerta de entrada para “jugar en primera”

Para Masaltos.com, la presencia en estas plataformas supone no solo un nuevo canal de ventas, sino también una vía para reforzar su branding global y una entrada al mercado internacional por la puerta grande. Al integrar su catálogo en marketplaces con millones de usuarios activos, la marca se asegura una visibilidad que de otro modo requeriría fuertes inversiones publicitarias.

Este nuevo escenario plantea oportunidades significativas para el sector del eCommerce de moda especializada, especialmente en un contexto donde los consumidores buscan productos personalizados, accesibles y de alta calidad.

Foto: Masaltos.com

[…]

La entrada La marca española de calzado Masaltos.com llega a Temu y Shein se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/masaltos-llega-a-temu-y-shein/feed/ 0
16 euros, el ticket medio de compra en TikTok Shop en España https://marketing4ecommerce.net/ticket-medio-espana/ https://marketing4ecommerce.net/ticket-medio-espana/#respond Thu, 24 Apr 2025 12:11:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209988 un grupo de personas usando su móvil bajo un gran logo de tiktok shop en españa

Según datos de NielsenIQ, la facturación de TikTok Shop España podría alcanzar los 500 millones de euros en su primer año.[…]

La entrada 16 euros, el ticket medio de compra en TikTok Shop en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un grupo de personas usando su móvil bajo un gran logo de tiktok shop en españa

Apenas cuatro meses han bastado para que TikTok Shop irrumpa con fuerza en el panorama del eCommerce en España, demostrando un inicio más que prometedor. La plataforma, que integra a la perfección el proceso de compra dentro de la misma red social, está seduciendo a los usuarios gracias a la combinación de entretenimiento a través de videos y directos de sus creadores de contenido.

Los primeros datos ofrecidos por la propia TikTok revelan una experiencia de usuario notablemente positiva. Así, la mitad de los compradores españoles encuestados considera que la plataforma es intuitiva y fácil de usar. La sencillez del proceso de pago es otro de sus puntos fuertes, con dos de cada cinco usuarios destacándolo como sumamente ágil. Y para uno de cada tres, la experiencia de compra se describe directamente como impecable, lo que augura una alta satisfacción y potencial de fidelización.

Una plataforma para la compra… y el descubrimiento de marcas

Pero el impacto de TikTok Shop va más allá de la mera transacción. La plataforma se ha convertido en un auténtico motor de descubrimiento de marcas, ya que un 70% de los usuarios de TikTok afirma haber encontrado nuevas firmas a través de la funcionalidad de compra integrada.

Este descubrimiento se traduce en intención de compra, con tres de cada cuatro consumidores mostrando una alta probabilidad de realizar una adquisición mientras navegan por TikTok Shop. Y lo que es aún más significativo, un 83% asegura que TikTok influye directamente en sus decisiones de compra, consolidando su papel como un actor clave en el customer journey.

Aunque su desembarco en España es reciente, las perspectivas no podrían ser más alentadoras. Con una base de 20 millones de usuarios activos mensuales, TikTok espera repetir en nuestro país el éxito conseguido en Reino Unido. En 2024, TikTok Shop se consolidó como la plataforma de eCommerce con mayor crecimiento en las islas británicas, y más del 20% de las compras realizadas por los consumidores en la plataforma correspondieron a productos de gran consumo, un sector clave para la adopción masiva.

Según las proyecciones de NielsenIQ Digital Purchases, si TikTok Shop logra replicar en España el volumen de ventas experimentado en el Reino Unido, su facturación podría alcanzar los 500 millones de euros en su primer año.

Los mayores de 30 años lideran las compras en TikTok Shop en España

Un dato sorprendente revela que, si bien se podría esperar una mayor actividad compradora por parte de la Generación Z, son los mayores de 30 años quienes lideran el gasto en TikTok Shop en nuestro país. De acuerdo con los datos de NielsenIQ, la Generación X es responsable del 44% del desembolso, seguida de la Generación Y con un 33%, mientras que la Generación Z representa solo el 15,3%.

Además, las mujeres dominan las compras con un 60% del gasto total, frente al 40% de los hombres. En cuanto a las categorías de productos más demandadas, el cuidado personal encabeza la lista con un 40% de las ventas en valor. Una particularidad del mercado español es que la alimentación se sitúa como la segunda categoría más comprada, representando un significativo 26% del gasto.

Un dato interesante es que el 83% de los clientes de TikTok Shop España ya compraban online, lo que muestra la sólida base de consumidores digitales de la plataforma. Sin embargo, el 17% restante representa a nuevos usuarios del comercio electrónico, lo que subraya la capacidad de TikTok Shop para atraer a nuevas audiencias y fomentar la adopción del comercio online entre aquellos menos familiarizados con las compras digitales.

Un ticket medio por debajo de la media del eCommerce

En España la penetración actual de TikTok Shop ya alcanza un 1,4% del total de los usuarios de la red social, con un ticket medio de compra de 16 euros. Este ticket medio tan bajo podría estar relacionado con que gran parte del contenido en TikTok se centra en videos cortos y tendencias, que impulsan compras más pequeñas y frecuentes relacionadas con productos de moda rápida, belleza, accesorios o artículos novedosos. Según el último informe sobre el eCommerce en España realizado por IAB Spain, en 2024 gastamos una media de 69€ por compra, lo que refleja las grandes diferencias que todavía presenta TikTok Shop como plataforma de venta respecto del eCommerce en general.

El miércoles se erige como el día preferido para las compras en la plataforma, concentrando el 24% de las ventas, y Cataluña se posiciona como la comunidad autónoma más activa, representando el 19% de las compras, seguida de cerca por Andalucía.

Como explica Virginia García, experta en Belleza y Lujo de NielsenIQ, “la creciente actividad del eCommerce hace que, más que nunca, sea necesario comprender cada uno de los nuevos modelos de negocio, como el social commerce, para poder tener un conocimiento exhaustivo del consumidor”.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada 16 euros, el ticket medio de compra en TikTok Shop en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ticket-medio-espana/feed/ 0
Cuáles son los marketplaces más visitados del mundo https://marketing4ecommerce.net/top-20-los-marketplaces-mas-visitados-del-mundo/ https://marketing4ecommerce.net/top-20-los-marketplaces-mas-visitados-del-mundo/#respond Thu, 24 Apr 2025 10:38:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=138536 Imagen de un mapa mundi azul sobre el que aparecen iconos relativos a la compa online conectados. Bajo este mapa se ve a un gran grupo de gente usando dispositivos móviles para comprar en marketplaces. Sobre la foto, a la izquierda, aparece una carátula rosa en la que se lee "Top marketplaces más visitados del mundo" y el logo de Marketing4eCommerce

Te presentamos los marketplaces que dominan el ecosistema del comercio electrónico y acogen mayor número de visitas en sus webs.[…]

La entrada Cuáles son los marketplaces más visitados del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un mapa mundi azul sobre el que aparecen iconos relativos a la compa online conectados. Bajo este mapa se ve a un gran grupo de gente usando dispositivos móviles para comprar en marketplaces. Sobre la foto, a la izquierda, aparece una carátula rosa en la que se lee "Top marketplaces más visitados del mundo" y el logo de Marketing4eCommerce

En múltiples ocasiones hemos hablado de las ventajas y características de los marketplaces, hemos dedicado artículos a gigantes del sector e incluso hemos hecho un listado de mejores agencias para vender en ellos. No obstante, nos hemos dado cuenta de que nos faltaba responder a una pregunta de lo más interesante ¿cuáles son los marketplaces más visitados del mundo?

Pues bien, gracias a Semrush tenemos la respuesta (datos relativos al mes de marzo de 2025). Sigue leyendo para descubrirla 😉.

Los datos de visitas mostrados en la tabla se corresponden con el mes de marzo de 2025 y la tasa de variación se ha calculado teniendo en cuenta las visitas online a esos marketplaces en abril de 2024 (el último periodo que teníamos registrado).

Estos son los 10 marketplaces más visitados del mundo

Estas plataformas son una pieza clave del engranaje que conforma el comercio electrónico, además de suponer una oportunidad tanto para grandes como para pequeños negocios que quieren o bien incursionar o bien reforzar su presencia en el mundo de la venta online. Seguramente ya conozcas a la gran mayoría de las plataformas mencionadas, sino a todas. Pero nunca está de más dar un repaso a la lección y profundizar un poco más en ella. Así que, vamos a conocer mejor a los 10 marketplaces más visitados.

Pero, antes de nada, debemos destacar que en el caso de algunos marketplaces estos se repiten más de una vez en el ranking. Esto se debe a que, aunque es la misma empresa, las páginas visitadas son diferentes. Por ejemplo, “amazon.de” se corresponde con el dominio de Amazon en Alemania, mientras que “amazon.in” con el de India. Ahora sí, ¡vamos allá!

1. Amazon

Muy lejos en la cima, el dominio.com de Amazon sigue manteniendo el liderazgo de marketplace más visitado del mundo. Solo en el mes de marzo el sitio tuvo aproximadamente 3.140.900 millones de visitas, frente a las 2.200.000 de abril de 2024 (+42,77%).

En la actualidad es uno de los gigantes tecnológicos más poderosos del mundo, pero los orígenes de este marketplace que toma su nombre del río más largo del mundo se remontan a 1994. Fue en ese año cuando el por todos conocido Jeff Bezos fundó Amazon como una pequeña librería online, la cual terminó por desembocar en la plataforma que conocemos y en la que podemos encontrar prácticamente cualquier producto que se nos ocurra.

Actualmente, Amazon opera en gran parte del mundo, vende sus productos en múltiples países de África, América, Asia, Europa y Oceanía. Sin embargo, los tentáculos del gigante tecnológico todavía no han alcanzado a países como Corea del Norte, Cuba, Irán, Irak, Siria, Sudán del Norte y Sudán del Sur. Además, desde 2022 ha dejado de comercializar productos a Rusia y Bielorrusia a causa del conflicto bélico con Ucrania.

A pesar de esto, la influencia y el poder de Amazon aumentan cada día, lo cual se refleja en sus resultados 2024, año en que sus ventas netas alcanzaron los 638.000 millones de dólares (unos 613.800M€), un 11% más que el año anterior.

2. Temu

Temu debutó en el puesto 6 del listado en 2024. Este año, no solo escaló al segundo puesto, sino que fue el dominio que más crecimiento interanual tuvo, pasando de tener 503.300.000 de visitas en abril de 2024 a superar las 2.135.300.000 el pasado marzo. Hablamos de un aumento interanual superior al 324%.

Aunque no lo creas, este marketplace de origen chino que cuenta solo con tres años de vida. Fundado en julio de 2022, llegó a EE.UU. en septiembre de 2024 y a España, Alemania, Francia, Holanda, Italia y Reino Unido en abril de 2023. Se caracteriza por sus bajos precios y por la gran cantidad de productos que puedes encontrar en él.

Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado enero, la compañía se encuentra en un dilema comercial marcado por la guerra arancelaria y un futuro incierto en la economía norteamericana.

3. AliExpress

Marca propiedad del gigante chino Alibaba, AliExpress es un marketplace con presencia global ideado en 2010 para que las marcas de China llegasen a clientes de todo el mundo interesados en sus productos. Actualmente, las dimensiones de AliExpress son monumentales, tanto que en su web podemos encontrar más de 1.000 millones de productos de todas las categorías imaginables.

Con su dominio “aliexpress.com”, este marketplace logró subir una posición, desplazando a eBay. Pero no solo eso, el promedio de visitas entre 2024 y 2025 ha aumentado casi en un 86%, pasando de las 543.300.000 a las 1.010.100.000.

4. eBay

Este marketplace de origen estadounidense creado en 1995 ya se encuentra rozando la treintena, y lo hace manteniéndose como uno de los grandes dentro de su sector. España, EE.UU., India, Hong Kong, Francia, Honduras, Singapur, Suiza… Esta es solo una pequeña muestra de los casi 50 países en los que opera eBay.

La premisa inicial bajo la que Pierre Omidyar fundó Auctionweb (que pasó a llamarse eBay pocos años después) fue crear un mercado en internet que promoviese el intercambio seguro entre usuarios. En 2002 eBay desembarcó en España, tras haber cosechado éxito en otros países, y compró PayPal por 1.360 millones de euros, aunque se separarían en 2015. En 2021, eBay se convirtió en pionero al ser el primer gran marketplace en vender NFT.

Desde la llegada de Temu, y el impulso de AliExpress, este marketplace ha perdido bastante relevancia, algo que se ve reflejado en este ranking. Actualmente, cuenta con un promedio de 618.600.000 visitas mensuales, frente a las 618.600.000 de 2024, un -9% interanual.

5. Amazon.co.jp

A pesar de haber aumentado casi un 28% sus visitas mensuales, en el puesto 5 encontramos al dominio japonés de Amazon, que en marzo de 2025 ha recibido 724.700.000, frente a las 566.500.000 de abril de 2024.

6. Walmart.com

Se trata de una de las cadenas de tiendas estadounidenses más reconocidas en su país y es una excelente opción para quien busque productos de calidad. Aunque cuenta con más de 60 años, Walmart se zambulló en el mundo de los marketplaces en 2009. A diferencia de otras plataformas, Walmart presenta un proceso de selección de vendedores bastante estricto, con requisitos como: contar con almacén y negocio registrado en EE.UU., presentar un historial de éxito en el mercado u ofrecer precios competitivos, entre otros.

No obstante, la plataforma ya cuenta con unos 240 millones de clientes y miembros que visitan las más de 10.500 tiendas que operan en ella en 19 países.  De acuerdo con datos arrojados por Walmart, sus ingresos en el primer trimestre del año fiscal de 2024 se situaron en los 161.510 millones de dólares (unos 148.532 millones de euros).

Este año, el supermercado online logró una fuerte suba, logrando ingresar al top 10 (el año pasado se ubicaba en el puesto 11). Su tráfico orgánico interanual aumentó un 55,67%, pasando de tener 378.300.000 visitas en el mes de abril de 2024, a acumular 588.900.000 visitas en marzo de este año.

7. Amazon.de

En el puesto 7 aparece Amazon por tercera vez, pero con dominio de Alemania. El año pasado estaba en el noveno puesto y esta edición escaló dos lugares, pasando de tener 401.800.000 visitas mensuales en abril de 2024 a acumular las 560.000.000 vistas en el mes de marzo de 2025 (+39,37%).

Este lugar lo ocupaba la conocida tienda etsy.com, centrada en productos hechos a mano, vintage y materiales para artesanos, que ha quedado fuera del top 10.

8. Rakuten.co.jp

Otro de los marketplaces con mayor proyección es el japonés Rakuten. Desde su nacimiento en 1997, de la mano de Hiroshi Mikitani, fundador y CEO, esta empresa ha experimentado un gran crecimiento debido en parte a su constante adquisición de startups. Rakuten abrió su tienda online en España en 2013.

Además de sus funciones como marketplace, también integra diversos servicios como: Rakuten Travel, patrocinios de equipos deportivos, servicios de seguridad online o créditos personales e hipotecas. Los ingresos de Rakuten en los tres primeros meses de 2024 fueron de 513.624 millones de yenes (3.024 millones de euros), logrando un crecimiento del 8%.

A lo largo del último año ha perdido un 1,44% de tráfico orgánico, pasando de 529.200.000 visitas mensuales en 2024 a 521.600.000 en 2025.

9. Ozon.ru

Este marketplace multicategoría nació en Rusia en 1998 y a día de hoy se sitúa entre las plataformas de comercio electrónico rusas que más venden. En 2023 sus ingresos aumentaron un 55%, situándose en unos 2.700 millones de euros. Aunque sus pérdidas aumentaron un 2% llegando a los 570 millones de euros, en parte debido a un gran incendio producido en uno de los centros logísticos de la compañía.

Este marketplace ha experimentado la segunda mayor caída en el volumen de visitas del ranking (-8,85%), pasando de 412.500.000 visitas mensuales en 2024 a las 376.000.000 en abril de 2025.

10. Amazon.in

Cerrando el top 10 de marketplaces más visitados del mundo, aparece el cuarto y último dominio de Amazon, el perteneciente a India, el país con más habitantes del mundo.

A pesar de haber tenido una merma del 1,3% interanual, el sitio escaló tres posiciones en el ranking, pasando del puesto 13 al 10. En abril de 2024, Amazon.in tuvo 292.500.000 frente a las 288.700.000 de marzo de este año.

En la edición pasada, este puesto lo ocupaba wildberries.ru, uno de los mayores minoristas en línea de Rusia, que ofrece una amplia variedad de productos, incluyendo ropa, tecnología, productos de belleza, hogar, y más.

Otros marketplaces destacados

Aunque no han logrado colarse en este top 20, no queremos dejar de hacer mención a otros marketplaces muy relevantes y reconocidos. En primer lugar presumiremos del producto nacional, entre el que encontramos plataformas tan sonadas como: Bulevip, Conforama, El Corte Inglés, Mascoteros, PcComponentes o Promofarma. Uno de los últimos en llegar a nuestro mercado es Miravia, propiedad de Alibaba, que aterrizó en España a finales de 2022.

Y, por último, igualmente famosos y destacables son: Carrefour, Flipkart, JD.com, Joom, Leroy Merlin, Media Markt, Target, Worten o Yandex Market.

Foto: generada a través de GPT4

[…]

La entrada Cuáles son los marketplaces más visitados del mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/top-20-los-marketplaces-mas-visitados-del-mundo/feed/ 0
10 prácticas recomendadas para optimizar los títulos de tus productos en Google Shopping https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-optimizar-titulos-google-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-optimizar-titulos-google-shopping/#respond Wed, 23 Apr 2025 12:30:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209891 Imagen de marca de Channable. En ella podemos ver capturas de pantalla de la herramienta junto al texto: "Convierte listados desordenados en más ventas. De lo invisible... ¡a lo irresistible! Learn more"

Descubre 10 prácticas recomendadas para optimizar los títulos de tus productos en Google Shopping y mejorar la visibilidad y conversiones.[…]

La entrada 10 prácticas recomendadas para optimizar los títulos de tus productos en Google Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de marca de Channable. En ella podemos ver capturas de pantalla de la herramienta junto al texto: "Convierte listados desordenados en más ventas. De lo invisible... ¡a lo irresistible! Learn more"

La optimización de los títulos de productos en Google Shopping es un factor crucial para mejorar la visibilidad de tus anuncios, aumentar la tasa de clics (CTR) y, en última instancia, lograr más conversiones. Si bien las imágenes son las que inicialmente atraen la atención de los usuarios, es el título el que conecta la búsqueda del cliente con tu anuncio, por lo que su optimización es clave para destacarse en el mar de anuncios que existen hoy en día.

A continuación, compartimos 10 prácticas recomendadas para crear títulos que no solo sean efectivos, sino que también estén alineados con la intención de búsqueda del usuario y las directrices de Google. Las claves que te compartimos a continuación han sido proporcionadas por Channable, una plataforma de automatización de marketing que optimiza procesos de anuncios en Google Shopping.

1. Elige palabras clave poderosas

Aunque muchos comercios online entienden la importancia de las palabras clave, no todas las palabras que utilices ayudarán a generar conversiones. Es esencial encontrar palabras clave relevantes que destaquen las características únicas de tu producto y que coincidan con las búsquedas reales de los usuarios. Estas palabras deben ser:

  • Específicas: Resaltan características concretas que los clientes suelen buscar.
  • Relevantes: Usan el lenguaje adecuado que tu público objetivo emplea al buscar productos similares.
  • Precisas: No exageran ni desinforman sobre el producto.

Evita el uso de palabras clave genéricas que no coincidan con la intención de compra real de los usuarios, ya que solo harán más difícil conectar con tus posibles clientes.

2. Usa una estructura consistente y detallada

La estructura de tu título es casi tan importante como el contenido. Los clientes buscan detalles clave como la marca, el tamaño, el color o el material, por lo que debes incluirlos siempre de forma clara. A continuación, algunos ejemplos de estructuras por vertical:

  • Moda: Marca + Género + Tipo de Producto + Atributos. Ejemplo: Camiseta Lacoste Hombre Algodón 100% Regular Fit Talla M Azul
  • Juguetes: Marca + Tipo de Producto + Atributos + Rango de Edad. Ejemplo: LEGO Niños Set de Construcción Isla Pirata con 6 Minifiguras y Barco
  • Muebles: Marca + Producto + Atributos. Ejemplo: Mesa de Comedor Ashley Madera Sólida 6 Plazas Acabado Natural

Estos formatos ayudan a que tus títulos sean informativos, atractivos y estén alineados con la intención de búsqueda.

3. Sigue las reglas de Google

Para tener éxito en Google Shopping, es fundamental seguir las directrices de la plataforma:

  • Evita exageraciones: No incluyas frases como “¡Últimas unidades!” o “¡Precio más bajo garantizado!”.
  • Cumple con los límites de caracteres: Aunque puedes utilizar hasta 150 caracteres, es recomendable mantenerlos por debajo de los 70.
  • No uses todo en mayúsculas: Emplea una mayúscula adecuada solo para abreviaciones o nombres de marcas.
  • Usa formato limpio y claro: La legibilidad es clave; evita caracteres no estándar.

Una estructura coherente y respetuosa con las normas de Google ayudará a mejorar tanto la calificación del anuncio como la experiencia de usuario.

4. Piensa como tu audiencia

Es fundamental alinear tus títulos con el comportamiento de búsqueda de los clientes. Si tu audiencia suele buscar por marca, asegúrate de incluirla de forma prominente en el título. Haz que tu título sea claro, con los atributos más relevantes en primer plano, para que los usuarios puedan identificar rápidamente si tu producto cumple con sus expectativas.

5. Aprovecha los datos de rendimiento de búsqueda

Una forma eficaz de optimizar tus títulos es basarte en el rendimiento de búsqueda real. Revisa los informes de términos de búsqueda en Google Ads para identificar las consultas que generan conversiones. Utiliza esta información para refinar tus títulos y asegurarte de que estás utilizando las palabras clave más efectivas.

Herramientas como Google Trends también pueden ser útiles para identificar tendencias de búsqueda y adaptar tus títulos en consecuencia.

6. Incluye la categoría del producto y el nombre de la marca

Si la marca es relevante para tus clientes, inclúyela en el título. El reconocimiento de marca puede ser crucial, especialmente si el cliente ya está familiarizado con el producto. También es recomendable incluir la categoría del producto, lo que facilita la identificación del tipo de producto que estás ofreciendo.

7. Haz que cada carácter cuente

Aunque Google permite hasta 150 caracteres, la recomendación de Google Shopping es utilizar no más de 70, ya que los títulos largos se cortan en dispositivos móviles, lo que puede afectar su efectividad. Maximiza el espacio disponible con palabras clave relevantes que resuman eficazmente lo que ofrece el producto.

8. Coloca la información clave al principio

La información más relevante debe ir en los primeros 70 caracteres de tu título, ya que es lo primero que verá el cliente. Al optimizarlo, asegúrate de que lo esencial (marca, modelo, características clave) esté al principio, de forma que incluso si se corta, los elementos más importantes siguen siendo visibles.

9. Optimiza de forma continua

La optimización de títulos no es un proceso de una sola vez. Es importante revisar y actualizar los títulos periódicamente basándote en los nuevos datos de rendimiento y en las tendencias de búsqueda. Esto garantiza que tus productos siempre estén alineados con lo que los usuarios están buscando en el momento.

10. Automatiza la optimización de títulos de productos

Optimizar títulos manualmente puede ser tedioso. Herramientas como Channable permiten automatizar reglas de optimización y actualizar títulos en tiempo real según cambios en inventario o precios.

Optimizar los títulos de productos en Google Shopping es un proceso estratégico que impacta directamente en la visibilidad, CTR y conversiones. Siguiendo estas 10 mejores prácticas, mejorarás el rendimiento de tus anuncios y conectarás mejor con tu audiencia.

También podría interesarte…

[…]

La entrada 10 prácticas recomendadas para optimizar los títulos de tus productos en Google Shopping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consejos-para-optimizar-titulos-google-shopping/feed/ 0
Estos son los 10 eCommerce más visitados de Francia (2025) https://marketing4ecommerce.net/radiografia-del-ecommerce-en-francia-los-franceses-dicen-jadore-a-comprar-online/ https://marketing4ecommerce.net/radiografia-del-ecommerce-en-francia-los-franceses-dicen-jadore-a-comprar-online/#respond Thu, 10 Apr 2025 07:33:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=84611 top ecommerce mas populares de francia

Amazon, Leboncoin y E. Leclerc se llevan la mayor cantidad de visitantes únicos mensuales del 4T de 2024, mientras que Temu gana popularidad.[…]

La entrada Estos son los 10 eCommerce más visitados de Francia (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
top ecommerce mas populares de francia

Si bien existen líderes indiscutibles en el comercio online, cada país tiene sus propias reglas y preferencias a la hora de elegir su eCommerce habitual para hacer las compras online.

En Francia, por ejemplo, según el análisis de la Federación de Comercio Electrónico y Venta a Distancia (FEVAD) de Francia, el siguiente listado enumera a los 10 eCommerce más populares del país según su número de visitantes únicos por mes a lo largo del cuarto trimestre de 2024.

Top 10 eCommerce más populares en Francia:

  1. Amazon
  2. Leboncoin
  3. E. Leclerc
  4. Fnac
  5. Vinted
  6. Temu
  7. Carrefour
  8. Booking
  9. Cdiscount
  10. Lidl

En comparación con el listado anterior, este año subieron E. Leclerc, Fnac y Carrefour; cayeron Cdiscount, Vinted, Lidl, Booking; Amazon y Leboncoin mantuvieron sus lugares, mientras que Shein quedó fuera del top. En reemplazo, entró Temu. A continuación, analizamos los datos de cada uno de estos eCommerce.

1. Amazon

Encabezando el ranking, al igual que en la edición anterior, nos encontramos con Amazon, líder mundial minorista del comercio electrónico. Durante el último trimestre de 2024, el sitio alcanzó los 41.057 millones visitantes únicos mensuales. Si tenemos en cuenta que, de media, 50 millones de internautas (el 78% de los franceses) consultaron al menos uno de los 20 principales sitios y/o aplicaciones cada mes, Amazon se lleva la atención del 82% de los internautas. <

Captura de pantalla de la web de Amazon Francia.

2. Leboncoin

Manteniendo el segundo puesto con respecto a 2023, encontramos a Leboncoin, un sitio web que se creó en 2006 y se especializa en la publicación de anuncios clasificados. En el último trimestre de 2024 alcanzó una media de 29.653.000 visitantes únicos al mes.

Landing page de Leboncoin
Captura de pantalla de la web de Leboncoin.

3. E. Leclerc

E.Leclerc es una cadena de supermercados e hipermercados de origen francés que cuenta con amplia trayectoria en el mercado. Tiene presencia física en Francia, España, Italia, Polonia, Portugal, Eslovenia y Andorra, y, desde que saltó al mundo digital, ha crecido de manera exponencial. En el último trimestre de 2024, la plataforma contó con una media mensual de 20.583.000 de visitantes únicos. Gracias a estos números, logró escalar dos posiciones con respecto a 2023.

Landing page de E.Leclerc
Captura de pantalla de la web de E.Lecrerc.

4. Fnac

Subiendo 5 lugares en el listado, aparece la conocida Fnac, filial de Groupe Fnac Darty, una tienda especializada en artículos electrónicos, ordenadores, artículos fotográficos, libros, música y vídeo. La empresa posee 44 filiales repartidas entre Bélgica, Italia, Grecia, España, Portugal, Brasil, Marruecos, Taiwán y Francia.

Según el ranking, Fnac ha logrado acumular una media de 18.995.000 visitantes únicos mensuales.

 

Captura de pantalla de Fnac, Francia.

5. Vinted

Vinted es una plataforma lituana en la que los usuarios pueden vender, comprar e intercambiar artículos de ropa y accesorios de segunda mano. Con presencia en muchos países de la Unión Europea, se ha vuelto bastante popular en el mercado francés; en el cuarto trimestre de 2024 contó con una media de 18.696.000 visitantes únicos al mes.

Su éxito es aún más notable en el campo de las aplicaciones móviles, ya que el 83% de su tráfico se produce dentro de la aplicación. De todas formas, descendió un puesto en la tabla con respecto a 2023.

Landing page de Vinted
Captura de pantalla de la web de Vinted en Francia.

6. Temu

Irrumpiendo en el puesto 6, aparece por primera vez en la tabla Temu, el marketplace de bajo costo de origen asiático, que desembarcó en Francia en el segundo trimestre de 2023 y ha logrado calar hondo entre los internautas. Según los datos de Fevad, a lo largo del último trimestre de 2024 la plataforma contó con una media de 18.688.000 millones de visitantes únicos al mes.

Captura de pantalla de Temu Francia

7. Carrefour

Fundada en el año 1959, Carrefour ha logrado expandirse más allá de Europa y ya acumula 14.000 tiendas en 40 países (5.619 tiendas en Francia, 1.489 tiendas en el resto de Europa, 1.474 tiendas en América Latina y 955 en Asia). En el campo digital, Carrefour se posiciona como una de las marcas preferidas para las compras cotidianas y en el cuarto trimestre de 2024 acumuló un promedio de 17.674.000 millones de visitantes únicos en su tienda online francesa.

Subió una posición con respecto a 2023.

Captura de pantalla de la web de Carrefour Francia.

8. Booking

Booking.com es un metabuscador de viajes oriundo de los Países Bajos, que permite reservas de alojamiento, vuelos, coches de alquiler y actividades turísticas. Con los años se ha expandido fuertemente y ahora cuenta con presencia en 220 países. 

En el último trimestre de 2024, el sitio tuvo una media de 17.500.000 millones de visitantes únicos al mes en Francia, una cifra bastante similar a la de la edición anterior. Sin embargo, el sitio online cayó fuertemente en el listado, pasando del puesto 3 al 8.

9. Cdiscount

Cdiscount es una plataforma francesa que se fundó en 1998 y se especializa en la venta generalista con una amplia oferta de productos, de diversas categorías como electrónica, electrodomésticos y alimentos. 

En el último tercio de 2024, el sitio contó con un promedio mensual de 17.461.000 de visitantes únicos por mes. A pesar de que incrementó el número en más de un millón de visitantes con respecto a la edición anterior, este eCommerce perdió 3 posiciones en la tabla.

Landing page de Cdiscount
Captura de pantalla de la web de Cdiscount.

10. Lidl

Esta conocida cadena de supermercados de origen alemán se ha especializado en descuentos y bajos precios en productos alimentarios y no alimentarios. Actualmente, cuenta con alrededor de 14.000 establecimientos en una treintena de países, y tiene mucho éxito en el mercado francés.

A lo largo del último trimestre de 2024, Lidl online tuvo un promedio de 16.652.000 de visitantes únicos al mes. Este eCommerce debutó en 2023 en el puesto 7 y este año desciende 3 posiciones. 

Captura de pantalla de la web de Lidl Francia.

Foto: Deposiphotos y Canva.

 

[…]

La entrada Estos son los 10 eCommerce más visitados de Francia (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/radiografia-del-ecommerce-en-francia-los-franceses-dicen-jadore-a-comprar-online/feed/ 0
Este es el impacto económico de Amazon en España: la realidad de una empresa de 8.000M€, en cifras https://marketing4ecommerce.net/impacto-economico-de-amazon-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/impacto-economico-de-amazon-en-espana/#comments Wed, 09 Apr 2025 10:49:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208986 una imagen en formato 16:9 de una enorme caja de cartón de amazon situada en medio de una calle europea. La vista es desde un angulo ligeramente elevado

Los ingresos brutos de Amazon España crecieron un 12,6% entre 2023 y 2024, lo que supone casi dos puntos más que el aumento entre 2022 y 2023.[…]

La entrada Este es el impacto económico de Amazon en España: la realidad de una empresa de 8.000M€, en cifras se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen en formato 16:9 de una enorme caja de cartón de amazon situada en medio de una calle europea. La vista es desde un angulo ligeramente elevado

Como cada año, Amazon España ha hecho balance del ejercicio anterior y, nuevamente, sus datos son buenos. La compañía fundada por Jeff Bezos cerró 2024 consolidando su posición como un motor económico y tecnológico. Según datos compartidos por la compañía, la inversión directa en nuestro país superó los 4.500 millones de euros en el último año, con unos ingresos brutos (antes de impuestos y deducciones) por encima de los 8.000 millones, lo que supone un crecimiento del 12,6% respecto a 2023. Además, la compañía acelera su crecimiento, que había sido del 10,9% entre 2022 y 2023.

En cualquier caso, la empresa no ha hecho públicos sus beneficios, explicando simplemente que “Amazon es un negocio en crecimiento con un gran volumen de ventas, pero, como ocurre con los negocios minoristas, los beneficios de explotación siguen siendo relativamente bajos debido a la presión de los precios en un mercado muy competitivo, a las intensas inversiones de capital y a los crecientes costes de explotación”. En este sentido ha explicado que su contribución fiscal total, sumando impuestos directos e indirectos, fue de más de 1.300 millones de euros durante 2024.

Una empresa de 28.000 empleados

La multinacional estadounidense, que ya emplea a 28.000 personas en más de 400 perfiles diferentes, explica en su comunicado que ha creado más de 20.000 puestos de trabajo fijos desde 2019, posicionándose como una de las diez mayores empleadoras del país y la que más empleos fijos ha creado en los últimos cinco años. Esta plantilla abarca desde especialistas en logística e inteligencia artificial hasta desarrolladores de software, arquitectos cloud o creativos para Prime Video, en oficinas y centros tecnológicos de Madrid, Barcelona y Aragón.

Actualmente con más de 40 instalaciones, centros logísticos y almacenes de Amazon repartidos por todo el país, que incluyen estaciones de última milla, almacenes y centros de datos. Solo en 2024, se han inaugurado nuevas instalaciones en Siero (Asturias), Granada, A Coruña y Málaga, generando más de 1.000 nuevos empleos. Uno de los casos más destacados es el centro de Corvera (Murcia), donde la inversión acumulada supera los 620 millones de euros, y trabajan más de 2.000 personas. Con este enfoque descentralizado busca optimiza la distribución de sus envíos por todo el país.

En el plano de la innovación, sus dos centros de desarrollo de software en Madrid y Barcelona, con más de 1.000 profesionales de más de 70 nacionalidades, han liderado avances globales en IA, LLM, dispositivos como el Kindle Scribe o mejoras en Alexa y Audible. España también ha sido clave en la expansión internacional de Amazon Business.

Amazon y las pymes

Más allá de su estructura interna, Amazon destaca por su papel como plataforma de crecimiento para pequeñas y medianas empresas. Las cerca de 17.000 pymes españolas que venden a través de Amazon superan los 1.000 millones de euros en exportaciones, con un crecimiento del 10% interanual. Programas como Amazon Hub Delivery, que permite a comercios locales repartir pedidos en sus barrios o pueblos, y la iniciativa formativa Despega, que ya ha capacitado a 45.000 emprendedores, refuerzan este compromiso con el ecosistema empresarial y rural.

AWS y el efecto tractor en Aragón

La división cloud de Amazon, AWS, es otra palanca clave de desarrollo. En 2024, anunció una inversión de 15.700 millones de euros hasta 2033 para ampliar su región Cloud en Aragón, con lo que espera generar 17.500 empleos anuales directos e indirectos y aportar más de 21.600 millones de euros al PIB nacional.

Además de sus centros de datos, Amazon ha invertido 17,2 millones de euros en proyectos hídricos en Aragón, destinados a modernizar infraestructuras, reducir riesgos de inundación y optimizar el uso del agua en la agricultura mediante IA.

Imagen: Chat GPT

[…]

La entrada Este es el impacto económico de Amazon en España: la realidad de una empresa de 8.000M€, en cifras se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/impacto-economico-de-amazon-en-espana/feed/ 1
Amazon se replantea su estrategia en EE.UU. con Haul a causa de los aranceles https://marketing4ecommerce.net/amazon-haul-aranceles-ee-uu/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-haul-aranceles-ee-uu/#respond Wed, 09 Apr 2025 08:16:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208995 Amazon se replantea su estrategia en EE.UU. con Haul a causa de los aranceles

El Marketplace buscará evitar los nuevos impuestos de la era Trump ofreciendo productos desde sus propios almacenes en EE.UU.[…]

La entrada Amazon se replantea su estrategia en EE.UU. con Haul a causa de los aranceles se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Amazon se replantea su estrategia en EE.UU. con Haul a causa de los aranceles

La evolución del comercio electrónico en EE.UU. sigue estando influenciada por decisiones políticas, y Amazon no es la excepción. En un contexto marcado por el aumento de los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, la compañía liderada por Jeff Bezos se ve obligada a modificar su modelo de negocio. Específicamente, el cambio se refleja en su plataforma Amazon Haul, un espacio destinado a ofrecer productos de bajo costo provenientes de fabricantes en China.

Amazon Haul: de la promesa de precios bajos a la adaptación a los aranceles

Amazon Haul fue lanzado con la propuesta de ofrecer una amplia variedad de productos, desde accesorios tecnológicos hasta artículos para el hogar, con precios que van desde $1 a $20 y descuentos adicionales del 5% en órdenes de $50 o más, o 10% en pedidos de $75.

El concepto inicial parecía muy atractivo para los compradores de EE.UU., ya que implicaba una oportunidad de adquirir productos de bajo costo directamente desde China, con tiempos de entrega de hasta dos semanas. Sin embargo, los recientes cambios en la política arancelaria estadounidense han alterado este modelo.

La administración Trump impuso una serie de aranceles a los productos importados de China, lo que ha afectado particularmente a plataformas como Amazon Haul. En su formato original, Haul dependía de un vacío legal en el que se exoneraban de aranceles los productos con un valor inferior a los 800 dólares. Este régimen, conocido como exención de minimis, ha sido una ventaja para empresas como Temu, Shein y Amazon, que se beneficiaban de tarifas impositivas más bajas.

Sin embargo, el fin de la exención está previsto para el 2 de mayo de 2025, lo que plantea un serio desafío para estas plataformas.

Otro factor que pone en peligro a este modelo de venta es la incertidumbre en la cadena de suministro. Las políticas de Trump han generado volatilidad, dificultando la planificación para Amazon y sus vendedores. Un correo interno de Amazon, reportado por Business Insider, reveló que los equipos de la cadena de suministro enfrentan “volatilidad e incertidumbre” que hacen casi imposible realizar pronósticos precisos para el segundo trimestre de 2025. Esto podría traducirse en retrasos en los envíos, un problema crítico para Haul, ya que los consumidores de esta sección ya aceptan tiempos de entrega más largos (a veces semanas) a cambio de precios bajos. Si los costos suben y los tiempos de entrega se extienden aún más, Haul podría perder su propuesta de valor.

Amazon Haul se adapta a los nuevos tiempos

Con la amenaza de los nuevos aranceles, Amazon ha decidido modificar parte de su estrategia para evitar los costos adicionales ofreciendo productos desde sus propios almacenes en EE.UU., lo que le permitirá esquivar los aranceles adicionales que afectarían a los productos provenientes directamente de China. Este ajuste implica la incorporación de marcas conocidas, como Levi’s, Adidas y Gap, que ya tienen inventario en los almacenes estadounidenses.

Aunque esta estrategia podría ser efectiva a corto plazo, el verdadero desafío para Amazon será mantener los precios atractivos sin perder competitividad frente a otras plataformas como Temu o Shein, que continúan operando bajo el modelo de envíos internacionales desde China. Esta medida también responde a una necesidad urgente de mantener su base de clientes, quienes pueden ver cómo los costos de los productos aumentan debido a los nuevos aranceles.

El impacto de los aranceles en el comercio electrónico global

El impacto de las políticas comerciales de EE.UU. no solo afecta a Amazon, sino también a una serie de plataformas de eCommerce que dependen del modelo de envíos internacionales con bajos costos de importación. A medida que los consumidores estadounidenses se enfrentan a productos más caros, las alternativas como Temu y Shein podrían verse obligadas a replantear sus propios modelos de negocio. La pregunta clave es si el consumidor estará dispuesto a pagar más por los productos de bajo costo provenientes de China, o si el modelo de Amazon Haul, con su énfasis en productos almacenados localmente, se convertirá en la opción preferida.

Foto: Depositphotos y Canva

[…]

La entrada Amazon se replantea su estrategia en EE.UU. con Haul a causa de los aranceles se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-haul-aranceles-ee-uu/feed/ 0
TikTok Shop lanza su servicio logístico FBT en España https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-fbt-espana/ https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-fbt-espana/#respond Fri, 04 Apr 2025 11:20:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208733 a huge warehouse full of parcels. TikTok logo on the front

Con este modelo, TikTok se encarga del almacenamiento, preparación y entrega de los productos, algo similar a lo que ya hace Amazon (FBA).[…]

La entrada TikTok Shop lanza su servicio logístico FBT en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a huge warehouse full of parcels. TikTok logo on the front

TikTok sigue reforzando su apuesta por el social commerce en Europa, y esta vez lo hace con una infraestructura que puede marcar la diferencia: desde el 31 de marzo de 2025, la plataforma ha lanzado oficialmente sus servicios logísticos TikTok Shop Logistics Services en el mercado europeo, incluyendo Fulfilled by TikTok (FBT) y soluciones de logística intraeuropea.

Fulfilled by TikTok: logística local en España y Alemania

Según ha anunciado la compañía, el servicio FBT (Fulfilled by TikTok) ya está disponible en España y Alemania, permitiendo a los vendedores locales externalizar completamente la gestión de sus pedidos. Con este modelo, TikTok se encarga del almacenamiento, preparación y entrega de los productos, ofreciendo una experiencia similar a lo que ya hacen gigantes como Amazon (FBA) o Zalando (ZEOS) con sus programas de logística integrada.

Esto representa una oportunidad clave para los pequeños y medianos vendedores, ya que elimina barreras logísticas, acelera tiempos de entrega y mejora la experiencia del cliente final, uno de los elementos cruciales en el éxito del ecommerce en plataformas sociales. “Estamos comprometidos con empoderar a los emprendedores del social commerce”, indican desde TikTok Shop en su comunicado oficial. Por supuesto, los vendedores podrán seguir optando por manejar su logística de forma interna, como hasta ahora.

El servicio de FBT lleva tiempo funcionando en un mercado tan cercano como el del Reino Unido, encargándose de todo el proceso logístico necesario, desde el almacenamiento hasta la entrega final. Eso sí, para que los vendedores británicos puedan acceder a este servicio el peso de cada paquete no debe superar los 20 kg. Una vez registrados, los vendedores pueden decidir si almacenan todo su catálogo en el centro logístico de TikTok Shop UK o solo una parte específica del inventario.

Una vez recibidos los productos en el almacén, TikTok se encarga de custodiar los artículos hasta que se genera un pedido. En ese momento, el equipo de fulfillment recoge, empaqueta, etiqueta y envía el producto al cliente con un servicio ágil y automatizado, garantizando una experiencia de entrega fluida y profesional.

Como servicio añadido, los vendedores cuentan con la posibilidad de mostrar la etiqueta “Next Day Delivery” para pedidos realizados antes de la hora límite establecida. Esta funcionalidad está disponible únicamente para vendedores clasificados como dedicated merchants que utilizan FBT y permite entregas en un solo día, incluso con operaciones logísticas activas los 7 días de la semana.

Una de las ventajas más relevantes de FBT es su capacidad para escalar rápidamente ante situaciones de alta demanda. Si un producto se vuelve viral y el vendedor no dispone de la infraestructura necesaria para hacer frente al incremento de pedidos, FBT se hace cargo del proceso logístico sin comprometer la experiencia del cliente ni los tiempos de entrega.

Logística intraeuropea: expansión sin fricción

Además de los servicios domésticos, TikTok ha lanzado un servicio de logística intra-UE que facilita a los sellers ampliar su alcance a otros mercados europeos. Gracias a esta solución, los vendedores podrán ofrecer envíos fluidos y más rápidos entre países del bloque, reduciendo fricciones aduaneras y tiempos de tránsito, y abriendo la puerta a un modelo de venta verdaderamente transfronterizo.

Con estas iniciativas, TikTok refuerza su posicionamiento no solo como red social de referencia, sino como plataforma de eCommerce integral, que da soporte desde la visibilidad del contenido hasta la logística de entrega.

Beneficios para sellers y compradores

Entre las ventajas destacadas de estos nuevos servicios logísticos se encuentran:

  • Mayor velocidad en la entrega de pedidos.
  • Reducción de costes y complejidad operativa para los sellers.
  • Mejor experiencia de compra para los usuarios, que ahora pueden disfrutar de envíos más rápidos y fiables.
  • Facilidad para escalar ventas a nivel internacional, con una solución logística diseñada para el entorno europeo.

La entrada de TikTok en la logística europea es un paso estratégico para competir con otras plataformas que ya ofrecen soluciones integradas, como Amazon FBA, AliExpress o Miravia. Su capacidad de generar tráfico y conversión a través del contenido hace que marcas nativas digitales, influencers con línea propia de productos y sellers que buscan expandirse rápidamente sin depender de marketplaces tradicionales vean el crecimiento de TikTok Shop con expectación.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada TikTok Shop lanza su servicio logístico FBT en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-fbt-espana/feed/ 0
TikTok Shop llega a Alemania, Francia e Italia https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-alemania-francia-italia/ https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-alemania-francia-italia/#respond Mon, 31 Mar 2025 11:04:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208375 Imagen de un carrito de la compra con el símbolo de TikTok dentro. El fondo es un marketplace de estanterías digitales en las que aparecen iconos de productos y del techo cuelgan tres banderitas (una de Alemania, otra de Francia y otra de Italia), representando la llegada de TikTok Shop a estos países

El marketplace de la red social china se ha estrenado hoy en estos países y ya cuenta con marcas como Carrefour, AboutYou o Cosnova.[…]

La entrada TikTok Shop llega a Alemania, Francia e Italia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un carrito de la compra con el símbolo de TikTok dentro. El fondo es un marketplace de estanterías digitales en las que aparecen iconos de productos y del techo cuelgan tres banderitas (una de Alemania, otra de Francia y otra de Italia), representando la llegada de TikTok Shop a estos países

TikTok Shop continúa con su expansión y sus últimos destinos han sido Alemania, Francia e Italia. El marketplace de la plataforma social china acaba de aterrizar en estos países hoy mismo, bajo el objetivo de continuar conquistando al público europeo en un momento en el que su futuro en EE.UU. es incierto.

Carrefour, AboutYou o Cosnova entre las marcas confirmadas

TikTok ya ha cerrado acuerdos con diversas marcas para que estas comiencen a comercializar sus productos en el marketplace. Mientras que la famosa cadena de supermercados Carrefour se unirá a TikTok Shop Francia, el minorista especializado en fast fashion AboutYou y la marca de cosméticos Cosnova ofrecerán parte de su catálogo en TikTok Shop Alemania.

Desde la compañía esperan realizar un despliegue rápido y asentar su modelo de negocio con agilidad y con una buena acogida en estos territorios. TikTok ya cuenta con el bagaje y la experiencia obtenida en otros mercados a lo largo de los últimos años. Recordemos que TikTok Shop opera en Reino Unido desde 2021 y en EE.UU. desde septiembre de 2023, mientras que a España llegó en diciembre de 2024.

Así mismo, la red social china también planea aplicar algunos cambios para atraer a todo tipo de marcas a su marketplace. TikTok Shop diversificará su gama de productos y precios, un ejemplo de ello es la venta de bolsos Birkin de segunda mano por parte de una tienda de artículos de lujo en TikTok Shop Reino Unido.

Europa podría convertirse en el bastión a conquistar para paliar los efectos de la posible prohibición de TikTok en Estados Unidos. Una incógnita que estaría a punto de resolverse (a menos que esta historia vuelva a dar otro giro de guion), ya que el plazo de TikTok para vender, al menos, el 50% de la compañía y así poder permanecer en EE.UU. vencerá a principios de abril.

Foto: GPT4

[…]

La entrada TikTok Shop llega a Alemania, Francia e Italia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-alemania-francia-italia/feed/ 0
Estrategias de pricing inteligentes en marketplaces: Cómo automatizar decisiones y proteger márgenes https://marketing4ecommerce.net/estrategias-de-pricing-inteligentes-en-marketplaces/ https://marketing4ecommerce.net/estrategias-de-pricing-inteligentes-en-marketplaces/#respond Wed, 26 Mar 2025 10:42:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208151 Imagen de un PC mostrando la herramienta de benchmark Pricing de Shoppingfeed.

Descubre cómo una estrategia de precios inteligente en marketplaces mejora visibilidad y rentabilidad sin sacrificar márgenes.[…]

La entrada Estrategias de pricing inteligentes en marketplaces: Cómo automatizar decisiones y proteger márgenes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un PC mostrando la herramienta de benchmark Pricing de Shoppingfeed.

En los marketplaces, el precio es uno de los factores más determinantes para ganar visibilidad, ventas y competitividad. Plataformas como Amazon, Google Shopping o los marketplaces construidos sobre tecnología Mirakl hacen que miles de vendedores compitan a diario por atraer la atención de consumidores que, con un par de clics, pueden comparar precios, condiciones y opciones. En este contexto, tener una estrategia de precios inteligente no es opcional: es una necesidad.

El precio como eje estratégico en los marketplaces

La mayoría de los sellers que venden en marketplaces sabe que el precio influye directamente en la Buy Box, esa posición destacada que multiplica las posibilidades de conversión. Pero lo que a menudo se pasa por alto es el riesgo de entrar en guerras de precios, bajando el margen hasta niveles insostenibles solo para ganar visibilidad momentánea.

Competir en precio no siempre significa vender más y mejor. De hecho, bajar precios sin estrategia puede erosionar la rentabilidad del negocio e incluso perjudicar la percepción de marca. En marketplaces tan saturados como Amazon o los entornos Mirakl, donde varios distribuidores pueden vender el mismo producto, es imprescindible tener una visión clara del contexto competitivo para tomar decisiones informadas.

Ahí es donde entra en juego la monitorización de precios como base de cualquier estrategia de pricing eficiente.

Monitorización de precios: el primer paso hacia un pricing rentable

Para ajustar precios de forma inteligente, primero hay que conocer el terreno de juego. La monitorización de precios permite comparar tu catálogo con el de tus competidores en tiempo real, identificando oportunidades, amenazas y patrones de comportamiento.

Esto implica observar el precio final del producto, pero también otras variables clave como:

  • Costes de envío y plazos de entrega.
  • Frecuencia de cambios de precio.
  • Posicionamiento en resultados de búsqueda.
  • Condiciones de devolución o promesas de servicio.

Herramientas como Benchmark Pricing de Shoppingfeed ofrecen esta visibilidad cruzada sobre Google Shopping, Amazon y marketplaces que usan tecnología Mirakl, permitiendo al vendedor detectar desviaciones, ajustar estrategias y, sobre todo, no operar a ciegas.

Esta visibilidad se extiende a canales clave como Amazon (con lectura casi en tiempo real para optimizar la Buy Box), Google Shopping (con actualizaciones nocturnas) y marketplaces Mirakl, con una frecuencia de actualización prevista cada 15-30 minutos.

Automatización y reglas: pasar de la reacción a la estrategia

Con los datos sobre la mesa, el siguiente paso es actuar de forma automática y coherente. Es aquí donde entran las reglas de pricing basadas en condiciones específicas: en lugar de cambiar precios manualmente, se define una estrategia que la herramienta ejecuta según los datos que recopila.

Algunos ejemplos de reglas podrían ser:

  • “Igualar el precio del competidor más barato solo si mi margen sigue siendo igual o superior al 20%.”
  • “Aumentar el precio hasta un 10% si sigo teniendo la Buy Box y hay poca competencia activa.”
  • “No entrar en la carrera de precios por debajo de un umbral mínimo de rentabilidad.”

Este tipo de automatización no solo ahorra tiempo: evita decisiones impulsivas y protege la coherencia de la estrategia comercial. Benchmark Pricing, por ejemplo, permite configurar estas reglas de forma flexible para adaptarse a los objetivos específicos de cada negocio.

Una vez configurada la herramienta (activación desde la app de Shoppingfeed, conexión de canales y selección de productos), es posible activar reglas de repricing automatizado mediante un feed suplementario. Esto permite que el sistema ajuste precios de forma dinámica según los datos recogidos, sin intervención manual. Las reglas pueden personalizarse con el apoyo del equipo de Shoppingfeed, en función de los objetivos de margen, visibilidad o cumplimiento de políticas de precios.

No solo para vender más barato: proteger el margen y controlar a los distribuidores

Uno de los mitos más comunes es que monitorizar precios solo sirve para bajar los tuyos. Nada más lejos de la realidad. La verdadera ventaja está en optimizar tu posicionamiento sin poner en riesgo tu rentabilidad.

Muchos sellers utilizan este tipo de herramientas para identificar el mejor momento para subir precios sin perder competitividad, o incluso para detectar productos con margen desaprovechado.

Y si eres una marca, el enfoque cambia aún más: puedes usar herramientas de monitorización para vigilar si tus distribuidores están respetando tu política de precios. Esto permite proteger tu posicionamiento, evitar conflictos con retailers y mantener una imagen de marca coherente en todos los canales.

La monitorización no es solo una herramienta de ataque, sino también de control y defensa.

Conclusión: competir mejor, no más barato

El entorno de los marketplaces exige estrategias cada vez más refinadas. En lugar de entrar en una guerra de precios sin sentido, las marcas y vendedores que apuestan por la monitorización y la automatización consiguen equilibrar competitividad con rentabilidad.

Herramientas como Benchmark Pricing de Shoppingfeed permiten pasar de una gestión reactiva a una estrategia de pricing basada en datos, adaptable y alineada con los objetivos de negocio: proteger los márgenes, mantener la coherencia de marca y escalar de forma sostenible.

Porque al final, la clave no está en ser el más barato, sino el más inteligente.

[…]

La entrada Estrategias de pricing inteligentes en marketplaces: Cómo automatizar decisiones y proteger márgenes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estrategias-de-pricing-inteligentes-en-marketplaces/feed/ 0
Amazon aterriza en Irlanda con el lanzamiento de Amazon.ie, su 23º marketplace https://marketing4ecommerce.net/amazon-irlanda/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-irlanda/#respond Mon, 24 Mar 2025 13:10:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207969 a cardboard box of amazon.ie on a typical irish landscape

Amazon Irlanda se suma al listado de marketplaces internacionales de la marca, siguiendo la estela de Sudáfrica (2024) y Bélgica (2022).[…]

La entrada Amazon aterriza en Irlanda con el lanzamiento de Amazon.ie, su 23º marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a cardboard box of amazon.ie on a typical irish landscape

Amazon ha abierto oficialmente su tienda en línea en Irlanda con el lanzamiento de Amazon.ie, ofreciendo a los consumidores irlandeses una selección de más de 200 millones de productos, así como envíos y devoluciones rápidas. La compañía también ha anunciado la introducción de un servicio Prime específico para el país, que promete una experiencia de compra mejorada con una variedad de beneficios exclusivos. Esta suscripción a Amazon Prime estará disponible por 6,99€ al mes o 69,90€ anuales.

Gigante global, orientación local

Tal y como ha explicado la compañía, los clientes de Amazon.ie podrán disfrutar de envíos en un día para millones de productos, evitando los cargos adicionales de aduanas que venían experimentando al comprar en otros de los marketplaces internacionales de la compañía, especialmente en la versión para el Reino Unido. Para facilitar la transición, los clientes irlandeses con una suscripción a Prime en Amazon.co.uk podrán cambiar a la versión local sin complicaciones, recibiendo un reembolso automático por la cancelación de su suscripción en el Reino Unido.

Amazon también ha lanzado la página “Brands of Ireland”, donde las pequeñas y grandes empresas irlandesas podrán exhibir sus productos, brindando a los consumidores una forma fácil de encontrar y apoyar marcas nacionales.

vista de la tienda brands of ireland de amazon

Alison Dunn, gerente de Amazon en Irlanda, expresó su entusiasmo por el lanzamiento, destacando que la tienda ofrecerá una amplia selección de productos con entregas rápidas, una suscripción Prime local con importantes beneficios y oportunidades para las empresas irlandesas. “Hemos estado trabajando para llegar a este momento desde la apertura de nuestro centro logístico en Dublín en 2022”, afirmó Dunn.

Con esta expansión, Amazon refuerza su presencia en Irlanda, donde ya emplea a unas 6.500 personas y ha invertido más de 22.000 millones de euros desde 2004. Además, las pequeñas empresas irlandesas han logrado ventas de exportación por más de €170 millones en 2023, con más de la mitad de estas ventas fuera de la UE.

Almacén de amazon irlanda: Amazon Fulfilment Centre, Baldonnell, Dublin.
Amazon Fulfilment Centre en Dublin (Imagen: Amazon)

El 23º marketplace de Amazon

De esta forma, Amazon Irlanda se une a la extensa lista de marketplaces internacionales de Amazon en distintas regiones del planeta. Las últimas incorporaciones a esta lista habían sido Amazon Sudáfrica (2024), Bélgica (2022), Suecia, Polonia y Egipto (2021).

  • Alemania: amazon.de
  • Australia: amazon.com.au
  • Bélgica: amazon.com.be
  • Brasil: amazon.com.br
  • Canadá: amazon.ca
  • China: amazon.cn
  • Egipto: amazon.eg
  • Emiratos Árabes: amazon.ae
  • España: amazon.es
  • Estados Unidos: amazon.com
  • Francia: amazon.fr
  • Holanda: amazon.nl
  • India: amazon.in
  • Irlanda: amazon.ie
  • Italia: amazon.it
  • Japón: amazon.jp
  • México: amazon.com.mx
  • Polonia: Amazon.pl
  • Reino Unido: amazon.co.uk
  • Suecia: Amazon.se
  • Singapur: amazon.sg
  • Sudáfrica: amazon.co.za
  • Turquía: amazon.com.tr

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Amazon aterriza en Irlanda con el lanzamiento de Amazon.ie, su 23º marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-irlanda/feed/ 0
En qué países vende Amazon (y a cuáles no envía sus productos) https://marketing4ecommerce.net/en-que-paises-vende-amazon-y-a-cuales-no-envia-sus-productos/ https://marketing4ecommerce.net/en-que-paises-vende-amazon-y-a-cuales-no-envia-sus-productos/#comments Mon, 24 Mar 2025 07:06:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=84979 Imagen del mundo con el logo de amazon, reflejando en qué países vende amazon

Amazon vende en más de 20 países, ya sea a través de marketplace local o enviando productos desde su marketplace internacional.[…]

La entrada En qué países vende Amazon (y a cuáles no envía sus productos) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen del mundo con el logo de amazon, reflejando en qué países vende amazon

Aunque cueste creerlo, sí, hay países para los que Amazon no existe. En este post vamos a contar en qué países vende Amazon y por lo tanto podemos estar tranquilos, y en cuáles nos podemos empezar a poner nerviosos.

  • Países en los que Amazon vende con tienda propia
  • Países a los que Amazon no envía productos
  • Países a los que Amazon sí envía productos

Países en los que Amazon vende y cuenta con tienda propia

En primer lugar, vamos a hacer un recorrido por los sitios web que tiene Amazon, correspondientes a estos países, en donde cuentan con tienda propia de Amazon. Las últimas incorporaciones a esta lista fueron Irlanda (2025), Sudáfrica (2024), Bélgica (2022), Suecia, Polonia y Egipto (2021):

  • Alemania: amazon.de
  • Australia: amazon.com.au
  • Bélgica: amazon.com.be
  • Brasil: amazon.com.br
  • Canadá: amazon.ca
  • China: amazon.cn
  • Egipto: amazon.eg
  • Emiratos Árabes: amazon.ae
  • España: amazon.es
  • Estados Unidos: amazon.com
  • Francia: amazon.fr
  • Holanda: amazon.nl
  • India: amazon.in
  • Irlanda: amazon.ie
  • Italia: amazon.it
  • Japón: amazon.jp
  • México: amazon.com.mx
  • Polonia: Amazon.pl
  • Reino Unido: amazon.co.uk
  • Suecia: Amazon.se
  • Singapur: amazon.sg
  • Sudáfrica: amazon.co.za
  • Turquía: amazon.com.tr

Todos estos sitios web, representan una gran oportunidad si tenemos un negocio. Nos permiten expandirnos a zonas que serían, posiblemente, impensables de otra manera. Aunque hay que tener en cuenta que, actualmente en China e India, no admiten vendedores que no residan en esos países.

Países a los que Amazon NO envía productos

Sí, aunque parezca difícil, ahora que estamos acostumbrados a comprar en este gigante del comercio electrónico, hay países a los que Amazon no hace envíos. Estos países tienen sanciones y/o embargos por parte del Gobierno de Estados Unidos, bloqueos económicos impuestos desde hace varios años por motivos que van desde, violar e incumplir los derechos humanos, hasta estar acusados de fomentar el terrorismo. Estos países son:

  • Bielorrusia (desde 2022)
  • Corea del Norte
  • Cuba
  • Irán
  • Irak
  • Rusia (desde 2022)
  • Siria
  • Sudán del Norte
  • Sudán del Sur

A estos países, Amazon, no hace envíos, pero no son los únicos países con los que podríamos tener problemas. Como antes adelantábamos, hay países para los que nos podemos encontrar con restricciones en los envíos de productos desde Amazon.es: Algunos productos pueden estar restringidos en los siguientes países: Arabia Saudita, Argelia, Bangladesh, Bahréin, Bosnia Herzegovina, Brunéi, Bután, China, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, India, Israel, Japón, Jordania, Kuwait, Libia, Malasia, Marruecos, Myanmar (Birmania), Omán, Pakistán, Qatar, Singapur, Túnez y Turquía.

Países a los que Amazon SÍ envía productos

Finalmente, hacemos repaso sobre todos los países, que no son pocos, a los que Amazon envía productos sin ningún tipo de restricción, aunque no tenga tienda propia. Todos estos envíos se gestionan a través de la página principal de Amazon, amazon.com. Son los siguientes:

  • Europa: Austria, Alemania, Luxemburgo, Serbia, Bélgica, Grecia, Malta, Eslovaquia, Bulgaria, Hungría, Mónaco, Eslovenia, Chipre, Islandia, Países Bajos, España, República Checa, Irlanda, Noruega, Suecia, Dinamarca, Italia, Polonia, Suiza, Estonia, Letonia, Portugal, Finlandia, Liechtenstein, Rumanía, Reino Unido, Francia, Lituania, San Bartolomé, Andorra, Albania, Croacia, San Marino y Ciudad del Vaticano.
  • Oceanía y Asia: Malasia, Corea del Sur, Hong Kong, Nueva Zelanda, Taiwán, Kazajistán, Filipinas, Tailandia, Fiji, Macao, Singapur, Nueva Caledonia, Palau, Camboya, Sri Lanka, Islas Marshall e Indonesia.
  • América: Bermuda, Colombia, México, Uruguay, Brasil, Costa Rica, Panamá, Venezuela, Canadá, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Guadalupe, Trinidad y Tobago, Barbados, Micronesia, Guayana Francesa, Jamaica, San Martín y Martinica.
  • África y Oriente Medio: Nigeria, Kenya, Omán, Sudáfrica, Israel, Kuwait, Ghana, Mayotte, Mauritania, Namibia, Reunión, Tanzania y Zimbabwe.

En cualquier caso, también hay productos que también tienen condiciones especiales. Así,  en ciertos países, existen restricciones de envío que afectan a varios tipos de productos, como las consolas de videojuegos, productos electrónicos y dispositivos con almacenamiento de datos, como reproductores MP3 y teléfonos móviles. Además, los discos DVD y Blu-ray solo pueden ser reproducidos en dispositivos con el mismo código regional, y se puede obtener información adicional en la sección de códigos regionales de DVD y Blu-ray. Los productos que contienen sustancias peligrosas pueden estar limitados a envíos únicamente por tierra.

 

[…]

La entrada En qué países vende Amazon (y a cuáles no envía sus productos) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/en-que-paises-vende-amazon-y-a-cuales-no-envia-sus-productos/feed/ 3
Amazon España lanza su Fiesta de ofertas de primavera, con descuentos de hasta el 40% https://marketing4ecommerce.net/amazon-fiesta-primavera/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-fiesta-primavera/#respond Tue, 18 Mar 2025 08:20:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207641 una caja de cartón de amazon en una pradera llena de flores

La Fiesta de Ofertas de Primavera de Amazon España será un evento especial que se celebrará del 25 al 31 de marzo.[…]

La entrada Amazon España lanza su Fiesta de ofertas de primavera, con descuentos de hasta el 40% se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una caja de cartón de amazon en una pradera llena de flores

Amazon ha anunciado su esperada Fiesta de Ofertas de Primavera, un evento especial que se celebrará del 25 al 31 de marzo y que ofrecerá descuentos de hasta el 40% en cientos de miles de productos. Grandes marcas como Cecotec, Geox, Ghd, Oral-B y Samsung, así como pequeñas y medianas empresas españolas como Alma Secret, Natnatura y Flamingueo, participarán en esta campaña con importantes rebajas.

Ahorro en todas las categorías

La empresa ha explicado que durante esta semana de ofertas, los clientes podrán encontrar descuentos en una amplia gama de productos, desde artículos para el hogar y dispositivos electrónicos hasta moda, belleza y productos esenciales del día a día. Según un estudio realizado por HarrisX para Amazon, el 75% de los compradores online en España planean adquirir productos básicos esta primavera, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad ideal para ahorrar en compras esenciales.

Además de los descuentos generales, Amazon ha preparado promociones adicionales para maximizar el ahorro:

  • Hasta un 30% en marcas propias como Amazon Basics y Amazon Essentials.
  • Descuentos en dispositivos Amazon, incluyendo Echo, Kindle, Ring, Blink, Fire TV y eero.
  • Hasta un 20% en productos de Amazon Segunda Mano, disponibles del 18 al 24 de marzo.
  • Ofertas en Amazon Fresh y la Tienda DIA, con promociones en productos de alimentación y hogar.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Amazon España lanza su Fiesta de ofertas de primavera, con descuentos de hasta el 40% se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-fiesta-primavera/feed/ 0
Descubre las 10 mejores apps y webs para buscar piso online en España https://marketing4ecommerce.net/mejores-apps-webs-para-buscar-piso-online/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-apps-webs-para-buscar-piso-online/#comments Fri, 14 Mar 2025 09:14:35 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=41169 Fotografía de un salón en cuya mesa está apoyada la maqueta simplificada de una casa de madera. De la parte izquierda de la imagen emerge una carátula amarillo crema en la que pone "Top apps y webs para buscar piso en España" y, bajo el texto, el logo de Marketing4eCommerce.

¿Te has enfrentado alguna vez a la ardua tarea de buscar piso online? Compartimos los mejores sitios para que puedas encontrarlo.[…]

La entrada Descubre las 10 mejores apps y webs para buscar piso online en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un salón en cuya mesa está apoyada la maqueta simplificada de una casa de madera. De la parte izquierda de la imagen emerge una carátula amarillo crema en la que pone "Top apps y webs para buscar piso en España" y, bajo el texto, el logo de Marketing4eCommerce.

Cuando te cambias de ciudad por trabajo o por estudios, una de las tareas más difíciles es la de encontrar alojamiento. Si a ello sumamos que habitualmente pretendemos encontrar dónde vivir antes de mudarnos, la opción de utilizar páginas webs para buscar piso online se convierte en una acción casi imprescindible. Si tecleamos en un buscador webs para buscar piso los resultados son mareantes y, además, muchas de las webs tienen diseños y una oferta en apariencia muy similar.

Estas son las mejores apps y webs para buscar piso online en España:

    1. Fotocasa
    2. Idealista
    3. Badi
    4. Pisos.com
    5. Housfy
    6. Habitaclia
    7. Enalquiler
    8. Indomio
    9. Spotahome
    10. Nuroa

1.Fotocasa.es

Fotocasa tiene un diseño inspirador, con fotografías muy cuidadas y una interfaz muy visual. Dispone de uno de los mayores catálogos de entre todas las webs analizadas, con más de 1.500.000 pisos en venta, alquiler, para compartir o vacacionales. El primer filtro permite buscar el tipo de vivienda por municipio, barrio y código postal. Es muy sencillo de utilizar y tiene gran cantidad de filtros: por precio, número de habitaciones, número de baños, extras, estado del inmueble, con opción a compra, etc.

Para contactar con el arrendador, la web presenta la opción de que este incluya su teléfono de forma visible para los usuarios. El otro modo de contactar es mediante un formulario de contacto en el que debes incluir tu nombre, correo electrónico, teléfono e indicar entre varias opciones el motivo por el que deseas comunicarte con el arrendador. También ofrece la opción de generar alertas si el inmueble seleccionado baja de precio o si aparecen inmuebles en alquiler similares en la misma zona, y enviar propuestas de precio al anunciante.

La ficha de producto es muy completa y tiene amplias galerías de fotografías. Ofrece al usuario servicios complementarios como un mapa interactivo donde se puede localizar la ubicación del inmueble y los servicios próximos (como hospitales o colegios), un calculador y comparador de hipotecas, valoración de tu barrio, búsqueda de casa por trayecto, ayuda para conseguir el certificado energético de la vivienda, entre otras herramientas. Fotocasa dispone de app en Google Play y App Store.

La propia web cuenta con un apartado llamado “Fotocasalife” a modo de blog, donde suben artículos de interés para sus usuarios, desde noticias de actualidad hasta artículos sobre “¿cuántas placas solares necesito para una casa de 200 m2?”.

Captura que muestra la interfaz de la web para buscar piso Fotocasa

2.Idealista.com

Otra referencia del sector en España, que cuenta también con presencia en Italia y Portugal. Estando igualada con Fotocasa.es, tiene también un catálogo de inmuebles con más de 1.500.000 anuncios. Idealista.com cuenta con web y app, aunque la primera tiene un diseño algo menos atractivo que otras como la propia Fotocasa.es o Habitoom.

Permite filtrar por compra, alquiler o compartir; tipo de vivienda o zona geográfica, tamaño, precio, estado del inmueble, número de habitaciones, número de baños, planta, características, fecha de publicación del anuncio. Es sencillo de utilizar y ofrece mucha información al usuario.

Además, también puedes ordenar los inmuebles por relevancia, baratos, recientes, antiguos, con mayor rebaja en el precio, más caros o más baratos en euros/metro cuadrado, etc. Ofrece la opción de marcar favoritos y aparecen como anunciantes tanto particulares como inmobiliarias.

En 2020 el fondo sueco EQT compró Idealista por 1.321 millones de euros. Y, más recientemente, en agosto de 2024, El fondo británico Cinven se hizo con el 70% de Idealista en una operación valorada en 2.900 millones de euros, siendo la mayor adquisición de una empresa tecnológica en España hasta la fecha. Por su parte, EQT se quedó con el 18% de las acciones.

Captura que muestra la interfaz de la web para buscar piso Idealista

3.Badi

Disponible en Google Play y en la App Store, esta aplicación para buscar piso online ya acumula más de 3 millones de usuarios.

Badi se descarga, instala y configura muy rápido y su uso es muy sencillo: dispone de un mapa de geolocalización que te permite encontrar las habitaciones más cercanas al punto de interés, seleccionas las que te interesan y visualizas los perfiles de los pisos y una vez encuentras algo que te guste lo marcas. Si el anunciante del piso te confirma y te admite, comienza la negociación.

Además, ahora puedes escoger entre buscar tu piso o habitación ideal en Badi Marketplace o en Badi Plus. El primero, como su propio nombre indica actúa a modo de marketplace en el que encontrarás habitaciones publicadas por usuarios de la plataforma, sería el modelo tradicional de Badi. Mientras que el segundo ofrece habitaciones y estudios con todo incluido (limpieza, lavandería, conexión, etc.) administrados por la propia plataforma.

Desde su lanzamiento en 2015, de la mano de Carlos Pierre, Álvaro Córdoba y Pablo Pérez-Bonfils, Badi ha ido creciendo y convirtiéndose en una referencia a la hora de publicar, encontrar y reservar habitaciones desde cualquier lugar del mundo. Una propuesta que ha contado con el apoyo de los inversores, acumulando en 2021 más 45 millones de dólares recaudados a lo largo de  cinco rondas de financiación.

Captura que muestra la interfaz de la web para buscar piso Badi

4.Pisos.com

Otra de las grandes alternativas para buscar piso online, cuenta con web y aplicación, la cual puede descargarse en Google Play, App Store o AppGallery. Su limpio diseño, los numerosos filtros de búsqueda que ofrece, su buscador con mapa interactivo en el que se indican lugares destacados cercanos al punto de búsqueda y multitud de información adicional hacen que Pisos.com sea una excelente opción.

Permite buscar en España, las fichas de producto son muy cuidadas y con abundante información sobre la localidad en la que está ubicado el inmueble. También se pueden guardar búsquedas y generar alertas y ofrece información adicional de utilidad como hipotecas, actualidad, servicios, hogar, promociones destacadas, información sobre la zona, etc.

Entre sus servicios destacan su calculadora de hipotecas. También cuenta con un servicio únicamente destinado al alquiler de habitaciones y pisos compartidos: Pisocompartido.com. Puedes contactar con el anunciante por correo electrónico y por teléfono.

Captura que muestra la interfaz de la web para buscar piso Pisos.com

5.Housfy

Housfy ofrece una plataforma tecnológica de servicios inmobiliarios que permite a particulares vender su casa tres veces más rápido que otros sitios web, según ellos en una media de 60 días, sin pagar comisiones y con el asesoramiento personalizado de expertos del sector. A pesar de que la compañía está especializada en la compraventa de vivienda (ya han gestionado más de 7.500 ventas de inmuebles), también cuenta con un buscador de viviendas en alquiler, pensado para ayudar a buscar piso online a sus usuarios.

Además ofrecen una amplia gama de servicios, entre los que se encuentran: servicios inmobiliarios, simulador y comparador de hipotecas, calculadora de la rentabilidad del alquiler, sistema para estimar el valor de tu piso, etc.

 

6.Habitaclia

Uno de los portales más veteranos de la lista, operando desde 2004 en su versión web, que incluye más de un millón de espacios, entre los que se encuentra la posibilidad de alquilar o comprar locales, oficinas, garajes o solares, entre otros espacios. Su app puede descargarse desde Google Play o App Store y presenta unas funcionalidades muy similares a Idealista y Fotocasa, aunque contiene una mayor personalización de anuncios, ya que el sistema se va adaptando a nuestras preferencias y eliminando las opciones que no nos van a interesar.

Captura que muestra la interfaz de la web para buscar piso Habitaclia

7.Enalquiler.com

Un buscador de pisos de alquiler que cuenta con un catálogo de más de 22.278 pisos en toda España. El diseño es sencillo, incluso se puede considerar básico. Como la mayoría de las webs para buscar piso Enalquiler.com ofrece filtros por zona geográfica, por precio y número de habitaciones.

Página web de búsqueda de pisos con texto: "22.278 pisos en alquiler para encontrar tu futuro hogar." Opciones de búsqueda: ubicación, precio, habitaciones.

En la búsqueda avanzada ofrece filtrar: por tipo de vivienda, por número de baños, con o sin muebles, presencia de extras, búsqueda por palabras clave, por fecha de publicación o por tipo de anunciante (inmobiliaria o particular). Entre sus puntos fuertes encontramos que permite crear alertas y que es muy fácil de usar. Da la posibilidad de contactar con el anunciante por teléfono y correo electrónico.

8.Indomio

En Indomio.es encontrarás más de un millón de anuncios publicados por particulares y agencias inmobiliarias que incluyen fotos, vídeos y descripciones. Además, permite la posibilidad de gestionar nuestro perfil no solo en la app, sino también en otros soportes como tablet u ordenador.

Indomio hace uso de la tecnología para ofrecer una experiencia de búsqueda fácil y agradable. Entre las posibilidades que ofrece se encuentran: guardar búsquedas, si guardas tus búsquedas recibirás un aviso cuando haya nuevos anuncios que coincidan con tus intereses, guardar anuncios, puedes guardar tus anuncios favoritos e insertar notas, u ocultar anuncios, con esta opción podrás descartar los que no te gusten y evitar que te vuelvan a aparecer. Además, también incluye un servicio para comparar e incluso adquirir hipotecas.

Captura que muestra la interfaz de Indomio

9.Spotahome

Una de las ideas más novedosas de la lista. Con Spotahome tienes la opción de evitar ir a visitar la propiedad para que vayan los “Homecheckers” de Spotahome a cumplir esa tarea, haciendo un análisis y comentándonos su opinión para que decidamos si alquilar o no la vivienda. Ofrece fotografías y vídeo reales de cada propiedad en lugar de usar materiales de terceros e incluso enseña el interior de cajones y armarios para mostrarte hasta el último rincón de la casa.

Captura que muestra la interfaz de Spotahome

La aplicación para el móvil, al igual que parte de la web, cuenta con la especialidad de operar directamente sobre un mapa de la ciudad donde buscas el apartamento o la habitación, lo que permite seleccionar de manera más intuitiva el barrio donde quieras emprender la búsqueda.

Spotahome también ofrece una serie de garantías a quienes buscan un nuevo hogar, como por ejemplo la verificación de inquilinos y propietarios, su sistema de pagos seguros, su cobertura total, o el servicio de garantía de amor a primera vista, mediante el cual podrás comunicar cualquier problema o diferencia con el estado prometido del piso las primeras 24 horas desde tu mudanza. Por otro lado, en caso de que el propietario cancele tu reserva en el último minuto, la plataforma se hace cargo de tu estancia en un hotel mientras buscan otra alternativa.

10.Nuroa

Esta sencilla web permite buscar entre más de 2 millones de viviendas de toda España tanto para comprar, alquilar o compartir. Puedes filtrar los resultados según diversos parámetros, como el precio, los metros cuadrados, si quieres que la vivienda esté amueblada o no, que se disponga de ascensor, piscina, jardín, que se haya publicado recientemente, etc.

Todo para que puedas encontrar tu opción ideal con unos pocos clics.

Otras muy buenas apps y webs para buscar piso online en España

Aunque te hemos presentado las que consideramos las 10 mejores opciones para buscar una vivienda en España, no queremos dejar de mencionar otras apps y webs que también podrían resultar muy adecuadas. Dicho esto, te las enumeramos por orden alfabético: Roomgo, Pisocompartido.com, Tablón de anuncios, Wallapop y Yaencontre.com.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Descubre las 10 mejores apps y webs para buscar piso online en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-apps-webs-para-buscar-piso-online/feed/ 3
Cosori valida la venta de productos de ticket alto mediante directos de TikTok Shop https://marketing4ecommerce.net/cosori-tiktok-shop/ https://marketing4ecommerce.net/cosori-tiktok-shop/#respond Thu, 06 Mar 2025 10:22:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206774 Cosori valida la venta de productos de ticket alto mediante directos de TikTok Shop

El precio medio de los pedidos fue de 173€, muy superior a la media de 45€ que se maneja para estos eventos.[…]

La entrada Cosori valida la venta de productos de ticket alto mediante directos de TikTok Shop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cosori valida la venta de productos de ticket alto mediante directos de TikTok Shop

Desde su llegada a España, TikTok Shop ha traído nuevas oportunidades de venta a los eCommerce locales. Más allá de las tiendas online que las marcas pueden montar en la plataforma, otra de las funciones que permite la red social es la venta directa de productos a través del live shopping, una práctica que ha tenido (y tiene) mucho éxito en Asia.

En otro artículo ya te contamos cómo la farmacia Galileo Farma logró disparar las ventas de un nuevo producto con un vídeo de TikTok. Hoy hablamos de otra experiencia exitosa, pero mediante un live streaming commerce en la red social china. Se trata de la marca Cosori, líder en el mercado de freidoras de aire en el sur de Europa, que, con la ayuda de su distribuidora oficial Ziclo, logró vender varias unidades a través de un directo en su cuenta de TikTok, con un precio promedio por compra de 173€.

¿Por qué es algo atípico? Porque en este tipo de eventos, la media de gasto no supera los 45€. Además, la tasa de conversión fue mayor al 1,5%, también una cifra bastante alta no solo para el live shopping, sino para las ventas online en general.

Te contamos cómo fue la experiencia.

Un live shopping exitoso, sin publicidad

El puntapié para hacer esta acción de venta directa fue una hipótesis: Pablo Renaud -especialista en eCommerce y co-fundador de Ziclo- y su equipo de trabajo, estaban convencidos de que sería posible usar TikTok Shop para vender productos de alto ticket durante un streaming en España. Para comprobarlo, organizaron un livestreaming para vender productos de Cosori, una de las marcas insignia de Ziclo y un referente en el sector de las freidoras de aire europeo.

Para ello, contactaron a Clara Villalón, ex concursante de Masterchef, para que protagonizara el evento, que se realizó el pasado 3 de marzo a través de la cuenta oficial de Cosori en TikTok (27.300 seguidores). Durante una hora, Clara cocinó varias recetas, respondió a preguntas del público, compartió su opinión de los productos de Cosori y dinamizó las ventas, aprovechando descuentos especiales que sólo tenían validez durante la transmisión.

Mientras tanto, Pablo y su equipo estuvieron en el detrás de escena, vigilando las ventas y el engagement en tiempo real, y ayudando a que Clara respondiera dudas y también felicitara a los asistentes que si iban animando a comprar.

Además, contaron con la ayuda de Carmen Muley, fundadora y CEO de Paragon Social Commerce, una agencia especializada en ventas a través de plataformas sociales (con especial foco en TikTok), que asesoró a Ziclo durante el evento para conseguir la mayor cantidad de interacciones y difusión, sin haber invertido en publicidad.

Las cifras detrás del evento

La hipótesis de Pablo y equipo se comprobó con creces. Estos son algunos de los resultados en números del livestreaming:

  • 1.700 personas pasaron por el evento, sin tener precedentes, sin hacer avisos y sin calentar a la audiencia.
  • La conversión de entrada al evento fue mayor al 1,5%, una cifra tres veces superior a la media.
  • Se obtuvieron 6.200 likes durante la hora de la transmisión.
  • El precio medio de los pedidos fue de 173€, muy superior a la media de 45€ que se maneja para estos eventos (el público suele gastar entre 30 y 60 euros).

Además, como conclusión, Renaud cuenta que “la experiencia fue muy divertida -tanto para la audiencia, como para el host y para el equipo de realización-, la difusión orgánica obtenida (sin tener que pagar Ads) fue excelente y la conversión fue buena”. Tanto así, que el equipo de TikTok en España les felicitó por un evento tan exitoso en participación e interés generado.

Es por eso que desde la empresa planean realizar esto con más frecuencia y para más marcas de su portfolio, entre las que figuran Levoit, Tineco e iRobot. “Las ventas en directo de TikTok tiene un potencial enorme para productos que se benefician de la recomendación por pares o por parte de influencers”, asegura Pablo.

Foto: Cuenta oficial de Cosori en TikTok Shop.

 

[…]

La entrada Cosori valida la venta de productos de ticket alto mediante directos de TikTok Shop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cosori-tiktok-shop/feed/ 0
Amazon lanza la primera tienda online oficial de la UEFA Women’s Champions League https://marketing4ecommerce.net/amazon-tienda-uefa-womens/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-tienda-uefa-womens/#respond Mon, 03 Mar 2025 08:50:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206635 Imagen de un ordenador portátil sobre un escritorio. En la pantalla del ordenador aparece la tienda oficial de la UEFA Women’s Champions League en Amazon. En la esquina superior izquierda de la pantalla se ve el logo de Amazon

Esta tienda, ya está activa y ofrece productos oficiales unisex, además de entrega rápida y gratis para clientes Prime en algunos productos.[…]

La entrada Amazon lanza la primera tienda online oficial de la UEFA Women’s Champions League se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un ordenador portátil sobre un escritorio. En la pantalla del ordenador aparece la tienda oficial de la UEFA Women’s Champions League en Amazon. En la esquina superior izquierda de la pantalla se ve el logo de Amazon

Amazon, como socio oficial de la UEFA en el ámbito del fútbol femenino, ha dado un paso estratégico al presentar la primera tienda online oficial de la UEFA Women’s Champions League. Esta plataforma, que ya se encuentra disponible, permite a la afición acceder a una gama exclusiva de productos oficiales unisex, desde ropa y complementos, hasta equipamiento deportivo y artículos de coleccionista.

Desde hoy mismo, los seguidores y seguidoras de la UEFA Women’s Champions League en España, Bélgica, Francia, Alemania, Austria, Italia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Polonia y Reino Unido pueden comprar artículos con licencia oficial, con el valor añadido de la entrega rápida y gratuita para clientes Prime en productos seleccionados.

Productos exclusivos que completan la oferta de la Tienda de Fútbol Femenino de Amazon

Esta tienda online llega justo antes de los cuartos de final de la competición, incorporando una colección exclusiva creada especialmente para Amazon. Entre los productos disponibles destacan camisetas, bolsas, botellas y balones, que se suman a la oferta ya existente en la Tienda de Fútbol Femenino de Amazon. Esta sección, lanzada en 2024, cuenta con más de mil productos adaptados al público femenino, desde espinilleras hasta nutrición deportiva y trofeos.

Maria Giulia Biguzzi, Directora de la Tienda de Fans de Amazon en Europa, expresó: «El lanzamiento de la Tienda Oficial de la UEFA Women’s Champions League, demuestra el apoyo de Amazon a uno de los deportes que más rápido crece en el mundo a través de nuestra colaboración con el Fútbol Femenino de la UEFA, y estamos muy emocionados de abrir esta tienda exclusiva para los aficionados que quieren celebrar esta fantástica competición.

Gracias a esta colaboración con la UEFA, ofrecemos a nuestros clientes una exclusiva gama de productos, algunos incluso producidos bajo demanda, que llegan para complementar los miles de productos disponibles en la Tienda del Fútbol Femenino, y la amplia selección de productos disponibles en Amazon.es de muchos otros clubes y organizaciones deportivas. Queremos ayudar a nuestros clientes a acceder a todo lo que necesiten, sabiendo que están comprando productos de calidad y que disfrutarán de entregas rápidas, independientemente del lugar desde donde lo compren, para que puedan estar listos para animar a su equipo en el próximo partido».

Por su parte, Guy-Laurent Epstein, Director de Marketing de la UEFA, afirmó: «Estamos encantados de lanzar la Tienda Oficial de la UEFA Women’s Champions League de Amazon, ofreciendo a los aficionados de toda Europa una experiencia de compra excepcional. Esta nueva tienda exclusiva acerca a los aficionados de la Liga de Campeones Femenina de la UEFA una selección de productos exclusivos, mientras destaca la pasión que mueve el fútbol femenino».

Off mute: dando voz a las mujeres y niñas en el fútbol

Además del lanzamiento de esta tienda oficial, la UEFA ha presentado este mes “Off Mute”, una herramienta online creada con el apoyo de Amazon Web Services (AWS). Esta plataforma permite a niñas y mujeres compartir sus experiencias como jugadoras de fútbol en todos los niveles del juego, ayudando a visibilizar las barreras que encuentran, revelar qué les inspira y hablar acerca de las oportunidades para hacer el deporte más inclusivo, accesible y atractivo.

La tecnología de AWS transcribe, traduce y analiza cada testimonio, generando una base de datos única y compleja que recoja las experiencias futbolísticas de mujeres y niñas. Esta información se transformará en contenido práctico que permitirá a la UEFA, los clubes, los entrenadores y entrenadoras y las organizaciones, actuar sobre lo que las mujeres y niñas necesitan, definiendo futuras acciones.

Foto: Amazon y Canva

[…]

La entrada Amazon lanza la primera tienda online oficial de la UEFA Women’s Champions League se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-tienda-uefa-womens/feed/ 0
Lidl se convierte en el primer supermercado en estrenarse en TikTok Shop en Gran Bretaña https://marketing4ecommerce.net/lidl-tiktok-shop-uk/ https://marketing4ecommerce.net/lidl-tiktok-shop-uk/#respond Mon, 24 Feb 2025 10:23:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206104 Fotografía de un supermercado de Lidl. Sobre esta imagen, a la derecha, aparece flotando un teléfono móvil en cuya pantalla se muestra el icono de TikTok Shop.

Esta se trata de una acción promocional temporal para dar a conocer su nueva gama de productos ricos en proteínas High Protein.[…]

La entrada Lidl se convierte en el primer supermercado en estrenarse en TikTok Shop en Gran Bretaña se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un supermercado de Lidl. Sobre esta imagen, a la derecha, aparece flotando un teléfono móvil en cuya pantalla se muestra el icono de TikTok Shop.

Lidl, la cadena minorista de alimentación de origen alemán, ha dado el salto a TikTok Shop en Gran Bretaña, convirtiéndose en el primer supermercado en comercializar productos en el marketplace de la famosa red social. Este estreno se trata de una acción ejecutada para promocionar su nueva gama de productos ricos en proteínas High Protein.

Así mismo, la cadena de supermercados ha afirmado que «todas las ganancias de la empresa emergente se destinarán a la organización benéfica para niños NSPCC». Una forma de dar visibilidad a sus nuevos productos y atraer consumidores, a la vez que colabora con una causa social.

Joanna Gomer, directora de marketing de Lidl GB, explica: «Nuestra gama rica en proteínas es una de las favoritas de nuestros clientes, con más de 150 productos ricos en proteínas vendidos en nuestras tiendas cada minuto y nuestros clientes de todo el país recurren a las redes sociales para compartir sus compras cada semana.

Dado que el número de compradores de TikTok crece rápidamente, estamos orgullosos de ser el primer supermercado que se reúne con nuestros clientes directamente en la plataforma con nuestra oferta única, creando estos paquetes exclusivos para exhibir nuestros nuevos y emocionantes productos».

Aprovechando nuevos terrenos digitales

Lidl Gran Bretaña activó esta iniciativa el pasado 20 de febrero a través de su perfil de TikTok @lidlgb, poniendo a la venta de forma exclusiva 3.000 paquetes de High Protein valorados en más de 30 libras cada uno, por solo 5 libras.

Además, con la compra de los paquetes, se incluyen productos brandeados de Lidl de edición limitada: una toalla de microfibra y un juego de bandas de resistencia. Sumado a esto, también se regalan cupones Lidl Plus con un 25% de descuento en su gama de bebidas frías con alto valor proteico. Estos cupones estarán activos para ser canjeados hasta el 5 de marzo.

@lidlgb Your protein game just levelled up 💪 Our exclusive high protein bundle drops on TikTok Shop on 20th February at 9am, for just £5! Set your alarms 👀 #fyp #proteinsnacks #gymtok ♬ original sound – LidlGB

Tal y como ha informado Lidl, esta promoción tan solo está disponible en su tienda de TikTok Shop y no se trata de una propuesta permanente. Esto significa que, en algún momento, los paquetes exclusivos de High Protein dejarán de estar disponibles en su perfil de TikTok Shop.

Faltaría conocer si Lidl continuará aprovechando este espacio para comercializar otras gamas de productos o si terminará fijando una estrategia de venta estable en la que apueste por ubicar ciertos productos estrella en el marketplace de la red social china. Además, dependiendo de cómo les funcione esta acción, podría plantearse replicarla en otros mercados en los que TikTok Shop esté activo, como España.

Foto: Depositphotos y Canva

[…]

La entrada Lidl se convierte en el primer supermercado en estrenarse en TikTok Shop en Gran Bretaña se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lidl-tiktok-shop-uk/feed/ 0
Cómo automatizar la gestión de marketplaces https://marketing4ecommerce.net/como-automatizar-tu-gestion-con-marketplaces/ https://marketing4ecommerce.net/como-automatizar-tu-gestion-con-marketplaces/#respond Mon, 17 Feb 2025 14:04:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203239 Persona usando tableta; interface digital flotante con palabras "Seguridad", "Acceso", "Privacidad"; entorno de oficina moderna. Ideal para marketing digital.

Descubre cómo la automatización en marketplaces optimiza la gestión de stock, reduce costes y mejora la competitividad en eCommerce.[…]

La entrada Cómo automatizar la gestión de marketplaces se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona usando tableta; interface digital flotante con palabras "Seguridad", "Acceso", "Privacidad"; entorno de oficina moderna. Ideal para marketing digital.

Gestionar la presencia y automatización en múltiples marketplaces puede ser un reto para cualquier eCommerce. La automatización permite optimizar procesos, reducir errores y mejorar la eficiencia operativa. Empresas como Maxmovil lograron pasar de operar en 3 marketplaces a 15 en solo un año, disminuyendo un 90% las incidencias por rotura de stock y reduciendo un 66% los costes de atención al cliente. Otro caso es TDSystems, que optó por una solución SaaS en lugar de un desarrollo interno, logrando integraciones más rápidas y un menor coste operativo.

Para lograr estos beneficios, es clave proyectar la integración de forma estratégica, analizando necesidades y eligiendo la mejor solución en función de la escalabilidad y sostenibilidad del negocio.

Proyectar la integración: Claves para una estrategia eficiente

El primer paso es analizar la situación actual del negocio y definir los elementos a integrar, que pueden incluir:

  • Catálogo de productos: títulos, descripciones, características e imágenes.
  • Precios y stock: sincronización en tiempo real para evitar incidencias.
  • Gestón de pedidos: conexión con ERP, CMS eCommerce y sistemas logísticos.

Una estrategia bien definida debe establecer objetivos claros, como mejorar la competitividad en marketplaces, reducir costes operativos o expandirse a nivel internacional. La automatización permite liberar tiempo para tareas de análisis y optimización, clave para el crecimiento del negocio.

Soluciones y costes: Desarrollo propio vs. SaaS

Al momento de elegir una solución, hay dos enfoques principales: desarrollo propio o herramientas SaaS.

  • Un desarrollo interno ofrece mayor control, pero implica altos costes iniciales, tiempos de desarrollo largos y dificultades de escalabilidad.
  • Una solución SaaS, como Shoppingfeed, permite una integración rápida, con soporte y actualizaciones constantes, facilitando la adaptación a cambios en los marketplaces.

Un error frecuente es centrarse en los costes iniciales sin evaluar el impacto a medio y largo plazo. Cambiar de proveedor tras 1 o 2 años puede ser complejo, por lo que es recomendable apostar por soluciones consolidadas y escalables, evitando plataformas inestables que puedan desaparecer en pocos años.

Conclusión: Automatización para una gestión eficiente

Contar con una solución robusta y con experiencia en el mercado es clave para maximizar los beneficios de la automatización. Shoppingfeed, con 14 años de trayectoria y 10 en España, ofrece un equipo especializado y soporte en español, con oficinas en Alicante y París. Además, su reconocimiento en los Marketplace Awards y los casos de éxito de clientes como PadelNuestro, YsabelMora, Arcos, TDSystems, Maxmovil y PcComponentes refuerzan su posición como una de las soluciones más completas y eficientes del sector.

[…]

La entrada Cómo automatizar la gestión de marketplaces se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-automatizar-tu-gestion-con-marketplaces/feed/ 0
Un nuevo caso de phishing afecta a Temu: el gigante online te explica cómo lucha por evitarlo https://marketing4ecommerce.net/temu-ciberseguridad/ https://marketing4ecommerce.net/temu-ciberseguridad/#respond Mon, 17 Feb 2025 09:38:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205490 Fotografía de una persona utilizando su ordenador portátil. Junto a la pantalla aparecen flotando unos hologramas de datos y un candado, representando la ciberseguridad. En la esquina superior derecha se muestra el logo de Temu

Para evitar que sus clientes caigan en esta estafa, Temu recalca que nunca solicitará información personal o bancaria en sus comunicaciones.[…]

La entrada Un nuevo caso de phishing afecta a Temu: el gigante online te explica cómo lucha por evitarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una persona utilizando su ordenador portátil. Junto a la pantalla aparecen flotando unos hologramas de datos y un candado, representando la ciberseguridad. En la esquina superior derecha se muestra el logo de Temu

Una nueva estafa phishing está amenazando la ciberseguridad de múltiples usuarios y usuarias. En esta ocasión, los ciberdelincuentes se hacen pasar por Temu, el marketplace low cost, estableciendo contacto vía email con la falsa promesa de regalar una “caja misteriosa”. A cambio, se le solicita a la persona que rellene un formulario en el que se piden datos sensibles, tanto personales como bancarios.

Ante el peligro que supone esta estafa de suplantación, Temu ha decidido pronunciarse, compartiendo información sobre sus prácticas de seguridad. Además, ha querido recordar a sus clientes que nunca solicitará información personal o bancaria en sus comunicaciones comerciales.

«Temu no envía correos electrónicos no solicitados para requerir datos de pago a cambio de premios. La estafa de phishing es un problema generalizado que afecta a muchas empresas, no es algo exclusivo de Temu.

Supervisamos activamente y denunciamos actividades fraudulentas que hacen un uso indebido de nuestra marca, y alentamos a los usuarios a verificar las comunicaciones consultando la aplicación o el sitio web oficial de Temu.

Si recibes un correo sospechoso, no hagas clic en ningún enlace y repórtalo a nuestro equipo de atención al cliente», afirma la persona portavoz de Temu.

Así son las prácticas ciberseguridad y privacidad de Temu

El gigante del eCommerce chino Pinduoduo, creó y lanzó Temu en Estados Unidos en septiembre de 2022. El éxito de este marketplace low cost no tardó en traspasar fronteras y, en abril de 2023, se expandió a Europa. Actualmente, Temu tiene presencia en 80 mercados a nivel mundial, incluyendo los 27 estados miembros de la UE, así como a Reino Unido, Suiza y Noruega.

De acuerdo con datos de Temu, su plataforma tuvo una media de 93,7 millones de usuarios y usuarias mensuales en la UE entre el 1 de abril y el 30 de octubre de 2024. Además, Apple nombró a la app de Temu como la más popular en iPhone en 24 de los aproximadamente 30 mercados donde publica clasificaciones localizadas, estando España entre ellos.

Teniendo en cuenta estas cifras, queda patente el riesgo de la estafa phishing que está suplantando la identidad del famoso marketplace, dado el alcance que puede presentar. Para cerciorarse de que sus clientes están a salvo e informados, Temu ha compartido con nosotros las claves de sus prácticas de ciberseguridad y privacidad de datos.

Recopilación de datos

En lo que respecta a la recopilación de datos personales, Temu explica que únicamente solicita información esencial, como nombres de usuario y direcciones, para tramitar las transacciones y mejorar su servicio. Además, afirma que: «estas prácticas de recopilación de datos se ajustan a los estándares de la industria para las plataformas de comercio electrónico.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Pruebas de Seguridad de Suiza, la aplicación de Temu pide permisos en menor cantidad y menos intrusivos que otras aplicaciones similares de la competencia». Puedes acceder a más información en el Centro de Seguridad de Temu.

Seguridad en los pagos

Temu aplica medidas de seguridad avanzadas en el proceso de pago, protegiendo las transacciones de sus clientes. «La plataforma cumple con las Normas de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago (PCI DSS) y está asociada con proveedores de pago internacionales de confianza como Visa Secure y Mastercard Identity Check.

Temu también acepta monederos digitales seguros como PayPal, Google Pay y Apple Pay y utiliza la autenticación en dos fases (2FA) para proporcionar una protección adicional contra el acceso no autorizado.

Además, Temu es miembro del Grupo de Trabajo Anti-Phishing (APWG), una coalición mundial dedicada a la lucha contra el phishing y el fraude en línea a través de inteligencia compartida y estrategias avanzadas».

Sumado a esto, la empresa recalca que los usuarios y usuarias solo deben comprar en la web o app oficiales de Temu, previniendo así estafas por parte de webs que son una copia de su marketplace. Puedes notificar actividades sospechosas en el portal habilitado para ello.

Temu cumple con el RGPD

«Temu cumple con todas las leyes locales, incluido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Temu garantiza a los usuarios de la Unión Europea (UE), el Espacio Económico Europeo (EEE), el Reino Unido (R. U.) y Suiza que sus datos están almacenados de manera segura en una infraestructura en la nube ubicada en el Espacio Económico Europeo».

El marketplace afirma que este compromiso se alinea con los estándares de la industria para garantizar y salvaguardar la privacidad y la seguridad de sus clientes.

Uso de cifrado de datos

El marketplace asegura que utiliza el cifrado para proteger los datos de los usuarios de accesos autorizados. «Estas capas de cifrado son medidas de seguridad estándar implementadas para salvaguardar la información sensible y garantizar el cumplimiento de las directrices de iOS y Android».

Respaldo de instituciones independientes

Temu presume de que reputadas instituciones independientes han reconocido su compromiso con la privacidad y seguridad.

Este es el caso de, por ejemplo, la agencia alemana DEKRA, que ha certificado la app de Temu por cumplir las normas de Evaluación de Seguridad de Aplicaciones Móviles (MASA). «Esta certificación subraya las sólidas medidas de privacidad de datos, los requisitos mínimos de permisos y las prácticas de alta seguridad de la aplicación», exponen desde Temu.

Colaboración

Por último, la plataforma marketplace señala su participación en iniciativas de la industria encaminadas a salvaguardar y fomentar la ciberseguridad y la privacidad. Algunas de estas son:

  • HackerOne: colaboran con esta destacada plataforma de ciberseguridad, para identificar y abordar posibles vulnerabilidades a través de un programa de recompensas por errores.
  • Grupo de Trabajo Anti-Phishing (APWG): Temu es miembro de esta coalición mundial que busca combatir el phishing y el fraude online compartiendo información y estrategias con los líderes del sector.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Un nuevo caso de phishing afecta a Temu: el gigante online te explica cómo lucha por evitarlo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/temu-ciberseguridad/feed/ 0
Qué es scraping en eCommerce: cómo extraer datos de marketplaces y optimizar tu estrategia https://marketing4ecommerce.net/scraping-en-ecommerce-extraer-datos-clave-de-marketplaces/ https://marketing4ecommerce.net/scraping-en-ecommerce-extraer-datos-clave-de-marketplaces/#respond Wed, 12 Feb 2025 11:39:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203906 Imagen un hombre frente a una pantalla en la que se pueden ver datos, haciendo alusión al scraping en eCommerce

Qué es Scraping en eCommerce y cómo permite extraer datos clave de marketplaces como Amazon y Walmart para mejorar estrategias de negocio.[…]

La entrada Qué es scraping en eCommerce: cómo extraer datos de marketplaces y optimizar tu estrategia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen un hombre frente a una pantalla en la que se pueden ver datos, haciendo alusión al scraping en eCommerce

El scraping en eCommerce se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan tomar decisiones basadas en datos. Desde la monitorización de precios hasta el análisis de valoraciones de clientes, recopilar información de marketplaces como Amazon, Walmart o Shein permite mejorar la estrategia de negocio.

Pero, ¿cómo funciona exactamente el scraping de datos en eCommerce? ¿Cuáles son los principales desafíos y cómo superarlos? En este artículo, exploramos qué es el scraping en eCommerce y por qué es esencial, sus fundamentos en comercio electrónico, las herramientas más utilizadas y las mejores prácticas para extraer datos sin complicaciones.

Qué es el scraping en eCommerce

El web scraping en eCommerce es el proceso de extraer datos de plataformas de venta online como Amazon, Walmart, Target y otros marketplaces. Aunque es posible recopilar datos manualmente, la mayoría de las empresas utilizan herramientas y scripts automatizados para optimizar el proceso.

Extraer datos de eCommerce permite a empresas y analistas obtener información clave para:

  • Monitorizar precios: Analizar cambios de precios y estrategias de la competencia.
  • Analizar opiniones de clientes: Estudiar valoraciones y comentarios sobre productos.
  • Identificar tendencias de mercado: Seguir cambios en las preferencias de los consumidores.
  • Obtener inteligencia competitiva: Evaluar la oferta de productos, promociones y niveles de stock de la competencia.

Gracias al scraping de datos, las empresas pueden tomar decisiones basadas en datos para optimizar precios, mejorar la posición de productos y desarrollar mejores estrategias de marketing.

Tipos de herramientas para scraping de eCommerce

Existen varias herramientas de scraping de eCommerce, adaptadas a diferentes niveles de experiencia y necesidades:

  • Scripts personalizados: Los desarrolladores pueden crear scripts en Python o JavaScript para extraer datos específicos.
  • Scrapers sin código: Herramientas fáciles de usar que permiten extraer datos sin necesidad de programar.
  • APIs de scraping: Proporcionan datos estructurados en tiempo real, ideales para proyectos a gran escala.
  • Extensiones para navegadores: Plugins ligeros que permiten recopilar datos directamente mientras navegas.

Qué datos se pueden extraer de marketplaces

El scraping en eCommerce permite recopilar una gran cantidad de datos valiosos, entre ellos:

1. Información de productos

  • Nombres y descripciones: Para mejorar la optimización de fichas de producto.
  • Especificaciones: Dimensiones, materiales, características clave.
  • Imágenes: Para análisis de marca y presentación visual.

2. Precios y promociones

  • Precios de la competencia: Monitorización en tiempo real para ajustar estrategias de pricing.
  • Historial de precios: Identificar patrones de descuentos y ofertas especiales.

3. Opiniones y valoraciones de clientes

  • Análisis de sentimiento: Identificar qué aspectos gustan y cuáles generan quejas.
  • Seguimiento de tendencias en valoraciones: Ver cómo cambian las puntuaciones con el tiempo.

4. Categorías y tags

  • Optimización SEO: Identificar palabras clave utilizadas por la competencia.

5. Información de vendedores

  • Ranking de vendedores: Identificar los más exitosos dentro de un nicho.
  • Reseñas de vendedores: Medir la confianza de los compradores en cada proveedor.

6. Envíos y logística

  • Tiempos y costos de entrega: Comparación de diferentes opciones de envío.
  • Políticas de devolución: Analizar condiciones de cambios y reembolsos.

7. Disponibilidad de stock

  • Productos fuera de stock: Oportunidad para aprovechar la escasez de la competencia.
  • Tendencias de inventario: Análisis de la demanda en distintas temporadas.

8. Estrategias de marketing y publicidad

  • Estructura de fichas de producto: Estudiar cómo la competencia organiza sus descripciones y elementos visuales.
  • Promociones y descuentos: Identificar tendencias en estrategias de pricing.

Desafíos del scraping en eCommerce y cómo superarlos

A pesar de sus ventajas, el scraping en eCommerce presenta algunos retos:

  • Cambios en la estructura de las páginas: Muchas plataformas actualizan su diseño con frecuencia.
  • Diferencias en las fichas de productos: Cada categoría puede tener formatos de datos distintos.
  • Precios dinámicos: Los precios cambian constantemente debido a ofertas y localización.
  • Medidas anti-scraping: CAPTCHAs, bloqueos de IP y scripts en JavaScript dificultan la extracción de datos.

La mejor solución: APIs de scraping especializadas

Para evitar bloqueos y obtener datos de manera fiable, muchas empresas optan por APIs de scraping para eCommerce, que permiten extraer información estructurada de marketplaces sin preocuparse por restricciones técnicas.

La eCommerce Scraper API de Bright Data permite extraer datos estructurados de plataformas como Amazon, Walmart, Target, Lazada, Shein y Shopee, entre otras.

Si buscas una forma eficiente de extraer datos sin lidiar con proxies o bloqueos, las APIs de Bright Data son una excelente opción. Con herramientas especializadas para plataformas como Amazon, eBay, Walmart o Shein, Bright Data facilita la recopilación de información sobre precios, valoraciones y disponibilidad en tiempo real.

Algunas de sus APIs más destacadas:

  • Amazon Scraper API: Extrae títulos, descripciones, precios y valoraciones en Amazon.
  • eBay Scraper API: Obtiene información de productos, vendedores y precios en eBay.
  • Walmart Scraper API: Analiza stock, promociones y fichas de productos en Walmart.
  • Shein y Shopee Scraper API: Monitoriza tendencias en moda y accesorios.

Conclusión

El scraping en eCommerce es una herramienta esencial para optimizar estrategias de negocio, pero presenta desafíos como bloqueos y cambios en las páginas. Para evitar estos problemas y obtener datos de manera eficiente, las APIs de scraping especializadas son la mejor solución.

Si quieres extraer datos de marketplaces de forma fiable y sin complicaciones, Bright Data ofrece una de las soluciones más potentes del mercado. Automatiza la recopilación de datos y sácale ventaja a tu competencia con información en tiempo real.

[…]

La entrada Qué es scraping en eCommerce: cómo extraer datos de marketplaces y optimizar tu estrategia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/scraping-en-ecommerce-extraer-datos-clave-de-marketplaces/feed/ 0
Shein busca trasladar la producción de sus proveedores de China a Vietnam para evitar aranceles en EE.UU. https://marketing4ecommerce.net/shein-traslada-produccion/ https://marketing4ecommerce.net/shein-traslada-produccion/#respond Wed, 12 Feb 2025 11:05:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203969 Shein busca trasladar la producción de sus proveedores de China a Vietnam para evitar aranceles

Para incentivar la transición, la empresa ofrece precios de adquisición entre un 15 y un 30% más altos y garantiza pedidos más grandes.[…]

La entrada Shein busca trasladar la producción de sus proveedores de China a Vietnam para evitar aranceles en EE.UU. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Shein busca trasladar la producción de sus proveedores de China a Vietnam para evitar aranceles

El gigante de la moda rápida Shein está solicitando a algunos de sus principales proveedores chinos que establezcan nuevas capacidades de producción en Vietnam para evitar la penalización impositiva que Donald Trump impuso a los productos fabricados en China y comercializados en suelo estadounidense. Hablamos concretamente del impuesto adicional del 10% que el gobierno de Estados Unidos impuso a los productos importados desde China, además de la eliminación de la provisión «de minimis», que permitía la entrada libre de aranceles de paquetes valorados en menos de 800 dólares. Esta última medida fue la que más afectó a los minoristas en línea chinos, como Temu y Shein, que justamente basan su modelo de negocio en la venta de muchos productos a muy bajo coste. De hecho, un tercio de los envíos de minimis que llegaron a EE.UU. en 2023 procedían de China.

Para incentivar la transición, la empresa ofrece precios de adquisición entre un 15 y un 30% más altos y garantiza pedidos más grandes. Además, acepta plazos de producción más largos y ofrece asistencia en la construcción de instalaciones y en el transporte de telas desde China a Vietnam. Sin embargo, estos incentivos son temporales y solo cubrirán los primeros meses de operación de las nuevas instalaciones.

Más allá de intentar sortear las nuevas imposiciones arancelarias, esta reubicación productiva también forma parte de una estrategia más amplia de Shein para diversificar su cadena de suministro. En los últimos años, la empresa ha establecido líneas de suministro en países como Brasil y Turquía, buscando reducir su dependencia de la producción en China y mitigar riesgos asociados a políticas comerciales y arancelarias.

Desafíos regulatorios en Vietnam

A pesar de los esfuerzos por expandirse en Vietnam, Shein enfrenta desafíos regulatorios en el país, ya que las autoridades vietnamitas han exigido que plataformas de comercio electrónico extranjeras se registren ante el gobierno para operar legalmente. La falta de cumplimiento con estas regulaciones ha llevado a la suspensión temporal de sus operaciones en Vietnam. Shein está trabajando para cumplir con los requisitos gubernamentales y reanudar sus actividades en el país.

La penalización de EE.UU. abre un nuevo debate sobre los modelos de producción actuales

La decisión de Shein de diversificar su producción hacia Vietnam y otros países refleja una tendencia en la industria de la moda hacia la creación de cadenas de suministro más resilientes y menos dependientes de una sola región. Esta estrategia permite a las empresas adaptarse mejor a las fluctuaciones en las políticas comerciales y a las demandas del mercado global.

Además, al establecer capacidades de producción en diferentes países, Shein -y otras plataformas de venta en línea- puede reducir los tiempos de entrega y mejorar la eficiencia logística, lo que resulta en una mejor experiencia para el cliente. Sin embargo, la empresa deberá navegar cuidadosamente las regulaciones locales y asegurarse de cumplir con las normativas de cada país para evitar interrupciones en sus operaciones, como ha sucedido en este caso.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Shein busca trasladar la producción de sus proveedores de China a Vietnam para evitar aranceles en EE.UU. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/shein-traslada-produccion/feed/ 0
Temu, reina de las apps de compra online en el mundo https://marketing4ecommerce.net/temu-app-mas-descargada/ https://marketing4ecommerce.net/temu-app-mas-descargada/#respond Tue, 11 Feb 2025 13:33:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203890 Temu, reina de las apps de compra online en el mundo

Temu fue la aplicación de retail más descargada a nivel global en 2024, superando a gigantes como Amazon, Shein y AliExpress[…]

La entrada Temu, reina de las apps de compra online en el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Temu, reina de las apps de compra online en el mundo

Según los últimos datos proporcionados por Sensor Tower, Temu se ha consolidado como la app de retail más descargada a nivel global en 2024, superando a gigantes como Amazon, Shein y AliExpress. Su crecimiento responde a una estrategia agresiva de precios bajos, envíos gratuitos, automatización de pagos, opciones de financiación y una oferta diversa que abarca desde moda hasta productos tecnológicos y artículos para el hogar.

Estas fueron las 10 apps de retail más descargadas de 2024: 

En el ranking global de aplicaciones de compras más descargadas en 2024, Temu ocupa el primer lugar, con una distancia considerable sobre sus competidores. Entre los 10 primeros puestos, destacan apps de origen chino como Shein, Meesho, Shopee, Alibaba y AliExpress, lo que evidencia el poder de los e-tailers chinos en la escena global.

Si bien las apps de compras generales como Temu y Amazon representan la mayor parte de las descargas de retail, las aplicaciones de cupones y reembolsos también están en aumento, a medida que los consumidores se vuelven más conscientes de los costos tras un período de alta inflación. Por otro lado, las tiendas de comestibles están adoptando el canal móvil como una forma de aumentar la lealtad del cliente.

Temu también lidera en España

A nivel local, Temu también ocupa el primer puesto de las aplicaciones de retail más descargadas y la que tiene mayor cantidad de usuarios activos mensuales.

Según las estimaciones, el top 5 de apps más descargadas de España en 2024 fue:

  1. Temu
  2. Shein
  3. Hacoo
  4. Miravia
  5. Amazon

Mientras que las 5 apps con más usuarios activos mensuales fue:

  1. Temu
  2. Shein
  3. Amazon
  4. Vinted
  5. AliExpress

Los consumidores buscan cada vez más apps generalistas

Los consumidores buscan cada vez más plataformas en las que puedan comprar en múltiples categorías, desde supermercados hasta moda, y que ofrezcan servicios de logística eficientes, como envíos en dos días o entregas el mismo día.

Estas aplicaciones también benefician a los consumidores, ya que generalmente tienen configurados métodos de pago integrados, lo que hace que la transición de la navegación a la compra sea más fluida y reduzca el abandono del carrito.

Cabe destacar que esta es una de las grandes fortalezas de los minoristas chinos, cuya ventaja en la cadena de suministro les permite ofrecer envíos gratuitos y precios competitivos. Esta estrategia ha tenido un gran impacto en todo el mundo, especialmente en un contexto donde los consumidores buscan ofertas debido a la inflación, las tasas de interés y la incertidumbre geopolítica.

Crecimiento del comercio móvil

El auge de Temu se enmarca en una tendencia más amplia: la digitalización del comercio minorista. Los datos muestran que, entre 2021 y 2024, el número de descargas de apps de retail creció de 5.5 mil millones a casi 7 mil millones, mientras que el tiempo de uso de estas aplicaciones aumentó de 35 mil millones de horas a más de 40 mil millones.

Esta preferencia por el comercio móvil responde a varios factores, como la comodidad de comprar desde cualquier lugar, la integración de métodos de pago simplificados y la mejora en los tiempos de entrega. En este contexto, Temu ha sabido posicionarse como una opción atractiva para consumidores que buscan variedad, precios competitivos y envíos rápidos.

Desaceleración en algunos mercados

Aunque 2024 fue un buen año para las aplicaciones de retail a nivel mundial, en algunos mercados clave la demanda se desaceleró.

Por ejemplo, en Estados Unidos, las descargas y el tiempo de uso disminuyeron, ya que los consumidores adoptaron una postura más cautelosa con su gasto discrecional. Parte de esta caída también se debe a un ajuste del mercado tras el auge de 2023, impulsado por aplicaciones como Temu.

A pesar de esta desaceleración, las descargas de retail en EE.UU. crecieron un 17% en 2024, y el tiempo de uso aumentó un 15% respecto al año anterior.

Foto: Canva

[…]

La entrada Temu, reina de las apps de compra online en el mundo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/temu-app-mas-descargada/feed/ 0
Qué es un Marketplace as a Service (MaaS) y cómo puede revolucionar tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-marketplace-as-a-service-maas/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-marketplace-as-a-service-maas/#respond Fri, 24 Jan 2025 10:32:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202680 Manos tecleando en portátil, navegando tienda online de ropa. Fondo incluye escritorio blanco con planta y bolígrafos. Ideal para e-commerce.

Qué es un Marketplace as a Service (MaaS) y cómo puede transformar tu eCommerce en un marketplace escalable e inteligente.[…]

La entrada Qué es un Marketplace as a Service (MaaS) y cómo puede revolucionar tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos tecleando en portátil, navegando tienda online de ropa. Fondo incluye escritorio blanco con planta y bolígrafos. Ideal para e-commerce.

La evolución del comercio electrónico ha traído consigo nuevas formas de conectar a vendedores y compradores. Una de las más innovadoras es el Marketplace as a Service (MaaS), una solución tecnológica que permite transformar cualquier negocio en un marketplace inteligente y escalable. Si tienes un eCommerce y quieres diversificar tus ingresos, esta podría ser la clave para llevar tu negocio al siguiente nivel.

Qué es un Marketplace as a Service (MaaS)

Un Marketplace as a Service (MaaS) es una plataforma tecnológica que ofrece todas las herramientas necesarias para crear y gestionar un marketplace. A diferencia de los marketplaces tradicionales, donde los vendedores se unen a una plataforma ya existente como Amazon o eBay, el MaaS permite a las empresas construir su propio ecosistema digital personalizado.

La tecnología detrás de un MaaS integra funcionalidades como la gestión de catálogos, inventarios, pedidos y pagos en un solo lugar. Además, estas soluciones suelen incluir características avanzadas como el dropshipping, que permite a los vendedores enviar productos directamente desde los proveedores al cliente final, reduciendo los costes operativos y simplificando la logística.

Por ejemplo, empresas como Moddo Connect@ ofrecen soluciones de MaaS que no solo gestionan inventarios y catálogos en tiempo real, sino que también automatizan procesos clave como la sincronización de ventas entre canales online y offline.

Cómo puede revolucionar tu eCommerce

Implementar un Marketplace as a Service en tu negocio no solo transforma la manera en que operas, sino que también amplía tus oportunidades de mercado. Estas son algunas formas en las que un MaaS puede cambiar las reglas del juego para tu eCommerce:

1. Expansión del catálogo sin límites físicos

Un MaaS te permite integrar los catálogos de múltiples proveedores, lo que significa que puedes ofrecer una mayor variedad de productos sin necesidad de invertir en inventarios. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también incrementa tus oportunidades de venta.

2. Automatización de procesos operativos

Desde la gestión de pedidos hasta el envío de productos, un MaaS automatiza tareas clave, reduciendo errores y liberando tiempo para que puedas centrarte en la estrategia y el crecimiento del negocio.

3. Flexibilidad omnicanal

Gracias a las capacidades de sincronización entre canales físicos y digitales, un MaaS facilita ofrecer una experiencia omnicanal coherente. Por ejemplo, tus clientes podrán comprar online y recoger en tienda o viceversa.

4. Reducción de costes

Al eliminar la necesidad de almacenar grandes inventarios y optimizar la logística, un MaaS reduce significativamente los costes operativos, haciéndolo especialmente atractivo para pymes y emprendedores.

5. Personalización del marketplace

Con un MaaS, no estás limitado a las reglas de un marketplace tradicional. Puedes diseñar una experiencia adaptada a tu audiencia, desde el diseño de la interfaz hasta las políticas de envío y comisiones.

Cómo implementar un MaaS en tu negocio

Incorporar un MaaS requiere una planificación estratégica y el apoyo de herramientas tecnológicas avanzadas. Aquí hay algunos pasos clave:

  • Define tu modelo de negocio: Antes de implementar un MaaS, es crucial tener claro si tu marketplace será abierto (cualquiera puede vender) o cerrado (solo vendedores seleccionados).
  • Selecciona la tecnología adecuada: Busca plataformas de MaaS que se adapten a tus necesidades específicas. Algunas opciones permiten integrarse fácilmente con sistemas CMS como Shopify o Magento.
  • Capacítate en tecnología y gestión de marketplaces: Comprender el funcionamiento de estas plataformas es vital. Existen cursos de informática y comercio digital, como los ofrecidos por MasterD, que pueden ayudarte a adquirir las habilidades necesarias para gestionar y optimizar tu marketplace.

Conclusión

El Marketplace as a Service (MaaS) está revolucionando el panorama del eCommerce, permitiendo a las empresas crear sus propios ecosistemas digitales de manera eficiente y escalable. Desde la automatización de procesos hasta la expansión de catálogos sin límites, esta tecnología ofrece una ventaja competitiva crucial en un mercado cada vez más exigente.

Si estás pensando en dar el salto al mundo de los marketplaces, capacitarte en tecnologías avanzadas puede ser el primer paso para transformar tu eCommerce en un negocio más dinámico y rentable. Aprovecha los recursos formativos de MasterD y prepárate para liderar esta nueva era digital.

[…]

La entrada Qué es un Marketplace as a Service (MaaS) y cómo puede revolucionar tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-un-marketplace-as-a-service-maas/feed/ 0
Miravia comenzará a vender entradas a eventos desde su plataforma https://marketing4ecommerce.net/miravia-entradas-eventos/ https://marketing4ecommerce.net/miravia-entradas-eventos/#respond Fri, 24 Jan 2025 10:31:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202698 Miravia comenzará a vender entradas a eventos desde su plataforma

El Marketplace chino, propiedad de Alibaba Group se alió con el software Fourvenues para ofrecer este nuevo servicio a sus clientes.[…]

La entrada Miravia comenzará a vender entradas a eventos desde su plataforma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Miravia comenzará a vender entradas a eventos desde su plataforma

El marketplace de origen asiático Miravia ha añadido la venta de entradas a eventos como una nueva categoría de su sitio web. Por el momento, esta opción solo está disponible a través de la app. Para ofrecer este servicio, la empresa se alió con Fourvenues, una startup española que ofrece una solución integral de gestión de eventos.

Como lo explica en su cuenta de LinkedIn Christian Becerra, VP of Product de Alibaba Group Miravia, “Hoy damos un gran paso en Miravia: hemos lanzado el primer acceso a evento en nuestra plataforma, habilitado mediante código QR. 

Este avance marca el inicio de una nueva línea de producto en Miravia, diseñada para ofrecer experiencias únicas a nuestros usuarios y para que todos los organizadores de eventos puedan tener a Miravia como su partner

Este logro ha sido posible gracias a un gran trabajo de colaboración con Fourvenues, cuidando cada detalle. Como primer hito, este acceso corresponde al concierto de Iván Cano el próximo 21 de Febrero”.

Digital Goods: la apuesta de Miravia

Esta nueva opción del marketplace se enmarca dentro de un proyecto más amplio denominado Digital Goods, que incluye la venta de cualquier producto digital, por ejemplo, una gift card, un código para descargarte un videojuego. Como explican desde Miravia, “la veta de los eventos la probamos durante el Black Friday con influencers. Tuvimos 5 eventos y nos fue muy bien. Pero esa prueba no fue con QR, si no con código alfanumérico, y fueron eventos pequeños”.

Ahora, con la nueva modalidad, que incluye QR, esperan que el negocio sea escalable, ya que cualquier seller puede acceder al servicio: un teatro, un cine, una promotora de bandas independientes, etc. Cualquiera puede crear una cuenta y subir su evento; Miravia cobrará un 6% de comisión por el servicio.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Miravia comenzará a vender entradas a eventos desde su plataforma se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/miravia-entradas-eventos/feed/ 0
Tradeinn supera los 550 M€ (+12%) de facturación en 2024 https://marketing4ecommerce.net/tradeinn-facturacion/ https://marketing4ecommerce.net/tradeinn-facturacion/#comments Thu, 16 Jan 2025 16:01:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202142 Tradeinn supera los 550 M€ (+12%) de facturación en 2024

El gigante español del eCommerce especializado en material deportivo continúa creciendo de forma ininterrumpida desde 2019.[…]

La entrada Tradeinn supera los 550 M€ (+12%) de facturación en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tradeinn supera los 550 M€ (+12%) de facturación en 2024

Tradeinn, el gigante español del eCommerce especializado en material deportivo, ha alcanzado una facturación de 555 millones de euros en 2024, superando por primera vez el umbral de los 550 millones, un 12% más que en 2023, cuando facturó 494,73 millones.

Si bien la empresa no alcanzó los 600 millones de euros que se había puesto como objetivo a mediados del año pasado, el crecimiento que ha tenido a lo largo de los últimos años fue imparable, como muestra el siguiente gráfico compartido por la empresa:

Evolución de la facturación de Tradeinn desde 2019. Fuente: Tradeinn

Además, según estimaciones del CEO, David Martín, “los beneficios se situarán en torno al 10% de la facturación”. Este resultado consolida su posición como una de las compañías líderes en el sector de comercio electrónico deportivo, con una proyección cada vez más internacional.

25.000 pedidos diarios a 150 destinos

Fundada en 2008 por David Martín, Tradeinn inició su andadura en Celrà (Girona) con una única tienda online. En pocos años, la compañía se ha convertido en un referente internacional, gestionando un ecosistema de 20 tiendas especializadas en distintas disciplinas deportivas, como Trekkinn (senderismo), Bikeinn (ciclismo), Snowinn (deportes de nieve) o Diveinn (buceo). Su modelo se basa en ofrecer una amplia variedad de productos, precios competitivos y una sólida experiencia de usuario.

La sede central se encuentra en Girona (España). La marca cuenta con más de 20 millones de clientes en todo el mundo, diariamente gestiona alrededor de 25.000 pedidos y vende sus productos en 190 países. La mayor parte de sus ventas, específicamente el 80%, provienen de los mercados exteriores. Su plantilla está conformada por más de 600 empleados de 15 nacionalidades diferentes.

El crecimiento de Tradeinn ha sido constante. En 2022, alcanzó los 434 millones de euros en ingresos, marcando un incremento del 14,5% frente a 2021. Este ritmo se mantuvo en 2023, cuando la compañía alcanzó los 500 millones de euros, cumpliendo con su promesa de cerrar el ejercicio con esta cifra histórica. Ahora, con los 555 millones logrados en 2024, Tradeinn demuestra su capacidad de adaptación y su fortaleza frente a un entorno competitivo cada vez más exigente.

Una oferta diversificada con alcance global

Tradeinn no solo ha destacado por su éxito financiero, sino también por su innovador modelo de negocio. Su plataforma reúne más de 2 millones de productos de unas 7.000 marcas, abarcando un amplio espectro de deportes y actividades al aire libre. Entre sus tiendas más populares se encuentran Runnerinn (running), Swiminn (natación) y Goalinn (fútbol). Cada una de estas tiendas opera bajo la misma estructura, permitiendo a la empresa aprovechar economías de escala y ofrecer precios competitivos.

La compañía opera a nivel global, realizando envíos a más de 190 países y atendiendo a una base de clientes diversificada. Su plataforma está disponible en 18 idiomas, lo que facilita su expansión en mercados clave como Europa, Estados Unidos y Asia. Además, Tradeinn apuesta por la sostenibilidad en su cadena de suministro, priorizando la fabricación de productos en regiones cercanas a sus mercados principales, como Europa y Asia, para minimizar su huella de carbono.

Operación fallida con Decathlon

En julio de 2024, surgieron informaciones sobre un posible acuerdo entre Tradeinn y Decathlon. Según se reportó, la multinacional francesa estaba interesada en adquirir una participación mayoritaria de la empresa catalana, valorada entonces en cerca de 1.000 millones de euros. Sin embargo, en diciembre del mismo año, la empresa de ropa técnica anunció que las negociaciones habían concluido sin éxito.

La decisión de no vender se basó, según fuentes de la compañía, en “diferencias significativas en la visión estratégica del negocio”. Mientras Decathlon buscaba integrarse con una de las principales plataformas de eCommerce deportivo, Tradeinn prefería preservar su independencia y explorar otras alternativas de asociación con socios que compartieran su enfoque.

Actualmente, la empresa está abierta a la entrada de nuevos socios que aporten valor a su expansión internacional y su desarrollo tecnológico, aunque sin comprometer su filosofía empresarial.

Perspectivas y retos futuros

A pesar de su éxito, Tradeinn enfrenta retos significativos en el competitivo sector del eCommerce. Entre ellos, destacan la creciente competencia de gigantes como Amazon y la necesidad de adaptarse a las demandas de los consumidores por opciones más sostenibles y personalizadas. Para hacer frente a estos desafíos, la empresa sigue invirtiendo en tecnología, logística y estrategias de marketing digital.

Uno de los focos estratégicos para 2025 será la mejora de la experiencia del cliente a través de herramientas de inteligencia artificial, como recomendaciones personalizadas y una optimización en los tiempos de entrega. Además, la marca planea expandir su presencia en mercados emergentes, donde el potencial de crecimiento del comercio electrónico es mayor.

En cuanto a su financiación, la empresa no descarta explorar nuevas rondas de inversión o alianzas estratégicas, siempre y cuando éstas respeten su independencia y su visión empresarial. El fracaso en las negociaciones con Decathlon ha sido interpretado por los analistas como una señal de fortaleza, mostrando que Tradeinn está dispuesta a priorizar sus objetivos a largo plazo sobre acuerdos que puedan comprometer su estructura operativa.

Foto: Web de Tradeinn

 

[…]

La entrada Tradeinn supera los 550 M€ (+12%) de facturación en 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tradeinn-facturacion/feed/ 1
Real Time Retail, el modelo de negocio de Shein que le permite tener más de 19 marcas propias https://marketing4ecommerce.net/modelo-de-negocio-shein-marcas-propias/ https://marketing4ecommerce.net/modelo-de-negocio-shein-marcas-propias/#respond Thu, 16 Jan 2025 11:38:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202088 Real Time Retail, el modelo de negocio de Shein que le permite tener más de 19 marcas propias

A Moft, su línea de lujo lanzada en 2020, se han sumado varias otras, como Dazy, Cuccoo o JMMO, que apuntan a clientes y gustos específicos.[…]

La entrada Real Time Retail, el modelo de negocio de Shein que le permite tener más de 19 marcas propias se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Real Time Retail, el modelo de negocio de Shein que le permite tener más de 19 marcas propias

Shein, el gigante chino del eCommerce de moda rápida, está consolidando su estrategia comercial con el desarrollo de más de diecinueve marcas propias, que responden a públicos muy diversos y distintos: moda masculina, femenina, infantil, accesorios, cosméticos, calzado, electrónica y artículos para mascotas.

Este modelo de negocio es similar al de Amazon, que también cuenta con varias marcas registradas, y busca competirle a Temu, el marketplace chino que amenaza su liderazgo y con el que tiene una guerra comercial abierta con acusaciones de infracción de derechos de autor y robo de secretos comerciales.

Esta capacidad de gestionar tanta cantidad y variedad de productos es posible gracias a una estrategia de producción basada en el “Real Time Retail”, que le permite a la empresa identificar rápidamente tendencias emergentes, producir en pequeñas cantidades y escalar según la demanda.

Las marcas de Shein

A continuación, detallamos 19 marcas del marketplace chino que puedes conseguir en la plataforma:

  • Moft: lanzada en 2020, Moft es la línea premium de Shein, diseñada para ofrecer prendas de alta calidad y tejidos sostenibles. Su enfoque en la durabilidad y el diseño atemporal la posiciona como una opción ideal para consumidores que buscan ropa sofisticada pero accesible.
  • Emery Rose: dirigida a un público femenino, esta marca ofrece un estilo chic y elegante, con prendas modernas que priorizan la comodidad.
  • Dazy: inspirada en la moda urbana, Dazy presenta un enfoque en lo casual y contemporáneo.
  • Sheglam: es su línea de cosméticos, que ha ganado popularidad rápidamente gracias a su relación calidad-precio, abarcando maquillaje, brochas y otros productos de belleza.
  • Cuccoo: especializada en calzado, con opciones que van desde sandalias hasta botas, diseñadas para combinar estilo y funcionalidad.
  • Romwe: aunque adquirida por Shein, Romwe opera como una marca hermana independiente, enfocada en moda juvenil.
  • BAE: pensada para un público joven, esta marca se centra en las últimas tendencias y ofrece looks modernos y atrevidos.
  • SXY: ropa femenina para mujeres con estilos atrevidos y sexys.
  • Luvlette: ropa de cama femenina.
  • JMMO: productos varios de electrónica, desde auriculares hasta protectores de pantalla de teléfonos móviles y máquinas de limpieza de cutis.
  • Glowmode y Slows Sundays: ambas marcas de cosmética.
  • EZ Wear: prendas básicas y atemporales.
  • Manfinity: esta línea ofrece una variedad de modelos de ropa masculinos, desde casuales hasta más formales.
  • Cozy Cub: ropa para bebés.
  • JNSQ: moda deportiva para niños y adolescentes, que apuesta por el equilibrio entre estilo y rendimiento.
  • Petsin: ropa y artículos para mascotas.
  • Longnap: ropa de cama.
  • Missguided: ropa femenina que incluye una amplia gama de productos que van desde ropa interior, hasta deportiva, casual, formal e informal.

Además, la empresa cuenta con muchas colecciones que apuntan a prendas de estilos particulares, como Shein Basics, Shein Petite, o Shein Lady.

Algunos productos de JNSQ, una de las marcas propias de Shein

Real Time Retail: el corazón del modelo de negocio de Shein

Una de las principales ventajas competitivas de Shein es su modelo de producción basado en el “Real Time Retail”. Este sistema permite a la compañía detectar tendencias emergentes en tiempo real y reaccionar con agilidad, produciendo y lanzando nuevas prendas al mercado en tan solo una semana.

A diferencia del modelo tradicional de la moda, que depende de ciclos estacionales largos, Shein utiliza análisis de datos para identificar patrones de consumo, testeando inicialmente con lotes pequeños de entre 100 y 200 unidades. Si la respuesta es positiva, la producción escala rápidamente. De esta forma, la empresa intenta que todo el stock que se produzca, se venda.

El éxito del Real Time Retail también depende de la integración de proveedores cercanos y tecnología avanzada en la cadena de suministro, que consiste en una red de más de 5.000 pequeños proveedores chinos (y algunos ubicados en Turquía y Brasil) que trabajan bajo demanda. Además, los modelos se van adaptando en tiempo real a los gustos de los consumidores. Sería como una especie de “escucha social”, pero en el ámbito de la moda y con impacto inmediato en la producción.

Como explican desde la web: “Utilizamos un software propio para realizar un seguimiento de las ventas y comunicarnos con nuestras fábricas en tiempo real, para realizar pedidos en lotes pequeños. Nuestra cadena de suministro digital es el núcleo de nuestro modelo comercial y nos permite ofrecer una amplia gama de estilos de moda, sin generar un desperdicio excesivo de inventario o hacer que los clientes esperen semanas para que se completen sus pedidos”.

El negocio de las colecciones IP

Además de sus marcas propias, Shein continuamente lanza colecciones IP, que son líneas de productos desarrolladas en colaboración con propiedades intelectuales reconocidas, como personajes de dibujos animados, series de televisión o franquicias populares. Estas colecciones buscan atraer a fanáticos de dichas franquicias, ofreciendo prendas y accesorios que incorporan diseños temáticos y elementos característicos de estas propiedades.

Por ejemplo, el marketplace ha lanzado colecciones en colaboración con personajes como Garfield, Tom & Jerry, Betty Boop y Cocomelon -la franquicia infantil más vista en YouTube-, entre otros. Estas líneas incluyen una variedad de productos, desde ropa y calzado hasta accesorios y artículos para el hogar, todos ellos con diseños que reflejan la esencia de las franquicias asociadas.

Parte de la colección exclusiva de la colección IP con CoComelon

La competencia de Amazon y el ascenso de Temu

El modelo de marcas propias no es exclusivo de Shein. Amazon, el marketplace más popular del mundo, ya implementó esta estrategia con su portafolio de marcas internas como Amazon Basics, Amazon Essentials, Mae, Ella Moon y Goodthreads. La diferencia clave radica en que, mientras Amazon se enfoca en una oferta variada que abarca desde electrónica hasta ropa, Shein apuesta completamente por la moda y la belleza, segmentando a sus consumidores con marcas específicas.

Sin embargo, uno de los mayores desafíos para Shein es la competencia de Temu, un marketplace que está ganando terreno con su modelo de precios ultracompetitivos y envíos internacionales. Temu, propiedad de PDD Holdings, utiliza tácticas agresivas para captar consumidores en mercados clave como Estados Unidos y Europa, lo que ha obligado a Shein a intensificar su inversión en marketing y logística para mantenerse relevante.

Mientras Shein apuesta por consolidar su base de marcas propias y aprovechar su conocimiento del mercado, Temu plantea una amenaza directa con un enfoque basado en descuentos masivos y una estrategia de volumen que podría alterar el equilibrio del mercado.

Foto: Shein

 

[…]

La entrada Real Time Retail, el modelo de negocio de Shein que le permite tener más de 19 marcas propias se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/modelo-de-negocio-shein-marcas-propias/feed/ 0
Más de la mitad de los principales vendedores de Amazon.com son chinos https://marketing4ecommerce.net/mitad-vendedores-amazon-chinos/ https://marketing4ecommerce.net/mitad-vendedores-amazon-chinos/#respond Thu, 16 Jan 2025 11:05:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202093 Una imagen hiperrealista de una caja de envío gigante de cartón colocada en un entorno al aire libre. Encima de la caja, hay un asta con la bandera de China firmemente plantada, como si simbolizara la conquista. El escenario incluye un cielo despejado y un fondo industrial con almacenes y muelles de carga, enfatizando el tema del envío y el comercio.

Por su parte los vendedores estadounidenses actualmente representan menos del 45% de la cuota de mercado de Amazon.com.[…]

La entrada Más de la mitad de los principales vendedores de Amazon.com son chinos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una imagen hiperrealista de una caja de envío gigante de cartón colocada en un entorno al aire libre. Encima de la caja, hay un asta con la bandera de China firmemente plantada, como si simbolizara la conquista. El escenario incluye un cielo despejado y un fondo industrial con almacenes y muelles de carga, enfatizando el tema del envío y el comercio.

La participación de mercado en Amazon ha variado en los últimos meses, revelando un nuevo panorama en el que los vendedores con sede en China ya representan más del 50% de los principales vendedores en Amazon.com. Así lo ha constatado un reciente informe de la consultora Marketplace Pulse.

Reparto actual del mercado en Amazon.com

Hace casi dos años el porcentaje de vendedores estadounidenses cayó por debajo del 50%, pero el reparto del mercado se había mantenido de tal forma que los comerciantes de ningún país representaban más de la mitad del total en la plataforma. Algo que ha cambiado recientemente, dejando a China con más del 50% de la cuota de mercado, a EE.UU. con aproximadamente un 45% y estando el resto en manos de vendedores de otros países.

Así mismo, tal y como destaca el informe, es importante tener en cuenta que algunos vendedores internacionales establecen sus empresas legalmente en Estados Unidos o utilizan direcciones y registros estadounidenses para vender en Amazon, lo que implica que, realmente, la cuota real de vendedores estadounidenses en Amazon.com está por debajo del 45%.

El efecto de Amazon Haul

En noviembre de 2024, el gigante marketplace lanzó Amazon Haul en EE.UU., una sección low cost solo disponible para dispositivos móviles con la que competir contra Temu o Shein. Para potenciar su éxito, Amazon aplicó las estrategias de descuentos agresivos que suelen emplear este tipo de marketplaces. Además, también se incluyó un apartado de “Hecho en China”.

De acuerdo con los datos de Marketplace Pulse, la totalidad de los vendedores de Amazon Haul tienen su sede en China, aspecto que comparte con Temu. No obstante, esto no implica que todos los productos vendidos hayan sido fabricados en el país asiático.

Los vendedores chinos están trasladando su producción a países como Vietnam para evitar aranceles. Por otra parte, China representa menos de la mitad de las importaciones de bajo coste de Estados Unidos desde Asia. Sin embargo, aunque China pierde participación en importaciones, los vendedores chinos en Amazon siguen creciendo y generan cientos de miles de millones de dólares en ventas globales en el marketplace.

Foto: GPT4

[…]

La entrada Más de la mitad de los principales vendedores de Amazon.com son chinos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mitad-vendedores-amazon-chinos/feed/ 0
Amazon anuncia novedades relevantes en su política para títulos de producto https://marketing4ecommerce.net/amazon-politica-titulos-producto/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-politica-titulos-producto/#respond Wed, 15 Jan 2025 13:04:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202040 Fotografía de un hombre blanco joven usando su ordenador para entrar en el catálogo de productos de Amazon, marketplace que ha anunciado cambios en su política de títulos de producto

A partir del 21 de enero se aplicarán limitaciones de número de caracteres, uso de caracteres especiales y repetición de palabras clave.[…]

La entrada Amazon anuncia novedades relevantes en su política para títulos de producto se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un hombre blanco joven usando su ordenador para entrar en el catálogo de productos de Amazon, marketplace que ha anunciado cambios en su política de títulos de producto

Amazon ha anunciado modificaciones en su política de títulos de productos bajo el propósito de mejorar la experiencia de los clientes al estandarizar los listados siguiendo criterios de claridad y coherencia. Los cambios entrarán en vigor a partir del 21 de enero de forma global.

Cómo deberán ser los títulos de producto

El propio gigante tecnológico explica cómo la construcción de títulos de producto ha ido perdiendo el foco en los clientes al centrarse excesivamente en contentar al algoritmo. «Con el tiempo, hemos observado que los títulos de productos se han vuelto más largos y, a veces, incluyen palabras o caracteres redundantes que pueden reducir la confianza del cliente».

A fin de solventar esta situación, Amazon ha presentado una serie de cambios en su política de títulos que afectan a tres aspectos clave: número de caracteres, uso de caracteres especiales y repetición de palabras clave.

Los títulos no podrán superar los 200 caracteres

Amazon ha establecido que los títulos de producto no pueden exceder los 200 caracteres, incluidos los espacios. No obstante, el marketplace ha decidido aplicar normas más estrictas a determinadas categorías de productos de moda y accesorios, estableciendo el límite en 130 o 125 caracteres dependiendo del tipo de artículo.

Así mismo, el marketplace también señala que si bien ha fijado el límite general en los 200 caracteres, recomienda que los títulos de los productos no supere los 80 caracteres. Esto se debe a que si superan esta longitud pueden verse cortados en determinados dispositivos móviles.

Por otra parte, Amazon destaca la importancia de no incluir datos redundantes, sinónimos innecesarios y de no abusar de las palabras clave. Para lograr un título efectivo se debe incluir información útil y escoger algunos datos clave según corresponda (como el nombre de la marca, tipo de producto, atributos clave, color, sabor, modelo, tamaño, etc.).

Restricciones en el uso de caracteres especiales

Amazon tampoco quiere que los títulos incluyan caracteres especiales innecesarios. Es por ello que ha prohibido el uso de los siguientes: !, $, ?, _, {, }, ^, ¬ y ¦. La única excepción que permitiría el uso de estos caracteres especiales que formen parte del nombre de la marca.

Por otra parte, en el caso de los caracteres especiales ~, #, <, > y *, estos solo podrán usarse en contextos muy específicos. Por ejemplo, como identificadores de productos (“Estilo #4301”) o medidas (“<10kg”).

No podrás usar la misma palabra dos veces

El marketplace también ha establecido limitaciones en cuanto a la repetición de palabras. Un título no podrá contener la misma palabra más de dos veces (sin contar preposiciones, artículos y conjunciones). Además, tampoco valdrá tratar de hacer trampas usando plurales o variaciones (por ejemplo, usando eCommerce y e-commerce).

Existe una excepción con respecto a las palabras que integren nombres de marca. Si tu marca se llama “Pan de Vigo”, incluir la palabra “pan” dos veces más en el título no contará como tres repeticiones.

Proceso de implementación

A partir del 21 de enero, Amazon comenzará a enviar avisos a aquellos vendedores cuyos títulos de producto no se alineen con la nueva política. Estos contarán con un plazo de 14 días para realizar las modificaciones pertinentes. Los títulos de producto pueden gestionarse en la pestaña “Manage All Inventory” en Seller Central. Durante este proceso los listados de productos continuarán activos.

Cabe destacar la importancia de los títulos de producto, ya que son uno de los elementos principales que ayudan a los clientes a identificar y diferenciar los artículos, influyendo en sus decisiones de compra. Así mismo, estos son una pieza clave para lograr un buen posicionamiento dentro del propio Amazon, por lo que su nueva política también afectará a cómo se hace SEO en Amazon.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Amazon anuncia novedades relevantes en su política para títulos de producto se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-politica-titulos-producto/feed/ 0
Cómo Ysabel Mora optimizó su gestión de marketplaces con Shoppingfeed https://marketing4ecommerce.net/case-study-ysabel-mora-shoppingfeed/ https://marketing4ecommerce.net/case-study-ysabel-mora-shoppingfeed/#respond Fri, 10 Jan 2025 12:12:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201607 Imagen de una modelo luciendo un conjunto deportivo de Ysabel Mora, con la identidad corporativa gráfica en el centro de la misma para ilustrar el case study de Shoppingfeed y Ysabel Mora.

Descubre en este case study cómo Ysabel Mora optimizó su presencia en marketplaces con Shoppingfeed, logrando resultados destacados.[…]

La entrada Cómo Ysabel Mora optimizó su gestión de marketplaces con Shoppingfeed se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una modelo luciendo un conjunto deportivo de Ysabel Mora, con la identidad corporativa gráfica en el centro de la misma para ilustrar el case study de Shoppingfeed y Ysabel Mora.

Ysabel Mora, una empresa con más de 30 años de experiencia en moda íntima, lencería, térmicos y ropa deportiva, inició su trayectoria en 1988 en Xàtiva, Valencia. Con una combinación de calidad y accesibilidad, la compañía ha logrado consolidarse como líder en el mercado nacional y expandirse a 35 mercados internacionales. Sin embargo, como muchas marcas en pleno crecimiento, Ysabel Mora enfrentaba retos significativos al gestionar su presencia en múltiples marketplaces.

A continuación, exploramos cómo esta firma logró superar estos desafíos gracias a Shoppingfeed, una plataforma especializada en la integración con marketplaces.

Retos iniciales: diversificación y eficiencia

El crecimiento de Ysabel Mora en mercados internacionales trajo consigo la necesidad de publicar su catálogo en más de 10 marketplaces, cada uno con requisitos específicos y, en algunos casos, en diferentes idiomas. Además, gestionar inventarios y pedidos de forma manual en tantos canales implicaba un riesgo constante de errores, como roturas de stock o actualizaciones tardías de precios.

Carlos Fominaya, Marketplace Manager de Ysabel Mora, resume así la situación: “La diversificación de canales era clave para nuestra estrategia digital, pero necesitábamos una solución que simplificara el proceso y nos permitiera mantener la calidad del servicio.”

Imagen de Carlos Fominaya Marketplace Manager de Ysabel Mora para ilustrar el case study de Shoppingfeed y Ysabel Mora.
Carlos Fominaya, Marketplace Manager de Ysabel Mora

La solución: Shoppingfeed

Shoppingfeed se presentó como una herramienta clave para optimizar la gestión de marketplaces, gracias a su capacidad para integrar y automatizar procesos.

Publicación del catálogo en marketplaces

Uno de los mayores retos era adaptar el catálogo de productos a los distintos requisitos de cada marketplace. Con Shoppingfeed, Ysabel Mora configuró reglas personalizadas que simplificaron este proceso. La interfaz de configuración de la plataforma permitió mapear los productos de forma uniforme para todos los canales, logrando que, en pocos días, el catálogo estuviera disponible en múltiples marketplaces.

Carlos Fominaya destaca: “La capacidad de Shoppingfeed para adaptar nuestra información a diferentes requisitos nos permitió acelerar la publicación en los canales europeos.”

Automatización de inventarios y precios

Gestionar los inventarios en tiempo real era otro de los puntos críticos. Shoppingfeed automatiza las actualizaciones periódicas de precios y stocks, conectando los sistemas de Ysabel Mora con los marketplaces. Esto permite operar con un único inventario centralizado que se actualiza en pocas horas tras cada movimiento, evitando roturas de stock.

En palabras del equipo de Ysabel Mora: “Ahora podemos mantener un control eficiente del stock, sin importar el canal de venta del que provenga el pedido.”

Integración sencilla con Shopify

Para Ysabel Mora, que utiliza Shopify como plataforma de eCommerce, Shoppingfeed facilitó un módulo de integración directo. Esto simplificó la gestión de productos, ofertas y pedidos. Además, gracias a la API de Shoppingfeed, pudieron personalizar algunas funciones adicionales, perfeccionando su estrategia de negocio.

Carlos Fominaya comenta: “La flexibilidad de Shoppingfeed nos permitió integrar herramientas específicas y optimizar procesos clave.”

Centralización de pedidos

Shoppingfeed centraliza todos los pedidos de los marketplaces en Shopify, facilitando su gestión desde una única plataforma. Esto redujo la complejidad operativa y permitió al equipo de Ysabel Mora enfocarse en otros aspectos del negocio, como la atención al cliente.

Resultados: un impacto significativo

La colaboración con Shoppingfeed ha tenido un impacto positivo en la estrategia digital de Ysabel Mora. Hoy, los marketplaces representan el 40% de su canal digital, gracias a la gestión eficiente de stock, precios y catálogo.

Carlos Fominaya concluye: “Gracias a Shoppingfeed, hemos consolidado nuestra presencia en mercados europeos clave y estamos listos para expandirnos a nuevos territorios.”

Imagen de la tienda física de Ysabel Mora, con la identidad corporativa gráfica en el centro de la misma.

Con este caso, Shoppingfeed demuestra ser un aliado estratégico para marcas que buscan crecer en el entorno digital, proporcionando herramientas adaptables y personalizadas que maximizan el rendimiento en marketplaces.

[…]

La entrada Cómo Ysabel Mora optimizó su gestión de marketplaces con Shoppingfeed se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/case-study-ysabel-mora-shoppingfeed/feed/ 0
Amazon lanza Retail Ad Service en EE.UU.: su servicio publicitario para minoristas https://marketing4ecommerce.net/amazon-retail-ad-service/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-retail-ad-service/#respond Fri, 10 Jan 2025 11:10:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201762 Una mujer de rasgos asiáticos está sentada en su despacho utilizando su ordenador. El despacho es pequeño y acogedor, se ven varias cajas de envíos eCommerce a su alrededor, ya que la mujer es una minorista y está utilizando el nuevo servicio Amazon Retail Ad Service

Amazon Retail Ad Service permite a los minoristas utilizar sus herramientas publicitarias y publicar anuncios de producto en sus webs o apps.[…]

La entrada Amazon lanza Retail Ad Service en EE.UU.: su servicio publicitario para minoristas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer de rasgos asiáticos está sentada en su despacho utilizando su ordenador. El despacho es pequeño y acogedor, se ven varias cajas de envíos eCommerce a su alrededor, ya que la mujer es una minorista y está utilizando el nuevo servicio Amazon Retail Ad Service

Amazon ha comenzado el 2025 dispuesto a seguir revolucionando el panorama de la publicidad digital, y para ello ha anunciado la creación de Amazon Retail Ad Service. Este se trata de un nuevo servicio de publicidad minorista creado en AWS que permite a minoristas publicar anuncios patrocinados en sus propios sitios web.

Amazon Retail Ad Service es un proyecto en fase beta que actualmente solo se encuentra disponible en EE.UU. para minoristas multimarca que posean un sitio y/o aplicación de comercio electrónico, aunque sus tarifas todavía no han sido desveladas. Algunas de las marcas que ya han comenzado a utilizar este servicio son: iHerb, Weee! y Oriental Trading Company.

Cómo funciona Amazon Retail Ad Service

El objetivo de Amazon Retail Ad Services es comercializar su tecnología interna para «ayudar a los minoristas a colocar anuncios atractivos en sus sitios, conectar a los compradores con marcas relevantes y aumentar los ingresos por publicidad», explica la propia Amazon.

Este servicio permite a los minoristas mostrar anuncios de producto en las páginas de búsqueda, navegación y producto de sus eCommerce, de modo que faciliten a los clientes descubrir artículos y tomar decisiones de compra valiosas.

Los minoristas pueden seleccionar los formatos creativos de los anuncios, establecer en qué parte de la web o app se ubicarán y cuántos se mostrarán. Además, también es posible determinar qué verán los clientes una vez que cliquen en el anuncio, pudiendo dirigir el tráfico a la página del producto, mostrar una “vista rápida” del producto o permitir que el cliente lo agregue directamente a su carrito.

Así mismo, los minoristas tendrán acceso a una consola adaptada desde la que poder administrar su negocio e implementar las herramientas de medición y segmentación de la tecnológica en sus webs y apps.

Entre los beneficios que destaca la compañía encontramos:

  • Poder ofrecer anuncios contextualmente relevantes apoyándose en los modelos de aprendizaje automático de Amazon, los cuales han sido entrenados en billones de interacciones de compra.
  • Tener acceso optimizado a la gran cartera de anunciantes de Amazon, así como poder administrar a tus propios anunciantes. Todo esto podrá realizarse de forma centralizada dentro de la consola de Amazon Ads.
  • Recibir informes completos que ayudarán a tener una mejor visión de tus datos y, por ende, a optimizar tu negocio publicitario. Los informes incluyen información como: ingresos por publicidad, impresiones, coste promedio por clic, tasa de clics, ventas atribuidas, ROAS, etc.
  • Poder hacer crecer tu negocio dentro de un entorno de colaboración de datos seguro, ya que está bajo la protección de la tecnología de AWS.

Un beneficio para minoristas, anunciantes, clientes y para Amazon

Paula Despins, Vice President of Ads Measurement en Amazon, afirmó: «Amazon Retail Ad Service ayuda a los minoristas a mejorar su experiencia de compra con publicidad altamente relevante que guía a los clientes a través del proceso de compra, ayudando a sus compradores a descubrir productos y a tomar decisiones de compra informadas. Hemos diseñado esto para que sea una victoria para los minoristas, los anunciantes y los compradores, y esperamos ver cómo mejora los resultados, impulsa las ventas y mejora la experiencia de compra».

Este servicio permitirá a empresas minoristas beneficiarse de las dos décadas de experiencia de Amazon en el campo de la tecnología publicitaria. Actualmente, la compañía es uno de los gigantes que dominan la publicidad digital a nivel mundial, junto con Alphabet (Google) y Meta, y este movimiento podría ayudarle a hacerse con una porción aún mayor del pastel.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Amazon lanza Retail Ad Service en EE.UU.: su servicio publicitario para minoristas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-retail-ad-service/feed/ 0
Conoce Whatnot, el marketplace social que logró recaudar 265 M$ en una ronda de financiación https://marketing4ecommerce.net/que-es-whatnot/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-whatnot/#comments Thu, 09 Jan 2025 15:30:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201673 que es whatnot

A cuatro años de su lanzamiento, la plataforma estadounidense especializada en liveshopping ya está valorada en casi 5 MM$.[…]

La entrada Conoce Whatnot, el marketplace social que logró recaudar 265 M$ en una ronda de financiación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
que es whatnot

La plataforma de livestream shopping Whatnot, especializada en la compraventa de coleccionables (como cartas, cómics y zapatillas deportivas), ha alcanzado un hito significativo al asegurar 265 millones de dólares en su ronda de financiación Serie E.

Esta última inversión eleva la valoración de la empresa a 4.970 millones de dólares, subrayando el creciente potencial del livestream shopping en el mercado estadounidense.

Whatnot es un unicornio que se creó con la idea de unir a la gente a través del comercio electrónico y ayudar a los vendedores a ganar dinero haciendo lo que les gusta.

Qué es Whatnot

Fundada en 2019 por Grant LaFontaine y Logan Head, Whatnot se define como un marketplace social donde los usuarios pueden comprar sus productos favoritos o, si son vendedores, hacer crecer su negocio. Su formato de liveshopping permite a los compradores interactuar en tiempo real con otros usuarios e incluso con los vendedores durante las transmisiones en vivo. Esto fortalece el vínculo entre el anfitrión y los espectadores, fidelizando a la base de clientes.

El hecho de que sea “social” te permite interactuar con otros compradores e incluso con los vendedores durante el proceso, ya que se trata de un formato de liveshopping en el que puedes comprar los artículos en directo.

A diferencia de competidores como TikTok Shop, que se centran en moda o belleza, Whatnot ha construido su nicho atendiendo a coleccionistas. Aunque inicialmente se enfocó en categorías como cartas deportivas, recuerdos y objetos de colección, la plataforma ha ampliado su oferta para incluir electrónica, ropa e incluso plantas.

Cómo usar Whatnot

Cuando inicias sesión en Whatnot tienes que elegir ser un vendedor o un comprador. Después, ya puedes deslizarte por la diferente variedad de categorías, ver los diferentes streams y unirte a uno de ellos. Durante el directo podrás comprar los artículos de forma inmediata o mediante un sistema de subasta. Además, puedes acceder a las secciones “Vendidos” y “Comprados” donde verás los productos que ya han sido comprados. Puedes acceder vía web o app, ya que tienen para dispositivos iOs y Android.

Además, disponen de una sección específica para vendedores en la que te explican diferentes aspectos para comenzar a vender en la plataforma.

qué es whatnot la plataforma de liveshopping

Entre las categorías disponibles en Whatnot se encuentran:

  • Películas
  • Antigüedades y decoración vintage
  • Arte y productos hechos a mano
  • Cómics
  • Anime y manga
  • Juegos de cartas coleccionables
  • Pegatinas
  • Tarjetas deportivas
  • Juguetes y hobbies
  • Velas y aromaterapia
  • Electrónica
  • Rocas y cristales
  • Monedas y dinero
  • Cuchillos y caza
  • Ventas de inmuebles y unidades de almacenamiento
  • Recuerdos deportivos
  • Zapatillas deportivas y ropa urbana
  • Bolsos y accesorios
  • Belleza
  • Joyería
  • Música
  • Videojuegos
  • Hogar y jardín
  • Moda masculina
  • Moda femenina
  • Bebés y niños
  • Golf

Entre sus características más destacadas están las subastas “sudden death”(muerte repentina), donde el último postor gana, lo que genera una experiencia emocionante y competitiva para los compradores. Otras innovaciones incluyen ventas flash con descuentos por tiempo limitado y un sistema de recompensas que premia a los usuarios, fomentando la lealtad de los clientes.

Planes de futuro

Con la nueva financiación, Whatnot planea expandir sus operaciones, diversificarse en nuevas categorías (como arte, golf y discos de vinilo) y desarrollar herramientas avanzadas para vendedores, incluyendo la gestión de inventarios y el procesamiento de pedidos. Además, la plataforma lanzará operaciones en Australia el próximo mes y expandirá su presencia en Europa este año. Actualmente, Whatnot está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Austria, Países Bajos y Bélgica.

Otro paso importante es su primera oferta de recompra de acciones, destinando 72 millones de dólares para adquirir participaciones, demostrando estabilidad financiera y compromiso con sus 600 empleados.

Apoyada por inversores como Andreessen Horowitz (a16z), CapitalG y Y Combinator, Whatnot ha recaudado aproximadamente 746 millones de dólares hasta la fecha. Este éxito, junto con su enfoque innovador en el comercio para coleccionistas, posiciona a Whatnot como un referente en el mundo en constante evolución del livestream shopping.

Imagen: Whatnot

[…]

La entrada Conoce Whatnot, el marketplace social que logró recaudar 265 M$ en una ronda de financiación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-whatnot/feed/ 1
El 80% de los consumidores españoles prefiere las rebajas de invierno https://marketing4ecommerce.net/rebajas-de-invierno/ https://marketing4ecommerce.net/rebajas-de-invierno/#respond Thu, 09 Jan 2025 14:30:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201702 El 80% de los consumidores españoles prefiere las rebajas de invierno

Según una encuesta de Miravia, el 60% de los consumidores planea invertir entre 100 y 300 €, y el 50% comprará exclusivamente online.[…]

La entrada El 80% de los consumidores españoles prefiere las rebajas de invierno se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El 80% de los consumidores españoles prefiere las rebajas de invierno

Las rebajas de invierno, que empezaron el pasado 7 de enero, se han consolidado como las favoritas para el 80% de los consumidores en España, según una reciente encuesta realizada por Miravia, el marketplace especializado en moda, belleza y estilo de vida. El estudio, que recopiló datos de más de 700 participantes, destaca la importancia de estas campañas para el comercio y las decisiones de compra estratégicas por parte de los consumidores.

La importancia de la planificación en las rebajas

El 79,8% de los consumidores españoles aprovecha las rebajas de invierno, en contraste con el menor interés por las de verano. Este comportamiento está marcado por una tendencia hacia la planificación previa, con un 71,9% de los encuestados organizando sus compras con antelación. Sin embargo, el 77,3% no utiliza herramientas de comparación de precios.

En términos de gasto, un 60% de los participantes planea invertir entre 100 y 300 €, mientras que el 33,1% espera aumentar su presupuesto en comparación con el año anterior. Las principales categorías de compras previstas son: moda femenina (73%), belleza y cuidado personal (49,0%), electrónica (37,5%), moda masculina (31,0%) y supermercado (20,1%).

50% comprará exclusivamente online

Un hallazgo interesante de la encuesta es la división casi equitativa entre quienes prefieren realizar sus compras exclusivamente online (49,5%) y aquellos que combinan esta modalidad con tiendas físicas (38,7%). Este patrón refuerza la necesidad de estrategias omnicanal para los minoristas, quienes deben ofrecer una experiencia integrada para maximizar las ventas.

Aunque el precio sigue siendo el principal factor de decisión (65,4%), otros aspectos, como la experiencia del cliente y las plataformas utilizadas están ganando relevancia.

Perfil del consumidor de rebajas

La encuesta revela que el grupo demográfico dominante en este tipo de campañas es el de consumidores de entre 26 y 45 años, quienes representan un 71% de los participantes. Geográficamente, Madrid (23,3%) y Andalucía (20,2%) encabezan la lista de regiones con mayor participación en las compras de rebajas.

Foto: Canva

 

[…]

La entrada El 80% de los consumidores españoles prefiere las rebajas de invierno se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/rebajas-de-invierno/feed/ 0
Cómo saber si te han bloqueado en Wallapop https://marketing4ecommerce.net/como-saber-si-te-han-bloqueado-en-wallapop/ https://marketing4ecommerce.net/como-saber-si-te-han-bloqueado-en-wallapop/#respond Thu, 09 Jan 2025 13:30:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198135 Un hombre de unos 25 años blanco y rubio está mirando su teléfono móvil con cara de preocupación. El joven está sentado en un puf en su habitación. Tras él se ve un gran armario repleto de ropa.

Si los mensajes que le envías a esa persona solo muestran un tic gris, es muy probable que te haya bloqueado en la plataforma de compraventa.[…]

La entrada Cómo saber si te han bloqueado en Wallapop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un hombre de unos 25 años blanco y rubio está mirando su teléfono móvil con cara de preocupación. El joven está sentado en un puf en su habitación. Tras él se ve un gran armario repleto de ropa.

Wallapop se ha convertido en una de las plataformas de compraventa de artículos de segunda mano más utilizadas en España, permitiendo a sus más de 15 millones de usuarios y usuarias encontrar y adquirir todo tipo de productos entre sus más de 180 millones de ofertas. Pero, a la hora de concretar estas compras, pueden producirse conflictos o situaciones incómodas. Por ello, la plataforma da la opción de cortar comunicaciones de forma definitiva. Te explicamos cómo saber si te han bloqueado en Wallapop.

2 indicios que confirman que te han bloqueado en Wallapop

Al contrario de lo que sucede cuando te bloquean en otras plataformas como Instagram o WhatsApp, en Wallapop no hay demasiadas pistas que seguir para confirmar tus sospechas. Si a esto le sumamos el hecho de que no te notificará que alguien te ha bloqueado, averiguarlo puede ser algo complicado. Pero aquí te dejamos las condiciones que, si se cumplen, serán pruebas fiables:

  • Al buscarlo dentro de la plataforma, no encontrarás el perfil de esa persona en Wallapop. Sin embargo, puedes probar a buscar su nombre de usuario en Google, si aparece confirmará que has sido bloqueado en la app.
  • Tus mensajes no le llegarán a la persona que te ha bloqueado. Al enviar un mensaje solo se marcará con el tic gris de confirmación de envío, pero nunca mostrará el doble tic gris que indica la recepción ni el doble tic azul que señala que el mensaje ha sido leído.

Es importante tener en cuenta que si la persona que te ha bloqueado revierte esta acción en el futuro, los mensajes que le hayas enviado mientras estabas bloqueado no le llegarán.

Foto: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo saber si te han bloqueado en Wallapop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-saber-si-te-han-bloqueado-en-wallapop/feed/ 0
Análisis de tendencias de productos y demanda de Amazon para petarlo en 2025 https://marketing4ecommerce.net/tendencias-de-productos-y-demanda-de-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-de-productos-y-demanda-de-amazon/#respond Tue, 07 Jan 2025 14:45:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=191643 Una mujer frente a su tablet analizando las tendencias de Amazon para 2025, con las herramientas de Helium 10

Descubre cómo herramientas como Market Tracker y Trendster de Helium 10 pueden ayudarte a triunfar en Amazon en 2025.[…]

La entrada Análisis de tendencias de productos y demanda de Amazon para petarlo en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer frente a su tablet analizando las tendencias de Amazon para 2025, con las herramientas de Helium 10

Comprender y prever las tendencias del mercado es esencial para el éxito de cualquier negocio. Esta capacidad no solo permite a los vendedores adaptarse a los cambios rápidos, sino que también les ofrece la oportunidad de estar siempre un paso adelante. En este contexto, herramientas como Market Tracker y Trendster de Helium 10 se presentan como aliados clave para cualquier emprendedor digital o vendedor en Amazon que desee maximizar sus oportunidades de venta. A continuación, exploraremos cómo estas herramientas pueden ser utilizadas eficazmente para analizar la demanda del mercado y las tendencias de ventas.

¡Quiero probar Helium10!

Market Tracker de Helium 10: Una visión global y detallada del mercado en Amazon

Market Tracker es una herramienta revolucionaria que permite a los usuarios obtener una visión completa del mercado de Amazon en tiempo real. Su principal fortaleza radica en la capacidad de rastrear productos y tendencias, identificando así oportunidades y amenazas de manera anticipada. ¿Cómo funciona exactamente? Market Tracker te permite seguir grupos de productos relacionados y monitorear su desempeño en la plataforma, proporcionando datos cruciales como volumen de ventas, cambios en la demanda, y dinámicas de precios.

Cómo Utilizar Market Tracker

  1. Configuración del mercado: Lo primero es definir el nicho o categoría de productos que deseas analizar. Puede ser tan amplio o específico como lo requiera tu estrategia.
  2. Análisis competitivo: Market Tracker te ayuda a monitorear las estrategias de tus competidores, desde precios hasta niveles de stock, lo que te da una ventaja clave para ajustar tu oferta.
  3. Seguimiento de tendencias: Al rastrear datos como volúmenes de ventas, cambios en la demanda y dinámicas de precios, puedes anticipar fluctuaciones y adaptar tus campañas de marketing o gestión de inventario.

Por ejemplo, si notas que un grupo de productos en tu nicho está ganando tracción, puedes lanzar campañas publicitarias para captar esa creciente demanda. Con Market Tracker, no solo reaccionas a los cambios, sino que también te adelantas a ellos.

Trendster de Helium 10: identifica patrones de consumo

Por otro lado, Trendster es otra herramienta esencial de Helium 10 que permite a los usuarios analizar la estacionalidad y la popularidad de productos específicos a lo largo del tiempo. Esta funcionalidad es crucial para planificar estrategias de venta y marketing, especialmente en un mercado tan volátil como el de Amazon.

Cómo funciona Market Tracker

  1. Configuración del mercado: Lo primero es definir el nicho o categoría de productos que deseas analizar. Puede ser tan amplio o específico como lo requiera tu estrategia.
  2. Análisis competitivo: Market Tracker te ayuda a monitorear las estrategias de tus competidores, desde precios hasta niveles de stock, lo que te da una ventaja clave para ajustar tu oferta.
  3. Seguimiento de tendencias: Al rastrear datos como volúmenes de ventas, cambios en la demanda y dinámicas de precios, puedes anticipar fluctuaciones y adaptar tus campañas de marketing o gestión de inventario.

Por ejemplo, si un producto como los calendarios personalizados tiene picos de venta en noviembre y diciembre, puedes planificar tus campañas publicitarias y niveles de stock meses antes. Así, estarás preparado para capitalizar las temporadas altas.

Estrategias ganadoras para 2025

Implementar Market Tracker y Trendster te ofrece una ventaja competitiva significativa. Estas herramientas no solo te ayudan a comprender el mercado actual, sino que también te preparan para anticipar cambios en la demanda y responder con estrategias sólidas.

Por ejemplo, si detectas una creciente popularidad en categorías como la tecnología para el hogar o los productos eco-friendly, puedes ajustar tu catálogo de productos, campañas de marketing y precios para capturar ese interés. Además, herramientas como estas te permiten gestionar inventarios de manera más eficiente, evitando tanto excesos como desabastecimientos en momentos críticos.

En conclusión, el análisis de tendencias de mercado y productos es esencial para triunfar en Amazon en 2025. Contar con datos precisos y herramientas como las de Helium 10 no solo te ayuda a optimizar tu oferta, sino que también te posiciona como un vendedor estratégico en un entorno tan competitivo como el comercio electrónico.

¡Quiero probar Helium10! […]

La entrada Análisis de tendencias de productos y demanda de Amazon para petarlo en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-de-productos-y-demanda-de-amazon/feed/ 0
55% de los españoles compró regalos de navidad en plataformas de segunda mano https://marketing4ecommerce.net/regalos-navidad-plataformas-segunda-mano/ https://marketing4ecommerce.net/regalos-navidad-plataformas-segunda-mano/#respond Thu, 02 Jan 2025 14:20:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201316 55% de los españoles compró regalos de navidad en plataformas de segunda mano

Entre los jóvenes de 18 a 24 años, esta cifra sube al 66%. Los datos se desprenden de una encuesta de Milanuncios y Appinio a 1.000 españoles[…]

La entrada 55% de los españoles compró regalos de navidad en plataformas de segunda mano se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
55% de los españoles compró regalos de navidad en plataformas de segunda mano

La tendencia de comprar y regalar artículos usados está en auge: el 55% de los españoles recurrió a plataformas de segunda mano para comprar los regalos de estas navidades, un incremento del 30% respecto a años anteriores. Entre los jóvenes de 18 a 24 años, esta cifra sube al 66%, consolidándose como un segmento clave en el mercado de productos “pre-loved”. Este cambio de comportamiento está motivado por valores de sostenibilidad, con un 80% de los encuestados afirmando que no les importaría recibir regalos de segunda mano.

Además, cuatro de cada diez personas ha revendido alguna vez sus regalos de Navidad y un 57% de los españoles ha devuelto regalos en alguna ocasión, destacando ropa (69%) y complementos (31%) como las categorías más comunes. Mientras que un 70% de los encuestados opta por cambiar los regalos en la tienda, el 13% prefiere venderlos, aprovechando plataformas de segunda mano.

Los datos se desprenden de una encuesta realizada por Milanuncios y Appinio a 1.000 españoles

Por qué se revenden los regalos

Entre los principales motivos para revender regalos, un 43% menciona que no les servían, seguido de un 42% que argumenta que no les gustaron o no los necesitaban. Un 29% señala que ya tenía el regalo repetido, mientras que un 22% simplemente prefiere el dinero. En cuanto a los productos más revendidos, la ropa lidera con un 52%, seguida por complementos de moda, libros y videojuegos, todos con un 26%.

Curiosamente, los amigos son los que menos aciertan al regalar, con un 47% de los obsequios revendidos provenientes de ellos, seguidos por hermanos (31%) y parejas (30%). Los padres y otros familiares, como abuelos y tíos, son los que menos fallan, según la encuesta.

La plataforma Milanuncios, con más de 14,4 millones de anuncios publicados anualmente, destaca ejemplos curiosos de regalos revendidos, como una Barbie vintage de 1985, chaquetas Barbour sin estrenar y juguetes infantiles. Según Iñigo Vallejo, “muchas personas revende los regalos porque no quieren admitir que no les han gustado, por eso el ‘regifting’ en segunda mano de estos objetos es una solución cada vez más real y factible para todos los usuarios”.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada 55% de los españoles compró regalos de navidad en plataformas de segunda mano se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/regalos-navidad-plataformas-segunda-mano/feed/ 0