Logística para eCommerce en 2025, con Carlos Zubialde, Cristian Ferreyra y Jordi Codina

En esta tertulia contamos con tres grandes divulgadores de la logística para ver cómo están lidiando ellos con este entorno y qué consejos podemos utilizar.
7 de abril de 2025
Copiar enlace

Hubo un tiempo en que la logística era un entorno relativamente previsible. Los precios y los plazos de los tránsitos desde cualquier punto del mundo a tu almacén eran económicos y estables. Y los pedidos se mandaban  por palés en B2B o en sensatos plazos de 72 horas a cualquier cliente final. 

Lo de los plazos de entrega explotó con la llegada de Amazon a España. Y la parte de abastecimiento no volvió a ser la misma desde el COVID. Primero la pandemia, después Israel, después Ucrania. Esto hace que las Operaciones en un proyecto digital se hayan convertido en clave para el negocio. Una buena gestión de compras es el equilibrio entre romper stock y arruinarte por sobreabastecerte. En entornos donde los precios varían y los plazos enloquecen. Y lo mismo sucede con la correcta gestión de almacén y entrega en última milla, con un cliente cada vez más exigente y márgenes más apretados.

Por eso se nos antojó montar esta tertulia TOP de cracks del sector logístico para ver cómo están lidiando ellos con este entorno y qué consejos podemos robarles para nuestros proyectos. estarán con nosotros tres grandes divulgadores de la logística: Carlos Zubialde, de OkCargo; Cristian Ferreyra, de Elogia; y Jordi Codina, de PcComponentes.

Patrocinador del programa: CTT Express, tu partner de entrega de última milla. 

Tertulia Carlos Zubialde, Cristian Ferreyra y Jordi Codina

De la tormenta perfecta a la adaptación constante

Carlos Zubialde arrancó la conversación recordando cómo las disrupciones de 2021, como el encarecimiento de los fletes o los bloqueos logísticos globales, han dejado de ser excepcionales para convertirse en parte del día a día del sector. La incertidumbre se ha institucionalizado, y ahora la capacidad de adaptación es el principal activo de las compañías logísticas. Las noticias sobre cambios regulatorios, como el control aduanero a marketplaces en EE. UU., ejemplifican cómo cada novedad puede desencadenar ajustes profundos en toda la cadena.

Cristian Ferreyra coincidió, destacando cómo estos desafíos han elevado el valor del conocimiento logístico. La toma de decisiones ya no se centra solo en marketing o finanzas; los perfiles operativos se sientan ahora en las mesas ejecutivas. Este nuevo protagonismo se traduce en el uso intensivo de herramientas de análisis, inteligencia de negocio y hasta inteligencia artificial para prever riesgos y optimizar procesos.

Fulfillment como servicio y nuevas reglas del juego

Jordi Codina explicó cómo PC Componentes ha convertido su experiencia logística en un producto comercializable. Su unidad de fulfillment ofrece a otras marcas el mismo estándar de servicio que aplican a sus propias operaciones, desde la recepción de mercancías hasta la gestión de devoluciones. Un diferencial clave es la personalización: cada cliente tiene sus propias reglas de empaquetado, promociones o devoluciones, lo que convierte a la logística en un traje a medida.

Para Cristian, la eficiencia comienza incluso antes del almacén. Desde Elogia promueven una planificación estratégica del inventario, basada en datos y rentabilidad. Fabricar o importar productos sin asegurar su rotación genera costes financieros y medioambientales insostenibles.

Zubialde remarcó la importancia de adaptar el sistema logístico al tipo de cliente. No todos necesitan entregas en 24 horas. Insistió en que muchas empresas diseñan su operación sin antes preguntarse qué espera su consumidor, lo que puede generar una logística aparentemente eficiente pero en realidad desconectada del mercado.

Tecnología, automatización e inteligencia artificial: ¿hacia dónde vamos?

Los avances en automatización han permitido a PC Componentes triplicar su capacidad de preparación de pedidos por hora gracias a robots Skypod, además de reducir el uso de cartón y aumentar la eficiencia de carga en los camiones. Sin embargo, Codina aclaró que no todo es robotizable: muchos clientes requieren un toque humano en sus envíos, lo que obliga a combinar tecnología con procesos manuales personalizados.

Carlos Zubialde subrayó que la automatización es rentable solo cuando se compara favorablemente con el coste de la mano de obra. En países con salarios bajos, la tecnología sigue sin ser competitiva. Además, recordó que muchas herramientas “automatizadas” ya llevan décadas funcionando en logística, aunque ahora tengan más visibilidad.

Por su parte, Ferreyra compartió un caso de uso de IA en gestión de transportes en EE. UU., donde agentes conversacionales automatizados gestionan cotizaciones, pagos y coordinación de envíos, reduciendo costes y mejorando la escalabilidad.

KPIs, logística inversa e internacionalización: retos clave

A nivel de control de operaciones, los tres expertos coincidieron en la importancia de tener paneles de control visuales, actualizados en tiempo real, con indicadores clave como entregas a tiempo, precisión de inventario o eficiencia en devoluciones. Jordi destacó el valor de compartir esta información con los clientes para construir confianza y transparencia.

Sobre la logística inversa, explicó que en PC Componentes analizan cada devolución según criterios acordados con la marca, determinando si los productos regresan a stock, se destruyen o se devuelven al proveedor. Este nivel de detalle también se mide y audita semanalmente.

En cuanto a internacionalización, Ferreyra advirtió que antes de pensar en nuevos mercados hay que hacer una evaluación rigurosa de los costes logísticos, la calidad de los partners locales y las barreras regulatorias. Las oportunidades existen, pero pueden convertirse en trampas si no se evalúan correctamente.

Publicado por

Director de Marketing4eCommerce
Fundador y director global de Marketing4eCommerce, enfocado en ayudar a que el eCommerce crezca.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.