Noticias sobre pagos online | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/medios-de-pago/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Tue, 04 Nov 2025 15:18:42 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias sobre pagos online | Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/medios-de-pago/ 32 32 Paycomet amplía su oferta de métodos de pago con la integración de Waylet, la solución de fidelización https://marketing4ecommerce.net/waylet-se-integra-en-paycomet/ https://marketing4ecommerce.net/waylet-se-integra-en-paycomet/#respond Tue, 04 Nov 2025 10:55:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221526 Fotografía de un teléfono móvil que muestra la pantalla de selección de método de pago de un eCommerce. En ella se ha seleccionado Waylet, la solución de pagos y fidelización que Paycomet acaba de integrar en su oferta

Los eCommerce que trabajan con Paycomet podrán incorporar Waylet de forma sencilla, una app con más de 9,3M de usuarios en España.[…]

La entrada Paycomet amplía su oferta de métodos de pago con la integración de Waylet, la solución de fidelización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un teléfono móvil que muestra la pantalla de selección de método de pago de un eCommerce. En ella se ha seleccionado Waylet, la solución de pagos y fidelización que Paycomet acaba de integrar en su oferta

Waylet, la app de pagos y fidelización de Repsol, y Paycomet, la pasarela de pagos del Grupo Banco Sabadell, acaban de anunciar una importante alianza que permitirá a los eCommerce que utilizan las soluciones de pago online de Paycomet incorporar Waylet como método de pago.

De este modo, Paycomet se convierte en la primera pasarela de pagos en integrar Waylet. Una integración que se realizará de forma sencilla y sin necesidad de desarrollos adicionales, permitiendo a los comerciantes ofrecer una nueva opción de pago que ya cuenta con más de 9,3 millones de usuarios en España.

Para Waylet, este acuerdo supone una gran oportunidad para expandir su presencia e impulsar su desarrollo. Así lo explica Aitana Paredes, responsable de desarrollo comercial en Waylet: «Estamos muy ilusionados con la incorporación de Paycomet, ya que nos permite ampliar nuestra presencia y llegar a un mayor número de negocios. Al integrar Waylet como método de pago, los comercios no solo ofrecen un valor añadido a sus clientes, sino que también se suman a una red consolidada de establecimientos de sectores como la movilidad, la energía, el retail y los servicios. Esta conexión abre la puerta a nuevas sinergias y oportunidades de crecimiento compartido».

Mientras que Paycomet enmarca esta integración dentro de su estrategia de ampliar el porfolio de soluciones de pago disponibles para los comercios. Tal y como destaca Néstor Vega, Director de Producto y Desarrollo de Negocio de Paycomet: «la integración de Waylet refuerza nuestro objetivo de ofrecer a los comercios soluciones que aporten valor más allá del cobro. Con esta novedad ponemos a disposición de los ecommerce un método de pago en crecimiento en España, sencillo de activar y de integrar en el checkout desde Paycomet».

Una ventaja para consumidores y comerciantes

Waylet se ha consolidado como una solución de pago móvil cómoda que reporta ventajas de fidelización, algo que la hace muy atractiva y conveniente tanto para clientes como para los negocios. Por su parte, los consumidores y consumidoras pueden beneficiarse de sus descuentos y promociones exclusivas mientras realizan pagos de forma sencilla y segura, generando saldo que podrán utilizar en futuras compras.

En cuanto a los eCommerce, ofrecer Waylet como método de pago les acercará a sus más de 9,3 millones de usuarios y usuarias en España. Además, las características de esta solución favorecen la recurrencia de clientes, mejoran la tasa de conversión y contribuyen al incremento del ticket medio.

Los comercios que utilizan Paycomet podrán añadir Waylet como opción de pago en su checkout de la misma forma en que gestionan otros métodos de pago. Así mismo, todos se administran de forma unificada en el panel de control, facilitando la operativa diaria y aportando una visión centralizada de los cobros.

Foto: Paycomet, Waylet y Canva

[…]

La entrada Paycomet amplía su oferta de métodos de pago con la integración de Waylet, la solución de fidelización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/waylet-se-integra-en-paycomet/feed/ 0
La orquestación de pagos como clave del éxito en el comercio digital https://marketing4ecommerce.net/orquestacion-de-pagos-como-clave-del-exito/ https://marketing4ecommerce.net/orquestacion-de-pagos-como-clave-del-exito/#respond Thu, 30 Oct 2025 14:15:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221073 imagen de un carrito de la compra ante un portatil, con la foto y el nombre de jorge sorial, de craftgate

En el panorama actual del eCommerce, la orquestación de pagos ya no se limita a simplificar integraciones: se ha convertido en una ventaja estratégica.[…]

La entrada La orquestación de pagos como clave del éxito en el comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un carrito de la compra ante un portatil, con la foto y el nombre de jorge sorial, de craftgate

En el comercio digital, el rendimiento de los pagos impacta directamente en la satisfacción del cliente y en la rentabilidad. Sin embargo, muchos negocios todavía dependen de múltiples proveedores, pasarelas y procesos manuales para gestionarlos, lo que aumenta los costes y genera fricciones. Cada transacción fallida o retrasada se traduce en ingresos perdidos y en una menor confianza por parte del cliente.

Las plataformas de orquestación de pagos nacieron para enfrentar este desafío: permiten conectar todos los proveedores y métodos de pago a través de un sistema unificado de control, simplificando la gestión y optimizando los resultados.

Enrutamiento dinámico inteligente: hacer que cada transacción cuente

No todos los pagos son iguales y la mejor ruta de procesamiento puede variar según el tipo o familia de tarjeta, la preferencia de autenticación 3D Secure, el importe del carrito o incluso la hora del día. Un motor de enrutamiento inteligente analiza estas variables y dirige cada transacción al proveedor que ofrezca la mejor combinación entre tasa de aprobación y coste.

Por ejemplo, un comercio puede enviar las transacciones de alto valor a un proveedor con menores comisiones, mientras que las de menor importe pueden procesarse a través de uno con mayor fiabilidad. Este enfoque no solo mejora la conversión, sino que también optimiza los costes totales de pago. Plataformas de orquestación como Craftgate permiten definir y ajustar fácilmente estas reglas mediante configuraciones dinámicas y personalizables.

Continuidad asegurada ante fallos de los proveedores de pago

Incluso breves interrupciones en los sistemas de pago pueden provocar pérdidas importantes durante las horas pico. Bastan unos minutos de inactividad para generar cientos de compras fallidas.

Mecanismos de continuidad, como la función de Piloto Automático de Craftgate, supervisan el rendimiento de los proveedores en tiempo real. Cuando uno de ellos presenta una caída, el sistema redirige las transacciones de forma automática hacia los proveedores disponibles, garantizando que la experiencia de pago del cliente no se interrumpa.

Gracias a ello, los comercios mantienen su flujo de ingresos, aseguran la estabilidad operativa y ofrecen una experiencia de compra fiable y sin interrupciones.

Gestión de fraude: de las reglas estáticas a la protección adaptable

Los sistemas tradicionales de detección de fraude suelen basarse en reglas fijas y predefinidas, lo que a menudo genera falsos positivos o deja escapar nuevos patrones de fraude. En el entorno actual del comercio digital, este enfoque ya no es suficiente.

Hoy, las empresas necesitan un modelo flexible y adaptable que refleje su propio comportamiento transaccional y perfil de riesgo. Con la Gestión de Fraude de Craftgate, los comercios pueden definir qué consideran “sospechoso” según criterios como el importe, el tipo de tarjeta, la ubicación o la frecuencia de los pedidos y actuar de inmediato cuando se activa una regla.

Por ejemplo, las compras de alto valor realizadas por nuevos clientes pueden retenerse para verificación, mientras que los compradores habituales completan el pago sin fricción. Este modelo dinámico ayuda a prevenir el fraude de forma eficaz sin afectar la experiencia de los usuarios legítimos.

Convertir los datos en decisiones

Aunque una infraestructura de pagos cuente con todas estas funcionalidades, la visibilidad integral es clave para mejorar su rendimiento.

Un panel para el comercio con analíticas en tiempo real permite supervisar tasas de aprobación, costes de transacción y rendimiento de los proveedores en un solo lugar. Con estos datos, los comercios pueden detectar ineficiencias, ajustar sus estrategias de enrutamiento y anticipar tendencias de pago con mayor precisión.

Un panel centralizado, como el Panel de Gestión Avanzado de Craftgate, convierte la gestión de pagos en un proceso continuo de optimización y toma de decisiones basada en datos.

De la orquestación al éxito

En el panorama actual del comercio digital, la orquestación de pagos ya no se limita a simplificar integraciones: se ha convertido en una ventaja estratégica.

Cuando el enrutamiento inteligente, la continuidad operativa, la prevención del fraude y los datos trabajan de manera conjunta, los pagos dejan de ser un proceso de operaciones internas para convertirse en un motor del rendimiento empresarial.

Con plataformas inteligentes como Craftgate, los comercios aseguran continuidad ante caídas, transparencia en costes y la agilidad necesaria para adaptarse a un mercado y a consumidores en constante cambio.

En un ecosistema donde cada transacción cuenta, el crecimiento sostenido depende de cómo se gestione esta capa invisible de pagos y de la capacidad de transformar la complejidad en continuidad.

 

[…]

La entrada La orquestación de pagos como clave del éxito en el comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/orquestacion-de-pagos-como-clave-del-exito/feed/ 0
PayPal se integrará con ChatGPT para que puedas pagar tus compras sin salir de la IA https://marketing4ecommerce.net/paypal-se-integrara-con-chatgpt/ https://marketing4ecommerce.net/paypal-se-integrara-con-chatgpt/#respond Tue, 28 Oct 2025 13:14:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221094 magen en un entorno virtual de compras online con tonos neón turquesa o azul, en el que se vea de fondo a un robot, logos de openai y paypal

PayPal se convierte así en la primera wallet de uso masivo que estará disponible dentro de la popular herramienta de IA[…]

La entrada PayPal se integrará con ChatGPT para que puedas pagar tus compras sin salir de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
magen en un entorno virtual de compras online con tonos neón turquesa o azul, en el que se vea de fondo a un robot, logos de openai y paypal

PayPal ha anunciado hoy su decisión de adoptar el Protocolo de Comercio Agéntico (ACP) con el objetivo de ofrecer sus servicios de pagos dentro de la plataforma ChatGPT de OpenAI, convirtiéndose en la primera wallet de uso masivo que estará disponible dentro de la popular herramienta de IA. Esta colaboración estratégica busca integrar las capacidades de PayPal para facilitar transacciones directas en el entorno conversacional impulsado por la IA de la compañía de Sam Altman.

“Del chat a la compra en solo unos pocos toques”

Según el comunicado, la integración permitirá que millones de usuarios de ChatGPT realicen compras online utilizando su cuenta de PayPal. De este modo, PayPal respaldará el procesamiento de pagos para los comerciantes que adopten la funcionalidad OpenAI Instant Checkout. Un aspecto clave de esta iniciativa es la conexión entre la red global de comerciantes de PayPal y OpenAI, lo que permitirá a “decenas de millones de pequeñas empresas y grandes marcas” vender sus productos directamente dentro de ChatGPT.

El presidente y CEO de PayPal, Alex Chriss, señaló que esta asociación permitirá a PayPal impulsar experiencias de comercio que facilitarán a los usuarios la transición “del chat a la compra en solo unos pocos toques”.

¿Qué ***** significa todo esto?

Este Agentic Commerce Protocol es un estándar abierto que OpenAI ha desarrollado junto con la empresa de infraestructura de pagos Stripe y sirve para conecta a los agentes de IA con los compradores y los comerciantes. De esta forma, los agentes pueden razonar y entender la información de la compra de forma lógica y organizada, así como interactuar con los sistemas del comerciante y sus herramientas. Todo ello mientras mantiene al cliente informado en tiempo real.

Y ahora, intentemos aclarar un poco los conceptos 😉

Actualmente, la función Instant Checkout opera en un modelo de compra asistida o semi-agéntica:

  • El humano pregunta: “Quiero unas zapatillas rojas para correr de menos de 100€.”
  • El agente (IA) busca: ChatGPT muestra tres opciones de comerciantes conectados (Etsy, Shopify, etc.).
  • El humano Selecciona y Autoriza: El humano elige la zapatilla y hace clic en el botón de “Comprar”.

En este flujo, la selección es humana, pero el proceso de pago y checkout (introducir dirección, método de pago, confirmar la compra) se realiza utilizando la estructura del ACP, sin salir del chat. La integración de PayPal permitirá a los usuarios utilizar su wallet de PayPal en este checkout conversacional, evitando rellenar formularios en una web externa.

Peeeero el ACP está diseñado para que, en el futuro, el proceso sea totalmente autónomo:

  • El humano delega: “ChatGPT, compra automáticamente entradas para ese concierto tan pronto como salgan a la venta.”
  • El agente (IA) ejecuta: La IA espera, compra las entradas y ejecuta el pago con PayPal utilizando credenciales de autorización delegadas por el usuario.

Es decir, la integración de PayPal en ACP garantiza que cualquier persona que decida comprar un producto que ChatGPT le muestre (la “forma humana” de selección) podrá pagar con PayPal porque PayPal se ha adherido al estándar técnico que rige ese proceso de pago conversacional. Es la puerta de entrada para ambos tipos de comercio.

Implementación, plazos y disponibilidad

La funcionalidad subyacente de compra directa, Instant Checkout (impulsada por el ACP), se lanzó inicialmente en Estados Unidos, donde ya está disponible para usuarios de ChatGPT (incluyendo los planes Plus, Pro y gratuito). Actualmente, la función está habilitada con vendedores de Etsy, con planes de expansión a comerciantes de Shopify.

La plena integración de PayPal está planificada para que en 2026 el ACP permita incorporar los catálogos de productos de los negocios de la red de PayPal a ChatGPT en 2026. Esta fase facilitará que millones de productos sean descubribles y comprables a través de la IA.

En cuanto a su alcance geográfico, aunque la funcionalidad Instant Checkout está actualmente limitada a Estados Unidos, se espera una expansión global progresiva. La participación de PayPal en el ACP y su naturaleza global sugieren que la opción de pago se extenderá a otros mercados internacionales clave tras el despliegue inicial.

Mucho más que pagos sin salir de ChatGPT

Los usuarios tendrán acceso a múltiples opciones de financiación (cuentas bancarias, saldo disponible y tarjetas) sin salir del chat, beneficiándose además de las protecciones de comprador y vendedor de PayPal.

PayPal asumirá un papel crucial en la infraestructura de pagos de ChatGPT. Por un lado, dará soporte a la función Instant Checkout de OpenAI, utilizando una API de pagos delegados para gestionar el procesamiento de aquellas transacciones que se realicen con tarjeta de crédito o débito. Por otro lado, y para los comerciantes, PayPal operará como un “servidor ACP”. Esta función le permitirá facilitar la conexión masiva de los catálogos de productos de su red y se encargará de todas las tareas técnicas complejas, como el enrutamiento de pedidos, la validación de pagos y la orquestación de las transacciones, eliminando la necesidad de que cada vendedor realice una integración técnica individual con la plataforma.

Finalmente, PayPal informó que la asociación con OpenAI también contempla la expansión de su propia estrategia de IA, incluyendo el escalado del acceso a ChatGPT Enterprise para sus más de 24.000 empleados y la ampliación del uso directo de las APIs de OpenAI para acelerar el desarrollo de productos y optimizar las experiencias del cliente.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada PayPal se integrará con ChatGPT para que puedas pagar tus compras sin salir de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/paypal-se-integrara-con-chatgpt/feed/ 0
La pasarela de pago, el campo de batalla final del eCommerce [Estudio] https://marketing4ecommerce.net/checkout-el-campo-de-batalla-definitivo-del-ecommerce-ebook/ https://marketing4ecommerce.net/checkout-el-campo-de-batalla-definitivo-del-ecommerce-ebook/#respond Wed, 22 Oct 2025 13:58:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220362 Un concepto muy relevante en e-commerce. Vamos a crear una imagen que, con nuestro estilo conceptual tecnológico digital y la paleta de colores (#80eaea, #0d536a, #fdf6e5), simbolice la importancia del checkout en e-commerce. Para ello, podemos enfocar la imagen en el momento culminante de la compra, donde la acción de pago es clave: Elemento central: Podría ser el checkout mismo, representado por una pasarela de pago estilizada, o un foco de luz donde convergen los elementos de pago. Símbolos de pago: Una tarjeta de crédito/débito digitalizada. Un terminal TPV o un icono de pago móvil. Monedas y billetes (también estilizados con el neón). Un carrito de la compra (quizás parcialmente lleno o dirigiéndose hacia el punto de pago). Conectividad y seguridad: Líneas que muestren el flujo seguro de la transacción, candados digitales o escudos de seguridad. Resultado final (implícito): Una pequeña flecha de crecimiento o un icono de "éxito" que salga de la transacción, simbolizando la finalización exitosa de la venta. Fondo: El azul oscuro profundo con la cuadrícula sutil, como hemos usado antes

El estudio de Simpler "El checkout como punto de contacto universal" analiza las claves que impactan en el punto final de una venta online.[…]

La entrada La pasarela de pago, el campo de batalla final del eCommerce [Estudio] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un concepto muy relevante en e-commerce. Vamos a crear una imagen que, con nuestro estilo conceptual tecnológico digital y la paleta de colores (#80eaea, #0d536a, #fdf6e5), simbolice la importancia del checkout en e-commerce. Para ello, podemos enfocar la imagen en el momento culminante de la compra, donde la acción de pago es clave: Elemento central: Podría ser el checkout mismo, representado por una pasarela de pago estilizada, o un foco de luz donde convergen los elementos de pago. Símbolos de pago: Una tarjeta de crédito/débito digitalizada. Un terminal TPV o un icono de pago móvil. Monedas y billetes (también estilizados con el neón). Un carrito de la compra (quizás parcialmente lleno o dirigiéndose hacia el punto de pago). Conectividad y seguridad: Líneas que muestren el flujo seguro de la transacción, candados digitales o escudos de seguridad. Resultado final (implícito): Una pequeña flecha de crecimiento o un icono de "éxito" que salga de la transacción, simbolizando la finalización exitosa de la venta. Fondo: El azul oscuro profundo con la cuadrícula sutil, como hemos usado antes

El checkout siempre ha sido un punto crítico en el eCommerce, pero muchas veces no se le ha prestado la atención que se merece. Un nuevo estudio de Simpler “El checkout como punto de contacto universal”, elaborado a partir de encuestas a consumidores de España y el Reino Unido, deja muy claro que la experiencia de pago no es solo un factor más que influye en que un visitante a una tienda online termine comprando o no, sino la principal barrera de conversión que cuesta millones a los vendedores online.

Costes ocultos y procesos de venta complejos

El informe incluye un buen número de conclusiones de valor para los profesionales digitales, pero una de las más llamativas es su análisis de los motivos del abandono de carritos: la causa principal, según el 36% de los encuestados, son los costes de envío demasiado altos, por delante del precio total (30%) o la velocidad de entrega (30%). 

El cliente NO quiere pagar gastos de envío, como no los ha pagado nunca en tienda física, deberíamos interiorizar eso cuando antes por el bien de nuestro negocio. Y si ha de pagarlos (por cesta demasiado baja o margen demasiado exiguo) toca asumir que es una gran fricción.

Pero el coste de envío no es el único enemigo de los negocios online. El estudio confirma que la lentitud (tiempo de carga) en todo el proceso de compra y la complejidad en el momento del pago son dos graves problemas para el eCommerce.

  • De hecho, el 20% de los encuestados afirma que un checkout complicado o demasiado lento es un motivador para abandonar un carrito. Otros usuarios mencionan factores relacionados, como que su método de pago preferido no esté disponible (19%) o que haya problemas técnicos en el checkout (17%). 
  • Es más, el 50% de los compradores abandonará la compra la mayoría de las veces si el proceso de pago es tedioso, y un 18% adicional abandona siempre los procesos que considera complejos.

Descárgalo gratis

La confianza como clave en eCommerce

En la búsqueda de la seguridad, el consumidor recurre a marcas conocidas para compensar la falta de familiaridad o confianza con un nuevo minorista. El estudio lo llama el “efecto proxy de confianza” y deja claro que integrar proveedores de pago populares no es un extra, sino una necesidad operativa para captar nuevos clientes:

  • El 74% de los consumidores prefiere utilizar un método de pago con el que ya tiene una cuenta (propia del minorista o de terceros).
  • En concreto, el 72% prefiere usar un checkout de terceros de confianza como Google Pay, Apple Pay o PayPal al comprar por primera vez en una tienda online.

El checkout como punto de contacto universal

El informe explica que las empresas no deben ver a la experiencia de pago como un simple trámite para cerrar una venta: es un lugar para la interacción y la construcción de valor. El estudio de la solución de pago Simpler subraya que los consumidores esperan valor añadido en este punto, como un beneficio directo por crear una cuenta:

  • El 74% espera contar con funcionalidades de seguimiento de pedidos.
  • El 64% espera recibir ofertas exclusivas.
  • Además, cualquier aportación personalizada en el checkout puede ser de gran valor en este caso. Por ejemplo, el 74% de los compradores encuestados en España y el Reino Unido esperan recibir sugerencias de productos personalizadas como beneficio directo al crear una cuenta. 

Hacia un checkout sin fricciones

Los datos de este estudio de Simpler, en base a una investigación de la consultora inglesa RetailX, son claros: el éxito en la conversión depende de un checkout sin fricciones. Pero, ¿están preparados los eCommerce para esto?

En un contexto en el que el 19% de los compradores dice que abandonaría una compra si se le solicitase el registro de una cuenta, ¿cómo pueden las marcas equilibrar el valor de la adquisición de datos de primera mano con la necesidad de ofrecer un checkout como invitado o a través de terceros? 

Para descubrir las estrategias detalladas que impulsan las tasas de conversión, junto con los benchmarks de las 1000 empresas de retail líderes en la UE, te recomiendo que descargues el informe completo de Simpler: “El checkout como el punto de contacto universal”

Ya me dirás qué te parece 😉

Descárgalo gratis

Imagen: Gemini

[…]

La entrada La pasarela de pago, el campo de batalla final del eCommerce [Estudio] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/checkout-el-campo-de-batalla-definitivo-del-ecommerce-ebook/feed/ 0
Redsys desvincula las incidencias en sus servicios de la caída de AWS https://marketing4ecommerce.net/redsys-incidencias/ https://marketing4ecommerce.net/redsys-incidencias/#respond Tue, 21 Oct 2025 12:16:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220665 Fotografía de un hombre de unos 25 años utilizando una TPV para pagar. El hombre mira la TPV con extrañeza, representando la caída de Redsys

La compañía ha asegurado que se trató de un incidente aislado, no vinculado con factores externos. Esta no es la primera vez que sucede.[…]

La entrada Redsys desvincula las incidencias en sus servicios de la caída de AWS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un hombre de unos 25 años utilizando una TPV para pagar. El hombre mira la TPV con extrañeza, representando la caída de Redsys

Ayer, 20 de octubre, fue un día complicado para el mundo online. La caída de Amazon Web Services (AWS) derivó en fallos e incidencias a nivel mundial tanto de servicios propios de Amazon como de múltiples plataformas dependientes de su infraestructura digital en la nube. Sumado a esto, Redsys, la procesadora de pagos empleada por prácticamente todos los bancos españoles, también sufrió una caída temporal no vinculada con AWS.

Qué pasó con Redsys

Sobre las 11:00h de ayer, usuarios y comercios de toda España experimentaron problemas para poder tramitar pagos con tarjeta debido a un fallo en la infraestructura de comunicaciones de Redsys. Al principio, la coincidencia en el tiempo con el caos global generado por AWS, llevó a pensar que ambos problemas guardaban relación. Sin embargo, el servicio de pagos español ha negado esta cuestión en un comunicado.

«Se trata de un incidente aislado, no vinculado con ninguna otra avería ni con factores externos ocurridos durante el día de hoy, que ha afectado de forma limitada a algunas operaciones de pago durante el periodo de la interrupción».

Así mismo, ante este problema puntual y parcial, Redsys también quiso disculparse e informar de que habían reforzado sus protocolos, reafirmándose en su compromiso con la seguridad y el buen funcionamiento de sus servicios: «Redsys lamenta las molestias que esta situación haya podido ocasionar a sus clientes, entidades financieras y comercios, y agradece su comprensión y colaboración.

La compañía reitera su compromiso con la fiabilidad, seguridad y continuidad del servicio, reforzando sus protocolos de supervisión y respuesta ante incidencias para garantizar el correcto funcionamiento de su infraestructura».

Redsys informó de la resolución del problema a las 13:31h del lunes a través de sus redes sociales:

Por qué es importante Redsys

Esta no es la primera vez que una incidencia de Redsys sacude al comercio español. En pleno Black Friday de 2020, Redsys sufrió una caída de varias horas que afectó al que es una de las fechas comerciales con mayor peso del año. Esto mismo se volvió a repetir en el Black Friday 2023, tanto el 18 como el 23 de noviembre.

Una problemática que, si bien afecta tanto al comercio físico como online, es especialmente dañina con el eCommerce ya que el dinero en efectivo no es una alternativa cuando las tarjetas fallan. Y es que Redsys es propiedad de la mayoría de entidades financieras del país, que son también sus mayores accionistas, como Santander, BBVA y CaixaBank.

Es decir, Redsys funciona como el principal intermediario tecnológico y gestor de los pagos electrónicos en España, permitiendo que las transacciones con tarjeta (físicas y online) se realicen de forma rápida y segura en el país. ¿Qué significa esto? Que si Redsys cae, la estructura comercial de España también lo hace, bloqueando una gran parte de las transacciones y convirtiéndose en un importante freno para la venta. Un problema que, un mes antes del siguiente Black Friday, acaba de volver a salir a la palestra.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Redsys desvincula las incidencias en sus servicios de la caída de AWS se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/redsys-incidencias/feed/ 0
Orquestación de pagos: La clave para el éxito en temporadas de rebajas https://marketing4ecommerce.net/orquestacion-de-pagos-la-clave-exito/ https://marketing4ecommerce.net/orquestacion-de-pagos-la-clave-exito/#respond Thu, 02 Oct 2025 12:04:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219118 na metáfora visual donde diferentes elementos de pago se unen y fluyen de manera sincronizada, como en una orquesta digital. Podríamos incluir: Elementos centrales: Un punto focal que represente la "orquestación" o el "hub" central. Iconos de pago: Tarjetas de crédito/débito, logos de monederos digitales (PayPal, Apple Pay, etc.), billetes o monedas estilizados. Líneas de conexión/flujo: Que representen la interconexión y el movimiento de datos y dinero entre estos elementos. Gráficos/Datos: Elementos que sugieran seguridad, eficiencia, procesamiento y análisis de transacciones, manteniendo el estilo tecnológico y futurista. Un fondo: Que evoque una red segura o un sistema global.

Las plataformas de orquestación de pagos permiten gestionar picos de transacciones sin comprometer la estabilidad operativa.[…]

La entrada Orquestación de pagos: La clave para el éxito en temporadas de rebajas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
na metáfora visual donde diferentes elementos de pago se unen y fluyen de manera sincronizada, como en una orquesta digital. Podríamos incluir: Elementos centrales: Un punto focal que represente la "orquestación" o el "hub" central. Iconos de pago: Tarjetas de crédito/débito, logos de monederos digitales (PayPal, Apple Pay, etc.), billetes o monedas estilizados. Líneas de conexión/flujo: Que representen la interconexión y el movimiento de datos y dinero entre estos elementos. Gráficos/Datos: Elementos que sugieran seguridad, eficiencia, procesamiento y análisis de transacciones, manteniendo el estilo tecnológico y futurista. Un fondo: Que evoque una red segura o un sistema global.

Tras la temporada de verano, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Desde el 11.11 hasta el Black Friday, las campañas de rebajas de noviembre se han convertido en motores de ingresos fundamentales. Para los comercios online españoles, los retos son importantes: alta competencia, clientes sensibles al precio y volúmenes de transacción masivos que pueden ejercer presión sobre la empresa y la infraestructura del negocio.

Por qué la orquestación marca la diferencia en días de alta demanda

Aunque el marketing, la gestión de stock y la logística de envíos suelen acaparar la atención, hay un área decisiva que a menudo se subestima: el proceso de pago. Un checkout ágil y sin fricciones no solo mejora la experiencia del cliente, sino que influye directamente en la conversión, la fidelización y los ingresos.

Las campañas de descuentos implican picos de tráfico. Los compradores comparan precios en múltiples sitios y a menudo abandonan el carrito si un solo fallo interrumpe su experiencia. Los estudios muestran que hasta el 70 % de los carritos online se abandonan, siendo un proceso de pago mal diseñado o inestable uno de los principales responsables.

Y es aquí donde contar con una plataforma de orquestación de pagos puede ayudar a los eCommerce a marcar la diferencia.

Qué pueden aportar las plataformas de orquestación de pagos a tu negocio

En este contexto, las tiendas online recurren cada vez con más frecuencia a los servicios de plataformas de orquestación de pagos, ya que proporcionan la infraestructura necesaria para gestionar picos de transacciones sin comprometer la experiencia del cliente ni la estabilidad operativa. Un ejemplo de ello es Craftgate, que se presenta como “un socio estratégico” para los eCommerce.

La orquestación de pagos resuelve esta problemática mediante:

  • Reducción de pagos fallidos: si un proveedor de pago falla, las transacciones se redirigen automáticamente a otro proveedor disponible.
  • Optimización de la tasa de conversión: seleccionando en tiempo real el adquirente más fiable o rentable.
  • Mejora de la confianza del cliente: garantizando checkouts rápidos, sin errores y transparentes.

Para los comercios españoles, esto se traduce en más compras completadas y menos oportunidades perdidas durante las semanas más rentables del año.

Entre las funcionalidades más atractivas para los eCommerce destacan la gestión automática de la conmutación por error. Plataformas como Craftgate supervisan las conexiones con los diversos proveedores de pago. Si un banco o proveedor sufre una caída de servicio, esta funcionalidad de piloto automático redirige automáticamente las transacciones al siguiente proveedor disponible. Esto asegura la continuidad del servicio, minimizando las interrupciones para el cliente y evitando pérdidas de ventas para el comercio.

Por lo demás, las tiendas online valoran el apoyo que estas plataformas proporcionan al facilitar una infraestructura unificada, lo que simplifica la gestión de múltiples proveedores de pago. Esta estructura también ayuda a la escalabilidad del negocio, facilitando una potencial expansión internacional, al integrar múltiples bancos y gateways en diversas regiones a través de una única interfaz.

El análisis de campañas pasadas, especialmente las de noviembre, revela datos claros: durante el Black Friday, los volúmenes de transacción suelen crecer entre un 30 y un 40 % respecto a meses habituales. En mercados donde se implementan plataformas de orquestación como Craftgate, los comercios registran menos pagos fallidos y mayores tasas de finalización de checkout, mejorando así tanto la experiencia del cliente como los ingresos.

Preparándose para la próxima temporada de rebajas

Para España, donde la adopción digital crece rápidamente y las expectativas de los clientes son altas, la orquestación de pagos deja de ser opcional: es una necesidad competitiva. Así, a medida que el comercio online español continúa creciendo, el margen de error durante las campañas pico se reduce. Los comercios deben asegurarse de que su infraestructura de pagos esté tan preparada como su marketing y logística.

Con las plataformas de orquestación de pagos como Craftgate, los comercios españoles obtienen un socio que garantiza fiabilidad, eficiencia y una experiencia de cliente fluida. En la lucha por captar la atención y fidelidad del cliente durante las temporadas de descuento, esa ventaja marca la diferencia.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Orquestación de pagos: La clave para el éxito en temporadas de rebajas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/orquestacion-de-pagos-la-clave-exito/feed/ 0
El impacto de la flexibilidad financiera en el crecimiento de las pymes digitales https://marketing4ecommerce.net/beneficios-flexibilidad-financiera-para-pymes/ https://marketing4ecommerce.net/beneficios-flexibilidad-financiera-para-pymes/#respond Thu, 02 Oct 2025 11:05:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219286

Descubre cómo los pagos ágiles y controlados mejoran tus campañas de marketing con herramientas clave del mercado como Wallester.[…]

La entrada El impacto de la flexibilidad financiera en el crecimiento de las pymes digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Para muchas PYMES y agencias, el mayor obstáculo al crecer no es tanto hacer campañas efectivas, sino encontrar liquidez suficiente para invertir en marketing sin comprometer otras áreas operativas. Si los pagos a proveedores se atrasan o las finanzas están desordenadas, cada euro destinado a publicidad se vuelve un malabarismo.

En este contexto, disponer de un mecanismo de pagos ágil, flexible y controlado es clave para mantener una inversión constante en medios y escalar el negocio con seguridad.

Por qué los pagos lentos o descontrolados frenan la inversión en marketing

A continuación, algunas de las formas en que una gestión deficiente de pagos limita la capacidad de reinversión en marketing:

  • Retrasos y rechazos: cuando una tarjeta es rechazada o hay fallos en cobros, una campaña no puede lanzarse o sufre interrupciones que afectan rendimiento.
  • Presupuestos cruzados: si no se asigna claramente cuánto va a cada campaña, se corre el riesgo de que una sobrepase y comprometa otras.
  • Los trámites manuales, aprobaciones múltiples, conciliaciones tardías, etc., consumen tiempo del equipo, que podría dedicarse a optimización.
  • Falta de visibilidad en tiempo real: sin información actualizada del gasto, es difícil reaccionar rápido y reasignar recursos hacia donde mejor rendimiento se obtiene.

Este conjunto de fricciones genera que muchas PYMES terminen siendo conservadoras en su presupuesto de marketing, por miedo a saldos negativos o descontrol.

Qué características debe tener una solución de pagos ideal para marketing

Si vas a elegir una herramienta de pagos para impulsar esta estrategia, debería tener al menos:

  • Emisión instantánea de tarjetas (físicas y/o virtuales)
  • Posibilidad de crear tarjetas dedicadas por campaña, cliente o canal
  • Control granular de límites (diarios, mensuales, por canal)
  • Separación y etiquetado automático de gastos para contabilidad
  • Alertas y notificaciones en tiempo real
  • Cancelación o congelación inmediata de tarjetas
  • Compatibilidad con plataformas publicitarias (Google Ads, Meta Ads, TikTok ads, etc.)
  • Capacidad de integrarse vía API con herramientas internas
  • Mecanismos de seguridad (whitelists, autorización 3DS, control de fraude)

Estas funciones permiten liberar al equipo financiero de pasos manuales, reducir errores y fugas, y mantener foco en optimización de campañas.

Aquí es donde entran herramientas como Wallester como una solución ideal para ese tipo de necesidades. Algunos puntos clave:

  • Permite emitir tarjetas virtuales instantáneas para compras de medios en plataformas como Facebook, Google, TikTok, etc.
  • Puedes generar tarjetas ilimitadas, de modo que cada campaña o cliente tenga su propia tarjeta con su propio control.
  • Establecimiento de límites de gasto individuales, monitoreo en tiempo real, exportación de informes y visibilidad inmediata del gasto
  • Automatización mediante API, para integrar esta funcionalidad en tu stack tecnológico (CRM, plataformas internas)
  • Mejora en la tasa de éxito de transacciones, gracias a emisión bajo BIN confiables y mecanismos como whitelisting para que las plataformas publicitarias reconozcan las tarjetas como legítimas
  • Plan sin coste base: Wallester Business ofrece una modalidad gratuita en la que ya puedes emitir hasta 300 tarjetas virtuales gratis como punto de partida
  • Soporte para múltiples divisas y aceptación global, lo cual es útil si tus campañas o clientes operan fuera de España.

Recomendaciones para implementar esta estrategia en tu empresa

Para que esta transición sea exitosa, te sugiero estos pasos:

  1. Auditoría inicial de pagos actuales: identifica cuántos rechazos ocurrieron, qué gastos cruzados existen, cuánto tiempo pierde el equipo financiero.
  2. Elegir una solución de pagos: compara alternativas, y verifica que ofrece control granular, emisión rápida, integración API y seguridad.
  3. Empieza con unas pocas campañas o clientes para probar la herramienta y validar que fluye bien.
  4. Definir reglas claras de uso de tarjetas, límites por campaña, qué equipos pueden emitir tarjetas.
  5. Asegúrate de que los gastos generados se importan correctamente al ERP o sistema contable.
  6. Supervisión continua: analiza mensualmente cómo ha cambiado la eficiencia, cuántos rechazos se evitaron, qué margen de reinversión se liberó.
  7. Una vez hecha y validada la primera prueba, migra a más campañas y más clientes. Así hasta que toda la operación quede bajo este nuevo sistema de pagos.

Conclusión

El crecimiento sostenible de una pyme depende tanto de una buena estrategia de marketing como de una gestión financiera eficiente. Si tus pagos son lentos o poco controlados, estarás limitando tu propia capacidad para reinvertir en publicidad, experimentar y escalar.

Disponer de una solución que permita emitir pagos ágiles, con control individual y visibilidad total es un elemento fundamental para liberar esa capacidad de crecimiento. En ese sentido, Wallester, se posiciona como una alternativa muy sólida para empresas y agencias que quieren profesionalizar sus operaciones de compra de medios.

[…]

La entrada El impacto de la flexibilidad financiera en el crecimiento de las pymes digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/beneficios-flexibilidad-financiera-para-pymes/feed/ 0
ChatGPT se convierte en una plataforma de compras con su nueva función Instant Checkout https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-instant-checkout/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-instant-checkout/#comments Tue, 30 Sep 2025 13:13:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219360 Sobre un fondo degradado azul y rosa claro, aparecen dos teléfonos móviles en cuyas pantallas se muestra el proceso de compra de un artículo con la nueva función Instant Checkout de ChatGPT

Los usuarios y usuarias estadounidenses ya pueden adquirir productos individuales de Etsy sin salir de ChatGPT.[…]

La entrada ChatGPT se convierte en una plataforma de compras con su nueva función Instant Checkout se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul y rosa claro, aparecen dos teléfonos móviles en cuyas pantallas se muestra el proceso de compra de un artículo con la nueva función Instant Checkout de ChatGPT

OpenAI ya permite realizar compras directamente desde ChatGPT a través de su función Instant Checkout. Esta tecnología se basa en el Agentic Commerce Protocol (ACP o Protocolo de Comercio Agéntico), un estándar abierto desarrollado en colaboración con Stripe.

Por ahora, como acostumbra a pasar con estas novedades, el Instant Checkout tan solo está disponible en Estados Unidos para planes Plus, Pro y gratis de ChatGPT.

Cómo funciona Instant Checkout de ChatGPT

OpenAI acaba de dar sus primeros pasos hacia el comercio agéntico en ChatGPT a través de su función Instant Checkout. Esta permite adquirir productos individuales de comerciantes estadounidenses de Etsy sin salir de la conversación con el chatbot.

@marketing4ecommerce¿Te has enterado marketer? Vas a poder comprar en ChatGPT 🤯 De momento Instant Checkout sólo está disponible en Estados Unidos, pero ya funciona con tiendas como Etsy. Todo el proceso se hará dentro de la app de ChatGPT, lo cual te evita descargarte mil apps para comprar online los productos que te gustan. Los vendedores que quieran aparecer en esta función, deberán rellenar un formulario para formar parte.

♬ Dancin (feat. Luvli) (Krono Extended Remix) – Aaron Smith & Krono

Por ejemplo, imagina que le pides a ChatGPT que busque “chubasqueros amarillos por menos de 30$”. Antes, la IA se limitaba a hacer una búsqueda en Internet y ofrecerte una selección de productos, ahora también dará la opción de comprarlos desde la plataforma si estos admiten el Instant Checkout. Para ello, tan solo hay que clicar en la opción “Comprar”, confirmar el pedido, el envío y los detalles del pago, todo desde el mismo chat.

Para pagar puede utilizarse la tarjeta ya registrada en ChatGPT (si se tiene) u otra tarjeta o método de pago exprés. Este servicio es totalmente gratis para el usuario o usuaria, por lo que no influye en el precio de sus compras, pero el comerciante deberá pagar una pequeña comisión por las compras completadas.

Por otra parte, el comerciante se encargará de gestionar los pedidos, pagos y el cumplimiento mediante sus sistemas. «ChatGPT actúa como agente de inteligencia artificial del usuario, transmitiendo información de forma segura entre el usuario y el comerciante, como lo haría un comprador personal digital», explica OpenAI.

Es importante destacar que las selecciones de productos que realice ChatGPT continuarán siendo orgánicas, clasificándose en función de su relevancia, y que los artículos con Instant Checkout no tendrán preferencia a la hora de mostrarse entre los resultados.

«Al clasificar a varios comerciantes que venden el mismo producto, ChatGPT considera factores como la disponibilidad, el precio, la calidad, si un comerciante es el vendedor principal y si el Instant Checkout está habilitado para optimizar la experiencia del usuario».

Próximos pasos

Si bien, por ahora, Instant Checkout solo está vinculado con Etsy, OpenAI ha adelantado que, próximamente, incorporará más de un millón de comerciantes de Shopify para que los usuarios y usuarias puedan acceder a una mayor oferta de artículos, y llegará a más regiones.

Así mismo, entre sus planes también se incluye el permitir los carritos multiartículo, ya que actualmente Instant Checkout solo puede gestionar compras individuales.

Aquellos comerciantes que deseen sumarse a Instant Checkout pueden solicitarlo rellenando un formulario que OpenAI ya ha habilitado en su web. Por ahora, solo se aceptarán a comerciantes de Estados Unidos, ya que es el país en el que esta función se encuentra disponible, pero la tecnológica espera ampliar la cobertura en 2026.

Seguridad

OpenAI ha desarrollado esta herramienta de modo que dote de control a la persona usuaria al solicitar de forma explícita su autorización en cada paso, garantizando la seguridad y confianza. Por otra parte, el sistema de pagos se ha diseñado de forma que los tokens de pago cifrados solo se autoricen para cantidades y comerciantes específicos, previa confirmación del usuario o usuaria.

En lo que respecta al intercambio de datos, este es mínimo ya que solamente se comparte con el comerciante la información estrictamente necesaria para realizar el pedido. De nuevo, con el permiso del usuario o usuaria.

Un protocolo abierto al servicio del usuario

Instant Checkout está impulsado por el Agentic Commerce Protocol, un estándar abierto que OpenAI ha desarrollado junto con la empresa de infraestructura de pagos Stripe. El ACP conecta a los agentes de IA con los compradores y los comerciantes, creando un ecosistema seguro para realizar compras.

Los agentes pueden razonar y entender la información de la compra de forma lógica y organizada, así como interactuar con los sistemas del comerciante y sus herramientas. Todo ello mientras mantiene al cliente informado en tiempo real.

«Cuando alguien realiza un pedido, ChatGPT envía la información necesaria al backend del comerciante mediante el Agentic Commerce Protocol. El comerciante acepta o rechaza el pedido, procesa el pago a través de su proveedor actual y gestiona el cumplimiento y la atención al cliente de la misma manera que lo hace actualmente», explica la tecnológica.

Foto: OpenAI y Canva

[…]

La entrada ChatGPT se convierte en una plataforma de compras con su nueva función Instant Checkout se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-instant-checkout/feed/ 2
Infórmate, planifica y decide: claves de la educación financiera en 2025 https://marketing4ecommerce.net/educacion-financiera-2025/ https://marketing4ecommerce.net/educacion-financiera-2025/#respond Mon, 29 Sep 2025 10:24:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219258 La imagen muestra una mano usando una calculadora junto a documentos y una casa en miniatura, simbolizando la planificación financiera. En la esquina inferior derecha aparece Xochitl González, con su nombre y el logotipo de Oney.

Aprende conceptos clave para organizar tu dinero, prevenir sustos y tomar mejores decisiones económicas en el Día de la Educación Financiera.[…]

La entrada Infórmate, planifica y decide: claves de la educación financiera en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra una mano usando una calculadora junto a documentos y una casa en miniatura, simbolizando la planificación financiera. En la esquina inferior derecha aparece Xochitl González, con su nombre y el logotipo de Oney.

La educación financiera se ha convertido en un pilar imprescindible para la vida cotidiana. No se trata únicamente de aprender a ahorrar o a reducir gastos, sino de adquirir conocimientos que permitan anticipar necesidades, gestionar recursos de forma eficiente y tomar decisiones responsables.

Con el lema “Infórmate. Planifica. Decide”, el próximo 6 de octubre se celebrará el Día de la Educación Financiera 2025, una fecha que busca poner en valor la importancia de sentar unas bases sólidas en la gestión del dinero. Contar con un plan financiero bien estructurado no solo ayuda a afrontar imprevistos, sino que también permite alcanzar metas a medio y largo plazo y disfrutar de mayor tranquilidad en el día a día.

Primer paso: Infórmate para entender cómo funciona el dinero

El primer bloque del lema, “Infórmate”, subraya la importancia de comprender qué implican nuestras decisiones económicas. Para ello, es fundamental familiarizarse con algunos términos básicos:

  • Score crediticio: funciona como una “nota” que mide tu fiabilidad financiera según tu historial de pagos. Cuanto más alto, más sencillo será acceder a créditos y en mejores condiciones.
  • Amortización: describe cómo devuelves un préstamo, dividiendo cada cuota entre intereses y capital. Conocer este reparto es clave para entender el coste real de la deuda.
  • Morosidad: ocurre al incumplir el pago de una deuda. Sus consecuencias van desde intereses adicionales hasta la inclusión en registros que complican futuros créditos.
  • Tipo de interés variable: varía en función de un índice de referencia como el Euríbor. Saber cómo funciona te permite anticipar posibles cambios en las cuotas de tus préstamos.

Estos conceptos básicos constituyen la puerta de entrada al entendimiento financiero, el paso previo antes de empezar a planificar.

Segundo paso: Planifica para alcanzar metas sostenibles

Entender cómo funciona el dinero es necesario, pero no suficiente. El siguiente paso es planificar y generar hábitos financieros saludables que permitan alcanzar objetivos. Entre los términos clave que facilitan esta etapa destacan:

  • Presupuesto: herramienta que organiza ingresos y gastos en un periodo de tiempo, normalmente mensual. Es esencial para visualizar en qué se gasta y cuánto se puede destinar al ahorro.
  • Ahorro automático: sistema que aparta automáticamente una parte de los ingresos hacia una cuenta de ahorro o inversión. Su mayor ventaja es fomentar la constancia sin esfuerzo adicional.
  • Fondo de emergencia: ahorro específico para imprevistos como averías, desempleo o gastos médicos. Los expertos recomiendan reservar entre tres y seis meses de gastos fijos para garantizar estabilidad.

La planificación no solo da control sobre las finanzas, sino que abre la puerta a decisiones más seguras y menos impulsivas.

Tercer paso: Decide con responsabilidad

El último bloque del lema, “Decide”, invita a transformar la información y la planificación en acción. Es aquí donde entran en juego los siguientes conceptos:

  • Inversión: destinar dinero con la expectativa de obtener un beneficio. No siempre implica grandes cantidades ni operaciones bursátiles; también puede ser un depósito de ahorro, un fondo o incluso formación personal que aumente habilidades.
  • Consumo responsable: elegir productos y servicios considerando no solo el precio, sino también la calidad, sostenibilidad y necesidad real.
  • Endeudamiento responsable: utilizar el crédito como una herramienta útil, siempre ajustándolo a la capacidad de pago personal para evitar problemas futuros.

La toma de decisiones conscientes en estas áreas contribuye directamente a construir un futuro económico más estable y sostenible.

Un compromiso con la educación financiera

En este contexto, entidades como Oney han reforzado su papel divulgador, impulsando contenidos y actividades que promueven la responsabilidad en la gestión del dinero. La compañía pone el acento en fomentar hábitos de ahorro, planificación y decisiones conscientes como elementos clave para lograr bienestar económico a largo plazo.

El Día de la Educación Financiera 2025 es, por tanto, una oportunidad no solo para reflexionar sobre la importancia de estas prácticas, sino también para comenzar a aplicarlas en la vida diaria. Porque infórmate, planifica y decide no es solo un lema: es un recordatorio práctico de cómo dar pasos firmes hacia un futuro financiero más seguro.

[…]

La entrada Infórmate, planifica y decide: claves de la educación financiera en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/educacion-financiera-2025/feed/ 0
Google presenta AP2, un protocolo abierto para garantizar la seguridad en las compras delegadas en agentes de IA https://marketing4ecommerce.net/google-ap2-pagos-ia/ https://marketing4ecommerce.net/google-ap2-pagos-ia/#respond Wed, 17 Sep 2025 14:11:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218420 Imagen en la que aparece en primer plano un ordenador en cuya pantalla se ve a un pequeño y simpático robot utilizando una tarjeta de crédito junto a un carrito de la compra. En segundo plano, más desenfocado se ve a una mujer sentada en su sofá leyendo un libro.

Este sistema permite a utilizar agentes de IA para realizar pagos seguros y auditables sirviéndose de todo tipo de métodos de pago.[…]

La entrada Google presenta AP2, un protocolo abierto para garantizar la seguridad en las compras delegadas en agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen en la que aparece en primer plano un ordenador en cuya pantalla se ve a un pequeño y simpático robot utilizando una tarjeta de crédito junto a un carrito de la compra. En segundo plano, más desenfocado se ve a una mujer sentada en su sofá leyendo un libro.

Los agentes de IA son sistemas capaces de comprender e interactuar con su entorno para ejecutar tareas encomendadas por un usuario o usuaria, desde realizar investigaciones académicas hasta planificar un itinerario de viaje o comprar un producto. Este último punto es especialmente sensible, y es por ello que Google se ha aliado con más de 60 empresas de pagos para crear el Protocolo de Pagos con Agentes (“Agent Payments Protocol” o AP2).

El AP2 es un protocolo abierto que busca definir un estándar común para pagos impulsados ​​por agentes de IA, de modo que tanto particulares, comercios o proveedores puedan utilizar esta tecnología para realizar transacciones seguras y auditables sirviéndose de todo tipo de métodos de pago (tarjetas de crédito y débito, stablecoins y transferencias bancarias en tiempo real).

Cabe señalar que el AP2 puede utilizarse como una extensión del protocolo existente Agente2Agente (A2A) de Google Cloud, que permite que los agentes de IA en múltiples plataformas puedan comunicarse e interactuar entre sí para completar tareas, así como del protocolo de Contexto de Modelo (MCP), que favorece que los modelos de lenguaje grandes (LLMs) y los agentes de IA puedan intercambiar información estructurada de manera segura.

Algunas de las empresas y organizaciones con las que Google está trabajando para desarrollar el AP2 son: Adyen, American Express, Ant International, Coinbase, Etsy, Forter, Intuit, JCB, Mastercard, Mysten Labs, PayPal, Revolut, Salesforce, ServiceNow, UnionPay International o Worldpay.

Edificando los pilares del pago seguro con agentes de IA

Si en los inicios del eCommerce ya hubo que lidiar con la desconfianza hacia las transacciones online y la necesidad de compartir datos para realizarlas… esta barrera se vuelve todavía mayor cuando el reto es lograr que los usuarios y usuarias dejen su dinero en manos de la IA.

El objetivo de Google y las empresas con las que colabora es construir un modelo abierto y sólido que garantice la seguridad y estimule la adopción de los agentes de IA. Para ello, el Protocolo de Pagos con Agentes se basa en el uso de “Mandatos”.

Tal y como explica Google, los “Mandatos” son: «contratos digitales a prueba de manipulaciones y firmados criptográficamente que sirven como prueba verificable de las instrucciones del usuario. Estos mandatos están firmados por credenciales verificables (VC) y actúan como evidencia fundamental de cada transacción». El AP2 contempla tres tipos de “Mandatos”.

Mandato de intención

El usuario o usuaria solicita una tarea al agente de IA especificando condiciones. Hay dos escenarios posibles:

  • Mandato de intención inicial: se produce cuando el usuario o usuaria pide a la IA que, por ejemplo, busque un producto concreto y le avise.
  • Mandato de intención detallado: se produce cuando el usuario o usuaria encarga a la IA que se ocupe de una compra de forma autónoma. Este mandato incluye condiciones específicas como límites de precio y plazos, preautorizando al agente para actuar sin la presencia de la persona.

Mandato de carrito

Se utiliza en escenarios de compra en tiempo real (presencia humana), una vez que el agente de IA ha encontrado los productos establecidos y solicita la aprobación del usuario o usuaria para realizar la compra. En este proceso, tanto el comerciante como el usuario firman el carrito, lo que garantiza el cumplimiento y la aprobación de la transacción.

Mandato de pago

Este Mandato es un registro derivado de un Mandato de Intención o de un Mandato de Carrito, ofreciendo una prueba clara y auditable de que la transacción fue autorizada por un agente en nombre del usuario.

Su función principal es proporcionar a las redes y emisores de pagos la información necesaria sobre la transacción, como la presencia o ausencia del usuario o usuaria, sin modificar los flujos de pago existentes.

Ejemplo

Veamos un caso práctico para entender mejor toda esta información. Imagina que quieres comprar entradas para el próximo concierto en Vigo de tu banda favorita y acudes a un agente de IA para delegar toda la tarea en él. Al solicitar al agente “Compra entradas para el concierto de Las Marketers en Vigo en cuanto salgan a la venta. Estoy dispuesta a pagar hasta 100€” se firma automáticamente un Mandato de Intención Detallado que recoge las condiciones de la tarea y tu autorización para que el agente actúe en tu nombre.

Cuando el agente de IA identifique que las entradas están a la venta y que puede comprarlas cumpliendo con las condiciones establecidas se generará un Mandato de Carrito y, una vez que el agente las adquiera, se generará el Mandato de Pago.

Métodos de pago admitidos por AP2

El Protocolo de Pagos con Agentes admite diferentes tipos de pago, asegurando una experiencia consistente y adaptada a la realidad del usuario o usuaria, de los comerciantes y de los proveedores. Entre los métodos que soporta se encuentran las tarjetas de crédito, las tarjetas de débito, las stablecoins y las transferencias bancarias en tiempo real.

En lo que respecta a las stablecoins, Google explica: «Para acelerar la compatibilidad con el ecosistema web3, en colaboración con Coinbase, la Fundación Ethereum, MetaMask y otras organizaciones líderes, hemos ampliado las estructuras básicas de AP2 y lanzado la extensión A2A x402, una solución lista para producción para pagos de criptomonedas basados ​​en agentes. Extensiones como estas contribuirán a la evolución de las integraciones de criptomonedas dentro del protocolo AP2».

Por su parte, Coinbase, plataforma de comercio de criptomonedas y una de las compañías involucradas, afirma: «los agentes ya pueden comunicarse entre sí. Y ahora, con x402 en el nuevo AP2 de Google, también pueden pagarse entre sí. Las monedas estables lo hacen posible a la velocidad del código, lo que facilita los micropagos y nuevos modelos de automatización que los sistemas tradicionales simplemente no pueden soportar».

Qué ventajas ofrece el uso de agentes de IA para compras

Esta nueva forma de comprar puede derivar en compras más inteligentes, ya que aprovecha la capacidad del agente de IA para sumergirse en la web y encontrar las mejores ofertas o dar con ese artículo que tanto ansías y no lograbas encontrar. Todo ello mientras especificas tu intención y el precio máximo que estás dispuesto a pagar.

Por otra parte, los agentes también pueden interactuar con el entorno, por lo que pueden comunicar tus necesidades a los eCommerce. Por ejemplo, si estás buscando “una bicicleta nueva para mi próximo viaje a Italia en enero, y que sea de la tienda BicisMolonas”, el agente de IA podría pasar estos datos a BicisMolonas y que este eCommerce la aproveche para crear una oferta personalizada que incluya algún tipo de descuento o accesorio adicional.

Del mismo modo, los agentes de IA pueden llegar a interactuar con otros agentes para cumplir con sus tareas. Si le pides a tu agente que reserve “vuelos de ida y vuelta a Roma la primera semana de enero y un hotel con vistas al Coliseo, con un presupuesto de 1.000€”, este puede interactuar con agentes de agencias de viajes, aerolíneas, webs de alojamiento, etc. para encontrar una combinación de opciones que encaje con tu petición.

Siguientes pasos: el futuro del comercio

Tanto Google como las empresas que colaboran en la creación del Protocolo de Pagos con Agentes comparten una misma visión: la definición de una nueva era para el comercio en la que los agentes de IA jueguen un papel clave.

De acuerdo con Google, AP2 «establece los pilares fundamentales para transacciones seguras, creando oportunidades claras para que la industria —incluyendo redes, emisores, comerciantes, proveedores de tecnología y usuarios finales— innove en áreas adyacentes como la autorización fluida de agentes y la identidad descentralizada. Nos comprometemos a desarrollar este protocolo en un proceso abierto y colaborativo, incluso a través de organismos de normalización, e invitamos a toda la comunidad de pagos y tecnología a construir este futuro con nosotros».

Por su parte, PayPal, una de las empresas implicadas en el proyecto, desea ampliar el AP2 para cubrir de forma efectiva los casos de uso comercial, ya que el futuro de esta tecnología debe pasar por adaptarse a este escenario. La empresa de pagos asegura que: «los mismos principios de apertura, privacidad, intención verificable y responsabilidad de AP2 deben extenderse de forma consistente a los casos de uso del comercio, por ejemplo, cuando los agentes realizan tareas comerciales, promueven la marca y la fidelidad del comerciante, optimizan la selección de métodos de pago y trabajan para preservar el valor tanto para los consumidores como para los comerciantes».

Foto: Gemini (Nano Banana)

[…]

La entrada Google presenta AP2, un protocolo abierto para garantizar la seguridad en las compras delegadas en agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/google-ap2-pagos-ia/feed/ 0
Orquestando el éxito: consejos prácticos para aumentar las conversiones online en la vuelta al cole https://marketing4ecommerce.net/conversiones-online-vuelta-al-cole/ https://marketing4ecommerce.net/conversiones-online-vuelta-al-cole/#respond Tue, 02 Sep 2025 09:15:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217298 Simboliza el eCommerce móvil y el momento clave de la conversión online. Relaciona con el artículo al mostrar cómo la experiencia de compra —si es rápida, confiable y bien orquestada— reduce el abandono del carrito y fortalece la fidelidad de los consumidores en campañas de alta demanda como la vuelta al cole.

La vuelta al cole impulsa compras online: descubre cómo segmentación y pagos fluidos mejoran conversiones y fidelizan clientes digitales.[…]

La entrada Orquestando el éxito: consejos prácticos para aumentar las conversiones online en la vuelta al cole se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Simboliza el eCommerce móvil y el momento clave de la conversión online. Relaciona con el artículo al mostrar cómo la experiencia de compra —si es rápida, confiable y bien orquestada— reduce el abandono del carrito y fortalece la fidelidad de los consumidores en campañas de alta demanda como la vuelta al cole.

La vuelta al cole representa mucho más que el regreso a las aulas; es un momento en el que familias, estudiantes y profesionales se preparan activamente para un nuevo comienzo. Para las marcas, este periodo supone un aumento en la demanda de los consumidores y se convierte en una de las oportunidades de venta más importantes del año. Desde material escolar y ropa hasta electrónica y servicios digitales, la lista de compras es extensa. Sin embargo, ofrecer descuentos ya no es suficiente para vender. Para maximizar las conversiones, los comercios online deben combinar una estrategia inteligente, pagos sin fricciones y experiencias de cliente fluidas. A continuación, te damos consejos prácticos para orquestar el éxito en esta temporada clave de compras.

Una segmentación precisa

No todos los estudiantes ni sus padres compran de la misma manera. Las familias con hijos en primaria, los adolescentes de secundaria y los universitarios tienen prioridades y comportamientos de compra distintos. Los padres suelen centrarse en el precio y la calidad, mientras que los estudiantes mayores pueden estar más interesados en el estilo, la tecnología o las suscripciones digitales.

Además, la vuelta al cole no se limita a los estudiantes. Los profesionales aprovechan este cambio estacional para renovar su vestuario, actualizar accesorios de trabajo o invertir en herramientas de productividad.

Mediante el uso de datos demográficos y de comportamiento, las marcas pueden crear campañas altamente dirigidas. La segmentación precisa garantiza que el mensaje correcto llegue al público adecuado en el momento oportuno.

Optimizar la experiencia de pago con la orquestación

Las campañas segmentadas y personalizadas son solo positivas si la posterior experiencia de pago también lo es. Incluso la promoción más atractiva puede perder impacto si el cliente encuentra fricciones al finalizar la compra. Especialmente durante temporadas de alta demanda como la vuelta al cole, tanto padres como estudiantes y profesionales esperan flujos de pago fluidos y fiables.

Plataformas de orquestación de pagos, como la de Craftgate, garantizan que este paso crítico sea ágil y eficiente. Al centralizar todos los métodos de pago online en una única infraestructura, las marcas pueden gestionar fácilmente múltiples proveedores, divisas y opciones de pago desde un solo lugar. Esto crea una experiencia de compra unificada y coherente para cada segmento de clientes, ya sea un padre comprando material escolar, un estudiante suscribiéndose a un servicio digital o un profesional renovando artículos de oficina.

Por qué los pagos sin fricciones son esenciales

Durante los periodos de alta demanda, incluso el fallo más pequeño en el pago puede tener un gran impacto en las tasas de conversión. Los consumidores son menos pacientes y con tantas ofertas competitivas, no dudan en abandonar la compra si el pago falla o resulta complicado. Un proceso de pago sin fricciones no solo reduce el abandono del carrito, sino que también genera confianza y fidelidad, factores clave para el crecimiento a largo plazo. Craftgate ofrece ventajas significativas para los comercios online.

Representa la digitalización de los pagos en un contexto global. Conecta directamente con la idea de que, en la vuelta al cole, las marcas deben ofrecer pagos fluidos y sin fricciones, integrando múltiples métodos y divisas para satisfacer a diferentes perfiles de clientes, desde estudiantes hasta profesionales.

Cómo añade valor la orquestación de pagos de Craftgate

  • Enrutamiento inteligente y dinámico: las transacciones se dirigen automáticamente al proveedor más fiable, lo que minimiza los pagos fallidos.
  • Escalabilidad: la orquestación gestiona sin dificultad los picos repentinos de tráfico, garantizando la estabilidad de los sistemas incluso en los días de mayor actividad.
  • Flexibilidad: el soporte para múltiples métodos de pago (desde tarjetas y carteras digitales hasta opciones de pago a plazos) asegura que cada cliente pueda pagar de la forma que prefiera.
  • Alcance global: para las marcas que operan en mercados internacionales, la orquestación simplifica la gestión de diferentes divisas, normativas y proveedores locales.

Convertir la oportunidad en fidelidad

La vuelta al cole también representa una oportunidad para captar nuevos clientes y transformarlos en compradores fieles a largo plazo. Al combinar la segmentación de la audiencia con una orquestación de pagos fluida, las marcas reducen fricciones a lo largo de todo el recorrido de compra. El resultado es una experiencia personalizada, confiable y sencilla, exactamente lo que los consumidores esperan.

Con Craftgate, los comercios online obtienen una ventaja significativa al gestionar todos sus procesos de pago online desde una única plataforma. Gracias al enrutamiento inteligente y dinámico, la analítica y la integración fluida de diversos métodos de pago, los comercios pueden afrontar picos de tráfico sin interrupciones, minimizar el abandono de carritos y ofrecer experiencias de pago sin fricciones. Esta fiabilidad da a los comercios online la confianza de centrarse en impulsar campañas y construir una fidelidad duradera, sabiendo que su infraestructura de pagos es resiliente, escalable y está optimizada para el crecimiento.

[…]

La entrada Orquestando el éxito: consejos prácticos para aumentar las conversiones online en la vuelta al cole se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/conversiones-online-vuelta-al-cole/feed/ 0
Así es Wallester: una plataforma integral para la gestión de pagos y tarjetas digitales https://marketing4ecommerce.net/que-es-wallester/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-wallester/#respond Mon, 01 Sep 2025 08:34:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217435 La imagen muestra a una persona sujetando un móvil con la web de Wallester abierta en pantalla. En el sitio se destacan servicios como tarjetas de gastos empresariales y la emisión de tarjetas White Label, acompañados de botones verdes de acción. La mano de la persona está interactuando con la pantalla, lo que sugiere que está explorando las opciones de la plataforma.

Wallester impulsa pagos digitales seguros en España, ofreciendo tarjetas virtuales, control financiero avanzado y soluciones personalizadas.[…]

La entrada Así es Wallester: una plataforma integral para la gestión de pagos y tarjetas digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a una persona sujetando un móvil con la web de Wallester abierta en pantalla. En el sitio se destacan servicios como tarjetas de gastos empresariales y la emisión de tarjetas White Label, acompañados de botones verdes de acción. La mano de la persona está interactuando con la pantalla, lo que sugiere que está explorando las opciones de la plataforma.

Las plataformas de pago y las soluciones financieras están evolucionando rápidamente en la era digital. Wallester, una empresa estonia, se ha consolidado como una de las principales opciones para empresas que buscan gestionar pagos, emitir tarjetas virtuales y optimizar sus procesos financieros de manera ágil y eficiente. En este artículo, exploramos las funcionalidades clave de Wallester, su modelo de negocio y cómo esta plataforma se está posicionando en el mercado global y en España.

Qué es Wallester

Wallester es una plataforma fintech especializada en la emisión de tarjetas digitales y la gestión de pagos. Ofrece una solución integral tanto para empresas como para desarrolladores que necesiten procesar pagos en línea, gestionar sus tarjetas de crédito o débito virtuales, o integrar servicios de pago personalizados. La plataforma se destaca por su capacidad de adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, desde pequeñas startups hasta grandes corporaciones.

La compañía fue fundada en 2018 y se ha expandido rápidamente en el mercado europeo, ofreciendo soluciones no sólo para consumidores, sino también para empresas que necesitan crear sistemas de pago a medida. Wallester facilita a sus clientes la emisión de tarjetas prepagadas y virtuales, que pueden ser personalizadas y utilizadas tanto a nivel local como internacional. Además, proporciona herramientas avanzadas de gestión de pagos y análisis para empresas que buscan optimizar su flujo de caja.

Soluciones de pago personalizadas para empresas

Una de las principales características que diferencia a Wallester de otros proveedores de servicios financieros es su enfoque personalizado. La plataforma permite a las empresas crear soluciones de pago totalmente adaptadas a sus necesidades. Ya sea para emitir tarjetas para empleados, gestionar pagos de clientes o integrar sistemas de pago en plataformas de eCommerce, Wallester ofrece una amplia gama de opciones que pueden ser ajustadas a cada caso específico.

Además, Wallester proporciona funcionalidades que permiten a las empresas optimizar su gestión financiera, como el seguimiento de transacciones en tiempo real, la integración con contabilidad y la posibilidad de automatizar pagos recurrentes. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre sus finanzas y mejorar la eficiencia operativa.

Seguridad y transparencia en cada transacción

La seguridad es una prioridad para Wallester. La plataforma cumple con los más altos estándares de seguridad financiera, como el cumplimiento de PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard), lo que garantiza que los datos de los usuarios y las transacciones estén protegidos en todo momento. Además, Wallester se integra con sistemas de autenticación multifactor (MFA) y otras herramientas de prevención de fraude, lo que refuerza aún más la protección de las transacciones realizadas a través de sus tarjetas.

La transparencia es otro valor fundamental de Wallester. La plataforma proporciona a los usuarios y a las empresas informes detallados sobre sus transacciones y actividades financieras, permitiendo un control total sobre los pagos. Esto es especialmente útil para empresas que necesitan un seguimiento minucioso de sus flujos de efectivo y para aquellos que buscan cumplir con normativas fiscales.

Expansión en el mercado español

En cuanto a su presencia en España, Wallester está aumentando su participación en el sector fintech, especialmente entre empresas de eCommerce y negocios digitales que necesitan una plataforma flexible y escalable para gestionar sus pagos. La adopción de sus soluciones de pago virtuales está creciendo a un ritmo constante, ya que muchas empresas en España buscan modernizar sus métodos de pago y facilitar la gestión financiera digital.

La capacidad de Wallester para integrarse con sistemas existentes y su oferta de tarjetas prepagadas y virtuales hace que sea una opción atractiva para negocios que operan en el ámbito del comercio electrónico, la suscripción a servicios y la gestión de pagos internacionales. Además, con la reciente expansión de la plataforma, Wallester está comenzando a ser una opción relevante para empresas españolas que buscan explorar nuevas formas de pago seguras y sin fronteras.

Conclusión

En resumen, Wallester ofrece una plataforma flexible, segura y accesible para empresas de cualquier tamaño que deseen optimizar sus sistemas de pago y emisión de tarjetas. Con una propuesta de valor clara y un enfoque personalizado, la empresa se está consolidando como un referente en el mercado fintech, especialmente en Europa y España. Si estás buscando una solución que te permita gestionar pagos y emitir tarjetas de manera eficiente, Wallester es una opción que vale la pena considerar.

Imagen: Wallester.

[…]

La entrada Así es Wallester: una plataforma integral para la gestión de pagos y tarjetas digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-wallester/feed/ 0
La biometría y la tokenización impulsan los pagos online seguros en España https://marketing4ecommerce.net/la-biometria-y-la-tokenizacion-impulsan-los-pagos-online-seguros-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/la-biometria-y-la-tokenizacion-impulsan-los-pagos-online-seguros-en-espana/#respond Thu, 07 Aug 2025 07:35:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=216268 una tarjeta de crédito sobre un fondo de aspecto cibernetico, con bytes neon. Un padlock virtual, hecho como un holograma aparece brillante.

El pago sin contacto se consolida como la forma más común de comprar en tiendas físicas: el 60% de los usuarios lo usa habitualmente[…]

La entrada La biometría y la tokenización impulsan los pagos online seguros en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una tarjeta de crédito sobre un fondo de aspecto cibernetico, con bytes neon. Un padlock virtual, hecho como un holograma aparece brillante.

El efectivo pierde cada vez más peso en España, mientras la tarjeta de débito se consolida como la opción preferida por quienes compran online. Un informe de la compañía tecnológica Nuek (Minsait), en colaboración con Analistas Financieros Internacionales (AFI) analiza las tendencias de pago en 13 países y destaca a España como líder en la transición hacia los pagos digitales con tarjeta y sin contacto.

Tarjetas de débito para online, pagos contactless para offline

Uno de los datos más llamativos del estudio es que la tarjeta de débito ya es utilizada por el 92% de la población bancarizada, superando a la de crédito (75%). Además, explica que el 83% de los españoles ya utiliza la tarjeta de débito para sus compras online. Además de en España, las tarjetas de débito se consolidan como principal medio de pago en mercados como Portugal, Chile y Uruguay, mientras que en México y Brasil compiten con las tarjetas de crédito. También crecen con fuerza los pagos desde cuenta, gracias a soluciones como Pix (Brasil), MBWay (Portugal) o Bizum (España). En Argentina, Colombia y Perú, las transferencias inmediatas comienzan a consolidarse como opción habitual.

El pago sin contacto, por su parte, se consolida como la forma más común de comprar en tiendas físicas, y más del 60% de los usuarios con dispositivos inteligentes lo utiliza habitualmente. Pero el fenómeno va más allá: el 70% de los usuarios en países como Colombia, México o Perú desea extender este modelo a otras acciones, como confirmar una operación, enviar dinero o vincular una nueva tarjeta con un solo toque.

En cualquier caso el informe confirma que el efectivo, aunque en retroceso, sigue siendo dominante en contextos donde no hay alternativas reales, como ocurre en Colombia o Ecuador, donde más del 60% de los pagos presenciales se siguen realizando en metálico.

Biometría y tokenización en los pagos online

La seguridad es uno de los pilares de esta transición. El informe subraya que la biometría y la tokenización están redefiniendo la forma en que los españoles autentican y protegen sus transacciones. El 63% de los usuarios de dispositivos inteligentes en Europa y Latinoamérica ya utiliza su huella o rostro para autorizar pagos, valorando tanto la rapidez como la seguridad.

En este sentido, la tokenización ha demostrado ser una herramienta eficaz para combatir el fraude. El informe revela que una de cada tres transacciones de eCommerce en España ya está tokenizada. Los expertos consultados explican que la tokenización puede ayudar a reducir el fraude hasta en un 60% e incrementar la tasa de autorización en un 5%.

La tokenización permite que la información real y sensible de la tarjeta del cliente (como el número de tarjeta, la fecha de caducidad y el código de seguridad) no se transmita ni se almacene directamente. En su lugar, esta información se reemplaza por un código único, conocido como “token”. Este token no tiene valor por sí mismo y no puede ser descifrado para revelar los datos originales.

Desafíos pendientes para una experiencia de pagos sin fricciones

A pesar de estos avances, el estudio también señala que aún existen obstáculos estructurales que impiden una experiencia de pago verdaderamente universal, segura e interoperable. Uno de los datos más llamativos es que el 48% de los consumidores españoles declara haber tenido dificultades para usar su medio de pago preferido.

Según Javier Rey, director ejecutivo de Nuek, esto no es un problema de tecnología, sino de diseño. “En Nuek creemos que la verdadera innovación en pagos no consiste en ofrecer más opciones, sino en ofrecer una experiencia que simplemente funcione, sin pensar, sin adaptarse, sin frenar”, afirma Rey.

El informe concluye que el sector aún debe afrontar cinco desafíos clave para lograr una experiencia de pago sin fricciones:

  • Acceso desigual: La disponibilidad de medios de pago digitales no garantiza su uso en todos los contextos.
  • Seguridad percibida como fricción: Los procesos de autenticación, aunque mejorados, siguen siendo a veces lentos o poco intuitivos.
  • Falta de integración: Los sistemas de pago no siempre son interoperables entre países o plataformas.
  • Experiencia aún no invisible: El objetivo final es un pago sin obstáculos, interrupciones o esfuerzo.
  • Identidad digital: El pago se está convirtiendo en una forma de identificación, lo que requiere reglas claras y tecnología confiable.

En este sentido, el informe también destaca el creciente interés en la identidad digital única. El 60% de la población bancarizada en Europa, incluida España, muestra una predisposición favorable a utilizar una única credencial para pagar, identificarse y realizar operaciones financieras. Por su parte, el 47% de los responsables de negocio encuestados consideran que la identidad digital única es clave para una experiencia de pago sin fricciones  Esta tendencia se alinea con el impulso de la billetera digital europea (EUDI Wallet), que busca consolidar una identidad digital interoperable y segura en toda la Unión Europea para el año 2030.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada La biometría y la tokenización impulsan los pagos online seguros en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-biometria-y-la-tokenizacion-impulsan-los-pagos-online-seguros-en-espana/feed/ 0
PayPal y Mercado Pago se alían en una nueva plataforma global https://marketing4ecommerce.net/alianza-paypal-mercado-pago/ https://marketing4ecommerce.net/alianza-paypal-mercado-pago/#respond Tue, 29 Jul 2025 11:23:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215764 PayPal y Mercado Pago se alían en una nueva plataforma global

El proyecto, llamado PayPal World, conecta sistemas de pago y wallets de todo el mundo, alcanzando los 2 MM de usuarios digitales.[…]

La entrada PayPal y Mercado Pago se alían en una nueva plataforma global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
PayPal y Mercado Pago se alían en una nueva plataforma global

PayPal y Mercado Pago protagonizan el lanzamiento de PayPal World, una plataforma digital que integra billeteras y sistemas de pago de todo el mundo y que sumará más de dos mil millones de usuarios digitales desde su inicio.

Se trata de una red interoperable que conecta plataformas como Mercado Pago, Venmo, UPI (India) y Tenpay Global (China), con el propósito de simplificar pagos y transferencias internacionales de forma eficaz y accesible. Con este cambio, los usuarios podrán realizar compras físicas y online, enviar dinero o pagar globalmente desde su app local, sin cambiar de aplicación, sin abrir cuenta adicional y sin enfrentar restricciones cambiarias.

Qué es PayPal World y cómo funciona

PayPal World es una plataforma global lanzada por PayPal que conecta los sistemas de pago más relevantes del planeta, convirtiéndose en una especie de wallet universal para transacciones internacionales. En su fase inicial, incluirá a PayPal, Venmo, Mercado Pago, la UPI india y Tenpay Global —plataforma de pagos transfronterizos de Tencent—, creando interoperabilidad sin fricciones entre ellas.

Esto significa que, por ejemplo, un usuario de Mercado Pago podrá comprar en tiendas internacionales usando su saldo en pesos o dólares sin abrir PayPal, escanear un código QR en China hecho con Weixin Pay y pagar directamente desde la app de PayPal o Venmo con conversión automática de moneda, y enviar dinero a usuarios de Venmo o PayPal de otras partes del mundo tan fácilmente como enviar un mensaje de texto.

Si bien, la alianza ya está confirmada, el lanzamiento oficial está previsto para finales de 2025, con una implementación progresiva en mercados seleccionados durante los seis meses siguientes.

Ventajas para usuarios y comercios

Para los usuarios, la alianza entre PayPal y Mercado Pago supone una revolución silenciosa pero poderosa. Podrán seguir utilizando su billetera digital habitual para comprar en cualquier parte del mundo, sin preocuparse por abrir nuevas cuentas ni lidiar con engorrosas conversiones de moneda. Enviar dinero al extranjero será tan sencillo como hacer una transferencia local, y pagar en una tienda online en Estados Unidos o en un café en Tokio dejará de ser un trámite complejo para convertirse en algo tan natural como una compra diaria.

Por otro lado, los comercios podrán aceptar pagos desde múltiples billeteras —incluidas PayPal, Venmo y Mercado Pago— sin necesidad de integraciones técnicas adicionales ni costosos procesos de adaptación. Esta interoperabilidad ayuda a impulsar a las pymes —que podrán vender a clientes extranjeros sin complicaciones— y abre la puerta a millones de nuevos clientes en mercados internacionales, ampliando sus posibilidades de negocio con una sola conexión.

Como explica Osvaldo Giménez, CEO de Mercado Pago, al medio argentino La Nación, “Queremos simplificar los pagos transfronterizos y hacer que la experiencia sea tan simple como pagar en tu barrio”, destacó. Del lado del PayPal, su CEO, Alex Chriss, asegura que “Esto es solo el inicio de una red de pagos verdaderamente global e inclusiva”.

Foto: PayPal

 

[…]

La entrada PayPal y Mercado Pago se alían en una nueva plataforma global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/alianza-paypal-mercado-pago/feed/ 0
Adyen lanza Tap to Pay en iPhone en España y amplía su presencia en Europa https://marketing4ecommerce.net/adyen-lanza-tap-to-pay-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/adyen-lanza-tap-to-pay-en-espana/#respond Wed, 02 Jul 2025 07:00:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214605 Adyen lanza Tap to Pay en iPhone en España y amplía su presencia en Europa

El servicio ya está disponible para los modelos de iPhone XS o posteriores que cuenten con la última versión de iOS. Así es como funciona.[…]

La entrada Adyen lanza Tap to Pay en iPhone en España y amplía su presencia en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Adyen lanza Tap to Pay en iPhone en España y amplía su presencia en Europa

La plataforma de tecnología financiera Adyen habilitó la función “Tap to Pay” en iPhone en diez nuevos mercados europeos, incluyendo España. Esta funcionalidad, que ya estaba disponible en países como Bulgaria, Finlandia, Hungría, Polonia, Portugal y Suiza, permite a los comercios aceptar pagos contactless directamente desde un iPhone, sin necesidad de terminales de pago adicionales.

El servicio está disponible para los modelos de iPhone XS o posteriores que cuenten con la última versión de iOS. Al utilizar Tap to Pay, los comercios pueden recibir pagos a través de tarjetas de crédito y débito, Apple Pay y otros monederos digitales, simplemente acercando el método de pago contactless al dispositivo del comerciante.

Con esta novedad, Adyen busca adaptarse a las nuevas demandas del mercado de manera rápida y eficiente. Como explica Juan José Llorente, Country Manager de Adyen para España y Portugal, “La experiencia en la tienda sigue siendo crucial para cómo los consumidores interactúan con las marcas en 2025. Tap to Pay en iPhone permite que el proceso de pago sea rápido y sencillo, tanto para los compradores como para los comerciantes. Los consumidores buscan la interacción personal con las marcas, pero la experiencia de pago no debe entorpecer ese momento”.

Cómo funciona Tap to Pay en iPhone

Con Tap to Pay en iPhone, los comercios pueden aceptar todos los métodos de pago contactless, como tarjetas de crédito y débito, Apple Pay y otros monederos digitales. Solo se necesita un iPhone compatible (iPhone XS o posterior con la última versión de iOS) y una aplicación de iOS habilitada. En el momento del pago, el cliente simplemente acerca su método de pago contactless al iPhone del comerciante, completando la transacción de manera segura a través de la tecnología NFC.

Además, Tap to Pay utiliza las funcionalidades integradas del iPhone para asegurar la privacidad de los datos de empresas y clientes. Cuando se procesa un pago, Apple no almacena los números de tarjeta ni los detalles de la transacción en sus dispositivos ni servidores, garantizando que la información permanezca segura.

Expansión de Adyen en Europa

Con la llegada de Tap to Pay en iPhone a España, la funcionalidad ahora está disponible en varios países de Europa, incluyendo países de Europa Central y del Este como Eslovaquia, Eslovenia, Liechtenstein, así como en otros mercados clave como Portugal, Suiza y los países nórdicos.

El servicio se adapta a las necesidades de los comercios que buscan soluciones más ágiles para aceptar pagos, especialmente en tiendas con alto volumen de transacciones o en entornos donde la rapidez es fundamental para la experiencia de compra.

Adyen sigue ampliando su cobertura en Europa y otros mercados con el objetivo de mejorar las opciones de pago contactless disponibles para comerciantes y consumidores.

Foto: Adyen

 

[…]

La entrada Adyen lanza Tap to Pay en iPhone en España y amplía su presencia en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adyen-lanza-tap-to-pay-en-espana/feed/ 0
Worldline se desploma en bolsa tras acusaciones de encubrir el fraude de sus clientes https://marketing4ecommerce.net/worldline-se-desploma-en-bolsa/ https://marketing4ecommerce.net/worldline-se-desploma-en-bolsa/#respond Wed, 25 Jun 2025 09:59:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214239 Fotografía de la parte superior de un edificio acristalado perteneciente a Worldline

Worldline ha explicado que están plenamente comprometidos con el cumplimiento estricto de la normativa de prevención de riesgos.[…]

La entrada Worldline se desploma en bolsa tras acusaciones de encubrir el fraude de sus clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de la parte superior de un edificio acristalado perteneciente a Worldline

El gigante francés del procesamiento de pagos Worldline se encuentra en el centro de una investigación periodística internacional por presuntamente encubrir sistemáticamente el fraude de sus clientes, priorizando los beneficios económicos por encima de la prevención del delito. Un extenso informe, fruto de la colaboración entre el medio neerlandés NRC y otras veinte organizaciones de noticias en la red European Investigative Collaborations (EIC), destapa una serie de prácticas dudosas que habrían permitido que miles de consumidores fueran estafados.

La publicación del caso ha provocado una drástica caída en el valor de sus acciones y ha puesto en tela de juicio las prácticas de compliance de la compañía. Durante el miércoles, las acciones de Worldline se desplomaron hasta un 35% de su valor, alcanzando un mínimo histórico. Worldline es uno de los mayores procesadores de pagos de Europa con 500.000 millones de euros en transacciones gestionadas anualmente.

Esta última caída culmina una trayectoria descendente en los últimos cinco años, que ha implicado la pérdida de más del 90% de su valor en bolsa.

Evolución de la cotización de Worldline en Bolsa. Fuente: Google

Manipulación de cifras y clientes de alto riesgo

Según la investigación, Worldline, a pesar de las advertencias internas de su propio departamento de riesgos, habría optado deliberadamente por mantener a clientes con historiales de fraude significativos debido a los sustanciales ingresos que generaban.

El informe detalla cómo la compañía habría empleado diversas acciones para manipular las estadísticas de fraude, incluyendo el traslado de clientes con altas tasas de actividad fraudulenta entre diferentes divisiones para “maquillar” los números y cumplir con los estándares de empresas como Visa. Entre los casos más destacados se menciona a Emerchantpay (EMP), un intermediario financiero que, a pesar de ser responsable del 40% de los casos de fraude en una de las divisiones de Worldline, fue eximido de las estrictas medidas de control.

[Actualización 30/06/2025: Emerchantpay contactó con Marketing4eCommerce para trasladarnos las siguientes declaraciones:

«Somos conscientes de las recientes acusaciones publicadas en medios de comunicación relacionadas con el procesamiento de transacciones para comercios online, en las que se ha vinculado a Emerchantpay Ltd, y que consideramos que representan de forma errónea los hechos. Nos tomamos este tipo de asuntos con la máxima seriedad. Hemos iniciado una revisión interna para comprender el contexto completo de dichas afirmaciones y así poder responder de manera adecuada.

Hasta la fecha, no hemos sido contactados por ninguna autoridad reguladora en relación con ninguna investigación o hallazgo. En caso de que eso ocurriera, nos mantendremos plenamente cooperativos y transparentes.

Emerchantpay Ltd es una Entidad de Dinero Electrónico (EMI) totalmente licenciada y regulada, autorizada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA). Siempre hemos operado —y seguimos operando— en total cumplimiento de todas las leyes aplicables, incluidas las normativas contra el blanqueo de capitales (AML) y la financiación del terrorismo (CFT). Las auditorías periódicas y revisiones realizadas a Emerchantpay Ltd por los sistemas de tarjetas y auditores externos independientes en los últimos años respaldan esta afirmación».]

Ante las acusaciones, Worldline ha explicado que “cuando el Grupo identifica indicios de situaciones de incumplimiento, se realizan controles adicionales de inmediato, lo que puede llevar a la terminación de la relación con el cliente. La Dirección Ejecutiva y el Consejo de Administración de Worldline están plenamente comprometidos con el cumplimiento estricto de la normativa y los estándares de prevención de riesgos, y con la aplicación rigurosa de las normas y procedimientos relacionados con tolerancia cero”.

En cualquier caso, Worldline presuntamente habría aceptado nuevos clientes de “alto riesgo” (empresas de la industria del juego, el entretenimiento para adultos y casinos en línea) presentados por EMP sin realizar las verificaciones adecuadas, contraviniendo las advertencias internas sobre el riesgo de blanqueo de dinero y la posible pérdida de su licencia. Una investigación interna de Worldline sobre EMP reveló indicios de blanqueo de dinero y una red “secreta” de clientes sin existencia legal.

Si bien no es ilegal per se procesar pagos para estos sectores, la normativa exige un control exhaustivo y reforzado para asegurar que no se están utilizando para actividades ilícitas. La acusación implica que Worldline no aplicó o falló en aplicar estos controles de manera adecuada.

La filial neerlandesa de Worldline, Global Collect Services , también está bajo escrutinio. El informe revela que GCS aceptó a una empresa india de telemarketing con un historial de ventas fraudulentas de software, incluso después de que otra compañía de pagos, Adyen, la rechazara.  En la información se señala que Worldline fue advertida sobre este cliente ya en 2007 por “sospechas de pornografía” y altas tasas de reversión de pagos, pero decidió mantener la relación comercial.

Beneficios frente a prevención

La investigación apunta a una clara tensión interna dentro de Worldline entre la gestión de riesgos y los objetivos comerciales. En 2020, el comité de riesgo de la empresa expresó su preocupación por las posibles sanciones de Visa debido a las elevadas tasas de fraude. Aunque se recomendó la eliminación de clientes con más del 10% de fraude en sus ingresos, la división comercial se opuso, citando una posible pérdida de 38 millones de euros. La balanza se inclinó a favor de las ganancias, lo que llevó a la reubicación de clientes fraudulentos en otras divisiones en lugar de cortar los lazos.

En respuesta a la investigación, Worldline ha emitido un comunicado oficial.

Worldline opera en un entorno regulatorio exigente y en constante evolución, especialmente el relacionado con los sectores de alto riesgo de marca (HBR), como los casinos en línea, la intermediación bursátil en línea o los servicios de citas para adultos.

Desde 2023, el Grupo ha fortalecido su marco de riesgo para comercios con el fin de garantizar el pleno cumplimiento de las leyes y regulaciones. Asimismo, ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de su cartera de HBR —que actualmente representa aproximadamente el 1,5% de sus volúmenes adquiridos— y ha finalizado las relaciones comerciales consideradas no conformes con su marco de riesgo para comercios reforzado. Como se indicó en comunicaciones financieras anteriores, estas decisiones afectaron a comercios que representaban 130 millones de euros en ingresos recurrentes anuales en 2024. A modo de indicación, según los últimos informes de los esquemas internacionales, el ratio de fraude de Worldline está por debajo del promedio de la industria.

Todos los clientes HBR que aún están activos dentro de esta cartera están ahora sujetos a una supervisión mejorada, basada en procedimientos específicos. Se han introducido requisitos adicionales en términos de controles, verificaciones y documentación de pruebas para asegurar una alineación continua con las obligaciones regulatorias y nuestros estándares internos mejorados. Worldline ha aumentado progresivamente sus recursos de primera y segunda línea para implementar los requisitos mejorados como parte de la estrategia de Cumplimiento de Delitos Financieros (FCC) a nivel de Grupo, con el fin de seguir reforzando la supervisión y los controles mediante una interacción regular con las autoridades reguladoras pertinentes.

Este caso pone de relieve una preocupación creciente entre las autoridades regulatorias europeas. Tanto la Autoridad Bancaria Europea (EBA) como el Banco Central Neerlandés (DNB) han advertido sobre los riesgos de blanqueo de dinero y financiación del terrorismo en el sector de los procesadores de pagos.

El DNB ha intensificado su supervisión, reconociendo que los procesadores de pagos a menudo atienden a clientes rechazados por los bancos tradicionales y presentan una mayor complejidad en las cadenas de pago internacionales.

Imagen: Worldline

[…]

La entrada Worldline se desploma en bolsa tras acusaciones de encubrir el fraude de sus clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/worldline-se-desploma-en-bolsa/feed/ 0
Bizum y la banca europea sellan una alianza para convertir los pagos móviles transfronterizos en una realidad https://marketing4ecommerce.net/bizum-europa-pagos-transfronterizos/ https://marketing4ecommerce.net/bizum-europa-pagos-transfronterizos/#respond Mon, 23 Jun 2025 10:56:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213971 Imagen en la que a la izquierda aparece un hombre de unos 30 años negro utilizando su teléfono móvil con la torre Eiffel detrás y a la derecha, una mujer de unos 30 años pelirroja utilizando su teléfono móvil con la Catedral de Santiago detrás. La imagen está diseñada a pantalla partida, resaltando el hecho de que ambas personas están en países diferentes.

Se espera que los resultados de la fase de estudio de este proyecto se compartan a finales de este verano.[…]

La entrada Bizum y la banca europea sellan una alianza para convertir los pagos móviles transfronterizos en una realidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen en la que a la izquierda aparece un hombre de unos 30 años negro utilizando su teléfono móvil con la torre Eiffel detrás y a la derecha, una mujer de unos 30 años pelirroja utilizando su teléfono móvil con la Catedral de Santiago detrás. La imagen está diseñada a pantalla partida, resaltando el hecho de que ambas personas están en países diferentes.

Europa continúa avanzando hacia la creación de un mercado de pagos paneuropeo que facilite la interconexión y la interoperabilidad.

En este sentido, EPI Company (European Payments Initiative) y EuroPA (European Payments Alliance), han anunciado el inicio de una colaboración que busca permitir que los ciudadanos y ciudadanas europeas puedan enviar y recibir pagos sin fricciones en Europa, incluyendo operaciones transfroterizas.

En el acuerdo, la iniciativa EuroPA (European Payments Alliance), se encuentra representada por Bancomat, Bizum, MB WAY (SIBS) y Vipps MobilePay.

Una solución conjunta interconectada

Para lograr abordar con éxito este desafío, EPI y EuroPA se apoyarán en sus soluciones digitales de pago ya existentes y en la fuerte adopción de la que gozan, desarrollando una solución conjunta interconectada. Su objetivo es cubrir todos los casos de uso (pagos entre personas y pagos comerciales, tanto online como presenciales) en los mercados de las soluciones participantes. Para ello, se ha iniciado una fase de estudio cuyos resultados se esperan para finales del verano de 2025.

De acuerdo con ambas entidades, inicialmente, la alianza abarcará 15 países de Europa que en su conjunto suman más de 382 millones de personas. El proyecto permitirá a estos ciudadanos y ciudadanas europeos utilizar sus soluciones de pago digitales predilectas tanto a nivel local como en el resto del continente para emitir o recibir pagos.

«Interconectar las soluciones existentes es un camino rápido hacia la soberanía e independencia europeas, un objetivo compartido tanto por la Comisión Europea como por el Eurosistema. Este enfoque, basado en soluciones europeas de primer nivel y en la diversidad, seguirá impulsando la innovación, la comodidad y la eficiencia para consumidores y comercios», se afirma en un comunicado emitido por Bizum.

EuroPA ya ha permitido la interoperabilidad entre Andorra, España, Italia y Portugal

Las soluciones de pagos Bizum, Bancomat y MB WAY/SIBS fundaron la alianza EuroPA y ya han logrado implementar la interoperabilidad entre sus servicios. De este modo, más de 50 millones de usuarios y usuarias en Andorra, España, Italia y Portugal pueden enviar y recibir pagos móviles de forma instantánea y transfronteriza.

Recientemente, las soluciones Blik (Polonia), IRIS (Grecia) y Vipps MobilePay (países nórdicos) han pasado a formar parte de EuroPA y se ha anunciado que se integrarán gradualmente en las operaciones.

EPI cuenta con Wero, la solución integrada de los bancos de Centroeuropa

Por su parte, EPI es propiedad de 16 bancos europeos y proveedores de servicios de pago y se encuentra desarrollando Wero, una solución de pagos móviles unificada con la que cubrir todo tipo de transacciones. Actualmente, Wero se encuentra presente en Alemania, Bélgica, Francia, Luxemburgo y Países Bajos, y en abril de 2025 contaba con más de 40 millones de usuarios registrados.

Foto: GPT-4o

[…]

La entrada Bizum y la banca europea sellan una alianza para convertir los pagos móviles transfronterizos en una realidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bizum-europa-pagos-transfronterizos/feed/ 0
Klarna acelera su crecimiento en España con un aumento del 56% en GMV https://marketing4ecommerce.net/klarna-acelera-su-crecimiento-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/klarna-acelera-su-crecimiento-en-espana/#respond Mon, 16 Jun 2025 07:04:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213339 una mano realiza un pago con klarna en un tpv

La fintech sueca Klarna, que llegó a España en 2020, ya cuenta con 1,8 millones de usuarios activos en el país.[…]

La entrada Klarna acelera su crecimiento en España con un aumento del 56% en GMV se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mano realiza un pago con klarna en un tpv

La fintech sueca Klarna, especializada en pagos digitales y experiencias de compra potenciadas por inteligencia artificial, ha anunciado que ha registrado un aumento del 56% de su GMV (gross merchandise value o valor bruto de las mercancías gestionadas) durante el primer trimestre de 2025.

Pagos flexibles, IA y alianzas clave

Desde su llegada a España en agosto de 2020, Klarna ha experimentado una gran evolución, pasando de un proveedor de métodos de pago a una plataforma de comercio digital integral. “Estamos demostrando que Klarna es la forma más inteligente de comprar, ahorrar y pagar”, afirma Alexandre Fernandes, director de Klarna en España y Portugal. Su enfoque multicanal —online y físico— y el crecimiento del interés por los pagos a plazos sin intereses han sido factores clave para alcanzar los 1,8 millones de usuarios activos en el país.

Este avance también se apoya en la ampliación de su red de comercios asociados, que ya supera los 15.000 en España. Entre los nuevos socios destacan plataformas como Wallapop, Primor, Ticketmaster y TikTok Shop, lo que refuerza su presencia en sectores tan variados como el entretenimiento, la economía circular o el cuidado personal.

Ante este crecimiento, Klarna explica que busca consolidarse como líder mediante la innovación y la diversificación de servicios, con una estrategia que combina alcance internacional y cercanía local. Así, a nivel global Klarna ya cuenta con 93 millones de usuarios activos y está presente en 675.000 minoristas de todo el mundo, gestionando 2,9 millones de transacciones al día.

Klarna: de fintech a ecosistema de consumo

La fintech, fundada en Suecia en 2005 es una de las primeras en impulsar el “compra ahora, y paga después», ofreciendo a diferentes marcas y compañías la opción de financiar las compras de sus clientes, una manera de adquirir vía online sin tener que pagar por adelantado. Uno de los grandes saltos en su evolución se produjo en 2014, cuando Klarna adquirió Sofort, uno de los líderes de los medios de pago en Alemania, pero también en otros países europeos, como Bélgica o Países Bajos.

Más allá de su oferta de pagos, Klarna ha diversificado sus servicios para convertirse en un actor relevante en el ámbito del ahorro y la experiencia de compra. Así, su programa de cashback, que ofrece hasta un 10% de devolución en compras, ha ganado tracción entre los consumidores que buscan maximizar su presupuesto. Además, Klarna ha complementado su gama de servicios ofreciendo cuentas de ahorro flexibles y fijas, con tipos de interés de hasta el 2,74%.

Uno de sus productos estrella es el asistente de compras basado en inteligencia artificial, que ayuda a los usuarios a encontrar, comparar y elegir las mejores ofertas disponibles. Esta herramienta, que actúa como un comparador inteligente, forma parte de la apuesta de Klarna por convertir el proceso de compra en una experiencia optimizada por la tecnología.

Imagen: Klarna

[…]

La entrada Klarna acelera su crecimiento en España con un aumento del 56% en GMV se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/klarna-acelera-su-crecimiento-en-espana/feed/ 0
Zru incorpora network tokens a su sistema de pagos para mejorar la conversión en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/zru-incorpora-network-tokens/ https://marketing4ecommerce.net/zru-incorpora-network-tokens/#respond Wed, 11 Jun 2025 14:15:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213075 Imagen de una comparativa entre pagos con y sin network token. Con token, los cobros continúan incluso tras el vencimiento de la tarjeta.

La tokenización de red permite cobrar aunque la tarjeta expire. Zru la integra sin cambios técnicos para el comercio.[…]

La entrada Zru incorpora network tokens a su sistema de pagos para mejorar la conversión en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una comparativa entre pagos con y sin network token. Con token, los cobros continúan incluso tras el vencimiento de la tarjeta.

La plataforma española de orquestación de pagos Zru ha anunciado la incorporación de una nueva funcionalidad a su sistema: la tokenización de red, también conocida como network tokenization. Esta tecnología, impulsada por las principales marcas de tarjeta como Visa y Mastercard, permite reemplazar el número real de la tarjeta por un identificador (token) que puede seguir funcionando aunque la tarjeta física cambie (por pérdida, renovación o caducidad). Así, está ganando protagonismo en el entorno de los pagos digitales por su capacidad para reducir el fraude, mejorar las tasas de aprobación de cobros y facilitar transacciones más estables, especialmente en modelos como el eCommerce y las suscripciones online, donde la continuidad en los cobros es clave.

Qué es un network token y por qué mejora la experiencia de pago

Aunque el término token ya es habitual en los pagos digitales (como forma de almacenar datos sensibles de forma segura), los network tokens aportan una capa adicional de seguridad y funcionalidad. La diferencia clave es que, en lugar de ser generados por el proveedor de servicios de pago (PSP, como Stripe, Adyen o RedSys), estos tokens los emiten directamente las redes de tarjetas como Visa o Mastercard.

Esto significa que están mejor integrados en el sistema financiero global y ofrecen ventajas operativas claras: cada network token está vinculado exclusivamente a un comercio (evita usos cruzados no deseados), pero puede utilizarse con varios procesadores de pago al mismo tiempo, lo que facilita la orquestación multicanal.

Además —y esto es lo más tangible— no se ven afectados por cambios en la tarjeta física del cliente. Si esta se pierde, caduca o se reemplaza, el token sigue siendo válido. En la práctica, esto implica menos interrupciones en los cobros y menos necesidad de pedir al cliente que actualice sus datos.

También, al tratarse de un estándar respaldado por las propias redes de tarjetas, su uso contribuye a disminuir el fraude y los rechazos de pago. En algunos casos, incluso puede ayudar a mejorar las condiciones económicas asociadas a las transacciones, como comisiones más competitivas.

Cómo ha implementado Zru la tokenización de red

Zru ha integrado esta funcionalidad en su plataforma con el objetivo de evitar complejidades técnicas para los comercios. Cuando un cliente paga con tarjeta, el sistema solicita automáticamente el token de red a la red correspondiente. Este token se guarda de forma segura y se reutiliza en futuras transacciones, siempre que el PSP lo permita.

Gracias a su modelo de orquestación multiprocesador, Zru permite que una misma credencial (el token) se utilice con diferentes proveedores de pago, lo que aumenta la flexibilidad y la resiliencia en los cobros. Y lo más interesante: la activación de esta función se realiza desde el panel de control de Zru, dentro del área de conexiones, sin necesidad de hacer nuevas integraciones técnicas si el comercio ya está conectado.

Este enfoque permite a las empresas adoptar infraestructura avanzada de pagos, sin tener que acometer largos desarrollos o reconfigurar sus sistemas actuales.

Seguridad, continuidad y mejor conversión

Uno de los beneficios más relevantes de los network tokens es su impacto en la continuidad de los cobros. En un escenario habitual —como el de una suscripción mensual—, si una tarjeta caduca o es reemplazada, el cobro puede fallar. Eso obliga al cliente a actualizar sus datos, lo que a menudo se traduce en pérdidas de ingresos y cancelaciones accidentales.

Con la tokenización de red, este riesgo desaparece: la red de tarjeta actualiza automáticamente la relación entre el token y el nuevo número de tarjeta (PAN), por lo que el comercio puede seguir cobrando sin interrupciones y sin necesidad de intervención del usuario.

Sistema que muestra cómo los network tokens se vinculan a tarjetas de crédito (Visa y Mastercard), actuando como intermediarios cifrados. Este sistema permite realizar pagos sin exponer el número real de tarjeta, reforzando la seguridad y facilitando la compatibilidad entre distintas plataformas de pago.

Al mismo tiempo, como este sistema no transmite el número real de la tarjeta entre sistemas, la exposición al fraude se reduce significativamente, y se incrementa la tasa de aceptación de los pagos. Esto es especialmente importante en contextos card-not-present, como el comercio electrónico, donde el titular de la tarjeta no está físicamente presente.

En resumen: menos pasos para el cliente, menos errores y una experiencia de pago más fluida, lo que se traduce en más conversión y mayor retención de ingresos.

Una evolución técnica con impacto directo en negocio

Con esta integración, Zru refuerza su papel como plataforma de pagos adaptable a escenarios complejos, pero sin trasladar esa complejidad a los comercios. La tokenización de red no es solo una mejora tecnológica: es una herramienta para garantizar pagos más seguros, continuos y eficientes, elementos esenciales para competir en un entorno digital donde la fiabilidad en el cobro es cada vez más estratégica.

[…]

La entrada Zru incorpora network tokens a su sistema de pagos para mejorar la conversión en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/zru-incorpora-network-tokens/feed/ 0
Cómo la orquestación de pagos redefine la expansión internacional del eCommerce https://marketing4ecommerce.net/craftgate-orquestacion-de-pagos/ https://marketing4ecommerce.net/craftgate-orquestacion-de-pagos/#respond Fri, 16 May 2025 11:52:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211429 La imagen muestra una representación visual del funcionamiento de Craftgate como orquestador de pagos digitales. A la izquierda, se observa un ícono que simboliza una tienda online conectada directamente con el logo de craftgate, que actúa como intermediario central en el sistema.

Craftgate convierte los pagos globales en una ventaja estratégica con orquestación, eficiencia y escalabilidad.[…]

La entrada Cómo la orquestación de pagos redefine la expansión internacional del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra una representación visual del funcionamiento de Craftgate como orquestador de pagos digitales. A la izquierda, se observa un ícono que simboliza una tienda online conectada directamente con el logo de craftgate, que actúa como intermediario central en el sistema.

La expansión del comercio digital ha facilitado que muchas empresas puedan vender más allá de sus mercados de origen. Sin embargo, los pagos siguen siendo uno de los mayores retos operativos a la hora de internacionalizar un ecommerce. Aspectos como la aceptación de múltiples divisas, las preferencias regionales de pago o la necesidad de integrar distintos sistemas tecnológicos suponen una barrera para muchas compañías.

Craftgate es una plataforma que busca reducir esta complejidad mediante un enfoque centralizado. Su propuesta consiste en permitir pagos sin fricciones a través de múltiples métodos locales o globales, sin que los comercios tengan que gestionar manualmente cada integración. Esto permite atender a clientes de distintas regiones —como Europa, Oriente Medio o América Latina— usando su divisa habitual o, en su defecto, una reconocida como el euro.

La clave está en abstraer la complejidad técnica: los comercios no necesitan desarrollar integraciones independientes para cada proveedor ni adaptar constantemente sus sistemas. En lugar de ello, utilizan una infraestructura unificada que se adapta automáticamente a las condiciones de cada mercado, manteniendo una experiencia de usuario homogénea y coherente.

Un panel único para supervisar, automatizar y optimizar

Uno de los componentes fundamentales de Craftgate es su panel de gestión centralizado, desde donde los comercios pueden visualizar y controlar sus operaciones de pago. Esta herramienta está diseñada para ofrecer una vista única de todo el ecosistema, independientemente del número de proveedores o divisas que se estén utilizando.

Desde este panel, es posible:

  • Integrar múltiples proveedores de pago a través de una sola conexión, reduciendo costes técnicos y tiempos de implementación.
  • Monitorizar todas las transacciones en tiempo real, accediendo a un historial completo y a métricas de rendimiento.
  • Reintentar automáticamente los pagos que han fallado, con el fin de minimizar el abandono del carrito.
  • Aplicar reglas de enrutamiento inteligentes, que redirigen las operaciones en función de las tasas de éxito o las comisiones aplicadas por cada proveedor.
  • Consultar análisis detallados, útiles para detectar patrones de comportamiento y optimizar la estrategia de pagos.
  • Cumplir con regulaciones como PCI DSS, lo que garantiza que los datos de pago se manejan de forma segura y conforme a los estándares globales.

Este modelo de orquestación permite que el equipo técnico del comercio se libere de muchas tareas de mantenimiento y configuración. La plataforma se adapta automáticamente a las condiciones cambiantes, ya sea en términos de proveedores, requisitos regulatorios o hábitos de consumo.

Escalabilidad sin fricciones: de lo local a lo global

Más allá de facilitar la integración y supervisión, Craftgate incluye funciones propias de orquestación de pagos. Esto implica que el sistema no solo procesa transacciones, sino que también toma decisiones activas para mejorar el rendimiento general.

Por ejemplo, es posible modificar las reglas de enrutamiento en función del comportamiento observado en tiempo real, lo que permite adaptarse a condiciones específicas del mercado sin requerir intervención manual. Además, se pueden incorporar nuevos métodos de pago sin necesidad de desarrollos adicionales, lo que resulta especialmente útil al entrar en mercados con hábitos de consumo distintos.

Craftgate fue desarrollada originalmente en Turquía, un mercado con alta competitividad y diversidad de métodos de pago. Esta experiencia local sirvió de base para extender su modelo a nivel internacional. En la actualidad, la plataforma da soporte a comercios digitales de distintos países, ayudándoles a mantener una operación consistente en entornos multicurrency y multicanal.

También dispone de módulos listos para integrarse con plataformas populares como Shopify o PrestaShop, lo que facilita su adopción en eCommerce que ya tienen una infraestructura tecnológica establecida.

La gestión de pagos globales requiere flexibilidad, seguridad y visibilidad, y la orquestación se presenta como una alternativa cada vez más común para enfrentar estos desafíos sin multiplicar los costes técnicos ni operativos.

[…]

La entrada Cómo la orquestación de pagos redefine la expansión internacional del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/craftgate-orquestacion-de-pagos/feed/ 0
Protege tu negocio online con una gestión eficaz de disputas y chargebacks https://marketing4ecommerce.net/que-son-chargebacks-como-afectan-a-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/que-son-chargebacks-como-afectan-a-ecommerce/#respond Wed, 07 May 2025 12:35:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=210673 Imagen de un pc con una manos sobre su teclado, la persona está haciendo un pago online ya que se ve cómo coge con su mano derecha una tarjeta de débito.

Qué son los chargebacks, cómo afectan a los eCommerce, las principales causas de disputas y cómo gestionarlas para proteger tu negocio.[…]

La entrada Protege tu negocio online con una gestión eficaz de disputas y chargebacks se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un pc con una manos sobre su teclado, la persona está haciendo un pago online ya que se ve cómo coge con su mano derecha una tarjeta de débito.

En el mundo del eCommerce, uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan las empresas es la gestión de disputas para minimizar el impacto de los chargebacks (solicitudes de retrocesión de cargos) y así poder garantizar la sostenibilidad del negocio. Estos procesos pueden tener un impacto negativo tanto en la rentabilidad como en la reputación de un negocio online, además de poner en riesgo la cuenta del comerciante ante posibles restricciones o suspensiones por parte del proveedor de pagos, por lo que es fundamental gestionarlos correctamente para evitar consecuencias graves. En este artículo, exploramos qué son los chargebacks, cómo afectan a los eCommerce, las principales causas de disputas y cómo gestionarlas de manera eficaz para proteger tu negocio.

Qué son los chargebacks y cómo afectan a los eCommerce

Un chargeback es una devolución de una transacción por parte del banco emisor de una tarjeta de crédito, generalmente iniciada por el titular de la tarjeta debido a una disputa. Se trata de una solicitud de retrocesión de cargos que se produce cuando un cliente identifica un cobro desconocido, duplicado o que considera fraudulento. Aunque los chargebacks están pensados para proteger a los consumidores de fraudes, pueden ser problemáticos para los comerciantes, especialmente cuando son injustificados, gestionados de forma deficiente o derivados de errores evitables en el proceso de compra.

A partir de aquí, se abre un proceso de disputa que se tiene que atender, pues el impacto financiero de los chargebacks en los eCommerce puede ser considerable. Cuando se produce un chargeback, el comercio no solo pierde el valor de la venta, sino que también puede incurrir en tarifas adicionales impuestas por los proveedores de pago, así como en costes operativos derivados de la gestión del caso. Además, si las disputas se acumulan, la tasa de chargeback de una empresa puede aumentar, lo que pone en riesgo la relación con los proveedores de pago y puede llevar a la suspensión de la cuenta o a una penalización financiera.

Operativamente, los chargebacks también pueden consumir muchos recursos del negocio, ya que implican la recolección de evidencia, el análisis de la operación y la presentación de pruebas a la entidad financiera y la marca de la tarjeta. Ahora bien, es importante destacar que un chargeback no siempre se resuelve a favor del cliente: la solicitud solo será aceptada si la marca considera que la reclamación es lícita. De aquí, la importancia de gestionar las disputas de forma eficiente.

Principales tipos de chargebacks y cómo prevenirlos

Comprender los distintos tipos de chargebacks que pueden presentarse en un eCommerce es clave para implementar estrategias preventivas eficaces. A continuación, repasamos los más habituales y cómo minimizarlos:

  • Fraude: Es uno de los chargebacks más frecuentes y se produce cuando el titular de la tarjeta desconoce una operación realizada sin su autorización. Suele deberse a robos de tarjeta o uso indebido de sus datos. Para prevenir este tipo de situaciones, es fundamental contar con sistemas de detección de fraude avanzados y activar métodos de autenticación reforzada como el SCA (Strong Customer Authentication).
  • Pago duplicado: Esto ocurre cuando un cliente detecta que se le ha cobrado dos veces por la misma operación. Generalmente, se debe a errores técnicos en el procesamiento del pago. Realizar un seguimiento detallado de los cobros y disponer de alertas para detectar transacciones duplicadas puede evitar estas incidencias.
  • Producto no recibido o defectuoso: Si el cliente no recibe el producto adquirido o lo recibe en mal estado, puede iniciar un chargeback y se abre un proceso de disputa. En estos casos, es importante garantizar procesos logísticos confiables y ofrecer información clara y actualizada sobre el estado del envío. Además, una política de devoluciones clara y accesible puede reducir la posibilidad de que el cliente recurra directamente a su banco.
  • Devolución no reembolsada: Cuando un cliente devuelve un producto conforme a las condiciones establecidas, pero no recibe el reembolso, puede solicitar un chargeback. Automatizar la gestión de devoluciones y mantener una comunicación transparente sobre los tiempos y condiciones de reembolso es esencial para prevenir este tipo de reclamaciones.

Aplicar buenas prácticas en la gestión de pagos y atención al cliente, así como contar con una plataforma de pagos que disponga de herramientas especializadas, como un módulo de disputas, te permitirá reducir el impacto de los chargebacks y proteger la rentabilidad de tu negocio.

Cómo gestionar eficazmente una disputa

Una vez que se ha iniciado una disputa, la gestión eficiente es crucial para evitar un chargeback. Aquí te dejamos algunas estrategias clave para responder a las reclamaciones de forma efectiva:

  1. Recolección de evidencia: Es importante recopilar todos los documentos de la operación, incluyendo pruebas de envío, correos electrónicos de confirmación y cualquier comunicación con el cliente que pueda respaldar la validez de la venta. Estos elementos servirán como alegaciones para demostrar que la operación fue legítima y se gestionó correctamente.
  2. Respuesta dentro del plazo establecido: Cuanto más rápido se responda a una disputa, mayores serán las probabilidades de resolverla a favor del comercio. Las plataformas de pago suelen tener plazos estrictos para presentar pruebas y resolver la disputa.
  3. Análisis de la causa: Cada disputa debe analizarse para identificar si se trata de un fraude, un error en el procesamiento o una simple queja del cliente. Esto permitirá mejorar los procesos internos y reducir la probabilidad de futuras disputas.
  4. Prevención futura: Además de resolver la disputa, es fundamental implementar medidas para prevenir problemas similares en el futuro. Esto incluye la mejora de la comunicación con los clientes y la implementación de sistemas de verificación de pagos más rigurosos. Estas acciones ayudarán a prevenir nuevos casos y a reforzar la confianza del consumidor.

El módulo de disputas de Paycomet

Una herramienta que facilita la gestión eficaz de disputas es el módulo de disputas de Paycomet. Esta funcionalidad, disponible a través de su panel de control, automatiza muchos de los procesos involucrados en la gestión de chargebacks. Con esta herramienta, los eCommerce pueden:

  • Responder rápidamente a las reclamaciones
  • Gestionar la documentación necesaria
  • Realizar un seguimiento de cada caso de forma sencilla

Paycomet es una plataforma de pagos online que ofrece soluciones seguras y personalizables para comercios de todo tipo. Su tecnología permite gestionar cobros en múltiples canales y métodos de pago, siempre con un enfoque en la experiencia de usuario y la eficiencia operativa.

El panel de control de Paycomet proporciona una visión centralizada de todas las disputas activas y permite a los usuarios gestionar los chargebacks de forma eficiente, reduciendo el tiempo y los recursos necesarios para resolver cada caso. Además, al unificar ciertas tareas y ofrecer herramientas de análisis, esta solución ayuda a reducir la incidencia de chargebacks y mejora la tasa de resolución favorable para el comercio.

Para obtener más información sobre cómo gestionar disputas, puedes probar ahora el panel de control de Paycomet y descubrir cómo esta herramienta puede proteger la rentabilidad de tu negocio online.

Conclusión

El manejo adecuado de disputas y chargebacks es fundamental para proteger la rentabilidad y la reputación de cualquier negocio online. La implementación de medidas preventivas, como la verificación de pagos y la transparencia en las políticas, puede reducir significativamente el riesgo de disputas. Además, herramientas como el módulo de disputas de Paycomet pueden simplificar y agilizar el proceso de gestión, protegiendo tu negocio y permitiéndote centrar en lo más importante: hacer crecer tu eCommerce.

[…]

La entrada Protege tu negocio online con una gestión eficaz de disputas y chargebacks se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-son-chargebacks-como-afectan-a-ecommerce/feed/ 0
Wero, el “Bizum” del centro de Europa, acelera su desarrollo y llama a la unidad de los pagos móviles en la UE https://marketing4ecommerce.net/wero-bizum-europa/ https://marketing4ecommerce.net/wero-bizum-europa/#respond Wed, 23 Apr 2025 08:24:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209780 a hand with a cell phone, over a map of france, germany, netherlands, belgium... at night. Wero logo included

Wero ya suma más de 40 millones de usuarios: ¿Competirá o colaborará con Bizum en la unión del sistema financiero digital europeo?[…]

La entrada Wero, el “Bizum” del centro de Europa, acelera su desarrollo y llama a la unidad de los pagos móviles en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a hand with a cell phone, over a map of france, germany, netherlands, belgium... at night. Wero logo included

La European Payments Initiative (EPI) ha presentado su visión para lograr la soberanía e independencia de Europa en los pagos, destacando la necesidad urgente de contar con soluciones locales que reduzcan la dependencia de las alternativas internacionales. Según EPI, esta no es una propuesta futura, sino una necesidad inmediata que afecta a todos los países europeos.

Y se llama Wero.

Wero, el Bizum europeo

En octubre de 2023, EPI adquirió Payconiq International en Bélgica, la empresa que operaba la plataforma técnica de pagos Payconiq e iDEAL en los Países Bajos. Ahí, EPI comenzó su expansión.

Más tarde, en el verano de 2024 te hablamos de Wero, la apuesta de los bancos del centro de Europa integrados en la EPI para crear una herramienta común de pagos instantáneos. Algo como Bizum, pero a nivel comunitario. En un primer momento, esta wallet y solución de pago instantáneo entre cuentas se lanzó en Alemania y Bélgica, con la previsión de llegar en los meses siguientes a todos los bancos miembros de EPI (Francia, Países Bajos y Luxemburgo).

Ahora, la entidad, que agrupa a instituciones financieras privadas europeas, ha recordado en una publicación que Wero ya permite realizar transacciones tanto locales como transfronterizas y ya cuenta con más de 40 millones de usuarios registrados, con la capacidad de realizar pagos entre personas (P2P) y pagos profesionales (P2Pro). Entre las entidades que apoyan esta iniciativa destacan algunos nombres tan relevantes en el sector como ABN Amro, BNP Paribas, Crédit Agricole, Deutsche Bank, ING, Rabobank, Societe Generale y Worldline.

De cara al futuro, EPI tiene planeado expandir su sistema para cubrir pagos en comercio electrónico a partir de este mismo verano, comenzando en Alemania y Bélgica, y luego extendiéndose a Francia y los Países Bajos. Se espera que, para finales de 2026, la plataforma también cubra pagos en puntos de venta y pagos de facturas, utilizando estándares europeos como códigos QR y tecnología NFC/contactless.

EPI también ha subrayado que su modelo de gobernanza es completamente europeo, y ha abierto la puerta a que otras instituciones financieras y adquirentes se sumen a esta iniciativa. Tal y como explica en su comunicado: “Nuestro objetivo es responder a este desafío mediante una solución de pago única, integral, instantánea y paneuropea, capaz de cubrir a lo largo del tiempo todos los casos de pago que necesitan consumidores y profesionales. Este es el principio fundamental y la misión que nos propusimos en EPI Company (EPI)”.

Sin embargo, Wero no es la única opción europea en el mercado.

La apuesta de Bizum y los players del sur de Europa

Existen otras soluciones locales que ya cuentan con una base de usuarios considerable y que están ganando terreno rápidamente, lo que refleja el creciente interés por las alternativas locales a las soluciones internacionales. Y entre ellas destaca una que conocemos muy bien: Bizum.

Hace apenas unas semanas la propia Bizum anunció su integración con sus hermanas italiana y portuguesa para la creación de un sistema interconectado que permita realizar pagos instantáneos entre países. De esta forma, Bizum, Bancomat y SIBS (a través de su solución MB WAY) alcanzan la interconexión de sus servicios de pago móvil en el marco de la European Payments Alliance (EuroPA). Este movimiento marca un hito significativo en la evolución de los pagos móviles instantáneos en Europa, al permitir transferencias entre usuarios de España, Italia, Portugal y Andorra usando simplemente el número de teléfono móvil.

La red de EuroPA permite conectar a más de 50 millones de usuarios y 186 entidades financieras en los cuatro países, unas cifras bastante superiores a las de Wero. Las tres compañías aliadas lideran sus respectivos mercados de pagos móviles y, juntos, sumaron más de 2.000 millones de transacciones en 2024. Solo Bizum representa más de la mitad de ese volumen y una cuota del 90% de los pagos instantáneos en España.

Como ves, esto puede acabar generando una dualidad norte-sur en el mercado europeo, lo que no sería precisamente una buena idea para quienes buscan la unidad del mercado como un todo.

El precedente de la EMPSA

En realidad, esos movimientos no son los primeros que se producen en este campo. En junio de 2022, te hablamos de cómo Bizum se había unido a EMPSA (Asociación Europea de Sistemas de Pago Móvil), que promueve la creación de una cobertura europea completa de pagos móviles, facilitando la interoperabilidad entre las distintas alternativas locales.

Con la entrada de Bizum, EMPSA superaba los 90 millones de consumidores en 16 mercados, incluyendo soluciones locales entre las que se encontraban las mencionadas Bancomat y Sibs, pero entre las que no se encuentra ninguna opción de la banca francesa, que ahora es una de las impulsoras de la EPI. Actualmente la EMPSA cuenta con la participación de Bizum y sus homólogas de Italia, Portugal, Grecia, Polonia, Suecia, Suiza, Dinamarca, Finlandia y Noruega. Además, incluye a miembros de la actual iniciativa Wero, como Payconiq (Bélgica) o Bluecode (Alemania).

¿Hacia una Europa dividida?

Como ves, mientras Wero avanza con el respaldo de la gran banca del norte de Europa, Bizum y sus aliados del sur ya han logrado la interoperabilidad en pagos móviles entre España, Italia, Portugal y Andorra. ¿Camino hacia la unión… o una Europa dividida en pagos? Lo cierto es que a pesar de las divisiones actuales, es previsible que ambos bloques, con el tiempo (y la mediación del BCE), logren un sistema europeo unificado de pagos instantáneos.

La verdadera competencia radica en el control de este gran mercado conjunto que se estima incluirá a unos 450 millones de clientes.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Wero, el “Bizum” del centro de Europa, acelera su desarrollo y llama a la unidad de los pagos móviles en la UE se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/wero-bizum-europa/feed/ 0
Reveni Atlas: el sistema operativo para eCommerce que quieren vender sin fronteras https://marketing4ecommerce.net/reveni-atlas/ https://marketing4ecommerce.net/reveni-atlas/#respond Thu, 10 Apr 2025 09:01:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209090 Imagen de una persona sosteniendo un móvil en las manos. En la esquina inferior derecha se ve otro movil con una página de checkout de eCommerce gestionada por Reveni.

Vender online en el extranjero es más fácil con Reveni Atlas, la herramienta que automatiza logística, impuestos y normativa.[…]

La entrada Reveni Atlas: el sistema operativo para eCommerce que quieren vender sin fronteras se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una persona sosteniendo un móvil en las manos. En la esquina inferior derecha se ve otro movil con una página de checkout de eCommerce gestionada por Reveni.

El comercio internacional se está volviendo cada vez más complejo. Con las nuevas tensiones arancelarias impulsadas desde Estados Unidos y una regulación europea más estricta, vender fuera del país ya no es solo una cuestión de logística. Los eCommerce que operan a nivel global necesitan algo más: un sistema que centralice procesos, simplifique trámites y asegure el cumplimiento normativo.

En este escenario nace Reveni Atlas, una solución creada para que vender en cualquier parte del mundo sea tan fácil como hacerlo en casa. Reveni, conocida por su innovadora gestión de devoluciones, da así un paso más en su propuesta: convertirse en el sistema operativo global para eCommerce.

Gestión cross-border sin fricciones ni intermediarios

Atlas va mucho más allá de un sistema de envíos. Se trata de una plataforma integral que cubre todos los aspectos de la venta cross-border. Desde el cálculo automático de aranceles e impuestos en el checkout, hasta la declaración fiscal por país, pasando por el seguimiento de envíos en tiempo real y la integración con operadores locales. Todo en un solo entorno.

Entre sus principales características, destacan:

  • Automatización de procesos aduaneros y cálculo de aranceles.
  • Visualización de impuestos en el checkout, para evitar sorpresas.
  • Cumplimiento normativo garantizado en cada mercado.
  • Seguimiento en tiempo real de la logística internacional.
  • Cálculo de precios personalizado por producto y mercado.
  • Operación centralizada, sin intermediarios MoR que recortan márgenes.

Esta solución replica la filosofía que ya aplicaron a las devoluciones: automatizar lo complejo y poner el control en manos del eCommerce. ¿El resultado? Menos errores, menos fricciones y una experiencia más fluida para el cliente final.

Una tecnología pensada para escalar internacionalmente

Con este lanzamiento, Reveni responde directamente a los retos que enfrentan hoy los negocios digitales: mayor burocracia, políticas aduaneras variables y un entorno normativo cambiante. En este contexto, contar con un partner tecnológico que entienda el terreno marca la diferencia.

Atlas permite a las marcas centrarse en lo que realmente importa: su producto, su tienda online y sus clientes. Todo lo demás —impuestos, aduanas, seguimiento, normativas— queda en manos de una herramienta diseñada específicamente para optimizar la operativa global del eCommerce.

Este nuevo producto se basa en años de experiencia junto a marcas como ME+EM, Loavies, Jigsaw, Nude Project, Silbon o Flabelus, y representa la evolución lógica de una compañía que ha hecho de la logística digital su especialidad.

Eliminar la necesidad de intermediarios MoR no solo simplifica procesos: también permite a los eCommerce conservar mayor parte del margen de beneficio. Y eso, en un contexto donde la rentabilidad es cada vez más complicada, es un argumento de peso.

Atlas está disponible para todos los eCommerce que quieran dar el salto internacional sin complicarse. Porque si el futuro del sector es global, es el momento de tener la tecnología adecuada para acompañarlo. Consulta más aquí sobre innovación logística en eCommerce

[…]

La entrada Reveni Atlas: el sistema operativo para eCommerce que quieren vender sin fronteras se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/reveni-atlas/feed/ 0
Estas son las 7 mejores apps para pagar con el móvil en España (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-apps-para-pagar-con-el-movil-espana/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-apps-para-pagar-con-el-movil-espana/#respond Wed, 09 Apr 2025 08:00:10 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=46249 Imagen en la que se muestra el mostrador de un local, y sobre este una TPV y el brazo de una persona que aproxima su móvil para pagar con él.

El dinero de papel tiene los días contados: pagar a través del móvil es más cómodo, rápido y seguro. Estas son las mejores apps para hacerlo.[…]

La entrada Estas son las 7 mejores apps para pagar con el móvil en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen en la que se muestra el mostrador de un local, y sobre este una TPV y el brazo de una persona que aproxima su móvil para pagar con él.

El dinero de papel tiene los días contados. Pagar con el móvil nuestras compras es cada vez algo más habitual. Los bancos han ido adaptando los TPVs de los comercios al tiempo que se generalizaban las tarjetas contactless que hoy ofrecen prácticamente todas las entidades.

Si quieres darles más opciones de pago a tus clientes, estas son las mejores aplicaciones (ordenadas siguiendo nuestro criterio profesional) que deberías tener en cuenta para habilitar en tu comercio online:

  1. Bizum
  2. Google Wallet
  3. Apple Pay
  4. PayPal
  5. Samsung Pay
  6. Revolut
  7. N26

 

1.Bizum

Aunque parezca extraño, los bancos son capaces de ponerse de acuerdo. Bizum es un ejemplo de ello. Bizum nació en 2016 y en su desarrollo participaron casi 30 entidades bancarias españolas, incluidas todas las grandes: La Caixa, Santander, BBVA, Sabadell, Bankia…

Aunque comenzó como una app de pago entre particulares, actualmente también permite el pagar compras y realizar donativos a ONGs. El hecho de que Bizum sea una iniciativa impulsada por la banca española, hace que la mayoría de entidades de nuestro país ya ofrezcan esta herramienta, aquí tienes el listado completo.

Además, cuenta con un servicio de identificador digital, que permite a los usuarios registrarse y acceder a comercios simplemente con su número de móvil. También ha firmado acuerdos de interconexión con soluciones de pago móvil de Italia, Portugal y Andorra, permitiendo pagos instantáneos transfronterizos. Desde marzo de 2025, Bizum, Bancomat y SIBS (a través de su solución MB WAY) han comenzado a implementar la interconexión de sus servicios de pago móvil en el marco de la European Payments Alliance (EuroPA). Este movimiento marca un hito significativo en la evolución de los pagos móviles instantáneos en Europa, al permitir transferencias entre usuarios de España, Italia, Portugal y Andorra usando simplemente el número de teléfono móvil.

Para usar Bizum no es necesario instalar ninguna app, ya que esta herramienta aparece como complemento dentro de la aplicación de tu banco (si este lo ofrece, por supuesto). Para operar, debes seleccionar la opción “enviar y recibir dinero con Bizum” e introducir el número de móvil, o buscarlo entre tus contactos, al que quieres enviar el dinero. Una vez enviado, al receptor le llegará el pago al momento, y, en caso de que no sea usuario de Bizum, recibirá un SMS con las indicaciones a seguir para recibir el dinero.

El importe mínimo por operación es de 0,5€ y el máximo de 1.000€. Así mismo, la cantidad de dinero que puedes enviar y recibir al día es de máximo 2.000€ . Y, al mes, solamente se podrás realizar 60 pagos con un límite de 5.000€ en total.

2.Google Wallet

Esta aplicación perteneciente al gigante tecnológico Google, permite a aquellos que tengan un dispositivo Android realizar sus pagos de forma rápida, sencilla y segura en negocios que acepten Google Pay. Así mismo, es compatible con multitud de bancos, aquí te dejamos el listado. Y también se encuentra disponible en multitud de países.

Google Wallet se define como no solo una cartera digital, sino como el sitio donde guardar todo lo que necesitas para el día a día. Y es que permite almacenar en la app tanto tarjetas de pago como de fidelización e, incluso, entradas a conciertos, billetes de avión o las llaves digitales de tu coche.

Realizar tus compras es fácil, pudiendo activar la opción de pago sin contacto en caso de que tu teléfono Android tenga la opción de comunicación de campo cercano (NFC). Además, esta app cifra todas tus compras, por lo que los datos reales de tu tarjeta no se compartirán nunca con los comercios. Por otra parte, la propia app cuenta con medidas de seguridad que mantendrán tu información a salvo.

3.Apple Pay

La app de Apple para pagar con el móvil llegó a España en 2016 sólo para los clientes del Banco Santander. Pero esto no tardó en cambiar y actualmente multitud de bancos y entidades incluyen esta opción (Abanca, Adyen, CaixaBank, Sabadell o Bankinter, entre otros). Sobra decir que esta aplicación es para dispositivos de la propia marca (iPhone, Apple Watch, Mac y iPad) y suele venir preinstalada.

Para comenzar a usarla tan solo tienes que introducir tu tarjeta de crédito, débito o prepago en la app. Una vez superado este sencillo paso de configuración, ya solo te quedará realizar tus compras, tanto en tiendas físicas como online, que ofrezcan esta opción de pago. Además, podrás seguir disfrutando de las recompensas o programas de puntos asociados a tus tarjetas y compras.

Podrás autorizar la operación mediante identificación biométrica (con huella dactilar o con reconocimiento facial) o mediante código. Para reforzar la seguridad, Apple Pay usa un número de dispositivo y un código de transacción único cuando realizas una compra. De forma que tu número de tarjeta no queda registrado ni en tu dispositivo, ni en sus servidores, ni en el comercio en el que compras.

4.PayPal

PayPal te permite tanto enviar y recibir dinero entre particulares como pagar tus compras online y en tienda física. Este servicio ya cuenta con más de 300 millones de usuarios y hacer uso de él es muy sencillo. Tan solo tienes que descargarte la app o crear una cuenta desde su web.

Para ello deberás introducir tu nombre, tu número de teléfono, tu correo electrónico y, finalmente, tu cuenta bancaria o tu tarjeta de crédito o débito. Tus datos se almacenarán de forma segura en PayPal y la plataforma no facilita tu información al hacer una compra.

Para hacer tus pagos tan solo tendrás que escanear el QR del vendedor, sin contacto de ningún tipo. Así mismo, entre las opciones de PayPal se encuentra la de dividir tus compras y pagarlas en 3 plazos sin intereses siempre que estas valgan entre 30€ y 2.000€ y que el comercio acepte esta opción. Además, la app te permitirá realizar un seguimiento de tus operaciones para una mejor gestión de tus gastos.

5.Samsung Pay

La app para pagar con el móvil desde dispositivos Samsung está disponible en España en diversos bancos y entidades, como CaixaBank, Abanca, Sabadell o BBVA. Esta aplicación es compatible con diferentes productos de la marca Samsung, como sus smartphones o sus smartwatches.

Para disfrutar de Samsung Pay tan solo debes instalar o acceder a la app y añadir tu tarjeta. Para ello tienes tres opciones muy sencillas: sacarle una foto desde la app, acercar tu tarjeta al teléfono para que el NFC la identifique o introducir los datos manualmente, lo que te sea más cómodo. Tras esto, se te pedirá una verificación por SMS y, una vez realizada, te llegará una notificación confirmándote que el proceso se completó con éxito.

Como características diferenciales, Samsung Pay permite autorizar el pago con lectura biométrica con tu huella dactilar (también tienes la opción de autorizarlo mediante PIN si lo prefieres), pagar aunque no tengas cobertura y almacenar los números de tus tarjetas de fidelización. Además, con Samsung Rewards, su sistema de puntos, podrás acumular puntos por cada compra que realices y canjearlos por regalos.

6.Revolut

Revolut es una plataforma bancaria digital que ofrece una cuenta 100% online con una amplia gama de servicios financieros, como pagos internacionales sin comisiones, transferencias entre usuarios, cambio de divisas, y opciones de inversión, todo desde su aplicación móvil. La cuenta de Revolut viene con una tarjeta física y virtual Mastercard, que se puede usar para realizar pagos en comercios físicos, tiendas online y en aplicaciones móviles. Revolut también permite hacer pagos instantáneos entre usuarios, transferencias internacionales en diferentes divisas, y gestionar el dinero de manera sencilla y rápida.

Permite realizar pagos internacionales (se pueden realizar transferencias en más de 30 divisas) sin las altas comisiones que suelen cobrar los bancos tradicionales, además de realizar pagos móviles a través de Google Pay o Apple Pay. También incluye una función para realizar inversiones en criptomonedas, acciones y otros activos financieros directamente desde la app.

En cuanto a los límites de dinero, ofrece una cuenta básica gratuita, y los usuarios de cuentas Premium y Metal tienen beneficios adicionales, como límites más altos para retiros en cajeros automáticos, transferencias más rápidas y mayores límites en la tarjeta. Los límites diarios para pagos son de 5.000 € al día para cuentas estándar y 10.000 € al día para las cuentas premium, mientras que los retiros gratuitos en cajeros son limitados según el plan de cuenta. Puedes gestionar todos estos límites desde la app.

7.N26

N26 es un banco digital que ofrece una cuenta bancaria completamente online sin comisiones de mantenimiento, con una tarjeta de débito Mastercard gratuita. Desde la misma app los usuarios realizar pagos online, transferencias internacionales, retirar dinero en cajeros automáticos y hacer pagos móviles a través de Google Pay o Apple Pay. Además, tienen acceso a una serie de funcionalidades, como categorización automática de gastos y el control en tiempo real de sus finanzas desde su teléfono móvil, haciendo que el manejo de dinero sea más sencillo y accesible.

Una de las principales características de N26 es la posibilidad de realizar pagos en línea de manera rápida y segura. Con la integración de la tarjeta Mastercard, los usuarios pueden realizar compras en tiendas físicas y online sin comisiones por pagos dentro de la zona euro. Además, N26 permite hacer pagos móviles mediante Google Pay y Apple Pay, lo que agiliza el proceso de compra sin necesidad de llevar una tarjeta física. Los pagos internacionales también son sencillos de gestionar gracias a las transferencias SEPA, y la app ofrece acceso a la cotización en tiempo real para realizar pagos o transferencias en diferentes divisas.

En cuanto a los límites de dinero, permite realizar pagos de hasta 2.500 € por día para la cuenta estándar y hasta 5.000 € por día para las cuentas premium. Además, los usuarios pueden retirar hasta 1.000 € al mes de cajeros automáticos de la red Mastercard sin costo adicional, y hasta 5 retiradas gratuitas por mes en otros cajeros. Los usuarios pueden gestionar y ajustar estos límites directamente desde la app, asegurando el control total de su dinero en todo momento.

Foto: ShutterStock

 

[…]

La entrada Estas son las 7 mejores apps para pagar con el móvil en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-apps-para-pagar-con-el-movil-espana/feed/ 0
Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española https://marketing4ecommerce.net/que-es-bizum-claves/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-bizum-claves/#respond Tue, 08 Apr 2025 08:30:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=101405 Fotografía de un grupo de mujeres y hombres de entre unos 20 y 35 años sentados al aire libre mientras usan sus teléfonos. En el centro, sobre la imagen, aparece el logo de Bizum

Descubre cómo Bizum ha revolucionado los pagos móviles en España. Te contamos su historia y datos curiosos de cómo funciona.[…]

La entrada Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un grupo de mujeres y hombres de entre unos 20 y 35 años sentados al aire libre mientras usan sus teléfonos. En el centro, sobre la imagen, aparece el logo de Bizum

En una época en la que todos nuestros datos los llevamos en el bolsillo, concentrados en nuestros dispositivos móviles, no es de extrañar que la posibilidad de pago digital haya ido cobrando fuerza hasta tal punto que ha comenzado a imponerse al dinero en físico. Los pagos online han venido para quedarse y Bizum se presenta como la solución cómoda, rápida y segura para realizarlos con un solo clic. Pero, ¿cómo ha llegado a tener esta importancia?

    • Qué es Bizum
    • Cómo funciona Bizum
    • La historia de Bizum
    • Las cifras actuales y los nuevos objetivos

Qué es Bizum

Bizum es una plataforma de pago instantáneo por móvil impulsada de forma conjunta por la banca española. Frente a los sistemas tradicionales de transferencias propios de la banca, Bizum permite enviar dinero al momento, desde el móvil y sin tener que cambiar de banco, al estar interconectada prácticamente con todos.

Además, contar con el respaldo de la banca española y utilizar sus aplicaciones y medidas de seguridad, sin tener que aportar datos adicionales, ofrece garantías a los usuarios, que no tienen por qué temer posibles fraudes.

Cómo funciona Bizum

La sencillez y la rapidez son los pilares fundamentales de Bizum, esta herramienta busca que que sus usuarios puedan realizar sus pagos de forma ágil, sin complicaciones, puesto que una gestión si es breve y buena, dos veces buena. Es por esto que Bizum aparece como un complemento dentro de la propia app de tu banco: no hace falta que instales ninguna otra aplicación a mayores, simplemente puedes activarlo desde esa, de un modo fácil y, ahorrando espacio en tu móvil, que siempre viene bien.

Además, no es necesario conocer el número de cuenta de la persona destinataria, sino solo incluir su número de teléfono móvil (o seleccionar su contacto en la agenda de nuestro teléfono). En cinco segundos el dinero llegará a su destino.

Cómo enviar dinero con Bizum en solo tres pasos

¿Has abierto ya la app de tu banco y encontrado Bizum? Perfecto, el primer paso ya lo tienes, hora de pasar al paso dos. Encuentra la opción “Bizum”, selecciona “Enviar dinero” e introduce el número de móvil o selecciona entre tus contactos, concreta el importe y establece un asunto que identifique el pago. Una vez hecho esto, solo tendrás que darle a “enviar” y tu dinero le llegará a su destinatario en cuestión de segundos, en caso de que esta persona no tenga Bizum instalado le llegará un mensaje vía SMS con las instrucciones a seguir para recibir el dinero.

Paga tus compras o realiza donaciones a ONGs con Bizum

Para poder hacer tus compras solamente tendrás que seleccionar Bizum como método de pago en la web del eCommerce. Tras esto, introduce tu número de teléfono y tu clave Bizum para terminar de efectuar tu compra.

Si, en cambio, lo que quieres hacer es contribuir con una ONG, lo que debes hacer es acceder a la app de tu banco, ir al apartado “Bizum” y marcar la opción “Hacer donación”. Después, introduce el código de cinco dígitos que identifica a la organización deseada, especifica el importe que deseas donar y realiza el envío de dinero.

Cuál es el límite de dinero que puedes enviar con Bizum

Existen tanto un máximo como un mínimo de dinero que Bizum permite enviar en cada operación a fin de garantizar la seguridad de sus usuarios, así mismo las propias entidades bancarias también pueden establecer las limitaciones que consideren necesarias. El importe mínimo por operación se sitúa en los 0,50€, mientras que el máximo son 1.000€.

Por otra parte, la cantidad de pagos que un usuario puede realizar al día es ilimitada, no ocurriendo lo mismo con la cantidad de dinero que puede enviar, siendo el máximo 2.000€ al día y un total de 5.000€ al mes. En cuanto a la recepción de bizums, solamente se podrán recibir 60 operaciones de pago al mes y la cantidad máxima de dinero que se podrá recibir al día es de 2.000€.

No es posible cancelar un Bizum

En caso de que al realizar un pago quisieras anular esta operación no sería posible, dado que Bizum se trata de una herramienta de pago instantáneo. Lo que se recomienda en estos casos es o bien ponerse en contacto con la persona a la que se le ha enviado el dinero para que lo devuelva, o bien acudir a tu banco para informarte sobre cómo actuar.

Qué hacer si Bizum falla

En caso de tener algún tipo de problema mientras se lleva a cabo alguna operación puedes estar tranquilo, ya que si Bizum no te notifica con una confirmación en pantalla que el pago se ha realizado correctamente, no existe el riesgo de que la operación se haya realizado. Si al volver a intentar realizar el proceso este siguiese dando error, la recomendación de Bizum es contactar con tu entidad bancaria o, si el problema aún así persiste, comunicárselo al propio Bizum a través de una de sus redes sociales (Instagram, Facebook o Twitter). Este es el modus operandi sugerido ante cualquier posible problema que pueda dar la herramienta de pago.

La historia de Bizum

Bizum nació en 2016 como un proyecto conjunto enmarcado entre las iniciativas de innovación digital de la banca española, un nuevo servicio en materia de pagos con el que los bancos buscaban ampliar la oferta de servicios de pago a sus clientes. La suma conjunta de las entidades participantes ya representa una cuota de mercado superior al 98%.

Imagen que muestra el listado de bancos que ofrecen Bizum
Entidades bancarias que ofrecen bizum

Aunque comenzó como un servicio de pago entre particulares, Bizum no tardó en adaptarse a las necesidades de sus usuarios. En 2017 introdujo la posibilidad de realizar donaciones a entidades sociales y, en 2019, pasó a permitir su uso para realizar pagos en comercios electrónicos. Por aquel entonces, la plataforma contaba con 4 millones de usuarios.

En 2020 lanzó una funcionalidad de pagos mediante código QR en más de 11.000 puntos de venta pertenecientes a Loterías y Apuestas del Estado. Para julio de 2021, Bizum logró un aumento del 65% en sus usuarios con respecto al año anterior, llegando a los 16,5 millones. Posteriormente, el 20 de abril de 2022, esta cifra había ascendido a los 20 millones de usuarios (+21,2%).

En diciembre de 2023, presentó una importante novedad: su identificador digital. Este simplifica y agiliza el proceso de registro y acceso a servicios online, garantizando seguridad tanto para los comercios como para los usuarios. BBVA, CaixaBank y Santander fueron las primeras entidades bancarias en implementarlo.

Otro hito relevante se produjo en julio de 2024, cuando Bizum pasó a estar disponible como método de pago tanto en la web como en la app de Amazon España.

A principios de 2025 se anunció la esperada interoperabilidad con Bancomat Pay de Italia y MB Way de Portugal, que permitirá a los usuarios realizar pagos móviles instantáneos transfronterizos, rápidos y seguros. La interconexión se fue activando gradualmente entre los bancos adheridos. En el caso de España, Banco Santander, Abanca y Openbank fueron los primeros en iniciar el despliegue, mientras que el resto de bancos esperaron a desplegarlo a lo largo del año.

Las cifras actuales y los nuevos objetivos

Desde su lanzamiento, Bizum no ha dejado de crecer de forma acelerada, y actualmente se ha convertido en la solución de pagos móvil de referencia. A finales de 2024, 38 marcas bancarias ofrecían Bizum a más de 28,2 millones de personas, que realizaron una media de 3 millones de operaciones diarias, lo que significa 35 bizums por segundo.

En 2024, se superaron los 1.093 millones de bizums en pagos a amistades o familiares, compras en comercio electrónico, donaciones o cobros y pagos en Loterías y Apuestas del Estado. El volumen asociado a estas operaciones superó los 44.206 millones de euros.

En comercio electrónico, Bizum alcanzó los 58 millones de compras con un valor asociado de alrededor de 3.107 millones de euros. En este ámbito, en 2024 también se batió el récord de compras con Bizum en un solo día, con 400.000 compras durante el Black Friday (29 de noviembre). Además, el número de comercios que ofrecen Bizum como medio de pago también creció sustancialmente hasta los 82.000 comercios, un 56 % más el año anterior, incluyendo comercios de todos los tamaños y ámbitos, tanto nacionales como internacionales.

En cuanto a los retos que se dibujan en el horizonte de BizumÁngel Nigorra expresó “Desde su creación en 2016 como resultado de la colaboración de las entidades bancarias españolas, Bizum siempre ha contemplado extender su actividad incorporando progresivamente nuevos casos de uso que faciliten la vida cotidiana de los usuarios. El año próximo es muy importante para nosotros, pues nuestras entidades tienen previsto desplegar el pago presencial y ampliar nuestro horizonte, tanto a nivel geográfico como con nuevos ámbitos de actuación, como es el caso de la identificación digital”.

Bizum ha revolucionado la forma en que realizamos pagos en España, convirtiéndose en un referente de pagos digitales rápidos, seguros y fáciles. A medida que la plataforma sigue evolucionando, con la ampliación de sus funcionalidades y su interoperabilidad con sistemas internacionales, el futuro de los pagos móviles en Europa parece prometedor. Con más de 28 millones de usuarios y un crecimiento imparable, Bizum está demostrando que la transformación digital en el ámbito financiero está aquí para quedarse.

[…]

La entrada Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-bizum-claves/feed/ 0
Oney lanza un sistema de financiación personalizado para incrementar tus ventas y la satisfacción del cliente https://marketing4ecommerce.net/oney-lanza-un-sistema-de-financiacion-personalizado/ https://marketing4ecommerce.net/oney-lanza-un-sistema-de-financiacion-personalizado/#respond Tue, 01 Apr 2025 15:00:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208298 Imagen de una mujer haciendo una financiación online mientras sonríe mirando la pantalla.

Oney lanza un sistema de financiación flexible que mejora ventas, carritos y la satisfacción del cliente en tiendas.[…]

La entrada Oney lanza un sistema de financiación personalizado para incrementar tus ventas y la satisfacción del cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer haciendo una financiación online mientras sonríe mirando la pantalla.

Oney, la plataforma que ofrece soluciones de financiación al consumo tanto para consumidores como para comercios, ha presentado un nuevo sistema que facilita la financiación de compras de manera flexible, permitiendo a los vendedores ofrecer soluciones personalizadas a los clientes. Este sistema está diseñado para adaptarse a las necesidades individuales de cada comprador, lo que no solo incrementa la satisfacción del cliente, sino también las ventas y el valor medio del carrito. ¿Cómo funciona este innovador sistema de financiación? Sigue leyendo porque te lo contamos.

Financiación personalizada en tiempo real

Una vez el cliente ha decidido qué artículo desea comprar, se pone en contacto con el vendedor de la tienda. Este, mediante una sencilla interfaz, solicita los datos del comprador, el importe y el plazo.. Con esta información, el sistema Oney ofrece las mejores opciones de financiación en función del perfil del cliente ofreciendo una respuesta rápida, sencilla y personalizada.

Las opciones de financiación disponibles están adaptadas a diferentes necesidades. Entre ellas encontramos:

  1. 3x 4x Oney (Buy Now, Pay Later): Este plan no requiere más que el DNI y una tarjeta bancaria del cliente. Los plazos para devolver el dinero varían entre 3 y 12 meses, con importes que pueden alcanzar hasta 3.000€.
  2. Financiación largo plazo: Para acceder a esta opción, el cliente deberá presentar su nómina y justificante de cuenta bancaria. Las cuotas van de 18 a 96 meses, y con importes que pueden llegar hasta los 50.000€.

Gracias a esta variedad de opciones, los vendedores pueden ofrecer soluciones de pago flexibles que se adaptan a las diferentes capacidades de pago de sus clientes. Esto facilita la conversión de ventas y fomenta una experiencia de compra mucho más cómoda y satisfactoria.

Hemos conseguido unificar dentro de un mismo proceso de contratación, las necesidades de nuestros socios junto con la mayor demanda creciente por parte de los clientes de plazos más largos, garantizando la mínima fricción en el proceso de compra y la mejor experiencia de compra en el proceso. Ahora nuestros socios, podrán ofrecer a sus clientes, cualquier tipo de plazo e importe de compra, dentro de una solución omnicanal, adaptable a todos sus canales de compras: tiendas físicas, ecommerce y venta a distancia (pay by link)” explica César De Andrés, CCO de Oney.

Una herramienta sencilla para los vendedores

El sistema de financiación no solo está pensado para los compradores, sino también para facilitar la gestión al vendedor. A través de una única herramienta, los vendedores pueden visualizar todas las opciones de financiación disponibles y ofrecerlas a los clientes de manera eficiente. Esta simplificación del proceso contribuye a aumentar las ventas, mejorar la satisfacción del cliente y fomentar un carrito medio más alto.

Además, la validación del cliente es muy ágil. En función del tipo de operación, la aprobación de la financiación habitualmente se realiza al momento o, como máximo, en un plazo de 24 horas. Esto no solo agiliza el proceso de compra, sino que también reduce los tiempos de espera, una ventaja clave tanto para los compradores como para los vendedores.

Una estrategia para aumentar las ventas en grandes marcas

Oney ya ha logrado asociarse con algunas de las principales marcas en el mercado, como Decathlon, Leroy Merlin, Norauto y Electro Depot, quienes han integrado este sistema de financiación en sus procesos de venta. Esto demuestra la confianza y el potencial que tiene este sistema para aumentar la conversión y mejorar la experiencia de compra.

Este sistema se presenta como una herramienta perfecta para los comercios , ya que no solo aumenta el número de ventas, sino que también facilita la fidelización de los clientes, quienes podrán contar con una opción cómoda para pagar sus compras sin comprometer su presupuesto de inmediato.

Beneficios clave para el comercio

En resumen, el nuevo sistema de financiación de Oney se presenta como una solución innovadora que beneficia tanto a los vendedores como a los compradores. A través de una plataforma sencilla y opciones de pago flexibles, los comercios pueden mejorar su tasa de conversión, aumentar el valor medio de los carritos y ofrecer una experiencia de compra más cómoda. Si a esto se le añade la rapidez en la validación de las solicitudes y la integración con grandes marcas, queda claro que este sistema tiene el potencial de transformar la forma en que se realizan las compras en línea y en tiendas físicas.

[…]

La entrada Oney lanza un sistema de financiación personalizado para incrementar tus ventas y la satisfacción del cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/oney-lanza-un-sistema-de-financiacion-personalizado/feed/ 0
Ya puedes hacer pagos instantáneos a Italia, Portugal y Andorra con Bizum: la interconexión del sur de Europa es una realidad https://marketing4ecommerce.net/bizum-internacional-italia-portugal/ https://marketing4ecommerce.net/bizum-internacional-italia-portugal/#respond Mon, 31 Mar 2025 14:00:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208386 formato de pantalla partida. En una mitad de la imagen se ve a una mujer joven viendo su móvil ante la Sagrada Familia de Barcelona. En la otra mitad de la imagen, aparece un hombre joven usando su móvil ante la Torre de Pisa

Santander, Abanca y Openbank han desplegado los pagos internacionales con Bizum. CaixaBank, BBVA y Banco Sabadell lo harán en unas semanas.[…]

La entrada Ya puedes hacer pagos instantáneos a Italia, Portugal y Andorra con Bizum: la interconexión del sur de Europa es una realidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
formato de pantalla partida. En una mitad de la imagen se ve a una mujer joven viendo su móvil ante la Sagrada Familia de Barcelona. En la otra mitad de la imagen, aparece un hombre joven usando su móvil ante la Torre de Pisa

En un paso clave hacia la autonomía europea en materia de pagos, Bizum, Bancomat y SIBS (a través de su solución MB WAY) han comenzado a implementar la interconexión de sus servicios de pago móvil en el marco de la European Payments Alliance (EuroPA). Este movimiento marca un hito significativo en la evolución de los pagos móviles instantáneos en Europa, al permitir transferencias entre usuarios de España, Italia, Portugal y Andorra usando simplemente el número de teléfono móvil.

Transferencias móviles sin fronteras

La gran novedad es que los usuarios de estas soluciones podrán realizar pagos transfronterizos instantáneos con la misma velocidad, seguridad y experiencia de usuario que ya disfrutan en sus países de origen. El proceso seguirá siendo tan simple como seleccionar un contacto de la agenda, introducir el importe y confirmar el envío. El dinero llegará al instante y con todas las garantías.

La interconexión se activará gradualmente entre los bancos adheridos. En el caso de España, Banco Santander, Abanca y Openbank han iniciado ya el despliegue, mientras que CaixaBank, BBVA y Banco Sabadell lo harán en las próximas semanas. El resto de bancos que ofrecen Bizum lo harán a lo largo del segundo trimestre de 2025.

Más de 50 millones de usuarios conectados

La red de EuroPA permitirá conectar a más de 50 millones de usuarios y 186 entidades financieras en los cuatro países. Bizum, Bancomat (Italia) y MB Way (Portugal) lideran sus respectivos mercados de pagos móviles y, juntos, sumaron más de 2.000 millones de transacciones en 2024. Solo Bizum representa más de la mitad de ese volumen y una cuota del 90% de los pagos instantáneos en España.

Esta alianza no solo mejora la operativa entre usuarios particulares, sino que representa un avance estratégico hacia la construcción de una infraestructura paneuropea de pagos, basada en estándares SEPA y en soluciones que ya cuentan con confianza de mercado.

Un futuro más conectado (y europeo)

La interoperabilidad entre estas plataformas no implica un cambio de hábitos para los usuarios. Como señala Ángel Nigorra, director general de Bizum: “La interconexión entre las soluciones líderes ya existentes en Europa es la vía más conveniente para las personas que ya son usuarias, que no tendrán que variar sus hábitos de pago para realizar operaciones con particulares de otros países”.

En paralelo, Bizum espera que la alianza se extienda próximamente a nuevos países europeos, incluyendo algunos fuera de la zona euro, así como a nuevos casos de uso más allá del P2P, lo que abriría la puerta a pagos en comercios o transferencias entre empresas. Esta estrategia posiciona a EuroPA como una herramienta clave para fortalecer una infraestructura de pagos europea, innovadora y fiable, que permita competir con soluciones globales sin perder el control sobre los datos ni la experiencia del cliente.

Lo cierto es que hace apenas unos días, durante la celebración de nuestro NEXT Conversion, Lorena Poza, responsable de comunicación, marketing y sostenibilidad de Bizum, nos adelantaba esta novedad, y apuntaba a su utilidad en la internacionalización de los negocios online: «La idea es llevarlo también al eCommerce y que esto ayude a las tiendas a llevar sus negocios a estos otros países, y vender directamente en esos mercados con el botón de Bizum, sin tener que instalar más botones».

Desde luego, esta novedad podría tener un gran impacto en los futuros procesos de internacionalización en eCommerce. Con esta interoperabilidad, los consumidores de España, Italia, Portugal y Andorra podrán realizar pagos en eCommerce transfronterizos tan fácilmente como si compraran en su país. Esto puede reducir fricciones en el checkout y, por tanto, aumentar las tasas de conversión, sobre todo en tiendas que operan en varios mercados europeos. Para los eCommerce españoles que quieran vender en Italia o Portugal, esta alianza es una puerta abierta para internacionalizar su negocio, ofreciendo medios de pago locales sin necesidad de integraciones complejas o acuerdos con múltiples proveedores.

Imagen: Chat GPT

[…]

La entrada Ya puedes hacer pagos instantáneos a Italia, Portugal y Andorra con Bizum: la interconexión del sur de Europa es una realidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bizum-internacional-italia-portugal/feed/ 0
Minsait Payments evoluciona y se convierte en Nuek, un nuevo referente en el ecosistema de pagos digitales https://marketing4ecommerce.net/minsait-payments-se-convierte-en-nuek/ https://marketing4ecommerce.net/minsait-payments-se-convierte-en-nuek/#respond Thu, 13 Mar 2025 15:45:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207344 Minsait Payments se convierte en Nuek

Además del cambio de nombre, la compañía, parte de Minsait (Indra Group), presenta una nueva propuesta de valor con más y mejores servicios.[…]

La entrada Minsait Payments evoluciona y se convierte en Nuek, un nuevo referente en el ecosistema de pagos digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Minsait Payments se convierte en Nuek

Minsait Payments, filial especializada en soluciones de pagos digitales de Minsait (Indra Group), ha anunciado su transformación en Nuek. Este cambio responde a una estrategia de autonomía y crecimiento en el sector de pagos, con el objetivo de adaptarse a un ecosistema financiero cada vez más digitalizado y competitivo.

Cambio de estrategia

Con más de 30 años de experiencia en Europa y América, la compañía ha desarrollado soluciones en emisión de tarjetas, aceptación de pagos, finanzas embebidas y Open Finance. Actualmente, opera en más de 20 países y cuenta con 1.500 profesionales especializados en el sector.

El cambio de marca no se limita a una actualización visual, sino que implica una evolución en la estrategia de negocio. Según Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra y director general de Minsait, este cambio permitirá que Nuek opere con mayor independencia y capacidad de adaptación en un entorno competitivo: “Este movimiento estratégico garantiza que Nuek continúe liderando el mercado con una oferta más dinámica y flexible, capaz de responder a las demandas del ecosistema de pagos global”, aseguró.

La propuesta de valor de Nuek

Nuek se propone simplificar y optimizar los pagos digitales a través de una plataforma tecnológica avanzada que integra servicios clave del sector. Sus soluciones permiten a las empresas escalar sus operaciones sin fricciones, optimizar costes y mejorar la experiencia del usuario con una arquitectura adaptable y eficiente.

Algunos de los principales beneficios de su nueva propuesta de valor son:

  • Emisión y gestión de tarjetas: permite a bancos y fintechs ofrecer productos financieros personalizados.
  • Infraestructura para la aceptación y procesamiento de pagos: orientada a garantizar estabilidad y eficiencia operativa.
  • Open Finance y finanzas embebidas: facilita la integración de servicios financieros dentro de otras plataformas digitales.
  • Interoperabilidad financiera y acceso a datos en tiempo real, conectando a diferentes actores del ecosistema de pagos.

Estrategia y valores de la nueva marca

La identidad de Nuek se construye sobre cuatro principios estratégicos:

  1. Forward Vision: desarrollo de soluciones alineadas con la evolución del sector de pagos.
  2. True Commitment: compromiso con la fiabilidad y la accesibilidad de sus servicios.
  3. Inspiring Innovation: aplicación de tecnologías emergentes para mejorar la infraestructura de pagos.
  4. Always-on Agility: capacidad de adaptación y respuesta ante cambios en el mercado.

Por último, el concepto “For the journey” sintetiza la nueva estrategia de la compañía, centrada en la escalabilidad y la continuidad de los servicios financieros.

El crecimiento del mercado de pagos digitales

El sector de pagos digitales ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la digitalización financiera, el comercio electrónico y la demanda de soluciones más ágiles. Según estudios del sector, se espera que el mercado global de pagos digitales continúe su expansión, con especial énfasis en:

  • Pagos sin contacto y transacciones móviles, que han aumentado con la adopción de billeteras digitales y tecnologías NFC.
  • Open Banking y Open Finance, facilitando la integración de servicios financieros a través de API abiertas.
  • Automatización y seguridad en transacciones, con un enfoque en tecnologías como la inteligencia artificial para la detección de fraudes.

En este contexto, la transformación de Minsait Payments en Nuek se alinea con las tendencias del sector, proporcionando soluciones que buscan mejorar la eficiencia y seguridad en los procesos de pago.

Foto: Nuek.

[…]

La entrada Minsait Payments evoluciona y se convierte en Nuek, un nuevo referente en el ecosistema de pagos digitales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/minsait-payments-se-convierte-en-nuek/feed/ 0
Shopify simplifica la adaptación de los eCommerce a la PCI DSS 4.0 con una nueva solución integral https://marketing4ecommerce.net/shopify-pci-dss-4-0/ https://marketing4ecommerce.net/shopify-pci-dss-4-0/#respond Thu, 27 Feb 2025 09:27:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206406 un candado ante un paisaje digital de una ciudad

Shopify ha desarrollado una infraestructura para garantizar el cumplimiento automático de la normativa, con un checkout personalizable.[…]

La entrada Shopify simplifica la adaptación de los eCommerce a la PCI DSS 4.0 con una nueva solución integral se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un candado ante un paisaje digital de una ciudad

El 31 de marzo de 2025, entrará en vigor la nueva versión 4.0 del Estándar de Seguridad de Datos para la Industria de Pagos con Tarjeta (PCI DSS v4.0), un conjunto de medidas diseñadas para reforzar la seguridad de las transacciones digitales y combatir el creciente número de ciberataques. En respuesta a este desafío, Shopify ha anunciado que su plataforma ya está preparada para garantizar el cumplimiento normativo, permitiendo a los comercios enfocarse en el crecimiento de sus negocios sin preocupaciones adicionales.

Un nuevo estándar para frenar el fraude online

La actualización de la normativa PCI DSS, impulsada por el Consejo de Estándares de Seguridad PCI y respaldada por las principales compañías de tarjetas de crédito, introduce controles más estrictos contra el skimming digital, una de las amenazas más peligrosas en el comercio electrónico. Este tipo de ataque permite a los ciberdelincuentes robar datos de tarjetas de crédito directamente desde las páginas de pago de los negocios online, generando un impacto significativo en la seguridad de los consumidores.

Además de la protección contra el skimming, PCI DSS v4.0 exige a los comercios auditorías más frecuentes, un registro más detallado de las medidas de seguridad implementadas y tiempos de respuesta más rápidos ante incidentes de ciberseguridad. Estas medidas buscan reforzar la confianza de los usuarios en las compras online, en un contexto donde se estima que las pérdidas globales por ciberdelincuencia superarán los 15.000 millones de dólares en 2029, según datos de Statista.

PCI DSS fue desarrollado por el PCI Security Standards Council, formado por empresas como Visa, Mastercard, American Express, Discover y JCB, con el objetivo de reducir el fraude y mejorar la seguridad en las transacciones digitales. Para las tiendas online, cumplir con PCI DSS no es opcional, sino un requisito fundamental para procesar pagos con tarjeta. Su incumplimiento puede derivar en sanciones económicas, restricciones en el procesamiento de pagos y, lo más grave, pérdida de confianza de los clientes en caso de una filtración de datos.

Shopify: seguridad sin complicaciones para los comercios

Para muchas empresas, adaptarse a estos nuevos requisitos puede suponer un reto costoso en tiempo y recursos, especialmente aquellas que no cuentan con soluciones de seguridad integradas. Sin embargo, Shopify ha desarrollado una infraestructura diseñada para garantizar el cumplimiento automático de la normativa, ofreciendo un checkout avanzado y personalizable que protege los datos de pago de los clientes.

“Nuestra plataforma está diseñada para anticiparse a los cambios regulatorios y facilitar la seguridad sin que los comercios tengan que preocuparse por los detalles técnicos”, explicó Ilya Grigorik, Distinguished Engineer en Shopify. “Nos involucramos en el desarrollo de estándares globales y aseguramos que todos los comercios que operan con Shopify cumplan con los requisitos de seguridad desde el primer momento”.

Con esta iniciativa, Shopify busca consolidarse como un aliado estratégico para los comercios online, eliminando la complejidad del cumplimiento normativo y permitiendo que los negocios se concentren en lo realmente importante: vender y crecer en un entorno digital seguro

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Shopify simplifica la adaptación de los eCommerce a la PCI DSS 4.0 con una nueva solución integral se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/shopify-pci-dss-4-0/feed/ 0
Del pago a la fidelización: cómo convertir cada operación en una ventaja competitiva https://marketing4ecommerce.net/del-pago-a-la-fidelizacion-paycomet/ https://marketing4ecommerce.net/del-pago-a-la-fidelizacion-paycomet/#respond Wed, 26 Feb 2025 16:10:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205725 Imagen de una mujer joven, muy contenta, pulsando en su tablet, de la cual salen 5 estrellas amarillas.

Optimiza el proceso de pago en tu eCommerce para aumentar la conversión y fidelizar clientes con estrategias efectivas.[…]

La entrada Del pago a la fidelización: cómo convertir cada operación en una ventaja competitiva se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una mujer joven, muy contenta, pulsando en su tablet, de la cual salen 5 estrellas amarillas.

En el comercio digital, cada interacción con un cliente es una oportunidad única para fortalecer la relación, construir lealtad y diferenciarse de la competencia. La fase de pago, que tradicionalmente se ha visto como un simple trámite final de la compra, puede convertirse en un factor estratégico para potenciar la experiencia del usuario, optimizar la conversión y fomentar la recurrencia. 

Un proceso de pago eficiente no solo tiene un impacto en la satisfacción del cliente, también influye en KPIs clave como la tasa de conversión, el valor del tique medio y la retención. Es por ello que las empresas exitosas integran métodos de pago personalizados, optimizados y adaptados a las preferencias del usuario para reducir la fricción en el checkout, mejorar la tasa de finalización de compra, aumentar el tique medio y potenciar la rentabilidad a largo plazo.

Optimización del pago: clave para la conversión y la fidelización

Un proceso de pago complejo y largo puede resultar tedioso y acabar en un alto índice de abandono de carrito, lo que impacta negativamente tanto en la conversión como en los ingresos del negocio. Para las empresas, el reto está en encontrar formas de reducir esa fricción y ofrecer a sus clientes un proceso de pago rápido, intuitivo y seguro.

Optimizar el proceso de pago no solo permite mejorar la experiencia de compra, también fortalece la confianza del consumidor, un factor fundamental para fomentar la lealtad y la recurrencia de compra. Los consumidores valoran especialmente aquellos procesos de pago claros y sencillos que les permiten completar sus compras de manera fluida, con opciones de pago personalizadas que se ajustan a sus preferencias. Podemos destacar algunos de ejemplos muy claros:

Seguridad en los pagos (cumplimiento de PCI DSS)

El cumplimiento con los estándares de seguridad PCI DSS es clave para garantizar que la información de pago del cliente esté protegida durante todo el proceso de operación. Implementar medidas de seguridad como la encriptación de datos y la autenticación multifactor contribuye a generar confianza en el cliente, minimizando el riesgo de fraude y aumentando la percepción de seguridad. Además, al ofrecer un entorno de pago seguro, se asegura que los pagos sean validados correctamente y se reducen los intentos de fraude.

Tokenización de pagos

La tokenización permite almacenar la información de pago de forma segura, eliminando la necesidad de que el cliente ingrese sus datos cada vez que realice una compra. Esto reduce la fricción en el proceso de checkout y mejora la tasa de conversión. Además, la seguridad de los datos en este proceso está totalmente garantizada, tanto para el negocio como para el comprador.

Métodos de pago adaptados a preferencias locales y globales

Ofrecer diferentes opciones de pago, tanto globales como locales, asegura que cada cliente pueda elegir su método de pago preferido según su región y costumbres. Este factor contribuye a una experiencia más agradable, cómoda y personalizada.

Estas soluciones no solo agilizan el proceso, también contribuyen a crear una experiencia de compra más amena y positiva que fortalece la confianza de la marca y asegura una mayor tasa de retención. En definitiva, un proceso de pago eficiente se convierte en un motor clave para incrementar la lealtad y el valor del cliente a largo plazo.

Pasarela de pagos avanzada: la base de una estrategia de pagos

Contar con una pasarela de pagos avanzada como Paycomet es esencial para desarrollar una estrategia de pagos eficiente y segura. Una solución integral debe ofrecer opciones de métodos de pago flexibles que se adapten tanto a las preferencias locales como globales de los clientes. Además, debe permitir la personalización del proceso de pago, la automatización de flujos y la gestión de pagos recurrentes, todo ello mientras garantiza que las operaciones sean seguras.

Su panel de control 2.0 cumple con todo lo necesario y permite a los comercios realizar aquellas acciones clave para garantizar una experiencia de pago del primer nivel:

  • Monitorización en tiempo real con informes detallados que ofrecen datos precisos sobre las operaciones y el comportamiento de los usuarios. La interfaz permite visualizar gráficos en tiempo real, ofreciendo una visión clara y precisa del rendimiento de tu negocio.
  • Optimización del flujo de trabajo, desde la solicitud y configuración de nuevos terminales y la integración de nuevos métodos de pago hasta la gestión de operaciones y de usuarios de forma centralizada adaptando la experiencia a las necesidades específicas de cada negocio.
  • Gestión del fraude y reglas de scoring con una gestión avanzada que permite configurar reglas de scoring personalizadas. Con análisis en tiempo real, el sistema evalúa el riesgo de cada operación y detecta patrones sospechosos, bloqueando automáticamente las operaciones que superen los umbrales establecidos por el negocio. Esta capacidad proactiva protege tanto al comercio como al cliente sin interrumpir la experiencia de pago.

Gestión ágil y centralizada de disputas con un nuevo módulo de disputas que optimiza la gestión de chargebacks, permitiendo visualizar y resolver incidencias desde un único panel de control, agilizar la respuesta con documentación en cada etapa y reducir la dependencia de plataformas externas para mejorar la eficiencia del negocio.

Conclusión

Con estas herramientas, tu negocio no solo optimiza la experiencia de pago, sino que transforma cada operación en una ventaja competitiva transformando el proceso de pago en un motor de crecimiento y fidelización. Esto se traduce en una mayor tasa de conversión, clientes más satisfechos y relaciones duraderas que impulsan la rentabilidad con un mayor posicionamiento dentro del entorno digital.

[…]

La entrada Del pago a la fidelización: cómo convertir cada operación en una ventaja competitiva se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/del-pago-a-la-fidelizacion-paycomet/feed/ 0
Así es Craftgate: optimización inteligente de pagos para el eCommerce moderno https://marketing4ecommerce.net/asi-es-craftgate/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-craftgate/#respond Wed, 19 Feb 2025 15:06:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205706 Icono de tienda virtual conecta logos de servicios de pago como BBVA, PayPal, Stripe. Texto: "Gestiona todos tus pagos en línea desde una sola plataforma".

Descubre qué es Craftgate y cómo revoluciona la gestión de pagos en eCommerce, optimizando procesos y reduciendo costes para tu negocio.[…]

La entrada Así es Craftgate: optimización inteligente de pagos para el eCommerce moderno se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Icono de tienda virtual conecta logos de servicios de pago como BBVA, PayPal, Stripe. Texto: "Gestiona todos tus pagos en línea desde una sola plataforma".

En el eCommerce actual, la gestión eficiente de los pagos es un factor clave para mejorar la conversión y reducir costes operativos. Sin embargo, tarifas elevadas, integraciones complejas y fallos en las transacciones afectan directamente a sus ingresos. Craftgate surge como una solución integral de orquestación de pagos que permite a las marcas mejorar su infraestructura financiera y optimizar su estrategia digital.

Pagos eficientes y sin fricciones en Shopify

Los comerciantes de Shopify a menudo se ven limitados a los proveedores de pago nativos de la plataforma, lo que puede traducirse en tarifas menos competitivas y procesos de pago poco optimizados. Además, la redirección de los clientes a páginas externas puede generar fricciones en la conversión.

Para solucionar estos problemas, Craftgate ofrece dos módulos clave:

  • Módulo On-Site: permite que las transacciones se completen dentro de la tienda Shopify, evitando redirecciones y mejorando la experiencia de usuario.
  • Módulo Craftgate: facilita la integración con múltiples bancos y proveedores de pago, permitiendo enrutamientos dinámicos que optimizan las comisiones y reducen fallos en las transacciones.

Combinando una experiencia de pago sin fricciones con enrutamiento inteligente de pagos, Craftgate permite a los comerciantes de Shopify maximizar sus ventas, mejorar la confianza del cliente y reducir los costos de transacción.

Enrutamiento inteligente de pagos y reducción de costes

Las tarifas de transacción pueden afectar significativamente los márgenes de ganancia, especialmente para los comerciantes con un alto volumen de ventas. En lugar de depender de un único proveedor con tarifas fijas, las empresas pueden beneficiarse de la tecnología avanzada de enrutamiento de pagos inteligente y dinámico de Craftgate. Este sistema inteligente garantiza que cada transacción sea procesada por la ruta más rentable, seleccionando el proveedor con la menor comisión en el momento del pago.

Al automatizar este proceso, las empresas pueden reducir costes considerablemente y optimizar sus márgenes de ganancia sin necesidad de intervención manual. Este nivel de flexibilidad permite a los comerciantes mantenerse competitivos mientras garantizan una experiencia de pago fluida para sus clientes.

Expansión simplificada con una integración unificada

A medida que las empresas crecen y buscan expandirse a nivel nacional e internacional, garantizar una infraestructura de pagos coherente y escalable se convierte en un reto. Craftgate simplifica este proceso con su pasarela de pagos unificada, que permite acceder a una red global de proveedores, bancos y métodos de pago locales a través de una única integración.

Este modelo centralizado reduce la carga técnica y administrativa, permitiendo a las empresas concentrarse en su crecimiento sin preocuparse por la complejidad de gestionar distintos sistemas de pago. Además, garantiza una experiencia de pago sin interrupciones, independientemente del canal de venta o la ubicación del cliente.

Optimización de la experiencia del cliente y fidelización

Un proceso de pago rápido y sin fricciones es esencial para reducir la tasa de abandono de carrito y mejorar la fidelización de clientes. Craftgate ofrece una experiencia de pago fluida, con soporte para múltiples métodos de pago, tanto locales como internacionales.

Al proporcionar una mayor variedad de opciones y garantizar transacciones seguras y eficientes, las empresas pueden expandir su alcance y mejorar la confianza de sus clientes. Esto se traduce en una mayor retención y repetición de compra, elementos fundamentales para el crecimiento sostenible en el eCommerce.

Una solución para el futuro del comercio digital

Con una amplia trayectoria en pagos online, Craftgate ya está ayudando a empresas de diversos sectores, como retail, seguros y viajes, a mejorar su eficiencia financiera. Ahora, su tecnología de orquestación de pagos aterriza en el mercado español con el objetivo de optimizar costes, agilizar procesos y potenciar la expansión global de los negocios digitales.

Gracias a su enfoque seguro, escalable e inteligente, Craftgate permite a las empresas afrontar los retos del comercio digital con una infraestructura de pagos flexible y altamente eficiente. Ya sea para mejorar la conversión, reducir comisiones o gestionar pagos a gran escala, esta plataforma se posiciona como un aliado estratégico para el eCommerce moderno.

[…]

La entrada Así es Craftgate: optimización inteligente de pagos para el eCommerce moderno se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-craftgate/feed/ 0
Zru lanza su app para gestionar pagos desde cualquier dispositivo https://marketing4ecommerce.net/zru-lanza-su-app-para-gestionar-pagos/ https://marketing4ecommerce.net/zru-lanza-su-app-para-gestionar-pagos/#respond Thu, 30 Jan 2025 13:45:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203050 Imagen de una captura de pantalla de la app de Zru, junto a la frase "Gestiona y monitoriza los pagos desde tu bolsillo" y los logos de Google play y App Store.

La app de Zru permite gestionar pagos de forma ágil y optimizada en cualquier dispositivo, con la misma facilidad que en escritorio.[…]

La entrada Zru lanza su app para gestionar pagos desde cualquier dispositivo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una captura de pantalla de la app de Zru, junto a la frase "Gestiona y monitoriza los pagos desde tu bolsillo" y los logos de Google play y App Store.

La gestión de pagos en eCommerce sigue evolucionando, y Zru, la plataforma española de orquestación de pagos, ha dado un nuevo paso al lanzar su aplicación móvil. Disponible para iOS y Android, esta herramienta permite a los negocios gestionar sus operaciones desde cualquier lugar con total flexibilidad. La app está disponible en español, inglés, francés y portugués y se puede descargar en la App Store y Google Play.

Gestión centralizada y sin fricciones

Zru busca ofrecer una experiencia ágil y optimizada para todos los dispositivos, permitiendo que tanto desde un móvil como una tablet los usuarios operen con la misma facilidad que en su versión de escritorio. Su interfaz ha sido diseñada para realizar devoluciones, crear enlaces de pago o pausar y añadir métodos de pago en tiempo real.

Isabel Martín, Directora de Desarrollo de Negocio en Zru, explica: “Hoy en día, los equipos necesitan simplificar y centralizar la gestión de pagos. Nuestra app permite hacerlo de manera ágil y desde cualquier dispositivo, garantizando una operativa fluida.”

Funciones clave de la app de Zru

De la misma forma que desde la versión de escritorio, Zru ofrece a los equipos de pago los siguientes beneficios:

  • Todo en un mismo lugar: Permite gestionar todos los pagos desde una única plataforma. Esto incluye realizar devoluciones, procesar cobros a tarjeta y centralizar todas las operaciones sin complicaciones.
  • Añadir métodos de pago fácilmente: Con Zru se pueden agregar diferentes formas de pago (PayPal, Apple Pay, Google Pay, Stripe, Adyen, Klarna, entre otros) con solo un clic, facilitando que los clientes elijan su método de pago favorito.
  • Evitar fallos y mejorar conversiones con la orquestación: Zru permite utilizar varios procesadores de pago y PSPs al mismo tiempo, lo que ayuda a reducir problemas como tarjetas rechazadas, aumentar las ventas finalizadas y optimizar los costes de cada transacción.
  • Datos claros en tiempo real: Proporciona toda la información sobre las transacciones del ecommerce al momento, para que los equipos puedan saber cómo va el negocio y tomar decisiones rápidamente.
  • Creación rápida de enlaces de pago: La plataforma facilita la generación y envío de enlaces de pago, ya sea por email, mensajes o SMS, para gestionar pedidos especiales o ventas fuera de la tienda online de manera ágil.

La importancia de la orquestación de pagos en eCommerce

En el entorno actual, los eCommerce y marketplaces enfrentan una gran diversidad de retos relacionados con la gestión de pagos: múltiples métodos de pago, distintas plataformas de procesamiento y la necesidad de reducir fricciones tanto para el usuario como para el comercio. 

Los orquestadores de pago, como Zru, se posicionan como soluciones clave al ofrecer una plataforma unificada donde todas estas variables se gestionan de manera sencilla. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también permite a los negocios ahorrar tiempo y recursos en la administración de sus transacciones.

Isabel Martín destaca: “Para un eCommerce, contar con Zru significa gestionar pagos de manera escalable, sin perder el control sobre la experiencia del cliente. Nuestra plataforma permite reducir errores, mejorar tiempos de respuesta y ofrecer una operativa de pago fluida y adaptable a cualquier negocio.”

En un mundo donde los consumidores exigen pagos rápidos y sin fricciones, contar con una herramienta que simplifique estos procesos es crucial para la competitividad de cualquier empresa

Zru sigue apostando por la innovación y la adaptabilidad en la gestión de pagos, ofreciendo a los comercios una solución integral y accesible desde cualquier dispositivo. Su nueva app es un paso adelante en la evolución del sector, facilitando la gestión eficiente de los pagos en el día a día de las empresas.

Si aún no utilizas Zru en tu comercio, puedes ponerte en contacto con uno de sus expertos en pagos, que te orientará sobre cómo la plataforma puede optimizar tus operaciones.

[…]

La entrada Zru lanza su app para gestionar pagos desde cualquier dispositivo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/zru-lanza-su-app-para-gestionar-pagos/feed/ 0
Chargebacks en eCommerce: qué son y cómo luchar contra ellos https://marketing4ecommerce.net/que-son-chargebacks/ https://marketing4ecommerce.net/que-son-chargebacks/#respond Thu, 30 Jan 2025 08:46:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202989 a man and a woman pulling strong each other on each side of a giant dollar bill. They grab the bill with their hands. Background resembles a digital world

Los chargebacks surgieron como una medida de protección a los consumidores, pero se han convertido en un reto para la mayoría de eCommerce.[…]

La entrada Chargebacks en eCommerce: qué son y cómo luchar contra ellos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a man and a woman pulling strong each other on each side of a giant dollar bill. They grab the bill with their hands. Background resembles a digital world

Un chargeback o contracargo es la solicitud de retrocesión de pago que realiza un cliente directamente en su banco cuando algo ha ido mal en su proceso de compra.

Estos chargebacks pueden solicitarse por varios motivos, entre los más comunes encontramos: 

  • Cargo fraudulento: El cliente no realizó, sino que usaron su tarjeta de forma ilícita para realizar la compra.
  • Servicio o producto no recibido: El cliente compró un producto o servicio que nunca recibió. 
  • Servicio o producto defectuoso: El cliente recibió un producto o un servicio que presentaba algún tipo de defecto. 
  • Servicio o producto cancelado: El cliente canceló el producto o servicio a tiempo y por tanto debería haber recibido un reembolso o bien no haber sido cobrado por el servicio. 
  • Cargo duplicado: Al cliente se le efectuaron más cobros de los que procedían. 

Los chargebacks surgieron como una medida de protección a los consumidores, en cambio, actualmente se han convertido en un reto para la mayoría de eCommerce. Esto se debe a que del 100% de los contracargos que se solicitan, el 80% de ellos el cliente reclama injustificadamente, con el objetivo de recibir un producto o servicio de forma totalmente gratuita. 

Esto, como es obvio, genera a las empresas grandes pérdidas económicas, ya que no solamente están perdiendo su margen de ganancia, sino que también está perdiendo el coste asociado a la venta (coste del producto a un proveedor, coste de adquisición del cliente, coste de procesamiento del pago con tarjeta, etc). 

Se calcula que el impacto financiero de la problemática supone una pérdida de entre el 25% y el 50% del EBITDA de una compañía. 

¿Pueden las empresas defenderse de estos chargebacks?

Sí, legalmente las empresas cuentan con aproximadamente 8 días en poder alegar la reclamación de su cliente, demostrando mediante un documento de defensa, los motivos por los cuales ese reembolso no debería efectuarse. Mediante esta defensa, los comercios tienen la posibilidad de recuperar los importes reclamados y por tanto evitar esas pérdidas económicas que comentamos anteriormente.

Cómo defenderse de los contracargos

Normalmente las empresas realizan estas defensas de forma manual, gestionando desde los equipos de finanzas, customer service o en algunos casos, con equipos dedicados y especializados en la materia. 

Estos equipos recopilan toda la información relacionada con el caso, como registros de transacciones, pruebas de entrega, comunicaciones con el cliente y cualquier otro dato que pueda servir para demostrar la legitimidad de la venta. Posteriormente, preparan un documento de defensa que se envía a la entidad bancaria para argumentar por qué el contracargo no debería proceder.

Sin embargo, este proceso manual tiene varios inconvenientes:

  • Consumo de tiempo y recursos: Gestionar contracargos de manera manual implica que los equipos inviertan muchas horas en cada caso, lo que puede afectar la productividad en otras áreas.
  • Tasa de éxito variable: La efectividad de la defensa depende de la experiencia y el conocimiento del equipo que la gestione, lo que puede generar inconsistencias en los resultados. Además, siendo un proceso tan manual, los equipos dedicados pueden dedicar poco tiempo a cada defensa, haciendo uso de plantillas, que penalizan la tasa de éxito de éstas defensas.
  • Dificultad para escalar: A medida que un negocio crece y aumenta el volumen de transacciones, también lo hacen los chargebacks, haciendo que la gestión manual se vuelva cada vez más insostenible.

Varios estudios demuestran que el proceso manual de defensa repercute directamente en los resultados de la recuperación de casos. Se estima que más del 50% de casos quedan sin gestionarse, debido a que es un proceso poco escalable, las empresas deben decidir a qué casos dedicar su tiempo para intentar recuperarlos.

Por otro lado, debido a la gran carga de trabajo que éste procedimiento genera a los equipos encargados, la estratégia de defensa y el uso de plantillas, hacen que las tasas de éxito se vean afectadas, siendo la media de recuperación inferior al 40%.

Automatización y optimización del proceso

Existe la posibilidad de automatizar el proceso, por ello existen soluciones que permiten a las empresas automatizar la gestión de contracargos. Es el caso de Kloutit, que recopila automáticamente la información relevante, genera defensas optimizadas y las envía directamente a las entidades bancarias, aumentando la tasa de éxito de las disputas sin necesidad de intervención manual.

Gracias al uso de algoritmos propios y modelos de inteligencia artificial, Kloutit busca la mejor estrategia de defensa para cada caso, contextualizando todos los datos disponibles, además de las normativas de las marcas de tarjeta, términos y condiciones del cliente. Esto permite reducir el tiempo de gestión y mejorar la tasa de recuperación, logrando recuperar hasta un 75% de los importes reclamados.

En definitiva, defenderse de los chargebacks es posible, pero hacerlo de manera manual puede ser ineficiente y costoso. Implementar herramientas especializadas como Kloutit no solo optimiza el proceso, sino que también ayuda a proteger la rentabilidad del negocio a largo plazo.

¿Se pueden prevenir los chargebacks?

Adicionalmente, también es importante de que los comercios tomen las medidas necesarias para prevenir estos contracargos, ya que las marcas de tarjetas controlan que los comercios no sobrepasen los límites de chargebacks establecidos, ya que en caso de que eso suceda, las empresas pueden sufrir sanciones considerables, incluso llegando al límite de perder el derecho de comercializar con esas marcas de tarjeta.

Por ello es importante que las empresas revisen sus términos y condiciones, la calidad de los productos y servicios que comercializan, tener un equipo de atención al cliente que ofrezca soluciones rápidas y efectivas a sus clientes, para así evitar, que los clientes de forma justificada, realicen estas reclamaciones.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Chargebacks en eCommerce: qué son y cómo luchar contra ellos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-son-chargebacks/feed/ 0
Black Friday 2024: la consolidación del smart shopping y los pagos flexibles https://marketing4ecommerce.net/black-friday-2024-smart-shopping-pagos-flexibles/ https://marketing4ecommerce.net/black-friday-2024-smart-shopping-pagos-flexibles/#respond Thu, 19 Dec 2024 11:53:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200895 Texto "blaQfriday" en el centro sobre "2024" en fondo negro, destacando un evento comercial futuro.

Descubre cómo el Black Friday 2024 marcó récords en pagos flexibles, destacando el auge del smart shopping y nuevos hábitos.[…]

La entrada Black Friday 2024: la consolidación del smart shopping y los pagos flexibles se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Texto "blaQfriday" en el centro sobre "2024" en fondo negro, destacando un evento comercial futuro.

La forma en que compramos sigue evolucionando. Atrás quedaron los días del “FOMO” (miedo a perderse algo) y las compras impulsivas de un solo día. Hoy, el Black Friday se ha convertido en un evento que abarca todo un mes, dando paso al smart shopping: un consumo más consciente y planificado, liderado por la preferencia por los pagos flexibles. Este cambio ha marcado una tendencia clara en el sur de Europa, donde países como Italia, Portugal, Francia y España destacan por su adopción de este modelo.

Descubre, a través del informe de seQura, cómo el Black Friday 2024 marcó récords en pagos flexibles, destacando el auge del smart shopping y nuevos hábitos.

Descarga el informe completo

Tendencias destacadas del Black Friday 2024

Un crecimiento destacado en Europa del Sur

El smart shopping ha registrado cifras récord este año. Italia lideró el crecimiento con un aumento del 233% en ventas respecto a 2023, seguido de Portugal (198%) y Francia (83%). Aunque España tuvo un incremento menor en porcentaje (29%), sigue siendo el mercado más relevante para los pagos flexibles por su alto volumen de transacciones.

El auge de los pagos flexibles

Este Black Friday, el 60% de las transacciones financiadas con seQura provinieron de usuarios que nunca habían utilizado esta modalidad. Este dato refleja cómo los pagos flexibles se han consolidado como una necesidad clave para los consumidores, especialmente en sectores como retail y educación. Los negocios que no ofrecen estas opciones podrían estar perdiendo una parte importante de compradores potenciales.

Generación Z: los nuevos protagonistas del consumo

Un consumo planificado y sostenible

La Generación Z, nacida en la era digital, lideró la adopción del smart shopping en 2024. Este grupo representó el 27% de los usuarios que optaron por pagos flexibles. Además, el rango de edad de 18-20 años registró un aumento del 141% en número de órdenes respecto al año anterior. Su filosofía de consumo está marcada por la sostenibilidad, la planificación y el rechazo a las presiones financieras.

Sectores más destacados

Este año, salud y belleza ocupó el primer lugar en ventas con un 25%, desplazando a la moda al segundo puesto (14%), que ha reducido su volumen a la mitad respecto al año pasado. El sector educativo también ha crecido significativamente, alcanzando el cuarto lugar con un ticket medio de 1.720 €, el más alto del evento. La sorpresa la dio la joyería, con un crecimiento del 139%, consolidando una tendencia hacia inversiones en productos de mayor valor.

Un ticket medio más alto y consciente

Prioridades de los consumidores

El ticket medio en sectores como educación (1.720 €), dental (1.685 €), viajes (1.344 €) y reparación de vehículos (911 €) aumentó un 20% respecto a 2023. Esto refleja un cambio hacia compras que priorizan la calidad, el largo plazo y la resolución de necesidades concretas. Además, la mayoría de los usuarios optaron por dividir sus compras en tres plazos (43%), seguidos de doce (26%) y seis (13%).

Cambios en el comportamiento de compra

Un Black Friday más extenso

Aunque el 29 de noviembre sigue siendo el día de mayor volumen de compras, el 87% de las transacciones de noviembre se distribuyeron a lo largo del mes. El 28 de noviembre fue el segundo día con más actividad, registrando un 33% menos órdenes que el día central. Asimismo, se observó un nuevo pico de actividad a las 10 de la noche, cuando los compradores realizaron compras más meditadas después de evaluar ofertas durante el día.

Estrategias para un Black Friday exitoso

El Black Friday 2024 deja lecciones valiosas para los negocios que buscan adaptarse a las nuevas tendencias de consumo:

  • Amplía tus opciones de pago flexible: Modalidades como los 12 plazos y la posibilidad de elegir la fecha del primer pago ganan popularidad. Analiza qué opciones encajan mejor con tu audiencia.
  • Prioriza el móvil: Más del 48% de las compras se realizaron desde dispositivos móviles. Una app bien diseñada y una web optimizada marcan la diferencia.
  • Conecta con la Generación Z: Personaliza tus promociones usando datos y apuesta por contenido que refleje sostenibilidad y valores compartidos.
  • Fomenta la omnicanalidad: Integra experiencias online y offline, permitiendo reservas en línea y recogidas en tienda con opciones de pago flexible.

El Black Friday 2024 reafirma que el consumo ha evolucionado hacia un enfoque más consciente y alineado con las necesidades de los consumidores. Ofrecer soluciones que reflejen estas preferencias no solo atrae a los compradores, sino que también fideliza a los nuevos smart shoppers.

Descarga el informe completo

Infografía: SeQura

[…]

La entrada Black Friday 2024: la consolidación del smart shopping y los pagos flexibles se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/black-friday-2024-smart-shopping-pagos-flexibles/feed/ 0
Qué es la orquestación de pagos y cómo mejora la eficiencia de tus pagos online https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-orquestacion-de-pagos/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-orquestacion-de-pagos/#respond Mon, 02 Dec 2024 11:10:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199603 Logotipos de diversas plataformas de pago y marcas tecnológicas visibles sobre un fondo celeste; destacan ZRU en el centro. Optimización digital.

Descubre cómo la orquestación de pagos optimiza cobros, mejora tasas de conversión y reduce costes operativos en negocios online.[…]

La entrada Qué es la orquestación de pagos y cómo mejora la eficiencia de tus pagos online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Logotipos de diversas plataformas de pago y marcas tecnológicas visibles sobre un fondo celeste; destacan ZRU en el centro. Optimización digital.

En un panorama de pagos cada vez más fragmentado y complejo, la orquestación de pagos surge como una herramienta clave para optimizar la gestión de los pagos online. Pero, ¿qué es realmente la orquestación de pagos y cómo puede ayudar a los negocios a mejorar su eficiencia operativa?

Qué es la orquestación de pagos

La orquestación de pagos es el proceso mediante el cual se gestionan y enrutan pagos a través de diferentes procesadores y proveedores de servicios de pago (PSP) según reglas predeterminadas y adaptadas a las necesidades de cada negocio. Esta tecnología permite mejorar la tasa de conversión, reducir costes y optimizar la experiencia de pago del usuario final.

Una Plataforma de Orquestación de Pagos permite a las empresas:

  • Enrutar los pagos por el procesador más efectivo, según criterios definidos previamente, como el país, la marca o el tipo de tarjeta, el monto de la transacción, etc.
  • Configurar procesadores alternativos en caso de que una transacción sea rechazada por el PSP principal. En el caso de que ocurran “false declines”, o falsos rechazos, permite el cobro por otro procesador para que el pago no termine rechazado.
  • Determinar cuándo activar o no el protocolo 3DS, basándose en variables como el país de la tarjeta.
  • Bloquear automáticamente operaciones de alto riesgo, utilizando criterios como el BIN, la región de la tarjeta, etc.

Qué ventajas tiene la orquestación de pagos

El comercio electrónico en Europa está en pleno crecimiento (siendo ya 887.000 millones de euros) y se espera que para 2030, los pagos electrónicos se triplicarán, superando los tres billones de operaciones en todo el mundo. 

Por otro lado, existe un gran número de PSPs y actores que permiten el procesamiento de tarjetas. Hoy en día, un comercio puede solicitar y utilizar TPVs Virtuales de varias entidades, lo que permite optimizar aún más la gestión de sus cobros y ajustarse a las necesidades de su negocio. 

Utilizar la orquestación ayuda a los comercios a:

  • Aumentar la tasa de conversión: Al reducir los rechazos y errores de procesamiento, se puede mejorar la aprobación hasta un 20%.
  • Reducir costes: Al enrutar pagos por el PSP más rentable o adecuado para cada caso.
  • Limitar el fraude: Permitiendo configurar reglas para validar transacciones específicas según el BIN de la tarjeta o el país de emisión. 
  • Gestión centralizada: Permite gestionar múltiples PSP y procesadores desde un único panel, facilitando la administración y el mantenimiento técnico.

La orquestación permite a las empresas optimizar sus estrategias de pago, pero también implica que, sin una plataforma de orquestación de pagos, tendrían que conectarse ellas mismas a cada PSP y crear tecnología que permite el enrutamiento de los pagos. 

Una plataforma de orquestación simplifica este proceso, dirigiendo automáticamente las transacciones al procesador más adecuado, lo que mejora la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.

ZRU, la plataforma de orquestación de pagos

ZRU es una plataforma española de gestión de pagos que, además de estar conectada con más de 120 métodos de pago alternativos, permite la orquestación entre más de 15 procesadores y PSP (Redsys, Stripe, Adyen, Global Payments, WorldPay, Cecabank, etc)

Gracias a su funcionalidad de orquestación, los comercios crean desde el panel, y con solo unos clics, las reglas para enrutar de forma automática cada pago de tarjeta.

Es importante destacar que la orquestación es completamente imperceptible para el comprador, ya que se lleva a cabo de forma técnica en segundo plano, sin interferir en su proceso de pago.

Cuando el cliente introduce los datos de su tarjeta en la pantalla de pago, ZRU recoge esta información y la envía automáticamente al procesador seleccionado según la configuración de la orquestación, basada en las variables predefinidas. De este modo, se garantiza una experiencia de pago ágil, fluida y sin fricciones para el usuario.

ZRU permite a los comercios:

Configurar reglas de ruteo

ZRU permite definir flujos de pago avanzados en función de varios criterios. Por dar algunos ejemplos:

  • Tarjetas nacionales: dirigir los cobros con tarjetas españolas por procesadores locales como Redsys, para aprovechar tarifas competitivas.
  • Tarjetas internacionales: enrutarlas a procesadores globales como Stripe o Adyen, que pueden tener mejor aceptación para este tipo de transacciones.
  • Tipos de pagos: optimizar los pagos recurrentes con PSPs especializados que eviten rechazos en cargos automáticos
  • Según el banco emisor: dirigir al procesador correspondiente al emisor de cada tarjeta, por ejemplo las tarjetas del BBVA, enviarlas al procesador del BBVA, etc.

Configurar fallbacks, o procesadores de respaldo

La plataforma permite establecer procesadores alternativos que se activan en caso de que el primer procesador rechace una transacción. Esto reduce la posibilidad de falsos rechazos y asegura una mayor probabilidad de éxito en el pago. Así, si el pago no se completa con el procesador inicial, automáticamente se reintenta con otro PSP predefinido.

Analizar y optimizar

ZRU ofrece métricas y analíticas para evaluar el rendimiento de cada PSP y que cada pago siga la ruta más eficiente en cada caso.

Al combinar múltiples procesadores de pago y definir rutas inteligentes, ZRU minimiza el riesgo de falsos rechazos, optimiza la tasa de aceptación y mejora la experiencia del cliente. Esto no solo incrementa los ingresos y la tasa de conversión, sino que también previene la pérdida de ventas por problemas en el procesamiento de pagos, ofreciendo un sistema de pagos robusto y flexible que se adapta a las necesidades de cada negocio.

Selección de una plataforma de orquestación de pagos

Es importante elegir una plataforma que permita una configuración completa y flexible. Además de facilitar la integración de diferentes métodos y PSP, una plataforma como ZRU también ofrece funcionalidades adicionales como:

  • Conexión a métodos de pago alternativos, locales y globales: financiación de la compra, Apple Pay, Google Pay, iniciación de pagos…
  • Gestión de todos los cobros, independientemente de por qué procesador o método de pago se cobraron: devoluciones totales, parciales, información en tiempo real, etc.
  • Cobros por enlace.
  • Personalización del checkout.
  • Suscripciones, pagos únicos y tokenizaciones de tarjeta para cobros posteriores.
  • Facilidad de integración gracias a plugins (WordPress, Magento, Bubble, etc) y a librerías.

Conclusión

La orquestación de pagos es una tecnología indispensable para empresas que buscan maximizar su eficiencia en el procesamiento de pagos, mejorar la tasa de conversión y reducir los costos operativos. En un mercado donde cada segundo cuenta, utilizar una plataforma de orquestación de pagos como ZRU no es solo una ventaja competitiva: es la clave para transformar los pagos en una herramienta estratégica de crecimiento. 

[…]

La entrada Qué es la orquestación de pagos y cómo mejora la eficiencia de tus pagos online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-orquestacion-de-pagos/feed/ 0
Cómo pagar en el bus o metro de Madrid con Google Wallet https://marketing4ecommerce.net/pagar-transporte-google-wallet/ https://marketing4ecommerce.net/pagar-transporte-google-wallet/#respond Mon, 25 Nov 2024 08:56:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199085 Tres pantallas de smartphone muestran la app de "CONCURSO TRANSPORTES MEXICO" con opciones de "Sello y Recarga", facturas y mensajes. Diseño moderno y eficiente.

Ya puedes comprar, cargar dinero y pagar en distintos medios de transporte con tu móvil. Solo necesitas tener Android y descargarte una app.[…]

La entrada Cómo pagar en el bus o metro de Madrid con Google Wallet se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tres pantallas de smartphone muestran la app de "CONCURSO TRANSPORTES MEXICO" con opciones de "Sello y Recarga", facturas y mensajes. Diseño moderno y eficiente.

La aplicación de pago de Google, Google Wallet, que permite a los usuarios almacenar tarjetas de crédito, débito, entradas y pases en su dispositivo móvil. En Madrid, esta herramienta se ha integrado con el sistema de transporte público, permitiendo pagar el autobús y el metro de manera digital mediante tecnología NFC.

La funcionalidad está disponible únicamente para dispositivos Android con versión 7.0 o superior y que cuenten con tecnología NFC. Además, necesitarás descargar la aplicación Tarjeta Transporte Virtual, que ha sido desarrollada por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) especialmente para este fin.

La app Tarjeta Transporte Virtual que debes descargar para pagar el transporte con Google Wallet.

Estos son los pasos a seguir para que puedas empezar a pagar el metro o el bus con tu wallet de Google.

Pasos para utilizar Google Wallet en el transporte público de Madrid

Con Google Wallet podrás comprar, guardar y usar copias digitales de tarjetas de transporte para viajar con los sistemas de transporte público que participan. También podrás añadir dinero a la tarjeta de transporte y, en algunos casos, configurar notificaciones de saldo bajo y la recarga automática.

Para ello, debes hacer lo siguiente:

  1. Descargar la aplicación Tarjeta Transporte Virtual: esta app se encuentra disponible en Google Play Store y es necesaria para digitalizar la tarjeta de transporte físico.
  2. Registro de datos personales y bancarios: una vez instalada, la aplicación solicitará información personal y una tarjeta bancaria para realizar recargas. En la aplicación Tarjeta Transporte Virtual, accede al panel lateral, selecciona la opción “Registrar Tarjeta”, e introduce los datos solicitados y pulsar en aceptar. Automáticamente, se hace un cargo de 0 euros a la tarjeta para comprobar su disponibilidad.
  3. Compra de billetes: desde la aplicación, es posible adquirir billetes de 10 viajes, billetes turísticos o el suplemento de aeropuerto seleccionando “Comprar títulos y tarjetas”.
  4. Integración automática con Google Wallet: una vez comprado el pasaje, esta información se conecta con Wallet. Para validar el transporte, el usuario solo debe seleccionar “Multi Digital” y acercar su dispositivo móvil al lector habilitado para pagar que se encuentre en el bus o metro.

Por ahora, el servicio no está disponible para dispositivos iOS. Se prevé que pueda ampliarse en el futuro.

Nueva funcionalidad de recordatorios basados en ubicación

Google Wallet también está trabajando en una nueva funcionalidad de Google Wallet para enviar notificaciones de tarjetas regalo, entradas o cupones almacenados en la app a los usuarios, cuando estos se encuentren cerca de un lugar donde puedan utilizarlos. Por ejemplo, si un usuario guarda una entrada para un evento en Google Wallet, la aplicación enviará un recordatorio al acercarse al lugar del evento.

Para acceder a esta función, deberá habilitarse la ubucación en tiempo real. El objetivo es facilitar el uso de los elementos digitales almacenados, evitando olvidos, y fomentar el pago a través de tarjetas virtuales.

Sin embargo, aún no hay fecha oficial de esta implementación.

Foto: Play Store de Google.

 

[…]

La entrada Cómo pagar en el bus o metro de Madrid con Google Wallet se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pagar-transporte-google-wallet/feed/ 0
La solución integral de pagos de origen turco, Craftgate, desembarca en España para iniciar una etapa de expansión internacional https://marketing4ecommerce.net/solucion-pagos-craftgate/ https://marketing4ecommerce.net/solucion-pagos-craftgate/#respond Fri, 22 Nov 2024 10:20:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198941 La solución integral de pagos de origen turco, Craftgate, desembarca en España para iniciar una etapa de expansión internacional

La empresa procesó transacciones por valor de 1.000 M€ (+443%) en 2023 y alcanzó los 1.180 M€ durante el 1er semestre de este año.[…]

La entrada La solución integral de pagos de origen turco, Craftgate, desembarca en España para iniciar una etapa de expansión internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La solución integral de pagos de origen turco, Craftgate, desembarca en España para iniciar una etapa de expansión internacional

Craftgate, la plataforma de orquestación de pagos con sede en Turquía, ha llegado a España como punto de partida de su internacionalización en Europa y Latam. En 2023, la empresa procesó transacciones por valor de 1.000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 443% respecto al año anterior, y durante el primer semestre de 2024 alcanzó los 1.180 millones de euros en volumen de pagos procesados.

Fundada en 2020 y respaldada por inversores como APY Ventures y Boğaziçi Ventures, la plataforma busca convertirse en un actor relevante del sector fintech español.

Qué es Craftgate

Craftgate es una plataforma de gestión integral de pagos diseñada para optimizar las operaciones de comercios electrónicos y negocios online. Funciona bajo el modelo de “One-Stop Shop”, que permite a sus socios comerciales integrar y gestionar fácilmente los POS virtuales de todos los bancos con los que trabajan, así como diversas instituciones de pago y dinero electrónico, métodos de pago alternativos e internacionales desde un único centro.

Algunas de sus principales funcionalidades son:

  • Pasarela de pago multicanal: permite la integración de TPV virtuales y entidades financieras locales e internacionales.
  • Enrutamiento inteligente de pagos: dirige las transacciones por el canal más eficiente.
  • Almacenamiento seguro de datos de tarjetas: compatible con los estándares PCI DSS para garantizar la seguridad.
  • Pagos recurrentes y suscripciones: útil para modelos de negocio basados en suscripciones.

La plataforma está finalizando su integración con Redsys, lo que facilitará el acceso a bancos adquirentes en España y permitirá el uso de métodos de pago como Bizum. Además, su compatibilidad con plataformas de eCommerce como Shopify, PrestaShop y WooCommerce refuerza su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado local.

Intefaz de la herramienta.

Craftgate creció un 443% en el último año

Desde su creación en 2020, Craftgate ha mostrado un crecimiento sostenido en su volumen de transacciones procesadas. En 2023, alcanzó los 1.000 millones de euros, lo que representó un aumento del 443% en comparación con 2022. Durante el primer semestre de 2024, este volumen ascendió a 1.180 millones de euros, un incremento del 176% respecto al mismo periodo del año previo.

La empresa ha contado con el respaldo de importantes inversores, logrando recaudar 2 millones de dólares en una ronda inicial en 2020 y 1 millón de dólares adicionales en 2022, con la participación de fondos como D4 Ventures y Hepsiburada. Este respaldo financiero le ha permitido ampliar su presencia en nuevos mercados y mejorar su tecnología.

“Proporcionamos la flexibilidad necesaria para trabajar con cualquier banco o institución de pago, lo que optimiza las operaciones de nuestros clientes. Esperamos que este año el volumen de transacciones procesadas supere los 3.000 millones de euros”, manifestó el CEO de Craftgate, Hakan Erdoğan.

Impacto en el mercado español de pagos

España ha sido identificado como un mercado estratégico debido al crecimiento en los pagos online. Según datos de Confianza Online, las compras en línea en el país aumentaron un 62% en 2023, con un gasto promedio de 367,05 euros por persona. Este comportamiento refuerza la relevancia de soluciones como la orquestación de pagos, que permite a las empresas integrar múltiples métodos de pago y adaptarse a las demandas del consumidor.

Para liderar su expansión en España, Craftgate ha designado a Jorge Sorial como Country Manager. Con más de 25 años de experiencia en empresas como Amadeus y Sage, Sorial destaca el potencial de la compañía para mejorar la gestión de pagos online en el mercado local. “Nuestras soluciones optimizarán los procesos de pago de las empresas españolas, mejorando la experiencia del cliente”, aseguró el directivo.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada La solución integral de pagos de origen turco, Craftgate, desembarca en España para iniciar una etapa de expansión internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/solucion-pagos-craftgate/feed/ 0
SeQura consigue una financiación récord de 410 millones de euros para expandir su negocio y apostar por la innovación https://marketing4ecommerce.net/sequra-financiacion-record-410-millones-de-euros-para-innovacion/ https://marketing4ecommerce.net/sequra-financiacion-record-410-millones-de-euros-para-innovacion/#respond Wed, 13 Nov 2024 12:45:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198212 Dos hombres estrechan manos, sonriendo, en una oficina con estanterías llenas de carpetas. Acuerdo empresarial, colaboración exitosa y ambiente profesional.

La fintech española especializada en pagos digitales consigue una financiación récord con el respaldo de Citi, M&G, Chenavari y Svea Bank.[…]

La entrada SeQura consigue una financiación récord de 410 millones de euros para expandir su negocio y apostar por la innovación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dos hombres estrechan manos, sonriendo, en una oficina con estanterías llenas de carpetas. Acuerdo empresarial, colaboración exitosa y ambiente profesional.

La fintech española seQura ha anunciado una financiación récord de más de 410 millones de euros en una combinación de deuda y capital, respaldada por importantes inversores como Citi, M&G, Chenavari y Svea Bank. Este logro demuestra la confianza que seQura ha logrado en el mercado financiero europeo, posicionándose como una de las fintech más destacadas en el sur de Europa. La operación ha sido liderada por Citi, cuyo Director de Cobertura de Mercados Privados, Nils Sceery, destacó: “En Citi estamos orgullosos del apoyo a seQura durante los últimos dos años y esperamos fortalecer aún más nuestra colaboración con ellos.”

Actualmente, seQura colabora con más de 5.000 comercios y cuenta con una base de 2 millones de compradores, consolidando su papel en el sector de los pagos digitales y las experiencias de compra en línea. Su equipo de 400 personas impulsa una facturación anual de 100 millones de euros, con un crecimiento del 50% durante los últimos diez trimestres consecutivos, lo que la convierte en una de las pocas fintech rentables en el mercado.

Expansión internacional y nuevos mercados

Con este impulso financiero, seQura prepara su expansión a cuatro mercados internacionales clave: Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y otros por definir, con la meta de duplicar su volumen de negocio para 2027. Este crecimiento contempla no solo un aumento en su presencia global, sino también la consolidación de su modelo de negocio a través de dos nuevos verticales enfocados en necesidades específicas de sus clientes:

  • optiQa: un servicio de suscripción diseñado para el sector óptico, que permite a los comercios fidelizar a sus clientes al ofrecerles una forma de adquirir gafas sin preocuparse de las renovaciones.
  • eduQa: una plataforma SaaS que facilita el acceso a la educación mediante pagos flexibles, beneficiando tanto a estudiantes como a centros educativos.

Estas nuevas propuestas refuerzan la estrategia de seQura de diversificar su oferta y responder a las demandas de sectores específicos, donde el acceso flexible a servicios y productos es cada vez más valorado.

Innovación y desarrollo de nuevas soluciones

Con el respaldo de Citi, M&G, Chenavari y Svea Bank, seQura no solo se centra en su expansión geográfica, sino que también apuesta por la innovación en sectores emergentes. Según Markus Jennemyr, CFO de seQura: “El apoyo de grandes inversores nos permitirá seguir innovando y creciendo de forma rentable. Estamos emocionados con lo que está por venir.” Este compromiso con la innovación se verá reflejado en el desarrollo de soluciones para sectores como el de viajes y el dental, donde la fintech ya planea lanzar productos diseñados a medida.

El CEO y fundador de Svea Bank, Lennart Ågren, expresó también su confianza en el proyecto: “Desde el principio hemos confiado en seQura, y estamos encantados de profundizar nuestro compromiso para seguir beneficiando tanto a consumidores como a empresas.”

Oportunidades de crecimiento para seQura en el mercado global

Con esta financiación, seQura apunta a consolidarse como un referente en pagos flexibles y suscripciones digitales. La fintech continuará fortaleciendo su presencia en los sectores óptico y educativo, al tiempo que se adentra en mercados más amplios. Su capacidad de adaptación y su enfoque en soluciones personalizadas demuestran una visión clara para el futuro, en un contexto donde el comercio digital y los modelos de suscripción siguen en aumento.

Este logro financiero marca un paso clave para seQura, quien con su estrategia de crecimiento y diversificación busca responder a la creciente demanda de servicios financieros innovadores. La financiación obtenida no solo respalda sus objetivos de expansión, sino que también refuerza su compromiso con un modelo de negocio sostenible y rentable que se adapte a las necesidades cambiantes del mercado global.

[…]

La entrada SeQura consigue una financiación récord de 410 millones de euros para expandir su negocio y apostar por la innovación se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sequra-financiacion-record-410-millones-de-euros-para-innovacion/feed/ 0
La reducción de los costes asociados a los pagos, un área crítica para las empresas https://marketing4ecommerce.net/adyen-informe-reducir-coste-pagos/ https://marketing4ecommerce.net/adyen-informe-reducir-coste-pagos/#respond Wed, 13 Nov 2024 07:00:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198143 Dispositivos conectados muestran un router, un móvil, un libro y un símbolo de Wi-Fi sobre un fondo verde. Ideal para marketing tecnológico.

En su informe "Estrategias para reducir el coste total de pagos", Adyen nos muestra aspectos claves para combatir este gasto.[…]

La entrada La reducción de los costes asociados a los pagos, un área crítica para las empresas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dispositivos conectados muestran un router, un móvil, un libro y un símbolo de Wi-Fi sobre un fondo verde. Ideal para marketing tecnológico.

Adyen, la plataforma de tecnología financiera de confianza para empresas líderes a nivel global, ha publicado su nuevo informe “Estrategias para reducir el coste total de pagos”. Basado en datos de 100 compañías a nivel mundial, el documento revela cómo una adecuada implementación de tecnologías de pago puede reducir gastos y elevar los ingresos de las empresas, protegiendo de esta forma la cuenta de resultados.

La clave para reducir el coste total de pagos

Adyen destaca la importancia de evaluar a los proveedores de pago más allá de la simple tarifa por transacción. Según su análisis, centrarse únicamente en factores superficiales puede generar costes ocultos que minan la eficiencia a largo plazo. Las comisiones por transacción representan solo una fracción del coste total de los pagos, que incluye también las tasas de intercambio y régimen, especialmente significativas en las transacciones transfronterizas.

Los datos muestran que, a nivel mundial, estas tasas representan aproximadamente el 85% del coste de los pagos. Aquí, Adyen señala una ventaja importante: los pagos realizados a nivel nacional resultan hasta un 59% más baratos que los internacionales. Para empresas que buscan expandirse, implementar una estrategia de adquisición local y aplicar machine learning para optimizar pagos es una gran oportunidad. Esto reduce los costes sin afectar las tasas de autorización, y justamente es lo que permite la funcionalidad de enrutamiento inteligente de pagos que Adyen ha lanzado recientemente para pagos con débito en Estados Unidos.

Ahorro y nuevos ingresos con tecnologías de pago avanzadas

Las soluciones tecnológicas innovadoras ofrecen ahorros concretos y generan oportunidades de ingresos adicionales para las empresas. El informe de Adyen señala que en el último año las 100 compañías analizadas generaron 7.550 millones de dólares adicionales al implementar tokens de red. Estas herramientas de seguridad no solo incrementaron los índices de autorización hasta en un 6%, sino que además evitaron la pérdida de ingresos en caso de que el número de cuenta del cliente expirara.

Trevor Nies, SVP y Global Head of Digital en Adyen, explica: “el desafío es encontrar el equilibrio entre optimizar las conversiones y proteger tanto al negocio como a los clientes”. Además, gracias a la actualización en tiempo real de los números de cuenta (PAN), los clientes ahorraron un total de 1.080 millones de dólares en pagos fallidos, una ventaja que demuestra el impacto real de una infraestructura de pagos sólida y flexible.

Reducción de costes en transacciones presenciales

En el ámbito de las transacciones en tiendas físicas, Adyen también presenta resultados significativos. Su solución Store and Forward permitió a los 10 clientes más grandes de la compañía un ahorro de 2 millones de dólares en 2023 en pagos offline, mientras que el comercio minorista en su conjunto ahorró 42,1 millones de dólares en transacciones presenciales. Las transacciones declinadas en los puntos de venta físicos causan pérdidas sustanciales y, según el informe, en 2023 estas declinaciones sumaron 474 millones de dólares.

Para resolver este problema, Adyen sugiere soluciones de punto de venta móvil (mPOS) y cajas automáticas, que además reducen las colas y mejoran la experiencia del cliente, un aspecto crucial en el que se produce hasta el 80% de las transacciones en el sector retail. Al reducir los tiempos de espera, las empresas pueden aprovechar oportunidades de ingresos y mejorar la satisfacción de los clientes, quienes buscan flexibilidad y rapidez en sus compras.

Simplificación y expansión: ahorro del 75% en costes de personal

Finalmente, para aquellas empresas que buscan entrar en nuevos mercados o optimizar sus operaciones, Adyen recomienda centralizar la gestión de sus terminales y sistemas de pago a través de un back office único. Esta medida puede llegar a reducir hasta un 75% los costes de tiempo completo equivalente (ETC), al minimizar las necesidades de personal en tareas administrativas y conciliaciones de pagos.

La opción de gestionar todas las ubicaciones y canales con un solo proveedor simplifica los procesos operativos y permite liberar recursos. “Ante circunstancias difíciles, como retos en la cadena de suministro y la inflación, los líderes empresariales están bajo presión para mejorar la eficiencia,” añade Nies. En este sentido, contar con una plataforma de pagos unificada permite a las empresas implementar rápidamente métodos de pago modernos y acelerar el time to market sin recurrir a desarrollos costosos.

Imagen: Adyen

[…]

La entrada La reducción de los costes asociados a los pagos, un área crítica para las empresas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adyen-informe-reducir-coste-pagos/feed/ 0
Los españoles han donado 19 millones de euros en pocos días a través de Bizum para los afectados por la DANA https://marketing4ecommerce.net/bizum-ayuda-dana/ https://marketing4ecommerce.net/bizum-ayuda-dana/#respond Wed, 06 Nov 2024 12:18:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=197221 bizum dana

Bizum proporciona códigos de las ONGs que están ayudando a los afectados por la DANA para facilitar el envío de donaciones monetarias.[…]

La entrada Los españoles han donado 19 millones de euros en pocos días a través de Bizum para los afectados por la DANA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
bizum dana

La empresa de medios de pagos móviles española, Bizum, fue una de las primeras en proporcionar a los ciudadanos un listado de ONGs que estaban recaudando fondos para la la catástrofe de la DANA.

El pasado 30 de octubre lanzaba un hilo en Twitter donde añadían cómo sus usuarios podían ayudar.

Cómo hacer donaciones a los afectados por la DANA vía Bizum

Desde el pasado 29 de octubre, toda España se ha volcado con las víctimas afectadas por esta catástrofe. Recientemente, hemos podido saber que en una semana se han donado 19 millones de euros a organizaciones e instituciones recaudadoras de fondos vía Bizum. Para hacerlo:

  1. Entra en bizum en la app de tu banco
  2. Busca la opcion “enviar donación o colaborar con causas sociales”
  3. Introduce alguno de estos códigos.
    • Acción Contra el Hambre España: 03770
    • APEA: 08901
    • Cáritas: 00089, 10480
    • Cáritas Valencia: 05041
    • Casa Caridad Valencia: 33587
    • Cruz Roja Esp: 33512, 04057, 10490, 33467, 05404
    • Cruz Roja Valencia: 01560
    • Fesbal: 03816, 00090
    • Banco de Alimentos de Valencia: 38400
    • Fundación Jadoul: O7379
    • Fundación MUPOL: 06792
    • Fundación Naltius: 10461
    • Hambre Cero: 08886
    • Infancia Solidaria: 04028
    • Músicos por la Salud: 33551
    • Petjades Trobades: 05973
    • Protectora de Animales MODEPRAN: 33569
    • World Central Kitchen: 03843
    • Oxfam: 08033
    • Afectados Dana octubre 2024 (Cáritas Valencia): 10502
    • Ayuda afectados DANA C.A.Osasuna: 10498
    • Save the Children España: 33357
    • Dana Refugio Maria: 10156
  4. Escribe el importe que quieres donar
  5. Valida la información y confirma la donación.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Los españoles han donado 19 millones de euros en pocos días a través de Bizum para los afectados por la DANA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bizum-ayuda-dana/feed/ 0
Qué es bunq, el neobanco que busca crecer en España de la mano de Glovo https://marketing4ecommerce.net/que-es-bunq/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-bunq/#respond Mon, 28 Oct 2024 08:36:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=195652 mujer joven usando el móvil en casa

Los clientes de bunq pueden obtener un descuento de hasta 10€ en sus tres primeros pedidos a Glovo en España.[…]

La entrada Qué es bunq, el neobanco que busca crecer en España de la mano de Glovo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mujer joven usando el móvil en casa

Bunq es un neobanco con sede en Ámsterdam, que nació en 2012 con la intención de transformar la banca, uno de los sectores más tradicionales del mercado, con el enfoque de colocar al usuario en el centro de toda transacción. Actualmente es ya el segundo neobanco más grande de la UE con más de 14,5 millones de usuarios, y cuenta con presencia en España desde 2021.

Desde entonces, ha ido ganando cuota de mercado. Ahora, para acelerar este crecimiento, se ha aliado con Glovo.

Bunq se alía con Glovo en España

Como parte de su estrategia de expansión, bunq ha cerrado un acuerdo de colaboración con Glovo, por el que ofrecen descuentos exclusivos para quienes hagan pedidos en Glovo y paguen con tarjetas bunq. Así, los usuarios de Bunq pueden disfrutar de un descuento de hasta 10€ en sus tres primeros pedidos, hasta un total de 30€ de descuento.

Gracias a esta colaboración, activa desde el 1 de septiembre durante lo que resta del año, bunq buscaba potenciar su penetración en el mercado y mostrarse como una alternativa de pago popular en Glovo… y lo está consiguiendo: desde el momento del inicio de la colaboración ha triplicado su cuota de mercado en cuanto a medios de pago en la plataforma. Como nos explican desde la compañía, “nuestros usuarios están aprovechando los 3 descuentos en menos de una semana de media”.

Así, Bianca Zwart, Chief of Staff en bunq, nos cuenta que la campaña está siendo un éxito rotundo. Tanto Glovo como bunq son empresas con la misión de usar la tecnología para simplificar la vida de las personas, y con este partnership teníamos la posibilidad de mostrarle Bunq a los usuarios de Glovo, que puedan experimentar ellos mismos los beneficios de usar un banco que está pensado y desarrollado en base a sus necesidades y deseos”. 

Por su parte, Eugenio Corell, Country Manager de bunq en España, explica que «Queremos que la rutina de nuestros usuarios sea sencilla, rápida y transparente, sin ningún tipo de complicación. Trabajar con Glovo es un privilegio. Todo el mundo conoce y usa Glovo para uno de los mejores momentos del día». 

Bunq: de la crisis surgen las ideas

Tras la crisis financiera de 2008, Ali Nikman, empresario holandés fundador del proveedor de servicios de internet TransIP, se propuso revolucionar la industria bancaria tradicional basándose en un nuevo enfoque tecnológico. Para ello, junto con un equipo de expertos tecnológicos pioneros, en 2012 fundó bunq con el objetivo de ayudar a que los usuarios pudieran ahorrar tiempo y dinero con soluciones de banca digital innovadoras, al colocar sus necesidades y experiencias en el centro. En 2016 daría un paso decisivo en su evolución, comenzando su expansión por el resto de Europa.

Para 2018, bunq puso el ojo en los comercios y lanzó bunq Premium y bunq Business, dos opciones de cuenta premium y comercial orientada para cubrir las necesidades de las empresas gracias a mejores características y beneficios. Posteriormente, durante 2020 la fintech introdujo varias actualizaciones y características sostenibles (bunq Travel Card 2.0, bunq Premiun SuperGreen y bunq Easy Green) y en 2021 activó bunq SuperGreen, una membresía con la que los usuarios podrán compensar su huella de carbono a través de su actividad bancaria.

Actualmente bunq, además de los servicios de banca y banca móvil, ofrece una amplia gama de funcionalidades, que abarcan desde pagos instantáneos hasta herramientas de ahorro personalizadas, entre las que destacan:

  • Estadísticas e informes de gasto de las cuentas, con la que se pueden analizar los hábitos de gasto y crear planes de ahorro personalizados.
  • Protección de la tarjeta por ubicación, es decir, que la tarjeta solo pueda usarse cuando se encuentre cerca de su dueño.
  • Asistente personal Finn impulsado por inteligencia artificial, que puede ofrecer asesoramiento personalizado sobre finanzas y elaboración de presupuestos, pero también recomendar restaurantes y bares.
  • Asistente de viaje, que ofrece asesoramiento financiero en los viajes, informa sobre el cambio de divisas y ofrece consejos sobre distintos países
  • Acceso conjunto de cuenta, con el que dos personas pueden manejar una misma cuenta.
  • Acciones, una función pensada para facilitar la inversión en empresas
  • eSIM, enfocada a viajeros frecuentes para que puedan acceder a internet en más de 160 países, ahorrando en costes de roaming.

Lo cierto es que bunq pone un especial énfasis en el ámbito de los viajes y los nómadas digitales. De hecho, como nos cuenta Bianca Zwart,estamos muy centrados en facilitar la vida a los nómadas digitales: personas que trabajan en remoto, viajando por el mundo y que necesitan un banco que respalde su estilo de vida sin fronteras. 

Normalmente, los nómadas digitales disfrutan de horarios flexibles, tienen ingresos por encima de la media y son nativos digitales. Son independientes, siempre están buscando nuevas experiencias y aventuras que les ayuden a crecer.  Para empoderarlos y permitirles vivir la vida que desean, bunq escucha muy atentamente su opinión para construir un producto que les encante usar y les permita moverse libremente. Un banco internacional que les hace sentir como locales, sin importar dónde estén”. 

De hecho, desde bunq se destaca el potencial de España como “uno de los destinos clave para los nómadas digitales de todo el mundo”, lo que hace que este mercado sea importante para la compañía, aunque sus miras para el año próximo van un poco más lejos. “Hasta ahora, hemos visto un crecimiento increíble en este país: en 2023, duplicamos nuestra base de clientes y, en 2024, estamos en camino de repetir unos resultados similares. De hecho, hemos redoblado esfuerzos en España ampliando nuestro equipo local y trabajando en actualizaciones de producto que mejorarán aún más la experiencia de nuestros usuarios en España.  Nuestros objetivos globales son dar el salto fuera de la UE, principalmente en Reino Unido y Estados Unidos, y seguir desarrollando el mejor producto posible para nuestros clientes”, concluye Zwart.

 Imagen: Flux Schnell y bunq

[…]

La entrada Qué es bunq, el neobanco que busca crecer en España de la mano de Glovo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-bunq/feed/ 0
SeQura y Stripe se unen para ofrecer soluciones de pago flexibles y mejorar la experiencia de compra https://marketing4ecommerce.net/sequra-y-stripe/ https://marketing4ecommerce.net/sequra-y-stripe/#respond Mon, 14 Oct 2024 06:30:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=195255 imagen creada con chatgpt en la que se puede ver a una persona realizando una compra online

Con esta integración, los comercios que utilicen Stripe también se beneficiarán de las capacidades avanzadas de gestión de riesgos de SeQura.[…]

La entrada SeQura y Stripe se unen para ofrecer soluciones de pago flexibles y mejorar la experiencia de compra se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen creada con chatgpt en la que se puede ver a una persona realizando una compra online

SeQura, la fintech española, ha formado una alianza estratégica con Stripe, una de las plataformas más destacadas en infraestructura financiera, para ayudar a los comercios a mejorar sus tasas de conversión y aumentar la recurrencia. Esta colaboración permitirá ofrecer soluciones de pago flexibles como “Compra Ahora, Paga Después” (BNPL) y pagos a plazos, ayudando a los comercios a optimizar la experiencia de compra de sus clientes.

En su décimo aniversario, SeQura ha superado los 100 millones de euros en ingresos en 2024, consolidándose como un actor clave en el sector fintech. Con esta alianza, la empresa refuerza su compromiso de crecimiento continuo, proporcionando a los comerciantes tecnologías innovadoras y fáciles de implementar que no solo atraen a nuevos clientes, sino que también mejoran la retención y el ticket medio de los pedidos.

Una integración perfecta con Stripe

La colaboración permitirá a SeQura integrarse completamente dentro del ecosistema de Stripe, lo que significa que los comercios que ya utilicen Stripe podrán ofrecer opciones de pago flexibles directamente desde la misma plataforma. Esto simplifica la gestión, ya que todo el proceso se maneja desde un panel unificado, permitiendo a los usuarios dividir sus compras en pagos más pequeños y accesibles.

Estas facilidades ayudan a aumentar el valor de los pedidos y mejoran la satisfacción del cliente, lo que a su vez impulsa el crecimiento del ticket medio y reduce el abandono de carritos. Según David Bäckström, CEO de SeQura, la alianza permitirá a la compañía extender sus soluciones de pago a miles de comercios, ayudando a las empresas a crecer sin necesidad de contratos adicionales o procesos complicados.

Gracias a esta integración, los comercios que utilicen Stripe también se beneficiarán de las capacidades avanzadas de gestión de riesgos de SeQura. Este algoritmo de evaluación ayuda a mejorar las tasas de conversión y a reducir los impagos y las transacciones fraudulentas. Los clientes podrán optar por dividir sus pagos en plazos de entre 3 y 12 meses, lo que les proporciona una mayor flexibilidad a la hora de hacer compras más grandes.

Además, Mike Komor, VP de Payments & Partnerships en SeQura, subraya la importancia de esta colaboración al permitir a la fintech española ampliar su alcance a una base de comercios más amplia. La combinación de la experiencia de pago sin fricciones de Stripe y las opciones de pago flexibles de SeQura mejorará significativamente las tasas de conversión y la experiencia de usuario en sectores clave como España, Francia e Italia.

Imagen: GPT4

[…]

La entrada SeQura y Stripe se unen para ofrecer soluciones de pago flexibles y mejorar la experiencia de compra se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sequra-y-stripe/feed/ 0
Paycomet 2.0: La evolución que tu negocio necesita en pagos online https://marketing4ecommerce.net/paycomet-2-0-evolucion-en-pagos-online/ https://marketing4ecommerce.net/paycomet-2-0-evolucion-en-pagos-online/#respond Tue, 08 Oct 2024 13:12:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194026 Pantalla de ordenador y móvil mostrando gráficos y datos; persona analiza estadísticas en entorno de oficina, destacando análisis de marketing digital.

Paycomet optimiza la gestión de pagos con su interfaz 2.0, mejorando seguridad, flujos de trabajo y experiencia de usuario.[…]

La entrada Paycomet 2.0: La evolución que tu negocio necesita en pagos online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pantalla de ordenador y móvil mostrando gráficos y datos; persona analiza estadísticas en entorno de oficina, destacando análisis de marketing digital.

Uno de los elementos clave para asegurar una mejor experiencia a los clientes, bien sea en entorno presencial o digital, es proporcionarles un método de pago fácil, seguro y rápido. De hecho, en el entorno online un estudio de DHL (¿Por qué los compradores online realmente abandonan sus cestas?), demuestra que el 17% de los compradores abandona su carrito de compra si el eCommerce no ofrece el método de pago que le gusta.

Aunque en el mercado existen diversas herramientas que te permiten tener una experiencia de pago más fluida, vale la pena mencionar a Paycomet, una plataforma de pago omnicanal desarrollada por expertos en sistemas pago, que se adapta a empresas de diversos sectores y tamaños.

Pasarela de pagos líder en innovación

Como bien dijimos, Paycomet es una pasarela de pago omnicanal que ya está procesando más de 50 mil millones de euros anuales gracias a su extensa red de más de 500.000 terminales de punto de venta.

Con más de 10 años de experiencia en el mercado, el equipo de expertos de Paycomet se encuentra en constante innovación para lograr su principal misión: ofrecer la mejor experiencia de pago en un panorama digital en constante evolución, adaptándose tanto a startups y pequeñas empresas como a grandes comercios y negocios internacionales.

Teniendo la clara visión de posicionarse como referente dentro del sector de pagos en el mercado español y europeo, la pasarela de pago se integró en 2018 con el Grupo Banco Sabadell. En este mismo año, también se fijó el ambicioso objetivo de convertirse en el hub de innovación en pagos de Banco Sabadell. Tras cuminar con éxito estos dos objetivos, Paycomet continuó escalando y en febrero de 2024 asumió la gestión del negocio de TPV’s de Banco Sabadell.

Interfaz de paycomet

Gestión de pagos eficiente con Paycomet 2.0

  • Recientemente, la pasarela de pago ha presentado Paycomet 2.0, una interfaz renovada y sofisticada que facilita la navegación y la mejora en los flujos de trabajo, nuevas funciones y una arquitectura optimizada para gestionar tu negocio, sin importar el momento, lugar e incluso el dispositivo. La nueva interfaz presenta:Un nuevo diseño más limpio, con elementos optimizados y mejor adaptado a las nuevas tendencias y estándares de usabilidad.
  • Una interfaz autoexplicativa, en la que se han agrupado las funciones relacionadas, lo que permite una navegación más sencilla, un rápido acceso y que todas las operaciones estén a un clic de distancia. Además, proporciona gran flexibilidad para adaptarse a las necesidades específicas de tu negocio.
  • Un flujo de trabajo optimizado con procesos simplificados y con fácil acceso a las acciones frecuentes, desde la solicitud y configuración de nuevos terminales y la integración de nuevos métodos de pago hasta la gestión de operaciones y de usuarios de forma centralizada.
  • Una nueva arquitectura basada en casos de uso específicos, es decir, cada función se ha diseñado para abordar una situación concreta, lo que facilita que puedas acceder a las herramientas adecuadas según tu perfil y contexto específico, haciendo más sencilla la gestión de tareas más complejas.

Ventajas del nuevo panel de control

Este nuevo panel de control de Paycomet 2.0 ofrece una serie de servicios para controlar y gestionar los pagos de tu negocio, todo con una capa de seguridad que te protege contra los fraudes y te brinda los datos necesarios para tomar decisiones estratégicas:

  • Análisis de datos: la interfaz te permite visualizar datos y gráficos creados en tiempo real, lo que te da una visión precisa del rendimiento de tu negocio. En la Home se han incorporado nuevos gráficos y el diseño de la sección de Informes se mejoró visualmente para facilitar la obtención y análisis de datos, así como las tendencias y patrones para descubrir áreas de mejoras.
  • Gestión de terminales y métodos de pago: ofrece la posibilidad de gestionar tus terminales y la integración de nuevos métodos de pago de forma simplificada, que permite que puedas adaptarte fácil y rápidamente a las demandas del mercado y las profecías de los usuarios.
  • Solicitud de terminales físicos y métodos de pago online nuevos: el nuevo panel de Paycomet permite solicitar fácilmente nuevos terminales y métodos de pago con un proceso simple y sin pasos innecesarios a medida que vayas escalando tu negocio y te puedas adaptar mejor al mercado.
  • Devoluciones ágiles: los procesos de decisión cuentan con una mejora en su visualización para poder gestionar de forma más clara y detallada. También puedes ver el detalle de una operación, y aunque el reembolso se realiza por el importe total del cargo de forma predeterminada, pero es posible reembolsar una cantidad menor para efectuar una devolución parcial.
  • Personalización del checkout y plantillas: cada empresa tiene procesos diferentes y Paycomet se adapta a ellas ofreciendo un proceso de pago integral con una interfaz diseñada para eliminar las fricciones. Además, ofrece diferentes plantillas de checkout con diseños responsive que pueden ser personalizadas.
  • Suscripciones y pagos recurrentes: para los negocios de suscripciones, el panel de control de Paycomet ofrece un historial de suscripciones donde ver las cuotas de la suscripción, frecuencia de pago de los clientes, estado, importe, fecha de la operación e incluso la moneda del pago. Además, este proceso puede ser completamente automatizado para que los clientes no tengan que ingresar sus datos cada vez que pagan, se puede personalizar la experiencia del suscriptor, gestionar las actualizaciones y cancelar operaciones de forma rápida y sencilla si es necesario.
  • Gestión del fraude: el panel tiene un sistema de gestión de reglas de fraude que puede configurarse para ajustar los límites y controles en los diferentes métodos de pago contratados según tus propias necesidades, como límite mínimo o máximo por operación, límites diarios, país, marcas, categorías de tarjetas y demás. El objetivo es garantizar una detección de los pagos fraudulentos de forma personalizada y precisa.
  • Facturación y retiro de fondos: el proceso de facturación y gestión de las cuentas bancarias puede configurarse según las necesidades de tu negocio, elegir entre liquidación manual o automática y descargar tus facturas por periodos.
  • Soporte y notificaciones: Paycomet cuenta con un amplio equipo de soporte técnico que te brindaran ayuda en toda situación. Además, las notificaciones y alertas pueden configurarse para mantenerte informado de todas las actividades de tu cuenta.

Las soluciones de pago del Grupo Banco Sabadell en Madrid Tech Show

Paycomet estará presente en el Madrid Tech Show 2024, el mayor evento de Ecommerce y Marketing digital de Europa del sur, con más de 400 expositores, más de 350 speakers y más de 15.000 visitantes. En la edición de este año, Paycomet estará junto a las soluciones de pago del grupo Banco Sabadell. No dudes en visitar su stand H59 en el Pabellón 9 de IFEMA.

[…]

La entrada Paycomet 2.0: La evolución que tu negocio necesita en pagos online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/paycomet-2-0-evolucion-en-pagos-online/feed/ 0
Internacionalización, pagos presenciales y Bizum Pay: así cambiará la forma de pagar con Bizum en 2025 https://marketing4ecommerce.net/pagar-bizum-pay/ https://marketing4ecommerce.net/pagar-bizum-pay/#respond Fri, 04 Oct 2024 09:59:38 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194570 an older man uses his cell phone in front of a bakery clerk to pay for his purchase

Bizum permitirá a los usuarios pagar en tiendas mediante NFC y lanzará una wallet para integrar tarjetas bancarias de las entidades adheridas.[…]

La entrada Internacionalización, pagos presenciales y Bizum Pay: así cambiará la forma de pagar con Bizum en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
an older man uses his cell phone in front of a bakery clerk to pay for his purchase

Bizum ha celebrado su octavo aniversario presentando importantes novedades en su hoja de ruta para el próximo año, destacando su intención de internacionalización, el desarrollo de pagos presenciales y el lanzamiento de su cartera digital Bizum Pay. A lo largo de estos años, la plataforma ha conseguido una adopción masiva, alcanzando los 27,5 millones de usuarios y colaborando con más de 70.000 comercios. Además, ha facilitado casi 3.300 millones de transacciones por un valor que supera los 175.000 millones de euros.

Internacionalización y alianzas europeas

Uno de los objetivos clave para 2025 es la expansión internacional. Bizum ha liderado la adopción de transferencias inmediatas SEPA en Europa, pero ahora, se prepara para interoperar con soluciones similares de países vecinos, como Bancomat Pay de Italia y MB Way de Portugal. La primera prueba de concepto está programada para finales de este año, permitiendo a los ciudadanos de estos países realizar pagos instantáneos entre ellos.

Este paso hacia la interoperabilidad europea es fundamental para la creación de un mercado de pagos paneuropeo, en línea con los objetivos de la European Payments Alliance (EuroPA). A medida que este caso de uso de pagos entre personas se generalice, Bizum tiene la intención de ampliar la funcionalidad para otros escenarios, lo que podría incluir territorios fuera de la zona euro.

Pagos presenciales: tecnología NFC

Otra de las grandes novedades que Bizum lanzará en 2025 es la opción de realizar pagos presenciales. Actualmente, su método de pago está orientado principalmente a las compras online, pero esta expansión permitirá a los usuarios pagar de forma rápida y sencilla en comercios físicos utilizando la tecnología NFC, directamente desde la aplicación bancaria de su entidad financiera.

Este nuevo servicio de pago presencial busca facilitar las compras cotidianas mediante un proceso sencillo y directo de cuenta a cuenta. Esto se integrará en la experiencia de compra habitual de los usuarios, incrementando la comodidad y seguridad en las transacciones diarias. La evolución de esta función se une a los pagos recurrentes, que ya están disponibles en más de 70.000 comercios en España.

Bizum Pay: la nueva cartera digital

Bizum también ha anunciado el lanzamiento de Bizum Pay, su nueva cartera digital que verá la luz en 2025. Esta plataforma no solo permitirá realizar pagos con Bizum, sino que también ofrecerá la posibilidad de integrar tarjetas bancarias de las entidades adheridas. Bizum Pay está diseñada para ser una solución integral que optimiza la experiencia del usuario, permitiéndole gestionar todos sus métodos de pago desde una sola aplicación.

Además de los pagos, Bizum Pay facilitará el seguimiento de los últimos movimientos y ofrecerá acceso a los detalles básicos de cada método de pago. Esta cartera se presenta como una herramienta clave para unificar y simplificar el proceso de pago, ofreciendo una experiencia segura y cómoda para los usuarios.

Login con Bizum

Bizum sigue apostando por impulsar nuevos servicios que faciliten la vida diaria de sus usuarios. Un ejemplo de ello es su servicio de identificación digital, que ya está disponible para la mitad de sus usuarios y que se extenderá en los próximos meses a más comercios y plataformas. Este servicio complementa las funcionalidades de Bizum y permitirá a los usuarios identificarse de forma rápida y segura en servicios online.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Internacionalización, pagos presenciales y Bizum Pay: así cambiará la forma de pagar con Bizum en 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pagar-bizum-pay/feed/ 0
Mangopay nombra a Sergi Herrero como su nuevo CEO para seguir impulsando a la fintech https://marketing4ecommerce.net/mangopay-nombra-a-sergi-herrero-como-su-nuevo-ceo-impulso-para-la-fintech-en-la-economia-de-plataformas/ https://marketing4ecommerce.net/mangopay-nombra-a-sergi-herrero-como-su-nuevo-ceo-impulso-para-la-fintech-en-la-economia-de-plataformas/#respond Tue, 17 Sep 2024 06:57:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=193229 mangopay nuevo ceo

Romain Mazeries deja su puesto como CEO de Mangopay para dejar paso a Sergi Herrero, aunque seguirá formando parte del Consejo de Administración.[…]

La entrada Mangopay nombra a Sergi Herrero como su nuevo CEO para seguir impulsando a la fintech se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mangopay nuevo ceo

Mangopay, proveedor de infraestructuras de pago modulares para plataformas digitales, ha anunciado un cambio significativo en su dirección. Sergi Herrero, destacado en la industria fintech, ha sido designado como nuevo Consejero Delegado, reemplazando a Romain Mazeries, quien lideró la compañía durante seis años y continuará en el Consejo de Administración.

Quién es Sergi Herrero

Sergi Herrero cuenta con una amplia experiencia en el sector de los pagos. Anteriormente, desempeñó funciones clave como Director Global de Pagos y Alianzas Comerciales en Meta, donde impulsó el desarrollo de soluciones de pago en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger. Además, su trayectoria incluye puestos ejecutivos en empresas de renombre como Square y BNP Paribas, así como el cargo de Co-CEO en la compañía de telecomunicaciones global VEON.

Este historial demuestra la capacidad de liderazgo de Herrero, un ejecutivo con un enfoque claro en la obtención de resultados. La llegada de Herrero supone una evolución natural para Mangopay, que busca fortalecer su posición en el competitivo sector de pagos para plataformas digitales.

La nueva etapa de Mangopay

Romain Mazeries, quien deja su puesto como CEO, ha sido una figura clave en el crecimiento de Mangopay desde sus inicios. Durante su liderazgo, la empresa se consolidó como un referente en la industria de pagos para plataformas, sirviendo a clientes de la talla de Wallapop, la principal plataforma C2C en España. La relación de Mazeries con Mangopay continuará, ya que se mantendrá como miembro del Consejo de Administración, colaborando estrechamente en los próximos pasos estratégicos de la compañía.

Este movimiento no solo refuerza el compromiso de Mangopay con su crecimiento global, sino que también destaca el papel de España como mercado estratégico para la fintech. Las oficinas de la compañía en Madrid serán clave en esta nueva etapa de desarrollo.

Xavier Garambois, Presidente del Consejo de Administración de Mangopay, ha destacado la relevancia del nombramiento de Herrero, asegurando que su “experiencia y visión encajan perfectamente con las ambiciones de Mangopay“. El crecimiento de la empresa ha sido consistente, y la llegada de Herrero representa una oportunidad para llevar la compañía a un nuevo nivel dentro del competitivo ecosistema de pagos para plataformas.

Por su parte, Herrero ha expresado su entusiasmo por unirse a Mangopay en un momento tan importante de su evolución. Destacó la robustez, flexibilidad y escalabilidad de las soluciones que ofrece la fintech, y se mostró optimista sobre el futuro de la empresa en la economía de plataformas a nivel internacional.

Desde su adquisición por Advent International en 2022, Mangopay ha acelerado su expansión, consolidándose como un actor clave en la industria. Fabio Cali, Director General de Advent International, ha resaltado el rol de Romain Mazeries en este crecimiento y expresó su confianza en que la llegada de Sergi Herrero impulsará aún más la expansión global de la compañía, lo que permitirá a Mangopay consolidarse como un líder en soluciones de pago para plataformas digitales.

[…]

La entrada Mangopay nombra a Sergi Herrero como su nuevo CEO para seguir impulsando a la fintech se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mangopay-nombra-a-sergi-herrero-como-su-nuevo-ceo-impulso-para-la-fintech-en-la-economia-de-plataformas/feed/ 0
Santander ficha al ex ING Ignacio Juliá como nuevo CEO para potenciar su estrategia digital https://marketing4ecommerce.net/santander-ficha-al-ex-ing-ignacio-julia-como-nuevo-ceo-para-potenciar-su-estrategia-digital/ https://marketing4ecommerce.net/santander-ficha-al-ex-ing-ignacio-julia-como-nuevo-ceo-para-potenciar-su-estrategia-digital/#respond Fri, 06 Sep 2024 09:48:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=192426 No puedo identificar a la persona en la imagen. Un hombre de pie, vestido formalmente, sonríe en una oficina moderna, rodeado de plantas y muebles elegantes.

Este cambio, que se hará efectivo el 1 de octubre de 2024, apunta a continuar impulsando la transformación tecnológica y eficiencia de Santander.[…]

La entrada Santander ficha al ex ING Ignacio Juliá como nuevo CEO para potenciar su estrategia digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
No puedo identificar a la persona en la imagen. Un hombre de pie, vestido formalmente, sonríe en una oficina moderna, rodeado de plantas y muebles elegantes.

Banco Santander ha nombrado a Ignacio Juliá como el nuevo CEO de Santander España, reemplazando a Ángel Rivera, quien deja su cargo tras “haber superado las metas que se le plantearon”. Juliá, quien ha sido CEO de ING para España y Portugal desde 2021, ha tenido una larga trayectoria en el sector financiero, destacándose por su trabajo en el área digital de ING.

Este cambio, que se hará efectivo el 1 de octubre de 2024, apunta a continuar impulsando la transformación tecnológica y eficiencia de Santander. Rivera, por su parte, se enfocará en nuevos proyectos empresariales tras más de 30 años en el sector.

En su comunicado, el Santander explica que Ignacio Juliá ha sido una figura clave en la evolución de ING, liderando su transición hacia un enfoque centrado en el cliente y los canales digitales. Además de su experiencia en España, Juliá ha trabajado en Polonia y fue responsable global de banca minorista e innovación. Esta experiencia será clave para acelerar los planes de transformación en Santander, especialmente en la implementación de plataformas globales.

Recordemos que ING destaca en el área digital por su enfoque pionero en ofrecer banca online desde su lanzamiento en España en 1999. Aunque también tiene presencia física, la entidad ha centrado sus esfuerzos en una experiencia bancaria digital centrada en el cliente, eliminando la necesidad de oficinas físicas y potenciando la gestión de cuentas y productos financieros a través de canales online. Además, ha sido líder en innovación tecnológica, desarrollando herramientas de banca móvil y plataformas digitales intuitivas, lo que ha impulsado su crecimiento y preferencia entre clientes que valoran la eficiencia y conveniencia

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ha explicado que “estamos encantados de anunciar la incorporación de Ignacio Juliá como consejero delegado de Santander España. Es un profesional joven, de gran experiencia en el modelo de banco que queremos ser. Estoy convencida de que su experiencia y su perfil nos ayudará a acelerar la implantación de las plataformas globales y a impulsar el crecimiento de Santander España. Quiero agradecer a Ángel Rivera por su contribución en su larga trayectoria en el grupo y por su liderazgo en Santander España, que nos ha permitido avanzar en la construcción de un banco más orientado al cliente y más responsable”.

Imagen: Santander

[…]

La entrada Santander ficha al ex ING Ignacio Juliá como nuevo CEO para potenciar su estrategia digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/santander-ficha-al-ex-ing-ignacio-julia-como-nuevo-ceo-para-potenciar-su-estrategia-digital/feed/ 0
Qué es la PSD3 y cómo cambiará el ecosistema de los pagos digitales en la Unión Europea https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-psd3-y-como-cambiara-el-ecosistema-de-los-pagos-digitales-en-la-union-europea/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-psd3-y-como-cambiara-el-ecosistema-de-los-pagos-digitales-en-la-union-europea/#respond Tue, 03 Sep 2024 08:15:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=192084 una mujer compra online en su ordenador

Tres años después del despliegue completo de la PSD2 toca comenzar a hablar de un nuevo cambio de las reglas del juego: la era de la PSD3[…]

La entrada Qué es la PSD3 y cómo cambiará el ecosistema de los pagos digitales en la Unión Europea se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mujer compra online en su ordenador

A finales del año 2018 apareció en nuestras vidas la Segunda Directiva sobre servicios de pago, conocida (y temida) como PSD2, introduciendo cambios muy importantes respecto al funcionamiento de los pagos hechos en plataformas y marketplaces de Europa.

Pese a que esa fue la fecha en la que se activó esta normativa, su despliegue completo experimentó sucesivos aplazamientos, y no fue hasta enero de 2021 cuando entraron en vigor las nuevas reglas de Autenticación Reforzada del Cliente que completaban la aplicación del PSD2. Un proceso largo y complejo, que supuso más de un dolor de cabeza a eCommerce y proveedores de servicios de pago en la UE, tal y como te contamos en su momento.

Ahora, poco más de tres años después, toca comenzar a hablar de un nuevo cambio de las reglas del juego. Se acerca la era de la PSD3.

De la PSD2 a la PSD3

Como decíamos, actualmente está en vigor la PSD2, una normativa de la Unión Europea diseñada para regular los servicios de pago en el EEE (Espacio Económico Europeo) y busca mejorar la seguridad de los pagos, promover la innovación y aumentar la competencia en el mercado europeo de pagos. PSD2 facilitó el desarrollo de la banca abierta e introdujo medidas clave como la Autenticación Reforzada del Cliente (SCA). La SCA busca reducir el fraude en los pagos electrónicos y exige que los pagos electrónicos sean autenticados utilizando al menos dos de los siguientes tres factores: algo que el cliente sabe (como una contraseña o un PIN), algo que el cliente posee (como un teléfono móvil o una tarjeta) o algo que el cliente es (como una huella dactilar o reconocimiento facial).

En 2022, la Comisión comenzó a evaluar la puesta en marcha de la PSD2 descubriendo que su eficacia y campo de aplicación podrá ampliarse y mejorarse, por lo que desde entonces ha trabajado en una actualización de la regulación que pueda adaptarse a las nuevas necesidades del ecosistema digital actual.

En este sentido, a mediados de 2023 la Comisión presentó su propuesta para la Tercera Directiva sobre servicios de pago y normativa de servicios de pago (Payment Services and Electronic Money Services Directive o PSD3), cuyo objetivo es garantizar mayor armonía en las normas de la UE, mejores condiciones de igualdad para los proveedores de pago y mejorar la protección antifraude y de clientes.

Aunque aún no hay una fecha concreta, se espera que su llegada y adopción final se produzca en 2025, mientras que se cree que el periodo de transición para su total cumplimiento se extienda hasta el 2026 o 2027.

Acompáñanos y analizaremos un poco más a profundidad de qué se trata la PSD3, sus cambios más importantes respecto a la PSD2 y su impacto en el sector financiero, la banca, los seguros y las industrias relacionadas.

  • Qué es Bizum: cómo funciona la solución de pagos online de la banca española

Qué es la PSD3

La PSD3 es un conjunto de regulaciones que marcarán la forma en que deben realizarse los procesos electrónicos de pago y del ecosistema bancario del Espacio Económico Europeo (EEE), siendo aplicada a todos los estados de la Unión Europea junto con Croacia, Islandia y Noruega. Pese a aplicar sus propias reglas con el Brexit, Reino Unido también adoptó las medidas del PSD2, por lo que muy probablemente va a hacer lo mismo con el PSD3.

Uno de los grandes retos de la PSD3 será regular y mejorar aspectos importantes de los protocolos bancarios abiertos, la identificación de los clientes digitales, así como estandarizar las operaciones frecuentes de las industrias BFSI (Banca, Servicios Financieros, Seguros y áreas relacionadas).

En su propuesta de 2023 la Comisión Europea describió los objetivos clave que aborda la nueva PSD3:

  • Combatir y mitigar el fraude en los pagos, permitiendo a los proveedores de servicios de pago compartir entre ellos información relacionada con el fraude, fortaleciendo las reglas de autenticación de los clientes, ampliando los derechos de reembolso de los consumidores que son víctimas de fraude y creando un sistema para verificar la alineación de los números IBAN de los beneficiarios con sus nombres de cuentas obligatorio para todas las transferencias de crédito.
  • Ampliar los derechos y protección de los clientes, al otorgarles mayor control sobre quién puede acceder a sus datos y el propósito de uso de los mismos.
  • Eliminar los obstáculos a los servicios de banca abierta, transicionando del Open Banking al Open Finance, mejorando el control de los clientes sobre sus datos de pago, y permitiendo la entrada al mercado de nuevos servicios. El Open Banking es un sistema que permite a los clientes de bancos compartir de manera segura sus datos financieros con terceros, como otras instituciones financieras o aplicaciones de fintech. Open Finance amplía este enfoque para incluir una gama más amplia de productos y servicios financieros, como seguros, préstamos, inversiones y pensiones. Esto se hace a través de APIs (interfaces de programación de aplicaciones), permitiendo que servicios externos, como aplicaciones de gestión financiera o plataformas de pago, accedan a la información bancaria del cliente.
  • Mejorar la disponibilidad de dinero efectivo tanto en tiendas como en cajeros automáticos, permitiendo que los minoristas puedan ofrecer servicio de efectivo a los clientes sin que tengan que hacer una compra.
  • Estandarizar las normas de pago y operaciones económicas (actualización de la autorización, el marco de supervisión y la regulación para los PSP no bancarios) en todos los mercados del bloque europeo.

Tal y como explica Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo de la Comsión: “A medida que Europa avanza hacia una verdadera economía digital, podemos sacar más provecho de todas las oportunidades que ofrecen los datos y la innovación basada en datos en el sector financiero. Un mayor intercambio de datos personales, manteniendo el control total sobre ellos, permitirá a las personas acceder a productos y servicios personalizados que se adapten a sus necesidades, y también creará espacio para que la industria financiera innove. Las propuestas establecen condiciones estrictas sobre los derechos y obligaciones para el intercambio abierto de datos para proteger la privacidad y dar control total a los clientes sobre el acceso a sus datos y cómo se utilizan. Los mismos principios se aplican a los nuevos avances en tecnología de datos en los servicios de pago, donde pretendemos reforzar la protección del consumidor -incluso mejorando la prevención del fraude- y asegurarnos de que a los consumidores se les ofrezca el mejor y más barato servicio de pago”.

Principales novedades respecto de PSD2

Como mencionamos, el objetivo de la PSD3 es mejorar y ampliar las normativas establecidas por la PSD2, incorporando nuevos conceptos y actores no considerados anteriormente. Veamos los principales cambios

Alcance geográfico

PSD3 también se aplicará a pagos electrónicos transfronterizos entre el Espacio Económico Europeo (EEE) y terceros países. Los proveedores de servicios de pago deberán cumplir con la SCA (Strong Customer Authentication) y Open Finance al operar con clientes fuera del EEE.

Alcance funcional

La nueva ley transiciona de Open Banking a Open Finance, permitiendo servicios más personalizados. Además de acceder a datos bancarios, los proveedores manejarán datos de otros productos financieros (seguros, pensiones, inversiones, etc.).

Protección al consumidor

Las medidas de protección se reforzarán en términos de seguridad, transparencia y derechos, incluyendo un límite máximo de responsabilidad por fraude y una solución más rápida.

Supervisión e interoperabilidad

Los servicios de pago deberán adaptarse a un marco común de supervisión y cooperar con la Comisión Europea, promoviendo la interoperabilidad entre sistemas de pago.

SCA

La PSD3 también reforzará y corregirá algunas áreas de la SCA para garantizar su aplicación, además de aclarar cuándo determinadas transacciones pueden estar exentas de su aplicación. La UE también se ha mostrado preocupada por garantizar que todo tipo de usuarios, incluidos los que presentan algún tipo de dificultad de accesibilidad, puedan cumplir con los requisitos marcados por la SCA.

Nuevo Reglamento de Servicios de Pago (PSR)

Por otro lado, la propuesta de la Comisión incluye un nuevo Reglamento de Servicios de Pago (PSR) para mejor protección del consumidor en toda la Unión Europea. Es una normativa introducida en la Unión Europea que busca actualizar y expandir las reglas existentes para los servicios de pago, enfocándose en mejorar la seguridad, la transparencia y la competencia en el sector de pagos electrónicos.

  • Servicios de pago más claros: el PSR promete que las condiciones e información de los servicios de pago sean más transparentes y fáciles de comprender.
  • Reglas claras: el PSR establece derechos y deberes claros que deben cumplir los proveedores de servicios de pago y sus usuarios, incluyendo reglas claras de banca abierta para que los usuarios puedan compartir de forma segura sus datos financieros con terceros.

Cuando el PSR sea aprobado completamente, será aplicado de forma automática a todos los países de UE sin que tenga que introducirse por separado en las leyes de cada país.

Imagen: DepositPhotos

[…]

La entrada Qué es la PSD3 y cómo cambiará el ecosistema de los pagos digitales en la Unión Europea se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-la-psd3-y-como-cambiara-el-ecosistema-de-los-pagos-digitales-en-la-union-europea/feed/ 0
El mercado global del eCommerce crecerá un 63% en los próximos 5 años https://marketing4ecommerce.net/el-mercado-global-del-ecommerce-crecera/ https://marketing4ecommerce.net/el-mercado-global-del-ecommerce-crecera/#respond Mon, 02 Sep 2024 07:58:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=192019 un carro de la compra ante un mapa del mundo

En 2029, el 69% de todas las transacciones online se realizarán mediante métodos de pago alternativos, como Google Pay, Bizum o criptomonedas.[…]

La entrada El mercado global del eCommerce crecerá un 63% en los próximos 5 años se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un carro de la compra ante un mapa del mundo

Un reciente estudio de Juniper Research proyecta que el valor de las transacciones globales de eCommerce alcanzará los 11,4 billones de dólares (10,26 billones de euros) para 2029, un aumento significativo desde los 7 billones de dólares (6,3 billones de euros) previstos para 2024, lo que representa un crecimiento del 63%. Este crecimiento será impulsado en gran medida por la adopción del eCommerce en mercados emergentes, donde los métodos de pago alternativos (APMs) permitirán a los consumidores que no usan tarjetas realizar compras en línea por primera vez.

Los APMs incluyen cualquier método de transferencia de fondos que no utilice efectivo ni tarjetas, como las billeteras digitales, las criptomonedas o los pagos de cuenta a cuenta. Es decir, herramientas tan populares como PayPal, Google Pay o Bizum, en el caso de España. De hecho, algunas de estas alternativas, como Ideal en Países Bajos, ya registra el 70% de todas las operaciones online en su mercado local.

Para 2029, se espera que se realicen 360.000 millones de transacciones de eCommerce utilizando APMs, lo que constituirá el 69% de las transacciones globales de eCommerce. Esto hará que los pagos en el comercio electrónico sean más inclusivos, permitiendo a los consumidores no bancarizados en mercados emergentes cambiar sus hábitos de compra hacia el entorno online.

El estudio también destaca el crecimiento sustancial de las opciones de pago alternativas, que han superado en volumen de transacciones a las tarjetas en mercados emergentes, como en el caso de M-Pesa, una app muy popular en África, especialmente en Kenia, que permite transferencias de dinero y pagos a través de teléfonos móviles, incluso sin acceso a una cuenta bancaria tradicional. A medida que los comerciantes buscan atraer a nuevos usuarios y expandirse a nuevas geografías, ofrecer APMs se convierte en una estrategia clave.

De acuerdo con el estudio, los proveedores de servicios de pago (PSPs) deberán enfocarse en ofrecer opciones de pago adecuadas para los usuarios finales en el proceso de compra, lo cual será crucial para optimizar las tasas de conversión de clientes. Los PSPs pueden maximizar estas tasas de conversión asociándose con empresas locales de pagos que tengan un conocimiento profundo de las preferencias de los consumidores y que puedan ofrecer opciones de pago regionales.

Un nuevo marco regulatorio

En el estudio también se citan dos grandes cambios regulatorios en materia de pagos a los que los eCommerce que venden a nivel internacional deberán estar atentos a corto plazo.

Europa: PSD3

En Europa, la Directiva de Servicios de Pago 3 (PSD3) de la Comisión Europea se lanzará a finales de 2024, con una transición de 18 meses antes de entrar en vigor en 2026. Esta normativa aplicará a las plataformas de pagos y a las instituciones de dinero electrónico que operan en el Espacio Económico Europeo (EEA), y se espera que influencie a otras naciones, como lo hizo la PSD2, alentando el desarrollo de regulaciones que promuevan la banca abierta.

El objetivo de PSD3 es abordar los riesgos emergentes de fraude y fortalecer la protección y confianza del usuario en los pagos. Entre las medidas propuestas están la mejora de la Autenticación Reforzada de Clientes (SCA) y la obligación de que el nombre del beneficiario coincida con el nombre en su IBAN. También se contempla que bancos y PSPs compartan información para identificar patrones de comportamiento fraudulentos, con el fin de combatir fraudes como el APP (Authorised Push Payment).

Además, PSD3 busca aumentar la competencia en la industria de pagos, equilibrando las condiciones entre bancos y no bancos, y permitiendo a los PSPs el acceso a todos los sistemas de pago de la UE y cuentas bancarias. Para ello, tanto bancos como PSPs deberán innovar en su tecnología de Open Banking.

China: Regulación de los pagos y festivales de compras

En China, las regulaciones que entraron en vigor en mayo de 2024 apuntan a regular el sector bancario y los PSPs (proveedores de servicios de pagos) no bancarios, lo que alterará el panorama de los pagos en eCommerce. Estas normas impondrán un mayor control sobre las tarifas de servicios financieros, penalizaciones más severas por violaciones y protocolos de gestión de riesgos más estrictos. Esto podría reducir los costos para los comerciantes si se determina que los PSPs están cobrando en exceso.

Además, en junio, la Administración Estatal para la Regulación del Mercado (SAMR) en China comenzó a regular los “festivales de compras” de eCommerce, imponiendo una mayor responsabilidad a las plataformas, fortaleciendo el control de calidad de los productos, mejorando la resolución de disputas en línea y aumentando la transparencia. Estas regulaciones buscan aumentar la protección del consumidor y la confianza en el eCommerce, lo que se espera que impulse las transacciones en la región.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El mercado global del eCommerce crecerá un 63% en los próximos 5 años se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-mercado-global-del-ecommerce-crecera/feed/ 0
Wero divide a los bancos del centro y sur de Europa: la alternativa del norte a Bizum entra en funcionamiento https://marketing4ecommerce.net/asi-es-wero-el-bizum-de-discordia-que-llegara-en-2024-y-divide-a-los-bancos-del-centro-y-sur-de-europa/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-wero-el-bizum-de-discordia-que-llegara-en-2024-y-divide-a-los-bancos-del-centro-y-sur-de-europa/#respond Tue, 16 Jul 2024 08:51:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=165238 imagen de la bandera europea con un logo de movil y carrito en el centro, simbolizando wero

Tras Alemania, Bélgica y Francia serán los próximos mercados en probar Wero, una iniciativa ante la que bancos de España, Italia y Portugal buscan respuesta.[…]

La entrada Wero divide a los bancos del centro y sur de Europa: la alternativa del norte a Bizum entra en funcionamiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de la bandera europea con un logo de movil y carrito en el centro, simbolizando wero

La Iniciativa Europea de Pagos (EPI), impulsada por algunos de los principales bancos del centro de Europa, ha lanzado Wero, su wallet y solución de pago instantáneo entre cuentas, en Alemania. Además, ha anunciado que esta también llegará a Bélgica a finales de mes, mientras que aterrizará en Francia entre septiembre y octubre, y será implementado en todos los bancos miembros de EPI en los próximos seis meses (sumando así a Países Bajos y Luxemburgo).

Contando con el respaldo de los grandes bancos del país, el lanzamiento de Wero se anunció para los clientes de las Sparkassen y Volksbanken alemanas, Raiffeisenbanken. Mientras que esta solución llegará a Deutsche Bank, la principal entidad financiera de Alemania, a finales de año.

Martina Weimert, CEO de EPI, afirmó: «estamos encantados de anunciar el lanzamiento de Wero, que comienza con el lanzamiento del servicio en el mercado alemán. Para familiarizar a los consumidores con Wero, estamos empezando con las transacciones entre personas, pero el objetivo de wero en el futuro es ofrecer todo tipo de pagos a través de una única billetera que combine la simplicidad, la inmediatez y la seguridad de los bancos. Estamos entusiasmados de que a partir de ahora podamos ofrecer progresivamente un nuevo valor a través de servicios adicionales al mercado europeo».

Wero, la nueva wallet para pagos instantáneos

Wero, que se trata de una billetera digital que opera a través de las apps de los bancos miembros de la iniciativa, ha sido concebido con la intención de ofrecer servicios de pago en toda Europa, buscando crear algo así como un “Bizum europeo” que permita realizar pagos instantáneos de forma sencilla desde el móvil a nivel continental.

Este servicio permite «enviar y recibir dinero fácilmente, utilizando tan solo un número de teléfono o un código QR personal generado por una aplicación o una dirección de correo electrónico, en un plazo de 10 segundos, que será recibido directamente en su cuenta bancaria, sin necesidad de una cuenta intermediaria». De hecho, el primer servicio que se activará serán las transacciones entre eprsonas (P2P). Así mismo, se ha anunciado que será posible realizar pagos transfronterizos, traspasando así las fronteras alemanas.

Objetivos 2025 y 2026

De cara a 2025 se planean introducir mejoras y nuevas funcionalidades en Wero. Entre estas encontramos la posibilidad de realizar pagos a pequeños profesionales, así como compras en eCommerce o pagar facturas mediante código QR. Además, se incluirá la capacidad de administrar pagos recurrentes para suscripciones o cuotas. Y también se podrá pagar en las apps de los comercios en el punto de venta sin pasar por caja.

Más adelante, en 2026, se incluirá la posibilidad de pagar en caja registradora, opciones de BNPL, fidelización, integración de programas, gastos compartidos. etc.

Así mismo, la EPI tiene como objetivo fundamental que Wero se convierta en la referencia en este campo en Europa y «cierre las brechas en el ecosistema de pagos actual». Para ello, cuenta con el respaldo del Banco Central Europeo (BCE) que “apoya la creación de soluciones de pago europeas para pagos. Estas soluciones deberían tener un alcance y una experiencia para el cliente paneuropeos; y debería tener una marca y una gobernanza europeas. Deben ser convenientes y de bajo costo, seguros y eficientes y, a largo plazo, deben ser aceptados globalmente”. Así el BCE anima al EPI a perseguir su objetivo de incluir a todos los mercados y a más participantes, para lograr su objetivo de ser una iniciativa paneuropea.

¿Un posible conflicto entre centro y sur de Europa?

Pese a esta declaración de intenciones, parece claro que Europa se ha dividido dos en torno a la implementación de Wero. Viendo la nómina de impulsores de esta iniciativa (ABN Amro, Belfius, Crédit Mutuel, BNP Paribas, Groupe BPCE, Crédit Agricole, Deutsche Bank, DZ Bank, ING, KBC, La Banque Postale, Nexi, Rabobank, Societe Generale y Worldline) es evidente que el núcleo duro se encuentra, precisamente, en los países que protagonizarán su lanzamiento.

En este sentido, en septiembre de 2023 (momento en el que comenzaba a hablarse de esta iniciativa), ElConfidencial explicaba que distintas entidades bancarias españolas, italianas y portuguesas estaban negociando para responder al movimiento de la EPI con una iniciativa análoga. Así, directivos de Bizum se habrían reunido con sus homólogos de Bancomat y SIBS para explorar diferentes posibilidades en este campo.

Como apuntaban fuentes del sector, la ambición era crear un proyecto integral que involucrara a todos los países europeos con la finalidad de proporcionar a la banca francesa y alemana una infraestructura de pagos instantáneos equiparable a opciones como Bizum, que tanto han crecido en los últimos años. Sin embargo, de acuerdo con la información de ElConfindencial, la alianza se habría fragmentado debido a la negativa de los bancos españoles a financiar a sus homólogos franceses y alemanes.

El precedente de la EMPSA

En realidad, esos movimientos no fueron los primeros que se produjeron en este campo. En junio de 2022, te hablamos de cómo Bizum se había unido a EMPSA (Asociación Europea de Sistemas de Pago Móvil), que promueve la creación de una cobertura europea completa de pagos móviles, facilitando la interoperabilidad entre las distintas alternativas locales.

Con la entrada de Bizum, EMPSA superaba los 90 millones de consumidores en 16 mercados, incluyendo soluciones locales entre las que se encontraban las mencionadas Bancomat y Sibs, pero entre las que no se encuentra ninguna opción de la banca francesa, que ahora es una de las impulsoras de la EPI.

  • Bamcard (Bosnia Herzegovina)
  • Bankart (Eslovenia)
  • Bancomat Pay (Italia)
  • Bancontact (Bélgica)
  • Bizum (España)
  • Blik (Polonia)
  • Bluecode (Austria, Alemania)
  • Borica (Bulgaria)
  • Dias (Grecia)
  • Ideal (Holanda)
  • Sibs (Portugal)
  • Swish (Suecia)
  • Twint (Suiza)
  • Vipps (Dinamarca, Finlandia, Noruega)

A pesar de las divisiones actuales, es previsible que ambos bloques, con el tiempo (y la mediación del BCE), logren un sistema europeo unificado de pagos instantáneos. La verdadera competencia radica en el control de este gran mercado conjunto que se estima incluirá a unos 450 millones de clientes.

El poder actual de Bizum

Bizum es un sistema de pagos móviles desarrollado en España que permite a los usuarios realizar transferencias de dinero y pagos de manera instantánea y segura a través de sus dispositivos móviles. Fue creado en 2016 por un grupo de bancos españoles como una respuesta a la creciente demanda de soluciones de pago digital.

Con más de 26 millones de usuarios, la suma conjunta de las entidades participantes ya representa una cuota de mercado superior al 99% y Bizum continúa trabajando para la incorporación de nuevos usuarios, nuevos casos de uso y nuevos mercados.

Así, durante 2023, los usuarios de Bizum realizaron un total de 30 millones de compras online, lo que representa el doble que en 2022. El valor de las compras online realizadas en 2023 fue de 1.650 millones de euros.

Foto: Freepik

[…]

La entrada Wero divide a los bancos del centro y sur de Europa: la alternativa del norte a Bizum entra en funcionamiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-wero-el-bizum-de-discordia-que-llegara-en-2024-y-divide-a-los-bancos-del-centro-y-sur-de-europa/feed/ 0
Cómo reducir la tasa de carritos abandonados en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/como-reducir-la-tasa-de-carritos-abandonados-en-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/como-reducir-la-tasa-de-carritos-abandonados-en-ecommerce/#respond Mon, 15 Jul 2024 10:36:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=188953 Carrito de supermercado solitario, detenido en un aparcamiento abandonado y oscuro con suelo agrietado y charcos, rodeado de árboles sin hojas.

Descubre cómo la diversificación de métodos de pago, con plataformas como ZRU, puede reducir la tasa de abandono en un 17%.[…]

La entrada Cómo reducir la tasa de carritos abandonados en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Carrito de supermercado solitario, detenido en un aparcamiento abandonado y oscuro con suelo agrietado y charcos, rodeado de árboles sin hojas.

Según el estudio «El Consumidor Digital en España» realizado por Confianza Online, en 2023 las compras online se dispararon en un 61,81% y el ticket medio subió un 38,29% con respecto a 5 años antes, alcanzando los 367,05 € por persona. Además aumentó la aceptación entre los usuarios más mayores, con un aumento notable de consumidores de más de 50 años, especialmente entre los 70 y 80 años (78,13%).

Teniendo en cuenta estos datos, es muy importante que si tienes una marca o una tienda, tengas una presencia online. Sin embargo, dentro del mundo del eCommerce la competencia está a un clic de distancia, por eso es necesario ser ágil e innovador en todo el proceso de compra de los clientes.

No ofrecer el método de pago eleva a 17% la tasa de abandono de carritos

Si bien puedes tener una interfaz muy fluida y cómoda, es importante prestar mucha atención a los métodos de pago ofrecidos al momento del checkout. Y es que según el reciente estudio de DHL (¿Por qué los compradores online realmente abandonan sus cestas?), el 17% de los compradores abandona su carrito de compra al descubrir que el eCommerce no ofrece el método de pago que le gusta.

Aunque la mayoría de los pagos online se hacen a través de tarjetas, bien sea de débito o crédito (41%), muchos otros clientes prefieren pagar con otros métodos, como billeteras virtuales (23%), transferencia bancaria (12%) y BNPL (9%).

La adopción de estos métodos de pago alternativos puede estar motivada por diferentes razones: la comodidad en el uso de wallets (PayPal, Google Pay y Apple Pay),  la sensación de confianza que les dan estos métodos en los que los comercios no pueden acceder a los datos de la tarjeta o incluso para financiar su compra gracias a plataformas de BNPL (Pepper, Klarna o Aplazame).

Claro, también hay que considerar que cada país tiene un método de pago “preferido”, a parte del pago con tarjeta, por poner algunos ejemplos:

  • España: Bizum, Apple Pay, Google Pay, SeQura, Klarna, Pepper, PayPal.
  • Francia: Wallets como PayPal, Google Pay, Apple Pay; BNPL como Klarna, Alma.
  • Alemania: Wallets como PayPal, Google Pay, Apple Pay; Sofort.

El problema real es que, a pesar de todos los datos que demuestran los nuevos hábitos de pago de los consumidores, un 21% de los comercios online se resisten a ofrecer métodos de pago alternativos a la tarjeta, lo que incrementa la tasa de abandono de carritos.

Mayor oferta de métodos de pago

Hasta este punto la solución es obvia: ofrecer mayor cantidad de métodos de pago, especialmente los métodos de pago que se adapten a cada segmento o región de los clientes. Sin embargo, no es tan sencillo como parece, especialmente para las marcas más pequeñas. Cualquiera puede sentirse intimidado ya que tener varias soluciones de pago e integrarlas en un eCommerce puede suponer una inversión de tiempo y dinero.

Pero esto no tiene por qué ser un problema. Para facilitar la agregación de métodos de pago puedes contar con ZRU, una plataforma unificada de pagos que te ayuda en la integración de nuevos métodos de pago y gestiona cada conexión, encargándose de actualizaciones y pruebas posteriores.

La plataforma de ZRU proporciona agilidad a los comercios y marcas que están listos para escalar su negocio. Además, facilita el proceso de internacionalización de las grandes empresas al permitir la segmentación de las pantallas de pago, es decir, que el cliente pueda ver los métodos de pagos de mayor uso o preferencia según su país, moneda, total del carrito, o cualquier variable que decida el comercio.

Por ejemplo, si el comprador está en la web de España, aparecerá Bizum como opción. En cambio, si está en la de Francia no se le mostrará este método de pago.

6 ventajas de utilizar ZRU como plataforma de pago

  1. Ofrecer métodos de pago adaptados a cada tipo de comprador, aumentando las conversiones.
  2. Un único panel de control donde los equipos eCommerce y financieros pueden gestionar cada cobro, sin tener que hacer devoluciones, envíos de recibos y demás procesos en los diferentes métodos de pago.
  3. Facilidad para añadir nuevos métodos de pago con un solo clic, sin tener que depender del roadmap de desarrollo. Esta funcionalidad permite explorar el uso de nuevos métodos mientras se va escalando el negocio, lo que facilita la expansión.
  4. Sus esfuerzos no deben centrarse en integrar nuevos métodos y gestionar cada conexión que tengan.
  5. Todos los procesos de pago pueden ser optimizados, gracias a su función de orquestación de pago entre los diferentes PSPs o el envío de enlaces de pago.
  6. Gracias a la segmentación, los comerciantes pueden optimizar cada checkout según el tipo de comprador o de carrito.

Con tanta competencia que hay en el mundo digital, adaptar opciones de método de pago al comprador es esencial para evitar perder los carritos y soluciones como ZRU pueden ayudar a optimizar los procesos de pago, mientras los comerciantes se concentran en hacer crecer su negocio.

[…]

La entrada Cómo reducir la tasa de carritos abandonados en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-reducir-la-tasa-de-carritos-abandonados-en-ecommerce/feed/ 0
Ahora puedes pagar tus pedidos de Amazon.es con Bizum https://marketing4ecommerce.net/ahora-puedes-pagar-tus-pedidos-de-amazon-con-bizum/ https://marketing4ecommerce.net/ahora-puedes-pagar-tus-pedidos-de-amazon-con-bizum/#respond Tue, 09 Jul 2024 11:10:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=188811 ahora puedes hacer pagos en amazon con bizum

Solo tendrás que añadir Bizum a tus métodos de pago en Amazon junto con el numero de teléfono al que tengas vinculado tu cuenta de Bizum.[…]

La entrada Ahora puedes pagar tus pedidos de Amazon.es con Bizum se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ahora puedes hacer pagos en amazon con bizum

Los clientes de Amazon España ya pueden usar  una nueva opción de pago: Bizum. Desde el 9 de julio de 2024, esta plataforma de pago está disponible tanto en la web de Amazon.es como en la aplicación móvil de Amazon. Esta incorporación busca ofrecer más alternativas de pago a los usuarios, simplificando el proceso de compra para quienes ya usan Bizum.

Mariangela Marseglia, Directora General de Amazon en España, Italia y Portugal, expresó: “Nuestra misión es ofrecer a nuestros clientes opciones de pago cómodas, sencillas y seguras. Ya sea utilizando una Tarjeta Regalo, optando por pagos con tarjetas de crédito o débito, o utilizando Bizum, nos esforzamos por atender las distintas necesidades y preferencias de cada comprador de Amazon. Cada vez más, vemos cómo las preferencias de los clientes evolucionan hacia apps bancarias y métodos de pago instantáneos, por eso estamos encantados de añadir Bizum y garantizar que los clientes en España puedan utilizar el método de pago más popular cuando paguen en Amazon.es.”

Cómo pagar con Bizum en Amazon

Pagar con Bizum en Amazon es un proceso sencillo y accesible. Para empezar a utilizar este nuevo servicio, los clientes deben añadir Bizum a sus métodos de pago en Amazon, incluyendo el número de teléfono móvil vinculado a su cuenta de Bizum. Una vez añadido, los clientes pueden seleccionarlo durante el proceso de compra sin necesidad de ingresar información adicional. Además, existe la opción de establecer Bizum como método de pago predeterminado, facilitando aún más el proceso.

como pagar en amazon con bizum
Fuente: Amazon

Ángel Nigorra Pareja, director general de Bizum, comentó: “Comodidad, rapidez y seguridad son las señas de identidad de Bizum que, sin duda, compartimos con Amazon. Con casi 27 millones de usuarios, Bizum, el proyecto colaborativo de la banca española, es ya un facilitador global en el mundo de los pagos y, como tal, estamos muy satisfechos de que los clientes de Amazon.es puedan disponer de nuestra solución y pagar sus compras online directamente desde su cuenta bancaria“.

Las transacciones realizadas con Bizum en Amazon están protegidas por la tecnología de seguridad avanzada de Amazon y por la Garantía de la A a la Z.

[…]

La entrada Ahora puedes pagar tus pedidos de Amazon.es con Bizum se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ahora-puedes-pagar-tus-pedidos-de-amazon-con-bizum/feed/ 0
La fintech española PaynoPain, se expande a Portugal para consolidar su presencia en la península https://marketing4ecommerce.net/la-fintech-espanola-paynopain-se-expande-a-portugal-para-consolidar-su-presencia-en-la-peninsula/ https://marketing4ecommerce.net/la-fintech-espanola-paynopain-se-expande-a-portugal-para-consolidar-su-presencia-en-la-peninsula/#respond Wed, 19 Jun 2024 07:17:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=187029 paynopain

Desde su creación en 2011, ha crecido de forma notable en la gestión de pagos, pasando de 50 millones a casi 993 millones en 2023.[…]

La entrada La fintech española PaynoPain, se expande a Portugal para consolidar su presencia en la península se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
paynopain

PaynoPain, la empresa tecnológica española especializada en el desarrollo de herramientas de pagos, ha anunciado la expansión de su actividad a Portugal. La fintech ha establecido una nueva sociedad en el país, impulsada por la adquisición de una cartera de clientes en diversos sectores del mercado luso.

Expansión hacia un mercado estratégico

El mercado portugués ofrece una oportunidad significativa para PaynoPain gracias a su proximidad geográfica y similitudes culturales con España. Estas características permiten a la empresa adaptarse fácilmente a las necesidades y exigencias de los consumidores portugueses con sus soluciones de pago innovadoras y disruptivas. La entrada en Portugal es una parte clave de la estrategia de expansión de la compañía, que busca consolidar su presencia en la península ibérica.

Desde su fundación en 2011, PaynoPain ha mostrado un notable crecimiento en la gestión de pagos, pasando de 50 millones de euros a casi 993 millones en 2023. Este crecimiento, multiplicado por 20 en tan solo 12 años, resalta la capacidad de la empresa para impulsar la eficiencia en las transacciones financieras. Además, la compañía ha agilizado más de 18 millones de operaciones financieras, demostrando su eficiencia operativa.

En 2022, PaynoPain dio un salto significativo al obtener la Licencia de Entidad de Pagos del Banco de España. Esta licencia le permite operar sin limitaciones en el volumen de pagos procesados mensualmente, facilitando su expansión en Europa. La fintech ha experimentado un crecimiento claro en varias áreas: un 22% en volumen de negocio, casi un 20% en número de clientes y un 15% en su plantilla de empleados.

Portugal es la primera parada en el plan de expansión europea de PaynoPain. La compañía tiene planes de abrir una oficina en Lisboa para consolidar su posición en la península ibérica. Además, PaynoPain tiene la intención de expandirse a otros mercados como Rumanía en el futuro. Según las estimaciones, la empresa espera alcanzar el 50% del volumen de negocio que tiene en España en los próximos cinco años.

El mercado portugués ofrece una oportunidad única que nos permite seguir creciendo más allá de nuestras fronteras. Nuestros planes incluyen abrir una nueva oficina en Portugal para afianzar nuestra posición en la península ibérica. Sin embargo, somos inconformistas y queremos expandirnos a otros territorios como Rumanía”, afirmó Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.

Actualmente, PaynoPain presta servicios de pagos en más de 35 países, para empresas de diferentes tamaños y sectores, desde pymes y startups hasta grandes empresas cubriendo sectores como eCommerce, hostelería y más.

Imagen: PaynoPain

[…]

La entrada La fintech española PaynoPain, se expande a Portugal para consolidar su presencia en la península se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-fintech-espanola-paynopain-se-expande-a-portugal-para-consolidar-su-presencia-en-la-peninsula/feed/ 0
PayPal lanza Complete Payments en España, su nueva solución global para pymes https://marketing4ecommerce.net/paypal-lanza-complete-payments-en-espana-su-nueva-solucion-global-para-pymes/ https://marketing4ecommerce.net/paypal-lanza-complete-payments-en-espana-su-nueva-solucion-global-para-pymes/#respond Tue, 04 Jun 2024 13:48:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185670 Logotipo blanco de "P" sobre fondo azul. Contexto digital y tecnológico, asociado a pagos en línea y comercio electrónico.

PayPal Complete Payments ya está disponible en más de 20 mercados europeos, para facilitar la aceptación de múltiples modalidades de pagos.[…]

La entrada PayPal lanza Complete Payments en España, su nueva solución global para pymes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Logotipo blanco de "P" sobre fondo azul. Contexto digital y tecnológico, asociado a pagos en línea y comercio electrónico.

PayPal Complete Payments ya está disponible en España y en más de 20 mercados europeos, una nueva solución que PayPal orienta a facilitar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) la capacidad de aceptar una amplia gama de modalidades de pago. Esta solución permite el uso de compra ahora, paga después (Paga en 3 plazos de PayPal), tarjetas de crédito y débito, Apple Pay, Google Pay y otros métodos de pago alternativos a nivel mundial.

“Con PayPal Complete Payments, las pymes pueden ofrecer a sus clientes el mismo nivel de servicio que las grandes empresas”, afirma Beatriz Giménez, Country Manager de PayPal Iberia. Esta solución aborda desafíos clave como reducir la complejidad, aumentar la conversión de clientes, proteger contra el fraude y impulsar el crecimiento empresarial.

Seguridad y experiencia de usuario

De acuerdo con la empresa, PayPal Complete Payments permite a las pymes almacenar de forma segura los métodos de pago de sus clientes mediante la tokenización. Esto reduce la exposición a riesgos de seguridad y mejora el cumplimiento. Esta solución también se orienta a proporcionar una experiencia de compra fluida, buscando ayudar a las pymes a aumentar la conversión y la recurrencia de compra.

El proceso de tokenización proporciona a los vendedores un valor sustitutivo único, denominado payment method token (PMT), para cada método de pago almacenado. Cuando un cliente vuelve a la web de un vendedor para realizar una compra, o cuando éste cobra a un cliente por un pago recurrente, el vendedor procesa el pago mediante el PMT en lugar de enviar los datos confidenciales de pago del cliente. El servicio de actualización de cuentas de PayPal ayuda a mantener las tarjetas actualizadas para evitar rechazos y mejorar la tasa de éxito de los pagos, de modo que los vendedores no pierdan ventas debido al extravío, sustracción o caducidad de las tarjetas.

Protección y resolución de disputas

Las empresas pueden sincronizar la información de pedidos y seguimiento con la nueva función Package Tracking de PayPal. Compartir estos datos reduce las disputas de los clientes y simplifica el proceso de resolución, reduciendo los costes. Las transacciones con detalles de Package Tracking en Europa tienen un 80% menos de reclamaciones por ‘artículo no recibido’ en comparación con las transacciones sin estos detalles.

Según el informe PayPal eCommerce Index 2023, casi un tercio (32%) de los consumidores españoles son más propensos a completar una compra online si el vendedor ofrece su forma de pago preferida. Esto es especialmente importante para los consumidores jóvenes, ya que el 23% de la generación Z abandona el carrito si no puede pagar con su método preferido.

En mercados como el estadounidense, las empresas que muestran PayPal al inicio del proceso de compra aumentan en un 8% la probabilidad de que se complete la compra, según un estudio de Nielsen encargado por PayPal. Además, la seguridad es crucial: el 36% de los consumidores prefieren PayPal por esta razón. Para las pymes que participan en el comercio transfronterizo, la confianza en las soluciones de pago digitales es esencial, ya que el 65% de los clientes globales activos de PayPal realizan transacciones transfronterizas.

Imagen: PayPal

[…]

La entrada PayPal lanza Complete Payments en España, su nueva solución global para pymes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/paypal-lanza-complete-payments-en-espana-su-nueva-solucion-global-para-pymes/feed/ 0
PayPal aprovechará los datos de sus 400 millones de usuarios para crear su propia plataforma publicitaria https://marketing4ecommerce.net/paypal-aprovechara-los-datos-de-sus-400-millones-de-usuarios-para-crear-su-propia-plataforma-publicitaria/ https://marketing4ecommerce.net/paypal-aprovechara-los-datos-de-sus-400-millones-de-usuarios-para-crear-su-propia-plataforma-publicitaria/#respond Thu, 30 May 2024 08:26:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185266 persona usando paypal

PayPal ha anunciado la creación de una nueva división publicitaria, PayPal Ads, que vendrá acompañada de una reestructuración de su cúpula directiva.[…]

La entrada PayPal aprovechará los datos de sus 400 millones de usuarios para crear su propia plataforma publicitaria se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
persona usando paypal

PayPal ha anunciado la creación de una nueva división publicitaria, PayPal Ads, que vendrá acompañada de una reestructuración de su cúpula directiva y el despliegue de su propia plataforma de publicidad.

PayPal Advanced Offers

Según explica la compañía en un comunicado, las relaciones establecidas por PayPal con millones de consumidores y comerciantes colocan a la compañía en una posición única para crear una plataforma de publicidad de referencia para los negocios de todo el mundo.

La idea de esta nueva división de PayPal es construir un negocio publicitario que ayude a los comerciantes a vender más productos y servicios de manera efectiva, y permita a los consumidores descubrir más productos que les interesen. Este negocio incluirá a la plataforma Advanced Offers, utilizando insights de clientes para desarrollar una plataforma “dinámica y verdaderamente personalizada”.

Así, PayPal planearía aprovechar los datos generados por el historial y comportamiento de compra de los usuarios que utilizan sus servicios. Según un ejemplo puesto por PayPal, si un cliente ha comprado varias veces ropa y accesorios de varias firmas de moda, la IA utilizada por PayPal le permitirá hacerle llegar ofertas de nuevas prendas o complementos que cree que le interesarán.

En enero, PayPal presentó Advanced Offers, su primer producto publicitario, que utiliza IA y datos de la compañía para ayudar a los comerciantes a dirigir promociones personalizadas a los usuarios de PayPal. Advanced Offers solo cobra a los anunciantes cuando los consumidores realizan una compra.  Tal y como puedes ver en el vídeo de presentación (minuto 07:35), “los anunciantes pagarán por performance, no por impresiones”.

De acuerdo con The Wall Street Journal, grandes firmas del ámbito eCommerce como Ebay ya estarían probando este servicio.

Pero PayPal también busca vender anuncios a anunciantes que no venden productos o servicios a través de PayPal, permitiéndoles usar datos de PayPal para dirigir anuncios en otras plataformas, como sitios web o televisores conectados. De esta forma, esta histórica herramienta de pagos online entraría en el campo del retail media.

En el primer trimestre del año, PayPal procesó 6.500 millones de pagos de aproximadamente 400 millones de clientes. La compañía también recopila datos de usuarios de su tarjeta de crédito en tiendas físicas.

Reestructuración organizativa

Para afrontar este cambio, la compañía ha anunciado que Mark Grether se unirá el 28 de mayo como Vicepresidente Senior y Gerente General de PayPal Ads, mientras que John Anderson ya ha asumido el rol de Vicepresidente Senior y Gerente General del Grupo de Consumidores. Ambos reportarán a Diego Scotti, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General del Grupo de Consumidores y de Marketing y Comunicaciones Globales.

Grether llega a PayPal desde Uber, donde fue Vicepresidente y Gerente General de Uber Advertising. Bajo su liderazgo, Uber Advertising creció hasta convertirse en un negocio de 1.000 millones de dólares con más de 500,000 anunciantes a nivel mundial. Antes de Uber, Grether dirigió la estrategia de producto para el negocio publicitario de Amazon y fue CEO de Sizmek, una de las mayores plataformas publicitarias independientes a nivel mundial, que fue vendida a Amazon en 2019.

“El comercio y la publicidad están profundamente conectados, y creemos que la plataforma publicitaria que estamos construyendo en PayPal se convertirá en un canal de marketing imprescindible para comerciantes grandes y pequeños. Estoy encantado de que Mark se una a nuestro equipo y lidere este importante trabajo,” dijo Scotti.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada PayPal aprovechará los datos de sus 400 millones de usuarios para crear su propia plataforma publicitaria se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/paypal-aprovechara-los-datos-de-sus-400-millones-de-usuarios-para-crear-su-propia-plataforma-publicitaria/feed/ 0
La española MyChoice2Pay ahora se llama ZRU e incorpora nuevas funcionalidades https://marketing4ecommerce.net/la-espanola-mychoice2pay-ahora-se-llama-zru-e-incorpora-nuevas-funcionalidades/ https://marketing4ecommerce.net/la-espanola-mychoice2pay-ahora-se-llama-zru-e-incorpora-nuevas-funcionalidades/#respond Tue, 21 May 2024 11:01:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=183877 Texto "MyChoice2Pay" y logotipo "ZRU" en azul sobre fondo dividido azul y blanco. Ideal para marketing de marcas y servicios de pago.

ZRU, anteriormente MyChoice2Pay, renueva su identidad para mejorar la gestión de pagos y la experiencia del usuario en España.[…]

La entrada La española MyChoice2Pay ahora se llama ZRU e incorpora nuevas funcionalidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Texto "MyChoice2Pay" y logotipo "ZRU" en azul sobre fondo dividido azul y blanco. Ideal para marketing de marcas y servicios de pago.

La empresa fintech española MyChoice2Pay cambió su nombre a ZRU, con la intención de reflejar de mejor manera su objetivo, los comercios, y que estos puedan gestionar más fácilmente todos sus pagos a través de una sola plataforma. Además de esto, un nombre en inglés era difícil de manejar en el mercado español, así que este cambio promete una mejora en la experiencia de usuario.

Como bien apuntan desde la empresa, cuando se pronuncia la palabra Z-R-U se piensa en «through», que en español es «a través», un concepto que hace referencia a como los pagos pasan «a través» de su plataforma, «siendo el propósito de nuestra plataforma conectar, orquestar y gestionar flujos de pagos».

Con respecto a su nuevo logo, en el que al igual que el anterior predominan los colores azules, explican «reforzamos el concepto de “through” (a través) generando un efecto de cierre en forma de Z que funciona además como recorrido que atraviesa el símbolo».

Por otro lado, tomando en cuenta que ZRU es un nombre corto que resulta fácil de recordar en cualquier idioma y siendo una plataforma global con presencia en más de 40 países, este es un plus con mucho valor añadido.

¿Qué es ZRU?

Desde su nacimiento en 2017, ZRU es una plataforma de pagos que permite conectar eCommerce y marketplaces con los diferentes métodos de pago, todo con una sola integración. De esta forma, la experiencia de compra de los usuarios se ve mejorada, puesto que los comercios tienen la capacidad de adaptarse a las necesidades de pago de cada uno de sus clientes, así como internacionalizarse fácilmente.

De igual manera, con la funcionalidad de orquestación entre diferentes pasarelas de pago, los comercios pueden mejorar su conversión, aumentar rentabilidad, dividir volumen para cumplir acuerdos y demás.

Además de su amplia variedad de métodos de pago, tanto locales como internacionales (Google Play, Apple Pay, PayPal, MercadoPago, PayU), procesadores de tarjeta (Stripe, Adyen, Redsys, Cecabank, Braintree, Finaro, Paycomet, EMerchantPay) y métodos de BNPL (Klarna, Sequra, Pepper), la integración con el panel ZRU no necesita de ningun conocimiento tecnico.

Una nueva etapa en ZRU

Coincidiendo con su cambio de nombre, ZRU ha presentado una actualización del panel, en el que añade nuevas funcionalidades, como ver en tiempo real el porcentaje de operaciones realizadas por los distintos procesadores de tarjeta y métodos de pago, así como los errores, realizar test A/B entre pantallas de pago para detectar cuáles convierten más, entre otros.

Orquestador de pagos

Con un par de clics y gestionando todo a través del panel, resulta fácil configurar el flujo de los pagos con tarjeta, definiendo las rutas por las que se procesaran los pagos y reducir costos, por ejemplo, al pasar las tarjetas en primera instancia por el procesador con menos comisiones para esa tarjeta.

Además de esto, el nuevo orquestador incluye la opción de fallback, es decir, que en caso de que el procesador presente un error se puede pasar por otro procesador y no perder la compra. Asimismo, ofrece seguridad en las operaciones, al poder hacer bloqueo de BINs, tipos de tarjeta y demás.

Si te interesa ver una simulación haz clic aquí.

Generación de enlaces de pago + cobro por IVR

A través del panel de ZRU, los comerciantes pueden crear enlaces de pago y enviarlos por email, sms e incluso copiar y enviarlo por otros canales o colocarlo en forma de botón dentro de su página web. De igual manera, los comerciantes pueden generar códigos QR para que los clientes puedan pagar en físico y cobrar por IVR, un sistema para cobrar por voz sin que nadie esté escuchando el número de la tarjeta.

[…]

La entrada La española MyChoice2Pay ahora se llama ZRU e incorpora nuevas funcionalidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-espanola-mychoice2pay-ahora-se-llama-zru-e-incorpora-nuevas-funcionalidades/feed/ 0
El 35% de las empresas españolas ha sufrido fraudes, ciberataques o filtraciones en el último año https://marketing4ecommerce.net/adyen-publica-su-retail-report-sobre-el-coste-de-las-actividades-fraudulentas/ https://marketing4ecommerce.net/adyen-publica-su-retail-report-sobre-el-coste-de-las-actividades-fraudulentas/#respond Tue, 09 Apr 2024 05:00:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=180153 Persona utilizando Adyen en el móvil

Adyen ha revelado en su Retail Report que solo un 65% de las empresas en España dispone de sistemas de prevención del fraude.[…]

La entrada El 35% de las empresas españolas ha sufrido fraudes, ciberataques o filtraciones en el último año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Persona utilizando Adyen en el móvil

El sector minorista se enfrenta a un adversario formidable y costoso: el fraude. La plataforma global de tecnología financiera, Adyen, en una colaboración con el Centre for Economic Business and Research (Cebr), ha lanzado un adelanto de su estudio Adyen Index: Retail Report 2024, arrojando luz sobre la cuantiosa suma que las empresas pierden anualmente debido a actividades fraudulentas.

Ser víctima de fraude cuesta mucho dinero

La investigación revela cifras alarmantes: globalmente, el sector minorista sufrió pérdidas de 429 mil millones de dólares en 2023 a causa del fraude. Centrando la mirada en España, el panorama no es menos desalentador, con las empresas perdiendo 1,3 millones de euros en promedio debido a ataques fraudulentos. Esta situación afectó a más del 30% de las empresas españolas, evidenciando un aumento del 30% en comparación con el año anterior.

El estudio pone de manifiesto que incluso las empresas con proyecciones de duplicar sus ingresos en 2024 no han sido inmunes, enfrentando pérdidas millonarias. Este escenario subraya la necesidad imperante de equiparse con tecnologías robustas para salvaguardar tanto a los negocios como a sus clientes.

Más allá de las cifras, el fraude tiene un impacto tangible en la economía de los consumidores. A nivel global, un 35% de los consumidores fueron víctimas de fraude en los pagos en el último año, un incremento significativo desde el 23% reportado en 2022. En España, las víctimas de fraude en pagos perdieron una media de 670 euros en 2023, marcando un aumento del 234% desde la última encuesta. Esta situación ha llevado a una pérdida de confianza notable en la seguridad de las transacciones, tanto en tiendas físicas como en línea.

Las preferencias de pago de los consumidores están cambiando

La manera en que pagamos por bienes y servicios está experimentando una transformación radical. En este contexto de cambio constante, un dato llama poderosamente la atención: el 54% de los consumidores abandonará una compra si no puede pagar de la manera que prefiere. Este fenómeno pone de manifiesto la creciente importancia de adaptarse a las nuevas preferencias de pago para evitar perder ventas cruciales.

Mientras que la disminución en el uso del efectivo ha sido un tema de discusión común en los últimos años, estamos presenciando un cambio aún más significativo: el abandono gradual de las tarjetas físicas. El 25% de los consumidores ya opta por dejar su cartera en casa, confiando en su teléfono móvil como su principal medio de pago. Esta tendencia no solo destaca la comodidad que buscan los consumidores en sus transacciones sino también la confianza en la seguridad y la eficacia de los pagos digitales.

A pesar de la clara señal de cambio en las preferencias de los consumidores, muchas empresas aún luchan por ponerse al día. Solo el 31% de los comercios acepta e-wallets (billeteras electrónicas) y apenas el 15% ha implementado opciones de Buy Now Pay Later (BNPL) tanto en tiendas físicas como en línea. Estas cifras revelan un desajuste notable entre lo que los consumidores demandan y lo que las empresas ofrecen, poniendo en riesgo la retención de clientes y la generación de ingresos. El 75% de los compradores utiliza BNPL al menos una vez al mes, y tiene un gasto medio de 294,72 dólares por persona a nivel global, esta modalidad de pago se posiciona como una alternativa financiera atractiva y flexible.

La situación en España y la expansión en el B2B

En España, el gasto medio con BNPL asciende a 217,14 euros por persona, sumando aproximadamente 3,3 mil millones de euros al año. Además, su relevancia no se limita al ámbito del consumo personal. En el sector B2B (empresa a empresa), BNPL gana terreno como herramienta para gestionar el flujo de caja, minimizar impagos y riesgos de fraude, y optimizar los procesos de reclamación y cobro, ofreciendo así un enfoque más ágil y seguro para las transacciones comerciales.

Los consumidores demandan experiencias de pago rápidas y sencillas, tanto en compras online como en tiendas físicas. Un 20% desea que los minoristas implementen tecnologías para agilizar las compras en tienda, mientras que un 21% aboga por más opciones de autopago. Esta exigencia de eficiencia resalta la creciente preferencia por transacciones sin fricciones, que ahorren tiempo y mejoren la experiencia de compra.

Sin embargo, las empresas aún tienen un largo camino por recorrer para satisfacer estas expectativas. Solo el 14% de los comercios habilita el autopago y apenas el 23% cuenta con soluciones de punto de venta móvil (mPOS) para servir a los clientes de manera más eficiente. Asimismo, en el ámbito online, solo el 26% de los minoristas ofrece la opción de pagos con un solo clic, evidenciando una brecha significativa entre las demandas de los consumidores y las soluciones proporcionadas por los comercios.

Adaptarse o morir

Adaptarse a estas nuevas tendencias no es simplemente una cuestión de incorporar tecnología; es un imperativo estratégico para mejorar la experiencia del cliente. Ofrecer una variedad de opciones de pago refleja un entendimiento de las necesidades y preferencias del consumidor moderno, facilitando transacciones más ágiles, seguras y satisfactorias.

Además, esta adaptabilidad puede ser un factor diferencial competitivo, atractivo para atraer y retener a una base de clientes más amplia y diversificada.

Ante este desafío, las empresas están revisando sus estrategias de seguridad y prevención del fraude. Aunque un 65% de las empresas españolas afirma contar con sistemas efectivos de prevención, es un aumento modesto del 5% respecto al año pasado. Muchas están considerando cambiar de proveedores de servicios de pago por opciones que ofrezcan mejores defensas contra el fraude, y la mitad de las empresas en España están evaluando cómo cumplir con la Directiva sobre Servicios de Pago 3 (PSD3) de la UE.

Desde Adyen, se enfatiza la importancia de adoptar una estrategia de defensa adaptada a cada modelo de negocio, incluyendo el uso de aprendizaje automático para detectar y bloquear la actividad fraudulenta de manera eficaz. Este enfoque no solo protege a las empresas sino que también salvaguarda a los consumidores, bloqueando el fraude y anticipándose a las tendencias delictivas.

Imagen: Adyen

 

[…]

La entrada El 35% de las empresas españolas ha sufrido fraudes, ciberataques o filtraciones en el último año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adyen-publica-su-retail-report-sobre-el-coste-de-las-actividades-fraudulentas/feed/ 0
ING y Mastercard presentan Click to Pay para mejorar la experiencia de compra online https://marketing4ecommerce.net/ing-y-mastercard-presentan-click-to-pay-para-mejorar-la-experiencia-de-compra-online/ https://marketing4ecommerce.net/ing-y-mastercard-presentan-click-to-pay-para-mejorar-la-experiencia-de-compra-online/#respond Fri, 22 Mar 2024 08:34:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=178734 Click to pay de ING y Mastercard

Por primera vez, la herramienta Click To Pay llega a España gracias a la alianza entre el banco nativo digital ING y Mastercard.[…]

La entrada ING y Mastercard presentan Click to Pay para mejorar la experiencia de compra online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Click to pay de ING y Mastercard

ING y Mastercard han unido fuerzas para mejorar significativamente la experiencia de compra online de sus clientes. Lo han hecho a través del lanzamiento de Click to Pay, una solución de pago intuitiva y simplificada que los clientes de ING ya pueden utilizar mediante la aplicación o la web del banco.

Así funciona Click to Pay

ING, conocido por su enfoque pionero y su naturaleza de banco nativo digital, ha dado un paso adelante al ser una de las primeras entidades financieras en España en ofrecer el servicio Click to Pay a sus clientes. Reflejando el compromiso de ING con la innovación,

Los clientes de ING ahora pueden registrarse en Click to Pay a través de la aplicación móvil o la página web del banco, y una vez inscritos, podrán disfrutar de un proceso de pago ágil y seguro en cualquier comercio online que muestre el logotipo de Click to Pay.

Una de las principales ventajas de Click to Pay es la seguridad reforzada gracias a la tokenización, asegurando que los datos de los consumidores estén protegidos en cada transacción. Esta solución sigue los estándares de la industria de pagos globales EMVCo, y es compatible con las principales redes de tarjetas, prometiendo una expansión a otros mercados durante el año.

Click to Pay también ofrece comodidad, permitiendo a los usuarios consolidar múltiples tarjetas de pago en un solo perfil digital, accesible desde cualquier dispositivo. Este enfoque elimina la necesidad de ingresar detalles de pago cada vez, haciendo que las compras online sean más rápidas y menos tediosas.

Ángela Sánchez Vignote, responsable de pagos y cuentas en ING España & Portugal, resaltó el objetivo de este acuerdo: ampliar la oferta de soluciones de pago para que los clientes realicen compras online de manera segura, rápida y cómoda. Por otro lado, Paloma Real, directora general de Mastercard España, expresó su entusiasmo por esta asociación, subrayando el compromiso de Mastercard con la innovación y la tecnología de pagos, buscando siempre empoderar al consumidor con una experiencia de compra fluida y segura.

Esta alianza entre ING y Mastercard es un claro indicativo de hacia dónde se dirige el sector bancario y de pagos: una era dominada por la digitalización, la comodidad y la seguridad. Con iniciativas como Click to Pay, España no solo se coloca a la vanguardia de la innovación en servicios financieros, sino que también mejora la experiencia de millones de consumidores en el ámbito del eCommerce.

Imagen: ING y Mastercard

[…]

La entrada ING y Mastercard presentan Click to Pay para mejorar la experiencia de compra online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ing-y-mastercard-presentan-click-to-pay-para-mejorar-la-experiencia-de-compra-online/feed/ 0
Cómo pagamos online en España y Europa: de las tarjetas de crédito a los pagos fraccionados https://marketing4ecommerce.net/estos-son-los-metodos-de-pago-mas-populares-en-espana-y-europa-estudio/ https://marketing4ecommerce.net/estos-son-los-metodos-de-pago-mas-populares-en-espana-y-europa-estudio/#respond Thu, 21 Mar 2024 13:14:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=178648 Estos son los métodos de pago más populares en España y Europa, según un estudio

Las tarjetas de débito y crédito siguen siendo los métodos más utilizados, mientras que la seguridad es el factor más importante a la hora de pagar.[…]

La entrada Cómo pagamos online en España y Europa: de las tarjetas de crédito a los pagos fraccionados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Estos son los métodos de pago más populares en España y Europa, según un estudio

El panorama de los pagos está en constante evolución, impulsado por la demanda de consumidores que buscan conveniencia, seguridad y rapidez en sus transacciones financieras. El informe “Instant Economy Payment Insights: 2024” ofrece una visión detallada de las tendencias emergentes y las preferencias de pago online entre más de 8.000 consumidores de España, Reino Unido, Francia, Alemania, Países Bajos y Finlandia.

España lidera el uso diario de tarjetas de débito y crédito, y emerge como uno de los países mejor dispuestos a adoptar nuevos métodos de pago, como el pago por banco (también conocido como pagos de cuenta a cuenta o A2A). Cuando el promedio de aceptación medio en Europa es del 73%, en España alcanza el 92%, una cifra superada únicamente por Países Bajos (97%).

Débito y crédito, los métodos de pago más comunes

El estudio destaca seis métodos de pago principales utilizados. El primero de ellos son las tarjetas de débito, con un porcentaje de uso medio diario del 18%. España supera ampliamente la media, con un 34% diario. Del otro lado, Alemania es el país que menos uso hace del débito a la hora de pagar: el 33% jamás lo y solo el 8% lo utiliza en su día a día.

frecuencia de uso

A este método de pago le siguen las tarjetas de crédito, las cuales son utilizadas con una frecuencia diaria de un 8% en todos los países estudiados. En el caso de España, diariamente presenta una frecuencia de uso del 18%, siendo el que presenta la cifra más alta a comparación con los demás. Le sigue Francia (12%) y Reino Unido (9%).

España es el país con mas frecuencia

Razones para usar tarjetas de crédito

Como ya hemos dejado expuesto, las tarjetas de crédito continúan siendo una opción popular para pagos online, con más de 30 años de uso y una arraigada presencia en el mercado. La facilidad y conveniencia representan el 44% de las razones principales para su uso, especialmente entre los usuarios españoles, donde la cifra asciende al 58%.

Otro aspecto relevante es la protección a la hora de la compra, mencionada con mayor frecuencia por usuarios en Finlandia y el Reino Unido, seguido de la aceptación generalizada de las tarjetas.

En Francia, el 62% de los encuestados mayores de 60 años citaron la facilidad y conveniencia como razón principal, mientras que el 40% de ese grupo demográfico mencionó la aceptación generalizada. En España, el 64% de las personas mayores de 60 años también afirmaron que la facilidad y conveniencia eran sus principales motivaciones para utilizar tarjetas de crédito.

Pay by bank, el reinado de Bizum

El tercer método de pago es el pago desde la web o app del banco (Pay by bank, Account to Account o A2A), destacando que los Países Bajos tienen la mayor proporción de usuarios mensuales (84%). España (con Bizum destacando en esta modalidad como app universal para el Pay by bank) supera al Reino Unido en el uso diario, semanal y mensual de esta modalidad de pago. Alemania tiene menos usuarios diarios en comparación con el Reino Unido.

El método es menos conocido en Francia y Finlandia, con aproximadamente 7 de cada 10 franceses y casi 5 de cada 10 finlandeses poco familiarizados con él. En todos los mercados encuestados, el método es popular entre adultos jóvenes de 18 a 29 años, siendo especialmente utilizado en España, donde el 59% de este grupo lo usa diaria o semanalmente. Holanda destaca por su uso frecuente entre el grupo de 30 a 39 años (72%) para compras en línea. Por otro lado, se menciona que en el conjunto de encuestados de Francia, el 72% nunca ha usado Pay by Bank en línea. En España, el 59% de los adultos jóvenes de 18 a 29 años lo utilizan diaria o semanalmente.

pagos con banco

Un análisis detallado sobre los usuarios de Pay by Bank revela una clara preferencia por la velocidad en las transacciones financieras. En comparación con los no usuarios, el 42% de los usuarios frecuentes alcanzaron un máximo en la importancia otorgada a la rapidez, frente al 30% de los no usuarios.

En España, el 49% de los usuarios habituales de este tipo de pagos lo eligen por su rapidez, superando al 38% de los no usuarios. Para aquellos que utilizan Pay by Bank de forma regular, ya sea a diario o semanalmente, la facilidad de uso fue ligeramente más significativa, alcanzando un 55%. Mientras tanto, la seguridad fue un aspecto menos preocupante para los usuarios regulares de Pay by Bank, aunque sigue siendo relevante, con un 49%.

Pago aplazado

Si seguimos con los métodos de pago online más populares, en cuarto lugar está el método de pago aplazado. Los finlandeses son los que más utilizan esta modalidad regularmente (semanal o mensualmente), con un 25%. Le siguen Países Bajos y Alemania, con un 23%. Por otro lado, Reino Unido, España y Francia, son los países con mayor porcentaje de población que jamás hace uso de este método de pago, con un 73%, 72% y 79%, respectivamente.

En general, los más jóvenes (entre 18 y 29 años) son los más abiertos a utilizar este método al realizar compras online. Aun así, el pago aplazado es el segundo método menos elegido por los usuarios.

pago posterior

Wallets

El quinto método de pago es el de las billeteras digitales (wallets) Reino Unido y España son los países que más lo utilizan a diario, con un 15%. En el Reino Unido, específicamente entre las personas de 18 a 29 años, el 27% utiliza billeteras digitales a diario y el 33% lo hace semanalmente, siendo este último el porcentaje más alto en cualquier grupo de edad del país.

Por otro lado, Alemania tiene el porcentaje más alto de usuarios mensuales, con un 26%. Contrariamente, Francia (47%), Países Bajos (47%) y Finlandia (46%) son los países en los que más usuarios decide no utilizar nunca este medio de pago.

billeteras digitales

Finlandia destaca como el país donde los pagos fraccionados son más populares, con un 18% de los encuestados haciendo uso de estos planes anualmente, y otro 17% utilizando este método con mayor frecuencia.

En España, solo el 9% de los encuestados hacen uso de este método anualmente, un 17% lo utiliza mensual o bimensualmente y un 7% lo usa de forma diaria o semanal. El porcentaje de usuarios que jamás lo utiliza es del 69%, al igual que Francia. El Reino Unido y los Países Bajos son los países que menos lo utilizan.

plazos

La seguridad es el factor más importante para elegir un método de pago online

Cuando se trata de seleccionar métodos de pago en línea, los consumidores son influenciados por varios factores, principalmente, la seguridad (59%), la facilidad de uso (54%) y la velocidad (36%).

En el caso específico de España, la rapidez en el proceso de pago es especialmente valorada por los consumidores. El 46% de los encuestados en España considera que la rapidez es un factor crítico al decidir qué método de pago utilizar en línea. Esta preferencia por la rapidez se equipara también con la tendencia observada en los Países Bajos, donde el 44% de los encuestados muestra una alta valoración por los métodos de pago que agilizan la transacción.

En cuanto a Alemania, la confianza en la marca es un criterio fundamental para el 52% de los encuestados, mientras que en Francia y Alemania el anonimato emerge como un criterio significativo para el 11% de los encuestados. Por otro lado, en el Reino Unido, aproximadamente el 18% de los encuestados considera que los programas de recompensas son un factor esencial.

Desafíos de los nuevos métodos de pagos online

La necesidad de crear una cuenta para completar un pago representa el problema más común para los compradores en línea. Este inconveniente afecta más del doble de usuarios franceses (35%) en comparación con los finlandeses (14%). En España, este dato se encuentra en un punto intermedio, con un 25% de los usuarios enfrentando esta dificultad.

Asimismo, el requisito de utilizar una aplicación para realizar un pago afecta habitualmente a hasta 1 de cada 5 compradores en línea por mercado. En España, este porcentaje se sitúa en un 18%.

Además de los problemas relacionados con el rechazo de tarjetas, errores monetarios y aportes incorrectos, aproximadamente una cuarta parte de los encuestados ha experimentado problemas ocasionales al realizar pagos en línea, con aproximadamente 1 de cada 10 enfrentando problemas frecuentes o regulares. Para España, estos datos se traducen en un 20% de los usuarios enfrentando problemas ocasionales y un 10% con problemas frecuentes o regulares.

Dentro de los problemas encontrados al pagar en línea, el más prevalente es la incapacidad de pagar en la moneda correcta, afectando al 67% de los encuestados. En el contexto español, este problema se observa en un 62% de los usuarios.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Cómo pagamos online en España y Europa: de las tarjetas de crédito a los pagos fraccionados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estos-son-los-metodos-de-pago-mas-populares-en-espana-y-europa-estudio/feed/ 0
BigBuy se alía con Adyen para mejorar la conversión en sus mercados internacionales https://marketing4ecommerce.net/bigbuy-se-alia-con-adyen-para-mejorar-la-conversion-en-sus-mercados-internacionales/ https://marketing4ecommerce.net/bigbuy-se-alia-con-adyen-para-mejorar-la-conversion-en-sus-mercados-internacionales/#respond Wed, 20 Mar 2024 08:20:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=178559 continente europeo con un gigantesco carrito de la compra encima

BigBuy contará así con medios de pago locales para clientes B2B y opciones de pago a plazos, como Multibanco, iDeal, Klarna, Oney o Alma.[…]

La entrada BigBuy se alía con Adyen para mejorar la conversión en sus mercados internacionales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
continente europeo con un gigantesco carrito de la compra encima

BigBuy ha apostado por Adyen para mejorar los resultados de su negocio a nivel internacional. El objetivo es claro: optimizar las pasarelas de pago para el cliente internacional, ofreciendo métodos de pago localizados y especializados. Este enfoque no solo busca mejorar la experiencia de compra, sino que también apunta a un aumento significativo en las cifras de conversión, ofreciendo formas de pago adaptadas a cada mercado. Esto incluye medios de pago locales en cada región, optimización de la conversión con tarjetas de crédito y débito, y una experiencia de compra sin fricciones.

En los últimos años BigBuy ha demostrado un crecimiento notable, especialmente en el mercado europeo. Con la tecnología de Adyen, BigBuy busca no solo continuar su expansión, sino también mejorar significativamente la experiencia de pago. En la presentación de esta colaboración, Carlos García, Chief Business Officer de BigBuy, ha enfatizado la importancia de esta colaboración para la evolución y mejora continua de la experiencia de los clientes internacionales. El hecho de que el 90% de las ventas de BigBuy provenga de clientes globales resalta la necesidad de adoptar tecnologías que aborden específicamente estos mercados:

Adaptación y evolución en los métodos de pago

Un aspecto crucial de esta colaboración es la inclusión de medios de pago adecuados para clientes B2B y opciones de pago a plazos, como Multibanco en Portugal, iDeal en Países Bajos y herramientas de aplazamiento de pagos como Klarna, Oney, o Alma. Esta diversificación de opciones de pago no solo satisface las necesidades de los clientes, sino que también plantea desafíos en la gestión del fraude y los chargebacks. La plataforma de Adyen ha sido desarrollada y evolucionada para abordar estos retos, mejorando la detección de fraude y la gestión de contracargos.

Juan José Llorente, Country Manager de Adyen en España y Portugal, destaca la importancia de esta colaboración para el crecimiento de BigBuy, tanto en España como internacionalmente:

“De cara a continuar su rápido crecimiento de ventas tanto en España como internacionalmente, BigBuy nos compartió su necesidad de evolucionar hacia una gestión de métodos de pago y sistemas más digital, ágil y, en definitiva, más personalizable. Estamos muy orgullosos de apoyarles con la tecnología y el asesoramiento de Adyen, que han sido fundamentales para que la compañía siga su apuesta por los mercados internacionales, activando métodos de pago locales relevantes que apoyan su estrategia comercial de cara a 2024, mejorando así la conversión de ventas e incrementando la satisfacción de sus clientes”.

La colaboración entre Adyen y BigBuy es un claro ejemplo de cómo la tecnología financiera y el eCommerce pueden unirse para crear soluciones que no solo simplifican los procesos de pago, sino que también mejoran la experiencia del cliente y potencian el crecimiento de las ventas internacionales. Esta alianza estratégica busca ayudar a BigBuy a asentarse como una de las referencias del eCommerce en Europa, integrando soluciones de tecnología, dropshipping, catálogo mayorista y operaciones.

De hecho, durante 2023 el grupo de empresas que forman BigBuy Group, logró un crecimiento del 15% en su ejercicio fiscal, registrando una facturación agregada de 123 millones de euros. Esto se debe a que el grupo ha implementado nuevas líneas de negocio, fruto de las inversiones de años anteriores, generando ingresos de más de 5 millones de euros y superando las expectativas de su plan estratégico 2023. BigBuy Group es el grupo corporativo que integra su proyecto más conocido y motor del grupo, BigBuy, y también InnovaGoods, BigTranslation y TraceBrands.

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada BigBuy se alía con Adyen para mejorar la conversión en sus mercados internacionales se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bigbuy-se-alia-con-adyen-para-mejorar-la-conversion-en-sus-mercados-internacionales/feed/ 0
5 claves para alcanzar los objetivos de tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/5-claves-para-alcanzar-los-objetivos-de-tu-ecommerce/ Tue, 12 Mar 2024 13:05:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=176684 Una profesional trabaja analizando datos en un ordenador con gráficos, rodeada de documentos y plantas, en una oficina moderna.

Descubre las cinco claves esenciales para lograr los objetivos de tu eCommerce y transformar tu negocio digital.[…]

La entrada 5 claves para alcanzar los objetivos de tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una profesional trabaja analizando datos en un ordenador con gráficos, rodeada de documentos y plantas, en una oficina moderna.

El comercio electrónico ha transformado la manera en que las empresas interactúan con los consumidores, y en un mundo digital en constante cambio, la capacidad de adaptarse y evolucionar es fundamental para el éxito.

Existe una infinidad de estrategias que pueden ayudarte a alcanzar los objetivos que deseas para tu eCommerce, pero en esta ocasión hemos reunido cinco puntos que, a nuestro parecer, son esenciales.

1. Adaptación a las tendencias y cambios del mercado

El mundo del Internet tiene una dinámica similar a la moda: no siempre va a estar en tendencia lo mismo porque todo va evolucionando, cambiando y hasta la sociedad se olvida de ciertas cosas (aunque estas vuelvan en un futuro).

Es por esto que es de suma importancia comprender que el mercado es dinámico y se influencia de  avances tecnológicos, cambios en el comportamiento del consumidor y eventos globales. Una empresa debe tener la capacidad de ajustar su enfoque en función de estas variables.

Además, la adaptación a los cambios del mercado no solo implica una respuesta reactiva, sino también una capacidad proactiva para anticipar y capitalizar oportunidades emergentes. Las empresas que están dispuestas a innovar y experimentar con nuevos enfoques están mejor posicionadas para liderar el mercado en lugar de simplemente seguirlo.

2. Uso de datos y análisis para tomar decisiones

Una empresa debe recopilar, procesar y analizar los datos que sean relevantes para tomar un decisión estratégica.

La disponibilidad de datos en el mundo digital proporciona una oportunidad única para las empresas de eCommerce para comprender a sus clientes, optimizar operaciones y desarrollar estrategias efectivas.

El uso de datos permite a las empresas comprender mejor el comportamiento del cliente. Analizando patrones de compra, preferencias y tendencias, las empresas pueden adaptar sus estrategias de marketing. Además, la implementación de herramientas analíticas avanzadas permite la predicción y la planificación a futuro.

3. Optimización de la experiencia del cliente

La optimización de la experiencia del cliente es un proceso que busca mejorar la interacción entre el cliente y la empresa. un cliente con una empresa a lo largo de su viaje.

Desde la primera visita al sitio web hasta la postventa y más allá, cada punto de contacto contribuye a la percepción general del cliente sobre la marca. Este enfoque busca no solo satisfacer las necesidades del cliente, sino superar sus expectativas, creando así una conexión positiva y duradera.

La optimización de la experiencia del cliente implica comprender a fondo los deseos, necesidades y expectativas del cliente. Esto se logra mediante la recopilación y el análisis de datos sobre el comportamiento del usuario (lo que hablamos en el punto anterior).

La personalización también juega un papel crucial. Adaptar la experiencia del cliente según sus preferencias, historial de compras y comportamiento anterior crea un sentido de individualización que fortalece la conexión emocional con la marca.

4. Técnicas de conversión y retención

La implementación de técnicas de conversión y retención es un elemento crítico para el éxito de cualquier negocio en línea, y la elección de una plataforma de pagos avanzada desempeña un papel fundamental en este proceso. Paycomet es una de la opciones, ofreciendo transacciones seguras y herramientas avanzadas que potencian estrategias destinadas a aumentar las tasas de conversión y retención de clientes.

Paycomet aporta la facilidad en la conclusión de transacciones, lo que mitiga las tasas de abandono del carrito de compras; además ofrece funciones como la tokenización de tarjetas, una característica que permite a los clientes almacenar de manera segura sus datos de pago para futuras compras.

Además, la plataforma ofrece análisis detallados sobre el comportamiento de compra, brindando a los comerciantes datos concretos para adaptar estrategias específicas de retención de clientes de manera precisa y efectiva.

5. Utiliza CTA

Los llamados a la acción (CTA) son una estrategia de marketing diseñada para inducir a los usuarios a realizar una acción específica después de interactuar con un contenido, ya sea en un sitio web, correo electrónico, anuncio u otro canal de comunicación. Su objetivo es guiar y motivar a la audiencia a realizar una acción deseada, como hacer una compra, suscribirse a un boletín, completar un formulario o compartir contenido en redes sociales.

La implementación de CTAs es una forma de guiar a los visitantes hacia acciones específicas que pueden aumentar las tasas de conversión, impulsar las ventas y fomentar la participación del cliente.

 

[…]

La entrada 5 claves para alcanzar los objetivos de tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Qué hace un eCommerce manager y cuáles son sus habilidades https://marketing4ecommerce.net/que-hace-un-ecommerce-manager-y-cuales-son-sus-habilidades/ https://marketing4ecommerce.net/que-hace-un-ecommerce-manager-y-cuales-son-sus-habilidades/#respond Wed, 14 Feb 2024 11:54:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=173932 imagen de un ecommerce manager frente a un PC

Descubre cómo el eCommerce Manager impulsa ventas y optimiza la experiencia online en el comercio digital.[…]

La entrada Qué hace un eCommerce manager y cuáles son sus habilidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un ecommerce manager frente a un PC

El eCommerce ha experimentado un crecimiento significativo gracias a la globalización, el acceso a Internet y dispositivos móviles. Este cambio en el comportamiento del consumidor ha elevado la importancia del eCommerce Manager, quien desempeña un papel crucial en la gestión de la presencia online de una empresa. Encargado de aspectos como el desarrollo del sitio web, estrategias de marketing digital, gestión de inventario y análisis de datos, el eCommerce Manager se convierte en un arquitecto estratégico que optimiza la experiencia del usuario e impulsa las ventas en el competitivo entorno del comercio electrónico. Su capacidad para adaptarse a las tendencias cambiantes y su enfoque en la mejora continua son fundamentales para el éxito de las empresas en el mundo digital.

Qué habilidades necesitas para ser un eCommerce manager

Un eCommerce manager requiere habilidades técnicas, como conocimiento en plataformas de eCommerce y desarrollo web, junto con habilidades estratégicas en marketing digital, analítica y gestión de proyectos. Además, se valora la experiencia en la gestión de inventario y logística, así como habilidades de comunicación. Algunas de ellas pueden ser:

  1. Conocimiento técnico: Comprensión profunda de plataformas de eCommerce, desarrollo web y tecnologías relacionadas.
  2. Marketing digital: Experiencia en estrategias de SEO, SEM, redes sociales y publicidad online para aumentar la visibilidad y la conversión.
  3. Analítica: Habilidad para utilizar herramientas analíticas como Google Analytics para evaluar el rendimiento del sitio web y campañas, y tomar decisiones basadas en datos.
  4. Gestión de proyectos: Habilidad para coordinar múltiples tareas y proyectos, asegurando plazos y entregas eficientes.
  5. Gestión de inventario y logística: Conocimiento en la coordinación efectiva de inventario y procesos logísticos para garantizar una entrega eficiente de productos.
  6. Experiencia del usuario: Enfoque en la mejora continua de la experiencia del usuario para aumentar la retención y la satisfacción del cliente.
  7. Habilidades de comunicación: Capacidad para una comunicación efectiva tanto con el equipo interno como con los clientes, brindando un servicio al cliente excepcional.

En cuanto a herramientas, un eCommerce Manager efectivo utiliza plataformas de gestión de eCommerce, analíticas web, sistemas de gestión de proyectos y herramientas de automatización de marketing, para optimizar la presencia online y mejorar el rendimiento en el entorno del comercio electrónico. Estas herramientas permiten una gestión eficiente de la plataforma, análisis de datos, coordinación de proyectos y ejecución de estrategias de marketing digital.

Qué hace un eCommerce Manager

El eCommerce Manager ocupa un puesto central en la estrategia digital de una empresa, encargándose de supervisar y gestionar todas las operaciones relacionadas con la presencia online. Su enfoque principal está en la gestión de proyectos, estrategias de marketing digital y la supervisión de operaciones de venta online.

Responsabilidades

Sus responsabilidades diarias incluyen coordinar el desarrollo y mantenimiento del sitio web, ejecutar campañas de marketing digital, analizar datos de rendimiento, gestionar el inventario y garantizar la seguridad de las transacciones online. Las metas diarias se centran en mejorar la experiencia del usuario, aumentar las conversiones y optimizar la eficiencia operativa en el entorno digital.

Las habilidades clave incluyen conocimientos técnicos en plataformas de eCommerce, experiencia en marketing digital, habilidades analíticas para interpretar datos, capacidad para gestionar proyectos de manera eficiente, habilidades de comunicación para colaborar entre departamentos y una comprensión profunda de las tendencias del mercado en el comercio electrónico. La adaptabilidad, la capacidad para tomar decisiones basadas en datos y la atención al detalle son esenciales para tener éxito en este rol dinámico.

Para dejarlo un poco más claro, expongamos un ejemplo: un eCommerce Manager podría liderar un proyecto clave para mejorar la tasa de conversión en el sitio web de la empresa. Al analizar datos de Google Analytics, identifica que la página de pago presenta altas tasas de abandono. Para abordar esto, colabora con el equipo de desarrollo para optimizar la interfaz de pago, implementa estrategias de retargeting mediante campañas de marketing digital y utiliza herramientas analíticas para monitorear y ajustar en tiempo real. Además, coordina con el equipo de atención al cliente para resolver posibles problemas durante el proceso de pago. Este enfoque integral no solo soluciona el problema identificado, sino que también mejora la experiencia del usuario y contribuye a alcanzar la meta diaria de aumentar la tasa de conversión.

Soluciones tecnológicas que debe dominar un eCommerce Manager

El papel del eCommerce Manager implica una comprensión profunda y hábil del control de diversas herramientas tecnológicas para optimizar el rendimiento y la eficiencia de una tienda online. Aquí se destacan algunas soluciones tecnológicas esenciales que todo eCommerce Manager debe dominar:

1. Paycomet, la plataforma de pagos avanzada

Paycomet es una solución integral para pagos online que destaca por su seguridad (cumple con PCI DSS) y flexibilidad. Se adapta a las necesidades de cada negocio, permitiendo una experiencia de compra fluida mediante la optimización del checkout. Incluye diversas opciones como pay by link, QR, TPV Virtual, e integra múltiples métodos de pago.

2. Google Analytics, para análisis de datos

Herramienta esencial de analítica web que permite al eCommerce Manager monitorear el tráfico, analizar el comportamiento del usuario y evaluar el rendimiento de las campañas de marketing. Es crucial para la toma de decisiones informadas y la optimización continua.

3. Plataformas de comercio electrónico

  • Magento: Una plataforma robusta y personalizable, ideal para diseño flexible de tiendas, gestión de inventario y herramientas avanzadas de marketing.
  • Shopify: Destacada por su simplicidad y eficiencia, facilita la creación y gestión de tiendas online.
  • Salesforce: Una potente plataforma de gestión de relaciones con el cliente (CRM), que se integra con soluciones de comercio electrónico para gestionar leads, personalizar experiencias de cliente y mejorar estrategias de retención.
  • WooCommerce: Un plugin de comercio electrónico para WordPress, conocido por su facilidad de uso y flexibilidad, ideal para convertir un sitio web en una tienda online.

En un entorno digital en constante evolución, el rol del eCommerce Manager se ha vuelto esencial para navegar el crecimiento y las oportunidades del comercio electrónico. Este profesional no solo gestiona la presencia online de una empresa, sino que también actúa como un arquitecto estratégico, optimizando la experiencia del usuario e impulsando las ventas. Para lograr esto, combinan habilidades técnicas y estratégicas, abarcando desde el desarrollo web hasta el marketing digital y la analítica de datos. Además, la gestión eficaz de inventario y logística, junto con una comunicación efectiva, son fundamentales para asegurar una entrega eficiente de productos y servicio al cliente excepcional.

 

[…]

La entrada Qué hace un eCommerce manager y cuáles son sus habilidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-hace-un-ecommerce-manager-y-cuales-son-sus-habilidades/feed/ 0
Worldline recortará un 8% su plantilla para mejorar su competitividad https://marketing4ecommerce.net/worldline-recortara-un-8-su-plantilla-para-mejorar-su-competitividad/ https://marketing4ecommerce.net/worldline-recortara-un-8-su-plantilla-para-mejorar-su-competitividad/#respond Wed, 07 Feb 2024 10:29:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=175125 Manos de mujer utilizando una tableta que muestra el sistema de Worldline que recorta su plantilla pero presenta su nueva iniciativa

La plataforma de pagos online dio a conocer esta decisión como parte de su plan para reducir costos financieros.[…]

La entrada Worldline recortará un 8% su plantilla para mejorar su competitividad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos de mujer utilizando una tableta que muestra el sistema de Worldline que recorta su plantilla pero presenta su nueva iniciativa

La empresa francesa de pagos digitales, Worldline, ha anunciado su intención de recortar su plantilla global en hasta un 8%, como parte de un plan de reducción de costes que se inició en octubre del año pasado. Esta decisión se produce en respuesta a “los desafíos económicos y las tendencias en la industria de pagos”, que han impactado sus operaciones y rentabilidad.

Worldline, con equipo y oficina en España, ha confirmado que ha comenzado los procesos sociales con los representantes de los empleados pertinentes dentro del grupo, como parte de este proceso de recorte de personal. Esta medida se suma a otras acciones que la empresa ha tomado para optimizar sus operaciones y mejorar su posición competitiva.

La fintech experimentó una caída en la valoración de sus acciones en octubre pasado tras ajustar sus objetivos anuales y anunciar el fin de algunas asociaciones comerciales para reducir los riesgos de delitos financieros. Este movimiento tuvo un impacto en la confianza de los inversores y desencadenó una venta masiva en el sector de pagos digitales.

Planes futuros e implementación del programa Power24

Actualmente Worldline se enfrenta a un entorno de rápido cambio, y en respuesta a este entorno en evolución, Worldline ya había iniciado una serie de esfuerzos de transformación para fortalecer su posición y competitividad

En este sentido, la empresa lanzó recientemente Power24, un programa cuyo objetivo principal es “mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a los cambios en el entorno macroeconómico y las tendencias de la industria de pagos”.

La estrategia de Power24 se basa en cuatro pilares principales: transformación de productos, optimización tecnológica, simplicidad organizativa y suministro simplificado. De acuerdo a la compañía, estos cambios están diseñados para hacer que Worldline sea más centrada en el cliente, mejorar los métodos de trabajo y aumentar la eficiencia operativa.

Se espera que Power24 genere ahorros significativos para Worldline, con una estimación de 200 millones de euros en ahorros anuales a partir de 2025. Sin embargo, también se espera que el proceso de implementación tenga costos asociados de aproximadamente 250 millones de euros.

[…]

La entrada Worldline recortará un 8% su plantilla para mejorar su competitividad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/worldline-recortara-un-8-su-plantilla-para-mejorar-su-competitividad/feed/ 0
Iberia Cards se asocia con Floa Pay para innovar en el pago de billetes de avión https://marketing4ecommerce.net/iberia-cards-se-asocia-con-floa-pay-para-innovar-en-el-pago-de-billetes-de-avion/ https://marketing4ecommerce.net/iberia-cards-se-asocia-con-floa-pay-para-innovar-en-el-pago-de-billetes-de-avion/#respond Tue, 06 Feb 2024 08:29:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=174950 Una persona pagando mediante Floa un billete de avión

Floa, la plataforma de pagos, se ha asociado con Iberia para ofrecer nuevas opciones a sus clientes y mejorar su experiencia.[…]

La entrada Iberia Cards se asocia con Floa Pay para innovar en el pago de billetes de avión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una persona pagando mediante Floa un billete de avión

En un movimiento estratégico para cambiar la forma en que los consumidores españoles abordan el pago de sus viajes, Iberia Cards, la entidad financiera de Iberia Líneas Aéreas, ha anunciado su asociación con Floa, filial del Grupo BNP Paribas.

Esta colaboración introduce una opción de pago fraccionado a través de la tecnología BNPL (Buy Now, Pay Later), liderada por Floa en Francia, en la compra de billetes a través de iberia.com.

El pago fraccionado gana terreno en España

Este tipo de pago se ha vuelto imprescindible, destacando por su crecimiento y preferencia sobre la media europea. Un estudio realizado por Kantar para Floa revela que casi dos tercios (63%) de los españoles optan por esta modalidad, especialmente en sectores como tecnología, electrodomésticos y, significativamente, viajes. Esta tendencia resalta la creciente demanda de soluciones de pago flexibles en un mercado orientado al consumidor digital.

Floa, tiene experiencia consolidada en el mercado francés, de manera que puede aportar su conocimiento en soluciones de pago fraccionado sin fricciones y un scoring crediticio eficaz. La empresa ya colabora con 80 firmas en el sector viajes, facilitando experiencias de pago optimizadas para reservas anticipadas, viajes de última hora y destinos múltiples.

Alexandre Carrera Lejeune, Responsable de Floa Iberia, expresó su entusiasmo por la asociación, destacando la dinámica del mercado BNPL en España y la posición de Floa como un actor europeo relevante en soluciones de pago fraccionado para viajes.

Por su parte, Rafael Murillo Carqués, Director Comercial y Estrategia de Iberia Cards, resaltó la importancia de esta alianza para ofrecer a los clientes una experiencia de compra más fluida, tanto en España como en Francia.

La plataforma “multi-lender” de Iberia Cards, diseñada específicamente para este proyecto, promete precios competitivos y mejores ratios de aprobación, reforzando la propuesta de valor para los clientes que buscan flexibilidad al planificar sus viajes.

Además, Floa es muy fácil y accesible de utilizar para consumidores y comerciantes,  además de ser capaz de gestionar un alto volumen de transacciones de manera segura, respaldada por Grupo BNP Paribas. José Saloio, CEO de Floa, enfatiza la visión de la compañía de convertirse en un actor clave de BNPL en Europa para 2025, combinando la agilidad de una fintech con el apoyo estratégico de una red bancaria líder.

Este acuerdo entre Iberia Cards y Floa no solo representa un avance significativo en la oferta de servicios financieros para viajeros sino que también marca un hito en la adaptación de las aerolíneas a las nuevas demandas de pago.

Imagen: FLOA

[…]

La entrada Iberia Cards se asocia con Floa Pay para innovar en el pago de billetes de avión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/iberia-cards-se-asocia-con-floa-pay-para-innovar-en-el-pago-de-billetes-de-avion/feed/ 0
La fintech estadounidense FreedomPay lanza en España su solución de pagos y fidelización https://marketing4ecommerce.net/la-fintech-estadounidense-freedompay-lanza-en-espana-su-solucion-de-pagos-y-fidelizacion/ https://marketing4ecommerce.net/la-fintech-estadounidense-freedompay-lanza-en-espana-su-solucion-de-pagos-y-fidelizacion/#respond Wed, 24 Jan 2024 08:14:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=173727 imagen de un responsable de tienda usando un tpv con freedompay

Con más de 1.000 integraciones con proveedores de software de punto de venta y eCommerce, FreedomPay quiere ser un jugador clave en el mercado español.[…]

La entrada La fintech estadounidense FreedomPay lanza en España su solución de pagos y fidelización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un responsable de tienda usando un tpv con freedompay

FreedomPay ha anunciado un paso importante en su expansión internacional al obtener la certificación de Redsys en España. La fintech ofrece una solución de pagos y fidelización integrada y omnicanal, con más de 1.000 integraciones con algunos de los proveedores de software de punto de venta y comercio electrónico más innovadores del mundo.

Una apuesta por el mercado español

La propuesta de FreedomPay es una solución de pagos y fidelización omnicanal, adaptada a las necesidades de comercios en diversos sectores como hostelería, retail, y más. Con más de 1.000 integraciones con proveedores de software de punto de venta y eCommerce, FreedomPay quiere posicionarse como un jugador clave en el mercado español. Con amplios planes de expansión, FreedomPay procesa actualmente miles de millones de transacciones en todo el mundo y opera en más de 75 países en cinco continentes.

César Diez, VP y responsable de FreedomPay en España, enfatiza la importancia de mantenerse al frente de las cambiantes demandas del mercado y del consumidor: “Las necesidades de los comercios y los consumidores están en constante cambio y desde FreedomPay buscamos mantenernos siempre a la vanguardia con soluciones que respondan a las nuevas demandas. España es un mercado estratégico para nosotros y esta alianza con Redsys nos permitirá unir fuerzas para mejorar la experiencia de pago de los negocios de todo el país”.

Por su parte, Chris Kronenthal, Presidente de FreedomPay, destaca la importancia de la certificación de Redsys en su plataforma. “Como parte de nuestra expansión en España, estamos encantados de anunciar la incorporación de la certificación integrada de Redsys a nuestra ya extensa lista de más de 1.000 integraciones en la plataforma. Esta certificación fortalecerá significativamente nuestra capacidad para acercar a los comerciantes españoles a sus clientes a través de una experiencia omnicanal verdaderamente conectada”.

Tal y como ha explicado la compañía en una nota de prensa, la tecnología de FreedomPay “conecta los sistemas de punto de venta (TPV), procesadores de pago, motores de incentivos y otros sistemas, proporcionando un estándar excelente en soluciones de seguridad, incluyendo P2PE validado por PCI, tanto en tiendas, web como canales móviles. Los comercios españoles podrán disfrutar ahora de una experiencia de pago personalizada, segura y que garantiza una experiencia de cliente única”.

 

[…]

La entrada La fintech estadounidense FreedomPay lanza en España su solución de pagos y fidelización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-fintech-estadounidense-freedompay-lanza-en-espana-su-solucion-de-pagos-y-fidelizacion/feed/ 0
Bizum cerró 2023 con cifras récord: 30 bizums por segundo y 2,5 M de operaciones diarias https://marketing4ecommerce.net/bizum-cerro-2023-con-cifras-record-30-bizums-por-segundo-y-25-m-de-operaciones-diarias/ https://marketing4ecommerce.net/bizum-cerro-2023-con-cifras-record-30-bizums-por-segundo-y-25-m-de-operaciones-diarias/#respond Thu, 18 Jan 2024 09:49:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=173249 Teléfonos muestran logotipo en pantallas, mientras personas los sostienen sobre una mesa con ordenadores portátiles y café; escena de colaboración digital.

El eCommerce fue uno de los grandes impulsores: las compras online con esta solución de pago se duplicaron en comparación con 2022.[…]

La entrada Bizum cerró 2023 con cifras récord: 30 bizums por segundo y 2,5 M de operaciones diarias se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teléfonos muestran logotipo en pantallas, mientras personas los sostienen sobre una mesa con ordenadores portátiles y café; escena de colaboración digital.

Bizum, la solución de pago inmediato a través de móvil, ha batido récords en 2023 con una media de 2,5 millones de operaciones diarias. Esto se traduce en 30 bizums por segundo, culminando en un pico histórico de 4,2 millones de operaciones registradas en un solo día (el 1 de diciembre). El eCommerce fue uno de los principales motores de la empresa, ya que el número de transacciones relacionadas al sector se duplicaron con relación a 2022. Además, a lo largo del año, Bizum también sumó servicios y se expandió a nivel internacional.

Expansión internacional y nuevos servicios

En 2023, se realizaron 940 millones de operaciones a través de Bizum, con un valor de más de 51.000 millones de euros y se lanzaron nuevos servicios al mercado. Uno de ellos fue el identificador digital que mejora la experiencia de compra online, permitiendo a los usuarios registrarse y acceder a comercios simplemente con su número de móvil. La empresa también expandió su horizonte territorial mediante un acuerdo de interconexión con soluciones de pago móvil de Italia, Portugal y Andorra, permitiendo pagos instantáneos transfronterizos.

El eCommerce como sector clave

Una de las áreas de mayor crecimiento para Bizum fue el sector del eCommerce. Las compras online con esta solución de pago se duplicaron en comparación con 2022, logrando los 30 millones de operaciones por un valor de 1.650 millones de euros. Este aumento se vio acentuado durante la temporada de compras navideñas y el Black Friday, cuando se registró un récord de 218.000 compras en un día. Actualmente, más de 58.700 negocios online aceptan este sistema como medio de pago.

Bizum también ha demostrado ser una herramienta valiosa para el compromiso social, con más de 600.000 donaciones que superaron los 24 millones de euros. Además, su colaboración con Loterías y Apuestas del Estado contribuyó a su crecimiento, casi duplicando las operaciones en este sector, con 270.000 transacciones en 2023.

Previsiones 2024

Para este año, Bizum se ha fijado objetivos ambiciosos, entre los que destacamos llegar a los 28 millones de usuarios, alcanzar los 85.000 comercios, y gestionar 1.000 millones de operaciones. También se espera la implementación de nuevas funcionalidades que fortalecerán su posición como medio de pago preferido en España, incluyendo pago de suscripciones y pagos compartidos. El nuevo servicio de identificación digital jugará un papel crucial, proporcionando a los comercios datos fiables de los clientes y a los usuarios un control más efectivo sobre la cesión de su información personal.

Principales cifras de Bizum desde su lanzamiento:

Entidades bancarias que trabajan con Bizum:

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Bizum cerró 2023 con cifras récord: 30 bizums por segundo y 2,5 M de operaciones diarias se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bizum-cerro-2023-con-cifras-record-30-bizums-por-segundo-y-25-m-de-operaciones-diarias/feed/ 0
Qué es el euro digital, la nueva moneda que la UE prepara para 2026 https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-euro-digital/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-euro-digital/#comments Fri, 29 Dec 2023 09:40:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=147016 Símbolo de euro brillando, sobre un gráfico de datos financieros digitales en un fondo azul. Apunta a temas de inversión y finanzas globales.

Te explicamos qué es y cómo funcionará este equivalente electrónico al dinero en efectivo. Será gratuito, seguro y de valor estable.[…]

La entrada Qué es el euro digital, la nueva moneda que la UE prepara para 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Símbolo de euro brillando, sobre un gráfico de datos financieros digitales en un fondo azul. Apunta a temas de inversión y finanzas globales.

El euro digital no se trata de una criptomoneda como el Bitcoin o el Ethereum. Este será dinero del Banco Central Europeo (BCE) que estará disponible en un formato digital para el momento de realizar pagos, un equivalente electrónico al dinero en efectivo. Una nueva opción de pago gratuita, segura y privada que podrá utilizarse en la zona euro.

Y es que, ante un panorama en el que cada vez son menos las personas que llevan dinero en efectivo en sus bolsillos al poder realizar cualquier pago utilizando su móvil, tablet, tarjeta o PC; la Unión Europea ha decidido tomar cartas en el asunto e iniciar un proceso de evolución en el sistema financiero de la zona euro: los primeros pasos hacia el euro digital.

Este nuevo sistema también aumentaría la estabilidad del sistema monetario, a la vez que responde a la creciente demanda de pagos electrónicos.

  • Cuál es el respaldo del euro digital
  • Cómo funcionará el euro digital
  • Cuándo llegará el euro digital
  • Worldline y Monei, dos empresas con luz verde del BCE para ser parte del cambio

Cuál es el respaldo del euro digital

Según explica la Unión Europea, el euro digital no sería igual a una criptomoneda o una stablecoin puesto que el mismo estaría respaldado por el BCE, el cual tiene la misión de mantener el valor del dinero independientemente de si es en formato físico o digital.

En cambio, las criptomonedas dependen de que la entidad que las emite les brinde estabilidad a largo plazo al ofrecer credibilidad y un plan financiero atractivo. Además, estas últimas utilizan los datos personales de los usuarios para fines comerciales.

Una vez que hemos comprendido mejor qué es el euro digital, entendamos cuál es el respaldo que tendría. Para ello es necesario hacer una distinción entre lo que es el dinero público y el dinero privado:

  • Dinero público: el dinero que se crea en el BCE se le conoce como dinero de Banco Central o dinero público y es emitido por una institución pública -en este caso el BCE-, por lo que está respaldado por el sector público.
  • Dinero privado: es el que crean los bancos comerciales o entidades financieras privadas. Los pagos que haces con una tarjeta o a través de servicios de pago por Internet, por ejemplo, son transferencias de dinero privado.

Con la creación del euro digital, los ciudadanos de la zona euro podrán acceder a dinero digital público, combinando las facilidades de los pagos electrónicos con las ventajas del dinero público.

Cómo funcionará el euro digital

Su funcionamiento es muy sencillo, siendo prácticamente igual al del dinero al que estamos acostumbrados. Lo primero que deberás hacer, una vez esté disponible, será crear un monedero en euros digitales en tu banco o en una entidad pública autorizada como podría ser el caso de una oficina de correos.

El siguiente paso será cargar tu monedero virtual, podrás hacerlo vinculando una cuenta bancaria o depositando dinero en efectivo. Tras esto, ya podrás comenzar a realizar pagos con tus euros digitales, tanto de manera online, como en tiendas físicas que acepten pagos digitales o entre particulares. Además, recuerda que funcionará en toza la zona euro, por lo que podrás hacer uso del euro digital en España, pero también en cualquier otro país al que viajes que sea parte de esta política monetaria.

Las transacciones serán inmediatas y seguras, el BCE no accederá ni almacenará tus datos, además podrás realizarlas sin necesidad de estar conectado a internet. Así mismo, algunas de sus características, como el pago inmediato entre particulares, no pueden evitar recordarnos al funcionamiento de Bizum.

Por otra parte, cuando recibas dinero en euros digitales, podrás mantenerlo en tu monedero virtual u optar por depositarlo en tu cuenta bancaria. Eso sí, de acuerdo con el Banco Central Europeo, estos monederos tendrán un límite, aunque aún no se ha determinado a cuánto ascenderá. Lo que sí se ha especificado es que si un usuario desea pagar grandes importes, que superen el límite fijado, podrán hacerlo si vinculan su monedero a su cuenta bancaria.

Cuándo llegará el euro digital

Aún no se ha emitido la decisión de lanzar este proyecto. En julio de 2021 se inició la fase de investigación para definir el diseño más adecuado para el euro digital y de qué manera los intermediarios financieros podrían ofrecer servicios de usuario basados en dicha moneda.

Por ahora se ha superado la fase de investigación, durante la cual se ha estudiado la capacidad que tendría esta moneda para satisfacer las necesidades de quienes vayan a utilizarla en sus compras y gastos diarios, así como su viabilidad, limitaciones o sus modelos de seguridad. El informe que recoge todos estos datos, se publicó el 18 de octubre de este año.

Tras esto, el 1 de noviembre dio comienzo la llamada fase de preparación, cuyo objetivo es definir las bases para la posible emisión del euro digital. Durante este proceso se trabajará en finalizar la creación de las normas que rijan el funcionamiento de esta moneda digital, así como en escoger a los proveedores que se encarguen del desarrollo de una plataforma e infraestructura para este. Sumado a esto se llevarán a cabo pruebas para cerciorar que el euro digital responda a los requisitos del Eurosistema y a las necesidades de sus futuros usuarios.

Así mismo, esta fase de preparación se divide en dos etapas. La primera tendrá una duración de dos años, y en función de sus resultados, el Consejo de Gobierno se encargará de dar luz verde a la entrada en la segunda etapa, así como de definir su duración. Por lo tanto, tendremos que esperar hasta 2025 para saber si el euro digital sigue adelante. Y, tras esto, seguramente debamos aguardar, por lo menos, un año más hasta que entre en vigor, por lo que el euro digital no llegará hasta 2026 como pronto.

Worldline y Monei, dos empresas con luz verde del BCE para ser parte del cambio

En septiembre de 2022, el BCE seleccionó a Worldline -una de las compañías líderes en servicios de pago- para el prototipado de una interfaz de usuario front-end para el euro digital. Como explica Nicolas Kozakiewicz, director de innovación de la empresa, “Worldline está desarrollando el caso de uso de los pagos peer-to-peer offline, que se centra en el pago entre particulares, para el futuro euro digital. Tenemos la experiencia y los activos para construir un monedero digital que soporte el almacenamiento físico de fondos que puedan transferirse sin conectividad. El objetivo de los ejercicios de creación de prototipos es probar hasta qué punto la tecnología que hay detrás de un euro digital se integra con diversos casos de uso”.

Por otro lado, Monei, la fintech que simplifica y agiliza los pagos digitales, consiguió a principios de 2023 la luz verde del Sandbox Financiero del Banco de España para lanzar su propio euro digital: EURM, un proyecto que facilita el envío de euros a escala mundial gracias a un token vinculado al euro, paridad 1:1.

En la fase de pruebas, el usuario (particular) tan solo tiene que introducir su número de teléfono, cotejar su identidad mediante vídeo identificación, y cargar el monedero con euros reales a través de Bizum. De forma automática, se crean tantos EURM como euros reales ha depositado el usuario y ya puede mandar EURM al resto de usuarios registrados. Los EURM podrán ser canjeados por euros en cualquier momento, y siempre existirá el mismo número de EURM que euros que los respaldan.

“El futuro de los pagos es digital. Esta es nuestra oportunidad para demostrar al resto de Europa y del mundo que estamos a la vanguardia. EURM es la solución paneuropea definitiva que permitirá a los ciudadanos y empresas del continente enviar y recibir dinero instantáneamente”, asegura Álex Saiz Verdaguer, CEO y fundador de Monei.

Foto: Unsplash

 

[…]

La entrada Qué es el euro digital, la nueva moneda que la UE prepara para 2026 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-euro-digital/feed/ 1
Bizum presenta su esperado identificador digital: una nueva solución para loguearte en webs de terceros https://marketing4ecommerce.net/bizum-introduce-su-identificador-digital-para-comercios-y-usuarios-una-solucion-comoda-rapida-y-segura/ https://marketing4ecommerce.net/bizum-introduce-su-identificador-digital-para-comercios-y-usuarios-una-solucion-comoda-rapida-y-segura/#respond Wed, 20 Dec 2023 15:15:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=171543 Fotografía de las manos de una mujer usando su teléfono móvil. En la esquina superior izquierda aparece el logo de Bizum, que ha presentado su identificador digital

Por el momento son tres las entidades bancarias que han implementado el identificador digital de Bizum: BBVA, CaixaBank y Santander.[…]

La entrada Bizum presenta su esperado identificador digital: una nueva solución para loguearte en webs de terceros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de las manos de una mujer usando su teléfono móvil. En la esquina superior izquierda aparece el logo de Bizum, que ha presentado su identificador digital

Bizum, la solución de pago inmediato a través de móvil respaldada por la banca española, da un paso adelante al lanzar su identificador digital. Esta función simplifica el proceso de registro y acceso a servicios en línea, ofreciendo comodidad, rapidez y seguridad tanto para los usuarios como para los comercios.

Simplificando la identificación digital

El identificador digital de Bizum ha sido implementado con éxito por tres entidades bancarias de España: CaixaBank, Santander y BBVA. Este avance ha permitido a BBVA realizar un programa piloto con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), que pronto se extenderá a otras dos entidades una vez que pongan a disposición del público esta innovación. Los estudiantes de la UPM podrán disfrutar de una identificación electrónica cómoda y segura, gracias a las ventajas del identificador digital de Bizum.

Los desarrollos de estas tres entidades bancarias hacen que el identificador digital de Bizum esté disponible para usuarios, comercios y proveedores de servicios en línea. Otras entidades bancarias se sumarán gradualmente a esta iniciativa próximamente.

Facilidades y seguridad para para comercios y consumidores

La integración del identificador digital de Bizum en la web o la aplicación de un comercio es sencilla, especialmente si ya se utiliza esta herramienta para pagos en línea (algo que hacen más de 57,000 comercios en la actualidad). Bizum desplegará un sitio web donde los comercios podrán encontrar información detallada sobre el funcionamiento y la implementación de este servicio.

Para registrarse mediante el nuevo identificador el cliente utilizará su número de teléfono y la app de su banco. Para ello solo tendrá que introducir su número y confirmar el acceso a través de la notificación que llegará a su app bancaria. Bizum asegura que solo se proporcionará la información estrictamente necesaria para el registro o la identificación en el sitio web. Así, no tendrás que rellenar todos tus datos una y otra vez con cada nuevo login o compra on line.

Esta nueva funcionalidad también reduce significativamente los costes operativos para los comercios, al eliminar la necesidad de realizar costosas verificaciones de la información de nuevos clientes. Ahora, el proceso de registro es gestionado por Bizum, simplificando así la experiencia tanto para los comercios como para los usuarios. La simplicidad del proceso, combinada con la confianza que ofrece Bizum, se traduce en una mayor conversión de compra.

Otro aspecto importante es la reducción del fraude. El identificador digital de Bizum asegura la veracidad de los datos utilizados en las compras al verificar la información a través de los bancos, brindando mayor confianza a los comercios.

Para los usuarios, este identificador simplifica el proceso de registro en tiendas en línea, eliminando la necesidad de contraseñas y la entrada manual de datos personales. Basta con su número de teléfono y la aplicación de su banco. Además, permite a los usuarios gestionar los permisos otorgados a otras empresas sobre su información personal, lo que aumenta la privacidad y mejora la experiencia del usuario.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Bizum presenta su esperado identificador digital: una nueva solución para loguearte en webs de terceros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bizum-introduce-su-identificador-digital-para-comercios-y-usuarios-una-solucion-comoda-rapida-y-segura/feed/ 0
Bizum se alía con Bancomat y MB Way para facilitar los pagos instantáneos entre España, Italia y Portugal https://marketing4ecommerce.net/bizum-se-alia-con-bancomat-y-mb-way-para-facilitar-los-pagos-instantaneos-entre-usuarios-de-espana-italia-y-portugal/ https://marketing4ecommerce.net/bizum-se-alia-con-bancomat-y-mb-way-para-facilitar-los-pagos-instantaneos-entre-usuarios-de-espana-italia-y-portugal/#respond Thu, 14 Dec 2023 15:59:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=171086 Vista nocturna de Europa iluminada desde el espacio; logos de Bizum, MB Way y Bancomat SpA en la parte superior derecha. Innovación y pago digital.

Juntos, estos servicios reúnen a 42.7 millones de usuarios, quienes llevaron a cabo 1,470 millones de pagos durante el año 2023[…]

La entrada Bizum se alía con Bancomat y MB Way para facilitar los pagos instantáneos entre España, Italia y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Vista nocturna de Europa iluminada desde el espacio; logos de Bizum, MB Way y Bancomat SpA en la parte superior derecha. Innovación y pago digital.

En un hito trascendental para el mercado de pagos móviles en Europa, Bizum de España, Bancomat Pay de Italia y MB Way de Portugal anunciaron ayer la firma de una carta de intenciones con el propósito de implementar la interoperabilidad entre sus servicios líderes en cada uno de sus respectivos países. Este ambicioso acuerdo tiene como objetivo principal facilitar a los usuarios la realización de pagos instantáneos, rápidos y seguros a través de sus teléfonos móviles, trascendiendo las fronteras nacionales.

Creando un mercado común de pagos instantáneos para el sur de Europa

Con la visión de contribuir al desarrollo de un mercado de pagos paneuropeo soberano y robusto, este acuerdo se basa en la interoperabilidad entre soluciones de pago existentes, aprovechando los estándares de pago instantáneo SEPA y las soluciones de pago móvil con mayor adopción en distintos países europeos. El objetivo es conectar las tres principales soluciones de pago móvil de confianza para los usuarios de España, Italia y Portugal, sentando las bases para un futuro de pagos eficientes y globales.

Bizum, Bancomat Pay y MB Way no solo son nombres familiares en sus respectivos países, sino que también comparten la distinción de ofrecer pagos entre personas (P2P) y de personas a empresas (P2B).

Así, Bizum cuenta con más de 25 millones de usuarios en España y Andorra, y la suma conjunta de las marcas bancarias que ofrecen Bizum a sus clientes ya representa una cuota de mercado superior al 99%. Por su parte, Bancomat, que agrupa a 117 bancos, es uno de los principales y más importantes operadores en el mercado de pagos con tarjeta de débito en Italia, con transacciones por un valor aproximado de 225 mil millones de euros mensuales. Finalmente, MB Way pertenece a SIBS, que proporciona servicios financieros a más de 150 millones de usuarios en tres continentes diferentes, procesando más de 9 mil millones de transacciones anualmente.
Juntos, estos servicios reúnen a 42.7 millones de usuarios, quienes llevaron a cabo 1,470 millones de pagos durante el año 2023.

Este acuerdo no solo busca la interoperabilidad actual, sino que sienta las bases para la expansión de casos de uso de pagos en el futuro.

Hacia la interoperabilidad P2P en 2024 

El acuerdo establece los principios de interoperabilidad entre ambas plataformas, con el compromiso de desarrollar la interoperabilidad P2P en 2024 como el primer paso. Este hito será seguido por la exploración y expansión de otros casos de uso de pagos en el futuro, marcando un avance significativo en la construcción de un sistema de pagos móviles verdaderamente integrado a nivel europeo.

Ángel Nigorra, director general de Bizum, destaca la importancia de la interoperabilidad entre mercados, afirmando que “hacer un bizum” ya es parte del lenguaje cotidiano en España. Según Nigorra, este acuerdo es el primer paso para proporcionar a los ciudadanos europeos un medio de pago móvil que sea “sencillo, cómodo, seguro y universal.”

En el comunicado que ha servido para anunciar este acuerdo las tres empresas explican que este movimiento no solo representa un paso adelante en la integración de los servicios de pago móvil, sino que también abre la puerta a la participación de otras soluciones de pago europeas en las etapas posteriores de esta iniciativa.

¿Hacia una Europa de dos bloques en pagos instantáneos?

Este anuncio se produce apenas dos meses después de que la Iniciativa Europea de Pagos (EPI), impulsada por algunos de los principales bancos del centro de Europa, anunciase el lanzamiento de Wero de cara a mediados de 2024 en Bélgica, Francia y Alemania, con la intención de expandirlo a otros países en los próximos años. Wero, que nacerá como una wallet que operará a través de las apps de los bancos miembros de la iniciativa, busca crear algo así como un “Bizum europeo” que permita realizar pagos instantáneos de forma sencilla desde el móvil a nivel continental.

Esta billetera digital está diseñada para permitir a los consumidores realizar pagos de manera rápida y segura, realizar transacciones de persona a persona, efectuar compras en línea, participar en programas de fidelización y acceder a una variedad de funciones relacionadas con pagos y servicios financieros. La EPI tiene como objetivo que Wero se convierta en la referencia en este campo en Europa y “cierre las brechas en el ecosistema de pagos actual”.

Con el anuncio por parte de Bizum, Bancomat y MB Way parece claro que Europa se ha dividido dos en torno a la implementación de Wero. Por un lado tenemos la nómina de impulsores de esta iniciativa (ABN Amro, Belfius, Crédit Mutuel, BNP Paribas, Groupe BPCE, Crédit Agricole, Deutsche Bank, DZ Bank, ING, KBC, La Banque Postale, Nexi, Rabobank, Societe Generale y Worldline) muy , centrada en Francia, Holanda y Alemania. Por otro, la nueva alianza entre entidades españolas, italianas y lusas.

 

[…]

La entrada Bizum se alía con Bancomat y MB Way para facilitar los pagos instantáneos entre España, Italia y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bizum-se-alia-con-bancomat-y-mb-way-para-facilitar-los-pagos-instantaneos-entre-usuarios-de-espana-italia-y-portugal/feed/ 0
Cómo comprar online hasta cuando Redsys está caido https://marketing4ecommerce.net/como-comprar-online-hasta-cuando-redsys-esta-caido/ https://marketing4ecommerce.net/como-comprar-online-hasta-cuando-redsys-esta-caido/#respond Thu, 30 Nov 2023 10:03:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=169705 compras online

Si se cae la pasarela de pagos, puedes evadir el problema asociando tu cuenta de PayPal directamente a una cuenta bancaria y no a la tarjeta.[…]

La entrada Cómo comprar online hasta cuando Redsys está caido se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
compras online

A pocos días del Black Friday, la pasarela de pagos Redsys tuvo dos importantes caídas, que dificultaron los pagos de varios usuarios, generando pérdidas millonarias para bancos y eCommerce. La primera fue el jueves anterior a la semana de las rebajas, y la segunda fue el día anterior al Black Friday.

Sin embargo, si tienes una cuenta de PayPal, puedes evadir este tipo de problemas asociando tu cuenta directamente a la cuenta bancaria y no a la tarjeta.

¿Cuáles son las diferencias entre asociar una tarjeta y una cuenta a PayPal? En primer lugar, asociar una tarjeta a PayPal implica vincular una fuente de fondos basada en límites de crédito o saldos disponibles, con verificación mediante códigos o pequeños cargos. En contraste, asociar una cuenta bancaria permite transacciones mediante débito directo desde la cuenta, con verificación a través de depósitos pequeños y puede ser preferible para pagos regulares y evitar límites de tarjetas.

Cómo asociar una cuenta bancaria a PayPal desde la PC

  1. Ingresa a tu cuenta y dirígete a la opción “Cartera”, en la parte superior de la página.
  2. Justo sobre donde se muestra el saldo, se encuentra la opción “Asociar una cuenta bancaria”. Dar clic ahí.
    paypal
  3. La página te redirigirá a un formulario en el que debes colocar tu número de cuenta, tipo de cuenta, titular y otros datos.
  4. Una vez que rellenes el formulario, solo sigue las instrucciones que te aporte PayPal para confirmar la asociación.

Paypal afiliación

Cómo asociar una cuenta bancaria a PayPal desde la app móvil

  1. Ingresa a tu cuenta desde la app móvil.
  2. Da clic en la opción “Cartera”, que se encuentra en la parte inferior de la pantalla.
    Paypal app
  3. Debajo del saldo se encuentra el símbolo +, en la sección llamada “Cuentas bancarias y tarjetas”. Hay que dar clic en el símbolo.
    paypal
  4. Pulsa la opción “Cuentas bancarias”.
  5. El proceso hará que salgas de la aplicación y te llevará directamente a continuar el proceso en el navegador de tu dispositivo.
  6. Se abrirá automáticamente el formulario en el que hay que ingresar. Sigue las instrucciones para asociar tu cuenta bancaria.

asociación en paypal

En ambos casos, tanto en la PC como en un dispositivo móvil, para asociar tu cuenta bancaria con PayPal necesitas ingresar los 18 dígitos de tu cuenta junto con la clave interbancaria correspondiente. Es esencial que la cuenta esté registrada con el nombre del mismo cliente que creó la cuenta de PayPal.

Para más información, puedes ingresar al apartado de PayPal en el que se explica el proceso paso a paso.

Foto: Freepik.

 

[…]

La entrada Cómo comprar online hasta cuando Redsys está caido se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-comprar-online-hasta-cuando-redsys-esta-caido/feed/ 0
Segundo strike para Redsys: su plataforma se cae dos veces en plena semana del Black Friday https://marketing4ecommerce.net/segundo-strike-para-redsys-su-plataforma-se-cae-dos-veces-en-plena-semana-del-balck-friday/ https://marketing4ecommerce.net/segundo-strike-para-redsys-su-plataforma-se-cae-dos-veces-en-plena-semana-del-balck-friday/#respond Fri, 24 Nov 2023 10:04:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=169387 TPV con tarjetas de crédito al lado

Redsys está ante la mirada del Banco de España tras haber caído dos veces en plena campaña del Balck Friday.[…]

La entrada Segundo strike para Redsys: su plataforma se cae dos veces en plena semana del Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
TPV con tarjetas de crédito al lado

El pasado sábado ya fueron muchos los problemas que se generaron a raíz de la caída de Redsys. Entre las 13 y 15 horas solo se podía pagar en efectivo, porque si intentabas hacerlo con tarjeta, no había manera. Pues lo mismo ha pasado este jueves 23 de noviembre por la noche, la víspera del Black Friday.

Qué es lo que ha pasado con Redsys

En las últimas horas de la tarde noche del jueves, muchos usuarios en X se quejaban de que no podían pagar con tarjeta, hacer bizums o sacar dinero de los cajeros. El proveedor de pagos Bizum, indicó en su cuenta de X que podrían encontrare con dificultades a la hora de usar la app. Sin embargo, no fue hasta la 1 de la madrugada que Redsys hizo un comunicado en las redes sociales, una vez el servicio ya se había restablecido:

 

Desde entonces, Redsys está investigando de manera interna lo sucedido desde el pasado 18 de noviembre. Al igual que lo está haciendo el Banco de España, aunque aún no se ha abierto un expediente oficial, han pedido la información pertinente a la compañía. Los fallos de conexión fueron intermitentes y provocaron varias caídas en la red de pagos.

 

[…]

La entrada Segundo strike para Redsys: su plataforma se cae dos veces en plena semana del Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/segundo-strike-para-redsys-su-plataforma-se-cae-dos-veces-en-plena-semana-del-balck-friday/feed/ 0
Checkout.com y seQura firman un acuerdo estratégico para impulsar pagos flexibles y aumentar la conversión https://marketing4ecommerce.net/sequra-y-checkout-com-firman-un-acuerdo-estrategico-para-impulsar-pagos-flexibles-y-aumentar-la-conversion/ https://marketing4ecommerce.net/sequra-y-checkout-com-firman-un-acuerdo-estrategico-para-impulsar-pagos-flexibles-y-aumentar-la-conversion/#respond Wed, 22 Nov 2023 08:17:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=169189 Dos manos ensamblan piezas de puzzle blancas sobre fondo azul. Logos: "checkout.com" y "sequra", simbolizando colaboración en soluciones de pago.

Checkout.com accede a soluciones de pago de seQura y seQura, por su lado, incorpora a Checkout.com como proveedor de servicios.[…]

La entrada Checkout.com y seQura firman un acuerdo estratégico para impulsar pagos flexibles y aumentar la conversión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dos manos ensamblan piezas de puzzle blancas sobre fondo azul. Logos: "checkout.com" y "sequra", simbolizando colaboración en soluciones de pago.

SeQura, la plataforma líder en pago flexible en España, y Checkout.com, la plataforma global de procesamiento de pagos, anuncian un partnership estratégico para mejorar las tasas de conversión de los comercios a través de opciones de pago rápidas, flexibles y seguras.

En virtud de este acuerdo, los comercios de Checkout.com tendrán acceso directo a las soluciones de pagos flexibles de seQura. A su vez, seQura potenciará su experiencia de pago al incorporar a Checkout.com como proveedor de servicios de pago (PSP).

Beneficios clave del acuerdo

1. Integración de Métodos de Pago

SeQura se convertirá en uno de los métodos de pago integrados para los comercios de Checkout.com, permitiéndoles gestionar todos los pagos en un panel de control unificado.

2. Acceso a soluciones flexibles

Los comercios de Checkout.com podrán ofrecer a sus clientes una variedad de opciones de pagos flexibles, como pago aplazado, fraccionado y plazos de 3 a 24 meses, además de créditos de hasta 4.000 euros.

3. Ventaja competitiva

El partnership brinda a los comercios de Checkout.com una ventaja significativa al ampliar su oferta de pagos y mejorar las tasas de conversión mediante un algoritmo de riesgo avanzado.

“Estamos encantados de ser el partner elegido por seQura, uno de los métodos de pago que más rápido ha crecido en la región. Nuestra plataforma de procesamiento global ayudará a apuntalar la expansión internacional de seQura, y pondrá a disposición de nuestros comercios su popular servicio de pagos flexibles”, declaró Javier Moreno Molinero, Head of Revenue Growth para el Sur de Europa de Checkout.com

La elección de Checkout.com como socio de pago tiene un impacto significativo en el rendimiento del pago. Desde el principio, Checkout.com se ha dedicado a ayudar a optimizar las experiencias de pago, lo que se traduce en un proceso más ágil, una mejor experiencia para nuestros compradores y un aumento de nuestras tasas de aceptación. Al final, estas optimizaciones se traducirán en mayores ingresos para seQura y sus comerciantes.

“Estamos impresionados con la innovadora plataforma de pago de Checkout.com y su alineada visión con seQura para maximizar el rendimiento y la conversión de los comercios” dice Mike Komor, vicepresidente de Pagos y Partnerships de seQura.

Este acuerdo sienta las bases para una colaboración estrecha, promoviendo el desarrollo continuo de una experiencia de pago óptima para ambas compañías y sus clientes.

 

[…]

La entrada Checkout.com y seQura firman un acuerdo estratégico para impulsar pagos flexibles y aumentar la conversión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sequra-y-checkout-com-firman-un-acuerdo-estrategico-para-impulsar-pagos-flexibles-y-aumentar-la-conversion/feed/ 0
Redsys: una caída de 85 millones de euros que tensa el inicio de la semana del Black Friday https://marketing4ecommerce.net/redsys-una-caida-de-85-millones-de-euros-que-tensa-el-inicio-de-la-semana-del-black-friday/ https://marketing4ecommerce.net/redsys-una-caida-de-85-millones-de-euros-que-tensa-el-inicio-de-la-semana-del-black-friday/#respond Sun, 19 Nov 2023 20:59:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=168911 Caída de Redsys en entorno del Black Friday

Durante dos horas no fue posible pagar con tarjeta o Bizum este sábado, preludio a la semana más intensa de ventas en internet.[…]

La entrada Redsys: una caída de 85 millones de euros que tensa el inicio de la semana del Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Caída de Redsys en entorno del Black Friday

[Actualización (24/11/23): El pasado jueves Redsys volvió a registrar caídas. Puedes consultar toda la información al completo en este artículo]

Este sábado, 18 de noviembre, durante alrededor de dos horas, entre las 13 y las 15 horas, fue muy difícil hacer pagos en España. Prácticamente todo lo que no era pagar en efectivo daba error. Se debió a una “degradación del servicio” (sic) de Redsys, la plataforma estándar de procesamiento de pagos de la práctica totalidad de bancos españoles.

Se reportaron problemas tanto para sacar dinero de cajeros automáticos, como del uso básico de cualquier tarjeta, sea Visa o Mastercard, de cualquier banco español. Esto afectó por tanto al pago en datáfonos en tiendas físicas y por supuesto a cualquier intento de pago en tiendas online. También al pago vía Bizum, que es un sistema que trabaja también sobre Redsys.

Poco antes de las 3 de la tarde, Bizum anunciaba en X/Twitter la resolución de la incidencia.

Bizum comunica el fin de la incidencia de Redsys

Y pasadas las 15 horas lo hacía asimismo oficialmente Redsys.

Redsys anuncia el fin de su incidencia

Aún así, en respuesta a esos mensajes se siguieron reportando algunos avisos de incidencias tanto con los Bizums realizados durante ese intervalo de tiempo, a lo que Bizum respondía que se regularizarían automáticamente “en unas horas”, como de nuevas incidencias en pagos en tarjeta durante la tarde del sábado e incluso el domingo, sobre los que Redsys no ha hecho (al menos aún a la hora de publicación de este artículo) comentarios.

Tensa espera del Black Friday

Una caída así prácticamente no tiene paliativos y hace que el sector eCommerce baje a cero durante ese tiempo. Es una incidencia que no afecta solo a las tiendas online que trabajan directamente con las plataformas Redsys de sus entidades bancarias. Aunque tengan las pasarelas de pagos con soluciones avanzadas o internacionales, el hecho de que den error las tarjetas hace que la confirmación del pago sea inviable.

¿Quién podía pagar de modo digital durante la caída de este sábado? Podría hacerlo alguien que tenga tarjeta de un banco extranjero o quizá, si es un pago pequeño, con Paypal, si está vinculado directamente a la cuenta bancaria y no a la tarjeta. Ni siquiera, a priori, con sistemas como Apple Pay o similares, si están, como suele ser lo habitual, enlazados a la tarjeta española y esta, por tanto, depender de Redsys.

Esto hace que sea esencial para el funcionamiento de los negocios digitales y específicamente para esta semana del Black Friday que arrancamos que no haya errores semejantes.

Algo semejante sucedió ya en 2020, en plena pandemia, eclosión de compras de productos online, en el mismo día del Black Friday, con una caída de varias horas por la mañana, que siguió dando algunos errores en la tarde y la noche. En aquel momento aumentó el enfado de los profesionales el silencio de la plataforma a la hora de informar sobre lo que estaba sucediendo, algo que se ha repetido este sábado, cuando solo comunicaron algo cuando estaba aparentemente solucionado, sin explicar los motivos de la caída.

Esta es la gran pesadilla del sector pues, como decíamos más arriba, no hay escapatoria posible. Si Redsys falla, los clientes no podrán comprar online.

Una caída de más de 85 millones de euros

Por dimensionar lo que supone una caída como la del sábado a nivel económico, hagamos unos cálculos. Simplificando mucho, dimensionemos que esta caída ha evitado que se pueda pagar en los terminales de punto de venta (TPVs) y en cualquier eCommerce.

Los datos del Banco de España dimensionaban en 233.580 millones de euros los pagos con tarjeta en TPV en 2022, creciendo un 19,63% respecto al año anterior. Suponiendo que ese aumento sea estable de cara a 2023, hablaríamos de 279.431 millones en TPVs en todo 2023. Dos horas, solo con esto, significan 63,80 millones de euros que no se han podido procesar.

Los datos de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) dimensionan las ventas en Ecommerce en España en 2022 en 72.400 millones de euros. En el primer trimestre de 2023 creció un 22,7% respecto a 2022, de modo que manteniendo esta estimación de crecimiento para el cuarto trimestre (pues las ventas en este período en ecommerce son mayores que en otros) serían: 24.110 millones (respecto a los 19.650 millones del cuarto trimestre de 2022). En este caso, estas dos horas serían igual a 22 millones de euros no ingresados.

Es decir, esta caída podría estimarse en más de 85 millones de euros dejados de facturar por los negocios. Es cierto que en el caso de los comercios físicos en muchos casos se habrá tomado la alternativa del pago en efectivo, pero el los comercios digitales… el roto es absoluto.

Así que crucemos dedos y esperemos que Redsys dé, por una parte, la máxima transparencia posible al incidente, para entender lo que ha pasado, y sobre todo que tomen las medidas necesarias para evitar que esto se repita en una semana crucial para el negocio digital como esta del Black Friday.

[…]

La entrada Redsys: una caída de 85 millones de euros que tensa el inicio de la semana del Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/redsys-una-caida-de-85-millones-de-euros-que-tensa-el-inicio-de-la-semana-del-black-friday/feed/ 0
Worldline está trabajando para incorporar Bizum como forma de pago de manera presencial https://marketing4ecommerce.net/worldline-esta-trabajando-para-incorporar-bizum-como-forma-de-pago-de-manera-presencial/ https://marketing4ecommerce.net/worldline-esta-trabajando-para-incorporar-bizum-como-forma-de-pago-de-manera-presencial/#respond Thu, 16 Nov 2023 06:00:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=168693 Una mujer en un supermercado utilizando el móvil para pagar

Worldline desarrolla los primeros prototipos para la incorporación de Bizum como forma de pago en el comercio presencial.[…]

La entrada Worldline está trabajando para incorporar Bizum como forma de pago de manera presencial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer en un supermercado utilizando el móvil para pagar

Worldline la empresa de servicios de pago fue pionera en incorporar Bizum a su plataforma de pagos para las ventas online, y actualmente trabaja para que próximamente se incorpore como medio de pago en las compras presenciales, dentro de su plataforma omnicanal.

Cuáles son las opciones de pago actuales

Desarrollado en España para pagos entre particulares, Bizum es hoy una de las opciones de pago que está experimentando mayor crecimiento, especialmente entre el público más joven, y destaca por su inmediatez y facilidad de uso. Próximamente, estará disponible en las compras presenciales como solución omnicanal que permite realizar el pago en cualquier fase del proceso (entrega o recogida) o canal.

En 2021, en plena pandemia, Worldline incorporó Bizum a su plataforma de medios de pago para las transacciones online. “La incorporación de Bizum entra en la lógica del mercado. Es un medio de pago ampliamente popular, y es comúnmente utilizado en el sector de retail, especialmente en la industria de la restauración y en servicios de comida a domicilio. Su versatilidad permite que sea utilizado de manera omnicanal, ya que en la actualidad el proceso de compra y pago suelen ser híbridos. Una transacción puede comenzar online y concluir en una tienda física, o viceversa. El objetivo principal es simplificar el proceso de pago, siempre manteniendo un alto nivel de seguridad en todas las transacciones” comenta Ladislao López, Head of Grocery Retail en Worldline Iberia.

Por otro lado, los talonarios para el pago en restauración, los cuales ya se han vuelto obsoletos, han sido reemplazados por tarjetas ad hoc. Incluso por tarjetas bancarias de pago y débito y Bizum. Esto facilita y simplifica el proceso de pago para los usuarios.

La incorporación de tarjetas, específicas para restauración, en estas plataformas, simplifica la gestión y el control por parte de las empresas. Esto se logra mediante la definición de días de uso o límites de gasto diarios, lo que elimina la posibilidad de un uso irregular, como ocurría con los talonarios”, explica López.

Gradualmente, este  mercado está adoptando los métodos de pago más avanzados. Un ejemplo de esto son las wallets de diferentes plataformas y las ofrecidas por gigantes como Google y Apple. También facilitan la distribución de los gastos diarios permitidos en pagos muy fraccionados, algo que no era posible con los talonarios.

Cómo mejorar la experiencia del cliente a la hora de pagar

La incorporación de Bizum para pagos presenciales en la plataforma propia de Worldline refuerza su compromiso de brindar a sus clientes una amplia variedad de opciones de pago sin complicaciones. Esta solución abarca dispositivos, terminales, plataformas, pasarelas de pago, software, hosts y otros componentes. Todo ello se encuentra en un entorno de máxima seguridad, diseñado para prevenir el fraude y garantizar la aprobación de las transacciones por parte del emisor.

Según Worldine, Bizum tendrá un protagonismo claro en sectores como la alimentación, la restauración y la comida a domicilio, donde la omnicanalidad es una gran baza. “Es muy frecuente que la gente encargue su pedido por teléfono o a través de una app y lo deje pagado. Es el método más cómodo para las empresas, ya que la persona que realiza la entrega no necesita manejar efectivo o llevar un terminal. Estos pagos, al no ser elevados, es donde la incorporación de Bizum será muy relevante”, señala López.

El objetivo es poder atender al cliente en cualquier escenario, ya sea en el restaurante, desde el coche o en el propio domicilio. Tanto si la entrega se realiza por el vendedor como a través de un tercero. “Todos estos ecosistemas deben coexistir, especialmente en un momento en el que, debido a la reducción de las tasas de intercambio de los bancos, los comercios admiten cualquier tipo de transacción, indiferente del importe, a través de tarjetas u otros medios sin efectivo”, añade López.

[…]

La entrada Worldline está trabajando para incorporar Bizum como forma de pago de manera presencial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/worldline-esta-trabajando-para-incorporar-bizum-como-forma-de-pago-de-manera-presencial/feed/ 0
Por qué las políticas de devoluciones flexibles ayudan a impulsar tus ventas [Informe] https://marketing4ecommerce.net/por-que-las-politicas-de-devoluciones-flexibles-ayudan-a-impulsar-tus-ventas-informe/ https://marketing4ecommerce.net/por-que-las-politicas-de-devoluciones-flexibles-ayudan-a-impulsar-tus-ventas-informe/#respond Tue, 17 Oct 2023 13:40:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=165703 Mujer multitarea sostiene un zapato, habla por teléfono y usa un portátil en una cocina moderna, simbolizando el comercio electrónico y la eficiencia.

Conoce la importancia de una buena política de devolución y las claves para conseguirla con el informe de Reveni.[…]

La entrada Por qué las políticas de devoluciones flexibles ayudan a impulsar tus ventas [Informe] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mujer multitarea sostiene un zapato, habla por teléfono y usa un portátil en una cocina moderna, simbolizando el comercio electrónico y la eficiencia.

Para mejorar sus cifras de negocio, durante mucho tiempo la mayor parte de los eCommerce han puesto el foco en mejorar su web o su proceso de checkout. Pero, ¿qué ocurre con lo que pasa una vez se ha realizado la compra? ¿Qué experiencia vive el cliente? Si luego quiere devolver el producto, ¿qué proceso tiene que realizar?

Descarga el informe

Cada vez son más los eCommerce que entienden lo importante que es cuidar la post-venta no solo para fidelizar clientes, si no también para captar a los nuevos. Especialmente ahora que los costes de captación se encuentran disparados. 

Por qué mejorar las políticas de devoluciones de tu eCommerce

Una parte fundamental de la post-venta tiene que ver justamente con los procesos de devoluciones y cambios. De hecho, en el estudio eCommerce que lanzó Sendcloud se mencionaba que el 32% de los encuestados afirmaba que los procesos de devoluciones complicados les influyen a la hora de no realizar la compra. Esto significa que un proceso difícil, tedioso y que no ofrece confianza, hace que pierdas clientes

Para conocer más en profundidad este procedimiento, Reveni ha lanzado su Informe sobre el Estado de las devoluciones, donde resaltan cifras tan relevantes como las siguientes:

  • Casi el 94% de los encuestados no terminará realizando la compra en el eCommerce si no existe la política de devolución.
  • El 77% de los usuarios prefiere un cambio antes que una devolución, especialmente si son cambios instantáneos como los de Reveni.
  • En caso de tener que pagar por una devolución, el 44,44% de los encuestados afirmó que el principal motivo por el que pagarían por una devolución sería por recibir su reembolso de manera instantánea.

De hecho, un dato importantísimo para los eCommerce es que el 91% de los consumidores encuestados no volvería a comprar en un comercio electrónico después de haber sufrido una mala experiencia de devolución. 

Todos los esfuerzos dedicados a la captación, a mejorar tu página de producto, a optimizar el checkout con los datos y pasos necesarios, a integrar nuevos métodos de pago… Pueden ser en vano sin una operativa post-venta correcta que no contribuya a la mejora de la experiencia de tus clientes. 

Marcas como Nude Project, Silbon, Hurley, Laagam, Renatta&Go, Pompeii, Singularu, Morrison, Bimani, Born Living Yoga o Renatta&Go, entre otros, ya saben lo importante que es optimizar su proceso de devoluciones y cambios no solo para mejorar su operativa, sino también para ofrecer una mejor experiencia a sus clientes.

Claves para optimizar el proceso de devolución

  • La automatización de procesos. Ayuda a las marcas a reducir costes y tiempos de gestión, desestresando procesos complejos y haciendo más sencillo el día a día de equipos como los de Atención al cliente.
  • La instantaneidad. Si tus clientes quieren instantaneidad en el momento de la compra, ¿por qué iban a querer procesos de devoluciones y cambios lentos y complicados? Hoy en día, los clientes demandan tener su dinero o, en el caso de un cambio instantáneo, su nuevo producto con la mayor rapidez posible.
  • La confianza. El fraude no debe ser algo de lo que los eCommerce tengan que estar pendientes, para ello el componente fintech de soluciones como Reveni es clave. Un modelo de riesgos capaz de analizar las solicitudes y detectar cualquier señal de fraude.
Descarga el informe

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Por qué las políticas de devoluciones flexibles ayudan a impulsar tus ventas [Informe] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/por-que-las-politicas-de-devoluciones-flexibles-ayudan-a-impulsar-tus-ventas-informe/feed/ 0
Así es Correos Prepago, la tarjeta de Correos que permite cobrar y pagar sin cuenta bancaria https://marketing4ecommerce.net/asi-es-correos-prepago-la-tarjeta-de-correos-que-permite-cobrar-y-pagar-sin-cuenta-bancaria/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-correos-prepago-la-tarjeta-de-correos-que-permite-cobrar-y-pagar-sin-cuenta-bancaria/#respond Tue, 17 Oct 2023 07:49:43 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=166146 mano sosteniendo la tarjeta de correos prepago

Tiene una tarifa de emisión de 6€, sin mantenimiento, y te permite domiciliar recibos, cobrar tu nómina o realizar y recibir transferencias.[…]

La entrada Así es Correos Prepago, la tarjeta de Correos que permite cobrar y pagar sin cuenta bancaria se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mano sosteniendo la tarjeta de correos prepago

La compañía estatal Correos no para de innovar. Además de implementar un proceso de modernización estructural que viene desde hace tiempo, la empresa ha buscado mantenerse a la vanguardia de los avances tecnológicos, como demostró con el proyecto de crear su propio metaverso, o con la emisión de criptosellos

En este caso, la novedad es su tarjeta Correos Prepago, de MasterCard, que permite a los clientes controlar sus gastos, recibir dinero y realizar pagos sin la necesidad de tener una cuenta corriente asociada.

Cómo funciona Correos Prepago

Con la tarjeta Correos Prepago podrás pagar en cualquier comercio que acepte MasterCard, comprar online con total seguridad sin vincular la tarjeta a una cuenta bancaria, y retirar efectivo en cualquier cajero automático o en las oficinas de Correos. También podrás compartir los pagos con tus amigos y familia para todos tipos de servicios de negocio, viaje, etc.

Además, puedes disponer de un IBAN para domiciliar todos tus recibos, cobrar tu nómina o pensión, y recibir y realizar transferencias SEPA a otras cuentas con IBAN. Todos los pagos requieren autorización mediante un PIN de seguridad, lo que garantiza que tus transacciones sean seguras.

Se integra con servicios como Apple Pay y Google Pay, permitiendo a los usuarios realizar compras a través de sus dispositivos móviles o relojes inteligentes. También puedes vincular la tarjeta a tu cuenta de PayPal, lo que facilita el pago en línea en una amplia gama de tiendas y sitios web en todo el mundo.

Como servicio adicional, Correos pone a disposición su servicio de cambio de moneda para facilitar la contratación de divisas extranjeras, pudiendo elegir entre más de 70.

Cómo obtener una tarjeta Correos Prepago

Para obtener una tarjeta Correos Prepago, la persona debe ser mayor de 18 años, presentar un documento de identidad (DNI o NIE) y pagar una tarifa de emisión de 6 euros.

La adquisición de la Correos Prepago se puede realizar de dos maneras: presencialmente en las oficinas de Correos o en línea a través de su sitio web.

Si optas por la opción en persona, al visitar una oficina de Correos recibirás la tarjeta de manera inmediata. En cambio, si prefieres solicitarla en línea, deberás realizar el pago y la misma será enviada a tu domicilio, o podrás recogerla en una oficina de Correos de tu elección.

Una vez que tengas la tarjeta en tu poder, será necesario visitar una sucursal de Correos con tu documento de identidad (DNI/NIE) para activarla y comenzar a utilizarla.

Foto: Correos Prepago.

 

[…]

La entrada Así es Correos Prepago, la tarjeta de Correos que permite cobrar y pagar sin cuenta bancaria se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-correos-prepago-la-tarjeta-de-correos-que-permite-cobrar-y-pagar-sin-cuenta-bancaria/feed/ 0
Las compras online mediante Bizum crecen un 33% y alcanzan a 50.000 eCommerce españoles https://marketing4ecommerce.net/las-compras-online-mediante-bizum-crecen-un-33-y-alcanzan-a-50-000-ecommerce-espanoles/ https://marketing4ecommerce.net/las-compras-online-mediante-bizum-crecen-un-33-y-alcanzan-a-50-000-ecommerce-espanoles/#respond Tue, 03 Oct 2023 10:16:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=165114 Imagen que muestra tres usuario con su móvil y la pantalla de Bizum

El volumen de las compras online con Bizum entre enero y septiembre de 2023 fue de 1.050 millones de euros, + 20,7% respecto al global de 2022.[…]

La entrada Las compras online mediante Bizum crecen un 33% y alcanzan a 50.000 eCommerce españoles se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra tres usuario con su móvil y la pantalla de Bizum

Bizum, la solución de pago a través del móvil de la banca española, ha alcanzado la cifra de 50.000 eCommerces asociados lo que representa un crecimiento del 19% respecto a diciembre de 2022, cuando contaba con 42.000.

Asimismo, durante los primeros nueve meses del año, los usuarios de Bizum realizaron un total de 20 millones de compras online, lo que representa un 33% más (5 millones) que lo que hicieron en todo el 2022 y prácticamente la mitad de todas las transacciones que se han realizado desde que se lanzó este servicio comercial en 2020 (41 millones). 

El volumen asociado de las compras online entre enero y septiembre de 2023 fue de 1.050 millones de euros, un incremento del 20,7% respecto al global de 2022, cuando la suma ascendió hasta los 870 millones de euros. De esta forma, el eCommerce continúa siendo una de las categorías con más crecimiento dentro de Bizum.

Ángel Nigorra, director general de Bizum, señaló que «Una buena parte de la gran acogida social de Bizum reside, además de en la recomendación que los usuarios hacen a amigos, conocidos y familiares, en el compromiso de comercios y entidades por poner a disposición de los clientes un amplio abanico de opciones de pago para que ellos elijan las que más les conviene o, simplemente, la más sencilla, cómoda y segura para ellos».

Descenso del ticket medio vs incremento del número de operaciones

Si bien el importe medio por operación ha disminuido levemente durante este año (52,5 € en 2023 frente a 58 € en 2022), al sumar esta tendencia con el incremento en el número de operaciones realizadas, para Bizum es un indicativo de que su solución de pago ha ido «afianzándose en los hábitos de pago habitual de las compras del día a día de los usuarios en la red».

Según datos compartidos por la compañía, las operaciones entre personas son más frecuentes los fines de semana, mientras que el principio de semana, así como las épocas de rebajas y ofertas especiales, son los días en los que se registran más compras online con Bizum. El día martes 1 de agosto, se batió el récord de más compras online hechas con Bizum en un día, con 103.000 operaciones.

Por otro lado, Bizum, que cuenta ya con más de 24 millones de usuarios, ha manifestado que continuamente está mejorando la experiencia de usuario en compras online, por lo que el comprador solo debe incluir su número de teléfono para recibir una notificación a la aplicación de su banco y confirmar su transacción. De esta forma, junto con las entidades bancarias asociadas, Bizum ha impulsado la migración a esta experiencia de usuario y actualmente, el 95% de los compradores utilizan este sistema y esperan alcanzar el 100% en los próximos meses.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Las compras online mediante Bizum crecen un 33% y alcanzan a 50.000 eCommerce españoles se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/las-compras-online-mediante-bizum-crecen-un-33-y-alcanzan-a-50-000-ecommerce-espanoles/feed/ 0
Así es Simpler Checkout: La revolución del proceso de compra en 1 clic, ahora en PrestaShop https://marketing4ecommerce.net/asi-es-simpler-checkout-la-revolucion-del-proceso-de-compra-en-1-clic-ahora-en-prestashop/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-simpler-checkout-la-revolucion-del-proceso-de-compra-en-1-clic-ahora-en-prestashop/#respond Thu, 14 Sep 2023 08:27:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=163570 Imagen de un móvil junto al logo de Simpler Checkout y Prestashop

Simpler Checkout simplifica y acelera el proceso de compra, lo que genera tasas de conversión un 46 % más altas.[…]

La entrada Así es Simpler Checkout: La revolución del proceso de compra en 1 clic, ahora en PrestaShop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un móvil junto al logo de Simpler Checkout y Prestashop

En este panorama ferozmente competitivo del eCommerce, donde cada clic y cada conversión importan, la capacidad de ofrecer un proceso de compra rápido y sin fricciones es el diferenciador fundamental entre las empresas que crecen y el resto.

Simpler Checkout ha sido lanzado recientemente y se presenta como una de las soluciones de checkout más novedosa de Europa. Permite a los eCommerce de PrestaShop no sólo desbloquear esta capacidad sino también ir más allá. Este complemento simplifica y acelera el proceso de compra, lo que genera tasas de conversión un 46 % más altas, un aumento del 31 % en los registros de clientes y más ingresos.

Para sus clientes, se acabaron los días de tener que lidiar con los problemas en el proceso de compra. Simpler Checkout redefine el proceso de compra tradicional de varios pasos con una solución de un solo paso, diseñada para generar más rentabilidad. Con Simpler Checkout ahora disponible, las tiendas online de PrestaShop tienen la oportunidad de ofrecer a sus clientes la experiencia de compra más sencilla del mundo.

Simplifica y acelera tu checkout

1. Aumenta la conversión en hasta un 50%

Simpler Checkout ofrece un formulario de compra de un solo paso, optimizado para dispositivos móviles, que aumenta significativamente las tasas de conversión. Al simplificar el proceso de compra y reducir la fricción, puede captar más ventas y aumentar sus ingresos sin esfuerzo.

2. Acelera el proceso de compra en un 80%

Para quienes compran por primera vez, Simpler Checkout es al menos un 50% más rápido que el checkout nativo, lo que genera tasas de conversión más altas. Los clientes que regresan pueden completar sus compras en tan solo 6 segundos, fortaleciendo la lealtad con una experiencia de compra placentera.

3. Consigue que más clientes se registren, desde un 32% más

Simpler Checkout elimina la compra como invitado, lo que garantiza que cada persona que compra con Simpler se convierta en un cliente registrado. Simpler tiene más de 500.000 compradores que pueden verificar fácilmente su identidad con un código de SMS/correo electrónico y realizar compras con un solo clic en su primera visita a su tienda. Esto no sólo fomenta la fidelidad del cliente, sino que también proporciona acceso a valiosos datos propios para marketing dirigido y ofertas personalizadas.

4. Ofrece múltiples formas de pago

Ofrezca a sus clientes la flexibilidad de pagar como quieran con Simpler Checkout. Ya sean tarjetas de crédito/débito o billeteras digitales como ApplePay, GooglePay o Klarna, Simpler Checkout admite una amplia gama de métodos de pago, lo que simplifica el proceso de compra para sus compradores. Además, Simpler ofrece todas estas opciones de pago desde el primer momento. Esto significa que no es necesario instalar cada método de pago por separado.

5. Optimizado para cualquier dispositivo móvil

El diseño simple y responsivo de Simpler Checkout se adapta perfectamente a cualquier pantalla, lo que resulta en un aumento del 20 al 50 % en las tasas de conversión para los compradores que utilizan algún dispositivo móvil. Esto garantiza que sus clientes puedan realizar compras cómodamente, ya sea que utilicen un smartphone, una tableta o un ordenador de escritorio.

6. Reduce los pasos de tu checkout

Simpler Checkout transforma el embudo de compra tradicional. Los compradores pueden iniciar el proceso de compra en varias etapas, incluidos el catálogo, la página del producto, el mini carrito, el carrito de compras o la página de pago. Según el estudio de Simpler, el 78% de los compradores prefiere realizar el pago antes en el proceso de compra: el 21% para la página del producto, el 32% para el mini carrito y el 25% para el carrito. Esta capacidad le permite al cliente llegar al final del embudo antes, reduciendo el tiempo que tienen para reconsiderar su compra.

Al simplificar el proceso de compra y mejorar la experiencia, puede captar más ventas y hacer crecer su negocio sin esfuerzo. Para obtener más información y descargar el módulo de Simpler, visita el siguiente enlace.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Así es Simpler Checkout: La revolución del proceso de compra en 1 clic, ahora en PrestaShop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-simpler-checkout-la-revolucion-del-proceso-de-compra-en-1-clic-ahora-en-prestashop/feed/ 0
La plataforma de BNPL B2B Sprinque aterriza en España https://marketing4ecommerce.net/la-plataforma-de-bnpl-b2b-sprinque-aterriza-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/la-plataforma-de-bnpl-b2b-sprinque-aterriza-en-espana/#respond Thu, 14 Sep 2023 06:24:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=163585 Equipo de Sprinque en España

La plataforma holandesa de pagos B2B, Sprinque, llega a España nombrando a Jaime de Wenetz como su country manager en nuestro país.[…]

La entrada La plataforma de BNPL B2B Sprinque aterriza en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Equipo de Sprinque en España

Quizás hoy en día, comprar por internet nos parece lo más habitual, pero hubo algún momento en el que pagar algo vía online no daba demasiada confianza. Actualmente, con utilizar una plataforma de pagos fiable integrada dentro de tu eCommerce puedes darle a tu cliente esa confianza que necesita a la hora de comprar tus productos, y es así como nace Sprinque.

Qué es Sprinque

Se trata de una plataforma de pagos B2B, un canal que cada vez se está volviendo más digital (como todo). Fundada en Ámsterdam en febrero de 2021 ha pasado de estar formada por sus tres fundadores a ser un equipo de 14 personas.

Su objetivo es conseguir que el comercio electrónico B2B sea seguro para las empresas que lo utilicen, a la par de efectivo y útil, para así aplanar el camino hacia el mundo digital. De esta manera pretenden facilitar que las empresas paguen las compras en línea con las condiciones de pago más adecuadas para ellas, y permitir que los comerciantes utilicen el crédito y los pagos como una herramienta estratégica para construir un negocio en línea con un buen pronóstico.

Tal y como explican desde la empresa, “cuando los compradores crean una cuenta con el comerciante o cuando seleccionan “pagar con factura”, Sprinque realiza una evaluación del peligro de fraude y de crédito en tiempo real. Una vez aprobada la solicitud, Sprinque emite una línea de crédito renovable que puede utilizarse en múltiples compras. La plataforma paga al comerciante en el momento de la compra, eliminando el riesgo de impago y el componente de demora. La tasa de aprobación alcanza el 95%”.

La llegada de Sprinque a España

Lo cierto es que esta plataforma de pagos holandesa lleva un 2023 con grandes éxitos, ya que ha decidido llegar al mercado español tras haber asegurado una ronda de financiación inicial en 6 millones de euros y lograr una línea de crédito de 20 millones de euros de Avellinia Capital.

Después de su éxito en Holanda, Sprinque ha seleccionado España como hub siendo conscientes de la importancia de este mercado: “El 68% de la actividad mundial de factoring se desarrolla en Europa y se prevé que España experimente una aceleración en el sector B2B conocido como “online factoring”, y es un mercado que nos interesa mucho”, afirma Juan Espinosa, CEO de Sprinque.

Aprovechando estas previsiones , el recién nombrado como country manager en España, Jaime de Wenetz, pretende convertir a la compañía en el proveedor de BNPL (Buy Now Pay Later) de referencia para B2B, con un modelo de negocio simple, digital y seguro, poniendo las necesidades de nuestros clientes en primer plano”. Entre sus otros objetivos se incluyen:

  • Desarrollar el potencial de Sprinque en nuestro país
  • Aumentar la red de clientes
  • Y, por último, consolidar la apuesta de la compañía por el mercado español.

Elegir a Jaime de Wenetz como Country Manager de Sprinque en España no es aleatorio,  ya que lleva trabajando casi 15 años en el sector. Sobre todo, centrado en la innovación, liderando equipos y proyectos vinculados a la era digital.

Sus primeros pasos en el mundo laboral estuvieron ligados al sector bancario, donde se especializó en renta variable. También dio el salto al mundo de las startups en diferentes puestos en empresas con nombres que os sonarán, como por ejemplo Just Eat, Viabill o Cameo, la plataforma de vídeos personalizados de famosos.

El conocimiento e interés por el sector digital y del comercio electrónico, así como su perfil internacional, han hecho que Jaime de Wenetz sea el elegido por Sprinque para liderar la expansión de la compañía en España.

 

[…]

La entrada La plataforma de BNPL B2B Sprinque aterriza en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-plataforma-de-bnpl-b2b-sprinque-aterriza-en-espana/feed/ 0
4 estrategias avanzadas para fomentar compras recurrentes en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/4-estrategias-avanzadas-para-fomentar-compras-recurrentes-en-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/4-estrategias-avanzadas-para-fomentar-compras-recurrentes-en-ecommerce/#respond Wed, 13 Sep 2023 09:01:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=160080 estrategias avanzadas para fomentar compras recurrentes en eCommerce

Atrae a clientes fieles y destaca en el competitivo mundo del eCommerce con estas 4 estrategias avanzadas para compras recurrentes.[…]

La entrada 4 estrategias avanzadas para fomentar compras recurrentes en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
estrategias avanzadas para fomentar compras recurrentes en eCommerce

En el mundo del eCommerce, donde la competencia es feroz y la fidelización del cliente es crucial, las estrategias avanzadas para fomentar compras recurrentes se han convertido en un pilar fundamental para el éxito de un negocio online. Atrás quedaron los días en que simplemente ofrecer productos de calidad bastaba para mantener a los clientes comprometidos y leales.

Hoy en día, es necesario desplegar tácticas inteligentes y personalizadas que atraigan a los consumidores, los mantengan interesados y los motiven a volver una y otra vez. En este contexto, exploraremos algunas de las tácticas más efectivas y probadas que permiten a los comerciantes online no solo incrementar sus ventas recurrentes, sino también cultivar relaciones duraderas con sus clientes, asegurando así el crecimiento sostenible y la prosperidad a largo plazo. Entre ellas destacan las suscripciones, la tokenización, la experiencia de usuario y la optimización PSD2 para pagos recurrentes.

4 estrategias avanzadas de fomentar las compras recurrentes

1. Suscripciones

Las suscripciones se han convertido en una estrategia valiosa para fomentar las compras recurrentes puesto que las mismas permiten a los clientes recibir productos o servicios de manera periódica, evitando la necesidad de realizar compras individuales.

Al ofrecer suscripciones, las empresas pueden garantizar un flujo constante de ingresos, lo que les brinda una ventaja al planificar y anticipar sus inventarios y recursos de manera más efectiva. Además, estas suscripciones generan un sentimiento de compromiso y lealtad entre los clientes, quienes se sienten más conectados con la marca.

2. Tokenización

La tokenización en los pagos online es una medida de seguridad que busca reemplazar los datos de la tarjeta de crédito o débito del cliente por un formato único e irreversible conocido como token.

Este token se utiliza para futuras transacciones, lo que garantiza la protección de la información financiera del usuario y reduce significativamente el riesgo de fraudes. Al adoptar la tokenización, las tiendas online pueden ofrecer a sus clientes una experiencia de pago segura y confiable, lo que, a su vez, aumenta la confianza del cliente en el proceso de compras recurrentes.

Además, las pasarelas de pagos son fundamentales para facilitar los procesos de compra de los clientes. Hoy en día existen diversas opciones para integrar con el eCommerce, siendo una de ellas Paycomet, la cual ofrece, entre otros, variedad de métodos de pago y seguridad certificada.

3. Experiencia de usuario

La mejora del proceso de compra, una navegación intuitiva y un diseño atractivo son elementos esenciales para lograr una experiencia de usuario positiva. Facilitar los métodos de pago preferidos por tus clientes, contar con servicios como la tokenización mencionada previamente, y permitir a los usuarios gestionar sus suscripciones y preferencias de forma sencilla, agiliza el proceso de compras recurrentes y lo hace más atractivo.

4. Optimización PSD2 para pagos recurrentes

La Directiva de Servicios de Pago 2 (PSD2) se creó para regular los servicios de pago y proveedores de servicios de pago en la Unión Europea. Busca mejorar la seguridad en los servicios de pago y proteger los datos financieros de los usuarios. Los objetivos de la PSD2 son establecer las bases legales y regulatorias para el mercado de medios de pago electrónicos en el espacio europeo, lo que facilita una mejor comunicación entre países y sistemas de pagos, además de regular el acceso de la información bancaria a nuevos actores y mejorar la seguridad de los pagos con la SCA (Strong Customer Authentication).

Es imprescindible para los negocios online contar con una pasarela de pagos de calidad para aplicar de forma correcta la PSD2, garantizando la protección de los datos de sus clientes y, de este modo, permitiendo que los pagos recurrentes sean seguros y sin fricciones.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada 4 estrategias avanzadas para fomentar compras recurrentes en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/4-estrategias-avanzadas-para-fomentar-compras-recurrentes-en-ecommerce/feed/ 0
Secure Payments & ID Congress 2023: Un evento sobre innovación y seguridad en medios de pago https://marketing4ecommerce.net/secure-payments-id-congress-2023-un-evento-sobre-innovacion-y-seguridad-en-medios-de-pago/ https://marketing4ecommerce.net/secure-payments-id-congress-2023-un-evento-sobre-innovacion-y-seguridad-en-medios-de-pago/#respond Fri, 08 Sep 2023 08:30:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=163035 Congreso de seguridad digital y de pagos

El Secure Payments & ID Congress 2023 tendrá lugar en Kinépolis, Ciudad de la Imagen, Madrid para hablar sobre innovación y medios de pago.[…]

La entrada Secure Payments & ID Congress 2023: Un evento sobre innovación y seguridad en medios de pago se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Congreso de seguridad digital y de pagos

La novena edición del Secure Payments & ID Congress llega con más fuerza que nunca al Kinépolis, Ciudad de la Imagen, en Madrid. Programado para el próximo 20 de septiembre, este evento es una cita imperdible para todos aquellos profesionales y entusiastas del mundo de la seguridad, identificación y medios de pago.

Más de 60 expertos en seguridad y prevención de fraude e identificación y autenticación se darán cita para debatir sobre las tendencias más actuales y futuras en el sector de medios de pago. Entre los ponentes destacan representantes de entidades financieras y empresas tecnológicas de renombre como Abanca, Monei, Evo Banco, Wizink, Banco Cetelem, Game Stores, Banco Cooperativo Español, Bit2Me, Waylet, Aefi, Seitt, Fnmt, Telefónica, Bizum, Mediaset, Bbva, Ing, Alastria, Unicaja Banco, El País, y otros.

Quiero ir al evento

Qué te encontrarás en el evento

El congreso, que contará con 600 asistentes, abordará temas variados como la identidad digital europea, finanzas integradas, directivas sobre ciberfraude, sistemas de identificación biométrica, pagos en eCommerce y el papel de las fintech en el ecosistema de pagos.

Entre los ponentes que confirmaron su participación se encuentran Francisco Javier Farfán Contreras, CISO de Restaurant Brands Iberia (RBI); Iván Moreno Hervás, Client Solutions Strategy & Innovation Manager de BBVA; y Ángela Sánchez Vignote, Directora de Pagos y Cuentas de ING España & Portugal. Estos expertos aportarán perspectivas invaluables sobre las tendencias y desafíos en la seguridad y medios de pago, enriqueciendo así la calidad y alcance del evento.

No sólo será un espacio pedagógico. También contará con 2 salas de conferencias y una amplia zona de networking en la que los patrocinadores tendrán la oportunidad de presentar sus últimas novedades, tecnologías y tendencias en el sector.

Secure Payments & ID Congress 2023 será mucho más que un simple evento, es un espacio donde profesionales, expertos y entusiastas pueden compartir conocimientos, establecer contactos y discutir sobre el futuro de un sector en constante evolución. Para asistir al congreso, sólo hay que rellenar el formulario y registrarse, lo cual puede hacer en el botón que te dejamos a continuación.

Quiero ir al evento

 

[…]

La entrada Secure Payments & ID Congress 2023: Un evento sobre innovación y seguridad en medios de pago se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/secure-payments-id-congress-2023-un-evento-sobre-innovacion-y-seguridad-en-medios-de-pago/feed/ 0
Simpler Checkout entra en el mercado español para simplificar el proceso de compra en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/simpler-checkout-entra-en-el-mercado-espanol-para-simplificar-el-proceso-de-compra-en-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/simpler-checkout-entra-en-el-mercado-espanol-para-simplificar-el-proceso-de-compra-en-ecommerce/#respond Wed, 06 Sep 2023 06:54:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=163058 Tres personas posan sonriendo; una mujer en el centro y dos hombres a los lados. Fondo con motivos festivos. Texto: "Simpler." Ideal para marketing colaborativo.

Con más de 500 clientes en Grecia y el Reino Unido, llega a España Simpler, una herramienta para simplificar el checkout en eCommerce.[…]

La entrada Simpler Checkout entra en el mercado español para simplificar el proceso de compra en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Tres personas posan sonriendo; una mujer en el centro y dos hombres a los lados. Fondo con motivos festivos. Texto: "Simpler." Ideal para marketing colaborativo.

Simpler, con más de 500 clientes en Grecia y el Reino Unido, acaba de lanzar en España su herramienta de checkout, con el objetivo de ayudar a las tiendas online a simplificar y mejorar la experiencia de compra online. “Con Simpler, los compradores disfrutan de un proceso rápido y sin complicaciones que simplifica su proceso de compra, lo que resulta en un aumento significativo de las tasas de conversión y la rentabilidad para los ecommerce”, explica Rania Lamprou, CEO de la compañía en un comunicado. Con Simpler, las tiendas online pueden disfrutar de tasas de conversión hasta un 50% más altas, menos abandono del carrito y más clientes registrados”, concluye.

La propuesta de valor de la empresa radica en facilitar mayores ventas a través de una experiencia de compra fluida y una mayor personalización para el cliente. La herramienta de checkout de Simpler cuenta con integraciones para las principales plataformas de comercio electrónico como Prestashop, Woocommerce o Magento y busca permitir a los retailers construir relaciones a largo plazo con los clientes y brindarles una experiencia rápida, conveniente y segura que satisfaga sus necesidades cambiantes, al mismo tiempo que mejoran la rentabilidad del negocio. En este sentido, la compañía asegura que sus clientes han logrando aumentar las conversiones en hasta en un 46% y han visto crecer un 48% los pedidos desde las páginas de productos.

Compra en un solo clic

Una de las propuestas más ambiciosas de Simpler es la de facilitar la compra en un solo clic. Esta funcionalidad permite que el comprador haga clic en el botón de compra rápida directamente desde la página del producto o después de agregar todos los artículos al carrito. Luego, completará un formulario sencillo con solo los campos necesarios. El comprador permanecerá registrado en la red de Simpler, lo que le permitirá hacer compras con un solo clic en cualquier tienda de la red de Simpler, demorando solo 6 segundos en promedio.

“Simpler representa un cambio significativo en la forma en que la gente compra en línea. Nuestro equipo ha colaborado estrechamente con nuestros primeros socios comerciales españoles para identificar los factores clave y los puntos débiles, que resultan en el abandono del carrito, y así adaptar nuestro producto al mercado. Como resultado, nuestro producto no es una solución de pago más, sino una experiencia de compra integral que simplifica y agiliza todo el proceso de compra”, explica Bautista Maquirriain, Country Manager en España.

Simpler busca establecerse como un aliado indispensable para los retailers en el creciente mercado español. En línea con esta visión, Simpler planea invertir más en el país y ampliar su equipo, lo que refleja la profunda importancia del mercado español para el crecimiento de la empresa.

 

[…]

La entrada Simpler Checkout entra en el mercado español para simplificar el proceso de compra en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/simpler-checkout-entra-en-el-mercado-espanol-para-simplificar-el-proceso-de-compra-en-ecommerce/feed/ 0
Quién es Alex Chriss, el nuevo CEO de Paypal https://marketing4ecommerce.net/quien-es-alex-chriss-el-nuevo-ceo-de-paypal/ https://marketing4ecommerce.net/quien-es-alex-chriss-el-nuevo-ceo-de-paypal/#respond Wed, 30 Aug 2023 07:42:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=162401 alex chriss, ceo de paypal

PayPal tendrá un nuevo CEO a partir del próximo 27 de septiembre. Se trata de Alex Chriss, quien hasta ahora ejercía la...

Read More...

[…]

La entrada Quién es Alex Chriss, el nuevo CEO de Paypal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
alex chriss, ceo de paypal

PayPal tendrá un nuevo CEO a partir del próximo 27 de septiembre. Se trata de Alex Chriss, quien hasta ahora ejercía la función de Vicepresidente Ejecutivo y Director General en Intuit, empresa de la que te hablamos en 2021, cuando adquirió Mailchimp por unos 12.000 millones de dólares. Chriss ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Intuit, a donde llegó hace 19 años.

Dan Schulman, actual CEO de PayPal, anunció sus planes de retiro a principio de este año, por lo que se comenzó a gestionar un proceso de selección para encontrar a su sucesor, del que salió victorioso Chriss, siendo escogido por unanimidad de la junta directiva de PayPal, entre nueve candidatos posibles. Aunque la salida de Schulman de PayPal es inminente, no será de manera inmediata, puesto que seguirá siendo uno de sus directores hasta la próxima junta de accionistas de la compañía, que tendrá lugar en mayo de 2024.

Trayectoria de Alex Chriss

James Alexander Chriss nació en Estados Unidos en 1977. Licenciado en economía, durante su época universitaria Chriss fundó una plataforma con la que quería fomentar una comunidad online para estudiantes universitarios, CollegeWeb Inc, (algo parecido a como empezó Facebook), que luego fue comprada en 1999 por Youthstream Media Networks. En esa empresa ocupó el cargo de vicepresidente por 18 meses. 

Desde entonces, Chriss ha ocupado varios cargos importantes en compañías referentes de la tecnología y las ventas, como Kronos Advanced Technology, Backupify y Houzz. Sin embargo, la mayor parte de su carrera se ha desarrollado en Intuit, donde ingresó en 2004, y con los años ha ido escalando posiciones y responsabilidades, desde líder de negocio hasta convertirse en vicepresidente ejecutivo y director general de pequeñas empresas y autónomos.

Un competido proceso de selección

El proceso de selección del nuevo CEO de PayPal comenzó en febrero de 2023, y desde entonces Chriss logró impresionar a la junta directiva de PayPal gracias a su gran labor al frente del segmento de pequeñas empresas de Intuit, donde, según ha informado PayPal, «consiguió aumentar las cifras de clientes e ingresos a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 20% y 23% respectivamente». Otro hecho que ha llamado mucho la atención de la junta directiva es el liderazgo mostrado por Chriss durante la compra de Mailchimp, una de las plataformas de email marketing más populares del mundo.

“Los negocios que ha supervisado y dirigido en Intuit se han convertido en plataformas líderes en el mercado para emprendedores y pequeñas y medianas empresas que les permiten crecer y administrar sus negocios con confianza”, ha explicado PayPal en un comunicado.

Chriss se ha mostrado muy emocionado por su nuevo nombramiento y aprovechó una publicación en su cuenta de X, para expresar: «Es un honor unirme a esta icónica empresa de tecnología y trabajar junto al increíble equipo de PayPal».

https://twitter.com/acce/status/1691106974480633856

Por otro lado, desde el próximo 5 de septiembre, Marianna Tessel será la nueva responsable de su negocio de pequeñas empresas y trabajadores autónomos de Intuit, la vertical más grande y de crecimiento más acelerado de la plataforma de software para empresas. 

 

Imagen: Depositphotos

 

[…]

La entrada Quién es Alex Chriss, el nuevo CEO de Paypal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/quien-es-alex-chriss-el-nuevo-ceo-de-paypal/feed/ 0
SeQura aumenta sus ingresos un 54%: estas son las claves de su crecimiento https://marketing4ecommerce.net/sequra-aumenta-sus-ingresos-un-54-estas-son-las-claves-de-su-crecimiento/ https://marketing4ecommerce.net/sequra-aumenta-sus-ingresos-un-54-estas-son-las-claves-de-su-crecimiento/#respond Wed, 09 Aug 2023 08:05:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=161333 A través de un cristal se ve un despacho en el que varias personas están analizando informes de resultados. En la esquina inferior izquierda aparece el logotipo de SeQura

La plataforma de soluciones de pago ha apostado por optimizar sus algoritmos, reducir la tasa de abandono e integrar grandes marcas.[…]

La entrada SeQura aumenta sus ingresos un 54%: estas son las claves de su crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
A través de un cristal se ve un despacho en el que varias personas están analizando informes de resultados. En la esquina inferior izquierda aparece el logotipo de SeQura

SeQura, la plataforma española de soluciones de pagos flexibles, ha mostrado los resultados económicos obtenidos durante el segundo trimestre del año, en los que reporta que sus ventas aumentaron un 54% y sus pronósticos apuntan a superar los 53 millones de euros en ventas durante el 2023.

Por su parte, la adquisición de nuevos clientes aumentó un 63%, lo que representa un crecimiento significativo frente al año anterior y el mercado en general. Así mismo, el crecimiento de SeQura y la inversión que ha realizado en talento tecnológico no sacrificó la rentabilidad de la empresa, que muestra un EBITDA que mejoró un 58%.

Optimización del algoritmo y nuevos comerciantes: los factores de crecimiento de SeQura

En estos dos primeros trimestres del 2023, los esfuerzos de SeQura se centraron en optimizar su algoritmo de puntuación de IA y en reducir la tasa de abandono de procesos de compra. Para lograr esto, la empresa se ha basado en dos palancas: rastrear, analizar y comprender los hábitos de consumo de los usuarios a lo largo del proceso de compra y hacer evaluaciones de riesgo precisas para los consumidores, logrando así construir una experiencia de pago sin fricciones. En una nota de prensa, Adrián Escudé, Director de Ingresos de SeQura, aseguró que «la velocidad a la que los clientes ingresan al proceso de compra y completan las transacciones ha mejorado un 15% en lo que va del año».

Por su parte, otra palanca que tiene gran peso en el crecimiento acelerado de SeQura es la integración de grandes marcas a la red de pagos aplazados de la fintech, entre las que destacan Hotmart (educación), Iberia, a través de su filial Iberia Cards (aerolíneas), Vorwerk (electrónica de consumo), Bricodepot (Hogar y jardín), VisionLab (óptica) y Aristocrazy (joyería), entre otros.

Sobre estas alianzas estratégicas, Escudé afirma: «el proceso de consideración, incertidumbres, disparadores de compra, canales de venta y el contexto general es bastante diferente cuando compras un par de zapatillas, reservas un viaje internacional, te inscribes en un curso de educación o reparas tu coche en el taller. Las soluciones de pago, características, mensajería, integraciones tecnológicas y las reglas de evaluación de riesgos se están rediseñando y optimizando para adaptarse y garantizar que proporcionar experiencias de cliente agradables que conviertan».

2022: un año de importantes acuerdos y financiaciones 

Fundada en 2014 y manteniéndose con financiación de fondos propios hasta finales de 2021, año en que comenzó su expansión internacional y desembarcó en Portugal, Italia y Francia, México y Colombia, SeQura ha sabido demostrar que su modelo de negocio es efectivo y el 2022 ha sido un ejemplo de la confianza de la que goza la empresa por parte de inversionistas y otros actores del sector.

Y es que en febrero del año pasado, SeQura logró cerrar una inversión internacional con Svea, la entidad sueca de pagos y financiación. Y, aunque su monto no se hizo público, la fintech española utilizó el capital para desarrollar nuevas experiencias para los consumidores, estuvieran en línea o no.

Más tarde, en septiembre, la fintech logró cerrar un acuerdo con el banco Citi, propiedad de Citigroup, con el cual recibió 150 millones de euros de financiación. Gracias a estos fondos, la capacidad de financiación global de SeGura se vio impulsada, reduciendo los costos relacionados con esto.

Tras lograr aumentar su plantilla un 45% a lo largo del 2022 y los buenos resultados obtenidos en la primera mitad del 2023, SeQura espera introducir nuevos productos en verticales estratégicas y asociaciones durante el segundo trimestre del año.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada SeQura aumenta sus ingresos un 54%: estas son las claves de su crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sequra-aumenta-sus-ingresos-un-54-estas-son-las-claves-de-su-crecimiento/feed/ 0
PayPal lanza PYUSD, su propia criptomoneda estable ligada a la cotización del dólar https://marketing4ecommerce.net/paypal-lanza-pyusd-su-propia-criptomoneda-estable-que-refleja-la-cotizacion-del-dolar-estadounidense/ https://marketing4ecommerce.net/paypal-lanza-pyusd-su-propia-criptomoneda-estable-que-refleja-la-cotizacion-del-dolar-estadounidense/#respond Wed, 09 Aug 2023 07:09:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=161430 Imagen que muestra un teléfono con panel de usuario de PayPal y mostrando la criptomoneda PayPal USD (PYUSD)

Por ahora la criptomoneda de PayPal estará disponible para algunos usuarios de EE.UU., que podrán hacer transferencias, pagos y conversiones.[…]

La entrada PayPal lanza PYUSD, su propia criptomoneda estable ligada a la cotización del dólar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra un teléfono con panel de usuario de PayPal y mostrando la criptomoneda PayPal USD (PYUSD)

A pesar de que las criptomonedas han sufrido una desaceleración en el último año, PayPal sigue apostando a ellas, por lo que ha lanzado su propia criptomoneda llamada PayPal USD (PYUSD), que está integrada en la blockchain de Ethereum y que replica la cotización del dólar estadounidense.

Un dato a destacar es que PayPal USD es una stablecoin, es decir, una criptomoneda asociada a un valor externo estable, que en este caso es el dólar, por lo que su valor siempre va a ser el mismo que el del dólar estadounidense. Esto, además de evitar fluctuaciones en su valor, aleja a los depredadores de cripto, que al no poder especular con su valor, pierden interés.

Respaldo por depósitos en dólares y bonos del Tesoro

Según el comunicado de prensa de PayPal, PYUSD se ha diseñado «para contribuir a la oportunidad que ofrecen las monedas estables para los pagos», asegurando que su stablecoin está completamente respaldada por depósitos en dólares y bonos del Tesoro estadounidense a corto plazo y equivalentes de efectivo similares.

A nivel técnico, PYUSD es un token ERC-20, de la red Ethereum, que «estará disponible para una comunidad ya grande y en crecimiento de desarrolladores externos, wallets y aplicaciones web3» y siendo además adaptado de manera fácil por diferentes exchanges o intermediarios de criptomonedas.

Para el desarrollo de este nuevo activo digital, Paypal ha formalizado una alianza estratégica con la compañía fiduciaria Paxos Trust Company, que tiene mucha experiencia en la emisión de este tipo de productos y está sujeta a la supervisión regulatoria del Departamento de Servicios Financieros del Estado de Nueva York.

PayPal ha indicado que esta nueva criptomoneda estará disponible en las próximas semanas solo para algunos clientes elegibles de Estados Unidos. También han señalado que la cripto llegará a su aplicación Venmo, aunque no han brindado una fecha específica y no han dado ninguna pista sobre su llegada a otros países.

Qué se podrá hacer con PYUSD

Los clientes de la plataforma PayPal de Estados Unidos seleccionados que compren PYUSD, una vez se vea reflejada en su cuenta, podrán:

  • Transferir PayPal USD entre cuentas PayPal y hacia monederos externos compatibles.
  • Enviar pagos a otras personas.
  • Usarla como método de pago de compras online.
  • Convertirla a cualquiera de las criptomonedas compatibles con PayPal.

Desde PayPal afirman, «PayPal USD está diseñado para reducir la fricción para los pagos en la experiencia en entornos virtuales, facilitar transferencias rápidas de valor para apoyar a amigos y familiares, enviar remesas o realizar pagos internacionales, permitir flujos directos a desarrolladores y creadores, y fomentar la expansión continua en activos digitales por las marcas más grandes del mundo».

Usando esta criptomoneda, PayPal reduce su dependencia de bancos y sus altas comisiones, especialmente a nivel internacional, brindado a los usuarios una forma más rápida y sencilla de enviar dinero y hacer compras.

Foto: Blog de Paypal

 

[…]

La entrada PayPal lanza PYUSD, su propia criptomoneda estable ligada a la cotización del dólar se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/paypal-lanza-pyusd-su-propia-criptomoneda-estable-que-refleja-la-cotizacion-del-dolar-estadounidense/feed/ 0
Microsoft y PayPal se unen para ofrecer pago a plazos en España y otros 6 países https://marketing4ecommerce.net/microsoft-y-paypal-se-unen-para-ofrecer-pago-a-plazos-en-7-paises/ https://marketing4ecommerce.net/microsoft-y-paypal-se-unen-para-ofrecer-pago-a-plazos-en-7-paises/#respond Mon, 31 Jul 2023 07:15:41 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=160706 la imagen de un gran cero porciento acompañada de los logos de Microsoft y Paypal

Ahora los usuarios podrán pagar las compras que realicen en Microsoft Store hasta en 3 cuotas sin interés. Te explicamos cómo hacerlo.[…]

La entrada Microsoft y PayPal se unen para ofrecer pago a plazos en España y otros 6 países se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
la imagen de un gran cero porciento acompañada de los logos de Microsoft y Paypal

PayPal y Microsoft se han unido en una colaboración que beneficiará a los clientes de ambas compañías en varios países. Microsoft ha anunciado la integración de la solución de pago a plazos sin interés de PayPal en España, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Estados Unidos y Australia. 

La opción “Paga en 3 plazos” de PayPal permitirá a los clientes pagar sus productos de Microsoft en 3 pagos, comprendidos en 2 meses, dándoles facilidad de adquirir productos de alto valor sin tener que realizar un pago completo de inmediato y sin tener que pagar un recargo por ello.

Esta posibilidad estará disponible para las compras que tengan un valor de entre 30€ y 2.000€. Las transacciones realizadas a través de PayPal aparecerán en la sección Pagos, en Opciones de Pago de la cuenta Microsoft del usuario, facilitando la gestión y el seguimiento de las transacciones.

“Nos complace mucho ampliar nuestra colaboración con Microsoft para darles acceso a nuestro conjunto completo de funciones de pago, que permiten crear una experiencia de cliente atractiva a lo largo de todo el proceso de compra”, destacó Kurt Campisano, vicepresidente sénior de cuentas estratégicas de PayPal.

Cómo funciona el pago a 3 plazos

Los clientes que utilicen “Paga en 3 plazos de PayPal” podrán solicitar un ajuste de precio dentro de los 60 días posteriores a la fecha de entrega, siempre que cumplan con los términos de la “Promesa de precio de Microsoft Store”. Para ello, deberán comunicarse con el departamento de ventas y soporte técnico de Microsoft Store, proporcionando el número de pedido correspondiente.

captura de pantalla de la microsoft store
Algunos de los artículos disponibles en Microsoft Store

En cuanto a las políticas de devoluciones y reembolsos, la política de reembolso de Microsoft Store se aplicará también a las compras realizadas mediante PayPal. Si un cliente necesita un reembolso de un producto adquirido con su cuenta PayPal y se encuentra dentro del período de 60 días de la política de devoluciones de Microsoft Store, se le reembolsará el importe de la misma manera que si hubiera realizado la compra con una tarjeta de crédito normal.

beneficios de usar pagos con PayPal

Cómo comenzar a utilizar el pago a plazos de PayPal

Utilizar la opción de pago a plazos de PayPal es sencillo y puede configurarse en tan solo 4 pasos:

  • Primero hay que cambiar el método de pago. Esto se hace desde el checkout, donde se debe seleccionar la opción “Cambiar” para editar el método de pago guardado.
  • Una vez que hayas registrado tu cuenta de PayPal como una opción de pago, solo debes configurárla como el método de pago a utilizar.
  • Luego, debes seleccionar de qué manera quieres pagar. Verás que tu cuenta de Microsoft te ofrecerá la opción “Pagos flexibles”.
  • Por último, selecciona “Finalizar compra” para ser redirigido a PayPal y completar la compra seleccionando “Paga en 3 plazos”.

Foto: Depositphotos.

 

[…]

La entrada Microsoft y PayPal se unen para ofrecer pago a plazos en España y otros 6 países se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/microsoft-y-paypal-se-unen-para-ofrecer-pago-a-plazos-en-7-paises/feed/ 0
“Paquetes de viajes baratos”, competencia en precios y fraudes: algunos de los retos del sector turístico durante 2023 https://marketing4ecommerce.net/los-paquetes-de-viajes-baratos-la-competencia-en-precios-y-los-fraudes-algunos-de-los-retos-del-sector-turistico-durante-2023/ https://marketing4ecommerce.net/los-paquetes-de-viajes-baratos-la-competencia-en-precios-y-los-fraudes-algunos-de-los-retos-del-sector-turistico-durante-2023/#respond Wed, 26 Jul 2023 10:10:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=160550 Ordenador portátil, mano sosteniendo tarjeta de crédito; actividad de compra en línea. A la derecha, imagen de Víctor Islas y logo de ClearSage.

La naturaleza misma de las transacciones digitales en la industria turística las hace más vulnerables al fraude, conoce los riesgos.[…]

La entrada “Paquetes de viajes baratos”, competencia en precios y fraudes: algunos de los retos del sector turístico durante 2023 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Ordenador portátil, mano sosteniendo tarjeta de crédito; actividad de compra en línea. A la derecha, imagen de Víctor Islas y logo de ClearSage.

Durante 2023, se ha incrementado el número de personas que buscan “paquetes de viajes baratos” en Google. Esto es un indicador del creciente interés por viajar durante este verano. Pero los resultados que arroja esta búsqueda en Google también son un indicador de un fuerte nivel de competencia en el sector. Cuando un viajero potencial busca “paquetes de viajes baratos”, se va a encontrar con, al menos, 5 enlaces patrocinados de operadores que buscan a esos viajeros.

Este fuerte nivel de competencia es bueno para la industria y para el viajero, siempre y cuando no erosione en exceso los márgenes de utilidad de los distintos jugadores del sector.

Todos sabemos que las guerras de precios no son buenas, ya que desaparecen las utilidades, baja la calidad de los servicios e incluso al final terminan desapareciendo algunos competidores. Algo tiene que ceder en las guerras de precios, por lo que debemos evitarlas a toda costa.

Otro tema que preocupa en el 2023 es el crecimiento en los fraudes

La naturaleza misma de las transacciones digitales en la industria turística las hace más vulnerables al fraude, en comparación con los productos físicos o el comercio electrónico tradicional. Como todos sabemos, en las transacciones de servicios turísticos no se cuenta con una dirección de entrega validada para “entregar” el producto, ya que las reservas, boletos o e-tickets se entregan de forma digital a un correo electrónico o app móvil.

Adicionalmente, muchas de las transacciones de compra se llevan a cabo en ubicaciones distintas a la dirección habitual del comprador. Por ejemplo, alguien que está de vacaciones puede decidir cambiar de vuelo en el aeropuerto o en su destino y en todos estos casos, la dirección IP de la transacción es diferente a la habitual. De tal forma, el personal de prevención de fraudes tiene menos elementos de análisis para evaluar y bloquear transacciones de riesgo.

Dadas estas limitaciones para detectar transacciones fraudulentas, los fraudes digitales siempre han existido en la industria. Adicional a este tipo de  fraudes, durante 2023 se ha detectado una nueva modalidad de fraude para la industria turística: el secuestro y robo de cuentas de puntos o de lealtad, que son comunes en muchas líneas aéreas o hoteles.

Hemos visto cómo los hackers roban bases de datos completas de los programas de puntos o lealtad y posteriormente las ponen a la venta en la dark web. Los defraudadores compran estas bases de datos e intentan usar los puntos para obtener vuelos o paquetes turísticos completamente gratis.

Dado que es imposible que el personal de prevención de fraudes revise las transacciones sospechosas de forma manual y considerando que las herramientas de seguridad bancaria tienen menos elementos con los cuales valorar una transacción, se recomienda apoyarse en terceros especializados.

Actualmente existen servicios de prevención de fraude de segunda generación, impulsados por herramientas de IA (Inteligencia Artificial) y ML (Aprendizaje Automático).

Considerando el alto valor de las transacciones de compra de vuelos, hoteles o paquetes turísticos y el bajo margen de utilidad para los distintos actores involucrados, basta un solo fraude para perder las utilidades de 30 ventas, por lo que es imperativo que los comercializadores de servicios turísticos tomen medidas de protección.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada “Paquetes de viajes baratos”, competencia en precios y fraudes: algunos de los retos del sector turístico durante 2023 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/los-paquetes-de-viajes-baratos-la-competencia-en-precios-y-los-fraudes-algunos-de-los-retos-del-sector-turistico-durante-2023/feed/ 0
Fiorella Lezama: “Cómo abordar la oportunidad e-learning en el mercado latinoamericano” https://marketing4ecommerce.net/fiorella-lezama-como-abordar-la-oportunidad-e-learning-en-el-mercado-latinoamericano/ https://marketing4ecommerce.net/fiorella-lezama-como-abordar-la-oportunidad-e-learning-en-el-mercado-latinoamericano/#respond Wed, 19 Jul 2023 09:34:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=159610 Mujer de pie con los brazos cruzados, sonriendo; fondo blanco con líneas y nodos de red. Texto: "Fiorella Lezama, PayRetailers". Marketing digital.

Entrevistamos a Fiorella Lezama de PayRetailers, hablamos de e-learning y de cómo expandir este tipo de negocios dentro de LATAM.[…]

La entrada Fiorella Lezama: “Cómo abordar la oportunidad e-learning en el mercado latinoamericano” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Mujer de pie con los brazos cruzados, sonriendo; fondo blanco con líneas y nodos de red. Texto: "Fiorella Lezama, PayRetailers". Marketing digital.

La industria e-learning en América Latina está experimentando un crecimiento significativo y prometedor, debido a que el acceso a internet y la adopción de dispositivos móviles continúa en aumento. Los pagos digitales desempeñan un papel crucial en el desarrollo de esta industria al ofrecer una experiencia de usuario fluida, seguridad en las transacciones y la posibilidad de expandirse a nuevos mercados.

Para profundizar más en este tema entrevistamos a Fiorella Lezama, Director of Global Partnerships en PayRetailers, que desde su experiencia dentro del sector Fintech y financiero nos habla de la industria del e-learning y cómo expandir este tipo de negocios dentro de los mercados emergentes de Latinoamérica. Además, nos explicará cómo las soluciones de pago, adaptadas a las necesidades locales, facilitan el acceso a dichos mercados.

El 69% de los internautas participó en algún curso online o capacitación en los últimos 12 meses en LatAm y se espera que la tasa anual de crecimiento de la industria e-learning en LatAm sea de 12% entre 2021-2025. ¿En qué forma crees tú que los pagos digitales pueden contribuir al desarrollo de esta industria en la región? 

Los pagos digitales son fundamentales para la experiencia de aprendizaje virtual, ofreciendo conveniencia a los estudiantes y ampliando las oportunidades educativas. Para crecer y competir en nuevos mercados locales, los proveedores de e-learning deben asegurarse de contar con una infraestructura digitalizada que garantice una experiencia fluida para los usuarios.

Un sistema óptimo digital reduce los rechazos y mejora la experiencia del usuario, y al utilizarse a través de una plataforma API, todo en uno, simplifica las operaciones y facilita el comercio transfronterizo, lo que impulsa las ventas. En este contexto, la experiencia y tecnología de vanguardia de PayRetailers se convierte en una ventaja competitiva invaluable para los comerciantes en América Latina. 

Según tu experiencia, ¿qué características particulares tiene el mercado latinoamericano en relación con el e-learning y cómo se diferencia de otras regiones?

El mercado latinoamericano de e-learning se destaca por su constante crecimiento y su población mayoritariamente joven y digitalizada. Estas características hacen de Latinoamérica un mercado con alto potencial para los proveedores de e-learning.

En comparación con otras regiones, se distingue por su dinamismo en el sistema de pagos, con un rápido crecimiento impulsado por la simplicidad en el procesamiento, la seguridad y la conveniencia que ofrece.

¿Cuáles son los desafíos y oportunidades más relevantes que identificas en el mercado latinoamericano en comparación con otras zonas?

El mercado latinoamericano posee un potencial significativo debido a su vasta población de 640 millones de habitantes. En la región, el e-learning se ha convertido en un pilar fundamental tanto para el aprendizaje de estudiantes como para la capacitación del personal, con un 38% de las empresas utilizando esta modalidad en sus programas de formación. México y Brasil lideran la adopción del e-learning en la región con un 41% de penetración, seguidos por Colombia con un 39%, y Argentina y Chile con un 30%.

Además, el aumento en la penetración de internet en Latinoamérica ha permitido que los estudios en línea sean accesibles para una amplia gama de la población, incluyendo aquellos que residen en zonas rurales. Esto abre nuevas posibilidades para comerciantes de la industria e-learning, ya que puede llegar a más de 120 millones de personas que viven en áreas rurales en la región. 

Aunque muchas instituciones educativas en Latam han incursionado en la enseñanza en línea, aún hay espacio para complementar la oferta con cursos flexibles, modulares, de especialización y de aprendizaje de idiomas. Para aprovechar estas oportunidades, los comerciantes deben contar con una experiencia de pago fluida y segura que brinde confianza a los usuarios como la que nosotros brindamos.

¿Cómo ayuda PayRetailers a las empresas a expandirse y desembarcar en América Latina en la industria e-learning? ¿Qué soluciones específicas ofrece la empresa para abordar los desafíos regionales? 

PayRetailers brinda una solución de pagos flexible que se adapta a las preferencias locales de los usuarios en cada país de América Latina. Su infraestructura de pagos sólida y segura garantiza transacciones confiables y protege los datos financieros de los usuarios. Además, ofrecen integraciones sencillas con las principales plataformas de e-learning, facilitando la implementación y gestión de pagos en el sector.

La experiencia de PayRetailers en comercio transfronterizo y su capacidad para procesar pagos en monedas locales son ventajas clave para las empresas de e-learning que desean expandirse en la región. Algunas de las soluciones que ofrecen son:

  • Proceso de pago fluido: PayRetailers permite a los proveedores de educación digital cobrar automáticamente a los alumnos con pagos recurrentes, guardar datos de pago y facilitar pagos con un solo clic.
  • Múltiples opciones de pago: Con más de 250 métodos de pago globales y locales, PayRetailers mejora las tasas de conversión en mercados nacionales e internacionales. También permite pagos transfronterizos a compañías españolas con métodos de pago locales.
  • Cobertura óptima y segura: Con una sola integración, PayRetailers brinda cobertura en más de 12 mercados de la región, ofreciendo más de 250 métodos de pago que se adaptan a las preferencias de los consumidores de cada país. Esto genera confianza para los comerciantes y facilita la expansión de sus negocios en el mercado del e-learning en América Latina.

PayRetailers también cuenta con un amplio conocimiento del mercado latinoamericano y sus particularidades, lo que les permite asesorar a las empresas sobre estrategias de expansión y optimización de pagos en la región.

Cuáles son los pasos que debería seguir una empresa e-learning que quiere expandirse al mercado Latinoamaricano? 

Como partner, le ofrecemos a los negocios de e-learning para que se expandan de manera fácil y exitosa en el mercado latinoamericano trabajar en investigar y comprender el mercado local, adaptar el contenido y la estrategia a las necesidades del público latinoamericano, establecer alianzas locales, ofrecer métodos de pago populares para cada país, considerar los aspectos legales y regulatorios, desarrollar una estrategia de marketing y comunicación adaptada, y monitorear y ajustar continuamente. 

Estos pasos han permitido a nuestros comerciantes adaptarse a las particularidades de los mercados emergentes, estableciendo relaciones locales sólidas y ofreciendo una experiencia de aprendizaje efectiva y atractiva para los usuarios de la región.

En cuanto a la infraestructura y conectividad en América Latina, ¿qué consideraciones debe tener en cuenta PayRetailers al ofrecer soluciones de pago al ecosistema de e-learning? ¿Qué rol tiene la tecnología aquí y cómo se están llevando a cabo para superar posibles obstáculos?

América Latina tiene una infraestructura fragmentada, en donde los pagos digitales transfronterizos se están haciendo cada vez más presentes, pero todavía no se consideran parte del estándar del mercado, y bajo ese hecho.

PayRetailers ofrece tecnología de vanguardia permite una integración fluida y localizada en los sitios web y aplicaciones de las empresas, ofreciendo una experiencia de pago optimizada para los clientes de cualquier industria.

Al proporcionar métodos de pago preferidos y un enrutamiento inteligente, mejoramos las tasas de conversión y generamos confianza en los usuarios. Nuestra solución ayuda a superar los obstáculos de infraestructura, brindando rapidez, innovación y seguridad en el proceso de pago, lo que impulsa el comercio cross-border y mejora la experiencia de compra en el ecosistema de e-learning en América Latina.

Estudios han demostrado que las empresas que incorporan un proceso de pago rápido y sencillo a través del proceso de pago experimentan un aumento promedio del 20% en las tasas de conversión. Esta experiencia de compra optimizada infunde mayor confianza y conveniencia en los clientes al realizar transacciones en línea, lo que lleva a una mayor propensión a completar la compra.

América Latina se caracteriza por su diversidad regulatoria en torno a pagos digitales. ¿Cómo se asegura PayRetailers de cumplir con las normativas locales y mantener la seguridad y confianza de los usuarios en el ámbito del e-learning?

PayRetailers cumple los requisitos regulatorios locales y proporciona métodos de pago confiables que ayudan a las empresas a adquirir clientes y aumentar sus ingresos. Estamos al tanto de las últimas regulaciones y utilizamos medidas de seguridad, como prevención de lavado de dinero y procedimientos de Conocer a tu Cliente (KYC), para abordar los desafíos regulatorios de manera proactiva.

En PayRetailers, combinamos nuestra experiencia tecnológica y financiera europea con el potencial de crecimiento en América Latina. No sólo afirmamos ser expertos en pagos, sino que también traducimos esa experiencia en soluciones concretas. Esto mejora la experiencia del cliente y permite a las empresas expandirse e ingresar a nuevos mercados con confianza, ampliando su base de clientes y aumentando sus ingresos.

En tu opinión, ¿de qué manera el expertise tecnológico y financiero de Europa puede ayudar al momento de abordar la región Latinoamericana? 

Como empresa con raíces europeas, entendemos la importancia de establecer alianzas sólidas y brindar un servicio de calidad a nuestros clientes de e-learning en América Latina. Nos esforzamos por proporcionar una experiencia de pago fluida, conveniente y confiable, que permita a las empresas expandirse y tener éxito en el mercado latinoamericano de e-learning.

Al combinar nuestra experiencia europea con un profundo conocimiento del mercado latinoamericano, podemos ofrecer soluciones de pago que realmente satisfacen las necesidades de los usuarios y ayudan a las empresas de e-learning a expandirse y tener éxito en la región. Nuestra misión es ser un socio confiable para las empresas de e-learning en América Latina, brindando soluciones innovadoras y un servicio de calidad que impulse su crecimiento y contribuya al avance de la educación en línea en la región.

¿Qué consejo le darías a una empresa que quiere lanzarse al mercado Latinoamericano ofreciendo sus servicios de e-learning?

Para expandirse con éxito en el mercado Latinoamericano, es importante realizar un análisis detallado del potencial de mercado y crear un plan estratégico adaptado a cada país. No se deben aplicar soluciones genéricas, ya que cada mercado tiene sus particularidades.

Además, aprovechar el efecto network en la región puede ser altamente beneficioso, ya que existen similitudes en los hábitos de consumo y posicionamiento, lo que permite traspasar fronteras físicas y alcanzar a una audiencia más amplia en América Latina. Al seguir estos pasos, las empresas pueden maximizar su éxito y aprovechar el potencial de crecimiento en el mercado latinoamericano.

En términos de expansión regional, ¿qué países de América Latina consideras que presentan un mayor potencial para el crecimiento de la industria e-learning en los próximos años?

Según Statista Research Department, se estima que el mercado de e-learning en Latinoamérica este año será de 3 billones de dólares. Hay que destacar que en Latinoamérica el mercado de e-learning más desarrollado y grande es el de Brasil, seguido por México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Uruguay y Ecuador. Impulsados por la creciente penetración de internet, así como el creciente número de smartphones.

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? WhatsApp.
  • ¿iOs o Android? iOs.
  • ¿App o web? App.
  • ¿Último libro leído? The Ride of a Lifetime de Robert Iger
  • Recomiéndanos una serie de ficción: No soy aficionada a las series de ficción, pero he visto algunos capítulos de Black Mirror que están muy bien, aunque debo decir que no invierto mucho tiempo en televisión.
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Banco Sabadell en su versión app me ha sorprendido para bien.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Practicar mindfulness y hacer actividades al aire libre con mi familia.

 

[…]

La entrada Fiorella Lezama: “Cómo abordar la oportunidad e-learning en el mercado latinoamericano” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fiorella-lezama-como-abordar-la-oportunidad-e-learning-en-el-mercado-latinoamericano/feed/ 0
Adyen incorpora Bizum, sumando valor a la oferta de métodos de pago de los eCommerce en España https://marketing4ecommerce.net/adyen-incorpora-bizum-sumando-valor-a-la-oferta-de-metodos-de-pago-de-los-ecommerce-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/adyen-incorpora-bizum-sumando-valor-a-la-oferta-de-metodos-de-pago-de-los-ecommerce-en-espana/#respond Wed, 12 Jul 2023 08:13:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=159749 Un par de manos sostienen pequeñas cajas junto a un ordenador y una tarjeta de crédito en alusión a las compras online. A la izquierda aparecen las ICG de Adyen y de Bizum

Gracias a esta novedad las empresas clientes de Adyen podrán acceder a informes, visión de datos y un punto único de integración.[…]

La entrada Adyen incorpora Bizum, sumando valor a la oferta de métodos de pago de los eCommerce en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un par de manos sostienen pequeñas cajas junto a un ordenador y una tarjeta de crédito en alusión a las compras online. A la izquierda aparecen las ICG de Adyen y de Bizum

Adyen, la plataforma global de tecnología financiera, acaba de anunciar la incorporación de Bizum como método de pago en su oferta en España. De acuerdo con el informe  Adyen de Métodos de Pago 2023, esta solución se sitúa actualmente entre las principales opciones de los usuarios a la hora de pagar en nuestro país. El 34% escoge Bizum  para realizar sus compras, por lo que esta nueva alianza permitirá a los clientes de Adyen sumar valor a su oferta de métodos de pago.

Juan José Llorente, Country Manager de Adyen en España y Portugal, ha destacado que: “Tanto nuestras alianzas como nuestros desarrollos crecen y evolucionan gracias a la escucha activa que realizamos junto a las empresas y a través de nuestra experiencia y gran conocimiento sobre el mercado.

Por ello, considero que con esta nueva colaboración, los retailers se beneficiarán de una integración con Bizum en la plataforma de Adyen. Además, ampliarán aún más sus propias capacidades para comprender las decisiones de sus clientes y contar a su vez con informes detallados sobre las transacciones realizadas a través de Bizum”. 

Cómo beneficiará a los eCommerce la llegada de Bizum a Adyen

Desde su creación en 2016 como un proyecto conjunto dentro de las iniciativas de innovación digital de la banca española, Bizum ha ido ganando popularidad, y más desde que en 2019 pasó a permitir los pagos en negocios online. Así mismo, también destaca por la seguridad que aporta a los consumidores, ya que quienes priorizan este aspecto al realizar sus compras sitúan a Bizum como el cuarto método de pago más seguro.

Según el informe Adyen de Métodos de Pago 2023, en España casi 4 de cada 10 comercios ofrecen Bizum como método de pago, creciendo dos puntos frente a 2022. En términos generales, los datos de este estudio muestran la voluntad por parte de las empresas españolas en incluir Bizum como una herramienta más dentro del abanico de métodos de pago que ofrecen, y así lo asegura un 38% de ellas.

Por su parte, Adyen se sitúa como una de las 10 mejores soluciones de pago para eCommerce, cuya visión de “comercio unificado” mejora la experiencia multiplataforma gestionada desde un único lugar. En definitiva, esta nueva incorporación permitirá que más empresas puedan incluir este valorado método de pago en su oferta, cumpliendo con las expectativas de los consumidores.

Así mismo, gracias a la integración de Bizum a través de Adyen, las empresas podrán disfrutar de los siguientes beneficios:

  • Informes: acceso a informes de nivel C, así como detalles sobre las transacciones realizadas.
  • Visión de datos: una panorámica de 360º de todo el ecosistema de pagos.
  • Punto único de integración: capacidad de ofrecer una integración más rápida y sencilla mediante una única API.

Empresas pertenecientes al sector retail y textil como, por ejemplo, Camper, pueden asegurar las grandes ventajas competitivas de ofrecer este tipo de alternativas de pago como parte de su estrategia en 2023.

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Adyen incorpora Bizum, sumando valor a la oferta de métodos de pago de los eCommerce en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adyen-incorpora-bizum-sumando-valor-a-la-oferta-de-metodos-de-pago-de-los-ecommerce-en-espana/feed/ 0
La solución de pagos aplazados Clearpay cesa sus operaciones en España, Francia e Italia https://marketing4ecommerce.net/clearpay-abandona-espana-francia-e-italia/ https://marketing4ecommerce.net/clearpay-abandona-espana-francia-e-italia/#comments Thu, 29 Jun 2023 09:00:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=158851 imagen de la app de clearpay con su logo

La etapa de Clearpay en España comenzó en 2020, cuando su matriz Afterpay adquirió las empresas Pagantis y PMT Technology.[…]

La entrada La solución de pagos aplazados Clearpay cesa sus operaciones en España, Francia e Italia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de la app de clearpay con su logo

Clearpay, la solución de pagos aplazados filial de la australiana Afterpay, ha enviado un mail a sus clientes en Europa en el que informa el cese de sus operaciones en España, Francia e Italia. 

Tal y como nos han explicado desde la compañía, “hemos tomado esta decisión tras una cuidadosa reflexión y en consulta con nuestros empleados y otras partes interesadas, después de haber hecho frente a las duras condiciones económicas del comercio en la Unión Europea. Nuestra decisión de cerrar estos mercados no se ha tomado a la ligera y hemos revisado detalladamente todas nuestras opciones. 

La actividad de Clearpay en el Reino Unido, así como en Estados Unidos, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, donde operamos como Afterpay, no se verá afectada”.

La empresa ha compartido su plan de liquidación en la región que comenzara el 27 de junio, dando un tiempo prudencial para que los comerciantes puedan retirar esta opción de su pasarela de pago hasta el cese definitivo de sus operaciones en Europa el 25 de agosto. La empresa asegura que los planes actuales de reembolso no se verán afectados e incluso seguirá ofreciendo asistencia y reembolsos durante el periodo de liquidación. Este es el comunicado enviado por la empresa a sus clientes en España:

Les comunicamos que a partir del 27 de junio de 2023, Clearpay iniciará la liquidación de todas sus operaciones en Francia, Italia y España tras un periodo de consulta en la región. 

A partir del 3 de julio de 2023, ya no se añadirán nuevas cuentas de clientes en la plataforma. Los clientes actuales de Clearpay podrán seguir haciendo compras hasta el 25 de agosto de 2023, y sus planes de reembolsos actuales no se verán afectados.

A partir de hoy le sugerimos que empiece a eliminar Clearpay de su página web y canales de marketing de Francia, España e Italia, para que puedan seguir ofreciendo a sus clientes la mejor experiencia de pago.

Seguiremos prestando asistencia a comerciantes y clientes y facilitando reembolsos durante todo el periodo de liquidación.

Fechas relevantes:

  • 27 de junio: Clearpay inicia su liquidación en España, Francia e Italia
  • 3 de julio: Clearpay EU deja de añadir nuevos clientes en la plataforma 
  • 25 de agosto: la plataforma de Clearpay EU deja de estar disponible para nuevas transacciones

Ante las posibles dudas que puedan surgir por parte de los actuales clientes, Clearpay ha publicado un comunicado en su web, en el que explica que el equipo de atención al cliente estará a su disposición para ofrecer ayuda y asistencia, a través del formulario habilitado a tal efecto.

Tres años de presencia de Clearpay en España

La etapa de Clearpay en España comenzó en agosto de 2020, cuando la empresa australiana de pagos aplazados Afterpay selló un acuerdo con NBQ Corporate para adquirir las empresas Pagantis y PMT Technology, y con ellas acelerar su expansión por Europa y ofrecer sus soluciones Buy Now Pay Later (BNPL), en España, Italia y Francia y operar bajo su marca europea Clearpay.

Clearpay se integra en las pasarelas de pago de los eCommerce para ofrecer a los usuarios la opción de pagar sus compras en 4 cuotas quincenales, todo sin gastos ni intereses de su parte. Al momento de la compra, los compradores pagan la primera cuota de la deuda y el resto cada 15 días.

Imagen: Deposithotos

[…]

La entrada La solución de pagos aplazados Clearpay cesa sus operaciones en España, Francia e Italia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/clearpay-abandona-espana-francia-e-italia/feed/ 1
Checkout.com lanza Intelligent Acceptance: IA para optimizar la tasa de aceptación de pagos https://marketing4ecommerce.net/checkout-com-lanza-intelligent-acceptance-ia-para-optimizar-la-tasa-de-aceptacion-de-pagos/ https://marketing4ecommerce.net/checkout-com-lanza-intelligent-acceptance-ia-para-optimizar-la-tasa-de-aceptacion-de-pagos/#respond Thu, 29 Jun 2023 07:00:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=158941 imagen de cerebro electrónico emergiendo de un móvil

En los tests previos, la nueva herramienta de Checkout.com ha conseguido aumentar las tasas de aceptación en un 9,5% de media.[…]

La entrada Checkout.com lanza Intelligent Acceptance: IA para optimizar la tasa de aceptación de pagos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de cerebro electrónico emergiendo de un móvil

Checkout.com ha anunciado el lanzamiento de Intelligent Acceptance, un motor de optimización basado en IA, pensado para optimizar todo el proceso de pago. Entrenado en miles de millones de puntos de datos transaccionales de la red global de Checkout.com, el nuevo producto ha logrado resultados significativos para los comerciantes durante sus pruebas beta, recuperando más de 690 millones de euros de ingresos y aumentando las tasas de aceptación en un 9,5% de media para más de 30 comercios, entre los que se encuentran Klarna, Ant Group, NordVPN y Sunday.

Entre las funciones que la propia Checkout destaca de este nuevo motor destacan:

  • Coste: Intelligent Acceptance puede dirigir dinámicamente las transacciones a la red con las tarifas más bajas, en mercados en los que hay disponibles múltiples redes de pago, como es el caso de Estados Unidos.
  • Cumplimiento: Identifica instantáneamente si una transacción requiere autenticación 3DS, y si no se ha activado en la solicitud de pago inicial, los datos de autenticación 3DS disponibles se añaden automáticamente a la solicitud de pago para garantizar que la transacción sea correcta.
  • Aceptación: Los Network Tokens pueden ofrecer mejores tasas de aceptación, menores tasas de intercambio y una forma más segura de compartir la información de las tarjetas, pero no todas las entidades aceptan este método de compartir información. La Intelligent Acceptance solo utiliza los Network Tokens si el emisor los admite y el coste previsto es menor, o la probabilidad de éxito es mayor, que en una transacción estándar.

La empresa, que ha anunciado que desde la puesta en marcha de Intelligent Acceptance, la tasa de autorización de los pagos procesados por Checkout.com ha aumentado casi un 10%, explica que “los comercios también tienen un control total sobre la fase del proceso de transacción que se mejora y los criterios de optimización de Intelligent Acceptance, como maximizar las tasas de aceptación o reducir los costes de transacción. Gracias a los continuos análisis a tiempo real, al intercambio de datos de Checkout.com y a las relaciones directas con emisores, entidades y organismos, Intelligent Acceptance desbloquea continuamente nuevas optimizaciones para ofrecer mejoras de rendimiento continuas”.

“Creemos que es fundamental eliminar la complejidad para las empresas y permitirles optimizar sus pagos con facilidad; Intelligent Acceptance nos permite ofrecer esto a nuestros comerciantes por primera vez a gran escala. Los comercios por sí solos no disponen de datos suficientes para entrenar eficazmente un algoritmo de IA, lo que nos sitúa en una posición única para aprovechar nuestros amplios datos de transacciones globales para proporcionar información en tiempo real y ayudar a los comercios a adaptarse. Por eso hemos creado un motor de pagos adaptable basado en la inteligencia artificial que optimiza constantemente las tasas de aceptación, desbloqueando más ingresos, ahorrando tiempo a los comerciantes y ofreciendo un mayor control de los costes”, ha afirmado Meron Colbeci, Chief Product Officer de Checkout.com.

Los pagos rechazados, un problema de 47,000 millones de euros

El lanzamiento se produce en un momento en el que los responsables de las empresas tratan de acelerar los ingresos y lograr una mayor rentabilidad en sus negocios para conciliar el aumento de los gastos. Intelligent Acceptance puede reducir el número de transacciones rechazadas incorrectamente mediante pruebas continuas, pero también puede configurarse para disminuir las comisiones por transacción y reducir los gastos operativos.

Una investigación llevada a cabo por Checkout.com junto con Oxford Economics reveló que en 2022 se perdieron más de 47,000 millones de euros debido a falsos rechazos, en los que un cliente con fondos suficientes en su cuenta ve rechazada una compra. Como resultado, cerca del 25% de los consumidores abandonaron su compra, lo que resultó en una pérdida significativa de ingresos para los comercios.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Checkout.com lanza Intelligent Acceptance: IA para optimizar la tasa de aceptación de pagos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/checkout-com-lanza-intelligent-acceptance-ia-para-optimizar-la-tasa-de-aceptacion-de-pagos/feed/ 0