Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Fri, 07 Nov 2025 09:38:00 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Marketing4eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ 32 32 Qué es el 11/11, la mayor jornada de compras online que se abraza a la IA para seguir creciendo https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-11-11-dia-soltero-world-shopping-festival/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-11-11-dia-soltero-world-shopping-festival/#respond Fri, 07 Nov 2025 09:00:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=121027 11 11 alibaba global shopping festival presentación

Te contamos la historia detrás del mayor evento de compras online del año en todo el mundo: las claves del 11/11 o Global Shopping Festival.[…]

La entrada Qué es el 11/11, la mayor jornada de compras online que se abraza a la IA para seguir creciendo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
11 11 alibaba global shopping festival presentación

Aunque no te lo creas, el Black Friday no es la mayor “fiesta de los descuentos” del eCommerce mundial. Este honor corresponde al 11/11, antes conocido como Día del Soltero y actualmente rebautizado como Global Shopping Festival: esta es su historia.

Por qué el 11/11 se celebra el Global Shopping Festival

Allá por el lejano 1993, unos estudiantes de la universidad china de Nianjing decidieron elegir la fecha del once de noviembre (11/11) para reivindicar su soltería (con la excusa de que los cuatro unos de la fecha representaban a individuos sin pareja) celebrando algo así como un “anti San Valentín”. 

La celebración, poco a poco, fue cuajando por toda China. Lo cual es mucho extenderse, si piensas que en 1993 el país contaba ya con más de 1.200 millones de habitantes. Más que la suma de toda la población de Europa y Estados Unidos.

Por supuesto, una festividad semejante no podía escapar al objetivo de las grandes empresas y en 2009 Alibaba, el gigante entre los gigantes del eCommerce mundial, comenzó a aprovechar para establecer una jornada especial de grandes descuentos: 24 horas de ofertas que pronto se convirtieron en el mayor evento de compras de todo el mundo.

Ojo, que hablamos de 2009, cuando el eCommerce en muchos países occidentales estaba todavía entrando en la edad contemporánea y la facturación online anual en España no había siquiera alcanzado los 7.000 millones de euros (ahora rondamos los 100.000 millones, según datos oficiales de la CNMC).

Desde entonces, el 11/11, rebautizado hace un par de años por Alibaba como “Global Shopping Festival”, ha crecido mucho, ampliando su duración a dos semanas y extendiendo su alcance a todo el mundo gracias la internacionalización de los grandes del eCommerce chino, con Aliexpress a la cabeza.

Tal es su proyección, que nombres como Nicole Kidman, Daniel Craig, Victoria Beckham o Pharrell Willliams han figurado entre las celebridades elegidas para las distintas galas de promoción del evento, que suman sus cifras de recaudación por miles de millones. Estas galas son emitidas en directo, se han convertido en auténticos fenómenos de audiencia y en ellas se van comunicando distintas promociones y, por supuesto, las brutales cifras de recaudación conseguidas desde el minuto uno.

Alibaba se abraza a la IA para renovar el 11/11

En la última década, el festival ha pasado de ser un evento centrado en descuentos masivos a convertirse en un escaparate tecnológico para Alibaba. Así, el Global Shopping Festival de este año será el primero en el que Alibaba despliegue tecnologías de IA generativa a gran escala a lo largo de todo su ecosistema. La compañía prevé que esta implementación permita mejorar tanto la experiencia de los consumidores como la eficiencia operativa de los comerciantes, en un contexto marcado por la integración de grandes modelos de lenguaje en los sistemas de búsqueda, recomendación y publicidad de Taobao y Tmall, dos de sus principales marketplaces.

IA para facilitar la operativa de los vendedores

Desde octubre, la herramienta AI Business Advisor ha generado más de cinco millones de informes analíticos destinados a ayudar a los comerciantes en la preparación y gestión de la campaña. Según encuestas internas, su uso habría reducido la carga de trabajo de los vendedores en torno a un 30% y aumentado su eficiencia operativa en hasta un 150%.

En paralelo, la suite de AI-Generated Content (AIGC) ha facilitado la creación de más de 150 millones de recursos visuales en las últimas semanas, cifra que Alibaba estima en un ahorro de alrededor de 40 millones de RMB diarios (unos 4,8 M€) en costes de producción. Su versión más reciente incorpora también funciones de generación de vídeo a partir de imágenes, apoyando la creación de materiales promocionales a gran escala.

IA en atención al cliente y conversión

Del lado del consumidor, Alibaba explica que la asistente inteligente Dianxiaomi ha gestionado unos 300 millones de consultas durante el periodo de activación de la campaña, desde principios de octubre, contribuyendo a un incremento interanual del 30% en las tasas de conversión para los comerciantes que utilizan herramientas asistidas por IA.

Alibaba ha reforzado también sus motores de búsqueda y recomendación incorporando modelos generativos que permiten interpretar consultas conversacionales y ofrecer resultados más contextualizados. Según la compañía, el cambio ha supuesto una mejora de doble dígito en la relevancia de los resultados de búsqueda para preguntas complejas, así como en los clics obtenidos en determinados escenarios de recomendación.

IA al servicio de la experiencia de compra

La compañía continúa trabajando para que la navegación sea más intuitiva. Entre las novedades destaca un asistente de compra integrado en los resultados de búsqueda, capaz de comparar artículos, recomendar opciones relevantes o construir listas personalizadas de ofertas.

Otras funciones que se consolidan son la búsqueda multimodal “Snap and Shop”, que permite fotografiar un producto para obtener recomendaciones clasificadas por precio y calidad, o los sistemas de probador virtual, que generan avatares realistas a partir de una sola imagen para visualizar prendas con mayor fidelidad.

Este despliegue se enmarca dentro del plan anunciado por Alibaba de invertir 53.000 millones de dólares en infraestructura de IA hasta 2029, con el objetivo de integrar estas tecnologías de forma transversal en sus negocios principales. La compañía afirma que su estrategia se centra en aplicaciones prácticas que aporten valor tangible, reduciendo costes operativos y potenciando el descubrimiento de productos.

En palabras de Kaifu Zhang, vicepresidente del grupo: “Nuestra integración de IA generativa ha mejorado de forma significativa una infraestructura tecnológica ya madura. Este es el primero de muchos 11/11 con IA a gran escala.”

El 11/11 también se celebra en España

Con motivo del 11.11, AliExpress ha ideado para Madrid un “Christmas Market”, abierto al público durante toda la semana desde el lunes 10 hasta el domingo 16 de noviembre en el Intercambiador de Plaza de Castilla, Madrid. Este mercado navideño contará con tres cabañas temáticas donde los visitantes podrán vivir de primera mano la experiencia de AliExpress.

Allí, los asistentes podrán participar en sorteos y juegos para ganar premios de algunas de las marcas más populares de la plataforma o acceder a un espacio de exposición con árboles, luces y decoraciones que anticipan la magia de la Navidad, entre otros. Esta acción se enmarca dentro de la campaña promocional 11.11 de AliExpress, que se celebra del 11 al 19 de noviembre y ofrece descuentos de hasta el 80% en una selección de productos, envíos en cinco días y devoluciones gratuitas para los usuarios en España.

 

Imagen: Alibaba

[…]

La entrada Qué es el 11/11, la mayor jornada de compras online que se abraza a la IA para seguir creciendo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-el-11-11-dia-soltero-world-shopping-festival/feed/ 0
El problema no es la IA, es el ritmo al que evoluciona: 4 de cada 10 profesionales españoles ya se sienten superados https://marketing4ecommerce.net/el-problema-no-es-la-ia-es-el-ritmo-al-que-evoluciona/ https://marketing4ecommerce.net/el-problema-no-es-la-ia-es-el-ritmo-al-que-evoluciona/#respond Fri, 07 Nov 2025 08:31:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220617 una oficina. En ella, corriendo en una cinta de correr hay un hombre, vestido de oficina y un robot. El hombre parece sofocado mientras que el robot está feliz

Un nuevo estudio de LinkedIn analiza cómo nos relacionamos con la IA y las diferencias por sectores que existen en España.[…]

La entrada El problema no es la IA, es el ritmo al que evoluciona: 4 de cada 10 profesionales españoles ya se sienten superados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una oficina. En ella, corriendo en una cinta de correr hay un hombre, vestido de oficina y un robot. El hombre parece sofocado mientras que el robot está feliz

Seguro que en los dos últimos años, tu percepción acerca del encaje de la IA en tu entorno profesional ha ido variando, y bastante, entre la sorpresa inicial, el susto pensando que podría condenarte al ostracismo o las dudas sobre cómo extraer todo su potencial. Un nuevo estudio de LinkedIn analiza este fenómeno y revela una curiosa paradoja: mientras la IA se asienta como un requisito estratégico para seguir compitiendo, los trabajadores españoles navegan en un mar de nuevas emociones, prioridades y desafíos formativos.

Una adopción poco uniforme

Lo que queda más claro a la vista de los resultados del estudio es que la adopción de la IA en España no es uniforme. Sectores como TI y Marketing lideran su uso en tareas complejas, mientras que otros, como Educación o Sanidad, la emplean para optimizar procesos rutinarios. Sin embargo, en todos los casos surge una preocupación transversal: la velocidad del cambio. El estudio de LinkedIn muestra que un alarmante 41% de los profesionales se siente abrumado por el ritmo de las transformaciones.

Esta sensación es aún más pronunciada en el marketing (70%), la educación (63%) y los recursos humanos (54%). Para más de la mitad de los trabajadores (53%), aprender nuevas habilidades en IA se percibe como “otro trabajo más”, añadiendo una carga emocional y cognitiva a sus responsabilidades diarias. Este agotamiento se traduce en una preocupación por la sostenibilidad del bienestar laboral: sectores como Finanzas (51%), Marketing (48%) y TI (46%) explican que el ritmo actual no es compatible con su salud y equilibrio.

¿Dónde queda el criterio humano?

En medio de este conflicto, el estudio de LinkedIn subraya que el juicio y la intuición humana siguen siendo insustituibles. A pesar de la creciente integración de la IA, la mayoría de los profesionales prioriza su propio criterio a la hora de tomar decisiones clave. En Ventas y Medios, un 69% confía más en su juicio personal, cifra que se dispara hasta un 89% en el sector Legal. Incluso en industrias tecnológicamente avanzadas como TI y Telecomunicaciones, un 64% de los trabajadores se sigue guiando principalmente por su experiencia y conocimiento.

Claro que si lo ves desde otro punto de vista, podríamos decir que en algunos sectores más del 30% de los profesionales confía más en el criterio de la IA que en el suyo propio.

Casi uno de cada tres, nada menos.

En cualquier caso, el apoyo de compañeros y comunidades laborales emerge como un pilar fundamental para afrontar la transformación digital. En sectores como TI (71%), Comercio y Hostelería (63%), y Arquitectura (62%), la opinión del entorno facilita decisiones más rápidas y seguras.

La formación, indispensable

El principal obstáculo para una integración efectiva de la IA no es la tecnología en sí, sino la brecha en la formación y la orientación. Un 38% de los profesionales españoles siente que sus empresas les presionan para usar la IA sin proporcionar una guía clara sobre cómo aplicarla eficazmente. Esta percepción es especialmente relevante en Finanzas (56%) y Recursos Humanos (51%).

Pero la incertidumbre sobre qué habilidades priorizar va más allá de la IA. Un 51% en Finanzas y un 50% en Educación admiten no saber qué competencias, aparte de la inteligencia artificial, deberían desarrollar para avanzar en sus carreras. A esto se suman barreras prácticas como la falta de tiempo para explorar herramientas (20%), el exceso de opciones sin una guía (16%) y la ausencia de casos prácticos adaptados a cada industria (16%).

Como bien señala Rosario Sierra, directora de negocio corporativo de LinkedIn España y Portugal, el verdadero reto no es solo implantar la IA, sino “dotar a los profesionales de la formación y las habilidades humanas propedéuticas para crecer con ella y aprovechar todo su potencial”.

Como ves, la implantación de la IA en España no depende solo de abrir ChatGPT y ponerse a teclear prompts: exige una inversión en tecnología, pero sobre todo una inversión estratégica en las personas. Solo cuando se aborden el agotamiento, se valore el criterio humano y se ofrezca una formación clara y relevante, la inteligencia artificial podrá desplegar todo su potencial como una verdadera palanca de crecimiento y no como un factor de exclusión en el mercado laboral.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El problema no es la IA, es el ritmo al que evoluciona: 4 de cada 10 profesionales españoles ya se sienten superados se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-problema-no-es-la-ia-es-el-ritmo-al-que-evoluciona/feed/ 0
Dos de cada tres españoles creen que los precios se inflan antes del Black Friday https://marketing4ecommerce.net/los-precios-se-inflan-antes-del-black-friday/ https://marketing4ecommerce.net/los-precios-se-inflan-antes-del-black-friday/#respond Fri, 07 Nov 2025 08:19:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221707 Un entorno cibernético, con iconos de compra online como carritos de compra, etc. En el centro de la imagen, un baloon de fiesta inflado, con el símbolo % estampado en él

Solo un 30% de los encuestados confía plenamente en las ofertas, lo que ha contribuido a la popularidad de los verificadores de ofertas.[…]

La entrada Dos de cada tres españoles creen que los precios se inflan antes del Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un entorno cibernético, con iconos de compra online como carritos de compra, etc. En el centro de la imagen, un baloon de fiesta inflado, con el símbolo % estampado en él

A pocos días del Black Friday, el comparador de precios idealo.es presentó su informe anual sobre las intenciones de compra de los españoles. El estudio revela que el 55,3% de los consumidores en España planea aprovechar las ofertas de esta edición, aunque la mayoría mantiene una visión crítica sobre la autenticidad de los descuentos. La encuesta fue realizada a 2.011 compradores online residentes en España, de entre 16 y 65 años, durante octubre de 2025.

La desconfianza crece entre los compradores

Una de las conclusiones más llamativas del informe es que el 68% de los españoles (aproximadamente dos de cada tres) cree que los precios aumentan antes del Black Friday para simular rebajas más atractivas. Este escepticismo se acentúa entre los jóvenes de 25 a 34 años (71%) y los de 16 a 24 años (69%), aunque la desconfianza se mantiene alta en todos los grupos de edad. Solo un 30% de los encuestados confía plenamente en la veracidad de las ofertas, lo que ha contribuido a la creciente popularidad de los verificadores de ofertas.

El estudio también destaca que el 95,4% de los consumidores identifica el Black Friday como el evento de descuentos más importante del año, muy por encima de las tradicionales rebajas de verano (60,6%) e invierno (56,1%). Esto confirma que el fenómeno de noviembre se ha consolidado como el principal impulsor de las compras de final de año.

El 39% de las compras de Black Friday son regalos de Navidad

A pesar de la desconfianza, el consumo no se frena. Casi seis de cada diez españoles planean gastar lo mismo que en 2024, mientras que un 28% prevé aumentar su presupuesto. Más de la mitad de quienes gastarán más (53,9%) lo justifican por el encarecimiento generalizado de los productos.

Los rangos de gasto más comunes se sitúan entre 50€ y 200€ (43%), especialmente entre los jóvenes, y entre 200€ y 500€ (37%), preferido por los mayores de 55 años. En cuanto a las categorías más demandadas, la electrónica lidera el interés (50%), seguida por calzado deportivo (47%), moda y accesorios (45%) y cosmética y fragancias (33%).

El estudio también muestra que el 39% de las compras estarán destinadas a regalos de Navidad, consolidando al Black Friday como el punto de partida de la temporada festiva. Además, el 67% planea comprar productos que necesita, aunque el 86% está dispuesto a adquirir artículos por impulso si las ofertas son convincentes.

Para Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo, “el consumidor español está más informado y aprovecha el Black Friday para adelantar sus compras navideñas, aunque también se muestra más cauteloso que nunca. Un alto porcentaje cree que los precios se manipulan previamente, lo que representa una alerta para el sector”.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Dos de cada tres españoles creen que los precios se inflan antes del Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/los-precios-se-inflan-antes-del-black-friday/feed/ 0
El secreto del SEO en Amazon para Black Friday y Navidad: descubre las keywords con las que triunfa tu competencia https://marketing4ecommerce.net/seo-en-amazon-para-black-friday-y-navidad/ https://marketing4ecommerce.net/seo-en-amazon-para-black-friday-y-navidad/#respond Fri, 07 Nov 2025 08:00:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221437 PAPA NOEL APAREZCA CON UNA LUPA INSPECCIONANDO COMO SI FUERA UN DETECTIVE UNA CAJA DE CARTÓN CON EL LOGO DE AMAZON. Está dentro de una nave de procesado de pedidos, con cintas transportadoras

Para triunfar en Amazon debes aplicar tácticas de SEO competitivo. Y para ello, nada mejor que aprender de lo que hace tu competencia.[…]

La entrada El secreto del SEO en Amazon para Black Friday y Navidad: descubre las keywords con las que triunfa tu competencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
PAPA NOEL APAREZCA CON UNA LUPA INSPECCIONANDO COMO SI FUERA UN DETECTIVE UNA CAJA DE CARTÓN CON EL LOGO DE AMAZON. Está dentro de una nave de procesado de pedidos, con cintas transportadoras

La temporada de ventas que va desde el Black Friday hasta la Navidad no es solo la más lucrativa; es, de lejos, la más competitiva. De pronto, la primera página de Amazon se convierte en un entorno muy competitivo donde quienes tienen más posibilidades de sobrevivir son los mejor posicionados. Si tu producto es bueno, pero incluso así le cuesta aparecer en las búsquedas, te enfrentas a una realidad bastante sencilla: la visibilidad es básica en Amazon y debes trabajar para conseguirla.

Uno de los errores que perjudica a miles de vendedores cada año es intentar adivinar las palabras clave que deben utilizar con su catálogo, o peor aún, conformarse con términos genéricos, saturados y utilizados mil veces con anterioridad. Usar solo keywords como “ideas de regalos” o “ofertas de invierno” no es la mejor manera de salir del anonimato, donde tu producto se perderá irremisiblemente entre millones de competidores con presupuestos publicitarios gigantescos.

Para ganar esta batalla, debes aplicar tácticas de SEO competitivo. Y para ello, claro, nada mejor que aprender de lo que hace tu competencia.

La búsqueda inversa de ASIN

La clave de esta operación está en la búsqueda inversa de ASIN (Amazon Standard Identification Number), una de las mejores maneras de analizar la estrategia de visibilidad de los productos que ya están dominando la primera página, aprender de ella y mejorar tu posición en el marketplace más popular del mundo occidental.

El ASIN significa Número de Identificación Estándar de Amazon (Amazon Standard Identification Number) y es un código alfanumérico único de 10 caracteres que la plataforma de Amazon asigna a cada producto en su catálogo, excepto en el caso de los libros, donde el ASIN suele coincidir con su ISBN. Este código sirve para identificar y agrupar fácilmente productos iguales, facilitando a los compradores la búsqueda y a los vendedores la gestión eficiente del inventario y el seguimiento de sus artículos dentro del extenso marketplace.

Piensa en ese producto competidor que siempre aparece en la cima de los resultados de búsqueda, ese listado que parece imbatible. ¿Qué palabras clave está utilizando en su título, viñetas, etc.? La búsqueda inversa te permite tomar el ASIN de ese líder e introducirlo en un software que puede revelarte una estimación de cientos de palabras clave por las que ese ASIN se clasifica, tanto orgánicamente como a través de anuncios pagados.

Cómo conseguir la información que necesitas

Para ejecutar este proceso de manera efectiva, se requiere precisión y una herramienta robusta. Así que hemos tomado como ejemplo el caso de Helium10, una de las herramientas para Amazon más populares del mercado. En su suite encontrarás a Cerebro, su herramienta especializada en keyword research. Y no viene solo.

Como decíamos, por un lado tenemos a Cerebro, que realiza las tareas de observación y recogida de información. Al ingresar el ASIN de tu competidor en Cerebro, obtienes métricas clave para cualquier vendedor. No solo te muestra el volumen de búsqueda estimado (cuántas veces al mes se busca el término), sino también el ranking orgánico de tu competidor y el Cerebro IQ Score, un indicador que mide la dificultad de posicionarse por esa palabra clave. Este último te ayuda a priorizar: dejar de lado las palabras clave con competencia imposible y enfocarte en las que te darán una ventaja rápida.

Por otra parte, el complemento ideal para Cerebro es Magnet. Una vez que tienes el núcleo de palabras clave de tu competidor, puedes usar Magnet (otra herramienta de Helium 10) para generar miles de palabras clave long tail relacionadas. Estas frases específicas tienen menos volumen, pero una intención de compra altísima (por ejemplo, en lugar de “taza de café”, busca “taza de café con tapa para oficina”), algo ideal para campañas de PPC y SEO orgánico durante el frenesí de compras de final de año.

Más información sobre Helium10

De los datos a la práctica

Tener la lista de palabras clave que necesitas no sirve de nada si no las implementas correctamente. Otro error común es simplemente copiarlas al backend del producto sin optimizar el contenido visible.

La suite de Helium 10 incluye también a Listing Builder, que integra la función Scribbles, una herramienta que te ayuda a que cada término valioso que encuentras con Cerebro y Magnet sea utilizado estratégicamente en tu listado: en el título (el más importante), en las viñetas (bullet points) y en la descripción. Scribbles funciona como una lista de control, marcando las palabras clave más importantes a medida que las incorporas, asegurando que no desperdicies ni un solo carácter en tus textos de venta.

Herramienta Scribbles. Fuente: Helium 10

Esto resuelve dos problemas críticos: primero, te ayuda a cubrir los términos de búsqueda más relevantes para que el algoritmo de Amazon te indexe; y segundo, te ayuda a evitar la repetición innecesaria de palabras clave (el famoso keyword stuffing), que puede perjudicar tanto al SEO como a la experiencia del comprador. Scribbles trabaja para que cada campo esté aprovechado al máximo, respetando los límites de caracteres de Amazon en cada sección y priorizando las palabras clave de mayor volumen en el título y las primeras viñetas.

Hacia una peak season exitosa

La peak season, la temporada de Black Friday y Navidad, es el momento de máxima inversión del año: has comprado inventario, has pagado el envío… y una visibilidad pobre puede tirarlo todo por la borda. No puedes permitirte el lujo de lanzar campañas de PPC o de optimizar tus listados basándote en suposiciones.

La inversión en herramientas como las de la suite de Helium 10 te proporciona la inteligencia de mercado necesaria para seguir a los líderes y asegurar que, cuando los compradores lleguen masivamente, tu producto esté esperándolos en la primera página. Para empezar a descubrir los secretos del SEO a tu competencia con Cerebro, Magnet y Scribbles antes de que comience la temporada alta, utiliza este enlace y obtén tu plan de Helium 10 con un descuento exclusivo.

Descubre más sobre Helium10!

No dejes que tu competencia se lleve todo el pastel. Es hora de que uses el poder de los datos para reescribir tu propia historia de ventas

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El secreto del SEO en Amazon para Black Friday y Navidad: descubre las keywords con las que triunfa tu competencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seo-en-amazon-para-black-friday-y-navidad/feed/ 0
NEXT Conversion Burgos 2025 desbloquea las claves para comprender al nuevo consumidor digital e impulsar las ventas https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-burgos-2025/ https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-burgos-2025/#respond Thu, 06 Nov 2025 15:55:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221410 Fotografía tomada durante la bienvenida al NEXT Burgos

El evento reunió desde marcas locales que se han convertido en referentes globales como Creators Co., hasta gigantes del sector como Shein.[…]

La entrada NEXT Conversion Burgos 2025 desbloquea las claves para comprender al nuevo consumidor digital e impulsar las ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía tomada durante la bienvenida al NEXT Burgos

Este año decidimos llevar nuestros eventos NEXT Conversion a más territorios de la geografía española, y el lugar escogido para sumarse a Madrid y Barcelona fue Burgos, buscando brindar un espacio para fomentar las sinergias entre profesionales del marketing y el eCommerce de Castilla y León. Y, una vez concluido el evento, podemos asegurar que ha sido una experiencia de lo más satisfactoria.

De 9:00h a 15:30h, el Forum Evolución de Burgos se convirtió en todo un hervidero de ideas y conocimientos gracias a sus seis bloques de contenido protagonizados por reconocidos profesionales y marcas como Creators Co, Fitnessdigital, Getnet, Shein o Vinoselección, entre otros.

Sumado a esto, el cofee storm y el lunch storm funcionaron como dos momentos ideales para el networking en los que los y las asistentes pudieron intercambiar ideas entre ellos además de con los y las ponentes, ampliando sus conocimientos y sus agendas de contactos.

¿Quieres saber todo lo que sucedió allí? Te lo cuento 😉

Fotografía NEXT Burgos durante el coffee break

Marketplaces vs. tienda propia

El primer contenido de la jornada reunió a Estibaliz Bachiller, especialista en marketplaces en Fitnessdigital; Guillermo San Martín, CEO de Lighthouse Feed; y Samuel Toro, Founder & CMO de Freezyks, bajo el pretexto de debatir acerca de las ventajas e inconvenientes de la venta en marketplaces y en tienda propia.

Bajo la moderación de Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, se pusieron sobre la mesa cuestiones relevantes como los costes asociados a los servicios extra de Amazon, desde la logística hasta la promoción, que si bien aportan valor y visibilidad, pueden comprometer la rentabilidad si no se gestionan adecuadamente.Hay quien pierde dinero vendiendo en Amazon, apuntaron, destacando la necesidad de analizar con detalle los márgenes y condiciones de cada plataforma antes de apostar por ella como canal principal.

También se abordó la experiencia de venta en TikTok Shop, un marketplace en plena fase de expansión que ofrece descuentos y ventajas logísticas para atraer a nuevos vendedores, siguiendo la estrategia de crecimiento que en su día aplicaron otros actores del sector como Miravia. Sin embargo, se advirtió que este modelo es transitorio y que, a medio plazo, evolucionará hacia políticas más sostenibles.

Los ponentes coincidieron en que cada plataforma tiene su público y su propósito: TikTok Shop está orientada a compras por impulso y productos de bajo coste, mientras que opciones como Temu, Shein, AliExpress o el recién llegado a España Amazon Haul responden a estrategias de volumen.

Finalmente, se destacó una de las grandes limitaciones de los marketplaces: su falta de datos directos sobre el cliente. Esto los puede convertir en “cajas negras”. Por ello, invertir en la web propia y fomentar la atención personalizada se convierte en una estrategia esencial para construir una relación real con los consumidores y equilibrar el poder frente a las grandes plataformas.

Fotografía de la mesa redonda marketplaces vs web propia en NEXT Burgos 2025

Digitalizar para seguir creciendo

Continuamos el día con una ponencia doble de lo más interesante que ofreció una visión privilegiada sobre las estrategias digitales que impulsan el éxito en el comercio electrónico.

Primero, Francisco San Pablo, de Getnet (plataforma global de pagos del Grupo Santander), explicó cómo la digitalización de los pagos puede impulsar la competitividad y el crecimiento de cualquier negocio. San Pablo destacó que los pagos digitales son el aliado invisible del eCommerce, al mejorar la conversión, la confianza y la experiencia del cliente.

El caso mostró el impacto del crecimiento del comercio electrónico en España, que ya representa el 6% del PIB nacional, con 28 millones de compradores activos. La clave, señaló, está en ofrecer un proceso de pago ágil y transparente: integrar experiencias seamless, reducir fricciones con autenticación adaptativa y adaptar el checkout al idioma y moneda del cliente.

También se abordaron innovaciones como la tokenización de tarjetas, que aumenta la seguridad, y la adopción de medios de pago alternativos como Bizum, Apple Pay o Google Pay, junto a opciones de financiación como Zinia o Plazox, que eliminan barreras de compra. El éxito de Bizum, con más de 29,5 millones de usuarios, se presentó como ejemplo del potencial de los sistemas digitales para fidelizar y facilitar las transacciones.

Tras esto, le tocó el turno a Salvador Moreno, cofundador y CEO de Moreno Castillo, que nos contó su experiencia con Lacasadelelectrodomestico.com. Tras unos inicios complicados en plena crisis del petróleo, la empresa ha sabido evolucionar abrazando la digitalización y convirtiéndola en un pilar fundamental de su éxito.

Hace más de quince años comenzaron su aventura en el eCommerce, cuando cuestiones que hoy parecen simples representaban grandes desafíos técnicos y logísticos. Hoy gestionan más de 80.000 pedidos al año y alcanzan una facturación que ronda los 30 millones de euros, gracias a un equipo que Moreno define como “una familia que rema en la misma dirección”.

Durante su intervención, destacó que el crecimiento no llega por casualidad: “¿Cómo se mejora? Solo hay 3 opciones: trabajo, trabajo y trabajo. Los pedidos no entran porque sí, la bendición del mundo online tienes que ganártela y para eso debes ser bueno en todo: tener un buen producto, un buen precio y ofrecer un buen servicio“.

Uno de los pilares de su éxito ha sido la optimización continua de su web, que hoy carga en menos de un segundo, y la calidad de su catálogo de productos, con fichas detalladas, imágenes y vídeos elaborados por su propio equipo audiovisual.

Además, su presencia en redes sociales también se ha convertido en un motor de ventas: su canal de YouTube ha logrado un gran alcance, y en TikTok publican cada semana eventos flash con promociones de tiempo limitado que están funcionando con excelentes resultados.

Fotografía de la ponencia sobre digitalización en NEXT Burgos 2025

Qué espera hoy el comprador online

El evento contó con una mesa redonda que se convirtió en un espacio de debate esencial para entender la evolución de las demandas del consumidor digital.

Moderada por Yara Quevedo, Social Media & Event Manager de Marketing4eCommerce, en la conversación participaron figuras clave de diversos sectores: Jose Labandeira (CTT Express), aportando la perspectiva logística; Javier León (Laboratorios Ximart), representando la visión del producto especializado; y Manuel Hevia (Vinoselección), con su experiencia en el sector premium y de suscripción. Juntos, ofrecieron un análisis completo sobre las expectativas actuales de inmediatez, personalización y confianza que moldean las decisiones de compra en línea.

Los ponentes coincidieron en que el consumidor actual valora tres factores esenciales: rapidez, resolución y confianza. Así mismo, se apuntó que el cliente digital no solo busca velocidad en la entrega, sino una solución eficaz a cualquier incidencia, idealmente desde la propia web, sin necesidad de recurrir a canales externos.

Hablando de entregas, Labandeira quiso señalar la necesidad de hacer entender al cliente que no existen los “envíos gratis”: “el envío gratis es algo que está ahí y no es gratis, hay gente trabajando e infraestructuras que lo hacen posible pero nunca es gratis. Otra gran demanda por parte del cliente es la rapidez, el envío de un día para otro se exige mucho. Pero, ahora mismo, el consumidor principalmente demanda una resolución de problemas rápida y eficiente“.

En cuanto al producto, se destacó que el precio sigue siendo un factor decisivo. Hevia lo explicó así: “El precio es uno de los grandes desafíos, es determinante y más en un terreno en el que hay tantas posibilidades de comparación. La calidad también es determinante. Nuestro producto, el vino, es un producto de recurrencia y si no está a la altura de las expectativas del cliente, pierdes esa recurrencia“.

Los participantes también hablaron acerca de la importancia de generar satisfacción de forma permanente y de contar con una marca bien construida, de forma que se creen intangibles valiosos para el cliente, que fidelicen e impulsen su recurrencia de compra.

También se subrayó la relevancia de automatizar procesos sin perder el toque humano: la confianza se gana en cómo se resuelven las incidencias, en el trato coordinado y ágil que se le brinda al cliente. Finalmente, se abordó la creciente sensibilidad hacia la sostenibilidad, especialmente entre los compradores más jóvenes, aunque el precio continúa siendo el criterio dominante en la mayoría de decisiones.

Una conversación que dejó claro que la experiencia postventa es hoy el verdadero campo de batalla del eCommerce.

Fotografía de la mesa redonda consumidor en NEXT Burgos 2025

Ecommerce B2B: la nueva oleada de digitalización

La tercera y última mesa redonda del evento puso el foco en la creciente importancia de los modelos de venta Business to Business en el entorno digital. La discusión reunió a Jesús Martín (Greemowers), Enrique Alonso (Geotelecom) y Francisco del Olmo (Difadi). De este modo pudimos contar  con el punto de vista de una empresa B2B como Greemowers, dedicada a comercializar maquinaria para el cuidado y mantenimiento de campos de golf y zonas verdes en España y Portugal; y de dos proveedores de servicios: Geotelecom, agencia de marketing digital, y Difadi, empresa de desarrollo especializada en eCommerce.

A lo largo de una mesa moderada por Rubén Bastón, se analizaron las estrategias y desafíos específicos de la digitalización B2B, desde la gestión de grandes catálogos hasta la optimización de las complejas transacciones y la personalización de las experiencias para clientes corporativos.

Uno de los puntos clave fue la resistencia inicial de algunos negocios B2B a adoptar canales digitales, debido a la creencia de que la venta online no sería efectiva. Sin embargo, se destacó que este modelo no solo facilita la gestión comercial, sino que también aporta información valiosa sobre los clientes, como pedidos recurrentes, tiempos de compra y recorridos dentro del sitio web.

Se subrayó además la importancia de integrar sistemas ERP sólidos con las plataformas de eCommerce para conectar todas las áreas del negocio y mejorar la toma de decisiones en tiempo real. A través de esta integración, las empresas pueden automatizar procesos, optimizar la atención al cliente y ofrecer precios dinámicos o catálogos específicos según el tipo de comprador.

La mesa concluyó con una idea clara: el eCommerce B2B es una necesidad estratégica para cualquier empresa que quiera mantenerse competitiva. La digitalización permite escalar operaciones, fidelizar clientes y consolidar relaciones comerciales más eficientes, precisas y sostenibles.

Fotografía de la mesa redonda B2B en NEXT Burgos 2025

Cómo vender en un marketplace masivo

Carmen Cuadrado, Marketplace Associate Director de Shein, desveló los secretos del modelo de negocio de este gigante asiático a través de una ponencia que ofreció una mirada exclusiva a las estrategias que han convertido a Shein en la principal referencia de compra de ropa online en España en la mente de los consumidores.

Durante su intervención, Cuadrado explicó que Shein opera bajo un modelo de producción bajo demanda, lo que marca una diferencia radical en sus posibilidades de acción: “a diferencia del modelo tradicional impulsado por la oferta, el modelo bajo demanda de Shein responde a las preferencias de los clientes de manera precisa y eficiente“.

También contó que, en mayo de 2023, Shein lanzó su marketplace global, que reúne a marcas locales e internacionales junto con las propias líneas de la compañía, ofreciendo así una propuesta más diversa, con entregas más rápidas, costes más bajos y una experiencia de compra más completa.

Como las principales claves del éxito de la plataforma, Cuadrado señaló: su modelo de producción bajo demanda, su catálogo variado e inclusivo, una comunicación muy adaptada al contexto local y una cadena de suministro global y optimizada.

Los datos respaldan su liderazgo: más de 300 millones de visitas mensuales, de las cuales 17 millones proceden de España, convirtiéndose en la primera web de moda por tráfico online en el país. Además, 8 de cada 10 usuarios hablan habitualmente de Shein con su entorno, y 7 de cada 10 aseguran que volverán a comprar en los próximos seis meses. “Tenemos más demanda que oferta.

Cuadrado nos contó que, si bien su público se conforma principalmente por mujeres jóvenes, están trabajando para llegar y atraer en mayor medida al público masculino. En este sentido, la plataforma está enfocándose en impulsar más categorías además de las que ya funcionan como motor principal: moda, hogar, belleza, lifestyle, etc.

Para finalizar, quiso destacar por qué Shein es la opción ganadora para los comerciantes: “Hay mil plataformas en el mercado, pero los vendedores eligen Shein porque ofrece un buen servicio que es rápido, tenemos comisiones pequeñas (por ejemplo, 6% de comisiones en electrodomésticos en España que es del 8% en el resto de Europa) y una base de clientes muy bien definida y fiel“.

Fotografía de la ponencia de Shein en NEXT Burgos 2025

Cómo convertir una tienda de barrio en un gigante digital internacional

El broche de oro de la jornada lo puso un inspirador caso de éxito protagonizado por Guillermo García, CMO de Creators (Hartem, Mi tienda de arte). García compartió la inspiradora historia de Creators Co., una empresa que nació como tienda familiar de bellas artes en León y hoy es un referente internacional del eCommerce.  Con las marcas Craftelier y Hartem, el grupo ha logrado superar los 30 millones de euros en facturación anual, con un 75% de ventas internacionales y más de 150 empleados.

Su evolución a lo largo de los 14 años que llevan operando online refleja una estrategia de innovación constante: desde el lanzamiento de Mi Tienda de Arte en 2011 hasta la expansión a Estados Unidos y Chile en 2022. En 2023, el rebranding unificó las marcas bajo el nombre de Craftelier y, más recientemente, en 2025 evolucionó a Creators Co. García lo tiene claro: “Llevamos con orgullo el seguir trabajando en León 14 años después“.

Entre sus claves destacan la hiperespecialización, la automatización logística, la apuesta por marca propia, el generar comunidad, la apuesta por Amazon (eso sí, con líneas rojas claras) y un enfoque omnicanal sin financiación externa. Hoy gestionan 22 webs en 8 idiomas, más de 550 pedidos diarios propios y 2.500 a través de Amazon, todo desde León.

Además, García adelantó la próxima apertura de una segunda tienda en Madrid, completando la oferta experiencial que ya ofrecen actualmente en la capital. Este será el próximo capítulo de una historia de crecimiento que demuestra el poder de la especialización desde lo local hacia lo global.

Quién nos ayudó en NEXT Conversion Burgos 2025

El éxito de NEXT Conversion Burgos 2025 no habría sido posible sin el apoyo que nos han brindado todas estas grandes marcas:

  • En primer lugar, CTT Express, la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente;  Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y la agencia integral de marketing digital Geotelecom, han sido nuestros Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsors contamos con Difadi, agencia especializada en desarrollar soluciones digitales adaptadas a las necesidades de cada negocio; y Lighthouse Feed, herramienta para gestionar feeds de eCommerce y mucho más. ¡Gracias!
  •  Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; será nuestro Bronze Sponsor. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Bolsalea, el eCommerce de bolsas de papel y tela; Elev8, la escuela de formación digital para empresas; y Revlon, la marca especializada en productos para el cuidado del cabello. ¡Gracias!
[…]

La entrada NEXT Conversion Burgos 2025 desbloquea las claves para comprender al nuevo consumidor digital e impulsar las ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-fue-next-burgos-2025/feed/ 0
5 consejos del CEO de Instagram para aumentar tu alcance… en Instagram https://marketing4ecommerce.net/consejos-aumentar-alcance-instagram/ https://marketing4ecommerce.net/consejos-aumentar-alcance-instagram/#respond Thu, 06 Nov 2025 15:38:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221730 adam mosseri, ceo de instagram

Adam Mosseri ha compartido una serie de recomendaciones sencillas y prácticas para mejorar el rendimiento de los contenidos en lnstagram.[…]

La entrada 5 consejos del CEO de Instagram para aumentar tu alcance… en Instagram se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
adam mosseri, ceo de instagram

El CEO de Instagram, Adam Mosseri, ha compartido una serie de recomendaciones para mejorar el rendimiento de los contenidos en la plataforma y captar la atención de los usuarios desde los primeros segundos. Aquí te resumimos los 5 consejos clave que pueden ayudarte a potenciar el alcance de tus publicaciones y Reels. ¿Quién mejor que él para aconsejarte?

Consejos para aumentar tu alcance en Instagram

1. Capta la atención en los primeros 3 segundos

Mosseri enfatiza que los primeros segundos de un video son decisivos. Es el momento en que el usuario decide si sigue mirando o pasa al siguiente contenido. La clave está en ofrecer un motivo claro para quedarse, ya sea con una pregunta, una sorpresa visual o una introducción atractiva.

2. Activa los subtítulos

Según el CEO de Instagram, aproximadamente la mitad de los usuarios ven los Reels sin sonido, especialmente cuando navegan desde el feed. Por eso, incluir subtítulos garantiza que el mensaje se entienda incluso con el audio desactivado. Es una forma sencilla de mejorar la accesibilidad y aumentar el tiempo de visualización.

3. Añade traducciones automáticas

Instagram ahora permite traducir automáticamente los Reels mediante inteligencia artificial a idiomas como inglés, español, portugués e hindi. Según Mosseri, esta función amplía significativamente el alcance, ya que más de la mitad de los usuarios de la app no hablan el mismo idioma que tú.

4. Usa música cuando sea posible

La música sigue siendo un recurso poderoso para generar conexión. Mosseri recomienda utilizarla especialmente en carruseles o Reels, siempre que encaje con la estrategia de contenido. Un buen tema puede mejorar la retención y reforzar el tono emocional del mensaje.

5. Experimenta con “trials” antes de publicar en el feed

Finalmente, Mosseri sugiere aprovechar la función de “trials” (o publicaciones de prueba) para experimentar con ideas antes de compartirlas con todos tus seguidores. Este formato permite probar contenido con nuevas audiencias y decidir después si vale la pena llevarlo al feed principal.

Mosseri adelantó que pronto compartirá más consejos para creadores, subrayando que la clave del éxito está en experimentar, analizar y adaptar las estrategias según el comportamiento real de los usuarios.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada 5 consejos del CEO de Instagram para aumentar tu alcance… en Instagram se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/consejos-aumentar-alcance-instagram/feed/ 0
Packaging personalizado: cómo convertir tus envases en una herramienta de marketing que fideliza, diferencia y comunica https://marketing4ecommerce.net/packaging-personalizado-fideliza-diferencia-comunica/ https://marketing4ecommerce.net/packaging-personalizado-fideliza-diferencia-comunica/#respond Thu, 06 Nov 2025 11:49:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221490 Fotografía en plano cenital de un menú de comida rápida compuesto por una hamburguesa, una caja de patatas y un refresco. Todos los elementos lucen un packaging personalizado con el logo de Booster

Un packaging que transmita tus valores te brindará miles de "embajadores itinerantes" que impulsarán el reconocimiento de tu marca.[…]

La entrada Packaging personalizado: cómo convertir tus envases en una herramienta de marketing que fideliza, diferencia y comunica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en plano cenital de un menú de comida rápida compuesto por una hamburguesa, una caja de patatas y un refresco. Todos los elementos lucen un packaging personalizado con el logo de Booster

El packaging personalizado ha dejado de ser un mero contenedor para convertirse en un canal de comunicación clave. Un estudio de Ipsos reveló que el 72% de los consumidores reconoce que el diseño del envase influye en su decisión de compra, lo que demuestra su enorme poder persuasivo. Y es que, lejos de ser un gasto inútil, cada caja o bolsa con tu logo puede reforzar la propuesta de valor de la marca.

En este artículo analizamos cómo integrar estratégicamente el packaging en la identidad corporativa, favoreciendo la fidelización, la diferenciación y el storytelling de marca.

El packaging como extensión de la estrategia de marca

El envase es hoy mucho más que un simple envoltorio, es la versión física de tu branding. La evolución del marketing ha demostrado que el packaging es una extensión tangible de la identidad visual de la empresa. Como explica la agencia Melcard, cada bolsa o caja no solo protege el producto, sino que se convierte en “una poderosa herramienta de comunicación y branding” donde cada detalle como colores, tipografía y materiales, transmite los valores de la marca. Esta coherencia visual refuerza el reconocimiento, colores y formas distintivas del packaging hacen que el producto sea reconocible a primera vista, anclando en la mente del cliente tu imagen corporativa.

Packaging personalizado y fidelización: ¿por qué impacta tanto?

Cuando el packaging refleja auténticamente la filosofía corporativa, promueve la lealtad del cliente. Un envase bien diseñado aporta emociones positivas que incentivan la repetición de compra y el boca a boca. Incluso en mercados B2B, el envase es un poderoso puente entre tu marca y el cliente que, si se diseña con intención, genera atracción, fidelización y crecimiento. Al ver tu packaging, el usuario identifica al instante tu propuesta, lo que incrementa la probabilidad de volver.

Esto se refleja en casos reales desarrollados por Booster Packaging, especialistas en soluciones de packaging personalizado para hostelería. El grupo de restaurantes Grupo Mentidero, con 20 años de tradición, confió en Booster para diseñar envases que reflejasen su filosofía y nivel de servicio sin sacrificar la funcionalidad. Desde ensaladeras hasta cajas pop-up, cada elemento contribuye a reforzar la experiencia del cliente.

Lo mismo ocurre con Boogie Burgers (Madrid), que optó por bolsas, cajas y complementos inspirados en su estética retro americana. Gracias a un packaging robusto y diferenciado, el cliente reconoce la marca incluso antes de abrir el pedido. En ambos casos, el envase es ya parte fundamental del branding.

Fotografía de un set de alimentos cuyo packaging ha sido creado por Booster Packaging

El envase como soporte publicitario silencioso

El packaging actúa como publicidad silenciosa permanente. Cada vez que un cliente recibe o abre un producto, el envase “habla” por la empresa sin necesidad de palabras. Como señala un análisis reciente, el packaging ha dejado de ser solo protección para convertirse en una “vendedora silenciosa” que comunica los valores, la calidad y la personalidad de tu marca desde el primer contacto visual.

En otras palabras, tu caja o bolsa es una publicidad que trabaja 24/7: recuerda tu logo, refuerza tu mensaje, y, al estar en manos del cliente, funciona como un pequeño embajador itinerante. En efecto, los expertos lo llaman “embajador silencioso” del branding: cada color, diseño o acabado aprovecha un microsegundo de atención para afianzar tu propuesta de valor.

Fotografía de una caja para productos de hostelería diseñada por Booster Packaging

Para lograr este efecto, es esencial trabajar con proveedores que sepan traducir los valores de marca a soportes físicos. Booster Packaging, por ejemplo, diseña packaging personalizado alineado con la estrategia visual y narrativa de marcas hosteleras, entre otros sectores, asegurando coherencia entre lo que se comunica y lo que se entrega.

Al lograr este equilibrio y cohesión, cada unboxing o cada nueva reposición de stock se convierte en un refuerzo de marca. De este modo, el envase deja de ser un gasto operativo más y se transforma en un componente estratégico de tu plan de marketing.

5 ideas para integrar el packaging personalizado en tu estrategia de marketing

1.Coherencia visual con la marca

Diseña todos los envases usando los elementos gráficos de tu identidad (logo, colores, tipografías). Un packaging personalizado y alineado con tu imagen refuerza el recuerdo de marca y genera confianza. Cada detalle coherente crea consistencia y profesionalismo, haciendo que el producto destaque sin gritar ventas.

2.Storytelling de marca en el envase

Utiliza el propio envase como lienzo para contar tu historia. Añadir gráficos, textos o ilustraciones que hablen del origen, valores o misión de la empresa convierte al packaging en un canal narrativo. De hecho, el envase puede narrar la historia de la marca, sus valores o su origen, generando una conexión más profunda con el cliente. Esta narrativa visual complementa otros esfuerzos de marca y hace que el packaging sea una extensión del storytelling corporativo.

3.Experiencia de apertura inolvidable

Piensa en la experiencia sensorial al abrir el paquete. Estructuras fáciles de abrir, cierres originales, notas personalizadas o elementos sorpresa pueden convertir el unboxing en un momento memorable. Un diseño cuidado al desplegar el producto motiva emociones positivas, lo que incrementa la satisfacción del cliente y su vinculación con la marca. Cada buen detalle (desde un mensaje impreso dentro de la tapa hasta un lazo de regalo) refuerza el valor percibido y crea un recuerdo que se comparte incluso boca a boca.

4.Personalización y ediciones especiales

Aprovecha campañas limitadas para hacer el packaging aún más atractivo. Por ejemplo, la estrategia de Coca-Cola de imprimir nombres propios en las latas demostró cómo la personalización incrementa la emocionalidad de la compra. Hacer lanzamientos de edición especial (días festivos, aniversarios o colecciones) o incluir elementos personalizables refuerza el vínculo con el cliente final. Este tipo de campañas “refuerzan el vínculo emocional” y permiten a la marca destacarse de la competencia.

5.Sostenibilidad como valor añadido

Incorpora materiales reciclables, biodegradables o reutilizables. Los consumidores actuales valoran los envases ecológicos. Además de reducir la huella ambiental, un packaging sostenible comunica compromiso social y mejora la percepción de marca. En palabras de expertos, el uso de envases ecológicos “comunica responsabilidad medioambiental” y mejora la imagen corporativa. Este enfoque no solo refuerza valores positivos, sino que puede justificar una política de precios premium al alinear tu branding con la demanda de conciencia verde.

Fotografía de una caja para cupcakes cuyo packaging ha sido creado con Booster Packaging

Comienza a impulsar tu estrategia de marketing con un packaging diferencial y que fidelice

En definitiva, el packaging personalizado se ha convertido en una pieza estratégica del marketing de marca. Cuando se diseña de forma coherente y creativa, el envase trasciende su función práctica y se transforma en un poderoso activo de branding. No solo ayuda a diferenciar tu oferta en un mercado saturado, sino que también alimenta la fidelización y el compromiso del cliente.

De hecho, una empresa inteligente sabe que un envase puede tener “segunda vida”: una bolsa o caja con logo que el cliente reutiliza pasa a ser un anuncio itinerante gratuito que refuerza la marca cada vez que aparece en público. Por tanto, conviene revisar el packaging dentro del plan de marketing global, considerándolo como un canal más de comunicación de marca. Al integrar el packaging personalizado en tu estrategia, tu marca consigue presencia física y emocional en cada interacción.

En resumen, los envases bien pensados no solo entregan el producto: cuentan tu historia, sorprenden al cliente y construyen lealtad. Por ello, transformar tus envases en una “herramienta de marketing” ya no es una opción secundaria, sino una oportunidad clave para fidelizar, diferenciar y comunicar eficazmente en cualquier sector.

Foto: Booster Packaging

[…]

La entrada Packaging personalizado: cómo convertir tus envases en una herramienta de marketing que fideliza, diferencia y comunica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/packaging-personalizado-fideliza-diferencia-comunica/feed/ 0
Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado https://marketing4ecommerce.net/francia-quiere-suspender-shein/ https://marketing4ecommerce.net/francia-quiere-suspender-shein/#respond Thu, 06 Nov 2025 11:09:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221681 Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado

El marketplace chino inauguró su primera tienda física en París, en medio de protestas callejeras y la polémica por las muñecas sexuales.[…]

La entrada Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado

Existe una gran paradoja en Francia: la plataforma de moda china Shein tiene 25 millones de usuarios activos en el país (aproximadamente el 36% de la población total de Francia), siendo este uno de los principales mercados en Europa junto con Estados Unidos, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, el gobierno francés no quiere saber nada con la empresa y sus productos. En los últimos cinco meses, Shein ha tenido que pagar más de 190 millones de euros en multas por prácticas comerciales engañosas y violaciones en la privacidad de los usuarios.

A esto se le suma la reciente polémica de la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles, que ha puesto en alerta a las asociaciones protectoras de los derechos de la infancia. Además, las autoridades galas han cuestionado en repetidas ocasiones el daño que la industria de la fast fashion está generando en los negocios locales y en el medio ambiente.

Pese a todo, Shein ha decidido abrir su primera tienda física de Europa en el mismísimo centro de París, ocupando el sexto piso del icónico BHV Marais, uno de los edificios más emblemáticos de Francia. La inauguración fue testigo del gran contraste de posturas sobre la marca: por un lado, una larga fila de personas -algunas desde las 6 de la mañana- esperando que se abrieran las puertas; por otro, decenas de personas protestando ante el edificio en contra de Shein y de todo lo que ella simboliza.

Fachada del edificio en el que abrió la primera tienda de Shein en Paris. Fuente: Modaes

El Primer Ministro de Francia pide la suspensión de la plataforma

A las pocas horas de la inauguración, el Gobierno francés ordenó la suspensión temporal de la plataforma digital de Shein. La medida, impulsada por el primer ministro Sébastien Lecornu, fue una reacción directa a la controversia generada por la venta de productos ilícitos como muñecas sexuales con apariencia infantil y armas blancas.

Las muñecas de la polémica.

Lecornu no se anduvo con rodeos y calificó la operación de Shein como una amenaza para los valores republicanos. Por su parte, el ministro de Industria, Sébastien Martin, denunció una “estrategia de agresividad que ataca nuestros valores”, mientras que Yann Rivoallan, presidente de la Fédération du Prêt-à-Porter Féminin, fue incluso más duro: “Shein ya ha perdido. Su estrategia era usar el efecto multitud para apagar las polémicas y fingir que era representativa de los franceses, pero la realidad es otra”.

Ante la presión, Shein anunció la suspensión temporal de la venta de productos por parte de terceros en su plataforma francesa, asegurando que revisará “el cumplimiento de las normas nacionales” para garantizar “los más altos estándares de protección al consumidor”.

La población, dividida

Mientras dentro del BHV se preparaba la alfombra roja para el retail chino, frente a la tienda, activistas, asociaciones ecológicas y organizaciones por los derechos de la infancia se manifestaban al grito de “Shein, non merci”, con pancartas que exigían proteger a los niños, no a la moda ultrarrápida. Incluso se vieron banderas de la región china de Xinjiang, en protesta por el presunto uso de trabajo forzoso.

Al otro lado de la acera, la fila de compradores se mantenía firme. Jóvenes, adolescentes y mujeres de mediana edad esperaban desde bien temprano por pura curiosidad o por aprovechar los regalos prometidos por el BHV. “Shein es más barato”, repetían algunos. Aunque otras clientas matizaban: “No es más barato que H&M o Zara”, y señalaban que venían más por las promociones que por convicción.

Una encuesta de Ipsos citada por la Fédération du Prêt-à-Porter Féminin revela que el 70% de los franceses está a favor de tomar medidas contra Shein. Aun así, 25 millones de usuarios activos en el país muestran que la relación de los franceses con la marca es todo menos sencilla.

6.000 referencias y descuentos agresivos

Con más de 1.000 m² y 6.000 referencias de moda femenina, masculina, infantil, deportiva y accesorios, Shein ha desplegado todo su arsenal fashion en el sexto piso del BHV Marais. Las prendas, según el equipo del local, fueron “cuidadosamente seleccionadas” entre los millones de artículos que ofrece la plataforma online.

Interior de la nueva tienda de Shein en Paris. Fuente Modaes

El precio sigue siendo uno de los ganchos más fuertes, con prendas desde 15 euros hasta abrigos de 100 euros. Aunque, ojo, no hay camisetas a dos euros como en la web. “Aquí no vendemos camisetas Shein a dos euros”, defendió Frédéric Mérlin, presidente de la Société des Grands Magasins (SGM), propietaria del BHV. Según él, el retail físico tiene otras condiciones y no puede ofrecer los mismos descuentos que el canal digital.

Además, solo por el día de la inauguración, los grandes almacenes ofrecieron un gran incentivo: por cada compra realizada, los clientes recibieron un cheque regalo por el mismo valor gastado. Es decir, si comprabas por 30 euros, te devolvían otros 30 en forma de vale, algo que alimentó aún más las ya largas colas desde primera hora de la mañana.

Para sumar una nueva polémica al asunto, el acuerdo entre Shein y BHV ha provocado que Galeries Lafayette rompa lazos con La Société des Grands Magasins (SGM), lo que resultará en el fin de su alianza para siete complejos comerciales en el país.

Foto: Shein.

[…]

La entrada Shein y Francia en pie de guerra: el Gobierno quiere suspender la plataforma por tiempo indeterminado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/francia-quiere-suspender-shein/feed/ 0
VTEX inaugura en Barcelona su nuevo centro operativo para Europa y APAC https://marketing4ecommerce.net/vtex-oficinas-barcelona/ https://marketing4ecommerce.net/vtex-oficinas-barcelona/#respond Thu, 06 Nov 2025 11:07:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221696 nuevas oficinas vtex barcelona (1)

La elección de Barcelona por parte de VTEX se basa en su ecosistema innovador, la concentración de talento digital y su posición estratégica[…]

La entrada VTEX inaugura en Barcelona su nuevo centro operativo para Europa y APAC se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevas oficinas vtex barcelona (1)

La empresa especializada en comercio digital VTEX celebró en Barcelona la inauguración oficial de sus nuevas oficinas en España, un paso que consolida su estrategia de expansión en Europa y la región Asia-Pacífico (APAC). El evento contó con la participación de periodistas, representantes del gobierno, figuras del ecosistema tecnológico local y ejecutivos de clientes y partners.

Barcelona, nuevo centro operativo internacional

La apertura marca la apuesta de VTEX por el mercado español, uno de los de mayor crecimiento para la empresa en Europa. Tal y como ha explicado la empresa, la elección de Barcelona responde a su ecosistema de innovación, la concentración de talento digital y su posición estratégica dentro de la zona horaria europea. La nueva sede no solo funcionará como punto comercial, sino como centro operativo para Europa y APAC, con equipos de ventas, ingeniería, crecimiento, localización de producto y arquitectura de soluciones procedentes de distintos países.

Según Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer de VTEX, la tecnología sólo es transformadora cuando está al servicio del negocio. Las marcas líderes necesitan acelerar, operar con eficiencia y escalar experiencias de comercio complejas, y eso exige un socio que entienda sus retos reales, desde la orquestación omnicanal hasta la automatización y la inteligencia aplicada.

Europa está viviendo un momento clave en el digital commerce, con clientes que priorizan time-to-value, modularidad y resultados medibles. Y sabemos que acompañarlos de cerca marca la diferencia”. Naranjo añadió que la oficina de Barcelona permitirá a la compañía estar más cerca del “talento local y el ecosistema, y nos permite seguir impulsando el crecimiento de las marcas con la misma velocidad y ambición con la que ya estamos transformando el comercio en toda Europa”

Santiago Naranjo
Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer de VTEX

España, eje de expansión para Europa y Latinoamérica

España ocupa un papel estratégico en la hoja de ruta de crecimiento de VTEX por su tamaño de mercado, su madurez digital y su conexión natural con Latinoamérica. La apertura se enmarca en un plan de inversión destinado a acompañar el crecimiento que la compañía ha experimentado en Europa Occidental, Central, del Este y del Sur en los últimos años.

Entre los objetivos a corto y medio plazo destacan el crecimiento en la base de clientes, la ampliación del equipo local y la consolidación del liderazgo de VTEX como plataforma de enterprise commerce. La estrategia se apoya en tecnologías clave como composable commerce, marketplaces, automatización y AI agentic, aplicadas al núcleo operativo y a la experiencia de usuario.

“La apertura de nuestra oficina en Barcelona reafirma nuestro compromiso con los clientes y con la región: se trata de estar donde se genera el impulso de cambio”, declaró Prakash Gurumoorthy, General Manager EMEA & APAC de VTEX.

Actualmente, VTEX trabaja con marcas como Mondelez, La Sirena, Henkel (Indola), Embargosalobestia, Simón Coll o Ticnova, y con partners tecnológicos como IBM, Accenture, Globant, ITG, Seidor, Synerise, Webimpacto, Experimentality, Digiu y Sportian. En la región EMEA-APAC, la compañía opera más de 100 tiendas online activas para clientes como OBI, Motorola, Colgate, Manchester City y KitchenAid.

“Barcelona concentra talento, innovación y clientes clave. Esta inauguración no es un gesto simbólico: es el movimiento necesario para acelerar nuestra tracción en España y desde aquí habilitar capacidades para toda Europa”, concluyó Thiago Borba, VP Growth Southern Europe de VTEX.

 

[…]

La entrada VTEX inaugura en Barcelona su nuevo centro operativo para Europa y APAC se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/vtex-oficinas-barcelona/feed/ 0
Siwon Men Care da el salto al offline abriendo su primera pop up store https://marketing4ecommerce.net/siwon-men-care-da-el-salto-al-offline-abriendo-su-primera-pop-up-store/ https://marketing4ecommerce.net/siwon-men-care-da-el-salto-al-offline-abriendo-su-primera-pop-up-store/#respond Thu, 06 Nov 2025 10:42:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221683 siwon pop up

Siwon ha abierto su primera tienda pop-up en el Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza de la mano de Carmila.[…]

La entrada Siwon Men Care da el salto al offline abriendo su primera pop up store se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
siwon pop up

La marca española de cosmética masculina Siwon Men Care ha dado un paso más en su estrategia de crecimiento al inaugurar su primera tienda pop-up en el Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza. Este salto al canal físico es posible gracias a la alianza con Carmila, que refuerza su compromiso como impulsora de modelos de negocio ágiles y flexibles que conectan con las nuevas generaciones de consumidores.

La alianza se materializó tras la participación de Siwon en los DNVB Awards by Carmila. Carmila, la tercera mayor propiedad de centros comerciales cotizada en Europa continental, con una cartera que incluye 75 centros en España , premió también a otras marcas nativas digitales como Be Flamboyant, World Challenge Game, Retrodeck y Pazy. Todas ellas disfrutan de un acompañamiento personalizado, testeo real de mercado y visibilidad comercial durante tres meses en sus centros comerciales.

Una marca que apuesta por la comunidad

Desde su nacimiento digital en 2020, Siwon ha cultivado una fuerte comunidad en línea con una identidad irreverente y una estética disruptiva. Su filosofía, inspirada en la cosmética coreana, se dirige a aquellos hombres que buscan cuidarse y obtener resultados, pero que prefieren evitar complicaciones y manuales de instrucciones.

El objetivo de la tienda pop-up durante estos tres meses es claro: conquistar “en el cara a cara y en las distancias cortas” lo que ya han logrado en el entorno digital. La tienda se concibe como “un pequeño parque de atracciones para adultos”, un espacio diseñado para que los hombres “abandonen los sofás centrales.

El pop-up, que mantendrá la estética joven y disruptiva de la marca, no se limitará a la venta. Siwon ha preparado un calendario de activaciones pensado para generar momentos de marca memorables. Entre ellos destaca un taller que combina vinos y productos cosméticos, alineado con el tono gamberro y el diferencial de la firma. Además, también realizarán asesorías dermocosméticas, eventos como sorteos, bingos en directo, lanzamientos de productos exclusivos y la fusión de lo físico y lo digital a través de directos.

Este enfoque es un claro ejemplo de cómo el retail moderno puede ir más allá de la simple transacción, ofreciendo una plataforma de validación y crecimiento para las DNVB (Digital Native Vertical Brands).

Imagen: Carmila

[…]

La entrada Siwon Men Care da el salto al offline abriendo su primera pop up store se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/siwon-men-care-da-el-salto-al-offline-abriendo-su-primera-pop-up-store/feed/ 0
Perplexity acusa a Amazon de “bullying” por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace https://marketing4ecommerce.net/perplexity-acusa-a-amazon-de-bullying/ https://marketing4ecommerce.net/perplexity-acusa-a-amazon-de-bullying/#respond Wed, 05 Nov 2025 14:15:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221597 Perplexity acusa a Amazon de "bullying" por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace

La tecnológica asegura haber recibido "una amenaza legal agresiva de Amazon" exigiendo la prohibición de Comet como asistente de compras.[…]

La entrada Perplexity acusa a Amazon de “bullying” por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Perplexity acusa a Amazon de "bullying" por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace

Parece broma, pero no lo es. Pexplexity publicó un comunicado oficial titulado “El bullying no es innovación”, en el que acusa a Amazon de haberlo intimado para que los usuarios de Comet dejen de utilizar a la herramienta como asistente inteligente de compras en el marketplace.

Según la startup, el objetivo del gigante de las compras online es eliminar los derechos de los usuarios para vender más anuncios ahora y asociarse con agentes de IA diseñados para aprovecharse de los usuarios más adelante. “No es solo acoso: es una locura”, denuncia el documento.

Como respuesta, Andy Jassy, CEO de Amazon, dijo que Perplexity debía respetar su deseo de que el agente de compras evitara su web, para “garantizar una experiencia positiva para el cliente”. Según el directivo, los agentes de IA externos a la plataforma carecen de personalización y de historial de compras, ofreciendo precios y tiempos de entrega erróneos.

Quién tiene el mando: el usuario o el marketplace

Aquí el debate va más allá de un rifirrafe corporativo: ¿puedes usar tu propio asistente de IA para comprar en Amazon, o solo los que el marketplace apruebe? Según Perplexity, la respuesta que está dando Amazon es un rotundo “no”.

Recordemos que Amazon tiene su propio asistente de compras basado en IA, Rufus, del cual hablamos recientemente, y que no goza de demasiada popularidad en el mundo. Es más, el país que más desconfía de la herramienta es el propio Estados Unidos, cuna de Amazon. A pesar de haberse lanzado hace menos de dos años, el marketplace no ha logrado que los usuarios incorporen naturalmente a Rufus, ni que lo usen con frecuencia. La intrusión de Comet, complica aún más sus planes de afianzar a su asistente nativo.

En ese sentido, Perplexity asegura que, si bien los sitios web siempre han tenido el derecho de bloquear bots que intenten rastrearlos, tampoco es raro que las grandes empresas tecnológicas intenten frenar tácticas potencialmente disruptivas de nuevos competidores. “Amazon genera decenas de miles de millones al año vendiendo espacios publicitarios en su marketplace, una fuente de ingresos altamente rentable que se reduciría si las personas comienzan a usar agentes para comprar en lugar de navegar por sí mismas”, argumenta.

Cuánto influye un asistente de IA en las intenciones de compra

Lo mismo se pregunta Perplexity: “El auge de la IA agentiva plantea una elección: ¿empoderará esta tecnología a los usuarios para controlar sus vidas digitales o se convertirá en otra herramienta para que las corporaciones manipulen y exploten?”.

La startup defiende que herramientas como Comet permiten a los usuarios ahorrar tiempo, tomar mejores decisiones y simplificar el proceso de compra, ya que este tipo de asistentes no se distraen con anuncios ni se dejan seducir por productos patrocinados. Van directos al grano.

Amazon justifica su decisión en razones de calidad: asegura que los asistentes externos ofrecen datos poco fiables, estimaciones incorrectas de entrega y precios que pueden estar desactualizados.

Desde Perplexity niegan esto y lo ven como una forma de frenar la innovación y mantener el control total sobre cómo se navega y compra dentro de su plataforma: “El Asistente Comet encuentra y compra rápidamente el artículo por ti, ahorrándote tiempo para tareas más importantes (…) Pero a Amazon no le importa. Está más interesada en mostrarte anuncios, resultados patrocinados e influir en tus decisiones de compra con ventas adicionales y ofertas confusas”.

Cómo deberían ser los agentes de IA

Según la visión de Perplexity, los agentes personales representan el futuro de la navegación online. Son distintos de los rastreadores, recolectores o bots. Un agente de usuario es tu asistente de IA: tiene exactamente los mismos permisos que tú, actúa solo cuando se lo pides y únicamente en tu nombre”, explica, y añade que para que los agentes del usuario cumplan su verdadero propósito, deben ser privados, personales y potentes para ser realmente útiles para los usuarios.

Por eso, ante la demanda de Amazon, Perplexity responde que no se dejará intimidar y que seguirá luchando por los derechos de los usuarios. “Las personas aman nuestros productos porque están diseñados para ellas. La libertad y la elección del usuario están en el corazón de todo lo que construimos”, dice, y le tira un palito a Jeff Bezos: “Amazon también olvida cómo llegó a ser tan grande: los usuarios la aman. Quieren buenos productos, a bajo precio y entregados rápidamente. Las compras agentivas son la evolución natural de esa promesa, y la gente ya las exige. Perplexity exige el derecho a ofrecerlas”.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Perplexity acusa a Amazon de “bullying” por intentar prohibir el uso de Comet en el marketplace se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/perplexity-acusa-a-amazon-de-bullying/feed/ 0
Misako y Doofinder: cuando la IA une la tienda física y la digital https://marketing4ecommerce.net/ia-tienda-fisica-y-digital-misako-doofinder/ https://marketing4ecommerce.net/ia-tienda-fisica-y-digital-misako-doofinder/#respond Wed, 05 Nov 2025 14:00:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221662 misako y doofinder

Analizamos cómo el AI Assistant de Doofinder permitió a Misako ofrecer una nueva experiencia de búsqueda conversacional.[…]

La entrada Misako y Doofinder: cuando la IA une la tienda física y la digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
misako y doofinder

Durante los días 29 y 30 de octubre, Tech Show Madrid 2025 volvió a reunir en IFEMA a los principales actores del panorama digital, tecnológico y de comercio electrónico, que cerró su última edición con más de 27.000 asistentes, 470 empresas expositoras y 400 ponentes nacionales e internacionales.

Entre ellos, Doofinder, la solución de búsqueda y descubrimiento de productos impulsada por IA, presentó su visión sobre un futuro del eCommerce más conversacional. Lo hizo junto a marcas que ya están dando ese paso con su nuevo AI Assistant, como Misako y Eurekakids.

El AI Assistant: una nueva experiencia de búsqueda conversacional

Uno de los casos de uso presentados fue el de Misako, marca nacida en Barcelona hace más de 25 años y referente en el sector fast fashion de complementos, con más de 220 tiendas físicas en España, Portugal y Andorra, además de presencia internacional en marketplaces como Amazon o Zalando.

Durante la ponencia “Compra online como si estuvieras en la tienda física”, Berta Marquina, Regional Marketing Manager Spain en Doofinder, y Aleix Pi, Ecommerce Manager en Misako, compartieron cómo la inteligencia artificial conversacional está transformando la experiencia de compra online.

El AI Assistant de Doofinder representa la siguiente generación en experiencias de búsqueda online. A diferencia de los buscadores tradicionales, este asistente entiende la intención de compra, mantiene una conversación natural y ofrece recomendaciones personalizadas según el contexto.

El 33% de los consumidores de la Generación Z ya utiliza plataformas de inteligencia artificial para buscar productos o categorías desconocidas, casi el triple que la Generación X (13%). Los millennials se sitúan en un 26% y los boomers apenas en un 3%, lo que muestra cómo las nuevas generaciones están marcando el cambio hacia una búsqueda más conversacional.

Y en este cambio hacia búsquedas más intuitivas, la imagen también cobra protagonismo. Con funcionalidades como el AI Visual Tagging, Doofinder analiza las fotografías de producto y genera descripciones automáticas y coherentes, mejorando la experiencia de búsqueda y enriqueciendo los catálogos sin añadir carga operativa al equipo de eCommerce.

“Queremos que el buscador piense como nuestro consumidor”

Para Misako, cuyo negocio sigue siendo principalmente físico (alrededor del 90%), el reto está en trasladar la cercanía del punto de venta al entorno digital.

“Doofinder y su AI Assistant son el primer asistente de inteligencia artificial que hemos incorporado en la web. Nos permite acercarnos más al consumidor que llega con la idea de haber estado en tienda física. Queremos que el buscador le hable, le pregunte, le guíe, igual que haría un dependiente en tienda”, explicaba Aleix Pi.

Gracias al uso del AI Assistant, Misako ha detectado nuevas oportunidades y patrones de búsqueda antes imperceptibles. Consultas para una ocasión especial como “necesito un bolso para regalarle a mi madre” o “busco un bolso que combine con un vestido rojo para una boda de día”,  permiten al buscador entender mejor el lenguaje natural del consumidor y optimizar el catálogo en consecuencia, ofreciendo además productos relacionados.

“El objetivo es encontrar cada producto para cada consumidor, en el momento adecuado. Cuanto más inteligente sea el buscador, mayor será la conversión”, añadía Aleix Pi.

Del dato a la experiencia de usuario: el futuro del eCommerce es conversacional

La apuesta de Misako y Doofinder refleja una tendencia clara hacia una búsqueda online que deja de ser una lista de resultados para convertirse en una interacción dinámica y personalizada.

Para las marcas, esto supone no solo vender más, sino entender mejor al consumidor y construir relaciones más humanas en entornos digitales.

AI Assistant de Doofinder abre así una nueva etapa para los retailers; una en la que la conversación, los datos y la tecnología trabajan juntos para ofrecer experiencias de compra más naturales, fluidas y efectivas.

Si quieres descubrir cómo otras marcas están logrando que su tienda online “hable”, no te pierdas el caso de Eurekakids. De ello hablamos en nuestro podcast, donde se mostró en exclusiva cómo funciona el chatbot con IA generativa desarrollada por Doofinder en la web de Eurekakids.

 

[…]

La entrada Misako y Doofinder: cuando la IA une la tienda física y la digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ia-tienda-fisica-y-digital-misako-doofinder/feed/ 0
Estas son las 29 empresas españolas que lideran el crecimiento a largo plazo en Europa https://marketing4ecommerce.net/empresas-espanolas-ft300/ https://marketing4ecommerce.net/empresas-espanolas-ft300/#respond Wed, 05 Nov 2025 11:27:14 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221593 Fotografía de las manos de una mujer utilizando una tablet en la que se muestran gráficas de resultados. A modo de transparencia, sobre esa imagen se ha aplicado otra fotografía de una ciudad repleta de altos edificios.

El ranking FT 300 elaborado por Financial Times y Statista ha destacado a las 300 empresas europeas con mayor crecimiento entre 2014 y 2024.[…]

La entrada Estas son las 29 empresas españolas que lideran el crecimiento a largo plazo en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de las manos de una mujer utilizando una tablet en la que se muestran gráficas de resultados. A modo de transparencia, sobre esa imagen se ha aplicado otra fotografía de una ciudad repleta de altos edificios.

Financial Times, en colaboración con Statista, ha publicado la segunda edición de su “Europe’s Long-term Growth Champions 2026”, también conocido como ranking FT 300, el cual destaca a las 300 empresas europeas que han logrado mantener su crecimiento de ingresos durante más de una década.

En esta ocasión, el estudio ha analizado la evolución de miles de compañías con sede en Europa entre 2014 y 2024 hasta identificar aquellas con la mayor tasa de crecimiento anual compuesto. Como representación nacional, un total de 29 empresas españolas han logrado aparecer en el listado. Esto convierte a España en el quinto país (de los 26 representados) con más compañías en el ranking.

El país que acumula una mayor representación en el FT 300 es Italia, con un total de 65 empresas, seguido por Reino Unido (52), Alemania (47) y Francia (46). Sin embargo, la ganadora de este año no pertenece a ninguno de estos países, sino a Finlandia; se trata de la compañía de servicios inteligentes de carga para vehículos eléctricos Virta Global, que ha presentado una tasa de crecimiento anual compuesto del 87,44%.

Tal y como explica Financial Times, «este listado no refleja necesariamente el tamaño de las economías de los países, sino más bien su capacidad de innovación y la disposición de sus empresas de alto crecimiento a ser sinceras con la información financiera».

Las 29 empresas españolas que conforman el FT 300

De las 29 empresas con sede en España que forman parte del FT 300, dos han sido incluidas en la categoría “eCommerce”: Powerplanet (con una tasa de crecimiento del 19,41%) y Alfran Archipiélago (13,57%).

Sin embargo, estas no son las únicas compañías relacionadas con el sector digital, puesto que también encontramos a empresas del sector retail como Kave Home (64,83%) y Pisamonas (23,28%); agencias de publicidad y marketing como Sidn Digital Thinking (46,87%), Prodigioso Volcán (27,10%) y Somos Sapiens (17,41%); empresas de servicios tecnológicos como Typeform (61,77%), Tecalis (32,78%), Aiuken Cybersecurity (26,73%) y ÁlamoConsulting (16,26%); o empresas de alimentación que venden online como Tu Super (30,11%) y Calconut (14,58%).

Estas son las 29 empresas españolas de mayor crecimiento sostenido entre 2014 y 2024 (ordenadas según el puesto que ocupan en el ranking FT 300):

  • (10º) Kave Home – Retail
  • (15º) Typeform – TI y software
  • (25º) CYE Energia -Energía y servicios públicos
  • (43º) AFR-IX Telecom – Medios de comunicación y telecomunicaciones
  • (47º) Sidn Digital Thinking – Publicidad y marketing
  • (61º) Traventia – Hostelería y viajes
  • (81º) Exadi – Distribución mayorista
  • (104º) Tarlogic Security – Servicios profesionales, científicos y técnicos
  • (106º) Codenor Rehabilitaciones – Construcción e ingeniería
  • (109º) Tecalis – TI y software
  • (116º) Tixalia Worldwide – Hostelería y viajes
  • (134º) Tu Super – Alimentos y bebidas
  • (142º) Panel Sandwich Group – Distribución mayorista
  • (158º) Prodigioso Volcán – Publicidad y marketing
  • (161º) Aiuken Cybersecurity – TI y software
  • (171º) Vitotrans Logistics – Logística y transporte
  • (172º) 3A Biotech – Productos químicos
  • (174º) Deinoa – Construcción e ingeniería
  • (201º) Pisamonas – Retail
  • (214º) OGX Onsella Global Services – Logística y transporte
  • (226º) Powerplanet – eCommerce
  • (230º) Miramar Cruises – Ocio y entretenimiento
  • (236º) Somos Sapiens – Publicidad y marketing
  • (242º) Gaictech – Ingeniería Mecánica y de Plantas
  • (249º) ÁlamoConsulting – TI y software
  • (251º) Artifex Infraestructuras – Construcción e ingeniería
  • (258º) Inmunotek – Productos farmacéuticos y cosméticos
  • (271º) Calconut – Alimentos y bebidas
  • (274º) Alfran Archipiélago – eCommerce

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Estas son las 29 empresas españolas que lideran el crecimiento a largo plazo en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/empresas-espanolas-ft300/feed/ 0
Packaging personalizado: clave para diferenciar tu eCommerce y fidelizar clientes https://marketing4ecommerce.net/packaging-personalizado-ecommerce-diferenciar/ https://marketing4ecommerce.net/packaging-personalizado-ecommerce-diferenciar/#respond Wed, 05 Nov 2025 11:04:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221596 hombre joven abriendo una caja de colores de la que salen corazones

El embalaje es tu carta de presentación ante el cliente: el primer punto de contacto físico. La personalización, clave para conquistarle.[…]

La entrada Packaging personalizado: clave para diferenciar tu eCommerce y fidelizar clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
hombre joven abriendo una caja de colores de la que salen corazones

El embalaje es uno de los elementos más diferenciales del proceso de venta online. Piénsalo así: más allá de lo bien que gestiones la experiencia de tus clientes online, las facilidades de pago que ofrezcas o las modalidades de envío que pongas a disposición del cliente, el embalaje es tu carta de presentación ante el cliente: el primer punto de contacto físico que vas a tener con él. Tu presentación real.

Y claro, como cualquier presentación, deberías cuidarla. Puede ser una experiencia emocional que refuerce la conexión con la marca o, por el contrario, una oportunidad perdida.

Y es que más allá de proteger el producto, el packaging se ha convertido en una herramienta estratégica para comunicar la identidad de marca, generar experiencia y mejorar la fidelización. ¿La clave? La personalización. 

¿Por qué personalizar el embalaje en eCommerce?

El embalaje personalizado desempeña un papel fundamental en la estrategia de comunicación y marketing de un eCommerce. Además de su función principal de proteger sus productos durante el transporte, también permite: 

  • Diferenciarse de la competencia: En un mercado saturado, destacar visualmente es esencial. Un diseño único, con colores corporativos, mensajes personalizados o incluso ilustraciones, puede convertir un paquete en una extensión de la marca.
  • Fomentar la fidelización: Un embalaje cuidado transmite atención al detalle. Mensajes como “Gracias por tu pedido” o “Esperamos que te guste” generan cercanía y aumentan la probabilidad de recompra. La personalización permite comunicar ofertas especiales, promociones u otras campañas. Puede utilizarse para ofrecer información sobre los productos o gamas que se venden, o recoger las impresiones de los clientes añadiendo un código QR.
  • Impulsar la viralización: El fenómeno del unboxing en redes sociales sigue creciendo. Un packaging atractivo puede motivar a los clientes a compartir su experiencia, generando contenido orgánico y visibilidad gratuita en redes sociales.

Se pueden personalizar una amplia gama de embalajes: esto incluye cajas de cartón, bolsas y sobres para embalar y proteger los productos. Pero también se pueden personalizar las cintas adhesivas, papel de regalo o materiales de relleno. De hecho, combinar varios elementos personalizados de packaging, refuerza aún más la coherencia visual con la marca y ayuda a comunicar mejor el mensaje.

 Las principales tendencias en 2025 en cuanto a packaging personalizado incluyen:

  • Sostenibilidad: Materiales reciclados, biodegradables y certificados como FSC o PEFC son cada vez más demandados.
  • Diseño minimalista: Tipografías limpias y colores neutros transmiten profesionalidad y autenticidad.
  • Tecnología aplicada: Desde etiquetas inteligentes hasta realidad aumentada, el packaging se vuelve interactivo.
  • Personalización masiva: Gracias a la impresión digital, es posible adaptar el diseño a campañas, temporadas o incluso, llevado al máximo, al cliente final.

 ¿Cuándo elegir un embalaje a medida?

Ahora que ya has decidido integrar el packaging dentro de tu estrategia de comunicación: ¿deberías elegir un embalaje personalizado? O mejor aún ¿un embalaje 100% a medida?

Si bien la personalización del embalaje es un proceso que se centra principalmente en el aspecto estético del embalaje que se desea diseñar, la creación de un embalaje a medida, es un proceso que combina los aspectos prácticos y estéticos del mismo. Por ejemplo, las cajas a medida no solo mejoran la presentación, sino que también reducen el uso de relleno, los costes de transporte y el impacto ambiental.

Además de proteger de manera óptima los productos, el diseño de embalajes a medida otorga otros beneficios:

  • Reduce el sobreembalaje. No hace falta emplear tantos materiales de relleno y evita los espacios vacíos.
  • Reduce los costes. Esto se debe al uso de menos materias primas y a la reducción del peso volumétrico.

 Si optas por un embalaje a medida, es importante elaborar un brief muy detallado. Especifica las dimensiones, el peso, el tipo de mercancía, el material deseado y, por supuesto, todos los elementos de la identidad visual de la marca. Cuanto más precisas sean las especificaciones, más se ajustará el resultado final a tus expectativas.

¡Esto te permitirá crear embalajes que sean a la vez funcionales y estéticamente atractivos!

 Invertir en embalajes personalizados o a medida, no solo mejora la percepción de marca, sino que también puede optimizar procesos logísticos, reducir costes y contribuir a una imagen más sostenible. En definitiva, el packaging deja de ser un simple contenedor para convertirse en un canal de comunicación directo entre la marca y el cliente.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Packaging personalizado: clave para diferenciar tu eCommerce y fidelizar clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/packaging-personalizado-ecommerce-diferenciar/feed/ 0
Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-ctr-organico/ https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-ctr-organico/#respond Wed, 05 Nov 2025 10:41:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221621 una gigantesca lupa rota yace en el fondo de un cráter en el suelo de una ciudad

Los resultados de paid search en las que las respuestas automatizadas están presentes también sufrieron una gran caída (-68%).[…]

La entrada Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una gigantesca lupa rota yace en el fondo de un cráter en el suelo de una ciudad

Hace algo más de un año, la introducción de las AI Overviews (AIO, para abreviar) de Google no fue una simple mejora de su forma de presentar los resultados de búsqueda; fue un terremoto de gran calado para la industria del marketing digital y, en particular, para el posicionamiento en buscadores (SEO). La promesa de Google era ofrecer respuestas concisas y directas generadas por inteligencia artificial, situadas en el punto más alto de la SERP, sin dejar de derivar tráfico a las webs.

Pero, claro, eso arrojaba una duda bastante lógica para las marcas y creadores de contenido: si el usuario obtenía la respuesta directamente de Google, ¿por qué iba a hacer clic en un resultado orgánico? ¿Por qué iba a querer visitar mi contenido por muy alto que este apareciese en los resultados?

Durante años, el objetivo SEO de cualquier creador de contenido había sido alcanzar el primer puesto orgánico. Pero las AIO no solo desplazaron estos resultados, sino que, en realidad, transformaron la intención del usuario, pasando de ser la búsqueda de un portal de navegación a una herramienta generadora de respuestas. ¿Como afectaría esto a las webs que dependen del tráfico procedente de Google para su modelo de negocio?

Ahora, con 15 meses de datos concretos recopilados por Seer Interactive, la respuesta es clara: la preocupación inicial estaba justificada, pero el impacto ha sido incluso más complejo de lo que se preveía.

Los CTR, en caída libre

El análisis de Seer, que abarca datos recopilados desde junio de 2024 a septiembre de 2025 y examina millones de impresiones en búsquedas de todo tipo, confirma el destrozo causado en el CTR.

CTR de resultados orgánicos

En el frente orgánico, la tendencia es de un declive total para las consultas en las que aparece una AIO. Partiendo de un CTR del 1,76% en junio de 2024, el porcentaje de clics cayó casi dos tercios, estabilizándose en un 0,61% para septiembre de 2025, tras haber tocado un punto mínimo del 0,57% en julio. Esta bajada del 61% confirma que las AIO cumplen su función de resolver la necesidad del usuario sin que este tenga que visitar un sitio web.

CTR de resultados de pago

Sin embargo, el panorama más alarmante se presenta en el CTR de los resultados de pago. Los anuncios en estas consultas con AIO partieron de un CTR del 19.70% en junio de 2024, pero experimentaron una caída aún más severa, con un descenso total del 68% . Lo más inquietante fue la crisis de julio de 2025 , cuando el CTR pagado se desplomó hasta el 3,26% . Aunque hubo una leve recuperación tras el verano, esta volatilidad subraya la inestabilidad del entorno. Para los anunciantes, estos datos son un toque serio de atención.

¿Importa ser citado?

Según los datos del estudio, en las consultas donde una AIO estaba presente y la marca no era citada, el CTR orgánico se desplomó un 65,2% interanual. Esto llevó el CTR promedio a un 0,52%. Y la publicidad, los resultados de pago, también se han visto afectados: el CTR del contenido paid se hundió un 78.4%.

El estudio también deja claro que ser citado por las AI Overview de Google se ha convertido en una necesidad estratégica. Las marcas citadas experimentaron una caída de CTR significativamente menor y un rendimiento superior: la citación está relacionada con un 35% más de CTR orgánico y un 91% más de CTR pagado comparado con no ser citado en absoluto. En cualquier caso, el estudio advierte explícitamente que no puede probar causalidad entre ambas cosas, ya que podría suceder simplemente que las marcas con mayor autoridad fuesen citadas más frecuentemente.

Los CTR caen, incluso sin AI Overviews

Otra de las conclusiones más llamativas del estudio es que la crisis de CTR no se limita a las consultas con AIOs . Seer Interactive refutó su propia hipótesis inicial al demostrar que las consultas donde el AIO no aparece no se han convertido en un refugio seguro, sino que también están en declive. El CTR Orgánico para estas consultas ha caído un 41% en el periodo analizado, ubicándose en un 1,62% en septiembre de 2025.

Este dato es fundamental porque sugiere que el problema es más amplio que la simple aparición de la IA de Google. De acuerdo con los autores del estudio, los usuarios, especialmente para preguntas informativas, podrían estar migrando fuera de Google o usando la SERP de manera diferente. Están buscando respuestas rápidas y directas en grandes modelos de lenguaje (LLM) como ChatGPT o Perplexity, o están saltando a plataformas sociales. Google sigue siendo el punto de partida, pero la voluntad de hacer clic en un resultado tradicional ha disminuido radicalmente en toda la web.

Y ahora… ¿qué?

El estudio también aportó una revelación sobre la causalidad de los AIOs: la IA de Google tiende a aparecer en consultas que ya, históricamente, generaban menos clics. Es decir, los AIO están intensificando un patrón de bajo CTR ya existente en búsquedas informativas, más que destruyendo arbitrariamente resultados de alto rendimiento.

El mensaje final de Seer Interactive es que los profesionales del marketing deben de olvidarse de esperar una recuperación del CTR . El panorama digital ha cambiado, y parece que lo ha hecho de forma permanente. La respuesta no es intentar esquivar los AIO, sino cambiar el KPI . La métrica ya no puede ser simplemente la adquisición de tráfico, sino la “cuota de visibilidad” y la “tasa de citación” en los AIO. La estrategia de SEO, por necesidad, debe transformarse en una estrategia de autoridad y visibilidad impulsada por IA , donde la optimización se centra en ser la fuente confiable que Google debe citar, redefiniendo así lo que significa “ganar” en la era de la inteligencia artificial.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Este estudio explica el gran destrozo causado por las AI Overviews: el CTR orgánico se desploma un 61% en quince meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ai-overviews-ctr-organico/feed/ 0
Cuáles son las redes sociales con más usuarios del mundo (2025) https://marketing4ecommerce.net/cuales-redes-sociales-con-mas-usuarios-mundo-ranking/ https://marketing4ecommerce.net/cuales-redes-sociales-con-mas-usuarios-mundo-ranking/#comments Wed, 05 Nov 2025 08:19:52 +0000 http://marketing4ecommerce.net/?p=45346 redes sociales más usadas del mundo

Ya hay más de 5.240M de perfiles en redes sociales en el mundo. Facebook y YouTube son las que más usuarios tienen.[…]

La entrada Cuáles son las redes sociales con más usuarios del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
redes sociales más usadas del mundo

No podemos imaginar al mundo sin redes sociales: una afirmación que cada día toma más fuerza gracias al aceleramiento y uso continuado de las distintas plataformas digitales. En este contexto de crecimiento del social media, Facebook ha logrado permanecer liderando las redes sociales con más usuarios del mundo, de acuerdo con el último informe Digital 2026 realizado por We Are Social en colaboración con Meltwater.

Antes de sumergirnos en el análisis queremos señalar el cambio de enfoque llevado a cabo por el estudio, el cual ha pasado de lanzarse a principios del propio año que lleva por título a publicarse meses antes de que este de inicio. De este modo, el Digital 2026 se publicó en octubre de 2025 a fin de servir como una guía útil para que las empresas elaboren sus estrategias digitales de cara a 2026.

Esto significa que, si bien compararemos ciertos datos con los aportados en la edición anterior (Digital 2025), estos no pueden tomarse como una evolución anual.

En el mundo ya hay más de 5.660 millones de perfiles en redes sociales

En la actualidad hay más de 5.660 millones de identidades activas de usuarios de redes sociales. Según señala el estudio, este dato ha aumentado un 4,8% con respecto a hace un año, con 259 millones de nuevos usuarios que comenzaron a utilizar las redes sociales por primera vez en el transcurso de este tiempo.

Así mismo, esta cifra representa un 68,7% de la población total a nivel mundial, aunque es importante señalar que una misma persona puede contar con más de una identidad de usuario en redes sociales. Por otra parte, el estudio también nos permite trasladar esta proporción al caso concreto de cada país, pudiendo conocer así el porcentaje de identidades activas de usuarios de redes sociales de un país en comparación con el número de habitantes de ese mismo territorio.

En este sentido, en España este dato se encuentra muy por encima de la media mundial, revelando que la cantidad de perfiles de redes sociales en España equivalen al 81,4% de la población española. Destaca el caso de Arabia Saudita, donde el número de perfiles supone un 111,2% de la población. Y, en el otro extremo de la balanza, el país que muestra una proporción más baja es Nigeria con un 20%.

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra la cantidad de identidades de usuario en redes sociales como porcentaje del total de la población, tanto por países como a nivel mundial

Facebook alcanza los 3.070 millones de usuarios en todo el mundo

No fue la primera red social de la historia, pero para la gran mayoría de la gente, es la red de referencia. Una edición más, la plataforma social con más usuarios en el mundo es Facebook. En esta ocasión, la plataforma insignia de Meta se mantiene en los 3.070 millones de usuarios si comparamos la cifra con la del Digital 2025, pero hay que tener en cuenta que tan solo han pasado ocho meses entre un estudio y otro. 

En la edición 2025 se informó de que la red social de Mark Zuckerberg había aumentado en un 0,69% sus usuarios con respecto a 2024 (3.049 millones).

Donde sí encontramos variaciones con respecto a la edición anterior es en el resto del top 4. En esta ocasión a Facebook le siguen Instagram, WhatsApp, YouTube. Instagram pasa de tercera a segunda posición, mientras que YouTube desciende de segunda a cuarta y WhatsApp sube de la cuarta a la tercera.

Si incluimos a Messenger (8ª), Zuckerberg continúa reuniendo a la mayor parte de las redes sociales con más usuarios del mundo.

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las redes sociales con más usuarios del mundo

TikTok, la famosa red social de vídeos cortos, ocupa el quinto lugar de la tabla superando así a otras redes de fuerte implantación en áreas geográficas concretas como Wechat (una red social china de vídeo, similar a YouTube), de gran prevalencia en Asia. En el ranking también se encuentran otras redes sociales chinas, como Douyin, Kuaishou, Weibo y QQ.

Por sorprendente que pueda resultar, X (antes Twitter), la red social de Elon Musk, ocupa el 15º puesto al contar con 557 millones de usuarios.

Cuáles son las redes sociales favoritas de los usuarios

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las redes sociales favoritas de los usuarios y usuarias a nivel global

En cuanto a redes sociales favoritas del público, WhatsApp acaba de arrebatarle la corona a Instagram al contar con el 17,4% de las preferencias a nivel mundial. De este modo, Instagram desciende a segundo lugar (16,4%) y Facebook conserva su tercer puesto (13%). 

 WeChat, el «WhatsApp de China», aparece en el cuarto puesto con un 11,4%, mientras que TikTok continúa superando a Douyin (su versión exclusiva para el mercado chino) en preferencia con un 9,1% frente a un 7,3%.

Usuarios de redes sociales por edades

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las redes sociales favoritas de los usuarios y usuarias a nivel global por tramos de edad y género

Si nos vamos a la clasificación por edades, podemos apreciar que Instagram es la app favorita de las mujeres con edades comprendidas entre 16 y 24 años (24%), así como también en las de entre 25 y 34 años (20,1%). Por su parte, las mujeres de entre 35 a 44 años (16,9%), las de 45 a 54 (19,3%) y las de 55 a 64 años (21%) prefieren WhatsApp y este último grupo también revela gran preferencia por Facebook (16,3%).

En el caso de los hombres, los de 16 a 24 años (25,7%) y de 25 a 34 años (19,9%) prefieren Instagram; mientras que WhatsApp es la favorita de la población masculina de 35 a 44 años (17,4%), de 45 a 54 años (20,6%) y 55 a 64 años (21,2%).

Tiempo de uso semanal promedio de redes sociales

En 2025, el tiempo de uso semanal de las redes sociales se sitúa en una media global de 7 horas y 6 minutos.

Así mismo, España se encuentra por encima de la media global, con un uso medio semanal de las redes sociales de 7 horas y 33 minutos. Por su parte, son China (3h 22 min) y Japón (2 horas 54 min) los países en los que menos tiempo semanal se invierte en navegar en redes. Mientras que en el otro extremo encontramos a Kenia (14h 18 min) y Filipinas (13h 02min).

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra el tiempo de uso semanal de redes sociales por país y de media global

Con respecto al tiempo de uso promedio diario, los usuarios pasan mayor tiempo en TikTok con un tiempo de uso promedio de 1 hora y 37 min al día, seguido de YouTube que acumula 1h y 25min de tiempo de uso. El top 5 lo cierran Instagram (1h 13min), Facebook (1h 07min) y WhatsApp (59min).

Por qué usamos las redes sociales

Mantenerse en contacto con familiares y amigos (50,2%) es la razón principal por la que muchos recurrien a las redes sociales en 2025, en segundo lugar está pasar el tiempo libre (39,7%), leer nuevas historias (35,4%) en el tercer puesto, buscar contenidos (30,3%) en cuarto lugar y ver lo más comentado (28,9%) en el puesto número 5.

Bonus track: qué pasó en los años anteriores

Esta no es la primera vez que te compartimos los datos de este estudio. Lo que queda claro es que Facebook reina en las redes sociales del mundo, pero ¿hasta cuándo? ¿hay alguna plataforma social capaz de suponer una amenaza para Facebook de forma inmediata?

Veamos los resultados de los últimos años:

2025

Como te comentamos anteriormente, el estudio Digital 2025 anunció que Facebook alcanzó los 3.070 millones de usuarios, aumentando un 0,69% con respecto a los 3.049 millones registrados en la edición publicada en 2024.

Ocupando el segundo lugar en el ranking de las redes sociales con más usuarios se emplazaba YouTube, que logró remontar tras varias ediciones perdiendo usuarios, pasando de los 2.491 millones a los 2.530 millones (+1,56%). Entre 2023 y 2024 había perdido un 0,91% de usuarios y entre 2022 y 2023 un 1,87%.

Por su parte, y pese a los esfuerzos de su CEO Adam Mosseri por impulsar su crecimiento, Instagram continuó un poco estancada en la frontera de los 2.000 millones de usuarios. Un estancamiento que también compartió WhatsApp al quedarse en la misma cifra de usuarios: 2.000 millones.

En cuanto a TikTok, la red social china reveló un nuevo aumento de número de usuarios al pasar de 1.562 millones a 1.590 millones (+1,79%), pero mucho más moderado que el que reveló en la edición anterior (+48,62%).

De acuerdo con la edición Digital 2025, en 2024 el tiempo de uso diario de las redes sociales tuvo una ligerísima disminución a nivel mundial, llegando a las 2 horas y 21 minutos, restando dos minutos. En cuanto a los datos nacionales, España se encontraba por debajo de la media global, con un uso medio diario de las redes sociales de 1 hora y 55 minutos.

Corea del Sur (1h 14 min) y Japón (46 min) eran los países en los que menos tiempo diario se invertía en redes. Mientras que Kenya (4h 13min), Chile (3h 39min), Sudáfrica (03h 36 min) y Filipinas (3h 32min), eran en los que más tiempo se pasaba en estas plataformas.

2024

El estudio Digital 2024 nos revelaba que la joya de la corona de Meta, Facebook, había superado la barrera de los 3.000 millones de usuarios a nivel mundial al lograr 3.049 millones (+3,07%). Por su parte, YouTube perdía usuarios (-0,91%), pasando de los 2.514 a los 2.491 millones, y WhatsApp alcanzaba los 2.000 millones, cifra en la que Instagram se estancó.

La gran protagonista fue, sin duda, TikTok que presentó un meteórico aumento en sus usuarios (+48,62%). Aunque esto tuvo más que ver con el hecho de que el estudio variase el método de recopilación de datos relativos a esta plataforma que con un boom repentino.

Tal y como explicaban en su momento desde We Are Social: “Vemos tendencias incongruentes en los datos publicados en las herramientas publicitarias de varias plataformas sociales (…) Tengamos cuidado al analizar las tendencias en los datos de audiencia de las redes sociales, especialmente para X (Twitter) y TikTok. Hemos cambiado la forma en que recopilamos datos para TikTok, por lo que nuestras cifras globales más recientes no son comparables con informes anteriores. Sin embargo, la buena noticia es que los datos que podemos reportar ahora cubren muchos más países”.

Así mismo, el tiempo diario que pasamos en redes sociales disminuyó levemente, pasando de 2 horas y 31 minutos a 2 horas y 23 minutos. Kenya (3h 43min), Sudáfrica (03h 41 min), Brasil (3h 37min) y Filipinas (3h 25min), fueron los países en los que más tiempo diario invirtió la gente en redes. Mientras que los que presentaron un menor uso diario fueron Corea del Sur (1h 06 min) y Japón (53 min). En cuanto a España, el dato fue de 1 hora y 54 minutos.

2023

En el Digital 2023 Zuckerberg reunía a la mayor parte de las redes sociales con más usuarios del mundo: Facebook (2.958 millones de usuarios), WhatsApp (2.000 millones de usuarios), Instagram (2.000 millones de usuarios) y Messenger (931 millones de usuarios), todas ellas en el top 7 de este ranking. En el caso de Instagram, el ascenso era notable y se revelaba como la gran protagonismo a nivel de crecimiento: la app contaba con 522 millones de usuarios más (+35,3%).

Emiratos Árabes Unidos era el país con más uso de redes sociales en relación a su población, registrando un 105,5% de uso de estas plataformas en el último año. Aunque pueda parecer abrumador que en un país lleguen a existir más usuarios que población, no debemos olvidar que una persona puede contar con múltiples perfiles incluso en la misma red social, por lo que finalmente no resulta tan descabellado. España era el sexto país con más usuarios en las redes sociales, con el 85,6% de su población.

2022

En el estudio de 2022 Facebook mantuvo su corona como la red social con más usuarios del mundo, concretamente 2.910 millones (un 6,2% más que en 2021). Completando el podio, y también repitiendo posiciones, se encontraban YouTube y WhatsApp.

A pesar de la polémica en torno a su seguridad que ya venía de largo, el CEO de Meta seguía posicionando a sus plataformas entre las redes sociales con más usuarios del mundo: WhatsApp (2.000 millones de usuarios), Messenger (988 millones de usuarios) e Instagram (1.478 millones de usuarios), todas ellas en el top 7 de este ranking. En el caso de Instagram, el ascenso es notable: 250 millones de usuarios más (+21%).

TikTok fue el gran protagonista a nivel de crecimiento: la app social de origen chino llegó a los 1.000 millones de usuarios, un 45% más que en 2021. Mientras que, por su parte, y tras años de estancamiento, Twitter registró un gran crecimiento (+23%), que le llevó a alcanzar los 436 millones de usuarios.

En el estudio de 2022 se reveló que Emiratos Árabes Unidos volvía a ser el país con más uso de redes sociales en relación a su población, sobrepasando el total de su población con un 106,1% de uso de estas plataformas en el último año, seguido de Malasia (91,7%), Corea del Sur (91,2%), Suecia (90,8%) y Países Bajos (90,7%). España escaló posiciones desde el 30º lugar del año anterior y pasó a ser el undécimo país con más usuarios en las redes sociales, con el 87,1% de su población: 7 puntos más que en la edición de 2021.

2021

En el informe de 2021, Facebook obtuvo 2.740 millones de usuarios en enero de 2021, un 11,8% más que en 2020. Por su parte, YouTube se ubicó en segundo lugar con 2.291 millones de usuarios, un 14,5% más que el año previo. La pandemia impulsó el uso de Instagram que pasó del sexto puesto en 2020 (1.000 millones de usuarios), al cuarto lugar en 2021 con un total de 1.220 millones de usuarios (+22%). Sin embargo esto también se debe a que WeChat, la plataforma de mensajería instantánea más popular de China que ocupaba la quinta posición, mostró solo un leve crecimiento y pasó de 1.151 millones de usuarios en 2020 a 1.213 en 2021.

Los Emiratos Árabes Unidos seguían con su liderazgo en porcentaje de usuarios de redes sociales respecto a su población total, con un 99%, seguido de cerca por Corea del Sur que subió una posición este año con 89.3% de su población conectada a redes sociales. Taiwán cayó al tercer lugar con un 88.1%. Holanda (88%) y Malasia (86%) cerraron el top 5. En cuanto a España, subió rápidamente del lugar número 30 en 2020 al 14 con un 80% de sus usuarios conectados al menos a una red social ese 2021.

2020

En la edición 2020 del estudio Facebook alcanzó los 2.449 millones de usuarios, un 7,8% más que el año anterior. Como puedes ver, en el segundo puesto se encuentra YouTube, que contaba con 2.000 millones de usuarios. En 2020 los Emiratos Árabes Unidos mantenían su liderazgo en porcentaje de usuarios de redes sociales respecto de la población total, con el 99%, seguido de Taiwán, con el 88%, Corea del Sur (87%), Malasia (81%) y Singapur (79%). En el caso de España, caía al lugar número 30: un 62% de la población utilizaba las redes sociales, una subida de dos puntos respecto del dato del año anterior. Entre los países con más baja tasa de penetración de redes sociales se encuentran Corea del norte, Eritrea (0,6%) y Sudán (0,7%).

2019

¿Y en 2018?

[…]

La entrada Cuáles son las redes sociales con más usuarios del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cuales-redes-sociales-con-mas-usuarios-mundo-ranking/feed/ 1
Cómo aumentar ingresos y fidelización con una plataforma de recomendaciones https://marketing4ecommerce.net/como-aumentar-ingresos-fidelizacion-plataforma-de-recomendaciones/ https://marketing4ecommerce.net/como-aumentar-ingresos-fidelizacion-plataforma-de-recomendaciones/#respond Wed, 05 Nov 2025 05:58:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221519 dos personas recomendando productos en un ecommerce

Las plataformas de recomendaciones son una herramienta poderosa que facilita la creación de un programa de referencias eficiente y escalable[…]

La entrada Cómo aumentar ingresos y fidelización con una plataforma de recomendaciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
dos personas recomendando productos en un ecommerce

Hoy en día, las marcas que logran relaciones sólidas y duraderas con sus clientes son las que realmente triunfan. Pero más allá de vender productos, el verdadero desafío es convertir a esos clientes en embajadores de la marca. Para ello, las plataformas de recomendaciones son una herramienta poderosa que facilita la creación de un programa de referencias eficiente y escalable. A través de recomendaciones, los clientes satisfechos pueden recomendar tu marca a amigos, familiares y colegas, aprovechando una de las formas de marketing más efectivas: el boca a boca.

A diferencia de la publicidad tradicional, que puede sentirse impersonal e intrusiva, las recomendaciones cuentan con la confianza inherente entre las personas, lo que las hace más creíbles. Los destinatarios de la recomendación confían en la opinión del referente, lo que aumenta la probabilidad de que se conviertan en compradores.

Cómo las plataformas de recomendaciones impulsan el crecimiento y la lealtad

Una plataforma de recomendaciones bien implementada actúa como un motor de crecimiento para la empresa. Simplifica la creación, gestión y optimización de un programa de referencias, de modo que se obtienen resultados sin sobrecargar al equipo de marketing. En lugar de depender de campañas puntuales o seguimiento manual, la plataforma proporciona un marco automatizado que incentiva las recomendaciones, recompensa a los participantes y realiza el seguimiento de su desempeño.

Desde una perspectiva de crecimiento, las recomendaciones tienen una ventaja única: atraen a clientes potenciales con alta intención de compra. Las personas referidas por alguien de confianza tienen más probabilidades de convertirse rápidamente en clientes, a menudo con un valor promedio de pedido más alto. Desde el punto de vista de la fidelización, los clientes que recomiendan también están más comprometidos, ya que se sienten involucrados en el éxito de la marca. Este ciclo de feedback positivo contribuye a fortalecer la base de clientes a largo plazo.

El vínculo entre las referencias de clientes y una mayor retención

Uno de los principales beneficios de invertir en un programa de referencias, como el que ofrece Mention Me, es la retención de clientes. Las investigaciones han demostrado que los clientes referidos tienen un valor de vida útil más alto y son menos propensos a abandonar la marca en comparación con aquellos adquiridos mediante publicidad pagada. Esto ocurre porque las referencias generan una conexión emocional. Cuando un cliente recomienda una marca, pone su reputación personal en juego. Si la persona referida tiene una buena experiencia, esto refleja positivamente en el referente, lo que aumenta su compromiso con la marca.

La plataforma de recomendaciones juega un papel clave en este ciclo. Al facilitar el proceso de recomendación y ofrecer recompensas rápidas, se fomenta la recomendación continua y el compromiso sostenido. Con el tiempo, el programa de recomendaciones se convierte en una parte integral de la estrategia de retención, complementando los programas de fidelización y personalización para mantener a los clientes comprometidos.

Características clave para impulsar los ingresos

No todas las plataformas de recomendaciones generan los mismos resultados. Para impulsar los ingresos, es necesario contar con una plataforma que respalde tanto los objetivos de adquisición como de retención. Las características clave incluyen:

  • Plantillas de campaña personalizables que se adaptan a tu marca y permiten lanzar promociones rápidamente.
  • Seguimiento en tiempo real y analíticas para ver cuántas recomendaciones se generan, de dónde provienen y cómo se convierten.
  • Distribución automatizada de recompensas para mantener a los participantes motivados sin generar carga administrativa.
  • Herramientas de detección de fraude para garantizar la integridad del programa de recomendaciones.
  • Optimización móvil para que los clientes puedan recomendar desde cualquier dispositivo.

Estas características trabajan juntas para crear una experiencia fluida tanto para los referidores como para los referidos, lo que resulta en una mayor participación y más ingresos.

Crear incentivos que fomenten el compartir

El éxito de tu programa de recomendaciones depende de la estructura de incentivos. Una plataforma de recomendaciones te brinda la flexibilidad para probar diferentes tipos de recompensas y encontrar lo que funciona para tu audiencia. Los modelos de incentivos comunes incluyen ofertas de “dar/obtener” (por ejemplo, dar 10 € y recibir 10 €), descuentos porcentuales, puntos de fidelidad o incluso experiencias exclusivas.

La clave es encontrar el equilibrio entre motivar la acción y ser rentable. Tus incentivos deben ser lo suficientemente valiosos como para inspirar la participación, pero también deben alinearse con tus márgenes y el valor de vida del cliente. Muchas marcas encuentran éxito ofreciendo recompensas escalonadas, aumentando el beneficio por cada recomendación adicional, lo que anima a los clientes a seguir recomendando.

Automatización y simplificación en la gestión de referencias

El seguimiento manual de referencias no solo es tiempo consumidor, sino que también es propenso a errores. Una plataforma moderna de recomendaciones elimina este problema al automatizar procesos clave. Desde la generación de enlaces de referencia hasta la verificación de conversiones y la emisión de recompensas, la plataforma se encarga de todo en segundo plano. Además, la automatización permite personalizar a gran escala. Por ejemplo, puedes enviar correos electrónicos automatizados de agradecimiento a los referidores, actualizarlos sobre el estado de sus recompensas y recordarles las oportunidades de referencia sin intervención manual. Este nivel de eficiencia mantiene tu programa activo y comprometido sin sobrecargar al equipo de marketing.

Medir el ROI y el éxito del programa

Un programa de recomendaciones exitoso no solo se trata de generar más ventas, sino de lograr un crecimiento rentable y sostenible. Por ello, medir el ROI es clave. Una plataforma robusta de recomendaciones te proporciona las analíticas necesarias para evaluar el rendimiento, incluyendo:

  • Número de referencias generadas.
  • Tasas de conversión de los leads referidos.
  • Ingresos atribuidos a las referencias.
  • Valor de vida del cliente de los referidos frente a los no referidos.
  • Coste por adquisición (CPA) de los clientes referidos.

Estas informaciones ayudan a identificar lo que funciona, optimizar la estructura de incentivos y asignar el presupuesto de manera más efectiva. Con el tiempo, podrás refinar tu estrategia para maximizar el rendimiento de cada euro invertido.

Empieza hoy con tu plataforma de referencias de alto impacto

Lanzar un programa de referencias no tiene por qué ser complicado. Con la plataforma adecuada, puedes empezar en solo unos pasos:

    1. Define tus objetivos: Decide si tu enfoque está en la adquisición, la retención o ambos.
    2. Elige tus incentivos: Selecciona recompensas que motiven a tu audiencia y se ajusten a tu presupuesto.
    3. Configura tu campaña: Usa las plantillas de la plataforma para diseñar páginas de referencia, correos electrónicos y materiales promocionales.
    4. Integra con tus sistemas: Conecta tu CRM, plataforma de eCommerce y herramientas de marketing por correo electrónico.
    5. Prueba y lanza: Realiza un piloto, recopila comentarios y haz ajustes antes de lanzarlo a toda tu base de clientes.
    6. Promociona activamente: Usa correos electrónicos, redes sociales y puntos de contacto post-compra para fomentar la participación.
    7. Haz seguimiento y optimiza: Monitorea los datos de rendimiento y ajusta tu programa de referencias con el tiempo.

Siguiendo estos pasos y utilizando una solución probada, puedes convertir a tus clientes en tu canal de crecimiento más confiable.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Cómo aumentar ingresos y fidelización con una plataforma de recomendaciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-aumentar-ingresos-fidelizacion-plataforma-de-recomendaciones/feed/ 0
Cómo aprovechar el potencial de los QR en tu estrategia de ventas este Black Friday https://marketing4ecommerce.net/como-aprovechar-el-potencial-de-los-qr-en-tu-estrategia-de-ventas-este-black-friday/ https://marketing4ecommerce.net/como-aprovechar-el-potencial-de-los-qr-en-tu-estrategia-de-ventas-este-black-friday/#respond Wed, 05 Nov 2025 05:08:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221558 una imagen de un QR en forma de corazón que está en la entrada de una tienda de barrio en españa,una floristeria

Los códigos QR dinámicos pueden convertirse en tus mejores aliados a la hora de crear promociones exitosas que unan distintos canales.[…]

La entrada Cómo aprovechar el potencial de los QR en tu estrategia de ventas este Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen de un QR en forma de corazón que está en la entrada de una tienda de barrio en españa,una floristeria

El Black Friday no es solo un día; es una carrera maratónica de ofertas, tráfico de clientes y la necesidad crítica de mantener la fluidez y la eficacia tanto en la tienda física como en la online. Para los vendedores, el desafío es claro: ¿cómo puedo destacar mi promoción, medir su éxito en tiempo real y, sobre todo, adaptarla sin incurrir en costes logísticos o de reimpresión?

La magia del código QR dinámico

La respuesta no está en la última moda tecnológica, sino en la evolución inteligente de una herramienta probada: el código QR dinámico. Plataformas como OnlineQRcode han convertido este simple gráfico en una pieza central de la estrategia retail, ofreciendo una solución que es tan sencilla de implementar como poderosa en su análisis.

La esencia del Black Friday reside en la velocidad y la iteración. A menudo, una oferta debe ser ajustada, ampliada o cambiada por completo en cuestión de horas. Si tu promoción está relacionada con cartelería, folletos o cupones impresos, cualquier cambio implica un coste de reimpresión (y tiempo) inasumible. 

Aquí es donde el código QR dinámico aporta un valor incalculable. 

Puedes imprimir el código dinámico en toda tu publicidad (flyers, escaparates, redes sociales) y, si la oferta cambia (por ejemplo, pasas de 30% a 50% de descuento o el stock se agota), la URL de destino se actualiza al instante desde la plataforma OnlineQRcode, sin cambiar el código impreso.

Este sistema permite, incluso, que el código lleve a una página que se actualiza automáticamente según el stock; si un producto se agota a las pocas horas, el código puede redirigir inmediatamente a ofertas alternativas o a la sección de productos relacionados, salvando la venta.

Una forma de aumentar tu eficiencia

El tráfico en tienda durante el Black Friday puede ser abrumador. El código QR dinámico actúa como un puente de acceso inmediato, aligerando la carga de los empleados y mejorando la experiencia del cliente: puedes colocar códigos en el escaparate o en la entrada para que el cliente acceda directamente a tu catálogo online y a la lista completa de ofertas, evitando aglomeraciones en expositores. 

Además, por ejemplo, puedes facilitar la conexión a la red WiFi de la tienda mediante un código QR estático (gratuito) para que los clientes puedan cargar más rápido la app de tu tienda o las redes sociales para compartir su compra, mejorando la experiencia global.

Sin embargo, la característica más valiosa para el comerciante son los datos. Utilizando los códigos dinámicos, tu material promocional impreso se convierte en un canal de marketing medible: el número de escaneos te permite medir la eficacia de la ubicación física del QR (escaparate vs. probador); la ubicación geográfica te informa qué ciudad o región genera más interés; y el dispositivo utilizado te permite optimizar tus páginas de destino para el tráfico móvil dominante. 

Al conocer el rendimiento de cada código, los negocios pueden optimizar la inversión publicitaria de las campañas posteriores al Black Friday (Cyber Monday, Navidad), entendiendo qué canales o ubicaciones físicas son más rentables.

Y además, en medio de la saturación visual del Black Friday, la diferenciación es vital.

Plataformas robustas permiten ir más allá del código blanco y negro. Así, la posibilidad de personalizar el diseño con los colores de la marca, incluir el logotipo y adaptar las formas garantiza que, incluso un código, refuerce tu identidad.

Recuerda: el Black Friday es la oportunidad de oro para pasar de las tácticas manuales a una estrategia digitalmente ágil. Integrar una solución de QR dinámico y personalizable como la de OnlineQRCode es una inversión inteligente que no solo facilita la gestión inmediata de las ofertas, sino que proporciona la inteligencia de datos necesaria para maximizar la rentabilidad a largo plazo de tu comercio.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Cómo aprovechar el potencial de los QR en tu estrategia de ventas este Black Friday se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-aprovechar-el-potencial-de-los-qr-en-tu-estrategia-de-ventas-este-black-friday/feed/ 0
Canva declara la guerra a Adobe con su nuevo Affinity: así es su renovada suite de diseño profesional https://marketing4ecommerce.net/nuevo-canva-affinity-diseno-claves/ https://marketing4ecommerce.net/nuevo-canva-affinity-diseno-claves/#respond Tue, 04 Nov 2025 13:37:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221506 vista de affinity de canva

El nuevo Affinity de Canva llega con nuevas herramientas, más potencia, funcionalidades ampliadas y un gancho principal: ahora es gratis.[…]

La entrada Canva declara la guerra a Adobe con su nuevo Affinity: así es su renovada suite de diseño profesional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
vista de affinity de canva

Desde hace años Canva es una de las herramientas de referencia para cualquier profesional digital que trabaje en el mundo de los contenidos. En nuestro caso, la utilizamos para (casi) todo: desde editar las imágenes que decoran nuestros artículos a crear banners publicitarios o carteles para nuestros eventos. Es una herramienta de pago, pero su sencillez y universalidad hacen que sea de las más prácticas del mercado.

Y ahora, ha querido llevar esa “universalidad” a un nuevo nivel.

Directamente, quiere competir con los gigantes del diseño gráfico.

Y gratis.

Qué es Affinity de Canva

Affinity es una herramienta de diseño profesional que combina en un solo entorno tres áreas clave de la creación visual: edición fotográfica, diseño vectorial y maquetación editorial. Hasta ahora estos componentes se encontraban repartidos en tres apps distintas (Affinity Photo, Designer y Publisher), pero la nueva versión, presentada junto a la última batería de novedades de Canva, unifica todas estas funciones en una única herramienta.

Su objetivo es claro: permitir que diseñadores, ilustradores, fotógrafos y creadores puedan desarrollar proyectos complejos sin saltar entre programas, sin sacrificar control, precisión ni rendimiento, ya sea para ilustrar, retocar, crear identidades visuales o maquetar libros.

En 2024, Affinity fue adquirida por Canva, y claro, la nueva dueña ha decidido que ha llegado el momento de explotar todo su potencial.

Tal y como explica la compañía en su nota de prensa de lanzamiento, “Cuando Affinity se unió a la familia Canva el año pasado, nos comprometimos a preservar su potencia y, al mismo tiempo, ampliar sus posibilidades. Hoy, esa visión se hace realidad con la nueva Affinity: una aplicación creativa de nivel profesional que reúne herramientas de vectores, fotografía y diseño en una plataforma de alto rendimiento. Completa. Ultrarrápida. Y totalmente gratuita”.

Affinity está ya disponible para Mac y Windows, y próximamente también para iPad. Para descargarla, basta con crear una cuenta gratuita en Canva.

¿A quién va dirigido Affinity?

En los últimos años Affinity ha sido una herramienta utilizada por profesionales: diseñadores gráficos que buscan versatilidad y precisión, ilustradores que valoran el control vectorial, estudios creativos interesados en flujos de trabajo fluidos y fotógrafos que trabajan con edición avanzada.

Sin embargo, la nueva versión amplía (muchísimo) su público objetivo gracias a dos factores clave:

  • Es gratuita para todos, eliminando la barrera económica que muchos creativos enfrentan cuando desean acceder a herramientas profesionales.
  • Se integra con Canva, lo que abre la puerta a equipos, marketers y creadores de contenido que hasta ahora se movían principalmente en entornos más simplificados.

Principales novedades de Affinity

Este movimiento de Canva marca un antes y un después para Affinity. Estas son las novedades más relevantes:

1. Una app unificada

Affinity reúne ahora las herramientas vectoriales, de foto y de diseño editorial en una sola aplicación. Esto permite a sus usuarios evitar cambios constantes de software, mantener el flujo creativo y, claro, trabajar más rápido. Tal y como explican desde la empresa, la idea es facilitar la calidad del trabajo y garantizar la estabilidad de la herramienta, por ello cada cambio se procesa en tiempo real, incluso “cuando se trabaja con miles de capas o zoom de hasta el 10.000.000%”.

2. Personalización total del espacio de trabajo

vista de affinity

Cada diseñador trabaja de forma distinta, y Affinity lo sabe. Por eso ha incorporado distintas funcionalidades:

  • Mezclar herramientas vector, foto y layout a la vez
  • Reorganizar paneles
  • Quitar herramientas innecesarias
  • Guardar diferentes configuraciones
  • Compartir “estudios” con otros usuarios

Esto permite adaptar la interfaz a cada tipo de proyecto o profesional, desde ilustradores hasta maquetadores.

3. Integración con Canva + AI Studio

Los usuarios de Canva Premium también pueden acceder a herramientas de inteligencia artificial dentro de Affinity, gracias a Canva AI Studio. Entre ellas destacan algunas de las más populares de Canva, como:

  • Generative Fill
  • Expand & Edit
  • Remove Background

Su incorporación promete acelerar tareas repetitivas sin perder control sobre los detalles.

vista de affinity

4. Rendimiento mejorado

La compañía explica que Affinity se apoya en un motor de alto rendimiento, pensado para garantizar fluidez incluso en archivos muy grandes, así como efectos de panning y zoom instantáneos y aceleración por GPU. Esto puede ser especialmente valioso en proyectos de ilustración compleja, retoque fotográfico avanzado o diseño editorial denso.

5. Compatibilidad con múltiples formatos

Ahora Affinity permite abrir y editar archivos de formatos tan extendidos como PSD, AI, PDF, SVG o TIFF

6. Gratis para siempre

Y claro, también está la que, probablemente, es la novedad más llamativa: Affinity ahora es completamente gratis. No hay versiones recortadas, suscripciones ni letra pequeña.

Con quién compite Affinity

Vale, y ahora, una vez visto esto, valorémoslo desde un punto de vista de negocio. De su propio negocio.

Parece evidente que la gratuidad de Affinity responde a un giro estratégico tras su integración en Canva. En lugar de ser un software que deba generar ingresos por sí mismo, pasa a convertirse en una puerta de entrada para atraer a diseñadores profesionales hacia el ecosistema Canva. Su disponibilidad gratuita elimina una barrera histórica en el acceso a herramientas avanzadas (el coste) y posiciona a Canva como una alternativa real frente a Adobe, al tiempo que amplía enormemente su base de usuarios. La estrategia es similar a la de otras plataformas tecnológicas: ofrecer un producto potente sin coste para impulsar la adopción y favorecer la integración con servicios complementarios.

Desde esta perspectiva, la rentabilidad no proviene directamente de Affinity, sino del valor añadido que genera alrededor: suscripciones a Canva Premium, uso de herramientas de IA, servicios de colaboración, marketplace de recursos o soluciones para equipos y empresa. Es decir, Affinity funciona como un catalizador que incrementa la presencia de Canva en el mercado profesional, fortalece su marca y crea oportunidades de monetización en otros puntos del ecosistema.

Evidentemente, aquí hay un reto grande. Ten en cuenta que ahora Affinity compite contra gigantes como Adobe Creative Cloud, especialmente con Photoshop, Illustrator e InDesign, que hasta ahora dominaban la edición fotográfica, el diseño vectorial y la maquetación editorial. También se enfrenta a CorelDRAW, otra suite veterana del ámbito gráfico, así como a soluciones especializadas como Figma en diseño UI/UX. Dentro del ámbito gratuito, su único rival relevante es GIMP, aunque esta solo cubre edición fotográfica y no ofrece vectores ni maquetación avanzada.

El resultado es una herramienta híbrida, que combina la potencia de un estudio profesional con la accesibilidad de una plataforma abierta. Una apuesta ambiciosa que promete democratizar el diseño avanzado.

Veremos cuál es el resultado de esa apuesta

Imágenes: Canva

[…]

La entrada Canva declara la guerra a Adobe con su nuevo Affinity: así es su renovada suite de diseño profesional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nuevo-canva-affinity-diseno-claves/feed/ 0
Estos son los 10 mejores softwares de facturación homologados para Verifactu https://marketing4ecommerce.net/mejores-softwares-para-verifactu/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-softwares-para-verifactu/#respond Tue, 04 Nov 2025 12:50:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220326 top softwares para verifactu

Con estas soluciones podrás informar sobre la emisión de facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria, ahorrando tiempo y dinero.[…]

La entrada Estos son los 10 mejores softwares de facturación homologados para Verifactu se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
top softwares para verifactu

El próximo 1 de enero de 2026 entrará en vigor Verifactu, la nueva normativa de facturación electrónica en España, obligatoria para empresas y autónomos. Con este cambio, cada pedido deberá ir acompañado de una factura generada por un software homologado por la Agencia Tributaria (AEAT).

Si la factura no cumple con los requisitos técnicos establecidos por Hacienda, será rechazada automáticamente, y los negocios que no se adapten a tiempo se enfrentarán a sanciones que pueden alcanzar hasta 50.000 €. Para que eso no ocurra, te traemos un listado con las 10 mejores soluciones homologadas por Hacienda para Verifactu (entre ellas, destacamos sombreadas y con ⭐ las opciones patrocinadas de partners de Marketing4eCommerce).

Estos son los 10 mejores softwares de facturación homologados para Verifactu:

  1. STEL Order ⭐
  2. Holded
  3. EasyVerifactu ⭐
  4. Quipu
  5. Facturaly
  6. Sage 50
  7. Contasimple
  8. Yooz
  9. Odoo
  10. Billin

STEL Order

STEL Order es un software de gestión y facturación desarrollado en España desde 2012, diseñado para facilitar el día a día de autónomos, pymes y equipos técnicos. Su enfoque intuitivo y su potente app móvil lo convierten en una herramienta completa para gestionar presupuestos, facturas, clientes, productos y servicios desde cualquier lugar.

Ante la entrada en vigor de la nueva ley antifraude y la implementación del sistema Verifactu, STEL Order ya está preparado para garantizar el cumplimiento normativo. Permite emitir facturas verificables, con los requisitos técnicos que exige la Agencia Tributaria, incluyendo la generación del código QR, el hash y el envío automático de registros si el usuario lo activa.

Además, STEL Order ayuda a digitalizar completamente el proceso de facturación: desde el primer presupuesto hasta el cobro, con control de gastos, vencimientos, almacén, partes de trabajo y mucho más. Su plataforma en la nube asegura disponibilidad y seguridad, con copias automáticas y actualizaciones constantes.

Pruébalo 🖱️
  • País de origen: España
  • Año: 2012

Holded

Con Holded puedes hacer facturas de venta con todos los requisitos legales en un par de clics y enviarlas a tus clientes desde un único lugar, a partir de más de 50 plantillas personalizables. La herramienta crea asientos predefinidos automáticamente cada vez que hay un movimiento en tu contabilidad, los cuales puedes editar, o crearlos manualmente.

El sistema te sugiere automáticamente qué movimientos de tu banco coinciden con las facturas que has emitido, para que así sepas y marques cuáles han sido pagadas y tengas los libros contables actualizados. Ofrece informes en tiempo real, que puedes personalizar con los tags; estos te permiten etiquetar asientos contables, documentos y más, para filtrar elementos.

Puedes presentar todos tus modelos a la Agencia Tributaria directamente desde la plataforma si tienes el certificado electrónico, o descargar el txt para hacerlo manualmente. También puedes descargar un archivo ZIP con todos los informes contables para presentar al Registro Mercantil.

Si necesitas asesoramiento externo, puedes conectar con cientos de asesorías (escoges la que más te convenga) y colaborar directamente desde Holded, con toda la información en la nube. Y si tienes cualquier duda sobre el funcionamiento de la plataforma, cuentas con un live chat 24/7.

  • País de origen: España
  • Año: 2016

EasyVerifactu

EasyVerifactu es el primer software de facturación diseñado específicamente para adaptar los eCommerce a la nueva normativa Verifactu, garantizando el cumplimiento fiscal sin esfuerzo.

EasyVerifactu ofrece soluciones nativas para Shopify, WooCommerce y PrestaShop, lo que permite una integración directa, estable y sin desarrollos adicionales. De este modo, las tiendas online pueden cumplir con la nueva normativa sin afectar su operativa diaria ni depender de implementaciones externas.

Esta herramienta automatiza la generación de facturas homologadas a partir de los pedidos recibidos en tiendas online y las envía en tiempo real tanto a la Agencia Tributaria como al cliente final, asegurando la trazabilidad y transparencia exigidas por la ley.

Su objetivo es facilitar la transición hacia el nuevo sistema Verifactu, ofreciendo a empresas y autónomos una solución ágil, fiable y completamente alineada con los requerimientos legales. EasyVerifactu se consolida así como una herramienta pionera en la digitalización fiscal del comercio electrónico.

Conoce EasyVerifactu 📄
  • País de origen: España
  • Año: 2024

Quipu

Quipu permite generar facturas con códigos QR y hash conforme a Verifactu, además de presupuestos, albaranes y rectificativas. Automatiza el registro de gastos e ingresos mediante escaneado de tickets y facturas con OCR, y sincroniza movimientos bancarios para su conciliación automática. Incluye paneles de tesorería que muestran previsiones de flujo de caja, vencimientos y estados de cobro o pago, así como cálculo y descarga de modelos fiscales (IVA, IRPF, resúmenes anuales), listos para presentar ante Hacienda.

Se integra con Shopify, WooCommerce, PrestaShop y pasarelas como PayPal o Stripe, generando facturas automáticamente a partir de cada pedido online. También puede conectarse con herramientas como Zapier, Make o mediante API propia para enlazarse con CRMs, ERPs o sistemas de gestión interna.

Para asesorías, permite gestionar múltiples clientes desde un mismo entorno, compartir documentación, validar registros contables y acceder a libros oficiales. Dispone de app móvil para emitir facturas, registrar gastos y consultar la actividad en tiempo real. Toda la información se almacena en la nube, con historial de facturas, conciliaciones y documentos compartidos.

Tanto autónomos como empresas pueden hacer control de cobros y pagos, previsión de impuestos, digitalización de tickets, conexión bancaria y automatización de la facturación online.

  • País de origen: España
  • Año: 2013

Facturaly

Facturaly permite crear, enviar y registrar facturas online al instante mediante plantillas profesionales personalizables (más de una decena de diseños, logotipo propio y configuración) que agilizan todo el proceso de facturación. Se incluyen también los módulos de presupuestos, albaranes y facturas recurrentes, permitiendo convertir fácilmente un presupuesto o albarán en factura con un solo clic.

Para el registro de gastos e ingresos, Facturaly integra escaneo inteligente y buzón electrónico: el usuario puede enviar tickets, facturas o recibos al buzón y la inteligencia artificial los clasifica automáticamente (fecha, proveedor, importe, impuestos) y los incorpora al sistema.

Permite sincronizar movimientos bancarios con la facturación para realizar conciliación automática, y  exportar datos en formatos PDF o Excel para seguimiento. Ofrece información en tiempo real sobre la evolución del negocio, con métricas clave, filtros por cliente, producto, periodo o estado.

En lo referente al cumplimiento fiscal, la herramienta calcula automáticamente los impuestos devengados (IVA, IRPF) y facilita simulaciones de liquidaciones, anticipando obligaciones y evitando sorpresas.

El acceso se realiza desde la nube y a través de cualquier dispositivo, sin necesidad de instalación. También puedes importar datos procedentes de otras plataformas (clientes, productos, facturas) mediante sistemas de migración “drop & go” y dispone de catálogo de productos y servicios para agilizar la emisión de documentos.

  • País de origen: España
  • Año: 2018

Sage 50

Sage 50cloud ofrece una solución unificada de contabilidad, facturación y gestión comercial, adaptada tanto a versión escritorio como en la nube. Permite gestionar presupuestos, pedidos, albaranes, facturas y facturas electrónicas, además de contabilizarlos automáticamente; incorpora funcionalidades contables avanzadas como asientos predefinidos y periódicos, conciliación bancaria, amortizaciones, inventario, control de stock y gestión de compras/ventas desde un único circuito integrado.

Ofrece paneles de control con indicadores clave para seguir la evolución del negocio, y permite el trabajo colaborativo del equipo. Cuenta con integración con Microsoft 365, opción multipuesto/multiempresa, módulos adicionales como contabilidad analítica, presupuestaria, gestión de envases o certificaciones de obra, así como cumplimiento normativo en facturación electrónica y SII.

  • País de origen: España
  • Año: 2015

Contasimple

Contasimple es un software en la nube diseñado para autónomos y pymes que permite emitir facturas, albaranes y presupuestos desde cualquier dispositivo, con personalización del diseño, envío electrónico y rectificación con un solo clic.

Automatiza la generación de los modelos tributarios (como el IVA, IRPF u otros) y permite su presentación desde el móvil en segundos. Para la tesorería y control de negocio ofrece escaneado OCR de tickets y facturas para registrar gastos/ingresos, conciliación bancaria, control de stock e inventario, y gestión de clientes/proveedores.

Ofrece una versión “Verifactu Ready”, en la que los usuarios deben elegir una modalidad de facturación: Verifactu SÍ (envío automático de facturas a la Agencia Tributaria) o Verifactu NO (captación de facturas sin envío automático pero con trazabilidad e inalterabilidad). Para quienes elijan esta última, ofrece acceso a una WebApp de inspección que permite consultar el historial técnico de facturas y los registros exigidos por la normativa.

Puedes acceder a cuenta gratuita de por vida con funciones básicas.

  • País de origen: España
  • Año: 2022

Yooz

Yooz es una plataforma de automatización de facturas y gestión de cuentas por pagar que permite digitalizar todo el ciclo de facturación. Emite y recibe facturas electrónicas con trazabilidad y autenticidad garantizadas mediante firma digital y registro inalterable, cumpliendo los requisitos técnicos de integridad, conservación y envío automático a Hacienda cuando se activa el modo Verifactu.

Cuenta con un motor de captura inteligente de datos con OCR y machine learning, capaz de reconocer facturas, albaranes y recibos desde múltiples canales (correo electrónico, escáner, móvil o EDI), clasificarlos y registrarlos automáticamente en el sistema. El flujo de validación se gestiona mediante circuitos de aprobación personalizables, que permiten a los equipos revisar, aprobar o rechazar facturas desde cualquier dispositivo.

Incluye un módulo de control financiero y reporting con métricas en tiempo real sobre gastos, vencimientos, estados de pago y eficiencia del proceso. También dispone de archivado digital certificado, detección de duplicados y funciones de control antifraude.

Se integra con más de 250 sistemas contables y ERP como Sage, SAP, Microsoft Dynamics o QuickBooks, así como con herramientas de gestión documental y CRM. Toda la información se aloja en la nube con acceso seguro, historial completo y cumplimiento legal frente a auditorías.

  • País de origen: España
  • Año: 2010

Odoo

Odoo Facturación es una solución diseñada para autónomos y empresas que permite emitir, personalizar y gestionar facturas, con carácter profesional y accesible desde cualquier dispositivo.

Entre sus funcionalidades destacan la gestión de pagos online a través de portal integrado, seguimiento automático de vencimientos y recordatorios, y la posibilidad de conectar con bancos para automatizar movimientos.

Soporta múltiples monedas, facturación recurrente para suscripciones, envíos por correo postal automatizados y tableros de ventas con informes dinámicos. Además, ofrece integración fluida con otras aplicaciones del ecosistema Odoo ERP (ventas, inventario, CRM), lo que permite que la facturación forme parte de un flujo unificado de negocio.

  • País de origen: España
  • Año: 2005

Billin

Billin permite emitir facturas electrónicas adaptadas al sistema Verifactu de la Agencia Tributaria, incorporando automáticamente el código QR, el hash de seguridad y la leyenda “Factura verificable Verifactu”. Incluye también los módulos de presupuestos, albaranes y facturas rectificativas, con conversión directa de cualquier documento en factura.

El sistema automatiza el registro de ingresos y gastos mediante escaneado con OCR, organizando los datos por proveedor, importe e impuestos. Además, facilita la conciliación bancaria y el seguimiento de cobros y pagos desde un panel central con filtros por cliente o estado.

Se integra con plataformas de eCommerce y pasarelas de pago mediante API propia, y permite conectar con herramientas externas para sincronizar operaciones. Dispone de aplicación móvil para emitir y enviar facturas desde cualquier dispositivo y ofrece copias de seguridad automáticas en la nube.

  • País de origen: España
  • Año: 2014

Otras soluciones homologadas para Verifactu

Además del top 10, te dejamos en orden alfabético algunas otras herramientas que también han sido homologadas por la Agencia Tributaria y que te ayudarán a cumplir con tus obligaciones fiscales sin sobresaltos: A3Factura, Anfix, Banktrack, FacturaDirecta, Factusol, FinanEDI, FreshBooks, Verifactu Fácil, Verifactugratis.es (), VeriFactu Pro, Zoho Invoice, además de la herramienta estatal básica y gratuita a la que se accede directamente desde la web oficial.

¿Conoces alguna otra que incluirías en el listado? Déjalo en los comentarios 👇

Foto: Canva

[…]

La entrada Estos son los 10 mejores softwares de facturación homologados para Verifactu se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-softwares-para-verifactu/feed/ 0
Solo el 30% de los españoles conoce la existencia de Rufus, el asistente de Amazon https://marketing4ecommerce.net/uso-rufus-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/uso-rufus-amazon/#respond Tue, 04 Nov 2025 12:41:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221516

Según un estudio de Remazing, el 70% de los compradores online nunca ha escuchado hablar del asistente de compras de Amazon impulsado por IA.[…]

La entrada Solo el 30% de los españoles conoce la existencia de Rufus, el asistente de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

¿Habías escuchado hablar de Rufus antes de este artículo? Si tu respuesta fue “no”, formas parte de la mayoría (y eso que te avisamos). Según un estudio elaborado por Remazing en colaboración con Appinio -el “Amazon Shopper Report 2025”- el 70% de los españoles desconoce la existencia de Rufus, el asistente de compras virtual impulsado por inteligencia Artificial de Amazon.

A nivel global, el desconocimiento es aún mayor: el 72% de los encuestados nunca ha oído hablar de él, y solo el 15% realmente interactúa con la herramienta, lo que indica que aún no se ha convertido en una parte natural del recorrido del comprador del marketplace.

Los datos son el resultado de 1.000 encuestas realizadas a personas de entre 16 y 65 años en Alemania, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos.

Qué es Rufus y qué puedes hacer con él

A principios de 2024, Amazon presentó a Rufus como un asistente de compras impulsado por IA que conoce todo el catálogo de productos de la plataforma, las reseñas de los clientes, las preguntas y respuestas de la comunidad del marketplace, así como toda la información general de la web.

Con todos estos datos base, Rufus es capaz de responder preguntas sobre productos, comparar artículos, hacer recomendaciones según el contexto conversacional o dar información sobre pedidos presentes o realizados en el pasado.

¿Funciona bien? Digamos que no es 100% confiable, pero sirve para cosas sencillas y puntuales que pueden ahorrarte mucho tiempo. Así que si nunca lo has usado, te recomiendo que le des una oportunidad. Para usarlo solo debes hacerle una pregunta o clicar sobre una de las preguntas frecuentes que aparecerá debajo de las imágenes del producto:

El 73% de los compradores online no conoce a Rufus

A nivel mundial, solo entre el 20% y el 33% de los encuestados están familiarizados con el asistente de IA de Amazon. En España, la cifra se sitúa en un 30%, colocándonos en una posición intermedia entre Estados Unidos (33%) y países como el Reino Unido (26%) e Italia (28%). Francia es el país con el menor conocimiento de Rufus, con solo un 20% de los compradores al tanto de su existencia.

Si bien un 28% de los encuestados afirman haber oído hablar de Rufus, solo un 13% lo emplean de manera regular. Esto refleja una brecha entre el descubrimiento de la herramienta y su integración efectiva en el proceso de compra. De hecho, el 58% de los encuestados dice que nunca o rara vez lo usa.

Frecuencia de uso de Rufus.

Búsqueda, evaluación y comparación

Rufus se valora principalmente en las primeras etapas del proceso de compra. Un 40% de los usuarios lo utiliza al comienzo de su búsqueda, destacando su utilidad para la exploración de productos, y un 46% lo usa para evaluar productos específicos.

Asimismo, un 39% lo utiliza para reducir las opciones durante la fase media del embudo de compra, y el  26% se apoyan en él para la confirmación final antes de realizar la compra.

Solo un 6% usa a Rufus después de completar la transacción, lo que resalta su fortaleza principal como herramienta de apoyo en la toma de decisiones, más que como un factor determinante en la compra final.

Por qué Rufus no se usa más

El bajo nivel de uso de Rufus puede atribuirse a varios factores, aunque probablemente el problema sea que aún los usuarios no encuentran una mejora significativa en el proceso de compra a partir de su uso.

Del 75% que han oído hablar de él y completaron una compra, solo el 17% la atribuye directamente a la influencia de Rufus, aunque el 37% asegura que el asistente le proporcionó información valiosa, lo que indica que juega un papel más de apoyo en la toma de decisiones que como un impulsor principal.

El 25% de los usuarios no ha comprado nada mostrado por Rufus aún y el 21% completó una compra pero sintió que Rufus no tuvo impacto, lo que subraya el espacio para crecer en convertir la participación en acción.

En ese sentido, Francesco Magnanimi, Global Sales Lead de Amazon explica que “Todos esperábamos que Rufus tuviera un impacto más fuerte en los hábitos de compra de los consumidores, especialmente en Estados Unidos, donde se lanzó mucho antes que en Europa. Aunque ha tenido un comienzo lento, la innovación no se puede detener, por lo que deberíamos esperar más desarrollos en los próximos años”.

Pregunta: ¿Cómo calificarías la utilidad de Rufus para mejorar tus decisiones de compra en Amazon?

La percepción de Rufus es positiva

El 62% de los usuarios que han probado Rufus indican que confían en él, con una tasa de desconfianza que no supera el 12% en ninguno de los países analizados. En Europa, los niveles de confianza son más altos: en Alemania, un 70% confía en Rufus, mientras que en España la cifra es del 68%. En contraste, en Estados Unidos, solo el 54% expresa confianza.

No obstante, aún hay una proporción considerable de usuarios, especialmente en mercados como Estados Unidos (36%) e Italia (34%), que se mantiene neutral sobre la efectividad de la herramienta, lo que refleja una oportunidad para Amazon de consolidar su valor y rendimiento para incrementar su uso.

El apoyo de la inteligencia artificial en la compra

A pesar de que Rufus no ha sido un factor disruptivo, la mayoría de los consumidores muestran disposición hacia la utilización de inteligencia artificial en sus decisiones de compra online. El 69% de los encuestados aprueba la generación de textos de productos mediante IA; un 64% valora positivamente los vídeos; y un 63% valora las imágenes de productos generados por esta tecnología. Incluso las imágenes de IA en publicidad recibieron una aprobación del 60%.

Pregunta: ¿Qué opinas sobre el uso de la Inteligencia Artificial por parte de las marcas en sus anuncios o comunicaciones de marketing en los marketplaces en línea en las siguientes áreas?

Foto: Amazon

[…]

La entrada Solo el 30% de los españoles conoce la existencia de Rufus, el asistente de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/uso-rufus-amazon/feed/ 0
Spring GDS lanza el servicio Postal DDP para envíos a EE. UU.: una herramienta para los eCommerce tras el fin del umbral de minimis https://marketing4ecommerce.net/spring-gds-envios-eeuu/ https://marketing4ecommerce.net/spring-gds-envios-eeuu/#respond Tue, 04 Nov 2025 12:40:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221396 una caja de cartón en times square de nueva york, envío a estados unidos

Este nuevo servicio busca que los vendedores online puedan enviar a EE.UU sin una complejidad innecesaria en el marco regulatorio actual.[…]

La entrada Spring GDS lanza el servicio Postal DDP para envíos a EE. UU.: una herramienta para los eCommerce tras el fin del umbral de minimis se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una caja de cartón en times square de nueva york, envío a estados unidos

Spring GDS lanzó a principios de octubre una nueva solución de envío Postal Delivered Duty Paid (PDDP) a Estados Unidos, ofreciendo a las empresas de comercio electrónico una alternativa conforme a las normativas aduaneras en respuesta a los recientes cambios regulatorios.

La medida surge como respuesta a los importantes cambios regulatorios llevados a cabo tras la eliminación del umbral de minimis de 800 dólares en EE. UU. en agosto de este año. Dado que ahora todos los envíos a EE. UU. están sujetos a aranceles e impuestos, Spring GDS ha actuado para garantizar que el comercio electrónico internacional pueda continuar con confianza.

Construida sobre un acuerdo directo entre PostNL, la empresa matriz de Spring GDS, y el Servicio Postal de EE. UU. (USPS), la nueva solución PDDP ofrece una forma completamente despachada en aduanas (en la que el envío ha pasado o completado satisfactoriamente todo el proceso legal y administrativo requerido por la aduana de EE.UU.), rentable y predecible para enviar mercancías desde Europa a Estados Unidos. El servicio está diseñado para vendedores online que valoran la velocidad, la claridad y el cumplimiento normativo.

Características clave del servicio Postal DDP (PDDP)

El nuevo servicio PDDP ofrece una clara ventaja competitiva en el panorama que sigue a la eliminación del umbral de minimis en EE. UU. Su principal beneficio es garantizar el pago anticipado de todos los aranceles aduaneros.

Así, este modelo asegura que los consumidores estadounidenses reciban sus paquetes sin la frustración de encontrarse con cargos sorpresa en la entrega, lo que previene demoras y reduce la tasa de carritos abandonados por tarifas poco claras. Los aranceles se calculan de manera completamente transparente, basándose estrictamente en el valor del producto y las tarifas del país de origen bajo el marco IEEPA, proporcionando así una previsibilidad fundamental tanto para la empresa como para el cliente final.

En cuanto a la logística, el servicio está impulsado por la fiabilidad del USPS para la entrega de última milla, lo que garantiza una cobertura nacional total en EE. UU., incluyendo áreas clave como Hawái, Alaska, Puerto Rico y otros territorios. Además, su estructura de precios está optimizada para paquetes ligeros, posicionándola como la solución ideal para marcas de comercio electrónico que manejan envíos frecuentes de artículos pequeños. Finalmente, Spring GDS ha priorizado una integración fluida en el diseño de esta solución: las empresas pueden gestionar y rastrear la totalidad de sus envíos a diferentes destinos desde una única plataforma unificada, simplificando significativamente las operaciones al mismo tiempo que se mantiene una visibilidad completa de toda la cadena de suministro.

“En Spring GDS, nuestro enfoque es potenciar el comercio electrónico transfronterizo a través de soluciones que simplifiquen la complejidad”, explicó Thijs Boel, Director General de Spring Europe. “Con PDDP, junto con nuestra solución comercial, estamos ofreciendo a nuestros clientes un camino claro a seguir, combinando el cumplimiento, la transparencia y la entrega eficiente incluso en medio de importantes cambios regulatorios”.

Soluciones DDP adicionales

Para las empresas que manejan envíos de mayor valor, Spring GDS también ofrece un servicio Commercial DDP para artículos de más de 800 USD (680 €). Esta solución es gestionada íntegramente por Spring GDS, que coordina el envío, el despacho de aduanas y la entrega de última milla a través de proveedores externos seleccionados, ofreciendo flexibilidad adicional para envíos más grandes o complejos.

En palabras de la compañía “Juntos, los servicios Postal y Commercial DDP reflejan el compromiso de Spring GDS con la flexibilidad, ayudando a las empresas a elegir el modelo que mejor se adapte a su escala, combinación de productos y base de clientes”.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Spring GDS lanza el servicio Postal DDP para envíos a EE. UU.: una herramienta para los eCommerce tras el fin del umbral de minimis se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/spring-gds-envios-eeuu/feed/ 0
Jim Yu (BrightEdge): «Los motores de IA están dando forma a las respuestas que impulsan las decisiones» https://marketing4ecommerce.net/entrevista-jim-yu-brightedge/ https://marketing4ecommerce.net/entrevista-jim-yu-brightedge/#respond Tue, 04 Nov 2025 12:35:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220509 Creatividad en la que se muestra una fotografía de Yim Ju, CEO y fundador de BrightEdge, junto a un texto con su nombre y el logo de su empresa

Jim Yu nos cuenta cómo la IA está cambiando la búsqueda y cómo, aun así, el SEO sigue siendo la base para cualquier estrategia de contenido.[…]

La entrada Jim Yu (BrightEdge): «Los motores de IA están dando forma a las respuestas que impulsan las decisiones» se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Creatividad en la que se muestra una fotografía de Yim Ju, CEO y fundador de BrightEdge, junto a un texto con su nombre y el logo de su empresa

La inteligencia artificial generativa ha reescrito las reglas de la búsqueda. Con plataformas y modelos como ChatGPT, Perplexity y Gemini compitiendo por ofrecer respuestas sintetizadas, el SEO tradicional ya no es suficiente. Hoy, la visibilidad se juega en la cancha de los motores de búsqueda con IA.

Para entender este cambio de paradigma, he entrevistado a Jim Yu, CEO y fundador de BrightEdge, la plataforma de content performance que ya utilizan más de 8.400 marcas globales. Con una trayectoria que incluye haber liderado equipos en Salesforce e IBM, Jim nos explica cómo su plataforma ayuda a las empresas a navegar la nueva realidad del GEO (Generative Engine Optimization) y por qué la autoridad y la confianza son ahora más importantes que nunca.

Transformar la búsqueda orgánica y el contenido en una ventaja estratégica y medible

A lo largo de tu trayectoria profesional has pasado por grandes compañías como IBM o Salesforce, ¿qué te llevó a crear BrightEdge en 2007? ¿Cómo nació la idea y qué retos te encontraste al desarrollarla?

Al principio de mi carrera, dirigí el desarrollo de productos en Mercator Software, que más tarde fue adquirida por IBM. La plataforma que construí llegó a generar más de $100 millones de dólares en ingresos y me enseñó lo que se necesita para diseñar tecnología empresarial que realmente escale.

Cuando me uní a Salesforce, vi un problema diferente: las empresas estaban invirtiendo mucho en marketing digital, pero la búsqueda orgánica —su principal fuente de tráfico— era un punto ciego. Los canales de pago eran rastreables hasta el último céntimo, pero no había forma de conectar el SEO y el rendimiento del contenido con resultados empresariales reales.

Esa fue la chispa para BrightEdge. En 2007, nos propusimos cambiar las reglas del juego al construir la primera plataforma SEO de nivel empresarial para llevar a las organizaciones el mismo nivel de visibilidad y responsabilidad para la búsqueda orgánica que para otros canales. Una vez que demostramos el impacto que el SEO podía tener en el resultado final, las marcas líderes se sumaron rápidamente. Y esa confianza ha impulsado el crecimiento de BrightEdge desde entonces.

BrightEdge es una plataforma integral que se ha convertido en indispensable para más de 20.000 profesionales del marketing digital de 8.400 marcas en todo el mundo. ¿Cuáles son las claves de vuestro éxito? ¿Qué ofrece vuestra herramienta que no tengan otras?

BrightEdge se fundó con una misión simple: transformar la búsqueda orgánica y el contenido en una ventaja estratégica y medible para las empresas. A medida que la industria ha evolucionado, nuestra visión no ha hecho más que crecer en relevancia, y lo que nos sigue diferenciando es la combinación de escala, innovación e impacto medible.

Hace dieciocho años, fuimos pioneros en la tecnología SEO de nivel empresarial. Unos años después, comenzamos a integrar la IA en nuestra plataforma, sentando las bases para las innovaciones que siguieron. En 2015, presentamos DataMind, un motor de deep learning que revelaba tendencias de búsqueda, amenazas competitivas y cambios en el mercado en tiempo real. En 2018, aceleramos este camino con una estrategia “AI-First”, incrustando la IA de forma nativa en toda la plataforma y aumentando nuestras capacidades con la IA generativa.

Basándonos en esa base, lanzamos Copilot y Autopilot para ayudar a los profesionales del marketing a pasar más rápido de la información a la acción y a automatizar tareas rutinarias pero críticas. En 2023, extendimos este liderazgo a la Búsqueda con IA con el BrightEdge Generative Parser, que por primera vez permitió a los profesionales del marketing detectar patrones en estas nuevas experiencias (empezando cuando Google todavía las llamaba Search Generative Experiences). Esto dio a los marketers una visibilidad inigualable de cómo los motores como las AI Overviews de Google, ChatGPT y Perplexity interpretan y presentan la información.

Por otra parte, Data Cube X ofrece el conjunto de datos de investigación generativa más completo tanto para la búsqueda tradicional como para la Búsqueda con IA, ayudando a los marketers a rastrear el rendimiento, monitorear los recorridos de los clientes y detectar tendencias a lo largo del tiempo. Y con AI Catalyst, las marcas pueden ver su presencia completa en los motores de búsqueda de IA en un solo lugar, hasta cómo esos motores enmarcan las fortalezas y debilidades de una marca, para que las estrategias puedan ajustarse con confianza.

Igualmente importante es que toda esta innovación está unificada. Los clientes no están rebotando entre herramientas o equipos desconectados. Al reunir todo —desde el SEO tradicional hasta el análisis y las recomendaciones de la Búsqueda con IA— nos aseguramos de que los insights se conviertan en acciones que impulsen el crecimiento, la eficiencia y experiencias más sólidas para el cliente.

Esa es, en última instancia, la razón por la que tantas de las marcas líderes en el mundo confían en BrightEdge: no solo les ayudamos a mantenerse al día con la búsqueda. Les ayudamos a mantenerse por delante de ella.

Habéis desarrollado herramientas impulsadas por IA como Copilot o Autopilot. ¿Cómo ayudan a las compañías a la hora de abordar su estrategia SEO?

Cuando presentamos Copilot y Autopilot, el objetivo era simple: hacer que el SEO fuera menos complejo y ayudar a los marketers a pasar de la información a la acción más rápido.

Copilot funciona como su asesor experto. Entiende su situación única, luego presenta oportunidades, señala problemas y entrega recomendaciones directamente en el flujo de trabajo, para que los equipos sepan exactamente sobre qué actuar. Autopilot va más allá al automatizar muchas de las tareas rutinarias pero críticas, desde correcciones técnicas hasta la optimización de contenido, para que los marketers puedan escalar sus esfuerzos sin añadir personal.

Juntas, estas herramientas cambian el enfoque de los equipos de perseguir problemas a impulsar el rendimiento. En lugar de indagar en los datos, los marketers pueden centrarse en la estrategia, la creatividad y el crecimiento, sabiendo que Copilot y Autopilot están realizando el trabajo pesado en segundo plano.

La nueva realidad del SEO determinada por la IA

Hablando de IA, esta tecnología está revolucionando el mundo del SEO. Cada vez más gente acude a ChatGPT, Perplexity o Gemini para buscar información. ¿Cómo crees que la IA generativa está transformando los hábitos de búsqueda de los usuarios? ¿Qué implicaciones tiene esto para las estrategias de SEO tradicionales?

La IA generativa está remodelando fundamentalmente el comportamiento de búsqueda. En lugar de escribir palabras clave, luego navegar por enlaces, luego refinar la búsqueda con más palabras clave y volver a navegar por enlaces, la gente ahora hace preguntas y espera respuestas inmediatas y sintetizadas, a veces incluso recomendaciones para el siguiente paso.

Eso es un cambio sísmico para el SEO. Ya no basta con posicionar por palabras clave. Ahora se trata de si los modelos de IA entienden, confían y presentan tu marca en sus respuestas. En otras palabras, ¿cómo está contando la IA tu historia? La autoridad y la credibilidad importan más que nunca porque los motores de IA están dando forma cada vez más a las respuestas que impulsan las decisiones.

Para los marketers, esto significa expandir el playbook. Sí, todavía tienes que optimizar para Google, pero también tienes que entender cómo se está mostrando tu marca en plataformas como ChatGPT, Perplexity y Gemini. En BrightEdge, por eso construimos AI Catalyst, para dar a los marketers visibilidad de cómo se están mostrando en entornos impulsados por IA y las herramientas para adaptarse.

La conclusión es: el SEO ya no se trata solo de ser “visible para la búsqueda”, también se trata de ser “visible para la IA”. Las marcas que hagan ese cambio pronto serán las que ganen.

Ante este cambio de paradigma Google no se quedó atrás, y lanzó las AI Overviews en mayo de 2024 en Estados Unidos. De acuerdo con un reciente estudio vuestro, durante el primer año de las AI Overviews, el CTR en la búsqueda de Google disminuyó un 30%, pero las impresiones aumentaron un 49%. Háblanos acerca de esta nueva realidad y sobre cómo pueden las marcas adaptarse para no perder visibilidad.

El lanzamiento de Google AI Overviews cambió la forma en que las personas interactúan con los resultados de búsqueda. Nuestra investigación muestra que la Búsqueda con IA puede manejar la mayor parte de las necesidades de investigación del usuario, sin la necesidad de hacer clic a un sitio.

Para las marcas, esto significa que la visibilidad ya no se puede medir solo por los clics. Tienes que entender cómo se está mostrando tu marca dentro del Overview generado por la IA. Esto podría significar si se te menciona con o sin citación, cómo se posiciona tu marca frente a la competencia, e incluso el sentimiento de esa mención.

La conclusión: el SEO no está desapareciendo, pero la definición de éxito está evolucionando. Ya no se trata solo de posicionarse en la primera página, también se trata de asegurar que los motores de IA presenten tu marca de formas que impulsen resultados medibles.

Se ha hablado mucho acerca de los efectos de los motores de búsqueda de IA generativa sobre las webs de noticias y blogs, pero ¿Cómo afectan estos al mundo eCommerce? ¿Cómo pueden las tiendas online volver esta tecnología en su favor?

Estamos viendo un gran cambio en cómo la gente compra online. En lugar de empezar con una palabra clave en Google, los consumidores están pidiendo a los motores de búsqueda de IA recomendaciones de productos específicas: “¿Cuál es la mejor crema hidratante por debajo de $50 para alguien con piel sensible?” o “¿Cuáles son las mejores zapatillas de running para un hombre de 30 años que busca correr su primera maratón?”. El recorrido de compra tradicional está siendo acortado por los agentes de IA que presentan productos y marcas específicas directamente en la respuesta.

Esto crea tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, es posible que los compradores nunca lleguen al sitio de una marca si la IA proporciona suficiente información de antemano. Por otro lado, las marcas que optimizan pueden ganar visibilidad en el momento exacto de la toma de decisiones.

Para ganar en este nuevo panorama, los minoristas necesitan expandir su enfoque. Ya no se trata solo de posicionarse en Google. Las marcas deben asegurar que sus datos de productos, como descripciones y reseñas, sean accesibles y fáciles de procesar para los sistemas de IA. La precisión en tiempo real es crítica, porque la IA a menudo recopila información del sitio web al instante en respuesta a las búsquedas. Si no pueden entender o presentar fácilmente tu producto, se lo saltarán.

Las señales de confianza también importan más que nunca. Las reseñas, las valoraciones y una narración de marca creíble influyen en si los motores de IA eligen tu producto en lugar del de un competidor. Es más difícil medir exactamente de dónde proviene el tráfico, pero sabemos que la presencia en las respuestas de la IA ya está impulsando un reconocimiento de marca más fuerte y un engagement más directo.

¿Qué papel juega el concepto de GEO (Generative Engine Optimization) en esta nueva era del contenido? ¿Cómo debería replantearse la creación de contenido para que sea eficaz en motores impulsados por IA?

GEO comienza con SEO. La búsqueda tradicional sigue impulsando la mayor parte del tráfico, por lo que una base sólida de SEO sigue siendo la base para cualquier estrategia de contenido. Al mismo tiempo, los grandes modelos de lenguaje se basan en los índices de búsqueda tradicionales para descubrir sitios web, ya sean propios o de terceros. Por ejemplo, ChatGPT se basa en Bing, Claude en Brave, y Google AI Mode en Google.

A partir de ahí, se trata de optimizar para los matices de los motores de IA, cada uno de los cuales ingiere, interpreta y presenta la información de manera diferente. Esto significa alinear el contenido con las señales que más importan para el descubrimiento en contextos de IA —cosas como la autoridad, el schema, la alineación de entidades y la autenticidad.

Lo que hacemos en BrightEdge es ayudar a los marketers a optimizar una vez y posicionar en todas partes con un enfoque basado en datos que se centra en acciones que impulsan los resultados de negocio.

En un contexto donde el contenido puede ser generado a escala por IA, ¿cómo pueden las marcas mantener la relevancia, diferenciación y autoridad sin caer en la sobreproducción?

La IA facilita la generación de más contenido, pero más no siempre es mejor. Inundar la web con contenido genérico corre el riesgo de diluir tu marca y erosionar la confianza. Las marcas que destaquen serán las que se centren en la calidad, no en la cantidad.

Esto comienza con la experiencia. Los motores de búsqueda impulsados por IA priorizan cada vez más las fuentes confiables y creíbles. Las marcas que inviertan en insights originales, liderazgo de pensamiento y contenido bien estructurado seguirán apareciendo más a menudo que aquellas que buscan volumen.

En segundo lugar, la diferenciación proviene de la voz y la perspectiva de la marca. La IA puede generar resúmenes, pero no puede replicar la autenticidad de la historia de una marca. Esa capa humana importa más que nunca.

Finalmente, mantenerse relevante significa ser intencional. Las marcas deben usar la IA para mejorar la productividad automatizando tareas rutinarias, pero aplicando la creatividad humana para asegurar que el producto final añada valor real. Ese equilibrio previene la sobreproducción y mantiene el contenido impactante.

La IA puede cambiar cómo se produce el contenido, pero los fundamentos de construir autoridad y confianza no han cambiado. En todo caso, se han vuelto más importantes.

¿Cómo está respondiendo BrightEdge a todos estos cambios? ¿Qué innovaciones habéis desarrollado o qué enfoque habéis adoptado recientemente para ayudar a vuestros clientes a mantenerse competitivos en este nuevo entorno?

BrightEdge siempre se ha adelantado a los cambios en la búsqueda, y con la IA, ese compromiso es más fuerte que nunca. Hemos construido herramientas para dar a los marketers confianza y control en un entorno de búsqueda que evoluciona rápidamente.

Una de nuestras innovaciones más importantes es AI Catalyst, la primera solución de la industria que muestra a las marcas cómo aparecen en las plataformas generativas. Responde a la pregunta que todo marketer se hace ahora mismo: “¿Cómo se está viendo mi marca en el ecosistema de la IA?”

También hemos evolucionado de ser una plataforma puramente SEO a una plataforma de rendimiento de contenido impulsada por IA. Esto significa combinar señales SEO tradicionales con insights de IA en tiempo real, automatizar flujos de trabajo y presentar recomendaciones para que los marketers puedan actuar rápido. Herramientas como Copilot y Autopilot reducen el trabajo manual y permiten a los equipos centrarse en la estrategia y la creatividad.

En última instancia, nuestro enfoque es simple: permitir a las marcas optimizar una vez y tener éxito en todas partes. Ya sea en Google, en un AI overview o dentro de las recomendaciones de un agente autónomo. Nos vemos no solo como un proveedor de tecnología, sino como un socio que ayuda a las empresas a navegar por la era de descubrimiento “AI-first”.

Un viaje al pasado y consejos para las nuevas generaciones SEO

Hagamos un viaje en el tiempo: ¿qué consejo le darías al Jim Yu de hace 10 años?

Si pudiera volver 10 años, me recordaría a mí mismo que siempre debo mantenerme anclado en los fundamentos, incluso cuando los ciclos de publicidad en torno a la tecnología se sientan abrumadores. Los mayores cambios, desde el móvil hasta la IA, no eliminan la necesidad de claridad sobre el valor para el cliente, las decisiones basadas en datos y la construcción de equipos resilientes.

También me diría a mí mismo que doble la apuesta por la experimentación antes. Aprendimos con el tiempo que probar nuevas ideas rápidamente, a escala, es la mejor manera de separar la señal del ruido.

Y quizás lo más importante: sé paciente, pero audaz. El panorama cambia más rápido de lo que crees, pero el impacto tarda más de lo que deseas. La verdadera ventaja proviene de equilibrar esas dos verdades.

Por último, ¿qué le dirías a un profesional del SEO que está empezando su carrera profesional en un momento tan convulso como este?

De hecho, yo llamaría a este uno de los momentos más emocionantes para comenzar una carrera en SEO. Los fundamentos no han cambiado, pero el lienzo en el que puedes trabajar es mucho más grande ahora. La búsqueda impulsada por IA, los motores generativos y los nuevos modelos de descubrimiento remodelan el campo casi a diario.

Mi consejo: apóyate en el cambio, mantente curioso y fundaméntate en los datos. Las personas que prosperen serán las que puedan adaptarse, experimentar y conectar los puntos entre la disciplina clásica del SEO y las nuevas reglas del descubrimiento impulsado por la IA.

No es turbulencia, es oportunidad. Y las habilidades que desarrolles ahora te colocarán en el centro de cómo las marcas crecerán durante la próxima década.

[…]

La entrada Jim Yu (BrightEdge): «Los motores de IA están dando forma a las respuestas que impulsan las decisiones» se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/entrevista-jim-yu-brightedge/feed/ 0
Paycomet amplía su oferta de métodos de pago con la integración de Waylet, la solución de fidelización https://marketing4ecommerce.net/waylet-se-integra-en-paycomet/ https://marketing4ecommerce.net/waylet-se-integra-en-paycomet/#respond Tue, 04 Nov 2025 10:55:29 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221526 Fotografía de un teléfono móvil que muestra la pantalla de selección de método de pago de un eCommerce. En ella se ha seleccionado Waylet, la solución de pagos y fidelización que Paycomet acaba de integrar en su oferta

Los eCommerce que trabajan con Paycomet podrán incorporar Waylet de forma sencilla, una app con más de 9,3M de usuarios en España.[…]

La entrada Paycomet amplía su oferta de métodos de pago con la integración de Waylet, la solución de fidelización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un teléfono móvil que muestra la pantalla de selección de método de pago de un eCommerce. En ella se ha seleccionado Waylet, la solución de pagos y fidelización que Paycomet acaba de integrar en su oferta

Waylet, la app de pagos y fidelización de Repsol, y Paycomet, la pasarela de pagos del Grupo Banco Sabadell, acaban de anunciar una importante alianza que permitirá a los eCommerce que utilizan las soluciones de pago online de Paycomet incorporar Waylet como método de pago.

De este modo, Paycomet se convierte en la primera pasarela de pagos en integrar Waylet. Una integración que se realizará de forma sencilla y sin necesidad de desarrollos adicionales, permitiendo a los comerciantes ofrecer una nueva opción de pago que ya cuenta con más de 9,3 millones de usuarios en España.

Para Waylet, este acuerdo supone una gran oportunidad para expandir su presencia e impulsar su desarrollo. Así lo explica Aitana Paredes, responsable de desarrollo comercial en Waylet: «Estamos muy ilusionados con la incorporación de Paycomet, ya que nos permite ampliar nuestra presencia y llegar a un mayor número de negocios. Al integrar Waylet como método de pago, los comercios no solo ofrecen un valor añadido a sus clientes, sino que también se suman a una red consolidada de establecimientos de sectores como la movilidad, la energía, el retail y los servicios. Esta conexión abre la puerta a nuevas sinergias y oportunidades de crecimiento compartido».

Mientras que Paycomet enmarca esta integración dentro de su estrategia de ampliar el porfolio de soluciones de pago disponibles para los comercios. Tal y como destaca Néstor Vega, Director de Producto y Desarrollo de Negocio de Paycomet: «la integración de Waylet refuerza nuestro objetivo de ofrecer a los comercios soluciones que aporten valor más allá del cobro. Con esta novedad ponemos a disposición de los ecommerce un método de pago en crecimiento en España, sencillo de activar y de integrar en el checkout desde Paycomet».

Una ventaja para consumidores y comerciantes

Waylet se ha consolidado como una solución de pago móvil cómoda que reporta ventajas de fidelización, algo que la hace muy atractiva y conveniente tanto para clientes como para los negocios. Por su parte, los consumidores y consumidoras pueden beneficiarse de sus descuentos y promociones exclusivas mientras realizan pagos de forma sencilla y segura, generando saldo que podrán utilizar en futuras compras.

En cuanto a los eCommerce, ofrecer Waylet como método de pago les acercará a sus más de 9,3 millones de usuarios y usuarias en España. Además, las características de esta solución favorecen la recurrencia de clientes, mejoran la tasa de conversión y contribuyen al incremento del ticket medio.

Los comercios que utilizan Paycomet podrán añadir Waylet como opción de pago en su checkout de la misma forma en que gestionan otros métodos de pago. Así mismo, todos se administran de forma unificada en el panel de control, facilitando la operativa diaria y aportando una visión centralizada de los cobros.

Foto: Paycomet, Waylet y Canva

[…]

La entrada Paycomet amplía su oferta de métodos de pago con la integración de Waylet, la solución de fidelización se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/waylet-se-integra-en-paycomet/feed/ 0
Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como protagonista y grandes ponencias sobre comercio digital https://marketing4ecommerce.net/vtex-connect-live-lisboa-2025/ https://marketing4ecommerce.net/vtex-connect-live-lisboa-2025/#respond Tue, 04 Nov 2025 10:33:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221493 La imagen muestra a Rafael Nadal con su característico atuendo deportivo, en acción durante un partido de tenis. En la parte superior, se destaca el logo de VTEX Connect Live Lisboa 2025, anunciando su participación como keynote speaker en el evento, que se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2025 en Lisboa. La imagen refleja la energía y determinación del tenista, mientras se prepara para compartir sus experiencias sobre liderazgo y resiliencia en el escenario del evento, dirigido a profesionales del comercio digital y la innovación.

Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como keynote speaker, debates sobre comercio digital e innovación.[…]

La entrada Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como protagonista y grandes ponencias sobre comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a Rafael Nadal con su característico atuendo deportivo, en acción durante un partido de tenis. En la parte superior, se destaca el logo de VTEX Connect Live Lisboa 2025, anunciando su participación como keynote speaker en el evento, que se llevará a cabo el 11 de noviembre de 2025 en Lisboa. La imagen refleja la energía y determinación del tenista, mientras se prepara para compartir sus experiencias sobre liderazgo y resiliencia en el escenario del evento, dirigido a profesionales del comercio digital y la innovación.

Lisboa, la capital portuguesa, acogerá el VTEX Connect Live el próximo 11 de noviembre de 2025 en el Pabellón Carlos Lopes. Este evento, de carácter global, reunirá a ejecutivos, marcas y líderes tecnológicos para debatir sobre las últimas tendencias del comercio digital y explorar oportunidades de colaboración en la industria. Esta será la primera edición portuguesa del evento, que ya ha pasado por Nueva York, Ciudad de México y Barcelona, consolidándose como uno de los encuentros más importantes en el mundo del eCommerce.

¡No me lo pierdo!

Rafael Nadal, el protagonista de esta edición

Una de las grandes sorpresas de esta edición será la presencia de Rafael Nadal, quien actuará como keynote speaker del evento. El reconocido tenista, con una exitosa carrera llena de 22 Grand Slams y una medalla de oro olímpica, aportará su visión sobre liderazgo, resiliencia y cómo enfrentarse a los desafíos, tanto en el deporte como en el mundo empresarial.

Nadal, conocido por su humildad y espíritu incansable, compartirá sus lecciones sobre cómo superar límites y adaptarse al cambio, aspectos esenciales para cualquier líder en un mercado en constante evolución. Además, su entrada en el mundo de la tecnología e innovación a través de diversas inversiones lo convierte en una voz autoritaria para discutir la transformación digital.

Lisboa: epicentro de la innovación y el comercio digital

Lisboa se posiciona como un lugar clave para el desarrollo de la innovación y el comercio digital. La ciudad es conocida por albergar eventos de gran impacto como el Web Summit y se ha consolidado como un hub tecnológico en Europa, con un ecosistema empresarial que crece a pasos agigantados. Este entorno dinámico convierte a Lisboa en el escenario ideal para el VTEX Connect Live.

Según Thiago Borba, VP de Growth Southern Europe de VTEX, “Europa es un mercado estratégico para nosotros y llevar el evento a Lisboa refuerza nuestra presencia en un ecosistema global de innovación”. La capital portuguesa será el punto de encuentro de más de 1.000 profesionales que debatirán sobre las nuevas oportunidades de colaboración en el comercio digital.

Qué esperar del VTEX Connect Live Lisboa

El VTEX Connect Live no es solo un evento, sino una plataforma para acelerar el crecimiento y compartir innovación con impacto real en el comercio digital. El evento, que en años anteriores ha tenido ediciones exitosas en Ciudad de México, Nueva York y Barcelona, contará con un formato que incluye ponencias, conferencias de liderazgo y sesiones interactivas sobre eCommerce, retail y transformación digital.

En 2024, el evento en Barcelona reunió a más de 900 participantes, con 1.117 marcas de más de 50 nacionalidades. Para 2025, el VTEX Connect Live espera superar estas cifras y dar un salto de calidad, con más impacto, más oportunidades de networking y una mayor participación de marcas y líderes del sector.

El futuro del comercio digital en un solo evento

El VTEX Connect Live Lisboa 2025 es una cita ineludible para líderes del comercio digital, marcas y agencias tecnológicas que buscan conectar con las últimas tendencias globales y crear alianzas estratégicas para afrontar los retos del futuro. En esta edición, se explorarán temas como la automatización de los procesos de venta, la integración de la inteligencia artificial en el retail y las estrategias de personalización para el comercio electrónico.

La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que se recomienda realizar la inscripción cuanto antes para asegurar la asistencia. Para más detalles sobre el evento y obtener tu entrada, visita VTEX Connect Live Lisboa.

¡No me lo pierdo!

Por cierto, este evento y muchos otros los encontrarás en nuestra Agenda de congresos y eventos de marketing 2025. Asegúrate de estar al día de las últimas tendencias y oportunidades de networking en el sector.

[…]

La entrada Lisboa acoge el VTEX Connect Live 2025 con Rafael Nadal como protagonista y grandes ponencias sobre comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/vtex-connect-live-lisboa-2025/feed/ 0
Cuáles son las webs más visitadas del mundo (2025) https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-las-webs-mas-visitadas-del-mundo-top/ https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-las-webs-mas-visitadas-del-mundo-top/#respond Tue, 04 Nov 2025 09:02:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=93100 cuales son las webs mas visitadas del mundo, representadas por una mano sujetando un planeta digital

Descubre el top de las webs más visitadas del mundo: los sites con más tráfico, páginas por visita y duración media de la visita a cada una.[…]

La entrada Cuáles son las webs más visitadas del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
cuales son las webs mas visitadas del mundo, representadas por una mano sujetando un planeta digital

Google sigue siendo el sitio web más visitado del planeta. Así lo confirma el informe Digital 2026 realizado por We Are Social y Meltwater, en el que se han analizado los datos de Similarweb recabados entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2025.

Si bien en ediciones anteriores el estudio se lanzaba a principios del propio año que llevaba por título, We Are Social ha querido cambiar su enfoque y pasar a publicarlo meses antes de que ese año comience. De este modo, el Digital 2026 se publicó en octubre de 2025 a fin de servir como una guía útil para que las empresas elaboren sus estrategias digitales de cara a 2026.

Así pues, para finales de 2025, el Top 10 de las páginas más populares de internet lo conforman:

  1. Google.com
  2. YouTube.com
  3. Facebook.com
  4. Instagram.com
  5. Chatgpt.com
  6. X.com (ex Twitter)
  7. Reddit.com
  8. WhatsApp.com
  9. Bing.com
  10. Wikipedia.org

Pero hay muchas más conclusiones que podemos extraer de ese top, especialmente si ampliamos el listado del ranking de las páginas más populares de internet. En este caso nos encontramos con:

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las 20 webs más visitadas del mundo en 2025

Al comparar el top con la edición anterior (el Digital 2025, que tomó datos del 1 de septiembre al 30 noviembre de 2024), apreciamos que se ha mantenido el Top 4 con las posiciones de Google, YouTube, Facebook e Instagram. El único ingreso al top 10 ha sido el de Bing.com, en el puesto 9, tras pegar un salto impresionante desde el puesto 18 que ocupaba en la anterior edición. Por su parte, Yahoo.com ha salido de este ranking y ahora ocupa el puesto 12.

El ascenso de Chatgpt.com del puesto 8 al 5 evidencia la fama y notoriedad que ha ido alcanzando esta IA generativa en los últimos tiempos. Algo que se hace todavía más patente si atendemos a los datos del informe Digital 2024, cuando Chatgpt.com ni siquiera aparecía dentro del top 20.

También se ve que las páginas de contenidos porno mantienen una pérdida de relevancia dentro del top 20: Pornhub continúa en el puesto 19 tras su caída en la edición anterior desde el número 12.

Para que puedas comparar, este fue el ranking del Digital 2025 de los sitios que acumulan más visitas a nivel mundial:

Diapositiva del estudio Digital 2025 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las 20 webs más visitadas del mundo

Las redes sociales lideran el top de las páginas con más visitas del mundo

El informe demuestra que el promedio de tiempo que pasaron los internautas navegando en Google fue de 10 minutos con 10 segundos (42 segundos menos que en 2024) con un total de 83.300 millones de visitas. Por su parte, YouTube logró captar la atención de sus usuarios durante un promedio de 20 minutos con 08 segundos (un segundo más que el año anterior).

Facebook registró 11.900 millones de visitas, con una permanencia promedio en el sitio de 10 minutos con 11 segundos. La red social vuelve a ver disminuir la atención de los usuarios, revelando que la tendencia al alza recuperada en su edición anterior tras dos años de descenso fue un espejismo pasajero.

Instagram registró un promedio de 8 minutos con 28 segundos de tiempo de visitas (10 segundos menos que en 2024). Mientras tanto, WhatsApp descendió del quinto al octavo lugar y registró 9 minutos y 57 segundos de permanencia en promedio de los usuarios (5 minutos y 13 segundos menos que en 2024), además de lograr 3.840 millones de visitas totales.

Por su parte, X se mantuvo en el sexto puesto y presenta un tiempo medio por visita de 12 minutos y 49 segundos (32 segundos más que en la edición anterior).

Tipos de webs más visitadas del mundo

Según los datos del informe Digital 2026, durante el segundo trimestre de 2025, el 94,1% de los internautas a nivel mundial se conectaron a plataformas de chat y mensajería instantánea, la misma cifra (94,1%) que estuvo en las redes sociales.

Por otra parte, el 80,3% visitó buscadores web o portales particulares, el 75,1% accedió a servicios de email y el 74,5% estuvo en sitios relacionados con compras.

Diapositiva del estudio Digital 2026 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son los tipos de webs más visitadas

Los términos más buscados en Google

Según datos recabados desde el 1 de julio de 2024 hasta el 30 de junio de 2025, «Google» y «YouTube» se posicionan como los términos más buscados. Completando el Top 5, «You» se situó en tercer lugar, «Weather» en el cuarto puesto y “WhatsApp” en el quinto.

Diapositiva del estudio Digital 2025 de We Are Social y Meltwater, que muestra cuáles son las consultas más buscadas en Google en el mundo

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Cuáles son las webs más visitadas del mundo (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-las-webs-mas-visitadas-del-mundo-top/feed/ 0
ChatGPT Go llega a España: qué ofrece el plan de pago más económico de OpenAI https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-go-llega-a-espana/ https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-go-llega-a-espana/#respond Mon, 03 Nov 2025 14:24:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221355 Fotografía en plano detalle de la aplicación de ChatGPT instalada en el menú de apps de un teléfono móvil

ChatGPT Go cuesta 9,99€/mes y amplía los límites de uso para el chat y varias herramientas principales con respecto al plan gratis.[…]

La entrada ChatGPT Go llega a España: qué ofrece el plan de pago más económico de OpenAI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía en plano detalle de la aplicación de ChatGPT instalada en el menú de apps de un teléfono móvil

OpenAI por fin ha activado ChatGPT Go en España. Este se trata del nuevo plan de pago más económico de ChatGPT lanzado por primera vez en India en agosto y que, en los últimos meses, se ha ido extendiendo a más países.

ChatGPT Go tiene un precio de 9,99€ al mes y sus prestaciones se sitúan a medio camino entre el plan gratis y el plan Plus (23€ al mes). De este modo, ChatGPT Go ofrece un acceso ampliado y asequible a las funciones más populares de la IA.

Qué incluye el plan ChatGPT Go

ChatGPT Go integra todas las prestaciones del plan gratis (razonamiento avanzado con GPT-5, mensajes y cargas, generación de imágenes, investigación avanzada y memoria y contexto) con límites de uso ampliados. Las principales características de esta suscripción son:

  • Acceso ampliado a GPT-5: se amplía el límite de uso del modelo más potente de ChatGPT. La IA decide automáticamente cuándo usar este modo de pensamiento pero, si quieres inclinarla a ello, puedes volver a generar la respuesta seleccionando la opción ” Intentar de nuevo… ” y marcando “Pensar más tiempo”.
  • Límite de generación de imágenes ampliado: se ofrece un mayor número de generaciones de imágenes, pero no se especifica la cifra concreta.
  • Límite de carga de archivos ampliado: se podrá trabajar con más documentos, hojas de cálculo y otro tipo de archivos, pero tampoco se especifica el límite concreto.
  • Acceso ampliado al análisis de datos avanzado: es posible utilizar con más frecuencia herramientas como Python para analizar datos y resolver problemas.
  • Más memoria: una ventana de contexto más amplia para que la IA ofrezca respuestas más personalizadas.
  • Acceso a proyectos, tareas y GPTs personalizados: el modelo permite organizar el trabajo, realizar un seguimiento del progreso y crear o editar GPTs personalizados.

Sin embargo, el plan Go no ofrece otras funciones avanzadas que sí comienzan a ser accesibles en el plan Plus, como: Sora 1, la IA generadora de vídeo de ChatGPT; el agente de programación Codex; o el razonamiento avanzado en GPT-5.

Cómo contratar ChatGPT Go

En caso de que ChatGPT Go sea el plan que mejor se adapta a tus necesidades, ya puedes contratarlo en España desde la página de planes de ChatGPT. Si ya cuenta con una suscripción y deseas modificarla, puedes hacerlo iniciando sesión en tu cuenta y accediendo a la configuración desde el icono de tu perfil.

Por el momento, la contratación de los planes Go, Plus y Pro tan solo pueden ser mensuales y no se permite pagar varios meses o un año por adelantado. Así mismo, OpenAI explica que si una persona cambia de un plan Plus o Pro al plan Go, su plan superior se mantendrá activo hasta que finalice el ciclo de facturación. Tras esto, las prestaciones pasarán a ser las del plan Go y se cobrará la tarifa correspondiente.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada ChatGPT Go llega a España: qué ofrece el plan de pago más económico de OpenAI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/chatgpt-go-llega-a-espana/feed/ 0
Cómo trabajar Google Ads para eCommerce, con Sportech Fitness y The ROI Makers [382] https://marketing4ecommerce.net/como-trabajar-google-ads-para-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/como-trabajar-google-ads-para-ecommerce/#respond Mon, 03 Nov 2025 13:34:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221356

Hablamos con Marc Casanova, CEO de The Roi Makers, y Alex Maguregi, director comercial de Sportech Fitness, para conocer su visión.[…]

La entrada Cómo trabajar Google Ads para eCommerce, con Sportech Fitness y The ROI Makers [382] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

En un rincón de Vizcaya nació Sportech Fitness, un eCommerce fundado por dos hermanos que supieron reconvertirse en plena pandemia. Lo que empezó como una diversificación de su negocio original de distribución de material para automovilismo se transformó en una apuesta ambiciosa por el fitness. Hoy, Sportech vende equipamiento deportivo tanto al cliente final como al profesional, destacando por una atención hiperpersonalizada que ha marcado la diferencia en un sector considerado por muchos como inaccesible para nuevos actores.

Desde el Delta del Ebro, Marc Casanova y su agencia The ROI Makers se sumaron al proyecto como socios clave en el área de performance y analítica web. Su enfoque, centrado en resultados y con una promesa poco habitual —“si no te damos resultados, no pagas”— ha sido esencial para escalar las ventas de Sportech y mantener un retorno sobre la inversión (ROAS) saludable en un entorno digital cada vez más competitivo.

⭐ Patrocinador del programa: CTT Express, tu partner de paquetería

La entrevista

El arranque de Sportech Fitness coincidió con la pandemia, pero no aprovecharon el primer boom. Aun así, supieron encontrar su hueco gracias a un modelo de atención diferencial basado en vídeos personalizados, donde los propios fundadores explican el funcionamiento de las máquinas. Esta estrategia les permite cerrar más del 50% de las consultas, algo inusual en productos con un ticket medio de más de mil euros.

Actualmente, el eCommerce factura unos 2,5 millones de euros anuales, a los que se suman otros seis millones desde Sascha Fitness, una segunda tienda que han lanzado con la distribución exclusiva en España y Europa de la marca homónima de la influencer venezolana Sascha Fitness. Esta operación supuso un golpe de efecto: vendieron más de 300.000 euros en stock en apenas una hora, sin invertir un solo euro en publicidad, apoyándose exclusivamente en la marca personal de la influencer y su comunidad de más de 11 millones de seguidores.

Sportech depende en gran parte de la inversión publicitaria en Google y Meta. Su ROAS objetivo es de entre 10 y 11, algo que logran mantener gracias a una estrategia de campañas cuidadosamente estructurada por The ROI Makers. Utilizan tanto Performance Max como campañas de Shopping estándar, dependiendo del producto, y optimizan de forma continua basándose en datos analíticos, feedback comercial y seguimiento de leads. La complejidad del modelo viene también de su catálogo: el 80% de las ventas se concentra en apenas 25 productos, lo que facilita enfocar los esfuerzos pero exige una alta eficiencia en la gestión de campañas y stocks.

Te puede interesar: Entrevista a Marc Casanova (The Roi Makers): «Si en 30 días no cumplimos lo prometido, devolvemos el dinero»

Escúchalo en Spotify

El mayor reto de Sportech es la presión creciente sobre los márgenes. Al no ser fabricantes, dependen de proveedores europeos y se enfrentan a costes publicitarios cada vez más altos. Esto les obliga a buscar eficiencia en cada parte del embudo de conversión, desde la campaña hasta el postventa. También han implementado herramientas de CRO y mapas de calor para afinar la experiencia de usuario y maximizar la conversión.

La gran apuesta futura es clara: o bien empezar a importar directamente desde China para aumentar los márgenes —lo que requerirá músculo financiero e inversión en stock— o dar el salto internacional, especialmente a Francia y Portugal. Sin embargo, ambas estrategias dependerán del crecimiento sostenido y de una gestión inteligente de recursos, especialmente tras el esfuerzo económico que ha supuesto el despegue de Sascha Fitness.

Desde la agencia, Marc Casanova tiene claro que el valor diferencial de The ROI Makers es su especialización radical en performance. Aunque coquetean con la idea de expandirse a servicios más generales como branding o SEO, por ahora su fortaleza está en acompañar a negocios que necesitan retorno inmediato. Invierten cerca de 900.000 euros mensuales en campañas para clientes y no temen usar plataformas emergentes como TikTok, que ya ofrece resultados sólidos en sectores como moda o la creación de leads.

La historia de Sportech y The ROI Makers es la de una colaboración que ha sabido adaptarse a la evolución constante del marketing digital y del propio mercado del fitness. Actualmente, mantenerse competitivo requiere no solo buenas campañas, sino también entender a fondo el negocio del cliente, y tener la flexibilidad de reinventarse cuando es necesario.

[…]

La entrada Cómo trabajar Google Ads para eCommerce, con Sportech Fitness y The ROI Makers [382] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-trabajar-google-ads-para-ecommerce/feed/ 0
Instagram estrena Competitive Insights, una nueva función para compararte contra 10 competidores https://marketing4ecommerce.net/instagram-competitive-insights-para-analizar-competencia/ https://marketing4ecommerce.net/instagram-competitive-insights-para-analizar-competencia/#respond Mon, 03 Nov 2025 12:50:15 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221401 Instagram añade una nueva función para analizar a tu competencia

La red social está implementando de forma gradual la herramienta Competitive Insights para los perfiles profesionales. Así es como funciona.[…]

La entrada Instagram estrena Competitive Insights, una nueva función para compararte contra 10 competidores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Instagram añade una nueva función para analizar a tu competencia

Instagram ha añadido una nueva (¿y polémica?) funcionalidad a su Panel de control profesional: se trata de “Competitive Insights” (o “Análisis de la competencia”, en español), una herramienta que permite a cuentas profesionales —ya sean de empresa o de creador— comparar su actividad con la de otras cuentas similares. La opción está en fase de implementación y aparece dentro del panel de control, aunque aún no se ha extendido a todos los usuarios (por ejemplo, en Marketing4ecommerce aún no se encuentra operativa).

La usuaria de Threads Sarah Roizman, publicó un hilo en la red social explicando dónde aparece y cómo se muestran los datos:

“NUEVO! Instagram ha añadido la función de Análisis de la competencia.
Ahora puedes comparar el rendimiento de tu cuenta con el de otros perfiles similares: crecimiento de seguidores, frecuencia de publicación, Reels e incluso anuncios.
Los anuncios que se muestran aquí incluyen únicamente publicaciones promocionadas, no los que se gestionan desde Meta Ads Manager.
Puedes elegir manualmente hasta 10 cuentas para seguir.
Si tienes acceso, la encontrarás en:
Panel de control profesional → Análisis de la competencia”

Con esta funcionalidad, los usuarios pueden seleccionar hasta 10 cuentas públicas para compararse en métricas como el crecimiento de seguidores y la frecuencia de publicación en distintos formatos: Reels, publicaciones del feed y anuncios. Los datos se presentan en formato de tabla, con cifras comparativas mostradas lado a lado.

Qué ofrece (y qué no) esta nueva herramienta

La comparación es sencilla; no se muestran gráficos ni datos acumulados, y las métricas disponibles son limitadas. Se puede ver cuántas veces publica cada cuenta, cómo evoluciona su base de seguidores y cierta información sobre publicaciones individuales, incluso si una cuenta oculta los “me gusta”. Sin embargo, no se incluyen indicadores como clics, ratios de engagement, conversiones o segmentación por tipo de contenido.

El diseño está orientado a ofrecer una visión rápida y visual. No hay posibilidad de agrupar cuentas ni realizar análisis por tendencias. Cada comparación es individual, sin funcionalidades para observar patrones amplios o analizar la evolución de sectores completos.

Aunque las cifras que se muestran son públicas, la función ha generado debate en torno a la exposición de datos y la privacidad, especialmente por mostrar interacciones de publicaciones individuales sin consentimiento explícito. Instagram no ha especificado qué datos exactos procesa ni cómo los agrega. De hecho, aún no existe un comunicado oficial sobre esta nueva opción.

La herramienta se posiciona como una forma básica de benchmarking dentro de la misma plataforma, un espacio hasta ahora cubierto por herramientas externas. De momento, su utilidad dependerá del uso que cada cuenta quiera darle, ya sea como orientación para contenidos o como apoyo en presentaciones de resultados.

Foto: Cuenta de Threads de Sarah Roizman y Canva.

[…]

La entrada Instagram estrena Competitive Insights, una nueva función para compararte contra 10 competidores se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/instagram-competitive-insights-para-analizar-competencia/feed/ 0
InPost aumenta su capacidad un 220% de cara a la peak season https://marketing4ecommerce.net/inpost-aumenta-su-capacidad-un-220-de-cara-a-la-peak-season/ https://marketing4ecommerce.net/inpost-aumenta-su-capacidad-un-220-de-cara-a-la-peak-season/#respond Mon, 03 Nov 2025 12:46:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221419 taquilla automatizada de inpost, con un chico una chica y un perro

InPost se prepara así para la gestión de hasta 500.000 paquetes diarios durante la temporada alta del comercio electrónico.[…]

La entrada InPost aumenta su capacidad un 220% de cara a la peak season se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
taquilla automatizada de inpost, con un chico una chica y un perro

La temporada alta del eCommerce, conocida como peak season, que comienza con eventos como el Black Friday en noviembre y se extiende hasta el periodo de rebajas posterior a Reyes, representa un desafío logístico crucial para las empresas. En este contexto, la compañía logística InPost ha anunciado un significativo refuerzo de su infraestructura y servicios en la península ibérica de cara a la campaña de 2025.

Medio millón de paquetes diarios

La compañía ha anunciado que ha aumentado su capacidad en un 220% con respecto al año anterior. Este esfuerzo se dirige a gestionar hasta 500.000 paquetes diarios durante el periodo de mayor actividad del comercio electrónico.

Entre las medidas adoptadas para afrontar este pico de demanda, InPost ha implementado:

  • Ampliación de la red: la compañía ha anunciado la apertura de dos nuevas delegaciones en Córdoba y Mallorca.
  • Red de lockers: El número de lockers ha alcanzado casi los 4.000 puntos en la península. El 55% de estos puntos están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, y el 99,38% opera 6 días a la semana.
  • Optimización de lockers: Los lockers se recargarán más de una vez al día durante la peak season para maximizar la capacidad de servicio.

Además, para garantizar la calidad del servicio en la temporada más exigente, InPost ha puesto en marcha un plan especial de calidad enfocado en monitorizar el servicio y resolver incidencias con la máxima rapidez. Así, el equipo humano también ha sido reforzado, incrementando su equipo en un 60% para asegurar que todos los pedidos se entreguen a tiempo: 88 nuevos puestos profesionales, de los cuales 13 son indefinidos.

Por otra parte, se han añadido automatizaciones en el chat y locuciones informativas sobre la situación de los envíos, disponibles las 24 horas. Además, se facilita el reenvío del PIN a los clientes que lo necesiten en cualquier momento.

InPost también ha explicado que se han implementado programas de bienestar para los empleados, con formaciones antiestrés y sesiones motivacionales, para mantener el nivel de servicio en momentos de alta demanda.

Ampliación de servicios de entrega

Con la vista puesta en la campaña, InPost ha ampliado también sus opciones de entrega. A partir de ahora, los compradores pueden recibir sus pedidos a través de Locker, Punto Pack o a domicilio, cubriendo el 100% de los códigos postales en Iberia y las islas.

Esta cobertura total se logró tras la integración de Sending en julio, una compañía especializada en transporte urgente y logística de envíos a domicilio. La integración ha convertido a InPost en un operador integral de última milla en el mercado ibérico y ha reforzado su posición en regiones como Canarias (donde Sending es líder en distribución), Andorra, Gibraltar, Ceuta, Melilla, Madeira y las Azores. Sending también facilita servicios de transporte diario a Iberia desde varios países europeos, incluyendo Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido.

Marc Vicente, CEO de InPost Iberia, ha subrayado la preparación para la campaña, indicando que el objetivo es que “todos nuestros pedidos lleguen a tiempo y nos hemos preparado a conciencia para ofrecer el mejor servicio en esta temporada álgida del comercio electrónico, aumentando capacidad, innovación y nuestro compromiso más que nunca”.

Imagen: InPost

[…]

La entrada InPost aumenta su capacidad un 220% de cara a la peak season se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inpost-aumenta-su-capacidad-un-220-de-cara-a-la-peak-season/feed/ 0
Cómo aprovechar el potencial de la impresión bajo demanda en la temporada alta de Black Friday y Navidad https://marketing4ecommerce.net/impresion-bajo-demanda-black-friday-y-navidad/ https://marketing4ecommerce.net/impresion-bajo-demanda-black-friday-y-navidad/#comments Mon, 03 Nov 2025 11:03:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221375 Fondo: El azul oscuro profundo (#0d536a) con una cuadrícula sutil y líneas de conectividad que sugieran una red global. Elementos centrales: Un ordenador o tableta estilizado con neón, representando el pedido online. Una impresora moderna y digitalizada, también con líneas de neón, como elemento clave del proceso. Elementos que se "imprimen" o "materializan" desde la impresora: Un libro o revista abierto. Una camiseta o prenda de vestir. Un póster o cuadro. Estos elementos estarán en el estilo de líneas de neón. Pequeñas cajas de envío o paquetes que salgan de la impresora, simbolizando la entrega. Conectividad y flujo: Líneas de datos y luces que conecten el pedido online, la impresora y los productos terminados, ilustrando el proceso fluido de la impresión bajo demanda. Paleta de colores: #80eaea para los elementos luminosos y los detalles, y #fdf6e5 para toques sutiles o resaltados si es necesario.

Conseguir el éxito en esta época requiere una aproximación estratégica y el uso de herramientas de optimización avanzadas. […]

La entrada Cómo aprovechar el potencial de la impresión bajo demanda en la temporada alta de Black Friday y Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fondo: El azul oscuro profundo (#0d536a) con una cuadrícula sutil y líneas de conectividad que sugieran una red global. Elementos centrales: Un ordenador o tableta estilizado con neón, representando el pedido online. Una impresora moderna y digitalizada, también con líneas de neón, como elemento clave del proceso. Elementos que se "imprimen" o "materializan" desde la impresora: Un libro o revista abierto. Una camiseta o prenda de vestir. Un póster o cuadro. Estos elementos estarán en el estilo de líneas de neón. Pequeñas cajas de envío o paquetes que salgan de la impresora, simbolizando la entrega. Conectividad y flujo: Líneas de datos y luces que conecten el pedido online, la impresora y los productos terminados, ilustrando el proceso fluido de la impresión bajo demanda. Paleta de colores: #80eaea para los elementos luminosos y los detalles, y #fdf6e5 para toques sutiles o resaltados si es necesario.

El sector de la impresión bajo demanda o print on demand (POD) ofrece un modelo de negocio atractivo por su baja inversión inicial y ausencia de inventario. No obstante, el verdadero desafío para el emprendedor no es comenzar, sino lograr la escalabilidad y la rentabilidad sostenida. Este desafío se intensifica durante la temporada alta, que abarca el Black Friday y el periodo navideño, un momento donde el volumen de ventas aumenta, pero también la presión logística y la guerra de precios.

Conseguir el éxito en esta época, en la que todos los competidores tratan de conseguir su parte del pastel, requiere una aproximación estratégica y el uso de herramientas de optimización avanzadas. 

En este artículo analizaremos tres pilares estratégicos esenciales para la temporada alta para las empresas de POD y exploraremos las funcionalidades avanzadas que plataformas de uso gratuito como Gelato aportan a la gestión eficiente de estos retos.

 

De hecho, para acceder a beneficios y funcionalidades aún mejores , Gelato ofrece la suscripción Gelato+ . Esta suscripción, con una tarifa anual de solo $19.99 al mes , proporciona ventajas significativas que mejoran la rentabilidad del negocio, como descuentos de hasta el 25% en el costo de producción de tus productos, lo que aumenta el margen.

La gestión del margen ante la presión de los descuentos

Uno de los principales dolores de cabeza durante el Black Friday es la necesidad de ofrecer descuentos competitivos sin que la rentabilidad del negocio se vea comprometida. Sigue habiendo vendedores de POD operan basándose en la intuición al fijar precios, lo que los hace vulnerables a pérdidas cuando aplican rebajas. El emprendedor que adivina el precio está asumiendo un riesgo financiero innecesario.

Para mitigar este riesgo, los vendedores avanzados se centran en dos áreas: la reducción del coste de producción y la inteligencia de precios. La colaboración con proveedores que ofrecen planes de suscripción premium, como el propuesto por Gelato+, puede resultar en una reducción directa del costo por unidad, lo que automáticamente mejora el margen disponible para ofrecer ofertas al cliente.  

gelato price navigator

Más crucial aún es la implementación de un sistema de inteligencia de precios, como el Price Navigator de la plataforma. Esta herramienta permite simular diversos escenarios de descuentos en tiempo real y establecer precios de venta basándose en datos de mercado, asegurando que, incluso con la presión de las ofertas, el margen de ganancia se mantenga dentro de objetivos preestablecidos. El resultado es un modelo de ingresos predecible que elimina la aleatoriedad en las ganancias.

La eficiencia en la ejecución y la expansión rápida de catálogo

La temporada navideña se caracteriza por la rapidez con la que las tendencias de regalos emergen y desaparecen. La capacidad de lanzar rápidamente productos relevantes (colecciones de invierno, diseños de regalos temáticos o series de productos nuevos) es una ventaja competitiva decisiva. 

Sin embargo, la creación manual de listados de productos (títulos, descripciones y, lo más importante, las fotos de producto) consume una cantidad ingente de tiempo. Esta ineficiencia se traduce en horas de trabajo ocupado que restan tiempo a tareas más estratégicas como el marketing y el diseño.

Aquí es donde la automatización se convierte en un factor clave de escalabilidad. Las funcionalidades impulsadas por IA dentro de las plataformas de producción avanzada resuelven este cuello de botella. 

Esta IA puede generar listados optimizados para buscadores y producir fotografías profesionales de producto de alta calidad en cuestión de segundos. Al delegar estas tareas tediosas y repetitivas, el vendedor logra resultados instantáneos, permitiendo una expansión del catálogo mucho más ágil. 

gelato ai mockups

La profesionalización y la protección de la marca

Finalmente, la capacidad de competir con grandes marcas y dejar de parecer una “tienda amateur” es fundamental para asegurar la confianza del comprador estacional. La inversión en herramientas empresariales no es un lujo, sino una necesidad para la profesionalización.

El uso de plataformas que ofrecen funcionalidades premium, como las de Gelato+, garantiza una presentación de alta calidad que hace que el negocio sea indistinguible de las grandes marcas. Estas herramientas, que suelen tener un alto coste si se adquieren por separado (como software de diseño o análisis), permiten al emprendedor centrarse en el diseño mientras el sistema se encarga de la optimización de los listados y la gestión eficiente de los pedidos.

Como ves, la escalabilidad exitosa en la temporada alta del POD no es una cuestión de más horas de trabajo, sino de optimización de los procesos y protección de los márgenes. Los vendedores que logran pasar de apenas cubrir gastos a obtener ganancias predecibles son aquellos que invierten en sistemas que proporcionan inteligencia de precios, automatización de listados y ventajas de costes.

Para los emprendedores que buscan obtener esa ventaja competitiva en la temporada navideña, se recomienda evaluar el potencial de las soluciones robustas. Es importante tener en cuenta que las promociones estacionales de herramientas, como la oferta “Gana la temporada” de Gelato, suelen tener una fecha de finalización (en este caso, a finales de octubre), por lo que la evaluación debe realizarse de forma oportuna.

Image: Gemini

[…]

La entrada Cómo aprovechar el potencial de la impresión bajo demanda en la temporada alta de Black Friday y Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/impresion-bajo-demanda-black-friday-y-navidad/feed/ 1
Top 10: las publicaciones con más likes de la historia de Instagram https://marketing4ecommerce.net/publicacion-mas-likes-instagram/ https://marketing4ecommerce.net/publicacion-mas-likes-instagram/#respond Mon, 03 Nov 2025 11:00:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=76461 Teléfono muestra a un futbolista levantando trofeo; junto a él, logo de Instagram sobre fondo degradado. Conexión entre fútbol y redes sociales.

Messi y la copa del mundo se alzan como la publicación más popular, seguidos del icónico huevo. Descubre todo el top 10.[…]

La entrada Top 10: las publicaciones con más likes de la historia de Instagram se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teléfono muestra a un futbolista levantando trofeo; junto a él, logo de Instagram sobre fondo degradado. Conexión entre fútbol y redes sociales.

Al principio fue un huevo: en enero de 2019 la imagen de un simple huevo se convirtió en la foto más popular de Instagram, superando el récord previo de la fotografía de Kylie Jenner, la hermana de Kim Kardashian y estrella de reality shows, en la que anunciaba el nacimiento de su bebé. Ese huevo alcanzaba por aquel entonces los 19 millones de likes, que con el tiempo siguieron creciendo, hasta llegar a los más de 60,5 millones con los que cuenta ahora.

Ahora es Leo Messi quien tiene el récord de la foto con más likes de la historia de Instagram. Tras cuatro años de reinado del famoso huevo, Leo Messi destrozó en apenas dos días todos los registros, con esta foto en la que aparece alzando la copa de campeón del mundo de la FIFA.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)

En aquel momento, la publicación contaba con más de 57 millones de likes en Instagram, así como con casi dos millones de comentarios, y sumando. Actualmente, acumula más de 74,7 millones de likes y más de 2 millones de comentarios.

Este es el top 10 de las publicaciones con más likes de la historia de Instagram:

    1. Lionel Messi celebrando la victoria del Mundial de Fútbol 2022 : +74,7 millones de likes
    2. El huevo con un récord mundial: +60,5 millones
    3. Messi durmiendo con el trofeo del Mundial: +53,7 millones
    4. Messi y Cristiano, para Louis Vuitton (post de Cristiano Ronaldo): +41,5 millones
    5. Messi, en otra foto con la copa del mundo: +41,1 millones
    6. Taylor Swift y Travis Kelce anunciando su compromiso: +37,6 millones
    7. Última imagen de XXXTentacion: +34,2 millones
    8. Messi, en otra foto celebrando con la copa del mundo: +33,6 millones
    9. Fichaje de Cristiano en el equipo Al Nassr FC (publicación conjunta de Cristiano y Al Nassr FC): +33,3 millones
    10. Cristiano, tras la eliminación de Portugal del Mundial:  +33,1 millones

2. El huevo con un récord mundial

El huevo más famoso del mundo alcanzó 19 millones de likes en su momento, que con el tiempo siguieron creciendo, llegando a más de 60,6 millones de likes en la actualidad. Sin embargo, no pudo mantener su lugar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Just An Egg (@world_record_egg)

3. Messi durmiendo con la Copa del Mundo

Muchos aficionados esperaban que su futbolista favorito ganara el mayor trofeo de las competiciones de fútbol. Tiene más de 53,7 millones de me gusta.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)

4. Messi y Cristiano, por Louis Vuitton

Esta colaboración pagada dio la vuelta al mundo, ya que en ella aparecen los dos jugadores más famosos. Además, la popularidad de esta imagen se debe a la “rivalidad” entre ellos. Leo Messi posee 8 Balones de Oro y Cristiano Ronaldo 5, lo que supone un gran reconocimiento entre el sector. Este post de Instagram tiene más de 41,5 millones de likes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cristiano Ronaldo (@cristiano)

5. Messi, con la Copa del Mundo, otra vez

Esta foto no necesita mucha descripción, tiene 41,1 millones de likes.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)

6.Taylor Swift y Travis Kelce anunciando su compromiso

El pasado 26 de agosto, la cantante Taylor Swift y el jugador de fútbol americano Travis Kelce revolucionaron Internet al anunciar su compromiso a través de un romántico post conjunto en Instagram que ya acumula más de 37,6 millones de likes, y que les ha valido para entrar directos al sexto puesto de este listado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Taylor Swift (@taylorswift)

7.Última imagen de XXXTentacion

La última publicación realizada por el polémico rapero estadounidense XXXTentacion antes de su asesinato se ha convertido en un espacio en el que millones de sus fans expresan su pena y admiración. A día de hoy continúa recibiendo “me gusta” y comentarios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MAKE OUT HILL (@xxxtentacion)

8. Un photo dump de Messi celebrando la victoria en Argentina

En esta foto se puede ver a Messi y a sus compañeros celebrando la Copa del Mundo en su país, Argentina. La celebración tuvo lugar en Buenos Aires y miles de personas acudieron a festejar con ellos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Leo Messi (@leomessi)

9. Cristiano fichando por el AI Nassr FC

Esta publicación conjunta de Cristiano y el AI Nassr FC consiguió más de 33,3 millones de likes desde su publicación. Ya ha ganado la Copa del Rey Salman de Clubes 2023 con este equipo. Este verano se confirmó que continuará con el club hasta, al menos, 2027.

10. Cristiano después de la eliminación de Portugal del Mundial de fútbol

Este post subido por Cristiano a su cuenta personal tiene más de 33,1 millones de likes. En la descripción, el futbolista expresa su pena por no haber ganado el Mundial con su selección, ya que era un sueño para él. Ahora, ese sueño se ha acabado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Cristiano Ronaldo (@cristiano)

¿Habrá algún otro post en Instagram en los próximos meses (o años) que supere algunos de los posts con más likes en Instagram hoy en día?

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Top 10: las publicaciones con más likes de la historia de Instagram se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/publicacion-mas-likes-instagram/feed/ 0
Así es la nueva función de cameos de personajes de Sora 2 https://marketing4ecommerce.net/cameos-de-personajes-sora-2/ https://marketing4ecommerce.net/cameos-de-personajes-sora-2/#respond Mon, 03 Nov 2025 10:38:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221360 Así son los cameos de personajes de Sora 2

La aplicación de vídeos de OpenAI ahora permite crear animaciones con voces a partir de objetos, personas, dibujos, fotos o animales.[…]

La entrada Así es la nueva función de cameos de personajes de Sora 2 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así son los cameos de personajes de Sora 2

¿Te imaginas a tu perrito hablando como un personaje de Disney e intercambiando opiniones con el gato de tu vecino? Ahora puedes llevarlo a la realidad (virtual) con la nueva funcionalidad de cameos de personajes de Sora, la aplicación de vídeos de Open AI.

Así lo explica la compañía en un posteo de su cuenta oficial de X:

Esto amplía las funcionalidades existentes de Sora 2, que incluyen la posibilidad de crear vídeos ti mismo, como ya te contamos en otro artículo.

Qué son los cameos

La existencia de los cameos no es una novedad. Cuando se lanzó Sora 2 el pasado 30 de septiembre, ya existía esta funcionalidad, aunque limitada a la propia persona (o sus amistades) que estaba utilizando la aplicación. Como explicaba OpenAI en el comunicado del lanzamiento, “Con los cameos, puedes aparecer directamente en cualquier escena generada con Sora con una fidelidad sorprendente, tras una breve grabación única de vídeo y audio en la aplicación para verificar tu identidad y capturar tu imagen”.

Ahora, la novedad es que los cameos se han extendido a casi cualquier elemento existente: mascota, foto, ilustración, tu peluche favorito o una misma creación dentro de Sora. Estos personajes se pueden etiquetar y reutilizar en futuras generaciones, tanto por ti como, si quieres y lo permites explícitamente, por otros.

Cómo crear un cameo con Sora 2

Para probar esta nueva funcionalidad, debes descargar la aplicación Sora 2 (por ahora solo disponible para iOS), y subir un vídeo (desde tu galería, incluyendo vídeos de Sora descargados) o crearlo directamente en la app pulsando «…» en cualquier vídeo o borrador y seleccionando «Crear personaje».

Una vez creado, cada personaje tiene sus propios permisos, independientes de tu imagen personal: puedes usarlo solo para ti, compartirlo con tus seguidores o hacerlo público en Sora. Dale un nombre y un alias a tu personaje, y etiquétalo cuando quieras que aparezca en un vídeo.

Para Halloween, la app ha creado varios cameos predeterminados con personajes clásicos, como Frankenstein (@franklyfrankenstein), Drácula (@soradracula), Jack O Lantern (@sorajackolantern), Bruja (@sorawitch) y Fantasma (@ghostlyghost).

Y si aún no lo tienes claro, aquí, un simpático cameo de Sora, te lo explica con un videíto:

Cómo unir clips para alargar vídeos

Otra de las novedades de Sora 2 es la posibilidad de “pegar” creaciones para que tus vídeos sean más largos. Puedes hacerlo tanto en la app como en la versión de escritorio.

Para unir clips, debes ir a Borradores, pulsar «Seleccionar» y elegir los clips que quieras unir. Luego, haz clic en «Unir» para conectar los vídeos. El vídeo unido aparecerá en tus Borradores cuando esté listo. En este posteo lo explica claramente el Sapo:

[…]

La entrada Así es la nueva función de cameos de personajes de Sora 2 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cameos-de-personajes-sora-2/feed/ 0
Planes y precios de ChatGPT: cuál debes escoger según tus necesidades https://marketing4ecommerce.net/planes-y-precios-de-chatgpt/ https://marketing4ecommerce.net/planes-y-precios-de-chatgpt/#respond Mon, 03 Nov 2025 06:26:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200096 En la pantalla de un ordenador portátil se ve el símbolo de ChatGPT. El ordenador está colocado sobre una mesa en el interior de una oficina luminosa.

Ya seas un particular, una empresa o incluso una institución educativa, te ayudamos a elegir el plan de ChatGPT ideal para ti.[…]

La entrada Planes y precios de ChatGPT: cuál debes escoger según tus necesidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
En la pantalla de un ordenador portátil se ve el símbolo de ChatGPT. El ordenador está colocado sobre una mesa en el interior de una oficina luminosa.

Desde su lanzamiento a finales de noviembre de 2022, ChatGPT ha evolucionado a una velocidad vertiginosa, integrando nuevas capacidades y modificaciones que le permitiesen brindar un mejor servicio. A medida que su IA ha crecido, OpenAI ha ido introduciendo diferentes planes y precios, para adaptarse a las necesidades de cada tipo de usuario o usuaria.

Planes de ChatGPT en la era de GPT-5

Tras el lanzamiento de GPT-5 en agosto de 2025, el panorama de los distintos planes y precios de ChatGPT cambió para adaptarse al nuevo contexto. En general, podríamos resumirlo en que GPT‑5 es el nuevo estándar, el modelo por defecto en ChatGPT para todos los usuarios registrados, reemplazando versiones anteriores como GPT‑4o, o3, GPT‑4.1, GPT‑4.5 y GPT‑4.

Y ahora, pongamos un poco de orden 😉

Plan Precio Acceso a GPT-5 Límites Funcionalidades Destacadas Usuarios Objetivo
ChatGPT Gratis Gratis Sí, con limitaciones 10 mensajes cada 5 horas, luego GPT-5 mini. Acceso a GPT-5, carga de archivos, imágenes, análisis de datos, generación de imágenes. Usuarios personales, uso básico de IA.
ChatGPT Go 9,99€/mes Sí, con limitaciones Acceso ampliado con respecto al plan gratis, pero sin especificar límites. Acceso ampliado a GPT-5 y a las funciones del plan gratis, creación de GPTs personalizados. Usuarios personales avanzados.
ChatGPT Plus 23 €/mes Sí, con acceso limitado 160 mensajes cada 3 horas, luego GPT-5 mini. Selección manual de GPT-5 Thinking, 3000 mensajes por semana, generación de imágenes, análisis. Usuarios que buscan mayor productividad y creatividad.
ChatGPT Pro 229 €/mes Sí, sin restricciones Acceso ilimitado Acceso a GPT-5 Thinking y GPT-5 Pro, Deep Research, modo de voz avanzado, uso intensivo de IA. Profesionales, expertos e investigadores.
ChatGPT Business (antes Team) 29 €/mes (anual) o 34 €/mes (mensual) Sí, como modelo por defecto  Acceso ilimitado Selección manual de GPT-5 Thinking, 3000 mensajes por semana, consola de administración, sin uso de datos para entrenar IA, generación de imágenes y vídeos. Equipos pequeños y medianos, empresas.
ChatGPT Enterprise Personalizado (según necesidades) Sí, sin restricciones Límites superiores y mayor capacidad de uso Procesamiento de entradas grandes, asistencia prioritaria, modelos de IA avanzados. Grandes empresas y organizaciones.
ChatGPT Edu Personalizado (según necesidades) Sí, con menos restricciones Acceso a todas las capacidades avanzadas Análisis de datos, integración de archivos, creación de GPTs personalizados, control de administración. Universidades y miembros de campus educativos.

 

1.ChatGPT Gratis

Este plan, completamente accesible sin coste alguno para cualquier usuario, ofrece acceso al modelo GPT‑5, con un uso limitado en comparación con las versiones de pago. A través de este plan, podrás interactuar con ChatGPT, cargar archivos e imágenes, y obtener respuestas mejoradas utilizando contenido web en tiempo real. Además, tendrás la capacidad de generar imágenes y realizar análisis de datos, aunque con ciertas restricciones en la cantidad y la profundidad de las interacciones. Una vez alcanzado el límite, pasarás a usar el modelo GPT-5 mini.

¿Y cuál es ese límite? Puedes enviar hasta 10 mensajes cada 5 horas. Al alcanzar este límite, los chats usarán automáticamente la versión mini del modelo hasta que se restablezca. Los usuarios del plan gratuito también tienen acceso a un mensaje de GPT-5 Thinking al día.

Y bueno, claro, también podrás explorar la GPT Store (aunque no crear GPTs personalizados), pero el modelo de voz disponible es solo el estándar, sin acceso a las funciones avanzadas. Este plan es ideal para quienes desean utilizar la herramienta de inteligencia artificial de manera personal y sin grandes exigencias, aprovechando lo básico de las capacidades que ofrece.

2.ChatGPT Go

Se trata del plan más reciente lanzado por la compañía. Con un precio de 9,99 euros al mes, su objetivo es posicionarse como una opción de pago económica para aquellas personas que ya están familiarizadas con el plan gratis y desean desbloquear un mayor acceso a las herramientas principales de esta IA.

ChatGPT Go amplía los límites de uso de las funciones incluidas en el plan gratis (razonamiento avanzado con GPT-5, carga de mensajes, generación de imágenes, investigación avanzada y memoria) y permite crear GPTs personalizados. Sin embargo, OpenAI todavía no ha concretado cifras exactas relativas al límite de uso establecido para este plan.

3.ChatGPT Plus

Con un precio de 23 euros al mes, ChatGPT Plus está diseñado para usuarios que buscan aumentar su productividad y creatividad en proyectos mediante el uso de IA. Este plan ofrece todas las funcionalidades del plan Go, pero con mayores capacidades y menos restricciones.

Aunque sigue teniendo ciertas limitaciones en mensajería, carga de archivos, análisis avanzado de datos y generación de imágenes, ChatGPT Plus permite enviar hasta 160 mensajes cada 3 horas utilizando GPT‑5, pasando después al modelo mini. Sin embargo, en momentos de alta demanda, estas condiciones pueden reducirse temporalmente.

También puedes seleccionar manualmente el modelo GPT-5-Thinking en el selector de modelos, con un límite de uso de hasta 3.000 mensajes semanales. Una vez alcanzado el límite semanal, verás una notificación emergente y GPT-5-Thinking ya no estará disponible en el menú.

Otras funciones relevantes incluidas en este plan son el acceso limitado a Sora 1, la IA generadora de vídeo de ChatGPT y la posibilidad de utilizar el agente de programación Codex.

4.ChatGPT Pro

El modelo ChatGPT Pro cuesta 229 euros al mes y está diseñado para expertos, profesionales e investigadores que necesitan capacidades avanzadas en el campo de la inteligencia artificial.

ChatGPT Pro integra todas las ventajas y características del plan Plus, pero con mejoras adicionales, como acceso ilimitado a GPT‑5 y modelos avanzados de razonamiento. Los usuarios de este plan pueden utilizar modelos como GPT‑5 Thinking y GPT‑5 Pro, que están optimizados para resolver consultas complejas con mayor poder computacional, lo que mejora el rendimiento en tareas científicas, matemáticas y de programación.

Además, ChatGPT Pro ofrece acceso ampliado a Deep Research, modo de voz avanzado, y la posibilidad de experimentar con nuevas investigaciones de OpenAI, como el modelo Operator.

5.ChatGPT Business (antes Team)

El precio de este plan varía dependiendo de si lo contratas de forma anual (29 euros/mes por usuario) o mensual (34 euros/mes por usuario). ChatGPT Business está diseñado para equipos y pequeñas y medianas empresas, con capacidad para albergar entre 2 y 149 usuarios.

Incluye todas las funcionalidades de ChatGPT Plus y ofrece menos limitaciones (aunque sigue existiendo algunas) en aspectos como navegación web, análisis de datos y generación de vídeos e imágenes. Los usuarios de ChatGPT Business pueden utilizar GPT‑5 como modelo por defecto, con acceso a características avanzadas y un mayor volumen de uso en comparación con los planes gratuitos. Además, ChatGPT Business incluye una consola de administración para gestionar el espacio de trabajo, y garantiza que los datos proporcionados no serán utilizados para entrenar el modelo de IA.

Al igual que con el plan Plus, un usuario de Business puede seleccionar manualmente el modelo GPT-5-Thinking en el selector de modelos, con un límite de uso de hasta 3.000 mensajes por semana. Una vez alcanzado el límite semanal, verás una notificación emergente y GPT-5-Thinking ya no estará disponible en el menú. Este plan también otorga acceso a GPT-5 Pro.

6.ChatGPT Enterprise

Este es el plan que debes elegir si ChatGPT Business se queda corto para las necesidades de tu empresa, ya que tiene capacidad para dar servicio a más de 150 usuarios. El precio de este plan se establece en función de las necesidades específicas de la compañía, por lo que es necesario contactar al equipo comercial de OpenAI para recibir una cotización personalizada.

ChatGPT Enterprise ofrece todas las capacidades del plan Business, pero con mejoras adicionales, como límites de mensajes superiores, una ventana de contexto ampliada que permite procesar entradas más largas y archivos de mayor tamaño, así como privacidad y capacidades avanzadas de análisis de datos de nivel empresarial. Los usuarios también tienen acceso prioritario a modelos y expertos de OpenAI. Además, ofrece asistencia prioritaria 24 horas.

7.ChatGPT Edu

En mayo de 2024, OpenAI presentó ChatGPT Edu, una opción dirigida a universidades para que todos los miembros de los campus (estudiantes, profesores e investigadores) puedan aprovechar las capacidades avanzadas de la inteligencia artificial. Ahora este modelo está basado en GPT‑5 y ofrece acceso a sus características, con menos restricciones que el plan gratuito.

ChatGPT Edu incluye capacidades avanzadas como análisis de datos, navegación web, integración de archivos y la opción de resumir documentos. También permite la creación de GPTs personalizados, que pueden compartirse dentro de los espacios de trabajo universitarios. Además, este modelo cuenta con controles de administración y seguridad de nivel empresarial.

En cuanto a su precio, OpenAI no establece una tarifa fija y solicita a las universidades que se pongan en contacto con su equipo comercial para obtener una cotización personalizada. Esto sugiere que el costo del plan se ajustará según las necesidades y características específicas de cada institución educativa.

Foto: Canva y ChatGPT

[…]

La entrada Planes y precios de ChatGPT: cuál debes escoger según tus necesidades se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/planes-y-precios-de-chatgpt/feed/ 0
Amazon realizará 1.200 despidos en España como parte de su recorte de empleos global https://marketing4ecommerce.net/amazon-despidos-espana/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-despidos-espana/#respond Fri, 31 Oct 2025 13:56:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221346 Fotografía de un edificio de oficinas de Amazon.

El gigante tecnológico ha iniciado dos EREs que afectarán a la plantilla corporativa de Madrid y Barcelona.[…]

La entrada Amazon realizará 1.200 despidos en España como parte de su recorte de empleos global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de un edificio de oficinas de Amazon.

A principios de esta semana te contábamos que Amazon iniciará una ola de despidos global que dejará sin empleo a 14.000 trabajadores. Pues bien, ya se ha desvelado cómo afectará esta decisión a España: el gigante tecnológico ha iniciado un proceso de despido colectivo que afecta a 1.200 trabajadores de la plantilla corporativa de Madrid y Barcelona.

Entre despidos y grandes cifras de negocio: así ha sido la semana de Amazon

Amazon ha puesto en marcha en España dos EREs (Expedientes de Reducción de Empleo) que afectan a las oficinas de Amazon Digital Spain (Madrid) y de Amazon Spain Services (Barcelona). Este proceso no afectará a personal de operaciones y tampoco a las plantillas de otras ciudades del país.

En España, Amazon cuenta con unos 28.000 empleados, lo que implica que esta ronda de despidos afectará al 4,29% de la plantilla. Esta medida se ha desvelado pocos días después de que la compañía anunciase el segundo recorte de empleados más grande de su historia (el mayor se produjo en 2023, afectando a más de 27.000 damnificados).

La justificación de Amazon se ha enfocado en remarcar la necesidad de reducir gastos y compensar la sobrecontratación que se hizo durante la pandemia, así como de avanzar hacia una organización más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad, que permita gestiones más rápidas y eficientes. No obstante, la tecnológica espera continuar realizando contrataciones a nivel mundial en áreas clave de cara a 2026.

Toda esta información se ha conocido justo un día después de que Amazon presentase sus boyantes resultados del tercer trimestre de 2025, en los que se reflejan cifras como un aumento del 13% interanual en sus ingresos; alcanzando los 180.169 millones de dólares.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Amazon realizará 1.200 despidos en España como parte de su recorte de empleos global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-despidos-espana/feed/ 0
Canva presenta su Sistema Operativo Creativo: más integración y más IA al servicio de la creatividad https://marketing4ecommerce.net/canva-sistema-operativo-creativo/ https://marketing4ecommerce.net/canva-sistema-operativo-creativo/#respond Fri, 31 Oct 2025 12:49:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221297

El nuevo Sistema Operativo Creativo de Canva integra todas las etapas del proceso creativo y presenta nuevas y potentes herramientas.[…]

La entrada Canva presenta su Sistema Operativo Creativo: más integración y más IA al servicio de la creatividad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Canva busca convertirse en el ecosistema de diseño más completo y unificado del mercado, por lo que nos tiene acostumbradas a grandes innovaciones y actualizaciones periódicas. La última de estas acaba de producirse y se trata del lanzamiento de su Sistema Operativo Creativo, el cual incorpora nuevas herramientas e integra todas las etapas del proceso creativo: desde el diseño y la colaboración, hasta la publicación y el análisis de resultados.

Desde la compañía afirman que el Sistema Operativo Creativo se trata de la mayor evolución de la plataforma hasta la fecha, un proyecto desarrollado de forma interna y basado en el primer Modelo de Diseño de Canva del mundo. Su propósito es potenciar la creatividad de sus más de 260 millones de usuarios activos mensuales y ofrecer una forma rápida, inteligente y conectada de crear, donde la creatividad humana está al mano y la IA impulsa los resultados.

Melanie Perkins, co-fundadora y CEO de Canva, expone: «A medida que el conocimiento es cada vez más accesible, creemos que estamos pasando de la era de la información a la era de la imaginación, un momento en el que la creatividad nunca ha sido tan importante.

Hemos estado pensando mucho en cómo ayudar a nuestra comunidad a triunfar en esta nueva era, y por eso nos complace presentar nuestro mayor lanzamiento hasta la fecha: el Sistema Operativo Creativo todo en uno. Incluye grandes mejoras en nuestra Suite Visual, donde hemos añadido vídeos, emails de Canva y formularios, junto con una nueva capa de inteligencia artificial y herramientas para hacer crecer marcas y negocios. Tenemos muchas ganas de ver cómo la gente usará estas funcionalidades para dar vida a sus ideas».

El Sistema Operativo Creativo renueva la Suite Visual e integra novedosas herramientas

En el centro del Sistema Operativo Creativo de Canva se encuentra una Suite Visual más potente y rediseñada para expandir las posibilidades de diseño en multitud de formatos.

Estas son las novedades más relevantes que presenta el Sistema Operativo Creativo:

  • Vídeos 2.0: un editor de vídeo renovado y creado desde cero para simplificar la creación de piezas atractivas en cualquier dispositivo, combinando herramientas profesionales con la sencillez de Canva. Incorpora una nueva biblioteca de plantillas, una línea de tiempo mejorada y herramientas de IA (como Vídeo Mágico) que automatizan ediciones y efectos.
  • Diseño de emails: un nuevo formato, muy solicitado, que integra el diseño de emails. Permite a los equipos de marketing crear y personalizar correos electrónicos atractivos en minutos, sin necesidad de programar. Los diseños se exportan fácilmente como archivos HTML para distribuirse en cualquier plataforma de email.

Creatividad que muestra la nueva función para crear mails en Canva

  • Formularios: permite crear formularios personalizados para recopilar datos. Se puede añadir formularios totalmente personalizados a sitios web o a cualquier otro diseño y adaptarlos al estilo visual deseado. Las respuestas se integran automáticamente en hojas de cálculo de Canva, manteniendo la organización total.
  • Canva Code se integra con hojas de cálculo: podrás conectar las hojas de cálculo de Canva con los proyectos de Canva Code, facilitando la creación de “widgets” o elementos interactivos impulsados por datos (paneles en tiempo real, calculadoras, herramientas educativas, etc.). Todo permanecerá conectado y se actualizará en tiempo real.

Una nueva era para la IA en Canva

Canva ha presentado una nueva generación de IA en su plataforma, diseñada basándose en años de investigación e inversión. Entre las novedades, se encuentra un modelo entrenado para entender las complejidades y elementos del diseño. Pero, conozcámoslas todas:

  • Primer Modelo de Diseño de Canva del mundo: la compañía afirma que se trata deel primer modelo de diseño entrenado para comprender la complejidad y la lógica del diseño. Genera contenido y arreglos totalmente editables en segundos, impulsado por años de experiencia.
  • IA donde creas: Canva IA ha incorporado grandes mejoras y ahora está profundamente integrada en cada parte del proceso de diseño. Basta con imaginar cualquier elemento, foto, vídeo, textura o gráfico 3D, y observar cómo Canva lo materializa directamente en el lienzo. Además, las nuevas funciones de coincidencia de estilos ayudan a que cada elemento se integre de forma armoniosa y coherente con la identidad visual de la marca, sin necesidad de ajustes manuales.
  • Pídeselo a Canva: obtén asistencia de diseño instantánea mencionando @Canva. Este asistente ofrece feedback, sugerencias o ediciones inteligentes sin interrumpir tu flujo de trabajo, actuando como un compañero creativo integrado.

Más herramientas para las marcas

Canva ha dado un gran paso para convertirse en una plataforma de marketing integral, que permita desde la gestión de marca hasta la creación de campañas de marketing y el seguimiento de resultados. Una forma de continuar apoyando a las compañías de todo el mundo que utilizan su ecosistema con fines publicitarios. Y es que, a día de hoy el, el 95% de las empresas del Fortune 500 usan Canva.

Las nuevas soluciones para equipos de marca y marketing incluyen:

  • Canva Campañas: es una plataforma de marketing integral que une creación, publicación y análisis de campañas. Los equipos diseñan y lanzan anuncios en plataformas como, por ejemplo, Meta; siguen el rendimiento en tiempo real y optimizan el contenido al instante. Impulsada por una IA consciente de la marca, Canva Campañas aprende de los datos para hacer las campañas más inteligentes y eficaces.
  • Ecosistema de la marca: integra guías y recursos de marca (fuentes, logotipos, colores, plantillas, etc.) directamente en el editor, garantizando coherencia en todo momento. Esto elimina las comprobaciones manuales, facilitando a los equipos en crecimiento y grandes empresas el mantener la consistencia de la marca en cada diseño y canal.

Creatividad que muestra la nueva capacidad para crear campañas de marketing en Canva

Sumado a esto, se ha presentado Canva Business, el nuevo plan de Canva para profesionales, marketers y pequeños equipos que buscan crecer. Se sitúa entre Canva Pro y Enterprise, ofreciendo herramientas avanzadas de IA, analítica y gestión de marca. Incluye más almacenamiento, más usos de IA y descuentos en impresión para ayudar a escalar el negocio.

Canva presenta un nuevo Affinity totalmente gratuito

Canva adquirió la plataforma de software creativo Affinity en 2024 y, ahora, ha presentado su nueva versión. Esta combina las herramientas profesionales más valoradas de la compañía (edición vectorial, manipulación de imágenes, diseño avanzado de maquetación, etc.) en una única plataforma y un formato de archivo universal. Gracias a esto, ya no hará falta saltar de un programa a otro para crear trabajos de calidad profesional.

Los creadores y creadoras profesionales podrán crear materiales en Affinity y trasladarlos directamente a Canva para colaborar, publicar y escalar su marca. Además, Affinity pasará a ser completamente gratuito para siempre, otorgando un acceso libre de barreras a todo el mundo.

Canva inaugura la opción de residencia de datos en Europa

La compañía también ha querido reforzar su compromiso con Europa y, para ello, ha introducido la residencia de datos en Europa. Esto permitirá a grandes empresas almacenar su contenido y recursos de diseño en el territorio de la Unión Europea, ayudándolas a cumplir con los requisitos de protección y cumplimiento de datos. Todo ello sin cambiar la forma en que los equipos trabajan o crean de manera colaborativa, y ofreciendo mayor control a empresas, centros educativos e instituciones públicas.

España aprovecha con creces la IA de Canva

Canva está consolidando su fuerte presencia en España, un mercado donde uno de cada siete usuarios de internet utiliza la plataforma mensualmente para la creación, colaboración y comunicación visual. Este compromiso se refleja en las cifras: los usuarios españoles han generado más de 870 millones de diseños hasta la fecha, con una producción de más de 240 millones de creaciones solo el último año, lo que equivale a unas 670.000 creaciones diarias.

De este modo, España se destaca como uno de los países líderes en la adopción de las herramientas de IA de Canva. Además, el país también se encuentra entre los que más utilizan la función Traductor con IA de Canva, situando al español entre los idiomas más traducidos del mundo.

Continuando con formatos populares, dentro de la Suite Visual de Canva, las presentaciones son el formato más utilizado, seguidas del contenido para redes sociales, los documentos, los vídeos y las pizarras online. El lanzamiento de la Suite Visual 2.0 ha estimulado todavía más el uso de estas herramientas por parte de particulares, equipos y organizaciones.

De hecho, el uso por parte de equipos empresariales españoles está en aumento, con más compañías recurriendo a la suite integral de comunicación visual de Canva para mejorar la creatividad y la colaboración interna.

Para continuar fomentando el uso de su plataforma y reforzar su compromiso con la comunidad local, Canva celebró recientemente su Community Labs en Sevilla, reuniendo a Creators, docentes y profesionales para crear y explorar el futuro de la comunicación visual. Sumado a esto, la compañía participó en SIMO Educación 2025, donde presentó sus herramientas educativas, reforzando su misión de empoderar a docentes y estudiantes mediante la creatividad.

Foto: Canva

[…]

La entrada Canva presenta su Sistema Operativo Creativo: más integración y más IA al servicio de la creatividad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/canva-sistema-operativo-creativo/feed/ 0
Amazon aumenta sus ingresos un 13% gracias a AWS y anticipa una temporada alta de récord https://marketing4ecommerce.net/amazon-resultados-3t-2025/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-resultados-3t-2025/#respond Fri, 31 Oct 2025 12:48:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221299 una caja de Amazon que está en lo alto de una colina. Desde allí ve a lo lejos un pequeño pueblo "navideño", decorado al estilo de la navidad de santa claus, y nieve

Amazon proyecta para el cuarto trimestre un crecimiento de entre el 10% y el 13% respecto al mismo periodo de 2024.[…]

La entrada Amazon aumenta sus ingresos un 13% gracias a AWS y anticipa una temporada alta de récord se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una caja de Amazon que está en lo alto de una colina. Desde allí ve a lo lejos un pequeño pueblo "navideño", decorado al estilo de la navidad de santa claus, y nieve

Amazon cerró el tercer trimestre del año con grandes resultados, especialmente en el área de Amazon Web Services (AWS), donde la inteligencia artificial se consolida como el motor del crecimiento de la compañía. Así, Amazon obtuvo unos ingresos de 180.169 millones de dólares, un 13% más que en el mismo periodo de 2024.

A nivel financiero, las cifras son incluso mejores: el beneficio neto alcanzó los 21.200 millones de dólares, frente a los 15.300 millones del año anterior (+37,9%). Amazon explica que aunque el resultado operativo se mantuvo estable en 17.400 millones de dólares, estuvo condicionado por dos cargos extraordinarios: un acuerdo legal de 2.500 millones con la Comisión Federal de Comercio (FTC) y costes de despido estimados en 1.800 millones. Sin esos impactos, el resultado final habría ascendido a 21.700 millones de dólares, asegura. Una recorte de plantilla al que se sumarán 1.200 despidos más en España, aplicados en el área corporativa.

A pesar de ello, la compañía anunció planes para crear “cientos de miles de empleos temporales” esta temporada navideña, incluyendo 250.000 en EE. UU., 150.000 en India y miles en Australia, Canadá, Francia, España y Europa Central.

La nube, el gran motor de Amazon

Por segmentos, AWS volvió a ser el motor de rentabilidad de la empresa, con ventas de 33.000 millones de dólares, un aumento del 20% interanual, y un beneficio operativo de 11.400 millones. Ahora mismo, el 18% de todos los ingresos de la compañía proceden de esta división. Estos buenos resultados del área de la nube de Amazon siguen la lógica del auge de la IA y van en consonancia con lo que te contamos sobre los ingresos de otro gigante como Google y su división de Cloud.

Resultados de Amazon
Resultados de Amazon

 

En cuanto a su negocio de eCommerce, en el área de Norteamérica las ventas crecieron un 11%, hasta los 106.300 millones, mientras que el negocio internacional avanzó un 14%, hasta los 40.900 millones, impulsado por la debilidad del dólar y la expansión logística.

“Seguimos observando un fuerte impulso y crecimiento en Amazon, ya que la IA impulsa mejoras significativas en todos los ámbitos de nuestro negocio”, explicó Andy Jassy, ​​presidente y director ejecutivo de Amazon. AWS está creciendo a un ritmo que no veíamos desde 2022, acelerándose nuevamente hasta un 20,2% interanual. Seguimos viendo una fuerte demanda de IA e infraestructura básica, y nos hemos centrado en acelerar la capacidad, añadiendo más de 3,8 gigavatios en los últimos 12 meses”.

250 millones de clientes ya usan Rufus, el asistente IA de Amazon

Pero el impacto de la inteligencia artificial no se limita al negocio en la nube. En su división minorista, Amazon explicó que 250 millones de clientes utilizaron Rufus, su asistente de compra basado en IA, y que quienes lo emplean tienen un 60% más de probabilidad de completar una compra. La compañía también lanzó nuevas funciones de recomendación inteligente, como Help Me Decide, y extendió sus herramientas de generación de contenido a más de 1,3 millones de vendedores.

Help Me Decide es una herramienta de compra presentada hace unos días, impulsada por inteligencia artificial, y que aparece en la aplicación móvil o la versión web de Amazon cuando has estado comparando varios productos similares. Al tocar el botón «Help Me Decide», el sistema analiza tu historial de navegación, búsquedas, compras anteriores y preferencias para proponerte un producto único que se ajusta mejor a tus necesidades, junto con una explicación clara de por qué esa opción es la adecuada. Además, la función te ofrece un par de alternativas, de distintos precios, si prefieres explorar opciones. Por ahora, solo está habilitada en Estados Unidos.

Previsiones de futuro

Mirando al futuro, la compañía espera que los ingresos del cuarto trimestre, que incluirán los de la temporada alta de ventas (Black Friday y Navidades) se sitúen entre 206.000 y 213.000 millones de dólares, lo que supondría un crecimiento de entre 10% y 13% respecto al mismo periodo de 2024. El beneficio operativo proyectado se ubica entre 21.000 y 26.000 millones.

Más allá de las cifras, el trimestre confirma la transformación de Amazon en una empresa cada vez más centrada en la inteligencia artificial y la infraestructura digital. Con inversiones en chips, software y nuevos servicios en la nube, el grupo de Seattle busca no solo sostener su liderazgo en comercio electrónico, sino consolidarse como una de las plataformas tecnológicas más influyentes del planeta.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Amazon aumenta sus ingresos un 13% gracias a AWS y anticipa una temporada alta de récord se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-resultados-3t-2025/feed/ 0
Seguridad proactiva y productividad: por qué el hosting gestionado es la clave para tu negocio https://marketing4ecommerce.net/seguridad-proactiva-productividad-hosting-gestionado/ https://marketing4ecommerce.net/seguridad-proactiva-productividad-hosting-gestionado/#respond Fri, 31 Oct 2025 12:47:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221215 una imagen en la que predominen los tonos neón turquesa. En el centro, destacado un logo de la W de Wordpress. Alrededor, nodos de comunicación entre ordenadores y iconos que simbolicen seguridad como un candado

Un backup diario o semanal ya no es suficiente: es hora de anticiparse a los problemas de ciberseguridad también desde el hosting.[…]

La entrada Seguridad proactiva y productividad: por qué el hosting gestionado es la clave para tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen en la que predominen los tonos neón turquesa. En el centro, destacado un logo de la W de Wordpress. Alrededor, nodos de comunicación entre ordenadores y iconos que simbolicen seguridad como un candado

Octubre ha sido el mes europeo de la ciberseguridad, un momento crucial para recordar que, a pesar de todo lo que ha evolucionado la forma de operar en Internet en los últimos años, la protección web sigue siendo una tarea clave para cualquier negocio.

En un escenario donde los ciberataques a sitios web aumentan año tras año, la responsabilidad de mantener proyectos digitales seguros debe ser una prioridad para los profesionales digitales, agencias y freelancers.

El dilema es claro: o se dedica tiempo productivo y especializado a la gestión constante de vulnerabilidades, o se busca una solución que garantice la protección total, permitiendo al profesional centrarse en el valor para el cliente. 

En este campo, una de las claves para proteger tu web o eCommerce sin olvidar la eficiencia está en adoptar un entorno de hosting que priorice la seguridad proactiva y la gestión delegada.

El paradigma de la seguridad proactiva

Tradicionalmente, la seguridad de un sitio web se ha basado en medidas reactivas: restaurar un backup después de un fallo o parchear una vulnerabilidad una vez que ha sido explotada. Este enfoque resulta costoso en términos de tiempo de inactividad y daño a la reputación… y a la facturación, en el caso de un eCommerce, elementos que ningún negocio puede permitirse.

Los entornos de alojamiento que ofrecen soluciones gestionadas cambian este paradigma. Su infraestructura se diseña para anticiparse a los problemas, no solo para reaccionar ante ellos. Al gestionar millones de sitios, estos hosts implementan una red de defensa constante: sus sistemas monitorizan de forma continua vulnerabilidades conocidas, analizan patrones de tráfico sospechoso y bloquean amenazas en tiempo real a nivel de infraestructura.

Para el profesional, esto significa un alivio sustancial. La gestión de seguridad, las actualizaciones de plataforma y la monitorización de vulnerabilidades (que consumen horas semanales) se delegan. De esta forma, se garantiza la confianza que exige cualquier proyecto digital serio, sin la necesidad de que el usuario final se convierta en un experto en ciberseguridad.

La tranquilidad de las copias de seguridad en tiempo real

Otro pilar crítico de la protección es el sistema de copias de seguridad. En el entorno digital actual, donde los cambios se producen constantemente (una compra, un comentario, una edición de diseño), un backup diario o semanal ya no es suficiente. Cualquier evento inesperado (un fallo de plugin, un error de código, o un hackeo) ocurrido entre dos copias implica la pérdida irreversible de datos.

Hay que buscar soluciones que garanticen la tranquilidad de que cada cambio está siendo salvaguardado. Tecnologías de respaldo integradas en plataformas como la ofrecida por WordPress.com, a través de Jetpack Backup, han establecido el estándar del sector en este campo. Estas soluciones realizan copias de seguridad en tiempo real: cada acción en el sitio —una entrada publicada, un nuevo pedido, una actualización de diseño— se guarda automáticamente.

Esta metodología de “punto de restauración” granular permite a los usuarios restaurar su sitio a cualquier punto previo con un solo clic, lo cual es vital para mitigar el impacto de cualquier fallo o hackeo inesperado. La posibilidad de recuperar un sitio a su estado exacto de hace dos minutos es un seguro de vida que minimiza el tiempo de interrupción del servicio al cliente.

Reorientando el foco: del mantenimiento a la creación de valor

En última instancia, la adopción de una solución de hosting completamente gestionada se reduce a la eficiencia y la productividad. El tiempo que un freelancer o una agencia dedica a tareas técnicas —como actualizaciones de CMS, configuraciones de servidor y mantenimiento preventivo— es tiempo que no se está dedicando a diseñar, crear contenido o impulsar las conversiones del cliente.

Los entornos que asumen la carga del mantenimiento técnico eliminan estas distracciones. Al confiar en que la seguridad, las actualizaciones y las copias de seguridad están gestionadas por el proveedor de hosting (como es el caso de WordPress.com), el profesional digital se libera para centrarse en construir sitios potentes y generar resultados para sus clientes, sin la preocupación constante de perder información o comprometer el uptime.

Para agencias y freelancers que valoran su tiempo y la reputación de sus clientes, la elección de un hosting que integre una defensa proactiva y una recuperación instantánea se convierte en una decisión estratégica inteligente que se traduce en un aumento directo de la productividad.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Seguridad proactiva y productividad: por qué el hosting gestionado es la clave para tu negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/seguridad-proactiva-productividad-hosting-gestionado/feed/ 0
Las devoluciones online suponen 13.300 millones de euros al año para el eCommerce español. Y lo peor es cómo las hacemos https://marketing4ecommerce.net/devoluciones-online-ecommerce-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/devoluciones-online-ecommerce-espanol/#respond Fri, 31 Oct 2025 12:45:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221151 una imagen realista en la que un hombre joven espera en la entrada de su casa al repartidor. El hombre le entrega una caja de cartón que tiene cara triste. Al lado, hay muchas cajas de cartón en el suelo

Devoluciones tardías, bracketing, staging... Un nuevo estudio analiza la realidad de las devoluciones online en España.[…]

La entrada Las devoluciones online suponen 13.300 millones de euros al año para el eCommerce español. Y lo peor es cómo las hacemos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen realista en la que un hombre joven espera en la entrada de su casa al repartidor. El hombre le entrega una caja de cartón que tiene cara triste. Al lado, hay muchas cajas de cartón en el suelo

El comercio electrónico en España goza de una salud estupenda. Eso es indiscutible, y te lo hemos ido contando trimestre a trimestre a partir de los datos oficiales de la CNMC. Peeeeero a pesar de gozar de buena salud, el sector tiene algunos… digamos… achaques crónicos que no consigue sacarse de encima y que, cada vez, suponen un coste mayor para sus arcas: las devoluciones

Lo que antes era un asunto logístico secundario, se ha consolidado como el principal desafío de rentabilidad y fidelización para los minoristas. Según las proyecciones del Informe Benchmark Anual de Devoluciones España 2025, elaborado por ZigZag en colaboración con Retail Economics, se estima que el volumen de devoluciones online en España alcanzará la cifra récord de 13.300 millones de euros a finales de 2025 . Esta marea de retornos impacta directamente en los márgenes, la eficiencia logística y, de forma crítica, en la experiencia del cliente.

Unos pocos concentran el coste

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio, realizado a nivel nacional en 2.000 hogares, se centra en un grupo minoritario de compradores, pero de impacto desproporcionado. Aunque los denominados por los autores del estudio como devolutores “reincidentes” y “tardíos” (aquellas personas que no dan prioridad a iniciar el proceso de devolución) representan en conjunto solo el 24% de los consumidores online, son responsables de concentrar casi la mitad de todas las devoluciones (un 47% ) en sectores clave como la moda, el calzado y la electrónica.

Analizando estos perfiles, el problema se vuelve más evidentes: los reincidentes (el 11% del total) generan el 23% de las devoluciones, lo que se traduce en un volumen estimado de 2.600 millones de euros en 2025. Por su parte, los tardíos (un 14% de los compradores) son responsables de otro 24% de las devoluciones, un volumen equiparable. Según el estudio este comportamiento se observa con mayor frecuencia entre jóvenes de la Generación Z y Millennials, cuyos hábitos digitales están generando importantes ineficiencias logísticas y financieras para los minoristas.

La ropa, lo que más devolvemos

El problema de las devoluciones no afecta a todos los sectores por igual; la ropa, con un 31%, y el calzado, con un 27%, registran las tasas más altas, seguidas por la electrónica (23%).

De hecho, del sector de la moda procede una de las prácticas más dañinas al hablar de devoluciones: el bracketing, que consiste en pedir varias tallas o colores con la intención de devolver los que no sirven (por favor, simplemente no lo hagas). Una práctica que como te imaginas es poco respetuosa con el planeta, costosa para las empresas y que, sin embargo, lleva a cabo uno de cada cuatro consumidores (sube al 35% en la Generación Z).

A esto se suma el desafío de la devolución tardía: el consumidor español, de media, tarda 9,1 días en devolver (el 32% lo hace pasados ​​los 10 días), lo que bloquea el stock y reduce su valor de reventa. Este fenómeno se acentúa entre la Generación Z, donde el 42% tarda más de 10 días en devolver un producto, frente al 8,3% de media entre los mayores de 55 años. Además, el estudio señala incluso prácticas extremas como el wardrobing o el staging, donde hasta un 22% de los jóvenes reconoce haber comprado ropa solo para un evento (wardrobing) o para subir fotos a redes sociales (staging)… antes de devolverla.

Terrible.

España, un mercado con rasgos distintivos en las devoluciones

Al comparar España con el resto de Europa, el informe revela rasgos diferenciales que complican el panorama. Con una tasa de devolución del 23,7% en pedidos no alimentarios, España se sitúa entre los países con mayor ratio del continente. La situación se complica por el alto nivel de comercio electrónico transfronterizo , ya que aproximadamente el 60% del gasto online español se destina a minoristas internacionales. Un factor crucial es la percepción del cliente: un 30% de los consumidores españoles considera más fácil devolver a minoristas internacionales que a marcas españolas (22%), lo que aumenta la presión competitiva.

El consumidor español exige cada vez más devoluciones rápidas, gratuitas y flexibles, pero muestra baja disposición a pagar por ellas. Los autores del estudio explican que es fundamental que las empresas nacionales procesen los reembolsos en menos de cinco días, pues la frustración aumenta rápidamente a partir del sexto.

Eduardo Montes, Country Manager de ZigZag en España, asegura que “Las devoluciones representan uno de los mayores desafíos estratégicos del e-commerce. Nuestro informe revela que un segmento reducido de consumidores concentra un coste desproporcionado para retailers y marcas. La clave está en abordar este reto con datos, tecnología e innovación, para convertir la gestión de devoluciones en una verdadera ventaja competitiva.”

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Las devoluciones online suponen 13.300 millones de euros al año para el eCommerce español. Y lo peor es cómo las hacemos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/devoluciones-online-ecommerce-espanol/feed/ 0
Sistrix cierra su gira 2025 con un gran evento de SEO e IA en Madrid https://marketing4ecommerce.net/sistrix-digital-marketing-meetup-madrid-2025/ https://marketing4ecommerce.net/sistrix-digital-marketing-meetup-madrid-2025/#respond Fri, 31 Oct 2025 09:12:42 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221359

Madrid acoge el último Sistrix Meetup del año con ponencias sobre SEO, IA y networking entre expertos digitales.[…]

La entrada Sistrix cierra su gira 2025 con un gran evento de SEO e IA en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

La comunidad de marketing digital y SEO en España cerrará el 2025 con una cita: el Sistrix Digital Marketing Meetup Madrid, que se celebrará el jueves 6 de noviembre de 2025 en el espacio Unonueve (C. de Gutenberg, 4, Retiro, 28014 Madrid).
El evento, gratuito y con aforo limitado, promete reunir a profesionales, agencias y entusiastas del posicionamiento web, la inteligencia artificial y las estrategias digitales más innovadoras.

¡Quiero asistir!

Un cierre de gira con acento madrileño

Tras pasar por Málaga y Barcelona, Sistrix pone el broche final a su gira nacional de congresos con un encuentro en Madrid que busca fortalecer la comunidad SEO y fomentar el intercambio de conocimiento entre expertos.
La compañía, reconocida por su herramienta líder en análisis SEO, ha diseñado este ciclo de eventos para acercar las tendencias más relevantes del sector y crear un espacio de colaboración entre profesionales del marketing digital en España.
Madrid se convierte así en el escenario ideal para despedir el año compartiendo aprendizajes, estrategias y networking de calidad.

El Sistrix Digital Marketing Meetup Madrid arrancará a las 18:30 horas con la apertura de puertas y un ambiente de bienvenida pensado para favorecer el encuentro entre asistentes. Las ponencias comenzarán a las 19:00 horas, extendiéndose hasta las 22:30 horas, en un formato que combina formación y networking en un entorno distendido.

Ponencias, mesa redonda y networking con los referentes del SEO

El evento contará con la presentación de MJ Cachón, quien abrirá la jornada con un caso práctico de Sistrix que pondrá el foco en la aplicación real de los datos SEO.
Después, el escenario será para Fernando Maciá e Iñaqui Huerta, dos referentes del posicionamiento web en España, que compartirán tendencias sobre optimización técnica, contenido estratégico y evolución del SEO en el contexto de la inteligencia artificial.

El encuentro culminará con una mesa redonda moderada por MJ Cachón, en la que participarán también Clara Soteras y Betlem Cardona. Este debate abordará temas clave como la integración de la IA en las estrategias SEO, el futuro de las herramientas digitales y las nuevas formas de medir la visibilidad online.
Además, el evento se enmarca en la creciente ola de Congresos IA y data-driven marketing, donde la automatización y el análisis de datos ya están redefiniendo la forma de tomar decisiones en marketing.

Más allá del conocimiento técnico, los asistentes podrán disfrutar de un espacio de networking con catering y barra “Raiolatonics”, cortesía de Raiola Networks, una iniciativa que busca fomentar las conversaciones informales y el intercambio de experiencias.
Será una ocasión perfecta para ampliar contactos, descubrir nuevas oportunidades y fortalecer vínculos con otros profesionales del sector.

Un punto de encuentro para la comunidad SEO en España

El Sistrix Digital Marketing Meetup Madrid se perfila como una de las citas más esperadas del año por su calidad de contenidos y el nivel de sus ponentes. Más que un evento, se trata de un espacio de inspiración, aprendizaje y colaboración que refleja el crecimiento y madurez del ecosistema digital español.

Sistrix ha logrado consolidar una comunidad en torno al SEO que combina la formación técnica con la visión estratégica del marketing digital moderno. La parada en Madrid será el cierre perfecto de un año marcado por la expansión de la comunidad SEO, y una oportunidad única para celebrar los avances del sector en el corazón de la capital.

La entrada es gratuita, pero las plazas son limitadas. Quienes trabajen en marketing digital, SEO o deseen descubrir cómo la inteligencia artificial está transformando el posicionamiento web, pueden registrarse ya y asegurar su participación en este encuentro clave.

¡Quiero asistir!

Imagen: Pexels

[…]

La entrada Sistrix cierra su gira 2025 con un gran evento de SEO e IA en Madrid se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sistrix-digital-marketing-meetup-madrid-2025/feed/ 0
Estas son las 8 tendencias que están haciendo estremecer las redes sociales este Halloween https://marketing4ecommerce.net/tendencias-redes-sociales-halloween/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-redes-sociales-halloween/#respond Fri, 31 Oct 2025 08:41:04 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221258 Imagen compuesta por fotogramas de tres tiktoks, cada uno de una tendencia de halloween en redes sociales

"Hoa hoa hoa", transiciones profesionales, "boo baskets"... descubre cuáles son los trends virales que conquistan Instagram y TikTok.[…]

La entrada Estas son las 8 tendencias que están haciendo estremecer las redes sociales este Halloween se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen compuesta por fotogramas de tres tiktoks, cada uno de una tendencia de halloween en redes sociales

Las noches le ganan terreno a los días, las hojas caídas crujen más bajo nuestros pies, las calabazas son el elemento decorativo del momento y, en esencia, todo parece haberse cubierto de un halo de misterio… ¡Estamos en plena spooky season!

Halloween, Samaín, Día de Todos los Santos, Día de Muertos… sea cual sea la festividad que abraces, lo cierto es que octubre tiene ese aura especial que invita al recuerdo, a la celebración y a conectar con lo sobrenatural. Ingredientes que, sumados a una estética muy marcada, dan como resultado una época del año que compite en popularidad con grandes eventos como la Navidad. Y, como todo lo icónico, la spooky season se ha hecho un hueco especial en las redes sociales, protagonizando tendencias virales.

Boo basket

Las “boo baskets” son cestas de regalo que incluyen productos relacionados con la spooky season; desde dulces hasta mantas, velas aromáticas, tazas o ropa de andar por casa. La idea es componer una “boo basket” y regalársela a alguien especial, proveyéndole así de todo lo necesario para disfrutar de esta época del año de forma confortable. Vamos, que con estas cestitas tan completas ya no hace falta recurrir al “truco o trato”.

En octubre, redes sociales como Instagram o TikTok se llenan de vídeos que muestran desde el proceso para crear la “boo basket” hasta la reacción de la gente cuando alguien le regala una.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alex Gibert (@aleex3)

Chicas malas (Mean girls)

Otro audio que se ha convertido en la carta de presentación de muchos vídeos en redes es un fragmento de la película “Chicas malas” recitado por el personaje de Cady Heron. Sin embargo, este trend se utiliza de forma irónica, mostrando vídeos de disfraces divertidos, originales y que no se enmarcan en lo que se consideraría “sexy”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Lalachus3 (@lalachus3)

Este trend se ha viralizado tanto con el audio en inglés como en su versión doblada al español latino.

@pnrh0256♬ original sound – barbaraann716

Desfile de disfraces de Halloween

Las redes sociales se están plagando de vídeos en los que los usuarios y usuarias recrean una coreografía y unos movimientos de cámara muy concretos para revelar su disfraz de Halloween. Todo ello mientras utilizan la misma pieza de audio: “Ramalama (Bang Bang)” de Róisín Murphy.

@abrahamtx Don’t mess up our groove 🦙🧪@Kelsey Hantz thanks for helping us @SoYeah.ItsArielle @GUNIT_Mami #theemperorsnewgroove #kuzco #yzma #halloweencostume #couplescostume ♬ Ramalama (Bang Bang) – Róisín Murphy

Fotografía Ghostface con IA

La inteligencia artificial generativa se ha convertido en la herramienta impulsora de varias tendencias virales en los últimos meses (imágenes a lo Ghibli, estilo muppet, fotos en formato polaroid junto a tus ídolos, etc.), algo que, inevitablemente, también ha virado hacia la vertiente más spooky en estas fechas.

Muchos usuarios y usuarias han utilizado modelos como Nano Banana de Gemini para generar imágenes realistas en las que el personaje de terror Ghostface les acecha mientras están cómodamente en su habitación. Las fotografías reflejan una estética estilo años 90, coincidiendo con la época de las primeras películas de la saga “Scream”.

@allieabes I think I was made for this trend ❤️‍🔥 #ghostface #googlegeminiai #halloween #scream #ai ♬ Ghost face – ⨂RAIN MISTTT⨂

Hoa Hoa Hoa

Esta época del año también es conocida como la “hoa hoa hoa season” por los y las fans de Crepúsculo. Este concepto se popularizó hace años como una forma de describir la atmósfera de la saga basándose en la letra de la canción “Eyes on Fire” de Blue Foundation, la cual forma parte de la banda sonora de las películas.

El audio de esta canción se ha convertido en un elemento recurrente en los vídeos otoñales de los usuarios y usuarias de redes sociales.

@booktok.journal HOA HOA SEASON INCOMING 🎃✨ #booktok #hoahoahoa #twilighttiktok #booktokmeme ♬ Eyes on Fire – Blue Foundation

Vampiros de Crepúsculo

Continuando con Crepúsculo, porque esta saga da mucho de sí, nos topamos con el trend que consiste en recrear una de las escenas más icónicas de la primera película: el partido de béisbol familiar de los Cullen.

La música (“Supermassive Black Hole” de Muse), la ambientación tenebrosa, el vestuario y el uso de la cámara lenta son los elementos principales que se incluyen en los vídeos que conforman esta tendencia.

@leligaga_b0b♬ Supermassive Black Hole – Muse

Parodia Bob Esponja

A la gente le encanta crear versiones alternativas del contenido audiovisual que consumen. Pues bien, esto ha quedado demostrado con el audio “Calma esponja somos tus amigos”, una “canción” bastante tétrica y violenta que parodia una conversación repleta de amenazas entre Bob Esponja y sus amigos. Como todo contenido extravagante (véase el brainrot italiano), este audio no ha tardado en hacerse viral en TikTok.

@ikerunzuahora no… Arenita♬ CALMA ESPONJA SOMOS TUS AMIGOS – Silencio blanco

Transición disfraz

Las transiciones son uno de los efectos predilectos en TikTok y otras plataformas visuales como Instagram. Este arte de lograr el corte perfecto entre una escena y otra se ha trasladado también a los vídeos en los que usuarios y usuarias nos muestran cómo pasan de estar vestidos de forma normal a lucir sus disfraces de Halloween. Muchos de los creadores utilizan la canción “Montagem Rugada” de Cape, JXNDRO y Sayfalse, y realizan un movimiento similar con sus manos.

@sophiep0wers who should i cosplay next #monsterhigh #lagoonabluecosplay #monsterhighcosplay #cosplaytransition #cosplay ♬ MONTAGEM RUGADA – cape & JXNDRO & Sayfalse

Foto: TikTok

[…]

La entrada Estas son las 8 tendencias que están haciendo estremecer las redes sociales este Halloween se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-redes-sociales-halloween/feed/ 0
7 grandes herramientas de live stream commerce para tu negocio online (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-de-live-commerce/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-de-live-commerce/#respond Fri, 31 Oct 2025 08:06:58 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=126435 Cámara filmando a un hombre sonriente en una tienda con cajas; texto: "TOP Herramientas de Livestream Commerce. Marketing4eCommerce". Ambiente profesional.

Esta modalidad de venta en directo nació en China y poco a poco se está expandiendo a través de Europa, con muy buenos resultados.[…]

La entrada 7 grandes herramientas de live stream commerce para tu negocio online (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cámara filmando a un hombre sonriente en una tienda con cajas; texto: "TOP Herramientas de Livestream Commerce. Marketing4eCommerce". Ambiente profesional.

En los últimos años, hemos visto un amplio crecimiento dentro del ecosistema del comercio electrónico, trayendo consigo nuevas formas de vender. Uno de estos formatos es el live streaming commerce, una modalidad nacida en el mercado asiático que ha logrado expandirse rápidamente a nivel internacional. Las claves del éxito: su propuesta interactiva y el valor agregado en cuanto a la experiencia de usuario.

Hemos seleccionado las 7 mejores herramientas que deberías tener en cuenta si quieres incursionar en el mundo del live stream commerce y las hemos ordenado según nuestro criterio profesional.

Estas son las 7 mejores herramientas de live stream commerce:

  1. TikTok Shop
  2. Amazon live
  3. Skeepers
  4. Onlive.site
  5. Buywith
  6. Channelize.io
  7. Vtex

TikTok Shop

El propio marketplace de TikTok se ha convertido en una de las grandes opciones para ejecutar acciones de live streaming commerce gracias a la fusión entre entretenimiento y comercio, y a que su audiencia es altamente comprometida.

Las transmisiones en vivo son un formato fundamental en TikTok Shop, permitiendo a las marcas y creadores mostrar productos, responder preguntas en tiempo real, ofrecer promociones y, en definitiva, impulsar las ventas. Un punto relevante es que TikTok Shop permite que la experiencia de compra se realice sin salir de la aplicación, eliminando fricciones.

Además, el marketplace ofrece a los vendedores y afiliados (creadores) herramientas para gestionar el inventario, realizar análisis de rendimiento en tiempo real y colaborar fácilmente, asegurando que cada sesión en vivo sea estratégica y rentable.

  • Año de fundación: 2021
  • País: China

Amazon Live

Amazon Live es la herramienta de live streaming commerce del gigante online, por el momento solo disponible en Estados Unidos e India. En cualquier caso, es interesante que la conozcas, ya que es probable que en algún momento extienda su alcance al resto de los principales mercados de Amazon en el mundo.

La apariencia de Amazon Live es muy atractiva y, por supuesto, orientada a la compra. Como si de un canal de Twitch (propiedad también de Amazon) se tratase, los presentadores muestran al público en directo las cualidades de los productos. Los espectadores pueden comprarlos directamente a través de las miniaturas que aparecen en la parte inferior de la escena. Un chat lateral permite la interacción entre usuarios y vendedores.

  • Año de fundación: 2019
  • País: Estados Unidos
Amazon Live interfaz

Skeepers

Skeepers compró Spockee, una plataforma de live shopping considerada como una de las pioneras de Europa. Con esta adquisición, ahora los clientes de Skeepers pueden emitir en directo desde cualquier lugar.

La herramienta permite organizar «shopping parties» o sesiones de compras individualizadas y difundir los vídeos en directo en tu página web y en tus redes sociales. Los clientes pueden añadir directamente los productos al carrito de compra durante la retransmisión.

  • Año de fundación: 2012
  • País: Francia
Skeepers liveshopping interfaz

Onlive.site

Onlive.site es una startup española que permite a cualquier marca con presencia digital crear su propio canal de compras online. Se integra en la propia web del comercio y ofrece dos tipos de venta: colectivas (o sea, un vendedor y varios espectadores) o privadas, que sería algo bastante similar a tener un personal shopper virtual.

Puedes disponer de todo tu catálogo con un solo clic y los clientes pueden realizar las compras en tiempo real, sin salir de la aplicación. El sistema también permite generar descuentos y promociones en directo, organizar juegos, encuestas y cuestionarios, y recolectar información.

  • Año de fundación: 2020
  • País: España
live streaming de saigu cosmetics realizado con Onlive.site
Live streaming de Saigu Cosmetics realizado con Onlive.site

Buywith

Esta plataforma estadounidense, a diferencia de la anterior, funciona sin necesidad de integraciones, descargas o equipamiento por parte de los comercios, ya que permite a los usuarios hospedar sesiones de live commerce en sus tiendas y/o webs, las cuales se promocionarán también en la landing de Buywith, como vemos en la imagen:

Siguiendo sus funciones, incluye durante las sesiones un botón con el cual los espectadores pueden añadir a su carrito el producto que se esté mostrando en el momento. También cuenta con funciones de moderación de chat —como una IA automatizada que bloquea los comentarios negativos durante la transmisión—, y con una función inteligente de pantalla compartida que da la oportunidad a los espectadores de comprar mientras se mantienen activos en el directo.

  • Año de fundación: 2018
  • País: Estados Unidos

Channelize.io

Channelize.io es una plataforma de live commerce orientada a sectores como: cosmética y belleza, joyería y moda, alimentos y bebidas, automotriz, viajes, turismo y hostelería, electrónica de consumo o banca y servicios financieros, entre otros.

Se integra automáticamente con diferentes soluciones de eCommerce en el mercado y cuenta con kits de herramientas para el desarrollo de software y la integración de usuario. Ofrece una infraestructura escalable en la nube, herramientas de analítica y servicio de soporte. Tiene distintos planes de suscripción y ofrece una prueba gratuita de 14 días.

  • Año de fundación: 2018
  • País: India

Vtex

Vtex es una de las más importantes plataformas de comercio digital en el ecosistema de internet, y ofrece soluciones de comercio B2B y B2C, omnicanalidad, marketplace y, más recientemente, live shopping. Como herramienta de live commerce Vtex ofrece un nuevo horizonte de ventas con experiencias de compra más interactivas y dinámicas para los usuarios, que ayuden a impulsar el negocio y posicionarlo dentro del panorama del live streaming commerce.

Como la mayoría de estas herramientas, ofrece gestión de catálogos digitales, junto con estrategias para mejorar la presencia de la marca. De igual forma, incorpora funciones analíticas para seguir de cerca el desempeño de las campañas, teniendo en cuenta interacciones, número de espectadores, pedidos finalizados, ticket medio, me gusta y comentarios, y finalmente los carritos de compra generados durante la transmisión. Con esto es posible entender mejor a la audiencia, y tomar acción en los aspectos de mejora.

  • Año de fundación: 2000
  • País: Brasil

Otras herramientas de livestream commerce que también deberías conocer

El top es una simplificación que realizamos para facilitarte la búsqueda de soluciones, pero también existen otras herramientas para realizar sesiones de live stream commerce, que pueden funcionar perfectamente para tu negocio. Estas son, ordenados alfabéticamente: Aploze (iAdvize), Golive.shop, Live Me Up, Livery, Livescale y Popshop.

Foto: ChatGPT y Canva

[…]

La entrada 7 grandes herramientas de live stream commerce para tu negocio online (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-herramientas-de-live-commerce/feed/ 0
Google supera por primera vez los 100.000M$ de ingresos trimestrales, impulsado por el subidón de su división de Cloud https://marketing4ecommerce.net/ingresos-google-trimestre-3-2025/ https://marketing4ecommerce.net/ingresos-google-trimestre-3-2025/#respond Thu, 30 Oct 2025 15:25:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221260 na imagen, más larga que alta, en formato 16:9 en la que se vea la G de google en el centro, apoyada en una nube de aspecto cibernético. Alrededor, hay muchas otras nubes, pero de aspecto normal. El acabado es realista

El CEO de Google ha explicado que Gemini ya tiene más de 650 M de usuarios activos mensuales y que Gemini 3 llegará a lo largo del año.[…]

La entrada Google supera por primera vez los 100.000M$ de ingresos trimestrales, impulsado por el subidón de su división de Cloud se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
na imagen, más larga que alta, en formato 16:9 en la que se vea la G de google en el centro, apoyada en una nube de aspecto cibernético. Alrededor, hay muchas otras nubes, pero de aspecto normal. El acabado es realista

Alphabet, la empresa matriz de Google, ha hecho públicos sus resultados del tercer trimestre de 2025 (finalizado el 30 de septiembre de 2025), en los que se destaca un crecimiento interanual del 16% en los ingresos hasta alcanzar la cifra histórica de 102.346 millones de dólares , logrando así el primer trimestre de más de $100.000 millones en la historia de la compañía. Por su parte, los beneficios netos se situaron en los 34.979 millones de dólares, lo que supone un aumento del 33% con respecto al tercer trimestre de 2024.

Según el comunicado de la empresa, este resultado ha sido impulsado por el enfoque integral en la IA y un sólido crecimiento en todos sus segmentos principales. Así mismo, las divisiones Google Search y otros, YouTube ads, suscripciones, plataformas y dispositivos de Google, y Google Cloud, presentaron tasas de crecimiento de dos dígitos.

Gemini ya tiene más de 650 millones de usuarios activos mensuales

Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, se mostró orgulloso de los resultados: “Nuestro enfoque integral de IA está generando un fuerte impulso y estamos implementando soluciones a gran velocidad, incluyendo el despliegue global de las AI Overviews y el AI Mode en la búsqueda en tiempo récord. Además de liderar las clasificaciones, nuestros modelos propios, como Gemini, ahora procesan 7 mil millones de tokens por minuto, a través del uso directo de la API por parte de nuestros clientes”.

Y añadió “Las AI Overviews impulsan un crecimiento significativo de las consultas. Este efecto fue aún más fuerte en el tercer trimestre , a medida que los usuarios continúan aprendiendo que Google puede responder a más de sus preguntas. Y es particularmente alentador ver que el efecto fue más pronunciado en las personas más jóvenes.

También estamos viendo que el Modo IA está resonando bien entre los usuarios. En EE. UU., hemos visto un crecimiento fuerte y constante en el uso semana tras semana desde su lanzamiento , y las consultas se duplicaron durante el trimestre. Durante el último trimestre, desplegamos el Modo IA globalmente en 40 idiomas en un tiempo récord. Ahora tiene más de 75 millones de usuarios activos diarios. Y lanzamos más de 100 mejoras al producto en el tercer trimestre, un ritmo increíblemente rápido. Lo más importante es que el Modo IA ya está impulsando el crecimiento incremental del total de consultas para Search”.

Sobre Gemini, Pichai explicó que cuenta ahora con más de 650 millones de usuarios activos mensuales. Continuamos impulsando un fuerte crecimiento en nuevos negocios. Google Cloud se aceleró, finalizando el trimestre con 155 mil millones de dólares en pedidos pendientes. Y tenemos más de 300 millones de suscripciones de pago, lideradas por Google One y YouTube Premium”.

La búsqueda ya representa más de la mitad de los ingresos totales

Durante el tercer trimestre de 2025, la partida de Google Search & other volvió a situarse como el motor principal de ingresos para la compañía, generando 56.567 millones de dólares (+14,5%).

 

Google Cloud es el que más ha crecido en términos porcentuales, con un aumento del 34% interanual en sus ingresos hasta alcanzar los $15.157 millones. Sus productos principales, la infraestructura de IA y las soluciones de IA Generativa, han liderado el crecimiento de esta área.

Tal y como ha explicado Pichai en una carta abierta, “Nuestros modelos son líderes mundiales. Gemini 2.5 Pro, Veo, Genie 3 y nuestra sensación viral, Nano Banana, se encuentran entre los mejores de su clase. Se han generado más de 230 millones de videos con Veo 3, y más de 13 millones de desarrolladores han construido con nuestros modelos generativos. Esperamos con ansias el lanzamiento de Gemini 3 a lo largo de este año.

Nuestro liderazgo en investigación está impulsando las tecnologías de próxima generación. La semana pasada, anunciamos que nuestro chip cuántico Willow logró un gran avance: ejecutó un algoritmo 13.000 veces más rápido que una de las mejores supercomputadoras del mundo. Y el resultado es verificable, lo que allana el camino para futuras aplicaciones prácticas”.

Los ingresos provenientes de suscripciones, plataformas y dispositivos de Google también tuvieron un buen comportamiento, alcanzando los $12.870 millones (+20,7%) y YouTube Ads creció hasta los $10.261 millones.

Google no recorta empleo

En contraste con las rondas de despidos que han afectado a otras grandes compañías, Google ha aumentado su plantilla . Para el cierre del tercer trimestre de 2025, la tecnológica contaba con 190.167 empleados, lo que supone un incremento con respecto a los 181.269 del mismo periodo de 2024.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Google supera por primera vez los 100.000M$ de ingresos trimestrales, impulsado por el subidón de su división de Cloud se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ingresos-google-trimestre-3-2025/feed/ 0
Comercio agéntico: el futuro del eCommerce ya ha comenzado https://marketing4ecommerce.net/bigcommerce-comercio-agentico-el-futuro-del-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/bigcommerce-comercio-agentico-el-futuro-del-ecommerce/#respond Thu, 30 Oct 2025 14:34:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220862

En el Commerce Roadshow, los expertos incidieron en el comercio agéntico, que revolucionará cómo las personas compran y las marcas venden.[…]

La entrada Comercio agéntico: el futuro del eCommerce ya ha comenzado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

En el reciente Commerce Roadshow celebrado en Barcelona, los expertos de Commerce, junto con partners y empresas del sector, debatieron sobre el futuro inmediato del eCommerce. Más allá de las tendencias habituales (personalización, omnicanalidad o inteligencia artificial, etc.), el encuentro puso sobre la mesa un concepto que está llamado a transformar por completo la forma en que las personas compran y las marcas venden: el comercio agéntico.

Un cambio que ya está en marcha. La forma en que los consumidores descubren productos ha cambiado: la puerta de entrada a Internet ya no es Google, sino los motores de respuesta basados en IA, como ChatGPT, Perplexity o Gemini

Los datos respaldan esta transformación: el 58% de los consumidores ya empieza a buscar productos en herramientas de IA, y de las más de 1.000 millones de consultas diarias en ChatGPT, alrededor del 15% tiene intención de compra.

Las soluciones de Commerce, como BigCommerce y Feedonomics, ayudan precisamente a las marcas a dar este paso: estructurar sus datos, integrar sus sistemas y prepararse para competir en la nueva era del comercio impulsado por la inteligencia artificial.

De comprador a agente: las tres etapas del nuevo comercio

El comercio agéntico describe una evolución natural del eCommerce impulsada por la inteligencia artificial. Estas son las tres etapas que marcan este cambio de paradigma:

Comprador a vendedor

Es el modelo tradicional. El consumidor interactúa directamente con las tiendas online, busca, compara y compra. La visibilidad depende de SEO, publicidad y marketplaces.

Agente a vendedor

Es la etapa en la que ya nos encontramos. Los compradores comienzan a usar asistentes de IA para encontrar productos, comparar precios o recibir recomendaciones personalizadas. El usuario delega parte de la decisión de compra en un agente digital que interpreta sus necesidades y selecciona opciones.

Agente a agente

Es el siguiente paso. Los agentes de compradores y vendedores se comunicarán directamente, negociando disponibilidad, precios o envíos. El proceso será prácticamente automático y el valor diferencial de las marcas dependerá de la calidad, visibilidad y contexto de sus datos.

Hoy nos movemos entre la segunda y la tercera fase. Los primeros agentes comerciales ya existen (basta con preguntarle a ChatGPT qué portátil comprar o qué zapatillas se adaptan mejor a un tipo de entrenamiento), y cada vez más decisiones de compra se iniciarán en estas plataformas. El reto para las marcas es asegurar que sus productos puedan ser entendidos, mostrados y comprados por estos nuevos intermediarios digitales.

Los datos son la clave

En la era del comercio agéntico, la visibilidad ya no depende solo de las palabras clave o de la publicidad. Depende de los datos. Si los agentes de IA no pueden acceder a la información de un producto, o si esta está incompleta o mal estructurada, ese producto simplemente no existirá para ellos.

Durante el evento, los ponentes de Commerce resumieron esta idea con una frase contundente: “Cuanto más maduros sean tus datos, más visible, competitivo y vendible serás en estos nuevos entornos”. En otras palabras, los datos se han convertido en el nuevo frontal. No se trata solo de tener buenas descripciones o imágenes, sino de que cada atributo, especificación y relación del producto esté definido de forma que los sistemas de IA puedan interpretarlo y usarlo.

Esto incluye desde atributos claros y consistentes (tamaño, materiales, compatibilidades) hasta datos enriquecidos con contexto (para qué sirve, a qué perfil se dirige, qué ventajas ofrece). También son cruciales los metadatos sobre disponibilidad, políticas de envío o garantía y la capacidad de mantenerlos actualizados en tiempo real.

El concepto de “datos listos para IA” se ha convertido en una prioridad para los ecommerce que quieren seguir siendo relevantes, y es aquí donde entran en juego las tecnologías capaces de gestionar y orquestar esos datos a gran escala.

asistentes al evento de commerce

Del SEO al GEO: cómo cambiará la visibilidad online

Una de las ideas más potentes del evento fue el paso del SEO (Search Engine Optimization) al GEO (Generative Engine Optimization). Si antes optimizábamos para buscadores como Google, ahora debemos hacerlo para motores de respuesta que entienden lenguaje natural y contexto.

Esto no implica el fin del SEO, sino su transformación. Las marcas deberán aprender a alimentar correctamente a los modelos de IA con datos estructurados, precisos y actualizados, para que sus productos puedan aparecer en respuestas generadas o recomendaciones personalizadas.

En este nuevo escenario, la optimización ya no se centra solo en posicionar una página, sino en enseñar a las IAs quién eres, qué vendes y por qué tu oferta es la más relevante.

Prepararse para el futuro agéntico

Adaptarse al comercio agéntico no significa simplemente añadir una herramienta de IA al eCommerce actual. Implica repensar toda la infraestructura digital para que sea abierta, componible y capaz de comunicarse con múltiples sistemas y plataformas en tiempo real.

En el roadmap de producto presentado en Barcelona, Commerce destacó tres pilares tecnológicos que marcan el camino:

  • Ecosistemas abiertos. La capacidad de integrar fácilmente sistemas de gestión (ERP, PIM, OMS, WMS) y nuevas interfaces sin depender de desarrollos cerrados.
  • Orquestación de datos. La sincronización continua del catálogo, precios y disponibilidad en todos los canales —incluidos los motores de respuesta y las plataformas de IA—.
  • Experiencias inteligentes. La incorporación de IA para enriquecer los datos, ofrecer búsquedas conversacionales y generar experiencias personalizadas en tiempo real.

Todo ello con un objetivo común: que las marcas puedan ofrecer experiencias de comercio inteligente tanto a personas como a agentes, con datos precisos y accesibles desde cualquier punto del ecosistema.

Commerce: la base para un comercio más inteligente

Tal y como explicaron los participantes, Commerce nace precisamente para impulsar este nuevo modelo. La compañía agrupa bajo un mismo paraguas soluciones como BigCommerce y Feedonomics, que permiten a las empresas construir frontales flexibles y gestionar datos de producto optimizados para todos los canales.

Durante el Roadshow, los expertos de Commerce insistieron en que su visión va más allá de una plataforma de ecommerce tradicional. Su meta es crear un ecosistema abierto e inteligente que conecte cada pieza del comercio de nueva generación: desde el producto y los datos hasta la experiencia de compra.

  • BigCommerce es la plataforma de ecommerce que actúa como el motor del ecosistema, permitiendo impulsar transacciones con una infraestructura B2C/B2B diseñada para entornos de gran empresa. Su arquitectura componible busca ofrecer a las marcas la libertad de integrar sistemas y tecnologías a su ritmo, manteniendo control y escalabilidad en cada etapa del crecimiento.
  • Feedonomics actúa como la capa de datos que hace posible el comercio agéntico. De acuerdo con Commerce, aporta tecnología, estructura, transforma y optimiza los catálogos de producto para que sean comprensibles por los motores de búsqueda, marketplaces y ahora también por los agentes de IA.

En su opinión, esta combinación de experiencia más datos es lo que permite que los productos sean visibles y relevantes “en todos los lugares donde la gente compra”, y, cada vez más, donde los agentes buscan por ellos.

El impacto en el B2B

El comercio agéntico no solo transformará las compras de consumo, sino también el comercio entre empresas. En el entorno B2B, donde los procesos son más complejos y las decisiones de compra se basan en múltiples variables (precio, disponibilidad, contratos, plazos, aprobaciones), la intervención de agentes inteligentes acelerará la automatización y reducirá fricciones.

Aquí, soluciones como BigCommerce B2B Edition buscan ofrecer una ventaja clara: gestionar catálogos personalizados, precios por cliente y flujos de aprobación automatizados, además de integrarse con sistemas ERP o CRM para que los agentes (humanos o de IA) dispongan siempre de información actualizada y precisa.

Lo que viene: del agente al agente

El siguiente paso, que Commerce ya anticipa en su hoja de ruta, será el comercio de agente a agente. En esta fase, los sistemas automatizados de compradores y vendedores podrán interactuar directamente entre sí: comparar precios, ajustar pedidos o verificar stocks sin intervención humana.

Imagina un futuro próximo en el que tu asistente digital negocie por ti la compra recurrente de materiales de oficina, energía o transporte. Ese escenario ya no pertenece a la ciencia ficción: se está construyendo ahora mismo, y las empresas que tengan sus datos listos y accesibles serán las primeras en aprovecharlo.

vista del evento de commerce

Es el momento de actuar

El comercio agéntico no es una tendencia, sino una transición. La velocidad con que los usuarios adoptan las herramientas de IA y la forma en que estas influyen en el descubrimiento de productos indican que el cambio ya ha comenzado. 

Las empresas que empiecen hoy a estructurar sus datos, a abrir sus sistemas y a integrar inteligencia en sus procesos serán las que dominen el nuevo escenario del eCommerce. Los compradores esperan experiencias fluidas dónde, cómo y cuándo quieran. Y cada vez más, quienes interactúan con las marcas no serán personas, sino agentes.

El futuro del ecommerce ya habla con IA. La cuestión es si tu negocio está preparado para responderle.

[…]

La entrada Comercio agéntico: el futuro del eCommerce ya ha comenzado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/bigcommerce-comercio-agentico-el-futuro-del-ecommerce/feed/ 0
Meta supera los 3.500 millones de usuarios activos diarios en sus plataformas https://marketing4ecommerce.net/meta-usuarios-activos-diarios/ https://marketing4ecommerce.net/meta-usuarios-activos-diarios/#respond Thu, 30 Oct 2025 14:25:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221211 Fotografía del planeta Tierra. De varios puntos del planeta surgen líneas que se conectan con otros territorios, representando la intercomunicación. En la esquina superior derecha se ve el logo de Meta.

Facebook, Instagram, Messenger, Threads y WhatsApp continúan creciendo y consolidando su estatus en el mundo de las redes sociales.[…]

La entrada Meta supera los 3.500 millones de usuarios activos diarios en sus plataformas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del planeta Tierra. De varios puntos del planeta surgen líneas que se conectan con otros territorios, representando la intercomunicación. En la esquina superior derecha se ve el logo de Meta.

Meta controla varias de las redes sociales más utilizadas del mundo y su poder y alcance, lejos de estancarse, continúa creciendo. Así se refleja en los últimos datos de usuarios compartidos por la compañía, los cuales revelan que la familia de plataformas de Meta (Facebook, Instagram, Messenger, Threads y WhatsApp) ya cuenta con una media de 3.540 millones de personas activas diarias (DAP).

Esta cifra se especifica en su informe de resultados del tercer trimestre de 2025. Si quieres conocer la información financiera recogida en la memoria, puedes hacerlo en este otro artículo.

Meta aumentó un 8% interanual sus usuarios activos diarios

Si comparamos los 3.540 millones de usuarios activos diarios de Meta en el tercer trimestre de 2025 con el dato del mismo periodo de 2024 (3.290 millones), podemos apreciar que se ha producido un aumento del 8% interanual.

Gráfica que muestra los usuarios activos diarios de Meta por trimestre desde el tercer trimestre de 2023 hasta el tercer trimestre de 2025

Así mismo, la gráfica compartida por el gigante tecnológico revela un crecimiento trimestral continuo desde hace dos años (periodo hasta el que se remonta la imagen). En el tercer trimestre de 2025, el número de usuarios activos diarios aumentó un 1,72% respecto al trimestre anterior. Esta es el tercer mayor crecimiento porcentual trimestral, siendo los primeros el del primer trimestre de 2025 (+2,39%) y el del cuarto trimestre de 2024 (+1,82%).

Meta no ha compartido el desglose de usuarios activos diarios por red social, por lo que no es posible conocer cómo se distribuye la actividad de forma específica en Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp por separado. Lo que sí podemos intuir es que Threads está jugando un papel relevante en este crecimiento.

En agosto de este año, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, anunciaba que Threads había sobrepasado el umbral de los 400 millones de usuarios activos mensuales (100 millones más que en diciembre de 2024). Las grandes cifras de crecimiento de Threads tienen sentido al tratarse del miembro más joven de la familia (solo tiene 2 años y 3 meses) y, lo más probable, es que ayuden a compensar el “estancamiento” natural de otras plataformas más consolidadas como Instagram o Facebook, las cuales cuentan con un margen de crecimiento mucho menor.

Foto: Canva

[…]

La entrada Meta supera los 3.500 millones de usuarios activos diarios en sus plataformas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/meta-usuarios-activos-diarios/feed/ 0
La orquestación de pagos como clave del éxito en el comercio digital https://marketing4ecommerce.net/orquestacion-de-pagos-como-clave-del-exito/ https://marketing4ecommerce.net/orquestacion-de-pagos-como-clave-del-exito/#respond Thu, 30 Oct 2025 14:15:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221073 imagen de un carrito de la compra ante un portatil, con la foto y el nombre de jorge sorial, de craftgate

En el panorama actual del eCommerce, la orquestación de pagos ya no se limita a simplificar integraciones: se ha convertido en una ventaja estratégica.[…]

La entrada La orquestación de pagos como clave del éxito en el comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un carrito de la compra ante un portatil, con la foto y el nombre de jorge sorial, de craftgate

En el comercio digital, el rendimiento de los pagos impacta directamente en la satisfacción del cliente y en la rentabilidad. Sin embargo, muchos negocios todavía dependen de múltiples proveedores, pasarelas y procesos manuales para gestionarlos, lo que aumenta los costes y genera fricciones. Cada transacción fallida o retrasada se traduce en ingresos perdidos y en una menor confianza por parte del cliente.

Las plataformas de orquestación de pagos nacieron para enfrentar este desafío: permiten conectar todos los proveedores y métodos de pago a través de un sistema unificado de control, simplificando la gestión y optimizando los resultados.

Enrutamiento dinámico inteligente: hacer que cada transacción cuente

No todos los pagos son iguales y la mejor ruta de procesamiento puede variar según el tipo o familia de tarjeta, la preferencia de autenticación 3D Secure, el importe del carrito o incluso la hora del día. Un motor de enrutamiento inteligente analiza estas variables y dirige cada transacción al proveedor que ofrezca la mejor combinación entre tasa de aprobación y coste.

Por ejemplo, un comercio puede enviar las transacciones de alto valor a un proveedor con menores comisiones, mientras que las de menor importe pueden procesarse a través de uno con mayor fiabilidad. Este enfoque no solo mejora la conversión, sino que también optimiza los costes totales de pago. Plataformas de orquestación como Craftgate permiten definir y ajustar fácilmente estas reglas mediante configuraciones dinámicas y personalizables.

Continuidad asegurada ante fallos de los proveedores de pago

Incluso breves interrupciones en los sistemas de pago pueden provocar pérdidas importantes durante las horas pico. Bastan unos minutos de inactividad para generar cientos de compras fallidas.

Mecanismos de continuidad, como la función de Piloto Automático de Craftgate, supervisan el rendimiento de los proveedores en tiempo real. Cuando uno de ellos presenta una caída, el sistema redirige las transacciones de forma automática hacia los proveedores disponibles, garantizando que la experiencia de pago del cliente no se interrumpa.

Gracias a ello, los comercios mantienen su flujo de ingresos, aseguran la estabilidad operativa y ofrecen una experiencia de compra fiable y sin interrupciones.

Gestión de fraude: de las reglas estáticas a la protección adaptable

Los sistemas tradicionales de detección de fraude suelen basarse en reglas fijas y predefinidas, lo que a menudo genera falsos positivos o deja escapar nuevos patrones de fraude. En el entorno actual del comercio digital, este enfoque ya no es suficiente.

Hoy, las empresas necesitan un modelo flexible y adaptable que refleje su propio comportamiento transaccional y perfil de riesgo. Con la Gestión de Fraude de Craftgate, los comercios pueden definir qué consideran “sospechoso” según criterios como el importe, el tipo de tarjeta, la ubicación o la frecuencia de los pedidos y actuar de inmediato cuando se activa una regla.

Por ejemplo, las compras de alto valor realizadas por nuevos clientes pueden retenerse para verificación, mientras que los compradores habituales completan el pago sin fricción. Este modelo dinámico ayuda a prevenir el fraude de forma eficaz sin afectar la experiencia de los usuarios legítimos.

Convertir los datos en decisiones

Aunque una infraestructura de pagos cuente con todas estas funcionalidades, la visibilidad integral es clave para mejorar su rendimiento.

Un panel para el comercio con analíticas en tiempo real permite supervisar tasas de aprobación, costes de transacción y rendimiento de los proveedores en un solo lugar. Con estos datos, los comercios pueden detectar ineficiencias, ajustar sus estrategias de enrutamiento y anticipar tendencias de pago con mayor precisión.

Un panel centralizado, como el Panel de Gestión Avanzado de Craftgate, convierte la gestión de pagos en un proceso continuo de optimización y toma de decisiones basada en datos.

De la orquestación al éxito

En el panorama actual del comercio digital, la orquestación de pagos ya no se limita a simplificar integraciones: se ha convertido en una ventaja estratégica.

Cuando el enrutamiento inteligente, la continuidad operativa, la prevención del fraude y los datos trabajan de manera conjunta, los pagos dejan de ser un proceso de operaciones internas para convertirse en un motor del rendimiento empresarial.

Con plataformas inteligentes como Craftgate, los comercios aseguran continuidad ante caídas, transparencia en costes y la agilidad necesaria para adaptarse a un mercado y a consumidores en constante cambio.

En un ecosistema donde cada transacción cuenta, el crecimiento sostenido depende de cómo se gestione esta capa invisible de pagos y de la capacidad de transformar la complejidad en continuidad.

 

[…]

La entrada La orquestación de pagos como clave del éxito en el comercio digital se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/orquestacion-de-pagos-como-clave-del-exito/feed/ 0
Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3T del año, de la mano de la publicidad y la IA https://marketing4ecommerce.net/resultados-meta-3t-2025/ https://marketing4ecommerce.net/resultados-meta-3t-2025/#respond Thu, 30 Oct 2025 14:06:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221196 Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3°T del año, impulsada por la publicidad y la IA

Los ingresos publicitarios crecieron un 26%, impulsados por un incremento del 10% en el precio medio por anuncio.[…]

La entrada Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3T del año, de la mano de la publicidad y la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3°T del año, impulsada por la publicidad y la IA

«Hemos tenido un trimestre excelente tanto para nuestro negocio como para nuestra comunidad», festejó Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta.

No lo dudamos, Mark. Los números están de tu lado (y los vientos de la IA también).

La tecnológica acaba de presentar el balance comercial del tercer trimestre del año y las cifras son impresionantes: los ingresos crecieron un 26% interanual, hasta los 51.240 millones de dólares (unos 44.140 millones de euros), y su comunidad de usuarios activos diarios alcanzó los 3.540 millones de personas.

El lanzamiento de las nuevas gafas con IA en colaboración con Ray-Ban ayudó al impulso: «Meta Superintelligence Labs ha tenido un comienzo fantástico y seguimos liderando el sector de las gafas con IA. Si logramos aprovechar aunque sea una pequeña parte de las oportunidades que tenemos por delante, los próximos años serán el periodo más emocionante de nuestra historia», aseguró Zuckerberg.

Sin embargo, el trimestre también vino con una letra pequeña, y se trata la alta presión impositiva que ha sufrido la empresa. El impacto fiscal dejó las ganancias netas de la empresa en “solo” 2.709 millones de dólares, un 83% menos que el año pasado.

Por otro lado, los costos y gastos totales de la empresa aumentaron un 32% interanual, alcanzando los 30.710 millones de dólares (26.452 millones de euros).

Un trimestre brillante empañado por un golpe fiscal

Si no fuera por un cargo contable extraordinario, Meta estaría hablando del mejor trimestre de su historia. La aplicación de la nueva Ley One Big Beautiful Bill en Estados Unidos obligó a la empresa a reconocer un cargo no monetario por impuestos de 15.930 millones de dólares, disparando la tasa impositiva efectiva hasta un 87%. Sin ese ajuste, el beneficio neto habría ascendido a 18.640 millones de dólares y las ganancias por acción a 7,25 dólares, frente al dólar con cinco centavos reportado oficialmente.

Es decir: el negocio marcha viento en popa, pero un cambio legal en EE. UU. distorsionó los resultados contables. Meta tuvo que registrar un ajuste contable extraordinario (no en efectivo); no pagó ese dinero, simplemente revalorizó a la baja sus activos fiscales tras un cambio en la ley estadounidense.

Publicidad al alza, con Estados Unidos a la cabeza

La publicidad continúa siendo el motor indiscutible de Meta. En el trimestre, los ingresos publicitarios crecieron un 26%, (de 40.589 millones en el tercer trimestre de 2024 a 51.242 millones en el tercer trimestre de 2025), impulsados por un aumento del 14% en las impresiones de anuncios y un incremento del 10% en el precio medio por anuncio.

Evolución de los ingresos publicitarios entre 2023 y 2025.

En el siguiente gráfico de “Cambio porcentual interanual en las impresiones de anuncios entregadas”, se observa especialmente fuerte el crecimiento en Asia-Pacífico, donde las impresiones subieron un 23% interanual.

Por regiones, EE. UU. y Canadá aportaron 21.751 millones de dólares, seguidos de Europa (12.268 millones) y Asia-Pacífico (10.272 millones).

El negocio internacional sigue creciendo, pero el mercado estadounidense continúa siendo el gran sustento del grupo.

Ganancias por usuario, por trimestre, según ubicación geográfica.

Cabe aclarar que cuando Meta informa cuántas impresiones de anuncios hubo en cada región (EE. UU., Europa, Asia-Pacífico, etc.), no se basa en la dirección del cliente que paga la publicidad, sino en dónde cree que estaba el usuario cuando vio el anuncio

A nivel de usuarios, 3.540 millones de personas usan a diario alguna app del ecosistema (Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger), un 8% más que hace un año. Es como si casi la mitad del planeta revisara algo de Meta todos los días.

Reality Labs sigue en números rojos, pero Zuckerberg no suelta el volante

El segmento de Family of Apps —que incluye todas las redes y servicios principales— generó 50.772 millones de dólares en ingresos y 24.967 millones en ganancias operativas. En cambio, Reality Labs, el área de realidad aumentada y virtual, registró pérdidas operativas de 4.432 millones, prácticamente igual que el año anterior.

A pesar de las pérdidas, Zuckerberg se mantiene optimista: «Meta Superintelligence Labs ha tenido un comienzo fantástico y seguimos liderando el sector de las gafas con IA. Si logramos aprovechar aunque sea una pequeña parte de las oportunidades que tenemos por delante, los próximos años serán el periodo más emocionante de nuestra historia», aseguró.

El impulso de productos como las Ray-Ban Meta con inteligencia artificial parece ser la apuesta a largo plazo, aunque todavía no se traduce en beneficios a pesar de haber tenido un sold out de todos los modelos apenas 48 horas después de haber lanzado el modelo al mercado.

Se espera un cuarto trimestre con más inversión y más IA

El director financiero de Meta anticipa que el cuarto trimestre traerá entre 56.000 y 59.000 millones de dólares en ingresos, con un crecimiento constante de la publicidad, aunque compensado por un descenso temporal en Reality Labs tras el lanzamiento de Quest 3S el año anterior.

La compañía estima que los gastos totales para el año 2025 serán de entre 116.000 y 118.000 millones de dólares (+22-24% interanual), y advierte que el crecimiento en 2026 será “notablemente mayor”. ¿El motivo? La demanda de capacidad de computación para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Como indica el comunicado oficial, “Al comenzar a planificar el próximo año, se ha hecho evidente que nuestras necesidades de computación han seguido aumentando considerablemente, incluso más allá de nuestras expectativas del trimestre pasado (…) Prevemos invertir de forma significativa para satisfacer estas necesidades, tanto mediante la construcción de nuestra propia infraestructura como a través de la contratación de proveedores de servicios en la nube”, y anticipan que esto terminará ejerciendo “una mayor presión al alza sobre nuestros gastos de capital y planes de gastos el próximo año”.

El optimismo convive con las dudas regulatorias

Más allá de los números, Meta atraviesa un momento decisivo. Mientras los ingresos publicitarios suben y la comunidad crece, la empresa enfrenta desafíos legales en Estados Unidos y Europa. En la UE, los reguladores estudian nuevas limitaciones a su oferta de Anuncios Menos Personalizados; y en EE. UU., se avecinan juicios sobre el impacto de las redes en jóvenes.

En ese sentido, desde la empresa advierten que, a pesar de que se está colaborando de forma activa con las autoridades con el cumplimiento de las regulaciones, “no podemos descartar que la Comisión imponga cambios adicionales a dicha oferta que podrían tener un impacto negativo significativo en nuestros ingresos europeos, incluso durante este trimestre. En EE. UU., se han programado varios ensayos clínicos dirigidos a jóvenes para 2026, los cuales podrían resultar en una pérdida sustancial”.

Foto: Nano Banana

[…]

La entrada Meta alcanza los 51.200 M$ (+26%) de facturación en el 3T del año, de la mano de la publicidad y la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/resultados-meta-3t-2025/feed/ 0
Cómo cambiar de Saleforce a un CRM más sencillo: las ventajas de Pipedrive https://marketing4ecommerce.net/como-cambiar-de-saleforce-a-un-crm-mas-sencillo-las-ventajas-de-pipedrive/ https://marketing4ecommerce.net/como-cambiar-de-saleforce-a-un-crm-mas-sencillo-las-ventajas-de-pipedrive/#respond Thu, 30 Oct 2025 11:07:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220679

Descubre por qué muchas empresas están migrando de Salesforce a Pipedrive y ganando agilidad y resultados.[…]

La entrada Cómo cambiar de Saleforce a un CRM más sencillo: las ventajas de Pipedrive se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Durante años, Salesforce ha sido sinónimo de software empresarial robusto, pero para muchas empresas medianas y equipos de ventas ágiles, sus funcionalidades avanzadas han dejado de ser una ventaja. Es aquí donde entra en juego Pipedrive, una alternativa que sigue ganando terreno rápidamente.

Gracias a su interfaz visual, su facilidad de uso y sus funciones centradas en la conversión, Pipedrive se ha posicionado como el CRM elegido por empresas que buscan agilidad sin renunciar a funcionalidades potentes.

Prueba Pipedrive

Qué impulsa el cambio: velocidad, visibilidad y facilidad

Los equipos de ventas y soporte que interactúan con clientes a diario coinciden en un punto: la velocidad para acceder a la información es vital. Según testimonios recopilados por Pipedrive, esa es precisamente la principal razón por la que muchos responsables comerciales están migrando desde Salesforce.

Pipedrive permite a los usuarios visualizar todo el embudo de ventas en segundos y actualizar oportunidades sin depender de múltiples clics ni procesos complejos. Su diseño visual está pensado para vendedores, no para técnicos.

Este enfoque ya está generando resultados: según un estudio interno, las empresas que adoptan Pipedrive ahorran tiempo operativo y pueden enfocarse en vender más y mejor.

Salesforce vs Pipedrive

A continuación, una vista resumida de las ventajas que los usuarios destacan tras migrar de Salesforce a Pipedrive:

  • Migración simple: puedes importar todos tus datos fácilmente en una única sesión guiada.
  • Menor coste: Pipedrive ofrece planes más accesibles sin sacrificar funcionalidades clave.
  • Proceso comercial optimizado: los usuarios acceden a un flujo guiado de ventas que facilita el seguimiento diario.
  • Interfaz intuitiva: el diseño tipo kanban permite gestionar tratos con arrastrar y soltar
  • Soporte profesional: el equipo de atención al cliente es rápido y experto.
  • Personalización e integraciones: con su API abierta y más de 100 aplicaciones, es fácil adaptar Pipedrive al flujo de trabajo de cualquier empresa.

Ventajas clave para empresas medianas

Muchas medianas empresas asumen que necesitan un CRM complejo para estar a la altura de sus desafíos. Y aunque Salesforce destaca por su potencia, también puede resultar excesivamente técnico.

Pipedrive ofrece una alternativa que combina simplicidad con escalabilidad, incluyendo:

  • Informes avanzados y previsiones detalladas para dirección comercial.
  • Integración de herramientas de marketing y operaciones.
  • Automatización del seguimiento de clientes y procesos post-venta.
  • Plataforma personalizable con API abierta y múltiples integraciones.

Algunas funciones destacadas incluyen: integración con Mailchimp para envíos masivos, captura de leads con formularios web, previsión de ingresos y cronología de contactos, más de 100 apps disponibles, etc.

A diferencia de Salesforce IQ, Pipedrive cuenta con centros de datos en Alemania, lo que garantiza el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Esto lo convierte en una opción segura para negocios que operan en Europa.

Pipedrive es una alternativa real y probada frente a Salesforce. Además, puedes probarlo gratis durante 14 días y comprobar su impacto en tu equipo desde el primer día haciendo clic en el botón de aquí abajo 😉

Prueba Pipedrive […]

La entrada Cómo cambiar de Saleforce a un CRM más sencillo: las ventajas de Pipedrive se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-cambiar-de-saleforce-a-un-crm-mas-sencillo-las-ventajas-de-pipedrive/feed/ 0
Leyendas urbanas (terroríficas) sobre productos virales: Labubu, Hello Kitty, Pueblo Lavanda… https://marketing4ecommerce.net/leyendas-urbanas-sobre-productos-virales/ https://marketing4ecommerce.net/leyendas-urbanas-sobre-productos-virales/#respond Thu, 30 Oct 2025 11:02:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221209

¿Sabías que los productos más famosos tienen una leyenda urbana detrás? Hello Kitty, Pokémon, o los Labubu, son algunos de ellos.[…]

La entrada Leyendas urbanas (terroríficas) sobre productos virales: Labubu, Hello Kitty, Pueblo Lavanda… se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Estamos en plena recta final de la spooky season y no podíamos dejarlo pasar…

Igual que el año pasado hicimos un viaje a las catacumbas del eCommerce y nos quedamos aterrorizados…este año te vamos a contar las historias terroríficas que hay detrás de algunos de los productos más virales de todos los tiempos. Porque hay algunas que dejarían sin dormir a más de uno…

Y sí, vamos a hablar de Hello Kitty, los Labubu, pueblo lavanda y unos cuantos más 😉

Por qué existen estas historias

Las historias demoniacas ligadas a productos suelen ser leyendas urbanas o narrativas de terror que vinculan un objeto, marca o lugar con entidades sobrenaturales, a menudo como advertencias morales o por simbolismo.

Con la llegada de internet, surgieron los creepypastas, que son historias de miedo que se comparten en internet. Su significado viene de “creepy” que significa “espeluznante” y “copy paste” que es “copiar y pegar” porque es una historia que se difunde de esta manera. Este tipo de historias han tenido tanta popularidad que han llegado a tener sus propias adaptaciones en videojuegos o Películas como es el caso de Slender Man.

Y esto no solo es una invención de las personas de a pie, sino que también es marketing. Igual que tu marca este asociada al influencer de turno puede hacer que vendas más, si tu marca tiene una historia interesante detrás y que genere un poquito de hype… pues ya te puedes imaginar.

Labubus

Seguro que te suenan estos pequeños muñecos con sonrisa traviesa. Los muñecos de Pop Mart son toda una tendencia viral, pero también tienen detrás una leyenda urbana.

Se basan en la mitología nórdica. Les dio vida el ilustrador Kasing Lung en 2015, como una criatura traviesa pero bondadosa. La leyenda cuenta que una niña escuchó risas en el bosque que parecían salir de su Labubu, las siguió y se encontró con un grupo de criaturas como los Labubu que pronto la llevarían al fondo del bosque y… el resto te lo puedes imaginar.

Por supuesto, no hay ningún indicio de que esto ocurriera de verdad (como todas las leyendas urbanas) sino que esta historia se vio por primera vez en un creepypasta y las redes sociales han hecho lo suyo: viralizarlo. Lo que, lejos de perjudicar a Pop Mart, les ha beneficiado.

@manuvision_

El motivo por el que debes PARAR de comprar Labubus y la historia que hay detrás (además de un poquito de psicología para entender el fenómeno viral). #labubu #entetenimiento #psicologia

♬ sonido original – ManuVisión

Hello Kitty

Una de las historias más resonadas para los que pertenecemos a las generaciones Z y millenial, es la leyenda del significado detrás de Hello Kitty. En español sería algo como “Hola Gatito”.

Sin embargo, detrás de este simpático personaje de Sanrio, hay una historia que tiene que ver con el mismísimo diablo. Según cuenta la leyenda, la creación del personaje habría tenido lugar después de que la primera diseñadora del personaje, Yuko Shimizu, hiciera un pacto con el demonio para salvar a su hija de un cáncer terminal en la boca. A cambio de que la niña se curara, la diseñadora tenía que crear un personaje que se hiciera famoso en todo el mundo, para que con cada compra del mismo, se hiciera una ofrenda involuntaria al rey del infierno.

Así que quizás que Hello Kitty no tenga boca, tiene un sentido. Aunque la diseñadora dijo que esta diferencia es porque la gatita “habla desde el corazón” y que “representa a Sarnio sin estar ligada a un idioma determinado”.

¿Y tu crees que esta historia ha perjudicado a la marca? ¡No! Ahora vuelve a estar muy de moda, cantantes han sacado temas con su nombre, e incluso Katy Perry la tiene tatuada.

Mc Donald’s

¿Te acuerdas del payaso Ronald Mc Donald?. Se trata de la “mascota” de Mc Donald’s, creada en 1963, que representa a un payaso feliz creado para sacar sonrisas a los niños. Hasta hace unos años, se podía ver a esta figura en todos los Mc Donald’s del mundo. Sin embargo, un día, dejaron de estar.

Y hubo un acontecimiento que marcó la diferencia.

Según cuenta la leyenda urbana, una de estas figuras, en México, se movió mientras dos individuos se sacaban una foto junto a él. Se dice que uno de ellos sufrió un infarto y el otro cayó en coma.

Cuando la policía lo investigó, al parecer, confirmaron que el payaso, en efecto, se movía.

Quizás por eso los retiraron. O quizás, y más probablemente, porque varios movimientos sociales vinculados a la salud creían que era un peligro para los niños porque promovía la mala alimentación.

Pokémon y la música de pueblo lavanda

En los videojuegos de Pokémon Rojo y Verde, nuestro personaje viaja por diferentes pueblos del universo Pokémon, como es el caso de Pueblo Lavanda. Esta es una de las leyendas urbanas ligadas a un producto más famosas.

Según se cuenta, en el verano de lanzamiento del juego, hubo más de 100 casos de suicidio de niños japoneses de entre 7 y 12 años (público objetivo del videojuego). Sus padres alegaban que estaban enganchados a Pokémon, y según la investigación, en todos los casos la memoria del juego situaba al individuo en Pueblo Lavanda. Al parecer, los sonidos de la melodía del pueblo poseía unos picos de intensidad tonal que sólo los niños pre-adolescentes pueden escuchar. Lo que según se dijo, les provocaba irritabilidad, ansiedad, depresión…

Debido a esto, en las versiones posteriores de Pokémon, se corrigió la melodía que sonaba al entrar a dicho pueblo.

Todo este misterio alrededor del juego ha influido directamente en su éxito. La franquicia de Pokémon cuenta con más de 90 videojuegos en total, incluyendo spin-offs y la saga principal.

Dragones y Mazmorras

Y por último, para los más veteranos de la sala, está el mito detrás del juego de rol más famoso del mundo. Si has visto Stranger Things, o incluso Riverdale, sabrás que se solía creer que este tipo de juegos incitaban a la violencia y la brujería allá por los años 70 y 80.

A este juego de rol se le atribuyó, sin fundamento, la desaparición de un joven en una universidad estadounidense en 1979. Y por otro lado, también se debe al estreno de la película “El umbral del juego”, donde un grupo de amigos se obsesionan con un juego de rol que convierte en realidad.

Aunque estas afirmaciones carecían de base real y fueron desmentidas por la propia investigación, influyeron en la percepción pública del juego y, paradójicamente, también aumentaron su popularidad y ventas. Por ejemplo, antes de la desaparición del joven estadounidense, el set básico vendía unas 5.000 copias al mes, pero para finales de ese mismo año, ya comercializaba más de 30.000 copias al mes.

A día de hoy, se sigue jugando a D&D, e incluso ha habido películas y creadores que han centrado su contenido en este juego de mesa.

 

Aunque estas historias no sean reales y en lo que se basan son en suposiciones y fanatismo, nos sirven de lección para confirmar de nuevo, que una marca o un producto con una historia detrás, vende más.

Por supuesto, no vale cualquier historia, pero que hablen de tu marca siempre será bueno, siempre y cuando te permita mantener una buena reputación.

Hasta aquí la nave del misterio de Marketing4eCommerce, gracias por acompañarnos en este viaje taaan terrorífico.

[…]

La entrada Leyendas urbanas (terroríficas) sobre productos virales: Labubu, Hello Kitty, Pueblo Lavanda… se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/leyendas-urbanas-sobre-productos-virales/feed/ 0
El Doodle de Google para Halloween 2025 celebra el 45 aniversario de Pac Man https://marketing4ecommerce.net/doodle-google-halloween-2025/ https://marketing4ecommerce.net/doodle-google-halloween-2025/#respond Thu, 30 Oct 2025 09:58:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221198 Imagen que muestra un fondo negro sobre el que aparecen los personajes del videojuego Pac Man. En el centro de la imagen se ve el diseño del Doodle de Google para Halloween 2025

Este Halloween tu misión es ayudar a Pac Man a superar 8 laberintos embrujados. Te explicamos cómo jugar con este divertido Doodle de Google.[…]

La entrada El Doodle de Google para Halloween 2025 celebra el 45 aniversario de Pac Man se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra un fondo negro sobre el que aparecen los personajes del videojuego Pac Man. En el centro de la imagen se ve el diseño del Doodle de Google para Halloween 2025

Este año, Google ha decidido que su Doodle de Halloween 2025 represente una doble celebración. Por una parte, esta creatividad que reimagina el diseño del logo de la compañía conmemora la festividad del 31 de octubre y, por otra, el 45 aniversario del famoso videojuego Pac Man.

Ayuda a Pac Man a superar los 8 niveles

Como no podía ser de otro modo, el Doodle de este año para Halloween incluye un minijuego en el que deberás ayudar a Pac Man a superar ocho laberintos en diferentes casas encantadas. Aunque esta divertida misión solo será accesible desde la página principal de Google hoy y mañana, podrás jugar siempre que quieras en este enlace.

Captura que muestra la página principal de Google el 30 de octubre de 2025. El Doodle de Halloween es un minijuego de Pac Man

Para poder pasar un rato divertido con esta nueva versión del clásico de las recreativas, tan solo tienes que acceder a Google desde cualquier dispositivo y clicar en el Doodle. Eso sí, dependiendo del dispositivo que uses para jugar, los controles serán algo diferentes: desde un ordenador podrás usar las flechas del teclado y desde un móvil deberás guiarlo moviendo tu dedo por la pantalla.

Para la ocasión, cuatro de los ocho laberintos incluidos en el juego se tratan de diseños únicos de casas encantadas creados en colaboración con Bandai Namco Entertainment, empresa matriz de Pac Man.

«Tu misión es guiar a PAC-MAN a través de estos niveles festivos, ayudándolo a devorar todos los puntos y esquivar a los icónicos y coloridos fantasmas: Blinky, Inky, Pinky y Clyde. Presta mucha atención al interior de cada casa embrujada, ya que su diseño refleja directamente la personalidad del fantasma que la habita. Recoge píldoras de poder para cambiar las tornas y perseguirlos tú mismo», explica Google.

Captura que muestra el primer nivel del minijuego de Pac Man del Doodle de Halloween 2025

Como dato extra, te contamos que, si bien Google ha aprovechado esta fecha para honrar a Pac Man, su cumpleaños número 45 se celebró el pasado 22 de mayo. Sí, Pac Man es géminis, y he de decir que le pega bastante.

Foto: Google

[…]

La entrada El Doodle de Google para Halloween 2025 celebra el 45 aniversario de Pac Man se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/doodle-google-halloween-2025/feed/ 0
La inversión publicitaria total en España se estanca lastrada por la TV (pese al empuje del sector digital) https://marketing4ecommerce.net/la-inversion-publicitaria-en-espana-estancada/ https://marketing4ecommerce.net/la-inversion-publicitaria-en-espana-estancada/#respond Wed, 29 Oct 2025 15:11:54 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221178 una imagen que mantenga nuestra estética conceptual tecnológica digital y la paleta de colores, pero con una línea central recta que simbolice la estabilidad o el punto de inflexión entre dos eras. Tendremos: Línea central recta: Dominante, de color neón, representando la estabilidad. Parte superior (futuro/digital): Iconos de chat (burbuja de mensaje). Icono de "like" social (corazón o pulgar hacia arriba). Icono estilizado de Instagram (sin el logo exacto, pero reconocible por su forma). Un banner publicitario digital. Todos estos elementos estarán flotando "por encima" de la línea central y estilizados con neón. Parte inferior (pasado/tradicional): Una vieja televisión con antena, también estilizada con neón, quizás con ruido estático. Un periódico o una revista abierta, con el mismo tratamiento neón. Estos elementos estarán "por debajo" de la línea central. Fondo: El azul oscuro profundo con la cuadrícula sutil y las líneas de conectividad. Paleta de colores: 80eaea para los elemento

Según Infoadex, la inversión total fue de 4.217,6 M€. La inversión en digital ha crecido un 3,7% interanual, y ya supone el 54,7% del total.[…]

La entrada La inversión publicitaria total en España se estanca lastrada por la TV (pese al empuje del sector digital) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen que mantenga nuestra estética conceptual tecnológica digital y la paleta de colores, pero con una línea central recta que simbolice la estabilidad o el punto de inflexión entre dos eras. Tendremos: Línea central recta: Dominante, de color neón, representando la estabilidad. Parte superior (futuro/digital): Iconos de chat (burbuja de mensaje). Icono de "like" social (corazón o pulgar hacia arriba). Icono estilizado de Instagram (sin el logo exacto, pero reconocible por su forma). Un banner publicitario digital. Todos estos elementos estarán flotando "por encima" de la línea central y estilizados con neón. Parte inferior (pasado/tradicional): Una vieja televisión con antena, también estilizada con neón, quizás con ruido estático. Un periódico o una revista abierta, con el mismo tratamiento neón. Estos elementos estarán "por debajo" de la línea central. Fondo: El azul oscuro profundo con la cuadrícula sutil y las líneas de conectividad. Paleta de colores: 80eaea para los elemento

Hace unos días te mostramos el balance de la inversión publicitaria en España durante los meses de verano: unos datos negativos, que explicaban que durante los meses de julio y agosto de 2025, esta cifra había caído un -2,1% en julio y un -2,2% en agosto en comparación con los mismos meses de 2024, alcanzando un volumen total de 445,2 millones de euros en julio y 301,5 millones de euros en agosto.

Ahora toca hacer revisión de lo que va de año, de enero a septiembre, y parece que en perspectiva, el resultado es algo mejor.

Si es que un empate te parece un buen resultado, claro.

Unos resultados (casi) calcados a los del año pasado

La inversión publicitaria en España ha demostrado una notable estabilidad durante el periodo de enero a septiembre de 2025 , registrando una variación casi imperceptible respecto al mismo periodo del año anterior. Según el informe de InfoAdex, el volumen total de inversión publicitaria se situó en 4.217,6 millones de euros , una cifra prácticamente idéntica a los 4.218,2 millones de euros alcanzados en el mismo periodo de 2024.

Search y redes sociales dominan la publicidad

En el ranking por volumen de inversión, la televisión sigue ocupando la primera posición, pero el podio se completa con dos gigantes digitales.. En segundo lugar se encuentra Search, que crece un 0,7% y alcanza los 654,8 millones de euros. Le sigue de cerca Redes Sociales en la tercera posición, con un crecimiento del 0,9% y un volumen de 572,7 millones de euros en el periodo analizado. Entre redes y search ya copan el 29% del total de la inversión publicitaria en España.

En conjunto, el ámbito digital domina claramente la inversión publicitaria en España, con una cuota del 54,7% del total, lo que supone dos puntos más que hace un año. De hecho, la inversión en digital ha crecido un 3,7% en los últimos doce meses.

Un comportamiento desigual

En realidad, el mantenimiento de la inversión global se debe a las dinámicas mixtas de los diferentes medios, muy desiguales.

Así, los mayores incrementos porcentuales se registraron en dos medios clave: Exterior y Otros Sitios Web. El medio Exterior experimentó un crecimiento del 8,1% , alcanzando los 329,3 millones de euros. Por su parte, Otros sitios web (sitios que no son soportes digitales de los medios tradicionales, incluido YouTube)) creció un 9,0% , situándose su cifra en 384,5 millones de euros. Otros campos con evolución positiva fueron Radio + Audio digital , que creció un 2,1% con 403,3 millones de euros, las Revistas , que incrementaron su inversión un 0,8% (141,2 millones de euros), y el Cine, que registró el mayor crecimiento relativo con un 5,9% (12,8 millones de euros).

Eso sí, a pesar de ser el medio con mayor volumen de inversión, la Televisión registró un descenso del 6,0% en su inversión total, obteniendo 1.204,7 millones de euros en los primeros nueve meses del año y convirtiéndose en el gran lastre de todo el estudio.

Profundizando en la televisión lineal, esta arrojó una disminución del -8,8% en el periodo analizado, pasando de 1.142,7 millones de euros en 2024 a 1.042,4 millones de euros en 2025. Es más, la inversión del grupo de las televisiones nacionales en abierto bajó un -9,5% , manteniendo una cuota de mercado del 89,4% sobre el total de televisión lineal. Individualmente, Atresmedia y Mediaset España registraron caídas del -8,7% y -9,5% , respectivamente, aunque Atresmedia mantiene la mayor cuota con un 42,1%.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada La inversión publicitaria total en España se estanca lastrada por la TV (pese al empuje del sector digital) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/la-inversion-publicitaria-en-espana-estancada/feed/ 0
El primer Black Friday de la era del AI Shopping: 5 claves para conquistar a los asistentes de compra con IA https://marketing4ecommerce.net/el-primer-black-friday-de-la-era-del-ai-shopping/ https://marketing4ecommerce.net/el-primer-black-friday-de-la-era-del-ai-shopping/#respond Wed, 29 Oct 2025 15:00:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220826 Se ve de perfil, de lado, a un hombre joven sentado ante un ordenador. La parte trasera del monitor marca el final de la imagen. De la pantalla del ordenador emergen unos brazos robóticos que sostienen un carrito de la compra en el que hay un corazón brillante. El hombre joven está contento. El estilo es de fotografía realista.

En este nuevo escenario, las marcas y retailers deben dominar cinco capacidades fundamentales que los asistentes de IA ya están midiendo.[…]

La entrada El primer Black Friday de la era del AI Shopping: 5 claves para conquistar a los asistentes de compra con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Se ve de perfil, de lado, a un hombre joven sentado ante un ordenador. La parte trasera del monitor marca el final de la imagen. De la pantalla del ordenador emergen unos brazos robóticos que sostienen un carrito de la compra en el que hay un corazón brillante. El hombre joven está contento. El estilo es de fotografía realista.

Este no es un Black Friday más. Es el primero donde millones de consumidores tienen acceso real y funcional a agentes de compra basados en IA, integrados directamente en herramientas que ya usan a diario como ChatGPT o los nuevos modos “AI Mode” de los buscadores.

El paradigma del retail está cambiando ante nuestros ojos. Durante años, el éxito en picos de demanda ha seguido un proceso claro en dos fases:

  • Primero, la visibilidad: Aquí es donde las marcas han invertido muchos recursos en visibilidad ganada y pagada como SEM, Social Ads, Amazon Ads, Google Shopping… y en canales de atracción, RRSS, medios, influencers, etc. 
  • Segundo, la elección: Una vez captada la atención, comenzaba la lucha por convencer al comprador humano. En esta fase, el precio siempre ha sido un factor clave, pero se competía también con el impulso (ofertas flash, un UX persuasivo), la imagen de marca y las reseñas.

Hemos pasado de optimizar para el impulso y el scroll a tener que optimizar para la “elección racional de una IA”. En un entorno que (aún) no tiene formatos publicitarios maduros, la visibilidad no se puede ganar con un talonario; se tiene que ganar siendo, objetivamente, la mejor opción.

Ya no basta con que el cliente te encuentre, un asistente de IA te tiene que elegir. Si el precio, las valoraciones, el stock y la información transparente y accesible son ahora el eje de esa decisión algorítmica, la pregunta clave es: ¿está mi estrategia de pricing realmente preparada para competir?

Las 5 claves para optimizar tu estrategia en el “AI Black Friday”

Para ganar en este nuevo escenario, las marcas y retailers deben dominar cinco capacidades fundamentales que estos asistentes de IA ya están midiendo.

Clave 1: La transparencia en tus promociones es tu carta de presentación

  • El reto: Un Agente IA puede verificar el historial de precios de un producto en segundos. Las promociones engañosas (precios inflados semanas antes) no solo violan la normativa ómnibus y destruyen la confianza del consumidor, sino que te descalificarán automáticamente ante un algoritmo que busca el valor real.
  • Capacidad necesaria: Monitorizar precios y promociones de forma continua para garantizar que tus promociones sean transparentes, competitivas y legalmente sólidas, construyendo una base de confianza para el algoritmo de la IA.

Clave 2: El precio es el rey, pero el valor total es el emperador

  • El reto: La IA no solo mirará el precio de tu producto. Calculará el “coste de oportunidad” total para el usuario: Precio del producto + gastos de envío + tiempo de entrega. Por ejemplo, un precio base artificialmente bajo que se compensa con un envío caro o lento será penalizado por un algoritmo que optimiza la oferta completa.
  • Capacidad necesaria: Se necesita una inteligencia de promociones (promotion intelligence) robusta y la capacidad de monitorizar todo tipo de datos de precio (PVP, ofertas 3×2, descuentos por volumen, costes de envío…) para asegurar que tu oferta global es, de verdad, la de mayor valor para el cliente final.

Clave 3: El stock fiable te convierte en una apuesta segura (factor eliminatorio)

  • El reto: Un asistente de IA no puede arriesgarse a recomendar un producto que podría estar agotado. La disponibilidad es binaria: o lo tienes de forma fiable, o no existes para esa transacción. Los retailers con un stock robusto y actualizado en tiempo real serán priorizados por defecto.
  • Capacidad necesaria: Monitorizar el stock propio y el de los competidores. Implementar alertas y avisos con filtros avanzados para saber exactamente cuándo un rival clave se queda sin un producto top ventas es una oportunidad de oro para convertirte en la única opción viable y recomendada por la IA.

Clave 4: Las reviews son el voto de confianza que la IA escucha

  • El reto: La IA está programada para minimizar el riesgo para su usuario. Por ello, la prueba social (las reviews) es un factor de decisión masivo. Productos con pocas valoraciones, o con un sentimiento negativo recurrente, serán considerados de alto riesgo y, por tanto, descartados o relegados a un segundo plano.
  • Capacidad necesaria: Supervisar reviews y valoraciones de tus productos (y los de la competencia) para entender tu reputación online. Esta reputación es la antesala de tu price image y el factor que la IA usará para validar que tu oferta es tan buena como parece.

Clave 5: Tu price image es el factor decisivo en el empate

  • El reto: Cuando varias opciones son similares en precio, valor, stock y reviews, ¿cómo decide la IA? Usará la reputación histórica y la coherencia de la marca. Una marca con una estrategia de precios coherente (un price image fuerte y estable) será considerada más fiable que una que participa en guerras de precios erráticas.
  • Capacidad necesaria: Todas las anteriores. La capacidad de monitorizar precios, promociones, stock y reviews de forma integrada es precisamente lo que te permite construir y defender un ‘price image’ sólido que te posicione como un líder de valor, no como un oportunista.

¿Estás preparado para ser el elegido?

Este Black Friday, no solo se trata de atraer miradas o comprar clics, sino de empezar a superar un análisis lógico y racional. El modelo de compra habitual seguirá, por supuesto, existiendo, pero esta nueva “capa” de decisión basada en IA ha llegado para quedarse y crecerá exponencialmente.

La buena noticia es que la victoria ya no es solo para quien tiene el mayor presupuesto publicitario. Se abre una oportunidad inmensa para que los retailers ágiles (grandes o pequeños) compitan siendo objetivamente mejores. La pregunta clave es: ¿está tu estrategia de datos preparada para demostrarlo?

Demostrar que eres la mejor opción requiere dos capacidades fundamentales que deben trabajar en perfecta sintonía. Primero, necesitas el mapa completo para entender las estrategias de tus competidores. Plataformas como Minderest te ofrecen esa capacidad robusta de monitorización de precios, stock y promociones permitiéndote saber exactamente qué hace tu competencia y cuál es tu posicionamiento real en el mercado.

Segundo, necesitas la agilidad inteligente para actuar y tomar decisiones basadas en los datos. Aquí es donde una solución de Dynamic Pricing basada en IA como Reactev marca la diferencia, permitiéndote pasar de la reacción a la anticipación. Su IA calcula y encuentra el precio óptimo para cada producto, convirtiéndote en la opción más atractiva para el algoritmo sin sacrificar tu rentabilidad.

La estrategia de datos ya no es un complemento; es el pilar central para ser el elegido.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El primer Black Friday de la era del AI Shopping: 5 claves para conquistar a los asistentes de compra con IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-primer-black-friday-de-la-era-del-ai-shopping/feed/ 0
Miguel Ángel Mariñas (Dinahosting): “El hosting tiene un peso enorme en el éxito de una tienda, más del que muchos piensan” https://marketing4ecommerce.net/miguel-angel-marinas-dinahosting/ https://marketing4ecommerce.net/miguel-angel-marinas-dinahosting/#respond Wed, 29 Oct 2025 14:50:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221046 miguel angel marinas dinahosting

Miguel Ángel Mariñas, responsable de desarrollo de dinahosting, nos habla de los retos de los eCommerce en la temporada alta de ventas.[…]

La entrada Miguel Ángel Mariñas (Dinahosting): “El hosting tiene un peso enorme en el éxito de una tienda, más del que muchos piensan” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
miguel angel marinas dinahosting

La sucesión de Black Friday-Cyber Monday-Navidades-Reyes supone el momento de más tensión del año para una gran cantidad de eCommerce españoles. Todo un reto que pone a prueba la capacidad de las tiendas a nivel organizativo, logístico y también de estructura web. Para conocer más de cerca cómo deben prepararse las empresas españolas para la avalancha de tráfico que se genera esos días, hemos hablado con Miguel Ángel Mariñas, responsable de desarrollo de dinahosting, una de las empresas de referencia en el campo del hosting en España desde hace más de veinte años.

En tu experiencia, ¿cuáles crees que son los tres pilares fundamentales, más allá del producto en sí, que todo emprendedor debe considerar antes de lanzar una tienda online?

Más allá del producto, creo que todo emprendedor debería centrarse primero en la experiencia del usuario, porque una tienda puede tener el mejor producto del mundo, pero si la web es lenta o confusa, la gente simplemente se va. En segundo lugar, la logística y las operaciones son clave; no basta con vender, hay que asegurarse de que los envíos, devoluciones y atención al cliente funcionen a la perfección. Y, por último, el marketing y la estrategia de captación de clientes: sin tráfico cualificado y una buena estrategia de fidelización, incluso la mejor tienda puede quedarse vacía.

¿Qué peso tiene realmente el hosting en el éxito y el correcto funcionamiento de una tienda online? ¿Podrías darnos un ejemplo de cómo una mala elección puede impactar negativamente en la conversión y la experiencia del usuario?

El hosting tiene un peso enorme en el éxito de una tienda, más del que muchos piensan. Una web lenta o que se cae en momentos de mucho tráfico puede arruinar una campaña de ventas y la reputación de la tienda. Por ejemplo, muchas personas eligen un hosting compartido muy económico y sin garantías, y en eventos como el Black Friday sus páginas simplemente no aguantan la carga, con carritos abandonados y pérdidas de miles de euros.

Nosotros estamos respaldados con una buena infraestructura que evita esos problemas y asegura que la experiencia de compra sea fluida.

¿Qué factores clave deberían sopesar los usuarios a la hora de elegir el CMS ideal para su proyecto, especialmente en términos de escalabilidad y facilidad de desarrollo?

Elegir un CMS no es solo cuestión de gustos, sino de visión a largo plazo. Hay que pensar en la escalabilidad, que permita crecer sin problemas, aunque aumenten productos o visitas. También es importante que sea flexible, con una comunidad activa y buenas integraciones para no quedarse limitado a corto plazo. Y, por último, que sea fácil de mantener y desarrollar para el equipo interno, de modo que las actualizaciones y mejoras no se conviertan en un dolor de cabeza constante.

En una época clave de ventas, con el Black Friday como protagonista, la velocidad es crítica. ¿Cuáles son las medidas o herramientas imprescindibles, desde el punto de vista del hosting (infraestructura, caché, CDN), que una tienda online debería implementar o revisar urgentemente para mejorar su velocidad de carga y evitar la pérdida de ventas?

Durante picos de ventas, la velocidad puede marcar la diferencia entre cerrar una venta o perder al cliente. Desde el hosting, es fundamental contar con infraestructura escalable, capaz de aumentar recursos según la demanda, y con sistemas de caché eficientes que alivien la carga del servidor. Optimizar imágenes y scripts asegura que la página cargue en tiempo récord. Cada segundo cuenta en fechas como Black Friday.

¿Qué tecnologías específicas pueden ayudar a que una tienda online ofrezca una mejor experiencia de compra durante picos de tráfico intensos, como los que se esperan en el Black Friday y Cyber Monday?

Para soportar esos picos, tecnologías como el balanceo de carga, o el cloud hosting son esenciales, porque permiten que la web no se caiga aunque el tráfico se dispare. Bases de datos en memoria aceleran las consultas más frecuentes. Todo esto junto garantiza que la experiencia de compra sea fluida incluso en los momentos de mayor presión.

La seguridad es vital. ¿Cuáles son los “imprescindibles” en el ámbito de la seguridad que una tienda online debe tener implementados, y qué riesgos concretos está mitigando al utilizar estas herramientas de seguridad?

No se puede subestimar la seguridad. Un certificado SSL protege los datos de los clientes durante la compra, mientras que firewalls y WAF previenen ataques como inyecciones SQL o XSS. Mantener el CMS y los plugins siempre actualizados evita vulnerabilidades conocidas, y los sistemas de monitorización y backup permiten recuperarse rápidamente ante cualquier incidente.

Estas medidas no solo protegen datos, sino también la confianza y reputación de la tienda.

¿Y a nivel interno?¿Cómo la estáis utilizando en vuestros procesos?

En dinahosting estamos incorporando la inteligencia artificial de varias formas concretas para mejorar la experiencia de nuestros clientes y optimizar nuestros procesos internos. Por ejemplo, hemos desarrollado un buscador de dominios que ayuda a los usuarios a escoger su dominio perfecto, ofreciendo sugerencias inteligentes y relevantes según sus necesidades. También hemos integrado funcionalidades con IA en nuestro webmail, para facilitar la gestión diaria de los correos electrónicos y hacerla más ágil y cómoda.

Además, hemos lanzado el nuevo WP + IA, que combina lo mejor de la inteligencia artificial con WordPress, permitiendo que, en pocos clics, un usuario pueda tener su página lista para publicar sin complicaciones. En el ámbito de la seguridad, la IA nos permite detectar ataques de manera temprana y reforzar nuestras infraestructuras, creando entornos más robustos y confiables para los clientes.

Internamente, la IA también nos ayuda a automatizar procesos, lo que nos permite ser más eficientes y ofrecer un servicio más rápido y de mayor calidad. En definitiva, la IA impacta tanto en la experiencia de nuestros clientes como en nuestra operativa diaria, haciéndonos más ágiles y proactivos.

¿Cómo visualizas el eCommerce dentro de tres años? ¿Cómo cambiará la experiencia de compra, los hábitos de consumo, etc?

Creo que veremos compras cada vez más personalizadas gracias a la inteligencia artificial y el análisis predictivo, con experiencias más inmersivas, incluyendo realidad aumentada para probar productos de manera virtual. La integración entre canales online y offline será más fluida y la automatización de logística y atención al cliente hará que todo sea más rápido y cómodo. Los consumidores buscarán experiencias sencillas, rápidas y confiables, y las tiendas que se adapten a esto serán las que destaquen.

¿Qué titular sobre dinahosting te gustaría leer en un año?

Me encantaría leer algo como: “Dinahosting lidera la innovación en hosting para eCommerce, combinando velocidad, seguridad y escalabilidad para ofrecer la mejor experiencia de compra online.”

 

[…]

La entrada Miguel Ángel Mariñas (Dinahosting): “El hosting tiene un peso enorme en el éxito de una tienda, más del que muchos piensan” se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/miguel-angel-marinas-dinahosting/feed/ 0
El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon https://marketing4ecommerce.net/espanoles-productos-patrocinados-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/espanoles-productos-patrocinados-amazon/#respond Wed, 29 Oct 2025 12:35:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221143 El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon

Además, el 71% compraría a través de anuncios en Prime Video, lo que muestra la gran aceptación de la publicidad en la plataforma.[…]

La entrada El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon

Un estudio de Remazing, en colaboración con Appinio – el Amazon Shopper Report 2025-, revela que el 68% de los compradores de Amazon adquiere productos patrocinados, lo que demuestra que las publicaciones pagas por las marcas son ampliamente aceptadas y efectivas en todos los mercados.

España lidera con un 79%, seguida de Italia (73%) y Alemania (69%). En Estados Unidos la visión es más equilibrada (65% compra, 35% no), mientras que Francia (40%) y Reino Unido (39%) muestran mayor resistencia.

Los datos son el resultado de 1.000 encuestas a personas de entre 16 y 65 años en Alemania, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unidos.

A continuación, te contamos otras de las principales conclusiones del informe.

Percepción sobre el funcionamiento del algoritmo

A nivel global, el 24% de los consumidores reconoce la colocación pagada de productos, un 4% más que en 2024. Esto indica que existe cada vez hay más entendimiento sobre cómo se compone la página de resultados de Amazon, aunque aún existe cierto nivel de confusión.

En general, los consumidores tienen creencias diferentes sobre el funcionamiento del algoritmo de Amazon: el 26% cree que las primeras posiciones reflejan la afinidad producto-usuario; el 24% piensa que los productos más visibles son los más vendidos; el 19% cree que en las primeras filas encontrará los mejor valorados; y un 7% considera que los productos más baratos aparecen primero.

Diferencias por países

En cuanto a las diferencias de percepciones según la región, los alemanes (33%) señalan las colocaciones pagadas, los italianos (34%) y los franceses (27%) los productos más comprados, mientras que en el Reino Unido (29%) y Estados Unidos (31%) predominan quienes creen que el orden refleja la “mejor coincidencia”. Los españoles (26%) atribuyen las primeras posiciones a las mejores valoraciones.

Según explica Joshua Brzynczek, Head of Advertising de Amazon, los productos con más probabilidades de aparecer en la parte superior de los resultados de búsqueda de Amazon combinan alta relevancia, buenas valoraciones y ubicaciones patrocinadas atractivas, “Los anuncios bien diseñados y asociados con listados relevantes y de alta calidad pueden aumentar la confianza y maximizar el impacto, alineándose con lo que los compradores más valoran en sus resultados de búsqueda y haciendo que los anuncios parezcan más naturales”, asegura.

El 36% encuentra utilidad en los anuncios

Los productos patrocinados en Amazon generan reacciones mixtas entre los compradores: un 36% los considera útiles (versus 41% en 2024) —lo que demuestra que las ubicaciones relevantes pueden apoyar el descubrimiento de productos—; mientras que un 27% se muestra indiferente (versus 24% en 2024), lo que sugiere que estos anuncios suelen integrarse en la experiencia general de compra.

Sin embargo, no todas las respuestas son positivas: el 17% los encuentra molestos (un 3% más que en 2024) y el 13% los considera distractores (un 1% menos que en 2024), lo que indica la necesidad de mayor relevancia y sutileza en la entrega de los anuncios.

Una minoría del 8% ni siquiera los ha notado (en 2024 esa cifra era del 7%).

Los compradores completan la frase: “Encuentro a los productos patrocinados de Amazon…”. Evolución 2023-2025.

El 68% compra productos patrocinados

Como explicamos al inicio, una clara mayoría de compradores de Amazon (68%) compra productos patrocinados, lo que demuestra que estas ubicaciones son ampliamente aceptadas y efectivas en todos los mercados.

Porcentaje de usuarios que compran o no compran productos patrocinados en Amazon por país.

El compromiso es alto en casi todos los países, con España liderando con un 79%, seguida de Italia (73%) y Alemania (69%). En Estados Unidos la visión es más equilibrada (65% compra, 35% no), mientras que Francia (40%) y Reino Unido (39%) muestran mayor resistencia. A pesar de las diferencias regionales, la mayoría de los compradores en cada país interactúa con las listas patrocinadas, destacando su valor continuo en las estrategias de visibilidad de marca.

El 61% compraría productos promocionados en Prime Video

Ante la pregunta: ¿Considerarías comprar un producto promocionado en Prime Video?, el 41% respondió “probablemente sí”, mientras que el 20% dijo que “sí”. Del otro lado, un 28% dijo que probablemente no lo compraría, mientras que el 11% seguramente no lo haría.

Una vez más, España lidera con el 71% de intención positiva. Le siguen Italia (64%), Reino Unido (62%), Estados Unidos (61%) y Alemania (58%). En el extremo opuesto, Francia destaca por su cautela, con solo un 43% mostrando intención de compra.

Las reacciones a los anuncios de Prime Video son mixtas pero equilibradas: el 29% los considera informativos, el 25% no tiene problema con ellos, el 23% los encuentra molestos, el 13% distractores y el 10% no los ha notado. Esto demuestra una aceptación moderada, aunque con ciertos signos de fatiga publicitaria.

Sin embargo, las percepciones varían bastante según el país, como muestra el siguiente gráfico:

Diferencia de percepción sobre los anuncios de Prime Video por país.

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada El 79% de los españoles compra productos patrocinados de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/espanoles-productos-patrocinados-amazon/feed/ 0
TikTok presenta Smart Split y AI Outline, sus dos nuevas herramientas de IA para edición de vídeos cortos https://marketing4ecommerce.net/tiktok-presenta-smart-split-y-ai-outline-sus-dos-nuevas-herramientas-de-ia-para-edicion-de-videos-cortos/ https://marketing4ecommerce.net/tiktok-presenta-smart-split-y-ai-outline-sus-dos-nuevas-herramientas-de-ia-para-edicion-de-videos-cortos/#respond Wed, 29 Oct 2025 12:25:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221123 una imagen, más larga que alta, en la que predominen los colores neón, al estilo tiktok, y un robot aparezca grabándose un vídeo con el móvil en modo selfie

Estas herramientas permiten editar y crear vídeos más rápido. Además, TikTok anuncia mejoras en los pagos a los creadores de contenidos.[…]

La entrada TikTok presenta Smart Split y AI Outline, sus dos nuevas herramientas de IA para edición de vídeos cortos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen, más larga que alta, en la que predominen los colores neón, al estilo tiktok, y un robot aparezca grabándose un vídeo con el móvil en modo selfie

TikTok ha anunciado un conjunto de nuevas herramientas de IA, que buscan simplificar el esfuerzo que implica generar contenido de alta calidad y aumentar el potencial de ingresos de la comunidad. Veamos en qué consisten 😉

Nuevas formas de edición con IA en TikTok

Para hacer más eficiente el proceso de creación, TikTok ha presentado Smart Split, una herramienta de edición impulsada por IA disponible globalmente en TikTok Studio Web. Smart Split está diseñado para tomar contenido de formato largo, como un vlog o un episodio de podcast de más de un minuto, y transformarlo automáticamente en múltiples vídeos cortos listos para la plataforma.

tiktok smart split

Esta herramienta inteligente se encarga de recortar, reencuadrar, transcribir y subtitular el contenido, aunque los creadores mantienen el control total para seleccionar las partes del vídeo, elegir duraciones específicas y ajustar los formatos de subtítulos y el reencuadre vertical.

Complementando esto, se lanza AI Outline, una herramienta clave para superar el bloqueo creativo y mejorar la planificación. AI Outline asiste a los creadores generando sugerencias de títulos, ganchos y hashtags, basándose en un prompt o en temas populares identificados en las estadísticas de búsqueda de creadores. Al generar un esquema detallado de seis partes que es totalmente personalizable, la herramienta da una estructura para que el creador refine la idea del guion y la adapte a su estilo antes de grabar.

AI Outline

Monetización mejorada

Además, en el ámbito de la monetización, TikTok ha anunciado un cambio relevante en el reparto de ingresos de su producto de suscripciones. Ahora, los creadores que utilicen esta opción para construir comunidades más fuertes y ofrecer contenido exclusivo verán un retorno mayor: recibirán un 70% de la parte de ingresos de TikTok.

Además, aquellos que cumplan con requisitos de rendimiento específicos —como tener 10.000 seguidores, 100.000 vistas en el último mes y haber publicado al menos tres vídeos exclusivos— podrán desbloquear una recompensa mensual adicional del 20%. Esta estructura de incentivos permite a los creadores más comprometidos obtener hasta un 90% de los pagos de beneficios de la suscripción, potenciando significativamente su potencial de ingresos en la plataforma.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada TikTok presenta Smart Split y AI Outline, sus dos nuevas herramientas de IA para edición de vídeos cortos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tiktok-presenta-smart-split-y-ai-outline-sus-dos-nuevas-herramientas-de-ia-para-edicion-de-videos-cortos/feed/ 0
Adobe Premiere y YouTube Shorts se integran para impulsar la edición creativa de vídeos cortos https://marketing4ecommerce.net/adobe-premiere-y-youtube-shorts/ https://marketing4ecommerce.net/adobe-premiere-y-youtube-shorts/#respond Wed, 29 Oct 2025 10:31:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221122 Sobre un fondo degradado azul aparece un móvil emergiendo de la parte inferior de la imagen. En su pantalla, el móvil muestra la interfaz de Premier y la opción para crear vídeos para YouTube Shorts. En la esquina superior izquierda de la imagen aparecen el logo de Adobe y el de YouTube.

El nuevo espacio creativo "Create for YouTube Shorts" permitirá aprovechar las herramientas de Premiere y publicar directamente en Shorts.[…]

La entrada Adobe Premiere y YouTube Shorts se integran para impulsar la edición creativa de vídeos cortos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre un fondo degradado azul aparece un móvil emergiendo de la parte inferior de la imagen. En su pantalla, el móvil muestra la interfaz de Premier y la opción para crear vídeos para YouTube Shorts. En la esquina superior izquierda de la imagen aparecen el logo de Adobe y el de YouTube.

Adobe ha establecido una importante alianza con YouTube que permitirá a los creadores y creadoras de Shorts acceder a las herramientas de Premiere para lograr una experiencia de edición de alto nivel. Para ello, han creado un nuevo espacio de edición llamado “Create for YouTube Shorts” que dará acceso a herramientas creativas, plantillas personalizadas y permitirá publicar directamente en la plataforma.

Según ha anunciado Adobe, “Create for YouTube Shorts” estará disponible en Premiere móvil próximamente, aunque no se ha especificado una fecha concreta. Así mismo, esta integración también será accesible desde YouTube a través del botón “Editar en Adobe Premier” ubicado en YouTube Shorts.

Durante la conferencia creativa Adobe MAX, evento en el que se proclamó esta novedad, Ely Greenfield, director de tecnología y vicepresidente sénior de medios digitales de Adobe, afirmó: «Estamos encantados de asociarnos con YouTube para ofrecer a los creadores la posibilidad de producir, compartir y crecer en el escenario más grande del mundo, YouTube. YouTube Shorts se ha convertido en la plataforma de lanzamiento definitiva para los creadores, y llevar las herramientas de edición de vídeo de calidad profesional de Adobe Premiere móvil a millones de creadores de YouTube les ayuda a crear contenidos increíbles y llegar a nuevas audiencias».

Este entusiasmo también lo comparte Scott Silver, vicepresidente de ingeniería de YouTube: «Nuestro objetivo en YouTube es llegar a los creadores allí donde se encuentren y ofrecerles las herramientas que necesitan para que contar historias y conectar con su público sea más fácil. Esta colaboración con Adobe para integrar YouTube Shorts en Premiere móvil ofrecerá a los creadores aún más opciones y acceso a más funcionalidades de edición para producir el contenido como ellos quieran, lo que les abrirá nuevas formas de conectar con sus espectadores y llegar a nuevas audiencias a nivel mundial».

Cómo funcionará Create for YouTube Shorts

El espacio de edición “Create for YouTube Shorts” brindará acceso a los millones de creadores y creadoras de YouTube a las potentes herramientas de edición de vídeo de Adobe Premiere de forma sencilla e intuitiva. Algunas de las posibilidades creativas que ofrecerá son:

  • Acceder a efectos, transiciones y ajustes preestablecidos de títulos exclusivos con los que lograr que cada vídeo destaque y llame la atención.
  • Explorar y utilizar plantillas listas para usar con transiciones y efectos profesionales para crear contenido de calidad.
  • Crear y compartir plantillas personalizadas fomentando nuevas tendencias en YouTube.
  • Acceder a herramientas de audio de calidad de estudio y efectos de sonido generativos.
  • Utilizar funciones de IA impulsadas por Firefly para poder crear recursos únicos.
  • Compartir tus vídeos directamente en YouTube Shorts con un solo clic.

Esta asociación entre ambos gigantes tecnológicos servirá para impulsar la creación de contenido de calidad en YouTube Shorts y para estimular el uso y conocimiento de Premiere. Un win-win que también favorecerá a los, cada vez más, youtubers que eligen Shorts para aumentar su reconocimiento en la plataforma.

Foto: Adobe y Canva

[…]

La entrada Adobe Premiere y YouTube Shorts se integran para impulsar la edición creativa de vídeos cortos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/adobe-premiere-y-youtube-shorts/feed/ 0
Instagram y Threads se actualizan para Halloween https://marketing4ecommerce.net/instagram-y-threads-se-actualizan-para-halloween/ https://marketing4ecommerce.net/instagram-y-threads-se-actualizan-para-halloween/#respond Wed, 29 Oct 2025 10:19:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221118 nuevos mensajes fantasma de threads

La primera añade una tipografía "terrorífica", mientras que la segunda lanza los "mensajes fantasma". Descubre de qué se trata.[…]

La entrada Instagram y Threads se actualizan para Halloween se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevos mensajes fantasma de threads

Estamos a nada de Halloween y las redes sociales de Meta se ponen a tono para los usuarios. La novedad de Instagram es que incluye una tipografía denominada “Ghost”, que puedes seleccionar directamente a la hora de crear una storie, o un reel, como se muestra en la siguiente imagen:

Por otro lado, la alternativa a X, Threads, implementó las “Historias fantasma”, que son publicaciones que desaparecen a las 24 horas de publicadas, “para que puedas compartir tus pensamientos sin filtros”, según explica el comunicado oficial.

Si seleccionas crear una publicación fantasma, las respuestas que recibas se envían a tu bandeja de entrada de mensajes y solo tú puedes ver quién respondió tu publicación y a quién le gustó.

Para crear una publicación fantasma solo debes activar el icono de la publicación fantasma, como se ve en la siguiente imagen:

Ninguna de las redes sociales de Meta especificó si estas funcionalidades desaparecerán una vez que pase Halloween o si quedarán de forma permanente. Pero las actualizaciones son cada vez más frecuentes, ya que desde la compañía hacen una escucha activa de las peticiones de los usuarios, tanto para incluir mejoras, como para dar marcha atrás con cambios que no han calado bien en la comunidad.

De hecho, cada viernes Adam Mosseri suele abrir su cuenta oficial de Instagram para recibir dudas y propuestas, muchas de las cuales derivan en cambios de la aplicación.

Por nombrar algunas, ahora cuando visualizas un reel y luego lo pierdes de vista, puedes visitar el historial para volver a encontrarlo, algo que hasta hace pocos días no se podía hacer y dejaba frustrado a más de un usuario. También ya puedes fijar tus propios comentarios en los posteos, o  enlazar reels para que tus seguidores accedan a contenido relacionado de forma más fácil.

Otras novedades recientes incluyen un nuevo menú de navegación deslizable, más opciones de edición con IA para fotos y vídeos, o el nuevo formato de vídeos de 5120×1080, entre otros.

En Threads, algunas de las mejoras recientes incluyeron los mensajes directos; la posibilidad de incluir archivos adjuntos de texto en las publicaciones, que permiten escribir hasta 10 000 caracteres; o la funcionalidad que permite a los anunciantes aprovechar publicaciones de Facebook o Instagram para crear campañas en esta red social. Además, durante el verano se lanzó una función que permite ocultar contenido multimedia o texto en publicaciones con spoilers.

Foto: Meta

[…]

La entrada Instagram y Threads se actualizan para Halloween se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/instagram-y-threads-se-actualizan-para-halloween/feed/ 0
Cómo la gestión ambiental y la certificación ISO 50001 impulsan la eficiencia empresarial https://marketing4ecommerce.net/iso-50001-gestion-ambiental-eficiencia-energetica/ https://marketing4ecommerce.net/iso-50001-gestion-ambiental-eficiencia-energetica/#respond Wed, 29 Oct 2025 08:54:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221241 una mano humana tocando una interfaz digital con iconos tecnológicos flotantes. En el centro se destaca el texto “ISO”, representando los estándares internacionales de calidad y gestión. A su alrededor aparecen símbolos relacionados con la conectividad global, la configuración, el calendario y la gestión de usuarios, todo sobre un fondo azul futurista que evoca innovación y certificación tecnológica.

Guía práctica para entender ISO 50001, detectar ineficiencias energéticas, reducir costes y mejorar sostenibilidad.[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental y la certificación ISO 50001 impulsan la eficiencia empresarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mano humana tocando una interfaz digital con iconos tecnológicos flotantes. En el centro se destaca el texto “ISO”, representando los estándares internacionales de calidad y gestión. A su alrededor aparecen símbolos relacionados con la conectividad global, la configuración, el calendario y la gestión de usuarios, todo sobre un fondo azul futurista que evoca innovación y certificación tecnológica.

Implementar una gestión ambiental efectiva puede transformar los resultados operativos de una empresa. No se trata de un gasto adicional, sino de una palanca estratégica para optimizar recursos, reducir riesgos y generar valor. La norma ISO 50001 se ha convertido en una referencia clave para alcanzar esa meta, al ofrecer un marco sistemático que impulsa la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Identificar pérdidas invisibles: energía, consumos y rechazos

Muchas empresas pierden dinero continuamente por ineficiencias invisibles, como maquinaria en funcionamiento innecesario, iluminación excesiva, climatización desajustada o equipos obsoletos. Una gestión ambiental rigurosa permite mapear esos puntos críticos y cuantificar su impacto.
Al corregirlos, las organizaciones pueden lograr ahorros energéticos de entre el 10 % y el 30 %, con inversiones moderadas en mantenimiento, sensores o mejoras aislantes.

Optimización de procesos y decisiones basadas en datos

Una vez analizados los consumos, la gestión ambiental se traduce en mejoras continuas: apagado automático de equipos, recuperación de calor, control energético en tiempo real o mantenimiento predictivo. Estas acciones reducen los costes operativos y aumentan la productividad.
Además, los sistemas de seguimiento basados en datos evitan sobredimensionamientos e inversiones innecesarias, favoreciendo decisiones más precisas y sostenibles.

Reputación, oportunidades y cumplimiento normativo

Demostrar resultados ambientales concretos —como una menor huella de carbono o reducción del consumo energético— fortalece la reputación de las empresas ante clientes, inversores y autoridades. En sectores regulados, esta credibilidad puede ser decisiva para ganar contratos o acceder a incentivos fiscales.
Asimismo, adoptar un enfoque proactivo permite anticiparse a cambios normativos y evitar sanciones, reforzando la resiliencia ante las fluctuaciones del mercado energético.

Cultura organizativa y mejora continua

Más allá del ahorro económico, las empresas que integran la gestión ambiental en su cultura logran equipos más comprometidos y conscientes del impacto energético. Con el tiempo, esa mentalidad se traduce en innovación, eficiencia y una mejora sostenida de los resultados.
La ISO 50001 consolida este proceso, ofreciendo un estándar reconocido internacionalmente que garantiza la mejora continua y la transparencia frente a terceros.
Empresas especializadas como QMS, con experiencia en sistemas de gestión energética, acompañan a las organizaciones en este proceso de implementación y certificación. Si quieres conocer más detalles sobre esta norma y su aplicación práctica, visita su web.

[…]

La entrada Cómo la gestión ambiental y la certificación ISO 50001 impulsan la eficiencia empresarial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/iso-50001-gestion-ambiental-eficiencia-energetica/feed/ 0
12 meses de lucha y solidaridad: así se encuentra el eCommerce valenciano un año después del impacto de la dana https://marketing4ecommerce.net/dana-ecommerce-valencia-ano/ https://marketing4ecommerce.net/dana-ecommerce-valencia-ano/#respond Tue, 28 Oct 2025 14:37:39 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220925 CATARROJA, ESPAÑA - 9 DE NOVIEMBRE DE 2024: Vista de las devastadoras inundaciones de DANA en Valencia causadas por las lluvias torrenciales del 29 al 30 de octubre. El desastre ha afectado a varias ciudades, como Catarroja y Paiporta.

Un año después de la dana, repasamos cómo lo vivieron y cómo se encuentran algunos de los miembros de la comunidad eCommerce en Valencia.[…]

La entrada 12 meses de lucha y solidaridad: así se encuentra el eCommerce valenciano un año después del impacto de la dana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
CATARROJA, ESPAÑA - 9 DE NOVIEMBRE DE 2024: Vista de las devastadoras inundaciones de DANA en Valencia causadas por las lluvias torrenciales del 29 al 30 de octubre. El desastre ha afectado a varias ciudades, como Catarroja y Paiporta.

Ha pasado volando, pero el año transcurrido desde el impacto de la dana del 29 de octubre de 2024 sigue en nuestro recuerdo. El horror de lo sucedido, y el sufrimiento de quienes lo padecieron está todavía presente, y alcanza transversalmente a todas las capas de nuestra sociedad.

Si nos ceñimos, como solemos hacer, al sector del comercio, los días posteriores a la catástrofe estuvieron repletos de testimonios del desastre, y muestras de solidaridad con los afectados. Nuestra hemeroteca es buen reflejo de ello, solo tienes que visitar los contenidos categorizados como “dana” para comprobarlo.

Ahora, doce meses después, hemos querido retomar el contacto con algunos de aquellos miembros de la comunidad que lo sufrieron de primera mano, y saber qué tal les va. Gracias a todos los que han participado en este reportaje, y nuestro recuerdo a las 229 víctimas mortales, a todos los que resultaron heridos y a sus familias y allegados.

“Ese día lo perdimos absolutamente todo”

“Ese día perdimos absolutamente todo, las dos tiendas y nuestra casa, ya que vivíamos en un bajo. Cuando fuimos a la mañana siguiente a nuestra casa fue increíble, y al ver la tienda directamente demoledor”. Así recuerda lo sucedido Leonardo Miretti, propietario de Passarella Pop, un negocio que combina presencia offline con un cuidado eCommerce que, entre otros, está especializado en Funkos, y que sufrió de primera mano la dana.

La recuperación fue muy lenta y hasta el 1 de febrero no retomaron la actividad online, abriendo su tienda física al público el día 2 de junio. Ahora, con un nuevo almacén recién estrenado, Pasarella Pop mira con esperanza el futuro, pero con el recuerdo muy presente de lo sucedido hace un año.

Pero Leonardo no fue el único en sufrir a semejantes niveles las riadas. María Dolores Asencio Guarch, propietaria de la marca de moda Lolaguarch.es, añadió a la pérdida material el terrible susto de estar a punto de sufrir una pérdida personal irreparable: “Me encontraba de viaje, y me avisó mi hija. Ella estaba dentro del local con nuestra perra y dos trabajadoras. No podían salir. Consiguieron salir gracias a que un chico les ayudó a abrir la puerta cuando el agua les llegaba por el pecho”.

A nivel material, el paso de la dana supuso casi 100.000 euros en pérdidas: un local con taller y una tienda de moda y complementos de 160 metros cuadrados en Catarroja, sumergidos bajo casi dos metros de agua y lodo. Al igual que sucedió con Pasarella Pop, la recuperación fue lenta: “Tardamos cuatro meses en volver a abrir la tienda. A día de hoy, seguimos recuperándonos”, nos explica.

“Perdimos todo nuestro almacén”

Uno de los grandes eCommerce más afectados fue la firma valenciana de joyería Singularu. La empresa tardó días en retomar sus operaciones tras la devastadora riada que arrasó su almacén y oficinas en Picanya. Afortunadamente, en el momento del suceso, no había empleados en las instalaciones, por lo que no se registraron daños personales.

Cristina Aristoy, CEO de la empresa, revive ahora aquellos momentos: “Fueron días muy duros, de incertidumbre y de mucho miedo al principio. Pero lo más importante fue comprobar que todo el equipo estaba bien. Después de eso, recuerdo la fuerza con la que todos reaccionamos. Ver al equipo sacando barro, ayudándose unos a otros, sin rendirse… fue una imagen que no se me borrará nunca”.

Tras ese impacto inicial, la marca consiguió reorganizar sus recursos y formar equipos de trabajo para organizarse en unas nuevas instalaciones ubicadas en una población que no se vio afectada por la riada: “Fue un golpe, perdimos todo nuestro almacén. Tuvimos que reorganizar recursos, priorizar tareas y retrasar algunos lanzamientos. Pero logramos recuperarnos con rapidez gracias al compromiso del equipo y al apoyo de nuestros proveedores y clientas”, explica Cristina.

Grupo de personas posa en piso inundado de almacén, rodeado de cajas y estanterías, transmitiendo esfuerzo de equipo y la resiliencia.
Equipo de Singularu, tras el impacto de la dana

“Las primeras semanas fueron intensas, de mucho trabajo físico y emocional. Había que limpiar, reparar, reorganizar y, al mismo tiempo, seguir atendiendo pedidos y cuidando la comunicación con nuestras clientas. En unas pocas semanas conseguimos volver a una cierta normalidad operativa. Emocionalmente tardamos un poco más, pero, a pesar de todo, nos unimos más que nunca y reforzamos nuestra forma de entender el trabajo en equipo”, concluye.

Totenart y sus 160.000 euros en pérdidas

Uno de los casos más llamativos que conocimos durante aquellos días fue el de Totenart, una pequeña empresa fundada a finales de los 90 por César Villarreal y su esposa para cubrir la escasez de materiales específicos de bellas artes en Valencia, y que fue pionera en eCommerce en el año 2000. La empresa se diversificó y, en pleno crecimiento, sufrió un golpe devastador por la dana, que inundó completamente su almacén en Aldaya, causando pérdidas estimadas en 160.000 euros.

César nos explicó este caso en el pasado NEXT Conversion Madrid: cómo reorganizó al equipo para salvar el negocio, comunicando con transparencia a clientes y proveedores y consiguió recaudar unos 13.000 euros mediante crowdfunding y vendió material dañado utilizable para obtener liquidez. Buscando esa liquidez y financiación se encargó de negociar con proveedores, gestionar el stock afectado vendiéndolo con descuentos y cupones para material nuevo, y agradecer a los clientes su apoyo con regalos y notas explicativas.

La tercera fase fue la de la recuperación y consolidación: se iniciaron la rehabilitación del local y el seguimiento de ayudas, recibiendo la primera donación de Juan Roig y apoyo de colaboradores tecnológicos. La pérdida de información contable impulsó el objetivo de digitalizar el 100% de la documentación, reorganizando y ajustando todos los procesos del almacén.

A pesar de los obstáculos con el seguro y la lentitud de las ayudas institucionales, a día de hoy Totenart ha restablecido su operativa.

“Las empresas las forman las personas”

Uno de los primeros directivos con los que pudimos hablar poco después de la catástrofe fue Álvaro Llorens, Director de Ecommerce de la valenciana Atmósfera Sport, que no sufrió directamente el embate de la dana, pero que se volcó en dar cobertura a nivel humano a todos sus equipos, tanto de la operativa online como de las tiendas. Ahora, Álvaro recuerda así aquellos momentos, que impactaron en su cadena de suministro:

“La dana supuso un cambio radical y estructural en la manera de entender las prioridades. La debacle fue de tal magnitud, que nos recordó la importancia de lo que realmente es importante y valioso. La importancia de que las empresas las forman las personas y la calidad humana de cada una de ellas. No se tienen resultados económicos, son resultados humanos.

Actualmente, Álvaro se muestra orgulloso de las decisiones que tomaron tras la dana:

“Fueron días intensos donde la solidaridad, el compromiso por las personas y, sobre todo, la necesidad de poder ayudar a compañeros, familiares que habían perdido vidas, fue el único foco de la empresa. Durante esos días y la semana posterior, estuvimos únicamente centrados en ayudar a las personas, familiares y actores de la agrupación (tiendas) en dar todo el apoyo humano y todo el apoyo material necesario”.

¿Qué suponen 5 días de facturación frente a toda la ayuda humana que se facilitó? Pausamos la actividad de la empresa durante unos días con todas las acciones paralelas que ello suponía. (comunicación a tiendas, clientes, pausar campañas, notificaciones a clientes…).

Fuimos muy reactivos y proactivos a la hora de reanudar la actividad. Queríamos dar una “cierta” normalidad a las personas y tampoco alargar una situación agónica. Esto también nos lo pedían las propias personas afectadas, dado que era una manera de dar esperanza a la situación. Hicimos una vuelta tranquila, sin presiones y haciendo activaciones muy poco a poco. No queríamos comprometernos a una presión innecesaria y sobre todo ,que para las personas que se iban incorporando, fuera más un escape de salida más que una obligación”.

Más allá de esos primeros momentos, Atmósfera Sport ha decidido revisar a fondo su estructura y establecer mecanismos para una contingencia como aquella:

“A nivel organizativo, tenemos la empresa preparada para poder teletrabajar. Los equipos de atención al cliente, con toda la gestión de envíos e incidencias de pedidos y el resto de las áreas (administración , comercial, marketing, almacén, dirección…) facilitando el apoyo y las ayudas necesarias para familiares”.

Solidaridad, solidaridad, solidaridad

Como recordarás, también los eCommerce que salieron indemnes de la dana se movilizaron para apoyar solidariamente a los afectados. Un caso llamativo fue del Plykit, especializada en muebles a medida para el hogar y las campers y con una fábrica situada entre Silla y Alcácer, en la zona cero afectada por la dana. Por suerte, los daños no fueron demasiados, pero aun se vieron obligados a pausar su actividad.  Al poco de suceder la catástrofe, publicaron un vídeo en su perfil de Instagram en el que ofrecían su ayuda a los negocios y familias que necesitaran muebles, ya que debido al agua muchos han quedado completamente inservibles.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de PLYKIT (@plykit.es)

Otro de los casos fue el de María Carvajal, fundadora de la marca de joyería Nöltring, que lanzó una pulsera solidaria, con el 100% de los beneficios destinados directamente a las zonas afectadas.

María recuerda así aquellos días: “Al ser yo sola la que trabaja y realiza todas las funciones, fue relativamente sencillo organizarme. De hecho como tal, no me afectó directamente porque me encuentro en Valencia capital, y aquí no llegó el agua… pero sí es cierto que a la hora de realizar envíos se ralentizó todo mucho lógicamente, acercarme para comprar o pedir a los proveedores envíos de algún material también resultó imposible por el estado de las calles… bueno, no había calles ni carreteras… incluso hubo unos días que parecía la actividad y me acerqué a ayudar a las diferentes poblaciones”.

La valoración de lo sucedido

Hemos pedido a los participantes en el reportaje que analizasen algunas de las principales derivadas de la catástrofe, incluida la evolución de la facturación un año después, que en la mayoría de los casos se mantiene en niveles similares a los de entonces.

Por lo demás, tres de los participantes calificaron de “insuficiente” el apoyo gubernamental recibido tras la dana, mientras que casi todos valoran como “excelente” o “adecuado” el apoyo que llegó de manos de la ciudadanía y otras empresas, una valoración muy similar a la de la ayuda recibida por parte de las ONG que trabajaron en la zona.

Sobre las lecciones aprendidas y que han ido aplicando a sus negocios destaca la importancia de la preparación ante emergencias, así como la diversificación de riesgos en la cadena de suministro, uno de los elementos más afectados ante el corte de carreteras y autovías afectadas por las inundaciones. De hecho, todas las participantes valoran con la máxima puntuación la resiliencia de su empresa para afrontar eventos similares en el futuro.

En cualquier caso, en este punto Álvaro refuerza la idea que nos mencionaba en sus respuestas: “La principal lección ha sido la humana. En una situación como la vivida, que es inimaginable si no la ves, te das cuenta que las personas están preparadas para salir de cualquier adversidad”. 

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada 12 meses de lucha y solidaridad: así se encuentra el eCommerce valenciano un año después del impacto de la dana se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dana-ecommerce-valencia-ano/feed/ 0
Migración de PrestaShop a Shopify: claves para un cambio de plataforma de forma segura https://marketing4ecommerce.net/migracion-de-prestashop-a-shopify-claves/ https://marketing4ecommerce.net/migracion-de-prestashop-a-shopify-claves/#respond Tue, 28 Oct 2025 14:36:30 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221049 hombre joven utiliza portatil al lado de una representación en colores neon de una tienda online

Contar con una agencia especializada es clave a la hora de abordar de forma segura una migración de Prestashop a Shopify.[…]

La entrada Migración de PrestaShop a Shopify: claves para un cambio de plataforma de forma segura se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
hombre joven utiliza portatil al lado de una representación en colores neon de una tienda online

Nada es para siempre, y menos en un sector tan competido como el comercio electrónico, donde las empresas se ven obligadas a reevaluar de forma constante las tecnologías que sostienen su crecimiento. Una de las decisiones más determinantes es la elección de la plataforma sobre la que se construye la tienda online.

Durante años, PrestaShop ha sido la base de innumerables proyectos gracias a su naturaleza open source, el control sobre el código y la ausencia de comisiones por transacción. Sin embargo, a medida que las tiendas crecen en catálogo, tráfico o complejidad operativa, también aumentan las exigencias técnicas, los costes ocultos de mantenimiento y la dependencia de desarrollos externos para garantizar rendimiento y seguridad.

Por este motivo, cada vez más comercios están dando el paso hacia Shopify, una plataforma SaaS que ofrece infraestructura gestionada, actualizaciones automáticas y escalabilidad inmediata. Además, se ha consolidado como la plataforma con mejor conversión del mercado, gracias a un ecosistema optimizado para la experiencia de compra, la velocidad y la integración nativa con herramientas de marketing y pago.

En esta transición, el papel de equipos especializados como Soy.es es clave: se encargan de planificar y ejecutar la migración, asegurando que el traspaso no sea solo un cambio técnico, sino una mejora real en rendimiento, operativa y capacidad de crecimiento.

Por qué cambiar de plataforma eCommerce: de PrestaShop a Shopify

La decisión de migrar no se basa en que una plataforma sea inherentemente “mejor” que la otra, sino en la alineación estratégica con las necesidades del negocio. Analizando las diferencias entre ambas, la motivación para el cambio se hace evidente en varios frentes:

Mantenimiento y estabilidad

En el entorno Open Source de PrestaShop, el mantenimiento es una gestión constante que recae sobre el propietario o su equipo técnico, incluyendo la administración del servidor, el hosting, las actualizaciones de módulos y la resolución de conflictos, lo que implica un alto riesgo de errores si no se cuenta con soporte técnico dedicado. En contraste, Shopify, al ser una solución SaaS, garantiza un mantenimiento mínimo, encargándose de la gestión del hosting, las actualizaciones de seguridad y la infraestructura central, ofreciendo una mayor estabilidad garantizada.

Escalabilidad y rendimiento

La escalabilidad en PrestaShop depende directamente de la capacidad y el coste del hosting (servidor) y de la optimización del código, pudiendo requerir inversiones técnicas significativas para manejar picos de tráfico. Shopify, por otro lado, está altamente optimizado y es escalable por diseño. Su infraestructura se ajusta automáticamente a grandes picos de demanda (como durante el Black Friday) sin requerir intervención o planificación técnica del usuario.

Facilidad de uso y curva de aprendizaje

Para usuarios no técnicos, el backend de PrestaShop puede resultar complejo, y la adición de nuevas funcionalidades a menudo requiere la compra de módulos y una configuración especializada. Shopify destaca por ofrecer un panel intuitivo y una curva de aprendizaje mucho más suave. La implementación de nuevas características y la gestión diaria se simplifican enormemente a través de su ecosistema de aplicaciones.

Control y estructura de costes

PrestaShop ofrece el máximo control sobre el código, lo que es una ventaja para desarrollos muy personalizados. Aunque el coste inicial es bajo (solo hosting), el coste total suele aumentar por la inversión necesaria en desarrollo, mantenimiento y soporte. Shopify implica una tarifa mensual fija (lo que facilita la previsión de gastos) y, si bien ofrece menor control sobre el código base, su infraestructura y las herramientas incluidas simplifican el coste operativo a largo plazo.

El paso de PrestaShop a Shopify suele estar motivado por la búsqueda de mayor estabilidad, seguridad avanzada y una reducción en la carga operativa del mantenimiento diario, permitiendo al equipo enfocarse más en las ventas y el marketing.

Migración segura: la hoja de ruta a seguir

Una migración de eCommerce es un proyecto de alto riesgo. El objetivo primordial no es solo el traslado, sino garantizar la continuidad de las ventas y la preservación del activo digital más valioso: el posicionamiento SEO.

Una migración profesional y de calidad se articula en torno a los siguientes pilares de seguridad:

  1. Auditoría y copia de seguridad: El proceso comienza con un análisis exhaustivo de la estructura de la tienda actual y una copia de seguridad completa de la base de datos de PrestaShop.
  2. Transferencia de datos críticos: Se realiza una exportación e importación meticulosa de:
    • Productos: Incluyendo SKU, variantes, imágenes y, fundamentalmente, la información SEO (meta title y meta description) para que el contenido de posicionamiento se mantenga.
    • Clientes y pedidos: Preservando el historial completo para garantizar el servicio al cliente y la gestión financiera.
    • Sincronización de inventario: Asegurando la precisión de stock antes del lanzamiento.
  3. Configuración técnica y funcionalidades: Mapeo de las funcionalidades clave que antes se gestionaban mediante módulos de PrestaShop a las apps y las configuraciones nativas de Shopify. Se configuran pasarelas de pago e integraciones esenciales (ERP, logística, etc.).
  4. Preservación del SEO:
    • Es el factor más crítico para evitar caídas en el tráfico orgánico. Se requiere un mapa de redirecciones 301 que vincule cada URL antigua de PrestaShop (productos, categorías, CMS pages) a su nueva URL en Shopify.
    • Esto le indica a Google y otros motores de búsqueda que el contenido se ha movido permanentemente, conservando la autoridad de dominio ganada.

La importancia de la consultoría experta

Contar con un socio especializado en Shopify, como una Agencia Shopify Partner, como Soy.es, facilita la gestión de la complejidad inherente al cambio de CMS. Un servicio de migración de este tipo ofrece:

  • Acompañamiento personalizado: Asesoramiento sobre la mejor estructura y el theme de Shopify a utilizar.
  • Gestión de datos complejos: Solución a los desafíos técnicos específicos, como el mapeo de atributos de productos complejos o la migración de grandes volúmenes de datos.
  • Soporte y mantenimiento post-migración: Una vez la tienda está activa en Shopify, el enfoque pasa al crecimiento. Un servicio de mantenimiento continuo es clave para:
    • Optimización de velocidad (WPO): Mejora constante del rendimiento para una experiencia de usuario superior.
    • Optimización de la conversión (UX/UI): Análisis y ajustes del diseño para aumentar la tasa de ventas.
    • Soporte técnico: Monitorización de seguridad y atención de incidencias operativas.

Como ves, la migración de PrestaShop a Shopify es una decisión estratégica que se justifica por la necesidad de una infraestructura más estable y un menor coste operativo. Abordar este cambio con una hoja de ruta profesional y de la mano de expertos en la materia, es la única manera de garantizar la seguridad de los datos y, sobre todo, la continuidad del negocio online sin comprometer el posicionamiento SEO.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Migración de PrestaShop a Shopify: claves para un cambio de plataforma de forma segura se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/migracion-de-prestashop-a-shopify-claves/feed/ 0
PayPal se integrará con ChatGPT para que puedas pagar tus compras sin salir de la IA https://marketing4ecommerce.net/paypal-se-integrara-con-chatgpt/ https://marketing4ecommerce.net/paypal-se-integrara-con-chatgpt/#respond Tue, 28 Oct 2025 13:14:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221094 magen en un entorno virtual de compras online con tonos neón turquesa o azul, en el que se vea de fondo a un robot, logos de openai y paypal

PayPal se convierte así en la primera wallet de uso masivo que estará disponible dentro de la popular herramienta de IA[…]

La entrada PayPal se integrará con ChatGPT para que puedas pagar tus compras sin salir de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
magen en un entorno virtual de compras online con tonos neón turquesa o azul, en el que se vea de fondo a un robot, logos de openai y paypal

PayPal ha anunciado hoy su decisión de adoptar el Protocolo de Comercio Agéntico (ACP) con el objetivo de ofrecer sus servicios de pagos dentro de la plataforma ChatGPT de OpenAI, convirtiéndose en la primera wallet de uso masivo que estará disponible dentro de la popular herramienta de IA. Esta colaboración estratégica busca integrar las capacidades de PayPal para facilitar transacciones directas en el entorno conversacional impulsado por la IA de la compañía de Sam Altman.

“Del chat a la compra en solo unos pocos toques”

Según el comunicado, la integración permitirá que millones de usuarios de ChatGPT realicen compras online utilizando su cuenta de PayPal. De este modo, PayPal respaldará el procesamiento de pagos para los comerciantes que adopten la funcionalidad OpenAI Instant Checkout. Un aspecto clave de esta iniciativa es la conexión entre la red global de comerciantes de PayPal y OpenAI, lo que permitirá a “decenas de millones de pequeñas empresas y grandes marcas” vender sus productos directamente dentro de ChatGPT.

El presidente y CEO de PayPal, Alex Chriss, señaló que esta asociación permitirá a PayPal impulsar experiencias de comercio que facilitarán a los usuarios la transición “del chat a la compra en solo unos pocos toques”.

¿Qué ***** significa todo esto?

Este Agentic Commerce Protocol es un estándar abierto que OpenAI ha desarrollado junto con la empresa de infraestructura de pagos Stripe y sirve para conecta a los agentes de IA con los compradores y los comerciantes. De esta forma, los agentes pueden razonar y entender la información de la compra de forma lógica y organizada, así como interactuar con los sistemas del comerciante y sus herramientas. Todo ello mientras mantiene al cliente informado en tiempo real.

Y ahora, intentemos aclarar un poco los conceptos 😉

Actualmente, la función Instant Checkout opera en un modelo de compra asistida o semi-agéntica:

  • El humano pregunta: “Quiero unas zapatillas rojas para correr de menos de 100€.”
  • El agente (IA) busca: ChatGPT muestra tres opciones de comerciantes conectados (Etsy, Shopify, etc.).
  • El humano Selecciona y Autoriza: El humano elige la zapatilla y hace clic en el botón de “Comprar”.

En este flujo, la selección es humana, pero el proceso de pago y checkout (introducir dirección, método de pago, confirmar la compra) se realiza utilizando la estructura del ACP, sin salir del chat. La integración de PayPal permitirá a los usuarios utilizar su wallet de PayPal en este checkout conversacional, evitando rellenar formularios en una web externa.

Peeeero el ACP está diseñado para que, en el futuro, el proceso sea totalmente autónomo:

  • El humano delega: “ChatGPT, compra automáticamente entradas para ese concierto tan pronto como salgan a la venta.”
  • El agente (IA) ejecuta: La IA espera, compra las entradas y ejecuta el pago con PayPal utilizando credenciales de autorización delegadas por el usuario.

Es decir, la integración de PayPal en ACP garantiza que cualquier persona que decida comprar un producto que ChatGPT le muestre (la “forma humana” de selección) podrá pagar con PayPal porque PayPal se ha adherido al estándar técnico que rige ese proceso de pago conversacional. Es la puerta de entrada para ambos tipos de comercio.

Implementación, plazos y disponibilidad

La funcionalidad subyacente de compra directa, Instant Checkout (impulsada por el ACP), se lanzó inicialmente en Estados Unidos, donde ya está disponible para usuarios de ChatGPT (incluyendo los planes Plus, Pro y gratuito). Actualmente, la función está habilitada con vendedores de Etsy, con planes de expansión a comerciantes de Shopify.

La plena integración de PayPal está planificada para que en 2026 el ACP permita incorporar los catálogos de productos de los negocios de la red de PayPal a ChatGPT en 2026. Esta fase facilitará que millones de productos sean descubribles y comprables a través de la IA.

En cuanto a su alcance geográfico, aunque la funcionalidad Instant Checkout está actualmente limitada a Estados Unidos, se espera una expansión global progresiva. La participación de PayPal en el ACP y su naturaleza global sugieren que la opción de pago se extenderá a otros mercados internacionales clave tras el despliegue inicial.

Mucho más que pagos sin salir de ChatGPT

Los usuarios tendrán acceso a múltiples opciones de financiación (cuentas bancarias, saldo disponible y tarjetas) sin salir del chat, beneficiándose además de las protecciones de comprador y vendedor de PayPal.

PayPal asumirá un papel crucial en la infraestructura de pagos de ChatGPT. Por un lado, dará soporte a la función Instant Checkout de OpenAI, utilizando una API de pagos delegados para gestionar el procesamiento de aquellas transacciones que se realicen con tarjeta de crédito o débito. Por otro lado, y para los comerciantes, PayPal operará como un “servidor ACP”. Esta función le permitirá facilitar la conexión masiva de los catálogos de productos de su red y se encargará de todas las tareas técnicas complejas, como el enrutamiento de pedidos, la validación de pagos y la orquestación de las transacciones, eliminando la necesidad de que cada vendedor realice una integración técnica individual con la plataforma.

Finalmente, PayPal informó que la asociación con OpenAI también contempla la expansión de su propia estrategia de IA, incluyendo el escalado del acceso a ChatGPT Enterprise para sus más de 24.000 empleados y la ampliación del uso directo de las APIs de OpenAI para acelerar el desarrollo de productos y optimizar las experiencias del cliente.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada PayPal se integrará con ChatGPT para que puedas pagar tus compras sin salir de la IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/paypal-se-integrara-con-chatgpt/feed/ 0
Amazon aclara la cifra de los futuros despidos: no serán 30 mil, sino 14 mil los empleados que se quedarán sin trabajo https://marketing4ecommerce.net/amazon-inicia-ola-de-despidos/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-inicia-ola-de-despidos/#respond Tue, 28 Oct 2025 10:54:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221051 Amazon inicia una ola de despidos que afectará hasta a 30 mil empleados

El recorte se hará en la plantilla corporativa, con el objetivo de reducir la burocracia, agilizar las operaciones y reducir los gastos.[…]

La entrada Amazon aclara la cifra de los futuros despidos: no serán 30 mil, sino 14 mil los empleados que se quedarán sin trabajo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Amazon inicia una ola de despidos que afectará hasta a 30 mil empleados

Es una semana negra para los trabajadores corporativos de Amazon a nivel mundial. En las primeras horas del día de hoy, 28 de octubre, la agencia Reuters había anunciado en exclusiva -y sin la confirmación de fuentes oficiales-, que la compañía liderada por Jeff Bezos iniciaría una ola de despidos que podría alcanzar hasta a los 30 mil empleados de oficina que se encargan de gestionar y coordinar las distintas áreas de negocio de la empresa. Es decir, sin incluir a personal de almacenes, centros logísticos o reparto.

Ahora, la multinacional salió a aclarar el panorama: efectivamente, se hará un recorte, pero será de “sólo” 14.000 trabajadores. El objetivo sería reducir la burocracia. “Necesitamos una organización más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad, para avanzar lo más rápido posible para nuestros clientes y nuestro negocio”, explica Beth Galetti, vicepresidenta sénior de Experiencia de Personas y Tecnología en Amazon, en un comunicado que la empresa envió esta mañana a sus empleados.

Se trata del segundo recorte más agresivo que ha realizado la tecnológica desde 2022, cuando comenzó una ola de despidos que se extendió hasta entrado el 2023, alcanzando a más de 27 mil damnificados.

Paralelamente, Amazon trabaja en un plan para reducir gastos y compensar la sobrecontratación que se hizo durante la pandemia, una etapa en la que los pedidos se dispararon generando un pico de demanda que resultó insostenible en el tiempo.

“Hay un exceso de burocracia en la organización”

Aunque los despidos afectarán a un porcentaje relativamente pequeño del total de empleados de Amazon, este recorte tendrá un fuerte impacto en la empresa. El personal de áreas como Recursos Humanos, Operaciones, Dispositivos y Servicios, y Amazon Web Services (AWS) podría verse impactado, lo que abarca diversas divisiones que son pilares de la compañía.

En la carta mencionada anteriormente, Galetti le agradece a su equipo el esfuerzo realizado hasta ahora para fortalecer sus organizaciones reduciendo capas, aumentando la responsabilidad y ayudando a reducir la burocracia. “Ya estamos viendo los resultados: los equipos avanzan más rápido y muchos empleados de Amazon se sienten más responsables”, asegura la directiva, y añade que “Las reducciones que compartimos hoy son una continuación de este trabajo para fortalecernos aún más, reduciendo aún más la burocracia, eliminando capas y redireccionando recursos para asegurarnos de invertir en nuestras mayores apuestas y en lo que más importa para las necesidades actuales y futuras de nuestros clientes”.

En ese sentido, la compañía ya ha implementado iniciativas como la reducción del número de gerentes y una línea de quejas anónima para identificar ineficiencias operativas, lo que ha generado más de 450 cambios de procesos. Además, la automatización impulsada por la inteligencia artificial será un factor decisivo para la reducción de personal en los próximos años.

Hay despidos… pero también se esperan más contratos

Desde la empresa aseguran que el uso creciente de IA en áreas operativas repetitivas contribuye a una mejora de la productividad, lo que reduce la necesidad de trabajadores humanos para realizar tareas rutinarias. Sin embargo, Amazon también anunció que contratará a más de 250.000 empleados temporales en sus almacenes para reforzar el trabajo que traerá la nueva temporada de ventas navideñas.

También anunciaron que “De cara a 2026 esperamos seguir contratando en áreas estratégicas clave y, al mismo tiempo, encontrar lugares adicionales en los que podamos eliminar capas, aumentar la propiedad y obtener ganancias de eficiencia”.

En cuanto al personal que perderá su empleo, Galetti explica que a la mayoría se les dará 90 días para buscar un nuevo puesto dentro de la misma empresa: “A nuestros compañeros que no puedan encontrar un nuevo puesto en Amazon o que decidan no buscarlo, les ofreceremos apoyo para la transición, incluyendo indemnización por despido, servicios de recolocación, prestaciones de seguro médico y más”, añade.

El futuro de Amazon: IA, automatización y robots

Este ajuste refleja la transición de Amazon hacia una mayor automatización. A medida que la inteligencia artificial toma protagonismo en las operaciones de la empresa, se espera que las tareas repetitivas sean cada vez más gestionadas por sistemas automatizados.

“Esta generación de IA es la tecnología más transformadora que hemos visto desde Internet y permite a las empresas innovar mucho más rápido que nunca (en segmentos de mercado existentes y en otros completamente nuevos). Estamos convencidos de que necesitamos una organización más ágil, con menos capas y mayor responsabilidad, para avanzar lo más rápido posible para nuestros clientes y nuestro negocio”, señala la carta.

El cambio de enfoque planteado se extiende a las operaciones logísticas, donde Amazon planea que un porcentaje elevado de los procesos de entrega ultrarrápida se gestionen sin intervención humana. La compañía ya ha mostrado interés en sustituir a trabajadores con robots en diversas instalaciones, un paso hacia la mecanización de la industria. De hecho, ya cuenta con un millón de robots operativos en sus almacenes y centros de distribución de todo el mundo.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Amazon aclara la cifra de los futuros despidos: no serán 30 mil, sino 14 mil los empleados que se quedarán sin trabajo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-inicia-ola-de-despidos/feed/ 0
El sector digital español se da cita en Eshow Madrid 2025: dos días de contenidos de primer nivel https://marketing4ecommerce.net/eshow-madrid-2025/ https://marketing4ecommerce.net/eshow-madrid-2025/#respond Tue, 28 Oct 2025 07:12:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221064 Fotografía del Eshow Madrid

Más de 350 ponentes y más de 500 expositores acercarán las grandes novedades y tendencias digitales al público el 29 y 30 de octubre.[…]

La entrada El sector digital español se da cita en Eshow Madrid 2025: dos días de contenidos de primer nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del Eshow Madrid

Los próximos miércoles 29 y jueves 30 de octubre los profesionales del eCommerce y el marketing digital se reunirán en IFEMA Madrid en una cita imprescindible para todo marketer: el Eshow Madrid. El programa de este año volverá a subir el nivel abordando los principales retos y tendencias del sector digital a través de ponencias y mesas redondas protagonizadas por más de 350 speakers nacionales e internacionales.

Las últimas novedades para impulsar tu negocio

Eshow Madrid es un nexo de unión entre marcas, proveedores de servicios, profesionales del marketing y demás actores del mundo digital, favoreciendo el networking además del aprendizaje. Durante dos días, los asistentes podrán acceder a diversas áreas de IFEMA Madrid destinadas a albergar espacios especializados como el FBAShow (dirigido principalmente a profesionales del ecosistema Amazon) o el Retail Media Show by Publicis Commerce (para retailers, tecnologías y marcas que quieren mejorar su desempeño publicitario).

Sea cual sea tu negocio digital, el evento ofrece un amplísimo programa de lo más variado que cubre los trending topics que ayudarán a impulsar tu proyecto.

Entre sus ponencias, mesas de debate y casos de éxito podrás encontrar contenidos de alto nivel como la mesa redonda de “Agentic Commerce” en la que participan Salesforce, Publicis Groupe e Ismael Simón (fundador de Newsiana); la ponencia “La inteligencia artificial no basta con ser brillante. Debe ser justa” impartida por Frank Moreno, Miembro delegado comisión Mejores Prácticas y Ética (Oficina Europea IA (Bruselas)); el caso de éxito “El camino de Galileo Farma hacia la transformación digital global con Shopify”; o la ponencia “La importancia del social commerce en la estrategia digital – Live Shopping L’Oréal Paris MBFWMadrid”.

Sumado a este gran abanico de contenidos, Eshow Madrid ofrecerá un área expositiva compuesta por más de 400 stands en los que los asistentes podrán descubrir las novedades en los temas y tecnologías más punteros como IA, ciberseguridad, integración en la nube, pagos online, etc. Para evitar perderte en todo este mar de posibilidades, te recomendamos que estudies bien el programa y organices tu tiempo de modo que puedas aprovechar ambos días al máximo.

Foto: Eshow

[…]

La entrada El sector digital español se da cita en Eshow Madrid 2025: dos días de contenidos de primer nivel se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/eshow-madrid-2025/feed/ 0
El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon https://marketing4ecommerce.net/busquedas-en-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/busquedas-en-amazon/#respond Tue, 28 Oct 2025 07:11:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221084 El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon

Además, el 97% de los usuarios considera al precio como principal driver de compra, seguido de las descripciones de productos y las imágenes.[…]

La entrada El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon

Existen dos tipos de personas: las que cuando quieren buscar un producto van a Google y escriben “mesa de escritorio elevable” (por poner un ejemplo), y las que hacemos lo mismo, pero en Amazon.

Según un estudio elaborado por Remazing en colaboración con Appinio, el “Amazon Shopper Report 2025”, el 84% de los consumidores españoles pertenecen al segundo grupo, es decir, comienzan sus búsquedas de productos online directamente en Amazon. El análisis se realizó a partir de 1.000 encuestas a personas de entre 16 y 65 años en Alemania, Francia, Italia, España, el Reino Unido y Estados Unido.

Esta cifra coloca a España como el país con mayor dependencia de la plataforma para la fase de descubrimiento, seguido de Italia (81%) y otros mercados europeos. Este comportamiento demuestra cómo Amazon se ha consolidado como un punto de partida central para muchos compradores, incluso cuando no tienen un producto específico en mente.

Tal vez te interese: El 95% de los compradores online de EE.UU. y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon

Amazon como punto de partida en las búsquedas

El 75% de los compradores de Amazon afirma que comienzan sus búsquedas de productos directamente en Amazon, incluso cuando no tienen un artículo específico en mente. El 25% restante, muestra su preferencia por Google.

Solo el 25% de los encuestados inician sus búquedas directamente en Google

Para muchos, Amazon es más que un mercado, es una fuente de inspiración, un lugar para comparar opciones y un centro de confianza para revisar opiniones y recomendaciones antes de decidir.

Así como el hábito es más fuerte en España, Francia destaca por tener la menor dependencia, con un 65%.

Búsquedas por palabras clave y por marcas

El informe también revela que el 50% de los compradores en Amazon usan palabras clave genéricas al realizar sus búsquedas. Esto sugiere que, más allá de la intención de comprar marcas específicas, los usuarios prefieren explorar una amplia variedad de productos.

Al mismo tiempo, un 30% de los compradores emplean nombres de marcas o productos en sus búsquedas, lo que demuestra que algunos consumidores todavía prefieren productos de marcas conocidas o tienen intenciones claras de compra.

Finalmente, el 18% busca por categorías de productos y el 2% restante no tiene un patrón de búsqueda definido.

España destaca por un alto porcentaje de búsquedas con términos generales (54%), mientras que en mercados como Alemania y Reino Unido, las búsquedas por marcas son más comunes (35%). En contraste, en Francia solo el 23% de los consumidores buscan marcas.

Electrónica es la categoría más buscada

En cuanto a las categorías más compradas, Electrónica (42%) lidera el ranking (salvo en Francia y EE.UU., que está segunda), mostrando la fortaleza de Amazon en tecnología y dispositivos, seguida por Libros y Juguetes (34%), que siguen siendo una parte esencial de la identidad de la plataforma. Artículos para el hogar (29%) y Ropa y accesorios (27%) resaltan el papel de Amazon en las necesidades cotidianas, categorías que impulsan el mayor compromiso.

Belleza se mantiene en la quinta posición en todos los mercados, mientras que, curiosamente, Libros y Juguetes ocupa el primer lugar en Francia, siendo uno de los dos países donde la electrónica no ocupa el primer puesto, como muestra el siguiente gráfico:

Top 5 Categorías más compradas en Amazon según país.

Cada categoría principal de productos en Amazon ha visto una disminución en la frecuencia de compras de 2023 a 2025. Esta tendencia constante hacia abajo sugiere que la demanda del consumidor está cambiando gradualmente de los fuertes tradicionales como la electrónica, la ropa y los artículos para el hogar. Al mismo tiempo, indica que las categorías emergentes están ganando terreno, remodelando la mezcla de categorías de Amazon.

Evolución de las categorías entre 2023 y 2025.

En ese sentido, el estudio afirma que “podemos esperar que surjan nuevos motores de crecimiento en los próximos años, con posibles sorpresas a medida que las preferencias de los consumidores continúan evolucionando”.

El precio es el factor determinante de compra

El precio es el aspecto más relevante para los compradores de Amazon, con un 97% de los usuarios indicándolo como su principal factor al realizar una compra. Las descripciones de productos (95%) y las imágenes (92%) también son esenciales, al igual que el envío rápido o Prime, que influye en el 92% de los compradores. Estos elementos muestran la importancia de una experiencia de compra fluida y conveniente.

En cuanto a las promociones, un 39% de los compradores participa de forma espontánea en eventos de ventas como Prime Day o Black Friday. Este comportamiento subraya la relevancia de las ofertas en momentos especiales, donde muchos consumidores compran sin planificación previa. Además, el 55% de los compradores revisa quién está vendiendo el producto, lo que resalta la necesidad de confianza en los vendedores para tomar decisiones de compra.

La importancia de las imágenes y la reputación del vendedor

El 87% de los compradores revisa imágenes de galería, siendo estas un factor crucial en la decisión de compra. Además, de 1 de cada 5 revisa solo unas pocas imágenes, lo que hace que las primeras 2-3 visuales sean críticas para el impacto.

En los extremos, solo el 7% prefiere el texto, mientras que el 67% revisa toda la galería. Por eso, las marcas que no optimizan las imágenes corren el riesgo de perder compradores en las primeras etapas del proceso.

En cuanto a los niveles de confianza de los consumidores, casi una cuarta parte (24%) confía exclusivamente en la sugerencia predeterminada de Amazon, lo que resalta que la comodidad y la facilidad siguen siendo clave en las decisiones de compra, particularmente para aquellos menos preocupados por los detalles del vendedor. La reputación de la marca y la identidad del vendedor pueden influir en las conversiones, especialmente para marcas que gestionan revendedores externos o listados no autorizados.

Las Tiendas de Marca aún tienen un bajo impacto, con solo el 25% de los usuarios comprando a través de ellas, y más del 30% desconociendo su existencia. Un 28% navega sin comprar, lo que indica oportunidades perdidas en UX, precios o contenido, mientras que el 17% las considera irrelevantes, lo que señala la necesidad de destacar el valor a través de exclusivas o narrativas de marca.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada El 84% de los compradores online de España inician sus búsquedas en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/busquedas-en-amazon/feed/ 0
Instagram añade nuevas opciones de edición con IA para fotos y vídeos https://marketing4ecommerce.net/instagram-nuevas-funciones-edicion-con-ia/ https://marketing4ecommerce.net/instagram-nuevas-funciones-edicion-con-ia/#respond Mon, 27 Oct 2025 14:58:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220979 nuevos recursos visuales para Instagram

Con "Restyle" puedes eliminar, agregar o cambiar elementos de tu galería fácilmente a partir de prompts sencillos y efectos predeterminados.[…]

La entrada Instagram añade nuevas opciones de edición con IA para fotos y vídeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
nuevos recursos visuales para Instagram

Como todas las semanas, Instagram anunció más funcionalidades en su app. Esta vez se trata de nuevas herramientas impulsadas por inteligencia artificial para editar fotos y vídeos con Meta AI a partir de sencillos prompts.

¿Desayunaste tostadas con mantequilla pero no queda lo suficientemente aesthetic como para ganar followers? No pasa nada, en un par de segundos lo puedes transformar en un café matcha acompañado de una tosta de aguacate con jamón serrano y huevos benedictinos. ¿En el reel se notan demasiado las ojeras del madrugón? Sin problema, con una simple indicación, la IA te convierte en una estrella de Hollywood.

En este artículo vamos a contarte cómo funciona esta nueva forma de edición que ya está disponible en las historias.

Esto es lo que puedes hacer con las nuevas funciones de Instagram

Instagram ha integrado la función “Restyle” (“Rediseño”), que te permite modificar fotos y vídeos mediante IA generativa. Algunas de las cosas que puedes hacer:

  • Eliminar: quita elementos no deseados del fondo.
En esta imagen se ve cómo con un simple prompt se elimina a personas de una foto.
  • Agregar: permite añadir cosas nuevas, como una corona, un perrito, globos, lo que se te ocurra.
  • Cambiar: ideal para transformar aspectos de la imagen, como el color del cabello o el fondo completo.

Además, se incluyen efectos predeterminados para quienes no quieran escribir un prompt desde cero: puedes aplicar estilos como “chaqueta de motociclista”, “acuarela” o incluso transformar tu vídeo en un paisaje nevado o en plena erupción volcánica. Todo esto, sin necesidad de usar apps externas ni ser un experto en edición.

Se incluye una galería de efectos predeterminados.

Cómo utilizar la nueva función

Para comenzar a usar esta nueva posibilidad de edición, solo debes seguir estos pasos:

Para fotos:

  • Pulsa el “+” en tu perfil y selecciona una imagen.
  • Toca el icono de rediseño en la parte superior.
  • Elige entre Agregar, Eliminar o Cambiar.
  • Escribe lo que quieres que haga la IA (por ejemplo: “añadir una corona sobre la cabeza del niño”).
  • O usa uno de los efectos que aparecen arriba de la barra de texto.
  • Cuando estés conforme con el resultado, toca “Listo” y comparte tu historia.

Para vídeos:

  • Selecciona un vídeo desde tu galería como si fueras a subirlo a tus historias.
  • Entra en el modo de rediseño.
  • Escoge un efecto preestablecido.
  • Haz clic en “Listo” cuando termine de generarse.

Y si quieres invitar a tus amigos a hacer lo mismo, añade el sticker “Add Yours” (“Añade el tuyo”). Ellos podrán aplicar el mismo estilo a sus propias fotos y sumarse a la tendencia.

Por el contrario, si ves una imagen rediseñada con un sticker Add Yours, puedes hacer clic en él, seleccionar una imagen de tu galería, y luego publicarla. Deja el sticker activado para que más amigos puedan unirse a la tendencia.

Algunos ejemplos de uso

Estas son algunas ideas que te damos para aprovechar las nuevas funcionalidades:

  • Fotos de viaje: elimina turistas del fondo o cambia los fondos, combinando personas con paisajes.
  • Cumpleaños o celebraciones: añade globos, confeti o una corona al cumpleañero con solo escribirlo. Incluso puedes añadir personas que no hayan asistido.
  • Selfies “edulcoradas”: cambia tu ropa digitalmente para crear distintos estilos, modifica los escenarios, cambia los elementos con los que interactúas, añade amigos, etc.
  • Vídeos con efectos: convierte una escena normal en un universo submarino, agrégale nieve o fuego, o cambia el fondo por uno futurista.

Y si quieres resultados aún más pro, el truco está en escribir prompts detallados. Por ejemplo:
“Añadir una chaqueta de cuero negra, con iluminación de estudio y fondo en tonos morados, en estilo ciberpunk”.

Para ello, Instagram recomienda incluir aspectos como:

  • Sujeto: “añadir una corona sobre la cabeza de la chica”.
  • Iluminación y ambiente: “añadir iluminación dramática”, “solo con un flash de paparazzi”.
  • Composición: “en la esquina inferior izquierda”, “en el fondo”.
  • Estilo: “hazlo fotorrealista”, “en estilo cine negro”.
  • Ubicación: “en el espacio”, “en París”.

Foto: Instagram

[…]

La entrada Instagram añade nuevas opciones de edición con IA para fotos y vídeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/instagram-nuevas-funciones-edicion-con-ia/feed/ 0
El impacto de la IA en el SEO: redefiniendo la visibilidad digital para profesionales de marketing https://marketing4ecommerce.net/ia-en-el-seo-visibilidad/ https://marketing4ecommerce.net/ia-en-el-seo-visibilidad/#respond Mon, 27 Oct 2025 14:16:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220443 una imagen en formato 16:9 en la que se vea a un profesional del SEO trabajando ante un ordenador. Al lado, un robot le explica algo

Este webinar gratuito te hablará de este cambio de paradigma, y de cómo entender las nuevas reglas del SEO en tiempos de la IA[…]

La entrada El impacto de la IA en el SEO: redefiniendo la visibilidad digital para profesionales de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen en formato 16:9 en la que se vea a un profesional del SEO trabajando ante un ordenador. Al lado, un robot le explica algo

Además de ayudarnos a crear textos, vídeos alucinantes y todo tipo de imágenes con un solo prompt, la IA configura una nueva realidad que está redefiniendo el panorama del posicionamiento en buscadores. Para los profesionales del marketing digital, esto representa tanto un desafío como una oportunidad de oro para evolucionar sus estrategias.

Como te hemos contado en los últimos meses, la IA ha transformado cómo los motores de búsqueda, como Google, entienden, indexan y clasifican el contenido, obligando a un cambio de enfoque: del SEO tradicional a la Optimización para Motores Generativos (GEO) o Answer Engine Optimization (AEO).

Por ello, Formadores IT ha preparado un webinar gratuito donde se hablará de este cambio de paradigma, y de cómo entender las nuevas reglas del SEO en tiempos de la IA. Será el próximo martes 4 de noviembre a las 12:00 CEST. Te invitamos a que asistas y te anticipes al futuro del marketing digital y la inteligencia artificial.

Reserva tu plaza gratuita aquí

Un nuevo paradigma del SEO

Los algoritmos de búsqueda, potenciados con IA, son ahora mucho más sofisticados y tienen una capacidad superior para comprender la intención real de la búsqueda del usuario, y no solo las palabras clave superficiales. Esto, como comprenderás, tiene muchas implicaciones directas en la estrategia de visibilidad digital, empezando por permitir unas búsquedas más conversacionales y contextuales.

El auge de las herramientas generativas hace que las consultas de los usuarios sean más largas, detalladas y con lenguaje natural (similar a preguntar a una persona). En este contexto, el contenido debe adaptarse para responder a estas preguntas complejas de forma directa y precisa, priorizando la estructura clara (listas, FAQs, subtítulos) para facilitar la extracción de información por parte de la IA.

Pero además, sabemos que la IA prioriza el contenido que demuestra Experiencia, Especialización, Autoridad y Confianza (las siglas de Experience, Expertise, Authoritativeness, and Trustworthiness o EEAT). Ya no basta con crear mucho contenido; debe ser contenido verificable, original y que aporte un valor real al usuario, a menudo proveniente de una fuente con reputación demostrada.

Es decir: el objetivo ya no es únicamente el primer puesto en los resultados orgánicos clásicos, sino aumentar la probabilidad de que el contenido sea citado o resumido como fuente confiable en las respuestas generadas por la IA, como Gemini de Google o ChatGPT de OpenAI.

Oportunidades para los profesionales de marketing

No te descubro nada si te digo que además, en este contexto, la IA se convierte en un aliado estratégico, liberando al profesional para que se centre en tareas de mayor valor:

  • Automatización de tareas repetitivas: La IA acelera la investigación de palabras clave, la generación de meta tags y la creación de esquemas de contenido, permitiendo a los equipos de SEO enfocarse en la estrategia y la creatividad.
  • Análisis predictivo y personalización: Las herramientas de IA analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones y tendencias de comportamiento del usuario, lo que permite anticipar las necesidades del mercado y personalizar la experiencia del usuario con una precisión sin precedentes.
  • Optimización de la experiencia de usuario: Los algoritmos de IA valoran cada vez más la interacción del usuario. Un diseño web rápido, intuitivo y adaptado al móvil, junto con contenido relevante, son claves para un buen posicionamiento.

Es decir, la inteligencia artificial no ha venido a reemplazar al profesional de marketing, sino a elevar su rol. Los especialistas deben asumir el papel de “entrenadores” de la tecnología, combinando la eficiencia de la IA con el juicio humano, la creatividad y la profunda comprensión de su audiencia.

Pero claro, esto exige que adaptes tus conocimientos y te mantengas al día.

En este maco, el webinar de Formadores IT se presenta como una gran opción para descubrir todo lo que necesitas para potenciar tus conocimientos sobre el SEO en tiempos de la IA. Anota esta fecha: el martes 4 de noviembre a las 12:00 CEST.

Reserva tu plaza gratuita aquí

Descubre las estrategias clave para optimizar tu contenido en la era de los motores de búsqueda generativos.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada El impacto de la IA en el SEO: redefiniendo la visibilidad digital para profesionales de marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ia-en-el-seo-visibilidad/feed/ 0
Así es Acoru, la startup “anti fraude” que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes https://marketing4ecommerce.net/asi-es-acoru/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-acoru/#respond Mon, 27 Oct 2025 13:02:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221015 Así es Acoru, la start-up española "anti fraude" que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes

La compañía ayuda a los bancos a detectar las estafas impulsadas por inteligencia artificial y el blanqueo de capitales antes de que ocurran.[…]

La entrada Así es Acoru, la startup “anti fraude” que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Así es Acoru, la start-up española "anti fraude" que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes

La madrileña Acoru, especializada en combatir el fraude impulsado por inteligencia artificial y el blanqueo de capitales, ha cerrado una ronda Serie A de 10 millones de euros liderada por 33N Ventures, fondo de ciberseguridad respaldado por Alantra. En la operación también participaron el Fondo Europeo de Inversiones (EIF), el Fondo Futuro de Luxemburgo (LFF2), Criteria Venture Tech y Caixa Capital. Además, los inversores existentes Adara Ventures y Athos Capital renovaron su apoyo a la compañía.

“Solo un equipo excepcional podría diseñar una plataforma tan completa, fácil de implementar e inteligente. En 33N Ventures, nos enorgullece respaldar a Acoru en su labor de redefinir la forma de identificar y prevenir el fraude financiero”, aseguró Carlos Moreira da Silva, Socio de 33N.

Lo recaudado servirá para ampliar la cartera de clientes y fortalecer la misión de la startup, que es ayudar a los bancos a predecir y prevenir el fraude antes de que ocurra. Según datos del sector, las estafas financieras y bancarias provocan pérdidas anuales cercanas a 500.000 millones de dólares en todo el mundo. Los fraudes generados con IA —como los deepfakes, la clonación de voz o la manipulación social— hacen que los métodos tradicionales de detección sean cada vez menos efectivos.

Como explica Pablo de la Riva Ferrezuelo, CEO y cofundador de Acoru, “No se puede esperar que la tecnología desarrollada en 2010 combata el fraude en 2025. Los estafadores de hoy disponen de herramientas más potentes que nunca. Nuestro enfoque predice futuras víctimas, mulas de dinero y cuentas en riesgo de blanqueo, detectando las primeras señales de alerta que otros no pueden ver”. 

Cómo funciona la herramienta de detección “pre-fraude” de Acoru

Acoru es una plataforma de monitoreo inteligente de cuentas bancarias que permite a las entidades financieras detectar intenciones delictivas antes de que se produzcan las transacciones. Su tecnología evalúa en tiempo real cada evento en todos los canales, tanto de la cuenta objetivo como de las que interactúan con ella, creando un modelo dinámico de riesgo por cuenta.

Gracias a la IA aplicada, el sistema identifica señales de alerta tempranas, como microtransacciones repetidas o patrones automatizados sospechosos, y notifica al banco antes de que se ejecute una transferencia. Este enfoque de “detección prefraude” ayuda a prevenir casos en los que los usuarios pueden convertirse en “mulas” de dinero involuntarias o cómplices, cumpliendo además con las nuevas normativas que obligan a reembolsar los pagos fraudulentos compartiendo el coste al 50% entre bancos emisores y receptores.

Según su web oficial, la plataforma de Acoru se integra dentro de un modelo de consorcio que conecta las señales de riesgo entre entidades bancarias. Así, los bancos pueden intercambiar clasificaciones de cuentas a través de una red centralizada, construyendo una defensa colectiva contra el fraude. Este ecosistema facilita también el cumplimiento normativo con directivas europeas como PSD3 y los informes PS23/4, que impulsan la colaboración interbancaria para reducir las pérdidas y bloquear operaciones ilícitas en tiempo real.

Fundada en diciembre de 2023 por Pablo de la Riva Ferrezuelo y David Morán, veteranos en ciberseguridad, Acoru cuenta con un equipo global de más de 30 personas y trabaja con bancos y entidades financieras de distintos tamaños.

Anteriormente, ambos empresarios lideraron Buguroo, renombrada como Revelock, que fue adquirida por Feedzai en 2021. Pablo y David han logrado hitos como la monitorización de más de 400 millones de dispositivos para 120 millones de usuarios en todo el mundo.

Foto: Acoru

[…]

La entrada Así es Acoru, la startup “anti fraude” que recaudó 10 M€ para ampliar su cartera de clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-acoru/feed/ 0
Shein desvelará en NEXT Burgos las claves de su modelo de negocio https://marketing4ecommerce.net/burgos-shein-secretos-next-burgos/ https://marketing4ecommerce.net/burgos-shein-secretos-next-burgos/#respond Mon, 27 Oct 2025 11:36:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220980 carmen cuadrado de shein en burgos

El próximo jueves 6 de noviembre, el Forum Evolución de Burgos acogerá NEXT Conversion, con la presencia de grandes profesionales del sector.[…]

La entrada Shein desvelará en NEXT Burgos las claves de su modelo de negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
carmen cuadrado de shein en burgos

Por méritos propios, Shein se ha convertido en una de las marcas de las que más te hemos hablado en los últimos dos años. Tras irrumpir por sorpresa en los mercados occidentales, en 2024 estrenó en España su marketplace, una plataforma que se ha vuelto extremadamente atractiva para las marcas del sector moda. Ahora, consolidada como la principal referencia en la mente de los consumidores españoles a la hora de comprar ropa online, ha llegado el momento de analizar las claves de su exitoso modelo de negocio.

Y lo haremos de la mano de la propia Shein

Shein, cierre de una agenda que llevará a los grandes del negocio digital a Burgos

El próximo jueves 6 de noviembre, de 9:00h a 15:30h, el Forum Evolución de Burgos acogerá la celebración de NEXT Conversion, nuestro evento dedicado a tomar el pulso a la realidad del eCommerce en España. En él, a lo largo de una intensa mañana de contenidos, contaremos con la presencia de directivos de gran trayectoria en el ámbito digital, entre los que se encuentra Carmen Cuadrado, Marketplace Associate Director de Shein, quien nos dará las claves del modelo de negocio de este gigantesco marketplace.

Carmen Cuadrado no solo hablará de teoría, sino de la integración real de marcas españolas en su marketplace. Una ponencia exclusiva en la que los asistentes a NEXT Burgos podrán aprender sobre los secretos de este gigante asiático y cómo las marcas pueden aprovechar todo su potencial.

¿Quieres estar entre quienes los descubran? 😉

Debido al aforo limitado a 100 profesionales, la presencia del gran plantel de ponentes que hemos preparado va a disparar el registro de asistentes. Si trabajas en un eCommerce o marca, estos son los últimos días que tienes para garantizar tu asiento.

¡Me apunto!

Agenda del evento: Burgos acogerá a una selección de profesionales de alto nivel

programa de next burgos 2025

La ponencia sobre Shein será uno de los puntos estrella de un programa que comenzará a las 10.00 de la mañana, cuando nuestro director, Rubén Bastón y nuestra Social Media & Event Manager, Yara Quevedo den la bienvenida al público asistente. A partir, de ahí, tendremos cuatro horas por delante para aprender de la mano de grandes profesionales que debatirán alrededor de temas como:

¿Marketplace, Web propia o una estrategia híbrida?

La primera de las mesas redondas reunirá a Estibaliz Bachiller, especialista en marketplaces en Fitnessdigital; Guillermo San Martín, CEO de Lighthouse Feed; y Samuel Toro, Founder & CMO de Freezyks. Estos tres profesionales debatirán bajo la moderación de Rubén Bastón sobre las ventajas e inconvenientes de dos formas distintas de entender la venta online: optar por una web propia, vender desde marketplaces de terceros o… ¿combinar ambas alternativas?

Cómo Moreno Castillo dio el salto de 50 años de experiencia al eCommerce

Salvador Moreno, cofundador y CEO de Moreno Castillo, nos contará su experiencia de 50 años en la venta de electrodomésticos y cómo decidió dar un giro hacia el eCommerce apostando por Lacasadelelectrodomestico.com. Lo hará en una charla de la mano de Francisco Vicente San Pablo, de Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander.

Qué espera hoy el comprador online

Por el auditorio del Forum Evolución de Burgos pasarán también Jose Labandeira (CTT Express), Javier León (Laboratorios Ximart) y Manuel Hevia (Vinoselección), que bajo la moderación de Yara Quevedo, explicarán a los asistentes su visión sobre la satisfacción del cliente online en la actualidad y cómo deben las empresas actuar para maximizarla.

Ecommerce B2B

Antes de la ponencia de Carmen Cuadrado sobre el marketplace de Shein, disfrutaremos de una mesa redonda en la que Jesús Martín (Greemowers), Enrique Alonso (Geotelecom) y Francisco del Olmo (Difadi), pondrán el foco sobre los modelos de venta B2B, sus particularidades, y cómo están reaccionando ante las últimas innovaciones tecnológicas del mercado.

Cómo convertir una tienda de barrio en un gigante internacional

Para terminar la jornada, Guillermo García, CMO de Creators (Hartem, Mi tienda de arte) pondrá sobre la mesa el caso de éxito de esta empresa leonesa que ha conseguido un alcance internacional para su negocio relacionado con la venta de material de artes plásticas y manualidades.

Pero NEXT Burgos no solo tendrá espacio para debates y conferencias. Como viene siendo habitual en nuestros eventos, los asistentes podrán disfrutar de un apetitoso Coffee Storm, pensado para fomentar el networking, además de una comida de 14:00 a 16:00 que servirá para poner el colofón a una jornada que se prevé muy productiva.

Cómo asistir al NEXT Conversion Burgos 2025

Si quieres venir a NEXT Conversion Burgos, lo tienes muy fácil. Contamos con dos modalidades de presencia, dependiendo del perfil en el que encaje cada asistente:

  • eCommerce o marca: si trabajas en eCommerce o marca, la entrada es gratuita (máximo 2 asistentes por marca). Como lo lees, tan solo tendrás que solicitar tu invitación en nuestra web.
  • Proveedor de servicios: si eres un proveedor de servicios, puedes asistir apoyándonos como mecenas (300€+IVA) o incluso como patrocinador para acceder a todas las ventajas del evento, incluido ser mencionado por los presentadores. El desayuno, café y comida están incluidos, no te preocupes 😉.

El aforo máximo es de 100 personas, así que date prisa y no te quedes sin tu entrada.

¡Me apunto!

Quién nos ayuda en NEXT Conversion Burgos 2025

Para organizar un evento del tal calibre y asegurar que salga lo mejor posible, contamos con el apoyo de grandes marcas reconocidas:

  • En primer lugar, CTT Express, la operadora de mensajería especializada en envíos de paquetería urgente;  Getnet, plataforma global de pagos del Grupo Santander; y la agencia integral de marketing digital Geotelecom, serán nuestros Gold Sponsor. ¡Muchas gracias!
  • Como Silver Sponsors contamos con Difadi, agencia especializada en desarrollar soluciones digitales adaptadas a las necesidades de cada negocio; y Lighthouse Feed, herramienta para gestionar feeds de eCommerce y mucho más. ¡Gracias!
  •  Bizum, la famosa plataforma para pagar con el móvil; será nuestro Bronze Sponsor. ¡Gracias!
  • Como Colaboradores del evento también contamos con Bolsalea, el eCommerce de bolsas de papel y tela; Elev8, la escuela de formación digital para empresas; y Revlon, la marca especializada en productos para el cuidado del cabello. ¡Gracias!

¡No te lo pierdas!

[…]

La entrada Shein desvelará en NEXT Burgos las claves de su modelo de negocio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/burgos-shein-secretos-next-burgos/feed/ 0
Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional https://marketing4ecommerce.net/aunoa-recauda-15-millones/ https://marketing4ecommerce.net/aunoa-recauda-15-millones/#respond Mon, 27 Oct 2025 09:27:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220956 Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional

La startup especializada en chatbots reforzará su negocio en los sectores banca, seguros, logística y utilities tras un año de crecimiento.[…]

La entrada Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional

La empresa española Aunoa ha cerrado una ronda de financiación de 1,5 millones de euros para impulsar la expansión internacional de sus soluciones de agentes de inteligencia artificial, orientadas a la automatización de tareas complejas de gestión de clientes. La operación estuvo liderada por Faraday y Eoniq.fund -que hizo una inversión directa de 500.000 euros-, y contó con la participación de fondos ya existentes como GoHub Ventures, Aurorial y Alea.

Con esta inyección de capital, la startup de origen valenciano fortalecerá el desarrollo de sus chatbots basados en IA, centrándose en sectores como la banca, los seguros, la logística y las utilities, donde ya trabaja con empresas líderes.

Agentes IA personalizados con enfoque humano

Aunoa nació con la misión de transformar la forma en que las personas y las empresas se comunican. Su tecnología combina IA conversacional y automatización para crear interacciones naturales, fluidas y efectivas, adaptadas al lenguaje y contexto de cada usuario.

Lejos de ofrecer respuestas genéricas, sus agentes IA personalizados aprenden de cada conversación, optimizando la gestión de clientes y mejorando la experiencia del usuario final. Esta visión de “IA con enfoque humano” es uno de los pilares de la empresa y una de las razones de su rápida adopción en grandes corporaciones.

Su solución está dentro de nuestro top de mejores herramientas de chat para eCommerce.

Según datos de la misma compañía, las empresas que implementan sus sus chatbots logran hasta -30%
de reducción de costes del Call Center, un 35% de incremento de ventas al incluir captación por WhatsApp, y hasta un 90% de automatización en la tasa de automatización de conversaciones.

Talento español con filosofía maorí

Una de las ventajas competitivas de Aunoa es su modelo integral, que cubre todas las etapas del proceso: estrategia, diseño, implementación y supervisión continua de cada agente. Este enfoque garantiza resultados tangibles desde el primer día, además de una evolución constante de las soluciones implementadas.

Gracias a este servicio gestionado, las compañías que confían en Aunoa pueden automatizar procesos complejos de atención, venta o soporte sin perder el control ni la calidad del contacto humano.

Como curiosidad, Aunoa “autómata” en maorí, lengua de los pueblos originarios de Nueva Zelanda. Como explican desde la web, “para nosotros, Aunoa es mucho más que tecnología: es una filosofía que integra innovación con espíritu humano. Así como la haka maorí transmite fuerza, pasión, respeto y unidad, en Aunoa concebimos la automatización como un esfuerzo colectivo”.

Crecimiento internacional y visión a largo plazo

Aunoa viene creciendo de forma sostenida. Solo en 2025 logró alcanzar los 2 millones de euros de facturación recurrente, consolidar un equipo de 35 empleados y ampliar su presencia a 10 países.

Para Eoniq.fund, esta inversión encaja en su estrategia de apoyar proyectos tecnológicos con visión global. En palabras de Tom Horsey, managing partner del fondo, “Aunoa representa el tipo de empresa que nos encanta apoyar. Tiene tecnología sólida, equipo potente y visión internacional. Esta inversión refuerza nuestra confianza en su liderazgo en el ámbito de los agentes conversacionales”.

Con este respaldo, Aunoa espera mejorar el desarrollo de sus soluciones, además de acelerar su expansión global y llevar su tecnología a nuevos mercados.

Foto: Aunoa

[…]

La entrada Aunoa recauda 1,5 millones de euros para expandir (aún más) su negocio internacional se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/aunoa-recauda-15-millones/feed/ 0
De un salón lleno de zapatos al millón de euros: el viaje de Mexas, con Jessica Bardanca https://marketing4ecommerce.net/el-viaje-de-mexas-con-jessica-bardanca/ https://marketing4ecommerce.net/el-viaje-de-mexas-con-jessica-bardanca/#respond Mon, 27 Oct 2025 09:26:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220632

Emprender no es un camino tan sencillo como puede parecer. Exploramos la historia de esta marca sostenible de calzado mexicano.[…]

La entrada De un salón lleno de zapatos al millón de euros: el viaje de Mexas, con Jessica Bardanca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Jessica Bardanca es la cofundadora de Mexas, una marca que ha logrado posicionarse en el competitivo mundo del calzado apostando por la tradición artesanal mexicana y adaptándola al gusto europeo. Su historia emprendedora comienza en México, donde se trasladó por motivos laborales.

Allí descubrió los huaraches, un tipo de sandalia de piel trenzada con más de 500 años de historia. Lo que empezó como una solución personal para ir cómoda y arreglada al trabajo, acabó convirtiéndose en un proyecto que fusiona diseño, comercio ético y un profundo respeto por la cultura mexicana.

Además, fue seleccionada como Mejor Ecommerce Galego en la primera edición de los premios entregados durante los Ecommerce Days 2025, el pasado 10 de octubre.

⭐Patrocinador del programa: Logicommerce: plataforma eCommerce headless, rápida, escalable y estable

La entrevista

Mexas nace en plena pandemia, en 2020, con los primeros 600 pares almacenados en el salón del piso madrileño de Jessica. Sin sofás ni muebles, pero con muchas cajas, comenzó a gestionar los primeros pedidos mientras el mundo estaba encerrado. La idea ya había sido testada con una encuesta a 300 personas que confirmó el interés por el producto y su precio adecuado. Con Borja, su socio y amigo de toda la vida, se lanzaron a crear una marca sin experiencia previa en moda ni diseño, pero con una fuerte intuición y espíritu emprendedor.

Los inicios no fueron sencillos. El principal reto no fue tanto trasladar un producto tradicional al eCommerce, sino enfrentarse al desafío de vender calzado online. Las tallas, las devoluciones y la necesidad de probarse el producto les llevaron a explorar otros canales, como tiendas físicas. Esto les permitió consolidar un modelo mixto que equilibraba la venta directa con la distribución a través de establecimientos multimarca en Europa. Sin embargo, en 2024 decidieron reducir drásticamente la venta en tiendas para potenciar su canal online y proteger márgenes.

¡Escúchalo en Spotify!

La producción de los huaraches se realiza en Sahuayo, un pueblo mexicano donde la mayoría de la población vive del calzado. Mexas trabaja actualmente con los tres talleres más grandes de la zona, todos ellos cumpliendo con estándares laborales y legales que permiten la exportación a Europa. Esta relación directa con los artesanos no solo garantiza la calidad del producto, sino que ha permitido a la marca mantener una identidad honesta, respetuosa y coherente con sus valores.

Escuchar a la comunidad como motor de crecimiento

Uno de los grandes aprendizajes ha sido escuchar a su comunidad. A través de encuestas y contacto directo en redes sociales, han adaptado modelos, colores y diseños. Así surgió su línea barefoot, un tipo de calzado anatómico que ha supuesto un 35% de sus ventas en 2024, tras años de peticiones por parte de clientas. La diversificación del catálogo ha sido clave para reducir devoluciones y atender a diferentes tipos de pie.

Las redes sociales, especialmente Instagram, han sido el canal principal de captación de clientes. Gracias a una estética colorida y cercana, y al contenido que muestra el proceso artesanal y el impacto social del proyecto, han construido una comunidad fiel y en crecimiento constante. En 2024, el 85% de las ventas fueron de nuevos clientes. Además, han explorado colaboraciones con influencers y campañas puntuales que han impulsado su visibilidad sin comprometer la identidad de la marca.

La estrategia de comunicación de Mexas huye de tópicos y se centra en poner en valor a las personas que hacen posible cada par de zapatos. Las clientas reciben, junto a su pedido, una tarjeta con el nombre y retrato del artesano o artesana que lo ha fabricado, además de un llavero en forma de mini huarache. La marca también dona parte de sus beneficios a una ONG que trabaja con mujeres embarazadas en Michoacán, reforzando así su compromiso con la comunidad local.

Consciencia y sostenibilidad sin caer en el greenwashing

Lejos de querer convertirse en una empresa masiva, Jessica defiende un crecimiento sostenible y consciente. Mexas ya ha alcanzado el millón de euros en facturación anual, con presencia en varios países europeos, pero su objetivo no es escalar sin medida. Su prioridad es mantener la estacionalidad del negocio, centrado en primavera-verano, y preservar el equilibrio entre trabajo y salud mental. Esto les permite planificar, innovar y conectar con sus clientas desde la autenticidad.

El futuro de Mexas pasa por seguir desarrollando productos que respondan a las necesidades reales de su comunidad, mejorar procesos logísticos, explorar la venta bajo demanda y abrir nuevas líneas como el calzado masculino o accesorios complementarios. Todo sin perder de vista lo que les diferencia: la combinación entre diseño atractivo, producción ética y una historia que une continentes.

[…]

La entrada De un salón lleno de zapatos al millón de euros: el viaje de Mexas, con Jessica Bardanca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-viaje-de-mexas-con-jessica-bardanca/feed/ 0
La española Marta Panera, nueva directora de marketing global de Foreo https://marketing4ecommerce.net/marta-panera-nueva-directora-de-marketing-global-foreo/ https://marketing4ecommerce.net/marta-panera-nueva-directora-de-marketing-global-foreo/#respond Mon, 27 Oct 2025 09:20:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220950 marta panera, directora de marketing global de foreo, ante un fondo con productos de la marca

Tras ocho años en la compañía, Marta Panera se encargará de armonizar la visión global de Foreo y las realidades locales de cada mercado.[…]

La entrada La española Marta Panera, nueva directora de marketing global de Foreo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
marta panera, directora de marketing global de foreo, ante un fondo con productos de la marca

La empresa sueca Foreo ha anunciado el nombramiento de Marta Panera como su nueva directora de marketing y comunicación global, un movimiento con el que la empresa busca una integración efectiva entre la visión global de la marca y la evolución de los mercados locales.

Ocho años de carrera en una marca innovadora

Si nos sigues habitualmente, nos habrás visto hablar de Marta Panera. Con más de 15 años de experiencia en el ámbito del marketing digital y retail, su trayectoria profesional incluye cargos de alta responsabilidad en varias compañías, entre los que se incluye el cargo de directora de marketing en Showroomprive.com. Finalista en 2025 en los Ecommerce Awards en la categoría de mejor directiva del año y participante como ponente en nuestros eventos NEXT Conversion, ha participado también en nuestro podcast como testigo de primera mano del crecimiento de Foreo, la popular marca global de tecnología cosmética.

De hecho, la relación de Marta con Foreo es curiosa: antes de entrar en la empresa, Marta dirigía una consultoría especializada en eCommerce y marketing digital de la que Foreo era cliente. Gracias a esa relación previa, en 2017 fue elegida para liderar el desarrollo del departamento de marketing en España, siendo parte clave en su evolución desde entonces y contribuyendo a posicionarla en una categoría que prácticamente no existía: la tecno-belleza.

Visión de futuro

En un comunicado, Marta Panera ha destacado su apuesta por potenciar la personalización, construir un ecosistema de marketing interconectado e implementar pilotos ágiles por mercado, basados en un modelo lean. Además, ha señalado que uno de los desafíos clave para Foreo es lograr la armonización entre la visión global de la marca y las realidades locales de cada mercado:

“Estamos presentes en más de 80 países con distintos niveles de madurez digital, regulaciones y ecosistemas de medios. Mi estrategia se centrará en pivotar hacia un modelo donde el contenido propio, las activaciones con profesionales y la tecnología se integren para incrementar la autoridad de marca”.

Finalmente, Panera ha explicado la visión de Foreo a nivel de evolución tecnológica e implantación de la IA: “Planeamos dispositivos que aprendan del usuario, adapten automáticamente los parámetros y generen recomendaciones basadas en datos reales de uso, permitiendo un tratamiento optimizado”.

 

[…]

La entrada La española Marta Panera, nueva directora de marketing global de Foreo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marta-panera-nueva-directora-de-marketing-global-foreo/feed/ 0
Así compramos en marketplaces en España: Amazon consolida su dominio en un sector con estrellas emergentes https://marketing4ecommerce.net/marketplaces-espana-2025/ https://marketing4ecommerce.net/marketplaces-espana-2025/#respond Fri, 24 Oct 2025 13:10:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220882 una cinta transportadora en la que se ven cajas de los marketplaces en españa

Amazon aumenta dos puntos su penetración en un mercado en el que caen Aliexpress, El Corte Inglés y Decathlon y suben Temu y Shein.[…]

La entrada Así compramos en marketplaces en España: Amazon consolida su dominio en un sector con estrellas emergentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una cinta transportadora en la que se ven cajas de los marketplaces en españa

Según el “Estudio Anual Marketplaces España 2025”, elaborado por Elogia, los marketplaces juegan un papel cada vez más importante en nuestros hábitos de consumo online. Un sector compuesto por múltiples actores, desde gigantes como Amazon o Aliexpress a pequeños operadores de nicho, que conquistan a los compradores gracias a su habilidad para captar tráfico y concentrar una oferta de productos atractiva.

Analicemos cómo está el sector en la actualidad.

Tipos de marketplaces

El estudio analiza el panorama alrededor de trece plataformas:

  • AliExpress
  • Amazon
  • Decathlon
  • eBay
  • El Corte Inglés
  • Leroy Merlin
  • Maisons du Monde
  • Media Markt
  • Miravia
  • Shein
  • Temu
  • TikTok Shop
  • Zalando

A partir del estudio, se constata que los marketplaces que solo venden online son el canal de compra dominante en España, siendo elegidos por el 93% de los compradores. A pesar de su dominio, los marketplaces que venden tanto en internet como en tienda física son el segundo tipo más popular, con un 63%. Les siguen las tiendas online de la marca (43%) y las plataformas de venta de segunda mano (32%).

El canal web sigue siendo el principal punto de acceso para la mayoría de marketplaces, especialmente en Decathlon, Leroy Merlin , Ebay y El Corte Inglés, mientras que Miravia, Temu, Shein y TikTok Shop destacan por un uso mucho más intensivo de la app, reflejando un perfil de comprador más móvil y orientado a nuevas plataformas. Por categorías, ropa y calzado (68 %) lideran las compras, por delante de electrónica (47 %), equipaje (49 %) y libros y música (47 %)

Amazon, líder indiscutible

La penetración de los marketplaces en España refleja un mercado altamente concentrado pero con una base de consumidores que se diversifica. El comprador online utiliza en promedio 3,1 marketplaces, si bien Amazon mantiene un liderazgo abrumador con un 90% de penetración en los últimos 12 meses, dos puntos más que en 2024. A gran distancia, le sigue AliExpress (40%) que desciende dos puntos respecto del estudio de año anterior. La aparición de nuevos jugadores ha sido notable, con Shein (29%, aparece por primera vez en el estudio) y Temu (28%, crece dos puntos) situándose rápidamente entre los más utilizados.

¿En cuál/es de las siguientes tiendas online/e-commerce has comprado en los últimos 12 meses? (R. múltiple)
¿En cuál/es de las siguientes tiendas online/eCommerce has comprado en los últimos 12 meses? (R. múltiple). Fuente: Elogia

El resto de marketplaces, incluyendo a los tradicionalmente fuertes como El Corte Inglés (25%) y Decathlon (22%) —ambos con una caída de 5 puntos respecto a 2024—, así como plataformas especializadas como Miravia (16%, cae siete puntos) y Zalando (14%), presentan una penetración significativamente menor. Equiparse a los gigantes supone todo un reto para las plataformas especializadas a la hora de generar retención y valor diferencial.

Conocimiento de los marketplaces

El conocimiento espontáneo de marketplaces en España está fuertemente polarizado, con Amazon dominando la notoriedad de marca al ser el primero en la mente (Top of Mind) para el 72% de los compradores, cifra que crece 11 puntos respecto al año anterior.  En términos de conocimiento espontáneo total, Amazon también lidera con un 83% de menciones, seguido a gran distancia por AliExpress (32%),  eBay (20%), Temu (15%), Miravia (10%) o El Corte Inglés (9%).

Como ves, Amazon mantiene un dominio indiscutible y es el único con una penetración prácticamente universal, alcanzando el 90% de los compradores online en los últimos 12 meses. El “Efecto Amazon” se refleja en su monocanalidad y foco: el 60% de sus compradores no comparan el producto en otro sitio antes de finalizar la compra. En caso de no comprar allí, su principal alternativa es la tienda física, por encima de otros eCommerce.

En cuanto a su ecosistema, el 66% de los compradores son usuarios de Amazon Prime. Su Net Promoter Score (NPS) se sitúa en un positivo +37%, si bien ha bajado 9 puntos respecto a 2024. La experiencia postventa es uno de sus puntos fuertes, con la facilidad de devolución siendo percibida como “fácil” o “muy fácil” por el 87% de los usuarios.

En la mente del consumidor, Amazon destaca por su servicio, especialmente la entrega rápida y los servicios añadidos como el streaming. La compra en la plataforma se concentra en pocas categorías, siendo ropa y calzado, libros, cine y música, y electrónica las principales.

El nuevo posicionamiento de los competidores

En cuanto a los principales motivos de compra se refuerzan en el eje económico y funcional: precios atractivos (83%), amplia variedad de productos (59%) y condiciones de envío y devolución ágiles (58%) son los beneficios más valorados. En este sentido, los drivers económicos y funcionales han ganado peso frente a otros factores como la calidad. impulsados por precios atractivos (83%), amplia variedad de productos (59%) y condiciones de envío y devolución ágiles (58%).

El estudio revela cómo se reparten los atributos frente al gigante. AliExpress, Temu y Shein se asocian claramente a precios bajos, promociones y variedad. Por otro lado, marketplaces híbridos y tradicionales como El Corte Inglés, MediaMarkt y Decathlon se agrupan en las percepciones de confianza, calidad y funciones postventa como la facilidad de devoluciones o el seguimiento post envío. Ebay se diferencia por su sistema de valoraciones y las múltiples opciones de pago, mientras que Miravia se posiciona en la variedad de catálogo y el funcionamiento de su app.

Finalmente, una de las grandes tendencias señaladas por Elogia es el auge de los marketplaces híbridos. Retailers tradicionales como El Corte Inglés, Decathlon o Leroy Merlin están integrando a terceros para aumentar el surtido y la competitividad, un movimiento que difumina las fronteras entre el eCommerce tradicional y el modelo marketplace.

Cada vez confiamos más en los marketplaces

El estudio dibuja el perfil de un consumidor cada vez más maduro y pragmático, centrado en la eficiencia. La confianza en los marketplaces ha crecido y se consolida, con el 75% de los compradores declarando confiar “mucho o bastante” en ellos, lo que supone un aumento de cinco puntos respecto a 2024.

En cualquier caso, la mayoría de los compradores en marketplaces no tiene una conciencia clara sobre a quién le están comprando realmente el producto ni quién debe asumir la responsabilidad de la garantía. Así, un 57% de los compradores no se fija siempre en el vendedor al realizar una compra en marketplaces. Solo el 43% afirma fijarse siempre en el vendedor. La mayoría se distribuye entre los que “A veces se fijan” (47%) y los que “Nunca se fijan” (10%).

Cuando se trata de la garantía del producto, la gran mayoría espera que sea el marketplace en donde compran quien se la dé (62%). Solo el 30% espera que la garantía provenga del vendedor del producto.

“El marketplace ha pasado de ser una tienda más a convertirse en el propio mercado digital. Su peso económico y su confianza reflejan un cambio estructural en el eCommerce español“, explica Nuria Castro, Elogia Marketplaces Director. Además, añade: “Amazon sigue siendo el gran referente del sector, pero empieza a dar espacio a nuevos competidores. Su fuerza se concentra en unas pocas categorías, como ropa y calzado, electrónica o libros, mientras que otras como hogar o belleza ganan terreno. Esto nos indica algo clave, y es que Amazon ya no es un canal de descubrimiento sino de ejecución, en el que el usuario va directo a comprar lo que ya había decidido”

 

[…]

La entrada Así compramos en marketplaces en España: Amazon consolida su dominio en un sector con estrellas emergentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marketplaces-espana-2025/feed/ 0
WhatsApp en los CRM de las marcas de retail: comunicación directa y aumento de ventas https://marketing4ecommerce.net/whatsapp-en-los-crm-de-las-marcas-de-retail/ https://marketing4ecommerce.net/whatsapp-en-los-crm-de-las-marcas-de-retail/#respond Fri, 24 Oct 2025 10:21:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220811 La imagen muestra un diseño digital con un esquema de color predominantemente turquesa o cian. En el centro, hay un círculo más grande que contiene lo que parece ser un icono de teléfono o de mensaje, rodeado por varios iconos más pequeños dispuestos en forma circular. Estos iconos más pequeños incluyen símbolos que podrían representar engranajes (configuraciones), un signo de dólar (finanzas/ventas), burbujas de diálogo (comunicación), un sobre (correo electrónico), gráficos de barras (análisis/ventas) y figuras de personas (usuarios/clientes). Uno de los iconos de gráfico de barras tiene la palabra "Sales" (Ventas) debajo. El fondo de la imagen es una red de puntos y líneas interconectados, lo que a menudo simboliza conectividad, redes, datos o tecnología. También hay otros iconos de burbujas de diálogo dispersos por el fondo, algunos con iconos más pequeños dentro de ellos, como figuras de personas y engranajes. En general, la imagen parece representar un concepto relacionado con la comunicación empresarial, la gestión de relaciones con el cliente (CRM), la automatización de procesos o una plataforma de servicios que integra diversas funciones como ventas, comunicación, análisis y configuración, todo ello dentro de un entorno digital o conectado.

Los CRM ya están integrando WhatsApp entre sus herramientas. Una forma eficiente de captar clientes y de comunicar con ellos donde estén.[…]

La entrada WhatsApp en los CRM de las marcas de retail: comunicación directa y aumento de ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra un diseño digital con un esquema de color predominantemente turquesa o cian. En el centro, hay un círculo más grande que contiene lo que parece ser un icono de teléfono o de mensaje, rodeado por varios iconos más pequeños dispuestos en forma circular. Estos iconos más pequeños incluyen símbolos que podrían representar engranajes (configuraciones), un signo de dólar (finanzas/ventas), burbujas de diálogo (comunicación), un sobre (correo electrónico), gráficos de barras (análisis/ventas) y figuras de personas (usuarios/clientes). Uno de los iconos de gráfico de barras tiene la palabra "Sales" (Ventas) debajo. El fondo de la imagen es una red de puntos y líneas interconectados, lo que a menudo simboliza conectividad, redes, datos o tecnología. También hay otros iconos de burbujas de diálogo dispersos por el fondo, algunos con iconos más pequeños dentro de ellos, como figuras de personas y engranajes. En general, la imagen parece representar un concepto relacionado con la comunicación empresarial, la gestión de relaciones con el cliente (CRM), la automatización de procesos o una plataforma de servicios que integra diversas funciones como ventas, comunicación, análisis y configuración, todo ello dentro de un entorno digital o conectado.

Lo que te vamos a decir a continuación seguro que no te sorprende: WhatsApp es la aplicación de comunicación instantánea más utilizada en España.  Un uso que refleja la tendencia mundial, ya que esta mensajería, con más de 3.000 millones de usuarios activos mensuales registrados en 2025, es la número 1 en el mundo. La inmediatez y la personalización que proporciona esta aplicación son dos puntos importantes que no han pasado desapercibidos para las empresas, que ya están adoptando esta herramienta para aumentar sus ventas y para hablar directamente con sus clientes.

¿Quieres saber cómo la llegada de WhatsApp a los CRM de las marcas de retail o eCommerce está revolucionando la manera de comunicar? ¡Pues aquí te lo contamos!

Uso de WhatsApp en España: cifras y tendencias

Antes de hablar de las numerosas ventajas de la incorporación de WhatsApp en los CRM para las marcas de retail, te vamos a dar algunas cifras de su uso en España que justifican que muchas empresas ya usen este canal para captar, fidelizar y convertir clientes

¿Cuál es el uso de WhatsApp en las empresas?

Estas cifras impresionantes ya han hecho reaccionar a las empresas, que ven WhatsApp como una excelente herramienta de comunicación con sus clientes, personalizada, directa e inmediata.

  • Más de 200 millones de empresas usan WhatsApp Business en todo el mundo. Según Meta, ya existen más de 50 millones de cuentas de negocios en la aplicación.
  • Más del 80 % de las empresas considera que este servicio de mensajería instantánea es una herramienta fundamental para conectar con los clientes. 
  • En España, aproximadamente el 70 % de las empresas utilizan WhatsApp como canal de atención o comunicación con sus clientes, y el 40 % lo califica de “muy importante”. 
  • Entre los usos que las empresas hacen de esta herramienta se encuentran la promoción de productos y de eventos (69 %), generar y cerrar ventas (59 %), resolver dudas (69 %) y atender quejas o reclamaciones (14 %). 

WhatsApp: ventajas de un canal clave dentro del CRM

Whatsapp, clave en el funcionamiento de un CRM moderno

Junto con los Rich Communication Services (RCS), que permiten a las empresas relacionarse con sus clientes de forma más atractiva, los CRM ya están empezando a integrar WhatsApp entre sus herramientas. Una forma rápida, directa e inmediata de captar clientes y de comunicar con ellos allí donde estén.

WhatsApp en tu CRM: calidad frente a cantidad

El marketing conversacional se está convirtiendo en una herramienta clave para las marcas minoristas y para el eCommerce, ya que los consumidores exigen interacciones personalizadas más directas e instantáneas, evitando al mismo tiempo una sobrecarga de las comunicaciones de marketing. Incorporar WhatsApp en tu CRM te permite adoptar un enfoque centrado en el cliente, anteponiendo la calidad a la cantidad y restableciendo relaciones armoniosas con los consumidores.

Aprovechar los conocimientos sobre tu clientela, comprender sus preferencias individuales y llevar a cabo una comunicación personalizada son las claves para una buena conversión.

Ventajas de WhatsApp para las marcas retail

Con tasas de apertura superiores a las del email y los SMS, WhatsApp se perfila como un canal clave para maximizar el engagement y la conversión de las marcas minoristas y para el eCommerce. Pero esta potente herramienta de comunicación presenta muchas otras ventajas para las marcas de retail:

    • Es accesible para las empresas más pequeñas y no supone una gran inversión.
    • No requiere conocimientos de redes sociales y genera un gran impacto en el consumidor, ya que esta vía aún no está saturada por el marketing.
    • Permite una comunicación directa con los clientes, facilitando una atención cercana que genera una sensación de personalización agradable.
    • Permite la automatización de ciertos mensajes, que no está reñida con la atención personal, pero que evita las tareas repetitivas que quitan tiempo.
    • Sirve para resolver dudas y facilitar la conversión, garantizando mayor disponibilidad y tiempos de espera más cortos que un chat o una llamada.
    • Mejora los resultados de las campañas gracias a la personalización y a la segmentación de los clientes.
    • Proporciona transacciones seguras gracias al uso del cifrado de extremo a extremo en todas las comunicaciones.  
    • Aporta un mayor conocimiento de los clientes gracias a la personalización y puede integrarse con plataformas de CRM. 

Cómo se usa WhatsApp dentro de los CRM de las marcas de retail

Para las marcas de retail, una comunicación eficaz con los clientes es esencial. Integrar WhatsApp con un CRM como el de Splio proporciona una forma directa y personalizada de interactuar, mejorando la experiencia del cliente y aumentando las ventas. Además, integrar WhatsApp en el CRM permite transformar conversaciones en datos valiosos para marketing, ventas y atención al cliente. ¿Sabes para qué se puede usar WhatsApp dentro de los CRM de las marcas de retail o de los eCommerce?

Antes de la compra

Los consumidores se informan cada vez más antes de llevar a cabo una compra. Por eso, poder facilitar información directa e inmediata sobre un producto o servicio es esencial para una buena tasa de conversión. Las empresas pueden usar WhatsApp para responder a las preguntas más frecuentes de sus clientes (stock, características, tiempos de entrega…), así como para hacerles llegar anuncios o promociones que puedan interesarles (nuevos productos, descuentos y ofertas, eventos, concursos, fechas especiales…).

Durante la compra

Ayudar a que un cliente compre de manera tranquila contribuye a mejorar su experiencia de compra y a que quiera renovarla. WhatsApp facilita una asistencia en tiempo real, resolviendo sus dudas y brindando seguimiento en la fase de pago. También se puede potenciar la venta con recomendaciones de productos o servicios complementarios, con ofertas flash o con recordatorios de carrito abandonado, por ejemplo.

Después de la compra

WhatsApp proporciona un canal de atención personalizado las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para todo tipo de asistencia.  Puedes informar sobre el estado de un pedido, preguntar por la experiencia de compra, recomendar otros productos o atender las reclamaciones y otras solicitudes postventa de manera mucho más personalizada.

Como ves, integrar WhatsApp en el CRM de una marca retail o de un eCommerce tiene muchas ventajas. Esta mensajería, con su enorme popularidad y facilidad de uso, es una herramienta indispensable hoy en día para establecer una relación directa, inmediata y privilegiada con los clientes. Una forma de interactuar cada vez más demandada por los consumidores y que ya está cambiando la manera de comunicar de los usuarios e incluso de las empresas. Su potencial es indudable, no dudes en aprovecharlo.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada WhatsApp en los CRM de las marcas de retail: comunicación directa y aumento de ventas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/whatsapp-en-los-crm-de-las-marcas-de-retail/feed/ 0
Galileo Farma, Sepiia, Incapto y La Casa de las Carcasas, los grandes ganadores de los AI Commerce Awards https://marketing4ecommerce.net/ganadores-ia-awards/ https://marketing4ecommerce.net/ganadores-ia-awards/#respond Fri, 24 Oct 2025 10:10:26 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220878 Los IA eCommerce Awards

Estos premios, impulsados por el Club Ecommerce, destacan a las empresas y profesionales que usan la IA como motor de transformación.[…]

La entrada Galileo Farma, Sepiia, Incapto y La Casa de las Carcasas, los grandes ganadores de los AI Commerce Awards se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Los IA eCommerce Awards

Por primera vez en la historia se celebraron los AI Commerce Awards España 2025, una iniciativa impulsada por el Club Ecommerce y en colaboración con Marketing4ecommerce para destacar (y premiar) a las empresas y profesionales que están utilizando la Inteligencia Artificial como motor de transformación en el eCommerce español.

Galileo Farma, Sepiia Incapto y La Casa de las Carcasas han sido los grandes ganadores de esta edición, que finalizó ayer con la entrega de premios en el marco de los Digital1to1 Winter 2025 (Alicante).

Finalistas y ganadores de los AI Commerce Awards

Así quedó el mapa de finalistas y ganadores de las 4 categorías del certamen:

eCommerce Líder en Personalización con IA

  • Galileo Farma 🏆: eCommerce farmacéutico con sede en Madrid, especializada en dermocosmética y nutricosmética, con más de 5.000 referencias y orientada a ofrecer productos de alta calidad para el cuidado de la piel y el bienestar.
  • Invitadisima: líder en moda de invitada y novia, con tienda física en Madrid, que ofrece colecciones para eventos especiales y se posiciona como la mayor plataforma europea en su nicho.
  • Tefal: marca mundial de utensilios de cocina y pequeños electrodomésticos que en España opera tienda online con recomendador de producto basado en IA.

Mejor Uso de IA en Atención al Cliente

  • Sepiia 🏆: marca de moda sostenible con tejidos inteligentes que repelen líquidos, no se arrugan y neutralizan olores; comenzó como marca digital y ha impulsado su experiencia online y física.
  • Habitum: empresa que opera en el ámbito de hogar, jardín, materiales de fábrica y bricolaje online; ofrece servicio al cliente destacado, envío a toda España (incluidas islas) y opciones de pago diferido.
  • Sport Emotion: gran retailer deportivo en España, especializado en material de fútbol y otros deportes, con un ecosistema de marcas propias y presencia online y en tiendas físicas.

eCommerce más Innovador en IA para Marketing y Ventas

  • Incapto 🏆: startup española de café de especialidad, fundada en 2020, que ofrece una solución de suscripción sin cápsulas y máquinas automáticas, orientada a la personalización y eficiencia de consumo.
  • Sanitas: compañía de seguros y servicios de salud en España que ofrece fuertes capacidades digitales (app, videoconsulta, gestión online) y servicios complementarios.
  • Grupo Piñeiro: grupo empresarial turístico español con amplia presencia internacional, que también desarrolla negocio digital y plataformas para turismo y experiencia de cliente.

Mejor eCommerce en Optimización Operativa con IA

  • La Casa de las Carcasas 🏆: empresa española fundada en 2013 especializada en accesorios para móviles (fundas, gadgets) que ha escalado rápidamente, con gran volumen de tienda online y presencia offline en múltiples países
  • La Casa del Libro: cadena española de librerías y comercio cultural que opera también eCommerce, combinando venta física y digital para ofrecer cobertura nacional
  • FlyKube: startup española de “viajes sorpresa” que ofrece paquetes con destino y fecha sorpresa, digitalizando la experiencia de turismo y mejorando la eficiencia operativa en el canal online.

Cómo se elige a los ganadores

Como el mismo Club Ecommerce explica en la web oficial del evento, estos premios nacieron para reconocer a las empresas y profesionales que supieron canalizar este “cimbronazo” de la IA aplicando nuevas tecnologías para optimizar procesos, personalizar experiencias de cliente y revolucionar la forma de vender online. “Desde recomendaciones predictivas hasta chatbots inteligentes, desde optimización logística hasta asistentes virtuales de compra: queremos poner en valor a los verdaderos pioneros de la IA en el ecosistema eCommerce español”.

Para evaluar el desempeño de los eCommerce que se anotaron para participar, se han tenido en cuenta los siguientes criterios:

  • Personalización: calidad de recomendaciones, personalización (precio, contenidos, promos), impacto en conversión/recurrencia y respeto a la privacidad.
  • Atención al cliente: uso de chatbots/voicebots/asistentes, automatización de FAQs/devoluciones/incidencias, tiempos de respuesta y satisfacción.
  • Marketing y ventas: creatividad con IA, segmentación predictiva, integración con CRM/ads, impacto en conversión/ROAS.
  • Operaciones: forecasting de ventas o rotación de stock; gestión inteligente de inventario y logística; automatización de pricing dinámico.

El Jurado estuvo conformado por Rubén Bastón, Director de Marketing4ecommerce; José Carlos Cortizo, CMO & Partner de Product Hackers; Montse Labiaga, Founder & CEO de Alita; Pablo Renaud, Head of DTC Business & Co- founder de Ziclo; Lavin Manwani, Fundraising Experti & Business Angel; y Emilio Márquez, CEO de La Latina Valley.

Foto: Cortesía de Club Ecommerce.

[…]

La entrada Galileo Farma, Sepiia, Incapto y La Casa de las Carcasas, los grandes ganadores de los AI Commerce Awards se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ganadores-ia-awards/feed/ 0
Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual https://marketing4ecommerce.net/nuevas-funciones-microsoft-copilot-edge/ https://marketing4ecommerce.net/nuevas-funciones-microsoft-copilot-edge/#respond Fri, 24 Oct 2025 10:00:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220913 Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual

La tecnológica ha lanzado su Copilot Fall Release, introduciendo 12 funciones que buscan darle un toque más "humano" a su herramienta de IA.[…]

La entrada Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual

Microsoft ha lanzado su actualización de otoño de Copilot (Copilot Fall Release), introduciendo 12 nuevas funciones que buscan darle un toque más “humano” a su herramienta de IA.

Una de las novedades más relevantes es que la empresa amplió las capacidades del Modo Copilot en Edge para convertir al navegador en un compañero dinámico e inteligente que anticipa, asiste y acelera tu experiencia en línea (“si le das permiso”, aclara la empresa).

Pero “la nota de color” de los anuncios fue el lanzamiento de Mico, un personaje animado que te acompaña mientras usas la IA y que es un guiño para quienes hemos llegado a usar alguna vez al histórico “Clippy” (he delatado mi edad).

Vamos a explicarte de qué se tratan estas mejoras.

Copilot se vuelve más “humano” (y útil)

La actualización de otoño de Copilot busca hacer que la inteligencia artificial entienda y se adapte a ti, no al revés. Como explica la misma compañía en un comunicado oficial, “queremos cambiar la perspectiva. Apostamos por el optimismo en una época de cinismo. En lugar de tecnología que exige más atención, creamos tecnología que les devuelve tiempo para las cosas que importan. En lugar de una IA que sustituya al juicio humano, creamos una IA que potencie la suya, ayudándoles a tomar mejores decisiones, a despertar su creatividad y a profundizar sus conexiones”.

Se trata de 12 actualizaciones, entre las que destacan las siguientes:

Colaboración en grupo

Con la función Groups, ahora puedes compartir una conversación con hasta 32 personas al mismo tiempo. Ya sea para planear un viaje, estudiar o lanzar un proyecto, Copilot ayuda resumiendo lo que se ha dicho, proponiendo ideas, contando votos y repartiendo tareas. Solo hace falta enviar un enlace para que cualquiera pueda unirse y colaborar desde su dispositivo.

Otra novedad es Imagine, un entorno creativo donde se pueden explorar, mezclar y remezclar ideas generadas por IA. Cada creación se puede “likear”, editar y adaptar a nuevas necesidades, fomentando un flujo creativo colectivo donde la IA es parte activa del proceso, no solo una herramienta pasiva.

Así funciona Groups:

Mico, la nueva cara (literalmente) de Copilot

Uno de los detalles más curiosos (y entrañables), es la incorporación de Mico, un personaje animado que da presencia visual al asistente. Su nombre es un guiño al antiguo “Clippy” y, si bien su papel es puramente opcional, hace que la interacción con Copilot se sienta más cálida y natural.

Incluso Satya Nadella, el CEO de Microsoft, ha compartido en su cuenta de X un vídeo en el se muestra cómo Mico se puede transformar a Clippy desde el móvil:

Mico no habla, pero escucha, reacciona, se mueve y hasta cambia de color según el tono de la conversación. Es una forma visual de reflejar el estado del asistente, aportando una dimensión emocional a una interacción que, hasta ahora, era puramente textual.

Copilot con memoria

Otra de las grandes mejoras llega en el terreno de la personalización. Copilot ahora puede recordar información importante: desde tus metas personales, como prepararte para una maratón, hasta detalles recurrentes como aniversarios, tareas pendientes o preferencias. Esta memoria a largo plazo permite que las conversaciones fluyan mejor, sin tener que repetir siempre lo mismo.

Además, es posible editar, actualizar o borrar estos recuerdos en cualquier momento, y hacer referencia a interacciones pasadas, retomando conversaciones donde las dejaste. Ya no tendrás que explicar todo desde cero cada vez que hablas con la IA.

Un asistente conectado (pero bajo tus reglas)

La función Connectors permite vincular Copilot con servicios como OneDrive, Outlook, Gmail, Google Drive y Google Calendar, y pedirle que busque documentos, correos o eventos directamente en esas plataformas.

¿Quieres encontrar ese contrato que te mandaron por Gmail hace dos meses? ¿O revisar el archivo de PowerPoint que guardaste en OneDrive? Solo tienes que pedírselo en lenguaje natural y Copilot lo hará por ti.

Cada conexión requiere tu consentimiento explícito, por lo que tú controlas qué se enlaza, qué se puede buscar y cuándo.

Copilot se adelanta a tus necesidades

Con la vista previa de Acciones Proactivas, que en la actualidad se implementa en Deep Research, Microsoft pone a Copilot en modo adelantado. En lugar de esperar a que le pidas algo, ahora el asistente puede sugerirte próximos pasos basados en lo que estás haciendo o en tus búsquedas recientes.

Por ejemplo, si estabas investigando sobre marketing automation, Copilot puede proponerte que crees una lista de herramientas, contactes con proveedores o planifiques una demo. Esto convierte la IA en algo más parecido a un compañero que “piensa contigo” y menos como un simple motor de respuestas.

IA para cuidar tu salud y potenciar tu aprendizaje

Copilot también se mete de lleno en dos áreas sensibles: salud y educación.

Con Copilot for Health, el asistente responde a dudas médicas basándose en fuentes fiables (como Harvard Health), y además puede ayudarte a encontrar médicos adecuados según especialidad, ubicación o idioma. De momento, esta función solo está disponible en Estados Unidos.

En el campo educativo, Learn Live transforma a Copilot en un tutor virtual que enseña usando voz, pizarras y preguntas al estilo socrático (sí, como los filósofos).

Copilot integrado en Edge, Windows y más allá

En esta nueva versión, Copilot se integra profundamente con Microsoft Edge y Windows 11. Para acceder a las mejoras, debes activar el Modo Copilot en tu PC.

En Edge, evoluciona hacia un navegador inteligente capaz de ver tus pestañas abiertas (si le das permiso), resumir y comparar información, rellenar formularios o incluso reservar un hotel por ti, algo similar a lo que ya puedes hacer con Comet o Atlas ChatGPT o Gemini.

Una de las mejoras es Journeys (por ahora solo disponible en Estados Unidos), una función que agrupa tu historial de navegación en “historias” o proyectos significativos. Con esta función, Edge puede usar tu historial de navegación para ofrecerte respuestas de mayor calidad. “Chatea con Copiloto sobre esa sudadera azul que estabas mirando la semana pasada o para recomendarte una película basada en tus gustos anteriores. Nunca accederemos a tu historial de navegación sin tu permiso; actívalo a través de Contexto de página en Configuración y desactívalo cuando quieras”, explica Microsoft.

También se presentó Copilot Actions, una función que te permite realizar tareas por voz con un tono natural y conversacional. Puedes ejecutar tareas simples como abrir páginas web o acceder directamente a información sin desplazarte demasiado; o acciones más complejas, como revisar tu correo para cancelar suscripciones a boletines de compras o reservar un restaurante mientras tú organizas otros planes. Pronto será posible hablar directamente con Copilot desde el navegador para completar estas tareas. Actualmente, Copilot Actions en Edge está disponible gratuitamente en versión preliminar limitada en EE. UU.

Otras herramientas añadidas en esta actualización son Pages, que permite cargar hasta 20 archivos distintos para trabajar de forma colaborativa, y Copilot Search, que combina resultados tradicionales con respuestas generadas por IA para que encuentres justo lo que buscas, pero más rápido.

Foto: Microsoft

[…]

La entrada Microsoft amplía las capacidades de Copilot y presenta a Mico, el nuevo asistente virtual se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nuevas-funciones-microsoft-copilot-edge/feed/ 0
La guía definitiva para automatizar informes en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/automatizacion-informes-marketing-digital-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/automatizacion-informes-marketing-digital-ecommerce/#respond Fri, 24 Oct 2025 09:09:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220988 En la imagen vemos a una mujer con gafas y camisa de rayas beige trabajando frente a un portátil mientras toma café. Está en un entorno de oficina minimalista con fondo azul claro. A su izquierda hay un vaso con lápices y una pequeña planta. En el fondo, se han añadido dos gráficos ilustrativos: uno con una tendencia ascendente y otro con una caída, representando posiblemente el análisis de datos o rendimiento de campañas de marketing digital. La imagen transmite concentración y análisis en un entorno de trabajo moderno.

Descubre cómo la automatización de informes ayuda a las agencias de eCommerce a ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar resultados.[…]

La entrada La guía definitiva para automatizar informes en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
En la imagen vemos a una mujer con gafas y camisa de rayas beige trabajando frente a un portátil mientras toma café. Está en un entorno de oficina minimalista con fondo azul claro. A su izquierda hay un vaso con lápices y una pequeña planta. En el fondo, se han añadido dos gráficos ilustrativos: uno con una tendencia ascendente y otro con una caída, representando posiblemente el análisis de datos o rendimiento de campañas de marketing digital. La imagen transmite concentración y análisis en un entorno de trabajo moderno.

Las agencias de marketing digital que gestionan cuentas de eCommerce se enfrentan a un desafío constante: la sobrecarga de informes. Cada cliente exige paneles personalizados, métricas actualizadas y análisis claros del rendimiento. Lo que parece una tarea rutinaria puede convertirse en una fuente de estrés y pérdida de productividad.

La buena noticia es que la automatización está revolucionando este proceso. Herramientas de integración como el conector de Google Sheets permiten recopilar y actualizar datos de múltiples plataformas sin intervención manual. Gracias a este tipo de soluciones, las agencias pueden ofrecer informes más completos, reducir errores y escalar sin aumentar la carga de trabajo.

El problema de los informes manuales

El modelo tradicional de creación de informes consume tiempo y recursos. Los equipos descargan archivos CSV, combinan hojas de cálculo, limpian datos y preparan visualizaciones una y otra vez. A medida que crece la cartera de clientes, estas tareas se vuelven insostenibles.

Además, los informes manuales aumentan el riesgo de errores humanos. Una celda mal copiada o una fórmula equivocada puede distorsionar los resultados. Y cuando los números no coinciden, la confianza entre la agencia y el cliente se ve afectada.

Según Forbes, las empresas que automatizan sus procesos de datos toman decisiones más rápidas y reducen errores, liberando tiempo para tareas estratégicas. En un entorno tan competitivo como el comercio electrónico, esa ventaja es crucial.

Por qué la automatización es una ventaja competitiva

Informes en tiempo real

Los datos se actualizan automáticamente, permitiendo detectar cambios en el rendimiento casi al instante.

Mayor transparencia

Los clientes pueden acceder a paneles compartidos con datos en vivo, fortaleciendo la confianza y reduciendo la necesidad de explicaciones extensas.

Eficiencia operativa

Los equipos dedican menos tiempo a tareas repetitivas y más al análisis y la estrategia.

Escalabilidad

Una vez configurados los flujos automatizados, la agencia puede añadir nuevos clientes sin aumentar su carga administrativa.

Coherencia en los datos

Las integraciones automáticas eliminan errores de formato y mantienen uniformidad en todos los informes.

Cómo implementar la automatización paso a paso

  1. Define los objetivos del reporte: Antes de automatizar, es necesario identificar qué métricas realmente importan: ROAS, CPA, tasa de conversión o ingresos totales.
  2. Conecta las fuentes de datos: Vincula todas las plataformas relevantes, como Google Ads, Meta Ads, TikTok o Google Analytics 4, usando conectores que actualizan los datos automáticamente.
  3. Centraliza la información: Utiliza repositorios como Google Sheets o bases de datos en la nube para consolidar toda la información de tus campañas.
  4. Crea paneles visuales: Con los datos integrados, construye paneles dinámicos que muestren resultados por cliente, canal o período.
  5. Automatiza las actualizaciones: Configura actualizaciones diarias o semanales para garantizar que los reportes siempre reflejen los datos más recientes.

Beneficios reales para las agencias de eCommerce

  • Reducción de tiempo operativo: los informes que antes tardaban horas se generan en minutos.
  • Mayor satisfacción del cliente: los datos precisos y actualizados fortalecen la relación comercial.
  • Crecimiento sostenible: la automatización permite atender más cuentas sin aumentar el personal.
  • Análisis más profundos: con datos unificados, es más fácil detectar tendencias y oportunidades de optimización.

Como explica Wikipedia, la automatización busca reducir la intervención humana en procesos repetitivos, mejorando la eficiencia y la precisión. En marketing digital, este principio se traduce en escalabilidad y confianza.

Casos prácticos

  1. Agencias de medios digitales: que gestionan campañas en varias plataformas y necesitan consolidar resultados en un solo informe.
  2. Consultoras SEO: que cruzan datos de visibilidad, tráfico y conversiones para mostrar resultados tangibles.
  3. Equipos de marketing interno: que deben presentar resultados a la dirección de forma rápida y coherente.

Los errores más comunes al automatizar

  • No establecer métricas claras: automatizar sin una estrategia de medición genera confusión.
  • Descuidar la calidad de los datos: si las fuentes tienen errores, la automatización los replicará.
  • Falta de capacitación del equipo: comprender las herramientas es clave para aprovecharlas al máximo.
  • No revisar periódicamente los reportes: incluso con automatización, se deben auditar los resultados con regularidad.

El futuro de los informes de eCommerce

La automatización continuará evolucionando hacia informes predictivos, capaces de anticipar comportamientos del consumidor y detectar oportunidades antes de que surjan los problemas.

La tendencia es clara: integrar fuentes de datos, herramientas analíticas en un ecosistema único y conectado. Las agencias que adopten esta mentalidad estarán mejor preparadas para crecer y ofrecer valor real a sus clientes.

Conclusión

Automatizar los informes ya no es una mejora opcional, sino una necesidad para las agencias que desean escalar sin perder eficiencia ni precisión. La automatización convierte los datos en una herramienta de crecimiento en lugar de una carga operativa.

Si tu agencia quiere mejorar su productividad y calidad de servicio, conoce las soluciones inteligentes de automatización para integrar tus fuentes de datos y optimizar tus flujos de trabajo. Los informes automatizados no solo ahorran tiempo, también generan decisiones más acertadas y relaciones más sólidas con los clientes.

Imagen: Canva

[…]

La entrada La guía definitiva para automatizar informes en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/automatizacion-informes-marketing-digital-ecommerce/feed/ 0
Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar se llevan el Gran Premio Eficacia 2025 https://marketing4ecommerce.net/ganadores-premios-eficacia-2025/ https://marketing4ecommerce.net/ganadores-premios-eficacia-2025/#respond Fri, 24 Oct 2025 07:50:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220881 Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar fueron los grandes ganadores de los Premios Eficacia 2025

DDB & 14 Group se llevó el premio a la Agencia Creativa del Año, y Arena se quedó con el título de mejor Agencia de Medios del Año.[…]

La entrada Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar se llevan el Gran Premio Eficacia 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar fueron los grandes ganadores de los Premios Eficacia 2025

La campaña de Pikolin “¿Será el colchón? ¿O serás tú?”, desarrollada junto a las agencias Arena y Oriol Villar, con la colaboración de Eva Santos, Havas Play y AcentoenlaCé, obtuvo el Gran Premio a la Eficacia 2025, además de un oro en la categoría Mejor Campaña de Lanzamiento de Marca, Producto o Servicio y un bronce en Mejor Campaña Integrada.

Los Premios Eficacia 2025, celebrados el 23 de octubre en el Teatro Real de Madrid y organizados por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) con asesoría de SCOPEN, también reconocieron a Arena como Agencia de Medios del Año por octava vez (tras sus victorias en 2010, 2011, 2016, 2020, 2021, 2022 y 2023), y a DDB & 14 Group como Agencia Creativa del Año, premio que la firma ya había recibido en cinco ocasiones anteriores.

78 millones de audiencia acumulada

Pikolin es una reconocida marca de colchones por su calidad… pero también por su precio elevado. Posicionarse en ventas con un producto caro en un contexto de bolsillos retraídos no era tarea fácil para la empresa. Y, sin embargo, frente a una categoría obsesionada con el precio y fragmentada en canales, la marca lanzó su edición especial «colchón de hotel», un producto premium pensado para reforzar el posicionamiento de Pikolin en su segmento, elevar la percepción de calidad de sus productos y generar un impulso real en las ventas.

La campaña de Pikolin logró conectar la emoción con el negocio, llevando el relato de marca más allá del territorio emocional para vincularlo a un producto tangible. Con ello, la compañía consiguió posicionarse 25 puntos por encima de su principal competidor en top of mind, recuperar un 14% de cuota de mercado, y duplicar el precio medio del colchón premium más vendido. Además, la campaña generó 78 millones de audiencia acumulada, con un valor de 2,3 millones de euros en medios ganados, y una cobertura mediática del 82,7%.

Pikolin ha logrado generar una conversación social sobre la intimidad y la desconexión digital, con datos que reflejan una preocupación real: el 50% de las parejas mira el móvil en la cama y 9 de cada 10 enfrentan retos en su vida íntima debido al cansancio o las pantallas. Este enfoque emocional, unido a la rentabilidad empresarial, ha situado a Pikolin como referente en la publicidad eficaz con propósito.

Estos fueron todos los ganadores de los Premios Eficacia 2025

El certamen, único en España por premiar resultados reales de negocio y comunicación, entregó un total de 50 trofeos, entre ellos 19 oros, 13 platas y 15 bronces, a 35 anunciantes y 77 agencias participantes. La gala estuvo a cargo de la periodista Esther Vaquero y fue retransmitida en directo a través del canal oficial de Eficacia en YouTube.

A continuación, el listado completo de los ganadores por categoría de los Premios a la Eficacia 2025:

  • Construcción de una Marca: MAPFRE Seguros por “El momento de la verdad”, de McCann Spain (parte de MW) e IPG Mediabrands. Además, recibió el Reconocimiento Especial a la Investigación.
  • Mejor Campaña Integrada: Mahou San Miguel, con Mahou 5 Estrellas – “Mahou especial San Isidro”, de &Rosàs, con la colaboración de Zenit Media, Apple Tree, Brandscomm (perteneciente a COMM Media Group), MRM Spain (parte de MW) y Tango. También obtuvo oro en Mejor Campaña Regional Local.
  • Estrategia Más Original y Disruptiva: Liquats Vegetals, con YOSOY “Un camión en la letra pequeña”, de REVUELTA / IPG Mediabrands, con Youplanet como colaborador.
  • Mejor Campaña de Lanzamiento de Marca, Producto o Servicio: Grupo Apex, con Papas Vicente Vidal – “De cuando las papas sabían a papas”, de Rosebud, con iProspect, y Pikolin, con “¿Será el colchón? ¿O serás tú?”, de Arena y Oriol Villar, con Eva Santos, Havas Play y AcentoenlaCé.
  • Mejor Campaña de Producto o Servicio: Santalucía Seguros, con “Una vida contigo”, de Oriol Villar / Infinity Media, con la colaboración de CLV.
  • Mejor Acción Táctica: SEAT, con “Amores de verano”, de DDB & 14 Group / PHD Media.
  • Campaña de Social Media / Influence Marketing: L’Oréal para Garnier Good, con #Rojocucu, de Publicis España / Zenith Media.
  • Campaña Experiencia de Marca: IKEA Ibérica, con “Design your sleep while you sleep”, de MRM Spain (parte de MW), con Dentsu Creative.
  • Construcción de Comunidad y Audiencia Propia: YUM! Brands con KFC Patatas, por “KFC fries compensation”, de PS21 / Arena, con MeMe como agencia colaboradora.
  • Mejor Acción de Branded Content: SEO / Birdlife, con “Eco-ilógico”, de Darwin & Verne.
  • Mejor Campaña de Presupuesto Inferior a 250.000 €: ADEE, con “Los bufones de Velázquez”, de &Rosàs, con Roma y Liquid Fellows.
  • Mejor Campaña Internacional: Unilever, con Magnum Ice Cream – “Find your summer”, de LOLA MullenLowe, en colaboración con Mindshare UK (WPP Media Brand).
  • Demostración de Propósito Social de Marca: Diageo, con J&B – “Visible room”, de El Ruso de Rocky / PHD Media, con Samy Alliance y Oliver.
  • Mejor Campaña de ONG: Fundación Unoentrecienmil, con “Soy español”, del Proyecto All Together, de Pingüino Torreblanca, con Havas, Publicis España y Dentsu.
  • Premio Especial del Jurado: Adoptauncomercio.com, de Siberia / Fiftykey.

Premios del Club de Jurados

También se reconocieron trayectorias destacadas dentro del sector:

  • Trayectoria Publicitaria de una Marca: CUPRA
  • CEO o máximo ejecutivo del año: Adriana Domínguez (Adolfo Domínguez)
  • Trayectoria Profesional: Rafa Antón (CHINA / LLYC)
  • Premio Sub 41: Sergio García (PS21)

El valor de la eficacia en la comunicación de marca

Los Premios Eficacia consolidan su papel como los galardones más relevantes del sector publicitario español al destacar la conexión entre creatividad, estrategia y resultados. Francisco Rionda, presidente de la AEA, y Nathalie Picquot, presidenta del jurado y directiva de Banco Santander, subrayaron que la eficacia publicitaria es un motor clave de la economía, especialmente en un entorno donde la medición de impacto es esencial para la inversión en marketing y eCommerce.

Foto: Premios Eficacia.

[…]

La entrada Pikolin y las agencias Arena y Oriol Villar se llevan el Gran Premio Eficacia 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ganadores-premios-eficacia-2025/feed/ 0
Ruta profesional: las habilidades digitales que necesitas para trabajar en marketing https://marketing4ecommerce.net/formacion-marketing-digital-habilidades-esenciales/ https://marketing4ecommerce.net/formacion-marketing-digital-habilidades-esenciales/#respond Fri, 24 Oct 2025 07:05:20 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220948 Imagen de un hombre estudiando online desde su casa.

Descubre qué habilidades y especializaciones reales necesita un profesional del marketing digital en España para destacar hoy.[…]

La entrada Ruta profesional: las habilidades digitales que necesitas para trabajar en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un hombre estudiando online desde su casa.

El marketing digital está viviendo uno de sus mejores momentos en España. Con miles de empresas compitiendo por la atención de los consumidores, el sector se ha convertido en un terreno fértil para quienes buscan una carrera con futuro. Si sueñas con diseñar campañas, analizar datos y ver cómo tus estrategias despegan, necesitas más que entusiasmo: formación, especialización y habilidades digitales concretas.

El entorno digital cambia tan rápido que dominar un poco de todo ya no basta. Hoy, las empresas buscan perfiles capaces de conectar los datos con la creatividad, combinando tecnología, análisis y estrategia. Si vives en España y quieres dedicarte profesionalmente al marketing, esta hoja de ruta te ayudará a entender qué necesitas aprender y por dónde empezar.

Las áreas clave del marketing digital moderno

Para destacar en cualquier agencia o departamento de marketing, debes dominar las áreas que realmente impulsan los resultados de negocio. No se trata solo de saber usar herramientas, sino de comprender cómo se integran entre sí para crear estrategias efectivas.

  1. Analítica digital y data driven. La analítica es el corazón del marketing moderno. Dominar Google Analytics 4 (GA4) y saber interpretar datos es lo que diferencia a un profesional improvisado de uno estratégico. Las decisiones ya no se basan en intuición, sino en evidencia. Ser “data driven” es entender qué funciona, qué no y por qué.
  2. SEO y SEM: la captación del tráfico. Si no apareces en Google, no existes. El SEO (posicionamiento orgánico) y el SEM (publicidad de pago) son las herramientas que te permiten atraer visitantes cualificados. Comprender cómo buscan los usuarios, optimizar contenidos y diseñar campañas rentables en plataformas como Google Ads es esencial para cualquier estrategia digital.
  3. Marketing de contenidos y redes sociales. No basta con publicar; hay que conectar. La combinación de copywriting persuasivo y gestión estratégica de redes sociales permite construir comunidades, aumentar el alcance y generar confianza. Además, medir el engagement y la conversión es tan importante como crear el mensaje adecuado.
  4. Automatización y CRM. La eficiencia es el futuro del marketing. Las herramientas de Customer Relationship Management (CRM) y las plataformas de marketing automation ayudan a personalizar mensajes y escalar campañas sin duplicar el esfuerzo. Aquí la tecnología se convierte en tu aliada para crear relaciones sólidas con los clientes.
  5. Fundamentos de UX/UI. No hace falta ser diseñador, pero sí entender cómo una web usable y atractiva mejora la conversión. Conocer los principios básicos de Experiencia de Usuario (UX) e Interfaz de Usuario (UI) te permitirá colaborar con equipos técnicos y asegurar que tus campañas terminen en una experiencia fluida y efectiva.

La IA no es una opción, sino una habilidad básica.

La integración de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning está redefiniendo cada área del marketing, desde la segmentación predictiva y la optimización de pujas, hasta la personalización de contenidos a gran escala. Por ello, si quieres que tu currículum destaque o, simplemente, no quieres quedarte obsoleto, es fundamental que tu formación digital incluya módulos sobre la aplicación práctica de la IA en marketing. Esto no significa que debas convertirte en un científico de datos, sino que debes ser capaz de interactuar con herramientas de IA (como chatbots avanzados o copilots de contenido) y entender cómo la tecnología puede hacer tu trabajo más eficiente, estratégico y predictivo.

Cómo formarte para destacar en un sector competitivo

Dominar estas áreas no se consigue de la noche a la mañana. En un mercado laboral tan activo como el de Madrid o Barcelona, las empresas valoran cada vez más los perfiles con formación certificada y práctica.

Un máster en marketing digital se convierte en la vía más rápida para adquirir esta combinación de competencias. Permite pasar de la teoría a la estrategia real y practicar con herramientas que se usan en el día a día de las agencias. Lo importante es elegir un programa actualizado y con profesores que estén activos en el sector, ya que eso te asegura una visión realista del mercado.

Las instituciones que ofrecen formación online de calidad, como UEMC Online, han sabido adaptarse a las necesidades actuales de los profesionales. Su propuesta combina flexibilidad con rigor académico, ideal para quienes buscan avanzar sin renunciar a su ritmo de vida.

Más allá de los conocimientos técnicos, hay habilidades blandas que te harán destacar: curiosidad por explorar nuevas herramientas, resiliencia ante los errores de una campaña y capacidad para comunicar resultados complejos de forma sencilla. En el fondo, el marketing digital no solo exige dominar los datos, sino también saber contar historias con ellos.

Convertirte en un profesional del marketing digital no es cuestión de suerte, sino de preparación. Con una buena base en analítica, contenido, automatización y experiencia de usuario, estarás listo para enfrentarte al mercado con confianza. El marketing digital es una carrera de fondo, pero con la formación adecuada, el éxito no es cuestión de “si”, sino de “cuándo”.

Imagen: Canva

[…]

La entrada Ruta profesional: las habilidades digitales que necesitas para trabajar en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/formacion-marketing-digital-habilidades-esenciales/feed/ 0
Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los españoles para la Peak Season https://marketing4ecommerce.net/compras-espana-peak-season/ https://marketing4ecommerce.net/compras-espana-peak-season/#respond Thu, 23 Oct 2025 13:19:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220822 Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los compradores para la Peak Season

Si bien el gasto medio previsto desciende, 69% de las empresas españolas tiene mejores expectativas que el año pasado.[…]

La entrada Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los españoles para la Peak Season se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los compradores para la Peak Season

Los españoles se están preparando con tiempo para las compras de Navidad, con la mira en el Black Friday y en las ofertas anticipadas. Sin embargo, solo el 9% de los eCommerce españoles ha lanzado promociones antes de octubre, lo que muestra un “desencuentro” entre la oferta y la demanda. Para compensar esto, el 63% de los comercios introducirá nuevos tipos de descuentos, y más de la mitad planea adelantar o alargar sus campañas.

Estos datos se desprenden del Holiday Retail Report 2025, elaborado por Shopify, que ofrece interesantes insights sobre las expectativas comerciales de cara a la próxima Peak Season.

La actitud general de los comercios es optimista: el 69% de las empresas españolas tiene mejores expectativas que el año pasado, y el 72% espera incrementar sus ventas esta temporada. Sin embargo, el informe muestra que el gasto medio previsto desciende de 209€ en 2024 a 182€ en 2025.

A continuación, resumimos las principales conclusiones del estudio.

Los españoles adelantan sus compras y controlan más el gasto

Cada vez más consumidores planifican con antelación las compras navideñas. Un 23% comenzará antes que otros años y el 41% ya tiene listas sus compras con semanas de margen. Este cambio de comportamiento confirma una tendencia hacia la organización y el control del presupuesto.

Mientras tanto, gran parte de los comercios sigue concentrando las campañas en noviembre, lo que deja fuera a los consumidores que buscan promociones antes de tiempo. Esa brecha entre oferta y demanda abre una ventana de oportunidad para quienes ajusten su calendario a los nuevos hábitos.

Como explica Gonzalo Torres, Country Lead de Shopify España, “Los consumidores españoles afrontan la temporada navideña con confianza, pero también con disciplina. A pesar de gastar menos, buscan aprovechar mejor su dinero y planifican sus compras con antelación. Los comercios que entiendan este cambio —y se adelanten al momento en el que el consumidor está listo para comprar— serán los que capitalicen la temporada”.

El comportamiento híbrido continúa ganando terreno. Dos de cada cinco españoles repartirán sus compras entre canales online y tiendas físicas, mientras que el 39% asegura que el canal estará determinado por el tamaño de la compra: grandes compras o artículos offline; pequeños online. En ese sentido, el 41% de los comercios aumentará la inversión publicitaria en las redes sociales para esta Peak Season.

El consumidor se mantiene optimista, aunque más exigente. Quiere comprar con criterio, priorizando promociones claras, envíos rápidos y una experiencia de compra coherente entre todos los canales.

La inteligencia artificial se consolida en el proceso de compra

España destaca como uno de los mercados más abiertos al uso de inteligencia artificial en el consumo. Siete de cada diez compradores (72%) la emplearán para buscar ofertas o descubrir nuevos productos, una cifra que supera la media global del 64%. Además, el 58% cree que mejorará su experiencia de compra y el 56% confía en que le permitirá ahorrar.

Aun así, la tecnología no reemplaza al trato humano. El 79% de los consumidores afirma que sigue siendo importante “comprar a una persona”, un incremento notable respecto al 58% registrado el año anterior.

Desde el lado empresarial, el 89% de las compañías ya invierte o planea invertir en IA para mejorar la atención al cliente, automatizar procesos o personalizar la experiencia de compra. La combinación entre automatización y cercanía se perfila como la fórmula ideal para generar confianza. La IA agiliza y predice; el toque humano fideliza.

La fidelidad se gana con confianza y coherencia

La lealtad de los compradores depende cada vez más de la experiencia. El precio sigue siendo importante —un 52% menciona los descuentos como principal motivo de fidelidad—, pero los factores que generan vínculo van más allá: el 40% valora los envíos gratuitos o rápidos y un 26% aprecia los programas de fidelidad.

Por otro lado, el 52% abandona el carrito de compra si tiene problemas en el checkout.

El descubrimiento de productos también se diversifica. Ocho de cada diez consumidores aseguran que hoy encuentran nuevas marcas a través de más canales que en 2024, especialmente en tiendas físicas (+22%), en entornos digitales (+19%) y en redes sociales (+23%).

Las marcas que logren integrar tecnología, datos y empatía conseguirán conectar mejor con un consumidor más selectivo. La fidelidad se construye con transparencia, rapidez y coherencia, pero también con autenticidad: el cliente actual busca experiencias ágiles y, al mismo tiempo, relaciones de confianza con las marcas que elige.

Cómo es el panorama a nivel global

Hasta ahora, hemos hablado de las expectativas en España, pero el estudio de Shopify también ha realizado encuestas a empresas y consumidores de Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos.

A diferencia de España, a nivel internacional, el gasto medio previsto aumenta 37 dólares con respecto a 2024, alcanzando los 192 dólares.

Evolución del gasto promedio global entre 2022 y 2025.

El fenómeno de las compras anticipadas sí se repite en todos los mercados analizados: uno de cada cuatro consumidores (26%) ya empieza sus compras antes de septiembre, pero solo el 13% de las empresas activa promociones en esas fechas. En España la brecha es aún mayor, con apenas un 9% de los comercios lanzando ofertas antes de octubre.

El informe también confirma la consolidación del comercio unificado como modelo dominante. A nivel global, tres de cada cuatro compradores (frente a los dos de cada cinco en España) aseguran descubrir productos a través de más canales que el año pasado, especialmente mediante redes sociales, publicidad digital y tiendas físicas.

Con respecto al uso de la IA, España lleva la delantera: Globalmente, el 64% de los compradores utilizará IA para al menos una tarea de compra, porcentaje que sube al 84% entre los jóvenes de 18 a 24 años. En España, la adopción es del 72%.

Porcentaje de compradores online que esperan usar la IA para realizar compras, según grupos de edad

En cuanto a la lealtad de marca, los principales factores de fidelización a nivel global son los descuentos (49%), los envíos gratuitos o sencillos (41%) y los programas de fidelidad (29%). Los datos españoles reflejan porcentajes muy próximos, aunque con un mayor peso del factor humano: el 79% de los compradores españoles considera esencial seguir “comprando a una persona”, una cifra superior a la media mundial del 73%.

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada Compras anticipadas y gastos moderados: así se preparan los españoles para la Peak Season se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/compras-espana-peak-season/feed/ 0
Cómo las marcas DTC optimizan el rendimiento de sus campañas de captación: del anuncio a la landing https://marketing4ecommerce.net/como-convertir-clics-en-clientes-dtc/ https://marketing4ecommerce.net/como-convertir-clics-en-clientes-dtc/#respond Thu, 23 Oct 2025 09:55:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220902 Imagen que muestra a una persona trabajando en un escritorio hogareño frente a un ordenador de sobremesa. En la pantalla aparece una interfaz con el título “Create Your Own Landing Page”, lo que sugiere que la persona está diseñando o configurando una landing page. El entorno es cálido y ordenado, con una lámpara, una libreta y un ambiente de trabajo tranquilo.

Aprende a diseñar anuncios y landings coherentes que conecten con el usuario y conviertan visitas en relaciones duraderas.[…]

La entrada Cómo las marcas DTC optimizan el rendimiento de sus campañas de captación: del anuncio a la landing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen que muestra a una persona trabajando en un escritorio hogareño frente a un ordenador de sobremesa. En la pantalla aparece una interfaz con el título “Create Your Own Landing Page”, lo que sugiere que la persona está diseñando o configurando una landing page. El entorno es cálido y ordenado, con una lámpara, una libreta y un ambiente de trabajo tranquilo.

Captar atención es difícil, y convertirla en relación, más aún. Las marcas DTC (Direct to Consumer) que mejor funcionan han afinado un recorrido a través de un anuncio que promete algo concreto, una landing que lo confirma y un sistema que aprende.

A continuación te contamos cómo plantearlo sin llenarte de fórmulas mágicas.

Investigación y estrategia

Antes de lanzar un anuncio, conviene responder a tres preguntas sencillas: qué problema resuelve el producto, por qué te deberían creer y qué esperas que pase después del clic. Con ese punto de partida, la propuesta de valor gana precisión y el mensaje deja de sonar genérico.

Definir objetivos y métricas evita “optimizar a ciegas”, pues si el foco es captación, acordad KPIs como CTR (porcentaje de clics), CVR post-clic (porcentaje de conversiones en la página), CPL (coste por lead) y tiempo a la primera compra.

Y una última pieza de estrategia que suele pasarse por alto es la coherencia. Si el anuncio promete “envío en 24 horas”, el primer pantallazo de la landing debe confirmarlo. Este detalle tan simple reduce dudas y sostiene la intención de seguir adelante.

Creatividad y segmentación

La creatividad no necesita fuegos artificiales, lo que necesita es relevancia. Una foto del producto en uso, un beneficio concreto en el titular y una prueba social breve (reseñas, número de clientes, valoración media) pueden ser suficientes para ganarse ese primer clic.

La segmentación multiplica el efecto a través de audiencias por intención (quien ya buscó algo parecido), por relación (quien visitó la web) o por interés, lo que permite ajustar el mensaje a cada momento. A personas que no te conocen, préstales tus diferenciales; a quienes ya te vieron, recuérdales la oferta o resuelve una objeción frecuente.

Entonces, aquí entra el testeo. Cambiar el gancho del vídeo o la llamada a la acción ayuda a encontrar combinaciones que elevan el CTR sin bajar la calidad del tráfico. Una cadencia semanal de pruebas, con hipótesis sencillas y lectura disciplinada, convierte el aprendizaje en rutina y da criterios claros para aplicar buenas prácticas al diseñar una landing page coherente con el recorrido.

De la promesa al post-clic

Un hero con el beneficio principal, una imagen contextual y una CTA específica (por ejemplo, “Probar 14 días” en lugar de “Enviar”) orientan la acción sin rodeos. No hace falta contarlo todo arriba, solo lo imprescindible para que la persona quiera seguir.

La estructura ayuda a sostener la intención al mostrar cómo funciona, qué dicen los clientes y respuestas breves a dudas previsibles (envíos, devoluciones, garantías). Si el usuario entiende qué gana y qué puede esperar, avanza con más seguridad.

La base técnica también cuenta. Imágenes optimizadas, formularios cortos y navegación mínima permiten centrarse en la acción principal. Medir eventos simples como profundidad de scroll, clics en CTA o abandonos de formulario enseña dónde se pierde atención y por qué.

Mensajería y pruebas

No hace falta rediseñar todo para mejorar: a veces basta con un titular más orientado al beneficio, un microcopy que despeje una duda clave o una CTA más precisa. También ayuda acercar la propuesta al formulario, por ejemplo: “Empieza hoy, sin coste inicial” junto al campo de email.

Probar una variable por vez permite saber qué funciona y por qué. Definir tamaño de muestra y ventana temporal evita conclusiones apresuradas, y documentar cada hallazgo crea una guía viva para el equipo.

Si el anuncio habla de “prueba de 14 días”, todas las variantes de la landing deben respetarlo. Este tipo de coherencia refuerza la confianza y reduce la mala sensación de “me vendiste una cosa y me muestras otra”.

Medición integral

No basta con mirar el CTR. Un panel con el embudo completo —impresión, clic, scroll, clic en CTA, envío de formulario y confirmación— revela dónde se atasca la experiencia. Así puedes priorizar lo que realmente impacta en la conversión.

También es útil conectar medios, CRM y ventas. Atribuir leads a campañas y seguirlos hasta la compra permite saber qué creatividad y qué audiencia traen clientes con mayor valor. Con esa información, puedes ajustar la inversión con datos, no intuición.

Para afinar, los tests de incrementalidad (grupos de control) ayudan en decisiones importantes, mostrando si el resultado se debe a la campaña o habría pasado igual.

Automatización y nurturing

La primera impresión cuenta, y el primer correo también. Una secuencia de bienvenida que combine valor (guías, comparativas, historias reales) con una oferta pertinente convierte interés en acción sin agobiar. El ritmo importa: ni demasiado denso ni tan espaciado que se pierda la chispa.

La personalización también suma. Segmentar por fuente de captación, categoría de interés o comportamiento reciente permite adaptar mensajes y recomendaciones. En DTC, recordatorios oportunos y propuestas afines suelen elevar la recurrencia.

Si las piezas están conectadas (landing, email, automatizaciones), el trabajo fluye. Plantillas modulares, reglas claras y revisiones periódicas de entregabilidad ahorran tiempo y mantienen la experiencia alineada.

Escalado operativo

Documentar lo que funciona evita empezar de cero. Playbooks por canal y librerías de componentes aceleran campañas y aseguran consistencia de marca. No es burocracia: es eficiencia inteligente.

Contar con plantillas por objetivo permite iterar rápido con una base que ya convierte; versionar por audiencia o canal se vuelve un ejercicio de ajuste.

Y por último, la coordinación entre equipos cierra el círculo. Creatividad, growth, data y CRM trabajando con un mismo brief y un tablero común reducen fricciones. Reuniones cortas, cadencias fijas y backlog priorizado sostienen la mejora continua sin saturar.

En definitiva, cuando el anuncio y la landing hablan el mismo idioma y los datos guían los cambios, la captación deja de ser un golpe de suerte y se convierte en un sistema. Con esa base, escalar es más seguro y la relación con el cliente empieza con buen pie.

Imagen muestra una captura de pantalla de una herramienta de análisis de texto (QuillBot) que indica que el contenido ha sido evaluado como 100% escrito por un humano, sin intervención de inteligencia artificial. A la izquierda se ve el texto analizado y, a la derecha, un panel con el resultado del análisis (0 % AI y 100 % Human-written).

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Cómo las marcas DTC optimizan el rendimiento de sus campañas de captación: del anuncio a la landing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-convertir-clics-en-clientes-dtc/feed/ 0
Amazon ya tiene más de un millón de robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan https://marketing4ecommerce.net/robots-amazon-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/robots-amazon-logistica/#respond Thu, 23 Oct 2025 09:00:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=166632 imagen de un robot de amazon trabajando en uno de sus almacenes

Cardinal, Proteus, Sparrow, Digit, Kiva, Sequoia, Blue Jay... repasamos los nombres que forman el entorno robótico de trabajo de Amazon.[…]

La entrada Amazon ya tiene más de un millón de robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un robot de amazon trabajando en uno de sus almacenes

Amazon, el gigante del comercio electrónico, lleva años invirtiendo en tecnología en el ámbito de la logística. Un esfuerzo que le ha llevado a ser incluso objeto de memes, pero que ha desembocado en la obtención de una flota de más de un millón de robots que trabajan actualmente en sus centros de distribución en todo el mundo. Tal y como ha explicado la compañía en numerosas ocasiones, estos robots, que incluyen unidades dotadas de tecnología de inteligencia artificial, han transformado la forma en que se gestionan los productos y se satisfacen las necesidades de los clientes.

Pero todos estos avances han venido de la mano de una profundísima polémica sobre el futuro del empleo en el mundo.

Según documentos internos revisados por The New York Times, Amazon planea que sus avances en automatización le permitan evitar la contratación de más de 600.000 personas para el año 2033, incluso si duplica sus ventas. Este objetivo de eficiencia sitúa a Amazon a la vanguardia de una reestructuración laboral masiva, pero también lo coloca en primera línea de la actual polémica acerca de la sustitución de personas por máquinas en las empresas.

Así que nos ha parecido buena idea repasar las últimas innovaciones tecnológicas de Amazon —incluidos los recién presentados sistemas Blue Jay y Project Eluna— que hacen posible esta transformación, y analizar la estrategia de la compañía para gestionar el impacto de la automatización.

Vamos allá.

Los robots que mueven los almacenes de Amazon

Kiva robots: el robot antecesor

Hace mucho, mucho tiempo (2012), en un lugar muy muy lejano (California), Amazon desplegó por primera vez los Kiva Robots, unos artefactos con aspecto de Roomba anaranjada puesta hasta arriba de esteroides.

Aquellos robots eran tan llamativos, y cambiaban tanto la concepción tradicional de gestión de un almacén, que pronto su imagen se viralizó, llegando a generar espantos maravillas como este vals, o esta danza con música de El Cascanueces, grabado cuando Kiva todavía era una empresa independiente del gigante del eCommerce.

Desde hace 11 años Kiva pertenece a Amazon (la adquirió por 775M$), y aunque más de 200.000 de estas unidades siguen operando en sus almacenes, ya no son, ni de lejos, lo más avanzado que la empresa fundada por Jeff Bezos tiene en este campo de la robologística.

Proteus, Cardinal y Sparrow

Proteus fue el primer robot móvil autónomo de Amazon y utiliza una visión por computadora y aprendizaje automático para operar de manera segura junto a los empleados en los centros logísticos, optimizando la eficiencia de las operaciones.

El robot fue construido para ser dirigido automáticamente en la ejecución de sus tareas y para moverse alrededor de los empleados, facilitando una “interacción simple y segura entre la tecnología y las personas”. No es el único robot en el arsenal de Amazon; Cardinal y Sparrow son dos sistemas de manipulación robótica que desempeñan un papel crucial en la clasificación y selección de paquetes en los centros de distribución: unos brazos robóticos clave para la clasificación y el picking de artículos.

Pero la eficiencia logística no se limita solo a la manipulación de paquetes. Amazon ha introducido el concepto de “Almacenamiento en contenedores” en sus operaciones, que utiliza robots para entregar productos a los empleados de manera más ergonómica.

  • Proteus y Cardinal, de hecho, se utilizan en conjunto. Proteus es un sistema robótico que se utiliza para conducir carros llenos de paquetes de forma autónoma, siendo su función principal llevar dichos carros desde el muelle de salida hasta los camiones de reparto. Cardinal se encarga de cargar paquetes en carritos específicos: esos paquetes tienen un mismo código postal para agilizar su posterior envío.
  • Por su parte, Sparrow es un sistema de manipulación robótica que opera en una instalación en San Marcos, Texas. Su función principal es seleccionar y clasificar cientos de miles de pedidos de clientes de manera automatizada. Es un brazo robótico que recoge artículos de un contenedor y los coloca en contenedores separados.

Digit, el robot humanoide

En 2023, Amazon presentó a Digit, su futurista modelo de robot humanoide, destinado a llevar a cabo tareas repetitivas de forma asombrosamente ágil… y elegante. Estos androides fueron creados por Agility Robotics, una empresa participada por la propia Amazon, repitiendo el esquema seguido años antes con Kiva.

Tal y como explica la compañía, Digit se limita a tareas repetitivas: «Digit puede mover, agarrar y manipular artículos en los almacenes de formas novedosas. Su tamaño y forma se adaptan bien a edificios diseñados para humanos, y creemos que existe una gran oportunidad para escalar una solución de manipulador móvil, como Digit, que puede trabajar en colaboración con los empleados. Nuestro uso inicial de esta tecnología será ayudar a los empleados con el reciclaje de contenedores, un proceso altamente repetitivo de recoger y mover contenedores vacíos una vez que se ha retirado completamente el inventario».

Unidad robótica Digit

El potencial de Digit es enorme. Agility Robotics creó su primer centro de producción de este tipo de unidades humanoides, capaz de producir hasta 10.000 Digits al año. Una tarea en la que, curiosamente, también trabajan unidades Digit.

Sequoia, el concepto de sistema robótico de Amazon

Además de estas unidades, en 2023 Amazon lanzó Sequoia, un nuevo sistema robótico para ayudar a cumplir con los pedidos de los clientes para las compras de las celebraciones de este año.

“Hemos reestructurado nuestra forma de almacenar y administrar el inventario para que Sequoia nos ayude a satisfacer los pedidos de los clientes con más velocidad y precisión en las entregas, al mismo tiempo que mejora la seguridad de los empleados en nuestras instalaciones. Sequoia nos permite identificar y almacenar el inventario que recibimos en nuestros centros logísticos hasta un 75 % más rápido que lo que podemos hacer en la actualidad. Esto significa que podemos publicar artículos en nuestra tienda más rápidamente, beneficiando tanto a los vendedores como a los clientes. Cuando se realizan los pedidos, Sequoia también reduce el tiempo que se tarda en procesarlos en el centro logístico hasta en un 25 %”, explicó en su momento la compañía.

Sequoia incluye el manejo de robots móviles, sistemas de grúas pórtico, brazos robóticos y una estación de trabajo ergonómica de última generación, diseñada para facilitar la gestión del inventario en contenedores. Los robots móviles se encargan del transporte de los artículos en contenedores, llevándolos directamente a una grúa pórtico. Esta grúa posee la capacidad de reabastecer los contenedores, así como de enviarlos hacia el personal, encargado de seleccionar los productos que nuestros clientes han solicitado.

Una vez que los artículos requeridos por los clientes se han obtenido del inventario, se debe llevar a cabo la labor de agrupación del inventario restante en los contenedores. En esta etapa entra en acción Sparrow, que se encarga de realizar la labor repetitiva de organizar los productos en los contenedores, permitiendo que, cuando estén llenos, sean devueltos a su lugar de almacenamiento de manera eficiente y sin complicaciones.

Vulcan: un robot con sentido del tacto

Vulcan es una de las últimas incorporaciones a la flota robótica de Amazon. Este robot utiliza IA física y sensores de fuerza para manipular artículos con gran delicadeza. Su diseño está enfocado en la ergonomía del trabajador, ya que asume las tareas de estiba y recogida en las filas superiores (a unos 2,4 metros de altura) y el suelo de los contenedores, eliminando la necesidad de que los trabajadores utilicen escaleras.

A diferencia de los robots industriales tradicionales, que carecen de sensibilidad, Vulcan utiliza sensores de retroalimentación de fuerza en su brazo y sus herramientas para comprender con precisión cuándo y cómo hace contacto con un objeto, evitando daños. Cuenta con una doble herramienta: una espátula que le permite empujar y “hacer espacio” entre los artículos densamente almacenados en los contenedores, y unas paletas (pinzas) que ajustan su fuerza de agarre en función del tamaño y la fragilidad del producto, siendo capaz de manipular aproximadamente el 75% de todos los tipos de artículos.

La última generación: velocidad y asistencia cognitiva

Y si esto te parecía asombroso, las innovaciones más recientes (presentadas recientemente) marcan la culminación de la estrategia robótica e IA en la línea de meta de las entregas. Llegan Blue Jay y Eluna.

Blue Jay

Amazon ha presentado a Blue Jay como la última evolución en la robótica de manipulación, diseñada para la máxima eficiencia y ergonomía. Este  nuevo modelo coordina múltiples brazos robóticos para realizar tareas concurrentes, logrando unir tres estaciones robóticas separadas en un único espacio de trabajo optimizado que puede recoger, estibar y consolidar artículos simultáneamente.

project eluna de amazon

Según la empresa, reduce las tareas repetitivas de alcanzar y levantar, permitiendo a los empleados trabajar en su “zona de potencia” ergonómica. Su desarrollo fue acelerado gracias a la IA y al uso de “gemelos digitales”. Será una tecnología clave para los centros de entrega en el mismo día, acelerando el proceso para el cliente.

Project Eluna

Project Eluna representa un salto en la inteligencia operativa al incorporar la IA agéntica, un sistema diseñado para razonar a través de situaciones operacionales complejas y actuar con un grado de autonomía para recomendar soluciones. Así, actúa como un “compañero de equipo cognitivo” para los gerentes de operaciones, reduciendo la carga mental. Además, puede recopilar datos históricos y en tiempo real de todo el almacén para anticipar cuellos de botella y fallos.

project eluna de amazon

Su integración con los sistemas logísticos de Amazon permite a los operadores hacer preguntas complejas y recibir recomendaciones claras y respaldadas por datos. El objetivo: pasar de la gestión reactiva a la previsión operativa.

Ante todo este panorama robótico, Amazon enfatiza que la tecnología sirve para mejorar el entorno laboral. Al delegar las tareas pesadas y repetitivas a las máquinas, la empresa explica que ha capacitado a más de 700.000 empleados en habilidades técnicas desde 2019, asegurando que sus centros más avanzados requieren hasta un 30% más de empleados en roles de mantenimiento, fiabilidad e ingeniería. La robótica y la IA se conciben como herramientas para hacer el trabajo “más seguro, más inteligente y más gratificante”.

Veremos si los empleados piensan lo mismo.

Imágenes: Amazon

[…]

La entrada Amazon ya tiene más de un millón de robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/robots-amazon-logistica/feed/ 0
WP Agency Forum reúne en Madrid a más de 150 profesionales de WordPress en su primera edición https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-reune-en-madrid-a-mas-de-150-profesionales-de-wordpress-en-su-primera-edicion/ https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-reune-en-madrid-a-mas-de-150-profesionales-de-wordpress-en-su-primera-edicion/#respond Thu, 23 Oct 2025 08:51:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220785 Imagen de los asistentes WP Agency Forum en 2025.

150 agencias de WordPress se dieron cita en Madrid para compartir casos, retos y estrategias de crecimiento en el ecosistema digital.[…]

La entrada WP Agency Forum reúne en Madrid a más de 150 profesionales de WordPress en su primera edición se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de los asistentes WP Agency Forum en 2025.

La comunidad de agencias que trabajan con WordPress en España sumó un nuevo punto de encuentro con la primera edición de WP Agency Forum, celebrada el pasado 15 de octubre en Talent Garden Madrid. El evento, impulsado por SiteGround y Modular DS, reunió a 150 agencias y profesionales del sector digital de forma presencial y a más de 450 asistentes en streaming, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de agencias WordPress en España y crear un espacio de aprendizaje práctico sobre tecnología, estrategia y crecimiento.

Expertos del sector compartieron estrategias y aprendizajes

Durante la jornada, 11 ponentesde primer nivel, entre fundadores de agencias WordPress consolidadas, expertos en SEO y marketing digital, especialistas en inteligencia artificial y emprendedores tecnológicos internacionales abordaron los principales desafíos y oportunidades que marcan el presente y futuro de un sector cada vez más competitivo. Las ponencias combinaron una visión estratégica del negocio digital con enfoques técnicos centrados en la escalabilidad, la integración de la inteligencia artificial en los flujos de trabajo y la relevancia de la marca como ventaja competitiva.

Entre los ponentes destacaron Javi Consuegra (Sales Hackers), Ricardo Tayar (Flat 101), Carmen Boronat y Raquel Lorenzo (Cloud District), Rosa Morel, Gregor Müller (GoStudent / CSGPT), Marta Factor (Soluble Studio), Bego Romero, Jorge García (Marketing Paradise), Fernando Tellado (Ayuda WordPress y embajador de marca de SiteGround) y Miguel Sanz (Bisiesto Estudio / Escalando Agencias).

Imagen de Héctor y Juanma presentando el evento de WP Agency Forum.

Además, el programa incluyó un panel de casos de éxito con Nokeon y Balinot Tech Consulting, que mostraron cómo el uso combinado de SiteGround y Modular DS les permitió optimizar procesos, profesionalizar la gestión de webs y escalar servicios con mayor eficiencia.

Un espacio para la comunidad y el networking

Más allá de las ponencias, el WP Agency Forum apostó por un formato participativo que fomentó la colaboración entre profesionales. Los asistentes participaron en una dinámica de mastermind en grupos reducidos, donde compartieron retos reales de sus agencias y recibieron feedback de otros expertos del sector. Este formato fue altamente valorado por los participantes, ya que impulsó el intercambio de ideas y la creación de nuevas sinergias entre agencias, ponentes y partners.

Según Juan Manuel Rodríguez Jurado, Country Manager de SiteGround España y LATAM, “el propósito del WP Agency Forum es acompañar a las agencias en los retos reales que afrontan: automatizar procesos, mejorar el rendimiento de sus proyectos y escalar con rentabilidad. Queremos que este evento se convierta en un punto de encuentro anual para quienes lideran la transformación digital desde WordPress”.

La cita contó además con el apoyo de Weglot y Patchstack como patrocinadores, dos compañías destacadas dentro del ecosistema WordPress que comparten la visión de aportar valor a la comunidad profesional.

Imagen de una mesa redonda en el evento de WP Agency Forum.

Un evento con vocación de continuidad

El éxito de la convocatoria confirmó el interés del sector por disponer de espacios de aprendizaje y networking enfocados en agencias y freelancers que trabajan con WordPress. Según Héctor de Prada, CEO y cofundador de Modular DS, “lo más enriquecedor fue ver a tantas agencias y equipos compartiendo experiencias y aprendiendo entre iguales. Al final, todos nos hacemos las mismas preguntas en el día a día. Espacios así permiten hablar, conectar y aprender con quienes ya se han enfrentado a los mismos retos”.

La organización ya trabaja en nuevas ediciones con el objetivo de consolidar WP Agency Forum como un punto de encuentro de referencia para agencias digitales que buscan innovar, escalar y fortalecer su posicionamiento en el ámbito WordPress.

[…]

La entrada WP Agency Forum reúne en Madrid a más de 150 profesionales de WordPress en su primera edición se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/wp-agency-forum-reune-en-madrid-a-mas-de-150-profesionales-de-wordpress-en-su-primera-edicion/feed/ 0
Qué son los Mini PCs y por qué son los favoritos de los equipos de home office en marketing https://marketing4ecommerce.net/mini-pcs-teletrabajo-marketing/ https://marketing4ecommerce.net/mini-pcs-teletrabajo-marketing/#respond Thu, 23 Oct 2025 07:03:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220879

Teletrabaja con eficiencia: descubre cómo los Mini PCs compactos ofrecen potencia y discreción para equipos de marketing digital.[…]

La entrada Qué son los Mini PCs y por qué son los favoritos de los equipos de home office en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

El teletrabajo se ha consolidado como la nueva normalidad para los equipos de marketing digital. Sin embargo, la migración a la oficina en casa ha traído consigo un dilema: la necesidad de contar con una potencia de cálculo profesional para manejar herramientas de reporting, edición de vídeo o SEO técnico, sin sacrificar espacio ni eficiencia. ¿La solución? Los Mini PCs, unos dispositivos que han pasado de ser una curiosidad a convertirse en la espina dorsal de la productividad remota.

Pero, vamos al grano. ¿Qué es exactamente un Mini PC? En términos sencillos, es un ordenador de sobremesa completo cuyas dimensiones no superan las de un libro de tapa dura o, en algunos casos, una caja de CD apilada. A pesar de su tamaño ultracompacto, estos equipos albergan procesadores, memoria RAM y almacenamiento similares a los de un PC de torre tradicional. La clave está en su diseño inteligente que optimiza la disipación del calor y aprovecha al máximo los componentes móviles, como los utilizados en portátiles. Es decir, ofrecen la potencia de un sobremesa, pero con la discreción de un gadget minimalista.

El error común es pensar que por ser “mini”, su rendimiento es bajo. ¡Nada más lejos de la realidad! Los últimos modelos incorporan procesadores de alto rendimiento (Intel Core o AMD Ryzen), lo que los hace perfectamente aptos para tareas intensivas como la analítica de datos con Power BI o la multitarea extrema, algo habitual en los managers de eCommerce.

5 razones por las que los Mini PCs conquistan a los profesionales del marketing

Imagen en primer plano de un mini pc en un escritorio. Una mano está sobre el mini pc.

Para un equipo de marketing digital, la elección del hardware no es solo una cuestión técnica; es una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia, el coste y la calidad de vida laboral. Aquí te explicamos por qué esta categoría de ordenadores de sobremesa compactos ha ganado la batalla del home office:

  1. Ahorro de espacio (y de estrés): Es su ventaja más obvia. En pisos pequeños o escritorios ya abarrotados de pantallas, webcams y material de oficina, el Mini PC libera espacio vital. Al ser fácilmente ocultable detrás del monitor (gracias al soporte VESA), elimina el “armatoste” de la torre, favoreciendo un entorno de trabajo más limpio y minimalista.
  2. Eficiencia energética y coste operacional: Los Mini PCs suelen consumir considerablemente menos electricidad que sus homólogos de torre. Esta eficiencia energética no solo reduce la factura de la luz (algo importante para cualquier profesional o empresa), sino que también contribuye a una menor huella de carbono corporativa, alineándose con las nuevas sensibilidades del sector.
  3. Bajo nivel de ruido: Las videollamadas con clientes o la creación de contenido de audio requieren un entorno silencioso. Gracias a su diseño optimizado y, a menudo, a sus soluciones de refrigeración pasiva o de bajo ruido, los Mini PCs son extremadamente silenciosos, eliminando el molesto zumbido de los ventiladores de torre en momentos cruciales.
  4. Conectividad completa para multitarea: No te dejes engañar por el tamaño. Los Mini PCs modernos vienen equipados con una amplia gama de puertos (USB 3.0, USB-C, HDMI, DisplayPort), lo que permite conectar múltiples monitores, algo imprescindible para el SEO técnico o el community management avanzado. El soporte para doble pantalla o incluso triple es estándar, maximizando el campo de visión y la productividad.
  5. Fácil despliegue y mantenimiento: Para las agencias o eCommerce que necesitan equipar a equipos remotos de manera rápida y homogénea, el Mini PC es ideal. Su portabilidad simplifica la logística de envío, y su naturaleza “todo en uno” facilita las tareas de mantenimiento y actualización, siendo una inversión a largo plazo mucho más manejable que las grandes estaciones de trabajo.

En resumen, los Mini PCs no son solo una moda, sino la evolución lógica del PC de sobremesa en un mundo centrado en la movilidad y la eficiencia. Para cualquier profesional de marketing que busque el equilibrio perfecto entre potencia, discreción y sostenibilidad en su home office, esta solución compacta se presenta como la opción más inteligente y, sin duda, la favorita del sector digital.

[…]

La entrada Qué son los Mini PCs y por qué son los favoritos de los equipos de home office en marketing se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mini-pcs-teletrabajo-marketing/feed/ 0
Los 10 mejores gestores de contraseñas para reforzar tu seguridad https://marketing4ecommerce.net/conoce-que-son-los-gestores-de-contrasenas/ https://marketing4ecommerce.net/conoce-que-son-los-gestores-de-contrasenas/#respond Thu, 23 Oct 2025 07:02:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=145282 en primer plano aparezca una mujer joven usando su portatil. El fondo refleja seguridad, con elementos semitransparentes como un candado, en tonos turquesa

Ya sean de pago o gratuitos, los gestores de contraseñas permiten gestionar tus claves desde cualquier dispositivo de forma segura.[…]

La entrada Los 10 mejores gestores de contraseñas para reforzar tu seguridad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
en primer plano aparezca una mujer joven usando su portatil. El fondo refleja seguridad, con elementos semitransparentes como un candado, en tonos turquesa

Hoy en día para cualquier cosa es necesario registrarnos y tener claves que nos ayuden a mantener la seguridad de nuestras cuentas en diversas plataformas: redes sociales, entidades bancarias, servicios de pago, eCommerce, etc. Utilizamos innumerables usuarios y contraseñas y a veces se nos complica poder recordarlas todas. Para resolver esta problemática surgen los gestores de contraseñas.

Los gestores de contraseñas son herramientas dedicadas a almacenar todos nuestros datos de usuarios y contraseñas de cada sitio web en el que nos registramos y resguardar esta información bajo una contraseña maestra. Al utilizar este tipo de aplicaciones nos ahorramos el hecho de tener que recordar cada una de nuestras claves y reemplazamos eso por memorizar la única que necesitaremos para acceder a la aplicación.

En este artículo te traemos un listado con los 10 mejores gestores de contraseñas del mercado, ordenados por su relevancia y características destacadas:

  1. 1password
  2. Dashlane
  3. Bitwarden
  4. Nordpass
  5. Keepass
  6. Keeper
  7. RoboForm
  8. Logmeonce
  9. LastPass
  10. Zoho Vault

1. 1password

Este gestor desarrollado por AgileBits funciona al asociarse con tu navegador, por lo que permite guardar y rellenar contraseñas de forma automática en los sitios webs en los que te encuentras registrado.

Entre sus funciones, puede desbloquear cuentas por separado, ver y administrar todas las cuentas en una vista simplificada, restaurar estados y retomar donde habías dejado antes de cerrar el programa. Ofrece cifrado AES de 256 bits y una arquitectura de conocimiento cero, lo que garantiza que solo el usuario tenga acceso a sus datos. Además, permite sincronizar contraseñas en múltiples dispositivos y navegadores.

Ofrece soluciones para particulares, empresas, grandes corporaciones y desarrolladores. Sus planes comienzan en los 2,65 euros mensuales con pago anual (plan individual), aunque lo puedes probar de manera gratuita por 14 días. Lo puedes comprar a través del marketplace de AWS.

2. Dashlane

Esta es una aplicación móvil y web de origen francés dirigida tanto a personas como organizaciones. Se especializa en resguardar datos de acceso a cuentas financieras y permite rellenar automáticamente campos de contraseñas, de datos personales y de pago.

Con Dashlane puedes compartir contraseñas sin revelarlas y revocar el acceso en cualquier momento; llenar automáticamente todas tus contraseñas, pagos y datos personales en cualquier dispositivo; generar contraseñas automáticamente de acuerdo con las pautas que establezca cada sitio; cambiar contraseñas en masa; proteger la información financiera, médica y privada, además de enviar archivos encriptados adjuntos, como escaneos de pasaportes; generar alertas automáticas si alguno de los datos personales que guardó se ve afectado. Cuenta con VPN integrada y monitoreo de la dark web.

Ofrece soluciones orientadas a empresas y particulares. Sus planes personales comienzan a partir de los 2,56 euros al mes. Puedes probarla de manera gratuita.

3. Bitwarden

Este gestor de contraseñas guarda todos los datos en una caja fuerte cifrada que se sincroniza con todos los dispositivos que decida asociar el usuario. Bitwarden también ofrece opciones de autenticación de dos factores para aumentar la seguridad de las cuentas e incluye herramientas para proteger datos personales y detectar y evitar amenazas de seguridad en línea.

Además, cuenta con la función Bitwarden Send, que permite a todos los usuarios transmitir datos directamente a otros, manteniendo al mismo tiempo la seguridad cifrada de extremo a extremo y limitando la exposición. El software realiza periódicamente auditorías de seguridad de terceros y cumple con los estándares GDPR, SOC 2, HIPAA, Privacy Shield y CCPA.

Tiene acceso multiplataforma para aplicaciones móviles, de navegador y de escritorio, y es compatible con más de 50 idiomas. Cuenta con distintos planes, incluyendo una cuenta gratuita de por vida.

4. Nordpass

NordPass es un gestor de contraseñas desarrollado por NordVPN, una empresa que ofrece servicios de red privada virtual (VPN) y seguridad en línea.

Algunas de las características que ofrece este gestor incluyen la posibilidad de almacenar contraseñas de manera segura y protegida mediante el uso de cifrado de alta calidad, la posibilidad de generar contraseñas seguras de manera automática y la posibilidad de acceder a las contraseñas desde cualquier dispositivo conectado a Internet. También ofrece opciones de autenticación de dos factores para aumentar la seguridad de las cuentas de los usuarios.

Ofrece una cuenta básica gratuita de por vida para usuarios particulares y 3 planes de empresa, desde 1,79€ por usuario y mes con contrato anual (se puede contratar de forma bianual y el precio mejora).

5. Keepass

KeePass Password Safe es un gestor de contraseñas de código abierto (licencia GPL) y gratuito que se diferencia de la mayoría de los gestores comerciales por su enfoque en el almacenamiento local. En lugar de almacenar tus contraseñas en la nube de un proveedor, KeePass guarda todos tus datos en una base de datos cifrada en tu propio dispositivo.

Archivo local cifrado: Toda tu información (contraseñas, notas, etc.) se almacena en un único archivo, generalmente con extensión .kdbx. Para acceder a tu base de datos, necesitas una contraseña maestra robusta. Adicionalmente, puedes añadir una capa extra de seguridad utilizando un archivo de clave (key file) o incluso tu cuenta de usuario de Windows, lo que lo hace extremadamente seguro.

KeePass no tiene una función de sincronización en la nube integrada. Esto elimina el riesgo de que tus datos sean vulnerables en servidores de terceros. Si deseas sincronizar tu base de datos entre dispositivos, debes hacerlo manualmente, por ejemplo, guardando el archivo .kdbx en un servicio de almacenamiento en la nube de tu elección como Dropbox, Google Drive o iCloud.

6. Keeper

Keeper destaca por utilizar un sistema de seguridad para proteger la información de sus usuarios de cualquier intento de robo de datos o información de posibles hackeos. Con esta herramienta puedes almacenar contraseñas asociadas a tiendas, información financiera y también otros documentos; gestionar y compartir las contraseñas, los metadatos y los archivos de una empresa; y ajustar los niveles de acceso de su organización a datos y credenciales críticos entre individuos y equipos.

Keeper rastrea toda la actividad de los usuarios desde cualquier ubicación y dispositivo. Además, genera contraseñas fuertes y aleatorias a la vez que permite el intercambio seguro entre usuarios y equipos. Permite crear carpetas compartidas y establecer si los usuarios pueden o no añadir, eliminar, modificar o compartir registros.

Cuenta con la funcionalidad Keeper Secrets Manager (KSM), que elimina la divulgación de secretos al eliminar las credenciales codificadas en el código fuente, los archivos de configuración y los sistemas CI/CD. Además, automatiza la rotación de las claves de acceso, las contraseñas y los certificados, y es una solución de acceso remoto moderna para gestionar la infraestructura de varias nubes.

Ofrece planes personales (a partir de 3,5€ al mes) y para empresas.

7. RoboForm

RoboForm es conocido por su eficiencia en el autocompletado de formularios y gestión de contraseñas. Ofrece almacenamiento seguro, sincronización entre dispositivos y generación de contraseñas fuertes. También incluye un autenticador integrado para una capa adicional de seguridad y monitorea posibles contraseñas comprometidas, alertando al usuario en caso de brechas de seguridad.

En cuanto a los planes de suscripción, RoboForm ofrece una versión gratuita con funciones básicas, incluyendo almacenamiento ilimitado de contraseñas en un solo dispositivo. El plan Premium, con un coste de 1,66€ al mes (facturado anualmente), amplía las funcionalidades a dispositivos ilimitados, acceso web, carpetas compartidas seguras, acceso de emergencia y soporte prioritario 24/7.

Las empresas pueden optar por el plan Business (3,33€ al mes facturado anualmente), que incluye gestión centralizada y políticas de seguridad personalizadas, entre otras características.

8. Logmeonce

LogMeOnce se distingue por su enfoque innovador en la gestión de contraseñas, al eliminar la necesidad de una clave maestra tradicional. En su lugar, la plataforma permite acceder a tu cuenta mediante métodos alternativos como un selfie, un código QR o utilizando autenticación multifactor, como claves PIN o dispositivos de seguridad físicos.

Con su lema de “sin contraseñas”, LogMeOnce reemplaza las contraseñas tradicionales por autenticación biométrica, códigos QR y otros mecanismos de verificación avanzados. Esto hace que el proceso de inicio de sesión sea más seguro y fácil de usar, sin comprometer la seguridad. Además, la plataforma es accesible desde múltiples dispositivos, adaptándose tanto a usuarios individuales como a empresas, y es escalable según las necesidades de cada usuario.

Actualmente, LogMeOnce ofrece cuatro soluciones diferentes, que pueden ser contratadas por separado o combinadas, dependiendo de lo que necesites para gestionar tus contraseñas de manera eficiente y segura.

9. LastPass

LastPass es popular por su interfaz amigable y facilidad de uso. Ofrece almacenamiento ilimitado de contraseñas, el autocompletado de formularios y la sincronización automática entre dispositivos. Además, cuenta con un generador de contraseñas seguras y opciones de autenticación multifactor para reforzar la seguridad de tus cuentas. LastPass también ofrece la posibilidad de compartir contraseñas de forma segura con otros usuarios y monitorea la dark web para alertarte en caso de que tus datos se vean comprometidos.

En cuanto a los planes de suscripción, tiene una versión gratuita con funciones básicas, incluyendo almacenamiento ilimitado de contraseñas en un solo tipo de dispositivo. El plan Premium, por 2,90€ al mes (facturado anualmente), amplía las funcionalidades a dispositivos ilimitados, acceso a la supervisión de la dark web, 1 GB de almacenamiento de archivos cifrados y opciones avanzadas de autenticación multifactor. También tiene planes especiales para empresas, desde 4,42€ por usuario por mes, facturado anualmente.

10. Zoho Vault

Este gestor está pensado principalmente para entornos corporativos, ya que ofrece control de acceso detallado, permitiendo compartir contraseñas de forma segura con diferentes niveles de permisos, así como integraciones con soluciones de inicio de sesión único (SSO) y autenticación multifactor (MFA) para reforzar la seguridad.

Entre sus funcionalidades destacadas se encuentran el almacenamiento ilimitado de contraseñas, notas y documentos, todos protegidos mediante cifrado AES-256, considerado uno de los más robustos en la industria. Además, permite la generación automática de contraseñas seguras, el llenado automático de formularios y el inicio de sesión directo en aplicaciones y sitios web.

Ofrece una versión gratuita orientada al uso personal, que incluye almacenamiento ilimitado de contraseñas y acceso desde múltiples dispositivos. Para empresas, dispone de planes de pago que amplían las funcionalidades según las necesidades organizativas.

Un mundo de gestores gratuitos y de pago para tu seguridad

Por supuesto, esta es nuestra selección. Hay otros muchos gestores de contraseñas gratuitos y de pago que se han quedado fuera de este top. Entre ellos por ejemplo está Total Password, fácil de usar y compatible con navegadores como Chrome, Edge, Safari y Opera. Sin embargo, tiene características que ya están presentes en otros gestores de la lista, como la generación de contraseñas o el autocompletado. Su principal diferenciador es la integración con una suite de seguridad, pero esto no lo hace tan singular como la propuesta de 1password, Dashlane o KeePass.

Ventajas del uso de los gestores de contraseñas

Además de la ventaja de no tener que recordar múltiples claves de acceso y nombres de usuario, un gestor de contraseñas tiene otros beneficios:

  • Ayudar a los usuarios a proteger sus cuentas y datos personales, ya que permite crear contraseñas seguras y únicas para cada una de las cuentas que utilizan.
  • Permite almacenar todas las contraseñas en un único lugar y acceder a ellas mediante una sola contraseña maestra.
  • Cuentan con cifrados de alto nivel, además de contar con diferentes capas de seguridad.

Qué es un cifrado

Cuando un usuario utiliza un gestor para almacenar una contraseña, esta es cifrada con una clave de cifrado y almacenada en la base de datos. Cuando el usuario necesita acceder a la contraseña, utiliza su contraseña maestra para desencriptar la contraseña y poder utilizarla.

Es importante tener en cuenta que el cifrado solo es efectivo si la clave de cifrado es suficientemente segura y no puede ser descifrada por terceros. Por lo tanto, es importante utilizar contraseñas maestras seguras y cambiarlas regularmente para proteger la seguridad de las contraseñas almacenadas.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Los 10 mejores gestores de contraseñas para reforzar tu seguridad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/conoce-que-son-los-gestores-de-contrasenas/feed/ 0
Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon https://marketing4ecommerce.net/como-piensa-y-que-busca-el-comprador-de-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/como-piensa-y-que-busca-el-comprador-de-amazon/#respond Thu, 23 Oct 2025 07:00:09 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220850 Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon

Con un 91% de valoración positiva, la principal motivación para comprar en la plataforma es el precio y la posibilidad de comparar productos.[…]

La entrada Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon

El Buyer Persona de Amazon es muy variable según el país, aunque en una cosa coinciden todos: si se busca investigar, comparar y buscar el mejor precio, este marketplace es el lugar correcto para hacer una compra.

Así lo demuestra en estudio de Amazon Shopper Report 2025, elaborado Remazing en colaboración con Appinio, que revela estadísticas interesantes sobre el comportamiento y las expectativas de los compradores online de Amazon en Estados Unidos y la Unión Europea.

Entre las principales conclusiones, destacan que el promedio de gasto mensual ha disminuido en 2025, siendo Alemania el país que más gasta y el Reino Unido el que menos. El teléfono móvil es el principal dispositivo de compra (más del 83% tiene la app de Amazon instalada) y más de 55% posee una cuenta Prime, especialmente valorada por las entregas rápidas y gratuitas.

El 91% de valoraciones positivas que hoy goza esta plataforma explica el porqué de su liderazgo en el eCommerce mundial.

El comprador se vuelve más prudente: cae el gasto mensual

Los datos del informe muestran una tendencia a la moderación. En 2025, los consumidores que gastan entre 0 y 50 € mensuales en Amazon suben al 34%, frente al 27% de 2024. Los de gasto medio (50–100 €) se mantienen en torno al 36%, mientras que los tramos superiores descienden: solo 19% gasta entre 100 y 200 € y apenas 8% supera los 200 €. Casi 9 de cada 10 compradores (87%) afirman que ahora prestan más atención a cuánto gastan, reflejando un contexto económico más sensible al precio.

Gasto medio mensual y su evolución desde 2023

El gasto varía considerablemente entre regiones:

  • Los compradores del Reino Unido lideran en el gasto bajo (entre 0 y 50 €), con un 44%.
  • El gasto medio de 50-100 € alcanza su punto máximo en Francia (40%) y España (39%).
  • EE. UU. domina el gasto más alto (100-200 €) con un 25%, seguido de Alemania (22%).
  • En los rangos de 100-200 € y más de 200 €, EE. UU. y Alemania lideran, destacando una diferencia significativa con los países del sur de Europa.

El móvil domina el proceso de compra

La experiencia de compra es cada vez más móvil. El 73% de los consumidores compra regularmente desde su smartphone, frente al 33% que usa ordenador portátil y el 14% que utiliza tableta. Amazon se consolida así como una plataforma mobile-first, donde los compradores esperan velocidad, claridad visual y procesos simplificados.

Esto es un aviso para las tiendas online que aún no tienen optimizada su web para móviles. Resulta imprescindible ofrecer descripciones legibles, imágenes que carguen rápido y diseños que prioricen la navegación táctil.

La app de Amazon es casi universal entre los usuarios: más del 83% la tiene instalada. El rango de edad de 35 a 44 años lidera la adopción con un 86%. En Europa, la adopción de la aplicación es incluso mayor que en EE. UU. (79%), y España lidera con un 90% de adopción. Le sigue Alemania con un 84%. Su presencia es transversal: incluso entre los mayores de 35 años, la adopción supera el 77%.

Además, más de la mitad de los usuarios (55%) confía en Amazon como su principal destino de compras, lo que denota una fuerte lealtad.

Precio, comparación y confianza: las claves del uso

El precio es el gran impulsor del uso de Amazon. El 56% de los compradores lo utiliza para comparar, el 45% para investigar productos y el 43% para consultar reseñas. En cambio, el descubrimiento de nuevas marcas tiene un peso menor (22%).

La motivación también varía según el país: Alemania encabeza la comparación de precios (58%) y la visión general de productos (55%), mientras que EE. UU. y Reino Unido se centran más en compras específicas (alrededor del 30%). España, en cambio, destaca por su curiosidad: un 27% busca descubrir productos nuevos y un 41% se fija en características detalladas. Este patrón sugiere que el consumidor español usa Amazon tanto para inspirarse como para informarse antes de decidir.

Para qué usan Amazon los consumidores, según el país de origen

Amazon Prime: conveniencia por encima de todo

El 55% de los usuarios posee una cuenta Prime y un 16% la comparte. El envío gratuito (78%) y rápido (68%) son los beneficios más valorados, seguidos del acceso a entretenimiento (Prime Video, 68%), ofertas especiales (38%), música (25%) y libros electrónicos (14%).

Porcentaje de encuestados que tienen acceso a Amazon Prime, según el país de residencia.

Las diferencias nacionales también son notables: las ofertas especiales resultan más atractivas en Italia (43%) y España (42%) que en Francia (28%). Sin embargo, entre los no miembros, el precio es la principal barrera (citada por más de la mitad), seguida de la falta de interés por compras frecuentes (28%) y la percepción de bajo valor añadido, especialmente entre hombres (31% frente al 23% de mujeres). Aun así, un 10% de los no miembros considera suscribirse próximamente, citando como principal barrera al precio.

Una marca con reputación casi intocable

El 91% de los usuarios tiene una imagen positiva de Amazon, con solo un 9% de percepciones negativas. España (96%) e Italia (95%) lideran la positividad, mientras que el Reino Unido muestra el nivel más bajo (86%), aunque sigue siendo alto. Alemania y Francia mantienen un sentimiento positivo superior al 85%.

Sin embargo, el estudio revela que al 55% de los consumidores les preocupa el trato a los empleados, así como el impacto negativo sobre el comercio local (50%), el excesivo poder de mercado (50%), las prácticas sostenibles (37%) y el abuso de poder sobre los vendedores externos (10%).

En el Reino Unido, EE. UU. e Italia, el foco está en las condiciones laborales; Francia prioriza la protección del pequeño comercio, y Alemania se distingue por su preocupación medioambiental (63% critica la falta de sostenibilidad).

En España, el 47% también expresa inquietud por el trato a los empleados, aunque con menor intensidad. Un 10% adicional menciona otras causas, como percepciones negativas hacia Jeff Bezos o experiencias pasadas con precios y calidad.

Foto: Gemini.

[…]

La entrada Cómo piensa y qué busca el comprador de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-piensa-y-que-busca-el-comprador-de-amazon/feed/ 0
6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI https://marketing4ecommerce.net/6-preguntas-sobre-chatgpt-atlas/ https://marketing4ecommerce.net/6-preguntas-sobre-chatgpt-atlas/#respond Wed, 22 Oct 2025 13:59:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220745 6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI

Te explicamos de qué se trata este nuevo navegador basado en IA, quién puede usarlo, cómo funciona y otras dudas relevantes.[…]

La entrada 6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI

Por si aún no te has enterado, OpenAI acaba de lanzar otro producto para sumar a su catálogo: ChatGPT Atlas, un navegador impulsado por IA que funciona como un asistente personal proactivo, capaz de entender el contexto de la web que visitas y ayudarte en tiempo real con resúmenes, búsquedas contextuales y automatización de tareas.

Con este anuncio, la compañía liderada por Sam Altman, quien se ocupó personalmente de oficiar el lanzamiento, busca competir con otras tecnológicas que ya han incorporado la IA en sus sistemas de navegación: Gemini y Google, Comet y Perplexity o Copilot y Edge.

En este artículo vamos a resolver las 6 preguntas clave sobre ChatGPT Atlas: qué es, quién puede usarlo, cómo funciona, qué lo hace diferente, qué funciones extra trae frente a ChatGPT, y otras dudas relevantes.

1. Qué es ChatGPT Atlas

ChatGPT Atlas es, esencialmente, un navegador web creado por OpenAI que fusiona la experiencia tradicional de navegación con la inteligencia artificial conversacional de ChatGPT. En lugar de limitarse a mostrar páginas, Atlas permite que el asistente “resida” junto a la ventana del navegador y te ayude a interactuar con los contenidos que estás visitando. Según la página oficial de lanzamiento, la idea es que navegues como siempre, pero con “una persona / IA” al lado que entiende qué estás viendo y puede asistir. Su interfaz recuerda la de un navegador moderno (pestañas, favoritos, modos de navegación).

2. Quiénes pueden usar ChatGPT Atlas

Si tienes macOS, ya lo puedes usar de forma gratuita. Solo debes ingresar a este enlace y seguir los pasos de instalación. Está disponible para usuarios de las versiones Free, Plus, Pro y Go de todo el mundo, y en versión beta para usuarios de Business. El avanzado “Modo Agente”, que permite a la IA ejecutar tareas complejas (como automatizar una compra o una reserva), está restringido a los suscriptores de ChatGPT Plus y ChatGPT Pro. Si eres un usuario gratuito, podrás disfrutar de la integración de la IA, pero las funciones de automatización más avanzadas requieren la suscripción de pago.

OpenAI ya ha confirmado que está trabajando en las versiones para Windows y para dispositivos móviles (iOS y Android), por lo que se espera que lleguen pronto.

3. Cómo funciona Atlas

Atlas se basa en el motor Chromium, y su clave operativa está en permitir que, mientras navegas, la IA actúe como una capa adicional: cuando estás en una página web instala un panel o funcionalidad de ChatGPT que entiende el contenido, su contexto y te permite hacer preguntas o solicitar acciones directamente allí. La IA puede “leer” lo que estás viendo —en el sentido de procesar la página— y ayudarte a resumir, reformular, comparar u obtener conclusiones sin tener que copiar‑pegar o cambiar de aplicación.

Esto significa que la IA no es un extra, sino una parte fundamental. Puedes invocarla (cual espíritu de Sam Altman) en cualquier momento a través de una barra lateral que te permite conversar con el modelo y pedirle acciones basadas en el contenido de la página actual. Por ejemplo, si estás leyendo un informe de tendencias en eCommerce, puedes pedirle en esa barra: “dame los tres datos de crecimiento más importantes” sin necesidad de salir ni de copiar el texto.

En la siguiente imagen se ve cómo puedes abrir una barra lateral de ChatGPT en cualquier ventana para resumir artículos, comparar productos o analizar datos de cualquier sitio que estés viendo (o que acabes de cerrar):

4. ¿Qué diferencia a Atlas de un navegador tradicional como Chrome?

La principal diferencia radica en su capacidad contextual y su naturaleza agéntica. Mientras que un navegador tradicional se limita a mostrar páginas, permitir pestañas, marcadores, extensiones, etc. Atlas añade una capa conversacional permanente que incluye:

  • Memoria Contextual (si el usuario lo permite): recuerda las páginas que has visitado y la información que ya le has proporcionado, utilizando ese contexto para ofrecerte una ayuda más personalizada.
  • Modo Agente: puede realizar acciones dentro de la web, como hacer clic, rellenar campos, navegar por ti para completar un objetivo, e incluso automatizar ciertas tareas.

Esa integración “navegador + IA” es lo que lo sitúa en otra categoría.

5. ¿Qué funciones adicionales ofrece Atlas que el chatbot de ChatGPT no tiene?

Al operar dentro del entorno de navegación, Atlas obtiene capacidades que la versión de chat pura no puede ofrecer. Por ejemplo:

  • Edición y Asistencia en Contexto (Cursor Chat): puedes pedirle a ChatGPT que te ayude a redactar un email en Gmail o a corregir un borrador directamente en la ventana de edición de esa plataforma, sin tener que copiar y pegar el texto entre ventanas.
  • Interacción con elementos web: el “Modo Agente” le permite interactuar con botones, formularios y menús de la web para ejecutar tareas complejas, algo imposible para un chatbot externo.
  • Búsqueda en Historial y Marcadores con lenguaje natural: puedes pedirle a la IA que busque en tu historial de navegación o en tus marcadores con frases como: “¿dónde guardé la web de la herramienta de SEO que me recomendó Juan?”.

Por ejemplo, en la siguiente imagen puedes ver cómo a través del chat lateral de Atlas le puedes pedir a la IA que analice una web y añada al carrito elementos necesarios para un día de playa con niños:

6. Qué pasa con la privacidad

ChatGPT Atlas te ayuda a explorar la web con ChatGPT, pero tú controlas lo que recuerda sobre ti, cómo se usan tus datos y la configuración de privacidad que se aplica mientras navegas. Para ello, OpenAI ha incluido herramientas específicas:

  • Control de la memoria del navegador: puedes desactivar las “memorias” en cualquier momento. Al hacerlo, el navegador dejará de guardar detalles de tu navegación o las tareas que realizaste para usarlas en el futuro.
  • Modo incógnito: al activarlo, el usuario se desconecta temporalmente de ChatGPT. En este modo, el navegador no guarda ningún registro de la actividad ni utiliza esa información para el entrenamiento del modelo.
  • Uso de datos para entrenamiento: el usuario tiene la opción de desactivar que sus datos de navegación se utilicen para mejorar los modelos de ChatGPT. El control sobre lo que la IA aprende de ti es explícito y gestionable en la configuración.

Por defecto, tus datos se utilizan para el desarrollo y la mejora de los productos de OpenAI. No obstante, como explicamos, el usuario puede desactivar esta opción en la configuración de privacidad del navegador. Es una funcionalidad básica para quienes tienen mucha información sensible en su navegación diaria.

¿Tienes alguna otra duda sobre Atlas? Déjala en los comentarios 👇

Foto: OpenAI

[…]

La entrada 6 preguntas sobre ChatGPT Atlas, el nuevo navegador inteligente de OpenAI se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/6-preguntas-sobre-chatgpt-atlas/feed/ 0
La pasarela de pago, el campo de batalla final del eCommerce [Estudio] https://marketing4ecommerce.net/checkout-el-campo-de-batalla-definitivo-del-ecommerce-ebook/ https://marketing4ecommerce.net/checkout-el-campo-de-batalla-definitivo-del-ecommerce-ebook/#respond Wed, 22 Oct 2025 13:58:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220362 Un concepto muy relevante en e-commerce. Vamos a crear una imagen que, con nuestro estilo conceptual tecnológico digital y la paleta de colores (#80eaea, #0d536a, #fdf6e5), simbolice la importancia del checkout en e-commerce. Para ello, podemos enfocar la imagen en el momento culminante de la compra, donde la acción de pago es clave: Elemento central: Podría ser el checkout mismo, representado por una pasarela de pago estilizada, o un foco de luz donde convergen los elementos de pago. Símbolos de pago: Una tarjeta de crédito/débito digitalizada. Un terminal TPV o un icono de pago móvil. Monedas y billetes (también estilizados con el neón). Un carrito de la compra (quizás parcialmente lleno o dirigiéndose hacia el punto de pago). Conectividad y seguridad: Líneas que muestren el flujo seguro de la transacción, candados digitales o escudos de seguridad. Resultado final (implícito): Una pequeña flecha de crecimiento o un icono de "éxito" que salga de la transacción, simbolizando la finalización exitosa de la venta. Fondo: El azul oscuro profundo con la cuadrícula sutil, como hemos usado antes

El estudio de Simpler "El checkout como punto de contacto universal" analiza las claves que impactan en el punto final de una venta online.[…]

La entrada La pasarela de pago, el campo de batalla final del eCommerce [Estudio] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un concepto muy relevante en e-commerce. Vamos a crear una imagen que, con nuestro estilo conceptual tecnológico digital y la paleta de colores (#80eaea, #0d536a, #fdf6e5), simbolice la importancia del checkout en e-commerce. Para ello, podemos enfocar la imagen en el momento culminante de la compra, donde la acción de pago es clave: Elemento central: Podría ser el checkout mismo, representado por una pasarela de pago estilizada, o un foco de luz donde convergen los elementos de pago. Símbolos de pago: Una tarjeta de crédito/débito digitalizada. Un terminal TPV o un icono de pago móvil. Monedas y billetes (también estilizados con el neón). Un carrito de la compra (quizás parcialmente lleno o dirigiéndose hacia el punto de pago). Conectividad y seguridad: Líneas que muestren el flujo seguro de la transacción, candados digitales o escudos de seguridad. Resultado final (implícito): Una pequeña flecha de crecimiento o un icono de "éxito" que salga de la transacción, simbolizando la finalización exitosa de la venta. Fondo: El azul oscuro profundo con la cuadrícula sutil, como hemos usado antes

El checkout siempre ha sido un punto crítico en el eCommerce, pero muchas veces no se le ha prestado la atención que se merece. Un nuevo estudio de Simpler “El checkout como punto de contacto universal”, elaborado a partir de encuestas a consumidores de España y el Reino Unido, deja muy claro que la experiencia de pago no es solo un factor más que influye en que un visitante a una tienda online termine comprando o no, sino la principal barrera de conversión que cuesta millones a los vendedores online.

Costes ocultos y procesos de venta complejos

El informe incluye un buen número de conclusiones de valor para los profesionales digitales, pero una de las más llamativas es su análisis de los motivos del abandono de carritos: la causa principal, según el 36% de los encuestados, son los costes de envío demasiado altos, por delante del precio total (30%) o la velocidad de entrega (30%). 

El cliente NO quiere pagar gastos de envío, como no los ha pagado nunca en tienda física, deberíamos interiorizar eso cuando antes por el bien de nuestro negocio. Y si ha de pagarlos (por cesta demasiado baja o margen demasiado exiguo) toca asumir que es una gran fricción.

Pero el coste de envío no es el único enemigo de los negocios online. El estudio confirma que la lentitud (tiempo de carga) en todo el proceso de compra y la complejidad en el momento del pago son dos graves problemas para el eCommerce.

  • De hecho, el 20% de los encuestados afirma que un checkout complicado o demasiado lento es un motivador para abandonar un carrito. Otros usuarios mencionan factores relacionados, como que su método de pago preferido no esté disponible (19%) o que haya problemas técnicos en el checkout (17%). 
  • Es más, el 50% de los compradores abandonará la compra la mayoría de las veces si el proceso de pago es tedioso, y un 18% adicional abandona siempre los procesos que considera complejos.

Descárgalo gratis

La confianza como clave en eCommerce

En la búsqueda de la seguridad, el consumidor recurre a marcas conocidas para compensar la falta de familiaridad o confianza con un nuevo minorista. El estudio lo llama el “efecto proxy de confianza” y deja claro que integrar proveedores de pago populares no es un extra, sino una necesidad operativa para captar nuevos clientes:

  • El 74% de los consumidores prefiere utilizar un método de pago con el que ya tiene una cuenta (propia del minorista o de terceros).
  • En concreto, el 72% prefiere usar un checkout de terceros de confianza como Google Pay, Apple Pay o PayPal al comprar por primera vez en una tienda online.

El checkout como punto de contacto universal

El informe explica que las empresas no deben ver a la experiencia de pago como un simple trámite para cerrar una venta: es un lugar para la interacción y la construcción de valor. El estudio de la solución de pago Simpler subraya que los consumidores esperan valor añadido en este punto, como un beneficio directo por crear una cuenta:

  • El 74% espera contar con funcionalidades de seguimiento de pedidos.
  • El 64% espera recibir ofertas exclusivas.
  • Además, cualquier aportación personalizada en el checkout puede ser de gran valor en este caso. Por ejemplo, el 74% de los compradores encuestados en España y el Reino Unido esperan recibir sugerencias de productos personalizadas como beneficio directo al crear una cuenta. 

Hacia un checkout sin fricciones

Los datos de este estudio de Simpler, en base a una investigación de la consultora inglesa RetailX, son claros: el éxito en la conversión depende de un checkout sin fricciones. Pero, ¿están preparados los eCommerce para esto?

En un contexto en el que el 19% de los compradores dice que abandonaría una compra si se le solicitase el registro de una cuenta, ¿cómo pueden las marcas equilibrar el valor de la adquisición de datos de primera mano con la necesidad de ofrecer un checkout como invitado o a través de terceros? 

Para descubrir las estrategias detalladas que impulsan las tasas de conversión, junto con los benchmarks de las 1000 empresas de retail líderes en la UE, te recomiendo que descargues el informe completo de Simpler: “El checkout como el punto de contacto universal”

Ya me dirás qué te parece 😉

Descárgalo gratis

Imagen: Gemini

[…]

La entrada La pasarela de pago, el campo de batalla final del eCommerce [Estudio] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/checkout-el-campo-de-batalla-definitivo-del-ecommerce-ebook/feed/ 0
Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA https://marketing4ecommerce.net/mapa-navegadores-web-con-agentes-ia/ https://marketing4ecommerce.net/mapa-navegadores-web-con-agentes-ia/#respond Wed, 22 Oct 2025 13:04:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220760 Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA

Microsoft Edge y Copilot, Google Chrome y Gemini, Perplexity y Comet, ChatGPT y Atlas, Opera y Aria: te explicamos qué son y cómo funcionan.[…]

La entrada Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA

El mundo de la inteligencia artificial se amplía a diario y la confusión es cada vez mayor (mi cabeza está echando humo ahora). Y como nuestro trabajo es ayudarte a entender el panorama actualizado de herramientas y funcionalidades, en este artículo vamos a bajar a tierra el mapa de navegadores web están utilizando hoy agentes de IA para ampliar sus funcionalidades.

Cuando hablamos de “navegadores web están utilizando hoy agentes de IA”, nos referimos a navegadores tradicionales -como son Chrome o Edge- y chatbots conversacionales de IA -como ChatGPT o Perplexity-, que además de la funcionalidad de búsqueda están incorporando funciones de asistente para que el usuario solicite acciones adicionales a la búsqueda, ya sea llenar un formulario, hacer búsquedas orientadas a objetivos específicos, resumir páginas web, crear carritos de compra, finalizar un checkout o incluso automatizar tareas.

El más reciente es Chat GPT Altas, anunciado ayer por OpenAI. Pero ya existían otros (algunos bastante conocidos, y otros no tanto) con funciones similares. Este es el mapa actual de navegadores web con funciones agénticas:

ChatGPT Atlas: el nuevo agente de navegación de OpenAI

OpenAI acaba de lanzar ChatGPT Atlas, su primer navegador con modo agente integrado. Este nuevo entorno amplía las funciones de búsquedas, análisis y chat chatear, como ya tiene ChatGPT, y permite actuar dentro de las páginas web con tareas como completar formularios, comprar, reservar o automatizar tareas digitales bajo autorización del usuario.

Atlas combina el modelo de lenguaje de GPT-5 con herramientas de navegación que lo transforman en un verdadero asistente que hace cosas. Está disponible para usuarios de macOS de las versiones Free, Plus, Pro y Go de todo el mundo, y en versión beta para usuarios de Business. El avanzado “Modo Agente”, que permite a la IA ejecutar tareas complejas (como automatizar una compra o una reserva), está restringido a los suscriptores de ChatGPT Plus y ChatGPT Pro. Si eres un usuario gratuito, podrás disfrutar de la integración de la IA, pero las funciones de automatización más avanzadas requieren la suscripción de pago.

Microsoft Edge en modo Copilot

Microsoft Edge fue uno de los primeros en incorporar un asistente integrado. Su Copilot Mode, basado en modelos GPT, ofrece un panel lateral capaz de leer el contenido de las pestañas abiertas y ayudar con comparativas, resúmenes o tareas como redactar correos y analizar documentos.

Puedes activarlo desde la barra lateral de Edge y hacerle preguntas por texto o voz. Copilot puede resumir páginas web, responder preguntas, ayudarte con vídeos, documentos y artículos sin salir de la pestaña actual. Además, ofrece funciones más personalizadas si permites que acceda a tu actividad en Bing, MSN e intereses inferidos. Para mejorar la experiencia, puedes activar el permiso para que Copilot lea el contenido de la web y así responda con mayor precisión.

Puedes probarlo directamente desde el navegador sin instalar nada adicional. Para tener acceso prioritario a nuevas funciones o a los últimos modelos de IA, puedes suscribirte a Copilot Pro.

Google Chrome y Gemini

Google Chrome integra desde 2025 a Gemini, su modelo de IA nativo, dentro de la barra de búsqueda. Su nueva función “AI Mode” permite interpretar lo que estás haciendo en distintas pestañas y sugerir acciones: resumir textos, traducir, completar formularios o buscar productos relacionados.

Por ejemplo, si estás planificando un viaje a Italia y tienes una pestaña abierta con una aerolínea, otra con una web de reservas de hoteles y otra con un sitio de actividades turísticas, Gemini podrá condensar esa información para generar un informe con el planing de viaje.

Gemini en Chrome también se conecta con servicios como Calendar, YouTube y Maps, ofreciendo una experiencia más fluida y conectada entre el ecosistema de Google sin tener que salir del navegador.

Captura que muestra las capacidades de Gemini en Chrome para comprender y gestionar varias pestañas del navegador

Las funciones agénticas de Gemini aún se están desplegando gradualmente, primero en Estados Unidos y Europa, y llegarán de forma nativa al resto de regiones a finales de 2025.

Opera y Aria como copiloto integrado

El navegador Opera fue pionero en integrar un chatbot dentro de su interfaz con Aria, su asistente basado en modelos de OpenAI, accesible desde la barra lateral o mediante comandos rápidos (como Ctrl / en Windows o Cmd / en Mac). Permite generar texto e imágenes, realizar búsquedas en tiempo real en la web, y controlar tus pestañas (agrupándolas, cerrándolas, guardándolas…) mediante comandos de IA agente, todo ello sin necesidad de iniciar sesión o crear cuenta.

Admite más de 50 idiomas, funciona en versiones de escritorio y móvil (Android e iOS) y permite subir imágenes para análisis o transcripción de contenido visual. Otras de sus funcionalidades incluyen: un generador de imágenes que transforma texto en gráficos o analiza imágenes existentes (por ejemplo para identificar ubicaciones o productos); un modo de lectura en voz alta que incrementa la accesibilidad; un modo “Contexto de página” que resume o explica contenido de la página que estás visualizando; y un sistema de refinado de texto que permite reformular o reutilizar fragmentos generados.

Los mandos de pestañas procesan localmente la información para preservar privacidad: al organizar pestañas con Aria no se envían datos sobre el contenido de tus pestañas al servidor

Eate año, Opera amplió su enfoque con Opera Neon, una versión experimental con el agente ODRA (Opera Deep Research Agent), capaz de realizar investigaciones multi-fuente y generar respuestas combinadas desde distintas páginas.

Aria está disponible de forma gratuita en todas las versiones de Opera, mientras que Neon continúa en desarrollo con acceso anticipado.

Perplexity Comet: el navegador-agente más completo

Comet, desarrollado por Perplexity AI, es uno de los navegadores más avanzados en el terreno de la IA agéntica. Está construido sobre Chromium, lo que garantiza compatibilidad con extensiones, y disponible gratuitamente para usuarios de Perplexity (antes era exclusivo del plan Max).

La vista principal de esta herramienta es similar a la de otros chatbots de IA, presentando un diseño limpio en cuyo centro se destaca una barra de búsqueda. En la esquina superior izquierda de la pantalla se encuentra “Comet Assistant”, un agente de IA capaz de comprender el contenido de la página que estés visitando y diseñado para dar apoyo y automatizar tareas. El usuario puede introducir su consulta o petición y Comet se encargará de recurrir a la web para poder ejecutar la tarea con precisión.

Algunas de sus funcionalidades incluyen: organizar tu agenda, realizar compras, crear itinerarios de viaje, resumir las principales noticias del día y generar un análisis, cerrar archivos y pestañas que no has tocado en días, agrupar pestañas en colecciones específicas, revisar tu LinkedIn para dar con solicitudes de conexión interesantes, entre muchísimas otras funciones.

Te puede interesar: Probé la versión gratuita de Comet por 24 horas y este fue el resultado

Captura de pantalla que muestra un ejemplo de uso de Comet Assistant para que la IA trace una ruta optimizada en Google Maps para visitar 5 lugares emblemáticos de Londres

Brave, de Leo AI

Brave, un navegador creado por el ex-CEO de Mozilla y conocido por su enfoque en la privacidad, lanzó Leo AI, un asistente integrado que funciona de forma local y no guarda historiales en la nube. Además, el navegador prueba un modo experimental llamado Agentic AI Profile, que permite automatizar pequeñas acciones dentro del navegador.

Por ahora, Leo AI está disponible para todos los usuarios de Brave Browser, mientras que las funciones “agentic” pueden activarse desde los flags del navegador.

Arc Browser, de Max

Arc Browser, desarrollado por The Browser Company, ofrece Arc Max, un conjunto de funciones impulsadas por IA que permiten resumir páginas, generar búsquedas inteligentes y automatizar tareas simples dentro del navegador.

Aunque no es completamente autónomo como Comet o Atlas, Arc se posiciona como un entorno de trabajo más productivo y contextual. Disponible para macOS y Windows, su uso está enfocado en profesionales creativos y desarrolladores.

Foto: Gemini

[…]

La entrada Este es el mapa actual de los navegadores web que incorporan agentes de IA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mapa-navegadores-web-con-agentes-ia/feed/ 0
El 95% de los compradores online de EE.UU. y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon https://marketing4ecommerce.net/amazon-lidera-ventas-online/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-lidera-ventas-online/#respond Wed, 22 Oct 2025 09:14:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220686 El 95% de los usuarios de EE.UU. Y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon

Además, cerca del 70% de los usuarios compra en esta plataforma al menos una vez al mes, y un 13% lo hace cada semana.[…]

La entrada El 95% de los compradores online de EE.UU. y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El 95% de los usuarios de EE.UU. Y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon

El liderazgo de Amazon como principal canal de venta online en occidente es indiscutible. Según la cuarta edición del Amazon Shopper Report 2025, elaborado por Remazing en colaboración con Appinio, el 95% de los consumidores en Estados Unidos y la Unión Europea ha comprado al menos una vez en Amazon. Este dato surge de una encuesta a más de 6.000 usuarios en seis países (Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido y EE.UU.), y es solo una pequeña muestra de lo que este gigante del retail influye en nuestros hábitos y decisiones de compra diaria.

Otro dato revelador del informe es que cerca del 70% de los encuestados compra en esta plataforma al menos una vez al mes, y un 13% lo hace cada semana. El marketplace lidera en número de usuarios, lealtad y recurrencia frente a todos sus competidores, incluyendo a eBay, Shein, Walmart, AliExpress o Temu.

Más allá de los números de Amazon, el estudio de Remazing revela interesantes datos sobre las tendencias y el comportamiento de los compradores online. Analizamos las principales conclusiones.

España lidera en la frecuencia de compra

El estudio refleja que España es el país en el que los consumidores realizan más compras múltiples al mes con un 40%, seguida de cerca por Alemania y Francia, ambos con un 38% de consumidores que compran online varias veces al mes. La media general es del 35%. Solo el 18% de los consumidores afirma comprar online cada pocos meses, y apenas un 4% limita sus compras a una vez al año o menos.

En el Reino Unido el hábito de compra online más frecuente es el semanal (31%), mientras que Alemania registra la menor actividad semanal de los países relevados, con un 12%.

Frecuencia de compra online de los encuestados según país de residencia

Domina Amazon, pero las plataformas chinas amenazan

En cuanto a plataformas, Amazon es el indiscutible número uno: el 95% de los usuarios ha comprado ahí al menos una vez, con cifras superiores al 90% en todos los grupos de edad. Le sigue eBay, especialmente en el Reino Unido y Alemania, donde el 75% y el 76% de los usuarios, respectivamente, han comprado en la plataforma.

Y a pesar de que aún se mantienen lejos, las plataformas chinas Temu y Shein están ganando terreno, con un 48% y un 49% de usuarios que han realizado alguna compra en sus marketplaces.

Por otro lado, el 67% de los compradores españoles y el 45% de los franceses afirman haber comprado en Alibaba.

Como explica Romain Alonso, Global eRetail Lead de Remazing, “Amazon sigue siendo la base del comercio electrónico, pero el auge de los disruptores chinos y la resiliencia de los actores locales implica que el éxito depende de una estrategia diversificada en marketplaces. Las marcas no pueden ganar centrándose solo en los gigantes globales, ni quedándose únicamente con los actores locales. El verdadero éxito está en hacer ambas cosas: escalar a lo grande donde sea posible, mientras se adaptan las ofertas, el catálogo y la estrategia al ecosistema local de cada mercado”.

Libros, juguetes y electrónica, las categorías más buscadas de Amazon

Amazon destaca en varias categorías: domina en Libros y Juguetes (52%), Electrónica (50%) y tiene un rendimiento sólido en Productos para el Hogar (41%).

Sin embargo, el estudio muestra que las tiendas físicas siguen teniendo tirón, y muchos consumidores prefieren ver, tocar y comparar en persona. El comercio minorista offline domina en Ropa y Accesorios (31%), Muebles y Decoración del Hogar (34%) y Belleza (33%), aunque Amazon está ganando cuota de mercado en estos sectores.

Por el contrario, los productos para Bebés y Niños destacan por tener el mayor porcentaje de no compradores (46%), lo que sugiere una menor penetración general en comparación con otras categorías.

La sostenibilidad como nuevo factor de decisión

Amazon ha intensificado su discurso sobre sostenibilidad, y parece que empieza a calar: el 73% de los usuarios afirma que estas prácticas influyen en su decisión de compra, aunque un 27% reconoce que no les afecta. La sensibilidad varía según la edad —los jóvenes de 16 a 24 años son los más receptivos— y por país: España es el mercado más eco-consciente con un 84% que valora estas medidas, mientras que Alemania muestra menor impacto con un 66%.

Nivel de acuerdo de los encuestados ante la afirmación: «El mensaje de sostenibilidad de Amazon hace que tenga más probabilidades de comprar en la plataforma»

¿Pueden Temu, Shein o TikTok Shop hacerle sombra a Amazon?

Aunque plataformas como Temu y Shein gozan de una fuerte visibilidad (la mayoría ya ha oído hablar de ellas), su capacidad de conversión se estanca: el porcentaje de usuarios que han comprado al menos una vez no ha crecido desde 2024, y en el caso de Shein incluso ha bajado. Es decir, ganan notoriedad, pero no clientes fieles.

TikTok Shop, por su parte, aún no despega: más de un tercio de los usuarios no la conoce y solo un 12% ha comprado algo. Además, el 51% tiene una percepción negativa de la tienda, lo que muestra que aún tiene camino por recorrer para construir confianza.

Respuestas de los participantes a la pregunta: ¿Cuál es tu nivel de familiaridad o uso con Shein, Temu y TikTok Shops?

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada El 95% de los compradores online de EE.UU. y la UE ha realizado al menos una compra en Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-lidera-ventas-online/feed/ 0
Por qué tu eCommerce necesita a los puntos de conveniencia: el enfoque de Nacex.shop https://marketing4ecommerce.net/por-que-tu-ecommerce-necesita-a-los-puntos-de-conveniencia-el-enfoque-de-nacex-shop/ https://marketing4ecommerce.net/por-que-tu-ecommerce-necesita-a-los-puntos-de-conveniencia-el-enfoque-de-nacex-shop/#respond Wed, 22 Oct 2025 08:30:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220668 movil que utiliza la aplicación de nacex shop para ver la red de puntos de conveniencia

Comodidad, flexibilidad y sostenibilidad son grandes razones por las que cada vez más tiendas online utilizan los puntos de conveniencia.[…]

La entrada Por qué tu eCommerce necesita a los puntos de conveniencia: el enfoque de Nacex.shop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
movil que utiliza la aplicación de nacex shop para ver la red de puntos de conveniencia

Un informe reciente de Doofinder indica que el eCommerce es el canal de compra preferido para el 63% de los consumidores. Hablamos de un sector cada vez más competitivo, en el que diferenciarse es vital para crear una experiencia de compra perfecta.

Y aquí es donde la logística juega un rol fundamental. Siguiendo con los datos de Doofinder, el precio y la variedad son fundamentales en la decisión de compra, pero el motor principal de compra online sigue siendo la comodidad (46%). Una comodidad que, de no extenderse al proceso de entrega y devolución de los pedidos, puede quedar seriamente comprometida. 

Los consumidores son cada vez más exigentes e innovar es imprescindible. En este contexto, por su flexibilidad, las opciones Out of Home (OOH) se han revelado como una de las grandes tendencias.

Los puntos de conveniencia como la gran alternativa de la logística para eCommerce

Piénsalo así: el eCommerce se ha normalizado tanto y compramos con tanta frecuencia online que tener que permanecer en nuestros domicilios, esperando durante horas para recibir un paquete ya no es una opción para muchos españoles.

En este contexto, los puntos de conveniencia se presentan como la gran alternativa para la logística en eCommerce. La forma más práctica de que los comercios online puedan cumplir con los compromisos adquiridos con sus clientes, a quienes proporcionan una experiencia de compra mejorada. 

Dentro de nuestro país, destaca Nacex.shop, la red de puntos conveniencia de Nacex, la compañía de mensajería exprés que forma parte de Logista, uno de los mayores operadores logísticos de Europa. 

Se trata de una solución de envío Premium, con garantía de entrega al día siguiente. Formada por más de 4.000 comercios y lockers en España y Portugal, se caracteriza por su gran cobertura geográfica y un amplio horario de apertura, en muchos casos, incluso en fin de semana.  En el último ejercicio 2025, Nacex ha duplicado los envíos gestionados a través de Nacex.shop, lo que refleja el crecimiento y la confianza de los comercios online y destinatarios en esta modalidad de entrega. 

Una alternativa flexible y sostenible

Pero la comodidad no es el único gran punto fuerte de esta alternativa: las redes de puntos de conveniencia contribuyen a un eCommerce más responsable con el entorno, ya que, al agrupar los envíos, reduce los desplazamientos de última milla. 

De hecho, durante campañas de gran actividad como Black Friday – que este año se prevé especialmente intensa -, las entregas y devoluciones en puntos como los de Nacex.shop se presentan como una forma práctica de mejorar la sostenibilidad de las ventas online. 

Además de reducir el impacto ambiental, esta modalidad de entrega también proporciona a los eCommerce una gran ventaja competitiva, ya que los consumidores cada vez tienen una mayor conciencia ambiental. Así, el 91% espera que las empresas les ayuden a ser más sostenibles y el 45% está dispuesto a pagar por productos más sostenibles, de acuerdo con datos de IESE y Veepee. 

Proximidad y disponibilidad

Como ves, utilizar una red de puntos de conveniencia como la de Nacex.shop es sinónimo de proximidad y disponibilidad. En lugar de tener que esperar al mensajero en casa, este servicio facilita a los destinatarios la recogida y devolución de sus compras online en un punto de su elección. 

Asimismo, muchos de estos puntos abren desde primera hora de la mañana e, incluso, en sábado y domingo, lo que permite recoger los envíos tan pronto como a las 9 h de la mañana del día siguiente, o a las 12 h si escogen un punto que abra más tarde. 

En definitiva, en un mercado de competitividad creciente, en el que la experiencia de compra es tan importante como el producto en sí, soluciones como Nacex.shop se consolidan como herramientas estratégicas para los eCommerce. Su capacidad para ofrecer entregas y devoluciones rápidas, flexibles y sostenibles responde a las nuevas demandas del consumidor digital, y permite a los negocios diferenciarse y mejorar su posicionamiento de marca a largo plazo.

Imagen: Nacex

[…]

La entrada Por qué tu eCommerce necesita a los puntos de conveniencia: el enfoque de Nacex.shop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/por-que-tu-ecommerce-necesita-a-los-puntos-de-conveniencia-el-enfoque-de-nacex-shop/feed/ 0