Estos son los 10 mejores bancos de imágenes gratuitos y de pago para tu eCommerce (2025)

La calidad, originalidad y coherencia estética son elementos cruciales a la hora de crear una identidad y una reputación de marca. En estas plataformas encontrarás imágenes profesionales y accesibles.
Imagen compuesta de decenas de fotos estilo polaroid hablando de los mejores bancos de imagenes para ecommerce
19 de agosto de 2025
Copiar enlace

Las imágenes en eCommerce y marketing son fundamentales. Atraen, cautivan y son cruciales para construir una identidad de marca sólida. Sin embargo, en 2025, la forma de conseguir esas imágenes ha cambiado radicalmente. Hoy en día, tenemos dos caminos principales: los tradicionales bancos de imágenes y las herramientas de IA generadoras de imágenes, que ofrecen una alternativa potente y cada vez más realista.

Antiguamente, la falta de un fotógrafo profesional nos limitaba. Ahora, la IA nos permite crear imágenes personalizadas a la velocidad de un clic, superando las limitaciones de los bancos de stock. Aun así, ambas opciones tienen su lugar, y la clave está en saber cuándo usar cada una.

A continuación, te presentamos una selección de las mejores herramientas para obtener imágenes de alta calidad para tu eCommerce, con los mejores bancos que incluyen contenidos de stock y, a veces, generación con IA. De hecho, como verás, los seis primeros incluyen algún tipo de generación de imágenes con esta tecnología: los hemos identificado con un emoji de robot 😉

Estos son los 10 mejores bancos de imágenes gratuitos y de pago para tu eCommerce:

Depositphotos 🤖

Es un banco de imágenes que ofrece la descarga de archivos, tanto imágenes como vídeos, música y efectos especiales bajo licencias libres de derechos de autor, por medio de suscripciones. Cuenta con un reservorio de más de 230 millones de archivos, incluyendo imágenes, vectores y vídeos, con herramientas de búsqueda por color y estilo.

Además, incluye una opción para crear imágenes con IA.

Ofrece planes anuales, que inician en los 45,63€ al mes por 30 descargas mensuales (solo fotografías y vectores). También existe la opción de comprar paquetes prepagados (sin suscripción), aunque los precios aumentan considerablemente.

¡Pruébala!

Shutterstock 🤖

Shutterstock es otra de las plataformas insignia del mercado. Su catálogo ronda los 400 millones de imágenes y se alimenta constantemente con una carga aproximada de 20.000 imágenes diarias. También incluye la opción de descargar vídeos, imágenes especiales para contenido editorial, música, efectos de sonido, plantillas, y cuenta también con un generador de imágenes por IA que utiliza la tecnología de DallE (OpenAI) e Imagen.

Cuenta con un servicio de suscripción mensual, que oscila entre los 29€ (10 imágenes) y los 159€ (750 imágenes)  y sin permanencia (se puede obtener un precio bastante menor con permanencia). La otra opción es contratar paquetes con imágenes a descargar, uno de ellos es compra única y el otro paquete se puede cancelar cuando quieras.

Unsplash 🤖

Es una de las más conocidas y grandes del mercado, ya que ofrece más de 6 millones de imágenes gratuitas de en alta resolución, de casi 400 mil colaboradores, todas bajo la licencia Unsplash que permite su utilización de forma libre y gratuita, incluso para fines comerciales. Esto es porque la empresa justamente nación de la necesidad de encontrar imágenes profesionales y utilizables de forma libre.

Aunque no te registres en la plataforma el acceso al catálogo es fácil y cómodo, y al momento de descargar ofrece un link generado de manera automática para la atribución de la fotografía a su autor, aunque no es obligatoria. Puedes tener acceso premium a imágenes ilimitadas por 6€ al mes con contrato anual. También puedes hacer donaciones a los autores.

Freepik 🤖

Es una de las startups españolas más exitosas, que originalmente se creó con la intención de ofrecer recursos gráficos gratuitos a los diseñadores. Hoy cuenta con imágenes, vectores, vídeos, íconos, plantillas, editor de imágenes, mockups y, por supuesto, sus propias herramientas de inteligencia artificial para generar imágenes, pero también vídeos. Con más de 100 millones de usuarios mensuales (800.000 de ellos suscritos) hace tiempo que Freepik es mucho más que un banco de imágenes: un movimiento estratégico que responde a una tendencia clara: los grandes equipos creativos no solo buscan recursos visuales, sino ecosistemas tecnológicos que les permitan integrar la IA en sus procesos, sin renunciar a la seguridad legal, escalabilidad y control de marca.

Desde 2010 se ha convertido en una plataforma líder bajo su modelo de negocio freemium, es decir, tiene un stock importante de imágenes gratuitas, pero ofrece la posibilidad de suscribirse para acceder al contenido premium, con mayor variedad y calidad de imágenes. Sus planes, variados y llenos de funcionalidades comienzan desde los 5€ por mes con contrato anual para acceder a solo más de 16.000 imágenes de stock pero también a su herramienta de IA generativa (crear imágenes, mejorar la calidad, quitar fondos, etc.) y a herramientas avanzadas de diseño online, sin publicidad.

Freepik presenta Veo 2, su herramienta avanzada de IA para crear vídeos "con un realismo inigualable"

Adobe Stock 🤖

Adobe Stock está integrado directamente con las aplicaciones de Adobe Creative Cloud, lo que permite una edición fluida de imágenes. Ofrece más de 200 millones de activos creativos, incluidas plantillas, 3D y videos. Muchos de ellos son gratuitos y libres de licencia, incluso para fines comerciales.

Ofrece 4 planes de suscripción, anuales (sin permanencia) o mensuales, que inician en los 29,99€ al mes por 10 contenidos estándar o 1 vídeo al mes. En todos puedes mezclar y combinar imágenes, vídeos en HD o 4K, plantillas, contenido de audio y vectores estándar, y tienes un periodo de prueba gratuito. También puedes optar por paquetes de créditos, que te permiten acceder a cualquier tipo de contenido y no tienen vencimiento.

iStock Photo 🤖

iStockPhoto es uno de los grandes del mercado de bancos de imágenes y forma parte de las empresas afiliadas a la agencia estadounidense Getty Images. Su oferta incluye una amplia variedad de imágenes libres de derechos, además de ilustraciones y vídeos, y un generador de imágenes con inteligencia artificial, que está entrenado exclusivamente con la biblioteca creativa de alta calidad de la plataforma.

Al igual que Depositphotos, esta plataforma pone a disposición una extensa cantidad de material libre de derechos de autor con el pago de una suscripción básica que oscila entre los 29€ (10 imágenes al mes) y los 134€ (750 imágenes al mes) al mes.

La suscripción premium parte de los 70€ (10 imágenes) y puede llegar a costar 267€ (750 imágenes) mensuales. También se puede pagar individualmente por cada imagen, o combinar fotos y vídeos. En todo caso, cuenta con un mes de suscripción gratuita (máximo de descarga de 10 fotos).

Pixabay

Fundada en 2010, Pixabay es otro de los bancos de imágenes clásicos: una plataforma que ofrece más de cuatro millones de imágenes, vídeos, música, ilustraciones y vectores de uso gratuito que se pueden modificar y publicar sin atribución de autoría. Esto permite a los usuarios descargar y utilizar los recursos de forma gratuita para usos personales y comerciales. La comunidad de fotógrafos y creadores contribuye constantemente con nuevo contenido, asegurando una amplia variedad de opciones visuales y auditivas. No hay tarifas de suscripción, y el sitio se mantiene a través de donaciones y patrocinios.

Pexels

Pexels proporciona millones de imágenes y vídeos de alta calidad de forma gratuita. Su colección es creada por fotógrafos contribuyentes y ofrece una amplia gama de imágenes modernas y artísticas para uso personal y comercial: Todo el contenido está bajo la licencia de Pexels, que permite su uso gratuito para casi cualquier propósito. No es necesario dar crédito al autor, aunque siempre es una buena práctica y una forma de apoyar a la comunidad

Flickr

Más que un banco de imágenes, este sitio web es una comunidad con 2 millones de grupos en la que se puede compartir, almacenar o vender fotografías de todo tipo. Al ser una plataforma colaborativa cuenta con millones de usuarios, entre los que figuran muchos fotógrafos profesionales. Mucho de su contenido -decenas de miles de millones de fotos- es de libre acceso, sin embargo, algunos usuarios no permiten su libre uso o comercialización y ponen precio a su trabajo.

A diferencia de Pexels, Flickr está fuertemente enfocado en la comunidad. Los usuarios pueden seguir a otros fotógrafos, comentar sus fotos, participar en grupos temáticos y recibir críticas o elogios por su trabajo. Es un lugar para exhibir talento, no solo para proveer imágenes.

Las suscripciones de Flickr se dividen en cuentas gratuitas y Flickr Pro. La suscripción Pro ofrece almacenamiento ilimitado, estadísticas avanzadas y navegación sin anuncios, desde 9.30 € al mes.

Burst

Burst, creado por Shopify, es un banco de imágenes gratuito enfocado en brindar recursos visuales para emprendedores y profesionales del comercio electrónico. La biblioteca de imágenes incluye miles de imágenes de alta resolución, libres y sin necesidad de atribución, que fueron tomadas por la comunidad global de fotógrafos de la plataforma para diferentes industrias, como moda, viajes, comida y más.

Puedes usar las imágenes para casi cualquier cosa: sitio web, blog o tienda en línea, anuncios de Instagram, publicaciones de Facebook, fondos de escritorio, trabajo de clientes y más.

Otros bancos de imágenes muy útiles pata tu eCommerce

Además del top 10, existen muchos otros bancos de imágenes, gratuitos y de pago, que no queremos dejar de mencionar. Entre los principales, en orden alfabético: 123RF, Dreamstime, Icons8, Negative Space, RGB Stock, Stockvault y Wikimedia Commons.

Imagen: ChatGPT

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.