La gestión de flotas abarca todo el proceso de administración y organización de vehículos comerciales (desde particulares, taxis o VTC hasta otros, como grúas, remolques o niveladores). A través de un sistema de geolocalización por GPRS, radio o satélite, estas herramientas rastrean la ubicación y analizan el estado de cada vehículo, mejorando su seguridad y aumentando la eficiencia en los negocios.
Según datos de Mordor Intelligence, en 2025, el mercado global de soluciones de gestión de flotas alcanzará aproximadamente 32.900 millones de dólares (unos 28.700 millones de euros), con una tasa de crecimiento anual del 15,3 %. Un dato asombroso que evidencia la importancia de este tipo de herramientas en un momento en el que el transporte por carretera es cada vez más relevante, impulsado por el crecimiento del eCommerce.
Existen numerosos sistemas de gestión de flotas que pueden ayudar a las empresas a optimizar sus operaciones. Con diferentes características según las necesidades de cada negocio, estas son, a nuestro juicio, las mejores:
Geotab es una de las soluciones líderes a nivel mundial en sistemas de gestión de flotas, con cerca de 5 millones de vehículos conectados a su red. Permite el seguimiento de vehículos por GPS, informes de uso, análisis del comportamiento del conductor, gestión de mantenimiento y cumplimiento de normativas.
Es conocida por su flexibilidad y capacidad para integrarse con otros sistemas. Además, identifica oportunidades de ahorro de combustible monitorizando el consumo y el tiempo en ralentí.
Fundada en 2000, Fleet Complete es un sistema de gestión de flotas con GPS, informes de combustible, mantenimiento, análisis de rendimiento del conductor y herramientas para optimizar rutas y operaciones logísticas. También cuenta con módulos para la gestión de activos y equipos pesados. Sus herramientas permiten a los clientes crear sus propios informes y visualizaciones de datos, facilitando la integración de datos entre flotas, OEM y aplicaciones de terceros.
Pulpo busca maximizar el valor de la operativa de las flotas de sus clientes, conectando a todos los proveedores en una sola plataforma. Esta herramienta destaca por implementar modelos de Inteligencia Artificial y Machine Learning para aumentar la eficiencia de los vehículos y reducir costes operativos. Tal y como declaran: “Reduce hasta el 20% de tus emisiones de C02 generadas en tu operación al adaptar la gestión de tu flota, permitiendo ser más eficiente, consumir menos y ahorrar costos.”.
Además de contar con una demo gratuita, los precios son adhoc para cada cliente.
Otro de los sistemas de gestión de flotas al que queremos hacer mención es Dispatchtrack (anteriormente conocido como Beetrack), una herramienta especializada en planificación de rutas óptimas, trazabilidad y control de las entregas en tiempo real.
Entre sus ventajas, permite controlar el nivel de tráfico, la cantidad de trayectos por vehículo, limitar el valor de la carga, establecer tiempos de descanso y ventanas horarias. Ofrece seguimiento de entregas, optimización de rutas y atención al cliente final (a través de seguimiento por SMS o email).
4GFlota es una compañía de software española de origen canario que controla más de 10.000 vehículos simultáneamente a través de su sistema 4GCom. Este sistema incluye un avanzado dispositivo con GPS incorporado que obtiene y transmite la información desde los vehículos en tiempo real.
Entre sus posibilidades, cuenta con localización en tiempo real, estado del motor, controles de velocidad, puntos de interés, históricos de recorrido y generación de informes periódicos con todo tipo de gráficos y estadísticas.
Con origen valenciano, encontramos a EcoGPS, una herramienta que permite conocer la ubicación en tiempo real de los vehículos (desde cabezas tractoras, vehículos ligeros, taxi, VTC, turismos, motocicletas, etc.), extrayendo informes de los recorridos, velocidades y alertas. Todo ello, con una metodología de trabajo respetuosa con el medio ambiente: triple E (ecológica, económica y eficiente).
La herramienta madrileña Optimatics busca poner al alcance de sus clientes los últimos avances para el control de pedidos y servicios, siempre en tiempo real. Este sistema de gestión de flotas optimiza y planifica las rutas, da seguimiento a los pedidos en tiempo real y reduce los kilómetros y tiempos improductivos generados por una mala gestión. Además, cuenta con la gestión de logística inversa, una interfaz intuitiva y alojamiento 100% en la nube.
Webfleet Solutions cuenta con una interfaz amigable y un dashboard personalizado según las necesidades de cada cliente. Ofrece una sencilla planificación de rutas (ajustando factores como la localización, la hora de llegada y salida y el tipo de vehículo), visualización de mapas en tiempo real y una seguridad óptima. A día de hoy, más 60.000 clientes aprovechan sus ventajas todos los días.
Movolytics es un software de gestión de flotas de vehículos que ayuda a optimizar la productividad diaria, automatizando tareas rutinarias y reduciendo gastos (como el exceso de combustible). Los informes de rendimiento que ofrece la herramienta se adaptan a las necesidades de cada cliente. Se recomienda consultar su web para obtener planes personalizados, después de disfrutar de una demo gratuita.
Movildata es otra solución de alta gama que destaca por su capacidad de seguimiento GPS en tiempo real y la optimización de rutas. Verizon Connect tiene la ventaja de integrar no solo la gestión de flotas, sino también la gestión de empleados en campo. Esto la convierte en una solución todo en uno para empresas que buscan un enfoque integral de gestión de vehículos y personal.
Aunque te hemos presentado los 10 mejores bajo nuestro criterio, existen multitud de herramientas de sistemas de gestión de flotas en el mercado, como Work&track o Zenithal. Otras también son muy relevantes, aunque se centran en el mercado fuera de España, como Samsara, Ford Pro o Teletrack Navman, dos gigantes a nivel internacional.
Samsara se ha consolidado como una de las plataformas de gestión de flotas más innovadoras gracias a su enfoque en el Internet de las Cosas (IoT) y la analítica avanzada. Su software permite monitorizar vehículos, activos y conductores en tiempo real, integrando cámaras inteligentes, sensores y paneles de control que facilitan el mantenimiento predictivo, la seguridad vial y la optimización de rutas. Con una fuerte presencia en Norteamérica y Europa, Samsara se ha convertido en referente para empresas que buscan digitalizar la movilidad de principio a fin.
Ford Pro representa la entrada directa de la industria automotriz en el terreno del software de gestión de flotas. A través de su plataforma conectada, la compañía ofrece servicios telemáticos integrados en sus vehículos comerciales, junto con herramientas de planificación de rutas, gestión de mantenimiento y optimización de costes. La estrategia de Ford Pro apunta a que el software y los servicios digitales se conviertan en una parte significativa de los ingresos del fabricante, reforzando así la tendencia hacia un modelo de negocio basado en datos y conectividad
Teletrac Navman es un proveedor internacional de soluciones de gestión de flotas con especial presencia en Europa, Norteamérica y Asia-Pacífico. Su plataforma combina seguimiento GPS en tiempo real, gestión de combustible, mantenimiento preventivo y analítica de datos, permitiendo a las empresas reducir costes operativos y mejorar la productividad. Una de sus fortalezas es el enfoque en seguridad vial y cumplimiento normativo, ofreciendo herramientas para monitorizar el comportamiento de los conductores, registrar horas de servicio y garantizar el cumplimiento de regulaciones locales e internacionales.
Para elegir la herramienta adecuada, considera:
¿Qué te ha parecido nuestro listado? ¿Te gustaría ver algún ejemplo más que no hayas encontrado? Esperamos tu feedback.
No se han encontrado artículos relacionados.
@Asirio, si estas interesado en buscar un software de gestión de flotas, la verdad es que te recomiendo que le dediques tiempo y compares y analices las opciones disponibles en el mercado teniendo en cuenta las necesidades reales de tu empresa y el presupuesto con el que contáis.
En internet existen agregadores como Capterra que facilitan la información de distintos softwares y ofrecen opiniones reales de usuarios que pueden ser útiles en este proceso de selección (¡pero ojo que las primeras opciones normalmente son de empresas patrocinadas!)
A nivel personal, creo que Controlaplus puede ser una opción muy interesante para muchas empresas (no se menciona en este artículo). Básicamente, ofrecen soluciones a medida que se adaptan perfectamente a las necesidades de tu empresa y cuentan con un equipo técnico profesional que te guía en todo este proceso.
¡Espero que la información te haya sido útil!
Muy buen artículo comparativo entre las principales empresas de gestión de flotas, me falta alguno más pero es de gran ayuda para el usuario 🙂
¡Excelente artículo, y muy necesario en esta época donde la digitalización ya no es una opción, sino una necesidad para optimizar recursos y costes! Les invito a conocer la solución GesInFlot que cuenta con más de 270 empresas instaladas en España y 25.000 vehículos, para su inclusión en el listado como una opción más a valorar por transportistas o cargadores. El sistema de gestión de flotas GesInFlot para transporte y logística y su dispositivo TH-16 están desarrollados y fabricados íntegramente en España, lo que evita su obsolescencia, y es una de las soluciones más innovadoras, escalables y de mejor relación calidad/precio del mercado, con 24 años de presencia ininterrumpida. GesInFlot incluye funcionalidad modular para la localización del vehículo y/o semirremolque, la integración de todos los sistemas del vehículo como termografía, tacógrafo, navegador embarcado, sistemas antirrobo, TMS, así como los servicios asociados al trabajo diario del conductor como generación de rutas, control de cargas y descargas, consumo de combustible, conducción eficiente, y la oficina móvil para el conductor a través de una APK que posibilita la digitalización y gestión documental de todas las actividades realizadas por este. Integra los principales ERPs del mercado y ofrece funcionalidad BI. Su versión termógrafo cuenta con la certificación de Clase 0.5 según exige la norma EN/UNE 12830:2019.
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ