LinkedIn, la reina del engagement en redes sociales en España (2025)

Metricool nos revela la evolución de métricas clave en las plataformas sociales más relevantes a través de su Estudio Redes Sociales 2025.
Mujer sonriente usando móvil, sentada en terraza de cafetería urbana. Ambiente tranquilo, con plantas y mesas alrededor. Conectividad y bienestar.
31 de enero de 2025
Copiar enlace

El panorama de las redes sociales no deja de cambiar en una sinergia envolvente en la que tanto tendencias como usuarios y usuarias evolucionan juntos. Como cada año, Metricool nos ofrece una visión precisa del estado de este ecosistema a través de su Estudio de Redes Sociales 2025, realizado en colaboración con Statista.

Esta edición, revela datos clave sobre el rendimiento de las 8 principales plataformas. Con el análisis de más de 1 millón de cuentas y 21 millones de publicaciones, el informe detalla cómo el contenido en vídeo, los cambios algorítmicos y la evolución demográfica están redefiniendo las estrategias digitales.

En concreto, las redes sociales analizadas en el estudio este año son:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • TikTok
  • Twitch
  • X (Twitter)
  • YouTube

En cuanto al engagement, hay diferencias en diferentes plataformas sociales según el tamaño de la cuenta, diferenciando entre cuentas con menos de 2,000 seguidores y cuentas con entre 2,000 y 50,000 seguidores.

Cuentas con menos de 2,000 seguidores:

  • LinkedIn lidera con una tasa de engagement del 14.78%, estando 146.23% por encima de la media.
  • Facebook Posts y X (antes Twitter) tienen un engagement moderado (7.07% y 6.63% respectivamente).
  • Instagram Posts y X tienen la misma tasa (6.63%), ambas 10.45% por encima de la media.
  • Instagram Reels cae un poco (5.62%), 6.37% por debajo de la media.
  • TikTok (3.65%), Facebook Reels (1.99%) y YouTube (1.65%) tienen los peores resultados

Cuentas entre 2,000 y 50,000 seguidores:

  • LinkedIn sigue siendo la red con mejor engagement (14.20%), aunque en este grupo solo está 72.51% por encima de la media, lo que indica que su rendimiento relativo disminuye a medida que las cuentas crecen.
  • Facebook Posts (5.97%), Instagram Reels (5.84%), X (5.25%) e Instagram Posts (5.25%) tienen tasas similares, con pequeñas variaciones respecto a la media.
  • TikTok (3.79%) mejora levemente su rendimiento con el crecimiento de seguidores.
  • Facebook Reels (2.11%) y YouTube (2.08%) siguen siendo las plataformas con menor engagement en cuentas de este tamaño.

Juan Pablo Tejela, CEO y cofundador de Metricool, explica: «Las estrategias en redes sociales están evolucionando rápidamente debido al auge de las plataformas centradas en vídeo y los cambios en la demografía de los usuarios. Como muestra nuestro Informe de Redes Sociales 2025, plataformas como LinkedIn y Pinterest están experimentando un crecimiento explosivo en engagement, y es evidente que el futuro de las redes sociales girará en torno a conexiones auténticas y basadas en vídeo, con contenido que resuene con todas las generaciones.

El engagement sigue siendo clave, ya que los algoritmos priorizan publicaciones con alta interacción, lo que hace imprescindible que las marcas se enfoquen en los espacios donde su audiencia está más activa y comprometida».

LinkedIn triunfa en engagement

LinkedIn se consolida como la red con mayor engagement, logrando un 99% más de interacciones que en el año anterior (likes, comentarios y compartidos por publicación). Así mismo, la plataforma alcanza una tasa de interacción media del 13,87%, y un aumento del 122% en clics respecto al año anterior.

Lo que sí disminuye es la frecuencia de publicación semanal, la cual cae un 24,72%. Esto puede suponer una buena oportunidad para aquellas marcas y personas que deseen publicar más contenido y aprovechar las impresiones e interacciones crecientes.

Gráfico que muestra la evolución de varias métricas en la red social LinkedIn en 2024
Crecimiento respecto al año anterior. Fuente: Estudio Redes Sociales 2025

Este sólido crecimiento evidencia que LinkedIn va más allá del networking profesional, atrayendo a influencers y fomentando la conversación y el humor como herramienta comunicativa.

Las reproducciones de YouTube aumentan, pero cae el engagement

En 2024, YouTube superó la barrera de los 2.700 millones de usuarios activos mensuales. El informe explica que, atendiendo a los datos de Meta, los usuarios y usuarias de esta plataforma reproducen 90.000 millones de Shorts cada día (60.000 millones más que en 2021).

A pesar de la competencia de TikTok, YouTube domina en reproducciones y alcance (+7,59%). En términos absolutos este crecimiento es 10 veces superior al de la plataforma de vídeos cortos china. Así mismo, YouTube refuerza su posición gracias a que presenta un promedio de 82 impresiones por cuenta.

No obstante, también presenta descensos en ciertas métricas. Las interacciones totales caen un 7,36% y el engagement cae un 13,89%.

13.165

En TikTok las reproducciones no paran

Si bien YouTube se quedaba con la corona en términos de reproducciones y alcance, TikTok consigue un 71% de aumento en tiempo de visualización. Su impacto cultural sigue creciendo, convirtiéndose en un espacio clave para todas las generaciones. En cuanto al alcance de las publicaciones, este aumentó un 70,25%, un crecimiento meteórico favorecido sin duda por su eficaz algoritmo de recomendaciones.

Tal y como relata en estudio, TikTok inició el 2024 de la mejor de las formas: uniéndose a la lista de plataformas con más de 1.000 millones de usuarios activos mensuales. Y, a pesar de que haya finalizado el año con turbulencias en Estados Unidos (que aún no se han solventado), esto no parece haber afectado a la percepción de los usuarios y usuarias, que continúan mostrando una buena relación y actitud hacia la red social.

En cuanto a engagement, TikTok tiene buenos datos de interacción pero su rendimiento disminuye casi un 50% cuando el número de seguidores crece, mostrando menos escalabilidad.

En Pinterest los clics despegan, pero el vídeo no acaba de encajar

Por su parte, Pinterest refuerza su posición como generador de tráfico, con un 55% más de clics a webs externas desde 2023.

La frecuencia de publicación aumentó en un 25,8%, pero el contenido que no termina de encontrar su lugar en la plataforma es el vídeo. Mientras que las impresiones de imágenes crecieron un 24,38%, las impresiones de vídeo cayeron un 54,12%.

El informe destaca que, en 2024, Pinterest superó los 500 millones de usuarios activos mensuales. Un dato clave al respecto es el hecho de que el 42% pertenece a la Generación Z. Su enfoque en el descubrimiento visual y el tráfico de referencia la mantiene como una plataforma clave para marcas.

Los Reels de Instagram siguen siendo clave, pero no hay que desatender los posts tradicionales

Instagram muestra un crecimiento del 21% en el alcance de las publicaciones, pero una caída del 20% en el alcance de los Reels, lo que sugiere que los usuarios están interactuando más con el contenido tradicional debido a posibles cambios algorítmicos.

No obstante, el informe señala que, en números absolutos, los Reels continúan arrojando mejores resultados: un 52% más de visualizaciones y un 34% más de interacciones en promedio.

Gráfico que muestra las impresiones e interacciones de post y reels de instagram
Fuente: Estudio Redes Sociales 2025

Estos datos ponen de manifiesto la importancia de que las marcas equilibren las publicaciones en el feed y los Reels para adaptarse al comportamiento de la audiencia.

En cuanto a las Stories, este formato ha perdido fuelle. Su frecuencia de publicación se ha desplomado un 33,44%, sus impresiones han caído un 7,37% y su alcance ha descendido un 7,89%.

La gran base de usuarios de Facebook le mantiene fuerte

Mientras tanto, Facebook ha perdido un 41% de alcance en publicaciones y su frecuencia de publicación ha caído un 30% en los post normales y un 7% en los Reels. Aunque la plataforma sí que ha presentado un aumento en las conversiones.

Por su parte, los Reels han crecido un 13%, presentando una tasa de engagement del 6,7%. Esto indica que sigue siendo una opción viable para marcas enfocadas en generar interacciones y clics.

A pesar de la tendencia negativa que presenta Facebook, su masa de usuarios activos es tan inmensa que continúa presentando métricas absolutas envidiables. Recordemos que, en 2024, la red social insignia de Meta superó los 3.000 millones de usuarios activos mensuales.

X aumenta sus impresiones

A pesar de todas las controversias que la rodean, X (antes Twitter) ha incrementado un 50% sus impresiones, demostrando que su comunidad sigue activa. Los clics también han aumentado, un 30% concretamente.

Gráfico que muestra la evolución de varias métricas en la red social X en 2024
Fuente: Estudio Redes Sociales 2025

En el otro lado de la balanza nos topamos con que la frecuencia de publicación ha disminuido un 38% y el engagement ha caído un 29%. Esta disminución en la frecuencia de publicación ha podido provocar que la competencia por la atención sea menos feroz, favoreciendo el aumento en datos de impresiones y clics.

Twitch enfrenta desafíos

Por su parte, Twitch atraviesa dificultades. Si bien el número de cuentas aumentó un impresionante 639%, las suscripciones en la plataforma han caído un 88% y la frecuencia de publicación semanal se ha desplomado un 84%.

Estos datos plantean interrogantes acerca de la capacidad de Twitch para mantener su atractivo a largo plazo en un mercado saturado.

Foto: Flux Schnell

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.