El 50% de los jóvenes españoles agrupa sus pedidos online para reducir su impacto ambiental

El Centro Reina Sofía de Fad Juventud en colaboración con Amazon han estudiado los hábitos de consumo responsable de los jóvenes en España.
Una chica de unos 20 años está usando su ordenador para comprar online. Tiene su tarjeta de crédito en la mano y está sentada en el escritorio de su habitación. La habitación tiene estanterías con libros y trofeos deportivos
27 de noviembre de 2024
Copiar enlace

En España, el consumo online entre los jóvenes está cada vez más marcado por la seguridad y la responsabilidad, tal y como refleja el el informe “Consumo seguro y responsable. Análisis del comportamiento juvenil en España”, realizado por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud en colaboración con Amazon. Este estudio ha encuestado a 1.200 jóvenes de entre 15 a 29 años para analizar sus hábitos de compra (online y offline) y su percepción de un consumo seguro, responsable y sostenible.

En él se destaca que el 62% de los jóvenes afirma que únicamente realiza compras en sitios online seguros, mientras que el 51% considera que tiene la capacidad de identificar posibles estafas. Además, cerca de la mitad (46,2%) confía en que comprar online es seguro, basándose en su propio criterio y en el uso de medidas preventivas.

La formación como clave para una compra segura

Uno de los hallazgos más relevantes es el impacto de la educación en seguridad digital: el 54,3% de los jóvenes asegura haber mejorado sus prácticas de compra gracias a recomendaciones y formación.

Beatriz Martín Padura, directora general de Fad Juventud, señala: «La juventud española está adoptando un consumo cada vez más responsable, especialmente en términos de seguridad y sostenibilidad. Por ello, es fundamental entender en qué consisten estos cambios y dotar a las tiendas, marcas y a los jóvenes de herramientas para que puedan incorporar este consumo responsable y seguro a su día a día».

El 32,6% de las personas encuestadas afirmó que considere seguras a las tiendas que sólo venden por Internet. En cuanto a las características esenciales que definen un eCommerce seguro, estas incluyen: mostrar opiniones de compradores (28,7%), ser una tienda conocida (28,4%), contar con imágenes de calidad de los productos (28%) y disponer de una política de privacidad clara (27,5%).

En relación a estos datos, Ruth Díaz, vicepresidenta y responsable de Amazon Fashion Europe, expone que: «en Amazon nos sentimos profundamente comprometidos con fomentar un entorno de compra online seguro y confiable, especialmente para los jóvenes, que representan una generación clave en la transición hacia un consumo responsable.

La colaboración con el Centro Reina Sofía de Fad Juventud ha arrojado resultados reveladores sobre cómo percibe esta parte de la población la seguridad en sus hábitos de compra. Nos parece relevante que un 62% de los jóvenes españoles prioricen los sitios online seguros y que casi la mitad (46,2%) considere que comprar online es seguro. Estas cifras nos motivan a seguir fortaleciendo nuestras políticas de privacidad, verificaciones de productos y transparencia para seguir ganándonos la confianza de nuestros clientes y protegerles al máximo».

Los eCommerce, cada vez más consolidados

El informe también señala que el 23,3% de los jóvenes prefiere el canal online para sus compras habituales, mientras que el 51,3% prefiere realizar sus compras de forma presencial. Por otra parte, el 25,5% no muestra preferencia entre lo online y lo offline, lo que evidencia la omnicanalidad como una norma en el comportamiento de consumo actual.

Entre las razones principales para elegir el canal digital se destacan la comodidad (41,5%), el precio competitivo (37,2%) y la variedad de opciones (36,5%).

En cuanto a los productos más populares entre los jóvenes, estos incluyen: suscripciones digitales (66,2%), comida a domicilio (61,7%), viajes y vacaciones (56,7%) y entradas para eventos (54%).

Comprar para otros, una práctica habitual

Un dato curioso que revela el estudio es que el 67,5% de los jóvenes ha realizado compras online por encargo de otras personas. Esto ocurre principalmente cuando los destinatarios no saben cómo utilizar las plataformas de compra (23,7%) o carecen de un método de pago válido (21,4%). Los principales beneficiarios de estas compras son los padres y madres (21%), las amistades (20,9%) y otros familiares (15,6%).

Hacia un consumo más sostenible

La sostenibilidad también tiene un peso importante en los hábitos de los jóvenes. El 48,2% asegura sentirse altamente responsable de sus decisiones de compra, y el 49,6% agrupa sus pedidos para reducir el impacto ambiental de los envíos.

Además, un 80% ha comprado productos de segunda mano en algún momento, mientras que el 26,3% opta por productos reciclados o sostenibles. Sin embargo, este compromiso se ve afectado por barreras como el alto coste de los productos sostenibles (32,8%), el esfuerzo que implica cambiar hábitos (31,4%) y la falta de información clara (27,1%).

Foto: Flux Schnell

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.