Correos ha anunciado la reanudación de la admisión de todo tipo de envíos con destino a Estados Unidos, a partir del 3 de octubre. Esta medida pone fin a la suspensión temporal que afectaba desde el 25 de agosto a los paquetes de bajo valor comercial (igual o inferior a 800 dólares), debido a los cambios arancelarios aprobados por la administración Trump.
Intentemos poner un poco de contexto a esta novedad de Correos, porque el año ha sido movidito para las operaciones internacionales.
Tal y como te contamos en agosto en “Cómo cambian las reglas para enviar productos a Estados Unidos“, la nueva normativa obligaba a recaudar aranceles en origen y a transmitir una gran cantidad de datos nuevos (incluyendo el código HS de cada producto) a la aduana estadounidense (CBP).
Los operadores postales nacionales (como Correos), que históricamente utilizaban procesos simplificados bajo la Convención Postal Universal, se vieron obligados a suspender temporalmente la admisión de envíos comerciales de valor igual o inferior a 800 dólares (a partir del 25 de agosto). Esto se debió a que sus sistemas no estaban adaptados para gestionar el cobro de aranceles y la nueva burocracia.
Múltiples operadores postales de todo el mundo como Japan Post, Singapore Post, Hongkong Post o New Zealand Post tomaron la misma decisión, impactando a un canal muy utilizado para el envío de compras online a Estados Unidos. De hecho, diversas estimaciones fijaron en el 80% la caída del número de envíos postales a Estados Unidos en los días posteriores a la entrada en vigor de la nueva norma. Como te puedes imaginar muchos vendedores internacionales, también los españoles, se vieron afectados por esta medida, teniendo que recurrir a couriers comerciales para seguir enviando a EE.UU.
Precisamente, los couriers comerciales (como DHL Express, UPS o FedEx) pudieron seguir operando porque ya trabajan bajo un régimen aduanero directo con la CBP, manejando la declaración formal de aduanas, aunque todos sus paquetes también quedaron sujetos a los nuevos aranceles.
Con su anuncio, Correos se convierte en uno de los primeros operadores postales internacionales en restablecer este servicio, tras DHL Parcel Alemania y la neerlandesa Post NL, un logro alcanzado tras un intenso trabajo para adaptar sus sistemas tecnológicos y operativos a la nueva reglamentación aduanera de EE. UU. Así, Correos ha implementado un nuevo sistema para cumplir con las exigencias, que incluyen la recaudación de aranceles en el punto de origen, la recogida y declaración de nuevos datos ampliados de cada envío y la interacción con las diferentes instituciones transfronterizas implicadas.
Tal y como ha explicado el operador, “Correos ha trabajado intensamente para adaptar sus sistemas tecnológicos y operativos a la nueva situación que obliga a que todos los envíos dirigidos a Estados Unidos paguen aranceles en una cuantía que varía en función del país de origen de los envíos y del valor del producto, lo que ha impactado de manera significativa en la logística postal internacional y en los flujos del comercio electrónico”.
Correos ha anunciado que la reanudación del servicio beneficia tanto a clientes particulares como a clientes con contrato. Eso sí, para los clientes con contrato, la reactivación completa del servicio exige un paso adicional: deberán contactar con su comercial de referencia para firmar una adenda con Correos. Este documento recoge las nuevas condiciones de envío derivadas de la adaptación a la normativa.
Con esta acción, Correos busca asegurar la correcta gestión de los envíos, protegiendo los intereses de sus clientes frente a las nuevas obligaciones aduaneras, y espera que la reanudación del servicio supone un alivio para empresas y particulares que realizan transacciones con destino a Estados Unidos.
Imagen: Correos
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ