Coincidiendo con el Día Mundial de las Redes Sociales, la plataforma de ventas privadas Showroomprivé ha revelado los resultados de su estudio SRP Internal Survey 2025, que analiza el impacto de las redes sociales en los hábitos de consumo en España.
El informe, basado en una muestra representativa de más de 2.200 personas clientas y no clientas de SRP Group encuestadas en junio de 2025, desvela cómo los usuarios y usuarias interactúan con las plataformas sociales en relación a la moda y el consumo digital.
Y es que el poder de las redes sociales como catalizadoras del consumo y fuente de inspiración es innegable, así lo demuestran las cifras: el 39% de las personas encuestadas ha realizado compras online después de ver un producto en redes sociales.
En este ecosistema, Instagram se impone como la red social favorita para descubrir novedades en moda, siendo nombrada pro el 81% de las personas encuestadas. Además, un 12% celebra la existencia de esta plataforma como un espacio motivador e inspirador que fomenta la creatividad y la expresión individual.
A Instagram le siguen TikTok (25%), Pinterest (18%), Facebook (17%) y YouTube (14%), lo que refuerza el dominio de los formatos visuales en la búsqueda de inspiración estilística.
Eso sí, la gente es cada vez más consciente de que las redes sociales no dejan de ser un escenario cuidado al milímetro que muestra la mejor cara de todo el mundo, reflejando solo lo que quieren que veas. De este modo, el 49% de los usuarios y usuarias opina que, aunque busca inspiración en Instagram, sabe que no refleja la vida real.
Por otra parte, un 39% alerta sobre el impacto negativo que esta plataforma puede tener en el bienestar de las personas al distorsionar la realidad.
Además de para inspirarse e ir a la moda, un 43% de los usuarios y usuarias utilizan las redes sociales para descubrir buenas ofertas y promociones especiales. Aunque un 30% de las personas encuestadas afirmó no usar las redes sociales para moda o compras.
El 28% indicó que utiliza estas plataformas para mantenerse al día de las últimas tendencias y conocer las nuevas colecciones de las marcas. Así mismo, un 19% busca inspiración de estilo de diferentes culturas a través de las redes y un 13% las usa para descubrir productos a través de influencers.
No obstante, tan solo el 6% de los usuarios y usuarias las utiliza para dar el último paso y comprar directamente desde estas plataformas. Este dato revela que las redes sociales todavía tienen que trabajar sus integraciones comerciales y acercar este uso al público.
Según el informe, un tercio de los usuarios ha comprado online tras ver productos en redes sociales, lo que indica que estas plataformas actúan como puentes eficaces hacia el eCommerce. Sin embargo, un 28% prefiere completar la compra en la web de la marca, incluso si el descubrimiento fue social.
Por otro lado, un 11% completó sus transacciones directamente desde Instagram o TikTok, una tendencia en crecimiento que refleja el auge del comercio social. Aun así, un 36% asegura no haber comprado nunca a través de redes.
A la hora de buscar recomendaciones en moda, el 66% afirma inspirarse en los perfiles de las marcas que les gustan, mientras que un 29% recurre a las personas de su entorno, tanto familiares como amistades u otros consumidores. Los medios especializados como Vogue, Elle, Vanity Fair, etc., continúan siendo líderes de opinión relevantes, y un 16% de las personas los usan para inspirarse y descubrir tendencias.
A estos les siguen los pequeños influencers de TikTok (11%), que van ganando terreno, y las celebridades o influencers famosos (10%). Estos datos refuerzan la preferencia del consumidor por voces cercanas y realistas frente a figuras públicas más distantes.
Si bien las redes sociales son reconocidas como fuente de inspiración, el 50% de las personas encuestadas afirmó que sus compras son independientes del contenido y la publicidad visualizados en redes. Por otra parte, un 40% expresó que este contenido le ayuda a definir su estilo y configurar looks a partir de prendas que ya tiene, pero que no influye de forma directa en sus compras.
Únicamente un 10% declaró que, en efecto, a menudo realiza compras basadas en lo que ve en redes sociales.
Foto: Flux Schnell
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ