En un contexto demográfico donde la pirámide poblacional española se invierte progresivamente cada vez somos más mayores ;), con una esperanza de vida creciente y una tasa de natalidad en descenso, el segmento de la población mayor de 55 años no solo representa un porcentaje cada vez más significativo, sino también un grupo con un poder socioeconómico considerable.
Y sin embargo, cuando hablamos de marketing o eCommerce solemos relegarlo (o directamente olvidarlo) en favor de otros segmentos poblacionales más jóvenes. Dedicamos mucho tiempo a hablar de cómo es la generación zeta o qué les interesa a los alfa, cuando realmente sus padres o abuelos son quienes tienen el poder económico que a las empresas les interesa.
Lejos de ser un colectivo digitalmente pasivo, estos sénior conforman un grupo amplísimo y diversísimo de más de 16 millones de personas, que abarca desde empleados en activo (más de cinco millones de personas) hasta recién jubilados y ancianos. Una población enorme que está demostrando una gran adaptabilidad a las nuevas tecnologías, lo que los convierte en un objetivo de marketing de creciente relevancia.
Según el ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’, elaborado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, el 75% de los españoles mayores de 55 años ya está conectado a Internet, un incremento significativo de 18 puntos porcentuales respecto a 2020, cuando la cifra se situaba en el 57%. Esta tendencia al alza se observa en todos los grupos de edad dentro de este segmento, destacando el crecimiento del 29,9% al 38% en la franja de 75 a 84 años en solo un año, y del 59,9% al 65,1% en los sénior de 65 a 74 años.
Fuente: Mapfre
La integración de los sénior en el entorno digital va más allá de una simple conexión. Realizan múltiples actividades a través de Internet de forma habitual, lo que los convierte en un público con hábitos digitales definidos y valiosos para los profesionales del marketing.
Las redes sociales son una de sus principales actividades digitales, con un 65% de los mayores reconociendo utilizarlas en alguna ocasión. Y tienen sus preferencias claras. YouTube y Facebook se posicionan como las redes sociales favorita, utilizadas respectivamente por el 97% (12 millones de usuarios) y el 89% (11 millones) de los sénior digitalizados. Les siguen de cerca Instagram (67,9% o 8,4 millones de usuarios) y TikTok (52,4% o 6,5 millones de usuarios), un dato sorprendente para una plataforma asociada principalmente a la Generación Z.
En cuanto a la frecuencia de uso, el 59% de los sénior realiza consultas u operaciones bancarias online al menos una vez a la semana, consolidando la banca online como su actividad digital más común. Le siguen las redes sociales, utilizadas por el 38% con la misma frecuencia. El pago a través del móvil también gana terreno, con un 21% que lo emplea semanalmente. Aunque las compras por Internet están muy presentes de forma ocasional (el 57,4% compra a través de Amazon y la tienda online Temu ya es utilizada por 5,6 millones de mayores de 55), solo el 9% las incluye en su rutina semanal.
Si abrimos un poco más el ámbito temporal, según el estudio, estas son las principales actividades digitales que realizan “en alguna ocasión”:
La creciente digitalización de los mayores de 55 años abre un abanico de oportunidades para las marcas y los profesionales del marketing. Como señala Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, esta digitalización responde a la “actualización constante de los sénior, que contrasta con algunos prejuicios aún existentes acerca de su desconocimiento del entorno digital“. Los datos demuestran que son usuarios competentes y al día con las tendencias.
Como datos clave para las empresas podríamos destacar:
Y sobre todo, es fundamental romper estereotipos: las empresas deben dejar de lado los prejuicios y reconocer la capacidad de adaptación y el interés de los sénior por el mundo digital. Las campañas de marketing deben reflejar esta realidad, utilizando mensajes y estéticas adaptadas a un público activo y moderno.
Imagen: Flux Schnell
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ