OpenAI y Oracle han firmado un acuerdo histórico mediante el cual la compañía detrás de ChatGPT adquirirá capacidad de cómputo en la nube valorada en 300.000 millones de dólares. El contrato tiene una duración aproximada de cinco años y se enmarca dentro del Proyecto Stargate.
Recientemente, Oracle informó de que había firmado cuatro contratos multimillonarios con varios clientes a lo largo del trimestre y que preveía alcanzar nuevos acuerdos próximamente. Según las estimaciones de la compañía, esto le llevaría a alcanzar los 500.000 millones de dólares en ingresos.
En el acuerdo con OpenAI, Oracle se compromete a cubrir las necesidades de computación en la nube de la empresa de IA proveyendo una capacidad de 4,5 gigavatios, una cantidad de energía equivalente a la consumida por unos 4 millones de hogares en Estados Unidos.
Este contrato dará inicio en 2027 y será una pieza clave para el ambicioso Proyecto Stargate, una iniciativa público-privada sin precedentes que busca posicionar a Estados Unidos como epicentro de la IA y en el que participan las tecnológicas OpenAI, Microsoft, Nvidia Oracle y Arm, siendo los principales financiadores SoftBank, OpenAI, Oracle y MGX.
El Proyecto Stargate contempla una inversión estimada de 500.000 millones de dólares en infraestructuras de IA a lo largo de cuatro años. Esto servirá para crear una red de centros de datos avanzados en el país y fomentar el desarrollo de aplicaciones prácticas de la IA en sectores clave como seguridad, salud o economía.
La magnitud del acuerdo entre OpenAI y Oracle provocó que las acciones de Oracle se disparasen más de un 40% y ha convertido a Larry Ellison, cofundador de Oracle, en la persona más rica del mundo, superando al mismísimo Elon Musk. Concretamente, Ellison ha sumado más de 100.000 millones de dólares a su ya de por sí gran fortuna, superando así los 393.000 millones de dólares.
En lo que respecta a OpenAI, este contrato le garantiza una capacidad de computación masiva a largo plazo, algo esencial para el entrenamiento de modelos de IA cada vez más grandes y complejos. Así mismo, también marca un distanciamiento en su dependencia de Microsoft, aunque OpenAI también mantiene acuerdos con proveedores de nube como Google o CoreWeave.
Foto: Depositphotos
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ