Meta presenta Orion, sus gafas de realidad aumentada que fusionan la interacción con el mundo físico y el virtual

Las Orion de Meta son manejables, integran IA capaz de entender lo que están enfocando y permiten una amplia visión holográfica 2D y 3D.
Fotografía de una mujer de unos 30 años, negra y vestida de forma informal que lleva puestas las gafas de realidad aumentada Orion de Meta. Frente a ella se proyecta un holograma desde las propias gafas.
26 de septiembre de 2024
Copiar enlace

En el marco de su conferencia para desarrolladores Meta Connect 2024, la compañía de Mark Zuckerberg anunció numerosas novedades, y entre estas se encontraban las esperadas gafas de realidad aumentada Orion. Esto confirmó los rumores esparcidos en febrero de este año, que apuntaban al evento de Meta como el lugar en el que por fin se presentaría de forma oficial este producto.

Desarrolladas por la división Reality Labs, las Orion son el resultado de años de trabajo y combinación de tecnologías para lograr crear unas gafas de realidad aumentada estéticas, manejables, que integren IA y que permitan una visión holográfica 2D y 3D.

Cabe señalar que, esta presentación no implica que las gafas vayan a estar disponibles para su compra todavía. Por el momento, Meta continuará enfocándose en el desarrollo interno para seguir mejorando su producto hasta que esté listo para la venta. Mientras tanto, durante lo que queda de año, se abrirá el acceso al prototipo para los empleados de Meta y personas externas seleccionadas, de modo que sirvan para dar feedback a los desarrolladores.

Características de Orion

De acuerdo con el comunicado de Meta, la tecnológica considera que Orion «es el par de gafas de realidad aumentada más avanzado jamás fabricado. De hecho, podría ser el dispositivo electrónico de consumo más desafiante producido desde el teléfono inteligente».

Para su desarrollo, se han utilizado diferentes tecnologías novedosas, como una nueva pantalla de realidad aumentada creada con silicio que permite ejecutar experiencias AR empleando una fracción de la energía y el peso de un casco de realidad aumentada. También se ha recurrido a materiales y sistemas propicios para reducir la cantidad de calor que desprenden los dispositivos electrónicos.

Presentan un amplio campo de visión y permiten proyectar pantallas holográficas de gran tamaño. «Con aproximadamente 70 grados, Orion tiene el campo de visión más grande en el formato de gafas de realidad aumentada más pequeño hasta la fecha». De este modo, el mundo físico se convierte en un lienzo con el que interactuar y sobre el que colocar contenido y experiencias tanto en 2D como en 3D.

Así mismo, las Orion integran IA contextual capaz de detectar y entender lo que están enfocando en el mundo físico, pudiendo anticiparse y abordar de forma proactiva las necesidades del usuario o usuaria.

Si bien Meta no ha especificado el peso de este dispositivo, ha indicado que las Orion «son livianas y excelentes para usar tanto en interiores como en exteriores, y permiten que las personas vean el rostro real, los ojos reales y las expresiones reales de los demás».

Fotografía que muestra las Orion, las gafas de realidad aumentada de Meta, y datos sobre su funcionamiento y elementos

Pulsera EMG para más control

Tal y como explica Meta, «el sistema de entrada de Orion combina a la perfección la voz, la mirada y el seguimiento de la mano con una pulsera EMG que le permite deslizar, hacer clic y desplazarse mientras mantiene su brazo descansando cómodamente a su costado, lo que le permite permanecer presente en el mundo y con las personas que lo rodean mientras interactúa con contenido digital enriquecido».

La pulsera EMG facilita la interacción con las Orion de forma sorprendente. Por ejemplo, podrías salir a pasear con las Orion puestas y sacar una fotografía con un simple toque de la punta de tus dedos o navegar por los menús del dispositivo con ligeros movimientos de tu mano.

Esta pulsera, «combina un tejido de alto rendimiento con sensores EMG integrados para detectar las señales eléctricas generadas incluso por los movimientos musculares más pequeños. Un procesador ML en el dispositivo interpreta esas señales EMG para producir eventos de entrada que se transmiten de forma inalámbrica a las gafas. El sistema se adapta a ti, por lo que mejora y se vuelve más capaz de reconocer los gestos más sutiles con el tiempo».

Fotografía que muestra la pulsera EMG de las Orion y datos sobre su funcionamiento y elementos

Disco de computación inalámbrico

Para poder conservar un diseño pequeño, manejable y libre de cables para las Orion, Meta desarrolló un disco de computación inalámbrico. Mientras que las Orion ejecutan todos los algoritmos de seguimiento ocular, seguimiento de manos, SLAM y gráficos de bloqueo del mundo AR especializado; la lógica de la aplicación se ejecuta en el disco de computación inalámbrico. Gracias a esto, el disco «alivia un poco la carga de las gafas, lo que permite una mayor duración de la batería y un mejor diseño con baja latencia».

«El disco tiene dos procesadores, incluido uno diseñado a medida aquí mismo en Meta, y proporciona la potencia informática necesaria para la representación de gráficos de baja latencia, IA y algo de percepción adicional de la máquina». Además, su diseño pequeño y discreto permite que sea fácil de transportar.

Fotografía en plano detalle de un hombre blanco que está sacando del bolsillo de su pantalón el disco de computación inalámbrico de las Orion de Meta

Los próximos pasos de Meta para Orion

Si bien Meta ya cuenta con un prototipo de las Orion lo suficientemente sólido como para haberlo presentado de forma abierta ante el público, la tecnológica quiere enfocarse en continuar mejorando ciertos detalles. En concreto, ha señalado tres aspectos:

  • Ajustar la calidad de la pantalla de realidad aumentada para que las imágenes sean todavía más nítidas.
  • Seguir optimizando su diseño, tecnología y elementos para lograr un formato aún más pequeño.
  • Construirlas a escala para que sean más asequibles.

Sumado a esto, Meta también ha comenzado a integrar las innovaciones de Orion en otros de sus productos, aprovechando el potencial que han descubierto durante sus investigaciones.

Foto: Meta

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.