La vuelta al cole 2025 está siendo, como siempre, un reto enorme para las familias. Así lo están afrontando

El gasto de la vuelta al cole puede suponer entre el 10% y el 30% del salario mensual para más de la mitad de los hogares (59%).
un hombre adulto, vestido con camiseta y pantalones cortos, visto de espaldas, cargado con una mochila escolar llena de libros, ante una gran tienda de ropa. El hombre debe reflejar una sensación de insignificancia
12 de agosto de 2025
Copiar enlace

La inminente llegada de septiembre trae consigo una de las cargas económicas más importantes del año para las familias españolas: la vuelta al cole. Y claro, mientras las familias combinan el cuidado de los niños, el disfrute de las vacaciones (o, como un servidor, el trabajo estival) y todas esas otras cosas que hacemos por aquello de vivir, han empezado a aflorar múltiples estudios que analizan esta realidad desde el punto de vista que nos interesa en este medio: el eCommerce y el marketing.

Ha llegado el momento de darles un pequeño repaso.

Libros de texto y otros gastos: la mochila que más pesa

Según un estudio recién salido del horno de Privalia, el gasto de la vuelta al cole puede suponer entre el 10% y el 30% del salario mensual para más de la mitad de los hogares (59%). Para un 18% de las familias, el coste es aún mayor, superando el 30% de sus ingresos. En un contexto de subida de precios y presupuestos ajustados, el gasto medio por alumno ha aumentado un 2% respecto a 2024, alcanzando los 501,26 euros.

Para un 45% de los hogares, el gasto extra se debe a cambios de etapa educativa o de centro, mientras que un 38% lo atribuye a la subida de precios. Además, el estudio explica que el 62% de las familias aprovecha las rebajas de verano y las promociones para adelantar sus compras. 

De acuerdo con un estudio de Idealo, el principal factor detrás del aumento del presupuesto son los libros de texto, cuyo coste medio se sitúa en 365,64 euros, un 7% más que el año pasado. Como explica Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es, “la vuelta al cole en España es un desafío económico cada vez más grande para las familias, principalmente por el aumento constante del precio del material escolar, especialmente los libros de texto”.

Y es que según Idealo, el 11% de los usuarios afirma haber solicitado ayuda a sus familiares y el 7% ha pedido un préstamo al banco. De hecho, según datos del Banco de España (BdE), los créditos al consumo se dispararon un 20% en el primer trimestre del año, lo que refleja la situación económica general del país.

De lo online a la IA: la tecnología en la vuelta al cole

El canal online sigue siendo el preferido por las familias para sus compras, con un 60% apostando por el comercio electrónico, según Privalia. El móvil es el dispositivo estrella para estas compras, utilizado por el 65% de las familias. Sin embargo, las tiendas físicas mantienen su importancia, ya que el 66% de los padres también acude a ellas para comprar, especialmente ropa y calzado.

Por su parte, la inteligencia artificial empieza a asomar tímidamente en este ámbito. A pesar de que solo un 3% de las familias la utiliza para tareas como elaborar listas o planificar, un 21% de los encuestados ha manifestado interés en probarla en el futuro.

Segunda mano en la vuelta al cole

Ante esta situación, las familias están optando por estrategias ingeniosas para aligerar la carga. Así, el estudio de Privalia constata que la reutilización de artículos es una estrategia común el 66% de las familias asegura que utilizará artículos escolares heredados de familiares o conocidos, principalmente ropa (50%), libros (37%), uniformes (28%) y mochila (25%). En cambio, el calzado sigue siendo el producto menos reutilizable (6%), así como los dispositivos electrónicos (10%).

Desde el otro lado de la transacción, un estudio de Milanuncios explica que el 69% de las familias admite haber vendido material escolar que ya no va a utilizar a través de la segunda mano y un 25% se plantea hacerlo, siendo los libros, uniformes y mochilas los productos estrella. Entre las motivaciones de estas ventas, la principal es dar una segunda vida a estos productos (71%), por encima de recuperar la inversión (62%), y liberar espacio en casa (40%). En cuanto al beneficio económico, el 77% admite que podría recuperar más de 50€ con estas ventas.

En cuanto a las diferentes regiones, Andalucía es la comunidad que más libros de segunda mano ha puesto a la venta, con un 16% de los anuncios publicados en la plataforma. Le siguen Castilla y León con un 15% y Canarias con un 12% del total de anuncios publicados.

Imagen: ChatGPT

Otros artículos de

Publicado por

Content manager en Marketing4eCommerce
Content manager de Marketing4eCommerce desde 2014. En este tiempo he redactado más de 1.600 artículos relacionados con el mundo del marketing.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.