Noticias de Logística https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/logistica/ Marketing4eCommerce es el medio de referencia en noticias de marketing y novedades de comercio electrónico Wed, 05 Nov 2025 11:04:33 +0000 es-ES hourly 1 https://marketing4ecommerce.net/wp-content/uploads/2024/05/cropped-favicon-m4c.-fondo-32x32.png Noticias de Logística https://marketing4ecommerce.net/ecommerce/logistica/ 32 32 Packaging personalizado: clave para diferenciar tu eCommerce y fidelizar clientes https://marketing4ecommerce.net/packaging-personalizado-ecommerce-diferenciar/ https://marketing4ecommerce.net/packaging-personalizado-ecommerce-diferenciar/#respond Wed, 05 Nov 2025 11:04:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221596 hombre joven abriendo una caja de colores de la que salen corazones

El embalaje es tu carta de presentación ante el cliente: el primer punto de contacto físico. La personalización, clave para conquistarle.[…]

La entrada Packaging personalizado: clave para diferenciar tu eCommerce y fidelizar clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
hombre joven abriendo una caja de colores de la que salen corazones

El embalaje es uno de los elementos más diferenciales del proceso de venta online. Piénsalo así: más allá de lo bien que gestiones la experiencia de tus clientes online, las facilidades de pago que ofrezcas o las modalidades de envío que pongas a disposición del cliente, el embalaje es tu carta de presentación ante el cliente: el primer punto de contacto físico que vas a tener con él. Tu presentación real.

Y claro, como cualquier presentación, deberías cuidarla. Puede ser una experiencia emocional que refuerce la conexión con la marca o, por el contrario, una oportunidad perdida.

Y es que más allá de proteger el producto, el packaging se ha convertido en una herramienta estratégica para comunicar la identidad de marca, generar experiencia y mejorar la fidelización. ¿La clave? La personalización. 

¿Por qué personalizar el embalaje en eCommerce?

El embalaje personalizado desempeña un papel fundamental en la estrategia de comunicación y marketing de un eCommerce. Además de su función principal de proteger sus productos durante el transporte, también permite: 

  • Diferenciarse de la competencia: En un mercado saturado, destacar visualmente es esencial. Un diseño único, con colores corporativos, mensajes personalizados o incluso ilustraciones, puede convertir un paquete en una extensión de la marca.
  • Fomentar la fidelización: Un embalaje cuidado transmite atención al detalle. Mensajes como “Gracias por tu pedido” o “Esperamos que te guste” generan cercanía y aumentan la probabilidad de recompra. La personalización permite comunicar ofertas especiales, promociones u otras campañas. Puede utilizarse para ofrecer información sobre los productos o gamas que se venden, o recoger las impresiones de los clientes añadiendo un código QR.
  • Impulsar la viralización: El fenómeno del unboxing en redes sociales sigue creciendo. Un packaging atractivo puede motivar a los clientes a compartir su experiencia, generando contenido orgánico y visibilidad gratuita en redes sociales.

Se pueden personalizar una amplia gama de embalajes: esto incluye cajas de cartón, bolsas y sobres para embalar y proteger los productos. Pero también se pueden personalizar las cintas adhesivas, papel de regalo o materiales de relleno. De hecho, combinar varios elementos personalizados de packaging, refuerza aún más la coherencia visual con la marca y ayuda a comunicar mejor el mensaje.

 Las principales tendencias en 2025 en cuanto a packaging personalizado incluyen:

  • Sostenibilidad: Materiales reciclados, biodegradables y certificados como FSC o PEFC son cada vez más demandados.
  • Diseño minimalista: Tipografías limpias y colores neutros transmiten profesionalidad y autenticidad.
  • Tecnología aplicada: Desde etiquetas inteligentes hasta realidad aumentada, el packaging se vuelve interactivo.
  • Personalización masiva: Gracias a la impresión digital, es posible adaptar el diseño a campañas, temporadas o incluso, llevado al máximo, al cliente final.

 ¿Cuándo elegir un embalaje a medida?

Ahora que ya has decidido integrar el packaging dentro de tu estrategia de comunicación: ¿deberías elegir un embalaje personalizado? O mejor aún ¿un embalaje 100% a medida?

Si bien la personalización del embalaje es un proceso que se centra principalmente en el aspecto estético del embalaje que se desea diseñar, la creación de un embalaje a medida, es un proceso que combina los aspectos prácticos y estéticos del mismo. Por ejemplo, las cajas a medida no solo mejoran la presentación, sino que también reducen el uso de relleno, los costes de transporte y el impacto ambiental.

Además de proteger de manera óptima los productos, el diseño de embalajes a medida otorga otros beneficios:

  • Reduce el sobreembalaje. No hace falta emplear tantos materiales de relleno y evita los espacios vacíos.
  • Reduce los costes. Esto se debe al uso de menos materias primas y a la reducción del peso volumétrico.

 Si optas por un embalaje a medida, es importante elaborar un brief muy detallado. Especifica las dimensiones, el peso, el tipo de mercancía, el material deseado y, por supuesto, todos los elementos de la identidad visual de la marca. Cuanto más precisas sean las especificaciones, más se ajustará el resultado final a tus expectativas.

¡Esto te permitirá crear embalajes que sean a la vez funcionales y estéticamente atractivos!

 Invertir en embalajes personalizados o a medida, no solo mejora la percepción de marca, sino que también puede optimizar procesos logísticos, reducir costes y contribuir a una imagen más sostenible. En definitiva, el packaging deja de ser un simple contenedor para convertirse en un canal de comunicación directo entre la marca y el cliente.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Packaging personalizado: clave para diferenciar tu eCommerce y fidelizar clientes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/packaging-personalizado-ecommerce-diferenciar/feed/ 0
Spring GDS lanza el servicio Postal DDP para envíos a EE. UU.: una herramienta para los eCommerce tras el fin del umbral de minimis https://marketing4ecommerce.net/spring-gds-envios-eeuu/ https://marketing4ecommerce.net/spring-gds-envios-eeuu/#respond Tue, 04 Nov 2025 12:40:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221396 una caja de cartón en times square de nueva york, envío a estados unidos

Este nuevo servicio busca que los vendedores online puedan enviar a EE.UU sin una complejidad innecesaria en el marco regulatorio actual.[…]

La entrada Spring GDS lanza el servicio Postal DDP para envíos a EE. UU.: una herramienta para los eCommerce tras el fin del umbral de minimis se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una caja de cartón en times square de nueva york, envío a estados unidos

Spring GDS lanzó a principios de octubre una nueva solución de envío Postal Delivered Duty Paid (PDDP) a Estados Unidos, ofreciendo a las empresas de comercio electrónico una alternativa conforme a las normativas aduaneras en respuesta a los recientes cambios regulatorios.

La medida surge como respuesta a los importantes cambios regulatorios llevados a cabo tras la eliminación del umbral de minimis de 800 dólares en EE. UU. en agosto de este año. Dado que ahora todos los envíos a EE. UU. están sujetos a aranceles e impuestos, Spring GDS ha actuado para garantizar que el comercio electrónico internacional pueda continuar con confianza.

Construida sobre un acuerdo directo entre PostNL, la empresa matriz de Spring GDS, y el Servicio Postal de EE. UU. (USPS), la nueva solución PDDP ofrece una forma completamente despachada en aduanas (en la que el envío ha pasado o completado satisfactoriamente todo el proceso legal y administrativo requerido por la aduana de EE.UU.), rentable y predecible para enviar mercancías desde Europa a Estados Unidos. El servicio está diseñado para vendedores online que valoran la velocidad, la claridad y el cumplimiento normativo.

Características clave del servicio Postal DDP (PDDP)

El nuevo servicio PDDP ofrece una clara ventaja competitiva en el panorama que sigue a la eliminación del umbral de minimis en EE. UU. Su principal beneficio es garantizar el pago anticipado de todos los aranceles aduaneros.

Así, este modelo asegura que los consumidores estadounidenses reciban sus paquetes sin la frustración de encontrarse con cargos sorpresa en la entrega, lo que previene demoras y reduce la tasa de carritos abandonados por tarifas poco claras. Los aranceles se calculan de manera completamente transparente, basándose estrictamente en el valor del producto y las tarifas del país de origen bajo el marco IEEPA, proporcionando así una previsibilidad fundamental tanto para la empresa como para el cliente final.

En cuanto a la logística, el servicio está impulsado por la fiabilidad del USPS para la entrega de última milla, lo que garantiza una cobertura nacional total en EE. UU., incluyendo áreas clave como Hawái, Alaska, Puerto Rico y otros territorios. Además, su estructura de precios está optimizada para paquetes ligeros, posicionándola como la solución ideal para marcas de comercio electrónico que manejan envíos frecuentes de artículos pequeños. Finalmente, Spring GDS ha priorizado una integración fluida en el diseño de esta solución: las empresas pueden gestionar y rastrear la totalidad de sus envíos a diferentes destinos desde una única plataforma unificada, simplificando significativamente las operaciones al mismo tiempo que se mantiene una visibilidad completa de toda la cadena de suministro.

“En Spring GDS, nuestro enfoque es potenciar el comercio electrónico transfronterizo a través de soluciones que simplifiquen la complejidad”, explicó Thijs Boel, Director General de Spring Europe. “Con PDDP, junto con nuestra solución comercial, estamos ofreciendo a nuestros clientes un camino claro a seguir, combinando el cumplimiento, la transparencia y la entrega eficiente incluso en medio de importantes cambios regulatorios”.

Soluciones DDP adicionales

Para las empresas que manejan envíos de mayor valor, Spring GDS también ofrece un servicio Commercial DDP para artículos de más de 800 USD (680 €). Esta solución es gestionada íntegramente por Spring GDS, que coordina el envío, el despacho de aduanas y la entrega de última milla a través de proveedores externos seleccionados, ofreciendo flexibilidad adicional para envíos más grandes o complejos.

En palabras de la compañía “Juntos, los servicios Postal y Commercial DDP reflejan el compromiso de Spring GDS con la flexibilidad, ayudando a las empresas a elegir el modelo que mejor se adapte a su escala, combinación de productos y base de clientes”.

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Spring GDS lanza el servicio Postal DDP para envíos a EE. UU.: una herramienta para los eCommerce tras el fin del umbral de minimis se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/spring-gds-envios-eeuu/feed/ 0
InPost aumenta su capacidad un 220% de cara a la peak season https://marketing4ecommerce.net/inpost-aumenta-su-capacidad-un-220-de-cara-a-la-peak-season/ https://marketing4ecommerce.net/inpost-aumenta-su-capacidad-un-220-de-cara-a-la-peak-season/#respond Mon, 03 Nov 2025 12:46:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221419 taquilla automatizada de inpost, con un chico una chica y un perro

InPost se prepara así para la gestión de hasta 500.000 paquetes diarios durante la temporada alta del comercio electrónico.[…]

La entrada InPost aumenta su capacidad un 220% de cara a la peak season se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
taquilla automatizada de inpost, con un chico una chica y un perro

La temporada alta del eCommerce, conocida como peak season, que comienza con eventos como el Black Friday en noviembre y se extiende hasta el periodo de rebajas posterior a Reyes, representa un desafío logístico crucial para las empresas. En este contexto, la compañía logística InPost ha anunciado un significativo refuerzo de su infraestructura y servicios en la península ibérica de cara a la campaña de 2025.

Medio millón de paquetes diarios

La compañía ha anunciado que ha aumentado su capacidad en un 220% con respecto al año anterior. Este esfuerzo se dirige a gestionar hasta 500.000 paquetes diarios durante el periodo de mayor actividad del comercio electrónico.

Entre las medidas adoptadas para afrontar este pico de demanda, InPost ha implementado:

  • Ampliación de la red: la compañía ha anunciado la apertura de dos nuevas delegaciones en Córdoba y Mallorca.
  • Red de lockers: El número de lockers ha alcanzado casi los 4.000 puntos en la península. El 55% de estos puntos están disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, y el 99,38% opera 6 días a la semana.
  • Optimización de lockers: Los lockers se recargarán más de una vez al día durante la peak season para maximizar la capacidad de servicio.

Además, para garantizar la calidad del servicio en la temporada más exigente, InPost ha puesto en marcha un plan especial de calidad enfocado en monitorizar el servicio y resolver incidencias con la máxima rapidez. Así, el equipo humano también ha sido reforzado, incrementando su equipo en un 60% para asegurar que todos los pedidos se entreguen a tiempo: 88 nuevos puestos profesionales, de los cuales 13 son indefinidos.

Por otra parte, se han añadido automatizaciones en el chat y locuciones informativas sobre la situación de los envíos, disponibles las 24 horas. Además, se facilita el reenvío del PIN a los clientes que lo necesiten en cualquier momento.

InPost también ha explicado que se han implementado programas de bienestar para los empleados, con formaciones antiestrés y sesiones motivacionales, para mantener el nivel de servicio en momentos de alta demanda.

Ampliación de servicios de entrega

Con la vista puesta en la campaña, InPost ha ampliado también sus opciones de entrega. A partir de ahora, los compradores pueden recibir sus pedidos a través de Locker, Punto Pack o a domicilio, cubriendo el 100% de los códigos postales en Iberia y las islas.

Esta cobertura total se logró tras la integración de Sending en julio, una compañía especializada en transporte urgente y logística de envíos a domicilio. La integración ha convertido a InPost en un operador integral de última milla en el mercado ibérico y ha reforzado su posición en regiones como Canarias (donde Sending es líder en distribución), Andorra, Gibraltar, Ceuta, Melilla, Madeira y las Azores. Sending también facilita servicios de transporte diario a Iberia desde varios países europeos, incluyendo Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Reino Unido.

Marc Vicente, CEO de InPost Iberia, ha subrayado la preparación para la campaña, indicando que el objetivo es que “todos nuestros pedidos lleguen a tiempo y nos hemos preparado a conciencia para ofrecer el mejor servicio en esta temporada álgida del comercio electrónico, aumentando capacidad, innovación y nuestro compromiso más que nunca”.

Imagen: InPost

[…]

La entrada InPost aumenta su capacidad un 220% de cara a la peak season se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inpost-aumenta-su-capacidad-un-220-de-cara-a-la-peak-season/feed/ 0
Las devoluciones online suponen 13.300 millones de euros al año para el eCommerce español. Y lo peor es cómo las hacemos https://marketing4ecommerce.net/devoluciones-online-ecommerce-espanol/ https://marketing4ecommerce.net/devoluciones-online-ecommerce-espanol/#respond Fri, 31 Oct 2025 12:45:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=221151 una imagen realista en la que un hombre joven espera en la entrada de su casa al repartidor. El hombre le entrega una caja de cartón que tiene cara triste. Al lado, hay muchas cajas de cartón en el suelo

Devoluciones tardías, bracketing, staging... Un nuevo estudio analiza la realidad de las devoluciones online en España.[…]

La entrada Las devoluciones online suponen 13.300 millones de euros al año para el eCommerce español. Y lo peor es cómo las hacemos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una imagen realista en la que un hombre joven espera en la entrada de su casa al repartidor. El hombre le entrega una caja de cartón que tiene cara triste. Al lado, hay muchas cajas de cartón en el suelo

El comercio electrónico en España goza de una salud estupenda. Eso es indiscutible, y te lo hemos ido contando trimestre a trimestre a partir de los datos oficiales de la CNMC. Peeeeero a pesar de gozar de buena salud, el sector tiene algunos… digamos… achaques crónicos que no consigue sacarse de encima y que, cada vez, suponen un coste mayor para sus arcas: las devoluciones

Lo que antes era un asunto logístico secundario, se ha consolidado como el principal desafío de rentabilidad y fidelización para los minoristas. Según las proyecciones del Informe Benchmark Anual de Devoluciones España 2025, elaborado por ZigZag en colaboración con Retail Economics, se estima que el volumen de devoluciones online en España alcanzará la cifra récord de 13.300 millones de euros a finales de 2025 . Esta marea de retornos impacta directamente en los márgenes, la eficiencia logística y, de forma crítica, en la experiencia del cliente.

Unos pocos concentran el coste

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio, realizado a nivel nacional en 2.000 hogares, se centra en un grupo minoritario de compradores, pero de impacto desproporcionado. Aunque los denominados por los autores del estudio como devolutores “reincidentes” y “tardíos” (aquellas personas que no dan prioridad a iniciar el proceso de devolución) representan en conjunto solo el 24% de los consumidores online, son responsables de concentrar casi la mitad de todas las devoluciones (un 47% ) en sectores clave como la moda, el calzado y la electrónica.

Analizando estos perfiles, el problema se vuelve más evidentes: los reincidentes (el 11% del total) generan el 23% de las devoluciones, lo que se traduce en un volumen estimado de 2.600 millones de euros en 2025. Por su parte, los tardíos (un 14% de los compradores) son responsables de otro 24% de las devoluciones, un volumen equiparable. Según el estudio este comportamiento se observa con mayor frecuencia entre jóvenes de la Generación Z y Millennials, cuyos hábitos digitales están generando importantes ineficiencias logísticas y financieras para los minoristas.

La ropa, lo que más devolvemos

El problema de las devoluciones no afecta a todos los sectores por igual; la ropa, con un 31%, y el calzado, con un 27%, registran las tasas más altas, seguidas por la electrónica (23%).

De hecho, del sector de la moda procede una de las prácticas más dañinas al hablar de devoluciones: el bracketing, que consiste en pedir varias tallas o colores con la intención de devolver los que no sirven (por favor, simplemente no lo hagas). Una práctica que como te imaginas es poco respetuosa con el planeta, costosa para las empresas y que, sin embargo, lleva a cabo uno de cada cuatro consumidores (sube al 35% en la Generación Z).

A esto se suma el desafío de la devolución tardía: el consumidor español, de media, tarda 9,1 días en devolver (el 32% lo hace pasados ​​los 10 días), lo que bloquea el stock y reduce su valor de reventa. Este fenómeno se acentúa entre la Generación Z, donde el 42% tarda más de 10 días en devolver un producto, frente al 8,3% de media entre los mayores de 55 años. Además, el estudio señala incluso prácticas extremas como el wardrobing o el staging, donde hasta un 22% de los jóvenes reconoce haber comprado ropa solo para un evento (wardrobing) o para subir fotos a redes sociales (staging)… antes de devolverla.

Terrible.

España, un mercado con rasgos distintivos en las devoluciones

Al comparar España con el resto de Europa, el informe revela rasgos diferenciales que complican el panorama. Con una tasa de devolución del 23,7% en pedidos no alimentarios, España se sitúa entre los países con mayor ratio del continente. La situación se complica por el alto nivel de comercio electrónico transfronterizo , ya que aproximadamente el 60% del gasto online español se destina a minoristas internacionales. Un factor crucial es la percepción del cliente: un 30% de los consumidores españoles considera más fácil devolver a minoristas internacionales que a marcas españolas (22%), lo que aumenta la presión competitiva.

El consumidor español exige cada vez más devoluciones rápidas, gratuitas y flexibles, pero muestra baja disposición a pagar por ellas. Los autores del estudio explican que es fundamental que las empresas nacionales procesen los reembolsos en menos de cinco días, pues la frustración aumenta rápidamente a partir del sexto.

Eduardo Montes, Country Manager de ZigZag en España, asegura que “Las devoluciones representan uno de los mayores desafíos estratégicos del e-commerce. Nuestro informe revela que un segmento reducido de consumidores concentra un coste desproporcionado para retailers y marcas. La clave está en abordar este reto con datos, tecnología e innovación, para convertir la gestión de devoluciones en una verdadera ventaja competitiva.”

Imagen: Gemini

[…]

La entrada Las devoluciones online suponen 13.300 millones de euros al año para el eCommerce español. Y lo peor es cómo las hacemos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/devoluciones-online-ecommerce-espanol/feed/ 0
Amazon ya tiene más de un millón de robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan https://marketing4ecommerce.net/robots-amazon-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/robots-amazon-logistica/#respond Thu, 23 Oct 2025 09:00:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=166632 imagen de un robot de amazon trabajando en uno de sus almacenes

Cardinal, Proteus, Sparrow, Digit, Kiva, Sequoia, Blue Jay... repasamos los nombres que forman el entorno robótico de trabajo de Amazon.[…]

La entrada Amazon ya tiene más de un millón de robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un robot de amazon trabajando en uno de sus almacenes

Amazon, el gigante del comercio electrónico, lleva años invirtiendo en tecnología en el ámbito de la logística. Un esfuerzo que le ha llevado a ser incluso objeto de memes, pero que ha desembocado en la obtención de una flota de más de un millón de robots que trabajan actualmente en sus centros de distribución en todo el mundo. Tal y como ha explicado la compañía en numerosas ocasiones, estos robots, que incluyen unidades dotadas de tecnología de inteligencia artificial, han transformado la forma en que se gestionan los productos y se satisfacen las necesidades de los clientes.

Pero todos estos avances han venido de la mano de una profundísima polémica sobre el futuro del empleo en el mundo.

Según documentos internos revisados por The New York Times, Amazon planea que sus avances en automatización le permitan evitar la contratación de más de 600.000 personas para el año 2033, incluso si duplica sus ventas. Este objetivo de eficiencia sitúa a Amazon a la vanguardia de una reestructuración laboral masiva, pero también lo coloca en primera línea de la actual polémica acerca de la sustitución de personas por máquinas en las empresas.

Así que nos ha parecido buena idea repasar las últimas innovaciones tecnológicas de Amazon —incluidos los recién presentados sistemas Blue Jay y Project Eluna— que hacen posible esta transformación, y analizar la estrategia de la compañía para gestionar el impacto de la automatización.

Vamos allá.

Los robots que mueven los almacenes de Amazon

Kiva robots: el robot antecesor

Hace mucho, mucho tiempo (2012), en un lugar muy muy lejano (California), Amazon desplegó por primera vez los Kiva Robots, unos artefactos con aspecto de Roomba anaranjada puesta hasta arriba de esteroides.

Aquellos robots eran tan llamativos, y cambiaban tanto la concepción tradicional de gestión de un almacén, que pronto su imagen se viralizó, llegando a generar espantos maravillas como este vals, o esta danza con música de El Cascanueces, grabado cuando Kiva todavía era una empresa independiente del gigante del eCommerce.

Desde hace 11 años Kiva pertenece a Amazon (la adquirió por 775M$), y aunque más de 200.000 de estas unidades siguen operando en sus almacenes, ya no son, ni de lejos, lo más avanzado que la empresa fundada por Jeff Bezos tiene en este campo de la robologística.

Proteus, Cardinal y Sparrow

Proteus fue el primer robot móvil autónomo de Amazon y utiliza una visión por computadora y aprendizaje automático para operar de manera segura junto a los empleados en los centros logísticos, optimizando la eficiencia de las operaciones.

El robot fue construido para ser dirigido automáticamente en la ejecución de sus tareas y para moverse alrededor de los empleados, facilitando una “interacción simple y segura entre la tecnología y las personas”. No es el único robot en el arsenal de Amazon; Cardinal y Sparrow son dos sistemas de manipulación robótica que desempeñan un papel crucial en la clasificación y selección de paquetes en los centros de distribución: unos brazos robóticos clave para la clasificación y el picking de artículos.

Pero la eficiencia logística no se limita solo a la manipulación de paquetes. Amazon ha introducido el concepto de “Almacenamiento en contenedores” en sus operaciones, que utiliza robots para entregar productos a los empleados de manera más ergonómica.

  • Proteus y Cardinal, de hecho, se utilizan en conjunto. Proteus es un sistema robótico que se utiliza para conducir carros llenos de paquetes de forma autónoma, siendo su función principal llevar dichos carros desde el muelle de salida hasta los camiones de reparto. Cardinal se encarga de cargar paquetes en carritos específicos: esos paquetes tienen un mismo código postal para agilizar su posterior envío.
  • Por su parte, Sparrow es un sistema de manipulación robótica que opera en una instalación en San Marcos, Texas. Su función principal es seleccionar y clasificar cientos de miles de pedidos de clientes de manera automatizada. Es un brazo robótico que recoge artículos de un contenedor y los coloca en contenedores separados.

Digit, el robot humanoide

En 2023, Amazon presentó a Digit, su futurista modelo de robot humanoide, destinado a llevar a cabo tareas repetitivas de forma asombrosamente ágil… y elegante. Estos androides fueron creados por Agility Robotics, una empresa participada por la propia Amazon, repitiendo el esquema seguido años antes con Kiva.

Tal y como explica la compañía, Digit se limita a tareas repetitivas: «Digit puede mover, agarrar y manipular artículos en los almacenes de formas novedosas. Su tamaño y forma se adaptan bien a edificios diseñados para humanos, y creemos que existe una gran oportunidad para escalar una solución de manipulador móvil, como Digit, que puede trabajar en colaboración con los empleados. Nuestro uso inicial de esta tecnología será ayudar a los empleados con el reciclaje de contenedores, un proceso altamente repetitivo de recoger y mover contenedores vacíos una vez que se ha retirado completamente el inventario».

Unidad robótica Digit

El potencial de Digit es enorme. Agility Robotics creó su primer centro de producción de este tipo de unidades humanoides, capaz de producir hasta 10.000 Digits al año. Una tarea en la que, curiosamente, también trabajan unidades Digit.

Sequoia, el concepto de sistema robótico de Amazon

Además de estas unidades, en 2023 Amazon lanzó Sequoia, un nuevo sistema robótico para ayudar a cumplir con los pedidos de los clientes para las compras de las celebraciones de este año.

“Hemos reestructurado nuestra forma de almacenar y administrar el inventario para que Sequoia nos ayude a satisfacer los pedidos de los clientes con más velocidad y precisión en las entregas, al mismo tiempo que mejora la seguridad de los empleados en nuestras instalaciones. Sequoia nos permite identificar y almacenar el inventario que recibimos en nuestros centros logísticos hasta un 75 % más rápido que lo que podemos hacer en la actualidad. Esto significa que podemos publicar artículos en nuestra tienda más rápidamente, beneficiando tanto a los vendedores como a los clientes. Cuando se realizan los pedidos, Sequoia también reduce el tiempo que se tarda en procesarlos en el centro logístico hasta en un 25 %”, explicó en su momento la compañía.

Sequoia incluye el manejo de robots móviles, sistemas de grúas pórtico, brazos robóticos y una estación de trabajo ergonómica de última generación, diseñada para facilitar la gestión del inventario en contenedores. Los robots móviles se encargan del transporte de los artículos en contenedores, llevándolos directamente a una grúa pórtico. Esta grúa posee la capacidad de reabastecer los contenedores, así como de enviarlos hacia el personal, encargado de seleccionar los productos que nuestros clientes han solicitado.

Una vez que los artículos requeridos por los clientes se han obtenido del inventario, se debe llevar a cabo la labor de agrupación del inventario restante en los contenedores. En esta etapa entra en acción Sparrow, que se encarga de realizar la labor repetitiva de organizar los productos en los contenedores, permitiendo que, cuando estén llenos, sean devueltos a su lugar de almacenamiento de manera eficiente y sin complicaciones.

Vulcan: un robot con sentido del tacto

Vulcan es una de las últimas incorporaciones a la flota robótica de Amazon. Este robot utiliza IA física y sensores de fuerza para manipular artículos con gran delicadeza. Su diseño está enfocado en la ergonomía del trabajador, ya que asume las tareas de estiba y recogida en las filas superiores (a unos 2,4 metros de altura) y el suelo de los contenedores, eliminando la necesidad de que los trabajadores utilicen escaleras.

A diferencia de los robots industriales tradicionales, que carecen de sensibilidad, Vulcan utiliza sensores de retroalimentación de fuerza en su brazo y sus herramientas para comprender con precisión cuándo y cómo hace contacto con un objeto, evitando daños. Cuenta con una doble herramienta: una espátula que le permite empujar y “hacer espacio” entre los artículos densamente almacenados en los contenedores, y unas paletas (pinzas) que ajustan su fuerza de agarre en función del tamaño y la fragilidad del producto, siendo capaz de manipular aproximadamente el 75% de todos los tipos de artículos.

La última generación: velocidad y asistencia cognitiva

Y si esto te parecía asombroso, las innovaciones más recientes (presentadas recientemente) marcan la culminación de la estrategia robótica e IA en la línea de meta de las entregas. Llegan Blue Jay y Eluna.

Blue Jay

Amazon ha presentado a Blue Jay como la última evolución en la robótica de manipulación, diseñada para la máxima eficiencia y ergonomía. Este  nuevo modelo coordina múltiples brazos robóticos para realizar tareas concurrentes, logrando unir tres estaciones robóticas separadas en un único espacio de trabajo optimizado que puede recoger, estibar y consolidar artículos simultáneamente.

project eluna de amazon

Según la empresa, reduce las tareas repetitivas de alcanzar y levantar, permitiendo a los empleados trabajar en su “zona de potencia” ergonómica. Su desarrollo fue acelerado gracias a la IA y al uso de “gemelos digitales”. Será una tecnología clave para los centros de entrega en el mismo día, acelerando el proceso para el cliente.

Project Eluna

Project Eluna representa un salto en la inteligencia operativa al incorporar la IA agéntica, un sistema diseñado para razonar a través de situaciones operacionales complejas y actuar con un grado de autonomía para recomendar soluciones. Así, actúa como un “compañero de equipo cognitivo” para los gerentes de operaciones, reduciendo la carga mental. Además, puede recopilar datos históricos y en tiempo real de todo el almacén para anticipar cuellos de botella y fallos.

project eluna de amazon

Su integración con los sistemas logísticos de Amazon permite a los operadores hacer preguntas complejas y recibir recomendaciones claras y respaldadas por datos. El objetivo: pasar de la gestión reactiva a la previsión operativa.

Ante todo este panorama robótico, Amazon enfatiza que la tecnología sirve para mejorar el entorno laboral. Al delegar las tareas pesadas y repetitivas a las máquinas, la empresa explica que ha capacitado a más de 700.000 empleados en habilidades técnicas desde 2019, asegurando que sus centros más avanzados requieren hasta un 30% más de empleados en roles de mantenimiento, fiabilidad e ingeniería. La robótica y la IA se conciben como herramientas para hacer el trabajo “más seguro, más inteligente y más gratificante”.

Veremos si los empleados piensan lo mismo.

Imágenes: Amazon

[…]

La entrada Amazon ya tiene más de un millón de robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/robots-amazon-logistica/feed/ 0
Por qué tu eCommerce necesita a los puntos de conveniencia: el enfoque de Nacex.shop https://marketing4ecommerce.net/por-que-tu-ecommerce-necesita-a-los-puntos-de-conveniencia-el-enfoque-de-nacex-shop/ https://marketing4ecommerce.net/por-que-tu-ecommerce-necesita-a-los-puntos-de-conveniencia-el-enfoque-de-nacex-shop/#respond Wed, 22 Oct 2025 08:30:27 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220668 movil que utiliza la aplicación de nacex shop para ver la red de puntos de conveniencia

Comodidad, flexibilidad y sostenibilidad son grandes razones por las que cada vez más tiendas online utilizan los puntos de conveniencia.[…]

La entrada Por qué tu eCommerce necesita a los puntos de conveniencia: el enfoque de Nacex.shop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
movil que utiliza la aplicación de nacex shop para ver la red de puntos de conveniencia

Un informe reciente de Doofinder indica que el eCommerce es el canal de compra preferido para el 63% de los consumidores. Hablamos de un sector cada vez más competitivo, en el que diferenciarse es vital para crear una experiencia de compra perfecta.

Y aquí es donde la logística juega un rol fundamental. Siguiendo con los datos de Doofinder, el precio y la variedad son fundamentales en la decisión de compra, pero el motor principal de compra online sigue siendo la comodidad (46%). Una comodidad que, de no extenderse al proceso de entrega y devolución de los pedidos, puede quedar seriamente comprometida. 

Los consumidores son cada vez más exigentes e innovar es imprescindible. En este contexto, por su flexibilidad, las opciones Out of Home (OOH) se han revelado como una de las grandes tendencias.

Los puntos de conveniencia como la gran alternativa de la logística para eCommerce

Piénsalo así: el eCommerce se ha normalizado tanto y compramos con tanta frecuencia online que tener que permanecer en nuestros domicilios, esperando durante horas para recibir un paquete ya no es una opción para muchos españoles.

En este contexto, los puntos de conveniencia se presentan como la gran alternativa para la logística en eCommerce. La forma más práctica de que los comercios online puedan cumplir con los compromisos adquiridos con sus clientes, a quienes proporcionan una experiencia de compra mejorada. 

Dentro de nuestro país, destaca Nacex.shop, la red de puntos conveniencia de Nacex, la compañía de mensajería exprés que forma parte de Logista, uno de los mayores operadores logísticos de Europa. 

Se trata de una solución de envío Premium, con garantía de entrega al día siguiente. Formada por más de 4.000 comercios y lockers en España y Portugal, se caracteriza por su gran cobertura geográfica y un amplio horario de apertura, en muchos casos, incluso en fin de semana.  En el último ejercicio 2025, Nacex ha duplicado los envíos gestionados a través de Nacex.shop, lo que refleja el crecimiento y la confianza de los comercios online y destinatarios en esta modalidad de entrega. 

Una alternativa flexible y sostenible

Pero la comodidad no es el único gran punto fuerte de esta alternativa: las redes de puntos de conveniencia contribuyen a un eCommerce más responsable con el entorno, ya que, al agrupar los envíos, reduce los desplazamientos de última milla. 

De hecho, durante campañas de gran actividad como Black Friday – que este año se prevé especialmente intensa -, las entregas y devoluciones en puntos como los de Nacex.shop se presentan como una forma práctica de mejorar la sostenibilidad de las ventas online. 

Además de reducir el impacto ambiental, esta modalidad de entrega también proporciona a los eCommerce una gran ventaja competitiva, ya que los consumidores cada vez tienen una mayor conciencia ambiental. Así, el 91% espera que las empresas les ayuden a ser más sostenibles y el 45% está dispuesto a pagar por productos más sostenibles, de acuerdo con datos de IESE y Veepee. 

Proximidad y disponibilidad

Como ves, utilizar una red de puntos de conveniencia como la de Nacex.shop es sinónimo de proximidad y disponibilidad. En lugar de tener que esperar al mensajero en casa, este servicio facilita a los destinatarios la recogida y devolución de sus compras online en un punto de su elección. 

Asimismo, muchos de estos puntos abren desde primera hora de la mañana e, incluso, en sábado y domingo, lo que permite recoger los envíos tan pronto como a las 9 h de la mañana del día siguiente, o a las 12 h si escogen un punto que abra más tarde. 

En definitiva, en un mercado de competitividad creciente, en el que la experiencia de compra es tan importante como el producto en sí, soluciones como Nacex.shop se consolidan como herramientas estratégicas para los eCommerce. Su capacidad para ofrecer entregas y devoluciones rápidas, flexibles y sostenibles responde a las nuevas demandas del consumidor digital, y permite a los negocios diferenciarse y mejorar su posicionamiento de marca a largo plazo.

Imagen: Nacex

[…]

La entrada Por qué tu eCommerce necesita a los puntos de conveniencia: el enfoque de Nacex.shop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/por-que-tu-ecommerce-necesita-a-los-puntos-de-conveniencia-el-enfoque-de-nacex-shop/feed/ 0
IV Estudio de logística para eCommerce en España 2025: una radiografía sobre las compras y envíos online [ebook] https://marketing4ecommerce.net/estudio-logistica-para-ecommerce-espana/ https://marketing4ecommerce.net/estudio-logistica-para-ecommerce-espana/#respond Mon, 20 Oct 2025 07:43:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220148 IV ESTUDIO LOGISTICA 2025

Descubre el valor del ticket medio, la frecuencia de compra, las preferencias de envíos, los principales drivers, y mucho más.[…]

La entrada IV Estudio de logística para eCommerce en España 2025: una radiografía sobre las compras y envíos online [ebook] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
IV ESTUDIO LOGISTICA 2025

Lanzamos el IV Estudio de logística para eCommerce en España 2025, un descargable 100% gratuito, que analiza el comportamiento de los compradores online respecto a la logística, su experiencia de compra en el eCommerce español y la evolución en estos últimos 4 años.

Puedes obtenerlo de forma gratuita en el siguiente enlace:

Descárgalo gratis

Entre las principales conclusiones, destacamos: el ordenador se sigue posicionando como el dispositivo en el que más se efectivizan los checkout, baja el ticket promedio por compra, baja el precio que los compradores están dispuestos a pagar por el envío y disminuyen los plazos asumibles de tiempo de entrega.

Qué encontrarás en el descargable

El estudio, realizado por Elogia, es el resultado de un largo proceso de recolección, validación y análisis de datos de todo el sector logístico nacional y la forma en que los consumidores interactúan con él.

En total son 63 páginas, con 10 capítulos, que te ayudarán a entender los hábitos de compra de los españoles y sus preferencias en distintos puntos relacionados con los procesos de envío y devolución de productos.

Encontrarás todo lo relacionado con:

  • El precio que los clientes están dispuestos a pagar como gastos de envío.
  • Cuál es el tiempo de espera aceptable para recibir una compra online y las diferencias entre tipos de productos.
  • La importancia de ofrecer un seguimiento del pedido.
  • Cómo es el embalaje ideal para el consumidor.
  • Cuánto están dispuestos a pagar tus clientes por hacer una devolución.
  • La relevancia de los puntos de conveniencia.
  • El papel de la sostenibilidad.

Para realizar el estudio, contamos con el apoyo y la experiencia de Celeritas, compañía experta en el sector logístico y en el segmento de última milla.

Baja el ticket medio y se mantiene la frecuencia de compra

En el estudio se puede ver que la frecuencia media de compra online se mantiene prácticamente igual respecto al año pasado: 2,5 veces al mes, versus 2,4 veces en 2024. Es la primera vez que sube el promedio desde 2022. Los menores de 45 años son quienes compran con mayor frecuencia.

Por otro lado, el gasto medio por compra es de 69€, vs. 72€ en 2024 y 85€ en 2023, mostrando una tendencia a la baja que se mantiene en el tiempo. 44% de los consumidores declara gastar 50 euros o menos en cada compra online (vs. 51% en 2024), mientras que el 40% gasta entre 51 y 150 euros y el 4% más de 150 euros. Esto muestra una contracción considerable en el gasto de los consumidores.

8 de cada 10 compradores online estarían dispuestos a pagar gastos de envío

Según datos del estudio, el 59% (vs. 70% en 2024) de los compradores online estarían dispuestos a pagar gastos de envío, aunque dependiendo del importe de la cesta. En ese sentido, estos consideran que a partir de una media de 43€ el envío debería ser gratis.

Un 26% pagaría en cualquier caso (9 pp. más que en 2024), y un 15% no los pagaría en ningún caso (vs. 16% en 2024).

Las mujeres, los más jóvenes, los habitantes de poblaciones grandes, sin hijos, con estudios universitarios y con trabajo son los targets que se muestran más dispuestos a pagar.

Que informen sobre posibles gastos extra y tener buenos precios como principales drivers de compra

A la hora de elegir cuáles son los factores más importantes que deciden una compra, que informen sobre posibles gastos extra (87%), tener los mejores precios (84%) y que tenga buena atención al cliente (84%) son los más mencionados. En la edición anterior, la buena atención era el factor más importante y los posibles gastos extra se ubicaba en el cuarto lugar.

Le siguen: que inspire confianza la web (83%), que no cobren gastos de envío (83%) y que permita opciones de pago alternativos, como financiación, PayPal o Bizum (74%).

El factor “Que permita escoger horario/fecha de entrega”, que ocupaba el sexto lugar en importancia, quedó debajo del promedio del 70%, luego de perder 6 pp.

Disminuye el plazo medio de entrega aceptable

La comida a domicilio es el producto con el plazo de entrega más corto: el tiempo medio de espera aceptable es de 36 minutos. Le siguen los productos de supermercados online y los productos estándar; mientras que los productos personalizados y de importación admiten plazos más amplios.

En comparación con el año pasado, el tiempo medio que los compradores consideran aceptable para recibir sus compras online se reduce en 2025; excepto en el caso de la comida a domicilio, donde el plazo se amplía ligeramente.

Además, baja el número de compradores que pagarían un extra por recibir su compra antes de 24 horas: en 2024 el 46% se mostraba dispuesto a ello, mientras que en 2025 el porcentaje baja hasta el 30%.

9 de cada 10 compradores no volvería a comprar si tuvo problemas con la devolución

El estudio muestra que disminuye el número de compradores que ha devuelto algún producto de sus compras online, pasando del 45% en 2024 a solo el 32% en el último año (el 82% de las compras no se devuelven).

Los principales motivos son: no funcionó como esperaba, estaba en mal estado, no correspondía con la descripción de la web y recibió una talla incorrecta. Los que más devuelven son los compradores de entre 41-55 años, que viven en poblaciones inferiores a 1 millón de habitantes y con hijos/as.

En cuanto a los puntos de devolución más habituales, el punto de conveniencia sigue siendo el método principal, con el 65% (+7pp). Le siguen la recogida en casa (disminuye 11pp vs. 2024), el locker/taquilla y la tienda física (disminuye 12pp vs. 2024).

Y, si bien casi el 70% de los encuestados considera que el proceso de devolución de sus compras online ha sido suficientemente cómodo, 9 de cada 10 compradores, especialmente los más jóvenes y con estudios universitarios, no volverían a comprar en una marca que les ha cobrado o dificultado la devolución.

Las 10 claves de logística en eCommerce

Para conocer más detalles sobre los puntos mencionados, o descubrir cuánto y por qué han aumentado las devoluciones de productos, cuán importante es la sostenibilidad para el comprador online, cuáles son las marcas de paquetería más populares en España, o cuán importante es para el cliente la posibilidad de hacer un seguimiento de sus compras, descarga el estudio completo de forma gratuita ¿Luego nos cuentas qué te pareció?

Tu guía de logística 2025 […]

La entrada IV Estudio de logística para eCommerce en España 2025: una radiografía sobre las compras y envíos online [ebook] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estudio-logistica-para-ecommerce-espana/feed/ 0
Alcampo, The Fini Company y Freixenet, entre los galardonados en los Premios Nacionales Líderes de la Logística 2025 https://marketing4ecommerce.net/premios-nacionales-lideres-de-la-logistica-2025/ https://marketing4ecommerce.net/premios-nacionales-lideres-de-la-logistica-2025/#respond Fri, 17 Oct 2025 08:43:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220460 entrega de premios líderes de la logística

Cruz Roja Española y Puerto de Indias, otros de los premiados por UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España.[…]

La entrada Alcampo, The Fini Company y Freixenet, entre los galardonados en los Premios Nacionales Líderes de la Logística 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
entrega de premios líderes de la logística

Cruz Roja Española, Alcampo, Grupo Freixenet, The Fini Company y Puerto de Indias han sido galardonados en los Premios Nacionales Líderes de la Logística 2025, organizados por UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España. La ceremonia, celebrada en el marco de la feria Logistics & Automation en IFEMA-Madrid, reunió a más de 200 profesionales del sector .

Premiados por categorías

Los galardones reconocieron la adaptación y el compromiso del sector en áreas clave:

  • Sostenibilidad: The Fini Company fue premiada por ser la primera empresa de confitería en obtener la certificación ‘Desperdicio Alimentario Cero’ de AENOR, logrando la valorización del 99,24% de los residuos generados en su centro logístico de Yecla.
  • Innovación y emprendimiento: Alcampo, que recibió el premio por su logística integrada y sostenible, destacando la triplicación de su flota de última milla en Madrid, que ahora incluye 111 vehículos de bajo impacto en emisiones (híbridos y eléctricos).
  • Digitalización empresarial: Puerto de Indias, que fue reconocido por consolidar la automatización de su sistema de predicción de la demanda y el uso de nuevas herramientas de software para optimizar rutas y procesos de picking en su almacén de Carmona (Sevilla).
  • Internacionalización logística: Freixenet se alzó con el premio por integrar la logística intermodal (ferrocarril) como motor estratégico de su expansión global, con el 85% de su producción destinada a la exportación.

La logística, “motor estratégico” de la economía

Durante su intervención, el presidente de UNO, Francisco Aranda, felicitó a los premiados y subrayó la transformación del sector: “La logística ha pasado a convertirse en el motor estratégico de las empresas y en palanca imprescindible para impulsar su competitividad y acelerar su crecimiento”. Aranda destacó que invertir en logística es “invertir en futuro y competitividad”, recordando que el sector “no solo transporta mercancías: mueve oportunidades, genera empleo, impulsa el progreso y mejora el bienestar de la sociedad”.

Uno de los momentos centrales de la gala fue la entrega del ‘Premio Especial de la Logística 2025’ a Cruz Roja Española por su “extraordinaria capacidad para movilizar y coordinar cadenas de suministro en situaciones de emergencia”, garantizando el abastecimiento de bienes esenciales a colectivos vulnerables.

Además de las empresas, se destacó el liderazgo individual. Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, fue reconocida como ‘Profesional Logístico del Año 2025’ por su gestión al frente de uno de los enclaves logísticos más importantes del Mediterráneo. Por su parte, la periodista de The Objective, Rocío Regidor, recibió el premio al ‘Líder de la Comunicación Logística 2025’.

Tras la entrega de premios, los galardonados participaron en una mesa redonda para abordar los desafíos de futuro del sector, poniendo en valor la apuesta de la logística española por la sostenibilidad, la digitalización y la internacionalización.

 

[…]

La entrada Alcampo, The Fini Company y Freixenet, entre los galardonados en los Premios Nacionales Líderes de la Logística 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/premios-nacionales-lideres-de-la-logistica-2025/feed/ 0
La gestión del envío, el gran dilema: expertos en logística y eCommerce analizan el comportamiento de los compradores online https://marketing4ecommerce.net/tendencias-logistica-ecommerce-espana/ https://marketing4ecommerce.net/tendencias-logistica-ecommerce-espana/#respond Thu, 16 Oct 2025 13:01:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=220400 presentacion del iv estudio de logística 2025

Presentamos el IV Estudio de Logística en Ecommerce en España 2025 en un encuentro exclusivo y estas fueron las principales conclusiones.[…]

La entrada La gestión del envío, el gran dilema: expertos en logística y eCommerce analizan el comportamiento de los compradores online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
presentacion del iv estudio de logística 2025

Esta mañana presentamos el IV Estudio de Logística en Ecommerce en España 2025, que muestra una completa radiografía del comportamiento de los compradores online respecto a la logística y su experiencia de compra, además de su evolución en los últimos 4 años.

Puedes descargarlo gratis en el siguiente enlace 👇

Descárgalo gratis

El lanzamiento fue en un encuentro cerrado y exclusivo en el hotel The One Chamartin (Madrid), moderado por Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, y Oriol López, director de ventas de Celeritas, donde se analizaron las conclusiones preliminares y se debatió sobre las tendencias del sector.

Entre el público hubo vendedores, sellers, agencias y empresas logísticas, lo que convirtió a la experiencia en un verdadero foro de debate sobre cómo se puede mejorar el servicio desde distintas perspectivas.

Repasamos los principales insights del encuentro y del estudio, que fue realizado por Elogia y que contó con el apoyo de Celeritas.

Baja la cesta media y se mantiene la frecuencia de compra

En el estudio se puede ver que la frecuencia media de compra online se mantiene prácticamente igual respecto al año pasado: 2,5 veces al mes, versus 2,4 veces en 2024.

Por el contrario, el gasto medio por compra es de 69€, vs. 72€ en 2024 y 85€ en 2023, mostrando una tendencia a la baja que se mantiene en el tiempo. 44% de los consumidores declara gastar 50 euros o menos en cada compra online (vs. 51% en 2024), mientras que el 40% gasta entre 51 y 150 euros y el 4% más de 150 euros. Esto muestra una contracción considerable en el gasto de los consumidores.

Gestión del envío, el “gran” problema del sector

Uno de los temas más debatidos del encuentro fue la problemática de la falta de personal para realizar entregas, ya que la cantidad de pedidos (y, por ende, envíos) en los últimos años se ha multiplicado y no hay recursos para atender toda la demanda.

Además, en muchos casos sucede que la paquetera entrega tarde los pedidos o que las marcas “venden” en la web plazos que no se condicen con la realidad del sector.

Finalmente, muchos coincidieron en que falta transparencia por parte de algunas empresas logísticas al comunicar incidencias, un aspecto que “hay que trabajar o, al menos, comunicar mejor” para evitarle el estrés al usuario, haciéndole creer que el problema con la entrega fue por su culpa.

Aunque también coincidieron en que en ciertos casos, los usuarios tienen expectativas demasiado altas y no son conscientes de cuánto tiempo lleva llevar un paquete de un punto a otro.

Respecto al año pasado, el estudio muestra que ha disminuido la satisfacción con la información sobre seguimiento del pedido en las compras online: el 20% de los compradores considera que nunca le proporcionan suficiente información, el 58% afirma que solo algunas veces y solo el 22% considera que
siempre dispone de información suficiente.

Disminuye el plazo medio de entrega aceptable

La comida a domicilio es el producto con el plazo de entrega más corto: el tiempo medio de espera aceptable es de 36 minutos. Le siguen los productos de supermercados online y los productos estándar; mientras que los productos personalizados y de importación admiten plazos más amplios.

En comparación con el año pasado, el tiempo medio que los compradores consideran aceptable para recibir sus compras online se reduce en 2025; excepto en el caso de la comida a domicilio, donde el plazo se amplía ligeramente.

Según datos del estudio, el 59% (vs. 70% en 2024) de los compradores online estarían dispuestos a pagar gastos de envío, aunque dependiendo del importe de la cesta. Un 26% pagaría en cualquier caso (9 pp. más que en 2024), y un 15% no los pagaría en ningún caso (vs. 16% en 2024).

Por otro lado, baja el número de compradores que pagarían un extra por recibir su compra antes de 24 horas: en 2024 el 46% se mostraba dispuesto a ello, mientras que en 2025 el porcentaje baja hasta el 30%.

Gestión de incidencias

En cuanto a la satisfacción con las entregas, el estudio destaca que casi 7 de cada 10 compradores online afirman no haber tenido problemas en el último año, mientras que solo el 14% tuvo algún problema algunas o muchas veces. Esto muestra una leve mejora con respecto a los números de 2024, que ya eran muy positivos.

En relación a quienes sí han sufrido incidencias en el último año, los principales problemas fueron: entregas fuera de plazo (50%), marcaron que estaba fuera de casa, pero sí estaba (47%), marcaron como entregado pero no lo habían hecho (32%), y caja de embalaje manipulada o en mal estado (28%).

Otro de los datos relevantes del estudio es que a casi 8 de cada 10 compradores les gustaría poder
elegir el día y la hora de entrega.

9 de cada 10 compradores no volvería a comprar si tuvo problemas con la devolución

El estudio muestra que disminuye el número de compradores que ha devuelto algún producto de sus compras online, pasando del 45% en 2024 a solo el 32% en el último año (el 82% de las compras no se devuelven).

Los principales motivos son: no funcionó como esperaba, estaba en mal estado, no correspondía con la descripción de la web y recibió una talla incorrecta. Los que más devuelven son los compradores de entre 41-55 años, que viven en poblaciones inferiores a 1 millón de habitantes y con hijos/as.

Y, si bien casi el 70% de los encuestados considera que el proceso de devolución de sus compras online ha sido suficientemente cómodo, 9 de cada 10 compradores, especialmente los más jóvenes y con estudios universitarios, no volverían a comprar en una marca que les ha cobrado o dificultado la devolución.

Descarga el estudio completo y accede a todos los datos de este informe, único en el sector (¡y gratis!)

Descarga el estudio

 

[…]

La entrada La gestión del envío, el gran dilema: expertos en logística y eCommerce analizan el comportamiento de los compradores online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tendencias-logistica-ecommerce-espana/feed/ 0
El 87,8% de los españoles afirma haber abandonado una compra online por los gastos de envío https://marketing4ecommerce.net/abandono-compra-por-gastos-envio/ https://marketing4ecommerce.net/abandono-compra-por-gastos-envio/#respond Wed, 08 Oct 2025 14:27:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219948 Imagen de un hombre negro de unos 40 años sentado en su despacho. El hombre tiene una tarjeta de crédito en la mano y se dispone a usar su ordenador para realizar una compra online. El hombre tiene cara de enfado. El despacho es acogedor y luminoso.

El estudio “Tendencias e-commerce 2025-2026” de Correos Express revela el estado de la venta online en España desde la perspectiva logística.[…]

La entrada El 87,8% de los españoles afirma haber abandonado una compra online por los gastos de envío se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un hombre negro de unos 40 años sentado en su despacho. El hombre tiene una tarjeta de crédito en la mano y se dispone a usar su ordenador para realizar una compra online. El hombre tiene cara de enfado. El despacho es acogedor y luminoso.

El comercio electrónico se encuentra en constante evolución, obligando a los profesionales de todas las áreas implicadas a mantenerse actualizados y al tanto de las tendencias y comportamiento de los consumidores. Para aportar su granito de arena a este respecto desde el punto de vista logístico, Correos Express, filial de paquetería urgente del Grupo Correos, ha presentado la tercera edición de su estudio anual “Tendencias e-commerce 2025-2026”.

El informe se ha elaborado a partir de entrevistas a consumidores y empresas del sector, ofreciendo una completa radiografía del estado del eCommerce en España que pone el foco la evolución de la logística. Además, como novedad, esta edición también analiza el modelo C2C (Consumer to Consumer), dada su creciente adopción impulsada por el auge de las plataformas de segunda mano.

María Gema González Puyol, directora Comercial de Correos Express, afirma: «Escuchar al consumidor es el primer paso para mejorar. Este estudio nos permite anticipar tendencias y adaptar nuestras soluciones logísticas a las nuevas demandas del mercado, apostando por la innovación, la sostenibilidad y la excelencia operativa».

La comodidad nos empuja a comprar online, pero las condiciones de envío son determinantes

El eCommerce ya es un hábito regular consolidado en España. De acuerdo con el informe, el 34% de las personas encuestadas realiza entre dos y tres compras online al mes. Así mismo un 13,9% aseguró comprar por Internet varias veces por semana.

Al consultar acerca de los principales motivos que les animan a utilizar el canal online para sus compras, un 58,6% señaló la comodidad (relacionada con no tener que desplazarse), un 49,3% mencionó las promociones y ofertas, un 48,7% la rapidez y un 40% la variedad de productos.

Pero si nos enfocamos únicamente en el terreno logístico descubrimos que el envío determina la compra para el 90% de las personas. Otro dato a tener muy en cuenta es que un 87,8% afirmó que ha dejado de comprar por los gastos de envío, y un 81,8% decide no comprar si considera que el plazo de entrega es largo o poco flexible.

En cuanto a qué clase de productos compramos con más frecuencia online, la categoría moda (ropa, calzado y accesorios) es la que lidera, con un 41,9%. A esta le siguen hogar y bricolaje (24,9%), electrónica de consumo (22,1%) y cuidado personal (19,6%).

Las entregas a no domicilio ganan fuerza y la sostenibilidad se tiene en cuenta

Si bien al 68,1% de las personas encuestadas les gusta recibir su envío en casa, las opciones de entrega fuera del domicilio crecen con fuerza. A un 35,9% le gusta recibir sus pedidos en puntos de recogida (una opción que esta año crece en 2,2 puntos porcentuales) y a un 24,6% en lockers (aumentando 1,1 pp).

Por su parte, la sostenibilidad se consolida como una prioridad transversal, ya que la logística inversa y el uso de embalajes reciclables ganan peso en el proceso de toma de decisión de compra de los consumidores y consumidoras.

Las apps y las redes sociales ganan terreno como canales de compra

La web continúa reinando, y es el canal preferido para realizar compras online, pero sus alternativas han ido ganando terreno como opciones que los consumidores y consumidoras realmente tienen en cuenta. El estudio señala que el 59,5% realizó su última compra desde la web, el 38,5% desde apps y un tímido 1,9% desde redes sociales.

Si bien el dato de redes sociales puede parecer insignificante de primeras, debemos recordar que esta posibilidad es reciente y que muchas plataformas todavía se encuentran en proceso de adaptar sus sistemas a las compras online. El informe indica que las compras en redes sociales son una tendencia al alza desde 2023 y que un 26,2% de los consumidores y consumidoras españolas ya ha efectuado alguna compra en estas plataformas sociales., siendo Instagram (53,1%) y TikTok (39,3%) las que lideran.

Empresas que lideran en confianza en paquetería

En cuanto a las preferencias de empresa que enviará el paquete, la mayoría de las personas encuestadas mencionó al Grupo Correos (46,8%), siendo su división Correos Express una opción que despierta especial confianza en los jóvenes de 18 a 24 años y en las personas mayores.

Otras compañías que también lideran como operadores logísticos de confianza son: SEUR (46%), GLS (39,8%), MRW (39,2%), DHL (34,3%) y NACEX (25,6%).

Por supuesto, los consumidores y consumidoras también tienen opiniones y propuestas de mejora para la última milla. Estas son: ofrecer más personalización en la entrega, una mejor comunicación con el cliente final y contacto directo con el repartidor.

C2C, un modelo cada vez más relevante

El crecimiento de las plataformas de segunda mano y el auge de la economía circular ha propiciado que la venta C2C (Consumer to Consumer) gane fuerza en España. Esto lo demuestra el hecho de que el 63,2% de los españoles ha usado plataformas C2C en el último año.

De entre quienes han recurrido a estas plataformas, un 37,5% ha comprado y vendido en ellas, un 34,4% solo ha comprado y un 28,1% solo ha vendido. Desde el punto de vista de quienes compran, destaca la franja de edad de 25 a 34 años, con un 83,8%. Mientras que, entre quienes venden, destacan las personas de 34 a 44 años con un 68,5%.

Los productos de moda (48,6%), los libros y material educativo (35,6%), y los artículos de electrónica (29,6%), representan las categorías más activas en el mercado C2C. El precio, la comodidad y la variedad son los drivers principales de este segmento, pero la confianza y la seguridad en los pagos siguen presentándose como retos a superar.

En lo que respecta a las plataformas más utilizadas para el comercio C2C, estas son: Wallapop (79,4%), Milanuncios (67,7%), eBay (67,6%) y Vinted (55,8%). Si atendemos a la puntuación que les ponen los usuarios y usuarias, Wallapop es la más valorada con un 7,3, seguida de Vinted (7), eBay (6,4) y Milanuncios (6,2).

El punto de vista de las empresas que contratan servicios logísticos

Por último, el estudio también ha recogido la opinión de las empresas que integran la logística en sus estrategias para conocer en profundidad que piensan y esperan de sus proveedores. Esto ha permitido identificar cuáles son los principales retos logísticos: los retrasos (59,2%), los costes elevados (34,3%), los problemas con las devoluciones (27,7%) y la falta de flexibilidad (25,2%).

A la hora de seleccionar a un proveedor de servicios logísticos, el precio (58,3%) es el factor clave. A este le siguen la flexibilidad/confianza (50,4%) y la rapidez (47,8%). En cuanto a valoraciones de empresas concretas, Grupo Correos es el más utilizado, mientras que Amazon Shipping es el mejor puntuado.

Foto: Gemini

[…]

La entrada El 87,8% de los españoles afirma haber abandonado una compra online por los gastos de envío se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/abandono-compra-por-gastos-envio/feed/ 0
Correos supera el reto arancelario de EE. UU. y reanuda el envío de todo tipo de paquetes tras un mes de suspensión https://marketing4ecommerce.net/correos-reanuda-el-envio-eeuu/ https://marketing4ecommerce.net/correos-reanuda-el-envio-eeuu/#respond Fri, 03 Oct 2025 08:32:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=219653 Un buzon de correos en medio de una calle al atardecer

Correos es uno de los primeros operadores postales en restablecer este servicio, tras DHL Parcel Alemania y la neerlandesa Post NL[…]

La entrada Correos supera el reto arancelario de EE. UU. y reanuda el envío de todo tipo de paquetes tras un mes de suspensión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un buzon de correos en medio de una calle al atardecer

Correos ha anunciado la reanudación de la admisión de todo tipo de envíos con destino a Estados Unidos, a partir del 3 de octubre. Esta medida pone fin a la suspensión temporal que afectaba desde el 25 de agosto a los paquetes de bajo valor comercial (igual o inferior a 800 dólares), debido a los cambios arancelarios aprobados por la administración Trump.

De dónde venimos: una guerra arancelaria inesperada

Intentemos poner un poco de contexto a esta novedad de Correos, porque el año ha sido movidito para las operaciones internacionales.

Adiós a la exención “de minimis”

  • ¿Qué era? La exención conocida como “de minimis” permitía la importación de envíos con un valor de hasta 800 dólares sin pagar aranceles y con procesos aduaneros simplificados. Esto fue, durante años, un pilar para el comercio electrónico de bajo valor.
  • La decisión de Trump: La orden de Trump eliminó por completo esta exención. La Casa Blanca justificó la medida por motivos de competencia desleal de gigantes como Shein y Temu, la lucha contra falsificaciones, y el contrabando de opioides.
  • La consecuencia: A partir de finales de agosto, cualquier paquete que entre a Estados Unidos, sin importar su valor, está sujeto a aranceles (bien un porcentaje ad valorem o una tarifa fija temporal) y a procesos aduaneros mucho más estrictos y burocráticos.

El terremoto logístico y la reacción de los operadores postales

Tal y como te contamos en agosto en Cómo cambian las reglas para enviar productos a Estados Unidos, la nueva normativa obligaba a recaudar aranceles en origen y a transmitir una gran cantidad de datos nuevos (incluyendo el código HS de cada producto) a la aduana estadounidense (CBP).

Los operadores postales nacionales (como Correos), que históricamente utilizaban procesos simplificados bajo la Convención Postal Universal, se vieron obligados a suspender temporalmente la admisión de envíos comerciales de valor igual o inferior a 800 dólares (a partir del 25 de agosto). Esto se debió a que sus sistemas no estaban adaptados para gestionar el cobro de aranceles y la nueva burocracia.

Múltiples operadores postales de todo el mundo como Japan Post, Singapore Post, Hongkong Post o New Zealand Post tomaron la misma decisión, impactando a un canal muy utilizado para el envío de compras online a Estados Unidos. De hecho, diversas estimaciones fijaron en el 80% la caída del número de envíos postales a Estados Unidos en los días posteriores a la entrada en vigor de la nueva norma. Como te puedes imaginar muchos vendedores internacionales, también los españoles, se vieron afectados por esta medida, teniendo que recurrir a couriers comerciales para seguir enviando a EE.UU.

Precisamente, los couriers comerciales (como DHL Express, UPS o FedEx) pudieron seguir operando porque ya trabajan bajo un régimen aduanero directo con la CBP, manejando la declaración formal de aduanas, aunque todos sus paquetes también quedaron sujetos a los nuevos aranceles.

A dónde vamos: Correos restablece el servicio a EE.UU.

Con su anuncio, Correos se convierte en uno de los primeros operadores postales internacionales en restablecer este servicio, tras DHL Parcel Alemania y la neerlandesa Post NL, un logro alcanzado tras un intenso trabajo para adaptar sus sistemas tecnológicos y operativos a la nueva reglamentación aduanera de EE. UU. Así, Correos ha implementado un nuevo sistema para cumplir con las exigencias, que incluyen la recaudación de aranceles en el punto de origen, la recogida y declaración de nuevos datos ampliados de cada envío y la interacción con las diferentes instituciones transfronterizas implicadas.

Tal y como ha explicado el operador, “Correos ha trabajado intensamente para adaptar sus sistemas tecnológicos y operativos a la nueva situación que obliga a que todos los envíos dirigidos a Estados Unidos paguen aranceles en una cuantía que varía en función del país de origen de los envíos y del valor del producto, lo que ha impactado de manera significativa en la logística postal internacional y en los flujos del comercio electrónico”.

Correos ha anunciado que la reanudación del servicio beneficia tanto a clientes particulares como a clientes con contrato. Eso sí, para los clientes con contrato, la reactivación completa del servicio exige un paso adicional: deberán contactar con su comercial de referencia para firmar una adenda con Correos. Este documento recoge las nuevas condiciones de envío derivadas de la adaptación a la normativa.

Con esta acción, Correos busca asegurar la correcta gestión de los envíos, protegiendo los intereses de sus clientes frente a las nuevas obligaciones aduaneras, y espera que la reanudación del servicio supone un alivio para empresas y particulares que realizan transacciones con destino a Estados Unidos.

Imagen: Correos

[…]

La entrada Correos supera el reto arancelario de EE. UU. y reanuda el envío de todo tipo de paquetes tras un mes de suspensión se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/correos-reanuda-el-envio-eeuu/feed/ 0
Estos son los mejores proveedores de última milla para eCommerce en España (2025) https://marketing4ecommerce.net/empresas-de-ultima-milla-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/empresas-de-ultima-milla-en-espana/#comments Tue, 23 Sep 2025 07:26:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=98862 mejores empresas de ultima milla

Más allá de los grandes operadores logísticos, los proveedores de última milla buscan revolucionar las entregas en las ciudades españolas.[…]

La entrada Estos son los mejores proveedores de última milla para eCommerce en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
mejores empresas de ultima milla

Algo tan cotidiano como hacer una compra online, inicia un proceso largo y complejo que finaliza en lo que conocemos como última milla, que es la entrega del producto al consumidor final.

Ya hemos hablado de las grandes empresas logísticas que se ocupan del fulfillment, pero hoy nos centraremos en aquellas compañías especializadas en esta última etapa del negocio, y que te ayudan a gestionar entregas rápidas, eficientes y sostenibles. En este artículo hemos seleccionado a los proveedores de última milla que consideramos más relevantes en España.

Estas son las mejores empresas de última milla:

  1. Citibox
  2. Paack
  3. Goi
  4. Revoolt
  5. Kanguro
  6. Instapack
  7. EcoScooting

Citibox

En el top de nuestros proveedores de última milla destaca Citibox, una empresa que nació en Valencia en el 2015 con el objetivo de poner fin a una de las problemáticas más habituales en este campo: las entregas fallidas. La solución que propuso fue la de colocar buzones inteligentes en los portales de las comunidades de vecinos para que las principales empresas de logística pudiesen dejar allí los pedidos. Actualmente, ya cuenta con más de 50.000 buzones de este tipo en toda España.

Cuando el paquete esté en el buzón, Citibox enviará una notificación al usuario y este podrá retirarlo cuando lo desee con el código que le proporciona la aplicación. Con este sistema se garantizan entregas 100% seguras y sin contacto, con confidencialidad en los envíos y utilizando buzones operativos las 24 horas de los 365 días del año.

Tanto el uso como el mantenimiento de los buzones Citibox son completamente gratuitos para los usuarios finales.

En 2024, Citibox compró a la la logística Celeritas.

  • Año de fundación: 2015
  • País de origen: España

Paack

Esta empresa fue fundada en Dubai por varios emprendedores españoles y aterrizó en España en 2015 al firmar un importante acuerdo con El Corte Inglés, con el que ofrecía un servicio de entrega en dos horas para sus pedidos online.

Con Paack, las empresas pueden ofrecer a sus usuarios la posibilidad de seleccionar la franja horaria que prefieran, dando flexibilidad y reduciendo los tiempos de espera. Cuenta con un servicio de entrega agendada en el propio día o al día siguiente, en más de 100 ciudades de 4 países. Además, el cliente puede hacer seguimiento de su pedido y del repartidor en tiempo real. Una vez recibido el pedido, el cliente podrá valorar la experiencia.

Se integra con las principales plataformas de comercio electrónico a través de un plugin.

Tras la buena experiencia inicial con El Corte Inglés, Paack ya trabaja con empresas como Leroy Merlin, Fnac, Zalando o MediaMarkt. En 2024, Paack anunció una ampliación de capital por 21,7 millones de euros. El dinero fue aportado por los inversores actuales de la compañía -con Infravia y Unbound como líderes- y tuvo el apoyo de BBVA en forma de crédito.

Además, en 2025, lanzó su propia red de puntos de entrega bajo la marca ‘PaackGo’, disponible en 1.200 puntos de España

  • Año de fundación: 2015
  • País de origen: España

Goi

Goi es una startup logística que realiza todo tipo de entregas, incluidos los productos voluminosos, hasta la casa de tu cliente. Cuando se trata de entregas de mobiliario, también realizan el montaje, el desmontaje y la retirada del producto que se reemplaza.

Cuenta con una red de almacenes a nivel nacional para ofrecerte un espacio si necesitas almacenaje extra para tu stock de forma temporal. Además ha desarrollado un software inteligente que te ayuda a gestionar todo el proceso logístico en tiempo real, recibir notificaciones y obtener informes de analítica.

  • Año de fundación: 2015
  • País de origen: España

Revoolt

Revoolt pone foco en la logística sostenible de alimentación: una solución inteligente de logística urbana. Trabaja con supermercados y empresas de alimentación como Alcampo, Uber Eats o Campofrío, situándose así como especialista en logística de última milla de alimentación.

Ofrece diferentes servicios en función de la empresa y de la necesidad a cubrir: entregas inmediatas en el día (pudiendo escoger entre rangos de 1, 2 o 4 h. para la división grocery delivery y rangos de 30 minutos para la division food delivery ); entregas programadas en la división grocery delivery y recurso dedicado, en el que el cliente puede disponer de repartidores, flota y equipo backoffice para su ecommerce durante 20,30 o 40 horas semanales.

Sus repartidores utilizan una flota multimodal sostenible (incluyendo realizar el servicio a pie, con e-trike, moto o furgoneta) y forman parte activa de la plantilla con contratos laborales que garantizan estabilidad laboral y personal.

  • Año de fundación: 2016
  • País de origen: España

Kanguro

Fundada en 2021 por Xavi Valverde, César Valencia e Iván Lorca, Kanguro cerró en 2022 su primera ronda de inversión por 1,2 millones de euros, sentando las bases de su crecimiento. En 2025 cerró una nueva ronda con la que potenciar su ambicioso plan de expansión internacional y consolidación tecnológica. La compañía planea desembarcar en Portugal, Francia y Alemania en 2025, ampliando su huella en Europa. Actualmente, la empresa cuenta con 5.000 puntos de conveniencia (PUDOs) en España.

Durante el final de 2024, Kanguro registró un crecimiento del 200% en su facturación en España, un dato que refleja la adopción de su modelo de entrega fuera del hogar.

  • Año de fundación: 2021
  • País de origen: España

Instapack

Con presencia en más de 30 ciudades de toda España y una flota de 1.100 repartidores, Instapack es otra de las empresas españolas especializadas en última milla, que ofrece un servicio de entrega ultrarrápida.

Entre sus servicios, puedes encontrar Instapack Now (recogida y entrega en 60 minutos), Next Day (dentro de las 24 horas), Franja Horaria (entrega programada), Multiservicio (envíos múltiples con distintas direcciones), Sevicios Picking, Rutas dedicadas (vehículos exclusivos para reparto), Servicios nacionales (10/13/24 y 48 horas), y Gestión de estafetas (control de estafetas y mensajería en edificios y empresas). Se te avisará en cada etapa del recorrido, -que también puedes seguir a través de un mapa en tiempo real- y hablar con el repartidor, y podrás integrar la herramienta directamente a tu eCommerce.

  • Año de fundación: 2010
  • País de origen: España

EcoScooting

La empresa de mensajería ecosostenible EcoScooting comenzó su actividad en 2015 en Madrid con una inversión de 300.000€ y una cartera de clientes de más de 40 empresas, entre las que destacaban La Nevera Roja o Sandwich&Friends.

En 2021, la compañía fue adquirida por la multinacional china Cainiao, que está centrando sus esfuerzos en ampliar y mejorar la cobertura de su red de servicios en todo el país. Como explica William Xiong, vicepresidente senior y director general para Europa y el Sudeste Asiático de Cainiao Group, “Hemos podido lograr un desarrollo tan rápido gracias a la combinación del know-how a nivel local del equipo de Ecoscooting y la infraestructura y tecnologías de logística inteligente de Cainiao, ya que no hemos dejado de invertir en este mercado”.

Actualmente, EcoScooting está presente en las principales poblaciones de España y Portugal. Cuenta con una plataforma SaaS que permite gestionar y optimizar la operativa de reparto. Integra funciones como la creación de rutas optimizadas, seguimiento en tiempo real, asignación automática de servicios, notificaciones a medida, configuración personalizada de Geofences, inserción de dinámicas de recogida, gestión de calendarios de repartidores, integración por API o Web Services, etc, y parte de su flota es ecológica.

Cuenta con rutas same-day entre las 18 y las 22 horas, entregas planificadas next-day y entregas de compra de supermercado el mismo día en franjas de una hora, con solo 2 horas de anticipación. Posee hubs urbanos (cross-docking, micro-consolidación, infraestructura de carga eléctrica) en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Lisboa.

  • Año de fundación: 2015
  • País de origen: España

Qué es la última milla

La última milla es la gestión de transporte de paquetería centrada en la entrega final del producto. O sea que corresponde al trayecto que se hace una vez se han agrupado varios paquetes en un espacio para luego repartirlos en un área geográfica determinada. Este proceso también se conoce como distribución capilar, por la cantidad de ramificaciones que se hacen a la hora de efectuar los repartos.

La gestión de la última milla varía en función de las características de cada cadena logística. Las que se especializan en producción (B2B) suelen cubrir el suministro de componentes necesarios para el proceso de producción (por ejemplo, tornillos que se utilizarán en la cadena de montaje de una empresa dedicada a la fabricación de automóviles).

En cadenas enfocadas al consumidor final y sector retail (B2C), la última milla consiste en la entrega directa al cliente ya sea en un punto de entrega/recogida o en su propio domicilio. Este segundo caso se genera normalmente tras una compra en una tienda online.

Otras empresas de última milla que también deberías conocer

Si bien intentamos facilitarte la tarea de selección destacando solo las empresas/herramientas que consideramos como las mejores del mercado, existen varios otras opciones que dejamos fuera, pero que deberías conocer, ya que pueden ser la respuesta a tus necesidades, como Citylogin, Geever y Koiki.

Foto: ChatGPT y Canva.

 

[…]

La entrada Estos son los mejores proveedores de última milla para eCommerce en España (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/empresas-de-ultima-milla-en-espana/feed/ 5
Logística internacional para eCommerce: cómo superar las barreras y mejorar la experiencia del cliente https://marketing4ecommerce.net/logistica-internacional-ecommerce-retos-soluciones/ https://marketing4ecommerce.net/logistica-internacional-ecommerce-retos-soluciones/#comments Thu, 18 Sep 2025 11:34:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215283 La imagen muestra a un hombre sentado frente a un portátil, con gesto preocupado, rodeado de cajas de cartón. Al fondo se ve un mapa mundial sobre un panel azul con marcadores rojos, simbolizando los retos de la logística internacional.

Supera barreras de idioma, aduanas y última milla en tu eCommerce global con apoyo logístico especializado y tecnología adecuada.[…]

La entrada Logística internacional para eCommerce: cómo superar las barreras y mejorar la experiencia del cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
La imagen muestra a un hombre sentado frente a un portátil, con gesto preocupado, rodeado de cajas de cartón. Al fondo se ve un mapa mundial sobre un panel azul con marcadores rojos, simbolizando los retos de la logística internacional.

La logística internacional es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas de eCommerce que desean expandir sus operaciones fuera de su mercado local. Las barreras logísticas, como las diferencias idiomáticas, las complejidades aduaneras o los problemas de última milla, pueden complicar el proceso de ofrecer una experiencia de compra satisfactoria a los clientes internacionales. Sin embargo, con las estrategias adecuadas y el apoyo de partners logísticos especializados, como Shipcloud, estos obstáculos pueden superarse de manera eficiente, mejorando la experiencia del cliente y fortaleciendo la competitividad de la marca en el mercado global.

Los retos más comunes del cross-border shipping

Cuando hablamos de envíos internacionales, uno de los primeros retos a tener en cuenta es el idioma. La venta internacional implica, en muchas ocasiones, interactuar con clientes de diferentes países y culturas. La barrera lingüística no solo afecta la comunicación con los consumidores, sino que también puede complicar el proceso de cumplimiento de normativas locales y la gestión de envíos, ya que los proveedores de servicios logísticos deben comprender las expectativas y regulaciones de cada región.

Por otro lado, el proceso aduanero es otro gran desafío. Cada país tiene sus propias regulaciones y políticas en cuanto a impuestos, aranceles y documentos requeridos para que un paquete cruce las fronteras. La falta de conocimiento sobre estos procedimientos puede generar retrasos en los envíos o incluso la devolución de productos, lo que afecta directamente la satisfacción del cliente.

Además, uno de los puntos más críticos en la logística internacional es la última milla. Este es el tramo final del proceso de entrega, desde que el paquete llega al país del cliente hasta que se entrega en su puerta. En mercados internacionales, las diferencias en la infraestructura de transporte, la falta de opciones de entrega flexibles o la ubicación remota de los clientes pueden hacer que este proceso sea aún más complicado.

Cómo superar las barreras y optimizar la experiencia del cliente

La buena noticia es que todos estos desafíos tienen soluciones, y una de las formas más efectivas de abordarlos es asociarse con un partner logístico especializado en envíos internacionales. Empresas como Shipcloud se han consolidado como aliadas de los comercios electrónicos que quieren expandirse globalmente, proporcionando un soporte integral para la gestión de envíos a nivel internacional. Este tipo de plataformas ayudan a las empresas a optimizar los procesos de envío, desde la gestión de aduanas hasta la integración de múltiples transportistas.

Un aspecto clave para superar la barrera lingüística es contar con sistemas automatizados que traducen y adaptan el contenido de manera precisa, lo que facilita la comunicación con los clientes y la adaptación de los procesos a las normativas locales. Además, plataformas como Shipcloud permiten integrar diversas opciones de pago de aduanas y aranceles directamente en el checkout, lo que elimina sorpresas de última hora para los clientes y agiliza los trámites.

La optimización de la última milla es otro de los puntos clave. Gracias a la integración de múltiples transportistas y opciones de entrega local, las empresas pueden ofrecer soluciones de envío más rápidas, flexibles y rentables, adaptadas a las necesidades del cliente final. Además, contar con un partner logístico adecuado permite mejorar la visibilidad en tiempo real de los paquetes, lo que aumenta la confianza del cliente y reduce la tasa de consultas por parte de los consumidores.

El impacto de una logística internacional bien gestionada

Una de las ventajas de contar con un partner logístico global es que, al optimizar los procesos de envío internacional, las empresas pueden mejorar significativamente la experiencia del cliente. Desde un proceso de pago transparente hasta una entrega rápida y sin problemas, todos estos factores contribuyen a que los consumidores internacionales se sientan más satisfechos con sus compras y, por ende, más propensos a repetir la compra.

Además, las plataformas de gestión de envíos internacionales, como Shipcloud, permiten centralizar los envíos desde un único panel de control, facilitando la administración y el seguimiento de los pedidos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ofrece a los clientes una experiencia más fluida y confiable, lo que impacta positivamente en la fidelización.

Por último, una buena gestión de la logística internacional permite a las marcas ofrecer precios competitivos y una mejor gestión de inventarios, lo que, a su vez, mejora la rentabilidad y las oportunidades de expansión en mercados internacionales.

Conclusión

La logística internacional no tiene por qué ser un obstáculo para el crecimiento de tu negocio online. Con las herramientas y el soporte adecuado, como plataformas especializadas en la gestión de envíos y la integración de múltiples transportistas, puedes superar las barreras de idioma, aduanas y última milla. Gracias a partners como Shipcloud, las marcas tienen la oportunidad de ofrecer a sus clientes internacionales una experiencia de compra ágil, transparente y confiable.

Optimizar tu logística internacional no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también te permite expandir tu alcance y competir eficazmente en el mercado global, un paso crucial para lograr el crecimiento sostenible de tu eCommerce.

[…]

La entrada Logística internacional para eCommerce: cómo superar las barreras y mejorar la experiencia del cliente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/logistica-internacional-ecommerce-retos-soluciones/feed/ 1
Logisfashion lanza LogisGO, el nuevo servicio para escalar operaciones eCommerce sin fricciones https://marketing4ecommerce.net/logisfashion-lanza-logisgo/ https://marketing4ecommerce.net/logisfashion-lanza-logisgo/#respond Thu, 18 Sep 2025 07:00:47 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218555 Logisfashion lanza logisCO

LogisGOP es el nuevo servicio logístico plug & play para marcas eCommerce en expansión, con tecnología, agilidad y trazabilidad total de Logisfashion.[…]

La entrada Logisfashion lanza LogisGO, el nuevo servicio para escalar operaciones eCommerce sin fricciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Logisfashion lanza logisCO

La multinacional española Logisfashion, especializada en logística para moda, belleza y lifestyle, ha lanzado LogisGO, un servicio de fulfillment eCommerce diseñado para marcas en crecimiento que necesitan escalar sin perder agilidad ni control operativo. Esta nueva solución, de carácter plug & play, se apoya en tecnología avanzada y más de 20 años de experiencia logística, ofreciendo una propuesta integral para negocios digitales que han superado su fase inicial.

Tecnología, velocidad y control en un mismo servicio

LogisGO nace como respuesta a un contexto donde muchas marcas experimentan crecimientos acelerados en sus canales digitales. Según Juan Highland, Head of Global eCommerce de Logisfashion, “el comercio digital no espera” y muchas compañías pasan rápidamente de manejar cientos a miles de pedidos mensuales. En este escenario, contar con un partner logístico especializado se vuelve crítico.

A diferencia de modelos tradicionales, que suelen requerir integraciones complejas y procesos a medida, LogisGO propone una solución estandarizada, lista para activar en tiempo récord. Incluye desde la gestión de inventario, la preparación de pedidos, el almacenaje y el transporte, hasta la gestión de devoluciones y el servicio de atención al cliente, todo centralizado en una sola plataforma.

La propuesta destaca por su capacidad de integración inmediata con plataformas como Shopify, PrestaShop, Amazon o Miravia, garantizando trazabilidad total y un rendimiento óptimo incluso en campañas promocionales o temporadas de alta demanda.

Un modelo pensado para marcas en fase de expansión

LogisGO no está orientado a startups, sino a marcas que ya han alcanzado un volumen de pedidos relevante y buscan consolidar su operación sin comprometer su crecimiento. En lugar de ofrecer un servicio omnicanal complejo, Logisfashion ha optado por una solución con procesos preconfigurados, que permiten escalar sin añadir complejidad ni perder el foco en el cliente final.

Esto permite a las marcas activar operaciones logísticas de forma casi inmediata, con un modelo que ya ha sido testado en entornos reales y que cumple con los estándares más exigentes en calidad, eficiencia y visibilidad. El sistema cuenta con más de 100 integraciones disponibles y un equipo especializado que guía cada paso del proceso.

“Con este servicio, las marcas acceden a lo mejor de dos mundos: la agilidad de una solución plug & play, y la robustez de un operador logístico global”, concluye Highland.

Imagen: Logisfashion

[…]

La entrada Logisfashion lanza LogisGO, el nuevo servicio para escalar operaciones eCommerce sin fricciones se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/logisfashion-lanza-logisgo/feed/ 0
La IA en logística: la integración centrada en las personas es el único camino a seguir https://marketing4ecommerce.net/ia-logistica-spring-gds/ https://marketing4ecommerce.net/ia-logistica-spring-gds/#respond Mon, 15 Sep 2025 13:08:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=218183 Un robot humanoide sosteniendo un paquete con el logotipo de Spring GDS en la puerta de un piso, simbolizando la entrega logística automatizada con IA.

Spring GDS integra IA en logística europea para optimizar operaciones, reducir emisiones y mantener relaciones humanas cercanas con clientes.[…]

La entrada La IA en logística: la integración centrada en las personas es el único camino a seguir se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Un robot humanoide sosteniendo un paquete con el logotipo de Spring GDS en la puerta de un piso, simbolizando la entrega logística automatizada con IA.

La inteligencia artificial ya forma parte del día a día de la logística, transformando procesos tan diversos como las operaciones en almacén, la gestión de inventario, la previsión de entregas o la atención al cliente. Con unas cadenas de suministro cada vez más complejas y consumidores que exigen rapidez y personalización, el sector afronta una presión constante por optimizar, diferenciarse y responder en tiempo real. En este escenario, la IA se presenta como una herramienta poderosa gracias a su capacidad de automatizar tareas y detectar patrones a gran escala. Sin embargo, existe un punto clave: la tecnología solo ofrece resultados sólidos si está respaldada por una estrategia bien definida.

En los últimos años, muchos operadores logísticos se han apresurado a implantar IA en busca de velocidad y eficiencia en costes. Sin embargo, aunque la tecnología sobresale en procesar datos, generar scripts o detectar anomalías, carece de lo que define un servicio logístico excelente: la conexión humana. El reto para el sector es cómo lograr un equilibrio, cómo aprovechar la eficiencia de la IA sin sacrificar las relaciones que sustentan la confianza, la reputación y el crecimiento a largo plazo.

Este es exactamente el enfoque que está adoptando Spring Global Delivery Solutions (Spring GDS). En lugar de desplegar la IA como sustituto de las personas, la compañía la asume como una herramienta para potenciarlas. Spring GDS ha anunciado recientemente inversiones de seis cifras en herramientas, formación y proyectos de IA en toda su operación europea, con el objetivo de aumentar la eficiencia, mejorar la experiencia del cliente y situarse a la vanguardia de la innovación tecnológica en el sector logístico. Con un despliegue gradual y programas piloto internos, la empresa demuestra que la innovación digital y la atención humana pueden —y deben— ir de la mano.

Automatizar lo que no necesita ser humano

En el centro de la estrategia de Spring GDS está la distinción clara entre lo que debe automatizarse y lo que no. En la práctica, esto significa aplicar la IA a tareas repetitivas y de alto volumen que antes absorbían tiempo y atención del equipo.

Por ejemplo, los correos de atención al cliente se redactan inicialmente con lógica de negocio y trazas de escaneo logístico, permitiendo que los agentes se concentren en perfeccionar el tono y el contenido en lugar de empezar desde cero. Los mensajes de voz desde el terreno se transcriben automáticamente en el CRM, reduciendo la carga administrativa. Y los equipos de ventas se benefician de la clasificación automática de leads, fragmentos personalizados y recopilación de información, liberando tiempo para conectar realmente con los clientes potenciales.

Entre las aplicaciones más relevantes se encuentran:

  • Enrutamiento y entrega inteligente: algoritmos de IA analizan tráfico, clima y horarios de entrega para optimizar rutas, logrando hasta un 10% menos de kilometraje y la misma reducción de CO₂, en línea con el objetivo de Spring GDS de alcanzar cero emisiones netas en 2040.
  • Analítica predictiva y planificación de la demanda: modelos de machine learning anticipan la demanda, ayudando a minoristas y pymes a gestionar inventarios y recursos con mayor eficacia, especialmente en picos de actividad.
  • Clasificación y seguimiento automatizados: sistemas con IA que agilizan la clasificación de paquetes y ofrecen información de seguimiento precisa y en tiempo real.
  • Atención al cliente: chatbots, agentes virtuales y asistentes digitales que reducen los tiempos de respuesta, aumentando la eficiencia del servicio entre un 30% y un 40%. Siempre como apoyo, nunca como reemplazo de la interacción humana.

Lo importante es que estas herramientas no funcionan de forma aislada. Cada sugerencia generada por IA se revisa y ajusta por un humano, preservando el tono personal que define a la marca.

Proactividad sin intrusión

Otro campo de innovación es el monitoreo de la salud de las cuentas. Spring GDS está probando sistemas que analizan datos en tiempo real de plataformas CRM, redes logísticas y paneles de BI para detectar picos de volumen, caídas en la calidad del servicio o comportamientos inusuales. Estos hallazgos se convierten en alertas en lenguaje natural para los equipos internos, enviadas solo cuando algo realmente requiere atención.

No se trata solo de un uso inteligente de los datos, sino de la filosofía de la compañía: la tecnología debe mejorar la toma de decisiones, no saturarla. En lugar de abrumar con métricas infinitas, se priorizan las ideas útiles, presentadas en el momento adecuado y de forma comprensible.

Construir la IA desde dentro

Nada de esto funciona sin la cultura interna adecuada. Spring GDS pone énfasis en codiseñar los flujos de trabajo de IA con los propios equipos. Las formaciones son prácticas, enfocadas en las herramientas reales que usarán. Por ejemplo, los representantes comerciales pueden introducir perfiles de clientes ideales y la IA genera mensajes de contacto inicial, reduciendo trabajo manual pero manteniendo el criterio humano.

Incluso las herramientas de voz se prueban teniendo en cuenta la inclusividad, validando acentos diversos (escocés, neerlandés, alemán, entre otros) para garantizar que el sistema funcione para todos.

Además, se establecen bucles de retroalimentación estructurados, con sesiones regulares de “AI Question Time” para compartir dudas, descubrimientos y sugerencias. No existe estigma en tener dificultades con nuevas herramientas: la empresa reconoce que la transformación digital también requiere apoyo emocional y ritmos de aprendizaje.

Las personas, siempre primero

Lo que diferencia el recorrido de Spring GDS con la IA es su compromiso por preservar la “humanidad” en el servicio. Automatizar no significa despersonalizar. Cada mensaje, cada alerta y cada flujo pasa por un filtro humano. Los clientes perciben esta diferencia: con menos carga administrativa, los gestores de cuentas disponen de más tiempo para escuchar, resolver problemas y fortalecer relaciones.

Retos por delante

Evidentemente, toda transformación tiene obstáculos. Uno clave es el marco regulatorio: el futuro Reglamento de IA en Europa aún está en evolución, y los equipos de cumplimiento normativo de Spring GDS trabajan para anticiparse. Además, preparar datasets de prueba exige tiempo y experiencia, y escalar pilotos en múltiples mercados implica desafíos de adaptación local y lingüística.

Aún así, la compañía prefiere avanzar de manera deliberada en lugar de apresurarse. Su enfoque está en aprender, escuchar y perfeccionar, asegurando que las herramientas de IA sean eficaces, éticas y sostenibles.

La IA no es una moda pasajera, sino una herramienta real, diseñada para responder a necesidades logísticas concretas y desplegada con empatía y conocimiento. El futuro de la logística será, sin duda, más automatizado. Pero con el enfoque adecuado, también será más humano.

[…]

La entrada La IA en logística: la integración centrada en las personas es el único camino a seguir se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ia-logistica-spring-gds/feed/ 0
Cómo evangelizar sobre logística en eCommerce: el caso de La Despensa de Vila Sen Vento https://marketing4ecommerce.net/logistica-despensa-vila-sen-vento/ https://marketing4ecommerce.net/logistica-despensa-vila-sen-vento/#respond Wed, 10 Sep 2025 11:51:28 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217880 Fotografía de una tabla de quesos y mermeladas de La Despensa de Vila Sen Vento. En la esquina superior izquierda aparece el logo de la marca

Este eCommerce gallego de alimentación ha realizado un ejercicio de transparencia y sinceridad con sus clientes. Te lo contamos.[…]

La entrada Cómo evangelizar sobre logística en eCommerce: el caso de La Despensa de Vila Sen Vento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una tabla de quesos y mermeladas de La Despensa de Vila Sen Vento. En la esquina superior izquierda aparece el logo de la marca

Es frecuente ver como las marcas comparten sus procesos de producción o información sobre materiales, ingredientes o el origen de estos en un ejercicio de transparencia y fomento de la confianza con el cliente. Sin embargo, no es tan habitual encontrarse con este tipo de comunicaciones relativas a los pasos finales del proceso de venta. Y es que la logística suele ser la gran olvidada.

Sin embargo, recientemente nos topamos con una publicación en LinkedIn de Mercedes Gómez Varela en la que compartía un mail enviado por el eCommerce gallego de alimentación La Despensa de Vila Sen Vento que era el ejemplo perfecto de cómo evangelizar sobre logística.

Informar desde la comprensión y la sinceridad

En el mail informativo, La Despensa de Vila Sen Vento no temía identificar los costes de envío como “un dolor de cabeza”, conectando con la percepción que suelen tener los clientes. Pero eso sí, como ellos mismos explican, este dolor de cabeza supone ahorrarse otras gestiones y gastos que el cliente tendría que asumir si no realizase el pedido online.

Captura que muestra parte del mail enviado por la despensa de vila sen vento

Pero claro, En La Despensa de Vila Sen Vento son totalmente conscientes de que los costes de envío… siguen siendo costes y estos nunca serán motivo de alegría para los clientes. Sin embargo, si estos comprenden mejor su razón de ser, es más probable que los acepten con mejor cara y aprecien en mayor medida el servicio brindado.

Por ello, explicaron que para poder enviar sus productos necesitan contratar una empresa de transporte y, además, brindar un soporte personalizado para ofrecer el mejor servicio. Y, con todo, la empresa asume parte del coste.

Cómo funciona la logística de La Despensa de Vila Sen Vento

Desde Marketing4eCommerce hemos contactado con La Despensa de Vila Sen Vento para conocer mejor sus procesos logísticos y las particularidades que presentan al tratarse de un eCommerce que comercializa desde platos frescos tradicionales gallegos como como pueden ser un lacón con grelos o un pulpo á feira, hasta mermeladas, postres, conservas o envasados.

Paula Suárez-Vence, Coordinadora de La Despensa de Vila Sen Vento, fue la encargada de responder con detalle a todas nuestras preguntas.

¿Cuál es el proceso desde que un cliente o clienta realiza la compra hasta que su pedido llega a su puerta?

Nuestra web está abierta 24-7 para el cliente final: en cualquier momento de la semana una persona puede hacer un pedido para recibir en cualquier punto de la península. También atendemos pedidos, ya por otras vías, de tiendas gourmet físicas de toda España, entre ellas cadenas como El Club del Gourmet del Corte Inglés, Frinsa, o ahora acabamos de entrar en Aeropuertos. Desde que se hace un pedido, podemos decir que “se entrega habitualmente en 24-48h laborables”, pero te cuento a continuación todo lo que hay detrás…

Hacemos envíos de lunes a jueves (y los transportistas los entregan de martes a viernes), puesto que el fin de semana los transportistas no nos entregan. Como nuestros productos son de alimentación, y algunos de ellos perecederos, pues nuestra filosofía es comida casera (de verdad) y sin aditivos, no nos gusta que la mercancía quede el fin de semana parada en un almacén ajeno, motivo por el cual los viernes directamente no hacemos envíos. Esto significa por ejemplo que los pedidos que entran entre jueves y domingo, se envían el lunes, para garantizar la calidad del proceso.

Cada día, de lunes a jueves, al arrancar bien prontito, vemos los pedidos que han entrado: los que incluyan productos que se elaboran bajo encargo (empanadas, repostería, cocido, tortilla, pulpo y otros “platos preparados”…) los cocinamos esa misma mañana. Según va saliendo de cocina, se empaquetan junto con los productos menos perecederos de los que tenemos un pequeño stock: todas nuestras conservas y productos de otros productores. El packaging es 100% personalizado en cuanto a imagen y seguridad de los productos, para evitar roturas y desperfectos durante el envío, algo que durante nuestros primeros meses de rodaje sufrimos bastante al enviar cristal y productos delicados.

Los repartidores nos recogen todos los paquetes por la tarde, momento en que al cliente se le envía un aviso con el seguimiento del envío. Al día siguiente lo más habitual es que quede entregado (aunque lógicamente puntualmente hay retrasos e incidencias que intentamos atender personalmente, pues para nosotros la atención al cliente, sobre todo a los mayores como son muchos de los nuestros, es un pilar muy importante).

Toda esta información, sintetizada, está a disposición de los clientes en la web.

¿Qué factores tenéis en cuenta para calcular los costes de envío?

Trabajamos con envío normal y envío refrigerado, según la necesidad de los productos. Según los productos elegidos, su peso, y destino, en la web ya se calcula automáticamente el coste del envío. Las tarifas que hemos marcado para los clientes no son las que nos cobra el transportista, nosotros asumimos una parte importante para ponérselo fácil al cliente, y en el caso del envío normal, directamente es gratis a partir de 80€.

Enviáis a toda la península, ¿Cuántos centros de distribución tenéis? ¿Cómo optimizáis las rutas de entrega?

Nosotros no nos encargamos del transporte, sino nuestros transportistas, pero ambos llegan a toda la península habitualmente en 24h laborables desde la recogida.

En vuestra web también dais la opción de contactar con vosotros si alguien está interesado en envíos a las islas o en envíos internacionales. ¿Cómo operáis en estos casos?

Así es, estos casos de momento los tratamos de manera personalizada, pues según el destino, hay un plazo de entrega estimado, y ello determinará que productos podemos enviar sin arriesgarnos a que lleguen caducados. Una vez concretamos el pedido así como los datos de destino, hablamos con los transportistas para pedirles presupuesto del envío y trasladamos el coste al cliente, para la confirmación del pedido y envío del mismo.

Foto: La Despensa de Vila Sen Vento

[…]

La entrada Cómo evangelizar sobre logística en eCommerce: el caso de La Despensa de Vila Sen Vento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/logistica-despensa-vila-sen-vento/feed/ 0
Cómo cambian las reglas para enviar productos a Estados Unidos: poniendo (un poco de) orden al nuevo caos https://marketing4ecommerce.net/como-cambian-las-reglas-para-enviar-productos-a-estados-unidos/ https://marketing4ecommerce.net/como-cambian-las-reglas-para-enviar-productos-a-estados-unidos/#respond Tue, 26 Aug 2025 13:35:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217085 caja de cartón en un almacen simbolizando la dificultad de los envios a estados unidos

A partir del 29 de agosto de 2025, cualquier paquete que entre a EE.UU. estará sujeto a aranceles y procesos aduaneros mucho más estrictos.[…]

La entrada Cómo cambian las reglas para enviar productos a Estados Unidos: poniendo (un poco de) orden al nuevo caos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
caja de cartón en un almacen simbolizando la dificultad de los envios a estados unidos

Sabíamos que el retorno de Donald Trump iba a traer consecuencias de impacto para todo el mundo y en todos los ámbitos. Ahora, y con la guerra arancelaria un poco más calmada, comenzamos a ver cómo afecta a algo de lo que te hablamos cada día: el comercio.

Y la palabra clave es “minimis”.

Tras años en los que la exención arancelaria conocida como de minimis facilitó millones de transacciones de bajo valor, la nueva orden ejecutiva de Donald Trump ha puesto fin a este sistema. A partir del 29 de agosto de 2025, cualquier paquete que entre a Estados Unidos, sin importar su valor o país de origen, estará sujeto a aranceles y procesos aduaneros mucho más estrictos.

Y claro, esto está generando un pequeño terremoto a nivel logístico.

  • De dónde venimos: la orden de Trump y el fin del de minimis
  • La reacción de los operadores postales de todo el mundo
  • Couriers comerciales vs envíos postales: la gran diferencia
  • Qué significa todo esto para los vendedores internacionales
  • El nuevo proceso aduanero a partir de septiembre
  • Checklist para un vendedor español

De dónde venimos: la orden de Trump y el fin del de minimis

Hasta ahora, Estados Unidos permitía la importación de envíos con un valor de hasta 800 dólares sin pagar aranceles. Esta medida no solo simplificaba trámites, sino que fue clave en el éxito de gigantes del eCommerce como Shein y Temu, que basaban su modelo en enviar millones de paquetes de bajo coste directamente desde Asia. También beneficiaba a cualquier eCommerce español que quisiera vender directamente a un cliente estadounidense productos dentro de ese umbral, como ropa, calzado o accesorios.

La Casa Blanca justifica esta medida en tres motivos: competencia desleal, la lucha contra las falsificaciones (según sus datos el 97 % de las incautadas en 2024 estaban vinculadas a la exención de minimis) y el contrabando de fentanilo y opioides (el 98 % de lo incautado entraba por esa vía).

Tal y como te explicamos en su momento, la orden ejecutiva de Trump de hace unas semanas eliminaba por completo esta exención, pasando a establecer dos métodos para calcular los nuevos aranceles:

  • Arancel ad valorem: un porcentaje sobre el valor del producto, que varía según el país de origen y la categoría del producto. Por ejemplo, una camiseta de un país determinado podría tener un arancel del 15% sobre su valor, mientras que un componente electrónico de otro país podría tener uno del 25%.
  • Arancel fijo por paquete (temporal, 6 meses): Esta tarifa se basa en el acuerdo arancelario al que haya llegado Estados Unidos con cada uno de los países (y que puedes consultar aquí):
    • 80 dólares para países con tasas inferiores al 16 % (como España y la UE, que acordaron un 15% de arancel con Estados Unidos)
    • 160 dólares entre el 16 y 25 %
    • 200 dólares si superan el 25 %.

La reacción de los operadores postales de todo el mundo

En este contexto, hay unos actores que se ven claramente afectados por la decisión: los operadores postales, los encargados de hacer llegar los envíos desde cualquier parte del mundo a Estados Unidos. Así, la noticia ha obligado a los operadores europeos a tomar decisiones drásticas.

Hace unos días PostEurop, la asociación que agrupa a los servicios postales de Europa, advertía de que si no se definen pronto los procesos técnicos —cómo recaudar aranceles, qué datos transmitir y cómo interactuar con la aduana estadounidense—, muchos países podrían tener que suspender temporalmente los envíos a EE.UU.

En este marco, Correos ha anunciado que desde el 25 de agosto deja de admitir paquetes comerciales con destino a EE. UU. y Puerto Rico de valor igual o inferior a 800 dólares. Solo se mantienen los documentos, los libros y los regalos enviados entre particulares de hasta 100 dólares. Correos subraya que la suspensión es temporal y que se retomará el servicio cuando existan soluciones para adaptarse a la nueva normativa.

Pero como decíamos, esto ha afectado a la mayor parte de los operadores postales. Por ejemplo, un gigante como la alemana DHL Parcel comunicó que no aceptaría envíos de clientes de negocio hacia EE. UU. desde el 22 de agosto. Sin embargo, y aquí hay un matiz importante que explicaremos después, sí seguirá operando con DHL Express, su rama de courier comercial, ya que esta puede gestionar las declaraciones de aduana directamente ante las autoridades estadounidenses.

El mismo patrón se repite fuera de Europa. Japan Post, Singapore Post, Hongkong Post o New Zealand Post han suspendido los envíos postales de mercancías hacia Estados Unidos y recomiendan a sus clientes usar servicios express.

Couriers comerciales vs envíos postales: la gran diferencia

Vale, y ahora vamos a explicar esto de la diferencia entre servicios express y servicios postales, algo que te llamará la atención si no sueles tratar con el mundo de los envíos.

Envíos postales (Correos, La Poste, Deutsche Post, etc.)

Estos operadores funcionan bajo la Convención Postal Universal, con procedimientos aduaneros simplificados y acuerdos con USPS (United States Postal Service, no confundir con UPS). Es justo este canal el que queda bloqueado con la nueva orden, ya que los envíos de bajo valor dejan de beneficiarse de esos procesos especiales.

Couriers comerciales (UPS, FedEx, DHL Express, etc)

No dependen del canal postal, sino que gestionan directamente las entradas aduaneras ante la Customs and Border Protection (CBP). Por eso pueden seguir operando, aunque todos los paquetes que transporten estarán sujetos a aranceles y deberán cumplir con la burocracia correspondiente.

Tal y como explica un gigante como DHL, “el proceso de despacho de aduanas postal es generalmente más simple y más rentable. La base para el despacho de aduanas postal es la Convención Postal Universal. (…)  El despacho de aduanas comercial, como el ofrecido por DHL Express, sigue estando disponible para los clientes. (…) Este tipo de despacho de aduanas afecta principalmente al tráfico de mercancías comerciales y a menudo es llevado a cabo por agentes de aduanas o intermediarios especializados. Los envíos comerciales están sujetos a requisitos más estrictos, en particular en lo que respecta a la descripción, clasificación y prueba del valor de las mercancías, así como a otros controles.

La declaración de las mercancías al realizar un envío con DHL Express es realizada por DHL como agente de aduanas en los EE. UU. El pago de los aranceles aplicables se realiza de acuerdo con el “Incoterm” (Términos Comerciales Internacionales) acordado entre el remitente y el destinatario. Esto especifica quién es responsable de los costos y riesgos durante el transporte de las mercancías, y quién es responsable del despacho de aduanas”.

Qué significa todo esto para los vendedores internacionales

El impacto de todos estos cambios para los vendedores europeos y, en particular, para los españoles es complejo:

  • Por un lado, tenemos lo que ya sabíamos desde el acuerdo UE/EE.UU. : Los productos enviados a EE. UU. tendrán que pagar aranceles adicionales (por ejemplo, 15 % desde la UE o bien la tarifa fija de 80 dólares por paquete durante los primeros seis meses).
  • Además, se exigirá más burocracia: cada producto deberá incluir un código HS (Harmonized System), un número de 6 a 10 dígitos que clasifica internacionalmente los productos y determina qué arancel les corresponde. Por seguir con el ejemplo anterior: una camiseta de algodón y un componente electrónico tienen códigos diferentes y, por tanto, pagan tarifas distintas.
  • Habrá mayores riesgos de retraso en las entregas, ya que todos los paquetes estarán sujetos a controles más exhaustivos.
  • Esto supondrá que los vendedores que compiten principalmente en precio verán reducidos sus márgenes y tendrán que decidir si trasladar los costes al consumidor o absorberlos.

Y bueno, es complicado saber cómo va a variar el comercio internacional tras una medida de tanto calado, pero puede que las repercusiones no se limiten al mercado estadounidense. En este contexto, los grandes productores de bienes de bajo coste (principalmente de China) ya no tendrán tan fácil entrar en ese mercado. Esto podría llevar a estas empresas a redirigir su enorme volumen de producción hacia otros mercados, como el europeo, donde las regulaciones «de minimis» son más flexibles… por ahora. Recuerda que la UE también está valorando tomar medidas al respecto y eliminar la la exención de derechos de aduana para paquetes de menos de 150 euros

El resultado es imprevisible, pero podríamos ver un aumento significativo de la competencia para los vendedores locales (a los españoles, en nuestro caso). Y eso podría acelerar los acontecimientos: al inundar el mercado con productos aún más baratos que los ya existentes, se podría presionar a los vendedores nacionales a bajar sus precios, afectando sus márgenes de beneficio.

El nuevo proceso aduanero a partir de septiembre

Pero como decíamos los cambios se traducen en un rediseño de la importación:

  • En la vía postal
    • Los operadores deberán recaudar los aranceles y transferirlos a la CBP mediante el sistema Pay.gov.
    • Deberán reportar número de piezas, país de origen y, si aplica, valor para el cálculo ad valorem.
    • Los envíos de más de 2.500 dólares deberán formalizarse con una entrada formal.
    • Los regalos enviados entre particulares de hasta 100 dólares siguen exentos, pero bajo controles mucho más estrictos.
  • En la vía courier:
    • Todos los envíos deberán registrarse en el sistema aduanero.
    • Los paquetes de valor igual o inferior a 2.500 dólares podrán gestionarse como entradas informales, aunque la aduana puede exigir fianza.
    • Los envíos superiores a 2.500 dólares requerirán entrada formal con fianza obligatoria.
    • La documentación exigida incluye factura comercial, clasificación arancelaria (código HS), país de origen, valor y datos del importador: empresa o particular en EE. UU., con su número de identificación (EIN/SSN o Form 5106 si es nuevo).

Es importante remarcar que, como decíamos, los operadores postales europeos como Correos o Deutsche Post aún no han reanudado los envíos comerciales. Lo harán cuando adapten sus sistemas a las nuevas exigencias. Mientras tanto, la única vía operativa es el canal de los couriers comerciales.

Checklist para un vendedor español

Qué debes tener en cuenta si vas a enviar a EE. UU. a partir de septiembre:

  • Elige el canal: mejor courier que postal, porque el correo internacional está suspendido temporalmente.
  • Define el Incoterm: Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas internacionales, que definen las responsabilidades entre vendedor y comprador en una compraventa internacional. Determinan quién asume los costes, riesgos y trámites en cada etapa del transporte: desde la fábrica hasta el destino final. Especifican aspectos como: quién paga el flete, quién contrata el seguro, quién se encarga del despacho aduanero y en qué punto se produce la transferencia de riesgo.  Su uso evita ambigüedades, facilita contratos internacionales y estandariza operaciones de comercio exterior. En el caso del que estamos hablando, nos centraremos en:
    • DDP (Delivered Duty Paid): tú pagas aranceles e impuestos antes del envío.
    • DAP (Delivered At Place): el cliente paga al recibirlo.
  • Clasifica tu producto con un código HS: número de 6-10 dígitos que define tu mercancía y determina el arancel aplicable.
  • Factura comercial completa: incluye descripción clara del producto, valor real, país de origen y datos del comprador.
  • Calcula los aranceles: desde la UE, espera un 15 % sobre el valor o bien 80 dólares por paquete en el sistema temporal.
  • Revisa tiempos de entrega: los nuevos controles pueden generar retrasos.

Y eso, mucha paciencia 😉

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo cambian las reglas para enviar productos a Estados Unidos: poniendo (un poco de) orden al nuevo caos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-cambian-las-reglas-para-enviar-productos-a-estados-unidos/feed/ 0
Shopify da la bienvenida a SEUR como socio logístico para reforzar su solución de fulfillment integrada https://marketing4ecommerce.net/shopify-seur/ https://marketing4ecommerce.net/shopify-seur/#respond Mon, 25 Aug 2025 12:07:06 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=217058 Fotografía de una furgoneta de SEUR. En la esquina inferior izquierda aparece el logo de Shopify, plataforma de eCommerce que acaba de integrar a SEUR como socio logístico

La plataforma de eCommerce también ha anunciado mejoras en este servicio como nuevas herramientas de gestión y protección.[…]

La entrada Shopify da la bienvenida a SEUR como socio logístico para reforzar su solución de fulfillment integrada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una furgoneta de SEUR. En la esquina inferior izquierda aparece el logo de Shopify, plataforma de eCommerce que acaba de integrar a SEUR como socio logístico

Shopify ha presentado una serie de actualizaciones relativas a su solución de fulfillment integrada. Este servicio, así como el conjunto de nuevas funciones, está disponible de forma nativa a través del panel de administración de Shopify, ofreciendo una experiencia de gestión unificada, sin necesidad de recurrir a aplicaciones de terceros, portales de transportistas o software adicional.

Así mismo, como parte de las mejoras que ha implementado Shopify, SEUR, la empresa española de envíos urgentes, pasa a estar disponible como socio de envío en su plataforma.

Vibhor Chhabra, Director de Producto en Shopify, explica: «El envío solía ser un mal necesario que distraía de la gestión del negocio. Con nuestro sistema unificado, los comercios pueden optimizar el fulfillment, entregar más rápido y generar lealtad de los clientes en cada etapa de crecimiento.

No solo estamos resolviendo los retos de envío de hoy. Estamos construyendo una infraestructura que se adapta desde el primer día a cada etapa de crecimiento. Estas actualizaciones convierten el fulfillment de un dolor de cabeza diario en un motor que impulsa la fidelización de clientes, reduce la fricción y genera crecimiento».

Nuevas funciones de fulfillment en Shopify

Shopify busca simplificar el fulfillment, ayudando a que sus comerciantes puedan gestionar esta etapa del comercio electrónico evitando tener que perder horas de trabajo lidiando con múltiples sistemas, aplicaciones de terceros, webs de transportistas, herramientas de inventario, etc.

Para ello, ofrecen una solución de fulfillment integrada recién actualizada que pone a su disposición herramientas para la gestión de pedidos, acceso a socios logísticos o protección integrada, entre otras ventajas. Entre las novedades presentadas por Shopify destacan:

Ampliación de la red de transportistas y mejores tarifas

Shopify ha ampliado la red de transportistas líderes a nivel global con la que trabaja. Además, gracias a estas alianzas, los comerciantes que operan en la plataforma tienen acceso a tarifas exclusivas.

En España, Shopify ha integrado a SEUR como transportista, permitiendo gestionar envíos y fulfillment con más confianza.

Herramientas de ahorro de tiempo para optimizar los envíos

Shopify ahora permite filtrar y gestionar hasta 250 pedidos de forma simultánea, incluyendo además la opción de impresión de etiquetas con un solo clic para eliminar trabajo repetitivo.

Otra novedad que permitirá agilizar los procesos de fulfillment son las recomendaciones inteligentes de envío, que aprenden de la información del historial de pedidos para agilizar todavía más los procesos.

Protección integrada

Las funciones de validación de dirección y de detección de fraude son capaces de identificar errores antes de que los paquetes se envíen, previniendo fallos y sus consecuencias.

Por otra parte, las reclamaciones pueden gestionarse de forma directa desde la plataforma de Shopify, permitiendo así resolver incidencias de forma rápida y ágil.

Shopify Fulfillment Network

En caso de que los comerciantes deseen externalizar completamente sus operaciones de fulfillment, Shopify ofrece una red ampliada de socios de confianza. Esta ahora incluye a servicios como Amazon Multichannel Fulfillment, Bigblue, DHL Fulfillment Network, GoBolt y Mayple.

La plataforma destaca que sus comerciantes podrán mantener el control de sus operaciones de fulfillment con estos socios 3PL (Third-Party Logistics o Logística de Terceros) a través de la monitorización del estado de los pedidos, el rendimiento de los envíos y los niveles de inventario.

Foto: SEUR

[…]

La entrada Shopify da la bienvenida a SEUR como socio logístico para reforzar su solución de fulfillment integrada se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/shopify-seur/feed/ 0
Pallets: la simple idea que revolucionó la logística sin que te dieras cuenta https://marketing4ecommerce.net/pallets-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/pallets-logistica/#respond Wed, 13 Aug 2025 08:22:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215284 Cómo nació el uso de palets en logística

Historia y evolución de los pallets, una herramienta esencial que transformó los almacenes y la forma de transportar las mercancías.[…]

La entrada Pallets: la simple idea que revolucionó la logística sin que te dieras cuenta se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cómo nació el uso de palets en logística

Crear una base para apilar productos uno sobre otro y sujetarlos: con esa simple pero revolucionaria idea se inventó el pallet, un elemento que pasa desapercibido y que juega un papel crucial en la logística moderna.

Desde su creación, estas plataformas de carga han transformado la manera en que las mercancías se mueven, almacenan y distribuyen a nivel global, y que se complementan con el uso de contenedores (cuya historia ya te hemos contado en otro artículo).

Con los años, los pallets han pasado de ser una solución rudimentaria a convertirse en una herramienta optimizada, que impacta directamente en la eficiencia y los costos operativos de las empresas. En este artículo, exploraremos su historia, tipos y aplicaciones más relevantes.

Descubre más en: “Los 10 puertos comerciales más importantes del mundo”

Qué son y cómo se crearon los pallets

Un pallet, también conocido como pallet, paleta o palé, es una plataforma de soporte formada por tablas que permite apilar y distribuir carga de manera homogénea. Fabricado en materiales como madera o plástico, su principal función es facilitar el levantamiento y manejo de mercancías mediante carretillas elevadoras o transpalés, mejorando la eficiencia en el movimiento de carga.

El pallet como plataforma de carga tiene su origen en Estados Unidos durante la década de 1920. Antes de la invención de esta plataforma, el proceso de carga y descarga de mercancías era lento y arduo. Los productos se movían manualmente, lo que implicaba un alto coste en términos de tiempo y mano de obra. Con la invención de la carretilla elevadora en 1920, surgió la necesidad de una plataforma que facilitara el apilamiento y la manipulación de productos de forma más eficiente.

En 1925, se inventó el pallet de madera, y en 1939, Carl Clark diseñó una plataforma más similar a las que se utilizan hoy en día. El pallet era una estructura horizontal donde se apilaban las mercancías para su transporte, almacenamiento y distribución. Gracias a la carretilla elevadora y otros equipos como las transpaletas, las mercancías comenzaron a ser transportadas de manera más rápida y segura, tanto en los almacenes como en los puertos.

Este avance fue crucial en la industria militar durante la Segunda Guerra Mundial, ya que permitió apilar y transportar grandes cantidades de suministros de manera eficiente. Además, aumentó la seguridad en el transporte, ya que las mercancías eran más estables, lo que reducía el riesgo de roturas y caídas.

El impacto de los pallets en la logística global

La introducción del pallet supuso una transformación radical en la forma de manejar, almacenar y transportar mercancías. Su adopción optimizó los procesos logísticos de manera eficiente, lo que tuvo un impacto directo en la reducción de costos, la mejora de la distribución y el aumento de la capacidad de almacenamiento.

La aparición del pallet originó tal cambio que los almacenes se rediseñaron por completo y se reconstruyeron específicamente para almacenar este tipo de soporte de madera. Esta reconfiguración permitió un mayor volumen de almacenamiento en los mismos espacios, ya que los pallets posibilitan apilar mercancías de forma ordenada (vertical) y eficiente, optimizando el uso del espacio. Además, se facilitó y agilizó la distribución de los productos dentro de los mismos almacenes.

El diseño del pallet ofrecía una gran estabilidad, reduciendo los riesgos de roturas y caídas durante el transporte y almacenamiento. Esta característica contribuyó de manera positiva a la calidad de la distribución de mercancías, minimizando los desperfectos y pérdidas de productos.

Tipos de pallets

Existen diversas clasificaciones de pallets, que se agrupan según dimensiones, materiales y características de diseño. Cada tipo tiene aplicaciones específicas según las necesidades del sector.

Estos son los principales tipos de pallets:

Según dimensiones

  • Pallet europeo o Europallet: 1.200 x 800 mm. Es el más utilizado en Europa, compatible con la mayoría de los sistemas de manejo de materiales. Soporta hasta 1.400 kg en movimiento. Sus principales ventajas: durabilidad y , en muchos casos, puede ser reparado y reutilizado.
  • Pallet americano o Isopallet: 1.200 x 1.000 mm. Como su nombre no indica, es común en América del Norte, pero también se utiliza en muchos otros lugares por su versatilidad, especialmente en el comercio internacional.
  • Media paleta o Display Pallet: 600 x 800 mm (es exactamente la mitad de un Europallet). Ideal para el exhibido de productos en comercios y para la reposición rápida en estantes de tiendas.
  • Pallet CHEP: 1.200 x 1.000 El término “palé GMA” proviene de los esfuerzos de la Asociación de Fabricantes de Alimentos (GMA) por estandarizar el tamaño de los palés para lograr una mayor eficiencia en toda la cadena de suministro .  Son un estándar global en la industria logística y especialmente conocidos por su reutilización en redes de distribución.
  • Pallet GMA: El término “pallet GMA” proviene de los esfuerzos de la Asociación de Fabricantes de Alimentos (GMA) de Estados Unidos por estandarizar el tamaño de los palés para lograr una mayor eficiencia en toda la cadena de suministro. Su tamaño es de 1219 x 1016 mm., y cuenta con una gran resistencia.

Según número de entradas

  • Pallet de 4 entradas (4-way): los pallets de 4 entradas pueden ser accedidos desde cualquiera de sus cuatro lados, lo que facilita su manejo con carretillas elevadoras y otros equipos de carga.
  • Pallet de 2 entradas (2-way): solo permiten el acceso desde dos lados opuestos. Su uso está más limitado en comparación con los de 4 entradas, aunque siguen siendo comunes en ciertos procesos de almacenamiento.

Según material de fabricación

  • Pallets de madera: son los más comunes debido a su bajo costo y facilidad de reparación. Representan el 90-95% del mercado global. Son fáciles de conseguir y de reciclar, pero tienen algunas desventajas, como su susceptibilidad a daños por humedad y plagas. Ideales para cargas generales que no requieren condiciones especiales durante el transporte.
  • Pallets de plástico: han ganado terreno en ciertos sectores, especialmente en aquellos que requieren un nivel elevado de higiene, como la industria alimentaria y farmacéutica. Estos pallets son más ligeros que los de madera y son fáciles de limpiar y desinfectar.
  • Pallets de metal: fabricados generalmente en acero o aluminio, son altamente resistentes y son utilizados principalmente en sectores que manejan cargas pesadas o materiales peligrosos. Son muy duraderos, pero también más caros y pesados, lo que aumenta los costos de transporte.
  • Pallets de cartón: son económicos, ligeros y desechables, lo que los hace ideales para productos livianos y para transporte de corta distancia. No son adecuados para cargas pesadas ni para reutilización, ya que tienen una vida útil limitada.

Principales fabricantes y comercializadores de pallets

Hoy en día existen numerosas empresas especializadas en la fabricación y comercialización de pallets, adaptadas a diferentes necesidades y sectores. Entre las más reconocidas a nivel mundial se encuentran:

  • CHEP: Su modelo se basa en “compartir y reutilizar”, y ofrece pallets estándar que se utilizan ampliamente en la distribución global, pero en régimen de alquiler (pooling), no venta. Tiene presencia en más de 60 países, con el objetivo de reducir los residuos y mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro.
  • PalletOne es uno de los mayores fabricantes de pallets de madera en Estados Unidos y gestiona más de 70 operaciones.
  • Cabka: Fabrican pallets y contenedores de alta calidad con plástico reciclado desde 1994. Sus productos son duraderos, reciclables y fáciles de limpiar, con un amplio portafolio y presencia en múltiples sectores. Posee 6 centros de producción repartidos por el mundo.
  • La Asociación Internacional de Pallets (IPLA) agrupa a fabricantes de pallets de todo el mundo, promoviendo la estandarización y el reciclaje en la industria. Tiene una red de miembros globales y ofrece multitud de productos y soluciones. Además, fabrican dispositivos auxiliares para el manipulado de pallets, como pueden ser apiladores, desapiladores, remontadores, etc., con soluciones integrales a medida.

Un producto accesible y económico

En España existen muchas empresas que fabrican, alquilan y/o venden pallets de distintos materiales y para todo tipo de sectores. Compañías como o Rotom, Tradepallet, Itepal o Grupo Causo son referentes, ofreciendo una amplia variedad de modelos homologados, incluyendo pallets de cartón y madera.

La empresa sevillana Renovapalets se especializa en la compraventa de estos productos, e incluso fabrican muebles a medida a partir de pallets de madera. Todocontenedores es otra tienda online que ofrece pallets usados. Otros comercializadores de pallets de plástico y/o madera para uso logístico son , Induenvas, Ribawood, Antalis, Kaiserkraft, Encaja Embalajes, Embamat, Makro, Leroy Merlin e incluso Amazon.

En cuanto a los precios, hay de todo tipo, dependiendo de la calidad, tamaño, material, nivel de tecnologización, etc. Pero, se podría establecer valores de entre 3-4 € + IVA (pallets usados de madera, en condiciones más básicas y para cargas ligeras), hasta 40-50 € + IVA (pallets metálicos o muy especializados).

Si hablamos de tecnologías avanzadas, los precios varían entre:

  • Pallets inteligentes con RFID o sensores: 30-60 € + IVA.
  • Pallets automatizados para almacenamiento robotizado: 70-100 € + IVA.
  • Pallets ecológicos avanzados: 25-45 € + IVA.

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada Pallets: la simple idea que revolucionó la logística sin que te dieras cuenta se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/pallets-logistica/feed/ 0
Estos son los 10 puertos comerciales más importantes del mundo. Por ellos fluye todo el eCommerce https://marketing4ecommerce.net/puertos-mas-importantes-del-mundo/ https://marketing4ecommerce.net/puertos-mas-importantes-del-mundo/#respond Tue, 12 Aug 2025 09:55:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215859 Estos son los 10 puertos comerciales más importantes del mundo

China ocupa los 5 primeros puestos, según el volumen de contenedores al año. Solo uno del top 10 es europeo (y seguramente te sorprenderá).[…]

La entrada Estos son los 10 puertos comerciales más importantes del mundo. Por ellos fluye todo el eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Estos son los 10 puertos comerciales más importantes del mundo

El volumen del eCommerce mundial puede medirse de muchas formas: facturación anual, unidades vendidas, compras realizadas, etc. Pero una de las métricas más relevantes se da en el transporte. En la actualidad, las mercancías se trasladan desde las fábricas hasta el consumidor final a través de varios medios de transporte. Uno de los más representativos en la cadena comercial es de buques contenedores cuya interesante historia ya te contamos en otro artículo.

También puede interesarte: “Pallets: la simple idea que revolucionó la logística sin que te dieras cuenta”

A continuación, te traemos un ranking con los puertos internacionales más importantes para el comercio de mercancías, ordenados según el volumen de contenedores que administran al año. Seis son chinos, nueve son asiáticos y solo uno es europeo.

Estos son los 10 puertos de contenedores más importantes del mundo (datos de 2024):

1. Puerto de Shanghái (China) – 51,51 millones de TEU

El rey indiscutible del volumen mundial, con más de 51 millones de TEU (contenedores de 20 pies) gestionados en 2024.

El puerto de Shanghái no solo es el más grande del mundo, también es el corazón del comercio marítimo global. Con más de 125 muelles y terminales de vanguardia, maneja aproximadamente el 20 % del tráfico marítimo chino. La terminal de Yangshan, construida en islas artificiales y conectada por un puente de 32 kilómetros, es una de las más automatizadas del mundo.

Además de su tamaño, destaca por su eficiencia: cuenta con grúas automatizadas, sistemas de gestión inteligente y zonas logísticas intermodales que permiten que los contenedores se trasladen rápidamente a trenes y camiones. Su ubicación estratégica en la desembocadura del río Yangtsé lo convierte en un punto de salida esencial para millones de productos manufacturados.

2. Puerto de Singapur (Singapur) – 41,12 millones de TEU

Segundo puesto global y principal punto de transbordo. Conecta más de 600 puertos en 123 países, y sus nuevas instalaciones en la terminal Tuas están diseñadas para alcanzar 65 millones de TEU anuales cuando se completen las obras que están en marcha y que, se espera, finalizarán en 2040.

El puerto es conocido por su rapidez en las operaciones de carga y descarga, sus sistemas de gestión digital avanzada y el uso intensivo de automatización y drones para inspección y seguridad. Además, su posición estratégica en el estrecho de Malaca le permite ser el punto de encuentro de rutas comerciales entre Asia, Europa, África y América.

3. Puerto de Ningbo–Zhoushan (China) – 39,30 millones de TEU

Ubicado en la provincia de Zhejiang, este puerto es resultado de la unión de Ningbo y Zhoushan, que juntos forman uno de los complejos portuarios más extensos del planeta. Con más de 191 muelles y 39 especializados en grandes buques, es un centro crucial para las exportaciones de maquinaria, textiles y componentes electrónicos. Es uno de los que más creció en capacidad en el último año (11,33%)

En los últimos años ha invertido en tecnología de automatización y expansión de sus terminales de contenedores, convirtiéndose en un eslabón clave para el flujo de mercancías entre el este de China y los principales mercados globales. Además, cuenta con conexiones ferroviarias que lo integran directamente con la red de transporte terrestre china.

4. Puerto de Shenzhen (China) – 33,39 millones de TEU

Ubicado en la costa sur de la China continental, este puerto comprende varios terminales a lo largo del delta del río Perla. Creció un 11,8 % en 2024 y mantiene más de 130 líneas navieras internacionales operando desde allí.

Es clave en la exportación de productos electrónicos, piezas automotrices y manufacturas de alta rotación.

5. Puerto de Qingdao (China) – 30,87 millones de TEU

Con un crecimiento sostenido del 7,3 %, Qingdao se consolida como el quinto puerto más activo del mundo, con cerca de 30,9 millones de TEU. Además, ha innovado con un sistema de monorriel suspendido para mover contenedores, reduciendo impacto logístico y emisiones

6. Puerto de Cantón / Guangzhou (China) – 26,07 millones de TEU

Este puerto, más modesto que los anteriores, sigue siendo uno de los más activos con más de 26 millones de TEU manejados en 2024. Su crecimiento cercano al 4 % refleja su papel constante dentro del sistema portuario chino.

Desempeña un papel importante en el comercio del sur de China, entre Hong Kong y el Delta del Perla.

7. Puerto de Busan (Corea del Sur) – 24,40 millones de TEU

El puerto más activo fuera de China en la lista, con 24,4 millones de TEU y un crecimiento del 5,4 % respecto al año anterior.

Clave para las exportaciones surcoreanas de automóviles, semiconductores y productos electrónicos. Es un importante nodo regional en comercio transfronterizo hacia Japón, China y EE. UU.

8. Puerto de Tianjin (China) – 23,29 millones de TEU

Consolidado en el octavo lugar global con más de 23,3 millones de TEU, Tianjin creció casi un 5 % en 2024.

Sirve como la vía principal de entrada a Beijing y el norte de China, con conexiones multimodales que incluyen trenes y camiones.

9. Puerto de Jebel Ali (Dubái, EAU) – 15,53 millones de TEU

Único puertos del Medio Oriente en el top 10, con un volumen de 15,5 millones de TEU y un crecimiento superior al 7 %.

Fundamental para las cadenas logísticas entre Asia, Europa, África y América, gracias a sus aguas profundas y capacidad de recalado de buques ultragrandes.

10. Puerto de Klang (Malasia) – 14,64 millones de TEU

Este puerto malasio cierra el top 10 con cerca de 14,6 millones de contenedores movidos, reflejando un crecimiento del 4,2 %. Importante centro de transbordo en el sudeste asiático, al servicio del comercio regional y en conexión directa con los grandes hubs de China y Singapur.

Qué es lo que hace importante a un puerto

Además de la capacidad y el volumen de contenedores anuales que maneja un puerto, existen otras variables que le dan relevancia en el comercio internacional:

  • Infraestructura de gran escala: muelles multimillonarios, terminales automatizadas y terminales dedicadas para contenedores gigantes.
  • Ubicación estratégica: muchos están situados en rutas marítimas que conectan grandes mercados (costa este de Asia, Estrecho de Malaca, golfo Pérsico…).
  • Eficiencia operativa: muchas de estas instalaciones operan con sistemas automatizados, reducen tiempos de espera y mejoran la rotación diaria.
  • Conexión intermodal: ferrocarril, carretera y fluvial para distribuir las mercancías a zonas interiores clave, como el norte de China desde Tianjin o en EE. UU. desde Savannah.
  • Diversificación del tráfico: manejan desde electrónica y productos manufacturados hasta petróleo, automóviles o alimentos refrigerados.

Asia maneja los hilos del transporte marítimo

Este ranking revela cómo el comercio global está fuertemente concentrado en Asia, y especialmente en China, que monopoliza seis de los diez puertos más activos del planeta. Solo uno es europeo, y ninguno estadounidense entra en el top 10 individual, aunque sí hay representaciones combinadas en el ranking global ampliado.

Para el mundo del eCommerce y del marketing digital, entender estas rutas es fundamental, ya que muchas operaciones logísticas y retrasos derivados del transporte terminan afectando al consumidor final que espera su pedido. Conocer por dónde pasa la mercancía, qué cuellos de botella pueden surgir y cómo funcionan estos grandes puertos te da una relación directa con cómo llega el producto a tu cliente y qué implicaciones tiene en tiempos, costes o disponibilidad del stock.

Foto: Canva

[…]

La entrada Estos son los 10 puertos comerciales más importantes del mundo. Por ellos fluye todo el eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/puertos-mas-importantes-del-mundo/feed/ 0
Convertir las devoluciones en (más) ventas es posible… si sabes cómo https://marketing4ecommerce.net/convertir-las-devoluciones-en-mas-ventas-es-posible-si-sabes-como/ https://marketing4ecommerce.net/convertir-las-devoluciones-en-mas-ventas-es-posible-si-sabes-como/#respond Fri, 01 Aug 2025 07:11:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215590 un hombre joven en actitud pensativa. Está sentado ante un ordenador portátil que está sobre una mesa. En una mano, el hombre sostiene una caja de cartón cerrada y precintada

Según datos de Rever, un 40% de quienes optan por un cambio de producto compra artículos de mayor valor que los que devolvieron inicialmente.[…]

La entrada Convertir las devoluciones en (más) ventas es posible… si sabes cómo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un hombre joven en actitud pensativa. Está sentado ante un ordenador portátil que está sobre una mesa. En una mano, el hombre sostiene una caja de cartón cerrada y precintada

Muchas veces, las tiendas online ven a la logística inversa como un quebradero de cabeza. Un coste ineludible… pero que desearían poder eludir. Sin embargo, un reciente estudio de Rever ha revelado una faceta sorprendente de este área: puede ser una poderosa palanca de crecimiento. Y es que algunas de eCommerce ya están transformando las pérdidas potenciales en ganancias y una mayor fidelización del cliente.

Convertir un coste en una oportunidad de venta

Los datos de Rever son reveladores: un significativo 35% de las devoluciones inicialmente solicitadas se consiguen evitar. ¿La clave? Ofrecer al consumidor alternativas atractivas al reembolso monetario. En la mayoría de estos casos (un 90%), los clientes optan por un cambio de producto, mientras que un 10% prefiere una tarjeta regalo.

Lo más interesante es lo que sucede cuando el cliente elige el cambio. Un 30% de estos consumidores decide adquirir productos completamente nuevos, no solo variaciones de color o talla del artículo original. Y aquí es donde la estrategia brilla: un 40% de estos clientes opta por artículos de mayor valor que los que devolvieron inicialmente. Esta tendencia se traduce directamente en un incremento de la facturación para las marcas en el 40% de los casos, con un aumento promedio del 30% en el valor medio del pedido.

Como señalan los fundadores de Rever esta estrategia “transforma estratégicamente el proceso de devoluciones, no solo mejorando activamente la experiencia del cliente, sino que convierte lo que tradicionalmente suponía una pérdida de ventas para la empresa en una oportunidad, generando valor para los dos actores claves del proceso de compra: el cliente y la marca”. Es un win-win que redefine la relación entre comercio y consumidor.

El sector de la moda online, especialmente la femenina, es el que más siente el impacto de las devoluciones, con tasas que pueden escalar hasta el 50% en periodos de alta demanda como las rebajas de verano. Esto se debe a factores como las variaciones de talla, el ajuste de las prendas y las expectativas que no siempre coinciden con la realidad del producto.

Ante este panorama, desde Rever enfatizan que las marcas que invierten en facilitar intercambios rápidos y sencillos no solo consiguen reducir sus costes operativos, sino que construyen una fidelidad de cliente sólida y maximizan sus ingresos a largo plazo. En un mercado tan competitivo, ofrecer una experiencia de devolución sin fricciones y con alternativas atractivas no es solo un buen servicio al cliente, sino una estrategia de negocio inteligente que convierte un posible punto de fuga en un auténtico motor de crecimiento.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Convertir las devoluciones en (más) ventas es posible… si sabes cómo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/convertir-las-devoluciones-en-mas-ventas-es-posible-si-sabes-como/feed/ 0
CTT Express aumentó su facturación un 28,6% en el primer semestre del año https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-resultados-2025/ https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-resultados-2025/#respond Thu, 31 Jul 2025 06:56:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=215938 repartidor de ctt express con un paquete en una oficina

En total, los ingresos del Grupo CTT crecieron un 13,9% interanual, alcanzando los 597,3 millones de euros.[…]

La entrada CTT Express aumentó su facturación un 28,6% en el primer semestre del año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
repartidor de ctt express con un paquete en una oficina

El Grupo CTT ha presentado sus resultados del primer semestre del año, en los que sus ingresos crecieron un 13,9% interanual, alcanzando los 597,3 millones de euros. La empresa atribuye este crecimiento a la solidez de su estrategia, impulsada principalmente por el buen desempeño de su área de paquetería urgente.

Así, CTT Express, la rama de paquetería urgente del Grupo en la Península Ibérica, se ha consolidado como el motor principal del crecimiento. La compañía registró una facturación de 270,6 millones de euros, lo que supone aumento del 28,6% respecto del mismo periodo del año anterior. Durante el semestre, CTT Express gestionó más de 70,2 millones de envíos entre España y Portugal, un 11,3% más, alcanzando una media diaria de 575.000 paquetes entregados.

El éxito de la red de puntos de conveniencia Collectt

En línea con su apuesta por el eCommerce, CTT ha continuado expandiendo su red de entrega out of home. Así, la empresa ha instalado más de 1.148 casilleros Locky en Portugal y España, de los cuales 127 se añadieron durante este semestre. Además, la red de puntos de conveniencia Collectt ha sido reforzada, superando los 23.000 puntos de entrega y consolidándose como la mayor red en la Península Ibérica. Actualmente, unas 900 marcas ya ofrecen a sus clientes la red Collectt de CTT como alternativa a la entrega a domicilio.

De hecho, esta red se consolida como una de las grandes apuestas de la empresa en el último año: las entregas de paquetes en los distintos puntos Collectt en la Península Ibérica han aumentado un 64% en los últimos doce meses. De hecho, comparando el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024, el crecimiento en Portugal ha alcanzado el 84%. En España, durante ese mismo intervalo, las entregas en puntos de recogida han crecido un 48%. 

El servicio de despacho de aduanas también ha fortalecido su importancia estratégica para el Grupo, especialmente para grandes clientes internacionales con tráfico fuera de la Unión Europea. La adquisición e integración de Cacesa, completada el pasado abril, ha reforzado el liderazgo de CTT en este ámbito y ha extendido su presencia a 15 países.

Imagen: CTT Express

[…]

La entrada CTT Express aumentó su facturación un 28,6% en el primer semestre del año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-resultados-2025/feed/ 0
InPost adquiere Sending, adentrándose en el mercado de las entregas a domicilio https://marketing4ecommerce.net/inpost-adquiere-sending/ https://marketing4ecommerce.net/inpost-adquiere-sending/#respond Wed, 09 Jul 2025 12:31:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214912 Fotografía de una caja entregada en el felpudo de la entrada a una casa. La caja luce los logos de InPost y Sending.

La operación suma 170 centros logísticos y amplía el servicio de InPost a nuevas áreas como Canarias, Ceuta y Melilla.[…]

La entrada InPost adquiere Sending, adentrándose en el mercado de las entregas a domicilio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una caja entregada en el felpudo de la entrada a una casa. La caja luce los logos de InPost y Sending.

InPost ha adquirido a la empresa de transporte española Sending, en un movimiento estratégico que le permitirá expandir su modelo de negocio, pasando de centrarse únicamente en los envíos eCommerce a no domicilio a integrar las entregas en domicilio.

La compra de Sending dota a InPost de más capacidad y mayor cobertura. En los próximos meses, la empresa pasará a ofrecer entregas en casa en 24 horas y sumará nuevas áreas de envío como las Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

«La decisión de adquirir Sending es el resultado de nuestra rápida expansión y de nuestros objetivos de crecimiento en el mercado. Todo esto, unido a nuestra filosofía de ofrecer el servicio más completo a nuestros clientes, nos han llevado a dar la bienvenida a Sending a InPost Iberia», explica Marc Vicente, CEO de InPost Iberia, en un mail enviado a sus clientes.

La operación también potencia la red logística de InPost

InPost ha dado este paso para ofrecer un mejor servicio a sus clientes, aunque la compañía afirma seguir comprometida con su estrategia de envíos a no domicilio. Este ha sido el componente diferencial de InPost desde hace años y pretenden continuar apostando por esta opción cómoda y flexible.

Gracias a la operación, la red de InPost pasará a contar con más de 170 centros logísticos tras integrar 155 centros de Sending. La compañía también absorberá a unos 300 empleados de Sending.

En lo que respecta a su alcance, este también se verá beneficiado ya que el área de servicio de Sending incluye Andorra, Azores, Canarias, Ceuta, Gibraltar, Madeira y Melilla. Sumado a esto, es importante destacar que Sending también ofrece servicios de transporte diario a Iberia desde Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido.

En cuanto a los siguientes pasos de InPost, la compañía aspira a cerrar este 2025 con 2.000 nuevos lockers que se sumarían a los 2.400 con los que cuenta actualmente y a sus 9.500 puntos de recogida en España y Portugal. Para 2026, planean superar los 10.000 lockers.

Foto: Canva

[…]

La entrada InPost adquiere Sending, adentrándose en el mercado de las entregas a domicilio se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inpost-adquiere-sending/feed/ 0
El curioso mundo de los contenedores: cómo estas cajas metálicas revolucionaron el comercio mundial https://marketing4ecommerce.net/curiosidades-contenedores-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/curiosidades-contenedores-logistica/#respond Tue, 08 Jul 2025 09:17:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213438 El curioso mundo de los contenedores: cómo estas cajas metálicas revolucionaron el comercio mundial

Son los grandes "héroes" anónimos de la logística, que hacen posible que puedas conseguir esa bicoca a China por menos de 1€ y envío gratis.[…]

La entrada El curioso mundo de los contenedores: cómo estas cajas metálicas revolucionaron el comercio mundial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
El curioso mundo de los contenedores: cómo estas cajas metálicas revolucionaron el comercio mundial

Puede que nunca te hayas parado a pensarlo, pero esos enormes contenedores de carga que ves apilados en los puertos, viajando en enormes buques, trenes interminables y camiones imposibles de adelantar, son los auténticos héroes anónimos del comercio internacional. Sin ellos, pedir por Amazon, importar ropa de China o exportar aceite de oliva a Japón sería difícil y caro (muy caro).

Hoy te contamos la historia y las curiosidades de estos titanes del transporte que, aunque parezcan simples cajas metálicas, esconden un mundo fascinante.

De camiones a barcos: el origen del contenedor moderno

El concepto no es nuevo: desde la antigüedad se usaban recipientes para mover mercancías. Pero fue en 1956 cuando todo cambió. Un empresario y transportista estadounidense llamado Malcolm McLean, harto de los costes y tiempos de cargar cajas sueltas en barcos, tuvo una idea revolucionaria: ¿y si toda la carga se metiera en grandes cajas metálicas estandarizadas que pudieran moverse directamente del camión al barco?

Para hacer la prueba, McLean compró dos buques antiguos y los adaptó para transportar estos contenedores metálicos, que tenían las mismas dimensiones que sus remolques de camión. El primer viaje de un barco portacontenedores, el “Ideal-X”, se realizó en abril de 1956, transportando 58 contenedores desde Newark a Houston. El resultado fue mejor del esperado: los costes de carga se redujeron de 5,83 dólares por tonelada a solo 0,16 dólares. Un antes y un después que hizo despegar la globalización.

Si quieres saber más: “Pallets: la simple idea que revolucionó la logística sin que te dieras cuenta”

El estándar ISO para containers se estableció en 1961, lo que permitió su adopción global. Hoy, más del 90% del comercio mundial se mueve por mar, y gran parte de ello, en contenedores.

Este concepto de encapsular carga en una unidad portátil, segura y reutilizable inspiraría más tarde a la industria del software para “empaquetar” contenido. Pero eso es para otro artículo 😉

Cuántos contenedores hay en el comercio internacional y cómo se mueven

Según datos de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo), en 2024 el comercio mundial de contenedores creció un 3,5%, una recuperación significativa tras el tímido 0,3% registrado en 2023. Este repunte se atribuye a la mejora progresiva de las cadenas de suministro tras el impacto de la pandemia, las tensiones en el mar Rojo y la normalización de los flujos en rutas clave como Asia-Europa o transpacífica.

A nivel global, se estima que hay más de 40 millones de contenedores activos y la mayoría se forja en China, que produce el 90% del suministro mundial. Estos contenedores se mueven a través de una red integrada de más de 6.000 puertos comerciales y más de 7.081 buques portacontenedores, con una capacidad total de 30,67 millones de TEUs (364 millones de toneladas de peso muerto). Su vida útil es de entre 10 y 15 años en alta mar y gran parte de su estructura se recicla.

Con 9 puertos internacionales, Asia domina el tráfico de contenedores. El más importante es el Puerto de Shangai (China).

Tipos de contenedores: más que cajas estándar

Aunque solemos imaginar un contenedor como una caja metálica gris de 20 o 40 pies, el universo del transporte intermodal es mucho más diverso y sofisticado:

  • Contenedor estándar (Dry Van): el más utilizado, ideal para carga seca o general, como electrodomésticos, ropa o materiales industriales. Representa más del 80% del parque mundial de contenedores.
  • Metálicos: como los estándar, pero sin cerrar herméticamente y sin refrigeración. Empleados comúnmente para el transporte de residuos y basuras por carretera.
  • Reefer (Refrigerado): indispensable para la cadena de frío. Transporta desde mariscos hasta vacunas, manteniendo temperaturas entre -25 °C y +25 °C gracias a sistemas de refrigeración autónomos conectados al sistema eléctrico del barco o camión.
  • Open Top: sin techo rígido, permite cargar mercancías que sobresalen en altura, como bobinas metálicas o piezas de aerogeneradores.
  • Flat Rack: sin paredes laterales ni superiores, usado para maquinaria pesada, vehículos industriales o grandes estructuras.
  • Contenedor cisterna (Tank Container): con estructura cilíndrica, diseñado para líquidos a granel como vino, aceites, combustibles o productos químicos peligrosos. Incluye válvulas de presión, sistemas de limpieza y protección anticorrosiva.
  • Flexi-tank: es una alternativa al contenedor cisterna para líquidos a granel no peligrosos. Utiliza un contenedor estándar de 20 pies (dry van) en cuyo interior se instala una bolsa flexible desechable, conocida como flexibag, fabricada generalmente en polietileno. Esta solución ofrece una opción más económica y eficiente para ciertos productos líquidos, como aceites vegetales, vinos o zumos, especialmente en rutas de un solo uso.

Y desde hace unos años, vivimos el auge de los contenedores inteligentes. Equipados con sensores IoT, permiten monitorizar en tiempo real temperatura, humedad, apertura de puertas, localización GPS, detección de impactos o vibraciones. Además, se integran con sistemas de gestión y envían alertas.

Empresas como Traxens, Orbocom o Smart Containers Group lideran este segmento, que se está convirtiendo en un estándar en sectores sensibles como alimentación, farmacéutica o lujo.

Tamaños y capacidad

Además de las tipologías, los contenedores también se dividen en tamaño/capacidad de carga. Cada uno de estos modelos puede tener distintos largos, siendo los más usuales los de 45, 40 y 20 pies, y los de gran capacidad. La unidad de medida del contenedor es el TEU (siglas de twenty-foot equivalent units), que equivale a 20 pies (6,10 m). Las capacidades globales de los buques, las terminales de contenedores o los movimientos portuarios de mercancías se miden mediante el TEU.

Los contenedores de 20 pies, que son los más estandarizados a nivel internacional, tienen un peso bruto máximo de aproximadamente 29 toneladas, lo que incluye tanto la carga útil como el peso del propio contenedor. En el caso de los contenedores de 40 pies, el peso bruto máximo asciende a unas 32 toneladas.

Los gigantes del océano: quién maneja el mundo (literalmente)

Detrás de cada contenedor que viaja por el globo hay una megacorporación moviendo los hilos… o mejor dicho, los barcos. El transporte marítimo está dominado por un puñado de grandes navieras que compiten por hacerse con el trono de la logística global. Estas son algunas de las principales:

  1. MSC (Mediterranean Shipping Company) – Suiza. En 2024, MSC consolidó su liderazgo con una capacidad de 6,3 millones de TEUs, representando el 20,2% del total mundial. Su flota alcanzó los 879 buques, ampliando la brecha sobre Maersk a 1,9 millones de TEUs .
  2. Maersk – Dinamarca. Con una capacidad de 4,3 millones de TEUs y una flota de 707 buques, Maersk mantiene una cuota de mercado del 14,6%. En 2024, la compañía anunció la “Cooperación Gemini” con Hapag-Lloyd, enfocándose en reducir escalas y mejorar la puntualidad .
  3. CMA CGM – Francia. En 2024, CMA CGM reportó ingresos de 55.480 millones de dólares, un aumento del 18% respecto al año anterior. La compañía transportó más de 6 millones de TEUs en el tercer trimestre, beneficiándose de un aumento en los volúmenes y en las tarifas de flete .
  4. COSCO Shipping – China. COSCO Shipping Lines transportó 18,3 millones de TEUs en 2024, generando ingresos de 144.000 millones de yuanes, un incremento del 36,8% respecto al año anterior. La compañía también amplió su flota con 12 nuevos buques, sumando 230.000 TEUs de capacidad .
  5. Hapag-Lloyd – Alemania. En 2024, Hapag-Lloyd transportó 12,5 millones de TEUs, un aumento del 5% respecto al año anterior. La compañía alcanzó por primera vez una capacidad operativa de 2 millones de TEUs, consolidando su posición en el mercado.

En conjunto, estas empresas gestionan más del 80% del tráfico mundial de contenedores. Hablamos de billones (sí, con “b”) en valor de mercancías movidas cada año, desde smartphones hasta autos, pasando por café, textiles y piezas industriales. Y ojo, porque este sector genera más de 500.000 millones de dólares al año, según la consultora Drewry.

Un retraso en alguna de estas rutas puede desatar efectos dominó a escala global: fábricas que se paran, estanterías vacías en supermercados o precios que se disparan (para muestra hace falta un botón: recuerda la crisis de los contenedores, la guerra de Ucrania o los ataques del Mar Rojo y sus consecuencias).

Impacto en el comercio y la economía global

El contenedor no solo cambió la forma de transportar cosas; transformó la economía entera. Gracias a ellos, las cadenas de suministro se volvieron más eficientes, baratas y seguras. Se acortaron los tiempos de envío, se redujeron los robos (antes muy comunes en cargas sueltas) y se simplificaron los procesos aduaneros.

Esto permitió la deslocalización de la producción y el auge de los gigantes del eCommerce. ¿Te suena algo llamado Amazon? Pues sin contenedores, no tendrías ese gadget importado en casa en 72 horas. De hecho, el coste logístico de enviar un contenedor lleno desde Asia a Europa suele ser inferior al de enviar una sola caja por mensajería dentro de tu país.

Además, el contenedor fue clave en la creación de puertos modernos como los de Shanghái, Singapur o Róterdam, verdaderos hubs que funcionan 24/7 como fábricas logísticas, con grúas robotizadas y sistemas de gestión automatizados.

Algunas curiosidades que no sabías (y querrás contar)

  • Un contenedor puede soportar hasta 32 toneladas de carga… y apilarse hasta 9 pisos de altura en un barco.
  • Hay contenedores que han sido reconvertidos en casas, oficinas, bares e incluso hoteles boutique (el diseño industrial está de moda).
  • Existen servicios de seguimiento satelital para ver en tiempo real dónde está tu contenedor (como si fuera tu paquete de AliExpress, pero en versión XXL).
  • Hay un “mercado de segunda mano” de contenedores, y puedes comprar uno desde 500 dólares si te apetece tener un refugio apocalíptico en el jardín.

¿Qué nos depara el futuro?

Con la presión por reducir emisiones y la búsqueda de una logística más verde, los contenedores también evolucionan. Se están desarrollando versiones más ligeras, reciclables y eficientes, y su transporte busca descarbonizarse mediante combustibles alternativos como el amoníaco o el hidrógeno verde.

Y si pensabas que el metaverso no tenía cabida aquí, ojo: empresas como Maersk están explorando gemelos digitales para optimizar rutas y tiempos en tiempo real.

Foto: ChatGPT

[…]

La entrada El curioso mundo de los contenedores: cómo estas cajas metálicas revolucionaron el comercio mundial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/curiosidades-contenedores-logistica/feed/ 0
Estas son las mejores empresas de logística para eCommerce (2025) https://marketing4ecommerce.net/mejores-empresas-logistica-para-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/mejores-empresas-logistica-para-ecommerce/#comments Fri, 04 Jul 2025 10:38:22 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=88231 Listado de las mejores empresas de logistica

Encontrar al match perfecto para que lleve adelante la logística de tu eCommerce es una tarea compleja; este listado te ayudará a hacerlo.[…]

La entrada Estas son las mejores empresas de logística para eCommerce (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Listado de las mejores empresas de logistica

Las empresas de logística para eCommerce (e-Logística) suponen una pieza fundamental en este tipo de negocios digitales, ya que incluyen varias etapas del proceso de venta: aprovisionamiento de mercadería, gestión de inventario, almacenamiento, distribución y transporte, atención al cliente, etc. Hasta que el usuario no recibe el producto, la venta no se completa.

Existen muchas empresas que ofrecen este tipo de servicios y elegir la más adecuada para tu negocio puede ser una tarea bastante compleja. Para facilitarte el trabajo, hemos realizado un análisis exhaustivo del mercado junto a 58 expertos para seleccionar a las 14 mejores empresas de servicios logísticos (entre ellas, destacamos sombreadas y con ⭐ las opciones patrocinadas de partners de Marketing4eCommerce). Esta vertical forma parte de nuestra Guía Ecommtech 2025, que puedes descargar de manera gratuita.

Descárgala gratis

Estas son las 14 mejores empresas logísticas para eCommerce:

    1. Spring GDS ⭐
    2. Nacex ⭐
    3. Adock ⭐
    4. CTT Express
    5. GLS
    6. Correos Express
    7. DHL
    8. Logisfashion
    9. Amazon Logistics
    10. Celeritas
    11. UPS
    12. Amphora Logistics
    13. FedEx 
    14. Seur

Spring GDS ⭐

Spring GDS es una empresa global, parte del Grupo PostNL, especializada en soluciones logísticas, diseñadas para ayudar a marcas y retailers a expandir su alcance internacional sin complicaciones. Ofrece servicios de entrega internacional, y devoluciones eficientes para optimizar la experiencia del cliente.

Su red abarca más de 190 países, con una infraestructura flexible y escalable que se adapta a las necesidades de cada negocio, desde pequeñas marcas emergentes hasta grandes players del eCommerce. Uno de los factores clave en su crecimiento ha sido ofrecer un servicio de alta calidad con una reducción de CO₂ de hasta el 90%, sin coste adicional. Esto les permite combinar sostenibilidad con eficiencia, aportando valor real a sus clientes.

Además, tienen presencia local en mercados clave y un equipo de expertos que acompaña a cada cliente en su proceso de crecimiento, apostando por una logística inteligente, simple y pensada para el futuro del comercio en línea

Descubre Spring GDS
  • Año de fundación: 2001
  • País: España

Nacex

NACEX es una empresa líder de mensajería urgente, especializada en envíos de alta exigencia y con 30 años de historia. Desde el año 2002 forma parte de Logista.

NACEX se esfuerza por responder a las necesidades de distribución de sus clientes con los más altos estándares de calidad. Para ello pone el foco en la innovación y la excelencia. Contar con las últimas tecnologías le permite garantizar la seguridad y agilizar la operativa.

La compañía persigue este objetivo sin perder de vista la sostenibilidad. Es por eso que, consciente del impacto de su actividad, desde NACEX se impulsan diferentes iniciativas para minimizarlo, como la electrificación de sus flotas de reparto y la expansión de su red de puntos NACEX.shop para contribuir a descarbonizar la distribución de última milla.

También apuesta por el ecodiseño y la circularidad en sus envases para reducir el uso de plástico y asegurar una correcta gestión de los residuos.

Conoce más
  • Año de fundación: 1995
  • País: España

Adock ⭐

Adock es un operador logístico especializado en eCommerce que ofrece soluciones específicas para las distintas necesidades: B2B, B2C y marketplaces. Posee un almacén donde gestiona el stock de las tiendas online, con las que trabaja, y donde prepara los envíos. Por tanto, ofrecen un servicio completo desde el momento en el que se realiza la venta y les llega automáticamente el pedido, hasta que el producto está en manos del cliente. Su tecnología te permite acceder a tu stock en tiempo real, y  conocer el estado de preparación y entrega de tus pedidos en todo momento.

En cuanto al precio de sus servicios, parte de una tarifa estándar y luego de conocer bien cada proyecto y sus necesidades, se ajusta para que la tarifa sea lo más competitiva y sencilla posible. El objetivo de la empresa es que siempre seas capaz de anticiparte a lo que te va a costar la parte logística de tu eCommerce, sin costes ocultos ni fórmulas complejas.

Puedes integrar sus soluciones a tu tienda de manera muy sencilla.

Beneficios Adock
  • Año de fundación: 2020
  • País: España

CTT Express

Otra de las grandes empresas de logística para eCommerce. CTT es una empresa española que comenzó a operar como compañía de paquetería urgente a nivel ibérico en febrero de 2020, y forma parte del Grupo CTT desde 2005.

Ofrece envíos en 24 o 48 horas en España y Portugal, hace envíos al exterior y cuenta con máquinas de alta capacidad de clasificación que les permite realizar más de 200.000 repartos diarios. Cuenta con soluciones para empresas B2B, B2C, servicios de entrega urgente  y se integra con cualquier eCommerce a través de plugins.

  • Año de fundación: 1996
  • País: España

GLS

Presente en nuestro país desde 2005, las adquisiciones de las empresas de paquetería urgente ASM en 2016 y de Redyser en 2018 contribuyeron a fortalecer la presencia de GLS en el mercado español. Entre los aspectos más interesantes de su propuesta para los eCommerce destacan:

  • Plazos de entrega inferiores a 24 h. para envíos nacionales y entre 72 y 96 h. para internacionales.
  • Red de 7.700 puntos de conveniencia, entre Parcelshops y Parcel Locker.
  •  Están presentes en 40 países europeos, Canadá y en la costa oeste de los EE.UU. y está conectado con todo el mundo a través de alianzas.
  • App gratuita para hacer seguimiento de tus envíos.
  • Cuenta con un equipo dedicado a la integración de plugins para la gestión de los envíos desde tu propia web, independientemente de la plataforma que utilices ( WooCommerce, PrestaShop, Shopify, Adobe Commerce).

A día de hoy sigue siendo una de las empresas líderes en logística en todo el mundo.

  • Año de fundación: 1999
  • País: Países Bajos

Correos Express

Es un sistema de entrega flexible de Correos pensado para que los destinatarios conozcan la hora a la que se le entregará su envío y elijan otras opciones de días y horarios. Se adapta a los diferentes tamaños de tiendas online con sus diferentes tarifas mensuales. Muestra flexibilidad tanto en la recogida como en la entrega del paquete, gestiona cambios y devoluciones, mantiene informados a los clientes, entrega también los sábados y llega a cualquier parte del mundo.

Ha diseñado un programa compatible con marketplaces como Amazon o Ebay y ofrecen una integración gratuita en plataformas de eCommerce como Prestashop, WooComerce o Adobe Commerce.

  • Año de fundación: 2013
  • País: España

DHL

Otro de los grandes grupos internacionales que operan en España es DHL, que también tiene su servicio específico para eCommerce. Está presente en 220 países. Cuenta con envíos 24/48h en España y Portugal, envíos internacionales a más de 60.000 puntos de recogida en toda Europa y entrega a domicilio o en cualquiera de sus DHL service points (3.700 solo entre España y Portugal).

Se integra con los principales softwares de tiendas online y marketplaces y cuenta con servicios adicionales como seguros de envío, entrega de productos voluminosos y la política Go Green (reduce la huella de carbono) al utilizar vehículos sostenibles..

  • Año de fundación: 1969
  • País: Estados Unidos

Logisfashion​

Con presencia en Europa, América y Asia, Logisfashion cuenta con 25 centros de distribución y fulfillment en 10 países. Su logística para eCommerce incluye almacenamiento y gestión de inventario, Pick & Pack, preparación de pedidos, operaciones de valor añadido como etiquetado, embolsado, planchado o control de calidad, logística inversa, servicios de forwarding y aduanas, y última milla.

Dispone de 3 tipos de integraciones con las principales plataformas de eCommerce: integraciones API, ad hoc y portal para clientes.

  • Año de fundación: 1996
  • País: España

Amazon Logistics

Amazon Global Logistics es un programa de transporte de carga por mar de puerta a puerta. Forma parte de un conjunto de servicios totalmente automatizados de la cadena de suministro de Amazon. Al registrarte en el sistema, podrás enviar productos a la red internacional de centros logísticos de Amazon y ofrecer a los clientes la opción de envío gratis en dos días a través de Prime. Cuando un cliente hace una compra, los especialistas en gestión logística de Amazon reciben, preparan y envían el pedido. También ofrenecen servicio de gestión de devoluciones.

El sistema funciona de la siguiente manera:

  1. Crea tu cuenta de vendedor en Amazon e inicia sesión en Seller Central para configurar Logística de Amazon. Puedes revisar los costos de Logística de Amazon y obtener una estimación de cada producto que quieras registrar en el programa.
  2. Una vez que hayas agregado productos al catálogo de Amazon, especifica el inventario de Logística de Amazon.
  3. Prepara los productos para su transporte seguro al centro logístico, de acuerdo con las pautas de empaque de Amazon y requisitos de envío y entrega.
  4. Crea un plan de envío, imprime las etiquetas de identificador de envío de Amazon y haz los envíos a los centros logísticos de Amazon. Más información sobre el envío de inventario a Amazon.

Una vez que Amazon reciba los productos en el centro logístico, estos estarán disponibles para que los clientes los compren.

  • Año de fundación: 1995
  • País: EE.UU.

Celeritas

Radicada en Madrid, Celeritas ofrece transporte a nivel nacional e internacional, entrega a domicilio o en puntos de conveniencia – cuenta con una red de 9.000 puntos de entrega entre España y Portugal- y ofrece trazabilidad de todo el proceso.

Se encarga del almacenamiento, la gestión de stock, el picking & packing y las reposiciones, entre otros servicios. También ofrece soluciones de integración, estadísticas, asesoría y atención al cliente multicanal.

Además, cuenta con el servicio de “Celeritas Return”, para gestionar devoluciones también a través de puntos de conveniencia.

  • Año de fundación: 2006
  • País: España

UPS

UPS es una histórica empresa global de transporte y logística que ofrece soluciones para empresas de todos los tamaños. Proporciona una amplia gama de servicios de envío, incluyendo opciones nacionales e internacionales con tiempos de entrega que varían según el destino.

Entre sus servicios se encuentran UPS My Choice, que permite a los clientes gestionar sus entregas, cambiar la fecha de recepción o modificar la dirección de entrega. Además, ofrece UPS Returns, un servicio que facilita la gestión de devoluciones en el comercio electrónico. La empresa también proporciona servicios de seguimiento en tiempo real, soluciones para envíos internacionales y opciones de almacenamiento y distribución.

  • Año de fundación: 1907
  • País: Estados Unidos

FedEx

FedEx es una de las mayores compañías de transporte express del mundo, y ofrece una solución logística integral para cualquier tipo de empresa, llegando a cualquier lugar del mundo, de forma rápida y segura.

Gracias a su amplia variedad de opciones de envío, adaptadas a tus necesidades y presupuesto, tus productos pueden llegar a la mayoría de destinos en un plazo de 1 a 5 días.

Entre sus múltiples soluciones, cuenta con FedEx Delivery Manager, herramienta a través de la cual tus clientes pueden tomar el control de las entregas: desde modificar datos de recepción de envíos, hasta elegir un punto de recogida o autorizar la entrega a un vecino. Un plus de flexibilidad y tranquilidad que no supone costes adicionales. Además, con FedEx Global Returns tendrás un proceso de devolución sin complicaciones, facilitando la gestión de tu eCommerce y mejorando la experiencia de tus clientes.

  • Año de fundación: 1971
  • País: Estados Unidos

Amphora Logistics 

Amphora es una empresa española que ofrece multitud de soluciones logísticas, adaptándose a las necesidades de cada negocio. Si lo que estás buscando es un experto que se encargue de de todo el proceso logístico de tu eCommerce, entonces lo que necesitas es su producto Amphora 3PL, solución de fulfillment para poder escalar tanto local, como internacionalmente. 

Con este servicio, Amphora se hace cargo de cada etapa de tu cadena logística, desde la compra en tu tienda online hasta la entrega al cliente, incluyendo las devoluciones. Esta gestión integral te permite ahorrar costes y tiempo, sin perder visibilidad, ya que puedes ver en tiempo real el estado de tus pedidos e inventario en la plataforma de la empresa. Además, facilita la internacionalización, ya que cuenta con almacenes en todo el mundo y ofrece tarifas competitivas gracias a su gran volumen de envíos. Con Amphora 3PL, aseguras un servicio eficiente y fiable, mejorando la satisfacción y fidelidad de tus clientes.

  • Año de fundación: 2020
  • País: España

Seur

Seur es experta en logística B2C. Ofrece servicios de almacenamiento, transporte integrado, picking e información en tiempo real de todo el proceso. Realiza control de calidad, actualización constante de stock con alarmas de aviso de mínimo de unidades y logística inversa de los productos devueltos.

Hace entregas en el día y avisa al destinatario dentro de las 2 horas anteriores a la recepción. Cuenta con servicio a domicilio, 3.000 puntos en España y más de 50.000 puntos en Europa. Además dispone del sistema Shop2Shop, con el que puedes realizar tu envío desde tu tienda SEUR Pickup más cercana para que el destinatario pueda recogerlo en una de las tiendas o lockers de la empresa.

  • Año de fundación: 1942
  • País: España
[…]

La entrada Estas son las mejores empresas de logística para eCommerce (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/mejores-empresas-logistica-para-ecommerce/feed/ 5
Así es DeepFleet: el nuevo sistema de IA que impulsa la flota logística de Amazon https://marketing4ecommerce.net/deepfleet-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/deepfleet-amazon/#respond Wed, 02 Jul 2025 11:55:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=214594 Fotografía que muestra uno de los robots de almacén de Amazon empleando su tecnología mejorada para coordinar movimientos y desplazarse de forma más eficiente

DeepFleet es capaz de coordinar los movimientos de los robots de Amazon, llegando a reducir su tiempo de desplazamiento en un 10%.[…]

La entrada Así es DeepFleet: el nuevo sistema de IA que impulsa la flota logística de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía que muestra uno de los robots de almacén de Amazon empleando su tecnología mejorada para coordinar movimientos y desplazarse de forma más eficiente

La eficiencia logística es una pieza clave en el complejo engranaje que convierte a Amazon en uno de los gigantes del eCommerce a nivel mundial. Desde la implementación de los primeros robots en sus almacenes en 2012, el marketplace no ha parado de mejorar su sistema y su último gran hito ha sido la presentación de DeepFleet, un modelo de IA generativa que mejorar la eficiencia de viaje de su flota de robots en un 10%.

Sumado a esto, Amazon también ha anunciado que ha activado su robot número 1 millón. Este se ha implementado en un centro logístico de Japón, que pasa a formar parte de su red global de robótica, la cual ya abarca más de 300 centros logísticos en todo el mundo.

Scott Dresser, vicepresidente de Amazon Robotics, explica: «La combinación de nuestro hito del millón de robots y DeepFleet apunta a un futuro emocionante donde la robótica y la IA trabajan juntas para reimaginar las posibilidades en el cumplimiento y la entrega.

Hace doce años, trabajamos desde una perspectiva inversa: cómo ayudar a los empleados a acceder al inventario de forma más eficiente. Hoy, aplicamos la tecnología de IA más avanzada para que toda nuestra flota de robots sea más inteligente y, en última instancia, ofrezca un mayor valor a nuestros clientes mediante un servicio más rápido y menores costos».

Cómo funciona DeepFleet

DeepFleet es un modelo impulsado por IA generativa capaz de coordinar el movimiento de los robots de los almacenes de Amazon. Su sistema optimiza las rutas de desplazamiento de los robots ya que ha sido entrenado con conjuntos de datos de la empresa sobre el movimiento e inventario en sus instalaciones. Para ello se ha recurrido a herramientas de AWS como Amazon SageMaker.

De acuerdo con datos de Amazon, DeepFleet permitirá mejorar los tiempos de viaje de su flota de robots en un 10%. Así mismo, afirman que su modelo de IA es capaz de aprender e ir implementando mejoras en base a ello con el tiempo.

«Al reducir el tiempo de desplazamiento de los robots en un 10%, no solo mejoramos la eficiencia, sino que generamos beneficios tangibles: plazos de entrega más rápidos, menores costes operativos y menor consumo de energía. Así es como logramos que la IA generativa funcione en el mundo real, aportando valor concreto tanto a empleados como a clientes», indica Dresser.

Imagen que muestra el cálculo de rutas coordinadas establecidas con DeepFleet de Amazon
Ejemplo de cálculo de rutas optimizadas con DeepFleet

Cómo ha evolucionado la flota de robots de Amazon

La apuesta por la robótica como herramienta logística en Amazon comenzó hace 13 años, en 2012, cuando implementaron su primer robot. La función de este modelo se reducía a mover estantes de inventario por el almacén. Actualmente, el gigante tecnológico cuenta con un flota que acaba de alcanzar el millón de robots, siendo estos mucho más variados y avanzados.

Por ejemplo, el modelo Hércules es capaz de levantar y mover hasta 570kg de inventario; mientras que los robots Pegasus manipulan paquetes individuales valiéndose de cintas transportadoras de gran precisión; y Proteus es el primer robot móvil completamente autónomo de Amazon. Este último modelo puede moverse con seguridad en áreas abiertas, sin restricciones y entre los empleados, todo ello mientras mueve carros pesados repletos de paquetes.

Fotografía de varios robots de almacén de Amazon en un estante. El robot azul de la balda superior es el modelo Hércules, y los naranjas de las baldas inferiores son del modelo Pegasus
Imagen de los modelos de robots Hércules (azul) y Pegasus (naranja) de Amazon

Amazon ha apostado por un modelo en el que empleados y robots trabajan de forma conjunta, liberando estos últimos a los primeros de las tareas más pesadas y repetitivas. Así mismo, desde 2019, la compañía ha capacitado a más de 700.000 trabajadores y trabajadoras en este área.

«De hecho, en nuestro centro logístico de última generación, inaugurado a finales del año pasado en Shreveport, Luisiana, la robótica avanzada requiere un 30 % más de empleados en puestos de fiabilidad, mantenimiento e ingeniería», informa Dresser.

Foto: Amazon

[…]

La entrada Así es DeepFleet: el nuevo sistema de IA que impulsa la flota logística de Amazon se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/deepfleet-amazon/feed/ 0
Nace Punto Correos: una nueva red con 13.000 puntos de recogida en España y Portugal https://marketing4ecommerce.net/nace-punto-correos/ https://marketing4ecommerce.net/nace-punto-correos/#comments Wed, 18 Jun 2025 06:08:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=213344 un tendero entrega un paquete a un cliente en la calle, en la entrada de una pequeña tienda en europa. El paquete es una caja de cartón

Cada punto contará con un periodo de recogida de entre siete y diez días, y el sistema se gestiona mediante un PIN único.[…]

La entrada Nace Punto Correos: una nueva red con 13.000 puntos de recogida en España y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un tendero entrega un paquete a un cliente en la calle, en la entrada de una pequeña tienda en europa. El paquete es una caja de cartón

El Grupo Correos ha anunciado el lanzamiento de Punto Correos, una red propia de puntos de conveniencia para la recogida, entrega y logística inversa de paquetes. Este nuevo ecosistema logístico, que nace con 10.000 puntos de atención, se ampliará un 30% a lo largo de 2025 hasta superar los 13.000 puntos, consolidándose como una de las redes más extensas de la península ibérica.

Más capilaridad y flexibilidad

El despliegue contempla la creación de 3.000 nuevos puntos en España y Portugal, donde el servicio estará operativo a partir del verano, con el objetivo de ofrecer una alternativa logística más próxima y adaptada al ritmo de vida del consumidor actual. Según Olga García, directora de Operaciones de Correos, este proyecto refuerza la “presencia territorial” del grupo al mismo tiempo que responde a las demandas de accesibilidad y responsabilidad ambiental.

Los nuevos puntos se integrarán con la red actual, que incluye 2.380 oficinas de Correos, 5.846 puntos de atención rural y 2.115 Citypaq, ampliando así la cobertura logística y mejorando la experiencia del usuario final.

Una solución logística pensada para el consumidor digital

Punto Correos nace con una premisa clara: ofrecer mayor flexibilidad horaria y facilidad de acceso. Cada punto contará con un periodo de recogida de entre siete y diez días, y el sistema se gestiona mediante un PIN único de recogida, lo que garantiza seguridad y trazabilidad.

Esta propuesta responde a un contexto donde los consumidores priorizan entregas ágiles, sin esperas y en ubicaciones convenientes, como tiendas de barrio, papelerías o quioscos. Tal como afirma Karim el Kouche, director general de Correos Express, “queremos acercar cada paquete al destinatario adaptándonos a su ritmo de vida, con menos impacto ambiental y generando valor en cada comunidad”.

Impulso al comercio de proximidad: logística con retorno económico y social

Según Correos, uno de los grandes beneficios de esta iniciativa es su capacidad de dinamizar el comercio local. Cada negocio adherido —ya sea una librería, una tienda de regalos o una papelería— se convierte en un punto logístico, obteniendo ingresos adicionales por paquete entregado, mayor visibilidad y una nueva vía de captación de clientes.

Correos acompaña a estos comercios con formación, soporte técnico y seguimiento continuo. La compañía explica que además de mejorar su reputación como establecimientos de cercanía, estos comercios se posicionarán como agentes clave en la evolución del eCommerce sostenible, aportando valor social a sus comunidades. Correos se encargará de dar la señalética o la cartelería necesaria y de añadir al comercio a su catálogo y buscador de Puntos para los clientes y destinatarios.

El servicio de Punto Correos surge poco tiempo después de la puesta en marcha de Paq Punto, lanzando en marzo por la Correos Express, filial de paquetería urgente del grupo Correos. En el caso de Paq Punto, el servicio está orientado a entregas en menos de 24 horas.

Este paso convierte a miles de comercios locales —librerías, quioscos, papelerías— en agentes activos de la red de Correos, con mayor protagonismo y rentabilidad. El modelo evoluciona desde una función puntual hacia una infraestructura descentralizada que optimiza la última milla y reduce el impacto ambiental.

Imagen: ChatGPT

[…]

La entrada Nace Punto Correos: una nueva red con 13.000 puntos de recogida en España y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/nace-punto-correos/feed/ 1
Cómo revolucionar el eCommerce en España con lockers y puntos de conveniencia https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-en-espana-con-lockers-y-puntos-de-conveniencia/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-en-espana-con-lockers-y-puntos-de-conveniencia/#respond Wed, 11 Jun 2025 07:19:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211479 punto de recogida de inpost

Lluís Florit (InPost) y Jordi Pérez (Veepee) dan su visión sobre los puntos de recogida como alternativa logística en eCommerce[…]

La entrada Cómo revolucionar el eCommerce en España con lockers y puntos de conveniencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
punto de recogida de inpost

Durante su intervención en Next Conversion 2025, Lluís Florit, director comercial de InPost España, compartió su visión sobre el estado actual de los modelos logísticos alternativos en nuestro país. En esta charla, moderada por Rubén Bastón, le acompañó Jordi Pérez, de Veepee, para explicar la realidad de este tipo de modelos en el caso de un gran eCommerce como el suyo.

Entre las conclusiones, destaca que a diferencia de mercados más avanzados como Polonia o Francia, donde recoger pedidos en lockers es lo habitual, España aún se encuentra en una fase muy inicial. La propuesta de InPost: transformar esa realidad mediante una combinación de sostenibilidad, conveniencia y, sobre todo, experiencia de usuario.

El desafío: cambiar hábitos en un mercado cómodo con el “en casa”

Lluís Florit, Jordi Pérez y Rubén Bastón

España es un país acostumbrado a la entrega a domicilio. La mayoría de usuarios todavía prefieren que el paquete llegue a su puerta, incluso aunque implique esperas, ausencias o intentos fallidos. “Lo cómodo hoy sigue siendo el domicilio, pero eso está cambiando poco a poco”, señaló Florit.

Pese a ello, en solo dos años InPost ha conseguido potenciar mucho el uso del modelo out-of-home, un crecimiento que demuestra el interés creciente por soluciones alternativas como lockers y puntos de conveniencia. En este sentido, hace apenas unos días InPost anunció un acuerdo estratégico con la cadena de supermercados Dia para instalar sus lockers en algunas de sus tiendas, ampliando así la red de puntos de recogida para los usuarios.

Se trata de taquillas inteligentes en las que los clientes pueden recibir y enviar paquetes sin necesidad de estar en casa. Esta solución permite a los usuarios recoger sus compras online en el momento que les resulte más cómodo, liberándolos de la dependencia de horarios de entrega y evitando entregas fallidas.

Francia y Polonia: modelos a seguir

En Francia, el uso de estos puntos es algo natural, con más de 35.000 puntos de conveniencia, y en Polonia el modelo está tan integrado que se ha convertido en un estándar. La diferencia clave: infraestructura disponible y apoyo institucional. Según Florit, el modelo no solo reduce emisiones, sino que también optimiza la logística urbana y mejora la experiencia del cliente, permitiendo elegir puntos de recogida más convenientes que el hogar.

Así, aunque en España el uso de lockers sigue siendo bajo en comparación con países como Francia, Florit destacó un crecimiento significativo: de un 0% a un 8,1% en tan solo dos años. Esta evolución, aunque aún incipiente, refuerza su visión optimista sobre la adopción progresiva del modelo en el país. Florit explicó que la expansión de lockers en España se encuentra con múltiples obstáculos: desde la falta de espacios adecuados, hasta la ausencia de normativas comunes entre municipios. “Cada ciudad tiene su propia regulación. Sin una estandarización, es muy difícil avanzar rápido”, comentó.

En países como Francia, ya se están retirando plazas de parking públicas para colocar lockers de forma masiva. En España, aún se priorizan ubicaciones privadas (tiendas, gasolineras, parkings). “Hasta que no se integren estos puntos en estaciones de metro, en plazas públicas o centros urbanos, no se normalizará su uso”, afirmó.

¿Qué frena al usuario?

Tanto Jordi como Lluís explicaron que a la hora de adoptar este tipo de sistemas de recogida, el problema no es solo logístico, sino también de percepción y comunicación. Para muchos consumidores, los lockers siguen siendo un concepto desconocido o que genera dudas. Por eso, desde InPost apuestan por educar al usuario y comunicar beneficios concretos, como la sostenibilidad (menos emisiones), la conveniencia (recogida sin esperas) y la flexibilidad (recoger cuando quieras, donde quieras).

Un dato clave: más del 80% de sus envíos pesan entre 2 y 3 kilos, un formato perfecto para dejar en lockers cercanos, sin necesidad de coordinación con el repartidor.

¿Qué impulsa realmente la adopción?

Aunque la sostenibilidad es un argumento importante, no es el principal driver para el usuario, sino la conveniencia para el usuario. Aun así, destacó que una vez el cliente prueba el servicio, la retención es muy alta: la experiencia positiva hace que vuelva a elegir ese modelo. En algunos casos, los lockers se convierten en parte del día a día del consumidor. El camino pasa por poner al usuario en el centro y mostrarle que el out-of-home no es una imposición, sino una mejora real.

Para los eCommerce, la clave está en integrar estos puntos como opción destacada en el checkout y explicarlos con claridad. Algunas marcas aún relegan esta opción a un segundo plano, sin visibilidad ni argumentos para convencer al cliente. Florit animó a las marcas a liderar el cambio: “Si el cliente entiende que puede ahorrar tiempo, recoger cerca de casa y evitar incidencias, elegirá el punto de recogida. Pero hay que contárselo bien”.

¿Y el futuro?

Actualmente, más de 250 supermercados Dia ya disponen de Lockers de InPost, integrados en una red que suma más de 12.000 puntos entre Lockers y Punto Pack en la península. Más de 10.000 tiendas online permiten a sus clientes elegir esta opción de entrega, consolidando un modelo logístico híbrido, cómodo y sostenible.

Por ello, Lluís es optimista: en mercados como Italia, el uso ha crecido hasta el 25% en solo dos años. ¿Por qué no en España? “La clave está en seguir educando, aumentando la red y haciendo bien el trabajo”, concluyó Florit.

 

[…]

La entrada Cómo revolucionar el eCommerce en España con lockers y puntos de conveniencia se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-en-espana-con-lockers-y-puntos-de-conveniencia/feed/ 0
Dia e InPost se alían para instalar taquillas automatizadas en toda España https://marketing4ecommerce.net/lockers-dia-inpost/ https://marketing4ecommerce.net/lockers-dia-inpost/#respond Tue, 27 May 2025 07:22:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=212209 taquilla automatizada de inpost

Los usuarios dispondrán de hasta ocho días para recoger sus pedidos, lo que facilita la gestión en caso de ausencias o desplazamientos.[…]

La entrada Dia e InPost se alían para instalar taquillas automatizadas en toda España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
taquilla automatizada de inpost

InPost ha anunciado un acuerdo estratégico con la cadena de supermercados Dia para instalar sus lockers en algunas de sus tiendas, ampliando así la red de puntos de recogida para los usuarios. Se trata de taquillas inteligentes en las que los clientes pueden recibir y enviar paquetes sin necesidad de estar en casa. Esta solución permite a los usuarios recoger sus compras online en el momento que les resulte más cómodo, liberándolos de la dependencia de horarios de entrega y evitando entregas fallidas.

Gracias a la alianza con Dia, que cuenta con más de 3.300 supermercados repartidos por toda España, InPost podrá ubicar estos lockers en puntos estratégicos cercanos a los consumidores, aumentando la cobertura y mejorando la experiencia de compra omnicanal. Según ha explicado InPost en un comunicado, la elección de los supermercados Dia responde a su presencia masiva y a la amplitud horaria de sus establecimientos.

Esto significa que los usuarios no solo tendrán puntos de recogida más cerca, sino también mayor libertad para decidir cuándo recoger sus paquetes, incluso fuera del horario tradicional de trabajo. Los usuarios dispondrán de hasta ocho días para recoger sus pedidos, lo que facilita la gestión en caso de ausencias o desplazamientos.

Actualmente, más de 250 supermercados Dia ya disponen de Lockers de InPost, integrados en una red que suma más de 12.000 puntos entre Lockers y Punto Pack en Iberia. Más de 10.000 tiendas online permiten a sus clientes elegir esta opción de entrega, consolidando un modelo logístico híbrido, cómodo y sostenible. La compañía explica que el modelo de envíos a no domicilio destaca por ser más eficiente y sostenible, al reducir las entregas fallidas y minimizar la huella logística.

En palabras de Marc Vicente, CEO de InPost en España y Portugal: “Dia va a ser un socio fundamental para InPost España, ya que es un supermercado de referencia con gran presencia y cercanía en sus ubicaciones, lo que nos permitirá crear sinergias comerciales con ellos para acercar nuestro producto al cliente final, quien, al hacer sus compras diarias en el supermercado, podrá aprovechar el trayecto para recoger sus compras online o entregar sus paquetes a través de los Lockers de InPost”.

Imagen: Inpost

[…]

La entrada Dia e InPost se alían para instalar taquillas automatizadas en toda España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/lockers-dia-inpost/feed/ 0
CTT Express cierra el 1T de 2025 aumentando un 23% su facturación en paquetería urgente https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-facturacion/ https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-facturacion/#respond Tue, 20 May 2025 07:10:21 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211663 Fotografía de una furgoneta de reparto de CTT Express

El grupo superó los 34 millones de envíos en España y Portugal, un 15% más que en el mismo periodo de 2024.[…]

La entrada CTT Express cierra el 1T de 2025 aumentando un 23% su facturación en paquetería urgente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una furgoneta de reparto de CTT Express

CTT Express, filial española del Grupo CTT, ha anunciado un incremento del 23% en su facturación dentro del área de paquetería urgente durante el primer trimestre de 2025. Este crecimiento se enmarca en una sólida tendencia al alza, impulsada por la expansión del comercio electrónico y la modernización de su red de distribución en España y Portugal.

Más de 34 millones de envíos y red de puntos en expansión

De esta forma, a nivel ibérico, los ingresos operativos han alcanzado los 124,7 millones de euros, gracias a un volumen de más de 34 millones de envíos en España y Portugal, lo que supone un aumento del 15% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto equivale a una media diaria de 560.000 paquetes entregados, reflejando un notable dinamismo en la demanda de servicios de paquetería urgente.

Además, CTT continúa fortaleciendo su infraestructura con la ampliación de su red de lockers Locky, que ya cuenta con 1.077 unidades, y con la consolidación de la mayor red de puntos de conveniencia en la región, con más de 23.000 puntos Collectt distribuidos en España y Portugal. Estos desarrollos facilitan a los consumidores finales recoger sus pedidos de manera flexible y cómoda.

En conjunto, el Grupo CTT ha logrado superar los 288 millones de euros en ingresos, un 9,5% más que en el primer trimestre de 2024. Este crecimiento está impulsado principalmente por el buen desempeño del segmento de paquetería urgente y la recuperación de los servicios financieros. Para contextualizar, en 2024, el Grupo ya registró ingresos por 479 millones de euros en paquetería urgente en la Península Ibérica, con un crecimiento del 40% respecto al año anterior.

El despacho de aduanas, un valor diferencial

Un aspecto clave en la estrategia de crecimiento de CTT Express es su servicio especializado de despacho de aduanas, que se ha vuelto esencial para clientes internacionales que gestionan envíos desde fuera de la Unión Europea. Esta capacidad ayuda a reducir los tiempos de entrega y a mejorar la experiencia del cliente.

El liderazgo en esta área se ha reforzado con la reciente adquisición de Cacesa, empresa experta en despacho de aduanas para eCommerce internacional, que opera en 15 países y tiene una fuerte presencia en mercados clave como España, Italia, Bélgica y Polonia.

Foto: CTT

[…]

La entrada CTT Express cierra el 1T de 2025 aumentando un 23% su facturación en paquetería urgente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-facturacion/feed/ 0
Amazon presenta Vulcan, el robot logístico que puede sentir https://marketing4ecommerce.net/amazon-vulcan-robot/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-vulcan-robot/#respond Mon, 12 May 2025 09:40:24 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=211043

Te contamos cómo funciona el primer robot de Amazon con sentido del tacto, que está revolucionando la automatización en almacenes.[…]

La entrada Amazon presenta Vulcan, el robot logístico que puede sentir se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>

Amazon ha dado un nuevo paso en la evolución de la automatización al presentar a Vulcan, su primer robot de almacén con capacidad para sentir los objetos que manipula. Este avance tecnológico marca un cambio en la forma en que la empresa aborda las tareas logísticas más complejas y delicadas dentro de sus centros de distribución.

A diferencia de los robots tradicionales, Vulcan puede percibir y ajustar su fuerza al manipular productos, lo que le permite encargarse de aproximadamente el 75% de los productos del inventario. Esta capacidad lo posiciona como una herramienta esencial para reducir la carga física de los empleados y acelerar los tiempos de procesamiento. Vulcan ya está operativo en centros de distribución en Spokane (Estados Unidos) y Hamburgo (Alemania), y se espera su expansión a otras instalaciones en el futuro cercano.

Como explica Aaron Parness, director de IA robótica de Amazon, se trata de “una tecnología que hace tres años parecía imposible pero que ahora está preparada para ayudar a transformar nuestras operaciones”.

Qué es Vulcan y cómo funciona este nuevo robot sensorial

Vulcan es un sistema de manipulación robótica diseñado para recoger y almacenar productos con una sensibilidad sin precedentes. Su tecnología incorpora sensores hápticos, que detectan información como presión, fuerza, textura, vibración o temperatura, y la convierten en datos que el sistema puede interpretar para ajustar su comportamiento en tiempo real. En el caso de robots como Vulcan, este tipo de sensores se utilizan para:

  • Medir la fuerza aplicada al sujetar un objeto y evitar aplastarlo.
  • Detectar si un objeto se resiste o se desliza, lo que permite corregir el agarre.
  • Ayudar a mover artículos en espacios reducidos con mayor precisión.
  • Imitar la sensibilidad humana para manipular elementos frágiles o blandos sin dañarlos.

Vulcan cuenta con un sistema combinado de succión y visión artificial, donde una ventosa asistida por cámaras analiza cada producto antes de moverlo. Este método permite calcular la mejor forma de levantarlo, incluso cuando los objetos están apretados en compartimentos o ubicados en ángulos difíciles. Además, integra un dispositivo similar a una espátula para separar objetos en espacios reducidos, emulando la destreza manual humana.

Vulcan utiliza un brazo que lleva una cámara y una ventosa para recoger artículos de compartimentos.

Una de las innovaciones más importantes de Vulcan es su capacidad para aprender con la experiencia. A medida que realiza tareas, ajusta sus parámetros y adapta sus movimientos a nuevas situaciones, lo que lo convierte en un robot inteligente y versátil, preparado para interactuar en entornos logísticos altamente dinámicos.

A diferencia de sistemas anteriores, este robot interactúa activamente con su entorno de manera más sensible y precisa, lo que le permite encargarse de tareas que antes requerían intervención humana directa, como la manipulación de artículos frágiles, blandos o con formas irregulares.

Robots en Amazon: de Kiva a Sparrow y más allá

Amazon ha recorrido un largo camino desde que adquirió Kiva Systems en 2012, lo que marcó el inicio de su estrategia de automatización interna. Desde entonces, ha desplegado una flota diversa de robots, cada uno especializado en tareas logísticas concretas:

  • Kiva: precursor de la robótica de transporte en almacenes, mueve estanterías completas hacia estaciones de trabajo.
  • Hércules: versión potenciada de Kiva, diseñada para levantar cargas mayores.
  • Pegasus y Xanthus: sistemas móviles autónomos para la clasificación de paquetes.
  • Proteus: primer robot de Amazon capaz de operar en espacios compartidos con trabajadores sin necesidad de una zona dedicada.
  • Sparrow: un brazo robótico con visión por IA para identificar y manipular objetos individuales.
  • Robin y Cardinal: brazos robóticos utilizados en procesos de clasificación y empaquetado.
  • Sequoia: sistema de almacenamiento y recuperación inteligente basado en inteligencia artificial.

Para saber más sobre los robots de Amazon: Amazon ya tiene más de 750.000 robots dedicados a tareas logísticas: así funcionan

Lo que distingue a Vulcan del resto es su capacidad sensorial y adaptativa. Mientras que robots como Proteus o Sparrow están diseñados para tareas específicas y requieren entornos controlados, Vulcan puede operar en escenarios más desestructurados y manejar artículos que otros sistemas no pueden reconocer o manipular eficazmente.

Cambios laborales y nuevas oportunidades con la llegada de Vulcan

Desde la tecnológica explican que la implementación de Vulcan no va a sustituir a los empleados humanos. Por el contrario, Amazon sostiene que este nuevo sistema está diseñado para complementar al equipo humano, aliviando tareas repetitivas o físicamente exigentes. Por ejemplo, recoger artículos de estantes inferiores o superiores puede generar tensiones musculares, una carga que ahora puede asumir Vulcan.

Además, la incorporación de este tipo de tecnologías ha creado nuevas oportunidades laborales, especialmente en áreas técnicas. Se están creando puestos para operar, mantener y programar estos sistemas robóticos. También emergen funciones relacionadas con la gestión de datos operativos, la supervisión de calidad y la planificación logística adaptada a la interacción entre humanos y robots.

“Vulcan trabaja junto con nuestros empleados, y la combinación es mejor que cualquiera de ellos por separado”, asegura Parness.

Foto: Amazon

[…]

La entrada Amazon presenta Vulcan, el robot logístico que puede sentir se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-vulcan-robot/feed/ 0
Así es IBP Uniuso, un aliado estratégico para marcas que apuestan por el dropshipping https://marketing4ecommerce.net/asi-es-ibp-uniuso/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-ibp-uniuso/#respond Fri, 18 Apr 2025 14:17:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209699 Imagen de una cadena de montaje logística en la que salen 4 personas alrededor de una cinta llena de pedidos.

Descubre cómo vender online sin asumir la logística gracias al dropshipping con IBP Uniuso: catálogo, personalización y formación.[…]

La entrada Así es IBP Uniuso, un aliado estratégico para marcas que apuestan por el dropshipping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una cadena de montaje logística en la que salen 4 personas alrededor de una cinta llena de pedidos.

El dropshipping se ha consolidado como una de las fórmulas más prácticas y flexibles del comercio digital actual. Este modelo permite a una empresa vender productos sin necesidad de almacenarlos ni enviarlos directamente, ya que un proveedor externo se encarga de la logística. En España, una de las compañías que más ha apostado por este enfoque es IBP Uniuso, especializada en productos de protección, prevención y embalaje.

Con una sólida trayectoria en el sector, IBP Uniuso se ha adaptado con agilidad a las necesidades del eCommerce, convirtiéndose en un socio estratégico para marcas que quieren centrarse en la venta sin asumir los costes ni complejidades logísticas. Desde su sede central, ofrece una estructura preparada para gestionar pedidos de forma eficiente y profesional.

Logística simplificada, foco en marketing

El funcionamiento del dropshipping con IBP Uniuso es tan sencillo como eficaz. La empresa interesada en vender accede a un catálogo digital con una amplia gama de productos, desde artículos de menaje hasta epis desechables sanitarios o ropa de protección laboral. Tras realizar un pedido e indicar la dirección de entrega, el equipo logístico de IBP se encarga del resto: preparación, embalaje y envío.

Este sistema libera a las marcas de tareas como el almacenamiento, la compra previa de stock o la gestión del transporte, permitiéndoles concentrarse en lo que mejor saben hacer: estrategia comercial, marketing digital y atención al cliente. Mientras tanto, el proveedor puede escalar su negocio colaborando con múltiples vendedores sin tener que asumir los esfuerzos de promoción.

Se trata de un modelo win-win, donde cada parte se especializa en su área y optimiza recursos, reduciendo los riesgos financieros y operativos que suelen dificultar el crecimiento de los eCommerce.

La infraestructura de IBP Uniuso refuerza esta propuesta. La empresa cuenta con un almacén de más de 7.000 m², lo que garantiza disponibilidad de stock y rapidez en el procesamiento de pedidos. Además, ofrece un valor añadido que no todos los proveedores contemplan: la personalización de productos. Esto permite a las marcas revendedoras asociar los artículos a su imagen corporativa, incluso sin ser fabricantes.

Formación como valor diferencial

Más allá de la logística, IBP Uniuso apuesta por empoderar a sus clientes a través de la formación. Por ello, ofrece programas formativos dirigidos especialmente a los equipos de ventas, facilitando una comprensión profunda de las características y aplicaciones de cada producto del catálogo.

Este enfoque tiene un impacto directo en la eficacia comercial. Un equipo bien formado está mejor preparado para transmitir confianza, responder preguntas técnicas y adaptar su argumentario a cada cliente. En definitiva, mejorar la conversión y la fidelización.

Gracias al conocimiento especializado de sus profesionales, IBP Uniuso se convierte así no solo en proveedor, sino en asesor de confianza, capaz de acompañar a las marcas en el crecimiento de su canal online.

Conclusión: dropshipping con garantías para vender sin complicaciones

En un mercado cada vez más competitivo, contar con un partner como IBP Uniuso puede marcar la diferencia. Su modelo de dropshipping permite a las marcas vender online sin asumir los retos logísticos, con la tranquilidad de trabajar con un proveedor experimentado, con infraestructura propia y una amplia gama de productos personalizables.

A esto se suma una propuesta de valor única: formación especializada para los equipos de ventas, que eleva el nivel de profesionalismo y eficacia comercial de sus clientes.

Para emprendedores digitales, agencias o negocios que quieren explorar el eCommerce sin necesidad de invertir en logística, el dropshipping con IBP Uniuso es una puerta de entrada accesible, rentable y con recorrido futuro.

[…]

La entrada Así es IBP Uniuso, un aliado estratégico para marcas que apuestan por el dropshipping se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-ibp-uniuso/feed/ 0
Vinted Go llega a España y Portugal https://marketing4ecommerce.net/vinted-go/ https://marketing4ecommerce.net/vinted-go/#respond Thu, 10 Apr 2025 14:14:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=209174 vinted go llega a España y portugal

Desde finales de mayo, los miembros de Vinted podrán entregar y recoger sus productos de segunda mano en taquillas inteligentes.[…]

La entrada Vinted Go llega a España y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
vinted go llega a España y portugal

Desde finales de mayo, los miembros de Vinted de España y Portugal podrán entregar y recoger sus productos de segunda mano en taquillas Vinted Go, que se colocarán en puntos de venta de gran afluencia y en tiendas seleccionadas. Los primeros lockers se instalarán en Madrid y en los próximos meses se irán sumando más ubicaciones.

Para finales de año, la compañía busca implementar este nuevo sistema de recogida y entrega de paquetes PUDO (Pick Up Drop Off) en las ciudades más grandes de ambos países.

Como explica Vytautas Atkočaitis, Vicepresidente de Vinted Go, “Vemos un gran potencial de crecimiento en España y Portugal. Nuestro objetivo es ofrecer las soluciones de envío más rentables y cómodas, facilitando a nuestros miembros el comercio de artículos de segunda mano en toda Europa”.

Qué es Vinted Go

El servicio de Vinted Go consiste en un sistema de lockers inteligentes ubicados en lugares de alta afluencia, como centros comerciales y tiendas de conveniencia. Las taquillas son proporcionadas por la empresa Bloq.it, y cuentan con tecnología avanzada que garantiza un sistema de envío seguro y estandarizado. Los usuarios pueden imprimir etiquetas de envío directamente en las instalaciones a través de los hardware y software integrados, agilizando aún más el proceso de entrega y recogida de productos.

Este sistema de envío y recogida es mucho más rentable y accesible para los usuarios de la plataforma, mientras que contribuye a la reducción de la huella de carbono al optimizar el transporte y la logística. Las empresas locales que quieran convertirse en socios de la red de Vinted Go ya pueden solicitarlo de forma online a través de la web oficial.

Algunos de los beneficios de convertirse en partner del sistema son:

  • Ingresos adicionales: quienes se anoten para alojar lockers en sus comercios reciben pagos mensuales por cada taquilla o una comisión por cada paquete enviado o recogido desde su tienda. Vinted Go se encarga del mantenimiento (solo se requiere 2,1 m de superficie con acceso a electricidad).
  • Aumento de tráfico de clientes: algunas ubicaciones de los lockers reciben más de 50 visitantes diarias y facilita a los clientes a convertirse en compradores recurrentes.
  • Colaboración con la economía circular y la con la reducción de emisiones generadas por transporte de mercancías.

Desde su lanzamiento en verano de 2022 en Francia, la red de Vinted Go ha crecido hasta alcanzar casi 7.000 puntos de recogida y taquillas en más de 2.000 municipios del país. En la región de Benelux, Vinted Go unió fuerzas con la empresa holandesa de reparto Homerr, creando una de las mayores redes PUDO de la región.

Foto: Vinted

 

[…]

La entrada Vinted Go llega a España y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/vinted-go/feed/ 0
La herramienta logística argentina Moova aterriza en Europa con la compra de la española Vonzu https://marketing4ecommerce.net/moova-compra-vonzu/ https://marketing4ecommerce.net/moova-compra-vonzu/#respond Mon, 07 Apr 2025 09:10:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=208834 Antonio Migliore, CEO y fundador de Moova. Marcos Detry, cofundador y CTO de Moova

Moova cuenta con presencia en EE.UU, México, Colombia y Argentina. Tras la compra de Vonzu, iniciará operaciones en España y Portugal.[…]

La entrada La herramienta logística argentina Moova aterriza en Europa con la compra de la española Vonzu se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Antonio Migliore, CEO y fundador de Moova. Marcos Detry, cofundador y CTO de Moova

La multinacional tecnológica especializada en logística Moova, ha anunciado su entrada en el mercado europeo con la adquisición de Vonzu, startup barcelonesa que ha desarrollado un software pionero para la gestión y optimización de entregas y devoluciones. La operación marca un paso clave en la estrategia de expansión global de la compañía argentina, que ya opera en 11 países, incluidos Estados Unidos, México, Colombia y Argentina. Con la incorporación de Vonzu, la compañía iniciará operaciones en España y Portugal, donde Vonzu ya tenía una presencia consolidada.

Vonzu, fundada en 2017 por Mario Martínez-Jurado y otros tres ex compañeros de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona ha desarrollado una plataforma SaaS utilizada por operadores logísticos y retailers para optimizar flujos de distribución y visibilidad operativa.

Gracias a funcionalidades como Torre de Control y TMS, la solución ha sido adoptada por empresas de transporte y distribución en sectores como gran consumo, retail y eCommerce. Un TMS o Transportation Management System permite a empresas de retail, logística o distribución planificar, ejecutar y optimizar el movimiento físico de mercancías, tanto en la última milla como en transporte intermedio y es una herramienta clave dentro del software logístico. Durante sus primeros años Vonzu contó con Leroy Merlin como cliente clave para asentar su crecimiento.

Desde Vonzu, Mario Martínez expresó su entusiasmo: “Esta alianza nos permite llevar nuestra tecnología a un nivel global, con el respaldo de una compañía líder en el sector y clientes en toda América”.

Para Antonio Migliore, CEO y fundador de Moova, la adquisición refuerza su ambición europea: “Sumamos una tecnología innovadora y un equipo altamente calificado que nos permitirá expandirnos rápidamente en el mercado Iberia”. Su cofundador y CTO, Marcos Detry, residente en Barcelona desde hace más de dos décadas, añade: “La experiencia y tecnología de Vonzu acelerará nuestra presencia en Europa y ampliará nuestra oferta comercial”.

Tecnología logística con visión global

Moova no solo ofrece una solución tecnológica SaaS, sino también servicios logísticos avanzados, desde la última milla hasta la gestión de activos rurales, que han atraido a marcas como Adidas, Leroy Merlin, Liverpool o el mayor productor de vino de Estados Unidos, que gestiona toda su cosecha a través de la plataforma.

Entre sus principales funcionalidades destaca un sistema de ruteo inteligente, que optimiza las rutas de entrega para lograr recorridos más eficientes y sostenibles. A esto se suma un panel de control en tiempo real, que permite monitorear y gestionar cada envío con total visibilidad operativa.

La plataforma facilita también la automatización de procesos clave, como la carga de envíos o la planificación de entregas, lo que resulta especialmente útil en periodos de alta demanda. Además, Moova incorpora herramientas de documentación digital, como escaneo de documentos, comprobantes con firma electrónica, verificación con preguntas de seguridad o toma de fotografías en el momento de la recolección o entrega.

Pensando en el cliente final, el sistema envía notificaciones automáticas sobre el estado de los pedidos, mejorando la experiencia de usuario. Otras funcionalidades incluyen mapas de calor, una torre de control logística para análisis estratégicos, y la posibilidad de lanzar encuestas de satisfacción post-entrega para recoger feedback en tiempo real.

El ecosistema de Moova cuenta con una amplia integración con plataformas como Shopify, Magento, WooCommerce, VTEX o Tienda Nube, lo que permite a comercios y operadores logísticos sincronizar sus pedidos con facilidad y optimizar su operativa diaria.

Con esta operación, Moova busca reafirmar su modelo como LogTech global, basado en trazabilidad en tiempo real, integraciones ágiles y un enfoque centrado en la eficiencia y la sostenibilidad. Reconocida con el Premio a la Innovación del G20 y distinguida como Líder ESG por cumplir estándares ONU, la compañía también cuenta con el respaldo de inversores como Toyota Tsusho, Wayra Telefónica, FJ Labs y Alaya Capital.

La compra de Vonzu representa no solo la entrada en Europa, sino también un salto cualitativo en la capacidad tecnológica de Moova para atender mercados exigentes y en plena transformación digital.

 

[…]

La entrada La herramienta logística argentina Moova aterriza en Europa con la compra de la española Vonzu se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/moova-compra-vonzu/feed/ 0
Correos Express lanza su red Paq Punto: más flexibilidad y sostenibilidad en entregas https://marketing4ecommerce.net/rcorreos-express-paq-punto/ https://marketing4ecommerce.net/rcorreos-express-paq-punto/#respond Fri, 28 Mar 2025 08:20:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207723 una mujer joven vestida de chaqueta y pantalón, sale de la puerta de una tienda con una caja de cartón en las manos La mujer mira hacia la calle

Paq Punto permite a los destinatarios recoger sus paquetes en más de 10.000 puntos de entrega en España y 2.400 oficinas de Correos.[…]

La entrada Correos Express lanza su red Paq Punto: más flexibilidad y sostenibilidad en entregas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
una mujer joven vestida de chaqueta y pantalón, sale de la puerta de una tienda con una caja de cartón en las manos La mujer mira hacia la calle

Paq Punto es un nuevo servicio de Correos Express que permite a los destinatarios recoger sus paquetes en más de 10.000 puntos de entrega en España y 2.400 oficinas de Correos, con 24 horas de plazo de entrega y almacenamiento de hasta 7 días. Próximamente estará disponible también en Portugal.

Este sistema busca mejorar la experiencia de compra online, permitiendo a los usuarios elegir cuándo y dónde recoger sus pedidos sin necesidad de estar en casa. Además, cada envío cuenta con un PIN único para garantizar la seguridad.

Correos Express se suma a la era de los puntos de recogida

El nuevo servicio ayuda a optimizar las rutas de reparto, reduciendo la cantidad de entregas fallidas y disminuyendo el impacto ambiental al generar menos desplazamientos, menos congestión y menores emisiones de CO₂. Entre sus principales ventajas, Paq Punto ofrece trazabilidad online para que los clientes puedan seguir el estado de su envío en tiempo real, además de recibir notificaciones por email o SMS cuando su paquete está disponible para su recogida. Los destinatarios pueden elegir el punto de entrega según su conveniencia, respetando el horario comercial del establecimiento seleccionado.

Esto facilita la recogida sin restricciones horarias estrictas, algo que, como hemos visto en distintos estudios, es cada vez más demandado por quienes compran online.

“Con Paq Punto ponemos a disposición de nuestros clientes una alternativa sostenible y eficiente con la que ofrecer a sus destinatarios más comodidad, flexibilidad, rapidez y seguridad para mejorar la experiencia final del proceso de compra”, explica Karim El Kouche, director General de Correos Express. “Nuestros clientes nos demandaban poder recoger sus envíos en horarios más amplios, en más ubicaciones y de una forma más responsable. Estas han sido las claves para definir este producto y para seguir aportando valor al sector”.

Correos Express, filial de Correos especializada en paquetería urgente, tiene presencia en España y Portugal, con 70 delegaciones y más de 5.600 rutas de distribución. Su amplia red de puntos de recogida la convierte en una de las compañías con mayor capilaridad en el mercado logístico español.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Correos Express lanza su red Paq Punto: más flexibilidad y sostenibilidad en entregas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/rcorreos-express-paq-punto/feed/ 0
Dónde están los almacenes de Amazon en España https://marketing4ecommerce.net/donde-estan-los-almacenes-de-amazon-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/donde-estan-los-almacenes-de-amazon-en-espana/#comments Tue, 25 Mar 2025 08:10:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=61238 imagen de uno de los almacenes de amazon espana

Descubre dónde están los almacenes de Amazon en España, tanto los que ya existen como los que se van a abrir próximamente.[…]

La entrada Dónde están los almacenes de Amazon en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de uno de los almacenes de amazon espana

Con múltiples aperturas en los últimos años, Amazon cuenta con una numerosísima red logística en España, alcanzando cerca de 40 instalaciones, que comprenden tanto centros operativos como sedes corporativas. Este es el listado de almacenes de Amazon en España a marzo de 2025 incluyendo las nuevas aperturas ya proyectadas: desde almacenes urbanos a estaciones logísticas y las centrales logísticas. Distintos formatos de centros que se diferencian por tamaño y stock disponible. ¿El rasgo común de muchos de ellos? Estar cerca de los principales núcleos urbanos: Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla en un primer momento, y otras áreas de gran población en los últimos años.

  • Alcalá de Henares
  • Alcobendas
  • Alicante
  • Barberá
  • Barcelona
  • Cambre
  • Castellbisbal
  • Coslada
  • Dos Hermanas
  • El Prat de Llobregat
  • El Puerto de Santa María
  • Escúzar
  • Getafe
  • Girona
  • Illescas
  • Leganés
  • Madrid
  • Málaga
  • Mollet del Vallés
  • Montcada i Reixach
  • Murcia
  • O Porriño
  • Onda
  • Parets del Vallés
  • Paterna
  • Picassent
  • Rubí 
  • Sada
  • San Fernando de Henares
  • Sevilla
  • Siero
  • Trapagaran
  • Valladolid
  • Viator
  • Zaragoza
  • Coming Soon: dónde estarán los nuevos almacenes de Amazon España
  • Más presencia física de Amazon en España

Dónde están los almacenes de Amazon en España

Alcalá de Henares (Madrid)

Abierto en octubre de 2020. Fue el séptimo centro logístico de Amazon en España (y el segundo en la comunidad de Madrid), después de los de San Fernando de Henares (Madrid), El Prat (Barcelona), Martorelles (Barcelona), Castellbisbal (Barcelona), Illescas (Toledo) y Dos Hermanas (Sevilla).

El centro logístico está ubicado en el polígono industrial ‘El Encín’, en el Corredor del Henares, a tan solo 30 km de la capital y a 27 km del aeropuerto de Madrid-Barajas. Amazon utiliza este centro para el almacenamiento y preparación de pedidos, prestando apoyo a las operaciones de Amazon en España y Europa.

Alcobendas (Madrid)

En esta ciudad Amazon cuenta con una estación logística con una superficie de más de 15.000 mque funciona como almacén auxiliar de los grandes centros de la comunidad.

Alicante

Amazon inauguró su estación logística en Llano del Espartal en el verano de 2021. Se trata de un edificio de más de 8.000 metros cuadrados para dar servicio a los clientes de la ciudad y de las zonas limítrofes. Esta estación logística creó más de 60 puestos de trabajo fijos a tiempo completo y parcial.

Barberá (Barcelona)

El centro logístico de Amazon en Barberá (Barcelona), es uno de los que actualmente se encuentran robotizados. Los empleados del centro de distribución disponen de un salario competitivo, un completo paquete de beneficios y la oportunidad de trabajar con la última tecnología de Amazon Robotics, los Pegasus Drive, en un moderno entorno de trabajo. Estas instalaciones, abiertas en 2017, fueron las primeras en Europa equipadas con esta tecnología que apoyará a los empleados de Amazon en la gestión de los pedidos de los clientes.

El centro de distribución tiene una superficie útil de más de 28.000 metros cuadrados y gestiona los paquetes recibidos desde los centros logísticos de Amazon, antes de que sean transportados a las estaciones logísticas, donde finalmente serán recogidos por los conductores para entregarlos a los clientes.

Barcelona

Siguiendo la estela de Madrid, Barcelona cuenta con un almacén urbano para dar respuesta rápida a los pedidos de Amazon Prime.

Cambre (A Coruña)

En septiembre de 2024 entró en funcionamiento el segundo centro logístico de Amazon en Galicia, tras el de O Porriño. Con más de 7.000 metros cuadrados, la nueva estación logística de Amazon en Cambre, con una plantilla de 40 empleados, se suma a la creciente red de Amazon en España, fortaleciendo su capacidad para ofrecer servicios más rápidos y eficientes a través de la gestión de la última milla.

Castellbisbal (Barcelona)

El centro logístico de esta población cercana a Barcelona comenzó a operar en 2016, y está especializado en la división Amazon Pantry. Dispone de 28.000 metros cuadrados para ofrecer su servicio de despensa online a toda España.

Coslada (Madrid)

En noviembre de 2021 se abrió el centro logístico de Amazon en Coslada, Madrid, amplificando así su ya importante presencia en la región. Este se trata del primer centro de la compañía en Europa dedicado en exclusiva a las entregas en el día.

Dos Hermanas (Sevilla)

En 2020, Amazon abrió un centro logístico en Dos Hermanas de casi 200.000 metros cuadrados. Este se trató del cuarto centro robotizado de Amazon en España.

Además, cerca de este centro, se encuentra un almacén del propio gigante tecnológico. Su construcción fue parte de la estrategia del gigante tecnológico para avanzar en la descentralización de su red logística en España. Están ubicados en el parque empresarial Megapark de Dos Hermanas.

El Prat de Llobregat (Barcelona)

Este centro logístico, que comenzó sus actividades en octubre de 2017, cuenta con una ubicación privilegiada por estar cerca del aeropuerto de Barcelona. Cuenta con una superficie de 60.000 metros cuadrados y cuenta con las últimas tecnologías en robótica, a través de sus conocidos Kiva Robots.

El Puerto de Santa María (Cádiz)

Activo desde septiembre de 2021, se sitúa en el polígono industrial Las Salinas en una nave de casi 12.000 metros cuadrados, dentro de una parcela de más de 41.217 metros cuadrados. La construcción de la planta y habilitación de la misma supuso una inversión de más de seis millones y medio de euros que se tradujeron en empleos directos e indirectos para la zona.

Las instalaciones de Amazon en El Puerto cuentan además con nueve muelles de descarga para camiones y unos 43 para vehículos de reparto. A todo ello se suma un aparcamiento para unas 500 furgonetas de reparto.

Escúzar (Granada)

En septiembre de 2024 se lanzó DQA8, la nueva estación logística de Amazon en la provincia de Granada. Suma más de 9.000 metros cuadrados y ya cuenta con más de 40 personas trabajando a tiempo completo y parcial, el 80 % de las cuales proceden de la provincia de Granada. Con el objetivo de agilizar los procesos de entrega, el centro dará servicio a los clientes de la provincia de Granada y áreas circundantes.

Getafe (Madrid)

En esta localidad, Amazon cuenta con una estación logística. La infraestructura cuenta con 55.000 metros cuadrados, y es básica para la distribución en la zona centro y en la estrategia de expansión nacional del gigante norteamericano.

Girona

En mayo de 2023, la empresa abrió un centro logístico robotizado de 150 mil metros cuadrados en El Far de l’Empordà (Girona), tras una inversión de 200 millones de euros. El lugar se llama BCN4, cuenta con 900 trabajadores fijos y prevé generar 1.500 lugares de trabajo permanentes con más de 60 posiciones diferentes en los próximos tres años.

Illescas (Toledo)

La localidad toledana está a menos de 40 kilómetros de Madrid. Amazon abrió allí en 2019 un centro de 200.000 metros cuadrados con las últimas tecnologías para dar servicio al Gran Madrid (provincias de Madrid, Toledo, Guadalajara, Ávila y Segovia).

Estas instalaciones sirven para mejorar la automatización de los procesos y se trata, al igual que el centro de El Prat, de uno de los centros logísticos robotizados en España.

Leganés (Madrid)

Con una extensión total de 24.767 metros cuadrados y un parking con capacidad para cientos de furgonetas de reparto, el centro está ubicado en el parque industrial sur de la M-50, en Leganés. Esta estación logística colabora con seis compañías de entrega independientes, que generando más de 200 oportunidades laborales para conductores que realizarán repartos en la región, a través de la red de socios de repartos de Amazon.

Madrid

En la capital de España, Amazon cuenta con un almacén urbano, infraestructura concebida para dar respuesta rápida a las demandas. Este local, que no cuenta con más de 3.000 metros cuadrados, sirve para entregar artículos en pocas horas, en especial los que necesiten temperatura, correspondientes al servicio Prime Now.

Málaga

En marzo de 2025 Amazon puso en marcha su nueva estación logística en Málaga, identificada como DQA3, con el objetivo de agilizar los tiempos de entrega y mejorar su servicio en la provincia. Este centro, con una superficie de 10.000 metros cuadrados, trabaja en colaboración con empresas locales de reparto para llevar los paquetes hasta los clientes finales. Hasta el momento, Amazon operaba en la capital malagueña a través de una nave de 3.000 metros cuadrados en Málaga, situada junto a las instalaciones de mercancías de Adif

Mollet del Vallés (Barcelona)

La compañía inauguró en 2021 un centro de última milla de 7.000 metros cuadrados habilitados para carga y descarga, situada en Mollet del Vallés. Además, como parte del compromiso de sostenibilidad de la empresa fijado para 2040, las instalaciones se diseñaron priorizando la eficiencia energética, destacando los 500 metros cuadrados de paneles solares y su sistema de iluminación LED.

Montcada i Reixach (Barcelona)

Amazon cuenta con una nave de reparto de más de 13.000 metros cuadrados en la localidad de Montcada i Reixach, que incorpora tecnología automatizada y con la que abastece a la demanda local.

Murcia

Amazon ha construido un gran centro logístico robotizado junto al aeropuerto de Corvera. La compañía dispone de una superficie de casi 55.000 metros cuadrados en el nuevo Parque del Sureste, que está situado junto a la autovía de Cartagena, en las inmediaciones del aeropuerto. La función de esta nave es la recepción de los paquetes enviados desde otros centros logísticos y de distribución de Amazon para cargarlos en los vehículos correspondientes y entregarlos a los clientes de la zona del sureste peninsular.

O Porriño (Pontevedra)

Amazon abrió a finales de 2019 una nueva estación logística en el municipio de O Porriño, Pontevedra, en donde trabaja con dos empresas de reparto independientes.

En esta nueva estación logística de 4.000 metros cuadrados, Amazon creó más de 30 puestos de trabajo. Además, las empresas de reparto independientes contratarán los conductores que recogerán los paquetes en la estación y se los entregarán a los clientes de Amazon en el área de Vigo y alrededores, y Pontevedra.

Onda (Valencia)

En julio de 2022 Amazon abrió un nuevo centro logístico en Onda, el primer centro logístico de la compañía en la Comunidad Valenciana, donde Amazon ya estaba presente con dos estaciones logísticas: una en Paterna (cerrada poco despuçés)y otra -inaugurada en el verano de 2021- en Alicante. Construido sobre un terreno de más de 58.000 metros cuadrados y con más de 130.000 metros cuadrados dedicados a almacenaje, este centro logístico apoyará las operaciones de primera milla de Amazon en España, y será utilizado para almacenar y gestionar hasta 4 millones de unidades de productos de gran tamaño. El centro generará 500 puestos de trabajo permanentes.

Parets del Vallés (Barcelona)

Esta localidad barcelonesa cuenta con un almacén de Amazon de 15.300 metros cuadrados, rodeados de 7 zonas de almacenamiento para un total de 300.000 metros cuadrados de espacio útil.

Picassent (Valencia)

La región metropolitana de Valencia es la tercera en importancia y una entrada de mercancías del Mediterráneo. En 2021, la empresa inauguró su segunda estación logística -luego de Paterna-, con una capacidad de 15.000 metros cuadrados. Cuando Amazon cerró su centro de Paterna, Picassent absorbió esa carga de trabajo.

Rubí (Barcelona)

Esta estación logística de 25.540 metros cuadrados, está ubicada en el área industrial de “Can Roses”, en Rubí, donde Amazon trabaja con nueve compañías de entrega independientes desde su apertura en otoño 2020, para proporcionar la entrega rápida y fiable que los clientes de Amazon tanto valoran. Los conductores que dan servicio a esta instalación son contratados por las nueve compañías de entrega independientes que colaboran con Amazon, y que recogen paquetes de esta estación logística para entregarlos a clientes de Amazon en el área de Barcelona y en los municipios de Rubí, Sant Esteve y Castellbisbal, entre otros.

Sada (A Coruña)

Amazon hizo en 2020 su desembarco en A Coruña construyendo una nave para labores logísticas ubicada en municipio coruñés de Sada, muy cerca del aeropuerto de Alvedro. Se trata una planta de distribución del estilo de la que tiene ya en O Porriño (Pontevedra).

San Fernando de Henares (Madrid)

Fue el primero en abrir, ya en 2012, y hasta la entrada en funcionamiento del centro de Illescas (Toledo), era el más grande, con 77.000 metros cuadrados disponibles. Es un símbolo para la compañía y, si quieres, puedes realizar visitas guiadas para descubrir de primera mano cómo funciona.

Sevilla

La capital de Andalucía es la cuarta ciudad de España en población y cuenta con una estación para distribuir mercancías en la comunidad. El centro, de 10.000 metros cuadrados, entró en funcionamiento en septiembre de 2017 en el Centro de Transportes de Mercancías de Sevilla (CTM) y está destinado a la distribución capilar de bienes de consumo al área metropolitana. Además a mediados de 2019 adquirieron una segunda nave en la ZAL —zona de actividades logísticas— del puerto de la capital hispalense y cuenta con más de 8.000 metros cuadrados, con la finalidad de abastecer el sur de la Península e, incluso, mejorar los envíos a las Islas Canarias.

Siero (Asturias)

En septiembre de 2024 la compañía abrió en Siero el primer centro robotizado de Amazon en Asturias y el sexto de este tipo en España. Amazon ha invertido 300 millones de euros en OVD1, que está formado por cuatro plantas y un total de 175.000 m² de extensión de los cuales 40.000 m² son un área robotizada para hacer más seguro y moderno el entorno de trabajo.

Trapagaran (Bizkaia)

En esta nueva estación logística de 8.000 metros cuadrados estrenada en junio de 2019, Amazon creó más de 50 puestos de trabajo, además de unos 60 conductores que recogerán los paquetes en la estación y se los entregarán a los clientes de Amazon en la zona de Bilbao.

“Estamos muy emocionados con la apertura de esta estación logística en Trapagaran, donde los más de 20 años de experiencia operativa, los avances tecnológicos y la inversión de la compañía suman capacidad y flexibilidad a nuestra red de reparto, permitiendo una entrega más rápida que nunca para los clientes”, dijo John Tagawa, Vicepresidente de Amazon Logistics en Europa.

Valladolid

En noviembre de 2021, Amazon abría su estación logística en Valladolid, la primera de la compañía en Castilla y León, un edificio de 5800m2 que ayuda a optimizar las entregas en la región. Desde su apertura, ha dado empleo a más de 60 trabajadores y tres empresas de reparto locales disponen de más de 250 conductores para realizar la entrega de los pedidos a los clientes de la región.

Viator (Almería)

Amazon cuenta con instalaciones en Viator (en concreto, en el Polígono Industrial de La Juaida) desde la que se coordina el reparto de productos para Almería capital y la zona metropolitana. Cuenta con una flota de cerca de 60 furgonetas y unos 70 trabajadores.

Zaragoza

Amazon dispone de dos localizaciones en Zaragoza. El primero se trata de un predio de 52.000 metros cuadrados que funcionará dentro del predio logístico Plaza y se utiliza para almacenar y gestionar productos de pequeño y gran tamaño. Posteriormente, estos productos son procesados y enviados a otros centros logísticos, apoyando las operaciones de Amazon en toda Europa. El segundo de los centros se sitúa en la Ciudad del Transporte, se enfoca en Amazon Fresh y emplea a 25 trabajadores

Coming Soon: dónde estarán los nuevos almacenes de Amazon España

Madrid

Tras la pandemia, Amazon anunciaba la próxima apertura de dos nuevas estaciones logísticas en la Comunidad de Madrid. Situadas en Madrid y Móstoles, aunque esta está tardando más de lo previsto inicialmente.

Más presencia física de Amazon en España

Además de estas inversiones en su red logística europea situadas en España, Amazon abrió sus oficinas corporativas en España en 2012 y en 2016 escogió Madrid para instalar su centro de desarrollo en el sur de Europa. Los más de 100 ingenieros que trabajan en el centro de desarrollo de Madrid desarrollan nuevos servicios y funcionalidades para las cinco webs europeas de Amazon.

En octubre de 2017, Amazon abrió sus nuevas oficinas corporativas en Madrid, en el centro del emergente distrito de negocios de Méndez Álvaro. En abril de 2018, la compañía inauguró en Barcelona su Seller Support Hub, un equipo multilingüe que da asistencia a pequeñas empresas de Francia, Italia y España que venden en Amazon, y en verano de ese año abrió también en Barcelona un nuevo centro de investigación y desarrollo centrado en machine learning.

 

[…]

La entrada Dónde están los almacenes de Amazon en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/donde-estan-los-almacenes-de-amazon-en-espana/feed/ 7
CTT Express cerró 2024 con cifras récord: aumentó un 40% sus ingresos y envíos de paquetería urgente https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-resultados/ https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-resultados/#respond Fri, 21 Mar 2025 08:27:33 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207941 FURGONETAS DE CTT EXPRESS APARCADAS EN LA CALLE

La filial del Grupo CTT superó los 479 millones de euros en ingresos y los 141 millones de envíos realizados en España y Portugal.[…]

La entrada CTT Express cerró 2024 con cifras récord: aumentó un 40% sus ingresos y envíos de paquetería urgente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
FURGONETAS DE CTT EXPRESS APARCADAS EN LA CALLE

CTT Express ha finalizado 2024 alcanzando cifras históricas en su división de paquetería urgente. La filial española del Grupo CTT —el operador postal y de paquetería líder en Portugal— ha superado los 479 millones de euros en ingresos, lo que representa un crecimiento del 40% respecto al año anterior en este segmento clave del negocio. Este incremento se ha visto acompañado por un aumento del volumen de actividad, con más de 141 millones de envíos realizados en España y Portugal, también un 40% más que en 2023.

Consolidación ibérica e impulso internacional

Desde la compañía destacan que este ha sido un año clave para consolidar su presencia en la Península Ibérica, gracias a tres pilares estratégicos: la estandarización operativa entre ambos países, la homogeneización de la oferta comercial y la coordinación para la gestión de grandes cuentas internacionales. “Nuestra estrategia, basada en la calidad del servicio y la innovación, ha fortalecido nuestra posición en el comercio electrónico”, aseguró Manuel Molins, director general de CTT Express.

Otro de los hitos de 2024 ha sido la adquisición de Cacesa y la alianza con DHL, movimientos que han permitido ampliar la capacidad operativa e internacional de la compañía. Como parte de esta integración, la red de CTT suma ahora más de 20.000 puntos de entrega a través de la red Collectt, junto con 22 hubs, 260 centros de distribución en la Península y más de 1.000 taquillas Locky en Portugal, que se integran con la infraestructura de DHL eCommerce, que incluye 3.000 puntos de entrega, 7 hubs y 73 centros de distribución.

El eCommerce impulsa el negocio de Grupo CTT

Gracias a este crecimiento, el margen EBIT recurrente de la compañía ha alcanzado el 7,5% en 2024, consolidando su modelo de negocio como uno de los más rentables y eficientes del sector. En términos globales, la matriz Grupo CTT ha cerrado el ejercicio con más de 1.107 millones de euros en ingresos, un incremento del 12% respecto a 2023, impulsado principalmente por el auge del comercio electrónico y la paquetería urgente.

Desde su creación en 2019, CTT Express ha buscado liderar el mercado ibérico de entregas urgentes con una propuesta basada en cobertura en 24 horas, un modelo operativo unificado y una red propia integrada que conecta eficientemente ambos países. Con las cifras récord de 2024, la compañía no solo aspira a reforzar su papel como operador estratégico en la región, sino que marca un nuevo punto de partida para su expansión y evolución futura.

Imagen: CTT Express

[…]

La entrada CTT Express cerró 2024 con cifras récord: aumentó un 40% sus ingresos y envíos de paquetería urgente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-resultados/feed/ 0
Naturitas cierra su planta logística de Girona y externaliza el servicio para gestionar su crecimiento https://marketing4ecommerce.net/naturitas-cierra-planta-logistica-girona/ https://marketing4ecommerce.net/naturitas-cierra-planta-logistica-girona/#comments Wed, 19 Mar 2025 11:27:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207671 imagen de cinta transportadora en el almacén de naturitas en girona

Según la empresa, el centro, de 7.000 m2 y que gestionaba unos 5.000 pedidos diarios.es insuficiente para atender la demanda actual y futura.[…]

La entrada Naturitas cierra su planta logística de Girona y externaliza el servicio para gestionar su crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de cinta transportadora en el almacén de naturitas en girona

La empresa Naturitas, especializada en la comercialización de productos naturales y bienestar, ha anunciado el cierre de su centro logístico en Massanes (Girona), lo que implicará el despido de hasta 159 trabajadores. La compañía argumenta que la nave actual ha alcanzado su límite de capacidad y que necesita una infraestructura mayor para gestionar el creciente volumen de pedidos.

Según Naturitas, su centro logístico en Girona, de 7.000 metros cuadrados de superficie y que gestionaba unos 5.000 pedidos diarios.es insuficiente para atender la demanda actual y futura, por lo que ha decidido externalizar la logística a una empresa especializada en Castellbisbal (Barcelona). La compañía, que cifra sus necesidades de espacio en unos 20.000 metros cuadrados, sostiene que ha evaluado opciones para ampliar sus instalaciones en la zona, pero no ha encontrado espacios adecuados. No obstante, los sindicatos UGT y CCOO han rechazado esta justificación, asegurando que existen alternativas viables para evitar la externalización.

Reacciones y movilizaciones

El proceso de despidos se extenderá hasta el 30 de septiembre, afectando principalmente a 157 operarios del almacén y 2 trabajadores administrativos vinculados a la actividad logística de la compañía. Naturitas ha afirmado estar comprometida con brindar apoyo y orientación a los empleados afectados, explorando opciones para su futuro profesional.

Ante esta situación, los trabajadores han anunciado movilizaciones y han solicitado la intervención del Departament d’Empresa i Treball para mediar en el conflicto. En un comunicado, UGT FeSMC Comarques Gironines explica que la empresa informó el 7 de marzo sobre un procedimiento de despido colectivo, justificándolo con la falta de espacio para ampliar sus instalaciones y su necesidad de mantener el proceso en secreto hasta el 14 de marzo.

El Comité de Empresa rechaza esta justificación y considera que existen alternativas viables para evitar la externalización. Por ello, han decidido movilizarse y exigir responsabilidades a la empresa. Además, señalan que Naturitas no ha solicitado formalmente al Ayuntamiento de Massanes la ampliación de sus instalaciones ni la construcción de un nuevo espacio, lo que pone en duda sus argumentos para justificar los despidos.

A pesar de la controversia, la compañía insiste en que la externalización es la mejor opción para garantizar su crecimiento y alcanzar los 2,3 millones de pedidos en 2025.

Más de diez años de historia en eCommerce

La historia de Naturitas comenzó en 2014, cuando Josep Casas y Esteban Humet, conscientes de la importancia de una alimentación saludable, fundaron este eCommerce especializado en productos naturales, complementos dietéticos y cosmética bio. Ante la falta de opciones online y las limitaciones en tiendas físicas, crearon una plataforma con entrega en 24 horas.

El negocio creció rápidamente, atrayendo inversión en 2017 y 2019, lo que les permitió lanzar su primera marca propia, Naturitas Essentials. En 2019, la facturación alcanzó 43,5 millones de euros, triplicando las cifras de 2018. Su expansión continuó con la incorporación a Amazon y Taobao en 2021, y el desarrollo de tres nuevas marcas en 2022.

En 2023, Naturitas facturó 93 millones de euros, con Amazon representando el 10% de las ventas. Hoy, es el mayor eCommerce de productos naturales en Europa, con presencia en 20 países y más de 65.000 productos.

Imagen: Naturitas

[…]

La entrada Naturitas cierra su planta logística de Girona y externaliza el servicio para gestionar su crecimiento se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/naturitas-cierra-planta-logistica-girona/feed/ 2
Amazon abre en Málaga DQA3, su nueva estación logística https://marketing4ecommerce.net/amazon-malaga-dqa3/ https://marketing4ecommerce.net/amazon-malaga-dqa3/#respond Tue, 18 Mar 2025 10:32:59 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207522 interior del almacén de amazon en málaga

El nuevo centro de Amazon en Málaga dispone de más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones y un equipo de más de 70 personas.[…]

La entrada Amazon abre en Málaga DQA3, su nueva estación logística se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
interior del almacén de amazon en málaga

Amazon ha puesto en marcha su nueva estación logística en Málaga, identificada como DQA3, con el objetivo de agilizar los tiempos de entrega y mejorar su servicio en la provincia. Este centro, con una superficie de 10.000 metros cuadrados, ya cuenta con más de 70 empleados permanentes y trabaja en colaboración con empresas locales de reparto para llevar los paquetes hasta los clientes finales. Hasta el momento, Amazon operaba en la capital malagueña a través de una nave de 3.000 metros cuadrados en Málaga, situada junto a las instalaciones de mercancías de Adif.

El estreno de la estación se celebró con un evento especial, donde los empleados disfrutaron de música seleccionada por ellos mismos y un food truck con hamburguesas. Como guiño a la identidad local, el espeto malagueño ha sido elegido como emblema del centro y está presente en el Welcome Pack entregado a cada trabajador en su primer día.

Expansión del servicio ‘Entrega Hoy’

La puesta en marcha de DQA3 no solo optimiza la distribución en Málaga, sino que también impulsa el servicio ‘Entrega Hoy’, que permite a los clientes Prime recibir sus pedidos en el mismo día sin coste adicional en compras superiores a 29 €. Este servicio ya está disponible en 15 ciudades españolas, entre ellas Cádiz, Jerez de la Frontera, Marbella y Sevilla.

Amazon destaca que la apertura de DQA3 beneficia a la economía local, ya que la empresa colabora con cuatro empresas de reparto de la región, lo que generará cientos de nuevos empleos. Así Aida Villalobos, directora de la estación logística, resalta la importancia del liderazgo en Amazon: “Para mí, el liderazgo es acompañar y hacer crecer a los equipos. Desde que me uní en 2019, cada reto ha sido una oportunidad para aprender y aportar”.

Aumenta la presencia de Amazon en Andalucía

Con la apertura de DQA3, Amazon refuerza su presencia en Andalucía, donde ya opera otras tres estaciones logísticas en Granada, Sevilla y El Puerto de Santa María, además de un centro logístico en Dos Hermanas y un centro de Amazon Fresh en Sevilla. En total, la compañía ya emplea a más de 1.900 personas en la región.

Otro punto clave es su apuesta por las pequeñas y medianas empresas andaluzas. Actualmente, más de 2.400 pymes de la región venden a través de Amazon, con exportaciones que superan los 135 millones de euros. De ellas, 700 son malagueñas, lo que demuestra la importancia de la plataforma para el comercio local.

El pasado septiembre Amazon abrió un centro logístico en Siero (Asturias) y una estación logística en Granada y otra en A Coruña. En la actualidad, hay cerca de 40 almacenes de Amazon en toda España, incluyendo tanto centros logísticos como oficinas corporativas, donde ya trabajan más de 25.000 personas.

Imagen: Amazon

[…]

La entrada Amazon abre en Málaga DQA3, su nueva estación logística se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/amazon-malaga-dqa3/feed/ 0
Wallapop amplía sus opciones de envío con más de 9.400 puntos de recogida de InPost https://marketing4ecommerce.net/wallapop-inpost/ https://marketing4ecommerce.net/wallapop-inpost/#respond Tue, 11 Mar 2025 09:55:50 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=207097 Fotografía de una furgoneta de reparto de InPost, empresa de logística y envíos a no domicilio que acaba de aliarse con Wallapop. En la esquina inferior izquierda de la imagen, aparecen los logos de ambas empresas.

Los usuarios y usuarias de Wallapop podrán enviar y recibir paquetes en los más de 9.400 puntos de InPost repartidos por España.[…]

La entrada Wallapop amplía sus opciones de envío con más de 9.400 puntos de recogida de InPost se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de una furgoneta de reparto de InPost, empresa de logística y envíos a no domicilio que acaba de aliarse con Wallapop. En la esquina inferior izquierda de la imagen, aparecen los logos de ambas empresas.

Wallapop, la plataforma española de compraventa de artículos de segunda mano, ha anunciado un nuevo acuerdo con InPost, empresa especializada en logística de envíos a no domicilio. Gracias a esta alianza, los usuarios de Wallapop podrán enviar y recibir sus paquetes en más de 9.400 puntos repartidos por toda España, reforzando así su apuesta por la sostenibilidad y la flexibilidad en las entregas.

El nuevo servicio se apoyará en la red híbrida de InPost, compuesta por Puntos Pack (comercios locales que gestionan envíos) y Lockers (taquillas inteligentes disponibles las 24 horas). Este modelo permite reducir la huella de carbono al evitar los desplazamientos individuales.

Una apuesta compartida por la economía circular y el consumo responsable

Esta asociación fortalece los valores compartidos por Wallapop e InPost. Ambas compañías buscan promover hábitos de consumo responsables y están comprometidas con la sostenibilidad, la innovación y la mejora continua de la experiencia de sus usuarios y usuarias.

Además,  Wallapop no solo ofrecerá a los usuarios y usuarias una nueva opción en su experiencia de compra, aportando flexibilidad, comodidad y seguridad; sino que aportará una alternativa que reduzca el impacto medioambiental de sus consumidores.

Edurne de Oteiza, Directora de Gestión e Innovación en Wallapop, explica: «Desde Wallapop, estamos comprometidos con facilitar una manera más consciente y humana de consumir, promoviendo un modelo de consumo más respetuoso con el medioambiente y que cree oportunidades económicas para las personas.

Ampliar las alternativas de envío y recogida nos permite ofrecer una experiencia más completa y satisfactoria a nuestra comunidad, simplificando el proceso de compra y venta de productos de segunda mano. Nuestro servicio se adapta a las necesidades de los usuarios, garantizando flexibilidad, seguridad y un fuerte compromiso con la sostenibilidad».

Por su parte, Marc Vicente, CEO en España y Portugal del grupo InPost, ha señalado que este es un acuerdo clave para el desarrollo de la economía circular y el consumo responsable: «Wallapop ya forma parte de la cultura del país y se ha convertido en una plataforma que ofrece un nuevo modelo de consumo, más sostenible y consciente, al permitirnos dar una segunda vida a productos en buen estado.

Nos sentimos muy identificados con Wallapop, ya que nuestra propuesta de valor también se basa en un modelo disruptivo, la entregar a no domicilio, que aboga por hábitos sostenibles. Lo que nos une a Wallapop es también una visión compartida, la de colocar a nuestros clientes en el centro de todas nuestras operaciones, trabajando para ofrecerles un servicio excelente».

Foto: Wallapop e InPost

[…]

La entrada Wallapop amplía sus opciones de envío con más de 9.400 puntos de recogida de InPost se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/wallapop-inpost/feed/ 0
TikTok Shop ofrecerá a los vendedores un servicio gratuito de recogida de paquetes https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-servicio-gratuito-vendedores/ https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-servicio-gratuito-vendedores/#respond Mon, 10 Mar 2025 15:03:00 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206924 TikTok Shop ofrecerá a los vendedores un servicio gratuito de recogida de paquetes

Quienes vendan en la plataforma china en España podrán acceder al beneficio hasta abril, a través de la empresa de transportes GLS.[…]

La entrada TikTok Shop ofrecerá a los vendedores un servicio gratuito de recogida de paquetes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
TikTok Shop ofrecerá a los vendedores un servicio gratuito de recogida de paquetes

TikTok Shop pondrá a disposición de los vendedores españoles un nuevo servicio gratuito de recogida de paquetes, que estará disponible hasta abril de 2025. Este servicio será gestionado por GLS, aunque el marketplace se reserva el derecho de asignar otro transportista en el futuro.

El beneficio solamente alcanza a quienes utilizan el programa “Envío gestionado por el vendedor” (Seller Fulfilled Logistics, SFL), es decir, a los comerciantes que gestionan directamente sus propios envíos, en lugar de utilizar la logística de TikTok.

La iniciativa busca optimizar la logística de los comercios dentro de la plataforma, facilitando la entrega de productos y reduciendo los tiempos de gestión de pedidos.

Los vendedores podrán optar entre dos modalidades

Este nuevo servicio de recogida de paquetes tiene dos opciones disponibles para los vendedores:

  1. Entrega en puntos de recogida: los vendedores pueden llevar sus pedidos a una oficina de Correos, generando las etiquetas de envío correspondientes en el Centro de Vendedores de TikTok Shop.
  2. Recogida en almacén: GLS se encargará de recoger los paquetes directamente en el almacén del vendedor, sin coste adicional, siempre que se cumpla el mínimo de cinco envíos por recogida.

Si el vendedor no alcanza los cinco paquetes mínimos, se le aplicará una tarifa de 1,90 € por paquete (sin IVA), la cual será facturada a partir de mayo de 2025. Este coste cubre los gastos logísticos de las recogidas de menor volumen.

Cómo acceder al servicio

Para activar el servicio de recogida gratuita, los vendedores deben acceder a la sección “Ajustes de método de recogida” en el Centro de Vendedores de TikTok Shop y seleccionar la opción de recogida en almacén con GLS. Una vez configurado, las etiquetas de envío se generarán automáticamente con esta nueva información.

Es importante tener en cuenta que cualquier paquete con etiquetas de Correos generadas antes del cambio deberá ser entregado en una oficina postal, ya que el sistema no permitirá la recogida de estos envíos con GLS.

Condiciones y tiempos de entrega

El servicio de recogida funcionará bajo las siguientes condiciones:

  • Tarifas: los costes de envío seguirán siendo los mismos, siempre que se cumpla el requisito de los cinco paquetes mínimos por recogida.
  • Tiempo de entrega: los plazos de entrega de los pedidos se mantendrán entre 2 y 3 días laborables, garantizando una distribución eficiente.
  • Horario de recogida: los paquetes etiquetados antes de las 13:00 horas serán recogidos el mismo día entre las 16:00 y las 18:00 horas, aunque el horario puede variar según la ubicación del almacén. Durante la recogida, los vendedores podrán entregar todos los paquetes que tengan listos, sin importar cuándo fueron procesados.

Los vendedores que opten por la recogida en almacén con GLS no podrán dejar paquetes en un punto de recogida de la misma empresa, ya que su cuenta estará configurada exclusivamente para la recogida en almacén.

Además, los compradores no podrán elegir el transportista de sus pedidos, ya que este será asignado automáticamente por TikTok Shop en función de la ubicación y configuración del vendedor.

Foto: Depositphotos.

[…]

La entrada TikTok Shop ofrecerá a los vendedores un servicio gratuito de recogida de paquetes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/tiktok-shop-servicio-gratuito-vendedores/feed/ 0
El eCommerce español crecerá un 5,4% en 2025, según la patronal logística https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-espanol-crecera-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-espanol-crecera-logistica/#respond Thu, 27 Feb 2025 09:08:08 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206478 un camión de logística de reparto de paquetes de ecommerce en una carretera hacia el horizonte

De acuerdo con UNO logística, durante 2024 se gestionaron alrededor de 1.303 millones de envíos, un 8,6% más que en 2023.[…]

La entrada El eCommerce español crecerá un 5,4% en 2025, según la patronal logística se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
un camión de logística de reparto de paquetes de ecommerce en una carretera hacia el horizonte

La patronal UNO Logística ha celebrado la jornada “Logística y transporte: balance 2024 y previsiones 2025”, donde su presidente, Francisco Aranda, ha analizado la evolución del sector y los desafíos que marcarán el próximo año. Entre las principales previsiones destacó que el comercio electrónico crecerá un 5,4% en 2025, lo que impulsará nuevas inversiones en digitalización y en la mejora de la logística de última milla.

Crecimiento y digitalización en el horizonte

Aranda subrayó que el crecimiento del eCommerce obliga a optimizar las operaciones de entrega para hacerlas más eficientes y sostenibles. “Es fundamental seguir reduciendo kilómetros, mejorando la logística inversa y apostando por una movilidad inteligente”, afirmó.

En cuanto al empleo, el sector prevé un crecimiento del 2,8% en contrataciones durante 2025, consolidándose como uno de los motores laborales de España. No obstante, el presidente de UNO alertó sobre los posibles riesgos derivados de la incertidumbre política y regulatoria. “Un aumento de la carga fiscal y laboral afectaría la creación de empleo y dificultaría la inversión”, advirtió.

El balance de 2024 refleja un año de récords para la logística y el transporte en España. Se gestionaron alrededor de 1.303 millones de envíos, un 8,6% más que en 2023, y el transporte de mercancías por carretera alcanzó las 417 millones de toneladas en el tercer trimestre, con un aumento del 7,82%. El empleo también experimentó un crecimiento significativo, con 1.164.149 trabajadores en el sector, un 4,6% más que el año anterior. “Estos datos demuestran el efecto tractor de la logística en la economía española”, afirmó Aranda.

Principales desafíos del sector

Entre los retos para los próximos meses, Aranda destacó la necesidad de atraer talento joven para garantizar el relevo generacional en el sector logístico. También insistió en la importancia de invertir en infraestructuras para fomentar la intermodalidad, con especial atención al transporte ferroviario, y en la modernización del sistema paraduanero. Otro aspecto clave es la aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, que proporcionaría un marco regulador estable para el sector. “Es fundamental que esta normativa no incluya nuevos impuestos que puedan afectar la viabilidad de las empresas”, recalcó Aranda.

UNO Logística también insistió en la urgencia de autorizar las 44 toneladas en el transporte por carretera, una medida que incrementaría la competitividad de España en Europa, reduciría la huella ambiental y paliaría la escasez de conductores. Asimismo, se hizo un llamado a establecer normativas armonizadas para las Zonas de Bajas Emisiones y a impulsar los puntos de recarga eléctrica.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El eCommerce español crecerá un 5,4% en 2025, según la patronal logística se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ecommerce-espanol-crecera-logistica/feed/ 0
Qué empresas españolas de logística ofrecen el servicio de puntos de conveniencia (2025) https://marketing4ecommerce.net/top-empresas-espanolas-de-logistica-que-ofrecen-el-servicio-de-puntos-de-conveniencia/ https://marketing4ecommerce.net/top-empresas-espanolas-de-logistica-que-ofrecen-el-servicio-de-puntos-de-conveniencia/#respond Fri, 21 Feb 2025 09:29:40 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=152128 puntos de conveniencia

Los puntos de conveniencia suponen una alternativa cómoda y sostenible para recoger tus paquetes. Estas son las empresas dan este servicio.[…]

La entrada Qué empresas españolas de logística ofrecen el servicio de puntos de conveniencia (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
puntos de conveniencia

Gracias al aumento de las compras online, muchas empresas han habilitado otras formas de entregas para sus clientes, siempre con el objetivo de que la experiencia de compra sea más cómoda y se adapte a las necesidades de los compradores. Y un método de entrega que cada vez ha ido cogiendo más fuerza son las entregas en puntos de conveniencia.

Estas son las empresas españolas de logística que cuentan con puntos de conveniencia en su oferta (ordenadas alfabéticamente):

  • Celeritas
  • Citibox
  • Correos
  • CTT Express
  • DHL
  • GLS
  • InPost
  • Kanguro
  • Mail Boxes
  • MRW
  • Nacex
  • SEUR
  • UPS

Celeritas

Además de ofrecer una serie de servicios de entregas a domicilio a nivel nacional e internacional (como express, entregas especiales o los sábados) adaptable a cualquier eCommerce, para completar su oferta Celeritas también dispone de una red de más de 7.500 puntos de conveniencia en España, incluyendo Canarias y Portugal (3 mil más que en 2024). “La entrega en Punto Celeritas consigue una reducción de más del 70% del CO2 emitido en última milla. Además, son entregas con un impacto social positivo al contribuir a sostener el comercio minorista de barrio”, aseguran en la web.

Citibox

Esta empresa de logística ofrece la instalación gratuita de buzones inteligentes para comunidades de vecinos, con la que los clientes pueden recibir sus paquetes en el portal de su edificio sin necesidad de estar en su casa.

Una vez instalado el buzón inteligente, se debe descargar la app de Citibox. Esta se encarga de enviar una clave al mensajero para permitirle abrirlo y dejar el paquete. Una vez el pedido se ha depositado en el interior del buzón, el cliente recibe un código a través de la aplicación y puede recoger su pedido cuando prefiera.

Además, el tamaño de los buzones se adapta a las características del edificio, según número de viviendas y el volumen de paquetería que se espere, y no precisan de conexión eléctrica ni internet. Actualmente, Citibox ya ha instalado más de 50.000 buzones en España.

Correos

La empresa de paquetería Correos, cuenta con una red de más de 2.200 Citypaq en todo el país. Estas son taquillas inteligentes que pueden ser usadas para enviar, recibir o devolver las compras online.

Las taquillas están ubicadas en lugares estratégicos como centros comerciales, estaciones de metro, gasolineras, supermercados e incluso en comunidades de vecinos, por lo que se puede escoger la más cercana. Solo se necesita descargar la app de Correos, con la que puedes rastrear tus paquetes y saber cuando han llegado.

También cuenta con un servicio de estafeta que ayuda a las empresas o comunidad de propietarios a automatizar al 100% las entregas personales de los empleados o vecinos.

CTT Express

Desde 2020, CTT ha iniciado un rebranding de marca con la que operaba en España, Tourline Express, con el objetivo de reforzar su identidad y crear una relación más cercana a los clientes y destinatarios con un nuevo modelo comercial y operativo.

La empresa ofrece múltiples servicios orientados tanto a empresas B2B como B2C y cuenta con casi 13 mil puntos de recogida en España y Portugal, y con más de 10 mil en el país. Esta oferta se basa en tres ejes fundamentales: facilitar al máximo la recogida de pedidos a los usuarios, ofrecer el 100% de efectividad en la entrega a las empresas clientes y colaborar con la reducción de la huella de carbono.

En ese sentido, la empresa cuenta con un programa de sostenibilidad 2025-2030 con el que buscar lograr la descarbonización del 100% de su flota de vehículos de última milla para 2030 y del 50% para 2025. CTT Express fue uno de los asistentes del Next Eco 2024, donde Luis Colmenares, responsable de trade marketing de CTT Express debatió acerca de cómo abordar la sostenibilidad en la logística asegurando que “Gracias a los puntos de conveniencia se reducen en 80/120 las paradas de las furgonetas, lo que se traduce en reducción de consumo de combustibles y emisiones”.

DHL

Esta empresa de logística internacional ofrece sus puntos de conveniencia de proximidad DHL ServicePoints, con la que han creado una red de más de 3.900 puntos de entrega ubicados en la península, y más de 140.000 en toda Europa, el doble que hace un año.

Gracias a las tiendas y comercios cercanos afiliados a la red, los clientes pueden escoger entre amplios horarios de apertura para retirar sus paquetes, inclusive los fines de semana. Además, estos puntos también permiten depositar los paquetes para su devolución.

GLS

La empresa de paquetería y mensajería GLS tiene su propio servicio de puntos de conveniencia llamado Parcel Shops GLS, conformada por una red de más de 6.300 comercios y tiendas que están dispuestos a recibir y entregar los paquetes de las compras en línea (1.000 puntos de recogida más que en 2024).

La ventaja que ofrece este servicio, es que los paquetes son guardados hasta por 9 días naturales, además de que puede ser usado también para realizar envíos. También cuentan con puntos Parcel Shops Premium, donde ofrecen envíos express y a cualquier parte del mundo.

InPost

Esta empresa de logística polaca ofrece servicios de envío a no domicilio que engloban dos tipos de puntos de conveniencia: los puntos pack, comercios afiliados donde se guardan los paquetes de las compras online, y los lockers, disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Estos dos servicios juntos conforman una red con más de 12.000 puntos de recogida en España (el doble que en 2024) y más de 80.000 en Europa (20 mil más que en 2024) donde los paquetes pueden ser guardados por un máximo de 8 días. El crecimiento de la compañía se ha acelerado durante 2023, con un incremento en el número estos puntos de un 50% con respecto a enero. Además, supone casi el doble de puntos de conveniencia respecto de 2022, cuando se hizo efectiva su integración con Mondial Relay.

Kanguro

Kanguro es una startup fundada en 2021 por Xavi Valverde, César Valencia e Iván Lorca, con el objetivo de transformar la logística de última milla. La solución tecnológica de Kanguro se basa en agentes de inteligencia artificial que optimizan la logística Out Of Home (OOH, “Fuera de Casa” en español), permitiendo entregas más rápidas, eficientes y sostenibles. Actualmente, la empresa cuenta con 5.000 puntos de conveniencia (PUDOs) en España y ha logrado que un 45% de las entregas que tradicionalmente se realizaban a domicilio se redirijan a estos puntos, frente al 3% de media en el sector.

En enero de este año, la empresa logró cerrar una ronda de financiación de 2 millones de euros para fortalecer su modelo de negocio.

Mail Boxes

Con la solución MBE Delivery Points, la empresa de logística Mail Boxes permite recibir paquetes, objetos e incluso documentos personales, que salen desde el centro MBE más próximo hasta el punto de recogida que escoja el usuario. Esta herramienta está integrada con MBE eShip, el plugin gratuito de la compañía con el que se puede gestionar todo el proceso logístico. Solo se debe añadir la opción de enviar a través de distintos couriers puerta a puerta y la opción de depositar el pedido en un punto de recogida autorizado.

La particularidad de estos centros de recogida es que pueden ser usados para hacer envíos entre particulares, lo que evita que estos tengan que quedarse en casa esperando a que el mensajero recoja su envío.

Actualmente, Mail Boxes cuenta con más de 60.000 puntos de recogida en toda Europa.

MRW

Esta empresa de logística de gran trayectoria se amolda a los nuevos tiempos, por lo que ha creado los MRW Points, una red de comercios afiliados, que cuenta con más de 550 puntos distribuidos entre Andorra, España, Gibraltar y Portugal, donde los usuarios pueden recoger sus compras en línea.

Al igual que Mail Boxes, estos puntos de recogida también sirven para gestionar envíos personales, mientras que los comercios pueden generar ingresos extra y recibir mayor tráfico de clientes con este servicio.

Nacex

Con su solución de puntos de conveniencia, Nacex.Shop, este operador de logística ha logrado construir una red de más de 4.000 (1.400 más que en 2024) puntos de recogida en España y Portugal, donde es posible hacer entregas y envíos de compras en eCommerce. Esta red se compone tanto de establecimientos comerciales adheridos como de lockers.

En 2022, Nacex aumentó un 45% los envíos eCommerce realizados mediante su red de puntos Nacex.Shop. Ahora, uno de los objetivos principales de la empresa para los próximos dos años es triplicar su red de puntos de recogida y así lograr tener mayor presencia en zonas urbanas y rurales.

SEUR

Su solución de puntos de conveniencia se llama SEUR Pickup, y con ella le ofrecen a sus clientes la oportunidad de retirar sus paquetes más fácilmente, gracias a una red de más de 7.000 puntos Pickup (4.000 más que en 2024) ubicados en más de 1.700 localidades españolas y conformados tanto por tiendas de conveniencia como de lockers (en total cuenta con 1.000 taquillas inteligentes).

Los propietarios de locales comerciales que quieran incorporarse a la red, deben contar con un local comercial de venta directa al público (mínimo 50 m²), disponer de una pequeña zona de almacén, comprobar solvencia e incluir el seguro de mercancías en la póliza de seguro actual. Por su parte, SEUR les proporciona sin coste los elementos publicitarios para identificarse y el material informático necesario para unirte a la red Pickup (terminal telefónico específico).

Este servicio es compartido con la empresa de transportes Tipsa.

UPS

Los centros de recogida y envío de UPS, conocidos como UPS Access Point, ponen a tu disposición una red de tiendas locales de barrio, como pequeños comercios o tiendas de conveniencia, donde puedes retirar o devolver paquetes.

Por otra parte, este tipo de envío permite ahorrar en los costes: 1,99 euros de ahorro por entregar tu paquete en una ubicación UPS Access Point en España y en determinados países europeos; 2,00 euros de ahorro por entregar tu paquete en una ubicación UPS Access Point en España. Para poner un ejemplo, un paquete extra pequeño en España costaría 4,99€ en lugar de 8,98€, y un paquete extra pequeño a Alemania, Francia o Inglaterra te costaría 12,46€ en lugar de 16,46€.

Eso sí, los paquetes que se envían a estos puntos no pueden pesar más de 20 kg, su tamaño total no puede sobrepasar los 330 cm de longitud y perímetro combinados, y su valor declarado no debe superar los 5.000 euros.

Por último, destacar que permite a los comercios locales programar las retiradas según el volumen de paquetes que reciben, que pueden ser diarias, a una hora determinada, o únicas, pocas veces al mes.

Qué son los puntos de conveniencia y cuál es la ventaja de ofrecerlos

Los puntos de conveniencia son puntos físicos donde los operadores logísticos entregan las compras en línea para que el cliente pueda recogerlas en el horario que prefiera. Dentro de ellos, podemos encontrar distintos tipos, como los comercios de proximidad o las taquillas inteligentes. Estas últimas tienen la limitante de que solo pueden almacenar paquetes pequeños.

Generalmente, su principal función es entregar las compras online a los clientes. Pero, además de esto, también pueden recibir las devoluciones de los compradores para que el operador logístico pueda regresarlos nuevamente al almacén.

La ventaja principal de los puntos de conveniencia es que le otorgan mayor libertad a los compradores, que pueden elegir dónde y cuándo quieren recoger su compra, sin necesidad que se quede en casa en un determinado horario. Asimismo, las tasas de incidencias por ausencia del destinatario se reducen y es una solución más sostenible. 

Foto: Depositphotos

 

[…]

La entrada Qué empresas españolas de logística ofrecen el servicio de puntos de conveniencia (2025) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/top-empresas-espanolas-de-logistica-que-ofrecen-el-servicio-de-puntos-de-conveniencia/feed/ 0
GLS Spain y Menttoriza lanzan Lab4Logistics para impulsar startups de logística y transporte https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-y-menttoriza-lanzan-lab4logistics/ https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-y-menttoriza-lanzan-lab4logistics/#respond Fri, 21 Feb 2025 08:31:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=206072 presentación de lab4logistics

Lab4Logistics busca aportar soluciones innovadoras en ámbitos como la robótica, la inteligencia artificial y la optimización logística.[…]

La entrada GLS Spain y Menttoriza lanzan Lab4Logistics para impulsar startups de logística y transporte se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
presentación de lab4logistics

El sector de la logística y el transporte se enfrenta a desafíos cruciales en términos de tecnología, sostenibilidad y eficiencia operativa. En respuesta a esta necesidad, GLS Spain y la aceleradora de startups Menttoriza han presentado Lab4Logistics, una iniciativa de innovación abierta que busca atraer talento y fomentar la creación de nuevos modelos de negocio en el sector.

El programa está dirigido a emprendedores, empresas emergentes, universidades y centros de investigación que quieran aportar soluciones innovadoras en ámbitos como la robótica, la inteligencia artificial y la optimización logística.

Un impulso clave para la innovación

Lab4Logistics ofrece a los participantes acceso a un ecosistema de apoyo estructurado en varias fases. Tras un proceso de selección, los proyectos más prometedores recibirán mentorías especializadas y acompañamiento en el desarrollo de sus modelos de negocio. Según José Luis Nieto, presidente de Menttoriza Hub, “el sector logístico afronta grandes retos que exigen una apuesta firme por la tecnología y la innovación. Esta alianza con GLS Spain nos permitirá descubrir y consolidar nuevas ideas de negocio viables en un mercado en plena transformación”.

Por su parte, Roberto Martínez, Managing Director de GLS Spain, destaca la importancia de conectar el mundo académico con el ecosistema emprendedor: “Nuestro objetivo es identificar y apoyar proyectos que respondan a los retos logísticos globales a través de un enfoque colaborativo y transversal”.

Estructura del reto

El proceso de selección de Lab4Logistics consta de varias etapas:

  • Inscripción: hasta el 14 de marzo.
  • Evaluación de propuestas: del 14 de marzo al 4 de abril.
  • Inmersión y mentorías: del 7 al 11 de abril, donde los seleccionados recibirán formación especializada.
  • Demo Day: el 22 de mayo, en el que los finalistas presentarán sus proyectos ante un jurado.

Los ganadores del reto recibirán un plan estratégico, de negocio o de marketing, además del respaldo continuo de mentores de Menttoriza para consolidar sus startups.

El papel de GLS Spain y Menttoriza

GLS Spain, filial del Grupo GLS, es un actor clave en el ámbito del transporte de mercancías y envíos urgentes. Con una red de más de 600 centros en España y 6.500 Parcel Shops, la compañía apuesta por la innovación y la sostenibilidad en sus operaciones. Por su parte, Menttoriza es una aceleradora que apoya a emprendedores en sectores estratégicos como logística, restauración, salud, energía y sector primario. A través de sus programas, facilita financiación, asesoramiento y conexiones con el ecosistema empresarial.

 

[…]

La entrada GLS Spain y Menttoriza lanzan Lab4Logistics para impulsar startups de logística y transporte se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-y-menttoriza-lanzan-lab4logistics/feed/ 0
Cómo impactaría una guerra arancelaria en la cadena de suministro del eCommerce mundial https://marketing4ecommerce.net/guerra-arancelaria-cadena-de-suministro/ https://marketing4ecommerce.net/guerra-arancelaria-cadena-de-suministro/#respond Wed, 19 Feb 2025 08:04:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=205556 a huge supply chain over the world

El eCommerce ha prosperado gracias a un pilar básico: la eficiencia de la cadena de suministro. ¿Qué pasaría en caso de guerra arancelaria?[…]

La entrada Cómo impactaría una guerra arancelaria en la cadena de suministro del eCommerce mundial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
a huge supply chain over the world

Sabemos que vivimos en un mundo hiperconectado. La tecnología ha creado un ecosistema impensado hace unos pocos años, pero, si hablamos del eCommerce, la digitalización ha borrado fronteras. Hoy las empresas tienen acceso a un mercado prácticamente ilimitado, donde surgen oportunidades y planteamientos en constante evolución. Ya no necesitas una tienda en una calle de paso, ni necesitas anclar a una persona que conozca físicamente el terreno para expandir tu área de impacto comercial. Las estrategias D2C son la nueva tendencia a explorar por las compañías, accediendo directamente al cliente final, eliminando intermediarios y reduciendo costes. Todo esto lleva a nuevos retos en la cadena de suministro global, pero ¿qué pasa cuando la política interviene?

Las tensiones comerciales entre potencias como EE.UU. y China, el reajuste de tratados internacionales y la relocalización de la producción no son solo titulares de prensa. Son realidades que impactan la competitividad de los minoristas, las decisiones de los marketplaces y, desde luego, se convierten en el reto principal del supply chain.

La importancia de las cadenas de suministro internacionales

Sin duda, el eCommerce ha prosperado gracias a un pilar fundamental: la eficiencia de la cadena de suministro. Las empresas han basado su crecimiento en un modelo de producción centralizada en Asia para una distribución en mercados de alto consumo, como Europa y EE.UU. Las ventajas de este modelo se pueden reducir a una: costes de producción sin competencia. Sin embargo, los riesgos son algunos más.

Los costes de transporte han subido drásticamente en los últimos años debido a la crisis de los contenedores, y la logística de última milla cada vez exige más. El almacenaje es hoy un punto básico para acercar el producto al mercado de consumo final, y eso implica gestión, costes y riesgo. ¿La logística inversa? Son realidades que la cadena de suministro tiene que seguir resolviendo. Pero, ¿qué sucede cuando tu negocio ya no depende solo de decisiones logísticas, sino de decisiones políticas?

Ahora, con amenazas de guerras arancelarias en el aire, el equilibrio se tambalea nuevamente. La pregunta es clara: ¿se sostendrán los modelos actuales de suministro global o estamos en la antesala de una descentralización productiva?

Los tratados internacionales han sido el motor silencioso del crecimiento del comercio digital. Sin ellos, los aranceles y las barreras normativas habrían hecho inviable la expansión de muchos marketplaces y retailers transfronterizos. Cuando un acuerdo se debilita o se reestructura, las empresas deben repensar sus estrategias. El eCommerce no se libra de esta realidad. Amazon, Alibaba y Shein no solo operan en mercados digitales, sino en mercados físicos, donde cada mercancía pasa por aduanas, regulaciones y acuerdos comerciales. Un simple cambio en las reglas del juego puede significar la diferencia entre un negocio rentable o una estructura de costos insostenible.

El comercio electrónico cross-border ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. China fue el país con mayores ganancias, llegando a cifras de 3.000 millones de euros/año, y el eCommerce español pasó del 7% al 25% en sus operaciones transfronterizas. Esto hace que estos mercados sean particularmente sensibles a las fluctuaciones en las políticas comerciales internacionales, y lo vemos en Latinoamérica, donde sus normativas en desarrollo y unas infraestructuras logísticas por optimizar hacen que un territorio con inmenso potencial aún esté dando sus primeros pasos.

Impacto directo de una guerra arancelaria en el eCommerce

La actualidad en materia de legislación arancelaria y aduanera no son solo batallas de despacho. Alteran profundamente los costes, la operativa y las estrategias de las empresas. Concretamente en el eCommerce, que se basa en márgenes ajustados y alta rotación de inventario, su impacto puede ser devastador si no se toman decisiones estratégicas a tiempo.

Nos inundan noticias sobre los aranceles de Trump a China, la eliminación de “minimis,” así como las propuestas de la UE de eliminar la exención sobre envíos procedentes de China de bajo importe. ¿Qué implicaría una guerra arancelaria con el país que hoy es la manufactura del mundo? De cara al cliente, la consecuencia que a todos nos viene a la cabeza, es el aumento de precios del producto final, pero hay más y son de alto impacto.

China no va a quedarse quieta y tomaría represalias, lo que llevaría a reconfigurar la cadena de suministro actual y buscar alternativas. Pero, mientras tanto, se resentirá la disponibilidad de stock y se generará la retirada de productos que no soporten los nuevos costes, reduciendo la oferta al cliente final. Veríamos impactos en el servicio y en los tiempos de entrega originados por la burocracia arancelaria, lo que afectaría directamente a la experiencia del cliente.

De cara a las empresas, el impacto es aún mayor. Se verán obligadas a buscar proveedores alternativos y a establecer centros de distribución locales para evitar depender exclusivamente de China, como ya lo están haciendo Shein y Temu. La incertidumbre obligará a replantear la gestión de inventarios y la planificación de la demanda, aún más compleja con múltiples proveedores descentralizados. Las empresas tendrán que invertir en tecnología, automatización y nuevos modelos de negocio para adaptarse a un entorno donde las regulaciones y aranceles pueden cambiar rápidamente, lo que también afectará la forma en que se comunican y venden online.

Alternativas y estrategias para mitigar el impacto

Las crisis generan incertidumbre, pero también oportunidades. No todas las empresas podrán absorber el impacto de una guerra arancelaria de la misma manera, pero aquellas que actúen con rapidez podrán minimizar el golpe y, en algunos casos, salir fortalecidas. Apostar por múltiples proveedores en diferentes regiones es una estrategia clave para reducir riesgos. Vietnam, India, Polonia, Turquía y, por qué no, España pueden convertirse en nuevos actores protagonistas, absorbiendo ese volumen de fabricación.

Invertir en tecnología va a ser, si cabe, aún más determinante en la automatización, reducción de costes y evolución del servicio. Hoy la IA ya ayuda a optimizar rutas logísticas, algo básico en ese nuevo escenario donde los fabricantes descentralizados empiezan a tener peso en el mercado, obligándonos a poner foco en hacer eficientes los costes de movimiento y almacenaje de mercancías para recuperar, si no mejorar, el tan exigente servicio de entrega.

El business intelligence será la brújula que nos permita discernir con claridad nuestros planes de S&OP y mejorar la gestión de inventarios para ser competitivos. ¿Y por qué no? Esto quizá ayude a desarrollar nuevos acuerdos regionales, como parece avanzar en Argentina, donde Milei ya dejó claro que es prioridad trabajar en reducir las barreras comerciales, algo que se pretende llevar también al Mercosur.

Reflexión final

El eCommerce ha demostrado ser un sector resiliente. Crisis tras crisis, ha sabido adaptarse y evolucionar. Pero, en este nuevo contexto de tensiones comerciales, la velocidad de adaptación será crucial. Las empresas que prosperen serán las que mejor comprendan la realidad geopolítica, optimicen su cadena de suministro y mantengan la agilidad suficiente para ajustar su estrategia en tiempo real. Porque, en tiempos de incertidumbre y oportunidades, la estrategia no es un lujo.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cómo impactaría una guerra arancelaria en la cadena de suministro del eCommerce mundial se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/guerra-arancelaria-cadena-de-suministro/feed/ 0
Cómo gestionar la logística omnicanal para llegar al consumidor de forma eficiente https://marketing4ecommerce.net/gestionar-la-logistica-omnicanal/ https://marketing4ecommerce.net/gestionar-la-logistica-omnicanal/#respond Mon, 10 Feb 2025 12:17:31 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203678 Imagen de un hombre frente al PC con una mujer abrazándole por detrás. Ambos están mirando el PC muy contentos.

Descubre cómo gestionar una logística omnicanal eficiente para optimizar inventarios, envíos y mejorar la experiencia del cliente.[…]

La entrada Cómo gestionar la logística omnicanal para llegar al consumidor de forma eficiente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un hombre frente al PC con una mujer abrazándole por detrás. Ambos están mirando el PC muy contentos.

La logística omnicanal se ha convertido en un pilar fundamental para el eCommerce y el retail. Con la multiplicación de los canales de venta, desde tiendas físicas hasta marketplaces y redes sociales, las marcas deben asegurarse de ofrecer una experiencia de compra fluida y eficiente en todos ellos. Pero, ¿cómo gestionar una logística omnicanal sin que se convierta en un caos operativo?

Integración de canales: el primer paso para una logística omnicanal eficiente

Uno de los principales retos de la logística omnicanal es unificar la gestión de inventarios, pedidos y envíos en los diferentes canales de venta. Para ello, es fundamental contar con una plataforma que permita:

  • Visibilidad en tiempo real del stock en todos los canales para evitar roturas de inventario o sobreventas.
  • Sincronización automática de pedidos para gestionar las ventas de manera eficiente sin importar el origen del pedido.
  • Optimización de rutas y puntos de distribución, permitiendo una entrega rápida y eficiente sin aumentar costes logísticos.

Las empresas que han logrado integrar sus canales bajo una misma estrategia han conseguido reducir tiempos de entrega, mejorar la experiencia del cliente y optimizar los costes operativos. Contar con el apoyo de un operador logístico especializado como Logisfashion puede ser clave para asegurar que la gestión de pedidos y envíos sea eficiente, especialmente en un entorno omnicanal donde la coordinación entre canales es fundamental.

Estrategias para optimizar la distribución y la última milla

Una vez integrados los canales de venta, el siguiente reto es garantizar entregas rápidas y flexibles. Hoy en día, los consumidores esperan opciones de envío adaptadas a sus necesidades, desde envíos express hasta recogida en tienda. Algunas estrategias clave para mejorar la distribución en un entorno omnicanal incluyen:

  • Dark stores y hubs urbanos: Permiten reducir los tiempos de entrega en las grandes ciudades al acercar el inventario a los consumidores finales.
  • Click & Collect y BOPIS (Buy Online, Pick-up In Store): Facilitan la recogida en tienda, mejorando la experiencia del cliente y reduciendo costes de envío.
  • Optimización de la última milla con tecnología: Utilizar inteligencia artificial y big data para planificar rutas eficientes y minimizar el impacto logístico.

El objetivo de estas estrategias es reducir los tiempos de entrega sin disparar los costes, algo esencial en un mercado cada vez más competitivo.

La importancia de la flexibilidad y la escalabilidad en la logística omnicanal

La logística omnicanal no solo implica mejorar la distribución, sino también ser capaz de adaptarse rápidamente a cambios en la demanda. Durante eventos como Black Friday o temporadas altas, contar con una logística flexible permite gestionar picos de demanda sin afectar la calidad del servicio.

Para lograrlo, es clave:

  • Automatizar procesos para agilizar la preparación y envío de pedidos.
  • Trabajar con partners logísticos especializados, como Logisfashion, que permitan escalar la operativa sin comprometer la eficiencia.
  • Ofrecer múltiples opciones de devolución y cambios para mejorar la satisfacción del cliente.

Conclusión: la logística omnicanal como ventaja competitiva

Una buena estrategia de logística omnicanal no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la relación con los clientes. En un entorno donde la rapidez y la conveniencia son claves, las marcas que logren integrar sus canales de venta y optimizar su distribución tendrán una ventaja competitiva clara.

Invertir en tecnología, optimizar la última milla y asegurar una gestión flexible son los pilares para que la logística omnicanal no solo funcione, sino que se convierta en un elemento diferenciador en el eCommerce actual. Contar con socios logísticos especializados como Logisfashion permite a las marcas centrarse en su crecimiento mientras garantizan un servicio de calidad en todos sus canales de venta.

[…]

La entrada Cómo gestionar la logística omnicanal para llegar al consumidor de forma eficiente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gestionar-la-logistica-omnicanal/feed/ 0
USPS reanuda los envíos de paquetes desde China y Hong Kong a EE.UU. https://marketing4ecommerce.net/usps-reanuda-envios-china-ee-uu/ https://marketing4ecommerce.net/usps-reanuda-envios-china-ee-uu/#respond Thu, 06 Feb 2025 08:53:05 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203595 USPS reanuda los envíos de paquetes desde China y Hong Kong a EE.UU.

Tras una suspensión de menos de 24 horas, Donald Trump dio marcha atrás con la medida, que afectaba principalmente a Temu y Shein.[…]

La entrada USPS reanuda los envíos de paquetes desde China y Hong Kong a EE.UU. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
USPS reanuda los envíos de paquetes desde China y Hong Kong a EE.UU.

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha reanudado la aceptación de paquetes provenientes de China y Hong Kong, tras una breve suspensión de menos de 24 horas. Esta medida inicial se implementó en el contexto de la reciente imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones chinas por parte del presidente Donald Trump. Además, se eliminó la exención “de minimis”, que permitía la entrada sin aranceles de paquetes con un valor inferior a 800 dólares.

La suspensión temporal generó inquietud entre consumidores y empresas de comercio electrónico, especialmente aquellas como Shein y Temu, que se benefician de la exención “de minimis” para enviar productos a precios competitivos. Sin embargo, menos de un día después, el USPS anunció la reanudación de la recepción de paquetes desde estas regiones. Según el comunicado, el USPS y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) están colaborando estrechamente para implementar un mecanismo eficiente de cobro de los nuevos aranceles, con el objetivo de minimizar las interrupciones en la entrega de paquetes.

La eliminación de la exención “de minimis” forma parte de las estrategias de Estados Unidos en la actual guerra comercial con China. Esta exención había facilitado el crecimiento de minoristas chinos de comercio electrónico, permitiéndoles enviar paquetes de hasta 800 dólares sin aranceles. En 2024, Estados Unidos procesó más de 1.300 millones de envíos bajo esta exención, un incremento significativo en comparación con los 139 millones de 2015.

La rápida reversión de la suspensión por parte del USPS refleja la complejidad y las posibles repercusiones en la cadena de suministro global y en el eCommerce internacional.

Foto: ChatGPT

[…]

La entrada USPS reanuda los envíos de paquetes desde China y Hong Kong a EE.UU. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/usps-reanuda-envios-china-ee-uu/feed/ 0
USPS, el servicio postal de EE.UU., suspende temporalmente envíos desde China y Hong Kong https://marketing4ecommerce.net/usps-suspende-envios-china/ https://marketing4ecommerce.net/usps-suspende-envios-china/#respond Wed, 05 Feb 2025 10:01:57 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203490 USPS, el servicio postal de EE.UU., suspende temporalmente envíos desde China y Hong Kong

Esta medida se suma al arancel adicional de 10% para los productos chinos que se comercializan en el país. Cómo afecta al eCommerce.[…]

La entrada USPS, el servicio postal de EE.UU., suspende temporalmente envíos desde China y Hong Kong se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
USPS, el servicio postal de EE.UU., suspende temporalmente envíos desde China y Hong Kong

[Actualización 6-2-25 a las 10:00 horas] A menos de 24 horas de la suspensión, USPS anunció en un comunicado que reanuda el envío de paquetes desde China y Hong Kong a Estados Unidos. Más info en el enlace.

El Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) ha anunciado la suspensión temporal de la recepción de paquetes provenientes de China y Hong Kong, una medida que entra en vigor de inmediato y se mantendrá “hasta nuevo aviso”.

Esta decisión, que afecta a un volumen significativo de importaciones, coincide con la entrada en vigor de un arancel adicional del 10% sobre productos chinos y con la eliminación de la exención “de minimis”, que permitía la importación libre de impuestos de paquetes valorados en menos de 800 dólares. Esta exención había sido ampliamente utilizada por empresas de comercio electrónico como Shein y Temu, que enviaban productos directamente desde fábricas chinas a consumidores estadounidenses sin pagar derechos de importación.

El Gobierno de Estados Unidos ha justificado estas medidas como parte de una estrategia para reducir la dependencia de las importaciones chinas y fortalecer la producción local. Sin embargo, la suspensión afectará a millones de consumidores que se han acostumbrado a comprar productos a bajo costo en plataformas chinas.

Impacto en plataformas de comercio electrónico

La interrupción de los envíos a través del USPS supone un duro golpe para Shein, Temu y otras plataformas de comercio electrónico que dependen del sistema postal estadounidense para mantener bajos los costos logísticos. Shein, en particular, ha basado su éxito en el modelo de envío directo al consumidor, evitando intermediarios y utilizando la exención “de minimis” para reducir costos.

Por otro lado, Temu, que opera bajo un modelo de semi-consignación, en el que envía grandes volúmenes de productos a almacenes en Estados Unidos antes de distribuirlos localmente, podría estar mejor preparada para enfrentar estas restricciones. Aun así, la suspensión del USPS y los nuevos aranceles podrían obligar a la plataforma a aumentar precios o modificar su estrategia logística.

Si bien plataformas como AliExpress y JD.com también dependen de este modelo, su impacto será menor debido a que muchos de sus envíos ya se gestionaban a través de operadores logísticos privados.

Consecuencias para los consumidores

Los consumidores estadounidenses enfrentarán mayores costos y tiempos de entrega más largos. La necesidad de recurrir a empresas privadas como FedEx o UPS encarecerá los envíos y podría reducir la competitividad de estos marketplaces frente a los minoristas estadounidenses.

Además, la eliminación de la exención “de minimis” podría desincentivar la compra de productos de bajo costo procedentes de China, ya que los consumidores deberán pagar aranceles adicionales en pedidos que antes estaban libres de impuestos. Esto beneficiaría a empresas locales que fabrican productos en Estados Unidos o importan en grandes volúmenes con acuerdos comerciales más favorables. También favorece la penetración de artículos fabricados en otros mercados, como el europeo (esto incluye a productos que contengan insumos chinos), por lo que abre nuevas posibilidades para los eCommerce de la región.

El futuro del comercio electrónico transfronterizo

A largo plazo, es probable que las empresas chinas busquen nuevas estrategias para sortear estas restricciones, como establecer centros de distribución en México o Canadá para facilitar envíos hacia Estados Unidos sin necesidad de utilizar el USPS. También podrían recurrir a acuerdos con aerolíneas y operadores logísticos para optimizar costos y tiempos de entrega.

Mientras tanto, los consumidores deberán adaptarse a un nuevo panorama de comercio internacional, con costos de importación más altos y tiempos de entrega más largos, un contexto que juega a favor de minoristas tradicionales y a plataformas estadounidenses como Amazon, que cuentan con redes logísticas más establecidas en el país.

Foto: Canva

 

[…]

La entrada USPS, el servicio postal de EE.UU., suspende temporalmente envíos desde China y Hong Kong se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/usps-suspende-envios-china/feed/ 0
El año pasado Amazon entregó más de 160 millones de artículos en menos de un día en España (+10%) https://marketing4ecommerce.net/envios-rapidos-amazon/ https://marketing4ecommerce.net/envios-rapidos-amazon/#respond Tue, 04 Feb 2025 12:49:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=203443 ejemplo de productos enviados por amazon prime al lado de bolsas de papel de amazon

La entrega más rápida de Amazon España en 2024 sucedió en Madrid: un pedido de chocolate en tan solo 82 minutos.[…]

La entrada El año pasado Amazon entregó más de 160 millones de artículos en menos de un día en España (+10%) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ejemplo de productos enviados por amazon prime al lado de bolsas de papel de amazon

Amazon ha marcado un nuevo hito en entregas rápidas durante 2024. Según la compañía, este ha sido el año con las entregas más veloces en la historia de Amazon Prime, con más de 9.000 millones de productos entregados el mismo día o al día siguiente a nivel global. En España, los clientes Prime también han experimentado una mejora significativa en la rapidez de los envíos, con más de 160 millones de artículos entregados en un solo día o al día siguiente, lo que representa un aumento del 10% respecto a 2023.

La expansión de la ‘Entrega hoy’ en España

Uno de los factores clave en este éxito ha sido la ampliación del servicio ‘Entrega hoy’, que ya está disponible en 15 ciudades españolas: Alicante, Barcelona, Cádiz, Cartagena, Jerez de la Frontera, Elche, Madrid, Málaga, Marbella, Murcia, Sevilla, Tarragona, Valencia, Valladolid y Zaragoza. Este servicio permite a los clientes recibir sus pedidos en el mismo día, ya sea en su domicilio o en uno de los más de 20.000 puntos de recogida distribuidos por todo el país.

Los productos más demandados con entrega en el mismo día han sido artículos de electrónica y productos básicos del hogar, destacando productos como toallitas Dodot, Fire TV Stick, Echo Dot y cartuchos de tinta de HP.

Amazon optimiza su red logística para entregas aún más rápidas

Con la vista puesta en 2025, Amazon busca mejorar aún más la velocidad de sus entregas, optimizando su red logística para reducir los tiempos de espera a 3,5 horas en productos seleccionados. Actualmente, este servicio está disponible en Madrid capital, donde en 2024 se registró la entrega más rápida: un pedido de chocolates en solo 82 minutos.

Según la empresa, esta aceleración ha sido posible gracias a:

  • Ubicación estratégica de productos: Amazon almacena los productos más demandados en puntos más cercanos a los clientes, reduciendo distancias y tiempo de tránsito.
  • Optimización del inventario: El sistema de gestión de almacenes permite agilizar la preparación y el empaquetado de pedidos. Los productos más demandados se encuentran almacenados en una zona especialmente diseñada para que la recogida y preparación de pedidos por parte de la persona encargada sea fácil y rápida. Esta zona se encuentra a corta distancia del área de empaquetado, lo que agiliza su preparación para el envío posterior a través de las empresas colaboradoras de reparto de Amazon. Gracias a esta mejora, los clientes pueden recibir antes de las 13:00h un pedido que hayan realizado a las 6:15h, antes de las 20:00h un pedido que hayan realizado a las 14:30h o antes de las 23:00h si lo realizan no más tarde de las 18.30h.
  • Mayor eficiencia en el reparto: Se han ajustado las rutas de entrega para hacer más eficientes los envíos con las empresas colaboradoras.

Imagen: Amazon

[…]

La entrada El año pasado Amazon entregó más de 160 millones de artículos en menos de un día en España (+10%) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/envios-rapidos-amazon/feed/ 0
El futuro de la logística de última milla: tendencias emergentes para 2025 https://marketing4ecommerce.net/futuro-de-la-logistica-de-ultima-milla-tendencias/ https://marketing4ecommerce.net/futuro-de-la-logistica-de-ultima-milla-tendencias/#respond Thu, 23 Jan 2025 14:53:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=202566 Una mujer sujetando una caja de cartón, cerca de una taquilla donde se depositan paquetes

Digitalización, sostenibilidad y personalización marcan el futuro logístico en 2025. Descubre cómo estas tendencias revolucionan el sector.[…]

La entrada El futuro de la logística de última milla: tendencias emergentes para 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una mujer sujetando una caja de cartón, cerca de una taquilla donde se depositan paquetes

La digitalización, la sostenibilidad y la flexibilidad que exigen los consumidores son los principales retos que enfrenta el sector logístico en 2025. Estas áreas no solo buscan mejorar la calidad del servicio, sino también contribuir activamente al cuidado del medioambiente.

El sector logístico sigue en plena transformación, impulsado por la consolidación del eCommerce, los avances tecnológicos y la creciente conciencia sobre sostenibilidad. Según el Panel de Hogares de la CNMC, un 54,1% de los españoles realizó compras online durante el segundo trimestre de 2024, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo. “La creciente demanda online ha generado un perfil de consumidor cada vez más exigente, obligando al sector a buscar soluciones innovadoras para enfrentar la complejidad operativa actual“, señala Ramón Pérez, Senior Manager National Sales de GLS Spain.

3 tendencias de logística de última milla para 2025

En este contexto, tres tendencias destacan como fundamentales para abordar los retos del futuro:

Transformación digital: automatización y cadenas de suministro inteligentes

La incorporación de tecnologías avanzadas como el Big Data, el cloud, el 5G, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector logístico. Estas herramientas permiten mejorar la eficiencia energética, anticipar picos de demanda, tomar decisiones clave y garantizar el bienestar de los trabajadores.

Uno de los mayores avances ha sido la automatización del proceso logístico mediante el uso de robótica y sistemas de gestión (WMS), que optimizan los esfuerzos del equipo humano en actividades estratégicas. GLS Spain, por ejemplo, ha desarrollado soluciones como la escalabilidad predictiva basada en IA, que permite anticipar demandas y optimizar recursos para satisfacer necesidades futuras. Además, utilizan indicadores recopilados por web y apps para supervisar rutas y mejorar la eficiencia operativa.

Herramientas como el IoT también juegan un papel clave al supervisar en tiempo real los inventarios, ajustando los procesos con agilidad y precisión. Esta tecnología, combinada con sistemas basados en la nube, facilita una mayor flexibilidad y control sobre toda la cadena de suministro.

Sostenibilidad: compromiso ambiental como prioridad

Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto ambiental en sus decisiones de compra. Según el Observatorio Cetelem de Sostenibilidad y Consumo 2024, un 45% de los consumidores considera los criterios sostenibles al elegir marcas. Este cambio en las prioridades ha llevado al sector logístico a adoptar prácticas más responsables, como la gestión eficiente de residuos, el uso de energías renovables, la electrificación de flotas y la descarbonización de procesos.

Esta creciente concienciación ha llevado a la industria logística a adoptar prácticas más responsables en todos los procesos de la cadena de suministro. Entre estas prácticas destacan: la eficiencia en la gestión de residuos, el uso de energías renovables, la descarbonización, la electrificación de flotas, el empleo de biocombustibles y el diseño de rutas más eficientes para reducir las emisiones.

Otra de las áreas donde más se evidencia este compromiso es la última milla, que en 2025 estará impulsada por un sector cada vez interconectado gracias a la proximidad entre los centros de distribución. Con esta filosofía, nace el concepto de “nearshoring”, que hace referencia al traslado de las operaciones de logística y cadena de suministro a ubicaciones geográficamente más cercanas a los puntos de entrega. Esta reestructuración no solo reduce los costes y los tiempos de entrega de forma significativa, sino que también permite la optimización de recursos y la reducción del tráfico en las arterias principales de las ciudades, consiguiendo así entregas más rápidas y eficientes. 

En este sentido, GLS Spain pone en valor la existencia de su red agencial, que facilita recorridos más cortos y un reparto sostenible. A su vez, agencias de la red de GLS han participado en proyectos como “Reparto Última Milla” en Valencia. Este modelo se basa en utilizar un parking de un centro comercial como punto de distribución logístico. De este modo, los paquetes están más cerca de los destinatarios y los repartos pueden realizarse con bicicletas y otros vehículos eléctricos.

Experiencia del cliente: personalización y soluciones “Out of Home”

El consumidor del futuro no solo espera la entrega de productos. Exige una experiencia de compra completamente personalizada, que responda a sus necesidades y preferencias. En este sentido, la logística de última milla incrementará en 2025 sus opciones de personalización. Entre estas, destacan soluciones como “click&collect”, elección de horarios de entrega, ubicaciones específicas y el uso de lockers inteligentes.

En este contexto, GLS Spain está ampliando su red de soluciones “Out of Home” con 6.900 Parcel Shops y Parcel Lockers ubicados en puntos estratégicos de las ciudades. Estas taquillas, disponibles 24/7, permiten a los clientes recoger sus paquetes de forma segura y cómoda. Además, herramientas como MyGLS ofrecen seguimiento en tiempo real, permitiendo al usuario conocer el estado de su envío o modificar la dirección de entrega según sus necesidades.

Imagen de las Parcel Shops y Parcel Lockers de GLS

A pesar de que estas tendencias no son nuevas, su adopción sigue siendo desigual en el sector. GLS Spain se posiciona como un líder en la implementación de soluciones tecnológicas, sostenibles y orientadas al cliente. Marca el camino hacia un futuro logístico más eficiente y responsable.

[…]

La entrada El futuro de la logística de última milla: tendencias emergentes para 2025 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/futuro-de-la-logistica-de-ultima-milla-tendencias/feed/ 0
Así es Shiptify: Una plataforma de innovación práctica para un sector logístico más eficiente https://marketing4ecommerce.net/asi-es-shiptify/ https://marketing4ecommerce.net/asi-es-shiptify/#respond Tue, 14 Jan 2025 11:33:12 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201956 Imagen de un hombre gestionando la logística de su eCommerce con shiptify

Qué es Shiptify y cómo está transformando la logística con su plataforma innovadora, práctica y diseñada para optimizar operaciones globales.[…]

La entrada Así es Shiptify: Una plataforma de innovación práctica para un sector logístico más eficiente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un hombre gestionando la logística de su eCommerce con shiptify

En el competitivo mundo de la logística, donde la eficiencia es clave para mantenerse al día, Shiptify emerge como una solución disruptiva. Fundada en 2017 por expertos del sector logístico, esta plataforma no es solo un sistema más creado por desarrolladores; nace de la experiencia práctica de profesionales que entienden los retos diarios de la cadena de suministro. Este enfoque desde el terreno ha permitido diseñar una herramienta que realmente se adapta a las necesidades operativas de las empresas.

Qué es Shiptify

Una plataforma pensada para optimizar la logística

Shiptify ofrece un sistema de gestión de transporte (TMS, por sus siglas en inglés) que centraliza las operaciones logísticas en una sola plataforma. Desde planificar rutas hasta gestionar transportistas y optimizar envíos, su interfaz intuitiva y basada en la nube facilita la implementación sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Esto hace que sea accesible tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas que buscan mejorar su eficiencia.

Uno de los aspectos más destacados es su módulo de gestión de citas en muelles, que coordina de forma eficiente las operaciones de carga y descarga en almacenes. Esta funcionalidad reduce los tiempos de espera, optimizando la colaboración entre transportistas y operadores logísticos. Además, Shiptify es una herramienta clave para el transporte intermodal de mercancías, integrando diferentes modos de transporte para optimizar los flujos logísticos.

El éxito de Shiptify en Francia y su expansión internacional

Desde su lanzamiento, Shiptify ha logrado captar la confianza de grandes marcas como DHL, Yves Rocher, Häagen-Dazs y BIC. Estas empresas han adoptado su plataforma para gestionar sus operaciones logísticas, consolidando el éxito de la herramienta en Francia.

Ahora, con una visión de crecimiento global, Shiptify ha iniciado una expansión internacional, con un enfoque estratégico en el mercado español. La apertura de una delegación en Barcelona no solo refuerza su presencia, sino que también demuestra su compromiso por adaptarse a las necesidades específicas de las empresas locales.

Innovación basada en la experiencia

Lo que diferencia a Shiptify de otras plataformas es su enfoque en resolver problemas reales de la industria. Gracias a la experiencia acumulada de su equipo fundador, la herramienta combina tecnología avanzada con un diseño práctico que prioriza la usabilidad. Esto permite que las empresas puedan simplificar procesos complejos, mejorar la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de suministro y tomar decisiones más informadas.

Además, al estar basada en la nube, Shiptify permite la optimización en tiempo real y una gestión más eficiente, eliminando las barreras tecnológicas para empresas de todos los tamaños.

El futuro de la logística con Shiptify

En un sector en constante evolución, Shiptify destaca ofreciendo soluciones innovadoras que simplifican y optimizan la gestión del transporte. Su enfoque centrado en la eficiencia no solo ayuda a reducir costes, sino también mejora la experiencia tanto para las empresas como para los transportistas.

En 2025, Shiptify sigue posicionándose como un actor clave en la modernización logística. Si buscas una herramienta que combine tecnología avanzada con un enfoque práctico, Shiptify es una buena opción para mantenerte competitivo en un entorno logístico exigente.

[…]

La entrada Así es Shiptify: Una plataforma de innovación práctica para un sector logístico más eficiente se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/asi-es-shiptify/feed/ 0
InPost nombra a Marc Vicente como su nuevo CEO para España y Portugal https://marketing4ecommerce.net/marc-vicente-ceo-inpost-espana-portugal/ https://marketing4ecommerce.net/marc-vicente-ceo-inpost-espana-portugal/#respond Tue, 07 Jan 2025 08:30:35 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=201516 Fotografía de Marc Vicente, nuevo CEO de InPost en España y Portugal. En la esquina superior izquierda de la imagen aparece el logo de la compañía

Vicente releva a Nicola D'Elia en el puesto y buscará un futuro más eficiente. D'Elia pasará a ser CEO de InPost para Italia y Países Bajos.[…]

La entrada InPost nombra a Marc Vicente como su nuevo CEO para España y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de Marc Vicente, nuevo CEO de InPost en España y Portugal. En la esquina superior izquierda de la imagen aparece el logo de la compañía

InPost, empresa de soluciones logísticas para envíos eCommerce a no domicilio, inicia 2025 con un anuncio clave: Marc Vicente asume el liderazgo como CEO para España y Portugal, consolidando su compromiso con la innovación y sostenibilidad en el sector logístico.

Vicente sustituirá a Nicola D’Elia, quien pasará a ser asumir el cargo de CEO en Italia y Países Bajos, consolidando la presencia de la compañía en el continente.

Un líder estratégico para un momento crucial

La trayectoria de Marc Vicente destaca por más de 20 años de experiencia en entornos digitales y tecnológicos, liderando proyectos en retail y marketplaces. Antes de unirse a InPost, ocupó posiciones estratégicas como CEO de Rakuten España, COO de Rakuten Europe y COO de Cdiscount.com, uno de los mayores retailers en Francia. En su último rol, dirigió el área de digital y data en Kingfisher PLC, aportando su visión a múltiples mercados europeos.

En lo que respecta a su titulación, Vicente es diplomado en Turismo y posee un máster en Business Intelligence. Adicionalmente, complementa su carrera como asesor, mentor e inversor en startups, colaborando con diversos fondos de inversión.

«Es un orgullo para mí unirme a InPost, en un momento tan crucial para la entrega a no domicilio en el sector logístico. Nuestro sector está experimentando una transformación significativa, impulsada por la digitalización, la automatización y las crecientes demandas de sostenibilidad. Mi objetivo principal es liderar nuestra empresa hacia un futuro más eficiente y resiliente, aprovechando las últimas innovaciones tecnológicas para optimizar nuestras operaciones y mejorar la experiencia de nuestros clientes, siempre en el centro de nuestra estrategia.

Trabajaremos incansablemente para mejorar la sostenibilidad de nuestras operaciones, integrando prácticas más verdes en todos nuestros procesos. La logística juega un papel crucial en la cadena de suministro global, y con el apoyo de nuestro equipo marcaremos la diferencia», ha manifestado Marc Vicente con entusiasmo.

La expansión de InPost en Europa

InPost no solo refuerza su liderazgo en España y Portugal, sino que también amplía su presencia en Países Bajos, donde integrará todas las operaciones bajo su marca. Este movimiento refleja una estrategia que ya ha funcionado en mercados clave como España y Portugal. Nicola D’Elia será el encargado de impulsar este proyecto desde su nuevo puesto como CEO para Italia y Países Bajos.

Marc Vicente ha reconocido la gran labor de D’Elia al frente de la compañía en Iberia y se ha mostrado optimista de cara a alcanzar los próximos retos de InPost: «Nicola D’Elia ha dejado el listón muy alto en España y Portugal, porque, junto con un equipo excelente y comprometido con la misión de la empresa, ha conseguido situar la marca InPost en la mente de los consumidores y posicionarla como un partner fiable para comercios electrónicos y los negocios que se convierten en Punto Pack o deciden instalar un Locker.

Aprovecho para agradecer a todos los empleados de InPost su dedicación y trabajo arduo, y estoy ansioso por colaborar con ellos para alcanzar nuevas metas y establecer una nueva visión para la compañía. Estoy convencido de que, con nuestra pasión por la excelencia y el compromiso con la innovación, nos va a permitir superar todos los desafíos que se nos presenten».

Actualmente, InPost opera en nueve países europeos: Reino Unido, Francia, Polonia, Italia, España, Portugal, Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos.

Foto: InPost

[…]

La entrada InPost nombra a Marc Vicente como su nuevo CEO para España y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/marc-vicente-ceo-inpost-espana-portugal/feed/ 0
CTT y DHL se alían para impulsar la eficiencia logística B2B y B2C en la Península Ibérica https://marketing4ecommerce.net/ctt-y-dhl-se-alian-peninsula-iberica/ https://marketing4ecommerce.net/ctt-y-dhl-se-alian-peninsula-iberica/#respond Thu, 19 Dec 2024 10:23:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200841 Fotografía de João Bento, CEO de CTT-Correios de Portugal, y Pablo Ciano, CEO de DHL eCommerce. Ambos están estrechándose la mano y mirando a cámara sonrientes, reafirmando la alianza entre CTT y DHL.

La red logística de ambas compañías trabajará de forma conjunta, pudiendo gestionar 1M de envíos diarios en España y Portugal.[…]

La entrada CTT y DHL se alían para impulsar la eficiencia logística B2B y B2C en la Península Ibérica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de João Bento, CEO de CTT-Correios de Portugal, y Pablo Ciano, CEO de DHL eCommerce. Ambos están estrechándose la mano y mirando a cámara sonrientes, reafirmando la alianza entre CTT y DHL.

CTT Expresso y DHL eCommerce han sorprendido al sector logístico al anunciar una alianza estratégica. Este movimiento tiene el objetivo de crear redes de paquetería de alta eficiencia en la Península Ibérica para eCommerce tanto B2B como B2C, incluyendo entregas out-of-home con una capacidad de hasta 1 millón de envíos diarios.

La alianza operará con marcas específicas según el segmento: “CTT Express, a partnership with DHL” para B2C y “DHL, a partnership with CTT Express” para B2B. Sin embargo, la ejecución de este acuerdo dependerá de la aprobación de las autoridades regulatorias competentes.

Ambas empresas buscan aprovechar las oportunidades del mercado de eCommerce y paquetería en España y Portugal, ya que ambos países juntos suponen el cuarto mercado más grande de Europa.

Redes más completas para clientes B2B y B2C

Para formalizar este acuerdo, el Grupo CTT adquirirá el 25% de DHL eCommerce España, mientras que DHL eCommerce obtendrá una participación equivalente en CTT Expresso Portugal. Ambas empresas han acordado una opción para incrementar sus participaciones hasta el 49% en el futuro.

En España, la colaboración divide las responsabilidades: CTT Express gestionará el segmento B2C y DHL eCommerce se centrará en B2B, asegurando redes de alta eficiencia en el procesamiento de paquetería y las entregas de última milla.

Además, DHL en Portugal se integrará en CTT Expresso, convirtiéndose CTT Expresso en el distribuidor de los volúmenes de paquetería de eCommerce de DHL en Portugal.

João Bento, CEO de CTT-Correios de Portugal, afirmó: «CTT y DHL eCommerce comparten valores comunes y su historia está profundamente arraigada en el sector de la paquetería y la logística, teniendo la calidad y la fiabilidad como objetivo.

Al unir nuestras fuerzas en la Península Ibérica, creamos valor real para nuestros clientes y somos, cada día más, el socio que el eCommerce precisa en este momento de crecimiento acelerado. Además, al unir esfuerzos con DHL eCommerce en la Península Ibérica e incorporar DHL eCommerce en Portugal, CTT Expresso acelera su crecimiento y alcance en el mercado mejorando su posición como el operador logístico de eCommerce de mayor crecimiento en Iberia».

Por su parte, Pablo Ciano, CEO de DHL eCommerce, destacó: «Ahora estamos sentando las bases para lograr un acceso al mercado sin precedentes y expandirnos por toda Europa en beneficio de nuestros clientes. El comercio electrónico en la península ibérica crecerá, sin duda, de manera significativa en los próximos años.

Con esta inversión y esta colaboración creamos redes de alta eficiencia que mejorarán la calidad y fiabilidad de nuestros servicios tanto para el segmento B2B como para B2C; y esperamos obtener así una facturación de mil millones de euros en operaciones conjuntas. Al aprovechar las fortalezas individuales de CTT y DHL eCommerce, esta alianza nos posiciona como la mejor opción para las empresas de comercio electrónico y los minoristas que aspiran a crecer».

Una red cohesionada y experiencia internacional

Actualmente, CTT Expresso cuenta con más de 20.000 puntos de conveniencia (PUDOs), 22 hubs, 257 almacenes y 1.000 lockers de la marca Locky en Iberia. Por su parte, DHL eCommerce tiene 3.000 puntos de servicio, 7 hubs y 73 almacenes en España. La integración de ambas redes mejorará la comodidad de los clientes al permitirles, por ejemplo, entregar y recibir paquetes en cualquiera de los puntos de entrega de ambas empresas.

Este esfuerzo conjunto tiene previsto ampliar la red out-of-home con la implementación de 10.000 nuevos lockers en los próximos años. Además, aprovechando la red europea de DHL eCommerce y su experiencia internacional en el envío de paquetes, la alianza ofrecerá soluciones óptimas tanto para los eCommerce nacionales como para los internacionales.

Foto: CTT y DH

[…]

La entrada CTT y DHL se alían para impulsar la eficiencia logística B2B y B2C en la Península Ibérica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ctt-y-dhl-se-alian-peninsula-iberica/feed/ 0
Embalajes reutilizables: bueno para el planeta y para tu marca https://marketing4ecommerce.net/embalajes-reutilizables-bueno-para-el-planeta-y-para-tu-marca/ https://marketing4ecommerce.net/embalajes-reutilizables-bueno-para-el-planeta-y-para-tu-marca/#respond Wed, 18 Dec 2024 13:38:52 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=200690 Imagen de una caja para con el símbolo de reciclaje para ilustrar el artículo de embalajes reutilizables

Descubre cómo los embalajes reutilizables reducen residuos, optimizan la logística y fortalecen la imagen de marca en eCommerce.[…]

La entrada Embalajes reutilizables: bueno para el planeta y para tu marca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de una caja para con el símbolo de reciclaje para ilustrar el artículo de embalajes reutilizables

El auge del eCommerce ha traído consigo grandes avances en la forma en que compramos y vendemos, pero también ha incrementado la producción de residuos. En este contexto, los embalajes reutilizables se están posicionando como una solución clave, tanto para reducir el impacto ambiental como para mejorar la imagen de marca de las empresas. Este enfoque no solo ayuda a mitigar el daño al medio ambiente, sino que también resuena profundamente con los consumidores, cada vez más conscientes de la necesidad de adoptar prácticas sostenibles.

Beneficios de los embalajes reutilizables para el planeta

Uno de los principales beneficios de los embalajes reutilizables es la reducción de residuos. En un mundo donde los plásticos de un solo uso y los embalajes no reciclables dominan, ofrecer soluciones que puedan reutilizarse o reciclarse fácilmente es esencial para disminuir la huella de carbono del comercio electrónico. Según estudios recientes, el 30% de los residuos generados por el sector del eCommerce provienen de los embalajes. Esto ha llevado a muchas empresas a optar por alternativas como las cajas ida y vuelta, que permiten el uso repetido de un mismo embalaje, reduciendo así la necesidad de producir nuevos embalajes constantemente.

Además, al utilizar este tipo de embalajes, las empresas pueden reducir el volumen de residuos que terminan en vertederos, contribuyendo al cierre de ciclos en la economía circular. Estas soluciones no solo ayudan a las marcas a alinear sus operaciones con los objetivos medioambientales globales, sino que también favorecen la logística inversa, una estrategia clave en el comercio electrónico para optimizar la devolución y reutilización de productos y embalajes.

Impacto positivo en la imagen de marca

En una sociedad cada vez más preocupada por el cambio climático y el futuro del planeta, las decisiones de las marcas tienen un impacto directo en su imagen. Los consumidores están cada vez más atentos a las prácticas sostenibles de las empresas con las que compran. Según un informe de Nielsen, más del 60% de los consumidores prefieren comprar en empresas que adoptan prácticas responsables con el medio ambiente. Esto hace que los embalajes sostenibles, como los de RAJA, no solo sean una ventaja ambiental, sino también una estrategia que puede fortalecer la imagen de marca.

Grandes empresas de eCommerce han comenzado a integrar embalajes reutilizables en su estrategia logística como parte de su compromiso con la sostenibilidad. No solo se trata de reducir residuos, sino de comunicar un mensaje claro a sus clientes: sus productos no solo son de calidad, sino que también están comprometidos con la preservación del medio ambiente. Este enfoque no solo mejora la percepción de la marca ante un público cada vez más consciente de los problemas medioambientales, sino que también atrae a nuevos consumidores que valoran la responsabilidad corporativa.

Cómo incorporar los embalajes reutilizables en tu estrategia de eCommerce

Si estás considerando dar el paso hacia el uso de embalajes reutilizables en tu estrategia logística, es importante elegir soluciones que se adapten a tus necesidades. Las cajas ida y vuelta, como las que ofrece RAJA, permiten que el embalaje sea reutilizado de forma sencilla y eficaz, lo que puede ayudarte a reducir costes operativos asociados con la compra y almacenamiento de embalajes desechables. Además, estas cajas son resistentes y pueden ser utilizadas en varias etapas del ciclo de compra y devolución, lo que optimiza el proceso logístico.

Existen diversas alternativas en el mercado para integrar embalajes sostenibles, como los de RAJA, que emplean materiales reciclables o biodegradables. Estas opciones no solo mejoran la sostenibilidad de las operaciones, sino que también envían un mensaje claro a los clientes sobre el compromiso con el medio ambiente. Estas alternativas no solo son viables desde el punto de vista ambiental, sino que también pueden mejorar la eficiencia operativa al reducir el número de embalajes desechables que se deben comprar y almacenar.

RAJA es una empresa especializada en soluciones de embalaje que destaca por su enfoque en la sostenibilidad. Con una amplia gama de productos, desde embalajes reciclables hasta cajas ida y vuelta RAJA ofrece alternativas que buscan reducir el impacto ambiental del comercio y mejorar la eficiencia en las operaciones logísticas. Además, la compañía proporciona recursos y asesoramiento para ayudar a las empresas a tomar decisiones más responsables y alineadas con las tendencias actuales de sostenibilidad en el

Un futuro más sostenible para el eCommerce

La adopción de embalajes reutilizables es un paso importante hacia un eCommerce más sostenible. No solo ayuda a reducir el volumen de residuos generados por las operaciones logísticas, sino que también permite a las marcas mejorar su imagen y destacarse en un mercado cada vez más competitivo y consciente de los problemas ambientales. Al incorporar estas soluciones, las empresas no solo ayudan al planeta, sino que también se alinean con las expectativas de un público que valora la responsabilidad social corporativa.

[…]

La entrada Embalajes reutilizables: bueno para el planeta y para tu marca se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/embalajes-reutilizables-bueno-para-el-planeta-y-para-tu-marca/feed/ 0
Ikea y Veepee, entre las ganadoras de los Premios UNO a los Líderes de la Logística 2024 https://marketing4ecommerce.net/premios-uno-lideres-logistica/ https://marketing4ecommerce.net/premios-uno-lideres-logistica/#respond Thu, 28 Nov 2024 13:28:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199445 Foto de familia de los ganadores de los Premios Líderes de la Logística 2024

Ikea, Veepee, Despensa Pisón o FESBAL, entre los ganadores reconocidos gracias a su impacto en el sector logístico.[…]

La entrada Ikea y Veepee, entre las ganadoras de los Premios UNO a los Líderes de la Logística 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Foto de familia de los ganadores de los Premios Líderes de la Logística 2024

El pasado 27 de noviembre, UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, celebró la entrega de los Premios Líderes de la Logística 2024 en un evento que tuvo lugar en el marco de la feria Logistics & Automation en Ifema-Madrid.

En esta edición, se reconoció la labor de destacadas empresas y entidades españolas, entre ellas Ikea España, Veepee, Despensa Pisón, el Puerto de Algeciras y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), que se alzaron con los galardones en diversas categorías.

Reconociendo la innovación y sostenibilidad en la logística

La ceremonia, que reunió a más de 200 asistentes del sector logístico, fue inaugurada por Miguel Garrido, vicepresidente primero de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM), quien destacó la relevancia de la logística como motor de la competitividad y crecimiento económico de España. A su lado, Francisco Aranda, presidente de UNO, subrayó la importancia de estos premios para reconocer el esfuerzo y la dedicación de las empresas que impulsan la transformación del sector, un pilar estratégico de la economía española.

El evento concluyó con la mesa redonda ‘Los Líderes de la Logística’, en la que los galardonados, junto con Andrés Orejón, managing director de Furgonetas Mercedes-Benz España, discutieron los retos del sector logístico y compartieron sus claves para el éxito. En un contexto geopolítico de constante cambio, la logística sigue siendo uno de los principales motores del crecimiento económico en España, y estos premios destacan el esfuerzo de las empresas y profesionales que contribuyen a fortalecer la competitividad del país.

Ganadores de los Premios Líderes de la Logística 2024

Premio Especial de la Logística

Uno de los momentos más destacados fue la entrega del Premio Especial de la Logística 2024, que recayó en la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), por su encomiable trabajo en la lucha contra el hambre, la pobreza y el desperdicio alimentario en España. Esta organización ha logrado repartir más de 150 millones de kilos de alimentos cada año, gracias al esfuerzo de sus más de 6.500 entidades benéficas y con el apoyo fundamental de las empresas del sector logístico. El premio fue recibido por Pedro Miguel Llorca, presidente de FESBAL.

Premio Mercedes-Benz al Líder de la Logística Sostenible

El jurado decidió otorgar el Premio Mercedes-Benz al Líder de la Logística Sostenible 2024 fue para Ikea España, destacada por sus esfuerzos para reducir la huella de carbono a lo largo de toda su cadena de valor. El galardón fue recibido por Kristien Nuyts, Country Customer Fulfilment Manager de Ikea España.

La compañía sueca ha transformado sus operaciones logísticas para hacerlas más sostenibles, adoptando un modelo de negocio circular basado en el reciclaje de recursos, la electrificación y la eficiencia energética. Ikea se ha comprometido a reducir sus emisiones de CO2 a la mitad para 2030 y a alcanzar cero emisiones netas en 2050.

Premio UNO al Líder de la Innovación y Emprendimiento Logístico

Otro de los galardonados fue Despensa Pisón, una empresa de origen familiar que ha sabido transformarse y digitalizar sus operaciones logísticas. En la categoría de Innovación y Emprendimiento Logístico 2024, Despensa Pisón fue reconocida por su capacidad para integrar la logística como palanca de crecimiento, expandiendo su catálogo online y gestionando de forma integral las operaciones logísticas de los productos que comercializa, incluso de otros eCommerce sinérgicos.

Este enfoque le ha permitido adaptarse a los nuevos desafíos del mercado y gestionar un volumen creciente de pedidos en todo el país. El premio fue recogido por Borja Sánchez, socio de la empresa.

Premio UNO a la Digitalización Empresarial

Veepee fue galardonada por el lanzamiento de su innovador proyecto Re-turn, un servicio que permite gestionar las devoluciones de manera digitalizada. Este sistema permite a los clientes adquirir productos devueltos a precios más bajos, favoreciendo la circularidad de los productos en el mercado. Gracias a la automatización de los procesos, los productos devueltos son revisados y listados nuevamente en el sitio web, optimizando la gestión de devoluciones. El galardón fue recogido por Francesc Pi Pagés, Supply Chain Director de Veepee.

Premio UNO al Líder de la Internacionalización Logística

El Puerto Bahía de Algeciras fue galardonado por su destacada labor en la mejora del posicionamiento marítimo de Andalucía y España en el contexto internacional. Este puerto ha logrado convertirse en un referente del Sistema Portuario Español, con conexiones marítimas directas a más de 200 puertos en más de 70 países.

Gerardo Landaluce, presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras, recogió el premio, destacando la importancia de la infraestructura portuaria como clave para el crecimiento del comercio y la competitividad internacional de España.

Premio UNO al Profesional Logístico del Año

En la categoría de Profesional Logístico del Año, el premio fue para Pere Navarro, por la excelente
labor que viene desarrollando durante los últimos años al frente de la Dirección General Tráfico
(DGT)
 y por su dilatada experiencia en materia de movilidad y seguridad vial. Desde los premios han destacado que Navarro ha sido clave en la implementación de políticas innovadoras que contribuyen a un entorno más seguro y eficiente para el sector de la logística.

Premio UNO al Líder de la Comunicación Logística

El Premio al Líder de la Comunicación Logística 2024 fue otorgado al periodista Juan Díaz, por su labor en El Economista, donde ha destacado la importancia de la logística como sector estratégico para la economía y la sociedad.

Foto: UNO Logística

[…]

La entrada Ikea y Veepee, entre las ganadoras de los Premios UNO a los Líderes de la Logística 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/premios-uno-lideres-logistica/feed/ 0
CTT lanza Collectt, una nueva marca para 20.000 puntos de recogida y entrega de paquetes en la península ibérica https://marketing4ecommerce.net/ctt-lanza-collectt/ https://marketing4ecommerce.net/ctt-lanza-collectt/#respond Thu, 28 Nov 2024 09:58:02 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199456 paquetes de ctt sujetados por un repartidor

En los primeros 9 meses del año CTT ha superado los 98 millones de envíos, un 45,9% más que en el mismo periodo de 2023.[…]

La entrada CTT lanza Collectt, una nueva marca para 20.000 puntos de recogida y entrega de paquetes en la península ibérica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
paquetes de ctt sujetados por un repartidor

El Grupo CTT, junto con su filial de paquetería urgente en España, CTT Express, ha presentado Collectt, una nueva marca que tiene como objetivo unificar los puntos de entrega y recogida de paquetes en la península ibérica. Este lanzamiento forma parte de la estrategia de CTT para ofrecer una experiencia de cliente más cercana, conveniente y sostenible, alineada con las tendencias del eCommerce y las crecientes demandas de los consumidores online.

Una red de distribución más accesible y eficiente en España

Collectt se implantará en el mercado español bajo el nombre Collectt Express, con el objetivo de consolidar una red de puntos de conveniencia para facilitar la logística en plena expansión.

En este sentido, la estrategia de CTT se apoya en la proximidad, garantizando horarios flexibles y puntos de fácil acceso, lo cual busca conseguir un servicio de paquetería urgente más eficiente. Esta red de distribución permitirá a la compañía gestionar una capacidad de más de un millón de envíos diarios, especialmente relevante en la temporada alta de compras que comienza en estas fechas.

“Collectt Express es mucho más que una red de puntos de entrega; es una solución que beneficia a todos. Desde las empresas de transporte, que ganan en eficiencia, hasta los puntos de conveniencia, que aumentan el tráfico en sus establecimientos y tiendas. Y, por supuesto, los clientes, que encuentran en Collectt Express una forma flexible, sostenible y cómoda de gestionar sus compras online”, concluye Alfonso Pastor, CMO de CTT Express

Expansión y crecimiento en Portugal: uniendo más puntos de conveniencia

En Portugal, Collectt integrará diversas redes de entrega, incluyendo las tiendas y puntos de CTT, los agentes Payshop y más de 1.000 taquillas Locky. Esta expansión contribuirá a consolidar la red de distribución, adaptándose a las necesidades del consumidor portugués y haciendo crecer la oferta de puntos de entrega en el país. El objetivo es seguir fortaleciendo una red de más de 20.000 puntos Pick & Drop a lo largo de toda la península ibérica, orientándose hacia una distribución más sostenible y accesible, a la vez que se asegura un servicio de calidad en todos los procesos de entrega y recogida.

Según un estudio reciente realizado por CTT Express, un 18% de los compradores online en España ya prefieren los puntos de conveniencia para recoger sus pedidos, valorando especialmente la flexibilidad horaria y la cercanía de los puntos de entrega. Este tipo de opciones son cada vez más populares, ya que permiten a los consumidores gestionar sus compras de manera más eficiente y adaptada a su estilo de vida.

Además, un 35% de los consumidores recurre a estos puntos de conveniencia para gestionar las devoluciones de sus pedidos, lo que subraya la importancia de contar con una red de distribución accesible y confiable. Este dato resalta cómo la experiencia postcompra se ha convertido en un factor clave para las empresas de eCommerce que buscan fidelizar a sus clientes y mejorar la experiencia de compra en general.

En los primeros nueve meses de 2024, los ingresos del Grupo CTT en paquetería urgente en la Península Ibérica han alcanzado los 326 millones de euros, un 44% más que lo registrado en el mismo periodo del año anterior. En cuanto a envíos movidos, CTT supera los 98 millones, un 45,9% más que en el mismo periodo de 2023.

[…]

La entrada CTT lanza Collectt, una nueva marca para 20.000 puntos de recogida y entrega de paquetes en la península ibérica se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ctt-lanza-collectt/feed/ 0
La española Rever, elegida para gestionar las devoluciones de TikTok Shop en Europa y EE.UU. https://marketing4ecommerce.net/rever-tiktok/ https://marketing4ecommerce.net/rever-tiktok/#respond Mon, 25 Nov 2024 07:44:07 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=199070 ejemplo de uso de rever para la devolución de un sofá

Rever fue fundada en 2021 por Oriol Hernández y Màrius Montmany, y desde entonces ha desarrollado una solución holística de postventa para eCommerce.[…]

La entrada La española Rever, elegida para gestionar las devoluciones de TikTok Shop en Europa y EE.UU. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
ejemplo de uso de rever para la devolución de un sofá

TikTok Shop, la plataforma de eCommerce integrada en TikTok, sigue expandiéndose internacionalmente tras su éxito en Asia y EEUU. Antesu próxima llegada a España y la previsión de cubrir toda Europa en 2025, TikTok ha anunciado su asociación con Rever, la startup especializada en experiencias postventa, para gestionar las devoluciones online en estos mercados clave.

Buscando solución al problema de las devoluciones en eCommerce

Rever, que tiene su sede operativa en Barcelona, pero fiscal en Estados Unidos, fue fundada en 2021, por Oriol Hernández y Màrius Montmany, y desde entonces ha desarrollado una solución holística de postventa que se integra en el eCommerce para ofrecer que las devoluciones se compensen con cambios de productos o crédito en la tienda online, como alternativas al reembolso económico. Además, la plataforma de Rever ofrece optimización de todo el flujo de operaciones a través de la automatización de diversos procesos, como creación de órdenes logísticas y etiquetas (integrándose con diferentes empresas de paquetería), administración de aduanas y analítica de comportamiento del usuario y de tendencias de compras.

Las devoluciones representan uno de los mayores retos para las marcas que operan en eCommerce, tanto por su coste económico como por su impacto medioambiental. Rever explica que ha revolucionado este proceso al convertir hasta un 37% de las devoluciones en nuevas compras. Además, según sus datos, su tecnología permite reducir un 20% los costes asociados a la logística inversa y disminuir el impacto medioambiental en un 45%.

Esta eficiencia se traduce en una compensación más rápida para el cliente, lo que fortalece la fidelidad hacia las marcas que operan en TikTok Shop.

Los cofundadores señalan que: “trabajar con TikTok, el gigante de las redes sociales, es una oportunidad única. Esta unión amplía enormemente nuestras posibilidades de crecimiento, llegando a mercados nuevos en EEUU y Europa. Sabemos que esto implica una gran exigencia, pero estamos listos para cumplir con ella. Estamos convencidos de que será un antes y un después tanto para Rever como para el sector”.

Un crecimiento estratégico en marketplaces

Desde su fundación en 2022, REVER ha crecido rápidamente gracias a acuerdos con marcas destacadas y marketplaces. Además de TikTok Shop, la startup ya trabaja con otros nombres como PC Componentes, consolidando su liderazgo en el sector de logística inversa y postventa.

La integración de su tecnología en plataformas como TikTok Shop refuerza su capacidad para ofrecer una experiencia de compra integral y adaptada a las demandas de los consumidores actuales, cada vez más exigentes con la rapidez y la sostenibilidad de los servicios.

En este tiempo, Rever ha logrado atraer a inversores de renombre como YCombinator, Sequoia, y Mundi Ventures, respaldando su plan de expansión y desarrollo de nuevos servicios. Con un equipo de 40 personas y una cartera de más de 500 clientes, la compañía busca posicionarse como una referencia para la gestión de devoluciones en sectores como la moda, el calzado, el deporte y la electrónica.

 

[…]

La entrada La española Rever, elegida para gestionar las devoluciones de TikTok Shop en Europa y EE.UU. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/rever-tiktok/feed/ 0
III Estudio de logística para eCommerce en España 2024: una radiografía sobre las compras y envíos online [ebook] https://marketing4ecommerce.net/estudio-logistica-ecommerce-espana/ https://marketing4ecommerce.net/estudio-logistica-ecommerce-espana/#respond Tue, 12 Nov 2024 14:46:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=198019 Teléfono mostrando informe, "Logística en Ecommerce en España 2024". Fondo azul con texto blanco. Logos de Marketing4eCommerce, Packlink, eLogia. Ideal para estrategias de marketing.

Te traemos el análisis más completo (y único en el país) sobre la logística y las compras online en España. ¡Descárgalo gratis![…]

La entrada III Estudio de logística para eCommerce en España 2024: una radiografía sobre las compras y envíos online [ebook] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Teléfono mostrando informe, "Logística en Ecommerce en España 2024". Fondo azul con texto blanco. Logos de Marketing4eCommerce, Packlink, eLogia. Ideal para estrategias de marketing.

Ya vamos por la 3ª edición de este completo y único estudio 100% gratuito, que analiza el comportamiento de los compradores online respecto a la logística, su experiencia de compra en el eCommerce español y la evolución en estos últimos 3 años.

Descárgalo gratis

El III Estudio de logística para eCommerce en España 2024, realizado por Elogia, es el resultado de un largo proceso de recolección, validación y análisis de datos de todo el sector logístico nacional y la forma en que los consumidores interactúan con él.

En total son 83 páginas, con 10 capítulos, que te ayudarán a entender los hábitos de compra de los españoles y sus preferencias en distintos puntos relacionados con los procesos de envío y devolución de productos.

En este descargable podrás encontrar todo lo relacionado con:

  • El precio que los clientes están dispuestos a pagar como gastos de envío.
  • Cuál es el tiempo de espera aceptable para recibir una compra online y las diferencias entre tipos de productos.
  • La importancia de ofrecer un seguimiento del pedido.
  • Cómo es el embalaje ideal para el consumidor.
  • Cuánto están dispuestos a pagar tus clientes por hacer una devolución.
  • La relevancia de los puntos de conveniencia.
  • El papel de la sostenibilidad.

Para realizar el estudio, contamos con el apoyo de dos expertos en el sector logístico: la empresa de última milla Celeritas, y Cajeando Packaging, especialista en diseñar cajas eCommerce reutilizables, resistentes y funcionales para facilitar las devoluciones rápidas.

Baja el ticket medio y la frecuencia de compra

En el estudio se puede ver que la frecuencia media de compra online ha disminuido levemente respecto al año pasado: 2,4 veces al mes, siguiendo una tendencia a la baja desde 2022 (2,9 veces). Las mujeres, los menores de 45 años, los compradores que viven en grandes poblaciones y con hijos son los perfiles que más compran con mayor frecuencia.

Por otro lado, el gasto medio por compra es de 72€, vs. 85€ en 2023. Más de la mitad de los consumidores declara gastar 50 euros o menos en cada compra online, mientras que el 41% gasta entre 51 y 150 euros y el 4% más de 150 euros

 

7 de cada 10 compradores online estarían dispuestos a pagar gastos de envío

Según datos del estudio, 7 de cada 10 internautas compradores online estarían dispuestos a pagar gastos de envío, dependiendo del importe de su cesta. Un 17% lo haría en cualquier caso, especialmente los más jóvenes, y un 16% no los pagaría en ningún caso.

El informe también remarca que los compradores más jóvenes están dispuestos a pagar significativamente más gastos de envío que el resto, especialmente en productos de tamaño estándar; y que los compradores de poblaciones grandes y con estudios universitarios pagarían gastos de envío más elevados por recibir tanto productos estándar como de gran tamaño.

Buen servicio y buenos precios como principales drivers de compra

A la hora de elegir cuáles son los factores más importantes que deciden una compra, la buena atención al cliente (88%) y tener los mejores precios (88%) son los más mencionados. Le siguen: que informen adecuadamente de los posibles gastos extra (87%), que inspire confianza la web (87%), que no cobren gastos de envío (85%) y que se permita escoger fecha y horario de entrega (76%). En este sentido, el ranking de los criterios más importantes a la hora de finalizar la compra online se mantienen estables, con mínimas variaciones.

En cuanto a los gastos de envío, el 67% estaría dispuesto a abonar un coste (misma cifra que en 2023), dependiendo del importe total de la cesta. Del lado contrario, el 17% no pagaría en ningún caso (un 1% menos que en 2023).

Casi 1 de cada 2 compradores que están dispuestos a pagar gastos de envío, pagarían entre 2 y 4€ por un producto de tamaño estándar, mientras que, por un producto de gran tamaño, el importe medio de gastos de envío que están dispuestos a pagar es de 11,8€.

6 de cada 10 compradores no ha tenido problemas con sus entregas

6 de cada 10 compradores online afirman que no han tenido problemas con la recepción de sus compras online en el último año, mientras que solo el 16% afirma haber tenido algún problema en la entrega del pedido algunas o muchas veces.

De ese 16%, los problemas más frecuentes en las entregas son: las entregas fuera de plazo (38%), entregar el pedido en otra dirección (32%), el mal estado de la caja de embalaje (31%) y marcar el pedido como entregado sin haberlo hecho (31%).

Pero, en general, la satisfacción media con la experiencia de entrega de las compras online es de 7,9/10, aumentando ligeramente respecto a 2023 (7,7/10). Los compradores más jóvenes, los más seniors y las mujeres son los que más satisfechos se muestran con este aspecto.

 

Las 10 claves de logística en eCommerce

Para conocer más detalles sobre los puntos mencionados, o descubrir cuánto y por qué han aumentado las devoluciones de productos, cuán importante es la sostenibilidad para el comprador online, cuáles son las marcas de paquetería más populares en España, o cuán importante es para el cliente la posibilidad de hacer un seguimiento de sus compras, descarga el estudio completo de forma gratuita ¿Luego nos cuentas qué te pareció?

Tu guía de logística 2024

También podrían interesarte otros de nuestros descargables, que quedaron muy chulos:

 

[…]

La entrada III Estudio de logística para eCommerce en España 2024: una radiografía sobre las compras y envíos online [ebook] se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estudio-logistica-ecommerce-espana/feed/ 0
30 expertos en logística y eCommerce analizan las tendencias del sector y el comportamiento de los compradores online https://marketing4ecommerce.net/estudio-logistica-tendencias/ https://marketing4ecommerce.net/estudio-logistica-tendencias/#respond Thu, 07 Nov 2024 15:47:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=197315 Personas sentadas atienden a dos presentadores de pie en una sala, con pantallas mostrando presentaciones en la pared. Ambiente de conferencia.

Presentamos el III Estudio de Logística en Ecommerce en España 2024 en un desayuno exclusivo y estas fueron las principales conclusiones.[…]

La entrada 30 expertos en logística y eCommerce analizan las tendencias del sector y el comportamiento de los compradores online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Personas sentadas atienden a dos presentadores de pie en una sala, con pantallas mostrando presentaciones en la pared. Ambiente de conferencia.

Esta mañana presentamos el III Estudio de Logística en Ecommerce en España 2024, que muestra una completa radiografía del comportamiento de los compradores online respecto a la logística y su experiencia de compra, además de su evolución en los últimos tres años (descárgalo gratis en el siguiente enlace).

Descárgalo gratis

El lanzamiento se produjo durante un desayuno exclusivo en el Espacio Cromátika de Madrid, moderado por Rubén Bastón, director de Marketing4eCommerce, y Oriol López, director de ventas de Celeritas, donde se analizaron las conclusiones preliminares y se debatió sobre las tendencias del sector.

En total, hubo 30 invitados, todos referentes del sector eCommerce y logístico nacional, que representaron a empresas como Maersk, Inditex, Galileo Farma, Havaianas, Lush Cosmetics, Vinoselección, Apodemia, HCMC, Farmasky, Mas1shop, Shipcloud, NDL Prohealth, Velites y Bodeboca.

30 expertos en logística y eCommerce analizan las tendencias del sector y el comportamiento de los compradores online

Repasamos los principales insights del encuentro y del estudio, que fue realizado por Elogia y que contó con el apoyo de Celeritas, y de la empresa de packaging Cajeando.

Se reduce el gasto y la frecuencia media de compra

En el estudio se puede ver que la frecuencia media de compra online ha disminuido levemente respecto al año pasado: 2,4 veces al mes, siguiendo una tendencia a la baja desde 2022 (2,9 veces). Las mujeres, los menores de 45 años, los compradores que viven en grandes poblaciones y con hijos son los perfiles que más compran con mayor frecuencia.

Por otro lado, el gasto medio por compra es de 72€. Más de la mitad de los consumidores declara gastar 50 euros o menos en cada compra online, mientras que el 41% gasta entre 51 y 150 euros y el 4% más de 150 euros.

Gastos de envío, el “gran” problema del sector

“El tema de los gastos de envío, ese GRAN problema del sector”, aseguraron los asistentes, aunque también creen detectar una tendencia creciente en la cuantía que los compradores están dispuestos a pagar por el envío de sus productos. “Los más jóvenes asumen que hay que abonar algo por el envío, y los universitarios de ciudades grandes son los más dispuestos a abonar más”, fue la conclusión generalizada.

Debatiendo sobre la sostenibilidad de las entregas rápidas, envíos gratuitos y devoluciones gratuitas, hubo una sensación generalizada de que “Amazon e Inditex están estableciendo nuevos estándares en el servicio logístico, acostumbrando a los usuarios a un nivel que la mayoría de los retailers no puede alcanzar”.

Según datos del estudio, 7 de cada 10 internautas compradores online estarían dispuestos a pagar gastos de envío, dependiendo del importe de su cesta. Un 17% lo haría en cualquier caso, especialmente los más jóvenes, y un 16% no los pagaría en ningún caso.

Al igual que lo percibido por los asistentes del encuentro, el informe también remarca que los compradores más jóvenes están dispuestos a pagar significativamente más gastos de envío que el resto, especialmente en productos de tamaño estándar; y que los compradores de poblaciones grandes y con estudios universitarios pagarían gastos de envío más elevados por recibir tanto productos estándar como de gran tamaño.

Privacidad y rapidez en la entrega

Una de las cuestiones que surgió en el estudio y en la charla es el del nivel de privacidad a la hora de recibir los productos. Si bien refleja que 6 de cada 10 compradores online continúan prefiriendo que les pidan identificación y/o firma a la hora de entregarles el paquete, especialmente más los hombres y los compradores mayores de 45 años, los asistentes aseguraron que los consumidores muestran cierta incomodidad a la hora de identificarse a través del DNI”.

En cuanto a los plazos de entrega, los especialistas en logística opinan que en España el servicio más demandado por los retailers es el de entrega en 24 horas, y agregan: “Aquí detectamos que Amazon fue el que estableció este nuevo estándar”. 

Sin embargo, el estudio remarca que, en general, aumenta ligeramente el tiempo de espera aceptable para la recepción de las compras online, que varía entre 1,8 y 6,6 días dependiendo del tipo de producto adquirido. En ese sentido, los asistentes explicaron que “A veces las propias marcas nos autotensionamos para que haya un envío rápido, pero bien informado. Así, el usuario asume que lo recibirá en tres días en vez de en 24 horas”.

Además, el estudio remarca que la mayoría de los compradores online siguen dispuestos a recibir su pedido en un plazo de tiempo mayor si de ese modo los gastos de envío son menores (88%) o si eso supusiera reducir emisiones de C02 (74%) sin diferencias entre las edades.

La conclusión final fue: “¿Qué es mejor: entregar rápido y regular, o más lento y con el cliente totalmente informado y satisfecho? La clave es manejar las expectativas del usuario”.

Gestión de incidencias

En cuanto a la satisfacción con las entregas, el estudio destaca que 6 de cada 10 compradores online afirman no haber tenido problemas en el último año, mientras que solo el 16% tuvo algún problema algunas o muchas veces.

En el segundo caso, los problemas suelen ser por: entregas fuera de plazo, entrega del pedido en otra dirección, el mal estado de la caja de embalaje, o marcar el pedido como entregado sin haberlo hecho.

Durante el encuentro, los eCommerce dijeron que “tenemos que darnos cuenta las empresas logísticas son partners estratégicos, no son el enemigo de los negocios online” y que “para mejorar problemas como pérdida de paquete, o peor, entrega del producto roto, la clave es dialogar con la empresa logística”.

Además, aseguraron “estar en la tendencia de desestacionalizar fechas clave como Black Friday, en la que el trigger no es la urgencia, si no el precio. Logramos así aliviar la saturación de la cadena logística” y evitar posibles incidencias.

Finalmente, surgió el debate de si las entregas se pueden hacer en otros lugares que no sean la dirección indicada de entrega y, al parecer, se trata de una práctica “no del todo legal”, aunque el mismo comprador le pida al repartidor que deje el paquete en otro lado.

Packaging y devoluciones

En el encuentro se manifestó la creciente preocupación de los retailers por coordinar una buena devolución, aunque los presentes también aseguraron que “existen retailers que dificultan el proceso para bajar el porcentaje de devolución”.

En ese sentido, los directivos de eCommerce dicen que los usuarios suelen demandar cajas reutilizables y sin diseño de marca, que sirvan para hacer devoluciones, aunque para ellos esto puede traducirse en una pérdida de oportunidad de construir identidad.

Según se desprende del estudio, la satisfacción media con el embalaje de las compras online es de 7,5/10, similar a 2023 (7,4/10), y la principal preocupación de los compradores en relación al packaging es que este sirva para hacer las devoluciones (71%), seguido de que sea reutilizable (60%), tenga cintas y protecciones sostenibles (51%), y que sea neutra sin diseño de marca (40%).

Descarga el estudio completo y accede a todos los datos de este informe, único en el sector (¡y gratis!)

Descarga el estudio

 

[…]

La entrada 30 expertos en logística y eCommerce analizan las tendencias del sector y el comportamiento de los compradores online se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estudio-logistica-tendencias/feed/ 0
El Black Friday y la Navidad generarán 115 millones de envíos en España, un 7,1% más que en 2023 https://marketing4ecommerce.net/envios-navidad-espana/ https://marketing4ecommerce.net/envios-navidad-espana/#respond Thu, 07 Nov 2024 11:35:18 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=197350 logistica navidad representada por un camión repartiendo paquetes por madrid

La patronal del sector logístico prevé que se produzcan picos de hasta 5 millones de envíos en los días de mayor demanda.[…]

La entrada El Black Friday y la Navidad generarán 115 millones de envíos en España, un 7,1% más que en 2023 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
logistica navidad representada por un camión repartiendo paquetes por madrid

Durante la próxima temporada de Black Friday y Navidad, el sector logístico en España gestionará cerca de 115 millones de envíos, lo que representa un incremento del 7,1% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con las previsiones de la patronal del sector, UNO Logística. En su informe UNO destaca que este crecimiento equivale a manejar una media diaria de 3,9 millones de envíos, con picos de hasta 5 millones en los días de mayor demanda, como el Black Friday, el Cyber Monday, y la semana previa a Navidad.

Francisco Aranda, presidente de UNO, señaló que a pesar del aumento en el número de envíos, la facturación podría no crecer en la misma medida. Esto se debe a que los consumidores están gastando con cautela, buscando la mejor relación calidad-precio y aprovechando las promociones de fin de año. El cambio en el comportamiento del consumidor responde a una tendencia hacia compras más reflexivas y menos impulsivas, lo que ha afectado al ticket promedio de compra.

Otro aspecto importante es el aumento en la contratación de personal para enfrentar este pico de actividad. UNO Logística estima que los afiliados a la seguridad social en el sector logístico alcanzarán los 1.090.000 trabajadores, un 3,6% más que en 2023. Los perfiles más demandados incluyen tanto personal tradicional, como repartidores y mozos de almacén, como especialistas en demanda y analítica de datos, programadores de blockchain y expertos en computación en la nube, reflejando la digitalización creciente del sector.

Asimismo, la organización señala que la presión fiscal y las cargas sociales continúan siendo un desafío para la sostenibilidad a largo plazo del sector. Aranda enfatizó la necesidad de un marco laboral más flexible y una reducción en estas cargas para que las empresas puedan seguir creciendo y afrontando inversiones tecnológicas.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada El Black Friday y la Navidad generarán 115 millones de envíos en España, un 7,1% más que en 2023 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/envios-navidad-espana/feed/ 0
Todos a una: Inpost se suma a las ayudas para las zonas más afectadas por la DANA https://marketing4ecommerce.net/inpost-ayuda-dana/ https://marketing4ecommerce.net/inpost-ayuda-dana/#respond Thu, 07 Nov 2024 06:00:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=197462 inpost ayuda dana

El Grupo Inpost ha hecho una donación de medio millón de euros y durante el mes de noviembre, el 5% de sus ingresos irán destinados a la Cruz Roja.[…]

La entrada Todos a una: Inpost se suma a las ayudas para las zonas más afectadas por la DANA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
inpost ayuda dana

InPost, ha puesto en marcha una serie de iniciativas para ayudar a las comunidades afectadas por los recientes episodios de la DANA en diversas regiones de España. Con una donación global de medio millón de euros y campañas de recaudación adicionales, busca contribuir de manera significativa al bienestar de las personas afectadas y a la recuperación de las áreas más dañadas.

Ayudar a las comunidades afectadas es la prioridad

El Grupo InPost ha realizado una donación inicial de 500.000 euros para apoyar a las familias y comunidades afectadas por los efectos de la DANA. Este fondo se destinará a cubrir necesidades básicas, proporcionando bienes esenciales como agua, ropa y alimentos, y ofreciendo servicios de acogida y apoyo psicológico. Además, parte de los fondos contribuirán a las labores de limpieza y reconstrucción en las zonas más perjudicadas por el temporal.

El 5% de los ingresos generados a través de envíos en su plataforma en España durante el mes de noviembre serán donados a la Cruz Roja, con el fin de canalizar estos fondos hacia los sectores más vulnerables y necesitados de las comunidades afectadas. Esta iniciativa, además de permitir a la empresa recaudar fondos, también involucra a los clientes, quienes pueden participar activamente en esta ayuda.

Evaluación y restauración de los servicios en las zonas afectadas

El temporal ha afectado también a la operatividad de InPost en las regiones impactadas. Desde el 29 de octubre, la empresa trabaja intensamente para evaluar el alcance de los daños y resolver los problemas en los servicios prestados a comercios, colaboradores y marcas. Cada caso se analiza de forma personalizada, priorizando la seguridad y bienestar de todos los trabajadores y asegurando una restauración rápida y eficaz de los servicios.

InPost ha logrado así aunar esfuerzos a nivel corporativo y con su comunidad de clientes para ofrecer un respaldo concreto en un momento crucial.

[…]

La entrada Todos a una: Inpost se suma a las ayudas para las zonas más afectadas por la DANA se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/inpost-ayuda-dana/feed/ 0
5 ideas de packaging original para tu eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ideas-de-packaging-original-para-tu-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/ideas-de-packaging-original-para-tu-ecommerce/#respond Tue, 05 Nov 2024 15:00:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=197090 Caja abierta con texto "Gracias por tu compra," en un ambiente bien iluminado. Mujer sonriente delante, con gráfico que dice "Montse Guerrero RAJA."

Descubre cómo el packaging creativo en eCommerce puede mejorar la experiencia del cliente, diferenciándote y fidelizando.[…]

La entrada 5 ideas de packaging original para tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Caja abierta con texto "Gracias por tu compra," en un ambiente bien iluminado. Mujer sonriente delante, con gráfico que dice "Montse Guerrero RAJA."

Hoy en día es importante ofrecer a nuestros clientes experiencias innovadoras que vayan más allá de la utilización funcional del embalaje: proteger y acondicionar tu producto.

Y es que soluciones de embalaje para eCommerce hay muchas, pero ¿por qué no utilizar el packaging para emocionar a tus clientes e impulsar tu marca por encima de los competidores?

Fidelizar a tus clientes brindándoles una experiencia diferenciadora tras su compra, es una estrategia de marketing que puede impulsar tu eCommerce más allá de lo que te imaginas.

Pero empecemos desde el principio…

Por qué es importante ofrecer un packaging original en tu eCommerce

Si nos fijamos en lo que pasa en retail, entenderemos rápidamente el beneficio de disponer de un packaging original. De hecho, los productos más atractivos de una estantería o un escaparate atraen más la atención y se venden mejor.

Pero en eCommerce las fotos de los productos en tu web se presentan sin embalaje, ¿cómo hacemos entonces?

Hay al menos 3 buenas razones para diseñar embalajes creativos para tu eCommerce:

  • Tu embalaje contribuye a la experiencia del cliente. Cuando un cliente recibe un paquete, es el embalaje la primera impresión que recibe y esto le aporta emociones que contribuyen a formar una imagen de su experiencia global con tu marca.
  • Te permite destacar de la competencia. Hoy en día es más importante que nunca diferenciarse de la competencia, porque la exposición que nos da Internet se ha multiplicado. Ofrecer un embalaje diferenciador puede ser un punto a tu favor que los clientes recordarán y, en algunos casos, contribuirán a su viralización gracias al unboxing.
  • Ayuda a fidelizar a tus clientes. Porque recordar una experiencia positiva y un embalaje atractivo, además de funcional, ayuda a fidelizar al cliente.

5 ideas de packaging originales que puedes incorporar en tu estrategia de marketing

Ahora que ya estás convencido de la importancia de ofrecer un packaging original aquí van algunas ideas:

1. Sorprende por dentro y por fuera

Estamos más acostumbrados a pensar en la personalización del exterior de una caja con nuestro logo o marca. Pero ¿qué tal si piensas en un incluir también un mensaje en las solapas? Un “Gracias por tu pedido” o “Espero que te guste”, es una forma de comunicarnos con un cliente como lo haríamos en un comercio tradicional. Pero vamos a ir un poco más allá, ¿y si incluimos las instrucciones de utilización de tu producto, o cómo reciclar tu caja? Piensa en ideas que te ayuden a conectar con tu cliente. No olvides que el unboxing es una experiencia cada vez más utilizada en redes sociales.

2. Apuesta por embalajes sostenibles

Sí, esto no es original y debería ser un must. Pero las redes sociales están plagadas de casos en los que una marca se ha excedido con el embalaje más allá de lo necesario, o utiliza plástico como elemento base de su packaging. Apostar por embalajes EcoResponsables no es una tendencia, la legislación apoya cada vez más la utilización de estos embalajes para limitar la generación de residuos, y las expectativas de los clientes también van en esa dirección. Los sobres acolchados 100% de papel o la bolsa de papel gofrado con cierre adhesivo RAJA®, galardonados recientemente en los premios Liderpack 2024, son dos ejemplos de soluciones sostenibles perfectas para eCommerce.

3. Embalajes de ida y vuelta

Estos embalajes son, sin duda, una gran elección si tienes una alta tasa de devoluciones, o si dentro de tu estrategia de comunicación es importante el facilitar las devoluciones.

El embalaje de ida y vuelta está pensado para asegurar los productos dentro de su embalaje durante las 2 etapas del transporte: cuando los envías a tu cliente, pero también si tu cliente decide finalmente devolverlo. Dotados de doble banda adhesiva, estos embalajes se comercializan en diversos formatos: cajas, sobres y bolsas de envío.

4. Cuida la identidad visual de tu packaging

Si realmente quieres llevar la personalización de tu embalaje al máximo nivel, puedes crear un packaging a medida que responda 100% al producto que envías. Y no nos referimos solo a imprimir el logo y un mensaje, sino a adaptar el tamaño, colores, formato a tu producto. Puedes incluso explicar a tus clientes el porqué de ese diseño y contribuir a generar toda una historia en torno a tu embalaje personalizado. Un storytelling aplicado al packaging.

5. Embalaje conectado

También llamado “Smart packaging” o (embalaje inteligente) es una forma de aplicar la tecnología en tu packaging ya sea integrado directamente en el embalaje, o con una etiqueta adherida al mismo. El concepto puede consistir, por ejemplo, en imprimir un código QR en tu packaging con un enlace a tu página web o a algún otro recurso: un video, solicitar la opinión de los clientes o, por ejemplo, informar de cómo reciclar tu embalaje. Darás a tus clientes un papel activo conectándoles mucho más con tu marca y tus productos.

En resumen, refuerza la experiencia del cliente incorporando el diseño del packaging de tu eCommerce de una forma original y atractiva. El embalaje se puede convertir en una herramienta muy poderosa para diseñar tu estrategia de marca, mejorar tu reputación y conectar con tus clientes.

[…]

La entrada 5 ideas de packaging original para tu eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ideas-de-packaging-original-para-tu-ecommerce/feed/ 0
Los sindicatos españoles desconvocan la huelga de transportes de mercancías que amenazaba Black Friday y Navidad https://marketing4ecommerce.net/sindicatos-espanoles-huelga-transportes-temporada-alta/ https://marketing4ecommerce.net/sindicatos-espanoles-huelga-transportes-temporada-alta/#respond Tue, 08 Oct 2024 13:13:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194881 Fotografía de cinco camiones (dos blancos, otro azul, otro rojo y otro amarillo) aparcados en batería. El cielo de fondo es azul y rojo, mostrando un atardecer dramático.

El paro era una medida de presión para lograr que estos profesionales fuesen incluidos en la rebaja de la edad de jubilación.[…]

La entrada Los sindicatos españoles desconvocan la huelga de transportes de mercancías que amenazaba Black Friday y Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía de cinco camiones (dos blancos, otro azul, otro rojo y otro amarillo) aparcados en batería. El cielo de fondo es azul y rojo, mostrando un atardecer dramático.

Los sindicatos UGT y CCOO han convocado a todos los conductores profesionales de España a sumarse a los siete días de huelga propuestos hasta Navidad. Esta medida ha sido anunciada tras no producirse avances satisfactorios para esta parte en sus negociaciones con el Gobierno para lograr que se incluya a estos trabajadores en la rebaja de la edad de jubilación.

Presión en fechas clave

Los paros han sido convocados para las siguientes fechas: 28 de octubre; 11, 28 y 29 de noviembre; y 5, 9 y 23 de diciembre. Esto implica que afectarán a momentos clave como el Black Friday o Navidad, aumentando de este modo la presión de sus demandas. Además, los sindicatos están dispuestos a convertir la huelga en indefinida a partir del 23 de diciembre.

Tanto los conductores de transportes de mercancías, de transporte de viajeros en vehículos de más de nueve plazas y de autobuses urbanos en servicios públicos, han sido llamados a la huelga. El objetivo es lograr que el Ministerio de Seguridad Social acepte incluir a los conductores entre los beneficiarios de la rebaja de edad de jubilación sin que esto afecte a sus pensiones, ya que defienden que la profesión presenta condiciones de “penosidad y peligrosidad”. De este modo pasarían de jubilarse a los 67 a hacerlo a los 60.

El Gobierno se pronuncia

Por su parte, el Gobierno desea evitar la huelga y los efectos que esta tendría, tanto a nivel de transporte de mercancías como de pasajeros. Borja Suárez, secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, ha afirmado que no se descarta que estos profesionales puedan beneficiarse de los nuevos coeficientes reductores de la edad de jubilación.

Por el momento, solo nos queda esperar para conocer cómo evolucionará esta situación y si concluirá como lo hizo la huelga de estibadores en EE.UU. o si, por el contrario, se prolongará.

[Actualización] Se desconvoca la huelga por parte de los profesionales del transporte de mercancías

Finalmente, la huelga tan solo afectará al transporte de pasajeros, puesto que el jueves 24 de octubre se desconvocó el paro de transporte de mercancías. Esto se debe a que los profesionales de esta área lograron alcanzar un acuerdo con el Gobierno en cuanto al adelanto de la jubilación por condiciones de penosidad y peligrosidad. Los conductores de ambulancias también han avanzado en sus negociaciones y se han borrado de la huelga.

Esto deja a los sectores de autobuses y grúas como los únicos que todavía no han logrado fijar un acuerdo y que, por lo tanto, continúan adelante con los paros convocados.

Foto: Depositphotos

[…]

La entrada Los sindicatos españoles desconvocan la huelga de transportes de mercancías que amenazaba Black Friday y Navidad se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/sindicatos-espanoles-huelga-transportes-temporada-alta/feed/ 0
Estibadores y empresas llegan a un acuerdo para finalizar la huelga en puertos de EE. UU. https://marketing4ecommerce.net/fin-huelga-en-puertos-de-ee-uu/ https://marketing4ecommerce.net/fin-huelga-en-puertos-de-ee-uu/#respond Fri, 04 Oct 2024 12:02:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194611 Imagen de un buque carguero repleto de compartimentos de carga que está zarpando hacia un horizonte marino soleado, saliendo de un enorme puerto comercial repleto de grúas, compartimentos de carga y otros barcos cargueros

La negociación provisional contempla un aumento salarial del 62% en seis años, a diferencia del 77% que el sindicato reclamaba originalmente.[…]

La entrada Estibadores y empresas llegan a un acuerdo para finalizar la huelga en puertos de EE. UU. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un buque carguero repleto de compartimentos de carga que está zarpando hacia un horizonte marino soleado, saliendo de un enorme puerto comercial repleto de grúas, compartimentos de carga y otros barcos cargueros

La huelga de estibadores en los puertos de Estados Unidos ha llegado a su fin tras un acuerdo provisional entre los trabajadores y la patronal, que contempla un aumento salarial del 62% en seis años. La cifra está lejos del 77% que reclamaban los trabajadores, pero mejora el 40% que ofrecía la patronal hasta el día anterior a que comenzara el cese de actividades en 14 puertos de la costa este de EE.UU., el pasado 1 de octubre.

El papel del presidente Joe Biden y la Casa Blanca fueron clave en la negociación, ya que intervinieron para facilitar el diálogo entre ambas partes y evitar mayores daños a la economía estadounidense. En el día de ayer, 45 portacontenedores que no han podido descargar sus mercancías a causa de la huelga, y se sumaban a 3 más que esperaban desde el domingo, 24 horas antes del cese de actividades.

Este paso supone un alivio tanto para las empresas nacionales como internacionales que dependían de estos puertos para mantener sus cadenas de suministro, especialmente tras las disrupciones ocasionadas por la huelga. El fin del conflicto contribuye a reactivar el comercio en una de las rutas logísticas más importantes del mundo.

Las negociaciones seguirán en enero de 2025

El acuerdo también implica prorrogar este convenio vigente hasta el próximo 15 de enero para volver a la mesa de negociaciones y debatir todas otros temas pendientes, como la mejora de la seguridad y los beneficios sociales, y la futura automatización de puestos de trabajo sindicados.
[…]

La entrada Estibadores y empresas llegan a un acuerdo para finalizar la huelga en puertos de EE. UU. se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/fin-huelga-en-puertos-de-ee-uu/feed/ 0
Paack recauda 21,7 M€ para automatizar sus almacenes y expandirse a Portugal https://marketing4ecommerce.net/ronda-de-financiacion-paack/ https://marketing4ecommerce.net/ronda-de-financiacion-paack/#respond Fri, 04 Oct 2024 09:11:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194516 Paack recauda 21,7 M€ para automatizar sus almacenes y expandirse a Portugal

La empresa logística de última milla logra cerrar su segunda ronda de financiación de 2024, a pesar de no haber logrado aún la rentabilidad.[…]

La entrada Paack recauda 21,7 M€ para automatizar sus almacenes y expandirse a Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Paack recauda 21,7 M€ para automatizar sus almacenes y expandirse a Portugal

Paack Logistics, la startup española de logística de última milla, anunció una ampliación de capital por 21,7 millones de euros. El dinero fue aportado por los inversores actuales de la compañía -con Infravia y Unbound como líderes- y tuvo el apoyo de BBVA en forma de crédito.

El capital recaudado se utilizará para finalizar los proyectos de automatización de sus almacenes, aplicar su tecnología para diversificar sus servicios en los segmentos Out of Home y pyme, así como para culminar su plan de expansión a nivel nacional y en Portugal, que tienen previsto para 2025.

Con este impulso, la empresa espera mejorar su eficiencia operativa y avanzar hacia la independencia financiera, luego de dos años de pérdidas continuas, de haber abandonado los negocios de Francia e Italia, y de dos recientes aplicaciones de ERE, una en abril de 2023 y otra hace un mes.

Paack busca reposicionarse y lograr la rentabilidad

La ampliación de capital de Paack viene acompañada de un reposicionamiento estratégico donde se ha propuesto ser líderes de entregas de comercio electrónico en el mercado iberico, luego alcanzar recientemente la cobertura nacional en España.

Hasta ahora, Paack se ha concentrado en colaborar con los mayores retailers de España y en ampliar su portafolio para ofrecer soluciones logísticas innovadoras, como MyConsole dirigido a pymes. Además, próximamente lanzará su servicio ‘out of home’, que permite mejorar la experiencia de los clientes gracias a puntos de recogida accesibles, dirigido especialmente para compañías que buscan optimizar su logística de última milla.

Xavi Rosales, fundador y CEO de Paack, ha comentado, «el 2024 está siendo un año clave para consolidar nuestra visión a largo plazo. La ampliación de capital y las medidas de eficiencia que hemos adoptado nos permitirán seguir creciendo en el sector logístico, sin perder de vista nuestro compromiso con la innovación».

Expansión internacional

Por otro lado, el capital también servirá para llevar a cabo su plan de expansión internacional con el que implementará un modelo de licencia de su actual tecnología en mercados estratégicos, como Italia y Francia, que estará centrado en el uso exclusivo de su marca y tecnología.

En el mercado francés el negocio de Paack fue adquirido por un grupo de inversores quienes se encargan de gestionarla, siendo liderados por Fernando Benito, cofundador y CEO de Paack hasta septiembre, quien se retiró para asumir el negocio francés como proyecto personal.

Mientras tanto, en Italia, el negocio fue adquirido por milanés GPS, grupo inversor especialista en la transformación digital y la logística inteligente y funcionará como una entidad independiente con su propio equipo directivo. Paack aterrizó en este mercado en la primavera de 2022.

En ambos casos, se utilizará la marca Paack de manera exclusiva junto con sus sistemas tecnológicos, garantizando así la sinergia y eficiencia operativa gracias a la tecnología desarrollada internamente. De esta forma, la empresa se abre a la posibilidad de que la tecnología y marca Paack pueda ser usada en otros mercados por medio de un modelo SaaS, con lo que capitalizaron la creciente demanda de soluciones de entrega eCommerce.

Un largo camino con altibajos

La evolución de Paack en el mercado logístico internacional ha sido bastante irregular. Recordemos que nació en Dubai, de la mano de tres emprendedores españoles (Fernando Benito, Xavier Rosales y Suraj Shirvankar) y aterrizó en España en 2015 al firmar un importante acuerdo con El Corte Inglés con el que ofrecía un servicio de entrega en 2 horas para sus pedidos online.

Durante la pandemia, la empresa tuvo un fuerte impulso y decidió apostar a lo grande. A principios de 2022, cerró una ronda de financiación de 200 millones de euros liderada por Softbank, e invirtió mucho de ese capital en robots móviles autónomos para clasificar y recoger productos en su almacén. Sin embargo, el crecimiento del sector ha sido menor a lo esperado, principalmente a causa de la inflación y la situación macroeconómica global.

En 2022, la startup sufrió pérdidas de hasta 61 millones de euros (antes de impuestos). En abril de 2023, presentó un ERE que afectó a 62 personas, demostrando que algo en los números de la empresa no estaban bien. Sin embargo, luego de eso, la empresa logró cerrar otras dos muy buenas rondas de financiación: una en septiembre de 2023, de 45 millones de euros, y otra hace apenas 8 meses, en la que recaudó unos 10 millones de euros con la esperanza de recuperar la rentabilidad.

A pesar de esos dos ingresos de capital, el pasado mes de septiembre, Paack anunció su salida de Francia e Italia, una movida que lo “obligó” a iniciar su segundo ERE, esta vez para 86 personas, afectando a casi la mitad de la plantilla de sus oficinas centrales en Barcelona.

Ahora, la empresa quiere concentrarse en mercado ibérico, donde, gracias al capital adquirido, espera automatizar sus almacenes, aplicar tecnología a diferentes servicios y terminar su expansión por Portugal.

Foto: Paack

 

[…]

La entrada Paack recauda 21,7 M€ para automatizar sus almacenes y expandirse a Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ronda-de-financiacion-paack/feed/ 0
Una huelga de estibadores de la costa este de Estados Unidos amenaza la logística global https://marketing4ecommerce.net/huelga-de-estibadores-estados-unidos/ https://marketing4ecommerce.net/huelga-de-estibadores-estados-unidos/#respond Tue, 01 Oct 2024 13:13:36 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=194210 Una huelga de estibadores de la costa este de Estados Unidos amenaza la logística global

65 mil trabajadores en 14 puertos que van desde Nueva Inglaterra a Texas cesarán su actividad por tiempo indeterminado.[…]

La entrada Una huelga de estibadores de la costa este de Estados Unidos amenaza la logística global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Una huelga de estibadores de la costa este de Estados Unidos amenaza la logística global

Con la mayor temporada de ventas del año a punto de comenzar, una amenaza de logística acecha a toda la cadena de suministro a nivel global. Y es que los estibadores de los principales puertos de la costa este y el golfo de Estados Unidos comenzaron una huelga a primera hora de este 1 de octubre al no llegar a un acuerdo con la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX, por sus siglas en inglés) sobre sus condiciones laborales y salariales.

Mientras que la Asociación Internacional de Estibadores (ILA por sus siglas en inglés) busca un aumento salarial del 77% para los próximos seis años, la USMX solo está dispuesta a ofrecer un 40%. Por eso, estibadores de 36 instalaciones en 14 puertos que van desde Nueva Inglaterra a Texas cesarán su actividad por tiempo indeterminado en una zona que supone el 43,9% del volumen total de importación de contenedores de Estados Unidos. Esto podría tener consecuencias negativas en la cadena de suministro internacional, restrasando envíos y encareciendo el transporte.

El origen de la huelga

La ILA está exigiendo un aumento salarial del 77% aplicable en un periodo de seis años, argumentando que deberían percibir una parte de los beneficios obtenidos por parte de las navieras en la pandemia. Además, la asociación demanda que se impongan cláusulas que protejan los puestos de los trabajadores frente a la automatización de las tareas de los estibadores.

Por su parte, las empresas navieras han indicado que los estibadores ya tienen salarios superiores a la media y argumentan que introducir tecnología en los puertos mejora la eficiencia del trabajo.

Al no llegar a un acuerdo, unos 65 mil trabajadores norteamericanos han cesado sus tareas laborales por tiempo indefinido.

Mientras tanto, la USMX ha presentado ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés) un cargo por práctica laboral injusta indicando que la ILA no ha negociado de buena fe. Asimismo, la alianza marítima lanzó un comunicado en el que acusa a la ILA por su negación sistemática a sentarse a negociar un nuevo contrato maestro.

Así lo explica la agencia de noticias EFE en un vídeo:

Consecuencias internacionales

Aunque probablemente los efectos de la huelga no se sientan de inmediato, si los puertos de Estados Unidos cierran por un tiempo prolongado las consecuencias podrían ser severas. Por un lado, se elevarían los costes de transporte y las exportaciones e importaciones se atrasarían, especialmente las provenientes de Asia. También se crearían cuellos de botella en las cadenas de suministro globales, escasez de inventarios, desaceleraciones de la producción e incluso cierres temporales de plantas. Un verdadero efecto dominó.

El problema es que no parece haber una alternativa viable para los buques que quedarán varados en la costa este de Estados Unidos, ya que, aunque las embarcaciones se desvíen a otros puertos de la costa oeste, la infraestructura de transporte interior no podría manejar semejante volumen de mercadería. Por otro lado, los puertos mexicanos ya están casi al máximo de su capacidad, y un desvío por el canal de Panamá sería extremadamente costoso.

Recargos en los fletes

Según el Reglamento Marítimo Federal de Estados Unidos, los aumentos de tarifas o recargos en los fletes marítimos deben ser comunicados por lo menos 30 días antes de que entren en vigor. Desde el 1 de septiembre, y previendo una posible huelga de la ILA, se emitieron los primeros avisos de «Recargo por Operaciones de Emergencia», que se aplican a los envíos hechos desde Europa hasta la costa este y del Golfo de Estados Unidos.

En este sentido, las principales líneas navieras han publicado avisos de recargos por la huelga de estibadores que se comenzarán a implementar entre el 1 y el 19 de octubre. Los recargos pueden variar entre 800$ (717,04 €) y 2.400$ (2.151,12 €) para los contenedores de 20 pies (6.096 metros) y 1.600$ (1.434,08 €) y 3.000$ (2.688,90 €) para contenedores de 40 pies (12.192 metros). Estos anuncios son una muestra de los aumentos que podrían presentarse en las tasas si la huelga continúa.

Antecedentes de la crisis logística internacional

Este conflicto se suma a los problemas que el sector ya estaba sufriendo por la crisis en el Mar Rojo, que ha obligado a suspender el tránsito a finales de 2023 y principio de 2024, redirigiendo las rutas comerciales lejos de la región.

Además, recientemente la logística internacional también sufrió el cierre del Canal de Suez en 2021, cuando se atascó el Ever Given, buque portacontenedores de 400 metros operado por Evergreen Group. Finalmente, el impacto de Ómicron en China y los contagios de Covid 19 en 2022, obligaron a cerrar la ciudad sureña de Shenzhen, el cuarto puerto con mayor tráfico de contenedores del mundo y la capital tecnológica china por excelencia.

Aún no sabemos cuánto durará el conflicto, ni cuáles serán las consecuencias reales a corto y mediano plazo. Una vez más, habrá que sentarse y esperar.

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Una huelga de estibadores de la costa este de Estados Unidos amenaza la logística global se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/huelga-de-estibadores-estados-unidos/feed/ 0
Amazon lanza Export Central, un nuevo servicio que permite a sus vendedores exportar a 39 países europeos en tres clics https://marketing4ecommerce.net/export-central-el-nuevo-servicio-de-amazon-que-permite-a-sus-vendedores-exportar-a-39-paises-europeos-en-tres-clics/ https://marketing4ecommerce.net/export-central-el-nuevo-servicio-de-amazon-que-permite-a-sus-vendedores-exportar-a-39-paises-europeos-en-tres-clics/#respond Thu, 12 Sep 2024 10:02:17 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=192926 export central amazon

Aquellos vendedores que habilitaron el servicio, tuvieron un aumento medio de sus ventas del 10%, unos datos alentadores.[…]

La entrada Amazon lanza Export Central, un nuevo servicio que permite a sus vendedores exportar a 39 países europeos en tres clics se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
export central amazon

Amazon ha dado un nuevo paso para facilitar la internacionalización de los vendedores que utilizan su plataforma con el lanzamiento de Export Central, una herramienta que promete simplificar la exportación a 39 países europeos en solo tres clics. Esta nueva funcionalidad está destinada principalmente a los vendedores que gestionan su propia logística a través del programa Merchant Fulfillment Network (MFN), quienes ahora podrán llegar a nuevos mercados sin complicaciones añadidas.

Qué es Export Central

Export Central forma parte de un programa europeo de exportación más amplio, que es completamente gratuito para los vendedores que operan desde las seis tiendas europeas de Amazon: Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Países Bajos. Esto significa que los vendedores pueden exportar sus productos a países donde Amazon no tiene presencia física, como Austria, Grecia y Portugal, sin necesidad de duplicar listados o crear nuevas cuentas. Este avance impulsa el tráfico hacia los catálogos de productos, permitiendo oportunidades de crecimiento que antes requerían más tiempo y recursos.

Es importante destacar que este servicio está disponible tanto para los vendedores que utilizan la logística de Amazon (FBA) como para aquellos que prefieren gestionar su propia logística mediante el MFN. Para los usuarios del FBA, el programa de exportación europea está activo automáticamente sin coste adicional, facilitando aún más la expansión hacia mercados internacionales.

Cómo funciona Export Central

Uno de los aspectos más destacados de Export Central es la facilidad de uso. Los vendedores, especialmente pequeñas y medianas empresas, pueden habilitar la exportación internacional con solo tres clics. Para ello, solo deben acceder a su cuenta de vendedor en Amazon y explorar las opciones que ofrece Export Central. Esta herramienta permite configurar envíos internacionales desde varias tiendas simultáneamente, mientras que Amazon se encarga de ajustar los tiempos de envío y proponer tarifas estándar.

La plataforma, además, ofrece la posibilidad de revisar y modificar estas configuraciones antes de proceder, garantizando así que los vendedores mantengan el control total sobre su operativa de exportación. De esta manera, los emprendedores pueden centrarse en su negocio sin preocuparse por la logística, optimizando así su tiempo y recursos.

Beneficios de utilizar Export Central

Los resultados que ya ha generado esta herramienta entre los vendedores que decidieron habilitar la exportación son alentadores. Según Amazon, estos vendedores han experimentado un aumento medio de sus ventas del 10 %. Esta cifra subraya la oportunidad que representa Export Central para los vendedores que buscan crecer más allá de sus fronteras nacionales, accediendo a nuevos mercados y clientes de forma sencilla y eficiente.

El vicepresidente de Servicios para Vendedores de Amazon en Europa, Xavier Flamand, destaca el impacto positivo de esta herramienta en el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas. Según Flamand, Export Central “elimina muchas de las barreras tradicionales para la expansión internacional“, permitiendo a los vendedores enfocarse en lo que mejor saben hacer: crear y vender sus productos.

 

[…]

La entrada Amazon lanza Export Central, un nuevo servicio que permite a sus vendedores exportar a 39 países europeos en tres clics se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/export-central-el-nuevo-servicio-de-amazon-que-permite-a-sus-vendedores-exportar-a-39-paises-europeos-en-tres-clics/feed/ 0
Descubre cómo la logística influye en la experiencia y la fidelización del cliente en eCommerce https://marketing4ecommerce.net/descubre-como-la-logistica-influye-en-la-experiencia-y-la-fidelizacion-del-cliente-en-ecommerce-webinar-m4c-academy/ https://marketing4ecommerce.net/descubre-como-la-logistica-influye-en-la-experiencia-y-la-fidelizacion-del-cliente-en-ecommerce-webinar-m4c-academy/#respond Wed, 11 Sep 2024 13:16:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=192752 webinar logística M4C Academy

En este webinar con María Monràs de Amphora Logistics e Irene Martínez de Reveni, aprenderás todo lo que necesitas para llevar a cabo una buena logística.[…]

La entrada Descubre cómo la logística influye en la experiencia y la fidelización del cliente en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
webinar logística M4C Academy

Nuestros amigos de la M4C Academy, nos traen un planazo para el próximo 25 de septiembre de 2024. Sabiendo que la logística es un factor clave en todo eCommerce, descubriremos su importancia a la hora de influir en la experiencia del cliente y su posterior fidelización en un webinar moderado por su CEO, Adrián Aira, de 13:00h a 14:00h. 

Apúntate

De qué hablaremos en este webinar

Una logística bien gestionada puede marcar la diferencia frente a tus competidores, por eso en este webinar aprenderás:

  • Cómo la externalización de la logística con terceros (3PL) puede optimizar tu operación y mejorar la experiencia del cliente.
  • A gestionar eficientemente las devoluciones y convierte este desafío en una oportunidad para fidelizar clientes.
  • Cómo unir estas estrategias para crear un flujo logístico coherente que mejore la satisfacción de tus clientes.

Para abordar todas estás cuestiones, contarán con la presencia de Maria Monràs, VP of Sales en Amphora LogisticsIrene Martínez, Head of Marketing en Reveni. 

Apúntate

No te pierdas esta oportunidad de aprender de la mano de expertas en el sector eCommerce cómo la logística puede transformar la experiencia de tus clientes y fortalecer su lealtad hacia tu marca.

 

 

 

[…]

La entrada Descubre cómo la logística influye en la experiencia y la fidelización del cliente en eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/descubre-como-la-logistica-influye-en-la-experiencia-y-la-fidelizacion-del-cliente-en-ecommerce-webinar-m4c-academy/feed/ 0
Cainiao tendrá entregas al día siguiente en la UE y un servicio de conexión entre España y Portugal https://marketing4ecommerce.net/cainiao-tendra-entregas-al-dia-siguiente-en-la-ue-y-un-servicio-de-conexion-entre-espana-y-portugal/ https://marketing4ecommerce.net/cainiao-tendra-entregas-al-dia-siguiente-en-la-ue-y-un-servicio-de-conexion-entre-espana-y-portugal/#respond Wed, 11 Sep 2024 09:18:44 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=192771 Cainiao tendrá entregas al día siguiente en la UE y un servicio de conexión entre España y Portugal

El Grupo logístico chino y brazo operativo de Alibaba, anunció una fuerte expansión en Europa con más servicios y capacidad operativa.[…]

La entrada Cainiao tendrá entregas al día siguiente en la UE y un servicio de conexión entre España y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Cainiao tendrá entregas al día siguiente en la UE y un servicio de conexión entre España y Portugal

El Grupo logístico chino, Cainiao, pondrá un servicio de entrega al día siguiente por dos euros en la Unión Europea, y de tres días entre países comunitarios. Además, reforzará su presencia en España y Portugal, con un servicio de conexión entre ambos países, que tendrá atención al consumidor tanto en chino como en español. Para ello, ha duplicado la capacidad de procesamiento de paquetes en su sede de San Fernando de Henares (España), alcanzando los 40.000 paquetes por hora.

El anuncio se hizo en la Global Smart Logistics Summit, celebrada en Hangzhou, China, donde William Xiong, vicepresidente de la compañia aseguró que “Las demandas de los consumidores están cambiando y, por ello, la industria logística está redefiniéndose. En el futuro, las compañías logísticas con redes locales, respuestas ágiles, experiencias y costes competitivos y que puedan aportar soluciones sostenibles serán las que mantengan su liderazgo sobre el sector y guíen el desarrollo de la industria en el mercado”.

Expansión de Cainiao en España

Cainiao es el brazo logístico del grupo Alibaba, dueño de AliExpress y competidor de Amazon, el marketplace dominante en Europa y el mundo. Por eso, este paso es una gran apuesta para el avance del eCommerce asiático en el continente. Especialmente en España, la compañía ha renovado y ampliado su centro nacional de distribución, situado en San Fernando de Henares (Madrid), para doblar su capacidad de procesamiento de pedidos, alcanzando los 40.000 paquetes por hora.

A finales de 2023, la compañía puso en marcha cinco nuevas estaciones de entrega ubicadas en Getafe, Bilbao, Gijón, Mallorca y A Coruña, elevando el número total de instalaciones a 19. Además, el pasado junio anunció la expansión de sus operaciones logísticas en las regiones de las Islas Canarias y Baleares con tres nuevas estaciones de última milla.

En la actualidad, la red propia de entrega exprés de Cainiao Spain cubre más de 40 provincias, opera sus propios vuelos de transporte de mercancías desde el pasado mes de mayo y ofrece servicios de entrega al día siguiente en las 25 mayores ciudades del país.

Servicios logísticos integrales en Eurasia

Cainiao también ofrece servicios integrales de cadena de suministro en la región de Eurasia, que abarcan la recogida de carga previa al puerto, el despacho de aduanas, el transporte aéreo, marítimo y ferroviario, así como el despacho posterior al puerto, el transporte terrestre y el almacenamiento. A través de su red de almacenes en el extranjero, centros logísticos digitales y una red de camiones que se extiende por toda Europa, este grupo logístico ofrece una solución integral a los vendedores transfronterizos: desde el almacenamiento, el embalaje y la entrega hasta los servicios posventa.

Las estaciones de carga aérea autogestionadas, los centros de distribución, los almacenes y las estaciones de entrega final de Cainiao en Europa dan servicio a siete mercados clave en la Unión Europea y al Reino Unido, y suman una superficie de más de 400.000 metros cuadrados.

Entregas más sostenibles

En el evento, la compañía también manifestó su preocupación por mejorar la sostenibilidad en sus sistemas de entrega. Para ello, recientemente ha lanzado 4.000 puntos de conveniencia PUDO (recogida y entrega) en toda España, minimizando el número y el impacto de las entregas fallidas. Además, colabora con socios externos para introducir más vehículos eléctricos que ayuden a reducir la huella de carbono. En este momento, el 20% de la ruta de entrega de Cainiao Spain se realiza con flotas de entrega verde.

Foto: Cainiao

 

[…]

La entrada Cainiao tendrá entregas al día siguiente en la UE y un servicio de conexión entre España y Portugal se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cainiao-tendra-entregas-al-dia-siguiente-en-la-ue-y-un-servicio-de-conexion-entre-espana-y-portugal/feed/ 0
Cada vez nos gusta más recibir nuestras compras en un punto de conveniencia (y menos en la oficina) https://marketing4ecommerce.net/cada-vez-nos-gusta-mas-recibir-nuestras-compras-en-un-punto-de-conveniencia-y-menos-en-la-oficina/ https://marketing4ecommerce.net/cada-vez-nos-gusta-mas-recibir-nuestras-compras-en-un-punto-de-conveniencia-y-menos-en-la-oficina/#respond Fri, 30 Aug 2024 07:42:03 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=191996 puntos de conveniencia

La amplitud horaria, la comodidad y la cercanía a casa, entre los motivos para elegir puntos de conveniencia según un estudio de CTT Express.[…]

La entrada Cada vez nos gusta más recibir nuestras compras en un punto de conveniencia (y menos en la oficina) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
puntos de conveniencia

CTT Express, filial española del Grupo CTT, ha presentado su V Estudio de Ecommerce, que analiza los hábitos de consumo online de más de 500 consumidores en España. El estudio revela que el 40% de los encuestados realiza al menos una compra online al mes, un aumento significativo en comparación con años anteriores. La entrega a domicilio sigue siendo la opción preferida para el 69% de los consumidores, aunque los puntos de conveniencia han ganado popularidad, pasando del 2% en 2020 al 18% en esta ocasión. Según Leticia Martín, directora de comunicación y marca en CTT Express, esta tendencia refleja un cambio en las necesidades de los consumidores, que ahora valoran más la flexibilidad en la entrega.

Entre los factores más atractivos de esta modalidad de entrega destaca la amplitud horaria que parece ser una de las grandes motivaciones para más del 40%, seguida de la comodidad y la cercanía a casa entre el 30% y por último, por una cuestión de costes de envío para el 20%. factores que motivan a los usuarios a utilizarlos tanto para recibir como para devolver productos. La preferencia por la entrega en la oficina, sin embargo, ha disminuido del 19% hace cuatro años al 13% en la actualidad.

El estudio también señala que el 35% de los encuestados prefiere utilizar puntos de conveniencia para realizar devoluciones, un incremento notable respecto al 17% de hace cuatro años. Estos puntos no solo benefician a los consumidores, sino también a las empresas de transporte, que pueden agrupar envíos, y a los establecimientos que actúan como puntos de entrega, atrayendo potenciales clientes.

Otro aspecto crucial del estudio es la importancia de la experiencia de entrega en la fidelización de clientes. El 76% de los encuestados considera que una buena experiencia en la entrega es determinante para repetir compras en la misma tienda online. La puntualidad, calidad del servicio, y la flexibilidad en los cambios de fecha, hora o dirección de entrega son factores clave para mejorar la retención de clientes y el posicionamiento de las tiendas online.

Imagen: Flux Schnell

[…]

La entrada Cada vez nos gusta más recibir nuestras compras en un punto de conveniencia (y menos en la oficina) se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cada-vez-nos-gusta-mas-recibir-nuestras-compras-en-un-punto-de-conveniencia-y-menos-en-la-oficina/feed/ 0
Qué es Catcher: el marketplace B2B de reparto que ha cerrado una ronda de financiación de 3 millones de euros https://marketing4ecommerce.net/que-es-catcher-el-marketplace-b2b-de-reparto/ https://marketing4ecommerce.net/que-es-catcher-el-marketplace-b2b-de-reparto/#respond Tue, 06 Aug 2024 09:34:10 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=190580 catcher

A diferencia de Glovo, JustEat o Uber Eats, en Catcher son los repartidores los que fijan su precio y los que deciden si aceptar un pedido o no.[…]

La entrada Qué es Catcher: el marketplace B2B de reparto que ha cerrado una ronda de financiación de 3 millones de euros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
catcher

Los servicios de última milla se han convertido en un sector que ha experimentado un impresionante crecimiento en los últimos años, especialmente luego de la pandemia. De hecho, según las previsiones hechas por KPMG, la firma de servicios profesionales de auditoría, durante este año, 14 de cada 100 pedidos de restaurantes españoles sería entregado a través de delivery.

En este contexto, ha surgido todo un ecosistema digital de soluciones tecnológicas que pueden adoptar las empresas para recibir y controlar los pedidos de sus clientes finales, sin embargo, no siempre es fácil para estas invertir en una flota propia. Además de esto, gran cantidad de personas trabajan como repartidores autónomos, aunque no siempre ganan lo suficiente. En medio de estas dos corrientes se encuentra Catcher, el marketplace B2B de anuncios de reparto de última milla. Su plataforma SaaS es capaz de conectar restaurantes y conductores de reparto, flotas privadas y conductores autónomos que ofrecen sus servicios.

Un marketplace de reparto sin intermediarios

Catcher fue fundada en el 2021, por Gustavo García Brusilovsky (quien también fue fundador de BuyVIP y Klikin, empresas que fueron adquiridas por Amazon y Repsol, respectivamente) junto con Fabrice Nzali y Carlos Mejía.

La empresa comenzó a operar con la misión de conectar a restaurantes y repartidores, ofreciendo un sistema de ganar-ganar para ambos lados al permitir que reducir los costes de entrega y ser un punto de apoyo para las flotas de las grandes cadenas de alimentación.

Según ellos mismo cuentan en su página web, su propuesta de valor reside en ser un «marketplace de anuncios, en el que los comercios con pedidos que buscan repartidores que los entreguen publican sus necesidades y repartidores que se dedican profesionalmente a ello acceden al portal para ver los anuncios y ofrecer sus servicios para entregarlos».

Todo esto con un sistema flexible, donde para anunciar los comercios deben configurar un presupuesto máximo a pagar, que se conforma con un precio de base junto con factores variables (bono lluvia, km adicional, alta demanda y demás), mientras que el repartidor hace lo mismo. Cuando existe un «match» entre ambas partes, los repartidores pueden tomarlo.

No es un agregador como Glovo, JustEat o UberEats. En Catcher, los repartidores fijan su precio y cobran directamente de los restaurantes. Se encarga de mostrar al repartidor todos los comercios dispuestos a pagar el precio que ofrece por su servicio y es el repartidor quien elige si aceptarlos o no.

Tecnología para una gestión transparente

La plataforma SaaS de Catcher ofrece gran variedad de ventajas competitivas. Por un lado, los restaurantes y locales de comida, pueden contactar directamente con los repartidores, lo que elimina los intermediarios y por ende, reduce los costes en la entrega. Además de esto, la plataforma facilita la gestión interna de flotas y monitorea individualmente cada pedido, con lo cual los comerciantes pueden optimizar sus recursos. A mayores, los repartidores tienen la opción de activar un módulo de facturación automática que les ahorra el tiempo que emplearían en enviar las facturas a cada uno de sus clientes.

Fuente: Catcher

Por otro lado, gracias a Catcher la rentabilidad de los repartidores aumenta, traduciéndose en mejores ingresos. Asimismo, los pedidos pueden ser agrupados de manera inteligente, lo que les permite hacer más entregas en menos tiempo.

De hecho, en una entrevista para el medio Techfood Magazine, José Ángel López, director general de Catcher España, indica que ajustan el coste al máximo: «el restaurante paga menos por el delivery y el rider gana más (en concreto, el restaurante ahorra entre 1 y 1,5€ por pedido y el rider gana al menos 1€ más)».

Crecimiento internacional

Gracias a su propuesta de valor, Catcher se ha extendido a más de 150 ciudades de España y se ha ganado la confianza de 12.000 rides en el país, pero aún es el inicio. Y es que a finales de 2023 la startup hizo una alianza comercial estratégica con McWin Capital Partners, firma de inversión privada, con la que pudo llegar a más mercados europeos.

Con este acuerdo, Catcher pudo desplegar su solución tecnológica a la red de más de 1.500 restaurantes de McWin en Alemania, Reino Unido y Francia, donde destacan grandes marcas internacionales, como Burger King, Vapiano, L’Osteria, Big Mamma y demás. De esta forma, los restaurantes pueden implementar el marketplace B2B de Catcher de anuncios de pedidos y conseguir los repartidores interesados. Actualmente, la empresa opera en Portugal y Alemania.

Por otro lado, en julio de este año, Catcher anunció el cierre de una ronda de financiación de capital por 3 millones de euros, que contó con la participación de importantes inversores españoles, como Sabadell VC, Audentes Capital, Faraday Venture Partners y CIMA Capital, con la que podrán seguir innovando y mejorando su tecnología. Asimismo, la empresa se propone a abrir nuevos mercados internacionales y la apertura de nuevos verticales, como supermercados, parafarmacia y cuidado personal.

[…]

La entrada Qué es Catcher: el marketplace B2B de reparto que ha cerrado una ronda de financiación de 3 millones de euros se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/que-es-catcher-el-marketplace-b2b-de-reparto/feed/ 0
Alcampo busca duplicar su negocio online con el lanzamiento de su nuevo almacén robotizado https://marketing4ecommerce.net/alcampo-busca-duplicar-su-negocio-online-con-el-lanzamiento-de-su-nuevo-almacen-robotizado/ https://marketing4ecommerce.net/alcampo-busca-duplicar-su-negocio-online-con-el-lanzamiento-de-su-nuevo-almacen-robotizado/#respond Wed, 24 Jul 2024 09:07:37 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=189842 Fotografía del interior del nuevo almacén inteligente de Alcampo

El almacén de 27.500 metros cuadrados dará servicio a Madrid y parte de Castilla-La Mancha, preparando unos 70.000 pedidos online semanales.[…]

La entrada Alcampo busca duplicar su negocio online con el lanzamiento de su nuevo almacén robotizado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Fotografía del interior del nuevo almacén inteligente de Alcampo

Alcampo, ha anunciado que su nuevo CFC (Customer Fulfillment Center), un almacén inteligente destinado en su totalidad a la preparación de pedidos online, ha comenzado a dar los primeros pasos de su fase inicial, la cual está previsto que se complete en septiembre de este 2024.

Este almacén robotizado se encuentra en la localidad madrileña de San Fernando de Henares y ocupa una superficie de 27.500 metros cuadrados, contando con 36 muelles de carga y descarga. Así mismo, cuenta con sus últimos avances tecnológicos impulsados por la plataforma inteligente Ocado, como Automated Frameload (AFL) u On-Grid Robotic Pick (OGRP), un brazo robótico que emplea la visión por computadora, entre otras tecnologías.

Así mismo, hemos podido contactar directamente con Alcampo y nos han explicado que «ya estamos preparados para ser líderes en el comercio alimentario phygital, y esperamos que la cifra de venta en comercio online duplique la existente. Hasta ahora la venta funcionaba desde las tiendas, ahora la gran mayoría será desde este almacén».

El CFC gestionará unos 70.000 pedidos online semanales

La compañía estima que, gracias a la incorporación de hasta 1.000 robots en su almacén, podrá preparar hasta 70.000 pedidos a la semana. Estos serán entregados entre las 7:00h y las 22:00h, garantizando una experiencia de compra alimentaria y no alimentaria satisfactoria para sus clientes. En la oferta online también se incluirán los productos frescos de mercado, una sección muy popular en Alcampo.

Los pedidos online preparados en el CFC serán entregados a los clientes de la Comunidad de Madrid y parte de Castilla-La Mancha a través de una flota de vehículos eléctricos o híbridos. Así mismo, el objetivo es incrementar el alcance del servicio de este almacén a más territorios en las etapas posteriores del proyecto, que se desarrollarán a partir de 2025.

Antonio Valverde, director de Proximidad Digital de Alcampo, afirma: «el CFC (Customer Fulfillment Center), es el broche de oro de un proyecto ambicioso que nos permitirá ser líderes del comercio alimentario phygital en España y hacer realidad día a día nuestra promesa al cliente para que compre y reciba su compra como, cuando y donde quiera».

Por su parte, Gregor Ulitzka, Presidente de Ocado Solutions para Europa, indica que: “nuestra colaboración con Alcampo ya está generando un cambio significativo en la calidad del servicio online para los clientes. Esperamos que estos beneficios lleguen a más clientes con este almacén automatizado, el primero de su tipo en España.” 

De acuerdo con los datos aportados por Alcampo, la actividad de esta nueva planta generará más de 400 nuevos puestos de trabajo, incluyendo preparación de pedidos, embalaje y entregas (gestionados por Salvesen Logística).

El paso que culmina el proyecto de proximidad digital de Alcampo

La puesta en marcha del CFC ha supuesto el último paso para completar el proyecto de proximidad digital que la compañía inició en 2021 junto a Ocado, y en el que Alcampo ha invertido 19,4 millones de euros.

El plan de desarrollo integrado en este gran proyecto, a su vez, contemplaba tres grandes propuestas: la renovación del eCommerce www.alcampo.es y la incorporación de su app; la implementación del procedimiento IFS1 en los hipermercados y supermercados que preparan pedidos online y el desarrollo de este almacén robotizado.

Foto: Alcampo

[…]

La entrada Alcampo busca duplicar su negocio online con el lanzamiento de su nuevo almacén robotizado se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/alcampo-busca-duplicar-su-negocio-online-con-el-lanzamiento-de-su-nuevo-almacen-robotizado/feed/ 0
Citibox capta 80 millones de euros para alcanzar los 5 millones de usuarios con buzones inteligentes https://marketing4ecommerce.net/citibox-capta-80-millones-de-euros-para-alcanzar-los-5-millones-de-usuarios-con-buzones-inteligentes/ https://marketing4ecommerce.net/citibox-capta-80-millones-de-euros-para-alcanzar-los-5-millones-de-usuarios-con-buzones-inteligentes/#respond Tue, 02 Jul 2024 15:10:53 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=188139 Citibox capta 80 millones de euros

Citibox espera multiplicar por 10 sus buzones inteligentes en España, beneficiando a 5 millones de usuarios en 3 años.[…]

La entrada Citibox capta 80 millones de euros para alcanzar los 5 millones de usuarios con buzones inteligentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Citibox capta 80 millones de euros

Citibox, la innovadora plataforma de logística de última milla, ha logrado captar 80 millones de euros en una histórica emisión de bonos. Esta financiación, liderada por los fondos internacionales Growth Credit Partners (Londres) y CoVenture (Nueva York), permitirá a Citibox ejecutar su plan de expansión en España, multiplicando su red actual por 10. Con esta inyección de capital, la compañía se propone alcanzar los 5 millones de usuarios mediante la instalación de 500.000 buzones inteligentes.

Así es Citibox, la herramienta logística de entregas 100% seguras

Fundada en Valencia en 2015, Citibox nació con el objetivo de resolver uno de los mayores problemas de la última milla: las entregas fallidas. Tal como mencionamos en nuestro artículo sobre las mejores empresas de última milla en España y como parte de nuestra Guía eCommtech 2024, su solución consiste en instalar buzones inteligentes en los portales de las comunidades de vecinos, permitiendo que las principales empresas de logística dejen allí los pedidos.

Cuando el paquete llega al buzón, Citibox envía una notificación al usuario, quien puede retirarlo con un código proporcionado por la aplicación. Este sistema garantiza entregas 100% seguras y sin contacto, operativas las 24 horas del día, los 365 días del año. Además, tanto el uso como el mantenimiento de los buzones son gratuitos para los usuarios finales.

La financiación y su impacto

La captura de 80 millones de euros a través de los mercados de deuda supone un hito en la historia de Citibox. Esta financiación no solo permitirá a la compañía impulsar su crecimiento en España, sino que también es un reconocimiento a su modelo de negocio exitoso y recurrente.

Los clientes de Citibox, principalmente empresas de transporte y ecommerce, obtienen un significativo incremento en su productividad y una mejora en la experiencia de los compradores online.

Al respecto, David Bernabeu, fundador y CEO de Citibox, afirmó: “Gracias a esta operación, vamos a escalar nuestra expansión en España, multiplicando por 10 nuestro número de buzones inteligentes”.

Tras esta inyección de capital, Citibox tiene como objetivo instalar 500.000 buzones inteligentes en España, ampliando su presencia en ciudades como Valencia, Sevilla, Zaragoza y Málaga, además de consolidar su red en Madrid y Barcelona, con lo que, en los próximos tres años, superará los 600.000 buzones inteligentes instalados en edificios residenciales alcanzando al 50% de los residentes en las 10 principales ciudades españolas.

Actualmente, la compañía cuenta con una red de 50.000 buzones inteligentes y más de 7.000 puntos de conveniencia de Celeritas, ofreciendo la red más grande de toda España y liderando el mercado. Tras su expansión se beneficiará a más de 5 millones de consumidores online, facilitando la recepción y devolución de sus compras de ecommerce.

Reducción de costes y sostenibilidad

Desde su creación, Citibox ha ofrecido una solución que no solo mejora la productividad y los resultados de las empresas del sector, sino que también contribuye a la sostenibilidad de las ciudades. Al garantizar que todas las entregas se realicen al primer intento, se reduce significativamente el número de desplazamientos de furgonetas de reparto, disminuyendo la congestión del tráfico y las emisiones de CO2.

Se estima que la solución de Citibox reduce en un 52% las emisiones de CO2 por paquete entregado durante el día y en un 69% durante la noche, así,  esta ambiciosa expansión muestra que Citibox no solo busca mejorar la eficiencia de las entregas de ecommerce, sino también transformar las ciudades en entornos más sostenibles y cómodos para sus habitantes.

Imagen: Citibox

[…]

La entrada Citibox capta 80 millones de euros para alcanzar los 5 millones de usuarios con buzones inteligentes se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/citibox-capta-80-millones-de-euros-para-alcanzar-los-5-millones-de-usuarios-con-buzones-inteligentes/feed/ 0
GLS Spain compra e-log y amplía su capacidad de fulfillment en España https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-compra-e-log-y-amplia-su-capacidad-de-fulfillment-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-compra-e-log-y-amplia-su-capacidad-de-fulfillment-en-espana/#respond Thu, 27 Jun 2024 06:53:48 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=187889 GLS Spain compra e-log y amplía su capacidad de fulfillment en España

Con esta adquisición, GLS sumará más de 6.500 m² en la península ibérica y ampliará su presencia en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.[…]

La entrada GLS Spain compra e-log y amplía su capacidad de fulfillment en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
GLS Spain compra e-log y amplía su capacidad de fulfillment en España

GLS Spain anunció la adquisición de e-log Logística Insular S.L., una empresa de logística con sede en Madrid, con el objetivo de fortalecer su oferta de servicios de fulfillment para la gestión integral de pedidos de clientes profesionales del mercado español.

Más de 6.500 m2 dedicados al fulfillment

La integración de e-log permite a GLS Spain responder a la creciente demanda de clientes que no tienen las infraestructuras o innovaciones tecnológicas necesarias para desarrollar su actividad logística de manera integral. Con esta unión, la multinacional logística dispone ahora de más de 6.500 m² dedicados exclusivamente a servicios de fulfillment, lo que supone una ampliación significativa de su capacidad operativa en la península ibérica. Este espacio adicional permite una mayor capacidad de almacenamiento, control de stock y packing, entre otros servicios.

E-log Logística Insular S.L., que comenzó a operar en junio de 2016, ofrece sus servicios en toda España, incluyendo la península, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. De esta forma, la adquisición por parte de GLS Spain, refuerza su presencia en estos mercados y mejora su oferta de servicios logísticos. En ese sentido, Roberto Martínez, managing director de GLS Spain, destaca que «la adquisición de e-log representa un avance estratégico para GLS en nuestro país, ya que nos permite expandir nuestra capacidad de fulfillment y mejorar nuestra oferta de servicios logísticos».

GLS Group fortalece su liderazgo en el sector europeo

Actualmente, GLS Group ya ofrece este tipo de facilidades en otros países europeos. La expansión de la capacidad de fulfillment en España refleja el compromiso de la empresa por mantener su posición de liderazgo y continuar ofreciendo soluciones logísticas a sus clientes. Esta adquisición no solo beneficia a GLS Spain, sino que también aporta valor añadido a sus clientes, permitiéndoles centrarse en el crecimiento de sus negocios mientras GLS se encarga de la logística.

Foto: GLS.

 

[…]

La entrada GLS Spain compra e-log y amplía su capacidad de fulfillment en España se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-compra-e-log-y-amplia-su-capacidad-de-fulfillment-en-espana/feed/ 0
Cómo funciona Fulfilled by TikTok, el brazo logístico de TikTok Shop https://marketing4ecommerce.net/como-funciona-fulfilled-by-tiktok-el-brazo-logistico-de-tiktok-shop/ https://marketing4ecommerce.net/como-funciona-fulfilled-by-tiktok-el-brazo-logistico-de-tiktok-shop/#respond Thu, 13 Jun 2024 10:54:34 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=186425 Imagen de un camión de reparto rosa con el logo de TikTok. A su alrededor hay muchas cajas y paquetes, y, tras él, se ve el edificio de un gran almacén logístico rosa, azul y blanco, en referencia al servicio Fulfilled by TikTok de TikTok Shop

TikTok Shop se está preparando para desembarcar en España, te contamos cómo funciona la logística de este nuevo marketplace.[…]

La entrada Cómo funciona Fulfilled by TikTok, el brazo logístico de TikTok Shop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Imagen de un camión de reparto rosa con el logo de TikTok. A su alrededor hay muchas cajas y paquetes, y, tras él, se ve el edificio de un gran almacén logístico rosa, azul y blanco, en referencia al servicio Fulfilled by TikTok de TikTok Shop

La llegada de TikTok Shop a España está cada vez más cerca y un punto que ha generado gran interés en las marcas y comerciantes es conocer cómo funcionará la logística de esta nueva plataforma marketplace. A pesar de que todavía no tenemos información acerca de esto, sí sabemos cómo opera el servicio Fulfilled by TikTok (FBT) en Reino Unido.

Por lo que hemos decidido tomar el modelo británico, al ser el mercado más cercano a España donde TikTok Shop está activo, para analizar su funcionamiento y descubrir las ventajas que ofrece este servicio logístico que promete «ofrecer un cumplimiento de pedidos rápido y confiable a un precio competitivo, permitiendo a los vendedores prosperar en TikTok Shop».

Qué ofrece Fulfilled by TikTok

El servicio FBT se hace cargo de todo el proceso logístico necesario (desde el almacenamiento hasta el envío de los productos). De esta forma, los comerciantes pueden concentrarse en el marketing, contenidos y desarrollo de sus productos.

Para ser elegible para este servicio en Reino Unido hay dos requisitos: que los comerciantes tengan su sede y hagan entregas en el Reino Unido y que el peso de los paquetes no exceda los 20 kg de peso por envío. Los vendedores que se registran en FBT pueden escoger si almacenar todos sus artículos en el centro logístico de TikTok Shop o si solo enviar una cantidad seleccionada de existencias.

Una vez en el almacén, TikTok se encargará de guardar los productos hasta que se realice un pedido. Entonces, su servicio logístico recogerá, empaquetará, etiquetará y enviará el producto de forma rápida y segura al cliente a través de un servicio continuo. Así mismo, las funcionalidades y características que ofrece el servicio logístico de TikTok Shop son las siguientes:

Entrega rápida

TikTok Shop UK ofrece la insignia “Next Day Delivery”, la cual indica que los pedidos llegarán a manos de los clientes en tan solo un día, para todos aquellos pedidos realizados antes de la hora límite. FBT maneja un servicio de cumplimiento los 7 días de la semana, por lo que garantiza envíos rápidos y seguros.

Cabe destacar que, actualmente, esta característica se ofrece en exclusiva a los comerciantes categorizados como “dedicated merchant” que utilizan FBT.

Manejo de pedidos virales

En caso de que tu producto se haga viral, pero no cuentes con la estructura logística para manejar el aumento de pedidos, FBT se encargará del fulfillment y garantizará la buena experiencia de tus clientes que recibirán sus productos en el tiempo indicado.

Protección comercial exclusiva de FBT

Uno de los puntos más destacados es que FBT es su experiencia de venta protegida. FBT garantiza una compensación económica a los comerciantes en caso de pérdida de inventario.

Integración con el marketplace de afiliados

Si quieres ofrecer muestras gratis para creadores y agencias asociadas, FBT se integra al Product Affiliate Marketplace de TikTok Shop, con lo que los comerciantes solo tienen que aprobar los envíos y FBT se encargará del cumplimiento.

Experiencia de compra personalizada

FBT tiene nuevos paquetes TikTok Shop que se han diseñado cuidadosamente para dar una experiencia de compra premium. Cada paquete luce el logotipo distintivo de TikTok Shop y existen diferentes diseños dependiendo de las necesidades y dimensiones del envío.

Un paquete, varios artículos

FBT permite crear un único producto virtual compuesto de SKU (número o código de referencia) idénticos o diferentes almacenados en el centro de distribución. De esta manera, se puede experimentar con combinaciones de productos y promociones de categorías similares y, cuando se realice un pedido, FBT enviará los artículos individuales juntos en el mismo paquete. La tarifa por este servicio de listado combinado es de 0,36 libras por artículo.

Cómo funciona el portal de Fulfilled by TikTok

FBT tiene un proceso de tres pasos para enviar y procesar los pedidos con solo unos pocos clics desde el portal «Fulfilled by TikTok Shop».

Paso 1: crea tu primer producto FBT

  • Hacer clic en la pestaña «Productos».
  • Hacer clic en «crear y combinar productos», para que el SKU de FBT y la lista de productos del centro de vendedores coincidan.
  • Verificar que el número de código de barras sea correcto. Si el producto no tiene código de barras es necesario hacer clic en la opción «No» y el sistema de FBT asignará un código para imprimir y etiquetar el artículo antes de enviarlo al almacén de TikTok.
  • Hacer clic en «Tipo de embalaje» para escoger el packaging que deseas y especifica las dimensiones.

Paso 2: crea el primer pedido entrante (IBR)

  • Para enviar el inventario al almacén de TikTok Shoop, se debe crear un pedido entrante.
  • Selecciona el almacén de reabastecimiento, ejemplo «Almacén TikTok Shop No. 1».
  • Escoge una fecha y hora de entrega estimadas.
  • Agrega los productos e ingresa la cantidad de se desea enviar.
  • Clica «Crear» y, luego, en «Enviar».

Paso 3: Completa la lista de verificación previa al envío y envía el producto a FBT

  • Las cajas deben contener un solo SKU. Si se tienen que mezclar SKU, estos deben separarse dentro de la caja y colocar los detalles de cada uno en el exterior de la caja. Verifica que todos los códigos coinciden con lo establecido en tu solicitud de envío.
  • En el portal de «Mi cuenta» se pueden configurar las notificaciones para recibir avisos por correo electrónico o mensaje de texto vía SMS que informen sobre alertas relativas al envío de tus productos.

Precios y tarifas

FBT ofrece una tarifa de primer artículo en 0,79 libras (0,92€), pero como incentivo a las marcas y comerciantes nuevos esta tarifa será gratis durante todo el año. De igual manera, el almacenamiento es gratuito los primeros 30 días desde que el inventario llega al centro de distribución. Pasado este tiempo tendrá un coste de 0,5 libras (0,59€) por metro cúbico por día.

Infografía precios de Fulfilled by TikTok

Debemos recordar que los costes de los paquetes se basan en su tamaño y peso, sin embargo, el pick and pack será gratuito, siempre y cuando los pedidos tengan un solo artículo. En caso de que haya más artículos en el pedido, se cobrará una comisión ajustada a las dimensiones, a partir de 0,20 libras (0,24€).

Otros gastos que se pueden tener con FBT son el servicio de warehouse (el cual es gratis si los productos ya están paletizados y debidamente organizados) y de packaging, en caso de usar materiales provistos por TikTok Shop.

Foto: generada a través de GPT4

[…]

La entrada Cómo funciona Fulfilled by TikTok, el brazo logístico de TikTok Shop se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/como-funciona-fulfilled-by-tiktok-el-brazo-logistico-de-tiktok-shop/feed/ 0
Cainiao refuerza su presencia en las Islas Canarias y Baleares con tres nuevas estaciones de última milla https://marketing4ecommerce.net/cainiao-refuerza-su-presencia-en-las-islas-canarias-y-baleares-con-tres-nuevas-estaciones-de-ultima-milla/ https://marketing4ecommerce.net/cainiao-refuerza-su-presencia-en-las-islas-canarias-y-baleares-con-tres-nuevas-estaciones-de-ultima-milla/#respond Thu, 13 Jun 2024 09:45:46 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=186565 imagen de un camión de reparto que se acerca a una ciudad en el horizonte en la que se está poniendo el sol

La expansión incluye tres estaciones de última milla en Santa Cruz de Tenerife, Agüimes en Gran Canaria, y Llucmajor en Mallorca.[…]

La entrada Cainiao refuerza su presencia en las Islas Canarias y Baleares con tres nuevas estaciones de última milla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un camión de reparto que se acerca a una ciudad en el horizonte en la que se está poniendo el sol

Cainiao Group, el brazo logístico de Alibaba, ha anunciado la expansión de sus operaciones logísticas en las regiones de las Islas Canarias y Baleares. Tal y como explica la compañía, esta iniciativa subraya el compromiso de Cainiao con la mejora de sus servicios y el fortalecimiento de su presencia en el mercado español, donde opera desde 2021. Este avance corporativo es significativo, ya que ambos territorios presentan desafíos logísticos debido a su geografía, y la empresa ha logrado reducir el tiempo de espera y mejorar la eficiencia de las entregas, algo clave en las operaciones de las empresas del grupo Alibaba, como Aliexpress.

La expansión incluye tres estaciones de última milla en Santa Cruz de Tenerife, Agüimes en Gran Canaria, y Llucmajor en Mallorca, con una superficie total que supera los 1,200 metros cuadrados.

El nuevo sistema operacional de Cainiao incluye transporte diario por barco y aire, con envíos regulares a Mallorca y dos vuelos diarios desde el aeropuerto de Madrid a Tenerife. Este sistema asegura un flujo constante de mercancías y una mayor agilidad en las entregas, haciendo que el tiempo de entrega de última milla sea en promedio un 240% más rápido en comparación con las soluciones tradicionales.

Wenming Cai, General Manager de Cainiao España, afirmó: “Estamos emocionados de traer nuestros servicios logísticos avanzados a las Islas Canarias y Baleares. Esta expansión demuestra nuestra dedicación en el desarrollo a largo plazo en España, siendo parte de nuestro objetivo de mejorar la infraestructura de la red logística y proporcionar soluciones óptimas para satisfacer las crecientes demandas de nuestros clientes en estas regiones. Mejorando nuestra eficiencia operativa y la velocidad de entrega, aspiramos a ofrecer una experiencia inigualable”.

La red española de Cainiao

La red española de Cainiao comprende 47 estaciones regionales de última milla, cubriendo más de 40 regiones en toda España, con entrega en un día en 25 ciudades y entrega en dos días en el resto. Además, esta red ofrece entrega durante el fin de semana en las principales áreas urbanas para satisfacer la creciente demanda de logística de comercio electrónico por parte de los consumidores.

Presente en España desde 2021, Cainiao ha venido consolidando su mercado mediante el desarrollo de una red propia de entregas exprés que abarca tanto la península como los archipiélagos Canario y Balear. En diciembre de 2023, la compañía puso en marcha cinco nuevas estaciones de entrega ubicadas en Getafe, Bilbao, Gijón, Mallorca y A Coruña. Posteriormente, en abril, llevó a cabo la apertura de tres nuevas estaciones de entrega de última milla en Córdoba, Granada y Toledo, afianzando su presencia en España.

Como empresa de logística inteligente, Cainiao utiliza tecnología avanzada para respaldar su red exprés. Recientemente, la compañía actualizó el sistema de software en todas sus estaciones de última milla. Este nuevo sistema, desarrollado independientemente por la empresa, mejora significativamente la eficiencia de entrada y salida de paquetes, optimizando las rutas de entrega y mejorando la eficiencia general de la entrega de última milla.

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada Cainiao refuerza su presencia en las Islas Canarias y Baleares con tres nuevas estaciones de última milla se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cainiao-refuerza-su-presencia-en-las-islas-canarias-y-baleares-con-tres-nuevas-estaciones-de-ultima-milla/feed/ 0
El 64% de los operadores logísticos españoles prevén incrementar su inversión en los próximos doce meses https://marketing4ecommerce.net/el-64-de-los-operadores-logisticos-espanoles-preven-incrementar-su-inversion-en-los-proximos-doce-meses/ https://marketing4ecommerce.net/el-64-de-los-operadores-logisticos-espanoles-preven-incrementar-su-inversion-en-los-proximos-doce-meses/#respond Fri, 07 Jun 2024 11:14:32 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=186064 imagen de un centro logístico en construcción, con camiones saliendo, cajas y embalajes, rodeado de grúas gigantes. La escena muestra mucha actividad, con materiales de construcción, trabajadores con equipo de seguridad y estructuras en diferentes etapas de construcción bajo un cielo claro.

En el primer trimestre de 2024, el mercado logístico en España cerró con una inversión de 167M€, un 43% menos que en el mismo periodo del año anterior.[…]

La entrada El 64% de los operadores logísticos españoles prevén incrementar su inversión en los próximos doce meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un centro logístico en construcción, con camiones saliendo, cajas y embalajes, rodeado de grúas gigantes. La escena muestra mucha actividad, con materiales de construcción, trabajadores con equipo de seguridad y estructuras en diferentes etapas de construcción bajo un cielo claro.

El nivel de confianza del sector logístico español ha experimentado un aumento significativo en 2024, alcanzando un 54,4. Este valor se sitúa por encima del 51,2 registrado en 2023 y supera el 54 de 2022. Estas cifras provienen del ‘Índice de Confianza Logístico’ elaborado por CBRE y Logicor, presentado durante el Salón Internacional de la Logística (SIL). El índice se elabora en base a la opinión de 50 compañías, divididas entre 25 operadores logísticos y 25 fabricantes o ‘retailers’. La mayoría de los operadores logísticos (52%) son proveedores de servicios especializados (3PL), mientras que la mayoría de minoristas o fabricantes (40%) son del sector industrial.

Arancha González, Associate Director de Research Industrial & Logística de CBRE, señaló que el año pasado las expectativas de los operadores logísticos eran muy bajas. Sin embargo, en 2024 se detecta una mayor confianza en el sector a pesar de la incertidumbre económica, gracias a la capacidad del mercado para adaptarse a las disrupciones en la cadena de suministro.

Inversión y operaciones en el mercado logístico

En el primer trimestre de 2024, el mercado logístico en España cerró con una inversión de 167 millones de euros, lo que representa un descenso del 43% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, se observó un incremento en el número de operaciones con un volumen inferior a los 20 millones de euros, pasando del 15% en 2022 al 41% en 2024.

A pesar de las cifras del primer trimestre, un 64% de los operadores logísticos planean incrementar su inversión en los próximos doce meses. Esta reactivación del sector estará influenciada por la situación macroeconómica, aunque los inversores siguen adoptando una posición cautelosa. Un 34% de los operadores prevé que las condiciones empresariales serán más difíciles en el próximo año, mientras que un 24% estima que serán más favorables.

En términos de beneficios, un 36% de los operadores logísticos esperan aumentarlos en el próximo año, impulsados por un mayor control de costes (21%), la inversión en tecnología (17%) y la ampliación de la oferta de servicios (13%). Además, un 42% de los encuestados prevé aumentar su plantilla en el próximo ejercicio, frente a un 44% que planea mantenerla.

Evolución de la demanda logística

El mercado logístico español registró una contratación de 483.566 metros cuadrados en el primer trimestre de 2024, un 31% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. No obstante, el comportamiento varió entre los diferentes mercados. En la zona centro, la superficie media alquilada creció hasta los 16.000 metros cuadrados, mientras que en Cataluña cayó a 7.000 metros cuadrados.

En términos de contratación, la zona centro cerró el primer trimestre con una contratación de 210.229 metros cuadrados, un 26% menos que en el mismo periodo de 2023, pero aún por encima de la media de otros años. En Cataluña, la contratación se ralentizó hasta los 96.172 metros cuadrados.

Pese a estos descensos, un 64% de los operadores logísticos prevé un incremento en la demanda de espacio en los próximos doce meses. Juan Luque, Senior Asset Manager para España de Logicor, explicó que los operadores logísticos priorizan la proximidad a centros urbanos y puntos de conectividad para mejorar la eficiencia del transporte, mientras que minoristas y fabricantes valoran la eficiencia del almacén y la flexibilidad en los contratos de arrendamiento.

Un 66% de los operadores estaría dispuesto a aumentar el coste de su alquiler para disponer de certificaciones medioambientales, aunque esta cifra ha disminuido desde el 84% registrado el año pasado. Este descenso se debe a que muchos operadores no perciben el valor añadido de estar en inmuebles con certificaciones sostenibles.

En el primer trimestre de 2024, las rentas prime a nivel nacional han aumentado, con una tendencia al alza hacia el cierre del año. En la Zona Centro, se situaron en 6,50 euros por metro cuadrado, mientras que en Cataluña ascendieron a 8,75 euros debido a la falta de disponibilidad logística.

La tasa de disponibilidad en el mercado catalán fue del 5,7% en el primer trimestre del año, mientras que en la Zona Centro alcanzó el 8,45% debido a nuevos proyectos en construcción. En total, hay 1,1 millones de metros cuadrados en construcción en España, de los cuales un 27% ya están contratados. De estos, un 20% se ubican en la Zona Centro y un 50% en Cataluña.

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada El 64% de los operadores logísticos españoles prevén incrementar su inversión en los próximos doce meses se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/el-64-de-los-operadores-logisticos-espanoles-preven-incrementar-su-inversion-en-los-proximos-doce-meses/feed/ 0
Estrategias de hubs logísticos: la clave para una distribución eficiente del eCommerce en Europa https://marketing4ecommerce.net/estrategias-de-hubs-logisticos-la-clave-para-una-distribucion-eficiente-del-ecommerce-en-europa/ https://marketing4ecommerce.net/estrategias-de-hubs-logisticos-la-clave-para-una-distribucion-eficiente-del-ecommerce-en-europa/#respond Wed, 05 Jun 2024 10:14:19 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=184821 Camiones estacionados en un almacén, con estantes altos llenos de cajas y un mural de mapa mundial al fondo, transmiten logística global.

Estrategias de hubs logísticos: clave para distribución eficiente en Europa y las soluciones integrales que ofrece Logisfashion.[…]

La entrada Estrategias de hubs logísticos: la clave para una distribución eficiente del eCommerce en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Camiones estacionados en un almacén, con estantes altos llenos de cajas y un mural de mapa mundial al fondo, transmiten logística global.

La estrategia de implementar hubs logísticos en puntos estratégicos de Europa se ha convertido en una herramienta esencial para mejorar la eficiencia operativa y reducir costes.

Los hubs logísticos son centros de distribución estratégicamente ubicados que actúan como puntos centrales para el almacenamiento, gestión y redistribución de mercancías. Estos hubs permiten a las empresas consolidar envíos, optimizar rutas de transporte y gestionar inventarios de manera más eficiente, reduciendo costes operativos y mejorando los tiempos de entrega.

5 ventajas de tener hubs logísticos en puntos estratégicos de Europa

1. Reducción de tiempos de entrega

Uno de los principales beneficios de ubicar hubs logísticos en puntos estratégicos es la significativa reducción de los tiempos de entrega. Al situar los almacenes cerca de los principales mercados, las empresas pueden garantizar una distribución más rápida y eficiente de sus productos. Este factor es crucial en el sector del eCommerce, donde la rapidez en la entrega es un componente vital para la satisfacción del cliente y la fidelización.

2. Optimización de costes

Centralizar operaciones en hubs estratégicos permite a las empresas consolidar envíos y reducir los costes de transporte. Esta consolidación no solo disminuye los gastos operativos, sino que también optimiza el uso de recursos logísticos, permitiendo a las empresas aprovechar las economías de escala. Además, al reducir los trayectos de transporte, se disminuyen las emisiones de carbono, contribuyendo a prácticas más sostenibles.

3. Mayor flexibilidad

La flexibilidad es otro beneficio clave de los hubs logísticos. Estos permiten una gestión dinámica del inventario, lo cual es esencial para adaptarse rápidamente a las fluctuaciones en la demanda del mercado. Esto no solo reduce el riesgo de desabastecimiento o sobrestock, sino que también permite a las empresas responder de manera ágil a cambios en las preferencias del consumidor, promociones estacionales y otras variaciones del mercado.

4. Cumplimiento de regulaciones locales

Operar desde hubs logísticos situados en distintos países facilita el cumplimiento de las normativas aduaneras y fiscales específicas de cada región. Esto minimiza los riesgos de sanciones y retrasos que pueden surgir por incumplimientos regulatorios, asegurando que las operaciones logísticas se realicen de manera fluida y conforme a la legislación vigente.

 5. Acceso a mercados locales

Tener hubs logísticos en ubicaciones estratégicas también facilita el acceso a mercados locales, permitiendo a las empresas establecer una presencia más fuerte y competitiva en diferentes regiones. Esto es especialmente importante para las empresas de moda y lifestyle que buscan expandir su alcance y penetrar en nuevos mercados.

Países estratégicos: España y Polonia

En Europa, varios países se consideran estratégicos para la ubicación de hubs logísticos debido a su posición geográfica, infraestructura avanzada y acceso a mercados clave.

España

Este país es estratégico por su ubicación en el suroeste de Europa, sirviendo como puerta de entrada a los mercados del sur y oeste del continente. Su extensa red de carreteras, puertos importantes como el de Barcelona y Algeciras, y conexiones ferroviarias eficientes facilitan el transporte de mercancías. Además, su proximidad a África del Norte amplía su alcance logístico, y la infraestructura moderna y competitiva reduce los costes operativos.

Polonia

Se ubica en el corazón de Europa central, lo que la convierte en un punto crucial para la distribución hacia el este y centro del continente. Con una economía en crecimiento y mejoras constantes en infraestructura logística, como autopistas y ferrocarriles, Polonia ofrece accesibilidad rápida a países como Alemania, República Checa, Eslovaquia y los estados bálticos. Su integración en la red de transporte transeuropea facilita el flujo de mercancías y permite un acceso eficiente a una amplia base de consumidores.

Hubs de Logisfashion en Europa

Logisfashion tiene presencia en Europa desde España y Polonia. En España han desarrollado una estrategia de hubs logísticos en Castilla de la Mancha y Cataluña que permite una distribución rápida y eficiente. 

Desde Polonia, cuentan con hubs en el corazón de Europa, en Poznan, lo que la convierte en un punto de entrada clave para el comercio entre Europa occidental y oriental. Esto facilita el acceso a una amplia variedad de mercados europeos gracias a una sólida infraestructura de transporte, por su extensa red de carreteras, ferrocarriles y puertos.

Desde estos Hubs en Europa, Logisfashion ofrece una gama de servicios logísticos end to end que facilitan la internacionalización de las empresas. 

Algunas de sus ventajas estratégicas son:

1. Reducción de tiempo de entrega y optimización

1.1 Ubicación estratégica

Los centros de Logisfashion en Castilla de la Mancha permiten abastecer rápidamente a mercados clave como Portugal, Reino Unido y toda España. La proximidad a estos mercados permite reducir significativamente los tiempos de entrega, mejorando la satisfacción del cliente al recibir sus pedidos más rápidamente. Desde el hub en Cataluña, Logisfashion facilita la distribución a Francia, Italia, Suiza y el resto de España. Esta ubicación estratégica permite una cobertura eficiente en el suroeste y centro de Europa, posibilitando entregas rápidas y eficientes en múltiples destinos europeos importantes.

1.2 Eficiencia en la logística

Centralizar las operaciones logísticas en los hubs de Castilla de la Mancha y Cataluña permite consolidar envíos, lo que reduce los costes de transporte y mejora la eficiencia operativa. Al consolidar los envíos, se optimizan los recursos logísticos, reduciendo el número de viajes necesarios y aumentando la eficiencia de cada envío. Además, al operar desde grandes centros logísticos, Logisfashion puede aprovechar economías de escala, reduciendo los costes por unidad de producto transportado.

2. Servicios integrales y flexibilidad operativa

2.1 Logística end to end

Logisfashion ofrece un amplio abanico de servicios a lo largo de toda la cadena de suministro para empresas de distintos sectores además de moda, desde el  transporte internacional y el asesoramiento aduanero. Además, ofrecen servicios de fulfillment para retail y ecommerce que incluyen almacenamiento, preparación y envío de pedidos, así como el transporte última milla garantizando una entrega eficiente y rápida a los clientes finales. 

2.2 Valor añadido y personalización

Los servicios de valor añadido (VAS), como el etiquetado, emperchado, alarmado así como el packaging personalizado y la customización de artículos, mejoran la presentación y funcionalidad del producto final, añadiendo valor a la cadena de suministro. Estos servicios permiten la personalización de los productos según las necesidades del mercado o del cliente.

2. 3. Una última milla eficiente

La gestión eficiente de la última etapa de entrega es crucial para la satisfacción del cliente final, y los hubs de Logisfashion están diseñados para optimizar este proceso. Implementan soluciones avanzadas para la distribución de última milla, asegurando que los productos lleguen a los clientes finales de manera rápida y segura. También aseguran la logística inversa o la gestión de las devoluciones de forma ágil.

En conclusión, la estrategia de establecer hubs logísticos en puntos estratégicos de Europa se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia operativa y reducir costes en el eCommerce. Los hubs logísticos permiten una gestión más eficaz del inventario y de los envíos, optimizando rutas y reduciendo tiempos de entrega. Además, facilitan el  acceso directo a mercados clave en Europa ofreciendo ventajas únicas en términos de ubicación y conectividad.

Logisfashion cuenta con más de 10 hubs en España y dos en Polonia, ofreciendo servicios logísticos completos y muy orientados a las necesidades de cada cliente.. Estos hubs permiten a las empresas de moda y lifestyle realizar todo tipo de operaciones de intralogística y contar con Depósitos aduaneros si lo necesitan para optimizar costes y mejorar la flexibilidad operativa, asegurando una distribución rápida y eficiente en toda Europa. Esta infraestructura se suma a los 18 centros que tiene en Latinoamérica para  ayudar a las empresas con el reto logístico de  satisfacer las expectativas de los clientes y las entregas en tiempo y forma, los 365 días del año, las 24 horas. 

Imagen: ChatGPT 4

[…]

La entrada Estrategias de hubs logísticos: la clave para una distribución eficiente del eCommerce en Europa se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estrategias-de-hubs-logisticos-la-clave-para-una-distribucion-eficiente-del-ecommerce-en-europa/feed/ 0
Naciones Unidas premia la iniciativa logística de Corredores Digitales de la española Usyncro https://marketing4ecommerce.net/naciones-unidas-premia-a-usyncro/ https://marketing4ecommerce.net/naciones-unidas-premia-a-usyncro/#respond Mon, 03 Jun 2024 09:02:16 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185430 Sobre una fotografía de un cielo azul surcado por un avión, se ve un ordenador en cuya pantalla aparece la plataforma de Usyncro. El logo de esta marca se ve en la esquina superior derecha de la imagen

Usyncro ha recibido el premio «Private Sector Innovation Challenge» de las Naciones Unidas gracias a su propuesta de colaboración global.[…]

La entrada Naciones Unidas premia la iniciativa logística de Corredores Digitales de la española Usyncro se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Sobre una fotografía de un cielo azul surcado por un avión, se ve un ordenador en cuya pantalla aparece la plataforma de Usyncro. El logo de esta marca se ve en la esquina superior derecha de la imagen

Usyncro, empresa española especializada en la digitalización logística con tecnología blockchain e inteligencia artificial, ha recibido el premio «Private Sector Innovation Challenge» por parte de las Naciones Unidas al impulso de los Corredores Digitales a nivel mundial. Recibió la distinción durante la celebración del I UN Global Supply Chain Forum que se celebró a finales de mayo en Barbados y que contó con la presencia de 1.300 representantes sectoriales y autoridades mundiales.

Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, fue la encargada de recoger el premio de manos de Rebeca Grynspan, secretaria general de UNCTAD (Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo) y ex vicepresidenta de Costa Rica.

Cristina destacó la importancia de abrir Corredores Digitales entre países. Así mismo, aprovechó la ocasión para hacer un llamado de colaboración entre los actores públicos y privados para impulsar la transformación digital del sector logístico, afirmando: «es necesario un mayor empuje institucional para abordar proyectos disruptores en un sector tan tradicional. El ámbito logístico y el transporte requieren una evolución tecnológica en sus procesos y también en la adaptación de sus profesionales al cambio. Tenemos que dirigirnos a la colaboración y adelantarnos a la transformación que viene para no quedarnos a las puertas de la innovación».

Usyncro apuesta por el desarrollo sostenible del comercio internacional

Fundada en 2018 por Cristina Martín Lorenzo, Usyncro se ha convertido en un referente en el ámbito digital por su enfoque de colaboración entre actores públicos y privados, así como por emplear tecnologías innovadoras para optimizar los procesos de logística.

A lo largo de su trayectoria, la plataforma ha cosechado diversos galardones tanto a nivel nacional como internacional, a los que ahora se suma el premio otorgado por Naciones Unidas. Por ejemplo, en 2023 recibió el Best Trade Platform por parte de Trade Finance Global. También ha ganado premios en el Salón Internacional de la Logística (SIL Barcelona), el South Summit o el German Blockrocket.

Apostando por los Corredores Digitales Logísticos

Gracias a su iniciativa de Corredores Digitales Logísticos, con los que plantea crear corredores digitales seguros y eficientes para transportar mercancía entre países, la empresa con sede en Madrid mantiene su objetivo de desarrollar la sostenibilidad del comercio internacional, a la vez que insiste en el carácter geoestratégico logístico de España.

Para garantizar la trazabilidad, transparencia y seguridad de las operaciones logísticas, estos corredores hacen uso de tecnologías de vanguardia, como Blockchain e IA, a la vez que ayudan a reducir de manera significativa los tiempos de tránsito, los costes de transporte y la burocracia administrativa. De hecho, Usyncro asegura que su modelo de gestión ofrece una visibilidad completa de la cadena de suministro, con lo que reduce hasta un 60% el tiempo empleado en cada expediente y un 80% el impacto medioambiental de la gestión logística.

Estos corredores digitales ya cuentan con una trayectoria de dos años desde que se hizo el primer envío aéreo entre Madrid y Montevideo, siguiendo los estándares de la industria. Actualmente, no solo cuenta con el apoyo de la aduana de España, sino que ha participado con la aduana de Perú (Fitosanitaria y paraaduaneros) y está trabajando con la aduana mexicana para agilizar el comercio con Estados Unidos.

Entre los hitos más relevantes de los Corredores Digitales de Usyncro están la reducción de los tiempos de tránsito marítimos y la detección del retraso entre península y Canarias, mayor agilidad administrativa en sectores industriales exigentes, como farma, y la incorporación reciente del proyecto de Alía Aragón para subir mercancías al tren en el corredor Zaragoza-París.

Foto: Usyncro y Canva

[…]

La entrada Naciones Unidas premia la iniciativa logística de Corredores Digitales de la española Usyncro se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/naciones-unidas-premia-a-usyncro/feed/ 0
Innovaciones logísticas que dirigen el futuro del eCommerce https://marketing4ecommerce.net/innovaciones-logisticas-que-dirigen-el-futuro-del-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/innovaciones-logisticas-que-dirigen-el-futuro-del-ecommerce/#respond Wed, 29 May 2024 14:31:13 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=185124 Manos sostienen un móvil; mensaje: "Tu pedido está en camino". Imagen de Max Salazar y logo de envia.com. Marketing y seguimiento de envíos.

Optimiza la logística del eCommerce para cumplir con expectativas de velocidad, fiabilidad y conveniencia en las entregas.[…]

La entrada Innovaciones logísticas que dirigen el futuro del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Manos sostienen un móvil; mensaje: "Tu pedido está en camino". Imagen de Max Salazar y logo de envia.com. Marketing y seguimiento de envíos.

Debido a la conveniencia en la compra de productos desde la comodidad del hogar y, por consiguiente, la alta competencia y demanda dentro del mundo del ecommerce, los emprendedores y empresarios enfrentan diferentes retos. Entre ellos, están las altas expectativas de los usuarios en cuanto a la velocidad, fiabilidad y conveniencia de las entregas. Esto, por lo tanto, solicita una modernización en las operaciones y gestión de envíos que permitan satisfacer dichas expectativas y, que de esta forma, marquen las tendencias logísticas en el mundo del eCommerce.

Pero, ¿cuáles son estas expectativas? ¿Y qué cambios debe implementar tu negocio bajo esta nueva perspectiva? Continúa leyendo:

1. Entregas rápidas como norma

Los usuarios del eCommerce esperan entregas ultrarrápidas. Ante esto, los negocios deberán analizar si sus operaciones, en conjunto con las del socio transportador con quién realizan sus envíos, sigue siendo una opción vigente y efectiva ante esta alta demanda.

En este sentido, sugerimos a las empresas administrar sus operaciones con la ayuda de un socio logístico como Envia.com, la cual está diseñada para negocios eCommerce ofreciendo un abanico de opciones de transportistas que se ajustan a los periodos de recolección y tiempos de entrega que demande la operación. Esto ahorra la comunicación directa con el transportista, permitiendo así, enfocarte en mejorar la relación con tu cliente.

2. Opciones de entrega flexibles

¿Sabías que el 50% de los clientes abandonan su carrito al momento de concretar su compra? Esto claramente denota que los usuarios esperan opciones de envíos flexibles en los tiempos de entrega y costes del envío.

Por esta razón, los negocios deben ofrecer distintas opciones de envío a elección de acuerdo a las necesidades individuales. Cómo envíos estándar, envíos rápidos, o también, recolecciones en oficina. Opción que ofrece comodidad y flexibilidad para el cliente al recoger el paquete en su tiempo libre sin preocuparse por estar en casa para recibirlo. Una opción que ahorra en gastos de envío y reduce la huella de carbono.

Para definir y ofrecer claramente estas opciones de envío a tus clientes, puedes integrar el cotizador dinámico de Envia.com. Solución que permite visualizar en el resumen de compra opciones de envío previamente establecidas por ti. Esto no sólo motiva a tus compradores a concretar su compra, sino que también posiciona tu negocio y ayuda a mantener tu competitividad frente a otros comercios.

3. Seguimiento postcompra

Edelman Trust Barometer reportó que el 88% de los clientes afirmaron que la confianza es esencial en el momento de la decisión de compra. Ante esto, es imprescindible hacer esfuerzos para forjar transparencia y confiabilidad con los compradores potenciales, pero más aún, con los clientes que ya han depositado seguridad a la hora de la compra.

En el caso de estos últimos, el seguimiento en tiempo real de sus pedidos y una comunicación proactiva por parte de las tiendas en línea es crucial. Esto incluiría:

  • Notificaciones en tiempo real: Actualizaciones instantáneas del pedido.
  • Página de seguimiento personalizada: Página con la identidad de tu marca para seguir el estado de tus envíos a través del número de pedido.
  • Correos personalizados: Correos electrónicos con el diseño visual de la marca que mantengan a tus clientes informados durante todo el proceso de envío.

Estas tres herramientas están a tu disposición a través de Envia.com, que además de ayudarte a gestionar tus envíos, proporciona herramientas postcompra que le brindan a tus clientes una experiencia de seguimiento transparente, reforzando la confianza y aumentando el Costumer Life Value de tu negocio.

4. Procesos simplificados de devolución y reembolso

En el futuro del eCommerce, los usuarios también esperarán procesos simplificados de devolución y reembolso. Y en ocasiones, las empresas que cuentan con un proceso fácil y rápido para obtener un cambio, logran disminuir su tasa de devolución considerablemente.

Envia.com permite gestionar todas tus devoluciones de manera centralizada con su sistema “Returns by envia.com”, lo que te permite mantener un control total sobre el proceso de cambio desde un único lugar y reduciendo tus costes de devolución en más del 50%.

La simplificación de este proceso será crucial para satisfacer las expectativas de los usuarios.

En resumen, el futuro del comercio electrónico en términos logísticos radica en establecer alianzas estratégicas con socios logísticos capaces de abordar las necesidades del mercado actual mediante soluciones tecnológicas avanzadas, como la creación de etiquetas a gran escala, la integración de tiendas o marketplaces, cotizador dinámico, seguimiento de envíos, entre otras.

En este contexto, Envia.com se posiciona como un socio tecnológico crucial. El cual, a través de la optimización de operaciones, el aumento en la satisfacción de compra e innovación en la infraestructura, logra posicionar la competitividad de tu negocio, asegurando tu éxito en el futuro del comercio electrónico.

[…]

La entrada Innovaciones logísticas que dirigen el futuro del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/innovaciones-logisticas-que-dirigen-el-futuro-del-ecommerce/feed/ 0
El 37% de los eCommerce españoles cree que el aumento continuo de los costes es su principal reto para este año https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-los-desafios-para-el-ecommerce-en-el-contexto-actual-en-espana/ https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-los-desafios-para-el-ecommerce-en-el-contexto-actual-en-espana/#comments Mon, 13 May 2024 05:02:45 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=183676 Logo de packlink.es: una caja con ojos y líneas de movimiento a la izquierda. Texto: "Comparar, enviar, ahorrar". Contexto: servicios de envío.

Un análisis de Packlink revela que un 31% de los retailers también está preocupado por una demanda decreciente por parte de los consumidores.[…]

La entrada El 37% de los eCommerce españoles cree que el aumento continuo de los costes es su principal reto para este año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Logo de packlink.es: una caja con ojos y líneas de movimiento a la izquierda. Texto: "Comparar, enviar, ahorrar". Contexto: servicios de envío.

La economía española muestra signos de recuperación tras haber sufrido altos índices de inflación durante los últimos dos años. Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se ha moderado hasta el 3,3% en abril, parece que la situación comienza a estabilizarse.

No obstante, esta aparente mejora no se refleja totalmente en los hábitos de consumo de los españoles, quienes, cautelosos, continúan regulando sus gastos. Esta actitud conservadora presenta varios desafíos para los comercios que buscan mantener o aumentar su crecimiento empresarial en estos tiempos inciertos.

El impacto en el sector del eCommerce

Según un estudio realizado por Packlink, la solución logística, el 37% de los comercios identifica el aumento continuo de los costes como su principal desafío. Además, el análisis revela que un 31% de los retailers enfrenta una demanda decreciente por parte de los consumidores, lo cual plantea un problema significativo para el sector.

La competencia dentro del sector también es una fuente de preocupación, con un 27% de los vendedores alarmados por este factor. Otros problemas incluyen las restricciones fiscales y legislativas, que preocupan al 19% de los comerciantes, mientras que el 12% se ve afectado por interrupciones en la cadena de suministro. Además, los riesgos geopolíticos, agravados por la tensa situación política internacional, afectan al 11% de los comercios.

dificultades a superar en 2024

Perspectivas y estrategias para el futuro

A pesar de la leve mejora en la confianza económica y las expectativas de ingresos de los hogares según el último informe GfK Euro Clima de Consumo, la intención de gasto no muestra un incremento correspondiente. Noelia Lázaro, directora de Marketing de Packlink, comenta sobre la situación: “A pesar del descenso del IPC, los consumidores continúan encarando una situación económica precaria, con un nivel de consumo más limitado. Este contexto provoca mayor incertidumbre para el tejido empresarial español, que debe adaptarse a numerosos desafíos para mantener sus niveles de ventas y de crecimiento”.

Frente a estos desafíos, los comercios electrónicos deben explorar estrategias innovadoras para adaptarse y prosperar. La optimización de la logística, la diversificación de los canales de venta y la implementación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para personalizar la experiencia del cliente podrían ser claves para navegar este entorno desafiante.

 

[…]

La entrada El 37% de los eCommerce españoles cree que el aumento continuo de los costes es su principal reto para este año se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cuales-son-los-desafios-para-el-ecommerce-en-el-contexto-actual-en-espana/feed/ 1
CTT Express facturó 63M€ (+111%) en el 1T del año gracias al impulso del eCommerce https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-facturo-63me-111-en-el-1t-del-ano-gracias-al-impulso-del-ecommerce/ https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-facturo-63me-111-en-el-1t-del-ano-gracias-al-impulso-del-ecommerce/#respond Fri, 10 May 2024 07:23:01 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=183618 CTT Express facturó 63M€ (+111%) en el 1T del año gracias al impulso del eCommerce

Luego de un 2023 muy positivo, la empresa consolida su crecimiento en el país, que ya representa el 62% de los ingresos de Paquetería.[…]

La entrada CTT Express facturó 63M€ (+111%) en el 1T del año gracias al impulso del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
CTT Express facturó 63M€ (+111%) en el 1T del año gracias al impulso del eCommerce

CTT Express, filial española de paquetería urgente del Grupo ibérico CTT, presentó los resultados financieros del primer trimestre del año, que alcanzaron ingresos por 63 millones de euros en España, un incremento del 111% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Luego de un 2023 muy positivo, la empresa consolida su crecimiento en el país, que ya representa el 62% de los ingresos del segmento de Paquetería, como resultado del crecimiento del comercio electrónico y de la evolución positiva de la cuota de mercado alcanzada.”El crecimiento de nuestra cartera de clientes en España abarca todos los segmentos y está impulsado por una estrategia comercial enfocada en la diversificación y la expansión geográfica”, explican desde CTT. Así, su actividad se fortalece gracias a “una fuerte proactividad comercial, una oferta distintiva de servicios y una alta calidad de entrega”.

14.000 nuevos puntos de conveniencia

CTT Express sigue ampliando su red de puntos de conveniencia, sumando más de 14.000 nuevos puntos en España. Junto con los ya existentes en Portugal, esta expansión establece la mayor red de puntos de conveniencia en la Península Ibérica, con más de 18.000 puntos en total. El Grupo opera con 69 centros de distribución en Iberia –17 de los cuales son naves de cruce de mercancía entre ambos países- y tienen la capacidad de clasificar hasta 112.300 objetos por hora, según las últimas cifras registradas a fecha de 31 de diciembre de 2023.

Por su parte, la matriz (Grupo privado CTT), supera los 263 millones de euros de facturación en este primer periodo del año, un 9% más que en el primer trimestre de 2023 gracias al fuerte impulso en el área de paquetería urgente.

A cierre del ejercicio de 2023, los ingresos del Grupo CTT en paquetería urgente alcanzaban los 186,8 millones de euros (+51,9% que en 2022), con 61,7 millones de envíos.

Foto: CTT Express

 

[…]

La entrada CTT Express facturó 63M€ (+111%) en el 1T del año gracias al impulso del eCommerce se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-facturo-63me-111-en-el-1t-del-ano-gracias-al-impulso-del-ecommerce/feed/ 0
Estas son las preferencias en envíos y devoluciones de los compradores europeos https://marketing4ecommerce.net/estas-son-las-preferencias-en-envios-y-devoluciones-de-los-compradores-europeos/ https://marketing4ecommerce.net/estas-son-las-preferencias-en-envios-y-devoluciones-de-los-compradores-europeos/#respond Thu, 25 Apr 2024 11:50:11 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=182109 Preferencias en envíos y devoluciones de los compradores europeos según estudio de packlink

La empresa logística Packlink, parte del grupo Auctane publicó el informe "Escenario de los envíos online 2024".[…]

La entrada Estas son las preferencias en envíos y devoluciones de los compradores europeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Preferencias en envíos y devoluciones de los compradores europeos según estudio de packlink

La empresa logística Packlink, parte del grupo Auctane publicó el informe “Escenario de los envíos online 2024”, que indaga sobre las preferencias de envíos y devoluciones de compradores y vendedores online del Reino Unido, Canadá, Alemania, Francia, Italia y España.

Entre las principales conclusiones, destacamos que el eCommerce está evolucionando hacia un escenario omnicanal, donde los usuarios utilizan puntos de contacto digitales y físicos en el mismo recorrido de compra.

En cuanto a las preferencias de envíos y devoluciones, se nota un desfasaje entre la importancia que los vendedores y los compradores de dan a los distintos aspectos. Mientras que los vendedores le dan más entidad de la que merecen a la gratuidad y la velocidad, descuidan la parte de comodidad del envío y flexibilidad en las devoluciones.

Envíos cómodos y devoluciones flexibles

Según destaca el informe, para el 35% de los compradores encuestados lo más importante a tener en cuenta para envíos y devoluciones es el precio. Le siguen la velocidad (27%), comodidad (16%), flexibilidad (13%), seguimiento y visibilidad (9%) y la huella de carbono (5%). En cuanto a los envíos, el 55% de los compradores de todos los mercados espera que no demoren más de 48 horas,

Si comparamos estos porcentajes con las respuestas de los vendedores, vemos que existe un desfasaje entre las preocupaciones. El 45% cree que lo más importante es el envío y la devolución gratuita, y el 27% le da importancia a la velocidad, dos porcentajes que superan las expectativas de los compradores. Sin embargo, a los otros aspectos -comodidad, flexibilidad y huella de carbono-, los vendedores le dan menos importancia, lo que muestra una distorsión de prioridades que puede afectar a las conversiones de un negocio:

Comparativa entre compradores y vendedores en la preferencia de envíos y devoluciones

En cuanto a las preferencias de seguimiento, a nivel local el 39% de los españoles espera obtener actualizaciones en tiempo real del estado de sus envíos: uno de cada tres prefiere recibir estas comunicaciones por SMS, el 36% opta por el correo electrónico y el 26% por la aplicación móvil.

Panorama dividido en las preferencias de devoluciones

El informe revela una división de preferencias en el panorama de las devoluciones. Aproximadamente el 51% de los consumidores prefiere la comodidad de las devoluciones desde casa o mediante el autoservicio, confiando en servicios de mensajería o correo postal para devolver los artículos. En contraste, el 49% prefiere realizar devoluciones físicas, optando por devolver los productos en tiendas o puntos de entrega designados.

Sin embargo, es importante destacar que solo alrededor del 19% de los vendedores internacionales encuestados actualmente ofrece opciones de devolución fuera del hogar.

La dinámica de devolución varía según el país y la generación. Por ejemplo, en Estados Unidos y el Reino Unido, los consumidores muestran una clara preferencia por las devoluciones en tiendas o puntos de entrega (29 y 30% respectivamente), mientras que en Alemania e Italia (21 y 45% respectivamente) las devoluciones postales son claramente preferidas.

En España, la mayoría (37%) prefiere una política de devoluciones con recogida por mensajería, mientras que el 24% espera poder devolver los productos en tienda o en un lugar designado. Finalmente, solo el 15% elige el autoservicio en internet (o sea, cuando el comprador devuelve el producto llevándolo al correo).

Preferencias de los clientes por país a la hora de realizar devoluciones

En términos generacionales, las personas mayores tienden a sentirse más cómodas devolviendo artículos a través del sistema postal, mientras que la Generación Z y los Millennials valoran la flexibilidad de las devoluciones fuera del hogar.

Hablando de productos, la ropa destaca como la única categoría en la que las devoluciones en tienda son la primera opción de los compradores. En contraste, la recogida por mensajería a domicilio se convierte en la clara ganadora para artículos voluminosos o caros, como muebles y aparatos eléctricos.

Cada vez hay más usuarios dispuestos a pagar por los envíos

Las devoluciones gratuitas de pedidos por internet, una vez consideradas una norma básica en el sector, están experimentando una disminución notable, tanto por motivos económicos como ambientales.

En particular, el sector de la moda registra las tasas más altas de devolución entre todas las categorías minoristas, con un promedio de 13% en las transacciones tanto en tiendas físicas como en línea, y hasta un 30% en el caso de las transacciones en línea.

Se estima que los vendedores gastan alrededor de 27 euros por devolución, considerando tarifas de franqueo, procesamiento, reembalaje, depreciación de productos, mano de obra y pérdida de oportunidades de ventas.

Según la investigación, uno de cada dos vendedores en línea encuestados reconoció la posibilidad de trasladar los crecientes costos a los clientes, siendo las devoluciones el objetivo evidente, dado el aumento significativo de los costos asociados en esta área.

En 2024, el 28% de los compradores ha expresado su predisposición a pagar por devoluciones, mientras que el porcentaje de quienes exigen que sean gratuitas ha bajado del 76 al 72%. En cuanto a las edades, más del 50% de la Generación Z está dispuesta a pagar por una devolución rápida y sin problemas, mientras que en el otro extremo, solo el 17% de los Boomers (mayores de 65 años) estaría dispuesta a hacerlo.

Cuán dispuestos están los compradores por pagar las devoluciones

Según los datos recopilados, ante la introducción de una pequeña tasa por devolución para los pedidos en línea, la reacción más probable de los compradores sería devolver el artículo en la tienda de forma gratuita (39%), comprar menos a menudo a esa marca (36%) o suscribirse a un programa de fidelización para tener derecho a devoluciones gratuitas (un 17%). Solo el 9% de los compradores optaría por pagar una tasa por devolución en esta situación.

Reacciones a los cobros por devoluciones de pedidos por internet

Foto: ChatGPT

 

[…]

La entrada Estas son las preferencias en envíos y devoluciones de los compradores europeos se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/estas-son-las-preferencias-en-envios-y-devoluciones-de-los-compradores-europeos/feed/ 0
Dilema logístico: los puertos del Mediterraneo colapsan, mientras cae el alquiler de almacenes en Madrid y Barcelona https://marketing4ecommerce.net/dilema-logistico-los-puertos-del-mediterraneo-colapsan-mientras-cae-el-alquiler-de-almacenes-en-madrid-y-barcelona/ https://marketing4ecommerce.net/dilema-logistico-los-puertos-del-mediterraneo-colapsan-mientras-cae-el-alquiler-de-almacenes-en-madrid-y-barcelona/#respond Wed, 24 Apr 2024 08:04:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=182096 Dilema logístico: los puertos del Mediterraneo colapsan, mientras cae el alquiler de almacenes en Madrid y Barcelona

Los puertos de Barcelona, Tánger y Algeciras están al borde de su capacidad debido al aumento de tráfico por la crisis del Mar Rojo.[…]

La entrada Dilema logístico: los puertos del Mediterraneo colapsan, mientras cae el alquiler de almacenes en Madrid y Barcelona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Dilema logístico: los puertos del Mediterraneo colapsan, mientras cae el alquiler de almacenes en Madrid y Barcelona

El sector de la logística está viviendo tiempos confusos, pues mientras que los principales puertos del Mediterráneo están a punto de llegar a su límite de capacidad de almacenamiento (especialmente en los puertos de Algeciras, Barcelona y Tánger) la contratación de naves logísticas ha caído un 30% en las ciudades de Madrid y Barcelona, donde está el grueso del sector, a causa de la desaceleración del eCommerce y el predominio de las ventas en locales físicos.

Los puertos del Mediterráneo al borde del colapso

Según afirma el Financial Times, Maersk -segunda compañía naviera más importante del mundo- advirtió que la densidad de sus patios ubicados en el Puerto de Barcelona ha aumentado descomunalmente, por lo que la infraestructura está teniendo muchos más movimientos de transbordo de lo normal. Solo en febrero, el puerto de la capital catalana registró un aumento del 17% del tráfico de contenedores respecto al año anterior.

El grupo informó que esta misma situación se está viviendo en los puertos de Tánger y Algeciras. Incluso el director ejecutivo de una de estas terminales ha asegurado que las instalaciones se encuentran bastante llenas, por lo que están restringiendo los negocios que aceptan en sus instalaciones.

La principal causa de esta congestión de tránsito es la crisis del Mar Rojo, que ha obligado a muchas compañías a desviar sus rutas por el Cabo de Buena Esperanza, rodeando el continente africano. Al modificar el trayecto, muchos de los buques están descargando la mercancía en el sur de Europa, para distribuirlos luego al resto del continente a través de transporte terrestre.

Aumento de costes y escasez de componentes

Este cuasi colapso podría derivar en el aumento de los costes de inventario y en la escasez de algunos componentes en Europa.

Daniel Richard, director de la consultora marítima MSI, ha alertado que el colapso de los puertos logísticos puede llegar a que las empresas se vean obligadas a mantener mercancía adicional, lo que sube los costos de inventario. De hecho, en el mes de febrero el puerto de la capital catalana registró un 17% más de tráfico de contenedores frente al año pasado.

Incluso algunos servicios de seguimiento de navieras han demostrado que con frecuencia los buques que llegan a Tánger y Algeciras deben esperar anclados en alta mar antes de descargar. Esta situación ha obligado a muchos de estos buques a extender su recorrido hasta puestos más interiores, como el de Malta, para, finalmente, descargar la mercancía que luego será distribuida en Europa.

Caen los alquileres de almacenes logísticos en Madrid y Barcelona

En contraposición del abarrotamiento que viven los puertos navieros de Barcelona, Tánger y Algeciras, la consultora británica JLL ha lanzado un informe en el que revela que la contratación de naves logísticas cayó un 30% en Madrid y Barcelona -donde se concentra el grueso del sector- debido a la desaceleración de las compras en línea y a los problemas para obtener suelo.

En los primeros 3 meses del año, la contratación de naves logísticas en el mercado de Cataluña cayó un 57% frente al mismo periodo del ejercicio anterior y un 16% respecto al trimestre anterior. Esto trae como consecuencia que la tasa de disponibilidad de naves en la región sea muy baja y que los precios de los alquileres aumenten de forma considerable.

Este fenómeno se debe principalmente a tres motivos:

  • Los principales operadores de comercio electrónico dejaron de contratar grandes superficies.
  • La merma de las compras en línea en España, en contraposición con otros mercados europeos, como Alemania o el Reino Unido.
  • La prevalencia de la compra en tiendas físicas.

Naves logísticas vacías en Madrid y alquileres caros en Barcelona

El panorama es bastante contradictorioCataluña y la zona centro suman un parque logístico de 23,9 millones de metros cuadrados, repartido en casi 1.300 naves. El 7,5% de esa oferta -99 naves y 1,8 millones de metros cuadrados- está desocupada. En Cataluña y Barcelona, esa tasa baja al 5,5%, y está concentrada mayoritariamente en tercera corona, mientras las naves más próximas a la capital catalana y al puerto tienen casi alquiladas al completo.

En contraposición, la primera corona de Madrid, correspondiente a Vallecas, Vicálvaro y Villaverde, tiene la tasa de desocupación más alta, con un 12,3%, mientras que en la segunda y tercera corona es del 6,1% y 8,5%, respectivamente.

La poca superficie disponible en Barcelona ha provocado una suba de precios en los alquileres, con un promedio de 8,25 euros por metro cuadrado mensual por renta prime (naves de primera calidad). En Madrid, en cambio, las rentas se han mantenido estables durante el primer trimestre de 2024.

Foto: Dall-e.

 

[…]

La entrada Dilema logístico: los puertos del Mediterraneo colapsan, mientras cae el alquiler de almacenes en Madrid y Barcelona se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/dilema-logistico-los-puertos-del-mediterraneo-colapsan-mientras-cae-el-alquiler-de-almacenes-en-madrid-y-barcelona/feed/ 0
Las mejores prácticas y los retos medioambientales en el campo del packaging, a debate en Hispack 2024 https://marketing4ecommerce.net/los-retos-medioambientales-del-packaging-a-debate-en-hispack/ https://marketing4ecommerce.net/los-retos-medioambientales-del-packaging-a-debate-en-hispack/#respond Tue, 23 Apr 2024 06:40:56 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=181988 imagen de una caja de cartón que contiene a la tierra, entre dos mitades del planeta, una verde y la otra seca

Hispack se transformará en un epicentro de innovación en el campo de los envases y embalajes del 7 al 10 de mayo en la Fira de Barcelona.[…]

La entrada Las mejores prácticas y los retos medioambientales en el campo del packaging, a debate en Hispack 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de una caja de cartón que contiene a la tierra, entre dos mitades del planeta, una verde y la otra seca

Hispack, la plataforma líder en la industria del packaging, se transformará en un epicentro de innovación en el campo de los envases y embalajes del 7 al 10 de mayo en la Fira de Barcelona. Este año, el evento promete revolucionar el sector con más de 80 actividades enfocadas en el ecodiseño, materiales biodegradables, y estrategias de economía circular.

Con una participación de más de 150 expertos y líderes de empresas industriales y de gran consumo, Hispack explorará cómo minimizar el impacto ambiental a través de nuevas regulaciones y la transformación digital de la industria. Las ponencias abarcarán desde envases compostables hasta la reutilización efectiva de botellas de vidrio en la industria del vino, proyectando una visión donde la tecnología y la sostenibilidad se fusionan para crear soluciones revolucionarias.

The Body Shop, Nestlé, Puig, El Corte Inglés,  Mahou San Miguel, Danone, Pascual, Grupo Nueva Pescanova, Desigual, Kave Home o Roca son algunas de las firmas que expondrán sus experiencias de innovación y sostenibilidad en packaging.

Casos de éxito en el campo del packaging

Además de ser un foro de conocimiento, Hispack se posiciona como un punto de encuentro esencial para el networking internacional. El International Business Centre (IBC) será el escenario para explorar mercados emergentes y consolidados, con enfoque especial en Marruecos, Polonia, Túnez y México. Los “Japan Day” y las presentaciones de “Spanish Solutions” destacarán la influencia global de la innovación en packaging española.

En este contexto, Capsa Packaging estará presente en Hispack con su solución estrella, la caja reutilizable Capsa 2in1. De acuerdo con la empresa, un estudio colaborativo entre el packaging clúster, la AEI Tèxtils, la Agencia Catalana en Residuos y LEITAT, ha demostrado el profundo impacto ambiental positivo de la caja Capsa 2in1. Los datos revelan que su reutilización, incluso solo seis veces, puede reducir la huella de carbono en un 80%, el consumo de agua en un 84%, y el uso de recursos fósiles en un 82% para transportes de 50 km en camiones de 3.5T.

En el marco del programa “Spanish Solutions” de Hispack, Capsa Packaging presentará su último caso de éxito con MediaMarkt. Este proyecto, parte del programa Best Cases, resalta la capacidad exportadora e innovadora de Capsa, demostrando su compromiso con la sostenibilidad en operaciones logísticas.

MediaMarkt ha integrado la caja Capsa 2in1 en su logística interna, demostrando un compromiso tangible con su iniciativa “Better Way”. La adopción de esta solución ha resultado en beneficios tangibles: significativa reducción de la generación de residuos de embalaje y una disminución del 43% en la tasa de rotura de productos, subrayando el impacto directo en la eficiencia operativa y ambiental.

Jornadas temáticas y premios

El “Engineers Day” y los “Best in Class” son solo un ejemplo de las jornadas temáticas que prometen captar la atención de profesionales técnicos y creativos. Además, la gala de los Premios Liderpack reconocerá los mejores trabajos en diseño de packaging, donde la creatividad y la sostenibilidad juegan roles fundamentales.

Hispack no solo se consolida como un hub de innovación, sino también como una celebración de los avances hacia un futuro más verde. Con más de un millar de participantes esperados en su evento de networking, es una cita ineludible para aquellos comprometidos con el futuro del packaging.

Imagen: GPT Plus

[…]

La entrada Las mejores prácticas y los retos medioambientales en el campo del packaging, a debate en Hispack 2024 se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/los-retos-medioambientales-del-packaging-a-debate-en-hispack/feed/ 0
Cambre acogerá el nuevo centro logístico de Amazon para el noroeste de la Península https://marketing4ecommerce.net/cambre-acogera-el-nuevo-centro-logistico-de-amazon-para-el-noroeste-de-la-peninsula/ https://marketing4ecommerce.net/cambre-acogera-el-nuevo-centro-logistico-de-amazon-para-el-noroeste-de-la-peninsula/#respond Mon, 22 Apr 2024 10:43:49 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=181897 imagen de un operario trabajando en un almacén de amazon

Con más de 7.000 metros cuadrados, la nueva estación logística de Amazon en Cambre estará operativa en septiembre.[…]

La entrada Cambre acogerá el nuevo centro logístico de Amazon para el noroeste de la Península se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de un operario trabajando en un almacén de amazon

La red de almacenes de Amazon en España se reforzará con una nueva apertura este año. Con más de 7.000 metros cuadrados, la nueva estación logística de Amazon en Cambre estará operativa en septiembre. Esta infraestructura se suma a la creciente red de Amazon en España, fortaleciendo su capacidad para ofrecer servicios más rápidos y eficientes a través de la gestión de la última milla. Esta estación será crucial para agilizar los envíos a los clientes en la ciudad y zonas aledañas.

Además de mejorar los tiempos de entrega, Amazon creará más de 40 empleos directos entre puestos a tiempo completo y parcial. La empresa espera que este desarrollo no solo beneficie directamente a quienes buscarán empleo, sino también a las tres empresas locales de reparto que colaborarán con Amazon, las cuales tendrán la oportunidad de expandir sus operaciones y generar cientos de empleos adicionales.

“Estamos emocionados de continuar invirtiendo en Galicia con esta nueva estación logística en Cambre, donde proporcionaremos una entrega eficiente a los clientes y contribuiremos a la creación de cientos de empleos junto a empresas colaboradoras de reparto”, explica Raquel Mur, responsable de Amazon Logistics en España.

Impacto en la comunidad y economía local

El impacto de esta nueva estación se extiende más allá del ámbito logístico. María Pan Lesta, alcaldesa de Cambre, ha destacado la importancia de este proyecto para la comunidad local, subrayando la creación de empleo directo e indirecto como un factor clave para el desarrollo económico del municipio.

Amazon no se detiene en Cambre; la compañía ha anunciado también futuras aperturas en Granada y Oviedo a lo largo de 2024, y ya opera en cerca de 40 instalaciones por todo el país. Desde 2011, Amazon ha invertido más de 13 000 millones de euros en España, con más de 3700 millones invertidos solo en 2022. Estas cifras reflejan el compromiso de la empresa con el mercado español y su intención de continuar apoyando a las pequeñas y medianas empresas que venden en su plataforma.

Amazon se consolida así como un jugador crucial en el desarrollo económico de España, no solo en las grandes áreas urbanas sino también en localidades más pequeñas.

Imagen: Amazon

[…]

La entrada Cambre acogerá el nuevo centro logístico de Amazon para el noroeste de la Península se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cambre-acogera-el-nuevo-centro-logistico-de-amazon-para-el-noroeste-de-la-peninsula/feed/ 0
CTT Express inaugura un nuevo centro de distribución en Sant Boi de Llobregat https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-inaugura-un-nuevo-centro-de-distribucion-en-sant-boi-de-llobregat/ https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-inaugura-un-nuevo-centro-de-distribucion-en-sant-boi-de-llobregat/#respond Thu, 18 Apr 2024 07:17:51 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=181598 imagen de furgoneta de ctt express

En 2023, los ingresos del Grupo CTT en paquetería urgente en España alcanzaron los 186,8 millones de euros (+51,9% que en 2022) con 61,7 millones de envíos.[…]

La entrada CTT Express inaugura un nuevo centro de distribución en Sant Boi de Llobregat se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
imagen de furgoneta de ctt express

La empresa CTT Express, filial de paquetería urgente del Grupo CTT, ha inaugurado recientemente un innovador centro de distribución en Sant Boi de Llobregat, Barcelona. Esta nueva instalación se suma a la infraestructura ya existente en la región, y está diseñada para ampliar significativamente la capacidad operativa de la compañía y responder al crecimiento sostenido de la actividad de distribución y el reparto de última milla en Cataluña y, por extensión, en toda la Península.

Capacidad mejorada y sostenibilidad como pilares fundamentales

Álvaro Herrera, el Chief Operations Officer de CTT Express, destaca que el nuevo centro no solo se adapta a las nuevas necesidades de los clientes, sino que también eleva la calidad del servicio, consolidando la posición de la empresa como un referente en el sector. En esta nueva instalación la empresa destaca su enfoque en la eficiencia y la reducción del impacto ambiental.

Así, incorpora tecnologías como iluminación LED de avanzada y paneles solares que permiten no solo un ahorro energético significativo, sino también una producción estimada de 110,000 kWh anuales. Este es solo un paso dentro del ambicioso plan de CTT Express titulado “Más Rápido, Mejor y más Ecológico”, con el cual la empresa pretende descarbonizar completamente su flota de vehículos de última milla para el 2030, logrando un importante hito del 50% para el 2025.

El compromiso con la sostenibilidad es palpable en la infraestructura del nuevo centro, que incluye dos cargadores dobles de 22 KW para vehículos eléctricos y está preparado para expandir esta capacidad en el futuro. Este nuevo centro de distribución no solo refleja la evolución de CTT Express hacia prácticas empresariales más sostenibles, sino que también marca un avance significativo hacia metas de eficiencia y calidad de servicio. Un paso adelante para CTT Express en su camino hacia la innovación y la diferenciación en el servicio de paquetería y distribución.

Con esta apertura, el Grupo CTT cuenta con 69 centros de distribución en España y Portugal, 25 de los cuales están automatizados y cuentan con capacidad para clasificar hasta 112.000 objetos a la hora.  A cierre del ejercicio de 2023, los ingresos del Grupo CTT en paquetería urgente en España alcanzaban los 186, 8 millones de euros (+51,9% que en 2022) con 61,7 millones de envíos.  

 

[…]

La entrada CTT Express inaugura un nuevo centro de distribución en Sant Boi de Llobregat se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/ctt-express-inaugura-un-nuevo-centro-de-distribucion-en-sant-boi-de-llobregat/feed/ 0
Cainiao, el brazo logístico de Alibaba, amplía su red con nuevos centros en Córdoba, Granada y Toledo https://marketing4ecommerce.net/cainiao-el-brazo-logistico-de-alibaba-amplia-su-red-con-nuevos-centros-en-cordoba-granada-y-toledo/ https://marketing4ecommerce.net/cainiao-el-brazo-logistico-de-alibaba-amplia-su-red-con-nuevos-centros-en-cordoba-granada-y-toledo/#respond Tue, 16 Apr 2024 11:14:55 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=181062 camiones de reparto en una carretera

Estas aperturas de Cainiao siguen a las de diciembre de 2023, cuando puso en marcha cinco nuevas estaciones de entrega en Getafe, Bilbao, Gijón, Mallorca y A Coruña.[…]

La entrada Cainiao, el brazo logístico de Alibaba, amplía su red con nuevos centros en Córdoba, Granada y Toledo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
camiones de reparto en una carretera

Cainiao Group ha anunciado la apertura de tres nuevas estaciones de entrega de última milla en Córdoba, Granada y Toledo, afianzando su presencia en España. Estas instalaciones ya están en funcionamiento y se suman a la red de reparto exprés del gigante logístico, mejorando significativamente su servicio en el territorio español.

En el último año, Cainiao ha experimentado un incremento notable en el volumen de paquetes gestionados en España. En particular, los últimos tres meses mostraron un aumento promedio del 86% en el volumen de entregas en las ciudades mencionadas. Con la incorporación de estas tres nuevas estaciones, que ocupan una superficie total de 1.600 metros cuadrados en zonas industriales estratégicas, Cainiao no solo se acerca más a las áreas urbanas sino que también optimiza los procesos de recepción y expedición de envíos.

“Estos nuevos centros nos permiten mejorar nuestra capacidad de entrega exprés en España, respondiendo al incremento de paquetes en áreas clave del país y ofreciendo servicios logísticos de alta calidad a los vendedores y consumidores de las plataformas de eCommerce con las que colaboramos”, expresó Wenming Cai, director general de Cainiao España.

Expansión continua en el mercado español

Presente en España desde 2021, Cainiao ha venido consolidando su mercado mediante el desarrollo de una red propia de entregas exprés que abarca tanto la península como los archipiélagos Canario y Balear. En diciembre de 2023, la compañía puso en marcha cinco nuevas estaciones de entrega ubicadas en Getafe, Bilbao, Gijón, Mallorca y A Coruña, elevando el número total de instalaciones a 19, además de su centro nacional de distribución en San Fernando de Henares (Madrid).

Además de fortalecer su red en España, Cainiao se asoció con AliExpress en 2023 para lanzar una iniciativa de entrega en cinco días, originalmente estrenada en España y extendida a otros mercados como Alemania, Francia y Estados Unidos en marzo de 2024. Este servicio resalta el compromiso de Cainiao por desarrollar una red logística global más eficiente y mejor conectada, marcando un hito en su estrategia de expansión.

En la actualidad, la red de distribución exprés y local de Cainiao en España garantiza entregas en el mismo día en 23 ciudades principales y en dos días en otras zonas urbanas. Además, ofrece servicios de entrega durante los fines de semana en las principales áreas metropolitanas, adaptándose a la creciente demanda de soluciones logísticas ágiles y eficaces para el comercio electrónico.

Imagen: Depositphotos

[…]

La entrada Cainiao, el brazo logístico de Alibaba, amplía su red con nuevos centros en Córdoba, Granada y Toledo se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/cainiao-el-brazo-logistico-de-alibaba-amplia-su-red-con-nuevos-centros-en-cordoba-granada-y-toledo/feed/ 0
Packlink lanza Packlink Pro Plus, un plan de suscripción premium para grandes empresas https://marketing4ecommerce.net/packlink-lanza-packlink-pro-plus-un-plan-de-suscripcion-premium-para-grandes-empresas/ https://marketing4ecommerce.net/packlink-lanza-packlink-pro-plus-un-plan-de-suscripcion-premium-para-grandes-empresas/#respond Tue, 09 Apr 2024 06:40:25 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=180133 Packlink lanza Packlink Pro Plus, un plan de suscripción premium para grandes empresas

El nuevo servicio incluye opciones de branding, elección de transportistas y seguimiento de envíos, entre muchas otras opciones.[…]

La entrada Packlink lanza Packlink Pro Plus, un plan de suscripción premium para grandes empresas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
Packlink lanza Packlink Pro Plus, un plan de suscripción premium para grandes empresas

La empresa logística Packlink, acaba de anunciar el lanzamiento de Packlink Pro Plus Plan en España, un plan de suscripción pensado para facilitar el crecimiento y simplificar el proceso logístico de las grandes empresas.

Mediante este nuevo modelo, los eCommerce españoles pueden realizar envíos a través de Correos Express, SEUR y, próximamente, Correos. Además, el plan PRO Plus permite la personalización de todas las comunicaciones y un servicio de atención al cliente premium.

La evolución de las soluciones logísticas para el eCommerce

Este plan se suma al ya existente Paclink PRO, y amplía beneficios, como el envío de comunicaciones personalizadas, opciones de branding, gestión de envíos en tiempo real, tarifas personalizadas de transportistas, servicios de envío diversificados (acceso a una amplia gama de servicios de SEUR y Correos Express, incluyendo opciones de entrega exprés y estándar a domicilios, lockers, oficinas postales y más), soporte al cliente premium (incluyendo acceso telefónico directo), integración ilimitada de plataformas de eCommerce y un panel de seguimiento de los costes de envío.

En España, los servicios de Correos Express y SEUR ya están integrados a esta opción de suscripción, mientras que Correos lo estará próximamente, lo que permite a los eCommerce realizar envíos con sus propias tarifas de la mano de estas compañías. De esta forma, a través de Packlink, los clientes podrán unificar sus procesos de envío a través de una única plataforma, pero también disfrutar de una variedad de opciones de entrega.

Según Noelia Lázaro, directora de Marketing de Packlink, estas mejoras están pensadas para satisfacer las necesidades específicas de las grandes empresas, aunque también serán de utilidad para las pequeñas y medianas. “En Packlink, entendemos los retos de gestionar operaciones logísticas complejas y nuestro objetivo es proporcionar a las empresas las herramientas y el apoyo que necesitan para tener éxito en un mercado tan competitivo como el actual. Con estos servicios mejorados, estamos seguros de que Packlink será un socio valioso para impulsar el crecimiento y simplificar el proceso logístico de empresas de todos los tamaños”, aseguró.

Foto: Packlink

 

[…]

La entrada Packlink lanza Packlink Pro Plus, un plan de suscripción premium para grandes empresas se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/packlink-lanza-packlink-pro-plus-un-plan-de-suscripcion-premium-para-grandes-empresas/feed/ 0
GLS Spain “Re-evoluciona” el sector de la paquetería y lo anuncia al estilo Late Night Show https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-re-evoluciona-el-sector-de-la-paqueteria-y-lo-anuncia-al-estilo-late-night-show/ https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-re-evoluciona-el-sector-de-la-paqueteria-y-lo-anuncia-al-estilo-late-night-show/#respond Mon, 08 Apr 2024 07:24:23 +0000 https://marketing4ecommerce.net/?p=179942 GLS Spain convoca a su red agencial para re-evolucionar el sector de la paquetería

La empresa logística reunió a más de mil personas en Madrid para anunciar la puesta en marcha de una nueva fase de crecimiento y evolución.[…]

La entrada GLS Spain “Re-evoluciona” el sector de la paquetería y lo anuncia al estilo Late Night Show se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
GLS Spain convoca a su red agencial para re-evolucionar el sector de la paquetería

La empresa logística GLS organizó un evento al estilo Late Night Show en el Marriott Auditorium Hotel & Conference Center de Madrid para anunciar la puesta en marcha de una nueva fase de crecimiento y evolución en la compañía. Bajo el lema “Re-evoluciona”, el encuentro reunió a más de 1.000 participantes en vivo -entre agencias de la red GLS, personal corporativo y proveedores de rutas- además de muchos otros conectados vía streaming desde diversos puntos de España.

Nuevas estrategias y expansión

El encuentro sirvió para enfocar los esfuerzos de la compañía hacia los retos inminentes del mercado de la paquetería, presentando planes de crecimiento a medio y largo plazo, nuevos proyectos en infraestructuras y la expansión internacional.

Los portavoces de la compañía recalcaron la importancia de la colaboración en red y el vínculo entre los distintos agentes del proceso de envío, fundamental para el progreso de las agencias y el crecimiento de los clientes de la compañía. Esta red de trabajo no solo facilita la entrega diaria de miles de paquetes dentro y fuera de España, sino que también potencia la cohesión y el avance colectivo.

Experiencia de usuario y sostenibilidad

El eje de esta nueva etapa es el compromiso con la mejora continua de la experiencia de usuario, enfocándose en el seguimiento detallado de los envíos y en ofrecer alternativas de entrega flexibles y sostenibles. En este punto, se ha comentado la importancia de seguir abogando por las claves para conseguir la máxima eficiencia en los procesos a través de la innovación digital y de garantizar la proximidad con las personas.

Uno de los puntos más destacados de la jornada fue el modelo de entrega Out Of Home, basado en una amplia red de puntos de conveniencia como parcel shop, lockers y kioskos, subrayando la búsqueda de soluciones amigables con el medio ambiente sin comprometer la calidad del servicio.

Una nueva etapa para la empresa

Además de la presentación de estrategias y proyectos, en el encuentro también se reconoció la labor de diversos actores dentro de la red de GLS Spain. Entre los homenajeados, se destacaron el Centro Especial de Empleo del año y la agencia con el reparto más sostenible.

Luis Doncel, group area managing director de GLS, y Saadi Al-Soudani, chief  international officer, han enfatizado que esta nueva etapa traerá soluciones innovadoras que serán referentes en términos de conveniencia, sostenibilidad y sobre todo, calidad, posiciones que Roberto Martínez, el nuevo managing director de la compañía, considera esenciales para que GLS Spain mantenga su crecimiento por encima del promedio del sector.

La convención “Re-evoluciona” de GLS Spain ha marcado un antes y un después en la forma en que la empresa enfrentará los desafíos actuales y futuros del mercado de la paquetería, estableciendo un camino lleno de “optimismo, colaboración y evolución”.

Foro: GLS

 

[…]

La entrada GLS Spain “Re-evoluciona” el sector de la paquetería y lo anuncia al estilo Late Night Show se publicó primero en Marketing4eCommerce.

]]>
https://marketing4ecommerce.net/gls-spain-re-evoluciona-el-sector-de-la-paqueteria-y-lo-anuncia-al-estilo-late-night-show/feed/ 0