Marvel vs DC: ¿quién gana la batalla del branding?

Marvel y DC son dos iconos de la cultura popular, enfrentados más allá de las pantallas. Pero, ¿quién lo hace mejor en branding?
una imagen similar a la de un cartel de cine en la que la sombra de dos heroes enfrentados se ve sobre un suelo de aspecto cibernético, futurista, hecho de bytes. Iluminación dorada de focos de luz cinematograficos
5 de agosto de 2025
Copiar enlace

¿Batman o Iron Man? ¿Superman o Spider-Man? Más allá de los superpoderes, hay una batalla que se libra en otro campo: el del branding. Hoy no vamos a hablar de quién ganaría en una pelea, sino de quién ha construido la marca más poderosa. Marvel vs DC... ¿quién gana en el mundo del marketing?

Identidad de marca

Hablemos de identidad. Lo que hace que alguien recuerde a tu marca.

Por un lado, tenemos a Marvel, una marca con una visión clara y conectada. Cada proyecto parece parte de algo más grande, con una estética reconocible y un tono definido. Eso genera confianza en el espectador. Mientras, DC ha probado distintos estilos: tonos oscuros, películas independientes, reinicios… Lo que aporta frescura y libertad creativa, pero también puede confundir al público sobre qué esperar.

Esto se ve reflejado también en sus perfiles de redes sociales, donde Marvel cuenta con 64,7 millones de seguidores en su cuenta oficial de Instagram, mientras que DC, tiene solo 13,4 millones.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Marvel Studios (@marvelstudios)

Personajes

Marvel ha sabido convertir a personajes casi desconocidos en iconos globales. Porque todos conocemos a Ironman, o Spiderman pero… ¿Un mapache con metralleta? ¿Un superhéroe con capa y problemas de ansiedad? ¿Una heroína que mueve objetos (y edificios) con la mente?

(Solución, por si te lo preguntabas 😉 : Racoon Rocket, Sentry, Bruja Escarlata)

La otra tiene a los grandes mitos: el vigilante oscuro, el dios alienígena, la guerrera inmortal. Su peso simbólico es enorme, pero eso también puede hacerlos menos accesibles o difíciles de humanizar en algunos casos. El haber tenido diferentes batmans, supermans, catwomans, supergirls, flashes…también ha hecho que sea mas difícil empatizar con los personajes.

(Solución, por si te lo preguntabas otra vez 😉 : Batman, Superman, Wonder Woman)

Merchandising y expansión de marca

Siendo sinceros, si te tienes que poner a pensar estoy segura de que te acuerdas de camisetas, sudaderas, posters, tazas, etc que hacen referencia a ambas marcas, pero seguro que más a una que a otra. Marvel está en todas partes: ropa, juguetes, parques, videojuegos, colaboraciones con todo tipo de marcas. Ha logrado que sus personajes sean omnipresentes. Y más desde que su imperio audiovisual pasase a formar parte de otro mucho más grande: el de Disney.

DC tiene productos potentes, pero una presencia más limitada. Sus licencias no siempre están bien aprovechadas, y eso afecta su capacidad de expandirse más allá del cine o los cómics. Veremos si el tirón de la nueva película de Superman le ayuda a superarse.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Superman (@superman)

¿Arriesgarse o no? Esa es la cuestión

Pero ojo: Marvel también tropieza. Lo ha hecho en múltiples ocasiones desde su creación y lo sigue haciendo ahora, en plena época del furor por la pantalla grande. Desde la Fase 4, muchos fans sienten fatiga por su fórmula para el cine de superhéroes, con tramas forzadas y exceso de contenido. Seamos sinceros, es bastante predecible.

Y mientras tanto, DC brilla cuando se arriesga. Películas como Joker o The Batman,  demuestran que puede ofrecer propuestas únicas, profundas y visualmente impactantes. Cuando no intenta imitar a nadie, DC brilla con luz propia.

También hubo un tiempo en el que mientras Marvel triunfaba en los cines, DC lo hacía en televisión. Con series como The Flash, Green Arrow, Supergirl, Batwoman o DC Leyendas del mañana, construyó una base de fans sólida que ahora sigue extendiendo con novedades como El Pingüino, ya que los universos de estos superhéroes estaban, en muchas ocasiones, conectados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de The Penguin (@thebatman)

La llegada de la nueva peli de Superman y los 4 Fantásticos

Pero la batalla no ha terminado. Ambas franquicias están apostando por un nuevo comienzo. DC acaba de acometer el regreso de uno de sus pilares: Superman: Legacy. Nuevo actor, nueva visión, y la esperanza de construir un universo más cohesivo desde cero. Esta vez de verdad.

Mientras tanto, Marvel se recupera todavía del esfuerzo del reboot de Los 4 Fantásticos, uno de los grupos más icónicos del cómic, que ha llegado con una cuarta película este año, aunque no tiene mucho que ver con las anteriores…. Después de su anterior película, Thunderbolts, los fans parecen estar más emocionados con esta nueva etapa de Marvel…¿Será esta su oportunidad de brillar y reconectar con el público?

Ambas franquicias tienen fortalezas enormes. Una es mitológica, intensa, icónica. La otra es cercana, divertida y emocionalmente efectiva. Y aunque ambas están en plena transformación… si hablamos de branding puro: coherencia, conexión emocional, omnipresencia… hay una que lleva ventaja…¿no crees?

Y esa es… Marvel.

Puede gustarte más o menos, pero su éxito a lo largo de los últimos años…es innegable.

¿Estás de acuerdo? ¿O crees que DC está a punto de remontar con sus nuevas apuestas?

Imagen: Flux Schnell

Otros artículos de

Publicado por

Content Creator en Marketing4eCommerce
Me puedes ver habitualmente por nuestros perfiles de Instagram, Tiktok y YouTube. Al final, estar aquí es el resultado de haberme mantenido crónicamente online desde que los zumbidos en Messenger eran la tecnología más avanzada a la que podían aspirar las redes sociales.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.