ChatGPT incorpora apps dentro del chat y permite que terceros también lo hagan

Booking.com, Canva, Coursera, Expedia, Figma, Spotify y Zillow ya están integradas. Pronto se sumarán otras 11, y se habilitará un directorio.
ChatGPT incorpora apps dentro del chat y permite que terceros también lo hagan
7 de octubre de 2025
Copiar enlace

OpenAI ha añadido una funcionalidad que permite ejecutar apps directamente dentro de ChatGPT de manera integrada en la conversación. Para activarlas, el usuario simplemente menciona el nombre de una app o bien ChatGPT la sugiere cuando detecta que puede resolver mejor una tarea específica. Por ejemplo, puedes pedirle a la IA que “busque alojamiento en Booking.com” o “cree una playlist con Spotify”. Pero ChatGPT también puede sugerirte utilizar la app Zillow o Milanuncios si detecta que estás realizando una búsqueda de inmuebles.

En el primer uso, se solicita permiso para conectar la app y revisar los datos que se compartirán; luego funciona dentro del mismo entorno con elementos interactivos (mapas, formularios, galerías) que aprovechan el contexto del chat.

Por ahora, esta novedad sólo está disponible para usuarios fuera de la Unión Europea, aunque OpenAI ha anunciado que la habilitará en Europa más adelante (cuando las regulaciones de privacidad lo permitan) y planea abrir un directorio de apps desde ChatGPT para facilitar su descubrimiento.

Ya hay 7 apps asociadas a ChatGPT

OpenAI aseguró que ya hay 7 aplicaciones funcionando en modo piloto dentro de ChatGPT: Booking.com, Canva, Coursera, Expedia, Figma, Spotify y Zillow. Con estas integraciones, puedes buscar alojamiento, diseñar materiales, explorar cursos, gestionar música o ver inmuebles sin salir del chat.

En las próximas semanas se sumarán otras 11 apps, entre las que destacan servicios como DoorDash, Uber, OpenTable, Target, InstaCart o The Fork, entre otros.

A finales de este año, OpenAI lanzará aplicaciones para ChatGPT Business, Enterprise y Edu, ampliando su alcance a entornos profesionales y educativos. Además, abrirá el proceso de envío para que los desarrolladores publiquen sus aplicaciones en ChatGPT y lanzará un directorio específico donde los usuarios podrán explorarlas y buscarlas. Las aplicaciones que cumplan con los estándares de las directrices para desarrolladores podrán aparecer en la lista, y aquellas que cumplan con estándares más exigentes de diseño y funcionalidad podrán destacarse, tanto en el directorio como en las conversaciones.

Cómo se conectan las apps con ChatGPT

El SDK (software development kit, o kit de desarrollo de software) es el instrumento que permite a desarrolladores diseñar aplicaciones que funcionan dentro de ChatGPT. Define cómo procesar la lógica conversacional, cómo presentar interfaces (botones, galerías, mapas) y la forma de conectarse con APIs externas con autenticación del usuario.

Este SDK está construido sobre un estándar llamado Model Context Protocol (MCP), un protocolo abierto que estandariza la comunicación entre modelos de lenguaje y herramientas externas.

Gracias a MCP, una app no necesita construir un conector especial para cada modelo o plataforma: basta con que implemente el protocolo para que ChatGPT (u otro agente compatible) pueda utilizarla de modo coherente. “Piénsalo como un puerto USB-C para aplicaciones de IA”, explica la misma compañía, “Así como USB-C proporciona una forma estandarizada de conectar dispositivos electrónicos, MCP proporciona una forma estandarizada de conectar aplicaciones de IA a sistemas externos”.

Cómo desarrollar una app para ChatGPT

OpenAI ofrece un “modo desarrollador” dentro de ChatGPT que da soporte completo a MCP, incluso para operaciones de escritura (no solo lecturas). Por ejemplo, con permisos adecuados, una app podría crear o modificar datos en sistemas externos, como actualizar una orden, generar facturas, etc. La documentación incluye directrices de diseño y un repositorio con ejemplos de código abierto para ayudar a los usuarios a crear experiencias que combinen interacción y conversación de manera efectiva.

Los desarrolladores podrán utilizar su propio código para diseñar la interfaz de usuario y la lógica conversacional de la aplicación, integrándose directamente con su backend para permitir que los usuarios existentes inicien sesión o accedan a funciones premium.

La empresa habilitará mecanismos para que los desarrolladores puedan monetizar sus apps mediante funciones de comercio dentro del chat (por ejemplo, compras integradas).

“Nuestro objetivo es recopilar comentarios y crear juntos esta nueva generación de aplicaciones. Próximamente, se añadirán más componentes reutilizables y herramientas de desarrollo más rápidas”, asegura la empresa.

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager de Marketing4ecommerce
Periodista y Content Manager de Marketing4ecommerce desde 2021. Más de 670 artículos publicados sobre marketing y comercio online.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.