Cada vez más personas recurren a la IA para obtener recomendaciones de productos y marcas, convirtiéndose en una nueva fuente de visibilidad de lo más valiosa. En este sentido, Product Hackers ha querido analizar cómo las marcas de moda son descubiertas y citadas por los grandes modelos de lenguaje (LLMs) y motores de búsqueda con IA a través de su estudio “Moda en la Era de la IA 2025“.
Para elaborar el informe, la compañía especializada en crecimiento empresarial ha recurrido a la herramienta Omnia para lanzar 100 consultas simuladas en español a IAs como ChatGPT, Perplexity o las AI Overviews de Google. Las consultas abordaban desde tendencias, hasta recomendaciones de producto, comparativas, estilo, sostenibilidad y moda infantil.
El estudio incluye su propio Índice de Visibilidad IA (IV-IA), una métrica que condensa en una escala de 0 a 100 la capacidad de cada marca para ser mencionada, recomendada y citada por los modelos de IA. Para ello, se basa en tres aspectos clave: Presence Share (frecuencia de aparición), Recommendation Share (probabilidad de estar entre las tres primeras opciones) y Citation Authority (porcentaje de enlaces al dominio propio de la marca).
Los datos obtenidos no dejan lugar a dudas, Zara es la ganadora con un 12,73% de visibilidad total, seguida por H&M (11,84%). Juntas, estas dos marcas concentran aproximadamente el 80% de las menciones en las respuestas clave generadas por la IA.
Así mismo, cabe destacar que Zara, H&M y Mango son la referencia por defecto para los LLMs en consultas generales sobre tendencias y estilo diario. Mango, de hecho, se sitúa en tercer lugar del ranking (6,2%). El informe completo revela las 50 marcas de moda más visibles, aquí te dejamos una muestra de las 10 primeras:
Mientras Zara y H&M dominan, el resto de marcas, incluyendo a grandes nombres del lujo o retailers tradicionales, quedan relegadas a posiciones marginales. Con un 21% de usuarios que ya utiliza ChatGPT en lugar de Google para buscar productos, la brecha de visibilidad puede volverse insalvable para quienes no están en la cima de la pirámide de la IA.
Marcas como Nike, Adidas y Patagonia demuestran la fuerza del athleisure, apareciendo no solo en consultas deportivas sino también en preguntas de estilismo como “cómo combinar zapatillas con ropa formal” o “look casual chic para viajar”.
Gucci, Chanel y Tiffany siguen destacando, especialmente en momentos premium (bodas, accesorios, estatus). Sin embargo, no triunfan en las consultas masivas del día a día.
Patagonia y Ecoalf muestran una altísima coherencia semántica en respuestas sobre moda ética. Este es el nicho de oro: según Ricardo González de Product Hackers, «la sostenibilidad es el único nicho donde marcas pequeñas pueden vencer a gigantes en recomendaciones de IA si documentan y demuestran sus prácticas de forma rigurosa».
Un dato sorprendente del estudio es el hecho de que gigantes como El Corte Inglés o Amazon tienen una escasa influencia en las respuestas de ChatGPT. Por la contra, pequeñas tiendas multimarca representan el 9% de los dominios citados, , demostrando que la distribución indirecta puede amplificar autoridad si genera contenido propio.
Para la IA, Vogue no es la fuente con más peso a la hora de citar contenido de referencia. De acuerdo con el análisis de dominios citados por los LLMs, YouTube es la fuente principal (31 menciones) para recomendar moda. A esta plataforma le siguen Wikipedia (19 menciones) y El País (19 menciones).
La clasificación por categorías muestra que:
José Carlos Cortizo, CMO de Product Hackers, explica: «los modelos de IA no se alimentan solo de grandes medios. Valoran más la distribución de señales que la centralización de poder en unos pocos actores».
El estudio de Product Hackers hace mención a datos de SparkToro que señalan que el uso de herramientas de IA para la búsqueda ha aumentado de un 5% en 2023 a un 21% en 2025. Hemos pasado de la era de las listas infinitas de resultados de Google a la de las respuestas cortas y prescriptivas de la IA.
En este sentido, el informe lanza una advertencia que todo eCommerce manager debe escuchar: el 70% de la intención de compra se decide en las tres primeras recomendaciones que ofrece un LLM. «Los LLMs ya deciden qué compras. Estar fuera de esa respuesta única equivale a no existir para el consumidor».
Esto significa que, si tu marca no está en el Top 3-5 del ranking de la IA, prácticamente no existe para el consumidor. Ascender del puesto 20 al 15 en este caso no te ayudará prácticamente en nada en términos de visibilidad, ya que tu marca no estará entre las opciones escogidas por la IA para sus respuestas.
Ricardo González afirma: «La competencia deja de ser por clics y pasa a ser por menciones útiles dentro de una respuesta generada. La estrategia debe pivotar de ‘mejorar rankings’ a ‘convertirse en fuente citada’, de ‘captar tráfico’ a ‘moldear narrativas’, y de ‘aparecer en resultados’ a ‘estar en la respuesta única que el usuario recibe».
as nuevas métricas que importan para medir tu posicionamiento en IA son:
Como ves, el posicionamiento en IA es el presente, por lo que si no comienzas a actuar para potenciar la visibilidad de tu marca en estas herramientas y buscadores, perderás valiosas oportunidades en un valioso canal emergente.
Luis Díaz del Dedo, CEO de Product Hackers, subraya: «La ventana de oportunidad es ahora, antes de que la concentración se consolide irreversiblemente. Quien logre ser citado en estas respuestas dominará la conversación y, en consecuencia, las decisiones de compra en la era de la inteligencia artificial».
Foto: Gemini
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ