Google llega un poco tarde, pero se suma a la carrera de las tecnológicas por liderar el mercado de agentes de inteligencia artificial. Perplexity liberó su Asistente Comet hace unas semanas, OpenAI lanzó su Agent Builder, Microsoft está incorporando agentes en Copilot y, ahora, la compañía liderada por Sundar Pichae lanzó Gemini Enterprise, una plataforma integral que permite crear, personalizar y desplegar agentes de IA a cualquier empresa.
A través de una única interfaz de chat, que actúa como puerta de entrada, Enterprise permite a los empleados, incluso a aquellos sin conocimientos de programación, conectar a estos agentes de forma segura a las fuentes de datos de la empresa —ya sea Google Workspace, Microsoft 365, Salesforce o SAP— para automatizar procesos, analizar información y generar resultados de negocio inteligentes.
“Hoy anunciamos el primero de muchos agentes multimodales que aprovechan el poder de Gemini para comprender y crear texto, imágenes, videos y voz, todo integrado en las apps de Workspace que ya usas”, aseguró el CEO de Google, Sundar Pichae, en un comunicado oficial. Esto incluye el uso de herramientas como Nano Banana, NotebookLM, Veo3, Code Assist o Deep Research.
La primera ola de IA nos acostumbró a herramientas que realizaban tareas específicas, pero aislada. Ahora, las tecnológicas están buscando ir más allá con la oferta de agentes que que gestionen procesos de principio a fin. En el caso de Gemini, esta tecnología sustenta sobre seis componentes:
Con Gemini Enterprise, Google también presentó nuevos agentes multimodales integrados en sus apps. Por ejemplo, Google Vids te permite convertir una presentación en un vídeo con voz en off generada por IA. Y Google Meet ahora traduce conversaciones en tiempo real.
Para explicar lo que estos agentes pueden lograr en una empresa, Google presentó algunos casos reales de sus clientes:
Uno de los movimientos más ambiciosos detrás de Gemini Enterprise es la creación de lo que Google llama la “economía de agentes”: un ecosistema donde desarrolladores, empresas y partners crean, monetizan y hacen que sus agentes IA se comuniquen entre sí. ¿Cómo se logra esto? Con protocolos abiertos como Agent2Agent (A2A) y el protocolo de pagos de agentes (AP2), que permiten a las IA colaborar y hasta realizar transacciones seguras entre sí.
Además, Google ya está trabajando con compañías como ServiceNow, Workday y Box para crear flujos de trabajo multiplataforma.
Google Enterprise ya está disponible para empresas que usen Google Cloud, y puede integrarse con herramientas como Google Workspace o incluso con entornos de Microsoft 365 y SharePoint. Google también ha lanzado un nuevo programa de capacitación gratuito llamado Google Skills, donde cualquiera puede aprender a usar Gemini Enterprise. Y para los desarrolladores, existe el programa GEAR (Gemini Enterprise Agent Ready), pensado para entrenar a un millón de profesionales en la creación de agentes.
En cuanto a los planes, se ofrecen dos opciones: Gemini Business, pensado para pequeñas empresas y equipos, que cuesta 21 dólares por usuario por mes (incluye generación de contenido, automatización con agentes prediseñados, creación de agentes sin código, integración con Google Workspace y Microsoft 365, 25 GiB de almacenamiento por usuario, hasta 300 usuarios, seguridad y gobierno de datos integrados): Gemini Enterprise, de 30 dólares por usuario por mes (incluye todo lo de Business y se le suman cuotas más altas de uso, acceso a Gemini Code Assist para desarrolladores, soporte para agentes propios o de terceros vía ADK, seguridad avanzada: VPC, claves de cifrado gestionadas por el cliente).
Foto: Google
Your email address will not be published. Required fields are marked *
Δ