Grupo Puentes, Calvo y Frinsa, las grandes marcas gallegas con mejor reputación según los buscadores IA

Analizamos el riesgo reputacional en entornos de inteligencia artificial combinando opiniones, presencial digital y un promedio de riesgo.
representación visual de la huella digital generativa de una marca
20 de octubre de 2025
Copiar enlace

En un contexto en el que los buscadores de IA, basados en modelos de lenguaje (LLMs), comienzan a moldear la percepción pública de las marcas, tres compañías gallegas destacan por su buena reputación digital. Grupo Puentes, Calvo y Frinsa lideran el nuevo ranking de reputación en entornos de inteligencia artificial generativa, elaborado por ROI UP Group dentro de su análisis sobre la Huella Digital Generativa de las 20 empresas con mayor facturación de Galicia.

El liderazgo de Grupo Puentes refleja una estrategia comunicativa coherente y con propósito; Calvo consolida su posición gracias a una trayectoria de marca reconocible y bien gestionada; y Frinsa, con una proyección cada vez más internacional y una narrativa digital cuidada, se perfila como un referente en cómo trasladar los valores de innovación y sostenibilidad a los nuevos buscadores de IA.

Termómetro reputacional de las Top 20 empresas gallegas

Y es que, hoy la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino una realidad que transforma nuestra forma de trabajar, buscar y decidir. En ROI UP Group la entendemos como un acelerador del talento humano, no como su sustituto. Su verdadero valor está en ayudarnos a optimizar procesos, liberar tiempo y ampliar nuestras capacidades creativas y analíticas. Hoy, los LLMs se han convertido en un nuevo espejo reputacional: aquellos que mejor gestionen su narrativa ante la IA estarán más cerca de liderar también en el plano humano.

Llevamos tiempo viendo que la llegada de la IA no solo ha creado un nuevo paradigma comunicativo, sino que ha modificado cómo creamos contenido e incluso la manera en la que realizamos búsquedas. Esto último ha abierto una nueva puerta a la reputación ya que no es la misma de hace 5 años. Y genera una pregunta tan clave como sencilla: ¿cómo se construye ahora la reputación de una marca? En estos momentos la transparencia, la credibilidad y el control sobre la narrativa se convierten en los principales jugadores dando un paso más en la Huella Digital: nace la Huella Digital Generativa o aquella información disponible sobre una marca en los entornos generativos. Hoy, igual de importantes que los tradicionales… 

El termómetro de la Huella Digital Generativa en las principales empresas gallegas

Desde la agencia navegamos desde el primer día de mano de la vanguardia y, como consecuencia, en 2023 creamos el departamento de Research & AI para dar aún más valor y espacio a esta búsqueda continua de análisis y mejora en un mundo tan cambiante. 

Como agencia martech nacida para conectar estrategia, tecnología y reputación, creemos que las compañías gallegas están en un momento ideal para liderar esta transición. Su cercanía, su solidez industrial y su cultura de trabajo las hacen especialmente preparadas para dar el salto hacia un modelo comunicativo más inteligente y generativo.

Es por ello por lo que, hace unos días participé en los Ecommerce Days presentando un ejercicio que hemos llevado a cabo en ROI UP Group: medir el riesgo reputacional de las principales empresas de Galicia. En concreto, analizamos la Huella Digital Generativa de Gadisa, Vegalsa-Eroski, Grupo Fina, Grupo Coren, Grupo Profand, Hijos de Rivera, Nueva Pescanova, Jealsa, Froiz, CUPA Group, Cortizo, Megasa, Frinsa, Grupo Fuentes, COPO Group, Lactalis, Grupo SanJose, Zara, Congalsa y Calvo.

Un análisis que consideramos clave para cualquier tipo de compañía. Ya que, si no trabajan su Huella Digital Generativa se exponen a que su reputación pueda caer en picado. Pero ¿es posible empezar a trabajarla? Sí, aún no es tarde, pero hay que ser rápidos y empezar a trabajarla con estrategias sólidas y bien estructuradas. Se requiere de un equipo de marketing con el conocimiento necesario para poder trabajarla desde los cimientos. De hecho, si como empresa no controlas tu narrativa, otros lo harán por ti. ¿Es eso lo que realmente quieres? Me adelanto y estoy seguro de que tu respuesta será que no.

Termómetro de la Huella Digital Generativa en las principales empresas gallegas
Termómetro de la Huella Digital Generativa en las principales empresas gallegas

El gráfico de arriba muestra el análisis del riesgo reputacional en entornos de inteligencia artificial combinando opiniones, presencial digital y un promedio de riesgo. Muestra de manera visual cuáles son aquellas empresas con un riesgo bajo, las más cercanas al color verde, y aquellas que están más cerca de que su reputación se vea comprometida, las más cercanas al color rojo.

Es positivo, a la par de llamativo, vemos que ninguna de las marcas analizadas presenta un alto riesgo reputacional. Aún así sabemos que estos datos son resultado del momento en el que se realizó este análisis por lo que este riesgo podría variar, según los movimientos que realicen las marcas analizadas a partir de ahora. Es más, sería lógico que todas las empresas analizadas observen su posición para que: las que están cerca del verde sigan trabajando como hasta ahora y, las que tengan posiciones más neutrales, empiecen a trabajar su Huella Digital Generativa lo antes posible para reducir ese riesgo de crisis reputacional. Entre estas empresas se encuentran Grupo Profand, Megasa, Grupo SanJose y Zara. Todas ellas por debajo del 6. 

¿Qué recomendamos en ROI UP Group, como especialistas en Huella Digital Generativa? ¿Qué podrían hacer estas marcas para mejorar su riesgo reputacional? Por ejemplo: 

  • Optimizar su presencia digital con el objetivo de garantizar que las fuentes de información son tanto precisas como favorables
  • Implementar estrategias GEO para mejorar su percepción tanto en los distintos buscadores como en las herramientas de inteligencia artificial 
  • Aumentar su visibilidad digital y trabajarla de una manera coherente

Empresas gallegas con una presencia sólida y una buena Huella Digital Generativa

En nuestro análisis del riesgo reputacional de las empresas gallegas con mayor facturación, destacan, en términos generales, Calvo, Grupo Puentes y Nueva Pescanova. Y en lo que respecta a la Huella Digital Generativa, Grupo Puentes, Calvo y Frinsa se sitúan entre las compañías mejor posicionadas, reflejando un trabajo coherente en su proyección digital y reputacional.

La realidad es que Galicia, y España en su conjunto, está llena de compañías con talento, innovación y una enorme capacidad de adaptación. Pero el nuevo escenario digital no se juega solo en los buscadores, sino también en los entornos de inteligencia artificial que ya están configurando la percepción de nuestras marcas.

Hoy, la reputación digital se construye y se destruye en segundos, y la Huella Digital Generativa es el nuevo terreno donde las empresas deben competir con visión estratégica, datos y coherencia. No se trata de reaccionar, sino de anticiparse. El reto no es menor, pero la oportunidad es enorme: quien logre controlar su narrativa ante la IA, controlará su futuro digital.

Y ahí estaremos nosotros, desde Galicia y para toda España, ayudando a las marcas a potenciar su Huella Digital Generativa, con innovación, visión estratégica y propósito.

Imagen: Gemini

Otros artículos de

Publicado por

CEO en Roi Up Group
Experto en marketing y tecnología, que dirige esta agencia Top 10 España.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.