Caídas de ChatGPT: por qué suceden y qué hacer si no funciona

ChatGPT ha vuelto a sufrir una caída a nivel global que ha dejado sin servicio a sus millones de usuarios. Te contamos qué hacer.
caida chatgpt
3 de septiembre de 2025
Copiar enlace

Si estás leyendo esto, probablemente sea porque ChatGPT se ha vuelto a caer.

Seguro que has pronunciado esta frase más de una vez en los últimos tiempos. La herramienta de IA más popular de la historia está atravesando una etapa inestable, y los fallos en su servicio se repiten con una frecuencia desconcertante.

El último de ellos surgió a las 10:00 CEST del 3 de septiembre, cuando OpenAI publicó un comunicado que indicaba: ” Estamos experimentando problemas ” y, específicamente, “ChatGPT no está mostrando respuestas “. La empresa comenzó a investigar activamente el incidente detallando que el problema afectaba exclusivamente a ChatGPT . Finalmente, la caída quedó solucionada hacia las 12:30.

Pero en el último año y medio, ChatGPT ha experimentado varias caídas globales que han afectado significativamente a sus usuarios. Estas interrupciones generan frustración y preguntas sobre la fiabilidad de esta herramienta de inteligencia artificial.

Primera caída importante: mayo de 2024

El primer incidente significativo ocurrió el 22 de mayo de 2024. Durante esta caída, los usuarios a nivel mundial informaron dificultades para acceder a la plataforma y utilizar sus funciones. OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, atribuyó esta interrupción a un problema con su infraestructura en la nube. Este incidente duró varias horas, causando un alto nivel de frustración entre los usuarios y generando múltiples quejas en redes sociales.

Segunda caída significativa: junio de 2024

El 4 de junio de 2024, ChatGPT sufrió otra interrupción a nivel global. Esta vez, las tasas de error eran extremadamente elevadas, lo que impedía el funcionamiento correcto del sistema. OpenAI explicó que la causa principal fue un fallo en la base de datos, lo que provocó una interrupción masiva del servicio. Los detalles técnicos fueron publicados en su blog oficial, subrayando la importancia de una arquitectura robusta para evitar futuros problemas similares.

Caída de junio de 2024

Otra de las grandes caídas de ChatGPT ocurrió el 17 de junio de 2024. Esta interrupción fue la más corta en comparación con las anteriores, pero igualmente impactante. OpenAI comunicó que la causa fue una actualización fallida del sistema, lo que provocó un desajuste en la sincronización de datos. Este problema técnico, aunque resuelto rápidamente, puso de relieve la vulnerabilidad del sistema frente a errores humanos y tecnológicos.

Caída de junio de 2025

El 10/06/2025 la popular IA de OpenAI comenzó a experimentar interrupciones y fallos a nivel mundial que han levantado más de un dolor de cabeza a sus millones de usuarios. Desde las 09.30 de la mañana hora española la herramienta DownDetector empezó a recibir notificaciones que la propia OpenAI confirmaba poco despuésen su página de status, y que no han hecho más que crecer desde entonces.

En ella, además de ChatGPT, OpenAI reconocía problemas con otra de sus herramientas estrella, Sora. Además, explicaba que están trabajando para solucionarlo, pero sin llegar a explicar los motivos de ello, aunque el lanzamiento durante el mismo día de su (por aquel entonces) nuevo modelo o3-pro podría ser una de las causas. No habría sido la primera vez que un “apagón” de ChatGPT coincidiese con la puesta en marcha de uno de los nuevos modelos de la compañía liderada por Sam Altman. El problema quedó solucionado al día siguiente, el 11 de junio.

¿Qué hacer si se produce una caída en el futuro?

Más allá del uso que le demos como individuos, muchas empresas dependen de la API de OpenAI para potenciar sus propios productos y servicios. Por ejemplo, una startup que ha construido un chatbot de atención al cliente basado en la API de GPT se enfrenta a una interrupción total del servicio si la API deja de funcionar. Esto significa que los clientes no pueden obtener respuestas a sus preguntas, lo que genera una mala experiencia de usuario y puede llevar a una pérdida de ventas.

Imagínate que durante una caída, este asistente se desactiva, lo que obliga a los clientes a esperar horas para ser atendidos por un agente humano o, peor aún, a abandonar la compra. El resultado es una disminución de la productividad del equipo de soporte y la posible pérdida de ingresos por ventas no concretadas.

La fiabilidad de una empresa es crucial para mantener la lealtad de sus clientes. Si una empresa promete un servicio rápido y eficiente gracias a la IA pero este servicio se cae con frecuencia, los clientes empezarán a dudar de la fiabilidad de la propia empresa. Esto puede resultar en una pérdida de clientes a largo plazo, ya que buscarán alternativas más estables.

Ante la posibilidad de futuras caídas de ChatGPT, es crucial estar preparados para minimizar el impacto en nuestras operaciones. Si buscas alternativas a ChatGPT, recuerda que puedes utilizar alguna de las 50 principales IA generativas del mundo, como Gemini de Google, Claude de Anthropic o Perplexity, por ejemplo 🙂 O cualquiera de las mejores IAs generadoras de imágenes, si es eso lo que buscas 😉

En cualquier caso, aquí te dejamos algunos consejos prácticos:

  1. Mantén un sistema de respaldo: Utiliza otras plataformas de inteligencia artificial como respaldo para tus tareas críticas. Herramientas como Google Bard o Microsoft Azure AI pueden ser alternativas viables.
  2. Monitoriza el estado del servicio: Utiliza servicios de monitoreo que te alerten sobre el estado de ChatGPT en tiempo real. Sitios como DownDetector ofrecen actualizaciones en vivo y comentarios de usuarios.
  3. Implementa un plan de contingencia: Desarrolla y prueba regularmente un plan de contingencia que incluya pasos detallados para cambiar a herramientas alternativas y mantener la continuidad de tu negocio.
  4. Comunicación transparente: Informa a tu equipo y a tus clientes sobre cualquier interrupción en el servicio y las medidas que estás tomando para solucionarlo. La transparencia genera confianza y reduce la incertidumbre.
  5. Capacitación constante: Asegúrate de que tu equipo esté capacitado para manejar herramientas alternativas y resolver problemas técnicos rápidamente.

Un asunto complicado, como ves. Uno más en la turbulenta historia de OpenAI, que te recomiendo que descubras 😉

 

Foto: GPT Plus

Otros artículos de

Publicado por

Content Manager en Marketing4eCommerce
"Content Manager" en Marketing4eCommerce, que traducido quiere decir: redactora, revisora, y fan absoluta de generar imágenes con IA.

Suscríbete a M4C

Únete a nuestro canal de Telegram

¡Todo lo que necesitas saber!

Apúntate a nuestra newsletter y recibe gratis en tu correo nuestros mejores artículos sobre eCommerce y marketing digital.